You are on page 1of 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

“ISOTERMAS DE ADSORCIÓN DEL PEDÚNCULO

SECO DEL CAJU”

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA LA NOTA FINAL DEL CURSO

SECADO DE ALIMENTOS.

INTEGRANTES:
Correa Ramos, Valeria
Rivera Bendezú, Joselyn Isamar
Torres Montenegro, Kerly Markey

PROFESOR:
Ing. Carlos Chinchay Barragan

BELLAVISTA – CALLAO

JULIO, 2018
ÍNDICE

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................ 3
RESUMEN ........................................................................................................................... 4
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 5
OBJETIVOS ........................................................................................................................ 6
OBJETIVOS GENERAL ................................................................................................................ 6
OBJETIVOS ESPECÍFICO ............................................................................................................ 6
MARCO TEÓRICO ........................................................................................................... 7
BIOLOGÍA DEL ALIMENTO ....................................................................................................... 7
SECADO......................................................................................................................................... 8
DESHIDRATACION ..................................................................................................................... 8
CALIDAD EN LOS ALIMENTOS DESHIDRATADOS ............................................................. 8
ISOTERMA DE SORCIÓN ........................................................................................................... 8
PARTE EXPERIMENTAL ............................................................................................... 9
PREPARACIÓN DEL RESIDUO ..................................................................................... 9
MÉTODO ESTÁTICO ................................................................................................................... 9
MODELO PARA AJUSTE DE LA ISOTERMA ........................................................................ 10
RESULTADOS............................................................................................................................. 11
DISCUSIÓN ...................................................................................................................... 23
CONCLUSIÓN.................................................................................................................. 24
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 26

pág. 2
AGRADECIMIENTO

El presente trabajo fue elaborado con la


colaboración de nuestros compañeros que
por su amor a la investigación y a la carrera
se pudo realizar este proyecto y sobre todo
agradecerle a nuestro guía y profesor el
Ing. Carlos Chinchay Barragan que por su
esfuerzo, dedicación, sus conocimientos,
su manera de trabajar, su paciencia y su
motivación han sido fundamentales para la
realización de este trabajo y por ello ha
sido capaz de ganarse nuestra lealtad y
admiración, así como sentirnos en deuda
con él por todo lo recibido durante el
periodo que ha durado el curso de Secado
de Alimentos.

pág. 3
RESUMEN

Las isotermas de sorción describen la relación termodinámica entre la actividad de


agua (aw) y el contenido de humedad en base seca (g agua / g materia seca), de un
producto alimentario a presión y temperatura constante. El objetivo de este trabajo es
ver el comportamiento de la curva de actividad de agua aplicando la formulación de
BET. Teniendo como resultado una disminución optima ya que el tiempo influye en la
difusividad del agua hacia el medio ambiente.

Palabras clave: isoterma, curva de velocidad de secado, curva de actividad de

agua, pedúnculo de caju

pág. 4
INTRODUCCIÓN

La deshidratación constituye una etapa fundamental en el procesamiento,


almacenamiento y conservación de muchos productos alimenticios naturales como
frutas, vegetales y granos. En general este proceso implica, a menos que el material
haya sido sometido a un pre tratamiento que destruya la estructura celular, la
deshidratación de tejidos celulares en funcionamiento. A medida que avanza la
deshidratación, las células evolucionan desde una estructura viva altamente
organizada hasta un conjunto desordenado de los constituyentes fundamentales,
debido a la deformación del material. Así, los mecanismos y propiedades de
transporte resultan fuertemente dependientes de la naturaleza del material, su
contenido de humedad y su temperatura, y consecuentemente, de su cambio de
dimensiones.

pág. 5
OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERAL

 Determinar la isoterma de sorción del pedúnculo seco de caju.

OBJETIVOS ESPECÍFICO

 Determinar la curva de velocidad de secado en función del tiempo.


 Determinar la curva de actividad de agua en función del tiempo.

pág. 6
MARCO TEÓRICO

En el árbol del marañón la verdadera fruta es la semilla, conocida como pepa, que
contiene una almendra la cual es considerada el principal producto del cultivo. Esta
semilla es de forma reniforme, marginada en un lado y marcada con una cicatriz; la
almendra mantiene la forma periforme, es de color verde grisáceo, de brillo tenue, de
2.5 a 3 cm. de largo y de 2 a 2.5 cm. de ancho. Este representa de 8 a 12 % del peso
total de la fruta. El que se conoce como fruto, es realmente el pedúnculo, que es un
falso fruto de color amarillo o rojo brillante, con dimensiones de 4 a 12 cm. de largo y
de 4 a 6 cm. de grueso.

BIOLOGÍA DEL ALIMENTO

Es muy popular en el Noreste de Brasil. Del mismo fruto se obtiene el anacardo el


cual se encuentra ya afirmado dentro del mercado internacional de la fruta seca. La
pulpa, extraída del pseudo fruto carnoso, esta reconocida por su
capacidad refrescante: las bebidas a base de anacardo están caracterizadas de una
cualidad decididamente astringente. El contenido de vitamina C en el anacardo es en
media 3-4 veces superior al de la naranja, de este modo lleva consigo una notable
capacidad antioxidante en el fruto. La presencia de alta dosis de vitaminas del grupo
B, como también la abundancia de sales minerales (calcio, fósforo y hierro) completan
las excelentes cualidades nutricionales del anacardo.
Tabla 1. VALOR NUTRICIONAL

Fuente: Blog FRUTEIRO DO BRASIL

pág. 7
SECADO
El secado es uno de los procesos más antiguos de preservación de alimentos. El
objetivo de secado es de reducir el contenido de humedad de un producto para lograr
periodos de almacenamiento más largos. La calidad se evalúa por la cantidad de
degradaciones físicas y químicas que ocurren en el alimento y depende de la
temperatura, el tiempo de secado y de la actividad de agua. Debido a que el alimento
secado tiene poca actividad de agua no proliferan microorganismos y quedan
detenidas la mayoría de las reacciones químicas y enzimáticas de alteración.

DESHIDRATACION
A veces confundimos secado de alimento con la deshidratación ya que ambos se
aplican a la eliminación del agua, pero difiere del secado es que este se refiere a la
perdida de agua de manera natural, como al exponer un alimento al sol, pero el
deshidratado designa al secado por medios artificiales, como la exposición del
producto a una corriente de aire caliente (forzado).

CALIDAD EN LOS ALIMENTOS DESHIDRATADOS


La calidad, en términos generales, es un concepto abstracto, de difícil definición,
donde el consumidor se constituye en el principal elemento para su evaluación. Al
deshidratar los alimentos, se producen cambios físicos y químicos que influyen en la
calidad final, por lo que la producción de cualquier alimento deshidratado no sólo pasa
por optimizar la operación en sí, en términos de volumen de producción o coste, sino
que además es requisito fundamental ofrecer productos que satisfagan las
necesidades y requerimientos del consumidor. (Contreras, 2006).

ISOTERMA DE SORCIÓN
Las isotermas de sorción describen la relación termodinámica entre la actividad de
agua (aw) y el contenido de humedad en base seca (g agua / g materia seca), de un
producto alimentario a presión y temperatura constante. Estas pueden ser de
adsorción o desorción. Su conocimiento es de gran importancia en la industria de
alimentos, ya que brindan información apta para la selección del material de empaque,
la predicción de la vida útil del producto y la evolución del contenido de humedad
durante el tiempo de almacenamiento.

pág. 8
PARTE EXPERIMENTAL

PREPARACIÓN DEL RESIDUO

El residuo se obtuvo a partir del caju en natural, adquirido en la Empresa de


Abastecimiento de Servicios Agrícolas (EMPASA) de la ciudad de Campina Grande,
PB. Inicialmente, se le retiró la castaña; a continuación, el pedúnculo fue triturado con
la licuadora de la marca Walita y el modelo RI2030 y prensado manualmente para la
separación jugo; el bagazo húmedo fue seco en invernadero con circulación de aire
a 55 ° C. Después del secado, el orujo fue molido en molino de cuchillos de la marca
Tecnal. La distribución granulométrica mostró que el 60% del residuo quedó retenido
en las mallas 24 y 35 mesh, lo que corresponde a los tamaños de 0,7 y 0,42 mm.

MÉTODO ESTÁTICO

Las muestras en triplicado se pesaron con aproximadamente 1 g del producto en


crisoles de aluminio y se almacenaron en recipientes herméticos que contenían
soluciones salinas saturadas hasta alcanzar la humedad de equilibrio para un
determinado rango de humedad relativa (Tabla 1). Las temperaturas de 25, 30, 35 y
40 ° C se proporcionaron por cámara tipo B.O.D. modelo 347. Las muestras se
pesaron en cada uno 24 h; alcanzada la masa constante, éstas fueron llevadas al
invernadero Marca Fanem y Modelo 320-SE a 100 ° C, para determinación de la masa
seca. Las unidades de equilibrio (Xeq) calculadas por la Eq. 1

𝑚𝑖 − 𝑚𝑠
𝑋𝑒𝑞 = ∗ 100 Eq. 1
𝑚𝑠

En que:
Xeq: Unidad en el equilibrio, % base seca.
mi: masa inicial de la muestra, g.
ms: masa seca de la muestra, g.
MODELO PARA AJUSTE DE LA ISOTERMA

BET (Brunaüer, Emmett y Teller – 1938)


En la Eq 2 se muestra la ecuación matemática del modelo de BET.

𝑋𝑒 𝐶 ∗ 𝑎𝑤 1 − (𝑁 + 1)(𝑎𝑤 )𝑁 + 𝑛(𝑎𝑤 )𝑁+1


= [ ] Eq. 2
𝑋𝑚 1 − 𝑎𝑤 1 − (1 − 𝐶)𝑎𝑤 − 𝐶(𝑎𝑤 )𝑁+1

En donde:
Xeq: unidad de equilibrio, % en base seca
aw: actividad de agua, adimensional
C: constante de BET
Xm: unidad en la monocapa molecular, % base seca
n: número de camadas moleculares

Pero en forma más simplificada para su mayor aplicación se muestra en la Eq. 3.

𝑎𝑤 1 𝐶−1
= ′ + (𝑎𝑤 ) Eq. 3
𝑚 (1 − 𝑎𝑤 ) 𝑚 𝐶 𝑚´ 𝐶

En donde:
m: unidad de equilibrio, % en base seca
aw: actividad de agua, adimensional
C: constante de BET, parámetro relacionado con el calor de adsorción del
agua retenida.
m´: unidad en la monocapa molecular, % base seca

Los valores de este modelo no se cumplen enteramente para muchos materiales, su


aplicabilidad se restringe a valores de Actividad de agua entre 0.005 y 0.50. su
principal interés está en la determinación de m´.
𝑎𝑤
De la ecuación de BET, se deduce que la representación gráfica de versus
𝑚 (1−𝑎𝑤 )

𝑎𝑤 , conocida como representación de BET, debe dar UNA LINEA RECTA. Entonces
𝑎
hallamos 𝑚 (1−𝑎
𝑤
para cada uno de los valores de 𝑎𝑤 trabajados, que se encuentra
𝑤)

dentro del rango de aplicabilidad de este modelo.

pág. 10
𝑎𝑤 1 𝐶−1
= ′ + (𝑎𝑤 ) Eq. 4
𝑚 (1 − 𝑎𝑤 ) 𝑚 𝐶 𝑚´ 𝐶

𝑦=𝐴+𝐵𝑥 Eq. 5

RESULTADOS

En la Tabla 2 se adjunta los datos obtenidos de temperatura, Aw y unidad de equilibrio


del pedúnculo de caju seco (Xeq).
Tabla 2. Valores de actividad de agua (aw) y unidad de equilibrio (Xeq) del pedúnculo de caju seco
Temperatura (°C) Aw Xeq (% b.s)
0.23 5.75
0.33 7.20
0.43 9.21
25
0.57 12.18
0.75 20.76
0.86 29.42
0.23 5.31
0.32 7.10
0.42 9.22
30
0.57 11.77
0.75 20.82
0.84 27.95
0.23 8.35
0.32 9.66
0.41 11.49
35
0.57 13.64
0.75 23.20
0.84 30.29
0.23 7.35
0.31 9.04
0.40 11.16
40
0.57 12.98
0.75 21.86
0.83 28.27
Fuente: Alcántara (et, al.) 2008

pág. 11
AJUSTE PARA 25°C

Tabla 3. Ajuste para la temperatura de 25°C


Aw m y
0.23 5.75 0.052
0.33 7.20 0.068
0.43 9.21 0.082

Fuente: Alcántara (et, al.) 2008

Hallando para “y”:


𝑎𝑤
𝑦=
𝑚 (1 − 𝑎𝑤 )

Reemplazando los datos de m y aw. Luego se le coloca en la Tabla 3

Graficamos la representación de B.E.T.

Figura 1. Representación de B.E.T.

0.085

0.08

0.075

0.07
𝑎w/𝑚 (1−𝑎𝑤)

0.065

0.06

0.055

0.05

0.045

0.04
0.23 0.33 0.43
aw

Realizamos un ajuste lineal efectuando una regresión lineal simple, sobre los
puntos aw/m(1-aw) y aw, calculados a partir de los puntos experimentales se obtienen
(A y B) y resolviendo el sistema resultante de dos ecuaciones con dos incógnitas se
determina las estimas de los parámetros del modelo de B.E.T.

pág. 12
[(∑ Xi )(∑ Xi 2 ) − (∑ Xi )(∑ Xi ∗ Yi )]
A=
n(∑ Xi 2 ) − (∑ Xi )2 Eq. 6

[n(∑ Xi ∗ Yi ) − (∑ Xi )(∑ Yi )]
B= Eq. 7
n(∑ Xi 2 ) − (∑ Xi )2

Hallando A y B:

[(0.99)(0.3467) − (0.99)(0.06966)]
A=
3(0.3467) − (0.99)2

A = 4.57116

[3(0.06966) − (0.99)(0.202)]
B=
3(0.3467) − (0.99)2

B = 0.15
Calculamos el valor de la monocapa 𝑚′ :

1 1
𝑚′ = = = 0.2118
𝐴+𝐵 4.57116 + 0.15

Calculamos C a partir de la siguiente ecuación

1
𝐴=
𝑚′ ∗𝐶

1 1
𝐶= = = 1.0328
𝑚′ ∗ 𝐴 0.2118 ∗ 4.57116

pág. 13
Ajustamos los datos para graficar la isoterma de sorción del pedúnculo seco del caju
a 25°C
Tabla 4. Ajuste para la temperatura de 25°C

X Y Y(ajust) m(ajust)
aw aw/[m(1-aw)] A + B(aw) aw / [(Y(ajust))(1-aw)]
0.23 0.052 4.606 0.0648
0.33 0.068 4.621 0.1065
0.43 0.082 4.636 0.1627
Fuente: adaptación de Alcántara (et, al.) 2008

Figura 2. Gráfica de la Isoterma de sorción del pedúnculo de caju a 25°C

0.18

0.16
m ( g de agua / g de m.s.)

0.14

0.12

0.1

0.08

0.06

0.04
0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45
aw

Fuente: elaboración propia, 2018

pág. 14
AJUSTE PARA 30°C

Tabla 5. Ajuste para la temperatura de 30°C


Aw m y
0.23 5.31 0.056
0.32 7.10 0.066
0.42 9.22 0.078

Fuente: Alcántara (et, al.) 2008

Hallando para “y”:


𝑎𝑤
𝑦=
𝑚 (1 − 𝑎𝑤 )

Reemplazando los datos de m y aw. Luego se le coloca en la Tabla 5

Graficamos la representación de B.E.T.

Figura 3. Representación de B.E.T.

0.08

0.075

0.07
𝑎w/𝑚 (1−𝑎𝑤)

0.065

0.06

0.055

0.05

0.045

0.04
0.23 0.33 0.43
aw

Realizamos un ajuste lineal efectuando una regresión lineal simple, sobre los
puntos aw/m(1-aw) y aw, calculados a partir de los puntos experimentales se obtienen
(A y B) y resolviendo el sistema resultante de dos ecuaciones con dos incógnitas se
determina las estimas de los parámetros del modelo de B.E.T.

pág. 15
Hallando A y B:

[(0.97)(0.3317) − (0.97)(0.06676)]
A=
3(0.3317) − (0.97)2

A = 4.88

[3(0.06676) − (0.97)(0.2)]
B=
3(0.3467) − (0.97)2

B = 0.11
Calculamos el valor de la monocapa 𝑚′ :

1 1
𝑚′ = = = 0.200
𝐴+𝐵 4.88 + 0.11

Calculamos C a partir de la siguiente ecuación

1 1
𝐶= = = 1.024
𝑚′ ∗𝐴 0.200 ∗ 4.88

Ajustamos los datos para graficar la isoterma de sorción del pedúnculo seco del caju
a 30°C
Tabla 6. Ajuste para la temperatura de 30°C

X Y Y(ajust) m(ajust)
aw aw/[m(1-aw)] A + B(aw) aw / [(Y(ajust))(1-aw)]
0.23 0.056 4.905 0.0608
0.32 0.066 4.915 0.0957
0.42 0.078 4.926 0.1470
Fuente: adaptación de Alcántara (et, al.) 2008

pág. 16
Figura 4. Gráfica de la Isoterma de sorción del pedúnculo de caju a 30°C

0.14

0.12
m ( g de agua / g de m.s.)

0.1

0.08

0.06

0.04

0.02
0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45
aw

Fuente: elaboración propia, 2018

AJUSTE PARA 35°C

Tabla 7. Ajuste para la temperatura de 35°C


Aw m y
0.23 8.35 0.035
0.32 9.66 0.048
0.41 11.49 0.060

Fuente: Alcántara (et, al.) 2008

Hallando para “y”:


𝑎𝑤
𝑦=
𝑚 (1 − 𝑎𝑤 )

Reemplazando los datos de m y aw. Luego se le coloca en la Tabla 3

Graficamos la representación de B.E.T.

pág. 17
Figura 5. Representación de B.E.T.

0.14

𝑎w/𝑚 (1−𝑎𝑤) 0.12

0.1

0.08

0.06

0.04

0.02
0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45
aw

Realizamos un ajuste lineal efectuando una regresión lineal simple, sobre los
puntos aw/m(1-aw) y aw, calculados a partir de los puntos experimentales se obtienen
(A y B) y resolviendo el sistema resultante de dos ecuaciones con dos incógnitas se
determina las estimas de los parámetros del modelo de B.E.T.

Hallando A y B con la formula anterior:

[(0.96)(0.9216) − (0.96)(0.04801)]
A=
3(0.9216) − (0.96)2

A = 0.454

[3(0.04801) − (0.96)(0.141)]
B=
3(0.9216) − (0.96)2

B = 0.004

pág. 18
Calculamos el valor de la monocapa 𝑚′ :

1 1
𝑚′ = = = 2.18
𝐴+𝐵 0.454 + 0.004

Calculamos C a partir de la siguiente ecuación

1 1
𝐶= = = 1.0104
𝑚′ ∗ 𝐴 2.18 ∗ 0.454

Ajustamos los datos para graficar la isoterma de sorción del pedúnculo seco del caju
a 35°C
Tabla 8. Ajuste para la temperatura de 25°C

X Y Y(ajust) m(ajust)
aw aw/[m(1-aw)] A + B(aw) aw / [(Y(ajust))(1-aw)]
0.23 0.035 0.036 8.2972
0.33 0.048 0.049 10.0517
0.43 0.060 0.061 12.3669
Fuente: adaptación de Alcántara (et, al.) 2008

Figura 6. Gráfica de la Isoterma de sorción del pedúnculo de caju a 35°C

0.14

0.12
m ( g de agua / g de m.s.)

0.1

0.08

0.06

0.04

0.02
0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45
aw

pág. 19
AJUSTE PARA 40°C

Tabla 3. Ajuste para la temperatura de 40°C


Aw m y
0.23 7.35 0.040
0.31 9.04 0.049
0.40 11.16 0.059

Fuente: Alcántara (et, al.) 2008

Hallando para “y”:


𝑎𝑤
𝑦=
𝑚 (1 − 𝑎𝑤 )

Reemplazando los datos de m y aw. Luego se le coloca en la Tabla 3

Graficamos la representación de B.E.T.

Figura 7. Representación de B.E.T.

0.14

0.12

0.1
w/𝑚 (1−𝑎𝑤)

0.08

0.06

0.04

0.02
0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45
aw

Realizamos un ajuste lineal efectuando una regresión lineal simple, sobre los
puntos aw/m(1-aw) y aw, calculados a partir de los puntos experimentales se obtienen
(A y B) y resolviendo el sistema resultante de dos ecuaciones con dos incógnitas se
determina las estimas de los parámetros del modelo de B.E.T.

pág. 20
Hallando A y B:

[(0.94)(0.309) − (0.94)(0.04799)]
A=
3(0.309) − (0.94)2

A = 5.65

[3(0.04799) − (0.94)(0.148)]
B=
3(0.309) − (0.94)2

B = 0.111
Calculamos el valor de la monocapa 𝑚′ :

1 1
𝑚′ = = = 0.1735
𝐴+𝐵 5.65 + 0.111

Calculamos C a partir de la siguiente ecuación

1 1
𝐶= = = 1.020
𝑚′∗𝐴 0.1735 ∗ 5.65

Ajustamos los datos para graficar la isoterma de sorción del pedúnculo seco del caju
a 40°C
Tabla 4. Ajuste para la temperatura de 25°C

X Y Y(ajust) m(ajust)
aw aw/[m(1-aw)] A + B(aw) aw / [(Y(ajust))(1-aw)]

0.23 0.040 5.675 0.0526


0.31 0.049 5.684 0.0790
0.40 0.059 5.694 0.117
Fuente: adaptación de Alcántara (et, al.) 2008

pág. 21
Figura 8. Gráfica de la Isoterma de sorción del pedúnculo de caju a 40°C

0.14

0.12
m ( g de agua / g de m.s.)

0.1

0.08

0.06

0.04

0.02
0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45
aw

Fuente: elaboración propia, 2018

pág. 22
DISCUSIÓN

‘’PRÁCTICA DE SECADO EN EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DE MEXICO’’

En la práctica de Secado, realizada en el Laboratorio de Bioseparaciones en el IPN,


fue la papa tomada como muestra, llevada a un Desecador en charolas con un corte
de 1 x 1 x 0.5 cm por un tiempo determinado de 120 min. Dándole como resultado:

FUENTE: PRACTICA DE SECADO DE PAPA EN EL IPN

Como se puede observar, los resultados de dicha prueba realizada tienen una distinta
velocidad de secado a comparación de nuestros resultados. Esto pudo darse ya que
el método utilizado, fue con un desecador y a la cantidad de muestra tomada para la
realización de esta práctica. Sin embargo, a través de los resultados, nos percatamos
que llegamos a las mismas conclusiones:

- En el secado de sólidos, el contenido de humedad dependerá del tipo de agua


contenida.
- La transferencia de calor que ocurre en este proceso es por convección: El aire
es calentado y las moléculas de agua son excitadas hasta la evaporación.
- Existe una mayor pérdida de humedad en la papa conforme aumenta el tiempo
de secado.
- Entre menor sea la muestra mayor será la perdida de agua en los primeros
minutos de secado.

pág. 23
CONCLUSIÓN

Se determinó la curva de Velocidad de secado en función del tiempo, y se pudo


observar una disminución en la velocidad de secado y esto se pudo dar debido a que
la velocidad de secado depende de la velocidad de difusión del agua a la superficie
del pedúnculo de caju.

Se determinó la curva de Contenido de Agua en función del tiempo, y se observó una


disminución en el contenido de agua. Esto pudo darse debido a que cuando un sólido
húmedo se pone en contacto con aire de menor humedad que la correspondiente al
contenido de humedad del sólido, el pedúnculo tiende a perder humedad y secarse
hasta alcanzar equilibrio con el aire.

pág. 24
pág. 25
BIBLIOGRAFÍA

Contreras Monzon, C. (2006). INFLUENCIA DEL MÉTODO DE SECADO EN


PARAMETROS DE CALIDAD RELACIONADOS CON LA ESTRUCTURA Y EL
COLOR DE MANZANA Y FRESA DESHIDRATADAS. Universidad Politecnica de
Valencia, Valencia.

Gonzales Hurtado, M.I. (2014). DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE DESORCIÓN EN

JAMÓN DE CERDO COCIDO ALMACENADO ENTRE 4°C Y 12°C

Raya Guerrero, G. A. (2016). "PROPUESTA DE UNA FORMULACION DE SOPA

DESHIDRATADA A PARTIR DE LAS MERMAS GENERADAS EN EL

PROCESAMIENTO DE ESPARRAGO EN CONSERVA EN CONSERVA-GANDULES

INC SAC". Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”, Lambayeque.

Roman Cortez , M., & Hurtado, G. (2002). CULTIVO DE LA PAPA. Guia Tecnica, Centro

Nacional de Tecnologia Agropecuaria y Forestal , La Libertad, Arce.

Vidal Castrejon , A. (2013). "DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN DESHIDRATADOR


HIBRIDO CON ENERGIAS ALTERNAS". Instituto Politecnico Nacional, Mexico, D.F.

pág. 26

You might also like