You are on page 1of 12

1

LA EPISTEMOLOGIA MELGAR MERINO, Arturo

LA EPISTEMOLOGIA

La ciencia se ha convertido en el eje de la cultura contemporánea y por ser el


motor de la tecnología, la ciencia ha venido a controlar indirectamente a la
economía de los países desarrollados. Por consiguiente, si se quiere adquirir
una idea adecuada de la sociedad moderna es menester estudiar el
mecanismo de la producción científica así como la estructura y el sentido de
sus productos.
La ciencia es hoy en día objeto de estudio de varias disciplinas, cuya unión
constituye la ciencia de las ciencias. Ellas son la epistemología o filosofía de la
ciencia, la historia de la ciencia, la psicología de la ciencia, la politología de la
ciencia, la sociología de la ciencia, y acaso algunas más.
La ciencia de las ciencias contribuye en mayor o menor grado a la elaboración
de la política de las ciencias, o sea, programas de desarrollo (o de
estancamiento) de la investigación científica y de las relaciones de ésta con la
investigación tecnológica. La política de la ciencia que se elabore depende
directamente de la filosofía de la ciencia que inspire a los planeadores y
decisores en materia política. Una filosofía idealista sugerirá el modelo de la
ciencia como torre de marfil; una filosofía empirista el fomento de la
investigación empírica sin guía teórica; una filosofía pragmatista inspirará
menosprecio por la investigación básica; y así sucesivamente. Solamente una
epistemología equilibrada de la ciencia, será una política que fomente el
desarrollo integral e ininterrumpido de la investigación básica tanto como la
investigación aplicada. De aquí la importancia política y no solo cultural de la
epistemología en nuestro tiempo.
A continuación, se desarrollan los aspectos teóricos generales de la
epistemología (filosofía de la ciencia), teniendo presente la red compleja y
dinámica que constituyen la Economía, la ciencia, la tecnología, la filosofía y la
ideología, dentro del sistema social.

1.1. NATURALEZA Y OBJETO DE LA EPISTEMOLOGÍA

Etimología: “Epistemología”, proviene de las voces griegas “episteme” que


significa “conocimiento autentico y único que merece denominarse
conocimiento (científico)”, y “logos” que es “tratado o estudio”, por lo que
“Epistemología” significa “tratado o estudio del conocimiento científico”.
2
LA EPISTEMOLOGIA MELGAR MERINO, Arturo

Se empleó a fines del siglo XIX en la literatura inglesa, con un significado de


“teoría del conocimiento” que se mantuvo hasta hace poco.
Actualmente se entiende que la Epistemología es una disciplina filosófica cuyo
objeto de estudio es la ciencia, por ello se constituye en una filosofía de la
ciencia.
Definición: “La epistemología o filosofía de la ciencia, es la rama de la filosofía
que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico”.
(Mario Bunge).
En este sentido, se preocupa por la clarificación del conocimiento como
relación bipolar entre un sujeto y un objeto, y, en particular, por la dilucidación
de la correspondencia entre el pensamiento y la realidad a la que se refiere.
Sobre las tareas básicas de la Epistemología existen dos tendencias:
La descriptiva, que considera que la Epistemología debe efectuar descripciones
de cómo es la ciencia, cómo y por qué avanza, se estanca o retrocede la
ciencia y la técnica.
La prescriptiva o normativa que plantea que la epistemología debe señalar las
reglas o normas de cómo debe organizarse y desarrollarse la ciencia o la
técnica.
Actualmente los epistemólogos consideran que debe integrarse las dos tareas,
se debe describir pero también prescribir o normar. Los estructuralistas
plantean una tarea adicional: Interpretar.

1.2. ORGANIZACIÓN Y RAMAS DE LA EPISTEMOLOGÍA

La epistemología se organiza en dos grandes ramas: Epistemología general y


Epistemología especial.

1.2.1. La Epistemología General que trata sobre la problemática de la ciencia


en general buscando establecer sus características básicas y sus límites.
Dentro de la epistemología general se encuentran las siguientes ramas
específicas:

 Lógica de la ciencia: estudia la estructura y relaciones formales en la


ciencia.
 Semántica de la ciencia: Analiza e interpreta las conceptualizaciones
científica (conceptos y signos implicados en la ciencia).
 Teoría del conocimiento científico: estudia el proceso de obtención y la
naturaleza del conocimiento científico.
 Metodología de la ciencia: Estudia el método general de la investigación
científica, y los métodos y técnicas particulares de cada ciencia.
 Ontología de la ciencia: analiza los supuestos ontológicos de la ciencia. Por
ejemplo: estudia el hecho que está a base de todo los hechos: la existencia
de las cosas por sí mismas (independiente del conocimiento de un sujeto),
es decir, si el planeta existe, entonces existe (independientemente de mi
pensamiento), o sea, si el concepto de “planeta tierra” tiene un referente real
que existe fuera de mi cerebro, entonces ese referente existirá
independientemente de que lo piense o no.
3
LA EPISTEMOLOGIA MELGAR MERINO, Arturo

 Axiología de la ciencia: Proviene de dos voces griegas: Axios que es valor, lo


valioso, y logos que estudio, tratado. La axiología, entonces, se entiende
como la disciplina filosófica que se ocupa del problema del valor, es decir,
¿cuál es la naturaleza del valor? ¿Los valores, son de un solo modo, se dan
de un solo modo o hay tipos de valores?, ¿de qué manera existen los
valores? Los valores se clasifican en forma general como:
 Valores económicos y productivos como: lo útil y lo inútil, lo conveniente e
inconveniente, lo oportuno e inoportuno, lo eficaz o ineficaz.
 Los valores vitales, se relacionan con la esfera del bienestar. Son los
valores de lo noble y lo vulgar, lo fuerte y lo débil, lo sano y lo enfermo, lo
viejo y lo joven, la muerte y la vida, lo saludable y lo fatigado.
 Los valores cognoscitivos, que se relacionan con la verdad y la falsedad,
validez o la invalidez, lo coherente y lo incoherente.
 Los valores estéticos, que tienen como valores opuestos lo bello y lo feo,
lo sublime y lo ridículo.
 Los valores hedonísticos de lo agradable y lo desagradable, se refieren a
la naturaleza sensorial, los más representativos son el dolor y el placer.
 Los valores éticos, cuyos valores más importantes son lo bueno y lo malo,
lo justo y lo injusto, la solidaridad, la dignidad, la igualdad.
 Los valores religiosos, que incluyen a lo sagrado y lo profano, lo crédulo y
lo incrédulo, lo impío y lo piadoso.
 Ética de la ciencia: Estudia las normas morales que se cumplen o se
quiebran en la investigación.
 Estética de la ciencia: estudia los valores y reglas estéticas de la ciencia y la
investigación científica.

1.2.2. La Epistemología Especial. Comprendida por las epistemologías


regionales que tratan sobre la problemática de las distintas ciencias
particulares, entre las que mencionaremos:
 Filosofía de la Lógica: estudia específicamente el razonamiento y se interesa
por establecer las condiciones formales del conocimiento. ¿Qué es una
proposición, a diferencia de los enunciados que las designan? ¿Basta que
en las ciencias fácticas el concepto de cuantificador existencial para
caracterizar la existencia física?
 Filosofía de la matemática: es una rama de la filosofía. Según Michael
Dummett puede considerarse que hay cuatro preguntas fundamentales
sobre el contenido de la filosofía de las matemáticas: 1) ¿Cómo sabemos
que nuestras teorías matemáticas son verdaderas? 2) ¿Sobre qué son las
matemáticas? En otras palabras, si un enunciado matemático es verdadero
¿qué lo hace verdadero? ¿En virtud de qué es verdadero? 3) ¿Las verdades
matemáticas son verdaderas por necesidad? Y si lo son ¿cuál es la fuente
de esta necesidad? 4) ¿Cómo es posible aplicar las verdades matemáticas a
la realidad externa? Y ¿en qué consiste esta aplicación? (Dummett 1998, p.
124). ¿En qué consiste la existencia de un objeto matemático? ¿Qué
relación hay entre la matemática y la realidad?
 Filosofía de la física: pretende interpretar al universo desde el punto de vista
del espacio, el tiempo, la materia, el movimiento y las fuerzas. ¿De qué
4
LA EPISTEMOLOGIA MELGAR MERINO, Arturo

tratan las teorías relativistas: de metros y relojes, o de sistemas físicos en


general? La mecánica cuántica ¿robustece el indeterminismo?
 Filosofía de la química: La química ¿posee leyes propias o son todas ellas
reductibles a la física? Lo químico ¿constituye un nivel de la realidad distinto
de lo físico? Los filósofos de la química discuten, por ejemplo, si la
naturaleza es simétrica en los términos en que son la mano derecha e
izquierda. Las moléculas orgánicas (i.e. basadas en el carbono) son las que
con más frecuencia se presentan de una manera u otra, i.e., son “estéreo-
específicas”. Los aminoácidos zurdos y el azúcar diestro son las bases de la
química de la vida. Los químicos, bioquímicos y biólogos eluden el debate
sobre los orígenes de esta especificidad estéreo. Los filósofos quieren saber
si la vida emergió de forma contingente en medio de un mundo sin vida y
simétrico, o si la vida emergió, en parte, porque la química ya era estéreo
específica. Algunos especulan con que los humanos sabrán la respuesta
solo cuando podamos comparar la vida terrestre con la vida extraterrestre.
Algunos filósofos se cuestionan si los humanos “desean” de verdad que la
naturaleza sea simétrica, lo que provoca su resistencia a atender a pruebas
que indican lo contrario.
 Filosofía de la biología: La biología ¿se distingue de las demás ciencias por
sus técnicas peculiares o por la manera misma de enfocar y de entender los
fenómenos vitales? Los biosistemas ¿no son sino sistemas químicos
heterogéneos, o tienen propiedades emergentes que la química estudia?
 Filosofía de la psicología: examina al ser cognoscente en su condición
psicofísica, y estudia los mecanismos que hacen posible el funcionamiento
intelectual de las distintas especies animales, muy en especial el Homo
sapiens ¿Qué es la mente: una sustancia sui generis, o conjunto de
funciones cerebrales? ¿Qué relación hay entre los sucesos mentales y sus
indicadores fisiológicos y conductuales?
 Filosofía de las ciencias sociales: ¿Qué es una sociedad, un conjunto de
individuos, una totalidad opaca al análisis, o un sistema de personas
actuantes? Lo social ¿se reduce a lo biológico, y por consiguiente la
sociología puede explicarse por la biología?

2. ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS CONTEMPORANEOS

Desde la constitución de la epistemología como una disciplina con cierta


autonomía, hasta la actualidad se han presentado diversas tendencias, formas
y métodos en el estudio de la ciencia que en general puede señalarse en los
siguientes enfoques:

2.1. EL POSITIVISMO LOGICO

El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático
francés del siglo XIX Aguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas
se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simon, al
filósofo alemán Immanuel Kant y al físico Moritz Chlick.
El positivismo consiste en no admitir como válidos científicamente otros
conocimientos sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto,
5
LA EPISTEMOLOGIA MELGAR MERINO, Arturo

toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única


realidad científica, y la experiencia y la inducción, los método exclusivos de la
ciencia. Por su lado negativo, el positivismo es la negación de todo lo ideal, de
los principios absolutos y necesarios de la razón, es decir, de la metafísica.
El positivismo lógico respecto a las teorías científicas asume el
INDUCTIVISMO en su estructuración, al AXIOMATISMO en su organización, al
EMPIRISMO en su significación al LOGICISMO en su metodología.
Su tesis central indica que toda la atención debe centrarse en averiguar cómo
se producen los fenómenos con la intención de llegar a generalizaciones
sujetas a su vez a verificaciones observacionales y comprobables, es decir
“Todos los conocimientos deben basarse en la experiencia (POSITIVISMO) y
que deben expresarse mediante un lenguaje lógico correcto (LOGICO).
Consideraron la filosofía como ACTIVIDAD, consistente en el análisis lógico
del lenguaje de la ciencia, que permita quedarse sólo con proposiciones
significativas (verdaderas o falsas) y eliminar (superar) la metafísica del
dominio de la ciencia.
Este análisis se basó en el PRINCIPIO DE VERIFICACION: “Solo poseen
significado lo enunciados empíricos”, es decir, los que pueden remitirse al
hecho mismo, a la experiencia individual.
Dada la imposibilidad de verificar las leyes científicas a partir de duras críticas
provenientes especialmente de Karl Popper, que indica que el positivismo es
una mutilación de la inteligencia humana, que hace posible, no solo, la
metafísica, sino la ciencia misma. Esta, sin los principios ideales, queda
reducida a una nomenclatura de hechos, y la ciencia no es una colección de
experiencias, sino la idea general, la ley que interpreta la experiencia y la
traspasa, razón por la cual introdujeron términos como “posiblemente
significativas”, “verificable en principio”, y , finalmente optaron por reemplazar el
término “verificación” por “CONFIRMACIÓN”.
De esta manera aparece el EMPIRISMO LOGICO versión más moderada que
el positivismo lógico.
Considera que el inductivismo es la vía para establecer leyes científicas: Se
parte de un conjunto de observaciones singulares de un mismo proceso y se
concluye en un enunciado universal verdadero y que se convierte en ley. Este
procedimiento que viola las reglas lógicas presenta el siguiente esquema:

Enunciado singular
Enunciado singular
--------------------------------
Enunciado universal

Concibe las teorías como un conjunto de enunciados ordenados


axiomáticamente (sistemas hipotéticos-deductivos), donde a partir de la
postulación de verdades generales (axiomas), mediante un conjunto de reglas
se deducen otras verdades (teoremas), mediante una cadena de implicaciones.
La determinación de la verdad (confirmación) de las proposiciones, responde al
siguiente esquema:
6
LA EPISTEMOLOGIA MELGAR MERINO, Arturo

𝒑→𝒒 “Si todos los metales al calentarse se dilatan entonces el oro se


dilata”
𝒒 “ El oro se dilata”
------- ---------------------------------------------------------------------------------------------
𝒑 “ Por tanto, todos los metales al calentarse se dilatan”

Este procedimiento, aparentemente válido, es falaz, pues corresponde a la


falacia de afirmación del consecuente, porque una sola observación (la
dilatación del oro), no puede garantizar la verdad de la conclusión.
En conclusión ésta ciencia positivista es una disciplina de modestia; y ésta es
su virtud. El saber positivo se atiene humildemente a las cosas; se queda ante
ellas, sin intervenir, sin saltar por encima para lanzarse a falaces juegos de
ideas, ya no pide causas, sino sólo leyes. Y gracias a esta austeridad logra
esas leyes, y las posee con precisión y con certeza.

2.2. EL RACIONALISMO CRITICO

Aunque Karl Poper (1902-1994) tuvo en sus comienzos mucha relación con los
integrantes del Circulo de Viena, desde su primera obra: La lógica de la
investigación científica (1934), ya se mostró muy crítico con éste. Sin embargo,
este trabajo tuvo muy poca difusión durante muchos años, no hasta principios
de la década de los sesenta cuando Popper comenzó a ser conocido y
valorado.
Frente al neopositivismo, Popper calificó su postura de racionalismo crítico. A
diferencia del Circulo de Viena, para Popper la ciencia no es capaz de
verificar si una hipótesis es cierta, pero si puede demostrar si ésta es
falsa. Por eso no sirve la inducción, porque por mucho que se experimente
nunca se podrán examinar todos los casos posibles, y basta con un solo
contraejemplo para echar por tierra una teoría. Así pues, frente a la postura
verificacionista preponderante hasta ese momento en la filosofía de la ciencia,
Popper propone el falsacionismo. Aunque Popper era realista no aceptaba la
certeza, es decir, nunca se puede saber cuándo nuestro conocimiento es
cierto.
Popper comenzó escribiendo la ciencia, pero en su evolución filosófica acabó
siendo prescriptivo (aunque sin llegar al rigor normativo del circulo),
recomendando a la ciencia el método hipotético-deductivo. Es decir, la
ciencia no elabora enunciados ciertos a partir de datos, sino que propone
hipótesis (que aunque se basen en la experiencia suele ir más allá de ésta y
predecir experiencias nuevas), que luego somete al filtro experimental para
detectar los errores. Los científicos deben buscar enfrentar las teorías, intentar
demostrar que son falsas; si se logra la falsedad, entonces la teoría queda
falsada, si no se logra la falsedad la teoría queda corroborada. La teoría
falsada se refuta.
La estructura de la vía deductiva para la construcción de las teorías científicas
propuesta por Popper puede resumirse mediante el formato:
7
LA EPISTEMOLOGIA MELGAR MERINO, Arturo

Enunciado Universal
Enunciado singular
Enunciado singular
----------------------------
 Enunciado singular

En conclusión, Popper resume la función de la ciencia (y del científico) en dos


tareas: Conjetura y Refutación. Propone conjeturas (hipótesis) y busca
refutarlas (falsarlas). Sostiene que la ciencia no es un conocimiento verdadero,
nunca puede alcanzar la verdad, ni siquiera la probabilidad, es solo búsqueda
de conocimiento y de la verdad, es decir, describe hasta donde llega nuestra
ignorancia. Plantea que los conocimientos obtenidos de modo inductivo, corren
siempre el riesgo de resultar un día falsas: así cualquiera sea el número de
dilataciones de oro que hayamos observado, no puede justificarse la conclusión
de que todos los metales al calentarse se dilatan.

2.3. EL HISTORICISMO

Constituye una filosofía de la ciencia desde una perspectiva histórica. Es un


estudio del “contexto de descubrimiento” de la ciencia y más no del “contexto
de justificación”, que hasta entonces era predominante
Fue fundada por Thomas S. Kuhn (1922-1996), elaboró una nueva imagen de
la ciencia y un esquema alternativo de su desarrollo histórico.
 En un primer momento existen numerosas escuelas y subescuelas
competidoras en un conjunto de problemas.
 En un determinado momento, una de las escuelas logra una síntesis capaz
de atraer la mayoría de los profesionales. De esta manera entonces se
instaura un PARADIGMA.
 Instaurada el “paradigma”, se inicia el periodo de “ciencia normal” donde los
“científicos normales” aplican el paradigma a diversos campos de la
investigación. Afronta y resuelve “enigmas”, es decir, problemas que en
principio, tienen solución dentro del paradigma.
 Surgen “problema anómalos”, que no se pueden resolver, dentro del
paradigma, surge la inseguridad profesional y se pierde la fe al paradigma.
Se inicia un periodo de crisis.
 Se inicia un periodo de “ciencia no ordinaria”, donde los “científicos
extraordinarios” buscan nuevas reglas para hallar soluciones a los
problemas. En definitiva, se produce una REVOLUCION CIENTIFICA, que
consiste en la instauración de un nuevo paradigma. Iniciándose de un nuevo
periodo de ciencia normal, recomenzando el ciclo.

En consecuencia, el desarrollo de la ciencia no es acumulativo, no hay relación


entre ellas, un mismo proceso es percibido de un modo distinto por científicos
de distintos paradigmas, en suma, los paradigmas son “inconmensurables” o
“incomparables” entre sí.
8
LA EPISTEMOLOGIA MELGAR MERINO, Arturo

Un paradigma” vigente en la ciencia normal, significa para Kuhn:

 Una teoría científica


 Métodos de observación, experimentación y medición.
 Problemas y criterios para determinarlos.
 Métodos de solución de problemas.
 Métodos para enseñar la ciencia.

Tanto en las revoluciones científicas como en el periodo de ciencia normal,


Kuhn cuestiona la idea de progreso y la idea de racionalidad, al sostener la
inconmensuralidad de los paradigmas y al reducir a los científicos normales a
cierta conducta dogmática de defensa del paradigma y simple solución de
enigmas (rompecabezas).
El término “paradigma”, que constituye el concepto central del historicismo de
Kuhn no tuvo un efecto explicativo efectivo ni concreto, por lo que fue criticado
fuertemente: “es una moción confusa y jabonosa, una metáfora más que un
concepto preciso” (Moulines).
El mismo Kuhn reconoció esta limitación a pesar de la amplísima difusión y
masivo uso (no muy riguroso), renuncia a los términos “revolución científicas”,
“paradigma” y propone el uso de “matriz disciplinaria”, pero a pesar de ello, la
influencia de “paradigma” fue tan grande que se le sigue empleando.

2.4. EL MATERIALISMO DIALECTICO

Es una concepción filosófica científica del mundo, fue creada por Marx y
Engels. Surgió en la década de 1840 y se ha desarrollado en indisoluble
conexión con los resultados de la ciencia y la práctica del movimiento obrero
revolucionario.
El nacimiento del materialismo dialéctico representó una auténtica revolución
en la historia del pensamiento humano y en la historia de la filosofía, por la
concepción del mundo y por la filosofía materialista, al igual que por la
concepción dialéctica del mundo. Se basa en los resultados más recientes de
la ciencia natural. Surgió como síntesis filosófica que abarca en una
concepción única toda la compleja red de fenómenos de la naturaleza, de la
sociedad, del pensar humano como idea de transformación práctico-
revolucionario del mundo.
El materialismo dialéctico tiene como piedra angular la teoría de la relatividad a
la naturaleza material del mundo, al hecho de que en el mundo no existe nada
al margen de la materia y las leyes de su nacimiento y cambio. Es enemigo de
todas las representaciones acerca de las esencias sobrenaturales, pues la
naturaleza se desarrolla y alcanza sus formas superiores, no en fuerzas del
más allá, sino por las causas dadas en ella misma, en sus leyes. El
materialismo dialéctico constituye una ciencia en desarrollo, con cada
descubrimiento científico y con el cambio de las formas de la vida social.
Constituye la base filosófica del programa, de la estrategia y de la práctica de
toda la actividad de los partidos comunistas.
9
LA EPISTEMOLOGIA MELGAR MERINO, Arturo

2.5. LA EPISTEMOLOGIA ACTUAL

Es extremadamente complejo (y, posiblemente, todavía falta algo más de


perspectiva temporal) y presenta un panorama completo de la filosofía de la
ciencia de la última década. Aquí se intentará presentar un bosquejo de la gran
variedad de enfoques actuales cuyos protagonistas buscan constituir la NUEVA
FILOSOFIA DE LA CIENCIA. Podemos mencionar las siguientes tendencias
actuales:

2.5.1. EL ESTRUCTURALISMO

En la filosofía de la ciencia el estructuralismo nació a partir de la publicación en


1971 del libro: La estructura lógica de la física matemática (Joseph D. Sneed,
1938) como una síntesis del aparato formal del racionalismo crítico y del
positivismo lógico con la corriente historicista de la ciencia. El estructuralismo
fue reelaborado y divulgado por Wolfgang Stegmuller (1923-1991) y C. Ulises
Moulines (1946).
La característica más destacada de estas reconstrucciones es su concepto de
teoría científica como una estructura, de ahí el nombre de esta propuesta
metodológica. Junto con las restricciones empíricas, una teoría consta de una
estructura conceptual y de un ámbito de aplicación. Puesto que las teorías no
se presentan aisladas sino interrelacionadas también es necesario estudiar las
relaciones entre teorías, las redes teóricas. Entre estas relaciones encontramos
la de reducción, quizás las más destacadas por su papel en la unión de la
ciencia. A pesar de las múltiples teorías que puedan coexistir para explicar los
mismos hechos, la unidad ontológica de la ciencia puede salvarse si todas ellas
son reductibles a una sola teoría (o en unas pocas o inconmensurables entre
sí). Esta relación interteorética desempeña un papel fundamental, por ejemplo,
en el trabajo de los físicos en su búsqueda de la teoría del todo.
Moulines propone una difusión recursiva de la filosofía de la ciencia como
teorización sobre teorizaciones, cuya epistemología no es descriptiva ni
prescriptiva, sino interpretativa; es decir, la filosofía de la ciencia no deben
hacerla los propios científicos. “No es necesario (y seguramente ni siquiera
conveniente) hacer lo segundo para poder hacer lo primero, del mismo modo
como no es necesario ni siquiera conveniente comulgar cada domingo para
analizar la estructura del dogma católico” (Moulines).
Actualmente, el estructuralismo considera a la teoría científica como una
interpretación de la realidad.
Para determinar las teoría científicas deben hacerse uso del criterio
institucional y ubicarlas en las universidades o centros de investigación, y en
ella, en los libros y artículos. “Creo que los libros son esenciales a los objetivos
del filósofo de la ciencia, porque en general sobre las expresiones más
adecuadas de una teoría dada en su actual estadio evolutivo” (Moulines).
Concibe a las teorías científicas como un conjunto de enunciados que forman
sistemas hipotéticos deductivos, con unidades de estructuras elementales
llamadas “modelos”.
El término “modelo” abarca tres significaciones “representan la teoría, muestran
las condiciones ideales en las que se produce un fenómeno al verificarse una
10
LA EPISTEMOLOGIA MELGAR MERINO, Arturo

ley o una teoría y, por otro lado, constituyen una muestra particular de la
explicación general de la teoría” (Yuren). Un ejemplo de modelo es del átomo
que ilustra la teoría de Borh.
Una de las limitaciones del estructuralismo es que su tarea de reconstrucción
de teorías científicas hasta la actualidad, se ha reducido a la física, y dentro de
ella, a la mecánica clásica.

2.5.2. EPISTEMOLOGIA GENÉTICA

Fue desarrollado por el conocido psicólogo suizo, biólogo de formación, Jean


PIAGET (1896-1980).
Considera tres categorías de epistemología: metacientíficas, paracientíficas y
científicas. Las metacientíficas se hallan vinculadas con la lógica y matemática,
parten de ellas y buscan explicarlas. Las paracientíficas critican
restrictivamente a la ciencia señalando sus límites y buscando fundar fuera de
sus fronteras un conocimiento con una forma diferente. Las posiciones
escépticas, ilusionistas e irracionalistas, se hallan en este grupo.
Las epistemologías científicas son aquellas que tienen por objeto exclusivo el
conocimiento científico, destacando su valor. Piaget distingue tres fuentes: Las
corrientes positivistas, la filosofía de las ciencias y, la epistemología interior de
las ciencias.
La epistemología interior es el estudio epistemológico que los propios
científicos hacen acerca de la ciencia que practican. “Reside en que la reflexión
epistemológica surja cada vez que existen conflictos en la interpretación de los
datos experimentales y que, para superar estos conflictos se vuelve necesario
someter a una crítica retroactiva los conceptos, métodos y principios utilizados
hasta allí, a fin de determinar su valor epistemológico mismo” (Piaget).
La epistemología genética busca explicar los diversos modos posibles de
adquisición de los conocimientos por parte del sujeto en general, es decir,
estudia al conocimiento como una construcción continua analizando su
evolución desde los niveles más elementales hasta los estadíos superiores,
llegando finalmente al conocimiento científico.
En contraposición a los empiristas e innatistas, afirma que el conocimiento, en
sus orígenes no proviene de los objetos ni del sujeto en sí, sino de las
interacciones entre ambos y establece que ningún organismo es capaz de
ofrecer una respuesta a un estímulo, sino posee un grado de sensibilidad
específico para responder.

2.5.3. LA EPISTEMOLOGIA SISTEMICA

Dentro de la corriente racionalista de oposición al neopositivismo encontramos


a Mario Bunge (1919). Analiza los problemas de diversas epistemologías,
desde el racionalismo crítico popperiano hasta el empirismo, el subjetivismo o
el relativismo. Bunge es realista crítico. Para él la ciencia es falibilista (el
conocimiento del mundo es provisional e incierto), pero la realidad existe y el
objetiva. Además se presenta como materialista, pero para soslayar los
problemas de esta doctrina apostilla que se trata de un materialismo
emergentista y un realismo científico, defensor de la racionalidad o de la
11
LA EPISTEMOLOGIA MELGAR MERINO, Arturo

objetividad. Su estilo de argumentación se caracteriza por la búsqueda de la


verdad y la puesta en práctica de una nítida honestidad intelectual.
Plantea que la nueva epistemología debe:

 Desenterrar los supuestos filosóficos de la ciencia


 Delucidar y sistematizar conceptos filosóficos que emplea la ciencia.
 Ayudar a resolver problemas científicos-filosóficos.
 Reconstruir teorías científicas de manera axiomáticas

La ciencia concebida como algo concreto (compuesta por investigadores) en un


sistema social y por lo mismo es un subsistema del sistema científico
internacional.
La ciencia entendida de manera abstracta, como conjunto de ideas (conceptos,
teorías, reglas metodológicas, leyes, etc). Es un sistema conceptual y por ello
es un subsistema del supersistema conceptual que es un conjunto de todas las
ciencias.
Los conocimientos científicos se caracterizan por ser racional, sistemático,
exacto, verificable y falible.
Acepta que en general que existe una estrategia de investigación científica
(método científico general), así como hay tácticas o métodos especiales. Pero
el “método científico” no es tan milagroso como suelen creerlo sus
entusiastas…….ni de tan corto alcance como quieren hacernos creer sus
detractores.
Considera que en general hay dos grupos de ciencias: Formales y Fácticas.
Las primeras conformadas por la lógica y las matemáticas, tiene por objeto
conceptos, abstracciones y atributos. Las segundas integradas por las ciencias
naturales y sociales, estudian hechos que ocurren en el mundo.
12
LA EPISTEMOLOGIA MELGAR MERINO, Arturo

DISCIPLINAS FILOSOFICAS
Ontología
Teoría de ser. Disciplina filosófica que trata del fundamento, esencia y origen del ser y ser
entendido como lo existente.
Existe un problema cardinal en filosofía que se formula con la siguiente pregunta: ¿lo existente
tiene un principio ideal o material? Lo que conlleva a dos concepciones filosóficas: Idealismo y
Materialismo.
Gnoseología
Teoría del conocimiento. Disciplina filosófica que trata sobre el conocimiento en general,
aborda los problemas de la posibilidad, origen y esencia del conocimiento.
Preguntas gnoseológicas serían: ¿es posible conocer?, ¿cuál es la fuente de todo
conocimiento?, ¿qué significa conocer?
Epistemología
Teoría de la ciencia. Disciplina filosófica que trata sobre el fundamento y naturaleza de las
ciencias, estudia la estructura lógica de las teorías científicas, el objetivo y clasificación de las
ciencias.
Axiología
Teoría del valor. Disciplina filosófica que trata sobre el fundamento y la naturaleza de la
valoración.
Preguntas axiológicas, serían: ¿qué es el valor?, ¿por qué los objetos son importantes para
nosotros?, ¿lo valioso está determinado por el sujeto o por el objeto?.
Estética
Teoría del valor llamado belleza. Disciplina filosófica que aborda el estudio del fundamento y la
naturaleza de la belleza. ¿por qué decimos que existen cosas bellas?, ¿cuál es la naturaleza de
lo bello?, etc
Etica
Teoría de lo moral. Disciplina filosófica que trata sobre el sentido, la fundamentación de las
normas morales. Preguntas éticas serían: ¿Por qué actuamos siempre bajo normas morales?,
¿cuál es el fundamento de una norma moral?

You might also like