You are on page 1of 26

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Sede Santo Domingo

Portada
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA

INFORME FINAL

TEMA:
MANEJO DEL CULTIVO DEL PEPINO Y SUS ALTERNATIVAS DE
TRATAMIENTO

Autor:
PATRICIO XAVIER VACA RAMOS

Tutor:
RIVAS PACHECO WILSON GEOVANNY

Santo Domingo – Ecuador

ABRIL - 2018

I
Tabla de contenido
TEMA: .......................................................................................................................................... 1
Evaluación de 4 diferentes tipos de estrategias par el Manejo Integrado de
plagas en el cultivo de Cucumis sativus en Santo Domingo. ...................................... 1
I. INTRODUCCION: .............................................................................................................. 1
II. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 1
A. Objetivo general: ...................................................................................................... 1
B. Objetivo específico: ............................................................................................. 1
III. HIPOTESIS ..................................................................................................................... 1
A. Hipótesis nula (Ho) .................................................................................................. 1
B. Hipótesis alternativa (Ha) ....................................................................................... 2
IV. MARCO TEÓRICO: ....................................................................................................... 2
PEPINO........................................................................................................................................ 2
4.1. Clasificación taxonómica ................................................................................... 2
4.2. Descripción botánica .......................................................................................... 2
4.3. Etapas fenológicas .................................................................................................. 3
4.4. Requerimiento climáticos y edáficos .................................................................. 4
4.5. Siembra y manejo agronómico ............................................................................. 5
V. Plagas y enfermedades. ............................................................................................. 7
EL ESCARABAJO DEL PEPINO (Acalymma trivittatum) ................................... 7
LA ARAÑA ROJA (Tetranichus urticae) ..................................................................... 8
MOSCA BLANCA (aleyrodidae) .................................................................................... 8
PULGONES (Aphis gossypii) ........................................................................................ 8
MINADORES (Liriomyza trifolii) .................................................................................... 9
Trips (Frankliniella spp.) ................................................................................................. 9
Fertilización Química: ......................................................................................................... 9
Fisiopatías .............................................................................................................................. 9
VI. MATERIALES Y MÉTODOS: ...................................................................................... 9
6.1. Materiales ................................................................................................................... 9
6.2. Insumos agrícolas .................................................................................................. 10
6.3. Ubicación Geográfica. ........................................................................................... 10
6.4. Diseño Experimental ............................................................................................. 10
6.5. Croquis de la unodad experimental .................................................................. 11
6.6. Tratamientos ............................................................................................................ 12
6.7. Variables ................................................................................................................... 12
VII. RESULTADOS ............................................................................................................. 13

II
7.1. Prendimiento: .......................................................................................................... 13
7.2. Control de insectos................................................................................................ 13
7.3. Control de enfermedades ..................................................................................... 15
VIII. CONCLUSIONES......................................................................................................... 16
• El tratamiento T3 (Químico) obtuvo mejores resultados a comparación del
tratamiento T0 (Testigo), los cuales se puede decir que el tratamiento químico tiene un
amplio aspecto y que el tiempo de acción es más rápida a comparación que los otros
tratamientos y que esta tiende a controlar o minimizar el ataque al cultivo. ................... 16
• El tratamiento T2 (Biológico) obtuvo datos promedio a comparación del
tratamiento T0 (Testigo) en lo cual se concluye que el tratamiento biológico siendo
agentes vivos estos van a generar su efecto un poco mas prolongado que el
tratamiento químico pero que su acción tiene a controlar el ataque al cultivo. .............. 16
• El tratamiento T1 (Orgánico) a comparación del tratamiento T0 (Testigo) se
concluye que las aplicaciones tuvieron poca acción al momento del ataque al cultivo
siendo esta la alternativa con menor resultados. ................................................................ 16
• El tratamiento T0 (Testigo) obtuvo un mayor ataque de plagas y enfermedades a
comparación del resto de tratamientos (T1: Orgánico, T2: Biológico, T3: Químico) por
lo tanto nos reflejó los verdaderos daños ocasionados al cultivo del pepino cuando no
se realiza un control. ................................................................................................................ 16
IX. RECOMENDACIONES ............................................................................................... 17
• Se recomienda que para manejar un cultivo es de vital importancia conocer sus
etapas fenológicas y el ataque de plagas y enfermedades para evitar que el ataque en
los puntos críticos pueda ocasionar daños al cultivo reflejando perdidas económicas. 17
• Se recomida que para el tratamiento químico se debe realizar un control antes de
la fumigación y después de 8 días tomar los datos para determinar si disminuyo o se
mantuvo el ataque. ................................................................................................................... 17
• Se recomida las alternativas biológicas para el control de enfermedades y plagas
ya que su función es directa al patógeno que se desea controlar, su uso debe ser
continuo ya que al inocular un organismo vivo se debe mantener las cepas en el medio
ambiente. ................................................................................................................................... 17
• ................................................................................................................................................... 17
X. CRONOGRAMA:.............................................................................................................. 17
XI. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 18
XII. ANEXOS ........................................................................................................................ 19

III
IV
TEMA:

Evaluación de 4 diferentes tipos de estrategias para el Manejo Integrado


de plagas en el cultivo de Cucumis sativus en Santo Domingo.

I. INTRODUCCION:
El pepino es una hortaliza de alto impacto económico por ser un producto de
exportación que se cultiva y consume en muchas regiones del mundo, hay
variedades de alto rendimiento con buenas prácticas de manejo que permiten
optimizar su producción (Espinoza, 2014)
En la actualidad la producción total mundial ha sido de 74.975’62 millones de
kilos sobre una superficie de 2’18 millones de hectáreas y un rendimiento medio
de 3’44 kilos por metro cuadrado. Los tres mayores productores han sido China
con 56.855’41 millones de kilos, 1.178.714 hectáreas y un rendimiento de 4’82
kg/m2; le sigue Rusia con 1.820’12 millones de kilos, 69.946 hectáreas y 2’6
kg/m2; en tercer lugar Irán con 1.804’18 millones de kilos, 89.632 hectáreas y
2’01 kilos por metro cuadrado. (TECFORT, 2016)
En el Ecuador, este cultivo se adapta a los valles secos y cálidos de la región
interandina, zonas secas y subhúmeda de la Costa. Según datos de la Food and
Agriculture Organization (FAO, 2001) la producción del pepino en el Ecuador
decreció bruscamente en el año 1997 (784 t) con relación a los años anteriores;
a partir de los dos años siguientes (1998 y 1999) se mantuvo un decrecimiento,
probablemente debido al fenómeno de El Niño. Para los años 2000, 2001 y 2002,
se observa que la producción de pepino creció oscilando de entre 430 y 520 t.
En el año 2008 se exportó el 32% de la producción ecuatoriana la que crece
paulatinamente en estos años. (Coveña, 2015)
II. OBJETIVOS

A. Objetivo general:
• Evaluar 4 diferentes tipos de estrategias para el Manejo Integrado de
plagas en el cultivo de Cucumis sativus en Santo Domingo.
B. Objetivo específico:

• Emplear el manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo de


pepino.
• Conocer el efecto del tratamiento Químico, Biológico, Orgánico en el
cultivo de pepino.
• Identificar las plagas y enfermedades más incidentes que afectan al
cultivo del pepino.

III. HIPOTESIS

A. Hipótesis nula (Ho)

1
Ho: El tratamiento químico no influye en el control de plagas y enfermedades
del cultivo de pepino (Cucumis sativus).
Ho: El tratamiento Biológico no influye en el control de plagas y enfermedades
del cultivo de pepino (Cucumis sativus)
Ho: El tratamiento Orgánico no influye en el control de plagas y enfermedades
del cultivo de pepino (Cucumis sativus)

B. Hipótesis alternativa (Ha)


Ha: El tratamiento químico influye en el control de plagas y enfermedades del
cultivo de pepino (Cucumis sativus).
Ha: El tratamiento Biológico influye en el control de plagas y enfermedades
del cultivo de pepino (Cucumis sativus)
Ha: El tratamiento Orgánico influye en el control de plagas y enfermedades
del cultivo de pepino (Cucumis sativus)

IV. MARCO TEÓRICO:

PEPINO
4.1. Clasificación taxonómica
López, 2008 describe la clasificación taxonómica del pepino Cucumis sativos
L.
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Cucurbitales
Familia: Cucurbitaceae
Subfamilia: Cucurbitoideae
Tribu: Melothrieae
Subtribu: Cucumerinae
Género: Cucumis
Especie: Sativus
Nombre científico: Cucumis sativos L.

4.2. Descripción botánica

La planta de pepino presenta las siguientes características:

▪ Sistema radicular: Es muy potente, dada la gran productividad de


esta planta y consta de raíz principal, que se ramifica rápidamente
para dar raíces secundarias superficiales muy finas, alargadas y de

2
color blanco. El pepino posee la facultad de emitir raíces adventicias
por encima del cuello (Casaca, 2005).
▪ Tallo: El tallo principal es espinoso, flexible, de sección angular,
cubierto de pelos, con crecimiento indeterminado, de porte rastrero y
trepador. De cada nudo parte una hoja y un zarcillo en el lado opuesto
a la hoja. En la axila de cada hoja se emite un brote lateral y una o
varias flores (NAVA, 2017).
▪ Hojas: Las hojas son simples, acorazonadas, alternas, pero opuestas
a los zarcillos. Posee de 3 a 5 lóbulos angulados y triangulares, de
epidermis con cutícula delgada, por lo que no resiste evaporación
excesiva (Coveña, 2015).
▪ Flor: Las plantas de pepino contienen flores de ambos sexos en la
misma planta, por los que se considera monoica, de polinización
cruzada; algunas variedades presentan flores hermafroditas, al inicio
se presentan solo flores masculinas en parte baja de la planta, en
igual proporción las masculinas y femeninas en la parte superior
predominan las femeninas, ambas se sitúan en las axilas de las guías
secundarias, la producción del cultivo dependerá en gran medida de
la cantidad de flores femeninas que tenga, pues estas misma se
convertirán en frutos (Bravo, 2011).
▪ Fruto: Presenta frutos carnosos dependiendo de la variedad, que se
mira desde un color verde claro, pasando por un verde oscuro hasta
alcanzar un color amarillento cuando está totalmente maduro, aunque
su recolección se realiza antes de la madures fisiológica. La pulpa es
acuosa, de color blanquecino con semillas en su interior repartidas a
lo largo del fruto (NAVA, 2017)
▪ Semillas: Dichas semillas se presentan en cantidad variable y son
ovales, algo aplastadas y de color blanco-amarillento, prácticamente
todas las variables cultivadas comercialmente son ginoicas y
partenocarpia (NAVA, 2017)

4.3. Etapas fenológicas

De acuerdo con López, 2008 las etapas fenológicas son:

ESTADO FENOLOGICO DIAS DESPUES DE SIEMBRA


Emergencia 4-6
Inicio de emisión de guías 15-24

3
Inicio de floración 27-34
Inicio de cosecha 43-50
Fin de cosecha 75-90

4.4. Requerimiento climáticos y edáficos

Luminosidad: El pepino es una planta que crece, florece y fructifica con


normalidad incluso en días cortos (con menos de 12 horas de luz), aunque
también soporta elevadas intensidades luminosas y a mayor cantidad de
radiación solar, mayor es la producción (Coveña, 2015)
Temperatura: Es menos exigente en calor que el melón, pero más que el
calabacín.

Las temperaturas que durante el día oscilen entre 20ºC y 30ºC apenas tienen
incidencia sobre la producción, aunque a mayor temperatura durante el día,
hasta 25ºC, mayor es la producción precoz. Por encima de los 30ºC se
observan desequilibrios en las plantas que afectan directamente a los
procesos de fotosíntesis y respiración y temperaturas nocturnas iguales o
inferiores a 17ºC ocasionan malformaciones en hojas y frutos. El umbral
mínimo crítico nocturno es de 12ºC y a 1ºC se produce la helada de la planta.
El empleo de dobles cubiertas en invernaderos tipo parral supone un sistema
útil para aumentar la temperatura y la producción del pepino (INFOAGRO,
2013).
Humedad relativa: Esta es una planta con elevados requerimientos de
humedad, siendo la humedad relativa óptima durante el día de 60 a 70% y
durante la noche de 70 a 90%. Sin embargo, los excesos de humedad
durante el día pueden reducir la producción, al disminuir la transpiración y por
ende la fotosíntesis. Con humedad ambiental más alta del 90% la atmósfera
está saturada de vapor de agua lo que es para desarrollar enfermedades
fungosas. Además, un cultivo mojado por la mañana empieza a trabajar más
tarde, ya que la primera energía disponible deberá cederla a las hojas para
poder evaporar el agua de su superficie (Arias, 2007).
Altura: Desde 400 hasta 1,200 metros sobre el nivel del mar (Arias, 2007)..
Precipitación: No tolera excesos de agua por lo que se produce en zonas
con una precipitación entre los 500 y 1200 mm/año (Arias, 2007).

4
Viento: La presencia de viento acelera la pérdida de agua de la planta ya que
provoca una disminución de la humedad relativa, por lo que los
requerimientos hídricos aumentan. En consecuencia disminuye la
fecundación por una indecuada humedad de los estilos florales, detiene el
crecimiento de la planta, reduce la producción y acelera la senescencia de la
planta (Infoagro, 2015).
Suelo: El pepino se puede cultivar en cualquier suelo, pero responde mejor
en suelos arcilloarenosos a francos bien drenados. Si el suelo no es el ideal,
hay que proveer las condiciones adecuadas para prevenir el exceso de agua
(encharcamiento) que en cualquier cultivo es un gran problema. La planta de
pepino no tolera la salinidad por lo cual el pH. debe estar entre 5.5 y 6.8
(NAVA, 2017).
4.5. Siembra y manejo agronómico

Preparación del suelo


Se debe seleccionar un terreno de preferencia con topografía plana, con un
grado de pendiente de 2% como máximo. Hay que tener en cuenta que las
labores de preparación del suelo serán diferentes de un terreno a otro, e
inclusive de una vez a otra en el mismo lugar, porque dependerá de factores
como tipo de suelo, preparación del suelo efectuada en cultivos anteriores,
presencia de piso de arado, tipo de malezas, contenido de humedad y
capacidad económica del agricultor entre otras (Casaca, 2005).
De acuerdo con Casaca, 2005 una posible secuencia de preparación de suelo
es la siguiente:
• Si existieran problemas de compactación como piso de arado:
Subsuelo.
• Arado (30 centímetros de profundidad).
• Rastreado
• Nivelado
• Mullido
• Surcado y/o encamado.
Arias, 2007 indica que las camas altas tienen las siguientes ventajas
agronómicas:
• Mejor drenaje
• Mejor aeración (las plantas absorben el 90 % del oxígeno por las
raíces)
• Mayor facilidad de exploración para las raíces al estar en suelo suelto
• Aplicación de herbicidas en pre y post emergencia
• Facilita la siembra
• Facilita la limpia a mano
• Facilita fumigaciones
• Facilita el muestreo de plagas y enfermedades
• Facilita la cosecha

5
• Desinfección
Época de siembra
El pepino puede cultivarse todo el año, tanto en época seca (si se cuenta
con riego), como lluviosa, para mantener la oferta al mercado local. Las
siembras de la época lluviosa presentan menos problemas de virosis, pero
pueden aumentar las enfermedades causadas por hongos (Arias, 2007).
Siembra
El éxito del establecimiento del cultivo está determinado por la calidad de la
semilla, condiciones del suelo y la propia labor de siembra. Al momento de
la siembra, el suelo debe estar bien mullido, con suficiente humedad y lo
suficientemente firme para que la semilla quede en estrecho contacto con la
tierra húmeda (Arias, 2007).
Distanciamiento de siembra
Los distanciamientos entre hileras pueden variar entre 0.80 m. y 1.50 m., por
lo que el distanciamiento entre postura y/o plantas oscilan entre 0.15 m. y
0.50 m. (Casaca, 2005)
Sistema de siembra
Casaca en el 2005 indica que este cultivo es una planta guiadora que puede
extender su follaje libremente sobre el suelo, como también puede trepar
ayudada por sus zarcillos. La siembra sobre el suelo se recomienda
solamente durante la época seca, el cultivo con espaldera o tutorado es el
más recomendado, por las siguientes razones:
• Su uso se traduce en una mejor disposición de las hojas para aprovechar
la energía lumínica y una mayor ventilación,
• Altos rendimientos,
• Menor incidencia de plagas y enfermedades;
• Mejor calidad de frutos en cuanto a forma y color; además
• Facilita la cosecha y permite usar mayores poblaciones de plantas.
Tutorado
Es una práctica imprescindible para mantener la planta erguida, mejorando
la aireación general de esta y favoreciendo el aprovechamiento de la
radiación y la realización de las labores culturales (destallados, recolección,
etc.). Todo ello repercutirá en la producción final, calidad del fruto y control
de las enfermedades. La sujeción suele realizarse con hilo de polipropileno
(rafia) sujeto de un extremo a la zona basal de la planta (liado, anudado o
sujeto mediante anillas) y de otro a un alambre situado a determinada altura
por encima de la planta. Conforme la planta va creciendo se va liando o
sujetando al hilo tutor mediante anillas, hasta que la planta alcance el
alambre. A partir de ese momento se dirige la planta hasta otro alambre
situado aproximadamente a 0,5 m, dejando colgar la guía y uno o varios
brotes secundarios (INFOAGRO, 2013).

6
Fertilización:
Requerimiento nutricional de pepino para 1 ha con estimación en producción
de 150 Tn/ha (AER Monte Vera, 2014).
Requerimiento por hectárea de cultivo de pepino .(Kg/ha)
Nitrógeno P2O5 K2O OMg
375 75 450 60

La planta modifica el consumo de nutrimentos en función de sus fases de


crecimiento y desarrollo, condiciones climáticas y características de la
solución nutritiva como CE, Y pH y oxígeno disuelto, por ello es de vital
importancia tomar en cuenta los requerimientos nutricionales por etapa,
análisis de suelos, entre otros factores (NAVA, 2017).
Polinización
La reproducción y producción de frutas de las variedades de pepinos del
campo depende totalmente en la polinización por abejas y un pequeño
porcentaje en otros insectos. Debido a que el polen es pegajoso y pesado,
no hay polinización por el viento. Por eso las plantas dependen en el
movimiento de abejas para transferir el polen entre flores machos y flores
hembras (Arias, 2007).
Control de malezas
Las malezas disminuyen el rendimiento y desarrollo del cultivo ya que
compiten por agua, luz y nutriente; además son hospederas de plagas y
enfermedades. La competencia en más crítica en los primeros 45 días del
cultivo. El control de malezas se puede efectuar en forma manual, mecánica
y química. Debido a que hay muchas clases de malezas, a veces no se
pueden controlar con un solo método; es por eso que con frecuencia es
necesario combinar el control manual con el químico (Arias, 2007).

V. Plagas y enfermedades.

EL ESCARABAJO DEL PEPINO (Acalymma trivittatum)


Tipo de alimentación. (Chupador)
El escarabajo del pepino ataca no solo a esta planta sino también al resto de
plantas de la familia de las cucurbitáceas como son el melón, sandía, calabaza.
Se alimenta de las hojas de las plantas tanto las larvas como los adultos.
Afecta a todas las plantas de la familia causando grandes daños provocados en
las hojas, flores y frutos pues los adultos se alimentan de ellas, en cambio las
larvas, viven bajo tierra alimentándose de las raíces. (EcuRed, 2013)
Estado causan más daño.

7
El escarabajo de pepino en su estado larval causa más daño a la planta durante
su desarrollo vegetativo alimentándose de las raíces.
LA ARAÑA ROJA (Tetranichus urticae)
Tipo de alimentación. (Chupador)
La araña roja inicia su infestación en la parte media de la planta, continuando de
manera ascendente hacia los brotes. Las formas móviles del acaro (larvas, ninfas
y adultos) se alimentan extrayendo el contenido de las células de los tejidos, las
cuales adquieren coloración blanquecina y más tarde amarillenta y marrón
cuando se necrosa. Los daños en las hojas se producen en el envés y se
manifiestan por zonas amarillentas en el haz.
Estado causan más daño.
Como consecuencia hay una disminución de la actividad fotosintética,
provocando reducción del crecimiento, retraso de la floración y disminución del
tamaño de frutos en su etapa de desarrollo (vegetativa)
MOSCA BLANCA (aleyrodidae)
Tipo de alimentación (Chupador)
Larvas y adultos se alimentan succionando la savia de las hojas.
Los adultos hembra tienen preferencia para la alimentación y oviposición por
las hojas más jóvenes y tiernas.
Estado que causa más daño
La melaza segregada por esta plaga favorece el ataque del hongo que ocasiona
la negrilla, que merma la capacidad fotosintética de la planta, así como la
respiración de ésta, pudiendo además depreciar la calidad de la cosecha en el
estado desarrollo y fructificación, entre la semana 4 hasta la semana 10.
PULGONES (Aphis gossypii)
Tipo de alimentación: Insecto chupador
Daños que causan
Los áfidos o pulgones pueden ocasionar distintos tipos de daños al cultivo, que
pueden ser:
Directos: Se deben a la alimentación sobre el floema de la planta (existen muy
pocas especies que se alimentan del xilema). Las ninfas y los adultos extraen
nutrientes de la planta y alteran el balance de las hormonas del crecimiento.
Indirectos: Como consecuencia de la alimentación pueden generarse los
siguientes daños indirectos:
• Reducción de la fotosíntesis.
• Pueden transmitir a la planta sustancias tóxicas.
• ectores de virus fitopatógenos.
Etapa en la que afecta: Etapa Vegetativa y floración

8
MINADORES (Liriomyza trifolii)
Tipo de daño: Minador (galería en hoja)
Daños directos: Los adultos para alimentarse o para realizar la puesta
producen picaduras en las hojas. Las larvas, al alimentarse del parénquima
foliar, realizan galerías que posteriormente se necrosan. Estos daños reducen
la capacidad fotosintética de la planta.
Daños indirectos: Las heridas ocasionadas por esta plaga facilitan la entrada
de otros patógenos (hongos, bacterias, etcétera,)
Etapa en la que afecta: Desde la etapa vegetativa hasta la etapa de
fructificación.
Trips (Frankliniella spp.)
Tipo de daño: Los trips causan daño a la planta, perforando y succionando las
células de la superficie de la hoja
Etapa en la que afecta: La etapa de floración y de fructificación.
Fertilización Química:
• Fuentes de Fosforo. (10 – 30 – 10)
Fisiopatías
• Quemados de la zona apical del pepino: se produce por “golpe de sol” o
por excesiva transpiración.
• Rayado de los frutos: rajas longitudinales de poca profundidad que
cicatrizan pronto que se producen en épocas frías con cambios buscos de
humedad y temperatura entre el día y la noche.
• Curvado y estrechamiento de la punta de los frutos: el origen de esta
alteración no está muy claro, aunque influyen diversos factores: abonado
inadecuado, deficiencia hídrica, salinidad, sensibilidad de la variedad,
trips, altas temperaturas, exceso de producción, etc.
• Anieblado de frutos: se produce un aclareo de frutos de forma natural
cuando están recién cuajados: los frutos amarillean, se arrugan y abortan.
Se debe a una carga excesiva de frutos, déficit hídrico y de nutrientes.
• Amarilleo de frutos: parte desde la cicatriz estilar y avanza
progresivamente hasta ocupar gran parte de la piel del fruto. Las causas
pueden ser: exceso de nitrógeno, falta de luz, exceso de potasio,
conductividad muy alta en el suelo, fuertes deshidrataciones, etc.

VI. MATERIALES Y MÉTODOS:

6.1. Materiales

• Botas de caucho • Machete

9
• Azadón • Piola paja
• Rastrillo • Alambre
• Cinta métrica • Bomba
• Caña guadua

6.2. Insumos agrícolas


• Ceniza
• Cal agrícola
• Extracto de ajo / canela
• Trichoderma
• Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae
• Captan 50
• Cipermetrina
• Daconil
• Deltametrina

6.3. Ubicación Geográfica.

El experimento se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica


Equinoccial sede Santo Domingo, Vía Chone 4 1/2

6.4. Diseño Experimental

Se utilizó el diseño de bloques completos al azar (DBCA) con 4 tratamientos y 3


repeticiones con unidades experimentales de 6.75m2 y en las cuales se probó
los distintos tratamientos.

10
6.5. Croquis de la unodad experimental
PARCELA N° 8

INVERNADERO
Nomenclatura:
T0: Testigo
T1: Orgánico
T2: Biológico
T3: Químico

11
6.6. Tratamientos
• Tratamiento 1 (Orgánico)
Producto Uso Dosis
La ceniza Para controlar insectos 200 g de ceniza vegetal
del suelo.
Cal agrícola Para controlar hongos 200 g de cal mezclado
en el suelo con el arado del suelo.
Extracto de ajo / canela Control de insectos 400 g por litro de agua.
(Mosca, hormigas)
• Tratamiento 2 (Biológico)
Producto Uso Dosis
Trichoderma Control de hongos 5 g por litro
Beauveria bassiana y Metarhizium Control de insectos 1.5 g por litro
anisopliae
• Tratamiento 3 (Químico)
Producto Uso Dosis
Captan 50 Control de hongos 1g por litro
Cipermetrina Control de insectos 1 cm por litro
Daconil Control de hongos 5 cm por litro
Deltametrina Control de insectos 1.5 cm por litro
• Tratamiento 4 (testigo)
No contiene productos

6.7. Variables
Porcentaje de prendimiento
Se trasplantó 21 plántulas de pepino a cada bloque experimental, de esta manera
se evaluó el porcentaje de prendimiento después de los 8 días de trasplante.
Incidencia de los principales insectos de acuerdo a su etapa fenológica: Se
evaluó la incidencia de los insectos de acuerdo con la edad del cultivo y su
respectiva edad fenológica evaluando todas las plantas.

Incidencia de las principales enfermedades fúngicas de acuerdo a su etapa


fenológica: Se evaluó la incidencia de enfermedades de acuerdo a su etapa de
desarrollo, vegetativo y fructificación evaluando todas las platas semana a semana.

12
VII. RESULTADOS
7.1. Prendimiento:
Cuadro 1. Análisis de varianza para la variable prendimiento en la evaluación del
comportamiento agronómico del cultivo del pepino,
F.V. SC gl CM F p-valor
Tratamiento 51.04 3 17.01 0.69 0.5824
Repetición 0.00 0 0.00
Error 196.81 8 24.60
Total 247.86 11

De acuerdo al análisis de varianza el valor p es mayor a 0.05 por lo tanto se acepta


la hipótesis nula en la que los tratamientos (Orgánico, Biológico y Químico) no
influenciaron sobre el prendimiento de las plántulas de pepino

7.2. Control de insectos


Figura 1. Evolución de insectos de la semana 5 a la semana 9 de acuerdo a los
tratamientos respectivos.

Evolucion de insectos por semanas


45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 9

Quimico Biologico Organico Testigo

Con relación al testigo los más destacados en la gráfica fueron los tratamientos
químico y biológico en el control de insectos durante las etapas de desarrollo
vegetativo, floración y fructificación que correspondieron desde la semana 5 hasta
la semana 9.
De acuerdo a los resultados obtenidos a nivel de campo, se identificó dentro de los
chupadores los pulgones y mosca blanca donde el principal problema que ocasiona
esta clase de insectos es el desbalance nutricional a la planta, provocándole clorosis

13
y en mucho de los casos puede transmitir virosis, y otro insecto que se encontró fue
lepidópteros como la mosca minadora y defolidores, los cuales producen daños al
tejido foliar, el cual disminuye la capacidad fotosintética de la panta.
Dentro de los tratamientos que mejor funcionaron para el control de insectos de
acuerdo a la figura 2 tenemos el biológico y el químico, en el cual se encontró una
disminución en las poblaciones de insectos, con respecto al tratamiento testigo.
Cuadro 2. Análisis de varianza del control de insectos de la semana 9 de acuerdo a
los tratamientos respectivos.

F.V. SC gl CM F p-valor
TRATAMIENTO 2507.92 3 835.97 22.28 0.0012
REPETICION 2.60 2 1.30 0.03 0.9661
Error 225.12 6 37.52
Total 2735.64 11

De acuerdo al análisis de varianza el valor “p” para tratamiento es menor a 0.05 por
lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa en la que los
tratamientos (Orgánico, Biológico y Químico) influyen sobre el control de insectos en
el cultivo de pepino.

Figura 2. control de insectos de la semana 9 de acuerdo a los tratamientos


respectivos.

De acuerdo a la figura entre los tratamientos Químico, Orgánico, Biológico no hay


diferencia significativa, el tratamiento químico reflejo una menor población de
insectos en comparación al testigo.
Dentro de los datos tomados en la semana 9 que fue la última toma de datos se
determinó que el tratamiento con menor número de insectos en las repeticiones fue
el tratamiento químico

14
7.3. Control de enfermedades
Figura 3. Evolución de enfermedades de la semana 5 a la semana 9 de acuerdo a
los tratamientos respectivos.

Evolucion de enfermedades
120.00

100.00

80.00

60.00

40.00

20.00

0.00
Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 9

Quimico Biologico Organico Testigo

Con relación al testigo los más destacados en la gráfica fueron los tratamientos
químico y biológico en el control de enfermedades durante las etapas de desarrollo
vegetativo, floración y fructificación que correspondieron desde la semana 5 hasta
la semana 9
De acuerdo a los datos tomados, los tratamientos con los que mejor resultado se
obtuvo fueron el tratamiento químico y biológico, en comparación con el testigo el
control de hongos fue efectivo, por lo que se puede observar que durante la semana
8 y 9 se determinar un incremento, esto podría verse reflejado por la precipitación y
la humedad relativa mayor al 90% que se obtuvo durante el mes junio y parte del
mes de julio el cual lo podemos constatar en el anexo 1. Entre las enfermedades
identificadas, la que provoco mayor daño fue Pseudoperonospora cubensis.
Cuadro 3. Análisis de varianza del control de enfermedades de la semana 9 de
acuerdo a los tratamientos respectivos
F.V. SC gl CM F p-valor
TRATAMIENTO 13315.25 3 4438.42 76.19 <0.0001
REPETICION 101.06 2 50.53 0.87 0.4668
Error 349.52 6 58.25
Total 13765.84 11
De acuerdo al análisis de varianza el valor “p” para tratamiento es menor a 0.05 por
lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa en la que
los tratamientos (Orgánico, Biológico y Químico) influyen sobre el control de
enfermedades en el cultivo de pepino.

15
Figura 4. Control de enfermedades de la semana 9 de acuerdo a los tratamientos
respectivos.

De acuerdo a la figura entre los tratamientos Químico, Orgánico, Biológico no hay


diferencia significativa, el tratamiento químico y biológico reflejan una menor
incidencia de enfermedades en comparación al testigo.
Dentro de los datos tomados en la semana 9 que fue la última toma de datos se
determinó que el tratamiento con menor presencia de enfermedades en las
repeticiones fue el tratamiento químico.

VIII. CONCLUSIONES

• El tratamiento T3 (Químico) obtuvo mejores resultados a comparación del


tratamiento T0 (Testigo), los cuales se puede decir que el tratamiento químico
tiene un amplio aspecto y que el tiempo de acción es más rápida a
comparación que los otros tratamientos y que esta tiende a controlar o
minimizar el ataque al cultivo.
• El tratamiento T2 (Biológico) obtuvo datos promedio a comparación del
tratamiento T0 (Testigo) en lo cual se concluye que el tratamiento biológico
siendo agentes vivos estos van a generar su efecto un poco mas prolongado
que el tratamiento químico pero que su acción tiene a controlar el ataque al
cultivo.
• El tratamiento T1 (Orgánico) a comparación del tratamiento T0 (Testigo) se
concluye que las aplicaciones tuvieron poca acción al momento del ataque al
cultivo siendo esta la alternativa con menor resultados.
• El tratamiento T0 (Testigo) obtuvo un mayor ataque de plagas y
enfermedades a comparación del resto de tratamientos (T1: Orgánico, T2:
Biológico, T3: Químico) por lo tanto nos reflejó los verdaderos daños
ocasionados al cultivo del pepino cuando no se realiza un control.

16
IX. RECOMENDACIONES
• Se recomienda que para manejar un cultivo es de vital importancia conocer
sus etapas fenológicas y el ataque de plagas y enfermedades para evitar que
el ataque en los puntos críticos pueda ocasionar daños al cultivo reflejando
perdidas económicas.
• Se recomida que para el tratamiento químico se debe realizar un control
antes de la fumigación y después de 8 días tomar los datos para determinar
si disminuyo o se mantuvo el ataque.
• Se recomida las alternativas biológicas para el control de enfermedades y
plagas ya que su función es directa al patógeno que se desea controlar, su
uso debe ser continuo ya que al inocular un organismo vivo se debe mantener
las cepas en el medio ambiente.

X. CRONOGRAMA:

Actividad Fecha Insumo


Siembra del vivero 25/04/2018 Germinación de las plantas en
vivero
Preparación de 06/05/2018 Arado del suelo para el
terreno trasplante
Trasplante 08/05/2018 Aplicación de 10 – 30 – 10
Control de insectos 22/05/2018 Control de insectos mediante
04/06/2018 los diferentes tratamientos
18/06/2018 aplicados cada 15 días
02/07/2018
09/07/2918
Control de 22/05/2018 Control de enfermedades
enfermedades 04/06/2018 mediante los diferentes
18/06/2018 tratamientos aplicados cada 15
02/07/2018 días
09/07/2918
Colocación de tutores 27/05/2018 Colocación de tutores de caña
guadua y Nacedera
Toma de datos 22/05/2018 - Toma de datos cada 15 días
09/07/2918 después de la aplicación

Cosecha 11/07/2018

17
XI. BIBLIOGRAFÍA
AER Monte Vera. (2014). Obtenido de http://www.manualfitosanitario.com/InfoNews/INTA-
requerimientos%20nutritivos%20de%20cultivos%20horticolas.pdf
Arias, S. (2007). MANUAL DE PRODUCCION DE PEPINO. Obtenido de
http://bvirtual.infoagro.hn/xmlui/bitstream/handle/123456789/110/RED_Manual_Pro
duccion_08_Pepino_04_12.pdf?sequence=1
Bravo, P. (2011). INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA Y LA PODA EN EL
CULTIVO DEL PEPINO (Cucumis sativus). Obtenido de
http://espam.edu.ec/revista/2011/V2N2/11.pdf
Casaca, Á. (2005). Obtenido de
http://www.innovacion.gob.sv/inventa/attachments/article/2286/pepino.pdf
Coveña, L. (2015). EVALUACIÓN DE TRES HÍBRIDOS DE PEPINO (Cucumis sativus L.)
CON DOS POBLACIONES DE SIEMBRA BAJO EL SISTEMA DE HIDROPONÍA.
Obtenido de
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8371/1/Cove%C3%B1a%20Cede%C3
%B1o%20Leonardo.pdf
Espinoza. (2014). Obtenido de <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61031308005>
ISSN 0187-7380
INFOAGRO. (2013). EL CULTIVO DEL PEPINO. Obtenido de
file:///C:/Users/NathalyMishell/Downloads/Cove%C3%B1a%20Cede%C3%B1o%2
0Leonardo.pdf
Infoagro. (2015). Obtenido de
http://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_del_pepino__parte_i_.asp

18
López, C. (2008). Obtenido de
file:///C:/Users/NathalyMishell/Downloads/BRENDA%20DEL%20ROCIO%20NAVA
%20JOACHIN_unlocked.pdf
NAVA, B. ( 2017). Obtenido de
http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/42608?show=full
TECFORT. (2016). Obtenido de http://www.hortoinfo.es/index.php/2665-prod-mund-pep-
301216

XII. ANEXOS
Anexo 1. Datos meteorológicos.

19
Fig. 2. Germinación del pepino en semillero Fig. 1. Planta del pepino en la semana 5

Fig. 3. Trasplante de la plántula del pepino


a la parcela.

Fig. 4. Cultivo del pepino de la semana 6

20
Fig. 5. Cultivo del pepino semana 7

Fig. 6. Cultivo del pepino semana 8

Fig. 7. Cultivo del pepino semana 9

21
Cuadro 3. Evolución de enfermedades de la semana 5 a la semana 9

TRATAMIENTO REPETICION Semana 5 semana 6 semana 7 semana 8 Semana 9


Quimico 1 0 9.52 9.52 23.8 23.8
Biologico 1 0 4.76 0 15 15
Organico 1 0 15 0 24 25
Testigo 1 0 10 0 48 100
Quimico 2 4.7 4.76 19.05 14.28 9.52
Biologico 2 0 0 5.26 26 21.05
Organico 2 0 0 14.28 38 38
Testigo 2 0 5 30 100 100
Quimico 3 4.7 0 14.28 19 14.28
Biologico 3 0 0 9.52 33 33.33
Organico 3 28.57 4.76 9.52 47.61 42.85
Testigo 3 0 14.28 33.3 100 100

Cuadro 4. Evolución de insectos de la semana 5 ala semana9

TRATAMIENTO REPETICION Semana 5 semana 6 semana 7 semana 8 Semana 9


Quimico 1 0 19.04 4.76 2.38 2.38
Biologico 1 0 10 9.52 5 5
Organico 1 0 20 4.88 13 18
Testigo 1 0 15 6.66 30 35
Quimico 2 0 9.52 14.28 4.76 0
Biologico 2 9.52 10.52 0 7.89 7.89
Organico 2 0 20 19.04 19 24
Testigo 2 0 20 15 35 32
Quimico 3 0 14.28 9.52 0 0
Biologico 3 25 7.14 4.76 9.52 4.76
Organico 3 4.76 14.28 14.28 9.52 11.9
Testigo 3 0 9.52 30.15 45 48

22

You might also like