You are on page 1of 20

UNIVERSIDAD PERUANA

“LOS ANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

“EFECTOS QUE GENERA EL CONSUMO DE LA


MEDICINA TRADICIONAL RELACIONADO A LAS
ENFERMEDADES MAS FRECUENTES DEL VALLE DEL
MANTARO, OCTUBRE – DICIEMBRE 2016”

HUANCAYO- PERÚ
2016
“EFECTOS QUE GENERA EL CONSUMO DE LA MEDICINA
TRADICIONAL RELACIONADO A LAS ENFERMEDADES MAS
FRECUENTES DEL VALLE DEL MANTARO, OCTUBRE – DICIEMBRE
2016”

Enfermedades transmisibles, promoción, prevención y


recuperación.

Enfermería-enfermedades transmisibles y no transmisibles.


La problemática de nuestro trabajo de investigación se ve reflejado en el

consumo sin control de las medicinas tradicionales, que se venden en los

mercados mayoristas de gran parte del Perú, ya que la consecuencia en

el consumo de las medicinas tradicionales como sangre de grado,

extracto de rana, entre otros pueden ser beneficiosos o dañinos para la

salud del paciente.

A nivel internacional, sin dejar la cosmovisión andina, se encuentra altos

porcentajes del uso y consumo de medicinas tradicionales como en Africa

y Asia el 80% de la población se vale de remedios tradicionales y no de la

medicina moderna para la atención primaria de la salud, en países en vías

de desarrollo se ha descrito que hasta el 90% de la población una la

medicina tradicional como atención primaria de salud.

Estudios en Latinoamérica reportan diferentes frecuencias de uso de

plantas medicinales. En zonas rurales de Córdova (Argentina) se ha

descrito que el 100% de la población conoce sobre el uso y terapéutica

de plantas medicinales y el 78% consume al menos 5 especies de plantas

medicinales; en Brasil, un país politeísta la frecuencia de uso de plantas

medicinales puede variar entre 70 y 80% de su uso y dependiendo de su

religión.

En Panamá y Centroamérica el 84% de adultos que acude a una unidad

de atención primaria usa al mismo tiempo plantas medicinales en su

tratamiento; en el Perú el uso de la medicina tradicional es mayor en las

zonas rurales, aproximadamente un 83% de la población las utiliza al

mismo tiempo de seguir un tratamiento médico, esto se ve reflejado en la


región Junín ya que está rodeado de poblaciones rurales, que tienen

mayor creencias en el uso de medicinas tradicionales, encontrando en

provincias como Jauja, Concepción, Chupaca, San Jerónimo el uso de

hasta el 90% de medicina tradicional como tratamiento alterno al

farmacológico.

En vista que la OMS acepta el uso de la medicina tradicional queremos

conocer los efectos positivos y negativos que se dan por el consumo de

medicinas tradicionales en las enfermedades más frecuentes del valle del

Mantaro, octubre – diciembre 2016.

Aspectos geográficos La ciudad de Huancayo se encuentra en la cuenca


hidrográfica del valle del Mantaro, surcado por el río Mantaro que divide el valle
en 2 márgenes: derecha e izquierda, y la presencia de los riachuelos: Chanchas,
Cunas y Shullcas. El distrito de Huancayo es la capital de la provincia de
Huancayo y es una de las ciudades más importantes del Perú, políticamente
pertenece al departamento de Junín. Huancayo se halla ubicado a 310 Km. de
la ciudad de Lima, posee un clima variado, predominando el seco-templado, no
se percibe nítidamente las 4 estaciones y aún se las confunden: enero-marzo es
la estación de verano, pero los pobladores la identifican como invierno, por las
lluvias que fructifican las cementeras; abril-junio cesan las lluvias, es la época de
la recolección y cosecha, la gente no identifica el otoño; entre julio-septiembre
en la que se producen las intensas heladas, a veces desciende la temperatura a
7 grados bajo cero pero de día hace mucho calor, esta es la estación de invierno,
pero la gente del valle la identifica como verano; setiembre-diciembre mejora el
clima empiezan las lluvias y los sembrios, apenas se la identifica con primavera.
En realidad la gente identifica 2 estaciones: la de verano que viene a ser el
invierno y la de invierno que viene a ser el verano (Castro: 1992) Huancayo como
provincia tiene una población de 476,456 habitantes y su superficie es de
3,558.10 Km2 ., con una densidad poblacional de 472.33 habitantes por Km2 .
13 Huancayo se encuentra a una altitud relativa de 3,249 m.s.n.m. Latitud sur
12º 03’ 5” y longitud oeste 75° 12’ 30” (Fuente: INEI, Compendio Estadístico
2002: 25) Sus límites como provincia por el norte con Concepción, por el sur con
la provincia de Huancavelica y Tayacaja, por el este con la provincia de Tarma y
el oeste con la provincia de Chupaca. Los pobladores suelen distinguir la zona
del alto Cunas o zona alto andina y del bajo Cunas o de valle, encontrándose en
este último, los pueblos y ciudades más grandes y prósperas del valle del
Mantaro.

¿CUALES SON LOS EFECTOS GENERA EL CONSUMO DE LAS MEDICINAS


TRADICIONALES RELACIONADOS CON LAS ENFERMEDADES MAS
FRECUENTES DEL VALLE DEL MANTARO, OCTUBRE – DICIEMBRE 2016?

 ¿Qué efectos positivos generan el consumo de medicinas traiciónales


relacionadas a las enfermedades frecuentes del valle del Mantaro,
Octubre – Diciembre 2016?

 ¿Qué efectos negativos generan el consumo de medicinas traiciónales


relacionadas a las enfermedades frecuentes del valle del Mantaro.
Octubre – Diciembre 2016?

 ¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes en el valle del Mantaro?


DESCRIBIR LOS FECTOS DEL CONSUMO DE LAS MEDICINAS
TRAICIÓNALES RELACIONADAS A LAS ENFERMEDADES MAS
FRECUENTES DEL VALLE DEL MANTARO, OCTUBRE – DICIEMBRE
2016

 IDENTIFICAR LOS EFECTOS POSITIVOS QUE GENERA EL


CONSUMO DE MEDICINAS TRADICIÓNALES RELACIONADOS A LAS
ENFERMEDADES MAS FRECUENTES DEL VALLE DEL MANTARO,
OCTUBRE – DICIEMBRE 2016.

 IDENTIFICAR LOS EFECTOS NEGATIVOS QUE GENERA EL


CONSUMO DE MEDICINAS TRADICIÓNALES RELACIONADOS A LAS
ENFERMEDADES MAS FRECUENTES DEL VALLE DEL MANTARO,
OCTUBRE – DICIEMBRE 2016.

 IDENTIFICAR CUALES SON LAS ENFERMEDADES MAS


FRECUENTES EN EL VALLE DEL MANTARO.

 IDENTIFICAR CUAL ES LA MEDICINA TRADICIONAL MAS USADA EN


EL VALLE DEL MANTARO.
Los resultados que obtengamos de la investigación podrán dar mayor
amplitud al conocimiento básico que se obtenga. Siendo la
investigación básica no se puede desarrollar una teoría pero se puede
desarrollar cuestiones prácticas para un buen uso y consumo de
medicinas tradicionales.
Tanto la descripción como la explicación nos ayudan a analizar las
variables como el consumo de medicinas tradicionales y los efectos de
las medicinas tradicionales.
Lo que se espera de esta investigación es ver cual es el efecto positivo
o negativo del consumo de medicina tradicional en la población del
valle del Mantaro.
Creemos que la investigación nos servirá como idea,
recomendaciones e hipótesis servirán para las próximas
investigaciones ya sea de tesis, maestría o doctorado.

La presente investigación contribuirá en despejar las dudas de la


población que consume medicinas tradicionales para conocer sus
efectos que generan de manera positiva o negativa.
La importancia en las ciencias de la salud es contribuir con los efectos
del consumo de medicinas tradicionales de manera positiva y negativa
usados en las enfermedades frecuentes del valle del Mantaro.
La relevancia social que tiene esta investigación es vital para contribuir
con la población en dar a conocer los beneficios que puede otorgar la
medicina tradicional.
En vista que los instrumentos de recolección de datos se basan en la
metodología de la investigación sea cuantitativa o cualitativa, lo cual el
instrumento a usar son las encuestas que se realizaran a la población
del valle del Mantaro.
Nos ayuda a ampliar el conocimiento respecto al concepto de medicina
tradicional y en las variables como el consumo y los efectos.
La mejor manera de poder estudiar una problemática es dedicándole
años o como mínimo un año ya que se podrá tener datos más verídicos
extraídos de la realidad.
o Pinto M, en su trabajo titulado “Integración de la medicina
alternativa en los servicios de salud de Colombia – 2012”, tuvo
como objetivo integrar la medicina tradicional y la medicina
alternativa y complementaria, promover la seguridad, eficacia
y calidad de la MT/MAC, aumentan la disponibilidad y
asequibilidad de la MT/MAC, fomentar el uso terapéutico
solido de la MT/MAC apropiada por parte de consumidores y
proveedores, igualmente analizar aspectos culturales de los
pacientes, de los médicos y los tipos de consulta mas
frecuentes de la MAC, el estudio fue de tipo descriptivo
(cualitativo), se trabajo basados en estudios ya publicados
como Scielo, Medline y Pubmed. Se revisaron patrones de uso
y proceso de integración en los servicios de salud, los
resultados fueron que el uso de la MAC se ha hecho frecuente
en todo el mundo. Pacientes, médicos y otros profesionales
de la salud han cambiado en la aceptación de estas
alternativas terapéuticas considerándolos como opción para
utilizarlos, bien sea como tratamiento complementario o como
otra forma de tratar a sus pacientes, de igual manera los
sistemas de salud como en E.E.U.U. Brasil ya las han incluido
en sus políticas de salud, llegaron a la conclusión que un
modelo de atención en salud que incluya los MAC puede traer
ventajas sobre la humanización de la atención, costos de los
medicamentos y uso de servicio de alta complejidad. Es
necesario realizar trabajos tendiendo a evaluar esta inclusión
y desarrollar espacios académicos y deformación en este
campo.

o Ramírez C, en su tesis titulada “Utilización de medicina


no convencional en adultos con diagnóstico de cáncer
por tumores sólidos en tratamiento con quimioterapia
atendidos en la unidad de quimioterapia ambulatoria del
Hospital Base Osorno mayo a diciembre 2011- Santiago
de Chile”, tuvo como objetivo describir el consumo,
utilización, tipo y motivo por el que los pacientes con
diagnóstico de cáncer por tumores sólidos en
tratamiento de quimioterapia ambulatoria, utilizan
medicina no convencional, el estudio fue de tipo
cuantitativo (descriptivo), se trabajó con una población
de pacientes atendidos en la unidad de quimioterapia
ambulatoria del Hospital Base Osorno durante los meses
de mayo a diciembre del 2011, y la muestra fue de 47
pacientes de la unidad de quimioterapia ambulatoria del
H.B.O. , para la recolección de datos se utilizó las
observaciones directas y las encuestas, los resultados
fueron: el consumo y uso de medicina no convencional
en los pacientes es casi un total de los pacientes
encuestados 46( 98%), los pacientes buscan ayuda en la
medicina no convencional para aliviar el dolor (40%), un
24 % lo asociaron a sintomatología por las sesiones de
quimioterapia, 10% de la población la utilizo por varios
motivos, llegaron a la conclusión, según los resultados
obtenidos a través de la encuesta, describen que el 97%
de los pacientes con tumor solido en quimioterapia
buscan tratamiento en la medicina no convencional
como complemento al convencional.

o Poseiro O, en su tesis titulada “Desarrollo de las técnicas


de medicina natural y tradicional en enfermedades de los
consultorios del policlínico Orestes Falle Oñate, 2008-
2009. Isla de la juventud-Cuba”, tuvo como objetivo
elaborar talleres metodológicos para contribuir a
fortalecer los conocimientos acerca de la medicina
natural y tradicional en enfermedades de los
consultorios del médico de familia que contribuyan a su
formación general y mejoramiento profesional, el estudio
fue de tipo cuantitativo y cualitativo, se trabajó con una
población de 50 enfermeros y una muestra de 10
estudiantes y 30 enfermeros, para le recolección de datos
se utilizó encuestas, análisis documental, método
estadístico, la exploración mostro los insuficientes
conocimientos acerca de las técnicas, procedimientos y
métodos de la medicina natural y tradicional para
brindar atención en los consultorios, llegando a la
conclusión que se debe proponer talleres que resuman
desde la técnica, metodológico, elementos relacionados
con la formación general y el mejoramiento profesional,
siendo validados como positivos para los especialistas
consultados.

o Pinedo M, en su tesis titulada “Beneficios y barreras


asociadas al uso de medicina complementaria en adultos de
ambos sexos con enfermedades crónicas, Asentamiento
Humano Progreso Iquitos 2014” tuvo como objetivo, la
asociación entre beneficios y barreras con el uso de la
medicina complementaria en adultos de ambos sexos con
enfermedades crónicas en el A.A.H.H. Progreso Iquitos
durante el año 2014, el estudio fue de tipo cualitativo y
cuantitativo, se trabajó con una población de 623 personas
adultas y con una muestra de 238 personas, para la
recolección de datos se utilizó el spss versión 2, los
resultados fueron, 50.4 % tuvieron enfermedad crónica, 75 %
usan medicina complementaria, llegaron a la conclusión que
50.4 % tuvieron enfermedad crónica, 75 % usan medicina
complementaria, 86.7 % usan los sistemas medico alternativo
( plantas medicinales ).

o López M, en su tesis titulada “Conocimiento y practica sobre


vía de medicina tradicional en patologías del aparato
reproductor femenino y urinario por mejoras en edad fértil en
el municipio de Palestina de los Altos, Quetzal Tenango,
Guatemala”; tuvo como objetivo describir los conocimientos
y prácticas que poseen las mujeres en edad fértil sobre el uso
de la medicina tradicional, el estudio fue de tipo cualitativo, se
trabajó con una población de mujeres de edad fértil ( 15 y 49
años ), y una muestra de 50 mujeres; para la recolección de
datos se utilizó en registro diario del sistema de información
gerencial en salud de consulta ( 3 personas por salud), fichas
clínicas, boleta de entrevista, los resultados fueron que el
sujeto de estudio de 46 mujeres representaron el 93 % que
consideran que las plantas son efectivas para recuperar la
salud mientras que el 7 % indicaron no haber utilizado plantas
medicinales en algunas afecciones de salud.
o 34 mujeres correspondieron que correspondieron al 69 % del
estudio manifestaron confiar más en la medicina occidental, el
31 % indica confiar en las propiedades de la medicina
tradicional en la que no los intoxica al organismo y favorecen
su economía, llegaron a la conclusión que los conocimientos
y prácticas de las usuarias sobre el uso de la medicina natural
en patologías del aparato reproductor femenino y urinario es
deficiente, según datos obtenidos en la entrevista los usuarios
indicaron desconocer que plantas se deben utilizar, dosis y
manera de aplicar.

Modelo de Martha Rogers


El ser humano es un todo unificado en constante relación con su
entorno, con el que intercambia materia y energía; y que se diferencia
del resto de los seres vivos por su capacidad de cambiar este entorno
y de hacer elecciones que le permitan desarrollarse como persona.
Para Rogers, el ser humano es un campo energético en interacción con
otro campo energético: el entorno. Esto se evidencia en
los principios de la termodinámica, sobre los que se fundamenta su
marco teórico. El flujo constante de ondas entre las personas y el
entorno son las bases de las actividades de enfermería
Díaz. V. - Jaramillo G. “MEDICINA TRADICIONAL,
ACERCÁNDONOS MAS A LA COMUNIDAD
La Medicina Tradicional o Natural, conocida internacionalmente como
Alternativa, forma parte del acervo de la cultura universal, es decir,
conceptos y prácticas que han sido heredadas de generación en
generación.
Los factores naturales conforman el medio en el cual nace, evoluciona
y se desarrolla el hombre, por lo que resultan de vital importancia para
las actividades del ser humano, al mismo tiempo que han puesto de
manifiesto - mediante investigaciones -su valor en la prevención,
curación y rehabilitación de diversas patologías.
4.3. DEFINICIÓN DE TERMINOS
De acuerdo a la definición de la Organización Mundial de la Salud
(OMS), La medicina tradicional (MT) es la suma de conocimientos,
técnicas y prácticas fundamentadas en las teorías, creencias y
experiencias propias de diferentes culturas, y que se utilizan para
mantener la salud, tanto física como mental.
Conviene mencionar que la MT, también se conoce como:
complementaria, alternativa, popular, blanda, marginal, no oficial, no
ortodoxa y no convencional.
Es un hecho que en las últimas décadas, la MT se ha difundido
ampliamente a nivel global, incluidos los países desarrollados. La
explicación de ello no es una sola, se imbrican varias, principalmente
el aspectos migratorios, económicos y, en algunos casos, la ineficacia
e ineficiencia de la otra alternativa, la de la llamada medicina
“convencional” (MC).
La Medicina Tradicional (MT) no pretende desplazar la medicina
contemporánea, sino enriquecer el conocimiento terapéutico del médico
con un método eficaz e inofensivo, e infundirle al mismo tiempo todo el
contenido humanístico de la vieja y actual dialéctica china. Resulta
imprescindible que los profesionales de la salud incorporen sus
conocimientos y estén bien capacitados científicamente en este sentido
para enriquecer su competencia diagnóstica y terapéutica y contribuir a
hacer el bien y evitar el daño

Las autoridades en salud, a nivel internacional (por ejemplo la


Organización Mundial de la Salud) y local (como la Secretaria de Salud
de nuestro país), continúan promoviendo la reglamentación
(regulación) de estas prácticas y su uso racional. Sin embargo, son
muchos aún los rezagos sobre el tema.
Sin desdeñar la valides de algunas de las terapias de la MT, la cuestión
de fondo es si estas cumplen o no con los cuatro principios
fundamentales de la bioética: autonomía, beneficencia, no
maleficencia, y justicia.
 Autonomía: Este principio de refiere a que el paciente tiene el derecho
a contar con toda la información relevante para optar por un tratamiento
y a conocer las distintas alternativas.
Lo anterior obliga a los proveedores de la medicina tradicional a
informar a sus pacientes sobre la evidencia que respalda la eficacia del
tratamiento que ofrece o, si es el caso, a dejar claro que ésta no existe
o es insuficiente. En la mayoría de los casos, este principio no se
cumple, debido a que no se somete a la investigación científica o, si lo
hace, esta resulta inadecuada.
Es común que pacientes que recurren a la medicina convencional, lo
hacen también a la medicina tradicional, pero escondiendo este hecho
a su médico, lo que se puede deber a que los médicos convencionales
se llegan a expresar despectivamente sobre las terapias tradicionales.
Esto último puede tener consecuencias graves, pues en ocasiones el
tratamiento tradicional puede contraponerse con los medicamentos
convencionales o puede causar síntomas que resulten en un
diagnóstico equivocado u otros males o afecciones desconocidas.
 No maleficencia: se refiere al deber de no perjudicar o, en su caso,
al menor daño posible. Desafortunadamente, la mayoría de las terapias
tradicionales no cuentan con estudios, o son insuficientes, en relación
a su seguridad, por lo cual quienes las utilizan se encuentran
expuestos a riesgos potenciales.

 Beneficencia: No es suficiente demostrar que los tratamientos de la


medicina tradicional no dañan, sino que es necesario contar con la
evidencia de que, en efecto, benefician a quien los recibe. Por otro lado,
tampoco se sabe, en muchos de los casos, si el beneficio observado
se debe a un simple efecto placebo (efecto benéfico de origen
psicológico). Suponiendo que una terapia tradicional no es dañina
(efectos colaterales o adversos), pero no sirve, o sirve menos que la
opción que brinda la medicina convencional, ¿no representa esto un
engaño?, y el engaño, ¿no implica un daño?.
 Justicia: Si los tratamientos no son efectivos contra los padecimientos
de los pacientes, no es justo hacerles creer que dichos tratamientos
funcionan, y menos justo hacer que paguen por ellos.

ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES TRATADAS CON


MEDICINA RADICIONAL
Plantas que actúan sobre el sistema GASTRO-INTESTINAL

a. Enfermedades del Hígado: Llantén, Romero, flor Blanca, Berro, Alcachofa, Achicoria, cerraja.

b. Diarrea: Llantén, hierba del toro, macho Romero, Retaña, Savia Real, Zarzamora.

c. Dolor de estómago: Manzanilla, Ajenjo, apio, hinojo, coca.

d. Gastritis: Anguarete, Sábila.

e. Gases digestivos: Nuez Moscada, Culén Chico, Anís, Toronjil, Cedrón, lanche, hierba Luisa, Mejorana.

f. Vómitos: contra hechizo, guacha purga, Maiche.

Ejemplo:
Tratamiento para un dolor de estómago:

 Hacer una decocción de 30 gramos de las flores de MANZANILLA (llamada también matricaria y chamomilla) en
1 litro de agua por 20 minutos. Tomar una taza si se siente dolor de estómago después de haber ingerido una comida
abundante.

. Plantas que actúan sobre el SISTEMA URO-GENITAL:

a) Enfermedad Renal: Flor Blanca, tinte o coñor.

b) Cálculos: amargón, guañusa.

c) Sífilis: canchalagua, Amaro, palo de Guayacán.

d) Diuréticos: Contra hierba, lengua de ciervo, cola de caballo, linaza, cebada, grama dulce, maca, chamico, hierba
Mora, etc.

e) Gonorrea: grama dulce, savia Real, caña.

f) Abortivos: ruda, flor blanca, culantrillo de pozo.

g) Dolores menstruales: maca, hierba mora, flor blanca, canela.

Ejemplo:
Tratamiento para un dolor menstrual:
 Verter dos ramitas de canela en 1 taza de agua y llevarla a ebullición. Retirarlo del fuego cuando rompa a hervir y
dejarlo reposar 5 minutos. Endulzar al gusto. Beber de inmediato caliente (no tomar bebidas frías después).

Plantas que actúan sobre el SISTEMA RESPIRATORIO:

Infección respiratoria común, contagiosa, causada por un virus específico. La incubación


es de 24 a 48 horas.
Origen: Infección por los virus de la clase de los ortomixovirus. Se propagan a través de
gotitas expelidas al toser. Este mal está relacionado con ansiedad, estrés y frustración en
las personas que no exteriorizan emociones.
Sintomas: Escalofríos y fiebre moderada a alta. Dolores musculares, incluyendo dolor de
espalda. Tos, generalmente con poco o ningún esputo.

a) Resfríos: Palque, Sauco, Mullaca, hierba del toro, Marco.

b) Neumonía: Moradilla, Sauco.

c) Tos: Nogal, Muña, savia Real, Flor de Retama, sábila, orégano, nogal, savia Real, moradilla, etc.

Ejemplo:
Tratamiento para un resfrío:

 Hervir una porción de Palque dejarlo reposar 5 minutos. Endulzar poco. Beber de inmediato caliente.

2.2.4. Plantas que actúan sobre el SISTEMA NERVIOSO Y ENFERMEDADES MENTALES

a) Deprimentes: Chamico, hierba del carnero, congona, valeriana.

b) Tranquilizantes: coca, valeriana, guayusa.

c) Susto: ruda, capulí, paja del aire, San Juan, hierba santa, chamana.

d) Parálisis facial: putiquero.

e) Contra la melancolía: siempre viva, maque maque.

Ejemplo:
Tratamiento para la depresión:

La depresión es una enfermedad de nuestros tiempos. Está muy relacionada con una mala
nutrición, una total incapacidad de tolerar el estrés y los retos de la vida que le son comunes
a todos los seres humanos - problemas familiares, divorcio, enfermedad, muerte de seres
queridos, bancarrota, etc. Y en la mitad de los casos es causada por los pensamientos de
las personas.
 Hervir 20 gramos de valeriana, 1 manzana grande y 1/2 membrillo en un litro de agua, por espacio de media hora.
Tomar, endulzados con miel, dos vasos al día, en ayunas y antes de acostarse.

Plantas que actúan sobre el SISTEMA CIRCULATORIO

a) Antihemorrágico: Lantén, papa madre, Oradilla.

b) Anemia: ajenjo, sangre de grado, contrahierba, alfalfa.

c) Hipertensión: maracuyá, poro poro, berenjena.

d) Dolor de cabeza: papa, sauce, apio,col.

Ejemplo:
Tratamiento el dolor de cabeza:

 Se licuan 300 grs de col (repollo) y 100 grs de apio. Se debe tomar en ayunas una vez al día.

Plantas que actúan sobre el SISTEMA ENDOCRINO

a) Reguladores del ciclo menstrual: Romero, Sauco, papa madre, berenjena.

b) Producción de leche: cacao, anís serrano.

c) Diabetes: caigua, berenjena, cuncuno, llacón, cocona.

d) Obesidad: piña, caigua, berenjena, toronja, carambola.

Ejemplo:
Tratamiento para la obesidad:

La obesidad es una enfermedad mortal que nosotros mismos provocamos a nuestro


cuerpo. Junto con la obesidad viene la diabetes, la alta presion, daño renal, etc. Toda
persona que sube 10 kilos debe comenzar a tomar medidas, no me puedo imaginar como
alguien puede subir 30, 40 50 o mas kilos simplemente sin hacer nada.

 Lavar 2 toronjas (pomelo), partir en dos y exprimir para obtener su jugo. Pelar una piña pequeña y cortar dos
trozos. Colocar en una licuadora junto con el jugo de las toronjas. Licuar por unos instantes. Consumir de inmediato,
de esta forma se aprovechará mejor todas sus propiedades. Este remedio se considera diurético y, a la vez, da una
sensación de saciedad lo que ayuda a adelgazar.

2.2.7. Plantas usadas para CASOS ESPECIALES

a) Cicatrizantes: Romero, Lantén, matico, sangre de grado.

b) Mal de ojo: Tabaco.


c) Inflamación: hierba del toro, pie de perro, pepa del Marañón, Purum Rosa.

d) Lisiaduras: suelda con suelda, mentolatun, chupa sangre.

e) Reumatismo: Sauco, flor de retama, hierba mora, cebolla chuncha.

f) Cáncer: uña de gato, guanábana.

Ejemplo:
Tratamiento para prevenir el Cáncer:

 Elaborar una infusión de uña de gato (planta originaria de Perú) y tomar dos veces al día. Ayuda a prevenir el
cáncer en los huesos y también los dolores musculares.

Plantas usadas para PROPÓSITOS MÁGICOS

a) Para curar los males espíritus: Palo santo, macho Romero, hoja del aire.

b) Mal de ojo y brujería: Clavel, rosa, San Juan, ruda.

c) Protección contra los malos espíritus: sábila.

d) Para atraer el dinero: llama dólar, hierba de la plata, suerte margarita.

Ejemplo:
Tratamiento para los malos espíritus:

 Para la limpieza y purificación del ambiente, se necesita quemar juntos mínimo 4 Conos de Palo Santo si el lugar es
pequeño, sin poner la tapita de cerámica en el incensario. La limpia está bien hecha cuando la habitación parece que
tiene neblina, no se puede respirar y los ojos arden; por esa razón la habitación tiene que estar sin gente por mínimo tres
horas.

HIPOTESIS Y VARIABLES
5.1.1. HIPOTESIS GENERAL

Los efectos que genera el consumo de la medicina tradicional


relacionada con las enfermedades más frecuentes del valle del
mantaro son positivas.

5.1.2. HIPOTESIS ESPECÍFICA

 Los efectos positivos que genera el consumo de medicina


tradicional relacionada a las enfermedades mas frecuentes del
Valle del Mantaro son menos agresivos para el organismo,
alivia los sintomas y promueve la capacidad functional.
 Los efectos negativos que genera el consumo de medicina
tradicional relacionada a las enfermedades mas frecuentes Del
Valle del Mantaro son la ineficacia, el control de calidad y
desconocimiento de sus consecuencias.
 Las enfermedades más frecuentes del Valle del Mantaro son
las infecciones respiratorias, gástricas, enfermedades pélvicas,
enfermedades renales, tumoraciones, fracturas y fisuras.
 Las medicinas tradicionales más usadas del Valle del Mantaro
en plantas son: eucalipto, menta, llantén. hierba buena, ruda,
muña, incamuña, canchalagua. En animales son: sapo,
culebra, ratón, gallina, pito, toro.

5.2. IDENTIFICACION DE VARIABLES

 Variable Independiente: Efectos que genera el consumo de


medicinas tradicionales
 Variable Dependiente: Enfermedades más frecuentes del valle
del Mantaro

5.3 OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE

METODOLOGIA
6.1. TIPO, NIVEL Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

 Aplicada: Nos conducirá a la aplicación de la medicina


tradicional y sus efectos.

 Descriptiva: Se identificaron las características de las dos


variables.

 Prospectiva: Se evaluaron hechos del presente.

 Transversal: Se midieron los datos una sola vez.

 Observacional: No se manipularon variables.

 Cuantitativa: Se hizo uso de la estadística.

6.2. POBLACIÓN

Son más de 1200 transeúntes que recurren al lugar de expendio de


estas medicinas tradicionales ubicadas en el mercado modelo, del
Valle del Mantaro

6.3. MUESTRA Y TIPO DE MUESTREO

El tipo de muestra a aplicarse es no probabilística, ya que todos los


transeúntes del mercado modelo que intervinieron en la muestra fue
por aceptación voluntaria.

El tamaño de la muestra fue de 120 personas.

6.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS

Técnica:

Las dos variables de estudio, fueron evaluadas mediante la técnica


de la encuesta.

Instrumento:

Los datos fueron recolectados con el cuestionario

6.5. PROCESAMIENTO DE LOS DATOS


6.6. PROCESAMIENTO A SEGUIR PARA PROBAR LA HIPOTESIS

El presente proyecto de investigación fue procesado con el programa


informático SPSS, Versión 22 IBM, donde las hipótesis fueron
probadas mediante la prueba de comparación proporcional xi2

6.7. LIMITACIONES

6.8. CONSIDERACIONES ETICAS

You might also like