You are on page 1of 5

Curso Epistemología

Primavera 2016
Temas prueba final acumulativa

Temas
1) Exponga las ideas de Galileo y Descartes sobre la ciencia.

En Galileo está el tema de la certeza, certeza que debe basarse en la observación. Sin embargo, se
produce una tensión, puesto que la observación tiene mucho que ver con los órganos sensoriales y
como sabe el hombre, los sentidos no entregan certezas y por lo tanto, pueden engañarnos. Esta
tensión desaparece sólo cuando se renuncia a la certeza (Popper), pero Galileo lo resuelve diciendo
que efectivamente hay observaciones que nos engañan y serían aquellas que se realizan desde el
punto de vista de la tierra (ya que los movimientos de la tierra no pueden ser percibidos desde la
tierra) y entonces decide hacer las observaciones desde el punto de vista de los cuerpos celestes
(que sería la única manera de evitar el engaño).
En Descartes, la solución está planteada desde el racionalismo, esto significa que el conocimiento
de obtiene a la luz de la razón (razón que también puede errar), por lo tanto las observaciones en
Descartes no dan cabida a los errores, lo que es posiblemente falso es el juicio que se realiza sobre
esas observaciones. Con esto se introduce además la idea de método, puesto que mediante el uso de
un método, la voluntad no puede elaborar juicios de valor.

2) Caracterice el positivismo lógico.


Es una concepción conservadora de la ciencia, la razón es la ciencia, están contra la metafísica y la
combaten con la lógica simbolica, la ciencia tiene fundamento y método para saber si una teoría es
verdadera o falsa, si no se puede saber ninguna de las dos entonces no tiene sentido y por lo tanto
no es conocimiento empírico.
Positivismo lógico, es una concepción de la ciencia, el elemento central de la ciencia es la lógica, el
método de la ciencia es la lógica, ellos toman elementos de la lógica simbólica, está idea del
fundamento empírico tiene que ver con la idea de que es necesario seguir una sintaxis lógica y ella
nos indica que la unidad mínima de sentido es la preposición, cualquier concepto que sea
admisible a las ciencias tiene que estar puesto dentro de una preposición, la más simple posible, y
con respecto con la preposición simple hay que averiguar si es susceptible a ser establecida como
verdad o falsedad, si yo no puedo respecto a una preposición establecer su falsedad o verdad,
entonces es una seudopreposición. El positivismo lógico tiene como objetivo mostrar que la validez
de la ciencia está en las preposiciones.
3) Señale las razones por los que se puede decir que Popper tiene una concepción no
fundacionalista de la ciencia.
Crítica al principio de inducción  Ya lo había hecho Hume. No hay posibilidad de conocer la
causalidad de las cosas. Solo genera costumbre, cierto fenómeno lo sigue otro.
Teorías científicas nunca se verifican. Va en contra de la teoría verificacionalista de los positivistas
 Con la teoría verificacionalista los positivistas lógicos eliminaron la metafísica y con esto a la
ciencia. ¿Qué validez tiene la ciencia si no se puede verificar?: Corroboración. Nueva demarcación
de lo que es ciencia y que no lo es. Teorías científicas se arriesgan a ser falsadas.
Teorías que más se arriesgan a ser falsadas tienen más validez empírica. Las ciencias que no son
falsadas pueden desarrollarse como hipótesis, por lo mismo siguen siendo ciencias. Metafísica no se
arriesga a ser falsada, no tiene contenido empírico, por lo que son sería ciencia.
Contrastación empírica  Falsación. Método deductivo de contrastación empírica, tengo que poder
hacer predicciones con mi teoría, deducir a partir de leyes experienciales. Popper cambia el criterio
de demarcación y asume derechamente el carácter conjetural.
Inducción  Probabilidad de las teorías en ser verdaderas (Visión positivista).
Proposiciones de observación de la ciencia  Son singulares. Popper  No por ser singulares
pueden evitar tener ciertos conceptos.
Criterios de observación tampoco se pueden verificar, y al ser hipotéticas contienen teorías.
Posición de Popper  Imagen de la ciencia totalmente diferente a como se fundó la ciencia en el
siglo XVII. Sostiene una concepción no fundamentalista. La ciencia es hipotética.

Popper introduce una concepción de la ciencia falsacionista. Con esto rompe con tres siglos de
tradición, donde se creía que existía un conocimiento cierto y un método.
No cuestiona explícitamente la centralidad del método  Pone énfasis en los acuerdos científicos
totalmente contingentes, se producen, pero podrían también no producirse.
Base de la ciencia  Acuerdos contingentes (algo que es, pero puede no ser).

4) Contraste la concepción de Popper y Kuhn sobre la racionalidad científica.


Racionalidad científica, acá contrastamos la idea de racionalidad científica, en Popper todavía un
racionalista, la racionalidad de la ciencia es puramente científica, de hecho la historia de la ciencia
es puramente científica, tiene que ver con la lógica de la investigación, una lógica interna por así
decirlo, en cambio Kuhn sostiene que en realidad la racionalidad de la ciencia no se puede nunca
aislar de ciertos hechos extra científicos, entonces hay dos modelos distinto de racionalidad, una
racionalidad pura en Popper y una racionalidad histórica en Kuhn.
Cambia el giro, el eje es la historia de la ciencia, llego a la conclusión que la imagen de la historia
de la ciencia vigente hasta ese momento, no era adecuada, la concepción vigente era que la ciencia
tenia por así decirlo un desarrollo histórico, continuo, acumulativo, unas teorías rechazaban a otras
pero, estas teorías nuevas incluían a las más antigua dentro de ella, mas amplias, la incluía como
parte suya, en ese sentido había una acumulación de conocimiento, llega a la conclusión de que en
realidad la historia de la ciencia es una historia de rupturas conceptuales profundas, entre lo que
comenzó a llamar paradigmas, y de acuerdo a Kuhn estos paradigmas suponen básicamente
distintas concepciones de entidades que hay en el mundo y del tipo de relaciones que hay entre
etas entidades, el asume que la diferencia entre Aristóteles y galileo , no es que Aristóteles no
tenga método o no observe, la diferencia es que ven cosas distinta porque interpretan el mundo,
los entes que hay en el mundo de distinta manera, interpretan un movimiento, el espacio de
distinta manera, entonces el paradigma por asi decirlo es una concepción del mundo, una manera
de ver la realidad acompañado de ciertas prácticas, cierto concepto que suministran un lenguaje a
partir del cual se constituye una comunidad científica, entonces la ciencia transcurre entre estos
paradigma, y lo que el paradigma permite es hacer ciencia normal, es decir, si hay un paradigma
vigente, lo científicos se dedican a desarrollar el conocimiento sobre la base de ese paradigma sin
estar discutiendo antes los fundamentos, se supone que hay una manera d ever y se desarrolla la
ciencia partir de eso, amplían el campo de fenómenos que caben en la teoría, mejoran la
predicciones, la exactitud, etc. Pero en toda ciencia hay un momento en que los paradigmas entran
en crisis, ningún paradigma es perfecto, siempre en todo paradigma aun vigente, hay fenómenos
que no son explicados, pero no se desconfia de ninguna manera del paradigma, se atribuye la falla
a los propios científicos, y se espera que a futuro estos fenómenos puedan ser explicados, pero
llega un momento qe estos fenómenos no son explicados, luego llegan mas sin explicación, se
vuelven crónico y se produce una situación de crisis científica, y aquí se rompe la comunidad, la
comunidad esta armada sobre una base de unos concepto determinados, ahora se separan, los
científicos en grupos distinto, nuevas teorías dejan la comunidad, mucho poco tiempo, pero en
determinado momento, una de esas teorias que están despierta la comunidad científica, surgen
nueva teorias y se forma un nuevo paradigma, entre un paradigma hay algo que kuhn llama
inconmensurabilidad osea parten de concepciones distintas, este tema genero grandes
discusiones, porque efectivamente, algo inconmensurable en términos absolutos es impensable,
osea, nosotros conocemos en la medida de que el conocimiento nuevo e incorpora al nuevo
conocimiento, la inconmensurabilidad significaría que no tenemos conceptos para pensar. Esto es
imposible, kuhn no esta hablando de esto el dice que un paradigma y otro son lenguajes distintos,
asi como cuando queremos relacionar un lenguaje con otro necesitamos la traducción, aquí, es la
misma manera, bilingüismo, pasar de un paradigma a otro.
Barre con la idea de progreso científico.
Ni en el concepto de verdad como descripción del mundo.
Cambia la concepción de la racionalidad científica, cuando pienso en la situación de revolución
científica es una situación donde no hay lenguaje común, hay distintos lenguajes, entonces cuando
kuhn dice, que una teoría despierta la adhesión de la mayoría, como se produce esa adhesión? Si
no hay un lenguaje común no es posible demostrar nada, la demostración de la prueba está
excluida, y acá kuhn dice que hay un proceso de conversión o de persuasión, este nuevo
paradigma surge en la idea de que la mayoría se convierte la cosas de una manera diferente, la
conversión gestáltica, transformación global, acá juegan un papel una serie de elementos extra
científicos, la misma evidencia empírica, muy poca, ‘’LA OBSERVACION Y LA EXPERIENCIA, PUEDEN
Y DEBEN LIMITAR DRASTICAMENTE LA GAMA DE LAS CREENCIAS CIENTIFICAS ADMISIBLES O DE LO
CONTRARIO NO HABRIA CIENCIA’’. TODA TEORIA TIENE que ser coherente con la observación, pero
por si solas las observaciones, no pueden determinar un cuerpo particular de tales creencias, un
elemento aparentemente arbitrario compuesto por incidentes personales, historia, es siempre
uno de los ingredientes de información por una comunidad científica dada en un momento
determinado, es decir, la ciencia no es una actividad que pueda aislarse del contexto, este
surgimiento de un paradigma, esta adhesión que despierta una teoría y que lo constituye en un
paradigma en determinado momento cuando hay una situación de revolución, tiene que ver con
que el paradigma está conectado con una serie de creencia que tiene esa comunidad, osea que la
ciencia y la racionalidad de la ciencia no pueden desvincularse de la historia.
Ya con kuhn queda definitivamente una nueva concepción de la ciencia, que primero no tiene
certeza y que el método no es el elemento central de la ciencia, el método está subordinado al
paradigma, paradigmas diferente, métodos distintos, método subordinado.
Kuhn es importante porque hace confluir la historia de la ciencia, lo que descubre Kuhn en el fondo
es la hermenéutica, la idea de que la ciencia supone una interpretación del mundo.
5) Contraste las nociones de paradigma y contrainducción.
Paradigma  Conjunto de supuestos vinculados a ciertas prácticas y usos que se relacionan con un
grupo de científicos.
Historia de la ciencia como ruptura de paradigmas.
Paradigma vigente  Ciencia normal. Resolver ciertos problemas a partir del paradigma. Mientras
el paradigma es válido la ciencia se desarrolla.
Rompe con la idea de que toda anomalía es culpa del científico, más bien es normal dentro de un
paradigma que haya anomalías. En algún momento las anomalías se hacen crónicas, la comunidad
científica pierde la confianza en el paradigma vigente, por lo que se produce una revolución
científica.

6) Exponga la noción de “estar en el mundo” y explique porque implica una crítica a


Descartes.
7) Explique la noción de círculo hermenéutico y porqué permite evitar la arbitrariedad de
la inberpretación.
8) Explique porqué Marx y Freud tienen una concepción de la ciencia que articula
comprensión y explicación.
Esta disyuntiva entre explicar y comprender se ha presentado a lo largo de prácticamente toda la
historia de la cs. sociales y tiene que ver con que por ejemplo el positivismo y el estructuralismo
sostienen que hay que explicar los fenómenos de acuerdo a leyes, a regularidades, pero no hay
que comprender, en cambio hay otros que sostienen que lo fundamental es comprender. Frente a
esta disyuntiva aparecen dos autores que demuestran que es posible escapar de ella y han
planteado un concepto de ciencias sociales que recoge el objeto en toda su complejidad. El objeto
de las cs. sociales contiene dos dimensiones, una que tiene que ver con el sentido, por una parte,
pero por otra con hechos que siendo producto de la acción escapan al sentido y al sujeto de la
acción, es decir, demuestran que existe un sentido falso que debe averiguarse mediante la teoría.
Marx muestra que el sentido que se le da a la relación salarial es falso en el sentido de que no
corresponde a la relación real porque eso que parece un intercambio simple de mercancia en
realidad no lo es y es necesario descubrir mediante la teoría la verdadera relación, esto sería
descubrir que existe un proceso doble, donde efectivamente el capitalista compra una mercancia,
pero que no es trabajo sino fuerza de trabajo, por lo tanto es una relación desigual, pero es
fundamental el sentido que se le da a la interacción, en tanto, esta teoría articula el explicar y el
comprender.
Hay autores que dicen que lo más importante es explicar que comprender, otros lo
contrario. A esta disyuntiva se sobrepone Marx y Freud, quienes intentan tomar lo que se
quiere observar y analizar en toda su dimensión, por ello pretenden comprender y explicar.
En el caso de Freud, que analiza los sueños, se basa en la interpretación de estos por medio
del “contenido manifiesto” y el “contenido latente”. En el primer caso se muestra lo que el
soñante recuerda del sueño, el cual es una desfiguración de un elemento onírico o algo
sustituto de un elemento no presente en el soñante, por ende, inconciente, por lo cual el
autor menciona que lo que el sueño parece ser y pretende mostrarnos no es efectivamente
lo que nuestro inconciente trata de elucidarnos en el contenido manifiesto. El contenido
latente hace alusión a aquellas cosas inconcientes que el soñante tiene, lo cual está
directamente relacionado con la vida de éste. Para unir el contenido manifiesto con el
contenido latente se necesita que no haya omisión de cualquier recuerdo del sueño o de la
vida misma del soñante. Todo esto, según Freud, es provocado por un deseo de la persona.
Podemos dar cuenta que no es tan solo explicar o comprender, ya que algunas cosas que
parecen ser algo, en su interior no lo son, producto de que hay elementos escondidos que
no se pueden apreciar a simple vista.
9) Exponga la noción de “ciencia emancipatoria”
10) Exponga las ideas de Foucault sobre el poder, el sujeto y la verdad.

entonces fuco lo que hace es reflexionar entre las relaciones entre verdad y poder, radicaliza el
enfoque de Marx, en el sentido que Marx si bien introduce una perspectiva historia, sin embargo
parte del supuesto que el sujeto de conocimiento y la verdad es la misma, y lo que fuco dice es que
en realidad el sujeto y la verdad son efectos del poder, que hay relaciones sociales que estas
relaciones sociales implican ciertas relaciones de poder y esta relaciones de poder establecen lo
que el llama ciertos regímenes de verdad, el sujeto no es el mismo, cambia la verdad cambia el
sujeto en la historia

You might also like