You are on page 1of 8

Universidad Nacional de Cajamarca Medicina Veterinaria

DESHIDRATACIÓN

RESUMEN
Aunque el término Deshidratación se refiere solo a la pérdida de agua, en la práctica médica el
estado de Deshidratación (o de Contracción o Depleción de Volumen del Líquido Extracelular)
es el cuadro clínico resultante de la pérdida por el organismo tanto de agua como de sodio. Las
características del líquido que se pierde (proporción entre ambos y volumen) determinan el tipo
de deshidratación, signos clínicos y la actitud terapéutica. El término deshidratación se emplea
para designar el estado clínico consecutivo a la pérdida de agua y solutos, la causa más común en
animales es la diarrea. En veterinaria La exploración física y la anamnesis son esenciales para el
diagnóstico, con ello el personal de salud puede clasificar el grado de deshidratación y formular
un plan de tratamiento. Para la deshidratación leve a moderada la rehidratación por vía enteral
continúa siendo el método de elección y la hidratación intravenosa para deshidratación grave o
choque hipovolémico. El tratamiento adecuado y oportuno, así como el tratamiento de los
desbalances electrolíticos que acompañan a la deshidratación son fundamentales para el
pronóstico del animal.

ABSTRACT
Although the term dehydration only refers to the loss of water, in medical practice, the state of
dehydration is the clinical picture resulting from the loss by the body of both water and sodium.
The characteristics of the fluid that is lost (proportion between both and volume) determine the
type of dehydration, the clinical signs and the therapeutic attitude. The term dehydration is used
to designate the clinical condition following the loss of water and solutes, the most common cause
in animals is diarrhea. In veterinary the physical examination and the anamnesis are essential for
the diagnosis, with the health personnel can classify the degree of dehydration and formulate a
plan of treatment. For mild to moderate dehydration, enteral rehydration remains the method of
choice and intravenous hydration for severe dehydration or hypovolemic shock. The appropriate
and timely treatment, as well as the treatment of the electrolyte imbalances that accompany
dehydration are fundamental for the prognosis of the animal.

INTRODUCCIÓN
El agua corporal total (ACT) se distribuye en tres compartimentos principales: el espacio
intracelular, el intersticio y el espacio vascular. La regulación del volumen intracelular, esencial
para la función celular, se consigue en parte por la regulación de la osmolaridad plasmática a
través de cambios en el balance hídrico. El mantenimiento del volumen plasmático, fundamental
para la perfusión tisular adecuada, se relaciona íntimamente con la regulación del equilibrio del
sodio. El desplazamiento entre los espacios intravascular y extravascular está determinado por la
diferencia de concentración de solutos osmóticamente activos a cada lado de las membranas
celulares. La medida total de solutos se denomina osmolaridad. Los principales determinantes de
la osmolaridad plasmática son el sodio, la glucosa y la urea. El agua puede atravesar libremente
casi todas las membranas celulares; como consecuencia, el líquido intracelular (LIC) y el líquido
extracelular (LEC) se encuentran en equilibrio osmótico. Si se altera la osmolaridad de un
compartimento, el agua se desplazará a través de la membrana celular para restablecer el
equilibrio osmótico.

1
Universidad Nacional de Cajamarca Medicina Veterinaria

MARCO TEÓRICO
1) ETIOLOGÍA
Las principales causas de deshidratación están determinadas por dos mecanismos:
I) Incremento en las pérdidas:
a) Intestinales:

− Vómito, diarrea, sondas, fístulas intestinales.


b) Extraintestinales:

− Quemaduras, uso de diuréticos, diuresis osmótica, poliuria, fiebre.


II) Falta de aporte:
a) Por vía oral.
b) Por vías parenterales (Botas et al., 2011).

2) FISIOPATOLOGÍA
La distribución de líquido en el cuerpo está determinada por la edad. En el recién nacido, el líquido
corporal total es de 70 a 75%, pero va disminuyendo conforme avanza la edad hasta ser de 60%
en el adulto. El líquido corporal total está distribuido a su vez en los espacios intracelular y
extracelular; este último está conformado por el espacio intersticial y el espacio intravascular. La
pérdida de líquidos produce diferentes déficits en los compartimentos de los espacios extracelular
e intracelular. En la deshidratación aguda (menor de dos días), la pérdida de líquidos en su
mayoría es a expensas del espacio extracelular (75%); mientras que en la deshidratación
prolongada, la pérdida de líquidos es aproximadamente la misma en ambos espacios. La
osmolaridad plasmática está dada por los diferentes solutos, de acuerdo con la siguiente fórmula:
Osmolaridad = 2(Na+ en mEq/L) + (NUS en mg/dl) /2.8 + (glucosa en mg/dL) /18.
La osmolaridad del plasma se modificará dependiendo de la causa de la deshidratación y del
mecanismo de ésta; por ejemplo, en pacientes con deshidratación por diarrea aguda, puede haber
mayor pérdida de líquido que de solutos (gastroenteritis por rotavirus) o mayor pérdida de solutos
que de líquido (cólera); con base en lo anterior se produce deshidratación isosmolar, hiposmolar
o hiperosmolar (Botas et al., 2011).
3) TIPOS DE DESHIDRATACIÓN

La hidratación adecuada resulta fundamental para el funcionamiento del organismo por ello,
cuando las pérdidas de líquidos exceden su ingreso se da un balance negativo que se
denomina deshidratación, de los cuales existen diferentes tipos que a continuación te contamos
para que puedas prevenir cualquiera de ellas (Gottau, 2011).

a) Deshidratación Isotónica

La pérdida de agua es similar a la de electrolitos. Hay una disminución de volumen, pero sin
cambios de composición. Es la más frecuente de las deshidrataciones y se da sobre todo en
personas que han sufrido una gastroenteritis moderada o leve o que consumen de manera
incorrecta diuréticos. También es frecuente en personas que sudan mucho en condiciones
normales de temperatura y humedad.

2
Universidad Nacional de Cajamarca Medicina Veterinaria

La solución a esta pérdida igual de electrolitos y líquido es reponer ambos simultáneamente, por
ejemplo: bebiendo bebidas isotónicas o consumiendo sales de rehidratación oral. Para
su prevención, seria bebidas con electrólitos si se ha realizado un esfuerzo intenso y largo
(Gottau, 2011).

Causas

Pérdidas gastrointestinales
Pérdidas renales

• Sin daño estructural renal


− Insuficiencia suprarrenal crónica
− Uso de diuréticos (Furosemida)
− Uso de soluciones hipertónicas (NPT)
• Con daño estructural renal
− IRC
− Enfermedad quística medular del riñón
− Fase diurética de la Necrosis Tubular Aguda
− Nefropatía postobstructiva

Pérdidas cutáneas

• Sudor
• Quemaduras

Paracentesis frecuentes y cuantiosas

Cuadro clínico de la deshidratación

• LIGERA: Cuando hay pérdidas del 2 % del peso corporal y los síntomas son escasos,
solamente hay sed.
• MODERADA: Cuando ocurren pérdida del 6-30 % del peso corporal; hay sed, sequedad
de la piel y mucosas, hipotensión postural, oliguria, pérdida de la turgencia cutánea,
obnubilación, náuseas y vómitos.
• SEVERA: Pérdida de más del 30 % del peso corporal, hay intensificación de síntomas
previos.

Complementarios

• Ionograma en sangre: Na disminuido


• Ionograma en orina de 24 h:
− Cl = 110-250 mmol/L
− Na = 40-220 mmol/L
• Urea (hay un incremento desproporcionado con relación a la creatinina)
• Osmolaridad. Normal
• Demás complementarios según la causa

Tratamiento

• Identificar cuanto antes la causa y tratarla


• Hay que reponer los líquidos y electrolitos:
- LIGERA: 0,02 L/kg o 1500 mL /m2 sc
- MODERADA: 0,04 L/kg o 2 400 mL /m2 sc
- SEVERA: 0,06 L /kg o 3 000 mL /m2 sc
• Esta reposición debe realizarse con cloruro de sodio al 0,9 % (solución salina fisiológica)

3
Universidad Nacional de Cajamarca Medicina Veterinaria

• Vigilar estado de conciencia del paciente


• Medir diuresis según el estado del paciente (horaria, bihoraria, cada 4 horas)
• Realizar complementarios necesarios para el seguimiento según el estado clínico del
paciente (ionograma, gasometría, osmolaridad, creatinina) (Santos et al., 2016).

b) Deshidratación Hipertónica

La pérdida de agua es mayor que la de solutos, por lo tanto, se concentran los electrolitos en el
organismo y suele diagnosticarse por la concentración elevada de sodio en sangre. Por lo general
produce sed intensa, fiebre, irritabilidad y agitación y se produce sobre todo, cuando se ingieren
pocos líquidos o cuando se sufren procesos febriles o una intensa y larga exposición al sol sin
reponer adecuadamente los líquidos perdidos.

Los animales jovenes y viejos son más propensos a sufrir este tipo de deshidratación y la solución
es simple, debemos consumir más agua o líquidos sea la forma que sea. Para su prevención lo
mejor es incrementar el aporte de líquido cuando nos exponemos al sol, sufrimos quemaduras o
fibre, o bien, cuando la temperatura externa es considerablemente superior (Gottau, 2011).

Causas

• Estados sépticos graves con fiebre mantenida y mala reposición de agua


• Coma hiperosmolar
• Diabetes insípida
• Pacientes con edema cerebral sometidos a hiperventilación y deficiente aporte de agua
• NPT con concentraciones elevadas de lípidos, proteínas, carbohidratos y deficiente aporte
de agua
• Tirotoxicosis
• Administración exagerada de solución salina hipertónica
• Pérdida de soluciones hipotónicas:
− Diarreas acuosas
− Diuresis osmótica
− Diálisis peritoneal con soluciones hipertónicas

Cuadro clínico

• Sed (aumenta a medida que se incrementa la deshidratación)


• Sequedad de la piel y las mucosas
• Estupor, irritabilidad.
• Rigidez nucal e hipertonía (más frecuente en niños)
• No hay pliegue cutáneo
• Oliguria (excepto si es por ganancia de sal)
• Hipotensión o shock (rara)

Complementarios

• Hb y Hto aumentados
• Ionograma: Sodio aumentado, cloro aumentado, potasio disminuido
• Calcio sérico: Disminuido
• Gasometría: Acidosis metabólica por eliminación de bases
• Osmolaridad plasmática aumentada
• Densidad urinaria: Aumentada, excepto en la Diabetes insípida.

4
Universidad Nacional de Cajamarca Medicina Veterinaria

Tratamiento

• Debe tratarse la causa


• Hacer cálculo del déficit de agua por las siguientes fórmulas: ACT1 = Agua corporal total
habitual según peso
ACT1 x Na1 = ACT2 x Na2
ACT2 = Agua actual
o
Déficit de agua = 0,6 x Kg (Na2 -1) / Na1 Na1 = Na normal en el plasma
Na2 = Na hallado en el ionograma

• Esta reposición debe realizarse con cloruro de sodio al 0,9 % (Solución salina fisiológica)
• Vigilar estado de conciencia del paciente
• Medir diuresis según el estado del paciente (horaria, bihoraria, cada 4 horas)
• Realizar complementarios necesarios para el seguimiento según el estado clínico del
paciente (ionograma, gasometría, osmolaridad, creatinina)(Santos et al., 2016).

c) Deshidratación Hipotónica

La pérdida de electrolitos es superior a la de agua. Sucede con menor frecuencia y puede


originarse en personas que trabajan intensamente en condiciones ambientales extremas o en
deportistas que entrenan en iguales condiciones ambientales. También se puede producir en
gastroenteritis acompañada de vómitos y diarreas importantes y en enfermedades como la fibrosis
quística o problemas renales donde se pierde mucho sodio.

Para prevenir este tipo de deshidratación hay que evitar reponer sólo agua en casos de
gastroenteritis y poco a poco se debe reponer el sodio concentrando las bebidas y/o preparaciones
que lo aportan. Para identificarla se mide el sodio en sangre que se encuentra descendido y la piel
debe permanecer húmeda a diferencia de las deshidrataciones anteriores (Gottau, 2011).

Causas
Extrarrenales

• Pérdidas gastrointestinales
− Vómitos
− Diarreas
− Grandes quemados
• Acúmulo de líquidos en el tercer espacio
− Pancreatitis
− Peritonitis
− Íleo paralítico
Renales

• Uso de diuréticos
• Insuficiencia suprarrenal primaria
• Enfermedad renal con pérdida de sal
• Acidosis tubular renal proximal
Cuadro clínico

• Cansancio, apatía, laxitud e indiferencia


• Hipotensión arterial o shock
• Hipotonía muscular y de los globos oculares
• Pliegue cutáneo (poco valor en el anciano)

5
Universidad Nacional de Cajamarca Medicina Veterinaria

• Náuseas y vómitos
• Calambres musculares
• Cefalea, convulsiones o coma
• Hiporreflexia
• La tendencia a la sed es poca
• Oliguria
Complementarios

• Hb y Hto elevados
• Ionograma: Na disminuido
• Densidad urinaria: Disminuida
• Osmolaridad plasmática: Disminuida
Tratamiento

• Tratar la causa
• Reponer volumen con solución salina según estado hemodinámico, sin olvidar reponer
las necesidades de cloro y sodio (1-1,5 mmol/kg/día) y según el déficit detectado en el
monograma (Santos et al., 2016).

4) VALORACIÓN CLÍNICA DE LA INTENSIDAD DE LA DESHIDRATACIÓN


El tipo de deshidratación tiene una importante connotación desde el punto de vista fisiopatológico,
terapéutico y pronóstico. Los cambios de osmolaridad en un compartimiento producen
desviaciones compensadoras del agua, que puede difundirse libremente a través de las membranas
celulares desde un compartimento a otro y restablecer la igualdad de osmolaridad. En la
deshidratación isotónica, el líquido extracelular es relativamente hipotónico con respecto al
líquido intracelular, y el agua pasa desde el compartimento extracelular al intracelular. El déficit
de volumen debido a pérdidas al exterior se acentúa en esta forma de deshidratación producto de
esta desviación. El consiguiente descenso del volumen de líquido extracelular puede manifestarse
clínicamente por una profunda deshidratación que puede traer colapso circulatorio. En la
deshidratación hipertónica se produce lo contrario; el agua se desplaza desde el espacio
intracelular al extracelular para igualar la osmolaridad de esos dos compartimentos. Esta es la
única forma de deshidratación que disminuye significativamente el volumen intracelular. Los
distintos tipos de deshidratación pueden mostrar manifestaciones clínicas diferentes. Los
pacientes con deshidratación hipotónica pueden presentar signos de intensa reducción de volumen
y shock. Los pacientes con deshidratación hipertónica suelen tener menos signos de
deshidratación, aunque el volumen de la pérdida sea similar. La piel permanece caliente y tiene
una consistencia pastosa al tacto. Estos pacientes tienen tendencia a mostrar letargia igual que en
las otras deshidrataciones, pero muestran mucha irritabilidad al tocarles y tienen hipertonía e
hiperreflexia. Por otra parte, existen signos comunes a todos los tipos de deshidratación. Los
pacientes con acidosis generalizada debida a las pérdidas de bicarbonato por las heces pueden
tener respiración de Kussmaul; los que tienen hipopotasemia pueden sufrir debilidad, distensión
abdominal, íleo paralítico y arritmias cardiacas. Los pacientes con hipocalcemia e
hipomagnesemia pueden tener al mismo tiempo tetania, sacudidas musculares y hallazgos
electrocardiográficos anormales (Santos et al., 2016).

6
Universidad Nacional de Cajamarca Medicina Veterinaria

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Santos, P, Uriarte, M, Rocha, H. (2016) DESHIDRATACIÓN. Finlay, Revista de las Ciencias de


la Salud de Cienfuegos. Vol. 11, No. Especial 1. [Internet] [09 de julio]. Disponible en:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/urgencia/22_deshidratacion.pdf

Botas, S, Ferreiro, M, Soria, G. (2011) Deshidratación en niños. Trabajo de revisión. ANALES


MEDICOS Vol. 56, Núm. 3 Jul. - Sep. 2011 p. 146 – 155. [Internet] [10 de julio]. Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-2011/bc113f.pdf

Gottau, G. (2011) Los diferentes tipos de deshidratación y como prevenirla. Vitónica. [Internet]
[10 de julio]. Disponible en: https://www.vitonica.com/prevencion/los-diferentes-tipos-de-
deshidratacion-y-como-prevenirlas

ANEXOS

(Santos et al., 2016)

7
Universidad Nacional de Cajamarca Medicina Veterinaria

Algoritmo para el tratamiento de deshidratación con


contraindicación para la rehidratación oral (Botas et Abreviaturas:
al., 2011). SV = Signos vitales.
NUS = Nitrógeno ureico sérico.

You might also like