You are on page 1of 15

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELLO

(UPAGU)
---------------------------------------------------------------------------------------

ALUMNO:
Huaripata Pachamango, Juver

GRUPO:
‘‘B’’

TEMA:
Estado Actual del Rio Chonta

CURSO:
Gestión de Cuencas Hidrográficas

DOCENTE:
Martos Díaz Alcibíades Aurelio

CAJAMARCA – 2018
INTRODUCCIÓN

Cajamarca y Los Baños del Inca son ciudades que se encuentran ubicadas en
el valle con los ríos Mashcón y Chonta, los mismos que dan origen al río
únicos afluentes en la región Cajamarca. Podemos indicar que la demanda de
agua forma el primer factor del balance hídrico. Para la determinación de esa
demanda se toma en cuenta tres componentes, es decir: la demanda de riego,
la demanda para el consumo humano y el caudal ecológico. En cuanto a la
demanda de agua para riego, ella ha sido estimada en base a la delimitación
de áreas que se considera como áreas potenciales para riego. Esa delimitación
ha sido efectuada a base al recorrido conjunto con los miembros de cada
canal, y el estudio agrológico; además se tomó en cuenta la cédula de cultivo,
los datos climatológicos y la eficiencia de riego. Para el cálculo de la demanda
de agua para consumo humano se ha considerado la dotación promedio
establecida en el Plan Maestro Optimizado con que cuenta SEDACAJ.
En lo referido a la capacitación, el proceso de acompañamiento a los usuarios
de los sistemas de riego es indispensable; y ello confirma que la autogestión
de los sistemas de riego entre otros factores está en función del
fortalecimiento de las organizaciones y de la implementación del sistema de
capacitación para usuarios. Es por ello que el Proyecto, en el proceso de
acompañamiento a los usuarios, va a priorizar como eje central y al interior
del conjunto de sus actividades, el trabajar en forma concertada y planificada
con los usuarios del riego. Sin lugar a dudas, hay ya una demanda por agua
que aún no ha sido satisfecha. Con este Proyecto se busca sentar las bases y
articular una Gestión Integral de los Recursos Hídricos, y el manejo óptimo
de los Sistemas de Riego en la cuenca del Chonta.
La Región Cajamarca basa sus expectativas de desarrollo en el potencial de
sus recursos naturales. El Gobierno Regional de Cajamarca promueve a nivel
regional un proceso de planificación participativa, entre los sectores público
y privado y las organizaciones de la sociedad civil las actividades agrarias.
El Proyecto Chonta deberá enmarcarse dentro de este enfoque general; para
ello constituye un tema gravitante la incorporación del Comité de Gestión del
Chonta en las diferentes acciones que se vienen emprendiendo sobre la
Gestión Integrada del agua del río Chonta.
OBJETIVO
 Realizar un informe sobre el actual estado de la presa del Rio chonta

I. MARCO TEÓRICO
1. Proyecto Presa Chonta
Regulación de las aguas del Río Chonta mediante la Presa Chonta y corresponde
tanto a la construcción de la presa como a la ejecución de las obras
complementarias que resultan necesarias para alcanzar un óptimo uso y
aprovechamiento de los recursos naturales de la zona y de la infraestructura a ser
construida.

2. Ubicación del proyecto


Geográficamente, sus puntos extremos se encuentran entre el paralelo 06º55’ y
07º05’ de Latitud Sur y 78º19’ y 78º31’ de Longitud Oeste.
En la proyección UTM –WGS-84 se encuentra entre las coordenadas Este 773000
y 799 000 y coordenadas Norte 9 194 000 y 9 237 400. En el Anexo de planos se
muestra la ubicación del proyecto con respecto a la Región Cajamarca, estando
ubicado en la Provincia de Cajamarca, distritos de Cajamarca, Baños del Inca y La
Encañada y las cuencas de los ríos Chonta y Mashcón.

II. Marco de referencia

1. Descripción geográfica

El río Chonta está ubicado en el norte del Perú, región Cajamarca, provincia de
Cajamarca y forma parte de la vertiente del Atlántico. Limita por el norte con la
cuenca del río Llaucano, por el sureste con la sub cuenca del río Grande de
Mashcón, y por el suroeste con la subcuenca del río Namora (Encañada).
Este recurso tiene su origen en los cerros Carachugo y Chaquicocha, entre sus
principales tributarios tenemos a los ríos Azufre por la margen derecha y al río
Paccha por la margen izquierda. La sub cuenca del río Chonta tiene un área de
13500 hectáreas, con un caudal promedio estimado de aproximadamente 2500 L/s.
En su jurisdicción encontramos a las microcuencas del río Azufre que tiene 7760
hectáreas y la del río Paccha con 5290 hectáreas, cuyos caudales promedios son de
1500 L/s y 1000 L/s respectivamente. Los ríos Azufre y Paccha se juntan a 7.4 km
al sureste del distrito de Yanacocha, luego toma el nombre de río Grande y antes de
juntarse con el río Mashcón toma el nombre de Chonta. Este recurso superficial
recorre los distritos de Encañada y Baños del Inca de la provincia de Cajamarca.

2. Historia
En la década de los años 70, el Plan MERISS realizó estudios para el mejoramiento
de riego en la zona, donde se planteó el aprovechamiento de las aguas del río
Chonta. Durante la década de los años 80, luego de las sequías y sus consecuentes
pérdidas económicas para el sector agropecuario, el MINAG declaró en emergencia
a Cajamarca. La ONERN y otras instituciones afines al sector realizaron el
diagnóstico que identificó las potencialidades de almacenamiento de las aguas del
río Chonta.
La Junta de Usuarios de Riego del Río Chonta fue reconocida por la Administración
Técnica del Distrito de Riego de Cajamarca mediante Resolución Administrativa
N° 083-81-OAC/ALA CAJAMARCA (EX-ATDR), del 4 de diciembre de 1981. 6
El ámbito jurisdiccional de esta Junta de Usuarios comprende los distritos de Baños
del Inca, Jesús, La Encañada, Llacanora, Namora y Matara, de la provincia de
Cajamarca y parte de la provincia de San Marcos.
En el año 1980, el Ministerio de Agricultura, dentro del Programa de Emergencia
por Sequía incluyó al departamento de Cajamarca; y desde esa oportunidad los
agricultores de la zona manifiestan su intención e inquietud por construir en la
cuenca obras de embalse de gran envergadura para mitigar estos eventos.
En el año 1993 se realizó los estudios de mejoramiento de agua potable de
Cajamarca, a cargo del SENAPA. El Estudio para mejoramiento del agua potable
de Cajamarca recomienda realizar los estudios de la Presa Sangal.
El “Centro de Desarrollo Agrario Andino” CEDAAN, en el año 1993 propuso para
Cajamarca el almacenamiento de agua a través de medianas y pequeñas presas, entre
ellas la del río Chonta.
Los agricultores que constituyen la Junta de Usuarios de Riego del Río Chonta, así
como la población de la ciudad de Cajamarca, manifiestan que ellos confrontan
problemas de abastecimiento de agua para cubrir la demanda actual de 4,450 ha de
tierras, y se plantea la posibilidad de regarse hasta 5,200 ha (2,500 ha actualmente
bajo riego más 2,700 ha por incorporar) de acuerdo al estudio “Estudios
Preliminares de la Presa Chonta” realizado por ATA, existiendo aún la posibilidad
de que con este proyecto se pueda incorporar más hectáreas adicionales para usos
agropecuarios.
Al respecto, cabe mencionar que en la Asamblea General de la Junta de Usuarios
del Río Chonta del 26 de noviembre del 2005, por unanimidad se aprobó que se
proyecten los estudios de regulación de la cuenca del río Chonta; así como gestionar
la participación de Minera Yanacocha S.R.L. para financiar los estudios pertinentes.
Posteriormente, el 14 de agosto del 2006, se firma el convenio en virtud del cual se
da inicio a este importante proyecto, empezándose con el Estudio Preliminar de la
Presa Chonta.
Además, debido a la continua expansión poblacional de la ciudad de Cajamarca, en
el futuro podría incrementarse las dificultades existentes para el abastecimiento de
agua para consumo poblacional, por lo que Servicios de Ingeniería (SISA), por
encargo de SEDACAJ, efectuó el “Estudio de Pre factibilidad para nuevas fuentes
de abastecimiento de agua potable en la ciudad de Cajamarca”- en marzo del 2007.
En el último trimestre del 2007 la Municipalidad Provincial de Cajamarca, a través
de ALAC, promovió la formulación de los estudios de Perfil en el marco del SNIP
(Sistema Nacional De Inversión Pública), del proyecto de Regulación de las aguas
del Río Chonta mediante la Presa Chonta, el cual fue aprobado.
A inicios del 2008 se constituye el Comité de Gestión del Proyecto Chonta,
encabezado por la Municipalidad Provincial de Cajamarca y conformado por las
municipalidades distritales de Baños del Inca, La Encañada, Llacanora y Jesús, y
además la JURCH.
Por gestión conjunta y en forma unánime de los congresistas por Cajamarca,
miembros del Comité de Gestión y diversas personalidades de Cajamarca, se hacen
las gestiones para declarar al proyecto de interés nacional; es así que el 24 de abril
de 2008 el gobierno actual promulgó la Ley que declara de interés y necesidad
pública la construcción de la Presa Chonta en Cajamarca.
En este contexto, se ha elaborado los estudios de pre inversión para un proyecto de
embalse en el cauce del Río Chonta, en la zona de Chicche, que posibilite almacenar
y regular el recurso hídrico.
Entre finales del 2008 e inicio del 2009 se otorgó la Buena Pro para la formulación
de los estudios de Factibilidad en el marco del SNIP del proyecto Presa Chonta.
El 26 de septiembre de 2009 la Autoridad Nacional del Agua aprueba disposiciones
para implementar la reserva de agua a favor del “Proyecto Regulación de las Aguas
del Río Chonta mediante la presa Chonta” mediante la Resolución Jefatural N°
0361-2009-ANA.

 Estudios de la represa chonta


Estudio a nivel de perfil en el marco del SNIP del proyecto “Regulación de las aguas
del Río Chonta mediante la Presa Chonta”
En ellos se ha trabajado sobre información primaria que ha servido también de base
para la continuación de los estudios de factibilidad. En los estudios de pre inversión
a nivel de perfil se destacan los siguientes problemas principales:
-Los recursos hídricos en las cuencas vienen siendo manejados en forma sectorial,
con cobertura administrativa en sólo parte de las cuencas y en forma deficiente.
Lamentablemente, se realizan acciones aisladas, con coordinación interinstitucional
casi inexistente, lo cual ha generado una serie de conflictos.
-Las consecuencias de tales carencias están relacionadas con la utilización del agua
mediante usos consuntivos y no consuntivos entre los sectores doméstico,
agropecuario, industrial, hidroeléctrico y minero. Los conflictos se originan no
solamente por la cantidad sino también por la calidad del agua, tanto superficial
como subterránea, así como con la oportunidad de su disponibilidad. Debe
resaltarse que de acuerdo con lo establecido en la legislación peruana vigente, el
uso prioritario del agua es para el consumo humano, seguido del agropecuario.
-Dichos problemas son particularmente graves durante la época de estiaje, debido a
las condiciones hidrológicas prevalecientes en la región. Aunque la precipitación
anual promedio en la zona de Cajamarca es de 654.40 mm/año (Weberbauer), hay
carencia de precipitaciones entre mayo y septiembre. Esto es muy importante para
las actividades agropecuarias existentes en la región, lo cual es de una trascendencia
crucial para la subsistencia de las comunidades rurales.
-Existe una preocupación con respecto a que ha disminuido el caudal de estiaje de
las aguas superficiales, así como con respecto a la reducción y en algunos casos
desaparición de cuerpos de agua, tales como ojos de agua (manantiales), bofedales
y lagunas. Esta disminución de volumen puede deberse a la utilización de aguas
subterráneas en las cabeceras de las cuencas, a la disminución de la recarga de los
acuíferos, al cambio en la cantidad y/o distribución de precipitaciones, así como a
otras causas a ser investigadas en futuros estudios.
-Existe también preocupación con relación a la eficiencia en el uso del agua por
parte de los diferentes usuarios, lo cual podría estar generando adicionales presiones
sobre el recurso, además de los efectos que los posibles cambios demográficos están
originando sobre la demanda de agua.

 Política sectorial nacional

Recursos hídricos
Según establece la legislación vigente en Perú, el agua es un recurso de propiedad
de la Nación. Los usuarios de este recurso deben pagar (al Estado) por hacer uso de
él. La prioridad de los usos del agua es la siguiente: primero está el uso poblacional,
al cual le siguen los fines: pecuario, agrícola, energético, industrial, minero y “otros
usos”; en ese orden. La responsabilidad primaria sobre la conservación y uso
racional de este recurso es del Gobierno Central; con el cual cooperan los gobiernos
regionales y los municipales, también como una función ineludible de éstos.
La nueva ley declara que no hay propiedad privada en el agua y mantiene otros
aspectos de la derogada Ley General de Aguas como el sistema de derechos de uso
no transferibles, la posibilidad de revocar los derechos por falta de pago y las
prioridades en su asignación.
La nueva norma también recoge innovaciones positivas, como la creación de la
Autoridad Nacional del Agua (ANA), la gestión por cuencas, y el régimen de
incentivos para mejorar la eficiencia en el uso del recurso.
El agua puede manejarse razonablemente bien en base a los derechos de uso de
agua, aunque el país no cuenta con sistemas de riego en los que se pueda desarrollar
un hipotético mercado de transferencias de derechos agua entre usuarios.
De manera creciente, la política del Estado en materia de inversiones en
infraestructura de riego requiere que sean los propios beneficiarios de esas
inversiones los que se hagan cargo de solventar los gastos correspondientes a la
operación y mantenimiento de las infraestructuras; así como asumir la
responsabilidad de retribuir –aunque sea una fracción del costo total- por el costo
de las obras.

 Manejo integral de cuencas


Una parte importante de la política de los recursos hídricos la constituye el manejo
de las cuencas hidrográficas.
La (nueva) Ley de Recursos Hídricos declara de necesidad y utilidad pública la
gestión por cuencas hidrográficas; y encarga su estructuración y diseño a la
Autoridad Nacional del Agua. Se debe precisar que el manejo por cuencas es un
proceso lento, sistemático y moderno, y que los actores sociales de la cuenca juegan
un rol preponderante en su desarrollo.
Los gobiernos regionales y locales, la Autoridad Nacional del Agua, las
organizaciones de usuarios agrarios y no agrarios, las comunidades campesinas y
nativas tienen la gran tarea de ser los actores principales en la gestión integrada de
la cuenca de su jurisdicción.
El Proyecto Chonta deberá enmarcarse dentro de este enfoque general; para ello
constituye un tema gravitante la incorporación del Comité de Gestión del Chonta
en las diferentes acciones que se vienen emprendiendo sobre la Gestión Integrada
del agua del río Chonta.
 Contexto regional
El Gobierno Regional de Cajamarca promueve a nivel regional un proceso de
planificación participativa, entre los sectores público y privado y las organizaciones
de la sociedad civil.
La Región Cajamarca basa sus expectativas de desarrollo en el potencial de sus
recursos naturales, sus vocaciones: las actividades agraria, forestal, minera y
turística; así como en la aptitud del elemento humano para desarrollar la artesanía;
estas son ventajas comparativas que en su conjunto y adecuadamente administradas
permitirán hacer de Cajamarca una región competitiva.
Es muy importante tener en cuenta que, en virtud de la Ley 29216 (23 de abril de
2008) que declaró de interés y necesidad pública la construcción de la Presa Chonta,
los ministerios de Agricultura y de Energía y Minas, así como el GRC y la MPC
son los responsables de la ejecución de ese proyecto.

3. Análisis de la situación actual

1. Hidrología
 Climatología
Según el sistema de clasificación, a las zonas agrícolas les corresponde un tipo
de clima súper húmedo con una gran deficiencia en verano, con una eficiencia
térmica cálida y con baja concentración térmica en verano.
El régimen y distribución pluviométrica regional analizado en la zona, indica
que las lluvias determinan dos estaciones marcadas: la seca, que corresponde al
otoño e invierno austral (mayo a septiembre); mientras que la temporada de
lluvias que pertenece al verano costeño se da en los meses de octubre hasta abril,
siendo las precipitaciones de los meses de abril y octubre totalmente irregulares.
La distribución pluviométrica regional varía según la altitud; existe una relación
entre la precipitación y la altitud, observándose que el régimen de la
precipitación anual varía desde 600 mm en la parte baja de la cuenca del Chonta,
en áreas vecinas a la ciudad de Cajamarca a 2700 m s.n.m. hasta los 1,250 mm
en las partes altas, colindando con las cuencas Jequetepeque, Llaucano y Alto
Marañón y en cotas cercanas a los 4000 m s.n.m.

2. Topografía

 Establecimiento de una red geodésica


El Consultor estableció una red de puntos geodésicos en la zona del embalse y en
la zona del proyecto, georreferenciándose los levantamientos localizados en la zona
prevista para el cierre de la presa, zona del embalse, línea de aducción para agua
potable y zonas de aprovechamiento agropecuario.

 Levantamientos efectuados
-Levantamiento del embalse Chonta a escala 1:5000.
-Levantamiento detallado de la zona de cierre escogida para la Presa Chonta y de la
zona prevista para explotación de agregados para la ejecución y zona de posible
ubicación de campamentos, aproximadamente a 350 m del eje previsto de la presa
y en la zona de Sangal, con acceso desde la carretera actual a Combayo y de la
carretera hacia La Encañada, a la escala 1:1000.
Levantamiento de las canteras de Chicche, Chano, La Unión, Otuzco, Polloc y La
Victoria a la escala 1:2000.
-Levantamiento de caminos de acceso y de restitución a la escala 1:2000.
-Levantamiento topográfico para la ampliación de canales de riego para las zonas de
ampliación del sistema de riego.
-Levantamiento de la línea de conducción de agua potable desde la zona de la presa
hasta la zona de la planta de Cerrillo.
-Levantamiento de la zona de ubicación de la posible zona de ubicación de la planta
de tratamiento de agua potable.
-Ubicación tanto de los puntos de perforación como de las líneas de investigación
geofísica.
-Levantamiento de secciones transversales a lo largo del río Chonta en 13.5 km.
Seccionamiento de drenes existentes y levantamiento de la ampliación de los mismos.

3. Agrología

El conocimiento de los suelos y el uso constituye una herramienta valiosa para


planificar adecuadamente las acciones dirigidas a desarrollar las áreas que se
encuentran bajo la influencia de lo que sería la Presa del río Chonta.

Asimismo, la información sirve para evaluar la magnitud de los cambios que se


produzcan en el medio, con miras a conseguir los máximos beneficios de la presa.

Con esta finalidad, se ha desarrollado los estudios de agrología los que presentan la
descripción de los parámetros más importantes de los suelos que son determinantes
del desarrollo de las plantas.

La presentación de los resultados se muestra en forma detallada en el estudio de


agrología realizado, donde se consideran dos zonas; una constituida por las áreas que
se encuentran dentro del perímetro de riego que comprende las áreas bajo la
influencia de los canales de riego más altos existentes y proyectados, que hacen un
total de 9,199.80 ha; y la otra que considera una área total de 13,297.92 ha, incluidas
las áreas anteriores, más la totalidad del área de la ciudad de Cajamarca y áreas que
por su ubicación, calidad de los suelos y uso que de ellos se viene haciendo. Con la
mejora de las técnicas de manejo del agua por parte de los agricultores, el
mejoramiento de las actividades agronómicas, etc., podrían ser incorporadas en el
futuro como áreas irrigables; es este caso, la información agrológica adicional que
se ha considerado deberá facilitar la toma de decisiones acertadas.

Adicionalmente, se ha considerado un área de influencia directa de los canales


existentes y proyectados por el proyecto, que tienen un área total de 8,309.16 ha, los
que presentan condiciones agrológicas para su mejoramiento e incorporación al riego
mediante la construcción de la presa Chonta.

La clasificación realizada sobre estas áreas de influencia directa de los canales


existentes y proyectados, desde el punto de vista de su aptitud de riego, se muestra
en los siguientes cuadros, en los que se ha separado las áreas ubicadas bajo los
canales existentes y las áreas ubicadas bajo las ampliaciones de canales propuestas
por el proyecto.

En el cuadro N° 01, se presenta la clasificación de suelos por aptitud de riego – áreas


bajo canales existentes dentro del ámbito del proyecto y en el cuadro N° 02 la
clasificación de suelos por aptitud de riego – áreas bajo ampliación de canales.
Del estudio agrológico podemos concluir que las áreas con condiciones para ser
regadas, ubicadas bajo los canales de riego existentes en el valle de Cajamarca, en la
actualidad suman 5,632 ha, cuyas superficies formarán parte del mejoramiento de
riego con la ejecución del proyecto.

4. Generación de caudales

 En el eje de Presa Chonta

Luego del análisis de consistencia de la información histórica y habiendo


completado los datos faltantes, se ha podido establecer que los caudales también
muestran correlación con los periodos de lluvia (húmedos) y los periodos de estiaje
(secos).

Los caudales mensuales promedio del río Chonta, en el eje de presa, muestran
caudales superiores al promedio anual durante los meses de diciembre a mayo
(periodo húmedo), e inferiores durante junio a noviembre (periodo seco). El caudal
promedio mensual para todo el año es de 4,166 m3/s. A continuación se presenta la
distribución media mensual obtenida.

 En la zona de Valle

De igual forma, se ha procedido a establecer los aportes del río Mashcón (QM) y de
las quebradas Tres Ríos más Shambar y Paccha (Qq2) y del aporte de aguas servidas
tratadas de 0.250 m3/s (Qras), que confluirán a este río; así también las Quebradas
Cucuche más La Tranquila más Puylucana (Qq1), que descargan sus aguas al río
Chonta en la parte intermedia del valle del Chonta, los que presentan una serie de
caudales medios mensuales para el periodo histórico considerado, que son mostrados
en la operación de la presa Chonta. Cabe precisar que el río Mashcón, durante su
recorrido desde la cuenca, atiende a varios sistemas en la parte alta; en ese sentido,
los caudales que se han considerado corresponden a los remanentes luego de haber
atendido a esas demandas.

5. Sedimentología

Estos estudios han sido realizados con el fin de establecer la vida útil del embalse y
la estimación del volumen de sedimentos, para un periodo de 50 años.
Usualmente, la vida útil del embalse es menor que la vida efectiva de la represa, a
menos que ocurra una falla total de la presa que la inutilice, o que se produzca una
excesiva sedimentación del embalse (colmatación de más del 50% de su volumen
útil).
 La inspección de campo de las subcuencas tributarias del río Chonta, indica
que la cuenca, como unidad productora de sedimentos, es de baja
producción, dadas la cobertura vegetal que protege su relieve y las
características morfológicas de la red de drenaje predominantes.
 De hecho, el rango de los caudales aforados en el río Chonta varía de 4.91
m3/s a 105.06 m3/s, mientras que los valores puntuales de la concentración
de sedimentos en suspensión varían desde un valor mínimo de 0.003 gr/l
hasta un máximo de 0.638 gr/l.
 En base a los registros obtenidos de la campaña de aforos y mediciones de
sedimentos del río Chonta, se estima que el peso total anual de sedimentos
totales (suspensión y de fondo) en el río Chonta es de 57,544.69 t/año, que
equivale a un volumen de sedimentos húmedo de 34,900.00 m3 (0.0349
hm3/año). Este valor estimado de sedimentos totales no considera los
sólidos o sedimentos disueltos.
 Para fines del diseño de la represa Chonta, se recomienda adoptar un valor
de la producción anual de sedimentos que ingresaría al embalse de 0.055
hm3/año. Es necesario precisar que los estimados de la producción de
sedimentos en la cuenca Chonta hasta el eje de la presa, son de promedio
anual para condiciones de un año hidrológico normal.
 Se estima que el volumen muerto del Embalse Chonta es de 2.75 hm3,
adoptando un periodo de operación del embalse Chonta de 50 años,
asumiendo conservadoramente que la totalidad de los sedimentos
depositados en el embalse se localizan dentro del volumen muerto.
 La vida útil del embalse Chonta es de 50 años, y la vida útil de la represa
es mayor de los 50 años.

6. Geología y geotécnica
Describe en detalle los estudios referidos al estudio de Geología, Geotecnia,
Geotecnia de sondeos y perforaciones diamantinas, Geofísica, Sismicidad y
Riesgo Sísmico, Canteras y materiales de construcción.

 Zona de embalse (Presa)


El lugar designado como zona de embalse reúne aceptables condiciones
geológicas. Al respecto y en primer lugar, se deduce que el agua almacenada por
represamiento artificial no debe tener posibilidades de fuga subterránea, excepto
en la sección de cierre del embalse por la corteza superficial de roca fracturada
y espesor variable.
En cuanto al comportamiento previsible de los flancos del valle interandino del
río Chonta, cuando se llene el embalse y desembalse de la obra hidráulica
durante un futuro funcionamiento, se espera que no deban ocurrir colapsos que
comprometan la integridad física de la estructura hidráulica, por cuanto las
acumulaciones de materiales sueltos son muy escasas, y de otro lado los ángulos
de los taludes naturales tienen valores o son menores que los ángulos de fricción
interna de las rocas componentes de los taludes; en otros casos la posición de la
estratificación y alta dureza de los estratos neutralizarán posibles procesos
desestabilizadores. De ocurrir colapsos, estos no representarían riesgo
considerable para la presa y embalse.

b) Zona de cierre
Los flancos de los estribos derecho e izquierdo de eje de Presa Chonta están
conformados por rocas sedimentarías de la formación Cajamarca (Ks-ca), de
naturaleza calcárea, mayormente, intercalada con lutitas y margas. En general el
espesor de los estratos varía de 0.20 m a 1.00 m.
El paquete sedimentario del sitio de la Presa debe pertenecer a la parte superior
de la secuencia que conforma a la formación Cajamarca.
La posición estratigráfica del conjunto sedimentario forma parte del flanco sur
del sinclinal Sangal, que cruza a la geoforma encañonada en forma transversal e
inclinada hacia aguas arriba, con fuerte ángulo (60º a 80º al NE). En el Anexo
de planos se muestra la geología de cierre de la Presa Chonta.
Se ejecutó ocho sondeos diamantinos en el sitio de la Presa Chonta, todos con
diámetro HQ y revestimiento HW, obteniendo muestras de suelos y rocas; del
total de las perforaciones, dos están ubicados en la zona del estribo derecho, dos
junto al cauce, dos en la parte inferior y baja del talud del estribo izquierdo, y
los otros dos restantes en el estribo izquierdo de la Presa Chonta.
Las investigaciones aquí reportadas seguramente podrán ser confirmadas o
mejoradas con investigaciones complementarias en las fases siguientes del
diseño, y/o durante la fase inicial de la ejecución de las obras.
El macizo rocoso calcáreo denota buena estabilidad y resistencia. La capacidad
portante está dada por la alta resistencia a la compresión y buena densidad que
presentan las calizas.
En cuanto a la estabilidad de taludes no se observan mayores riesgos dada la
posición transversal al cauce en que se encuentra el paquete sedimentario y al
ángulo de reposo natural de la ladera.
La permeabilidad de la fundación rocosa en la sección de cierre de la Presa se
ha estimado como mediana sobre la base de pruebas del tipo Lugeón llevadas a
cabo en perforaciones diamantinas, todo ello para la corteza superior de la roca
con espesor de unos 35 m, luego a mayor profundidad la permeabilidad mejora,
sin embargo no son raros algunos tramos con mayor permeabilidad a
profundidad.
En el sector del eje de la Presa no han sido encontrados rasgos estructurales de
primer orden, como son los fallamientos tectónicos; sin embargo, a unos 120.00
m aguas arriba se presenta un sistema de diaclasas abiertas que está afectando la
estabilidad del macizo y cuyo relieve termina con una saliente en el cauce.
El macizo en superficie presenta fisuramiento mayormente perpendicular a los
estratos, en rangos moderados a altos.
Se concluye que el macizo rocoso que posiblemente va a servir para la fundación
de la presa, ofrece buenas condiciones geológico-geotécnicas; el parámetro
incierto representado por la magnitud e influencia del fenómeno cárstico en el
sub suelo. Mediante las perforaciones diamantinas se ha constatado que estos
fenómenos no pasan de 15.00 m de profundidad, por lo que es un sitio favorable
para la implantación de una presa.
La información de las investigaciones muestran que las condiciones del terreno
son adecuadas para emplazar la presa en la zona investigada y que por ejemplo
el potencial de carsticidad, cuya interrogante preocupó bastante, es un efecto
menor y no representa a nuestro entender un serio problema que no se pueda
superar, ya sea por desbrozar la parte superficial del basamento rocoso y más
afectada por la meteorización y carsticidad y/o llevar a cabo tratamientos, por
ejemplo mediante inyecciones de cemento para mejorar las condiciones de
permeabilidad y consolidar la corteza rocosa de cimentación de la Presa.

 Geofísica

La profundidad de las investigaciones mediante métodos geofísicos varía según


se trate de la zona que se investiga y si se trata de perfiles directamente sobre
macizos rocosos o sobre suelos en donde hay que determinar la profundidad del
basamento rocoso, así para el caso de macizos rocosos en los que se debe
determinar el estado de conservación por horizontes y fallas tectónicas, la
profundidad requerida para investigar en la roca es en nuestro caso de hasta 40
m, en cambio en las zonas con coberturas de suelos en donde se quiere
determinar profundidad del basamento rocoso, la profundidad es de 25 a 30 m,
eventualmente y bajo condiciones óptimas se podrá alcanzar profundidades
mayores en la masa rocosa.
La ubicación de ocho perfiles de refracción sísmica (PSR) fue planificada para
cubrir en lo posible el área de la presa para cualquier de las alternativas de tipo
de presa posibles y asimismo los perfiles se ubicaron considerando hasta el
límite su practicabilidad y efectividad de resultados a obtener, en cambio los
cinco “perfiles” de ondas secundarias (PSS) se ubicaron en posiciones en donde
debía posibilitar la obtención de información para fines de determinación de
niveles de desplante de la roca para cimentación, obviamente esto es más
necesario en la zona del eje de la presa pero dicha información se puede
extrapolar con la información de verificación que se obtiene de las perforaciones
diamantinas.
Los ejes de refracción sísmica (PSR), y de ondas “S” (PSS), identificación y
ubicación con respecto al flanco de la Presa Chonta se indica a continuación:
La información topográfica empleada está a escala 1:1,000 para el sector de la
Presa Chonta, donde se ha graficado en gabinete los ejes propuestos para las
investigaciones tanto de la refracción sísmica como de las ondas “S”, los cuales
en la ejecución de los ensayos han tenido variación mínima, las mismas que se
muestran en el plano definitivo que figura adjunto al presente informe; en el
mismo plano se ha colocado la ubicación definitiva de los sondeos y
perforaciones diamantinas ejecutadas en la zona de la presa Chonta.

 Sismicidad y Riesgo Sísmico


La sismicidad histórica indica que en el área de la Presa Chonta se han producido
intensidades de hasta VI en la escala Mercalli Modificada.
La distribución espacial de los sismos instrumentales indica mayor actividad
sísmica en la zona de subducción de la costa. Hacia el continente las
profundidades focales de los sismos de subducción aumentan. Hacia el
continente existen sismos continentales.
En la determinación del peligro sísmico probabilístico se han utilizado las leyes
de atenuación de Youngs et al (1997) para los sismos de subducción y la ley de
atenuación de Sadigh et al (1997) para sismos continentales.
Las aceleraciones sísmicas instrumental pico obtenidas mediante el método
probabilístico para el área del proyecto de la presa Chonta, para periodos de
retorno de 100, 500, 1000, 2500, 5000 y 10000 años.

 Canteras y materiales de construcción


Para el desarrollo de la presa se ha identificado la cantera Sangal, zona localizada
en la parte alta de la zona de cierre de la Presa Chonta, la cual se prevé será
explotada para la elaboración de concreto RCC; en cuanto a la potencia de esta
cantera, existe material suficiente para la construcción de la presa indicada.
En el Cuadro Nº 10 siguiente se muestran los principales resultados de los
ensayos realizados en las canteras para la presa (abrasión e intemperismo).

También se efectuaron calicatas con el fin de determinar las características de


los materiales para preparación de concretos (La Unión, Otuzco, Polloc y La
Victoria).
La ubicación de esas canteras se muestra en el anexo de planos. Los resultados
obtenidos determinan que esas canteras pueden utilizarse en la fabricación de
concreto para estructuras y obras conexas en la presa.

7. Política actual en la presa chonta

 Ministerio de Agricultura y la presa del Rio Chonta

El Presidente de la República Martín Vizcarra, la autoridad cajamarquina, Manuel


Becerra Vílchez, derivará la responsabilidad de materializar el proyecto de la presa
de Chonta al Ministerio de Agricultura.

La República, se sabe que Becerra Vílchez se comunicó con el ministro de


agricultura, Gustavo Mocajo Ocola, donde le informa su retiro de la unidad
ejecutora y le cede la responsabilidad, así como solicita la asignación del
presupuesto correspondiente. Cabe recordar que dicho proyecto fue establecido
como de necesidad e interés público. Hasta el momento todo tipo de gestión en
pro del financiamiento ante Pro inversión y el Ministerio de Economía y Finanzas
(MEF) ha sido estéril, y por ello la ejecución se ha visto imposibilitada. El alcalde
afirma que el presupuesto necesario para que se concrete la ejecución excede
largamente a los presupuestos de la Municipalidad Provincial de Cajamarca y el
Gobierno Regional de Cajamarca, sobre todo porque ambos han disminuido
considerablemente. Por lo que considera, a su vez, que la única forma de que se
lleve a cabo es mediante la intervención del gobierno central.

Becerra concluye afirmando que el proyecto beneficiará al desarrollo de


Cajamarca, pues, entre otras cosas, ayudará a resolver el problema del
desabastecimiento del agua en la ciudad.

III. Conclusiones
 El valle del río Chonta se caracteriza por su geografía interrelacionada
territorialmente, el área alto andina y los valles interandinos constituyen una unidad
económica sustentadas hidrográficamente.
 La agricultura es una de las principales actividades en la zona caracterizada por ser
de subsistencia y/o orientada al mercado regional. Afronta limitaciones de orden
técnico, financiero de gestión empresarial y presenta vulnerabilidad ecológica y
ambiental, aspecto que denota una carencia de políticas de desarrollo integral.

IV. Recomendaciones
 La participación en el financiamiento de la contrapartida de agricultores de
empresas privadas.
 Los estudios de impacto ambiental previstos sean para corregir los posibles
impactos negativos y no para detener los proyectos.
 Algunos participantes destacaron la necesidad de de formar equipos con
profesionales locales y que la coordinación del proyecto de haga también
localmente.
 Algunos participantes señalaron que en Cajamarca el problema principal es la falta
de recursos hídricos y que para ello hace falta cosechar la lluvia, proponiendo la
reforestación, entre otras prácticas.

V. Bibliografía
 http://www.psi.gob.pe/wpcontent/uploads/2016/03/psisierra_presentacion_INF_P-
Cajamarca.pdf
 https://es.scribd.com/document/326776320/Presa-Chonta-Hidrologia
 http://www.digesa.minsa.gob.pe/DEPA/rios/2007/rio_chonta_2007_2.pdf
 https://es.wikipedia.org/wiki/Chonta

VI. ANEXOS
 Ejecución de la presa Chonta.

You might also like