You are on page 1of 28

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) SIMONU

Presentación

El mundo moderno presenta en su cotidianidad desafíos que son definitivos para el ejercicio de la
ciudadanía y de la propia vida. El terrorismo, la violencia de género, la guerra, el hambre, la sobre
explotación de recursos naturales y la pobreza son algunos de los temas que se han desarrollado
social e históricamente no solo en el mundo sino también en nuestro país. A pesar de ello, en la
mayoría de los casos solo llegamos a tener una comprensión general de estas preocupaciones de
la humanidad y nos alejamos de un análisis especifico y estructural de dichos fenómenos
motivados por la cotidianidad, las preocupaciones personales y la influencia de los Medios de
Comunicación.

En este contexto presentamos a ustedes el proyecto de Simulación del Modelo de la Organización


de las Naciones Unidas (SIMONU) como una metodología que se propone a llevar a cabo el
departamento de Ciencias Sociales con toda la comunidad educativa. A través de esta experiencia
se busca que docentes y estudiantes, puedan interactuar desde el debate, con las problemáticas
que afronta el mundo de hoy, asumiendo desde nuestra dimensión ciudadana una postura crítica y
propositiva que posibilite el cambio y la transformación social.

Justificación

Las Organización de las Naciones Unidas (ONU), es un organismo internacional creado en 1945,
bajo el contexto del fin de la Segunda Guerra, su función es cooperar con la resolución
internacional de problemáticas relacionadas con la vulneración de los Derechos Humanos, el
desarrollo económico, social y cultural, así como garantizar la seguridad, la paz y la aplicación del
Derecho Internacional. Es la organización internacional más importante y grande del mundo y a
través de instituciones que funcionan como órganos dependientes (Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia UNICEF, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
ACNUR, Programa Mundial de Alimentos PMA, Organización Internacional del Trabajo OIT,
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Unesco,
Organización Mundial de la Salud OMS, entre otros) logra tener especializaciones para tratar
íntegramente los conflictos de las naciones.
La ONU es también un espacio de discusión, debate y consolidación de políticas y normativas
internacionales. Para llegar a unos acuerdos básicos, cada gobierno envía embajadores que
representan su voluntad en una Asamblea General y en comisiones que tratan temas específicos,
como el Consejo de Seguridad y el Consejo Económico y Social, por ejemplo. En éstas, se
abordan las situaciones críticas que transcurren en el mundo (Pandemias, guerras, conflictos
armados, hambrunas) y cada país da su posicionamiento en debates organizados, de los cuales la
ONU busca llegar a acuerdos básicos para emitir resoluciones que ayuden a superar las
problemáticas.
Es entendiendo este debate de poderes y la misión de arbitramento que también cumple la ONU a
nivel internacional, que nace en 1955 en la Universidad de Harvard, Estados Unidos, el primer
modelo de simulación de las Naciones Unidas, como una estrategia que buscaba involucrar a los
estudiantes en las problemáticas actuales del mundo, a la vez que los obligaba a adoptar un punto
de vista, simulando representar los intereses de una nación, argumentándolo y defendiéndolo en
distintas situaciones y debates organizados. Su éxito fue vía para que este modelo de simulación
se adoptara en distintas instituciones de educación en norte América.
El modelo de simulación de las Naciones Unidas en Bogotá (SIMONU) surgió en el 2013 como
respuesta a la necesidad de integrar a la escuela con la comprensión de las problemáticas sociales
a nivel local y mundial. Fue una propuesta impulsada por la Secretaria de Educación del distrito
con el objetivo de sensibilizar e involucrar a los estudiantes con el desempeño de una ciudadanía
crítica y constructiva, capaz de generar empoderamiento que permita las transformaciones de las
relaciones de poder en distintos contextos. Mediante la ejecución de estos espacios, nuestro
principal interés es motivar a los estudiantes del Colegio Agustiniano Norte a interactuar no solo
con sus contextos, sino también con aquellos donde se presentan las problemáticas más delicadas
que afronta la humanidad hoy en día. El terrorismo, la guerra, la pobreza, el cambio climático, la
contaminación, la esclavitud, el racismo, entre otros, no solo son temas de la agenda política
internacional, sino también fenómenos que lamentablemente vemos con mucha fuerza en nuestro
país. Por ello consideramos que a través de la aplicación de estas simulaciones podemos llegar a
la comprensión general de problemáticas y adopción de una postura propositiva y crítica por parte
de los estudiantes.

Objetivo General

 Promover conocimientos, actitudes, habilidades y prácticas que desarrollan en la


comunidad educativa procesos de comprensión y análisis crítico de las distintas
problemáticas del orden local, nacional e internacional, que los posibiliten como agentes de
cambio en sus espacios políticos.
Objetivos específicos

 Capacitar a los estudiantes sobre el modelo de Las Organización de las Naciones Unidas
(ONU) con el fin de familiarizarlos y conceptualizarlos con las funciones
 Promover la investigación y el análisis de las realidades locales, nacionales y globales.
 Organizar espacios educativos de debate y construcción de propuestas desde Simulación
del modelo de las Naciones Unidas.
 Abordar problemáticas globales como núcleos temáticos desde la interdisciplinariedad.
 Sistematizar la experiencia y los aprendizajes entre docentes y educandos.

Metodología

Teniendo en cuenta la actividad cada grupo de trabajo planteará una problemática actual que
aqueja nuestro contexto, donde cada estudiante asumirá un rol frente a ello para debatir y proponer
alternativas que permitan solucionar el dilema que se les presenta, para los estudiantes, será la
oportunidad de innovar en ideas para la cooperación en la resolución de conflictos y asumir como
propia la problemática que aqueja nuestro entorno, así mismo entender que las soluciones son
difíciles y que siempre hay intereses y puntos de vista contrarios , durante la jornada se busca que
los educandos refuercen sus habilidades para hablar en público, analizar y negociar.
GRUPO 1 –

METODOLOGÍA: Juego de roles.


SITUACIÓN
En la clase de matemáticas la docente propone ejercicios para resolver de forma individual, en el
grupo de 25 estudiantes 20 de ellos trabajan siguiendo las instrucciones de la docente y 5 de ellos
generan indisciplina, la docente hace el llamado de atención verbalmente al cual hacen caso
omiso, en segunda instancia decide reubicarlos de puesto para mejorar su concentración, sin
embargo, los estudiantes persisten en su mal comportamiento retrasando la clase debido a que
estos no han terminado los ejercicios y no se puede hacer la retroalimentación adecuada, la
docente decide entonces dejar al curso sin descanso hasta tanto todos hayan terminado los
ejercicios y hayan hecho la retroalimentación de forma adecuada.

Debido a este correctivo los otros estudiantes que trabajaron correctamente se molestan con sus
cinco compañeros y expresan su inconformidad a la docente puesto que no están de acuerdo con
que ellos deban recibir también un correctivo siendo que no infringieron ninguna norma.

Los niños del curso exigen la presencia del coordinador de convivencia para intervenir en el asunto
debido a que la docente no acepta sus propuestas para solucionar el conflicto.

ACTORES:
Coordinador de convivencia: Interviene al final de la clase por desacuerdos en los correctivos
impuestos por la docente ante la indisciplina de cinco estudiantes, debe mediar para tratar de
buscar una solución satisfactoria conforme a todos los actores del conflicto.

Docente de matemáticas: Durante su clase 5 estudiantes presentan indisciplina, hace los


llamados de atención de forma oral, propone algunas soluciones y finalmente decide implementar
un correctivo de forma general dejando sin descanso a todo el curso y continuar con la clase
durante este espacio, los estudiantes que respetaron las normas de clase y terminaron la actividad
muestran inconformidad ante la decisión, debe manejar el asunto y persuadirlos de aceptar el
correctivo, no acepta las soluciones que proponen los estudiantes y argumenta el porqué.

Estudiantes de grado primero siguen instrucciones: Estudiantes siguen instrucciones,


presentan buen comportamiento y terminan la actividad propuesta de forma adecuada, 5 de sus
compañeros generan indisciplina y ante su no obediencia la docente pone un correctivo general
dejándolos sin descanso para reponer la clase, muestran inconformidad con el comportamiento de
sus compañeros y el correctivo impuesto por la docente, argumentan el porqué de su desacuerdo,
además deben proponer posibles soluciones para mediar ante la situación, piden la presencia del
coordinador de convivencia para mediar debido a que la docente no acepta sus propuestas.

5 estudiantes que generan indisciplina: Muestran desobediencia, no siguen instrucciones y no


trabajan en clase, ante los llamados de atención hacen caso omiso, la docente implementa un
correctivo en general para todo el curso que es dejarlos sin descanso y recuperar la clase en este
espacio, ellos manifiestan su desacuerdo pero deben proponer soluciones que no afecten a sus
compañeros.
GRUPO 2 –

JUEGO DE ROLES

El 8 de febrero de 2016 fue el día más triste de la historia de Vetas. La mayoría de los habitantes
del casco urbano se reunieron en la plaza central, pero esta vez no era para bailar con la música
de las orquestas que animan las fiestas patronales, ni para comer helado luego de la misa del
domingo. Ese lunes las caras eran trémulas, algunos lloraban y hasta hubo alguien que propuso
que empezaran una vigilia para rezar por el futuro del pueblo.

Esa tarde, a 473 kilómetros de allí, la Corte Constitucional había anunciado su decisión de tumbar
el artículo del Plan de Desarrollo de Santos, que permitía la minería en los páramos a aquellas
empresas con títulos mineros y permisos ambientales obtenidos antes de febrero de 2010. Y lo
que para miles de habitantes de las ciudades fue motivo de un júbilo que inundó las redes sociales
con etiquetas como “La Corte Salva El Ambiente”, para las 2.000 personas de este pueblo minero
ubicado en pleno páramo de Santurbán (situado en los departamentos colombianos de Norte de
Santander y Santander, el páramo es hermoso principalmente por la diversidad en su fauna), fue
una sentencia de muerte.

Según cifras de la alcaldía municipal, en Vetas viven 1.962 personas, de las cuales 450 son
menores de edad, 355 adultos mayores y 48 discapacitados. Las 1.109 restantes están en
condiciones de trabajar, pero los 250 empleos que da la minería formal y los cerca de 100
comerciantes del pueblo no alcanzan a ocupar toda esa fuerza laboral. Existen otras actividades
agropecuarias en menor escala como la agricultura, la ganadería (ganado vacuno y lanar) y el
turismo. “Aquí el desempleo ronda el 70 por ciento, pero cuando este fallo se aplique va a ser una
catástrofe porque ya nadie va a poder trabajar. La Corte no tuvo en cuenta que en este pueblo
dependemos totalmente de la minería”, explica Orlando Rodríguez, alcalde de Vetas.

En efecto, en el fallo no se menciona ni una vez a Vetas ni a Santurbán. Sin embargo, en estos
lugares son más evidentes sus consecuencias. La sentencia es el desenlace de un largo y
accidentado proceso que, después de tres años y cuatro ministros de ambiente, convirtió a
Santurbán en el primer páramo oficialmente delimitado en Colombia. Incluso esa experiencia
inspiró más adelante la ley del Plan de Desarrollo que la Corte consideró contraria a la Carta
Política. Con esa decisión no solo puso en suspenso la existencia de los habitantes de Vetas, sino
que dejó al descubierto el fracaso de una de las decisiones ambientales más importantes de este
gobierno.

California es el pueblo vecino de Vetas que en 2009 se convirtió en motivo de controversia


nacional, cuando la empresa canadiense Greystar anunció su intención de abrir un hueco de 218
hectáreas en la vereda Angostura para extraer 45 millones de onzas de oro y plata durante 15
años. Era tal la magnitud del proyecto que mucha gente, sobre todo de Bucaramanga, se alarmó y
empezó a protestar por los impactos ambientales que podría causar. La preocupación central era
el riesgo para el agua que consumen los habitantes de esa ciudad, pues en el páramo nace el río
Suratá que abastece el 30 por ciento de su acueducto municipal.

Se organizaron comités cívicos que empezaron a hablar de la defensa del páramo y a oponerse al
otorgamiento de la licencia ambiental. En marzo de 2011, días después de una marcha en
Bucaramanga contra el proyecto de Angostura, en la que participaron más de 30.000 personas, el
Ministerio de Ambiente rechazó la propuesta de Greystar. Pero este no fue el final de la discusión.
Santurbán no contaba con una protección legal que evitara que en el futuro se presentara un
intento parecido. En otras palabras, no estaba formalmente delimitado.
SITUACIÒN

El Ministerio de Ambiente le negó a Greystar la licencia ambiental para el proyecto Angostura; esto
no significó el fin de las pretensiones de esta minera en Santurbán. Cinco años después de esa
decisión, bajo el nuevo el nombre de Eco Oro, con una propuesta de explotación con la técnica de
socavón y con unas expectativas de extracción mucho más modestas de 3.7 millones de onzas de
oro y plata (antes eran 45); la empresa sigue esperando una definición del Estado respecto a sus
posibilidades de explotar en páramo.
A Eco Oro se le acabó la paciencia hace unos días. Mediante una nota de prensa informó que
había demandado al Estado por incumplir las reglas del Tratado de Libre Comercio entre Colombia
y Canadá. Argumentan que la demora en definir los límites de Santurbán y la forma en que estos
afectan sus títulos mineros vulneran sus derechos legales. El comunicado finaliza anunciando que
en caso de que su situación no sea resuelta en seis meses, la empresa buscará una
compensación económica por los daños sufridos durante este tiempo.

DECISIONES POR TOMAR


 Al Estado colombiano le corresponderá o no, permitir que la multinacional “Eco Oro” desarrolle
su proyecto en Colombia.
 En caso afirmativo: ¿Qué medidas debe tomar el gobierno colombiano para evitar una
catástrofe ambiental en el Páramo de Santurbán?
 En caso negativo: ¿Qué medidas debe tomar el gobierno para activar la economía en estos
municipios y ganar la demanda impuesta por la multinacional canadiense?
LOGÍSTICA DE LA ACTIVIDAD
 Cuentan con 20’ minutos para reunirse en parejas, nombrar un representante y tomar la
decisión frente a la situación.
 Los representantes de cada grupo, cuentan con 10’minutos, para a discutir sobre la decisión
tomada de cara a la problemática planteada y dar las respectivas conclusiones.
PARTICIPANTES
 Representante colombiano: Defiende la determinación tomada por el Gobierno colombiano.
 Presidente de “Eco Oro”: Protege los derechos legales que le otorga el Trato de Libre
Comercio, firmado entre Colombia y Canadá.
 Abogados de las dos partes: Anuncian los efectos legales que traerá la demanda.
 Ambientalistas: Salvaguardan el cuidado y protección del medio ambiente.
 Economistas: Analizan los efectos económicos que tendría la aceptación o cancelación del
proyecto.
 Comunidad: Estudian las posibles actividades productivas para generar empleo en la
población.
METODOLOGÍA

1. Explicación general de la actividad y los tiempos.


2. Conformar tres grupos de igual número de integrantes.
3. Asignar a cada grupo uno de los tres roles, representantes del consejo de padres,
representantes del consejo estudiantil, representantes del colegio (rector, coordinaciones).
4. Presentar la situación.

Se encuentran reunidos los miembros del consejo directivo del colegio el rector ha recibido una
carta en la cual los padres de familia de un estudiante de grado noveno le solicitan se dispongas
de baños mixtos, como medida de respeto a la diversidad de género y el desarrollo de la libre
personalidad de los estudiantes; teniendo en cuenta la situación, el consejo directivo debe discutir
y resolver la solicitud de los padres de familia, respondiendo la carta y de ser necesario realizar las
respectivas modificaciones al manual de convivencia.

5. Cada grupo tiene cinco minutos para analizar la situación propuesta y establecer una
posición determinando los argumentos que la apoyan.
6. Un vocero por cada grupo presentara la posición y los argumentos de cada grupo.
7. Se realizará un debate de diez minutos, en el cual se refutarán los argumentos, dando
lugar a la generación de acuerdos.
8. En los últimos diez minutos se debe generar por cada grupo una respuesta institucional a
la solicitud hecha por los padres de familia.
GRUPO 4

SITUACIÓN DE LAS COMUNIDADES NEGRAS EN EL CHOCÓ.


CONTEXTO
Las comunidades negras del Chocó que se ubican cerca de los ríos que rodean a los municipios
de Carmen del Darién y Belén de Bajirá, han venido sufriendo un fenómeno de desposesión de
tierras debido a la incursión de mega proyectos industriales de siembra de palma de aceite.

Históricamente desde la Constitución de 1991, se ordenó al Congreso expedir una ley para
reconocer a las comunidades negras sus derechos sobre las tierras ancestrales. Este mandato se
convirtió dos años después en la Ley 70 de 1993, que definió el concepto y alcance de las “tierras
comunales de los grupos étnicos”. En desarrollo de esta legislación, el Incora adjudicó a las
comunidades negras los terrenos baldíos de las cuencas de los ríos Curvaradó y Jiguamiandó en
el Urabá chocoano.
En el año 2005 los consejos comunitarios chocoanos interponen ante la fiscalía una demanda en
contra de algunas empresas que han logrado apropiarse de las tierras que legalmente le
pertenecen. Como resultado de esta denuncia se generó toda una investigación que involucra a
empresarios, funcionarios públicos y grupos armados paramilitares.

Los resultados de las primeras investigaciones, apuntan a constatar que tras la adquisición ilegal
de tierras en el Urabá chocoano, al parecer estuvieron los grupos paramilitares. Cerca de 50
testigos consultados por la Fiscalía aseguran que, desde 1998 y 1999, en Belén de Bajirá y Brisas,
aprovechando que las comunidades negras eran víctimas del desplazamiento forzado, integrantes
de los grupos paramilitares participaron en la adquisición de territorios y, en algunos casos,
coaccionaron a las comunidades para la venta de los predios.

Ante fiscales de la Unidad Nacional de Derechos Humanos, comenzaron a rendir indagatoria los
representantes legales y directivos de ocho empresas cultivadoras de palma que, a través de
procedimientos presuntamente ilegales y desconociendo claras disposiciones constitucionales,
usurparon e invadieron las tierras y aguas de las comunidades negras de las cuencas de los ríos
Jiguamiandó, Curvaradó y Domingodó, en una práctica que además podría configurar los delitos
de daño en bien ajeno, enriquecimiento ilícito y prevaricato por acción y omisión. Asimismo, el
organismo encontró que los promotores del proyecto agroindustrial de palma aceitera en el Urabá
chocoano también desconocieron la reglamentación ambiental vigente, generando “una alteración
en el sistema ecológico de las cuencas de los ríos Curvaradó y Jiguamiandó”.

La firma pionera fue Urapalma, que con el correr de los años constituyó en la región una compleja
infraestructura de carreteras, canales de drenaje y viveros, con la consiguiente tala de árboles y
cambios en los cursos de las fuentes de agua, a fin de desarrollar su proyecto económico. A
noviembre de 2004 tenía sembradas 2.723 hectáreas con cultivos de palma de aceite y había
adquirido 105 lotes en un área de 5.654 hectáreas. Con procedimientos similares fueron llegando a
la zona de las comunidades negras y, mediante contratos de compraventa, adquiriendo lotes de
terreno, las empresas Palmas S.A., Promotora Palmera de Curvaradó, Palmas de Curvaradó,
Inversiones Fregni Ochoa, empresa La Tukeka, empresa Selva Húmeda, sociedad Asibicon y la
empresa Palmas del Atrato. En ningún caso los consejos comunitarios cedieron sus derechos o
fueron consultados para la siembra de palma aceitera.
Paradójicamente, el negocio de la siembra de palma de aceite en las tierras comunales del Urabá
chocoano, ha contado con el generoso apoyo del Estado. No sólo el Ejército ha colaborado en la
protección de la actividad palmicultora, sino que la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad
Privada ha otorgado múltiples licencias a diversas empresas para la protección de sus negocios.
Además, como lo informó El Espectador en su edición del 3 de diciembre de 2006, incluyendo
Incentivos de Capitalización Rural, el Banco Agrario ha otorgado créditos a las empresas
palmicultoras por valor de $10.957 millones.
Desde junio de 2005, la Defensoría del Pueblo, a través de su resolución 39, advirtió sobre la
apropiación ilegal de terrenos de las comunidades negras del Urabá chocoano y detalló su
desalojo a través de procedimientos ilegales, ya lo había advertido también la Corte Interamericana
de Derechos Humanos (CIDH), que instó al Estado colombiano a proteger a las comunidades
desplazadas del Chocó debido a la intervención de empresas privadas en las tierras comunales de
los grupos étnicos.

SITUACIÓN
Las alcaldías de los municipios afectados convocaron a una asamblea general para debatir el
estado de las investigaciones y tomar cartas en el asunto, lo cual implica decidir sobre la restitución
de las tierras a las comunidades negras, la expulsión o no de las empresas de la zona y la
protección del Estado para que los grupos paramilitares no intervengan en esta región. Además es
crucial determinar el futuro económico de estas zonas teniendo en cuenta los intereses de las
partes en conflicto. Se convocan a representantes de los distintos actores involucrados para
escuchar sus argumentos y discutir cual sería la mejor decisión sin afectar la economía, el medio
ambiente y el bienestar de las comunidades. Contarán con representantes del PNUD y el PNUMA
para dar algunas recomendaciones al momento de tomar las decisiones.

DECISIONES POR TOMAR


1. Exigir la restitución inmediata de las tierras a las comunidades negras.
•En caso afirmativo ¿las comunidades tienen la autonomía para decidir sobre el uso del suelo?
¿Se recomienda a las comunidades iniciar proyectos económicos para mantener la economía de la
región? ¿Proyectos de qué tipo?
•En caso negativo ¿Cuál sería el destino de esas comunidades? ¿Qué deberían hacer?
2. Expulsar o permitir la permanencia de las empresas palmicultoras.
•En caso afirmativo ¿Qué medidas legales se aplicarían a las empresas? ¿Deberían compensar el
daño ecológico y cultural producido? ¿Cómo se haría esa reparación?
•En caso negativo ¿Se debería regular la acción de estas empresas? ¿Qué beneficios tendría esto
para la región y las comunidades?
LOGÍSTICA DE LA ACTIVIDAD
Cuentan con 20 minutos para reunirse en grupos, tomar decisiones de acuerdo a las preguntas y
elegir un representante. Pasado ese tiempo los representantes se reúnen en plenaria para
comenzar un debate que dura 15 minutos. Tras esta deliberación se deberá tomar una decisión
final.

ACTORES INVOLUCRADOS

COMUNIDADES NEGRAS QUE RECLAMAN EL DERECHO A LA PROPIEDAD DE LA TIERRA:


La tragedia de las comunidades negras del Urabá chocoano data desde finales de los años 70,
cuando llegaron a las áreas rurales de los municipios de Carmen de Darién y Belén de Bajirá los
primeros frentes de las Farc. Con el paso de los años, la región se convirtió en zona de
operaciones y presión a las comunidades por parte de los frentes 5, 8, 34, 57 y 58 del bloque José
María Córdoba de esta organización guerrillera. A principios de la década de los años 90
irrumpieron en la región los grupos de autodefensa, que para el año 1996 ya estaban
representados por el frente Élmer Cárdenas, comandado por Freddy Rendón Herrera, más
conocido como El Alemán.
Producto de la violenta confrontación entre guerrilla y autodefensas, las comunidades negras
empezaron a sufrir las consecuencias y a poner las víctimas. Situación que se agravó a partir de
febrero de 1997, cuando las autodefensas incursionaron en las comunidades y ordenaron el
desalojo de la región, bajo el argumento de que debían ejecutar acciones militares tendientes a
erradicar a los grupos guerrilleros. Las comunidades negras iniciaron el éxodo hacía Quibdó o
poblaciones menores del Chocó, en momentos en que avanzaba exitosamente el reconocimiento
de sus derechos territoriales en la zona afectada.
Legalmente las comunidades negras son las dueñas de esas tierras. No obstante, a partir de 2001,
con “la protección armada perimetral y concéntrica de miembros de la Brigada XVII del Ejército y
de civiles armados en sus factorías y bancos de semillas”, empresarios privados empezaron a
promover la siembre de palma aceitera. Las comunidades negras reclaman su derecho ancestral y
legal sobre la propiedad de la tierra y exigen cuanto antes les devuelvan los terrenos y expulsen a
las empresas palmicultoras. Sin embargo les preocupa que los grupos paramilitares nuevamente
los desplacen y piden la protección del Estado y la vigilancia de organismos internacionales

REPRESENTANTES DE LOS EMPRESARIOS:


Carlos Daniel Merlano Rodríguez, uno de los palmicultores vinculados mediante indagatoria en el
proceso, relató a El Espectador su versión de los hechos. “A finales de los años 90
enfrentamientos armados entre la Farc y las Autodefensas Unidades de Colombia, Auc,
convirtieron a la zona en un campo de batalla generando desplazamiento. Justo en esta zona
llegaron los palmeros y vincularon a la comunidad”
“Habiéndose adjudicado estos terrenos a las comunidades negras, los empresarios ya empezaban
a concertar con los representantes legales de estos Consejos Comunitarios cuando aparecieron en
escena grupos con perspectivas y fines oscuros organizados bajo formas de ONG internacionales
y que bajo los ojos de todos se sabe interlocutan con la Farc, quienes presionaron la elección de
Ligia Chaverra para la representación legal del consejo comunitario de la cuenca del Río
Curvaradó desmontando por las vías de hecho a Moya, que era y sigue siendo el legítimo
representante legal de estas comunidades.
“hoy las ONG y su ficha de turno, tienen acosado el sector palmero con múltiples denuncias entre
las que destaca el desplazamiento forzado del cual no tuvieron culpa los empresarios palmeros,
para quienes el único interés que los ha movido es hacer de esta región un lugar próspero con los
cultivos de palma de aceite y su producto final, el biodiesel, el cual se perfila necesariamente como
el combustible de los siglos venideros. Toda clase de conjeturas se tejen en este ataque frontal
que ejecutan las ONG internacionales contra los grupos palmeros, pero lo más preocupante de
todo es que atacan el proyecto palmero sin proponer ellos fórmulas de progreso para la región y
haciendo connivencia con otros grupos del sector palmero a quienes pretenden entregarles los
cultivos de palma una vez les sean arrebatados a quienes con esfuerzo denodado y sacrificio los
implementaron en la zona”.

REPRESENTANTE DE LA FISCALÍA:
La denuncia penal interpuesta por los consejos comunitarios afectados se radicó en la Fiscalía
desde 2005 y organismos estatales como la Defensoría y la Procuraduría ya habían advertido
sobre las irregularidades en la adquisición de tierras para plantaciones de palma aceitera en el
Urabá chocoano, en febrero de 2007, por orden específica del fiscal Mario Iguarán, se activaron las
investigaciones. El pasado 20 de diciembre de 2007, el ente investigador dispuso la apertura de
instrucción ordenando practicar numerosas pruebas y llamando a indagatoria a 23 empresarios
palmicultores.
Los resultados de las primeras investigaciones, las cuales apuntan a constatar que tras la
adquisición ilegal de tierras en el Urabá chocoano, al parecer estuvieron los grupos paramilitares.
Cerca de 50 testigos consultados por la Fiscalía aseguran que, desde 1998 y 1999, en Belén de
Bajirá y Brisas, aprovechando que las comunidades negras eran víctimas del desplazamiento
forzado, integrantes de los grupos paramilitares participaron en la adquisición de territorios y, en
algunos casos, coaccionaron a las comunidades para la venta de los predios.
Con la misma finalidad de quedarse con las tierras, se crearon en la zona diversas asociaciones
regionales que posteriormente “fueron utilizadas en el proceso de adquisición de tierras, a través
de la figura de la accesión por aluvión natural y posterior venta e hipoteca de los inmuebles”.
Según los testimonios recaudados, tales asociaciones “estuvieron influenciadas por los grupos
paramilitares”. En algunos asentamientos, los nativos “fueron sacados de la cuenca de Curvaradó
y hoy estos lugares figuran como cultivos de palma aceitera”.
Estas acciones habrían derivado en conductas penales como el concierto para delinquir y el
desplazamiento forzado. Con un agravante, para adquirir el dominio de las tierras se adulteraron
documentos públicos y privados. Los promotores del proyecto agroindustrial de palma aceitera en
el Urabá chocoano también desconocieron la reglamentación ambiental vigente, generando “una
alteración en el sistema ecológico de las cuencas de los ríos Curvaradó y Jiguamiandó”.
REPRESENTANTE DE LOS GRUPOS PARAMILITARES:
Según testimonio de Carlos Castaño “en la región de Urabá tenemos cultivos de palma. Yo mismo
conseguía a los empresarios para invertir en esos proyectos, que son duraderos y productivos”.
Para estos grupos al margen de la ley las tierras de estas comunidades están siendo mal utilizadas
y no se les está sacando el provecho necesario. La influencia de los grupos guerrilleros es nociva
para la región puesto que le negocio del narcotráfico, la minería ilegal, el secuestro y la extorsión,
han llevado a la ruina al país y no permite que llegue el progreso y el desarrollo a estas regiones.
Además las comunidades negras no saben extraer la riqueza a estas tierras, están siendo
improductivas y requieren de grandes sumas de dinero para que sean rentables. Los empresarios
son personas honorables que se preocupan por el bienestar de la región, pero necesitan de la
protección de estos grupos ya que las guerrillas buscan extorsionarlos, secuestrarlos y usar a las
comunidades negras como pretexto para hacer presencia en el lugar.

REPRESENTANTES DEL GOBIERNO:


El estado se encuentra jugando para diferentes bandos ya que por un lado su deber es garantizar
que se respeten las leyes y la constitución del país, por ello debería hacer efectiva la ley que le
garantiza la propiedad de la tierra a las comunidades negras, protegiéndolas, velando por su
desarrollo y autodeterminación, ya que esto hace parte del patrimonio cultural del país que debe
ser respetado y valorado.
Por otro lado, le conviene la intervención de estas empresas en la región ya que esto es muestra
de un supuesto desarrollo para la región, además de la generación de empleo para las
comunidades, su asociación con la empresa privada le trae respaldo a las políticas del gobierno de
turno, el bienestar de las comunidades se lo delega a las empresas y se libera de esa
responsabilidad, aunque sabe que los grupos paramilitares son ilegales no tiene la manera de
controlarlos y su lucha contra la guerrilla adquiere un aliado. El gobierno mantiene la diplomacia y
trata de mantener satisfechos a todos los actores involucrados.

REPRESENTANTE DE LAS NACIONES UNIDAS:


Las naciones unidas tienen un papel de veeduría y recomendaciones a los países teniendo en
cuenta la situación económica, política, social, ambiental y de derechos humanos, para el caso
colombiano en el que su violación es recurrente están muy atentos a lo que pasa en el país.
También juegan para distintos bandos, por un lado recomiendan al Estado garantizar los derechos
legales de las comunidades negras, pero por otro ven con buenos ojos la intervención de la
empresa privada a través de megaproyectos que traerán grandes dividendos económicos. En ese
sentido no están de acuerdo con expulsar a las empresas de la región pero sí reglamentar su
funcionamiento de acuerdo a las normas ambientales vigentes. En ese sentido la posesión de la
tierra por parte de los campesinos no es vista con muy buenos ojos a pesar de que le recomiendan
al estado actuar conforme a la ley.
LAS CLAVES PARA ENTENDER LA DISCUSIÓN SOBRE LA RESERVA VAN DER HAMMEN

El Distrito quiere construir viviendas allí, mientras que ambientalistas critican el proyecto.

Desde el momento en que Enrique Peñalosa, alcalde de Bogotá, anunció la construcción de


viviendas en terrenos que comprenden la reserva Thomas Van der Hammen, en el norte de la
capital, comenzó un fuerte pulso entre la actual administración distrital y los ambientalistas.
Por un lado, el Distrito asegura que Bogotá enfrenta un déficit de vivienda, y por eso ve necesario
edificar residencias en zonas como los lotes sin arborizar de la reserva y así evitar el crecimiento
desordenado de la ciudad.

Por el otro, los ambientalistas afirman que la capital perderá la oportunidad de tener un importante
pulmón verde y un espacio de recreación si se llega a urbanizar la reserva.
Frente a estas dos encontradas posturas, ELTIEMPO.COM consultó a conocedores de la Van der
Hammen, indagó los documentos oficiales sobre la reserva y revisó lo que hasta ahora se conoce
de la propuesta del alcalde Peñalosa para entender este enfrentamiento que apenas comienza.
Primero lo primero: ¿de dónde nace la reserva?

Queda ubicada en el borde norte de la capital, entre las localidades de Usaquén y Suba, y la
componen exactamente 1.395,16 hectáreas. En el interior de la reserva se encuentra el bosque de
Las Mercedes, una zona vegetal del humedal La Conejera, la quebrada La Salitrosa y varios
canales que alimentan al río Bogotá y al humedal Guaymaral.

El mayor promotor de la reserva fue el científico holandés Thomas Van der Hammen, uno de los
mayores investigadores del ecosistema de la región Andina colombiana. En 1999, le propuso al
Ministerio de Medio Ambiente crear un corredor ecológico que conectara los cerros orientales y el
río Bogotá para así conservar la sabana de Bogotá, que ya estaba siendo invadida por proyectos
urbanísticos.

Ese mismo año, ese ministerio convocó un panel de expertos –entre los que estaban ingenieros,
arquitectos y el propio Van der Hammen- para evaluar una propuesta presentada del mismo
Peñalosa en su primera alcaldía, idéntica a la que actualmente impulsa.

“El alcalde (Peñalosa) no ha dado un solo argumento diferente a los que presentó al panel de
expertos hace 16 años”, comenta Manuel Rodríguez Becerra, exministro de Medio Ambiente e
integrante del panel de ese entonces.
La conclusión a la que llegó el panel de expertos, después de revisar los estudios científicos
hechos en la zona donde actualmente se sitúa la reserva, fue que el ecosistema localizado allí
tiene un gran valor ecológico y por eso debe ser protegido.

Basado en esto, el Ministerio de Medio Ambiente lanzó la resolución 0475 de 2000, donde le dio el
estatus de área de preservación a esa zona de Bogotá y designó a la Corporación Autónoma
Regional de Cundinamarca (CAR) como la responsable de su delimitación.

Pero fue hasta el 2011 que la CAR hizo la delimitación (acuerdo 011). Luego, en el 2014, organizó
el plan de manejo ambiental (acuerdo 021), un pedido que le hizo el ministerio en el 2000. En el
2015, bajo la alcaldía de Gustavo Petro, la reserva fue declarada suelo de interés
público (resolución 0835).

Y su valor ecológico es…

Thomas Van der Hammen fue el naturalista que más investigó el ecosistema de la sabana de
Bogotá. En 1962 localizó y caracterizó los reductos de bosque andino en los alrededores de Suba
y Usaquén. Con esa información, en 1977 presentó un mapa ante el Concejo de la ciudad para
solicitar la protección de estas zonas verdes. Hasta el día de su muerte, en el 2010, el científico
holandés no paró de indagar sobre la composición botánica de la reserva.

Entre 2010 y 2011, apoyados en el trabajo de Van der Hammen, la Academia Colombiana de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ACCEFYN) y la Universidad Nacional de Colombia
realizaron un estudio. Con los resultados se pudo establecer que los suelos son propicios para el
desarrollo de la agricultura. Además, en el terreno existen capas freáticas –agua de lluvia que se
filtra en la tierra y crea depósitos subterráneos- y 486 especies vegetales.

En cuanto a la fauna, se logró detectar que es el hábitat de aves propias de la región Andina como
la Tingua bogotana, el Chamicero, el Chirriador y el Cucarachero. También se identificaron 23
especies de mariposas, de las cuales dos fueron descubiertas en la reserva.
“Los suelos que existen son en sí mismo microsistemas. Allí existe una fauna edáfica (organismos
adaptados a condiciones bajo suelo) que hasta ahora se está empezando a identificar. No solo son
las grandes aves y los mamíferos, es todo un sistema que tiene elementos orgánicos e
inorgánicos”, explica Julio Carrizosa, miembro de la ACCEFYN y del panel de expertos que
convocó el Ministerio de Medio Ambiente en el 1999.

Ahora, ¿qué propone Peñalosa?

A finales de enero de este año, el alcalde Peñalosa presentó un ambicioso plan urbanístico que
cuenta con el apoyo del Gobierno nacional. Se trata de ‘Ciudad Paz’, un megaproyecto
para construir viviendas sobre 15.000 hectáreas distribuidas en el norte, occidente y suroccidente
de Bogotá.
Según el Distrito, con ‘Ciudad Paz’ se pretende, primero, solucionar el déficit de 300.000 hogares
que tiene la capital y, segundo, garantizar un crecimiento organizado de la misma. “Habrá 3
millones de habitantes más en el futuro”, aclara la Alcaldía en un video publicado en YouTube.
El megaproyecto está dividido en cuatro sectores denominados ‘sub-ciudades’: ‘Ciudad Bosa-
Soacha’, ‘Ciudad Mosquera’, ‘Ciudad Río’ y ‘Ciudad Norte’. En este último se contempla desarrollar
urbanísticamente 5.924 hectáreas de la sabana de Bogotá, entre las que se incluyen las 1.395,16
de la reserva Thomas Van der Hammen.

Peñalosa ha enfatizado en las últimas dos semanas que la mayoría de terrenos que comprenden la
reserva son potreros y sectores donde no hay vegetación, y que allí podrían vivir 250.000
personas. Además, aseguró que su proyecto es conveniente para mejorar el medio ambiente y la
calidad de vida de la ciudad, pues ‘Ciudad Norte’ tendrá senderos verdes y parques lineales.

¿Pero en la reserva sí hay potreros?

Aquí comienza la discusión entre el Distrito y los ambientalistas. En el plan de manejo ambiental
creado por la CAR en 2014, se localizaron en la reserva Van der Hammen 108,54 hectáreas con
vegetación y recursos hídricos. En las restantes 1.286,62 hay industrias, comercio, escombreras,
residencias, colegios, vías, una clínica –la Corpas-, floricultivos y zonas agropecuarias. Así las
cosas, el alcalde tendría la razón.

Pero el mismo plan establece que los terrenos en donde hoy no hay flora o fauna deben ser
destinados a su recuperación y rehabilitación. “No es solo proteger unos árboles y algunos
humedales, se trata de conservar todo el ecosistema de la sabana de Bogotá”, señala Carrizosa.

De hecho, la CAR estipuló en la reserva cuatro áreas para llevar a cabo su readecuación: la
primera es la zona de preservación, que equivale a 81,46 hectáreas y su objetivo es mantener los
bosques, matorrales, canales y humedales. La segunda es la zona de restauración, que consta de
552,68 hectáreas donde se restablecerán, a largo plazo, las “condiciones naturales originales” del
sector, indica el documento.
“La rehabilitación no se puede hacer en 8 o 15 días, ni en el periodo de un alcalde. Es más, el
mejor ejemplo es el parque Simón Bolívar (occidente de Bogotá). Al principio fue un proyecto del
Gobierno nacional para reforestar esa zona que luego se entregó al Distrito.
Pero vino a madurar 40 años después”, puntualiza Rodríguez Becerra.

Las otras dos áreas son la zona de protección al paisaje, que ocupa 138,28 hectáreas –en ese
espacio se ubica la hacienda La Conejera, declarada Bien de Interés Cultural por el Ministerio de
Cultura en 2004-, y la zona de uso sostenible (622,73 hectáreas), en la cual se pueden realizar
actividades productivas sin que afecten la biodiversidad de la reserva, tales como la agricultura y la
ganadería controlada y la construcción de espacios habitacionales con ciertas restricciones.

Entonces, ¿sí se puede construir en la reserva?

Si se trata de nuevas edificaciones, no. En ninguna área establecida por el plan de manejo
ambiental se puede construir vivienda, escenarios deportivos, centros para eventos sociales,
instalaciones industriales o vías. Y menos se permitirán escombreras.

¿Pero qué pasará con las que ya existen? Algunas se mantendrán bajo ciertos parámetros. Es el
caso de la clínica Corpas, que se quedará dentro de la reserva, pero no tendrá la opción de
expandirse. Lo mismo ocurrirá con las unidades habitacionales no nucleadas –es decir, las que no
corresponden a conjuntos residenciales-.

La CAR es la única entidad autorizada para aprobar la construcción de cualquier instalación, pero
siempre bajo una premisa: que no afecte el ecosistema de la reserva, pues la prioridad es
recuperar la vegetación y preservar las fuentes hídricas. “Parte de la restauración en esta zona de
la sabana de Bogotá es crear bosques como los que habían en años anteriores”, asegura
Rodríguez Becerra. (Lea también: Siete razones para no intervenir la reserva Van der Hammen)

Por su parte, Carrizosa pide que no se desechen los estudios de Van der Hammen y otros
científicos por ampliar la ciudad en el borde norte. “De las 35.000 hectáreas que comprenden
Bogotá, hay otros sitios donde se puede construir. Por eso estamos preocupados, porque si se
construye allí se debilitará la política ambiental del país”.

JOSÉ DARÍO PUENTES RAMOS


Redacción ELTIEMPO.COM
jospue@eltiempo.com
En Twitter: @josedapuentes
Mapas: NICOLÁS CORTES MEJÍA
Redacción ELTIEMPO.COM

Trabajo mesas de discusión simulacro SIMONU

1. Posición del alcalde.


Construir la reserva para dar vivienda a 250.000 personas y evitarles un trayecto de 30 kilómetros
más en caso que no se diera.

2. Posición de los entes ambientalistas.


Proteger la reserva desde su diversidad y la evidencia de diferentes ecosistemas presentes en el
humedal y las zonas aledañas a la reserva ambiental.

3. Posición de los beneficiados con las obras en la reserva


Si es gratis que construyan donde sea.
CERREJÓN MINERIA RESPONSABLE
Contexto

La Guajira, es un hermoso departamento ubicado en la República de Colombia, con más de 200


años de tradición en actividades agropecuarias como los cultivos de yuca, banano y frutas
tropicales, la ganadería se representa por medio del ganado caprino, también cuenta con la pesca
artesanal para el comercio hacia el interior y el exterior del país. Este departamento cuenta con
una población de 985.498 habitantes. Su ubicación geográfica lo beneficia ya que al norte y al
oriente se encuentra el Mar Caribe y entre sus principales ríos se encontramos el río Ranchería y el
rio Cesar.

El departamento de la Guajira no siempre ha contado con una economía estable, debido a sus
problemáticas socioeconómicas que han hecho que la mayoría de la población infantil muera en
devastadoras condiciones por la falta de agua potable y por la corrupción de sus gobernadores y
alcaldes de importes municipios que componen a este departamento.

Las cosas comenzaron a desmejorar con la reciente crisis económica del país y la escaza
exportación de la pesca, ya que sus exportaciones alcanzaban un 60 % pero ha disminuido en un
40%, dejando una tasa de desempleo del 10% y un alto índice de pobreza y desnutrición, en
respuesta a lo cual sus gobernantes y empresario tuvieron que buscar la inversión extranjera.

De esta forma, las siguientes empresas BHP Billiton plc (Australia), Anglo American plc (Sudáfrica)
y Glencore plc (Suiza) planea abrir la empresa el Cerrejón, ya que allí se encuentra el yacimiento
de carbón más importante del país y será explotado a cielo abierto, este se encontrará ubicado en
la del río Ranchería, al sureste del Departamento de La Guajira, pero debido a que el carbón ocupa
un gran espacio de este importante río, será desviado su cauce, para aumentar las ganancias
económicas de la empresa y así generar más de 15.000 empleos, depositando los desechos como
el azufre en el mar y resarciendo los cráteres que deje las explotaciones con abono y tierra para
que vuelva la fauna y la flora.

Situación

La Guajira luego de un dos a los de amarga recesión económica, tiene un día para tomar una
decisión sobre aceptar o no el ingresos del Cerrejón, para lo cual ha convocado a una plenaria
donde participará representantes de los distintos actores involucrados: ciudadanos, gobernantes y
empresarios de Australia, Sudáfrica y Suiza, para escuchar todos los argumentos y discutir cuál
sería la mejor decisión, sin afectar el medio ambiente, además contará con un representante del
PNUD ( Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) y otro del PNUMA ( Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente) que llegaron al país para dar cierta recomendaciones al
momento de tomar la decisión

DECISIONES A TOMAR

 Permitir o no el ingreso de Cerrejón


 En caso de aceptar: ¿Qué medidas se tomará para evitar y/o disminuir los efectos del
ingreso de la fábrica?
 En caso de no aceptar: ¿Qué medidas se deben tomar para reactivar la economía de la
Guajira?

LOGISTICA DE LA ACTIVIDAD
Cuenta con 20 minutos para reunirse por los grupos, tomar una decisión por el mismo y elegir un
representante. Pasado este tiempo deberán organizarse nuevamente y los representantes tomarán
asiento en la mesa principal para comenzar el debate final que durará 1º minutos. Deberán tomar
una decisión final, ya que cuentan con un solo día para tomar la determinación.

ACTORES

Ciudadanos: son loa habitantes de la Guajira que tendrá una decisión negativa ya que contamina
el medio ambiente y desviarán el rio lo cual generará un impacto ambiental que aumentará la
desnutrición y contraerán implicaciones de salud, además porque morirá la fauna y la flora que allí
se encuentra.

Gobernantes: su postura es elegir lo más beneficioso para el departamento de la Guajira en


cuanto al aumento de sus exportaciones y la generación de empleo.

Presidente de la empresa: es la máxima autoridad legal de la empresa y su función está


orientada a ir en pro a la extracción del carbón para aumentar las ganancias de la empresa.

Vicepresidente de la empresa: es la segunda autoridad legal de la empresa y su función es


apoyar al presidente en las decisiones que se den para mejorar las extracciones de Carbón y
aumentar las ganancias de la empresa.

Ingeniero ambiental de la empresa: procura que el medio ambiente no se vea afectado,


subsanando los ecosistemas para no tener impactos ambientales y sociales. Además vela por el
desarrollo sostenible.

Gerente de recursos humanos de la empresa: es el encargado de generar empleo en la


empresa del Cerrejón, vela por el desarrollo de las estrategias de promoción laboral para la
población de la Guajira.

Aclaración: Para los docentes la actividad se organizará de la siguiente manera:

Total de docentes: 13

Ciudadanos (3 personas), gobernantes (2 personas), presidentes de la empresa (2 personas),


vicepresidentes de la empresa (2 personas), ingeniero ambiental de la empresa (2 personas),
gerente de recursos humanos de la empresa (2 personas).

Total de estudiantes por curso en grado noveno 30 o 31 personas.

Se realizarán cinco grupos de seis personas, cada una de ellas cuenta con un perfil de acuerdo a
los actores que se encuentran en la situación, ellos tendrán que defender su posición, para toma
de decisión final.

GRUPO 7 –
ACTORES

Estados Unidos, Arabia Saudita, Israel, Irán, Irak, China, Colombia, Venezuela, Pakistán

SITUACIÓN

Los anteriores actores son pertenecientes a la Comisión Primera de la Asamblea General de las
Naciones Unidas. Se muestra preocupación por el programa nuclear que el Estado de Irán ha
venido desarrollando en los últimos años. Por lo cual, el tema de esta comisión es el posible
desarrollo de armas nucleares por parte de Irán y su implicación en la seguridad internacional. La
comisión no solamente debe estudiar la implicación del Programa Nuclear para la seguridad de la
región de Medio Oriente ante la posibilidad de un nuevo Estado con armamento de esta capacidad,
sino que además debe estudiar la posible llegada de material nuclear a manos de grupos
terroristas como ISIS o Al-Qaeda. De esta manera, se debe llegar a un acuerdo conjunto en que
las partes puedan salir satisfechas.

ELEMENTOS A TENER EN CUENTA

 Tratado de No-Proliferación de Armas Nucleares

El Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT, Nuclear Non-Proliferation Treaty, en inglés) es un


tratado abierto a la firma el 1 de julio de 1968 que restringe la posesión de armas nucleares. La
gran mayoría de los Estados soberanos (190)1 forman parte del tratado. Sólo a cinco Estados se
les permite en el tratado la posesión de armas nucleares: los Estados Unidos (firmante en 1968), el
Reino Unido (1968), Francia (1992), la Unión Soviética (1968, sustituida en la actualidad por
Rusia), y la República Popular de China (1992) . La condición especial de estos cinco países,
llamados Estados Nuclearmente Armados (NWS o Nuclear Weapons States) se definió a partir de
que eran los únicos estados que habían detonado un ensayo nuclear hasta 1967. Ellos son
también los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Estados Unidos

Tiene una postura en contra del programa nuclear iraní, considera que es posible que el materia
caiga en manos de grupos terroristas. Irán ha sido acusado por los E.E.U.U. de ser patrocinador de
grupos considerados como terroristas como Hezbollah, que opera en Liba, Siria e Irak.
Igualmente, los Estados Unidos son socios estratégicos de Israel y han tenido grandes diferencias
con los gobernantes iraníes. Considera que si se permite seguir con el programa, el Estado iraní
lograría desarrollar armas nucleares, amenazando la estabilidad de la región, ya que hace parte
del enfrentamiento entre chiitas (Irán) y sunnitas (países del golfo)

Arabia Saudita

Es enemigo de Irán. La monarquía saudita ha expresado preocupación por los avances iraníes,
temen un posible ataque contra el reino. Los Sauditas representan la rama mayoritaria del Islam,
los sunnitas, mientras que Irán los chiitas. Existe una pequeña población chiita en el sur de Arabia
Saudita, la cual ha sido constantemente maltratada por la Casa de Salud. Por lo que un
crecimiento en el poderío iraní, puede incentivar a esas poblaciones a revelarse contra la
monarquía.

Israel

Este país, teme la expansión iraní. En diferentes ocasiones Irán ha amenazado con borrar al
Estado de Israel, así se ha expresado en varias oportunidades presidentes y líderes religiosos. No
solo, existen temores del programa nuclear, sino además del patrocinio a grupos terroristas
islámicos a través de la opción de armamento nuclear. Considera que Estados Unidos es un socio
importante y que protegerá sus intereses. Es importante señalar que el Estado judío no aprueba el
Tratado de No Proliferación.

Irán

Irán lleva varios años de sanciones económicas. Es un territorio rico en Uranio, por lo cual ha
desarrollado su programa nuclear para convertirse en potencia energética. Expresa que su
programa de enriquecimiento de Uranio y tiene fines pacíficos, especialmente brindar a su
población y países vecinos energía a bajo costo.

Irak

Desde la invasión de 2003, Irak se ha convertido en un socio importante de Irán, no solo porque los
actuales líderes políticos se refugiaron allí durante la dictadura, además existe un vínculo religioso.
Gran parte de la reconstrucción de muchas ciudades ha sido gracias a la ayuda iraní. Irak
considera importante que Irán desarrolle su programa, ya que sus ciudades limítrofes pueden
verse beneficiadas con electricidad a bajo costo.

China

China expresa preocupación por el programa iraní con relación a la seguridad internacional. SI bien
no expresa una preocupación clara, si le inquiera que material nuclear pueda llegar a manos de
terroristas. El apoyo de China, como miembro del Consejo de Seguridad es fundamental para
cualquier decisión.

Colombia

Colombia es parte de esta comisión, si bien no ha expresado ninguna postura en el asunto. El país
ha tendido a seguir la postura Norteamericana e Israelí, quienes son importantes socio comercial
del país. Ha mostrado preocupación de una posible relación de grupos terroristas y las guerrillas
colombiana, sin embargo, no hay mucha información al respecto y son solo especulaciones.

Venezuela

Venezuela ha venido estrechando relaciones con el gobierno de Irán, tan creciente ha sido la
relación que una universidad iraní ha sido fundada en territorio venezolano. Los líderes
venezolanos consideran que la prohibición a Irán de tener su programa nuclear corresponde a los
intereses de potencias como E.E.U.U. y hace parte de la política imperialista y de dominación.

Pakistán

Pakistán no aprueba el Tratado de No Proliferación, ha considerado este acuerdo una herramienta


de las potencias nucleares para mantener el control mundial. Así, no solo no lo ha firmado sino que
lo desaprueba. Comparte una importante franja de territorio con Irán.

Metodología

La actividad se desarrollará en un tiempo entre 30 y 45 minutos. De tal manera que se realizará


una simulación de la primera comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Así
mismo, se explicará las funciones de esta comisión y del Tratado de No proliferación de armas.

Luego, los participantes serán divididos en grupos de acuerdo a los países seleccionados, de
acuerdo a la situación deberán llegar a un consenso y una declaración conjunta respecto al tema el
cual es El programa nuclear iraní. Finalmente, se dedicará un espacio para las conclusiones.

GRUPO 8 –
La presente simulación del modelo de la Organización De Las Naciones Unidas SIMONU está
orientada a que los estudiantes logran una comprensión profunda y específica de algunos de los
problemas que son trascendentales para la agenda política internacional en la actualidad. Para
este caso se abordará la guerra civil en Siria y su Estado actual.
La metodología que exponemos a continuación está orientada para la construcción de los
siguientes Derechos Básicos de Aprendizaje DBA en los estudiantes de grado once:

1. Consulta evalúa y sintetiza la información extraída de diferentes fuentes para realizar un trabajo
académico.

5. Reconoce y compara diversas expresiones culturales (verbales y no verbales) del ámbito local y
global.

6. Evalúa y asume una posición crítica de los mensajes emitidos por los medios de comunicación e
identifica posibles sesgos (medición, selección, ideología, entre otros).

12. Evalúa y toma postura frente a aspectos puntuales de los escritos que lee.

14. Reconoce ideas relevantes en una charla o conferencia, las registra por escrito y puede
conversar sobre alguna de estas con otras personas.

15. Participa respetuosamente en una actividad oral formal con opiniones fundamentadas en torno
a un tema polémico.

METODOLOGÍA:

La simulación, se hará concretamente imitando los debates que se organizan en el Consejo de


Seguridad de la ONU, órgano encargado de preservar la paz y la seguridad en el mundo, y de
comandar las acciones militares de los Cascos Azules. Esta dependencia cuenta con 15 miembros,
5 permanentes: Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y China; y 10 integrantes no
permanentes elegidos cada dos años en la Asamblea General, en la actualidad son: Bolivia,
Egipto, Etiopía, Italia, Japón, Kazajistán, Senegal, Suecia, Ucrania y Uruguay. Sin embargo de los
debates pueden participar delegaciones de otros países, siempre y cuando estas sean citadas por
el Consejo de Seguridad. Dichos invitados pueden participar de las discusiones pero no tiene
derecho a voto.

Para iniciar con la simulación se presentará a los estudiantes algunas generalidades sobre las
características, funciones, órganos y dependencias de la ONU haciendo énfasis en el Consejo de
Seguridad. En seguida se hará la asignación de las siguientes delegaciones en grupos de no más
de tres personas:

Delegación permanente: Delegación invitada:


Estados Unidos de Norte América República Árabe de Siria.
Federación Rusa Reino de Arabia Saudita.
República Popular China
República Francesa.
Una vez organizados los estudiantes en las delegaciones se les dará un texto que explica
generalidades del Estado que va a representar y su posicionamiento sobre el conflicto a tratar.
Para sensibilizarlos se abordará un video llamado: “Guerra Civil de Siria en cinco minutos” que
contextualizará el fenómeno bélico al poner en evidencia el papel que cumplen agentes internos y
externos en esta guerra.

Posterior a esto, a cada delegación se le dará un tiempo de no más de diez minutos para que a
través de un vocero debatan a favor o en contra de la situación que se va a tratar en el consejo: El
posible envió de los Cascos Azules a Siria para que depongan el gobierno actual, mitiguen la
acción armada de los Rebeldes y del Estado Islámico y garanticen la transición de este país a un
Estado democrático. La delegación ponente de esta propuesta será la República Francesa, por lo
que los estudiantes que pertenezcan a ella deberán brindar la logística necesaria para cohesionar
a que los otros miembros del consejo voten a favor. Durante este tiempo de concertación cada
delegado puede intentar hacer alianzas con otros representantes.

Después del tiempo dado para que cada delegación estudie su posición y argumentos, la
representación francesa hará el llamado a lista y cada una de las delegaciones deberá responder:
Presente y votando, para el caso de los miembros del Consejo de Seguridad y solo presente las
delegaciones restantes. Un estudiante que pertenezca a la delegación de Francia, deberá tomar
relatoría de las discusiones dadas al ser el país proponente de la resolución. Así tendremos que
del debate participaran dos delegados de Francia, uno que modera el debate y otro que expresa el
punto de su gobierno sobre la propuesta militar.

Después del llamado de asistencia, el primer país que dará apertura a la discusión será Francia, ya
que es la delegación que organiza para este caso la sesión de trabajo. Su portavoz explicara la
situación, la propuesta y a partir de allí las otras delegaciones tendrán tres minutos o menos para
exponer su punto de vista.

Las posturas dentro del debate siempre representaran el punto de vista del gobierno de los
distintos países y no el personal. Por tal motivo el portavoz de la delegación siempre hablara en
tercera persona (La república de Colombia considera, o la distinguida delegación de Colombia
cree, por ejemplo). El orden en el que participarán los embajadores será alfabético y solo se
permitirá para este caso una primera ronda una intervenciones. La segunda será la réplica de los
países que fueron nombrados directamente por otra delegación, si así lo desean, sin extenderse no
más de tres minutos. Después de esto los países miembros del Consejo de Seguridad, llamado por
Francia, votaran a favor o en contra de la iniciativa. Como acto final el delegado francés encargado
hará el conteo de votos y por último la lectura de la relatoría.

CONSEJO DE SEGURIDAD
República Francesa
(Miembro Permanente)

Región: Europa Occidental.

La situación: El posible envió de los Cascos Azules a Siria para que depongan el gobierno actual,
mitiguen la acción armada de los Rebeldes y del Estado Islámico y garanticen la transición de este
país a un Estado democrático.

Papel de la delegación:

 Es miembro permanente del Consejo de Seguridad.


 Es la delegación proponente de esta iniciativa.
 Debe nombrar a un delegado que exponga y defienda la propuesta. Su intervención será la
primera en el debate.
 Debe nombrar a un moderador que medie el debate.
 Debe nombrar un secretario que haga la votación final, la relatoría de la sesión y su
lectura.

Aliados:

Estados Unidos (Miembro permanente) y Arabia Saudita (Invitado)

Noticia de contexto:

Francia bombardeó una localidad siria en represalia por el atentado de Niza

Según el representante permanente de Siria ante la ONU, Bashar Jaafari, las autoridades
francesas querían castigar al Estado islámico, pero calcularon mal.

El ataque de la Fuerza Aérea francesa sobre una pequeña localidad en el norte de Siria el 19 de
julio pasado -y que se cobró la vida de 164 personas- fue realizado en represalia por el atentado en
Niza, ha revelado el representante permanente de Siria ante la ONU, Bashar Jaafari citado por
TASS.

Según el diplomático, las autoridades francesas querían castigar al Estado islámico, pero
calcularon mal. Los terroristas usaron a los habitantes de la aldea de Tokhar, en las afueras de la
ciudad de Manbij, como "escudo humano". Sin embargo, abandonaron la localidad poco antes del
bombardeo al enterarse de que el presidente François Hollande "prometió vengarse de lo sucedido
en Niza".

"La Fuerza Aérea francesa bombardeó la localidad y causó múltiples víctimas: dos veces más que
las que murieron en el ataque de Niza. El presidente francés quiso vengarse de lo sucedido allí y
mató a 164 civiles", ha señalado Jaafari en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.

¿Qué sucedió en la aldea siria?

La semana pasada, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Siria exigió a la ONU condenar el


ataque aéreo perpetrado el 19 de julio cerca de la ciudad de Manbij que, según las autoridades del
país, mató a niños y mujeres, entre otros. Entonces, la Secretaría de la ONU anunció que no podía
comprobar quién era responsable del ataque.

Este lunes 25 de julio el representante permanente de Rusia ante el Consejo de Seguridad de la


ONU, Vitali Churkin, ha pedido que se aclare la situación respecto al bombardeo. El diplomático
francés François Delattre se abstuvo de comentar sobre el incidente, mientras que la representante
permanente de EE.UU., Samantha Power, señaló que Washington y sus aliados en la coalición
contra el EI están dispuestos a asumir la responsabilidad de lo ocurrido si la información sobre la
muerte de civiles es confirmada.

La diplomática ha mencionado que EE.UU. "estudiará cuidadosamente y a fondo toda la


información fidedigna" que pueda reunir, incluyendo la de organizaciones de la sociedad civil en
Siria. Ese intento de transferir la responsabilidad por la investigación de las muertes civiles a las
organizaciones no gubernamentales ha indignado a Churkin.

"Es decir, no hay drones estadounidenses ni fuerzas especiales de EE.UU. en Siria ni fuerzas
especiales de sus aliados, así como tampoco hay capacidades de inteligencia por satélite de
Estados Unidos ni los videos que realizan todos los bombarderos modernos al llevar a cabo un
ataque", observó. "No me gustaría creer que el estado militar de la coalición liderada por EE.UU.
sea tan lamentable. Esta alegación a la sociedad civil me hace pensar que nunca sabremos la
verdad, que todo será barrido bajo la alfombra".

Centenares de civiles muertos en ataques aéreos de la coalición liderada por EE.UU. en Siria

Más de un centenar de civiles, la mayoría mujeres y niños, habrían muerto a causa de los ataques
aéreos estadounidenses lanzados sobre la ciudad siria de Manbij, según lo denunciaron el 19 de
julio activistas sirios. Asimismo, informaron que los ataques aéreos contra aldeas controladas por el
Estado Islámico en el norte de Siria han dejado al menos 56 civiles muertos. Según los activistas,
los residentes acusaron a la coalición liderada por EE.UU. de los ataques lanzados contra Thokar y
Hoshariyeh, dos pueblos controlados por el EI.

Fuente: Actualidad.rt.com

CONSEJO DE SEGURIDAD

Estados Unidos de Norte América


(Miembro Permanente)

Región: Norte América.

La situación: La delegación francesa sugiere el posible envío de los Cascos Azules a Siria para
que depongan el gobierno actual, mitiguen la acción armada de los Rebeldes y del Estado Islámico
y garanticen la transición de este país a un Estado democrático.

Papel de la delegación:

 Es miembro permanente del Consejo de Seguridad.

Aliados:

República Francesa y Arabia Saudita (Invitado)

Noticia de contexto:

Rusia y Siria derrotan a Estados Unidos en Alepo

‘No podemos decir que hemos tenido éxito, esto es algo con lo que yo tengo que ir a la cama todas
las noches’.

“We cannot claim we have been successful, so that is something I have to go to bed with every
night", la cita en inglés porque vale la pena rescatarla desde su original, ya que dice todo.

Es decir, tiene que cargar con la derrota. Y lo acepta. Estas son las palabras del presidente Barack
Obama antes de decir feliz Navidad en la Casa Blanca, en su última conferencia de prensa de
2016, refiriéndose a que en Siria, Occidente, él y Estados Unidos, han prácticamente perdido.

Refiriéndose justamente a que el Gobierno de Siria ha ganado en la ciudad de Alepo y ha


recuperado el control después de 4 años de caos en esa urbe. Obama, reconoce que fue vital la
intervención de Rusia e Irán para que el Gobierno sirio retomara el poder en Alepo, pero también
los culpa de masacrar y perseguir a la población.

El asunto es que todo indica que esas palabras se quedan en el discurso presidencial, porque del
otro lado del mundo, a miles de kilómetros de Washington, en el terreno de la realidad, la gente
atrapada en la parte este de Alepo, corre despavorida justo hacia las tropas del Gobierno sirio.
Incluso celebra que el Gobierno haya llegado hasta esa zona, lo que entonces prueba e ilustra que
las fuerzas gubernamentales y que la decisión del presidente sirio Bashar al-Asad no es odiada y
repudiada como dice Obama y su embajadora Samantha Power, ante la Organización de las
Naciones Unidas (ONU).

Rusia contesta que el orden ha regresado a Alepo y que son propaganda de Estados Unidos las
acusaciones de violaciones de derechos humanos contra las tropas sirias, la ayuda militar rusa y la
implicación iraní. Vitali Churkin, embajador de Rusia ante Naciones Unidas, había confirmado ante
el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), ya desde hacía unos días que las tropas
de Bashar al-Asad habían tomado control del este de Alepo.

El pequeño reducto que queda de rebeldes, aun tiene información confusa, algunas fuentes citan
que aún hay miles de civiles atrapados, aunque las fuentes rusas aseguran que ya no hay nadie,
más que los opositores "moderados" armados y, o, terroristas, y unos cuantos.

La evacuación se da y se ceba en cuestión de horas, pero la gente sigue saliendo. Rebeldes se


van camino a Idlib, donde hay más como ellos. Mientras los que deciden abrazar al Gobierno
regresan a la parte oeste para reencontrarse con sus familias.

Informes preliminares de Siria establecen que los rebeldes habían hecho pacto con las fuerzas
rusas para un cese al fuego, para así poder evacuar la ciudad y dejársela a las tropas del
Gobierno. Turquía confirmó también pláticas secretas entre opositores (curioso que siempre fueron
apoyados por Occidente) y rusos, para gestionar treguas con tal de abandonar la ciudad y cesar la
sangría mortal que convirtió a Alepo en el mismísimo infierno.

"Samantha Power (o sea Estados Unidos) habla como si creyese que es la Madre Teresa de
Calcuta" contestó el embajador ruso, Churkin, cuando Samantha acusó a Rusia, Irán y Siria de
provocar la masacre en Alepo. Mientras Obama no puede dormir.

Fuente: Hispantv.com

CONSEJO DE SEGURIDAD
República Popular China
(Miembro Permanente)

Región: Asia oriental.

La situación: La delegación francesa sugiere el posible envío de los Cascos Azules a Siria para
que depongan el gobierno actual, mitiguen la acción armada de los Rebeldes y del Estado Islámico
y garanticen la transición de este país a un Estado democrático.

Papel de la delegación:

 Es miembro permanente del Consejo de Seguridad.

Aliados:

Federación Rusa y Republica Árabe de Siria.

Noticia de contexto:

"Rusia y China están formando un tándem sostenible y estratégico en Siria", comentan expertos en
declaraciones a Sputnik, sobre las posiciones similares de Rusia y China respecto a la situación en
Siria y Afganistán.

Expertos señalan que China está reforzando deliberadamente su papel en la solución del problema
sirio. El orientalista ruso, Stanislav Tarásov, hizo hincapié en las publicaciones de los medios
occidentales sobre la presencia de los asesores militares chinos en Siria. Rusia y China están
formando un tándem en el país árabe, asegura el experto.

"Sin duda, se está realizando una correlación, una aprobación y una coordinación de las acciones
en el tema sirio entre Rusia y China. Sus representantes están actuando en un tándem (reunión de
dos) en el Consejo de Seguridad de la ONU y en otros foros. Los escenarios del arreglo, ofrecidos
por Rusia, están respaldados por China. Se trata, en particular, de la declaración para preservar la
integridad territorial de Siria. Si tiene éxito, es posible una difusión de estos proyectos a otros
países de la región. En particular, Irak, Yemen, Libia, Afganistán", explicó Tarásov a Sputnik.

El especialista señaló también que China se enfoca de manera multifacética en la situación. Para
el gigante asiático, Siria, así como para Rusia, es uno de "los elementos más poderosos e
importantes en el mosaico de Oriente Próximo". Tarásov destacó que este hecho adquiere mayor
importancia, dado que Daesh (grupo terrorista proscrito en Rusia y otros países) trata de penetrar
en Afganistán, país considerado como zona de interés por China.

"El tándem entre Rusia y China lleva un carácter estratégico y pragmático, y, sin duda, será
sostenible", aseguró el experto.

Asimismo, el director del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Lenguaje de


Pekín, Jia Lieying, recordó que China y Rusia han mantenido siempre una posición coherente
sobre Siria en la ONU.

"Anteriormente, China y Rusia también han tenido posiciones similares en la votación sobre el
tema sirio en el Consejo de Seguridad de la ONU. Lo que estamos viendo ahora es solo una
continuación de una tendencia de declarar una opinión unánime", enfatizó el experto chino en una
entrevista a Sputnik.

"China y Rusia son oponentes unánimes del derrocamiento forzoso del poder político en cualquier
país. Ambas naciones trabajan para asegurar que los problemas internos se resuelvan teniendo en
cuenta la situación en el país, que no haya interferencia en los asuntos de ningún país bajo el
pretexto de los derechos humanos".

Además, Jia Lieying, advirtió que la situación humanitaria en Siria puede empeorar y provocar el
aumento del flujo de refugiados, si no se implementa una solución política y diplomática del
problema sirio.

El vicedirector del Instituto de la CEI, el experto militar Vladímir Evséev, vaticinó que el presidente
de China, Xi Jinping, y el presidente ruso, Vladímir Putin, discutirán en detalle las medidas
conjuntas de Pekín y Moscú en Siria en el marco de la Cumbre del BRICS en Goa, que se
celebrará el 15 y el 16 de octubre.

"China tiene un interés multifacético en Siria. En primer lugar, la recuperación de extracción de


petróleo, que antes la guerra estaba controlada en gran parte por China. En segundo lugar,
conseguir experiencia de combate. Siria, de hecho, es el único lugar donde China puede obtener
experiencia de combate, tanto para aviones, como para fuerzas terrestres, sobre todo, las fuerzas
especiales. Esta experiencia es muy valiosa", explicó el experto a Sputnik.

Asimismo, Evséev opinó que la parte china podría usar las bases rusas Hmeymim y Tartus en
Siria, así como contribuir a su modernización.

"China se está posicionando como un centro global de poder, y desde este punto de vista, para el
país asiático es importante no solo discutir la solución de la crisis en Siria en el ámbito político, sino
participar directamente en su arreglo".
El 10 de octubre, en Pekín, el viceministro de Asuntos Exteriores chino, Li Baodong, declaró que el
presidente chino, Xi Jinping, tiene la intención de celebrar una reunión con el presidente ruso,
Vladímir Putin, en el marco de la cumbre del BRICS. Los líderes debatirán los asuntos
internacionales y regionales más importantes, incluyendo el tema sirio.

El 9 de octubre, China apoyó el proyecto de resolución de Rusia sobre Siria. Asimismo, China se
abstuvo de apoyar el proyecto francés, el cual no fue aceptado, ya que Rusia lo vetó.

Fuente: mundo.sputniknews.com

CONSEJO DE SEGURIDAD
Federación rusa
(Miembro Permanente)

Región: Europa Oriental, Centro y norte de Asia.

La situación: La delegación francesa sugiere el posible de los Cascos Azules a Siria para que
depongan el gobierno actual, mitiguen la acción armada de los Rebeldes y del Estado Islámico y
garanticen la transición de este país a un Estado democrático.

Papel de la delegación:

 Es miembro permanente del Consejo de Seguridad.

Aliados:

Federación Rusa y Republica Árabe de Siria.

Noticia de contexto:

El cruento balance de la intervención rusa en suelo sirio

Según informe de ONG, unos 20.000 civiles han resultado heridos en los bombardeos rusos.

Más de 9.300 personas, entre ellas 3.800 civiles, han muerto en los ataques rusos en Siria desde
el inicio de la intervención militar de Moscú hace un año en apoyo del presidente Bachar al Asad,
indicó este viernes una ONG.

El régimen de Al Asad y su aliado Rusia están sometidos a una creciente presión internacional
para que cesen sus ataques, sobre todo en la ciudad norteña de Alepo, símbolo ahora de la guerra
en este país.

Desde el 30 de septiembre del 2015, los ataques rusos causaron 9.364 muertos, según el
Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). (Lea también: Diálogos entre Estados Unidos y
Rusia sobre Siria penden de un hilo)

Ese balance incluye a 3.804 civiles, 2.746 combatientes del grupo yihadista Estado Islámico (EI) y
2.814 milicianos de los otros grupos rebeldes e islamistas que luchan contra el régimen de Al Asad,
indica esta ONG basada en Reino Unido y que cuenta con una amplia red de información en Siria,
con fuentes médicas, militares y civiles en el país.

Además, unos 20.000 civiles han resultado heridos en los bombardeos rusos, según el OSDH,
cuyo director, Rami Abdel Rahman, indica que este balance podría ser más elevado teniendo en
cuenta el número de personas muertas por aviones no identificados. (Además: Rusia continuará
con operaciones militares en Siria)

Bombardeos ‘bárbaros’

Los bombardeos contra la ciudad de Alepo, reanudados con fuerza el 19 de septiembre tras una
tregua de una semana negociada por Washington y Moscú, están entre los más violentos jamás
producidos en cinco años de guerra en Siria, que ha causado la muerte de 300.000 personas
desde marzo del 2011. Pese a las presiones internacionales, en especial de los países
occidentales, la aviación rusa mantendrá “su operación de apoyo a la lucha antiterrorista de las
fuerzas armadas sirias”, declaró el jueves el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

El presidente estadounidense, Barack Obama, y la canciller alemana, Ángela Merkel, condenaron


el jueves con fuerza “los bárbaros bombardeos aéreos de los rusos y del régimen sirio contra el
este de Alepo, una zona donde viven centenares de millares de civiles, la mitad de ellos niños”.
(Lea: A pesar de ataques, ONU reanuda su ayuda humanitaria en Siria)

Alepo, ciudad clave del conflicto sirio, está dividida desde el 2012 entre los barrios rebeldes, al
este, y las zonas bajo control gubernamental, al oeste.

Avance oficial en Alepo

Más de una semana después de haber anunciado una gran ofensiva para reconquistar la parte
rebelde, el ejército sirio progresaba este viernes en dos frentes, en el norte y en el centro de la
metrópolis, ganando terreno en territorio rebelde.

En el norte, “tras haber recuperado de manos de los rebeldes el antiguo campamento de


refugiados palestino de Handarat, las fuerzas del régimen capturaron el viernes por la mañana el
antiguo hospital Kindi” en manos de los insurgentes desde 2013, explicó Abdel Rahman, del
OSDH. (También: Al menos 4.441 personas asesinadas por el EI en Siria)

La toma de esta posición clave podría permitirle al régimen “avanzar hacia Hellok y Haydariye”, dos
barrios rebeldes en el noreste de la ciudad, según el director del OSDH.

Entre tanto, en el centro se libraban duros combates entre ambos bandos en Suleiman Al Halabi,
barrio ubicado en la línea de demarcación, según el OSDH. El ejército trata de hacerse con el
control de la parte rebelde.

Según la agencia oficial Sana, cuatro civiles resultaron muertos y diez heridos por los cohetes
lanzados por los rebeldes contra la zona controlada por el régimen de Damasco.

Informes de inteligencia establecerían que los EE.UU. estarían financiando las acciones terroristas
del Estado Islámico en Siria contra el régimen del Al Assad.

Fuente: El tiempo

CONSEJO DE SEGURIDAD
República Árabe de Siria
(Delegación invitada)

Región: Asia occidental.


La situación: La delegación francesa sugiere el posible envío de los Cascos Azules a Siria para
que depongan el gobierno actual, mitiguen la acción armada de los Rebeldes y del Estado Islámico
y garanticen la transición de este país a un Estado democrático.

Papel de la delegación:

 Delegación invitada por Rusia al Consejo de Seguridad.

Aliados:

Federación Rusa y República Popular China.

Noticia de contexto:

Alepo regresa a manos del gobierno sirio después de 4 años

El Ejército proclamó la segunda ciudad más grande de Siria libre de "terroristas" y ordenó el
restablecimiento de la "seguridad" en la urbe.

Alepo regresó a las manos del gobierno sirio el jueves después de cuatro años bajo control
rebelde. Se trata de la victoria más significativa para el régimen del presidente Bashar Assad
desde que comenzó el alzamiento en su contra en 2011.

El ejército emitió un comunicado trasmitido por la televisión estatal poco después de que los
últimos cuatro autobuses que transportaban combatientes pasaron por el cruce de Ramousseh. La
televisión local trasmitió imágenes del oeste de la ciudad donde la gente disparó al aire en señal de
celebración y mientras soldados y civiles gritaban consignas en apoyo al presidente Assad.

La reconquista de Aleppo marca una importante coyuntura en la guerra civil siria, que podría tener
fuertes repercusiones políticas. Es también una derrota para la oposición. La antigua ciudad estaba
dividida entre sectores dominados por los rebeldes y por los oficialistas desde 2012.

"Gracias a la sangre de nuestros heroicos mártires, nuestras fuerzas armadas y las fuerzas
aliadas, y la resistencia de nuestro pueblo, el Comando General del Ejército y las Fuerzas Armadas
anuncia el regreso a la seguridad y la estabilidad en Aleppo", según el comunicado leído por el
mando militar.

El comunicado agrega que la victoria en Aleppo es una "transformación estratégica y un punto de


inflexión en la guerra contra el terrorismo y un golpe letal al proyecto terrorista y sus partidarios".

Horas antes, el Comité Internacional de la Cruz Roja había informado que la evacuación de los
últimos civiles y combatientes en el este de Aleppo estaba a punto de concluir.

La vocera Ingy Sedky informó miles de personas que todavía estaban en el lugar iban a ser
evacuadas el jueves en 40 autobuses y cientos de autos particulares. Agregó que otros cuatro
autobuses saldrían de las villas de Foua y Kfarya, en manos del gobierno, de la provincia de Idlib
del noroeste del país.

Sedky agregó que la operación se realizaría en diferentes etapas y que se completaría el mismo
jueves.

Las evacuaciones dieron inicio la semana pasada luego que la oposición siria accedió entregar sus
últimas posiciones en el este de Aleppo. Desde entonces, cerca de 35.000 combatientes y civiles
han salido de la ciudad, de acuerdo con Naciones Unidas. El miércoles empezó la evacuación del
último grupo más de 4.000 personas.

Las evacuaciones allanaron el camino para que el presidente Assad asumiera el control total de la
ciudad más grande de Siria tras cuatro años de enconados combates.
Imágenes exclusivas de The Associated Press mostraban a rebeldes armados en camiones
saliendo del sector oriental de Aleppo el jueves por vía del cruce Ramousseh.

Fuente: Semana.com

CONSEJO DE SEGURIDAD
Reino de Arabia Saudita
(Delegación invitada)

Región: Asia occidental.

La situación: La delegación francesa sugiere el posible envío de los Cascos Azules a Siria para
que depongan el gobierno actual, mitiguen la acción armada de los Rebeldes y del Estado Islámico
y garanticen la transición de este país a un Estado democrático.

Papel de la delegación:

 Delegación invitada por Estados Unidos al Consejo de Seguridad.

Aliados:

Estados Unidos de Norte América y República Francesa

Noticia de contexto:

Ante el avance del Ejército sirio en Alepo, Arabia Saudí equipa a 30 mil terroristas

Arabia Saudí ha ordenado comprar armas para equipar a 30 mil terroristas que luchan en las filas
de distintos grupos armados en Siria, según un informe.

La solicitud de modernas armas pesadas e individuales de Riad fue hecha hace unos meses y está
previsto que un mediador libanés facilite la transacción de armas en París, capital francesa, ha
informado este jueves el diario libanés Al-Safir, que añade que varias empresas francesas,
españolas e israelíes han acogido ya con satisfacción la oferta millonaria saudí.

Hace unos meses, un grupo investigador de la capital búlgara informó de que Arabia Saudí
transmitía cada mes cientos de toneladas de armas desde Sofía a Jordania para equipar a grupos
armadas que luchan contra el legítimo Gobierno sirio.

El nuevo informe sale a la luz en momentos en que el Ejército sirio sigue ganando terreno ante las
fuerzas enemigas en la provincia norteña de Alepo, donde desde hace semanas cerca los barrios
orientales, ocupados por terroristas desde 2012.

Desde el pasado domingo, decenas de facciones armadas y terroristas están haciendo todo lo
posible por levantar el cerco del Ejército sirio, lo que se traduce en ataques a barrios residenciales.

Sin embargo, estos esfuerzos han chocado con la resistencia y el contraataque de las Fuerzas
Armadas sirias, que, con el apoyo de la aviación rusa, ha logrado no solo frenar el avance
enemigo, sino recuperar el control de distintos territorios.

Según medios locales, las fuerzas del Ejército sirio, amparadas por masivos bombardeos rusos,
han frustrado este jueves una tercera gran ofensiva rebelde para romper el asedio, dejando
muertos a al menos 64 combatientes armados, además de un centenar de heridos.
El conflicto en Siria no era tan complicado antes del inicio de las batallas en el campo de Alepo,
que pueden trocarse en una miniguerra mundial, según el diario.

Las tropas sirias, apoyadas desde el aire por la aviación rusa, han asestado duros golpes a los
terroristas en Alepo, al punto de que se han visto obligados a replegarse de sus posiciones en la
zona. La balanza de la guerra se inclina a favor de las tropas gubernamentales y esto preocupa a
los valedores extranjeros de los terroristas, puesto que una eventual pérdida de Alepo
representaría la debacle definitiva del terrorismo en dicho país.

You might also like