You are on page 1of 76

1

I. PLANTEAMIENTO

DEL ESTUDIO

I.1. DESCRIPCIÓN DEL

PROYECTO

La explicación de los

problemas más graves de

la educación nacional está en la naturaleza misma de nuestro sistema

educativo, históricamente excluyente, dividido en segmentos que ofrecen

servicios de calidades distintas según el nivel de ingresos de los

estudiantes, y prisionero por añadidura de tradiciones que perdieron

vigencia en el mundo de hoy. Un sistema que nunca ha estado

organizado para ofrecer buena educación a todos los peruanos, sino

más bien para facilitar a unos y poner barreras a otros en el acceso a la

oportunidad de educarse, en el logro de aprendizajes fundamentales, así

como en la posibilidad de continuar estudiando al concluir la escolaridad

y de poder hacerlo en instituciones de calidad.

El gobierno del presidente Alan García promulgó, en julio del año

2007, la Ley N° 29062 modificando la Ley del Profesorado N° 24092 en

lo referente a la Carrera Pública Magisterial. Una semana antes de dejar

el gobierno, promulgó otra ley que modificó algunos artículos de la

primera ley.
2

Un problema no resuelto en la Ley de la Carrera Pública Magisterial

(Perú. Congreso de la República 2007) fue el mantener vigente la Ley

del Profesorado. Los esfuerzos por atraer a jóvenes maestros

recientemente egresados, y a docentes de la Ley del Profesorado, para

ingresar o incorporarse a esta nueva ley hicieron que, al final del

gobierno del presidente García, solo el 25% de maestros estaba en la

nueva Carrera Publica Magisterial y el 75% se quedó en la del

Profesorado.

El cambio de gobierno nacional hizo que la nueva gestión ministerial

paralizase la aplicación de la Carrera Publica Magisterial mientras se

iniciaba el proceso de gestación de una nueva ley que derogase las dos

leyes vigentes (Ley del Profesorado y Ley de Carrera Publica

Magisterial). Esta opción se desarrolló en medio de un intenso debate

técnico-político nacional que concluyó con la aprobación en el Congreso

de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, promulgada por el

presidente Ollanta Humala, y el 3 mayo de 2013 se publicó el D.S. N°

004 – 2013 – ED que aprobó su Reglamento. Esta ley incorporó en un

solo marco legal a todos los docentes al servicio del Estado.

Degradando de sus niveles a la I y II escala magisterial a los docentes

de la Ley del Profesorado y los profesores de la Ley de Carrera Pública

Magisterial ascendieron un nivel en forma automática; lo que ha

conllevado a un desentendimiento en la legislación educativa del país y


3

especialmente de los docentes de educación secundaria del distrito de

Juliaca en la Unidad de Gestión Educativa de San Román.

Mientras tanto se suspendieron todos los concursos proyectados, lo

que ha tomado, por diversas razones, dos años de paralización. En el

proceso de elaboración de la nueva norma magisterial, el Concejo

Nacional de la Educación también hizo llegar alertas oportunas. Estas

expresaron sus preocupaciones acerca de algunas decisiones políticas,

disposiciones legales o reglamentarias, así como por las tecnologías que

conllevaban un alto riesgo al aplicarse por primera vez en el país sin

haberse validado suficientemente.

El año 2012 la educación nacional fue afectada por una huelga

magisterial de carácter prolongado y con rasgos de violencia, que afectó

directamente a las instituciones educativas públicas. Disputas por

hacerse del poder sindical nacional y regional entre el gremio oficial y los

no reconocidos por la legislación vigente ahondaron y prolongaron los

efectos de la huelga. El 26 de julio de 2012 el Concejo Nacional de la

Educación, al pronunciarse respecto a esta, defendió el derecho de los

estudiantes a aprender, pidió que se evitasen situaciones extremas y

solicitó al gobierno medidas para mejorar la situación de los profesores.

El Ministerio de Educación señaló como aporte central de la Ley de

Reforma Magisterial es incluir en un solo marco legal a todos los


4

docentes al servicio del Estado. Con ello tiene a más de 250 mil

docentes en un mismo régimen laboral basado en el mérito, superando

así la situación anterior, en la que solo la minoría que había ingresado a

la CPM estaba en un régimen meritocrático. Sus promotores señalan

que la nueva ley recoge lo mejor de las normas magisteriales anteriores

y amplía las oportunidades de desarrollo profesional para todos los

docentes. Al mismo tiempo, el Concejo Nacional de Educación observa

la existencia de un conjunto de dificultades, de diverso tipo, que conlleva

la ejecución del articulado de la nueva ley. Un hecho preocupante es

que, transcurrido más de un año desde la promulgación de la Ley de

Reforma Magisterial, los maestros que fueron trasladados de la Ley del

Profesorado, aún no son ubicados, mediante concurso, en una escala

superior. Además, los maestros que pasaron de la Ley de la Carrera

Pública Magisterial a la nueva se han visto discriminados porque aún no

se concreta su ubicación en la escala inmediatamente superior a la del

nivel que tenían en la ley de carrera.

En el período analizado hubo ocho pruebas evaluativas para el

ingreso o incorporación a la Carrera Pública Magisterial que fueron

aplicadas en la administración del presidente García: cuatro para el

ingreso de nuevos docentes y otras cuatro para la incorporación de los

docentes que, estando en la Ley del Profesorado, querían pasar a la de

la Carrera Pública Magisterial. Ninguna de ellas consideró realmente la

evaluación del desempeño docente, por la dificultad que demanda su

aplicación en el rigor técnico, precisión y competencia para llevarla a


5

cabo en el ámbito nacional. Más, aún desconocen el nivel de aplicación

y procedimiento de la Ley de la Reforma Magisterial.

La validez de esta preocupación del Concejo Nacional de Educación

se verificó en el concurso de directores y subdirectores que optó por

dicha modalidad. La convocatoria a este concurso generó mucha

expectativa nacional, registrándose 40 mil docentes interesados en él.

Dicha expectativa se frustró por la anulación en dos veces sucesivas del

concurso por manifiestos problemas técnicos no previstos ni superados

para utilizar de modo masivo una estrategia en línea. Se ha postergado

la realización del concurso para el segundo semestre del 2014.

Aunque fue un acierto convocar a concurso las plazas de dirección y

subdirección, fue también arriesgada la decisión política de iniciarlo con

plazas de dirección ocupadas por nombramiento; esto originó conflictos

y recursos legales que han evitado la convocatoria que ha sido

exclusivamente para plazas encargadas y para los directores nombrados

que quisieron participar voluntariamente. Posteriormente se programó el

tipo de evaluación de desempeño a los directores nombrados que,

superando su período de nombramiento, no se presentaron al concurso.

Es más, se llevó a cabo el concurso excepcional de ascenso de niveles,

en la que se observaron falencias de conocimiento en la legislación

educativa de los docentes; ya que algunos aprobaron el examen de

conocimientos y luego no continuaron el procedimiento lógico de las


6

directivas y por consiguiente no lograron ascender al nivel que

concursaron.

Una herramienta importante para avanzar en este propósito es

el conocimiento de la legislación educativa, un instrumento de gestión

orientador de los objetivos del conjunto de los actores que conforman

el sector educación en el desarrollo profesional de los docentes de

educación secundaria del distrito de en la Unidad de Gestión

Educativa Local de San Román. El Concejo Nacional de Educación

considera que la implementación de la Ley de Carrera Pública

Magisterial debe “vincular los ascensos e incrementos salariales al

desempeño profesional y a las condiciones de trabajo” (Ley de la

Carrera Pública Magisterial, 2012), tal como establece el Proyecto

Educativo Nacional en la política relativa al resultado “Carrera Pública

Magisterial Renovada”, del Tercer Objetivo Estratégico que establece

la importancia, para el logro de la educación que queremos para el

2021, de “Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la

docencia”. Asimismo, el ingreso de los docentes a la Carrera Pública

Magisterial debe facilitarse, para lo cual debe tomarse en cuenta la

experiencia reciente a fin de evaluar y perfeccionar los procesos de

evaluación, de manera que se implemente adecuadamente y el

magisterio recupere la confianza en la misma.


7

La legislación educativa es la primera y principal herramienta de

gestión educativa descentralizada, y el Ministerio de Educación, en

coordinación con los Gobiernos Regionales, ejerce su rectoría

garantizando gradualmente su autonomía en los derechos y deberes de

los docentes para su desarrollo profesional. En tanto, supone, el ejercicio

de las funciones de alcance nacional, entre otras, la de formular, definir,

dirigir y evaluar de manera concertada los planes nacionales de largo,

mediano y corto plazo del Sector; definir la política de financiamiento de

la educación; dictar normas y lineamientos técnicos de alcance nacional

para la prestación descentralizada de los servicios educativos, la gestión

de los recursos del Sector, así como para el reconocimiento de

derechos, la fiscalización de actividades, el ejercicio de la potestad

sancionadora y de la potestad de ejecución coactiva; supervisar la

implementación y evaluar el impacto de las políticas, el cumplimiento de

las normas y lineamientos técnicos del Sector Educación y los

mecanismos necesarios para el logro de los objetivos institucionales;

fortalecer la ética en el desempeño de las funciones administrativas para

favorecer una gestión transparente; y promover la participación activa de

la comunidad educativa, la sociedad civil y del sector privado en la

formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas.

Como se ha mencionado, la legislación educativa se relaciona con el

desarrollo profesional del docente, que presta sus servicios en las

entidades públicas y privadas de nivel nacional, regional y local que

realizan actividades vinculadas a su ámbito de competencia. En ese


8

sentido, el desarrollo profesional del docente es su realización en su

competencia formativa y profesional que concretizan una mejor calidad

de vida en éxito y su desenvolvimiento en el sector, con calidad humana

y haciéndose crítico de la normas que subyacen el sistema en que

interactúa en forma permanente, a través de sus acciones, con

conocimientos de razón de derecho y deber leguleyo. Es así, que los

docentes de las instituciones educativas secundarias de la Unidad de

Gestión Educativa Local San Román, desconocen el procedimiento

legislativo en lo que conciernen las leyes, resoluciones y directivas que

datan para efectos de nombramiento y ascenso de niveles; por lo que no

completan en forma efectiva y eficiente los procedimientos normativos y

no logran conseguir sus objetivos y metas, a pesar de su logro en alguna

parte de las dimensiones evaluativas del desarrollo profesional en el

ámbito de su labor docente o labor social y económico que emana la Ley

de la Reforma Magisterial, de carácter meritocrático y basado en las

competencias para escalar niveles de desarrollo docente.

I.2. FUNDAMENTACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La Ley de Reforma Magisterial precisa que cada tres años debe

realizarse la evaluación del desempeño docente; hasta ahora se han

realizado dos evaluaciones de desempeño, en vista que existen

instrumentos validados. Esto significa que el Ministerio de Educación

debe tomar las providencias para la realización, por primera vez en el

país, de esa importante evaluación durante el año 2015. El Concejo


9

Nacional de Educación desea y espera que el Ministerio genere la

capacidad para realizar estas y otras evaluaciones.

Por múltiples circunstancias, como la base salarial insuficiente o el

maltrato a que se ve sometido el maestro, sobre todo en instancias de

gestión educativa descentralizada, y la corrupción casi generalizada en

el sector (Defensoría del Pueblo, 2013) , la autoestima docente se ha

visto seriamente deteriorada y sus niveles de credibilidad en la acción

oficial son bajos.

La desconfianza que ha acumulado el magisterio ante las promesas

incumplidas de diferentes gestiones gubernamentales o ministeriales,

agudizada por la agresión que siente, con razón o sin ella, obliga al

Ministerio de Educación y a los diferentes niveles de gobierno a diseñar

políticas y medidas claras y factibles que faciliten al magisterio recuperar

la imprescindible autoestima profesional y la necesaria confianza en su

relación con la sociedad y el Estado. El Concejo Nacional de Educación

considera que se requiere reanudar los concursos nacionales de

ascenso a la carrera por medio de instrumentos y procedimientos

transparentes y rigurosos que promuevan a los docentes con mayores

habilidades y capaciten a aquellos que, estando en servicio, no las

tengan. Asimismo cree que se requiere reiniciar los concursos de ingreso

a la carrera de modo que se seleccione a los mejores profesores

(Concejo Nacional de Educación, 2014, pág. 38).


10

La presente investigación se fundamenta en la importancia del

conocimiento de la legislación educativa, como estrategia en el

desarrollo profesional del docente; ya que enmarca su categorización en

el conocimiento de las leyes, reglamentos, resoluciones y directivas en la

gestión pedagógica e institucional del sistema educativo, para el

desarrollo docente. Por consiguiente dicha investigación se basa en la

correlación de ambas variables del enfoque cuantitativo, no

experimental; más no se investiga las causas de las variables. Por tales

fundamentos se plantean las siguientes formulaciones:

I.2.1. Formulación general

¿Cuál es la relación que existe entre el nivel del conocimiento de la

legislación educativa y su relación con el desarrollo profesional en los

docentes del nivel secundario de la Unidad de Gestión Educativa San

Román – 2014?

I.2.2. Formulaciones específicas

¿Qué, relación existe entre el nivel de conocimiento de las leyes con

los cargos ocupados por los docentes de nivel secundario del distrito

de Juliaca?
11

¿Cuál es la relación existente entre el nivel de conocimiento de los

reglamento de las ley con la ubicación de la escala magisterial en los

docentes de nivel secundario del distrito de Juliaca?

¿Qué relación existe entre el nivel de conocimiento de resoluciones,

directivas, oficios normativos con los grados académicos alcanzados

por los docentes de nivel secundario del distrito de Juliaca?

I.3. OBJETIVOS

I.3.1. Objetivo general

Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento de la

legislación educativa y su relación con el desarrollo profesional en los

docentes del nivel secundario del distrito de Juliaca – 2014

I.3.2. Objetivos específicos

Determinar la relación existente entre el nivel de conocimiento de

leyes con los cargos ocupados en los docentes del nivel secundario

del distrito de Juliaca.


12

Establecer la relación existente entre el nivel de conocimiento de

reglamentos de la ley y la ubicación en las escalas magisteriales en

los docentes de nivel secundario del distrito de Juliaca.

Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento de

resoluciones, directivas, oficios normativos con los grados

académicos alcanzados en los docentes de nivel secundario del

distrito de Juliaca.

I.4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Esta investigación se realizará para conocer en qué medida el nivel

de conocimiento de la legislación educativa de los docentes influye en

su desarrollo profesional, cuando se somete a concursos voluntarios

de ascenso de nivel meritocrático; conociendo sus deberes y

derechos, que se fundamentan en la Constitución Política del país y

los demás leyes de la gestión educativa.

Asimismo, el presente estudio cuantitativo de tipo correlacional

servirá como antecedente para futuras investigaciones que procuren


13

saber la relación significativa del conocimiento de la legislación

educativa, que en la práctica debe su apreciación a seguir los

procedimientos y características del desarrollo formativo y profesional

del docente en el aula del distrito de Juliaca en la Unidad de Gestión

Educativa Local de San Román.

Concerniente a la parte legal, se sustenta en la Constitución

Política del Perú, como ley de leyes, para en seguida citar la Ley

General de la Educación N° 28044 y su reglamentación

correspondiente; en seguida se detalla la evolución de las leyes

dictaminadas en razón de la gestión educativa, tales es el caso de la

Ley de Profesorado N° 24092 que ha sido derogado con la Ley de

Carrera Pública Magisterial N° 29062 y éste ha sido sustituido por la

Ley de la Reforma Magisterial N° 29944; siendo así que la legislación

educativa se ha visto envuelto en una confusión de procedimientos

por los docentes, a ello se debe la importancia normativa de esta

investigación. Es más, la Ley N° 27806, Ley de transparencia y

acceso a la información pública, coopera como aporte al acceso de la

información en forma oportuna y transparente.

En conclusión, la metodología empleada en la investigación

científica que el presente plan servirá como procedimiento influyente

en el conocimiento de la legislación educativa, con el desarrollo

profesional del docente del distrito de Juliaca en la Unidad de Gestión

Educativa local de San Román.


14

I.5. FUNDAMENTACIÓN Y FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS

I.5.1. Hipótesis general

Existe relación significativa entre el nivel de conocimiento de la

legislación educativa y su relación con el desarrollo profesional en los

docentes del nivel secundario del distrito de Juliaca – 2014

I.5.2. Hipótesis específicos

El nivel de conocimiento de leyes se relaciona directamente con los

cargos ocupados en los docentes de nivel secundario del distrito de

Juliaca.

El nivel de conocimiento de reglamentos se relaciona directamente

con la ubicación en las escalas magisteriales en los docentes de nivel

secundario del distrito de Juliaca.

El nivel de conocimiento de resoluciones, directivas y oficios

normativos se relaciona directamente con los grados académicos

alcanzados en los docentes de nivel secundario del distrito de Juliaca.

I.6. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

I.6.1. Variable 1
15

Nivel de conocimiento de la legislación educativa

I.6.2. Variable 2

Desarrollo profesional del docente

II. MARCO TEÓRICO

II.1. ANTECEDENTES

Naventa Rivera, Carmen Rosa (2008). Nivel de conocimiento de la

legislación educativa y su relación con la gestión institucional en el nivel

secundario de la red N° 06 de la DREC, 2008. (Tesis inédita de

Maestría). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle “La Cantuta”,

que arribo a las siguientes conclusiones:

 La investigación efectuada para determinar la relación que hay entre

el conocimiento sobre legislación educativa y la gestión institucional

reporta una correlación estadísticamente significativa de 0,765 (p <

de 0,05) entre el nivel de conocimiento sobre la legislación educativa

y la gestión institucional en el nivel secundaria de la Red N." 06 de la

Dirección Regional de Educación del Callao, 2008. Esto quiere decir

que los directivos conocen poco sobre leyes, decretos supremos,

directivas, materia educativa, tiene implicancias importantes en su

gestión institucional que, según el estudio, tampoco es óptima.


16

 Del mismo modo se ha demostrado la existencia de una relación

estadísticamente significativa de 0,755 entre el nivel de conocimiento

sobre leyes (1° dimensión) y la gestión institucional de los directivos

en las instituciones educativas de la Red N° 06 de la Dirección

Regional de Educación del Callao. Esto significa que las leyes

educativas, por ejemplo la General de Educación N. 28044 y otros

dispositivos legales no son de amplio conocimiento por los directivos

para gestionar en la institución educativa. Esto confirma las

deficiencias que tienen respecto al manejo de las leyes que se deben

permitir efectuar para una mejor gestión institucional.

 Los resultados del estudio también evidencian una relación

estadísticamente significativa de 0,755 entre el conocimiento de

reglamentos (2° dimensión) con la gestión institucional, en las

instituciones educativas en donde se realizó la investigación. Esto

significa que el conocimiento bajo que tienen los directivos respecto a

todos los reglamentos educativos y sus contenidos, tiene marcadas

implicancias en la calidad de la gestión institucional que realizan en

su labor directriz de importancia para la mejora de la calidad de la

educación.

López Rodas, Ana Del Pilar (2005). Percepciones de los directores

respecto a la importancia y aplicabilidad de las actuales normas de

gestión educativa. Un estudio en los centros educativos públicos del

distrito de Huaral. (Tesis inédita de Maestría). Pontificia Universidad

católica del Perú. Quien arribó a las siguientes conclusiones:


17

 Los directores dan muestra de saber cuál es su misión, la

obligación que tienen de conocer las normas y de analizarla con

sus docentes en equipo, pero no todos conocen las normas

actuales de gestión educativa, a cabalidad.

 Los directores conocen que las normas promueven el

funcionamiento del Consejo Educativo Institucional, como un

medio de participación de la comunidad educativa en la gestión

Escolar, pero ellos todavía no han asimilado el verdadero

concepto de participación democrática, especialmente cuando se

trata de los padres de familia, a quienes no los están tomando en

cuenta, por considerarlos sin preparación, conocimientos o como

intromisión en su labor.

 Los directores conocen muy superficialmente que en las normas

actuales se promueve la autonomía de los centros educativos y la

descentralización educativa.

 Los directores no perciben que las normas de gestión contribuyen

al mejoramiento de la calidad educativa, porque opinan que la

calidad educativa no depende de normas, sino de las

capacidades de las personas y de las políticas a largo plazo y por

otro lado, si bien puede estar redactada en las normas la

direccionalidad al mejoramiento de la calidad de los aprendizajes,

ésta no se cumple porque no se adecua a la realidad de cada

lugar del Perú.


18

 Los directores, por la dificultad que encuentran en la comprensión

de las normas, las aplican de acuerdo a una interpretación

connotativa, analógica; buscando otros significados, de acuerdo a

sus propias percepciones o experiencias.

 Los directores no traducen las normas actuales de gestión

educativa en sus normas internas de gestión.

II.2. BASES TEÓRICAS O TEORÍA SUSTANTIVA

II.2.1. FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación científica no es un proceso anárquico ni arbitrario,

sino sistemático, que aunque flexible es riguroso, pero también

creativo, objetivo y subjetivo a la vez. Por lo mismo, requerimos

conocer algunos de sus fundamentos esenciales (Villegas Villegas,

Marroquin Peña, Del Castillo, & Sanchez Quintana, 2011, pág. 25)

A. Fundamentos Filosóficos

A.1. Fundamentos epistemológicos (ontognoseológicos y lógicos)

A.1.1. Corrientes epistemológicas contemporáneas

Entre las corrientes epistemológicas contemporáneas de

mayor difusión y aportes, tenemos:


19

a) Empirismo lógico: corriente idealista subjetiva, es el

positivismo lógico o neopositivismo, sobre todo de

Austria, Alemania y Polonia, que se integró con

tendencias afines (pragmatistas) de Estados Unidos e

Inglaterra (analíticos). Limitan la filosofía al análisis

lógico del lenguaje, habiendo desarrollado el análisis

sintáctico y semántico del lenguaje. Han moderado el

subjetivismo extremo del neopositivismo inicial (Círculo

de Viena). Así, el lenguaje analizado no es ya el

lenguaje de las vivencias personales del sujeto sino el

lenguaje real; además, desechan el principio

neopositivista inicial de reducir el conocimiento científico

a lo empíricamente dado. Prestan gran atención a la

lógica y a la matemática. Representantes: Russell,

Wittgenstein, Schlick, Carnap, Neurath, Ayer, Ryle,

Reichembach, Adjukiewicz, etc.

b) Racionalismo crítico: corriente idealista subjetiva que,

sobre todo en su expresión neokantiana, asume que

todo conocimiento verdadero tiene origen racional, pero

sometiendo tanto la realidad como el conocimiento y la

acción, a permanente examen crítico. Creen que el

objetivo clave de la filosofía es elaborar los fundamentos

lógicos y metodológicos del conocimiento científico, y

absolutizando el aspecto lógico o formal de la ciencia,

asumen que el conocimiento es una construcción lógica


20

del objeto, realizada por el pensamiento, por lo que solo

podemos conocer lo que nosotros mismos creamos en

el proceso del pensar. Representantes: Cohen, Natorp,

Cassirer, Windelband, Rickert, etc.

c) Sistemismo: sobre todo a partir de los aportes de la

holística materialista dialéctica, la teoría general de

sistemas impulsada por Von Bertalanffy y la teoría de la

información desarrollada en su orientación cibernética por

Norbert Wiener, se ha ido desarrollando en epistemología

una fuerte racionalidad sistemista.

d) Constructivismo genético: corriente idealista subjetiva

relativista, de matriz empirista idealista, neokantiana y

fenomenológica, incluye muchas variantes: contextual,

dialéctica, procesadora de información, pragmática, radical,

postepistemológica, piagetiana, empírica, moderada,

metodológica, realista, social, sociohistórica, humanista,

débil, trivial, etc, Sostiene que el conocimiento es

activamente construido por el sujeto en su proceso de

adaptación, organización, comprensión, dominio y

transformación del ambiente. Privilegia los procesos

intelectuales (intelección, creación, reflexión,

metacognición, crítica, etc.) entendidos como estados

endógenos que dan significación y sentido a las nuevas

situaciones, sobre la base de reorganizar el stock cognitivo

previo, condicionado por factores como la maduración,


21

influencia social, experiencia adquirida, equilibración o

autorregulación como organizador general. Investiga los

acontecimientos y conocimientos en función de su

construcción real (histórico-crítica y psicogenética). Piaget,

Vygotsky, Novak, Gardner y Ausubel, son algunos de sus

muchos representantes.

e) Hermenéutica: concepción y método cualitativo-holístico

de interpretación de la esencia y sentido de los procesos

por vía de acceso a su Verstehen (comprensión-explicación

profunda), lo cual implica también la comprensión-

explicación de sus contextos y de las condiciones

fenomenológicas en que se da la comprensión.

f) Nueva filosofía de la ciencia: amplia agrupación muy

artificial de epistemólogos nucleados alrededor de temas de

estudio comunes, como la lógica de la investigación

científica, el desarrollo de la ciencia y los criterios de

delimitación, distinguiéndolos de una presunta

epistemología clásica. Entre ellos se han dado memorables

disensiones que aún continúan entre externalistas e

internalistas, verificacionistas y falsacionistas, continuistas

(acumulacionistas) y revolucionarios (rupturistas o

discontinuistas), descriptivistas y elucidatorius, historicistas

y no historicistas, racionalistas y experimentalistas, etc.

Entre los representantes más conspicuos de esta

heterogénea agrupación, se hallan Popper, Kuhn, Lakatos,


22

Feyerabend, Quine, Bunge, etc.

g) Posmodernismo: oponiéndose con diversos grados de

radicalidad a los diversos metarrelatos consolidados

durante la modernidad, los posmodernistas postulan la

subjetividad. la individualidad. la multiculturalidad o

hiperculturalismo. el relativisrno, el cosmopolitism o, la

contingencia universal. el hedonismo. la indeterminación. el

pragmatismo y ciertos irracionalismos. Representantes:

Vattimo, Heller, Lyotard, Derrida. Rorty. etc.

h) Sociocriticismo: variante neomarxista que tiene como

una de sus tendencias a la Escuela de Frankfurt, institución

que, aún cuando fue fundada en 1923, tuvo su mayor

difusión a partir de los ochentas del siglo XX. cuando

desarrollaron estudios críticos sobre la sociedad

contemporánea y el modelo epistemológico positivista.

Teniendo como antecedentes a la tradición filosófica crítica

o escéptica (Pirrón, Montaigne, Descartes. Kant, Nietzsche,

Sastre), el Marx del período "ideológico" (hasta 1845-46. en

que se produce la ruptura epistemológica de Marx en crisis

y al Marx maduro y científico), los marxistas heterodoxos y

neomarxistas (Lukács, Gramsci, Althusser, Lefebvre.

Goldmann, Sartre, Lange, Schaff. Apple, Giroux. Habermas)

y la teoría psicoanalítica (Freud, Jung, Adler, por lo que se

les llama "freudornarxistas"), sostienen la relatividad del

conocimiento. cuestionan o se distancian de la tradición


23

determinista. objetivista y economicista.

B. Fundamentos Ético-Axiológicos

La investigación científica evidencia su racionalidad, carácter sistemático,

consistencia, pertinencia y sostenibilidad, también fundamentándose en el

plano ético-axiológico, es decir, en la dimensión moral-valórica. Así, la

investigación científica constituye:

- Un compromiso con la humanidad, porque tiende a garantizar su

supervivencia, calidad de vida y desarrollo perfeccionante. Presenta

un sentido emancipatorio, porque se orienta a liberarnos de efectos

o consecuencias funestas de cualquier origen o índole; nos libera

de la ignorancia, la inseguridad, etc. Ni la ciencia ni la investigación

científica deberían servir para dominar al hombre ni para ahondar

la división y diferencias de clase social o la dependencia entre los

países sino todo lo contrario.

- La asunción de una clara responsabilidad integral por parte del

investigador acerca de las implicancias que genera su praxis. Esto

significa evaluar los riesgos y beneficios de cada proceso.

- La asunción de un código o sistema ético-axiológico que sirva de

guía de acción, factor de cohesión, forma de autogestión, criterio

de evaluación y esencia de identidad. Un código en el que valores

como la solidaridad, verdad, honradez o calidad, sinceridad,

respeto, responsabilidad, identidad, honestidad, derechos


24

humanos, conciencia ecológica, paz, justicia, equidad, trabajo en

equipo, lealtad, empatía, tolerancia, eficacia-eficiencia- efectividad,

etc.

En general, se trata de garantizar idoneidad, buenas prácticas, protocolos

adecuados, controles y coberturas en la investigación científica, así como

evitar que los problemas de ejecución y aplicación de la ciencia y la

investigación científica, generen consecuencias negativas para la

humanidad o su entorno. A nivel mundial, estos aspectos se hallan ya

contemplados en la Declaración de Helsinki de 1964, en la Declaración

de Tokio de 1975 y demás normas internacionales y nacionales.

C. Fundamentos Teleológicos

La teleología es la disciplina filosófica que estudia los propósitos, fines,

objetivos y metas de las acciones humanas, así como los inherentes a las

cosas y sus procesos. Aunque cada concepción epistemológica y hasta cada

investigación científica tiene su propio sistema teleológico, es posible

considerar algunos elementos teleológicos (propósitos generales) que

pueden considerarse como fines u objetivos de la investigación científica,

según la óptica epistemológica que se asuma:

 Descubrir y/o construir la verdad o una aproximación a la

verdad.

 Dominar y/o controlar de modo teórico-práctico la realidad sus


25

objetos y procesos.

 Describir. Explicar, comprender y predecir (retrodecir) los

fenómenos y procesos.

 Crear y desarrollar mejores condiciones de vida para la

humanidad, garantizando su sostenibilidad y la de su entorno.

 Reducir la incertidumbre racionalizar la realidad trascender la

inmediatez e iluminar la praxis humana.

D. Fundamentos Estético-Praxiológicos

Asumimos contemporáneamente la estética como la disciplina

filosófica que estudia los problemas más generales del arte y la

belleza. Pero asumido el arte en su acepción más general (ars, artís),

la estética en relación con la ciencia y la investigación científica ya no

solo aborda sistemáticamente aspectos relativos a su armonía,

equilibrio, simetría, racionalidad, plenitud, totalidad o sostenibilidad

sino más propiamente los problemas condiciones y pautas más

generales de la acción científica eficaz idónea o adecuada. Es decir lo

estético-praxológico se presenta en este caso como la teoría general

de la acción (praxis) científica general u óptima.

E. Fundamentos Politológicos

Cada vez se ha hecho más evidente que la generación, control y

dominio de la ciencia y la tecnología más avanzada de una época

dada, la investigación científica de frontera y aquella en la cual


26

embriona el porvenir (innovación científico-tecnológica) otorga a la

persona, empresa o país que la posee, un mayor poder, potencia o

capacidad de decisión con determinados efectos o consecuencias en

el mundo. En tal sentido, el poder político se expresa como poder en la

toma de decisiones, evidenciándose ello a nivel económico social,

ideológico, transformador, comunicacional, simbólico, etc.

F. Fundamentos Sociológicos

Cualquier especialista en sociología o economía del desarrollo

reconoce que, aparte de ciertas particularidades, el proceso de

crecimiento, desarrollo sostenible se gesta y consolida sobre la base

de estrategias permanentes e intensivas inversiones en el desarrollo

del factor humano, es decir, en la calidad de los sistemas (educativos)

de generación, conservación, transferencia, innovación y desarrollo de

ciencia, investigación, cultura y tecnología. Asociado a esto, se sabe

que las capas sociales que acceden a los segmentos más avanzados

de la cultura universitaria y de alta especialización científico-

tecnológica, llegan por lo general a constituir contingentes

tecnocráticos de significativa influencia por su decisivo poder en el

desarrollo estratégico de los diversos países, convirtiéndose esta en

una evidente vía de ascenso socioeconómico relativo pero también de

generación de muchas asimetrías e inequidades.

G. Fundamentos Psicológicos
27

Diversas tradiciones, paradigmas y elementos psicológicos vienen a

aportar fundamentos al proceso de investigación científica. Entre

estos, tenemos:

- Existen patrones de asociaciones estímulo-respuesta cada vez

más complejos que se van aprendiendo.

- Si dadas las mismas condiciones las consecuencias se repiten,

ello fortalece la probabilidad de que dichas consecuencias o

efectos se repitan (refuerzos).

- Los conocimientos previos (background cognitivo) influyen en los

nuevos aprendizajes.

- El investigador usa concientemente estos conocimientos previos,

modificando heurísticamente sus estructuras, lo cual es necesario

precisamente para interpretar y comprender activamente las

nuevas situaciones.

- El investigador es un agente activo. Se halla en interacción con el

ambiente, al cual trata de comprender, controlar, transformar y

dominar.

H. Fundamentos Culturológico-Pedagógicos

Cuando F. Bacon consideraba que "nuestro poder va tan lejos como

nuestro saber" y al remarcar que para que ello fuese así las ciencias

(saber) debería confluir con las tecnologías (hacer) se refería


28

precisamente al saber activo vigente en los escenarios de la producción

de bienes y servicios caracterizados por la incesante y competitiva

incorporación de innovaciones. Este proceso deviene tan esencial y se

da a tales niveles de intensidad que bien podríamos clasificar los países,

culturas y sociedades en innovadoras y no innovadoras y toda innovación

hunde sus raíces en procesos de investigación.

II.2.2. LEGISLACIÓN EDUCATIVA DEL PERÚ

Concepto de norma y enfoques

Atendiendo a la acepción latina del vocablo (norma = regla,

modelo, medida, mandato, principio, rector) cabe entonces distinguir

más que los conceptos, los significados del término Norma. Para ello

nos valemos de Von Wright (1970) sobre los principales significados

del término, en lo que él mismo llama, tipos de normas. En primer

lugar, utiliza el significado de Norma como Ley (Norma y Acción: Una

investigación lógica, 1970, pág. 16). Sin embargo, esta palabra se usa

por lo menos en tres sentidos diferentes: Las leyes del Estado, las

leyes de la naturaleza y las leyes lógicas o de las matemáticas.

Al referirse a las leyes del Estado, menciona que éstas son

prescripciones dadas o dictadas por alguien, tienen su origen en la

voluntad de un dador de normas, o una autoridad normativa. Son

dirigidas o destinadas a algún(os) sujeto(s).


29

Para que el sujeto adopte cierta conducta, la autoridad

promulga la norma. Para dar efectividad a la norma, la autoridad

añade una sanción, amenaza, o castigo a la norma.

Caracteres.

1. Imperatividad. Toda norma jurídica contiene un mandato o una

prohibición. La naturaleza de la norma, no viene dada por la

redacción gramatical, sino por el contenido de la misma,

usualmente para la norma imperativa se utiliza un juicio hipotético.

2. Generalidad. Se refiere a todos aquellos que estén comprendidos

en el supuesto de hecho descrito por la misma.

3. Coercibilidad. No se concibe el derecho positivo, sin la idea de

obligatoriedad y sanción.

Clases de Normas:

1. Rígidas y elásticas. Según la flexibilidad del efecto jurídico.

2. Comunes y particulares. En atención al ámbito territorial.

3. Necesarias y supletorias.

4. Generales y especiales.

5. Regulares y excepcionales. En estas últimas no se respetan los

principios que orientan el Ordenamiento Jurídico.

II.2.2.1. Conceptos básicos de la legislación educativa


30

Definición

Son conjunto de leyes y normas por las cuales se gobierna el sector

educación. Con un sentido amplio, debe entenderse por leyes y

normas educativas a aquellas que emiten los poderes, el Estado y las

autoridades del sector educación.

La Legislación educativa es un conjunto sistemático de leyes y

normas que regulan el sistema educativo. Su importancia se detalla

en el ordenamiento jurídico desde la Constitución Política del Perú, la

Ley General de Educación, reglamentos de la ley, y la Ley de la

Reforma Magisterial.

Es el conjunto de leyes constitucionales reglamentarias,

decretos, reglamentos y disposiciones administrativas, que sirven

para determinar las finalidades, funciones y normas a que deben

sujetarse todas las instituciones escolares educativas y todas las

personas que intervienen en los problemas y asuntos de la educación

sistemática, expedidas por el gobierno nacional y que sirven para

organizar y regular el funcionamiento del sistema educativo

(Legislación Educativa, 1969, pág. 38).


31

La palabra legislación tiene dos acepciones principales:

conjunto o cuerpo de leyes de un Estado y ciencia de las leyes

(Legislación Educativa, 1969, pág. 13).

Legislador es la que legisla o dicta leyes y legislar es la acción

de establecer estas leyes.

Legislativo es un término que comprende el Derecho de hacer

leyes y el poder en que reside esa facultad.

“Legislación” (Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2001). Del

latín legislatio-onis. Se ha denominado legislación al conjunto de leyes

vigentes en un lugar y tiempo determinados. Sin embargo, existen

otros significados que igualmente se adscriben al término legislación,

entre los cuales están los siguientes (Diccionario Jurídico, 2001, pág.

2291):

a. Para designar globalmente el sistema jurídico de una región o

país.

b. Para referirse al derecho codificado y distinguirlos de las otras

fuentes del Derecho, como la jurisprudencia, costumbre o doctrina.

c. Para referirse al procedimiento de creación de leyes y decretos.

d. Para significar la agrupación de textos legales, promulgados de

acuerdo a un criterio metodológico y ofreciendo compilaciones o

colecciones.
32

e. Para reunir las leyes atingentes a una especialidad del Derecho,

por ejemplo legislación administrativa y legislación civil;

f. Para describir la función desarrollada por el órgano legislativo del

poder público

II.2.2.2. LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN

Filosofía de la educación peruana y su modelo de gestión según

la Ley General de Educación nº 28044

 Concepto de la educación. La educación es un

proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo

largo de toda la vida y que contribuye a la formación

integral de las personas, al pleno desarrollo de sus

potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo de

la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y

mundial. Se desarrolla en instituciones educativas y en

diferentes ámbitos de la sociedad

 La educación como derecho. La educación es un

derecho fundamental de la persona y de la sociedad. El

Estado garantiza el ejercicio del derecho a una educación

integral y de calidad para todos y la universalización de la

Educación Básica. La sociedad tiene la responsabilidad de

contribuir a la educación y el derecho a participar en su

desarrollo.
33

 Libertad de enseñanza. La libertad de enseñanza es

reconocida y garantizada por el Estado.

 Los padres de familia, o quienes hagan sus veces,

tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho a

participar en el proceso educativo y a elegir las instituciones

en que éstos se educan, de acuerdo con sus convicciones

y creencias. Toda persona natural o jurídica tiene derecho

a constituir y conducir centros y programas educativos. El

Estado reconoce, ayuda, supervisa y regula la educación

privada con respeto a los principios constitucionales y a la

presente Ley. La iniciativa privada contribuye a la

ampliación de la cobertura, a la innovación, a la calidad y

al financiamiento de los servicios educativos.

 Proyecto Educativo Nacional. El Proyecto Educativo

Nacional es el conjunto de políticas que dan el marco

estratégico a las decisiones que conducen al desarrollo

de la educación. Se construye y desarrolla en el actuar

conjunto del Estado y de la sociedad, a través del diálogo

nacional, del consenso y de la concertación política, a

efectos de garantizar su vigencia. Su formulación

responde a la diversidad del país.

 Principios de la educación. La educación peruana

tiene a la persona como centro y agente fundamental del

proceso educativo. Se sustenta en los siguientes principios:

La ética, la equidad, la inclusión, la calidad, la democracia,


34

la interculturalidad, la conciencia ambiental, la creatividad

y la innovación.

 Fines de la educación peruana. Son fines de la

educación peruana:

a) Formar personas capaces de lograr su

realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva,

física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y

consolidación de su identidad y autoestima y su

integración adecuada y crítica a la sociedad para el

ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno,

así como el desarrollo de sus capacidades y

habilidades para vincular su vida con el mundo del

trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la

sociedad y el conocimiento.

b) Contribuir a formar una sociedad democrática,

solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora

de una cultura de paz que afirme la identidad nacional

sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística,

supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del

país y fomente la integración latinoamericana teniendo en

cuenta los retos de un mundo globalizado.

 Calidad de la educación. Es el nivel óptimo de formación que

deben alcanzar las personas para enfrentar los retos del

desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y continuar

aprendiendo durante toda la vida.


35

 Rol del Estado. El Estado promueve la

universalización, calidad y equidad de la educación.

 Rol de la sociedad. La sociedad tiene el derecho y el

deber de contribuir a la calidad y equidad de la

educación. Ejerce plenamente este derecho y se

convierte en sociedad educadora al desarrollar la cultura y

los valores democráticos.

 Medios de comunicación. Los medios de

comunicación social deben contribuir a la formación ética,

cívica, cultural y democrática de la población mediante la

difusión de contenidos que respeten a la persona humana

y su dignidad. Para tal fin, en sus códigos de ética toman en

cuenta los principios y fines de la educación peruana.

 Empresas. Las empresas, como parte de la

sociedad, contribuyen al desarrollo de la educación

nacional.

 Características del Sistema Educativo. El Sistema

Educativo Peruano es integrador y flexible porque abarca

y articula todos sus elementos y permite a los usuarios

organizar su trayectoria educativa. Se adecua a las

necesidades y exigencias de la diversidad del país. La

estructura del Sistema Educativo responde a los principios

y fines de la educación. Se organizan en etapas, niveles,

modalidades, ciclos y programas.


36

II.2.2.3. LEY DE LA REFORMA MAGISTERIAL

Consecuencias inmediatas de la implementación de la Ley de

Reforma Magisterial

La Ley de la Reforma Magisterial, se aprobó en similares

circunstancias al de la aprobación de la Ley de Carrera Pública

Magisterial, ni las paralizaciones y la vigilia realizadas por las

diferentes organizaciones sindicales de los docentes impidió su

cometido. Así quedará grabado en la memoria de los que hoy

somos parte del sector educación, que pasada la 1:00 de la

madrugada del día 23 de noviembre, luego de un largo debate, el

congreso de la república con el voto a favor de 51 legisladores, 13 en

contra y 14 abstenciones aprobó la Ley de Reforma Magisterial.

Luego, la sesión del pleno encabezada por el presidente del

Legislativo, Víctor Isla, votó por la exoneración de la segunda

votación con 39 votos a favor, 27 en contra y 12 abstenciones.

Finalmente en tiempo récord, el 25 de noviembre de 2012 se

publicó en el diario oficial El Peruano la Ley 29944 de Reforma

Magisterial, entrando en vigencia a partir del 26 de noviembre de

2012.

Con la vigencia de la Ley de Reforma Magisterial, para el caso

de los docentes inmersos en la Ley del Profesorado regulada por la


37

Ley Nº 24029 modificada por la Ley Nº 25212, tuvo como una

consecuencia la desaparición de la bonificación del 30% por

preparación de clases y evaluación que contemplaba la derogada

Ley del Profesorado, aunque en la práctica no se cumplía desde

1991, también se redujeron las asignaciones por luto, sepelio y

por cumplir 25 y 30 años de servicio, y además se implementó la

reubicación automática de nivel magisterial a las escalas

remunerativas, implicando en cierto modo un descenso de nivel

magisterial conforme al cuadro siguiente:

Cuadro N° 01. Nivel magisterial de la Ley del profesorado convertido

a la Ley de la Reforma Magisterial.

Ley del Profesorado 24029 Ley de Reforma Magisterial


modif.25212 29944
Nivel V y IV Escala III
Nivel III Escala II
Nivel II y I Escala I
Fuente: elaboración propio del investigador

Entre tanto con los profesores provenientes de la Ley de

Carrera Pública Magisterial, Ley Nº 29062, ellos han sido

reubicados a las nuevas escalas remunerativas, con un ascenso

automático en una escala, asimismo son excluidos de los pagos de

maestría o doctorado (que siguen manteniendo los docentes que

provienen de la Ley del Profesorado), asimismo la exclusión de las

dos oportunidades para poder ascender hasta la sexta escala en el

año 2013, el mismo que es únicamente para los provenientes de la


38

Ley Nº 24029. La reubicación en las nuevas escalas remunerativas

es conforme al siguiente cuadro:

Cuadro N° 02. Ascenso de Nivel automático para docentes de la CPM a la

Ley de la Reforma Magisterial.

Ley de Reforma
Ley de la CPM 29062 Magisterial N° Los maestros de la
29944 CPM tendrán que
Nivel V Escala VI esperar cumplir el
tiempo de servicio
Nivel IV Escala V
mínimo en cada
Nivel III Escala IV escala para poder
Nivel II Escala III postular a
Nivel I Escala II concursos de
ascenso de nivel
(entre 3 a 5 años)
es decir a partir
del 2017 o 2018

Fuente: elaboración propio del investigador

Por otro lado, la LRM1 en su versión final desechó una de las

pocas propuestas positivas de la Comisión de Educación del

congreso que fue la de incrementar de 24 a 30 horas la jornada

laboral del profesor de educación secundaria, aunque en la ley

aprobada se establece dicho incremento como una posibilidad y no

como un mandato imperativo.

Aplicación de la Teoría de los derechos adquiridos y hechos

cumplidos en la implementación de la Ley de Reforma

Magisterial

1Acrónimo de la Ley de la Carrera Pública Magisterial, N° 29062


39

Con la entrada en vigencia de la Ley Nº 29944, Ley de Reforma

Magisterial que deroga expresamente la Ley Nº 24029, Ley Nº 25212

y Ley Nº 29062; la discusión de los entendidos en materia de

derecho respecto a la aplicación de las normas en el tiempo, se

centra en la aplicación de la Teoría de los derechos adquiridos y

hechos cumplidos; así según la teoría de los derechos adquiridos

extraído de la obra de Marcial Rubio Correa “Aplicación de la Norma

Jurídica en el tiempo” (PUCP, 2007. Pág. 27-30) sostiene que, una

vez que un derecho ha nacido y se ha establecido en la esfera de

un sujeto, las normas posteriores que se dicten no pueden

afectarlo. En consecuencia, el derecho seguirá produciendo los

efectos previstos al momento de su constitución, bien por el acto

jurídico que le dio origen, bien por la legislación vigente cuando tal

derecho quedó establecido (…) en cambio, la teoría de los hechos

cumplidos, sostiene que cada norma jurídica debe aplicarse a los

hechos que ocurran durante su vigencia, es decir, bajo su aplicación

inmediata. Entonces, si se genera un derecho bajo una primera ley y

luego de producir cierto número de efectos esa ley es modificada

por una segunda, a partir de la vigencia de esta nueva ley, los

nuevos efectos del derecho se deben adecuar a esta y ya no ser

regidos más por la norma anterior bajo cuya vigencia fue establecido

el derecho de que se trate. Pareciera que ambas teorías son

completamente incompatibles entre sí pero eso no es cierto, en

realidad ambas están de acuerdo en que, mientras la ley original no


40

sea modificada, ella es la aplicable a los hechos que ocurran. La

diferencia en los efectos de ambas se presenta a partir de la

modificación legislativa; desde ese momento, la teoría de los

derechos adquiridos pretende la aplicación ultraactiva de las normas

anteriores en tanto que la de los hechos cumplidos pretende la

aplicación inmediata de la nueva norma a los hechos que ocurran

bajo ella, aunque desde luego respeta que los hechos anteriores

se entiendan regidos por la ley anterior, vigente cuando ellos

ocurrieron. En efecto, con estos argumentos se explica cómo es

que la Ley Nº 29944 vulnera los derechos y principios

constitucionales, al implantar teoría de “los hechos cumplidos” contra

la teoría de los “derechos adquiridos” que según, Emeterio León

Arone, dicha teoría no encaja con la realidad jurídica y social. Por

citar algunos ejemplos, en el presente, la Ley 29944, desconoce

determinados artículos de la Constitución Política del Perú, que a

continuación se detalla.

Con ubicar en la Primera Escala (70%), Segunda y Tercera

Escala Magisterial, de la Ley del Profesorado r e g u l a d a por la Ley

Nº 24029 y modificada por la Ley Nº 25212; la LRM (Primera

Disposición Complementaria), trastoca el derecho a la “promoción

permanente” indicado por el Art. 15º de la Constitución Política. En

lugar de promover ha retrocedido, y por consiguiente ha degradado a

la mayoría de los docentes del país. En ese sentido a nuestro

criterio, se ha desconocido el principio de “progresión laboral”


41

establecido por el Decreto Legislativo 276 para todos los trabajadores

de la administración pública.

Consideraciones Generales de la LRM

La Ley de la Reforma Magisterial (Ley Nº 29944) y la derogada

Ley de Carrera Pública Magisterial (Ley Nº 29062) t i e n e n como

denominador común una línea de carrera fundado en la meritocracia,

éstas dos leyes se han dado en un escenario en la que la

educación en el país, medido a través de comparaciones

internacionales en pruebas de rendimiento de los alumnos, no es

nada halagador. Con la dación de la Ley de la Carrera Pública

Magisterial, el gobierno pretendió iniciar una profunda reforma en

esta dirección, pero solo una minoría del profesorado que se

encontraba en el régimen laboral de la Ley del Profesorado, se

acogió a los alcances de la Ley Nº 29062. Ahora ocurre que los casi

200 mil maestros han pasado automática y obligatoriamente a ser

parte de esta ley. Empero, para que la reforma tenga resultados,

tienen que hacerse esfuerzos de capacitación, los resultados se

verán en función al rendimiento de los alumnos. En suma, para

que las reformas se materialicen en cambios concretos, se requiere

convicción y debe reflejarse en alumnos mejor educados.


42

Con la entrada en vigor de la Ley de Reforma Magisterial, se

ha unificado 2 leyes, antes del 26 de noviembre 2012, teníamos dos

leyes del magisterio y un estimado de 503,750 docentes laborando

en el sistema educativo peruano. De este total, la nueva Ley

solamente legisla para los que se encuentran laborando en el Estado

(68%). En concreto la nueva Ley solamente es de alcance de manera

directa a los 251,249 docentes nombrados en las instituciones

educativas estatales, o sea, que están en “carrera pública

magisterial”. La Ley Nº 29944, se refiere de lacónica a quienes están

en situación de contratados, los cuales, al igual que los docentes

particulares, se encuentran creciendo significativamente en términos

absolutos y relativos en los últimos años. Como estimado, en el

2011, los docentes contratados por el estado fueron 113,017

(33.72%); en el 2012, 117,053 (34.51%). En el año 2013 los

contratados llegan aproximadamente a los 120,553 (35.18%).

Los 251,249 docentes del sector público nombrados venían

laborando en regímenes laborales diferentes: 195,759 en la Ley del

Profesorado – Ley Nº 24029; y 55,490 bajo los alcances de la Ley de

la Carrera Púbica Magisterial – Ley Nº 29062. La dualidad de leyes

tenía varios impactos negativos: Generaba dificultades en la

gestión presupuestal y, principalmente, diferencias remunerativas,

con similar trabajo; así quienes estaban en la Ley de Profesorado

tenían haberes inferiores a los que estaban en el régimen laboral

de la Ley de Carrera Pública Magisterial. Esta situación no


43

solamente vulnera el principio de “a igual trabajo, igual

remuneración”, sino que estaba generando contradicciones entre los

docentes, acentuándose los problemas de clima institucional.

A continuación mediante el Cuadro Nº 03 esquematizamos, la

reubicación de los docentes de la Ley del Profesorado y de la

Carrera Pública Magisterial, en las diferentes escalas remunerativas

de la Ley de Reforma Magisterial, donde se aprecia que la mayoría

de los docentes de la Ley del Profesorado (I nivel, II nivel y III nivel)

han sido reubicados automáticamente en la primera y segunda escala

magisterial, siendo una mínima proporción de docentes (IV nivel y V

nivel) que fueron ubicados en la tercera escala magisterial. Entre

tanto los docentes que estuvieron en la Ley de la Carrera Pública

Magisterial, su ubicación fue a partir de la segunda escala, no

existiendo ningún docente de este régimen laboral que pueda estar

ubicado en la primera escala magisterial con la vigencia de la Ley Nº

29944.

Por otro lado en el campo remunerativo, el incremento de la

misma se aprecia con bastante notoriedad en las escalas VI, VII y

VIII; pero escalar a dichos eslabones remunerativos será una

meta casi imposible para quienes se encontraban en la Ley del

Profesorado con una edad promedio de 45 años. Observando el

Cuadro Nº 4, podemos advertir que solamente unos 370 docentes

han sido reubicados (enero 2013) en la VI Escala Magisterial. La


44

Ley de Reforma Magisterial repite en un 80% lo que se postulaba la

Ley de la Carrera Pública Magisterial, y a igual que la Ley de la

Carrera Pública Magisterial, esta ley se dio en momentos en que no

había paz laboral, así en el mes de julio de 2007 el magisterio se

encontraba en una huelga nacional, mientras que durante el 2012,

entre el 20 de junio y el 5 de octubre, un 77% del magisterio

nacional estuvo en huelgas en diversos momentos y con diversos

contingentes.

Cuadro N° 03. Tránsito a la nueva Ley de la Reforma Magisterial.

Fuente: elaboración propio del investigador


45

Cuadro N° 04. Ascenso de niveles, por años de servicio en la escala

magisterial de la LRM.

Fuente: elaboración propio del investigador

La nueva Ley Nº 29944 de Reforma Magisterial reitera algunos

puntos críticos contemplados en la Ley Nº 29062, Ley de la Carrera

Pública Magisterial. Por eso, hay un relativo consenso en decir que

hay continuidad en un 80% y en los ejes centrales de la derogada

Ley de la Carrera Pública Magisterial. Las diferencias sustantivas

radica: (a) Cambio de niveles magisteriales por escalas

magisteriales, las leyes derogadas contemplaban 5 niveles

magisteriales, ahora la carrera pública magisterial se desarrolla en 8


46

escalas magisteriales; y (b) radicaliza las medidas punitivas para

algunos delitos que cometan los docentes.

La Ley De Reforma Magisterial En El Contexto Del Proyecto

Educativo Nacional (PEN)

Sin duda, uno de los documentos más importantes y en la que se

encuentra las aspiraciones de nuestro país en materia educativa, es

el denominado Proyecto Educativo Nacional al 2021 (PEN), su

elaboración estuvo a cargo de un grupo educadores del país,

organizados en el Consejo Nacional de Educación (CNE). La actual

Ministra de Educación Patricia Salas estuvo como Presidenta del

CNE cuando se promulgó el PEN (Resolución Suprema Nº 001-

2007-ED del 06-01-2007). En ese contexto las principales

autoridades del Ministerio de Educación, incluida la ministra de

educación prometieron asumir el PEN como marco de las políticas

educativas. La pregunta que nos hacemos es: ¿Los postulados

del PEN estarán en la Ley 29944?, creemos que no, así respecto

a la jornada laboral debemos señalar lo siguiente.

El Proyecto Educativo Nacional en su Política 11,1 – Medida

“e” postula: “Ajuste en la jornada de trabajo magisterial, hasta

llegar a 40 horas de trabajo efectivas a la semana, de las cuales no


47

más de las ¾ partes deben dedicarse directamente a la docencia

directa”.

La medida aprobada por consenso en el CNE aspiraba contar

con maestros a dedicación exclusiva, pero bien remunerados, así

como con una adecuada infraestructura escolar y condiciones

materiales mínimas para su buen desempeño. Los docentes

deberían tener no menos de 10 horas cronológicas semanales,

consideradas dentro de su jornada laboral, para: preparar sus clases;

elaborar y procesar los instrumentos de evaluación; hacer labores

de tutoría; diseñar y producir materiales didácticos; dialogar con

las madres y padres de familia; realizar innovaciones e

investigaciones; capacitarse individual y grupalmente, etc.

Con la Ley de Reforma Magisterial, los docentes que se

encuentran en el área de gestión pedagógica, la mayoría de ellos

van a laborar 24 y 30 horas pedagógicas; es decir, 20 y 22.5 horas

cronológicas. Las remuneraciones dependen del número de horas

que se trabaja. Para comenzar, el valor de la hora pedagógica se ha

establecido en S/ 51.83; y es por ello, la brecha remunerativa entre

los docentes de Educación Secundaria con relación a los docentes

de otros niveles y modalidades, se ha ampliado notoriamente, hoy

dichos docentes ganan menos a comparación de los docentes que

laboran en el inicial y primaria.


48

La Estabilidad Laboral En El Marco De La Ley De Reforma

Magisterial

Dentro de este marco, la Ley Nº 29944 reconoce el derecho a la

estabilidad laboral, pero “sujeta a las condiciones que establece la

presente Ley” (Art. 41º, inciso d), las condiciones son que, si después

de dos evaluaciones, el docente desaprueba la evaluación de

desempeño, pierde su estabilidad laboral (Art. 23º). Se debe buscar

el equilibrio entre los derechos de los sujetos que aprenden y

enseñan; y los docentes son sujetos históricos, es que la práctica

educativa se concibe como una interacción de personas o sujetos:

Unos aprenden y otros enseñan; cada uno de los sujetos tiene

derechos; por ejemplo, los sujetos que aprenden (los estudiantes)

tienen derecho a tener, entre otras cosas, buenos profesores; pero, a

su vez, los sujetos que enseñan (los docentes) tienen, entre otros, a

una estabilidad laboral, aunque esta se ha vuelto relativa, como

sucede con cualquier otro derecho, cabe precisar que el derecho a la

estabilidad laboral se relativizó con la entrada en vigencia de la Ley

de Carrera Pública Magisterial en el año 2007, pese a que dicha

ley tuvo una vigencia cerca de seis años, no se implementó la

evaluación de desempeño.

Relativización del Derecho a La Huelga


49

La Ley Nº 29944, en su artículo 4º, señala que el docente “presta

un servicio público esencial”, esta afirmación, de acuerdo a la

legislación internacional, relativiza el derecho a la huelga y con ello,

se va contra el mandato de la Organización Internacional del

Trabajo (OIT), cuyas decisiones son “vinculantes” en nuestro país.

En mérito a la consulta hecha ante la OIT por parte del SUTEP, la

CGTP y la FENTASE acerca de esa tipificación del trabajo docente,

emitió el Informe 354 aprobado en su 305ª Reunión (Ginebra junio

del 2009). En la Conclusión Nº 1057 señala: “El Comité recuerda

que la educación básica no es un servicio esencial en el sentido

estricto del término, cuya interrupción ponga en peligro la vida, la

seguridad o la salud de las personas de toda o parte de la

población (únicos servicios en los que se puede prohibir o restringir

gravemente el derecho a la huelga)…”. Lo cierto es que, para la

firma de Tratados de Libre Comercio, la Organización Mundial del

Comercio (OMC) de las Naciones Unidas contempla que la

educación sea considerada como un “servicio”, objeto de

transacciones de compra y venta. Los servicios educativos son

considerados por la OMC como parte de los “suministros

transfronterizos” (Lista MTN.GNS/W/120 de la OMC, numeral 5, del

10-07-1991). En este sentido, la declaratoria de la educación como

servicio es parte de la liberalización de la economía nacional. Es por

ello, durante el gobierno de Alan García se promulgó la Ley 28988

(19/03/2007) que declara la Educación Básica Regular como

servicio público esencial, en momentos que se discutía


50

precisamente el TLC con los Estados Unidos. En suma la Ley Nº

29062 guardó coherencia con el mandato de la OMC y la reciente

Ley 29944 da continuidad a lo mismo, pese a las conclusiones de la

OIT.

Síntesis del contenido de la Ley de Reforma Magisterial

Con la Ley de Reforma Magisterial N°29944 se incluye en un solo

marco legal a todos los docentes al servicio del Estado y norma las

relaciones entre los profesores y el Estado, sus deberes y derechos,

formación continua, carrera pública, evaluación, proceso

disciplinario, remuneraciones, estímulos e incentivos. Están

comprendidos en ella los profesores que prestan servicios en las

instituciones y programas educativos públicos de Educación Básica y

Técnico Productiva, en el Ministerio de Educación, las Direcciones

Regionales de Educación y las Unidades de Gestión Educativa Local.

Escalas Magisteriales de Ascenso

La carrera se organiza en ocho escalas magisteriales, en el caso de

la incorporación de los maestros y maestras procedentes de la Ley

Carrera Pública, éstos son ubicados en una escala magisterial


51

superior. Quienes proceden de la Ley del Profesorado en un primer

momento son ubicados en las tres primeras escalas magisteriales.

Para el año 2013 de manera excepcional, el Ministerio de Educación

debe implementar dos concursos de reubicación para acceder a las

escalas II, III, IV, V y VI de esta nueva ley.

Áreas de Desempeño

La nueva ley reconoce cuatro áreas de desempeño laboral para los

profesores: 1) Gestión Pedagógica, Gestión institucional, 3) Formación

Docente e 4) Innovación e Investigación.

Gráfico N° 01. Áreas de desempeño docente.

Fuente: elaboración propio del investigador


52

Evaluaciones

La Ley de Reforma Magisterial establece cuatro tipos de evaluación:

a) Evaluación para el ingreso a la carrera pública magisterial.

El ingreso es por concurso público que se realiza cada dos años.

El profesor es nombrado en la primera escala. Comprende dos

etapas: La PRIMERA está a cargo del MINEDU y evalúa las

capacidades y conocimiento del postulante para el ejercicio de la

docencia. Se realiza a través de una prueba nacional clasificatoria.

La SEGUNDA está a cargo de la institución educativa y evalúa la

capacidad didáctica, formación, méritos y experiencia de quienes

resulten aptos en la primera etapa.

Los Comités de Evaluación para el ingreso a la carrera es,

presidido por el director y conformado por el subdirector o

coordinador académico y un presentante de los padres de familia del

Consejo Educativo Institucional.

b) Evaluación del desempeño docente. Es obligatoria y se

realiza como máximo cada tres años. Comprueba las

competencias del profesor en el aula y la institución educativa. Se

basa en criterio de Buen Desempeño Docente aprobado por el

MINEDU.
53

El comité de evaluación es presidido por el Director de la

institución educativa e integrado por el subdirector o coordinador

académico y un profesor del mismo nivel educativo y de una escala

superior.

c) Evaluación para el ascenso. El ascenso permite incrementar

las remuneraciones y acceder a cargos de mayor responsabilidad.

Los concursos públicos son anuales, considerando las plazas

previstas.

Requisitos previos:

Cumplir el tiempo mínimo de permanencia en la escala. Haber

aprobado evaluación del desempeño.

Criterios de la evaluación:

a..a. Evaluación de desempeño (tiene la mayor ponderación).

a..b. Idoneidad ética y profesional (competencias, conocimiento

del área disciplinaria y dominio de la teoría pedagógica).

a..c. Formación y mé ri to s (estudios de a ct u a l i za c i ó n ,

perfeccionamiento y e sp e cia l i za ci ó n , cargos

desempeñados, producción intelectual).


54

d) Evaluación para acceder a cargos. El Ministerio de

Educación, en coordinación con los Gobiernos Regionales, convoca a

concursos para el acceso de cargos, cada dos años. El profesor

accede a cargos en las diferentes Áreas de Desempeño Laboral por

un periodo de tres años. Al término de este tiempo es evaluado

para determinar su continuidad en el cargo. Mientras se ocupa un

cargo de responsabilidad el profesor recibe una asignación adicional a

la RIM.

Remuneraciones

La política remunerativa comprende tres conceptos: La

Remuneración Integra Mensual, las asignaciones y las

bonificaciones ocasionales.

La Remuneración Integra mensual (RIM), es la

remuneración mensual que recibe cada docente en función a su

jornada laboral y escala magisterial.

Las asignaciones, son estipendios que percibe el maestro

de forma mensual y temporal por la ubicación geográfica, tipo de

institución educativa y ejercicios de cargos

Bonificaciones ocasionales, son estímulos económicos que

percibe el maestro en determinadas ocasiones.


55

II.2.3. DESARROLLO PROFESIONAL DEL DOCENTE

II.2.3.1. Marco del buen desempeño docente

El Marco de Buen Desempeño Docente, de ahora en adelante el

Marco, define los dominios, las competencias y los desempeños

que caracterizan una buena docencia y que son exigibles a

todo docente de Educación Básica Regular del país.

Constituye un acuerdo técnico y social entre el Estado, los

docentes y la sociedad en torno a las competencias que se

espera dominen las profesoras y los profesores del país, en

sucesivas etapas de su carrera profesional, con el propósito de

lograr el aprendizaje de todos los estudiantes. Se trata de una

herramienta estratégica en una política integral de desarrollo

docente (Minedu, 2012).

Propósitos específicos del marco de buen desempeño

docente.

a. Establecer un lenguaje común entre los que ejercen la

profesión docente y los ciudadanos para referirse a los distintos

procesos de la enseñanza.

b. Promover que los docentes reflexionen sobre su

práctica, se apropien de los desempeños que caracterizan la

profesión y construyan, en comunidades de práctica, una visión


56

compartida de la enseñanza.

c. Promover la revaloración social y profesional de los

docentes, para fortalecer su imagen como profesionales

competentes que aprenden, se desarrollan y se perfeccionan en

la práctica de la enseñanza.

d. Guiar y dar coherencia al diseño e implementación

de políticas de formación, evaluación, reconocimiento

profesional y mejora de las condiciones de trabajo docente.

II.3. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Convivencia Democrática. Conjunto de relaciones

interpersonales horizontales, caracterizadas por el respeto y

valoración del otro; construida y aprendida en la vivencia cotidiana

y el diálogo intercultural en la institución educativa, con la

participación de todos los miembros de la comunidad educativa.

Favorece el desarrollo de vínculos afectivos e identitarios, así

como el desarrollo integral de las y los estudiantes, en un marco

ético de respeto, inclusión y de ejercicio de derechos y

responsabilidades, contribuyendo a la solución pacífica de

conflictos y la construcción de un entorno seguro y protector.


57

Gestión escolar. El director y el consejo escolar ejercen

liderazgo pedagógico y responsabilidad por los aprendizajes de

los estudiantes y la calidad de los procesos pedagógicos. Existe

una organización escolar en la que participan distintos actores

educativos (directivos, docentes, estudiantes, padres y madres

de familia y líderes comunitarios), que funciona

democráticamente y que centra su accionar en los aprendizajes.

Jornada de reflexión. Es una actividad pedagógica de análisis,

autoevaluación y reflexión que realiza la IE sobre los resultados de

aprendizaje, liderada por el equipo directivo, con participación

activa de docentes, estudiantes, padres de familia y

representantes de la comunidad.

Día del logro. Es una actividad pedagógica que tiene como tarea

la socialización de los aprendizajes. El protagonista es el

estudiante, quien demostrará sus logros en función a su ritmo y

estilo, considerando sus necesidades e intereses, el contexto

cultural y las áreas y competencias básicas que se desarrollan

durante el año escolar.

Legislación. Se denomina legislación al cuerpo de leyes que

regularán determinada materia o ciencia o al conjunto de leyes a

través del cual se ordena la vida en un país, es decir, lo que

popularmente se llama ordenamiento jurídico y que establece


58

aquellas conductas y acciones aceptables o rechazables de un

individuo, institución, empresa, entre otras. Planificación. Es un

espacio pedagógico, institucional y participativo que se desarrolla

la primera semana de marzo al interior de la IE y que tiene como

objetivo la construcción colaborativa del Plan Anual de Trabajo.

Trato humillante. Es aquella conducta, que no tiene naturaleza

física, en la cual se discrimina, menosprecia, humilla, denigra,

amenaza, asusta o ridiculiza a una niña, niño o adolescente,

afectando su dignidad.

Violencia. Para los efectos de la presente Directiva, se considera

violencia a toda acción que implique la intencionalidad, la fuerza y

el poder para someter, dominar, limitar o doblegar la voluntad de

los y las estudiantes a través del condiciona- miento o coacción

emocional, física, sexual, económica, cultura o social; con

excepción del hostigamiento sexual que se rige por sus normas

particulares.

III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

III.1. Operacionalización de las variables.

Definició Definici Definició


Dim
Variab n ón Definición n
ensi Indicadores
le concept operaci conceptual operacio
ón
ual onal nal
Conoci Es el Son Ley La ley contiene en Se define Constitución
59

su propia noción política del Perú


la obligatoriedad, Ley General de
y la necesidad de desde la Educación
su cumplimiento. Constitució Ley de la reforma
Las leyes pueden n política Magisterial
ser naturales, que del Perú, Ley de la Carrera
rigen en todos los ley general Pública
es
espacios de la de la Magisterial
creación, o educación
establecidas por y ley de la
herramien la autoridad reforma Ley del
tas de estatal para reglar magisterial profesorado
orientació las conductas
n legal, humanas.
conjunto de
para su Son Resolución
normas
interpreta instrumento ministerial
legales, por
miento ción y La decisión sobre s
las cuales Resolución
de la adecuació Res algún asunto o operativos
se gobierna viceministerial
legislaci n en cada oluc tema educativo, de la
el sistema Resolución de
ón situación ione en interacción e legislación
educativo secretaria general
educativ y proceso s integración del en temas
peruano en
a educativo, currículo. específicos
forma Resolución
que debe del sector
integral e directoral
saber educación
pertinente
cada
Directiva del buen
docentes
Son inicio del año
en
procedimie escolar
ejercicio
Norma o conjunto ntos en la Directiva de
de normas e realización evaluación de
Dire instrucciones que de accenso de nivel
ctiv dirigen, guían u diferentes educativo
as orientan una eventos Directiva de
acción, una cosa educativos reasignaciones
o una persona en materia Directiva de
educaciona Nombramientos
l Resoluciones de
felicitación
Desemp Es una Son Nivel Es el desarrollo Se verifica Grado de Doctor
eño tarea caracterís de de las en grados Grado de
profesio imprescindi ticas de estud competencias alcanzados Magister o Master
nal ble de desempe ios profesionales en el Licenciado en
docente desarrollo y ño alcan logrados por el servicio del Educación
desempeño individual zado docentes en sistema
del del s forma personal educativo Titulo pedagógico
docente, docente Carg Son asignaciones Son Director de la
frente a la en os de méritos experiencia Institución
realidad materia que logrados, a través s del educativa
educativa, de ocup de un concurso docente en Asesor
en aras de investigac a en las áreas de la función pedagógico de la
mejorar la ión de administración pública de institución
calidad y competen institucional y la docencia educativa
desempeño cias pedagógica del en
personal en profesion sistema educación Docente por
el sistema ales y de educativo. básica horas
educativo formación regular
. Ubic Son estructuras Se refiere a Del I al VIII nivel
ación de remuneración las escalas magisterial
en la por escalas en alcanzadas Docente
escal mérito a su por el contratado
60

a desempeño docente por


magi profesional del el tiempo
steria docente de
l permanenci Docente de la Ley
a en el del profesorado
sector y los
concursos
logrados.

III.2. TIPIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Nuestra investigación es de tipo descriptivo correlacional, porque como

sugiere Danhke (1989) (Mejía Mejia, Ñäupa Paitan, Novoa Ramirez, &

Villagómez Paucar, 2013, pág. 258), determina la correlación del nivel de

conocimiento de la legislación educativa, con el desarrollo profesional

docente; identificando en sus propias palabras, y de manera

independiente, cada uno de los indicadores que nos hemos propuesto

en la matriz de variables, que más adelante detallamos; ilustrando las

teorías y conceptos del Marco Teórico. Y su diseño es:

Ox

Oy

M = es la muestra de estudio,

(O) cada una de las observaciones realizadas,

(x,y) cada una de las variables observadas, y

(R) las relaciones entre dichas variables de trabajo.

III.3. ESTRATEGIA PARA LA PRUEBA DE HIPÓTESIS


61

El test de la prueba de hipótesis que se aplicará es de r de Pearson, ya

que la variable 1 es cuantitativa y la variable 2, también es cuantitativa.

Los procedimientos de la recogida de la información serán procesados

en el paquete estadístico de SPSS – 23.

III.4. POBLACIÓN Y MUESTRA

La población que es motivo del presente estudio está constituido por

docentes de las Instituciones Educativas de Nivel Secundario del distrito

de Juliaca, San Román.

La muestra está constituida con un total de 286 docentes, a través de

la tabla de Fisher- Arkin – Colton, en muestras n > 30. El tipo de

muestreo es estratificado con la intención de obtener una muestra tan

representativa dada la heterogeneidad del universo, se tiende, asimismo

a estratificar la población, es decir formar estratos, categorías o clases

en docentes y estudiantes (Mejía Mejia, Ñäupa Paitan, Novoa Ramirez,

& Villagómez Paucar, 2013, pág. 211)

Tabla 01. Muestra de la población de estudio.

NOMBRE DE INSTITUCIÓN ALUMNOS DOCENTES



EDUCATIVA SECUNDARIA (2014) (2014)
1 Las Mercedes 2199 84
2 Pedro Vilcapaza 1670 77
3 Politecnico Regional Los Andes 2335 133
4 Peru Birf 1715 101
5 San Fransisco de Borja 662 35
6 Cesar Vallejo 864 57
7 91 Jose Ignacio Miranda 490 44
62

8 Jose Maria Arguedas 625 40


9 32 Mariano H. Cornejo 2075 98
10 Jose Antonio Encinas 2943 131
11 San Martin 1218 65
12 Simon Bolivar 1175 58
TOTAL DE LA POBLACIÓN 17971 923
Fuente: MINEDU. Portal de escale, 2015.

III.5. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Se utiliza el instrumento de análisis descriptivo correlacional de la

situación real, a través de r de Pearson y las técnicas de verificación

científica para la revisión y comparación, en razón de las características

del estudio, entre ellos podemos mencionar a:

a) La Encuesta. Se diseñara una encuesta que nos permita obtener

la información requerida, luego de una revisión minuciosa, se debe

someterlo al análisis y su adecuada interpretación, de acuerdo a lo

propuesto en la investigación.

b) La Escala de tipo Likert (también denominada método de

evaluaciones sumarias) es una escala psicométrica comúnmente

utilizada en cuestionarios, y es la escala de uso más amplio en

encuestas para la investigación, principalmente en ciencias

sociales. Al responder a una pregunta de un cuestionario

elaborado con la técnica de Likert, se especifica el nivel de


63

acuerdo o desacuerdo con una declaración (elemento, ítem o

reactivo o pregunta). La escala se llama así por Rensis Likert,

quien publicó en 1932 un informe donde describía su uso 2.

c) La Entrevista. Se diseñara una entrevista, para recoger las

opiniones técnicas de los expertos, que nos den pautas, para

confrontar las características curriculares a la que vamos a

estudiar.

III.6. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRUEBA DE HIPÓTESIS

El proceso de la prueba de hipótesis, según el test planteado es como

sigue:

 Formulación de hipótesis

 Nivel de significancia

 Estadístico de prueba

 Regla de decisión

 Toma de decisión y conclusiones

IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

IV.1. Cronograma de actividades

ACTIVIDADES 2015 E F M A M J J
1. Elaboración del plan de
X X
Proyecto de tesis
2. Presentación y aprobación del
X
plan
3. Elaboración de instrumentos X
4. Acopio de literatura y X X X X X X X

2http://es.wikipedia.org/wiki/Escalas_Likert
64

construcción del marco teórico


5. Sistematización de la
X X X X
información
6. Recolección y procesamiento
X X X
de datos informativos
7. Preparación y redacción
X X X
preliminar de la tesis
8. Sustentación y presentación
X X
final de la tesis
IV.2. Presupuesto y financiamiento

Precio
N° Detalle Unidad Cantidad Total
unitario
1 Papel Millar 30.00 02 60.00
Alquiler de 1 hora 1.00 300 300.00
2
Internet
3 CD o DVD unidad 1.50 20 30.00
4 Revistas unidad 15.00 20 600.00
5 Libros unidad 150.00 10 1500.00
6 Impresiones unidad 0.20 1000 200.00
7 Anillados unidad 5.00 10 50.00
Impresión unidad 0.10 500 50.00
8 de
encuestas
Encuestado 200.00
9
-res
10 Fotocopias unidad 0.10 2000 200.00
Tipiado y 300.00
11
revisión
12 Empastado unidad 50.00 10 500.00
13 Imprevistos 800.00
TOTAL 4790.00
El presupuesto y el financiamiento son autosostenibles por el

investigador.

IV.3. RESPONSABLES
65

El responsable de la investigación es el estudiante de Doctorado en

Educación; Wilber Roberto Cerpa Quispe.

V. BIBLIOGRAFÍA

Blancas, Carlos; Landa, César y Rubio, Marcial. (1992). Derecho

Constitucional General. Selección de Lecturas. PUCP, Lima.

Burga, Elena. (Abril del 2012). La escuela que queremos y soñamos tendrá

la Marca Perú. Revista Tarea número 79. Lima.

Chirinos, Enrique. (1995). Comentarios sobre la Constitución de 1993. Lima

Concejo Nacional de Educación. (2014). Avances del Proyecto Educativo

Nacional Marzo 2008 - Marzo 2014. Lima: Mj graf E.I.R.L.

Constitución Política del Perú (30-12-1993). Diario oficial El Peruano. Lima.

Cruz, Flavio; Choque, René. (2013). Nuevo Régimen Laboral del

Profesorado. Puno.

Cuba, Severo y Liliam Hidalgo. (2001). Quereres y saberes para una

docencia reflexiva en el Perú. Lima: PRO-

EDUCA/GTZ/KFW/Ministerio de Educación.

Cuenca, Ricardo. (2011). Discursos y nociones sobre el desempeño

docente: Diálogo con maestros. En Hacia una propuesta de

criterios de buen desempeño docente. Lima: Consejo Nacional de

Educación/Fundación SM.

Defensoría del Pueblo. (17 de 06 de 2013). Sector Educación es indicado

como uno de los más corruptos por maestros y ciudadanos que

acuden a oficinas públicas en todo el país. El Informe N° 017-

2013-DP/AAE, págs. 1 - 18.


66

Ferrero, Raúl. Ciencia Política. (1984). Teoría del Estado y Derecho

Constitucional. Lima.

Gonzales Benítez, Manuel (2010). Enfoque de la Gestión Educativa en el

marco de la Ley 28044. El Recreo Escolar. Lima.

Guerrero, Luis. (2011). Marco de Buen Desempeño Docente. Documento

para la discusión. 2° Congreso Pedagógico Nacional.

Hermoso Nájeras, S. (1969). Legislación Educativa. México: Oasis.

Instituto de Investigaciones Jurídicas. (2001). Diccionario Jurídico. México:

UNAM.

Jara Rojas, Claudia María. (2002). La gestión estratégica de una marca

educativa. Abedul. Lima.

Kelsen, Hans. (1992). Teoría General del Derecho. Universidad Autónoma

de México.

Ley de la Carrera Pública Magisterial. (05 de 05 de 2012). Ley 29944. Ley

de la Carrera Pública Magisterial, pág. 45.

Ley N° 27558 (23-11-2001). Ley de Fomento de la Educación de las Niñas y

Adolescentes Rurales. Diario oficial El Peruano. Lima.

Ley N° 27818 (16-08-2002). Ley para la Educación Bilingüe Intercultural.

Diario oficial El Peruano. Lima.

Ley N° 28628 (25-11-2005). Ley que regula la participación de las

Asociaciones de Padres de Familia en las instituciones

educativas públicas. Diario oficial El Peruano. Lima.

Ley N° 29366 (29-05-2009). Ley que dispone el acceso gratuito el primer

domingo de cada mes de los estudiantes a los monumentos


67

arqueológicos, museos y lugares históricos en el ámbito nacional.

Diario oficial El Peruano. Lima.

Ley N° 29694 (03-06-2011). Ley que protege a los consumidores de las

prácticas abusivas en la selección o adquisición de textos

escolares. Diario oficial El Peruano. Lima.

Ley N° 29719 (25-06-2011). Ley que promueve la convivencia sin

violencia en las instituciones educativas. Diario oficial El

Peruano. Lima.

Ley No 27444 Ley General de Procedimientos Administrativos. Diario Oficial

El Peruano.

Ley Nº 27815 (13-08-2002). Ley del Código de Ética de la Función Pública.

Diario oficial El Peruano. Lima.

Ley Nº 28044 (29-07-2003). Ley General de Educación. Diario oficial El

Peruano. Lima.

Ley Nº 28983 (16-03-2007). Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres

y hombres. Diario oficial El Peruano. Lima.

Ley Nº 29344 (09-04-2009). Ley marco de aseguramiento universal en salud.

Diario oficial El Peruano. Lima.

Ley Nº 29600 (15-10-2010). Ley que fomenta la reinserción escolar por

embarazo. Ley Nº 29635 (21-12-2010). Ley de Libertad Religiosa.

Diario oficial El Peruano. Lima.

Ley Nº 29944 (25-11-2012). Ley de Reforma Magisterial. Diario oficial El

Peruano. Lima.

Ley Nº 30061 (06-07-2013). Ley que declara de prioritario interés nacional la

atención integral de la salud de los estudiantes de educación


68

básica regular y especial de las instituciones educativas públicas

del ámbito del Programa Nacional de Alimentación Escolar “Qali

Warma” y los incorpora como asegurados del Seguro Integral de

Salud (SIS). Diario oficial El Peruano. Lima.

Lucio Gil, Rafael. (Agosto del 2006). Algunos paradigmas de la formación del

profesorado y la reflexión meta cognitiva. En Docencia. Revista

de Educación y Cultura número 29. Lima.

Mavilo Cavero PEREZ (2000).Administración gerencial del centro educativo.

Lima Perú.

Minedu. (2012). Marco de Buen Desempeño Docente: Aportes y

comentarios. Documento de trabajo. Lima: Minedu.

Minedu. (2012). Marco del Buen Desempeño Docente. Lima.

Oliart, Patricia. (2011). Políticas educativas y la cultura del sistema escolar

en el Perú. Lima.

Planas, Pedro. (2001). Estado y Ciudadanía. Ministerio de Educación. Edit.

UNMSM, Lima.

Tardif, Maurice. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional.

Madrid: Editorial Narcea.

TERIGI, Flavia. (2008). Desarrollo profesional continuo y carrera docente en

América Latina. En Vaillant, Cuba y otros: Profesión docente en

América Latina: Una agenda pendiente y cuatro retos

emergentes. Lima: Foro Educativo/PREAL/Tarea.

Villegas Villegas, L., Marroquin Peña, R., Del Castillo, V., & Sanchez

Quintana, R. (2011). Teoría y praxis de la investigación científica.

Lima, Perú: San Marcos.


69

Wrinht, V. (1970). Norma y Acción: Una investigación lógica. Madrid: Lagrs.

Alonso, E; Hernández, S.; et al. (2007). Intervención Psicosocial. Madrid:

Pearson educación, S.A.

Balderrama C., M. (1994). El diseño investigativo en la investigación

cualitativa con enfoque etnográfico. Quito: Corporación

Ecuatoriana de Investigación y Servicios Educativos, CEISE.

Bunge, Mario. (1994). La investigación científica, España.

Canales Cerón, Manuel. (2006). Metodologías de investigación social, 1° ed.

Chile.

Canales, F.H. et. al. (1989). Metodología de la Investigación. México: ed.

LIMUSA.

Charaja Cutipa, Francisco (2004). Investigación Científica, Ed. Nuevo

Mundo, Puno.

CNE (Consejo Nacional de Educación): (2007). Proyecto Educativo

Nacional al 2021: La Educación que Queremos. Lima.

Cook, T.D. y Reichardt, CH. S (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en

investigación evaluativa. Madrid. Morata.

Córdova Baldeón, I. (2014). El Informe de Investigación Cuantitativa. Lima,

Peru: San Marcos.

Del Águila, José. (1996). Técnicas de Investigación. Editorial San Marcos.

Lima.

Hernández S.; Fernández C.; Baptista L. (1997). Metodología de la

Investigación. McGraw - HILL INTERAMERICANA DE MÉXICO,

S.A. de C.V. Impreso en Colombia.

(2003). Metodología de la Investigación, McGraw Hill, México.


70

(2007). Metodología de la Investigación. McGraw - HILL

INTERAMERICANA DE MÉXICO, S.A. de C.V. Impreso en

Colombia.

(2010). Metodología de la Investigación, McGraw Hill, México.

Quinta edición.

Ishiyama Cervantes, Raúl; Ishiyama Nakatahara, Julio. (2005).

Investigación científica para todos. ECIPERÚ.

Mejía Mejia, E., ÑÄUPA PAITAN, H., NOVOA RAMIREZ, E., VILLAGÓMEZ

PAUCAR, A. (2013). Metodología de la Investigación Científica y

Elaboración de Tesis. Lima, Perú: Centro de producción editorial

e imprenta de la UNMSM.

Mejía Mejía, E. (2005). Metodología de la Investigación Científica, 1° ed.

Lima.

Ministerio de Educación. (2006). Perú: un país maravilloso, Guía de

Educación Ambiental para Docentes. Lima, Perú.

(2011). Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular.

Lima. Perú.

(2010). Perú: país maravilloso. Manual de educación ambiental

para docentes. Lima, Perú.

(2010).Guía para la Aplicación del Enfoque Ambiental en las

Instituciones. Educativas. Lima.

Pérez Gómez, A. (1983). Paradigmas contemporáneos de investigación

didáctica. En Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, A. La

enseñanza: su teoría y su práctica. Madrid: Akal.


71

Ruiz Olabuénaga, J.I. (1996). Metodología de la investigación cualitativa.

Deusto.

Tomayo y Tomayo, Mario. (1998). El proceso de la investigación científica. 4°

ed. México.

Tresierra, Álvaro. (2000). Metodología de la Investigación Científica. Editorial

Biociencia UNT. Trujillo.

Unesco, (1997). Educación para un Futuro Sostenible. Fotocopia. UNESCO.

París.
72

VI. ANEXOS

VI.1. CUADRO DE CONSISTENCIA

PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTO


Problema general Objetivo Hipótesis general A. Leyes y sus A. Conoce  Prueba
¿Cuál es la relación que general Existe relación significativa entre el nivel V1 Reglamentos la ley objetiva
existe entre el nivel del Determinar la de conocimiento de la legislación B. Resoluciones general de
conocimiento de la relación que educativa y su relación con el desarrollo Nivel de C. Directivas la
legislación educativa y su existe entre el profesional en los docentes del distrito de conocimien educación,
relación con el desarrollo nivel de Juliaca – 2014. to de la ley de la
profesional en los docentes conocimiento legislación reforma
del nivel secundario del de la educativa magisterial
distrito de Juliaca – 2014? legislación B. Identific
educativa y su a los
relación con el reglamento
desarrollo sy
profesional en resolucione
los docentes s de la
del distrito de legislación
Juliaca – 2014. educativa
Problemas específicos Objetivos Hipótesis específicos C. Aplica
específicos las
¿Qué, relación existe entre el Determinar la El nivel de conocimiento de leyes se directivas
nivel de conocimiento de las relación relaciona directamente con los cargos de la
leyes con los cargos existente entre ocupados en los docentes de nivel legislación
ocupados por los docentes el nivel de secundario del distrito de Juliaca. educativa
de nivel secundario del conocimiento actuales en
distrito de Juliaca? de leyes con El nivel de conocimiento de reglamentos su
los cargos se relaciona directamente con la desarrollo
profesional
73

¿Cuál es la relación ocupados en ubicación en las escalas magisteriales en V2 A. Nivel de grado  Nivel de  Análisis
existente entre el nivel de los docentes los docentes de nivel secundario del alcanzado estudios documental
conocimiento de los del nivel distrito de Juliaca. Desarrollo B. Cargos que alcanzados
reglamento de las ley con la secundario del profesional ocupa en su
competenci
ubicación de la escala distrito de El nivel de conocimiento de resoluciones, en los C. Ubicación en a
magisterial en los docentes Juliaca. directivas y oficios normativos se docentes escalas profesional.
de nivel secundario del relaciona directamente con los grados magisteriales  Desempeño
distrito de Juliaca Establecer la académicos alcanzados en los docentes y desarrollo
relación de nivel secundario del distrito de Juliaca. en su
¿Qué relación existe entre el existente entre actividad
nivel de conocimiento de el nivel de profesional
resoluciones, directivas, conocimiento  Nivel de
oficios normativos con los de escala
magisterial
grados académicos reglamentos alcanzado
alcanzados por los docentes de la ley y la
de nivel secundario del ubicación en
distrito de Juliaca? las escalas
magisteriales
en los
docentes de
nivel
secundario del
distrito de
Juliaca.

Determinar la
relación que
existe entre el
nivel de
conocimiento
de
resoluciones,
directivas,
oficios
normativos con
74

los grados
académicos
alcanzados en
los docentes
de nivel
secundario del
distrito de
Juliaca.
75

VI.2. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

ENCUESTA

Estimado Docente a continuación leerá una encuesta que tiene como objetivo conocer su
opinión sobre “el desarrollo profesional del docente”. Dicha información es completamente
anónima, por lo que le solicito responder las preguntas con sinceridad y de acuerdo a sus
propias apreciaciones.

SEXO Masculino Femenino

Menos a 30 De 31 a 49 De 50 a más
Edad
Profesor o
Grado de estudios Magíster Doctor
Bachiller
Matemática Ciencias Ciencias
Especialidad
y lógica sociales Naturales

Área de desempeño Gestión Formación Gestión


docente pedagógica docente e Institucional
innovación
Nombrado Contratado
Condición laboral

Categoría profesional en la que se desarrolla actualmente.

Docente por horas


Sub director
Asesor de área
Director
Administrativo
Jefe de laboratorio
Docente innovador

INSTRUMENTO PARA MEDIR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA


LEGISLACIÓN EDUCATIVA
A continuación encontrará algunas afirmaciones sobre el éxito laboral. Lea
atentamente cada una de las frases y decida su grado de acuerdo o desacuerdo,
según sea el caso. Señale con una X la respuesta que más se aproxime a sus
preferencias.

No hay respuestas correctas o incorrectas, ni buenas o malas.

1 2 3 4 5
Totalmente Totalmente de
En Desacuerdo Indeciso De Acuerdo
Desacuerdo acuerdo

INDICADORES DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN


1 2 3 4 5
EDUCATIVA
1. En las instituciones del Estado, la educación es gratuita. Se
expresa en la constitución política del Perú, como norma de toda la
76

legislación educativa.
2. La ley establece los requisitos para desempeñarse como director o
profesor de un centro educativo, así como sus derechos y
obligaciones. Dicha apreciación se establece en la constitución
Política del Perú de 1993, en el Art. 16.
3. La ley 28044 tiene por objeto establecer los lineamientos generales
de la educación y del Sistema Educativo Peruano, las atribuciones y
obligaciones del Estado y los derechos y responsabilidades de las
personas y la sociedad en su función educadora.
4. Las áreas de desempeño laboral del profesor son la docencia, la
administración y la investigación. Los cargos de director y subdirector
o sus equivalentes son administrativos y a ellos se accede por
concurso público. Dicha enunciación se expresa en el Art. 59 de la
LGE N° 28044
5. El profesor, en las instituciones del Estado, se desarrolla
profesionalmente en el marco de una carrera pública docente y está
comprendido en el respectivo escalafón. El ingreso a la carrera se
realiza mediante concurso público. Se expresa en el Art. 57 de la LGE
N° 24092.

Gracias por su colaboración

Instrumento del grado de satisfacción

Respecto a distintos aspectos de su satisfacción laboral, le presentamos


varias opciones entre las que puede escoger de acuerdo a la escala y
marque con un aspa (X).

1 2 3 4 5
Muy Insatisfecho Ni satisfecho, Satisfecho Muy
insatisfecho ni Satisfecho
insatisfecho

N° Items Escalas
1 Tu salario 1 2 3 4
2 Libertad para elegir tu propio método 1 2 3 4
3 Tus compañeros de trabajo 1 2 3 4
4 Las posibilidad de utilizar tus capacidades 1 2 3 4
5 Tus posibilidades de promocionar 1 2 3 4
6 Tu horario de trabajo 1 2 3 4
7 Tu estabilidad en el empleo 1 2 3 4
8 La variedad de tareas que realizas en tu trabajo 1 2 3 4
9 Tu superior inmediato 1 2 3 4
10 Responsabilidad que se te ha asignado 1 2 3 4

Gracias por su colaboración

You might also like