You are on page 1of 30

INDICE

TEMA 1: TRANSPORTE Y MANEJO DEL CONCRETO .............................................................. 3


INTRODUCCION .................................................................................................................. 3
RESUMEN ............................................................................................................................ 3
PALABRAS CLAVE................................................................................................................ 5
DESCRIPCION DE LAS PALABRAS CLAVE ............................................................................ 5
ANALISIS CRITICO PERSONAL Y APORTES-MELCHOR MERGE CARLOS ............................ 7
ANALISIS CRITICO PERSONAL Y APORTES-ROJAS ONCEBAY DEYSI .................................. 8
ANALISIS CRITICO PERSONAL Y APORTES-SOLANO ROJAS MAYRA ................................. 8
ANALISIS CRITICO PERSONAL Y APORTES-ROMERO ZENTENO LUIS ................................ 8
ANALISIS CRITICO PERSONAL Y APORTES-TINEO ROMO LUIS........................................ 10
TEMA 2- INTRODUCCION A LAS EPISTEMOLOGIAS SISTEMICO/CONSTRUCTIVISTAS ...... 11
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 11
RESUMEN .......................................................................................................................... 11
PALABRAS CLAVE.............................................................................................................. 13
ANALISIS CRITICO PERSONAL Y APORTES-MELCHOR MERGE CARLOS .......................... 14
ANALISIS CRITICO PERSONAL Y APORTES-ROJAS ONCEBAY DEYSI ................................ 15
ANALISIS CRITICO PERSONAL Y APORTES-ZAVALA CHUQUIN EDUARDO ...................... 15
TEMA 3- LA INVESTIGACION CUANTITATIVA EN LA SOCIOLOGIA PERUANA .................... 17
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 17
RESUMEN .......................................................................................................................... 17
PALABRAS CLAVE.............................................................................................................. 20
DESCRIPCION DE LAS PALABRAS CLAVE .......................................................................... 20
ANALISIS CRITICO PERSONAL Y APORTES-MELCHOR MERGE CARLOS .......................... 21
ANALISIS CRITICO PERSONAL Y APORTES-ROJAS ONCEBAY DEYSI ................................ 23
ANALISIS CRITICO PERSONAL Y APORTES-TINEO ROMO LUIS........................................ 23
TEMA 4- ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE INVESTIGACION DESDE LA
PRACTICA.............................................................................................................................. 24
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 24
RESUMEN .......................................................................................................................... 25
PALABRAS CLAVE.............................................................................................................. 27
DESCRIPCION DE LAS PALABRAS CLAVE .......................................................................... 27
ANALISIS CRITICO PERSONAL Y APORTES-MELCHOR MERGE CARLOS .......................... 28
ANALISIS CRITICO PERSONAL Y APORTES-ROJAS ONCEBAY DEYSI ................................ 29
ANALISIS CRITICO PERSONAL Y APORTES-TINEO ROMO LUIS........................................ 29
TEMA 1: TRANSPORTE Y MANEJO DEL
CONCRETO
INTRODUCCION

A través de la historia, se buscó una manera eficiente de transportar y manejar el concreto


para obtener una calidad de concreto, este ímpetu de solucionar los problemas y hacer más
eficiente el trabajo en obras de construcción hizo que los equipos utilizados para
transportar concreto evoluciones para obtener un mejor control de calidad del concreto y
por ende un mejor transporte y manejo, todo esto para reducir los problemas que se tienen
al momento de utilizar el concreto , tales como los retrasos de transporte, endurecimiento
temprano y la segregación.
En el siguiente control de lectura se presenta información sobre este tema, la apreciación
critica de los alumnos y aportes que puedan aportar a un mejor entendimiento de este
tema.
RESUMEN

La forma más adecuada para el transporte y el manejo del concreto se da con la planeación,
teniendo en cuenta 3 posibles eventos (problemas en el manejo y transporte del concreto):
RETRASOS, ENDURECIMIENTO TEMPRANO Y SECADO, SEGREGACION.
RETRASOS:
Mediante una adecuada planeación se puede hacer un óptimo uso de los materiales
(inventario y disponibilidad de herramientas) y el personal con el fin de evitar posibles
retrasos.
ENDURECIMIENTO TEMPRANO Y SECADO:
Se puede mantener el concreto en agitación durante 1 hora y media posterior al mezclado,
de tal forma que aún se pueda colocar y compactar sin problemas en obra; una adecuada
planificación puede acortar el tiempo de colocado y compactado y evitar chocar con una
situación donde el concreto se haya endurecido.
SEGREGACION:
la segregación es la separación de los componentes del concreto, que trae consigo una
distribución no homogénea en el concreto, afectando directamente a la resistencia del
concreto, resistencia a la abrasión, influye en la formación de cangrejeras y en el exceso de
poros.
EQUIPOS PARA TRANSPORTE Y MANEJO DEL CONCRETO
La tecnología ha jugado un papel importante en este aspecto, mejorando las maquinarias
con las que se trabajaba hace algunas décadas (haciendo uso de motores principalmente).
A continuación, se hará mención de las maquinarias y equipos usados para el transporte y
manejo del concreto:
1.BANDAS TRANSPORTADORAS (BANDAS TRANSPORTADORAS MONTADAS SOBRE
CAMIONES MEZCLADORES):
Usadas para el transporte del concreto a zonas de acceso limitado; se debe tener en
consideración la posible segregación en la zona de llegada, además que el exceso de calor
y viento harán perder humedad y por ende trabajabilidad al concreto (o la lluvia disminuirá
la resistencia), y la pasta puede quedar pegada a la banda de retorno.
2.CUCHARONES:
Son empleados juntamente con grúas, montacargas, cables y helicópteros, variando su
volumen y sección, contando con compuertas que pueden ser mecánicos o neumáticos para
poder vaciar el concreto según lo requerido; la consideración que debe tenerse es que el
cucharon no debe estar sometido a tirones o sacudidas, ya que puede generar segregación
(es mayor para concretos con alta fluidez).
3.CANALONES:
De gran utilidad cuando se desea llevar concreto a niveles inferiores, debe considerarse
algún tipo de arreglo en la zona de descarga para evitar la segregación y controlar la
pendiente según sea el estado del concreto en el momento de la descarga.
4.GRUAS:
Muy útiles para el colocado del concreto en encofrados elevados; tener en cuenta la
programación de la grúa para evitar pérdidas tiempo – maquina, además solo cuenta con
un gancho.
5.MEZCLADORA DE DOSIFICACIONES MOVILES:
Sistema combinado de transporte, dosificación y mezclado; la consideración a tener es el
mantenimiento del equipo y que la dotación de material sea idéntica para todos los casos y
mantener el mismo diseño.
6.CAMIONES NO AGITADORES:
Camiones para llevar el concreto (tramos cortos y vías en buen estado para evitar
segregación)
7.PISTOLAS NEUMATICAS:
Ideal para lugares de secciones delgadas y áreas extensas y de difícil colocado, sin
encofrado, también para reparaciones y recubrimientos; debe considerarse que la calidad
dependerá de la habilidad del operador.
8.BOMBAS:
Ideal para llevar el concreto a la zona de colocado directamente, el uso de tuberías hace el
área de uso pequeño y con movilidad vertical y horizontal, las plumas de bomba
estacionaria suministran concreto de forma continua para estructuras de gran altura; debe
considerarse el alcance de la pluma y una dotación constante de concreto a la bomba y su
adecuado mantenimiento.
9.EXTENDEDORES DE TORNILLOS:
Útil para extender concreto en áreas grandes y de espesor uniforme (pavimentos) y antes
de aplicar el vibrado.
10.CAMIONES AGITADORES:
Camiones que transportan el concreto, se necesita de una planta dosificadora y una
descarga que evite la segregación.
11.CARRETILLAS MANUALES Y MOTORIZADAS:
Útiles para colocados en tramos cortos y planos e ideal para interiores, no es óptimo para
trabajos intensos.

PALABRAS CLAVE
Manejo del concreto, colocado del concreto, equipos para el transporte y manejo del
concreto, problemas en el transporte y manejo de concreto.

DESCRIPCION DE LAS PALABRAS CLAVE

Manejo del concreto:


el manejo del concreto en obra es vital para el cumplimiento de los requerimientos tanto
en estado fresco como en estado endurecido, debido a que un mal manejo podría acarrear
los problemas de segregación y/o perdida de humedad y por ende disminución de la
trabajabilidad, perdida en resistencia y durabilidad, además de posibles formaciones de
cangrejeras o fisuras por contracción plástica; por estos motivos es necesario que exista un
encargado de la supervisión del vaciado para que pueda garantizar haciendo uso de una
adecuada planificación que se coloque el concreto requerido.
Colocado del concreto:
Generalmente los encofrados y las zonas donde se colocará el concreto están alejadas del
lugar de descarga del concreto, y para poder realizar el mejor colocado se harán uso de
maquinarias según sea el requerimiento del lugar, la altura a la cual se colocará el concreto,
el clima, las dimensiones del encofrado, la distancia de transporte y el factor económico.
Equipos para el transporte y colocado del concreto:
Si bien los principios para el transporte y colocado del concreto no han variado demasiado
en comparación a hace unos 50 años, la tecnología a mejorado notablemente estos
métodos, haciendo que, con una adecuada planificación, el transporte y colocado del
concreto no presente problemas serios en cuanto a retraso, endurecimiento temprano y
secado o problemas de segregación.

Problemas en el transporte y colocado del concreto:


Los principales problemas en el transporte y colocado del concreto son el retraso, el
endurecimiento y secado, y la segregación; sin embargo, estos problemas se pueden evitar
con una adecuada planificación de todo el proceso y las actividades que este comprende.
ANALISIS CRITICO PERSONAL Y APORTES

ANALISIS CRITICO PERSONAL Y APORTES-MELCHOR MERGE CARLOS

El texto de transporte y manejo del concreto comienza abordando los principales problemas
que afectan al transporte y manejo del concreto, introduciendo los eventos; como retrasos,
endurecimiento temprano y secado rápido del concreto y la segregación; que podrían
afectar seriamente a la calidad del concreto. Este texto explica de manera entendible los
retos del transporte y manejo del concreto y su punto extra por lo cual es un texto
interesante es por la aportación histórica y actual de equipos que ayudaron y ayudan a
facilitar el transporte y manejo del concreto.
En lo que se refiere a normas, la norma E060-Concreto armado estipula que el concreto
debe ser transportado desde la mezcladora hasta el sitio final de colocación (dando riendas
abiertas a la utilización de cualquier método que eviten la segregación y la perdida de
plasticidad)
Los medios de transporte del concreto más comunes usados en la provincia de Huancayo
son las carretillas, buguies, latas, bombas de concreto, cintas transportadoras, winches (la
utilización de los equipos depende del tipo de obra y del presupuesto que se tiene). Sin
embargo, se recomienda ubicar el depósito de concreto lo más cerca posible de la ubicación
final para no tener problemas de segregación y perdida de plasticidad u otros problemas.
En el caso de concreto premezclado, este debe ser producido y transportado en proceso de
mezclado para evitar un rápido fraguado. Otros puntos que se deben de tener en cuenta
para la calidad del concreto son el transporte, la temperatura (en clima cálido el concreto
puede ser afectado por la desecación temprana, perdida acelerada de manejabilidad,
tendencia a agrietamiento por contracción, dificultad para controlar el aire atrapado y la
obligación de curado inmediato, después del fraguado final, del concreto) y la técnica
adecuada en el proceso de colocación. Los cuidados recomendados para evitar eventos
negativos son. La previa compactación de pisos, área de trabajo completamente saturada
de agua, bajar la temperatura de los aceros, controlar las condiciones altas de vientos para
evitar un fraguado rápido y el uso de vibrador para la eliminación de los vacíos.

Referencias bibliográficas
Reglamento nacional de edificaciones, Norma E060-Concreto Armado, Capítulo 5. Calidad
del Concreto, mezclado y colocación, Perú, 2004.
Manual de preparación, colocación y curados del concreto, SENCICO, Perú, 2014.
Juani Rubi,” ¿Cómo lograr un exitoso manejo del concreto?”, Editorial Construir, Perú, 2016.

ANALISIS CRITICO PERSONAL Y APORTES-ROJAS ONCEBAY DEYSI

Ya que el concreto viene a ser la principal materia de trabajo de todo ingeniero civil, además
con el avance y desarrollo de los últimos años de la tecnología del concreto, su transporte
y manejo han sido estudiados, ya que en cada construcción pueden presentar diferentes
problemas, ello dependerá de los factores personales y ambientales, muchos de esos
factores escapan del control humano, personalmente pienso que las normas que rigen el
control del concreto deberían ser estudiadas netamente para las condiciones de un país, en
este caso, en el Perú, ya que únicamente basándose en normas internacionales no se
pueden determinar adecuadamente los problemas que el concreto sufrirá.
Si bien se tiene en cuenta que el uso de aditivos soluciona una variedad de problemas, se
debe también realizar un estudio detallado de estos, y cómo interactúan en determinadas
condiciones ambientales, ello con la finalidad de obtener concreto de calidad y con menor
presencia de problemas.

ANALISIS CRITICO PERSONAL Y APORTES-SOLANO ROJAS MAYRA

El transporte del concreto es un tema muy importante que se debe tratar con mucho
cuidado pues ya que de como sea transportado y cuanto demore su transporte va a
depender mucho en cuanto va a cambiar las propiedades del concreto.
Hay tres factores muy importantes que pueden afectar las propiedades del concreto, uno
que son los retrasos son causantes del endurecimiento temprano y secado, y el otro factor
es la segregación que este puede provocar cangrejeras ya que es la separación del agregado
grueso con el cemento y agua.
Para poder agilizar el transporte del concreto hasta el vaciado se debe tomar en cuenta
cuales son las mejores maquinarias para el trabajo que se va a llevar a cabo.

ANALISIS CRITICO PERSONAL Y APORTES-ROMERO ZENTENO LUIS

El transporte y manejo del concreto es un tema de gran importancia, porque de este


proceso dependerá si se mantiene o no las propiedades del concreto en estado fresco y
endurecido, para las cuales se han diseñado un concreto, sin embargo si se da un mal
manejo del concreto en esta etapa, este puede perder o modificar su trabajabilidad,
uniformidad, resistencia, consistencia, elasticidad y durabilidad, generando problemas que
podrían acarrear consecuencias serias como la formación de cangrejeras o fisuras por
contracción plástica o el no cumplimiento de la resistencia requerida.
Un problema presente desde el diseño es el de la segregación, debido a que puede
presentarse por diversos factores, y para poder controlar la segregación se puede
recomendar:
•El control de las granulometrías de los agregados (cumplimiento de la norma NTP
400.037).
•Distancias cortas en el transporte del concreto y un vertido de pequeñas alturas o hacer
uso de alguna estructura que evite la caída brusca del concreto.
•Mejorar la cohesión de la mezcla del concreto incorporando aire (también reduce la
resistencia) o el uso de una adición (cenizas volantes).
•Evitar el exceso de vibrado (favorece la formación de una capa de pasta, la cual se agrietará
por contracción plástica)
•Controlar la alta diferencia en las densidades de los agregados (la densidad de la pasta con
los agregados finos debe ser solo 20% menor a la de los agregados gruesos para que este
quede suspendido en la matriz).
Como un adicional, la exudación es un tipo de segregación, en la cual el agua se separa de
los agregados o de la pasta, sin embargo, la exudación no representara un problema si la
tasa de evaporación es menor a la de exudación, en caso contrario se presentará problemas
de fisuramiento por contracción plástica, sin embargo, este problema al igual que todos se
puede prevenir y controlar.
Por lo que lo que me ha quedado claro es que la planeación es sumamente importante no
solo en este proceso, ya que sería tonto que un diseño haya sido correctamente diseñado
y fabricado, y sin embargo al momento de colocarlo no se cuente con el equipo o personal
necesario por la mala planificación de este proceso, por ello se recomienda tener siempre
presente la planificación antes de realizar una actividad.

Referencias Bibliográficas:
Ing. Enrique Pasquel Carbajal – Tópicos de tecnología del concreto
Enrique Riva López – diseño de mezclas
Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, A.C. -
http://www.imcyc.com/revista/2001/febrero2001/propiedades.htm
Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, A.C. -
http://www.imcyc.com/cyt/diciembre04/CONCEPTOS.pdf

ANALISIS CRITICO PERSONAL Y APORTES-TINEO ROMO LUIS

Debido a que el concreto es un material que esta en constante cambio en sus propiedades
de manejabilidad esta se endurece de manera constante, para lo cual se tiene que realizar
una planificación anticipada de la forma de manejo y transporte para poder optimizar así el
tiempo de colocación
CONSIDERACIONES

 Mantener la calidad del concreto


 Evitar el movimiento horizontal excesivo
 Consolide adecuadamente
 Escoja el equipo adecuado para el concreto
 Deposite el concreto lo más cerca posible de la posición final
 La velocidad de colocación debe ser lo suficientemente rápida para que el concreto
colocado previamente no haya fraguado cuando se coloque la capa siguiente
 El colocado de las losas debe empezar a lo largo del perímetro en un extremo del
elemento, descargando el concreto contra colocado anteriormente.
TEMA 2- INTRODUCCION A LAS
EPISTEMOLOGIAS
SISTEMICO/CONSTRUCTIVISTAS

INTRODUCCIÓN

En Perú la investigación a nivel de la sociología no muestra cambios drásticos en la manera


de enfocar su investigación. Sin embargo, en los últimos años se observó un cambio drástico
de investigación social, la cual difiere de la tradicional forma de investigar, en la forma en
como estudia el observador a la realidad. Aunque estas nuevas ideas se ven como una mejor
alternativa al obtener resultados más reales, la realidad es que es un campo desconocido
por las pocas investigaciones que se tiene respecto a la anterior forma de pensar
investigativa.
Es por lo cual que trabajo se muestra información sobre las nuevas ideologías en este tipo
de investigación, aportando con apreciaciones críticas y aportes que se puedan encontrar
en diversos textos que se encuentren.

RESUMEN

En los últimos años se evidencio los importantes e inesperados vuelcos en la manera de


hacer investigación social; iniciándose nuevos desafíos y abriendo nuevas rutas, pero
también ha prendido el desconcierto, ya que viejas tradiciones investigativas no ceden el
paso a renovaciones cuyos beneficios son inciertos. Sin embargo, a partir del minucioso
estudio de T. Kühn (1971), entramos de lleno en un cuestionamiento de los pilares básicos
de la argumentación científica tradicional, los cuales afirman que ni la razón (racionalidad)
ni las sensaciones (empirismo) sustentan los paradigmas de la ciencia, sino que
consideraciones previas que se conforman en la fe de una comunidad que cree en ellos.
UN PUNTO DE INFLEXIÓN
Muchas de las nuevas actitudes que han conducido hacia una mayor reflexión sobre el
quehacer de las ciencias sociales, en donde la investigación deja de concebirse en tanto una
reproducción en el vacío de la realidad sino como resultado de una actividad objetivante,
dependiente de las perspectivas de un observador. Pese a ser ciertamente verdad, no son
del todo transparentes, pues si bien toda información se presenta como selección dentro
del campo de posibilidades que el mismo observador prediseña, aparece una vez realizada
como selección del entorno.
Los nuevos métodos de investigación formulan que las informaciones científicas no pueden
sustentarse en observadores neutros de ontologías trascendentales, sino que son relativas
al punto de vista y posibilidades del observador, es decir, a un contexto y trasfondo.
Al surgir el constructivismo como corriente epistemológica, sostiene que nuestros
conocimientos no se basan en correspondencias con algo externo, sino que son resultado
de construcciones de un observador que se encuentra siempre imposibilitado de
contactarse directamente con su entorno. Nuestra comprensión del mundo no proviene de
su descubrimiento, sino que de los principios que utilizamos para producirla.
CONOCER COMO ACTO DE DISTINGUIR
En verdad, como dice Luhmann (1992), cuando se pretende conocer la sociedad, se debe
en primer lugar caracterizar las condiciones que posibilitan ese conocimiento. Esta es la
característica del constructivismo el conocimiento, ya que se hace posible al indicar y
describir observaciones.
Como hemos indicado, desde las nuevas epistemologías la estabilidad que atribuimos al
entorno no es revelable con independencia de la operación/observación de su observador,
pues desde este enfoque el observador, en su acción de observar ocupa un rol central,
configurando lo observado. Dicho de otra manera: las descripciones dicen más del
descriptor y de los procesos que aplica para llevar a cabo su misión, que de lo descrito. De
tal manera, el tipo y estilo de investigación queda, de una u otra manera, autorreflejado en
sus propios hallazgos. Así, la objetividad se relativiza al contexto de la perspectiva que la
hace visible.
Las comunidades, están determinados estructuralmente, su propia estructura, no algo
externo, es lo que va a especificar su experimentar, en cuanto sistemas sociales, los que
están condicionados por las matrices disciplinarias que autoconstruyen.
Delinearemos las opciones que hemos bosquejado:
a. La acción de explicar es la única posibilidad que dispone un observador que no puede
acceder a una verdad, que siempre está afuera de sus posibilidades de observación.
b. Toda observación debe ser contextualizada a las perspectivas asumidas por sus
observadores.
c. Al no haber apelación posible a la objetividad, se admiten sus distintas versiones, cada
una de las cuales puede constituir un dominio de significación.
d. Múltiples universos de significación pueden, sin afectarse, coexistir simultáneamente.
e. Todas las apelaciones a racionalidades y fines operan en contextos explicativos
delimitados por un observador y no por algo externo a él.
f. La apropiación del sentido y no la distribución cuantitativa de cosas y eventos es lo que
interesa al investigador.
g. El investigador social es un observador externo, especializado en la observación de
observadores, esto es: un observador de segundo orden.
Como puede notarse, estas posturas modifican radicalmente la comprensión tradicional de
lo que se entiende y enseña por el quehacer investigativo.
RELATIVISMO Y REALISMO CONSTRUCTIVISTA
La ciencia tradicional postula que la realidad se representa como un orden extrínseco al
observador. En el caso del realismo constructivista, muchas veces el atractivo y consistencia
de estas nuevas propuestas se desvirtúa de algunas tendencias postmodernistas, en donde
todo es posible según cómo se lo vea o imagine. Nada está más lejos de la experiencia
cotidiana.
Desde el plano de los sistemas observadores se aprecia el proceso constructivo de
conocimientos sobre la base de posibilidades de observación de diferencias, cuyos
resultados no están totalmente especificados.
¿QUÉ OBJETIVIDAD NOS INTERESA?
Para el observador, el problema de qué se indica como real en el campo de la sociedad se
desplaza a la determinación de los puntos desde donde se percibe algo como tal. Añadiendo
que tanto observados como observadores tienen algo que decir considerando que sólo
puede observarse lo que se puede observar.
Desde nuestros intereses investigativos, estas proposiciones apuntan a perfilar los medios
de observación, el cómo se observa, pero no en la percepción desnuda del sistema vivo,
sino en la que acontece en el sistema de la ciencia y, dentro de ella, en lo que compete a las
Ciencias Sociales.

PALABRAS CLAVE
Epistemologías, Hegemonía, Contemporánea, Ontologías, Etnografía, Constructivismo,
Sistémica, Materialidad
ANALISIS CRITICO PERSONAL Y APORTES

ANALISIS CRITICO PERSONAL Y APORTES-MELCHOR MERGE CARLOS

Después de leer el artículo de introducción a las epistemologías sistémico/constructivista,


opino que el autor está decepcionado de las viejas tradiciones investigativas que no dejan
que ideales con cambios de pensamiento emerjan para cambiar y mejorar la manera de
investigar, también puedo inferir que el autor busca crear conciencia de cambio para
cambiar la manera de como se hace investigación , para obtener mejores resultados, ya que
con los métodos científicos y empíricos , se obtiene resultados que se alejan de la realidad.
El autor explica temas como puntos de inflexión, en la cual sustenta que las informaciones
científicas no deben basarse en la observación, llegando a la conclusión de que la
comprensión del mundo no proviene del descubrimiento, sino que de los principios que se
usan para producirla. Al continuar leyendo el texto, el autor nos explica el por que las
posturas tradicionales de investigación deben de que dar en el pasado, y presenta datos
apoyando a la investigación constructivista.

El autor Guillen Feixas concuerda con la postura presentada en el texto, este nos dice que
el enfoque sistémico introdujo una nueva conceptualización, así como nuevas estrategias
para tratar de entender los problemas humanos. sin embargo, nos presenta las desventajas
y riesgos del modelo sistémico, ya que este se olvida de los aspectos más individuales de
cada persona al momento de investigar.
Por otro lado, el constructivismo no se presenta como alternativa al modelo sistemático,
sino como una perspectiva que apoya al modelo sistemático, el cual sugiere que el
conocimiento humano no resulta de una representación mental e individual de la realidad,
sino que es activamente construido por el individuo en un contexto familiar y sociocultural
dado. Un punto fuerte de este método radica en el papel central que juega la producción
de sentidos en la vida cotidiana y su vínculo con el sentido común y sus formas de
razonamiento.
En otro contexto, todo lo que sabemos de la realidad, lo conocemos por los medios de
comunicación de masas, así que es necesario entender a los medios bajo una lógica
sistémica/constructivista, sugiriendo plantearse temas sobre la manipulación de la verdad
y de las funciones mediáticas a los intereses de grupos políticos que hacen que la
investigación no llegue a reflejar la realidad.

A pesar de que el modelo sistémico/constructivista se ofrece como un buen modelo para la


investigación, se debe de tener cuidado de no llegar al constructivismo radical justamente
porque se opone a la tesis realista según la cual una representación es verdadera si se
corresponde adecuadamente con el mundo preexistente, el cual es obra del escepticismo.
Otro de los puntos de los cuales se debe tener cuidado es con el individualismo
metodológico como dispositivos de elaboración de tesis y planteamientos que permiten
avanzar tanto en el problema de la interpretación del sentido, como de la forma de
construcción del conocimiento científico y su validación.

Referencias bibliográficas:
Guillermo Feixas, “Del individuo al sistema: la perspectiva constructivista como marco
integrador”
Gastón Becerra y Vanessa Arreyes, “Los medios de comunicación de masas y las noticias
como objeto de estudio de la sociología en la perspectiva del constructivismo operativo de
Niklas Luhmann”, Chile, 2013.
José Antonio Castorina, “Las epistemologías constructivistas ante el desafío de los saberes
disciplinares”, Argentina,2003.
Martín Retamozo, “Constructivismo: Epistemología y Metodología en las ciencias sociales”,
Mexico,2012.

ANALISIS CRITICO PERSONAL Y APORTES-ROJAS ONCEBAY DEYSI

El proceso de cambios que han sufrido las sociedades a nivel mundial ha hecho que en las
últimas décadas se tengan que presentar nuevas formas de análisis de sus acciones y
pensamientos, al grado que también la explicación de estos factores es mediante nueva
filosofía. El proceso de cambio continua, y más adelante no solo se buscara explicar y
construir afirmaciones basadas en las existentes, sino llevarlas a un proceso de análisis de
posibilidades, ellas variando según contextos, y viendo más allá, tendrán que definir las
reacciones humanas con mayor exactitud, pues con el desarrollo de nueva tecnología
inteligente, se tendrá que desarrollar también un tipo de filosofía para la inteligencia
artificial, por más lejano a la realidad que parezca, a ello se está conduciendo la realidad.

ANALISIS CRITICO PERSONAL Y APORTES-ZAVALA CHUQUIN EDUARDO

Este ensayo explica acerca de las perspectivas inscriptas como constructivistas han logrado
en las últimas décadas una presencia insoslayable en el campo científico en general y en el
de las ciencias sociales en particular. Estas han contribuido a un renovado interés por temas
clásicos, han planteado nuevas problemáticas para el pensamiento social y de este modo
contribuyeron a las discusiones teóricas, epistemológicas y metodológicas. El
constructivismo se volvió, así, referencia frecuente y, en ocasiones, adquirió rasgos de una
moda académica. No obstante, basta con una mirada sobre el extenso campo del
constructivismo para advertir que allí se encuentran posturas heterogéneas que
manifiestan su pluralidad tanto en las tradiciones en las que se insertan y de las que se
nutren, como en las disciplinas a las que pretenden aportar, incluso distinguiéndose
también por algunos de los supuestos adoptados para elaborar sus propuestas teóricas y
metodológicas. En consecuencia, más que hablar de “el constructivismo” podemos
identificar un campo del constructivismo habitado por diferentes posiciones
constructivistas no todas ellas reductibles a principios paradigmáticos compartidos.
Las condiciones de evolución del constructivismo en la sociedad, desde la perspectiva de la
teoría de los sistemas sociales de Luhmann. Inicialmente se revisan algunas de las nociones
básicas de la teoría de la evolución sociocultural desde el constructivismo del autor,
centrándonos en los conceptos de variación, selección y estabilización de semánticas en
estructuras de expectativas. Se sugiere que estos elementos encuentran escenarios
empíricos de observación en comunicaciones científicas y filosóficas, así como en
producciones culturales. La discusión conduce a la pregunta por la probabilidad de re-
estabilización del constructivismo en expectativas que operan en la vida cotidiana. Se
concluye con la hipótesis de que el constructivismo en sus expresiones en varios sistemas
constituye una adquisición evolutiva, en tanto permite el acoplamiento de nuevas
comunicaciones progresivamente más complejas en la sociedad contemporánea.

La Fenomenología era clave en este punto del trabajo, hermanaba a la interacción con la
Hermenéutica, la otra gran estrella epistemológica de las ciencias sociales, y opositora
radical al positivismo. El asunto parecía tomar forma en el fondo de la discusión. Positivismo
y Hermenéutica tomaban los roles de un pleito antiguo entre los empiristas y los idealistas,
entre los materialistas y los mentalistas, entre los realistas y los relativistas. El asunto era
que si nos ubicábamos dentro de esos escenarios no habría más remedio que tomar partido,
y la aparente oposición no parecía tan radical desde otra perspectiva, por ejemplo, la de la
dialéctica crítica.
Resulta sugestivo como en la cotidianeidad de la vida social, a través de la reproducción y
producción de "leyes", creencias, conocimientos, documentos, declaraciones, "recetas",
consejos, rumores y estereotipos, la cultura, montada en su vehículo lingüístico, modela e
impone determinadas formas de reconocimiento. Estas, en su aplicación recursiva, se
reintroducen en la sociedad y al hacerlo, despliegan un marco operativo de objetividad,
que, en algunos casos, en un franco hiperetnocentrismo, se concibe como el único posible.
Por cierto, en este punto, un rol muy importante lo juega el autocumplimiento que valida
los marcos consensuales.
TEMA 3- LA INVESTIGACION CUANTITATIVA
EN LA SOCIOLOGIA PERUANA

INTRODUCCIÓN

El presente escrito es una introducción a la metodología de la investigación cuantitativa en


la sociología del Perú entre los años 1980 – 1998.
La metodología cuantitativa es un método de investigación sociológica que es de ámbito
empírico, pues responden a una realidad hipotética, su ámbito de aproximación a la
realidad queda reducido a la observación de fenómenos el cual se controla mediante un
análisis estadístico.
Partamos que para actividades como censos y encuestas se utiliza la investigación
cuantitativa conlleva ciertos métodos para su correcto proceso, esta investigación es una
forma estructurada de recopilar y analizar datos obtenidos de distintas fuentes y lo
presentan en cuadros estadísticos, el objetivo es presentar datos procesados y no poner a
prueba un conocimiento es decir los datos no conducen a la formación de conceptos.
A nivel nacional, nuestra realidad se presta para realizar estudios que tengan la finalidad de
recopilar datos e informaciones con el fin de tener un panorama general acerca de la
situación real del país. Para esto es importante aplicar una investigación cuantitativa que
permita enfocar y conocer la realidad social peruana.
El presente escrito se divide en: Las investigaciones cuantitativas, Niveles de la realidad
social, Los métodos cuantitativos donde se toma en cuenta los problemas del muestreo,
técnica del cuestionario y el análisis de datos cuantitativos, Teoría.

RESUMEN

INVESTIGACION CUANTITATIVA:

La investigación cuantitativa se refiere al tipo de investigación que, frente a un hecho de la


realidad, obtiene y clasifica datos, a partir de ello describe objetivamente el fenómeno
estudiado y en menor medida, presenta la explicación al suceso.
Existen investigaciones cuantitativas que no se realizan con la finalidad de formular
conceptos ni de poner a prueba conocimientos, más al contrario, se encargan de obtener
una serie de datos, agruparlos y presentarlos mediante gráficos o tablas expresando
resultados obtenidos del contacto con sucesos reales. Los datos se obtendrán a partir de
encuestas o censos, incluso de las actividades humanas relacionadas a un determinado
hecho a estudiar.

Actualmente, en nuestro país se destaca y es más empleada la investigación cuantitativa


descriptiva, la cual presenta los datos obtenidos de la realidad, pero no llega a exponer una
interpretación dirigida a la explicación o causal de los resultados obtenidos de la
investigación.

Pero a través de la investigación cuantitativa también puede enfocarse el resultado final en


la búsqueda de explicación de diferentes realidades, sin descuidar ni dejar de lado su
descripción e interpretación de datos.

A pesar de no llegar a una explicación de los fenómenos sociales, ha sido desarrollada para
obtener, clasificar y llegar a una conclusión a partir de los hechos.

NIVELES DE LA REALIDAD SOCIAL

En una investigación cuantitativa, la persona aparece anónimamente, como un dato


estadístico, una cifra que junto a otras integran un conjunto de datos a ser analizados.

La sociedad es estudiada como un sistema en interrelación, puede tomarse un grupo de


personas al azar o con determinadas características en común, con la finalidad de obtener
una serie de datos con la mayor fidelidad a la realidad.

Debido a los cambios que experimenta la sociedad principalmente cada década, los estudios
también tienen que ir evolucionando para su obtención de datos adecuada, los enfoques
sociales y los problemas que sufren también siguen evolucionando y cambiando, para ello
se debe determinar el tipo de estudio e investigación correctamente y asi no existan
problemas en el desarrollo de la investigación.
Durante y al finalizar el estudio, no se llegará a obtener a profundidad la causa de los
resultados, ello corresponde más a una investigación descriptiva, pero a partir de los
resultados obtenidos se puede partir a realizar otras investigaciones, enfocando la nueva
información a obtener.

METODOS CUANTITATIVOS:

Los métodos cuantitativos están referidos a la manera y la metodología empleada para la


obtención de los datos de estudio, aunque en las investigaciones sociales, estos métodos
no son claramente definidos, lo cual es una falencia si se dese obtener información adicional
o incluso para interpretar los resultados.

Problemas del Muestreo Probabilístico:

La mayor parte de los estudios realizados son en un grupo de personas, pero con
características y contextos comunes, lo cual solo da como resultado un enfoque social,
dejando de lado otro tipo de características sociales que al final serán determinantes para
la búsqueda de interpretaciones de los fenómenos sociales, aunque también, si se
reconocen dichas características, es posible llegar a identificar los factores que inducirán a
errores en el proceso.

Análisis de los Datos Cuantitativos:

Teniendo en cuenta que la finalidad de una investigación cuantitativa no es llegar a la


formulación de nuevos conceptos, los datos obtenidos del estudio se transforman y
clasifican en una serie de variables que, a partir de la información obtenida, principalmente
llega a presentar los datos de manera agrupada. El estudio puede relacionar desde una
variable a varias, eso dependerá del tipo de investigación a realizar, además de ello, las
variables puestas en análisis variaran los resultados de la variable principal, o dependiente,
según las otras cambien ya sean por el contexto de la muestra seleccionada u otros factores
alterantes.
TEORIA:

En el Perú, la investigación cuantitativa busca relacionar los resultados obtenidos


empíricamente con la teoría y conceptos ya existentes, muchas veces estos factores no se
relacionarán de manera que permitan continuar con mayores avances en sus estudios, pues
con la finalidad de interrelacionar lo empírico y lo teórico, se cae en el error de interactuar
erróneamente ambos y continuar analizándolo de esa forma. Lamentablemente el
desarrollo de la investigación cuantitativa en nuestro país brinda resultados principalmente
descriptivos, que no ven más allá de un contexto, lo cual necesita desarrollarse y emplear
otro tipo de investigaciones para lograr obtener resultados que logren una interpretación y
explicación de causales de los sucesos y fenómenos sociales.

PALABRAS CLAVE

Investigación cuantitativa, sociología peruana, métodos cuantitativos, teoría, metodología.

DESCRIPCION DE LAS PALABRAS CLAVE

Investigación Cuantitativa:

Es el tipo de investigación que permite estudiar variables numéricamente, obteniendo


resultados agrupados en tablas e interpretado en gráficos, que tienden a describir un factor
real.

Sociología Peruana:

Comprende el estudio de la sociedad peruana, que involucra sus características como


costumbres, creencias, actitudes, valores, etc.

Métodos Cuantitativos:

Es el procedimiento de obtención de datos cuantitativos, a través de censos o encuestas,


con la finalidad de obtener los datos requeridos de un conjunto de personas.
Teoría:

Es un conjunto de conocimientos, reglas, que pretenden explicar un hecho real deducidas


a partir de la observación, la experiencia o el razonamiento lógico.

Metodología:

Conjunto de procedimientos, métodos, que tienen como finalidad desarrollar investigación


científica.

ANALISIS CRITICO PERSONAL Y APORTES

ANALISIS CRITICO PERSONAL Y APORTES-MELCHOR MERGE CARLOS

El texto titulado La investigación cuantitativa en la sociología peruana presenta una


estructura que ayuda al entendimiento rápido y fácil de lo que quiere dar a conocer el autor.
Es así que el autor indica que las investigaciones cuantitativas en la sociología peruana han
seguido un estudio hacia la clasificación de datos y descripción de la realidad social,
representando cuadros estadísticos con el objetivo de presentar datos que reflejen la
realidad social. Sin embargo, este tipo de investigación en Perú tiene una debilidad ya que
pocas veces se centra en la construcción de conceptos y teorías, representando un campo
limitado para que este tipo de investigación en Perú sea completo y ofrezcan resultados
más completos.

Aportando a lo que nos dice el autor del texto anteriormente mencionado, se sabe por
investigaciones anteriores y por la realidad que ofrece al utilizar este método que los
métodos cuantitativos son débiles en términos de validez interna, pues casi nunca se sabe
si miden lo que quieren medir, pero a su vez resultan bastante fuertes en validez externa;
lo que encuentran es generalizable al conjunto de una población(como se puede observar
en la investigación que se realiza mayormente en la realidad nacional, específicamente los
estudios que realiza el INEI, los cuales solo reflejan datos de una población).
Por otra parte, se necesita de una revisión para determinar si la información obtenida es la
adecuada para representar a una sociedad, los cuales van dirigidos a:
1. Crítica a los supuestos en la aplicación de las diferentes técnicas cuantitativas como los
de:

 Dependencia / Independencia (no hay causalidad ni dependencia /independencia


como dos polos de un continuo, pues la influencia de todas las variables es más que
la suma de las partes, el hecho de que una de ellas no aparezca o la modificación en
una de ellas, por pequeña que sea, puede dar lugar a procesos y situaciones
totalmente diferentes).
 Control experimental /control estadístico.
 Linealidad / no linealidad.
 Niveles de medición.
 Aplicación del modelo lineal general.
 Identificación de modelos causales.
Al mismo tiempo que deben promoverse:
2. La profusión, el desarrollo y la utilización de las técnicas de análisis exploratorio.
3. La atención sobre los procesos metodológicos, atribuyendo a éstos sólo el valor real que
puedan tener.
4. La interpretación de resultados en función de los supuestos de los que se parte en la
aplicación de cada técnica concreta.
5. El desarrollo de concepciones metodológicas, basado en la articulación y superación de
diferentes perspectivas metodológicas y técnicas para la consecución de datos complejos.
Referencias Bibliográficas:
Elena Jorge Sierra, Nuevos elementos para la reflexión metodológica en sociología. Del
debate cuantitativo/cualitativo al dato complejo, Universidad de Alicante, 2003.
Yanetsys Sarduy Domínguez, El análisis de información y las investigaciones cuantitativa y
cualitativa, Republica de Cuba, 2007.
Francisco Alvira Martin, La perspectiva cualitativa y cuantitativa en las investigaciones
sociales, Universidad Complutense de Madrid, España.
ANALISIS CRITICO PERSONAL Y APORTES-ROJAS ONCEBAY DEYSI

Teniendo en cuenta lo presentado, la investigación cuantitativa en el Perú se ha


desarrollado a lo largo de las décadas, presentado distintas falencias, principalmente que
no permite obtener la interpretación adecuada de los resultados obtenidos, por ende, al
estudiar un problema social, será dificultoso llegar a determinar sus posibles causas, incluso
no se podrá llegar a una determinada solución para dicho problema, lo cual nos hace pensar
que este tipo de investigación necesita llegar a un nivel en el que pueda ser válido para la
búsqueda de causas y soluciones de un fenómeno social estudiado, para ello necesita
desarrollarse y mejorarse, ya que si no se logra, solo se quedara en lo descriptivo, incluso
teniendo resultados reales, obtenidos de la misma sociedad directamente, no se podrá
hacer nada para garantizar su validez y utilidad para la mejora de esta.

Referencias Bibliograficas:

Targett D.- “Metodos Cuantitativos”- Heriot-Watt University- 2011.

Monje Alvarez C. – “metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa” – Universidad


Surcolombiana – 2011.

Mejia Navarrete J. – “Sociologia en el Peru” – Porto Alegre – 2005.

ANALISIS CRITICO PERSONAL Y APORTES-TINEO ROMO LUIS

La metodología de la Investigación Social Cuantitativa es considerada como un manual


universitario destinado al aprendizaje de la metodología, de los métodos y las técnicas de
la investigación en ciencias sociales que adoptan una perspectiva cuantitativa en la
construcción y análisis de los datos en el estudio empírico de la realidad social, una vez
interpretado eso se tiene que es de vital importancia realizar una investigación cuantitativa
llevando a cabo una interpretación numérica de datos contables, como punto fundamental
del tema se llega a la conclusión de que se tienen métodos y técnicas que les capaciten
para la producción del conocimiento (sociológico, político, económico etc.) a través de la
investigación científica, permitiendo al mismo tiempo el desarrollo de unas capacidades
reflexivas y de análisis crítico, de vigilancia y rigurosidad, desde la práctica y para la
innovación (sociológica, política, económica, etc.)
TEMA 4- ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL
PROCESO DE INVESTIGACION DESDE LA
PRACTICA

INTRODUCCIÓN

El escrito que se presenta a continuación trata de dar a conocer pautas sobre el proceso de
investigación, analizando desde el aspecto de construcción de categorías de análisis de
datos empíricos, contiene los pasos seguidos por un grupo de investigadores en el momento
de realizar la construcción de las categorías de análisis de datos.
Aborda concepciones que tienen los docentes de tres áreas las cuales son: ciencias
biológicas, matemáticas y educación física, en este caso se realiza el estudio de los
profesorados que trabajan en distintas áreas por un lado los profesores a cargo de
(pedagogía, psicología, didáctica) y por otro lado (biología, matemática, educación física)
El análisis que se da a la investigación será (cualitativa-interpretativa), en la cual se utilizará
las siguientes técnicas de recolección de datos: entrevista a profundidad de los cursos
nombrados, la observación de sus clases de manera pasiva.
Para la construcción de las categorías de análisis se realizó una encuesta lexicometrico en
la cual se encuentra dos orientaciones: una denominada “transmisora de conocimientos” y
otra “facilitadora de aprendizaje”
A partir de estas concepciones se comienza a trabajar para construir las categorías de
análisis partiendo tanto de la teoría como de la empírica. Es decir, si bien decidimos trabajar
con los datos la parte teórica no se dejará de lado.
La teoría debe permanecer pegado a los datos que interpreta, con esta concepción se deja
en claro que tanto en el análisis de los datos que se obtiene en clases este también se analiza
de manera teórica.
El siguiente trabajo contiene tres partes. La primera en la cual se tiene la definición sobre
concepciones de enseñanza y la descripción de las concepciones que muestra el análisis
lexicometrico, en la segunda parte se muestra cómo se desarrolla el proceso de
construcción de las categorías de análisis, por último, se presentaran el análisis de cómo se
encuentra en la actualidad enmarcada el conocimiento.
RESUMEN

1. CONCEPCIONES DE LA ENSEÑANZA
1.1 CONCEPCIONES DE LA ENSEÑANZA
Los resultados del análisis lexicometrico muestras que los docentes de las asignaturas
(biología, matemática, educación física) comparten la orientación de la enseñanza hacia la
transmisión de conocimientos.
1.1.1. TRANSMICION DE CONOCIMIENTO
En este análisis se muestra como el docente tiene conocimiento de que es el centro de
actividad ya que es quien posee el conocimiento y lo envía hacia los alumnos quienes son
considerados receptores pasivos.
1.1.2 FACILITACIÓN DE APRENDIZAJE
En este punto se interpreta al estudiante, también en el rol del docente ya que al darse
cuenta de la importancia que tiene en hacer llegar el mensaje al estudiante saben que
pueden incidir directamente sobre ellos, de esta manera los profesores son facilitadores de
entendimiento tomando ese punto la enseñanza se convierte en un proceso de ayuda a los
estudiantes para que puedan obtener resultados buenos.
2. TIPO DE CONOCIMIENTO
Luego de haber visto el análisis lexicometrico se tiene que las concepciones que tienen los
diferentes docentes son distintos de acuerdo con las asignaturas de acuerdo con el análisis
lexicometrico se tiene diferentes posturas en las diferentes asignaturas las cuales se
reproducen a continuación:

 En ciencias Biológicas el conocimiento que se transmite es conocimiento


estructurado ordenado así mismo los profesores consideran que este debe llevar
ejes y conceptos fundamentales.
 En matemáticas los profesores conciben el conocimiento con un orden lógico
predeterminado.
 En educación física el conocimiento a transmitir es técnico adquirido por una
experiencia corporal (la practica)
3. PROCESO DE TRABAJO
Como primer punto de análisis se llevó a cabo el método de visualización de las clases de
forma presencial pasiva, con la cual se llevó a una comparación con el análisis lexicometrico
llegando a una confrontación de conde convergían uno y otro análisis.
Se muestran los pasos de la selección de categorías para los discursos de los docentes
observados.
3.1 ELABORACION Y CONSTRUCCION DE RECTAS
Se realiza una fijación en la clase del docente anotando el momento en el cual cambia de
tema o realiza preguntas a los estudiantes, de este modo quedaron anotadas las secuencias
de participación del docente con la cual se construye una “recta” dando a cada una de estas
secuencias un concepto que los caracterice. Se pasó a realizar un análisis de cada una de las
partes de las rectas en las cuales se encontró regularidades que comparten entre si
entonces tiene una síntesis de que los profesores consideran que la manera en que debe
impartirse los conocimientos no están desligados al tema impartido. Gracias a la creación
de estas rectas con sus características en cada tramo de la clase de logro comparar y llegar
a la conclusión que sigue un proceso especifico en la cual existe regularidades.
3.2 DOS DIMENCIONES DE ANALISIS
Se realiza la construcción de dimensiones de análisis antes de pasar a la categorización este
proceso no es lineal ni estático, sino que tiene partes en las cuales gira entre la teoría y la
práctica.
La construcción de las dimensiones permite la lectura de las rectas las cuales permiten
mostrar las concepciones de la enseñanza.
1) El tipo d relación establecida entre docentes y alumnos: en el análisis entre docentes
y alumnos se pudo notar que esta relación pasaba de ser asimétrica a ser menos
asimétrica cuando se establecía diálogos de instancia compartida.
2) El tipo de estrategias utilizadas para trabajar el conocimiento en la clase

3.3 CONSTRUCCION DE LAS CATEGORIAS DE ANALISIS

Se realiza en esta instancia un análisis con las respectivas dimensiones e indicadores


obtenidos hasta el momento para ser sometida a una depuración fina.
Con los registros de las clases y con las rectas en nuestras manos pasamos a realizar
búsqueda de intervenciones de docentes que se considera son característicos de
dimensiones definidas, dichas intervenciones se refieren a los que hace el docente para dar
una clase, tanto en la forma como expone el tema y fomenta la discusión de trabajos
teóricos por parte de los alumnos, corrige, reformula.
Durante este proceso se utiliza códigos in vivo las cuales permiten identificar las categorías
y diferenciar los tipos de aspectos que se presentan en el sujeto estudiado.
Durante el estudio se continuará analizando las categorías dentro de cada una de sus
dimensiones, por ejemplo: el tipo de relación establecida entre el docente y los alumnos
una intervención de los docentes pertenece a la gama completa que caracteriza a dicha
dimensión es decir o esa) una relación del tipo jerárquica b) o es del tipo consensuada.
4. ALGUNAS OBSERVACIONES FINALES
Cuando se ve superficialmente este proceso parece lineal e inflexible pero no es así este
proceso de llevar un aprendizaje al receptor es dinámico, complejo, fluctuante y a veces
fluctuante y agobiante.
Cuando realizamos la investigación se hace por grillas y cuando estas no funcionan se realiza
una vuelta de análisis minucioso de las grillas los indicadores Y las categorías
Desde este punto de vista cabe describir la enseñanza como un proceso futbolístico donde
los jugadores están en constante elaboración de estrategias de juego de acuerdo a los
elementos que disponen analizando y cuestionando las jugadas analizadas con el fin de
ganar el partido.
La siguiente reflexión da a conocer que existe jugadas factibles de realizar la interpretación
de diferentes formas de enseñanza impartida por docentes universitarios a partir de sus
discursos observados en clase.

PALABRAS CLAVE
Lexicometrico, Aprendizaje, Cualitativa, Interpretativa, Indicadores, Categorías

DESCRIPCION DE LAS PALABRAS CLAVE

Lexicometrico: Entrevistas semiestructuradas que incluyen en el proceso y resultado del


aprendizaje.
Aprendizaje: adquisición de conocimiento de algo por medio del estudio, el ejercicio o la
experiencia o la experiencia, en especial de los conocimientos necesarios para aprender
algún arte u oficio
Cualitativa: de cualidad características de algún sujeto u objeto
Interpretativa: que realiza una inducción de algún objeto
Indicadores: dato o información que sirve para conocer o valorar las características y la
intensidad de un hecho o para determinar su evolución futura
Categorías: grado o nivel jerárquico en una profesión, carrera o actividad

ANALISIS CRITICO PERSONAL Y APORTES

ANALISIS CRITICO PERSONAL Y APORTES-MELCHOR MERGE CARLOS

El texto “Algunas reflexiones sobre el proceso de investigación desde la práctica” se centra


en las reflexiones sobre el proceso de investigación, encuadrándose en el proyecto
“Lenguaje y enseñanza en la formación docente”. Este proyecto se enmarca en una
perspectiva cualitativa-interpretativa. En mi opinión el autor muestra información
detallada de lo que quiere explicar, ya que se basa en supuesto teórico, ocupándose, en el
proyecto, de un modo amplio de la enseñanza y el aprendizaje, centrándose en la
orientación del docente hacia el conocimiento, considerándolo el centro de actividad y por
otra parte dándole la responsabilidad en el aprendizaje de los estudiantes; el resultado final
fue de que en la practica el proceso de enseñanza es un proceso dinámico , complejo,
frustrante y agobiante, todo lo contrario a lo que se observa a simple vista.
De acuerdo a mi punto de vista la conclusión a la que llego el autor es verdadera, ya que se
puede observar cambios en la forma de enseñanza desde la educación primaria, secundaria
y universitaria, por ejemplo en la educación primaria, .los docentes interrelacionan con los
estudiantes para lograr el aprendizaje, por otra parte en la educación secundaria, la relación
estudiante- docente se transforma en muchos casos a una de brindador de información y
los estudiantes solo como receptores pasivos de la información. Sin embrago el cambio más
brusco sucede en el nivel superior o universitario, ya que la relación estudiante-docente
que era estrecha en los niveles primarios y secundarios se vuelve bruscamente en uno muy
complejo y cambiante de acuerdo con cada tipo de conocimiento que pueda adquirir el
estudiante.
Muchas investigaciones de la practica en la educación concordaron que la enseñanza es un
proceso dinámico, complejo y con muchas dificultades.
Referencia Bibliográficas:
Vanesa Analia Bonetto, La importancia de la investigación de la practica en la práctica
docente, Argentina, 2015.
Isabel Rael Fuster, La investigación en la práctica docente, España, 2009.
Mercedez Marquez Andres, Investigación practica en educación: investigación-acción,
Universidad Jaume I.

ANALISIS CRITICO PERSONAL Y APORTES-ROJAS ONCEBAY DEYSI

Actualmente la transmisión de conocimientos no debe ser de forma pasiva, ya que los


estudiantes están interactuando diariamente con una gran cantidad de información,
preferentemente, se debe realizar una construcción de conocimientos en conjunto, entre
alumno y docente, con la finalidad de lograr el desarrollo de nuevo conocimiento, no solo
teóricamente, aquí ingresa la habilidad humana. Teniendo en claro que la investigación no
solo debe basarse en hechos ya conocidos, sino que tiene que buscar nuevos
conocimientos, la practica aplicada en sus métodos permitirá una obtención de resultados
reales, pero sometidos a procesos de cambios, según la alteración de factores ligados a
ellos. Todo ello explica el dinamismo de las investigaciones, no se puede controlar todo tipo
de variables, pero mientras más detallado sea el estudio, se pueden manejar sus cambios
de manera más amplia.

ANALISIS CRITICO PERSONAL Y APORTES-TINEO ROMO LUIS

Por los dispuesto en el artículo a cerca de la enseñanza como una concepción que se tiene
sobre ello cabe resaltar que es un método complejo dentro del cual existe una interacción
entre el profesor y el alumno como un receptor pasivo dentro de lo cual se interpreta al
docente como alguien que trata de impartir conocimiento de manera que al estudiante se
le haga más fácil su comprensión para lo cual usa técnicas previstas con anterioridad, pero
dentro de lo cual mantiene una recta de actuaciones como ejemplo de la regularidad del
curso que está impartiendo.
Dentro de mi análisis puedo decir que tanto para el estudio de las categorías e indicadores
dentro de la enseñanza se tiene que realizar un estudio minucioso llevando a cabo análisis
tanto teóricos como prácticos constantes y buscar interpretar los datos obtenidos mediante
las pruebas lexicometricas.
En el caso de la interpretación se analiza según la postura de Gadamer el cual dice “estar
abierto a la opinión del otro o a la del texto” dejando como interpretación que la forma
práctica y teórica se debe llevar constante de manera minuciosa.

Referencias Bibliograficas

Monserrat de la Cruz “La enseñanza ejes y concepciones”, estudios pedagógicos, N°24, 1993
Susan STODOISKY, “La importancia del contenido de la enseñanza” centro de publicaciones
del Ministerio de educación y ciencias
Miguel S Valles, Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y
práctica profesional “, Editorial síntesis, España, 1997

You might also like