You are on page 1of 15

LABORATORIO DE FISICA I FCF - UNMSM

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
Laboratorio de Física I

EXPERIENCIA N°3:
MOVIMIENTO PENDULAR – INFORME

E.A.P.: Ingeniería Eléctrica


PROFESOR: Mauro Quiroga
CURSO: Física I
HORARIO: viernes 10:00 h – 12:00 h
INTEGRANTES:

 Velásquez Huillca Nicolás Anthony 17190047


 López Bravo, Kevin Israel 17190061
 De la Cruz Arana, Fidel Fausto 17190237

2018
LABORATORIO DE FISICA I FCF - UNMSM

I. OBJETIVOS:

 Establecer una ley mediante el movimiento de un péndulo simple.


 Medir tiempos de eventos con una precisión determinada.

II. MATERIALES:

 Soporte universal

Es una herramienta que se utiliza en laboratorios para realizar montajes con


los materiales presentes en el laboratorio y obtener sistemas de mediciones de
diversas funciones.

 Juego de pesas pequeñas: 100g, 50g, 20g (2) y 10g

Nos ayudara ya que al elevarlas cierta obtendrá energía potencial gravitatoria


respecto del punto más bajo de la soga sin elongar, al soltar transformara esa
energía a energía cinética el cual permitirá el movimiento de dicho sistema
(cuerda-masa).
LABORATORIO DE FISICA I FCF - UNMSM

 Regla patrón y transportador circular

Nos da la facilidad para medir la longitud de la cuerda y el ángulo de barrido


para nuestro péndulo.

 Soga

Unirá nuestro juego de pesas con el soporte universal.

 Cronometro
Fundamental para la medición del tiempo de periodos de oscilación.
LABORATORIO DE FISICA I FCF - UNMSM

III. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA:

3.1. El Péndulo Simple: Es un objeto cualquiera que está suspendido, a un punto fijo,
mediante una cuerda. Se define también como una partícula de masa m
suspendida en un punto, por medio de una cuerda inextensible de longitud L cuya
masa es despreciable.

O 0

L
B’ B 
M
A mg

3.2. Elementos y características del péndulo simple


a) LONGITUD “L”: longitud de la cuerda desde el punto de suspensión hasta el
centro de gravedad del objeto suspendido.
b) OSCILACIÓN: Es el arco recorrido por el péndulo desde sus posiciones
extremas hasta la otra, más su regreso a su posición inicial.
c) PERIODO “T”: Tiempo que emplea en realizar una oscilación.
d) AMPLITUD “  ”: Es el ángulo formado por la cuerda del péndulo con una de
sus posiciones extremas y la vertical. (Las leyes del péndulo se cumplen sólo
cuando  < 10°).
LABORATORIO DE FISICA I FCF - UNMSM

e) FRECUENCIA “f”: Es el número de oscilaciones en cada unidad de tiempo, se


calcula así:

f1
T
3.3. Razón de la oscilación de un péndulo.
1) En la posición de equilibrio el peso “m” del cuerpo es anulado por la cuerda “R”.
2) Si se lleva a la posición extrema “A”, el peso del cuerpo es anulado por la
cuerda solo en parte.
3) En esta posición extrema y la componente “m1” del peso le da el movimiento
uniformemente acelerado, hasta “O”, posición inicial (vertical), ahora posición o
instante de mayor velocidad.

4) A partir de este punto, al cual lo pasa por inercia, empieza el movimiento


desacelerado, porque la componente “P1” cambia de sentido.
5) La componente “P1” va aumentando por consiguiente frenando al péndulo hasta
que consigue detenerlo en el punto B.
Del punto B empieza a regresar por la presencia de la componente “P1” y así
continúa el movimiento pendular

3.4. Tratamiento del movimiento del péndulo simple:

a) Se aleja el péndulo de su posición de equilibrio, considerando una amplitud


angular no mayor de 15°. Se observa que el péndulo oscila bajo la acción de su
peso que no se equilibra con la tensión de la cuerda; resultando oscilaciones
isócronas.
b) Se realiza la combinación de la energía potencial y energía cinética para este
movimiento oscilatorio.
LABORATORIO DE FISICA I FCF - UNMSM

IV. PROCEDIMIENTO:

PRIMERA PARTE

1. Observe el cronómetro y analice sus características. Aprenda su manejo. ¿Cuál es el


valor mínimo en la escala?, ¿Cuál es el error instrumental a considerar?

El mínimo valor de la escala es 00,01 (s), por ende nuestro error instrumental a
considerar es ±00,01 (𝑠).

2. Disponga un péndulo de masa m = 140 g y de longitud L = 100 cm.


3. Aleje ligeramente la masa a una posición cerca de la posición de equilibrio formando
un ángulo θ, (θ ≤ 12 º).
4. Suelte la masa y mida con el cronómetro el tiempo t que se tarda en realizar 10
oscilaciones completas.
5. Cuando el péndulo se mueve con una L igual a 100 cm, que por efecto de ser
desplazado a una amplitud de 12° de la posición de equilibrio, inicia un movimiento de
vaivén hacia el otro extremo equidistante de esta posición, y continua este movimiento
oscilatorio de 20 segundos que corresponden aproximadamente a 10 oscilaciones
completas; número y tiempo óptimo para medir el tiempo T de una oscilación
completa.
6. Determine el periodo T de una oscilación completa experimental de acuerdo a la
𝑡
siguiente relación: 𝑇 = 𝑁, donde N es en número de oscilaciones completas.
7. A continuación revisar la medida “L” del péndulo que hizo oscilar. Observe si la cuerda
tiene el comportamiento de cuerda inextensible o hay una variación en su medida?
8. Hacer mediciones para 10 oscilaciones completas para cada medida de L; colocar los
Ti medidos en la Tabla.

Tabla Nº1

Longitud (cm) t de 10 oscilaciones T experimental (s) 𝑇 2 experimental (𝑠 2 )


completas (s)
80 19.38 1.53 3.7636
70 17.70 1.77 3.1329
60 16.43 1.48 2.6896
50 15.60 1.30 2..4336
40 12.96 1.18 1.6900
30 12.50 1.07 1.5625
20 10.56 0.79 1.1236
10 8.17 0.70 0.6724

9. En el papel milimetrado grafique T versus L´ y L´ versus T ¿Qué gráficas obtiene?


¿Cuál es más fácil reconocer, según sus estudios?
GRAFICO 1

GEAFICO 2
LABORATORIO DE FISICA I FCF - UNMSM

La más sencilla de reconocer fue L vs. T ya que nos recuerda a una raíz cuadrada.

10. En el mismo papel milimetrado, grafique 𝑇 2 versus L. ¿Qué tipo de gráfica obtiene
usted ahora?

GRÁFICO

Se obtiene una gráfica similar a la T vs. L.

11. ¿Se establece una proporcionalidad directa entre 𝑇 2 y L? Use la pendiente para
expresar la fórmula experimental.

Con el ajuste a la recta más cercana a los puntos obtenemos la relación:


y = 0.0449x – 0.3409, ajustando a nuestros datos:
𝑇 2 = 0.0449𝐿 − 0.3409

SEGUNDA PARTE

12. Realice mediciones para péndulos de 100 cm de longitud y diferentes valores de


masas. Considere una amplitud angular de 10º. Complete la Tabla Nº2

TABLA N°2

m 30 40 50 60 70 80 90 100
(g)
14.54 14.35 14.38 15.43 15.65 15.62 15.63 15.61
t (s)
1.56 1.45 1.45 1.51 1.63 1.5 1.4 1.63
T (s)

13. Realice mediciones en un péndulo de 50 cm de longitud y la masa 140g para


diferentes amplitudes angulares. Complete la Tabla Nº3

TABLA N°3

Ө (°) 2° 4° 6° 8° 10° 12° 30° 45°

t (s) 14.73 15.29 15.6 15.72 15.75 15.8 16.04 16.1


LABORATORIO DE FISICA I FCF - UNMSM

T (s) 0.86 1.49 1.56 1.58 1.71 1.76 1.78 1.79

V. CUESTIONARIO:

1. De la Tabla Nº1, grafique usted 𝑇 2 (𝑠 2 ) vs. L (cm) en papel milimetrado. A partir


del gráfico determine el valor experimental de la aceleración de la gravedad en el
laboratorio. Calcule el error experimental porcentual con respecto al valor 𝑔 =
9.78 𝑚⁄ 2 (aceleración de la gravedad en Lima).
𝑠

GRAFICO

𝟒𝝅𝟐 𝑳
𝒈=
𝑻𝟐
 La gravedad cuando L=80cm.

4𝜋 2 𝐿 4 ∗ (3.14)2 ∗ 0.80
𝑔= = = 8.38 𝑚⁄ 2
𝑇2 3.7636 𝑠

 La gravedad cuando L=70cm.

4𝜋 2 𝐿 4 ∗ (3.14)2 ∗ 0.70
𝑔= = = 8.81 𝑚⁄ 2
𝑇2 3.1329 𝑠

 La gravedad cuando L=60cm.

4𝜋 2 𝐿 4 ∗ (3.14)2 ∗ 0.60
𝑔= = = 8.80 𝑚⁄ 2
𝑇2 2.6896 𝑠

 La gravedad cuando L=50cm.

4𝜋 2 𝐿 4 ∗ (3.14)2 ∗ 0.50
𝑔= 2 = = 8.10 𝑚⁄ 2
𝑇 2.4336 𝑠

 La gravedad cuando L=40cm.

4𝜋 2 𝐿 4 ∗ (3.14)2 ∗ 0.40
𝑔= = = 9.33 𝑚⁄ 2
𝑇2 1.6900 𝑠

 La gravedad cuando L=30cm.

4𝜋2 𝐿 4∗(3.14)2 ∗0.30


𝑔= = = 7.57 𝑚⁄ 2
𝑇2 1.5625 𝑠
LABORATORIO DE FISICA I FCF - UNMSM

 La gravedad cuando L=20cm.

4𝜋2 𝐿 4∗(3.14)2 ∗0.20


𝑔= = = 7.02 𝑚⁄ 2
𝑇2 1.1236 𝑠

 La gravedad cuando L=10cm.

4𝜋2 𝐿 4∗(3.14)2 ∗0.10


𝑔= = = 5.87 𝑚⁄ 2
𝑇2 0.6724 𝑠

El valor experimental de la aceleración de la gravedad en el laboratorio es: 10.02 𝑚⁄ 2


𝑠

El error experimental porcentual con respecto al valor g = 9.78 m/s2 es:


% error = |9.78 – 10.02|*100% = 0.24 * 100% = 2.45 %
9.78 9.78

2. Explique cómo se ha minimizado uno de los errores sistemáticos con los pasos del
procedimiento 7) y 8).

En el caso 7 y 8 veíamos que ocurría un Error de paralaje: Que el operario no


ubicaba verticalmente el péndulo. Para minimizar este error nos ayudamos con
otro ángulo de visión y ubicando el péndulo en el lugar más preciso.

3. Indique otros errores sistemáticos que operan en este experimento para cada una de
las tres tablas.

Tabla 1: Error de paralaje, error a la hora de medir la longitud del péndulo, error al
iniciar y finalizar el cronometro para medir el tiempo de oscilaciones.

Tabla 2: Error de paralaje, error en la adquisición automática de datos, error a la hora


de medir la longitud del péndulo, error al iniciar y finalizar el cronometro para medir el
tiempo de oscilaciones.

Tabla 3: Error de paralaje, error en la adquisición automática de datos, error a la hora


de medir la longitud del péndulo, error al iniciar y finalizar el cronometro para medir el
tiempo de oscilaciones.

4. Exprese los errores aleatorios con los datos de la tabla Nº1.

Calculamos el error exp. porcentual con respecto al valor 𝒈 = 𝟗. 𝟕𝟖 𝒎/𝒔𝟐


(aceleración de la gravedad en Lima). Para ello, nos valemos de las fórmulas
ya estudiadas:

∑𝒏
𝒊=𝟏 𝒙𝒊
 𝒙
̅= ̅ = 𝟗. 𝟕𝟖
→𝒙
𝒏
LABORATORIO DE FISICA I FCF - UNMSM

∑𝒏 ̅−𝒙𝒊 )𝟐
𝒊=𝟏(𝒙
 𝝈=√ → 𝝈 = 𝟎. 𝟗
𝒏
𝟑𝝈
 𝑬𝒂 = → 𝑬𝒂 = 𝟏. 𝟎𝟐
√𝒏−𝟏

 ∆𝒙 = √𝑬𝒊 𝟐 + 𝑬𝒂 𝟐 → ∆𝒙 = √(𝟎. 𝟎𝟎𝟓)𝟐 + (𝟏. 𝟎𝟐)𝟐 → ∆𝒙 = 𝟏. 𝟎𝟐


 𝒙=𝒙
̅ ± ∆𝒙 → 𝒙 = 𝟗. 𝟕𝟖 ± 𝟏. 𝟎𝟐
∆𝒙 𝟏.𝟎𝟐
 𝑬𝒓 = ̅
→ 𝑬𝒓 = → 𝑬𝒓 = 𝟎. 𝟗𝟖
𝒙 𝟏𝟎.𝟑𝟕
 𝑬% = 𝟏𝟎𝟎 × 𝑬𝒓 → 𝑬% = 𝟗. 𝟖𝟑

5. Halle la fórmula experimental cuando se linealiza la gráfica en papel log de T


versus L. Sugerencia el origen debe ser ( 𝟏𝟎𝟎 , 𝟏𝟎−𝟏 )

Dado que los puntos forman una recta aplicaremos:


𝑇 = 𝑘. 𝐿𝑛 → log 𝑇 = log 𝑘 + 𝑛. log 𝐿
Para darle la forma de 𝑦 = 𝑛. 𝑥 + 𝑐 donde 𝑐 = log 𝑘
Tabulando los datos para ajustar la recta:
x=log(L) y=log(T) x*y x*x
1.0000 -0.1549 -0.1549 1.0000
1.3010 -0.1024 -0.1332 1.6927
1.4771 0.0294 0.0434 2.1819
1.6021 0.0719 0.1152 2.5666
1.6990 0.1139 0.1936 2.8865
1.7782 0.1703 0.3028 3.1618
1.9031 0.1847 0.3515 3.6218
2.0000 0.3502 0.7005 4.0000
∑ 12.7604 0.6631 1.4188 21.1112

(𝒑 ∑ 𝒙𝒊 𝒚𝒊 −∑ 𝒙𝒊 ∑ 𝒚𝒊 )
𝒏= 𝒑 ∑ 𝒙𝟐𝒊 −(∑ 𝒙𝒊 )𝟐
𝒏 = 0.4765

(∑ 𝑥𝑖2 ∑ 𝑦𝑖 −∑ 𝑥𝑖 ∑ 𝑥𝑖 𝑦𝑖 )
𝒄= 𝑝 ∑ 𝑥𝑖2 −(∑ 𝑥𝑖 )2
𝒄 = −0.6772 → 𝑘 = 0.2103

Obtenidos ya los datos, encontramos que la ecuación experimental es:

𝑻 = 𝟎, 𝟐𝟏𝟎𝟑 . 𝑳𝟎,𝟒𝟕𝟔𝟓

6. Con los datos de la tabla Nº2, grafique T(s) vs. m (g) en papel milimetrado. ¿A
qué conclusión llega observando la gráfica? ¿La conclusión coincide con la
observación cualitativa que se hizo al inicio de este laboratorio?
LABORATORIO DE FISICA I FCF - UNMSM

La recta obtenida posee por ecuación: T = 0.0006m + 1.4768

Tal pendiente es tan pequeña que la variación de T respecto a m es muy


pequeña de modo que no depende entren si. De este modo corroboramos lo
aprendido antes de la experiencia:

El periodo es independiente de la masa del péndulo.

7. Grafique T(s) vs. Θ (grados) en papel milimetrado. Determine los pares


ordenados de la tabla Nº3. ¿Existe alguna dependencia entre el periodo T con
respecto a la amplitud angular θ? Si este fuere así, ¿cómo sería esta
dependencia?

Observamos que para ángulos menores a 12 el periodo depende directamente del


ángulo, mientras que para mayores el ángulo no interviene en gran magnitud.

8. ¿Hasta qué valor del ángulo, el periodo cumplirá con las condiciones de un
péndulo simple?

El valor que toma el período para que cumpla las condiciones de un péndulo
simple es aproximadamente 15°, con esta cantidad se alcanza precisiones en un
99%.

Como ᶲ ≈15° la longitud de arco tomaría la forma de línea recta y cumple con las
ecuaciones de un M.A.S. (movimiento armónico simple).

Podremos escribir, teniendo en cuenta el valor del seno del ángulo:

Se observa que la fuerza recuperadora, que hace oscilar al péndulo, está en


función de la elongación (X), con lo que podemos afirmar que se trata de un M. A.
S. Por ello, podemos comparar la ecuación que caracteriza a este tipo de
movimientos, que vemos a continuación:

F= -mW2 x, con la ecuación obtenida anteriormente F = - mg x

vemos que la pulsación es: W2 = g / L, y teniendo en cuenta que

W = 2л

donde T es el período: Tiempo utilizado en realizar una oscilación completa, llegamos a:


LABORATORIO DE FISICA I FCF - UNMSM
9 . ¿Comprobó la dependencia de T vs. L? ¿Cómo explica la construcción de
relojes de péndulo de distintos tamaños?

De acuerdo a la experimentación se comprobó efectivamente la dependencia de t


vs l, pues si un péndulo tiene menor longitud, su período tiende a disminuir; y a
mayor longitud, su período tiende a aumentar.

Para el buen funcionamiento de un reloj de péndulo, el péndulo debe de oscilar


con un período determinado para que dicho reloj indique la hora de manera
correcta, por lo tanto depende de un mecanismo sincronizado denominado
período, tal período es la característica principal del mecanismo del reloj.

t = 3600 x 1w'.n

t: período (s)
w’: velocidad angular de la rueda de escape (vueltas/hora)
n: números de dientes de la rueda de escape

para calcular w’ empleamos el minutero que debe girar a una velocidad angular de
1 vuelta por cada hora. Las velocidades angulares se van calculando teniendo
presente la relación existente entre sus velocidades angulares y su número de
dientes:

w₁.n₁ = w₂.n₂

con esta fórmula se halla la velocidad angular de la rueda de escape. Luego se


calcula el período que debe de tener el péndulo y podemos usar la siguiente
fórmula:
t₀ = 2πLg
Donde g es aceleración de la gravedad.

10. Cuando la longitud del péndulo de un reloj se expande por efecto del
calor, ¿gana o pierde tiempo?

Perderá tiempo pues el periodo del péndulo aumentara, ya que, como sabemos el
periodo es directamente proporcional a la longitud.

11. Explique el significado de la afirmación “péndulo que vate el segundo”.

El término “péndulo que vate el segundo” nos hace referencia a aquel péndulo
cuyo período de oscilación simple es de un segundo.
La longitud del péndulo es l = t². gπ² luego, para t = 1 s. obtenemos un péndulo
que vate el segundo, y la gravedad dependerá del lugar geográfico donde nos
encontremos. Para el caso de lima la gravedad es de 9.78 ms².
Reemplazando estos datos en la fórmula:

l = 1².9.78π² = 0.9909 m
LABORATORIO DE FISICA I FCF - UNMSM

obtenemos que dicha afirmación se cumplirá para una longitud de 0.9909 m. y una
gravedad de 9.78 ms² en el caso de lima.

11. ¿Por qué es necesario que la amplitud de oscilación para cada longitud es
siempre menor que un décimo de la longitud usada?

Para que se cumpla el movimiento armónico simple (m.a.s) en el péndulo se tiene


en cuenta que el ángulo debe de ser pequeño (θ ≤ 12º). Entonces se tiene que
𝐴 = 𝐿 sen 𝜃
Supongamos lo siguiente:
a° 𝜃 = 5° 𝑦 𝐿 = 50𝑐𝑚
→ 𝐴 = 𝐿𝑠𝑒𝑛𝜃 = (50)𝑠𝑒𝑛5° = 4.4𝑐𝑚
𝜃 = 0.5°
→ 𝐴 = 𝐿𝑠𝑒𝑛𝜃 = (50)𝑠𝑒𝑛0.5° = 0.43𝑐𝑚
b° 𝜃 = 5° 𝑦 𝐿 = 80𝑐𝑚
→ 𝐴 = 𝐿𝑠𝑒𝑛𝜃 = (80)𝑠𝑒𝑛5° = 6.98𝑐𝑚
𝜃 = 0.5°
→ 𝐴 = 𝐿𝑠𝑒𝑛𝜃 = (80)𝑠𝑒𝑛0.5° = 0.698𝑐𝑚
𝐿
De las experiencias a y b notamos que 0 < 𝐴 < 10

12. ¿En qué puntos de su oscilación, el péndulo tiene la mayor velocidad y la


mayor aceleración? Explique.

𝜕𝑣
Sabemos que la aceleración es 𝑎 = , entonces queda analizar en qué puntos
𝜕𝑡
del péndulos la velocidad es máxima o mínima. La velocidad es nula en los
extremos del péndulo por ello solamente existe energía potencial, y por la inercia
realiza de nuevo su vaivén hacia el punto de equilibrio, en cual se obtiene la
mayor velocidad, mientras que la aceleración máxima se obtiene en los extremos
del péndulo cuando se va a iniciar el vaivén, y esto se corrobora sabiendo que en
el punto de equilibrio la energía potencial es nula mientras que la energía cinética
lo es en los extremos del péndulo.

Se observa en la imagen que el movimiento se inicia desde el punto L.

14
LABORATORIO DE FISICA I FCF - UNMSM

VI. CONCLUSIONES:

El movimiento pendular es un movimiento armónico simple con frecuencia y periodo


definido. El periodo depende de la longitud del péndulo para nada de la masa.

- Al investigar este fenómeno de la naturaleza, tomando en cuenta diferentes


variables como: el tamaño de la cuerda que sostiene la masa del péndulo, la misma
masa del péndulo y controlando los posibles errores, tanto estadísticos como
sistemáticos, conoceremos las causas del movimiento oscilatorio que se produce en el
péndulo por el desequilibrio entre la fuerza centrípeta y el peso de la masa colocada,
ya que ninguna otra fuerza actúa en nuestro fenómeno físico.

- En el movimiento del péndulo simple, solo con observarlo nos encontramos con
un movimiento circular, cuyo radio es la cuerda atada a nuestro soporte universal; pero
con la diferencia que el movimiento del péndulo es oscilatorio; es decir, que llega a un
punto máximo en su trayectoria y regresa al punto de donde fue soltado por el
observador.

- Analizando el movimiento del péndulo simple físicamente y haciendo el


diagrama del cuerpo libre en las diferentes posiciones en las que se desplaza,
obtenemos que en el punto inicial solo actúan el peso de la masa y la tensión de la
cuerda, tendremos cuidado en el momento de soltar la masa de no imprimir nosotros
alguna fuerza externa que altere el desequilibrio inicial.

- En el punto más bajo del movimiento el peso de la masa y la fuerza centrípeta


son iguales. En el punto final o de regreso obtenemos que la energía cinética es nula y
que la masa regresa a su punto inicial gracias a la energía potencial.

- El tamaño de la masa no influye en el número de periodos y también


concluimos que entre más larga sea la cuerda menos periodos cumple

VII. BIBLIOGRAFIA.
http://fisica.unmsm.edu.pe/images/7/73/E03_INVESTIGANDO_UN_FENOMEN
O_DE_LA_NATURALEZA.pdf
http://html.rincondelvago.com/movimiento-pendular.html

15

You might also like