You are on page 1of 87

Bolilla 1

Estructura del DI contemporáneo

Estructura del DI contemporáneo: los cambios producidos durante el siglo XX, implicaron el
traspaso del DIP Clásico al Contemporáneo, caracterizado por: ya no se trata de un ordenamiento
jurídico interestatal, sino que se amplió admitiendo nuevos sujetos internacionales (org.
Internacionales, la persona humana, etc.); numerosas cuestiones que antes eran reguladas
exclusivamente por los Estados pasaron a constituir objeto de regulación del DIP (DDHH); ya que
el principal interés protegido por el DIP ahora es el de la Comunidad Internacional en su conjunto
(paz, seguridad, protección de los derechos humanos); el DIP actualmente posee cierta
estructura institucional que lo hace más eficaz (especialmente la ONU), y a su vez una importante
codificación.
Concepto de DIP: conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre los
sujetos de la Comunidad Internacional. (Hay quienes sostienen que en su mayoría se tratan de
normas programáticas, porque son los Estados los que disponen dentro de su ordenamiento
jurídico los mecanismos eficaces de protección de los derechos reconocidos por la Comunidad
Internacional)
Principios básicos del DIP: formalmente se encuentran en su mayoría establecidos en el art. 2
de la Carta de la ONU, sin perjuicio de algunos incorporados en los últimos años; y son: 1)
igualdad soberana de todos sus miembros, 2) cumplimiento de buena fe de todas las obligaciones
contraídas por los miembros, 3) solución de controversias internacionales por medios pacíficos
de tal manera que no se pongan en peligro ni la paz y la seguridad internacional ni la justicia, 4)
en las relaciones internacionales se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza,
contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra
forma incompatible con los propósitos de la ONU, 5) los miembros deben cooperar con la ONU
en toda acción que ésta emprenda de conformidad a la Carta, y deben abstenerse de ayudar al
Estado contra el cual la ONU estuviera ejerciendo acciones preventivas o coercitivas, 6) ninguna
disposición de la Carta autorizará a la ONU a intervenir en los asuntos de jurisdicción interna de
los Estados, pero este principio no se opone a la aplicación de medidas coercitivas previstas en
la Carta, 7) libre autodeterminación de los pueblos, 8) protección de los DDHH (incluyendo
tiempos de guerra), 9) protección del medio ambiente, 10) respeto del derecho humanitario bélico.
Funciones del DIP: 1) preservación de la paz y seguridad internacional, 2) cooperación
institucionalizada, en múltiples áreas: DdHh, economía, medio ambiente, penal, etc.

Caracteres del DIP: 1) Relativa falta de órganos centrales (Inorgánico): no se encuentra de


manera clara establecidos los órganos legislativos (la mayoría de las normas del DIP provienen
de la voluntad de los Estados plasmadas en los tratados, por eso el principio de soberanía
conduce al relativismo de los derechos y obligaciones internacionales), judiciales (la eficacia en
la aplicación del DIP depende en gran medida de la operatividad que dichas normas tengan en
los ordenamientos internos de los Estados) y ejecutivos internacionales (al autotutela es un
derecho fundamental de los Estados para sancionar los incumplimientos al DIP). 2)
Coordinación y subordinación: de coordinación porque en su mayoría y hasta hace un tiempo
las normas de DIP surgían exclusivamente del acuerdo de voluntades de los Estados, y de su
voluntad para subordinarse al mismo mediante un tratado, pero a esta altura es cada vez mayor
el reconocimiento que se le otorga a nuevas normas ius cogens o imperativas, lo que hace que
el DIP sea de subordinación por mérito propio.

1
3) Existencia de normas generales y particulares: se diferencian de acuerdo obliguen a toda
la comunidad internacional, o solo a un determinado número de Estados o Sujetos
Internacionales, es decir, sin validez universal; o puede ser particular también por su contenido
específico. Vale recordar que el principio de ley especial establece que la norma especial o
posterior deroga norma general o anterior. 4) Coexistencia de normas dispositivas e
imperativas: en principio la mayoría del DIP es de carácter dispositivo, lo que implica que los
Estados pueden apartarse de él o dejarlo sin efecto mediante acuerdos especiales, reservas, etc.,
es decir, admiten acuerdo en contrario; pero en los últimos años se ha considerado indiscutible
la existencia de normas ius cogens o imperativas, que excluyen toda posibilidad de modificación
o derogación por parte de los Estados, porque protegen intereses generales y esenciales de toda
la comunidad internacional (se trataría del orden público internacional, el cual limita la autonomía
de la voluntad en materia de derecho interno de los Estados). Este tipo de normas han sido
reguladas por la Convención de Viena del 69 sobre el derecho de los tratados: “art. 53. Tratados
que están en oposición con una norma imperativa de derecho internacional general ("jus
cogens"). Es nulo todo tratado que, en el momento de su celebración esté en oposición con una
norma imperativa de derecho internacional general. Para los efectos de la presente Convención,
una norma imperativa de derecho internacional general es una norma aceptada y reconocida por
la comunidad internacional de Estados en su conjunto como norma que no admite acuerdo en
contrario y que sólo puede ser modificada por una norma ulterior de derecho internacional general
que tenga el mismo carácter.”; “art. 64. Aparición de una nueva norma imperativa de derecho
internacional general ("jus cogens"). Si surge una nueva norma imperativa de derecho
internacional general, todo tratado existente que esté en oposición con esa norma se convertirá
en nulo y terminará.”; “art. 71. Consecuencias de la nulidad de un tratado que esté en
oposición con una norma imperativa de derecho internacional general. I. Cuando un tratado
sea nulo en virtud del artículo 53, las partes deberán: a) eliminar en lo posible las consecuencias
de todo acto, que se haya ejecutado basándose en una disposición que esté en oposición con la
norma imperativa de derecho internacional general, y b) ajustar sus relaciones mutuas a las
normas imperativas de derecho internacional general. 2. Cuando un tratado se convierta en nulo
y termine en virtud del artículo 64, la terminación del tratado: a) eximirá a las partes de toda
obligación de seguir cumpliendo él tratado; b) no afectará a ningún derecho, obligación o situación
jurídica de las partes creados por la ejecución del tratado antes de su terminación; sin embargo,
esos derechos, obligaciones o situaciones podrán en adelante mantenerse únicamente en la
medida en que su mantenimiento no esté por sí mismo en oposición con la nueva norma
imperativa de derecho internacional general.” 5) Relativa vigencia del principio de efectividad:
cumple funciones constitutivas, modificativas y adjudicativas; el DIP le otorga a la efectividad en
determinadas circunstancias determinadas consecuencias (reconoce al gobierno que
efectivamente ejerce el poder en un determinado territorio); pero no es absoluto, porque una
situación efectiva e ilícita excluye toda posibilidad de consolidación jurídica.

Normas ius cogens y obligaciones erga omnes: anteriormente fue dado el concepto de norma
ius cogens, destacándose el carácter de inderogabilidad de las mismas (salvo por otra norma ius
cogens posterior; pero no se admite en el DIP imperativo el argumento de la objeción persistente
para sustraerse a la aplicación de la norma ius cogens); lo que es difícil es determinar cuáles son
efectivamente las normas ius cogens, que surgen de la costumbre y los principios generales del
derecho, pero podríamos mencionar: prohibición del genocidio, protección de los DDHH, del
medio ambiente, prohibición del uso de la fuerza, etc. Las obligaciones erga omnes se
caracterizan porque se contraen ante toda la comunidad internacional, y protegen valores
esenciales para toda la comunidad internacional, y por eso todos los Estados tienen interés en
su cumplimiento.

2
Todas las normas ius cogens constituyen obligaciones erga omnes, pero no toda obligación erga
omnes es a su vez norma ius cogens. Las normas que tienen una naturaleza exclusivamente
convencional no son imperativas, pues en nuestra opinión las normas imperativas tienen
naturaleza consuetudinaria. Por ende, existen obligaciones erga omnes (la minoría, que no
constituyen normas ius cogens) que podrían admitir acuerdo en contrario (de todos los Estados).

Comunidad y Sociedad Internacional: la comunidad es una unión natural, espontanea y


universal (comprende a todos los sujetos reconocidos internacionalmente), mientras que la
sociedad es una creación artificial, generalmente mediante tratados, es una evolución de la
comunidad mediante la institucionalización. La sociedad es: universal, temporal, voluntaria,
reglada y orgánica o centralizada. En una primera etapa, los Estados desconocían la existencia
y soberanía de los otros, y todos eran considerados enemigos. La mayoría de la doctrina sitúa el
nacimiento de la comunidad internacional en 1648 (segunda etapa), con la llamada “Paz de
Westfalia”, que hace referencia a dos tratados que pusieron fin a la guerra de los 30 años que
devastó Europa, y estableció a partir de ese momento el reconocimiento de una pluralidad de
Estados que se reconocen jurídicamente iguales, que se atribuyen en exclusividad la soberanía,
y que están dispuestos a regular sus relaciones sin que ello implique menoscabar su soberanía;
además se establecieron algunos principios hoy vigentes como: igualdad jurídica entre Estados,
libertad de mares, libertad religiosa, libertad de comercio, soberanía estatal. A partir de entonces
numerosos han sido los intentos de institucionalización mediante diversos tratados: Congreso de
Viena 1815, la creación de la Santa Alianza (Austria, Prusia y Rusia, luego se sumarian Inglaterra
y Francia) en el mismo año, la creación de la Sociedad de Naciones en 1919, hasta culminar con
la vigente ONU creada en 1945. Se podría decir que estamos en un proceso de formación de una
Sociedad Internacional, pero todavía no esta perfeccionada.

Fundamento del DIP: nos referimos al carácter de juridicidad de éste. Existen teorías Subjetivas,
que le atribuyen ese carácter a la voluntad de los Estados, dentro de la cual podemos mencionar
la Autolimitación (el Estado se puede obligar y desobligar cuando quiera) y la de Voluntad Común
(exige la concurrencia al menos de dos voluntades estatales coincidentes para que exista una
norma internacional, voluntad que puede surgir de tratados o de la costumbre; y en esta teoría
no podrían por si solos los Estados desobligarse). Existen también las teorías Objetivas:
fundamentan el DIP en el Derecho Natural. Para algunos, existe un poco de ambas en el
fundamento del DIP.

3
Bolilla 2

Fuentes del Derecho Internacional

Fuentes. Concepto. Clasificación. Enumeración: hay que distinguir las F. Materiales: que son
aquellas necesidades o problemas de diversa índole, económica, cultural, política, etc., que
determinan la creación y el contenido de la norma jurídica; de las F. Formales: son aquellos
hechos (medios, procedimientos) a los que el ordenamiento jurídico internacional atribuye el
efecto de crear normas internacionales. El art. 38 del Estatuto de la Corte Internacional de
Justicia, establece como F. Formales Principales: “… cuya función es decidir conforme al derecho
internacional las controversias que le sean sometidas, deberá aplicar: 1) las convenciones
internacionales, sean generales o particulares, que establecen reglas expresamente
reconocidas por los Estados litigantes; 2) la costumbre internacional como prueba de una
práctica generalmente aceptada como derecho; 3) los principios generales de derecho
reconocidos por las naciones civilizadas…”; y como F.F. Secundarias o auxiliares a : “4) las
decisiones judiciales y 5) las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas
naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo
dispuesto en el Artículo 59” (“La decisión de la Corte no es obligatoria sino para las partes en
litigio y respecto del caso que ha sido decidido”). Cabe señalar que no se trata de un orden
jerárquico (todas poseen el mismo nivel), pero si de una obligación de la CIJ de resolver los casos
sometidos a su conocimiento respetando dichas fuentes; lo cual no es imperativo para los
Estados, que pueden aplicar cualquier fuente, con tal que sea pacifica, para resolver entre si sus
conflictos, e incluso el mismo Art. 38 establece tal posibilidad al expresar: “… La presente
disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un litigio ex aequo et bono, si las
partes así lo convinieren”. Por otro lado, la enumeración del art. 38 no es taxativa, pues resta
incluir como fuentes primarias: 6) a la equidad como dije anteriormente, a los 7) actos
unilaterales, y 8) las resoluciones o declaraciones de los organismos internacionales (será
vinculante para los Estados miembros de esa organización).

Principios generales del derecho reconocidos por las naciones civilizadas: la doctrina
mayoritaria interpreta que éstos a los que se refiere el art. 38 del E.CIJ, son los que se aplican en
todos los sistemas jurídicos internos de los Estados (ley posterior deroga anterior, especial a
particular, el pcio de orden público, non bis in ídem, cosa juzgada, buena fe, prohibición del abuso
de derecho, obligación de reparar el daño causado, enriquecimiento sin causa, etc.).

Principios generales propios del DIP: podemos mencionar la primacía del tratado internacional
sobre la ley interna, continuidad del Estado, respeto a la independencia e igualdad de los Estados,
agotamiento de la vía interna para acudir a la vía internacional, respeto de los DDHH, no
injerencia en los asuntos internos de los Estados, libertad de mares, etc. (remisión B1). Para un
sector estos principios no constituyen fuente directa y autónoma de DIP, pero si indirectamente
al estar comprendidos en la costumbre o los tratados internaciones (las que si están establecidas
por el art. 38), lo son. Para otros (Pagliari), si bien no son los principios a los que hace referencia
el art. 38, dado que tal enumeración no es taxativa, no impide considerarlos fuente principal del
DIP. También se podría hacer una interpretación amplia del art. 38 entendiendo que los principios
que reconocen las naciones civilizadas no son solos los del derecho interno, sino también los
internacionales.

4
Jurisprudencia: constituye una de las dos fuentes auxiliares establecidas por el art. 38. Por no
constituir fuente directa o principal, una sentencia de la CIJ no puede estar fundada
exclusivamente en la jurisprudencia ni en la doctrina, éstas solo sirven para descubrir el alcance
de otras fuentes principales, para verificar su existencia o interpretar su contenido.

En principio hace referencia solo a las decisiones de la propia CIJ, y sin perjuicio de lo dispuesto
por el art. 59, articulo que hace inadmisible considerar a la jurisprudencia como fuente directa del
DIP, ya las resoluciones solo obligan para el caso concreto y las partes del litigio. Pero no por no
ser creadoras de normas internacionales, hay que restarle importancia a las fuentes auxiliares.

Costumbre: constituye una de las fuentes directas establecidas en el art. 38. “Es una práctica
generalmente aceptada como derecho”. Es una conducta (por acción u omisión, cuando la
abstención de obrar obedece a una convicción de que se cumple una norma jurídica) común y
reiterada por dos o más Estados aceptada por éstos como obligatoria.

Elementos de la Costumbre: 1) Material: es la repetición prolongada y constante de


determinados actos (los realizados por los órganos representativos de la voluntad de los
Estados), es decir, común y reiterada. El tiempo si bien puede ayudar para considerar un acto
consuetudinario, no es tan esencial como la uniformidad de la conducta y que ésta sea constante.
2) Subjetivo (opino iuris): es la convicción o creencia de que se trata de una obligación jurídica,
es decir, que la conducta adoptada es conforme al derecho, que es obligatoria, y que su no
cumplimiento genera una sanción. Sin este segundo elemento solo estaríamos frente a norma de
cortesía internacional, cuya violación no genera responsabilidad para los Estados

Clases de costumbre: 1) Universal o general: en su formación han participado la mayoría de


los Estados. La regla es que obligan a todos los Estados, y su existencia se presume, salvo la
objeción persistente, es decir, que se hayan opuesto a ella en su periodo de formación de manera
inequívoca y expresa. Las normas consuetudinarias gozan de una presunción de universalidad,
por ende aquel que se oponga a su aplicación debe probar que dicha costumbre no fue adoptada
por él. 2) Particular (regionales o locales): en este caso la carga de la prueba se invierte, y
quien la alega debe probarla, por lo que para sea aplicada el Estado demandado debe haberla
aceptada ya que no se presume su vigencia.

Otras fuentes: Las resoluciones o declaraciones de organismos internacionales; y Actos


Unilaterales : es una manifestación de voluntad pública de un sujeto internacional (un Estado o
un Organismo Internacional, en éste último supuesto será vinculante para los Estados miembros
de esa organización), relacionada con una situación de hecho o de derecho, efectuada con
intención de obligarse y que no necesita aceptación (ni cualquier otro acto) ulterior de otros
Estados para producir ese efecto jurídico y vincular al emisor. No se discute hoy su carácter de
fuente de DIP (pero no de normas generales internacionales). Debe tratarse de una declaración
unilateral (lo cual no impide que varios la realicen simultáneamente, pero su eficacia no debe
subordinarse a la voluntad de otros Estados), autónoma (no necesitar de otros actos
complementarios para producir efectos jurídicos, y ser auto obligatoria (solo genera obligaciones
particulares para el emisor, y derechos para terceros, pero nunca puede generar normas jurídicas
generales la sola declaración unilateral). El fundamento por el cual un Estado queda obligado por
sus propios actos es el principio de buena fe y la doctrina de los actos propios (nadie puede alegar
su propia torpeza).

5
El acto debe emanar de un órgano con capacidad para obligar al Estado, y aplicando
analógicamente lo establecido por el art. 7 de la Convención de Viena de Derechos de los
Tratados: “1. Para la adopción la autenticación del texto de un tratado, para manifestar el
consentimiento del Estado en obligarse por un tratado, se considerará que una persona
representa a un Estado: a) si se presentan los adecuados plenos poderes, o b) si se deduce
de la práctica seguida por los Estados interesados o de otras circunstancias, que la intención de
esos Estados ha sido considerar a esa persona representante del Estado para esos efectos y
prescindir de la presentación de plenos poderes.

2. En virtud de sus funciones, y sin tener que presentar plenos poderes, se considerará que
representan a su Estado: a) los Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Ministros de relaciones
exteriores, para la ejecución de todos los actos relativos a la celebración de un tratado; b) los
Jefes de misión diplomáticas, para la adopción del texto de un tratado entre el Estado
acreditante y el Estado ante el cual se encuentran acreditados; c) los representantes
acreditados por los Estados ante una conferencia internacional o ante una organización
internacional o uno de sus órganos, para la adopción del texto de un tratado en tal conferencia,
organización u órgano.” No se requiere forma alguna, puede ser verbal o escrita, pero si debe ser
pública, oficial y con la intención inequívoca de obligar al Estado, pero siempre se debe respetar
las normas ius cogens. La interpretación debe ser restrictiva. Respecto la revocabilidad de los
actos unilaterales, la doctrina tradicional entiende que son revocables por el propio Estado de la
misma manera que realizó el acto, el Estado posee esa facultad, de revocar, modificar, etc. Pero
hay quienes que sostienen que habrá que estar al caso concreto y analizar el caso de acuerdo al
pcio de buena fe, pero según este en principio en inadmisible que sea revocable por sola voluntad
del obligado.

Clases de Actos Unilaterales: 1) El reconocimiento: mediante el cual el Estado considera legal


una determinada situación de hecho o de derecho. 2) La promesa: el Estado se obliga a adoptar
una determinada conducta, por acción u omisión respecto una situación concreta. 3) La renuncia:
El Estado desiste de un derecho o una pretensión. Otros para algunos: la protesta y la notificación,
pero en estos casos no hay intención de auto obligarse y por ende no son A. U.

Interacción entre las fuentes. Tratados – Costumbre: los tratados a los cuales adhiere la
mayoría de los Estados tienden a convertirse en normas de derecho internacional, algunas
incluso adquieren el carácter de ius cogens. Es más, una norma de un tratado puede convertirse
en norma consuetudinaria, y viceversa, algunas normas convencionales suelen codificar normas
consuetudinarias. Recordemos que las fuentes mencionadas en el art. 38 no implican un orden
jerárquico, y todas poseen el mismo nivel a la hora de su aplicación.

Clausula ex aequo et bono. Equidad: “…La presente disposición no restringe la facultad de la


Corte para decidir un litigio ex aequo et bono, si las partes así lo convinieren”. La equidad es la
justicia aplicada al caso concreto, con la finalidad de corregir la injusticia que puede derivar de la
aplicación literal de la ley en un caso determinado. El art. 38 se refiere a la aplicación de la equidad
en dos sentidos, praeter legem (supletoria): para llenar lagunas de derecho (si la situación no se
encuentra regulada por alguna fuente directa, la CIJ debe abstenerse de fallar en los casos
sometidos a su conocimiento, salvo si las partes decidieren que debe resolverse por equidad); y
contra legem: lo que implicaría que cuando los Estados lo acuerden la CIJ debe abstenerse de
aplicar el DIP que establezcan sus fuentes directas, y resolver por equidad, pero siempre
respetando las ius cogens.

6
Bolilla 3

Tratados: constituyen una de las tres fuentes principales de DIP. El derecho de los tratados se
encuentra regulado por la CV 69 (entre Estados entre sí) y por la CV 86 (entre Estados y
Organizaciones Internacionales o entre éstas entre sí). El primero establece: “art 1. Alcance de
la presente Convención. La presente Convención se aplica a los tratados entre Estados. 2.
Términos empleados. 1. Para los efectos de la presente Convención: a) se entiende por
"tratado" un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho
internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y
cualquiera que sea su denominación particular; b) se entiende por "ratificación", "aceptación",
"aprobación" y "adhesión", según el caso, el acto internacional así denominado por el cual un
Estado hace constar en el ámbito internacional su consentimiento en obligarse por un tratado; c)
se entiende por "plenos poderes" un documento que emana de la autoridad competente de un
Estado y por el que se designa a una o varias personas para representar al Estado en la
negociación, la adopción o la autenticación del texto de un tratado, para expresar el
consentimiento del Estado en obligarse por un tratado, o para ejecutar cualquier otro acto con
respecto a un tratado; d) se entiende por "reserva" una declaración unilateral, cualquiera que
sea su enunciado o denominación, hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un
tratado o al adherirse a él, con objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas
disposiciones del tratado en su aplicación a ese Estado; e) se entiende por un "Estado
negociador" un Estado que ha participado en la elaboración y adopción del texto del tratado; f)
se entiende por "Estado contratante" un Estado que ha consentido en obligarse por el tratado,
haya o no entrado en vigor el tratado; g) se entiende por "parte" un Estado que ha consentido
en obligarse por el tratado y con respecto al cual el tratado está en vigor; h) se entiende por
"Tercer Estado" un Estado que no es parte en el tratado; i) se entiende por "organización
internacional" una organización intergubernamental. 2. Las disposiciones del párrafo I sobre los
términos empleados en la presente Convención se entenderán sin perjuicio del empleo de esos
términos o del sentido que se les pueda dar en el derecho interno de cualquier Estado 3.
Acuerdos internacionales no comprendidos en el ámbito de la presente Convención. El
hecho de que la presente Convención no se aplique ni a los acuerdos internacionales celebrados
entre Estados y otros sujetos de derecho internacional o entre esos otros sujetos de derecho
internacional, ni a los acuerdos internacionales no celebrados por escrito, no afectara: a) al valor
jurídico de tales acuerdos; b) a la aplicación a los mismos de cualquiera de las normas enunciadas
en la presente Convención a que estuvieren sometidos en virtud del derecho internacional
independientemente de esta Convención; c) a la aplicación de la Convención a las relaciones de
los Estados entre sí en virtud de acuerdos internacionales en los que fueren asimismo partes
otros sujetos de derecho internacional. 26. "Pacta sunt servanda". Todo tratado en vigor obliga
a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe. 34. Norma general concerniente a
terceros Estados. Un tratado no crea obligaciones ni derechos para un tercer Estado sin su
consentimiento. 4. Irretroactividad de la presente Convención. Sin perjuicio de la aplicación
de cualesquiera normas enunciadas en la presente Convención a las que los tratados estén
sometidos en virtud del derecho internacional independientemente de la Convención, esta solo
se aplicara a los tratados que sean celebrados por Estados después de la entrada en vigor de la
presente Convención con respecto a tales Estados.”

De la CV 69 podemos extraer que tratado en concepto restringido: es un acuerdo de voluntades


(a diferencia de los Actos Unilaterales), entre Estados (no otros sujetos internacionales),
celebrado por escrito (nunca verbal), y regido por el Derecho Internacional (producir efectos
jurídicos, crear, modificar o extinguir obligaciones o derechos internacionales; a diferencia de los
acuerdos programáticos que no son vinculantes y solo reflejan intenciones).

7
En un concepto amplio podemos hablar de un acuerdo de voluntades entre dos o más sujetos
internacionales (previstos por la CV 86) que tiende a crear, modificar o extinguir derechos de D
Internacional.

Clasificación:
A) Forma: 1) Debida forma: se celebran mediante un proceso completo de formación
(negociación, adopción y autenticación del texto y manifestación del consentimiento en obligarse
por el tratado). 2) Simplificados: suelen ser celebrados rápidamente, y todos los procesos de
celebración se realizan en un solo acto, incluso la entrada en vigor en inmediata sin necesidad
de ratificación.
B) Sujetos: 1) Bilaterales. 2) Multilaterales: en esta clase suelen establecerse distintas
modalidades de adhesión, pueden ser abiertos: posibilitan la incorporación futura ilimitada de
Estados; semicerrados: admiten la incorporación de un determinado número de Estados o solo
de aquellos que cumplan determinados requisitos; y cerrados: no permiten la adhesión de más
Estados.
C) Efectos: 1) Tratados Ley: sus normas son de carácter general, y de interés para toda la
Comunidad Internacional en su conjunto, a pesar de establecer obligaciones y derechos para los
Estados partes, sus principios son aplicables para el resto de la Comunidad Internacional
también. 2) Tratados Contratos: son por lo general bilaterales, o con un número reducido de
partes, y que solo regulan temas de interés solo para los Estados partes (tratado de comercio, de
limites).

Etapas de celebración.
1) Negociación: “e) se entiende por un "Estado negociador" un Estado que ha participado en la
elaboración y adopción del texto del tratado.” Son las discusiones previas, análisis, tratativas
con miras a celebrar un tratado.
2) Adopción del texto: se refiere a la redacción del contenido, del texto. “9 La adopción del texto
de un tratado se efectuara por consentimiento de todos los Estados participantes en su
elaboración, salvo se trate de la adopción del texto de un tratado en una conferencia internacional
que se efectuara por mayoría de dos tercios de los Estados presentes y votantes, a menos que
esos Estados decidan por igual mayoría aplicar una regla diferente.”
3) Autenticación del texto: “10 El texto de un tratado quedara establecido como auténtico y
definitivo a) mediante el procedimiento que se prescriba en él o que convengan los Estados que
hayan participado en su elaboración; o b) a falta de tal procedimiento, mediante la firma, la firma
"ad referéndum" o la rúbrica puesta por los representantes de esos Estados en el texto del
tratado o en el acta final de la conferencia en la que figure el texto.” La firma ad referéndum está
sujeta a confirmación, y la rúbrica es la firma abreviada.
4) Manifestación del consentimiento en obligarse por el tratado: es la etapa que realmente
compromete al Estado negociador, que se convierte en Estado contratante, para cumplir el
tratado. “Estado contratante: un Estado que ha consentido en obligarse por el tratado, haya o
no entrado en vigor el tratado”.

11. Formas de manifestación del consentimiento en obligarse por un tratado. El


consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado podrá manifestarse mediante la firma,
el canje de instrumentos que constituyan un tratado, la ratificación, la aceptación, la aprobación
o la adhesión, o en cualquier otra forma que se hubiere convenido.12. Consentimiento en
obligarse por un tratado manifestado mediante la firma. El consentimiento de un Estado en
obligarse por un tratado se manifestara mediante la firma de su representante: a) cuando el
tratado disponga que la firma tendrá ese efecto; b) cuando conste de otro modo que los Estados
negociadores han convenido que la firma tenga ese efecto;

8
c) cuando la intención del Estado de dar ese efecto a la firma se desprenda de los plenos poderes
de su representante o se haya manifestado durante la negociación. 2. Para los efectos del párrafo
l: a) la rúbrica de un texto equivaldrá a la firma del tratado cuando conste que los Estados
negociadores así lo han convenido; b) la firma "ad referéndum" de un tratado por un representante
equivaldrá a la firma definitiva del tratado si su Estado la confirma. 13. Consentimiento en
obligarse por un tratado manifestado mediante el canje de instrumentos que constituyen
un tratado. El consentimiento de los Estados en obligarse por un tratado constituido por
instrumentos canjeados entre ellos se manifestara mediante este canje: a) cuando los
instrumentos dispongan que su canje tendrá ese efecto; o b) cuando conste de otro modo que
esos Estados han convenido que el canje de los instrumentos tenga ese efecto. 14.
Consentimiento en obligarse por un tratado manifestado mediante la ratificación, la
aceptación o la aprobación. I. El consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se
manifestara mediante la ratificación: a) cuando el tratado disponga que tal consentimiento debe
manifestarse mediante la ratificación; b) cuando conste de otro modo que los Estados
negociadores han convenido que se exija la ratificación; c) cuando el representante del Estado
haya firmado el tratado a reserva de ratificación; o d) cuando la intención del Estado de firmar el
tratado a reserva de ratificación se desprenda de los plenos poderes de su representante o se
haya manifestado durante la negociación. 2. El consentimiento de un Estado en obligarse por un
tratado se manifestará mediante la aceptación o la aprobación en condiciones semejantes a las
que rigen para la ratificación. 15. Consentimiento en obligarse por un tratado manifestado
mediante la adhesión. El consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se
manifestara mediante la adhesión: a) cuando el tratado disponga que ese Estado puede
manifestar tal consentimiento mediante la adhesión: b) cuando conste de otro modo que los
Estados negociadores han convenido que ese Estado puede manifestar tal consentimiento
mediante la adhesión; o c) cuando todas las partes hayan consentido ulteriormente que ese
Estado puede manifestar tal consentimiento mediante la adhesión.”

La ratificación, aceptación, aprobación o adhesión, es el acto internacional así denominado por


el cual un Estado hace constar en el ámbito internacional su consentimiento en obligarse por un
tratado; pero no debe ser confundido con el procedimiento interno legislativo de cada Estado para
obtenerlo, en nuestro país es el congreso el que ratifica internamente un tratado y autoriza al P
Ejecutivo a emitir (en canje o deposito) el instrumento formal internacional de ratificación, que es
en definitiva lo que obliga al Estado.

“17. Consentimiento en obligarse respecto de parte de un tratado y opción entre


disposiciones diferentes. 1. Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 19 a 23, el
consentimiento de un Estado en obligarse respecto de parte de un tratado solo surtirá efecto si el
tratado lo permite o los demás Estados contratantes convienen en ello 2. El consentimiento de
un Estado en obligarse por un tratado que permita una opción entre disposiciones diferentes solo
surtirá efecto si se indica claramente a que disposiciones se refiere el consentimiento.

18. Obligación de no frustrar el objeto y el fin de un tratado antes de su entrada en vigor.


Un Estado deberá abstenerse de actos en virtud de los cuales se frustren el objeto y el fin de un
tratado: a) si ha firmado el tratado o ha canjeado instrumentos que constituyen el tratado a reserva
de ratificación, aceptación o aprobación, mientras no haya manifestado su intención de no llegar
a ser parte en el tratado: o b) si ha manifestado su consentimiento en obligarse por el tratado,
durante el periodo que preceda a la entrada en vigor del mismo y siempre que esta no se retarde
indebidamente.”

9
Prueba para acreditar el consentimiento prestado: “16. Canje o depósito de los
instrumentos de ratificación aceptación aprobación o adhesión. Salvo que el tratado
disponga otra cosa los instrumentos de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión harán
constar el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado al efectuarse: a) su canje
entre los Estados contratantes: b) su depósito en poder del depositario; o c) su notificación a los
Estados contratantes o al depositario si así se ha convenido.” En el canje los Estados se
intercambian los instrumentos de ratificación dejando constancia de ello en un documento
autentico; mientras que en el depósito los Estados remiten sus instrumentos de ratificación a un
tercer Estado o a una Organización Internacional, que va a custodiar tales instrumentos. Por otro
lado, el art 24 establece que a partir de esta constancia entra en vigor el tratado. “76.
Depositarios de los tratados. 1. La designación del depositario de un tratado podrá efectuarse
por los Estados negociadores en el tratado mismo o de otro modo. El depositario podrá ser uno
o más Estados, una organización internacional o el principal funcionario administrativo de tal
organización. 2. Las funciones del depositario de un tratado son de Carácter internacional y el
depositario está obligado a actuar imparcialmente en el desempeño de ellas. En particular, el
hecho de que un tratado no haya entrado en vigor entre algunas de las partes o de que haya
surgido una discrepancia entre un Estado y un depositario acerca del desempeño de las funciones
de éste no afectará a esa obligación del depositario. 77. Funciones de los depositarios. 1. Salvo
que el tratado disponga o los Estados contratantes convengan otra cosa al respecto, las funciones
del depositario comprenden en particular las siguientes: a) custodiar el texto original del tratado
y los plenos poderes que se le hayan remitido: b) extender copias certificadas conformes del texto
original y preparar todos los demás textos del tratado en otros idiomas que puedan requerirse en
virtud del tratado y transmitirlos a las partes en el tratado y a los Estados facultados para llegar a
serlo; c) recibir las firmas del tratado v recibir y custodiar los instrumentos, notificaciones y
comunicaciones relativos a éste; d) examinar si una firma, un instrumento o una notificación o
comunicación relativos al tratado están en debida forma y, de ser necesario, señalar el caso a la
atención del Estado de que se trate; e) informar a las partes en el tratado y a los Estados
facultados para llegar a serlo de los actos, notificaciones y comunicaciones relativos al tratado; f)
informar a los Estados facultados para llegar a ser partes en el tratado de la fecha en que se ha
recibido o depositado el número de firmas o de instrumentos de ratificación, aceptación
aprobación o adhesión necesario para la entrada en vigor del tratado; g) registrar el tratado en la
Secretaría de las Naciones Unidas; h) desempeñar las funciones especificadas en otras
disposiciones de la presente Convención. 2. De surgir alguna discrepancia entre un Estado y el
depositario acerca del desempeño de las funciones de éste, el depositario señalará la cuestión a
la atención de los Estados signatarios y de los Estados contratantes o, si corresponde, del órgano
competente de la organización internacional interesada.”

Órganos competentes: Remisión art 7 CV 69 (B2, actos unilaterales, hoja 5). “8. Confirmación
ulterior de un acto ejecutado sin autorización. Un acto relativo a la celebración de un tratado
ejecutado por una persona que, conforme al artículo 7, no pueda considerarse autorizada para
representar con tal fin a un Estado, no surtirá efectos jurídicos a menos que sea ulteriormente
confirmado por ese Estado.”

80. Registro y publicación de los tratados. 1. Los tratados, después de su entrada en vigor, se
transmitirán a la Secretaria de las Naciones Unidas para su registro o archivo e inscripción, según
el caso, y para su publicación. 2. La designación de un depositario constituirá la autorización para
que éste realice los actos previstos en el párrafo; precedente.” “Artículo 102 Carta ONU 1. Todo
tratado y todo acuerdo internacional concertados por cualesquiera Miembros de las Naciones
Unidas después de entrar en vigor esta Carta, serán registrados en la Secretaría y publicados
por ésta a la mayor brevedad posible.

10
2. Ninguna de las partes en un tratado o acuerdo internacional que no haya sido registrado
conforme a las disposiciones del párrafo 1 de este Artículo, podrá invocar dicho tratado o acuerdo
ante órgano alguno de las Naciones Unidas.” Si bien a pesar de no estar registrado el tratado en
la ONU obliga a las partes, éstas en caso incumplimiento no podrán invocar derecho alguno
contenido en el mismo.

Reservas: “d) se entiende por "reserva" una declaración unilateral, cualquiera que sea su
enunciado o denominación, hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado
o al adherirse a él, con objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones
del tratado en su aplicación a ese Estado.” 19. Formulación de reservas. Un Estado podrá
formular una reserva en el momento de firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado o de
adherirse al mismo(es decir, al momento de manifestar su consentimiento en obligarse por el
tratado), a menos: a) que la reserva este prohibida por el tratado; b) que el tratado disponga que
únicamente pueden hacerse determinadas reservas, entre las cuales no figure la reserva de que
se trate; o c) que, en los casos no previstos en los apartados a) y b), la reserva sea incompatible
con el objeto y el fin del tratado. 23. Procedimiento relativo a las reservas. 1. La reserva, la
aceptación expresa de una reserva y la objeción a una reserva habrán de formularse por escrito
y comunicarse a los Estados contratantes y a los demás Estados facultados para llegar a ser
partes en el tratado….”

Clases de Reservas: 1) Exclutorias de clausulas: tienen a eliminar la aplicación para con el


Estado autor de la misma, determinadas clausulas. 2) Modificatorias de clausulas: son aquellas
que tienen a cambiar o restringir los alcances de la clausula objeto de la reserva.

Efectos: “20. Aceptación de las reservas y objeción a las reservas. 1. Una reserva
expresamente autorizada por el tratado no exigirá la aceptación ulterior de los demás Estados
contratantes, a menos que el tratado así lo disponga. 2. Cuando del número reducido de Estados
negociadores y del objeto y del fin del tratado se desprenda que la aplicación del tratado en su
integridad entre todas las partes es condición esencial del consentimiento de cada una de ellas
en obligarse por el tratado, una reserva exigirá la aceptación de todas las partes. 3. Cuando el
tratado sea un instrumento constitutivo de una organización internacional y a menos que en él se
disponga otra cosa, una reserva exigirá la aceptación del órgano competente de esa
organización. 4. En los casos no previstos en los párrafos precedentes y a menos que el tratado
disponga otra cosa: a) la aceptación de una reserva por otro Estado contratante constituirá al
Estado autor de la reserva en parte en el tratado en relación con ese Estado sí el tratado ya está
en vigor o cuando entre en vigor para esos Estados: b) la objeción hecha por otro Estado
contratante a una reserva no impedirá la entrada en vigor del tratado entre el Estado que haya
hecho la objeción y el Estado autor de la reserva, a menos que el Estado autor de la objeción
manifieste inequívocamente la intención contraria; c) un acto por el que un Estado manifieste su
consentimiento en obligarse por un tratado y que contenga una reserva surtirá efecto en cuanto
acepte la reserva al menos otro Estado contratante. 5. Para los efectos de los párrafos 2 y 4 y a
menos que el tratado disponga otra cosa, se considerara que una reserva ha sido aceptada por
un Estado cuando este no ha formulado ninguna objeción a la reserva dentro de los doce meses
siguientes a la fecha en que hayan recibido la notificación de la reserva o en la fecha en que haya
manifestado su consentimiento en obligarse por el tratado si esta última es posterior.

11
21. Efectos jurídicos de las reservas y de las objeciones a las reservas. 1. Una reserva que
sea efectiva con respecto a otra parte en el tratado de conformidad con los artículos 19 20 y 23:
a) modificara con respecto al Estado autor de la reserva en sus relaciones con esa otra parte las
disposiciones del tratado a que se refiera la reserva en la medida determinada por la misma: b)
modificara en la misma medida, esas disposiciones en lo que respecta a esa otra parte en el
tratado en sus relaciones con el Estado autor de la reserva. 2. La reserva no modificara las
disposiciones del tratado en lo que respecta a las otras partes en el tratado en sus relaciones
"inter se". 3. Cuando un Estado que haya hecho una objeción a una reserva no se oponga a la
entrada en vigor del tratado entre él y el Estado autor de la reserva, las disposiciones a que se
refiera esta no se aplicaran entre los dos Estados en la medida determinada por la reserva.”

Efectos de los tratados: No debemos confundir entrada en vigor, la fecha en que el tratado se
convierte en obligatorio para los Estados, con aplicación del tratado, ya que ésta suele suceder
después en el tiempo, cuando alguna ley reglamente y haga posible las condiciones para tal
aplicación. “24. Entrada en vigor. 1. Un tratado entrará en vigor de la manera y en la fecha que
en él se disponga o que acuerden los Estados negociadores. 2. A falta de tal disposición o
acuerdo, el tratado entrara en vigor tan pronto como haya constancia del consentimiento de
todos los Estados negociadores en obligarse por el tratado. 3. Cuando el consentimiento de un
Estado en obligarse por un tratado se haga constar en una fecha posterior a la de la entrada en
vigor de dicho tratado, este entrará en vigor con relación a ese Estado en dicha fecha, a menos
que el tratado disponga otra cosa…” “art. 2 g) se entiende por "parte" un Estado que ha
consentido en obligarse por el tratado y con respecto al cual el tratado está en vigor”.

Pero la CV 69 establece ciertas obligaciones para los Estados negociadores, aun cuando no son
contratantes ni partes, como el art.18 (Obligación de no frustrar el objeto y el fin de un tratado
antes de su entrada en vigor), y el “25 Aplicación provisional. 1. Un tratado o una parte de él
se aplicará provisionalmente antes de su entrada en vigor: a) si el propio tratado así lo dispone:
o b) si los Estados negociadores han convenido en ello de otro modo. 2. La aplicación provisional
de un tratado o de una parte de él respecto de un Estado terminará si éste notifica a los Estados
entre los cuales el tratado se aplica provisionalmente su intención de no llegar a ser parte en el
mismo, a menos que el tratado disponga o los Estados negociadores hayan convenido otra cosa
al respecto.”

El principal efecto es su observancia, regulada por: art.26. "Pacta sunt servanda". Todo tratado
en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe. 27. El derecho interno y
la observancia de los tratados. Una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho
interno como justificación del incumplimiento de un tratado. Esta norma se entenderá sin perjuicio
de lo dispuesto en el artículo 46.” Por otra parte debemos recordar el ámbito temporal de
aplicación “art. 28. Irretroactividad de los tratados. Las disposiciones de un tratado no obligaran
a una parte respecto de ningún acto o hecho que haba tenido lugar con anterioridad a la fecha
de entrada en vigor del tratado para esa parte ni de ninguna situación que en esa fecha haya
dejado de existir, salvo que una intención diferente se desprenda del tratado o conste de otro
modo.” Respecto el ámbito territorial, “29. Ámbito territorial de los tratados. Un tratado será
obligatorio para cada una de las partes por lo que respecta a la totalidad de su territorio, salvo
que una intención diferente se desprenda de él o conste de otro modo.”

12
Interpretación: 31. Regla general de interpretación. I. Un tratado deberá interpretarse de
buena fe conforme al sentido corriente que haya de atribuirse a los términos del tratado en el
contexto de estos y teniendo en cuenta su objeto y fin. 2. Para los efectos de la interpretación
de un tratado el contexto comprenderá, además del texto, incluidos su preámbulo y anexos: a)
todo acuerdo que se refiera al tratado y haya sido concertado entre todas las partes con motivo
de la celebración del tratado: b) todo instrumento formulado por una o más partes con motivo de
la celebración del tratado y aceptado por las demás como instrumento referente al tratado; 3.
Juntamente con el contexto, habrá de tenerse en cuenta: a) todo acuerdo ulterior entre las partes
acerca de la interpretación del tratado o de la aplicación de sus disposiciones: b) toda práctica
ulteriormente seguida en la aplicación del tratado por la cual conste el acuerdo de las partes
acerca de la interpretación del tratado: c) toda forma pertinente de derecho internacional aplicable
en las relaciones entre las partes. 4. Se dará a un término un sentido especial si consta que tal
fue la intención de las partes. 32. Medios de interpretación complementarios. Se podrán acudir
a medios de interpretación complementarios, en particular a los trabajos preparatorios del tratado
y a las circunstancias de su celebración, para confirmar el sentido resultante de la aplicación del
artículo 31, o para determinar el sentido cuando la interpretación dada de conformidad con el
artículo 31: a) deje ambiguo u oscuro el sentido; o b) conduzca a un resultado manifiestamente
absurdo o irrazonable. 33. Interpretación de tratados autenticados en dos o más idiomas. 1.
Cuando un tratado haya sido autenticado en dos o más idiomas, el texto hará igualmente fe en
cada idioma, a menos que el tratado disponga o las partes convengan que en caso de
discrepancia prevalecerá uno de los textos. 2. Una versión del tratado en idioma distinto de aquel
en que haya sido autenticado el texto será considerada como texto auténtico únicamente si el
tratado así lo dispone o las partes así lo convienen. 3. Se presumirá que los términos del tratado
tienen en cada texto auténtico igual sentido. 4. Salvo en el caso en que prevalezca un texto
determinado conforme a lo previsto en el párrafo 1, cuando la comparación de los textos
autenticas revele una diferencia de sentido que no pueda resolverse con la aplicación de los
artículos 31 y 32, se adoptará el sentido que mejor concilie esos textos, habida cuenta del objeto
y fin del tratado.”

Los tratados y los terceros Estados: “34. Norma general concerniente a terceros Estados.
Un tratado no crea obligaciones ni derechos para un tercer Estado sin su consentimiento. 36.
Tratados en que se prevén derechos para terceros Estados. 1. Una disposición de un tratado
dará origen a un derecho para un tercer Estado si con ella las partes en el tratado tienen la
intención de conferir ese derecho al tercer Estado o a un grupo de Estados al cual pertenezca, o
bien a todos los Estados y si el tercer Estado asiente a ello. Su asentimiento se presumirá
mientras no haya indicación en contrario, salvo que el tratado disponga otra cosa. 35. Tratados
en que se prevén obligaciones para terceros Estados. Una disposición de un tratado dará
origen a una obligación para un tercer Estado si las partes en el tratado tienen la intención de que
tal disposición sea el medio de crear la obligación y si el tercer Estado acepta expresamente
por escrito esa obligación.”

Enmienda y modificación: se entiende en doctrina por enmienda cuando una disposición del
tratado cambia con relación a todos los Estados partes; en cambio en la modificación cambia
alguna disposición pero solo respecto a aquellos Estados Partes que así lo disponen, en sus
relaciones mutuas. “39. Norma general concerniente a la enmienda de los tratados. Un
tratado podrá ser enmendado por acuerdo entre las partes. Se aplicarán a tal acuerdo las normas
enunciadas en la Parte II, salvo en la medida en que el tratado disponga otra cosa.” Es decir, se
aplican las mismas normas que hacen referencia a la celebración de los tratados.

13
“40. Enmienda de los tratados multilaterales. 1. Salvo que el tratado disponga otra cosa, la
enmienda de los tratados multilaterales se regirá por los párrafos siguientes. 2. Toda propuesta
de enmienda de un tratado multilateral en las relaciones entre todas las partes habrá de ser
notificada a todos los Estados contratantes, cada uno de los cuales tendrá derecho a participar:
a) en la decisión sobre las medidas que haya que adoptar con relación a tal propuesta: b) en la
negociación y la celebración de cualquier acuerdo que tenga por objeto enmendar el tratado. 3.
Todo Estado facultado para llegar a ser parte en el tratado estará también facultado para llegar a
ser parte en el tratado en su forma enmendada. 4. El acuerdo en virtud del cual se enmiende el
tratado no obligará a ningún Estado que sea ya parte en el tratado que no llegue a serlo en ese
acuerdo, con respecto a tal Estado se aplicará el apartado b) del párrafo 4 del artículo 30 (“art 30
4. Cuando las partes en el tratado anterior no sean todas ellas partes en el tratado posterior: b)
en las relaciones entre un Estado que sea parte en ambos tratados y un Estado que sólo lo sea
en uno de ellos, los derechos y obligaciones recíprocos se regirán por el tratado en el que los dos
Estados sean partes”). 5. Todo Estado que llegue a ser parte en el tratado después de la entrada
en vigor del acuerdo en virtud del cual se enmiende el tratado será considerado, de no haber
manifestado ese Estado una intención diferente: a) parte en el tratado en su forma enmendada;
y b) parte en el tratado no enmendado con respecto a toda parte en el tratado que no esté obligada
por el acuerdo en virtud del cual se enmiende el tratado.” Es decir, en este último supuesto, el
Estado queda obligado por los dos tratados, por el enmendado y por el anterior en la parte no
enmendada.

Nulidad, terminación y suspensión

Disposiciones generales: “43. Obligaciones impuestas por el derecho internacional


independientemente de un tratado. La nulidad, terminación o denuncia de un tratado, el retiro
de una de las partes o la suspensión de la aplicación del tratado, cuando resulten de la aplicación
de la presente Convención o de las disposiciones del tratado, no menoscabarán en nada el deber
de un Estado de cumplir toda obligación enunciada en el tratado a la que esté sometido en virtud
del derecho internacional independientemente de ese tratado. 44. Indivisibilidad de las
disposiciones de un tratado. 1. El derecho de una parte, previsto en un tratado o emanado del
artículo 56, a denunciar ese tratado, retirarse de él o suspender su aplicación no podrá ejercerse
sino con respecto a la totalidad del tratado, a menos que el tratado disponga o las partes
convengan otra cosa al respecto. 2. Una causa de nulidad o terminación de un tratado, de retiro
de una de las partes o de suspensión de la aplicación de un tratado reconocida en la presente
Convención no podrá alegarse sino con respecto a la totalidad del tratado, salvo en los casos
previstos en los párrafos siguientes o en el artículo 60. 3. Si la causa se refiere sólo a
determinadas cláusulas, no podrá alegarse sino con respecto a esas cláusulas cuando: a) dichas
cláusulas sean separables del resto del tratado en lo que respecta a su aplicación; b) se
desprenda del tratado o conste de otro modo que la aceptación de esas cláusulas no ha
constituido para la otra parte o las otras partes en el tratado una base esencial de su
consentimiento en obligarse por el tratado en su conjunto; y c) la continuación del cumplimiento
del resto del tratado no sea injusta. 4. En los casos previstos en los artículos 49 y 50, el Estado
facultado para alegar el dolo o la corrupción podrá hacerlo en lo que respecta a la totalidad del
tratado o, en el caso previsto en el párrafo 3, en lo que respecta a determinadas clausulas
únicamente. 5. En los casos previstos en los artículos 51, 52 y 53 no se admitirá la división de las
disposiciones del tratado. 45. Pérdida del derecho a alegar una causa de nulidad,
terminación, retiro o suspensión de la aplicación de un tratado. Un Estado no podrá ya alegar
una causa para anular un tratado, darlo por terminado, retirarse de él o suspender su aplicación
con arreglo a lo dispuesto en los artículos 46 a 50 o en los artículos 60 y 62, si, después de haber
tenido conocimiento de los hechos, ese Estado: a) ha convenido expresamente en que el tratado
es válido, permanece en vigor o continúa en aplicación, según el caso;

14
o b) se ha comportado de tal manera que debe considerarse que ha dado su aquiescencia a la
validez del tratado o a su continuación en vigor o en aplicación según el caso.” (Doctrina de los
actos propios)

Nulidad: puede ser Relativa, solo puede ser alegada por el Estado afectado y es subsanable por
acuerdo expreso o aquiescencia posterior; o Absoluta, jamás puede subsanarse y el tratado en
su totalidad carece de validez jurídica. “69. Consecuencias de la nulidad de un tratado. 1. Es
nulo un tratado cuya nulidad quede determinada en virtud de la presente Convención. Las
disposiciones de un tratado nulo carecen de fuerza jurídica. 2. Si no obstante se han ejecutado
actos basándose en tal tratado: a) toda parte podrá exigir de cualquier otra parte que en la medida
de lo posible restablezca en sus relaciones mutuas la situación que habría existido si no se
hubieran ejecutado esos actos; b) los actos ejecutados de buena fe antes de que se haya alegado
la nulidad no resultarán ilícitos por el solo hecho de la nulidad del tratado; 3. En los casos
comprendidos en los artículos 49, 50, 51 ó 52, no se aplicará el párrafo 2 con respecto a la parte
a la que sean imputables el dolo, el acto de corrupción o 1a coacción. 4. En caso de que el
consentimiento de un Estado determinado en obligarse por un tratado multilateral este viciado,
las normas precedentes se aplicarán a las relaciones entre ese Estado y las partes en el tratado.”

Nulidad Relativa: 1) Violación evidente de normas fundamentales de Derecho Interno “46.


Disposiciones de derecho interno concernientes a la competencia para celebrar tratados.
1. El hecho de que el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado haya sido
manifiesto en violación de una disposición de su derecho interno concerniente a la competencia
para celebrar tratados no podrá ser alegado por dicho Estado como vicio de su consentimiento,
a menos que esa violación sea manifiesta y afecte a una norma de importancia fundamental de
su derecho interno. 2. Una violación es manifiesta si resulta objetivamente evidente para cualquier
Estado que proceda en la materia conforme a la práctica usual y de buena fe.”
2) Violación a la restricción de poderes notificada al resto de los Estados negociadores:
“47. Restricción específica de los poderes para manifestar el consentimiento de un Estado.
Si los poderes de un representante para manifestar el consentimiento de un Estado en obligarse
por un tratado determinado han sido objeto de una restricción específica, la inobservancia de esa
restricción por tal representante no podrá alegarse como vicio del consentimiento manifestado
por él, a menos que la restricción haya sido notificadas con anterioridad a la manifestación de
ese consentimiento, a los demás Estados negociadores.”
3) Error: “48. Error. 1. Un Estado podrá alegar un error en un tratado como vicio de su
consentimiento en obligarse por el tratado si el error se refiere a un hecho o a una situación cuya
existencia diera por supuesta ese Estado en el momento de la celebración del tratado y
constituyera una base esencial de su consentimiento en obligarse por el tratado. 2. El párrafo I
no se aplicara si el Estado de que se trate contribuyó con su conducta al error o si las
circunstancias fueron tales que hubiera quedado advertido de la posibilidad de error. 3. Un error
que concierna sólo a la redacción del texto de un tratado no afectará a la validez de éste: en tal
caso se aplicará el artículo 79.”
4) Dolo: “49. Dolo. Si un Estado ha sido inducido a celebrar un tratado por la conducta
fraudulenta de otro Estado negociador, podrá alegar el dolo como vicio de su consentimiento en
obligarse por el tratado.”
5) “50. Corrupción del representante de un Estado. Si la manifestación del consentimiento de
un Estado en obligarse por un tratado ha sido obtenida mediante la corrupción de su
representante, efectuada directa o indirectamente por otro Estado negociador, aquel Estado
podrá alegar esa corrupción como vicio de su consentimiento en obligarse por el tratado.”

15
Nulidad Absoluta: 1) “51. Coacción sobre el representante de un Estado. La manifestación
del consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado que haya sido obtenida por coacción
sobre su representante mediante actos o amenazas dirigidos contra él carecerá de todo efecto
jurídico.”
2) “52. Coacción sobre un Estado por la amenaza o el uso de la fuerza. Es nulo todo tratado
cuya celebración se haya obtenido por la amenaza o el uso de la fuerza en violación de los
principios de derecho internacional incorporados en la Carta de las Naciones Unidas.”
3) “53. Tratados que están en oposición con una norma imperativa de derecho
internacional general ("jus cogens"). Es nulo todo tratado que, en el momento de su
celebración esté en oposición con una norma imperativa de derecho internacional general. Para
los efectos de la presente Convención, una norma imperativa de derecho internacional general
es una norma aceptada y reconocida por la comunidad internacional de Estados en su conjunto
como norma que no admite acuerdo en contrario y que sólo puede ser modificada por una norma
ulterior de derecho internacional general que tenga el mismo carácter.” “64. Aparición de una
nueva norma imperativa de derecho internacional general ("jus cogens"). Si surge una
nueva norma imperativa de derecho internacional general, todo tratado existente que esté en
oposición con esa norma se convertirá en nulo y terminará.”

Terminación: “70. Consecuencias de la terminación de un tratado. 1. Salvo que el tratado


disponga o las partes convengan otra cosa al respecto, la terminación de un tratado en virtud de
sus disposiciones o conforme a la presente Convención: a) eximirá a las partes de la obligación
de seguir cumpliendo el tratado; b) no afectará a ningún derecho, obligación o situación jurídica
de las partes creados por la ejecución del tratado antes de su terminación. 2. Si un Estado
denuncia un tratado multilateral o se retira de él, se aplicará el párrafo 1 a las relaciones entre
ese Estado y cada una de las demás partes en el tratado desde la fecha en que surta efectos tal
denuncia o retiro.

Causales: 1) “54. Terminación de un tratado o retiro de él en virtud de sus disposiciones o


2) por consentimiento de las partes. La terminación de un tratado o el retiro de una parte podrán
tener lugar: a) conforme a las disposiciones del tratado, o b) en cualquier momento, por
consentimiento de todas las partes después de consultar a los demás Estados contratantes.”
3) “59. Terminación de un tratado o suspensión de su aplicación implícitas como
consecuencia de la celebración de un tratado posterior (de la misma materia e
incompatible). 1. Se considerará que un tratado ha terminado si todas las partes en él celebran
ulteriormente un tratado sobre la misma materia y: a) se desprende del tratado posterior o consta
de otro modo que ha sido intención de las partes que la materia se rija por ese tratado; o b) las
disposiciones del tratado posterior son hasta tal punto incompatibles con las del tratado anterior
que los dos tratados no pueden aplicarse simultáneamente. 2. Se considerará que la aplicación
del tratado anterior ha quedado únicamente suspendida si se desprende del tratado posterior o
consta de otro modo que tal ha sido la intención de las partes.
4) Denuncia: implica el retiro unilateral de un Estado del tratado, y por eso su posibilidad está
limitada a casos concretos “56. Denuncia o retiro en el caso de que el tratado no contenga
disposiciones sobre la terminación, la denuncia o el retiro. 1. Un tratado que no contenga
disposiciones sobre su terminación ni prevea la denuncia o el retiro del mismo, no podrá ser
objeto de denuncia o de retiro a menos: a) que conste que fue intención de las partes admitir la
posibilidad de denuncia o de retiro: o b) que el derecho de denuncia o de retiro pueda inferirse de
la naturaleza del tratado. 2. Una parte deberá notificar con doce meses, por lo menos, de
antelación su intención de denunciar un tratado o de retirarse de él conforme al párrafo 1.”

16
5) “60. Terminación de un tratado o suspensión de su aplicación como consecuencia de
su violación grave. 1. Una violación grave de un tratado bilateral por una de las partes facultará
a la otra para alegar la violación como causa para dar por terminado el tratado o para suspender
su aplicación total o parcialmente.
2. Una violación grave de un tratado multilateral por una de las partes facultará: a) a las otras
partes procediendo por acuerdo unánime para suspender la aplicación del tratado total o
parcialmente o darlo por terminado sea: i) en las relaciones entre ellas y el Estado autor de la
violación: o ii) entre todas las partes; b) a una parte especialmente perjudicada por la violación
para alegar ésta como causa para suspender la aplicación del tratado total o parcialmente en las
relaciones entre ella y el Estado autor de la violación; c) a cualquier parte, que no sea el Estado
autor de la violación, para alegar la violación como causa para suspender la aplicación del tratado
total o parcialmente con respecto a sí misma, sí el tratado es de tal índole que una violación grave
de sus disposiciones por una parte modifica radicalmente la situación de cada parte con respecto
a la ejecución ulterior de sus obligaciones en virtud del tratado. 3. Para los efectos del presente
artículo, constituirán violación grave de un tratado: a) un rechazo del tratado no admitido por la
presente Convención; o b) la violación de una disposición esencial para la consecución del objeto
o del fin del tratado. 4. Los precedentes párrafos se entenderán sin perjuicio de las disposiciones
del tratado aplicables en caso de violación. 5. Lo previsto en los párrafos 1 a 3 no se aplicará a
las disposiciones relativas a la protección de la persona humana contenidas en tratados de
carácter humanitario, en particular a las disposiciones que prohíben toda forma de represalias
con respecto a las personas protegidas por tales tratados.”
6) “63. Ruptura de relaciones diplomáticas o consulares. La ruptura de relaciones
diplomáticas o consulares entre partes de un tratado no afectará a las relaciones jurídicas
establecidas entre ellas por el tratado, salvo en la medida en que la existencia de relaciones
diplomáticas o consulares sea indispensable para la aplicación del tratado.”
7) “61. Imposibilidad subsiguiente de cumplimiento. 1. Una parte podrá alegar la imposibilidad
de cumplir un tratado como causa para darlo por terminado o retirarse de él si esa imposibilidad
resulta de la desaparición o destrucción definitivas de un objeto indispensable para el
cumplimiento del tratado. Si la imposibilidad es temporal, podrá alegarse únicamente como causa
para suspender la aplicación del tratado. 2. La imposibilidad de cumplimiento no podrá alegarse
por una de las partes como causa para dar por terminado un tratado, retirarse de él o suspender
su aplicación si resulta de una violación, por la parte que la alegue, de una obligación nacida del
tratado o de toda otra obligación internacional con respecto a cualquier otra parte en el tratado.
8) “62. Cambio fundamental en las circunstancias. 1. Un cambio fundamental en las
circunstancias ocurrido con respecto a las existentes en el momento de la celebración de un
tratado y que no fue previsto por las partes no podrá alegarse como causa para dar por terminado
el tratado o retirarse de é1 a menos que: a) la existencia de esas circunstancias constituyera una
base esencial del consentimiento de las partes en obligarse por el tratado, y b) ese cambio tenga
por efecto modificar radicalmente el alcance de las obligaciones que todavía deban cumplirse en
virtud del tratado. 2. Un cambio fundamental en las circunstancias no podrá alegarse como causa
para dar por terminado un tratado o retirarse de él: a) si el tratado establece una frontera; o b) si
el cambio fundamental resulta de una violación por la parte que lo alega, de una obligación nacida
del tratado o de toda otra obligación internacional con respecto a cualquier otra parte en el tratado.
3. Cuando, con arreglo a lo dispuesto en los párrafos precedentes, una de las partes pueda alegar
un cambio fundamental en las circunstancias como causa para dar por terminado un tratado o
para retirarse de él, podrá también alegar ese cambio como causa para suspender la aplicación
del tratado.”

17
Suspensión: “72. Consecuencias de la suspensión de la aplicación de un tratado. 1. Salvo
que el tratado disponga o las partes convengan otra cosa al respecto, la suspensión de la
aplicación de un tratado basada en sus disposiciones o conforme a la presente Convención: a)
eximirá a las partes entre las que se suspenda la aplicación del tratado de la obligación de
cumplirlo en sus relaciones mutuas durante el periodo de suspensión; b) no afectará de otro modo
a las relaciones jurídicas que el tratado haya establecido entre las partes. 2. Durante el período
de suspensión las partes deberán abstenerse de todo acto encaminado a obstaculizar la
reanudación de la aplicación del tratado.

Causales “57. Suspensión de la aplicación de un tratado en virtud de sus disposiciones o


por consentimiento de las partes. La aplicación de un tratado podrá suspenderse con respecto
a todas las partes o a una parte determinada: a) conforme a las disposiciones del tratado, o b) en
cualquier momento, por consentimiento de todas las partes previa consulta con los demás
Estados contratantes. 58. Suspensión de la aplicación de un tratado multilateral por acuerdo
entre algunas de las partes únicamente. 1. Dos o más parte en un tratado multilateral podrán
celebrar un acuerdo que tenga por objeto suspender la aplicación de disposiciones del tratado,
temporalmente y sólo en sus relaciones mutuas: a) si la posibilidad de tal suspensión está prevista
por el tratado: o b) si tal suspensión no está prohibida por el tratado a condición de que: i) no
afecte al disfrute de los derechos que a las demás partes correspondan en virtud del tratado ni al
cumplimiento de sus obligaciones: y ii) no sea incompatible con el objeto y el fin del tratado. 2.
Salvo que en el caso previsto en el apartado a) del párrafo 1 el tratado disponga otra cosa, las
partes interesadas deberán notificar a las demás partes su intención de celebrar el acuerdo y las
disposiciones del tratado cuya aplicación se propone suspender.”. También otras causales son
idénticas a las previstas para la terminación: violación grave, imposibilidad de cumplimiento
transitorio, cambio fundamental de las circunstancias.

“65. Procedimiento que deberá seguirse con respecto a la nulidad o terminación de un


tratado, el retiro de una parte o la suspensión de la aplicación de un tratado. 1. La parte
que, basándose en las disposiciones de la presente Convención, alegue un vicio de su
consentimiento en obligarse por un tratado o una causa para impugnar la validez de un tratado,
darlo por terminado, retirarse de él o suspender su aplicación, deberá notificar a las demás partes
su pretensión. En la notificación habrá de indicarse la medida que se proponga adoptar con
respecto al tratado y las razones en que esta se funde. 2. Si, después de un plazo que, salvo en
casos de especial urgencia, no habrá de ser inferior a tres meses contados desde la recepción
de la notificación, ninguna parte ha formulado objeciones, la parte que haya hecho la notificación
podrá adoptar en la forma prescrita en el articulo 67 la medida que haya propuesto. 3. Si por el
contrario, cualquiera de las demás partes ha formulado una objeción, las partes deberán buscar
una solución por los medios indicados en el artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas. 4.
Nada de lo dispuesto en los párrafos precedentes afectara a los derechos o a las obligaciones de
las partes que se deriven de cualesquiera disposiciones en vigor entre ellas respecto de la
solución de controversias. 67. Instrumentos para declarar la nulidad de un tratado, darlo por
terminado, retirarse de él o suspender su aplicación. 1. La notificación prevista en el párrafo
1 del artículo 65 habrá de hacerse por escrito. 2. Todo acto encaminado a declarar la nulidad de
un tratado, darlo por terminado, retirarse de él o suspender su aplicación de conformidad con las
disposiciones del tratado o de los párrafos 2 ó 3 del artículo 65, se hará constar en un instrumento
que será comunicado a las demás partes. Si el instrumento no está firmado por el Jefe del Estado,
el Jefe del Gobierno o el Ministro de Relaciones Exteriores, el representante del Estado que lo
comunique podrá ser invitado a presentar sus plenos poderes.”

18
Relación entra el DIP y el Derecho Argentino: Teoría Monista: tanto las normas
internacionales como las internas forman un único sistema jurídico, y por ende, las normas
internacionales son aplicables directamente. Dentro de esta postura se dividen en los que
sostienen la: primacía del derecho interno; y los de primacía del derecho internacional (ésta
sería la postura que más se adecua a la reforma de la CN del 94; y hay que recordar que solo
puede aplicarse a aquellas normas operativas, porque las programáticas siempre van a necesitar
una norma interna que la reglamente).
Teoría Dualista: sostienen la existencia de dos ordenamientos jurídicos distintos e
independientes (con ámbitos y sujetos destinatarios de regulación diferentes), y para aplicar una
norma internacional ésta debe a su vez ser norma interna. Exigen además de la ley de aprobación
que también exigen los monistas, una ley reglamentaria de implementación para aplicar la norma
internacional.
Reforma 94: La CSJN en el año 1992 (Ekmekdjian c/ Sofovich) cambió su criterio y estableció el
monismo con primacía del derecho internacional, aplicando directamente una clausula
internacional operativa (derecho de réplica del Pacto de San José de Costa Rica) que carecía de
ley interna de reglamentación.27 CN “El gobierno federal está obligado a afianzar sus relaciones
de paz y comercio con las potencias extranjeras por medio de tratados que estén en conformidad
con los principios de derecho público establecidos por esta Constitución.” 31 CN “Esta
Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los
tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación…” 75 inc. 22 “…Los
tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes…” Existen 3 clases de tratados
internacionales de acuerdo a la CN: 1) Tratados de DDHH: el art. 75 inc. 22 enumera 10 tratados,
a los cuales deben agregarse 2 aprobados por el Congreso Nacional posteriormente al 94. Éstos
tratados “…tienen jerarquía constitucional, no derogan articulo alguno de la primera parte de esta
Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella
reconocidas…”. Los tratados futuros de DDHH, “luego de ser aprobados por el Congreso,
requerirán el voto de las 2/3 partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara para gozar
de la jerarquía constitucional.” 2) Tratados Comunes: no tienen jerarquía constitucional pero si
jerarquía superior a las leyes nacionales (igual que los tratados de integración). Deben ser
aprobados por la mayoría absoluta de la totalidad de cada cámara. 3) Tratados de Integración:
“que deleguen competencias y jurisdicción a organizaciones supraestatales en condiciones de
reciprocidad e igualdad, y que respeten el orden democrático y los DDHH. Las normas dictadas
en su consecuencia tienen jerarquía superior a las leyes. La aprobación con Estados
latinoamericanos requiere la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara.
Respecto otros Estados el Congreso Nacional con la mayoría absoluta de los miembros presentes
de cada Cámara declarará la conveniencia de la aprobación del tratado y solo podrá ser aprobado
con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara después de
120 días del acto declarativo” (por mayoría absoluta debe entenderse más de la mitad y no la
mitad mas uno, diputados 257, senadores 72)(los Tratados DDHH son los únicos con jerarquía
constitucional, los otros 2 no, pero si tienen jerarquía superior a las leyes nacionales).La
negociación y firma de los tratados internacionales están a cargo del presidente, 99 inc 11
“Concluye y firma tratados, concordatos y otras negociaciones requeridas para el mantenimiento
de de buenas relaciones con las organizaciones internacionales y las naciones extranjeras, recibe
sus ministros y admite sus cónsules”. La aprobación o no del mismo está a cargo del Congreso
Nacional. La ratificación tiene lugar luego de la aprobación del Congreso, la efectiviza el
presidente por medio de notificación al resto de los Estados partes y es a partir de ésta que el
tratado entra en vigor para el país.

19
Facultades de las Provincias: 124 “Las provincias podrán…celebrar convenios internacionales
en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la Nación y no afecten las facultades
delegadas al gobierno federal o al crédito público de la nación; con conocimiento del Congreso…”
125 “Las provincias pueden celebrar tratados parciales para fines de administración de justicia,
de intereses económicos y trabajos de utilidad común, con conocimiento del Congreso Federal;
y promover su industria, la inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales navegables, la
introducción y establecimiento de nuevas industrias, la importación de capitales extranjeros y la
exploración de sus ríos, por leyes protectoras de estos fines y con sus recursos propios…” 126
“…No pueden celebrar tratados parciales de carácter político…”. Estos artículos deben
interpretarse armónicamente con toda la CN, y en definitiva las provincias no pueden obligar a la
Nación. Podrán celebrar convenios con el requisito del conocimiento del Congreso, pero las
provincias no son sujetos internacionales, y por ende jamás por su incumplimiento podría caber
responsabilidad para el Estado Nacional

20
Bolilla 4

Subjetividad internacional: Teorías 1) Pura del Derecho: ente susceptible de ser titular de un
derecho o de contraer una obligación. 2) De la Capacidad: además de ser titular de un derecho,
deben poder ejercerlo directamente, y reclamar su cumplimiento; así como también son sujetos
aquellos que son susceptibles de reclamo por incumplimiento a una obligación contraída. 3)
Humanista – Sociológica: solo la persona humana. 4) Elemental: son sujetos aquellos que
reúnen determinados elementos establecidos por la filosofía jurídica. 5) Del Reconocimiento:
son sujetos aquellos que le reconocen ese carácter los sujetos preexistentes, en este caso, los
Estados deciden a quien otorgar subjetividad internacional, se discute si ese reconocimiento es
declarativo o constitutivo.

Sujeto Internacional: son aquellos entes a los cuales el derecho internacional les reconoce
personalidad jurídica internacional. El derecho internacional era hasta hace poco un derecho
interestatal, pero en la actualidad existen otros entes dotados de personalidad jurídica
internacional.

Clasificación

1) Naturaleza:
a) Elementales: imprescindibles para la existencia de la Comunidad Internacional
i) La persona humana: hasta hace poco se negaba su carácter de sujeto internacional,
pero actualmente se discute, y va tomando fuerza la corriente que opta por
reconocerle tal carácter, sobre todo a partir de la creación en 1998 de la Corte Penal
Internacional; por otro lado cada vez más se le reconocen derechos y se le atribuye
responsabilidad por violación de algunas normas internacionales. En conclusión el
individuo tiene personalidad internacional pasiva, es beneficiaria de muchos derechos
que le otorgan las normas internacionales, pero no tiene personería internacional
activa, es decir el individuo posee capacidad de goce, pero no de ejercicio, la que
suple con la representación.
ii) El Estado: Remisión B6
iii) La humanidad: si bien su admisión como sujeto internacional es muy controvertida,
se ha incorporado últimamente en el derecho internacional la protección de intereses
generales por sobre los de los individuos y los de los Estados, por ejemplo en lo que
hace a la naturaleza jurídica de Alta Mar, fondos marinos y oceánicos fuera de la
jurisdicción estatal, su subsuelo, uso y explotación de sus recursos; los recursos
naturales compartidos y su explotación; la protección del medio ambiente; el espacio
ultraterrestre, la luna, y los otros cuerpos celestes; desarrollo sustentable; patrimonio
de la humanidad; etc.
b) Instrumentales o funcionales: entidades necesarias para el cumplimientos de fines
específicos de interés común de los miembros de la Comunidad Internacional
i) Las organizaciones internacionales: su creación se da por el tratado constitutivo,
producto de la voluntad de los Estados (para facilitar la cooperación de acciones de
interese comunes), y es éste el que delimita sus funciones, competencias,
atribuciones, sus órganos, etc. Un organismo internacional u organización
intergubernamental (OIG) son aquellos cuyos miembros son Estados soberanos u
otras organizaciones intergubernamentales. Una organización intergubernamental
está sujeta al derecho público internacional, con personalidad jurídica y plena
capacidad de obrar, formada por acuerdo de distintos Estados para tratar aspectos
que les son comunes.

21
ii) Pueblos: son un grupo humano integrado sobre la base de una común estructura
étnica y lingüística, cultura propia y diferenciada, conciencia de identidad y voluntad
colectiva de unión y supervivencia. La Carta de la ONU establece como uno de sus
propósitos “la libre determinación de los pueblos”. Autodeterminarse significa optar,
sin injerencias externas, entre constituirse en Estado, asociarse o integrarse a uno ya
existente; y ese acto de determinación implica el fin del ente llamado pueblo, razón
por la cual se trata de un sujeto internacional temporal o transitorio, al cual se le
reconoce subjetividad solo a los fines del ejercicio de la autodeterminación.

Otros sujetos: Comunidades beligerantes: desarrollan su actividad dentro del marco de un


Estado, y su finalidad es cambiar la estructura o conducción interna de ese Estado. Se trata de
una personalidad jurídica internacional transitoria y limitada, que se da cuando los actos de estos
grupos trascienden a otros Estados (quienes deben abstenerse de involucrarse en el asunto
interno del Estado afectado), y cuando la facción rebelde acata las normas de derecho
internacional (sobre todo en lo relativo al derecho humanitario bélico). La consecuencia del
reconocimiento de la subjetividad internacional de la beligerante es la aplicación a las relaciones
entre ésta y los demás Estados del derecho internacional, pero ello no implica que los Estados
tomen partido alguno en la situación interna.

Santa Sede y Estado Ciudad del Vaticano: es una ciudad-estado que está enclavada en la
ciudad de Roma en la Península Itálica. Tiene una población de aproximadamente 900
habitantes, por lo que resulta el Estado soberano menos extenso y menos poblado del mundo,
seguido de Mónaco, que cuadruplica su tamaño. Fue creado en 1929 mediante los Pactos de
Letrán celebrados entre la Santa Sede y el entonces Reino de Italia. El Estado de la Ciudad del
Vaticano alberga la Santa Sede, máxima institución de gobierno de la Iglesia Católica. Aunque
los dos nombres «Ciudad del Vaticano» y «Santa Sede» se utilizan a menudo como si fueran
equivalentes, el primero se refiere al estado independiente y a su territorio, mientras que el
segundo se refiere a la institución que dirige la Iglesia y que tiene personalidad jurídica propia
(como sujeto de Derecho internacional). En rigor, es la Santa Sede, y no el Estado vaticano, la
que mantiene relaciones diplomáticas con los demás países del mundo. Por otro lado, el Vaticano
es quien da el soporte temporal y soberano (sustrato territorial) para la actividad de la Santa Sede.
La esencia del estado de la Ciudad del Vaticano se fundamenta en su unión con la Santa Sede,
de manera que el Papa es a la vez Cabeza Suprema de la Iglesia Católica y Jefe del Estado del
Vaticano. En consonancia con esta doctrina, el Vaticano es el único estado europeo que no sólo
no es formalmente una democracia, sino que explícitamente defiende su carácter de monarquía.
Formalmente es una monarquía electiva, en la que la elección del Papa corresponde al Sacro
Colegio Cardenalicio (cuyos miembros son designados por los anteriores Sumos Pontífices),
reunido en Cónclave, lo cual actualmente se hace según las disposiciones de la Constitución
Apostólica Universi Dominici gregis, El segundo al mando del gobierno del Vaticano, después del
Papa, es el Secretario de Estado. El idioma oficial es el latín, aunque el idioma hablado es el
italiano. La moneda, según un acuerdo suscrito con la Unión Europea (UE), es el euro. El Estado
de la Ciudad del Vaticano no es miembro de la Organización de las Naciones Unidas, aunque la
Santa Sede es observador permanente en la misma. En materia de derechos humanos, La Santa
Sede está presente en muchos de los organismos de la Carta Internacional de Derechos
Humanos, que incluyen al Comité de Derechos Humanos (HRC). Pero no tiene firmado ni
ratificado el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Segundo Protocolo Facultativo destinado a abolir
la pena de muerte, la Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los
trabajadores migratorios y de sus familiares, la Convención Internacional sobre la Eliminación de
todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, el Protocolo Facultativo de la Convención
sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

22
La Guardia Suiza es el cuerpo militar encargado de la seguridad de la Ciudad del Vaticano. Está
compuesta por unos cien soldados: cuatro oficiales, 23 mandos intermedios, 70 alabarderos, 2
tamborileros y un capellán. No se considera que la Guardia Suiza pertenezca a ninguna otra
organización: su función exclusiva es la de ejército del estado soberano de Ciudad del Vaticano.

Orden de Malta: La Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de


Rodas y de Malta, más conocida como la Orden de Malta, es una orden religiosa católica
fundada en Jerusalén en el siglo XI por comerciantes amalfitanos. Nació dentro del marco de las
cruzadas y desde un principio, junto a su actividad hospitalaria, desarrolló acciones militares
contra los ejércitos musulmanes árabes, y más tarde también turcos. En la actualidad es
reconocida internacionalmente por las naciones como un sujeto de Derecho internacional, por
razones históricas. Su sede central, que ha cambiado de sitio en varias ocasiones, se encuentra
en la actualidad en la ciudad de Roma, Italia.

Organización no gubernamental: Una organización no gubernamental (ONG) es una entidad


de carácter privado, con fines y objetivos humanitarios y sociales definidos por sus integrantes.
Las ONG tienen como radio de acción desde un nivel local a uno internacional. Cubren una gran
variedad de temas y ámbitos que definen su trabajo y desarrollo. Dichos temas están relacionados
con ayuda humanitaria, salud pública, investigación, desarrollo económico, desarrollo humano,
cultura, derechos humanos, transferencia tecnológica, ecología ,etc. Han existido
aproximadamente desde el siglo XIX. Una de las más antiguas es la Cruz Roja. El reconocimiento
formal de las ONG es a partir del artículo 71 de la Carta de las Naciones Unidas (1945): “El
Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas podrá hacer arreglos adecuados para
celebrar consultas con organizaciones no gubernamentales que se ocupen de asuntos de
competencia del Consejo.”

Cruz Roja: El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) es una organización imparcial,
neutral e independiente, que tiene la misión exclusivamente humanitaria de proteger la vida y la
dignidad de las víctimas de la guerra y de la violencia interna, así como de prestarles asistencia.
La sede del CICR se encuentra en la ciudad suiza de Ginebra. En las situaciones de conflicto,
dirige y coordina las actividades internacionales de socorro del Movimiento Internacional de la
Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Procura, asimismo, prevenir el sufrimiento mediante la
promoción y el fortalecimiento del derecho y de los principios humanitarios universales. Del CICR,
fundado en 1863, nació el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. La
Cruz Roja es el emblema, junto con la Media Luna Roja y el Cristal Rojo sobre fondo blanco
utilizados por el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, cuyos 7
principios son: Humanidad: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja,
al que ha dado nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a todos los
heridos en los campos de batalla, se esfuerza, bajo su aspecto internacional y nacional, en
prevenir y aliviar el sufrimiento de los hombres en todas las circunstancias. Tiende a proteger la
vida y la salud, así como a hacer respetar a la persona humana. Favorece la comprensión mutua,
la amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos. Imparcialidad: No hace
ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político. Se dedica
únicamente a socorrer a los individuos en proporción con los sufrimientos, remediando sus
necesidades y dando prioridad a las más urgentes. Neutralidad: Con el fin de conservar la
confianza de todos, se abstiene de tomar parte en las hostilidades y, en todo tiempo, en las
controversias de orden político, racial, religioso e ideológico. Independencia: El Movimiento es
independiente. Auxiliares de los poderes públicos en sus actividades humanitarias y sometidas a
las leyes que rigen los países respectivos, las Sociedades Nacionales deben, sin embargo,
conservar una autonomía que les permita actuar siempre de acuerdo con los principios del
Movimiento.

23
Carácter voluntario: Es un movimiento de socorro voluntario y de carácter desinteresado.
Unidad: En cada país sólo puede existir una Sociedad de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja,
que debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio.
Universalidad: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en cuyo
seno todas las Sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es
universal. (Las Convenciones de Ginebra son el intento de normalizar el Derecho Internacional
Humanitario. Son el resultado de los esfuerzos de Jean Henri Dunant, creador de la Cruz Roja.
Están formadas por una serie de tratados internacionales firmados en Ginebra, Suiza, entre 1864
y 1949 con el propósito de minimizar los efectos de la guerra sobre soldados y civiles. Dos
protocolos adicionales a la convención de 1949 fueron aprobados en 1977.).

Amnistía Internacional: (AI) es una organización no gubernamental (ONG) humanitaria que


existe para promover los derechos humanos en el marco de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos y otros tratados internacionales. Fundada en 1961 por el abogado británico
Peter Benenson. La misión de AI consiste en realizar labores de investigación, educación y acción
centradas en impedir y poner fin a los abusos graves contra todos los derechos humanos.

Reconocimiento: es un acto unilateral discrecional mediante el cual una persona jurídica


internacional se obliga a respetar una modificación de una situación jurídica internacional,
legalizando una situación de hecho o de derecho. Dentro de este género de actos, adquiere
relevancia el reconocimiento de Estados: es una acto unilateral (aunque lo realicen varios
simultáneamente) por el que uno o varios Estados declaran expresamente, o admiten tácitamente
que una entidad política es un Estado. Pero este acto internacional tiene un presupuesto de
hecho, que es la existencia de ese Estado, y es por ello que existen dos posturas, una que le
atribuye al reconocimiento un carácter constitutivo, es decir de no existir éste el Estado no
existe; y la otra que lo considera declarativo (mayoría), ya que solo se reconoce lo que existe
con anterioridad y no se puede dejar al libre arbitrio de los Estados preexistentes la admisión de
nuevos Estados. La Carta OEA establece “Artículo 12 La existencia política del Estado es
independiente de su reconocimiento por los demás Estados. Aun antes de ser reconocido, el
Estado tiene el derecho de defender su integridad e independencia, proveer a su conservación y
prosperidad y, por consiguiente, de organizarse como mejor lo entendiere, legislar sobre sus
intereses, administrar sus servicios y determinar la jurisdicción y competencia de sus tribunales.
El ejercicio de estos derechos no tiene otros límites que el ejercicio de los derechos de otros
Estados conforme al derecho internacional. Artículo 13 El reconocimiento implica que el Estado
que lo otorga acepta la personalidad del nuevo Estado con todos los derechos y deberes que,
para uno y otro, determina el derecho internacional.”
Naturaleza: es un acto discrecional para la doctrina mayoritaria, expreso o tácito (firmar un
tratado con el nuevo Estado, votar afirmativamente para su incorporación a una organización
internacional; como la ONU que exige 2/3 votos de la Asamblea General, salvo que medie
declaración expresa de no reconocimiento por alguno de sus miembros, se considerará recocida
respecto el resto y no por el autor de la objeción), de cada Estado, ya que nada los obliga a
reconocer un nuevo Estado; pero si perjuicio de ello, además del principio de efectividad, al existir
un Estado entra en juego el principio de igualdad entre Estados, razón por la cual el nuevo Estado
tiene derecho a ser reconocido por los otros Estados y a que se respete su soberanía.
Efectos: el reconocimiento implica la inclusión del Estado dentro de la Comunidad Internacional,
como sujeto del DIP. El no reconocimiento implica que no sea sujeto internacional, pero no por
ello deja de ser Estado.

24
Reconocimiento de gobierno: acá entran en juego dos principios: el de identidad y el de
continuidad, que implican que cualquiera sean los cambios internos del Estado, éste es uno solo
y el mismo para el DIP. Los Estados solo se pueden extinguir cuando pierden algún elemento
constitutivo, pero los cambios internos que se produzcan en algunos de ellos, (ej. el gobierno, un
golpe de Estado) es irrelevante para el DIP. Respecto al reconocimiento de gobiernos de facto,
existen 2 teorías importantes: Tobar (1907): también conocida como doctrina de la legalidad,
sostiene que no debe reconocerse un gobierno de facto, salvo que éste adquieran consenso
popular. Estrada (1930): el reconocimiento es denigrante para la soberanía de los Estados, y por
ende no corresponde juzgar sobre la legitimidad o no del nuevo gobierno, en su caso solo
corresponde suspender las relaciones diplomáticas de no estar de acuerdo con el nuevo
gobierno, o mantenerlas de lo contrario. Más allá de estas teorías, podemos decir que se debe
adoptar la doctrina de la efectividad, en virtud de la cual se debe reconocer al gobierno que
efectivamente ejerce un control sobre su territorio y su población, porque es la que más se adecua
a los principios de DIP. Por otro lado debemos tener en claro que los actos celebrados por el
gobierno de facto obligan al Estado y generan responsabilidad internacional, las obligaciones
internacionales no pueden depender del gobierno de turno de los Estados.

25
Bolilla 5

Órganos de las relaciones internacionales: en principio corresponde al DI determinar cuáles


son los individuos que tienen la condición de órganos de representación de los sujetos
internacionales, es decir, quienes tienen la facultad de hacer declaraciones de voluntad que le
sean atribuibles a esos sujetos internacionales. Y a su vez, los sujetos internacionales
reglamentan en sus ordenamientos las competencias de éstos órganos. En la mayoría de los
Estados los órganos externos y de voluntad son: el jefe de Estado, el ministro de asuntos
exteriores, los agentes diplomáticos y los agentes consulares.

Jefe de Estado. Jefe de Gobierno: es el órgano de superior jerarquía política y administrativa.


En los sistemas presidenciales como el nuestro, el Jefe de Estado es también Jefe de Gobierno
(el presidente). En los sistemas parlamentarios (donde el parlamento elige al Jefe de Gobierno),
el rey es el Jefe de Estado y el primer ministro es Jefe de Gobierno, pero ambos tienen igualdad
en cuanto los dos representan al Estado y gozan de los mismos privilegios e inmunidades. CV 69
art. 7 “Para la adopción la autenticación del texto de un tratado, para manifestar el consentimiento
del Estado en obligarse por un tratado, se considerará que una persona representa a un Estado:
…2 En virtud de sus funciones, y sin tener que presentar plenos poderes, se considerará que
representan a su Estado: a) los Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Ministros de relaciones
exteriores, para la ejecución de todos los actos relativos a la celebración de un tratado; b) los
Jefes de misión diplomáticas, para la adopción del texto de un tratado entre el Estado acreditante
y el Estado ante el cual se encuentran acreditados; c) los representantes acreditados por los
Estados ante una conferencia internacional o ante una organización internacional o uno de sus
órganos, para la adopción del texto de un tratado en tal conferencia, organización u órgano.”
Privilegios e inmunidades: para que un jefe de Estado pueda cumplir con independencia sus
funciones cuando visita un Estado extranjero, goza de: 1) Inviolabilidad personal: se extiende
a su familia, séquito (las personas que lo acompañan), residencia, propiedades, equipaje y
correspondencia; se le debe protección material y están exentos de medidas coercitivas. 2)
Inmunidad de Jurisdicción Penal: no puede ser arrestado, ni citado para declarar, ni siquiera
puede ser objeto de multas. 3) Inmunidad de Jurisdicción Civil: siempre y cuando se trate de
actos iure imperi, es decir, aquellos realizados en ejercicio de sus funciones. 4) Exoneración de
impuestos personales: de tasas aduaneras, los objetos de consumo personal, etc. Estos
privilegios se encuentran establecidos por normas consuetudinarias.

Ministros de Relaciones Exteriores: puede también llamarse ministro de asuntos exteriores,


secretaria de Estados, cancillería, etc. Depende directamente del Jefe de Estado. El
ordenamiento interno establece sus funciones: negociar tratados, recibir credenciales de
funcionarios extranjeros y comunicaciones de otros gobiernos, etc. Goza de los mismos
privilegios e inmunidades que el Jefe de Estado.

Misión diplomática: son el grupo de personas enviadas a por un Estado (acreditante) para que
ejerzan una representación permanente ante otro Estado (receptor), es un órgano del Estado
acreditante. Su existencia no depende de un acto unilateral del Estado acreditante. CV 61 s/ Rel.
Diplomáticas “Artículo 2 El establecimiento de relaciones diplomáticas entre Estados y el envío
de misiones diplomáticas permanentes se efectúa por consentimiento mutuo.” “Artículo 4 1. El
Estado acreditante deberá asegurarse de que la persona que se proponga acreditar como jefe
de la misión ante el Estado receptor ha obtenido el asentimiento de ese Estado. 2. El Estado
receptor no está obligado a expresar al Estado acreditante los motivos de su negativa a otorgar
el asentimiento.”

26
“Artículo 13 1. Se considerará que el jefe de misión ha asumido sus funciones en el Estado
receptor desde el momento en que haya presentado sus cartas credenciales o en que haya
comunicado su llegada y presentado copia de estilo de sus cartas credenciales al Ministerio de
Relaciones Exteriores, o al Ministerio que se haya convenido, según la práctica en vigor en el
Estado receptor, que deberá aplicarse de manera uniforme…”

Integrantes de la misión: 1) El jefe de misión: es el cargo más importante dentro la misión, lo


nombra el presidente, pero previamente se debe pedir el placet o asentimiento del Estado
receptor. “Artículo 14 1. Los jefes de misión se dividen en tres clases: a. embajadores o nuncios
acreditados ante los Jefes de Estado, y otros jefes de misión de rango equivalente; b. enviados,
ministros o internuncios acreditados ante los Jefes de Estado; c. encargados de negocios
acreditados ante los Ministros de Relaciones Exteriores. 2. Salvo por lo que respecta a la
precedencia y a la etiqueta, no se hará ninguna distinción entre los jefes de misión por razón de
su clase.” El nuncio es representante del Papa ante los Estados. 2) Personal Diplomático: son
aquellos que poseen la calidad de diplomáticos, consejeros o secretarios de embajada, etc. Solo
se debe notificar al Estado receptor, sin necesidad de pedirle el placet. “Artículo 10 1. Se
notificará al Ministerio de Relaciones Exteriores, o al Ministerio que se haya convenido, del Estado
receptor: a. el nombramiento de los miembros de la misión, su llegada y su salida definitiva o la
terminación de sus funciones en la misión; b. la llegada y la salida definitiva de toda persona
perteneciente a la familia de un miembro de la misión y, en su caso, el hecho de que determinada
persona entre a formar parte o cese de ser miembro de la familia de un miembro de la misión; c.
la llegada y la salida definitiva de los criados particulares al servicio de las personas a que se
refiere el inciso a. de este párrafo y, en su caso, el hecho de que cesen en el servicio de tales
personas; d. la contratación y el despido de personas residentes en el Estado receptor como
miembros de la misión o criados particulares que tengan derecho a privilegios e inmunidades. 2.
Cuando sea posible, la llegada y la salida definitiva se notificarán también con antelación.”
“Artículo 9 1. El Estado receptor podrá, en cualquier momento y sin tener que exponer los motivos
de su decisión, comunicar al Estado acreditante que el jefe u otro miembro del personal
diplomático de la misión es persona non grata, o que cualquier otro miembro del personal de la
misión no es aceptable. El Estado acreditante retirará entonces a esa persona o pondrá término
a sus funciones en la misión, según proceda. Toda persona podrá ser declarada non grata o no
aceptable antes de su llegada al territorio del Estado receptor. 2. Si el Estado acreditante se niega
a ejecutar o no ejecuta en un plazo razonable las obligaciones que le incumben a tenor de lo
dispuesto en el párrafo 1, el Estado receptor podrá negarse a reconocer como miembro de la
misión a la persona de que se trate.” 3) Personal administrativo y técnico: no son diplomáticos,
son los intérpretes, archiveros, etc. 4) Personal de Servicio: domestico, y de mantenimiento,
choferes, mucamas, etc. (solo 1 y 2 son agentes diplomáticos).

Funciones de la Misión Diplomática: “Artículo 3 1. Las funciones de una misión diplomática


consisten principalmente en: a. representar al Estado acreditante ante el Estado receptor; b.
proteger en el Estado receptor los intereses del Estado acreditante y los de sus nacionales,
dentro de los límites permitidos por el derecho internacional; c. negociar con el gobierno del
Estado receptor; d. enterarse por todos los medios lícitos de las condiciones y de la evolución de
los acontecimientos en el Estado receptor e informar sobre ello al gobierno del Estado acreditante;
e. fomentar las relaciones amistosas y desarrollar las relaciones económicas, culturales y
científicas entre el Estado acreditante y el Estado receptor. 2. Ninguna disposición de la presente
Convención se interpretará de modo que impida el ejercicio de funciones consulares por la misión
diplomática.” “Artículo 41 1. Sin perjuicio de sus privilegios e inmunidades, todas las personas
que gocen de esos privilegios e inmunidades deberán respetar las leyes y reglamentos del Estado
receptor. También están obligados a no inmiscuirse en los asuntos internos de ese Estado.

27
2. Todos los asuntos oficiales de que la misión esté encargada por el Estado acreditante han de
ser tratados con el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado receptor por conducto de él, o
con el Ministerio que se haya convenido. 3. Los locales de la misión no deben ser utilizados de
manera incompatible con las funciones de la misión tal como están enunciadas en la presente
Convención, en otras normas del derecho internacional general o en los acuerdos particulares
que estén en vigor entre el Estado acreditante y el Estado receptor.” “Artículo 12 El Estado
acreditante no podrá, sin el consentimiento previo y expreso del Estado receptor, establecer
oficinas que formen parte de la misión en localidades distintas de aquella en que radique la propia
misión.”

Privilegios e inmunidades de la Misión Diplomática – Obligaciones del Estado receptor:


“Artículo 22 1. Los locales de la misión son inviolables. Los agentes del Estado receptor no
podrán penetrar en ellos sin consentimiento del jefe de la misión. 2. El Estado receptor tiene la
obligación especial de adoptar todas las medidas adecuadas para proteger los locales de la
misión contra toda intrusión o daño y evitar que se turbe la tranquilidad de la misión o se atente
contra su dignidad. 3. Los locales de la misión, su mobiliario y demás bienes situados en ellos,
así como los medios de transporte de la misión, no podrán ser objeto de ningún registro, requisa,
embargo o medida de ejecución. Artículo 24 Los archivos y documentos de la misión son siempre
inviolables, dondequiera que se hallen. Artículo 27 1. El Estado receptor permitirá y protegerá
la libre comunicación de la misión para todos los fines oficiales. Para comunicarse con el
gobierno y con las demás misiones y consulados del Estado acreditante, dondequiera que se
radiquen, la misión podrá emplear todos los medios de comunicación adecuados, entre ellos los
correos diplomáticos y los mensajes en clave o en cifra. Sin embargo, únicamente con el
consentimiento del Estado receptor podrá la misión instalar y utilizar una emisora de radio. 2. La
correspondencia oficial de la misión es inviolable. Por correspondencia oficial se entiende toda
correspondencia concerniente a la misión y a sus funciones. 3. La valija diplomática no podrá ser
abierta ni retenida. 4. Los bultos que constituyan la valija diplomática deberán ir provistos de
signos exteriores visibles indicadores de su carácter y sólo podrán contener documentos
diplomáticos u objetos de uso oficial. 5. El correo diplomático, que debe llevar consigo un
documento oficial en el que conste su condición de tal y el número de bultos que constituyan la
valija, estará protegido, en el desempeño de sus funciones, por el Estado receptor. Gozará de
inviolabilidad personal y no podrá ser objeto de ninguna forma de detención o arresto. 6. El
Estado acreditante o la misión podrán designar correos diplomáticos ad hoc. En tales casos se
aplicarán también las disposiciones del párrafo 5 de este Artículo, pero las inmunidades en él
mencionadas dejarán de ser aplicables cuando dicho correo haya entregado al destinatario la
valija diplomática que se le haya encomendado. 7. La valija diplomática podrá ser confiada al
comandante de una aeronave comercial que haya de aterrizar en un aeropuerto de entrada
autorizado. El comandante deberá llevar consigo un documento oficial en el que conste el número
de bultos que constituyan la valija, pero no podrá ser considerado como correo diplomático. La
misión podrá enviar a uno de sus miembros, a tomar posesión directa y libremente de la valija
diplomática de manos del comandante de la aeronave. Artículo 26 Sin perjuicio de sus leyes y
reglamentos referentes a zonas de acceso prohibido y reglamentado por razones de seguridad
nacional, el Estado receptor garantizará a todos los miembros de la misión la libertad de
circulación y de tránsito por su territorio. Artículo 23 1. El Estado acreditante y el jefe de la
misión están exentos de todos los impuestos y gravámenes nacionales, regionales o
municipales, sobre los locales de la misión de que sean propietarios o inquilinos, salvo de
aquellos impuestos o gravámenes que constituyan el pago de servicios particulares prestados. 2.
La exención fiscal a que se refiere este artículo no se aplica a los impuestos y gravámenes que,
conforme a las disposiciones legales del Estado receptor, estén a cargo del particular que contrate
con el Estado acreditante o con el jefe de la misión”

28
Privilegios e inmunidades de los Agentes Diplomáticos– Obligaciones del Estado receptor:
“Artículo 29 La persona del agente diplomático es inviolable. No puede ser objeto de ninguna
forma de detención o arresto. El Estado receptor le tratará con el debido respeto y adoptará todas
las medidas adecuadas para impedir cualquier atentado contra su persona, su libertad o su
dignidad. Artículo 30 1. La residencia particular del agente diplomático goza de la misma
inviolabilidad y protección que los locales de la misión. 2. Sus documentos, su correspondencia
y, salvo lo previsto en el párrafo 3 del Artículo 31, sus bienes, gozarán igualmente de
inviolabilidad. Artículo 31 1. El agente diplomático gozará de inmunidad de la jurisdicción
penal del Estado receptor. Gozará también de inmunidad de su jurisdicción civil y
administrativa, excepto si se trata: a. de una acción real sobre bienes inmuebles particulares
radicados en el territorio del Estado receptor, a menos que el agente diplomático los posea por
cuenta del Estado acreditante para los fines de la misión; b. de una acción sucesoria en la que el
agente diplomático figure, a título privado y no en nombre del Estado acreditante, como ejecutor
testamentario, administrador, heredero o legatario; c. de una acción referente a cualquier
actividad profesional o comercial ejercida por el agente diplomático en el Estado receptor, fuera
de sus funciones oficiales. 2. El agente diplomático no está obligado a testificar. 3. El agente
diplomático no podrá ser objeto de ninguna medida de ejecución, salvo en los casos previstos
en los incisos a, b y c del párrafo 1 de este artículo y con tal de que no sufra menoscabo la
inviolabilidad de su persona o de su residencia. 4. La inmunidad de jurisdicción de un agente
diplomático en el Estado receptor no le exime de la jurisdicción del Estado acreditante. Artículo
42 El agente diplomático no ejercerá en el Estado receptor ninguna actividad profesional o
comercial en provecho propio” “Artículo 34 El agente diplomático estará exento de todos los
impuestos y gravámenes personales o reales, nacionales, regionales o municipales, con
excepción:…”

Fin de las funciones: “Artículo 43 Las funciones del agente diplomático terminarán,
principalmente: a. cuando el Estado acreditante comunique al Estado receptor que las funciones
del agente diplomático han terminado; b. cuando el Estado receptor comunique al Estado
acreditante que, de conformidad con el párrafo 2 del artículo 9, se niega a reconocer al agente
diplomático como miembro de la misión.”

Misiones especiales: se encuentran regulada por la Convención de New York de 1969. “Artículo
1 “Por "misión especial" se entenderá una misión temporal, que tenga carácter representativo del
Estado, enviada por un Estado ante otro Estado con el consentimiento de este último para tratar
con él asuntos determinados o realizar ante él un cometido determinado…” “Artículo 2 Envío de
una misión especial Un Estado podrá enviar una misión especial ante otro Estado con el
consentimiento de este último, obtenido previamente por la vía diplomática u otra vía convenida
o mutuamente aceptable.” “Artículo 7 Inexistencia de relaciones diplomáticas o consulares
Para el envío o la recepción de una misión especial no será necesaria la existencia de relaciones
diplomáticas o consulares.” “Artículo 8 Nombramiento de los miembros de la misión especial
Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 10, 11 y 12, el Estado que envía nombrará libremente
a los miembros de la misión especial después de haber dado al Estado receptor toda información
pertinente acerca del número de miembros y la composición de la misión especial, y en particular
los nombres y calidades de las personas que se propone nombrar. El Estado receptor podrá
negarse a aceptar una misión especial cuyo número de miembros no considere razonable habida
cuenta de las circunstancias y condiciones del Estado receptor y de las necesidades de la misión
de que se trate. Podrá también, sin dar las razones de ello, negarse a aceptar a cualquier persona
como miembro de la misión especial.”

29
“Artículo 12 Persona declarada non grata o no aceptable 1. El Estado receptor podrá, en todo
momento y sin tener que exponer los motivos de su decisión, comunicar al Estado que envía que
cualquier representante del Estado que envía en la misión especial o cualquier miembro del
personal diplomático de esta es persona non grata o que cualquier otro miembro del personal de
la misión no es aceptable. El Estado que envía retirará entonces a esa persona o pondrá término
a sus funciones en la misión especial, según proceda. Toda persona podrá ser declarada non
grata o no aceptable antes de su llegada al territorio del Estado receptor. 2. Si el Estado que
envía se niega a ejecutar, o no ejecuta en un plazo razonable, las obligaciones que le incumben
a tenor de lo dispuesto en el párrafo 1 del presente artículo, el Estado receptor podrá negarse a
reconocer como miembro de la misión especial a la persona de que se trate.” “Artículo 13
Comienzo de las funciones de una misión especial 1. Las funciones de una misión especial
comenzarán desde la entrada en contacto oficial de la misión en el Ministerio de Relaciones
Exteriores u otro órgano del Estado receptor que se haya convenido. 2. El comienzo de las
funciones de una misión especial no dependerá de una presentación de esta por la misión
diplomática permanente del Estado que envía ni de la entrega de cartas credenciales o plenos
poderes.” “Artículo 9 Composición de la misión especial 1. La misión especial estará
constituida por uno o varios representantes del Estado que envía entre los cuales este podrá
designar un jefe. La misión podrá comprender además personal diplomático, personal
administrativo y técnico, así como personal de servicio. 2. Cuando miembros de una misión
diplomática permanente o de una oficina consular en el Estado receptor sean incluidos en una
misión especial, conservarán sus privilegios e inmunidades como miembros de la misión
diplomática permanente o de la oficina consular, además de los privilegios e inmunidades
concedidos por la presente Convención.” “Artículo 20 Terminación de las funciones de una
misión especial 1. Las funciones de una misión especial terminarán en particular por: a) El
acuerdo de los Estados interesados. B) La realización del cometido de la misión especial c) La
expiración del período señalado para la misión especial, salvo prórroga expresa. d) La notificación
por el Estado que envía de que pone a fin la misión especial o la retira. e) La notificación por el
Estado receptor de que considera terminada la misión especial. 2. La ruptura de relaciones
diplomáticas o consulares entre el Estado que envía y el Estado receptor no entrañará de por sí
el fin de las misiones especiales existentes en el momento de esa ruptura.” “Artículo 22
Facilidades en general. El Estado receptor dará a la misión especial las facilidades necesarias
para el desempeño de sus funciones, habida cuenta de la naturaleza y del cometido de la misión
especial.” Y en general, los integrantes de la misión especial gozan de los mismos privilegios e
inmunidades que los establecidos por la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas de
1961.

Cónsules: a diferencia de los agentes diplomáticos, los cónsules no representan a las Estados,
no desempeñan una función política y no se encuentran acreditados ante el Estado receptor. Se
trata de funcionarios enviados por un Estado al territorio de otro Estado para defender, dentro de
los límites de su función, los intereses del Estado que lo envía y los de sus nacionales, entre
otras. (Los agentes diplomáticos pueden ejercer funciones consulares, pero no viceversa). Se
encuentran regulados por la convención de Viena sobre relaciones consulares de 1963. “art. 1 d)
por "funcionario consular", toda persona, incluido el jefe de oficina consular, encargada con ese
carácter del ejercicio de funciones consulares…”
Funciones Consulares: “Artículo 5 LAS FUNCIONES CONSULARES consistirán en: a) proteger
en el Estado receptor los intereses del Estado que envía y de sus nacionales, sean personas
naturales o jurídicas, dentro de los límites permitidos por el derecho internacional; b) fomentar el
desarrollo de las relaciones comerciales, económicas, culturales y científicas entre el Estado que
envía y el Estado receptor, y promover además las relaciones amistosas entre los mismos, de
conformidad con las disposiciones de la presente Convención;

30
c) informarse por todos los medios lícitos de las condiciones y de la evolución de la vida comercial,
económica, cultural y científica del Estado receptor, informar al respecto al gobierno del Estado
que envía y proporcionar datos a las personas interesadas; d) extender pasaportes y documentos
de viaje a los nacionales del Estado que envía, y visados o documentos adecuados a las personas
que deseen viajar a dicho Estado; e) prestar ayuda y asistencia a los nacionales del Estado que
envía, sean personas naturales o jurídicas; f) actuar en calidad de notario, en la de funcionario
de registro civil, y en funciones similares y ejercitar otras de carácter administrativo, siempre que
no se opongan las leyes y reglamentos del Estado receptor; g) velar, de acuerdo con las leyes y
reglamentos del Estado receptor, por los intereses de los nacionales del Estado que envía, sean
personas naturales o jurídicas, en los casos de sucesión por causa de muerte que se produzcan
en el territorio del Estado receptor; h) velar, dentro de los límites que impongan las leyes y
reglamentos del Estado receptor, por los intereses de los menores y de otras personas que
carezcan de capacidad plena y que sean nacionales del Estado que envía, en particular cuando
se requiera instituir para ellos una tutela o una curatela; i) representar a los nacionales del Estado
que envía o tomar las medidas convenientes para su representación ante los tribunales y otras
autoridades del Estado receptor, de conformidad con la práctica y los procedimientos en vigor en
este último, a fin de lograr que, de acuerdo con las leyes y reglamentos del mismo, se adopten
las medidas provisionales de preservación de los derechos e intereses de esos nacionales,
cuando, por estar ausentes o por cualquier otra causa, no puedan defenderlos oportunamente; j)
comunicar decisiones judiciales y extrajudiciales y diligenciar comisiones rogatorias de
conformidad con los acuerdos internacionales en vigor y, a falta de los mismos, de manera que
sea compatible con las leyes y reglamentos del Estado receptor; k) ejercer, de conformidad con
las leyes y reglamentos del Estado que envía, los derechos de control o inspección de los buques
que tengan la nacionalidad de dicho Estado, y de las aeronaves matriculadas en el mismo y,
también, de sus tripulaciones; l) prestar ayuda a los buques y aeronaves a que se refiere el
apartado k) de este artículo y, también, a sus tripulaciones; recibir declaración sobre el viaje de
esos buques, encaminar y refrendar los documentos de a bordo y, sin perjuicio de las facultades
de las autoridades del Estado receptor, efectuar encuestas sobre los incidentes ocurridos en la
travesía y resolver los litigios de todo orden que se planteen entre el capitán, los oficiales, los
marineros, siempre que lo autoricen las leyes y reglamentos del Estado que envía; m) ejercer las
demás funciones confiadas por el Estado que envía a la oficina consular que no estén prohibidas
por las leyes y reglamentos del Estado receptor o a las que éste no se oponga, o las que le sean
atribuidas por los acuerdos internacionales en vigor entre el Estado que envía y el receptor.”
“Artículo 2 ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES CONSULARES 1. El establecimiento de
relaciones consulares entre Estados se efectuará por consentimiento mutuo. 2. El consentimiento
otorgado para el establecimiento de relaciones diplomáticas entre dos Estados implicará, salvo
indicación en contrario, el consentimiento para el establecimiento de relaciones consulares. 3. La
ruptura de relaciones diplomáticas no entrañará, ipso facto, la ruptura de relaciones consulares.”
“Artículo 9 CATEGORÍAS DE JEFES DE OFICINA CONSULAR 1. Los jefes de oficina consular
serán de cuatro categorías: a) cónsules generales; b) cónsules; c) vicecónsules; d) agentes
consulares…” Se trata de una jerarquización que depende principalmente de la importancia de la
ciudad sede y de la naturaleza de las funciones ejercidas. “Artículo 22 NACIONALIDAD DE LOS
FUNCIONARIOS CONSULARES 1. Los funcionarios consulares habrán de tener, en principio, la
nacionalidad del Estado que envía. 2. No podrá nombrarse funcionarios consulares a personas
que tengan la nacionalidad del Estado receptor, excepto con el consentimiento expreso de ese
Estado, que podrá retirarlo en cualquier momento. 3. El Estado receptor podrá reservarse el
mismo derecho respecto de los nacionales de un tercer Estado que no sean al mismo tiempo
nacionales del Estado que envía.”

31
“Artículo 11 CARTA PATENTE o NOTIFICACIÓN DE NOMBRAMIENTO 1. El jefe de la oficina
consular será provisto por el Estado que envía de un documento que acredite su calidad, en forma
de carta patente u otro instrumento similar, extendido para cada nombramiento y en el que
indicará, por lo general, su nombre completo, su clase y categoría, la circunscripción consular y
la sede de la oficina consular. 2. El Estado que envía transmitirá la carta patente o instrumento
similar, por vía diplomática o por otra vía adecuada, al gobierno del Estado en cuyo territorio el
jefe de oficina consular haya de ejercer sus funciones. 3. Si el Estado receptor lo acepta, el Estado
que envía podrá remitir al primero, en vez de la carta patente u otro instrumento similar, una
notificación que contenga los datos especificados en el párrafo 1 de este artículo.”
“Artículo 12 EXEQUÁTUR 1. El jefe de oficina consular será admitido al ejercicio de sus
funciones por una autorización del Estado receptor llamada exequátur, cualquiera que sea la
forma de esa autorización. 2. El Estado que se niegue a otorgar el exequátur no estará obligado
a comunicar al Estado que envía los motivos de esa negativa. 3. Sin perjuicio de lo dispuesto en
los artículos 13 y 15, el jefe de oficina consular no podrá iniciar sus funciones antes de haber
recibido el exequátur.”. Éste exequátur implica el asentimiento del Estado receptor, el cual es
imprescindible para que se considere a alguien cónsul.”
“Artículo 25 TERMINACIÓN DE LAS FUNCIONES DE UN MIEMBRO DE LA OFICINA
CONSULAR: a) por la notificación del Estado que envía al Estado receptor de que se ha puesto
término a esas funciones; b) por la revocación del exequátur; c) por la notificación del Estado
receptor al Estado que envía de que ha cesado de considerar a la persona de que se trate como
miembro del personal consular.” (Esto último sucede cuando lo declara persona no grata).
Clases de cónsules: “art. 2. Los funcionarios consulares son de dos clases: funcionarios
consulares de carrera y funcionarios consulares honorarios. Las disposiciones del capítulo II de
la presente Convención se aplican a las oficinas consulares dirigidas por funcionarios consulares
de carrera; las disposiciones del capítulo III se aplican a las oficinas consulares dirigidas por
funcionarios consulares honorarios.” Los cónsules de carrera: son nacionales del Estado que
lo envía, gozan de un salario regular y tienen prohibido ejercer actividades particulares lucrativas
en el Estado receptor. Los cónsules honorarios: son nacionales del Estado receptor, no reciben
un salario regular y pueden desarrollar actividades privadas y lucrativas. Los privilegios e
inmunidades de éstos son más limitados que los de aquellos, pero alcanzan a cubrir lo necesario
para desarrollar sus funciones.
Facilidades privilegios e inmunidades de los cónsules de carrera: las oficinas consulares,
sin perjuicio de la calidad del jefe, deben ser protegidas por el Estado receptor los locales y sus
archivos, debe brindar todas las facilidades para el desempeño de las funciones consulares, y
están exentas de impuestos. Las inmunidades establecidas por la Convención del 63 solo alcanza
a los cónsules de carrera, y son menores que las de los diplomáticos. “Artículo 40 PROTECCIÓN
DE LOS FUNCIONARIOS CONSULARES El Estado receptor deberá tratar a los funcionarios
consulares con la debida deferencia y adoptará todas las medidas adecuadas para evitar
cualquier atentado contra su persona, su libertad o su dignidad. Artículo 41 INVIOLABILIDAD
PERSONAL DE LOS FUNCIONARIOS CONSULARES 1. Los funcionarios consulares no podrán
ser detenidos o puestos en prisión preventiva sino cuando se trate de un delito grave y por
decisión de la autoridad judicial competente. 2. Excepto en el caso previsto en el párrafo 1 de
este artículo, los funcionarios consulares no podrán ser detenidos ni sometidos a ninguna otra
forma de limitación de su libertad personal, sino en virtud de sentencia firme. 3. Cuando se
instruya un procedimiento penal contra un funcionario consular, éste estará obligado a
comparecer ante las autoridades competentes. Sin embargo, las diligencias se practicarán con la
deferencia debida al funcionario consular en razón de su posición oficial y, excepto en el caso
previsto en el párrafo 1 de este artículo, de manera que perturbe lo menos posible el ejercicio de
las funciones consulares. Cuando en las circunstancias previstas en el párrafo 1 de este artículo
sea necesario detener a un funcionario consular, el correspondiente procedimiento contra él
deberá iniciarse sin la menor dilación.”

32
Como vemos la inmunidad penal no es absoluta como el caso de los diplomáticos. “Artículo 43
INMUNIDAD DE JURISDICCIÓN 1. Los funcionarios consulares y los empleados consulares no
estarán sometidos a la jurisdicción de las autoridades judiciales y administrativas del Estado
receptor por los actos ejecutados en el ejercicio de las funciones consulares. 2. Las disposiciones
del párrafo 1 de este artículo no se aplicarán en el caso de un procedimiento civil: a) que resulte
de un contrato que el funcionario consular, o el empleado consular, no haya concertado, explícita
o implícitamente, como agente del Estado que envía, o b) que sea entablado por un tercero como
consecuencia de daños causados por un accidente de vehículo, buque o avión, ocurrido en el
Estado receptor.” “Artículo 45 RENUNCIA A LOS PRIVILEGIOS E INMUNIDADES 1. El Estado
que envía podrá renunciar, respecto de un miembro de la oficina consular, a cualquiera de los
privilegios e inmunidades establecidos en los artículos 41, 43 y 44. 2. La renuncia habrá de ser
siempre expresa, excepto en el caso previsto en el párrafo 3 de este artículo, y habrá de
comunicarse por escrito al Estado receptor. 3. Si un funcionario consular o un empleado consular
entablase una acción judicial en una materia en que goce de inmunidad de jurisdicción conforme
al artículo 43, no podrá alegar esa inmunidad en relación con cualquier demanda
reconvencional que esté directamente ligada a la demanda principal. 4. La renuncia a la
inmunidad de jurisdicción respecto de acciones civiles o administrativas no implicará, en
principio, la renuncia a la inmunidad en cuanto a las medidas de ejecución de la resolución que
se dicte, que requerirán una renuncia especial.”
Ley de servicio exterior de la Nación 20.957: es la que establece las categorías de los
funcionarios diplomáticos, y consulares, y determina sus funciones, derechos, deberes y
prohibiciones. Organiza el SEN, servicio exterior de la Nación. Los agentes diplomáticos tienen
a su cargo la representación de la Nación,” a) Representar a la Nación; b) Promover los intereses
de la República en la comunidad internacional, sostener los derechos que le acuerdan los
tratados, costumbres y usos internacionales, velar por su prestigio y fomentar sus relaciones
políticas, económicas, culturales y sociales, y difundir su conocimiento con arreglo a las
orientaciones y directivas emanadas del superior gobierno de la Nación”; y los agentes
consulares, el ejercicio de funciones de escribano, jefe de registro civil y promoción de los
intereses del país “Los funcionarios del Servicio Exterior de la Nación a cargo de oficinas o
secciones consulares pueden autorizar todos los actos jurídicos que según las leyes de la Nación
correspondieren a los escribanos públicos; su formalización tendrá plena validez en todo el
territorio de la República. Registrarán, así mismo, nacimientos, matrimonios, defunciones,
reconocimiento de hijos extramatrimoniales y todos los demás actos y hechos que originen,
alteren o modifiquen el estado civil y capacidad de las personas cuando sean solicitados y/o sean
de su conocimiento, para su posterior inscripción en los registros de la República, de acuerdo con
las normas legales pertinentes” “ARTICULO 2.- El Servicio Exterior de la Nación estará integrado
por: a) El cuerpo permanente activo, constituido por los funcionarios con estado diplomático en
actividad que se desempeñan indistintamente en funciones diplomáticas, consulares y en la
Cancillería, y por aquellos que ingresen al servicio exterior conforme a las disposiciones de la
presente ley; b) El cuerpo permanente pasivo, en jubilación o retiro, constituido por los
funcionarios que posean estado diplomático y que a su solicitud u obligatoriamente hubieran
cesado de revistar en actividad conforme al régimen de previsión que les haya sido aplicado; c)
El cuerpo de agregados laborales, constituido por el personal designado con arreglo al artículo 9
de la presente ley; d) El servicio de agregados especializados, constituido por el personal
designado con arreglo al artículo 10;…” ARTICULO 3.- El personal del Servicio Exterior de la
Nación estará comprendido en las siguientes categorías: a) Embajador Extraordinario y
Plenipotenciario; b) Ministro Plenipotenciario de Primera Clase; c) Ministro Plenipotenciario de
Segunda Clase; d) Consejero de Embajada y Cónsul general; e) Secretario de Embajada y Cónsul
de Primera Clase; f) Secretario de Embajada y Cónsul de Segunda Clase; g) Secretario de
Embajada y Cónsul de Tercera Clase"

33
“ARTICULO 4.- El personal del Servicio Exterior de la Nación desempeñará indistintamente
funciones en las misiones diplomáticas, en las representaciones consulares y en la Cancillería
conforme al sistema de rotación que se determine.” “ARTICULO 5.- El Poder Ejecutivo Nacional
podrá designar excepcionalmente Embajadores Extraordinarios y Plenipotenciarios a personas
que, no perteneciendo al Servicio Exterior de la Nación, posean condiciones relevantes. Este
nombramiento se considerará extendido por el tiempo que dure el mandato del Presidente
de la Nación que lo haya efectuado.” “ARTICULO 11.- Para pertenecer al Servicio Exterior de la
Nación es indispensable: a) Ser argentino nativo o por opción y mayor de edad; b) Tener pleno
goce de los derechos civiles y políticos; c) Conducirse en forma honorable, pública y
privadamente; d) Mantener una conducta económica ordenada e inobjetable; e) Poseer, el
funcionario y su cónyuge, condiciones psicofísicas y de cultura social adecuadas; f) Que, siendo
casado, el cónyuge del funcionario sea argentino nativo o por naturalización; g) Prestar juramento
de fidelidad a la Nación y a la Constitución Nacional; h) Cumplir con los requisitos del ingreso
establecidos en esta ley y su reglamentación.” “ARTICULO 13.- La incorporación al cuerpo
permanente activo se efectuará exclusivamente por egreso del Instituto del Servicio Exterior de
la Nación y en calidad de funcionario de la categoría “G””. “ARTICULO 23.- Prohíbase a los
funcionarios del Servicio Exterior de la Nación: a) Intervenir en la política del país extranjero en
que desempeñen sus funciones; b) Ejercer actividades comerciales, profesionales o de gestión
de intereses privados ajenos o propios en el extranjero; c) Formar parte de directorios, o ejercer
ningún tipo de comercio, representación, gestión ni funciones de carácter honorario o
remuneradas al servicio de firmas comerciales, empresas o intereses extranjeros; d) Percibir otras
remuneraciones a cargo de la administración nacional, provincial o municipal, excepto las
referidas a la docencia universitaria; e) Prestar servicios en el país extranjero del que fuera
originario su cónyuge, con la excepción prevista en el artículo 94 de la presente ley; f) Hacer uso
indebido de documentos o noticias reservadas, confidenciales o secretas.” “ARTICULO 25.- El
estado diplomático se pierde: a) Por renuncia expresa a dicho estado; b) Por las causas previstas
en el artículo 18 inciso c) de la presente ley (Aquellos funcionarios a quienes se aplicara como
resultado de un sumario la sanción de cesantía o exoneración;); c) Por condena criminal impuesta
por delitos dolosos; d) Por presentarse en concurso o ser declarado fallido.” “ARTICULO 80.- El
Instituto del Servicio Exterior de la Nación es un organismo del Ministerio de Relaciones
Exteriores y Culto” “ARTICULO 81.- El Instituto del Servicio Exterior de la Nación constituye
el organismo único de selección, formación e incorporación del personal para el cuerpo
permanente activo del Servicio Exterior de la Nación y tiene como misión fundamental afirmar y
desarrollar la vocación profesional, los principios éticos y morales y la convicción patriótica que
informan la conducta de los aspirantes a integrantes del Servicio Exterior de la Nación.”
“ARTICULO 83.- Los aspirantes del Instituto del Servicio Exterior de la Nación tendrán dedicación
exclusiva, por lo que serán becados hasta su egreso, oportunidad en que serán promovidos a
funcionarios de la categoría “G” del cuerpo permanente activo e inscriptos en el Escalafón del
Servicio Exterior de la Nación, reconociéndoseles como antigüedad en la carrera, al solo efecto
de la jubilación o retiro, el tiempo de permanencia en el instituto.”

Representación de las Organizaciones Internacionales: habrá que estar al tratado constitutivo


donde debe constar cuales son los órganos que la representan, sus competencias y
prohibiciones.

34
Bolilla 6

Estado: es una organización política que posee soberanía, es decir ejerce de manera efectiva,
exclusiva y autónoma su poder dentro de su territorio sobre su población, y que posee capacidad
para asegurar su existencia frente a otros Estados.
Elementos: para la mayoría de la doctrina son 3: población, territorio y gobierno o poder. Algunos
autores agregan como cuarto elemento la soberanía. Para el resto este requisito se encuentra
implícito en el gobierno.
1) Población: es el conjunto de personas, nacionales y extranjeros, que habitan de manera
permanente dentro del territorio del Estado. Los Estados pueden respecto sus nacionales,
excepcionalmente, extender su competencia limitada por su territorio, en defensa de los
intereses de sus nacionales.
2) Territorio: constituye la base física, espacial, geográfica, donde se asienta la población.
Es donde el Estado ejerce su soberanía con exclusividad, plenitud y autonomía. (ver B7).
3) Gobierno: es el conjunto de órganos encargados de ejercer el poder público del Estado,
incluso está autorizado a imponer su voluntad mediante el uso de la fuerza cuando sea
necesario. En el marco interno actúa con soberanía, y en el externo con independencia.

Derechos y obligaciones: sin perjuicio de los que convengan mediante tratados, todo Estado
tiene el derecho y obligación de ser considerado y respetar la igualdad para con otros Estados, y
la obligación de no interferir en los asuntos internos de otro Estado. Otro derecho, además de la
igualdad, es la inmunidad.

Estados Neutralizados: son aquellos que por propia decisión, generalmente mediante un tratado
internacional, renuncian en forma permanente a participar en toda clase de conflicto armado
internacional, debiendo abstenerse de participar en un conflicto armado, formar parte de alianzas,
permitir el establecimiento de bases dentro de su territorio, etc. Actualmente son Estados
neutralizados Austria, Estado Ciudad de Vaticano y Suiza. Esta calidad no debe confundirse con
la de neutralidad, que puede operar solo frente a un conflicto armado concreto.

Inmunidad del Estado: es un derecho del que gozan los Estados en virtud del cual quedan
excluidos de la posibilidad de quedar sometidos a la jurisdicción interna de otro Estado, y el
fundamento es que de acuerdo al principio de igualdad soberana de los Estados, un Estado no
tiene imperio para juzgar a otro. Pero por tratarse de un derecho es renunciable.
Clases de inmunidad: de acuerdo a la Convención de Basilea de 1972 (correspondiente al
ámbito regional europeo) hay que diferenciar la inmunidad de jurisdicción, que implica la
imposibilidad de ser juzgado por otro Estado, que no es absoluta, sino que habrá que distinguir
actos juri imperium y juri gestions, sin perjuicio de los casos de renuncia a la misma por parte del
Estado; de la inmunidad de ejecución, que implica que no se puedan ejecutar los bienes
estatales en virtud de un sentencia condenatoria ni como medidas cautelares, la cual en principio
es absoluta, salvo consentimiento expreso y escrito del Estado afectado. Excepciones a la
inmunidad: de jurisdicción: actos juri gestions, y renuncia a la inmunidad de jurisdicción en los
actos juri imperium; de ejecución: renuncia expresa y escrita.

Distinción actos juri imperium y juri gestions: actualmente según la doctrina la diferencia es
objetiva, y radica en la naturaleza del acto, son juri imperium aquellos que solo pueden ser
realizados por el Estado; a diferencia de los juri gestions donde el Estado actúa como lo hace un
particular (pero no por eso pierde su calidad de sujeto del derecho público, por ejemplo actividad
comercial o industrial), estando esta clases de actos exentos de la inmunidad de jurisdicción.

35
Recordemos que en los actos juri imperium la inmunidad es renunciable, pero ésta renuncia a la
inmunidad de jurisdicción no implica la renuncia a la inmunidad de ejecución.

Dominio reservado: así se denomina al conjunto de facultades inherentes al ejercicio de


soberanía estatal, el cual solo estaría limitado por las normas internacionales ius cogens. Se
denomina así porque todo lo no delegado a la comunidad internacional es de competencia estatal.
Carta de la ONU “art 2 ap. 7. Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas
a intervenir en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados…”.
Dentro de estas facultades estaría la de cualquier Estado de exigir el retiro de bases o
asentamientos militares, pertenecientes a otro Estado, de su territorio.

Nacimiento de Estados: hay que tener claro que el nacimiento de un Estado depende solo de
la concurrencia de sus 3 elementos constitutivos, por lo cual el reconocimiento de los Estados
preexistentes no es necesario para ser Estado. Recordemos que en principio en materia de
modificación de Estados, ya sea de sistema de gobierno o incluso en casos de golpes de Estado,
rige en DIP los principios de continuidad e identidad, por los cuales el Estado sigue siendo el
mismo para la comunidad internacional. Un Estado solo se extingue cuando pierde alguno de sus
elementos constitutivos.
Formas:
1) Fusión: los Estados a fusionarse se extinguen, surgiendo un nuevo.
2) Emancipación: es mediante medios violentos.
3) Independencia: es por medios pacíficos.
4) Desmembramiento: un Estado se extingue y de él, surgen varios.
5) Fundación directa: supuesto ya imposible debido a la inexistencia de territorios res nullius.
6) Resolución de organismos internacionales u tratados internacionales. (ej. Estado ciudad
del Vaticano; Estado de Israel.).
7) Otras: venta, cesión, anexión.

Sucesión de Estados (no confundir con la sucesión de gobiernos que es totalmente


indiferente en el derecho internacional): existen dos tratados que regulan la situación: CV 78
Sucesión de Estados en materia de Tratados; y CV 83 Sucesión de Estados en materia de Bienes,
Archivos, y Deudas; pero ambas han sido poco ratificada por los Estados. Por otro lado estas
convenciones son de aplicación subsidiaria, porque las partes (Estado predecesor y Estado
sucesor) pueden pactar la manera de transferirse los bienes, deuda, archivos, la responsabilidad
internacional por los tratados firmados por el Estado predecesor, etc. Art. 6º CV 78 y 3° CV 83.
“Casos de sucesión de Estados comprendidos en la presente Convención. La presente
Convención se aplicará únicamente a los efectos de una sucesión de Estados que se produzca
de conformidad con el Derecho Internacional y, en particular, con los principios de Derecho
Internacional incorporados en la Carta de las Naciones Unidas.” Es decir, no comprende los casos
de territorios ocupados por la fuerza o por la amenaza de usarla. “Para los efectos de la presente
Convención: a) Se entiende por "tratado" un acuerdo internacional celebrado por escrito entre
Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más
instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular; b) Se entiende por
"sucesión de Estados" la sustitución de un Estado por otro en la responsabilidad de las relaciones
internacionales de un territorio;…” “Regímenes de frontera Artículo 11. Una sucesión de Estados
no afectará de por sí: a) A una frontera establecida por un tratado; ni b) A las obligaciones y los
derechos establecidos por un tratado y que se refieran al régimen de una frontera.”

36
Clases de sucesión: de gobierno: indiferente para el DIP; de Estados: reglas que establece
en materia de Tratados la CV 78:
1) Independencia: en líneas generales se aplica el principio de tabla rasa, porque el nuevo
Estado no está obligado a mantener en vigor ningún tratado vigente al momento de la
sucesión. “Estados de reciente independencia Sección 1: Regla general Posición respecto
de los tratados del Estado predecesor Artículo 16. Ningún Estado de reciente independencia
estará obligado a mantener en vigor un tratado, o a pasar a ser Parte de él, por el solo hecho
de que en la fecha de la sucesión de Estados el tratado estuviera en vigor respecto del
territorio al que se refiera la sucesión de Estados.” “Tratados multilaterales Participación en
tratados en vigor en la fecha de la sucesión de Estados Artículo 17.1. Sin perjuicio de los
dispuesto en los párrafos 2 y 3, un Estado de reciente independencia podrá, mediante una
notificación de sucesión, hacer constar su calidad de Parte en cualquier tratado multilateral
que en la fecha de la sucesión de Estados estuviera en vigor respecto del territorio al que se
refiere la sucesión de Estados. 2. El párrafo 1 no se aplicará si se desprende del tratado o
consta de otro modo que la aplicación del tratado respecto del Estado de reciente
independencia sería incompatible con el objeto y el fin del tratado o cambiaría radicalmente
las condiciones de su ejecución.3. Cuando en virtud de las estipulaciones del tratado o por
razón del número reducido de Estados negociadores y del objeto y el fin del tratado deba
entenderse que la participación de cualquier otro Estado en el tratado requiere el
consentimiento de todas las Partes, el Estado de reciente independencia podía hacer constar
su calidad de Parte en el tratado sólo con tal consentimiento.”“Reservas Artículo 20.1.
Cuando un Estado de reciente independencia haga constar, mediante una notificación de
sucesión, su calidad de Parte o de Estado contratante en un tratado multilateral en virtud de
los artículos 17 ó 18, se entenderá que mantiene cualquier reserva relativa a ese tratado que
fuera aplicable en la fecha de la sucesión de Estados respecto del territorio al que se refiera
la sucesión de Estados, a menos que, al hacer la notificación de sucesión, exprese la intención
contraria o formule una reserva que concierna a la misma materia que aquella reserva. 2. Al
hacer una notificación de sucesión por la que haga constar su calidad de Parte o de Estado
contratante en un tratado multilateral en virtud de los artículos 17 ó 18, un Estado de reciente
independencia podrá formular una reserva, a menos que ésta sea una de aquéllas cuya
formulación quedaría excluida en virtud de lo dispuesto en los apartados a), b) o c) del artículo
19 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados…”“Participación en
tratados que no estén en vigor en la fecha de la sucesión de Estados Artículo 18.1. Sin
perjuicio de lo dispuesto en los párrafos 3 y 4, un Estado de reciente independencia podrá,
mediante una notificación de sucesión, hacer constar su calidad de Estado contratante en
un tratado multilateral que no esté en vigor si, en la fecha de la sucesión de Estados, el Estado
predecesor era un Estado contratante respecto del territorio al que se refiera tal sucesión de
Estados.”. Es decir, en principio en los tratados multilaterales con la notificación del Estado
sucesor éste adquiere la calidad de Estado parte; pero en los tratados bilaterales vigentes al
momento de la sucesión se requiere además el consentimiento del tercer Estado parte.
“Condiciones requeridas para que un tratado sea considerado en vigor en el caso de una
sucesión de Estados Artículo 24.1. Un tratado bilateral que en la fecha de una sucesión de
Estados estuviera en vigor respecto del territorio al que se refiera la sucesión de Estados se
considerará en vigor entre un Estado de reciente independencia y el otro Estado Parte cuando
esos Estados: a) Hayan convenido en ello expresamente; o b) Se hayan comportado de tal
manera que deba entenderse que han convenido en ello. 2. Un tratado que sea considerado
en vigor de conformidad con el párrafo 1 será aplicable entre el Estado de reciente
independencia y el otro Estado Parte desde la fecha de la sucesión de Estados, salvo que
una intención diferente se desprenda de su acuerdo o conste de otro modo.”

37
2) Unificación (o fusión): en principio se aplica la regla de continuidad. “Efectos de una
unificación de Estados respecto de los tratados en vigor en la fecha de la sucesión de
Estados Artículo 31.1. Cuando dos o más Estados se unan y formen de ese modo un Estado
sucesor, todo tratado en vigor en la fecha de la sucesión de Estados respecto de cualquiera
de ellos continuará en vigor respecto del Estado sucesor, a menos: a) Que el Estado sucesor
y el otro Estado Parte o los otros Estados Partes convengan en otra cosa; o b) Que se
desprenda del tratado o conste de otro modo que la aplicación del tratado respecto del Estado
sucesor sería incompatible con el objeto y el fin del tratado o cambiaría radicalmente las
condiciones de su ejecución. 2. Todo tratado que continúe en vigor de conformidad con el
párrafo 1 se aplicará sólo respecto de la parte del territorio del Estado sucesor respecto de la
cual estaba en vigor el tratado en la fecha de la sucesión de Estados, a menos: a) Que, en el
caso de un tratado multilateral que no corresponda a la categoría mencionada en el párrafo 3
del artículo 17, el Estado sucesor haga una notificación de que el tratado se aplicará respecto
de la totalidad de su territorio; b) Que, en el caso de un tratado multilateral que corresponda
a la categoría mencionada en el párrafo 3 del artículo 17, el Estado sucesor y los otros
Estados Partes convengan en otra cosa; o c) Que, en el caso de un tratado bilateral, el Estado
sucesor y el otro Estado Parte convengan en otra cosa. 3. El apartado a) del párrafo 2 no se
aplicará si se desprende del tratado o consta de otro modo que la aplicación del tratado
respecto de la totalidad del territorio del Estado sucesor sería incompatible con el objeto y el
fin del tratado cambiaría radicalmente las condiciones de su ejecución.”
3) Separación (o desmembramiento): También se aplica la regla de continuidad. “Artículo
34.1. Cuando una parte o partes del territorio de un Estado se separen para formar uno o
varios Estados, continúe o no existiendo el Estado predecesor a) Todo tratado que estuviera
en vigor en la fecha de la sucesión de Estados respecto de la totalidad del territorio del Estado
predecesor continuará en vigor respecto de cada Estado sucesor así formado; b) Todo
tratado que estuviera en vigor en la fecha de la sucesión de Estados respecto solamente de
la parte del territorio del Estado predecesor que haya pasado a ser un Estado sucesor
continuará en vigor sólo respecto de ese Estado sucesor. 2. El párrafo 1 no se aplicará: a) Si
los Estados interesados convienen en otra cosa; o b) Si se desprende del tratado o consta de
otro modo que la aplicación del tratado respecto del Estado sucesor sería incompatible con el
objeto y el fin del tratado o cambiaría radicalmente las condiciones de su ejecución.”
4) Cesión: se aplica la regla de la movilidad de los tratados, del Estado predecesor al sucesor.
“Parte 2: Sucesión respecto de una parte de territorio Artículo 15. Cuando una parte del
territorio de un Estado, o cuando cualquier territorio de cuyas relaciones internacionales sea
responsable un Estado y que no forme parte del territorio de ese Estado, pase a ser parte del
territorio de otro Estado: a) Los tratados del Estado predecesor dejarán de estar en vigor
respecto del territorio al que se refiera la sucesión de Estados desde la fecha de la sucesión
de Estados; y b) Los tratados del Estado sucesor estarán en vigor respecto del territorio
al que se refiera la sucesión de Estados desde la fecha de la sucesión de Estados, salvo que
se desprenda del tratado o conste de otro modo que la aplicación del tratado a ese territorio
sería incompatible con el objeto y el fin del tratado o cambiaría radicalmente las condiciones
de su ejecución.”

Efectos de la sucesión en la calidad de miembro de una Organización Internacional: el


Estado sucesor no reemplaza al Estado predecesor cuando éste sigue existiendo, aun cuando
no sea así, el Estado sucesor deberá solicitar su admisión dentro de la OI, de acuerdo a las
normas establecidas por la OI, salvo en el supuesto de fusión de Estados que sean todos ya
miembros de la OI en cuyo caso no es necesario solicitar la admisión.

38
Sucesión de bienes estatales: Bienes de Estado “Artículo 8. Para los efectos de los artículos
de la presente Parte, se entiende por "bienes de Estado del Estado predecesor" los bienes,
derechos e intereses que en la fecha de la sucesión de Estados y de conformidad con el derecho
interno del Estado predecesor pertenecían a éste.” “Fecha del paso de los bienes de Estado
Artículo 10. Salvo que los Estados interesados acuerden o un órgano internacional apropiado
decida otra cosa al respecto, la fecha del paso de los bienes de Estado del Estado predecesor
será la de la sucesión de Estados.” “Paso de los bienes de Estado sin compensación Artículo 11.
Salvo lo dispuesto en los artículos de la presente Parte y a menos que los Estados interesados
acuerden a un órgano internacional apropiado decida otra cosa al respecto, el paso de los bienes
de Estado del Estado predecesor al Estado sucesor se realizará sin compensación”
1) Unificación: pasa todo, muebles e inmuebles al nuevo Estado
2) Cesión e Independencia: “Transferencia de una parte del territorio de un Estado Artículo
14.1. Cuando una parte del territorio de un Estado sea transferida por éste a otro Estado, el
paso de los bienes de Estado del Estado predecesor al Estado sucesor se determinará por
acuerdo entre ellos. 2. A falta de tal acuerdo: a) Los bienes de Estado inmuebles del Estado
predecesor situados en el territorio al que se refiera la sucesión de Estados pasarán al Estado
sucesor; b) Los bienes de Estado muebles del Estado predecesor vinculados a la actividad
del Estado predecesor en relación con el territorio al que se refiera la sucesión de Estados
pasarán al Estado sucesor.”
3) Separación: Artículo 17.1. Cuando una o varias partes del territorio de un Estado se separen
de él y formen un Estado sucesor, y a menos que el Estado predecesor y el Estado sucesor
hayan convenido otra cosa: a) Los bienes de Estado inmuebles del Estado predecesor
situados en el territorio al que se refiera la sucesión de Estados pasarán al Estado sucesor;
b) Los bienes de Estado muebles del Estado predecesor vinculados a la actividad del
Estado predecesor en relación con el territorio al que se refiera la sucesión de Estados
pasarán al Estado sucesor; c) Los bienes de Estado muebles del Estado predecesor
distintos de los mencionados en el apartado b) pasarán al Estado sucesor en una
proporción equitativa. 2. El párrafo 1 se aplicará cuando una parte del territorio de un Estado
se separe de él y se una a otro Estado. 3. Las disposiciones de los párrafos 1 y 2 se
entenderán sin perjuicio de cualquier cuestión de compensación equitativa entre el Estado
predecesor y el Estado sucesor que pueda surgir como consecuencia de una sucesión de
Estados.

Sucesión de archivos: “Artículo 20. Para los efectos de los artículos de la presente Parte, se
entiende por "archivos de Estado del Estado predecesor" todos los documentos, sean cuales
fueren su fecha y naturaleza, producidos o recibidos por el Estado predecesor en el ejercicio de
sus funciones que, en la fecha de la sucesión de Estados, pertenecían al Estado predecesor de
conformidad con su derecho interno y eran conservados por él directamente o bajo su control en
calidad de archivos con cualquier fin.”. Las reglas generales son, salvo acuerdo en contrario: el
traspaso de éstos del Estado predecesor al Sucesor se efectúa sin compensación alguna, en
caso de unificación pasan todos al nuevo Estado; en los demás casos, “Transferencia de una
parte del territorio de un Estado Artículo 27.1. Cuando una parte del territorio de un Estado sea
transferida por éste a otro Estado, el paso de los archivos de Estado del Estado predecesor al
Estado sucesor se determinará por acuerdo entre ellos. 2. A falta de tal acuerdo: a) La parte de
los archivos de Estado del Estado predecesor que, para una administración normal del
territorio al que se refiera la sucesión de Estados, deba encontrarse a disposición del Estado al
que se transfiera el territorio de que se trate, pasará al Estado sucesor, b) La parte de los archivos
de Estado del Estado predecesor, distinta de la parte mencionada en el apartado a), que
concierna de manera exclusiva o principal al territorio al que se refiera la sucesión de
Estados, pasará al Estado sucesor.

39
3. El Estado predecesor proporcionará al Estado sucesor la mejor prueba disponible en sus
archivos de Estado que guarde relación con títulos territoriales del territorio transferido o con sus
fronteras o que sea necesaria para aclarar el sentido de los documentos de los archivos de Estado
del Estado predecesor que pasen al Estado sucesor en aplicación de las otras disposiciones del
presente artículo. 4. El Estado predecesor proporcionará al Estado sucesor, a solicitud y a
expensas de éste, reproducciones apropiadas de sus archivos de Estado vinculados a los
intereses del territorio transferido. 5. El Estado sucesor proporcionará al Estado predecesor, a
solicitud y a expensas de éste, reproducciones apropiadas de los archivos de Estado del Estado
predecesor que hayan pasado al Estado sucesor conforme al párrafo 1 o al párrafo 2”

Sucesión de la deuda pública: “Artículo 33. Para los efectos de los artículos de la presente
Parte, se entiende por "deuda de Estado" toda obligación financiera de un Estado predecesor
para con otro Estado, para con una organización internacional o para con cualquier otro sujeto
de derecho internacional, nacida de conformidad con el derecho internacional.” “Artículo 36. Una
sucesión de Estados no afectará en cuanto tal a los derechos y obligaciones de los acreedores”
Transferencia de una parte del territorio de un Estado Artículo 37.1. Cuando una parte del
territorio de un Estado sea transferida por éste a otro Estado, el paso de la deuda de Estado del
Estado predecesor al Estado sucesor se determinará por acuerdo entre ellos. 2. A falta de tal
acuerdo, la deuda de Estado del Estado predecesor pasará al Estado sucesor en una proporción
equitativa, habida cuenta en particular de los bienes, derechos e intereses que pasen al Estado
sucesor en relación con esa deuda de Estado.” “Estado de reciente independencia Artículo
38.1. Cuando el Estado sucesor sea un Estado de reciente independencia, ninguna deuda de
Estado del Estado predecesor pasará al Estado de reciente independencia, a menos que un
acuerdo entre ellos disponga otra cosa por razón del nexo entre la deuda de Estado del Estado
predecesor vinculada a su actividad en el territorio al que se refiera la sucesión de Estados y los
bienes, derechos e intereses que pasen al Estado de reciente independencia. 2. El acuerdo a que
se refiere el párrafo 1 no podrá menoscabar el principio de la soberanía permanente de cada
pueblo sobre sus riquezas y sus recursos naturales, ni su cumplimiento podrá poner en peligro
los equilibrios económicos fundamentales del Estado de reciente independencia. “Unificación de
Estados Artículo 39. Cuando dos o más Estados se unan y formen de ese modo un Estado
sucesor, la deuda de Estado de los Estados predecesores pasará al Estado sucesor.”
“Separación de parte o partes del territorio de un Estado Artículo 40.1. Cuando una o varias
partes del territorio de un Estado se separen de él y formen un Estado, y a menos que el Estado
predecesor y el Estado sucesor hayan convenido en otra cosa, la deuda de Estado del Estado
predecesor pasará al Estado sucesor en una proporción equitativa, habida cuenta en particular
de los bienes, derechos e intereses que pasen al Estado sucesor en relación con esa deuda de
Estado. 2. El párrafo 1 se aplicará cuando una parte del territorio de un Estado se separe de él y
se una a otro Estado.” “Disolución de un Estado Artículo 41. Cuando un Estado se disuelva y
deje de existir, formando las partes del territorio del Estado predecesor dos o más Estados
sucesores, y a menos que los Estados sucesores hayan convenido en otra cosa, la deuda de
Estado del Estado predecesor pasará a los Estados sucesores en proporciones equitativas,
habida cuenta en particular de los bienes, derechos e intereses que pasen al Estado sucesor en
relación con esa deuda de Estado.”

40
Bolilla 7

Ámbitos Espaciales Bajo Soberanía Estatal

Territorio: el territorio es un requisito imprescindible para la existencia del Estado (esa es su


naturaleza, la del elemento constitutivo del Estado). Es la base física donde el Estado ejerce su
suprema autoridad, en forma plena (incluso la ejecución y la coacción) y exclusiva (con exclusión
de otros Estados), es decir, ejerce la soberanía territorial. Comprende: el suelo, el subsuelo, las
aguas interiores, el espacio aéreo, y en aquellos Estados con litoral marítimo, también comprende
el mar territorial. (Sin perjuicio de que el Estado puede ejercer algunas competencias mas allá del
mar territorial). No es necesario que el territorio sea un todo continuo. (Ej. Tierra del Fuego;
Estados Archipiélagos). (ya no existen territorios res nullius en el mundo).

Delimitación: el territorio del Estado debe tener consistencia suficientemente cierta, pero no es
necesario que las fronteras estén delimitadas con exactitud. No hay que confundir límite con
frontera; el límite es la línea abstracta o imaginaria sobre la superficie terrestre que determina el
territorio donde el Estado extiende su jurisdicción; mientras que por frontera se entiende la zona
real (limite + zona cercana) en la que se mantienen relaciones de vecindad entre Estados
limítrofes, por eso todo límite general dos fronteras.
Régimen jurídico: el proceso de determinación de limites actualmente es convencional,
mediante tratados, aunque excepcionalmente puede operar por resoluciones de un Organismo
Internacional, o por fallos judiciales o arbitrales, o por la costumbre internacional, en éste último
supuesto aplicando el principio de efectividad, considerando territorio a aquel que
indudablemente se encuentra bajo la soberanía del Estado que se trate. La importancia jurídica
de ésta determinación es notable, porque otorga seguridad y establece la validez jurídica de las
normas dictadas por el Estado en ese territorio. Los tratados de limites tienen un carácter de
permanencia en el tiempo, es decir, se establecen sin plazo, y nunca pueden modificarse
unilateralmente, solo sería posible mediante un nuevo tratado.La determinación de limites puede
basarse en elementos artificiales: a) límites astronómicos trazados sobre la base de paralelos
de latitud o de meridianos de longitud; y b) límites geométricos constituidos sea por una línea
recta uniendo dos puntos dados, sea por un arco o porción de curva; o en elementos naturales
o accidentes geográficos: 1) Orográficos: cadenas montañosas, utilizando como criterio
generalmente el sistema de las altas cumbres, aunque también existen otros como la línea
divisoria de aguas (requiere precisar la línea que separa las aguas superficiales pertenecientes a
cuencas diferentes, la línea pasa por el nacimiento de se dirigen a uno y otro lado de la cadena
montañosa). 2) Hidrográficos: en ríos navegables el límite puede pasar por la línea que pasa por
el medio del canal de navegación principal, por el cauce más profundo, o por alguna de sus orillas;
y si no son navegables suele utilizarse la línea media del lecho o cauce del rio.

Derecho de mar: regulado por la Convención de Naciones Unidas s/ Derecho de mar de 1982
(que tiene por antecedentes 3 conferencias de la ONU, siendo la primera de 1958 que establece
4 Convenciones, las cuales no son derogadas por esta de 1982, pero ésta prevalece sobre
aquellas. “ARTICULO 309 Reservas y excepciones No se podrán formular reservas ni
excepciones a esta Convención, salvo las expresamente autorizadas por otros artículos de la
Convención” “ARTICULO 310 Declaraciones y manifestaciones El artículo 309 no impedirá que
un Estado, al firmar o ratificar esta convención o adherirse a ella, haga declaraciones o
manifestaciones, cualquiera que sea su enunciado o denominación, a fin de, entre otras cosas,
armonizar su derecho interno con las disposiciones de la Convención, siempre que tales
declaraciones o manifestaciones no tengan por objeto excluir o modificar los efectos jurídicos de
las disposiciones de la Convención en su aplicación a ese Estado.”

41
“ARTICULO 308 Entrada en vigor. Esta Convención entrará en vigor: 1) 12 meses después de la
fecha en que haya sido depositado el sexagésimo instrumento de ratificación o de adhesión. 2)
Respecto de cada Estado que ratifique esta Convención o se adhiera a ella después de haber
sido depositado el sexagésimo instrumento de ratificación o de adhesión, la Convención entrará
en vigor el trigésimo día siguiente a la fecha en que tal Estado haya depositado su instrumento
de ratificación o de adhesión, con sujeción a lo dispuesto en el párrafo 1…”. El 16/11/1992 entró
en vigor (12 meses después del depósito del 60° instrumento de ratificación.). La Argentina lo
firmó en 1984, pero lo ratifico en 1995. Podemos decir que existen 7 zonas: aguas interiores (AI),
mar territorial (MT), zona contigua (ZC), zona económica exclusiva (ZEE), plataforma continental
(PC), fondo marino o zona, y alta mar (AM). (Mención aparte merecen las aguas archipelágicas).

Líneas de base: es aquella a partir de la cual se miden los ámbitos marinos. Existen dos
sistemas, 1) la regla es el de la línea normal de bajamar a lo largo de la costa; o 2) por líneas de
base recta, (mediante la unión de puntos geográficos de la costa). “Art. 7 En los casos en que,
por la existencia de un delta y de otros accidentes naturales, la línea de la costa sea muy
inestable, los puntos apropiados pueden elegirse a lo largo de la línea de bajamar más alejada
mar afuera y, aunque la línea de bajamar retroceda ulteriormente, las líneas de base rectas
seguirán en vigor hasta que las modifique el Estado ribereño de conformidad con esta
Convención. El trazado de las líneas de base rectas no debe apartarse de una manera apreciable
de la dirección general de la costa, y las zonas de mar situadas del lado de tierra de esas líneas
han de estar suficientemente vinculadas al dominio terrestre para estar sometidas al régimen de
las aguas interiores”

Aguas Mar Zona Económica Alta Mar


interiore territoria Exclusiva
s l (Incluye la Zona
Contigua hasta 24 M)

Aguas interiores: art. 8 “Salvo lo dispuesto en la Parte IV, las aguas situadas en el interior de
la línea de base del mar territorial forman parte de las aguas interiores del Estado.”. Se
encuentran sometidas a la soberanía del Estado ribereño. (Ej. Ríos no internacionales, lagos,
bahía, etc.)

Mar territorial: “La soberanía del Estado ribereño se extiende más allá de su territorio de sus
aguas interiores y, en el caso del Estado archipelágico, de sus aguas archipelágicas, a la franja
de mar adyacente designada con el nombre de mar territorial” “ARTICULO 3 Anchura del mar
territorial Todo Estado tiene derecho a establecer la anchura de su mar territorial hasta un límite
que no exceda de 12 millas marinas medidas a partir de líneas de base determinadas de
conformidad con esta Convención.”. Es la franja de mar adyacente a la línea base, que no puede
exceder las 12 millas, y comprende no solo las aguas supra yacentes, sino también el lecho y el
subsuelo. En el mar territorial el Estado ribereño ejerce la misma soberanía que en las aguas
interiores, regulando todo lo económico y lo de policía, pero con una excepción, el Derecho de
Paso Inocente de los buques extranjeros.

Derecho de Paso Inocente: es un derecho solo para la navegación inocente de los buques de
Estado extranjeros en el Mar Territorial (incluso los de guerra y submarinos siempre y cuando lo
hagan emergidos), pero no comprende el vuelo y sobrevuelo del Mar territorial, en el cual el
Estado ribereño ejerce su soberanía de manera absoluta (a diferencia del Derecho de Transito
en los Estrechos Internacionales).

42
Pero no se trata de un derecho absoluto, porque bajo determinadas circunstancias podrá
suspender este ejercicio el Estado ribereño. “ARTICULO 17 Derecho de paso inocente Con
sujeción a esta Convención los buques de todos los Estados, sean ribereños o sin litoral, gozan
del derecho de paso inocente a través del mar territorial.” “ARTICULO 18 Se entiende por paso
el hecha de navegar por el mar territorial con el fin de: a) Atravesar dicho mar sin penetrar en las
aguas interiores ni hacer escala en una rada o una instalación portuaria fuera de las aguas
interiores; o b) Dirigirse hacia las aguas interiores o salir de ellas, o hacer escala en una de esas
radas o instalaciones portuarias o salir de ella. 2. El paso será rápido e ininterrumpido. No
obstante, el paso comprende la detención y el fondeo, pero sólo en la medida en que constituyan
incidentes normales de la navegación o sean impuestos al buque por fuerza mayor o dificultad
grave o se realicen con el fin de prestar auxilio a personas, buques o aeronaves en peligro o en
dificultad grave.” “ARTICULO 19 Significado de paso inocente 1) El paso es inocente mientras
no sea perjudicial para la paz, el buen orden o la seguridad del Estado ribereño. Ese paso
se efectuará con arreglo a esta Convención y otras normas de derecho internacional. 2) Se
considerará que el paso de un buque extranjero es perjudicial para la paz, el buen orden o la
seguridad del Estado ribereño si ese buque realiza, en el mar territorial, alguna de las
actividades que se indican a continuación: a) Cualquier amenaza o uso de la fuerza contra la
soberanía, la integridad territorial o la independencia política del Estado ribereño o que de
cualquier otra forma viole los principios de derecho internacional incorporados en la Carta de las
Naciones Unidas; b) Cualquier ejercicio o práctica con armas de cualquier clase; c) Cualquier
acto destinado a obtener información en perjuicio de la defensa o la seguridad del Estado
ribereño; d) Cualquier acto de propaganda destinado a atentar contra la defensa o la seguridad
del Estado ribereño; e) El lanzamiento, recepción o embarque de aeronaves; f) El lanzamiento,
recepción o embarque de dispositivos militares; g) El embarco o desembarco de cualquier
producto, moneda o persona, en contravención de las leyes y reglamentos aduaneros, fiscales
de inmigración o sanitarios del Estado ribereño; h) Cualquier acto de contaminación intencional y
grave contrario a esta Convención; i) Cualesquiera actividades de pesca; j) La realización de
actividades de investigación o levantamientos hidrográficos; k) Cualquier acto dirigido a perturbar
los sistemas de comunicaciones o cualesquiera otros servicios o instalaciones del Estado
ribereño; l) Cualesquiera otras actividades que no estén directamente relacionadas con el paso.”
“ARTICULO 20 Submarinos y otros vehículos sumergibles En el mar territorial, los
submarinos y cualesquiera otros vehículos sumergibles deberán navegar en la superficie y
enarbolar su pabellón.” “ARTICULO 23 Al ejercer el derecho de paso inocente por el mar
territorial, los buques extranjeros de propulsión nuclear y los buques que transporten
sustancias nucleares u otras sustancias intrínsecamente peligrosas o nocivas deberán
tener a bordo los documentos y observar las medidas especiales de precaución que para tales
buques se hayan establecido en acuerdos internacionales.” “ARTICULO 25 …El Estado ribereño
podrá, sin discriminar de hecho o de derecho entre buques extranjeros, suspender
temporalmente, en determinadas áreas de su mar territorial, el paso inocente de buques
extranjeros si dicha suspensión es indispensable para la protección de su seguridad,
incluidos los ejercicios con armas. Tal suspensión sólo tendrá efecto después de publicada
en debida forma.” “ARTICULO 26 Gravámenes que pueden imponerse a los buques extranjeros:
1) No podrá imponerse gravamen alguno a los buques extranjeros por el solo hecho de su
paso por el mar territorial. 2) Sólo podrán imponerse gravámenes a un buque extranjero que
pase por el mar territorial como remuneración de servicios determinados prestados a dicho buque.
Estos gravámenes se impondrán sin discriminación.” “ARTICULO 30 Incumplimiento por
buques de guerra de las leyes y reglamentos del Estado ribereño. Cuando un buque de guerra
no cumpla las leyes y reglamentos del Estado ribereño relativos al paso por el mar territorial y no
acate la invitación que se le haga para que los cumpla, el Estado ribereño podrá exigirle que
salga inmediatamente del mar territorial.”

43
“ARTICULO 31 Responsabilidad del Estado del pabellón por daños causados por un buque
de guerra u otro buque de Estado destinado a fines no comerciales. El Estado del pabellón
incurrirá en responsabilidad internacional por cualquier pérdida o daño que sufra el Estado
ribereño como resultado del incumplimiento, por un buque de guerra u otro buque de Estado
destinado a fines no comerciales, de las leyes y reglamentos del Estado ribereño relativos al paso
por el mar territorial o de las disposiciones de esta convención u otras normas de derecho
internacional.”

Jurisdicción penal sobre buques extranjeros que ejercen el derecho de paso inocente:
“ARTICULO 27 Jurisdicción penal a bordo de un buque extranjero. 1)La jurisdicción penal del
Estado ribereño no debería ejercerse a bordo de un buque extranjero que pase por el mar
territorial para detener a ninguna persona o realizar ninguna investigación en relación con un
delito cometido a bordo de dicho buque durante su paso, salvo en los casos siguientes: a)
Cuando el delito tenga consecuencias en el Estado ribereño; b) Cuando el delito sea de tal
naturaleza que pueda perturbar la paz del país o el buen orden en el mar territorial; c) Cuando el
capitán del buque o un agente diplomático o funcionario consular del Estado del pabellón hayan
solicitado la asistencia de las autoridades locales; o d) Cuando tales medidas sean necesarias
para la represión del tráfico ilícito de estupefacientes o de sustancias sicotrópicas. 2) Las
disposiciones precedentes no afectan al derecho del Estado ribereño a tomar cualesquiera
medidas autorizadas por sus leyes para proceder a detenciones e investigaciones a bordo de un
buque extranjero que pase por el mar territorial procedente de aguas interiores. 3) En los casos
previstos en los párrafos 1 y 2, el Estado ribereño, a solicitud del capitán y antes de tomar
cualquier medida, la notificará a un agente diplomático o funcionario consular del Estado del
pabellón y facilitará el contacto entre tal agente o funcionario y la tripulación del buque. En caso
de urgencia, la notificación podrá hacerse mientras se tomen las medidas. 4) Las autoridades
locales deberán tener debidamente en cuenta los intereses de la navegación para decidir si han
de proceder a la detención o de qué manera han de llevarla a cabo. 5) Salvo lo dispuesto en la
Parte XII o en caso de violación de leyes y reglamentos dictados de conformidad con la Parte V,
el Estado ribereño no podrá tomar medida alguna, a bordo de un buque extranjero que pase por
su mar territorial, para detener a ninguna persona ni para practicar diligencias con motivo de un
delito cometido antes de que el buque haya entrado en su mar territorial, si tal buque procede de
un puerto extranjero y se encuentra únicamente de paso por el mar territorial, sin entrar en las
aguas interiores.”

Jurisdicción civil sobre buques extranjeros que ejercen el derecho de paso inocente:
“ARTICULO 28 1) El Estado ribereño no debería detener ni desviar buques extranjeros que
pasen por el mar territorial, para ejercer su jurisdicción civil sobre personas que se, encuentren a
bordo. 2) El Estado ribereño no podrá tomar contra esos buques medidas de ejecución ni
medidas cautelares en materia civil, salvo como consecuencia de obligaciones contraídas por
dichos buques o de responsabilidades en que éstos hayan incurrido durante su paso por las
aguas del Estado ribereño o con motivo de ese paso. 3) El párrafo precedente no menoscabará
el derecho del Estado ribereño a tomar, de conformidad con sus leyes, medidas de ejecución y
medidas cautelares en materia civil en relación con un buque extranjero que se detenga en su
mar territorial o pase por él procedente de sus aguas interiores.”

44
“ARTICULO 111 Derecho de persecución 1) Se podrá emprender la persecución de un buque
extranjero cuando las autoridades competentes del Estado ribereño tengan motivos fundados
para creer que el buque ha cometido una infracción de las leyes y reglamentos de ese Estado.
La persecución habrá de empezar mientras el buque extranjero o una de sus lanchas se
encuentre en las aguas interiores, en las aguas archipelágicas, en el mar territorial o en la zona
contigua del Estado perseguidor, y sólo podrá continuar fuera del mar territorial o de la zona
contigua a condición de no haberse interrumpido. No es necesario que el buque que dé la orden
de detenerse a un buque extranjero que navegue por el mar territorial o en la zona contigua se
encuentre también en el mar territorial o la zona contigua en el momento en que el buque
interesado reciba dicha orden. Si el buque extranjero se encuentra en la zona contigua definida
en el artículo 33, la persecución no podrá emprenderse más que por violación de los derechos
para cuya protección fue creada dicha zona…”

Zona Contigua: es el ámbito marino que se extiende desde el fin del Mar Territorial y alcanza
hasta 24 millas desde la línea base. La Zona Contigua forma parte de la Zona Económica
Exclusiva, y por ende tiene esa naturaleza jurídica. En ésta ZC el Estado ribereño posee
facultades limitadas a adoptar medidas para prevenir y sancionar leyes de aduana, fiscales,
inmigraciones o sanitarias. “ARTICULO 33 Zona contigua 1) En una zona contigua a su mar
territorial, designada con el nombre de zona contigua, el Estado ribereño podrá tomar las
medidas de fiscalización necesarias para: a) Prevenir las infracciones de sus leyes y
reglamentos aduaneros, fiscales, de inmigración o sanitarios que se cometan en su territorio
o en su mar territorial; b) Sancionar las infracciones de esas leyes y reglamentos cometidas en
su territorio o en su mar territorial. 2) La zona contigua no podrá extenderse más allá de 24
millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del
mar territorial.”

Zona Económica Exclusiva: se extiende desde el fin del Mar Territorial hasta un máximo de 200
millas, por ende abarca 188 millas (recordemos que la ZC se encuentra comprendida dentro de
la ZEE). Posee una naturaleza jurídica sui generis, porque coexisten competencias de los
Estados ribereños (explotación de los recursos) y de los demás Estados (navegación, transporte,
comunicaciones). “ARTICULO 57 Anchura de la zona económica exclusiva La zona económica
exclusiva no se extenderá más allá de 200 millas marinas contadas desde las líneas de base
a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial.” “ARTICULO 56 Derechos, jurisdicción
y deberes del Estado ribereño en la zona económica exclusiva. En la zona económica exclusiva,
el Estado ribereño tiene: a) Derechos de soberanía para los fines de exploración y explotación,
conservación y administración de los recursos naturales, tanto vivos como no vivos de las aguas
suprayacentes al lecho y del lecho y el subsuelo del mar, y con respecto a otras actividades con
miras a la exploración y explotación económica de la zona, tal como la producción de energía
derivada del agua de las corrientes y de los vientos; b) Jurisdicción, con arreglo a las
disposiciones pertinentes de esta Convención, con respecto a: i) El establecimiento y la utilización
de islas artificiales, instalaciones y estructuras: ii) La investigación científica marina; iii) La
protección y preservación del medio marino;…” “ARTICULO 58 Derechos y deberes de otros
Estados en la zona económica exclusiva 1) En la zona económica exclusiva, todos los Estados,
sean ribereños o sin litoral, gozan, con sujeción a las disposiciones pertinentes de esta
Convención, de las libertades de navegación y sobrevuelo y de tendido de cables y tuberías
submarinos a que se refiere el artículo 87, y de otros usos del mar internacionalmente
legítimos relacionados con dichas libertades, tales como los vinculados a la operación de
buques, aeronaves y cables y tuberías submarinos, y que sean compatibles con las demás
disposiciones de esta Convención. 2) Los artículos 88 a 115 y otras normas pertinentes de
derecho internacional se aplicarán a la zona económica exclusiva en la medida en que no sean
incompatibles con esta Parte.

45
3) En el ejercicio de sus derechos y en el cumplimiento de sus deberes en la zona económica
exclusiva en virtud de esta Convención, los Estados tendrán debidamente en cuenta los derechos
y deberes del Estado ribereño y cumplirán las leyes y reglamentos dictados por el Estado ribereño
de conformidad con las disposiciones de esta Convención y otras normas de derecho
internacional en la medida en que no sean incompatibles con esta Parte.”

Plataforma continental: se extiende desde el fin del Mar Territorial (12 M), hasta el borde exterior
del margen continental (cuando éste supera las 200 M) o hasta las 200 M cuando ese margen
continental no lo supere. Es decir, que en el peor de los casos la PC va a extenderse 200 M
“ARTICULO 76. La plataforma continental de un Estado ribereño comprende el lecho y el
subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de su mar territorial y a todo lo largo
de la prolongación natural de su territorio hasta el borde exterior del margen continental, o bien
hasta una distancia de 200 millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales
se mide la anchura del mar territorial, en los casos en que el borde exterior del margen continental
no llegue a esa distancia.” “El margen continental comprende la prolongación sumergida de la
masa continental del Estado ribereño y está constituido por el lecho y el subsuelo de la plataforma,
el talud y la emersión continental. No comprende el fondo oceánico profundo con sus crestas
oceánicas ni su subsuelo”. El límite máximo, es aquellos casos en que el margen continental
supera las 200 M, “…deberán estar situados a una distancia que no exceda de 350 millas
marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar
territorial o de 100 millas marinas contadas desde la isobata de 2.500 metros, que es una línea
que une profundidades de 2.500 metros.” “ARTICULO 77 Derechos del Estado ribereño sobre
la plataforma continental. 1) El Estado ribereño ejerce derechos de soberanía sobre la
plataforma continental a los efectos de su exploración y de la explotación de sus recursos
naturales. 2) Los derechos a que se refiere el párrafo 1 son exclusivos en el sentido de que, si
el Estado ribereño no explora la plataforma continental o no explota los recursos naturales de
ésta, nadie podrá emprender estas actividades sin expreso consentimiento de dicho Estado. 3)
Los derechos del Estado ribereño sobre la plata forma continental son independientes de su
ocupación real o ficticia, así como de toda declaración expresa. 4) Los recursos naturales
mencionados en esta Parte son los recursos minerales y otros recursos no vivos del lecho del
mar y su subsuelo, así como los organismos vivos pertenecientes a especies sedentarias, es
decir, aquellos que en el período de explotación están inmóviles en el lecho del mar o en su
subsuelo o sólo pueden moverse en constante contacto físico con el lecho o el subsuelo.”
“ARTICULO 79 Cables y tuberías submarinos en la plataforma continental. 1) Todos los
Estados tienen derecho a tender en la plataforma continental cables y tuberías submarinos, de
conformidad con las disposiciones de este artículo. 2) El Estado ribereño, a reserva de su derecho
a tomar medidas razonables para la exploración de la plataforma continental, la explotación de
sus recursos naturales y la prevención, reducción y control de la contaminación causada por
tuberías, no podrá impedir el tendido o la conservación de tales cables o tuberías. 3) El trazado
de la línea para el tendido de tales tuberías en la plataforma continental estará sujeto al
consentimiento del Estado ribereño…”

Estrechos internacionales: es una contracción natural entre dos espacios terrestres que
comunica dos partes del mar, constituidos por aguas que tengan la calidad de Mar Territorial
(razón por la cual si el estrecho tuviese un ancho superior de 12 M no será un estrecho
internacional para el DI. No hay que confundir las aguas que lo constituyen de las aguas que
une), y además es necesario que sea utilizado para la navegación internacional. “PASO EN
TRANSITO. ARTICULO 37 Esta sección se aplica a los estrechos utilizados para la navegación
internacional entre una parte de la alta mar o de una zona económica exclusiva y otra parte
de la alta mar o de una zona económica exclusiva.”

46
“ARTICULO 38 Derecho de paso en tránsito. 1) En los estrechos a que se refiere el artículo 37,
todos los buques y aeronaves gozarán del derecho de paso en tránsito, que no será
obstaculizado; no obstante, no regirá ese derecho cuando el estrechó esté formado por una
isla de un Estado ribereño de ese estrecho y su territorio continental, y del otro lado de la isla
exista una ruta de alta mar o que atraviese una zona económica exclusiva, igualmente
conveniente en lo que respecta a sus características hidrográficas y de navegación. 2) Se
entenderá por paso en tránsito el ejercicio, de conformidad con esta parte, de la libertad de
navegación y sobrevuelo exclusivamente para los fines del tránsito rápido e
ininterrumpido por el estrecho entre una parte de la alta mar o de una zona económica
exclusiva y otra parte de la alta mar o de una zona económica exclusiva. Sin embargo, el
requisito de tránsito rápido e ininterrumpido no impedirá el paso por el estrecho para entrar en
un Estado ribereño del estrecho, para salir de dicho Estado o para regresar de él, con sujeción a
las condiciones que regulen la entrada a ese Estado….”. A diferencia del Derecho de Paso
Inocente, el Derecho de Transito permite: a los submarinos pasar sumergidos, y la libertad de
sobrevuelo, y otra diferencia es que los Estados ribereños no pueden suspender su ejercicio; por
eso podemos decir que el Derecho de Transito es más amplio que el de Paso Inocente.
“ARTICULO 39 Obligaciones de los buques y aeronaves durante el paso en tránsito. 1) Al
ejercer el derecho de paso en tránsito, los buques y aeronaves: a) Avanzarán sin demora por o
sobre el estrecho; b) Se abstendrán de toda amenaza o uso de la fuerza contra la soberanía,
la integridad territorial o la independencia política de los Estados ribereños del estrecho o
que en cualquier otra forma viole los principios de derecho internacional incorporados en la Carta
de las Naciones Unidas; c) Se abstendrán de toda actividad que no esté relacionada con sus
modalidades normales de tránsito rápido e ininterrumpido, salvo que resulte necesaria por fuerza
mayor o por dificultad grave;…” “ARTICULO 44 Deberes de los Estados ribereños de
estrechos. Los Estados ribereños de un estrecho no obstaculizarán el paso en tránsito y darán
a conocer de manera apropiada cualquier peligro que según su conocimiento amenace a la
navegación en el estrecho o al sobrevuelo del estrecho. No habrá suspensión alguna del paso en
tránsito.”

Estados Archipiélagos: “ARTICULO 46 Por "archipiélago" se entiende un grupo de islas,


incluidas partes de islas, las aguas que las conectan y otros elementos naturales, que estén tan
estrechamente relacionados entre sí que tales islas, aguas y elementos naturales formen una
entidad geográfica, económica y política intrínseca o que históricamente hayan sido
considerados como tal.” (Ej. Cuba). Para delimitar la line base se establecen 2 requisitos:
“ARTICULO 47 Líneas de base archipelágicas. Los Estados archipelágicos podrán trazar líneas
de base archipelágicas rectas que unan los puntos extremos de las islas y los arrecifes
emergentes más alejados del archipiélago, a condición de que dentro de tales líneas de base
queden comprendidas las principales islas y un área en la que la relación entre la superficie
marítima y la superficie terrestre, incluidos los atolones, sea entre 1 a 1 y 9 a 1…” “La longitud
de tales líneas de base no excederá de 100 millas marinas…”

Alta Mar: se define por exclusión: “ARTICULO 86 Las disposiciones de esta Parte se aplican a
todas las partes del mar no incluidas en la zona económica exclusiva, en el mar territorial o en
las aguas interiores de un Estado, ni en las aguas archipelágicas de un Estado
archipelágico…”“ARTICULO 87 Libertad de la alta mar. La alta mar está abierta a todos los
Estados, sean ribereños o sin litoral. La libertad de la alta mar se ejercerá en las condiciones
fijadas por esta Convención y por las otras normas de derecho internacional. Comprenderá, entre
otras; para los Estados ribereños y los Estados sin litoral: a) La libertad de navegación; b) La
libertad de sobrevuelo; c) La libertad de tender cables y tuberías submarinos, con sujeción
a las disposiciones de la Parte VI;

47
d) La libertad de construir islas artificiales y otras instalaciones permitidas por el derecho
internacional, con sujeción a las disposiciones de la Parte VI; e) La libertad de pesca, con
sujeción a las condiciones establecidas en la sección 2; f) La libertad de investigación
científica, con sujeción a las disposiciones de las Partes VI y XIII…” “ARTICULO 88 La alta mar
será utilizada exclusivamente con fines pacíficos.”

La Zona Internacional: “ARTICULO 1. 1) Por "Zona" se entiende los fondos marinos y oceánicos
y su subsuelo fuera de los límites de la jurisdicción nacional; 2) Por "Autoridad" se entiende la
Autoridad Internacional de los Fondos Marinos; 3) Por "actividades en la Zona" se entiende todas
las actividades de exploración y explotación de los recursos de la Zona;…” “PRINCIPIOS QUE
RIGEN LA ZONA ARTICULO 136 Patrimonio común de la humanidad. La Zona y sus recursos
son patrimonio común de la humanidad.” “ARTICULO 137 Condición Jurídica de la Zona y sus
recursos 1) Ningún Estado podrá reivindicar o ejercer soberanía o derechos soberanos sobre
parte alguna de la Zona o sus recursos, y ningún Estado o persona natural o jurídica podrá
apropiarse de parte alguna de la Zona o sus recursos. No se reconocerán tal reivindicación o
ejercicio de soberanía o de derechos soberanos ni tal apropiación. 2) Todos los derechos sobre
los recursos de la Zona pertenecen a toda la humanidad, en cuyo nombre actuará la
Autoridad. Estos recursos son inalienables. No obstante, los minerales extraídos de la Zona sólo
podrán enajenarse con arreglo a esta Parte y a las normas, reglamentos y procedimientos de la
Autoridad. 3) Ningún Estado o persona natural o jurídica reivindicará, adquirirá o ejercerá
derechos respecto de los minerales extraídos de la Zona, salvo de conformidad con esta Parte.
De otro modo, no se reconocerá tal reivindicación, adquisición o ejercicio de derechos.”
“ARTICULO 140 Beneficio de la Humanidad 1) Las actividades en la Zona se realizarán, según
se dispone expresamente en esta Parte, en beneficio de toda la humanidad, independientemente
de la ubicación geográfica de los Estados, ya sean ribereños o sin litoral, y prestando
consideración especial a los intereses y necesidades de los Estados en desarrollo y de los
pueblos que no hayan logrado la plena independencia u otro régimen de autonomía reconocido
por las Naciones Unidas de conformidad con la resolución 1514 (XV) y otras resoluciones
pertinentes de la Asamblea General. 2) La Autoridad dispondrá la distribución equitativa de
los beneficios financieros y otros beneficios económicos derivados de las actividades en
la Zona mediante un mecanismo apropiado, sobre una base no discriminatoria…” “ARTICULO
150 Política general relacionada con las actividades en la Zona. Las actividades en la Zona se
realizarán, según se dispone expresamente en esta Parte, de manera que fomenten el
desarrollo saludable de la economía mundial y el crecimiento equilibrado del comercio
internacional y promuevan la cooperación internacional en pro del desarrollo general de todos los
países, especialmente de los Estados en desarrollo…” “ARTICULO 156 Establecimiento de la
Autoridad 1) Por esta convención se establece la Autoridad Internacional de los Fondos
Marinos, que actuará de conformidad con esta Parte. 2) Todos los Estados partes son ipso facto
miembros de la Autoridad. … 4) La Autoridad tendrá su sede en Jamaica…” “ARTICULO 157 La
Autoridad es la organización por conducto de la cual los Estados partes organizarán y controlarán
las actividades en la Zona de conformidad con esta Parte, particularmente con miras a la
administración de los recursos de la zona…” “ARTICULO 158 Órganos de la Autoridad. 1) Por
esta Convención se establecen, como órganos principales de la Autoridad, una Asamblea, un
Consejo y una Secretaría. 2) Se establece también la Empresa, órgano mediante el cual la
Autoridad ejercerá las funciones mencionadas en el párrafo I del artículo 170.” La exploración y
explotación de los recursos de la Zona puede realizarse directamente por la Empresa, o en
asociación de la Autoridad por Estados Partes o empresas estatales. Pero no es libre para los
Estados su utilización y explotación, a diferencia de Alta Mar, donde si bien tampoco es de ningún
Estado, existen grandes libertades, sobre todo la de pescar

48
Tratado del Río de la Plata 1974: “ARTICULO 7 Las Partes se reconocen recíprocamente, a
perpetuidad y bajo cualquier circunstancia, la libertad de navegación en todo el Río para los
buques de sus banderas. ARTICULO 17 La Parte que proyecte la construcción de nuevos
canales, la modificación o alteración significativa de los ya existentes o la realización de
cualesquiera otras obras, deberá comunicarlo a la Comisión Administradora, la cual
determinará sumariamente y en un plazo máximo de treinta días, si el proyecto puede producir
perjuicio sensible al interés de la navegación de la otra Parte o al régimen del Río. Si así se
resolviere o no se llegase a un acuerdo al respecto, la Parte interesada deberá notificar el
proyecto a la otra Parte a través de la misma Comisión. En la notificación deberán figurar los
aspectos esenciales de la obra y, si fuere el caso, el modo de su operación y los demás datos
técnicos que permitan a la Parte notificada hacer una evaluación del efecto probable que la obra
ocasionará a la navegación o al régimen del Río. ARTICULO 48 Cada Parte se obliga a proteger
y preservar el medio acuático y, en particular, a prevenir su contaminación, dictando las normas
y adoptando las medidas apropiadas, de conformidad a los convenios internacionales aplicables
y con adecuación, en lo pertinente, a las pautas y recomendaciones de los organismos técnicos
internacionales. ARTICULO 71 El yacimiento o depósito que se extienda a uno y otro lado del
límite establecido en el artículo 70, será explotado en forma tal que la distribución de los
volúmenes del recurso que se extraiga de dicho yacimiento o depósito sea proporcional al
volumen del mismo que se encuentre respectivamente a cada lado de dicho límite. Cada
Parte realizará la explotación de los yacimientos o depósitos que se hallen en esas condiciones
sin causar perjuicio sensible a la otra Parte y de acuerdo con las exigencias de un
aprovechamiento integral y racional del recurso, ajustado al criterio establecido en el párrafo
primero. PARTE CUARTA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS CAPITULO XXI ARTICULO 87
Toda controversia acerca de la interpretación o aplicación del presente Tratado, que no pudiere
solucionarse por negociaciones directas, podrá ser sometida, por cualquiera de las Partes, a
la Corte Internacional de Justicia. En los casos a que se refieren los artículo 68 y 69, cualquiera
de las Partes podrá someter toda controversia sobre la interpretación o aplicación del presente
Tratado a la Corte Internacional de Justicia cuando dicha controversia no hubiese podido
solucionarse dentro de los ciento ochenta días siguientes a la notificación aludida en el artículo
69.”

49
Bolilla 8

Competencia Personal del Estado

El Estado dentro de su territorio ejerce sus derechos en forma plena y exclusiva, sobre toda la
población que lo habite, sean nacionales o extranjeros, pero se le reconoce además,
consuetudinariamente, su derecho a extender en algunos casos y excepcionalmente, su
competencia personal fuera de su territorio, para defender y proteger a sus nacionales en el
extranjero.

Nacionalidad: es el vínculo jurídico político que une a una persona con un Estado determinado
y que permite que se identifique a esa persona como parte integrante del elemento constitutivo
población. Es el derecho interno de cada Estado el que establece los requisitos y condiciones
para considerar nacional a una persona, pero en los últimos años este tema ha sido objeto del
DIP: Dec. Uni. DDHH “Artículo 15 1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. 2. A nadie
se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.”. No
confundir con la ciudadanía: éste es un concepto de naturaleza exclusivamente interna de los
Estados, y se refiere a la facultad de ejercer los derechos políticos, no todos los nacionales son
ciudadanos. (Ej. Menores de 21, presos, etc.), pero para ser ciudadano es requisito ser nacional.
Por otro lado debemos tener presente que una persona puede tener más de una nacionalidad a
lo largo de su vida, e incluso más de una simultáneamente. No siempre la adquisición de una
nueva nacionalidad extingue la anterior.
Sistemas de adquisición: no todos los Estados adoptan el mismo sistema.
1) De origen: por nacimiento
a) Ius Solis o Derecho de Suelo: es el territorio donde se produce el nacimiento el que
determina la nacionalidad de un individuo (Argentina).
b) Ius Sanguinis o Derecho de Sangre: la nacionalidad se determina por la nacionalidad
de los padres, o solo la del padre cuando ésta no sea igual que la de la madre.
2) Adquirida: por matrimonio (aunque ya no es automático actualmente) o naturalización
(también conocido como opción.)
CN art. 75 inc. 12: “Corresponde al Congreso…dictar leyes generales para toda la Nación sobre
naturalización y nacionalidad, con sujeción al principio de nacionalidad natural y por opción en
beneficio de la Argentina…”. Pacto S.J. Costa Rica. Dec. Amer. DDHH “art.20 Derecho a la
Nacionalidad: 1) Toda persona tiene Derecho a la Nacionalidad; 2) Toda persona tiene Derecho
a la Nacionalidad del Estado en cuyo territorio nació si no tiene derecho a otra; 3) A nadie se
privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiarla.”
CN art. 20 “Los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civiles del
ciudadano… No están obligados a admitir la ciudadanía, ni a pagar contribuciones forzosas
extraordinarias. Obtienen nacionalización residiendo dos años continuos en la Nación; pero la
autoridad puede acortar este término a favor del que los solicite, alegando y probando servicios
a República.”
Doble y múltiple nacionalidad: en principio cada Estado puede considerarlo nacional suyo, pero
en caso de acciones de protección diplomática solo podrá ser protegido por el Estado con quien
mantenga una relación efectiva más estrecha.
Beneficiarios de derechos: la nacionalidad no es exclusiva de las personas físicas, sino que
alcanza, según doctrina mayoritaria, a las personas jurídicas, aunque con otro alcance. Los
sistemas para determinar su nacionalidad son: 1) lugar de inscripción, de registro; 2) lugar sede
de la dirección; 3) nacionalidad de la mayoría de los accionistas. Es el primer sistema mencionado
es que más se utiliza.

50
Estándar mínimo: los extranjeros que ingresan a otro Estado, quedan sometidos a su
competencia personal, y deben respetar y cumplir las leyes internas. Sin perjuicio de los derechos
acordados a los extranjeros por vía convencional (Dec. Univ. DDHH; Dec. Amer. D y D del H) que
se caracterizan por contener la cláusula de reciprocidad o trato nacional (se concede los mismos
derechos a los extranjeros que a los nacionales) o la cláusula de la Nación más favorecida (un
Estado concede a otro los mismos derechos que le otorga a otro), el DIP consuetudinario,
admitido por la jurisprudencia, establece una norma general que impone a los Estados la
obligación de reconocer a los extranjeros un estándar mínimo en materia de derechos, lo que
implica que éstos deben ser tratados de acuerdo a las normas elementales de civilización. El
extranjero, en su calidad de persona humana, tiene derecho al respeto de la vida y dignidad, entre
otros, y a los derechos civiles básicos, como contratar, testar, heredar, casarse, comprar bienes,
a acceder a la justicia, propiedad privada, etc. Sin embargo, en principio nunca tendrán los
mismos derechos que los nacionales, por ejemplo carece los derechos políticos. Pero puede
suceder que un Estado otorgue a sus nacionales derechos por debajo de ese estándar mínimo
exigido para los extranjeros, en ese caso, el Estado que no respete el derecho de los extranjeros
será responsable internacionalmente. Solo excepcionalmente se puede privar de la propiedad a
un extranjero: por la expropiación por utilidad pública, no haber discriminación en la elección de
la propiedad por el hecho de ser extranjero, y pagando la indemnización correspondiente.

Derecho internacional de extranjería: es el conjunto de normas internacionales (en su mayoría


consuetudinarias, sin perjuicio de algunos tratados bilaterales en la materia) que regulan la
situación jurídica del extranjero (aquel que se encuentra en un territorio del cual no es nacional)
en cuanto a su admisión, permanencia, y expulsión en un Estado determinado. Si bien también
existe un derecho interno de extranjería, éste nunca puede ser inferior (otorgar menos derechos)
que el derecho internacional de extranjería, de lo contrario ese Estado será responsable
internacionalmente. Admisión: ningún Estado está obligado a admitir extranjeros en su territorio,
pero tampoco puede rechazar de manera arbitraria a los mismos. Internamente cada Estado
establece las condiciones para turistas y para los inmigrantes. Una vez admitido el extranjero
queda bajo la competencia personal del Estado, pero éste debe respetar el Estándar Mínimo.
Expulsión: todo Estado tiene derecho a expulsar a los extranjeros que haya admitido, pero en
tiempo de paz debe ser por motivos fundados y serios (Arg.: los que ingresaron ilegalmente,
vencido su permiso de permanencia, los que no hayan cumplido las normas sanitarias, etc.). Pero
en tiempo de guerra la expulsión no debe fundarse en motivo alguno respecto de los Estados
enemigos.

Protección diplomática: los Estados tienen derecho a proteger sus nacionales (personas físicas
y jurídicas) en el extranjero. Si un Estado incumple el estándar mínimo de derechos garantizados
a los extranjeros, ese Estado incurre en responsabilidad internacional por un hecho ilícito
internacional, y el Estado nacional al cual corresponde el extranjero, tiene derecho a exigir el
reconocimiento y respeto de los derechos de sus nacionales. El extranjero afectado debe
previamente agotar las vías internas para obtener la reparación del daño sufrido, el medio que
tiene el Estado afectado es mediante la acción de amparo o también denominada protección
diplomática. Se trata de una acción dirigida de un gobierno a otro. La doctrina ha ampliado su
aplicación a las Organizaciones Internacionales, otorgándoles protección diplomática a las
personas que integran sus órganos. Es caso de doble o múltiple nacionalidad rige el principio
de nacionalidad efectiva, y solo el Estado con el cual el extranjero posee vínculos más estrechos
puede ejercer la protección diplomática.
Finalidad: es proteger al nacional que se encuentra en el extranjero para evitar, hacer cesar o
reparar el daño sufrido, en decir, obtener el respeto, y la eventual reparación del daño causado
por un Estado a un extranjero. El Estado del cual es nacional el extranjero adopta la causa como
suya, mediante una reclamación internacional.

51
En base a su finalidad podemos hablar de protección diplomática: 1) preventivo; 2) suspensivo;
3) reparativo. Por otro lado se sostiene que el Estado puede ejercer de oficio la protección
diplomática, y no solo cuando el nacional afectado lo requiera. Se discute la eficacia de la
renuncia a la protección diplomática en un contrato determinado y en relación al incumplimiento
de ese contrato concreto.

Doctrina Drago (Luis María Drago, Ministro de Relaciones Exteriores argentino en 1903). En
1902 las costas de Venezuela fueron bombardeadas por Gran Bretaña, Italia y Alemania por un
reclamo de pago de deuda pública de Venezuela para con particulares extranjeros
correspondiente a esos países. (No se trataba de deudas entre Estados, sino de un Estado con
extranjeros). En virtud de ese hecho, Drago elaboro una nota de protesta contra lo sucedido, y se
la envió al ministro argentino en EEUU (país que tácitamente permitió el suceso) para que se la
entregara al gobierno estadounidense. “Entre los principios fundamentales del Derecho Público
Internacional que la humanidad ha consagrado, es uno de los más preciosos el que determina
que todos los Estados, cualquiera que sea la fuerza de que dispongan, son entidades de derecho,
perfectamente iguales entre sí y recíprocamente acreedoras, por ello, a las mismas
consideraciones y respeto. El reconocimiento de la deuda, la liquidación de su importe, pueden y
deben ser hechos por la nación, sin menoscabo de sus derechos primordiales como entidad
soberana, pero el cobro compulsivo e inmediato, en un momento dado, por medio de la fuerza,
no traería otra cosa que la ruina de las naciones más débiles y la absorción de su Gobierno con
todas las facultades que le son inherentes por los fuertes de la tierra…”. Es decir, de acuerdo a
esta doctrina, es inadmisible el uso de la fuerza o amenaza de su uso para lograr la protección
diplomática.
Doctrina Porter (Horace Porter, delegado de EEUU, en la Conferencia de La Haya en 1907):
“Las potencias contratantes convienen en no recurrir a la fuerza armada para el cobro de "deudas
contractuales" al Gobierno de un país por el Gobierno de otro país, como debidas a sus
nacionales. Sin embargo esta estipulación no podrá ser aplicada, cuando el Estado deudor
rechace o deje sin respuesta un ofrecimiento de arbitraje, o en caso de aceptación, haga
imposible el establecimiento del compromiso, o después del arbitraje deje de conformarse a la
sentencia pronunciada…”. Es decir, se admite el uso de la fuerza cuando el Estado deudor no se
someta a arbitraje.

Derecho de Asilo: Dec. Amer. D y D del H art. 27 “Toda persona tiene derecho a buscar y recibir
asilo en territorio extranjero, en caso de persecución que no sea motivada por delitos de derecho
común y de acuerdo con la legislación de cada país y con los convenios internaciones” Conv.
Amer. Sobre DDHH art. 22, inc. 7 “Toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en
territorio extranjero en caso de persecución por delitos políticos o comunes conexos con los
políticos…”. No hay que confundir con la extradición que opera por delitos comunes. El Asilo es
un instituto americano, y es el derecho de buscar ayuda de alguien que es perseguido por motivos
políticos y está en peligro su vida y la de sus familiares. Es probable que el Estado que lo persigue
exija su extradición, en este caso el Estado que está otorgando el asilo solo podrá rechazar la
extradición si la misma se fundare en razones políticas.
Clases: 1) Diplomáticos: en este caso el perseguido se refugia en la embajada del país que
otorga el asilo, dentro del Estado que lo persigue, o en algún buque o aeronave del Estado
otorgante. 2) Territorial: el refugiado reside en el territorio del Estado que le otorgó el asilo.

52
Bolilla 9
Protección Internacional de la Persona Humana

Podemos decir que coexisten 3 sistemas de protección de la persona humana: universal, regional
y estatal. Los primeros dos son regulados por el DIP. El sistema universal carece de una
institucionalización de órganos de control, ejecución y aplicación, a diferencia de los sistemas
regionales que si lo ha desarrollado.

Instrumentos universales de protección de la persona humana:


1) Declaración Universal de los DDHH (1948).
2) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
3) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
4) Convención sobre la prevención y la Sanción del delito de Genocidio.
5) Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial.
6) Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra
la mujer.
7) Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
8) Convención sobre los Derechos del Niño.
9) Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de Lesa Humanidad.

Sin perjuicio de la anterior enumeración, hay que decir que el núcleo duro de DDHH posee
carácter de normas Ius Cogens, las cuales le reconocen a la persona humana una serie de
derechos con independencia de que tales derechos sean reconocidos por los derechos internos
de cada Estado. También es necesario distinguir una Declaración: se establecen principios y
reglas de conducta de respeto de los DDHH, pero éstas carecen de fuerza jurídica, no son
vinculantes, expresan solo un “deber ser” (por esta razón y salvo que sus normas no sean a su
vez Ius Cogens), su “incumplimiento” no genera responsabilidad internacional; en cambio, en una
Convención: su contenido son normas jurídicas, de cumplimiento obligatorio y de buena fe por
los Estados Partes.

La Carta de la ONU (1945) establece: “Artículo 55 Con el propósito de crear las condiciones de
estabilidad y bienestar necesarias para las relaciones pacíficas y amistosas entre las naciones,
basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los
pueblos, la Organización promoverá: …c. el respeto universal a los derechos humanos y a
las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo,
idioma o religión, y la efectividad de tales derechos y libertades. Artículo 56 Todos los Miembros
se comprometen a tomar medidas conjunta o separadamente, en cooperación con la
Organización, para la realización de los propósitos consignados en el Artículo 55.” Esta carta es
un tratado, razón por la cual los Estados Miembros tienen esa obligación jurídica de cooperar en
el respeto internacional de los DDHH.

Instrumentos regionales (americano) de protección de la persona humana:


1) Declaración Americana de los Deberes y Derechos del Hombre 1948. (se sanciona en la
misma Conferencia en que se sanciona la Carta de la OEA)
2) Convención Americana sobre DDHH 1969. (crea la Corte Interamericana de DDHH)
3) Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas 1994.

53
Los 6 órganos de Naciones Unidas:

1) Asamblea General: es un órgano de deliberación, integrada por todos los Estados partes,
que tienen un voto. Cada Estado puede tener hasta 5 representantes. Formula declaraciones
que solo poseen carácter de consejos o recomendaciones. La mayoría para cuestiones
importantes es de 2/3 partes de los presentes y votantes, para el resto mayoría simple. No
podrá hacer recomendaciones sobre una controversia o situación en la que el Consejo de
Seguridad está ejerciendo sus funciones, salvo que lo solicite el propio consejo. Su función
es promover estudios y recomendaciones para fomentar la cooperación internacional en el
campo político e impulsar el desarrollo y codificación del Derecho Internacional; y fomentar la
cooperación en materias económicas, sociales, culturales, educativas, sanitarias y ayudar a
hacer efectivos los DDHH y las libertades fundamentales de todos. Se reúne anualmente en
sesiones ordinarias, sin perjuicio de las sesiones extraordinarias cuando las circunstancias
así lo exijan.
2) Consejo de Seguridad: está integrada por 15 miembros, 5 de los cuales poseen el carácter
de permanentes: EEUU, Reino Unido, Rusia, China y Francia; los restantes 10, “La Asamblea
General elegirá otros diez Miembros de las Naciones Unidas que serán miembros no
permanentes del Consejo de Seguridad, prestando especial atención, en primer término, a la
contribución de los Miembros de las Naciones Unidas al mantenimiento de la paz y la
seguridad internacionales y a los demás propósitos de la Organización, como también a una
distribución geográfica equitativa”. Estos 10 duran 2 años y no pueden ser reelegidos para el
mandato inmediato siguiente. La mayoría para cuestiones de procedimiento es de 9 votos
afirmativos, pero para otras se exige 9 votos afirmativos incluyendo lo de los 5 miembros
permanentes. Debe funcionar permanentemente. “A fin de asegurar acción rápida y eficaz por
parte de las Naciones Unidas, sus Miembros confieren al Consejo de Seguridad la
responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales, y
reconocen que el Consejo de Seguridad actúa a nombre de ellos al desempeñar las funciones
que le impone aquella responsabilidad.” “Los Miembros de las Naciones Unidas convienen en
aceptar y cumplir las decisiones del Consejo de Seguridad de acuerdo con esta Carta.” “El
Consejo de Seguridad determinará la existencia de toda amenaza a la paz,
quebrantamiento de la paz o acto de agresión y hará recomendaciones o decidirá qué
medidas serán tomadas de conformidad con los Artículos 41 y 42 para mantener o
restablecer 1a paz y la seguridad internacionales.” “Art. 41 El Consejo de Seguridad podrá
decidir qué medidas que no impliquen el uso de la fuerza armada han de emplearse para
hacer efectivas sus decisiones, y podrá instar a los Miembros de las Naciones Unidas a que
apliquen dichas medidas, que podrán comprender la interrupción total o parcial de las
relaciones económicas y de las comunicaciones ferroviarias, marítimas, aéreas, postales,
telegráficas, radioeléctricas, y otros medios de comunicación, así como la ruptura de
relaciones diplomáticas.” “Art 42 Si el Consejo de Seguridad estimare que las medidas de que
trata el Artículo 41 pueden ser inadecuadas o han demostrado serlo, podrá ejercer, por medio
de fuerzas aéreas, navales o terrestres, la acción que sea necesaria para mantener o
restablecer la paz y la seguridad internacionales. Tal acción podrá comprender
demostraciones, bloqueos y otras operaciones ejecutadas por fuerzas aéreas, navales o
terrestres de Miembros de las Naciones Unidas.” “Artículo 51 Ninguna disposición de esta
Carta menoscabará el derecho inmanente de legítima defensa, individual o colectiva, en
caso de ataque armado contra un Miembro de las Naciones Unidas, hasta tanto que el
Consejo de Seguridad haya tomado las medidas necesarias para mantener la paz y la
seguridad internacionales. Las medidas tomadas por los Miembros en ejercicio del derecho
de legítima defensa serán comunicadas inmediatamente al Consejo de Seguridad…”

54
3) Consejo Económico y Social (ECOSOC): tiene 54 miembros, que duran 3 años y son
elegidos por la Asamblea General. Las decisiones son por mayoría de los presentes. “El
Consejo Económico y Social podrá hacer o iniciar estudios e informes con respecto a asuntos
internacionales de carácter económico, social, cultural, educativo y sanitario, y otros asuntos
conexos, y hacer recomendaciones sobre tales asuntos a la Asamblea General, a los
Miembros de las Naciones Unidas y a los organismos especializados integrados…El Consejo
Económico y Social podrá hacer recomendaciones con el objeto de promover el respeto a los
derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, y la efectividad de tales
derechos y libertades…”. “Promoverá: a. niveles de vida más elevados, trabajo permanente
para todos, y condiciones de progreso y desarrollo económico y social; b. La solución de
problemas internacionales de carácter económico, social y sanitario, y de otros problemas
conexos; y la cooperación internacional en el orden cultural y educativo; y c. el respeto
universal a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos…”. Para cumplir
su cometido se relaciona con organismos especializados (ej. OIT), crea comisiones
(Comisión de Derechos Humanos) y comités.
4) Consejo de Administración Fiduciaria: si bien no fue disuelto, en la práctica no funciona
debido a que ya no quedan “territorios fideicometidos” bajo administración fiduciaria, habiendo
todos éstos alcanzado su independencia, cumpliendo de esta manera el principal objetivo de
dicho órgano.
5) Corte Internacional de Justicia: sede en La Haya. Es el órgano judicial de Naciones Unidas,
y todos los miembros de ésta son ipso facto partes del Estatuto de la CIJ. Artículo 94 1. Cada
Miembro de las Naciones Unidas se compromete a cumplir la decisión de la Corte
Internacional de Justicia en todo litigio en que sea parte. 2. Si una de las partes en un litigio
dejare de cumplir las obligaciones que le imponga un fallo de la Corte, la otra parte podrá
recurrir al Consejo de Seguridad, el cual podrá, si lo cree necesario, hacer
recomendaciones o dictar medidas con el objeto de que se lleve a efecto la ejecución del fallo.
Artículo 95 Ninguna de las disposiciones de esta Carta impedirá a los Miembros de las
Naciones Unidas encomendar la solución de sus diferencias a otros tribunales en virtud
de acuerdos ya existentes o que puedan concertarse en el futuro. Artículo 96 1. La Asamblea
General o el Consejo de Seguridad podrán solicitar de la Corte Internacional de Justicia que
emita una opinión consultiva sobre cualquier cuestión jurídica. (no es vinculante) 2. Los
otros órganos de las Naciones Unidas y los organismos especializados que en cualquier
momento sean autorizados para ello por la Asamblea General, podrán igualmente solicitar de
la Corte opiniones consultivas sobre cuestiones jurídicas que surjan dentro de la esfera de
sus actividades.”. Sus fallos son vinculantes, obligatorios, pero no su jurisdicción, porque las
partes pueden resolver sus controversias ante otro órgano judicial o por otro medio. El
Estatuto de la CIJ es parte integrante de la Carta de UN, y establece: “La Corte se compondrá
de quince (15) miembros, de los cuales no podrá haber dos que sean nacionales del mismo
Estado… serán elegidos por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad… tendrán en
cuenta no sólo que las personas que hayan de elegirse reúnan individualmente las
condiciones requeridas (“personas que gocen de alta consideración moral y que reúnan las
condiciones requeridas para el ejercicio de las más altas funciones judiciales en sus
respectivos países, o que sean jurisconsultos de reconocida competencia en materia de
derecho internacional”), sino también que en el conjunto estén representadas las grandes
civilizaciones y los principales sistemas jurídicos del mundo… Los miembros de la Corte
desempeñarán sus cargos por nueve años, y podrán ser reelectos… Ningún miembro de
la Corte podrá ejercer función política o administrativa alguna, ni dedicarse a ninguna otra
ocupación de carácter profesional…” “COMPETENCIA DE LA CORTE Artículo 34 1. Sólo
los Estados podrán ser partes en casos ante la Corte… La competencia de la Corte se
extiende a todos los litigios que las partes le sometan…” (Estados no partes pueden
someterse a la CIJ si cumplen las condiciones establecidas por el Consejo de Seguridad).

55
“…controversias de orden jurídico que versen sobre: a. la interpretación de un tratado; b.
cualquier cuestión de derecho internacional; c. la existencia de todo hecho que, si fuere
establecido, constituiría violación de una obligación internacional; d. la naturaleza o extensión
de la reparación que ha de hacerse por el quebrantamiento de una obligación internacional.”
“Artículo 38 1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las
controversias que le sean sometidas, deberá aplicar: a. las convenciones internacionales,
sean generales o particulares, que establecen reglas expresamente reconocidas por los
Estados litigantes; b. la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente
aceptada como derecho; c. los principios generales de derecho reconocidos por las naciones
civilizadas; d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia
de las distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de
derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 59. 2. La presente disposición no restringe
la facultad de la Corte para decidir un litigio ex aequo et bono, si las partes así lo
convinieren.”. “Artículo 43 1. El procedimiento tendrá dos fases: una escrita y otra oral.
2. El procedimiento escrito comprenderá la comunicación, a la Corte y a las partes, de
memorias, contramemorias y, si necesario fuere, de réplicas, así como de toda pieza o
documento en apoyo de las mismas. 3. La comunicación se hará por conducto del Secretario,
en el orden y dentro de los términos fijados por la Corte. 4. Todo documento presentado por
una de las partes será comunicado a la otra mediante copia certificada. 5. El procedimiento
oral consistirá en la audiencia que la Corte otorgue, a testigos, peritos, agentes, consejeros y
abogados.” “El fallo será definitivo e inapelable. En caso de desacuerdo sobre el sentido o el
alcance del fallo, la Corte lo interpretará a solicitud de cualquiera de las partes.” En principio
la CIJ resuelve en sesión plenaria, sino puede hacerlo en Salas para asuntos determinados,
y éstas puede fallar si las partes (los Estados en litigio) lo solicitan.
6) Secretaria General: “La Secretaría se compondrá de un Secretario General y del personal
que requiera la Organización. El Secretario General será nombrado por la Asamblea General
a recomendación del Consejo de Seguridad. El Secretario General será el más alto
funcionario administrativo de la Organización.” “El Secretario General podrá llamar la atención
del Consejo de Seguridad hacia cualquier asunto que en su opinión pueda poner en peligro
el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.” “…que se tendrá en cuenta al
nombrar el personal…la necesidad de asegurar el más alto grado de eficiencia, competencia
e integridad. Se dará debida consideración también a la importancia de contratar el personal
en forma de que haya la más amplia representación geográfica posible.” Es el órgano que se
encarga del funcionamiento cotidiano de Naciones Unidas. Dura 5 años en sus funciones y
puede ser reelecto. Se reúne con líderes mundiales, trata de consolidar la paz y seguridad
internacional. Rinde anualmente un informe a la Asamblea General. Sede en New York. 1.
“art.102 Todo tratado y todo acuerdo internacional concertados por cualesquiera Miembros
de las Naciones Unidas después de entrar en vigor esta Carta, serán registrados en la
Secretaría y publicados por ésta a la mayor brevedad posible. 2. Ninguna de las partes en
un tratado o acuerdo internacional que no haya sido registrado conforme a las disposiciones
del párrafo 1 de este Artículo, podrá invocar dicho tratado o acuerdo ante órgano alguno
de las Naciones Unidas.”. Actualmente el Secretario General es Ban Ki-moon, surcoreano.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966). Mecanismo de Protección:


“Artículo 28 1. Se establecerá un Comité de Derechos Humanos (en adelante denominado el
Comité). Se compondrá de dieciocho (18) miembros, y desempeñará las funciones que se
señalan más adelante. 2. El Comité estará compuesto de nacionales de los Estados Partes en el
presente Pacto, que deberán ser personas de gran integridad moral, con reconocida competencia
en materia de derechos humanos. Se tomará en consideración la utilidad de la participación de
algunas personas que tengan experiencia jurídica. 3. Los miembros del Comité serán elegidos y
ejercerán sus funciones a título personal.”

56
“Artículo 40 1. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a presentar informes
sobre las disposiciones que hayan adoptado y que den efecto a los derechos reconocidos en el
Pacto y sobre el progreso que hayan realizado en cuanto al goce de esos derechos: a) En el
plazo de un año a contar de la fecha de entrada en vigor del presente Pacto con respecto a los
Estados Partes interesados; b) En lo sucesivo, cada vez que el Comité lo pida. 2. Todos los
informes se presentarán al Secretario General de las Naciones Unidas, quien los transmitirá al
Comité para examen. Los informes señalarán los factores y las dificultades, si los hubiere, que
afecten a la aplicación del presente Pacto…” “…todo Estado Parte en el presente Pacto podrá
declarar en cualquier momento que reconoce la competencia del Comité para recibir y examinar
las comunicaciones en que un Estado Parte alegue que otro Estado Parte no cumple las
obligaciones que le impone este Pacto. Las comunicaciones hechas en virtud del presente
artículo sólo se podrán admitir y examinar si son presentadas por un Estado Parte que haya
hecho una declaración por la cual reconozca con respecto a sí mismo la competencia del Comité.
El Comité no admitirá ninguna comunicación relativa a un Estado Parte que no haya hecho tal
declaración” a) Si un Estado Parte en el presente Pacto considera que otro Estado Parte no
cumple las disposiciones del presente Pacto, podrá señalar el asunto a la atención de dicho
Estado mediante una comunicación escrita. Dentro de un plazo de tres meses, contado desde
la fecha de recibo de la comunicación, el Estado destinatario proporcionará al Estado que haya
enviado la comunicación una explicación o cualquier otra declaración por escrito que aclare
el asunto, la cual hará referencia, hasta donde sea posible y pertinente, a los procedimientos
nacionales y a los recursos adoptados, en trámite o que puedan utilizarse al respecto. b) Si el
asunto no se resuelve a satisfacción de los dos Estados Partes interesados en un plazo de seis
meses contado desde la fecha en que el Estado destinatario haya recibido la primera
comunicación, cualquiera de ambos Estados Partes interesados tendrá derecho a someterlo
al Comité, mediante notificación dirigida al Comité y al otro Estado. c) El Comité conocerá del
asunto que se le someta después de haberse cerciorado de que se han interpuesto y
agotado en tal asunto todos los recursos de la jurisdicción interna de que se pueda disponer,
de conformidad con los principios del derecho internacional generalmente admitidos. No se
aplicará esta regla cuando la tramitación de los mencionados recursos se prolongue
injustificadamente” “h) El Comité, dentro de los doce meses siguientes a la fecha de recibido de
la notificación mencionada en el inciso b), presentará un informe en el cual: i) Si se ha llegado
a una solución con arreglo a lo dispuesto en el inciso e, se limitará a una breve exposición de los
hechos y de la solución alcanzada: ii) Si no se ha llegado a una solución con arreglo a lo dispuesto
en el inciso e, se limitará a una breve exposición de los hechos y agregará las exposiciones
escritas y las actas de las exposiciones verbales que hayan hecho los Estados Partes
interesados.” “Si un asunto remitido al Comité con arreglo al artículo 41 no se resuelve a
satisfacción de los Estados Partes interesados, el Comité, con el previo consentimiento de los
Estados Partes interesados, podrá designar una Comisión Especial de Conciliación
(denominada en adelante la Comisión)” “Artículo 45 El Comité presentará a la Asamblea
General de las Naciones Unidas, por conducto del Consejo Económico y Social, un informe
anual sobre sus actividades.

Tribunales Penales Internacionales: Tribunales establecidos por el Consejo de Seguridad de


Naciones Unidas para juzgar crímenes cometidos en conflictos específicos, cuyas competencias
están restringidas a un periodo de tiempo y lugar determinados (ad hoc). Los únicos Tribunales
ad hoc constituidos en la historia de las naciones unidas, hasta la fecha, son el Tribunal para la
Ex Yugoslavia (1993) y el Tribunal para Ruanda (1994). Previamente existieron dos
precedentes: los Tribunales Militares de Nuremberg (1945-1949) y de Tokio, creados por los
países vencedores de la II Guerra Mundial para juzgar a los vencidos. En ambos casos pese a
violar el principio de juez natural, la Comunidad Internacional recoció la validez de dichos
tribunales. (La Corte Penal Internacional establecida en 1998 posee carácter permanente).

57
Pacto de San José de Costa Rica - Convención Americana sobre DDHH 1969 (≠ Declaración
Americana de los Deberes y Derechos del Hombre de 1948): constituye uno de los instrumentos
básicos del sistema regional de DDHH. La OEA nace en 1948, con la sanción de la Carta de la
OEA, en la IX Conferencia Interamericana de Bogotá, Colombia; evento durante el cual también
se sancionó la Declaración de los Deberes y Derechos del Hombre. En 1959 se crea la Comisión
Interamericana de DDHH, reconocida como órgano principal de la OEA desde 1967. En 1969
se sanciona la Convención Americana de DDHH, donde se crea el órgano judicial de la OEA, la
Corte Interamericana de DDHH. Debido a los 2 órganos institucionalizados (político-
administrativo y judicial) en el ámbito regional para hacer efectivos los derechos reconocidos, se
sostiene que el sistema regional de protección de DDHH es superior y más desarrollado que el
sistema universal, porque establece un mecanismo operativo, esa es la importancia del Pacto de
San José de Costa Rica, al establecer la Corte Interamericana de DDHH. (No todos los Estados
partes de la Carta de la OEA lo son de la Convención Americana de DDHH; pero si todos los que
celebraron la Carta de la OEA celebraron la Declaración Americana de los Deberes y Derechos
del Hombre.).

Comisión Interamericana de DDHH: es desde 1967 un órgano de la OEA, de naturaleza político


administrativa (en su creación en 1959 fue considerado autónomo). Su sede se encuentra en
Washington. Se encuentra regulada por el Capitulo 7 de la Convención Americana de DDHH. Su
función es promover la observancia y la defensa de los DDHH (formula recomendaciones,
prepara estudios e informes, solicita informes a los gobiernos sobre medidas adoptadas, etc.); y
también ejerce funciones consultivas de la OEA en la materia. Está integrada por 7 miembros
(nacionales de algún Estado parte) elegidos por la Asamblea General de la OEA, durando 4 años
y siendo reelegibles por una sola vez. No puede hacer dos nacionales de un Estado parte,
personas de alta autoridad moral y reconocida versación en materia de DDHH. La Comisión
recibe denuncias de incumplimientos de la Convención Americana sobre DDHH por un Estado
parte de la misma, provenientes de un particular, de un grupo de personas, o de alguna ONG;
pero también es competente para actuar de oficio cuando tenga conocimiento de alguna
violación a la Convención aunque no exista un denunciante. También es competente respecto de
Estados parte de la OEA, que no lo sean de la Convención Americana sobre DDHH, en virtud de
incumplimiento de la Declaración Americana de los Deberes y Derechos del Hombre, para
formularle recomendaciones, etc. El procedimiento establece como requisitos de admisibilidad:
1) que se hayan agotados los recursos internos disponibles (salvo en caso que se haya
impedido hacerlo, o haya un retraso injustificado en su resolución); 2) la denuncia o queja debe
presentarse dentro de los 6 meses de ocurrido el hecho violatorio de la Convención Americana
sobre DDHH; 3) no debe existir cosa juzgada o litis pendencia internacional al respecto; 4)
debe individualizarse al denunciante (que consten todos sus datos: nombre, domicilio, profesión,
etc.), sin perjuicio de adoptar las medidas necesarias para preservar su seguridad. Una vez
admitida la denuncia, se correrá traslado (transcribiéndose la parte correspondiente de la
demanda, pero no los nombres de los denunciantes) de la misma al gobierno del Estado
denunciado, para que en un plazo razonable conteste. (Salvo casos de urgencia donde previo
consentimiento del Estado denunciado se podrá realizar una investigación antes de esperar la
respuesta de dicho Estado). Una vez contestado, o que haya pasado el plazo sin que ello haya
sucedido, de subsistir el hecho lesivo, se propondrá una solución amistosa. De no solucionarse
el conflicto, elaborará un informe, que será remitido a las partes, donde se formularan
recomendaciones para cesar en el incumplimiento, y luego de un plazo se le solicitará al Estado
denunciado a que informe respeto si acogió o no las recomendaciones formuladas, y si luego de
3 meses del mismo no se ha solucionado el problema, la Comisión podrá someter el asunto ante
la Corte Interamericana de DDHH. (Ni los informes ni las recomendaciones son vinculantes para
los Estados).

58
Corte Interamericana de DDHH: es una institución judicial autónoma de la Organización de los
Estados Americanos cuyo objetivo es la aplicación e interpretación de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos. (No es un órgano de la OEA). Su sede está en San José de Costa
Rica. Se integra por 7 jueces, nacionales de los Estados miembros de la OEA, de la más alta
autoridad moral y reconocida competencia en materia de DDHH, y que reúna las condiciones
requeridas para el ejercicio de las más elevadas funciones judiciales conforme la ley del país del
cual es nacional, y no puede haber 2 o más jueces de la misma identidad. La designación es a
título personal, no representan a sus Estados. La Asamblea General de la OEA es quien elige de
ternas propuesta por los Estados miembros. Duran 6 años y pueden ser reelectos una vez. El
quórum es de 5 jueces. Ejerce dos tipos de funciones, consultiva: interpreta y evacua las
consultas que le realicen los Estados miembros de la OEA y los órganos de la OEA (pero
igualmente sus opiniones consultivas no son vinculantes); y judicial: aplica la Convención
Americana de DDHH. Para que la Corte pueda ser competente es necesario que los Estados
hayan reconocido su competencia, ya sea al momento de celebrar la Convención,
incondicionalmente (ej. Argentina) o bajo condición de reciprocidad; o por una declaración
posterior o convención especial, y el otro requisito indispensable es haber agotado el
procedimiento de petición ante la Comisión. Solo los Estados Partes y la Comisión pueden
someter un caso ante la Corte. Los fallos de la Corte son definitivos, inapelables (solo es admitido
el pedido de aclaratoria) y vinculantes para las partes. La comisión puede presentar ante la corte
reclamaciones individuales previamente tramitadas ante ella. El proceso se inicia con la
presentación de la demanda ante la Corte, acompañada del informe emitido por la Comisión en
la etapa pre jurisdiccional cuando sea ella quien la interpone. Admitida la misma se notificara a
todos los interesados, y hay 2 meses para contestarla por escrito. Luego viene la etapa probatoria,
oral, con testigos y peritos. El fin del proceso puede darse anticipadamente, por solución amistosa
o sobreseimiento, y con la sentencia.

Mecanismos de protección de DDHH Convencionales y Extraconvencionales: De los


mecanismos que existen en la actualidad y que se encuentran, en mayor o menor medida, en
plena vigencia, muchos han surgido a raíz de la creación de algún Tratado internacional, el cual
incorporaba entre su articulado el nacimiento de un sistema propio para garantizar el
cumplimiento de los derechos reconocidos en ella. Y algunos otros han sido creados mediante
instrumentos jurídicos distintos a los Tratados, generalmente por la Comisión de Derechos
Humanos de Naciones Unidas. Esta distinción establece la clasificación clásica que se conoce
de estos mecanismos: Mecanismos convencionales cuando se trata de procedimientos
instituidos en tratados internacionales de derechos humanos, y mecanismos
extraconvencionales cuando se trata de procedimiento creados mediante instrumentos jurídicos
distintos de los tratados internacionales (resolución de un órgano internacional). Desde su inicio
el objetivo de estos mecanismos ha sido proteger a las personas contra los abusos de los
Estados, poniendo a su disposición una serie de mecanismos para denunciar las violaciones
realizadas por los estados, o para controlar la efectiva implementación de los diferentes tratados
internacionales en cada Estados creados mediante instrumentos jurídicos distintos de los tratados
internacionales. Debido a las insuficiencias de los mecanismos convencionales de protección,
aparecieron en el seno de la organización de Naciones Unidas unos mecanismos no
convencionales en los que el consentimiento de los estados no resultase tan decisivo, los
requisitos de admisibilidad se suavizasen, los órganos de control fuesen aplicables a todos los
estados miembros de Naciones Unidas y en los que, por último, el marco jurídico de referencia
en orden a determinar si han existido o no violaciones de derechos humanos fuese la declaración
universal de 1948 y no un tratado.

59
La Comisión de Derechos Humanos, decidió declararse competente para conocer de
violaciones de derechos humanos, incluso de política de discriminación racial, de segregación, y
de apartheid en todos los países, fundamentando su decisión en las obligaciones contraídas por
la Organización y estados miembros de respetar los derechos humanos en virtud de los artículos
55 y 56 de la Carta de las Naciones Unidas. El Consejo Económico y Social, a través de su
resolución 1235 de 1967, aprobó la iniciativa de la Comisión y la facultó para conocer de
violaciones de los derechos humanos que se produjesen en cualquier parte del mundo. Entre los
mecanismos extraconvencionales cabe distinguir:
1. El sistema de informes periódicos (resolución 624B del CES de 1956): la finalidad de
comprobar las medidas adoptadas por los estados Miembros relativas a los derechos
humanos. Establecía la obligación por parte de los Estados de informar periódicamente
las medidas adoptadas en materia de DDHH, a la Comisión de DDHH, pero en 1980 se
puso fin a la resolución que la había establecido, por considerarla ineficaz e innecesario,
ya que este mecanismo se preveía en distintos tratados de DDHH, y un órgano creado
por esos tratados era el competente para estudiar los informes presentados.
2. El procedimiento público (resolución 1235 del CES de 1967): las comunicaciones
individuales (denuncias particulares pero que sean masivas por el mismo hecho) pasan a
ser consideradas en un procedimiento público en el que la Comisión de derechos
humanos puede decidir establecer un órgano especial de investigación de la
situación, sin necesidad del consentimiento del estado sujeto a control. La resolución
1235 autoriza a la Comisión y a su órgano subsidiario, la subcomisión de Prevención de
Discriminación y Protección de las Minorías, actualmente la Subcomisión de Derechos
Humanos, a examinar las informaciones sobre violaciones flagrantes de los derechos
humanos contenidas en las numerosas comunicaciones individuales recibidas en las
Naciones Unidas, precisando que la comisión podía emprender un estudio a fondo de las
situaciones que revelasen un cuadro persistente de violaciones manifiestas y
fehacientemente probadas de los derechos humanos, así como elevar un informe y hacer
recomendaciones al Consejo Económico y Social. En líneas generales, se caracteriza por:
1) No se requiere el consentimiento del estado interesado. A no ser que se realice una
investigación “in loco” (en el lugar del Estado eventual violador de DDHH) no hace falta el
consentimiento del estado para iniciar una investigación. 2) Para la puesta en práctica del
procedimiento se crea un órgano “ad hoc”, por lo tanto se garantiza cierta independencia
política al desaparecer todo el carácter político que puede imperar en la comisión, ya que
los órganos “ad hoc” estarán siempre integrados por expertos independientes actuando a
título personal. Las denuncias pueden provenir de cualquier fuente de información que el
órgano “ad hoc” estime fiables. 4) El órgano “ad hoc” es quien decide sobre la base de las
informaciones recibidas si se inicia una investigación. 5) Determinados órganos “ad hoc”
tienen capacidad para iniciar acciones urgentes por razones humanitarias (cuando en
la denuncia o queja se recojan datos sobre la inminencia de violaciones de los derechos
humanos, puede enviar un mensaje al estado investigado solicitándole que adopte las
medidas necesarias para frenar las violaciones, y garantizar los derechos fundamentales
de las personas denunciantes o víctimas, es un procedimiento rápido). 6) La finalidad de
los procedimientos públicos especiales es poner fin a las violaciones de derechos
humanos donde quieran que ocurran. Toda la eficacia de los mecanismos de control
extraconvencional se sustentan sobre la base de la publicidad internacional de las
violaciones de los Derechos Humanos perpetrados por un estado determinado, ya que
no está previsto ningún tipo de sanciones especificas.

60
Por lo tanto podríamos decir que todo queda a expensas de la voluntad del estado, que es quien
decide si modificar su conducta o no.
a. General: a través del cual la Comisión de DDHH conocerá las violaciones de
derechos humanos que se producen en cualquier parte del mundo, realizando
únicamente recomendaciones de carácter general para promover la observancia
de los derechos humanos.
b. Especial por país: la Comisión puede examinar e investigar las situaciones
denunciadas y formular las recomendaciones que estime pertinentes respecto del
país en concreto, aunque limitado (hasta 1980) a los países coloniales y
dependientes, así como a aquellos en los que se practicaban políticas de
discriminación racial o apartheid. En un principio, solo en los territorios coloniales
y dependientes, así como en aquellos países en los que se aplicases políticas de
discriminación racial o apartheid podían aplicarse los procedimientos públicos
especiales por países y los Estados soberanos en donde se produjesen
violaciones de otros derechos humanos podrían ser investigados a través del
procedimiento público general; pero a partir de 1980 en el caso de Chile por las
violaciones de la dictadura, el procedimiento especial por países se extiendo
también a todas las situaciones de violaciones masivas de los derechos humanos.
3. El procedimiento confidencial (resolución 1503 del CES de 1970): se creó un
procedimiento confidencial para el tratamiento de las comunicaciones individuales,
aunque sometidas a rigurosos requisitos de admisibilidad. Mediante la confidencialidad se
quiso facilitar la cooperación de los estados que fuesen a ser investigados por la Comisión
de Derechos Humanos. La confidencialidad se ha convertido en un elemento de
protección de la impunidad de los estados que, a través del procedimiento logran impedir
el debate público sobre las violaciones de derechos humanos que se producen en sus
territorios y por consiguiente, logran frenar las posibles presiones internacionales en
contra de las violaciones de derechos humanos que se producen en sus territorios.
Además la confidencialidad afecta directamente a la transparencia del proceso, haciendo
que sea más vulnerable a las presiones políticas que pretendan limitar el alcance de las
investigaciones
No obstante, en el sistema de Naciones Unidas existen otros mecanismos internacionales de
protección, como los procedimientos de conciliación, llamados de buenos oficios y de contactos
directos, y los mecanismos extraconvencionales instituidos en la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) y en la organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO).

61
Bolilla 10

Responsabilidad Internacional:

Se encuentra regulado fundamentalmente por el derecho internacional consuetudinario, sin


perjuicio del gran valor que se puede otorgar al proyecto de “Responsabilidad de los Estados por
Hechos Ilícitos Internacionales” del 2001, que le tardo casi 40 años a la Comisión de Derecho
Internacional de Naciones Unidas, y que la Asamblea General lo puso a consideración de los
Estados, y será la base para desarrollar el tema. Podemos definir la Responsabilidad
Internacional como aquella situación en la que se encuentra un sujeto internacional (no solo del
Estado, aunque el proyecto 2001 solo se refiere a la de los Estados y por hechos
internacionalmente ilícitos) que incumple una obligación jurídica internacional. En principio el
daño no es constitutivo de la Responsabilidad Internacional, por ende, todo hecho ilícito genera
responsabilidad, pero no todo hecho ilícito genera un daño. (Aunque a veces la responsabilidad
por hechos lícitos si exige el daño para su constitución, ej. Contaminación ambiental por
experiencias nucleares). Lo que no se discute es que el hecho ilícito que ocasiona un daño genera
la obligación de reparar. “Todo hecho internacionalmente ilícito del Estado genera su
responsabilidad internacional”. “La calificación del hecho del Estado como internacionalmente
ilícito se rige por el derecho internacional. Tal calificación no es afectada por la calificación del
mismo hecho como lícito por el derecho interno.”. El proyecto establece que no se aplicará cuando
haya normas especiales que regulen la responsabilidad del Estado o de otros sujetos
internacionales; y que no se excluyen otros casos de responsabilidad diferentes a los regulados.
Régimen diferenciado:
1) Obligaciones para con un solo Estado: el damnificado asume la calidad de Estado
lesionado, puede invocar la responsabilidad del Estado responsable, y reclamarle: el cese del
hecho ilícito; seguridades y garantías de no repetición; y el cumplimiento de la obligación
violada y además puede adoptar contramedidas (luego de haberle efectuado el reclamo),
con el objeto de inducirlo a cumplir las obligaciones que le incumban, las cuales se limitarán
al incumplimiento temporario de obligaciones internacionales que el Estado que toma tales
medidas tiene con el Estado responsable y en lo posible, las contramedidas serán tomadas
en forma que permitan la reanudación del cumplimiento de dichas obligaciones. Deben ser
proporcionales al perjuicio sufrido, teniendo en cuenta la gravedad del hecho
internacionalmente ilícito y los derechos en cuestión, y deben previamente notificarse al
Estado infractor.
2) Obligaciones para con un Grupo de Estados: Todo Estado que no sea un Estado
lesionado, tiene derecho a invocar la responsabilidad del Estado infractor si la obligación
violada existe con relación a un grupo de Estados del que el Estado invocante forma parte y
ha sido establecida para la protección de un interés colectivo del grupo o si la obligación
violada existe con relación a la comunidad internacional en su conjunto. y reclamarle: cese
del hecho ilícito; seguridades y garantías de no repetición; y el cumplimiento de la obligación
violada; pero solo excepcionalmente podría aplicar contramedidas. ; Art48
3) Obligaciones erga omnes: Ídem anterior.
4) Violación graves de normas imperativas de DI: cualquier Estado puede invocar la
responsabilidad, y reclamar los 3 rubros básicos, pero además dada la naturaleza de la
obligación violada el proyecto establece deberes para todos los Estados: deben cooperar para
ponerle fin al hecho ilícito, no reconocer como licita la situación originada por el hecho ilícito
y no deben prestar ayuda para mantener esa situación.

62
Elementos del hecho internacionalmente ilícito:
1) Hecho del Estado, Acción u Omisión: acá se requiere saber que hechos son atribuibles al
Estado:
a) Órganos (en ejercicio regular, así como extralimitándose y aun cuando actúan
contrariando instrucciones): “Se considerará hecho del Estado según el derecho
internacional el comportamiento de todo órgano del Estado, ya sea que ejerza funciones
legislativas, ejecutivas, judiciales o de otra índole, cualquiera que sea su posición en la
organización del Estado y tanto si pertenece al gobierno central como a una división
territorial del Estado. Se entenderá que órgano incluye toda persona o entidad que tenga
esa condición según el derecho interno del Estado” “El comportamiento de un órgano
del Estado o de una persona o entidad facultada para ejercer atribuciones del poder
público se considerará hecho del Estado según el derecho internacional si tal órgano,
persona o entidad actúa en esa condición, aunque se exceda en su competencia o
contravenga sus instrucciones”
b) Entidades que ejercen funciones de poder público: “…el comportamiento de una
persona o entidad que no sea órgano del Estado según el artículo 4 pero esté facultada
por el derecho de ese Estado para ejercer atribuciones del poder público, siempre que,
en el caso de que se trate, la persona o entidad actúe en esa capacidad.”
c) Órgano puesto a disposición por otro Estado: “…siempre que ese órgano actúe en el
ejercicio de atribuciones del poder público del Estado a cuya disposición se encuentra.”
d) Personas controladas por el Estado: “…comportamiento de una persona o de un grupo
de personas si esa persona o ese grupo de personas actúa de hecho por instrucciones o
bajo la dirección o el control de ese Estado al observar ese comportamiento.”
e) Personas que ejercen de hecho o en defecto funciones de Estado:
“…comportamiento de una persona o de un grupo de personas si esa persona o ese
grupo de personas ejerce de hecho atribuciones del poder público en ausencia o en
defecto de las autoridades oficiales y en circunstancias tales que requieren el ejercicio de
esas atribuciones.” (ej. En golpes de estado).
f) Movimientos insurreccionales o de otra índole: “…que se convierta en el nuevo
gobierno del Estado.” Y “…el comportamiento de un movimiento insurreccional o de otra
índole que logre establecer un nuevo Estado en parte del territorio de un Estado
preexistente o en un territorio sujeto a su administración se considerará hecho del nuevo
Estado según el derecho internacional”
g) Por asunción del Estado como propio el hecho: “El comportamiento que no sea
atribuible al Estado en virtud de los artículos precedentes se considerará, no obstante,
hecho de ese Estado según el derecho internacional en el caso y en la medida en que el
Estado reconozca y adopte ese comportamiento como propio.”
2) Internacionalidad de la obligación violada:
3) Ilicitud del hecho por la vigencia de la obligación: se trata de la violación, que para que
sea ilícita, la obligación debe estar vigente. “Un hecho del Estado no constituye violación de
una obligación internacional a menos que el Estado se halle vinculado por dicha obligación
en el momento en que se produce el hecho.”. Causas que excluyen la ilicitud: normas ius
cogens no son susceptibles de exoneración de responsabilidad en caso de incumplimiento.
“El Estado responsable no puede invocar disposiciones de derecho interno como justificación
del incumplimiento de las obligaciones que le incumben en virtud de la presente parte”. Son:
a) el consentimiento del Estado damnificado,
b) la legítima defensa,
c) ejercicio de contramedidas,
d) fuerza mayor,
e) estado de necesidad, y
f) peligro extremo para un representando del Estado infractor

63
Consecuencias de la responsabilidad internacional: depende de la índole de la obligación
violada, estas pueden repercutir solo en el Estado lesionado, es un grupo de Estados o en toda
la Comunidad Internacional, sin perjuicio del beneficio que puede recaer sobre un particular.
1) Continuidad del deber de cumplir la obligación.
2) Cese del hecho ilícito
3) Ofrecer garantías y seguridades de no repetición.
4) Obligación de reparar integralmente si se causó daño. “El perjuicio comprende todo daño,
tanto material como moral, causado por el hecho internacionalmente ilícito del Estado.” “Para
determinar la reparación se tendrá en cuenta la contribución al perjuicio resultante de la
acción o la omisión, intencional o negligente, del Estado lesionado o de toda persona o entidad
en relación con la cual se exija la reparación” “La reparación íntegra del perjuicio causado por
el hecho internacionalmente ilícito adoptará la forma de restitución, de indemnización y de
satisfacción, ya sea de manera única o combinada” Las Formas de Reparación son:
a) Restitución: En principio debe repararse el perjuicio en especie, es decir, restablecer la
situación que existía antes de la comisión del hecho ilícito, siempre que y en la medida en
que sea materialmente y jurídicamente posible y no entrañe una carga totalmente
desproporcionada con relación al beneficio que derivaría de la restitución en vez de la
indemnización.
b) Indemnización: Si no fuere posible (total o parcialmente) la restitución o si el Estado
lesionado optare por esta alternativa, procede subsidiariamente la indemnización, que
“cubrirá todo daño susceptible de evaluación financiera, incluido el lucro cesante en la
medida en que éste sea comprobado”, consiste en el pago de una suma de dinero.
i) Intereses: “Se debe pagar intereses sobre toda suma principal adeudada en virtud
del presente capítulo, en la medida necesaria para asegurar la reparación íntegra.
La tasa de interés y el modo de cálculo se fijarán de manera que se alcance ese
resultado…”. Son accesorios y no proceden siempre, es discrecional del tribunal
aplicarlos cuando haga a la integridad de la reparación.
c) Satisfacción: procede cuando la reparación no fuere posible ni por restitución, ni por
indemnización; “puede consistir en un reconocimiento de la violación, una expresión de
pesar, una disculpa formal o cualquier otra modalidad adecuada, pero no será
desproporcionada con relación al perjuicio y no podrá adoptar una forma humillante para
el Estado responsable”

Responsabilidad internacional del Estados por hechos no prohibidos: en estos casos, es


necesario para que se origine responsabilidad que un sujeto internacional cause un daño concreto
a otro sujeto internacional. De hecho el daño se produce sin que haya violación a una norma
jurídica internacional, en realidad, se viola del deber genérico del derecho de no dañar a otro. (Ej.
Daños al medio ambiente de una Estado vecino por ensayos nucleares). Generalmente en lo
hace a las consecuencias, el Estado no está obligado a cesar en la conducta lesiva, debido a que
no ilícita; y la reparación no suele ser plena, integra.

Responsabilidad Internacional de la Persona Humana: clásicamente la legitimación activa y


pasiva del individuo por responsabilidad internacional fue indirecta. La responsabilidad penal
individual puede derivar de hechos realizados a título personal o como agente del Estado, en
violación a normas jurídicas penales internacionales; sin perjuicio de la responsabilidad estatal
que pudiere corresponder. Tradicionalmente los Estados internamente juzgaban los crímenes
internacionales, hasta que después de la segunda guerra mundial, por primera vez con los
Tribunales de Núremberg se estableció la competencia penal internacional del individuo, cuyo
estudio ya fue tratado y al cual remito.

64
Corte Penal Internacional: se trata de un órgano permanente con sede en Roma establecido
por 1998. Es Estatuto de Roma es un tratado abierto, no admite reservas y no tiene plazo de
duración. (Ya esta ratificado por la Argentina). Su competencia es juzgar la responsabilidad penal
del individuo. Está integrada por 18 jueces, se requiere las más altas condiciones de su país,
conocimiento del derecho y del procedimiento penal, representar los principales sistemas
jurídicos del mundo, distribución geográfica equitativa, equilibrio entre hombres y mujeres, duran
9 años en sus funciones, y no son reelegibles.

Competencia material: juzga en genocidio cualquiera de los actos mencionados a


continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional,
étnico, racial o religioso como tal: a) Matanza de miembros del grupo; b) Lesión grave a la
integridad física o mental de los miembros del grupo; c) Sometimiento intencional del grupo a
condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; d) Medidas
destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo; e) Traslado por fuerza de niños del
grupo a otro grupo; crímenes de lesa humanidad: cualquiera de los actos siguientes cuando se
cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con
conocimiento de dicho ataque: a) Asesinato; b) Exterminio; c) Esclavitud; ) Deportación o traslado
forzoso de población; e) Encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de
normas fundamentales de derecho internacional; f) Tortura; g) Violación, esclavitud sexual,
prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada o cualquier otra forma de violencia
sexual de gravedad comparable; h) Persecución de un grupo o colectividad con identidad propia
fundada en motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos, de género
definido en el párrafo 3, u otros motivos universalmente reconocidos como inaceptables con
arreglo al derecho internacional, en conexión con cualquier acto mencionado en el presente
párrafo o con cualquier crimen de la competencia de la Corte; i) Desaparición forzada de
personas; j) El crimen de apartheid; k) Otros actos inhumanos de carácter similar que causen
intencionalmente grandes sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o la salud
mental o física; los crímenes de guerra: a) Infracciones graves de los Convenios de Ginebra de
12 de agosto de 1949, a saber, ... b) Otras violaciones graves de las leyes y usos aplicables en
los conflictos armados internacionales dentro del marco establecido de derecho internacional, y
el crimen de agresión (pero en este último caso se requiere que el Estatuto sea enmendado y
se defina en qué consiste el ese delito y bajo qué circunstancias se pueda juzgar); y todos son
imprescriptibles. Pero la competencia de la Corte es subsidiaria de la jurisdicción nacional de
cada Estado, que por ratificar el Estatuto no renuncian a reprimir esos delitos; por ende, solo
cuando el Estado no pueda o no quiera juzgar, será competente la Corte. La jurisdicción de la
Corte debe ser aceptada tanto por el Estado donde se cometió el delito como del Estado del cual
el criminal es nacional. Rige el principio de irretroactividad. Las penas aplicables son: reclusión
perpetua, reclusión por años que no excedan los 30, multa, decomiso de bienes. El fallo es
recurrible por Apelación (ante la Sala de Apelaciones, que puede revocar el fallo o la pena; o
decidir la celebración de un nuevo juicio); o Revisión (por nuevas pruebas, o porque algún
elemento probatorio era falso). Se aplican los principios universales del Derecho Penal. Al fallar
la Corte también puede establecer la reparación del daño que el crimen haya causado.

65
Bolilla 11

Controversias Internacionales

La Carta de la ONU establece entre sus principios: “3. Los Miembros de la Organización
arreglarán sus controversias internacionales por medios pacíficos de tal manera que no se
pongan en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni la justicia. 4. Los Miembros de la
Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso
de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en
cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas.” “Artículo 33l. Las
partes en una controversia cuya continuación sea susceptible de poner en peligro el
mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales tratarán de buscarle solución, ante todo,
mediante negociación, investigación, mediación, conciliación, el arbitraje, arreglo judicial, el
recurso a organismos o acuerdos regionales u otros medios pacíficos de su elección. 2. El
Consejo de Seguridad, si estimare necesario, instará a las partes a que arreglen sus controversias
por dichos medios.” Partes en conflicto pueden escoger libremente medio pacifico de solución.

Medios Diplomáticos: son siempre en última instancia las partes las que aceptan o adoptan una
solución, porque en aquellos donde se proponen soluciones, éstas no son vinculantes.
1. Negociaciones Diplomáticas: son los Estados, partes del conflicto, quienes llegan a un
acuerdo en forma directa, sin intervención de terceros de ningún tipo. Puede ser escrito o verbal,
pero su publicidad suele hacerse por un Tratado, Acta, o Protocolo. 2. Buenos Oficios: en este
caso es un tercero quien interviene, pero su intervención solo se limita a acercar a las partes en
conflicto, para que ellas comiencen o reanuden sus negociaciones diplomáticas. El tercero que
interviene debe actuar imparcialmente, y no puede proponer soluciones. Procede a pedido o por
ofrecimiento. 3. Mediación: acá también interviene un tercero, quien luego de escuchar a las
partes propone una solución al conflicto, la cual no es vinculante para los Estados en conflicto.
Puede ser a pedido u ofrecida, y pueden ser mediadores: otros Estados, Organismos
Internacionales; o una persona particular (ej. El Papa fue mediador en el conflicto por el Beagle).
4. Investigación Internacional: se crea una Comisión Mixta de Expertos (integrada por
nacionales de los países en conflicto), para esclarecer los hechos causantes del conflicto, porque
suele ocurrir que éstos no están claros ni precisados. El resultado de la investigación no es
vinculante para las partes, pero puede prevenir conflictos infundados, y en caso de persistir el
mismo, se procederá mediante algún otro método. 5. Conciliación Internacional: es un proceso
mixto, investigación y mediación en un solo proceso, y la propuesta de solución al conflicto no es
vinculante.

Medios Jurisdiccionales: la solución establecida por un tercero es vinculante para los Estados,
quienes se someten a su competencia.1. Arbitrajes Internacionales: el tercero imparcial que va
a imponer la solución es elegido por las partes de común acuerdo, ad hoc, y el laudo arbitral
tiene el mismo alcance que una resolución jurisdiccional, que es vinculante, hace cosa juzgada,
es ejecutable y su incumplimiento acarrea responsabilidad internacional. Al respecto existe una
Corte Permanente de Arbitraje, creada en 1899, con sede en La Haya (capital de los Países
Bajos), la cual tiene un listado disponible de árbitros para que las partes elijan. El sometimiento a
árbitros puede ser: Obligatorio: es anterior a un eventual conflicto, y suele pactarse en tratados;
o Facultativo: cuando acontecido un conflicto las partes deciden someterse a arbitraje. También
las partes pueden elegir el derecho aplicable para resolver el conflicto. 2. CIJ: remisión pág. 56

66
Bolilla 12

Derecho de Conflictos Armados

El uso de la fuerza en la Carta de la ONU: en art. 2 establece entre sus principios: “…3 Los
Miembros de la Organización arreglarán sus controversias internacionales por medios pacíficos
de tal manera que no se pongan en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni la justicia.
4 Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de
recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia
política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las
Naciones Unidas.”. Sin perjuicio de esta norma jurídica internacional, hoy es indiscutible que se
trata de una norma ius cogens la prohibición del uso de la fuerza como medio de solución de
controversias (no lo es la prohibición de recurrir a la simple amenaza de su uso), que
independientemente de su codificación, es imperativa y no pueden violarse ni admite pacto en
contrario, pero si podríamos decir que existen dos excepciones convencionales: la legítima
defensa y cuando la medida es adoptada por el Consejo de Seguridad de NU. Por fuerza debe
entenderse la acción militar, la fuerza armada, pero no estaría prohibida, en estos artículos
concretos, la coacción política o económica. Algunos autores, sostienen que existen otras
excepciones por vía consuetudinaria: contramedidas armadas (también denominadas
represalias); derecho a la libre determinación de los pueblos (se acepta la licitud de las acciones
armadas de movimientos de liberación contra el Estado opresor); para proteger los DDHH (ante
una violación grave e inmanente y no existiendo otra vía idónea); estado de necesidad (puede
justificarse excepcionalmente cuando sea ante un peligro grave e inmanente, que afecte un
interés esencial del Estado, y que no haya otro medio idóneo.

Derecho a la Legítima Defensa: “ Artículo 51 Ninguna disposición de esta Carta menoscabará


el derecho inmanente de legítima defensa, individual o colectiva, en caso de ataque armado
contra un Miembro de las Naciones Unidas, hasta tanto que el Consejo de Seguridad haya
tomado las medidas necesarias para mantener la paz y la seguridad internacionales. Las medidas
tomadas por los Miembros en ejercicio del derecho de legítima defensa serán comunicadas
inmediatamente al Consejo de Seguridad, y no afectarán en manera alguna la autoridad y
responsabilidad del Consejo conforme a la presente Carta para ejercer en cualquier momento la
acción que estime necesaria con el fin de mantener o restablecer la paz y la seguridad
internacionales.”. Corresponde a los Estados solo por su calidad de tal. Es individual cuando el
propio Estado agredido se defiende, mientras que en la colectiva es una Organización
Internacional o un grupo de Estados, a solicitud del atacado, que lo defienden. La respuesta del
Estado agredido debe cumplir las condiciones de inmediatez y proporcionalidad para
considerarse licita. (A veces una acción puede ser proporcional, pero ilícita por violar el Derecho
Humanitario, Ej. Responder con una bomba nuclear el ataque nuclear sufrido)

Medidas armadas decididas por el Consejo de Seguridad de UN: “Artículo 39 El Consejo de


Seguridad determinará la existencia de toda amenaza a la paz, quebrantamiento de la paz o
acto de agresión y hará recomendaciones o decidirá qué medidas serán tomadas de
conformidad con los Artículos 41 y 42 para mantener o restablecer 1a paz y la seguridad
internacionales… Artículo 41 El Consejo de Seguridad podrá decidir qué medidas que no
impliquen el uso de la fuerza armada han de emplearse para hacer efectivas sus decisiones, y
podrá instar a los Miembros de las Naciones Unidas a que apliquen dichas medidas, que podrán
comprender la interrupción total o parcial de las relaciones económicas y de las comunicaciones
ferroviarias, marítimas, aéreas, postales, telegráficas, radioeléctricas, y otros medios de
comunicación, así como la ruptura de relaciones diplomáticas.

67
Artículo 42 Si el Consejo de Seguridad estimare que las medidas de que trata el Artículo 41
pueden ser inadecuadas o han demostrado serlo, podrá ejercer, por medio de fuerzas aéreas,
navales o terrestres, la acción que sea necesaria para mantener o restablecer la paz y la
seguridad internacionales. Tal acción podrá comprender demostraciones, bloqueos y otras
operaciones ejecutadas por fuerzas aéreas, navales o terrestres de Miembros de las Naciones
Unidas. Artículo 43 1. Todos los Miembros de las Naciones Unidas, con e1 fin de contribuir al
mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, se comprometen a poner a disposición
del Consejo de Seguridad, cuando éste lo solicite, y de conformidad con un convenio especial o
con convenios especiales, las fuerzas armadas, la ayuda y las facilidades, incluso el derecho
de paso, que sean necesarias para el propósito de mantener la paz y la seguridad
internacionales. 2. Dicho convenio o convenios fijarán el número y clase de las fuerzas, su grado
de preparación y su ubicación general, como también la naturaleza de las facilidades y de la
ayuda que habrán de darse...” “Artículo 47 1. Se establecerá un Comité de Estado Mayor para
asesorar y asistir al Consejo de Seguridad en todas las cuestiones relativas a las necesidades
militares del Consejo para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, al empleo y
comando de las fuerzas puestas a su disposición, a la regulación de los armamentos y al posible
desarme. 2. El Comité de Estado Mayor estará integrado por los Jefes de Estado Mayor de los
miembros permanentes del Consejo de Seguridad…” “…El Comité de Estado Mayor tendrá a
su cargo, bajo la autoridad del Consejo de Seguridad, la dirección estratégica de todas las fuerzas
armadas puestas a disposición del Consejo…”.

Uso de la Fuerza por movimientos de liberación: existen numerosas resoluciones de la


Asamblea General de la ONU (además de lo que al respeto establece la Carta en su art. 1 de sus
principios) donde se reconoce el derecho de los pueblos a la libre determinación y la licitud de
actos (incluso las medidas de fuerza) que realicen en los que se opongan a las medidas de fuerza
del Estado opresor; algunas resoluciones reconocieron a determinados movimientos de liberación
como sujeto internacional, estableciendo la obligación de los Estados de abstenerse a recurrir a
medidas de fuerza que priven del derecho de libredeterminación a los pueblos basado en el
principio de igualdad. Pero muchas de esas resoluciones también reconocen y dejan a salvo el
derecho de los Estados a la integridad territorial, en virtud del principio de soberanía. En definitiva
se trata de un asunto “domestico”, donde el resto de los Estados deben abstenerse de intervenir,
y en donde se enfrentan dos derechos tutelados y de igual jerarquía internacional.

Derecho de los conflictos armados o Derecho Humanitario: básicamente está regulado por
el Derecho de La Haya (comprende las convenciones de 1899 y 1907) y el Derecho de Ginebra
(4 convenios de 1949, y sus 2 protocolos complementarios de 1977, referidos a la protección de
las víctimas de los conflictos armados internacionales, y conflictos sin carácter internacional
respectivamente); a los que podríamos agregar el reciente Estatuto de Roma de 1998 que crea
la Corte Penal Internacional. Sin perjuicio de estas fuentes convencionales, son aplicables
normas ius cogens, y la costumbre internacional. Su objetivo principal es la protección de las
personas no participantes en hostilidades o que han decidido dejar de participar en el
enfrentamiento. En caso de guerra se permite bajo determinadas circunstancias violaciones a los
DDHH, tal es el derecho a la vida, siempre y cuando se trate del asesinato del combatiente
enemigo. Crímenes de guerra: violaciones de las leyes y las costumbres de la guerra. Estas
violaciones abarcan, entre otras modalidades, el asesinato, los tratos crueles y las deportaciones
de la población civil de los territorios ocupados, cuya finalidad sea el trabajo forzoso o cualquier
otra, el asesinato o los malos tratos de los prisioneros de guerra o de los náufragos, le ejecución
de los rehenes, el pillaje de bienes públicos o privados, la destrucción sin motivo o la devastación
de ciudades o de poblados, no justificadas por las exigencias militares.

68
La población de un Estado beligerante se puede dividir en combatientes (todo aquel que realiza
actos de hostilidad, de enemistas, desde el ejercito hasta grupo de voluntarios armados que
cumplen las leyes de guerra) y civiles, mereciendo los segundos mayor protección, sin perjuicio
que también se trata de limitar el sufrimiento y daño a los combatientes

Principios de rigen los conflictos armados: los Estados beligerantes (en guerra) no tienen un
derecho absoluto e ilimitado en la elección de los medios para perjudicar el enemigo; se prohíbe
el empleo de armas que causen un perjuicio innecesario (se refiere a los combatientes, porque
los civiles no pueden ser blancos militares); se prohíbe el empleo de armas de destrucción
masiva, ya sean químicas o biológicas, prohibición de establecer como blancos militares a los
civiles y a lugares de importancia histórica para la humanidad; no se deben emplear armas
incapaces de distinguir entre objetivos militares y civiles; en los casos no previstos en los tratados,
los civiles y combatientes quedan bajo la protección y autoridad de los principios del derecho
internacional derivados de la costumbre, de los principios de la humanidad, y de los dictados de
la conciencia pública; no se puede torturar a los prisioneros de guerra; no se pueden bombardear
hospitales; está prohibido simular la rendición o no ser combatiente, o usar banderas o uniformes
falsas que posean inmunidad en caso de guerra, como los de cruz roja, o Estados neutrales.

Sanciones por violación al Derecho Humanitario: actualmente genera dos tipos de


responsabilidades: la del Estado beligerante, que podrá ser llevado ante la Corte Internacional de
Justicia de la ONU; y la individual de la persona que cometió el crimen de lesa humanidad,
genocidio, crímenes de guerra y el crimen de agresión, los 4 delitos imprescriptibles que serán
juzgados por la Corte Penal Internacional. Remisión.

69
Bolilla 13

Espacios y Cuestiones Jurídicas de Interés Internacional

Alta mar: remisión hoja 48.

Obligaciones de los Estados del pabellón: ARTÍCULO 90 Derecho de navegación. Todos los
Estados, sean ribereños o sin litoral, tienen el derecho de que los buques que enarbolan su
pabellón naveguen en alta mar. ARTICULO 91 Nacionalidad de los buques: 1) Cada Estado
establecerá los requisitos necesarios para conceder su nacionalidad a los buques, para su
inscripción en un registro en su territorio y para que tengan el derecho de enarbolar su pabellón.
Los buques poseerán la nacionalidad del Estado cuyo pabellón estén autorizados a enarbolar.
Ha de existir una relación auténtica entre el Estado y el buque. 2) Cada Estado expedirá los
documentos pertinentes a los buques a que haya concedido el derecho a enarbolar su pabellón.
ARTICULO 92 Condición jurídica de los buques: 1) Los buques navegarán bajo el pabellón de
un solo Estado y, salvo en los casos excepcionales previstos de modo expreso en los tratados
internacionales o en esta Convención, estarán sometidos, en alta mar, a la jurisdicción
exclusiva de dicho Estado. Un buque no podrá cambiar de pabellón durante un viaje ni en una
escala, salvo en caso de transferencia efectiva de la propiedad o de cambio de registro. 2) El
buque que navegue bajo los pabellones de dos o más Estados, utilizándolos a su conveniencia,
no podrá ampararse en ninguna de esas nacionalidades frente a un tercer Estado y podrá ser
considerado buque sin nacionalidad. ARTICULO 94 Deberes del Estado del pabellón 1) Todo
Estado ejercerá de manera efectiva su jurisdicción y control en cuestiones administrativas,
técnicas y sociales sobre los buques que enarbolen su pabellón. 2) En particular, todo Estado: a)
Mantendrá un registro de buques en el que figuren los nombres y características de los
que enarbolen su pabellón, con excepción de aquellos buques que, por sus reducidas
dimensiones, estén excluidos de las reglamentaciones internacionales generalmente aceptadas;
y b) Ejercerá su jurisdicción de conformidad con su derecho interno sobre todo buque que
enarbole su pabellón y sobre el capitán, oficiales y tripulación, respecto de las cuestiones
administrativas, técnicas y sociales relativas al buque. 3) Todo Estado tomará, en relación con
los buques que enarbolen su pabellón, las medidas necesarias para garantizar la seguridad
en el mar en lo que respecta, entre otras cuestiones, a: a) La construcción, el equipo y las
condiciones de navegabilidad de los buques; b) La dotación de los buques, las condiciones de
trabajo y la capacitación de las tripulaciones, teniendo en cuenta los instrumentos
internacionales aplicables; c) La utilización de señales, el mantenimiento de comunicaciones y la
prevención de abordajes. 4) Tales medidas incluirán las que sean necesarias para asegurar: a)
Que cada buque, antes de su matriculación en el registro y con posterioridad a ella en intervalos
apropiados, sea examinado por un inspector de buques calificado y lleve a bordo las cartas,
las publicaciones náuticas y el equipo e instrumentos de navegación que sean apropiados
para la seguridad de su navegación; b) Que cada buque esté a cargo de un capitán y de
oficiales debidamente calificados, en particular en lo que se refiere a experiencia marinera,
navegación, comunicaciones y maquinaria naval, y que la competencia y el número de los
tripulantes sean los apropiados para el tipo, el tamaño, las máquinas y el equipo del buque; c)
Que el Capitán, los oficiales y, en lo que proceda, la tripulación conozcan plenamente y cumplan
los reglamentos internacionales aplicables que se refieran a la seguridad de la vida en el mar,
la prevención de abordajes, la prevención, reducción y control de la contaminación marina
y el mantenimiento de comunicaciones por radio. 5) Al tomar las medidas a que se refieren
los párrafos 3 y 4 todo Estado deberá actuar de conformidad con los reglamentos
procedimientos y prácticas internacionales generalmente aceptados, y hará lo necesario
para asegurar su observancia.

70
6) Todo Estado que tenga motivos fundados para estimar que no se han ejercido la jurisdicción y
el control apropiados en relación con un buque podrá comunicar los hechos al Estado del
pabellón. Al recibir dicha comunicación, Estado del pabellón investigará el caso y, de ser
procedente, tomará todas las medidas necesarias para corregir la situación.

7) Todo Estado hará que se efectúe una investigación por o ante una persona o personas
debidamente calificadas en relación con cualquier accidente marítimo o cualquier incidente de
navegación en alta mar en el que se haya visto implicado un buque que enarbole su pabellón y
en el que hayan perdido la vida o sufrido heridas graves nacionales de otro Estado o se hayan
ocasionado graves daños a los buques o a las instalaciones de otro Estado o al medio marino. El
Estado del pabellón y el otro Estado cooperarán en la realización de cualquier investigación que
éste efectúe en relación con dicho accidente marítimo o incidente de navegación.”

Zona Internacional: remisión hoja 48.

Régimen jurídico del Ártico: es el área alrededor del polo norte. Actualmente 5 países están en
negociaciones para repartirse el Ártico, una de las últimas zonas de la Tierra que aún no tiene
como dueño a ningún Estado y que se calcula que alberga bajo el hielo una cuarta parte de las
reservas mundiales de petróleo, además de inestimables riquezas mineras y el control de nuevas
rutas marítimas que puede implicar, fundamentalmente con el creciente proceso de deshielo de
la zona. Dinamarca, quiere que Estados Unidos, Noruega, Canadá y Rusia acaten las reglas
de juego establecidas por Naciones Unidas en 1982 (Derecho de Mar) para llevar a cabo un
eventual reparto. La región ártica, en la que viven sobre un enorme casquete de hielo entre dos
y cuatro millones de personas, se ha convertido en los últimos años en objeto de disputa. El
derecho internacional, plasmado en la Convención sobre el Derecho del Mar de Naciones Unidas,
establece que los países con salida al mar tienen derecho a extender su zona de soberanía
hasta 200 millas náuticas (370 kilómetros) desde la costa. Pero este límite se puede ampliar
si un país demuestra que su plataforma continental, que es el lecho marino anexo al
continente, va más allá de esa distancia. Esta salvedad abrió las puertas a las reclamaciones
(razón por la cual ahora EEUU estaría interesado y apurado en ratificar el tratado sobre Derecho
del Mar, para lo cual está realizando estudios e investigaciones geológicas; ya que podría suceder
que se le reconozca soberanía a otros Estados que ya han ratificado el tratado y presenten los
estudios que acreditan su plataforma continental supera las 200 millas.). Para probar que sus
demandas están fundamentadas, varios países han organizado expediciones cartográficas para
reivindicar el mayor territorio posible. El tratado de derecho de mar no fue ratificado por EEUU
hasta el día de hoy. Los estudios son complicadísimos, hay que investigar el lecho marino a
temperaturas bajo cero y durante meses enteros es imposible porque la oscuridad es total. Rusia
colocó una bandera bajo el Polo Norte el 3 de agosto de 2007 y reclamó su soberanía.

Régimen jurídico de La Antártida: se basa en el Tratado Antártico celebrado en Washington en


1959. Los 12 países signatarios originales fueron: Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Estados
Unidos, Francia, Gran Bretaña, Japón, Noruega Nueva Zelandia, Sudáfrica y la Unión Soviética.
El Tratado dispone entre otras cosas que:
1) El área antártica sólo debe usarse con fines pacíficos.
2) Se prohíben las actividades militares, tales como las pruebas de armamento, pero se
permite el uso de personal y equipo militar en apoyo de actividades científicas u otros
propósitos pacíficos;
3) Continuará la libertad de investigación científica, y la cooperación entre las partes con ese
propósito;

71
4) Se intercambiará libremente información y personal en cooperación con las Naciones Unidas
y otros organismos internacionales;
5) No se disputan ni se afirman reclamos territoriales vigentes a la firma del Tratado, ni se
admiten nuevos reclamos mientras el Tratado esté en vigencia (ni se desconocen los
reclamos hechos, si se los admite, pero si se desconocerán nuevos reclamos);
6) Se prohíben las explosiones nucleares y el depósito de residuos radiactivos;
7) Se incluyen bajo la jurisdicción del Tratado todas las tierras y las barreras de hielo al sur de
los 60°00' de latitud sur, pero no el alta mar al sur de ese paralelo;
8) Los observadores de los estados miembros tendrán libre acceso a cualquier área, incluyendo
el derecho de observación aérea, y podrán inspeccionar todas las estaciones, instalaciones y
equipo;
9) Se deberá notificar por anticipado toda actividad, así como la introducción de personal militar;
10) Los observadores, científicos de intercambio y personal de apoyo de estos quedan bajo la
jurisdicción del estado del cual son ciudadanos;
11) Se realizarán reuniones consultivas frecuentes entre los estados miembros, pero para
enmendar el Tratado se requiere unanimidad;
12) Los estados miembros desalentarán las actividades de cualquier país en la Antártida que
sean contrarias a los objetivos del Tratado;
13) Quedará abierto a la adhesión de cualquier Estado que sea miembro de las Naciones Unidas,
o de cualquier otro Estado que pueda ser invitado a adherirse al Tratado con el consentimiento
de todas las Partes Contratantes;
14) Las disputas serán resueltas amistosamente por las partes involucradas y, en última
instancia, por la Corte Internacional de Justicia.

Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente. 1991. Madrid: se
considera complementario del T Antártico, y básicamente establece que toda las actividades a
desarrollarse en esa área deben ser planificadas con el fin de evitar cualquier clase de
contaminación. “Cualquier actividad relacionada con los recursos minerales, salvo la
investigación científica, estará prohibida.” “Se establece el Comité para la Protección del Medio
Ambiente. Cada Parte tendrá derecho a participar como miembro del Comité y a nombrar un
representante que podrá estar acompañado por expertos y asesores.” “Este Protocolo estará
abierto a la adhesión de cualquier Estado que sea Parte Contratante del Tratado Antártico” “Si
después de transcurridos 50 años después de la fecha de entrada en vigor de este Protocolo,
cualquiera de las Partes Consultivas del Tratado Antártico así lo solicitara por medio de una
comunicación dirigida al Depositario (EEUU), se celebrará una conferencia a la mayor brevedad
posible a fin de revisar la aplicación de este Protocolo.” Es decir, que hasta 2041, se prohíbe la
explotación de sus recursos naturales a menos que sea con fines científicos. Pero en realidad,
muchos creen que los países respetan y cumplen el protocolo porque en la práctica es imposible
hacer exploraciones debido a las extremas dificultades climáticas y costos que acarrearían tales
explotaciones. (se cree que los recursos naturales de la Antártida son mucho mayores que los
del Ártico, pero debido al calentamiento global la última zona es más proclive a ser explotada).

En mayo de 2009 vence el plazo para que los países que tienen soberanía en la región presenten
ante la ONU sus propuestas -basadas en la investigación científica- para reevaluar sus límites
submarinos, en lo referido a la extensión más allá de las 200 millas de su plataforma continental.

72
Solución de controversias en el Derecho de Mar: el tratado establece un Tribunal
Internacional del Derecho del Mar, que se integra por 21 miembros “independientes, elegidos
entre personas que, gocen de la más alta reputación por su imparcialidad e integridad y sean de
reconocida competencia en materia de derecho del mar. En la composición del Tribunal se
garantizarán la representación de los principales sistemas jurídicos del mundo y una distribución
geográfica equitativa.” no podrá tener dos miembros que sean nacionales del mismo. Se
constituirá una Sala de Controversias de los Fondos Marinos. Tiene su sede en la Ciudad Libre
y Hanseática de Hamburgo, Alemania, y funciona desde 1996.

Cursos de aguas internacionales: es un sistemas de aguas de superficie y subterráneas que,


en virtud de su relación física, constituyen un conjunto unitario y normalmente fluyen a una
desembocadura común. Este curso será internacional cuando alguna de sus partes se encuentre
en Estados distintos. Puede ser de dos clases: Sucesivo: cuando atraviesa el territorio de varios
Estados; o Fronterizo o Contiguo: cuando sirve de frontera entre 2 o más Estados. Un curso de
agua internacional o nacional puede ser internacionalizado mediante un tratado multilateral
internacional con la finalidad de asegurar la libre navegabilidad. (Ej. Los ríos de la Plata, Paraná,
y Paraguay han sido internacionalizados porque la navegación es libre para todas las banderas.).
La regulación jurídica de estos cursos es relevante por el uso que de ellos se hace:
aprovechamiento para fines domésticos, industriales, energéticos, agropecuarias, o como vía de
transporte de personas o mercadería. Jurídicamente, en los cursos sucesivos pertenecen al
Estado en la parte que atraviesa su territorio; y en los fronterizos en la mitad. Pero actualmente,
no ejercen su soberanía de manera absoluta sobre ellos, porque se reconoce, convencional o
consuetudinariamente, la libre navegación sin discriminación alguna de los cursos de agua
internacional, y por ende los Estados no solo deben abstenerse de restringir este derecho, sino
que además deben realizar obras que faciliten la navegación. Convencionalmente, la navegación
fue el primer y principal uso que preocupaba a los Estados, pero hace poco aparecieron otros
usos de interés internacional distintos de la navegación: en 1923 por primera vez con la
“Convención relativa al aprovechamiento de fuerzas hidráulicas que interesan a varios Estados”,
se reguló el uso de ríos con fines distintos a la navegabilidad, estableciendo que: los Estados
involucrados deben acordar con el resto la instalación de usinas hidroeléctricas sobre todo si
pudieran ocasionar graves perjuicios a uno o varios de los restantes Estados. En 1993 con la
“Declaración de Montevideo relativa al uso industrial y agrícola de ríos internacionales”, se
estableció que los Estados ribereños al hacer uso de las aguas no pueden perjudicar a otros
Estados ribereños y tienen la obligación de solicitar el consentimiento previo antes de introducir
alteraciones que puedan repercutir perjudicialmente en los demás Estados. En 1997 con la
“Convención de UN sobre el derecho de los usos de los cursos de agua internacionales para fines
distintos de la navegación”, aunque no se encuentra vigente, sienta algunos principios: utilización
equitativa y razonable, optima y sostenible según normas medioambientales (no se desconoce la
soberanía territorial de los Estados, solo se exige su utilización de buena fe); obligación de realizar
un consulta previa la realización de obrar que puedan afectar la utilización equitativa; todos los
Estados deben adoptar las medidas necesarias para impedir causar daños sensibles
(disminución o aumento del caudal, contaminación) a otros Estados del curso de agua; deber de
cooperar para lograr la utilización optima (creas comisiones, intercambiar información); deber de
prevención; protección y preservación de los ecosistemas compartidos (reducción y control de la
contaminación).

73
Espacio Ultraterrestre: desde 1967 se celebran varios tratados “Tratado sobre los principios que
deben regir las actividades de los Estados en la explotación y utilización del espacio ultraterrestre,
incluso la Luna y otros cuerpos celestes”, donde establece que son espacios de libre acceso, que
su exploración y explotación debe hacerse en provecho e interés de todos los Estados, y que no
podrán ser objeto de apropiación nacional ni reclamo de soberanía alguno, debe utilizarse con
fines pacíficos (no se pueden poner en orbitas armas nucleares ni bases militares). En 1972 el
“Convenio sobre la responsabilidad internacional por daños causados por objetos espaciales”,
sostiene: la responsabilidad absoluta del Estado de lanzamiento si los daños producidos por los
objetos lanzados tienen lugar en la tierra o en aeronave en vuelo. En 1974 el “Convenio sobre el
registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestres”, estableció la obligación de los Estados de
registrar ante la ONU los objetos lanzados. En 1979 el Tratado de la Luna y otros cuerpos
celestes”, establece: que no se pueden introducir en la tierra sustancias extraterrestres
contaminadoras; que la Luna y sus recursos son patrimonio común de toda la humanidad; todos
los Estados pueden explorar la Luna.

Protección del Clima: La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático (CMNUCC) fue adoptada en Nueva York el 9 de mayo de 1992 y entró en vigor el 21
de marzo de 1994. Permite, entre otras cosas, reforzar la conciencia pública, a escala mundial,
de los problemas relacionados con el cambio climático. En 1997, los gobiernos acordaron
incorporar una adición al tratado, conocida con el nombre de Protocolo de Kyoto, que cuenta con
medidas más enérgicas (y jurídicamente vinculantes). Lograr la estabilización de las
concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida
interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático y en un plazo suficiente para
permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurando que la
producción de alimentos no se vea amenazada y permitiendo que el desarrollo económico prosiga
de manera sostenible.

El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un acuerdo internacional que tiene por
objetivo reducir las emisiones de seis gases provocadores del calentamiento global: dióxido de
carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales
fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF 6),
en un porcentaje aproximado de un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en
comparación a las emisiones al año 1990. Por ejemplo, si la contaminación de estos gases en el
año 1990 alcanzaba el 100%, al término del año 2012 deberá ser del 95%. Es preciso señalar
que esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases regulados en un 5%,
sino que este es un porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada país obligado por Kioto tiene
sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir. El objetivo principal es disminuir el
cambio climático de origen antropogénico cuya base es el efecto invernadero. Según las cifras
de la ONU, se prevé que la temperatura media de la superficie del planeta aumente entre 1,4 y
5,8 °C de aquí a 2100, a pesar que los inviernos son más fríos y violentos.

Conferencias de la ONU sobre el medio ambiente: Cumbre para la Tierra (1992), Cumbre para
la Tierra + 5 (1997), Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible también conocida como
Cumbre de Johannesburgo (2002). El aire y el agua están contaminándose, los bosques están
desapareciendo, debido a los incendios y a la explotación excesiva y los animales se van
extinguiendo por el exceso de la caza y de la pesca. Debido a esto, la ONU busca lograr el
"desarrollo sostenible". Este concepto quiere decir el hecho de lograr el mayor desarrollo de los
pueblos sin poner en peligro el medio ambiente. Para ello se creó, en Estocolmo en 1972, el
Programa de las Naciones Unidas sobre el Medio ambiente (PNUMA), que se encarga de
promover actividades medioambientales y crear conciencia entre la población sobre la
importancia de cuidar el medio ambiente.

74
Con el fin de preservar el medio ambiente de la Tierra, que es "la casa mayor de todos los seres
humanos", la Organización de las Naciones Unidas trabaja con intensidad para lograr acuerdos
internacionales que ayuden a preservar y respetar el medio ambiente, como el mejor legado o
herencia que los adultos puede dejar a los niños. Así, en 1992, la ONU celebró la "Cumbre para
la Tierra", en la cual se adoptó el "Programa 21", que es un plan de acción que explica las
medidas para lograr un desarrollo sostenible. Más de 1,800 ciudades del mundo han hecho su
propio programa 21 local, basándose en el que se adoptó en la Cumbre para la Tierra. En esta
Cumbre, también: Se definieron los derechos y deberes de los Estados en materia de medio
ambiente; se abordaron las cuestiones relacionadas con: La protección de los bosques, el cambio
climático y la diversidad biológica, las poblaciones de peces migratorias, la desertificación, el
desarrollo sostenible de los Estados Insulares (islas). En 1997, tuvo lugar la "Cumbre de Río+5",
que tenía como principal objetivo analizar la ejecución del "Programa 21", aprobado en la Cumbre
de 1992. En la Cumbre de 1997 se obtuvieron diversos acuerdos que se plasmaron en el
documento final de la sesión.

Cumbre de Johannesburgo: Como seguimiento a las Conferencias celebradas en 1992 y 1997,


en 2002 se llevó a cabo la "Cumbre de Johannesburgo", organizada por las Naciones Unidas,
la cual fue la reunión internacional más grande de la historia en donde se trató el desarrollo
sostenible. Su tema principal fue cómo transformar al mundo para asegurar la conservación de
la vida a largo plazo, revisando para este fin, temas esenciales para asegurar la sostenibilidad de
la tierra. Esta Cumbre incluyó las voces, experiencias y puntos de vista de un conjunto amplio de
partes interesadas que se han comprometido en favor del desarrollo sostenible.

75
Bolilla 14

Organizaciones Internacionales

Han surgido debido a la necesidad de institucionalizar la cooperación (principalmente para lograr


el mantenimiento de la paz internacional, pero cada vez más se incorporan otros objetivos) de
manera permanente entre los Estados, son entidades con una estructura propia, que adquieren
subjetividad internacional y por eso se encuentran sometidas al Derecho Internacional (pero
también y en primer lugar se encuentran reguladas por las normas de su tratado constitutivo).
Tienen voluntad propia, independiente de la de los Estados que la integran; así lo ha sostenido
en opinión consultiva la CIJ. Pero sin perjuicio de esta independencia de actuación, su nacimiento
está condicionado por la voluntad de los Estados, que establece sus órganos, competencia, etc.
En el siglo XIX aparecen las primeras OI, eran uniones administrativas (para superar la
insuficiencia en la disponibilidad de recursos, la prestación de servicios esenciales), como la
Unión Postal Universal y la Unión Internacional de Telegrafía; luego aparece uniones de carácter
político (para imponer políticas mundiales referidas por ej. a la protección de los DDHH y
mantenimiento de la paz internacional): la Sociedad de Naciones (1919), que es reemplazada por
la ONU (1945); y en los últimos años aparecen las uniones supranacionales (limitando la
soberanía de los Estados, en base a un interés común), producto de procesos de integración
regionales: Unión Europea. Son organizaciones constituidas por un tratado internacional, que
gozan de subjetividad internacional (independiente de la de los Estados que la componen) y están
sometidas al Derecho Internacional; “asociación que se extiende por encima de las fronteras de
un Estado y que adopta una estructura orgánica permanente”
Caracteres: 1) internacionalidad: sus miembros provienen de varios Estados; 2) estructura
orgánica permanente: poseen un conjunto de órganos que tienden a permanecer en el tiempo (a
diferencia de las conferencias internacionales); 3) personalidad jurídica propio; 4) surgen de un
tratado.
Clasificación:
1) Estructura:
a) Intergubernamentales: el fundamento de sus competencias es la representatividad
estatal, son los Estados los que le dan vida. Las decisiones que toman están dirigidas a
los Estados pero su aplicación dependerá de su adopción por su derecho interno. (ONU)
b) Supranacionales: aparece un interés común y autónomo superior al de los Estados que
la integran. Tienen aplicación directa en los Estados, porque sus normas están por encima
de los derechos internos. (UE)
2) Competencias:
a) Generales o multitemáticas: si sus fines u objetivos abarcan diversas materias.
b) Especificas o unitemáticas: tiene objetivos concretos y determinados.
3) Ámbito de actuación:
a) Universales:
b) Regionales:

Formación de la voluntad: tienen personalidad jurídica propia, y habrá que analizar el tratado
constitutivo para ver cuál es el órgano instituido con competencia para manifestar la voluntad de
la OI. (Las resoluciones de la Asamblea General de la ONU no son normas jurídicas obligatorias,
no está establecido así en la Carta de la ONU, pero influyen notablemente en la creación de otras
fuentes del DI: tratados, costumbres.

76
Bolilla 15

Naciones Unidas

Antecedentes: el antecedente directo es La Sociedad de Naciones (SDN) fue un organismo


internacional creado por el Tratado de Versalles (tratado que además creó la Organización
Internacional del Trabajo), en 1919. Se proponía implementar las bases para la paz y la
reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada la Primera Guerra Mundial.
La SDN se basó en los principios de la cooperación internacional, arbitraje de los conflictos y la
seguridad colectiva. Tras el final de la Segunda Guerra Mundial a mediados del siglo XX, la SDN
fue disuelta en abril de 1946, siendo sucedida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En materia de declaraciones, los antecedentes son: Declaración inter-aliada de 1941 (las
potencias aliadas se comprometen a trabajar juntas con otros Estados libres, tanto en la paz como
en la guerra); Carta del Atlántico del mismo año (EEUU e Inglaterra establecen una serie de
principios para la colaboración internacional para el mantenimiento de la paz); la Declaración de
las Naciones Unidas de 1942 (26 países se suman al propósito de la Carta del Atlántico);
Declaración de Moscú de 1943 (URSS, EEUU; el Reino Unido, y China declaran la necesidad de
crear un organización internacional para mantener la paz y la seguridad); y por último, la
Conferencia de San Francisco de 1945, donde se aprueba la Carta de NU. La ONU tiene bandera,
correo y sello propio, 6 idiomas oficiales, y los gastos se cubren con aportes de sus miembros.
Actualmente son 192 los miembros.
Propósitos: “art 1 Los Propósitos de las Naciones Unidas son: 1. Mantener la paz y la
seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y
eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la
paz; y lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia y del derecho
internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales susceptibles de
conducir a quebrantamientos de la paz; 2. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad
basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los
pueblos, y tomar otros medidas adecuadas para fortalecer la paz universal; 3. Realizar la
cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter
económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a los
derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de
raza, sexo, idioma o religión; y 4. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones
por alcanzar estos propósitos comunes.”
Principios: remisión hoja 1.
Órganos: remisión hoja 54
Organismos Especializados: Organizaciones autónomas que se vinculan a las Naciones
Unidas mediante acuerdos especiales (que debes ser aprobados por la Asamblea General):
tienen amplias atribuciones internacionales definidas en sus estatutos, y relativas a materias de
carácter económico, social, cultural, educativo, sanitario. (Ej. FMI, OIT, OMS: organización
mundial de la salud; UPU: unión postal universal, Grupo del Banco Mundial, OMM: Organización
Meteorológica Mundial; etc.). (No deben confundirse con los organismos dependientes de los
órganos de las NU), que éstos están facultados a crear).

77
Derecho Internacional Económico: es una rama del DI que tiene por objeto regular los
intercambios económicos entre los distintos sujetos internacionales, cuya regulación ha adquirido
notable importancia en los últimos años debido a los avances tecnológicos. Trata los acuerdos
multilaterales monetarios, tarifarios, resolución de controversias relacionada a temas
comerciales, vinculado a los Estados u a otros organismos internacionales.

OMC, Organización Mundial de Comercio: fue establecida en 1995, tiene su sede en Ginebra,
Suiza; consta de 153 países miembros. Se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los
países, a nivel mundial o casi mundial, pero también sus funciones son: Administra los acuerdos
comerciales de la OMC (en concreto el Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles, GATT, el
Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios, GATS, y el Acuerdo sobre Comercio de
Propiedad Intelectual, TRIP); Servir de foro para negociaciones comerciales; Trata de resolver
diferencias comerciales; Supervisa políticas comerciales nacionales; Asistencia técnica y cursos
de formación para países en desarrollo; y coopera con otras organizaciones internacionales. En
su preámbulo destaca el objetivo de lograr el derecho al desarrollo sostenible.
Antecedentes: El GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio) fue creado en 1947
como respuesta al periodo de proteccionismo, devaluaciones competitivas y controles de
capitales del periodo de entreguerras que se considera fue uno de los factores que llevó a la
Segunda Guerra Mundial. Tras la adopción de la Smoot-Hawley Tariff Act en Estados Unidos,
que incrementó los aranceles estadounidenses entre el 38%-52%, los socios comerciales de los
EEUU le impusieron a éste restricciones comerciales como medida de represalia. Esto provocó
un efecto dominó por el cual los flujos comerciales se desviaban a otros países, se tomaban
medidas proteccionistas en estos, y a su vez medidas de represalia adicionales se tomaban. Una
vez concluida la guerra, los líderes políticos mundiales quisieron establecer una serie de
organizaciones internacionales que redujeran la posibilidad de que se repitiera de nuevo el
conflicto. Estas organizaciones internacionales fueron creadas para controlar las relaciones
internacionales y monetarias (Naciones Unidas y FMI) y para el control de las relaciones
comerciales (la Organización Internacional del Comercio, OIC). Se consideró que un aumento del
comercio incrementaría las rentas reales y que la garantía de un acceso no discriminatorio a los
mercados internacionales reduciría la posibilidad de conflictos políticos o que las disputas
comerciales pudieran crearlos. El GATT fue el resultado de conversaciones entre 23 países (12
países industrializados y 11 en desarrollo) que tuvieron lugar en paralelo a las conversaciones
para la creación del OIC. Las negociaciones para la creación de la OIT que tuvieron lugar en La
Habana en 1947 no dieron sus frutos debido a la reticencia del Congreso de los Estados Unidos
en ratificar el acuerdo. Finalmente, el GATT fue el único resultado de los acuerdos y éste impulsó
la reducción de aranceles entre los Estados miembros. A partir de aquí, y de acuerdo con el
funcionamiento típico de los tratados, se sucedieron una serie de rondas de negociación que
iban cambiando o añadiendo determinados aspectos al GATT. La Ronda de Uruguay (1986-1993)
fue uno de los momentos más importantes dentro de las negociaciones comerciales, resultando
en la reintegración del sector agrícola y textil, introducción de nuevas disciplinas en el sector
servicios y de Propiedad Intelectual, así como la creación de la OMC. El GATT fue
explícitamente concebido como un acuerdo temporal que posteriormente formaría parte de la
OIC. Debido a que carecía de una estructura institucional, se decidió crear la OMC para suplir
estas deficiencias. El GATT es un sistema de reglas fijadas por naciones mientras que la OMC
es un organismo internacional. Se sostiene que la OMC se basa en distintos principios: La no
discriminación (implica la regla de la nación más favorecida, que un producto producido en un
Estado miembro sea tratado de forma no menos favorecida que un producto similar originario de
cualquier otro país; y del principio de trato nacional, que una vez los productos extranjeros hayan
satisfecho cualesquiera requisitos nacionales, ej. pagar el arancel correspondiente, necesarios
para poder ser importados, sean tratados de manera no menos favorecedora que productos
similares o competitivos nacionales).

78
La reciprocidad: cuando un país quiere formar parte de la OMC el resto de Estados miembros
están obligados a garantizar las tarifas acordadas al resto de Estados miembros; El principio de
acuerdos vinculantes; La transparencia; etc. En las reuniones de la Conferencia Ministerial y
del Consejo General, cada Miembro de la OMC tendrá un voto.

Órganos: El órgano superior de adopción de decisiones de la OMC es la Conferencia


Ministerial, que se reúne al menos una vez cada dos años. En el nivel inmediatamente inferior
está el Consejo General (normalmente compuesto por embajadores y jefes de delegación en
Ginebra, aunque a veces también por funcionarios enviados desde las capitales de los países
Miembros), que se reúne varias veces al año en la sede situada en Ginebra. El Consejo General
también celebra reuniones en calidad de Órgano de Examen de las Políticas Comerciales y de
Órgano de Solución de Diferencias. En el siguiente nivel están el Consejo del Comercio de
Mercancías, el Consejo del Comercio de Servicios y el Consejo de los Aspectos de los
Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Consejo de los ADPIC),
que rinden informe al Consejo General.

1) Conferencia Ministerial: compuesta por representantes de todos los Miembros (153


actualmente), que se reunirá por lo menos una vez cada dos años. “…establecerá un Comité
de Comercio y Desarrollo, un Comité de Restricciones por Balanza de Pagos y un
Comité de Asuntos Presupuestarios, Financieros y Administrativos…”
2) Consejo General: compuesto por representantes de todos los Miembros, que se reunirá
según proceda. En los intervalos entre reuniones de la Conferencia Ministerial, desempeñará
las funciones de ésta el Consejo General… Se reunirá según proceda para desempeñar las
funciones del Órgano de Solución de Diferencias… Se reunirá según proceda para
desempeñar las funciones del Órgano de Examen de las Políticas Comerciales…”. Las
diferencias se dan cuando un gobierno miembro considera que otro Estado está infringiendo
un acuerdo o compromiso que había contraído en el marco de la OMC.
3) 3 Consejos: (rinden informes al Consejo General)
a) Consejo del Comercio de Mercancías: funciona bajo la orientación general del Consejo
General.
b) Consejo del Comercio de Servicios: funciona bajo la orientación general del Consejo
General.
c) Consejo de los aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual: funciona bajo la
orientación general del Consejo General.
4) Comités:
a) Comité de Comercio y Desarrollo
b) Comité de Restricciones por Balanza de Pagos
c) Comité de Asuntos Presupuestarios, Financieros y Administrativos
d) Comité de Comercio y medio ambiente
5) Secretaria: dirigida por un Director General.

Adhesión: Todo Estado o territorio aduanero que disfrute de plena autonomía en la aplicación
de sus políticas comerciales puede adherirse a la OMC. Ahora bien, los Miembros de la OMC
deben estar de acuerdo con las condiciones. En términos generales, la solicitud pasa por cuatro
etapas: 1: “háblenos de su régimen de comercio”. El gobierno que solicita la adhesión ha de
informar de todos los aspectos de sus políticas comerciales y económicas que tengan relación
con los Acuerdos de la OMC. Ello se hace mediante la presentación a la OMC de un memorándum
que es objeto de examen por el grupo de trabajo que se ocupe de la solicitud del país de que se
trate. Todos los Miembros de la OMC pueden participar en esos grupos de trabajo.

79
2: “examine con cada uno de nosotros lo que puede ofrecer”. Cuando el grupo de trabajo ha
avanzado suficientemente con respecto a los principios y políticas, se inician paralelamente
conversaciones bilaterales entre el presunto nuevo miembro y los distintos países. Son bilaterales
porque cada país tiene intereses comerciales diferentes. Estas conversaciones abarcan los tipos
arancelarios y los compromisos específicos en materia de acceso a los mercados, así como otras
políticas en las esferas de los bienes y servicios.
Los compromisos del nuevo miembro han de aplicarse por igual a todos los Miembros de la OMC,
con arreglo a las disposiciones normales de no discriminación, aun cuando se negocien
bilateralmente. En otras palabras, en las conversaciones se determinan las ventajas (en forma
de oportunidades y garantías de exportación) cuya obtención pueden esperar los demás
Miembros de la OMC cuando se adhiera el nuevo miembro. (Las conversaciones pueden ser muy
complicadas. Se ha llegado a decir que en algunos casos las negociaciones son casi tan extensas
como toda una ronda de negociaciones comerciales multilaterales.) 3: “establezcamos las
condiciones de adhesión”. Una vez finalizado el examen por parte del grupo de trabajo del
régimen de comercio del solicitante y concluidas las negociaciones bilaterales paralelas en
materia de acceso a los mercados, el grupo de trabajo ultima las condiciones de adhesión, que
aparecen en un informe, en un proyecto de tratado de adhesión (“protocolo de adhesión”) y en
enumeraciones (“listas”) de compromisos del futuro miembro.4: “la decisión”. Se somete al
Consejo General o a la Conferencia Ministerial de la OMC la documentación final, consistente en
el informe, el protocolo y las listas de compromisos. Si una mayoría de dos tercios de los
Miembros de la OMC vota a favor, el solicitante puede firmar el protocolo y adherirse a la
Organización. En muchos casos, para ultimar la adhesión es preciso que el parlamento o la
asamblea legislativa del país de que se trate ratifique el Acuerdo.

80
Bolilla 16
Sistema Inreramericano

OEA, Organización de Estados Americanos: La Carta de la OEA fue celebrada en 1948,


cuando también se realizó la “Declaración de los Deberes y Derechos del Hombre” “Los Estados
Americanos consagran en esta Carta la organización internacional que han desarrollado para
lograr un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y
defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia. Dentro de las Naciones
Unidas, la Organización de los Estados Americanos constituye un organismo regional”
“…propósitos esenciales: 1) Afianzar la paz y la seguridad del Continente; 2) Promover y
consolidar la democracia representativa dentro del respeto al principio de no intervención; 3)
Prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la solución pacífica de las controversias
que surjan entre los Estados Miembros; 4) Organizar la acción solidaria de éstos en caso de
agresión; 5) Procurar la solución de los problemas políticos, jurídicos y económicos que se
susciten entre ellos; 6) Promover, por medio de la acción cooperativa, su desarrollo económico,
social y cultural, y 7) Alcanzar una efectiva limitación de armamentos convencionales que permita
dedicar el mayor número de recursos al desarrollo económico y social de los Estados Miembros.”
“PRINCIPIOS Los Estados Americanos reafirman los siguientes principios: a) El derecho
internacional es norma de conducta de los Estados en sus relaciones recíprocas. b) El orden
internacional está esencialmente constituido por el respeto a la personalidad, soberanía e
independencia de los Estados y por el fiel cumplimiento de las obligaciones emanadas de los
tratados y de otras fuentes del derecho internacional. c) La buena fe debe regir las relaciones de
los Estados entre sí. d) La solidaridad de los Estados Americanos y los altos fines que con ella
se persiguen, requieren la organización política de los mismos sobre la base del ejercicio efectivo
de la democracia representativa. e) Todo Estado tiene derecho a elegir, sin injerencias externas,
su sistema político, económico y social, y a organizarse en la forma que más le convenga, y tiene
el deber de no intervenir en los asuntos de otro Estado. Con sujeción a lo arriba dispuesto, los
Estados Americanos cooperarán ampliamente entre sí y con independencia de la naturaleza de
sus sistemas políticos, económicos y sociales. f) Los Estados Americanos condenan la guerra de
agresión: la victoria no da derechos. g) La agresión a un Estado Americano constituye una
agresión a todos los demás Estados Americanos. h) Las controversias de carácter internacional
que surjan entre dos o más Estados Americanos deben ser resueltas por medio de
procedimientos pacíficos. i) La justicia y la seguridad sociales son bases de una paz duradera. j)
La cooperación económica es esencial para el bienestar y la prosperidad comunes de los pueblos
del Continente. k) Los Estados Americanos proclaman los derechos fundamentales de la persona
humana sin hacer distinción de raza, nacionalidad, credo o sexo. l) La unidad espiritual del
Continente se basa en el respeto de la personalidad cultural de los países americanos y demanda
su estrecha cooperación en las altas finalidades de la cultura humana. m) La educación de los
pueblos debe orientarse hacia la justicia, la libertad y la paz.”
Antecedentes: La Organización de los Estados Americanos (OEA), fue creada el 30 de abril de
1948. Es el eje central del sistema interamericano y producto de un largo proceso de
negociaciones, consultas y conferencias. El primer paso para su entidad continental fue el
Congreso de Panamá (1826), que reunió a representantes de las nacientes repúblicas por
invitación de Simón Bolívar. Más tarde, inspirada por el ideal del Libertador, se reunió en
Washington la I Conferencia Internacional de las Repúblicas Americanas (1888-1890) y luego se
creó la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas para fomentar las relaciones cordiales
entre sus miembros por medio del Comercio. En 1906 ya eran miembros de la Unión todas las
Repúblicas del Continente; cuatro años después fue inaugurado en Washington D. C., el edificio
de la actual Unión Panamericana. El 30 de abril de 1948, las veintinueve Repúblicas Americanas
se reunieron en Bogotá y suscribieron la carta de la OEA, que consignó la Unión hasta entonces
existente y se constituye como organismo dentro de las Naciones Unidas.

81
La OEA, dentro del marco de las Naciones Unidas, actúa como un organismo regional en el
campo del mantenimiento de la paz y seguridad internacionales. No obstante, en otras áreas
como la económica, jurídica, social, cultural y la de la asistencia técnica, las dos organizaciones
funcionan separadamente, aunque guardan una estrecha relación por medio de bases de
cooperación.
Estructura Orgánica: La OEA tiene su sede en Washington, EE.UU. La Organización está
compuesta de 35 países miembros. Cuba fue suspendida (la Carta no prevé la posibilidad de
expulsión) porque la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores consideró que
el comunismo era incompatible con el espíritu de la organización americana. Además la OEA
cuenta de un grupo de 25 Estados de Europa, África y Asia, así como la Santa Sede y la
Comunidad Europea, a quienes la organización les ha concedido el status de Observadores
permanentes.
1) Asamblea General: todos los Estados miembros están representados, todos tiene un voto, y
se reúnen ordinariamente anualmente. El consejo permanente puede requerir reuniones
extraordinarias. La Asamblea General es el órgano supremo de la OEA, encargado de decidir
la acción y las políticas generales de la Organización
2) Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores: es para tratar temas urgentes de
interés común. Cualquier Estado miembro puede solicitar al Consejo Permanente su
realización.
3) Consejos: dependen de la Asamblea General.
a) C. Permanente de la Organización: compuesto por representantes de los Estados partes
que estén investidos con la jerarquía de embajador.
b) C. Interamericano Económico y Social: compuesto por un representante del más alto nivel
de cada uno de los países miembros
c) C. Interamericano para la Educación, Ciencia y Cultura: ídem.
4) Comité Jurídico: es el órgano de consulta de la OEA. Su sede está en Río de Janeiro.
5) Comisión Interamericana de DDHH. Remisión pág. 59. (La Convención Interamericana de
Derechos Humanos o Pacto de San José, fue adoptada el 22 de noviembre de 1969. La
Convención entró en vigor en julio de 1978, cuando se completaron las once ratificaciones)
6) Secretaria General: Es el órgano central y permanente de la Organización de los Estados
Americanos. Está dirigida por un Secretario General, el cual es electo por la Asamblea
General por un período de cinco años, pudiendo ser reelegido sólo una vez.
7) Las Conferencias Especializadas: son reuniones intergubernamentales para tratar asuntos
técnicos especiales o para desarrollar determinados aspectos de la cooperación
interamericana, y se celebran cuando lo resuelva la Asamblea General o la Reunión de
Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, por iniciativa propia o a instancia de alguno
de los Consejos u Organismos Especializados.
a) CE en Derecho Internacional Privado
8) Los Organismos Especializados:
a) Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que fue creado en 1959 por el Consejo
Interamericano Económico y Social (CIES) de la OEA, con el objetivo de acelerar el
desarrollo económico y social en las Américas.
b) La Organización Panamericana de la Salud (OPS).
c) El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.
d) El Instituto Interamericano del Niño.
e) La Comisión Interamericana de Mujeres.
f) El Instituto Indigenista Interamericano
(La Corte Interamericana de DDHH no es órgano de la OEA: es una institución judicial autónoma
de la Organización de los Estados Americanos cuyo objetivo es la aplicación e interpretación de
la Convención Americana sobre Derechos Humanos de 1969; la misma Convención que
determina su creación. Remisión.)

82
TRATADO AMERICANO DE SOLUCIONES PACIFICAS "PACTO DE BOGOTÁ" 30 de abril
de 1948 CAPITULO PRIMERO OBLIGACIÓN GENERAL DE RESOLVER LAS
CONTROVERSIAS POR MEDIOS PACÍFICOS ARTICULO I. Las Altas Partes Contratantes,
reafirmando solemnemente sus compromisos contraídos por anteriores convenciones y
declaraciones internacionales así como por la Carta de las Naciones Unidas, convienen en
abstenerse de la amenaza, del uso de la fuerza o de cualquier otro medio de coacción para el
arreglo de sus controversias y en recurrir en todo tiempo a procedimientos pacíficos. ARTICULO
II. Las Altas Partes Contratantes reconocen la obligación de resolver las controversias
internacionales por los procedimientos pacíficos regionales antes de llevarlas al Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas. En consecuencia, en caso de que entre dos o más Estados
signatarios se suscite una controversia que, en opinión de las partes, no pueda ser resuelta por
negociaciones directas a través de los medios diplomáticos usuales, las partes se comprometen
a hacer uso de los procedimientos establecidos en este Tratado en la forma y condiciones
previstas en los artículos siguientes, o bien de los procedimientos especiales que, a su juicio, les
permitan llegar a una solución. ARTICULO III. El orden de los procedimientos pacíficos
establecido en el presente Tratado no significa que las partes no puedan recurrir al que
consideren más apropiado en cada caso, ni que deban seguirlos todos, ni que exista, salvo
disposición expresa al respecto, prelación entre ellos. ARTICULO IV. Iniciado uno de los
procedimientos pacíficos, sea por acuerdo de las partes, o en cumplimiento del presente Tratado,
o de un pacto anterior, no podrá incoarse otro procedimiento antes de terminar aquél. ARTICULO
V. Dichos procedimientos no podrán aplicarse a las materias que por su esencia son de la
jurisdicción interna del Estado. Si las partes no estuvieren de acuerdo en que la controversia se
refiere a un asunto de jurisdicción interna, a solicitud de cualquiera de ellas esta cuestión previa
será sometida a la decisión de la Corte Internacional de Justicia. ARTICULO VI. Tampoco podrán
aplicarse dichos procedimientos a los asuntos ya resueltos por arreglo de las partes, o por laudo
arbitral, o por sentencia de un tribunal internacional, o que se hallen regidos por acuerdos o
tratados en vigencia en la fecha de la celebración del presente Pacto CAPITULO SEGUNDO
PROCEDIMIENTOS DE BUENOS OFICIOS Y DE MEDIACIÓN ARTICULO IX. El procedimiento
de los Buenos Oficios consiste en la gestión de uno o más Gobiernos Americanos o de uno o
más ciudadanos eminentes de cualquier Estado Americano, ajenos a la controversia, en el
sentido de aproximar a las partes, proporcionándoles la posibilidad de que encuentren
directamente una solución adecuada. ARTICULO X. Una vez que se haya logrado el
acercamiento de las partes y que éstas hayan reanudado las negociaciones directas quedará
terminada la gestión del Estado o del ciudadano que hubiere ofrecido sus Buenos Oficios o
aceptado la invitación a interponerlos; sin embargo, por acuerdo de las partes, podrán aquéllos
estar presentes en las negociaciones. ARTICULO XI. El procedimiento de mediación consiste
en someter la controversia a uno o más gobiernos americanos, o a uno o más ciudadanos
eminentes de cualquier Estado Americano extraños a la controversia. En uno y otro caso el
mediador o los mediadores serán escogidos de común acuerdo por las partes. ARTICULO XII.
Las funciones del mediador o mediadores consistirán en asistir a las partes en el arreglo de las
controversias de la manera más sencilla y directa, evitando formalidades y procurando hallar una
solución aceptable. El mediador se abstendrá de hacer informe alguno y, en lo que a él atañe, los
procedimientos serán absolutamente confidenciales. ARTICULO XIII. En el caso de que las Altas
Partes Contratantes hayan acordado el procedimiento de mediación y no pudieren ponerse de
acuerdo en el plazo de dos meses sobre la elección del mediador o mediadores; o si iniciada la
mediación transcurrieren hasta cinco meses sin llegar a la solución de la controversia, recurrirán
sin demora a cualquiera de los otros procedimientos de arreglo pacífico establecidos en este
Tratado.

83
CAPITULO TERCERO PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN Y CONCILIACIÓN ARTICULO
XV. El procedimiento de investigación y conciliación consiste en someter la controversia a una
comisión de investigación y conciliación que será constituida con arreglo a las disposiciones
establecidas en los subsecuentes artículos del presente Tratado, y que funcionará dentro de las
limitaciones en él señaladas. ARTICULO XVI. La parte que promueva el procedimiento de
investigación y conciliación pedirá al Consejo de la Organización de los Estados Americanos que
convoque la Comisión de Investigación y Conciliación. El Consejo, por su parte, tomará las
providencias inmediatas para convocarla. Recibida la solicitud para que se convoque la Comisión
quedará inmediatamente suspendida la controversia entre las partes y éstas se abstendrán de
todo acto que pueda dificultar la conciliación. Con este fin, el Consejo de la Organización de los
Estados Americanos, podrá, a petición de parte mientras esté en trámite la convocatoria de la
Comisión, hacerles recomendaciones en dicho sentido. … ARTICULO XXII. Corresponde a la
Comisión de Investigación y Conciliación esclarecer los puntos controvertidos, procurando llevar
a las partes a un acuerdo en condiciones recíprocamente aceptables. La Comisión promoverá
las investigaciones que estime necesarias sobre los hechos de la controversia, con el propósito
de proponer bases aceptables de solución...ARTICULO XXVI. Si a juicio de las partes la
controversia se concretare exclusivamente a cuestiones de hecho, la Comisión se limitará a la
investigación de aquéllas y concluirá sus labores con el informe correspondiente. CAPITULO
CUARTO PROCEDIMIENTO JUDICIAL ARTÍCULO XXXI. De conformidad con el inciso 2º del
artículo 36 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, las Altas Partes Contratantes
declaran que reconocen respecto a cualquier otro Estado Americano como obligatoria ipso facto,
sin necesidad de ningún convenio especial mientras esté vigente el presente Tratado, la
jurisdicción de la expresada Corte en todas las controversias de orden jurídico que surjan entre
ellas y que versen sobre: a) La interpretación de un Tratado; b) Cualquier cuestión de Derecho
Internacional; c) La existencia de todo hecho que, si fuere establecido, constituiría la violación
de una obligación internacional; d) La naturaleza o extensión de la reparación que ha de hacerse
por el quebrantamiento de una obligación internacional. ARTICULO XXXII. Cuando el
procedimiento de conciliación anteriormente establecido conforme a este Tratado o por voluntad
de las partes, no llegare a una solución y dichas partes no hubieren convenido en un
procedimiento arbitral, cualquiera de ellas tendrá derecho a recurrir a la Corte Internacional de
Justicia en la forma establecida en el artículo 40 de su Estatuto. La jurisdicción de la Corte
quedará obligatoriamente abierta conforme al inciso 1º del artículo 36 del mismo
Estatuto. ARTICULO XXXIII. Si las partes no se pusieren de acuerdo acerca de la competencia
de la Corte sobre el litigio, la propia Corte decidirá previamente esta cuestión… CAPITULO
QUINTO PROCEDIMIENTO DE ARBITRAJE ARTÍCULO XXXVIII. No obstante lo establecido
en el Capítulo Cuarto de este Tratado, las Altas Partes Contratantes tendrán la facultad de
someter a arbitraje, si se pusieren de acuerdo en ello, las diferencias de cualquier naturaleza,
sean o no jurídicas, que hayan surgido o surgieren en lo sucesivo entre ellas. … CAPITULO
SEXTO CUMPLIMIENTO DE LAS DECISIONES ARTICULO L. Si una de las Altas Partes
Contratantes dejare de cumplir las obligaciones que le imponga un fallo de la Corte Internacional
de Justicia o un laudo arbitral, la otra u otras partes interesadas, antes de recurrir al Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas, promoverá una Reunión de Consulta de Ministros de
Relaciones Exteriores a fin de que acuerde las medidas que convenga tomar para que se ejecute
la decisión judicial o arbitral. CAPITULO SÉPTIMO OPINIONES CONSULTIVAS ARTICULO LI.
Las partes interesadas en la solución de una controversia podrán, de común acuerdo, pedir a la
Asamblea General o al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que soliciten de la Corte
Internacional de Justicia opiniones consultivas sobre cualquier cuestión jurídica. La petición la
harán por intermedio del Consejo de la Organización de los Estados Americanos…”

84
Solución de conflictos en la OEA: “Las controversias internacionales entre los Estados
Miembros deben ser sometidas a los procedimientos de solución pacífica señalados en esta
Carta… Son procedimientos pacíficos: la negociación directa, los buenos oficios, la mediación, la
investigación y conciliación, el procedimiento judicial, el arbitraje y los que especialmente
acuerden, en cualquier momento, las Partes.”

TRATADO INTERAMERICANO DE ASISTENCIA RECIPROCA “ARTÍCULO 1 Las Altas Partes


Contratantes condenan formalmente la guerra y se obligan en sus relaciones internacionales a
no recurrir a la amenaza ni al uso de la fuerza en cualquier forma incompatible con las
disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas o del presente Tratado. ARTICULO 2 Como
consecuencia del principio formulado en el Artículo anterior, las Altas Partes Contratantes se
comprometen a someter toda controversia que surja entre ellas a los métodos de solución pacifica
y a tratar de resolverla entre sí, mediante los procedimientos vigentes en el Sistema
Interamericano, antes de referirla a la Asamblea General o al Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas. ARTICULO 3 1. Las Altas Partes Contratantes convienen en que un ataque
armado por parte de cualquier Estado contra un Estado Americano, será considerado como un
ataque contra todos los Estados Americanos, y en consecuencia, cada una de dichas Partes
Contratantes se compromete a ayudar a hacer frente al ataque, en ejercicio del derecho
inmanente de legítima defensa individual o colectiva que reconoce el Artículo 51 de la Carta
de las Naciones Unidas. 2. A solicitud del Estado o Estados directamente atacados, y hasta la
decisión del Órgano de Consulta del Sistema Interamericano, cada una de las Partes
Contratantes podrá determinar las medidas inmediatas que adopte individualmente, en
cumplimiento de la obligación de que trata el parágrafo precedente y de acuerdo con el principio
de la solidaridad continental. El Órgano de Consulta se reunirá sin demora con el fin de examinar
esas medidas y acordar las de carácter colectivo que convenga adoptar…ARTICULO 5 Las Altas
Partes Contratantes enviarán inmediatamente al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas,
de conformidad con los Artículos 51 y 54 de la Carta de San Francisco, información completa
sobre las actividades desarrolladas o proyectadas en ejercicio del derecho de legítima defensa o
con el propósito de mantener la paz y la seguridad interamericanas. ARTICULO 8 Para los
efectos de este Tratado, las medidas que el Órgano de Consulta acuerde comprenderán una o
más de las siguientes: el retiro de los jefes de misión; la ruptura de las relaciones diplomáticas;
la ruptura de las relaciones consulares; la interrupción parcial o total de las relaciones
económicas, o de las comunicaciones ferroviarias, marítimas, aéreas, postales, telegráficas,
telefónicas, radiotelefónicas o radiotelegráficas, y el empleo de la fuerza armada. ARTICULO
11 Las consultas a que se refiere el presente Tratado se realizaran por medio de la Reunión de
Ministros de Relaciones Exteriores de las Repúblicas Americanas que lo hayan ratificado, o en la
forma o por el órgano que en lo futuro se acordare…” Ratifica lo ya establecido en la carta de la
OEA: el principio de Seguridad Colectiva: “Toda agresión de un Estado contra la integridad o la
inviolabilidad del territorio o contra la soberanía o la independencia política de un Estado
Americano, será considerada como un acto de agresión contra los demás Estados Americanos.”

85
Bolilla 17

Derecho de la Integración

La integración puede ser vista como proceso y como objetivo, en la que un grupo de Estados
pretender conformar una estructura político jurídico, para satisfacer sus necesidades comunes, o
dicho de otra forma, superar las insuficiencias de los Estados Nacionales. La naturaleza de la
integración es instrumental, es constituir un instrumento para lograr determinados fines
determinados. La unidad facilita la superación de obstáculos, y posibilita resistir con más fuerza
la influencia de factores externos.
Caracteres de la integración: Globalidad de temáticas: social, cultural, jurídica, económica,
etc.; Gradualidad; Progresividad estableciendo metas parciales; Simultaneidad de los
procesos sectoriales.

Integración en América. Latina: la integración como objetivo es integral, no la limitada a temas


económicos o comerciales. Los tratados regionales, en especial los de Montevideo 1960 ALALC;
Montevideo 1980 ALADI que sustituye al anterior, se limitan a estructurar mecanismos de índole
mercantil. Una América Latina Integrada podría negociar en mayor paridad con el mundo
desarrollado, y resistir las presiones exteriores.
Asociación Latinoamericana de Libre Comercio ALALC: creada por el Tratado Regional de
Montevideo de 1960. La naturaleza del acuerdo es económico – mercantil, ya que su objetivo era
establecer una zona de libre comercio, que entre otros principios establece el de la Nación más
favorecida.
Asociación Latinoamericana de Integración ALADI: creada por el tratado de Montevideo de
1980 (se trata de un tratado marco, que permite la concreción de múltiples procesos
subregionales, dentro del cual se crea el MERCOSUR), y a la cual se le reconoce personalidad
jurídica como continuadora de la ALALC. Su objetivo fue renovar y continuar el proceso de
integración, a largo plazo establecer en forma gradual y progresiva un mercado común
latinoamericano. Se prohíben las reservas, y establece una duración indefinida.
MERCOSUR: se crea por el Tratado subregional de Asunción en 1991 (es un tratado subordinado
al Tratado de Montevideo de 1980), del cual son fundadores: Argentina, Brasil, Paraguay, y
Uruguay. Chile es un socio, y Venezuela está en proceso de ser miembro pleno. Pretende crear
una estructura económica internacional.
Antecedentes: el Mercosur es la culminación del proceso binacional de Argentina y Brasil
iniciado con la Declaración de Iguazú de 1985, complementada por los protocolos de Brasilia de
1991, Ouro Preto de 1994 y Olivos de 2002.
Objetivos: 1) la ampliación de los mercados nacionales para acelerar los procesos de desarrollo
económico con justicia social; 2) el más eficaz aprovechamiento de los recursos disponibles; 3)
preservación del medio ambiente; 4) mejoramiento de las interconexiones físicas; 5) la
coordinación de políticas macroeconómicas; 6) la complementación económica con base en los
principios de gradualidad flexibilidad y equilibrio; 7) adecuada inserción internacional de los
Estados Partes; 8) la promoción del desarrollo científico y tecnológico para ampliar la oferta y
calidad de bienes y servicios; 9) mejoramiento de las condiciones de vida de la región.
Medios: la libre circulación de bienes y factores productivos; arancel y política comercial común;
armonización en lo pertinente de las legislaciones de los Estados.

86
Estructura Orgánica:
1) Consejo del Mercado Común: órgano superior, integrado por los Ministros de Relaciones
Exteriores y de Economía de los países miembros (8). Se debe reunir al menos una vez cada
6 meses. Está a cargo de la conducción política del proceso, representa a la entidad.
Manifiesta su voluntad por decisiones obligatorias.
2) Grupo Mercado Común: es el órgano ejecutivo, integrado por 16 miembros, 4 de cada
Estado. Al menos una vez cada 3 meses debe reunirse. Propone y adopta medidas de
ejecución, respecto lo resuelto por el CMC. Manifiesta su voluntad por resoluciones, las cuales
son obligatorias.
3) Comisión de Comercio del Mercosur: órgano asesor con facultades decisorias especificas
en materia de Política Comercial Común, y controla la aplicación de los instrumentos de
política comercial. Integrada por 16 miembros. Debe reunirse al menos una vez por mes.

Solución de controversias en el MERCOSUR: lo regula el protocolo de Olivos de 2002, que


establece que el Estado demandante puede elegir someterse a los procedimiento de la OMC o a
otro cualquier esquema del cual los Estados miembros y en conflicto sean partes. Determina
como obligatorios 2 mecanismos de solución: negociaciones directas y arbitraje.
Venezuela: el 9 de diciembre de 2005 en la XXIX cumbre del Mercosur, celebrada en Montevideo,
se confirmó el ingreso de Venezuela como miembro pleno con voz pero sin voto. Este último
derecho deberá ser ratificado por los parlamentos de los demás miembros (Argentina, Brasil,
Uruguay y Paraguay) en el transcurso del año que viene. A pesar de la firma del tratado de
incorporación, Venezuela aún debe cumplir algunos requisitos como la firma de diversos
protocolos que rigen las relaciones comerciales. Además, debe adecuar su sistema tributario y
asumir el arancel externo común del bloque, todo en un plazo de seis meses a un año. El
protocolo de adhesión venezolana que firmarán Hugo Chávez, Lula da Silva, Néstor Kirchner,
Nicanor Duarte y Tabaré Vázquez establece el "compromiso de Argentina y Brasil a abrir por
completo sus barreras aduaneras con Venezuela, con la aplicación de arancel cero a partir de
2010". Venezuela, por su parte, deberá hacer "lo mismo con esos países desde 2012, en todos
los casos excepto en productos sensibles, en los que el plazo se extenderá hasta 2014. En un
reconocimiento a los socios menores, que se han quejado en repetidas oportunidades de las
desventajas que tienen frente a los gigantes latinoamericanos, Paraguay y Uruguay "permitirán
el libre ingreso de productos de Venezuela, con cero arancel, a partir de 2013, Pero "esos países
disfrutarán de dicha preferencia de forma inmediata.

87

You might also like