You are on page 1of 12

GRECIA Y EL MUNDO HELENÍSTICO

Antes del VI aC no hay pensamiento político expresado con


claridad.

Homero y Hesido: política está implícita, pero poco clara.

Citar a Homero era un recurso literario, pedagógico y un


“vale para todo”.

SECCIÓN 1:

MARCOS GENERALES DE LA REFLEXIÓN POLÍTICA

POLIS (ciudad).

- Universo y límite político de los griegos. Es su gran


idea política. No van más allá de ella. Sus
especulaciones la suponen.
- Solo hay “civilización” en la polis. Los demás son
bárbaros.
- Organización que vincula y da unidad a un territorio,
su población, sus aldeas y a una ciudad. No es sólo
una aglomeración urbana.
- Son autónomas e independientes.
- Define y explica otras cosas:
o Relaciones internacionales
o Comercio
o Los “imperialismos”.
o Expansiones y movimientos migratorios.

- Está por encima y posee al ciudadano. Un griego es,


ante todo, ciudadano de tal o cual polis. Toda la vida
del griego está integrada en la polis, dictada por
ella y por instituciones y comunidades internas a
esta. La polis es lo primero y el hombre lo que ésta
le impone.
- Ser un ciudadano (a diferencia de un esclavo o meteco)
es un privilegio, por pobre que se sea, y por tanto
una función.
- Los clásicos dan muchas definiciones, pero todas
tienen en común la “fortaleza del vínculo”.
o Ejemplos:
 Territorio.
 Tribu o etnia.
 Leyes.

ESCLAVITUD

- Elemento más de la vida material de la que depende la


vida política.
- Para los griegos no es un asunto político:
o Es un hecho natural, que está ahí y no se
discute.
o Pertenece a la economía y la administración.
o Objeto de reflexión.
 Platón: procura que tengan diferentes
lenguas.
 Aristóteles: hay dos tipos de esclavitud:
- Esclavitud natural.
- Esclavitud por ley – Cuestionable.

Conclusión: en el fondo no hay más que


esclavitud natural.

a) El esclavo no existe políticamente, si siquiera como


uno que no figura en el censo.
b) La existencia del esclavo define al ciudadano: le
exige ciertos deberes y exigencias ineludibles.

NOCIÓN DE LEY

siglo VII, tiempo de crisis:

- FERMENTO DEL PENSAMIENTO POLÍTICO GRIEGO


- casi todos los regímenes son oligarquías con
elementos monárquicos.
- Cambios en la estratificación, distribución y
orden social. Auge de comerciantes y artesanos,
pierden fuerza y poder y peso social viejas
familias poderosas y campesinos.
- muchos campesinos pierden peso y poder social,
hundiéndose en la estratificación social. Poco a
poco habrá cambios sociales1.
1 La excepción es Esparta, que congela sus instituciones para impedir
todo cambio social y económico.
- Soluciones que se ofrecen:
a. Arbitraje – tiranía.
b. Compromiso ley escrita.
c. Mezcla.

En esta situación surge REFLEXIÓN Y PRÁCTICA POR la ley y


las buenas leyes (Eunomía o Eukasia).

- Paralelismo entre políticos-filósofos: búsqueda de


orden, medida, ley.
- Todo esto a las puertas de la gran prueba que fueron
las Guerras Médicas.
 Supuso y reforzó una toma de conciencia del
“modo de vida griego”, específico, original,
valioso: La soberanía de la ley2. la
libertad orgullosa de someterse a la ley y
no a la autoridad de un hombre.

POLÍTICOS FILÓSOFOS
Ej: Zaleuco de Locri,
Carondas de Catania, Teseo, Ej:Presocráticos.
Solón, Dracón, Licurgo.
No conciben el orden y la
Estos son distintos elementos ley del mismo modo, pero si
de lo que se llama SINECISMO. comparten la opinión de que
sólo el orden garantizado
- Gran preocupación: la por la ley y el respeto a
eunomía (“buena ley”). ella es la única posibilidad
de la vida política sana.
- Intentan imponer una
legislación común que Entienden la ley como algo
domine y se imponga sobre fijo, “eterno”, que “es”.
los privilegios de las  Luego escrita
familias poderosas y
reintregre las atribuciones  Conocida por todos.
tradicionales en un nuevo
orden más armónico. La ley que sustituye a la
decisión (dike) arbitraria
- La ley está por encima del legislador o gobernante
de todo: soberanía de la que hacia que toda legalidad
ley –común para todos- fuese ocasional,
y no en el gobernante, fragmentaria, “apenas
desterramiento de la controlada por la Tamis”.
violencia y la
arbitrariedad en las Pitágoras y Heráclito. Ambos
relaciones humanas, luchan contra la anarquía y
integración de los legitiman la ley. Hacen
intereses del ciudadano correspondencia entre “ley
con los del Estado, como principio organizador”
participación pública y los “principios
en lo político. metafísicos del mundo”: en
El valor de la ley no esta correspondencia se está

2 Sócrates será su mártir, y Aristóteles dirá: “no hay orden concebible


fuera de la ley”. Pol. 21.3.
se impone sólo a las apelando y fundamentando una
democracias: los LEGISLACIÓN COMÚN:
espartanos expresaron - Unificador profundo de
el ideal griego cuando la Ciudad.
respondieron a la - La ley se llega a
embajada persa: “No confundir con la
tenemos más amo que la ciudad misma.
ley”. El sometimiento Heráclito dirá: “el
al orden legal es lo pueblo debe combatir
que orgullece al griego por la ley como por
frente a la sujeción la muralla de la
persa a un hombre. ciudad”. Los
La ley se llegará a espartanos no tienen
confundir con la Ciudad murallas sino que
misma. tienen leyes.
- El patriotismo se
- Buscan un orden más apoyará sobre ella
equilibrado entre clases para plantear y
distribuyendo la población organizar su defensa
en ellas y distribuyendo moral.
más equitativamente las
cargas cívicas y - Poco a poco, de manera
responsabilidades latente, las leyes
políticas3. Ej: Dracón, mismas se irán
Teseo. deificando como un
- Caso de las tiranías: dios protector (hacia
estas hacen valer el el V a.C.).
compromiso mediante la
autoridad de uno sólo, sin
que se ocultara el crédito
creciente de la ley como
árbitro supremo y, en
ocasiones, la soberanía de
los ciudadanos.

LOS 3 REGÍMENES

La experiencia política hace que sean conscientes de 3


formas políticas que se convertirán en marcos de
referencia. Está a la base de toda discusión, análisis,
crítica o doctrina. Los 3 regímenes son:

- Democracia
- Oligarquía
- Monarquía

1ªformulación: Herodoto.

3
 Formulación tardía: mitades del V. Posiblemente
ficticia.
 En su Historia (III, 80-82), aparece en una discusión
en el 522 entre conjurados medos sobre el mejor
régimen para su país:
o Otanes: isonomía=democracia ateniense.
o Megacibo: oligarquía.
o Dario:
 Monarquía
 Necesidad distinguir la forma correcta del
régimen de sus desviaciones.

Sección II

Grandes ideas de la Atenas democrática

Tras Guerras Médicas (490-479 a.C). Grandes cambios y


desarrollo económico y político en la Grecia continental,
sobre todo en Atenas, que es la protagonista cultural. Se
desarrolla Atenas con una estructura democrática. Los
grandes políticos demócratas (Efialtes, Pericles) no dejan
escritos; debe reconstruirse a través de historiadores,
dramaturgos y sofistas.

Los sofistas:

- Carecen de unidad interna.


- Protágoras, Pródico, Hipias, Gorgias.
- Posteriores a los primeros filósofos jonios.
- Esfuerzo enciclopédio más positivista y humanista, con
interés especialmente político.
- Pedagogos de las nuevas clases dirigentes que han de
adaptase a la nueva sociedad.
- Gran influencia en el pensamiento político.

Centros del pensamiento político del V a.C.: democracia,


libertad y ley.

1. Democracia:
- Rigurosamente, nombre del régimen ateniense del V
a.C. Definida más que en sí misma en oposición a
las 2 otras formas.
- “Manifiesto”: Oración fúnebre de Pericles.
Otros textos:
 Suplicantes de Eurípides.
 Discursos de Demócrates e Isócrates
(del IV. Permiten ver su evolución).
 Críticos lúcidos: Jenofonte, Platón,
etc.
- Se define por la IGUALDAD POLÍTICA4:
 La ley es igual para todos.
 Es igual la participación en los asuntos
públicos y en el poder.
 Freno a los abusos y ambiciones políticas5.
¿Igualdad social? Nadie
formuló una teoría o siguió
intencionalmente una política
de igualitarismo social. Si
bien hubo medidas de carácter
social se trataba para
situaciones concretas y
coyunturales, más bien
destinadas a evitar tensiones
y conflictos y a favorecer la
participación en política.6
- “Gobierno del pueblo”. La soberanía reside en el
cuerpo cívico (ciudadanos).
 Cada ciudadano está obligado a ejercer
esa ciudadanía7, pues ser ciudadano es
una función y un privilegio, ya sea
mandando u obedeciendo.

4 Descansa a ciertos temores y situaciones de la sociedad de la época:


temor del pueblo a la aristocracia, temor de la aristocracia a una
tiranía con apoyo popular. Sirve de freno a los desmanes y abusos.

5 Los detractores ven en la igualdad la principal tara de la


democracia, y su argumento será que se trata de una igualdad
abstracta, aritmética y nefasta, o bien una creación convencional
opuesta al orden natural.

6 Demostenes en un discurso (IV Fil. 36-45) afirma que la democracia


toma en consideración el interés general de la polis, y hace un
llamamiento a que los ricos pagen lo que han de pagar y a los pobres
que no hagan del Tesoro algo para su propio sustento.

7 El que no participa no es que sea un pacífico, sino un INUTIL.


 El demos es todopoderoso, nada limita
su poder8. Las instituciones están en
sus manos.
 Poder judicial en sus manos.
 La rotación acelerada de
magistrados debilitaba su
poder.
 Las magistraturas eran
9
sacadas al azar .
 El ostracismo se ejercia10.
 Este sistema irá perdiendo
fuerza y acabará fracasando
debido a esta preeminencia de
los órganos de control sobre
los órganos de autoridad.
 La Constitución11 no frena al
poder legislativo de la
asamblea (la acusación de
ilegalidad sólo frena la

8 Los demócratas moderados quieren resucitar el Areópago como un límite


a este poder de la Asamblea. Era un consejo que dependía del rey y
estaba constituido por aristócratas. Poco a poco fue perdiendo su
poder, pasando a ser un consejo de arcontes (magistrados, cargos
públicos) que no tenían por qué ser aristócratas sino ricos. Se
encargaban de controlaba a los magistrados, interpretaba las leyes y
juzgaba a los homicidas. Finalmente, tras las guerras médicas y el
desarrollo de la democracia, perdieron todo poder político limitándose
a asuntos criminales.

9 Las magistraturas eran, en su mayoría, sacadas a suerte: para ellos


era la mejor manera de mantener la estricta igualdad inicial de
posibilidades.

10 Caso de Alcibiades: la Asamblea cederá para perdonarle, pero jamás


abdicará.
Servía para:
- Ponía en jaque prestigio de origen, riqueza, gloria militar
- Frenaba autoritarismos individuales, fracciones o mayorías.
- Impedía intrigas dentro de la Asamblea.
Expresaba para un demócrata la idea de que la soberanía reside en el
pueblo y que no se delega jamás.
Sólo en ciertas funciones (estrategas) no estaban sujetos al azar,
pero jamás dio lugar a una teoría de la elección (la elección se veía
algo aristocrático) y sólo la defendían aquellos que afirmaban la
necesidad de competencia en los magistrados (Hipodamos de Mileto, o
Isócrates).

11 La expresión politeia designa al conjunto de leyes que rigen una


polis, al régimen mismo. Pero además el griego no da un lugar
preminente a las leyes constitucionales sobre las demás leyes.
Entiende (Demostenes) por politeia un régimen que se rige por leyes y
no por simple ejercicio de autoridad personal.
lengua al orador
12
imprudente) .

2. la libertad.

Para ellos era lo que diferenciaba al griego del bárbaro.

Ser libre = no ser esclavo de quien sea y de la forma que


sea.

Libertad política: obedecer a la ley en la igualdad.

Supone una doble cara: “libertad mediante la ley pero


sujeción a la ley”; Aristoteles define la libertad como el
hecho de ser alternativamente súbdito y gobernante y a la
vez el que cada uno viva a su gusto.

- Libertad independencia de sujeción personal (indi,


grupo, etc).
- Obediencia a disposiciones generales.

Una acertada democracia consiste en un equilibrio entre


orden y libertad. Fuera de las leyes cada uno es libre de
dirigir su vida como quiera.

→ Esparta es lo contrario: reglamenta la


vida privada (tucídides II, 37).

Leyes convencionales recientes humanas VS leyes divinas:

- Hubo quien afirmaba que las primeras se fundamentaban


en las segundas.
- Otros afirmaban que todas las leyes eran humanas. (las
nubes).
- Otros las oponían a las leyes no escritas de la
religión y la naturaleza (Antígona).
- Otros las contraponían a leyes reales y bien
conocidas: las Tesmoi, antiguas leyes de derecho
público, de naturaleza religiosa, tan antiguas que se
creían divinas y eternas, anteriores a las fundaciones
de las polis. Muchos, en el VaC y con un plantemaiento
reacionalista se preguntaban ¿abalaban los dioses las
nuevas leyes convencionales, las nuevas leyes civiles?

12 Quizá los redactores de “constituciones ideales” las concebían como


limitaciones al poder popular.
Afirmaban que las leyes nuevas no habían sido
instituidas por los dioses pero sí su uso.

Otra polémica con respecto a la ley es la distinción


convención/naturaleza.

- Sofistas
- Cínicos
- Calicles (en la República de Platón): amoralismo
salvaje que ataca la moralidad como un producto de
débiles.

Otros afirman la relatividad de las leyes:

- Se observa su diversidad.
- Ya no tienen apoyo en la divinidad.
- Son opuestas a la naturaleza.
- CUIDADO: Protágoras no afirma por ello que las leyes
sean rechazables ni carezcan de valor: es de lo que se
dispone y aquello en lo que el pueblo se ha puesto de
acuerdo: que sean buenas y justas el tiempo que sea
oportuno: pese a todo es una ignorancia frente al
capricho y la ignorancia: es un valor conquistado.

SECCIÓN III

CRÍTICA A LAS IDEAS DEMOCRÁTICAS

Las críticas a la democracia provinieron principalmente de


sectores aristocráticos con tendencias oligárquicas y de
terratenientes rurales.

- Aristófanes critica:
- Demagogia: entrega del poder al cambiante e
inestable demos.
- Censura del espíritu belicoso.
- Innovaciones filosóficas y culturales
contratradiconales.
- Relajamiento moral-costumbres.
- El paso del modelo humano de ateniense “vigoroso,
frugal, guerrero, cerrado a la especulación vana
y disolvente, esforzado en débil, malsano,
pedante, parlanchín, reclamador, enredador,
gozante, interesado.
- Jenofonte:
- Indisciplina, división e incompetencia.
- Alaba un régimen aristocrático, militar, sin
comercio e industria, patriarcal.
- Alaba una Esparta idealizada en su “República de
los lacedemonios”.
- Defiente una monarquía13 (rey que gobierna
apoyado en las leyes y con consentimiento del
pueblo, sabio, con autoridad por su competencia)
VS tirano.
- PLATÓN:
- República:
 Platón estudia los principios normativos y
fundamentos de los gobiernos. Las
condiciones de todo buen gobierno.
 Crítica del amoralismo democrático y
aristocrático. No está contento con la
política y regímenes existentes.
 La democracia está gobernada por
sofistas que no proponen valores sino
que hacen de los deseos valores (la
política sofista-demócrata es un
reflejo de los apetitos).
 La política debe ser moral. Lo que debe
regir la ética y la política es la idea
de Bien-Verdad y Justicia (rechazo de
ideas de interés, utilidad y
conveniencia)
 La ciencia política debe encontrar las
leyes eternas y universales.
 La ciencia política exige la filosofía.
 Es un régimen que escapa al devenir.
 Ley de sucesión de los regímenes: ley
general del cámbio de regímenes políticos.
 Política y 3 partes del alma.
 Ningún ciudadano hace la perfección por
completo: participará de la perfección
en tanto parte del conjunto.
 Teoría de la educación.
- LEYES:
 Obra de madurez y más realista.
 Más religiosa. Religión y política se
apoyan.

13 Hay que tener en cuenta la situación política desesperada. En general se consideraba el gobierno de
uno sólo como algo bárbaro.
 Estado aristocrático, disciplinado y que
dicta la moral de los ciudadanos.

SECCIÓN IV

LA DEMOCRACIA DE ARISTÓTELES

ARISTÓTELES

Aristóteles y su actitud hacia la política. Es un meteco.


Llega a Atenas en 367, y la abandona en el 347. Su contexto
político es completamente distinto: las últimas luchas de
los aristócratas por el poder le son ajenas. No da tanta
importancia a las matemáticas sino a la biología y ciencias
observacionales. La política es otra ciencia más, y no la
ciencia real.

Persistencia del ideal de la Polis. El hombre es un animal


político (zoon politikon). Es el gran producto de la
civilización: ultimo fin de toda asociación (familia,
aldea, ciudad). Lo último en el tiempo pero lo primero en
la naturaleza. Sigue defendiendo el ideal de la polis
clásico.

Para Aristóteles la polis = Constitución (¿Si cambia es la


misma polis?).

Método. Gran observador, analizó 158 constituciones. Se


documentó mucho: constituciones, legistas, historiadores,
etc. Estudió:

- Tipos de regímenes y qué les convenía.


- Qué salva y qué arruina las polis.
- Qué es un buen gobierno y qué un mal gobierno.
- Cuál es la mejor forma de gobierno y cuales han de ser
sus leyes y costumbres.

Es “realista” (trata de estudiar la mecánica de los


gobiernos existntes) e idealista, pues busca el mejor
gobierno.

Estudio de los 3 regímenes. Los clasifica según el número


de gobernantes. Los califica de buenos cuando buscan el
bien común, el poder se ejerce en beneficio de los
gobernados.

Monarquía-Tiranía

Aristocracia-oligarquía

Timocracia(democracia censitaria)- democracia

Aristóteles defiende la Timocracia, una constitución basada


en la “clase media”:

- Había intentado poner en Atenas sus puntos de vista.


- Fiel a las leyes y desconfía de los arrebatos
pasionales.
- No llevada por la ambición ni es una carga para el
Estado.
- Está predispuesta a administrar los negocios públicos.

Ciudadano= “es capaz de ocupar un cargo y obedecer a la


autoridad”.

- Descripción moral y de función social, pues excluye a


los libres que no tienen tiempo ni capacidad para la
función pública, o no se presta al juego
constitucional.

You might also like