You are on page 1of 49

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
UNEFA
NUCLEO ANZOATEGUI - SEDE SAN TOME

Formación Política Territorial Del Estado


(Anzoátegui)

Profesor(a): Bachiller:

Gisela Flores Norbeangeli Vacaro

CI 26512609

Ing.petroleo-6to s-D01

Julio, 2108
Índice
Introducción

Formación política territorial del Estado

Pueblos indígenas de la zona

Sincretismo cultural de la región Oriental

Personajes Populares y Próceres de la región Oriental

Conclusión

Bibliografía
Introducción

Venezuela se caracteriza por ser pluricultural, lo que significa que hay diversidad de
culturas inmersa en un solo pueblo, esto viene dado de lo que la historia venezolana ha
venido dejando a su paso. Originalmente el territorio de Venezuela estaba habitado por los
aborígenes, escenario que cambio

El estado Anzoátegui se caracteriza por el predominio de las actividades petroleras y


agrícolas, sin embargo, existen favorables expectativas de desarrollo en los sectores
secundario y terciario, con la instalación de importantes industrias como: automotriz,
materiales para la construcción, derivados del petróleo, agroindustria, y por otro lado
actividades turísticas, comerciales y financieras.
La producción de hidrocarburos representa una parte importante dentro del contexto
nacional ocupando un espacio físico considerable. En los sectores Anaco-Aragua de
Barcelona y El Tigre se encuentran los aspectos relativos a la fase extractiva, mientras que
las actividades industriales de refinación se realizan en Puerto La Cruz y San Roque.
Asimismo, en José se localiza el Complejo Criogénico de Oriente. La mayor proporción de
la denominada «Faja del Orinoco» se encuentra al sur del estado, constituyendo la mayor
reserva de petróleo del planeta.
Pero además de esto, nuestro estado Anzoátegui cuenta con una arquitectura Caribeña,
una amplia gama de gastronomía, paisajes, festividades y geografía, también elegida por
edificaciones con una arquitectura realmente sorprendente como el Complejo Turístico El
Morro que se extiende por más de 10.000 hectáreas y con alrededor de 45.000 habitantes,
las residencias de El Árbol Para Vivir en Lechería, Isla Paraíso en Lechería y Pueblo Viejo
en Puerto La Cruz centros comerciales como: Plaza Mayor en Lechería y el Caribbean Mall
en Puerto La Cruz, el Museo Dimitrius Demu en Lechería , entre otros.
Introducción

A finales del siglo XVIII, el estado Anzoátegui pertenecía a la provincia de Cumana.


Como estado ha sufrido una serie de modificaciones político territoriales por las cuales fue
provincia, estado autónomo o parte integrante de una entidad mayor.

En 1830 fue una de las provincias que conformaron la naciente República de Venezuela,
ratificada en 1856 con el nombre de estado de Barcelona. En 1881 su territorio fue
incorporado al estado de Oriente.

Fue en 1909, cuando es nombrado definitivamente estado Anzoátegui.

La mayor parte del estado Anzoátegui está ubicado en la región de Los Llanos, y en
particular en los llanos orientales. El extremo noroeste pertenece a la cordillera central, y el
extremo noreste (incluyendo Barcelona y Puerto La Cruz) pertenece a la cordillera oriental.
3

Formación política territorial del estado Anzoátegui

Capital: Barcelona
Ubicación: Al Noreste de Venezuela. Forma con Sucre, Monagas y Nueva Esparta la
Región Nororiental.
Superficie: 43.300 KM2, Ocupa el 4,7% del Territorio Nacional, es el séptimo estado en
superficie.
Población: 1.034.311 habitantes (1995) 1.140.369 (2000)
Límites: El Estado Anzoátegui limita por el Norte; El Mar Caribe. Por el Sur; El Río
Orinoco y el Estado Bolívar. Por el Este; los Estados Sucre Y Monagas. Por el Oeste; los
Estados Miranda y Guárico.

Clima: La temperatura media anual se ubica entre 25° y 27° Celsius. El clima se
caracteriza por presentar altas temperaturas todo el año, con un promedio de 26,7 °C. La
alta evaporación y los vientos constantes del noreste (alisios) producen precipitaciones que
oscilan entre 700 y 1 400 mm anuales, pudiéndose clasificar, según Köeppen, como clima
de sabana (Aw).

Relieve: El Estado Anzoátegui es plano u ondulado en su mayor extensión, Norte,


llanura costera sobre el Mar Caribe. Sur llanura fluvial sobre el Orinoco. Centro Mesas de
Guanipa, Ocopia, La Tigra, Uríca, Tentación y Morichal Largo. Las alturas del Estado
oscilan entre el nivel del mar en la costa y los 1658 Mts. de Cerro Bergantín, en el Macizo
del Turimiquire.

Hidrografía: Está conformada por ríos con caudal variable durante todo el año. Los
de mayor importancia son: El Orinoco, Uchire, Unare, Güere, Amana, El Rincón,
Querecual, Morichal Largo y el Neverí, que desembocan en la vertiente del Caribe. Además
de los ríos Zuata, Pao, Caris, Tigre y Guanipa que desembocan en el río Orinoco (vertiente
del Atlántico). Uno de los aprovechamientos alternos a los recursos superficiales lo
constituyen las aguas subterráneas ubicadas en la parte interior de la Serranía del
Turimiquire, entre los ríos Manzanares y Neverí. El estado cuenta con un sistema de
embalses destinado principalmente al control de inundaciones y al almacenamiento de agua
para el abastecimiento urbano y de riego. Las lagunas más representativas son: Píritu,
Unare, Mamo y Amana.
4
Flora: la Vegetación presente en Anzoátegui es tan variada como sus paisajes.
Además de los manglares, predomina el bosque seco tropical Y los arbustales espinosos. La
vegetación del estado Anzoátegui es la típica templada. Se encuentra determinada, en gran
medida, por altitud, clima y estación del año, donde se alternan zonas de matorral nevado,
cujíes y especies meridionales de pequeña talla. También presenta un árbol llamado
caderoms, esto incluye variedades resistentes o adaptadas al ambiente.

Fauna: Existe un número importante de especies de mamíferos pertenecientes a 30


familias, de las cuales 28 presentan interés cinegético y económico; las más importantes
son: cachicamo, chigüire, comadreja, báquiro, venado, rabipelado, conejo, zorro, oso
melero, puma, manatí y nutria, estas últimas en peligro de extinción. Las aves
representativas son: perdiz, paloma sabanera y caricare encrestado. Entre los reptiles
destaca el cascabel de Uracoa. El mar es rico en fito y zooplancton, lo que contribuye a
incrementar la importancia de la riqueza pesquera.
A la pesca marina hay que agregar el potencial existente en los cuerpos de agua, entre ellos
las lagunas de Unare y Píritu, donde abundan especies como: lebranche, atún, lisa, pargo,
mero, corocoro y camarón. Manadas de delfines acompañan en su navegación a
embarcaciones y Ferrys. Más raras son las pequeñas ballenas arenqueras que se observan
ocasionalmente a poca distancia de la costa, conocidas localmente como Ballenatos.

Las aves marinas como los alcatraces, las bobas y los vistosos Chiparos que se
alimentan en las ricas aguas del Parque Nacional Mochima y encuentran en la costa rocosa
lugares adecuados para anidar. En las aguas del Orinoco, que baña el límite sur del Estado,
se encuentran peces como el Pavón y la Cachama, o enormes bagres Como el LauLau y el
delicioso Rayao; las Toninas y los Toninos Negros son delfines de agua dulce que se
observan fácilmente cuando asoman sus lomos sobre la superficie del agua en el Orinoco y
algunos de sus afluentes.
Recursos Minerales: Arenas Silíceas, Calizas, Carbón, Hidrocarburos.
Principales productos:

Agrícolas: Maíz, Tomate, Pimentón, Yuca, Quinchoncho, Patilla, Melón, Maní.


Cría: Avícola, Bovina, Caprina, Porcina.
Pesca en Áreas marinas: Atún, Lisa, Mochuelo, Lebranche, Cabañas, tahalí, Sardinas,
Sierra, Cazón, etc.
Pesca en Áreas Fluviales: Cachama, Pavón, Laulau, Morocoto, Bocachico, Sapoara,
Curbinata, Rayao, etc. También existe producción de Camarones, Moluscos, y Crustáceos,
en granjas especiales.
Arbol Emblemático del Estado Anzoátegui: Cereipo o Guatamare Myrospermun
5

En cuanto a su División Político Territorial, Anzoátegui cuenta con veintiún municipios,


los cuales se detallan a continuación, con sus respectivas capitales.

El Municipio Anaco, cuya capital es Anaco; la capital del Municipio Aragua es Aragua
de Barcelona, la capital del Municipio Diego Bautista Urbaneja es Lechería; mientras el
Municipio Fernando de Peñalver tiene como capital a Puerto Píritu.

En el Municipio Francisco del Carmen Carvajal la capital es Valle de Guanape; por su


parte, en el Municipio Francisco de Miranda la capital es Pariaguán. En el Municipio
Guanta la capital es Guanta. En el municipio Independencia, la capital es Soledad. El
Municipio José Gregorio Monagas tiene como capital a Mapire.

El Municipio Juan Antonio Sotillo tiene a Puerto La Cruz como capital. La capital del
municipio Juan Manuel Cajigal es Onoto. El Municipio Libertad tiene como capital a San
Mateo. La capital del Municipio Manuel Ezequiel Bruzual es Clarines.

Otros Municipios son: Pedro María Freites, cuya capital es Cantaura; Píritu es la capital
del Municipio Píritu; la capital del Municipio San José de Guanipa lleva el mismo nombre.
En el Municipio San Juan de Capistrano la capital es Boca de Uchire. La capital del
Municipio Santa Ana es Santa Ana y la del Municipio Municipio Bolívar es Barcelona. La
capital de Simón Rodríguez es El Tigre y finalmente, el Municipio Sir Arthur McGregor
tiene como capital a El Chaparro

Pueblos indígenas de la zona

En Venezuela el pueblo kariña está asentado principalmente en los Estados


Anzoátegui, Bolívar, Monagas y Sucre. La lengua kariña es hablada por unas 11.000
personas en Venezuela. En el Estado Anzoátegui, persisten 25 comunidades kariñas con
unos 4500 habitantes. Están esparcidos por la Mesa de Guanipa, en caseríos como
Tascabaña, Bajo Hondo, Mapiricure, kashama, camurica, moytaca etc.
En Anzoátegui existen dos grandes grupos indígenas que se asentaron en lo que hoy
es el estado Anzoátegui: los Caribes y los Arawacos.

Entre las comunidades que habitan la Mesa de Guanipa, en el estado Anzoátegui,


quedan aún las señales de la Etnia Kariña, descendientes directos de los caribes. Estas
comunidades, aunque hoy en día se han incorporado a la cultura de
la comunidad criolla, conservan muchas de sus tradiciones, como lo son el Folklore, este
caracterizado por los bailes tradicionales:
 El Maremare, es la danza más popular de la región oriental.
 El Velorio de Cruz, generalmente se hace para rendirle tributo a la Cruz de Mayo. En el
oriente se celebra para pagar por alguna promesa o simplemente diversión.
 También está, El Carite, que constituye una diversión y se realiza en torno a la pesca.
 El Pájaro Guarandol, su tema central es la cacería del ave, el ruego para que no lo maten y
la intervención del brujo para resucitarlo.
 Danzas de las Cintas o Sebucán, una de las danzas más populares y más conocidas en el
resto del país. Esta danza es conocida con diferentes nombres según el lugar donde se
realiza. Consiste en un baile ejecutado por un grupo de hombres y mujeres, alrededor de un
palo de cintas, tejiendo y destejiendo el palo de esta manera.

Sincretismo cultural de la Región

Productos Principales
- Agropecuaria: Pesca, maní, maíz, sorgo, raíces y tubérculos.
- Industriales: Petróleo crudo y refinado, gas natural y sus derivados,
hulla, cemento, productos alimenticios y bebidas.
Cultura
Su Gente:
Dos grandes grupos indígenas se asentaron en lo que hoy es el estado Anzoátegui:
los Caribes y los Arawacos.
Entre las comunidades que habitan la Mesa de Guanipa, en el estado Anzoátegui, quedan
aún las señales de la etnia kariña, descendientes directos de los caribes. Estas comunidades,
aunque hoy en día se han incorporado a la cultura de la comunidad criolla, conservan
muchas de sus tradiciones.
Folklore
El folklore del estado se caracteriza por la riqueza de bailes tradicionales. Entre
estos:
- El Maremare Indígena: es una de las danzas más populares de la región, se ejecuta
para conmemorar el fallecimiento de algún personaje importante o de un familiar.
- Velorio de Cruz: generalmente se hace para rendirle culto a la Cruz de Mayo, pero
en el oriente del país se celebra para pagar alguna promesa o por simple diversión. Los
polos y galerones se hacen gala durante estas fiestas y se recitan décimas al son de la
bandola, el cuatro y la guitarra.
- El Carite: constituye una diversión y se realiza en torno a la pesca. En ella participan
hombres y mujeres quienes forman una comparsa y bailan al son de la música.
- El Pájaro Guarandol: su tema central es la cacería del ave, el ruego para que no lo
maten y la intervención del brujo para resucitarlo.
- Danzas de las Cintas o Sebucán: una de las danzas más populares y más conocidas
en el resto del país. Esta danza es conocida con diferentes nombres según el lugar donde se
realiza. Consiste en un baile ejecutado por un grupo de hombres y mujeres, alrededor de un
palo de cintas, tejiendo y destejiendo el palo de esta manera. En el oriente se le llama
Sebucán porque su tejido recordó a alguien el tejido del exprimidor de yuca, que tiene el
mismo nombre y es de procedencia indígena.
Comidas Típicas
La gastronomía del Estado Anzoátegui presenta una gran variedad de bebidas, dulces
y platos elaborados a base de pescado.
Entre las principales bebidas encontramos: Agua de Coco, Guarapo de Piña, Guarapo
de Papelón, Ron con Poncigué y Ron con Píritu.
Entre los dulces típicos de la región se encuentran: Majarete, Arroz con Coco,
Buñuelo, Jalea, Dulce de Merey.
Los pescados y mariscos, el Pastel de Morrocoy, Talkarí de Chivo, Hervido de res,
Chicharrón.
Morcilla y las Huevas de Lisa representan los platos más esquistos de la región.
Casabe. Torta elaborada con harina extraída de la yuca o mandioca, que es el pan
típico de la región.
Artesanía
La artesanía del estado Anzoátegui es muy variada. En sus expresiones
incluye tejidos en moriche, nylon, hilos, trabajos en madera, cuero, mimbre, cerámica y
elaboración de tabaco.
Recursos Culturales:
- Museo de la Tradición.
- Galerías de Arte.
- Ateneo de Barcelona.
- Casa de la Cultura de El Tigre.
- Casa de la Cultura José Tadeo Arreaza.
- Teatro Cajigal.
La población Anzoatiguense ha sabido aprovechar el recurso natural como la más
importante fuente de recreación. Hermosos y acogedores balnearios sirven de expansión
para propios y extraños.
El Paseo Colón y el Puente de Angostura: constituyen los sitios de mayor interés por
parte del turista.
REGIÓN ORIENTAL

Chinchorro de Pabilo: Utensilio que se usa para descansar. Es tejido con hilo
pabilo siguiendo las técnicas tradicionales. La elaboración de chinchorros es casi
general en todos los estados.

Alpargatas: Calzado sumamente fresco y cómodo compuesto por la suela (de


cuero de res o caucho), la capellada y la talonera tejidas en hilo. La primera recubre
el empeine y deja su abertura en la punta del dedo mayor.

Barriles: Representa uno de los renglones artesanales importantes del estado


Anzoátegui, el trabajo en madera. El barril es elaborado fundamentalmente por
piezas decorativas aunque en su interior se pueden guardar bebidas. Se venden a
orillas de las carreteras.

Atarraya: Instrumento utilizado para la pesca. Consiste en una red tejida de


forma circular o semi-circular, en cuyos bordes se colocan plomadas.

Hervido Barcelonés: Conocido también como sancocho. Es una sopa elaborada a


base de carne y verduras. En Barcelona se hace con carne de res y de cerdo,
agregándosele plátano maduro, ñame, ocumo, mapuey, auyama y batata dulce; así
como sus respectivos aliños incluyendo la "yerba buena".

Camaronadas de Piritu: Son camarones sancochados y preparados sencillamente


con sal y ruedas de cebolla y se acompañan con arroz blanco. Los camarones
constituyen una de las riquezas de esta zona.

Velorios de Cruz: Son expresiones de corte religioso y de gran contenido agrario


que se realiza en casi todo el territorio nacional durante el mes de mayo. Para esta
oportunidad es adornada una cruz con flores, frutas naturales y guirnaldas y a su
alrededor se colocan los músicos y cantores; quienes le dedican sus interpretaciones
en señal de veneración. En el estado Anzoátegui se caracteriza, por la fulia oriental
acompañada por instrumentos como la bandolina, cuatro y guitarra.

Sombrero: Para su elaboración se utiliza como materia prima el cogollo de palma


de dátil, con la cual se tejen crinejas que se cosen en forma circular, hasta terminar
esta prenda de vestir.

La Burriquita: Parranda decembrina que consiste en una danza donde el


personaje principal lo constituye el que hace de "Burriquita", especie de armazón en
forma de burro hecha de madera, cartón, alambre y tela de varios colores. Suena la
música y comienza la danza, haciéndola parranda su recorrido por toda la población.

Pelea de Gallos: Manifestación popular muy conocida en toda Venezuela, la


cual consiste en la riña de dos gallos y las apuestas respectivas.
9
Sancocho Margariteño: Plato fuerte criollo consistente en un hervido de
pescado de distintas especies, tales como mero, pargo, jurel, bagre, etc. con el
añadido de diferentes verduras como ocumo, ñame, batata, auyama, topocho verde y
jojoto; además del aliño a base de tomate, ajo, ají dulce y cebolla.

Muñecas de Cerezal: Muñecas de trapo, de color negro adornadas con vestidos


diseñados por los mismos artesanos, el cabello es hecho con pabilo.

Consomé de Guacuco: Este molusco se encuentra en grandes cantidades en las


orillas de las playas. Su preparación es muy sencilla, se colocan los guacucos en una
olla con agua hirviendo a la cual se le agrega ají del dulce, pimienta y sal.

Personajes populares de la Región

General José Antonio Anzoátegui


Nace en la ciudad de Barcelona el 14 de noviembre de 1789, brillante oficial de la
guerra de independencia, se distingue a lo largo de su vida pública por su valor, disciplina e
inteligencia, desde sus inicios en 1810. Participó en la campaña de Guayana en 1812; en la
Batalla de Araure en 1813, la de Carabobo (1814). En 1815 acompañó al Libertador, del
cual desde entonces fue compañero inseparable, en la emigración a Nueva Granada.
Interviene en las Expediciones de los Cayos (1816) - que desde Haití partieron con rumbo a
tierras venezolanas - y en la toma de Angostura (1817), se distinguió en los combates de
Mosquiteros, San Mateo, Boca Chica, El Sombrero, Ortiz, Cojedes y la Puerta. Al lado del
Libertador, Simón Bolívar, participa en las operaciones de la toma de Santa Fe de Bogotá,
durante la campaña libertadora de Nueva Granada, y junto a Páez lucha en la Campaña de
los Llanos.

José Gregorio Monagas


Fue el presidente de Venezuela entre 1851 y 1855. Nació en Aragua de Barcelona, el 4
de mayo de 1795 y murió en Maracaibo, Estado Zulia el 15 de julio de 1858. Junto a su
hermano José Tadeo Monagas inició un régimen caudillista dinástico, en donde por primera
vez se representaba los intereses de los liberales. Fue el cuarto hijo del matrimonio
constituido por Francisco José Monagas y María Perfecta Burgos Villasana. Su padre era
ganadero de la región barcelonesa. Con sus otros hermanos, entre ellos José Tadeo, el
mayor (quien le llevaba 10 años), ayudó a su padre en el manejo de las propiedades
ganaderas que poseía o administraba. Cuando se inició en 1810 la Guerra de
Independencia, se alistó como soldado en las fuerzas armadas republicanas, siguiendo los
pasos de su hermano mayor.
10

Pedro María Freites


Nació en Barcelona, el 15 de diciembre de 1790, desde los primeros días de la
independencia, fue ferviente partidario de ésta. Recibió instrucción militar en la Academia
Táctica Regia de Barcelona: Don Sebastián Blesa, participó en expediciones como la de
Sorondo en 1811. Viajó con el Libertador en la expedición de los Cayos, desembarcó en
Carúpano y sirvió a Piar en Maturín, siendo jefe de su Estado Mayor, cuando sólo tenía 27
años. Anteriormente había sido jefe militar de la provincia de Barcelona en 1813. Peleó
heroicamente en la batalla de El Juncal. Defendió valerosamente la Casa Fuerte, perdida
ésta, fue hecho prisionero y enviado a Caracas, donde fue fusilado el 27 de abril de 1817 en
la plaza Mayor.

Felipe Guevara Rojas


Nació en Cantaura el 30 de junio de 1878, sus padres fueron José Tadeo Guevara
Montiel y doña Adelaida Rojas. Realizó estudios primarios en Cantaura y la educación
secundaria en el Colegio Federal de varones de Ciudad Bolívar. Allí continuó sus estudios
de medicina, en la Universidad Central. Fue becado por el Ministerio de Instrucción
Pública para realizar estudios de Anatomía Patológica, durante siete años en Europa.

Mercedes Guevara de Pérez Freites


Nació en Cantaura el 2 de agosto de 1885. A los ocho años escribió sus primeros versos
y comenzó a leer desde los cuentos infantiles hasta las obras inmortales como El Paraíso
Perdido y La Divina Comedia. Reunió muchos libros en su pequeña biblioteca, según la
comunidad tenía el don de hacer versos. A los catorce años el conocido escritor y notable
galeno venezolano, Doctor Rísquez, la presentó al mundo intelectual a través de las páginas
de El Cojo Ilustrado en 1889, así como en otros periódicos y revistas venezolanas. Poco a
poco escribió un libro con sus poemas, que fue editado en la Tipografía Gutenberg en 1916,
con el nombre de Versos.

Silvestre Guevara y Lira

Hijo ilustre de Cantaura logró su alta investidura de arzobispo de Caracas en 1892. Fue
electo senador de la República en el período de 1851-54, firmando con José Gregorio
Monagas, el decreto de libertad de los esclavos. En 1885 firmó el acuerdo de la Ley de
Patronato Eclesiástico en su condición de Ministro Plenipotenciario, proscrito por el
gobierno de 1870, por no obedecer órdenes dictatoriales del presidente Guzmán Blanco.
11
Después de siete años de exilio, regresó a Caracas en 1877, recibiendo la más entusiasta
recepción y le fueron conferidos por el papa, calificativos como Óptimo Prelado de
Venezuela. Después de una larga jornada meritoria, falleció en Caracas el 20 de febrero de
1882.

Edmundo Barrios, Periodista


Importante personaje nacido en Ciudad Bolívar el 6 de noviembre de 1922. Llegó a El
Tigre en 1940. En esta ciudad se desempeñó como empresario en una agencia de publicidad
y luego fue miembro fundador de la Asociación Venezolana de Prensa. Poco después fue
nombrado primer secretario general del Colegio Nacional de Periodista, seccional El Tigre.
En 1954 fundó al diario Antorcha, el cual dirigió durante treinta y cinco años en los cuales
fue merecedor dos veces del Premio Nacional de Periodismo (1961 y 1972). Edmundo
Barrios también fue fundador del diario Mundo Oriental y de la emisora de radio Mundo
FM. Por su loable labor le fue otorgado el Premio Nacional de periodismo en 1984. Murió
en San Tomé, el 25 de noviembre de 1992. Fue una persona muy querida y respetada; su
nombre es epónimo de un sector de la ciudad y de un premio periodístico regional.

12
Conclusión

Anzoátegui es un estado federal costero al noreste de Venezuela. Debe su nombre al


gran prócer de la independencia General de División José Antonio Anzoátegui, quien nació
en la actual capital del estado, Barcelona. El estado Anzoátegui está ubicado en el noreste
de Venezuela. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con el estado Bolívar, al oeste con
los estados Miranda y Guárico y al este con los estados Sucre y Monagas.

La mayor parte del estado Anzoátegui está ubicado en la región de Los Llanos, y en
particular en los llanos orientales. El extremo noroeste pertenece a la cordillera central, y el
extremo noreste (incluyendo Barcelona y Puerto La Cruz) pertenece a la cordillera oriental.

En el estado Anzoátegui la presencia del pasado colonial se respira en cada esquina.


Frente a la sofisticación de las edificaciones hoteleras, residenciales, comerciales e
industriales que se encuentran en sus distintas ciudades; contrastan las soberbias
construcciones de antaño, religiosas y militares, muchas de las cuales hoy se hallan en
ruinas.
En materia de petróleo y gas, el estado Anzoátegui ocupa el segundo lugar en
la producción a nivel nacional, después del estado Zulia.
Importante industria petroquímica en el complejo de José (entre Píritu y Barcelona), en
donde también se han instalado importantes refinerías de crudo extra-pesado proveniente de
la faja petrolífera del Orinoco, al sur del estado.

13
Bibliografía

https://www.monografias.com/trabajos61/estado-anzoategui/estado-anzoategui2.shtml

https://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_kali%2

https://www.wikipedia.com/anzoategui/estado

https://el trabajo.//conclusión e i traducción,//nucleo-anzoategui

https://usep- con / importante//(Anzoátegui)_-con

Refinación de Gas Natural

Algunos pozos de gas natural suministran gas con un grado de pureza muy alta
que es prácticamente metano puro. De cualquier forma, la mayoría de los
hidrocarburos son mezclas complejas de cientos de diferentes compuestos. Un
típico fluido de un pozo es una mezcla constantemente expansiva de gases e
hidrocarburos íntimamente mezclada con agua, sólidos y otros contaminantes, con
gran velocidad y turbulencia.

Los procesos de remoción de contaminantes pueden ser divididos en dos grupos:


deshidratación y purificación. Las razones principales de la importancia de la
deshidratación del gas natural incluyen las siguientes:

1. El agua liquida y el gas natural pueden formar hidratos parecidos al hielo


que pueden obstruir válvulas, tubería, etc.
2. El gas natural que contiene agua liquida es corrosivo, particularmente si
contiene CO2 o H2S.
3. El vapor de agua utilizado en los gasoductos de gas natural pueden
condensarse causando condiciones lentas de flujo.
4. El vapor de agua aumenta el volumen y disminuye el valor calorífico del
gas natural, por lo tanto se reduce la capacidad de la línea.
5. La deshidratación del gas natural antes del procesamiento criogénico es
vital para prevenir la formación de hielo en los intercambiadores de calor de
baja temperatura.

De estas, la razón más común de deshidratación es prevenir la formación de


hidratos en los gasoductos. Los hidratos de gas natural son compuestos sólidos
cristalinos formados por la combinación de gas natural y agua bajo presión a
temperaturas considerablemente por encima del punto de congelación del agua.
En la presencia de agua libre, los hidratos se formaran cuando la temperatura este
por debajo del punto llamado temperatura del hidrato.

La formación del hidrato es comúnmente confundida con la condensación. La


diferencia entre ambas debe ser claramente entendida.

La condensación del agua del gas natural bajo presión ocurre cuando la
temperatura esta en el punto de rocío o por debajo del mismo a esa presión. El
agua libre obtenida bajo estas condiciones es esencial para la formación de
hidratos que ocurrirá el punto de temperatura del hidrato o por debajo de ese
punto a esa misma presión.

Durante el flujo de gas natural, es necesario evitar condiciones que faciliten la


formación de hidratos. Esto es esencial ya que los hidratos pueden atorar el flujo,
líneas de superficie y otro equipo. La formación de hidratos en el flujo resulta en
un valor menor de las presiones medidas de la boca del pozo. En un medidor de la
tasa de flujo, la formación de hidratos genera una aparente tasa de flujo mas baja.
La formación excesiva de hidratos también puede bloquear completamente las
líneas de flujo y el funcionamiento del equipo.

De ahí que la necesidad de prevenir la formación de los hidratos sea obvia, Es la


manera más sencilla de eliminar los hidratos para remover sustancialmente el
agua del flujo del gas natural. El método más eficiente para remover el agua
presente en el flujo de gas natural es por adsorción con un desecante sólido como
un filtro molecular o alúmina activada. Otra aplicación importante para el secado
con desecante es el licuado del gas natural. El metano es convertido a líquido por
medio de un proceso criogénico a -285°F (-176°C) y presión atmosférica. Existe
una reducción del volumen de 600 a 1. En estado liquido, grandes volúmenes de
metano pueden ser transportados y/o almacenados. Las compañías de gas natural
licuan y almacenan gas (1 a 20 MMSCFD) durante periodos de baja demanda y
utilizan el gas líquido almacenado durante periodos de alta demanda. El gas
natural localizado en áreas remotas puede ser licuado y transportado a los lugares
de demanda. Las secadoras son utilizadas por los bajos puntos de rocío
requeridos para la producción criogénica de LNG (Gas Natural Licuado).

radiciones del Estado Anzoátegui

Dentro de las Manifestaciones Culturales más importantes del Estado Anzoátegui


podemos nombrar:

El Maremare Indígena
Entre las comunidades de la Mesa de Guanipa quedan señales de la etnia kariña.
Ellos conservan entre sus tradiciones la fiesta del akaatompo, un ritual en memoria
a los difuntos, porque existe la creencia que el 2 y 3 de noviembre los muertos
regresan a visitar a sus familiares, quienes para recibirlos preparan reuniones con
música, cantos y bailes.

Los participantes, acompañados por cuatros y guitarras (originalmente se hacía


con flautas de caña danzan entrelazados por la cintura, con giros y movimientos
hacia delante y hacia atrás. Pero la danza que mejor define la cultura kariña es el
Mare-mare, que se ejecuta para celebrar la reunión de las familias o marcar el
final del luto por un muerto.

El baile se acompaña con música de tambor y maracas, a la cual se le ha agregado


el cuatro. La coreografía, formada por dos filas de bailadores, sugiere una
serpiente que avanza y retrocede en actitud amenazante para luego enrollarse y
desenrollarse. Se ejecuta para conmemorar el fallecimiento de algún personaje
importante o de un familiar. La música, el baile y el canto reciben la misma
denominación. El baile es sin lugar a dudas no muy variado y se fundamenta en
pasos hacia delante y hacia atrás, con ligeras complicaciones que se ejecutan al
compás de la música. Originalmente el instrumento a utilizar era la flauta, pero por
el proceso de transculturación se fue instrumentando también con las maracas, el
cuatro y la guitarra. Los músicos se colocan al centro de los danzantes y estos se
toman por los hombros y la cintura, haciendo giros colectivos hacia la derecha y
hacia la izquierda con cierta monotonía. La fiesta se concluye al acabarse el
aguardiente y el "vooku" o carato de yuca. La vestimenta utilizada tiene rasgos
indígenas y criollo: el hombre se viste con guayuco de tela y camisas corrientes,
las mujeres usan un camisón largo. Hay diferentes tipos de Maremare:
akaatompo, vadaamu, marimmiare, el cruzado, elguaireño, el marneño. La
variedad la establece la música.

Velorio de Cruz
Esta fiesta presenta ligeras variantes en la mayor parte del territorio.
Generalmente se hace para rendirle culto a la Cruz de Mayo, pero en el oriente del
país se celebra para pagar alguna promesa o por simple diversión. Durante la
fiesta se cantan polos y galerones y se recitan décimas al son de la bandola, el
cuatro y la guitarra. En la región de oriente se acostumbra a designar padrinos del
velorio de cruz quienes contribuyen en la compra de lo que se requiere para la
fiesta. La cruz se coloca en un altar que se instala en un rancho hecho con cuatro
o más horcones emparedados con palma de coco.

El Carite
Constituye una diversión y se realiza en torno a la pesca. En ella participan
hombres y mujeres quienes forman una comparsa y bailan al son de la música.
Como esta fiesta simboliza la pesca del carite, los que lo representan ejecutan
movimientos de ataque y defensa en torno a la embarcación desde donde los
pescadores tiran el anzuelo para pescarlo. Al final el pez es vencido y llevado hasta
la lancha. Luego, las mujeres reparten entre los presentes la pesca, quienes
devuelven los simulacros con algún donativo monetario. La vestimenta que usan
los pescadores es de franela a rayas, pantalón remangado a media pierna,
alpargata, ancho sombrero de moriche. Los muchachos usan trajes largos y en la
cabeza maras o cestas.

El Polo
Es un canto propio de España que se interpreta en los estados orientales del país.
Posee una melodía de ocho compases creada libremente por el cantor. Algunas
veces dos hombres se alternan para interpretarlo.

El Pájaro Guarandol
Su tema central es la cacería del ave, el ruego para que no lo maten y la
intervención del brujo para resucitarlo. Se forma una comparsa con varias
personas en la cual se encuentran tres personajes centrales: el pájaro guarandol,
el brujo, el cazador. Se cantan estrofas alusivas a cada escena, siendo una de ellas
la del brujo que cura al ave, la cual reza así. "Yo curo este pájaro, señor cazador,
con este guarapo y un palo de ron".

El Espuntón
Danza que se ejecuta el 6 de enero. Consiste en una danza de salutación al Niño
Jesús, al que pasean por todas las casas. La fiesta se acompaña con música y
cohetes. Luego regresan bailando y visitan la casa del capitán Mayor donde
brindan y bailan. Cantan el Maremare y lo parodian. Los músicos van detrás y en
el centro de la fila van esputón y bandera agarrados, baten la bandera cuando
quieren y bailan hasta la noche.

Danzas de las Cintas o Sebucán


Esta danza es conocida con diferentes nombres según el lugar donde se realiza.
Consiste en un baile ejecutado por un grupo de hombres y mujeres, alrededor de
un palo de cintas, tejiendo y destejiendo el palo de esta manera. En el oriente se
le llama Sebucán porque su tejido recordó a alguien el tejido del exprimidor de
yuca, que tiene el mismo nombre y es de procedencia indígena.

Juegos Populares Infantiles


Palito Mantequillero, Boliche o Perinola, Currufio o Curruffo, Gomera o China, La
Semana, El Volador o Papa Gallo, Pichas o Metras, Chapitas, Cuarenta Matas,
Escondidas o Tiempo Escondido, Librado o Guerra Librada, Toma la Llave (o la
Bala) y no la des, La Candelita, Carrera de Sacos, Huevos en Cuchara, Palo
encebao, Pelea de Cocos, Sartén ahumado, Amarrado sin Cabuya, Trompo,
Burriqueta, Guataco por las Orejas, La Venaita, Fusilado, Paralizado, La Señorita,
La Carta, entre otros.

Fiestas y Diversiones Indígenas


En la antigüedad eran muy dados a los bailes y festines no solo por diversión, sino
también por rito religioso, tenían dos bailes principales; uno con un instrumento
formado por dos calabazas y que llamaban PURMA y otro con tambor, con coplas,
estilo Galerón Modemo, llamado EMPOICAN. Los bailes eran muy monótonos dadas
las continuas repeticiones, en ellos se estaban día y noche hasta que caían
rendidos por el cansancio y por las borrachera. Muchos de los bailes de nuestro
folklore actual tienen su origen en aquellos, y en concreto, el de El Carite o de La
Culebra, ya se encuentran en los relatos de Los Misioneros. Las Fiestas típicas
reflejan una variedad de tradiciones indígenas y Criollas, antiguas y modernas. El
Santoral Católico da vida a las fiestas de devoción como el Espunton "celebración
dedicada a Jesús, María y José", que se desarrolla los días 1,2,7 y 8 de Enero; la
fiesta de la Virgen de la Candelaria (02 de Febrero) y las fiestas de la Cruz de
tienen lugar el (03 de Mayo).

En la Costa se rinde tributo a la Virgen del Valle, Patrona de los Pescadores y


de la Región Oriental, con desfiles en el mar el (O8 de Septiembre); mientras que
en la población de Caigua celebran cada (24 de Diciembre), el regreso del Niño
Pascual. Entre los meses de Diciembre, Enero y Febrero, las poblaciones del
interior celebran las fiestas conocidas como Diversiones Orientales. La cual se trata
de comparsas que toman las calles para dramatizar, entre música y actuación,
hechos de la actualidad basados en un personaje central; los músicos acompañan
la comparsa con variadas melodías, vestuario y los disfraces utilizados son muy
coloridos, en especial los usados per el protagonista que un bailarín carga en
hombros. El joropo venezolano tiene una variante en la región. Su nombre es
Joropo Oriental y se caracteriza por ser un baile elegante donde los ejecutantes no
zapatean el piso.

Energía y combustión

La energía (del griego) significa "fuerza activa " y se define como la capacidad de una sustancia, cuerpo o sistema
para realizar trabajo. La energía se puede manifestar en diferentes tipos de energía dependiendo de su forma.
Sencillamente hay seis categorías:

 Energía mecánica (agua corriente, tracción de coche, muelle helicoidal).


 Energía térmica (agua hirviendo, llama de gas).
 Energía química (reacciones químicas, combustión, explosión).
 Energía eléctrica (batería de coche, corriente eléctrica).
 Energía electromagnética (luz, radiación calorífica).
 Energía nuclear (fisión nuclear).
Tipos de Energía:
Los diversos tipos de energía se pueden convertir entre sí, aunque en un sistema cerrado ideal la suma de todas las
energías permanecerá la misma (principio de conservación de la energía). Esto aplica realmente con relación al
universo como sistema. Sin embargo, en la práctica, la energía se pierde en mayor o menor medida cuando se
convierte y esta pérdida afecta al rendimiento del proceso de conversión. Las fuentes de energía que se encuentran
en la naturaleza (carbón, gas natural, petróleo, luz solar, energía hidráulica) se denominan energías primarias,
mientras que las formas de energía generadas convirtiendo estas energías primarias (electricidad, calor, etc.) se
llaman energías secundarias. Las fuentes de energía mencionadas anteriormente no solo difieren en su forma sino,
también, en su contenido de energía. Con fines de comparación, se especifica generalmente la cantidad de energía
que se podría liberar si se quemara completamente una cantidad dada de una fuente de energía. La Tabla 1
proporciona unos pocos ejemplos ilustrativos. La unidad de medición de la energía es el Julio (J).

Musica Tipica De Anzoategui


Gaita, Fulia oriental (hispánica), Malagueña, Jota, Polo, Galerón, Punto, Punto cruzao, Punto y
llanto, Cantos de loló, Joropo oriental (12formas), joropo guayanés (10 formas).
Los habitantes de la selva utilizan flautas de carrizos y sonajas para sus invocaciones espirituales
o para la alegría en Momentos de expansión colectiva. Música que se caracteriza por ser triste,
monódica, pero muy hermosa

El concepto de “energía” ha llegado a ser bastante conocido. Las expresiones


“energía atómica”, “energía eléctrica”, “energía solar”, etc. Se han convertido cotidianas.

Es interesante hacer no tar, sin embargo , que el concepto “energía” es relativamente reciente.
Los primeros intentos de definir una magnitud similar a la energía y que estaría regida por una
ley de conservación.

Comenzando con una descripción comercial de energía: energía es aquello por lo


cual pagamos cuando compramos combustible .

Piense en la compra de gasolina, carbón o leña. Lo que nos interesa, y lo que realmente
pagamos, no son los productos que quedan después de la combustión (dióxido de carbono,
agua, cenizas, etc.) sino algo muy diferente, algo que usamos para hacer funcionar el
automóvil, para hacer andar un tren o para calefaccionar la casa. Ese algo es energía.

Es interesante, en relación con esto, pensar que todos nuestros combustibles comerciales,
carbón, petróleo, gas natural, etc.., en último término provienen del Sol.

Otro combustible de particular interés son los alimentos. Ingerimos alimentos para obtener la
energía que éstos pueden proporcionarnos. Energía que necesitamos para movernos, para
trabajar y estudiar.

Mitos y Leyendas del Estado Anzoátegui

Dentro de los Mitos y Leyendas más populares del Estado Anzoátegui, podemos
nombrar:
Leyenda de la poza del Temblado
Cercano a la población de El Tigre en la carretera El Caris-La Aventazón, se
encuentra en el balneario La Cadera se encuentra una poza conocida como la poza
del temblador. En ella han muerto ahogadas varias personas debido a la
profundidad de sus aguas y a los ataques de los tembladores o anguilas de río. Se
dice que en época de lluvia los bañistas no deben acercarse a la poza porque el
temblador madre hunde a las personas hasta el fondo de las aguas sin dejarlas
salir.

Leyenda de las Ánimas del Puente de La Magnolia


En la carretera entre El Tigre y Cantaura Poco después de la alfarería El Tigre
existe un puente conocido como puente de La Alfarería o de La Magnolia, pero que
también recibe el nombre de puente de Las Ánimas.

Supuestamente en las tardes o en las madrugadas, cuando hay neblina, se ve


gente pasar, así como se oyen voces y gritos. Se dice que el puente está habitado
por almas en pena que avisan cuando va a ocurrir algún fallecimiento o para evitar
que éste ocurra. Vecinos escépticos del sector creen más bien que los gritos son
producidos por los obreros de la alfarería que salen del trabajo a altas horas de la
noche.

La Gran culebra, Leyenda kari’ña


Una de las leyendas de origen kari’ña que todavía se conserva. Se dice que éste
mítico animal de las aguas se tragaba a todo ser vivo que se acercara a los ríos. El
cacique había enviado a sus mejores guerreros a luchar con ella pero todos habían
fallecido. El hijo del cacique, muy joven y el único hombre vivo además de su
padre, pidió a éste que lo dejara ir a cazar a la serpiente. Su padre, sorprendido y
orgulloso al mismo tiempo, le permitió ir en busca del animal. Antes de que
partiera pidió ayuda al püdei o curandero de su comunidad quien fue al cementerio
de sus antepasados, oró a los espíritus y ungió al muchacho. El hijo del cacique
partió a la búsqueda de la serpiente y al llegar al río, puso a una cochina como
señuelo para engañar al reptil. Cuando la culebra salió y devoró al animal el joven
la apedreó y la introdujo en una cesta. Al llegar a su hogar lleno de regocijo la
culebra, aún viva, se estiró hasta romper la cesta y atacó al cacique. El niño,
demostrando gran valentía, rezó a los espíritus y le lanzó una flecha que se volvió
una saeta de fuego con la que hirió al animal en la cabeza. Luego volvió a implorar
a los espíritus solicitándoles que nunca más apareciera este animal demoníaco en
las aguas del río.

Muertos y aparecidos en El Tigre


Los habitantes de la Ciudad del Tigre, creen en la existencia de almas en pena y
fenómenos paranormales que aparentemente ocurren en las noches por las calles
de la ciudad. Así, en el antiguo edificio de la policía se escuchan lamentos,
discusiones y gritos, así como se ven figuras pasar por las ventanas y se sienten
ráfagas de viento helado. La comunidad atribuye estos fenómenos a que en este
edificio se encuentran las almas en pena de los presos que en él fueron
condenados. También se cree que en la casa donde funcionó la Seguridad
Nacional, frente a la placita Simón Rodríguez, se oyen ruidos de cadenas y grilletes
arrastrados por los torturados que van a descansar a la plaza. También se cree
que en el monumento Vea, donde ocurrió un terrible accidente automovilístico en
1954 todavía se escuchan frenazos, rechinar de cauchos y gritos. Se dice también
que en la avenida Francisco de Miranda en los vestigios de la antigua parada de la
Socony se pueden ver figuras con cascos, brazas y viandas. Los vecinos aseguran
que son las almas de cinco obreros atropellados por un autobús de la compañía
petrolera. Entre los aparecidos famosos está el espectro de un pregonero de
nacionalidad china que suele pasar frente a la primera sede del diario Antorcha, y
Él come yuca, espectro de un hombre alto y delgado que cruza el puente que
comunica el edificio de La Esquina con la calle Miguel Otero Silva. En la calle Negro
Primero, cruce con Anzoátegui, existía una bodega perteneciente a Juan
Rodríguez. Una vez que un cliente se fue sin pagar Juan Rodríguez lo amenazó con
su machete, pero otro cliente lo mató usando una palanca de acero. Poco después
una vecina le "hizo un trabajo" al asesino del señor Rodríguez para que se
entregara, lo cual en efecto sucedió. En el lugar donde murió Juan Rodríguez se
levantó una cruz de cemento que todavía se conserva y cerca de la cual
aparentemente ronda el alma en pena del comerciante asesinado. También se dice
que en la calle Bolívar, en la antigua sede de la Digepol, fue asesinado un preso
fugitivo cuya alma todavía se ve tratando de huir y cae abaleada al suelo.

Franconi el Comeburro
Es una anécdota que es sostenida por varias familias de San José de Guanipa,
según cuentan, se trataba de un italiano que era cultivador de maní y luego
ganadero. Él se encargaba de matar los burros silvestres y se los comía en carne a
la parrilla, pastichos, carne enrollada y otras variedades de platos que se hacían en
su casa. Enseñó a sus hijos a comer burro y bajo engaño hizo que todo el
vecindario lo consumiera. Una vez invitó a la comunidad a un festín con un becerro
pero luego les dio carne de burro. Cuando Franconi les dijo que habían comido
carne de burro los vecinos no sabían si llorar o reír, unos se molestaron y otros
tuvieron ganas de vomitar.

Poder y Sabiduría de un Püdei


Comunidades kari´ñas de Cachama, Tascabaña, Mare-Mare y Bajo Hondo- El
O.M.A. de los kariñas, no es otra que la imitación y observación del O. mampuo,
camino antiguo, mensaje original. Es obligatorio respetar las normas de conductas
impuestas por sus seres celestes inmortales. Ellos son héroes místicos que sirven
de modelo a sus descendientes. El poder de un püdei o sabiduría, lo constituye su
propio O.M.A, camino, senda, destino, mágico, es don especial que le permite
saber, invocar y dominar a K'oma, poderes invisibles, para hacerse dueño del
poder mágico de la noche (Komani), anochecer. Puede cambiar apariencias para ir
a otro sitio (U'.MA). Cuando el püdei o cuarndero dice: Samae- Ammiaru-
Sammiaae-Areepajro-Porijcto, quiere decir: fumo, soplo fuerza, poder, abro
caminos, establezco comunicación. Cuando el püdei arroja un chisquete de saliva,
es decir escupe, es una llamada silenciosa de poder para ver, saber de lo que hay
en el aire, de lo que traes, es como un medio de comunicación entre los espíritus.
Sus observaciones conllevan de gran responsabilidad, por eso nunca debe decirlas
en otra lengua que no sea la de los espíritus y luego decirlas a los otros, en su
lengua, (A'uran), aura. Esas son normas de los celestiales.

Historia del Caballo sin Cabeza


El caballo sin cabeza salía por las calles Miranda, Anzoátegui, Guevara, Rojas y
Sucre, del municipio Pedro María Freites. Según algunas personas era un caballo
sin cabeza, con su silla gurupera, cargaba algo de metal colgando, que hacía ruido.
Las personas que lo llegaron a ver pasaban tres días con fiebre. Según cuentan en
la casa ubicada en la calle Sucre, nº 33, salía un hombre vestido con un pantalón
blanco y camisa de rayas. Salió por años, despertando a la familia, pasaba por
debajo del chinchorro, ellos lo sentían, hasta llegó a prender el televisor. realizaron
un hueco en el patio de dos metros de donde sacaron los huesos del caballo con
los hierros de la montadura y los botaron en el basurero, los del muerto los
encontraron en el cementerio. Cuentan que los exorcistas colocaron tres espejos y
se vio el reflejo del hombre, pero no pisaba el suelo. El muerto tenía el pelo liso,
era de tipo indio. Dijo que él no se podía ir, porque cuidaba el dinero. Contó que él
venía herido y lo mataron sus compañeros para que cuidara la fortuna. Sólo quería
que se fueran de la casa y que no lo molestaran.

Anécdota del Cazador en Apuros


En la población de Cantaura se dice que en Semana Santa no es aconsejable salir
de cacería, pues en esos días suelen pasar cosas extrañas y misteriosas. Cerca del
río seco, entre Santa Rosa y San Mateo, vivía un campesino de nombre Juan
Porfiao, junto a su esposa y sus dos hijos y un perro blanco. Un día Juan estaba
limpiando su escopeta para ir de cacería. Su mujer le decía: Juan acuérdate, que
cazar en esta época es malo, ya verás que mañana, amaneceremos llenos de
carne. Haciendo caso omiso Juan salió al río y cuando iba llegando, escuchó unos
pasos y aquel silencio. En ese momento vio a un venado y le disparó. El animal
cayó al suelo y al verlo Juan, lleno de alegría, se bajó del Guatacaro, agarró a su
perro que permanecía debajo del árbol y caminó hasta donde había caído el
venado. Sin embargo el animal ya no estaba donde había caído. De repente un
grito espeluznante se escuchó y al voltearse Juan vió al venado de color blanco,
echando candela por los ojos. Juan lleno de miedo, tomó de nuevo la escopeta y le
disparó y el venado desapareció. En ese momento Juan recordó las palabras de su
mujer y un escalofrío recorrió todo su cuerpo. Lleno de miedo emprendió veloz
carrera, por el camino polvoriento que lo conduciría hasta su casa. Sin embargo,
cuando volteaba, veía el animal que lo seguía muy de cerca y la candela que
echaba por los ojos y casi lo alcanzaba. En ese momento escuchó la voz de su
mujer, que entre gritos y oraciones ahuyentaba al espanto. Ya dentro de la casa,
llorando tembloroso, le decía a su mujer, te lo juro negrita, ya no salgo más nunca
de cacería y el perro que había llegado primero que Juan, estaba debajo de la
cama, más asustado que palo de gallinero, moviendo la cola afirmativamente.

Leyenda de It-Che-Me
En Tascabaña, It-Che-Me era una guaricha kariña, hija de un püdei, su cuerpo, era
muy delgado, su piel oscura, muy oscura para ser kariña, eso la hacia diferente.
Ella se sentía rara, la miraban como extraña, los otros niños del poblado no
jugaban con ella, por decir que era fea y negra, se cubría el rostro con sus negros,
largos y brillantes cabellos, lloraba y se sentía infeliz. Su padre un cacique y püdei
de la tribu se retiró al lugar sagrado, consultando a los espíritus. Al salir abrazó a
su niña, la llevó al lugar alto o Cerro Negro y le dijo: Eres así, por ser la elegida de
los celestes, eres negra y tú sangre negra, porque eres la riqueza de estas tierras.
El buen padre comunicó a su pueblo la noticia, desde ese día, todos la querían y la
aceptaban como parte de su comunidad y al morir cumpliendo lo enviado por los
espíritus superiores, la enterraron muy profundo, donde su sangre y su cuerpo, se
transformaría en riqueza. Así se cumplió la profecía.

Combustible es cualquier material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma


violenta con desprendimiento de calor. Supone la liberación de unaenergía de su forma
potencial (energía de enlace) a una forma utilizable sea directamente (energía térmica) o
energía mecánica (motores térmicos) dejando como residuo calor (energía térmica), dióxido
de carbono y algún otro compuesto químico.

MITO, CUENTO Y LEYENDA


Esta página está dedicada a mi sobrina Mariana Yánes Figueira…

Los mitos, las leyendas y los cuentos forman parte de la historia de la


humanidad y en ellos se resaltan hechos reales y fantásticos. A continuación, un
poco de teoría acerca de estos fascinantes relatos, para observar sus
características y las diferencias esenciales entre ellos. También, se ofrecerán
algunos ejemplos en la pequeña antología que se añade al final de estos textos.
EL MITO
El mito es una narración creada sobre la base de la fantasía y la
imaginación; este tipo de relatos intenta explicar algún suceso o fenómeno que no
tiene respuesta lógica y, además, se relaciona con la historia y las creencias de
los pueblos; sobre todo, en el aspecto religioso. En efecto, el mito posee
componentes alegóricos referidos a fuerzas creadoras o mágicas y, por ese
motivo, ejercen influencia importante dentro de las costumbres de una
sociedad. Los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de
una comunidad, la cual los considera historias verdaderas. Al conjunto de los
mitos de una cultura se le denomina mitología. Cuanto mayor número de mitos y
mayor complejidad tiene una mitología, mayor es el desarrollo de las creencias de
una comunidad.
Algunos teóricos dan las siguientes definiciones: “Narración maravillosa
situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter
divino o heroico. Con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes
acontecimientos de la humanidad”; “Historia ficticia o personaje literario o artístico
que condensa alguna realidad humana de significación universal”; “Persona o
cosa rodeada de extraordinaria estima” y también: “Persona o cosa a las que se
atribuyen cualidades o excelencias que no tienen, o bien una realidad de la que
carecen”. En otras palabras, un mito (del griego μῦθος, mythos, «relato»,
«cuento») es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos,
protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses,
semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos.

De la misma manera, se puede agregar que los mitos cuentan la forma


cómo se crearon los cielos, de dónde provienen los vientos o cómo nacen los
propios dioses; los mitos nos transportan a un tiempo sagrado distinto al nuestro,
más abierto a los hombres como su propio horizonte. En definitiva, el mito es una
clase de relato, que trata temas fabulosos o ficticios sobre dioses y héroes de un
pasado remoto y su temporalidad es radicalmente distinta a la de la historia. Los
mitos poseen una estructura circular que transcurre “fuera” del tiempo y de la
historia; los sucesos se repiten periódicamente y simbolizan acontecimientos
cíclicos de la naturaleza. Otras veces, el mito representa una explicación sobre el
origen del mundo o la manera de ver el mundo, por parte de una cultura.
Como cierre, hay que tomar en cuenta las siguientes características que
definen los mitos: existe la “inspiración divina” que da a conocer la explicación de
algún fenómeno ocurrido en el comienzo del mundo; intentan explicar un misterio
de la realidad, asociado generalmente a las creencias y a los ritos de un pueblo; el
ámbito donde se desarrollan los mitos constituye un tiempo en el que el mundo no
tenía su forma actual; contienen narraciones de sucesos reales y verdaderos, con
elementos extraordinarios o sobrenaturales imprescindibles; los personajes
mitológicos, por lo general, son dioses o seres sobrenaturales.
LA LEYENDA
La leyenda es un relato que pretende exaltar y acrecentar ciertas
características o atributos de un pueblo partiendo de personajes y sucesos reales,
la relación entre realidad y fantasía es la característica clave de la leyenda y la
diferencia más clara entre ésta y el mito. La leyenda suele ser un relato
maravilloso que algunas veces tiene origen en algún evento histórico, pero que
suele estar enriquecido por numerosos elementos fantásticos. Es una producción
literaria de creación colectiva y, sobre ella, existen diferentes versiones. Muchas
han llegado a nuestros días incluso como auténticas piezas literarias.
En definición de la Real Academia de la Lengua, leyenda es una “relación
de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o
verdaderos”. La leyenda es un relato hablado que se conserva en la tradición oral
de un pueblo e indica lugares con precisión y en su origen tiene antecedentes
históricos; por lo mismo, sus personajes son identificables, aunque nunca iguales
al personaje o hecho en el cual se basan. Posteriormente, la leyenda pasa a la
escritura, con lo cual se fija, perdiendo una de sus características: la capacidad de
transformarse.
Se podría afirmar que una leyenda es un relato de hechos humanos
transmitidos de generación en generación y percibidos como parte de la historia.
La leyenda posee cualidades que le dan cierta credibilidad, pero al ser
transmitidas de boca en boca, se va modificando y mezclando con historias
fantásticas. Parte de una leyenda es el ser contada con la intención de hacer creer
que es un acontecimiento verdadero, pero, en realidad, una leyenda se compone
de hechos tradicionales y no históricos. El término “leyenda” proviene del
latín legenda, que significa “lo que debe ser oído”. Originalmente, era una
narración escrita, leída en público, en las celebraciones de las festividades de los
santos. Desde el siglo XIX, la leyenda es considerada como un sinónimo de la
llamada tradición popular.
Como parte del género literario, la leyenda se considera una narración de
carácter ficticio con origen oral; por eso tiene como característica fundamental esa
característica de la oralidad, es decir, se transmite tradicionalmente en un lugar,
un pueblo, una población. También se destaca en una leyenda, la existencia de
lugares precisos, parte de la realidad; además, se relaciona con hechos, lugares,
monumentos, personas o comunidades. Los hechos relatados en una leyenda son
transformados con el correr de los años, a menos que estén escritas. En este
sentido, algunas leyendas comienzan y continúan siendo de carácter oral,
mientras que otras tienen el mismo origen pero posteriormente pasan a ser
escritas.
Si se parte de la idea de que la leyenda es una narración ficticia, basada en
la realidad, también hay que hacer énfasis en las características mencionadas:
está ligada a temas de héroes, de la historia patria, de seres mitológicos, de
almas, de santos o sobre los orígenes de hechos varios; pertenece al folclore y por
ello corresponde a la más arraigada sabiduría de un pueblo (por eso, la leyenda
expresa los deseos, los anhelos, los temores, los ideales y los sueños del pueblo,
de su propia historia y de sus relaciones con la naturaleza).
La leyenda no pretende explicar lo sobrenatural y, por eso, resalta algún
atributo o característica de un pueblo, región o ciudad. Como no pretende explicar
nada, sinorelatar un suceso, tiene un fin moralizante y es didáctica. Por otro lado,
aunque la leyenda transcurre en un tiempo histórico reconocible, se diferencia de
la historia porque ésta posee hechos comprobables, mientras que nadie puede
probar que lo narrado en una leyenda haya ocurrido realmente, y porque la historia
se conoce por la escritura, a diferencia de la leyenda que se difunde oralmente.
En general, se deben tomar en cuenta las siguientes ideas para entender el
significado de una leyenda: no se pretende explicar lo sobrenatural, porque resalta
alguna característica o atributo de un pueblo, ciudad o región a partir de
personajes y hechos reales; se ubican en tiempos más modernos o posteriores a
la creación del mundo; los personajes son casi siempre seres humanos o animales
antropomórficos; no pretende narrar hechos verdaderos sino instruir o entretener,
por lo tanto, su función es didáctica.
EL CUENTO
El cuento es una narración breve, escrita u oral, que relata hechos con
personajes ficticios inspirados en situaciones y personas reales. Una de las
principales características del cuento, que lo diferencia del mito y la leyenda, es la
intervención de un narrador encargado de relatar la historia de dichos personajes.
Por otra parte, el cuento siempre debe tener un principio, un nudo y un desenlace.
Cuento (del latín computare, contar), etimológicamente y en un sentido
amplio y general, significa relato de palabra o por escrito de algo sucedido o no
sucedido, falso o de pura invención, con una finalidad determinada,
ordinariamente ejemplificada y moralizadora. En este sentido, cuento es toda
narración sencilla de un suceso, con participación de la descripción y del diálogo,
de asuntos propios de la vida subjetiva y objetiva, real o ficticia, verosímil o
inverosímil, desarrollados en un tiempo breve y una forma rápida, expuestos
generalmente en prosa y con un fin ordinariamente moralizador.

Existen acepciones que permiten determinar el origen de la palabra cuento,


proviene del término latino compŭtus, “cuenta”. El concepto en sí hace referencia a
unanarración breve de hechos imaginarios. Su especificidad no puede ser fijada
con exactitud, por lo que la diferencia entre un cuento extenso y una novela
corta es difícil de determinar.
Un cuento presenta un grupo reducido de personajes y un argumento no
demasiado complejo, ya que entre sus características aparece la economía de
recursos narrativos. Es posible distinguir entre dos grandes tipos de cuentos:
el cuento popular o folklórico (de transmisión oral y sin autor conocido) y el cuento
literario (relato escrito con autor reconocido).

Diferencias; mito, cuento y leyenda


Algunas diferencias básicas entre estás tres formas narrativas fácilmente
confundibles son las siguientes:
1. El tiempo y lugar en el que se desarrollan los hechos relatados en cada
una de estas narraciones constituyen una de sus principales diferencias; por un
lado, los acontecimientos relatados en un mito tienen un tiempo y un lugar no
conocidos por el hombre, es decir, se desarrolla en un momento en el que el
mundo no era lo que nosotros conocemos; la leyenda, por su parte, habla de
hechos ocurridos dentro de un periodo histórico de la humanidad ya conocido por
el hombre; y por último, el cuento se desenvuelve en un lugar u tiempo
determinados por el autor.
2. Los personajes son otra diferencia clave, los del mitogeneralmente son
dioses, divinidades o seres con poderes sobrenaturales; los de la leyenda son casi
siempre seres humanos virtuosos o con características físicas o intelectuales
diferentes a las del resto de los hombres, además de que también podemos
encontrar la participación de animales o bestias antropomórficas; los del cuento,
por su parte y como ya lo habíamos mencionado antes, son personajes ficticios
que pueden estar creados bajo la inspiración de una persona real.
3. La finalidad con la que fueron y son creadas estas narraciones es
también otra de las características que las diferencian entre ellas, los mitos tienen
la función de crear un modelo o prototipo a seguir para los hombres de los pueblo;
las leyendas tienen un fin didáctico y de entretenimiento; los cuentos, en su
esencia más práctica, tienen como fin entretener a quien los leen o los escuchan,
aunque también pueden tener fines educativos y morales a través de la moraleja.
4. El uso de la fantasía y lo sobrenatural tiene cabida en las tres formas
narrativas que tratamos, pero en cada una de ella tiene una importancia diferente,
por ejemplo, para el mito, estas herramientas son fundamentales basando su
existencia en ella; para la leyendasignifican un complemento o accesorio, mientras
que para el cuento no son indispensables, el autor puede elegir si quiere o no
utilizarlas.
5. En la procedencia o inspiración de estas historias también hay una
diferencia, ya que el mito está concebido bajo una inspiración divina o del más
allá, a través de la cual, se intenta dar una explicación sobre algún suceso;
la leyenda tiene una procedencia, generalmente desconocida, ya que
comúnmente es transmitida de generación en generación o de boca en boca; y
el cuento, casi siempre procede de la imaginación e inspiración de un autor.
ANTOLOGIA (MITOS-LEYENDAS Y CUENTOS)
MITOS
Amalivaca y la creación del mundo
Según los indios Caribes y Tamanacos, Amalivaca fue el creador de la
humanidad del Río Orinoco y del viento. Vivió mucho tiempo con los Tamanacos.
Dotó a toda la tribu de inmortalidad, pero por culpa de la incredulidad de una
anciana, los indios se volvieron otra vez mortales. Se dice que muchos años atrás
hubo una gran inundación. Amalivaca salió entonces en una canoa a recorrer el
mundo y junto con su hermano Vochi arreglaron los desastres del diluvio. En esta
gran inundación solo quedó una pareja de humanos vivos. Ellos se fueron a una
gran colina y desde allí comenzaron a arrojar los frutos de la palma moriche,
saliendo de sus semillas los hombres y las mujeres que pueblan el mundo hasta
ahora.
El dueño del fuego
Cerca de donde nace el Orinoco vivía el Rey de los caimanes llamado
Babá. Su esposa era una rana grandota y juntos, tenían un gran secreto ignorado
por los demás animales y los hombres. Estaba guardado en la garganta del
caimán Babá. La pareja se metía en una cueva y amenazaban con la pérdida de la
vida a quien osara entrar, pues decían que dentro había un dios que todo lo
devora y sólo ellos, reyes del agua, podían pasar. Un día la perdiz, apurada en
hacer su nido, entró distraída en la cueva. Buscando pajuelas encontró hojas y
orugas chamuscadas, como si el fuego del cielo hubiera estado por ahí. Probó las
orugas tostadas y le supieron mejor que cuando las comía crudas. Se fue
aleteando a ras del suelo para contarle todo a Tucusito, el colibrí de plumas rojas.
Al rato llegó el Pájaro Bobo y entre los tres urdieron un plan para averiguar cómo
hacían la rana y el caimán para cocer tan ricas orugas. Bobo se escondió dentro
de la caverna aprovechando su oscuro plumaje. La rana soltó las orugas que traía
en la boca al tiempo que Babá abría la suya, que era tremenda, dejando salir unas
lenguas rojas y brillantes. La pareja comía las orugas sin percatarse de Bobo, tras
lo cual, se durmieron satisfechos. Entonces, Bobo salió corriendo para contarles a
sus amigos lo que había visto. Al día siguiente se pusieron a maquinar cómo
arrebatarle el fuego al caimán sin quemarse ni ser la comida de los reyes del
agua. Tendría que ser cuando éste abriera la tarasca para reír. En la tarde,
cuando todos los animales estaban bebiendo y charlando junto al río, Bobo y la
perdiz colorada hicieron piruetas haciendo reír a todos, menos a Babá. Bobo tomó
una pelota de barro y la aventó dentro de la boca de la rana, que de la risa pasó al
atoro. En el momento que el caimán vio los apuros que pasaba la rana, soltó la
carcajada. Tucusito, que observaba desde el aire, se lanzó en picada, robando el
fuego con la punta de las alas. Elevándose, rozó las ramas secas de un enorme
árbol que ardió de inmediato. El Rey caimán exclamó que si bien se habían
robado el fuego, otros lo aprovecharían y los otros animales arderían, pero Babá y
la rana vivirían como inmortales donde nace el gran río. Dicho esto, se
sumergieron en el agua y desaparecieron para siempre. Las tres aves celebraron
el robo del fuego, pero ningún animal supo aprovecharlo. Los hombres que vivían
junto al Orinoco se apoderaron de las brasas que ardieron durante muchos días
en la sequedad del bosque, aprendieron a cocinar los alimentos y a conversar
durante las noches alrededor de las fogatas. Tucusito, el pájaro Bobo y la perdiz
colorada se convirtieron en sus animales protectores por haberles regalado el don
del fuego.
El dueño de la luz
En un principio, la gente vivía en la oscuridad y sólo se alumbraba con el
fuego de los maderos. No existía el día ni la noche. Había un hombre warao con
sus dos hijas que se enteró de la existencia de un joven dueño de la luz. Así, llamó
a su hija mayor y le ordenó ir hasta donde estaba el dueño de la luz para que se la
trajera. Ella tomó su mapire y partió. Pero eran muchos los caminos y el que eligió
la llevó a la casa del venado. Lo conoció y se entretuvo jugando con él. Cuando
regresó a casa de su padre, no traía la luz; entonces el padre resolvió enviar a la
hija menor.
La muchacha tomó el buen camino y tras mucho caminar llegó a la casa del
dueño de la luz. Le dijo al joven que ella venía a conocerlo, a estar con él y a
obtener la luz para su padre. El dueño de la luz le contestó que le esperaba y
ahora que había llegado, vivirían juntos. Con mucho cuidado abrió su torotoro y la
luz iluminó sus brazos y sus dientes blancos y el pelo y los ojos negros de la
muchacha. Así, ella descubrió la luz y su dueño, después de mostrársela, la
guardó. Todos los días el dueño de la luz la sacaba de su caja para jugar con la
muchacha. Pero ella recordó que debía llevarle la luz a su padre y entonces su
amigo se la regaló. Le llevó el torotoro al padre, quien lo guindó en uno de los
troncos del palafito. Los brillantes rayos iluminaron las aguas, las plantas y el
paisaje. Cuando se supo entre los pueblos del delta del Orinoco que una familia
tenía la luz, los warao comenzaron a venir en sus curiaras a conocerla. Tantas y
tantas curiaras con más y más gente llegaron, que el palafito ya no podía soportar
el peso de tanta gente maravillada con la luz; nadie se marchaba porque la vida
era más agradable en la claridad. Y fue que el padre no pudo soportar tanta gente
dentro y fuera de su casa que de un fuerte manotazo rompió la caja y la lanzó al
cielo. El cuerpo de la luz voló hacia el Este y el torotoro hacia el Oeste. De la luz
se hizo el sol y de la caja que la guardaba surgió la luna. De un lado quedó el sol y
del otro la luna, pero marchaban muy rápido porque todavía llevaban el impulso
que los había lanzado al cielo, los días y las noches eran muy cortos. Entonces el
padre le pidió a su hija menor un morrocoy pequeño y cuando el sol estuvo sobre
su cabeza se lo lanzó diciéndole que era un regalo y que lo esperara. Desde ese
momento, el sol se puso a esperar al morrocoy. Así, al amanecer, el sol iba poco a
poco, al mismo paso del morrocoy.
Las cinco águilas blancas

Según la tradición de los Mirripuyes (tribu de los Andes venezolanos), fue


Caribay la primera mujer. Era hija del ardiente Zuhé (el Sol) y la pálida Chía (la
Luna). Era considerada como el genio de los bosques aromáticos. Imitaba el canto
de los pájaros y jugaba con las flores y los árboles.
Una vez Caribay vio volar por el cielo cinco águilas blancas y se enamoró
de sus hermosas plumas. Fue entonces tras ellas, atravesando valles y montañas,
siguiendo siempre las sombras que las aves dibujaban en el suelo. Llegó al fin a la
cima de un risco desde el cual vio como las águilas se perdían en las alturas.
Caribay se entristeció e invocó a Chía y al poco tiempo pudo ver otra vez a las
cinco hermosas águilas. Mientras las águilas descendían a las sierras, Caribay
cantaba dulcemente. Cada una de estas aves descendieron sobre un risco y se
quedaron inmóviles. Caribay quería adornarse con esas plumas tan raras y
espléndidas y corrió hacia ellas para arrancárselas, pero un frío glacial entumeció
sus manos, las águilas estaban congeladas, convertidas en cinco masas enormes
de hielo. Entonces Caribay huyó aterrorizada. Poco después la Luna se oscureció
y las cinco águilas despertaron furiosas y sacudieron sus alas y la montaña toda
se engalanó con su plumaje blanco. Éste es el origen de las sierras nevadas de
Mérida. Las cinco águilas blancas simbolizan los cinco elevados riscos siempre
cubiertos de nieve. Las grandes y tempestuosas nevadas son el furioso despertar
de las águilas, y el silbido del viento es el canto triste y dulce de Caribay.
María Lionza

María Lionza (Yara) fue una doncella Nívar, hija encantada de un poderoso
cacique de Nirgua. El Chamán de la aldea había predicho que cuando naciera una
niña de ojos extraños, ojos color verde agua, había que sacrificarla y ofrendarla al
Dueño de Agua, al Gran Anaconda porque si no vendría la ruina perpetúa y la
extinción de los Nívar. Pero su padre fue incapaz de hacerlo. Y escondió a la niña
en una cueva de la montaña, con 22 guerreros que la vigilaban e impedían su
salida. Ella tenía prohibido verse en los espejos de agua. Pero un día una fuerza
misteriosa adormeció a los guardianes y la bella joven salió de la cueva y camino
hasta el lago, descubriendo su propio reflejo en el agua. Ella estaba encantada
con su visión. Así despertó al Dueño de Agua al Gran Anaconda, quien emergió
de las profundidades, enamorándose de ella y atrayéndola hacia sí. En el lago
María Lionza y la poderosa serpiente celebraron una comunión espiritual y mística.
Cuando su padre descubrió la unión, intentó separarlos; entonces la Anaconda
creció se hizo enorme y estalló provocando una gran inundación que arrasó con la
aldea y su gente. Desde ese día María Lionza se volvió la Diosa protectora y
dueña de las lagunas, ríos y cascadas, madre protectora de la naturaleza,
animales silvestres y reina del amor.
LEYENDAS
La laguna de Urao
Conoces tú, viajero que visitas las altas montanas de Venezuela, conoces
tú la leyenda misteriosa de la Laguna de Urao?
-Oh, no, bardo amigo. Sólo sé de esa laguna que es única en América y
que no hay en el mundo otra semejante sino la de Tona, cerca de Fezzán, en la
provincia africana de Sukena.
- Oye, pues, lo que dice el libro inédito de la mitología andina, escrito con la
pluma resplandeciente de un águila blanca en la noche triste de la decadencia
muisca, cuando la raza del Zipa cayó humillada a los pies del hijo de Pelayo.
-¿Y es tan reciente el origen de esa laguna?
- No, esta leyenda corresponde a tiempos anteriores a la conquista europea
de América, a la época muy remota en que se extinguió la primera civilización
andina, de que hay monumentos fehacientes, cuando invadieron los Muiscas,
descendientes de los hijos del Sol, o sea la raza dominadora de los Incas; pero los
bardos Muiscas han repetido los cantos melancólicos de aquellos primitivos
aborígenes, por ellos conquistados, para llorar a su vez su propia ruina; y por eso
refieren la leyenda de la Laguna de Urao al tiempo de la invasión ibérica. Oye,
pues, lo que dice el libro ignorado de sus cánticos:
- Cuando los hombres barbados de allende los mares vinieron a poblar las
desnudas crestas de los Andes, las hijas de Chía, las vírgenes de Motatán, que
sobrevivieron a los bravos Timotes en la defensa de su suelo, congregadas en las
cumbres solitarias del Gran Páramo, se sentaron a llorar la ruina de su pueblo y la
desventura de su raza.
Y sus lágrimas corrieron día y noche hacia el Occidente, deteniéndose al
pie de la gran altura, en las cercanías del Barro Negro, y allí formaron una laguna
salobre, la laguna misteriosa del Urao.
-Permite que interrumpa tu relato. ¿Por qué no está allí ahora la laguna que
dices?
- Escucha, viajero, lo más que refiere el libro inédito de la mitología andina,
escrito con la pluma resplandeciente de un águila blanca en la noche triste de la
decadencia muisca:
La nieve de los anos, como la nieve que cae en los páramos, cayó sobre las
vírgenes de Timotes y las petrificó a la larga, convirtiéndolas en esos grupos de
piedras blanquecinas que coronan las alturas y que los indios veneran en silencio,
llenos de recogimiento y de terror.
Un día, los indios de Mucuchíes, bajo las órdenes del cacique de Misintá,
levantaron sus armas contra el hombre barbado; y las piedras blanquecinas del
Gran Páramo, las vírgenes petrificadas se animaron por un instante, dieron un
grito agudo que resonó por toda la comarca, y la laguna que habían formado con
sus lágrimas se levantó por los aires como una nube, para ir a asentarse más
abajo, en el Pantano de Mucuchíes, en los dominios del cacique de Misintá.
Y allí estuvo, quieta e inmóvil, hasta que otro día en que los indios Mucujún
y Chama volvieron sus flechas contra el conquistador invencible; y la laguna al
punto se levantó por el aire al grito que dieron en la gran altura las vírgenes
petrificadas, y fue a asentarse más abajo, al pie de los picachos nevados, al
amparo de las Cinco Águilas Blancas, en el sitio del Carrizal, sobre la mesa que
circunda las nieves derretidas de la montana.

Y allí estuvo, quieta e inmóvil, hasta otro día en que los coaligados los
indios de Machurí, Mucujepe y Quirorá, blandieron también sus macanas contra el
formidable invasor. Nuevamente gritaron en el Gran Páramo las vírgenes
petrificadas del Motatán, y nuevamente se levantó por los aires la laguna salobre
de sus lágrimas para ir a asentarse sobre el suelo cálido de Lagunillas, en aquella
tierra ardiente, donde la caña brava espiga y el recio cují florece.
Un Piache maléfico reveló entonces a estos indios el secreto de poder
retener la laguna en sus dominios, privándola de la virtud de transportarse como
una nube; y el secreto estaba en un sacrificio humano que hacían anualmente,
arrojando al fondo de sus aguas un niño vivo para aplacar la cólera de venganza
en los altivos guerreros de Timotes, muertos por el hombre-trueno de la raza
barbada.
-Esta es viajero, la leyenda misteriosa de la Laguna del Urao, que desde
entonces está allí en su última jornada, brindando a la industria su sal valiosa, que
es la sal de lágrimas vertidas en las cumbres solitarias del Gran Páramo por
vírgenes de soladas del Motatán, en la noche triste de la decadencia Muisca,
cuando la raza del Zipa cayó humillada a los pies del hijo de Pelayo.
-Y dime, bardo, ¿volverá la laguna a transportarse algún día por los aires?
-Después de un silencio de siglos, gritaron en la altura las vírgenes
petrificadas, el día en que los guerreros de la libertad atravesaban victoriosos por
los ventisqueros de los Andes; pero la laguna continuó quieta e inmóvil, detenida
por el maleficio del piache que profanó sus aguas. Cuando estas sean purificadas,
la laguna misteriosa del Urao se levantará otra vez, ligera como la nube que el
viento impele, pasará de largo por encima de las cordilleras e irá a asentarse para
siempre allá muy lejos, en los antiguos dominios del valiente Guaicaipuro, sobre la
tierra afortunada que vio nacer y recogió los triunfos del hombre-águila, del
guerrero de celeste espada, vengador de las naciones que yacen muertas desde
el Caribe hasta el Potosí.
El ánima sola
Este es uno de los más espeluznante espantos del que se tenga noticias,
tiene como finalidad el hacer daño por efecto psíquico u otros medios de
manipulación de terceros, el Anima Sola se presenta en forma de mujer de largos
cabellos y atractivo rostro y tiene la finalidad de cobrar las velas de las Animas
Benditas, pues en estos pueblos la gente acostumbra a pedir favores a las Ánimas
y estas casi siempre le conceden los favores a cambio de que se tengan
prendidas cierta cantidad de velas durante un tiempo antes prometido, de no
cumplirse con esta contra prestación de los devotos, hace su entrada el Anima
Sola; para recordar la deuda de una manera tenebrosa.
En Guatire, sector las Flores del Ingenio; se cuenta que una señora devota
de las ánimas, en una ocasión olvidó prender la prometida vela a pago de favores
de éstas, esa noche tocaron a su puerta y resultó ser una amiga de la cual tenía
tiempo no veía, para su desdicha e ingenuidad la invitó a pasar, al momento y una
vez dentro la visita se convirtió en un celaje que recorrió --cual inmensa sombra
negra-- toda la sala, tomando a su víctima por los cabellos en repetidas ocasiones
causándole grandes moretones, la señora aterrada se arrastró como pudo hasta el
altar y prendió temblorosa un cabito de vela a la vez que pedía perdón por el
olvidó, al momento la gran sombra abandonó la casa; dejando privada a la
olvidadiza señora, quien desde entonces prende a diario gran cantidad de velas,
aunque no haya nuca más pedido un favor ni dejado pasar a su casa visita
alguna.
Florentino, el que cantó con el diablo
Florentino era el mejor jinete y coplero de los llanos. Una noche,
cabalgando solo por la llanura para asistir a un joropo en un pueblo cercano, notó
que de lejos lo seguía otro hombre todo vestido de negro que parecía ir a la misma
fiesta.
Cuando comenzó el joropo y Florentino se preparó a cantar, el extraño
invitado lo desafió a contrapuntear con él. Florentino aceptó y a medida que se
cruzaban las coplas, se dio cuenta de que su adversario era el Diablo y que si
perdía en el contrapunteo, perdería su alma. Pero su habilidad como improvisador
y su fe mantuvieron al Diablo ocupado cantando toda la noche sin que Florentino
se rindiera ni equivocara una rima. Al salir el sol, el Diablo tuvo que desaparecer
completamente derrotado.
Las cinco águilas blancas. Tulio Febres-Cordero
Cinco águilas blancas volaban un día por el azul del firmamento; cinco
águilas blancas enormes, cuyos cuerpos resplandecientes producían sombras
errantes sobre los cerros y montañas. ¿Venían del Norte? ¿Venían del Sur? La
tradición indígena sólo dice que las cinco águilas blancas vinieron del cielo
estrellado en una época muy remota.
Eran aquellos días de Caribay, el genio de los bosques aromáticos, primera
mujer entre los indios Mirripuyes, habitantes de Ande empinado. Era la hija del
ardiente Zuhé y la pálida Chía; remedaba el canto de los pájaros, corría ligera
sobre el césped como el agua cristalina, y jugaba como el viento con las flores y
los árboles.
Caribay vio volar por el cielo las enormes águilas blancas, cuyas plumas
brillaban a la luz del sol como láminas de plata, y quiso adornar su coraza con tan
raro y espléndido plumaje. Corrió son descanso tras las sombras errantes que las
aves dibujaban en el suelo; salvó los profundos valles; subió a un monte y otro
monte; llegó, al fin, fatigada a la cumbre solitaria de las montañas andinas. Las
pampas, lejanas e inmensas, se divisaban por un lado; y por el otro, una escala
ciclópea, jaspeaba de gris y esmeralda, la escala que formaban los montes, iba
por onda azul del Coquivacoa.
Las águilas blancas se levantaron, perpendicularmente sobre aquella altura
hasta perderse en el espacio. No se dibujaron más sus sombras sobre la tierra.
Entonces Caribay pasó de un risco a otro por las escarpadas sierras, regando el
suelo con sus lágrimas. Invoco a Zuhé, el astro rey, y el viento se llevó sus voces.
Las águilas se habían perdido de vista, y el sol se hundía ya en el Ocaso.
Aterida de frío, volvió sus ojos al Oriente, e invocó a Chía, la pálida luna; y
al punto detúvose el viento para hacer silencio. Brillaron las estrellas, y un vago
resplandor en forma de semicírculo se dibujó en el horizonte. Caribay rompió el
augusto silencio de los páramos con un grito de admiración. La luna habia
aparecido, y en torno de ella volaban las cinco águilas blancas refulgentes y
fantásticas. Y en tanto que las águilas descendían majestuosamente, el genio de
los bosques aromáticos, la india mitológica de los Andes moduló dulcemente
sobre la altura su selvático cantar.
Las misteriosas aves revolotearon por encima de las crestas desnudas de
la cordillera, y se sentaron al fin, cada una sobre un risco, clavando sus garras en
la viva roca; y se quedaron inmóviles, silenciosas, con las cabezas vueltas hacia el
Norte, extendidas las gigantescas alas en actitud de remontarse nuevamente al
firmamento azul.
Caribay quería adornar su coroza con aquel plumaje raro y espléndido, y
corrió hacia ellas para arrancarles las codiciadas plumas, pero un frío glacial
entumeció sus manos: las águilas estaban petrificadas, convertidas en cinco
masas enormes de hielo.
Caribay da un grito de espanto y huye despavorida. Las águilas blancas
eran un misterio, pero no un misterio pavoroso. La luna oscurece de pronto,
golpea el huracán con siniestro ruido los desnudos peñascos, y las águilas
blancas se despiertan.
Erizanse furiosas, y a medida que sacuden sus monstruosas alas el suelo
se cubre de copos de nieve y la montaña toda se engalana con el plumaje blanco.
Este es el origen fabuloso de las Sierras Nevadas de Mérida.
Las cinco águilas blancas de la tradición indígena son los cinco elevados
riscos siempre cubiertos de nieve.
Las grandes y tempestuosas nevadas son el furioso despertar de las
águilas; y el silbido del viento en esos días de páramo, es el remedo del canto
triste y monótono de Caribay, y el mito hermoso de los Andes de Venezuela.
CUENTOS
Tío Tigre, Tío Conejo y Tío Morrocoy. (Cuento folklórico o popular)

Tío Conejo escuchó entre la selva las torpes notas de un desmañado silbido
y, de un salto, corrió a esconderse bajo la protección que le ofrecía el fresco e
intrincado ramaje de un helecho silvestre.
Allí, inquieto y silencioso, en muda indagación, movió repetidamente las
orejas. ¿Quién podría silbar así, entre la floresta?
Las notas del silbido se apagaron y, más cercano, se oyó, en seguida, el
áspero canto de una voz bronca y gangoza; era el mismo silbador que, ahora,
cantaba.
Tío Conejo permaneció inmóvil: alzadas las orejas, muy abiertos los ojos,
latiéndole fuertemente el corazón. Finalmente, a muy cortos pasos de él, allí, ante
su asombro, se abrió un matorral espeso, del que surgió Tío Tigre.
Y cosa extraña la fiera traía muy risueña cara de complacencia y una gran
mochila de cocuiza. vacía y doblada, bajo el brazo. Pasó, casi rozando el
escondite de Tío Conejo, y luego siguió, cerro abajo, por entre los breñales;
siempre gangueando su desagradable canción.
Tío Conejo, lleno de curiosidad, corrió a asomarse al borde del barranco.
"¿Por qué estará tan contento Tío Tigre?" -se dijo- "¡Uhm! ¡Algo muy malo
deberá estar pensando! ... ¡Voy a seguirlo, a ver!"
Y el simpático v vivaracho roedor se fue, también, pendiente abajo,
haciendo brincar la blanca mota de su cola, al correr, veloz, por el camino de las
huellas que dejara Tío Tigre.
Tío Rabipelado, después de beber agua allá abajo, en el pocito fresco de la
quebrada, subía, poco a poco y cuesta arriba, cuando de manos a boca, se
encontró con Tío Mapurite, y como éste, amenazante levantara la cola, dispuesto
a la defensa, ante el horror de aquel peligro, el rabípelado se llenó de espanto y
saludó, lisonjero:
-¡Señor don Mapuríflor, flor de las flores, olor de los olores!
-¿Cómo está esa bella persona?
El Mapurite sonrió, complacido, y después de contestar el saludo,
cortésmente, agregó:
-Pase, pase usted, don Ramón Pila, y que le vaya muy bien-. Y se apartó a
un lado.
-Chí-, dijo el marsupial, y siguió su camino.
A poco, ante Tio Rabípelado. desembocó de pronto Tío Tigre.
-¡Señor don Tigre, Tigrón! -lo saludó, haciendo una profunda reverencia-
¡Sabio, como él solo y mil veces más valiente que Tío León!
-¡Ja, Ja, Ja! -rió Tío Tigre- Este Ramón Pilá, siempre con sus cosas... ¡Ah,
Ramón Pilá, me vas a hacer un servicio!
-Como no, Tío Tigre; lo que usted mande.
-Bueno. Mira; allá detrás de la casa, dejé unas verduras para un sancocho;
"vémelas" pelando, que yo subo dentro de un ratico con la carne.
-Chí- dijo el rabípelado. Y echó a andar apresuradamente.
Tío Tigre se quedó mirándolo, y agregó, en tono amenazador:
-Pero, ten cuidado con desordenarme nada de lo que allí tengo, porque, si
no .. ¡Ya sabes!...
Un corto trecho más arriba. Tío Rabípelado por poco se tropieza con Tío
Conejo, que venía bajando. Ambos dieron un salto, asustados.
-¡Epoca!. .. ¡Gua; pero si es Tío Ramón Pilá! gritó, riendo, Tío Conejo.
Y Tío Rabipelado, que consideraba un animalillo demasiado inofensivo a
Tío Conejo, quiso alardear ante él y exclamó, mostrándose agraviado:
-¡Herria! ¡Me tuvieron chiquito porque grande no pudieron!- Y se hizo a un
lado, molesto.
-¡Gua, gua, gua!- murmuró Tío Conejo, entre sorprendido y burlón.
-¡Apártese, compañero, no ve que ando apurado! ¡Voy en una comisión de
mi amigo Tío Tigre! ¡Herria!.
Y, engreído, el animal siguió su camino y desapareció, cerro arriba, entre
los yerbajos.
A fin de recuperar el tiempo allí perdido con Tío Rabipelado. Tío Conejo
echó a correr para alcanzar a Tío Tigre.
Llegó al borde de la barranca de la quebrada y, en ese momento, vio que la
fiera comenzaba a entrar en la playa del arroyuelo.
Tío Tigre avanzó unos pasos y se detuvo ante un morrocoy que, vuelto de
espaldas sobre la arena, movía las patas, angustiado, en un inútil y desesperado
esfuerzo por enderezarse.
-¡Vagabundo, veo que no has podido moverte del sitio en que te dejé! ¡Está
muy bueno! Ahora si te podré llevar; para eso traigo esta mochila.
Y, terminando de hablar, la fiera metió el morrocoy en el saco, se lo echó al
hombro y emprendió el camino de regreso. Mientras subía la cuesta, siguió
hablando, burlón:
-¡Hasta hoy duraste, Tío Morrocoy! Allá te espera, en la casa, una buena
mano de pilón, y después, la olla del sancocho. ¡Ya verás!
Tío Conejo se llenó de indignación. ¡Qué ese bandido de Mano de Plomo
fuera a hacer eso con su buen amigo Tío Morrocoy!... ¡No: él no lo permitiría!. ..
Pensó un rato y luego echó a correr cerro arriba, también. Llegaría mucho antes
que Tío Tigre, quién tenía que ir muy lentamente, por el peso de la carga que
llevaba.
Entre el monte, apenas unos cuantos pasos antes de desembocar en el
patio de la casa de la fiera, Tío Conejo se detuvo; había escuchado algo así como
un llanto.
-¡Hi, hi, hi!- volvió a oírse. Era un gemido desconsolador; aquello parecía la
voz de Tío Rabipelado.
¿Quién está allí? -preguntó Tío Conejo- ¿Cómo que es Tío Ramón Pilá?
-Chí- respondió la vocecita.
Tío Conejo buscó y encontró una trampa, en la que estaba metido el
rabipelado.
-¡Ah carrizo, Ramón Pilá! ¡Caíste en esa trampa!
-Chí.
-¿Y tú quieres que yo te saque?
-Chí.
-Bueno, pues, vamos a hacerla.
Y Tío Conejo puso en libertad al prisionero.
En eso Tío Tigre desembocó frente a la casa y empezó a llamar, a gritos, al
rabipelado. El cual, allí junto a Tío Conejo, se dio a llorar amargamente.
-¡Ahora Tío Tigre me va a comer -dijo- porque le tumbé una de sus trampas!
¡Sálveme, Tío Conejo!
Tío Tigre puso el saco, con el morrocoy dentro, en el suelo, y siguió dando
gritos:
-¡Ah, Ramón Pilá! ... ¡Ramón Pilál. .. ¿Qué se habrá hecho ese condenado?
Al ver el saco en tierra, a Tío Conejo se le ocurrió una idea, y dijo al
rabipelado:
-Bueno. Yo te salvaré; pero eso sí, tienes que hacer lo que te diga.
-Chí.
-Sal, entonces, y haz que Tío Tigre entre en la casa, para que yo pueda
sacar del saco, y traerme a Tío Morrocoy.
Sin esperar más, Tío Rabipelado salió del monte y avanzó hasta Tío Tigre.
-¡Tío Tigrito, Tío Tigrito -le dijo;- unos ladrones se están robando las
verduras!.
La fiera iba a insultar al rabipelado, pero al oír aquello, salió en carrera y
desapareció detrás de la casa.
Tío Conejo indicó a Ramón Pilá un gran avispero gris que se balanceaba en
la rama de un árbol. -¡Sube, rápido, allá arriba y tráeme aquel matajeyl
-¿Y si me pican las avispas?
-¡Sube, hombre! ¡Tapas bien la boca del avispero con un puñado de hojas!
¡Anda, ligerol...
En un momento el rabipelado trepó hasta lo alto y regresó con el avispero
ella mano. Lo entregó a Tío Conejo y éste lo tomó con cuidado, y corrió a ponerlo
dentro del saco, en lugar de Tío Morrocoy.
Al cabo de unos momentos, los tres: Tío Conejo, Tío Morrocoy y Tío
Rabipelado, aguardaban escondidos en el borde de la selva, mirando hacia la
vivienda de Tío Tigre, quien, al fin, regresó de atrás de la casa e, indignado, llamó
al rabipelado.
-¡Vagabundo! -rugió- ¿Dónde se metería? ¡Me ha engañado! Nadie se
estaba robando mis verduras. ¡Déjelo quieto, cuando lo encuentre, él va a saber lo
que es bueno!
En seguida cogió el saco con el avispero dentro y se lo llevó al interior de la
casa. Ya tenía el agua hirviendo, y echó las verduras y los aliños entre la olla.
Buscó la mano de pilón que, admirablemente, serviría de cachiporra, y con ella
golpeó salvajemente el saco, hasta deshacer el avispero que contenía.
-Qué blandito era ese Tío Morrocoy -murmuró-. Mejor; así el sancocho
estará más pronto.
Se acercó al fogón y vació el saco junto a sus propios pies. Inmediatamente
las avispas, embravecidas, lo rodearon en una espesa nube, y comenzaron a
clavarle sus terribles aguijones.
Lanzando espantosos alaridos de dolor, la fiera corrió afuera, se revolcó en
el patio, desesperadamente, y luego huyó bosque adentro, despavorida.
Tío Conejo, Tío Morrocoy y Ramón Pilá, a todas estas, reventaban de risa,
allí, en la orilla de la selva.
¡Y colorín colora'o este cuento se ha termina'o!

De cómo Panchito Mandefuá cenó con el Niño Jesús de José Rafael


Pocaterra (Cuento literario)

I
A ti que esta noche irás a sentarte a la mesa de los tuyos, rodeado de tus
hijos, sanos y gordos, al lado de tu mujer que se siente feliz de tenerte en casa
para la cena de navidad; a ti que tendrás a las doce de esta noche un puesto en el
banquete familiar, y un pedazo de pastel y una hallaca y una copa de excelente
vino y una taza de café y un hermoso “Hoyo de Monterrey”, regalo especial de tu
excelente vicio; a ti que eres relativamente feliz durante esta velada, bien instalado
en el almacén y en la vida, te dedico este cuento de Navidad, este cuento feo e
insignificante, de Panchito Mandefuá, granuja billetero, nacido de cualquiera con
cualquiera en plena alcabala, chiquillo astroso a quien el Niño Dios invitó a cenar.
II
Como una flor de callejón, por gracia de Dios no fue palúdico, ni zambo, ni
triste; abrióse a correr un buen día calle abajo, calle arriba, con una desvergüenza
fuerte de nueve años, un fajo de billetes aceitosos y paltó de casimir indefinible
que le daba por las corvas y que era su magnífico macferland de profundos
bolsillos profundos, con bolsillito un pequeño para los cigarrillos, que era su
orgullo, y que le abrigaba en las noches del enero frío y en los días de lluvia hasta
cerca de la madrugada, cuando los puestos de los tostaderos son como faros
bienhechores en el mar de niebla, de frío y de hambre que rodea por todas partes
en la soledad de las calles, al pobre hamponcillo caraqueño. Hasta cerca de media
noche, después de hacer por la mañana la correría de San Jacinto y del Pasaje y
el lance de doce a una en las puertas de los hoteles, frente a los teatros o por el
boulevard del Capitolio, gritaba chillón, desvergonzado, optimista:
-Aquí lo cargooo…El tres mil seiscientos setenta y cuatro, el que no falla
nunca ni fallando, ¡archipetaquiremandefuá…!
El día bueno, de tres mil billetes y décimos, Panchito se daba una hartada
de frutas; pero cuando sonaban las doce y sólo- después de soportar empellones,
palabras soeces, agrios rechazos de hombres fornidos que toman ron- contaban
en la mugre del bolsillo catorce o dieciséis centavos por pedacitos vendidos,
Panchito metíase a socialista, le ponía letra escandalosa a “La maquinita” y
aprovechaba el ruido de una carreta o el estruendo de un auto para gritar
obscenidades graciosísimas contra los transeúntes o el carruaje del General
Matos o de cualquiera de esos potentados que invaden la calle con un automóvil
enorme entre una alarido de cornetas y una hediondez de gasolina…; y terminaba
desahogándose con un tremendo “Mandefuá” donde el muy granuja encerraba
como en una fórmula anarquista todas sus protestas al ver, como él decía, las
caraotas en aeroplano.
Quiso vender periódicos, pero no resultaba; los encargados le quitaron la
venta: le ponía el “mandefuá” a las más graves noticias de la guerra, a las
necrologías, a los pesares públicos:
-Mira hijito- le dijeron- mejor es que no saques el periódico, tú eres muy
“Mandefuá”.
III
Tuvo, pues, Panchito su hermoso apellido Mandefuá, obra de él mismo,
cosa esta última que desdichadamente no todos son capaces de obtener, y él
llevaba aquel Mandefuá con tanto orgullo como Felipe, Duque de Orleans, usaba
el apelativo de Igualdad en los días un poco turbios de la Convención, cuando el
exceso de apellidos podía traer consecuencias desagradables.
Pero Panchito era menos ambicioso que el Duque y bastábale su “medio
real podrido”- como gritaba desdeñosamente tirándoles a los demás de la blusa o
pellizcándoles los fondillos en las gazaperas del Metropolitano.
-Una grada para muchacho, bien ¡Mandefuá!
De sus placeres más refinados era el irse a la una del día, rasero con la
estrecha sombra de las fachadas, y situarse perfectamente bajo la oreja de un
transeúnte gordo, acompasado, pacífico; uno de esos directores de ministerio que
llevan muchos paqueticos, un aguacate y que bajan a almorzar en el sopor bovino
del aperitivo:
- El mil setecientos cuarenta y siete ¡mandefuá!
- Granuja ¡atrevido!
Y Panchito, escapando por la próxima bocacalle, impertérrito:
-Ese es premiado, ¡no se caliente mayoral!
El título de Mayoral lo empleaba ora en estilo epigramático, ora en estilo
elevado, ora como honrosa designación para los doctores y generales del interior
a quienes les metía su numeroso archipetaquiremandefuá.
Y con su vocablo favorito, que era panegírico, ironía, apelativo –todo a su
tiempo-, una locha de frito y un centavo de cigarros de a puño comprado en los
kioscos del mercado, Panchito iba a terminar la velada en el Metro con “Los
misterios de Nueva York”, chillando como un condenado cuando la banda
apresaba a Gamesson advirtiéndole a un descuidado personaje que por detrás le
estaba apuntando un apache con una pistola o que el leal perro del comandante
Patouche tenía el documento escondido en el collar. Indudablemente era una
autoridad en materia de cinematógrafo y tenía orgullo de expresarlo entre sus
compañeros, los otros granujas:
-Mira, vale, para que a mí me guste una película tiene que ser muy crema.
IV
Panchito iba una tarde calle arriba pregonando un número “premiado” como
si lo estuviese viendo en la bolita… Detúvose en una rueda de chicos después de
haber tirado de la pata a un oso de dril que estaba en una tienda del pasaje y
contemplando una vidriera donde se exhibían aeroplanos, barcos, una caja de
soldados, algunos diávolos, un automóvil y un velocípedo de “ir parado”… Y, de
paso, rayó con el dedo y se lo chupó, un cristal de la India a través del cual se
exhibían pirámides de bombones, pastelillos y unos higos abrillantados como unas
estrellas.
En medio del corro malvado, vio una muchachita sucia que lloraba mientras
contemplaba regada por la acera una bandeja de dulces; y como moscas, cinco o
seis granujas, se habían lanzado a la provocación de los ponqués y de los
fragmentos de quesillo llenos de polvo. La niña lloraba desesperada, temiendo el
castigo.
Panchito estaba de humor; cinco números enteros y seis décimos ¡ochenta
y seis centavos! La sola tarde después de haber comido y “chuchado”…
Poderoso. Iría al Circo que daba un estreno, comería hallacas y podría
fumarse hasta una cajetilla. Todavía le quedaban dos bolívares con que irse por
ahí, del Maderero abajo para él sabía qué… ¡Una noche buena crema!
Seguía llorando la chiquilla y seguían los granujas mojando en el suelo y
chupándose los dedos…
Llegó un agente. Todos corrieron, menos ellos dos.
-¿Qué fue? ¿Qué pasó?
Y ella sollozando:
Que yo levaba para la casa donde sirvo esta bandeja, que hay cena para
esta noche y me tropecé y se me cayó y me van a echar látigo…
Todo esto rompiendo a sollozar.
Algunos transeúntes detenidos encogiéronse de hombros y continuaron.
-Sigan, pues- les ordenó el gendarme.
Panchito siguió detrás de loa llorosa.
-Oye, ¿cómo te llamas tú?
La niña se detuvo a su vez, secándose el llanto.
-¿Yo? Margarita
-¿Y ese dulce era de tu mamá?
-Yo no tengo mamá.
-¿Y papá?
-Tampoco
-¿Con quién vives tú?
-Vivía con una tía que me “concertó” en la casa en que estoy.
-¿Te pagan?
-¿Me pagan qué?
Panchito sonrío con ironía, con superioridad:
-Guá, tu trabajo: al que trabaja se le paga, ¿no lo sabías?
Margarita entonces protestó vivamente:
-Me dan la comida, la ropa y una de las niñas me enseña, pero es muy
brava.
-¿Qué te enseña?
-A leer… Yo sé leer, ¿tú no sabes?
Y Panchito, embustero y grave:
-¡Puah! Como un clavo… Y sé vender billetes, y gano para ir al cine y
comer frutas y fumar de a caja…
-Dicho y hecho, encendió un cigarrillo… Luego, sosegado:
-¿Y ahora qué dices allá?
-Diga lo que diga, me pegan…- repuso con tristeza, bajando la cabecita
enmarañada.
-¿Y cuánto botaste?
-Seis y cuartillo, aquí está lista- y le alargó un papelito sucio.
-¡Espérate, espérate!- le quitó la bandeja y echó a correr.
Un cuarto de hora después volvió:
-Mira, eso era lo que se te cayó, ¿nojerdá?
Feliz, sus ojillos brillaron y una sonrisa le iluminó la carita sucia.
-Sí… eso.
Fue a tomarla, pero él la detuvo:
- ¡No, yo tengo más fuerza, yo te la llevo!
-Es que es lejos- expuso tímida.
-¡No importa!
Por el camino él le contó, también que no tenía familia, que las mejores
películas eran en las que trabajaba Gamesson y que podían comerse un gofio…
-Yo tengo plata, ¿sabes?- y sacudió el bolsillo de su chaquetón tintineante
de centavos.
Y los dos granujas echaron a andar.
Los hociquillos llenos de borona, seguían charlando de todo. Apenas si se
dieron que llegaban.
-Aquí es… dame.
Y le entregó la bandeja.
Quedarónse viendo ambos los ojos:
-¿Cómo te pago yo?- le preguntó con tristeza tímida.
Panchito se puso colorado y balbuceó:
-Si me das un beso.
-¡No, no! ¡Es malo!
-¿Por qué…?
-Guá, porque sí…
Pero no era Panchito Mandefuá a quien se convencía con razones como
ésta; y la sujetó por los hombros y le pegó un para de besos llenos de gofio y de
travesura.
-Grito…, que grito…
Estaba como una amapola y por poco tira otra vez la dichos dulcera.
-Ya está, pues, ya está.
De repente se abrió en ante portón. Un rostro de garduña, de solterona fea
y vieja apareció:
¡Muy bonito el par de vagabunditos estos!- gritó.
El chico echó a correr. Le pareció escuchar a la vieja mientras metía dentro
a la chica de un empellón.
-Pero, Dios mío, ¡qué criaturas tan corrompidas éstas desde que no tienen
edad! ¡Qué horror!
V
¡Era un botarate! No le quedaban sino veintiséis centavos, día de Noche
Buena… Quien lo mandaba a estar protegiendo a nadie… Y sentía en su
desconsuelo de chiquillo una especie de loca alegría interior… No olvidaba en
medio de su desastre financiero, los dos ojos, mansos y tristes de Margarita. ¡Qué
diablos! El día de gastar se gasta “archipetaquiremandefuá…
A las once salió del circo. Iba pensando en el menú: hallacas de “a medio”,
un guarapo, café con leche, tostadas de chicharrón y dos “pavos rellenos” de
postre. ¡Su cena famosa! Cuando cruzaba hacia San Pablo, un cornetazo brusco,
un soplo poderoso y Panchito Mandefuá apenas quedó, contra la acera de la
calzada, entre los rieles del eléctrico, un harapo sangriento, un cuerpecito
destrozado, cubierto con un paltó de hombre, arrollado, desgarrado, lleno de tierra
y de sangre.. Se arremolinó la gente, los gendarmes abriéndose paso…
-¿Qué es? ¿Qué sucede allí?
-¡Nada hombre! Que un auto mató a un muchacho “DE LA CALLE”
-¿Quién…? ¿Cómo se llama…?

-¡No sé sabe! Un muchacho billetero, un granuja de esos que están


bailándole a uno delante de los parafangos…- informó, indignado, el dueño del
auto que guiaba un “trueno”.
VII
Y así fue a cenar en el Cielo, invitado por el Niño Jesús esa Noche Buena,
Panchito Mandefuá….

FUENTE
Alexa (s.f.). Mitos y leyendas de Venezuela. (Blog en línea). Disponible:
http://mitosleyendasdevenezuela.blogspot.com/ (Consulta: 19/04/13).

Carrera, L. et alii. (2006). Técnicas de Redacción e Investigación Documental. Caracas: Panapo.

Diferenciando mitos de leyendas. (s.f.). Mitos y leyendas (On line).


Disponible:http://mitosyleyendas.idoneos.com/index.php/Diferencia_entre_mito_y_leyenda.
(Consulta: 19/04/13).
La laguna de Urao. (2009. Enero, 19). Pa Mérida.com. (Documento en línea).
Disponible:http://www.pamerida.com/index.php?option=com_content&view=article&id=50:leyenda-
laguna-de-urao&catid=20:mitos-y-leyendas&Itemid=54 (Consulta: 26/04/13).

María Lionza (s.f.). Mitología venezolana. (Documento en línea).


Disponible:http://www.tach.ula.ve/on_line/mitoweb/mitologia_venezolana.htm (Consulta: 26/04/13).

Mito y leyenda. Profesor en línea. (s.f.). Tu ayuda para las tareas. (On line).
Disponible:http://www.profesorenlinea.cl/castellano/MitoyLeyenda.htm. (Consulta: 19/04/13).´

Mitología venezolana. (2012. Oct, 6). Wikipedia. (Documento en línea).


Disponible:http://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_venezolana#Amalivaca_y_la_creaci.C3.B
3n_del_mundo (Consulta: 26/04/13).

Morris (2012. Abril, 04). Diferencia entre mito, cuento y leyenda. Ej ejemplosde.com (En línea). Disponible:
http://www.ejemplosde.com/41-literatura/1139-diferencia_entre_mito,_leyenda_y_cuento.html
(Consulta: 19/04/13).´

Estado Anzoátegui
Cruce de caminos

Tradiciones

Akatoompo y Mare-Mare
Entre las comunidades que habitan la Mesa de Guanipa, en el estado
Anzoátegui, quedan aún las señales de la etnia kariña, desciendientes
directos de los caribes. Estas comunidades, aunque hoy en día se han
incorporado a la cultura de la comunidad criolla, conservan entre sus
tradiciones una fiesta conocida como el akatoompo que se celebra el 2 de
noviembre, fecha destinada por la Iglesia Católica al recuerdo y a la oración
por los muertos. Ese día la comunidad kariña celebra rituales en memoria de
sus difuntos que, según los estudiosos, han ejercido una gran influencia en la
manera como también las celebran otras poblaciones del oriente del país.
Entre los kariña existe la creencia de que los difuntos desde el dos al tres de
noviembre regresan a visitar a sus familiares, quienes les esperan y, para
recibirlos, preparan reuniones en las cuales se mezclan música, cantos y
bailes.
Los participantes, acompañados por cuatros y guitarras (originalmente se
hacía con flautas de caña) danzan entrelazados por la cintura, con giros y
movimientos hacia adelante y hacia atrás. Entonan cantos espontáneos en los
que se evocan acontecimientos importantes en la vida de los difuntos y
destacan su recuerdo dentro de la vida del grupo.

Pero la danza que mejor define la sobrevivencia cultural de los kariña


Recomenda quienes también se encuentran en el estado Bolívar- es el Mare-Mare. Danza
mos: festiva que se suele ejecutar para celebrar la reunión de las familias, dar la
bienvenida a visitantes o marcar el final del luto por un muerto.
Generalmente el baile se acompaña con una música interpretada por tambor
y maracas, a la que se le ha agregado el cuatro, acercando su ritmo al joropo.
La coreografía, formada básicamente por dos filas de bailadores sugiere una
serpiente que avanza y retrocede, en actitud amenazante para luego
enrollarse y desenroIlarse. Esto no es gratuito, hay que recordar que la
culebra tiene un significado especial para los kariña, quienes en su mitología
se consideran originarios del hueso de la serpiente. Anzoátegui es su
terruño.

Bibliografia.
Daría Hernández y Cecilia Fuentes.
Fiestas tradicionales de Venezuela.
Caracas, fundación Bigott, 1991.

Principio de superposición
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
El principio de superposición o teorema de superposición es una herramienta matemática
que permite descomponer un problema lineal en dos o más subproblemas más sencillos, de
tal manera que el problema original se obtiene como "superposición" o "suma" de estos
subproblemas más sencillos.1
Técnicamente, el principio de superposición afirma que cuando las ecuaciones de
comportamiento que rigen un problema físico son lineales, entonces el resultado de una
medida o la solución de un problema práctico relacionado con una magnitud extensiva
asociada al fenómeno, cuando están presentes los conjuntos de factores causantes A y B,
puede obtenerse como la suma de los efectos de A más los efectos de B.
14

You might also like