You are on page 1of 22

Historia

De la

Educación
En

Bolivia
Por:
Guadalupe Loayza Gutiérrez
Docente:
Lic. Fredy Arispe

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno


Carrera:
Ciencias de la educación
Año:
2016
Santa Cruz-Bolivia
1
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA

Índice

1. JUSTIFICACION
2. INTRODUCCION

3.ÉPOCA PREHISPÁNICA (10.000 a.C.- 1492 d.C.)

o Educación Tiahuanacota
o Educación Aymara
o Educación Incaica o quechua
o Educación Guaraní
o Educación Chiquitana

4. CONQUISTA Y COLONIAJE (1492-1800)

o La llegada de los españoles


o Objetivo de la educación
o Cristos ABC
o Las primeras escuelas
o Los jesuitas

5. LA INDEPENDENCIA (1800-1825)

6. LA REPÚBLICA (1825-2006)

o Primer periodo de la república


o Segundo periodo de la república
o Tercer periodo de la república
o Cuarto periodo de la república

7. EL ESTADO PLURINACIONAL (2007-...)

o Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez

8. CONCLUSIONES
9. ANEXOS
10. RECOMENDACIONES
11. BIBLIOGRFÍA

2
1. JUSTIFICACIÓN

No es posible comprender a cabalidad una disciplina científica cualquiera si no la


estudiamos en su visión histórica.
El objetivo de dicho trabajo es dar a conocer el proceso histórico de la educación en
Bolivia, ya que considero como cientista de la educación y como boliviana es
fundamental y de vital importancia conocer todos los cambios y reformas
educativas a través de la historia para así poder comprender los fenómenos
educativos actuales y en un futuro poder cooperar para su solución.
Nadie que desconoce la historia de la educación en Bolivia puede pretender
cambiarla, porque pudiera cometer los errores del pasado.

3
2. INTRODUCCIÓN

La educación en Bolivia no comienza desde el primer decreto educativo dictado por


bolívar, si no muchos años atrás, empieza con las diferentes culturas prehispánicas
que aquí se desarrollaron como la cultura incaica y Tiahuanacota. Se hará un
recuento de todos los procesos y cambios educativos sucedidos hasta la fecha
utilizando como guía la división de la historia de Bolivia para una mayor
comprensión, sin dejar de lado el marco teórico en el que se desarrollan los sucesos
educativos que fueron base de lo que hoy es el sistema educativo.
Cada corriente, cada institución, cada sistema educativo, trató de responder a las
necesidades y pensamientos de la época, hubieron personajes muy iluminados en la
historia de la educación boliviana tales como el Dr. Rouma, Avelino Siñani, etc. que
dieron variados y valiosos aportes triunfando algunos más que otros. Es verdad
que en nuestra historia se derramó mucha sangre inocente por personas que en
realidad tenían miedo al cambio, cosa que era “comprensible” ya que muchos años
antes el tema de que la mujer o el campesino vaya a la escuela era inconcebible y
alocado, pero por fortuna, poco a poco la mente del boliviano se abrió a estas
opciones y a muchas otras que se verán a continuación.

“Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres”

Pitágoras.

4
1. ÉPOCA PREHISPÁNICA (10.000 a.C.- 1492 d.C.)

Existen variadas teorías e interpretaciones sobre el origen del hombre americano,


algunos le atribuyen un origen divino, natural o evolucionista. Cualquiera sea el
origen, una vez instalados se empezaron a relacionar con el medio natural que les
rodeaba y de esta interacción con el paso del tiempo emerge su cultura. A este lapso
de tiempo se lo conoce como época prehispánica o precolombina, que termina con la
llegada de los españoles. A estos pequeños grupos los llamaremos sociedades
prehispánicas, pues crearon sus propias herramientas, establecieron la
comunicación a través del lenguaje y con ello establecieron pautas de conducta y
comportamiento.

Dentro de este ambiente, es probable que la primera forma de educación haya sido
la imitación, la observación diaria, como necesidad latente para la supervivencia. La
educación prehispánica se caracteriza por su falta de obligatoriedad y su
espontaneidad.
Estas pequeñas sociedades prehispánicas que se asentaron en el territorio que hoy
es Bolivia enriquecieron su cultura, se multiplicaron y abarcaron grandes
extensiones territoriales expandiendo así también sus costumbres.

En la actualidad y gracias a las investigaciones podemos conocer cómo fue su estilo


de vida. Fueron muchas las culturas que abarcaron el territorio boliviano pero en el
presente trabajo profundizaremos en las más importantes, enfocándonos en el
aspecto educativo, que es lo que nos interesa.
Educación Tiahuanacota

La Cultura Tiahuanaco (200 a.C. - 1200 d.C.). Es una de las pocas culturas que ha
dejado impresionantes vestigios arqueológicos y arquitectónicos a lo largo de su
territorio. La Cultura Tiahuanaco se ubica, a 3842 m de altitud, al Sur del lago
Titicaca. Los Tiahuanacotas hablaban Aymara, lengua que en la actualidad aún
persiste en buena porción de la población boliviana.
Dentro de la cultura Tiahuanacota se reconocen los siguientes periodos:

 Aldeano: Épocas I y II 1500 a. C. - 45 d. C.

 Urbano: Épocas III y IV 45 d. C. - 700 d. C.

 Expansivo: Época V 700 d. C. - 1200 d. C.

No existen datos sobre la existencia de un sistema educativo organizado por su


sociedad. La experiencia cotidiana fue la principal escuela en la cultura Tiahuanaco.
Los niños aprendían de sus padres sobre agricultura, ganadería y construcciones.

5
En cambio las niñas aprendían de sus madres sobre cocina, tejidos y todo aquello
que debían saber para su vida adulta.

Educación Aymara
La Cultura Aymara se desarrolló en la región altiplánica durante muchos siglos
antes de convertirse en un pueblo sometido a la Cultura Inca, y más tarde de los
españoles.
La cultura Aymara ha existido en los Andes por más de 2.000 años, La bandera
Aymara se conoce como la Wiphala, que consta de siete colores acolchados junto
con rayas diagonales. Los Aymaras desarrollaron su agricultura con cultivos de
papa, oca y quinua también la ganadería, con la domesticación de la llama, alpacas,
cuis y otros, también la alfarería, el telar, con los que producían sus vestidos. Aún
no existen fundamentos históricos para determinar que el año aimara se celebra el
21 de junio o para establecer un cómputo exacto del año que se cumple (por
ejemplo, en el 2016 se llegaría al año 5524 del calendario aimara; tal fecha (21 de
junio) coincide con el solsticio de invierno, el cual fue festejado ancestralmente por
el pueblo quechua en la fiesta del Inti Raymi.
A partir del año 2009, el día 21 de junio es «feriado nacional inamovible» en
Bolivia.
Los sacerdotes comunarios, realizan rituales y agradecen a la Pachamama
solicitando su bendición En cuanto a educación, no hay investigaciones profundas,
se sabe que respondía a las necesidades de la vida diaria, es decir eran “en y para la
vida” Los niños ayudaban a sus padres en los quehaceres y aprendían de ellos, para
poco a poco introducirse en la sociedad adulta.

Educación Quechua

La civilización incaica o civilización quechua, fue la última de las grandes


civilizaciones precolombinas que conservó su estado independiente (imperio
incaico) durante la Conquista de América, hasta la conquista del Perú (1532-1533)
La organización política incaica fue una de las más avanzadas de América
precolombina. Tuvo una monarquía absoluta y teocrática. El imperio adoptó el
nombre de Tahuantinsuyo, es decir, los cuatro suyos (en quechua: šuyu,
'parcialidad, región), concordantes con los cuatro puntos cardinales. Que son:
Collasuyo, Chinchasuyo, Antisuyo y Contisuyo.
Sabían perfectamente cuál era la naturaleza física del territorio que dominaban y lo
plasmaron en mapas en relieve, elaborados de arcilla.

Hay una leyenda que explica el origen de esta civilización y el cómo se educó a los
primeros quechuas, cuyo conocimiento se pasó de generación en generación.
La leyenda dice así:

“En las regiones cercanas al Lago Titicaca, los hombres vivían como animales salvajes, ya
que no tenían religión, leyes o una organización que los aglutinara. Estos habitantes
desconocían la agricultura y no poseían técnicas de textilería por lo cual andaban desnudos.

6
Ellos tenían como hogares a las cavernas y se alimentaban de la caza y recolección de
alimentos.
El dios Inti, se compadeció de aquellas personas y envió a su hijo Ayar Manco junto a su
hermana Mama Ocllo para que civilizaran a esas poblaciones bárbaras y fundara un
imperio que honrara al dios Inti. Ayar Manco se dedicó a enseñarles a los hombres normas
de convivencia en sociedad y a adorar al dios Inti. En cambio, Mama Ocllo les enseño a las
mujeres técnicas de textilería y labores domésticas.

Ayar Manco, llamado también Manco Cápac, antes tuvo que fundar una ciudad, la cual
sería el centro del mundo. Su padre, el dios Inti, le proporcionó una vara de oro para que
buscara la tierra prometida. Les recomendó viajar hacia el norte del lago Titicaca y hundir
el bastón de oro en las tierras por donde pasaran hasta encontrar el lugar en donde este se
hunda la vara con facilidad y allí fundar la ciudad del Cusco en donde dirigían su imperio.
Al llegar a una región norteña del Lago Titicaca, fueron vistos por los lugareños quienes
los confundieron con dioses debido al brillo de sus vestimentas y joyas. Pasaban los días y
Manco Capac no hallaba la tierra en donde el bastón se hundiese con facilidad.

Pero un día al llegar a un valle majestuoso acordonado por bellas montañas la vara de oro
se enterró en el suelo ante el asombro de Manco Capac y Mama Ocllo. Es así como supieron
que ese lugar debería convertirse en la capital del Imperio de los Incas y ombligo del mundo.

Manco Capac prontamente emprendió la tarea civilizadora en el valle del Cusco. Enseño a
los hombres la agricultura, la pesca, la construcción de viviendas, las ciencias, la religión,
etc. Mama Ocllo tuvo la tarea de capacitar a las mujeres en labores domésticas y de tejido
para crear vestimentas que los cubran de su desnudez. Manco Capac junto a Mama Ocllo
fueron los fundadores del imperio que luego harían grande sus descendientes.”

El esplendor del Imperio Incaico, radicó sobre todo en los preceptos morales que le
dieron cohesión a una sociedad ordenada y orientada en valores.

Estos preceptos morales del Imperio Incaico, obedecidos por todos y seguidos
como modelos de conducta son la base de su educación y se sintetizaron en tres
principios que hasta hoy admiramos por su sencillez y extraordinario valor.

 Ama sua (no seas ladrón)


 Ama llulla (no seas mentiroso)
 Ama kjella (no seas flojo)

La educación era clasista y sexista, es decir era solo para personas privilegiadas y
separándole hombres de mujeres.
La escuela para los varones era llamada “Yachayhuasi”, ahí les instruían en toda
clase de conocimientos con el fin de formar una elite para planificar, organizar y
dirigir altos cargos. La educación en los yachayhuasis estaba dirigido por los
amautas y duraba 4 años, los jóvenes de la nobleza empezaban sus estudios a los 13
años y salían a los 19.

7
El primer año se les instruía en el “Rumasini” (enseñanza oral), en el segundo año
se les enseñaba lo religioso y la liturgia, en el tercer año les impartían importantes
conocimientos sobre gobierno y administración y en el cuarto año se les adiestraba
en historia y en el arte militar.
Luego de finalizar esta estricta preparación se realizaba una ceremonia especial, que
se llevaba a cabo en un lugar denominado "Huarachico" ("Huara-Chicuy"). A esta
ceremonia asistían altos funcionarios del Imperio, la cual consistía en la realización
de duras pruebas atléticas, en las que los jóvenes victoriosos demostraban
masculina formación, haciéndose acreedores, por ello, a llevar la huara o truza
(señal de madurez y virilidad).

La finalidad de esta educación era formar al individuo para que cumpla


eficientemente una acción pública como ser:
 Sacerdote, para el servicio en el culto
 Guerrero, para dominar la estrategia y la táctica
 Mitmac, para llevar su cultura a otras regiones
 Amauta y haravec, para educar a otros en lo intelectual y ético
 Kipucamayoc para administrar el imperio, usar y descifrar quipus y expresar
y descifrar testimonios que deben ser recordados.

La escuela que estaba dirigida a las mujeres se llamaba Acllahuasi, era la casa de
las acllas, es decir las escogidas.

Las Acllas fueron las mujeres de mayor preparación cultural en el imperio. Eran
mujeres verdaderamente escogidas, procedían del tributo de su pueblo y vivían
enclaustradas en el Acllahuasi. Su educación era impartida por las “mamacunas”,
estas las especializaban en actividades productivas, en especial en textilería. Los
requisitos para ser una aclla eran: virginidad, edad, hermosura, haber aprobado el
“Quicuchico.

Sólo después de esta selección, las muchachas tomaban el nombre de “Huamac


Aclla”. Luego entraban al último período que duraba 3 años, cumplido dicho
período, el Huillac Umu al Acllahuasi les preguntaba si querían ser Vírgenes del
Sol o salir a casarse con quien el Inca ordenase. Y hasta ahí llegaba todo su proceso
educativo.

Educación Guaraní

Los guaraníes vivían de la caza y de la pesca y se agrupaban en aldeas, no tenían


jerarquía hereditaria instituida, así que estaban guiados por chamanes.

El pueblo guaraní es guerrero y se los llamo querembas por ser indomables y por
no doblegarse ante los incas, los chanés, incluso ante los españoles.

8
En el pasado, una familia extensa indígena compuesta por más de una centena de
indios vivía dentro de una casa grande, siendo que en esta vivienda y su entorno
trabajaban los adultos, junto con los jóvenes y los niños, siendo las actividades
cotidianas divididas según el sexo y la edad. Con el paso del tiempo, el
desaparecimiento de la casa grande no significó un cambio en la centralidad de esta
organización social.

En el seno de la familia extensa Guaraní, los niños mayores cuidan a los menores,
de modo que todos son educados juntos en estos mismos espacios, por medio de
prácticas educativas comunes que sirven para todos los niños de hasta 13 años, de
ambos sexos. Así, en el entendimiento de los Guaraní la fase final del niño está
comprendida hasta los 13 años.

La fase de joven empieza a partir de los 14 años de edad, el muchacho con el


cambio de voz y la muchacha con la primera menstruación. De este modo, pasan a
otra fase, todavía no son adultos, aunque se estén se preparando para a fase adulta,
lo que sucede más o menos después de los 14 años de edad. Con el cambio de voz, el
muchacho es liberado por la madre y la abuela para acompañar a los hombres.

Algo semejante le pasa a la muchacha, pero obviamente de modo distinto y más


rígido también. Tras la primera menstruación, la muchacha ya no debe interactuar
sola con cualquier muchacho de edad superior a la suya. La primera menstruación
es fase fundamental para que ella se convierta en una joven, iniciando la fase adulta,
y debe permanecer bajo la orientación de la abuela y la madre a lo largo del proceso
de experiencia adulta.

En el seno del matrimonio existe una división sexual del trabajo, la mujer se dedica
a tareas doméstica, cuidado de los niños y la cocina, entre tanto los hombres se
dedican a la caza la pesca y la siembra.

Educación Chiquitana

Después de los guaraníes, éste es el grupo étnico nativo más numeroso del oriente
boliviano. Pese a que la influencia cristiana sepultó muchos de sus antiguos usos y
costumbres, quedan aún entre sus tradiciones, según señalan los estudiosos Álvaro
Diez Astete y David Murillo, rasgos ancestrales originales muy interesantes. “Es
una cultura ya evolucionada y muy compleja”.

Aunque la mayoría de los chiquitanos profesa la religión católica, subsiste en la


comunidad una amplia y rica mitología. El chamanismo (práctica de ritos de
invocación con fines de curación y purificación) está presente en los momentos

9
cruciales de la vida, como nacimientos, matrimonio y sepultura. “Mantienen
creencias ligadas al mundo sobrenatural, en cada uno de los momentos importantes
de la vida cotidiana, como la cacería, la meteorología, la siembra, la cosecha, y,
llamativamente, estás prácticas aparecen paralelas a las tecnologías modernas”.

El jefe es el hombre más viejo de la familia, le siguen sus hijos por orden de edad.
Él o los yernos aceptan esa autoridad, pero a su vez reciben un trato cordial,
aunque sólo definen cuestiones dentro de su familia, y las decisiones macro del clan.

Existe, como en la mayoría de los pueblos orientales, la división del trabajo por
sexo y edad, siendo como en todas partes la agricultura y la caza responsabilidad
del hombre, pero la mujer también interviene, al menos en los últimos tiempos, y
muchas veces en igualdad de condiciones.

La educación en estos pueblos debió ser esencialmente natural y espontánea.

4. CONQUISTA Y COLONIAJE (1492-1800)

La llegada de los españoles a América y la posterior conquista y coloniaje fueron


acontecimientos trascendentales que marcarían un nuevo rumbo para los reinos e
imperios que aquí yacían.

La colonización de esta parte de América, como en sus otras latitudes, estuvo


colmada de violencia, ambición, genocidio, mestizaje, aculturización,
transculturización y mucha destrucción.

En ese proceso, algunas culturas indígenas de tierras altas y bajas lograron


sobrevivir al genocidio de la mita de Potosí, de las encomiendas, de las reducciones
y misiones en oriente, y tuvieron que mimetizar su religiosidad y espiritualidad
propias bajo formas católicas.

Muchos pueblos de la Amazonía fueron aculturizados o prácticamente


exterminados. Otros, como las naciones Aymara y quechua, sufrieron la
subalternización de su idioma, de sus costumbres, de su arte, de sus organizaciones
políticas. La colonia destrozó o transformó las estructuras políticas y económicas
indígenas y sometió a los pueblos en profunda miseria. Pero no logró destruir las
raíces culturales y comunitarias que durante quinientos años permitieron que esos
pueblos sobrevivan con sus conocimientos y saberes y hoy sean las múltiples caras
que Bolivia tiene.

La llegada de los españoles

10
Antes de la llegada de los españoles a América en pos de conquista, tenía lugar una
guerra civil, entre los medios hermanos Huáscar y Atahualpa, ambos disputaban el
trono inca, quedando al final victorioso este último.

Una vez consumada su victoria, éste se fue hacia Cajamarca para ver a los "extraños
hombres barbudos" de los que habían hablado sus mensajeros. Era francisco
Pizarro y un puñado de hombres y caballos, que le capturaron y posteriormente le
dieron muerte.

Una vez muerto el inca, el imperio incaico fue fácilmente conquistado por los
españoles en 1532.

Desde entonces los españoles organizaron y gobernaron estos pueblos hasta


1825.lo que determino el éxito de Europa fue su avance tecnológico, la rueda, la
fundición de metales, construcción de barcos, estrategias militares avanzadas y el
caballo, equivalente a un tanque de guerra y totalmente desconocido en el nuevo
continente.

Objetivo de la educación

Los nativos fueron declarados “seres sin alama”, por lo cual estaban obligados a ser
siervos, trabajos en las minas, etc. y además y se les impuso una nueva cultura,
lengua, sistema de gobierno, organización y sobre todo una nueva y desconocida
religión. La evangelización de los nativos fue el principal objetivo de la educación
en la época colonial y estaba a cargo de órdenes religiosas como los franciscanos,
jesuitas, dominicos, mercedarios y agustinos.

El virrey Toledo dispuso que en cada pueblos debía haber una escuela a la cual
debían concurrir los indios para aprender la lengua castellana, leer y escribir.

Cristos ABC

La educación en aquella época estuvo muy ligada a la iglesia, es por eso que las
parroquias allí instaladas y los conventos sostenían unas escuelas primarias
llamadas “Cristos ABC”, con la ayudad de donativos y limosnas. En esta escuela el
profesor era la autoridad indiscutible. Se enseñaba catecismo, leer, escribir y
gramática castellana todo al compás de un monótono tono llamado el tono escolar.

Esta escuela era sexista pues solo los varones tenían el privilegio del estudio, las
mujeres eran relegadas a los cuidados del hogar.

Una vez concluida la primaria había una instancia superior llamada artes que
correspondería a la secundaria

11
Las primeras escuelas

El primer colegio de Bolivia fue fundado en La Paz por el padre Alfonso Bargano
en 1571, posteriormente el obispo Alonso Ramírez fundo el colegio seminario san
Cristóbal en Chuquisaca.

La educación seguía siendo clasista pues solo accedían a ella los hijos de los
caballeros, hasta que el fray José san Alberto fundó en 1792 la escuela de niñas
pobres san Alberto en Chuquisaca. La educación consistía en leer, escribir, rezar y
cantar bajo métodos de memorización y todo esto estaba a cargo del clero. Además
de colegios también se fundaron diversos seminarios.

Los jesuitas

Las órdenes religiosas llegaron por primera vez a América en el siglo XVII con el
propósito de evangelizar a la población.

En este siglo se empezó la creación de las Misiones Jesuitas en Bolivia ubicado en la


región oriental de Santa cruz, Beni, Pando los nombres de los Santos que llevan las
misiones en honor a los misioneros que fundaron, San Francisco Xavier 1691, San
Rafael 1696, San José de chiquitos 1698, misión de concepción 1709, misión de San
Ignacio 1724.

Los jesuitas llevaron el evangelio junto con la cultura para ello todos los
misioneros aprendieron las lenguas originarias.

En las misiones los indios aprendieron a tejer, pintar, dorar, fabricar colores,
cantar, tallar madera, etc. y al estar en las reducciones estos indios no podían ser
llevados por los españoles para trabajar en la mita.

5. LA REPÚBLICA (1825-2006)

Primer periodo de la república (1825-1920)

Durante su fugaz periodo de gobierno, Bolívar dictó el primer decreto de educación


el 1° de octubre de 1825 y fue promulgado el 11 d diciembre de 1925. Los
principios ideológicos de dicho decreto son:

1. El primer deber del gobierno es dar educación al pueblo.


2. La educación debe ser uniforme y general.
3. La salud de una república depende de la moral que por la educación
adquieren los ciudadanos desde la infancia.
4. Los establecimientos educativos deben funcionar de acuerdo con las leyes del
estado.

12
5. En cada departamento de Bolivia y en los cantones debe crearse una escuela
primaria para ambos sexos.
6. Deben haber escuelas de artes y oficios en Chuquisaca y la paz para la
capacitación en artesanía.

Para poner en marcha el plan también estaba prevista la administración escolar:

1. El director general de instrucción será Simón Rodríguez


2. El director general escogerá locales adecuados para la educación , en este
caso fueron los conventos
3. Debe haber un presidente de educación en cada departamento
4. El director general debe inspeccionar los distritos y poner escuelas donde
haga falta
5. Todos los niños huérfanos deben ser recogidos y enviados a la escuela.

El proyecto de Rodríguez

Para simón Rodríguez ya había demasiados abogados, curas y burócratas, su plan


era forjar una elite de mano de obra calificada que saque adelante al país.
Autodidácticamente tenía unas ideas que quiso poner en práctica:

1. El educando es el sujeto de la educación


2. El objeto y fin de la educación es la sociabilidad
3. A instrucción debe ser social general y científica
4. La enseñanza debe basarse en los intereses del niño
5. La curiosidad debe ser aprovechada

El proyecto de Rodríguez fracasó porque las familias acomodadas no querían que


sus hijos sean albañiles u obreros.

El gobierno de Antonio José de sucre

Asumió la presidencia el 1° de enero de 1826, en cuanto a educación promulgó el 9


de enero de 1827 el 2° estatuto de educación, sus capítulos comprenden:

1. De las escuelas de primeras letras


2. De los colegios de ciencias y artes
3. Del instituto nacional de literatura
4. De las sociedades de literatura
5. De la enseñanza de artes y oficios

El gobierno de Andrés de santa cruz

13
En cuanto a educación, santa cruz intento aplicar lo establecido por sucre, pero
fracasó al no tener recursos para dicho proyecto.

Fundó un colegio normal en la paz, pero a los pocos meses los resultados eran
insatisfactorios

Como método se adoptó al lancasterianismo, que trata que los alumnos más
avanzados enseñaban a los más jóvenes. Un solo maestro podía enseñar hasta a
10000 alumnos, se impartía aritmética lectura y doctrina cristiana.

El gobierno de Belzu

Abogó por las escuelas femeninas, intento dar mayor importancia a los colegios de
artes y oficios para hacer práctica la educación y favorecer al pueblo con tales
conocimientos.

El gobierno de Adolfo Ballivián

En 1874 se promulgo un estatuto de educación que consta de 15 títulos:

1. La instrucción pública tiene tres grados: popular , media y profesional


2. La instrucción primaria es sostenida por el estado y la secundaria por
iniciativa privada
3. Deben fundarse escuelas normales
4. La secundaria debe tener dos ciclos
5. La instrucción profesional tiene las carreras de: derecho, medicina, teología y
humanidades
6. La instrucción especial consta de : mineralogía, agricultura, y comercio
7. Deben escuelas de oficios
8. Tata de las autoridades de instrucción
9. Trata del periodo del curso en un año
10. Del tribunal de exámenes
11. De los bienes y rentas de instrucción publica

En 1879 fue creado el IV distrito universitario de la república y en 1881 adopto su


actual denominación de universidad autónoma Gabriel rene moreno.

Educación ene l siglo XX

Para ese entonces el nivel de analfabetismo ascendía al 80% . se inició el siglo con la
fundación de la primera escuela normal en sucre y se nombró como director al Dr.
George R.. Influido por Franz Tamayo y su libro pedagogía nacional.

Segundo periodo de la republica (1920-1954)

14
Este periodo abarco desde 190 hasta 1954 y estuvo marcada por la creación de la
educación rural, hubo muchas propuestas de políticas educativas, pero las
principales son:

1. La escuela ayllu de Elizardo Pérez


2. La escuela marca de Rafael Reyeros
3. La escuela del núcleo campesino de Vicente Donoso

Escuela de Warisata 1931-1940

El maestro Elizardo Pérez fundó la escuela de Warisata en el corazón de la


comunidad Aymara movido porque la educación solo beneficiaba a los “blancos” y a
los indígenas nada. Dicha escuela tenía los siguientes principios:

1. La escuela debe estar dentro de los límites territoriales


2. Debe promover los valores comunitarios y autóctonos del ayllu
3. Debe servir a la comunidad fortaleciendo sus costumbres e ideales
4. Debe ser una escuela productiva
5. Debe fortalecerse el aprender haciendo
6. Debe haber ayuda mutua entre docentes y alumnos
7. No habrá horario escolar
8. No habrán exámenes
9. La educación será bilingüe y sin discriminación de sexo
10. Se desarrollaran las cualidades y aptitudes del estudiante por medio de la
música, educación física y las artes plásticas
11. Supresión de contenidos que no respondan a las necesidades de los
campesinos
12. Supresión de vacaciones
13. La escuela debe crear riquezas para la comunidad

Warisata fue fundada el 2 de agosto y fue la primera escuela central de un núcleo


escolar, es decir que a su alrededor se fundaron otras pequeñas escuelas, siendo
Warisata la central. Este modelo fue copiado por otras naciones como modelo
eficaz de trabajo y producción

Esta escuela también lleva los sueños Avelino Siñani, un campesino que fue
torturado y flagelado por el “terrible” delito de crear escuelas rurales que eran
manejadas por los mismos Aymaras

Al en ese entonces presidente de la nación, Germán Busch, le gustó tanto la obra


que declaró el 2 de agosto día del indio

15
La escuela fue destruida en 1941, pero dejó una huella que perdura hasta la
actualidad.

La escuela marca de Rafael Reyeros

Rafael Reyeros creó una escuela en Caquiaviri y plantea la readaptación del indio a
la cultura boliviana a través de su escuela. Su objetivo era “bolivianizar” al indio e
incorporarlo al sistema escolar. Consideraba que el progreso estaba al lado de la
marca y no del ayllu.

El modelo del núcleo de educación campesina de Vicente Donoso

Para Donoso la escuela debía ser igual en la ciudad y en el campo, en esta escuela
no se tomaba en cuenta las culturas, costumbres y saberes, el objetivo era
castellanizar al indio, eliminar los vestigios de la cultura tradicional y que pareciera
que en Bolivia solo existiera una cultura.

Tercer periodo de la república (1954-1994)

El tercer periodo de la república en cuanto a lo educativo inicia con el decreto del


código de educación boliviana en 1955, dicho código dicta que la enseñanza se
divide en dos sistemas: escolar urbano y escolar campesino el primero con dos
ciclos y del segundo no hace referencia

La educación especial comprende las escuelas para sordos, mudos, ciegos,


retrasados mentales y deficientes mentales. La formación profesional comprende la
educación comercial, industrial, administrativa y agropecuaria. La educación
campesina está basada en el núcleo campesino propuesto por Donoso.

Luego le sucede un congreso pedagógico en 1969 durante el gobierno de René


Barrientos, se reestructuro la educación de esta manera:

1. Educación regular : primaria, media ,superior


2. Educación de adultos
3. Educación especial

Educación extraescolar

Luego dio paso a un segundo congreso pedagógico en 1979 durante el gobierno


del general David Padilla, en el que se plantearon el mejoramiento de los
recursos humanos, suprimir la división entre escuela rural y urbana, incorporar
idiomas nativos entre otros.

El libro blanco y el libro rosado

16
Se elaboraron bajo el gobierno de paz Estensoro. El libro blanco hace reflexiones
sobre por qué debería haber una nueva reforma educativa, un pre proyecto
educativo. El libro rosado es un documento que señala los lineamientos esenciales
para una reforma educativa, toca temas como mayor acceso a la educación,
erradicación del analfabetismo, formación de un nuevo hombre boliviano, reflexivo,
crítico y educado.

El gobierno de Jaime paz Zamora

Durante su gobierno el ministerio presentó una propuesta para una reforma


educativa, que comprendía problemas de salarios, participación de la mujer,
expansión de la escolarización, formación docente, etc. Dicho proyecto fue puesto
en marcha

Cuarto periodo de la republica (1994-2007)

En cuanto a educación en este periodo fue dictada la ley de reforma educativa 1565
que había sido sancionada el 7 de julio de 1994 durante el gobierno de Gonzalo
Sánchez De Lozada . Dicha ley plantea los siguientes puntos:

1. Formar integralmente al hombre y mujer bolivianos


2. Fortalecer la identidad nacional
3. Estimular aptitudes para con el arte, ciencia y tecnología
4. Desarrollar competencias para la comprensión del lenguaje y expresión del
pensamiento a través de la lectura y de la escritura
5. Generar equidad de genero
6. Inculcar al pueblo los principios de soberanía política y económica,
promoviendo también la convivencia pacífica.

El objetivo de dicha ley fue situar a la educación boliviana a la altura de las


exigencias de los procesos de cambio del país y del mundo.

6. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez

Dicha ley fue promulgada durante el gobierno del actual presidente del estado
plurinacional de Bolivia, el señor Evo Morales Ayma. La tendencia en esta ley es

17
rescatar la escuela de Warisata, haciendo hincapié en los valores y saberes de cada
comunidad.

La ley 070 consta de VI títulos:

*Marco filosófico y político de la educación boliviana

*Sistema educativo plurinacional

* Organización curricular administración y gestión del sistema educativo


plurinacional

* Disposiciones transitorias abrogatorias y finales

- Principales puntos de la ley 070

1. La escolaridad constará de 12 años obligatorios, seis de primaria y seis de


secundaria
2. solo el estado puede formar maestros
3. la educación será gratuita, mantenida por el estado
4. en el aula se utilizará el idioma predominante de la región
5. los padres mantienen el derecho de elegir colegio
6. todas las universidades están sujetas a control y supervisión por el
ministerio de educación.

La Ley 0/70 Avelino Siñani y Elizardo Pérez, promulgada el 10 de Diciembre del


2010, hace posible que la educación actual sea más integral, incorpora en la
estructura curricular del Sistema educativo plurinacional saberes, conocimientos
propios y pertinentes, además que respondan a las demandas, necesidades y
problemáticas de la comunidad, barrio, zona; también revaloriza las características
socioculturales, experiencias y vivencias del estudiante.

En sus artículos menciona: La Educación como Derecho Fundamental Artículo 1


mandatos constitucionales de la educación. Toda persona tiene derecho a recibir
educación en todos los niveles de manera universal, productiva, gratuita, integral,
intracultural - intercultural, plurilingüe y sin discriminación, por lo tanto es
inclusiva, es pertinente y revaloriza los saberes y conocimientos ancestrales
logrando con ello que la educación responda a nuestras demandas e intereses y
sobre todo valorice y proteja nuestros recursos naturales forjando, así una Patria
con soberanía propia, libre y capaz de tomar decisiones propias.

Por otra parte, la educación promueve a acceder al conocimiento y lograr una vida
social plena, además permite desarrollar capacidades físicas e intelectuales; también
coadyuva a transmitir valores a las nuevas generaciones, perpetuando así los

18
principios de toda la comunidad. En tal sentido la educación contribuye a mejorar
la calidad de vida de los seres humanos.

Otra virtud que posee La Ley 0/70 es que la Educación es productiva, en este
sentido, el aporte en educación, está en potenciar el desarrollo de la creatividad de
los estudiantes, ya que urge la necesidad de pasar de un aprendizaje memorístico,
repetitivo y copiador de ideas ajenas a un aprendizaje generador de ideas de
conocimientos y productivo para lograr una pedagogía creativa, consiguiendo así
iniciativas y proyectos que favorezcan a la comunidad.

Otra característica de la Ley 0/70, es la Intraculturalidad, lo que significa que: La


educación debe sustentar e incorporar los conocimientos y saberes propios de los
estudiantes en el aula, con la finalidad que se identifiquen con su propia cultura sin
sentir discriminación o exclusión.

La educación debe ser descolonizadora y así lo dice en el Artículo 1 sección 5:

“La educación es unitaria, pública, universal, democrática, participativa, comunitaria,


descolonizadora y de calidad.”

Descolonizadora porque debemos reflejar con nuestra educación la identidad y el


sentir de nuestros pueblos.

La actual ley 0/70 hace hincapié en el reconocimiento de los saberes propios de los
pueblos, rescatándolos, valorándolos dándolos a conocer, hace también muchos
cambios estructurales todos ellos en pro de mejorar el sistema educativo y con ello
sacar adelante a nuestro país.

19
8. CONCLUSIONES

Con todas la corrientes y leyes pedagógicas vistas, podríamos resaltar como las más
importantes y significativas : en el primer periodo de la republica la escuela
lancasteriana , en el segundo periodo la escuela ayllu de Warisata, en el tercer
periodo los congresos pedagógicos, la creación del libro rosado y el libro blanco, en
el cuarto periodo la reforma educativa 1565 y por último en el actual estado
plurinacional se destaca la ley Avelino Siñani Elizardo Pérez de la cual aún no se
pueden ver muchos resultados por su digamos reciente aplicación , pero dicha ley
promete muchos cambios, integración e igualdad.

Nadie que pretenda cambiar la educación sin conocer su historia podrá hacerlo.

20
9. ANEXOS

Cuadro
comparativo
Estado colonial Estado plurinacional
Individualista comunitaria
Clasista Igualitaria
Monolingüe Plurilingüe
Mono cultural Pluricultural
Colonizadora Descolonizadora
Homogeneizadora Diversa
jerárquica participativa

21
10. BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Bolivia

http://www.educa.com.bo/content/historia-de-bolivia

http://www.eabolivia.com/bolivia/54-historia-de-bolivia.html

http://www.mirabolivia.com/edu/historia.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_educativo_de_Bolivia

http://educacionbolivia.yaia.com/niveles.html

http://educacionbolivia.yaia.com/

http://www.eabolivia.com/bolivia/5822-educacion-en-bolivia-desde-el-
incario-hasta-la-actualidad.html

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN (EDITH VILLARROEL)

LITERATURA (EDITORIAL COMUNICARTE)

HISTORIA DE BOLIVIA (CARLOS MESA)

LEY 070 AVELINO SIÑANI ELIZARDO PEREZ

NUEVA CONSTITUCION POLITICA EL ESTADO

22

You might also like