You are on page 1of 158

Atlas de viento de Colombia

Juan Manuel Santos Calderón AUTORES


Presidente de la Republica de Colombia
Luis Gilberto Murillo JOSÉ FRANKLYN RUÍZ MURCIA
Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Subdirección de Meteorología del IDEAM

Carlos Alberto Botero López JULIETA SERNA CUENCA


Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Subdirección de Meteorología del IDEAM
Omar Franco Torres
Director General HENRY JOSUÉ ZAPATA LESMES
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Unidad de Planeación Minero Energética – UPME
Ambientales – IDEAM
José Franklyn Ruiz Murcia
Subdirector de Meteorología (E) - IDEAM

ISSN: 978 958 8067 96 4 APOYO TÉCNICO


IDEAM
Diseño y digramación
Imprenta Nacional de Colombia Olga Cecilia González
www.imprenta.gov.co Ruth Leonor Correa Amaya
Eduardo Emilio Ramírez Acosta
Bogotá, D. C., Colombia 2017 Paola Andrea Bulla Portuguez

2
Atlas de viento de Colombia

Agradecimientos
Expresamos un especial agradecimiento a la Universidad de Nebraska, NCAR, IRI, Jemeiwaa Ka´i S.A.S. y
Universidad Los Libertadores, entidades que facilitaron el recurso computacional, datos globales, modelación del
Observatorio Latinoamericano de Eventos Extraordinarios (OLE2), datos mensuales de viento a diferentes alturas
y validación de las series históricas.

A los funcionarios de la Subdirección de Meteorología que participaron en el desarrollo de productos para ser
incorporados en el Atlas.

En general al apoyo de la UPME, por sus aportes en algunos procesos indispensables en el desarrollo del presente
estudio.

Igualmente, se hace un reconocimiento especial a la doctora María Teresa Martínez y a la Mayor Yadira Cárdenas
Posso, en cuyas administraciones como Subdirectoras de Meteorología del IDEAM, se realizaron actividades que
hicieron posible la elaboración del presente Atlas.

3
Atlas de viento de Colombia

Abreviaturas
Apto: Aeropuerto. km: Kilómetro.
Aut: Automática. km/h: Kilómetro por hora.
CFSR: Climate Forecast System Reanalysis. kt: Nudo.
CIURE: Comisión Intersectorial para El Uso Racional y Eficiente MME: Ministerio de Minas y Energía.
de la Energía y Fuentes No Renovables. MODIS Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer.
CLP Capa Límite Planetaria. m: Metro.
CNE: Comisión Nacional de Energía. m/s: Metro por segundo.
CREG: Comisión de Regulación de Energía y Gas. mb: Milibar.
DNP: Departamento Nacional de Planeación. OMM: Organización Meteorológica Mundial.
ENOS: El Niño - Oscilación del Sur. PROURE: Programa de Uso Racional y Eficiente de Energía y Fuentes
EPM: Empresas Públicas de Medellín. no Convencionales.
FAZNI: Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas SI: Sistema Internacional de Unidades.
no Interconectadas. SIN: Sistema Interconectado Nacional.
FNCE: División de Fuentes no Convencionales de Energía. TSM: Temperatura Superficial del Mar.
HIMAT Instituto de Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras. UPTC: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
H. N.: Hemisferio Norte. Univ: Universidad.
hPa: Hectopascales. URE: Uso Racional y Eficiente de la Energía.
H. S.: Hemisferio Sur. USGS: United States Geological Survey.
INEA: Instituto de Ciencias Nucleares y Energías Alternativas. UTC: Universal Time Coordinated.
Ins: Instituto. WRF: Weather Research & Forecasting.
IRENA: International Renewable Energy Agency. W/m : 2
Vatio por metro cúbico.
IPSE: Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones ZCIT: Zona de Confluencia Intertropical.
Energéticas para las Zonas No Interconectadas.
ZNI: Zonas no Interconectadas.

4
Atlas de viento de Colombia Contenido

Contenido
Agradecimientos.................................................................................................. 3 1.4.1. Circulación Global................................................................................. 26
Abreviaturas........................................................................................................ 4 1.4.1.1. Circulación Meridional........................................................................... 26
Prólogo ............................................................................................................... 5 1.4.1.2. Circulación Zonal....................................................................................27
1.4.1.3. Corrientes en Chorro............................................................................. 28

PRESENTACIÓN................................................................ 10 1.4.1.4. Sistemas de Altas y Bajas Presiones....................................................... 29

¿Qué es?............................................................................................................ 10 1.4.2. Circulación en la Escala Sinóptica........................................................... 30

¿Qué tiene?........................................................................................................ 10 1.4.3. Vientos Locales......................................................................................33

¿Cómo se realizó?...............................................................................................11 1.4.3.1. Brisas Mar - Tierra..................................................................................33

¿Qué aporta?..................................................................................................... 12 1.4.3.2. Brisas Valle - Montaña........................................................................... 34

¿Cómo utilizar los mapas de viento y densidad de energía?..................................13 1.4.3.3. Efecto Fohen..........................................................................................37

Resultados..........................................................................................................13 1.4.4. Sistemas de Circulación que Afectan el Territorio Colombiano..................37


1.5. Medición de la Variable.......................................................................... 41
1.5.1. Criterios Fundamentales........................................................................ 41
1. MARCO TEÓRICO........................................................... 14
1.5.2. Técnicas e Instrumentos de Medición..................................................... 44
1.1. Definición y Características.......................................................................... 14
1.5.2.1. Sensores Locales................................................................................... 44
1.2. Origen del Movimiento................................................................................ 14
1.5.2.2. Sensores Remotos................................................................................. 49
1.3. Fuerzas que Modulan el Viento..................................................................... 16
1.5.2.3. Plataformas Satelitales.......................................................................... 50
1.3.1. Fuerza del Gradiente de Presión (FGP).................................................... 17
1.3.2. Fuerza de Coriolis (FCOR)...................................................................... 19
1.3.3. Fuerza Centrífuga (FCF)......................................................................... 20 2. METODOLOGÍA.............................................................. 51
1.3.4. Fuerza de Fricción (FF)............................................................................23 2.1. Base de Datos de Superficie....................................................................53

1.4. Circulación General de la Atmósfera....................................................... 25 2.2. Base de datos en Altura......................................................................... 56

5
Atlas de viento de Colombia Contenido

2.3. Modelamiento Numérico con WRF......................................................... 56 4. ENERGÍA EÓLICA......................................................... 197


2.4. Espacialización...................................................................................... 63 4.1. Tecnologías Eólicas.................................................................................... 198
4.1. Marco Global............................................................................................. 199

3. RESULTADOS................................................................. 65 4.2. Marco Nacional..........................................................................................203

3.1. Análisis Nacional.......................................................................................... 65


3.1.1. Velocidad del Viento Promedio a 2 metros de altura................................... 66 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES......................... 210
3.1.2. Velocidad del Viento Promedio a 10 metros de altura................................. 69
3.1.3. Viento Más Probable a 10 metros de altura..................................................72
ANEXOS.......................................................................... 220
3.1.4. Velocidad Máxima del Viento......................................................................75
Anexo 1. Modelación CFSR-WRF........................................................................ 211
3.1.5. Probabilidad de Ocurrencia del Viento Máximo...........................................77
Anexo 2. Circulación Escala Sinóptica................................................................ 213
3.1.6. Periodo de Retorno del Viento Máximo...................................................... 79
Glosario ............................................................................................................235
3.1.7. Dirección del Viento.................................................................................. 81
Bibliografía....................................................................................................... 237
3.1.8. Desviación Estándar según Weibull para la Velocidad del Viento................. 85
3.1.9. Densidad del Aire...................................................................................... 88
3.1.10. Densidad de Energía Eólica a 80 metros................................................... 91
3.1.11. Parámetro de Forma (k)........................................................................... 95
3.1.12. Parámetro de Escala (c)........................................................................... 98
3.1.13. Alteraciones en la velocidad del viento en fases del ciclo
El Niño - Oscilación del Sur (ENOS).........................................................101
3.2. Análisis de Radiosondeos............................................................................104
3.2.1. Bogotá....................................................................................................108
3.2.2. Leticia..................................................................................................... 113
3.2.3. Riohacha................................................................................................. 118
3.2.4. San Andrés Isla........................................................................................ 123
3.3. Análisis Local..............................................................................................128

6
Atlas de viento de Colombia

Prólogo
El viento, al igual que la temperatura y la precipitación, es una variable meteorológica que se estudia por la influencia sobre las actividades
humanas y socioeconómicas del planeta.

Si bien es cierto que la temperatura es la variable meteorológica que marca la tendencia de cambio climático a nivel mundial, su variación
espacio-temporal induce alteraciones en la dirección e intensidad del viento; por ello, entender y comprender el comportamiento de esta
variable meteorológica proporcionará elementos de juicio para planificar distintas actividades que dependen de su fluctuación.

En este sentido, se convierte en una variable transversal en la toma de decisiones para los siguientes sectores: en lo ambiental, apoya estudios
de dispersión de contaminantes atmosféricos; en la salud, determina el trasporte de vectores; en lo aeronáutico, es útil para las operaciones de
despegue y aterrizaje de aeronaves; en lo energético, guía la implementación de parques eólicos; en lo agrícola, es un parámetro meteorológico
esencial para determinar la evapotranspiración y los balances hídricos; en la gestión del riesgo, es una variable explicativa de la causa de
desastres por vientos fuertes sobre la actividad humana y los bienes materiales; en el desarrollo de infraestructura para ubicación de zonas
industriales y la construcción de aeródromos; en el pronóstico del tiempo y predicción estacional, para conocer su comportamiento en el corto
y mediano plazo, entre otros.

La presente versión del atlas se construyó con base en los avances que el IDEAM ha adquirido en desarrollo de software, operación de
modelos meteorológicos de alta resolución, entendimiento climatológico del comportamiento del viento a nivel local, uso de Sistemas de
Información Geográfica (SIG), teniendo en cuenta metodologías e intercambios académicos y computacionales realizados con institutos
internacionales como IRENA, NCAR, JEMEIWAA KA’I S.A.S. y la Universidad de Nebraska. Los avances anteriormente mencionados,
entregan a la sociedad resultados basados en los datos, infraestructura y conocimiento adquirido durante los últimos 10 años.

Para el IDEAM, en cumplimiento de su misión “Suministrar la información y el conocimiento ambiental a la comunidad colombiana para
su avance en el desarrollo sostenible del país, para la toma de decisiones climáticamente inteligentes”, es un orgullo poner a disposición el
Atlas de Viento de Colombia, como aporte al desarrollo socioeconómico del país.

7
Atlas de viento de Colombia

PRESENTACIÓN

8
Santa Marta, Tayrona
Atlas de viento de Colombia Presentación

¿Qué es? ¿Qué tiene?


Es una colección de mapas que muestra la distribución espacial del viento en superficie En el Capítulo I se describe la variable viento, su formación, fuerzas que determina
y otros análisis complementarios. Para esta versión se presentan los análisis locales el movimiento y el tipo de flujo del aire asociado a su dinámica. Adicionalmente, se
de 67 estaciones ubicadas a lo largo de territorio colombiano. Espacialmente, describen los patrones de circulación climática desde la escala global hasta la local,
además la velocidad promedio del viento en superficie a nivel mensual y anual, se los cuales afectan el comportamiento de viento en el país y los instrumentos de
incluye el análisis del viento estimado entre 2 y 80 metros de altura. Estos mapas medición.
sirven como documento de referencia para Colombia, por el aporte al conocimiento El Capítulo II contiene una descripción de las diferentes metodologías aplicadas
en el uso de energías alternativas, indicando los lugares estratégicos donde podría durante el desarrollo de los productos contenidos en el Atlas, teniendo en cuenta
ser más aprovechable este recurso natural para dar soluciones a las necesidades que se estimó el comportamiento climatológico del campo de viento mediante
energéticas de la nación; además, son útiles para establecer aplicaciones de tipo modelamiento numérico regional y se generaron análisis locales con base en la
climatológico, calidad del aire, construcción de aeródromos, clima urbano e incluso información registrada por las diferentes estaciones que miden esta variable a nivel
agrometeorología y aeronavegación. El viento se analizó como un vector, con sentido nacional. Asimismo, se detalla el proceso de espacialización desarrollado a través del
y magnitud (velocidad). Sistema de Información Geográfica (SIG) disponible.
Sumado a lo anterior, el documento aporta el análisis de los mapas mensuales de En el Capítulo III se presentan 13 colecciones de mapas mensuales que representan
la desviación estándar, los parámetros de forma y escala, el viento de máxima energía el comportamiento medio de las variables: velocidad del viento a 2 y 10 m de altura
y la densidad del aire, como punto de referencia para quienes trabajan en proyectos sobre la superficie; velocidad más probable; viento máximo, con su probabilidad de
relacionados con la generación de energía. ocurrencia y periodo de retorno; dirección promedio, la desviación estándar de la
Con esta edición se logran alcances que en el pasado fueron más difíciles velocidad del viento según la distribución de Weibull, densidad del aire, parámetro de
de subsanar en cuanto al control de calidad de los datos y procesamiento de la escala, parámetro de forma, densidad de energía eólica a 80 m de altura y alteraciones
información, la cual inicialmente fue evaluada, verificada y capturada en la base de bajo las fases El Niño y La Niña, con información interpolada en una resolución de
datos central del IDEAM desde las gráficas de anemógrafo hasta su consolidación 20 km x 20 km, representando una aproximación de la distribución de esta variable
en la base de datos. Para la completa representación espacial, se utilizaron modelos meteorológica, con base en información de los anemógrafos de 67 estaciones,
dinámicos meteorológicos en alta resolución para establecer el potencial eólico en complementada con la modelación numérica en todo el país.
forma directa con aportes de información suministrada por los datos registrados Dentro de este capítulo se incluye un análisis en la escala climática de los patrones
en las estaciones meteorológicas, modelos globales de baja resolución junto con la de comportamiento de las variables velocidad y dirección del viento, temperatura
incorporación de la topografía y otros parámetros físicos del suelo colombiano; esto del aire y punto de rocío en la tropósfera, valorada a través de los perfiles verticales
permitió obtener resultados no solo en el área continental del país, sino también para generados con información de los radiosondeos que se realizaron en las ciudades de
las aguas marítimas que lo rodean. Bogotá, Leticia, San Andrés Isla y Riohacha. Asimismo, se presentan los productos
El recurso eólico representa una alternativa de energía limpia para el desarrollo desarrollados a partir de las series históricas de las 67 estaciones seleccionadas a
sostenible a escala nacional, por tanto, es de vital importancia apoyar los avances nivel nacional, como la rosas de viento, las tablas de frecuencias y, los ciclos horarios
en el análisis del campo de viento, a partir de la gestión de IDEAM en procesos y mensuales de la dirección y velocidad del viento.
relacionados con la ampliación, operación y distribución de las redes de referencia, Finalmente, el Capítulo IV está dedicado al estado de la energía eólica desde la
así como en la optimización de la captura, procesamiento y el análisis de datos. perspectiva global hasta el marco nacional; en este se describe la experiencia de

9
Atlas de viento de Colombia Presentación

Villa de Leyva, Boyacá


Colombia en la producción de información para fines energéticos y los proyectos
asociados a la producción de este tipo de energía renovable.

¿Cómo se realizó?
Con el fin de construir el Atlas de Viento de Colombia, el IDEAM y la Unidad de
Planeación Minero Energética (UPME) aunaron esfuerzos técnicos y administrativos
dentro de su convenio marco para desarrollar esta iniciativa.
La realización de este trabajo fue llevada a cabo en las siguientes etapas:

• Se recuperaron datos de dirección y velocidad del viento de las gráficas del


anemocinemógrafo en las 67 estaciones, estas quedaron actualizadas hasta el
año 2010. Para el caso de viento, se realizó la evaluación, verificación y captura
a la base de datos de 8.000 meses que involucraron tres tipos de gráficas, Fuess-
Casella tipo mecánico, Lambrecht tipo Woefle y Thiess, obteniendo promedios
horarios de dirección y velocidad del viento, los cuales se almacenaron en el
Subsistema Hidrometeorológico (SSHM) del IDEAM, para ser tenidos en
cuenta en los análisis posteriores. Este resultado se logró ya que en el 2013 se
contrataron los servicios de quince (15) personas naturales, entre profesionales
y técnicos, para evaluar 2.394 gráficas de viento (dirección y velocidad). En
2014 el IDEAM junto con la UPME y Colciencias contrataron los servicios de
la Fundación Universitaria Los Libertadores, con el objeto de que prestara
servicios profesionales para el análisis y captura de datos horarios y mensuales estáticos como la topografía, el uso del suelo y la vegetación. En este caso La red
meteorológica,
de dirección y velocidad, con lo cual se consiguió tener al día 8.000 meses de particular se tomaron las condiciones iniciales y de frontera del modelo los datos, el
gráficas. global CFSR (Climate Forecast System Reanalysis) del Centro Nacional para modelamiento
númerico, la
• Con el fin de realizar los análisis locales, se desarrolló un código fuente en Investigaciones Atmosféricas (NCAR por sus siglas en inglés) de los Estados cartografía y
OriginPro, el cual permitió conectarse al SSHM para realizar consultas a dicha Unidos. Para la corrida del modelo se utilizó la serie de tiempo 2000-2010 y se el análisis, se
constituyeron
base de datos y generar rosas de viento, tablas de frecuencias, ciclos horarios ejecutó en el clúster de computadoras (tusker) del Holland Computing Center
como
y mensuales de la velocidad y dirección del viento en cada estación. de la Universidad de Nebraska (Lincoln). Finalmente, sus resultados fueron elementos
• Para la modelación espacial del viento, se utilizó el modelo regional interpolados en ArcGIS para la presentación final del producto. esenciales para
la elaboración
meteorológico WRF (Weather Research and Forecasting por sus siglas en • Con esta metodología, en la versión digital del Atlas de Viento, se presenta un del Atlas de
inglés) el cual permite realizar reducción de escala dinámica a partir de datos conjunto de 108 mapas mensuales y 14 anuales, que representan la distribución Viento de
Colombia.
de modelos de circulación general de la atmósfera y la inclusión de campos espacial de estos campos meteorológicos sobre el territorio colombiano.

10
Atlas de viento de Colombia Presentación

¿Qué aporta? 3. En los mapas de viento, la velocidad es positiva. Los vectores de la dirección del
El Atlas de Viento de Colombia suministra un acercamiento de la disponibilidad del viento indican de dónde sopla el viento.
recurso energético aportado por el viento, así como un conocimiento de la circulación
general de los vientos en Colombia, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
Resultados
• Actualización de la base de datos de dirección y velocidad del viento: Los resultados más relevantes en este Atlas se describen a continuación:
variable importante para el dimensionamiento de sistemas y tecnologías
que aprovechan este recurso (aerogeneradores, molinos, turbinas, etc.) y, • Se cuenta con una compilación de mapas mensuales-multianuales del viento
parámetro explicativo en otros campos de la micrometeorología como la medio en superficie, la dirección promedio, la rugosidad superficial, la
dispersión de contaminantes. desviación estándar de la velocidad del viento, parámetro de escala, parámetro
• Base teórica de la distribución espacio-temporal del viento y sus variaciones de forma, viento de máxima energía y densidad del aire.
en el flujo caracterizadas por su dirección. • Análisis local para 67 estaciones con base en rosas de vientos, tablas de
• Análisis local de 67 estaciones, con reporte gráfico del comportamiento de frecuencias, junto con los ciclos horarios y mensuales de la velocidad y la
dicha variable a diferentes escalas temporales. dirección del viento.
• Análisis de la circulación general de la atmósfera. • Aplicación de metodologías estadísticas tipo Weibull para el tratamiento de
• Climatología en altura obtenida a partir de datos registrados por las radiosondas las series de tiempo correspondiente a la velocidad del viento, propio para
localizadas en Bogotá, San Andrés Isla, Riohacha y Leticia. evaluación de recurso eólico.
• Resultados para las áreas marítimas colombianas. Esta información es vital • Análisis de circulación general con base en modelos globales.
para el país, con miras a realizar proyectos energéticos tipo off-shore. • Climatología en altura con datos de radiosonda.
• Mapas para identificar lugares donde se pueden aportar soluciones energéticas • Resultados a 2 m de altura, útil para estudios agrometeorológicos.
apoyadas por el viento, con aplicaciones útiles en el sector industrial y eléctrico • Modelación dinámica que incluye resultados en las áreas marítimas de
a fin de ayudar a emplear racionalmente los recursos naturales. Colombia.

¿Cómo utilizar los mapas de viento y densidad de energía?


Para ilustrar sobre el uso de los mapas de viento y energía es importante considerar:

1. Los resultados obtenidos son una aproximación de la realidad, ya que en países


de orografía compleja la representatividad del dato es del orden de unos pocos
kilómetros, lo que afecta sensiblemente los resultados de esta investigación, por
lo tanto, indica una primera aproximación de lo que ocurre en estas zonas del país.
2. Todos los valores son referidos en unidades de m/s para el viento y W/m2 para la
energía en promedio mensual.

11
Atlas de viento de Colombia

1
MARCO
TEÓRICO

12
Manizales, Caldas
Atlas de viento de Colombia 1. Marco teórico

1.1. Definición y características


Viento es el movimiento natural del aire, causado por las diferencias de presión que
se desarrollan por el calentamiento radiativo diferencial de la superficie terrestre. [1.1]
Así, el aire cálido se expande y genera una zona de baja presión, mientras que el
aire frío se comprime y desarrolla una zona de alta presión. Con el fin de alcanzar Donde F representa la fuerza que actúa sobre un cuerpo de masa m, y a es la
un balance atmosférico entre las diferencias de presión, el aire fluye generalmente, aceleración resultante (proporcional a la fuerza), ver Figura 1.1.
desde los centros de alta a los de baja presión, presentando variaciones significativas
en el tiempo y en el espacio. Figura 1.1. Representación de la Segunda Ley de Newton.
Es considerado como una magnitud vectorial, caracterizada por tener velocidad y
dirección (variable), con un desplazamiento determinado por la acción de diferentes
fuerzas sobre las parcelas de aire, especialmente, por las diferencias de presión.
La velocidad se define como la magnitud que determina la fuerza del vector y la
dirección del viento determina la orientación del vector (dirección desde la que este
sopla). Al descomponer el vector viento se obtienen las componentes zonal (positivo -
proveniente del oeste, negativo - proveniente del este) y meridional (positivo -
proveniente del sur, negativo - proveniente del norte), las cuales representan el
movimiento del viento a lo largo de los paralelos y de los meridianos, respectivamente.
Los estudios sobre el viento se refieren generalmente al movimiento horizontal de
las parcelas de aire que alcanzan grandes distancias y pueden persistir en diferentes
escalas de tiempo. Los movimientos que se generan en la vertical están asociados a los
procesos convectivos y subsidentes, es decir, a los flujos ascendentes y descendentes Al aplicar esta ecuación a los movimientos atmosféricos con referencia a un plano
en la atmósfera. cartesiano en una Tierra sin rotación se encuentra que:
El instrumento de medición más utilizado para el monitoreo del viento es el
anemómetro, emplazado a 10 m de altura, en lugares abiertos y libres de obstáculos.
Cabe anotar que el viento junto con la temperatura y la humedad del aire determinan
las condiciones de confort térmico para los seres vivos.
[1.2] [1.3] [1.4]

Si consideramos la unidad de masa, podemos escribir:


1.2. Origen del movimiento
El movimiento de un cuerpo en un sistema de coordenadas determinado, que resulta
de la acción de una fuerza sobre su masa, genera una aceleración. Al respecto, la
segunda ley de Newton expresa que:
[1.5] [1.6] [1.7]

13
Atlas de viento de Colombia 1. Marco teórico

Zipaquirá, Cundinamarca
Donde, , , representan todas las fuerzas que actúan a los largo de los ejes
respectivamente, produciendo aceleraciones a lo largo de los mismos;
aquí son las velocidades dirigidas a lo largo de los ejes
Una de las fuerzas que actúa sobre los cuerpos es la presión atmosférica, la cual
está determinada por el peso de una columna de aire sobre un objeto o superficie.
En la Figura 1.2, se representa la diferencia de presión entre ubicaciones a diferente
elevación; por lo tanto, la presión será mayor mientras el peso del aire aumente
(mayor columna de aire sobre el objeto o superficie) y menor mientras la columna de
aire sea de menor volumen.

Figura 1.2. Representación de las variaciones en la presión atmosférica


con respecto a la altura.

Figura 1.3. Perfil vertical de la presión atmosférica. El viento es


el movimiento
Adaptado, Universidad de Illinois. natural del aire.

Altitud (kilómetros)
Altitud (millas)
El calentamiento térmico diferencial en la atmósfera es el generador de las
variaciones en la densidad de las partículas de aire, en consecuencia, de la presión
atmosférica. En términos de las moléculas de aire, si el número de ellas aumenta
por encima de una superficie, habrá más moléculas que ejerzan una fuerza sobre esa
superficie, causando incremento en la presión. Por el contrario, cuando el número
de moléculas por encima de la superficie se reduce, se tendrá como resultado una
disminución en la presión. Ahora bien, como la mayor parte de las moléculas de
la atmósfera se mantiene cerca de la superficie terrestre debido a la gravedad, la 1.3. Fuerzas que modulan el viento
presión atmosférica se va reduciendo conforme se avanza en altura como lo muestra El movimiento del aire es el resultado de la acción de una o varias fuerzas sobre
la Figura 1.3. una partícula de aire. Fundamentalmente, se conocen las fuerzas del Gradiente de
Presión, Coriolis, Centrífuga y Fricción.

14
Atlas de viento de Colombia 1. Marco teórico

1.3.1.Fuerza del Gradiente de Presión (FGP) Espacialmente, las isobaras (Figura 1.5) son líneas con el mismo valor de presión,
Es determinada por las diferencias de presión entre dos puntos de la atmósfera y con un gradiente proporcional a la velocidad del viento, es decir, entre más cerca
tiende a mover las parcelas de aire desde los centros de alta a los de baja presión estén las isobaras, mayor será la fuerza y la velocidad del viento.
(Figura 1.4), con el fin de alcanzar un equilibrio barométrico. Esta fuerza es la
responsable de provocar el movimiento inicial del aire. Figura 1.5. Representación de isobaras con centros de alta y baja presión.

Adaptado por: http://


jcguerra.webs.ull.es/ Figura 1.4. Representación de la fuerza de Gradiente de Presión.
docencia/meteorologia/
docu/PT5.pdf.

En los mapas de tiempo (Figura 1.6), estas líneas se generan a partir de los datos de
presión atmosférica registrados a nivel del mar en milibares (mb) o hectopascales (hPa).

Si no hay
fuerza de
gradiente
de presión,
no existirá
movimiento
del aire.

15
Amazonas
Atlas de viento de Colombia 1. Marco teórico

Figura 1.6. Datos de presión reducidos a nivel del mar - comunicados La FGP es un vector, por lo tanto, tiene tres componentes, dos en la horizontal y
por medio de boletines meteorológicos. uno en la vertical, a continuación la representación matemática por unidad de masa:

[1.8] [1.9] [1.10]

Cuando se genera un balance entre la FGP con la gravedad, se alcanza un equilibrio


hidrostático, válido para condiciones a gran escala. Matemáticamente se representa:

[1.11]

1.3.2. Fuerza de Coriolis (FCOR)


Es una fuerza aparente que se produce de forma perpendicular a la dirección del
movimiento, generando una desviación en la trayectoria del viento por la rotación
de la Tierra (alrededor de su eje con una velocidad angular Ω). En el hemisferio norte,
el efecto de Coriolis desvía el movimiento de las parcelas de aire hacia la derecha y
en el hemisferio sur, desvía el movimiento hacia la izquierda. Esta fuerza aumenta
en la medida que aumenta la velocidad del viento y la latitud en que se ubica el flujo.
Teniendo en cuenta que, en el ecuador φ = 0°, la aceleración de Coriolis tendrá un valor
igual a cero (Figura 1.7).
El efecto de ésta fuerza se presenta con el aire en movimiento; para los casos en
que las partículas permanecen en reposo, la influencia de Coriolis es nula. La FCOR es
proporcional al parámetro de Coriolis, que se designa comúnmente con la notación .

[1.12]

Donde, Ω es la velocidad angular de la rotación de la Tierra, representa la


velocidad de la parcela de aire, y φ es la latitud.
Presión en Milibares
16
Atlas de viento de Colombia 1. Marco teórico

Fuente:
http://www. Figura 1.7. Efecto Coriolis en la franja ecuatorial. Teóricamente, este flujo de aire se caracteriza por ser rectilíneo, no acelerado y
lateinamerika- Adaptado (Strahler & Strahler, 1999
studien.at) libre de fricción. El viento se desplaza paralelo a las isobaras.

Figura 1.8. Representación del Viento Geostrófico.

En consecuencia, el movimiento del aire determinado por la FGP y la FCOR, 1.3.3. Fuerza Centrífuga (FC)
modifica las Ecuaciones 1.8 y 1.9, de la siguiente manera:
Esta fuerza se manifiesta como una acción de empuje radial desde el centro de
un círculo (Figura 1.9). En la atmósfera, se presenta en los sistemas de alta y baja
presión, dirigiéndose desde los centros de alta o baja presión hacia fuera. La FC es
proporcional al cuadrado de la velocidad del aire e inversamente proporcional al
[1.13] [1.14]
radio de la curvatura de la trayectoria. Se representa matemáticamente mediante la
Viento Geostrófico Ecuación 1.15:
Es una aproximación del viento real, producto del balance entre la FGP y la FCOR
(Figura 1.8), ya que se desarrolla a través del equilibrio entre la magnitud de las dos fuerzas
y la oposición en la dirección. Las condiciones que favorecen el desarrollo del balance
geostrófico se localizan sobre la Capa Límite Planetaria (CLP), en la atmósfera libre. [1.15]

17
Atlas de viento de Colombia 1. Marco teórico

Figura 1.9. Representación de la fuerza Centrífuga en un sistema de baja Figura 1.10. Representación del Viento Gradiente en los sistemas de alta
presión en el hemisferio norte. y baja presión en el hemisferio norte.

Viento Ciclostrófico
En sistemas atmosféricos de menor escala (decenas o centenas de metros),
como los tornados, el radio de curvatura es tan pequeño que el efecto de Coriolis
es despreciable. En estas condiciones, se presenta un equilibrio entre la FGP y la FC
(Figura 1.11), conocido con el nombre de balance ciclostrófico.

Viento Gradiente Figura 1.11. Representación del Viento Ciclostrófico en el hemisferio norte.
Las isobaras tienden a ser paralelas y rectilíneas como en el caso del viento
geostrófico; sin embargo, este comportamiento rectilíneo puede presentar curvatura,
determinando el movimiento del aire. Por lo tanto, en el desarrollo del viento
gradiente, interviene la FC, permitiendo que las parcelas de aire se desplacen en una
trayectoria curva.
El viento gradiente es producto del balance entre la FC y el flujo que ha estado
determinado por la FGP y la FCOR (Figura 1.10).
En los sistemas de alta y baja presión, el viento gradiente fluye paralelo a
las isobaras en forma curvilínea y sopla conforme a las manecillas del reloj en los
sistemas anticiclónicos del hemisferio norte, y en el sentido contrario en los sistemas
ciclónicos. En los sistemas de alta presión, la FGP y la FC que actúan hacia fuera, son
equilibradas por la FCOR que actúa hacia adentro. Este tipo de circulaciones se presentan generalmente en zonas de latitudes bajas,
En los sistemas de baja presión el viento gradiente sopla con menor velocidad que donde el efecto de Coriolis es bajo y se forman fenómenos atmosféricos a partir
el viento geostrófico, mientras que en los sistemas de alta presión el viento el flujo de de procesos termodinámicos que desarrollan movimientos verticales de las masas
viento es más rápido que el viento geostrófico. de aire.

18
Atlas de viento de Colombia 1. Marco teórico

Viento Inercial La circulación


general de
Es un flujo de viento que no requiere la presencia de la FGP y no sigue una la atmósfera
trayectoria recta, puesto que por el efecto de Coriolis, el movimiento adquiere una se estudia
a través del
componente circular. Este tipo de flujo es raramente observado en la atmósfera. campo de
Matemáticamente se expresa: viento.

[1.16]

Solucionando la ecuación con respecto a ,


1.3.4. Fuerza de Fricción (FF)
Es causada por el rozamiento del aire con la superficie terrestre, generando un retraso
en el flujo de las masas de aire y cambios en la dirección del movimiento. El efecto de
[1.17]
esta fuerza se presenta entre la superficie y altitudes que oscilan entre los 500 y 1.000 m,
El viento inercial puede mantenerse en sistemas anticiclónicos (Figura 1.12), es decir, dentro de la CLP.
puesto que la carencia de la FGP inhibe el desarrollo de un flujo en el que se genera La magnitud del retraso que ejerce la fricción sobre el movimiento del aire depende
un balance entre la FC y la FCOR. En cercanías al ecuador, , esto significa que de la rugosidad del terreno, características del fluido y el gradiente de temperatura.
el flujo inercial no puede tener una trayectoria cerrada, aunque conserva su carácter La medición en magnitud del retardo producido por el rozamiento, se calcula a través
anticiclónico a lado y lado del ecuador (Haltiner & Martín, 1957, citado por Montoya, del coeficiente de viscosidad por torbellino, que puede ser determinado a diferentes
2008, p. 95). escalas y que se denota por la μ.
La representación matemática del viento modulado por FGP, FCOR y FF, se puede
Figura 1.12. Representación del Viento Ciclostrófico en el hemisferio norte. observar en las Ecuaciones 1.18 y 1.19:

[1.18] [1.19]

Donde μ representa la viscosidad, ρ la densidad del aire y el término de fricción


representa el esfuerzo entre dos capas de aire separadas por una distancia que se
mueven a diferentes velocidades en el eje horizontal

19
Atlas de viento de Colombia

Por la posición geográfica y


el complejo montañoso, el
viento en superficie sobre el
territorio nacional, depende
mayormente de las fuerzas
de gradiente de presión
y de rozamiento.

20
Valle de Tenza,
Cundinamarca
Atlas de viento de Colombia 1. Marco teórico

La magnitud Cuando se presentan diferencias de velocidad o dirección del viento en dos puntos La espiral de Eckman (Figura 1.14) representa el comportamiento del flujo del
de la velocidad
del viento en de la atmósfera, se genera un gradiente conocido como cizalladura, este puede ser viento en diferentes niveles de la atmósfera.
superficie, vertical u horizontal, dependiendo del plano en que se desarrollen tales diferencias.
varía según las
características En este proceso el intercambio de cantidad de movimiento se evidencia a través de Figura 1.14. Espiral de Eckman.
del suelo torbellinos (Figura 1.13). Adaptado de http://fjferrer.webs.ull.es.
sobre el cual
se desplaza.
Figura 1.13. Cizalladura horizontal del viento por diferencias de velocidad.

1.4. Circulación General de la Atmósfera


Por debajo de los 100 m, se observa que la FF debida a los torbellinos es de mayor La curvatura de la Tierra permite que la zona tropical reciba mayor cantidad de
magnitud a la acción que ejerce la FGP. Conforme se avanza en altura, la influencia de energía solar en comparación con las zonas polares. Este calentamiento desigual de
esta fuerza disminuye (menor contacto con la superficie terrestre), permitiendo que la superficie terrestre y la atmósfera establece el desarrollo de sistemas a diferentes
el viento real se aproxime a las condiciones del viento geostrófico, en donde el aire escalas, redistribuyendo la energía que va desde algunos milímetros hasta varios
fluye paralelo a las isobaras, de forma rectilínea y sin aceleración. cientos de kilómetros. En la Figura 1.15, se presenta la clasificación de estos procesos
asociados al movimiento horizontal.
21
Atlas de viento de Colombia 1. Marco teórico

Figura 1.15. Escalas espacial y temporal en los trópicos. Celda de Hadley


Fuente: Meted
Celdas dinámicas de circulación meridional que redistribuyen el calor entre el
ecuador y los polos (Figura 1.16). Se desarrolla desde la zona ecuatorial hacia latitudes
medias (0° - 30°). El movimiento de ascenso se genera sobre la zona ecuatorial
(transporte de aire cálido y húmedo) y el descenso en latitudes medias.
El viento en superficie (alisios) y de capas altas (contralisios) presenta simetría
desde el ecuador hacia ambos hemisferios.

Fuente: http://blog.
educalab.es/leer.es/
Figura 1.16. Celda de Hadley. WEB_Memoriadelos-
Vientos/16circulacion.
html.

1.4.1. Circulación Global


Al calentarse el aire en el ecuador, asciende y es sustituido por el aire más próximo
1.4.1.1. Circulación meridional a los polos. Este flujo de viento alcanza los 30º de latitud en los dos hemisferios. El
desplazamiento de las masas de aire no alcanza a extenderse hacia los polos debido
La circulación meridional está dominada en la escala global por las celdas de Hadley, a la acción de la rotación de la Tierra y al consecuente efecto de Coriolis, que modula
Ferrel y Polares. la trayectoria del viento.

22
Atlas de viento de Colombia 1. Marco teórico

Las celdas de Ferrel ubicadas entre los 30º y 60º de latitud norte y sur, están Las alteraciones que presenta este sistema de circulación en fases El Niño y La
formadas por el flujo ascendente de la celda Polar y descendente de la celda de Niña (Figura 1.18) están directamente relacionadas con el desplazamiento de la zona
Hadley. En las celdas polares se establece el aire más frío y pesado del planeta, que de convección a lo largo de la franja ecuatorial del océano Pacífico Tropical. Durante
al alcanzar latitudes medias (alrededor de los 60º de latitud) se calienta y asciende, las fases cálidas (El Niño), la celda convectiva se traslada hacia el oriente de la cuenca
formando una celda de circulación con el flujo de retorno al polo. y se acentúa sobre África, mientras que en las fases frías (La Niña) se presenta una
intensificación de las zonas convectivas a lo largo de la cuenca.
1.4.1.2. Circulación zonal
Figura
Figura 1.18. Circulación
62. PARA en la Celda
ILUSTRACIONES de Walker en
Y GRAFICOS . condiciones Fuente: NOAA
Predomina la Circulación de Walker, que presenta modulaciones en su a) –El Niño– y b) –La Niña–. Climate.gov.

comportamiento y desplazamiento en presencia de las fases extremas de la


variabilidad climática interanual, conocidas como los fenómenos El Niño y La Niña.

Celda de Walker
Se refiere a una circulación zonal oriente-occidente en superficie y occidente-
oriente en altura, que se extiende por la zona ecuatorial y se genera por un Gradiente
de Presión producto de las diferencias de la Temperatura Superficial del Mar (TSM) en
el océano Pacífico Tropical.
En este tipo de circulación se presenta convergencia del viento en la región tropical
del océano Pacífico occidental y un flujo de aire descendente en la región del Pacífico
oriental (Figura 1.17).

Fuente: NOAA Figura 1.17. Circulación Celda de Walker en condiciones normales.


Climate.gov.

1.4.1.3. Corrientes en chorro

Son vientos fuertes y persistentes que se desarrollan en un estrecho cinturón zonal


ubicado entre los 50° y 70° de latitud norte y sur, alrededor de las discontinuidades de
la tropopausa (Figura 1.19), en donde se presentan fuertes gradientes horizontales

23
Atlas de viento de Colombia 1. Marco teórico

de temperatura por la interacción de masas de aire polares y subtropicales. Aunque Estos sistemas de circulación semipermanentes dentro del esquema general de
pueden generarse en ambientes subtropicales, no alcanzan la misma intensidad que circulación atmosférica (Figura 1.20) integran la estructura de equilibrio térmico
en latitudes medias. planetario, modulan los procesos atmosféricos y varían su posición e intensidad a lo
largo del año.
Fuente: Meted. Figura 1.19. Corriente en Chorro o Jet en el hemisferio norte. Durante el invierno se presentan las altas presiones del Pacífico y las Azores en
Siberia y Canadá, y las bajas presiones de las Auletianas e Islandia. En el verano, las
altas presiones de las Azores emigran hacia el oeste y se intensifican para convertirse en
las altas presiones de las Bermudas; las altas presiones del Pacífico se desplazan hacia
el oeste y se intensifican, mientras que las altas presiones polares son reemplazadas
por bajas presiones, que también se localizan en el sur de Asia.

Figura 1.20. Sistemas de presión semipermanentes en enero y julio. En rojo, Fuente: The Comet
Program (Meted).
los sistemas de baja presión y en azul los sistemas de alta presión.

Estas corrientes o jet stream se desarrollan en el flujo de los vientos del oeste en
forma de ondas, generalmente entre los 9.000 m y 12.000 m de altitud; su posición e
intensidad dependen de la estación y de las variaciones en la escala diurna. El estándar
internacional para apoyar el tránsito aéreo define la corriente en chorro como un flujo
de aire con velocidades superiores a los 70 kt y un centro en el que las velocidades
alcanzan los 90 kt.

1.4.1.4. Sistemas de altas y bajas presiones

Las diferencias de temperatura entre latitudes medias y subtropicales alrededor de


las corrientes en chorro y el efecto de Coriolis, permiten el desarrollo de ondas que
por su amplitud desprenden masas de aire frío y cálido con centros de alta y baja
presión, conocidos como anticiclones y ciclones, respectivamente.

24
Atlas de viento de Colombia 1. Marco teórico

1.4.2. Circulación en la escala sinóptica Mapa 1.2. Comportamiento promedio del viento en enero para el nivel
En los mapas 1.1 a 1.4 se representa el comportamiento climático de los sistemas de de 500 hPa.
circulación que dinamizan la atmósfera durante enero en esta escala de análisis.
Los niveles seleccionados, 250 hPa, 500 hPa, 700 hPa y 1.000 hPa, corresponden a
las alturas comúnmente utilizadas para el análisis de la situación sinóptica en el país.
En el anexo 2, se detallan la dirección y velocidad del viento dentro del ciclo anual.

Mapa 1.1. Comportamiento promedio del viento en enero para el nivel


de 250 hPa.

Mapa 1.3. Comportamiento promedio del viento en enero para el nivel


de 700 hPa.

La dinámica de los sistemas


de circulación a lo largo de
la atmósfera, modulan en
gran medida la dirección y
velocidad el viento sobre la
superficie terrestre.
25
El movimiento ascendente
del aire a lo largo de una
Atlas de viento de Colombia montaña, favorece la
formación de nubes, ya que
el aire húmedo durante este
proceso tiende a enfriarse y
condensarse hasta formar
gotas de agua.

26
Salento, Colombia
Atlas de viento de Colombia 1. Marco teórico

Mapa 1.4. Comportamiento promedio del viento en enero para el nivel de cada uno de los materiales (tierra-agua), es decir, mientras la superficie del suelo
de 1.000 hPa.
se calienta más rápido que el agua, esta última acumula más energía que la tierra y
transfiere calor hasta profundidades considerables. Así, el gradiente térmico generado
entre el mar y la tierra, produce un gradiente de presión que permite el movimiento de
las masas de aire desde las zonas de mayor presión a las zonas de menor presión.
Este tipo de circulaciones son más frecuente en días soleados (mayor gradiente
de temperatura), alcanzando velocidades entre los 15 y 30 km/h, con máximos
alrededor de los 50 km/h. En días con gradientes débiles de temperatura, se bloquea
el desarrollo de brisas de mar y de tierra.
Brisa marina
En el día, como la superficie terrestre se calienta más rápido que el agua de mar,
fluye una brisa desde el mar en dirección a la tierra (Figura 1.21). Al calentarse las
partículas de aire localizadas sobre la superficie terrestre, se modifica su densidad
y se genera un sistema de baja presión que interactúa con el sistema de alta presión
que se desarrolla sobre el mar.

Figura 1.21. Brisa de mar en la mañana. Fuente: Meted.

1.4.3. Viento local

Flujo de aire generado por sistemas de circulación atmosférica que se desarrollan a


menores escalas, producto de las diferencias de temperatura y presión en las capas
bajas de la atmósfera. Puede extenderse en varias decenas de kilómetros.
Está fuertemente influenciado por la topografía, propiedades de los materiales
(como la inercia térmica), uso del suelo, ecosistemas, entre otros. Cuando la pendiente
del terreno es muy inclinada, este tipo de circulación predomina sobre sistemas de mayor
escala y prevalece en ambientes donde los sistemas a escala sinóptica son débiles.

1.4.3.1. Brisas mar-tierra

Conocidas también como vientos locales térmicos, se originan por el calentamiento


diferencial que se produce entre el mar y la tierra, y la respuesta atmosférica para El calentamiento en el océano es más lento que en la superficie terrestre debido a
mantener un equilibrio. Estas diferencias son causadas por la inercia térmica intrínseca la gran cantidad de masa con que interactúa la radiación. Además, la energía requerida

27
Atlas de viento de Colombia 1. Marco teórico

para elevar la temperatura de una masa de agua en términos de 1 °C es mayor que la 1.4.3.2. Brisas valle-montaña
requerida para elevar esa misma temperatura a la superficie del suelo. La incidencia desigual de la radiación solar por la ubicación geográfica y las
En el sistema de circulación que genera brisa marina, el movimiento del viento particularidades del relieve, origina diferencias en el calentamiento de la superficie
en superficie fluye desde el mar hacia la tierra, y en altura, se presenta una corriente terrestre y permite el desarrollo del viento catabático (brisa que desciende de la
de retorno con dirección al mar. La velocidad del viento, la profundidad del flujo y montaña al valle) y anabático (brisa que asciende del valle a la montaña).
su extensión al interior de la región, depende de la intensidad del gradiente térmico La intensidad del flujo depende de las variaciones térmicas entre el calentamiento
entre las superficie del mar y la tierra. diurno y el enfriamiento nocturno de la superficie del suelo, de la orientación del
Brisa terrestre complejo montañoso con respecto a la incidencia de la radiación solar y de las
La tierra presenta fluctuaciones significativas de temperatura en el ciclo diurno condiciones sinópticas predominantes en un intervalo de tiempo determinado.
por la inercia térmica. De hecho, así como la superficie terrestre se calienta más Viento anabático
rápido que el agua, también cede su temperatura. Por tanto, en la noche, cuando las Este tipo de circulación determina un flujo que sopla desde el valle, por efecto del
masas de agua presentan mayor temperatura con respecto a la superficie terrestre, calentamiento radiativo sobre la superficie terrestre. Se presenta cuando las parcelas
se desarrolla un sistema de baja presión que interactúa con viento más denso y de aire próximas a las laderas y los valles están calientes; por lo tanto, su densidad
pesado sobre la tierra (alta presión), permitiendo un flujo de viento con dirección al disminuye y permite que el flujo de aire ascienda hasta la cima, siguiendo el recorrido
mar (Figura 1.22). de la superficie topográfica en que se encuentre (Figura 1.23). Este aire ascendente
El flujo de retorno en altura (hacia la tierra) permite generar un balance de masa cálido se denomina viento anabático y es compensado por subsidencia en el valle.
y energía en la atmósfera.
Fuente: Comet
Figura 1.23. Viento anabático. Program.

Fuente: Meted. Figura 1.22. Brisa de mar en la noche.

A medida que el aire caliente intenta elevarse, deja presión ligeramente inferior
adyacente a la pendiente, generando un gradiente de presión horizontal. Cuando
el aire cálido alcanza la cima del complejo montañoso, continuará su ascenso si
las parcelas de aire presentan menor densidad y mayor temperatura con respecto

28
Atlas de viento de Colombia 1. Marco teórico

al ambiente circundante. Este movimiento ascendente en presencia de humedad Aunque este viento podría alcanzar velocidades importantes por la dirección
genera nubes tipo cúmulos, conocidas como anabáticas. de desplazamiento y características térmicas de las parcelas de aire, el efecto de la
Viento catabático (viento de montaña) fricción retrasa el movimiento.
Flujo de viento generalmente débil (se desprecia el efecto Coriolis) que sopla Una ecuación de movimiento para este sistema de coordenadas inclinado es
desde la cima de las montañas o altiplanicies con dirección al valle. El viento (Stull, 2000):
catabático (Figura 1.24), se caracteriza por ser recurrente en el día y modulado o
interrumpido por la presencia de flujo convectivo y/o ascenso por el calentamiento del
valle (anabático). Se desarrolla con más intensidad en días despejados al atardecer,
durante la noche y la madrugada, producto del enfriamiento del suelo por radiación.
El proceso se intensifica si en el valle se desarrollan focos térmicos provocados por el [1.20]
uso de suelo enfocado al desarrollo de actividades urbanas e industriales, impulsando
la circulación de la alta presión (cima de la montaña) hacia el valle (baja presión). Donde el eje representa la dirección de la línea de caída de la pendiente;
y las velocidad en los ejes ( la aceleración gravitacional; la diferencia
Fuente: The Comet Figura 1.24. Viento catabático. entre la temperatura media y la temperatura media de la capa de aire más fría que
Program.
fluye cuesta abajo; la temperatura virtual ambiental; el ángulo de la pendiente;
el parámetro de Coriolis; la velocidad de la masa de aire; el coeficiente de
resistencia total contra el suelo y el aire; el viento de ladera descendente, y la
profundidad del aire frío.
La mayor intensidad alcanzada por este flujo de aire se puede desarrollar a
mediodía, cuando se presentan las temperaturas más elevadas, por efecto del ciclo
diurno radiativo.
El movimiento de descenso de las parcelas de aire ladera abajo (viento catabático)
produce ascenso en el valle, que en condiciones óptimas de humedad favorece el
desarrollo de niebla. El efecto de Coriolis puede influenciar la dirección del flujo
descendente (en el orden de 30° a 50° de la línea de caída) en condiciones como las
que se presentan en la Antártida, donde el viento catabático alcanza velocidades
importantes, producto de la extensión de las laderas descendentes.

1.4.3.3. Efecto Fohen


En este proceso el aire que entra en contacto con la superficie fría (por la emisión
de la radiación) disminuye su temperatura y aumenta en densidad con respecto al Se refiere al fenómeno meteorológico que se produce por la interacción del flujo del
aire circundante, por efecto de la gravedad desciende ladera abajo. En su descenso viento con la orografía, determinando variaciones de la temperatura a una misma
se genera un calentamiento adiabático; pero teniendo en cuenta que su temperatura altitud, a barlovento y sotavento del sistema montañoso (Figura 1.25).
inicialmente era más baja, se considera como viento frío.

29
Atlas de viento de Colombia 1. Marco teórico

Figura 1.26. Representación esquemática de los sistemas a escala sinóptica


Físicamente, en el ascenso de las masas de aire a barlovento, las parcelas de
que afectan el territorio colombiano, con datos de CFSR
aire sufren un proceso de enfriamiento (a razón de 6 °C por kilómetro), seguido de 1979 -2010, durante enero en 200 hPa.
la condensación, que genera formación de nubes y precipitación orográfica; en el
descenso, el calentamiento adiabático se produce a razón de 10 °C por kilómetro,
generando a sotavento un flujo de viento fuerte, seco y caliente.

Fuente: The Comet Figura 1.25. Flujo del viento sobre una cordillera en presencia del efecto
Program.
Foehn.

Figura 1.27. Representación esquemática de los sistemas a escala sinóptica


que afectan el territorio colombiano, con datos de CFSR
1979- 2010, durante julio en 1.000 hPa.

1.4.4. Sistemas de circulación que afectan el territorio


colombiano

Colombia, por ubicarse geográficamente entre el trópico de Cáncer y el trópico


de Capricornio, está sometida a los vientos alisios que soplan del noreste en el
hemisferio norte y del sureste en el hemisferio sur; aunque en el país no tienen
siempre exactamente estas direcciones.
La FCOR se hace muy pequeña en proximidades al ecuador, por ello el
comportamiento de esta variable está fuertemente influenciado por las condiciones
locales; el rozamiento generado por las irregularidades que presenta la cordillera
de los Andes al ramificarse en tres sistemas, que se extienden longitudinalmente
a lo largo del área continental; y los mares que bañan el territorio nacional
(Figuras 1.26 y 1.27).

30
Atlas de viento de Colombia 1. Marco teórico

Con lo anteriormente mencionado, el balance de fuerzas para el país vendría Las variaciones en el comportamiento climático del viento en Colombia, puede
determinado por las siguientes expresiones matemáticas (Ecuaciones 1.21 y 1.22): explicarse en buena medida con el desplazamiento de la Zona de Confluencia
Intertropical (ZCIT) a lo largo del año, puesto que en el área de encuentro de los alisios,
el desplazamiento del aire se hace más lento, mientras que a mayores distancias de
esa zona, el movimiento se hace más veloz.
De esa forma, en julio y agosto, cuando la ZCIT se encuentra en su posición
extrema al norte del país, el viento generalmente tendrá menores velocidades en
[1.21] [1.22] esas ubicaciones; mientras que, en gran parte de la zona Atlántica los vientos se
intensifican durante los primeros meses del año, cuando la ZCIT se ubica justamente
Por la ubicación del territorio colombiano en la zona ecuatorial, los sistemas al sur del país. Por el contrario, entre julio y agosto, el viento se acelera, especialmente
de baja presión se ven privilegiados desde el punto de vista físico, debido a que los en el oriente de la región Andina, donde las condiciones fisiográficas contribuyen al
sistemas de alta presión son inhibidos por la nulidad de la FCOR (Figura 1.28). La desarrollo de vientos más sostenidos y de mayor intensidad.
permanencia de los centros de baja presión se debe a la existencia de la dinámica en La orografía incide considerablemente en las velocidades que toma el aire en su
el campo de presión y a la FC, permitiendo el desarrollo de esquemas de circulación desplazamiento. Las cadenas montañosas, como la cordillera Oriental, que se opone
atmosférica. al flujo de los alisios del sureste, constituyen barreras físicas que alteran el flujo de
las corrientes del aire al cruzar las cordilleras, que de acuerdo con su orientación o
Figura 1.28. Sistemas de alta y baja presión en ausencia de la fuerza de Coriolis. accidentes fisiográficos, pueden conducir al fortalecimiento o debilitamiento de los
vientos. La velocidad de los vientos dominantes tiende a crecer con la altitud debido
a la reducción de la fricción con el suelo. En zonas montañosas, entre la parte baja y
los 2.500 m o 3.000 m de altitud, la velocidad puede aumentar con la altitud al doble
o al triple. Sin embargo, muchos otros factores de orden local pueden alterar estas
tendencias generales.
La topografía origina grandes contrastes; algunas áreas quedan protegidas del
viento, mientras que en otras soplan fuertes ráfagas a una velocidad mucho mayor
que el promedio. En particular, en las montañas de gran altura se presenta el efecto
Foehn, caracterizado por un flujo de viento fuerte, caliente y seco, que se desarrolla
ocasionalmente en las laderas de sotavento de la cordillera central, así como en las
regiones Caribe, Andina y piedemonte amazónico, inmediaciones de Salazar, Cúcuta,
San Isidro, Sierra Nevada de Santa Marta, altiplano cundiboyacense, sectores
localizados entre el alto Magdalena y el piedemonte amazónico, y en la Serranía
de San Lucas. La alta temperatura y la baja humedad relativa que acompañan a los
vientos, se deben al calentamiento adiabático del aire descendente, las cuales se
intensifican si por el flanco a barlovento; el viento ascendente está acompañado de
precipitación, lo que los hace más secos.

31
Atlas de viento de Colombia 1. Marco teórico

La variación diurna del viento en superficie también juega un rol muy destacado una altura de 10 m y con una longitud de rugosidad de 0,03 m, que corresponde
en las circulaciones locales y en algunos fenómenos meteorológicos asociados con a un terreno llano y abierto, con hierba y con algunos obstáculos aislados, según
ellas. Entre estas circulaciones podemos destacar la brisa de mar-tierra y la brisa la clasificación de Davenport (OMM, 2010). El sensor de viento debe instalarse
valle-montaña. sobre un elemento que no altere las condiciones del entorno, generalmente sobre
Estos sistemas de vientos locales, se desarrollan como resultado del calentamiento una torre con estructura que permita un flujo de iguales condiciones físicas a las
desigual de la tierra y el mar o de las laderas y los valles en zonas montañosas, y son apreciadas en el entorno.
recurrentes en las regiones costeras del país y en amplias áreas montañosas, como las Para la medición de la dirección del viento se utiliza la unidad estándar en grados
comprendidas en la región Andina. Por otra parte, es posible que se registren vientos dextrórsum (en el sentido de las agujas del reloj) en las rosas divididas en 360°
intensos de corta duración en otras épocas del año, los cuales frecuentemente están contados a partir del norte geográfico, en donde 0° equivale a la dirección Norte, 90°
asociados con el paso rápido de sistemas atmosféricos. Tal es el caso del tránsito de Oriente, 180° Sur y 270° Occidente. Con la brújula se utilizan 8 puntos (N, NE, E, SE,
ciclones tropicales por el norte del país en las temporadas de huracanes que ocurren S, SW, W y NW).
cada año entre junio y noviembre. Estos sistemas atmosféricos pueden presentar Los rangos operacionales definidos por la OMM para realizar las mediciones de
vientos que rotan en torno a su centro, con velocidades entre 63 y 117 km/h en su velocidad y dirección del viento son:
fase de tormenta tropical o superiores cuando alcanzan el grado de huracán. El 1. Velocidad promedio del viento: 0-70 m/s.
paso de sistemas atmosféricos de menor extensión caracterizados por movimientos 2. Ráfagas del viento: 5-75 m/s.
desorganizados o turbulentos en su interior, puede llevar asociados vientos fuertes o 3. Dirección del viento: >0 y 360 grados.
rafagosos.
Figura 1.29. Rosa de viento

1.5. Medición de la variable


Modelar el campo del viento en superficie es complejo, ya que este presenta
variaciones diurnas y locales, embebidas dentro de una dinámica de mayor escala.
No obstante, una verificación del comportamiento de esta variable meteorológica
está acompañada de las mediciones realizadas a través de anemógrafos, que miden
y grafican continuamente las características vectoriales del viento, como son la
dirección y la velocidad.

1.5.1. Criterios fundamentales

Las mediciones se realizan comúnmente a una altura de 10 m, con el fin de evitar


las perturbaciones causadas por la fricción con la superficie. El emplazamiento
de los instrumentos en la estación meteorológica, debe realizarse en un terreno La valoración de la dirección del viento a lo largo del tiempo puede ser consolidada
abierto y nivelado, donde los obstáculos deben distanciarse por lo menos diez y expresada en una rosa de vientos (Figura 1.30), con el fin de analizar la procedencia
veces su altura. La OMM considera que el viento de superficie es el que sopla a del viento durante un periodo de tiempo determinado.

32
Atlas de viento de Colombia 1. Marco teórico

Figura 1.30. Rosa de viento para el Aeropuerto El Dorado. Tabla 1.2. Escala de Beaufort. Fuente: Retallack,
1973.

Características para la estimación


Escala Nombre kt m/s km/h mph
de la velocidad en la Tierra
Calma, el humo se eleva
0 Calma 1 0-0.2 1 1
verticalmente.
La dirección del viento se revela por
1 Ventolina 1-3 0.3-1.5 1-5 1-3 el movimiento del humo, pero no por
las veletas.
Brisa muy El viento se percibe en el rostro; las
2 4-6 1.6-3.3 6-11 4-7
débil hojas se agitan; la veleta se mueve.
Hojas y ramitas agitadas
3 Brisa débil 7-10 3.4-5.4 12-19 8-12 constantemente; el viento despliega
las banderolas.
Brisa El viento levanta polvo y hojitas de
4 11-16 5.5-7.9 20-28 13-18
moderada papel, ramitas agitadas.
Los arbustos con hoja se balancean;
Brisa
5 17-21 8.0-10.7 29-38 19-24 se forman olitas con cresta en las
fresca
Para la medición de la velocidad del viento se utiliza la unidad estándar de metro aguas interiores (estanques).
por segundo (m/s) reconocida por el Sistema Internacional de Unidades (SI). Sin Las grandes ramas se agitan; los
Viento
embargo, en el ejercicio meteorológico operacional y de la aviación, usualmente se 6 22-27 10.8-13.8 39-49 25-31 hilos telegráficos silban; el uso del
fresco
paraguas se hace difícil.
utilizan los nudos (kt).
Los árboles enteros se agitan; la
Otras unidades que se utilizan en la medición de la velocidad del viento son Viento
7 28-33 13.9-17.1 50-61 32-38 marcha en contra del viento es
kilómetros por hora (km/h); millas por hora (mph), pies por segundo (ft/s). En la Tabla fuerte
penosa.
1.1 se presenta la conversión de unidades. Viento El viento rompe las ramas; es
8 34-40 17.2-20.7 62-74 39-46
duro imposible la marcha contra el viento.
Tabla 1.1. Conversión entre unidades de velocidad. El viento ocasiona ligeros daños
Viento
9 41-47 20.8-24.4 75-88 47-54 en las viviendas (arranca cañerías,
muy duro
chimeneas, tejados).
m/s kt mph ft/s km/h
Raro en los continentes, árboles
1 1,944 2,237 3,281 3,6
10 Temporal 48-55 24.5-28.4 89-102 55-63 arrancados, importantes daños en
las viviendas.
La escala de Beaufort (Tabla 1.2), ideada por el almirante Beaufort en el siglo
Observado muy raramente,
xix, presenta efectos en el ambiente con respecto a las diferentes magnitudes de 11 Borrasca 56-63 28.5-32.6 103-117 64-72
acompañado de extensos destrozos.
velocidad de viento. Esta escala permite caracterizar la velocidad del viento en
12 Huracán ≥64 ≥ 32.7 ≥118 ≥73 Estragos graves y extensos.
ausencia de instrumentos.

33
Atlas de viento de Colombia 1. Marco teórico

Con el fin de facilitar la lectura del viento en los mapas, se ha implementado Anemómetro rotatorio o de copelas
la representación de este vector (Figura 1.31), donde la longitud está asociada Anemómetro de cazoletas (tipo Robinson) y de paletas. El de cazoletas está
con la velocidad y el sentido con la dirección de donde viene. Por tanto, se dibuja constituido por un molinete de tres o cuatro brazos equidistantes y perpendiculares
mediante el uso de flechas, barbas y banderolas de la siguiente manera (OMM, a un eje vertical. Como la fuerza ejercida por el viento (en magnitud) es mucho mayor
2011): en el interior que en el exterior de la cazoleta, estas se mueven al interactuar con el
• Flechas: Dirección. flujo.
• Número de banderolas o barbas: Velocidad del viento. La banderola equivale
a 50 kt (25 m/s). Una barba corresponde a 10 kt (5 m/s), mientras que media Figura 1.32. Anemómetro de cazoletas tipo Robinson.
Fuente: http://www.
meteo6.com.
barba corresponde a 5 kt (2,5 m/s).

Figura 1.31. Representación de la velocidad del viento en el hemisferio


norte –a)– y el viento, con magnitud y dirección en los
hemisferios norte y sur –b)–.

a)

b)

1.5.2. Técnicas e instrumentos de medición

1.5.2.1. Sensores locales

Anemómetro
Es el instrumento que se utiliza generalmente para la medición de la velocidad
del viento en superficie. Convencionalmente, está formado por un molinete de tres
brazos (cada 120°) que gira sobre un eje vertical (con el viento) y activa un contador Anemómetro a presión
que, con base en el número de revoluciones, determina la velocidad. Existen Se utiliza para determinar la velocidad del viento a partir de la medición de las
diferentes tipos de anemómetros que utilizan métodos convencionales o tecnología diferencias de presión mediante un tubo Pitot. Este tipo de tubo tiene forma de L, con
de vanguardia para realizar las mediciones; entre ellos se destacan los rotatorios, a un extremo expuesto al flujo del viento y el otro conectado a un dispositivo medidor
presión y ultrasónicos. de presión.

34
Atlas de viento de Colombia 1. Marco teórico

Fuente: http://www.
accuweather.com. Figura 1.33. Anemómetro a presión. Figura 1.34. Anemómetro ultrasónico.

Anemómetro ultrasónico Anemógrafo


Es un instrumento con tecnología avanzada que emplea el efecto de propagación Es un instrumento con tecnología avanzada que emplea el efecto de propagación El monitoreo
del viento a
de las ondas sonoras cuando interactúan con el viento. Está constituido por dos o de las ondas sonoras cuando interactúan con el viento. Está constituido por dos o 80 metros de
más pares de nodos de envío y recepción, que parecen antenas (transductores). más pares de nodos de envío y recepción, que parecen antenas (transductores). altura sobre la
superficie es
El instrumento emplazado en estaciones automáticas permite la captura de las El instrumento emplazado en estaciones automáticas permite la captura de las relevante para
componentes zonal y meridional del viento, así como su dirección. Los cálculos se componentes zonal y meridional del viento, así como su dirección. Los cálculos se los análisis
de potencial
realizan por medio de una señal digital. realizan por medio de una señal digital.
eólico.

35
Atlas de viento de Colombia 1. Marco teórico

Anemocinemógrafo sopla el viento, mientras que en el otro extremo dos paletas verticales permiten que
Se utiliza para tener un registro continuo de la dirección, recorrido y velocidad el instrumento genere la menor resistencia al flujo del aire.
del viento. Se compone de un transmisor constituido por la rueda de cazoletas, una
veleta y un anemómetro mecánico. Figura 1.36. Veleta. Fuente: http://www.
delta-t.co.uk.

Fuente: www.
labclima.ua.es. Figura 1.35. Anemocinemógrafo.

Radiosonda
Veleta Dispositivo de medición compuesto por sensores de presión, temperatura y
Se emplea para medir la dirección del viento, indicando la procedencia del flujo. humedad que se lanza en globos meteorológicos, con el fin de registrar mediciones
Este instrumento utiliza una combinación de las fuerzas de arrastre y sustentación a diferentes alturas de la atmósfera. La recepción de la señal se realiza mediante
para alinearse al flujo del vector viento. En uno de los extremos tiene un contrapeso transmisión radial. Los servicios meteorológicos hacen mediciones en altura hasta
que finaliza comúnmente en una flecha, la cual apunta hacia la dirección desde la que cuatro veces al día.

36
Atlas de viento de Colombia 1. Marco teórico

Fuente: http:// Manga de viento o anemoscopio


radiosondemuseum.org. Figura 1.37. Radiosonda.
Es un instrumento con forma de cono truncado y orificios en la base diseñada para
indicar visualmente la dirección y velocidad del viento (según la posición de la manga
en interacción con el flujo de viento). La valoración visual puede ser cotejada con la
escala de Beaufort (señalada en el instrumento). Generalmente, tiene franjas de color
blanco y rojo; es utilizado en aeropuertos, aeródromos y helipuertos.

Fuente: http://www.
Figura 1.38. Manga de viento. delta-t.co.uk.

En algunas radiosondas la dirección del viento se mide a través de un sensor que


toma como punto pivote el campo magnético de la Tierra y la velocidad del viento
a través de un anemómetro que va junto con la veleta. Otros métodos para estimar
el viento en altura utilizan las mediciones de acimut y elevación de los instrumentos
emplazados en el globo, así como los GPS o las sucesivas mediciones de presión en
relación con las características de la atmósfera tipo.
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha definido una atmósfera
convencional cuyas características pueden servir de base para una escala altimétrica Aunque la longitud de la manga depende del lugar de emplazamiento, se estima
(Retallack, 1973). La atmósfera tipo, entre otras características, a nivel del mar la velocidad del viento de forma visual según el ángulo que indique con respecto a la
presenta una presión y temperatura de 1013,25 hPa y 15 ºC, respectivamente. vertical (Aeronáutica Civil, 2011):

37
Atlas de viento de Colombia 1. Marco teórico

• ≤ 15°, la velocidad estimada es de 3 kt - 7 kt. Radares meteorológicos (Doppler)


• 15° - 30°, la velocidad estimada es de 8 kt - 12 kt. Emplean la emisión de pulsos de energía electromagnética a la atmósfera y la
• 30° - 45°, la velocidad estimada es de 12 kt - 20 kt. consecuente recepción de la onda que retransmiten los objetos al radar. Estos
• 45° - 90°, la velocidad estimada es de 20 kt - 40 kt. instrumentos tienen la capacidad de medir información relativa a la velocidad del
viento, de forma eficiente cuando se ubican en la dirección del flujo u opuesta a él;
1.5.2.2. Sensores remotos en los demás casos, la medición que realizan es de la velocidad radial. Para tal fin,
emplean el efecto Doppler, que determina la posición de los objetos al registrar la
Lidar (Ligth Detection And Ranging) variación de la fase de la onda que le devuelven las partículas de la atmósfera.
Utiliza una tecnología óptica de detección remota que mide la radiación reflejada
por los aerosoles o moléculas en suspensión al ser iluminados por una fuente de rayos Figura 1.40. Radar meteorológico Santa Elena, ubicado en la ciudad Fuente: siata.gov.co.
láser. El sistema detecta la velocidad y la dirección del viento horizontal (componentes de Medellín, Colombia.
zonal y meridional), basándose en el retraso temporal del haz de láser reflejado por
aerosoles en el aire. Teniendo en cuenta que el lidar utiliza longitudes de onda más
pequeñas que las emitidas por un radar, posee mayor sensibilidad para las mediciones
de gases y aerosoles.

Fuente: http://optics.
org/news/3/3/7. Figura 1.39. Lidar Doppler.

Radiómetro
Es un instrumento medidor de frecuencias por microondas que detecta la radiación
emitida por la superficie del océano para calcular la velocidad del viento. El principio básico
para determinar el cálculo de la velocidad del viento está determinado por la relación que
existe entre la radiación solar y el viento para generar estabilidad atmosférica.

38
Las brisas marina y terrestre
son consecuencia del
Atlas de viento de Colombia 1. Marco teórico calentamiento diferencial
entre el agua y la tierra.

1.5.2.3. Plataformas satelitales


Sodar (Sonic Detection And Ranging)
A partir de la emisión de pulsos acústicos a la atmósfera, en varias frecuencias,
amplitudes, fases y direcciones, y medición de los cambios de tiempo y frecuencia de los
ecos en el proceso de retrodispersión, el instrumento estima el vector tridimensional
velocidad del viento en diferentes capas de la atmósfera y define perfiles de viento.

Fuente: www.ceere.org. Figura 1.41. Sodar meteorológico.

39
Costa Pacífico
Atlas de viento de Colombia

2 METODOLOGÍA

40
Zócalos en Guatape, Antioquia
Atlas de viento de Colombia 2. Metodología

2. Metodología Mapa 2.1. Ubicación de las estaciones meteorológicas convencionales


seleccionadas para el análisis local.
Distinto a la primera edición del Atlas de Viento y Energía Eólica de Colombia, preparado
por IDEAM-UPME en el año 2006, en el que se emplearon métodos de interpolación
comúnmente usados en los Sistemas de Información Geográfica (SIG) para espacializar
los datos suministrados por estaciones convencionales, y se extrapolaron vientos a
distintas alturas utilizando ecuaciones sencillas en las cuales la velocidad del viento
en altura dependía de la rugosidad del suelo; en esta edición, con los avances de la
modelación meteorológica y el recurso tecnológico que el IDEAM ha comprendido y
adquirido desde entonces, se estimó el campo espacial promedio mensual y anual de
la dirección y velocidad del viento, junto con su comportamiento a distintas alturas,
usando modelos dinámicos actuales.
El análisis local se desarrolló con la información registrada en 67 estaciones
convencionales emplazadas a nivel nacional (Mapa 2.1).

Figura 2.1. Metodología utilizada para el desarrollo del Atlas.

41
Atlas de viento de Colombia 2. Metodología

2.1. Base de datos de superficie Figura 2.2. Tipo de estaciones utilizadas por el IDEAM.
La información histórica del campo del viento del IDEAM se actualizó en el año 2014
junto con la UPME y Colciencias, a través de un contrato ejecutado por la Fundación
Universitaria Los Libertadores.
Para tal fin se tomaron como base las estaciones utilizadas en el Atlas del año
2005. Se analizaron las gráficas generadas durante el periodo 2000 a 2014, con el fin
de verificar los datos horarios de dirección y velocidad del viento. En este proceso se
realizaron las siguientes actividades:

• Evaluación de las gráficas y rollos, obteniendo los valores de dirección y


velocidad para cada hora.
• Ajustes por defectos, localización o descalibración del instrumental, así como
revisión de gráficas mal cortadas y/o cualquier factor que induce a errores.
• Se consideraron ocho direcciones principales: Norte (N), Noreste (NE), Este
(E), Sureste (SE), Sur (S), Suroeste (SO), Oeste (O) y Noroeste (NO).
• Verificación del registro de unidades de velocidad del viento en metros por
segundo (m/s).
• Revisión de que cada uno de los registros de dirección presente un valor de
velocidad.
Estación Estación
• Reporte de calmas con valores de velocidad entre 0.0 m/s y 0.5 m/s. convencional automática

Al finalizar este proceso, se identificaron y seleccionaron las estaciones que


registraban mayor cantidad de datos y serie temporal. De esta manera, la información
histórica del campo del viento registrada en las 67 estaciones convencionales a nivel Posteriormente, se realizó un tratamiento vectorial a las series de tiempo de las
nacional (Figura 2.2) consolida la información base para la generación de cada una de variables dirección y velocidad del viento; y se consolidaron las series calculadas
las gráficas del análisis local. En el proceso se requirió el procesamiento de los datos a nivel horario, mensual, anual y multianual, por cada nivel mandatorio (100, 150,
fuente y la configuración de las herramientas informáticas seleccionadas para llevar 200, 250, 300, 400, 500, 700, 850, 925 y 1.000 hPa). A continuación, la formulación
a cabo los cálculos, análisis y el desarrollo gráfico. matemática para el análisis.

42
El viento, a diferencia
de otras variables
Atlas de viento de Colombia 2. Metodología meteorológicas, debe ser
tratado como un vector y no
como una magnitud escalar.

Figura 2.3. Cálculo vectorial para las series de datos de viento.

Donde es la velocidad del viento, la dirección y un coeficiente condicionado al


resultado del promedio de la componente zonal.
Los productos gráficos realizados a partir de las series de datos de las estaciones:

• Rosas de viento.
• Tablas de frecuencia.
• Escala Beaufort.
• Diagramas boxplot.
• Ciclo diario de la velocidad del viento.
• Ciclo mensual de la velocidad del viento.
• Ciclo horario de la dirección del viento.
• Ciclo mensual de la dirección del viento.

43
Rivera del río Amazonas
Atlas de viento de Colombia 2. Metodología

Tabla 2.1. Estaciones meteorológicas para el análisis local.

No. Nombre Departamento Municipio Latitud Longitud Elevación No. Nombre Departamento Municipio Latitud Longitud Elevación
1 Aeropuerto Vásquez Cobo Amazonas Leticia -4,19 -69,94 84 35 Los Rosales Huila Campoalegre 2,62 -75,42 553
2 Urrao Antioquia Urrao 6,32 -76,14 1850 36 Hidrobetania Huila Campoalegre 2,71 -75,42 500
3 Arboletes Antioquia Arboletes 8,85 -76,42 4 37 Aeropuerto Benito Salas Huila Neiva 2,95 -75,29 439
4 Aeropuerto José María Cordova Antioquia Rionegro 6,17 -75,43 2073 38 San Alfonso Huila Villavieja 3,37 -75,11 440
5 Aeropuerto Otú Antioquia Remedios 7,01 -74,72 718 39 La Legiosa Huila Colombia 3,31 -74,70 1476
6 Hacienda Cotove Antioquia Santa Fe de Antioquia 6,53 -75,83 530 40 Aeropuerto Almirante Padilla La Guajira Riohacha 11,53 -72,92 4
7 Aeropuerto Olaya Herrera Antioquia Medellin 6,22 -75,59 1490 41 La Mina La Guajira Hatonuevo 11,14 -72,62 80
42 Aeropuerto Simón Bolívar Magdalena Santa Marta 11,13 -74,23 4
8 Aeropuerto Arauca Arauca Arauca 7,07 -70,74 128
43 Carimagua Meta Puerto Gaitán 4,57 -71,34 200
9 Repelón Atlántico Repelón 10,50 -75,12 10 44 La Libertad Meta Villavicencio 4,06 -73,47 336
10 Aeropuerto Ernesto Cortissoz Atlántico Soledad 10,88 -74,78 14 45 Aeropuerto Vanguardia Meta Villavicencio 4,16 -73,62 423
11 Base Naval Atlántico Barranquilla 11,00 -74,78 5 46 Unillanos Meta Villavicencio 4,08 -73,58 340
12 Aeropuerto El Dorado Bogota D.c. Bogota D.c. 4,71 -74,15 2547 47 Granja El Mira Nariño Tumaco 1,55 -78,70 16
13 Galerazamba Bolívar Santa Catalina 10,79 -75,26 20 48 Obonuco Nariño Pasto 1,20 -77,30 2710
14 Aeropuerto Rafael Núñez Bolívar Cartagena 10,45 -75,52 2 49 Aeropuerto Antonio Nariño Nariño Chachagui 1,39 -77,29 1816
50 Aeropuerto San Luis Nariño Aldana 0,86 -77,68 2961
15 Aeropuerto Baracoa Bolívar Magangué 9,28 -74,85 18
Norte de
16 Carmen de Bolívar Bolívar El Carmen de Bolívar 9,72 -75,11 152 51 Aeropuerto Camilo Daza Cúcuta 7,93 -72,51 250
Santander
17 Nueva Florida Bolívar María La Baja 9,94 -75,35 13 Norte de
18 Sincerín Bolívar Arjona 10,14 -75,28 10 52 Iser Pamplona Pamplona 7,37 -72,65 2340
Santander
19 Villa Carmen Boyacá Samaca 5,51 -73,50 2600 Aeropuerto Sesquicentenario
53 San Andrés San Andrés 12,59 -81,70 1
20 Surbata Bonza Boyacá Duitama 5,80 -73,07 2485 Automática
21 UPTC Boyacá Tunja 5,55 -73,36 2690 54 Aeropuerto El Embrujo San Andrés Providencia 13,35 -81,35 1
22 Belencito Boyacá Nobsa 5,78 -72,89 2530 55 Aeropuerto Yariguíes Santander Barrancabermeja 7,03 -73,81 126
Universidad Industrial De
23 Sierra Nevada Cocuy Boyacá Guican 6,41 -72,37 3716 56 Santander Bucaramanga 7,14 -73,12 1018
Santander
24 Instituto Agropecuario de Macanal Boyacá Macanal 4,94 -73,32 1300 57 Aeropuerto Palonegro Santander Lebrija 7,12 -73,18 1189
25 Valencia Cauca San Sebastián 1,90 -76,67 2900 58 Primates Sucre Coloso 9,53 -75,35 200
26 Motilonia Codazzi Cesar Agustin Codazzi 10,00 -73,25 180 59 Aeropuerto La Florida Sucre San Marcos 8,70 -75,18 30
27 Aeropuerto Alfonso López Cesar Valledupar 10,44 -73,25 138 60 Majagual Sucre Majagual 8,54 -74,64 22
28 Aeropuerto El Caraño Chocó Quibdó 5,69 -76,64 53 61 Anchique Tolima Natagaima 3,57 -75,11 415
29 Turipana Córdoba Cereté 8,84 -75,80 20 62 Aeropuerto Perales Tolima Ibagué 4,43 -75,15 928
63 Aeropuerto Planadas Tolima Planadas 3,17 -75,67 1355
30 Universidad de Córdoba Córdoba Montería 8,79 -75,86 15
64 Palmira Ica Valle Del Cauca Palmira 3,51 -76,32 1050
31 Aeropuerto los Garzones Córdoba Montería 8,83 -75,83 20 65 Aeropuerto Farfán Valle Del Cauca Tuluá 4,09 -76,22 955
32 Tibaitatá Cundinamarca Mosquera 4,69 -74,21 2543 66 Aeropuerto Buenaventura Valle Del Cauca Buenaventura 3,82 -76,99 14
33 Parque Arqueológico Huila San Agustín 1,89 -76,29 1800 67 Las Gaviotas Vichada Cumaribo 4,55 -70,93 171
34 Resina Huila Guadalupe 1,91 -75,68 2102 68 Aeropuerto Puerto Carreño Vichada Puerto Carreño 6,18 -67,49 50

44
Atlas de viento de Colombia 2. Metodología

2.2. Base de datos en altura de los procesos físicos del sistema climático, en particular la de interacción océano-
Para el estudio de las diferentes variables meteorológicas en la atmósfera, se utilizó suelo-atmósfera.
la información de la base de datos del ESRL (Earth System Research Laboratory), Para obtener detalles del viento a nivel regional, se utilizó el modelo WRF, el cual
disponible para toda la comunidad en la página www.esrl.noaa.gov.co/raobs. La permite, entre otras opciones, incluir una correcta orografía y condiciones de suelo
base de datos se consolidó con la información de los radiosondeos que se lanzan que se pueden obtener de coberturas como las que ofrece el USGS y el espectrómetro
diariamente por parte del IDEAM en Bogotá, Leticia, San Andrés Isla y Riohacha a MODIS, asimilar datos de estaciones nacionales y las disponibles en el Sistema
las 07:00 HLC (12 UTC). Los datos se consolidaron en la escala mensual multianual Mundial de Telecomunicaciones (Global Telecommunication System [GTS]), así como
por cada nivel mandatorio. Las variables analizadas son temperatura, punto de rocío, recibir campos de primera aproximación que pueden ser procedentes de un modelo
dirección y velocidad del viento. global o de un reanálisis como condición inicial y de frontera, en cuatro dimensiones
Para la descripción de los diferentes patrones identificados en los perfiles (latitud, longitud, presión atmosférica y tiempo). Además, dicho modelo puede correr
verticales, se utilizó la clasificación de niveles en la tropósfera propuesta por Retallack de forma hidrostática o no hidrostática.
(1991). El horizonte de tiempo que se simuló con WRF se limitó con base en el análisis del
Fuente: Compendio recurso computacional disponible; no obstante, teniendo en cuenta que la empresa
de apuntes para la
formación del personal Tabla 2.2. Niveles de análisis en la tropósfera. Jemeiwaa Ka’i S. A. S., nos presentó algunos reportes del viento promedio a diferentes
meteorológico de la
clase IV. alturas dentro del convenio 061 de 2011, se decidió realizar una fase experimental,
eligiendo un dominio de mesoescala de 20 km x 20 km de resolución horizontal y 38
Niveles Regiones polares Regiones templadas Regiones tropicales
niveles en la resolución vertical para el periodo abril a julio de 2012, con el fin de poner
Alto 3-8 km 5-13 km 6-18 km
a prueba el modelo CFSR-WRF en la generación del campo de viento en superficie y
Medio 2-4 km 2-7 km 2-8 km a distintos niveles alrededor de La Guajira y compararlo con los datos suministrados
Desde la superficie Desde la superficie Desde la superficie por dicha empresa. Sin embargo, la revisión del informe Primer Trimestre Campaña
Bajo
terrestre hasta 2 km terrestre hasta 2 km terrestre hasta 2 km de Medición, nos aportó más información acerca de las variables de interés del cálculo
de la densidad de energía eólica a 80 m de altura, razón por la cual se presentan los
resultados de la modelación para dicho nivel.
2.3. Modelamiento numérico con WRF
Por la disponibilidad de datos en la escala global por parte del Climate Forecast System Fases del trabajo
Reanalysis (CFSR), sus productos se definieron como las condiciones de entrada al Como primera fase se configuró el módulo de preprocesamiento WPS del modelo
modelo regional Weather Research & Forecasting (WRF), que permite generar salidas WRF (Figura 2.4) suministrándole inicialmente fuentes de datos externos asociados
de las variables meteorológicas en alta resolución. a la información terrestre tomada del USGS y MODIS, y datos del CFSR relacionados
El CFSR tiene condiciones meteorológicas iniciales y de frontera a una resolución con atmósfera y suelo; estos últimos incluyen variables como la TSM, importante
espacial horizontal de 0.5° (tamaños de grilla del orden 55 km x 55 km en la Zona para las corridas largas de tipo climático.
Intertropical - proyección Mercator) y 38 niveles en la resolución vertical para la Con el objetivo de ubicar el punto central lo más alejado de la influencia de las
serie de tiempo 1979-2012 cada 6 horas. Este reanálisis tiene la ventaja de que sus condiciones de frontera (zona buffer o de relajación entre el modelo global y regional),
resultados son la respuesta de la asimilación de datos meteorológicos a nivel mundial, se programó la corrida de tal manera que la localización de la torre IRRAIPA80 estuviera
incluida información derivada de satélite. La modelación incluye aspectos esenciales en el centro del dominio de cálculo de 20 km x 20 km; y, finalmente, el módulo WPS se

45
Atlas de viento de Colombia 2. Metodología

encargó de realizar interpolaciones horizontales de suelo y atmósfera para cada uno La parametrización física básica que se utilizó en el modelo es la misma que el
de los 38 niveles en altura a la resolución de mesoescala elegida (20 km x 20 km) sobre IDEAM ha venido empleando en los últimos 6 años de manera operativa para emitir
los datos meteorológicos de cada 6 horas del CFSR. pronósticos y predicciones inclusive de viento, aprovechando que se conocen los
alcances y limitaciones de su habilidad en representar los condiciones meteorológicas
Figura 2.4. Diagrama de flujo del modelo WRF. a nivel nacional. En particular, el modelo WRF se corrió de forma no hidrostática; la
parametrización de CLP que se utilizó fue el esquema de YSU (Yonsei University), que
la resuelve sobre diferentes situaciones de estabilidad atmosférica. Este esquema
WRF Modeling System Flow Chart
intercambia información con la física de suelo basado en la teoría de similaridad
de Monin-Obukov como con los esquemas de radiación de onda corta (esquema
de transferencia rápida radiativa) y de onda larga (esquema de Duhia); este último
puede considerar efectos de pendiente y de sombra cuando el modelo se corre en
alta resolución espacial. Como complemento a la configuración, no sobra mencionar
que el esquema de microfísica que se utilizó fue WRF-Single-Moment 3 y de Cúmulos,
Kain-Fritsch, el cual permite desarrollar convección profunda y somera en escala de
subgrilla evaluando el CAPE (Convective Available Potential Energy) con el tiempo.
Para obtener los datos interpolados a 80 m se utilizó el módulo de
posprocesamiento ARWpost. Los resultados finales para el cálculo de la densidad
de energía eólica se realizaron en GrADS, usando como marco teórico la función de
distribución de Weibull. Dicha distribución está descrita por dos parámetros, el factor
de forma y el factor de escala (m/s). Además, esta tiene una función de densidad
de probabilidad y una de distribución acumulativa en función de los parámetros
expresados por las Ecuaciones 2.1 y 2.2, respectivamente, así:

El modelo como tal tiene dos ejecutables –el módulo REAL, que se encargó de
revisar consistencia de la información recibida del WPS y de la parametrización física,
[2.1]
mientras que el modelo WRF como tal realizó la integración de las ecuaciones primitivas
(Navier-Stokes adecuadas a simulaciones de clima)–, permitiendo obtener resultados
de las variables meteorológicas en alta resolución tanto temporal como espacial. En
este caso, las salidas se obtuvieron hora a hora y la integración se hizo con pasos de [2.2]
tiempo de 90 segundos para evitar “violar” el criterio CFL (Courant-Friedrich-Levy).
De igual manera, para solucionar el problema de spin-up en la modelación de mayo Aunque hay varios métodos para evaluar y , en este estudio los resultados de
a julio de 2012, el modelo se inicializó con los 4 días de anterioridad al 1º de mayo de la modelación que más se acercaron a las observaciones fueron aquellos relacionados
2012. con el valor medio del viento la desviación estándar σ definidos así:

46
Atlas de viento de Colombia 2. Metodología

Así, el uso del modelo dinámico permitió evitar la estimación del viento a diferentes
alturas por aproximaciones tipo wind shear como la siguiente:

[2.3] [2.4]

Donde es la función gamma que se expresa mediante la siguiente ecuación:


[2.11]
Donde es la velocidad por estimar a la altura , es la velocidad del viento
a la altura del sensor, y β es el coeficiente de rugosidad, el cual depende de la
[2.5] característica del suelo sobre la cual discurre el viento.
Sin desconocer que hay aproximaciones como la de Lysen, que estima el parámetro
de la siguiente manera: Resultados
La Tabla 2.3 presenta una comparación entre los datos modelados con los
observados en el periodo mayo-julio de 2012 a la altura de 80 m.

[2.6]
Tabla 2.3. Comparación de valores obtenidos entre el modelo CFSR-WRF
Dos velocidades significativas en este tipo de estudios son la velocidad del viento y los medidos en la torre IRRAIPA80 a una altura de 80 m.
más probable y el viento que lleva la máxima energía , respectivamente:
Indicador Wrf Unidad Irraipa80
Coeficiente de rugosidad 0.17 Adimensional 0.22
Velocidad promedio 10.47 m/s 8,16-8,24
Dirección promedio ENE-ESE grados E-ESE
Temperatura virtual del aire 31.37 °C
[2.7] [2.8]
Presión atmosférica 1001.11 hPa
La potencia de energía se incrementa con el cubo de la velocidad y está dada por, Densidad del aire 1.15 kg/m3
Desviación estándar del viento 3.29 m/s
Parámetro de forma K 3.52 Adimensional 2,88-3,40
Parámetro de escala C 9.43 m/s 9,11-9,20
Viento más probable 8.57 m/s
[2.9] Viento que lleva más energía 10.71 m/s
Donde es la densidad del aire, determinada directamente del modelo WRF; Función gamma (1 + 1/K) 0.9 Adimensional
Función gamma (1 + 3/K) 0.95 Adimensional
mientras que la densidad de energía (potencia por unidad de área), basada en la
Densidad de energía 454.06 W/m2 452,00-486,30
función densidad de probabilidad de Weibull, se calculó mediante la siguiente relación:
Como se muestra en la Tabla 2.3, dentro de los resultados estimados estuvo el
valor de β (Ecuación 2.11) de wind shear, calculado a partir de las observaciones
suministradas por el proyecto al IDEAM, así:
[2.10]

47
Atlas de viento de Colombia 2. Metodología

Figura 2.6. Rosa de vientos (observaciones a la izquierda y modelación


CFSR-WRF a la derecha).

[2.12]

El valor obtenido indica que el viento aumenta con la altura más rápidamente en
el lugar de ubicación de la torre IRRAIPA80 que lo que indica la modelación con CFSR-
WRF en un área de 400 km2.
En cuanto a la velocidad promedio del viento para este trimestre, el modelo CFSR-
WRF la sobrestimó en más 2 m/s, lo que significa que, en principio, podría aplicarse un
factor multiplicativo a la serie de tiempo del modelo WRF de 0.78 para ajustar sus valores
a los promedios observados, como se hace en varias aplicaciones climatológicas. Por
otro lado, y a pesar de que una distribución se puede ajustar estadísticamente a una
de tipo Weibull, en apariencia, las observaciones se ajustan más a una distribución
gaussiana (normal), mientras que, para la modelación, las velocidades altas fueron
más frecuentes (Figura 2 . 5 ). No obstante, los parámetros de forma y escala entre
lo modelado y lo observado no presentaron grandes diferencias. Finalmente, el cálculo de la densidad de energía eólica estimado por el modelo
CFSR-WRF, se ubicó dentro del rango de los cálculos entregados por Jemeiwaa Ka’i
Figura 2.5. Distribución de frecuencias de velocidad (observaciones S. A. S. en su informe:
a la izquierda y modelación CFSR-WRF a la derecha).
2
452,00 ≤ 454,06 ≤ 486,30 W/m

No hay que perder de vista que los resultados presentados aquí, derivados de
la estimación a través de la modelación CFSR-WRF, corresponden a representaciones
de mesoescala del orden de 400 km2 (ver anexo 1) y no de carácter local como la
medición misma. Sin embargo, estos mostraron cierta correspondencia entre las
escalas, direcciones del viento dentro del flujo básico del este, intensidades del viento
propios de la alta Guajira, parámetros de Weibull cercanos entre lo observado y lo
modelado y densidad de energía eólica calculada por CFSR-WRF dentro del rango de
las estimaciones basadas con las observaciones.

Discusión
La dirección predominante del viento para las observaciones procede del ESE; sin El viento promedio a 80 m de altura es sobrestimado por la modelación CFSR-
embargo, para el modelo esta orientación es la tercera predominante, después de las WRF (ver anexo 1) alrededor de 2 m/s con respecto a las observaciones. La dirección
direcciones E y ENE, como se presenta en la Figura 2.6. predominante del viento dada por el modelo es del este (90°), mientras que las

48
Atlas de viento de Colombia 2. Metodología

observaciones lo manifiestan del este-sureste (entre 90° y 115° especialmente), pero


ambas se encuentran dentro del flujo básico del este.
La distribución de los datos de velocidad del viento tiende a ser más gaussiana en [2.13]
las observaciones; mientras que la modelación CFSR-WRF presentó curva asimétrica Donde,
negativa, dando mayor preferencia a los vientos con mayor intensidad. No obstante,
los parámetros de forma y escala asociados a una distribución tipo Weibull son = Cantidad de puntos.
similares tanto para la observación como para la modelación. = Coeficientes determinados por la solución de un sistema de ecuaciones
El perfil vertical del viento (ecuación de wind shear) muestra que el modelo WRF, lineales.
posiblemente por la cercanía al mar, sugiere que el aumento del viento con la altura es = Distancia del punto al punto .
menor que con respecto a las observaciones.
=
La densidad de energía eólica estimada por la modelación está dentro del rango
calculado con las observaciones. Donde,
= Coeficientes determinados por la solución de un sistema de ecuaciones lineales.

2.4. Espacialización
Para la ejecución de este proceso se utilizó el software licenciado ArcGIS en su versión
10.2.2, y se emplearon como datos de entrada, los productos vectorizados que se
generaron con base en las estimaciones del WRF. [2.14]
Estos shapes se estructuraron en forma de retícula, con información cada 20 Donde,
km. Las coordenadas que corresponden a los límites de estos archivos son 15,41°N; = Distancia entre el punto y la muestra.
- 05,01°S; - 85,11°W; -66,33°W.
= Parámetro de peso.
Con la información base en formato shape, se generaron las interpolaciones a través
del método spline regularizado (Ecuación 2.13), que funciona adecuadamente para = Función de Bessel modificada.
generar superficies suaves (mínima curvatura) cuando existe una gran densidad de = Constante con valor igual a 0,577215.
puntos de muestra distribuidos en el espacio. Esta metodología involucra ecuaciones
polinómicas, mediante una función matemática que define superficies mediante el Las capas ráster que se generaron con un tamaño de celda de 0.011, se reclasificaron
ajuste de los puntos de entrada más cercanos a los puntos de muestra. y transformaron en archivo vectorizado, delimitado con el área continental y marítima
del territorio colombiano (2.023.188,7 km2). Posteriormente, se asignaron simbologías
a las diferentes variables y los archivos finales se exportaron en diferentes formatos.

49
Atlas de viento de Colombia

3 RESULTADOS

50
Barichara, Santander
Atlas de viento de Colombia 3. Metodología

3.1. Análisis nacional


La velocidad del viento es un parámetro muy variable tanto en el tiempo como en el
espacio. En el transcurso del día, la velocidad presenta variaciones por efecto de las
diferencias de calentamiento sobre las superficies de tierra y mar, con un máximo
entre las 10:00 UTC y las 03:00 UTC. Los cambios percibidos diariamente también
presentan modulaciones en la escala estacional, razón por la que el comportamiento
de esta variable presenta alta variabilidad a través del año. No obstante, los promedios
anuales multianuales atenúan la influencia de los valores máximos y destacan el
comportamiento representativo en cada región.
En Colombia, sobre las regiones planas, como la llanura del Caribe, la Orinoquía y
la Amazonía, se observan circulaciones del viento bastante definidas en el transcurso
del año, influenciadas por el comportamiento típico de los vientos alisios, mientras
El viento a 2
que en los valles interandinos y en las zonas montañosas, a pesar de percibirse una características fluye desde el litoral del departamento de Nariño hacia mar adentro,
metros de
ligera influencia de estos vientos, las condiciones fisiográficas determinan en gran mientras que en el Caribe se presenta en toda su extensión. altura, resulta
medida la dirección y velocidad del flujo de aire. En las regiones Pacífica, Caribe, Orinoquía y norte de la Andina predominan vital para los
cálculos de
En esta sección se describe el comportamiento mensual de las diferentes variables velocidades de viento que oscilan entre 1 m/s y 2.5 m/s. En este rango, las mayores evapotrans-
meteorológicas, que nos permiten valorar el campo del viento en la escala espacio-temporal. velocidades se presentan sobre la cordillera Occidental, piedemonte llanero a la altura piración que
requiere el
del departamento de Casanare, con extensión hasta el centro-norte de Vichada, sector agrícola.
3.1.1. Velocidad del viento promedio a 2 m de altura centro-oriente de Meta y oriente de Arauca; así como en el piedemonte amazónico
y en amplios sectores del Caribe, ubicados entre los departamentos de Córdoba,
La velocidad del viento es la relación entre la distancia recorrida por el aire y el tiempo que Sucre, Bolívar, Atlántico y Magdalena. En la Amazonía se registra el viento más débil,
tarda en recorrerla. La “velocidad instantánea”, o con mayor brevedad la “velocidad”, con valores de hasta 1.0 m/s, exceptuando las inmediaciones de la zona orográfica,
corresponde al caso de un intervalo de tiempo infinitamente pequeño. La velocidad comprendida por la Sierra de Chiribiquete, Cerro Azul, Cerro Quemado y Mesas de
media se define con un intervalo de tiempo finito. Iguaje, donde se registran valores de hasta 1.5 m/s.
Desde el punto de vista físico, representa la magnitud que determina la fuerza del En la escala mensual, se destaca el mar Caribe por la presencia de las mayores
vector, el cual generalmente es dibujado en el sentido y la dirección del viento, con una velocidades del viento, con máximos en el periodo comprendido entre diciembre y
longitud proporcional a la velocidad de este. En los análisis vectoriales, el parámetro se abril, seguido por el bimestre junio-julio. En la Orinoquía, las velocidades del viento
analiza en las componentes zonal (este-oeste) y meridional (norte- sur). se incrementan entre noviembre y marzo. En las máximas elevaciones del sistema
orográfico nacional, durante el trimestre junio-julio-agosto (JJA) aumenta la velocidad
En la escala anual y área continental, las velocidades del viento iguales o superiores del flujo, especialmente en la cordillera Central, desde el Macizo Colombiano hasta el
a 3 m/s se presentan generalmente, sobre el área de montaña de las cordilleras área limítrofe entre los departamentos de Valle del Cauca (Pacífico) y Tolima (Andina).
Central y Oriental, norte del Cesar y Sierra Nevada de Santa Marta, además del En la Amazonía colombiana se observa un cambio estacional entre el flujo débil
corredor del litoral Caribe. En el área marítima del océano Pacífico, el viento de estas del viento, puesto que de abril a octubre se registran los valores más bajos.

51
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Mapa 3.1. Velocidad promedio anual del viento a 2 m de altura. Figura 3.1. Ciclo anual de la velocidad promedio del viento a 2 m de altura.

Unidades
m/s

Enero Febrero Marzo

Abril Mayo Junio

Julio Agosto Septiembre

Octubre Noviembre Diciembre

52
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Mapa 3.2. Velocidad promedio anual del viento a 10 m de altura.

3.1.2. Velocidad del viento promedio a 10 m de altura

En la escala anual, las máximas velocidades del viento con valores que superan los 6
m/s se observan en el mar Caribe, litoral de los departamentos de Bolívar, Atlántico
y Magdalena, en el norte de La Guajira y en la región Andina, particularmente sobre
las zonas de mayor elevación entre el Macizo Colombiano y el complejo montañoso
ubicado entre los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Tolima.
Las velocidades del viento alrededor de los 5 m/s se presentan sobre el área
marítima y litoral Caribe, así como en la alta montaña de la región Andina, desde el
Nudo de Almaguer hasta la Sierra Nevada de Santa Marta, especialmente sobre las
cordilleras Central y Oriental. Dentro de este comportamiento se incluyen el valle
del Magdalena (en el departamento del Tolima) y el altiplano cundiboyacense. La
cordillera Occidental, centro y sur del litoral Pacífico, piedemonte llanero y la Serranía
de La Macarena presentan velocidades que alcanzan los 4 m/s.
En contraste, sobre amplios sectores de las regiones que presentan superficies
llanas y de menor elevación a nivel nacional, como lo son la Pacífica, Orinoquía y
Amazonía, así como en la cuenca baja del Magdalena entre los departamentos de
Antioquia, Santander, centro y sur de Córdoba, Sucre y Bolívar, predominan vientos
de menor velocidad, alcanzando los 3 m/s. La región amazónica presenta persistencia
de vientos débiles a lo largo del año.
A nivel estacional, durante los periodos diciembre-marzo (DEFM) y junio-agosto
(JJA) las velocidades del viento tienden a aumentar sobre el mar Caribe y zonas de
montaña. No obstante, para el primer periodo, las velocidades son particularmente
altas en la región marítima y en el norte de la Orinoquía; en el segundo periodo, los
registros más altos de velocidad se concentran en las máximas elevaciones de la
cordillera de los Andes, especialmente en el sur del país, desde el Macizo Colombiano
hasta el departamento del Tolima. Las máximas velocidades ( 4 m/s), en el mar
Pacífico, se registran durante el trimestre noviembre-diciembre-enero (NDE).

53
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

3.1.3. Viento más probable a 10 m de altura


Figura 3.2. Ciclo anual de la velocidad promedio del viento a 10 m de altura.
Se refiere a los valores de velocidad del viento que se presentan con mayor frecuencia
en un lugar determinado. El cálculo se realiza con base en el registro histórico de las
Unidades
m/s observaciones del comportamiento del viento en las estaciones meteorológicas, con
instrumentos emplazados a 10 m de altura sobre la superficie.
Enero Febrero Marzo

Sobre el territorio colombiano predomina flujo de viento débil con velocidades


de hasta 2 m/s en amplios sectores ubicados entre los departamentos de Amazonas,
Putumayo, Caquetá, Guaviare, Guainía, Vaupés y Vichada. Este comportamiento
también se observa durante gran parte del año en la región Pacífica y en los
departamentos de Antioquia, Santander y Eje Cafetero –en la región Andina–, así
como en Córdoba, centro y sur de Bolívar y Sucre.
Velocidades cercanas a los 5 m/s se presentan en las zonas marítimas del Pacífico
Abril Mayo Junio y el Caribe, alrededor del complejo orográfico de los Andes, particularmente en las
cordilleras Central y Oriental, incluyendo el altiplano cundiboyacense y norte del
Cesar, al igual que en el piedemonte llanero a la altura del Meta y en la región Caribe
tanto en el litoral como en el departamento de La Guajira (centro y norte).
En la región del mar Caribe colombiano predominan vientos alrededor de los 9
m/s desde diciembre hasta abril, con mínimas transiciones entre mayo y septiembre,
para dar paso a menores velocidades (alrededor de 6 m/s) en el trimestre septiembre-
octubre-noviembre (SON). Entre junio y septiembre, sobre la región de alta montaña
Julio Agosto Septiembre
que se extiende desde el Macizo Colombiano, siguiendo el recorrido de la cordillera
Central hasta el departamento de Tolima, prevalece un flujo de viento alrededor de
los 7 m/s. Dentro de este este mismo rango de velocidad, se destaca la Serranía de los
Motilones durante el bimestre enero y febrero.
En la Amazonía es mayormente probable la presencia de vientos débiles, que
alcanzan hasta 1 m/s desde mayo hasta octubre.

Octubre Noviembre Diciembre

54
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Mapa 3.3. Velocidad anual del viento más probable a 10 m de altura. Figura 3.3. Ciclo anual de la velocidad del viento más probable a 10 m
de altura.

Unidades
m/s

Enero Febrero Marzo

Abril Mayo Junio

Julio Agosto Septiembre

Octubre Noviembre Diciembre

55
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

3.1.4. Velocidad máxima del viento


Mapa 3.4. Velocidad máxima del viento.

Viento con la velocidad más alta, que se presenta en un lugar determinado. Es el máximo
valor absoluto registrado en la serie de datos históricos, razón por la que no siempre
presenta una coincidencia con la variación observada en el comportamiento medio y
depende tanto de las características geográficas del lugar como de la época del año.

Las regiones en donde se presentan las mayores velocidades sobre el territorio


colombiano, con valores por encima de los 39 m/s, están localizadas sobre las máximas
elevaciones del sistema orográfico de los Andes, particularmente en el centro y sur
de la cordillera Central, entre Nariño, Cauca y límites entre Valle del Cauca y Quindío
con el departamento del Tolima; paralelamente, en sectores ubicados en el norte de
la cordillera Occidental, en el departamento de Risaralda, zona centro-oriente del
Chocó, y en el oriente del país, en la ciudad de Puerto Carreño. Asimismo, en el área
marítima del Caribe, incluida la isla de San Andrés, el litoral entre los departamentos
de Atlántico y Magdalena, y en el sur del Cesar. En la extensión marítima del Pacífico,
Las velocidades
este comportamiento máximo se observa desde el centro hacia el norte de la región.
máximas del Viento con velocidad superior a 30 m/s se observa en amplios sectores de la
viento suelen
región Caribe, destacándose los departamentos de Córdoba y La Guajira. En la región
presentarse
sobre las Andina, en los departamentos de Nariño, Cauca y Risaralda, así como en sectores
mayores alturas del occidente de Antioquia, valle del Magdalena desde Tolima hacia el norte del país,
del complejo
orográfico altiplano cundiboyacense y occidente de los Santanderes. En la Orinoquía y Amazonía,
colombiano. en el oriente de Vichada y Amazonas.

56
Valle de Ullucos,
Departamento del Cauca
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

3.1.5. Probabilidad de ocurrencia del viento máximo Mapa 3.5. Probabilidad de ocurrencia de la velocidad máxima
Cuantificación matemática de la frecuencia de ocurrencia del flujo de viento con la del viento.
mayor velocidad, registrada en un lugar determinado, calculada a partir de las series
históricas de datos.

En general, sobre el territorio nacional continental y marítimo se presenta una


probabilidad muy baja (4% - 8%) asociada a la ocurrencia del viento con máximas
velocidades en un lugar determinado.
Las zonas con las probabilidades más bajas (≤ 4%) se presentan de manera
localizada en todo el país, con especial énfasis en sectores del litoral Caribe y al
nororiente de esta región marítima. Los sectores en donde la probabilidad aumenta,
Nota. La no con valores cercanos al 10%, se distribuyen de forma dispersa sobre las máximas
identificación
de patrones
elevaciones del complejo orográfico, y en las áreas marítimas del Pacífico y Caribe,
podría obedecer entre los 4°N y 5°N y los 13°N y 14°N, respectivamente.
al forzamiento
Las mayores probabilidades en la ocurrencia del viento máximo (alrededor
de procesos
locales en la del 16%), se ubican particularmente en el occidente del litoral del departamento
generación del del Valle del Cauca, nororiente de Casanare, occidente de Putumayo y centro-sur
viento con altas
velocidades. del Amazonas.

57
Nuquí, Chocó
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

3.1.6. Periodo de retorno del viento máximo


Mapa 3.6. Periodo de retorno de la velocidad máxima del viento.
Cuantificación estadística de la probabilidad de ocurrencia de un evento máximo
en el futuro, dentro de un umbral de tiempo determinado por los estándares o por el
investigador. En este tipo análisis se recomienda considerar todos los registros históricos
de la variable en la estación meteorológica.
Una de las metodologías más utilizadas para este tipo de análisis es la distribución
de Gumbel.

Sobre el territorio nacional, los vientos máximos suelen repetirse en un periodo


de entre 20 y 30 años en las zonas de menor elevación y tienden a ser más frecuentes
(intervalo de 10 a 20 años) en zonas de montaña, donde coincidencialmente fluye
viento con velocidades significativas.
En el periodo de retorno de 50 años, estos vientos fluyen en algunas zonas de
las regiones Orinoquía y Amazonía, concentradas en los departamentos de Casanare,
Vichada, Meta y Amazonas, así como en La Guajira. Las zonas con posibilidad de
Período de
retorno se retorno del viento máximo en el rango de 60 o más años, se distribuyen en particular
refiere al tiempo sobre el mar Caribe, sectores en el centro de La Guajira, Casanare, Vichada y Amazonas.
esperado o tiempo
medio entre En contraste, la posible ocurrencia de vientos máximos en el periodo de retorno
sucesos de baja más corto (entre 0 y 10 años), se ubica en sectores del occidente del litoral Pacífico
probabilidad.
del Valle del Cauca y alrededor del archipiélago de San Andrés y Providencia.

58
Orocué, Casanare
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

3.1.7. Dirección del viento


Define la procedencia del viento; en otras palabras, la dirección expresa el punto del Antioquia difiere del comportamiento que predomina en el resto de la región,
horizonte desde el cual sopla el viento. Su unidad de medida son grados sexagesimales, puesto que se observa viento del oeste.
contados en el sentido de las manecillas del reloj, a partir del norte geográfico, utilizando Vientos de componente norte se observan en el área septentrional durante el
los rumbos de la rosa de vientos. Las ocho direcciones principales son Norte (N), Noreste primer y último trimestre del año.
(NE), Este (E), Sureste (SE), Sur (S), Suroeste (SO), Oeste (O) y Noroeste (NE). • Región Orinoquía
Las particularidades geográficas del territorio nacional y la estacionalidad de Fluye viento de componente norte en el semestre transcurrido entre octubre
diferentes sistemas de circulación en la atmósfera, permiten que el viento fluya en y marzo, tornándose hacia la componente sur desde mayo hasta agosto
diferentes direcciones sobre las áreas continental y marítima. (MJJA). Abril y septiembre presentan una transición hacia los dos patrones de
comportamiento, con algún ingreso de viento del este.
En la escala anual, se destaca el flujo del este de los alisios (típicos de la franja • Región Amazonía
ecuatorial en superficie) en las regiones Andina, Orinoquía y Amazonía; en la zona Domina flujo del norte en el último trimestre del año y en enero, puesto que
del Pacífico prevalecen vientos del sur en el departamento del Chocó y entre Valle del desde febrero se observa el ingreso de la componente este, que se extiende en
Cauca y Nariño. En la región Caribe, en el sur del Cesar, zonas del litoral y La Guajira, la región durante marzo y abril. En mayo, desde el centro y hacia el norte de la
se presentan viento del este; entre Bolívar y Sucre fluye del sur y en Córdoba del oeste. región, fluye viento del sur, que predomina en algunas zonas hasta agosto.
De manera especial, en el norte de Antioquia, se registran vientos del oeste y en Viento del oeste se registra en julio, particularmente en el sur de la región; en
Norte de Santander, del sur. agosto se extiende en toda el área y durante septiembre se desplaza hacia el
En el mar Caribe domina flujo de las componentes norte y este. En el océano oriente de esta, puesto que la componente norte predomina hacia el sector
Pacífico predomina flujo del sur. occidental.
A continuación, la descripción del comportamiento estacional. • Región Pacífica
Presenta un solo patrón de comportamiento en el año, dominado por las
• Región Caribe componentes sur y oeste, en el departamento del Chocó y el resto de la región,
Se observa predominio de vientos del norte y del este a lo largo del año, respectivamente. Sin embargo, se observa ingreso de viento del norte en el
especialmente desde el centro hacia el norte del área, puesto que desde abril área septentrional del Chocó en el periodo comprendido entre diciembre y
hasta noviembre se registran vientos del oeste en sectores del centro hacia el marzo.
occidente de la región. Viento del sur se registra durante julio y agosto entre • Áreas Marítimas
los departamentos de Sucre, Bolívar y Magdalena. Se destaca el predominio de flujo sur en la región Pacífica, el cual se ve
• Región Andina interrumpido en el norte por viento que se desplaza hacia el sur durante el
Se identifica un patrón de comportamiento sobre las regiones de montaña, intervalo transcurrido entre diciembre y marzo, temporada en la que se observa
asociado al flujo típico de los vientos alisios, recurrentes durante todo el año. la posición media de la ZCIT.
Alrededor del Valle del Magdalena se presenta flujo del sur casi en toda su En el Caribe, se presenta flujo de viento de las componentes norte y oeste en
extensión durante el segundo y tercer trimestre del año. La zona del norte de general para los mismos sectores, durante todo el año.

59
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Mapa 3.7. Dirección predominante del viento Figura 3.4. Ciclo anual de la dirección predominante del viento..

Unidades
orientación

Enero Febrero Marzo

Abril Mayo Junio

Julio Agosto Septiembre

Octubre Noviembre Diciembre

60
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

3.1.8. Desviación estándar según Weibull para la velocidad En el mar Caribe, las menores desviaciones (hasta 2 m/s) se registran en febrero; Para fines
del viento en contraste, en el océano Pacífico las mayores diferencias (alcanzando los 3 m/s) se energéticos, la
serie de datos
La distribución de probabilidad de Weibull permite describir la variación del viento en un presentan en el trimestre diciembre-enero-febrero (DEF). de velocidad
emplazamiento típico, puesto que permite representar en gran medida la asimetría que de viento
generalmente
presenta el comportamiento del viento. En este sentido, la desviación estándar asociada se ajusta a una
a esta distribución permite valorar la dispersión de un conjunto de datos alrededor de su distribución de
probabilidad tipo
valor medio, en funció n de los parámetros de la distribución de Weibull.
Weibull.
Matemáticamente se expresa:

[3.1]

Los valores bajos indican menor dispersión de los datos y por tanto mayor frecuencia
de estos alrededor del promedio.
Si se tienen velocidades de viento significativas en el campo medio con poca
variabilidad, se asegura un aprovechamiento energético más continuo de dicho recurso
natural.
En micrometeorología, este dato es el primer camino para describir la turbulencia
mecánica de la atmósfera, es decir, por influencia del viento, ya que cualquier dato de
velocidad del viento, en primera aproximación, puede ser representado por su valor
medio más una fluctuación que puede ser indicada por esta variación.

En la escala anual, las máximas desviaciones se presentan en el sur del país, entre
el Nudo de los Pastos y El Macizo Colombiano, con valores entre 3.5 y 4.0 m/s. En
la región del mar Caribe y sectores de mayor elevación en la cordillera Oriental se
observan variaciones alrededor de los 3 m/s, mientras que sobre la región continental
y el área marítima del Pacífico las desviaciones oscilación entre los 0.5 y 2.0 m/s.
En la Amazonía se extiende un comportamiento con variaciones que alcanzan
valores de 1 m/s.
Estacionalmente, no se perciben mayores cambios en las áreas de menor
elevación de las regiones Caribe, Pacífica, Orinoquía y Amazonía. Por su parte, en el
área Andina se observa un incremento en los valores de desviación (alrededor de los
4 m/s) desde mayo hasta septiembre. En las áreas de alta montaña de las cordilleras
Central y Oriental, desde Nariño hasta Norte de Santander, con máximos en el sur del
país, las desviaciones fluctúan sobre los 5 m/s.
61
Chocó
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Mapa 3.8. Desviación estándar anual según Weibull para la velocidad Figura 3.5. Ciclo anual del comportamiento de la desviación estándar
del viento. según Weibull para la velocidad del viento.

Unidades
m /s

Enero Febrero Marzo

Abril Mayo Junio

Julio Agosto Septiembre

Octubre Noviembre Diciembre

62
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

3.1.9. Densidad del aire


Mapa 3.9. Densidad del aire anual.
Se define como la masa por unidad de volumen de gases atmosféricos. Su comportamiento
está determinado en primera instancia por la altitud, ya que los valores más altos de
densidad del aire se presentan en las zonas ubicadas a nivel del mar y van disminuyendo
a medida que se avanza en altura. Otros factores que permiten la variación del parámetro
son la presión y la temperatura, mediante una respuesta directa e inversamente
proporcional, respectivamente.
El valor físico de la densidad del aire es relevante:
Si en un volumen dado la densidad del gas es baja, la interacción molecular también
lo es; en cambio, si la densidad del gas es mayor, la interacción molecular también lo
será y este efecto provocaría, en el caso eólico, que un aire más denso golpee mejor las
aspas de un molino o haga girar mejor los rotores de una turbina.

Las variaciones espaciales que presenta este parámetro sobre el territorio nacional
están directamente relacionadas con la topografía. Sobre las zonas planas de la
Orinoquía, Amazonía, Caribe, Pacífico y áreas marítimas, se presentan los valores
más altos, que oscilan entre 1.1 kg/m3 y 1.2 kg/m3. En contraste, sobre el complejo
orográfico de los Andes colombianos, especialmente en las cordilleras y algunos
sistemas aislados, como la Sierra Nevada de Santa Marta, Serranía de San Lucas y
Sierra de la Macarena, los valores de densidad fluctúan entre 0.9 kg/m3 y 1.1 kg/m3.
Los valores más bajos se observan sobre las zonas de mayor elevación que hacen
parte del Macizo Colombiano, en el departamento de Nariño, en las regiones limítrofes
entre Huila y Cauca, así como entre Valle del Cauca y Tolima, sobre el Eje Cafetero a la
altura del Parque Nacional Los Nevados, en el altiplano cundiboyacense, en el oriente
de Santander y en la Sierra Nevada de Santa Marta, con valores entre 0.0 kg/m3
y 0.85 kg/m3.
Aunque la variación temporal de este parámetro es mínima a nivel nacional,
la densidad del aire aumenta de mayo a septiembre, de 1.10 kg/m3 - 1.15 kg/m3
a 1.15 kg/m3 - 1.20 kg/m3 en la Orinoquía.

63
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

3.1.10. Densidad de energía eólica a 80 m


Figura 3.6. Ciclo anual del comportamiento de la densidad del aire.
Es el cálculo de la cantidad de energía acumulada y disponible en un lugar determinado
a partir de la energía cinética del viento. Este valor es un promedio temporal de energía
Unidades
km /m3 disponible por metro cuadrado de área del barrido de una turbina, que se incrementa de
forma potencial al cubo de dicha velocidad.
Enero Febrero Marzo Para realizar el cálculo, se requiere conocer la distribución Weibull de los registros de
la velocidad del viento y la densidad del aire.
Su comportamiento está relacionado con la variación del viento en superficie, que
a su vez está modulado por la interacción de los diferentes sistemas atmosféricos que
regulan las condiciones del tiempo en el país; por lo tanto, en lugares donde la velocidad
del viento es débil, se observan valores bajos de densidad de energía, mientras que, en
las ubicaciones donde se registran velocidades de viento significativas, la densidad de
energía es mayor.
Abril Mayo Junio Teniendo en cuenta que el nivel de 80 m sobre la superficie es referente para los
análisis y toma de decisiones en la producción energética, seleccionamos esta altura
para la descripción del comportamiento en el territorio nacional.

Desde una perspectiva anual, las mayores densidades (≥ 1.000 W/m2) se observan
sobre el mar Caribe, litoral de Bolívar, Atlántico y Magdalena, así como en el norte de
La Guajira y sectores de montaña entre el Nudo de los Pastos y el Macizo Colombiano,
en límites entre Nariño y Cauca. Los valores más bajos, que oscilan entre 27 W/m2 y
Julio Agosto Septiembre
125 W/m2, prevalecen en las regiones Pacífica y Amazonía, en el norte de la Andina y
el sur de la Caribe.

• Región Caribe
Presenta valores por encima de los 1.331 W/m2, que persisten a lo largo del año,
en amplias zonas del litoral Caribe. Los máximos, superiores a 1.728 W/m2, se
registran de diciembre a julio desde Bolívar hasta La Guajira.
En el interior del continente, se destacan el norte de La Guajira, con valores
Octubre Noviembre Diciembre
alrededor de 1.728 W/m2 en todo el año, y el norte del Cesar, con valores de hasta
1.331 W/m2 entre diciembre y abril. En el resto de la región, los valores de densidad
de energía eólica oscilan entre los 27 W/m2 y 216 W/m2.
• Región Andina
Presenta altos valores de densidad de energía eólica (entre 1.331 W/m2
y 1.728 W/m2) desde mayo hasta octubre y durante el bimestre enero-febrero
64
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

(EF) alrededor de las mayores elevaciones del Macizo Colombiano, desde el Mapa 3.10. Densidad anual de energía eólica a 80 m de altura.
departamento de Nariño hasta Quindío; les siguen los valores que alcanzan los 1.331
W/m2, en sectores sobre la cordillera Occidental, con particular extensión entre los
departamentos de Huila y los Santanderes. También está el área comprendida entre
el sur del Cesar y centro-occidente de Santander, en el periodo de diciembre a marzo.
En el resto de la región los valores oscilan entre los 8 W/m2 y 125 W/m2.
• Región Orinoquía
Los valores más altos se observan durante noviembre y marzo, con máximos
permanentes en diciembre-enero-febrero (DEF), que alcanzan los 512 W/m2,
particularmente en el departamento de Casanare y en el norte de Vichada. En
el periodo restante, sobre la región dominan densidades con un máximo de
125 W/m2.
• Región Amazonía
Predominan niveles bajos de densidad de energía eólica (hasta 64 W/m2) en el
periodo comprendido entre marzo y noviembre, con un mínimo (alcanza los 27
W/m2) en el bimestre junio-julio (JJ). Los valores más altos (entre 64 y 125 W/m2),
registrados entre diciembre y febrero, se concentran en los departamentos de
Caquetá y Guaviare.
• Región Pacífica
Regularmente se alcanzan valores entre 64 y 125 W/m2 a lo largo del año en la
superficie continental. En la zona de menor elevación en el departamento del
Chocó se presentan los valores más bajos, en el rango de 27 a 64 W/m2.
Sobre el litoral, estos valores ascienden notoriamente al rango de 125 a 216 W/m2.
• Áreas Marítimas
En el mar Caribe persisten valores altos todo el año (con algunos máximos que
superan los 1.728 W/m2), incluyendo una ligera disminución durante el trimestre
septiembre-octubre-noviembre (SON).
En el océano Pacífico los valores durante el año oscilan entre los 343 y 729 W/m2,
con ligero aumento en el norte de la región durante enero y febrero.

65
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

3.1.11. Parámetro de forma (k)


Figura 3.7. Ciclo anual de la densidad de energía eólica a 80 m de altura.
Designada por la letra “k”, representa la pendiente de la distribución de Weibull. Permite
modelar la curva de la distribución y por tanto el grado de variación del comportamiento
Unidades
W /m2 de alguna variable en particular, en este caso el viento.
Este parámetro numérico es positivo y no tiene dimensiones. Los valores bajos
Enero Febrero Marzo indican mayor dispersión de los datos de viento y por tanto menor frecuencia de que se
presente un valor promedio.

Figura 3.8. Representación del parámetro de forma.

Abril Mayo Junio

Julio Agosto Septiembre

En general, dentro del ciclo anual se presenta un solo patrón de comportamiento


en el territorio nacional. En el área continental este parámetro varía entre 1.5 y 2.5,
especialmente en las zonas de menor elevación, ascendiendo hasta 3.5 en las zonas
de montaña y litoral Caribe. En el área marítima del Caribe, los valores ascienden
hasta 5.5. En el océano Pacífico oscilan entre 2 y 4.
Estacionalmente, se destaca el aumento en los valores de este parámetro,
Octubre Noviembre Diciembre
particularmente en el mar Caribe, entre el primer cuatrimestre del año y el bimestre
junio-julio (JJ), con máximos que superan el valor de 7 en enero, febrero y julio.
Asimismo, se observan valores representativos (alrededor de 4.5) durante el trimestre
diciembre-enero-febrero (DEF) en sectores del piedemonte llanero y la Sierra de
la Macarena, departamentos de Casanare y Arauca, sectores del Cesar, Norte de
Santander y La Guajira.
66
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Mapa 3.11. Parámetro de forma (k) anual de la distribución Weibull Figura 3.9. Ciclo anual del parámetro de forma (k) de la distribución
para la velocidad del viento. Weibull para la velocidad del viento.

Unidades
Adimensional

Enero Febrero Marzo

Abril Mayo Junio

Julio Agosto Septiembre

Octubre Noviembre Diciembre

67
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

3.1.12. Parámetro de escala (c) Mapa 3.12. Parámetro de escala (c) anual de la distribución de Weibull
Designada por la letra “c”, permite identificar el grado de dispersión de los datos para la velocidad del viento.
alrededor de la media, evaluando qué tan alargada resulta en comparación con una
distribución normal.
Es un parámetro numérico positivo, indicador de la velocidad promedio del lugar.

Figura 3.10. Representación del parámetro de escala.

En la escala anual, se identifica de manera general un solo patrón de


comportamiento a lo largo del territorio nacional. En el área continental este
parámetro oscila entre 0 y 4 m/s, especialmente en las zonas de menor elevación,
incrementándose alrededor de los 7 m/s en las zonas de montaña y en el litoral Caribe.
En el área marítima del Caribe, los valores ascienden hasta los 12 m/s. En el océano
Pacífico, los valores oscilan entre 4 y 6 m/s.
Los valores del parámetro aumentan en la escala estacional, particularmente en el
mar Caribe entre diciembre y abril, con máximos que superan los 13 m/s, hacia el norte
de Atlántico y Magdalena. En la región Orinoquía durante el trimestre diciembre-
enero-febrero (DEF), se observa un aumento alrededor de 5 m/s con respecto al
promedio. En el Cesar, Norte de Santander y La Guajira, este parámetro alcanza los
9 m/s durante el primer trimestre del año.

68
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Figura 3.11. Ciclo anual del parámetro de escala de la distribución 3.1.13. Alteraciones en la velocidad del viento en fases
Weibull para la velocidad del viento. del ciclo El Niño - Oscilación del Sur (ENOS)
Con este análisis se identifican los cambios más probables que presenta la velocidad del
Unidades
m/s viento ante la ocurrencia de las fases extremas de la variabilidad climática (El Niño, La
Niña), asociadas a la interacción océano-atmósfera en la cuenca del océano Pacífico
Enero Febrero Marzo tropical.

Los análisis reportan anomalías por encima de la normal climatológica hasta en


0.4 m/s y una disminución en la velocidad de hasta 1 m/s.

Fenómeno El Niño
En general, la velocidad del viento tiende a disminuir en las zonas de menor
elevación y en el océano Pacífico; mientras que se incrementa en las zonas de montaña
Abril Mayo Junio y en el mar Caribe. De manera particular, se observa que en sectores ubicados en el Las fases
norte de la región Caribe como en el oriente de la Amazonía y Orinoquía, aumenta la extremas del
ENOS alteran el
velocidad. comportamiento
Fenómeno La Niña climatológico de
la circulación
En general, la velocidad del viento tiende a incrementarse en las zonas de menor general de la
elevación y en el océano Pacífico; mientras que disminuye en las zonas de montaña y en atmósfera sobre
las diferentes
el mar Caribe. De manera particular, se observa que en sectores ubicados en el norte de regiones del
la región Caribe como en el oriente de la Amazonía y Orinoquía, disminuye la velocidad. planeta.
Julio Agosto Septiembre

Octubre Noviembre Diciembre

69
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Mapa 3.13. Anomalía de la velocidad del viento para un evento El Niño Mapa 3.14. Anomalía de la velocidad del viento para un evento La Niña
Típico con el modelo PRECIS - ERA40. Típico con el modelo PRECIS-ERA40.

70
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

3.2. Análisis de radiosondeos


Las radiosondas atmosféricas son instrumentos especializados que generan
mediciones en altura y permiten registrar el estado de algunas propiedades
atmosféricas; de hecho, la consolidación de estos datos por niveles en las escalas
diarias, mensuales e interanuales, permite identificar patrones de comportamiento
climático de variables meteorológicas como altura geopotencial, temperatura,
humedad, dirección y velocidad del viento.
Estudios a nivel mundial utilizan la información de sondeos atmosféricos para
apoyar los procesos de diagnóstico y pronóstico del estado del tiempo, así como para
validar condiciones atmosféricas tras la ocurrencia de un fenómeno determinado.
Dorta (1996) analizó las inversiones térmicas en Canarias, identificando en la
estructura vertical de la tropósfera las altitudes en que se presentan cambios en el
gradiente térmico que desarrollan estabilidad atmosférica en la zona. Casanova et
al. validan la estimación de perfiles verticales para la atmósfera con información de
satélite a partir de los datos de sondeos convencionales.
En Colombia, la información de los sondeos atmosféricos es ampliamente Isla, se evidencian comportamientos persistentes por cada semestre; en Bogotá se Los datos de
utilizada para apoyar los pronósticos del estado del tiempo, estabilidad atmosférica identificaron similitudes alrededor de algunos cuatrimestres; en Leticia un patrón radiosonda
son útiles
y análisis de tendencias de variables hidroclimatológicas (Cantor, 2011). León & de dirección del viento persistente a lo largo del año; y en Riohacha se presentan para conocer
Zea (2001) evaluaron la capacidad del modelo CCM3 para simular las condiciones particularidades entre algunos meses. Por otra parte, los perfiles que representan la la estructura
vertical de la
atmosféricas en el espacio y el tiempo a partir de información de observaciones como temperatura del aire y el punto de rocío ratifican los periodos en los que se presenta dirección y
los radiosondeos; mientras que Pabón & Beisiegel (2011) realizaron un diagnóstico mayor contenido de humedad en la atmósfera, puesto que coinciden estacionalmente velocidad del
viento en la
del estado de la atmósfera, con el fin de identificar las condiciones que propiciaron con las temporadas lluviosas. atmósfera.
el desarrollo de la tormenta del 07 de noviembre de 2007, acaecida en la ciudad de
Bogotá. Por su parte, Sverko (2012), en el análisis de la estimación del vapor de agua Localización
precipitable a partir de la detección por GPS, empleó datos de sondeos atmosféricos La información diaria de radiosondeos atmosféricos en las diferentes ciudades se
para cuantificar el comportamiento de diferentes variables meteorológicas en los captura con lanzamientos a las 12 UTC en las siguientes localizaciones:
perfiles verticales.
En el presente trabajo se describe el comportamiento de la temperatura media, Tabla 3.1. Ubicación del lanzamiento de las radiosondas.
humedad, dirección y velocidad del viento de los radiosondeos realizados en Bogotá,
Leticia, San Andrés Isla y Riohacha. Para este fin, se consolida la información diaria
Ciudades Coordenadas geográficas
en mensual para el periodo 1994-2013, con posterior representación en los perfiles San Andrés Isla 12.58º N - 81.70º W
verticales. Bogotá, D. C. 4.70º N - 74.13º W
Los resultados muestran velocidades del viento significativas en superficie Riohacha 11.53º N - 72.93º W
Leticia 04.17º S - 69.95º W
en Riohacha y San Andrés Isla, mientras que en Leticia se identificaron vientos
débiles. Los patrones de dirección del viento varían en cada ciudad: en San Andrés
71
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Mapa 3.15. Ubicación del lanzamiento de las radiosondas en el país. Tratamiento de la información
Se realizaron los cálculos vectoriales a la base de datos consolidada con los
registros históricos de las estaciones convencionales del IDEAM. A continuación la
formulación empleada:

Figura 3.12. Cálculos para el tratamiento de la información registrada


por las radiosondas.

Donde corresponde a los datos diarios de velocidad del viento y α representa


los valores de dirección del viento medido por el sondeo atmosférico. Se calcularon
las componentes zonal ( ) y meridional ( ) al igual que los promedios mensuales
multianuales para cada nivel mandatorio, para restablecer el viento total manifestado
en dirección, velocidad y persistencia. Adicionalmente, se realizó el cálculo de la
humedad relativa a partir de la información de temperatura del aire y punto de rocío,
en escala kelvin.

Control de calidad
En el caso de la temperatura del aire y la temperatura del punto de rocío, se
verificaron inconsistencias entre el comportamiento de las dos variables según el
nivel mandatorio, descartando aquellos valores en donde la temperatura del punto
de rocío sobrepasó el valor correspondiente a la temperatura del aire para un día en
particular. En los datos de dirección del viento se validó la existencia de datos que

72
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

superaran los 360°, y para la velocidad del viento se realizaron diagramas de Box - 3.2.1. Bogotá, D. C.
Plot, con el fin de identificar los umbrales de valores atípicos extremos y eliminar
Mapa 3.16. Ubicación radiosondeo Bogotá, Cundinamarca.
aquellos datos que sobrepasaron el umbral determinado para cada radiosondeo. El
umbral se calculó con las siguientes expresiones matemáticas (Figura 3.13):

Figura 3.13. Ecuaciones para el control de calidad de información


de radiosondeo.

Donde es el primer cuartil, es el tercer cuartil y es atípico.

Resultados generales
El análisis de los perfiles verticales en las cuatro zonas destinadas para el
lanzamiento de las radiosondas en Colombia, permitió identificar el comportamiento
histórico mensual de la dirección y velocidad del viento, temperatura del aire y punto de
rocío; evidenciando que la respuesta regional y local de las variables meteorológicas,
depende en gran medida de la interacción entre la dinámica atmosférica multiescalar
y las características geográficas del área de estudio.
De manera comparativa, los resultados muestran velocidades del viento
significativas en superficie para Riohacha y San Andrés Isla, mientras que en Leticia
se identificaron los vientos más débiles. En los perfiles verticales que representan el
comportamiento medio de la dirección del viento, aunque se observan particularidades
locales, se evidencia predominio de la orientación típica de los vientos alisios.
Con respecto al comportamiento climático de la humedad, derivado de la relación
entre la temperatura del aire y el punto de rocío, se observa una alta correlación con
los periodos lluviosos. En Leticia, durante todo el año se registran los valores más
altos de contenido de humedad con respecto a las tres ubicaciones restantes. En
contraste, en las ciudades de Bogotá, Riohacha y San Andrés Isla, coincide el trimestre
diciembre-enero-febrero (DEF), con niveles bajos de humedad en capas medias.
El comportamiento detallado por ciudad se presenta a continuación:

73
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Dirección del viento Figura 3.14. Perfil vertical de la dirección del viento con datos
de radiosondeo en el periodo 1994-2013, 70.537 registros
El viento presenta una componente sur en la capa de 300 hPa a 200 hPa en el
periodo comprendido entre noviembre y abril, mientras que para el resto del periodo
hPa hPa hPa
el flujo de aire proviene del este. Cerca del tope de la tropósfera, en el nivel de 100
hPa, predomina viento del este durante gran parte del año, puesto que solo en el
bimestre mayo-junio (MJ) la dirección se torna del oeste.
En niveles medios predomina flujo del este y en niveles bajos se identifica
el comportamiento típico de los vientos alisios, en correspondencia con su
desplazamiento estacional.

Velocidad del viento


hPa hPa hPa
La velocidad del viento presenta un patrón de comportamiento a lo largo del perfil
vertical, definido por aumento significativo de la velocidad del viento sobre el nivel de
300 hPa. Durante el cuatrimestre diciembre-marzo (DEFM), sobre la capa de 200 hPa,
se registran las máximas velocidades del viento, que oscilan entre los 25 kt y 30 kt.
Desde la superficie hasta el nivel de 500 hPa, en el transcurso del trimestre julio-
agosto-septiembre (JAS), la velocidad se incrementa ligeramente.

La información Temperatura del aire y punto de rocío hPa hPa hPa


de radiosondeos,
El comportamiento de la temperatura del aire y el punto de rocío en el perfil vertical
apoya diariamente
a los meteorólogos no presenta mayores variaciones durante el ciclo anual. A pesar de esta situación, la
en los procesos atmósfera alrededor de la ciudad de Bogotá presenta menor contenido de humedad
de pronóstico del
estado del tiempo. en el trimestre diciembre-enero-febrero (DEF).

hPa
hPa hPa

74
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Figura 3.15. Perfil vertical de la velocidad del viento con datos Figura 3.16. Perfil vertical de la temperatura del aire y el punto de rocío
de radiosondeo en el periodo 1994-2013, 70.537 registros. con datos de radiosondeo en el periodo 1994-2013,
70.537 registros.
hPa hPa hPa
hPa hPa hPa

hPa hPa hPa


hPa hPa hPa

hPa hPa hPa


hPa hPa hPa

hPa hPa hPa


hPa hPa hPa

75
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

3.2.2. Leticia
Dirección del viento
Mapa 3.17. Ubicación radiosondeo en Leticia, Amazonas.
Se identifican dos patrones de comportamiento a través del año, con presencia de
vientos del este en gran parte de la columna atmosférica.
En detalle, el primer patrón se observa entre septiembre y marzo, con predominio
de vientos del norte y del este en niveles altos y medios; mientras que en superficie
prevalece un flujo desde las direcciones sur y suroeste. El segundo patrón, que se
presenta entre abril y agosto, está definido por flujo de componente oeste en niveles
altos (≤ 200 hPa), vientos del este en capas medias, mientras que en superficie domina
flujo de las orientaciones sur y sureste.

Velocidad del viento


Persiste un patrón de comportamiento a lo largo del año, caracterizado por la
presencia de mayores velocidades entre el espesor de 300 hPa a 150 hPa. A la altura
de 500 hPa se observa una ligera variación durante julio y agosto, puesto que se
evidencia aumento de la velocidad del viento.
En 700 hPa, las máximas velocidades del viento se presentan durante junio, julio,
agosto y septiembre (JJAS). En superficie, aumentan las velocidades entre mayo y
septiembre, con valores que oscilan alrededor de los 3 kt.

Temperatura del aire y punto de rocío


A lo largo de la columna atmosférica, estas dos variables presentan valores muy
cercanos, evidenciando un alto contenido de humedad. En general, se observa un
ligero cambio durante el cuatrimestre junio-julio-agosto-septiembre (JJAS), en capas
medias y altas, puesto que se amplía la diferencia entre las variables (menor contenido
de humedad), coincidiendo en gran medida con la temporada menos lluviosa de la
región.

76
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Figura 3.17. Perfil vertical de la dirección del viento con datos Figura 3.18. Perfil vertical de la velocidad del viento con datos
de radiosondeo en el periodo 1994-2013, 39.463 registros. de radiosondeo en el periodo 1994-2013, 39.463 registros.

hPa hPa hPa hPa hPa hPa

hPa hPa hPa hPa hPa hPa

hPa hPa hPa hPa hPa hPa

hPa hPa hPa hPa hPa hPa

77
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Figura 3.19. Perfil vertical de la temperatura del aire y el punto de rocío con 3.2.3. Riohacha
datos de radiosondeo en el periodo 1994-2013,
39.463 registros.
Mapa 3.18. Ubicación radiosondeo en Riohacha, La Guajira.
hPa hPa hPa

hPa hPa hPa

hPa hPa hPa

hPa hPa hPa

78
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Dirección del viento Figura 3.20. Perfil vertical de la dirección del viento con datos
Cerca del tope de la atmósfera, el viento fluye desde la orientación este durante de radiosondeo en el periodo 1994-2013, 27.289 registros.
el trimestre julio-agosto-septiembre (JAS), mientras que en el resto del año proviene
hPa hPa hPa
de las direcciones oeste y noroeste.
En la capa de 300 hPa, durante el primer semestre del año, predominan vientos del
oeste; mientras que en el transcurso de julio a septiembre fluyen desde la dirección
sureste, y en el bimestre octubre-noviembre con orientación norte.
Frente al comportamiento en niveles medios, se identifica persistencia del flujo
del este alrededor. En niveles inferiores dominan vientos del este.

Velocidad del viento


hPa hPa hPa
La velocidad del viento presenta valores significativamente altos en superficie
con respecto a gran parte de las regiones del territorio colombiano. La temporada de
máximas velocidades se presenta entre los trimestres diciembre-enero-febrero (DEF)
y junio-julio-agosto (JJA), con valores de hasta 14 kt.
En niveles altos ( 300 hPa) aumenta la velocidad del flujo durante diciembre,
enero, febrero y marzo.
Riohacha, se
destaca en
Colombia por Temperatura del aire y punto de rocío hPa hPa hPa
presentar un Se presenta un patrón comportamiento entre diciembre y abril, caracterizado por
perfil vertical
de viento con una disminución del contenido de humedad sobre la capa de 700 hPa. En el resto del
velocidades periodo, se observan valores similares en la evolución de las variables a lo largo de la
significativas a lo
largo del año. tropósfera.

hPa hPa hPa

79
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Figura 3.21. Perfil vertical de la velocidad del viento con datos Figura 3.22. Perfil vertical de la temperatura del aire y el punto de rocío
de radiosondeo en el periodo 1994-2013, 27.289 registros. con datos de radiosondeo en el periodo 1994-2013,
27.289 registros.
hPa hPa hPa
hPa hPa hPa

hPa hPa hPa


hPa hPa hPa

hPa hPa hPa


hPa hPa hPa

hPa hPa hPa


hPa hPa hPa

80
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

3.2.4. San Andrés Isla

Mapa 3.19. Ubicación radiosondeo en San Andrés Isla.


Dirección del viento
En niveles superiores, especialmente desde el nivel de 300 hPa hasta el tope de la
tropósfera, durante el semestre transcurrido entre diciembre y mayo, predomina flujo
del oeste; mientras que desde junio hasta octubre el viento proviene de la componente
este. Noviembre representa una transición entre los dos comportamientos descritos.
En niveles medios, a la altura de 500 hPa persisten durante el año vientos de
dirección este, con alguna presencia de la componente sureste durante los bimestres
mayo-junio y septiembre-octubre. En niveles inferiores, capas más cercanas a la
superficie, prevalecen los vientos alisios en todo el ciclo anual.

Velocidad del viento


En el patrón de comportamiento que se observa a lo largo del año, se destaca un
aumento de la velocidad media del viento sobre la capa de 300 hPa entre diciembre
y abril.
En superficie se presentan valores de velocidad entre los 10 kt y 12 kt durante el
bimestre enero, febrero (EF) y el trimestre junio, julio y agosto (JJA); mientras que en
septiembre y octubre la velocidad oscila alrededor de los 7 kt.

Temperatura del aire y punto de rocío


Durante diciembre y el primer cuatrimestre del año se registra menor contenido
de humedad en la atmósfera, puesto que se observa mayor amplitud en la evolución
de las variables entre los 700 hPa y 300 hPa. Desde junio hasta octubre la temperatura
del aire y el punto de rocío presentan un comportamiento similar a lo largo de la
tropósfera. La transición entre los dos comportamientos descritos, se presenta
durante noviembre y mayo.

81
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Figura 3.23. Perfil vertical de la dirección del viento con datos Figura 3.24. Perfil vertical de la velocidad del viento con datos
de radiosondeo en el periodo 1994-2013, 52.766 registros. de radiosondeo en el periodo 1994-2013, 52.766 registros.

hPa hPa hPa hPa hPa hPa

hPa hPa hPa hPa hPa hPa

hPa hPa hPa hPa hPa hPa

hPa hPa hPa hPa hPa hPa

82
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Figura 3.25. Perfil vertical de la temperatura del aire y el punto de rocío con 3.3. Análisis local
datos de radiosondeo en el periodo 1994-2013, 52.766 registros. Las características geográficas y la dinámica atmosférica, determinan el
hPa hPa hPa
comportamiento de las variables meteorológicas. A continuación se presenta un
cuadro resumen (Tabla 3.2) de la velocidad media del viento de las 67 estaciones
convencionales del IDEAM, seleccionadas para describir la climatología del viento a
nivel local.
De esta manera, se identifican los lugares que en la escala anual presentan las
mayores velocidades de viento en superficie, registradas a 10 m de altura, conforme
a los estándares y la normatividad internacional de la OMM.

hPa hPa hPa

hPa hPa hPa

hPa hPa hPa

83
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Mapa 3.20. Posición nacional referente a los promedios anuales


de velocidad del viento.

Los resultados del análisis


local, permitieron identificar
que en las estaciones
meteorológicas ubicadas en
Galerazamba (Bolívar), Villa
Carmen (Boyacá) y La Mina
(La Guajira), se registran las
mayores intensidades del
viento a lo largo del año.

84
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Tabla 3.2. Posición nacional referente a los promedios anuales de velocidad del viento.

Código Estación Departamento Municipio Corriente Latitud Longitud Periodo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual Posición
14015010 Galerazamba Bolívar Santa Catalina Mar Caribe 10,8 -75,3 1981 - 2009 6,7 6,8 6,2 5,9 4,5 4,1 4,7 4,4 3,7 3,9 4,5 6,3 5,14 1
24015220 Villa Carmen Boyacá Samacá Gachaneca 5,5 -73,5 2002 - 2008 3,9 3,7 3,7 3,6 4,3 4,4 4,6 4,9 4,3 3,5 3,3 3,9 4,01 2
15065130 La Mina La Guajira Hatonuevo Ay. Tabaco 11,1 -72,6 1988 - 2008 4,1 4,6 4,7 4,4 4,0 3,9 4,2 3,6 3,2 3,2 3,5 3,7 3,93 3
28035030 Apto. Alfonso López Cesar Valledupar Guatapurí 10,4 -73,2 1981 - 2009 5,2 5,8 5,2 4,5 2,9 3,0 3,8 3,2 2,6 2,5 3,2 4,6 3,88 4
21145070 La Legiosa Huila Colombia Ambica 3,3 -74,7 2002 - 2004 3,6 4,3 3,9 3,2 4,0 3,9 SD SD SD 3,8 3,1 3,6 3,71 5
15065010 Apto. Almirante Padilla La Guajira Riohacha Ay. Zongo 11,5 -72,9 1981 - 2009 3,8 4,0 4,0 3,9 3,6 4,1 4,6 3,9 3,1 2,7 2,8 3,4 3,66 6
17015020 Apto. Sesquicentenario San Andrés San Andrés Mar Caribe 12,6 -81,7 2002 - 2010 4,3 3,8 3,7 3,2 4,0 3,7 4,4 3,7 2,2 2,7 3,6 4,1 3,62 7
52045010 Obonuco Nariño Pasto Pasto 1,2 -77,3 1981 - 2010 3,1 3,2 3,0 3,0 3,2 3,8 4,4 4,4 4,0 3,2 3,0 2,9 3,43 8
29045020 Apto. Ernesto Cortissoz Atlántico Soledad Magdalena 10,9 -74,8 1981 - 2010 4,4 4,8 4,8 4,3 3,0 2,6 3,0 2,9 2,4 2,2 2,7 3,7 3,40 9
17025020 Apto. El Embrujo San Andrés Providencia Mar Caribe 13,4 -81,4 2002 - 2009 4,2 3,4 3,4 3,0 3,1 3,9 4,0 3,4 2,4 2,5 3,2 3,7 3,35 10
21105060 Hidrobetania Huila Campoalegre Magdalena 2,7 -75,4 2005 - 2006 2,2 2,1 2,2 2,4 3,5 4,2 SD 5,3 3,9 2,4 2,3 2,1 2,96 11
16015010 Apto. Camilo Daza Norte De Santander Cúcuta Pamplonita 7,9 -72,5 1981 - 2012 2,1 2,2 2,1 2,3 2,9 4,0 4,2 4,2 3,4 2,6 2,1 2,2 2,86 12
23195130 Apto. Palonegro Santander Lebrija De Oro 7,1 -73,2 1981 - 2010 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 2,7 2,8 2,9 3,0 2,9 2,7 2,7 2,81 13
15015050 Apto. Simón Bolívar Magdalena Santa Marta Mar Caribe 11,1 -74,2 1981 - 2010 3,1 3,4 3,4 3,2 2,8 2,5 2,4 2,5 2,4 2,3 2,2 2,5 2,73 14
11075020 Urrao Antioquia Urrao Penderisco 6,3 -76,1 1981 - 2003 2,7 2,7 2,6 2,7 2,6 2,8 2,9 3,0 2,9 2,5 2,6 2,5 2,71 15
12045010 Arboletes Antioquia Arboletes Qda. Seca 8,8 -76,4 2001 - 2008 2,9 3,8 3,7 2,8 2,8 2,3 2,4 2,5 2,2 2,3 2,2 2,4 2,69 16
22025010 Apto. Planadas Tolima Planadas Ata 3,2 -75,7 1981 - 2001 2,7 2,6 2,5 2,5 2,6 2,5 2,8 2,8 2,8 2,5 2,3 2,5 2,59 17
33035010 Carimagua Meta Puerto Gaitán Muco 4,6 -71,3 1981 - 2003 3,8 3,6 2,8 2,1 1,9 2,0 2,0 2,0 1,9 2,1 2,5 3,4 2,51 18
44015030 Valencia Cauca San Sebastián Caqueta 1,9 -76,7 2002 - 2008 2,5 2,3 2,2 2,3 2,5 2,7 2,8 3,3 2,8 2,2 2,0 2,2 2,48 19
29035070 Repelón Atlántico Repelón Cga. Guajaro 10,5 -75,1 1981 - 2008 3,0 3,1 3,0 2,8 2,2 2,1 2,3 2,3 2,1 2,0 2,1 2,7 2,48 20
52045020 Apto. Antonio Nariño Nariño Chachagüí Pasto 1,4 -77,3 1982 - 2010 2,3 2,4 2,2 2,2 2,3 2,5 2,9 3,1 2,8 2,4 2,3 2,2 2,47 21
24035240 Sierra Nevada Del Cocuy Boyacá Güicán Qda.. Lagunillas 6,4 -72,4 2002 - 2008 2,6 2,5 2,4 2,2 2,3 2,7 2,7 2,7 2,2 2,1 2,7 SD 2,46 22
14015020 Apto. Rafael Núñez Bolívar Cartagena Mar Caribe 10,4 -75,5 1981 - 2010 2,8 3,1 3,2 2,9 2,2 1,9 2,2 2,0 1,9 1,8 1,9 2,3 2,35 23
21105050 Los Rosales Huila Campoalegre Neiva 2,6 -75,4 2002 - 2010 1,7 1,7 1,8 1,8 2,2 3,0 3,3 3,8 3,2 2,5 1,7 1,5 2,35 24
21205790 Apto. El Dorado Bogotá D.c. Bogota D.c. Bogotá 4,7 -74,2 1981 - 2010 2,2 2,3 2,3 2,1 2,2 2,6 2,7 2,7 2,3 2,1 2,1 2,1 2,31 25
24035130 U.p.t.c Boyacá Tunja Chulo 5,6 -73,4 2002 - 2008 2,3 2,4 2,3 2,0 2,1 2,5 2,5 2,6 2,2 2,1 2,0 2,1 2,26 26
27015070 Apto. Olaya Herrera Antioquia Medellín Medellín 6,2 -75,6 1983 - 2013 2,4 2,4 2,4 2,2 2,1 2,2 2,3 2,3 2,3 2,1 2,1 2,2 2,25 27
28025070 Motilonia Codazzi Cesar Agustin Codazzi Pernambuco 10,0 -73,3 1981 - 2009 2,7 3,0 2,7 2,2 2,0 2,0 2,1 2,1 2,1 1,9 1,9 2,1 2,23 28
38015030 Apto. Puerto Carreno Vichada Puerto Carreo Orinoco 6,2 -67,5 2002 - 2010 3,9 3,9 2,6 1,9 1,7 1,4 1,2 1,5 1,3 1,5 2,0 3,6 2,21 29
21145040 San Alfonso Huila Villavieja Cabrera 3,4 -75,1 2002 - 2009 2,3 2,1 1,9 1,8 1,9 2,3 2,3 2,6 2,7 2,4 2,1 1,9 2,19 30
25025100 Apto. Baracoa Bolívar Magangué Bzo De Loba 9,3 -74,8 1984 - 2009 2,4 2,3 2,7 2,3 2,0 1,8 2,2 2,1 2,0 1,9 1,9 1,9 2,13 31
21035020 Resina Huila Guadalupe Suaza 1,9 -75,7 2002 - 2007 1,9 1,6 1,8 1,6 1,9 2,3 2,4 2,6 2,3 2,1 1,8 1,9 2,02 32
21205420 Tibaitatá Cundinamarca Mosquera Balsillas 4,7 -74,2 1981 - 2009 1,9 2,0 2,0 1,8 1,9 2,2 2,3 2,4 2,1 1,9 1,8 1,9 2,02 33
(Pasa...)
SD: sin dato
85
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

(Sigue...)
Código Estación Departamento Municipio Corriente Latitud Longitud Periodo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual Posición
23175020 Apto. De Otú Antioquia Remedios Otú 7,0 -74,7 1982 - 2006 2,0 2,3 2,3 1,9 1,8 2,0 2,0 2,1 2,1 1,9 1,9 1,9 2,02 34
23085200 Apto. Jose María Cordova Antioquia Rionegro Rionegro 6,2 -75,4 1981 - 2010 1,9 1,9 2,0 1,9 1,9 2,0 2,4 2,3 2,2 1,8 1,7 1,8 1,98 35
13075050 Univ. De Cordoba Córdoba Montería Sinú 8,8 -75,9 1981 - 2009 2,0 2,4 2,5 2,3 1,9 1,8 1,8 1,9 1,8 1,8 1,7 1,7 1,97 36
21135030 Anchique Tolima Natagaima Anchique 3,6 -75,1 2002 - 2009 1,3 1,4 1,4 1,5 2,0 2,5 3,1 3,6 2,8 1,6 1,2 1,2 1,97 37
24035150 Belencito Boyacá Nobsa Chicamocha 5,8 -72,9 2002 - 2012 2,0 2,0 1,9 1,7 1,9 2,0 2,0 2,0 1,8 1,7 1,7 1,8 1,88 38
21245040 Apto. Perales Tolima Ibagué Opia 4,4 -75,1 1981 - 2010 1,8 1,9 1,9 1,7 1,8 2,0 2,2 2,3 1,9 1,7 1,6 1,6 1,87 39
24035120 Surbata Bonza Boyacá Duitama Surba 5,8 -73,1 2002 - 2004 2,1 2,3 1,9 1,7 1,8 1,7 2,0 2,1 1,7 1,7 1,8 1,2 1,83 40
34015010 Las Gaviotas Vichada Cumaribo Con. Urimica 4,6 -70,9 1981 - 2010 2,7 2,5 2,0 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,6 1,8 2,4 1,83 41
21015030 Parque Arqueológico Huila San Agustín Naranjo 1,9 -76,3 2002 - 2010 1,8 1,9 1,8 1,7 1,7 1,6 1,7 1,7 1,9 1,8 1,8 1,8 1,77 42
29035170 Sincerín Bolívar Arjona Ay. Raicero 10,1 -75,3 1981 - 2009 1,9 2,2 2,4 1,9 1,6 1,6 1,7 1,7 1,6 1,5 1,6 1,5 1,77 43
25025040 Apto. La Florida Sucre San Marcos Ay. Montegrande 8,7 -75,2 1981 - 1985 1,8 1,8 2,1 2,0 1,7 1,6 1,7 1,9 1,5 1,4 1,6 1,6 1,73 44
25025240 Majagual Sucre Majagual Cno. Mojana 8,5 -74,6 1986 - 2002 1,6 1,7 1,9 1,9 1,7 1,7 1,7 1,8 1,7 1,7 1,5 1,4 1,69 45
23155030 Apto. Yariguies Santander Barrancabermeja Magdalena 7,0 -73,8 1982 - 2010 1,6 1,7 1,7 1,7 1,6 1,5 1,6 1,7 1,7 1,6 1,5 1,5 1,62 46
Univ. Industrial De
23195040 Santander Bucaramanga Tona 7,1 -73,1 1981 - 2006 1,5 1,6 1,6 1,6 1,6 1,6 1,7 1,7 1,8 1,7 1,4 1,6 1,62 47
Santander
El Carmen De
29015020 Carmen De Bolívar Bolívar Ay. Alferez 9,7 -75,1 1982 - 2009 1,6 1,8 1,8 1,7 1,6 1,5 1,6 1,6 1,5 1,4 1,4 1,5 1,58 48
Bolívar
Inst. Agropecuario De
35075040 Boyacá Macanal Bata 4,9 -73,3 1983 - 2008 1,8 1,8 1,7 1,5 1,5 1,4 1,4 1,4 1,5 1,6 1,6 1,6 1,57 49
Macanal
26075010 Ica Palmira Valle Del Cauca Palmira Palmira 3,5 -76,3 1981 - 2009 1,5 1,6 1,6 1,5 1,4 1,4 1,6 1,7 1,8 1,6 1,5 1,5 1,56 50
35025020 La Libertad Meta Villavicencio Negro 4,1 -73,5 1981 - 2010 1,8 1,8 1,6 1,4 1,5 1,4 1,4 1,3 1,4 1,5 1,5 1,6 1,52 51
13085040 Apto. Los Garzones Córdoba Montería Con. Bugre 8,8 -75,8 1982 - 2010 1,4 1,7 1,9 1,8 1,4 1,3 1,4 1,4 1,4 1,4 1,3 1,2 1,47 52
26105160 Apto. Farfan Valle Del Cauca Tuluá Tuluá 4,1 -76,2 1982 - 2009 1,4 1,6 1,6 1,5 1,4 1,3 1,4 1,5 1,6 1,5 1,3 1,3 1,45 53
11045010 Apto. El Caraño Chocó Quibdó Atrato 5,7 -76,6 1983 - 2006 1,5 1,6 1,3 1,3 1,3 1,4 1,6 1,5 1,5 1,4 1,4 1,3 1,43 54
13075030 Turipana Córdoba Cereté Cno. Bugre 8,8 -75,8 1981 - 2011 1,4 1,7 1,9 1,7 1,3 1,2 1,3 1,3 1,2 1,2 1,2 1,1 1,38 55
21115020 Apto. Benito Salas Huila Neiva Las Ceibas 2,9 -75,3 2002 - 2010 0,9 1,0 1,0 1,1 1,3 1,7 2,1 2,4 2,0 1,2 0,8 0,8 1,36 56
35035070 Unillanos Meta Villavicencio Guatiquía 4,1 -73,6 1983 - 2010 1,3 1,4 1,4 1,3 1,2 1,3 1,3 1,2 1,3 1,3 1,3 1,4 1,31 57
13095020 Primates Sucre Coloso Ay. Chalan 9,5 -75,4 1985 - 2008 1,5 1,5 1,6 1,4 1,1 1,1 1,2 1,2 1,1 1,2 1,2 1,2 1,28 58
51025010 Granja El Mira Nariño Tumaco Caunapi 1,6 -78,7 1981 - 1990 1,3 1,1 1,1 1,2 1,2 1,2 1,3 1,4 1,4 1,3 1,3 1,3 1,26 59
16015020 Iser Pamplona Norte De Santander Pamplona Pamplonita 7,4 -72,6 1988 - 2009 0,9 1,1 0,6 0,7 0,8 2,1 1,7 1,6 1,7 1,7 1,0 1,2 1,26 60
29035040 Nueva Florida Bolívar María La Baja Ay. El Viento 9,9 -75,4 1983 - 2009 1,2 1,5 1,5 1,3 1,2 1,2 1,2 1,2 1,1 1,2 1,1 1,1 1,23 61
52055010 Apto. San Luis Nariño Aldana Guáitara 0,9 -77,7 1982 - 2010 1,0 1,0 0,9 1,0 1,1 1,5 1,7 1,7 1,5 1,2 1,0 0,9 1,21 62
37055010 Apto. Arauca Arauca Arauca Arauca 7,1 -70,7 2002 - 2010 1,9 2,2 1,9 1,1 0,7 0,5 0,7 0,7 0,7 0,9 1,1 1,8 1,18 63
35035020 Apto. Vanguardia Meta Villavicencio Guatiquía 4,2 -73,6 1981 - 2010 1,2 1,3 1,3 1,2 1,1 1,1 1,1 1,1 1,2 1,2 1,2 1,2 1,18 64
53115010 Apto. Buenaventura Valle Del Cauca Buenaventura Pacífico 3,8 -77,0 1982 - 2011 1,0 1,1 1,0 1,1 1,1 1,0 1,1 1,1 1,1 1,1 1,1 1,0 1,07 65
Santafe De
26225030 Hda. Cotove Antioquia Tonusco 6,5 -75,8 1981 - 2009 1,2 1,4 1,3 1,1 0,9 0,9 1,0 1,1 1,0 0,9 0,9 1,0 1,06 66
Antioquia
48015010 Apto. Vasquez Cobo Amazonas Leticia Amazonas -4,2 -69,9 1981 - 2011 1,0 1,0 1,0 1,0 0,9 0,8 0,8 1,0 1,0 1,0 1,1 1,0 0,97 67

SD: sin dato


86
Las rosas de viento, los
histogramas de frecuencia
Atlas de viento de Colombia y los ciclos diarios
y mensuales, representan
el comportamiento local
del viento.

87
Cañón del Chicamocha, Santander
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Galerazamba, Bolívar Villa Carmen, Boyacá

Figura 3.26. Análisis local para la estación Galerazamba, Bolívar. Figura 3.27. Análisis local para la estación Villa Carmen, Boyacá.

88
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

La Mina, La Guajira Apto. Alfonso López, Cesar

Figura 3.28. Análisis local para la estación La Mina, La Guajira. Figura 3.29. Análisis local para la estación Aeropuerto Alfonso López, Cesar.

89
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

La Legiosa, Huila Apto. Almirante Padilla, La Guajira

Figura 3.30. Análisis local para la estación La Legiosa, Huila. Figura 3.31. Análisis local para la estación Aeropuerto
Almirante Padilla, La Guajira.

90
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Apto. Sesquicentenario Aut., San Andrés Obonuco, Nariño

Figura 3.32. Análisis local para la estación Aeropuerto Sesquicentenario Figura 3.33. Análisis local para la estación Obonuco, Nariño.
Automática, San Andrés Isla.

91
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Apto. Ernesto Cortissoz, Atlántico Apto. El Embrujo, Providencia

Figur a 3.34. Análisis local para la estación Aeropuerto Ernesto Cortissoz, Figura 3.35. Análisis local para la estación Aeropuerto El Embrujo,
Atlántico. Providencia.

92
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Hidrobetania, Huila Apto. Camilo Daza, N. de Santander

Figura 3.37. Análisis local para la estación Aeropuerto Camilo Daza,


Figura 3.36. Análisis local para la estación Hidrobetania, Huila.
Norte de Santander.

93
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Apto. Palonegro, Santander Apto. Simón Bolívar, Magdalena

Figura 3.38. Análisis local para la estación Aeropuerto Palonegro, Santander. Figura 3.39. Análisis local para la estación Aeropuerto Simón Bolívar,
Magdalena.

94
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Urrao, Antioquia Arboletes, Antioquia

Figura 3.40. Análisis local para la estación Urrao, Antioquia. Figura 3.41. Análisis local para la estación Arboletes, Antioquia.

95
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Apto. Planadas, Tolima Carimagua, Meta

Figura 3.42. Análisis local para la estación Aeropuerto Planadas, Tolima. Figura 3.43. Análisis local para la estación Carimagua, Meta.

96
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Valencia, Cauca Repelón, Atlántico

Figura 3.44. Análisis locEal para la estación Valencia, Cauca. Figura 3.45. Análisis local para la estación Repelón, Atlántico.

97
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Apto. Antonio Nariño, Nariño Sierra Nevada del Cocuy, Boyacá



Figura 3.46. Análisis local para la estación Aeropuerto Antonio Nariño,
Figura 3.47. Análisis local para la estación Sierra Nevada del Cocuy, Boyacá.
Nariño.

98
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Apto. Rafael Núñez, Bolívar Los Rosales, Huila

Figura 3.48. Análisis local para la estación Aeropuerto Rafael Núñez, Figura 3.49. Análisis local para la estación Los Rosales, Huila.
Bolívar.

99
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Apto. El Dorado, Cundinamarca UPTC, Boyacá

Figura 3.50. Análisis local para la estación Aeropuerto El Dorado, Figura 3.51. Análisis local para la estación U.P.T.C., Boyacá.
Cundinamarca.

100
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Apto. Olaya Herrera, Antioquia Motilonia Codazzi, Cesar

Figura 3.52. Análisis local para la estación Aeropuerto Olaya Herrera,


Figura 3.53. Análisis local para la estación Motilonia Codazzi, Cesar.
Antioquia.

101
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Apto. Puerto Carreño, Vichada San Alfonso, Huila

Figura 3.54. Análisis local para la estación Aeropuerto Puerto Carreño, Figura 3.55. Análisis local para la estación San Alfonso, Huila.
Vichada.

102
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Apto. Baracoa, Bolívar Resina, Huila

Figura 3.56. Análisis local para la estación Aeropuerto Baracoa, Bolívar. Figura 3.57. Análisis local para la estación Resina, Huila.

103
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Tibaitatá, Cundinamarca Apto. Otú, Antioquia

Figura 3.58. Análisis local para la estación Tibaitatá, Cundinamarca. Figura 3.59. Análisis local para la estación Aeropuerto Otú, Antioquia.

104
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Apto. José María Córdova, Antioquia Univ. de Córdoba, Córdoba

Figura 3.60. Análisis local para la estación Aeropuerto José María Córdova, Figura 3.61. Análisis local para la estación Universidad de Córdoba, Córdoba.
Antioquia.

105
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Anchique, Tolima Belencito, Boyacá

Figura 3.62. Análisis local para la estación Aeropuerto Anchique, Tolima. Figura 3.63. Análisis local para la estación Belencito, Boyacá.

106
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Apto. Perales, Tolima Surbata Bonza, Boyacá

Figura 3.64. Análisis local para la estación Aeropuerto Perales, Tolima. Figura 3.65. Análisis local para la estación Surbata Bonza, Boyacá.

107
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Las Gaviotas, Vichada Parque Arqueológico, Huila

Figura 3.66. Análisis local para la estación Las Gaviotas, Vichada. Figura 3.67. Análisis local para la estación Parque Arqueológico, Huila.

108
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Sincerín, Bolívar Apto. La Florida, Sucre

Figura 3.68. Análisis local para la estación Sincerín, Bolívar. Figura 3.69. Análisis local para la estación Aeropuerto La Florida, Sucre.

109
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Majagual, Sucre Apto Yariguíes, Santander

Figura 3.70. Análisis local para la estación Aeropuerto Majagual, Sucre. Figura 3.71. Análisis local para la estación Aeropuerto Yariguíes, Santander.

110
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Univ. Industrial de Santander, Santander Carmen de Bolívar, Bolívar

Figura 3.72. Análisis local para la estación Universidad Industrial Figura 3.73. Análisis local para la estación Carmen de Bolívar, Bolívar.
de Santander, Santander.

111
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Inst. Agropecuario Macanal, Boyacá ICA Palmira, Valle del Cauca

Figura 3.74. Análisis local para la estación Instituto Agropecuario Macanal, Figura 3.75. Análisis local para la estación ICA Palmira, Valle del Cauca.
Boyacá.

112
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

La Libertad, Meta Apto. Los Garzones, Córdoba

Figura 3.76. Análisis local para la estación La Libertad, Meta. Figura 3.77. Análisis local para la estación Aeropuerto Los Garzones,
Córdoba.

113
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Apto. Farfán, Valle del Cauca Apto. El Caraño, Chocó

Figura 3.78. Análisis local para la estación Aeropuerto Farfán, Figura 3.79. Análisis local para la estación Aeropuerto El Caraño, Chocó.
Valle del Cauca.

114
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Turipana, Córdoba Apto. Benito Salas, Huila

Figura 3.80. Análisis local para la estación Turipana, Córdoba. Figura 3.81. Análisis local para la estación Aeropuerto Benito Salas, Huila.

115
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Unillanos, Meta Primates, Sucre

Figura 3.82. Análisis local para la estación Unillanos, Meta. Figura 3.83. Análisis local para la estación Primates, Sucre.

116
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Granja El Mira, Nariño Iser Pamplona, Norte de Santander

Figura 3.84. Análisis local para la estación Granja El Mira, Nariño. Figura 3.85. Análisis local para la estación Iser Pamplona,
Norte de Santander.

117
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Nueva Florida, Bolívar Apto. San Luis, Nariño

Figura 3.86. Análisis local para la estación Nueva Florida, Bolívar. Figura 3.87. Análisis local para la estación Aeropuerto San Luis, Nariño.

118
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Apto. Arauca, Arauca Apto. Vanguardia, Meta

Figura 3.88. Análisis local para la estación Aeropuerto Arauca, Arauca. Figura 3.89. Análisis local para la estación Aeropuerto Vanguardia, Meta.

119
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados

Apto. Buenaventura, Valle del Cauca Hacienda Cotove, Antioquia

Figura 3.90. Análisis local para la estación Base Buenaventura, Figura 3.91. Análisis local para la estación Hacienda Cotove, Antioquia.
Valle del Cauca.

120
El comportamiento local
del viento puede analizarse a
Atlas de viento de Colombia 3. Resultados partir de las series de datos
obtenidas con estaciones
de monitoreo
in situ.
Apto. Vásquez Cobo, Amazonas

Figura 3.92. Análisis local para la estación Aeropuerto Vásquez Cobo,


Amazonas

121
Valle del Cocorá
Atlas de viento de Colombia

4 ENERGÍA
EÓLICA

122
Cabo de la Vela, La Guajira
Atlas de viento de Colombia 4. Energía eólica

Fuente: http://4.
Se genera por la transformación de la energía solar, a causa del movimiento del aire Figura 4.1. Aeroturbina de eje horizontal. Esquema de proceso bp. blogspot.com/-
OqavvJRLmuE/
por diferencias de temperatura. Las aplicaciones de esta energía alternativa son de de generación eólica. VU0tn3MIW_I/
AAAAAAAAAM4/
tipo mecánico (gran parte en el ámbito rural-agrícola) y energéticas a través de la vZOgK9Y7604/
s1600/trans.jpg
generación de electricidad.
Es renovable –inagotable–, limpia y amigable con el medio ambiente, puesto que
no genera emisiones de gases contaminantes; y los proyectos para su producción
pueden replicarse en diferentes ubicaciones, valoradas con posibilidad de potencial.
Sin embargo, es un tipo de energía que presenta intermitencias y no es acumulable.
Históricamente, se relata el uso de molinos de viento en tiempos de Hammurabi con
aparentes usos en la irrigación de jardines de Babilonia (Vadot, L., 1957 & Needham,
J. 1965, citados por Pinilla, 2008) en el siglo v por parte de un campesino (Valle de
Beluchistán, hoy Irán). Hacia el siglo xii en Holanda se utilizan grandes equipos
eólicos para el drenaje hídrico. A finales del siglo xix el profesor Le Cour desarrolla
en Dinamarca el primer equipo eólico con fines de generación eléctrica. En el siglo xx
la utilización de esta fuente energética se ve disminuida por el uso del petróleo; no
obstante, hacia la década de 1980 se incrementan los esfuerzos tecnológicos para la
generación de energía eléctrica a partir de equipos eólicos (Pinilla, 2008).
La energía cinética del viento (1/2 mv2) se aprovecha principalmente cuando La Figura 4.1 muestra los principales componentes de una aeroturbina de
el flujo de aire golpea o ejerce presión sobre los alabes de las turbinas eólicas, las eje horizontal; el viento mueve el conjunto de las palas del rotor que accionan el
cuales poseen un diseño aerodinámico para lograr la mayor transferencia a la energía mecanismo multiplicador de revoluciones, el cual transfiere la energía cinética
cinética rotacional de la turbina, la cual a su vez mediante un eje se transfiere a un rotacional mediante el eje de alta velocidad, se conecta al generador de electricidad,
generador de electricidad que la transforma en electricidad. que mediante cableado conduce la electricidad generada a la red eléctrica de
transporte para su comercialización.

4.1. Tecnologías eólicas


Se caracterizan por el bajo efecto negativo sobre el ambiente, al transformar la
energía cinética del viento en energía útil. Esto permite su aplicación tanto en las
zonas urbanas como en las rurales. Algunas de las principales tecnologías para la
Los
generación de electricidad son1:
aerogeneradores
convierten la
energía cinética
del viento en
energía eléctrica.
1 Extractado de “A field guide to renewable energy technologies”, Land art generator initiative, Rober Ferry
& Elizabeth Monoian, febrero de 2012.

123
Atlas de viento de Colombia 4. Energía eólica

Figura 4.2. Algunas tecnologías de aprovechamiento de la energía eólica.

• Turbinas de viento de eje horizontal sobre tierra (onshore): Utilizan


típicamente aerogeneradores tripala (aspas) para la generación de electricidad;
su eficiencia de conversión típica es del 40%, sin embargo, es muy variada
dependiendo de la disponibilidad de adecuadas velocidades y condiciones de
variabilidad del viento, así como de los diseños y tecnologías de las aeroturbinas.
Existe una amplia gama de rangos de potencia que llegan al orden de los 10 MW
con alturas que superan los 100 m al eje de rotación. Son las más comerciales
y difundidas a nivel mundial.
• Turbinas de viento de eje horizontal en el mar (offshore): En lo básico son las
mismas onshore, adaptadas con estructuras de soporte (pilotes) o anclaje en el
fondo marino.
• Turbinas de viento de eje vertical: Utilizan típicamente aerogeneradores tipo
Darrieus (con aspas) o Savonius (con copas) para la generación de electricidad;
su eficiencia de conversión típica es del 40%, sin embargo, es muy variada
dependiendo de la disponibilidad de adecuadas velocidades y condiciones de
variabilidad del viento, así como de los diseños y tecnologías de las aeroturbinas.
Existe una amplia gama de rangos de potencia que no han logrado los niveles
de desarrollo, capacidades y comercialización, como el caso de las aeroturbinas La Figura 4.2 muestra algunas tecnologías para el aprovechamiento de la energía
de eje horizontal. del viento en la producción de electricidad. También existen aplicaciones para la
• Concentradores de viento: Generalmente emplean aerogeneradores multipala refrigeración, producción de hidrógeno, almacenamiento de energía, entre otros.
para la producción de electricidad; su eficiencia de conversión típica está entre
el 56% y el 90%, dependiendo de la disponibilidad de adecuadas velocidades Ventajas de instalar tecnologías eólicas
y condiciones de variabilidad del viento, así como de los diseños y tecnologías • No contaminan el aire y en escalas distribuidas mediante sistemas pequeños
de las aeroturbinas. Comúnmente, su eficiencia se calcula comparando el rotor (en edificios) se tiene un impacto mínimo en el medio ambiente.
con ducto y sin ducto (ejemplo, típicamente 1,4x). Existe una amplia gama de
rangos de potencia que no han logrado los niveles de desarrollo, capacidades Desventajas
y comercialización, de las aeroturbinas antes mencionadas. • Alta intermitencia del recurso, ya que depende del lugar, hora, época del año
Otras tecnologías, involucran torres de cilindros verticales construidos con y condiciones climáticas.
materiales piezoeléctricos integrados, que con el oscilar de la presión del Baja densidad de energía, lo cual requiere grandes áreas de superficie para
viento generan electricidad. producir la energía necesaria.

124
Atlas de viento de Colombia 4. Energía eólica

4.2. Marco global


Figura 4.4. Costos nivelados de generación eólica en tierra (onshore).
La Figura 4.3 muestra la evolución de la capacidad global instalada en 11
años (hasta el 2016 de 487 GW); se observa un crecimiento mayor a 50 GW en los
últimos tres años, debido, entre otros factores, a la crisis por los altos precios
del petróleo, al crecimiento de la economía china y sus grandes necesidades de
energía. Esta situación ha fomentado la invesión y la investigación, en mejoras
tecnológicas a menores costos de producción, haciendo cada vez más competitiva
esta tecnología 2.

Fuente: http://www.
ren21.net/gsr-2017/ Figura 4.3. Capacidad global de energía eólica e incrementos anuales,
chapters/chapter_02/ 2006 - 2016. Tomada de REN21.
chapter_02/#wind-power.

Según REN 21, la energía eólica en tierra durante el periodo comprendido entre
1983 y 2016 ha mejorado considerablemente sus condiciones de calidad y competencia
en el mercado de la electricidad. La Figura 4.4 muestra que para los 12 países o
agrupaciones mundiales (con el 87% de la capacidad instalada) el costo nivelado de
generación (LCOE, por sus siglas en inglés) disminuyó en promedio el 15%, al duplicar
la capacidad de los proyectos. La producción a gran escala ha mejorado el costo medio
ponderado de inversión.
La producción de energía eólica en tierra disminuyó en más de dos terceras
partes, de 4.880 USD/kW en 1983 a 1.457 USD/kW en 2016, debido a las crecientes
2
Id ibídem economías de escala y a mejoras en la fabricación y la tecnología. Por los avances
tecnológicos, el factor de capacidad medio ponderado mundial para la energía eólica
terrestre aumentó del 20% en 1983 al 29% en 2016.
Aunque los costos de energía eólica marina, tipo offshore (Figura 4.4), son más
altos en comparación con las tecnologías de las renovables, continuará la senda
de reducción de costos debido a diferentes factores, entre los que se destacan los
avances tecnológicos y las economías de escala. En los países de la Organización para

125
Atlas de viento de Colombia 4. Energía eólica

Fuente: http:
la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde se despliega la mayor parte Figura 4.6. Participación de incorporación de las energías renovables //www.ren21.net/
wp-content uploads/
de la capacidad eólica marina, al 2016 el LCOE se estimó en 0.15 USD/kWh, lo cual se en el mundo, 2016. 2017/07/17-8399_
GSR_2017_
ha superado según la Figura 4.4, tomada de REN21, a 0.07 USD/kWh. KEY-FINDINGS_Spanish_
lowres.pdf

Fuente: http:
//www.ren21.net/
Figura 4.5. Participación de las tecnologías renovables en el consumo
wp-content/uploads/ final – 2015.
2017/07/
17-8399_GSR_2017_
KEY-FINDINGS_Spanish_
lowres.pd

La Figura 4.6 muestra la participación de la capacidad instalada por tecnología,


sin incluir la hidroenergía, que se estima de forma global en 921 GW para el año 2016,
discriminada entre la comunidad Europea y los países BRICS, así como los 6 países
La Figura 4.5 muestra los porcentajes estimados de participación de las fuentes “top”, donde se encuentra que las principales fuentes son la eólica, seguida de la solar
primarias de energía en el suministro energético global al año 2015. Las fuentes y la biomasa.
renovables constituyen alrededor de una quinta parte del total registrado, mientras Las tecnologías son muy variadas, dependiendo del energético, los usos, escalas de
que la biomasa tradicional (leña rural para cocción y calentamiento) representa el producción de electricidad, calor y fuerza motriz. En la Tabla 4.1, extraída de REN21, se
9.1% y las nuevas renovables el 10.2%; estas últimas se enmarcan en tres mercados: observa un listado de las renovables y se establece por tecnología una aproximación a
i) generación eléctrica, ii) calentamiento y refrigeración, iii) transporte y servicios la cantidad de empleos generados a nivel global y en los principales países.
de energía rurales autónomos, donde la energía solar, biomasa, geotermia y eólica Durante las últimas décadas se han presentado grandes avances en la competitividad
aportan un 6.6% y la hidroenergía un 3.6%. de las tecnologías renovables, que están incrementando considerablemente su
participación en el suministro energético mundial. Según REN21 (2017), cerca del
19.3% del consumo mundial de energía final del año 2015 fue renovable, del cual la

126
Atlas de viento de Colombia 4. Energía eólica

biomasa tradicional (cocción y calentamiento en los países en desarrollo) representa Posteriormente, estos esfuerzos se integraron con nuevos datos e información
aproximadamente el 9.1%, y las renovables modernas el 10.2% (3.6% hidroenergía, de la variable por parte del IDEAM y el INEA, fortaleciendo el análisis y apoyando la
otras renovables en electricidad el 1.6%, en calor el 4.2% y los biocombustibles el 0.8%). iniciativa de las Empresas Públicas de Medellín (EPM) en la gestión y construcción del
hasta ahora mayor proyecto de asimilación de la tecnológica eólica en el mercado
Tabla 4.1. Aproximación a la generación actual de empleos directos eléctrico de Colombia, Parque Eólico de Jepirachi, con capacidad de 19,5 MW.
e indirectos de energías renovables en el mundo Cabe aclarar que, el aprovechamiento de la energía del viento en Colombia se ha
(Tabla de REN 21, 2017). venido realizando desde la mitad del siglo pasado, particularmente en el desarrollo
de aplicaciones agrícolas y en el diseño de viviendas bioclimáticas.

Fuentes renovables de generación de electricidad en Colombia en el Plan de


Expansión de Referencia, Generación y Transmisión 2015-2019

Con el objetivo de alcanzar un adecuado abastecimiento de la demanda de energía


eléctrica, la UPME realiza anualmente una revisión al Plan de Expansión de los
Recursos de Generación y de las Redes de Transmisión. Los análisis de planeamiento
realizados, tienen un horizonte a largo plazo y se fundamentan en información de
la infraestructura eléctrica actual, los proyectos en construcción y las proyecciones
Con el cambio
nacionales y regionales de la demanda de energía y potencia. climático,
En este sentido, la Unidad ha venido evaluando opciones de diversificación las energías
alternativas
de la matriz de generación de electricidad, considerando los efectos de la Ley juegan
1715 de 2014 y las iniciativas de los agentes generadores para desarrollar fuentes un papel
relevante
renovables no convencionales. Los resultados muestran que la energía renovable en la matriz
no convencional brinda confiabilidad energética dada su complementariedad con energética
mundial.
el recurso hidroenergético.

4.3. Marco nacional


Utilización de la energía eólica

En las primeras aproximaciones al potencial eólico (en diversas e independientes


ocasiones) se generaron mapas de la velocidad del viento, con un cubrimiento
parcial del territorio nacional, a partir de la información del desaparecido Instituto de
Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras (HIMAT), hoy IDEAM. 127
Atlas de viento de Colombia 4. Energía eólica

Figura 4.7. Complementariedad energía eólica e hidráulica. Escenario 12 Las Figuras 4.8 y 4.9 muestra la evolución del valor esperado del costo marginal
Plan de Expansión de Referencia, Generación y Transmisión para cada uno de los escenarios a largo plazo del Plan de Expansión de Referencia
2015-2029.
Generación y Transmisión 2015-2029, donde se observa que las reducciones podrían
ser mayores a 40 USD/MWh en momentos puntuales; lo anterior, comparando los
escenarios renovables respecto a sendas de expansión convencionales.

Figura 4.9. Valor esperado por emisiones y factor de emisión -


Plan de Expansión de Referencia, Generación y Transmisión
2015-2029.

La Figura 4.7 muestra la producción energética entre dichos recursos renovables


y sus tecnologías asociadas (agua y viento). La generación eólica aporta cuando
disminuye el recurso hídrico (en sequía). Nótese que los promedios de generación se
complementan periódicamente entre los máximos o mínimos relativos; en beneficio,
el recurso eólico compensaría la escasez de la disponibilidad del agua.
Si bien las fuentes renovables convencionales y no convencionales pueden reducir
el costo marginal de la demanda, dicha disminución debe ser tenida en cuenta por los
agentes, ya que dependiendo del porcentaje de penetración de estas tecnologías, los
futuros proyectos de generación pueden verse comprometidos financieramente por
la disminución en su ingreso esperado (ventas de energía en el mercado spot).

Figura 4.8. Valor esperado del costo marginal. Escenarios a largo plazo -
Plan de Expansión de Referencia, Generación y Transmisión
2015-2029.

Asimismo, en la Figura 4.9 se observa el valor esperado de las emisiones y el


factor de emisión para todos los escenarios a largo plazo del Plan de Expansión. Es
evidente que los casos 5, 7 y 12 implican el mayor consumo de combustibles y por ende
mayores toneladas de CO2 al ambiente, dado que su matriz contempla la instalación
de nuevos proyectos térmicos a base de carbón. Por otro lado, los escenarios 6, 8,
9, 10 y 11 proponen el desarrollo masivo de fuentes renovables convencionales y no
convencionales, motivo por el cual las emisiones son ostensiblemente menores.

128
Atlas de viento de Colombia 4. Energía eólica

Finalmente, en el plan colombiano se realizan análisis complementarios que renovable no convencional, específicamente geotermia, biomasa (palma
involucran criterios de confiabilidad energética, cronogramas de entrada de proyectos, africana y bagazo de caña) y generación solar fotovoltaica distribuida. Estos
proyecciones de costos de combustibles, restricciones de las redes de transporte de recursos desplazan 383 MW térmicos a base de carbón respecto al escenario 8
electricidad, entre otros análisis. Las principales conclusiones del Plan de Expansión e hidráulicos en comparación con el escenario 9. De todas maneras, estos dos
son: casos conservan la misma capacidad eólica (escenarios 8 y 9, respectivamente).
Además, se formuló el escenario 12, que establece una mezcla óptima de todas
• En el periodo comprendido entre los años 2015 y 2020, los resultados del las fuentes convencionales y no convencionales. Se sustenta principalmente
Plan de Generación indican que se cumple con los criterios de confiabilidad en generación térmica a base de carbón (1.020 MW), generación eólica en el
energética establecidos por la regulación, considerando solamente las norte de La Guajira (1.174 MW) y el mismo bloque de generación renovable
plantas definidas por el mecanismo del cargo por confiabilidad, es decir, que de las estrategias 10 y 11. A partir de este caso, se formuló un escenario de
se encuentran en desarrollo y los supuestos establecidos. A corto plazo no se interconexiones internacionales (escenario 13), encontrándose que bajo la
observan requerimientos de generación adicional a los ya establecidos por el expansión propuesta se pueden soportar las exportaciones sin necesidad de
En temporadas
mecanismo del cargo, aún bajo posibles atrasos, la no ejecución de proyectos capacidad adicional. de sequía, la
y el mismo Fenómeno El Niño (el más severo de los últimos años). producción
de energía
• En contraste, para el horizonte 2021-2029 se requeriría un incremento de la Normatividad eólica puede
capacidad instalada. Todas las alternativas a largo plazo contemplan la segunda Se enlista una aproximación de la regulación implementada desde la definición de la complementar
la generada
etapa de Ituango (1.200 MW), la instalación de 396,8 MW hidroeléctricos Ley 1715 de 2014. En la Tabla 4.2 se presenta la historia institucional o normativa de con el recurso
distribuidos en los departamentos de Antioquia y Tolima (salvo para el las fuentes no convencionales de energía (FNCE). hídrico.
escenario 12) y una proyección de crecimiento de la capacidad instalada de
plantas menores (796,6 MW al final del periodo).
• A partir de esta expansión base, se definen las siguientes capacidades
adicionales: i) en el escenario 5 se necesitarían 1.815 MW térmicos, de los
cuales 1.700 MW son a base de carbón y 115 MW están asociados a un proyecto
que utiliza gas natural como combustible principal; ii) en el escenario 6 se
requerirían 1.830 MW hidroeléctricos, distribuidos en dos proyectos a gran
escala con capacidad de embalsamiento; iii) en el escenario 7 se formula una
senda de expansión hidrotérmica, con 1.185 MW a base de carbón y un proyecto
hidroeléctrico de 960 MW con capacidad de embalsamiento; iv) en el escenario
8 la instalación de 1.624 MW eólicos en el norte de La Guajira desplazan 670
MW térmicos a base de carbón, tomando como referencia el escenario 7; v)
en el escenario 9 con la instalación de 3.131 MW eólicos ya no sería necesario
la incorporación de 515 MW térmicos a base de carbón (adicionales a los
definidos por el mecanismo del cargo) –lo anterior, respecto al escenario 8–;
vi) los escenarios 10 y 11 tienen en consideración 574,2 MW de generación

129
Hidroeléctrica de Antioquia
Atlas de viento de Colombia 4. Energía eólica

Tabla 4.2. Normas asociadas a las fuentes no convencionales de energía. Organismo o


Año Organismo o función - asunto
reglamentación
Organismo o La UPME ejerce la Secretaría Técnica de la Comisión.
Año Organismo o función - asunto Busca reglamentar el uso racional y eficiente de la energía, de
reglamentación
tal manera que se tenga la mayor eficiencia energética para
División de las FNCE del 2003 Decreto 3683 asegurar el abastecimiento energético pleno y oportuno, la
Evaluar y promover las FNCE, especialmente en las Zonas No
1984 Ministerio de Minas y competitividad del mercado energético colombiano, la protección
Interconectadas (ZNI).
Energía (MME). al consumidor y la promoción de fuentes no convencionales de
Comisión Nacional de energía.
1989 Funciones en FNCE.
Energía (CNE). Por la cual se establecen los procedimientos para solicitar ante
Decreto 2245/59 y Instituto de Ciencias Nucleares y Energías Alternativas (INEA). las autoridades ambientales competentes la acreditación o
2004 Resolución 136
artículos 42, 43 y 44 del Elaborar programas científicos y tecnológicos para la certificación de las inversiones de control y mejoramiento del
1992
Decreto 2119/92. Ley intensificación del uso de las fuentes alternas de energía, ahorro, medio ambiente.
143/94. conservación y uso eficiente de la energía. Por la cual se adopta la metodología para la remuneración del
Decreto 1683/97 Unidad 2006 Resolución 071 CREG cargo por confiabilidad en el mercado mayorista de energía.
Establecer la manera de satisfacer los requerimientos de
de Planeación Minero Ver notas de vigencia.
1997 energía teniendo en cuenta los recursos energéticos existentes
Energética (UPME). Ley Por la cual se establece la forma y requisitos para presentar ante
convencionales y no convencionales.
143/94. el Min-Ambiente y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
Instituto de Planificación Promover, fomentar, desarrollar e implementar soluciones (Min-Vivienda), las solicitudes de acreditación para obtener la
2007 Resolución 978
y Promoción de energéticas mediante esquemas empresariales eficientes, certificación de que tratan los artículos 424-5 numeral 4 y 428
1999 Soluciones Energéticas viables financieramente y sostenibles a largo plazo, procurando literales f) e i) del Estatuto Tributario, con miras a obtener la
para las Zonas no la satisfacción de las necesidades energéticas de las ZNI, exclusión de impuesto sobre las ventas correspondiente.
Interconectadas (IPSE). apoyando técnicamente a las entidades definidas por el MME. El Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el IPSE se
2008 Decreto 2688
Declara el Uso Racional y Eficiente de la Energía (URE) como un vinculan a la CIURE como miembros permanentes.
asunto de interés general y promueve la utilización de energías Plan de Acción 2010-2015 del Programa de Uso Racional y
2001 Ley 697 alternativas. 2010 Resolución 180919
Eficiente de Energía y Fuentes No Convencionales (PROURE).
Asigna en cabeza del MME la responsabilidad de la promoción y Ley 1450/2011, PND
adopción de programas. 2010 Plan Nacional de Desarrollo
2010-2014
Requisitos para solicitar la exclusión de impuesto sobre las Por la cual se define la metodología para determinar la energía
ventas. 2011 Resolución 148 CREG
2001 Decreto 2532 firme de plantas eólicas.
Definición del Sistema de Control Ambiental.
2012 Resolución 778 Por la cual se modifica la Resolución 978 de 2007.
Artículo 158-2 del Estatuto Tributario.
2001 Decreto 3172 Reglamenta el artículo 158-2 del Estatuto Tributario. 2012 Resolución 779 Por la cual se modifica la Resolución 136 de 2004.
Reforma tributaria. Artículo 18. Por la cual se adoptan metas ambientales de que trata el literal
2002 Ley 788 Rentas exentas de energía eléctrica generada con base en sol, 2012 Resolución 186 j) del artículo 6.° del Decreto 2532 de 2001 y el literal e) del
viento y biomasa. artículo 4.° del Decreto 3172 de 2003.
Reglamenta la Ley 697. Por la cual se establecen el procedimiento y los requisitos para
Crea la Comisión Intersectorial para el Uso Racional y Eficiente evaluar y conceptuar sobre las solicitudes que se presenten ante
de la Energía y Fuentes No Convencionales de Energía (CIURE), el Min-Ambiente, con miras a obtener la exclusión del impuesto
presidida por el MME e integrada por el Ministerio de Comercio, sobre las ventas IVA y/o deducción en la renta de elementos,
2003 Decreto 3683 2012 Resolución 563
Industria y Turismo, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo equipos y maquinaria destinados a proyectos, programas o
Sostenible (Min-Ambiente), la Comisión de Regulación de actividades de reducción en el consumo de energía y eficiencia
Energía y Gas (CREG) y el Departamento Administrativo de energética, según lo dispuesto en el artículo 4° de la Resolución
Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias). 186 de 2012 del Min-Ambiente.

130
Atlas de viento de Colombia 4. Energía eólica

Organismo o Organismo o
Año Organismo o función - asunto Año Organismo o función - asunto
reglamentación reglamentación
Por la cual se establece el reglamento sobre los contratos de Por la cual se establecen los procedimientos y requisitos para
2013 Resolución 153 CREG suministro de combustible de origen agrícola para el cargo por emitir la certificación y avalar los proyectos de FNCE con miras
confiabilidad. 2016 Resolución 045 UPME a obtener el beneficio de la exclusión del IVA y la exención de
Por medio de la cual se regula la integración de las energías gravamen arancelario de que tratan los artículos 12 y 13 de la
2014 Ley 1715
renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional. Ley 1715 de 2014 y se toman otras determinaciones.
Fondos para energización rural y en ZNI, artículo 190. Se destaca Por la cual se modifica el artículo 5º y se adicionan artículos
que para el Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de y anexos a la Resolución UPME 0520 de octubre 09 de 2007,
2016 Resolución 143 UPME
las Zonas No Interconectadas (FAZNI), a partir del 1º de enero por medio de la cual se establece el registro de proyectos de
2014 PND 2014-2018
de ese año se recaudan 1.5 COP por cada kWh que se transe en generación y se toman otras disposiciones.
la Bolsa de Energía (hasta el año anterior era 1 COP, es decir, se
aumentó el aporte en un 50%).
Por el cual se adoptan disposiciones en materia de
2014 Decreto 2492
implementación de mecanismos de respuesta de la demanda.
Por el cual se establecen los lineamientos de política energética
2014 Decreto 2469
en materia de entrega de excedentes de autogeneración.
Por la cual se define la metodología para determinar la energía
2014 Resolución 132 CREG
firme de plantas geotérmicas.
Por la que se reglamenta la actividad de autogeneración a gran
2014 Resolución 175 CREG
escala en el Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Por el cual se adiciona el Decreto Único Reglamentario del
Sector Administrativo de Minas y Energía, 1073 de 2015, en
2015 Decreto 2143
lo relacionado con la definición de los lineamientos para la
aplicación de los incentivos establecidos en la Ley 1715 de 2014.
Por la cual se modifica la metodología para determinar la
2015 Resolución 061 CREG energía firme de plantas eólicas, definida en la Resolución CREG
148 de 2011 y se dictan otras disposiciones.
Por la cual se amplía el plazo para implementar el programa de
2015 Resolución 116 CREG respuesta de la demanda para el mercado diario en condición
crítica, adoptado mediante Resolución CREG 011 de 2015.
Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1073 de 2015
en lo que respecta al establecimiento de los lineamientos de
2015 Decreto 1623
política para la expansión de la cobertura del servicio de energía
eléctrica en el SIN y en las ZNI.
Por la cual se define el límite máximo de potencia de la
2015 Resolución 281 UPME
autogeneración a pequeña escala (1 MW).
Por la cual se regula el programa de respuesta de la demanda
2015 Resolución 11 CREG
para el mercado diario en condición crítica.
Por la cual se regula la actividad de autogeneración a gran
2015 Resolución 24 CREG
escala en el SIN y se dictan otras disposiciones.
Por la cual se realizan algunos ajustes a la Resolución CREG 011
2015 Resolución 212 CREG de 2015, programa de respuesta de la demanda para el mercado
diario en condición crítica.

131
Atlas de viento de Colombia

CONCLUSIONES
Y RECOMENDACIONES

132
San Andrés, Islas
Atlas de viento de Colombia Conclusiones y recomendaciones

Esta actualización del Atlas de Viento de Colombia se convierte en un documento


técnico y científico en disciplinas como la ingeniería mecánica y energética, la
arquitectura, estudios ambientales, entre otras. Los análisis locales pueden ser
utilizados como herramienta para dispersión atmosférica, climatología urbana,
construcción de aeródromos y otras aplicaciones.

Los modelos meteorológicos calculan la velocidad del viento en superficie


correspondiente a 10 m de altura; no obstante, se hicieron estimaciones a 2 m de altura
para aplicaciones agroclimáticas en las que se requiere calcular la evapotranspiración
a dicha distancia desde el suelo. Igualmente, se realiza una estimación de dicha
variable meteorológica a 80 m de altura, para tener una idea a una altura promedio
de buje para instalación de aerogeneradores; sin embargo, se puede encontrar para
otras alturas en el enlace:

atlas.ideam.gov.co

Esta versión del Atlas de Viento de Colombia indica que existe potencial eólico no
solo en la península de La Guajira y sectores del litoral Caribe, sino en zonas de alta
montaña de la región Andina, así como en el mar Caribe colombiano.

Es aconsejable para la realización de estudios particulares conocer rigurosamente


la intensidad de los vientos en cada región, ya que los resultados presentados en este
Atlas son de referencia nacional. En adición, la variabilidad de la dirección y velocidad Se requiere mejorar el modelamiento espacial del viento en superficie, teniendo en Los productos
del presente
del viento es competencia del ámbito micrometeorología y la pobre densidad de cuenta que depende de diferentes procesos físicos interrelacionados con fenómenos Atlas de Viento,
estaciones junto con la compleja orografía colombiana, no permiten obtener cálculos que ocurren en los distintos niveles de la atmósfera, como la radiación, la microfísica apoyan la
planificación
muy exactos en sitios alejados de las estaciones de referencia. de nubes, procesos de CLP, balances energéticos y de características del suelo, sectorial.
como la topografía, la rugosidad, el albedo, etc. En consecuencia, para el IDEAM
Considerando la baja densidad de estaciones para la medición del viento, se es indispensable contar con modelos que incluyan los procesos de mesoescala bajo
hace necesario aumentar el número de estas en todo el país, contar con torres una atmósfera dominada mayormente la convección dentro de la rama ascendente
meteorológicas que suministren datos meteorológicos al menos hasta 50 m de altura de Hadley; lo cual involucra costosa tecnología de alto rendimiento, como la
y con radiosondas cautivos que permitan observar perfiles verticales del viento, con construcción de arreglo de computadores para correr procesos en paralelo, alta
el fin de ajustar los modelos ya existentes o en su defecto desarrollar uno propio para capacidad de almacenamiento tanto de datos de entrada y salida y, por supuesto,
Colombia. años de experimentación en investigación.

133
Atlas de viento de Colombia Conclusiones y recomendaciones

Anexo 1. Modelación CFSR-WRF Figura 1b. Modelación CFSR-WRF del viento a 80 m de altura en la alta
Guajira para el trimestre mayo-julio de 2012 (resolución de
Figura 1a. Modelación CFSR-WRF del viento a 80 m de altura en la alta
grilla 20 km x 20 km = 400 km2).
Guajira para el trimestre mayo-julio de 2012 (resolución de
grilla 20 km x 20 km = 400 km2).

Dirección y velocidad promedio


del viento Velocidad promedio del viento Viento máximo absoluto
(líneas de corriente) a 80 m de altura

Desviación estándar Coeficiente de rugosidad Densidad del aire Presión atmosférica


Varianza
en el perfil vertical

Factor de forma (distribución de Weibull) Factor de escala (distribución de Weibull)


Densidad de energía eólica

134
Atlas de viento de Colombia Conclusiones y recomendaciones

Anexo 2. Circulación escala sinóptica Mapa 3. Comportamiento promedio del viento en febrero
para una altura de 700 hPa.

Mapa 1. Comportamiento promedio del viento en febrero


para una altura de 250 hPa.

Mapa 4. Comportamiento promedio del viento en febrero


para una altura de 1.000 hPa.
Mapa 2. Comportamiento promedio del viento en febrero
para una altura de 500 hPa.

135
Atlas de viento de Colombia Conclusiones y recomendaciones

Mapa 5. Comportamiento promedio del viento en marzo Mapa 7. Comportamiento promedio del viento en marzo
para una altura de 250 hPa. para una altura de 700 hPa.

Mapa 6. Comportamiento promedio del viento en marzo Mapa 8. Comportamiento promedio del viento en marzo
para una altura de 500 hPa. para una altura de 1.000 hPa.

136
Atlas de viento de Colombia Conclusiones y recomendaciones

Mapa 9. Comportamiento promedio del viento en abril Mapa 11. Comportamiento promedio del viento en abril
para una altura de 250 hPa. para una altura de 700 hPa.

Mapa 10. Comportamiento promedio del viento en abril Mapa 12. Comportamiento promedio del viento en abril
para una altura de 500 hPa. para una altura de 1.000 hPa.

137
Atlas de viento de Colombia Conclusiones y recomendaciones

Mapa 13. Comportamiento promedio del viento en mayo Mapa 15. Comportamiento promedio del viento en mayo
para una altura de 250 hPa. para una altura de 700 hPa.

Mapa 14. Comportamiento promedio del viento en mayo Mapa 16. Comportamiento promedio del viento en mayo
para una altura de 500 hPa. para una altura de 1.000 hPa.

138
Atlas de viento de Colombia Conclusiones y recomendaciones

Mapa 17. Comportamiento promedio del viento en junio Mapa 19. Comportamiento promedio del viento en junio
para una altura de 250 hPa. para una altura de 700 hPa.

Mapa 18. Comportamiento promedio del viento en junio Mapa 20. Comportamiento promedio del viento en junio
para una altura de 500 hPa. para una altura de 1.000 hPa.

139
Atlas de viento de Colombia Conclusiones y recomendaciones

Mapa 21. Comportamiento promedio del viento en julio Mapa 23. Comportamiento promedio del viento en julio
para una altura de 250 hPa. para una altura de 700 hPa.

Mapa 22. Comportamiento promedio del viento en julio Mapa 24. Comportamiento promedio del viento en julio
para una altura de 500 hPa. para una altura de 1.000 hPa.

140
Atlas de viento de Colombia Conclusiones y recomendaciones

Mapa 25. Comportamiento promedio del viento en agosto Mapa 27. Comportamiento promedio del viento en agosto
para una altura de 250 hPa. para una altura de 700 hPa.

Mapa 26. Comportamiento promedio del viento en agosto Mapa 28. Comportamiento promedio del viento en agosto
para una altura de 500 hPa. para una altura de 1.000 hPa.

141
Atlas de viento de Colombia Conclusiones y recomendaciones

Mapa 29. Comportamiento promedio del viento en septiembre Mapa 31. Comportamiento promedio del viento en septiembre
para una altura de 250 hPa. para una altura de 700 hPa.

Mapa 30. Comportamiento promedio del viento en septiembre Mapa 32. Comportamiento promedio del viento en septiembre
para una altura de 500 hPa. para una altura de 1.000 hPa.

142
Atlas de viento de Colombia Conclusiones y recomendaciones

Mapa 33. Comportamiento promedio del viento en octubre Mapa 35. Comportamiento promedio del viento en octubre
para una altura de 250 hPa. para una altura de 700 hPa.

Mapa 34. Comportamiento promedio del viento en octubre Mapa 36. Comportamiento promedio del viento en octubre
para una altura de 500 hPa. para una altura de 1.000 hPa.

143
Atlas de viento de Colombia Conclusiones y recomendaciones

Mapa 37. Comportamiento promedio del viento en noviembre Mapa 39. Comportamiento promedio del viento en noviembre
para una altura de 250 hPa. para una altura de 700 hPa.

Mapa 38. Comportamiento promedio del viento en noviembre Mapa 40. Comportamiento promedio del viento en noviembre
para una altura de 500 hPa. para una altura de 1.000 hPa.

144
Atlas de viento de Colombia Conclusiones y recomendaciones

Mapa 41. Comportamiento promedio del viento en diciembre Mapa 43. Comportamiento promedio del viento en diciembre
para una altura de 250 hPa. para una altura de 700 hPa.

Mapa 42. Comportamiento promedio del viento en diciembre Mapa 44. Comportamiento promedio del viento en diciembre
para una altura de 500 hPa. para una altura de 1.000 hPa.

145
Atlas de viento de Colombia

El Atlas de Viento de Colombia es


un referente nacional para la toma
de decisiones climáticamente
inteligentes.

146
Cartagena de Indias
Atlas de viento de Colombia Índice de figuras

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1.1. Representación de la Segunda Ley de Newton. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Figura 1.25. Flujo del viento sobre una cordillera en presencia del efecto
Figura 1.2. Representación de las variaciones en la presión atmosférica Foehn. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
con respecto a la altura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Figura 1.26. Representación esquemática de los sistemas a escala
Figura 1.3. Perfil vertical de la presión atmosférica. sinóptica que afectan el territorio colombiano, con datos
Adaptado, Universidad de Illinois. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 de CFSR 1979 -2010, durante enero en 200 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Figura 1.4. Representación de la fuerza de Gradiente de Presión. . . . . . . . . . . . . . 15 Figura 1.27. Representación esquemática de los sistemas a escala sinóptica
Figura 1.5. Representación de isobaras con centros de alta y baja presión. . . . . . 15 que afectan el territorio colombiano, con datos de CFSR
Figura 1.6. Datos de presión reducidos a nivel del mar - comunicados 1979- 2010, durante julio en 1.000 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
por medio de boletines meteorológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Figura 1.28. Sistemas de alta y baja presión en ausencia de la fuerza
Figura 1.7. Efecto Coriolis en la franja ecuatorial. Adaptado (Strahler & de Coriolis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Strahler, 1999 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Figura 1.29. Rosa de viento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Figura 1.8. Representación del Viento Geostrófico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Figura 1.30. Rosa de viento para el Aeropuerto El Dorado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Figura 1.9. Representación de la fuerza Centrífuga en un sistema de baja Figura 1.31. Representación de la velocidad del viento en el hemisferio
presión en el hemisferio norte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 norte –a)– y el viento, con magnitud y dirección en los
Figura 1.10. Representación del Viento Gradiente en los sistemas de alta hemisferios norte y sur –b)–. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
y baja presión en el hemisferio norte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Figura 1.32. Anemómetro de cazoletas tipo Robinson. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Figura 1.11. Representación del Viento Ciclostrófico en el hemisferio norte. . . . . . 18 Figura 1.33. Anemómetro a presión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Figura 1.12. Representación del Viento Ciclostrófico en el hemisferio norte. . . . . . 19 Figura 1.34. Anemómetro ultrasónico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Figura 1.13. Cizalladura horizontal del viento por diferencias de velocidad. . . . . . 21 Figura 1.35. Anemocinemógrafo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Figura 1.14. Espiral de Eckman. Figura 1.36. Veleta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Adaptado de http://fjferrer.webs.ull.es. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Figura 1.37. Radiosonda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Figura 1.15. Escalas espacial y temporal en los trópicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Figura 1.38. Manga de viento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Figura 1.16. Celda de Hadley. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Figura 1.39. Lidar Doppler. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Figura 1.17. Circulación Celda de Walker en condiciones normales. . . . . . . . . . . . . 23 Figura 1.40. Radar meteorológico Santa Elena, ubicado en la ciudad
Figura 1.18. Circulación en la Celda de Walker en condiciones de Medellín, Colombia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
a) –El Niño– y b) –La Niña–. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Figura 1.41. Sodar meteorológico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Figura 1.19. Corriente en Chorro o Jet en el hemisferio norte. . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Figura 2.1. Metodología utilizada para el desarrollo del Atlas. . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Figura 1.20. Sistemas de presión semipermanentes en enero y julio. En rojo, Figura 2.2. Tipo de estaciones utilizadas por el IDEAM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
los sistemas de baja presión y en azul los sistemas de alta Figura 2.3. Cálculo vectorial para las series de datos de viento. . . . . . . . . . . . . . . . 43
presión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Figura 2.4. Diagrama de flujo del modelo WRF. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Figura 1.21. Brisa de mar en la mañana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Figura 2.5. Distribución de frecuencias de velocidad (observaciones
Figura 1.22. Brisa de mar en la noche. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 a la izquierda y modelación CFSR-WRF a la derecha). . . . . . . . . . . . . 48
Figura 1.23. Viento anabático. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Figura 2.6. Rosa de vientos (observaciones a la izquierda y modelación
Figura 1.24. Viento catabático. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 CFSR-WRF a la derecha). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

147
Atlas de viento de Colombia Índice de figuras

Figura 3.1. Ciclo anual de la velocidad promedio del viento a 2 m de altura. . . . 52 Figura 3.24. Perfil vertical de la velocidad del viento con datos
Figura 3.2. Ciclo anual de la velocidad promedio del viento a 10 m de altura . . . 54 de radiosondeo en el periodo 1994-2013, 52.766 registros. . . . . . . . . 82
Figura 3.3. Ciclo anual de la velocidad del viento más probable a 10 m Figura 3.25. Perfil vertical de la temperatura del aire y el punto de rocío
de altura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 con datos de radiosondeo en el periodo 1994-2013, 52.766
Figura 3.4. Ciclo anual de la dirección predominante del viento.. . . . . . . . . . . . . 60 registros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Figura 3.5. Ciclo anual del comportamiento de la desviación estándar Figura 3.26. Análisis local para la estación Galerazamba, Bolívar. . . . . . . . . . . . . . 88
según Weibull para la velocidad del viento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 Figura 3.27. Análisis local para la estación Villa Carmen, Boyacá. . . . . . . . . . . . . . 88
Figura 3.6. Ciclo anual del comportamiento de la densidad del aire. . . . . . . . . . . 64 Figura 3.28. Análisis local para la estación La Mina, La Guajira. . . . . . . . . . . . . . . . 89
Figura 3.7. Ciclo anual de la densidad de energía eólica a 80 m de altura. . . . . . 66 Figura 3.29. Análisis local para la estación Aeropuerto Alfonso López, Cesar. . . . 89
Figura 3.8. Representación del parámetro de forma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Figura 3.30. Análisis local para la estación La Legiosa, Huila. . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Figura 3.9. Ciclo anual del parámetro de forma (k) de la distribución Figura 3.31. Análisis local para la estación Aeropuerto
Weibull para la velocidad del viento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 Almirante Padilla, La Guajira. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Figura 3.10. Representación del parámetro de escala. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 Figura 3.32. Análisis local para la estación Aeropuerto Sesquicentenario
Figura 3.11. Ciclo anual del parámetro de escala de la distribución Automática, San Andrés Isla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Weibull para la velocidad del viento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Figura 3.33. Análisis local para la estación Obonuco, Nariño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Figura 3.12. Cálculos para el tratamiento de la información registrada Figur a 3.34. Análisis local para la estación Aeropuerto Ernesto Cortissoz, . . . . . . . .
por las radiosondas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Atlántico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Figura 3.13. Ecuaciones para el control de calidad de información Figura 3.35. Análisis local para la estación Aeropuerto El Embrujo,
de radiosondeo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Providencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Figura 3.14. Perfil vertical de la dirección del viento con datos Figura 3.36. Análisis local para la estación Hidrobetania, Huila. . . . . . . . . . . . . . . . . 93
de radiosondeo en el periodo 1994-2013, 70.537 registros . . . . . . . . . . 74 Figura 3.37. Análisis local para la estación Aeropuerto Camilo Daza, Norte
Figura 3.15. Perfil vertical de la velocidad del viento con datos de Santander. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
de radiosondeo en el periodo 1994-2013, 70.537 registros. . . . . . . . . . 75 Figura 3.38. Análisis local para la estación Aeropuerto Palonegro, Santander. . . 94
Figura 3.16. Perfil vertical de la temperatura del aire y el punto de rocío Figura 3.39. Análisis local para la estación Aeropuerto Simón Bolívar,
con datos de radiosondeo en el periodo 1994-2013, Magdalena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
70.537 registros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Figura 3.40. Análisis local para la estación Urrao, Antioquia. . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Figura 3.17. Perfil vertical de la dirección del viento con datos Figura 3.41. Análisis local para la estación Arboletes, Antioquia. . . . . . . . . . . . . . . 95
de radiosondeo en el periodo 1994-2013, 39.463 registros. . . . . . . . . . 77 Figura 3.42. Análisis local para la estación Aeropuerto Planadas, Tolima. . . . . . . 96
Figura 3.18. Perfil vertical de la velocidad del viento con datos Figura 3.43. Análisis local para la estación Carimagua, Meta. . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
de radiosondeo en el periodo 1994-2013, 39.463 registros. . . . . . . . . . 77 Figura 3.44. Análisis locEal para la estación Valencia, Cauca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Figura 3.19. Perfil vertical de la temperatura del aire y el punto de rocío Figura 3.45. Análisis local para la estación Repelón, Atlántico. . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
con datos de radiosondeo en el periodo 1994-2013, Figura 3.46. Análisis local para la estación Aeropuerto Antonio Nariño,
39.463 registros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Nariño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Figura 3.20. Perfil vertical de la dirección del viento con datos
Figura 3.47. Análisis local para la estación Sierra Nevada del Cocuy, Boyacá. . . . 98
de radiosondeo en el periodo 1994-2013, 27.289 registros. . . . . . . . . . 79
Figura 3.48. Análisis local para la estación Aeropuerto Rafael Núñez,
Figura 3.21. Perfil vertical de la velocidad del viento con datos
Bolívar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
de radiosondeo en el periodo 1994-2013, 27.289 registros. . . . . . . . . 80
Figura 3.49. Análisis local para la estación Los Rosales, Huila. . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Figura 3.22. Perfil vertical de la temperatura del aire y el punto de rocío
Figura 3.50. Análisis local para la estación Aeropuerto El Dorado,
con datos de radiosondeo en el periodo 1994-2013,
Cundinamarca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
27.289 registros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Figura 3.51. Análisis local para la estación U.P.T.C., Boyacá. . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Figura 3.23. Perfil vertical de la dirección del viento con datos
Figura 3.52. Análisis local para la estación Aeropuerto Olaya Herrera,
de radiosondeo en el periodo 1994-2013, 52.766 registros. . . . . . . . . 82
Antioquia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
148
Atlas de viento de Colombia Índice de figuras

Figura 3.53. Análisis local para la estación Motilonia Codazzi, Cesar. . . . . . . . . . . 101 Figura 3.84. Análisis local para la estación Granja El Mira, Nariño. . . . . . . . . . . . . 117
Figura 3.54. Análisis local para la estación Aeropuerto Puerto Carreño, Figura 3.85. Análisis local para la estación Iser Pamplona, Norte
Vichada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 de Santander . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Figura 3.55. Análisis local para la estación San Alfonso, Huila. . . . . . . . . . . . . . . . . 102 Figura 3.86. Análisis local para la estación Nueva Florida, Bolívar. . . . . . . . . . . . . . 118
Figura 3.56. Análisis local para la estación Aeropuerto Baracoa, Bolívar. . . . . . . . 103 Figura 3.87. Análisis local para la estación Aeropuerto San Luis, Nariño. . . . . . . . 118
Figura 3.57. Análisis local para la estación Resina, Huila. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 Figura 3.88. Análisis local para la estación Aeropuerto Arauca, Arauca. . . . . . . . . 119
Figura 3.58. Análisis local para la estación Tibaitatá, Cundinamarca. . . . . . . . . . 104 Figura 3.89. Análisis local para la estación Aeropuerto Vanguardia, Meta. . . . . . . 119
Figura 3.59. Análisis local para la estación Aeropuerto Otú, Antioquia. . . . . . . . 104 Figura 3.90. Análisis local para la estación Base Buenaventura,
Figura 3.60. Análisis local para la estación Aeropuerto José María Valle del Cauca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Córdova, Antioquia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 Figura 3.91. Análisis local para la estación Hacienda Cotove, Antioquia. . . . . . . . 120
Figura 3.61. Análisis local para la estación Universidad de Córdoba, Figura 3.92. Análisis local para la estación Aeropuerto Vásquez Cobo,
Córdoba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 Amazonas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Figura 3.62. Análisis local para la estación Aeropuerto Anchique, Tolima. . . . . . 106 Figura 4.1. Aeroturbina de eje horizontal. Esquema de proceso
Figura 3.63. Análisis local para la estación Belencito, Boyacá. . . . . . . . . . . . . . . . 106 de generación eólica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Figura 3.64. Análisis local para la estación Aeropuerto Perales, Tolima. . . . . . . . . 107 Figura 4.2. Algunas tecnologías de aprovechamiento de la energía eólica. . . . 124
Figura 3.65. Análisis local para la estación Surbata Bonza, Boyacá. . . . . . . . . . . . 107 Figura 4.3. Capacidad global de energía eólica e incrementos anuales,
Figura 3.66. Análisis local para la estación Las Gaviotas, Vichada. . . . . . . . . . . . . 108 2006 - 2016. Tomada de REN21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Figura 3.67. Análisis local para la estación Parque Arqueológico, Huila. . . . . . . . 108 Figura 4.4. Costos nivelados de generación eólica en tierra (onshore) . . . . . . . . 125
Figura 3.68. Análisis local para la estación Sincerín, Bolívar. . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Figura 4.5. Participación de las tecnologías renovables en el consumo
Figura 3.69. Análisis local para la estación Aeropuerto La Florida, Sucre. . . . . . . 109 final – 2015. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Figura 3.70. Análisis local para la estación Aeropuerto Majagual, Sucre. . . . . . . . 110 Figura 4.6. Participación de incorporación de las energías renovables
Figura 3.71. Análisis local para la estación Aeropuerto Yariguíes, Santander. . . . 110 en el mundo, 2016. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Figura 3.72. Análisis local para la estación Universidad Industrial Figura 4.7. Complementariedad energía eólica e hidráulica. Escenario
de Santander, Santander. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 12 Plan de Expansión de Referencia, Generación y Transmisión
Figura 3.73. Análisis local para la estación Carmen de Bolívar, Bolívar. . . . . . . . . . 111 2015-2029. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Figura 3.74. Análisis local para la estación Instituto Agropecuario Macanal, Figura 4.8. Valor esperado del costo marginal. Escenarios a largo plazo -
Boyacá. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Plan de Expansión de Referencia Generación y Transmisión
Figura 3.75. Análisis local para la estación ICA Palmira, Valle del Cauca. . . . . . . . 112 2015-2029. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Figura 3.76. Análisis local para la estación La Libertad, Meta. . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Figura 4.9. Valor esperado por emisiones y factor de emisión -
Figura 3.77. Análisis local para la estación Aeropuerto Los Garzones, Plan de Expansión de Referencia, Generación y Transmisión
Córdoba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 2015-2029. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Figura 3.78. Análisis local para la estación Aeropuerto Farfán, Figura 1a. Modelación CFSR-WRF del viento a 80 m de altura en la alta
Valle del Cauca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 Guajira para el trimestre mayo-julio de 2012 (resolución de
Figura 3.79. Análisis local para la estación Aeropuerto El Caraño, Chocó. . . . . . . 114 grilla 20 km x 20 km = 400 km2). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Figura 3.80. Análisis local para la estación Turipana, Córdoba. . . . . . . . . . . . . . . . . 115 Figura 1b. Modelación CFSR-WRF del viento a 80 m de altura en la alta
Figura 3.81. Análisis local para la estación Aeropuerto Benito Salas, Huila. . . . . . 115 Guajira para el trimestre mayo-julio de 2012 (resolución de
Figura 3.82. Análisis local para la estación Unillanos, Meta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 grilla 20 km x 20 km = 400 km2). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Figura 3.83. Análisis local para la estación Primates, Sucre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

149
Atlas de viento de Colombia Índice de tablas

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1.1. Conversión entre unidades de velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33


Tabla 1.2. Escala de Beaufort. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Tabla 2.1. Estaciones meteorológicas para el análisis local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Tabla 2.2. Niveles de análisis en la tropósfera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Tabla 2.3. Comparación de valores obtenidos entre el modelo CFSR-WRF y los medidos en la torre IRRAIPA80 a una altura de 80 m. . 47
Tabla 3.1. Ubicación del lanzamiento de las radiosondas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Tabla 3.2. Posición nacional referente a los promedios anuales de velocidad del viento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Tabla 4.1. Aproximación a la generación actual de empleos directos e indirectos de energías renovables en el mundo
(Tabla de REN 21, 2017). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Tabla 4.2. Normas asociadas a las fuentes no convencionales de energía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

150
Atlas de viento de Colombia Índice de mapas

ÍNDICE DE MAPAS
Mapa 1.1. Comportamiento promedio del viento en enero para el nivel Mapa 3.17. Ubicación radiosondeo en Leticia, Amazonas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
de 250 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Mapa 3.18. Ubicación radiosondeo en Riohacha, La Guajira. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Mapa 1.2. Comportamiento promedio del viento en enero para el nivel Mapa 3.19. Ubicación radiosondeo en San Andrés Isla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
de 500 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Mapa 3.20. Posición nacional referente a los promedios anuales
Mapa 1.3. Comportamiento promedio del viento en enero para el nivel de velocidad del viento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
de 700 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Mapa 1.4. Comportamiento promedio del viento en enero para el nivel Anexo 1
de 1.000 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Mapa 1. Comportamiento promedio del viento en febrero
Mapa 2.1. Ubicación de las estaciones meteorológicas convencionales . . . . . . . . . . . para una altura de 250 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
seleccionadas para el análisis local. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Mapa 2. Comportamiento promedio del viento en febrero
Mapa 3.1. Velocidad promedio anual del viento a 2 m de altura. . . . . . . . . . . . . . . . 52 para una altura de 500 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Mapa 3.2. Velocidad promedio anual del viento a 10 m de altura. . . . . . . . . . . . . . . . 53 Mapa 3. Comportamiento promedio del viento en febrero
Mapa 3.3. Velocidad anual del viento más probable a 10 m de altura. . . . . . . . . . . . 55 para una altura de 700 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Mapa 3.4. Velocidad máxima del viento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Mapa 4. Comportamiento promedio del viento en febrero
Mapa 3.5. Probabilidad de ocurrencia de la velocidad máxima del viento. . . . . . . . 57 para una altura de 1.000 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Mapa 3.6. Periodo de retorno de la velocidad máxima del viento. . . . . . . . . . . . . . 58 Mapa 5. Comportamiento promedio del viento en marzo
Mapa 3.7. Dirección predominante del viento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 para una altura de 250 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Mapa 3.8. Desviación estándar anual según Weibull para la velocidad Mapa 6. Comportamiento promedio del viento en marzo
del viento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 para una altura de 500 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Mapa 3.9. Densidad del aire anual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Mapa 7. Comportamiento promedio del viento en marzo
Mapa 3.10. Densidad anual de energía eólica a 80 m de altura. . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 para una altura de 700 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Mapa 3.11. Parámetro de forma (k) anual de la distribución Weibull Mapa 8. Comportamiento promedio del viento en marzo
para la velocidad del viento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 para una altura de 1.000 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Mapa 3.12. Parámetro de escala (c) anual de la distribución de Weibull Mapa 9. Comportamiento promedio del viento en abril
para la velocidad del viento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 para una altura de 250 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Mapa 3.13. Anomalía de la velocidad del viento para un evento El Niño Mapa 10. Comportamiento promedio del viento en abril
Típico con el modelo PRECIS - ERA40. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 para una altura de 500 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Mapa 3.14. Anomalía de la velocidad del viento para un evento La Niña Mapa 11. Comportamiento promedio del viento en abril
Típico con el modelo PRECIS-ERA40. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 para una altura de 700 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Mapa 3.15. Ubicación del lanzamiento de las radiosondas en el país. . . . . . . . . . . . . 72 Mapa 12. Comportamiento promedio del viento en abril
Mapa 3.16. Ubicación radiosondeo Bogotá, Cundinamarca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 para una altura de 1.000 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

151
Atlas de viento de Colombia Índice de mapas

Mapa 13. Comportamiento promedio del viento en mayo Mapa 30. Comportamiento promedio del viento en septiembre
para una altura de 250 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 para una altura de 500 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Mapa 14. Comportamiento promedio del viento en mayo Mapa 31. Comportamiento promedio del viento en septiembre
para una altura de 500 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 para una altura de 700 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Mapa 15. Comportamiento promedio del viento en mayo Mapa 32. Comportamiento promedio del viento en septiembre
para una altura de 700 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 para una altura de 1.000 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Mapa 16. Comportamiento promedio del viento en mayo Mapa 33. Comportamiento promedio del viento en octubre
para una altura de 1.000 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 para una altura de 250 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Mapa 17. Comportamiento promedio del viento en junio Mapa 34. Comportamiento promedio del viento en octubre
para una altura de 250 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 para una altura de 500 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Mapa 18. Comportamiento promedio del viento en junio Mapa 35. Comportamiento promedio del viento en octubre
para una altura de 500 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 para una altura de 700 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Mapa 19. Comportamiento promedio del viento en junio Mapa 36. Comportamiento promedio del viento en octubre
para una altura de 700 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 para una altura de 1.000 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Mapa 20. Comportamiento promedio del viento en junio Mapa 37. Comportamiento promedio del viento en noviembre
para una altura de 1.000 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 para una altura de 250 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Mapa 21. Comportamiento promedio del viento en julio Mapa 38. Comportamiento promedio del viento en noviembre
para una altura de 250 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 para una altura de 500 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Mapa 22. Comportamiento promedio del viento en julio Mapa 39. Comportamiento promedio del viento en noviembre
para una altura de 500 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 para una altura de 700 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Mapa 23. Comportamiento promedio del viento en julio Mapa 40. Comportamiento promedio del viento en noviembre
para una altura de 700 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 para una altura de 1.000 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Mapa 24. Comportamiento promedio del viento en julio Mapa 41. Comportamiento promedio del viento en diciembre
para una altura de 1.000 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 para una altura de 250 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Mapa 25. Comportamiento promedio del viento en agosto Mapa 42. Comportamiento promedio del viento en diciembre
para una altura de 250 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 para una altura de 500 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Mapa 26. Comportamiento promedio del viento en agosto Mapa 43. Comportamiento promedio del viento en diciembre
para una altura de 500 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 para una altura de 700 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Mapa 27. Comportamiento promedio del viento en agosto Mapa 44. Comportamiento promedio del viento en diciembre
para una altura de 700 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 para una altura de 1.000 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Mapa 28. Comportamiento promedio del viento en agosto
para una altura de 1.000 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Mapa 29. Comportamiento promedio del viento en septiembre
para una altura de 250 hPa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

152
Atlas de viento de Colombia Glosario

GLOSARIO
Adiabático: En termodinámica, se define como el proceso en el que un sistema que realiza un trabajo no intercambia calor con el entorno.

Mezcla de diversos gases en la que también se encuentran partículas sólidas, como polvo, humo y agua (en los tres estados). La proporción de gases se mantiene constante
Aire:
hasta una altura aproximada de 80 km.

Anticiclón: Sistema de alta presión que presenta un flujo de viento que gira conforme a las manecillas del reloj en el hemisferio norte y en sentido contrario en el hemisferio sur.

Altitud: Distancia vertical a un punto determinado en el espacio, considerando como referencia el nivel del mar.

Atmósfera: Capa gaseosa que envuelve a la Tierra y es retenida por el campo gravitatorio.

Barlovento: Ladera o vertiente del sistema montañoso expuesta a movimientos ascendentes del viento, que presenta ambientes húmedos por efecto del enfriamiento adiabático.

Calentamiento Transferencia de energía de un cuerpo o superficie a partir de la absorción de la radiación solar. En este proceso las moléculas del material aumentan su energía cinética
radiativo: y por tanto su temperatura.

Capa límite
Capa de la atmósfera que interacciona con la superficie terrestre, en consecuencia, la fricción influye en el comportamiento del viento.
planetaria:

Ciclón: Sistema de baja presión donde el viento fluye en dirección opuesta a las manecillas del reloj en el hemisferio norte y en el sentido de estas en el hemisferio sur.

Columna de aire: Volumen de aire que se extiende desde un punto determinado hasta el tope de la atmósfera.

Compresión: Trabajo que realiza el entorno sobre un fluido, cuyo resultado es la disminución de su volumen.

Sensación de bienestar físico, mental y social, que experimenta una persona respecto a un ambiente atmosférico determinado por las condiciones de temperatura y
Confort térmico:
humedad.

Movimiento vertical del aire generado por calentamiento de la superficie terrestre - debido al efecto de la radiación solar (convección termal). Cuando se presenta una causa
Convección:
dinámica para el ascenso de las masas de aire, se considera un tipo de convección forzada.

Convergencia: Proceso en el que se acumula aire a través del encuentro horizontal de dos masas de aire y genera movimiento vertical.

Divergencia: Proceso en el que el flujo de aire se aleja en diferentes direcciones desde un volumen determinado. Se genera equilibrio de masa y energía en interacción con la convergencia.

Emplazamiento: Ubicación de un objeto en un lugar determinado.

Expansión: Trabajo que realiza el entorno sobre un fluido cuyo resultado es el aumento de su volumen.

153
Atlas de viento de Colombia Glosario

Escala: Representación de un área, distancia o tamaño de análisis.

Fuerza: Capacidad física para realizar un trabajo o un movimiento.

Gradiente: Índice de cambio temporal o espacial de una propiedad atmosférica.

Inestabilidad Se determina a partir de las diferencias de temperatura entre una parcela de aire y el aire circundante. Si la temperatura de la parcela es menor a la del ambiente, tenderá
atmosférica: a subir y apoyar los movimientos ascendentes y el transporte de humedad.

Inercia térmica: Propiedad que se refiere a la capacidad que tiene un cuerpo para conservar calor y la velocidad con que lo cede o absorbe.

Isobara: Línea que une puntos con la misma presión.

Isolínea: Línea que conecta puntos con el mismo valor.

Magnitud
Magnitud física que posee un valor absoluto y una dirección. Se representa mediante un segmento orientado.
vectorial:

Volumen de aire de varios kilómetros de espesor que posee características físicas homogéneas (humedad y temperatura) en un nivel determinado. Predominan dos tipos
Masa de aire: de masas de aire en el planeta –las marítimas, que se localizan sobre la extensión oceánica, y las continentales, que se desarrollan sobre las superficies terrestres–. En
clasificaciones más especializadas, las nombran según la región generadora o la altitud en que se desarrollan, como por ejemplo masas de aire ecuatorial y subtropical.

Parcela de aire: Volumen de aire tan pequeño que es prácticamente un infinitésimo respecto a la atmósfera, pero tan grande como para mantener las características químicas del aire.

Rugosidad: Conjunto de irregularidades que posee una superficie.

Ladera o vertiente del sistema montañoso que no está fuertemente expuesta al flujo de viento y presenta ambientes cálidos con menores precipitaciones que a barlovento.
Sotavento:
El buen tiempo es producto de la descarga de humedad que se genera en la vertiente de barlovento.

Desplazamiento de las parcelas de aire hacia la superficie terrestre. El aire en descenso se comprime y aumenta su temperatura. Estas corrientes subsidentes, compensan
Subsidencia:
los movimientos ascendentes (convergencia) en la atmósfera.

Vector: Magnitud física definida por una longitud y una dirección, que representa la orientación del vector.

154
Atlas de viento de Colombia Referencias bibliográficas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aeronáutica Civil (2011). Procedimiento de contingencia para instrumentos meteorológicos en aeropuertos de Colombia. Dirección de Servicios a la Navegación Aérea, Grupo de Informática
Aeronáutica.
Benavides, Henry & Ayala, Leonardo (2010). Análisis descriptivo de variables meteorológicas que influyen en la calidad del aire de los principales centros industriales del país. Instituto de
Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), Subdirección de Meteorología. Bogotá, Colombia.
Cantor, Diana (2011). Evaluación y análisis espacio-temporal de tendencias de largo plazo en la hidroclimatología colombiana. Maestría en Ingeniería - Recursos Hidráulicos. Universidad
Nacional de Medellín.
Cantor, Diana & Andrés Ochoa (2011). Tendencias de largo plazo en cinco índices de estabilidad atmosférica en Colombia. En: IX Congreso Colombiano de Meteorología, 23-25 de marzo,
Bogotá., Colombia.
Casanova, C., Romo, A., & Hernández, &. J. L. Casanova (2005). Validación de los perfiles atmosféricos de temperatura de los sensores MODIS y AIRS mediante radiosondeos en la Península
Ibérica. En XI Congreso Nacional de Teledetección. Puerto de la Cruz, Tenerife.
Castro, Enrique (2008). Manual de procedimiento para las estaciones meteorológicas. Organización para Estudios Ambientales, Departamentos Científico de la Selva y Manejo de Información.
Sarapiquí, Costa Rica.
Dorta, P. (1996). Las inversiones térmicas en Canarias. Investigaciones geográficas. Anales de la Universidad de Alicante, 15, págs. 109-123.
Díez, P. F. (1993). Energía eólica. Universidad de Cantabria, Escuela Politécnica Superior de Ingeniería.
Empresas Públicas de Medellín (2006). La energía eólica como posibilidad de aprovechamiento.
IDEAM & UPME (2006). Atlas de viento y energía eólica en Colombia. Bogotá, Colombia.
León, G; J. Zea, J. Eslava (2000). Circulación general del trópico y la Zona de Confluencia Intertropical en Colombia. Meteorología Colombiana. 1:31-38. ISSN 0124-6984. Santa Fé de Bogotá,
D. C., Colombia.
León, G. & J. Zea (2001). Comparación del clima estacional simulado por el modelo CCM3 y los datos del Reanalysis NCEP/NCAR con los datos observados de la temperatura del aire y la
precipitación sobre Colombia. Meteorología Colombiana. 3:39-51. ISSN 0124-6984. Bogotá, D. C., Colombia.
León, G; J. Zea, J. Eslava. (2001). Ondas del este en Colombia y algunos aspectos relevantes de los ciclones tropicales. Meteorología Colombiana. 3: 137-141. ISSN 0124-6984. Bogotá, D. C.,
Colombia.
Martínez, I. (2010). Termodinámica de la atmósfera. IAA. Ingeniería Aeronáutica y Astronáutica, 28-39.
Montoya, G. D. (2008). Lecciones de meteorología dinámica y modelamiento atmosférico. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
Michalakes, J., Dudhia, J., Gill, D., Henderson, T., Klemp, J., Skamarock, W., & Wang, W. (2005, September). The weather research and forecast model: software architecture and performance.
In Proceedings of the Eleventh ECMWF Workshop on the Use of High Performance Computing in Meteorology (pp. 156-168). World Scientific: Singapore.

155
Atlas de viento de Colombia Referencias bibliográficas

Hu, X. M., Nielsen-Gammon, J. W., & Zhang, F. (2010). Evaluation of three planetary boundary layer schemes in the WRF model. Journal of Applied Meteorology and Climatology, 49(9),
1831-1844.
Pabón, J. D. & Thorstein Beisiegel (2011). Pronóstico de granizadas mediante modelos numéricos regionales en la zona andina: El caso de la tormenta del 3 de noviembre de 2007 sobre
Bogotá, D. C. Departamento de Geografía, Universidad Nacional de Colombia y Geoentrópica Ltda. Bogotá, D. C., Colombia.
Pozo, D & Marín J. (2012). Parametrizaciones físicas. Curso: introducción a la modelación atmosférica. Uso de WRF. Enero 2012.
Racero, Cristóbal (2012). Viabilidad de un parque eólico con sistema de almacenamiento de energía mediante el uso de modelos de predicción. Proyecto fin de carrera Universidad de Sevilla,
Escuela Superior de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Eléctrica.
REN21 (2017). Renewables 2017 Global Status Report. ISBN 978-3-9818107-6-9.
Retallack, B. J. (1973). Compendio de apuntes para la formación del personal meteorológico de la clase iv. Publicación Organización Meteorológica Mundial OMM - 266. Vol. I. Ginebra, Suiza.
Retallack, B. J. (1973). Compendio de apuntes para la formación del personal meteorológico de la clase iv. Publicación Organización Meteorológica Mundial OMM - 266. Vol. II. Ginebra, Suiza.
Retallack, B. J. (1975). Compendio de apuntes para la formación del personal meteorológico de la clase iii. Publicación Organización Meteorológica Mundial OMM - 291. Vol. II. Ginebra, Suiza.
Reyes, S. (2001). Introducción a la meteorología. Universidad Autónoma de Baja California.
Sphaic, E. and Balzer, G (2005). Power fluctuation from a large wind farm. In Future power system, 2005. International conference 16-18 November.
Šverko, Mirovan (2012). Método de estimación del vapor de agua precipitable, por detección remoto, mediante el sistema de posicionamiento global (GPS) con aplicación en el mejoramiento
del pronóstico del estado del tiempo en la ciudad de Bogotá, D. C. Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia.
OMM (2010). Ficha Informativa: Red de Observación en Altitud.
OMM (2010). Comisión de Instrumentos y Métodos de Observación. Decimoquinta reunión. 2-8 de septiembre.
Pinilla, Á. (2008). El poder del viento. Revista de Ingeniería, (28), 64-69.
UPME & IDEAM (2006). Atlas de Viento y de Energía Eólica de Colombia.

156
Atlas de viento de Colombia Referencias normativas

REFERENCIAS NORMATIVAS
Meted
https://www.meted.ucar.edu
NOOA
http://www.hpc.ncep.noaa.gov

Referencias de normas

Unidad de Planeación Minero Energética (UPME)


http://www1.upme.gov.co/Paginas/Energias-renovables.aspx

Ministerio de Minas y Energía


https://www.minminas.gov.co/energias-renovables-no-convencionales

Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG)


http://apolo.creg.gov.co/Publicac.nsf/Documentos-Resoluciones?openview

157

You might also like