You are on page 1of 103

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN

Desarrollo del proyecto Molloco Para


FLUIDOS Y
Beneficio De Los Pueblo Alrededores Y
TERMODINAMICA Su Crecimiento Económico Estable

 Fernández Ocampo, Brygida Sophia (CUI: 20133132)


 Aguilar Velásquez, Dedky Antonella (CUI:20133118)
PRESENTADO POR
 Suaña Solano, Ruby Elizabeth (CUI: 20132321)
 Peralta Apaza, Cinthya Stephanie (CUI: 20133121)

AREQUIPA – PERU
2013

0
INDICE
INTRODUCCION .......................................................................................................................................................................................... 2

FORMULACIÓN GENERAL DEL PROBLEMA .................................................................................................................................................. 4

OBJETIVOS .................................................................................................................................................................................................. 8

HIPOTESIS ................................................................................................................................................................................................... 9

MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................................................................................... 10

ANTECEDENTES GENERALES ............................................................................................................................................................... 10

ANTECEDENTES DEL PROYECTO .......................................................................................................................................................... 11

PRIORIDAD Y LINEAMIENTOS DE POLÍTICA SECTORIAL ....................................................................................................................... 12

FUNDAMENTO TEORICO ........................................................................................................................................................................... 15

1. REPRESAS.................................................................................................................................................................................. 15

1.1. TIPOS DE REPRESAS: ...................................................................................................................................................... 15

2. SOBRE REPRESAS ALREDEROR DEL MUNDO ............................................................................................................................. 24

3. SOBRE LAS REPRESAS EN EL PERU ............................................................................................................................................ 25

4. PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL A REPRESA ................................................................................................................................ 28

5. ACTUALIDAD- NOTICIAS............................................................................................................................................................ 28

DESARROLLO DEL PROYECTO DE MOLLOCO ............................................................................................................................................. 32

1. Introducción ........................................................................................................................................................................ 32

2. Localización del Área de la Evaluación Hidrogeológica........................................................................................................ 33

3. Inventario de Fuentes de Agua Subterránea ....................................................................................................................... 33

4. Aspectos geológicos y geomorfológicos Regionales ............................................................................................................ 36

5. Aspectos geológicos y geotécnicos del área de los embalses .............................................................................................. 39

6. El sistema Acuífero .............................................................................................................................................................. 43

7. Hidrología ............................................................................................................................................................................ 48

8. Balance Hidrológico ............................................................................................................................................................. 53

9. Hidrogeología del área de los Embalses .............................................................................................................................. 53

10. Características Hidrogeoquímicas .................................................................................................................................. 57

11. Balance Oferta – Demanda ............................................................................................................................................ 59

12. Descripción Técnica del Proyecto .................................................................................................................................. 61

13. Costos ............................................................................................................................................................................ 67

14. Beneficios....................................................................................................................................................................... 68

15. Resultados de la evaluación social ................................................................................................................................. 69

16. Sostenibilidad del PIP ..................................................................................................................................................... 70

17. Impacto Ambiental ........................................................................................................................................................ 71

18. Organización y Gestión .................................................................................................................................................. 76

19. Plan de Implementación ................................................................................................................................................ 76

20. Financiamiento .............................................................................................................................................................. 76

21. Funcionamiento De Las Centrales Hidroelectricas ......................................................................................................... 77

22. Diagnostico de la situación actual .................................................................................................................................. 79

23. CONCLUSIONES .............................................................................................................................................................. 99

BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................................................................................................... 102

1
INTRODUCCION
Los proyectos de construcción de represas y reservorios, usualmente, se planifican para uno o más de los
siguientes propósitos:

 Energía Hidroeléctrico,
 Riego,
 Agua Potable E Industrial
 Control De Inundaciones.

El agua es esencial en nuestras vidas, con ella se puede cultivar la tierra, mantenernos con vida. Sin
embargo la historia humana está repleta de sequias e inundaciones y buscamos una manera esencial de
cómo protegernos y preservar este recurso tan esencial. Si vamos a dejar que el rio vaya al mar, no
podemos dejarlo hacer sin aprovechar este recurso, y así es como nacen las represas. En la actualidad se
calcula que haya 900000 represas en todo el mundo. La represa Grand Coulee es la represa más grande
de hormigón de los Estados unidos con 11 975 500 yardas cubicas de concreto.

Sin embrago estas represas de gran envergadura ocasionan un gran impacto por lo que en gran parte de
mundo se construyen represas de mediana y pequeña envergadura. Estas obras de represas no solo es
exclusividad de estados unidos también tenemos las represas de Suan en Egipto, la represa de Itaiku entre
Brasil y Paraguay, y una de las represas más ambiciosa del mundo la represa de “Las Tres Gargantas en
China” que utiliza la energía de un embalse liberado para hacer funcionar turbinas y producir electricidad,
esta electricidad producida por las tres gargantas abastece para que funcionen hasta 18 plantas nucleares
y abastecer de luz a la cuidad de Shanghái, la más poblada de China.

Por ello este proyecto de construir una represa y poder abastecer de agua y si es necesario de luz a
pueblos rurales que sean beneficiados con esto, sería un gran desarrollo económico y político para el país
y la población. Incluso se abastecería de riegos para la tierra, este proyecto como se ha vista tendrá que
inundar parte del territorio, pero como decimos este es una represa de mediana envergadura lo cual hará
que la inundación de territorio se de en pequeño porcentaje.

CENTRANDONOS EN EL PROYECTO MOLLOCO:

La central hidroeléctrica de Molloco, que será ejecutada por un consorcio español-brasileño, con una
inversión de 750 millones de dólares, comenzará a operar a fines del año 2018, estimó el presidente del
directorio de la Empresa de Generación Eléctrica (Egasa), Armando Llaza.

2
En declaraciones a la Agencia Andina, Llaza explicó que la ejecución de este proyecto, que contempla la
construcción de una hidroeléctrica que generará 312 megawatts, permitirá contratar a más de 250
profesionales.Precisó que la central hidroeléctrica estará ubicada en la provincia arequipeña de Caylloma y
consistirá en la construcción de 3 presas que van a almacenar las aguas provenientes de los ríos Colca y
Molloco.Indicó que, a partir de la concesión a dicho consorcio español brasileño, aprobada el pasado 17
de octubre, tomará un año realizar los estudios del proyecto de ingeniería de detalle.

"A partir de esto se iniciará la ejecución del proyecto de Molloco que demoraría unos 4 años. De manera
que estaría habilitado para funcionar a partir del año 2018", anotó.

Destacó que, una vez que se ponga en operación la hidroeléctrica, Egasa se beneficiará con el 9.2 por
ciento del total de las ventas, en dinero o en energía eléctrica.Señaló, además, que esta central
hidroeléctrica abastecerá de energía no solo a la zona sur del Perú sino también al centro y al norte del
país, teniendo en cuenta el sistema interconectado que existe actualmente.El proyecto comprende los
distritos de Cabanaconde y Tapay, en la provincia de Caylloma; y en los distritos de Orcopampa, Choco y
Chacas, en la provincia de Castilla; departamento de Arequipa.

El proceso de concesión estuvo a cargo del Comité de Proyectos de Telecomunicaciones, Energía e


Hidrocarburos (Pro Conectividad) de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

Entre sus principales componentes están tres embalses de regulación que son Machucocha, Molloco y
Japo; así como la derivación de parte de las aguas del río Palca, hacia el río Illigua.También túneles de
aducción, desde Llatica hasta la central hidroeléctrica Llatica (casa de máquinas de caverna), con
capacidad de 159 mw. Asimismo, instalaciones de transmisión eléctrica en 220 kv desde la central
hidroeléctrica Soro hasta la subestación eléctrica Cerro Verde.

3
FORMULACIÓN GENERAL DEL PROBLEMA
Definición del Problema Central

La limitada generación de energía de bajo costo como es la de tipo hidráulica por EGASA, para atender la
demanda de Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y especialmente en la región sur, ocasiona
que el problema central sea:

Limitada generación de energía eléctrica por parte de EGASA para atender la demanda del
SEIN

Identificación de las causas que ocasionan el problema centraL

Las causas que identifican el problema central son:

 Las instalaciones existentes de generación no pueden incrementar su producción


 Restricción natural en las potenciales zonas para generación eléctrica
 Desaprovechamiento del potencial hidráulico de la Región Arequipa
 Mayor generación de energía con combustibles es muy costosa y contamina
 Se desaprovecha el costo de oportunidad
 Inexistencia de accesos dificulta la construcción de las obras
 Costo de obras muy elevado
 Ausencia de infraestructura para generación de energía hidráulica
 El Gas de Camisea desalienta las inversiones en generación hidráulica

Selección y justificación de las causas

LAS INSTALACIONES EXISTENTES DE GENERACIÓN NO PUEDEN INCREMENTAR SU PRODUCCIÓN

La empresa EGASA, opera la central hidroeléctrica Charcani, construida hace más de 20 años. A la fecha
esta central trabaja a plena capacidad, y no puede atender toda la demanda del mercado de la zona Sur,
razón por la que, recurre a la generación térmica especialmente en el ámbito de provincias de la región
Arequipa, de las estadísticas desde el 2000 al 2008, EGASA, retira energía del sistema interconectado para
atender las cargas vegetativas y cargas especiales que demandan los usuarios del ámbito de su
competencia.

RESTRICCIÓN NATURAL EN LAS POTENCIALES ZONAS PARA GENERACIÓN ELÉCTRICA

Una causa principal es la dificultad para llegar a zonas donde potencialmente se puede aprovechar los
recursos hídricos, de la región Arequipa, observándose una topografía del terreno muy irregular y
accidentado. Es importante mencionar que este aspecto puede hacer vulnerable las instalaciones a
construirse, por tanto se debe de evaluar muy bien los lugares donde se decida la construcción.

DESAPROVECHAMIENTO DEL POTENCIAL HIDRÁULICO DE LA REGIÓN AREQUIPA

En la región Arequipa, existe un potencial hídrico, que no se aprovecha para la generación de energía,
debido a la indefinición de la política energética por parte de los organismos responsables del gobierno,

4
lo cual no le permite a EGASA desarrollar proyectos con mayor celeridad, especialmente a los que se
refiere a generación hidráulica

MAYOR GENERACIÓN DE ENERGÍA CON COMBUSTIBLES ES MUY COSTOSA Y CONTAMINA

Al no poder incrementar la producción de energía en las actuales instalaciones de plantas hidroeléctricas,


una alternativa es recurrir a la generación térmica, pero esta tiene el inconveniente de contaminación al
ser una fuente de energía no renovable, y el costo marginal del kWh térmico es mayor que el kWh
hidráulico

SE DESAPROVECHA EL COSTO DE OPORTUNIDAD

Dado que a la fecha no se construye más instalaciones de generación hidráulica, por parte de EGASA, se
está desaprovechando la oportunidad de generar energía, cuyos costos marginales se han incrementado,
por el déficit en atender la demanda, debido a la escasez de agua y constante alza internacional del
petróleo. Los ingresos que estos proyectos nuevos podrían generar, cubrirían la inversión requerida

INEXISTENCIA DE ACCESOS DIFICULTA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS OBRAS

Las restricciones naturales a las zonas donde potencialmente se podría construir centrales hidroeléctricas,
obliga a construir accesos, ya que a la fecha no existen tales, que permitan realizar estudios básicos de
ingeniería, o acciones que permitan tomar decisiones para el desarrollo de nuevos proyectos.

COSTO DE OBRAS MUY ELEVADO

La inexistencia de accesos que se ha indicado, hace que el monto de inversión se eleve por requerirse de
longitudes relevantes de caminos y accesos, tanto durante la etapa de estudios, y de construcción de las
obras.

AUSENCIA DE INFRAESTRUCTURA PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA HIDRÁULICA

El desaprovechamiento de los recursos hídricos, ocasiona la ausencia de proyectos que permita disponer
de mayor infraestructura para generar energía, por ende la demanda de energía se incrementa,
especialmente de la que tiene menor costo marginal.

GAS DE CAMISEA DESALIENTA INVERSIONES DE GENERACIÓN HIDRÁULICA

El subsidio a esta fuente de energía, ha provocado que las inversiones se orienten a la construcción de
central es de generación a gas, por tener, mayores facilidades con respecto a las que usan fuentes
hídricas, reduciéndose los permisos u otros inconvenientes. Otro aspecto es la mayor potencia que se
puede obtener con este tipo de turbinas accionadas a gas natural.

Agrupación y jerarquización de las causas

CAUSAS DIRECTAS

 Las instalaciones existentes de generación no pueden incrementar su producción.


 Restricción natural en las potenciales zonas para generación eléctrica
 Desaprovechamiento del potencial hidráulico de la Región Arequipa

5
CAUSAS INDIRECTAS

 Mayor generación de energía con combustibles es muy costosa y contamina


 Se desaprovecha el costo de oportunidad
 Inexistencia de accesos dificulta la construcción de las obras
 Costo de obras muy elevado
 Ausencia de infraestructura para generación de energía hidráulica
 Gas de Camisea desalienta inversiones de generación hidráulica

Identificación de los efectos del problema central

 No se satisface la demanda de energía con bajo costo de operación


 Limitado crecimiento de la empresa
 Incremento de costos de las actividades productivas en la región
 Tarifas eléctricas tiende a incrementarse
 Tarifas eléctricas tiende a incrementarse
 Menores utilidades y aportes de impuestos al Estado
 Retraso Socio Económico de la Región y del País

Selección y justificación de los efectos

NO SE SATISFACE LA DEMANDA DE ENERGÍA CON BAJO COSTO MARGINAL

Al no poder satisfacer la máxima demanda por parte de EGASA, con bajo costo de operación se recure a
la generación térmica para abastecer parte de esta demanda

LIMITADO CRECIMIENTO DE LA EMPRESAS PRODUCTIVAS

Las empresas que están operando, desean ampliar sus capacidades productivas, desarrollando nuevos
proyectos, y existen empresas nuevas con proyectos de desarrollo en diversas áreas productivas, ambas
no pueden ejecutar sus respectivos proyectos o se ven limitados por la falta cada vez más creciente de
energía

INCREMENTO DE COSTOS DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN LA REGIÓN

El uso de energía térmica, hace que los costos de producción se eleven, por el uso de energía de alto
costo marginal, y por la reducción en la producción por falta de mayor energía

TARIFAS ELÉCTRICAS TIENDE A INCREMENTARSE

En los últimos años, la tarifa se ha ido incrementando por la elevación del precio de los combustibles,
especialmente el petróleo, además el gas de Camisea no ha tenido la influencia esperada para que estos
disminuyan

MENORES UTILIDADES Y APORTES DE IMPUESTOS AL ESTADO

La no generación de 310 MW, que es la potencia esperada de la CH Molloco, incide negativamente en


los tributos que tendría que pagar EGASA al Estado, por concepto de impuestos directos e indirectos,
canon por uso de agua, tributos al gobierno regional y obtención de utilidades que ermita financiar otros

6
proyectos. Este efecto es también para las empresas productivas, ya que al no poder desarrollar y construir
proyectos productivos, el Estado se ve privado de obtener mayores recursos vía los impuestos de ley a que
están obligadas las empresas

RETRASO SOCIO ECONÓMICO DE LA REGIÓN Y DEL PAÍS

La no concretización de nuevos proyectos productivos y especialmente los mineros, ocasiona el retraso


socio económico de la región, especialmente en el aspecto social, ya que estos proyectos constituyen
fuentes de mano obra calificada y no calificada, ya sea en su etapa de construcción, como en la
operación, generando puestos de trabajo, directos e indirectos. Este efecto incide en el desarrollo del
crecimiento del PBI nacional.

Agrupación y jerarquización de los efectos

EFECTOS DIRECTOS

No se satisface la demanda de energía con bajo costo marginal

Limitado crecimiento de la empresa

Incremento de costos de las actividades productivas en la región

EFECTOS INDIRECTOS

Tarifas eléctricas tiende a incrementarse

Menores utilidades y aportes de impuestos al Estado

Retraso Socio Económico de la Región y del País

7
OBJETIVOS

I. Objetivo principal:

1. Aprovechar al máximo nuestros recursos naturales, y en especial el agua ya que es un recurso


no renovable.
2. Dar a Arequipa un aprovechamiento de agua dulce de sus rios, por muchos años mas, ya que
en época de crecida esta agua se va al Pacifico y se desperdicia miles de m3

3. Promover el uso productivo de la electricidad, y de las energías renovables (el uso de la


energía hidráulica es renovable, por solo ser utilizada para generación) y promover la
electrificación rural

II. Objetivos secundarios:

1. Dar a la población de Cabanaconde y Tapay, en la provincia de Caylloma; y en los distritos de


Orcopampa, Choco y Chacas, en la provincia de Castilla; departamento de Arequipa una
mejor calidad de vida
2. Conservación del recurso agua ya que este es escaso, y se ha predicho que en algún futuro
hará falta
3. Ampliar el campo de estudio de ingeniería civil en el ámbito hidráulico
4. Aplicar los conocimientos que obtenemos durante el semestre pasado como en este semestre.
5. Generar energía eléctrica ya que esta hará falta en un futuro próximo.

8
HIPOTESIS

1. Si se desarrolla el proyecto de Molloco, los pueblos alrededores mejorarían su calidad de vida. Y


tendrían un desarrollo económico estable
2. El almacenamiento de agua que ofrece una represa ayudara a que se produzca un mejor
manejo de este recurso, pudiendo así ser aprovechado para las diferentes actividades
económicas en las que se destacan la agricultura.
3. Esta contribuirá al desarrollo económico del lugar y los lugares aledaños a el.
4. Sabiendo que las centrales del sur no cubren el 100% de la demanda, por ello en caso de
fallas se producen apagones en la zona industrial y zonas periféricas, quedando con el servicio las
zonas céntricas de la ciudad y de mayor acceso al público por medidas de seguridad, lo cual es
autorizado por el COES dentro de 3 años se sufrirá un deficit un mayor, deberíamos prepararnos
y el proyecto Molloco ayudaría a reducir en gran magnitud este problema

9
MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES GENERALES
La Agricultura es una actividad económica fundamental para los pueblos, es una fuente de riqueza
permanente. Consiste en cultivar la tierra con el fin de obtener plantas y frutas con las cuales el hombre
satisface sus necesidades básicas. A través de ella también se producen materias primas para muchas
industrias y además constituye la principal fuente ocupacional de la población.

Está actividad económica está influenciada por la diversidad climática, la distribución de los suelos y el
relieve de nuestro territorio.

Es la actividad económica en la que participan la mayor cantidad de peruanos que pertenecen a la PEA.
En esta actividad el hombre utiliza dos recursos naturales fundamentales: Los suelos y El agua.

Siendo así que uno de los puntos de mayor relevancia en su problemática es la escasez de agua para el
riego.

El Perú cuenta con 106 cuencas hidrográficas por las que escurren 2.043.548,26 millones de metros
cúbicos (MMC) al año. Así mismo, cuenta con 12,200 lagunas en la sierra y más de 1,007 ríos, con los que
se alcanza una disponibilidad media de recursos hídricos de 2,458 MMC concentrados principalmente en
la vertiente amazónica (MINAG, 2009). Sin embargo, su disponibilidad en el territorio nacional es
irregular, puesto que casi el 70% de todo el agua precipitada se produce entre los meses de diciembre y
marzo, teniéndose épocas de extrema aridez en todo el año y de abundante lluvia en algunos meses.
Además, muchas lagunas han sufrido el impacto de la contaminación por desechos mineros, agrícolas y
urbanos, y el asentamiento de pueblos o centros recreativos en sus orillas. Se desconoce el grado de
vulnerabilidad de las lagunas, lo cual genera incertidumbre en cuanto al uso de sus aguas para el
consumo humano y el desarrollo de actividades productivas que se ubican aguas abajo.

Nuestro país cuenta con tres vertientes hidrográficas: la vertiente del Atlántico (genera 97.7% de los
recursos hídricos), la vertiente del Pacífico (genera 1.8% de los recursos hídricos del país) y la vertiente del
Lago Titicaca (genera 0.5% de los recursos hídricos del país). Paradójicamente, la población está ubicada
en su mayoría en la vertiente del Pacífico, habiendo un problema de estrés hídrico, que puede agravarse
por efecto del cambio climático en un futuro próximo. De hecho, el balance hídrico realizado en la
vertiente hidrográfica del Pacífico para proyectar los requerimientos de agua y la oferta de esta, indica que
si bien en agregado se cubre la demanda de agua, en más del 68% de las cuencas dentro de la vertiente,
el balance es negativo.

De esta manera, aunque el Perú cuenta con la mayor disponibilidad per cápita de agua dulce renovable
en América Latina (74,546 MMC/persona al año), la distribución de los recursos hídricos es muy asimétrica
en sus tres vertientes hidrográficas. La concentración de núcleos urbanos y de las actividades productivas
en las tres vertientes hidrográficas, genera una situación donde las demandas por recursos hídricos es
máxima en las zonas donde la disponibilidad y el abastecimiento de agua son más escasos.

De otro lado, se estima que en la vertiente del Pacífico, la reserva explotable anual es de 2,700 MMC; sin
embargo, actualmente se aprovecha un volumen anual de 1,500 MMC con fines poblacional, pecuario,
agrícola, industrial y minero (ver gráfico). A esto se le suma la degradación creciente de acuíferos por

10
sobreexplotación y contaminación proveniente de la intrusión marina, aguas servidas, utilización de
agroquímicos, desechos industriales, tanques sépticos, infiltración de hidrocarburos, entre otros.

Finalmente cabe destacar, que en la vertiente del Pacífico, las descargas de los ríos se concentran en 3 a 4
meses del año, generando déficit en el resto del año para cubrir la demanda poblacional y de las
actividades productivas. Así mismo, existe un elevado riesgo de desborde y riesgo de inundación en la
vertiente del Atlántico. A esto, se le adicionan los problemas de erosión de los cauces en la cuenca alta,
transporte de sólidos en la parte media y sedimentación en la cuenca baja, además de los problemas de
salinidad y mal drenaje.

ANTECEDENTES DEL PROYECTO


La posibilidad de aprovechar el potencial del río Molloco, fue identificada por los estudios de Evaluación
del Potencial Hidroeléctrico que se realizaron a nivel nacional, en 1980 por el sub-sector Energía del
Ministerio de Energía y Minas.

ELECTROPERU S.A., como empresa responsable en ese entonces de la planificación, formulación y


ejecución del proyecto, convocó un Concurso de Méritos para elaborar el Estudio de Factibilidad de la CH
Molloco, adjudicándose la buena pro a la Asociación de Ingeniería CHIQUIMO, integrada por las
empresas ELC-Electroconsult, S&Z Consultores Asociados S.A. y LAGESA Ingenieros Consultores S.A.

Este primer estudio, se inició en marzo de 1985, y concluyó en diciembre de 1986, y se desarrollaron los
siguientes estudios:

 Mercado Eléctrico
 Hidrología
 Transporte de sólidos
 Topografía
 Geología y geotecnia
 Mecánica de suelos
 Riesgo Sísmico
 Transporte
 Análisis de Precios Unitarios
 Estudio Preliminar de Alternativas
 Subdivisión del Salto
 Planeación del Sistema Eléctrico
 Términos de Referencia para el Estudio Definitivo
 Caminos y accesos

Un aspecto relevante del estudio realizado por la Asociación de Ingeniería CHIQUIMO, es la


recomendación de un esquema con dos saltos en serie, en lugar de un solo salto, el resultado del estudio
realizado fueron:

Como parámetros de diseño se determinó lo siguiente:

 Caudal promedio : 12.84 m3/s


 Caudal firme regulado : 9.8 m3/s
 Caudal de diseño con Factor de Planta 0.60 : 16.4 m3/s
 Embalse Machucocha con volumen de : 100 MMC1
 Embalse Molloco con volumen de : 150 MMC

11
 Embalse Japo : 60 MMC
 Volumen total a embalsar : 310 MMC
 Atura total del salto : 2,104.86 m
 CH Llatica : 1,378.06 m
 CH Soro : 726.80 m
 Potencia : 310 MW
 CH Llatica : 200 MW
 CH Soro : 110 MW
 Energía : 1,619 GWh
 CH Llatica : 1,051 GWh
 CH Soro : 568 GWh
 Etapas de implementación : 2
 Etapa I : Embalse Machucocha + Embalse Japo + CH Llatica => 36 meses
 Etapa II: Embalse Molloco + CH Soro => 30 meses
 Las obras de aducción y de generación casi completamente en subterráneo (caverna)

La ubicación del proyecto, está en la cuenca del río Molloco, afluente del río Colca, entre las provincias de
Castilla y Caylloma en la región Arequipa. Los distritos involucrados son:

PRIORIDAD Y LINEAMIENTOS DE POLÍTICA SECTORIAL

De acuerdo al Plan Estratégico Sectorial Multianual del Ministerio de Energía y Minas, en el capitulo II
“Diagnóstico General por Programas, Situación y Perspectivas del Sector”, se concluye a diciembre del
2007:

 Existe un déficit de 22% de abastecimiento de energía eléctrica, que corresponde a una


población equivalente de 6.5 millones de habitantes, especialmente las zonas rurales.
 Para los proximos años se espera crecimientos importantes en la demanda de energía, por el
desarrollo minero en las zonas norte y sur del país.
 La entrada en vigencia de nuevos convenios comerciales internacionales

Los problemas identificados, que ocasionan lo anterior son:

 Creciente demanda insatisfecha de energía eléctrica, especialmente en zonas rurales del país.
 Matriz energética en base a petróleo crudo.
 Las normas legales existentes, requieren actualización, para promover la eficiencia de la inversión
nacional y extranjera en el sector.

12
Con respecto a las perspectivas para el sector energía, para el año 2011:

 Se espera alcanzar un coeficiente de electrificación mayor al 90%.


 Se espera contar con una normatividad competente que impulse las inversiones en el sector.
 Se espera contar con una matriz energética mas diversificada, y menos dependiente del petróleo
crudo.

Para el desarrollo de la región sur del país, el proyecto Central Hidroeléctrico Molloco, es de mucha
importancia, por la creciente demanda de energía para el desarrollo de proyectos productivos,
especialmente de ampliaciones o nuevos proyectos del sector minería y la reducción del déficit de
suministro a las zonas que aun no cuenta con este servicio, especialmente las zonas rurales, permitiendo
que el SEIN incremente el despacho en esta zona del país, que cada año registra un mayor déficit con
relación a otras zonas.

Por lo tanto, se considera como prioritaria la construcción de la CH Molloco. Primero porque se enmarca
dentro de las perspectivas del MINEM, y segundo por que es parte de la solución a los problemas que
están identificados en el Plan Estratégico del sector.

Según el Clasificador de Responsabilidad Funcional, el proyecto se ubica dentro de la Función 10: Energía
y Recursos Minerales, Programa 035: Energía y Sub programa 095: Generación de Energía Eléctrica.

Los lineamientos de la política sectorial del Ministerio de Energía y Minas, están definidas en Plan
Referencial de Energía al 2015, indicando en la parte introductoria que:

“La Política Energética desempeña un rol de especial significación dentro de las políticas socio-económicas
de desarrollo nacional, dado que la energía constituye un elemento determinante de la calidad de vida de
la población, es un insumo imprescindible para la realización de las diversas actividades económicas y
sociales del país, requiere para su desarrollo de una considerable magnitud de inversiones, y tiene una
intensa interacción con el ambiente”.

Las acciones que estos lineamientos determinan, son:

 Proseguir con las acciones que promuevan la inversión privada en generación, transmisión y
distribución eléctrica, y proyectos de electrificación rural.
 Revisar y perfeccionar la normatividad vigente en concordancia con los intereses del país.
 Implementar proyectos dentro del concepto de los Mecanismos de Desarrollo Limpio.

En el Plan Estratégico del Ministerio de Energía y Minas, establece que el objetivo general es:

“Promover el desarrollo sostenible y competitivo del sector energético, priorizando la inversión


privada y la diversificación de la matriz energética; a fin de asegurar el abastecimiento de los
requerimientos de energía en forma eficiente y eficaz para posibilitar el desarrollo de las
actividades productivas y la mejora de las condiciones de vida de la población”

Mientras que uno de los objetivos específicos establece:

“Promover el uso productivo de la electricidad, y de las energías renovables (el uso de la energía
hidráulica es renovable, por solo ser utilizada para generación) y promover la electrificación rural”

13
Teniendo en cuenta los lineamientos de la actual política sectorial, el proyecto propuesto logrará que:

 La CH Molloco, incremente la oferta de energía eléctrica a nivel nacional, con calidad y


seguridad, optimizando los costos de inversión, con el fin de producir energía eléctrica a precios
competitivos.
 Se sujetará a las normas establecidas por el organismo regulador Osinergmin especialmente con
las tarifas a nivel generación.

EGASA, es una empresa estatal de derecho privado, su actividad fundamental es la generación eléctrica,
actualmente participa en el mercado eléctrico nacional con el 3.62%2. Está ubicada en la Región
Arequipa en la zona sur del país, donde se cuenta con recursos hídricos no aprovechados, de bajo costo
para la generación de energía eléctrica.

Empresarialmente EGASA, de no desarrollar el proyecto C.H. Molloco, aprovechando las oportunidades


que la cuenca del río Molloco permite y los recursos disponibles para su ejecución, irá perdiendo
participación en el mercado eléctrico; por tanto debe de aprovechar al máximo fuentes renovables para la
generación eléctrica como son la que a la fecha ofrece la cuenca del río Molloco.

14
FUNDAMENTO TEORICO
1. REPRESAS
En ingeniería se denomina presa o represa a una barrera fabricada con piedra, hormigón o materiales
sueltos, que se construye habitualmente en una cerrada o desfiladero sobre un río o arroyo. Tiene la
finalidad de embalsar el agua en el cauce fluvial para su posterior aprovechamiento en abastecimiento
o regadío, para elevar su nivel con el objetivo de derivarla a canalizaciones de riego, para laminación de
avenidas (evitar inundaciones aguas abajo de la presa) o para la producción de energía mecánica al
transformar la energía potencial del almacenamiento en energía cinética y ésta nuevamente en
mecánica al accionar la fuerza del agua un elemento móvil. La energía mecánica puede aprovecharse
directamente, como en los antiguos molinos, o de forma indirecta para producir energía eléctrica, como
se hace en las centrales hidroeléctricas.

1.1. TIPOS DE REPRESAS:

1.1.1. Según su estructura

Sección esquemática de una presa de tipo gravedad.

PRESA DE GRAVEDAD:

Es aquella en la que su propio peso es el encargado de resistir el empuje del agua. El


empuje del embalse es transmitido hacia el suelo, por lo que éste debe ser suficientemente
estable para soportar el peso de la presa y del embalse. Constituyen las represas de mayor
durabilidad y que menor mantenimiento requieren.

Dentro de las presas de gravedad se puede tener:

 Escollera - Tierra homogénea, tierra zonificada, CFRD (grava con losa de hormigón), de
roca.
 De hormigón - tipo RCC (hormigón rodillado) y hormigón convencional.

Su estructura recuerda a la de un triángulo isósceles ya que su base es ancha y se va


estrechando a medida que se asciende hacia la parte superior aunque en muchos casos el
lado que da al embalse es casi vertical. La razón por la que existe una diferencia notable en
el grosor del muro a medida que aumenta la altura de la presa se debe a que la presión en
el fondo del embalse es mayor que en la superficie, de esta forma, el muro tendrá que
soportar más presión en el lecho del cauce que en la superficie. La inclinación sobre la cara
aguas arriba hace que el peso del agua sobre la presa incremente su estabilidad.

15
Un ejemplo de este tipo de presas es la presa Grande Dixence, en Suiza (1962), la cual tiene
una altura de 284 m y es una de las más grandes del mundo.

PRESA DE ARCO:

Es aquella en la que su propia forma es la encargada de resistir el empuje del agua. Debido
a que la presión se transfiere en forma muy concentrada hacia las laderas de la cerrada, se
requiere que ésta sea de roca muy dura y resistente. Constituyen las represas más
innovadoras en cuanto al diseño y que menor cantidad de hormigón se necesita para su
construcción. La primera presa de arco de la que se tiene noticia es la presa de Vallon de
Baume, realizada por los romanos cerca de Glanum (Francia).

Tienen una considerable curvatura aguas arriba, de la cual depende su resistencia. La forma
natural del arco (curva) sostiene el agua en el embalse. Estructuralmente trabajan como un
arco horizontal, transmitiendo la mayor parte de la carga a los estribos o laderas del valle y
no al lecho del valle.

En términos estructurales la presa de arco es más eficiente que las presas de gravedad o las
de contrafuerte, al reducir de manera considerable el volumen de concreto requerido,
puesto que son más delgadas. El mejor diseño de una presa de este tipo es en el cual se
tienen un arco doblemente curvado.

Por lo general las presas de arco están hechas de concreto y son convenientes en casos en
los que se tienen gargantas estrechas con estribos fuertes, es decir, son más adecuadas en
localidades estrechas y rocosas. La mayoría de las veces la garganta tiene forma de V,
aunque en algunos casos menos frecuentes, ésta tiene forma de U.

Las presas de arco generalmente se clasifican en delgadas, medianas y gruesas


dependiendo de la razón entre el ancho de la base (b) y la altura (h):

 Delgada: b/h < 0,2

 Media: 0,2 < b/h < 0,3

16
 Gruesa: b/h > 0,3

Pero no hay generalización para la razón entre el ancho de la cresta (c) y el ancho de la
base (b). Tradicionalmente la relación c/b a sido 1, es decir, el mismo grosor en la cresta y en
la base, más a menudo se ha utilizado una relación de c/b igual a 0,5.

Actualmente existen unas ecuaciones aproximadas que permiten estimar el ancho de la


cresta y el ancho de la base de presas de arco de las cuales sólo se conoce su altura. Estos
valores aproximados se utilizan para simular el comportamiento de la presa de la cual se
desconocen las dimensiones mencionadas. Estas ecuaciones son:

 Ancho de la base: Altura * 0,3


 Ancho de la cresta: Altura * 0,2

Las principales fuerzas que actúan sobre una presa son las fuerzas del agua del embalse, las
fuerzas de levantamiento y peso del concreto. En el caso de la presa de arco se tiene que el
arco se comprime con el empuje del agua y que el peso de la presa también empuja la
estructura hacia abajo, dentro del suelo. Pero también hay muchas otras fuerzas que
pueden actuar sobre una presa de arco entre las cuales figuran:

Puede haber agua en el lado aguas abajo de la presa, la cual tendrá el mismo tipo de fuerzas
verticales y horizontales sobre la presa que el agua en el lado aguas arriba.

 Presión hidrostática interna: en poros, grietas y juntas.

 Variaciones de temperatura.

 Reacciones químicas.

 Presión de cieno, el cieno se reúne con el tiempo en el lado de aguas arriba. El cieno provee
cerca de 1,5 veces la presión horizontal del agua y dos veces su presión vertical.

 Carga del hielo en el lado de aguas arriba.

 Carga de oleaje en el lado de aguas arriba.

 Cargas de sismo.

 Asentamientos de la fundación o de los estribos.

 Otras estructuras en la parte superior de la presa: compuertas, puente, carros.

 Fatiga del concreto (creep): Deformación del concreto cuando se encuentra bajo una carga
constante por un largo período de tiempo.

Relativamente pocas presas de arco han fallado en comparación con las numerosas fallas de
otros tipos de presas.

17
Presa EL ATAZAR

PRESA DE ARCO MÚLTIPLE Y CONTRAFUERTE:

Una presa de este tipo consiste en una membrana inclinada que transmite la carga de agua
a una serie de contrafuertes en ángulos rectos al eje de la presa.

Se caracteriza porque el miembro que se apoya es una serie de arcos que permiten mayores
espaciamientos entre los contrafuertes.

Esta presa es más rígida que la del tipo de losa plana (presas de contrafuerte de enlosado
plano), y en consecuencia exige una cimentación mejor. Los arcos para una presa de arco
múltiple se diseñan en la misma forma que para una presa de arco simple, pero
comúnmente se ignora la acción del voladizo.

El diseño de arco múltiple es más económico para presas altas, donde los ahorros en
concreto y acero son suficientes para alterar el mayor costo de formas y en general de obra
falsa.

18
PRESA DE BÓVEDA O DE DOBLE ARCO:

Cuando la presa tiene curvatura en el plano vertical y en el plano horizontal, también se


denomina de bóveda. Para lograr sus complejas formas se construyen con hormigón y
requieren gran habilidad y experiencia de sus constructores que deben recurrir a sistemas
constructivos poco comunes.

Este tipo de presa utiliza los fundamentos teóricos de la bóveda. La curvatura presenta una
convexidad dirigida hacia el embalse, con el fin de que la carga se distribuya por toda la
presa hacia los extremos.

En condiciones favorables, esta estructura necesita menos hormigón que la de gravedad,


pero es difícil encontrar emplazamientos donde se puedan construir.

Es la más sofisticada de las presas de concreto y su estructura es en esencia un dono o


concha, sumamente económica en concreto. La estabilidad de los estribos es importante
para la integridad estructural y la seguridad de este tipo de presa.

PRESA DE ARCO-GRAVEDAD:

Combina características de las presas de arco y las presas de gravedad y se considera una
solución de compromiso entre los dos tipos. Tiene forma curva para dirigir la mayor parte
del esfuerzo contra las paredes de un cañón o un valle, que sirven de apoyo al arco de la
presa. Además, el muro de contención tiene más espesor en la base y el peso de la presa
permite soportar parte del empuje del agua. Este tipo de presa precisa menor volumen de
relleno que una presa de gravedad.

19
PRESA DE CONTRAFUERTES O ALIGERADA:

Las presas de contrafuertes tienen una pared que soporta el agua y una serie de
contrafuertes o pilares, de forma triangular, que sujetan la pared y transmiten la carga del
agua a la base.

Hay varios tipos de presa de contrafuertes: los más comunes son de planchas uniformes y
de bóvedas múltiples.

 En las de planchas uniformes el elemento que contiene el agua es un conjunto de planchas que
cubren la superficie entre los contrafuertes.

 En las de bóvedas múltiples, éstas permiten que los contrafuertes estén más espaciados.

Estas presas precisan de un 35 a un 50% del hormigón que necesitaría una de gravedad de
tamaño similar aunque a pesar del ahorro de hormigón las presas de contrafuertes no son
siempre más económicas que las de gravedad, ya que el costo de las complicadas
estructuras para forjar el hormigón y la instalación de refuerzos de acero suele equivaler al
ahorro en materiales de construcción.

Este tipo de presa es necesario en terrenos poco estables.

El concepto estructural de las presas de contrafuerte consiste en un paramento continuo


aguas arriba soportado a intervalos regulares por un contrafuerte aguas abajo. En otras
palabras, en las presas de contrafuerte la cara de la presa está sostenida por un conjunto de
soportes que refuerzan la presa en el lado aguas abajo. Las presas de contrafuerte pueden
tomar muchas formas: la cara puede ser plana o curva.

Por lo general, las presas de contrafuerte están hechas de concreto y pueden estar
reforzadas con varillas de acero (concreto reforzado). El contrafuerte puede ser hueco o
sólido.

Las presas de contrafuerte macizo o de cabeza sólida, son las variantes modernas más
notables de este tipo y, para propósitos conceptuales, pueden considerarse como una
versión aligerada de la presa de gravedad.

Las presas de contrafuerte generalmente necesitan sólo de un tercio a la mitad de la


cantidad de concreto, en relación con las presas de gravedad de altura similar, pero no
necesariamente son menos caras debido a la mayor cantidad de formas y de acero de
refuerzo necesario.

Como una presa de contrafuerte es menos masiva que una presa de gravedad, las cargas
de la cimentación son menores y por lo tanto una presa de contrafuerte puede utilizarse en
cimentaciones que son demasiado débiles para apoyar una presa de gravedad.

Los paramentos de aguas arriba de las presas de machones generalmente tienen una
pendiente aproximada de 45º y con un vaso lleno una gran componente vertical de la
fuerza hidrostática se ejerce sobre la presa. Esta condición ayuda a estabilizar la presa contra
el deslizamiento y el volcamiento.

20
Además la altura de la presa de contrafuerte puede aumentarse extendiendo los
contrafuertes y las losas. Por esta razón las presas de contrafuertes se usan con frecuencia
donde se contempla un futuro incremento en la capacidad del vaso.

Las principales fuerzas que actúan sobre una presa son las fuerzas del agua del embalse, las
fuerzas de levantamiento y peso del concreto. En el caso de la presa de contrafuerte se tiene
que el el agua empuja la presa pero los contrafuertes empujan en sentido contrario e
impiden el volcamiento de la presa y que el peso de la presa de contrafuerte empuja la
estructura hacia abajo dentro del suelo. Pero también hay muchas otras fuerzas que pueden
actuar sobre una presa de arco entre las cuales figuran:

Presa de CHIEF JHOSEP

1.1.2. Según sus materiales

PRESAS DE HORMIGÓN:

Son las más utilizadas en los países desarrollados ya que con éste material se pueden
elaborar construcciones más estables y duraderas; debidas a que su cálculo es del todo
fiable frente a las producidas en otros materiales. Normalmente, todas las presas de tipo
gravedad, arco y contrafuerte están hechas de este material. Algunas presas pequeñas y
las más antiguas son de ladrillo, de sillería y de mampostería. En españa, el 67% de las
presas son de gravedad y están hechas con hormigón ya sea con o sin armaduras
de acero.

21
Presa de gravedad del EMBALSE DE GABRIEL Y GALÁN

La presa de las Tres Gargantas situada en el curso del río Yangzi en China es la planta
hidroeléctrica y de control de inundaciones más grande del mundo. Se terminó en el
año 2009. Una docena de ciudades y miles de pueblos fueron engullidos por las aguas,
obligando a desplazarse a más de un millón y medio de personas.

PRESAS DE MATERIALES SUELTOS:

Son las más utilizadas en los países subdesarrollados ya que son menos costosas y
suponen el 77% de las que podemos encontrar en todo el planeta. Son aquellas que
consisten en un relleno de tierras, que aportan la resistencia necesaria para contrarrestar el
empuje de las aguas. Los materiales más utilizados en su construcción son piedras, gravas,
arenas, limos y arcillas aunque dentro de todos estos los que más destacan son las piedras
y las gravas. En España sólo suponen el 13% del total.

Este tipo de presas tienen componentes muy permeables, por lo que es necesario
añadirles un elemento impermeabilizante. Además, estas estructuras resisten siempre
por gravedad, pues la débil cohesión de sus materiales no les permite transmitir los
empujes del agua al terreno. Este elemento puede ser arcilla (en cuyo caso siempre se
ubica en el corazón del relleno) o bien una pantalla de hormigón, la cual se puede
construir también en el centro del relleno o bien aguas arriba. Estas presas tienen el
inconveniente de que si son rebasadas por las aguas en una crecida, corren el peligro de
desmoronarse y arruinarse. En España es bien recordado el accidente de la presa de
Tous conocido popularmente como la "Pantanada de tous".

PRESAS DE ENROCAMIENTO CON CARA DE HORMIGÓN:

Este tipo de presas en ocasiones es clasificado entre las de materiales sueltos; pero su
forma de ejecución y su trabajo estructural son diferentes. El elemento de retención del
agua es una cortina formada con fragmentos de roca de varios tamaños, que soportan en
el lado del embalse una cara de hormigón la cual es el elemento impermeable. La pantalla
o cara está apoyada en el contacto con la cimentación por un elemento de transición
llamado plinto, que soporta a las losas de hormigón. Este tipo de estructura fue muy
utilizado entre 1940 a 1950 en cortinas de alturas intermedias y cayó en desuso hasta
finales del siglo XX en que fue retomado por los diseñadores y constructores al disponer
de mejores métodos de realización y equipos de construcción eficientes.

22
Las presas de enrocado tienen características intermedias entre las presas de gravedad y
las presas de tierra. La presa de enrocado tiene dos componentes estructurales básicos:
una membrana impermeable y un terraplén que soporta a la membrana. El dique
generalmente consiste en una sección aguas arriba de piedra seca o mampostería y una
sección aguas abajo de enrocado suelto.

La sección de las presas de enrocado incluye un elemento impermeable discreto de


relleno de tierra compactada, concreto esbelto o una membrana bituminosa. La
designación como "presa de roca" o "presa de enrocado" es apropiada cuando más del
50% del material de relleno se pueda clasificar como roca, es decir, material resistente a la
fricción de granulometría gruesa, como en el caso de piedras de naturales permeables
compactadas o descargadas.

Presa KLEINE KINZIG

La práctica moderna es especificar un enrocado bien graduado, de alta compactación en


capas más bien delgadas mediante un equipe pesado. En esencia el método de
construcción es, por tanto, similar al de una presa de relleno de tierra.

1.1.3. Según su aplicación

23
Presa de derivación en el río Mosa. La bocatoma está en la margen derecha del río. La estructura
que atraviesa el río sirve para crear un pequeño represamiento para garantizar el funcionamiento
de la bocatoma.

PRESAS FILTRANTES O DIQUES DE RETENCIÓN:

Son aquellas que tienen la función de retener sólidos, desde material fino, hasta rocas de
gran tamaño, transportadas por torrentes en áreas montañosas, permitiendo sin embargo
el paso del agua.

PRESAS DE CONTROL DE AVENIDAS:

Son aquellas cuya finalidad es la de laminar el caudal de las avenidas torrenciales, con el
fin de que no se cause daño a los terrenos situados aguas abajo de la presa en casos de
fuerte tormenta.

PRESAS DE DERIVACIÓN:

El objetivo principal de estas es elevar la cota del agua para hacer factible su derivación,
controlando la sedimentación del cauce de forma que no se obstruyan las bocatomas de
derivación. Este tipo de presas son, en general, de poca altura ya que el almacenamiento
del agua es un objetivo secundario.

PRESAS DE ALMACENAMIENTO:

El objetivo principal de éstas es retener el agua para su uso regulado en irrigación,


generación eléctrica, abastecimiento a poblaciones, recreación o navegación, formando
grandes vasos o lagunas artificiales. El mayor porcentaje de presas del mundo, las de
mayor capacidad de embalse y mayor altura de cortina corresponden a este objetivo.

PRESAS DE RELAVES O JALES (MÉXICO):

Son estructuras de retención de sólidos sueltos y líquidos de desecho, producto de la


explotación minera, los cuales son almacenados en vasos para su decantación. Por lo
común son de menores dimensiones que las presas que retienen agua, pero en algunos
casos corresponden a estructuras que contienen enormes volúmenes de estos materiales.
Al igual que las presas hidráulicas tienen cortina (normalmente del mismo tipo de
material), vertedero, y en vez de tener una obra de toma o bocatoma poseen un sistema
para extraer los líquidos.

2. SOBRE REPRESAS ALREDEROR DEL MUNDO


Las últimas décadas del S. XIX y primeras del S XX han pasado a la historia como una época de
innovaciones tecnológicas sobre todo por el descubrimiento de nuevas fuentes de energía y su
aplicación en los procesos industriales.

La mecanización creciente de los procesos de fabricación se correlaciona con la necesidad de tener


una fuente de energía, que hiciera posible seguir avanzando en este crecimiento industrial. A finales
del S. XIX, en el entorno industrial de Barcelona la producción de energía eléctrica se conseguía con
procesos térmicos, con precios del kWh muy elevados, además de tener dependencia al uso de
carbones de importación de alto poder calorífico.

24
[2][3]El coste diario de esta energía llegaba a la cifra de 250.000 Ptas. diarias y además en ser el
carbón de importación, era necesario pagarlo en divisas con el consiguiente desequilibrio de la
balanza comercial.

La compañía ‘Barcelona de Electricidad’ era la que distribuía la energía producida en la central


térmica de Barcelona, pero debido a su precio, 22 céntimos en su origen, su uso se destinaba solo al
alumbrado público al no ser rentable para el uso industrial.

Era evidente, pues, la creación de un corriente a favor del uso de aprovechamientos de carácter
hidroeléctricos, así se construyeron una serie de pequeños saltos a lo largo de los principales ríos, que
es la causa del emplazamiento de determinados tipos de industrias en los márgenes de estos. Algunas
poblaciones construyeron también, pequeños saltos con el fin de conseguir electricidad para el
alumbrado público y privado.

La electrificación se abría camino como la innovación más eficaz y prometedora, aunque de


momento de forma muy tímida.

Comparando con los países mas avanzados del momento, salieron una serie de personajes con
formación preferentemente técnica, que aunque movidos por intereses claramente económicos, se
fijaron en los caudalosos ríos del Pirineo así como en la reserva de agua de algunos lagos situados a
mas de 2000 m de altitud.

A las comarcas del Pallars encontramos a dos de estos personajes, Emili Riu y Doménec Sert, que con
un objetivo común, el aprovechamiento a gran escala de los ríos de la zona para transportar la
energía al cinturón industrial de Barcelona, tuvieron un destacado lugar en la creación de las presas
del Noguera Pallaresa

3. SOBRE LAS REPRESAS EN EL PERU


REPRESA HUASCACOCHA
Con una inversión de más de 345 millones de dólares, el estado peruano viene ejecutando las obras
en la represa de Huascacocha para mejorar la calidad de vida de más de 2 millones y medio de
limeños. La presa Huascacocha con 14 metros de altura y 450 metros de longitud almacenara 67
millones de metros cúbicos en temporadas donde el rio Rímac tiene bajo caudal.
Caracteristicas del proyecto: Concesión del diseño, construcción, operación y mantenimiento de un
sistema de captación, regulación y trasvase de nuevos recursos hídricos hacia la Cuenca del río Rímac,
y posterior suministro a SEDAPAL en diferentes puntos de entrega, para fines de abastecimiento de
agua potable a la población.

 Entidad Contratante: Estado de la republica del Peru


 Region: Pasco
 Departamento: Junin
 Provincia: Yauli
 Altura: 4 600 m.s.n.m.

25
 Presupuesto: US$ 345 000 000.00
 Fecha de inicio: 24 de Octubre del 2008
 Duracion del proyecto: 20 meses
 Fecha de termino: Abril 2011
 Volumen de agua almacenada: 67 000 000.00 m3
 Beneficiarios: 2 400 000 habitantes de la zona norte de Lima metropolitana
 Costo del agua por m3: S/. 0.779
 Distancia: 31 km
 Constructora: OAS - sucursal Peru
 Generacion : 6600 empleos
 Beneficio: 2 400 000 habitantes
 Alcance del proyecto: 22 km de canales, 2 km de tuneles, 6 km de sifones, 300 m. de
implusion con un total de 31 km.

PROYECTO: PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE HUACHIPA Y RAMAL NORTE

 Fecha de inicio: 18 de Marzo del 2009


 Duracion: 26 meses
 Fecha de termino: Mayo del 2011
 Inversión: US$ 271 millones
 Contratista: Consorcio Camargo Correa y OTV S.A.
 Población Beneficiada: 2 400,000 habitantes
 Financiamiento: Convenio de Préstamo PE-P30-JBIC – RECURSOS PROPIOS DE SEDAPAL
 Supervision: Consorcio NIPPON KOEI – OIST – CESEL
 Caracteristicas del proyecto: Construcción de bocatoma de 10 m3/s.
 Planta de tratamiento de agua potable, con una capacidad en la primera etapa de 5 m3/s.
 Línea de conducción de 27,2 km Ramal Norte, que incluye:10 km de túneles en 2 tramos
(túneles 1 y 2)

Planta de Tratamiento de Agua Potable de Huachipa y Ramal Norte


5 reservorios de compensación entre 2,000 y 9,000 m3 de capacidad

26
Además las plantas de tratamiento de aguas residuales de Taboada en el Callao y La chira en
Chorrillos complementaran las obras de saneamiento para el departamento de Lima.

PROYECTO: PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE TABOADA

 Fecha de inicio: 20 de Julio del 2010


 Ubicación: El callao
 Caudal medio: 14 m3/s
 Inversion: S/. 416,6 millones (sin IGV)
 Poblacion beneficiada: 4 millones de habitantes de las provincias de Lima y Callao

PROYECTO: PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES LA CHIR

 Ubicación: La Chira - Distrito de Chorrillos


 Poblacion beneficiada: 3 millones de habitantes
 Constructora: Consorcio Acciona (España) y Graña & Montero (Perú).
 Emisario submarino: 3.5 km. De longuitud
 Caudal medio: 6 m3/s

27
4. PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL A REPRESA
Para ubicar correctamente una presa se piden varios informes a diferentes geólogos reconocidos en
el momento, la mayoría de los cuales habían participado en el proyecto de gran prestigio. También se
realizaron varios sondeos en la zona de emplazamiento del cuerpo de la represa, donde se
encuentran diferente geografía y geología.

Un informe de cualquier geólogo se centra principalmente en el estudio geológico de la zona donde


se va a construir la represa central, estudiando la geología del terreno, la circulación de caudales de
agua, su procedencia, como se podrían detener una vez la represa esté ya construida, reconocer si el
fondo de las excavaciones donde se va a cimentar la represa tienen suficiente capacidad resistente.

El cálculo se tiene que efectuar siguiendo el método de Levy, comprobando las tensiones normales
del hormigón, los esfuerzos cortantes y el deslizamiento; todo ello suponiendo un perfil triangular,
con un vértice en la cota 377, y un peso específico comprobado en el laboratorio central.

Ejemplo de los cálculos para la represa CAMARASA

5. ACTUALIDAD- NOTICIAS
En el lado positivo tenemos la siguiente:

SE HARAN 300 REPRESAS PARA GARANTIZAR EL AGUA EN EL PERU

Plan ambicioso al 2016. Desde Arequipa el ministro de Agricultura, Luis Ginocchio, plantea
medidas para proteger un recurso fundamental para la vida y que podría convertirse escaso
con el cambio climático, aunque faltaron precisiones sobre montos de inversión y dónde se
ejecutará esta obra de infraestructura.

28
A pesar de ser el octavo país con la mayor cantidad de agua dulce del mundo, el Perú
sufre de sed y no por falta de disponibilidad, sino porque no sabe usarla. De cada 10
pobladores, solo seis tienen acceso al líquido potabilizado, el resto se abastece de
piletas públicas, cisternas, etc.

En temporada de lluvias, millones de metros cúbicos del recurso se desperdician en el


mar y otro tanto se pierde en los campos de cultivo. En la agricultura, el 60% se
desperdicia por malas prácticas de riego.

Para el especialista en gestión ambiental, Edwin Guzmán, este mal uso resulta
contraproducente si se toma en cuenta que vivimos en un contexto de cambio climático
traducido en sequías largas o torrenciales lluvias. A eso se añade que la mayoría de la
población está asentada sobre área desértica, mientras que la mayor cantidad de
recurso dulce se encuentra en la amazonía.

Desde Arequipa el ministro de Agricultura, Luis Ginocchio, planteó algunas medidas


para garantizar la cosecha del agua al 2016. Una de ellas es mejorar la eficiencia en
el riego. También desarrollar programas de adaptación al cambio climático.
El titular de Agricultura, que participó en el X Congreso Nacional de Juntas de
Usuarios de Agua, anunció la construcción de 300 pequeñas represas en los próximos
años, aunque el presidente de Usuarios Distritales de Riego del Perú, Carlos Peña,
informó que a nivel nacional hacen falta 1,000 represas para guardar el recurso
hídrico.
El jefe de la Autoridad Nacional del Agua, Hugo Jara, aplaudió la medida y apuntó
que actualmente el 7% del agua dulce es consumida para la población.

Destacó que entre el 45% y 50% del agua potable se pierde en las conducciones y solo
entre el 14% al 17% de las aguas servidas son tratadas antes de echarse en el mar o a
los ríos y con cuyos caudales contaminados se riega la agricultura.

REALIDAD EN AREQUIPA

En la región Arequipa, entre enero y marzo discurrieron por los ríos cerca de 7 mil
millones de metros cúbicos (MMC) de agua que se perdieron en el mar por falta de
represas.

Para el jefe de la Autoridad Administrativa del Agua I Caplina Ocoña, Ronal


Fernández, entre el 20% y 30% de ese recurso debe ser represado. En esa línea estima
necesario construir 5 represas medianas.

29
Actualmente la cuenca regulada del Chili solo almacena 480 MMC, el sistema del
Colca 260 MMC y la represa de Ancascocha 30 MMC.

El especialista en temas ambientales, Edwin Guzmán, advierte que el problema no se


termina con la construcción de represas, sugiere otros métodos complementarios como
la reforestación de quebradas.

"Otro tema es mejorar la conducción del agua y los hábitos de la población. Porque
todos hacemos uso deficiente de agua", acotó.

Guzmán apunta que en el sector Industrial se deben buscar formas más creativas de
usar el agua. En cambiar el riego de gravedad a presurizado. "En un contexto de
cambio climatico tenemos que hacer asumir todos el uso responsable", dijo.

LA REPUBLICA

En el lado negativo:

JUEVES, 5 DE FEBRERO DE 2009

REPRESAS DE AREQUIPA SE QUEDAN SIN RESERVAS DE AGUA DEBIDO A FALTA DE LLUVIAS

No se registran lluvias en las zonas altas de la región Arequipa y eso preocupa a


todos. El temor es mayor entre los agricultores de Caylloma y Condesuyos, quienes
temen perder sus cultivos debido a este fenómeno

Hasta ayer el sistema de represas almacenaba en total 66 millones de metros cúbicos


de agua, apenas 3 millones más de lo que tenía el 17 de diciembre pasado, cuando la
ciudad de Arequipa necesita como mínimo 180 millones de metros cúbicos para
asegurar el consumo humano, agrícola, industrial y minero durante nueve meses. Es
decir, aproximadamente 800 mil metros cúbicos diarios.

El director regional del Senamhi, Sebastián Zúñiga Medina, informó que las
precipitaciones durante los primeros 20 días de enero están por encima de sus valores
normales pero solo porque algunos días llovió intensamente, mientras en otros la
precipitación fue cero.

La situación es preocupante en la zona de represas. Según la comparación, en


Condoroma llovió en lo que va del mes 29,9 milímetros, cuando el valor normal es de
51,3; en El Frayle las lluvias llegaron a 18,8 siendo su valor 24,4; en Pillones el
promedio es 30,6, pero solo llegó a 14,1.

30
Zúñiga detalló que en Imata-Caylloma se registraron lluvias que alcanzaron los 10
milímetros y 16 milímetros en los primeros 10 días de enero, pero que luego las lluvias
cesaron. En la zona de Angostura alcanzaron los 17 milímetros, en Cotahuasi 12
milímetros y en Chivay 14 milímetros, pero solo algunos días.

31
DESARROLLO DEL PROYECTO DE MOLLOCO
EMBALSES MACHUCOCHA, MOLLOCO, JAPO

(Cuenca Molloco, Provincias Castilla y Caylloma, Dpto. Arequipa)


1. Introducción
El Proyecto consiste en la utilización de los recursos hídricos de la cuenca del río Molloco, para la
generación de energía eléctrica, mediante la construcción de la presa en la laguna Machucocha, la
construcción del embalse en el sector del río Molloco y Japo;

En la laguna Machucocha se construirá una presa de tierra de 9.1 metros de alto a la salida de la laguna
y un volumen de almacenamiento de agua de 50 millones de m3. En la laguna Machucocha, se
construirá una presa de enrocado de 52 metros de alto que almacenará 150 millones de m3. En el sector
de Japo se construirá una presa de 56 metros de alto que almacenará 90 millones de m3.
Se ha previsto la derivación del río Palca de donde se captarán sus aguas provenientes de la microcuenca
con una superficie hidrográfica de 180 km2. Se derivará un máximo de 4 m3/s principalmente en la
época de estiaje para lo cual se construirán canales y se realizarán bombeos, lo que producirá un
incremento del caudal firme regulado de 1,1 m3/s.

Esta previsto la construcción de dos centrales hidroeléctricas, Llatica y Soro, aguas abajo del embalse Japo,
que contempla túneles de aducción, casas de maquinas subterráneas y dos cavernas en cada central
hidroeléctrica que albergarán a las turbinas y los transformadores para cada una de las subestaciones.

La central Hidroeléctrica Llatica tendrá una caída bruta de 1,002 m, con un caudal de diseño 16.4 m3/s y
la central hidroeléctrica de Soro tendrá una caída bruta de 1,120 m, con un caudal de diseño 16.4 m3/s,
cuyas aguas de descarga terminarán en el río Colca. La casa de máquinas se ubicará en la margen
derecha del río Colca a 1.0 km. aguas abajo de la confluencia con el río Huaruro.
El almacenamiento de agua subterránea en las laderas de los embalses pueden producir fenómenos de
inestabilidad, especialmente en las etapas de desembalses rápidos, debido a que la presión de poros tarda
en disiparse sobre todo en terrenos con baja permeabilidad. Es necesario establecer control de las laderas
en la etapa del desembalse.

Se debe evaluar la posibilidad que el cambio del nivel de las aguas en el embalse Machucocha, afecte a
las minas en explotación o abandono en las inmediaciones del embalse, como la mina ARES, ubicada en
la cabecera de la sub cuenca del río Molloco. Las labores mineras como los socavones, galerías, piques,
chimeneas, cruceros, podrían convertir en canales de drenaje de las aguas infiltradas desde embalse
provocando el incremento del volumen del efluente y el cambio de acidez del agua en los minados por

32
donde salen a la superficie como efluentes. Es necesario evitar las transferencias de esta agua a los
minados de las labores vecinas.

Los actuales niveles del agua subterránea se modificarán al aumento del peso del agua del embalse que
es transmitido al acuífero existente, el cual se disipara con el tiempo encontrando los nuevos niveles de
agua subterránea dentro del área de su influencia.

En general la pérdida de agua en los embalses por filtración depende fundamentalmente de la altura del
agua del embalse y de la permeabilidad y espesor de la capa impermeable. Una vez producido el llenado
del embalse se inicia la saturación de los terrenos que no han sido alcanzados por los niveles de agua
natural antes del embalse, producto del gradiente del potencial hidráulico entre el embalse y el terreno
natural.

1.1. Objetivo
El presente evaluación hidrogeológica tiene como objetivo establecer la existencia de acuíferos y
conocer el comportamiento del agua subterránea en el estado actual y el impacto que se produciría
en las zonas adyacentes al sector de los embalses y el transvase del río Palca así como en el sector de
las centrales hidroeléctricas.

2. Localización del Área de la Evaluación Hidrogeológica


Los embalses están ubicados en los Distritos de Choco, Chachas y Orcopampa, en la Provincia de Castilla y
Caylloma en la Región Arequipa. Geográficamente se encuentra entre las coordenadas UTM 800 000 -
823 000 E y 8 344 000 - 8 274 000 N, a una altura promedio de 4 700 msnm.

3. Inventario de Fuentes de Agua Subterránea


En los sectores evaluados no se ha encontrado infraestructura de captación de aguas subterráneas.
El reconocimiento de campo durante el mes de febrero del 2009 permitió confirmar que las aguas
subterráneas en los sectores de los embalses presentan sólo filtraciones provenientes del río Molloco y de
las terrazas sedimentarias en las márgenes del río Molloco. Se presentan filtraciones que en épocas de
lluvia se manifiestan en los cortes de pendiente en las partes bajas del valle en las terrazas de origen fluvio
glaciar que conforman los límites actuales del cauce del río Molloco.

3.1. Manantiales
Estudios realizados con anterioridad a la presente evaluación han ubicado cinco manantiales en las
zonas altas próximas a la laguna Machucocha, de los cuales dos presentan estructura de captación.
Un resumen de sus características se presenta en el
Cuadro 1
Existen tres manantiales (M - 1, M - 2 y M - 3) que se ubican a 2.5 Km. de las instalaciones mineras de
Ares, situado en la parte media al N-E del nevado Huajrahuire, con obras de captación que se les

33
ubica en la zona de Pocoyñapausa. El máximo caudal estimado corresponde al M-1 y el mínimo
caudal al M-3. El caudal promedio varía de 5.0 a 8.0 l/s.
Existen otros dos afloramientos en la quebrada Pumayo M – 4 y M – 5 en las cercanías de la laguna
Machucocha, la cota promedio de estos afloramientos es 4 800 m.s.n.m. y su caudal promedio es 2.0
l/s.

El afloramiento de los manantiales, es predominantemente de desagüe y ocurren en el contacto


entre las morrenas y las tobas. El tipo de ocurrencia de los manantiales es principalmente localizado, el
régimen de escurrimiento es perenne. El agua no se enturbia y permanece siempre clara, aún
después de las épocas de lluvias.

3.2. Explotación de agua subterráneas


No existen pozos para la explotación de agua subterránea, ni infraestructuras para la captación de
aguas subterráneas. Sólo existen los manantiales en las partes altas de la cuenca del río Molloco.

3.3. Usos
Las aguas subterráneas en los bofedales, son usadas para el pastoreo del ganado ovino y alpacas.

34
35
4. Aspectos geológicos y geomorfológicos Regionales

4.1. Geología
Los fenómenos tectónicos han dando como resultado el intenso plegamiento de las series de
depósitos pre-cuaternarios durante el ciclo orogénico andino y la deglaciación que favorecieron la
acumulación del relleno pleistocénico cuaternario. La estructura resultante ha condicionado la
geometría y disposición de los acuíferos.

4.1.1. Formación Murco (Ki – mu).


Unidad sedimentaria constituida por areniscas en la base y lutitas y margas en los niveles superiores.
Sobreyacen a las calizas Arcurquina y pertenecen al cretácico inferior.

4.1.2. Formación Arcurquina (Ks-ar)


Los niveles inferiores están constituidos por calizas y afloran en la margen derecha del río María Pérez
y en la parte Sur del Cerro Cora Cora.Suprayace en forma concordante a la Formación Murco del
Cretácico inferior, y subyace con discordancia angular a las rocas volcánico-sedimentarias
pertenecientes a la formación Orcopampa.

4.1.3. Formación Orcopampa (Tm-or)


Se presenta en gruesas acumulaciones de andesitas. Los niveles superiores presentan tobas
vinculados a depósitos sedimentarios de ambientes lacustres. En la zona de Molloco se encuentra una
secuencia gruesa de tobas retrabajadas, brechosas, con inclusiones de fragmentos de origen
volcánico.
Sobre estas rocas se encuentran brechas volcánicas intercaladas con derrames de andesita de
coloración verdosa que hacia los niveles superiores pasan a sedimentos semiconsolidados, también
verdosos, con esporádicos cuerpos lenticulares de conglomerados y micro conglomerados, tal como
se observa en el río Molloco al Norte del cerro Chuquihua.

4.1.4. Formación Alpabamba (Tm-al)


Litológicamente esta constituida por tobas ignimbríticas y flujos tobáceos, de composición
dacítica o riolítica que cubren a la Formación Orcopampa.

4.1.5. Formación Sencca (Ts-se)


Esta constituida por tobas de naturaleza riolítica y riodacítica, con variaciones laterales y verticales
respecto a su textura, estructura, compactación. Suprayace con discordancia erosional a la Formación
Orcopampa y subyace a los sedimentos semi-consolidados de origen acustre que se encuentran
debajo de los derrames de lava del Grupo Barroso.
Los principales afloramientos de esta unidad se encuentran en la confluencia de los ríos Sillque y
Molloco, en el cauce del río Molloco al sur de La Calera y en el cerro Chocochoco.

36
Los afloramientos menores; pero bastante conspicuos, se presentan en la zona de la Laguna
Machucocha y en las proximidades de Japo.

4.1.6. Grupo Barroso (TQ-ba)


Su litología se compone de derrames de lavas de andesita de hasta 20 m de espesor que forman los
conos volcánicos que sobrepasan los 5,000 m.s.n.m, con presencia en las proximidades de las
localidades de Japo y Limapampa. Esta unidad descansa con discordancia angular sobre las tobas y
brechas de la Fm. Orcopampa, e infrayace a los materiales no consolidados del Cuaternario reciente

4.1.7. Depósitos Aluviales


Se presentan a lo largo del cauce del río Molloco desde el embalse Machucocha hasta el embalse
Japo. Se les distingue en las terrazas aluviales sobre la margen izquierda del río Molloco.

4.1.8. Depósitos Palustre (Bofedales)


Los bofedales se presentan en las partes bajas del valle los que están saturados y los que retienen
cantidades importantes de agua en su estructura. Están conformados por la mezcla de turba, arcillas y
gravas las que presentan acumulación de materia orgánica en su superficie y canales a manera de
grietas por donde circula el agua retenida en las estructuras del depósito.

4.1.9. Depósitos Morrénicos


Se presentan a lo largo del cauce del río Molloco desde el embalse Machucocha hasta el embalse
Japo. Se distingue sobre la margen derecha del río Molloco conformando terrazas altas.

4.2. Geomorfología
El área del estudio constituye una extensa altiplanicie a más de 4 200 msnm con la presencia de
cadena de afloramientos rocosos, cuyas cimas sobrepasan los 5 000 m de altitud. La altiplanicie se
encuentra bisectada por valles en cuyos lechos discurren ríos que drenan sus aguas al río Molloco
que a su vez las entrega al río Colca, perteneciente a la cuenca hidrográfica del Océano Pacifico.
En el área de la sub cuenca del río Molloco, se distinguen principalmente dos unidades
geomorfológicas como son la altiplanicie, donde se distinguen los picos, lomadas, terrazas, y los valles.
La altiplanicie constituye el 95% del área de la cuenca del río Molloco y está bisectada por cursos de
agua permanente y temporales, con drenaje en dirección al río Colca. Los rasgos geomorfológicos
característicos son los Picos que generan cambios bruscos de las pendientes con inclinaciones
mayores a 50°. Los afloramientos más conspicuos son los cerros Jencho, Huncaitira, Pishaca,
Huarajuyoc, Posuco, Pillune, cuyas cimas sobrepasan los 5 000 msnm y desde se produce la
alimentación al acuífero fracturado. En otos casos, estas elevaciones corresponden a conos volcánicos
tales como los cerros Chuquihua y Marhuas.

37
4.2.1. Lomadas
Las lomadas como formas topográficas de relieve moderado, no sobrepasan los 4 700 msnm y su
origen está relacionado con el volcanismo cuaternario. La actividad glaciar en proceso de retroceso
ha contribuido en el desarrollo de estas formas mediante la acumulación de materiales morrénicos,
conformando las lomadas de baja altura ubicadas en la zona de las lagunas Machucocha, Llayhua y
Asoca. Estas lomas no presentan evidencia de contener agua subterránea, sin embargo podrían
presentarse localizadas si las condiciones topográficas lo permiten.

4.2.2. Terrazas
Las terrazas han sido generadas por la deposición de materiales acarreados por los flujos aluvionales
provenientes de la destrucción de los depósitos morrénicos y están constituídos por material detrítico
que colmataron las depresiones topográficas recientes. Las terrazas más reconocidas se localizan en el
río Molloco en la cercanía al embalse Japo. Se les conoce como las terrazas Japa, Limapampa,
Chucochucopampa, Capacpampa. Estas terrazas presentan niveles de agua subterránea en las
inmediaciones al río Molloco.

4.2.3. Valles
El valle principal del río Molloco, presenta un cauce de gran longitud y de baja pendiente con
secciones transversales asimétricas cuando siguen zonas de contacto litológico, como el caso del río
Molloco comprendido entre Tallta y su confluencia con el río Sillque y simétricas cuando siguen
estructuras de orientación perpendicular al rumbo de las unidades estratigráficas, como el río Sillque.
El patrón de drenaje es rectangular, con orientaciones NS en los ríos Molloco, Maria Pérez y Sillque.
El Valle del río Colca controla el drenaje de la región, sigue una orientación EW y constituye una
forma topográfica negativa de gran magnitud. El perfil transversal es asimétrico y encañonado con
ambas laderas rocosas muy accidentadas. Las laderas de la margen izquierda son de pendiente
variada y las laderas de la margen derecha son de pendiente uniforme de aproximadamente 45 º.
El tramo final del río Molloco, conocido como río Huaruro, ha formado el Cañón Huaruro, que rompe
la continuidad de la ladera derecha del valle del río Colca, por donde drenan sus aguas.
Este cañón presenta un desnivel de 2,200 m en un tramo de aproximadamente 13 Km. y al igual que
sus tributarios principales (quebradas Esllirca y Tampoña), presenta en el tramo medio una catarata de
más de 50 m y varias cascadas.
Estas formas negativas y muy agrestes del relieve del Cañon Huaruro, han sido labradas en rocas
volcánicas bastantes competentes pertenecientes a los grupos Toquepala y Andahua.
4.2.4. Quebradas
Presentan cauces de menor longitud y pendientes de 2.5 a 5 %. Los perfiles transversales son
simétricos, en principio ligeramente en “U”, tornándose luego hacia aguas abajo en “V”. Estos cursos
de agua temporales forman en conjunto redes de drenaje irregulares,

38
5. Aspectos geológicos y geotécnicos del área de los embalses

5.1. Geología local

5.1.1. Embalse Machucocha


Se encuentra a 4 650 msnm en la cuenca alta del río Molloco. La laguna presenta forma elongada
con su eje mayor de 7.0 Km. y eje menor de 1.0 a 2.0 km. Aproximadamente. La laguna esta
orientada del SSE al NNW

Litoestratigrafía
La geología en la zona de la Presa Machucocha se caracteriza por presentar una columna
estratigráfica cuyas edades van desde el terciario inferior hasta el cuaternario reciente. Se presenta el
Grupo Barroso (Tq –ba) la Formación Alpabamba (Ti-ta). Hacia el centro de la laguna se presenta el
domo riodacítico constituido por brechas volcánicas resistentes al intemperismo. El Grupo Barroso se
presenta en el sector superior del vaso.
El vaso de la laguna Machucocha presenta depósitos desde el Terciario inferior hasta el cuaternario
reciente. Los depósitos fluvioglaciares y morrénicos, cubren las rocas del Grupo
Barroso y de la Formación Alpabamba del Grupo Tacaza, constituyendo el basamento sobre el cual
se han depositado las unidades más modernas.
La morfología del vaso donde se ha desarrollado la laguna, ha sufrido los procesos de la acción
erosiva del glaciar que modifico la topografía pre existente, configurando el modelado actual de la
laguna de manera simétrica de pendientes moderadas y hacia el centro de la laguna pendientes
abruptas, debido a la litología existentes y a su resistencia a la erosión.
Las morrenas (Q-mo) están dispuestas a lo largo del eje mayor de la laguna conformando los flancos
laterales, que por su composición presentan condiciones favorables de impermeabilización. Las
morrenas en este sector están constituidos por acumulaciones de gravas y bloques medianos, sub
angulosos a sub redondeados englobados en matriz limo arcillosa, compacidad media.
Los depósitos aluviales (Q-al) se presenta en los sectores altos de la laguna, constituidos por la
acumulación de sedimentos de granulometría fina, los que han sido acarreados por la escorrentía
superficial cuyos orígenes son los depósitos de origen glaciar y de escombros.
Permeabilidad
Las condiciones geotécnicas fueron evaluadas con una perforación vertical de 20 m. de profundidad,
5 calicatas de 1.10 a 7.00 m. de profundidad para cimentación y se realizaron ensayos de
permeabilidad donde se obtuvieron valores de 5x10-4 y 2 x 10-5 que indica rangos de permeabilidad
baja.
Estructuras
Las fallas identificadas son del tipo normal y de alto ángulo y no presentan indicios de reactivación. La
falla principal pasa por el eje de la laguna Machucocha y por el centro del valle en dirección hacia el

39
NE. Fallas paralelas a la falla principal se advierten hacia el nor oeste, en el contacto entre el Grupo
Barroso y la Formación Alpabamba.

5.1.2. Embalse Molloco


Litoestratigrafía
Las Formaciones que se presentan en el sector de Molloco corresponden al Grupo Barroso,
formaciones Alpabamba y Orcopampa.
Las características geológicas del vaso Molloco esta dado por la presencia de depósitos fluviales,
aluviales, lacustres, fluvioglaciares.
El estribo derecho del embalse es de pendiente moderada y estabilidad moderada. El estribo
izquierdo tiene mayor pendiente con presencia de areniscas y aglomerado volcánico desde los 5.0 m
de profundidad hasta los 28.90 m con algunas delgadas intercalaciones de areniscas volcánicas entre
los 17.0 y 21.0 m y 23.45 y 25.00 m. Seguidamente se presenta roca diorita consolidada de grano fino
a medio hasta la finalización de la perforación de 50.0 m de profundidad.
Permeabilidad
Las pruebas realizadas en la perforación en la margen izquierda del rió Molloco se obtuvieron
permeabilidades en la roca diorita desde 1.02 x 10 –4cm/s hasta 9.13 x 10 –5 cm/s. Las
permeabilidades en el aglomerado volcánico fueron 9.97 x 10 –5 cm/s
Estructuras
La presencia de distintos niveles de terrazas señala alternancia de periodos de quietud y ascenso
cortical durante el desarrollo de la etapa Cañón. No se observan indicios de reactivación de fallas en
las rocas y depósitos del cuaternario reciente. Hacia el estribo izquierdo del puente se observa estrías
de falla, la que se encuentra rellenada por arcillas.
Otra falla sub paralela a la primera y con inclinación de 45° hacia NE, ha sido interceptada por el
socavón M – 02 – S.

5.1.3. Japo
Litoestratigrafía
La geología en la zona de la Presa Japo se caracteriza por presentar depósitos fluviales, aluviales, fluvio
glaciares y morrénicos constituidos por acumulaciones de gravas y bloques medianos sub angulosos
a sub redondeados englobados en grava y matriz limo arcillosa. Las rocas presentes corresponden al
Grupo Andahua constituido por andesitas y basaltos.
El vaso Japo presenta depósitos fluviales, aluviales, fluvio glaciares, con presencia de brechas
andesíticas y tufos riolíticos del Grupo Barroso.
El estribo derecho tiene pendiente suave presenta condiciones de estabilidad moderada a buena. El
estribo izquierdo presenta pendiente suave a moderada con depósitos de origen aluvial y
fluvioglaciar, encontrándose roca andesita y basalto en el cauce central.

40
La margen derecha de la presa esta caracterizada por presentar los primeros 7 m depósitos
sedimentarios sueltos de grava, arenas limos correspondientes a depósitos de origen glaciar y en la
base de estos depósitos se registra fragmentos de andesita hasta los 11.60 m.
Infrayaciendo a estos depósitos se presenta un basalto andesítico hasta los 20 m de profundidad y
desde este nivel hasta los 50.0 m se presenta andesitas ligeramente fracturadas, con alteración ligera
a moderada.
Permeabilidad
Los basaltos andesíticos presentan permeabilidad en la margen derecha del flanco del valle del río
Molloco del orden de 1.18 x 10 –4 cm/s. Las andesititas presentan permeabilidad variable de 1.55 x
10 –4 a 9.0 x 10 –4 cm/s. En la margen izquierda las permeabilidades están en el orden de 9.74 x 10
– 4 hasta 1.96 x 10 – 3 cm/s, hasta los 50.0 m de profundidad.
Las andesitas dacíticas del eje de la presa presentan permeabilidades del orden de 7.0 x 10 –5 hasta
1.04 x 10 –4
En los basaltos del vaso del embalse se presentan basaltos a partir desde los 15 m de profundidad
con permeabilidades de 8.9 x 10 -4 hasta 2.0 x 10 –4 cm/s hasta 35 m. Debajo se presenta la andesita
cuya permeabilidad varia de 9.97 x 10 –4 cm/s hasta 70 m de profundidad.
Estructuras
No existen evidencias de fallas ni de movimientos tectónicos recientes, lo que es notable en la
cobertura de sedimentos sueltos ni en los depósitos de lava superpuestos.

5.2. Geotecnia

5.2.1. Embalse Machucocha


Las características de la cobertura sedimentaria se obtuvieron mediante las investigaciones
geotécnicas realizadas en el Estudio de Factibilidad a través de la perforación vertical de 20 m. de
profundidad, 5 calicatas de 1.10 a 7.00 m. de profundidad para cimentación, 10 calicatas de 1.50 a
3.00 m. en el área de préstamo y se realizaron ensayos de permeabilidad, donde se obtuvieron
valores de 5x10-4 y 2x10-5 cm/s.
La cimentación de la presa estará construida en suelo morrénico impermeable, poco comprensible y
de alta resistencia. Las intercalaciones poco frecuentes de estratos granulares con mayor
permeabilidad son de poco espesor y no ofrecen consecuencias debido a las filtraciones.
5.2.2. Embalse Molloco
Las condiciones geotécnicas del sitio de presa han sido evaluadas en el año 1 986 a través de 5
perforaciones en el eje de Presa: La perforación M-01-R (margen derecha) de 20º de inclinación y 60
m de profundidad, perforación M-02-R en cauce del río Molloco de 30º de inclinación en dirección al
lecho y 50 m de profundidad, perforación vertical M-03-R (margen izquierda) de 60 m de
profundidad, perforación vertical M-03A-R (margen derecha) de 60 m; y la perforación vertical M-07-R
de 15 m de profundidad ubicado en la depresión de la margen derecha del río Molloco.

41
También fueron ejecutados dos (2) socavones: M-01-S (ladera derecha) de 50 m de longitud que
atravesó brechas y aglomerados volcánicos, alterados y muy fracturados y al final de la perforación,
algunos metros de lavas andesíticas fracturadas y poco alteradas; y el socavón M-02-S (ladera
izquierda) de 50 m de longitud, atravesó aglomerado volcánico poco fracturado.
Se ha determinado por las perforaciones antes mencionadas que los primeros 20 m de la margen
izquierda de la zona destinada para la presa Molloco esta constituida por roca fracturada poco
alterada y poco permeable, mejorando sus características a mayor profundidad. La margen derecha
esta constituida por las misma litología (aglomerados y brechas volcánicas) presentándose poco
fracturadas y con permeabilidad de 4 a 8 lugeón. En el sondeo M –07 –R la roca se encontró a 10 m
de profundidad con baja permeabilidad.
Socavón de exploración margen derecha SPJD-02:
Se encuentra excavado en basaltos del grupo Andahua, roca porosa, alta a medianamente
fracturada, con fracturas de 5 a 20cm rellenas de arcilla de mediana a alta plasticidad, en cuanto a
presencia de agua sólo presenta humedad y goteos aislados entre los 20 a 25m. de longitud con un
RMR que va de 50 a 70%, presenta una permeabilidad alta, a consecuencia de la gran cantidad de
fracturas y porosidad de la roca.
Socavón de exploración margen izquierda SPJI-01:
Se encuentra excavado en basaltos del grupo Andahua, roca porosa, alta a medianamente
fracturada, con fracturas de 5 a 20cm rellenas de arcilla de mediana a alta plasticidad, en cuanto a
presencia de agua sólo presenta humedad en los 30m. Del socavón y goteos aislados entre los 11 a
15m. de longitud., con un RMR que va de 40 a 50%, presenta una permeabilidad alta, a consecuencia
de la gran cantidad de fracturas y porosidad de la roca.
Cabe resaltar que los primeros 8m. del socavón presenta una zona disturbada de roca con matriz
arcillosa.

5.2.3. Embalse Japo


Con fines complementarios de investigación, se realizaron 3 perforaciones de 50 m cada uno en el
eje de la presa, 2 perforaciones de 30 y 70 m cada una en la zona del vaso, 2 socavones de 30 m
cada uno, 17 ensayos Lugeon, 33 ensayos Lefranc, 6 ensayos de permeabilidad en calicata, entre
otros.
Las condiciones geotécnicas del sitio de la presa fueron evaluadas en el Estudio de Factibilidad del
año 1 986 con 3 perforaciones en el eje de Presa.
Una perforación vertical M-04-R (margen derecha) de 65 m de profundidad, la cual no detecto el
nivel freático y de permeabilidad media de 10-4 cm/s y muy permeable 10-3.cm/s. Otra perforación
vertical M-06-R (cauce central) de 80.05 m profundidad donde se encontraron permeabilidades de
10-4 y 10-3, cm/s y la perforación M-05-R (margen izquierda) considerándose permeable de
condición desfavorable.
Fueron ejecutados en el año 1 986, la excavación de 4 calicatas de 1.80 a 7.00 m. para cimentación,
6 calicatas de 4.00 a 4.50 m. en área de préstamo, 4 calicatas de 1.90 a 2.20 m. en lecho del río.

42
6. El sistema Acuífero

6.1. Reservorio Acuífero Subterráneo


En la sub cuenca del río Molloco, se ha determinado dos tipos de acuífero: El reservorio acuífero en
los depósitos sedimentarios y el acuífero en los depósitos fracturados en la roca.
El reservorio acuífero fisurado no presenta límites impermeables laterales definidos, dado que los
afloramientos de las Formaciones Terciarias volcánicas, que limitan la cuenca hidrológica pueden
permitir la circulación del agua subterránea por fracturas. El escurrimiento de agua subterránea en las
rocas es principalmente por permeabilidad secundaria (fracturas).
El acuífero en los depósitos sedimentarios no consolidados es libre, cuyos límites laterales y en
profundidad lo determinan las rocas que conforman la cubeta donde albergan los depósitos
sedimentarios. No se ha podido determinar la profundidad de los límites impermeables en
profundidad debido a la falta de información a través de investigaciones dedicadas.
Se describe de manera general las unidades hidro estratigráficas en los sectores de las obras de
regulación de las aguas a ser embalsadas y se considera los aspectos hidrogeológicos de cada uno
de los sectores de los embalses.

6.2. Unidades Hidroestratigraficas


Se han clasificado en unidades constituidas por los depósitos sedimentarios sueltos y por las
Formaciones rocosas consolidadas. Se han seleccionado las unidades hidro estratigráficas que
controlan el flujo de agua subterránea dentro del sector de los embalses por la capacidad de producir
y transmitir agua en las Formaciones geológicas existentes.
Las Formaciones en roca que presentan porosidad secundaria son poco permeables, cuyas aguas
infiltradas están controladas por las estructuras de la roca, fallas, fracturas, zonas meteorizadas.
Las unidades hidroestratigráficas están descritas en el capitulo geológico y geomorfológico y están
distribuidas como se indica en el plano geológico. Para una mejor identificación se les clasifica según
el Cuadro 2, donde se estima su conductividad hidráulica y su clasificación de acuerdo a su
capacidad para transmitir agua.
6.2.1. Propiedades Hidráulicas de las Unidades Hidroestratigráficas
El Cuadro 2 muestra las características de las unidades hidroestratigráfica, consolidadas e
inconsolidadas, consideradas dentro del área de la evaluación. Se establecen los rangos de la
conductividad hidráulica (permeabilidad) y cualitativamente, dependiendo de su permeabilidad, la
capacidad de las unidades para el almacenamiento de agua subterránea.
Las unidades consideradas como acuíferos están referidos a los depósitos sedimentarios (aluviales) y
los depósitos de origen glaciar (morrenas) y las rocas fracturadas están consideradas como
acuitardos, que si bien almacenan agua en grandes cantidades no la transmiten de manera

43
instantánea y en cantidades económicas. Las rocas intrusivas se les considera prácticamente
impermeables.

6.3. Acuíferos Identificados

6.3.1. Acuífero fracturado


La distribución de la carga hidráulica en la sub cuenca del río Molloco es desconocida por la
inexistencia de pozos o piezómetros que demuestren la existencia de agua subterránea en las
Formaciones de rocosas. La recarga que se produce a través de las superficies meteorizadas y por las
estructuras abiertas de las rocas y lateralmente por el aporte de las Formaciones sedimentarias hace
presumir la existencia de agua subterránea conformando acuitardos.
Las aguas infiltradas circulan por las rocas fracturadas, fisuradas, por los planos de estratificación y
juntura y zonas de contacto entre las Formaciones, Orcopampa, Alpabamba, Sencca y Barroso. En
este tipo de acuífero el flujo subterráneo circula principalmente a través de fracturas y planos de
estratificación las cuales podrían estar eventualmente conectadas entre sí y manifestarse en superficie
a través de filtraciones o manantiales.
El buzamiento de las estructuras en las Formación Orcopampa presentan una buzamiento entre 15 y
30° hacia el sur oeste en el sector del embalse Japo y con buzamiento de 10 a 20° N O hacia el sector
de Molloco, mostrando su deformación a través de su flexura y pliegues, lo que obliga a las aguas
subterráneas a circular en estas direcciones. La posición estratigráfica de la Formación Orcopampa y
su relativa presencia en las inmediaciones de los embalses nos permite señalar que no se produce
manifestaciones de agua subterránea en superficie a través de esta Formación.
Los depósitos de la Formación Sencca que se encuentran en la confluencia de los ríos Sillque y
Molloco, en el cauce del río Molloco y en la zona de la Laguna Machucocha y en las proximidades de
Japo, no presentan estructura definida por donde circulan las aguas subterráneas infiltradas. Los

44
pasajes por donde circulan las aguas son las estructuras de la roca y por su anisotropía no tiene un
sentido preferencial de circulación.
Las rocas volcánicas del Grupo Barroso al igual que la Formación Sencca tampoco presentan
estructuras definidas ni planos de estratificación. Las aguas circulan en esta Formación por las
estructuras de la roca, que le dan el sentido de escurrimiento.

6.3.2. Acuífero Sedimentario


El acuífero principal de la cuenca está compuesto por los sedimentos aluviales y morrénicos. Los
depósitos aluviales están restringidos al cauce del río Molloco y de algunas quebradas que conforman
los conos de deyección considerados acuíferos pobres.

6.4. Alimentación del Acuífero

6.4.1. Acuífero sedimentario


El acuífero sedimentario se alimenta principalmente de la infiltración de las aguas del río Molloco y de
las precipitaciones pluviales y de los deshielos provenientes de las altas cumbres.
Los aportes de las quebradas tributarias al río Molloco recargan las terrazas aluviales de la margen
izquierda del río Molloco y los depósitos glaciares (morrenas) depositados en la margen derecha del
río Molloco.
Las zonas donde se ha desarrollado el ambiente palustre (bofedales) actúan como áreas de
regulación del acuífero, dosificando la descarga las aguas retenidas en su estructura sedimentaria en
épocas de estiaje y cargándose en épocas de avenida.
Las aguas de los cauces superficiales que son tributarios al río Molloco son fuentes de alimentación a
los depósitos sedimentarios en su recorrido, contribuyendo a la recarga del acuífero sedimentario.

6.4.2. Acuifero fisurado


Se alimenta de las precipitaciones pluviales, de los deshielos, del río Malloco en las zonas de contacto
y reciben adicionalmente aporte lateral de las Formaciones pleistocénicas sedimentarias en la zonas
del contacto.
6.5. Áreas de Recarga y de Descarga
De acuerdo a los parámetros hidrológicos se observan dos periodos; el periodo lluvioso comprendido
entre los meses de Diciembre a Marzo en el cual se produce la recarga y el periodo de estiaje
comprendido entre los meses de Abril a Noviembre donde se produce la descarga.
Las áreas de recarga son las que presentan condiciones para la infiltración. Topográficamente las
áreas planas son las que mejor permitan la infiltración de las aguas y alimentan al acuífero
conjugándose con las condiciones geológicas y estructurales de las rocas y las características
favorables de permeabilidad.

45
La recarga directa es producida por las precipitaciones pluviales a través de las estructuras de las rocas
y sobre el área de influencia. Las principales áreas de recarga la constituyen los cauces de los ríos, los
alvéolos de cursos de agua de la escorrentía superficial, los picos nevados, las lagunas, los embalses y
topográficamente las áreas con condiciones para la infiltración de las aguas, cuyas características y
condiciones del suelo coadyuven a los procesos de infiltración y circulación de las aguas para recarga
del acuífero.
Las áreas consideradas como recarga corresponden a los valles y sus depósitos sedimentarios de
origen aluvial y morrénico, al lecho del río Molloco y de sus tributarios, a las áreas de los bofedales y
los sectores donde las rocas meteorizadas presenten condiciones para la infiltración de las aguas de
precipitación.
Todas las Formaciones geológicas mapeadas en superficie presentan distinto grado de conservación,
de deformación y comportamiento a los esfuerzos, que han originado diversas estructuras y grados
de alteración y meteorización, lo que permite que las aguas de precipitación pluvial al contacto con
las Formaciones aflorantes, infiltren en mayor o menor porcentaje respecto del total del agua
precipitada. La anisotropía de las rocas respecto a su distinta permeabilidad en distintas direcciones,
no permiten considerar a las Formaciones como unidades homogéneas en este tipo de acuíferos de
porosidad secundaria.
Sólo es posible determinar las áreas de recarga a los terrenos que superficialmente nos den indicios
de ser potencialmente conductores del agua, sin tener la certeza que sus conexiones estructurales
reflejadas en superficie, constituyan conexiones o canales de alimentación al acuífero propiamente
dicho.
Las áreas de descarga están representadas por los manantiales y en las épocas de estiaje por las
aguas de retorno al río Molloco provenientes de los bofedales y de las terrazas aluviales saturadas que
dosifican las aguas acumuladas durante el periodo de avenida y la descargan en el estiaje.
En muchos casos, dependiendo de la época dentro del ciclo hidrológico, las zonas de recarga se
convierten en zonas de descarga, como en los bofedales. En épocas de precipitaciones pluviales los
alvéolos de los ríos son áreas de recarga, las que en épocas de estiaje son áreas de descarga,
contribuyendo con el caudal mínimo.

6.6. Profundidad del Nivel del agua


Las perforaciones realizadas han determinado la variabilidad de la profundidad de los niveles del
agua subterránea. Las aguas contenidas en los sedimentos que rellenan el valle Molloco presentan
profundidades variadas que siguen el perfil del terreno y someras en las inmediaciones del cauce del
río Molloco a profundidades menores 0.50 m, profundizándose hacia las laderas del valle a más de
10.0 m
Se han perforado pozos de pequeño diámetro de hasta 70 m de profundidad (JPV – 02), en los
embalses donde se ha determinado la presencia de agua subterránea. En el embalse Japo se ha
detectado el nivel el agua subterránea a 40 m de profundidad.

46
En el sector de la laguna Machucocha el nivel del agua subterránea es somera y variable desde
menos de 0.30 m hasta profundidades mayores a 5.0 m dependiendo de la topografía de terreno.
En general, la recarga del acuífero es baja durante la estación seca (junio a octubre) debido a la
disminución de las precipitaciones y al incremento de la evapotranspiración. Durante la estación
lluviosa, la humedad y la precipitación se incrementan considerablemente, influyendo directamente
en el aumento de la recarga del acuífero.
El nivel de las aguas subterráneas en la roca es muy variable debido a las variaciones extremas en las
conductividades hidráulicas y a su anisotropía. No se conoce la profundidad de las aguas
subterráneas en la roca debido a la ausencia de información.

6.7. Sentido de escurrimiento en el acuífero sedimentario


El anexo 2.3 Plano HG-03 presenta el sentido de escurrimiento general de las aguas subterráneas en
el medio sedimentario. El principal acuífero lo constituye los depósitos aluviales y glaciares ubicados al
centro del valle por donde discurre el río Molloco y las terrazas aluviales de la margen izquierda del
valle y los depósitos aluviales del la margen derecha del río Molloco.
Al nivel del rió Molloco el sentido de las aguas subterráneas sigue la pendiente del terreno y la
topografía del terreno, alimentando los niveles inferiores de las terrazas de los flancos del valle.
Al nivel de las terrazas las aguas subterráneas tienden hacia el rió Molloco y en dirección al sentido de
escurrimiento de las aguas del rió Molloco. La Figura 1 presenta el sentido de escurrimiento de las
aguas subterráneas en el sector del embalse de Molloco y en la Figura 2 el sentido de escurrimiento
de las aguas subterráneas en el sector de Japo

Figura 1 Sentido de escurrimiento de la napa sector Molloco

47
Figura 2 Sentido de escurrimiento de la napa sector Japo
Limite del embalse Dirección de flujo

7. Hidrología
7.1. Información Meteorológica
Se han considerado a nueve estaciones meteorológicas: cuatro climatológicas y cinco pluviométricas,
muy cercanas al área de estudio, la ubicación de las mencionadas estaciones se presentan en el
Cuadro Nº 3 y su ubicación en el anexo 2.4 Plano HG-04.

48
Se ha analizado la información meteorológica obtenida de estudios anteriores y la proporcionada por
la Oficina General de Estadística e Informática del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
(SENAMHI) hasta el año 2,007. La temperatura, precipitación, humedad relativa, evaporación y
vientos son algunos de los parámetros climáticos importantes que permiten la caracterización del
clima.

7.1.1. Precipitación
El Cuadro Nº 04 registra en las Estaciones Pluviométricas de Choco, Chachas, Cabanaconde,
Orcopampa y Andahua el promedio anual de las precipitaciones pluviales.

7.1.2. Evaporación
El mencionado parámetro se registra en las Estaciones de Caylloma y Porpera. En la Estación
Caylloma se registra una evaporación medio mensual que va desde 105.1 mm (febrero) hasta 166.8
mm (noviembre); así se tiene valores máximos que ascienden hasta 203.9 mm (noviembre) y valores
mínimos que descienden hasta 89.4 mm (febrero). El promedio anual es de 1564.0 mm. Los datos
registrados se presentan en el Cuadro Nº 05.

49
En la Estación Porpera se registra una evaporación medio mensual que va desde 91.9 mm (febrero)
hasta 144.5 mm (octubre); así se tiene valores máximos que ascienden hasta 195.0 mm (setiembre) y
valores mínimos que descienden hasta 11.2 mm (marzo). El promedio anual es de 1386.9 mm.

7.1.3. Temperatura
Este parámetro solamente se registra en la Estación Meteorológica de Sibayo, su ubicación se
presenta en el Cuadro Nº 06, se tiene registrado una temperatura media mensual y el promedio
anual de 7.9 °C, cuya variación a nivel media mensual fluctúa entre 4.7 °C (en el mes de julio) y 10.4
°C (en el mes de enero), la temperatura máxima anual es 20.0 °C, y la temperatura mínima mensual es
– 6.8 °C.

7.2. Hidrografía
La superficie de la sub cuenca Molloco tiene 159,780 hectáreas (1,597.80 km2).
El río Molloco toma tres nombres desde su nacimiento. Desde las lagunas altas hasta su
emplazamiento del proyectado embalse Molloco, se le conoce con el nombre de río Illigua.
Desde este punto hasta el proyectado embalse Japo, el río toma el nombre de Molloco y después del
embalse Japo, el río toma el nombre de Huaruro hasta su desembocadura en el río Colca.
El río Molloco se origina en las lagunas altas, de las cuales las más importantes son las lagunas
Machucocha, Llaygua y Almilla, cuyos desagües confluyen en el río Molloco.
La cabecera de la Sub cuenca Molloco las aguas de los ríos Collapa y Quimsachata alimentan la
laguna Machucocha cuya presa proyectada embalsará las aguas de la laguna Machucocha.

50
Aguas abajo del desagüe de la laguna Machucocha hasta el emplazamiento de la proyectada presa
Molloco el río Illigua recibe aportes principalmente de los ríos Esquina, Canlayocmayo y Llactatuyo y
de algunos ríos y quebradas pequeñas, de los cuales el más importante es el río Huaycamayo. El área
de la cuenca hasta el eje de la citada presa es de 674 km2.
Aproximadamente a 4 km. aguas abajo del emplazamiento de la presa Molloco el río recibe, por su
margen izquierda, el afluente denominado río María Pérez. Este río tiene una cuenca de 130 km2.
Siguiendo la dirección aguas abajo, el río Molloco recibe el aporte por su margen derecha del río
Sillque, cuya área de la cuenca es de 200 km2. Aguas abajo de la confluencia del Sillque con el
Molloco se desarrolla la gran pampa de Japo, en cuyo límite más bajo está proyectada la ubicación
de la presa Japo.
A partir de la cota 4,200 m.s.n.m, el río Japo empieza a adquirir una gran pendiente hasta su
desembocadura en el río Colca. Este tramo, donde el río desciende unos 2,200 m con una pendiente
media de 12% es el cañón del Huaruro, el que muestra características favorables para el desarrollo del
aprovechamiento hidroeléctrico y donde se han proyectado las Centrales
Hidroeléctricas Llatica y Soro.
Algunos parámetros fisiográficos de la cuenca del río Molloco en los puntos de aforo y de interés, se
presentan en el Cuadro Nº 8

7.2.1. Información Hidrométrica Existente


Dentro de la cuenca del río Molloco se establecieron tres estaciones hidrométricas: La Calera
(1964) y María Pérez y Pallca dentro del periodo 1 951 a 1 953
En el Cuadro Nº 7 se presenta la ubicación de las estaciones y los periodos de registro de las
estaciones hidrométricas.

El Cuadro 8 presenta los parámetros fisiográficos de la Sub cuenca del rió Molloco

51
7.2.2. Descargas del Río Molloco
En la cuenca del río Molloco ha habido tres estaciones de aforo denominadas La Calera, María Pérez
y Pallca, esta ultima ubicada cerca de la confluencia con el río Colca, data que sirve para determinar el
comportamiento del río Molloco, dicha estación se ubicaba a una altitud de 2 100 m.s.n.m., en el
Cuadro Nº 9 se presentan las descargas medias mensuales históricas desde 1 965 hasta 1 978.
Obteniéndose una descarga media anual de 26.28 m3/s.

52
8. Balance Hidrológico

8.1. Cálculo de la Infiltración


Con el fin de cuantificar la cantidad de agua que se infiltra en el sector de los embalses en la sub
cuenca Molloco, se ha realizado el cálculo del balance hidrológico dentro del área considerada, para
lo cual se ha utilizado los valores registrados en las estaciones meteorológicas del sector.
La cuantificación del volumen de agua infiltrada sobre las distintas litologías se ha calculado en base a
la información obtenida en el desarrollo del presente estudio y como diferencia de los parámetros
que constituyen el balance. La infiltración de las aguas de precipitación, se ha calculado en base a la
diferencia existente entre la entrada de agua a la microcuenca y la salida de agua por escorrentía
superficial, más el déficit de escurrimiento o la evapotranspiración potencial.
Los resultados sólo permiten tener una visión general de cómo se presentan dichos ingresos y salidas
del agua. Los valores estadísticos de las estaciones de control meteorológico se asumen como
consistentes, así como los caudales estimados.
El área de influencia de la Sub cuenca Molloco considerada para los cálculos es 1 597.80 Km2
Si consideramos que la precipitación promedio anual (P) es 532 mm, podemos afirmar que entra a la
cuenca 789.15 MMC/ año.
Para calcular la escorrentía superficial (Q), se determino en base a la medición de los caudales del río
Molloco en la salida de Japo cuyo promedio anual es 12.85 m3
/s, lo que significa que salen de la sub cuenca Molloco 405.24 MMC / año.
Para la estimación de la Evapotranspiración se ha utilizando los datos de la estación más cercana
(Estación Angostura) que reporta 156.7 mm / año lo que representa 250.4 MMC / año para la
cuenca hidrográfica del río Molloco.
Calculo de la infiltración:
P=Q+D+I
I = P – (Q + D)
I = 789 – (405 + 250) = 134 MMC/año
El volumen infiltrado en la sub cuenca Molloco equivale a 4.25 m3/s, que pasa a ser el aporte a las
aguas subterráneas.

9. Hidrogeología del área de los Embalses


Basándonos en la información disponible hemos llegado a pronosticar el comportamiento de las aguas
subterráneas en el sector de los embalses a través del conocimiento de la permeabilidad de los terrenos
del vaso del embalse a los aspectos geológicos y geomorfológicos y geotécnicos, la hidrología del sector
de la evaluación y los aspectos hidrogeológicos. Se ha previsto el comportamiento de las aguas
subterráneas antes y después del embalse, así como las filtraciones laterales y longitudinales de los
embalses, el cambio que se produce en el régimen de las aguas subterráneas y el de los efectos que se
producen sobre la estabilidad de la presa.

53
En el presente reporte se explica el comportamiento de las aguas subterráneas en las condiciones actuales
antes de producidos los embalses y la relación existente entre los embalses y la permeabilidad de los
materiales que conforman el vaso del embalse y el de su entorno, como previsión a importantes
filtraciones que se puedan producir.
La distinta litología existente, desde rocas volcánicas e intrusivas y depósitos sedimentarios de origen
glaciar, hace complejo el comportamiento de las aguas subterráneas, debido a las distintas propiedades
hidráulicas, tanto en el sentido vertical como horizontal, dependiendo de su porosidad, permeabilidad,
grado de fracturas y fisuras, fallas reconocidas y su influencia en el sentido de escurrimiento de las aguas.
Sólo en el embalse Japo se ha detectado, mediante las perforaciones, la presencia de napa freática a 40 m
de profundidad, lo que nos indica la capacidad de la roca volcánica de almacenar agua y los niveles de
permeabilidad que la roca volcánica en este sector. Sin embargo esta situación no se puede generalizar
considerando la anisotropía y heterogeneidad de las rocas volcánicas, si tomamos en cuenta la génesis de
la formación y desarrollo de las Formaciones geológicas en el sector evaluado.
Los embalses ubicados en la altiplanicie del río Molloco esta básicamente dominado por las Formaciones
volcánicas Orcopampa, Sencca, Alpabamba y Barroso, sobre las cuales se depositaron sedimentos de
origen glaciar y aluvial, formando terrazas a lo largo del cauce del río Molloco en ambas márgenes. Estas
Formaciones de origen volcánico corresponden a la cubeta que soportan los depósitos sedimentarios de
la deglaciación, los mismos que han formado el valle y que conforman el acuífero. Las variaciones de las
dimensiones de la geometría del acuífero en los distintos sectores determinan la importancia del acuífero
en cuanto a su capacidad de acumulación de agua y su potencial capacidad para transmitirla.
En general la pérdida de agua en los embalses por filtración depende fundamentalmente de la altura del
agua del embalse y de la permeabilidad y espesor de la capa impermeable. Una vez producido el llenado
del embalse se inicia la saturación de los terrenos que no han sido alcanzados por los niveles de agua
natural antes del embalse, producto del gradiente del potencial hidráulico entre el embalse y el terreno
natural. Estas filtraciones aportarán un volumen de agua que ira saturando la porosidad de los depósitos
sedimentarios secos hasta encontrar el nuevo nivel freático. En la etapa inicial del embalse, el gradiente
hidráulico puede ser mayor a la unidad y las perdidas del embalse pueden ser superiores a los cálculos
teóricos.

9.1. Embalse Machucocha


En el sector del embalse Machucocha, la litología predominante son los depósitos fluvioglaciares y
morrenas que cubren a las rocas volcánicas. La laguna Machucocha está ubicada en la cabecera del
río Molloco a 4 650 msnm.
Las secciones transversales del vaso presentan buenas características de impermeabilización por las
propiedades de los sedimentos depositados y hacia el fondo de la laguna, las condiciones de sellado
quedan aseguradas por la acumulación de finos debido el acarreo a la cubeta de sedimentación. Las
características litológicas del embalse de la laguna, aseguran la retensión del agua evitando las
filtraciones.

54
El vaso de la laguna presenta depósitos fluvioglaciares y morrénicos hasta la mitad de ella y hacia
ambos flancos de la laguna, para luego entrar en contacto con las rocas del Grupo
Barroso.
La elevación del nivel de agua de la laguna Machucocha (11m) de la cota 4 655 hasta 4 666 msnm
podrían filtrar las aguas hacia las planicies glaciares saturadas (bofedales) y hasta aluviales y contiguas
conectándose con las aguas elevadas al nivel del embalse. Las lagunas más cercanas son la laguna
Asoca y Llaicuille por la margen izquierda y la laguna Huilacota por la margen derecha del embalse,
aisladas por las morrenas laterales de la laguna Machucocha. Las filtraciones del embalse
Machucocha podrían llegar a las lagunas mencionadas elevando su nivel e incrementando el caudal
de salida de la laguna que es tributario del río Molloco. Si bien las perdidas de agua del embalse
serian recuperadas por las lagunas y evacuadas por su canal de desagüe que llegan al río Molloco, lo
que es ventajoso para el sistema, lo perjudicial sería los problemas erosivos que podrían producirse en
el cauce de las quebradas de desagüe, siempre que las filtraciones sean significativas, al incrementarse
el caudal las aguas que discurren por las quebradas Asoca, Llaicuille y Huilacota,

9.1.1. Nivel del Agua Subterránea


Los niveles de agua subterránea encontrados en la Laguna Machucocha a través de las perforaciones
realizadas se encuentra a menos de 0.30 m del nivel del terreno en la s inmediaciones de la laguna
cota 4 655 msnm

9.2. Embalse Molloco


El desarrollo topográfico actual del sector del embalse, ha sido originado principalmente por la
erosión del río Molloco y la quebrada Achaco sobre los depósitos de una cuenca lagunar cerrada pre
existente.
La geología regional ha identificado a la Formación Alpabamba (Tm – al) hacia la margen izquierda
del sector medio del río Molloco y a la Formación Orcopampa y Grupo Barroso por la margen
derecha.
La profundización de los cauces en la llanura sub horizontal hacia las márgenes del valle, ha
generado la formación de varios niveles de terrazas aluviales de amplia distribución en este sector.
Estas terrazas reciben las aguas de precipitación, la alimentación de los ríos Molloco y de las
quebradas tributarias saturándolas.
La obra de regulación elevará 25 m el nivel natural de las aguas del río Molloco de 4 456 msnm hasta
la cota 4 481 msnm. El embalse ocupara las llanuras desarrolladas en el cauce medio y superior del
río Molloco y las terrazas aluviales de la margen izquierda y derecha del vaso del embalse. El vaso del
embalse esta soportado principalmente por las rocas volcánicas del terciario.
En el sector de la presa se han detectado dos falla locales y paralelas en la proximidad del estribo
izquierdo del puente, de rumbo 75° a 85° E y buzamiento de sub vertical a 80° que cortan las brechas
andesíticas y la otra falla paralela a la anterior con 45° de inclinación hacia el NE, la que ha sido
interceptada por el socavón M-02 – S. Ambas fallas están rellenadas con arcillas y fragmentos de roca

55
milonitizadas actuando como un sello que impermeabiliza la salida del agua sellando la estructura. La
presencia de estas fallas no son significativas como para constituirse en pasajes naturales por donde
circulen las aguas subterráneas fuera del embalse.
Los niveles de las aguas subterráneas en el sector del embalse Molloco se encuentran principalmente
debajo de los niveles del río Molloco y la roca que conforma los limites impermeables del acuífero se
encuentran a profundidades desconocidas en el sector aguas arriba de la presa; pero se asume que
la profundidad de la roca estaría a varias decenas de metros en el eje del río Molloco, acercándose a
la superficie hacia los flancos del valle.
No existe peligro de transferencia de agua del embalse hacia los flancos ni peligro de
generación de problemas geodinámicos como consecuencia de las filtraciones en las microcuencas
vecinas. La conformación topográfica y geológica del embalse permite asegurar la
impermeabilización del embalse, ver anexo 2.6 Plano HG-06.

9.2.1. Nivel del Agua Subterránea


En el sector del embalse Malloco no se ha encontrado el nivel de agua subterránea en las
perforaciones realizadas cuya profundidad alcanzo 50 m desde las márgenes del la presa.

9.3. Embalse Japo


La presa se encuentra en la cota 4 200 msnm y el embalse represara las aguas elevándolas desde 4
197 nivel base del río Molloco hasta 4 227 msnm, nivel máximo del embalse (27 m ).
El sector esta marcado por la presencia de terrazas aluviales dispuestas en ambas márgenes del río
Molloco las que han sido cortadas por la erosión de los tributarios. Las secciones transversales del
embalse muestran un perfil escalonado de hasta cinco terrazas, notando que la más antigua
presentan un desnivel de hasta 30 m y descendiendo hasta 10 m en las terrazas más jóvenes.
Las amplias terrazas de ambas márgenes del río Molloco, bisectadas por la erosión de las quebradas
tributarias son recargadas por las aguas superficiales y precipitaciones pluviales que confluyen en el
río Molloco, lo mismo que las aguas subterráneas.
Las rocas que conforman el vaso del embalse son rocas que pertenecen al terciario superior que
infrayacen a los depósitos sedimentarios del cuaternario reciente. Estas unidades se presentan poco
diaclasadas y ligeramente afectadas por el intemperismo.
El embalse de 8.0 Km de longitud aproximadamente y un ancho de 1.0 km, presenta buenas
condiciones para el embalse. Las aguas embalsadas no presentan peligro de perdidas por filtraciones
ni transferencias a las micro cuencas vecinas

9.3.1. Nivel del Agua Subterránea


De acuerdo a los niveles de agua medidos en las perforaciones instalados en el embalse
Japo, la napa freática se encuentra a 40 m de profundidad.

56
9.4. Cuenca Alta del Río Palca
El río Palca, donde se ubica el esquema de captación para el afianzamiento hídrico del río Molloco, es
tributario del río Apurímac.
La Microcuenca es una zona montañosa de regular pluviosidad, la capacidad de retención del
terreno permite que el río mantenga un caudal durante todo el año.
El proyecto derivara además de las aguas del río Palca las aguas de las lagunas Antapulgay y Cotos y
las aguas de la quebrada Cambanayo, cuyas aguas llegaran a través de un canal principal al cauce
natural que alimenta la laguna Surania, cuyo drenaje y aportes que recibe durante su recorrido llegan
al río Molloco
Debido a su altura, sobre los 4,400 m.s.n.m, las características hidrológicas son similares de las
características del sector de la laguna Machucocha.
El proyecto contempla la captación de las aguas del sistema y conducido por tuberías y canales
impermeabilizados hasta la entrega en el rió Molloco. La influencia de las aguas subterráneas
presentes en los depósitos sedimentarios no tiene impacto en las obras de derivación, ni a los canales
para conducir el agua.

10. Características Hidrogeoquímicas


Con el objetivo de establecer el nivel de concentración de los iones presentes en el agua y sus parámetros
físico químicos, en su condición de cuerpo receptor, se presenta los resultados de los análisis de las aguas
que demuestren su calidad en el Anexo 1. El Cuadro 10 presenta los estándares de calidad del agua
contemplados en la Legislación Peruana.
Para conocer la calidad del agua superficial que alimenta el acuífero sedimentario se obtuvieron tres
muestras de agua del río Molloco en los puntos de muestreo M –1 M – 2 y M –
3 correspondiente a los embalses de Japo, Machucocha y Molloco respectivamente.
Las muestras fueron analizadas en el laboratorio de EQUAS S.A las mismas que fueron obtenidas
cumpliendo el protocolo para los distintos análisis exigidos por la Ley General de
AGUAS.
Las aguas analizadas cumplen con los valores límites permitidos para los distintos elementos analizados
para las distintas clases de agua para los distintos usos.

10.1. Conductividad Eléctrica (umos/cm a + 25°C)


.E)Para conocer la concentración global de sales disueltas en el agua se mido la conductividad
eléctrica len las muestras las que ostentan valores de 80,5 – 110,0 y 56,6 umos/cm a + 25°C valores
que representan a las aguas con baja concentración de sales disueltas.

10.2. pH
El pH d elas muestras analizadas presentan un rango entre 6,8 y 7,5 que corresponde a aguas de
ligeramente acidas a ligeramente alcalinas. Las aguas de la laguna Machucocha presenta valores de
6.8, el embalse Molloco aguas neutras y el embalse Japo presenta aguas ligeramente alcalinas.

57
10.3. Total de Sólidos Disueltos (TDS)
Las aguas contienen entre 36 y 65 mg/l considerados como aguas con bajo contenido de sólidos
disueltos.

10.4. Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO)


Los limites establecidos de la Demanda Bioquímica de Oxigeno para la clase III es 15 mg/l. Las aguas
analizadas varían de 7 a 10 mg/l

58
11. Balance Oferta – Demanda

ESCENARIO 1: ENTRA EN OPERACIÓN TODOS LOS PROYECTOS

OFERTA
AÑO DEMANDA BALANCE RESERVA
HIDRAULICA TERMICA TOTAL
2008 4,300.1 2,805.0 2,250.0 5,055.0 754.9 17.6%
2009 4,609.3 3,043.0 2,625.0 5,668.0 1,058.7 23.0%
2010 5,035.8 3,043.0 3,019.0 6,062.0 1,026.2 20.4%
2011 5,481.1 3,142.0 3,504.0 6,646.0 1,164.9 21.3%
2012 6,090.9 3,444.0 4,604.0 8,048.0 1,957.1 32.1%
2013 6,588.8 3,574.0 5,289.0 8,863.0 2,274.2 34.5%
2014 7,086.6 3,986.0 5,289.0 9,275.0 2,188.4 30.9%
2015 7,568.5 4,248.0 5,289.0 9,537.0 1,968.5 26.0%
2016 8,070.6 4,620.0 5,289.0 9,909.0 1,838.4 22.8%
2017 8,582.5 4,860.0 5,289.0 10,149.0 1,566.5 18.3%
2018 9,126.0 4,895.0 5,974.0 10,869.0 1,743.0 19.1%
2019 9,705.0 4,995.0 6,484.0 11,479.0 1,774.0 18.3%
2020 10,327.2 4,995.0 7,344.0 12,339.0 2,011.8 19.5%
2021 10,975.8 4,995.0 8,029.0 13,024.0 2,048.2 18.7%
2022 11,668.6 4,995.0 8,889.0 13,884.0 2,215.4 19.0%
2023 12,405.7 4,995.0 9,749.0 14,744.0 2,338.3 18.8%
2024 13,190.4 4,995.0 10,769.0 15,764.0 2,573.6 19.5%
2025 14,030.6 4,995.0 11,789.0 16,784.0 2,753.4 19.6%
2026 14,903.0 4,995.0 12,824.0 17,819.0 2,916.0 19.6%
2027 15,825.3 4,995.0 13,844.0 18,839.0 3,013.7 19.0%
2028 16,805.1 4,995.0 15,039.0 20,034.0 3,228.9 19.2%
2029 17,846.1 4,995.0 16,234.0 21,229.0 3,382.9 19.0%
2030 18,955.1 4,995.0 17,604.0 22,599.0 3,643.9 19.2%
2031 20,112.3 4,995.0 18,974.0 23,969.0 3,856.7 19.2%
2032 21,333.3 4,995.0 18,974.0 23,969.0 2,635.7 12.4%
2033 22,649.3 4,995.0 18,974.0 23,969.0 1,319.7 5.8%
2034 24,046.6 4,995.0 18,974.0 23,969.0 (77.6) -0.3%
2035 25,530.0 4,995.0 18,974.0 23,969.0 (1,561.0) -6.1%
2036 27,104.9 4,995.0 18,974.0 23,969.0 (3,135.9) -11.6%
2037 28,777.0 4,995.0 18,974.0 23,969.0 (4,808.0) -16.7%
2038 30,552.3 4,995.0 18,974.0 23,969.0 (6,583.3) -21.5%
2039 32,437.0 4,995.0 18,974.0 23,969.0 (8,468.0) -26.1%
2040 34,438.0 4,995.0 18,974.0 23,969.0 (10,469.0) -30.4%
2041 36,562.5 4,995.0 18,974.0 23,969.0 (12,593.5) -34.4%
2042 38,818.0 4,995.0 18,974.0 23,969.0 (14,849.0) -38.3%
2043 41,212.7 4,995.0 18,974.0 23,969.0 (17,243.7) -41.8%

59
ESCENARIO 2: NO ENTRA EN OPERACIÓN LAS CENTRALES OPERADAS
CON GAS NATURAL
OFERTA
AÑO DEMANDA BALANCE RESERVA
HIDRAULICATERMICA TOTAL
2008 4,300.1 2,805.0 2,250.0 5,055.0 754.9 17.6%
2009 4,609.3 3,043.0 2,625.0 5,668.0 1,058.7 23.0%
2010 5,035.8 3,043.0 3,019.0 6,062.0 1,026.2 20.4%
2011 5,481.1 3,142.0 3,504.0 6,646.0 1,164.9 21.3%
2012 6,090.9 3,444.0 4,604.0 8,048.0 1,957.1 32.1%
2013 6,588.8 3,574.0 5,289.0 8,863.0 2,274.2 34.5%
2014 7,086.6 3,986.0 5,289.0 9,275.0 2,188.4 30.9%
2015 7,568.5 4,248.0 5,289.0 9,537.0 1,968.5 26.0%
2016 8,070.6 4,620.0 5,289.0 9,909.0 1,838.4 22.8%
2017 8,582.5 4,860.0 5,289.0 10,149.0 1,566.5 18.3%
2018 9,126.0 4,895.0 5,289.0 10,184.0 1,058.0 11.6%
2019 9,705.0 4,995.0 5,974.0 10,969.0 1,264.0 13.0%
2020 10,327.2 4,995.0 6,994.0 11,989.0 1,661.8 16.1%
2021 10,975.8 4,995.0 7,344.0 12,339.0 1,363.2 12.4%
2022 11,668.6 4,995.0 8,029.0 13,024.0 1,355.4 11.6%
2023 12,405.7 4,995.0 8,889.0 13,884.0 1,478.3 11.9%
2024 13,190.4 4,995.0 9,749.0 14,744.0 1,553.6 11.8%
2025 14,030.6 4,995.0 10,769.0 15,764.0 1,733.4 12.4%
2026 14,903.0 4,995.0 11,789.0 16,784.0 1,881.0 12.6%
2027 15,825.3 4,995.0 12,824.0 17,819.0 1,993.7 12.6%
2028 16,805.1 4,995.0 13,844.0 18,839.0 2,033.9 12.1%
2029 17,846.1 4,995.0 15,039.0 20,034.0 2,187.9 12.3%
2030 18,955.1 4,995.0 16,234.0 21,229.0 2,273.9 12.0%
2031 20,112.3 4,995.0 17,604.0 22,599.0 2,486.7 12.4%
2032 21,333.3 4,995.0 17,604.0 22,599.0 1,265.7 5.9%
2033 22,649.3 4,995.0 17,604.0 22,599.0 (50.3) -0.2%
2034 24,046.6 4,995.0 17,604.0 22,599.0 (1,447.6) -6.0%
2035 25,530.0 4,995.0 17,604.0 22,599.0 (2,931.0) -11.5%
2036 27,104.9 4,995.0 17,604.0 22,599.0 (4,505.9) -16.6%
2037 28,777.0 4,995.0 17,604.0 22,599.0 (6,178.0) -21.5%
2038 30,552.3 4,995.0 17,604.0 22,599.0 (7,953.3) -26.0%
2039 32,437.0 4,995.0 17,604.0 22,599.0 (9,838.0) -30.3%
2040 34,438.0 4,995.0 17,604.0 22,599.0 (11,839.0) -34.4%
2041 36,562.5 4,995.0 17,604.0 22,599.0 (13,963.5) -38.2%
2042 38,818.0 4,995.0 17,604.0 22,599.0 (16,219.0) -41.8%
2043 41,212.7 4,995.0 17,604.0 22,599.0 (18,613.7) -45.2%

El Balance – Oferta para EGASA, al año 2013 es:

AÑO OFERTA DEMANDA BALANCE RESERVA


2008 1,059.17 857.09 202.08 23.58%
2009 1,136.91 882.53 254.38 28.82%
2010 1,220.35 915.09 305.26 33.36%
2011 1,309.93 1,068.35 241.57 22.61%
2012 1,406.07 1,594.10 (188.03) -11.80%
2013 1,509.28 2,119.93 (610.66) -28.81%

Es decir de no construirse la CH Molloco, el año 2013, tendrá un déficit de 610.66 GWh, fecha prevista
para que ingresa a operar la casa de máquinas Soro.

60
12. Descripción Técnica del Proyecto

Las características principales de las obras del Proyecto, tal como resultan de las optimizaciones llevadas a
cabo y del desarrollo del diseño, a nivel de factibilidad, son las siguientes:

Embalse Machucocha
Se prevé una presa de tierra, de relleno zonificado, de 10 m de altura, con una estructura de concreto que
sirve al mismo tiempo de toma y aliviadero.

El embalse tiene una capacidad útil de 60 MMC.

Embalse Japo
Las obras de cierre están constituidas por una presa mixta, con la parte central en concreto y diques en
material suelto, con una extensa pantalla de inyecciones para el sellado de la roca de cimentación, que ha
resultado relativamente permeable.

La altura máxima de la parte en concreto es de 62m, mientras los diques laterales tienen una altura
máxima del orden de 10m. La sección en concreto incluye el aliviadero y la descarga de fondo. El embalse
útil tiene una capacidad de 90 MMC.

Obras de Aducción y conducto forzado de la Central Llatica


La captación es por la margen izquierda del embalse Japo, con una toma en dos niveles destinada a
captar, siempre que sea posible, las aguas mas libres de transporte sólido.

El túnel, de 7948 m de longitud y 4.50 m de diámetro, se desarrolla a lo largo de la ladera izquierda del
cañón del Huaruro, con una ventana intermedia aproximadamente a la mitad del recorrido. El conducto
forzado se desarrolla parte al exterior, parte en pique con diámetros entre 2.0 y 2.60 m.

Al final del túnel se encuentra la chimenea de equilibrio con las siguientes características, según el caudal
de diseño.

DIMENSIONAMIENTO DE CHIMENEA DE EQUILIBRIO

h1 Caudal Ht L1 L2 L3 L4 D1 b2 h1
3
b2 ( m /s ) (m) (m) (m) (m) (m) (m) (m) (m)

L3 L4
16.4 117.0 15.0 15.0 20.5 20.5 6.0 6.0 5.0
D1
Ht

L1 L2

Tunel

\\servidor\125-CH_MOLLOCO\INFORMACION DEL ING. CHAMOT\[RESULTADO DE ANALIS DE ALTERNATIVAS SORO.xls]Hoja1

61
Luego sigue el conducto forzado que tiene las siguientes características, según el caudal del diseño.

CUADRO RESUMEN POR TRAMO DETALLADO DE TUBERÍA

Presión
Alternativa Longitud de Diámetro de Espesor del
Altura Bruta (m) Dinámica
(m3/s) tubería (m) Tubería (m) Acero (mm)
Máxima (m)
16.4 1025.52 2498.26
694.15 361.00 2.6 20
723.43 738.00 2.4 40
1080.68 1279.66 2.0 66

Casa de Máquinas Llatica

La casa de máquinas se ubica en subterráneo, unos 160 m dentro de la ladera derecha del Huaruro,
cerca de 4 km aguas arriba del pueblo de Llatica. La casa de máquinas está constituida por dos cavernas
paralelas.

En la principal se ubican los equipos de generación, con sus aparatos de regulación, mando y control, el
área de montaje, la sala de mando de la central y los diferentes equipos auxiliares. Esta caverna principal
tiene como dimensiones generales 18.30 m de ancho, 51 m de longitud y aproximadamente 33 m de
altura total.

La otra caverna alberga los transformadores y la subestación elevadora en SF6. Tiene 11 m de ancho libre,
51 m de longitud y aproximadamente 12 m de altura total, en la parte mas alta. El equipo principal de
generación está constituido por 2 grupos turbina – generador, de eje vertical.

En la CH Llatica el caudal total será de 16.4 m 3/s se instalarán dos turbinas tipo Pelton, de eje vertical y seis
(6) inyectores por rodete, cuyas características principales de cada turbina serán las siguientes:

 Salto neto 1,002 m


 Tipo Pelton
 Inyectores 6
 Caudal de diseño por grupo 8.2 m3/s
 Potencia nominal 72.05 MW
 Velocidad 900 rpm
 Velocidad de empalamiento 1,600 rpm

62
Embalse Molloco

Las obras de cierre están constituidas por una presa de material suelto, con pantalla de concreto, de 52 m
de altura máxima y 400 m de longitud de cresta.

Las obras hidráulicas asociadas incluyen el túnel de desvío, por la margen derecha, la descarga de fondo,
también en túnel, por la margen derecha, y el aliviadero de superficie, ubicado en una depresión natural
unos 600 m a la derecha de la presa.

La capacidad útil del embalse es de 150 MMC.

Toma y Embalse de compensación Llatica

Las obras en este sector incluyen un barraje en concreto sobre el Huaruro, de 13 m de altura y 37.35 m
de longitud, la toma del túnel de aducción inferior y el by pass entre el túnel de descarga de la central
superior y el túnel de aducción de la central inferior.

El barraje, asociado con excavaciones en el lecho y laderas del río, aguas arriba, permite obtener un
embalse de compensación de 30000 m 3 de capacidad útil, independizando parcialmente la operación de
las dos centrales.

Túnel de aducción y conducto forzado de la Central Soro

63
El túnel de aducción de la Central inferior tiene una longitud de 4124 m y un diámetro de 8.00 m,
mientras que el conducto forzado a exterior y en pique tiene un diámetro entre 2.0 – 2.60 m.

Al final del túnel se encuentra la chimenea de equilibrio con las siguientes características, según el caudal
de diseño.

DIMENSIONAMIENTO DE CHIMENEA DE EQUILIBRIO

h1 Caudal Ht L1 L2 L3 L4 D1 b1 b2 h1
3
b2 ( m /s ) (m) (m) (m) (m) (m) (m) (m) (m) (m)

L3 L4
16.4 117.0 15.0 15.0 20.5 20.5 6.0 6.0 6.0 5.0
D1
Ht

b1

L1 L2

Tunel

\\servidor\125-CH_MOLLOCO\INFORMACION DEL ING. CHAMOT\[RESULTADO DE ANALIS DE ALTERNATIVAS SORO.xls]Hoja1

Luego sigue el conducto forzado que tiene las siguientes características, según el caudal del diseño.

CUADRO RESUMEN POR TRAMO DETALLADO DE TUBERÍA

Presión
Alternativa Longitud de Diámetro de Espesor del
Altura Bruta (m) Dinámica
(m3/s) tubería (m) Tubería (m) Acero (mm)
Máxima (m)
16 1138.41 2129.15
544.99 345.47 2.6 20
633.71 812.14 2.4 40
950.45 1407.32 2.0 70

Casa de Máquinas Soro

La casa de máquinas se ubica en subterráneo, unos 300 m dentro de la ladera derecha del Colca, cerca
de 1km aguas debajo de la confluencia con el Huaruro.

La casa de máquinas está constituida por dos cavernas paralelas.

En la principal se ubican los equipos de generación, con sus aparatos de regulación, mando y control, el
área de montaje, la sala de mando de la central y los diferentes equipos auxiliares.

Esta caverna principal tiene como dimensiones generales 18.30 m de ancho, 51 m de longitud y
aproximadamente 33 m de altura total.

64
La otra caverna alberga los transformadores y la subestación elevadora en SF6. Tiene 10m de ancho libre,
51 m de longitud y aproximadamente 12 m de altura total, en la parte mas alta.

El equipo principal de generación está constituido por 2 grupos turbina – generador, de eje vertical.

En la CH Soro, el caudal total será de 16.4 m 3/s se instalarán dos turbinas tipo Pelton, de eje vertical y seis
(6) inyectores por rodete, cuyas características principales de cada turbina serán las siguientes:

 Salto neto 1,120 m


 Tipo Pelton
 Inyectores 6
 Caudal de diseño por grupo 8.2 m3/s
 Potencia nominal 79 MW
 Velocidad 900 rpm
 Velocidad de embalamiento 1,600 rpm

65
Esquema de trasvase del río palca a la cuenca del río Molloco

El Proyecto de Aprovechamiento Hidroeléctrico Molloco, en su concepción original comprende el


aprovechamiento de los recursos potenciales de la cuenca del río Molloco consistentes en un salto
aprovechable de algo de mas de 2000 m de altura, existencia de sitios aparentes para obras de regulación
de caudales y, libre disponibilidad de los recursos de agua propios de la cuenca, estimados en 10.4 m3/s
de caudal firme regulado y 16.4 m3/s de capacidad instalada.

Contar con una altura de salto excepcional como el indicado, así como la disponibilidad de volumen de
almacenamiento y de capacidad instalada de generación, son condiciones favorables para considerar el
afianzamiento del recurso hídrico aprovechable mediante la derivación de caudal adicional proveniente
del río Palca, afluente de la cuenca vecina del río Apurimac.

A partir del área de cuenca de 180. km2 aprovechable para la captación en el río Palca y capacidad de
conducción de 4.0 m3/s, se calculo el aporte promedio entrante a la cuenca del río Molloco, resultando
en un incremento de caudal firme regulado de 1.1 m 3/s así como incrementos en la producción de
energía promedio y firme del orden de 10 %.

Características Técnicas de las Líneas de Transmisión

Como resultado del análisis de las cartas geográficas a escala 1/25000, el reconocimiento topográfico de
la zona y los criterios anteriormente señalados, el trazo seleccionado presenta las siguientes características:

Llatica-Soro Soro-Huambo

- Longitud del tramo (km): 6.482 20.745


- Altitud de salida en Llatica (msnm): 3300
- Altitud de salida en Soro (msnm): 2050
- Punto mas alto (msnm): 3420 3825
- Altitud en Huambo (msnm): 3075
- Río que cruza: Colca Colca
- Carretera que cruza: Cabanaconde-Huambo

El recorrido de las líneas de 220 kV se inicia en la CH Llatica en el ingreso a la central desde la represa de
la CH Soro y desciende por la margen derecha del río Molloco utilizando en este primer tramo los
caminos de herradura de la localidad de Llatica hacia el cerro Campanayoc y una zona plana hasta llegar
al río Colca donde se ubica la CH Soro.

Línea de Transmisión C.H. Llatica – Trasvase Palca

El trazo de la ruta de la línea será a lo largo de toda la cuenca del río Molloco hasta cruzar la cordillera que
la separa del río Palca hasta llegar a la Laguna Anata siguiendo los caminos y carreteras existentes y
avanzando sobre los llanos entre los 4300 y 4800 msnm.

El trazo tiene una longitud de 62 km, al final del cual será necesario instalar una subestación que permita
la alimentación de las cuatro plantas de bombeo, la que estará ubicada cerca de la Booster, desde donde
saldrán circuitos en menos tensión que permitan alimentar a las bombas más grandes, una tensión de 10
o 13.2 kV podrá ser la más adecuada para evitar muchas pérdidas y caídas de tensión.

66
El mejor nivel que se acomoda a la demanda de 14.40 MW y a la distancia de 62 km es el de 60 kV, pese
a que las pérdidas son altas y la regulación de tensión también, las pérdidas en una tensión menor estarán
condicionadas a las pérdidas por efecto joule debido que la corriente es mayor y en el caso de 138 kV las
pérdidas corona se incrementan para las secciones inferiores a las 240 mm2.

13. Costos
A precios privados en US$ incluido el IGV 19%

CONCEPTO OBRAS CIVILES OBRAS ELECT EQUIP BOMB LL TT A TRANSVASE


OBRAS PROVISIONALES Y PRELIMINARES 39,298,862.63 - -
PRESA MACHUCOCHA 430,142.60 - -
PRESA MOLLOCO 23,252,740.12 - -
PRESA JAPO 25,287,193.49 - -
TUNEL LLATICA - L = 7540 m 27,366,502.89 - -
C.H. LLATICA (Q=16.4m³/seg) 55,253,761.46 72,500,000.04 -
BOCATOMA 8,884,289.68 - -
TUNELES SORO 52,224,067.36 - -
C.H. SORO (Q=16.4 m³/seg) 51,915,767.58 81,000,000.03 -
TRASVASE PALCA 11,711,945.48
CAPT ESTACION DE BOMBEO 9,662,306.99
ESTAC BOMBEO 2 4,683,276.79
ESTAC BOMBEO 3 520,026.04
PATIO DE 220 Kv DE LA C.H. LLATICA - 172,147.30 -
PATIO DE 220 Kv DE LA C.H. SORO - 4,733,155.90 -
PATIO DE 220 Kv S.E. HUAMBO - 5,833,673.80 -
L.T. 220 SIMPLE TERNA Kv LLATICA - SORO - - 611,368.84
L.T. 220 DOBLE TERNA Kv SORO - HUAMBO - - 3,308,271.88
L.T. DOBLE TERNA LLATICA A CB 1 1,200,000.00
SUB ESTACION LLATICA 1,363,131.00
SUB ESTACION PARA CB 1 1,177,249.50
SUB ESTACION DE CB 2 805,486.50
SUB ESTACION DE CB 3 100,376.01
SUBTOTAL COSTO DIRECTO 295,625,273.29 164,238,977.07 14,865,609.82 3,919,640.72 4,646,243.01
GASTOS GENERALES + UTILIDAD 111,095,977.71 - 1,486,560.98 391,964.00 464,624.30
GASTOS DE COORDINACION - 1,231,792.33 111,492.07 29,397.00 34,846.82
TOTAL US$ 406,721,251.00 165,470,769.40 16,463,662.87 4,341,001.72 5,145,714.13

Resumen de Presupuesto a precios privados en US$ incluido el IGV 19%

CONCEPTO TOTAL
CONSTRUCCION + EQUIPAMIENTO 598,142,399.12
ESTUDIOS DEFINITIVOS 15,000,666.88
SUPERVISIÓN DE LA OBRA 20,039,963.92
SANEAMIENTO DE SERVIDUMBRES 2,700,000.00
PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL 684,083.40
RESPONSABILIDAD SOCIAL 3,413,421.95
TOTAL US$ 639,980,535.27

A precios sociales en US$

67
CONCEPTO OBRAS CIVILES OBRAS ELECT EQUIP BOMB LL TT A TRANSVASE
OBRAS PROVISIONALES Y PRELIMINARES 30,945,334.49
PRESA MACHUCOCHA 350,355.36
PRESA MOLLOCO 18,676,466.01
PRESA JAPO 20,346,866.54
TUNEL LLATICA - L = 7540 m 22,144,426.52
C.H. LLATICA (Q=16.4m³/seg) 44,489,483.15 58,722,518.92
BOCATOMA 7,344,036.35
TUNELES SORO 41,855,254.49
C.H. SORO (Q=16.4 m³/seg) 41,821,281.03 65,545,851.85
TRASVASE PALCA 9,521,712.55
CAPT ESTACION DE BOMBEO 7,810,727.22
ESTAC BOMBEO 2 3,786,028.90
ESTAC BOMBEO 3 420,725.44
PATIO DE 220 Kv DE LA C.H. LLATICA 139,231.93
PATIO DE 220 Kv DE LA C.H. SORO 3,835,967.56
PATIO DE 220 Kv S.E. HUAMBO 4,762,862.17
L.T. 220 SIMPLE TERNA Kv LLATICA - SORO 492,238.34
L.T. 220 DOBLE TERNA Kv SORO - HUAMBO 2,664,559.43
L.T. DOBLE TERNA LLATICA A CB 1 966,169.64
SUB ESTACION LLATICA 1,102,410.54
SUB ESTACION PARA CB 1 952,081.83
SUB ESTACION DE CB 2 651,424.41
SUB ESTACION DE CB 3 81,177.50
SUBTOTAL COSTO DIRECTO 237,495,216.49 133,006,432.42 12,017,481.56 3,156,797.77 3,753,263.92
GASTOS GENERALES + UTILIDAD 83,788,312.38 - 1,063,547.12 279,376.60 332,163.86
GASTOS DE COORDINACION - 997,548.24 90,131.11 23,675.98 28,149.48
TOTAL US$ 321,283,528.87 134,003,980.66 13,171,159.79 3,459,850.35 4,113,577.26

Resumen de Presupuesto a precios sociales en US$

CONCEPTO TOTAL
CONSTRUCCION + EQUIPAMIENTO 476,032,096.93
ESTUDIO DEFINITIVO 11,970,241.84
PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL 544,304.12
SANEAMIENTO DE SERVIDUMBRES 2,268,000.00
SUPERVISIÓN DE LA OBRA 15,933,695.15
RESPONSABILIDAD SOCIAL 2,867,274.44
TOTAL US$ 509,615,612.47

La inversión requerida para la construcción del proyecto, incluyendo gastos de supervisión y


administración a precios privados asciende a 639’980,535.27 US Dólares (incluye IGV).

Los costos de construcción (a precios privados) comprenden los costos directos, gastos de coordinación
para el equipamiento, gastos generales y utilidad e imprevistos.

Los costos sociales ascienden a 509’615,612.47 US Dólares calculados al aplicar los factores de corrección
correspondiente a mano de obra calificada, mano de obra no calificada, materiales nacionales e
importados y equipo nacional importado.

14. Beneficios

Los Beneficios del Proyecto han sido calculados considerando la potencia remunerable de 209.4 MW,
energía de punta de 1,781 Gwh al año, considerando el afianzamiento del río Palca y de 1,649 GWh sin
afianzamiento.

Las tarifas aplicadas han sido modeladas con el Modelo PERSEO y los valores promedios de las tarifas
aplicadas son:

Punta (US$/MWh) Fuera de punta (US$/MWh)


Avenida 50.75 46.76
Estiaje 59.43 54.83

68
EVALUACION SOCIAL EN DOLARES

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA C.H. MOLLOCO Q=16,4 m3/s

BENEFICIOS DEL PROYECTO

1/10
POTENCIA ENERGIA DE ENERGIA FUERA INGRESO INGRESO TOTAL
AÑO REMUNERABLE PUNTA DE PUNTA POTENCIA ENERGIA INGRESOS
(MW) (GWh) (GWh) (US$) (US$) US$
2008 0 0 0 0 0 0
2009 0 0 0 0 0 0
2010 0 0 0 0 0 0
2011 0 0 0 0 0 0
2012 71.60 72.15 210.45 2,230,698.00 13,705,298.62 15,935,996.62
2013 140.50 363.13 1,018.97 8,754,555.00 70,010,235.94 78,764,790.94
2014 209.40 481.50 1,324.58 13,047,714.00 97,562,468.77 110,610,182.77
2015 209.40 445.08 1,224.39 13,047,714.00 96,945,417.92 109,993,131.92
2016 209.40 531.95 1,463.35 13,047,714.00 123,474,992.74 136,522,706.74
2017 209.40 506.01 1,391.99 13,047,714.00 122,567,155.87 135,614,869.87
2018 209.40 386.82 1,064.11 13,047,714.00 96,021,202.50 109,068,916.50
2019 209.40 523.58 1,440.33 13,047,714.00 135,754,736.75 148,802,450.75
2020 209.40 527.88 1,452.16 13,047,714.00 141,543,922.89 154,591,636.89
2021 209.40 550.72 1,514.98 13,047,714.00 153,048,741.36 166,096,455.36
2022 209.40 481.97 1,325.87 13,047,714.00 139,563,576.54 152,611,290.54
2023 209.40 526.39 1,448.07 13,047,714.00 158,205,970.79 171,253,684.79
2024 209.40 525.25 1,444.92 13,047,714.00 163,356,513.40 176,404,227.40
2025 209.40 481.84 1,325.51 13,047,714.00 153,754,667.25 166,802,381.25
2026 209.40 514.06 1,414.15 13,047,714.00 168,620,309.43 181,668,023.43
2027 209.40 300.19 825.80 13,047,714.00 99,558,342.66 112,606,056.66
2028 209.40 516.59 1,421.11 13,047,714.00 177,431,153.76 190,478,867.76
2029 209.40 526.55 1,448.50 13,047,714.00 186,322,441.20 199,370,155.20
2030 209.40 515.91 1,419.24 13,047,714.00 185,581,768.73 198,629,482.73
2031 209.40 495.34 1,362.66 13,047,714.00 178,831,619.01 191,879,333.01
2032 209.40 503.37 1,384.75 13,047,714.00 181,614,998.06 194,662,712.06
2033 209.40 523.06 1,438.89 13,047,714.00 188,423,564.97 201,471,278.97
2034 209.40 534.89 1,471.45 13,047,714.00 192,563,230.56 205,610,944.56
2035 209.40 530.90 1,460.48 13,047,714.00 191,144,078.21 204,191,792.21
2036 209.40 539.69 1,484.65 13,047,714.00 194,202,503.68 207,250,217.68
2037 209.40 522.22 1,436.60 13,047,714.00 188,180,271.75 201,227,985.75
2038 209.40 532.88 1,465.93 13,047,714.00 191,848,184.30 204,895,898.30
2039 209.40 534.50 1,470.38 13,047,714.00 192,400,830.55 205,448,544.55
2040 209.40 516.20 1,420.03 13,047,714.00 186,082,947.49 199,130,661.49
2041 209.40 517.74 1,424.26 13,047,714.00 186,634,099.34 199,681,813.34

15. Resultados de la evaluación social

Indicador US$ S/.


VANE – Social 366'586,086.79 1,026'441,043.02
TIRE – Social 17.93% 17.93%
B/C – Social 1.81 1.81

Vistos los valores obtenidos de VAN y TIR, el proyecto es viable, dado que el flujo de caja económico
calculado, es positivo desde el primer año de operación, y le permite a EGASA (ó a la SPC Especial
Purpose Company en el caso de una APP Asociación Pública Privada) cumplir con los compromisos
asumidos para obtener el financiamiento para el proyecto (ya sea si se recurrió a endeudamiento para
lograr el financiamiento integral / parcial o permite la recuperación de la inversión realizada, se haya
realizado esta con recursos públicos o privados).

69
16. Sostenibilidad del PIP

EGASA cuenta con la capacidad de ser una organización consolidada en el mercado eléctrico nacional
como generadora de energía eléctrica, así mismo cuenta con los recursos económicos, administrativos,
financieros y técnicos para poder desarrollar y ejecutar el proyecto desde la etapa de preinversión,
inversión y monitoreo, completando totalmente el ciclo de todo proyecto de inversión pública.

 Una estructura que comprende dos partes, la primera es el aporte de capital por parte de EGASA
y la otra parte, con recursos de Estado, vía endeudamiento soberano; en la evaluación a precios
privados y sociales, se ha realizado una simulación en el supuesto escenario que se demande de
financiamiento con esta estructura.

 Los costos de operación y mantenimiento estarán financiados integralmente por la venta de


energía al SEIN y según los costos marginales simulados con PERSEO, observándose que estos
cubren todos los costos de operación y mantenimiento, así como las obligaciones de aportes a
OSINERGMIN y DGE y pago de uso de agua.

 Otra es la participación del sector privado mediante una Asociación Público – Privado (APP) en la
que un inversionista privado, puede aportar todo o parte de los fondos requeridos, en caso de
aportar una parte, se recurrirá a endeudamiento con riesgo compartido.

70
17. Impacto Ambiental

Cuadro Nº 01-RE
Matriz de Identificación de los Impactos Ambientales Potenciales del Proyecto Central Hidroeléctrica Molloco

Acciones que pueden Causar Impactos Ambientales


Etapa Etapa de
Componentes del Proyecto Etapa de Construcción Etapa de Operación
Previa Abandono

Extracción de materiales de

Funcionamiento de las C.H.

Acumulación de desmontes
de canteras y a depósito de
caminos de acceso a todos

Operación de los embalses


Construcción de las presas

(domésticos y industriales)
Instalación y operación de
campamentos y patios de

Demolición y retiro de las


Transporte de materiales
Investigaciones técnicas
Adquisición de terrenos

Disposición de material
las plantas de concreto
Desvío temporal de las

Estaciones de bombeo
las áreas de las obras

aguas del río Molloco


Construcción de los

Construcción de los

de los embalses y

Residuos sólidos
para el Proyecto

Mantenimiento
Llatica y Soro

instalaciones
desmontes

bocatomas

excedente
maquinas

Personal
Componentes del Ambiente

canteras
Clima Cambio microclimático P
Nivel de Ruido N N N N N N N N N N N
Aire Humos y Gases N N N N N N N N
Medio Físico

Nivel de Polvo N N N N N N N N N
Variación del flujo N N N P P
Agua Sedimentación N P
Alteración de la calidad del agua N N N N N P P
Alteración de la calidad del suelo N N N N N N N N P
Suelo Erosión N N N N N N N
Modificación del relieve N N N N N N N N N N
Reducción de la cobertura vegetal N N N N N N N N
Biológico

Flora
Medio

Afectación a Bofedales N N
Perturbación a la Fauna Silvestre N N N N N N N N N P N N N
Fauna
Afectación a la Fauna Acuática N N N N P P
Alteración del paisaje N N N N N N N N N P P N
Socioeconómico

Potencial hidroenergético P P P P P
Afectación de terrenos de cultivo N
y Cultural
Medio

Vías de comunicación P
Salud Humana N N
Generación de empleo temporal P P P P P P P P P P P P P P P P
Ingresos económicos locales P P P P P P P P P P P P P P P P P
Ganadería N N N N

71
Cuadro Nº 02-RE
Matriz de Evaluación de los Impactos Ambientales Potenciales del Proyecto Central Hidroeléctrica Molloco

Criterios de Evaluación
Impactos Ambientales Elementos Causantes Área de
Probabilidad
Tipo Magnitud Influenci Duración Mitigabilidad
de ocurrencia
a
ETAPA DE CONSTRUCCION
Durante todas las operaciones del proceso
constructivo de las bocatomas, canal de
Alteración de la calidad del aire por
conducción, presas de los embalses, túnel de Moderad
emisión de partículas (polvo), N Puntual Temporal Alta Moderada
aducción, casas de máquinas, campamentos, a
gases y ruido
canteras, depósitos de desmontes, caminos de
acceso.
Desvío temporal de las aguas de los ríos Molloco y Moderad
Variación del flujo de agua N Puntual Temporal Alta Moderada
Palca. a
Durante todas las operaciones del proceso
constructivo de las bocatomas, canal de
Alteración de la calidad del agua N Alta Zonal Temporal Alta Moderada
conducción, presas de los embalses, caminos de
acceso.
Durante todas las operaciones del proceso
constructivo de las bocatomas, canal de
conducción, presas de los embalses, túnel de Moderad
Alteración de la calidad del suelo N Puntual Temporal Alta Alta
aducción, casas de máquinas, campamentos, a
canteras, depósitos de desmontes, caminos de
acceso.
Durante todas las operaciones del proceso
constructivo de las bocatomas, canal de
Riesgo de erosión del suelo conducción, presas de los embalses, campamentos, N Alta Puntual Permanente Alta Alta
canteras, depósitos de desmontes, caminos de
acceso.

72
Criterios de Evaluación
Impactos Ambientales Elementos Causantes Área de
Probabilidad
Tipo Magnitud Influenci Duración Mitigabilidad
de ocurrencia
a
Durante todas las operaciones del proceso
constructivo de las bocatomas, canal de
conducción, presas de los embalses, túnel de Moderad
Modificación del relieve del suelo N Puntual Permanente Alta Moderada
aducción, casas de máquinas, campamentos, a
canteras, depósitos de desmontes, caminos de
acceso.
Durante todas las operaciones del proceso
constructivo de las bocatomas, canal de
Reducción de la cobertura vegetal
conducción, presas de los embalses, campamentos, N Alta Local Temporal Alta Alta
(pastos)
canteras, depósitos de desmontes, caminos de
acceso.
Durante todas las operaciones del proceso
constructivo de las bocatomas, canal de
Perturbación a la Fauna (doméstica conducción, presas de los embalses, túnel de Moderad
N Zonal Temporal Alta Moderada
y silvestre) aducción, casas de máquinas, campamentos, a
canteras, depósitos de desmontes, caminos de
acceso.
Durante todas las operaciones del proceso
constructivo de las bocatomas, canal de
conducción, presas de los embalses, túnel de Moderad
Alteración del paisaje N Local Temporal Alta Alta
aducción, casas de máquinas, campamentos, a
canteras, depósitos de desmontes, caminos de
acceso.
Durante todas las operaciones del proceso
constructivo de las bocatomas, canal de
conducción, presas de los embalses, túnel de Moderad
Generación de empleo temporal P Zonal Temporal Alta
aducción, casas de máquinas, campamentos, a
canteras, depósitos de desmontes, caminos de
acceso.

73
Criterios de Evaluación
Impactos Ambientales Elementos Causantes Área de
Probabilidad
Tipo Magnitud Influenci Duración Mitigabilidad
de ocurrencia
a
Durante todas las operaciones del proceso
constructivo de las bocatomas, canal de
conducción, presas de los embalses, túnel de Moderad
Ingresos económicos locales P Zonal Temporal Alta
aducción, casas de máquinas, campamentos, a
canteras, depósitos de desmontes, caminos de
acceso.
Venta de carne de alpaca y vacunos a los Moderad
Ganadería P Zonal Temporal Moderada
campamentos. a
ETAPA DE OPERACIÓN
Alteración de las condiciones Efecto termoregulador de los embalses
P Baja Local Permanente Alta
climáticas Machucocha, Molloco y Japo.
Funcionamiento de las centrales hidroeléctricas
Alteración del flujo hídrico N Alta Zonal Permanente Alta Moderada
Llatica y Soro.
Sedimentación en las bocatomas
Funcionamiento de la central hidroeléctrica Molloco. N Baja Puntual Permanente Moderada Moderada
Palca y en los embalses
Funcionamiento de los embalses Machucocha,
Fauna Acuática (peces) P Alta Local Permanente Alta
Molloco y Japo.
Perturbación de la fauna silvestre Funcionamiento de la central hidroeléctrica Molloco. N Baja Local Temporal Alta Alta
Funcionamiento de los embalses Machucocha,
Inundación de tierras de pastos. N Alta Local Permanente Alta Baja
Molloco y Japo.
Alteración del paisaje Funcionamiento de la central hidroeléctrica Molloco. P Alta Local Permanente Alta
Generación de empleo Funcionamiento de la central hidroeléctrica Molloco. P Baja Zonal Permanente Alta
Funcionamiento de la derivación Palca-Molloco y los
Potencial hidroenergético P Alta Zonal Permanente Alta
embalses Machucocha, Molloco y Japo.
ETAPA DE ABANDONO

74
Criterios de Evaluación
Impactos Ambientales Elementos Causantes Área de
Probabilidad
Tipo Magnitud Influenci Duración Mitigabilidad
de ocurrencia
a
Durante las operaciones de demolición y retiro de
las instalaciones de las bocatomas, canal de
Alteración de la calidad del aire por
conducción, presas de los embalses, túnel de Moderad
emisión de partículas (polvo), N Puntual Temporal Alta Moderada
aducción, casas de máquinas, campamentos, a
gases y ruido
canteras, depósitos de desmontes, caminos de
acceso.
Durante las operaciones de demolición y retiro de
las instalaciones de las bocatomas, canal de
conducción, presas de los embalses, túnel de
Alteración de la calidad del agua N Alta Zonal Temporal Alta Moderada
aducción, casas de máquinas, campamentos,
canteras, depósitos de desmontes, caminos de
acceso.
Durante las operaciones de demolición y retiro de
las instalaciones de las bocatomas, canal de
conducción, presas de los embalses, túnel de
Generación de empleo temporal P Baja Zonal Temporal Alta
aducción, casas de máquinas, campamentos,
canteras, depósitos de desmontes, caminos de
acceso.
Durante las operaciones de demolición y retiro de
las instalaciones de las bocatomas, canal de
conducción, presas de los embalses, túnel de Moderad
Alteración del paisaje N Local Permanente Alta No mitigable
aducción, casas de máquinas, campamentos, a
canteras, depósitos de desmontes, caminos de
acceso.
Elaboración: Ing. Marco Meza Alvarez / Consorcio Lahmeyer Agua y Energía - TEGEPSA, Agosto del 2,008.

75
18. Organización y Gestión

EGASA empresa pública de derecho privado, cuenta con la organización definida en su estatuto, para
poder ejecutar el proyecto, dentro de su estructura orgánica, se encuentra la Gerencia de Generación,
que cuenta con cuatro divisiones:

5. Obras e Hidrología
6. Sistema de Gestión Integrado
7. Operación y Control del Sistema
8. Mantenimiento

Actualmente EGASA desarrolla la formulación de los estudios de preinversión, para lograr la viabilidad
ante la OPI del MINEM y la DGPM del MEF, cumpliendo con la normatividad del Sistema Nacional de
Inversión Pública SNIP

19. Plan de Implementación

El plan de implementación del proyecto comprende de lo siguiente:

1. Obtener la viabilidad técnica y económica por parte del SNIP, para lo cual se esta formulando
los respectivos estudios de preinversión que serán presentados ente la OPI del MINEM,
actualmente el Perfil del PIP, ha sido aprobado con Oficio No. 426 –2008-MEM/OGP
2. Definir la estructura de financiamiento, que mejor satisfaga a los intereses de la empresa y
considerando la capacidad real del aporte que EGASA puede hacer, se a en forma individual
o asociada con un agente privado para poder obtener el financiamiento integral que
demanda el proyecto, en el punto 3.15 se detallará los aspectos de estructura financiera.
3. Convocar un proceso de selección, para determinar cual será la empresa con experiencia en
la construcción de este tipo de obras, que construirá las obras definidas para la CH Molloco.
4. Es recomendable que sea del tipo IPC (ingeniería, provisión de los equipos y ejecución de la
construcción e las obras civiles e instalación de los equipos de generación), dada la
complejidad y periodo de duración de las obras civiles e instalaciones electromecánicas, con
el nivel tecnológico que se requiere.

La construcción de las obras civiles y electromecánicas será demandará 4 años calendarios


proveyéndose iniciar la obra en julio 2010

20. Financiamiento

La estructura de financiamiento del proyecto, previsto como un “Proyecto Financiado”, puede


adecuarse a un modelo del tipo APP. El modelo APP es caracterizado por una cooperación entre
entidades estatales y privadas, generalmente empleados para el desarrollo de proyectos de
infraestructura. Para este Proyecto será EGASA y/o otra entidad estatal (p.e. Electroperú) que
cooperará con un inversionista privado. La obtención de fondos para el financiamiento del proyecto se
valorará únicamente a base de su propia capacidad de generar flujos de caja internos en volumen
suficiente para hacer frente al servicio de la deuda y a las exigencias de capital de los inversionistas.
El proyecto, como otros proyectos de infraestructura hidroeléctrica, tiene una estructura de capital con
un apalancamiento significativo Para este tipo de proyectos se necesita un capital propio alrededor de
25%. Un 75% de la inversión total es financiado por créditos (ECA, Comercial, Agencias Multilaterales
y/o Regionales, Créditos subordinados).

76
21. Funcionamiento De Las Centrales Hidroelectricas

El agua ingresa al conducto.

El agua baja por la pendiente.

77
El agua ingresa a las turbinas.

La electricidad pasa por un transformador para unirse al Sistema Electrico Interconectado Nacional.

La energía producida aumentara en 300 mw la producción eléctrica nacional.

78
22. Diagnostico de la situación actual

Descripción de la situación actual basada en indicadores cualitativos y cuantitativos

El año 2007, EGASA produjo 986.74 GWh, lo que representa una participación del 3.62% en el
mercado eléctrico, de esta cantidad de energía 948.04 GWh es generada en las centrales
hidroeléctricas de Charcani, lo que representa 5.10 % del total de energía total entregada al sistema
interconectado3.
Actualmente EGASA, cuenta con seis centrales hidroeléctricas: Charcani I, Charcani II, Charcani III,
Charcani IV, Charcani V, Charcani VI y centrales térmicas en Chilina y Mollendo, cuyas características
son las siguientes:

POTENCIA
POTENCIA POTENCIA
INSTALADA
INSTALADA
CENTRAL APARENTE EFECTIVA TECNOLOGIA
ACTIVA
MW MW
MW

Charcani I 2.20 1.76 1.73 Francis

Charcani II 0.99 0.79 0.60 Francis

Charcani III 5.93 4.87 4.58 Francis

Charcani IV 18.00 14.40 15.30 Francis

Charcani V 171.00 145.35 144.62 Pelton

Charcani VI 10.80 8.64 8.95 Francis

Total 208.92 175.81 175.78


Centrales

Chilina 67.58 52.57 43.21 Ciclo Combinado

Diesel

Vapor

Mollendo 145.51 121.71 105.18 Diesel

Turbo gas

Total 213.09 174.28 148.39


Térmicas

TOTAL 422.01 350.09 324.17

79
En la central Chilina funciona:

 Generación de ciclo combinado


 Dos equipos Sultzer
 Dos turbinas de vapor

En la central de Mollendo funciona:

 Tres equipos Mirless


 Dos equipos turbo gas

Los embalses que dispone EGASA, para generación hidroeléctrica son4:

 Reservorio El Pañe 103 MMC


 Reservorio El Fraile 124 MMC
 Reservorio Aguada Blanca 27 MMC
 Reservorio Pillones 33 MMC

La producción de energía, volumen turbinado y rendimiento de las 6 centrales hidroeléctricas que


opera EGASA, se muestra en el siguiente cuadro:

POTENCIA CAUDAL VOLUMEN


ENERGIA RENDIMIENTO
EFECTIVA TURBINABLE TURBINADO
CENTRAL
GWh KWh/m3
MW m3/s MMC

Charcani I 1,279 7.60 14,730 233.10 0.063

Charcani II 0.60 6.00 2,683 96.58 0.028

Charcani III 4.58 10.00 39,429 309.93 0.127

Charcani IV 15.30 15.00 121,041 427.18 0.283

Charcani V 144.62 24.90 698,550 432.98 1.613

Charcani VI 8.95 15.00 71,607 432.19 0.166

Fuente: Estadística de Operaciones Año 2007 COES - SINAC

El factor de planta, que mide el grado de utilización de la capacidad efectiva de la Central


Hidroeléctrica, fue en los años 2000 y 2007, el siguiente, para las centrales hidroeléctricas de Charcani:

AÑO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

F.P. 62.44 73.02 55.64 57.24 57.68 44.42 65.97 61.57


% (*)

Fuente: Estadística de Operaciones Año 2007 COES – SINAC

(*) F.P. = Factor de Planta

80
La cobertura de la demanda máxima de potencia mensual en KW, por EGASA durante los años 2006
y 2007, fue:
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

2006 167,975 121,409 170,702 120,990 136,143 155,090 143,347 149,131 128,790 151,154 157,096 141,652

2007 159,954 160,180 174,550 145,955 128,362 143,255 126,781 126,805 125,724 128,753 122,651 160,541

DIFER -8,021 38,771 3,848 24,965 -7,781 -11,835 -16,566 -22,326 -3,066 -22,401 -34,445 18,889

Fuente: Estadística de Operaciones Años 2006 - 2007 COES - SINAC

Causas de la situación existente

La principal causa es la limitada capacidad de generación de energía para poder realizar la cobertura
de la demanda máxima del SEIN para el corto, mediano y largo plazo especialmente en la zona sur del
país. En el 2007 EGASA tuvo una cobertura del 4.93% de la máxima demanda 5, con la actual
capacidad de generación hidráulica y térmica.
Otras causas que describen la situación existente son:
 Las instalaciones existentes de generación de la empresa EGASA, actualmente operan a su
máxima capacidad , y cualquier inversión que se realice en esas instalaciones no permitirán
incrementar la producción de energía en la magnitud que se ha previsto producirá la CH
Molloco.
 Si bien la potencialidad existente en la Región Arequipa, para la generación de energía es
grande, existen restricciones naturales como son la inaccesibilidad para llegar a la zona del
proyecto y los costos elevados que demandaría la ejecución de sus obras.
 Si bien por un lado existe restricciones naturales como las indicados en el anterior punto,
también existe un desaprovechamiento del recurso hídrico existente en la Región Arequipa, y
para el presente caso se pretende aprovecharlo para la generación de energía construyendo
las casa de máquinas de Soro y Llatica.
 Las centrales hidroeléctricas, demandan de importantes cantidades de áreas para la
construcción de las obras de conducción, generación y despacho, estas se incrementan
cuando se requiere garantizar una operación continua durante el año, lo que exige
almacenar agua, y de esa forma regular el caudal a ser turbinado, estas áreas necesarias
deben ser solicitadas en cesión de uso como servidumbres temporales y/o definitivas, para lo
cual es necesario la aceptación de comunidades campesinas y/o a propietarios individuales,
quienes detentan la propiedad. Para el caso de la CH Molloco, estas áreas han sido
identificadas, tanto en la magnitud requerida, como a los propietarios de la misma.
 Las inversiones para construir instalaciones de generación hidroeléctrica, son mucho mayores
que las requeridas para la construcción de otro tipo de generación de energía, por lo que
demandan de una estructura de financiamiento mas compleja, y plazos de tiempo largos

81
para la respectiva gestión, especialmente cuando uno de los aportantes de capital usan
recursos públicos.
Actualmente el déficit de generación de energía hidráulica, se esta reduciendo por el ingreso al
sistema de centrales de generación recursos no renovables como es el gas natural, que demanda de
menos tiempo para la construcción y puede producir cantidades mayores de energía, en referencia a
la disponibilidad de las tipo hidráulicas, por ende el retorno de la inversión será menor a la de una
central de tipo hidráulica. Actualmente se prevé la posible restricción de gas natural a partir del año
2014, y la dación de normas legales que incentivan la construcción de centrales con recursos
renovables como será la CH Molloco. Actualmente el gas natural proveniente de Camisea desalienta
las inversiones en generación hidráulica, por los relativos precios bajos de este recurso.
Evolución de la situación en el pasado reciente

El interés de construir la Central Hidroeléctrica Molloco, data de 1980, cuando el Estudio de evaluación
del potencial hidroeléctrico a nivel nacional, realizado por el Sub Sector Energía del Ministerio de
Energía y Minas, detectó la oportunidad de aprovechar el recurso hídrico del río Molloco con fines de
generación eléctrica.
ELECTROPERU SA en ese entonces responsable de la planificación, desarrollo y operación de las
instalaciones destinadas a la producción, transmisión y distribución de energía eléctrica, celebró
contrato en noviembre de 1984 con la Asociación de Ingeniería CHIQUIMO, y el Afianzamiento
Hídrico del río Chili para realizar el Estudio de Factibilidad de las Centrales Hidroeléctricas Molloco y
Quishuarani.
Este primer intento de desarrollar el proyecto se quedo en la etapa de estudio de factibilidad, hasta
que EGASA, empresa creada en 1994, asume las responsabilidades de ELECTROPERU SA en el ámbito
de la Región Arequipa.
Es de interés de EGASA la ejecución del proyecto Central Hidroeléctrico Molloco, para poder
aumentar su participación en el mercado eléctrico, al incrementar la oferta de energía eléctrica del
Sistema Interconectado Nacional.
Determinadas las causas que describen la situación existente, se ha identificado una evolución que
favorece e incentiva la construcción de centrales de generación hidroeléctrica. Esta se ha dado en el
campo legal, como la norma legal N° 28832 “Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación
eléctrica”, promulgada el 21 de julio del 2006, y que en la cuarta disposición complementaria final
establece:
“El MINEM, dentro de su función promotora de nuevas inversiones, deberá implementar la evaluación
del potencial nacional de proyectos hidroeléctricos y de fuentes no convencionales de energía, y
eventualmente poner a disposición de los futuros inversionistas una cartera de proyectos de inversión
con perfiles desarrollados hasta el nivel de pre-factibilidad”.
Otra norma legal importante es el Decreto Legislativo N° 1058, del 27 de junio del 2008, que incentiva
y promueve la inversión en la actividad de generación eléctrica con recursos hídricos y otros recursos

82
renovables, y permite realizar depreciación acelerada de los activos, hasta una tasa máxima anual de
20%.
De continuar el crecimiento de la demanda al ritmo de los últimos años aproximadamente entre 400 –
450 MW anual, la reserva podría ser insuficiente para afrontar una situación de sequía (similar a la que
sucedió en 2004) en dos o tres años; a menos que se den las inversiones necesarias para cubrir la
máxima demanda. En consecuencia, es necesario tomar las medidas necesarias para asegurar que se
den esas inversiones.
Por la reciente actualización y mejoramiento de los estudios geognóstico, hidrológicos y topográficos
en el área del proyecto se ha identificado un potencial hidráulico existente en la cuenca del río
Molloco, que posee una extensión de 1,418 km2, este río es afluente del río Colca.
Por sus características topográficas de la zona, fuerte pendiente y aportes hídricos, ofrece excelentes
condiciones para ser aprovechado para la generación de energía hidroeléctrica. Otra ventaja es su
cercanía a la red eléctrica interconectada, y a la ciudad de Arequipa, lo que permitirá realizar el
despacho de energía eléctrica a menores precios, comparados con aquellos que usan otro tipo de
recursos no renovables como es el carbón, petróleo o residual
La demanda de potencia requerida para proyectos productivos en la zona sur del país es 567 MW en
el año 2013, fecha prevista para que entre en operación la CH Soro, y de 660 MW cuando este
funcionando la CH Soro y CH Llatica en forma conjunta, pudiendo el proyecto atender hasta 302 MW
como capacidad instalada, pero despachando una potencia firme de 209.4 MW; la demanda de
energía para los años 2013 y 2104 será de 4,119 y 4,922 GWh respectivamente, el proyecto podrá
atender satisfacer parte de esta, con la producción de 1,781 GWh-año como energía firme.6
La CH Molloco, pretende mejorar la actual situación incrementando la cobertura de la máxima
demanda del SEIN, y especialmente en la zona sur, ya que a la fecha EGASA es una empresa que
retira del sistema interconectado 1,016.33 GWh y entrega 680.42 GWh 7, lo cual significa que tiene un
déficit de 336 GWh. Esta situación se modificará cuando entre en operación la CH Molloco, que
producirá hasta 1,781 GWh, como energía firme; lo que la convertirá en una empresa exportadora de
energía., por ende se revertirá la actual situación operativa. Los recursos disponibles para revertir esta
situación son:
Disponibilidad hidráulica para la generación de energía

El caudal promedio disponible del río Molloco, es variable: 7.57 m3/s8 medido en la estación La Calera,
ubicada aguas debajo del futuro embalse Molloco; 13.7 m3/s medidos en la estación Pallca ubicada
cerca de la confluencia con el río Colca, 1.15 m3/s medidos en la estación María Pérez, ubicada en el
río del mismo nombre es afluente del río Molloco.

83
En el estudio de factibilidad realizado en 1986 por la Asociación de Ingeniería Chiquimo, se determino
como caudal firme regulado 9.84 m3/s y un caudal de diseño de 16.4 m3/s. Los factores de planta
para las centrales de Soro y Llatica fueron calculados en 60% y 59% respectivamente.
Con el fin de efectuar el subsiguiente análisis de planes de regulación y despacho hídrico para el
sistema de presas y centrales bajo la Etapa I, cuando se inicia la operación con el embalse
Machucocha, Japo con la central Soro y la Etapa II, cuando se opera los tres embalses, Machucocha,
Molloco, Japot y las centrales de Soro y Llatica, los principales sitios de interés son:
 Laguna Machucocha
 Embalse Molloco
 Embalse Japo
El embalse de regulación Machucocha, se ubica en la laguna del mismo nombre, localizada en el
distrito de Chachas, provincia de Castilla, Región Arequipa. El cierre consiste en una presa de tierra

84
ubicada en la salida de la laguna, con una altura de 15m lográndose un volumen de almacenamiento
de 60 MMC.
El embalse Molloco, estará ubicado en el distrito de Choco, provincia de Castilla, región Arequipa. El
cierre consiste en una presa de enrocado de 52 m de altura y una cresta de 400 m de longitud, y
tendrá un volumen de almacenamiento de 150 MMC.
El embalse Japo, estará ubicado en el río Huaruro (río Molloco) en la hacienda Japo, entre los distritos
de Choco y Tapay, provincia de Castilla y Caylloma respectivamente, Región Arequipa. El cierre
consiste de una presa de tierra y concreto de 56 m de altura, el volumen de almacenamiento será de
90 MMC.
La generación de series de aporte para las respectivas presas se llevó a cabo por un procedimiento de
transposición involucrando relaciones de superficies de las cuencas y las respectivas precipitaciones
medias anuales (lámina de lluvia).

Estación / Sitio (cuenca) Area Km2 Precipitación mm/a

La Calera 816 620

580
María Pérez 130

520
Pallca 1418

650
Laguna Machucocha 87

580
Embalse Japo 1588

Cuenca intermedia 465


602
Japo – La Calera

Cuenca intermedia 420


772
Pallca-La Calera

Debido a que los beneficios energéticos se realizarán en su mayor parte a través de la generación de
energía firme, y dado que los aportes varían significativamente dentro del año, y año por año, es
imprescindible desarrollar al máximo la regulación de la cuenca.

Para el periodo de simulación escogido 1965-2007, los promedios multi-anuales de las series de
aporte9: Machucocha, Molloco y Japo son de 0.86, 6.41 y 12.84 m3/s respectivamente.

Un resumen de los parámetros del esquema evaluado se presenta en el cuadro siguiente:

85
El termino etapa I y etapa II, se refiere al momento de ingreso en operación de la central hidroeléctrica
de Soro y Llatica, mientras la primera ingresa a operar en julio 2013 (Presa Machucocha, Presa Japo y
casa de máquinas Soro), la segunda lo hará en julio 2014 (Embalse Molloco y casa de máquinas
Llatica).

El caudal firme para la operación de la casa de máquinas Soro en la etapa I es de 7.4 m3/s y cuando
ingrese a operar la casa de máquinas Llatica etapa II, será 10.4 m3/s

Perfiles de operación: La habilidad de regulación de los embalses se muestra en forma de perfiles


mensuales. Los grados de regulación (caudal firme/promedio) de los embalses Laguna Machucocha y
Japo en la Etapa I cuenta con valores de 97.7 y 57.6 %. Con la introducción del embalse Molloco, con
un grado de regulación de 90.5%, en la Etapa II sube la regulación del embalse Japo a 81.8%.

De otra manera las curvas de duración, muestran el aumento de regulación en el embalse Japo entre
la etapa I con 7.4 m3/s, y la etapa II con 10.4,

86
Los perfiles de la operación anual, indican los periodos críticos y los años deficitarios en donde la
regulación no alcanza el caudal firme. Dando un volumen útil de 60 Mm3, o dos veces del aporte
promedio anual, la laguna Machucocha puede mantener la regulación casi continuamente.

Los años más críticos con mayores déficit son 1966, 1980, 1983 y particularmente 1992. El año 1992
fue notoriamente seco sobre un gran parte de la región andina del país.

En los dichos años el nivel de agua alcanzó el nivel mínimo y los embalses Molloco y Japo quedaron
vacíos para algunos meses.

87
88
Las razones que son de interés para la Sociedad, resolver la actual situación son:

 Producir energía sobre la base de un recurso renovable y no contaminante del medio


ambiente.
 Evitar que esa misma cantidad de energía tenga que ser producida a partir de combustibles y
recursos no renovables, por ende contaminantes del medio ambiente
 Mejorar la rentabilidad de EGASA, por ende contribuir al desarrollo regional y nacional.
 Producir energía eléctrica con costo variable bajo.
 Disminuir el precio en barra al usuario final
 Aprovechar en forma óptima los recursos hídricos del ámbito geográfico de la empresa
EGASA y optimizar la inversión que sea requerida para su construcción.

Es competencia del Estado Peruano lograr la solución de la actual situación (limitada capacidad de
generación de energía eléctrica por parte de EGASA para atender parte de la creciente demanda del
SEIN en la zona sur del país), porque se trata de un bien cuya producción será consumida
indistintamente y en forma simultánea por varias personas a la vez, sin que sea posible excluir a nadie.

Ante esta situación, la participación del Estado surge como promotor de la solución, para asegurar el
bienestar de la sociedad y satisfacer sus necesidades en cuanto a la disponibilidad de abastecimiento
de energía eléctrica, producto directamente vinculado con el progreso y desarrollo socio económico
de la población. La participación de la inversión privada o público-privada permitirá lograr la solución
final.

La energía eléctrica al ser producida con combustibles caros, hace que los precios al consumidor final
sean elevados; al ingresar centrales de generación con recursos hidráulicos con bajos costos variables
de operación, los precios al consumidor final se reducen y tienen prioridad para el despacho por parte
del OES-SINAC.

Siendo la energía eléctrica un bien transable apreciado, el proyecto mejorará la situación actual, con el
agregado favorable que se trata de una forma de energía no contaminante y proveniente de un
recurso renovable, y que cuenta con la opinión favorable tanto a nivel nacional como internacional.

La situación que se intenta solucionar, es la cada vez más acentuada escasez de energía eléctrica,
provocando la elevación de los costos marginales, debido a la producción de energía eléctrica con
combustibles como petróleo y residual cuyo valor es volátil en el mercado internacional, además de
provocar contaminación ambiental; para el caso del gas natural, se prevé que para el año 2013, habrá
restricciones de abastecimiento para las centrales de generación que tienen este tipo de tecnología.

Si no se construyera el proyecto, la demanda de energía no generada tendría que ser atendida


mediante plantas térmicas, ya sea por parte de EGASA o por otras empresas generadoras en otro
lugar del país, con las consecuencias negativas que esto representa desde el punto de vista de
conservación del ambiente y del uso iracional de los recursos no renovables, cada vez más escasos y
costosos.

La situación negativa es temporal, ya que al concluirse la construcción de la Central Hidroeléctrica


Molloco, se dejará de producir parte de la demanda de energía en centrales térmicas

En los últimos años los costos marginales de energía se ha incrementado, debido al crecimiento de la
demanda, en un orden de 5% anual aproximadamente, valor que tiende a incrementarse por no
incentivar la construcción de centrales hidroeléctricas en la última década en Perú.

Población afectada y sus características

Existe una población afectada por la construcción de la CH Molloco y una población beneficiada por
el proyecto. Explicaremos las característica de la población directamente afectada por la construcción
de las obras de la CH Molloco; la población beneficiada, es la totalidad de habitantes que en diferentes
formas usan la energía eléctrica, del SEIN. Incluyéndose a la zona sur como parte de la población
beneficiada.

89
POBLACIÓN Y DENSIDAD POBLACIONAL AL AÑO 2007 DEL

DPTO. DE AREQUIPA, PROVINCIAS DE CASTILLA Y CAYLLOMA

Y DISTRITOS CHACHAS, CHOCO, ORCOPAMPA, CABANACONDE,

CAYLLOMA Y TAPAY *

Área Población Densidad

habitantes/km2

Departamento de Arequipa 1,152,303 18.2

Prov. De Castilla 38,425 5.6

Dist. Chachas 1,947 1.6

Choco 1,120 1.2

Orcopampa 8,318 11.5

Prov. De Caylloma 73,718 5.3

Dist. Cabanaconde 2,842 6.2

Caylloma 4,041 2.7

Tapay 671 1.6

* XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda, 2007, INEI.

Orcopampa es el distrito con mayor densidad poblacional, 11.5 habitantes/Km 2, llegando casi a
duplicar la densidad poblacional promedio de la provincia de Castilla, a la que pertenece, en razón a
que la población ocupa un territorio medianamente pequeño. Le sigue en densidad el distrito de
Cabanaconde con 6.2 habitantes/Km2 que ocupa un territorio más pequeño y el distrito de Caylloma
con 2.7 habitantes/Km2 por tener una población relativamente alta, ambos en la provincia de
Caylloma. Los distritos de Chachas y Choco de la provincia de Castilla y el de Tapay en la provincia de
Caylloma tienen densidades menores, entre 1.6 y 1.2 habitantes /km 2.

POBLACIÓN URBANA Y RURAL E INDICE DE MASCULINIDAD AL AÑO 2007

DE LOS DISTRITOS *

Población Población Población

Provincia y Distrito Total Indice de Urbana Rural

Masculinidad

Castilla

Chachas 1,947 101.3 563 1,384

Choco 1,120 110.5 381 739

90
Orcopampa 8,318 135.3 6,759 1,559

Caylloma

Cabanaconde 2,842 100.6 2,708 134

Caylloma 4,041 125.9 2,125 1,916

Tapay 671 99.1 121 550

* XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda, 2007, INEI.

Los distritos de Orcopampa y Caylloma mostraban al año 2007 una notable mayor presencia de
población masculina, que superaban en 35% y 26% a las poblaciones femeninas correspondientes.
Dicho comportamiento tendría una relativa correlación, en estos casos con el nivel altitudinal de sus
territorios altoandinos, ubicados entre los 3800 y 4200 m.s.n.m., aproximadamente, a lo cual habría
que agregar que las poblaciones de ambos distritos albergan importantes sectores de obreros mineros
varones (ver cuadro adjunto).
El distrito de Choco muestra una significativa mayor presencia de varones, 10% mayor que las mujeres,
fenómeno que también estaría ligado a la existencia de pobladores obreros, particularmente mineros,
los otros tres distritos albergan poblaciones aproximadamente equivalentes en número de varones y
mujeres.
Los distritos mas poblados Orcopampa, Caylloma y Cabanaconde reúnen poblaciones urbanas 20
veces, 4 veces y 1.1 veces mayores, respectivamente a los correspondientes pobladores rurales,
comportamiento que estaría ligado en dichas circunscripciones a procesos de desarrollo de la
economía de mercado y/o de actividades económicas de producción y servicio, adicionales a la
agropecuaria. En los otros tres distritos, Chachas, Choco y Tapay, sus poblaciones rurales son mayores
que sus correspondientes poblaciones urbanas que los tipifican como áreas predominantemente
agropecuarias tradicionales (Cuadro Nº 2).
La estructura poblacional por edad en los aludidos distritos, adicionalmente a la normal gradiente de
reducción de población con la edad de los habitantes muestra en los casos de los distritos mas
poblados Orcopampa y Caylloma, una muy acentuada reducción de población en el estrato de
edades entre los 15 y 19 años, con una subsecuente recuperación o mayor presencia de población
entre los 20 y 29 años de edad, para luego descender en forma sostenida en los estratos de edad
mayores. (Graficos Nº 1 y Nº 2) .
En el caso del distrito de Caylloma, los estratos de poblaciones infantiles de 0-4, 5-9 y 10-14 años
muestran poblaciones equivalentes en número.
La población del distrito de Cabanaconde presenta un mayor número de pobladores niños del estrato
de 10-14 años de edad respeto a los de 5-9 años y este a su vez, es mayor que el de infantes de 0-4
años de edad. En dicho distrito la disminución poblacional del periodo juvenil de 15-19 años se
acentúa para el estrato de 20-24 años de edad, a partir del cual se aprecia una relativa estabilización
en la presencia de pobladores hasta el estrato de 40-44 años, prosiguiendo luego con un descenso

91
menos pronunciado que en el caso de los distritos mas poblados, lo que implica que en este distrito
haya una relativa mayor presencia de pobladores de tercera edad.
Los tres distritos menos poblados tienen comportamientos poblacionales por grupos de edad bastante
similares, también con significativas bajas en el número de pobladores jóvenes de 15 a 19 años de
edad respecto de las poblaciones menores de edad, siendo mas notable dicha baja en la población de
Tapay, en donde la recuperación poblacional en los estratos inmediatos mayores de jóvenes es menos
significativa.
En Chachas la tendencia sostenidamente decreciente de población con la edad se muestra desde los
pobladores de la primera infancia hasta los de ancianos.
En Choco, hay mayor presencia poblacional de niños de 5-9 años que de infantes de 0-4 años.
El comportamiento del acentuado descenso de número de pobladores jóvenes de 15-19 años de
edad en los distritos es característico de las áreas aisladas y pobres de sierra donde los jóvenes migran
hacia las ciudades y zonas de mayor desarrollo relativo en búsqueda de oportunidades de estudio y
nuevas alternativas de vida.
En los últimos años se estaría produciendo en dichas áreas fenómenos de migración de retorno de
parte de dichos pobladores migrantes entre los estratos de 20-24 años y hasta de 25-29 años de edad
, posiblemente por encontrar algunas alternativas en su lugar de origen, como se pudo apreciar de los
comentarios anteriores y en los siguientes gráficos.
Los casos de los distritos de Orcopampa y Caylloma, los mas poblados, se perciben acentuadamente la
mayor presencia de pobladores jóvenes de 20-24 años y de 25-29 años, tienen que ver con la
actividad minera que se desarrolla en tales ámbitos, la misma que demanda el concurso de
trabajadores jóvenes generalmente de varones, lo mismos que, a su vez, constituyen poblaciones de
migrantes.

92
La evolución poblacional y migración en los distritos del área en estudio, con excepción de
Orcopampa, han mostrado un descenso de población entre los años 1993 y 2007. Los distritos de
Caylloma y Tapay, ambas de la provincia de Caylloma, son los que tienen descensos poblacionales mas
acentuados a tasas negativas anuales de -1.78% y -1.43%, respectivamente. Les siguen en orden de
decrecimiento poblacional Chachas, Choco y Cabanaconde con tasas entre -1.22% y -0.84%. El
cuadro aquí expuesto demuestra que las poblaciones de los distritos son expulsadas porque los
pobladores salen en búsqueda de oportunidades de vida que no encuentran dentro de sus distritos.
Los descensos poblacionales de los tres distritos pertenecientes a la provincia de Caylloma pueden ser
indicativos de un desarrollo desigual al interior de dicha provincia, la que en su conjunto tiene una
muy elevada tasa de crecimiento poblacional. El distrito de Orcopampa muestra un notable
crecimiento poblacional en el periodo intercensal 1993-2007, con una tasa anual de 2.58% que
condujo a un incremento de población total de 44% en el citado periodo. La provincia de Castilla
muestra un comportamiento poblacional estable con muy ligera tendencia al crecimiento a una tasa
anual de 0.30% ver cuadro siguiente:

EVOLUCIÓN POBLACIONAL EN LOS DISTRITOS

PERIODO INTERCENSAL 1993 - 2007 *

Provincia y Distrito Población Censada Tasa de Crecimiento

1993 2007 1993-2007, Por Ciento

Castilla 36,864 38,425 0.30

Chachas 2,306 1,947 -1.21

Choco 1,273 1,120 -0.91

Orcopampa 5,775 8,318 2.58

Caylloma 45,236 73,718 3.42

Cabanaconde 3,196 2,842 -0.84

Caylloma 5,191 4,041 -1.78

Tapay 820 671 -1.43

* Elaborado en base al IX y XI Censos Nacionales de Población de 1993 y 2007. INEI.

Los distritos de Orcopampa y Caylloma albergan proporciones considerablemente elevadas de


poblaciones de migrantes entre 19% y 16% respectivamente, situación que estaría condicionada por la
demanda de mano de obra de la actividad minera en tales circunscripciones. Tapay y Cabanaconde,
ambas de la provincia de Castilla reúnen significativas proporciones, 10% y 7% de migrantes,
respectivamente (ver cuadro).

93
POBLACION MIGRANTE EN LOS DISTRITOS

AL AÑO 2007 *

Categoría Provincia de Castilla Provincia de Caylloma

Chachas Choco Orcopampa Cabanaconde Caylloma Tapay

Población total 1,947 1,120 8,318 2,842 4,041 671

Migrantes, por ciento 4.9 3.5 18.6 7.3 16 10.3

* Elaborado en base al XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda de 2007, INEI.

Descripción de las áreas afectadas

El área directamente afectada, comprende las comunidades campesinas de Tolconi (distrito


de Chachas), la Comunidad Campesina de Llanca (distrito de Choco), ambos en la provincia
de Castilla, y la Comunidad Campesina de Llatica (distrito de Tapay), provincial de Caylloma.
El área de influencia indirecta comprende los distritos de Chachas, Choco y Orcopampa, en
la provincia de Castilla y los distritos de Cabanaconde, Caylloma y Tapay en la provincia de
Caylloma, departamento de Arequipa.
El ámbito del presente estudio, correspondiente a la zona de influencia del Proyecto Molloco,
se ubica en los distritos de Caylloma, Tapay y Cabanaconde de la provincia de Caylloma y los
distritos de Choco, Chachas y Orcopampa de la provincia de Castilla, ubicados en su
conjunto en la cuenca del río Colca.
El medio fundamental donde históricamente se han instalado los asentamientos humanos de
dicha subregión es el de la cuenca del Colca. En su recorrido hacia el mar, el río Colca ha
cavado uno de los cañones más profundos del planeta y es en las zonas de ladera donde se
han desarrollado la agricultura, mientras que en las zonas altas han permitido el desarrollo de
una vigorosa ganadería especialmente de camélidos sudamericanos.
La topografía de la región es muy variada encontrándose en el territorio alturas que van
desde los 1,800 m.s.n.m. en el Cañón del Colca hasta los 6,282 m.s.n.m. en el nevado
Ampato. Pueden distinguirse como zonas altamente diferenciadas un macizo andino que
está conformado por la cordillera, región con pendientes elevadas y la puna que se extiende
entre los 3,500 y los 4,500 m.s.n.m., esta es un área mas bien de planicies de pendientes
menores y donde abundan los pastos naturales (tola, almohadilla de yareta).
Sobre los 4500 m.s.n.m. el altiplano formado de llanuras con pendientes inferiores, cursos de
agua con poco caudal y lagunas. Esta es la región de los pisos más altos del Cañón del Colca
(Caylloma).
En las zonas de valles y quebradas deben distinguirse las partes interfluviales y los cañones,
con gran número de manantiales temporales y permanentes (Cabanaconde) con acceso a

94
aguas subterráneas y superficiales de tipo estacional. La fuerte pendiente obligó para habilitar
tierras a la explotación agrícola a desarrollar una ingente labor de terraceo construyéndose
gran cantidad de andenes, cuyo origen es presumiblemente preincaico y de los cuales aún
hoy están en explotación una buena proporción.
Esta es la zona donde se han instalado los principales centros poblados del valle, tales como
Cabanaconde y Tapay. Estando por encima del curso del Colca, el grueso de la irrigación
agrícola empleada ha tenido que desarrollarse en base a la utilización de aguas procedentes
de los manantiales y deshielos.
Más de la mitad del territorio regional está compuesto por el altiplano, lo cual explica que la
ganadería de camélidos tenga un rol crucial en la economía de la región.
Con relación a la hidrografía las aguas de la región alimentan tres cuencas. En el norte el
drenaje se dirige al río Apurímac, en el sur este las aguas drenan hacia el río Chili, Yura,
Siguas. El resto de las aguas drenan al Colca, que capta el grueso de los recursos hídricos
provenientes en un 80% de la superficie de la microregión. La cuenca del Colca tiene una
superficie de 7,211.09 Km2 y una longitud de 214 Km, entre sus afluentes principales por la
margen derecha están los ríos Blanquillo, Condoroma, Molloco y por la margen izquierda los
ríos Antesalla, Hualca Huanta, Huambo y otros. Este es el eje donde se han producido los
principales asentamientos humanos.
El distrito de Chachas, abarca, desde valles interandinos hasta altiplanicies, comprende
anexos, caseríos, comunidades campesinas y estancias, entre los cuales se encuentran los
anexos comunales de Tolconi, Capilla, Siwincha, Huaytapalca, Huarocopalca, Checotana y
Sulluhuma.
El distrito de Choco, también con un relieve diverso, tiene varios anexos y caseríos, siendo los
más importantes: Llanca, Ucuchachas, Papujo, Pachaura, Ajuyo, Silla y Pachahuma.
El distrito de Caylloma comprende un territorio altoandino de pampas y quebradas, se divide
en 11 anexos comunales y 162 estancias.

El distrito de Tapay, tiene una ubicación de clima subtropical, apropiado para el cultivo de
frutales en las partes bajas y se extiende a pisos más elevados hasta áreas de puna. Entre sus
anexos y/o comunidades se cuenta: Llatica, Tocallo, Puma Chica, San Juan de Chuco y
Cosnirhua.

El distrito de Cabanaconde se ubica en las riberas del Cañón del Colca, habiéndose
constituido en una importante zona de atracción turística. Entre sus anexos se cuentan
Pinchillo y Huallahualla.

El anexo comunal de Tolconi se encuentra en el área altoandina del distrito de Chachas,


sobre los 4680 m.s.n.m., se caracteriza por su vocación ganadera principalmente de alpacas y
llamas y también de ovinos que conducen las familias de los comuneros.

95
Llanca, comunidad perteneciente al distrito de Choco se sitúa en las laderas del cañón del río
Colca, en la parte baja del distrito, se caracteriza por ser una zona escarpada de
pronunciadas pendientes y escasas áreas agrícolas explotadas por pequeños parceleros en
formas de organización familiar. Las partes más bajas, ocupadas por el caserío Soro, albergan
huertos de frutales, higueras, pacaes y paltos y en los pisos más elevados se encuentran
cultivos de maíz, alfalfa y papas, apreciándose también áreas dispersas de tunales infestados
de cochinilla.

El anexo de Llatica, perteneciente al distrito de Tapay, se encuentra también en un territorio


escarpado de laderas sobre el río Colca, sus pisos ecológicos se ubican alrededor de los 2400
m.s.n.m. El relieve accidentado de la zona restringe las áreas agrícolas a pequeños terrenos
enclavados en pendientes, donde existen cultivos de pan llevar, maíz, papas, arvejas, etc. y en
las partes más bajas pequeños huertos de frutales y tunales con cochinilla.

Peligros que pueden afectar la zona del proyecto

Para los efectos del cálculo del Riesgo Sísmico, debido a que los sismos que ocurren en la zona de
subducción de las placas Nazca-Sur América, y en especial en la zona Arequipa-Arica tienen una
extensa área de destrucción y percepción, la misma que se ha considerado como otra fuente de
estudio. En ella han ocurrido sismos muy severos tanto en la zona de Arequipa, Tacna y Moquegua
pero que podrían generar ondas superficiales de aproximadamente 2 segundos, las cuales serían de
peligro para la zona de interés.
En la tabla de abajo, aparece la interpretación parcialmente cuantitativa de los eventos que podrían
haber afectado el sitio bajo estudio.

CARACTERISTICAS E INTERPRETACION DE LOS TERREMOTOS HISTORICOS

Efectos
N° Fecha Efectos en la zona epicentral zona de Or
Interés

1 1604 Nov 04 Destructivo en Moquegua Destructivo S

2 1716 Feb 10 Destructivo en Ica Fuerte S

3 1784 May 13 Destructivo en Arequipa Fuerte ? S

4 1913 Ago 06 Destructivo en Caravelí Fuerte S

5 1922 Oct 11 Destructivo en Caravelí Fuerte S

96
6 1942 Ago 24 Destructivo en Nazca VIII MM S

7 1946 Set 29 Destructivo en Ica Fuerte S

8 1948 May 11 Daños en Moquegua VII MM S

9 1948 May 28 Daños en Ica VI MM S

10 1950 Dic 09 Fuertes daños en Ica VII MM S

11 1958 Ene 15 VII MM en Arequipa Fuerte S

12 1960 Ene 13 Destructivo en Arequipa VII MM S

13 1960 Ene 15 Fuerte en Nazca Fuerte S

14 1960 Mar 09 Fuerte en Acari VI MM S

15 1971 Oct 14 Destructivo en Apurimac VII MM S

N - Número S - Zona de Subducción

? - Probable Or – Origen

Los datos instrumentales considerados para el presente estudio, comprenden parámetros focales de
los eventos sísmicos que han sido obtenidos de los catálogos sísmicos de CERESIS (Centro Regional de
Sismología para América del Sur) complementados con los datos de la agencia mundial NEIC. Esta
base de datos cubre el espacio tiempo entre 1900 y 2007 (107 años), todas las profundidades focales,
y magnitudes Mb>3.5. La Figura 2 muestra la distribución epicentral de los eventos registrados dentro
del área de estudio. Sin embargo, los datos analizados para el peligro sísmico, incluyen eventos que
están fuera del cuadrángulo considerado en el estudio y cuyas distancias alcanzan los 700 Km. desde
la zona del proyecto.

En la figura se puede apreciar que en el área de interés la sismicidad ocurrida se encuentra en el


rango de 4 a 6 de magnitud, se caracteriza por tener focos profundos debido a que viene asociada al
proceso de subducción. La Figura 3 muestra los eventos con magnitud mayor que 6.5 ocurridos en el
área; se puede apreciar en la zona del proyecto han ocurrido dos sismos de magnitud mayor de 6.5
cuyas profundidades han estado en el orden de los 200 Km., por ello el impacto en la zona no ha sido
significativo.

El sismo de mayor magnitud ocurrido en el área considerada para el estudio ocurrió el 23 de Junio de
2001 a una distancia de 200 Km. de la zona de interés; las intensidades registradas en la zona del
proyecto han sido de V y VI en la escala de Mercalli Modificada.

97
Para los puntos de interés correspondientes a Machucocha, Molloco, Japo, Llatica y Soro, se han
realizado cálculos específicos para 30, 50, 100, 200, 400, 500 y 1000 años con el 10% de probabilidad
de excedencia, los resultados se muestran en la Tabla 3. Para propósitos de diseño en ingeniería, es
importante considerar que una estructura está usualmente sujeta a una aceleración efectiva la cual es
aproximadamente menor en un 40% a la aceleración máxima. Además es razonable asumir la
aceleración efectiva dentro de un rango útil en ingeniería como ac = 0.63 amax (Huaco 1981). Sin
embargo, esta reducción es solamente referencial, los valores de diseño deben ser decididos después
de un análisis exhaustivo de las condiciones y características de la obra.

En la siguiente tabla, se indican los valores específicos de aceleración obtenidos para periodos de
retorno de 30, 50, 100, 200, 400, 500 y 1000 años para los puntos de interés

TABLA 3
Aceleraciones en gals (cm/seg2), años
Localidad

30 50 100 200 400 500 1000 años


años años años años años años

Machuco- 143.2 170.1 213.7 264.7 326.2 348.1 425


cha

Molloco 139.5 165.5 208.1 257.5 317.5 338.7 413.7

Japo 135.8 160.8 202.3 249.8 308 328.5 401

Llatica 134.9 159.8 200.94 248 305.8 326 397.9

Soro 135.3 160.2 201.4 248.6 306.5 326.8 398.8

Considerando que el territorio peruano se encuentra ubicado en una de las regiones de más alta
sismicidad en el mundo, ha sido necesario evaluar apropiadamente el peligro sísmico, estimando
probabilísticamente las aceleraciones máximas que podrían ocurrir en cualquier punto de la zona de
influencia determinada para el estudio, para ello se ha utilizado leyes de atenuación de aceleraciones y
correlacionado la sismicidad y la tectónica para determinar los parámetros sismológicos respectivos.

En la evaluación del peligro sísmico, la introducción de los datos neotectónicos, de la sismicidad


histórica e instrumental y el uso de las diferentes aproximaciones realizadas, establecen las condiciones
a considerarse en base a la aplicación de un múltiple enfoque. El resultado de esta clase de análisis
puede expresare en las siguientes conclusiones.

98
1. El análisis de la sismicidad instrumental muestra que si las condiciones dinámicas se
mantienen sin cambio en un período relativamente corto (500 años), los sismos continuarán
ocurriendo en los mismos lugares que han ocurrido hasta la actualidad.

2. El análisis estadístico, utilizando la teoría de valores extremos modificada, indica que el máximo
sismo que podemos esperar en más de 50 años sería de una magnitud de 6.8.
3. La probabilidad de que un sismo de magnitud 7.0 con un periodo de retorno de 18 años
ocurra en 50 años es de 0.6 es decir, una probabilidad relativamente baja.
4. Las máximas aceleraciones esperadas probabilísticamente para 50 y 100 años en el área de
interés serían : de 160 y 214 gals respectivamente.
5. Para efectos de diseño se recomienda tomar en cuenta riesgos de 100 a más años.
6. De acuerdo a la información histórica e instrumental, las intensidades máximas registradas en
la zona del proyecto han estado en el orden de VI, VII y VIII en la escala de Mercalli
Modificada.
7. Considerando la historia sísmica del área de estudio en donde se observa la ocurrencia de
sismos de magnitudes considerables, se concluye que los resultados obtenidos desde el punto
de vista probabilístico son razonables para los periodos de retorno estimados.
8. Desde el punto de vista determinístico se deduce que los efectos de un posible fallamiento no
ocasionarían deformación permanente en la zona de ubicación del proyecto.
9. La magnitud del coeficiente sísmico puede considerarse como la máxima aceleración
esperada para la zona de estudio.

23. CONCLUSIONES
a) Las principales unidades geológicas presentes en los sectores de los embalses son las
Formaciones Orcopampa, Alpabamba Sencca y el Grupo Barroso y las depósitos sedimentarios
Aluviales y morrénicos de origen glaciar.
b) La anisotropía de la roca encajonante y la heterogeneidad de los depósitos sedimentarios
podrían causar modificaciones importantes sobre las redes de flujo, por la influencia en la
permeabilidad del estado de tensión del terreno.
c) En las perforaciones realizadas en los sectores de las presas de los embalses Machucocha,
Molloco y Japo, se obtuvieron permeabilidades variables en los depósitos sedimentarios y en las
Formaciones rocosas, desde 1.0 x 10 –4 cm/s hasta 9.9 x 10 –5 cm/s, lo que indica que las
Formaciones se caracterizan por tener permeabilidad muy baja, lo que asegura la retención de
las aguas lateralmente dentro del vaso; sin embargo las investigaciones representan valores
puntuales, por lo que podría suscitarse que en otros puntos la permeabilidad de las rocas
aflorantes y sedimentos inconsolidados no respondan al grado máximo de permeabilidad
permisible para el embalse.

99
d) La ausencia de manantiales en el entorno de los vasos y presas asegura que las aguas
embalsadas no tendrían canales de retorno lo que contribuye a evitar la perdida de agua como
consecuencia del cambio del nivel del agua en los embalses. Sólo se han identificado cinco
manantiales localizados y usados en las partes altas de la cuenca del río Molloco cuyos caudales
varían de 5.0 a 8.0 l/s
e) Las fallas detectadas tienen una orientación andina del NO a SE y transversales de NE al SO y no
constituyen vías de escape para las aguas subterráneas. Los estudios realizados determinan que
las fallas no son activas y que se encuentran selladas, asegurando la retensión de las aguas. El
estudio realizado de imágenes satelitales confirma la presencia de fallas y su dirección.
f) La data histórica de los caudales del río Molloco asegura la alimentación del acuífero en las
condiciones actuales y en las futuras, en los sectores aguas abajo de cada embalse.
g) La profundidad del nivel del agua subterránea en el sector del embalse Japo está a 40 m de
profundidad. No se ha determinado el nivel de agua en el embalse Molloco a partir de las
perforaciones. Los niveles de agua al nivel del valle del rio Molloco son someras a menos de 0.30
m de la superficie del terreno, profundizándose hacia las laderas el valle.
h) El acuífero en los depósitos sedimentarios no consolidados es libre, cuyos límites lo laterales y en
profundidad lo determinan las rocas que conforman la cubeta donde albergan los depósitos
sedimentarios.
i) Al nivel del rió Molloco el sentido de las aguas subterráneas sigue la pendiente del terreno y su
topografía. Al nivel de las terrazas aluviales y las morrenas las aguas subterráneas tienden a seguir
la dirección de la pendiente del terreno y perpendicular a la dirección del rió Molloco.
j) La recarga directa al acuífero es producida por las precipitaciones pluviales a través de las
estructuras de las rocas y sobre el área de influencia. Las principales áreas de recarga la
constituyen los cauces de los ríos, los alvéolos de cursos de agua de la escorrentía superficial, los
picos nevados, las lagunas, los embalses y topográficamente las áreas con condiciones para la
infiltración de las aguas, cuyas características y condiciones del suelo coadyuven a los procesos de
infiltración y circulación de las aguas para recarga del acuífero.
k) El balance de hidrológico determina que el volumen infiltrado en la sub cuenca Molloco,
equivale a 4.25 m3/s, que pasa a ser el aporte a las aguas subterráneas.
l) Las aguas superficiales analizadas que alimentan al acuífero en el valle del río Molloco, cumplen
con los límites máximos permitidos para los distintos elementos analizados para las distintas clases
de agua para los distintos usos. Las aguas son prácticamente neutras, con baja concentración
global de sales disuelta y niveles bajos en Total de Sólidos Disueltos.
m) El proyecto de captación y derivación de las aguas del río Palca contempla la captación de las
aguas del sistema que serán conducido por tuberías y canales impermeabilizados hasta la
entrega en el rió Molloco. La influencia de las aguas subterráneas presentes en los depósitos
sedimentarios no tiene impacto en las obras de derivación, ni a los canales para conducir el agua.
De la evaluación económica realizada, se concluye que la Alternativa seleccionada con caudal

100
de diseño de 16.4 m3/s es permite producir una potencia firme de 209.4 ]MW y energía
garantizada de 1836 GWh - año
n) El proyecto es sostenible a partir del primer año de operación, por lo que EGASA, asume el
compromiso de la administración, operación y gestión integral de la C.H. Molloco tanto en la
primera como en la segunda fase.
o) Del análisis de sensibilidad, se tiene que, los flujos de caja económicos a precios privados y
sociales, permiten obtener una TIR a precios privados de 15.24% y un VAN de 182.12 millones de
dólares, lo cual es rentable desde el punto de vista de precios de mercado y una TIR a precios
sociales de 17.93% y un VAN de 366.59 millones de dólares, lo cuakl es rentable desde el punto
de vista del bienestar de la sociedad.
p) Por lo tanto se concluye que desde el punto de vista privado y social el proyecto es rentable.
q) El proyecto utiliza recursos renovables y por ende no contamina el medio ambiente al hacer uso
no consuntivo del agua.
r) El financiamiento propuesto será a través de una Asociación Pública Privada, para poder obtener
los recursos que financiaran las obras del la CH Molloco y se propone la estructuración bajo el
esquema de “Project Finance” en donde los flujos económicos garantizan la recuperación de la
inversión y pago de deuda.
s) La inversión a precios privados para la alternativa seleccionada es 639.98 millones de dólares
incluido impuestos y a precios sociales es 509.62 millones de dólares.
t) Se recomienda construir la CH Molloco por ser un proyecto que tiene indicadores económicos
que permiten la recuperación de la inversión y se logra bienestar para la sociedad, ya que podrá
atender la demanda actual y futura de SEIN de energía eléctrica y potencia y contribuirá a
incrementar la reserva en el sistema.

101
BIBLIOGRAFIA

1. http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/6208/8/07.pdf
2. http://elcomercio.buscamas.pe/represas/per%C3%BA
3. http://www.larepublica.pe/20-04-2012/ministro-de-agricultura-se-haran-300-
represas-para-garantizar-agua-en-el-peru
4. http://es.wikipedia.org/wiki/Represa
5. http://www.rpp.com.pe/2013-09-30-arequipa-entregan-estudios-de-balance-hidrico-
por-majes-siguas-ii-noticia_635542.html
6. Proyecto Especial Majes Siguas - Wikipedia, la enciclopedia libre
7. http://www.ana.gob.pe/media/527803/majes%20siguas.pdf
8. http://www.peru.gob.pe/directorio/pep_directorio_detalle_institucion.asp?cod_instit
ucion=13129
9. http://miqueridaarequipa.blogspot.com.ar/2009/02/represas-de-arequipa-se-quedan-
sin.html
10. http://larevista.aqpsoluciones.com/tag/represas-de-arequipa/
11. Represas de Arequipa-TV MUNDO -Mundo Noticias
http://www.youtube.com/watch?v=nNT13OGn2NQ
12. Reportaje: Dos represas para Majes http://www.youtube.com/watch?v=AYSrJzrs28s
13. http://www.youtube.com/watch?v=UVy5lLqHX64
14. Proyecto Molloco Arequipa,. El Caminante :
http://www.youtube.com/watch?v=8Yq8aaDe6pk
15. http://www.youtube.com/watch?v=QE5EI0E_pGc
16. http://www.youtube.com/watch?v=nvX8PTVxBH8
17. http://www.youtube.com/watch?v=cbqm-HTxUnw
18. http://intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen/molloco/
hidrogeologia%20molloco.pdf
19. http://proyectosarequipa.blogspot.com/2011/05/por-represa-de-ancascocha-
arequipa-se.html
20. http://cid.ana.gob.pe/ana/sites/default/files/Ancascocha%20parte1.pdf
21. Central Hidroeléctrica de Molloco: http://www.youtube.com/watch?v=7h2d9BKOT9Q
22. http://www.proyectosapp.pe/modulos/JER/PlantillaStandard.aspx?ARE=0&PFL=0&JER
=7073&sec=22
23. http://www.youtube.com/watch?v=8Yq8aaDe6pk
24. http://intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen/molloco/
hidrogeologia%20molloco.pdf
25. http://issuu.com/eynperu/docs/revista_energia___negocios_edicion_
26. http://dc687.4shared.com/doc/ipAQH6oL/preview.html

102

You might also like