You are on page 1of 38

Unidad 1: Modelo Educativo Socicomunitario Productivo

GUIA DE TRABAJO
MÓDULO I: PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MODELO DE EDUCACIÓN
SOCIOCOMUNITARIA PRODUCTIVA
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO

CONTENIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 1


1. Objetivos de aprendizaje (Qué debo aprender)
2. Marco teórico y lecturas complementarias (Lo que debo saber)
3. Práctica (Guía de lo que debo hacer)
4. Evaluación (Cómo demostraré que he aprendido)

1. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (QUÉ DEBO APRENDER)


Objetivo de tema:
Conocemos el Sistema Educativo Plurinacional y los tres Subsistemas de Educación
Regular, Alternativa y Especial y el Subsistema de Formación Superior y Profesional
establecidos en la ley 070 “Avelino Siñani Elizardo Pérez”, a partir del análisis crítico,
mediante organizadores gráficos, lecturas y actividades complementarias, para situarnos
en los enfoques, bases y principios del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo.

Competencia general
Comprende las características conceptuales de los Subsistemas de Educación que se
desarrollan en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo en sus ámbitos y
subsistemas particulares con características propias, comprendiendo las bases legales en
los diferentes niveles.

Objetivos
El diplomante en este módulo será capaz de lograr:
1. Comprender las bases legales que sustentan el Modelo de Educación Sociocomunitario
Productivo.
2. Analizar las políticas educativas relacionadas con la educación Regular en el modelo
educativo boliviano.
3. Desarrollar actitudes positivas en relación al Modelo de Educación Sociocomunitario
Productivo.
4. Valorar la importancia social del Modelo de Educación Sociocomunitario Productivo.

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MESCP | Miguel Angel Zilvetty Torrico


Unidad 1: Modelo Educativo Socicomunitario Productivo
2. MARCO TEÓRICO Y LECTURAS COMPLEMENTARIAS (LO QUE DEBO SABER)
2.1. Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo
2.1.1. Realidades a las que Respondía el Modelo Educativo
2.2. Referentes históricos
2.3. Estado Plurinacional y educación
2.4. Principios de la Educación Plurinacional
2.4.1. Educación descolonizadora, liberadora, revolucionaria, antiimperialista y
transformadora
2.4.2. Educación Comunitaria, Democrática, Participativa y de Consensos
2.4.3. Educación Intracultural, Intercultural y Plurilingüe
2.4.4. Educación Productiva Territorial, Científica, Técnica y Tecnológica
2.4.5. Educación Diversa, Plural e Inclusiva
2.5. Educación Socio Comunitaria y Productiva
2.6. Educación en Bolivia
2.7. Historia de la Educación en Bolivia, AbyaYala y Mundial.
2.7.1. Historia de Abya Yala y mundial
2.8. Legislación en Bolivia, AbyaYala y Mundial.
2.8.1. CPE
2.8.2. Ley Avelino Siñani
2.8.3. Decreto Laboral
2.8.4. PINEO y otros.
2.8.5. Ley General de las Personas con Discapacidad Ley Nro. 223 marzo 2012.
2.9. Educación en nuestras culturas (ancestrales y AbyaYala)
2.10. Aportes de las culturas occidentales en la Educación.
2.11. La Educación Especial concebida desde el Modelo Socio Comunitario
Productivo.
2.12. Educación especial y educación
2.13. Educación en el Modelo Sociocomunitario Productivo
2.14. Educación y exclusión en Bolivia

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MESCP | Miguel Angel Zilvetty Torrico


Unidad 1: Modelo Educativo Socicomunitario Productivo

Instrucciones:
Al inicio del presente módulo, es necesario remarcar algunos aspectos de orden
formativo, como ser que las competencias para aplicar los conocimientos en la práctica,
organización y planificación del tiempo, trabajo individual y comunitario que son
fundamentales en un curso virtual. Todo lo anterior define la responsabilidad de entrega
de actividades, las que deben ser enviadas en las fechas programadas como producto de
su autoformación. Todo el material fue seleccionado y dosificado a la disponibilidad suya
de por lo menos dos horas diarias de trabajo con las mismas.

2. DESARROLLO DEL CONTENIDO


2.1. Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo
La Revolución Educativa surge con la propuesta del Ministerio de Planeamiento
encabezada por Villegas, denominada Plan Nacional de Desarrollo en cuyo principio de
Bolivia Digna establece las condiciones de un cambio educativo con dos propuestas o
mandatos: a) Transformar la educación para salir de un estado colonial a uno auténtico y
que responda a las necesidades nacionales, b) una educación de calidad donde todos los
habitantes tengan las mismas oportunidades de formación con alto nivel de formación.
(PND cap. VI, 3.1.3. Educación). Sin embargo, este plan no podría llevarse a cabo con los
parámetros políticos de la República, y era necesaria una refundación.
Posteriormente la Asamblea Constituyente define los alcances de la nueva Constitución
Política del Estado, en cuyo Capítulo VI destinado a la educación afirma las condiciones
educativas nuevas en respuesta al mandato del PND.
En referencia a este mandato se convoca a un Congreso Educativo que propone un
Nuevos Sistema educativo y en base a la propuesta de los PIOCs se elabora una propuesta
educativa que es aprobada y promulgada en el año 2010 con el rótulo de Ley de la
Educación N° 070 “Avelino Siñani . Elizardo Pérez”.
De estos documentos legales surgen las distintas formas educativas en el Diseño Curricular
del Sistema Educativo Plurinacional, estableciendo tres grandes sub sistemas: a)
Subsistema Regular que incorpora al Nivel Inicial en Familia Comunitaria, en dos
modalidades, una no escolarizada y otra escolarizada, Nivel Primario Comunitario
Vocacional, Nivel Secundario Comunitario Productivo con alcance integral e inclusivo, b)
Sub Sistema de Educación Alternativa que tiene como niveles a la Educación de Jóvenes y
Adultos, Educación Permanente y Alfabetización y Post alfabetización; y la Educación
Especial con la Educación en Discapacidad, Educación para Dificultades de Aprendizaje,
Educación para Talento Extraordinario, c) Educación Superior de Formación Profesional con
Formación de Maestras y maestros, Formación Técnica y Tecnológica, Formación Artística y
Formación Universitaria.
El Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo formará mujeres y hombres con altos
niveles de competitividad en visión del paradigma del Vivir Bien.

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MESCP | Miguel Angel Zilvetty Torrico


Unidad 1: Modelo Educativo Socicomunitario Productivo
2.1.1. Realidades a las que Respondía el Modelo Educativo
“Un primer aspecto que debemos reflexionar, para comprender la necesidad histórica de
un nuevo modelo educativo y de un nuevo currículo, es el relacionado con las realidades a
las que respondía el modelo educativo, es decir, las problemáticas que no eran atendidas
por los anteriores modelos educativos. Debemos ser conscientes de las cuestiones
irresueltas por los modelos educativos del pasado para entender cuál es el sentido de la
transformación de la educación que estamos en proceso (PND “ a largo plazo y en una
generación”). Es importante también reconocer que hubo experiencias educativas que
enfrentaron estas problemáticas; de hecho, el Modelo Sociocomunitario Productivo busca
nutrirse de esas experiencias.
Las problemáticas educativas del pasado pueden agruparse en las siguientes:
- Condición colonial y neocolonial de la realidad boliviana.
- Condición de dependencia económica.
- Ausencia de valoración de los saberes y conocimientos de las naciones y pueblos
indígena originarios.
- Educación cognitivista y desarraigada.
El Estado Plurinacional, y la construcción de un Modelo Educativo Sociocomunitario
Productivo, surgen como un propósito de respuesta y búsqueda de resolver esas
problemáticas de nuestra realidad”. (Uf1_alternativa).
Actividad formativa 1
¿Cuáles son las etapas previas del Modelo Educativo Sococomunitario Productivo?
¿Qué importancia social le asigna usted, como análisis de esa cronología temática?

2.2. Referentes históricos


2.2.1. Educación en las culturas indígenas originarias
 Encuentro de dos civilizaciones
 Producción comunitaria del conocimiento, transcurre en la vida diaria

2.2.2. Educación en la colonia


• Restringida a determinados grupos sociales, división social de la educación.
Adoctrinamiento y enseñanza elemental
• Los pueblos indígena originarios fueron privados de la educación

2.2.3. Educación en la época republicana


• Inicios de la República: Aportes de Simón Rodríguez. Escuelas de Ciencias y Artes.
“Escuelas de primeras letras”: Escribir, leer, contar y orar.

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MESCP | Miguel Angel Zilvetty Torrico


Unidad 1: Modelo Educativo Socicomunitario Productivo
• Inicios del siglo XX: Aportes de George Rouma. Creación Normal en Sucre. Procesos
educativos con un enfoque integral del ser humano y desde una perspectiva
interdisciplinar de la pedagogía.
• Escuelas indigenales: Clandestinas, creadas por los indígenas para aprender a leer y
escribir, espacio de resistencia comunitaria, fortalecimiento de la vida comunitaria. Fines
del siglo XIX y principios del XX.
Escuela Ayllu de Warisata: Modelo de lucha contra el sometimiento. Propuesta para
reconstituir los valores comunitarios del ayllu. Ulaka (Parlamento Amawta): Instancia de
dirección y expresión delvínculo de la educación y la organización política y social. Escuela:
articuladora de las acciones de la comunidad. Actividades educativas vinculadas a la vida,
trabajo y producción en comunidad.
• Código de la Educación Boliviana: Parte de la Revolución de 1952. Se universaliza la
educación.
Educación Primaria gratuita y obligatoria. Su propósito es modernizar la sociedad bajo
principios homogeneizadores y nacionalistas.
• Reforma Educativa de 1994: Parte de las políticas neoliberales imperantes en el país. Se
redujo a la Educación Primaria con escasos resultados en la calidad de la educación,
sustentado en el constructivismo y el currículo por competencias.

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MESCP | Miguel Angel Zilvetty Torrico


Unidad 1: Modelo Educativo Socicomunitario Productivo
2.2.4. De la República colonial y neoliberal al Estado Plurinacional

• Colonialismo: Imposición de una  Descolonización


cultura sobre las demás. Imaginario:  Estado social, comunitario y
Unos son mejor que otros. plurinacional
 Estado descentralizado y con
• Estado centralista. Patrón primario
autonomías
exportador.
 Economía plural
Predominio de una forma de  Democracia directa y comunitaria
economía.  Derechos fundamentales
• Democracia formal y mediada.  Derecho a la vida, agua,
alimentación,
• Derechos sociales: Asistencialismo,  educación, salud…
paliativo.  Educación plural…

PARA VIVIR BIEN

2.2.5. Estado Plurinacional y educación


Desde la Revolución Educativa, contribuiremos a la construcción de:
• “Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional
comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y
con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico,
jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país.” (CPE, Cap. Primero.
Modelo de Estado, Art. 1ro.)

Actividad formativa 2
Realizar un análisis histórico y fundamente algún momento significativo que a usted le
haya impactado
2.2.6. Principios de la Educación Plurinacional
2.2.6.1. Educación descolonizadora, liberadora, revolucionaria, antiimperialista y
transformadora
• Reivindicación y legitimación de saberes, conocimientos y valores de las naciones y
pueblos indígena originario y campesinos y de las comunidades interculturales y
afrobolivianas en interacción con las otras culturas.
• Contribuye a la transformación social, cultural, política y económica, así como a la
construcción de una sociedad libre de toda discriminación y exclusión para el acceso y
permanencia de todas y todos los habitantes.

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MESCP | Miguel Angel Zilvetty Torrico


Unidad 1: Modelo Educativo Socicomunitario Productivo
2.2.6.2. Educación Comunitaria, Democrática, Participativa y de Consensos
• Convivencia: Ser humano, Comunidad, Madre Tierra y Cosmos, desde una comprensión
holística.
• Los y las estudiantes desarrollan sus procesos educativos mediante prácticas
sociocomunitarias y de convivencia.
• Genera equidad y oportunidades de participación para la toma de decisiones,
promoviendo el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes.

2.2.6.3. Educación Intracultural, Intercultural y Plurilingüe


• Intracultural: Autoafirmación y fortalecimiento de los saberes, conocimientos y valores
sociocomunitarios, contribuyendo a la afirmación de las identidades culturales.
• Intercultural: Encuentro entre culturas para superar las inequidades derivadas del
colonialismo y la colonialidad.
• Plurilingüe: Desarrollo de procesos educativos sustentados en el idioma materno y el
castellano, y de un idioma extranjero como instrumento de comunicación.

2.2.6.4. Educación Productiva Territorial, Científica, Técnica y Tecnológica


• Desarrollo de las capacidades y habilidades para la producción/creación material e
intelectual en consonancia con las potencialidades y vocaciones productivas de las
regiones, el territorio y la territorialidad.
• Desarrollo de procesos de investigación e innovación tecnológica para la identificación
y resolución de desafíos, necesidades y problemas socioculturales y económicos.
• Creación de entornos creativos y expresivos en el desarrollo de experiencias educativas.

2.2.6.5. Educación Diversa, Plural e Inclusiva


• Diversa y plural en aplicación y pertinencia a cada contexto geográfico, social, cultural y
lingüístico, así como en relación a las modalidades de implementación en los subsistemas
del Sistema Educativo Plurinacional.
• Es inclusiva, porque asumiendo la diversidad de los grupos poblacionales y de las
personas que habitan el país, ofrece una educación oportuna y pertinente a las
necesidades, expectativas e intereses de todas y todos los habitantes del Estado
Plurinacional, con igualdad de oportunidades y equiparación de condiciones, sin
discriminación alguna.

Actividad formativa 3
Construir un esquema con los aspectos significativos de los principios del MESCP
¿De qué manera se visibiliza la educación o especial en los principios educativos? Indique 5

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MESCP | Miguel Angel Zilvetty Torrico


Unidad 1: Modelo Educativo Socicomunitario Productivo
2.2.7. Educación Socio Comunitaria y Productiva

Educación - Socio:
• Educación democrática
• Derecho a la educación de todas y todos:
Plural, Inclusiva, Universal y Diversa
Educación - comunitaria:

Para • Complementariedad

VIVIR BIEN • Territorio y territorialidad


• Relación entre lo individual y comunitario
Educación - Productiva. Creación:
• Material e intelectual
• Técnico - Humanística
• Teórico - Práctico

2.6. Educación Especial en Bolivia


El Art. 9 de la C.P.E. estipula como dos de los fines y funciones del Estado Boliviano:
I. Constituir una sociedad justa y armoniosa, cimentada en la descolonización, sin
discriminación ni explotación, con plena justicia social, para consolidar las identidades
plurinacionales.
II. Garantizar el bienestar, el desarrollo, la seguridad y la protección e igual dignidad
de las personas, las naciones, los pueblos y las comunidades, y fomentar el respeto mutuo
y el diálogo intracultural, intercultural y plurilingüe”
Por lo que a partir de la Ley de Leyes se reconoce y garantiza el respeto a la diversidad,
entendiéndola como un elemento que enriquece el desarrollo personal, social y
comunitario; parte de esta diversidad está constituida por personas con habilidades
diferentes. Ingresar en la atención a la diversidad será el eje en la presente Unidad de
Formación Docente. El propósito será identificar los aspectos que posibilitan articular la
atención a la diversidad desde una concepción integradora e incluyente de la educación,
aportando de esta manera orientados a la fundación del Estado Plurinacional de Bolivia;
para ello es preciso impulsar prácticas transformadoras para mejorar la calidad educativa
de todos y todas, por eso se debe “superar la tendencia de preparar profesores para una
escuela “normal” y docentes para una escuela de educación especial. Si queremos que la
utopía de una educación se ofrezca en nuestras escuelas habrá que preparar docentes para
educar en la diversidad y atender de forma integral a las diferencias. No importa si son
niños “diferentes” (con necesidades especiales) o son niños que son diferentes (en el

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MESCP | Miguel Angel Zilvetty Torrico


Unidad 1: Modelo Educativo Socicomunitario Productivo
sentido pedagógico de una escuela con una pedagogía diferencial). Ya no hay que hacer
diferencia en la formación de docentes. ¡No más maestros de educación especial, sino más
maestros formados para atender en la escuela regular a todos los niños con sus diferencias
y peculiaridades!
Más maestros capacitados para atender a la diversidad y para que los niños aprendan
entre la diversidad” (Fernández Agustín; 2003)1

2.7. Historia de la Educación Especial en Bolivia, AbyaYala y Mundial.


- Creación del Patronato Nacional de ciegos y sordomudos, con el objetivo de promover la
rehabilitación de las personas ciegas y sordas. Por la ley del 25 de mayo de 1945
Presidencia de Gualberto Villarroel
- Código Nacional de la Educación Boliviana, que contempla la creación del Departamento
de Educación Especial. La Paz, 20 de enero de 1955
- Ley de 22 de enero de 1957, que crea el Instituto Boliviano de la Ceguera para la atención
de personas ciegas. La Paz, 22 de enero de 1957 - Gobierno de Hernán Siles Zuazo
- Decreto Supremo 08083 (Instituto Boliviano de la Ceguera – IBC) La Paz, 1967 - Gobierno
de René Barrientos Ortuño.
- Decreto Supremo 18003 (Declaración Día del impedido) La Paz, 17 de mayo de 1981 -
Gobierno de Gral. Div. Celso Torrelio Villa
- Ley Nº 1565 de Reforma Educativa, Promueve el modelo de integración de niños (as) con
Necesidades Educativas Especiales a la escuela regular sin haber logrado resultados
satisfactorios debido a que no se contemplaron los procesos de sensibilización a la
comunidad educativa, la formación docente y la inversión económica que esta tarea
requiere, por tanto, no se tiene resultado alguno. La Paz, 7 de julio de 1994 - Gobierno de
Gonzalo Sánchez de Lozada
- Reglamento de Organización y funcionamiento de Centros de Educación Alternativa
(Ministerio de Educación), Resolución Ministerial 235/03 del 11 de mayo de 2003.
- La ley 1678 de la Persona con discapacidad La Paz, 15 de diciembre de 1995. Gonzalo
Sánchez de Lozada
- Decreto Supremo24807 (Decreto reglamentario de la ley 1678) La Paz, 4 de agosto de
1997 - Gonzalo Sánchez de Lozada
- Código del niño, niña y Adolescente. 27 de octubre de 1999
- Decreto supremo 27477. Inserción laboral de personas con discapacidad del 4% en
instituciones públicas y privadas. La Paz, 6 de mayo de 2004 - Carlos De Mesa Gisbert
- Decreto Supremo 28521(Registro Nacional de personas con discapacidad) La Paz,16 de
diciembre de 2005 - Gobierno de Eduardo Rodríguez Veltze
- Decreto Supremo 28671, Plan Nacional de Igualdad y Equiparación de Oportunidades
(PNIEO), La Paz, 7 de abril de 2006 - Gobierno de Evo Morales Ayma

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MESCP | Miguel Angel Zilvetty Torrico


Unidad 1: Modelo Educativo Socicomunitario Productivo
- Decreto Supremo Nº 29409, Re categorización, exención de años de provincia y dispone
la equiparación de condiciones en examen de ascenso de categoría en maestros no
videntes.
- Decreto Supremo Nº 29608 - Modifica el DS 327477 y mejora la Inserción Laboral de
personas con discapacidad del 4%en instituciones públicas. La Paz, 18 de junio de 2008
Gobierno de Evo Morales Ayma
- Decreto Supremo Nº 0328, Reconocimiento de la lengua de Señas Boliviana. La Paz, 14
de octubre de 2009 - Gobierno de Evo Morales Ayma
- Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez 070/2010 - Aprueba el nuevo modelo educativo
sociocomunitario inclusivo - 20 de diciembre de 2010- Gobierno de Evo Morales Ayma
- Ley Nº 3925, Elimina el financiamiento estatal a partidos políticos y crea el Fondo
Nacional de Solidaridad y Equidad a favor de las personas con discapacidad. - 21 de
agosto de 2008 - Gobierno de Evo Morales Ayma

- Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, Art. 70, 71, 72 y 85 - 7 de febrero
de 2009

2.7. Historia de la Educación Especial en Abya Yala y mundial


Época prehistoria
En la Esparta Antigua, la negaba todo tipo de derecho.
Siglos XIV-XV
En esta época se les consideraba locos, monstruos o endemoniados, debido a la influencia
de la Religión.
Siglos XVI-XVII
Surgen las Instituciones Asistenciales para atender a todo tipo de deficientes. No lo hacían
por justicia, sino por caridad religiosa. A esto se le conocía con el nombre de Tratamiento
Médico Asistencial. Las primeras deficiencias atendidas en este tipo de centros, son las
sensoriales
Asistencial. Las primeras deficiencias atendidas en este tipo de centros, son las sensoriales.
Siglos XVI-XVII
Por la influencia de la Revolución Francesa, las personas con discapacidad son
consideradas como ciudadanos y con derechos, especialmente a la educación porque son
considerados sujetos educables.
Siglo XVIII
En esta época las personas con discapacidad son educadas en instituciones ubicadas fuera
de las ciudades en medio de verjas y jardines. Todos las personas en una sola institución

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MESCP | Miguel Angel Zilvetty Torrico


Unidad 1: Modelo Educativo Socicomunitario Productivo
sin clasificarlas según sus discapacidades. Posteriormente, proceden estudios para
clasificarlas según su discapacidad.
Siglo XIX
Influye la universalización de los Derechos Humanos, las personas deficientes tienen los
mismos derechos que el resto de las demás personas, aunque no estaba reconocido por
las leyes. La sociedad se sensibiliza poco a poco.
Siglo XX
En los años 70, las personas deficientes se benefician de las leyes que les permite acceso a
la educación. El currículo es cerrado, donde no se permite las adaptaciones curriculares.
Surge el modelo de Emplazación: tratan de ubicar a todo tipo de niños en un mismo
centro, y así surgen dos tipos de centros:
 Específicos para deficiencias (sordos, ciegos, mudos...).
 Aulas de Educación Especial en centros ordinarios con sus propias aulas.
También se establece el “derecho a la integración laboral” para las personas con
discapacidad.
El informe Warnock de 1978 supone el paso definitivo a lo que hoy se conoce como
alumnos con Necesidades Educativas Especiales, aquí queda explícita la idea de que los
fines de la educación son los mismos para todos los niños y niñas, cualesquiera sean los
problemas con que se encuentren en sus procesos de desarrollo y, en consecuencia, la
educación queda configurada como un continuo de esfuerzos para dar respuesta a las
diversas necesidades educativas de los alumnos para que estos puedan alcanzar los fines
propuestos. A partir de estos argumentos, en forma progresiva el objetivo de esta
modalidad educativa comienza a dar un giro en el sentido que no sólo se trata de
optimizar los avances en el desarrollo de la persona en función de su discapacidad, sino
también y especialmente de proporcionar un conjunto de apoyos y recursos que han de
implementarse en el sistema educativo regular para dar respuesta educativa adecuada y
favorecedora del máximo desarrollo global.
Años 80:
En esta época se intenta mejorar la calidad de los centros Educativos Een España. Aparece
la Ley LISMI (1982).
En España, aparece la Ley LISMI (1982). Esta habla sobre diagnósticos, rehabilitación...,
entendida como intervención médica, psicológica y educativa. Pretende conseguir la
integración educativa y laboral de estas personas. Esta ley se convirtió en un hito de la
educación española. En esta etapa también se crean Equipos Multiprofesionales, es decir
equipos formados por profesionales de diferentes ámbitos: psicológicos, pedagógicos y
médicos, que se encargan de hacer diagnósticos y valoraciones de las deficiencias.
Esto es importante, porque hasta esta década, en España reciben una educación
segregada.
La integración obedece a tres principios:

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MESCP | Miguel Angel Zilvetty Torrico


Unidad 1: Modelo Educativo Socicomunitario Productivo
 Normalización: el alumno tiene que usar los mismos servicios que el resto.
 Individualización: atender a cada alumno en particular. Dar las respuestas según las
necesidades.
 Sectorialización: hace alusión a los recursos materiales (audífonos, lupas...) y
personales (pedagogos, médicos, psicólogos..) que hay que implantar para atender
adecuadamente a estos alumnos.
Años 90:
Esta es una etapa educativa marcado por la LOGSE. Los objetivos se ven formulados de
una manera diferente. Se manejan dos conceptos importantes:
 Comprensividad
 Diversidad
En esta etapa el currículo es abierto.
Surgen las estructuras colaborativas, y es que los profesores de un centro tienen que
elaborar en equipo un proyecto curricular organizado de área y las correspondientes
adaptaciones curriculares. También hay cambios organizativos didácticos y de desarrollo
pedagógico.

Siglo XXI
La educación especial nace impulsada por los movimientos sociales se ha ido
incorporando poco a poco en el sistema educativo ordinario, facilitando la integración de
los alumnos con algún tipo de discapacidad. Actualmente se parte de un enfoque
interactivo donde es la escuela la que asume la responsabilidad ante los problemas de
aprendizaje de sus alumnos.
Aquí tenemos que abordar un nuevo concepto el de “escuelas inclusivas” que nacen como
defensa de los derechos de integración y supone el desarrollo de una reforma profunda en
los centros docentes.
En la primera mitad del siglo XX se considera que las deficiencias tienen un carácter
orgánico, es decir inherentes al individuo, y por lo tanto inmodificables. En esta época se
abusa delde los test de inteligencia y así se lleva a cabo la segregación de los alumnos que
no las superaban a los centros específicos, considerándose esta como la mejor alternativa.
Este cambio de perspectiva incide en una concepción más amplia de la Educación Especial
que se asocia con la acción educativa a las personas de todas las edades y en ámbitos
educativos formales y no formales. Poco a poco, las visiones que consideran la Educación
Especial y la Educación General como realidades separadas comenzarán entendiendo que
la educación especial debe ponerse al servicio del alumnado para satisfacer sus
necesidades educativas especiales, destacando su papel en el estudio y análisis de los
procesos de enseñanza aprendizaje de esta población.

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MESCP | Miguel Angel Zilvetty Torrico


Unidad 1: Modelo Educativo Socicomunitario Productivo

Actividad formativa 4
Este momento en la Historia de la Educación Especial ameritaría realizar un proceso de
investigación bibliográfico que permita ampliar conocimientos, experiencias y el abordaje
en cuanto a la intervención hacia las personas “diferentes” en la época citados. Elabore un
ensayo de sus lecturas bibliográficas investigadas.

2.8. Antecedentes
2.8.1. Marco legal
El 20 de diciembre de 2010 se promulga la Ley de Educación “Avelino Siñani-Elizardo
Pérez”. En ella se introduce el concepto de Educación Productiva con el objetivo de
integrar la educación humanística con la educación técnica - tecnológica para impulsar el
desarrollo humano integral que pueda contribuir al desarrollo productivo del país y el
bienestar de sus habitantes.
Art. 14, Inciso I, “Articula la educación humanística y la educación técnica - tecnológica con
la producción”
La estrategia planteada, parte de la identificación de las vocaciones productivas de los y las
estudiantes y del entorno en el que viven.
Art. 9 Inciso 6. “Promover y garantizar el aprovechamiento
responsable y planificado de los recursos naturales e impulsar su industrialización, a través
del desarrollo y del fortalecimiento de la base productiva en sus diferentes dimensiones y
niveles, así como la conservación del medio ambiente para el bienestar de las
generaciones actuales y futuras”.
Art. 14, Inciso II, “Permite identificar en los estudiantes las vocaciones para continuar
estudios superiores o incorporarse
a las actividades socio-productivas”.
El nuevo modelo educativo está diseñado en el marco de la Constitución Política del
Estado Plurinacional de Bolivia que promueve el desarrollo nacional en base al uso de los
recursos naturales y su industrialización, siempre en armonía con la madre tierra.

2.8.2. Marco social


El 7 de febrero de 2009 se funda el Nuevo Estado Plurinacional de Bolivia. Éste reconoce,
en su particularidad (social, política, económica y cultural), a las diferentes naciones que
integran el territorio boliviano.
El nuevo paradigma social se enfoca en la premisa de “Vivir Bien/Buen Vivir” y promueve la
convivencia armónica y equilibrada entre la humanidad y su entorno.

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MESCP | Miguel Angel Zilvetty Torrico


Unidad 1: Modelo Educativo Socicomunitario Productivo
En ese marco, la Ley Educativa Avelino Siñani - Elizardo Pérez, se plantea transformar la
educación boliviana, en lo técnico - pedagógico y rescatar la educación productiva bajo la
lógica de “práctica - teoría - valoración - producción”.

2.8.2. Marco económico


La economía boliviana está sustentada, principalmente, en la exportación de recursos
naturales no renovables, específicamente gas y minerales, que se ven favorecidos, con
precios excepcionales en el mercado internacional; aun así, nuestra economía puede
considerarse vulnerable e inestable, ya que estos sectores dependen, en gran parte, de
reguladores externos.
El Plan Nacional de Desarrollo tiene la función de articular los ejes económicos para poder
dar el salto cualitativo que nos permita tener una economía menos concentrada y más
industrializada, para esto se identifican dos sectores:
a) Generador de excedentes: Exportaciones de gas y minerales que dan (actualmente)
una importante generación de divisas, pero tienen poco efecto en el empleo.
b) Generador de empleo e ingresos: Donde la riqueza generada por el primer sector
es utilizada para implementar Complejos Productivos Integrales que crea empleo y
mejores ingresos para todas y todos.
Se entiende por Complejos Productivos Integrales a la totalidad de empresas (grande,
mediana, pequeña y micro), enfocadas en procesos de transformación que formen cadenas
productivas entre ellas.
La composición de la economía boliviana, en el sector transformador, está mayormente
constituida por la micro y pequeña empresa, ésta es la base que genera la mayor oferta de
bienes para el mercado interno, y es ahí también donde se apunta la construcción de la
nueva matriz productiva del país.
El apoyo a los excedentes generados por la exportación de bienes estratégicos debe
impulsar el cambio de matriz productiva del país, favoreciendo los procesos de
industrialización que tienen un efecto multiplicador, tanto en ingresos como en empleos.

2.8.4. Marco político


El Estado Plurinacional de Bolivia adopta la forma política democrática, participativa,
representativa y comunitaria.
“Bolivia se constituye como Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional, Comunitario
libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con
autonomías.
Además, adopta para su gobierno la forma democrática participativa, representativa y
comunitaria, con equivalencia de condiciones entre hombres y mujeres.”

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MESCP | Miguel Angel Zilvetty Torrico


Unidad 1: Modelo Educativo Socicomunitario Productivo
Esto implica que la participación de las personas, tanto de forma individual como
organizada, cobra mayor importancia. La sociedad, en su conjunto, está llamada a
participar de forma activa y responsable en la toma de decisiones. En el ámbito educativo
esto se traduce en mayor participación de la comunidad educativa, que se involucra y es
corresponsable del proceso educativo, a través del Consejo Educativo Social Comunitario.

2.8.5. Visión de desarrollo


El concepto de desarrollo que está íntimamente vinculado al de “calidad de vida”, supone
que las colectividades humanas tienen la capacidad de afectar en: Cómo se vive y en qué
grado se satisfacen las necesidades. Los conceptos de desarrollo pueden variar de acuerdo
al enfoque esencial que se imprima y pueden incidir en el proceso de estructuración de los
Planes de Desarrollo de cada país.
En este contexto de desarrollo, urge un nuevo modelo de enseñanza y aprendizaje que
forme capacidades para el reconocimiento, aprecio y valoración del territorio en el que se
vive, como parte de sí y de la colectividad. Bajo ese concepto, la Madre Tierra confiere
sentido y dirección a la vida de cada habitante y de la comunidad. Por eso se plantea el
Desarrollo Social Comunitario Productivo, en Armonía y Equilibrio con la Madre Tierra para
Vivir Bien.

Actividad formativa 6
Analizamos e interpretamos los artículos de la ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez y lo
compartimos en el foro. Un resumen escribir en el formato.

2.9. Educación sociocomunitaria productiva


2.9.1. Justificación
Es necesario formar ciudadanos y ciudadanas que contribuyan al desarrollo
armónico e integral de la colectividad, a través de la educación productiva. Y
contamos con la oportunidad de generar una educación que responda a las
problemáticas socio - económicas de los territorios y los proyectos de vida de los
y las estudiantes.

Es por ello, que la presente guía proporciona herramientas teóricas y estrategias


didácticas para el desarrollo de Proyectos Socioproductivos (PSP), en el marco de
las políticas de implementación curricular (nacional base, regionalizado y
diversificado) para su concreción y armonización.

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MESCP | Miguel Angel Zilvetty Torrico


Unidad 1: Modelo Educativo Socicomunitario Productivo
2.9.2. Concepto
La Educación Sociocomunitaria Productiva es el desarrollo, de manera integral, de
habilidades, actitudes y conocimientos para la elaboración y transformación de
bienes y/o servicios, de manera armónica y consensuada con la comunidad y el
entorno social y ambiental.

CUADRO 1. ESQUEMA DE LA EDUCACIÓN SOCIOCOMUNITARIA


PRODUCTIVA

Para sustentar lo dicho anteriormente, adoptamos la definición utilizada por el


Programa de Formación Complementaria de Maestros (PROFOCOM) de la
Educación Productiva “Según la UNIBOL: Educación productiva, es la orientación
del proceso enseñanza - aprendizaje y evaluación hacia lo productivo
comunitario, a partir de la relación y desarrollo de los saberes y conocimientos
teóricos - prácticos productivos. Esto implica que la estructura curricular de la
misma prevé esta articulación con miras a la recuperación de la economía local,
regional y nacional”.

“Es importante destacar que lo productivo tiene dos dimensiones, la primera


la producción de bienes y servicios, de acuerdo a las necesidades
comunitarias; y la segunda la producción de conocimientos, que implica la

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MESCP | Miguel Angel Zilvetty Torrico


Unidad 1: Modelo Educativo Socicomunitario Productivo
recuperación, uso, sistematización y difusión de los saberes ancestrales a
nivel local e internacional”.

CUADRO 2. PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN SOCIOCOMUNITARIA


PRODUCTIVA

Educación
productiva y
territorial.

Descolonizadora,
Democracia,
liberadora,
participativa
revolucionadora
y de consensos.
y transformadora.

CARACTERÍSTICAS Y
PRINCIPIOS DE LA
EDUCACIÓN
SOCIOCOMUNITARIA
PRODUCTIVA

Convivencia
Educación armónica y
intracultural, equilibrada del ser
intercultural y humano con la
plurilingüe. madre
naturaleza.

Educación científica,
técnica, tecnológica
y
artística.

2.9.3. Características y principios


El Sistema Educativo Plurinacional, en cumplimiento con lo establecido en el
capítulo VI, Sección I de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia,
asume en el nuevo modelo educativo, los siguientes principios que se constituyen
en base de los fundamentos teóricos, en los que se concreta el currículo de la
educación boliviana:

2.9.3. Objetivos
El fin de la educación productiva es lograr que el o la estudiante alcance una
formación integral humanística, científica, técnica - tecnológica y productiva, con
pensamiento crítico, reflexivo y propositivo; rompiendo esquemas mentales
individualistas, racistas y discriminadores; articulado a la vida a partir del
reconocimiento y práctica de valores éticos, morales, cívico-ciudadanos y de las
culturas en diálogo horizontal e intercultural con el conocimiento universal;

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MESCP | Miguel Angel Zilvetty Torrico


Unidad 1: Modelo Educativo Socicomunitario Productivo
asumiendo el trabajo como un bien social y una necesidad vital del ser humano para
su existencia, desde una conciencia integradora y equilibrada con el cosmos y la
naturaleza.

2.9.4. Cultura emprendedora


El fomento de la cultura del emprendimiento productivo y su formación en el nivel de
educación secundaria, de acuerdo al artículo 14, inciso 1 de la Ley 070 de 2010:
“Articula

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MESCP | Miguel Angel Zilvetty Torrico


Unidad 1: Modelo Educativo Socicomunitario Productivo
la educación humanística y la educación técnica tecnológica con la producción”. Este
postulado requiere de un esfuerzo coordinado y sostenido del establecimiento
educativo y la comunidad educativa, como una estructura organizacional coherente y
dotada de un horizonte institucional hacia la formación de personas integrales, con
proyectos de vida, con perspectiva de desarrollo sostenible y con las habilidades
necesarias para hacer frente a los desafíos del mundo educativo, familiar, productivo
y social.

Para ello, cada una de las dimensiones de la gestión institucional con sus respectivos
actores debe vincularse, de manera explícita y organizada, a la generación de
ambientes que contribuyan a la consolidación de la cultura del emprendimiento.

La cultura del emprendimiento implica asumir un estilo, modo y forma de vida que
fomente la innovación, la generación de actividades productivas en su medio natural,
a través de adquisición de habilidades y destrezas para hacer frente a situaciones
sociales o laborales.

Bolivia, como país en desarrollo y exportador de materias primas, demanda generar


emprendedores para transformar materias primas renovables, donde los y las jóvenes
del nivel secundario afiancen estrategias productivas, de acuerdo a las necesidades y
demandas; y transformar la lógica de una economía de importación - consumo hacia
una lógica de productor - consumidor interno - exportador.

2.9.5. Cadenas productivas


Una cadena productiva consta de etapas consecutivas a lo largo de las que, diversos
insumos, sufren algún tipo de transformación, hasta la constitución de un producto
final y su colocación en el mercado. Se trata, por tanto, de una sucesión de
operaciones de diseño, producción y de distribución integradas, realizadas por
diversas unidades interconectadas como una corriente, involucrando una serie de
recursos físicos, tecnológicos, económicos y humanos.

CUADRO 3. COMPONENTES DE LA CADENA PRODUCTIVA

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MESCP | Miguel Angel Zilvetty Torrico


Unidad 1: Modelo Educativo Socicomunitario Productivo
El entorno de cadenas productivas se desenvuelve en función al contexto político,
ambiente y cultura. Para promover el emprendedurismo productivo debe existir:
1) Una política de Estado, donde los gobiernos departamentales, municipales y
locales fomenten y promocionen la generación de cadenas productivas; 2) Un
ambiente propicio para el desenvolvimiento de las cadenas productivas; y 3) Una
cultura con estilos y formas de vida que asuman la generación de cadenas
productivas.

2.9.6. El Proyecto Socioproductivo (PSP)


El Proyecto Socioproductivo es una estrategia metodológica que responde a las
necesidades y problemáticas de un contexto y pone en diálogo, a través de la
participación de la comunidad, los procesos educativos y la realidad concreta
productiva.

CUADRO 4. ESQUEMA DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO

2.8.3. Decreto Laboral


(Decreto Supremo Nº 27477, 6 de mayo de 2004)
CONSIDERANDO:
• Que la Ley Nº 1678 de 15 de diciembre de 1995 - Ley de la Persona con Discapacidad,
establece los derechos, deberes y garantías de las personas con discapacidad, estantes y
habitantes en el territorio de la República.
• Que el Artículo 5 de la mencionada Disposición Legal, determina que las personas con
discapacidad gozan de los derechos y garantías reconocidos por la Constitución Política
del Estado y otras disposiciones legales.
• Que el inciso h) del Artículo 6 de la Ley de la Persona con Discapacidad, establece el
derecho de las personas con discapacidad al trabajo remunerado en el marco de lo
dispuesto por la Ley General del Trabajo; derecho que tiene carácter de irrenunciabilidad

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MESCP | Miguel Angel Zilvetty Torrico


Unidad 1: Modelo Educativo Socicomunitario Productivo
por disposición de la misma norma legal.
Que el ministerio de trabajo tiene la responsabilidad de formular políticas sociales para
que el conjunto de la población acceda a condiciones dignas y humanas de trabajo.
Consejo de gabinete,
Decreta:
Artículo 1°.- (Objeto) El presente Decreto Supremo tiene por objeto promover, reglamentar
y proteger la incorporación, ascenso y estabilidad de personas con discapacidad en el
mercado laboral, en la prestación de servicios en tareas manuales, técnicas o profesionales
en las que sean aptas, en el marco de la Ley Nº 1678 de 15 de diciembre de 1995 - Ley de
la Persona con Discapacidad. Asimismo, promover el surgimiento de iniciativas productivas
por cuenta propia de las personas con discapacidad.
En este Decreto supremo también se da énfasis al derecho laboral de todas las personas
con discapacidad que están en edad de trabajo y tomando en cuenta sus capacidades
físicas e intelectuales sin discriminación alguna; con el posterior goce de inamovilidad,
excepto por causales establecidos por Ley.
Pese a que en el país está vigente, desde 2004, el Decreto Supremo Nº 27477, que
establece que el Poder Ejecutivo, universidades, Fuerzas Armadas, Policía Nacional,
gobiernos departamentales y municipales, tienen la obligación de contar con (4%) un
cuatro por ciento de personas con discapacidad en sus planillas, hasta el momento no se
cuenta con una reglamentación que permita una aplicación cabal de la norma.
Según la explicación de la Viceministra de Igualdad de Oportunidades, Gardy Costas, luego
de la aprobación de esta medida, no se consideró una reglamentación que garantice su
cumplimiento y disponga sanciones para quienes vulneren la norma, factor que incidiría
para que mucha de esta población este desempleada o sufra despidos esporádicos.
“A partir de la aprobación del Decreto Supremo 27477 que establece la inserción laboral
obligatoria de las personas con discapacidad en las instituciones públicas ha habido un
incremento, evidentemente, de las personas con discapacidad en fuentes laborales, antes
no se los veía. Pero el mecanismo para el cumplimiento de ese cuatro por ciento primero
es vital tenerlo, entiendo que el Ministerio de Trabajo estuvo elaborando algo para buscar
una medida coercitiva”, señalo la autoridad.
Según los datos del Ministerio del Trabajo, en Bolivia, para 2010, el diez por ciento de la
población, es decir, un millón de personas, sufría algún tipo de discapacidad, pero, de este
total, sólo el 4 por ciento (4.000 personas) se encuentra inserta en algún programa laboral.
La propuesta de „Ley de Trato Preferente‟, busca también modificar la norma 3925 que
autoriza la descentralización del Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad a favor de los
discapacitados, que cuenta con un aporte anual de 40 millones de bolivianos provenientes
del Tesoro General de la Nación con la eliminación del financiamiento estatal a partidos
políticos, para que esos recursos sean utilizados en beneficio del sector.
En julio de 2008 se promulgó el Decreto Supremo 29608 con el objetivo de complementar
y modificar la anterior norma. El mismo amplifica la cobertura laboral para las personas

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MESCP | Miguel Angel Zilvetty Torrico


Unidad 1: Modelo Educativo Socicomunitario Productivo
con discapacidad incluyendo a instituciones, autoridades de fiscalización y empresas
públicas (sean de carácter descentralizado, desconcentrado, autárquico o de cualquier otra
naturaleza), mismas que tiene la obligación de contratar a las personas con discapacidad,
en un promedio mínimo de cuatro por ciento del total de su personal.(ERBOL; Sep.
2011,hrs.11:20)

Actividad de reflexión:
Mediante nuestros equipos compartimos experiencias sobre nuestro conocimiento de
instituciones públicas o privadas que desempeñan en las cadenas Productivas

2.8.4. PINEO y otros.


El Plan Nacional de Igualdad y Equiparación de Oportunidades para las personas con
discapacidad (PINEO)
La situación de la discapacidad en Bolivia se caracteriza porque la mayoría de las personas
con discapacidad se encuentra en situación de desigualdad, exclusión y pobreza. Son
víctimas de discriminación en los distintos espacios de la vida social, no tiene se
encuentran sometidas a una permanente vulneración de sus derechos por las
construcciones culturales basadas en la inferiorizacion, despersonalización, compasividad
en la negación del otro y de su dignidad para la construcción de una sociedad más
inclusiva, justa y humana que respete y protege el ejercicio de los derechos de las personas
con discapacidad, en su condición étnica y de lineamientos de acción orientados por el
conjunto de políticas que forman parte del presente plan, para ampliar las oportunidades
de las personas con discapacidad, en un marco de equidad y bajo los principios de
normalización y de autodeterminación, en todo los ámbitos de la vida económica, cultural,
social y política que permita desarrollar sus capacidades, mejorar los niveles de protección
social y ampliar y fortalecer la participación e inclusión social.
El PINEO establece políticas y estrategias para que responsabilidad.

Investigamos para ampliar nuestros conocimientos sobre los objetivos, principios,


fundamentos, área de intervención y estrategias en derechos sociales de PINEO.

2.8.5. Ley General de las Personas con Discapacidad Ley Nro. 223 marzo
2012.
Ley Nº 223 del 2 de Marzo 2012 EVO MORALES AYMA. PRESIDENTE CONSTITUCIONAL
DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Esta Ley en sus Disposiciones generales dispone:

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MESCP | Miguel Angel Zilvetty Torrico


Unidad 1: Modelo Educativo Socicomunitario Productivo
Artículo 1°.- (Objeto) El objeto de la presente es garantizar a las personas con
discapacidad, el ejercicio pleno de sus derechos y deberes en igualdad de condiciones y
equiparación de oportunidades, trato preferente bajo un sistema de protección integral.
Artículo 2°.- (Fines) Constituyen fines de la presente Ley, los siguientes:
Promover, proteger y asegurar el goce pleno, en condiciones de condiciones de igualdad,
de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con
discapacidad y promover el respeto de su dignidad.
Lograr la efectiva inclusión social de las personas con discapacidad en las entidades
públicas del Estado en sus niveles Central, Departamental, Regional, Municipal e Indígena
Originario
Campesino y en las instituciones privadas.
Establecer la inclusión de las instituciones privadas en políticas sociales, culturales,
ambientales y económicas para personas con discapacidad.
Establecer políticas públicas y estrategias sociales destinadas a la prevención de causas
que pudieran provocar deficiencias, discapacidad y mayores grados de discapacidad.
Promover políticas públicas en los ámbitos de salud, educación, deporte, recreación,
empleo, desarrollo económico, cultural, político y social a favor de las personas con
discapacidad.
Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, reduciendo los índices de
pobreza y exclusión social.
Promover los derechos humanos y las libertades fundamentales de las niñas, niños,
jóvenes y mujeres con discapacidad en igualdad de oportunidades en todas las esferas de
la vida.
Artículo 3°.- (Ámbito de aplicación) La presente Ley es aplicable en todo el territorio del
Estado Plurinacional y de cumplimiento obligatorio por todos los Órganos del Estado, así
como por las instituciones; sean estas públicas, privadas, cooperativas y/o de economía
mixta
Artículo 4°.- (Principios generales) La presente Ley, en concordancia con los Convenios
Internacionales y la Constitución Política del Estado, se rige por los siguientes principios:
- Igualdad en Dignidad.
- No Discriminación.
- Inclusión.
- Accesibilidad.
- Equidad de Género.
- Igualdad de Oportunidades.
- No Violencia.
- Asistencia Económica Estatal.
La presente normativa también reconoce de la persona discapacitada: el Derecho a la vida;
Derecho a protección de su familia; y el Derecho a constituir su familia, asumiendo de esta

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MESCP | Miguel Angel Zilvetty Torrico


Unidad 1: Modelo Educativo Socicomunitario Productivo
manera sus responsabilidades adquiridas.

2.9. Educación Especial en nuestras culturas (ancestrales y AbyaYala)


2.9.1. Algunas referencias de Educación Especial en las culturas ancestrales de
Bolivia
La educación especial en nuestras culturas ancestrales era y es considerado como un
hecho natural y sagrado, hecho que se presentaba con poca frecuencia, principalmente en
las provincias rurales; por ejemplo cuando un niño o niña nacía con 6 dedos era
considerado un ser con poderes espirituales a quien se les brindaba un respeto único y
mencionaban que era una bendición de Dios, en ningún momento eran consideradas
como personas con discapacidad física, en este caso, mas por el contrario se les incluía
dentro de la familia y la comunidad con toda normalidad y con las oportunidades para que
despliegue sus capacidades en el desarrollo de sus actividades; otro hecho para tomar en
cuenta, está referida a las personas “amutus” (personas mudas) quienes llegaron a ese
estado por haber consumido “puqi” (leche emanada de la vaca por primera vez) antes de
adquirir la capacidad del habla; esta limitación era superada por un tratamiento que
realizaban los amautas del lugar utilizando la hoja de la cebada, con los que cortaban
ligeramente la parte delantera e inferior de la lengua de la persona afecta, haciendo que
este niño vuelva a adquirir la capacidad de hablar. (Entrevista a: Choque, Quispe Daniel.
Comanche Provincia Pacajes. 2/11/12)

2.9.2. Algunas referencias de Educación Especial en las culturas del AbyaYala


Felipe Flores Ponce es un activista por los derechos de las personas con discapacidad en
Puno, ciudad ubicada en el suroccidente del Perú entre las playas del Lago Titicaca y la
Cordillera de los Andes.
Lidera la Federación Departamental de Personas con Discapacidad de Puno (FEDDIP), una
organización paraguas que se basa en los principios de inclusión. Tal como “Nuestra
organización practica la igualdad y la solidaridad hacia nuestros hermanos y la sociedad
con discapacidad. Es inclusiva porque somos parte de una región multi-cultural de los
pueblos quechua y aymara. Nuestros ancestros nos han enseñado a vivir juntos en
armonía. Respetamos la eUnidad de Aprendizaje 1 libre de religión y la libertad de
expresión”.
Felipe explica: “En la región de Puno, más de 32,000 personas tienen discapacidad. Desean
que sus derechos sean respetados por la gente y las organizaciones de la comunidad. No
quieren ser vistas como personas que no son capaces de realizar sus tareas cotidianas”.
La Federación Departamental de Personas con Discapacidad de Puno (FEDDIP) encuestó a
210 personas con discapacidad sobre violaciones a los derechos humanos para
documentar sus preocupaciones. Más de la mitad de ellas dijeron que habían sufrido
abusos físicos y psicológicos y discriminación al tratar de obtener servicios de entidades
públicas y privadas. Muchas se sentían excluidas de sus propias comunidades. FEDDIP

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MESCP | Miguel Angel Zilvetty Torrico


Unidad 1: Modelo Educativo Socicomunitario Productivo
trabaja con las autoridades locales a fin de desarrollar medidas para afrontar estas
violaciones. Hay retos para el trabajo que FEDDIP realiza en esta área rural.
Como la organización bien lo sabe, el cambio de actitudes y estereotipos de personas muy
apegadas a la tradición no puede ocurrir con una sola actividad. A fin de asegurar que se
entienda el mensaje de los de derechos humanos y la discapacidad.

Actividad de formación 7
Re significar experiencias de la Educación en las Naciones y Pueblos Indígenas Originarios
y AbyaYala, a partir de la recuperación de los procesos orales y documentales. Escribir
brevemente las mismas.

2.10. Aportes de las culturas occidentales en la Educación.


2.10.1. Desde la cultura occidental, principales modelos de atención a las
Personas con discapacidad
Desde la cultura occidental y la normativa legal a nivel mundial La educación Especial pasa
de la beneficencia a la inclusión.
En todo este tiempo, las personas con discapacidad fueron sujetos de diferente valoración
y atención, en base a la concepción que se tenía de la salud, la enfermedad y la
discapacidad.
La historia de los modelos y paradigmas en discapacidades se sintetiza en un cambio que
va desde la beneficencia, la caridad, la autonomía personal, a la inclusión y los derechos
humanos. (Soria García D: 2008).

2.10.2. Precursores del desarrollo de la educación


Precursores de modelos educativos en educación especial. Al inicio del siglo XX se genera
un movimiento en pro de la atención educativa de las personas con discapacidad,
aparecen varios aportes, además el interés en el conocimiento del niño desde la psicología
evolutiva, pedagogía y la psicometría para el diagnóstico, con el objetivo central de que el
niño con discapacidad pueda aprender.
a) Desde lo pedagógico:
María Montessori: Estructuró y aplicó un método médico pedagógico. (1870-1952)
Ovide Decroly: Teoría de la Gestald. (1871-1932)
b) Desde la psicología y psicometría:
• Alfred Binet
• Theodore Simón

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MESCP | Miguel Angel Zilvetty Torrico


Unidad 1: Modelo Educativo Socicomunitario Productivo

Actividad formativa 8
Completa los datos de los siguientes autores arriba mencionados:
Construyendo cuadros similares

a) Desde lo pedagógico:

Autor Biografía Metodología Aportes

b) Desde la psicología:

Autor Biografía Metodología Aportes

2.11. La Educación concebida desde el Modelo Socio Comunitario Productivo.

Promovemos una educación con elementos de la estructura


Objetivo curricular del Sistema Educativo Plurinacional, en atención a
personas con discapacidad, dificultades de aprendizaje y talento
extraordinario.

Con Actividades prácticas socio communitarias: talleres de


sensibilización, prevención, Lengua de Señas y Sistema Braille,
que satisfagan las necesidades de formación.

Contenidos Desarrollar y/o fortalecer saberes, conocimientos, habilidades,


valores personales, sociales y comunitarios.

Orientados a la (Mediante recursos metodológicos, didácticos y comunicacionales


atención a la diferenciados, precisando ayudas pedagógicas específicas,
diversidad temporales o permanentes)

Actividad de análisis crítico de autoformación


EL presente esquema muestra una interacción de las dimensiones de la educación
especial de la vida y en la vida
2.12. Educación educación
Una diferencia entre ambos movimientos es la concepción de la discapacidad y el origen
de la misma. En el caso de la integración, se considera que el problema es inherente al

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MESCP | Miguel Angel Zilvetty Torrico


Unidad 1: Modelo Educativo Socicomunitario Productivo
niño, mientras que, en la inclusión, se entiende como el producto de la escuela tradicional
y la sociedad.
Las creencias y actitudes de los profesores, de las familias y de la sociedad en general,
también generan diferencias entre ambos movimientos, ya que, en el caso de la
integración, el que el alumno con necesidades educativas especiales se encuentre en el
aula ordinaria puede ser entendido como un privilegio, mientras que este hecho en la
inclusión es entendido como un derecho y como fuente de riqueza.
Otra diferencia entre integración y escuela inclusiva viene determinada por la razón que
lleva a los profesores a tomar decisiones sobre la situación del alumno en un contexto
educativo normalizado o segregado. En el caso de la integración, está en función de la
competencia académica y social del alumno. En el caso de la inclusión, todos los alumnos
tienen derecho a estar e aulas ordinarias, sin que dependa de las características de los
mismos.
También existen diferencias en cuanto al tiempo que el alumno con necesidades
educativas especiales permanece en aula. En el primer caso, el alumno puede compartir la
jornada escolar con aulas de educación especial, donde recibe apoyo especial. En la
inclusión, el alumno siempre se encuentra en el aula ordinaria y allí recibe los apoyos
especiales necesarios.
La última diferencia tiene que ver con qué enseñar y cómo enseñar, es decir, con el
currículo. El currículo en la escuela debe responder a las necesidades de todos sus alumnos
y permitir la participación y el aprendizaje de los mismos.

2.13. Educación en el Modelo Sociocomunitario Productivo


Definición
Definición histórica de la Educación I
El término educación surge, inicialmente, asociado de manera restrictiva a la educación de
las personas con alguna discapacidad; sin embargo, a principios de los años 1990, emerge
como nuevo paradigma propuesto para dar respuesta a las necesidades educativas
existentes de todas y todos en una educación a lo largo de la vida, con una orientación
que pone atención en la dignidad y la equidad. La Conferencia Mundial sobre Educación
para Todos (Jomtien, 1990) y la Conferencia Mundial sobre Necesidades Especiales
(Salamanca 1994) otorgan a este paradigma peso a nivel mundial (cf. Fernández Ludeña,
2011). Desde esas fechas, han tenido lugar diversas reuniones y elaboraciones que han
profundizado y enriquecido la definición de educación vigente en la actualidad.
Siguiendo a la UNESCO:
La educación es un proceso de fortalecimiento de la capacidad del sistema educativo para
llegar a todos los educandos; por lo tanto, puede entenderse como una estrategia clave
para alcanzar la EPT.

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MESCP | Miguel Angel Zilvetty Torrico


Unidad 1: Modelo Educativo Socicomunitario Productivo
Como principio general, debería orientar todas las políticas y prácticas educativas,
partiendo del hecho de que la educación es un derecho humano básico y el fundamento
de una sociedad más justa e igualitaria (UNESCO, 2009: 9).
La educación y de calidad se basa en el derecho de todos los alumnos a recibir una
educación de calidad que satisfaga sus necesidades básicas de aprendizaje y enriquezca
sus vidas. Al prestar especial atención a los grupos marginados y vulnerables, la educación
integradora y de calidad procura desarrollar todo el potencial de cada persona. Su objetivo
final es terminar con todas las modalidades de discriminación y fomentar la cohesión social
Esta perspectiva es amplia, porque:
• No se refiere exclusivamente al acceso a la educación (cobertura universal).
• Incluye la calidad de la educación como componente de la Educación
Inclusiva.
• Se relaciona con el derecho de todas y todos a la educación.
• Da preferencia a los grupos marginados y vulnerables, sin detenerse en un tipo específico
de marginación o vulnerabilidad.
• Habla de educación integradora, es decir, una visión holística y no sesgada de la
educación.
• Se refiere al desarrollo de todo el potencial de la persona (finalidad individual).
• Busca terminar con todas las modalidades de discriminación y fomenta la cohesión social
(finalidad social, democrática).
Por todos estos rasgos, esta definición rompe con la visión inicial de la educación referida
particularmente a la población con necesidades educativas especiales, es decir, solamente
como una modalidad de educación especial. Dado que es imperioso superar esa visión
inicial restrictiva, insistimos en la relevancia de entender el concepto de Educación en toda
su magnitud:
La educación puede ser concebida como un proceso que permite abordar y responder a la
diversidad de las necesidades de todos los educandos a través de una mayor participación
en el aprendizaje, las actividades culturales y comunitarias y reducir la exclusión dentro y
fuera del sistema educativo. Lo anterior implica cambios y modificaciones de contenidos,
enfoques, estructuras y estrategias (...). El objetivo de la inclusión es brindar respuestas
apropiadas al amplio espectro de necesidades de aprendizaje tanto en entornos formales
como no formales de la educación. La educación, más que un tema marginal que trata
sobre cómo integrar a ciertos estudiantes a la enseñanza convencional, representa una
perspectiva que debe servir para analizar cómo transformar los sistemas educativos y otros
entornos de aprendizaje, con el fin de responder a la diversidad de los estudiantes. El
propósito de la educación es permitir que los maestros y estudiantes se sientan cómodos
ante la diversidad y la perciban no como un problema, sino como un desafío y una
oportunidad para enriquecer las formas de enseñar y aprender (UNESCO, 2005: 14, citado
en Echeita y Ainscow, 2010: 1).

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MESCP | Miguel Angel Zilvetty Torrico


Unidad 1: Modelo Educativo Socicomunitario Productivo
Esta definición incluye algunas precisiones, como:
• La educación es un proceso.
• Permite responder a una amplia gama de diversidades en las necesidades de las y los
educandos.
• La diversidad es vista como un desafío y una oportunidad, no como un problema.
• La participación es mayor no sólo en actividades curriculares, sino también comunitarias
y culturales. Es decir, abarca la educación regular y alternativa, los espacios dentro y fuera
de la escuela.
• Implica cambios y transformaciones de contenidos, enfoques, estructuras y estrategias, es
decir, del conjunto del proceso educativo.
• Es fundamental no sólo el acceso, sino el logro de aprendizajes, es decir, el “éxito” en el
proceso educativo, lo que la relaciona con la calidad educativa.
En 2009, la UNESCO avanza en los alcances de su definición, indicando que:
La educación es un proceso que comporta la transformación de las escuelas y de otros
centros de aprendizaje para atender a todos los niños –esto es, los niños y las niñas, los
alumnos que pertenecen a grupos étnicos y lingüísticos minoritarios o a poblaciones
rurales, aquellos afectados por el VIH y el SIDA o con discapacidad y dificultades de
aprendizaje–, y para brindar también oportunidades de aprendizaje a todos los jóvenes y
adultos. Tiene por objetivo acabar con la exclusión que es consecuencia de actitudes
negativas y de una falta de atención a la diversidad en materia de raza, situación
económica, clase social, origen étnico, idioma, religión, sexo, orientación sexual y
aptitudes.
La educación tiene lugar en múltiples contextos, tanto formales como no formales, y en el
seno de las familias y de la comunidad en su conjunto. Por consiguiente, la educación no
es un asunto marginal, sino que reviste una importancia crucial para lograr una educación
de buena calidad para todos los educandos y para el desarrollo de sociedades más
integradoras.
La educación es fundamental para lograr la equidad social y es un elemento constitutivo
del aprendizaje a lo largo de toda la vida (UNESCO, 2009: 5).
Esta definición comprende a niñas y niños que son excluidos y marginados e incluye a
jóvenes y personas adultas; todas y todos sujetos que han de contar con igualdad de
oportunidades de aprendizaje. Asimismo, amplía el alcance de la educación para contribuir
a eliminar todas las formas de exclusión: sociales, políticas, económicas, culturales, de
género y otras.

2.14. Fundamentos de la Educación en el Modelo Educativo Boliviano


2.14.1. Marco legal.
La educación boliviana se encuentra actualmente inmersa en una etapa de transformación,
como parte del proceso de cambio general que vive el Estado y el país.

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MESCP | Miguel Angel Zilvetty Torrico


Unidad 1: Modelo Educativo Socicomunitario Productivo
Con el cambio de gobierno en 2006, la primera decisión educativa fue la abrogación de la
Reforma Educativa (D.S. 28.725, de 24 de mayo). Se realizaron posteriormente diversas
actividades de propuesta y debate de los lineamientos para una nueva educación en
Bolivia, incluyendo el anteproyecto de la nueva ley presentado y aprobado en el Segundo
Congreso Nacional de Educación, de julio del mismo año 2006, que, con algunos cambios,
se convirtió en la Ley de Educación 070 “Avelino Siñani – Elizardo Pérez”, en diciembre de
2010, sobre la base de la nueva Constitución Política del Estado (CPE), promulgada en el
año 2009.
La Constitución se inicia con una nueva definición del Estado:
CPE Artículo 1: Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de
Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático,
intercultural, descentralizado y con autonomías...Y señala sus rasgos constitutivos,
pertinentes:
Art. 8, II: El Estado se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inclusión, dignidad,
libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía, transparencia,
equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social y de género en la participación,
bienestar común, responsabilidad, justicia social, distribución y redistribución de los
productos y bienes sociales, para vivir bien.
En el Art. 9, entre los fines y funciones esenciales del Estado, se establecen:
2. Garantizar el bienestar, el desarrollo, la seguridad y la protección e igual dignidad de las
personas, las naciones, los pueblos y las comunidades, y fomentar el respeto mutuo y el
diálogo intracultural, intercultural y plurilingüe. (…)
5. Garantizar el acceso de las personas a la educación, a la salud y al trabajo.
Los principios de la nueva educación están incluidos en el artículo 78 de esta CPE: unitaria,
pública, universal, democrática, participativa, comunitaria, descolonizadora y de calidad;
intracultural, intercultural y plurilingüe; abierta, humanista, científica, técnica y tecnológica,
productiva, territorial, teórica y práctica, liberadora y revolucionaria, crítica y solidaria.
En el artículo 80, la CPE establece los objetivos de la educación boliviana, como: formación
integral de las personas; fortalecimiento de la conciencia social crítica en la vida y para la
vida; formación individual y colectiva; desarrollo de competencias, aptitudes y habilidades
físicas e intelectuales que vinculen la teoría con la práctica productiva; conservación y
protección del medio ambiente, la biodiversidad y el territorio para vivir bien; contribución
al fortalecimiento de la unidad e identidad de todos y de los pueblos originarios;
entendimiento y enriquecimiento intercultural.
Complementados con fomentar civismo, diálogo intercultural y valores ético morales
(como equidad de género, no diferencia de roles, no violencia y vigencia de los derechos
humanos) (Art. 79).
El Art. 82 dispone que “el Estado garantizará el acceso a la educación y la permanencia de
todas las ciudadanas y los ciudadanos en condiciones de plena igualdad”.

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MESCP | Miguel Angel Zilvetty Torrico


Unidad 1: Modelo Educativo Socicomunitario Productivo
En la Ley de Educación 070 “Avelino Siñani – Elizardo Pérez”, las bases de la educación la
definen como “descolonizadora, liberadora, revolucionaria, antiimperialista,
despatriarcalizadora y transformadora de las estructuras económicas y sociales; orientada a
la reafirmación cultural de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, las
comunidades interculturales y afrobolivianas en la construcción del Estado Plurinacional y
el vivir Bien” (inc. 1) y que “contribuye al desarrollo integral de la sociedad” (inc. 10).
Esta base se complementa con la visión de que la educación “es promotora de la
convivencia pacífica, contribuye a erradicar toda forma de violencia en el ámbito educativo,
para una sociedad sustentada en la cultura de paz, el buen trato y el respeto a los
derechos humanos individuales y colectivos de las personas y de los pueblos” (inc. 12).
La nueva educación también debe ser “comunitaria, democrática, participativa, de
consensos en la toma de decisiones sobre las políticas educativas” (inc. 2); universal, sin
limitaciones y condicionantes; atiende, incluso, a los bolivianos que viven en el exterior (sic)
(inc 3); con igualdad de oportunidades y equiparación de condiciones, sin discriminación
alguna (inc. 7).
Un principio constitucional deriva en la base de pluralidad de la nueva educación “única,
diversa y plural, reafirmando la unidad en la diversidad” (inc. 2); unitaria e integradora,
“promueve el desarrollo armonioso entre las regiones”, (inc. 5); inclusiva, “asumiendo la
diversidad de los grupos poblacionales y personas que habitan el país”; pertinente a las
necesidades (inc. 7); intracultural, intercultural y plurilingüe, con el “potenciamiento de
conocimientos, saberes e idiomas propios, promueve la interrelación y convivencia, a
través de la valoración y el respeto recíproco entre culturas” (inc. 8).
Los principios ético-morales que asume y promueve en la “sociedad plural son: ama quilla,
ama llulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón), suma qamaña (Vivir
Bien), ñandereko (vida armoniosa), teko kavi (vida buena), ivi Maradi (tierra sin mal) y
qhapaj ñan (camino o vida noble) y los principios de otros pueblos. Se sustenta en los
valores de unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad,
respeto, complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio, igualdad de
oportunidades, equidad social y de género en la participación, bienestar común,
responsabilidad, justicia social, distribución y redistribución de los productos y bienes
sociales para Vivir Bien” (inc. 13).
La Ley de la Educación “Avelino Siñani - Elizardo Pérez” No. 070 define como una de las
bases de la educación:
Es inclusiva, asumiendo la diversidad de los grupos poblacionales y personas que habitan
el país, ofrece una educación oportuna y pertinente a las necesidades, expectativas e
intereses de todas y todos los habitantes del Estado Plurinacional, con igualdad de
oportunidades y equiparación de condiciones, sin discriminación alguna según el artículo
14 de la Constitución Política del Estado (art. 3º, inc. 7).
2.14.2. Desarrollo curricular.
A partir de lo expuesto, con este documento, Respondiendo a la diversidad: aportes para
una educación en Bolivia, estudiamos cómo el desarrollo curricular de la Ley 070 se adecua

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MESCP | Miguel Angel Zilvetty Torrico


Unidad 1: Modelo Educativo Socicomunitario Productivo
a la definición de educación según lo expresado por la Constitución Política del Estado y
por la propia Ley y en consonancia con la conceptualización que la UNESCO hace de
Educación.
Señalar, primero, que en el Currículo Base del Sistema Educativo Plurinacional no existe
una mención expresa a la educación, tan solo se refiere a prácticas educativas
participativas e inclusivas al abordar el principio de educación comunitaria.
En el Subsistema de Educación Regular, el concepto de educación suele equipararse a
educación para personas con necesidades educativas especiales y es en Educación
Alternativa dónde el término se utiliza en su acepción de responder a la diversidad de las y
los estudiantes. Concretamente, la educación se nombra en el Currículo del Subsistema de
Educación Regular, mayo 2011, al indicar en los objetivos del dicho subsistema: Desarrollar
una educación brindando una atención en igualdad de oportunidades y condiciones a las
personas con discapacidad, con dificultades de aprendizaje y personas con talentos
extraordinario. (Currículo del Subsistema de Educación Regular, mayo 2011: 14).
En el Currículo Base de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas, mayo 2011, se
menciona como uno de los enfoques de la educación alternativa a la educación,
señalando:
La inclusión es considerada un enfoque que implica dar respuesta a la diversidad, tiene un
sentido holístico, es parte de la esencia misma del sistema educativo para que responda a
las necesidades de los/as estudiantes. A diferencia de integración, que tiene una
connotación de incorporación donde supone que los estudiantes/participantes deben
adaptarse al sistema educativo.
Promueve y desarrolla valores de igualdad, equidad y complementariedad para el ejercicio
de los derechos humanos, dando respuestas a necesidades, motivaciones y expectativas
educativas, de los(as) estudiantes/participantes; asimismo, reconoce y respeta los
diferentes ritmos y estilos de aprendizaje que tienen todos(as) fortaleciendo la identidad
personal y comunitaria.
Para el desarrollo y fortalecimiento de la educación, las estructuras organizacionales y
metodologías educativas, crean una relación orientada a potenciar al máximo el desarrollo
integral en igualdad de oportunidades y equiparación de condiciones, en todos los niveles
y modalidades del Subsistema de Educación Alternativa.
La educación postula un modelo de participación comunitaria, basada en el modelo
sociocomunitario que articula al centro educativo con la comunidad, promoviendo la
mejora de la calidad educativa con pertinencia.
El tratamiento de la educación se incorpora también en los Lineamientos Metodológicos
de la Educación Permanente (2012), donde se sostiene que:
Los procesos de Transformación Estructural generados en el país encaran una situación de
exclusión sistemática promovida durante siglos por diferentes grupos sociales y asumidos
muchas veces como normales por las grandes mayorías.
La Educación Permanente asume de manera categórica la inclusión como enfoque,
destinada a valorar la diversidad de todos los grupos poblacionales y personas que habitan

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MESCP | Miguel Angel Zilvetty Torrico


Unidad 1: Modelo Educativo Socicomunitario Productivo
el país, promover la igualdad, la equidad y la complementariedad entre diferentes. Ofrece
una educación oportuna y pertinente a las necesidades, expectativas e intereses de todas y
todos los habitantes del Estado Plurinacional, con igualdad de oportunidades y
condiciones y sin discriminación.
Los procesos pedagógicos y metodológicos deben caracterizarse, en este sentido, por el
reconocimiento de las identidades personales y comunitarias, vale decir el reconocimiento
de los saberes, las experiencias y las formas de aprendizaje inherentes, como el respeto a
los ritmos y procesos de construcción que caracterizan a los pueblos (Lineamientos
metodológicos de la educación permanente, 2012: 9).
Esta redacción (en los textos citados de Educación Permanente, y de Educación de
Personas Jóvenes y Adultas, del Subsistema de Educación Alternativa) incluye aspectos
básicos, coincidentes con los principios señalados en la definición de educación
presentada en el capítulo 3.El Ministerio de Educación boliviano ha hecho una reflexión de
la Ley 070 desde la inclusión educativa (que responde a la diversidad de las personas) de
una gran profundidad y riqueza, pero ha expuesto la casi totalidad de esta reflexión en los
textos referidos a educación especial.
El documento Lineamientos Curriculares y Metodológicos de Educación del Ámbito de
Educación Especial asume la siguiente definición de educación:
La Educación es un concepto amplio que parte del reconocimiento a la diversidad, pero
también de una posición ética y política contra las distintas manifestaciones de
desigualdad, exclusión y discriminación que obedecen a factores y condiciones distintas.
En la medida que el Estado es Plurinacional, siendo sus relaciones económico-sociales
plurales, la educación también es plural y por lo tanto, inclusiva.
Es un enfoque educativo integral fundamentado en el ejercicio del derecho a la educación
para todas y todos; brinda respuestas educativas oportunas a las necesidades,
expectativas, intereses, ritmos, estilos y potencialidades de aprendizaje de las y los
estudiantes de la diversidad de los grupos poblacionales y personas que habitan el país.
Promueve la organización diversa de los espacios educativos, prepara continuamente a las
comunidades educativas para la educación en el acceso al currículo (op. cit.: 17).
Esta definición es muy clara en cuanto a la amplitud del alcance de la educación y su
presencia en los lineamientos del nuevo modelo educativo cuya aplicación ya se ha
iniciado en Bolivia. Aunque posteriormente en el mismo documento explica que la
educación se concreta en el ámbito de la educación especial, también indica que atraviesa
por todos los ámbitos, subsistemas y modalidades, “contribuyendo a la construcción de
una sociedad equitativa y a una educación con calidad y pertinencia”. Así, “la Educación se
constituye en política educativa del Sistema Educativo Plurinacional”.
El mismo texto señala los fundamentos de la educación, siendo éstos:
• Filosóficos y sociológicos: La educación se sustenta en el paradigma del Vivir Bien sobre
la base de relaciones y correspondencias complementarias producidas entre fenómenos
naturales, socioculturales, económicos y cosmológicos, respetando la diversidad, la cultura
y el territorio con la menor cantidad de barreras sociales y arquitectónicas, desarrollando y

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MESCP | Miguel Angel Zilvetty Torrico


Unidad 1: Modelo Educativo Socicomunitario Productivo
practicando los valores socio-comunitarios que nos permiten una convivencia en igualdad
de oportunidades con equiparación de condiciones, con respeto, reciprocidad, solidaridad
y complementariedad, promoviendo el desarrollo integral del ser humano y sus
dimensiones, en comunidad con la Madre Tierra y el Cosmos.
• Epistemológicos: Para desarrollar actitudes científicas y crítico reflexivas de las y los
estudiantes, la educación se debe iniciar desde la reconstitución y revitalización de las
sabidurías, saberes, conocimientos, experiencias y formas de vida de las culturas y pueblos,
reconociendo la diversidad individual, cultural e ideológica, las propias cosmovisiones y las
de otros, que permitirá a todas y todos, desarrollarse y convivir en comunidad. La
orientación epistemológica del currículo tiene que aportar y sustentar la atención a la
diversidad como objeto central de la educación, como un medio para aportar a la
descolonización en sus aspectos culturales y prácticas educativas, para erradicar la
desigualdad e injusticia, el racismo e individualismo, la discriminación y exclusión, pero
además la construcción permanente de conocimiento con enfoque inter y
transdisciplinario.
• Políticos e ideológicos: La educación es un instrumento para la descolonización que
permitirá construir una sociedad más democrática, equitativa, justa e inclusiva, erradicando
toda forma de discriminación, exclusión y la propia colonialidad. Establece procesos
pedagógicos, integrales e inclusivos para fortalecer la identidad de todas las culturas, a
través del proceso educativo intracultural, intercultural y plurilingüe, coadyuvando a la
transformación social, económica, cultural y política, luchando contra toda forma de
discriminación.
• Psicopedagógicos: Los procesos educativos se abordan desde el paradigma de una
educación en y para la vida, el modelo socio-comunitario, histórico sociocultural y
liberador, donde toda acción educativa se fundamenta en el respeto a la diversidad y a la
atención de necesidades educativas, potencialidades, intereses y expectativas, como fuente
de enriquecimiento para el desarrollo de saberes y conocimientos, en estrecha relación con
el contexto productivo de las comunidades.
Nos parece importante citar también los principios de la educación que son: atención a la
diversidad (educación para todos/as); igualdad de oportunidades (derecho a la educación);
equiparación de condiciones (acceso y accesibilidad); oportuna y pertinente (atención
inmediata y adecuada).

Atención a la diversidad
La educación asume la diversidad de los grupos poblacionales y personas que habitan el
país con procesos educativos que en función de criterios de oportunidad y pertinencia
personalicen, en casos necesarios, en un marco dinámico de trabajo para todas y todos,
donde la solidaridad, tolerancia, cooperación, reciprocidad, complementariedad y otros
valores sociocomunitarios están presentes y caracterizan a las relaciones entre los
estudiantes, maestras, maestros y la comunidad educativa.

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MESCP | Miguel Angel Zilvetty Torrico


Unidad 1: Modelo Educativo Socicomunitario Productivo
La diversidad no es un obstáculo para los procesos educativos pertinentes; todo lo
contrario, es una fuente de enriquecimiento de las relaciones sociocomunitarias, porque
permite un proceso amplio y dinámico de construcción y reconstrucción de los
conocimientos, que surge a partir de la convivencia entre personas con distintos valores,
cosmovisiones, ideas, percepciones, necesidades educativas, expectativas e intereses,
motivaciones, potencialidades, estilos y ritmos de aprendizaje, que favorecen a la
construcción de su identidad y pensamiento con relación a su contexto.(…)
Igualdad de oportunidades
Es el cumplimiento de acceso a la educación con calidad, al igual que todas y todos dentro
de los Subsistemas del Sistema Educativo Plurinacional, eliminando toda forma de
discriminación y exclusión que obstaculicen el acceso y permanencia; se trata de que las
diversas poblaciones reciban los servicios de educación que las familias y personas
consideren pertinente para su formación y realización personal en relación a su contexto
socio-comunitario. Se trata de atender a la diversidad de los grupos poblacionales según
sus necesidades, potencialidades, expectativas e intereses, respetando las diferencias y
proporcionando educación para todas y todos en idénticas posibilidades de educación con
pertinencia y calidad.
Equiparación de condiciones
Significa contar con instituciones educativas de los diferentes Subsistemas, que tengan
ciertas condiciones tales como materiales educativos, mobiliario, equipamiento y otros
recursos pertinentes a las características físicas, intelectuales, comunicacionales y
personales, que respondan al desarrollo de procesos educativos en corresponsabilidad con
todas y todos los actores educativos.
Asimismo, contar con maestras y maestros formados y actualizados, porque se constituyen
en los mediadores del desarrollo de saberes y conocimientos en el marco educativo,
respetando las características socioculturales, económicas, familiares y personales de todos
los actores educativos.
Esto permitirá crear y recrear ambientes estimulantes y armónicos para el desarrollo de
procesos educativos inclusivos, como características de estas condiciones favorables para
desarrollar valores comunitarios y promoviendo el respeto en la convivencia socio-
comunitaria. (…)
Educación oportuna y pertinente
Es oportuna porque se constituye de respuestas educativas que se desarrollan en tiempo
conveniente a los propósitos de la educación, así como en espacios educativos aptos, con
procedimientos que favorecen los procesos educativos.(...).
Es pertinente, porque responde a las características, potencialidades, expectativas,
intereses y necesidades, de todas y todos los estudiantes del Sistema Educativo
Plurinacional, respetando el desarrollo integral de su ser y su contexto y sus características
no sólo personales, sino también socioculturales (op. cit.: 16-21).

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MESCP | Miguel Angel Zilvetty Torrico


Unidad 1: Modelo Educativo Socicomunitario Productivo
En el mismo marco los componentes que se proponen para la educación en los centros
educativos son: el desarrollo de políticas inclusivas, el desarrollo de prácticas inclusivas, el
desarrollo de culturas inclusivas y los ambientes educativos accesibles.
Las políticas inclusivas “son determinaciones que garantizan la presencia del enfoque de
educación en los procesos educativos; este es uno de los principales pilares del desarrollo
de las instituciones educativas, que permiten un conjunto de acciones educativas para la
eliminación de toda forma de discriminación y exclusión”.
“Las prácticas inclusivas son procedimientos, experiencias, proyectos y otros, que permiten
consolidar y fortalecer los valores socio-comunitarios en convivencia con todos los actores
educativos, creando un clima motivador, desde la planificación educativa, elaboración y
desarrollo de contenidos, metodologías y evaluación, que deben asegurar el cambio
paulatino de la organización institucional, tomando en cuenta conocimientos y
experiencias adquiridas”.
En cuanto al “desarrollo de comunidades educativas y entornos favorables, seguros,
acogedores, colaboradores y motivadores, en el que cada uno es valorado con todas sus
características, potencialidades, necesidades, expectativas e intereses. La base fundamental
es que todos las y los estudiantes logren los mayores niveles de desarrollo integral.
Asimismo, los principios inclusivos orientan los procesos en espacios educativos socio-
comunitarios.
Finalmente, la generación de ambientes educativos accesibles “consiste en la eliminación
de barreras arquitectónicas junto con las actitudinales, en los actores que desarrollan
procesos educativos directa e indirectamente, para que todas y todos los estudiantes, a
pesar de sus diferencias integrales, accedan y permanezcan en el Sistema Educativo
Plurinacional” (ibídem).
De acuerdo a lo presentado, la conclusión a la que llegamos es que el desarrollo curricular,
para todos los subsistemas educativos, tiene que hacer realidad lo que la Ley No. 070
define en sus bases respecto al carácter inclusivo de la educación en Bolivia:
Es inclusiva, asumiendo la diversidad de los grupos poblacionales y personas que habitan
el país, ofrece una educación oportuna y pertinente a las necesidades, expectativas e
intereses de todas y todos los habitantes del Estado Plurinacional, con igualdad de
oportunidades y equiparación de condiciones, sin discriminación alguna según el artículo
14 de la Constitución Política del Estado (art. 3º, inc. 7).
Y, para ello, se requiere que los fundamentos, principios y componentes, recogidos en los
textos de educación especial, de la Educación sean incorporados en todos los subsistemas,
de manera que el sistema educativo boliviano responda a la diversidad de los grupos
poblacionales y personas que habitan el país.

Actividad formativa 9
Realizar un resumen de los fundamentos presentados de la Educación en el nuevo Modelo
Educativo Boliviano

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MESCP | Miguel Angel Zilvetty Torrico


Unidad 1: Modelo Educativo Socicomunitario Productivo
3. PRÁCTICA (GUÍA DE LO QUE DEBO HACER)
Actividad 1.1: Diagnóstico de saberes previos sobre educación
Descargar la Actividad 1.1 “Diagnóstico de saberes previos sobre educación”
Seguir las consignas contempladas en la Actividad 1.1. y enviar a la plataforma en los
tiempos establecidos de acuerdo al siguiente modo:
Desde: Día Lunes 28 de mayo de 2018, hrs. 14:30
Hasta: Día Miércoles 29 de mayo de 2018, hrs. 23:55

Actividad 1.2: Foro Debate (bajar documento Act. 1.2. doc. “Fundamentación de la
educación”) Esta actividad está estructurada en grupos de debate y controversia.

Cada grupo o equipo formado debe interactuar con su comunidad de aprendizaje sobre
las temáticas asignadas.
Lectura 1 Grupo A Educación y derechos humanos

Lectura 2 Grupo B Educación para Todos


Lectura 3 Grupo C Educación
Lectura 4 Grupo D Educación, discapacidad y necesidades educativas especiales
Lectura 5 Grupo E La educación y el modelo social de dificultades de aprendizaje
Lectura 6 Grupo F Progreso hacia una educación
La conformación de grupos se hará conocer el martes 26 de mayo de acuerdo al número
de diplomantes que vayan accediendo a la plataforma virtual.

Las respuestas elegidas deben estar argumentadas de forma sintética.


La participación en grupo debe estar sujeta a la metodología de colgar las respuestas y
comentar la de sus otros compañeros de equipo para enriquecer las respuestas, a mayor
participación y con calidad el producto es jerarquizado.

El tiempo para participar del FORO DEBATE es:


Desde: Día lunes 28 de mayo de 2018, hrs. 14:30
Hasta: Día jueves 31 de mayo de 2018, hrs. 23:55

Actividad 1.3. Resolver las actividades formativas (1 a la 9) insertas en el documento


teórico “Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo”, y documentarlo en el formato 1-
A descargar act 1.3 Formato para actividades formativas y enviar como tarea.
El tiempo para realizar la Actividad 1.3 es:

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MESCP | Miguel Angel Zilvetty Torrico


Unidad 1: Modelo Educativo Socicomunitario Productivo
Desde: Día lunes 28 de mayo de 2018, hrs. 14:30
Hasta: Día jueves 31 de mayo de 2018, hrs. 23:55

Actividad 1.4. CHAT sobre el contenido de la Unidad de Aprendizaje 1 “Modelo Educativo


Sociocomunitario Productivo”

4. EVALUACIÓN (COMO DEMOSTRARÉ LO QUE HE APRENDIDO):


La Evaluación se la realiza en función a la competencia a desarrollar en la Unidad de
Aprendizaje 1, Comprender las características conceptuales de la educación especial e
inclusiva que se desarrollan en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo en sus
ámbitos y subsistemas particulares con características propias, comprendiendo las bases
legales en las dos modalidades de atención.
Los parámetros de evaluación son:

Puntaje
Actividad Nombre

Diagnóstico de saberes y conocimientos


1.1
previos sobre el Modelo de Educación 5%
Sociocomunitaria Productiva.
1.2
Foro Debate 30%

1.3 Actividades formativas y de aprendizaje


60%
sobre Modelos y Enfoques Educativos
Chat Modelo Educativo Sociocomunitario
1.4 5%
Productivo
Total 100%

Módulo I
Planificación Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo
Tutor: Miguel Angel Zilvetty Torrico
Tutoría: Días: Martes 29 y Jueves 31 de mayo, de Hrs. 20:00 a 22:00
Correo: miguelzilvetty@gmail.com - WhatsApp : 71504000

PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MESCP | Miguel Angel Zilvetty Torrico

You might also like