You are on page 1of 11

T .

I
Matemáticas III – Curso 2013-14

Índice 1. Estructura algebraica de C


1. Estructura algebraica de C 1 . .E C
1.1. El cuerpo C de los números complejos . . . . . . . . . . . . . 1
D 1.1. Se llama número complejo a todo par ordenado de números
1.2. Módulo, argumento y conjugado . . . . . . . . . . . . . . . . 2
reales. Si z = (x, y) es un número complejo, se dice que x e y son, respecti-
1.3. Raíces n-ésimas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
vamente, la parte real y la parte imaginaria de z. Se escribe entonces x = Re z
2. Funciones complejas 4 e y = Im z.
2.1. Funciones complejas de variable real . . . . . . . . . . . . . . 4
El conjunto de los números complejos se denota por C. Se dota a este
2.2. Funciones polinómicas y racionales . . . . . . . . . . . . . . . 5
conjunto de dos operaciones binarias internas, suma (+) y producto (·), que
2.3. Funciones exponencial y logarítmica . . . . . . . . . . . . . . 7
se definen del modo siguiente: dados z1 = (x1 , y1 ), z2 = (x2 , y2 ) 2 C,
2.4. Funciones trigonométricas e hiperbólicas . . . . . . . . . . . 7
z1 + z2 B (x1 + x2 , y1 + y2 ) y z1 · z2 B (x1 x2 y1 y2 , x1 y2 + x2 y1 ).
3. Problemas 8
Es inmediato comprobar que la suma y el producto así definidos son
4. Soluciones 9 operaciones asociativas y conmutativas. Asimismo, el producto es distri-
butivo con respecto a la suma y ambas operaciones tienen elemento neutro
((0, 0) para la suma y (1, 0) para el producto). Por último, todo z = (x, y) 2 C
tiene elemento
⇣ opuesto, a saber,
⌘ z = ( x, y), y su inverso, si z , (0, 0), es
1 2 2 2 2
z = x/(x + y ), y/(x + y ) . En suma, cabe afirmar lo siguiente:

T 1.2. (C, +, ·) es un cuerpo conmutativo.

E 1.3. Sean z1 = (4, 1) y z2 = ( 2, 2). Entonces,

z1 + z2 = (4 + ( 2), 1 + 2) = (2, 3),


z1 · z2 = (4 · ( 2) 1 · 2, 4 · 2 + 1 · ( 2)) = ( 10, 6).
⇣ ⌘
Asimismo, z1 = ( 4, 1) y z1 1 = 4/(42 + 12 ), 1/(42 + 12 ) = (4/17, 1/17).
Observemos que z1 + ( z1 ) = (0, 0) y que z1 · z1 1 = (1, 0). ⇤
Tema 2. Introducción a los números complejos 2

D 1.4. Se llama unidad imaginaria al número complejo i B (0, 1). Im


z1 + z2
La suma y el producto de complejos con parte imaginaria nula se reduce a
la suma y el producto de números reales, ya que, para cualesquiera x, y 2 R, z2
(x, 0) + (y, 0) = (x + y, 0) y (x, 0) · (y, 0) = (x · y, 0).
z1
Este hecho permite identificar cada x 2 R con el complejo (x, 0) y justificar
así que R ⇢ C. En lo sucesivo, abusando de la notación, escribiremos x en vez x Re
de (x, 0). Observemos entonces que
i2 = (0, 1) · (0, 1) = ( 1, 0) = 1. y
z = x + iy
Asimismo, para todo z = (x, y) 2 C,
Figura 1. Representación geométrica de un número complejo z = x + iy y de la
z = (x, 0) + (0, y) = (x, 0) + (y, 0) · (0, 1) = x + iy,
suma de z1 y z2
que es la forma binomial de z. Así escritos, los números complejos pueden
ser manipulados como si se tratase de binomios en la indeterminada i.
En cuanto sigue, usaremos además otros convenios de notación habitua- . .M ,
les, como D 1.6. Dado z = x + iy 2 C, del número complejo z B x iy se dice
z1 z2 B z1 +( z2 ), 1
z1 /z2 B z1 ·z2 , n
z B z···z , z n
B 1/z ,n 0
z B 1, que es el conjugado de z. Asimismo, se llama módulo de z al número real
(n veces)
q
con z1 , z2 , z 2 C y n 2 N. |z| B x2 + y2 .
E 1.5. Los números complejos del ejemplo precedente se expresan
en forma binomial como z1 = 4 + i y z2 = 2 + 2i. Entonces, Por último, si z , 0, se llama argumento de z a todo número ✓ 2 R tal que
z1 z2 = (4 + i) ( 2 + 2i) = 4 + i + 2 2i = 6 i, x = |z| cos ✓ e y = |z| sen ✓. (1.1)
2
z1 · z2 = (4 + i)( 2 + 2i) = 8 + 8i 2i + 2i = 8 + 6i + 2( 1) = 10 + 6i,
z31 = (4 + i) = 4 + 3 · 4 i + 3 · 4i2 + i3 = 64 + 48i
3 3 2
12 i = 52 + 47i. ⇤ Si ✓ 2 ( ⇡, ⇡], se dice que ✓ es el argumento principal de z, y se denota por
Arg z.
Los números complejos se suelen representar geométricamente mediante
puntos o vectores del plano, denominado entonces plano complejo o diagrama La figura 2 representa los conceptos introducidos en la definición prece-
de Argand. Se fija en el plano un sistema de referencia cartesiano Oxy, a dente. Se ve sin dificultad, por ejemplo, que z y z tienen el mismo módulo
cuyos ejes de abcisas y ordenadas se les llama, respectivamente, eje real y eje y que ✓ es un argumento de z si y sólo si ✓ lo es de z.
imaginario. Entonces, se asocia el complejo z = x + iy, bien con el vector de
Nota. Un número complejo z no nulo tiene infinitos argumentos, que constituyen un conjun-
origen (0, 0) y extremo (x, y), bien con el afijo de tal vector, como muestra to habitualmente denotado por arg z. Dado que las funciones cos y sen tienen periodo 2⇡,
la figura 1. Geométricamente, la suma de números complejos se puede uno solo de esos argumentos, a saber, el argumento principal, pertenece a ( ⇡, ⇡]. Resulta,
interpretar como suma de vectores, según refleja la misma figura. pues, que arg z = {Arg z + 2k⇡ | k 2 Z}. ⇤
Tema 2. Introducción a los números complejos 3

Im Im

z = x + iy p3 + p3 i = 3 cis 3⇡
y 2 2 4 2i = 2 cis ⇡2 p
3 3
|z| 2 + 32 i = 3 cis ⇡6


x Re 1 = cis 0

1 = cis ⇡ 1 2 3 Re

p p
z=x iy 2 2i = 2 cis 5⇡ p
4
1 3i = 2 cis 5⇡
3
Figura 2. Representación del módulo, argumento y conjugado de un número com-
plejo 3i = 3 cis 3⇡
2

Dado z 2 C \ {0}, si ✓ es un argumento de z y r = |z|, de (1.1) y de la forma Figura 3. Ejemplos de números complejos en forma binomial y polar
binomial de z se obtiene la forma polar de z:
1
(vii) Si z , 0, z 1 = |z| y z 1 = z/ |z|2 .
z = |z| cis ✓,
(viii) z + z = 2 Re z y z z = 2i Im z.
donde cis ✓ B cos ✓ + i sen ✓. Véanse los ejemplos dados en la figura 3.
(ix) Arg(z1 z2 ) ⌘ Arg z1 + Arg z2 (mód 2⇡).
Nota. Es inmediato comprobar que, para cada ✓ 2 R, |cis ✓| = 1 y cis ✓ = cis( ✓). Además,
para cualesquiera ✓1 , ✓2 2 R, cis(✓1 + ✓2 ) = cis ✓1 cis ✓2 . ⇤ (x) z = |z| cis(Arg z).
Nota. La notación a ⌘ b (mód c) indica que a y b son iguales salvo un múltiplo de c, es decir,
a = b + kc para algún k 2 Z. ⇤
T 1.7. Sean z, z1 , z2 2 C. Entonces:
T 1.8. Sean z = r cis ✓, z1 = r1 cis ✓1 y z2 = r2 cis ✓2 . Entonces:
(i) |z| 0. Además, |z| = 0 () z = 0. 1 1 cis(
(i) z = r cis( ✓) y z =r ✓).
(ii) |z1 z2 | = |z1 | |z2 |.
(ii) z1 · z2 = r1 r2 cis(✓1 + ✓2 ).
(iii) |z1 + z2 |  |z1 | + |z2 | (desigualdad triangular). (iii) Para todo n 2 Z, zn = rn cis(n✓) (fórmula de De Moivre).
(iv) |z1 | |z2 |  |z1 z2 | (desigualdad triangular inversa).
. .R n-
(v) z1 + z2 = z1 + z2 y z1 · z2 = z1 · z2 .
D 1.9. Dados z 2 C \ {0} y n 2 N, se dice que w 2 C es una raíz
2
(vi) |z| = z · z. n-ésima de z si wn = z.
Tema 2. Introducción a los números complejos 4

Im
2. Funciones complejas
w1
z = r cis ✓
Se llama función compleja a toda función cuyo recorrido esté contenido
en C. Se dice además que la función es de variable real o de variable compleja
w0
dependiendo de si su dominio está contenido en R o es propiamente un sub-
w2 ✓ conjunto de C. A lo largo de esta sección vamos a repasar distintos tipos de
✓/5 funciones complejas, comenzando por las de variable real y prosiguiendo,
Re
r1/5 ya en el marco de las de variable compleja, por las funciones polinómicas,
2⇡/5 racionales, exponenciales, logarítmicas, trigonométricas e hiperbólicas.

w4
w3 . .F
Sea f una función compleja de variable real, es decir, una función de la
Figura 4. Raíces quintas de un número complejo z = r cis ✓ forma f : D ⇢ R ! C. La definición de nociones tales como derivación
o integración se realiza mediante las funciones parte real y parte imaginaria
de f , denotadas por Re f e Im f , que son las funciones que a cada t 2 D le
Expresemos z y w en forma polar, es decir, z = r cis ✓ y w = s cis . Se
asignan, respectivamente, Re f (t) e Im f (t).
deduce de la fórmula de De Moivre que
D 2.1. Se dice que una función f : D ⇢ R ! C es continua en un
r cis ✓ = z = wn = sn cis(n ).
punto t 2 D si lo son Re f e Im f . Asimismo, se dice que f es derivable en
t 2 D si tanto Re f e Im f son derivables en tal punto, en cuyo caso, se define
Luego sn = r y n = ✓ + 2k⇡, para algún k 2 Z. Dado que cis tiene periodo
la derivada de f en t como
2⇡, se concluye que z tiene exactamente n raíces n-ésimas distintas, a saber,
los números complejos f 0 (t) B (Re f )0 (t) + i(Im f )0 (t).
✓ + 2k⇡
wk = r1/n cis , k = 0, . . . , n 1. (1.2) Por último, la función f es integrable en un intervalo [a, b] ⇢ D si lo son Re f
n e Im f . En tal caso,
Observemos que, para k = 1, . . . , n 1, Z b Z b Z b
f (t) dt B Re f (t) dt + i Im f (t) dt.
1/n ✓ + 2(k 1)⇡ 2⇡ 2⇡ a a a
wk = r cis cis = wk 1 cis .
n n n
Las propiedades de la continuidad, derivación e integración de las funcio-
Geométricamente, por tanto, en el plano complejo, cada raíz se obtiene de nes complejas de variable real se derivan inmediatamente de las propieda-
la anterior mediante un giro de centro el origen y ángulo 2⇡/n. Los afijos de des correspondientes para funciones reales de variable real. Consideremos,
las raíces n-ésimas de z son los vértices de un polígono regular de n lados. por ejemplo, la siguiente adaptación de la regla de Barrow:
Tema 2. Introducción a los números complejos 5

p R ⇡/2
T 2.2. Sea f una función compleja de variable real continua en un inter- E 2.4. Sea f (t) = (cis t)/ sen 2t. Calculemos 0 f (t) dt, que es una
valo [a, b]. Entonces, f es integrable en [a, b] y a
integral impropia de 2. especie:
Z b Z ⇡/2 Z ⇡/2
cis t cos t + i sen t
f (t) dt = F(b) F(a), p dt = p dt
a 0 sen 2t 0 2(sen t)1/2 (cos t)1/2
Z ⇡/2 ⇣
siendo F una primitiva cualquiera de F en [a, b]. 1 ⌘
= p (sen t) 1/2 (cos t)1/2 + i(sen t)1/2 (cos t) 1/2 dt
Nota. Recordemos que F es una primitiva de f en un intervalo [a, b] si F es continua en [a, b], 2 0
derivable en (a, b) y, para todo t 2 (a, b), F0 (t) = f (t). Por el teorema fundamental del Cálculo, ✓ ✓ ◆ ✓ ◆◆
1 1 3 3 1
basta que f sea continua en [a, b] para que exista una primitiva de f en tal intervalo. ⇤ = p B , + iB ,
2 2 4 4 4 4
E 2.3. Sea f (t) = cis t. Como Re f = cos e Im f = sen, esta función es 1 ⇡ ⇡
derivable en R y f 0 (t) = sen t + i cos t = i2 sen t + i cos t = i cis t. Asimismo, = p (1 + i) = (1 + i). ⇤
2 2 sen ⇡/4 2
f es integrable en cualquier intervalo [a, b] y, por definición,
Z b Z b Z b
. .F
f (t) dt = cos t dt + i sen t dt
a a a Dado n 2 N [ {0}, una función polinómica de grado n tiene la forma
= (sen b sen a) + i ( cos b + cos a) = i(cis a cis b). siguiente:
f (z) = a0 zn + a1 zn 1 + · · · + an 1 z + an ,
Se podría aplicar también la regla de Barrow:
Z b con a0 , a1 , . . . , an 2 C y a0 , 0. El dominio de f es C.
h it=b
f (t) dt = i cis t = i cis b ( i cis a) = i(cis a cis b). ⇤ T 2.5 (Teorema fundamental del Álgebra). Sea f : C ! C una función
t=a
a
polinómica de grado n. Entonces, f posee exactamente n raíces complejas, esto es,
Las definiciones de integrales impropias de primera y segunda especie existen unos únicos números complejos z1 , . . . , zn , no necesariamente distintos,
introducidas en el tema 1 son válidas igualmente en el presente contexto. tales que, para l = 1, . . . , n, f (zl ) = 0.
Así, por ejemplo, si f : [a, +1) ! C es una función que, para todo t > a, es
integrable en [a, t], la integral impropia de f en [a, +1) viene dada por Ya habíamos justificado que todo número complejo tiene n raíces n-ésimas
Z +1 Z R distintas. Esto equivale a decir que todo polinomio de la forma zn + a tiene
exactamente n raíces. El teorema fundamental del Álgebra no hace sino
f (t) dt B lím f (t) dt,
a R!+1 a extender este hecho a todo polinomio de grado n.
El polinomio f se factoriza del modo siguiente en términos de sus raíces:
siempre que este límite sea finito. Observemos que esta integral es conver-
gente si y sólo si lo son las integrales impropias en [a, +1) de Re f e Im f , y f (z) = a0 (z z1 ) · (z z2 ) · · · (z zn ),
entonces
Z +1 Z +1 Z +1 o bien, supuesto que z1 , . . . , zk , con k  n, sean todas las raíces distintas de f ,
f (t) dt = Re f (t) dt + i Im f (t) dt. f (z) = a0 (z z1 )n1 · (z z2 )n2 · · · (z zk )nk ,
a a a

Lo mismo cabe aseverar para los restantes tipos de integrales impropias. donde cada ni es la multiplicidad de la raíz zi . Obsérvese que n1 +· · ·+nk = n.
Tema 2. Introducción a los números complejos 6

E 2.6. El polinomio f (z) = z4 + 5iz3 + (9 i)z2 (4 + 8i)z + ( 4 + 4i) la función racional


tiene dos raíces simples (z1 = 1 y z2 = 1 + i) y una raíz doble (z3 = 2i). Por z3
(1 i)z2 (5 2i)z + ( 3 + i)
tanto, f (z) =
z4 2z3 + 2z2 2z + 1
f (z) = (z 1)(z ( 1 + i))(z 2i)2 . ⇤
tiene un cero simple (i. e., de orden 1) en z = 3 i, un cero doble (i. e., de
orden 2) en z = 1, un polo simple en z = i y en z = i y un polo doble en
Si los coeficientes de f son todos reales, entonces f (z) = f (z). En tal caso,
z = 1. ⇤
si z es raíz de f , también lo es z. En la factorización de f , se pueden agrupar
las potencias correspondientes a una raíz y su conjugada, dando lugar a Supongamos que el grado de p es inferior al grado de q. Sean z1 , . . . , zk
una potencia de un término cuadrático. Se expresa así el polinomio f como los polos de f , de órdenes respectivos n1 , . . . , nk . Entonces, mediante una
producto de factores irreducibles en R, prescindiendo del uso de complejos. descomposición en fracciones simples, se expresa f del modo siguiente:
ni
k X
X
E 2.7. El polinomio f (z) = z5 3z4 + 4z3 4z + 4 tiene una raíz simple Ai j
f (z) = ,
(z1 = 1), y un par de raíces dobles conjugadas (z2 = 1 + i y z3 = z2 = 1 i). i=1 j=1
(z zi ) j
Así,
donde los coeficientes Ai j son constantes complejas. Cuando tanto p como q
⇣ ⌘2 son polinomios de coeficientes reales, si se desea trabajar sólo en el campo
2 2
f (z) = (z + 1) (z (1 + i)) (z (1 i)) = (z + 1) z2 2z + 2 . ⇤
real, la descomposición de f en fracciones simples tiene la siguiente forma:
Se llama función racional a toda función f de la forma X ni
kr X
Ai j mi
kc X
X Bi j z + Ci j
f (z) = + ⇣ ⌘j ,
p(z) i=1 j=1
(z ri ) j i=1 j=1 (z ↵i )2 + 2
f (z) = , i
q(z)
supuesto que f tenga polos reales r1 , . . . , rkr de órdenes n1 , . . . , nkr , y polos
siendo p y q dos funciones polinómicas. En cuanto sigue, se asume, sin complejos ↵1 ± i 1 , . . . , ↵kc ± i kc de órdenes m1 , . . . , mkc . Las constantes Ai j ,
pérdida de generalidad, que f está expresada como fracción irreducible, es Bi j y Ci j son todas reales.
decir, que p y q no tienen raíces comunes. E 2.9. Sea
Si z es una raíz de p de multiplicidad k, se dice que z es un cero de f de 4z 7
f (z) = .
orden k. Del mismo modo, si z es ahora una raíz de q de multiplicidad k, 5z2 + 9z 5z3
se dice entonces que z es un polo de f de orden k. Obviamente, la función Esta función tiene tres polos simples, a saber, 1, 2 + i y 2 i. Admite, por
racional f está definida en todo punto de C que no sea un polo. tanto, la siguiente descomposición en fracciones simples:
3/2 (3 5i)/4 (3 + 5i)/4
E 2.8. Dado que f (z) = + + .
z 1 z (2 + i) z (2 i)
z3 (1 i)z2 (5 2i)z + ( 3 + i) = (z (3 i))(z + 1)2 Dado que el numerador y el denominador de f son polinomios de coefi-
cientes reales, también es válida la siguiente descomposición:
y que 3/2 (3/2)z 1/2
z4 2z3 + 2z2 2z + 1 = (z 1)2 (z i)(z + i), f (z) = + 2 . ⇤
z 1 z 4z + 5
Tema 2. Introducción a los números complejos 7

E 2.10. Consideremos ahora la función (iv) Para todo z 2 C, ez = 1 si y sólo si z ⌘ 0 (mód 2⇡i).
4z 7 (v) Para todo z 2 C, 8k 2 Z, (ez )k = ekz .
f (z) = ,
(z 1)2 (z2 4z + 5)
(vi) Si ✓ es un argumento de z 2 C \ {0} y r = |z|, entonces z = rei✓ (forma
cuyos polos son 1 (polo doble), 2 + i y 2 i (polos simples). Trabajando en R, exponencial de z).
se tiene:
1/2 3/2 ( 1/2)z + 3 (vii) La función exp es periódica de periodo 2⇡i (i. e., ez = ez+2⇡i ).
f (z) = + + 2 . ⇤
z 1 (z 1) 2 z 4z + 5
D 2.14. Se llama logaritmo principal a la función Log : C \ {0} ! C
E 2.11. En la función
dada por
2z4 3z3 4z2 + 4z + 5 Log z B log |z| + i Arg z.
f (z) = ,
z3 2z2 z + 2
En realidad, si ✓ es un argumento de z , 0, el número w = log |z| + i✓ es
el grado del numerador es mayor que el del denominador. Se efectúa la entonces un logaritmo de z, pues ew = z. Se suelen considerar el argumento
correspondiente división y se descompone la fracción resultante. En defi- y el logaritmo principales para evitar toda ambigüedad.
nitiva,
T 2.15.
z+3 2 1/3 5/3
f (z) = 2z + 1 + = 2z + 1 + + + . ⇤
z3 2z2 z+2 z 1 z+1 z 2 (i) Para todo z 2 C \ {0}, eLog z = z y Log ez ⌘ z (mód 2⇡i).

. .F (ii) Para cualesquiera z1 , z2 2 C\{0}, Log(z1 z2 ) ⌘ Log z1 +Log z2 (mód 2⇡i).

D 2.12. Se llama exponencial compleja a la función exp : C ! C Utilizando las funciones exp y Log, se pueden definir potencias cuales-
dada por quiera de números complejos:
exp(z) = ez B eRe z cis(Im z).
8z 2 C \ {0}, 8w 2 C, zw B ew Log z .
Más adelante daremos una motivación de la definición precedente. De
momento, observemos que, si z 2 R, entonces Re z = z y cis(Im z) = cis 0 = 1; Observemos que, si n 2 N y z , 0, entonces z1/n = |z|1/n cis(Arg z)/n, es
luego ez es la exponencial ordinaria en R. El siguiente resultado expresa decir, z1/n es una de las raíces pn-ésimas de z. La llamaremosp raíz n-ésima
otras propiedades de la exponencial. n
principal y la denotaremos por n z. Asimismo, por convenio, 0 B 0.
T 2.13.
. .F
(i) Para todo z1 , z2 2 C, ez1 +z2 = ez1 · ez2 .
Dado ✓ 2 R, se deriva de las relaciones ei✓ = cis ✓ y e i✓ = cis( ✓) que
(ii) Para todo ✓ 2 R, ei✓ = cis ✓, ei✓ =1y Arg ei✓ ⌘ ✓ (mód 2⇡).
ei✓ e i✓ ei✓ + e i✓
(iii) Para todo z 2 C, ez z
, 0, |e | = eRe z y Arg ez ⌘ Im z (mód 2⇡). sen ✓ = y cos ✓ = ,
2i 2
Tema 2. Introducción a los números complejos 8

igualdades que se toman como base para extender a C las funciones trigo- El dominio de Arc sen, Arc cos, Arg Sh y Arg Ch es C. La función Arc tg está
nométricas. En suma, el seno, el coseno y la tangente de un número complejo definida en C \ { i, i}. Por último, el dominio de Arg Th es C \ { 1, 1}.
se definen como sigue:
eiz e iz eiz + e iz sen z
sen z B
2i
, cos z B
2
, tg z B
cos z
. 3. Problemas
El dominio de las funciones sen y cos es C, mientras que la tangente está 1. Expresa los siguientes números complejos en las formas binomial y
definida en C \ {(2n + 1)⇡/2 | n 2 Z}. polar:
Se preservan muchas de las propiedades y relaciones que las funciones
trigonométricas tienen en R. Por ejemplo, el seno y el coseno complejos son (a) 1/(1 + i); (c) Log(1 + i); (e) 1/(1 + ei✓ ), para
funciones periódicas de periodo 2⇡, mientras que la tangente es periódica (b) 1 + i; (d) cos(i log 2); ✓ 2 ( ⇡, ⇡).
de periodo ⇡. Se cumplen asimismo las siguientes igualdades:
2. Encuentra los puntos del plano complejo que satisfacen la condición
cos2 z + sen2 z = 1, indicada en cada apartado:
cos(z1 ± z2 ) = cos z1 cos z2 ⌥ sen z1 sen z2 , (a) |2z + 3| < 1; (d) z + z = |z|2 ; (g) cos z = cos z;
sen(z1 ± z2 ) = sen z1 cos z2 ± cos z1 sen z2 . (b) |z + i| = |z i|; (e) Im(Log z) = 0; (h) e(z z ) = 1;
1

El seno, el coseno y la tangente hiperbólicos mantienen la definición que ya (c) ez = 1; (f) |z| = z2 + 6; (i) |z| < |2z + 1|.
tenían como funciones de variable real:
ez e z ez + e z Sh z 3. Calcula las siguientes raíces complejas, exprésalas en forma binomial y
Sh z B , Ch z B , Th z B . represéntalas en el plano complejo:
2 2 Ch z
El dominio del seno y el coseno hiperbólicos es C; el de la tangente hiper- (a) raíces cúbicas de 1; (c) raíces cuadradas de i;
p
bólica es C \ {i (2n + 1)⇡/2 | n 2 Z}. Observemos que (b) raíces cuartas de 2 + 2 3 i; (d) raíces cuadradas de 3 + 4i.
sen(iz) = i Sh z, cos(iz) = Ch z, tg(iz) = i Th z,
4. Sean z 2 C \ {0} y n 2 N \ {1}. Sean w0 , . . . , wn 1 las raíces n-ésimas
Sh(iz) = i sen z, Ch(iz) = cos z, Th(iz) = i tg z. de z, dadas por la relación (1.2). Demuestra que w0 + · · · + wn 1 = 0 y
Estas igualdades muestran la estrecha relación que existe entre funciones w0 · · · wn 1 = ( 1)n 1 z.
trigonométricas e hiperbólicas, no tan clara cuando son consideradas como
5. Demuestra que, para cualesquiera z, w 2 C,
funciones de variable real.
⇣ ⌘
Las funciones inversas trigonométricas e hiperbólicas se pueden definir |z + w|2 + |z w|2 = 2 |z|2 + |w|2 .
del modo siguiente:
⇣ p ⌘ ⇣ p ⌘ Esta igualdad se denomina regla del paralelogramo, porque expresa la
Arc sen z B i Log iz + 1 z2 , Arg Sh z B Log z + z2 + 1 , relación que existe entre las longitudes de los lados y de las diagonales
⇣ p ⌘ ⇣ p ⌘
Arc cos z B i Log z + i 1 z2 , Arg Ch z B Log z + z2 1 , del paralelogramo de vértices 0, z, z + w y w (cf. figura 5). Prueba que,
si Re(zw) = 0, entonces
i 1 + iz 1 1+z
Arc tg z B Log Arg Th z B Log .
2 1 iz 2 1 z |z + w|2 = |z|2 + |w|2 ,
Tema 2. Introducción a los números complejos 9

Im 8. Sean arc sen : [ 1, 1] ! [ ⇡/2, ⇡/2], arc cos : [ 1, 1] ! [0, ⇡] y arc tg :


z+w
R ! ( ⇡/2, ⇡/2) las funciones trigonométricas inversas ordinarias.
Comprueba que estas funciones, en sus correspondientes dominios,
w
coinciden con Arc sen, Arc cos y Arc tg, respectivamente.

z 9. Descompón en fracciones simples las siguientes funciones racionales,


usando sólo factores irreducibles en R:
Re 4z2 + 3z + 2 z2 + 10z + 9
(a) ; (d) ;
z3 + z2 4z 4 (z2 9)(z2 + z 6)
z w z z2 + 8z 4
(b) ; (e) 4 ;
2z3 5z2 + 4z 1 z + z3 6z2 4z + 8
Figura 5. Representación de la regla del paralelogramo z4 2z2 + 4z + 1 z 1
(c) ; (f) 5 .
Im z+w z3 z2 z + 1 z + 2z4 + 2z3 + 2z2 + z
10. Calcula las siguientes integrales:
w Z ⇡/2 Z +1
(1+i)t
(a) e2it sen 3t dt; (c) te dt;
0 0
Z 1 Z 1
1
z (b) (t i)(t + i)2 dt; (d) dt.
0 0 1 + it

Re
4. Soluciones
Figura 6. Representación del teorema de Pitágoras p
1. (a) z = 1/2 i/2 = (1/ 2) cis( ⇡/4).
p
es decir, la regla del paralelogramo se transforma en el teorema de Pitá- (b) z = 1 i = 2 cis( ⇡/4).
goras (cf. figura 6). ⇣ ⌘1/2
(c) z = (log 2)/2 + (⇡/4)i = r cis ✓, donde r = (log 2)2 /4 + ⇡2 /16 y
6. Demuestra que, para todo z 2 C, sen2 z+cos2 z = 1. Observa, no obstan- ✓ = arc tg ⇡/ log 4 .
te, que, en general, no es cierto que |sen z|  1 y que |cos z|  1. Prueba (d) z = 5/4 = (5/4) cis ⇡.
que, de hecho, las funciones seno y coseno no están acotadas en C. ✓ ◆
1 sen ✓ 1 ✓
(e) z = i = cis .
Pista: Considera números complejos de la forma i log n, con n 2 N. 2 2 + 2 cos ✓ 2 cos(✓/2) 2
7. Halla la parte real y la parte imaginaria de sen z y cos z. 2. (a) z 2 {x + iy 2 C | (x + 3/2)2 + y2 < 1/4} (interior del círculo de centro
Pista: Escribe z en forma binomial y desarrolla sen(x+iy) y cos(x+iy) haciendo ( 3/2, 0) y radio 1/2).
uso de la fórmulas adecuadas. (b) z 2 R (el eje real).
Tema 2. Introducción a los números complejos 10

(c) z 2 {i(2n + 1)⇡ | n 2 Z}. (c) Im


1 1
(d) z 2 {z 2 C | |z 1| = 1} (circunferencia de centro (1, 0) y radio 1). p + p i
2 2
(e) z 2 (0, +1) (semirrecta de los números reales estrictamente positi-
vos).
Re
1
(f) z = ±2i.
(g) z 2 R [ {k⇡ + iy | k 2 Z, y 2 R}. 1 1
p p i
(h) z 2 iy | y 2 R, y , 0 [ {z 2 C | |z| = 1}. 2 2

(i) z 2 {x + iy 2 C | (x + 2/3)2 + y2 > 1/9} (exterior del círculo de centro


( 2/3, 0) y radio 1/3). (d) Im

1 + 2i
3. (a) p Im
1 3
+ i
2 2
p Re
5

1
Re
1 2i

p
1 3
i
2 2
5. Para todo z, w 2 C,

(b) p Im |z + w|2 = (z + w)(z + w)


1 3
p + p i p
= (z + w)(z + w) = zz + zw + wz + ww
2 2 3 1
p + p i ⇣ ⌘
2 2 = zz + zw + zw + ww = |z|2 + 2 Re(zw) + |w|2 .

p Re Análogamente,
2
p |z w|2 = |z|2 + |w|2 2 Re(zw).
3 1
p p i p
2 2 1 3 En consecuencia,
p p i
2 2 ⇣ ⌘
|z + w|2 + |z w|2 = 2 |z|2 + |w|2 ,
Tema 2. Introducción a los números complejos 11

que es la regla del paralelogramo. Supongamos ahora que Re(zw) = 0. 4/9 4/3 5/9 1
(e) + + + ;
En tal caso, |z + w|2 = |z w|2 y, por consiguiente, z + 2 (z + 2) 2 z 1 z 2
1 3/2 1 ( 1/2)z + 1/2
|z + w|2 = |z|2 + |w|2 . (f) + + + .
z z + 1 (z + 1)2 z2 + 1
3 + 2i i
10. (a) ; (c) ;
6. Para todo z 2 C, 5 2
! ! 3 4 ⇡ log 2
eiz e iz 2 eiz + e iz 2 (b) + i; (d) i.
2 2
sen z + cos z = + 4 3 4 2
2i 2
e2iz + e 2iz 2 e2iz + e 2iz + 2
= + = 1.
4 4
Veamos ahora que la función seno no está acotada en C, es decir, pro-
bemos que, para cualquier K > 0, existe z 2 C tal que |sen z| > K.
En efecto, sea K > 0. Como N no está acotado superiormente, existe
n 2 N tal que n > 2K + 1. Tomemos z = i log n. Entonces,

eiz e iz e log n elog n 1/n n


sen z = = = .
2i 2i 2i
Luego
✓ ◆
1 1 1 1 n 1
|sen z| = n = n > K.
2 n 2 n 2
El razonamiento para la función coseno es muy parecido.

7. Re(sen z) = sen x Ch y, Im(sen z) = cos x Sh y,


Re(cos z) = cos x Ch y, Im(cos z) = i sen x Sh y.
3 1 2
9. (a) + + ;
z+2 z+1 z 2
1 1 1
(b) + + ;
z 1 (z 1)2 z 1/2
1 2 1
(c) z + 1 + + + ;
z 1 (z 1) 2 z+1
1/6 1 1 5/6
(d) + + + ;
z + 3 (z + 3)2 z 2 z 3

You might also like