You are on page 1of 3

Autor: Xabier Etxeberria Mauleon

La justicia como una excepción en las transiciones políticas, resultan engañosas e


imperfecta
Intención ética-practica del autor de plantear un perdon honesto y menos imperfecta

MODALIDADES DE TRANSICIÓN
● Modelo dictadura-democratica (70’, países del sur y este de Europa, América y
África). Causada por agentes del estado con poder. También llamada “fundacional”.
Transición española de la dictadura franquista a la democracia 1976-77

● Un Estado democrático que sufre “conflicto armado interno”. Transición de la


violencia a la paz. Causada por insurrectos y agentes del Estado). Solucionado
mediante negociaciones a cambiar las estructuras democráticas. negociación entre
la FARC y el gobierno de Colombia

● Grupos terrorista y Estado democrático. Los terroristas, agentes del estado o


conexiones con este se encargan del pasado violento 1982. Final del ETA político-
militar de España. 2006. Ligado al ETA militar

MODALIDADES DE JUSTICIA
● Promueve la paz, pero inhibe la justicia. Amnistía (perdón-olvido jurídico) general
para todo los violentos.
● Justicia transicional: pretende toda y solo justicia penal que no bloquea la paz.
Medidas de perdón como complemento de la justicia parcial. Decidida por líderes
políticos y las criticas y reclamos de la sociedad civil. Se corre el riesgo de ocultar
intereses partidarios y manipulación de la justicia
● Justicia restauradora: Busca la reconciliación, se distancia del enfoque penal pero
sin que se traduzca en impunidad. Sitúa el problema desde un punto de vista público

LA NOCIÓN DE PERDÓN Y EL HORIZONTE DE LA JUSTICIA EN CONTEXTOS DE


TRANSICIÓN
Concepto de perdón:
● Fenomenología de su vivencia intersubjetiva. Auténtico. Se coloca en el ámbito
privado. Experiencia intersubjetiva que implica a víctima y victimario y que se realiza
plenamente cuando se sintetiza en ella el perdón ofrecido por la primera con el
perdón acogido desde el arrepentimiento sincero del segundo. Experiencia
incompleta por la unidireccionalidad de la vivencia
● Clemencia: concesión de ‘perdón’ de las autoridades públicas a sus súbditos. Sin
autenticidad. Se sitúa en el ámbito público

EL PERDÓN DE LA VÍCTIMA
● Sensibilidad ética solidaria. Las personas más allegadas a la víctima también
perdonan, cuando se violenta duramente a la víctima
● Las convicciones positivas y negativas del perdón son válidas legalmente mientras
no se haya afectado ningún derecho
● Perdonar afecta la integridad de la persona. cogniciones, convicciones, sentimientos,
motivaciones, disposiciones. Se respeta la dignidad de los implicados.
● La culpa pertenece al pasado, el castigo se relativiza o desaparece solo si hay
arrepentimiento
● La victima debe querer y poder perdonar (seguir viendo al victimario como sujeto de
dignidad
● Se supera sentimientos negativos (odio y rencor). La indignación no se inhibe, se
purifica moralmente
● Violencia fuerte (Solo a quien esté abierto a perdonar, proceso de duelo, en
violencias políticas se incluye a la sociedad y el Estado (reconocimiento y medidas
de reparación
● Perdonar: Restaura a la víctima, libera el exceso de subjetividad que bloquea e
desarrollo de la identidad e iniciativa, rehace relaciones truncadas. Se tiene que dar
con producencia sobre todo si es de impacto político

EL ARREPENTIMIENTO DEL VICTIMARIO


● Causa daño injusto a su víctima y reconoce con toda su crudeza e implicaciones
● Arrepentimiento: Se reconoce como sujeto de dignidad al avictima. Es una culpa
moral que genera deberes de reparación. Dolor por el delito
● Perdón→ supererogatorio
● Arrepentimiento→ obligatorio pero no desde afuera
● La verdadero justicia se da por la contemplación moralmente interpeladora de la
víctima
● Crisis de identidad para el victimario cuando median justificaciones personales y
sociales como las que tienen motivación política.
● La responsabilidad deriva de la culpa (por lo que se hace o no se hace).
responsabilidades como reconocer y restaurar la destrucción causada, tanto a la
victima como de manera pública y cívica
● A la justicia le toca confrontar entre la culpabilidad moral interna y personal con la
culpabilidad judicial externa y pública
● Le permite autorestaurarse y reconfigurar su identidad de forma etica y reconciliarse

PERDÓN Y MEMORIA
Cuestiones relevantes para la justicia:
Memoria: el perdón es memoria, no olvido.
● Olvidar significari eliminar una parte de nuestra historia con la que hemos
configurado nuestra identidad.
● Reelevantes siempre. Perdón es memoria, pero no las que alimentan el rencor. No
confundir con presentificaciones del pasado. Memoria madurada y
eticamentepurificada: Sitúa lo acontecido en el pasado sin ignorar sus
consecuencias en el presente. Se puede reconfigurar lo que sí puede cambiarse.
● Si la acción violenta tenia fines políticos, lo que era heroismo se convierte en
perversión.
● la justicia restaurativa alienta a recordar en un proceso compartio
● En situaciones de transición están ligados a acontecimientos públicos, alimentan
memoria social
PERDÓN Y CASTIGO

Castigo al culpable, se da en la justicia penal y transicional


La justicia está ligada a la deuda que impone un juez imparcial. Cumplido esto, la deuda es
saldada y la culpa jurídica es borrada. Mientras que el perdón busca el arrepentimiento y la
restauración acogiendo al culpable. El castigo es el dolor interno

La relativización del castigo produce dos distanciamientos


● El perdón como amenaza a la justicia (daño-castigo)
● Posibilidad de perdón con condicionamientos: garantía de no repetición,
reconocimiento del daño y de la víctima, ser pública si la ofensa tiene ese alcance,
cumplimiento de castigo judicial y reparación

PERDÓN Y RECONCILIACIÓN:
Reconciliación: Restauración renovada de las relaciones quebradas. Busca superación
integradora. Se realiza en el presente pero enraizada al pasada. Implica disposición a
convivencia y colaboración
● coexistencia-convivencia cívica pacificada normalizada
● restauración de las relaciones personales directas: reconciliación asim{étrica
● Reconciliación plena: sintetiza el nivel cívico de convivencia democrática e
intersubjetiva
● reconciliaciones con ética menor, no incluye perdón, con desconfianza y sin
colaboración
● reconciliación tramposa; son estratégicas, manchadas con violencia múltiple, diluyen
responsabilidades e invisibilizan a las víctimas
Perdón y amnistía
promueve olvido jurídico y social
porque hay falta de memoria—condición de posibilidad del perdón— y porque el poder se
autoasigna unilateral y monopoliza la capacidad de perdonar
ignorando a las víctimas

You might also like