You are on page 1of 11

SANTUARIO NACIONAL DE LOS MANGLARES DE TUMBES

El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes es un área protegida por el estado desde
1988, ya que alberga uno de los destinos paisajísticos más hermosos del norte del Perú.
Se ubica en la en la provincia de Zarumilla en Tumbes y posee una diversidad biológica
en 2.972 hectáreas de bosque de manglar.

Conformado por islotes y canales enlodados, los manglares sirven como refugio para
una gran variedad de especies, entre las que destacan: aves, peces, crustáceos,
moluscos. Además, es el hogar del Mangle, un tipo de árbol retorcido que crece entre el
mar y los ríos de las zonas tropicales, sus ramas y raíces colgantes miden hasta 4 metros
de largo y pueden alcanzar hasta los 15 metros de altura aproximadamente.
Clima: Subtropical, con temperaturas entre los 18 °C y 30 °C. El período de lluvias es de
enero a marzo, siendo la temporada ideal de visita de abril a diciembre.
En este santuario podemos encontrar alimentos que son utilizados por los pobladores
como: el cangrejo del manglar, los langostinos y las conchas negras. Para recorrerlo es
necesario hacerlo en canoas o kayak y es recomendable permanecer dos días para
apreciar los manglares en sus dos estados (marea alta y baja).
PARQUE NACIONAL HUASCARAN
El Parque Nacional Huascarán (PNH) situado en la zona norte – centro del país, ocupa
parte de las provincias de Huaylas, Yungay, Carhuaz, Huaraz, Recuay, Bolognesi, Huari,
Asunción, Mariscal Luzuriaga y Pomabamba en la region de Ancash, y tiene una
extensión aproximada de 340,000 hectáreas. El Parque Nacional del Huascaran es uno
de los más emblemáticos del país puesto que protege una de las zonas con la mayor
diversidad biológica y cultural que tiene el Perú.
El clima está marcado por dos etapas durante el año. Este depende de dos grandes
factores: los vientos húmedos y tibios provenientes de la cuenca amazonica, que
generan abundantes lluvias durante los meses de diciembre a marzo; y una marcada
estación seca, entre mayo y octubre, con días soleados que alcanzan los 25 °C y noches
de intenso frío en las que son frecuentes las heladas y temperaturas inferiores a los 0
°C. pero se recomienda informarse de las condiciones climáticas antes de viajar ya que
los problemas ambientales de calentamiento global han hecho variar las épocas de lluvia
y de sequía.
En su interior protege la ecorregión de la Puna Húmeda de los Andes Centrales. Fue
creado en 1975 y en 1977 fue declarado Reserva de Biosfera por la UNESCO; y en 1985
fue incluido en la lista de Patrimonio Natural de la Humanidad de la UNESCO. El territorio
del PNH es accidentado y comprende el flanco oriental de la Cordillera Blanca en la zona
del callejón de Conchucos y el occidental en la zona del callejón de Huaylas. Presenta
cumbres nevadas con altitudes que oscilan entre los 5,000 m.s.n.m. y 6,768 m.s.n.m.
(Huascarán); quebradas profundamente encajonadas como resultado de la erosión
fluvio glaciar; y un gran número de lagunas.
En cuanto a la fauna, debido al buen estado de las formaciones vegetales, se encuentran
numerosas especies. Así, se registra más de 120 especies de aves y 10 de mamíferos.
Entre las aves más resaltantes tenemos el cóndor andino, el pato de los torrentes y la
perdiz de puna, el pato jerga, el pato cordillerano. Se encuentra también el zambullidor
pimpollo, la gallareta gigante, la gaviota andina.
PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL
Queda ubicado en Ucayali. El Parque fue reconocido como tal en el año 2001 con el
propósito de la conservación de escenarios ecológicos que se encuentran bajo amenaza,
como es el caso de pantanos de altura, además de bosques esponjosos, bosques enanos,
comunidades biológicas en roca ácida, cerros de piedras rojizas erosionadas, bosques
de colinas y laderas, entre otros hábitats posibles gracias a la diversidad de microclimas
que la zona presenta a causa de sus diferencias altitudinales, mismas que van desde los
150 a 2,320 metros sobre el nivel del mar. La Zona de Amortiguamiento de Cordillera
Azul se localiza al margen derecho del río Huallaga, extendiéndose hasta los bordes del
Bosque de Producción Biabo de Cordillera Azul, donde sí se puede tener acceso además
de prácticas moderadas de agricultura y pesca, entre otras actividades agropecuarias
que no perjudiquen el Parque. En esta zona de amortiguamiento se reconocen también
diferentes escenarios paisajísticos idóneos para la práctica del ecoturismo. Sobre la flora
del Parque es importante reconocer un promedio de 4000 a 6000 especies de plantas,
dentro de las cuales, en un estudio rápido, se han llegado a reconocer casi la mitad de
los tipos de palmeras que existen en todo el Perú; además de un promedio de 12
especies consideras nuevas.
Sobre la fauna del lugar, esta resalta por la presencia de animales típicos de la Amazonía,
como es el caso de monos, junto con diversidad de especies de felinos. Las especies
animales del lugar suman un aproximado de 712 especies, sin contar la diversidad de
insectos. De las especies animales registradas se considera que por lo menos 9 tipos de
los comprendidos en la clase de anfibios y reptiles son materia nueva de estudio
científico, caso parecido ocurre con las 93 clases de peces, ya que, más del 10% de ellos
también son ejemplares no estudiados con anterioridad. El Parque Nacional Cordillera
Azul también es el lugar de morada de una etnia de la Amazonía, que vive en aislamiento
por voluntad propia y que se conocen como Cacataibo-Camano. A nivel arqueológico se
ha detectado además presencia de restos que evidencian ocupación antigua en la zona
y que parecerían, por sus características, hallarse en relación con la cultura
Chachapoyas. Lamentablemente el Parque Nacional Cordillera Azul no se encuentra
abierto para el turismo, y el ingreso sólo es posible con previa autorización, además de
registro, en la sede de la Dirección Regional de Agricultura.
EL GUANACO

El guanaco es muy parecido a la llama, aunque más pequeño. Se le suele describir como
un animal de apariencia elegante, con cuerpo esbelto sin joroba, largas patas y largo
cuello. Su cabeza es pequeña, sin cuernos ni astas, y de ella emergen dos orejas grandes
y puntiagudas. Los ojos son también grandes, y están enmarcados con largas y gruesas
pestañas que lo protegen del polvo. Su boca destaca por su labio superior partido.
Un adulto mide entre 1 y 1.2 metros de altura hasta el hombro y pesa alrededor de 90
kilogramos. Los guanacos más grandes han alcanzado hasta 225 centímetros de longitud
cabeza-cuerpo y unos 100-120 y hasta 140 kilos de peso. Los individuos más grandes
habitan el sur de Chile, mientras que los más pequeños se registran en el norte de Perú.
La capa de pelaje es color marrón claro a rojizo en la parte superior del cuerpo, blanco
en la parte inferior y gris o negro en la mayor parte del rostro.
Habita sobre todo regiones áridas, semiáridas y montañosas, en terrenos desde el nivel
del mar hasta a más de 4,500 metros de altitud. Como adaptación a los terrenos muy
elevados, su sangre puede transportar más oxígeno que la de otros mamíferos. Sus
hábitats típicos tienden a ser abiertos, como pastizales desérticos, praderas, matorrales,
estepas, sabanas y algunos bosques. En estos entornos, el color de su pelaje constituye
una ventaja, pues le ayuda a camuflarse.
OSO DE ANTEOJOS
El oso de anteojos (Tremarctos ornatus), también conocido como oso frontino, oso
andino, oso sudamericano, ucumari y jukumari, es una especie de mamífero de la familia
Ursidae.2 Es la única especie viviente de su género.2
De tamaño mediano en comparación con otros osos, mide entre 1,30 y 1,90 m de alto,
y pesa en promedio entre 80 y 125 kg, siendo el macho más grande que la hembra, su
coloración es uniforme, negra o café negruzca, con pelo áspero. El hocico es corto, de
color café claro o blanco, con manchas blanquecinas que se extienden alrededor de los
ojos y la nariz a través de las mejillas, bajando por el cuello hasta el pecho, y que varía
mucho entre individuos. Posee cinco dedos con garras largas y curvas no retráctiles, y
las plantas de las patas poseen pelos interdigitales que le ayuda a trepar árboles. De
hábitos diurnos, solitarios, omnívoros, terrestres y trepadores, su alimentación es
predominantemente vegetariana.
Única especie viviente de la subfamilia Tremarctinae y único úrsido autóctono actual de
Sudamérica. Se distribuye en la cordillera de los Andes, actualmente desde la región
andina alta (o "fría") del oeste de Venezuela hasta el norte argentino,3 con
avistamientos en el Darién en Panamá; abarcando desde desiertos costeros, bosques
premontanos y montanos caducos, semicaducos y siempre verdes, hasta páramos y
puna.
Habita casi exclusivamente en los bosques húmedos andinos con precipitaciones
anuales superiores a los 1000 mm (zonas perhúmedas), aunque también se le encuentra
en páramos y zonas semiáridas cuyas precipitaciones rondan los 250 mm. Mora
preferentemente en los pisos montanos que van de los 800 a los 3800 msnm aunque
llega a altitudes de 4750 msnm. En la vertiente occidental de los Andes centrales del
Perú (Lambayeque, Reserva Ecológica Chaparri) desciende hasta el desierto y los
bosques secos donde se alimenta de cactus, sapote, y troncos de pasallo.
EL MONO CHORO DE COLA AMARILLA

El mono choro de cola amarilla (Oreonax flavicauda) es una especie de mono endémica
de los andes de Perú que se encuentra en estado crítico ya que actualmente quedan
menos de 250 ejemplares en estado salvaje según la UICN.
Y no solo eso, si no que estos monos acaban de ser incluidos en la lista de los 25 primates
más amenazados del mundo por segundo periodo consecutivo. La UICN la incluyó en la
lista de 25 primates más amenazados en el 2000, pero la retiró en el 2002, y la volvió a
incluir en el 2006.
Es endémico de los Andes de Perú, en altitudes de 1700 a 2700 m. en los departamentos
de San Martín y Amazonas.
La inaccesibilidad de su hábitat protegió a esta especie hasta la década de los 50. Sin
embargo, los proyectos de colonización y la construcción de carreteras (como la
carretera central que cruza a través de los bosques de la región) empezaron el proceso
de declive de la especie.
Estos monos se caracterizan por no tener ningún miedo a las personas, saliendo a su
encuentro con chillidos ensordecedores y arrojando frutos de los árboles, mientras los
machos de la manada agitan furiosamente las ramas y enseñan sus genitales a los
intrusos en señal de territorialidad. Esta valentía sin embargo tiene su lado malo, ya que
los delata ante los cazadores.
Y es que estos monos cuentan con un área reducida de menos de 7.000 kilómetros
cuadrados en los bosques nubosos de los Andes tropicales, bosques que son invadidos
por los agricultores y taladores ilegales que muchas veces acaban convirtiéndose en
ocasionales cazadores de estos animales. (En 1981 se estima que su hábitat potencial
era de al menos 11.240 km ²)
RESERVA NACIONAL DEL LAGO TITICACA
Su ubicado en medio de la meseta de Collao o Altiplano, el Titicaca (3815 msnm) es el
lago navegable más alto del mundo y cuna de importantes culturas que florecieron y se
desarrollaron a sus orillas.
El lago Titicaca alberga decenas de especies nativas de peces, anfibios y aves. 14
especies de peces del género Orestias viven en el lago y son aprovechados por los
pobladores de la zona. Además han sido introducidos la trucha y el pejerrey. La primera
es originaria de América del Norte y es una especie carnívora que esta depredando las
especies nativas, varias de las cuales se encuentran en peligro de extinción. El pejerrey
es de origen argentino y se ha adaptado bien en nuestro lago Titicaca
Es un tesoro natural conformado por el lago Titicaca, islotes artificiales y zonas de
cultivo, ubicados a 3,800 msnm en Puno. El Titicaca es el lago navegable más alto del
mundo y sus aguas captan la radiación solar del día y la emiten por la noche, haciendo
que el clima no sea tan frío.
La etnia de los Uros aprovecha este fenómeno en un sistema agrícola llamado waru-
waru, que mitiga el efecto de las heladas sobre sus cultivos. Los Uros construyen sus
embarcaciones, casas e islotes con la totora, especie que junto al yana llacho y la purima
son representativas de la flora del lago Titicaca.
La Reserva Nacional del Titicaca, establecida mediante D.S. Nº185-78-AA. del 31 de
Octubre de 1978, forma parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas
`por el estado (SINANPE), bajo la Jurisdicción del Ministerio de Agricultura, a través del
Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA, el mismo que entre
otras funciones está encargad de conducir y promover el desarrollo de las áreas
naturales protegidas a nivel nacional según D.L. Nº25902 y su reglamento aprobado por
el D.S. Nº 055-92-AG y la Ley Nº 26834 de Áreas Naturales Protegidas, encargado de
velar por la Conservación y el aprovechamiento racional de los Recursos Naturales
Renovables con miras a fortalecerlos pilares del desarrollo sostenible del país.
LOS PANTANOS DE VILLA

La Zona Reservada de los Pantanos de Villa es un humedal de importancia internacional


debido al rol que juega en el mantenimiento de especies de aves migratorias. Es uno de
los pocos ambientes naturales a lo largo de la costa desértica del Perú que permite la
presencia constante de diversas especies. Por encontrarse en la ciudad de Lima y estar
rodeado de viviendas y fábricas, los Pantanos de Villa constituyen un ecosistema que
brinda importantes servicios ambientales, además de facilitar oportunidades de
recreación y educativas para la población local.
El área protegida presenta una serie de hábitats con diversidad biológica particular en
cada uno de ellos. La flora está representada por 67 especies de plantas y por
asociaciones características, que se alimentan de nutrientes del subsuelo rico en sales y
materia orgánica acumulada a través de los años. La fauna está representada
principalmente por unas 14 especies de peces y algunos reptiles y roedores, su
distribución está influenciada por factores de salinidad, de vegetación ribereña y el
aporte del manantial. En la cadena alimenticia del ecosistema de los Pantanos de Villa
los peces son un eslabón importante, pues constituyen el principal sustento alimenticio
de la avifauna. Hay 178 especies de aves, de las cuales 77 son migratorias.
La zona reservada afronta diversos problemas tales como dificultades en la
sostenibilidad de los flujos de agua al área, tendencias a la ocupación ilegal de los
terrenos circundantes, contaminación por arrojo de desmonte, basura y el
estancamiento de las aguas. La presencia de actividades industriales, así como el
aumento del sector urbano son las principales amenazas al área. Además, existen
conflictos entre las autoridades responsables, que no se ponen de acuerdo para lograr
un objetivo común.
SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHU PICCHU
El Santuario Histórico de Machu Picchu es un área protegida del Perú de más de 35 mil
hectáreas que comprende el entorno natural del sitio arqueológico de Machu Picchu,
enclavados en la abrupta selva nubosa de las yungas en la vertiente oriental de los Andes
peruanos y a ambas márgenes del río Urubamba, que corre en esta sección con dirección
noroeste. Se ubica en el Distrito de Machu Picchu, provincia de Urubamba, región Cusco
Esto permite a esta singular área protegida abarcar lo que podría considerarse uno de
los transectos altitudinales más extraordinarios del Perú, y proteger, en sólo unos veinte
kilómetros lineales, ecosistemas tan dispares como las nieves eternas, a más de 4.000
msnm, y las tórridas selvas tropicales, a poco más de 1.700 msnm.
Por sus características geográficas y topográficas, el Santuario Nacional de Machu Picchu
presenta variedades climáticas en razón de que existen picos que alcanzan la altura de
6,270 msnm donde la temperatura es extremadamente fría y las partes más bajas con
aproximadamente 2,000 msnm con temperaturas más templadas.
Los científicos han registrado en su interior hasta diez zonas de vida y dos ecorregiones
bien diferenciadas, siendo las más relevantes desde el punto de vista ecológico los
pajonales altoandinos, los bosques enanos de altura y la selva alta o yungas,
representada por los bosques de neblina y la ceja de montaña. Esta enorme variedad de
pisos ecológicos o hábitat permite, a su vez, la existencia de una asombrosa variedad de
especies de flora y fauna silvestre, adaptadas a la perfección a las condiciones
específicas de su entorno.
LA RESERVA NACIONAL DE CALIPUY
se estableció el 8 de enero de 1981 mediante Decreto Supremo Nº 004-81-AA. Está
ubicada en los distritos de Santiago de Chuco (provincia de Santiago de Chuco) y Chao
(provincia de Virú), en el departamento de La Libertad (Perú). Su extensión es de 64.000
hectáreas.
La vegetación está conformada por especies semileñosas y herbáceas de porte pequeño
a mediano que se distribuyen sobre terrenos rocosos, siendo más abundante en las
laderas de los cerros. En estos ambientes también se presentan numerosas cactáceas y
otras suculentas.
Entre las aves, el cóndor andino (Vultur gryphus), el gallinazo de cabeza roja (Cathartes
aura jota), el gallinazo de cabeza negra (Coragyps atratus), el loro de frente roja
(Aratinga wagleri), la perdiz Nothoprocta ornata, el lique lique (Vanellus resplendens) y
la tórtola cordillerana (Metriopelia melanoptera, de la subfamilia Columbinae).
En cuanto a los mamíferos, la reserva alberga la población de guanacos (Lama guanicoe)
más septentrional de América del Sur. Tiene una población de más de 600 individuos y
son el límite norte de la distribución natural de esta especie. Su situación, hoy en día, es
vulnerable.
Otras especies de fauna protegida que habitan esta zona son el puma (Puma concolor),
el zorro costeño (Pseudalopex sechurae), la vizcacha Lagidium peruanum y el oso de
anteojos (Tremarctos ornatus).
Los restos arqueológicos que se encuentran en diferentes localidades de la reserva
constituyen uno de los principales atractivos turísticos de Calipuy.
Los principales objetivos de la Reserva Nacional de Calipuy son conservar las poblaciones
existentes de guanaco así como la flora y la fauna silvestres, promover la investigación
científica de los recursos naturales de la región y estimular y controlar el desarrollo
turístico, lo que servirá también para contribuir al desarrollo socioeconómico regional.
EL PARQUE NACIONAL RÍO ABISEO
está en el Departamento San Martín, Perú, entre los ríos Marañón y Huallaga, cubriendo
un área de más de 2.500 kilómetros cuadrados, en un rango de elevación entre los 350
y los 4.000 m s.n.m. UNESCO lo proclamó Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad
en 1990, e investigaciones realizadas desde 1985 ya han descubierto 36 sitios
arqueológicos antes desconocidos en altitudes de entre 2.500 y 4.000 m, los que dan
una buena imagen de la sociedad pre-incaica.
Río Abiseo contiene 7 zonas de vida que protegen una gran diversidad de Flora y Fauna,
incluyendo bosques montanos, bosques tropicales, bosques lluviosos, pastizales altos
andinos y bosques secos.
Un inventario florístico en las zonas más altas del parque ha identificó más de 1.000
especies de plantas, incluyendo 174 helechos, (17 por ciento de todas las especies de
helechos reportadas en Perú), 72 orquídeas y dos especies de árboles en peligro de
extinción.
En Río Abiseo, mediante un inventario de fauna se registraron 300 especies de
mamíferos vertebrados, anfibios, reptiles y peces; 18 de estas especies están
consideradas en peligro de extinción a nivel nacional, mientras que 12 especies son
muevos descubrimientos para la ciencia!. El parque es hogar del endémico y amenazado
mono de cola amarilla y cinco especies endémicas de sapos.
Desde 1986, el parque ha estado cerrado al turismo debido a la frágil naturaleza del
ecosistema y restos arqueológicos.

You might also like