You are on page 1of 11

Resistencia de Materiales II-N – Curso 2015

EJERCICIO - SECCIONES COMPUESTAS Y UNIONES

Se considera la viga de la Figura 1 cuya sección se indica en la Figura 2.

Figura 1 Figura 2
Datos:

 E2/E1=2
 P=20 kN
 Tensiones admisibles: 𝜎𝑎𝑑𝑚,1 = 6 MPa y 𝜎𝑎𝑑𝑚,2 = 9 MPa
𝑎𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡 𝑎𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡
 Aplastamiento: 𝜎𝑎𝑑𝑚 (mat.1) = 10 MPa y 𝜎𝑎𝑑𝑚 (mat. 2) = 15 MPa.

Se procede a unir ambos materiales mediante dos tipos de conexiones:

Opción 1

Figura 3

Opción 2

Figura 4

1
Resistencia de Materiales II-N – Curso 2015

Los diagramas de cortante y momento flector son:

Figura 5

Se pide:

1. Demostrar que no se superan las tensiones admisibles en ninguna sección de la


viga.
2. Determinar los diámetros ∅1 , ∅2 y ∅3 de los conectores de las dos opciones
presentadas.

2
Resistencia de Materiales II-N – Curso 2015

Parte a

Al ser una sección compuesta por dos materiales, homogeneizamos a uno de los
materiales. En este caso, seleccionamos el material 1.

Como E2/E1=2, aumentamos el ancho de la sección que tiene material 2 al doble, como
se indica en la Figura 6.

Figura 6

El baricentro de dicha sección homogénea, respecto a la fibra inferior está a:

202 ∙ 10 + 40 ∙ 10 ∙ 25
𝑦𝐺,ℎ𝑜𝑚 = = 17.5 𝑐𝑚
202 + 40 ∙ 10

El momento de inercia de la sección homogénea es:

204 40 ∙ 103
𝐼𝑥,ℎ𝑜𝑚 = + 202 ∙ (10 − 17.5)2 + + 40 ∙ 10 ∙ (25 − 17.5)2 = 61666.7 𝑐𝑚4
12 12

Para verificar que las tensiones no se superan en ninguna sección de la viga,


trabajamos en la sección del apoyo derecho que tiene un momento M=Pm, y es el
máximo momento de la viga. Trabajaremos con el momento en valor absoluto (debido
a que hay solo tensiones normales por momento flector) y luego al final indicaremos el
signo en el diagrama de tensiones.

Las tensiones normales en el material al que homogeneizamos (material 1) son:

𝑀 2000
𝜎1 = 𝐸1 𝜀 = 𝐸1 𝑘𝑦 = 𝐸1 𝑦= 𝑦 = 0.0324𝑦
𝐸1 ∙ 𝐼ℎ𝑜𝑚 61666.7

Las tensiones normales en el material 2 son:

𝑀 2000
𝜎2 = 𝐸2 𝜀 = 𝐸2 𝑘𝑦 = 𝐸2 𝑦=2 𝑦 = 0.0649𝑦
𝐸1 ∙ 𝐼ℎ𝑜𝑚 61666.7

3
Resistencia de Materiales II-N – Curso 2015

Evaluando (en valor absoluto) en los distintas fibras de la sección se obtiene:

𝑘𝑁
𝜎1 (𝐴) = 0.0324 ∙ 17.5 = 0.567 = 5.67 𝑀𝑃𝑎 < 6 𝑀𝑃𝑎
𝑐𝑚2
𝑘𝑁
𝜎1 (𝐵) = 0.0324 ∙ 2.5 = 0.081 2 = 0.81 𝑀𝑃𝑎 < 6 𝑀𝑃𝑎
𝑐𝑚
𝑘𝑁
𝜎2 (𝐵) = 0.0649 ∙ 2.5 = 0.162 2 = 1.62 𝑀𝑃𝑎 < 9 𝑀𝑃𝑎
𝑐𝑚
𝑘𝑁
𝜎2 (𝐶) = 0.0649 ∙ 12.5 = 0.811 2 = 8.11 𝑀𝑃𝑎 < 9 𝑀𝑃𝑎
𝑐𝑚

Por lo que en ningún punto se superan las tensiones admisibles de los materiales.

En la Figura 7 se indica el diagrama de tensiones normales (en MPa) para la sección


más crítica de la viga en estudio:

Figura 7

4
Resistencia de Materiales II-N – Curso 2015

Parte b

Para que la sección compuesta trabaje como hemos planteado en la parte a), es
necesario que los esfuerzos rasantes que surgen de la diferencia de tensiones
normales en las distintas secciones de la viga, puedan ser transferidos de un material
a otro. Es por eso, que se procede al uso de uniones. Las uniones pueden ser de
diferente tipo, pero dentro de las que usaremos en el curso están las abulonadas o
atornilladas y las soldadas.

Nos centraremos inicialmente en dos conceptos:

- Conector: Es el elemento individual que transmite mediante interacción con los


materiales de la sección, los esfuerzos de una parte de la sección a la otra.
- Conexión: Es el conjunto de conectores que se ubican distanciados cada cierta
distancia repetitiva.

Figura 8

Como se mencionó, la unión debe ser capaz de transmitir el esfuerzo rasante mediante
los conectores, que se encuentran en distribuciones puntuales. Se asume la hipótesis
de que cada conexión debe transmitir el esfuerzo rasante que se genera hasta la mitad
de la distancia entre las conexiones. Para el caso en estudio, como todas las
conexiones están distanciadas 30 cm, el ancho de influencia de la conexión serán 15
cm hacia cada lado de la misma, totalizando un ancho de influencia de 30 cm.

Figura 9

5
Resistencia de Materiales II-N – Curso 2015

Por otro lado, el esfuerzo a transmitir por unidad de longitud se obtiene mediante
el flujo de corte:

𝑉 ∙ 𝜇ℎ𝑜𝑚 (unión)
𝜏∙𝑏 =
𝐼𝑥,ℎ𝑜𝑚

Donde 𝜏𝑏 es el flujo de corte, 𝑉 es el esfuerzo cortante, 𝜇ℎ𝑜𝑚 es el momento de primer


orden de la sección homogénea a la altura de la unión (es decir, el que corresponde a
una u otra pieza unida) e 𝐼𝑥,ℎ𝑜𝑚 es el momento de inercia de la sección homogénea. De
esa forma calculamos el esfuerzo por unidad de longitud a transmitir.

En el caso en estudio, trabajaremos con el cortante máximo de la viga. Al definir las


conexiones con ese valor de cortante, nos aseguramos que en todo el largo de la viga
se logra transmitir correctamente el esfuerzo rasante. Evidentemente, en
determinados puntos, estas conexiones van a estar sobredimensionadas.

En el caso que estamos analizando:

𝜇ℎ𝑜𝑚 (unión) = 40 ∙ 10 ∙ (25 − 17.5) = 3000 𝑐𝑚3


𝐼𝑥,ℎ𝑜𝑚 = 61667 𝑐𝑚4
𝑉 = 1.08 ∙ 𝑃 = 21.6 𝑘𝑁
Entonces:
21.6 ∙ 3000 𝑘𝑁
𝜏∙𝑏 = = 1.05
61667 𝑐𝑚

La fuerza que debe transmitir la conexión será entonces el flujo de corte 𝜏𝑏 por el
ancho de influencia de la misma (s).

En este caso:
𝑘𝑁
𝐹𝑐𝑜𝑛𝑒𝑥𝑖ó𝑛 = 𝜏 ∙ 𝑏 ∙ 𝑠 = 1.05 ∙ 30 𝑐𝑚 = 31.5 𝑘𝑁
𝑐𝑚

6
Resistencia de Materiales II-N – Curso 2015

Dimensionado de conectores e interacción conector-material

A la hora de dimensionar el diámetro y largo del conector nos interesan dos cosas:

1. Que el conector no supere la resistencia admisible al corte (𝜏𝑎𝑑𝑚 = 70 𝑀𝑃𝑎)


2. Que el material con el que está en contacto el conector resista los esfuerzos que
se dan por acción – reacción entre el conector y el material anteriormente
mencionado. Se verifica por lo tanto el aplastamiento del material.

Pensemos que debemos transferir el rasante del material 2 al 1. Los tipos de unión a
corte que existen pueden ser:

a) Corte simple: En este caso, el esfuerzo se transmite


directamente del material 2 al 1 mediante el agregado
únicamente de conectores. A los efectos del razonamiento,
podemos pensar que los esfuerzos pasan del material 2 a los
conectores, al entrar ambos en contacto. Luego, el conector
entra en contacto con el material 1 y le transfiere la totalidad
del esfuerzo.

Material 2 → Conector → Material 1

b) Corte doble: En este caso, es necesario adicionar un elemento


adicional (chapas) para llevar el esfuerzo de un material al
otro. A los efectos del razonamiento, podemos pensar que los
esfuerzos pasan del material 2 a los conectores superiores.
Estos, al estar en contacto con las chapas les transfieren el
esfuerzo. Posteriormente, las chapas lo transfieren a los
conectores inferiores y por último los conectores inferiores
interaccionan con el material 1.

Mat. 2 → Conect. superiores → Chapas → Conect. inferiores → Mat. 1

Un comentario importante es que las chapas adicionadas, son localizadas y no aportan


a la rigidez de la sección.

Las hipótesis iniciales que vamos a manejar, en cuanto al comportamiento de los


conectores, son las siguientes:

1. El esfuerzo se reparte por igual entre los conectores de la conexión.


2. El esfuerzo se distribuye uniformemente en la longitud de contacto entre cada
conector y los elementos con los que interactúa.

7
Resistencia de Materiales II-N – Curso 2015

Análisis de corte simple – Opción 2 del ejercicio

En este caso, al tener tres conectores por conexión, la fuerza en cada conector es de
acuerdo a la hipótesis 1:

𝐹𝑐𝑜𝑛𝑒𝑥𝑖ó𝑛 31.5 𝑘𝑁
𝐹𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 = = = 10.5 𝑘𝑁
3 3

Cada conector al entrar en contacto con los materiales recibe el esfuerzo a transferir
en forma uniformemente distribuida, de acuerdo a la hipótesis 2. El diagrama de
cuerpo libre de cada conector se representa a continuación:

Figura 10

En la Figura 10, la resultante de cada tramo uniformemente distribuido es 𝐹𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 , por


lo que el conector presenta un equilibrio horizontal. Sin embargo, no presenta
equilibrio de momentos. Lo que termina ocurriendo es que el tornillo se deforma,
llegando a la plastificación y de esa forma logra alcanzar el equilibrio de momentos.
Esto lo vamos a obviar, ya que no compete a los temas del curso.

Si analizamos el diagrama de cortante del conector, tenemos:

Figura 11

Es decir, que el cortante máximo presente en el conector es, en el caso de corte simple,
directamente la fuerza del conector.

𝑚á𝑥
𝑉𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 (corte simple) = 𝐹𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟

8
Resistencia de Materiales II-N – Curso 2015

Asumiremos que las tensiones rasantes en el conector cumplen:

𝑉𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟
𝜏𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 =
𝐴𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟

Tenemos que:

𝑚á𝑥
𝑚á𝑥
𝑉𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 10.5 𝑘𝑁 𝑘𝑁
𝜏𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 = = ≤ 𝜏𝑎𝑑𝑚 = 7 2 → ∅𝟑 ≥ 𝟏. 𝟑𝟖 𝒄𝒎
𝐴𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝜋 ∙ ∅3 2 𝑐𝑚

4

Análisis de corte doble – Opción 1 del ejercicio

En este caso, al tener dos conectores superiores, la fuerza en cada conector superior
es de acuerdo a la hipótesis 1:

𝐹𝑐𝑜𝑛𝑒𝑥𝑖ó𝑛 31.5 𝑘𝑁
𝐹𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑠𝑢𝑝 = = = 15.75 𝑘𝑁
2 2

𝐹𝑐𝑜𝑛𝑒𝑥𝑖ó𝑛 31.5 𝑘𝑁
𝐹𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑓 = = = 31.5 𝑘𝑁
1 1

Cada conector al entrar en contacto con los materiales recibe el esfuerzo a transferir
en forma uniformemente distribuida, de acuerdo a la hipótesis 2. El diagrama de
cuerpo libre de cada conector (en planta) se representa a continuación en la Figura 12:

Figura 12

La resultante en la zona en contacto con el material de la sección es 𝐹𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 . Sin


embargo, las chapas reaccionan a dichos esfuerzos y cada una recibe la mitad de
𝐹𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 .

9
Resistencia de Materiales II-N – Curso 2015

Si analizamos el diagrama de cortante del conector, tenemos:

Figura 13

De acuerdo a la Figura 13, el cortante máximo presente en el conector es, en el caso


de corte doble, la mitad de la fuerza del conector.

𝑚á𝑥
𝐹𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟
𝑉𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 (corte doble) =
2

Tenemos que:

𝑚á𝑥
15.75 𝑘𝑁
𝑚á𝑥
𝑉𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑠𝑢𝑝 2 𝑘𝑁
𝜏𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑠𝑢𝑝 = = ≤ 𝜏𝑎𝑑𝑚 = 7 2 → ∅𝟐 ≥ 𝟏. 𝟐𝟎 𝒄𝒎
𝐴𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑠𝑢𝑝 𝜋 ∙ ∅2 2� 𝑐𝑚
4

𝑚á𝑥 31.5 𝑘𝑁
𝑚á𝑥
𝑉𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑖𝑛𝑓 2 𝑘𝑁
𝜏𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑖𝑛𝑓 = = ≤ 𝜏𝑎𝑑𝑚 = 7 2 → ∅𝟏 ≥ 𝟏. 𝟔𝟗 𝒄𝒎
𝐴𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑖𝑛𝑓 𝜋 ∙ ∅1 2 𝑐𝑚

4

10
Resistencia de Materiales II-N – Curso 2015

Análisis de aplastamiento del material de la sección

El conector está en contacto con el material de la sección. Es debido a esa interacción,


que el material presenta esfuerzos que pueden superar la tensión de aplastamiento
admisible.

Como hipótesis, asumiremos que el contacto entre el material y el conector se da en


una sección ∅ ∙ 𝑙 siendo ∅ el diámetro del conector y 𝑙 el largo de la zona de contacto
entre el conector y el material.

Entonces las tensiones de aplastamientos serán:

𝐹𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟
𝜎𝑎𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡 =
∅∙𝑙

Opción 1

El material 2 está en contacto con los conectores superiores:

𝐹𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑠𝑢𝑝 15.75 𝑘𝑁 𝑘𝑁


𝜎𝑎𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡 = = ≤ 𝜎𝑎𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡,𝑎𝑑𝑚 = 1.50 2 → ∅𝟐 ≥ 𝟎. 𝟓𝟑 𝒄𝒎
∅2 ∙ 𝑙 ∅2 ∙ 20 𝑐𝑚 𝑐𝑚

El material 1 está en contacto con los conectores inferiores:

𝐹𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑓 31.5 𝑘𝑁 𝑘𝑁


𝜎𝑎𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡 = = ≤ 𝜎𝑎𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡,𝑎𝑑𝑚 = 1.00 2 → ∅𝟏 ≥ 𝟏. 𝟓𝟖 𝒄𝒎
∅1 ∙ 𝑙 ∅1 ∙ 20 𝑐𝑚 𝑐𝑚

Opción 2

En el material 2:
𝐹𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 10.5 𝑘𝑁 𝑘𝑁
𝜎𝑎𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡 = = ≤ 𝜎𝑎𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡,𝑎𝑑𝑚 = 1.50 2 → ∅𝟑 ≥ 𝟎. 𝟕𝟎 𝒄𝒎
∅3 ∙ 𝑙 ∅3 ∙ 10 𝑐𝑚 𝑐𝑚

En el material 1:

𝐹𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 10.5 𝑘𝑁 𝑘𝑁
𝜎𝑎𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡 = = ≤ 𝜎𝑎𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡,𝑎𝑑𝑚 = 1.00 2 → ∅𝟑 ≥ 𝟏. 𝟎𝟓 𝒄𝒎
∅3 ∙ 𝑙 ∅3 ∙ 10 𝑐𝑚 𝑐𝑚

Selección de diámetros de conectores

En función de las inecuaciones obtenidas en el cálculo de corte y aplastamiento, se


trabaja con los siguientes diámetros comerciales:

∅𝟏 = 𝟐𝟎 𝒎𝒎
∅𝟐 = 𝟏𝟐 𝒎𝒎
∅𝟑 = 𝟏𝟔 𝒎𝒎

Realizado por:

Ing. Adrián Russi


Ing. María Laura Reboredo

11

You might also like