You are on page 1of 19

UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ,

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA MECÁNICA

INFORME DE INVESTIGACIÓN
“CELDAS DE COMBUSTIBLE”
TERMODINÁMICA APLICADA

Alumnos: Rodrigo Bravo Cortes

Patricia Rauld Ojeda

Profesor: Raúl Sapiaín Araya

Asignatura: Termodinámica II

Arica, Chile
Contenido
RESUMEN ............................................................................................................................................ 3
ABSTRACT ............................................................................................................................................ 3
1. DEFINICIÓN CELDA DE COMBUSTIBLE: ....................................................................................... 4
1.1. REACCION QUÍMICA EN LAS CELDAS DE COMBUSTIBLE ..................................................... 5
2. TIPO DE CELDAS DE COMBUSTIBLE Y SUS PRINCIPALES APLICACIONES ACTUALES ................... 5
2.1. CELDAS DE POLIMEROS SÓLIDOS MEMBRANA DE INTERCAMBIO PROTÓNICO (PEM) ...... 7
2.2 CELDAS DE ÁCIDO FOSFÓRICO (PAFC) ................................................................................ 9
2.3 CELDAS DE CARBONATOS FUNDIDOS (MCFC) .................................................................... 9
2.4 CELDAS DE ÓXIDO SÓLIDO (SOFC)....................................................................................... 9
2.5 CELDAS ALCALINAS ............................................................................................................ 10
2.6 OTRAS CELDAS DE COMBUSTIBLE (DMFC) ........................................................................ 11
3. OBTENCIÓN DEL HIDRÓGENO COMO COMBUSTIBLE. .............................................................. 11
3.1. ELECTROLIZADOR PARA LA GENERACIÓN DE HIDRÓGENO. ............................................. 11
4. FUTURA PROYECCIÓN PARA CHILE AÑO 2050 .......................................................................... 13
4.1. AVANCE ............................................................................................................................. 15
5. CELDAS DE COMBUSTIBLE EN EL TRANSPORTE DE CHILE ......................................................... 15
6. CONCLUSIONES: ........................................................................................................................ 17
7. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 18
RESUMEN

La celda de combustible es un dispositivo electroquímico cuyo concepto es similar al de


una batería. Consiste en la generación de electricidad a partir del uso de elementos
químicos como el hidrógeno a modo de combustible y el oxígeno como oxidante de una
reacción, donde además se captura del aire en el ambiente.

El proceso de generación eléctrica no considera la combustión del hidrogeno, sino que una
asociación electrónica, que genera una corriente eléctrica, agua y calor a partir de esta
reacción. Además, la generación de energía es directa y dependiendo del tipo de celda en
conjunto con una operación, puede llegar a eficiencias de 60% y al no contar con partes
móviles le otorga la característica de ser silenciosa.

En el presente informe de investigación, se pretende dar a conocer los conceptos básicos,


con los cuales funciona una celda de combustible; tipos de celdas y sus aplicaciones;
impacto actual y futuro en Chile; ventajas y desventajas que implica este tipo de generación
de energía y su uso en el mercado actual.

ABSTRACT

The fuel cell is an electrochemical device whose concept is similar to that of a battery. It
consists in the generation of electricity from the use of chemical elements such as hydrogen
as a fuel and oxygen as a reaction, where the air is also captured in the environment.

The electric generation process does not consider the combustion of hydrogen, but an
electronic association, which generates an electric current, water and heat from this
reaction. In addition, the generation of energy is direct and depending on the type of cell in
conjunction with an operation, can reach efficiencies of 60% and by not having mobile parts
gives it the characteristic of being silent.

In the present research report, it is intended to make known the basic concepts, with which
a fuel cell works; types of cells and their applications; current and future impact in Chile;
advantages and disadvantages that this type of energy generation implies and its use in the
current market.
1. DEFINICIÓN CELDA DE COMBUSTIBLE:

Una celda de combustible es un dispositivo electroquímico que convierte la energía química


de una reacción directamente en energía eléctrica. Por ejemplo, puede generar electricidad
combinando hidrógeno y oxígeno electroquímicamente sin ninguna combustión. Estas
celdas no se agotan como lo haría una batería, ni precisan recarga, ya que producirán
energía en forma de electricidad y calor en tanto se les provea de combustible. En la
práctica, la corrosión y la degradación de materiales y componentes dela celda pueden
limitar su vida útil.

La manera en que operan es mediante una celda electroquímica consistente en dos


electrodos, un ánodo y un cátodo, separados por un electrolito. El oxígeno proveniente del
aire pasa sobre un electrodo y el hidrógeno gas pasa sobre el otro. Cuando el hidrógeno es
ionizado en el ánodo se oxida y pierde un electrón; al ocurrir esto, el hidrógeno oxidado
(ahora en forma de protón) y el electrón toman diferentes caminos migrando hacia el
segundo electrodo llamado cátodo. El hidrógeno lo hará a través del electrólito mientras que
el electrón lo hace a través de un material conductor externo (carga). Al final de su camino
ambos se vuelven a reunir en el cátodo donde ocurre la reacción de reducción o ganancia
de electrones del oxígeno gas para formar agua junto con el hidrógeno oxidado. Así, este
proceso produce agua 100% pura, corriente eléctrica y calor útil, por ejemplo, energía
térmica.

1.1. REACCION QUÍMICA EN LAS CELDAS DE COMBUSTIBLE

 OXIDACIÓN (ánodo)

2𝐻2 (𝑔) + 4𝑂𝐻(𝑎𝑐) ⟶ 4𝐻2 𝑂(𝑙) + 4𝑒


 REDUCCIÓN (cátodo)

𝑂2 (𝑔) + 2𝐻2 𝑂(𝑙) + 4𝑒 ⟶ 4𝑂𝐻(𝑎𝑐)


_______________________________
2𝐻2 (𝑔) + 𝑂2 (𝑙) ⟶ 2𝐻2 𝑂(𝑙
2. TIPO DE CELDAS DE COMBUSTIBLE Y SUS PRINCIPALES APLICACIONES ACTUALES

Las celdas de combustible son en realidad una familia de tecnologías que usan diferentes
electrólitos y que operan a diferentes temperaturas. Por ello se puede hablar de celdas de
combustible de alta temperatura, las cuales operan a temperaturas mayores 200°C y las de
baja temperatura, cuya operación puede llegar sólo hasta los 200°C. Una diferencia
derivada de la temperatura de operación es el empleo de diferentes materiales,
principalmente electrólitos ya que a temperaturas elevadas deben ser utilizados electrólitos
no acuosos. La clasificación de alta y baja temperatura es quizá la más adecuada, debido
a las aplicaciones que unas y otras celdas tienen.

En general, las celdas de combustible de alta temperatura tienen como objetivo


principal la generación de energía eléctrica para una potencia mayor a 1 MW, mientras que
las de baja temperatura se están diseñando para salidas menores a 1 MW. La razón
principal por la que las celdas de combustible de alta temperatura están diseñadas
para aplicaciones de generación de alta potencia es su mayor eficiencia, comparada con
las de baja temperatura. Ello se debe parcialmente que las reacciones de oxidación y de
reducción no requieren de materiales electro catalizadores, ya que ocurren con mayor
facilidad. Los electro catalizadores son necesarios cuando las reacciones ocurren a
baja temperatura y generalmente son materiales costosos basados en metales nobles
como el platino. Por otra parte, la generación de vapor de alta temperatura con suficiente
energía calorífica en las celdas de alta temperatura favorece la cogeneración mediante el
empleo, por ejemplo, de turbinas de gas, ciclos convencionales de vapor o ambos,
incrementando así la eficiencia.

En la actualidad, el estado de la tecnología de las diferentes celdas de combustible puede


describirse en el cuadro 1, el cual muestra algunas características de las celdas y las
temperaturas a las cuales operan.

2.1. CELDAS DE POLIMEROS SÓLIDOS MEMBRANA DE INTERCAMBIO PROTÓNICO


(PEM)

Estas celdas utilizan como electrólito una membrana polimérica conductora de protones.
Dicha membrana se encuentra entre dos electrodos porosos impregnados en el lado de
la membrana con un electro catalizador (usualmente Pt) y un material hidrofóbico del otro
lado. Operan a temperaturas relativamente bajas (unos 80 C), tienen una densidad de
potencia alta, pueden variar su salida rápidamente para satisfacer cambios en la demanda
de potencia y son adecuadas para aplicaciones donde se requiere una demanda inicial alta.
El único líquido que maneja la celda PEM es agua, por lo que los efectos por corrosión son
mínimos.
La presente tecnología permite fabricarlas en un modo tan compacto que una celda puede
tener el grosor de una hoja de papel y generar varios mA de corriente por centímetro
cuadrado, esto es, densidades de corriente superiores a los otros tipos de celdas.
Desarrollos recientes evitan que el combustible tenga que ser presurizado para aumentar
la eficiencia del sistema [Dhar, H., 1999] y que el manejo dela agua sea controlado para
evitar la “inundación” de los electrodos porosos empleados manteniendo, al mismo tiempo,
la necesaria humedad en la membrana para que ésta pueda conducir iónicamente las
cargas positivas provenientes del ánodo.

Presiones actuales de operación se encuentran alrededor de valores de 30psi en potencias


de hasta 285 kW, sin embargo adecuados colectores de corriente y estructuras soporte
pueden llevar a las celdas PEM a presiones de operación hasta de 3 000 psi, lo cual
incrementa principalmente el voltaje de la celda y la densidad de corriente. En general, el
desempeño de las celdas PEM es muy variado, ya que éste depende de la presión,
temperatura y calidad de los gases, entre otros parámetros. El desempeño actual delas
celdas PEM está representado por resultados del laboratorio nacional de Los Alamos,
Estados Unidos, en donde se han mostrado valores de 0.78 V por celda a corrientes de
200mA/cm2 a presiones de 3atm de H2 y 5atm de aire, usando cargas de Pt de 0.4mg/cm2.
Este tipo de celda produce calor útil que no puede ser utilizado en cogeneración, pero que
puede aprovecharse en sistemas de calefacción y agua caliente, por ejemplo para
aplicaciones residenciales y de oficina.

Gran parte del éxito mostrado por esta celda se debe a los avances en materiales con
propiedades físico químicas más favorables para este sistema. También es en el área de
materiales en donde se esperan mejoras adicionales, las cuales están concentradas
principalmente en los electrocatalizadores, tanto en su substitución por otros menos
costosos como en el mejor diseño de electrodos porosos para así bajar la carga del electro
catalizador.

Otros componentes como los colectores de corriente, los cuales también juegan el papel
de distribuidores de gases y las placas finales de la celda, son objeto de investigación en
universidades e instituciones académicas, en donde se han convertido en principales
contribuyentes y proveedores de los desarrollos tecnológicos clave para fabricantes de
celdas. Las celdas PEM son los principales candidatos para vehículos ligeros
y prácticamente todos los gigantes de la industria automotriz han prometido llevar sus
autos, ya en demostración, en etapa comercial, en los primeros cinco años del 2000. Otra
aplicación importante es en la generación distribuida PEM de250 kW, la cual consume gas
natural. Otras aplicaciones mucho menores como la sustitución de baterías recargables
en videocámaras, telefonía inalámbrica, además de aplicaciones residenciales, se
encuentran entre los mercados potenciales de las celdas PEM. Sin duda un tipo de celda
que a corto plazo verá apertura de varios mercados que faciliten su comercialización y, por
lo tanto, aumento en sus volúmenes de producción, con la consecuente disminución en sus
costos iniciales.

2.2 CELDAS DE ÁCIDO FOSFÓRICO (PAFC)

Este tipo de celda es el más desarrollado comercialmente y ya se encuentra en uso en aplicaciones


tan diversas como clínicas y hospitales, hoteles, edificios de oficinas, escuelas, plantas eléctricas y
varias terminales aeroportuarias; también puede utilizarse en vehículos grandes como autobuses,
de los que ya existen proyectos demostrativos. Las celdas de combustible de ácido fosfórico
generan electricidad utilizando gas natural a más de 40% de eficiencia y cerca de 85% si el vapor
que produce se emplea en cogeneración. El uso de un electrólito corrosivo como el ácido fosfórico y
potencialmente peligroso de manejar tiende a restar la preferencia sobre este tipo de celda por parte
de algunos usuarios, sin embargo sus ventajas y beneficios han sido muy bien explotados y
comercializados por compañías como ONSI.

2.3 CELDAS DE CARBONATOS FUNDIDOS (MCFC)

Las celdas de combustible de carbonatos fundidos utilizan sales fundidas como electrólito
y prometen altas eficiencias combustible-electricidad, así como la habilidad para consumir
combustibles base carbón, incluyendo CO y biocombustibles. Esta celda opera a
temperaturas del orden de los 650oC y permite la reformación del combustible (extracción
del hidrógeno contenido en hidrocarburos) dentro de la propia celda, además de que no
necesita electrocatalizadores de metales nobles. Ya se ha probado la primera celda de
carbonato fundido a gran escala y se han preparado algunas unidades para demostración
en California. Algunas desventajas son la corrosividad de las sales fundidas y la necesidad
de reposición de CO2 en el cátodo para recuperación y formación de iones carbonato.

2.4 CELDAS DE ÓXIDO SÓLIDO (SOFC)


Otra celda de combustible altamente prometedora por sus bajos costos de fabricación y su
capacidad de operar a costos competitivos (principalmente en unidades pequeñas) es la
celda de combustible de óxido sólido, la cual podría ser usada en aplicaciones de potencia,
incluyendo estaciones de generación de energía eléctrica a gran escala e industrial. Este
tipo de celda no utiliza electrólitos corrosivos sino electrólitos en estado sólido y presenta
diversas ventajas que para otro tipo de celdas significan “dolores de cabeza” técnicos: un
sistema de óxido sólido normalmente utiliza un material sólido cerámico (zirconia estabilizada de
ytrio) en lugar de un electrólito líquido, permitiendo que la temperatura de operación alcance

los 1 000oC. Las eficiencias de generación de potencia pueden alcanzar un 60% sin cogeneración,
al tiempo que la cinética de reacción en estas celdas es muy rápida y no requiere reposición de CO2
en el cátodo. Al igual que las MCFC, el hidrocarburo alimentado puede ser reformado dentro de la
celda. Este tipo de celda utiliza un arreglo de tubos de un metro de longitud, cuya disposición permite
alcanzar mayores eficiencias (unidad Siemens Westinghouse), mientras que otras variaciones
incluyen un disco comprimido, semejando la parte superior de una lata de sopa y ofrecen ventajas
potenciales de fabricación y eficiencia [Douglas, J., 1994]. Esta facilidad de morfología es producto de
poder vaciar el material sólido en diferentes formas durante la fabricación haciéndolas, por ejemplo,
planares, tubulares o monolíticas. Su eficiencia es mayor a 80% cuando el calor producido es empleado en
cogeneración. Ya se está terminando una prueba de 100 kW en Europa, mientras que dos pequeñas
unidades de 25kW ya se encuentran en línea en Japón.

2.5 CELDAS ALCALINAS

Utilizadas desde hace mucho tiempo por la NASA en misiones espaciales, este tipo de
celdas pueden alcanzar eficiencias de generación eléctrica de hasta 70%. Estas celdas
utilizan hidróxido de potasio como electrólito y hasta hace poco tiempo eran demasiado
costosas para aplicaciones comerciales, pero varias compañías están encontrando formas
de reducir estos costos y mejorar la flexibilidad en su operación. No requieren materiales
nobles como catalizadores, ya que la dificultad de reducción de oxígeno presente en otras
celdas de baja temperatura es mínima, por lo que pueden operar a temperaturas bajas. Un
factor adverso de estas celdas es el efecto nocivo que el CO2 produce al reaccionar con el
hidróxido presente, lo que genera la necesidad de un combustible altamente puro, ya sea
como hidrógeno puro o bien mediante sistemas caros de limpieza de combustible reformado
capaces de reducir al máximo la concentración del gas carbónico en el flujo del combustible.
2.6 OTRAS CELDAS DE COMBUSTIBLE (DMFC)

Nuevos miembros de la familia de celdas de combustible, tales como las DMFC, han surgido como
resultado de la necesidad de llevar esta tecnología a terrenos prácticos. Por ejemplo, la compañía
canadiense Ballard recientemente compró los derechos de la tecnología, seguramente para
explotarla en aplicaciones de transporte, sector en donde Ballard concentra gran parte de sus
esfuerzos de comercialización. Esta celda utiliza directamente metanol como combustible sin
necesidad de reformación del mismo.

3. OBTENCIÓN DEL HIDRÓGENO COMO COMBUSTIBLE.

3.1. ELECTROLIZADOR PARA LA GENERACIÓN DE HIDRÓGENO.

La radiación solar incidente sobre la superficie terrestre, desde el punto de vista energético,
alcanza valores mayores a lo consumido por los humanos en todo un año.
De ahí que, en la búsqueda de soluciones para la sustitución de las fuentes convencionales
de energía, contaminantes y no renovables, la energía solar esté jugando un papel de
creciente importancia, puesto que es la única que, a largo plazo, podría satisfacer la
creciente demanda energética existente en el planeta. En ese marco, la tecnología de
almacenamiento será el factor clave para que el Sol se transforme en la fuente energética
fundamental en el futuro. El eficiente aprovechamiento de la energía solar para la
generación sostenible de hidrógeno, requiere de bajos costos en los diseños, combinado
con materiales funcionales y métodos de fabricación económicamente rentables a gran
escala.
Fig. 2. Esquema de instalación para la evaluación del electrolizador de laboratorio.

Para la obtención de agua destilada se utiliza un prototipo de destilador solar (1), diseñado
para esos fines; la recolección del destilado se realiza en la vasija (2); la conexión del
electrolizador (3) a la fuente de corriente directa convencional tipo RLM-26 de fabricación
alemana (4), con rangos de voltajes de 0-25 V y de intensidades de corriente de 0-50 A; el
conducto de salida de hidrógeno se hace circular a través del separador (5), y la intensidad
del flujo se mide con el equipo (7), tipo KLM-27, de fabricación alemana; el hidrógeno
obtenido se expulsa a la atmósfera fuera del laboratorio de ensayos; se procede igualmente
con el oxígeno producto de la electrólisis a través del separador (6), y la medición con el
equipo similar al anterior (8); el oxígeno se expulsa a la atmósfera.

En el laboratorio del Centro de Investigaciones de Energía Solar (CIES), como parte del
Proyecto Hidrógeno Solar, fue desarrollado un electrolizador de laboratorio para el estudio
de procesos de descomposición electroquímica del agua, materiales para electrodos,
diafragmas y otros elementos componentes de los equipos. Este equipo es un aporte básico
para profundizar en la aplicación de materiales y tecnologías propios para la obtención de
hidrógeno y oxígeno por el método de descomposición electroquímica del agua, que, según
la bibliografía actual, es uno de los más utilizados a escala industrial.
Fig. 1. Esquema de celda elemental.
1. Salida H2.
2. Marco de acrílico.
3. Cátodo.
4. Catolito.
5. Entrada de H2O.
6. Anolito.
7. . Electrodo bipolar.
8. Ánodo.
9. Salida de O2

4. FUTURA PROYECCIÓN PARA CHILE AÑO 2050

Una planta solar fotovoltaica o una planta de concentración solar (CSP) pueden proveer
energía eléctrica limpia, necesaria para generar hidrógeno mediante electrólisis del agua.
En este proceso se hace circular corriente continua a través de dos electrodos (ánodo y
cátodo) que están en contacto con agua, permitiendo separar sus moléculas en hidrógeno
y oxígeno. Además, que existen otros métodos para producir hidrógeno con la energía del
sol, como el reformado y gasificación solar, donde el calor para estos procesos proviene de
energía solar; además, están los ciclos termoquímicos, donde la radiación solar
concentrada de alta temperatura produce reacciones químicas, transformando energía
térmica en energía química.

La dirección de Desarrollo Tecnológico de Corfo, destaca las oportunidades que se abren


con el combustible de hidrógeno y la energía solar. Existen abundantes proveedores de
tecnologías que permiten producir hidrógeno de muy bajas emisiones a partir de agua y
electricidad, a través de la tecnología de electrólisis. A esto se suma la singularidad del
norte de Chile, donde tenemos la mayor radiación solar del mundo y también precios de
electricidad solar que permitirían que el hidrógeno fuera utilizado como un combustible
limpio en la minería, generado localmente y sustituir así el diésel, en vehículos o equipos
en operación mina y también en los procesos de fundición y refinería, con un impacto
significativo en la reducción de emisiones contaminantes.

El hidrógeno aplicado en celdas de combustibles permite “extender la autonomía de los


vehículos eléctricos y reducir sus tiempos de recarga, como también en los motores de
combustión interna, mediante la mezcla del combustible convencional con hidrógeno,
también conocido como combustión dual o H2ICE (Hydrogen-fueled Internal Combustion
Engines)”.

El Centro de Energía y Desarrollo Sustentable de la Universidad Diego Portales, aclara que


el aprovechamiento de la disponibilidad de la energía solar en el norte para la generación
de hidrógeno va a depender en parte de cuáles son las tendencias mundiales en
tecnologías para vehículos, porque en este momento la gran apuesta para transporte va
por el lado de la electromovilidad, que sean 100% eléctricos o híbridos.

La Universidad Santa María y la dirección de Transferencia Tecnológica del Consorcio de


Electromovilidad recientemente adjudicado se muestra optimista con el futuro que tendrá el
uso del hidrógeno como combustible. “Las perspectivas futuras son promisorias para el país
desde la industria minera, donde se han adjudicados dos consorcios proyectos para llevar
el hidrógeno como combustible renovable a este sector tan competitivo, como también a
otros sectores productivos, donde se utilizará este recurso, como en el sector de energía,
donde se están tramitando reglamentos sobre sistemas de almacenamiento y de los
servicios complementarios, donde se incluirá este tipo de tecnologías de almacenamiento”,
precisa.
4.1. AVANCE

Los especialistas coinciden en destacar que la adjudicación de dos proyectos para la


Investigación y Desarrollo (I+D) de usos del hidrógeno en la minería es el punto de partida
tecnológico para obtener avances a futuro. El objetivo del Corfo ha sido la de priorizar
proyectos para generar la demanda de este tipo de combustible, “transformando los
consumos de diésel hacia tecnologías de celdas de combustible y/o combustión dual”.

Una vez impulsada una demanda por hidrógeno de bajas emisiones en Chile, el desarrollo
de la cadena de suministro activará no solo la industria asociada al uso de este, sino
también la de abastecimiento, donde las oportunidades de inversión son similares a toda la
industria energética. Esto requerirá plantas de electrólisis, donde los esfuerzos de
desarrollo tecnológico deberán enfocarse en el uso de agua salada, sistemas de
almacenamiento y servicios de estaciones de abastecimiento.

Los sistemas de almacenamiento energético van a comenzar a ser más frecuentes en Chile
y se verán en los distintos sectores productivos y el hidrógeno aspira a ser un actor potente
en este ámbito, compitiendo con otras tecnologías de almacenamiento, como el hidráulico,
térmico y solar térmico con sales fundidas, así generar nuevos modelos de negocio,
produciendo una economía del hidrógeno en el país para transporte, almacenamiento
energético y la producción de combustibles sintéticos entre otras aplicaciones, lo que puede
ser una alternativa atractiva, suponiendo, además, que Chile podría exportar el hidrógeno
a otros países.

5. CELDAS DE COMBUSTIBLE EN EL TRANSPORTE DE CHILE

Corfo realizó convocatorias de Programas Tecnológicos para impulsar la penetración de


nuevas fuentes de energía en la industria minera nacional, en que se considera el
escalamiento tecnológico junto al apoyo al desarrollo y fortalecimiento de proveedores
locales, por parte de consorcios nacionales e internacionales. Es así como menciona a los
dos consorcios tecnológicos que se adjudicaron el desarrollo de proyectos para impulsar el
uso del hidrógeno como combustible en el sector minero:
1.- Desarrollo de Sistemas de Combustión Dual Hidrógeno-Diésel en Vehículos y Equipos
en Operación Minera: Esta iniciativa será realizada por al consorcio liderado por Alset
Ingeniería SpA, con participación de la Universidad de Santiago de Chile, Pontificia
Universidad Católica, NTT Data- Institute of Management Consulting (de Japón), Compañía
Minera del Pacífico, BHP Chile, Anglo American Sur y Engie Chile, además del apoyo de
Hydrogenics (de Canadá) y Acciona Energía Chile.

Este consorcio busca adaptar la operación de los camiones de extracción minera hacia una
combustión dual, mediante el retrofiting de estos, demostrando la viabilidad técnica y
económica de soluciones tecnológicas con mezclas de hidrógeno y diésel. Esto se realizará
a través de ensayos, prototipos industriales y pruebas en condiciones industriales reales,
que proveerán de los antecedentes empíricos necesarios para su posterior
empaquetamiento y escalamiento comercial.

2.- Adaptación de la Operación de Equipos Móviles Mineros de Diésel a Hidrógeno


mediante Celdas de Combustibles: Será ejecutado por el consorcio liderado por la
Universidad Técnica Federico Santa María, con participación del Centro Nacional del
Hidrógeno (CNH2-España), Ballard Power Systems (Canadá), Agencia Chilena de
Eficiencia Energética (Achee), Fundación Hidrógeno del Aragón (España), y Linde, además
del apoyo de NEL Hydrogen, Capital SA Administradora General de Fondos (Aurus),
Asociación Chilena de Energía Renovable (Acera), Sociedad Nacional de Minería (Sonami),
Metalpar, Bozzo Energy, Siemens, Collahuasi, Instituto Nacional de Normalización (INN) y
Codelco, como interesados.

Este consorcio abordará el desafío de adaptar equipos móviles, como cargadores frontales
de la minería subterránea a la electromovilidad, basado en celdas de combustibles,
desarrollando tecnologías adecuadas a las condiciones de la industria minera nacional.
Esto, en término de sus requerimientos de potencia, durabilidad y rendimientos esperados,
reduciendo los costos de los combustibles y de la ventilación de las minas.

El especialista comenta que el programa “considera en la segunda etapa vehículos mineros


cargados con el combustible en celdas de hidrógeno, pero hay que contar con la
infraestructura y las condiciones de seguridad adecuadas para el suministro del
combustible, así es que lo hemos estado conversando con empresas que están interesadas
en proveer hidrógeno solar de manera segura y confiable en instalaciones mineras”.
6. CONCLUSIONES:

 Varias son las características que hacen que las celdas de combustible se
consideren una de las formas alternativas más ventajosas para la obtención de
energía. Sus altas eficiencias rozan el 80% cuando además de electricidad se
recupera calor. Este valor supera ampliamente las eficiencias de otros sistemas
convencionales. Además, la energía producida es 100% limpia, ya que el único
producto que se obtiene es agua o vapor de agua dependiendo de la temperatura
de operación del dispositivo.

 Otra de sus ventajas es que pueden conectarse en paralelo para suplir cualquier
requerimiento energético. Las celdas de combustible adosadas a un procesador
permiten obtener energía a partir de combustibles corrientes como alcoholes, gas
natural y combustibles de origen fósil, así como también a partir de biomasa o de la
fracción orgánica recuperada de residuos sólidos domiciliarios. De todas formas, el
combustible más conveniente termina siendo el hidrógeno, ya que es el que más
energía entrega por unidad de masa (141 mJ/Kg). Además, el hidrógeno puede
obtenerse fácilmente por electrólisis del agua. Estos equipos de electrólisis se
pueden alimentar de energía eléctrica obtenida por paneles fotovoltaicos o
aerogeneradores. El norte de chile posé los índices de radiación más altos del
mundo, lo que facilita la implementación de este sistema de generación de energía.

 El aspecto económico también es de gran relevancia, los precios de las celdas de


combustible no son altos cuando se los compara con los gastos anuales de
electricidad y gas natural, con lo que su compra se amortiza en pocos meses.

 Con respecto a los costos de mantenimiento, éstos se consideran mínimos o casi


nulos. Además de todo esto, no debe dejarse de lado la importancia de la
independencia energética que brinda la instalación y uso de celdas de combustible.
Por último, cabe aclarar que las celdas de combustible prometen seguir mejorando
en todos sus aspectos y ampliar cada vez más el mercado, así lo demuestran las
estadísticas
7. BIBLIOGRAFÍA

 Baehr, HD: Tratado Moderno de Termodinámica. Editorial Montesó.


 Wark, K: Termodinámica, McGrw- Hill.
 Cengel, YA, y Boles: Termodinámica. McGraw – Hill
 Aguer H. M; Miranda B.A : El Hidrógeno fundamento de un futuro equilibrado
 Ministerio de Energía: Proyecciones energéticas de Chile hasta el 2050.
 Célula Combustible a Hidrogeno; Ricardo Aledabo
 Material Anexo bibliográfico. DE REFERENCIA. Häfele, Wolf: pp.136-144
 Energy from Nuclear Power Scientific American, septiembre1990.
 Departamento de Energía de los Estados Unidos/Centro Federal de Tecnología
 Energética:Fuel Cells: Addressing Future Global Power Needs, Disponible en línea
a:http://www.fetc.doe.gov/publications/brochures/pdfs/Fuelcells.pdf, July, 1

You might also like