You are on page 1of 8

MEDICIÓN DE LA GRAVEDAD MEDIANTE EL USO DEL

CARRIL DE FLETCHER

DEPARTAMENTO DE FÍSICA-UNIVERSIDAD DEL VALLE


SANTIAGO DE CALI, 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2016
LABORATORIO DE FÍSICA I

INTEGRANTES:
DIEGO CUARTAS (1329024), BRAULIO MERA (1332550), JUAN GALINDO (1326056)

RESUMEN

La realización de esta experiencia se centra en medir de forma indirecta la gravedad terrestre


haciendo uso de un sistema de carril de fletcher y un foto detector. Se dejaran caer distintas
masas por acción de la gravedad y se tomara el tiempo de su caída gracias al sistema de
fotodetección, posterior a esto se hará un análisis cuantitativo de los datos obtenidos para
observar si se cumple el modelo planteado en la teoría.

1. INTRODUCCION

La gravedad es una de las cuatro interacciones fundamentales. Origina la aceleración que


experimenta un cuerpo físico en las cercanías de un objeto astronómico. Por efecto de la
gravedad tenemos la sensación de peso. Si estamos situados en las proximidades de un planeta,
experimentamos una aceleración dirigida hacia la zona central de dicho planeta —si no estamos
sometidos al efecto de otras fuerzas—.

El objetivo principal de esta práctica es medir de manera indirecta la aceleración de la gravedad


en el laboratorio y contrastar los resultados obtenidos, con los valores teóricos dados para g.

2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Teniendo en cuenta que el carrito se desplaza sobre un riel metálico, sabemos que la fricción
causa efectos en el margen de error.
Un sistema mecánico sometido a una fuerza constante se mueve con aceleración constante. Si el
sistema esta inicialmente en reposo en el origen, las ecuaciones de movimiento son:
𝑣 = 𝑎𝑡
1
𝑥 = 𝑎𝑡 2
2

Donde v, a y x son la velocidad, la aceleración y la posición del sistema; t es el tiempo.

En el caso particular del sistema ilustrado en la figura 1, la aceleración está dada por:

𝑚
𝑎 = 𝑔( )
𝑚 + 𝑀𝑐

2. METODOLOGIA

Durante la realización del experimento se contó con el siguiente material:

-Carril de fletcher, con una polea liviana con fotodetector, en uno de sus extremos.
-Carrito metálico.
-Cronometro programable ASLAB II.
-Cuerda liviana y resistente.
-Balanza.
-Portapesas liviano.
-Cinta métrica.

Para comenzar, se revisó que estuviera todo el material para realizar el experimento. Después de
la revisión del material, se pesó el carrito y el porta pesas. Seguido a esto, se programó el
cronometro ASLAB II en el modo ‘Picket Fence 2’ con 28 memorias, para ello se tomo en
cuenta el numero de veces que se interrumpía el haz infrarrojo del sensor durante la caída de la
masa colgante, así el numero de memorias debía ser menos que el numero de veces de
interrupciones del sensor .

Se ubicó el carrito en una posición inicial que fuera igual para las distintas combinaciones de
pesas que se utilizaron, las cuales fueron:

* Una pesa de 50 gramos en el carrito y en el portapesas.

* Una pesa de 100 gramos y luego una pesa de 150 gramos en el portapesas, con un peso fijo, de
50 gramos, en el carrito.
* Una pesa de 100 gramos y luego una pesa de 200 gramos en el carrito, con un peso fijo en el
portapesas de 50 gramos.

En total fueron cinco lanzamientos de los cuales se anotaron los respectivos tiempos en una hoja
electrónica.

Figura 1. Esquema ilustrativo del montaje experimental y sus elementos.


3. ANÁLISIS

A partir del montaje experimental del carril de fletcher, se pretende encontrar un valor
aproximado de la gravedad, para esto se obtuvieron datos experimentales de la distancia
recorrida en cada longitud de arco que se denomina x y el tiempo que tarda por longitud de arco,
luego de esto y teniendo en cuenta la ecuación del movimiento correspondiente, se realiza el
ajuste lineal, que se puede presentar de las siguiente dos formas.

x ln(x) ln(T1) Ln(T2) Ln(T3) Ln(T4) Ln(T5)


0.15 -1.92 -2.16 -2.52 -2.78 -1.86 -2.03
0.29 -1.22 -1.68 -1.99 -2.22 -1.43 -1.53
0.44 -0.82 -1.40 -1.70 -1.92 -1.18 -1.26
0.59 -0.53 -1.21 -1.50 -1.71 -1.01 -1.07
0.74 -0.31 -1.07 -1.35 -1.56 -0.89 -0.93
0.88 -0.12 -0.95 -1.23 -1.43 -0.79 -0.82
1.03 0.03 -0.85 -1.13 -1.33 -0.70 -0.72
1.18 0.16 -0.77 -1.05 -1.24 -0.62 -0.64
1.32 0.28 -0.70 -0.97 -1.16 -0.56 -0.57
1.47 0.39 -0.64 -0.91 -1.10 -0.50 -0.51
1.62 0.48 -0.58 -0.85 -1.04 -0.45 -0.45
1.77 0.57 -0.53 -0.79 -0.98 -0.40 -0.40
1.91 0.65 -0.48 -0.75 -0.93 -0.35 -0.35
2.06 0.72 -0.44 -0.70 -0.89 -0.31 -0.31
2.21 0.79 -0.40 -0.66 -0.84 -0.28 -0.27
2.36 0.86 -0.36 -0.62 -0.80 -0.24 -0.23
2.50 0.92 -0.32 -0.59 -0.77 -0.21 -0.20
2.65 0.97 -0.29 -0.55 -0.73 -0.18 -0.17
2.80 1.03 -0.26 -0.52 -0.70 -0.15 -0.14
2.94 1.08 -0.23 -0.49 -0.67 -0.12 -0.11
3.09 1.13 -0.20 -0.46 -0.64 -0.09 -0.08
3.24 1.18 -0.18 -0.43 -0.61 -0.07 -0.05
3.39 1.22 -0.15 -0.41 -0.58 -0.05 -0.03
3.53 1.26 -0.13 -0.38 -0.56 -0.02 0.00
3.68 1.30 -0.10 -0.36 -0.53 0.00 0.02
3.83 1.34 -0.08 -0.34 -0.51 0.02 0.04
3.97 1.38 -0.06 -0.32 -0.49 0.04 0.06
4.12 1.42 -0.04 -0.29 -0.46 0.06 0.08
Tabla 1 (linealidad lnx vs lnt)
En la tabla uno se muestra el ajuste lineal correspondiente a trabajar con logaritmos, donde
nuestra idea fuera sacar la aceleración de cada momento experimental a partir de su intercepto.

exp 1 exp 2 exp 3 exp 4 exp 5


t x/t t x/t t x/t t x/t t x/t
0.11 1.28 0.08 1.83 0.06 2.36 0.16 0.95 0.13 1.12
0.19 1.58 0.14 2.15 0.11 2.72 0.24 1.23 0.22 1.36
0.25 1.78 0.18 2.41 0.15 3.02 0.31 1.44 0.28 1.55
0.30 1.97 0.22 2.64 0.18 3.26 0.36 1.62 0.34 1.72
0.34 2.14 0.26 2.84 0.21 3.49 0.41 1.79 0.39 1.87
0.39 2.29 0.29 3.02 0.24 3.70 0.46 1.94 0.44 2.00
0.43 2.42 0.32 3.19 0.26 3.90 0.50 2.07 0.49 2.12
0.46 2.55 0.35 3.35 0.29 4.07 0.54 2.19 0.53 2.23
0.50 2.67 0.38 3.50 0.31 4.24 0.57 2.31 0.57 2.34
0.53 2.78 0.40 3.64 0.33 4.41 0.61 2.42 0.60 2.44
0.56 2.89 0.43 3.78 0.36 4.56 0.64 2.53 0.64 2.54
0.59 3.00 0.45 3.91 0.37 4.71 0.67 2.63 0.67 2.64
0.62 3.10 0.47 4.04 0.39 4.86 0.70 2.73 0.70 2.72
0.65 3.19 0.50 4.16 0.41 4.99 0.73 2.82 0.73 2.81
0.67 3.28 0.52 4.27 0.43 5.13 0.76 2.91 0.76 2.89
0.70 3.37 0.54 4.39 0.45 5.26 0.79 3.00 0.79 2.97
0.72 3.46 0.56 4.50 0.46 5.38 0.81 3.08 0.82 3.05
0.75 3.55 0.58 4.60 0.48 5.50 0.84 3.17 0.85 3.13
0.77 3.63 0.59 4.70 0.50 5.62 0.86 3.24 0.87 3.20
0.79 3.71 0.61 4.80 0.51 5.73 0.89 3.32 0.90 3.27
0.82 3.79 0.63 4.90 0.53 5.84 0.91 3.40 0.92 3.34
0.84 3.86 0.65 5.00 0.54 5.95 0.93 3.47 0.95 3.41
0.86 3.94 0.66 5.09 0.56 6.06 0.96 3.54 0.97 3.48
0.88 4.01 0.68 5.19 0.57 6.16 0.98 3.61 1.00 3.54
0.90 4.08 0.70 5.28 0.59 6.26 1.00 3.68 1.02 3.61
0.92 4.15 0.71 5.36 0.60 6.37 1.02 3.75 1.04 3.67
0.94 4.22 0.73 5.45 0.61 6.46 1.04 3.82 1.06 3.73
0.96 4.29 0.74 5.54 0.63 6.56 1.06 3.88 1.09 3.79
Tabla 2 (linealidad x/t vs t)

Con respecto a las tablas anteriores se obtuvieron las siguientes gráficas, las cuales permitían
sacar la aceleración de cada momento experimental con base al punto de corte o a la pendiente
según sea el caso.
linealidad de datos 1
2.00

1.50

1.00

0.50 y = 1.6012x + 1.4381 exp1


0.00 y = 1.5382x + 1.8194 exp2
Ln(t)

-3.00 -2.00 -1.00 0.00 1.00


-0.50 y = 1.482x + 2.0526 exp3
y = 1.7612x + 1.2848 exp 4
-1.00
y= 1.6159x + 1.2391 exp 5
-1.50

-2.00

-2.50
Ln(x)

Grafica 1

linealidad de datos 2
7.00

6.00

5.00
x/t [mt/seg]

4.00 y = 3.517x + 0.9157 exp 1


y = 5.5659x + 1.3945 exp2
3.00 y = 7.392x + 1.9331 exp3
y = 3.2311x + 0.4577 exp4
2.00
y = 2.7928x + 0.7616 exp 5
1.00

0.00
0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20
t [seg]

Grafica 2
Se trabajó desde la linealidad de datos dos, tal que la aceleraciones para cada momento
experimental se halló a partir de la pendiente de cada caso, además para obtener la gravedad se
hallan los valores de ɸ que son con respecto a la tabla 3.

mi1 Mi1
0.07 0.49
mi2 Mi2
0.12 0.49
mi3 Mi3
0.17 0.49
mi4 Mi4
0.07 0.54
mi5 Mi5
0.07 0.64
Tabla 3.

Para obtener la tabla 4 se toman los valores anteriores y sabiendo que la pendiente de cada caso
da la aceleración correspondiente tal que

𝑎 = 2𝑚 ( 𝑚 = 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒)

a*s±
a 0.1 ɸ±0.01 Δg
7.03 1.04 0.13 0.14
11.13 1.64 0.20 0.08
14.78 2.18 0.26 0.06
6.46 0.95 0.11 0.15
5.59 0.82 0.10 0.17
Tabla 4.

Con la tabla anterior se puede estimar ya el valor de la gravedad aproximado mediante el


montaje estudiado.

a*s vs ɸ
3.00
2.00
a*s

1.00
0.00
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30
ɸ
y = 8.5813x - 0.0348
Grafica 3
Con respecto a la gráfica anterior, se puede estimar que el cálculo de la gravedad experimental es
de 8.59 el cual nos deja un margen de error bastante amplio con respecto al teórico con un Er%
=12%, este puede haberse debido a la ubicación experimental, ya que el aire acondicionado pudo
haber alterado ciertas faces experimentales, también puede haber ocurrido errores en la toma de
datos con respecto al ASLAM II reportado en el laboratorio. [8.59±1.2].

La propagación del error de la gravedad se halla mediante la expresión siguiente, sabiendo que
g=as/ɸ.

∆𝑎𝑠 𝑎𝑠
∆𝑔 = − 2 ∆ɸ
ɸ ɸ

4. CONCLUSIONES

5. REFERENCIAS

[1] Serway, R.A., (1993) Física tomo I, 3ra edición. Editorial Mc. Graw Hill.

[2] Halliday, D., Resnick, R., (1966) Física Para Ciencias e Ingeniería, Tomo 1; Editorial
CECSA

You might also like