You are on page 1of 5

LIC.

MARITZA GONZALES CASTILLA

LA ANTROPOLOGÍA POLÍTICA
LA ANTROPOLOGÍA POLÍTICA.- estudia los comportamientos, movimientos, instituciones y sistemas
simbólicos relacionados tanto con el mantenimiento como con la impugnación y el cambio del orden
social. Es la rama de la antropología que investiga las sociedades y sus sistemas políticos, desde los
tiempos primitivos hasta los actuales, para establecer por el método inductivo esto es, el que va de lo
particular a la ley, los principios que los rigen. Su estudio se caracteriza por prescindir de las
abstracciones, tan propias de la Ciencia Política tradicional, y asumir el fenómeno social con una gran
concreción y empirismo en las coordenadas de lugar y de tiempo.
Fueron el inglés Sir Henry Maine y el norteamericano Lewis H. Morgan, dos importantes precursores de
la Política quienes al elaborar sus teorías sobre la evolución política de la humanidad propusieron la
distinción entre las sociedades fundadas en el parentesco y las fundadas en la territorialidad, distinción
que mantiene su vigencia y que forma parte de los actuales planteamientos teóricos de la ciencia política
y de la antropología. Desde una perspectiva mucho más amplia, la antropología política se ha empeñado
en redefinir viejos conceptos de la ciencia política como poder, autoridad, gobierno, pueblo, legitimidad,
Derecho, entre muchos otros— a fin de dotarles de más sólidos anclajes en la realidad social concreta.
EVOLUCIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA POLÍTICA
Esta información nos introduce en la comprensión de la materia desde su concepción y su desarrollo
histórico, para luego explicar su contribución a la Ciencia Política contemporánea.
La antropología Política es una especialización de la Antropología General que se desarrolla tardíamente
como una reacción empírica contra la filosofía social y el estudio deductivo de la política. Esta disciplina
tiene por objeto estudiar la comprensión de la estructura y la dinámica del poder en aquellas sociedades
con instituciones sociales simples. Según George Balandier, Antropología Política trata los temas:
A) Una determinación de lo político que no vincula este último ni a las únicas sociedades llamadas
históricas ni a la existencia de un aparato estatal.
B) Una aclaración de los procesos de formación y de transformación de los sistemas políticos al amparo
de una investigación paralela a la del historiador si se evita generalmente la confusión de lo "primitivo" y
de lo "primero", el examen de los testimonios que nos remontan a la época de los comienzos (de "la
verdadera juventud del mundo", según la fórmula de Rousseau), o que dan cuenta de las transiciones,
siguen siendo privilegio de unos pocos.
C) Un estudio comparativo, aprehendido las diferentes expresiones de la realidad política, no ya dentro
de los límites de una historia particular —la de Europa— sino toda su extensión histórica y geográfica.
También la Antropología Política se ocupa por estudiar la relación que hay entre el parentesco y el
poder. Para comprender estos vínculos estudia la organización por linajes y su desarrollo en un espacio
específico que ha permitido destacar la existencia de relaciones políticas que se expresan a través de la
descendencia, más allá del marco de las relaciones de parentesco.
Por otro lado se ocupa de las relaciones de poder en una sociedad segmentaria. Aquí ya no se trata de
estudiar cual es la dinámica y la distribución del poder, su organización y ejercicio en sociedades de
parentesco, sino en aquellas organizaciones por segmentos es decir, en organizaciones más complejas.
Eisenstadt. Para este autor habría una evolución que se inicia con el sistema de parentesco, luego
continúa con el sistema de descendencia y finalmente con la alianza de manifestaciones grupales cuya
práctica es realmente política. Para comprender esta evolución distingue seis tipos:
1) LA BANDA: Concebida como la forma más sencilla de organización social y política. Un ejemplo de
estos grupos se encuentra en las tribus australianas, de pigmeos y en ciertas tribus amerindias.
2) LA TRIBU SEGMENTARIA: Predomina el criterio de linaje, ello quiere decir, que las funciones y los
roles están vinculados al linaje, el poder se concibe como algo más ritual que político y la competencia
por el mismo se manifiesta al interior del linaje o entre las autoridades del clan.
3) LA TRIBU SEGMENTARIA NO PARTICULARISTA: En este nivel la vida política ya se desvincula del
parentesco y la descendencia los atributos de los cargos y de las funciones políticas están
caracterizadas por el lazo con un territorio, la pertenencia a una categoría de edad o a un regimiento, y a
la relación con los rituales principales por otro lado hay una mayor manifestación en torno a la
competencia para el acceso de los cargos políticos y la disputa, "conflicto" para ocupar éstos cargos. La
lucha por el control del poder al interior de la tribu se hace más fluida.
4) LA TRIBU CON ASOCIACIONES: En esta forma de organización primaria, los cargos políticos que
ocupan los individuos y las diversas asociaciones que la caracterizan están más repartidas. Las
relaciones políticas acontecen en una territorialidad, existen grupos que realizan funciones
complementarias, sin que se limiten las tensiones, lo que implica que la rivalidad entre los grupos es
latente. Las sociedades indias (Hopi, Zuni y Kiowa) pertenecen a esta categoría.
5) LA TRIBU CON ESTRATIFICACION RITUAL: En estas tribus ya hay una jerarquía definida que se
expresa en un campo simbólico ritual. Hay una asimetría que se manifiesta en relaciones de mando—
obediencia entre dos grupos: aristócratas y hombres comunes. Entre estos grupos, la lucha por el poder
se manifiesta en rivalidades para "ocupar posiciones políticas" tal como sucede entre los Awak que
habitan los confines sudaneses y entre los abisinios (etíopes).
6) LA TRIBU CON ALDEAS AUTONOMAS: El fundamento organizacional es la aldea o barrio. En este
contexto la práctica política se expresa en formas de competencia para ocupar los consejos aldeanos y
las asociaciones, en donde los cargos por ocupar tienen que conquistarse.
La Antropología Política, además trata sobre los vínculos que existen entre la estratificación social, el
poder y la sacralización del poder que son evidentes en toda sociedad de organización primaria.
También trata sobre las sociedades "sin estado" y sobre el origen del Estado. Se ocupa del mito como
mecanismo racional para justificar un orden segmentario, patriarcal, tribal o clásico. El mito es un
elemento aglutinante de las relaciones mando—obediencia, que se constituye en el sistema de creencia
básico para asegurar la estabilidad de un orden político.
Desarrollo histórico:
La Antropología Política ha pasado por tres etapas en su desarrollo histórico:
A) Periodo Clásico: Consiste en las primeras observaciones antropológicas que incluso, según
Clukman, puede remontarse a los escritos de Aristóteles, cuando el filósofo griego intenta comprender
las diferentes costumbres de los pueblos griegos, cuando estudia las degradaciones de los gobiernos y
en su esfuerzo por descubrir las causas que determinan las "leyes de la política".
El historiador Herodoto analiza las costumbres no sólo de los diversos pueblos griegos, sino de otras
culturas que observó. Egipto, Etiopía, Libia, etc. Herodoto basándose en una serie de datos compara las
diversas formas de vida de estos pueblos y sus diferencias con aquella de los griegos. Descubre que
dichos pueblos, como los griegos, tienen sus dioses, sus gobiernos, su arte y otras creaciones que le son
propias. Otros estudiosos, Pocock por ejemplo, indican que el precursor más ligado a la Antropología
Política fue Francisco Bacon, porque confirió status relativo a sociedades "diferentes" o "salvajes" como
se les denominaba en aquella época. Otro de los precursores fue Montesquieu. El autor del "Espíritu de
las Leyes", levanta un inventario de los diversos tipos de sociedades políticas con el objetivo de
establecer clasificaciones y comparaciones que permitieran comprender el funcionamiento de sus
instituciones.
B) Periodo Decimonónico: Fueron Henry Maine (1861) y L.H. Morgan (1887) los precursores de este
periodo. Fue en el siglo XIX en donde se desarrollaron los primeros estudios antropológicos que se
ocuparon en rigor de las instituciones y la dinámica política en las sociedades simples aunque estos
estudios de Antropología Política se hicieron de manera indirecta y en el contexto de un enfoque global.
En 1891, Federico Engels publica "El Origen de la Familia, la Propiedad Y el Estado". En esta obra
Engels explica el tránsito del estado de barbarie hasta la civilización. Explica este proceso analizando las
relaciones de producción y la formación de las clases sociales. Hay aportes de Marx en este sentido,
cuando nos habla del modo de producción "asiático" o cuando se refiere a los "despotismo orientales" y
sus manifestaciones histórico—sociales.
C) Antropología Política Actual: A partir de 1920 se puede hablar de una Antropología política que
empieza a diferenciare de la Antropología general, ella se apoyará en la Etnografía como principal fuente
de información y se ocupará del origen del Estado y de las "formas políticas primitivas".
La característica básica de este trabajo es que empezó a diferenciar y distinguir entre sociedades "sin
Estado" y sociedades "con Estado". Se trata de un gran descubrimiento porque esta diferencia significó
un progreso en el estudio de los sistemas políticos, puesto que se descubrió la existencia de sociedades
que carecen de instituciones especializadas y complejas como el Estado.
Tendencias y orientaciones
A lo largo de su evolución, al interior de la Antropología Política han surgido diversas tendencias y
orientaciones:
1º.La Genética: cuyo principal representante es Mac Leod. Se trata de una teoría evolucionista.
2º.La Funcionalista: Que tiene entre sus fundadores a Radcliff Brown y Malinowski. Esta tendencia se
caracteriza por considerar a la "organización política", como un elemento más de la " organización
general de la sociedad".
3º La Tipológica: Que estudia los "tipos" de sistemas políticos y la clasificación de las formas
gubernamentales de la acción política en sociedades "sin Estado".
4º La Terminológica: Tiene por objeto el estudio sistemático de las categorías y teorías políticas
indígenas, sean de manera implícita o explícita. Recurre por ello a la lingüística como instrumento
indispensable para comprender los elementos de la terminología política de las sociedades a fin de
comprender analíticamente la relación que hay entre la acción política y los términos que se utilizan para
definir los conceptos políticos.
5º. La Estructuralista: Que cuestiona la tendencia genética. Para la corriente estructuralista la política
se analiza a partir de sus relaciones "formales" en donde se expresan las relaciones de poder realmente
establecidas entre individuos y grupos.
6º. La Dinámica: Pretende completar los aportes de la orientación estructuralista aprehendiendo la
dinámica de las costumbres y del sistema de relaciones políticas que las constituyen. En tal sentido toma
en consideración las incompatibilidades al interior del sistema político, las contradicciones, las tensiones
y el movimiento inherente a toda sociedad.
La naturaleza del poder
En los grupos humanos y animales está presente este tipo de relación: el gerente delega en los
gerentes medios, éstos en los jefes de divisiones y así sucesivamente. Igual sucede con los animales:
hay unos que mandan, son los animales alfa y otros que obedecen, que están más abajo y que no tiene
a quien mandar, son los omega. Los animales y los humanos que forman parte de una jerarquía lineal
deben saber dominar a los que están abajo y someterse a los que están arriba. En ellos coexisten dos
fuerzas opuestas: la tendencia a la dominación y la tendencia a la sumisión.
Según Gorki, sin embargo, afirmaba que el poder es dañino para la persona. No hay peor veneno que el
poder, decía. Albert Einstein odiaba el autoritarismo a tal grado que, a la edad de quince años, abandonó
la escuela para reunirse con su familia en Italia, por considerarla autoritaria. Después que Einstein
ganara el premio nobel de Física en 1921, dijo lo siguiente: Para castigar mi desdén por la autoridad, el
destino me convirtió en una autoridad. El poder es un concepto que adquiere sentido únicamente al
indicar las condiciones en que se desarrollan las relaciones. Un estudio, entonces, de la naturaleza del
poder resulta ser más significativo si se realiza, no basado en los atributos de un jefe, sino más bien en
una relación que se establece entre él y otros individuos o entre individuos y él.
Para Robbins (1987), la autoridad es un derecho cuya legitimidad se basa en la posición de figura de
autoridad en la organización. La autoridad forma parte del puesto
La Historia del Poder Político.- Originalmente, el poder político era unipersonal: un rey, un sacerdote, un
emperador. Todos ellos poseían el poder absoluto sobre su pueblo, administraban justicia, gobernaban
según su voluntad. Si el rey, por ejemplo durante la Edad Media, no era señor de un territorio, entonces
era el noble local o el abad el que poseía ese poder, pero seguía siendo unipersonal. La expresión
máxima de esto fueron las monarquías absolutas del siglo XVII. Siglo de las Luces, el XVIII. Con la
Revolución Francesa y la Revolución Americana la estructura del poder político cambió. Se negó que
todo pudiese encontrarse en las mismas manos, y se dividió en tres: el poder legislativo, el ejecutivo, y el
judicial. Los tres poseían mecanismos y sistemas para controlarse y balancearse unos a otros, buscando
que fuese imposible que todo el poder recayese en las mismas manos y con eso se oprimiese al pueblo.
En el siglo XIX y la Revolución Industrial surgió el cuarto poder: los medios de comunicación masivos. La
capacidad de crear opinión pública y moldearla se volvió central en la construcción de cualquier
democracia, y empezó a funcionar como un nuevo tipo de poder que balancease los otros tres, ya que a
los periódicos les interesaban los escándalos políticos para vender más, y estos luego repercutían en los
votos que cada partido recibía. La llegada de la radio y la televisión no hicieron más que fortalecer este
poder, que comenzó a llegar cada vez a más gente aumentando así su eficacia.
Finalmente, desde mediados del siglo XX estamos asistiendo al surgimiento del quinto poder: la
sociedad civil. Es cierto, pueden corromperse, pero también pueden servir para defender los intereses
de los ciudadanos organizados en torno a alguna idea u objetivo, compatible o no con los de otros
ciudadanos organizados, sirviendo así como mecanismo de ampliación de la democracia aunque,
todavía de modo cerrado.
PODER POLITICO Y LEGITIMIDAD: Por poder político entendemos la autoridad encargada de
hacer que se cumplan las leyes. Obedecemos la ley por temor al castigo. A lo largo de la historia ha
habido diversas formas de entender el poder político: Absolutismos que otorgan a la autoridad política
todos los poderes (legislativo, ejecutivo, judicial). Democracia en la que el poder está repartido en
diversas instituciones (Poder político, ejecuta; poder legislativo, hace; poder judicial, juzga) La ley
prevalece sobre el gobernante.
Legitimidad: - Fundamento que se apoya en el poder político. - Modo en que la persona posee la
autoridad ha llegado a adquirirla. - Ejercicio mismo desde el poder, a las leyes que dicta la autoridad.
Es legítimo cuando es elegido conforme a las leyes del país (constitución). En países democráticos tiene
como sustento la legitimidad otorgada por el pueblo mediante el voto popular (elecciones), pero se le
suele considerar abusivo cuando se excede en el ejercicio de sus funciones, avanzado en materias que
están dentro del ámbito de los otros poderes (intromisión de poderes). El poder político es ilegítimo
cuando utiliza mecanismos no autorizados por las leyes y se adueña del poder gubernamental (ejecutivo-
legislativo) sin tener la legitimidad del pueblo, otorgada por el voto popular.
ORIGEN DEL PODER
ORIGEN DIVINO: Legitimar la autoridad afirmando que el poder viene de Dios. Las personas obtienen el
poder de Dios para ejercerlo en su nombre. Llamado Teocracia.
ORIGEN CRISTIANO: Opinan que el poder está dividido, a voluntad de Dios, en dos grandes brazos
(espiritual y temporal). La autoridad sobre los asuntos espirituales pertenecía a la Iglesia y sobre los
asuntos temporales, era ejercida por el rey. Recibían el poder de Dios para mandar. La afirmación que
las autoridades civiles debían estar sometidas a los mandamientos de la Iglesia al legislar dio origen
al Agustinismo político. En la actualidad defiende la autonomía e independencia pero con matices.
ORIGEN ISLAMISTA: Las leyes sociales y morales derivan del Corán. El ideal de sociedad islámico
exige la integración de la religión en la esfera de lo político.
ORIGEN DEL PUEBLO: El poder de los gobernantes procede del pueblo que los elige. El pueblo es el
único soberano y en el reside el poder. Esta forma de poder es la Democracia. Los factores influyentes
son: La nueva concepción del ser humano que comienza a gestarse a partir del Renacimiento (La
revalorización del hombre, de su razón y libertad.) La Irrupción de la burguesía en la vida política influyo
en el resurgir de la idea de que el pueblo es el único soberano.
CONTRACTUALISMO: La sociedad surge por un contrato o pacto y no es algo natural. El contrato
social es el paso del estado de naturaleza a la sociedad.
EL ACCESO AL PODER: Tradicional: Consiste en transmitir el poder de padres a hijos o familiares.
(Monarquía)
Carismática: Que consiste en acceder al poder por aclamación popular, no por votación o sufragio
universal (Fidel Castro)
Legal racional: Es la forma de acceder al poder en la sociedad democrática. El acceso al poder está
aprobado por unas leyes del pueblo. Esto seria, actualmente, la única forma legítima de acceder al
poder.
EJERCICIO LEGÍTIMO DEL PODER: El poder es ejercido legítimamente cuando su actuación y las
leyes que lo promueven son justas. Las leyes son justas cuando son aprobadas por el Parlamento y
están de acuerdo con la constitución y además respetan la declaración universal de los derechos
humanos.
Manifestaciones del poder
Coacción: Es el medio utilizado para que terceros sigan una determinada conducta. Puede ser física
o psicológica.
Coerción: La coacción dio paso a la coerción que es la situación donde el tercero realiza el mandato
debido a la amenaza del uso de la violencia, es decir, la potencialidad del uso de esa violencia. Se
excluye así el papel totalmente activo ordenar y hacer cumplir reservando a la autoridad un papel
parcialmente activo (sólo ordenar).
Criticas: Pero este poder según los (anarquismo Anarquistas) clásicos hace que se ponga en perspectiva
la libertad del individuo, dando como final la dominación de este a través de reglas coactivas “derecho”
las cuales en vez de ordenar subordinan.
Sociedad estática.- Se encarga la estructura social, de describir la sociedad y analizar sus escrituras.
Comprende el estudio de las sociedades, aspectos, actividades y manifestaciones de la sociedad
Sociedad dinámica.-Considera el funcionamiento y desarrollo de una sociedad y los principios que
explican su desenvolvimiento. Es conocida como teoría del progreso, es decir la ciencia de las leyes del
progreso, es decir cambio social.
DINAMICA SOCIAL.- Estudia el progreso de la sociedades y el espíritu humano, estudia la evolución de
las sociedades a través de la historia, y se compara a la sociedad como un ser vivo que pasa por tres
estadios.
ESTATICA SOCIAL.- Es el estudio de los determinantes y el hecho principal de la estática social es el
orden como consenso, este consenso se basa en la fuerza temporal y tiene que estar equilibrado con el
espiritual que garantiza la cohesión social y evitar los abusos de poder. La estática es una teoría del
orden, que equivale a la armonía entre las condiciones de la existencia en sociedad del hombre.
La movilidad social.- Por movilidad social entenderemos el cambio de una posición social a otra, en la
que se incluyen procesos tan diferentes como migraciones, cambios de ocupación o cambios de
estrato. Existen dos tipos de movilidad:
Movilidad horizontal: supone cambios entre dos posiciones de nivel similar, con un poder, un prestigio y
unos ingresos parecidos. Por ejemplo, un ejecutivo deja una empresa para trabajar en otra en similares
condiciones.
Movilidad vertical: implica cambios entre posiciones de distinto nivel y puede a su vez ser ascendente:
hacia posiciones superiores. Por ejemplo, Ascender en el trabajo. O descendente: hacia posiciones
inferiores. Por ejemplo, pérdida de empleo. El alcance de la movilidad viene determinado por la distancia
social que se recorre desde la posición inicial hasta la que se accede.
El ritmo que tiene el proceso es otra característica importante para determinar la movilidad de un sistema
de estratificación.
DEFINICIÓN DE MIGRACIÓN.- Es el traslado o desplazamiento de la población de una región a otra o
de un país a otro, con el consiguiente cambio de residencia, dicho movimiento constituye un fenómeno
geográfico de relevante importancia en el mundo.
La migración puede ser:
Interna.- cuando se realiza dentro de un mismo país, por ejemplo, del campo a la ciudad.
Externa.- Cuando se da de un país a otro. Tanto en el caso de las migraciones internas cono las
externas nos encontramos con los aspectos de; Inmigración y emigración.
LA INMIGRACIÓN.- Está representada por aquella población que ingresa un país o territorio en el cual
no ha nacido
LA EMIGRACIÓN.- Está representada por la población que abandona una región o país y se residencia
en otra, representa la salida de la población.
CAUSAS DE LA MIGRACIÓN:
Causas políticas
Por persecución y venganza política abandonan un país para residenciarse en otro o, al menos, intentan
abandonarlo, aunque a menudo pueden llegar inclusive a perder la vida cuando se trata de regímenes
totalitarios.
Causas culturales
La base cultural de una población determinada es un factor muy importante a la hora de decidir a qué
país o lugar se va a emigrar. La cultura (religión, idioma, tradiciones, costumbres, etc.) tiene mucho peso
en la decisión de quedarse en un país o emigrar de éste. Las posibilidades educativas son muy
importantes a la hora de decidir las migraciones de un lugar a otro, ya que los que emigran del medio
rural al urbano suelen ser adultos jóvenes, los cuales tienen mayores probabilidades de tener hijos
pequeños.
Causas socio-económicas
Son las causas fundamentales en cualquier proceso migratorio. De hecho, existe una relación directa
entre desarrollo socioeconómico e inmigración y, por ende, entre subdesarrollo y emigración. La mayor
parte de los que emigran lo hacen por motivos económicos, buscando un mejor nivel de vida, mejores
condiciones de trabajo y remuneración, o en casos más críticos, el acceso a un empleo. La situación
de hambre y miseria en muchos países subdesarrollados obliga a muchos emigrantes a arriesgar su
vida, con tal de salir de su situación.
Causas familiares
Los vínculos familiares también resultan un factor importante en la decisión de emigrar, sobre todo, en
los tiempos más recientes, en los que cualquier emigrante de algún país en vía de desarrollo necesita
mucha ayuda para establecerse en otro país de mayor desarrollo económico.
Migración infantil. En el mundo actual no solo existe la migración de adultos, sino también de menores
de edad. Las principales causas de este hecho son:
El tener familiares que ya han migrado.
El deseo de los padres de querer tener mejor nivel económico para la familia (la mayoría solo viven con
la madre, que a menudo suele tener varios hijos).
La búsqueda de una mejor calidad de vida por parte de sus padres.
En ocasiones la migración infantil puede terminar en escenas trágicas, como ha sucedido con mucha
frecuencia en el año 2015.
Causas bélicas y otros conflictos internacionales
Constituyen una verdadera fuente de migraciones forzadas, que han dado origen a desplazamientos
masivos de la población, huyendo del exterminio o de la persecución del país o ejército vencedor
Catástrofes generalizadas
Los efectos de grandes terremotos, inundaciones, sequías prolongadas, ciclones, tsunamis, epidemias y
otras catástrofes tanto naturales como sociales (o una combinación de ambas, que es mucho más
frecuente) han ocasionado grandes desplazamientos de seres humanos (también podríamos
considerarlos como migraciones forzosas) durante todas las épocas, pero se han venido agravando en
los últimos tiempos por el crecimiento de la población y la ocupación de áreas de mayor riesgo de
ocurrencia de esas catástrofes.

You might also like