You are on page 1of 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE ZOOTECNIA
Departamento Académico de Zootecnia

Asignatura: Alimentación Animal Dra. Doris Chirinos P.


Dr. Jorge Castro Bedriñana

ALIMENTACIÓN DE PORCINOS
1. ASPECTOS GENERALES

La carne de cerdo es una de las más consumidas en el mundo y representa


aproximadamente el 40% del total de carne consumida. Además de la calidad y sabor de la carne,
algunas de las principales características que han hecho del cerdo una especie muy apreciada son
la prolificidad, tasa rápida de crecimiento y eficiencia de conversión alimenticia; características
que determinan que la producción porcina sea postulada como una alternativa viable para el
rápido incremento de la producción de proteína animal y, a la vez, de elevado valor energético.

En la explotación porcina, la alimentación es un factor determinante del éxito ya que


alrededor del 70% de los costos de producción corresponden a este rubro; en tal sentido se deben
implementar sistemas adecuados de alimentación, que permitan minimizar los gastos de
alimentación y maximizar la producción. Se debe aprovechar la condición de omnívoro de los
porcinos, para elaborar programas de alimentación más flexibles. El cerdo usa eficientemente
granos de cereales y sus subproductos, tortas de oleaginosas, subproductos agroindustriales,
raíces, tubérculos, melazas; también pueden utilizar cantidades limitadas de forraje verde,
ensilados, henos, residuos de cocina y restaurantes, desechos de camales, residuos de plantas
lecheras, desechos de incubadoras avícolas y en general desechos de naturaleza biológica
provenientes de diferentes actividades productivas. El cerdo transforma eficientemente materiales
de escaso valor económico (incluso de polutores del ambiente) en productos de elevado valor
económico para el hombre. Dentro del sistema de producción porcina, la alimentación es un
problema impostergable (algún otro problema puede ser postergable) de allí su gran importancia.

Un ejemplo claro de la importancia de un buen manejo nutricional sobre la respuesta


productiva de los porcinos se muestra en el Cuadro 1, donde se evaluaron lechones de 20 kg. de
peso vivo hasta que alcancen los 90 kg. de peso para ser beneficiados. Los cerdos tuvieron una
misma estructura genética y fueron criados en condiciones adecuadas y alimentados con dietas
formuladas a base de los conocimientos de 1930 y 1980. Los resultados claramente indican el
efecto del avance en conocimientos de nutrición y alimentación de porcinos hasta 1980, avances
que actualmente han sido grandemente ampliados. Al analizar los resultados se observa, se
requirieron 33% menos días para llegar al peso de mercado, las ganancias de peso fueron
mejoradas en 48%, el consumo total fue disminuido en 24%, la conversión alimenticia fue 26%
más eficiente y la acumulación de grasa dorsal fue disminuida en 38% al utilizar la dieta al estilo
1980.

CUADRO 1. COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE PORCINOS ALIMENTADOS CON DIETAS FORMULADAS


EN BASE A CONOCIMIENTOS NUTRICIONALES DE 1930 Y 1980.
_________________________________________________________________
PARÁMETRO DIETA DIETA
1930 1980 DIFERENCIA %
_________________________________________________________________
Peso inicial, Kg 20 20 -
Peso final, Kg 90 90 -
Días al peso final 135 91 - 33
Ganancia diaria, g 518 769 48
Consumo total de alimento, kg 297 227 - 24
Conversión alimenticia 4,3 3,2 - 26
Grasa dorsal, cm 4,0 2,5 - 38
_________________________________________________________________
Fuente: Shimada (1983). México.
2. REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS DEL CERDO

En esta última década, los conocimientos en nutrición porcina se han incrementado


notablemente, tal como se observa en la última edición de Requerimientos Nutritivos de Porcinos
(Consejo Norteamericano de Investigación, NRC-1998). Cualitativamente, las sustancias
requeridas por los cerdos son similares a las requeridas por otras especies domésticas. Más
específicamente: agua, fuentes de energía (carbohidratos, grasas y parte de la fibra), aminoácidos,
ácidos grasos esenciales, vitaminas y minerales. Las cantidades de estos nutrientes dependerán
del estado fisiológico de los animales y del propósito para el cual son explotados.

2.1 Agua
Las necesidades diarias de agua dependen del tamaño del animal, estado fisiológico, cantidad y
tipo de alimento ingerido, temperatura y humedad ambiental El consumo elevado de sal, proteína,
y estados febriles, incrementan el consumo de agua. En condiciones normales consumen de 2 a 5
L de agua por kg. de alimento seco consumido y de 7 a 10 L de agua por cada 100 kg de peso
corporal. El máximo consumo se registra en marranas lactantes, siendo de 15 a 20 L/día. Los
animales deben tener acceso a agua limpia y fresca, sin presencia de microorganismos patógenos
ni sustancias orgánicas e inorgánicas en niveles tóxicos. Niveles de 100 a 200 ppm de nitratos son
tóxicos. Niveles de 1g de sulfato/L de agua puede causar diarreas.

2.2 Energía
Las necesidades de energía también están influenciadas por la edad, estado fisiológico, nivel de
producción y temperatura ambiental. El nivel de energía está íntimamente ligado con el consumo
de alimento; es decir dietas de baja energía son consumidas en mayor cantidad y viceversa, en un
intento del animal por mantener una ingesta constante de energía. En los programas más comunes
de alimentación, la energía es aportada principalmente por los carbohidratos presentes en los
granos de cereales y sus subproductos. Los sistemas de energía más utilizados actualmente son la
energía digestible (ED) y la metabolizable (EM), habiéndose dejado de utilizar el sistema de
nutrientes digestibles totales (NDT). La EM permite diferenciar la eficiencia con que se utiliza la
energía, ya sea para mantenimiento o producción. No existe gran variación en emplear ED ó EM,
prefiriéndose la primera por ser de más fácil determinación.

2.3 Proteína
Las proteínas constituyen el principal componente de los tejidos corporales, a excepción de los
huesos; por lo tanto su provisión debe ser constante y en proporciones adecuadas en cuanto a
aminoácidos se refiere. La nutrición moderna contempla las necesidades de los aminoácidos,
disminuyéndose la importancia de utilizar términos de proteína total o bruta. Se debe poner
especial atención en las necesidades proteicas de animales jóvenes. Los aminoácidos esenciales
para los porcinos son: lisina, metionina, triptofano, arginina, fenilalanina, tirosina, histidina,
isoleucina, leucina, treonina y valina.

2.4 Minerales
Por lo menos 14 minerales son requeridos por los porcinos: calcio, fósforo, potasio, sodio, cloro,
magnesio, azufre, hierro, cobre, zinc, manganeso, molibdeno, iodo y selenio. Otros como el flúor,
níquel, estaño, sílice, arsénico y vanadio probablemente sean también esenciales, siendo
requeridos en pequeñísimas cantidades. La explotación bajo confinamiento incrementa la
necesidad de suplementación de sales minerales. En la práctica se debe prestar atención al cloro y
sodio (su deficiencia afecta el consumo y ganancias de peso), recomendándose añadir 0.25% de
sal a las dietas. El calcio y fósforo son de particular importancia en animales en crecimiento y
marranas en gestación y lactación; son buenas fuentes el CaCO3, harina de huesos, fosfato
dicálcico, conchuela, roca fosfórica defluorinada. El hierro es de suma importancia en lechones
para evitar la anemia; en la práctica se emplean inyecciones intramusculares de hierro dextrano,
de 100 a 200 mg de fierro al 2do. o 3er. día del nacimiento. El iodo es importante en zonas
bociógenas, así como por el empleo de ingredientes que presentan sustancias bociógenas (yuca,
colza, maní); la deficiencia origina crías débiles carentes de pelo, con bajo peso y alta incidencia
de natimortos, recomendándose el uso de sal yodada (0.007% de iodo) en las dietas.
2.5 Vitaminas
Son de importancia las vitaminas liposolubles (A, D, E y K) y las hidrosolubles (Complejo B).
Con relación a la vitamina C, el cerdo tiene la capacidad de sintetizarla. No obstante bajo
situaciones de tensión pueden ser beneficiosas cantidades suplementarias de ácido ascórbico.

2.6 Ácidos grasos esenciales


Los trabajos realizados hasta la fecha con respecto a estos nutrientes, indican que un nivel de
ácido linoleico de 1% en la dieta es suficiente para satisfacer los requerimientos hasta las 14
semanas de vida y 2% hasta la edad de mercado.
3. ALIMENTACION DE LECHONES

3.1 Importancia del calostro


Durante la fase intrauterina, el feto recibe los nutrientes en una forma inmediatamente disponible,
vía sistema circulatorio de la madre y luego cambiará su sistema de aprovisionamiento de
nutrientes, al cual debe adaptarse. Es decir, los fetos, que se encontraban en un ambiente aséptico
muy confortable, al nacer sufre un shock con cambios radicales en su ambiente y alimentación y
el lechón inicia sus actividades digestivas para utilizar el alimento, el mismo que al inicio es
leche, luego paulatinamente cambiará su régimen de alimentación hacia una dieta sólida. En tal
sentido el funcionamiento del tracto digestivo del lechón dependerá de varios factores, como la
edad del lechón, edad del destete, composición de las dietas pre y postdestete, entre otros. Hasta
el destete que usualmente se practica entre los 21 a 42 días, los lechones deberán ser alimentados
con leche materna y tener acceso al concentrado de inicio a partir de los 7 días de nacido. Los
lechones deben mamar principalmente los pezones pectorales, para consumir el calostro (fuente
de anticuerpos) dentro de las primeras dos horas de nacidos. El cierre intestinal en esta especie se
realiza entre las 12 a 24 horas del nacimiento. El cambio de ambiente (intra x extrauterino)
prioriza el aprovisionamiento inmediato de energía a fin de prevenir una caída dramática del
nivel de glucosa (de 100 a 10 mg. glucosa/dL). La t ambiental debe estar entre 27 a 30ªC.

Los lechones excedentes o huérfanos, deben ser alimentados por marranas recién paridas, las que
se llaman nodrizas y para que éstas acepten a los lechoncitos, se les unta con líquido amniótico o
con kreso a todos los lechones, para que así no diferencie sus verdaderas crías de los hijastros.
Cada lechón transcurrido 1 a 2 días se identificará con un pezón el cual lo utiliza durante toda su
lactación, ocasionalmente lo cambia por uno vecino.

El calostro se produce hasta aproximadamente 30 horas de producido el parto y su propiedad


inmunizante desciende en 5% cada 3 horas. El calostro de la marrana posee aproximadamente
15% de proteína, de los cuales el 70% son inmunoglobulinas, siendo mayor la cantidad de IgG
presente (80%), y en menor cuantía se encuentran la IgA (16%) y la IgM (4%). Casi toda la IgG
que se encuentra en el calostro proviene del plasma sanguíneo, mientras que entre un 15-60% de
la IgA y de la IgM se produce en las glándulas mamarias de la cerda. Los lechones no son
capaces de producir sus propios anticuerpos, al menos durante las 3 primeras semanas después
del nacimiento, por lo tanto deben tomar cantidades adecuadas de calostro. En el Cuadro 2 se
muestra la composición del calostro y de la leche de la marrana.

La absorción de las inmunoglobulinas (proteínas complejas de elevado peso molecular) son


absorbidas en forma intacta puesto que el intestino del lechón recién nacido es permeable a estas
macromoléculas. En esta misma época el intestino es también permeable a otro tipo de proteínas,
inclusive a la albúmina del huevo. No obstante, esta permeabilidad del intestino del lechón sólo
sucede durante las primeras horas de nacido, hasta las 24 horas después del parto. Los lechones
deben consumir el calostro entre las 2 a 4 horas de nacidos, siendo recomendable restringir la
primera lactación, colocando a los lechones menos vigorosos en los pezones pectorales, que son
los que más leche producen.

CUADRO 2. COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CALOSTRO Y LA LECHE DE LA MARRANA


__________________________________________________________

CONSTITUYENTE CALOSTRO, % LECHE, %


__________________________________________________________
Sólidos totales 25,8 19,9
Grasa 4,4 8,3
Sólidos no grasos 21,7 11,6
Proteína cruda 17,8 5,8
Lactosa 3,5 4,8
Ceniza 0,6 0,9
__________________________________________________________

Una marrana producirá normalmente entre 5 a 7 kg. de leche por día, alcanzando el pico de
producción a la tercera semana, seguido de un descenso gradual. Durante la primera fase de la
lactación un lechón consume alrededor de 700 a 850 gramos de leche por día, cantidad suficiente
para mantener un crecimiento óptimo, con aproximadamente 200 gramos de incremento de peso
por día (en cerdos de tipo antiguo), durante 2 a 3 semanas, después de este tiempo la cantidad de
leche constituye un factor limitante que controla la velocidad del crecimiento de la camada, por
lo que se debe incluir concentrados iniciadores. Pero con la genética actual el destete temprano
exigirá de la introducción de alimentos iniciadores de alta calidad; conceptos que se discutirán
más adelante. La marrana puede amamantar 10 a 12 lechones, produciendo para tal fin entre 5 a 7
L de leche/día. Los lechones lactan 10 a 12 veces al día y en cada mamada consumen de 10 a 50
g de leche durante 30 segundos. En una campaña de esta naturaleza, la marrana produce entre
150 a 170 L de leche.

Si no se tiene calostro por cualquier motivo, se puede emplear calostro o leche normal de vaca
más antibióticos en 5 a 6 dosis diarias de 50 a 100cc, la leche de vaca es diluida en 3 partes de
agua, evitando la variación de la temperatura. También puede utilizarse 1,25 L de leche más 0,25
L de crema de leche más un huevo crudo y se dará a los lechones cada 3 horas a una temperatura
promedio de 37,5ºC. Cuando la marrana pierde su camada es posible ordeñarla y guardar el
calostro en forma congelada para su posterior utilización.

El concentrado convencional de inicio que se utiliza a partir del 7mo. día, debe tener entre 18 a
20% de proteína total, teniendo en cuenta el balance de aminoácidos esenciales especialmente los
de lisina y metionina, que son los aminoácidos limitantes en las dietas normales de los cerdos. Su
contenido de energía digestible (ED) puede ser 3200 Kcal/Kg de dieta. Esta ración debe ser
suministrada en comederos especiales sobre el cual no tenga acceso la marrana. Durante esta fase
los lechones llegarán a pesar entre 20 a 25 Kg, con un consumo aproximado de 30 a 35Kg de
concentrado, registrándose un consumo promedio por día de 100-500g conforme avanza la edad.

3.2 Suplementación de fierro a los lechones

La leche de la marrana no contiene el suficiente fierro requerido por los lechoncitos, más aún si
los recién nacidos no tienen acceso a pisos de tierra, de donde pueden extraer parte de sus
requerimientos del mineral. En tal sentido es necesario proporcionarles de este elemento dentro
de las primeras 72 horas de vida. Se debe tener en cuenta que la leche consumida diariamente por
los lechoncitos les provee de 1mg de Fe, mientras que sus requerimientos, a esta edad, son de
7mg por día, por lo tanto se tiene que utilizar algún método para suplir estas necesidades. El
método mas utilizado es la administración de hierro dextrano vía intramuscular, teniendo en
cuenta que las agujas utilizadas estén completamente estériles para evitar infecciones y aplicar
con sumo cuidado pues de hacer una aplicación defectuosa se correrá el riesgo de posteriormente
manchar los jamones o lesionar la pierna inyectada. Una práctica muy común es aplicar una sola
dosis de 150mg al tercer día de nacidos, dosis que es suficiente para cubrir los requerimientos
hasta que el lechón ingiera su alimento completo. Se puede usar una segunda dosis a los 14 días
si es que se aplican 100mg de fierro en cada puesta. También se pueden usar pastas de sulfato
ferroso más agua y untarlas en los pezones de las marranas para que los lechones la ingieran al
momento de mamar. Asimismo se tiene en el comercio soluciones orales de hierro dextrano, el
que es retenido por la mucosa intestinal y liberado paulatinamente sin causar efectos indeseables.
Existen también suplementos de fierro que se pueden ofrecer en el agua de bebida; éstos están
constituidos por fuentes solubles de fierro y están diseñados para complementar la leche de las
marranas. Este suplemento viene complementado con electrolitos que proporcionan los elementos
necesarios para los lechones.

Los lechones también nacen con bajas reservas de vitamina A, D y E, por lo que se recomienda
aplicarles un golpe vitamínico que contenga dichas vitaminas, en la misma fecha en que se hace
la aplicación del fierro dextrano.

3.3 Destete

Las marranas pueden producir suficiente leche como para asegurar el crecimiento rápido de la
camada hasta la tercera semana de edad, fecha en que los lechones pueden tener un peso vivo de
6 kg y se encuentran en condiciones de ser destetados y ser sometidos a una alimentación
completa a base de alimento sólido. En condiciones no comerciales, el lechón puede cambiar su
dieta láctea hacia una sólida, proveniente del medio externo, en forma paulatina; sin embargo en
explotaciones comerciales se trata de reducir al máximo la edad de destete a fin de aprovechar
reproductivamente a la madre en una siguiente concepción. El destete temprano implica
reemplazar la leche por componentes altamente aprovechables por el tracto digestivo del lechón,
considerándose la utilización de productos de origen vegetal y animal, para los cuales, el sistema
digestivo del cerdido, no esta completamente preparado. Estos productos combinados deben
hacer de la dieta sólida, un alimento altamente digestible y de elevado valor nutricional que
permita las mayores tasas de crecimiento, debiéndose considerar el desarrollo funcional del
sistema digestivo del lechón, principalmente con respecto a la síntesis de los complejos
enzimáticos, el cual inicialmente es rico en lactasa, permitiéndole aprovechar con eficiencia la
energía de la leche, mientras que en las dietas sólidas a base de cereales, la principal fuente
energética esta dada por el almidón, de digestibilidad limitada por la reducida actividad de la
amilasa pancreática, durante las 3 primeras semanas de vida del lechón; sin embargo
considerando que la síntesis enzimática puede ser estimulada por la presencia de los substratos,
estas modificaciones permiten reducir la edad de destete. Así, el cambio de leche hacia una dieta
rica en almidón, a los 35 días de edad, dio lugar a una elevada actividad amilolítica.

Hace una década era común destetar a los 45 días, luego a los 35 y 28 días, hasta practicarse hoy
un destete a los 21 días (algunos criadores hacen destete a los 14 días de edad, práctica que
requiere de un especial cuidado). Este destete precoz implica el reemplazo de la dieta líquida
(lactosa, lípidos y caseína) altamente digestible y aprovechable por el sistema digestivo del
lechoncito por una dieta sólida a base de ingredientes vegetales (almidón, sacarosa, etc), no
estando bien preparado su sistema digestivo para utilizarlos con la eficiencia anterior. Se debe
tener en claro que, con la tecnología actualmente disponible, se puede reducir la duración de la
lactancia por debajo de los 21 días.

Existen opiniones que dicen que el uso de concentrados de inicio son eficientes cuando el destete
se realiza a las 7 semanas, más no cuando se realiza un destete precoz. Este destete precoz, en
condiciones de crianza local tecnificada, se puede realizar entre las 3 a 4 semanas de edad y las
dietas para esta situación deben diseñarse lo más cercanas posible a la composición de la leche de
la marrana, pero en forma seca, mediante el uso de leche entera, descremada, suero de leche
deshidratados, grasa y cereales procesados, enriquecidos con minerales y vitaminas; las cuales
deben ser ofrecidas ad libitum. Otra forma es formulando raciones con alimentos más
convencionales, restringiendo su consumo los primeros días postdestete para evitar sobrecargar
con productos menos digestibles el tracto digestivo todavía inmaduro. La ED de estas raciones
pueden contener hasta 3,660 kcal y el contenido de proteína está entre 53 a 64g/Mcal. de ED.

Cuando se hace destete a las 6 semanas, los lechones llegan a pesar entre 20 a 25 kg, con un
consumo promedio de 30 a 35 kg del concentrado de inicio, registrándose consumos diarios
incrementados entre 100 y 500 gramos.

Uno de los objetivos de practicar destete precoz es permitir una rápida evolución de la secreción
enzimática de los lechones en comparación a aquellos que continúan consumiendo sólo leche. La
introducción precoz de alimento sólido en la alimentación de los neonatos estimula al páncreas a
producir mayores cantidades de enzimas proteolíticas (tripsina, quimotripsina, carboxipeptidasa),
lipolíticas (lipasa pancreática) y amilolíticas (amilasa pancreática), que resulta de introducir
dietas con diferentes proteínas, grasas y carbohidratos que los que se encuentran en la leche.
Asimismo, la introducción precoz de alimento sólido en la dieta de los neonatos permite cambios
en la longitud de las microvellocidades y proporciones de los órganos digestivos, observándose
también un engrosamiento de la pared intestinal cuando los animales son destetados precozmente.

En la siguiente figura observamos que el pico de la producción láctea se da cerca a la 2da.


semana de lactación y luego empieza a descender, mientras que los requerimientos nutricionales
del lechón van en aumento (rápidamente duplican su peso al nacimiento) y la leche sola ya no
cubre estos requerimientos debiendo introducirse un alimento iniciador de alta calidad, lo cual va
a estimular la mayor síntesis de amilasa pancreática, siendo mayor cuanto más substrato se
encuentre en los intestinos. La producción de amilasa pancreática es muy inducible por la
presencia de substratos (almidón) en la dieta sólida del neonato. Asimismo, la maltasa que es de
actividad reducida en el recién nacido se incrementa hasta la octava semana de edad, siendo
estimulada cuando se introduce una dieta sólida a temprana edad. También se observa que una
baja actividad de la sacarasa en los lechones recién nacidos, la misma que en presencia de
sacarosa se activa rápidamente, fenómeno que permite reemplazar parcialmente la lactosa por
sacarosa. El cerdo, al nacer produce altos niveles de lactasa, la cual decrece con la edad, mientras
tanto, la amilasa es baja al nacimiento y se incrementa sustancialmente cuando se introducen
alimentos sólidos ricos en almidón, hasta que el lechón cuente con aproximadamente 4 semanas
de edad. Por lo tanto debido a que los lechones tienen sólo una pequeña proporción de enzimas
digestivas especialmente aptas para hacer frente a los componentes de la leche, la mayor parte de
un sustituto de alta calidad necesita estar hecho en base a ingredientes lácteos, tales como suero
seco, leche desgrasada, leche agria, siendo la lactosa un componente altamente importante de los
alimentos iniciadores que se dan antes de que la digestión del almidón se vuelva efectiva.
PRODUCCIÓN DE LECHE DE LA MARRANA, REQUERIMIENTOS DEL LECHÓN Y SU
PRODUCCIÓN ENZIMÁTICA DURANTE SUS PRIMERAS 6 SEMANAS DE EDAD

Requerimientos
nutricionales

Amilasa

Lipasa

Proteasa

Producción de leche
Maltasa

Lactasa

0 1 2 3 4 5 6
SEMANAS DE EDAD
Los sustitutos lácteos son fortificados con grasas animales y vegetales de fácil digestión,
endulzadores, vitaminas, minerales, ácidos orgánicos y aditivos farmacéuticos. La lecitina se usa
como emulsificador. Las características del sustituto son: altamente soluble (para que sea fácil de
mezclar), que sea gustoso (permaneciendo estable en la solución hasta por 2 días, con separación
mínima de grasa y floculación de proteína), es deseable un color blanco cremoso con un olor
típico a leche. El producto seco no debe ser higroscópico para facilitar su almacenamiento.
Normalmente se mezclan con agua al 10 ó 15%, es decir cada kilogramo de sustituto equivale a
0,5 a 0,75 kg. de leche de cerda, siendo mejor utilizarlos como suplementos que como sustitutos
completos. El consumo por lechón no debe exceder de un litro/día, siendo mayor la cantidad para
cerdos huérfanos. Los sustitutos se ofrecen tibios a través de bebederos de niple hasta los 17-21
días, a partir de la segunda semana de edad, siempre con agua ad libitum; y teniendo acceso a un
concentrado de alta calidad. El consumo diario del sustituto suele ser de 0,5 L por cerdo entre 1-3
días, elevándose a 1-1,5 L entre el 4to. al 7mo. día y de 1,5 a 2,5 L del día 8 al día 14. A partir de
esta edad se reduce el nivel del sustituto para que consuman la dieta concentrada. El sustituto se
baja a 1,5 L hasta el día 18 y se baja 0,5 L por día entre el día 19 y el destete a los 21 días. Cada
lechón habrá consumido entre 2 a 3 kg. de sustituto, más 1-2 kg de dieta sólida de pre-inicio.

Los alimentos iniciadores formulados para realizar destetes precoces deben tener una proteína de
alta calidad y dentro de ellos los productos lácteos continúan siendo los ingredientes esenciales
en los primeros alimentos proporcionados después del destete. Los resultados de su inclusión no
solo están siendo medidos a través del consumo de alimento y nivel de crecimiento sino de
acuerdo a los cambios estructurales que produce en el intestino delgado, principalmente la altura
de las vellosidades que cubren las paredes de los intestinos, la profundidad de las criptas que las
separan y el grosor de los pliegues de la superficie de la pared. En el siguiente cuadro se observa
como estos factores difieren en los cerdos destetados y sin destetar y también como diferentes
alimentos afectan la atrofia de las vellosidades como la hiperplasia de las criptas.

Desafortunadamente, existe evidencia que algunos insumos utilizados en este tipo de dietas, con
fines de reducir costos, tienen justamente un efecto dañino sobre la estructura intestinal, lo que
reduce la habilidad del animal para digerir las proteínas del alimento (Cuadro 3). En este trabajo,
mostraron que pérdidas muy grandes de nitrógeno (proteína) pueden ocurrir cuando se
proporcionaron proteínas de procedencia no láctea a cerdos recién destetados, tal como se
observa en el Cuadro 4.
CUADRO 3. CAMBIOS EN LA ALTURA DE LAS VELLOSIDADES Y PROFUNDIDAD DE LA CRIPTA
A LO LARGO DEL INTESTINO DELGADO (ID) 5 DÍAS POSTDESTETE.
______________________________________________________________
Sustituto Iniciador
% de ID Sin destetar leche seco
______________________________________________________________
Altura de la vellosidad, µm 25 550 545 356
50 496 406 354
75 323 291 285

Profundidad de la cripta, µm 25 118 168 200


50 130 165 200
75 104 142 185
______________________________________________________________

CUADRO 4. EFECTO DE LA ALIMENTACIÓN CON DIFERENTES PRODUCTOS DE SOYA SOBRE LA


MORFOLOGÍA DEL INTESTINO DELGADO DE LOS LECHONES
_________________________________________________________________
Proteína Harina Concentrado Concentrado
leche de soya prot. de soya soya extruída
_________________________________________________________________
Altura de la vellosidad, µm 364 234 309 319
Grosor piel, µm 0,82 3,33 2,65 2,50
_________________________________________________________________

CUADRO 5. COMPORTAMIENTO DE LOS CERDOS DESTETADOS A LOS 21 DÍAS DE EDAD CON DIFERENTES
FUENTES PROTEICAS
_____________________________________________________________
Días después Leche Plasma Sangre Extracto Plasma
del destete descremada porcino porcina de carne bovino
_____________________________________________________________
Ganancia diaria de peso, g
0-7 321 359 287 224 311
0 -14 328 378 341 263 327

Consumo diario de alimento, g


0-7 309 374 293 290 325
0 -14 390 499 405 408 422

Conversión alimenticia
0-7 0,95 1,04 1,01 1,28 1,03
0 -14 1,18 1,32 1,19 1,52 1,28
_____________________________________________________________
Fuente: Hansen et al (1993)

En nuestro país, en las condiciones de crianza tecnificada de la costa del país, puede considerarse
como destete precoz al que se realiza entre las 3 a 4 semanas. Las dietas formuladas deben
aproximarse a la composición de la leche de la marrana, en base seca, mediante el uso de leche
bovina entera, descremada y deshidratada o suero de leche deshidratado, grasa y cereales
procesados y enriquecidos con minerales y vitaminas. Estas dietas se suministran ad libitum. Son
dietas costosas pero por su bajo consumo y efecto positivo en la performance animal son de uso
viable.

CUADRO 6 . DIETAS DE INICIO PARA LECHONES


_______________________________________________________
DIETAS
INGREDIENTES 1 2 3 4
_______________________________________________________
Maíz amarillo 47,0 44,4 58,4 58,0
Torta de soya 10,7 25,0 22,3 11,0
Harina de pescado 8,0 5,0 8,5 15,0
Leche descremada en polvo 15,0 - - -
Suero deshid.de leche - 15,0 - -
Subproducto de trigo 9,1 7,0 - 6,3
Azúcar rubia 5,0 - 5,0 4,0
Melaza de caña - 1,0 - 1,0
Aceite hidrog.de pescado 3,0 1,0 3,0 3,0
Carbonato de calcio 0,2 0,3 0,7 0,3
Fosfato dicálcico 0,9 - 0,8 0,1
Premix 1,1 0,8 1,3 1,4
_______________________________________________________
Con respecto a ingredientes para dietas prácticas hasta los 5 kg. de peso vivo, se pueden emplear:
leche descremada ( de 0-30%), suero de leche (de 15-30%), plasma secado por atomización (de 5
a 10%), sangre secada por atomización (a partir de los 10 kg. de peso vivo), harina de pescado
(de 0-10%), torta de soya (0-5%), concentrado proteico de soya (0-10%). También se ha
demostrado que es beneficioso combinar plasma porcino con plasma bovino. La mejor
presentación del alimento es en forma de pellets empleando dados con agujeros de 3 a 6 mm de
diámetro, siendo mejor emplear diámetros de 3,5 mm para el alimento postnatal precoz.

Los animales que al destete tienen pesos más altos son los también tienen los mejores pesos a los
75 días. Animales que al destete (12-14 días) pesan 5,75 kg, a los 75 días pesan 29,05 kg.,
mientras que los que se destetaron con 5,78 kg. a los 75 días alcanzan un peso de 30,09 kg.

3.4 Uso de acidificantes en las dietas de inicio

En el estómago del lechón, para activar al pepsinógeno y permitir su transformación a pepsina se


requiere de un pH ácido; por tales razones se presentan varias dificultades prácticas después del
destete y se relacionan con el hecho que los ácidos juegan un papel importante en el proceso
digestivo. Para que la digestión normal pueda comenzar, el jugo gástrico (contiene HCl)
secretado por el animal se mezcla con el alimento en su estómago, para dar un pH de
aproximadamente 3,0. Los cerdos mamando tienen una ventaja aquí, porque el ácido en su jugo
gástrico se complementa cuando el llamado lactobacilus, dentro del canal digestivo, fermenta la
lactosa de la leche de la marrana en ácido láctico. Pero el almidón y otros hidratos de carbono de
cereales en alimentos para gorrinos no proveen un substrato satisfactorio para tal fermentación.
La insuficiente acidez gástrica puede llevar a una reducción neta en cuanto a la eficacia de
digestión del alimento. Lo que es más, los carbohidratos de carbono, proteínas y minerales en la
dieta de inicio también pueden absorber ácidos producidos por el lechón y reducir más su eficacia
digestiva.

Cuando el alimento se digiere pobremente en el estómago e intestino delgado, mayor cantidad de


material no digerido pasa al intestino grueso donde es fermentado por las bacterias, para producir
una mezcla compleja de ácidos grasos volátiles, poliaminos (cadaverina, putrescina) y amoníaco.
Las cantidades relativas de poliaminos y amoníaco tienen un impacto en el estado de salud de los
lechones y durante su crecimiento. Tanto la putrescina y cadaverina que surgen del metabolismo
de los aminoácidos por las bacterias intestinales son considerados tóxicos. La proliferación
bacterial en el tracto gastrointestinal causa serios problemas de salud en los lechones. El alimento
de buena calidad para los lechones debe tener un cierto efecto antibacterial que ayudará a
mantener un equilibrio favorable de la flora bacterial en el tracto gastrointestinal y reducir la
carga de Salmonella. La acidez es una barrera para contener la invasión de E. coli y si el pH es
menor que 4 se logra esta protección. Por otro lado, la fermentación del alimento no digerido en
el intestino grueso no debe promover amoníaco y poliaminos tóxicos. No debe ligar todo el ácido
gástrico y ácido láctico producido por el lechón. La incorporación de acidificantes al alimento
para lechones puede proveer una solución a estas dificultades.

La sugerencia actual es usar los acidificantes para reemplazar promotores de crecimiento


medicinales para las fases de crecimiento y acabado. Los componentes de los acidificantes son
metabolitos naturales y no dejan residuos indeseables en la carne y no tienen periodo
reglamentario de retiro de los alimentos. Como acidificantes se usan ácido cítrico, fórmico,
fumárico, láctico, fosfórico y ácido propiónico hasta formiato de calcio. Los ácidos fórmico,
láctico, propiónico y fosfórico son líquidos en su estado puro. El ácido fumárico y el formiato de
calcio y los ácidos cítricos son sólidos en polvo en su estado puro. El ácido láctico actúa
poderosamente contra la bacteria y se usa como desinfectante en la industria alimentaria. La
incorporación de 1 a 2% de ácido fumárico en este tipo de dietas mejora la digestibilidad de las
proteínas y la retención de nitrógeno, siendo mayor el efecto en proteínas diferentes al de la
leche, como la proteína de la soya. Además de la propiedad acidificante, la mayoría de los ácidos
cumplen funciones energéticas; el ácido fumárico suministra 8,9 MJ de energía por kg y el ácido
láctico tiene 11,45 MJ/kg. El ácido fosfórico es buena fuente de fósforo en la dieta y el formiato
de calcio aporta calcio. Los acidificantes comerciales están disponibles en forma de polvo y se
incluyen entre 3 a 15 kg/ton de alimento. En cerdos más maduros expuestos a un desafío para su
salud y crecimiento los acidificantes pueden reducir la carga bacterial. Efecto importante en
cerdos en crecimiento, en los cuales su sistema inmune es menos activo y el predominio de
Salmonella u otros patógenos se reduce en el alimento, en el corral y en el mismo animal.
4. ALIMENTACION DE GORRINOS EN CRECIMIENTO Y ACABADO

4.1 Fase de crecimiento

Luego del destete, cuando el lechón ha alcanzado su completo desarrollo digestivo, se observa un
impulso natural hacia un rápido crecimiento. Interesa producir ganancia de peso en tejido magro,
más aún si considera que el crecimiento de tejido magro requiere solamente un tercio del
alimento requerido para formar el mismo peso de grasa. La tasa de crecimiento y tipo de tejido
depositado dependerá entonces del genotipo y del sexo. Las hembras depositan más tejido magro
que un macho castrado y el macho entero produce la máxima tasa de crecimiento de tejido
magro. El crecimiento es la etapa desde los 25Kg de peso vivo (alrededor de la 10ma semana)
hasta los 50 Kg de peso (a las 17-18 semanas); que algunas veces se divide en dos subfases de los
25-35 Kg, y de 35-50Kg. Cuando se usa un solo régimen se emplean dietas de 16% de proteína y
3200Kcal ED por kilogramo. Si se usan 2 fases la segunda puede tener 14% de proteínas con el
mismo nivel energético del primer caso. Los consumos diarios en promedio son de 1,6 a 2,2Kg
observándose incrementos de peso entre 0,6 a 0,7Kg por día. El consumo aproximado de esta
fase es de 65Kg. Lógicamente el consumo se verá grandemente incrementado si se usan raciones
menores en contenidos energéticos proteicos y también en épocas de frío.

4.2 Fase de acabado

El acabado, comprende desde los 50Kg (18 semanas de edad) hasta alcanzar el peso de mercado
(90-110Kg) a los 5,5-6 meses, en condiciones de costa. En la sierra los pesos al mercado están
entre 70-75kg. El concentrado debe tener 13% de proteína total y 3200Kcal de ED. El consumo
de concentrado en esta fase es aproximadamente de 180Kg. En tal sentido desde el inicio hasta el
acabado se consume aproximadamente 275Kg de alimento, determinando una conversión
alimenticia cercana a 3. Cuando los animales son alimentados "ad libitum" el consumo diario es
de 3,3 Kg con incrementos diarios de peso de 0,80-0,85Kg, aunque serán animales de mayor
contenido graso, por lo que conviene una alimentación controlada y para tal fin se puede utilizar
la suplementación de un ingrediente fibroso a razón de 100-150Kg/Tn de alimento o
restringiendo el alimento ofrecido a un 85-90% de lo normal.

Las concentraciones energéticas pueden variar en un rango relativamente amplio (2900-


3400kcal/kg). En caso de animales con fuerte tendencia a la deposición grasa se limita la
concentración energética entre 3000-3200 kcal/kg. En caso de animales con alto potencial de
crecimiento muscular, se puede alimentar ad libitum con dietas de 3400 kcal, sin temor a que la
canal se exceda en acumulación de grasa.

CUADRO 7. PESO VIVO Y CONSUMO DE ALIMENTO DURANTE EL CRECIMIENTO Y ACABADO DE


PORCINOS EN CRIANZA INTENSIVA
______________________________________________________
Edad Peso Ración Edad Peso Ración
Sem. Vivo,kg diaria, kg Sem. Vivo,kg diaria,kg
______________________________________________________
0 1,3 Ad libitum 16 35-40 1,70
1 2,6 Ad libitum 17 40-45 1,85
2 4,0 Ad libitum 18 45-50 2,00
3 5,5 Ad libitum 19 50-55 2,10
4 7,0 Ad libitum 20 55-60 2,20
5 9,0 Ad libitum 21 60-65 2,30
6 11,5 Ad libitum 22 65-70 2,40
7 14,5 Ad libitum 23 70-75 2,50
8 18,0 Ad libitum 24 75-80 2,60
9 19,0 0,85 25 80-85 2,70
10 20,0 0,90 26 85-90 3,00
11 22,0 1,00 27 90-95 3,10
12 22-25 1,10 28 95-98 3,20
13 25-28 1,25 29 98-100 3,30
14 28-32 1,30 30 100-105 3,40
15 32-35 1,50
______________________________________________________

Con relación al consumo de alimento y conversión alimenticia, de acuerdo a diferentes


investigaciones el 27% de alimento necesario para producir porcinos lo consume el plantel de
reproductores; en consecuencia producir un cerdo de 90 Kg significa utilizar aproximadamente
349Kg de alimento concentrado:
Alimento consumido del inicio al acabado : 275,00Kg (73%)
Plantel reproductor hasta el destete : 74,25Kg (27%)
-----------------------
Total de alimento consumido : 349,25Kg
Peso final al mercado : 90,00Kg
Conversión alimenticia : 3,88
-----------------------

CUADRO 8.CONVERSIÓN ALIMENTICIA EN GORRINOS (Estándar para 1990).


___________________________________________________________
CONVERSIÓN ALIMENTICIA
FASE
Muy buena Buena Regular Mala
___________________________________________________________
Hasta 60 Kg 3,00 3,25 3,50 3,75
Hasta 90Kg 3,10 3,50 3,75 4,00
Hasta 115Kg 3,25 3,75 4,00 4,25
___________________________________________________________

Cuando uno de los objetivos es producir cerdos para beneficio, la explotación debe orientarse a :

1. Logro del peso de mercado al más corto plazo posible.


2. Lograr una conformación y composición adecuada de la canal.
3. Lograr la máxima eficiencia en transformación de alimento en carne.

La mayoría de criadores de porcinos para beneficio muchas veces contemplan los aspectos 1 y 3,
puesto que el 2 puede mantener un antagonismo con estos objetivos. Debemos recordar que en la
actualidad el público exige una carne magra, sin excesivos depósitos grasos; característica muy
ligada al genotipo de los porcinos. Por esta razón el manejo durante el crecimiento y engorde
debe permitir alcanzar un nivel de grasa funcional (necesidad fisiológica).

La ganancia de peso magro se hace más problemática cuando se comercializan cerdos de más de
100 kg. de peso vivo, etapa en la cual se incrementa la deposición de grasa; pero si el peso de
mercado está entre 80 a 85 kg este aspecto no es tan problemático. Se ha observado que hasta los
50 kilogramos de peso la deposición de tejido magro es buena y el objetivo de estas fases de
alimentación es que la deposición de proteína debe continuar hasta las cercanías del peso a
mercado y para lograr esto se debe manipular la concentración de aminoácidos y energía de las
dietas. De acuerdo a esta tendencia, en muchos países del mundo se establecen estrictas normas
de clasificación de canales, con especial énfasis en la proporción de tejido magro, pagándose al
productor en base a ese criterio. Por otro lado, maximizar el crecimiento magro requiere de
menor cantidad de alimento por unidad de ganancia. Sin embargo, existen diferencias marcadas
en el potencial de crecimiento de tejido magro entre genotipos y sexo. Las empresas genéticas
modernas están empeñadas en la obtención de animales de elevada capacidad de deposición de
tejido magro, que rindan canales con mayor músculo y hueso con respecto a grasa, que las razas
tradicionales.

Existe una clara necesidad de mejor información sobre el patrón de crecimiento magro y el
apetito de cada genotipo, para que las estrategias de alimentación puedan ser moldeadas con
mayor exactitud. La identificación de los perfiles de los genotipos de un crecimiento magro, a lo
largo del periodo de acabado, demanda una disección detallada de las canales de los cerdos para
determinar la cantidad de tejido magro, hueso, piel y grasa que se depositan en la ganancia total
de peso.

CUADRO 9. PROMEDIO Y RANGOS DE DEPOSICIÓN DE TEJIDO MAGRO (g/día) EN LA CANAL DE CERDOS DE ACUERDO
AL SEXO
_________________________________________________________________
TIPO DE ANIMAL PROMEDIO RANGO
_________________________________________________________________
Machos enteros 380 325 - 435
Hembras 335 285 - 385
Castrados 300 250 - 350
_________________________________________________________________
PIC (1990)
Las empresas genéticas modernas están empeñadas en la obtención de animales de elevada
capacidad de deposición de tejido magro, que rindan canales con mayor músculo y hueso con
respecto a grasa, que las razas tradicionales. En el proceso de crecimiento, el animal joven retiene
elevadas proporciones de agua y proteína y desarrolla el sistema oses; a medida que el animal
madura se incrementa la deposición grasa. El cerdo cuando nace contiene tan solo entre 1,5 a 2%
de grasas; al mes de edad dicho contenido esta entre 10 a 15% y al momento del beneficio puede
estar entre 35 a 40% de la canal. La deposición de proteína va acompañada de gran retención de
agua a razón de cuatro partes de agua por una de proteína, mientras que la deposición de grasa va
acompañada de muy poca agua.

Teniendo en consideración las recomendaciones de la NRC (1998), la etapa de crecimiento


comprende desde los 20 a los 50 kg. de peso; registrándose, en promedio, incrementos diarios de
peso de 450 gramos. El consumo de concentrado en esta fase es de aproximadamente 70 kg.
Considerando que los castrados depositan más grasa, se les puede alimentar a hasta un 75% de ad
libitum (restricción) y para las hembras un 90 a 95% de ad libitum y sin restricción para machos.

El factor genético (capacidad de deposición de tejido magro) define las necesidades nutricionales,
principalmente las de lisina digestible. Durante la etapa de acabado el factor que contribuye en
mayor proporción sobre las necesidades nutricionales es el sexo. Resultados de experiencias en
Canadá indican que entre machos castrados y hembras, las diferencias en los requerimientos son
de hasta 15% (en Canadá los todos los cerdos para engorde son castrados, ya que los machos
enteros son exclusivamente para reemplazo de reproductores). Se debe separar a las hembras de
los machos castrados.

Con relación a la calidad de la proteína dietaria, se debe considerar el empleo de ciertos


ingredientes de elevado valor biológico (patrón de aminoácidos semejante al tejido formado)
como la harina de pescado o harina de soya. Los granos de cereales tienen un bajo valor
biológico y bajo contenido de lisina (primer aminoácido limitante en porcinos).

Otro punto importante del manejo alimenticio es la forma de ofrecer el alimento a los porcinos,
habiendo información de las ventajas de emplear el alimento mojado. Se tienen algunos
problemas en las instalaciones de cerdos de acabado acerca del elevado nivel de polvo que causa
problemas sobre la salud de los porcinos y del personal de la granja. En un experimento
conducido en los países bajos, el volumen de polvo respirable fue 4 veces más alto al emplear un
alimento seco frente a uno mojado o líquido. En promedio se midió 2 mg de polvo respirable por
metro cúbico de aire cuando se empleo alimento seco, mientras que este fue de sólo 0,5 mg/m 3
cuando se empleo el alimento mojado.

5. ALIMENTACION DE ANIMALES DE REEMPLAZO

El objetivo general de considerar programas de alimentación diferentes para los futuros


reproductores, en comparación a aquellos alimentados con fines de beneficio, radica en que se
quiere incrementar la productividad de la marrana; aspecto que en países desarrollados ha sido
ampliamente superado, existiendo pocas granjas que mantienen genotipos antiguos, los que
tienen este tipo de problemas, condición que se da en la mayoría de granjas de nuestro país. El
objetivo específico es preparar a las gorrinas para que estas formen parte del plantel de
reproductores a una edad relativamente temprana y mantener, por largo tiempo, un nivel alto de
productividad. Hasta hace poco, las hembras de reemplazo, criadas dentro de la misma granja o
compradas de otras granjas, han sido mantenidas bajo un sistema de alimentación no muy bien
elaborado para cumplir los objetivos indicados. Estos animales generalmente han sido
alimentados junto con animales destinados a camal, por lo que no tenían una adecuada provisión
de nutrientes en cantidad y calidad para favorecer su posterior performance reproductiva.

La condición corporal (grasa dorsal) tiene un efecto marcado sobre la performance productiva y
reproductiva de la marrana durante toda su vida, influyendo notoriamente sobre el número de
partos, tamaño de camada, producción de leche, etc. y no justifican el costo incurrido durante su
crianza

Los datos del Cuadro 10 indican una mejor performance reproductiva cuando las hembras de
reemplazo fueron servidas cuando pesaron entre 125 a 145 kg. y tenían una grasa dorsal entre 18
a 20 mm de grosor. Según los datos, durante las 5 primeras pariciones hubo una diferencia de
más o menos 12 lechones, lo cual equivale prácticamente a una camada adicional.

Considerando que las dietas de animales de reemplazo deben proveer en cantidad y calidad
proteína, energía, aminoácidos, minerales y vitaminas, se sugiere que este tipo de dietas tengan
3200 Kcal.ED, 15-16% de PT; 0,7-0,8 de lisina; 0,8% de calcio y 0,7% de fósforo total. El
período de alimentación depende de la granja, pero debe considerarse este tipo de alimentación
desde que la hembra es seleccionada como reemplazo hasta el momento del servicio.

CUADRO 10. EFECTO DEL PESO CORPORAL Y GROSOR DE LA GRASA DORSAL AL PRIMER SERVICIO SOBRE LA
PERFORMANCE REPRODUCTIVA
_________________________________________________________________
PESO VIVO GRASA DORSAL No. DE LECHONES NACIDOS
Kg mm PARTO 1 PARTOS 1-5
_________________________________________________________________
117 14,6 7,1 51,0
126 15,8 9,8 59,2
136 17,7 10,3 60,4
146 20,0 10,5 63,1
157 22,4 10,5 54,2
166 25,3 9,9 58,7
_________________________________________________________________

Uno de los logros más grandes en producción porcina en los últimos 25 años es el mejoramiento
significativo de la productividad de las marranas, desde 13-14 lechones por marrana año a más de
22. Los genotipos antiguos bien manejados permiten una producción promedio de 17 lechones
por marrana por año. Sin embargo, en la actualidad, aun en granjas que tienen ganado moderno,
se observan problemas de esta naturaleza debido a situaciones de mal manejo. Hay granjas que
actualmente producen de 22 a 23 lechones por marrana por año, algunas producen entre 24 a 25
lechones. En Canadá hay pocas granjas que producen de 27 a 29 lechones por marrana por año.
En general, los caracteres reproductivos tienen baja heredabilidad y, son entonces los factores
ambientales (nutrición, clima, manejo, sanidad, etc) los que tienen mayor impacto sobre la
performance reproductiva y por consiguientes sobre los requerimientos nutricionales.

Los índices reproductivos actuales se han logrado a pesar de que las marranas de tipo “moderno”
son de genotipos de alto contenido de tejido magro, inician su vida reproductiva a una edad
temprana, entran al plantel de reproductores con una baja cantidad de grasa dorsal y además
tienen menor apetito que las marranas de tipo “antiguo”; por lo que estas condiciones determinan
la necesidad de desarrollar estrategias nutricionales y de manejo que permitan a este tipo de
animales la más alta productividad y expresen su potencial genético.

Las estrategias nutricionales y de manejo deben considerar los diferentes estados fisiológicos del
animal, desde su identificación como potenciales reproductores hasta la finalización de su ciclo
productivo en la granja. En el caso de las marranas se tienen los periodos de crecimiento,
desarrollo, servicio, gestación y lactación. En el caso del verracos se tienen los periodos de
crecimiento y desarrollo , seguidos por una época de mantenimiento (con reducida ganancia de
peso). Todo esto significa que una inadecuada formulación de la dieta y suministro de la misma
tendrá efectos significativos en la respuesta reproductiva de los animales. Los efectos inmediatos
de un mal manejo nutricional se va a manifestar en una baja en la condición del animal dando
lugar a una separación prematura del plantel reproductivo. Se estima que una marrana debe
producir por lo menos 65 lechones (± 6 partos) durante su estadía en la granja.

Antes de 1988 la NRC consideraba requerimientos no diferenciados, pero luego establece


diferencias entre animales para beneficio y para reemplazo, los cuales han sido reajustados en la
publicación de 1998. Para los últimos se utiliza niveles más bajos de energía que permitan una
vida prolongada y mejor salud de la hembra. La hembra engorda más fácilmente que el macho.
En cuanto a requerimientos de proteína, los animales de reemplazo requieren niveles más altos
que los animales destinados a beneficio. Estas referencias son necesidades mínimas y en la
práctica se emplean niveles algo más elevados. Los niveles de Lis y Ca son altos.

El manejo nutricional de las hembras de reemplazo se realiza por etapas y normalmente son
alimentadas en forma diferente a partir de los 60Kg de peso, se debe cuidar el desarrollo óseo y
muscular y evitar que se engrasen demasiado, a los 8 meses deben tener unos 90Kg con
consumos diarios de 2,00 a 2,50Kg de concentrado. Existe una relación estrecha con el manejo y
alimentación. En condiciones comerciales podemos estar sujetos a un 30% de saca de marranas
debido al progreso genético que depende del mercado; es decir se puede determinar la remoción
completa del plantel en períodos tan cortos como 2.5 a 3 años. Este hecho obliga a la aplicación
de una adecuada política de reposición de vientres para mantener la estructura del plantel. Si no
dependemos de una empresa genética para proveernos de gorrinas, nuestra gorrina provendrá del
lote de engorde, es decir se vino criando junto con los animales de engorde destinados a camal y
este manejo no garantiza la mejor gorrina de reemplazo; o sea la que respondió con buenos
incrementos de peso en el engorde no siempre es buena para el reemplazo y la reproducción.
Muchos de los problemas de marranas adultas son el resultado de las fallas en la selección y
manejo de la gorrina de reemplazo.

Los criterios de excelencia en crianza porcina de carne: alta tasa de crecimiento, alta
eficiencia de conversión alimenticia y calidad de canal, tienen implicancias contrarias en lo que
buscamos para animales de reemplazo. En el primer punto no hay mayor problema, pero en dos
se selecciona a los animales que tienden a engrasar. Tener una marrana magra es ventajoso desde
el punto de vista reproductivo (la grasa permite la producción láctea), entonces hay una
incongruencia. El manejo de la gorrina debe estar dirigido a lograr la manifestación de la
pubertad a una temprana edad y alcanzar una vida prolongada, con alta productividad.

En la crianza de gorrinas de reemplazo nos interesa:

1. Precocidad: Cuanto más tempranamente posible entre a la reproducción, se tendrán


menores costos fijos imputables a la primera camada.
2. Longevidad: Para obtener más ciclos reproductivos. Los costos de crianza serán diluidos
fuertemente (menores costos fijos por camada).

¿Cuál es la clave para alcanzar una condición corporal adecuada al primer servicio para que sea
exitoso? Es tener una medición exacta de la grasa dorsal. Se estima que debe tener un máximo de
16 mm. Muchos autores consideran como adecuada una acumulación de grasa dorsal entre 17 a
20 mm.

¿Cómo se logra este objetivo en la práctica? Algunos investigadores que trabajan con líneas
modernas recomiendan utilizar raciones con 3 200 Kcal. de energía digestible; entre 0,7 a 0,8%
de lisina; 0,8% de calcio y 0,7% de fósforo; sin embargo estas características varían con el tipo de
alimentación previa al servicio.

¿Cuál debe ser el peso mínimo de la marrana para ser servida? En ganado moderno, las
recomendaciones indican que debe tener un peso mínimo de 120 kg, con 17 a 20 mm. de grasa
dorsal. El rango es de 120 a 135 kg. Para otros investigadores y criadores es importante la edad, e
indican que debe ser mayor a los 200 días. En este periodo se reportan buenos resultados cuando
se sirve en el segundo celo, haciéndose dos servicios. Otros prefieren servir en el tercer celo para
incrementar el tamaño de camada.

Si bien la edad a la pubertad es genéticamente controlada y se alcanza en promedio a los 200 días
de edad (rango:102-350 días, con pesos entre 55 y 120 kg), varios factores nutricionales pueden
adelantarla o atrasarla. Una alimentación ad libitum permitiría la más temprana manifestación de
la pubertad. Una severa restricción de energía (75% del consumo ad libitum o menos) retrasará la
pubertad. Asimismo una deficiencia marcada de proteínas retrasa la pubertad, asimismo los
desbalances de aminoácidos retrasan la pubertad. La NRC sugiere niveles de 15% de proteína y
0,7% de lisina para hembras de reemplazo alimentadas ad libitum.

Fisiológicamente se combina edad y peso para la presentación de la pubertad. La edad puede


prolongarse en condiciones pauperizadas de manejo y la pubertad se presentará a un peso bajo
cuando la crianza no ha sido la apropiada. La pubertad se está presentando antes de los 200 días
de edad, a los 185 días en promedio, pero no se tiene manipulación en la pubertad de las
chanchillas como la que se tiene por ejemplo en vacunos. Las chanchillas de mejor respuesta en
un corral de engorde no necesariamente son los mejores animales de reemplazo.

Un objetivo importante el maximizar las tasas de ovulación para obtener elevados tamaños de
camada. La alimentación restringida en hembras de reemplazo tiende a disminuir la tasa de
ovulación, y la mejora alimenticia (antes considerado como flushing, cuyo objetivo era aumentar
la tasa de ovulación) 10 a 14 días antes del servicio permitirá a los animales asegurar la ovulación
del un número normal de óvulos. El régimen de flushing, en primerizas, permite mejorar la tasa
de ovulación en hembras que se van a servir tempranamente.

Complementariamente al manejo alimenticio, es aconsejable mantener a las gorrinas alejadas de


los verracos, para un vigoroso estímulo en el momento oportuno, el cual puede ser a los 160-170
días de edad, cuando las gorrinas mejoradas tengan aproximadamente 105 kg de peso,
realizándose el servicio entre los 210 a 220 días cuando tengan alrededor de 120 kg. de peso. La
presencia del primer celo puede ser estimulada de varias formas.
El estímulo más vigoroso para la presentación de la pubertad es la presencia del macho. Se debe
formar lotes de hembras y luego realizar trabajo de estímulo con el macho, paseándolo
diariamente por los corrales de las hembras y no se recomienda utilizar el primer celo. La forma
de estimulación puede ser mediante el uso de un diseño de corrales, con ventanas pequeñas que
permitan el contacto físico. Los compuestos que estimulan la actividad de la hembra no están en
el aire sino que se transmiten por contacto directo, por ejemplo vía saliva. El contacto con el
macho puede ser a partir de los 160 días, ya que si es a los 130 a 140 días el efecto es contrario y
se puede retrasar el proceso. El estímulo es mayor con un verraco con experiencia (no joven), es
decir viejo, puesto que además del mayor efecto es un animal más dócil.

En las marranas los períodos en que se deben cuidar estrictamente el programa de alimentación es
al servicio, último tercio de gestación, parto y lactación.

A continuación se muestran resultados de diferentes trabajos de investigación sobre el efecto del


plano nutricional sobre la performance reproductiva de los cerdos. La supervivencia de los óvulos
fecundados se mejoró significativamente cuando se empleó cártamo y olivo.

CUADRO 11. EFECTO DE LA FUENTE DE ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES EN LA PRODUCCIÓN DE GORRINOS


_________________________________________________________________
ÁCIDO LINOLEICO
RUBROS ----------------------------------------------------------------- Significación
CONTROL CÁRTAMO OLIVO
_________________________________________________________________
Peso promedio al estro, Kg 122,8 125,2 121,7 NS
Peso a 35 días de gestación,Kg 139,9 144,2 142,1 NS
Tasa de ovulación 16,2 18,1 16,3 NS
Nº de embriones 8,8 12,0 11,5 *
_________________________________________________________________
Fuente: Flenget et al (1990).

CUADRO 12. EFECTO DEL PLANO NUTRICIONAL SOBRE LA EDAD DE LA PUBERTAD DE LAS GORRINAS
_________________________________________________________________
EDAD A LA PUBERTAD (días)
Nº de estudios Plano nutricional alto Plano nutricional bajo
_________________________________________________________________
6 170 - 223 167 - 208
7 173 - 263 194 - 292
_________________________________________________________________
Hughes (1982).

CUADRO 13. EFECTO DEL CONSUMO DE ENERGÍA SOBRE LA EDAD DE PUBERTAD


_________________________________________________________________
CONSUMO DE ENERGÍA EDAD Y PESO A LA PUBERTAD
(Kcal.EM/día) Días Kg
------------------------------------------- ---------------------------------- ----------------------------------
limitado liberal limitado liberal limitado liberal
_________________________________________________________________
5 545 8 963 217 201 74 91
6 023 8 963 201 212 74 94
_________________________________________________________________

Es necesario combinar tiempo y peso. Si falta tiempo, fisiológicamente se debe tener poco peso,
pero ya debe presentar celo. O puede ser muy joven y tiene buen peso también debe presentar
celo. Es decir esto sucede en términos fisiológicos. En cuanto a las proteínas, los niveles para
animales de camal son suficientes para reemplazo, pero se recomienda niveles algo mayores ya
que si hay deficiencia se puede afectar la presentación de la pubertad. Una severa restricción de
alimento (70% o menos del consumo ad libitum) retrasa la pubertad, ya que el sistema
reproductivo tiene una menor prioridad para la asignación de nutrientes que otros tejidos y
órganos.
CUADRO 14. EFECTO DEL CONSUMO DE ENERGÍA SOBRE EL ADVENIMIENTO DE LA PUBERTAD EN GORRINAS
_________________________________________________________
NUMERO DE CONSUMO DE ENERGÍA EDAD A LA PESO A LA
ENSAYOS (Kcal de EM/día) PUBERTAD(días) PUBERTAD(kg)
R L R L R L
_________________________________________________________
9 5 545 8 963 217 201 74 91
5 6 023 8 963 201 212 74 94
_________________________________________________________
R = Alimentación restringida Adaptado de Hughes (1982)
L = Alimentación liberal

FLUSHING

Es una práctica de acondicionamiento para hacer ganar peso a las marranas. Se realiza de unos 10
a 14 días antes del servicio aumentando en su dieta normal en 0,5Kg mas por día con una dieta de
14-16% de proteína y de 3200Kcal de ED con la finalidad de incrementar el número de óvulos
liberados para tener camadas mas grandes. Sin embargo, en la forma normal las cerdas liberan de
18-20 óvulos y si se fertiliza un 80% habrá entren 14-16 lechones al nacimiento; no
justificándose el mayor empleo de alimento en el flushing. Algunos investigadores cuestionan
esta practica por causar mortalidad embrionaria y reabsorción fetal. En todo caso el Flushing dará
buenos resultados cuando las condiciones de las marranas sean realmente pobres.

CUADRO 15. EFECTO DEL PLANO DE ALIMENTACION EN LA ETAPA PRE-PUBERAL Y DEL "FLUSHING" SOBRE LA TASA
DE OVULACIÓN DE GORRINAS
_________________________________________________________________
A L I M E N T A C I O N
PRE-PUBERAL, Kg/día : 2,0 2,4 Ad libitum
------------------------ --------------------------
POST-PUBERAL,Kg/día : 2,0 2,4 2,4 2,8
_________________________________________________________________
Tasa de ovulación : 1ra. 11,2 12,6 13,3
------------------------ --------------------------
2da. 12,1 13,5 13,5 13,4 13,7
_________________________________________________________________
Fuente: Kirkwood et al (1986).

Con los modelos de hembras magras modernas una alimentación "ad libitum" fue la más
apropiada para lograr una mayor tasa de ovulación.

Anteriormente este método de alimentar "ad libitum" engrasaba a las marranas porque tenían esa
tendencia, mientras que en la actualidad las líneas modernas son animales que se engrasan. Se
debe adoptar el programa de alimentación de las gorrinas de acuerdo al tipo de animal; es decir
para aquellas de tipo antiguo se debe considerar restricción de alimento, pero para las líneas
genéticas modernas es mejor un consumo "ad libitum".

Cuando se trabajan con animales modernos "magros" en cuanto al plano de nutrición y aparición
de pubertad, se recomienda:

1. Si las hembras están ganando menos de 0,5Kg. de peso por día, con una elevación del plano
nutricional se puede adelantar la presentación de la pubertad.
2. Si están ganando entre 0,5 a 0,6 Kg/día, la elevación del plano nutricional no tiene efectos.
3. Si están ganando más de 0,6 Kg/día, la elevación del plano nutricional puede retrasar la
pubertad.

CUADRO 16. EFECTO DEL PLANO DE ALIMENTACIÓN SOBRE LA TASA DE OVULACIÓN


_________________________________________________________________
DURANTE LA CRIANZA 2-3 SEM.PRE SERVICIO
BAJO ALTO BAJO ALTO
_________________________________________________________________
Nº de ensayos 21 21 30 30
Consumo ED(Mcal/día) 5,28 8,98 5,60 10,24
Tasa de ovulación,% 11,80 13,20 11,80 13,70
_________________________________________________________________
Fuente: Kirkwood et al (1986).
Una recomendación es el uso del segundo celo de las marranas primerizas y para tal fin, en la
práctica, para el uso del primer celo se pueden emplear machos vasectomizados, ya que se mejora
el aprovechamiento del segundo celo. Este verraco debe ser de poco tamaño y peso ya que
montará a marranas primerizas. No sólo se debe buscar la mayor tasa de ovulación sino de
fertilización, implantación, fetos desarrollados, número de crías nacidas y más aún número de
cerdos enviados al mercado por marrana alojada. Ocurren diversas pérdidas desde la ovulación
hasta el parto; hay trabajos que informan de un 20% de pérdidas en la fertilización, 33% de fallas
en el implante y 11% de muertes embrionarias. La alta temperatura afecta la implantación y causa
mayor mortalidad embrionaria.

6. ALIMENTACIÓN DURANTE LA GESTACIÓN

En las granjas modernas, el objetivo de un buen programa de alimentación para las marranas
gestantes es reducir el intervalo al servicio-destete, tener celo sincronizado, una alta tasa de
concepción y una camada numerosa y saludable. Del gasto de alimento en las marranas,
alrededor del 60% se consume durante la gestación y si no se realiza un manejo adecuado durante
este periodo se tienen una serie de problemas, ligados en fin de cuentas al incremento del costo
por lechón destetado. Una vez servidas las marranas primerizas deben recibir cantidades
reducidas de alimento, variando entre 1,8 a 2,3 kg por animal por día (especialmente durante las
primeras 72 horas luego del servicio), puesto que aproximadamente el 30% de los embriones
mueren durante los primeros 25 días de la gestación. El mecanismo principal que controla la
sobrevivencia y desarrollo de los embriones es la secreción de proteínas específicas por el tejido
uterino. Estas proteínas son estimuladas por las hormonas del ovario, particularmente la
progesterona. Niveles altos de progesterona durante los primeros estadíos de la gestación mejora
las condiciones intrauterinas y facilita la implantación de los embriones; por el contrario, niveles
bajos de progesterona están asociados a una reducción en la tasa de sobrervivencia embrionaria.
Resultados experimentales demuestran que niveles altos de alimentación durante la gestación
están ligados a niveles bajos de progesterona en el plasma sanguíneo. Anteriormente (con cerdos
de tipo “antiguo”) se recomendaban incrementar grandemente el consumo de alimento (4,0 Kg de
concentrado) de 12% de proteína y 3200Kcal ED, durante las primeras 3 semanas de la gestación
disminuyendo a 3-3,5Kg durante las 7 semanas siguientes y como en el último tercio de la
gestación, los fetos crecen el 50% de su crecimiento total, nuevamente se incrementa el
concentrado en las cantidades utilizadas en las 3 primeras semanas de la gestación. En el caso de
las marranas adultas el concentrado ofrecido en las 3 primeras semanas y en el último tercio de la
gestación estuvo entre 3,5-4,0Kg por día y durante las 7 semanas intermedias de la gestación se
disminuye a 2,5-3,0Kg de concentrado por día. Obviamente los programas de alimentación y las
recomendaciones sobre el manejo alimenticio, como se dijo antes, responden al tipo de ganado
que se tiene en la granja.

Durante la gestación la marrana primeriza gana de 45 a 50Kg de peso, mientras que en las adultas
entre 35 a 45Kg. Este aumento de peso cubre las pérdidas observadas al parto y lactancia y
permite que la marrana pese aproximadamente lo mismo al destete y al momento de su servicio.
La marrana durante el parto pierde aproximadamente 20Kg de peso y durante la lactación, las
primerizas pierden unos 13Kg de peso y las adultas unos 14Kg de peso. Niveles altos de consumo
de alimento durante la segunda mitad del período de gestación pueden tener efectos negativos
sobre la productividad de las hembras de reemplazo puesto que ello afecta el desarrollo de las
glándulas mamarias. Existe un mínimo desarrollo de las glándulas mamarias durante los primeros
50 días de la gestación, mientras que entre los 70 a 105 días de la gestación se maximiza el
desarrollo de dichas glándulas, habiéndose demostrado que un alto consumo de alimento durante
este período resulta en una reducción considerable de la cantidad de ácido desoxiribonucleico
(ADN) mamario, lo cual disminuye el número de células del tejido mamario y consecuentemente
la producción de leche.

Si los animales son bien alimentados se ha estimado que en la glándula mamaria existen 141
millones de células por gramo de glándula; mientras que en animales con mayor grasa dorsal este
valor disminuye a 70 millones. Es decir el engrase de las marranas, reflejado en la acumulación
de grasa dorsal afecta la capacidad productora de leche de la glándula mamaria. En Canadá se
han hecho estudios que reportan los siguientes resultados: La cantidad de leche de marranas
obesas fue de 9,2 litros por día, mientras que en marranas magras la producción diaria de leche
fue de 13 litros, es decir 40% más de producción de leche. Estos resultados indican que el
suministro de alimento entre los 70 a 105 días de la gestación debe ser bien controlado para que
los animales no se engrasen y tengan efectos negativos sobre la producción de leche.
CUADRO 17. EFECTO DE LA CONDICIÓN CORPORAL AL PRIMER PARTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE LECHE
_________________________________________________________________
HEMBRA OBESA HEMBRA MAGRA
_________________________________________________________________
Número de observaciones 6 7
Grasa dorsal, mm 36 27
Lechones:
Número 10 10
Peso inicial, kg 5 5
Peso final, Kg 7,1 8,2
Ganancia de peso, g/día 148,0 235,0
Cantidad de leche producida, L/día 9,2 13,0
_________________________________________________________________

Una vez que ha transcurrido el período de gestación, dos días antes del parto se reduce el
concentrado, pudiendo reemplazar el 50% del mismo con SPT. El día del parto no se suministra
alimento alguno, excepto agua en abundancia. Al día siguiente puede recibir 1-1,5Kg de la ración
voluminosa laxante y se va incrementando hasta el 7mo a 10mo día con el concentrado de
lactancia de 13% de proteína y 3200Kcal de ED. Con respecto a las ganancias de peso, se ha
sugerido que las gorrinas debían ganar 30 kg de peso a su primer parto, 25 al segundo y 20 en los
subsiguientes partos. Además deberán ganar 2 a 3 mm de grasa dorsal durante la gestación y no
perder más de 1 a 2 mm de la misma durante la lactación.

Según varios autores, por cada kg adicional de alimento en la gestación, el peso de las crías se
incrementa en 20 g en las primerizas y de 35 a 50g en adultas. Algunos investigadores
recomiendan incrementar el consumo (2,3 a 3,2 kg) en los últimos 40 días de la gestación,
mientras otros recomiendan un 30% de incremento a partir del 109 día de la gestación. Un
consumo de 2,5 a 3 kg durante los últimos 15 días de la gestación permite mejorar el peso al
nacimiento y la grasa dorsal de la madre, sin afectar su consumo durante la lactancia.

CUADRO 18. RESPUESTA DE MARRANAS PRIMERIZAS Y ADULTAS ALIMENTADAS DE ACUERDO A LAS NORMAS DE LA
NRC (1988).
_________________________________________________________________
P A R T O S
------------------------------------
1 2 3
_________________________________________________________________
Consumo, kg/día :
- Gestación 1,8 2,0 2,1
- Lactación 6,2 7,8 8,0

Grasa dorsal, mm :
- Al servicio 16,2 15,0 15,4
- Al parto 26,0 15,7 16,3
- Al destete 14,4 14,6 15,2

Tamaño de camada
- Total 10,0 10,8 11,9
- Nacidos vivos 9,7 10,5 11,4
- Destetados 9,2 9,6 10,6

Intervalo destete-celo, días 6,7 6,8 5,2


_________________________________________________________________
Fuente : Aheme et al (1990).

La cantidad de alimento diario proporcionado a las cerdas en gestación, con frecuencia no toma
en cuenta a las condiciones del medio ambiente. La cantidad estándar entre 2,3 a 2,7 Kg. por día,
de hecho, es adecuada solamente bajo condiciones ideales del medio ambiente. En muchos casos
ésta debe ser incrementada para asegurar que la cerda esté en buenas condiciones para el
siguiente parto. En este sentido se recomienda que se proporcione entre 0,5 a 1,0 kg más de
ración extra durante el último mes de gestación, porque esto debe ayudar a obtener mejores pesos
de los lechones al nacimiento y una mejora en el rendimiento de leche de la cerda durante la
lactancia temprana.

7 ALIMENTACION DURANTE LA LACTANCIA


7.1 Alimentación de marranas en lactación

La lactación es una de las fases más importantes del ciclo productivo de las marranas cuyo
principal propósito es destetar un número alto de lechones, con un buen peso y saludables. Para
lograr este objetivo las estrategias de nutrición y manejo deben orientarse a minimizar la
mortalidad de los lechones pre-destete y asegurar que la marrana pueda producir una adecuada
cantidad de leche. Las marranas de tipo moderno producen por lo menos 8 a 9 kg. de leche por
día, producción que requiere una provisión constante de nutrientes.

Las marranas deben ser sometidas a un régimen de alimentación moderadamente restringido


durante el período de gestación; por el contrario durante la lactación se debe hacer todo lo posible
para maximizar el consumo diario de alimento ya que sólo así se conseguirá reducir la pérdida de
peso corporal y de grasa dorsal, incrementar la producción de leche, incrementar la tasa de
crecimiento de los lechones, reducir la mortalidad de los lechones y mejorar la performance
reproductiva siguiente. Es decir, después del parto, la estrategia de alimentación debe dirigirse a
niveles más altos de un consumo diario de alimento. Sin embargo, el consumo voluntario en las
marranas primerizas es generalmente bajo y da lugar a un balance nutricional negativo. En las
marranas adultas la demanda de nutrientes para la lactación son cubiertas por un aumento en el
consumo voluntario de alimento reduciendo de esta manera el efecto catabólico de este proceso.
Muchos estudios han demostrado que una pérdida excesiva de peso durante la lactación da lugar
a un incremento en el intervalo destete-servicio, a un menor número de marranas en celo durante
los primeros 10 días post-destete, a una reducción del porcentaje de preñez y a una reducción de
la tasa de sobrevivencia embrionaria.

Una forma de lograr que las marranas estimulen su producción láctea es ofreciéndoles el alimento
de lactación una semana antes del parto, es decir cuando pasan a maternidad. La cantidad de
nutrientes requeridos por las marranas en lactación dependen del peso vivo post-parto, cambio
del peso vivo esperado durante la lactación y de la tasa de crecimiento de la camada; sin embargo
esto se complica puesto que la marrana hace uso de sus reservas de tejidos corporales para
satisfacer la demanda de nutrientes que exige la producción de leche, y considerando que hay
diferencias en el consumo de alimento entre las marranas lactantes, existen diferencias en la tasa
de utilización de las reservas corporales con fines de mantener la producción de leche.

Una marrana primeriza de 160Kg de peso, en lactación, debe recibir diariamente 5Kg de
alimento, es decir el 3,14% de su peso. Las adultas de 200Kg de peso reciben de 5-6Kg de
alimento, es decir el 2,78% de su peso. Una marrana luego del parto consume de 2,5-3,0Kg de
concentrado y por cada lechón consume adicionalmente entre 0,25 a 0,30Kg más de concentrado.
Obviamente si la marrana tiene 10 lechones no significa que de la noche a la mañana va consumir
5 kg. de alimento; entonces, el incremento tienen que ser gradual y una buena forma es
incrementando diariamente su ración en 0,5 kg. hasta el 7mo. día de ocurrido el parto, de tal
manera que en esta fecha esté consumiendo alrededor de los 5 kg; así una marrana con 10 crías
consumirá entre 4,5-5,0Kg de alimento y aproximadamente 20 litros de agua. El concentrado de
lactación debe tener 14% de proteína y 3100Kcal de ED, como norma se puede indicar que una
marrana, por cada parto, consumirá aproximadamente 575Kg de alimento, el concentrado de las
semanas intermedias de gestación y de lactancia puede tener de 10-15% de harina de alfalfa,
ensilajes, etc.

Una vez destetada la camada la marrana puede ser servida en el primer celo que se presenta a los
4 días después del destete o en el segundo celo que sería luego de 25 días de realizado el destete.
En esta etapa de descanso las marranas son alimentadas en forma restringida como si fueran
gestantes entre la 3ra y 10ma semana.

Las marranas primerizas y adultas, durante la lactación pueden perder entre 13 a 14 kg de peso y
considerando que las marranas de tipo moderno inician su vida reproductiva con menor reserva
grasa que en el pasado, la estrategia alimentaria debe orientarse a conservar las ganancias
logradas durante la gestación. Es deseable que las primerizas tengan por lo menos 20 mm de
grasa dorsal al parto y las adultas entre 15 a 20 mm.

Los requerimientos de lisina, durante la lactación varían con las ganancias de peso de los
lechones, lo cual está relacionado con la producción de leche de la marrana. La cantidad de leche
producida está influenciada por la cantidad de energía y lisina disponible para este proceso,
existiendo una marcada interacción entre ambos nutrientes. Observaciones prácticas en
condiciones de ganado moderno indican que la proporción lisina:energía en dietas para marranas
lactantes no debe ser menor de 2,7 gramos de lisina total por megacaloría de energía
metabolizable.

La calidad de la nutrición proporcionada a la cerda durante los primeros 10 días de la lactancia


tiene un efecto extremadamente importante sobre su rendimiento productivo a largo plazo. Al
proporcionar aminoácidos esenciales a la cerda en este tiempo, influencia la secreción de
hormonas relacionadas con el ciclo reproductivo.
Con respecto a las necesidades de lisina durante la lactación se tiene una serie desconcertante de
estimaciones, algunos autores dicen que 20 gramos de lisina/día son suficientes, otros dicen que
es 50 gramos o más. Obviamente cada autor tiene su razón, pues el dato que refiere está en
relación a una situación en particular, como la tasa de crecimiento de la camada. En este sentido
lo mejor es que el requerimiento diario de lisina esté basado en las ganancias de peso de la
camada, usando la fórmula de que la cerda necesita 26 gramos de lisina por cada kilogramo de
crecimiento de camada.

En la literatura existen muchas sugerencias para determinar la cantidad de lisina que se debe
proporcionar a las marranas lactantes. Los pasos a seguir son, estimar el promedio de ganancia
diaria de peso vivo de la camada, estimar la cantidad de lisina total requerida por día y calcular el
porcentaje de lisina total que debe tener la dieta, siendo necesario medir el consumo actual de
alimento de la marrana durante el período de lactación.

La cantidad de lisina total requerida se puede calcular utilizando la siguiente ecuación:

Lisina total (d/día) = promedio de ganancia diaria de peso de la camada (en Kg) x 26

La valina figura desde hace tiempo entre los aminoácidos esenciales para el crecimiento normal y
la reproducción, pero no se le daba la debida importancia, hasta que recientes estudios
demuestran que un mayor suministro de valina para la cerda significa más leche producida y
lechones más pesados al destete. Ahora se esta sugiriendo que la cerda que produce mucha leche
puede requerir 20% más valina que lisina. Lo que es más, la valina puede convertirse en el primer
aminoácido limitante de una dieta de lactación donde el contenido de lisina esté por encima del
0,8%.

8. ALIMENTACIÓN DE VERRACOS

Generalmente los animales seleccionados para ser integrantes del plantel del Centro de
Inseminación Artificial son aquellos que tienen un gran potencial genético, representado por su
índice de performance, el cual es calculado dependiendo de los objetivos de los criadores de
reproductores, en base a una serie de características como son la tasa de ganancia de peso,
apetito, conversión alimenticia, tasa de deposición de tejido magro y calidad de carcasa. Por lo
tanto, los verracos jóvenes de reemplazo deben ser alimentados con dietas de alta densidad
nutricional y ad libitum con el propósito de que expresen su potencial genético para cada una de
las características indicadas (escogidas) y utilizar dicha información en los programas de
selección. En comparación a los verracos utilizados para monta natural, los verracos de los
centros de inseminación son más costosos, son reemplazados más rápidamente con animales de
mayor mérito genético y tienen mayor impacto en el número de marranas servidas y por
consiguiente en el número de camadas logradas por verraco; por ello el objetivo central del
programa de alimentación de los verracos es la producción de semen de alta calidad.

Tradicionalmente los verracos han sido alimentados con dietas formuladas para marranas
gestantes; sin embargo estas dietas son generalmente bajas en proteína (aminoácidos) y es
probable que no cubran con eficiencia las necesidades proteicas de los verracos, enfatizándose la
necesidad de formular una dieta específica para los verracos. La cantidad total diaria de energía
requerida por un verraco es la suma de la energía requerida para su mantenimiento, crecimiento,
actividad reproductiva (monta) y producción de semen, así como los de termoregulación. Un
estimado de los requerimientos diarios de energía para verracos en actividad se muestra en el
Cuadro 19.
CUADRO 19. ESTIMADO DE LOS REQUERIMIENTOS DIARIOS DE ENERGÍA DE VERRACOS EN ACTIVIDAD
_____________________________________________________________________
Peso vivo, kg 100 150 200 250 300 350
Ganancia de peso, kg/día 0,50 0,40 0,30 0,20 0,10 -
Ganancia de proteína, g/día 80 64 48 32 16 -
Ganancia de grasa, g/día 125 100 75 50 25 -
REQUERIMIENTOS (MJ/día)
Mantenimiento (a) 16,31 21,36 25,86 30,00 33,87 37,53
Deposición de proteína (b) 3,53 2,82 2,12 1,41 0,71 -
Deposición de grasa (c ) 6,71 5,36 4,02 2,68 1,34 -
Actividad (monta) (d) 0,57 0,77 0,96 1,13 1,30 1,46
Producción de semen (e) 0,43 0,43 0,43 0,43 0,43 0,43
Total EM (MJ/día) 27,55 30,74 33,39 35,65 37,65 39,42
Total DE (MJ/día) (f) 29,0 32,3 35,2 37,5 39,6 41,5
Total DE (Mcal/día) (g) 6,93 7,72 8,41 8,96 9,46 9,92
_____________________________________________________________________
(a) 0,763 W0,665, donde W es el peso vivo (kg) (b) (Ganancia de proteína x 0,0238)/0,54
(c) (Ganancia de grasa x 0,0397)/0,74 (d) 0,018W0,75, donde W es el peso vivo (kg)
(e) 0,26/0,60 (f) ME/0,95
(g) (MJ x 239)/1000

Algunos trabajos han demostrado que el nivel de proteína tiene influencia sobre la producción de
espermatozoides. Un consumo bajo de proteína resulta en una reducción del volumen de semen
producido, por consiguiente, la cantidad total de espermatozoides producido. Asimismo existen
evidencias de que los verracos alimentados con dietas bajas en proteína muestran un líbido
reducido y toman más tiempo para montar, demoran el comenzar la eyaculación y permanecen un
corto tiempo sobre la marrana (o maniquí) en comparación a verracos alimentados con dietas
adecuadas en proteína. Por otro lado, niveles altos de proteína dietaria (más de 18%) no
necesariamente resulta en un incremento en la calidad y cantidad de los espermatozoides. Sin
embargo, existen evidencias en que la adición de una cantidad extra de proteína a las dietas
tradicionales resulta en un aumento en la cantidad de espermatozoides producidos y una
reducción en el porcentaje de espermatozoides anormales. La adición de metionina, por otro lado,
resulta en respuestas inconsistentes.

En cuanto a los estimados de los requerimientos de aminoácidos, principalmente lisina, la guía


NRC (1998) indica que la dieta para verracos en actividad debe contener 0,60% (13% de proteína
cruda), pero según observaciones prácticas, niveles dietéticos de lisina total cercanas a 0,85%
parecen ser adecuados para maximizar la producción de espermatozoides.

En la práctica, los cerdos seleccionados para reemplazo, de los 20 a 40 kg de peso, deben


consumir dietas con 3240 kcal EM/kg y 18% de proteína; 0,90% de lisina; 0,70% de calcio;
0,33% de fósforo disponible. De los 50 a 100 kg su dieta debe contener 3255 kcal EM/kg y 16%
de proteína; 0,75% de lisina; 0,60% de calcio; 0,25% de fósforo disponible (NRC, 1988).

Los verracos no deben estar muy gordos, sino en condiciones ligeramente delgados para
mantenerse ágiles y realicen la monta. Pueden recibir de 2,0-2,5 kg de concentrado por día. En
épocas de servicio intensivo se les incrementa a 2.5-3,2 kg de concentrado. En promedio
consumirán 1100 kg/año.

9. ALIMENTOS NO TRADICIONALES UTILIZABLES EN LA ALIMENTACION DE


CERDOS

Además del empleo de ingredientes tradicionales como el maíz, sorgo, cebada, sub productos de
trigo, aceites y grasas, harina de pescado, soya, entre otros, en la alimentación de cerdos en
zonas cálidas, se pueden emplear los siguientes insumos alimenticios:

GIRASOL (Helianthus annus)


La planta completa tiene 83,4% humedad;1,4% de proteína total;8,1% de ELN; 4,8% de fibra
cruda y 0,6% de grasa. El ensilado de girasol tiene: 78,1%de humedad; 2,0% de proteína total;
10,2% de ELN; 6,4% de fibra cruda y 1,1% de grasa. La torta de girasol (subproducto de la
industria aceitera) tiene: 10,0% de humedad; 34,8% de proteína total; 21,8% de ELN;10,9% de
fibra cruda y 18,3% de grasa. Con respecto a sus niveles de uso de tiene informes de que el
ensilado da buenos resultados. Asimismo, partes iguales de semilla de girasol con maíz permite,
también, buenos resultados; mientras que el uso de semilla sola ha dado malos resultados.

CAÑA DE AZÚCAR (Sacharum officinarum)


El forraje de caña tiene: 73,6% de humedad;1,3% de proteína total; 17,3% de ELN; 5,3% de fibra
cruda y 0,2% de grasa. Este ingrediente es utilizado principalmente para el engorde de gorrinos.
Para lechones se usa el cogollo y g deshojes. No debe ser usada al pastoreo porque puede comer
las raíces y malograr los retoños. Debe complementarse con concentrados ricos en proteína y
minerales.

PULPA DE TORONJA (Citrus maxima)


En la industrialización de la toronja se tiene como subproductos la corteza, el bagazo y las
semillas, con un rendimiento de 65-65%. Este residuo tiene 80%Hº y para usarlo debe ser bien
exprimido. Cuando se disminuye su humedad a 18%, tiene 5,31% de proteína total; 61,69% de
ELN; 9,75% de fibra cruda y 5,25% de grasa. En cerdos se ha usado hasta 1/3 de la ración con
buenos resultados.
PULPA DE NARANJA (Citrus sinensis)
Consiste en la corteza, bagazo y semillas, más una pequeña cantidad de jugo, aceites y otros
extractos. La pulpa fresca tiene: 80,0% de humedad;1,7% de proteína total;15,2% de ELN; 1,6%
de fibra cruda y 0,7% de grasa. Es un alimento que conviene para los cerdos y se puede usar
hasta la tercera parte de la ración.

PULPA DE PIÑA (Ananas sativa)


Este insumo se caracteriza por su riqueza en energía, calcio y hierro. La pulpa seca tiene: 17,8%
de humedad; 3,7% de proteína total; 60,0% de ELN;13,3% de fibra cruda y 0,5% de grasa. Puede
ser administrada con éxito a los cerdos en crecimiento y engorde, ingresando en la ración en
niveles de 10%. Se tienen reportes que los incrementos de peso son mejores que con harina de
yuca. El uso de pulpa de piña, residuos de molinería, harina de coco y harina de carne
permitieron incrementos diarios de peso de 550g.

YUCA (Manihot utilissima)


Es un alimento valioso para los cerdos, pero no debe usarse sola. Se recomienda yuca cocida para
que se destruya el ácido cianhídrico y la manihotoxina. La yuca fresca tiene: 68,0% de
humedad; 1,1% de proteína total; 28,0% de ELN; 1,7% de fibra cruda y 0,3% de grasa. La harina
de yuca tiene: 8.0% de humedad; 1,4% de proteína total; 86,5% de ELN; 2,0% de fibra cruda y
0,3% de grasa. Raciones con partes iguales de harina de coco y yuca fresca, más 50 gramos de
harina de carne, resultaron eficientes para cerdas de reemplazo y gestantes. Cuando se usa maíz,
la mitad de este puede ser reemplazado por yuca fresca o cocida, considerando 3 veces el peso
de yuca por una del maíz reemplazado. Cuando se usa harina de cebada, en cerdos en
crecimiento, el 20% puede ser reemplazada por harina de yuca. Para los adultos reemplaza hasta
el 40%. La yuca fresca en proporción de 25-35% de la ración en base seca se comporta igual
que el maíz y los residuos de trigo. Tres partes de yuca pelada y cocida equivalen a una
de maíz. En lechones, la yuca cocida tiene el mismo valor alimenticio que el maíz.

BANANO (Musa sapientum)


Se recomienda su uso en zonas donde no tiene buen precio y es difícil de comercializar para
consumo humano. Puede utilizarse fresco, en rodajas o cocinado. Tiene gran valor para el
engorde de cerdos. El plátano verde tiene: 68,8% de humedad; 0,0% de proteína total; 28,7% de
ELN; 0,3% de fibra cruda y 1,1% de grasa. La harina de plátano tiene: 5,6% de humedad; 3,1%
de proteína total; 82,4% de ELN; 1,2% de fibra cruda y 1,7% de grasa. Es similar a la papa en
contenido de carbohidratos y minerales. La harina de plátano maduro es muy digestible y se debe
usar en raciones ricas en proteína y puede reemplazar un 45% del maíz en concentrados de
lechones y un 60% en concentrados de crecimiento y acabado. Una buena mezcla es a base de
plátano, harina de coco o semilla de algodón y melaza.

CAMOTE
Es muy apetecible por los cerdos. Se suministra picado previo soleo para evitar su efecto laxante.
2,2 a 4,4 kg. de camote fresco por día puede reemplazar, en base seca, el 20 a 50% del maíz en un
concentrado que tiene 70% de maíz. La harina de camote tiene 89% de materia seca; 6,66% de
proteína total; 1,87% de grasa; 5,30% de fibra cruda; 81,68% de ELN y 4,50% de ceniza. Los
coeficientes de digestibilidad para los cerdos fueron: materia seca 84%; proteína total 74,8%;
grasa 57%; fibra cruda 48,4% y para el ELN 93,8%. El contenido de NDT es de 77% y la DE 3
418 Kcal/kg.

PAPA (Solanun tuberosum)


Luego de clasificar los tubérculos queda un tipo de papa llamada “papa chancho”. Este insumo
tiene: 78.8% de humedad; 2,2% de proteína total; 17,4% de ELN; 0,4% de fibra cruda y 0,1% de
grasa. La papa seca tiene:12,1% de humedad; 6 a 7% de proteína total; 75,0% de ELN; 1 a 5% de
fibra cruda y 0,4% de grasa. Las papas cocidas son más fáciles de digerir y se deben utilizan con
la suplementación de concentrados. Se tiene buenas referencias del uso de 83% de papas con
17% de sangre seca. Las papas pueden reemplazar por completo los cereales de las raciones
utilizadas.

DESPERDICIOS DE COMIDA
Es toda materia sobrante de la alimentación humana. Su composición aproximada es: 69 a 79%
de humedad; 2,6 a 6% de proteína total; 9,5 a 16,8% de ELN; 0,5 a 0,9% de fibra cruda y de 3,6 a
6,5% de grasa. Su composición es muy variables, depende del origen y época del año. Los
desperdicios de restaurantes y hoteles son de mejor calidad que los domésticos. Es mejor cocerlos
nuevamente para evitar la selección de los alimentos y rechazarlos algunos. La CA empleando
estos residuos es de 8 a 13. Esta es mejorada con la suplementación concentrada.

CHOCOLATE
El chocolate está disponible en forma comercial como desecho de la industria alimentaria. Las
mezclas de bebidas de chocolate, barras de dulce y otros productos de chocolate secos que han
caducado en sus fechas de frescura o que son rechazados por la cadena alimentaria humana
encuentran su camino en la mezcla de alimentos para porcinos en niveles de 5%. Un beneficio
adicional fue la propiedad de saborizante del chocolate, pues a los porcinos, al igual que su
contraparte humana, les encantó el chocolate; factor importante porque normalmente los lechones
destetados no consumen con avidez las dietas iniciadoras.

HARINA DE COCO (Cocos nucifera)


Es un producto de la extracción del aceite al coco. La harina o torta tiene:10,0% de humedad;
22,1% de proteína total; 47,9% de ELN; 11,0% de fibra cruda y 3,0% de grasa. Partes iguales de
harina de coco y yuca fresca, más suplemento concentrado da buenos resultados en cerdos
en crecimiento y de reemplazo. Para cerdos de engorde, las raciones no deben contener más de
30% de harina de coco.

SUB PRODUCTOS DE ARROZ


El polvillo de arroz es el subproducto de la molturación del arroz. Su alto contenido de grasa lo
hace susceptible al enranciamiento. Utilizarlo en niveles no mayores de 15% porque puede
producir diarreas y ablandamiento de la canal.

SUERO DE QUESERÍA
En su forma líquida para cerdos en crecimiento y engorde. Su equivalencia con el concentrado es
de 9:1. Un programa a base de 75% de alimento concentrado + 25% de suero produce ganancias
satisfactorias. En forma de harina (suero deshidratado) se puede usar en 5% de las raciones.

SEMILLA DESPIGMENTADA DE ACHIOTE


Este producto tiene 86,2% MS; 14,1% PT; 19,1% FC; 1,2% EE; 55% de Nifex y 26,2% de fibra
detergente ácido. Los coeficientes de digestibilidad determinados empleando cerdos fueron, para
MS 60,8%; para PT 58,7%; FC 27,4%; EE 19,2%; Nifex 78,6%; FDA 14,3% y su contenido de
NDT fue de 57,2% y la ED de 2 722 Kcal/kg.

RESIDUO DE CAMAL AVÍCOLA


El residuo de camal avícola tiene 88,5% de MS; 59,36% PT; 24,44% EE; 1,82% FC; 8,62% de
ELN y 5,84% de cenizas. Los coeficientes de digestibilidad en porcinos de 48 kg. de peso vivo
fueron: para MS 77,95%; PT 85,05%; EE 84,09%; FC 64,62%; ELN 43,75%; MO 81,96% y
NDT 100%.

ORUJO BRUTO DE ACEITUNA


El orujo bruto de aceituna tiene 87,41 de materia seca; 7,66% de PT; 10,83% de EE; 62,65% de
FC; 17,18% de ELN y 1,67% de cenizas. Los coeficientes de digestibilidad en porcinos de 48 kg.
de peso vivo fueron: para MS 19,12%; PT 7,83%; EE 82,31%; FC 0%; ELN 8,08%; MO 17,56%
y NDT 28%.

ESTIÉRCOL PORCINO
Se tienen reportes que indican que se puede incluir el estiércol de los porcinos en dietas de inicio
y acabado de cerdos. Los niveles que permitieron resultados similares en relación a una dieta sin
estiércol ce porcinos fueron aquellas que tuvieron 15 y 20% de estiércol.

CUADRO 20. USO DE INSUMOS TROPICALES EN EL ENGORDE DE CERDOS (PERIODO 22 A 90 Kg)


______________________________________________________________________

DIETA INCREMENTO CONSUMO C.A


DIARIO, g Kg.M.S
______________________________________________________________________

Yuca + kudzu 371 2,38 6,4


Plátano + kudzu 422 2,37 5,6
Yuca+plátano+kudzu 415 2,85 6,9
Alimento comercial 791 3,31 4,2
______________________________________________________________________
UNA-Pichis Palcazú . Romero (1988).
CUADRO 21. NIVELES DE USO DE LOS INSUMO PARA DIETAS DE PORCINOS, %
______________________________________________________
INSUMOS INICIO CRECIMIENTO ACABADO REPRODUCCIÓN
(hasta 25kg) (25-50kg) (50-100kg)
______________________________________________________
MAÍZ/SORGO/CEBADA 50-60 40-60 50-60 40-60
SPT 5-15 15-20 10-15 15-25
POLVILLO ARROZ 5-15 15-30 15-30 10-25
MELAZA DE CAÑA 3- 5 5-15 5-20 5- 7
ACEITE HID.PESC.ADO 3- 5 3- 5 3- 6 3- 5
H. DE PESCADO 10-15 8-10 6- 8 6- 8
PASTA ALGODÓN 3- 5 3- 6 3- 5 3- 6
H. DE SOYA 0-15 0-10 0- 5 0- 8
H. DE SANGRE 6-10 5- 8 3- 5 3- 5
H. DE ALFALFA 2- 3 3- 5 - 5-10
______________________________________________________

10. FORMULACIÓN DE DIETAS MAÍZ-SOYA SOBRE LA BASE DEL CONTENIDO


DE LISINA, FÓSFORO Y CALCIO

En la formulación de dietas usando maíz amarillo y harina de soya, estos dos ingredientes pueden
llegar hasta cerca del 97% de la dieta, sobrando 3% para ser completados con insumos portadores
de uno o mas elementos inorgánicos, vitaminas y compuestos antimicrobiales. Tanto el maíz
como la harina de soya son altos y muy similares en el contenido de energía metabolizable. Por lo
tanto, una combinación de esos dos ingredientes, que constituyen el 97% de la dieta, resultará en
una dieta alta en energía. El primer paso de la formulación se presenta en la ecuación (1), en la
cual M es el porcentaje de maíz en la dieta y S es el porcentaje de harina de soya.

M + S = 97 entonces: M = 97 - S (1)

Desde que la lisina es el 1er. AA´ limitante en las dietas a base de maíz y soya, se puede
manipular las proporciones de maíz y soya para completar la concentración requerida de este
aminoácido y estar seguros que los requerimientos de los otros aminoácidos estén también
adecuados. Por ejemplo, al formular una dieta a base de maíz-soya para cerdos de 25 Kg de peso
vivo, uno puede usar la ecuación (2).
A x S + B (97 - S) = L X 100 (2) Donde:

A = Porcentaje de lisina en la torta de soya


B = Porcentaje de lisina en el maíz amarillo
L = Porcentaje de lisina que se requiere en la dieta para un porcino de 25 Kg de PV.
S = Porcentaje de torta de soya en la dieta
97-S = Porcentaje de maíz amarillo en la dieta

Luego tomando valores de la Tabla de Requerimientos, la ecuación (2) puede ahora ser resuelta
con una sola incógnita (S) y ser calculados los porcentajes de cada ingrediente.

2,90 x S + 0,18 (97 - S) = 0,70 x 100


2,90 S + 17,46 - 0,18S = 70
2,90S - 18S = 70 - 17,46
2,72S = 52,54
52,54
S = ------- = 19,32
2,72

Porcentaje de harina de soya en la dieta: S = 19,32%


Porcentaje de maíz : M = 97 - 19,32 = 77,68% (1)

El próximo paso es proveer un ingrediente que proporcione el fósforo inorgánico para completar
los requerimientos de este elemento.
Si escogemos el fosfato de calcio dibásico, el cual contiene 17,9% de P, la ecuación (3) resuelve
la cantidad de este compuesto que deberá ser incorporado a la dieta para cubrir el nivel de fósforo
requerido.
17,9 P = % P requerido x 100 - ( 77,68 x M + 19,32 x S) (3)
Donde:

P = Cantidad de fosfato de calcio, que se adicionará a la dieta.


M = % de fósforo de maíz amarillo
S = % de fósforo de la soya

P = 0,69 = 0,70% de fosfato de Ca. en la dieta.

El siguiente paso es escoger un ingrediente que proporcione calcio para completar los
requerimientos de este elemento. Si seleccionamos al carbonato de calcio (caliza molida) que
contiene 38% de calcio, la ecuación (4) resuelve la cantidad de este compuesto que se añadirá a la
dieta.

38C = % de Ca requerido x 100- (77,68 x M + 19,32 x S + 0,70 x FC)


Donde:

C = Cantidad (%) de carbonato de Ca que se muestra


M = % de calcio del maíz
S = % de calcio en la soya
FC = % calcio en el fosfato de calcio

Reemplazando valores:

38C = 0,65 x 100 - (77,68x0,03 + 19,32x0,30 + 0,70x22,2)


38C = 65 - 23,67
C = 1,09 = 1,1% de carbonato de calcio en la dieta.

Completando la dieta:
La dieta puede ser fortificada adicionando 0,25% de cloruro de sodio, una premezcla de
vitaminas, incluyendo las vitaminas A, D, E y K, así como riboflavina, niacina, ácido
pantoténico, colina y vit. B12, una premezcla de elementos traza, incluyendo Fe, I, Mn, Zn, Cu
y Se y también se puede adicionar uno o más compuestos antimicrobiales.

Entonces la fórmula final será :


____________________________
Insumos %
____________________________

Maíz amarillo 77,68 Esta ración puede completarse


Torta de soya 19,32 a 100% agregando 0,20% de
Fosfato de Ca dibásico 0,70 maíz amarillo, que no hará
Carbonato de Calcio 1,10 variar en casi nada los valores
Cloruro de sodio 0,25 determinados para cubrir los
Premezcla de vitaminas 0,25 requerimientos de lisina, fós-
Premezcla de minerales 0,25 foro y calcio.
Premezcla antimicrobial 0,25
____________________________

11. MANEJO ALIMENTICIO EN UNA GRANJA PORCINA

A continuación se dan algunas recomendaciones prácticas para el manejo alimenticio eficiente en


una granja porcina:
Al nacimiento:
 Tomar calostro rápidamente y en cantidad adecuada.
 Aplicación de 1 c.c de vitaminas A,D,F y C+1 cc. de complejo B, vía oral.
Al 3er. día:
 Aplicación de hierro inyectable (1 c.c)
A la primera semana:
 Introducción de dieta iniciadora
A la segunda semana:
 Segunda aplicación de hierro inyectable (1 c.c)
 Segundo golpe vitamínico: 1 cc. (A,D,E,C) y 1 cc. complejo B, vía oral.
A la 4ta. o 6ta. semana:
 Destete teórico
 Aplicación de golpe vitamínico:A,D,E, 1cc. un día antes del destete.
A la octava semana:
 Cambiar gradualmente el alimento por concentrado de crecimiento.
A la décima semana:
 Con peso mínimo de 20 kg. trasladar a los animales a los corrales de crecimiento y acabado.
 Pesar a los animales cada 15 días, controlar la cantidad de alimento consumido y la conversión
alimenticia.

Manejo alimenticio de marranas vacías y en gestación:


 Golpe vitamínico A,D,E, 2 cc. vía oral, una vez al mes.
 Aplicación de complejo B, 2 cc, vía oral, una vez al mes en marranas gestantes.
 La marrana destetada por ese día no recibirá alimento.
 En marranas antes del parto, reducción gradual de su ración, hasta 1,5 kg, reemplazando la
mitad por SPT.
 El día del parto calculado, dar solamente agua y 1 kg. de SPT a la marrana. De ser posible no
alimentar a la marrana durante 12 horas antes del parto. Después de haber parido, dejar pasar
12 horas antes de alimentarla, luego empezar dándole 1 kg de alimento e incrementando
diariamente hasta llegar a la ración completa.
 A las marranas primerizas, no sobrealimentarlas (mortalidad embrionaria)

Manejo alimenticio de marranas después del parto y durante la lactancia:


 Observar si come y bebe normalmente.
 Iniciar la alimentación con la dieta de alta energía 3 a 5 días luego de la parición.
 Seguir el siguiente programa de alimentación:
. 1ra. semana = 2,5 kg. + (Nº lechones x 0,125 kg)
. 2ra. semana = 2,5 kg. + (Nº lechones x 0,180 kg)
. 3ra. semana = 2,5 kg. + (Nº lechones x 0,250 kg)
 Dar 2 cc de vit. A, D, E, vía oral a la 4ta. semana.

Manejo alimenticio de verracos:


 Recibirán 2,5 kg. de alimento por día.
 Aplicación vía oral de vit. A,D,E y C, una vez al mes en épocas frías y 2 veces al mes en
épocas de calor.

12. ALIMENTACIÓN DE CERDOS CRIOLLOS

De los aproximadamente 2’500 000 cerdos que se tiene en nuestro país, cerca del 80% son
animales criollos. El porcino criollo derivado del tipo ibérico domina la sierra, donde es
alimentado con productos excedentes de la cosecha o deambula consumiendo toda clase de
desperdicios. Este tipo de crianza se constituye en un componente más del agrosistema del
campesinado. Bajo este sistema de crianza, una ventaja del cerdo criollo es su gran rusticidad,
estando capacitado para consumir y utilizar toda clase de desperdicios; tal es así que en la zona
del Titicaca su alimento básico es la totora.

12.1 Alimentación en la costa

Aún cuando la cantidad de cerdos criollos es poca en la costa, éstos son alimentados
principalmente con semillas de árboles aptos para el consumo de los animales, como la acacia,
prosopios y otros frutales. Son suplementados con residuos de cocina y otros residuos. Algunas
veces reciben la suplementación de concentrados comerciales.

12.2 Alimentación en la sierra

Se emplean principalmente desperdicios agrícolas y productos agrícolas clasificados no aptos


para el consumo humano. En climas húmedos se usan productos que no se conservan bien, como
el maíz y tubérculos que brotan rápidamente, alimentos malogrados, granos podridos y tubérculos
enmohecidos. Después de la cosecha se permite la entrada de los porcinos a la chacra para que
consuman los productos que han quedado. En la época de lluvia comen pastos verdes,
principalmente el kikuyo, consumen gusanos y larvas. Cuando los cultivos crecen los cerdos son
amarrados o algunos pastorean por las calles recogiendo desperdicios comestibles. En algunas
comunidades es común observar deambular a las marranas y sus crías. En algunas circunstancias
también se a observado que consumen las heces humanas, o sea es un animal escatófago. Muchas
comunidades dependen de esta forma de limpieza sanitaria en espacios públicos y privados. En
este sentido los porcinos criollos son hospedadores de larvas (Cysticercus cellulosae), de la
solitaria (Taenia solium), las que se presentan en la carne del cerdo. Otro parásito que puede
migrar a los tejidos humanos es el Ascaris suum. Con este tipo de alimentación, al año de edad
tienen pesos entre 40 a 60 kg. Si los alimentos escasean los animales son sacrificados en
cualquier época del año. Los cerdos alimentados con maíz, cebada y alfalfa resultan en una carne
muy sabrosa.

La mayoría de las familias campesinas tienen pocos nutrientes en exceso para alimentar a sus
animales domésticos y no pueden hacer gastos en la compra de suplementos por lo que mantienen
la crianza de cerdos criollos y no los cambian por razas modernas, lo cual implicaría un cambio
en la organización sociocultural, económica y tecnológica de los mismos.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ing.M.Sc.Jorge Castro Bedriñana

You might also like