You are on page 1of 15

Carrera de Licenciatura en Enfermería

2º Ciclo 4ºAño – 1º Cuatrimestre

ENFERMERÍA GENERAL II. MODALIDAD DISTANCIA

HERRAMIENTAS ESTANDARIZADAS APLICADAS


AL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

Titular
Prof. Lic. Mónica Patricia Poncetta
HERRAMIENTAS ESTANDARIZADAS APLICADAS

AL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

PRESENTACIÓN

Desde hace varios años, la práctica enfermera ha ido cambiando, con la aplicación del Pro-
ceso de Atención Enfermero. Para esto ha incorporado sistemas estandarizados de lenguaje pro-
pio como las taxonomías: NANDA, Intervenciones (NIC) y Resultados Esperados (NOC), conte-
niendo esté, criterios de resultados sensibles a la práctica enfermera con indicadores específicos.

Enfermería General II, como materia se desarrolla durante el 2º Ciclo de la Carrera de


Licenciatura en Enfermería, 1º cuatrimestre, siendo obligatoria y cuatrimestral. Se articula con
Enfermería General I, porque el profesional con pensamiento crítico desarrolla habilidades que le
permite ser creativo, proactivo y flexible para cambiar las prioridades cuando los enfoques
planteados no logran los resultados esperados, siendo además consciente que los errores son
oportunidades de aprendizaje, manteniendo asimismo una actitud inquisitiva que le permite aplicar
el conocimiento previo a situaciones nuevas.

La educación a distancia, es una opción flexible que ofrece la posibilidad de estudiar sin
necesidad de asistir al aula, incorporando a través de diferentes recursos y estrategias didácticas
los conocimientos de la disciplina, porque permite que el profesional pueda interactuar casi de
forma directa con el docente y con sus demás compañeros a través del foro. Al no estar unido a
un sistema educativo convencional, el enfermero realiza su actividades laborales, teniendo la
libertad de administrar su tiempo para el estudio, permitiendo así finalizar con la carrera de grado.

FUNDAMENTACIÓN

Los cuidados en salud actualmente se desarrollan aplicando el Proceso de Atención


Enfermero (PAE), procedimiento que parte de la aplicación de un método científico, permitiendo a
los profesionales prestar cuidados en forma racional, lógica y sistemática, tratándose además de
un elemento garante de la calidad de los cuidados. La cátedra implementa para el desarrollo del
proceso, los Patrones Funcionales de Salud de Margory Gordon por considerar que los mismos
valoran al individuo, familia y comunidad en forma integral.

pág. 2
La estandarización del lenguaje a través de taxonomías permite: unificar las intervenciones
y objetivos de enfermería, facilitar el desarrollo de las actividades, medir el volumen de trabajo de
los profesionales, calcular el coste derivado de las actividades de enfermería, realizar análisis
económicos, siendo por último una herramienta básica para el desarrollo de la investigación.

El estudiante integra los conocimientos previos a la nueva información promoviendo la


habilidad de esté, en la detección de problemas en el sujeto de atención/familia o comunidad, y la
resolución de los mismos mediante el empleo del juicio crítico. Los contenidos teóricos están
dispuestos con criterio de continuidad, secuencia e integración, equilibrio y relaciones mutuas que
permiten la progresión sistemática de las competencias (conocimientos, habilidades y destrezas),
permitiendo así la aplicación de manera responsable del PAE.

OBJETIVOS GENERALES

Qué el estudiante logre:

 Comprender la necesidad de utilizar el pensamiento crítico en la administración de cuida-


dos.

 Adquirir habilidades del pensamiento crítico necesarias para administrar cuidados emitien-
do juicios, basados en evidencias, en el principio de la ciencia y en el método científico.

 Establecer el principio de selección y organización de datos que le otorgue sentido lógico al


pensar y hacer de enfermería (Proceso de Atención Enfermero,[PAE]).

 Comprender la relación existente entre las funciones orgánicas, los procesos fisiopatológi-
cos y las modificaciones de los respectivos patrones funcionales de salud.

 Adquirir o mejorar sus conocimientos sobre el PAE y el manejo de las taxonomías NANDA,
NOC y NIC, para que puedan aplicarlas en su actividad diaria.

 Desarrollar competencias que le permitan trabajar en diferentes escenarios de salud, utili-


zando el PAE al intervenir con individuos, familia y comunidad.

MODALIDAD DE CURSADA

 Distancia

pág. 3
MODALIDAD DE ENSEÑANZA

El entorno educativo del Campus Virtual está basado en un modelo pedagógico de apren-
dizaje colaborativo, en el cual el docente y sus alumnos interactúan utilizando como soporte inter-
net. Se podrá acceder a este entorno sin restricción horaria, de acuerdo con la disponibilidad de
los participantes y hasta la fecha de finalización de las actividades. Los materiales educativos de
cada clase estarán disponibles, según el cronograma e incluyen:

 Modulo: de acuerdo al cronograma se irán cargando en el campus las clases correspon-


dientes, las cuales quedaran disponibles para su consulta posterior, si así lo requiere el
estudiante.

 Material de lectura: puede ser de lectura obligatoria u optativa, destinada a ampliar y/o
profundizar los contenidos planteados en las clases.

 Actividades de aprendizaje: el foro será el lugar de intercambio con el docente, donde los
alumnos podrán plantear inquietudes, profundizar o compartir experiencias o información,
además de ser una instancia para actividades a desarrollar, propuesta por el docente.

RECURSOS DIDACTICOS PARA EL DESARROLLO DE LAS DISTINTAS ACTIVIDADES

La bibliografía de la materia se encuentra disponible en el módulo, como así también las


actividades o artículos de interés para ser trabajado en el hogar.

El docente apoyara esta instancia con tutorías presenciales de asistencia no obligatoria.

EVALUACIÓN

La evaluación de los conocimientos adquiridos se lleva a cabo a través de las diferentes


actividades propuesta por el docente:

 Diferentes actividades que figuraran el Camus Virtual (resolución de casos-problemas,


análisis de artículos relacionados con la disciplina, mini-test: verdadero-falso, múlti-
ples choice, etc)

 Un trabajo práctico (PAE) que podrá ser realizado en forma individual o grupal (hasta
tres integrantes, sin excepción), desarrollado el mismo a través de las taxonomías
trabajadas en el espacio virtual.

pág. 4
REQUISITOS DE REGULARIDAD

Aprobar las diferentes instancias:

 Actividades en campus virtual.

 Presentación de un PAE.

 Participación activa del 80% en el foro en relación con cada módulo.

REQUISITOS DE APROBACIÓN

Aprobar:

 Examen final presencial. El mismo consiste en un Múltiple Choice. Si el estudiante


obtiene calificación de 8 (ocho) la asignatura esta aprobada.

 Si calificación es entre 6 (seis) y 7 (siete) el alumno deberá realizar la defensa oral


de un caso presentado por el tribunal oral.

pág. 5
UNIDAD I

Recuperación de contenidos

 Paradigma de la Transformación, base de sustentación de la Disciplina Enfermera.

 Conceptos claves: entorno, persona, cuidado y salud.

 Pensamiento crítico. Características.

 Proceso de atención Enfermero (PAE): características, etapas, importancia de su


implementación.

Bibliografía

 Alfaro LeFebre, R.(2003). Aplicación del proceso enfermero. 4° Edición. Editorial. Elsevier-
Masson S.A. España.
 Alfaro-Lefevre, R.(2009). Pensamiento crítico y juicio clínico en enfermería: un enfoque
práctico para un pensamiento centrado en los resultados.4ª Ed. Barcelona. Elsevier España.
 Iyer, P; Taptich, B; Bernocchi-Losey,D.(1997). Proceso y diagnostico de enfermería. 3° Edi-
ción. Editorial Mc Graw-Hill. Interamericana.
 Reina,G.N.C. (2010). El proceso de enfermería instrumento para el cuidado. Umbral Científico,
núm. 17,pp.18-23. Universidad Manuela Beltrán, Bogotá, Colombia. Disponible:
http://www.redalyc.org/pdf/304/30421294003.pdf. [recuperado el 12 de enero, 2017].
 Durante,S.J. (2007). El acto de cuidar. Genealogía epistemológica del ser enfermero. Capítulo
3: El cuidado profesional; Capítulo 4: La persona cuidada. Capítulo 5: El método. Editorial EL
UAPITI.

El comienzo de la actividad del quehacer del cuidado está vinculado desde el mismo origen
de la vida. Esta asistencia fue encasillada en la mujer como propia de su quehacer, siendo desde
el proceso de la fecundación hasta conocedora de los cuidados del adulto, que a través del tiempo
fueron influyendo una serie de factores donde la asistencia del cuidado se le consideró como una
vocación religiosa como propia del género femenino.
Con Florence Nightingale en el Siglo XIX, parecía establecerse una nueva concepción de
una enfermería más profesionalizada, sin embargo no tuvo el impulso para vincularla con la
concentración de las ciencias aplicadas. En este sentido la evolución que ha tenido enfermería de
pasar de un oficio o trabajo artesanal para pensar en el inicio de un pensamiento científico en su
disciplina, no fue sencillo. Se sabe que el conocimiento científico es continuo, autónomo, objetivo
y universal y la profesión de enfermería pretende constituir y conformar un esquema conceptual

pág. 6
que le permita explicar el “como” y “porque” del cuidado enfermero, de no solo hacer las cosas por
hacerlas (como actividad manual), sino mediante un carácter metodológico.
Las características de cada paradigma1 han influido en el desarrollo de la Disciplina Enfer-
mera como en el resto de las disciplinas científicas, pues generan un conocimiento autónomo y
mantienen la continuidad por encima de los cambios en la orientación del conocimiento.
En la actualidad, enfermería, como diseñadora de los cuidados al sujeto de atención, incor-
pora el Proceso de Atención Enfermero (PAE) al la actividad diaria, permitiendo que la atención
que se brinde se desarrolle con una base sólida, con un enfoque holístico, de alta calidad que
enfatiza en las respuesta humanas.

PARADIGMA ENFERMERO

En el área de la ciencia de enfermería se han identificado tres corrientes filosóficas o


paradigmas imperantes en cada momento histórico. El paradigma de categorización, el paradigma
de integración y el paradigma de transformación (Kérouac,1996).

a. Paradigma de la Categorización: Dos orientaciones

 Centrado en la Salud Pública.


 Centrado en la enfermedad y unida a la práctica médica.
 Ausencia de enfermedad. Un estado estable.

b. Paradigma de la Integración
 Orientado hacia persona de cuidado.
 Es el ideal que se debe conseguir.
 Salud-enfermedad: dos entidades que coexisten e interaccionan de manera
dinámica.

c. Paradigma de la Transformación
 Salud: valor, experiencia de vida.

El Paradigma de la Transformación, abandona el concepto de “salud-enfermedad”. La


enfermedad es vivida como un crecimiento, una crisis que resulta en cambio. Este paradigma es
la base de apertura de la ciencia enfermera hacia el mundo y los conceptos de la disciplina que lo
constituyen son:

1.
Paradigma: corriente de pensamiento y manera de ver o comprender el mundo que influyen en el
desarrollo del saber y de la habilidad en el seno de las disciplinas (Kérouac, 1996).

pág. 7
 Salud: Valor, experiencias vividas, según la perspectiva de cada persona, desde la
concepción hasta la muerte, incluyendo la enfermedad. La salud es concebida
como una experiencia que engloba la unidad ser humano y entorno.

 Cuidado: Dirigido al bienestar, tal como la persona lo define. Intervenir, significa


“estar con”, y la enfermera acompaña a la persona en sus experiencias de salud.
Individualiza los cuidados.

 Persona: Es un todo indivisible mayor que la suma de sus partes y diferente de


está en relación mutua y simultánea con el entorno en continuo cambio. La persona
reconoce la influencia del entorno sobre ella. Orienta los cuidados según sus
prioridades.

 Entorno: Compuesto por el conjunto del universo del que la persona forma parte
integrante. Caracterizado por su propio ritmo y una orientación imprevisible.

En la actualidad, Marriner Tomey y Rail Alligood destacan otros dos paradigmas:

a. Paradigma Pos-positivismo e interpretativo: alcanzado este, un grado actual de aceptación


en enfermería como paradigma que orienta el desarrollo de conocimiento.

b. Paradigma Crítico: descripto como emergente y posmoderno. Ofrece un sistema concep-


tual válido para indagar las interacciones entre los factores sociales, políticos, económicos,
sexuales, culturales y las experiencias de salud y enfermedad.

PRENSAMIENTO CRÍTICO

Al ser el pensamiento crítico una capacidad compleja. Encontramos que la habilidad de


pensar críticamente supone destrezas relacionadas con diferentes capacidades como por
ejemplo, la capacidad de identificar argumentos y supuestos, reconocer relaciones importantes,
realizar inferencias correctas, evaluar la evidencia y deducir conclusiones. Para Robert Ennis 2, el
pensamiento crítico se concibe como el pensamiento racional y reflexivo interesado en decidir qué
hacer o creer.

Por su lado, Piette3 (1998), sugiere agrupar las habilidades en tres grandes categorías. La
primera de ellas se refiere a las habilidades vinculadas a la capacidad de clarificar las informa-
ciones (hacer preguntas, concebir y juzgar definiciones, distinguir los diferentes elementos de una

2 .Hennis, R.(1954-2010). Pensador crítico filosófico y educador.

3 . Piette. Doctorado en Comunicación. Universidad de Sherbrooke (Quebec).Canadá.

pág. 8
argumentación, un problema de una situación, o de una tarea e identificar y aclarar los problemas
importantes). La segunda categoría abarca las habilidades vinculadas a la capacidad de elaborar
un juicio sobre la fiabilidad de las informaciones (juzgar la credibilidad de una fuente de informa
ción, juzgar la credibilidad de una información, identificar supuestos implícitos, juzgar la validez
lógica de la argumentación). La tercera categoría se refiere a las habilidades relacionadas con la
capacidad de evaluar las informaciones (obtener conclusiones apropiadas, realizar generaliza-
ciones, inferir, formular hipótesis, generar y reformular de manera personal una argumentación, un
problema, una situación o una tarea general).

En la disciplina enfermera, el pensamiento crítico:

 Esta dirigido por los estándares profesionales, leyes y ética.

 Es el proceso que permite identificar cuidadosa y rápidamente los problemas claves y los
riesgos implicados, incluyendo al sujeto, familia y comunidad.

 Se basa en principios del proceso enfermero, la resolución de problemas y el método


científico.

 Aplica lógica, intuición y creatividad, basándose en los conocimientos específicos, habili-


dades y experiencias.

 Está dirigido por necesidades del sujeto, familia y comunidad, así como por las necesida-
des de las enfermeras en brindar cuidados competentes y eficientes.

 Requiere de estrategias que obtengan el máximo potencial humano y compensen los pro-
blemas creados por la naturaleza humana.

 Requiere de una constante reevaluación y autocorrección.

Para reflexionar:
¿Cómo la lógica, la intuición y el ensayo-error se relacionan con el pensamiento crítico.

 Lógica: razonamiento sólido que se basa en hechos (evidencias).Es la base del pensa-
miento crítico por ser un enfoque seguro y fiable. En todas las decisiones y opiniones
importantes, debemos asegurarnos de poder explicar la lógica de nuestro pensamiento.

pág. 9
 Intuición: parte valiosa del pensamiento y se define acertadamente como conocer algo sin
tener evidencias. En las personas expertas, los presentimientos intuitivos aceleran la
solución de problemas, ya que poseen gran cantidad de conocimientos experimentales.
 Ensayo-error: es decir, probar varias soluciones hasta encontrar una que sea efectiva, es
arriesgado, pero a veces resulta necesario. Un ejemplo común en enfermería es determi-
nar la mejor forma de aplicar un vendaje sobre una herida situada en un lugar difícil
(puede requerirse varios intentos antes de determinar el mejor modo de hacerlo).

pág. 10
EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA (PAE)

La observación indica cómo está el paciente; la reflexión indica qué hay qué hacer; la
destreza práctica cómo hay que hacerlo. La formación y la experiencia son necesarias
para saber cómo observar y qué observar; cómo pensar y qué pensar.

(Florence Nightingale, 1882)

El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es un método sistematizado de brindar cuida-


dos humanista centrado en el logro de objetivos (resultados esperados) de forma eficiente. Este
método científico de actuación constituye un plan de trabajo diario en el ejercicio de la práctica
clínica, sobre la base de las capacidades cognoscitivas, técnicas e interpersonales, con el objetivo
de atender las necesidades de las personas, la familia y su interrelación con el entorno. Existen
dos grandes razones para aprender a usar el proceso:

 Su uso es un requisito sujeto a los estándares para la práctica.

 Sus principios y reglas promueven el pensamiento crítico en el entorno clínico.

Para la Asociación Americana de Enfermería, el proceso es considerado un estándar para


la práctica de la profesión; su importancia ha exigido cambios en sus etapas, favoreciendo el
desarrollo de la enfermería como disciplina científica e incrementando la calidad de atención al
individuo, familia o comunidad. Es importante saber que en muchos países, la aplicación del
proceso es un requisito para el ejercicio de la enfermería profesional. En nuestro país sin
embargo, todavía nos falta un camino por recorrer, pero es importante su implementación porque
es una herramienta que identifica la profesión en la actualidad.

a. Características

 Es sistemático: no deja nada al azar. Consta de cinco pasos: valoración, diagnóstico,


planificación, ejecución y evaluación, durante los cuales se llevan a cabo acciones
deliberadas para lograr la máxima eficiencia y conseguir a largo plazo resultados favora-
bles.

 Es humanista: porque se basa en la idea de que, mientras se planifica y se brinda cuida-


dos, se considera los intereses, ideales y deseos del sujeto de atención de cuidados
(persona, familia o comunidad). Se debe ver al ser humano de manera holística.

 Es dinámico: permanece en continuo cambio.

pág. 11
 Es interactivo: porque se basa en las relaciones que se establecen entre los profesionales
de enfermería, el individuo, la familia y otros profesionales.

 Es flexible: se adapta a cualquier circunstancia de cuidados.

 Se orienta a objetivos claros y precisos.

 Con base teórica: se ha ideado a partir de una amplia base de conocimientos, incluyendo
las ciencias y humanidades y se puede aplicar a cualquiera de los modelos teóricos de
enfermería.

b. Etapas correlativas e interrelacionadas:

 Valoración: Se define como un proceso planificado, sistemático, continuo y deliberado de


recogida e interpretación de información, que permite determinar la situación de salud, y la
respuesta que las personas dan a ésta. La valoración se realiza mediante la recogida de
datos subjetivos, objetivos, la revisión de la historia clínica ó informes de otros profesiona-
les. Se deben evitar las connotaciones morales (bueno-malo), hacer presunciones, inter-
pretar subjetivamente o cometer errores a la hora de emitir un resultado de patrón. Durante
esta etapa se recogen los datos a tener en cuenta:

 Subjetivos: describe la perspectiva individual de una situación o de una serie de


acontecimientos. Estos datos son los referidos por el individuo y se recogen entre
"comillas" porque comprenden las percepciones, sentimientos e ideas que tiene de
sí mismo y de su proceso de salud-enfermedad. Por ejemplo: "no duermo bien";
"cada día estoy mejor".

 Objetivos: son los que se pueden medir con escala o instrumento: FC, FR, T/A,
además de la observación. Esta información se obtiene generalmente a través de
los sentidos (la vista, el oído, el olfato y el tacto) durante el examen físico.

 Históricos: consiste en situaciones o acontecimientos que han tenido lugar en el


pasado. Estos datos pueden ser importantes para identificar las características de
salud normal del individuo y para determinar en experiencias pasadas que pudieran
tener algún efecto en la actualidad.

 Actuales: se refiere a acontecimientos que están sucediendo en este momento.

 Prioritarios: que tiene prioridad o primacía sobre otra cosa.

pág. 12
 Contractados: los datos se oponen a los de otras fuentes.

Durante la valoración, se reúnen datos procedentes de diferentes fuentes:

 Primaria: sujeto de atención.

 Secundaria: familia, persona del entorno inmediato, otros miembros del equipo de
salud, historia clínica.

 Diagnóstico: función intelectual compleja. Se analiza e interpreta de forma crítica los datos
(información) reunidos durante la valoración, permitiendo identificar los problemas reales o
potenciales que constituyen la base del plan de cuidados.

Procesamiento de datos:

 Clasificación según patrones y datos claves para cada patrón.

 Interpretación de datos: búsqueda de datos claves que indiquen si son reales, si


existe vulnerabilidad, signos o síntomas entre otros.

 Uso de razonamiento inductivo o deductivo para analizar y obtener conclusiones.

 Validar la interpretación de los datos seleccionados.

 Reconocer recursos y puntos fuertes.

 Identificar el estado de salud que es satisfactorio pero que podría ser mejorado.

 Planificación: en esta fase se desarrollan estrategias que permiten evitar, reducir al míni-
mo o corregir problemas identificados en el diagnóstico. Esta etapa consta de cuatro
instancias claves:

 Determinar prioridades inmediatas:¿Qué problema necesitan atención inmedia-


ta?¿Cuales pueden esperar?¿Cuales requieren de un abordaje interdisciplinario?

 Establecer los resultados. ¿Qué espera exactamente consiga el individuo y


cuándo?

 Que intervenciones determinara el profesional para lograr el objetivo deseado.

 Individualizar el plan de cuidados. El profesional deberá escribir el plan de cuidados


o adaptara un plan normatizado para responder a una situación específica.

pág. 13
 Ejecución: Comienza después de haberse desarrollado el plan de cuidados y está
enfocado en el inicio de aquellas intervenciones que ayudan al sujeto de atención a
conseguir los objetivos deseados.

 Valorar el estado actual de la persona, antes de iniciar el mismo.

 Actuar, luego volver a valorar para determinar las respuestas iniciales.

 Hacer los cambios inmediatos que sean necesarios.

 Llevar un registro para controlar los progresos.

 Evaluación: Determinar si se han logrado los objetivos, si las intervenciones fueron


efectivas, si fue necesario introducir cambios o realizar una nueva planificación para una
mejora continua.

Porque es importante la implementación del PAE

 Para la profesión

 Permite la investigación y el desarrollo de sus bases teóricas, aportando efectividad


a la práctica diaria.

 Logra avances en el desarrollo de la disciplina, porque permite aumentar cono-


cimientos.

 Proporciona un método organizado para designar los cuidados de enfermería.

 Se centra en nuestro campo de actuación.

 Para la/el enfermera/o

 Admite cambios en la conducta profesional y mejora la calidad de los cuidados.

 Desarrolla capacidades cognoscitivas, técnicas interpersonales, etc.

 Fomenta el desarrollo profesional y la investigación.

 Permite obtener resultados medibles.

 Propicia una mejor comunicación.


pág. 14
 Para el individuo, familia o comunidad

 Fomenta la continuidad de los cuidados.

 Mejora la calidad de nuestras actividades.

 Favorece que los cuidados sean personalizados.

 Para el equipo

 Facilita que el equipo interdisciplinario conozca la labor de enfermería.

pág. 15

You might also like