You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE


RECURSOS NATURALES

GUÍA DE PRACTICAS DE LABORATORIO

FÍSICA II
EG203

Miguel Angel De La Cruz Cruz

2017 B

Bellavista, Callao, Diciembre. 2017


INTRODUCCION

Actualmente, los avances en ciencia y tecnología requieren que los estudiantes de


ingeniería desarrollen su iniciativa en observar, preguntar, buscando el porqué de
las cosas.

La guía de prácticas de laboratorio de Física II, busca que el estudiante adquiera


habilidades propias de los métodos de investigación científicas, para que puedan
ampliar, profundizar, consolidar, realizar y comprobar los fundamentos teóricos
mediante la experimentación, promoviendo a su vez el trabajo en grupo para la
ejecución de las practicas, respetando los reglamentos en el cuidado de los equipos
de laboratorio.

En cada actividad de practica de laboratorio que el estudiante realice, este debe


demostrar que adquirió las habilidades o destrezas, actitudes y conocimientos que
se requieren para comprender la naturaleza de un fenómeno.

En la presente guía se dan instrucciones detalladas para la realización de las


experiencias laboratorios, usando los equipos de Física Computarizada marca
PASCO, que posee el programa DATA STUDIO para el análisis de datos y gráficas,
y se esa forma se logre alcanzar las competencias para el estudiante.

Los alcances son;

1. Relaciona y acoge las nuevas tecnologías en toma de datos, para caracterizar el


comportamiento de las cargas eléctricas en electrostática y electricidad, con cada
ecosistema de manera holística.
2. Compara a partir de la observación y análisis para caracterizar al magnetismo de
tipo constante y variable describiendo su comportamiento con la naturaleza.
3. Identifica y aplica las nuevas tecnologías para una mejor comprensión del
comportamiento de las ondas electromagnéticas con cada ecosistema de manera
holística
4. Aplica los instrumentos, materiales y técnicas para explicar la aplicación de las
fuentes de energía renovable, aplicando las características de cada ecosistema,
valorando su importancia en el impacto respecto al calentamiento global

La finalidad, es ejecutar los procedimientos adecuados para el desarrollo de las


prácticas de laboratorio de Física II en base a las cuatro competencias del Silabo
de Física II. Teniendo al docente como supervisor y colaborador en las secciones
que imparte.

CONTENIDO DE LA GUÍA

Laboratorio Semana Tema del Laboratorio


Nº Nº
01 02 Torsión en Sólidos
02 03 Movimiento Armónico Simple
03 04 Movimiento Armónico Forzado
04 05 Ondas Estacionarias
05 06 Sonido
06 07 Presión Hidrostática
07 09 Principio de Arquímedes
08 10 Dilatación Lineal
09 11 Equivalente Mecánico del Calor
10 12 Equivalente Eléctrico del Calor
11 13 Flujo Calórico
12 14 Ley de Boyle

LABORATORIOS:

3.1 LABORATORIO Nº 2
1. Tema: Equivalente de calor mecánico
2. Introducción
2.1 Antecedentes

(Ing.Luis Gutierrez, 2016). Laboratorio de Física General II.En la


presente guía el autor propone la teoría del Equivalente Mecánico
apoyándose de la fricción de un cilindro y la banda sintética.

(Hernandez A, 2013). Equivalente Mecánico de Calor. Afirma que la


equivalencia no es inmediatamente obvia y debe determinarse
experimentalmente. La relación de equivalencia es “equivalente
mecánico del calor”.

2.2 Justificación

La presente guía de laboratorio de Física general II, se enfocará en


profundizar los conocimientos de equivalente mecánico de calor, así
como la toma de datos manuales y análisis por medio del computador.
Al mismo tiempo, busca a partir de la mejora en el nivel de compresión
del equivalente mecánico del calor para que el alumno pueda aplicarla a
la industria y naturaleza

3. Competencia

 Reconoce el equivalente mecánico de calor, a partir del calor


creado por la fricción entre dos cuerpos.

4. Fundamento teórico

Cuando se realizaba trabajo para vencer la resistencia de rozamiento,


se creía que en el proceso se “perdía energía” y que al mismo tiempo
se “generaba calor”, considerando al trabajo y al calor como dos
magnitudes diferentes. La idea de calor y trabajo como formas
intercambiables de energía fue uno de los logros sobresalientes de los
físicos del siglo XIX.

Previamente se había establecido el principio de conservación de la


energía, sin embargo, los científicos consideraban que solo era útil en
los cientos de sistemas mecánicos. A mediados del siglo XIX James
Joule y otros, demostraron una relación entre transferencia de energía
por trabajo a procesos mecánicos. Lo que permitió generalizar el
concepto de energía y establecer la ley de conservación de la energía
en una ley universal de la naturaleza y posteriormente la primera ley de
la termodinámica.
En su experimento Joule pretendía demostrar que el calor, al igual que
el trabajo era una forma de energía, y que se podría obtener a partir de
energía mecánica, es decir:

WαQ
Por lo tanto, W=J*Q

En donde J es una constante de proporcionalidad llamada equivalente


mecánico del calor, y se expresa la relación entre las unidades de
energía de estos dos sistemas (térmico y mecánico).

Joule de,mostró que , para elevar la temperatura de un kilogramo de


agua desde 14,5°C hasta 15.5°C( es decir , para conseguir una energía
de 1000 calorías), la determinó la equivalencia entre unidades de calor
y trabajo en :

4,186[J]=1[cal]

Para expresar el valor de J en otras unidades se tiene:

777,9[lb-pie] =1054,87[J]
=1[BUT]= 252[cal]

Si un cuerpo gira, ejerce un torque sobre otro


cuerpo o sistema de cuerpos entonces realiza un
trabajo.

La cantidad de trabajo que hace se puede


calcular del torque y del número de revoluciones.

El trabajo mecánico se genera por la fricción


entre el cilindro y la banda sintética.

Si el cilindro gira a una velocidad constante, la


fuerza de fricción FR es igual a la diferencia entre la fuerza gravitacional
de la masa suspendida de la banda bajo el cilindro FG y la fuerza de la
tensión de la banda sobre el cilindro FD uqe se mide en el
dinamómetro. Como se observa en la figura:
FG = M*g (2)
FR =FG -FD (3)

Donde el trabajo mecánico está dado por la siguiente ecuación:

W = 2 * rcil * n* FR (4)
en donde:

M = es la masa suspendida de la banda sintética


FD = tensión de la banda medida en el dinamómetro
n = número de revoluciones
rcil = es el radio del cilindro
g = es la aceleración gravitacional.
La cantidad de calor (Q) generada por la fricción del cilindro y la
banda sintética, se determina a partir de la elevación de la
temperatura desde una temperatura inicial Ti hasta una
temperatura final Tf , y de la capacidad calorífica (C) del sistema
cilindro-banda-termómetro.

Q = C*(Tf – Ti) (5)

La capacidad calorífica (C) de un cuerpo, es la cantidad de calor


requerida para elevar la temperatura de un gramo de material
en 1ºC, y es térmicamente equivalente a la masa por el calor
específico (cp) del cuerpo.

C = m*cp (6)
Donde la capacidad calorífica total del sistema cilindro – banda
– termómetro está dado por:

Ctot = Ccil + Cband + Cter (7)


Donde:

mcil = 1280g (Cobre) mcil = 430g (Aluminio)


cpcil = 0.094 cal/g K (Cobre) cpcil = 0.21 cal/g K (Aluminio)
Cband = mband * cpband = 0.96 cal/K
cpter =0.098 cal/g K
δter= 8.7 g/cm3

Por lo tanto, el calor depende del material

(cilindro) empleado. Finalmente, el equivalente

mecánico del calor es igual a;

(8)
Nota: En el sistema no se consideran las pérdidas de calor al
ambiente.
5. Equipos, materiales y/o reactivos

N° DESCRIPCIÓN CANTIDAD
1 Sensor de Cobra4 1
2 Sensor de Temperatura Cobra4 1
3 Termocupla 1
4 Adaptador de Wireless 2
5 Cilindro de Aluminio 1
6 Cilindro de Cobres 1
7 Calibrador 1
8 Banda 2
9 Pesas 2

6. Procedimiento

1.Montar el cilindro indicado en el rodete y medir su radio.


2.Suspender la masa de M [kg] en el sensor de fuerza utilizando la
banda, dando una vuelta alrededor del cilindro.
3.Colocar la termocupla dentro del cilindro verificando que entre el
cilindro y la termocupla exista una capa de grasa térmica.
4.Colocar el Wireless en la PC.
5.Prender los sensores de fuerza y temperatura
6.Abrir el programa messure y desplegar el experimento “equivalente
mecánico del calor”. Encender los sensores de fuerza y temperatura y
verificar sus lecturas en la PC.
7.Iniciar las mediciones presionando el botón
8.Presionar para guardar la primera medición.
9.Gire el volante a una velocidad uniforme y continua y cada 100
vueltas registrar los valores de presión y temperatura en la PC
presionado el botón
10.Cuando se alcance un incremento de 10° en la temperatura parar la
medición de los parámetros presionando el botón y transferir todos los
datos al messure.
11.Desplegar la tabla de datos en el programa y Anotar estos valores
requeridos en las tablas 1, 2 y 3.
12.Lea el número final en la cuenta de revoluciones.
13.Determine el valor promedio de la fuerza FD que indicó el sensor de
fuerza Cobra4.

TABLA 1

Material del cilindro


RCIL [cm]
M [g]
n (totales)
FD [N]
Rter [cm]
Lter [cm]
TABLA2
Temperatura de Calentamiento:

Número de vueltas Temperatura (°C) Tiempo (s)


(n)

7. Cuestionario del laboratorio


1. Determine el trabajo realizado por la fricción de la banda
sintética con el cilindro.
2. Determine Ctot y el calor generado por la fricción realizado por
el cilindro, la termocupla y la banda.
3. Calcule el Equivalente mecánico del calor J [J/cal].
4. Calcule el error porcentual del valor de J y comente los
resultados y posibles causas.
5. Grafique la temperatura [ºC] en función del tiempo [s], t = f(T):
Curva de Calentamiento y Curva de Enfriamiento. (Utilice papel
milimetrado). Comente
6. ¿Si se quisiera aumentar en 5 K la temperatura cuántas vueltas
se debería dar al cilindro? Utilice J teórico para el cálculo.
7. Defina trabajo, energía, calor y temperatura. Explique con un
ejemplo cada una de ellas.
8. Explique la diferencia entre propiedad intensiva y propiedad
extensiva. Añada un ejemplo para cada propiedad.
9. Cite la 1º Ley de Termodinámica y explique cómo se aplica esta
ley en el experimento realizado.

8. Bibliografía
(Diaz, 2013) El equivalente mecánico de calor,
(Hernandez A, 2013)Equivalente mecánico de calor, (Ing.Luis
Gutierrez, 2016)Laboratorio de física general II

Estructura de Informe del alumno:


1. Marco teórico
2. Competencia alcanzada
3. Procedimiento
4. Resultados e interpretación
5. Conclusiones y Recomendaciones
6. Bibliografía consultada
7. Anexos

You might also like