You are on page 1of 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

Facultad de Ciencias Agrarias


Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial

Monografía N° 2

POLARIMETRÍA

Curso: Métodos De Análisis Cuantitativo E Instrumental

Presentado por:

 Jamachi Mamani Diana Catherine

 Gomez Lupaca Miriam Sondora

 Mamani Azaña Liz Mariland

 Deivis vladi Alania Chura

Docente: Dr. Ulises Alvarado Mamani

Semestre: VI semestre

Puno- Perú
2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería
Agroindustrial

Contenido
I. Introducción: ................................................................................................................................3
II. Marco teórico: ..............................................................................................................................4
2.1 Historia de la polarimetría ...................................................................................................4
2.2 Bases de la polarimetría .......................................................................................................5
2.3 Polarimetría:.........................................................................................................................6
a. Luz polarizada.......................................................................................................................7
b. Actividad óptica....................................................................................................................8
c. Capacidad rotatoria especifica .......................................................................................... 10
2.4 Aplicación .......................................................................................................................... 11
a. Cualitativo: ........................................................................................................................ 11
b. Cuantitativo: ...................................................................................................................... 11
2.5 Polarímetro ....................................................................................................................... 12
Descripción de las partes de un polarímetro: ........................................................................... 14
2.6 Procedimiento ................................................................................................................... 16
2.7 Cálculos ............................................................................................................................. 17
III. Conclusión ............................................................................................................................. 17
IV. Bibliografía ............................................................................................................................ 18

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería
Agroindustrial

I. Introducción:

La polarimetría es una técnica que se basa en la medición de la rotación óptica producida


sobre un haz de luz polarizada al pasar por una sustancia ópticamente activa. La actividad
óptica rotatoria de una sustancia tiene su origen en la asimetría estructural de los átomos de
carbono, nitrógeno, fósforo o azufre en la molécula, lo cual es conocido como quiralidad. La
quiralidad generalmente es descrita como una imagen de espejo de una molécula, la cual no
puede superponerse con ella misma. Al polarizar la luz y dejar que tan solo vibre en un plano,
si hacemos pasar la luz por una disolución de una substancia (Garcia Martines,2017).

Basándonos en esta propiedad de los azúcares, la polarimetría se puede utilizar en la industria


agroalimentaria para la cuantificación de sacarosa en la industria azucarera, de lactosa en la
industria láctea y del almidón tras su hidrólisis parcial a glucosa en la industria cerealista. El
uso de polarímetros también es un método extendido para la para la comprobación de la
pureza en disoluciones azucaradas, tal y como describiremos en este objeto de aprendizaje.
Para entender un poco más cómo funciona esta técnica, vamos a definir algunos conceptos
relacionados (Jhoanna Bedolla,sin fecha).

La polarimetría es la medición de la rotación angular de las sustancias ópticamente activas en


un plano de luz polarizada. En la práctica la polarimetría es un método para la determinación
de la concentración de soluciones, muy empleado en las industrias química y alimenticia, y
especialmente en la industria azucarera. El ente internacional que dicta las normativas para
la industria química y alimenticia (Rodríguez García, 2012).

En la práctica la polarimetría es un método para la determinación de la concentración de


soluciones, muy empleado en las industrias química y alimenticia, y especialmente en la
industria azucarera. El ente internacional que dicta las normativas para la industria química
y alimenticia es ICUMSA(Comisión Internacional para Métodos Uniformes de Análisis de
Azúcar) y la OIML(Organización Internacional de Metrología Legal) refiere a ICUMSA
para las normas y parámetros( Roberto Calvo,2008).

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería
Agroindustrial

II. Marco teórico:

2.1 Historia de la polarimetría

El primero que describió la rotación que presentan y que esta se puede medir, fue Christian
Huygens en sus trabajos pero fue gracias a los trabajos de investigadores como el francés
Jean Baptiste Biot (1774-1862) o el alemán Thomas Johann Seebeck (1770-1831) que esto
se pudo hacer realidad, .Jean Baptiste Biot sentó las bases del estudio de la estereoquímica y
tuvo sus orígenes en los trabajos en el que investigaba la naturaleza de la luz polarizada en
un plano. El científico Biot observo, que al hacer incidir un haz de luz polarizada en un plano
y al pasar por una solución de moléculas orgánicas el plano de polarización giraba. De este
modo, Biot comprobó que ciertas sustancias de origen natural como el aceite esencial del
laurel ´´hacían girar la luz de derecha a izquierda, al igual que la trementina´´ mientras que,
por el contrario, el aceite esencial del limón y la disolución de alcanfor en alcohol ´´lo
hacían de izquierda a derecha´´. Más adelante, las primeras sustancias fueron denominadas
levógiras´ y las segundas ³dextrógiras´ y también comprobó que la desviación era mayor a
medida que aumentaba el grosor de la capa de líquido atravesada y, más adelante, diseñó el
primer polarímetro. (Aracil Regalado Aislim 2010)

En 1828, el fabricante de instrumentos escocés William Nicol (1768-1851) ideó los prismas
que llevan su nombre, los cuales se convirtieron posteriormente, en pieza fundamental de los
polarímetros. Se trataba de dos porciones de espato de Islandia, una variedad incolora de la
calcita, unidas por una de sus caras. El prisma nícol permite polarizar la luz en un
determinado plano, de modo que, al pasar por un nuevo prisma de nícol, sólo se observa la
intensidad luminosa inicial si éste último se encuentra en la misma posición que el primero.
Si entre los dos prismas se coloca una sustancia ópticamente activa, el plano de la luz
polarizada girará al pasar a través de esta sustancia y, por lo tanto, el segundo prisma deberá
ser colocado en una posición ligeramente diferente al primero para observar luz. La diferencia
entre la posición del primero y la del segundo indica el poder rotatorio de la muestra analizada
y a partir de este valor se pueden calcular diversas características de la sustancia.
(Artículo Polarímetro2012)

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería
Agroindustrial

2.2 Bases de la polarimetría

Todo esto proviene del articulo muy interesante (Fernández. F., Pujal C., (s.f )).
La luz presenta una naturaleza compleja. Según cómo la observemos podemos interpretarla
como una onda o como una partícula. Para estudiar ciertos fenómenos, como son la reflexión,
la refracción, la dispersión y la polarización, resulta conveniente adoptar el modelo
ondulatorio, que considera que la luz es una onda electromagnética.

En un haz de luz no polarizada, al igual que en cualquier otro tipo de paquete de ondas
transversales sin polarizar, el campo eléctrico resultante oscila en todas las direcciones
normales a la dirección de propagación de la onda. Una fuente de luz típica contiene millones
de emisores que actúan independientemente. El campo eléctrico resultante correspondiente a
luz proveniente de la fuente puede resolverse en sus componentes (sobre hipotéticos ejes x e
y), que varían aleatoriamente debido a que no existe correlación de fase entre los emisores
que producen dicha luz. Nos referimos a estos haces, en los que resulta imposible identificar
cualquier estado de polarización, como luz natural o luz no polarizada, aunque algunos
autores consideran esta última denominación imprecisa, ya que en realidad se trataría de una
sucesión rápidamente variable de diferentes estados de polarización). En contraposición, la
polarización electromagnética es un fenómeno que puede producirse en un haz de luz y que
determina que el vector campo eléctrico resultante oscile en un plano determinado,
denominado plano de polarización. En un plano perpendicular al plano de polarización vibra
en fase el vector campo magnético. El plano de polarización se define por dos vectores, uno
de ellos paralelo a la dirección de propagación de la onda y otro perpendicular a dicha
dirección y que indica la dirección del campo eléctrico. Existen diferentes tipos de luz
polarizada, pero nosotros nos centraremos en la luz linealmente polarizada, en la cual el
campo eléctrico vibra en la misma dirección en todo momento en un punto específico. La
siguiente Figura intenta representar luz linealmente polarizada:

. Figura 1: representación de la luz lineal polarizada

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería
Agroindustrial

El uso de luz linealmente polarizada tiene numerosas aplicaciones profesionales. Como se


mencionó anteriormente, las fuentes de luz habituales no producen luz polarizada pura, de
modo que se debe recurrir a ciertos artificios para obtenerl luz polarizada a partir de luz
natural. Como ya analizamos en Talleres anteriores, existen varios métodos para obtener luz
polarizada. Muchas aplicaciones importantes de la luz linealmente polarizada suponen el uso
de materiales que presentas actividad óptica, es decir, que son ópticamente activos. Una
sustancia es ópticamente activa cuando gira el plano de polarización de la luz transmitida.
Cuando la rotación del plano se produce en sentido horario se dice que la sustancia es
dextrógira y cuando ocurre en sentido antihorario, es levógira. La actividad óptica de un
material se debe a la asimetría en la forma de sus moléculas, por presencia de centros quirales
o planos de quiralidad. Por ejemplo, ciertas proteínas son ópticamente activas en virtud a su
forma en espiral. (Fernández. F., Pujal C).

2.3 Polarimetría:

Es un método de análisis químico que nos permite medir el cambio que sufre el plano de luz
polarizada cuando atraviesa un medio transparente formado por sustancias ópticamente
activas (Matissek et al, 1992)
Es la medición de la rotación angular de las sustancias ópticamente activas en un plano de
luz polarizada. En la práctica la polarimetría es un método para la determinación de la
concentración de soluciones, muy empleado en las industrias química y alimenticia, y
especialmente en la industria azucarera. El ente internacional que dicta las normativas para
la industria química y alimenticia es ICUMSA, (del inglés International Comitee of Uniform
Methods for Sugar Analises, Comité Internacional para la Unificación de Métodos para
Análisis de Azúcar), la OIML refiere a ICUMSA para las normas y parámetros. Un
polarímetro es el instrumento de medición utilizado para realizar la medición de la suma
algebraica de las rotaciones angulares de las sustancias ópticamente activas.
También se utiliza en interpretación de la polarización de ondas transversales, más
notablemente ondas electromagnéticas, tales como ondas de radio o de luz. Típicamente la
polarimetría se realiza sobre ondas electromagnéticas que han viajado a través o han sido
reflejadas, refractadas, o difractadas por algún material para caracterizarlo.
Para medir estas propiedades ha habido muchos diseños de polarímetros. ICUMSA reconoce
tres categorías principales para polarímetros, clase: I, II y III, siendo la última en la que se
enmarcan los polarímetros digitales y/o automáticos. Existen dos clases de principales de
polarímetros los circulares y/o convencionales y los de cuña de cuarzo.
Polarímetros más sensibles están basados en interferómetros o empleando lámparas
espectrales, mientras que los polarímetros más convencionales están basados en arreglos de
filtros polarizadores, Filtro interferencia o Filtro de color y Filtro analizador; también los hay
empleando otros dispositivos.
También se puede emplear para un proceso de polarimetría realizado por una computadora,
tal como se hace con el radar de apertura sintética polarimétrico. La polarimetría de películas
delgadas y superficies es comúnmente conocida como Elipsometría.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería
Agroindustrial

La polarimetría también puede ser utilizada para medir varias propiedades ópticas de un
material, incluyendo la birrefringencia lineal, la birrefringencia circular (conocida también
como rotación óptica o dispersión óptica rotatoria), dicroísmo lineal, dicroísmo circular y
dispersión.
La polarimetría puede también ser incluida en el análisis computacional de ondas. Por
ejemplo, los radares a veces consideran la polarización de onda en post-procesado para
mejorar la caracterización de los objetivos. En este caso, la polarimetría puede ser usada para
estimar la textura fina de un material, ayudar a resolver la orientación de pequeñas estructuras
en el objetivo y, cuando son utilizadas antenas polarizadas de manera circular, resolver el
número de rebotes de la señal recibida (la quiralidad de las ondas polarizadas de manera
circular se alterna con cada reflexión). (Ojeda María F. 2010)

a. Luz polarizada.

La luz natural está formada, de acuerdo con la teoría ondulatoria, por ondas
electromagnéticas transversales cuyo factor de campo eléctrico en todas las direcciones es
perpendicular a la dirección de propagación. Sin embargo, cuando un haz de luz pasa por un
polarizador se eliminan todos aquellos componentes cuyas vibraciones no se producen en
una determinada superficie o plano de polarización. Cuando esto ocurre se dice que la luz
está polarizada. Si además solo se polariza una longitud de onda determinada, se obtiene luz
monocromática polarizada linealmente, que se emplea para realizar las medidas
polarimétricas (Matissek, R., Schnepel, F., Steiner, G. 1998).
La luz polarizada se obtiene cuando se logra que la radiación vibre en un solo plano con
respecto al haz de la trayectoria (Figura 2). La vibración se da en un solo plano en el
espacio. La luz polarizada se obtiene por reflexión y por refracción.( Maier, Hans G. , 1981).

Figura 2. Luz polarizada

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería
Agroindustrial

b. Actividad óptica.

La actividad óptica es la propiedad de una sustancia para hacer girar el plano de luz
polarizada. Los compuestos que presentan este comportamiento se llaman ópticamente
activos.
La sacarosa hace rotar el plano de polarización en el sentido de las manecillas del reloj,
por lo que se le denomina azúcar dextrorrotatorio o déxtrógiro (+), la glucosa o dextrosa
también desvía el plano de luz hacia la derecha. La fructosa o levulosa hace girar el plano
de polarización hacia la izquierda por lo que se dice que es un azúcar levorrotatorio o
levógiro (-).

La actividad óptica de los azúcares es una consecuencia directa de la estereoquímica


tetraédrica del carbono con hibridación sp3 con cuatro grupos sustituyentes distintos, a
estos átomos, como se ha comentado antes, se les suele denominar centros de quiralidad
(Figura 3). Estas moléculas no tienen plano de simetría que las atraviese, de tal manera que
sus mitades sean la imagen especular de la otra. (Martines., E., ).

Figura 3. Átomo de carbono quiral (en gris), de un monosacárido unido a cuatro sustituyentes
diferentes

b.1 variables que afectan la actividad óptica.

La rotación de radiación polarizada plana puede variar desde varios cientos de grados
hasta unas pocas centésimas de grado, las variables experimentales que pueden influir
son:
 El número de moléculas en la banda de radiación (concentración de la disolución
a medir)
 La naturaleza del solvente usado (generalmente se emplea agua)
 La temperatura: es casi lineal
 El espesor de la capa atravesada
 La longitud de onda de la radiación (luz polarizada): en la medida que disminuye
la longitud de onda aumenta la rotación óptica
 Longitud de la trayectoria óptica: Inversamente proporcional

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería
Agroindustrial

La relación entre la capacidad rotatoria óptica y la estructura molecular es muy complicada.


La capacidad rotatoria de una molécula ópticamente activa es constante para unas
condiciones determinadas y se utiliza por ello en su caracterización. Además, la capacidad
rotatoria sirve para determinar la concentración, cuando existe proporcionalidad con
respecto a la concentración de la sustancia en disolución y si la medida se realiza a espesor
de capa constante.

En Polarimetría se mide la rotación específica, que es una característica de las sustancias


ópticamente activas:

La rotación específica se define como la rotación angular en grados causada por la longitud
de 1 dm de una solución cuando la concentración es de: 1 gramo/ml. Se encuentra también
el término de rotación molecular que se define como:

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería
Agroindustrial

c. Capacidad rotatoria especifica

La capacidad de hacer girar el plano de polarización es una propiedad intrínseca de una


molécula ópticamente activa, ésta es constante para unas condiciones determinadas y se
utiliza por ello en su caracterización. Además, si aplicamos la ley de Biot, la relación que
expresa esta capacidad se le denomina rotación específica o capacidad rotatoria específica
(Matissek. 1998)

Según BURBANO. E (2003).


LEYES DE BIOT. «El poder rotatorio a de los cuerpos sólidos es directamente proporcional
al espesor de las sustancias atravesadas por la luz polarizada y a su densidad».
𝛼 = [𝛼]𝑒𝑟
[a] se llama poder rotatorio específico, cuyo valor es constante para cada sustancia.
«El PODER ROTATORIO de las disoluciones es directamente proporcional al espesor de la
capa líquida y a la concentración».
Siendo l la longitud de un tubo lleno de líquido y atravesado por la luz polarizada, las leyes
de Biot se expresan:
𝛼 = [𝛼]𝑙𝑐

Tabla 1. Rotación específica de algunos azucares

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería
Agroindustrial

A continuación se muestra las aplicaciones de la polarimetría según (Maier, Hans G. 1981)

2.4 Aplicación

a. Cualitativo:

 La rotación óptica de un compuesto puro es una constante física útil para fines de
identificación junto con la medida de otras propiedades físicas. La rotación
óptica para diferentes azucares está tubulado tomando t=20° y Longitud de
onda de 589nm
 Para identificar ciertos líquidos o soluciones como aminoácidos,
esteroides, alcaloides y carbohidratos

b. Cuantitativo:

 Para medir la concentración de compuestos que son ópticamente activos por ej.:
carbohidratos como sacarosa, azúcar invertido y glucosa o almidón (medición
cuantitativa de hidratos de carbono) o medir el grado de conversión de ellos en
procesos químicos o enzimáticos.

 Análisis del azúcar de la remolacha.

 Análisis de otros azucares comerciales como la dextrosa, la lactosa y la maltosa y


productos que contienen estos azucares

 Se utiliza la rotación óptica para la valoración de sustancias que son ópticamente


activas, entre ellas aceites volátiles, alcaloides y alcanfor, casi todos estos
compuestos exigen el uso de luz monocromática, ya que la dispersión rotatoria de
la mayoría de dichos materiales es diferente de la del cuarzo

 Se pueden realizar curvas que relacionan la rotación óptica con la concentración.


Estas pueden ser lineales, parabólicas sin embargo el uso más extenso de la
Polarimetría es en la industria de azúcar, para determinar la concentración de
sacarosa. Si ella está sola en una solución la rotación óptica es directamente
proporcional a la concentración. Si están presentes otros materiales ópticamente
activos el procedimiento es más complejo, Se tiene que hacer una inversión del
azúcar entonces la concentración será proporcional a la diferencia de la rotación
óptica antes y después de la inversión.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería
Agroindustrial

2.5 Polarímetro

Los polarímetros son aparatos que detectan la rotación óptica de modo visual (al igualar la
intensidad de luz sobre dos campos) ó mediante un sistema fotoeléctrico, siendo estos últimos
más exactos y precisos que los de medición visual. La medición de la rotación óptica debe
realizarse empleando un polarímetro capaz de apreciar diferencias de por lo menos 0,05°, a
no ser que se especifique de otra forma en la monografía individual. Como fuente de luz se
emplean lámparas de sodio, vapor de mercurio, xenón o halógeno-tungsteno entre otras,
provistas de un dispositivo que permite trasmitir un haz luminoso monocromático. Estas dos
últimas lámparas mencionadas suelen ser menos costosas además de ser de larga duración y
tener un amplio rango de longitudes de onda de emisión con respecto a las fuentes de luz
tradicionales. La escala debe controlarse usando un estándar de referencia de polarización
que consiste en placas de cuarzo certificadas; la linealidad de la escala debe ser verificada
periódicamente por medio de una solución de materiales de referencia estándar de dextrosa
y sacarosa. El empleo de longitudes de onda menores, como por ejemplo las líneas de
lámpara de mercurio a 578, 546, 436, 405 y 365 nm en un polarímetro fotoeléctrico pueden
proporcionar ventajas en cuanto a la sensibilidad; con la consiguiente reducción de la
concentración de la sustancia en el ensayo. En general, la rotación óptica observada en 436
nm es aproximadamente el doble y a 365 nm aproximadamente tres veces mayor que a 589
nm. La reducción de la concentración de la sustancia en ensayo requerida para la medición
a veces puede realizarse mediante la conversión de dicha sustancia en una que posea una
rotación óptica significativamente mayor. La rotación óptica también resulta afectada por el
solvente empleado para la medición y esto debe especificarse en todos los casos (Barron,
L. D. 2004).

Figura 4. Partes del polarímetro.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería
Agroindustrial

Según (Barron, L. D. 2004). Señala las Partes de un polímetro:

Figura 5. Descripción del polarímetro.


El analizador de un polarímetro no es más que otro polarizador. Si el tubo del polarímetro
está vacío, o si se encuentra presente una substancia ópticamente inactiva, los ejes de la luz
polarizada plana y del analizador estarán completamente paralelos cuando el instrumento da
una lectura de 0º y el observador detectara que se transmite una cantidad máxima de luz. Si
por lo contrario, el tubo contiene una substancia ópticamente activa, por ejemplo una solución
de un enantiómero, el plano de polarización de la luz habrá girado a medida que pasa a través
del tubo. Para detectar la máxima brillantez de la luz el observador tendrá que hacer girar el
eje del analizador en dirección de las manecillas del reloj o en dirección contraria. Si el
analizador gira en dirección de las manecillas del reloj, se dice que la rotación es positiva (+).
Si la rotación es contraria a la de las manecillas del reloj, se dice que la rotación es negativa
(-). Se dice también que una substancia que hace girar la luz polarizada plana en la dirección
de las manecillas del reloj es dextrorrotatoria (R) y la que hace girar la luz polarizada plana
en dirección opuesta es levorrotatoria (S)
13
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería
Agroindustrial

Descripción de las partes de un polarímetro:

 Fuente de luz: Debe ser monocromática debido a que el [α] está definido para una λ
determinada. En caso de no serlo, se debe colocar un monocromador antes del
polarizador.
Existen distintos tipos de materiales que se pueden utilizar como polarizadores; de
acuerdo al mecanismo por el cual se obtenga la luz polarizada los materiales se
pueden clasificar en birrefringentes o anisotrópicos y dicroicos o polaroids ®.
También existen materiales que combinan ambosmecanismos. Vale aclarar que es
posible obtener tanto luz parcialmente polarizada como linealmente polarizada,
dependiendo del sistema que se utilice. En el caso del polarímetro de Laurent, el
polarizador está compuesto por un material birrefringente dicroico. Para este material
se puede definir una dirección particular llamada “ejede transmisión”, dicha dirección
corresponde al plano de vibración de la luz linealmente polarizadaque emerge de
ellos. Cuando se ilumina un polarizador dicroico con luz natural, las componentes de
vibración perpendiculares al eje de transmisión son absorbidas (el sistema se
comporta como opaco), mientras que las componentes paralelas a dicho eje emergen
del material (el sistema secomporta como transparente) (Braithwaite, A. 1985)

Figura 4.

 El polarizador: es un dispositivo destinado a producir luz linealmente polarizada a


partir de luz natural. En los polarímetros que se utilizan en los trabajos prácticos de
la asignatura se trata de una lámina del producto sintético Polaroid®, un material
dicroico. Existen otros tipos de polarizadores que no serán abordados en este texto.
Los materiales dicroicos tienen la particularidad de absorber de modo diferencial la
luz conforme a su plano de polarización. Cabe aclarar que el término dicroísmo tiene
más de una acepción debido a su temprano surgimiento en la teoría óptica.

Sobre estos polarizadores puede definirse una dirección particular, llamada eje de
transmisión, que corresponde al plano de polarización de la luz linealmente polarizada
que es transmitida. La figura que se presenta continuación intenta representar como
cuando luz natural, entendida como una sucesión rápidamente variable de diferentes
estados de polarización, atraviesa un polarizador, las componentes perpendiculares
al eje de transmisión son especialmente absorbidas (el sistema se comporta como
opaco), mientras que las componentes paralelas a dicho eje son transmitidas (el
sistema se comporta como transparente) (Braithwaite, A. 1985)

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería
Agroindustrial

 Semilámina retardadora de ½ λ: Las llamadas “láminas retardadoras” son


construidas a partir de materiales birrefringentes de forma tal que sus caras sean
paralelas a una dirección ópticamente particular del material y que corresponde a la
dirección del llamado eje óptico del material. (No confundir con eje de transmisión).
Un material birrefringente o anisotrópico es aquél que posee distintas zonas por las
cuales la luz viaja a velocidades diferentes. (Dicho de otra manera la luz no viaja a
través del material de igual forma en la dirección de los ejes x e y) Al iluminar
perpendicularmente una de las caras del cristal birrefringente con luz monocromática
linealmente polarizada, el material “descompone” dicha luz en vibraciones paralelas
y perpendiculares al eje óptico, pudiéndose definir dentro del cristal dos rayos
luminosos (birefringencia= doble refracción) que no se separan entre sí en dirección
pero que poseen diferente velocidad. Si el espesor de la lámina, el grado de
birrefringencia del material, y la λ con la que se ilumina son los adecuados, uno de
los rayos se retrasa ½ longitud de onda respecto del otro, de modo tal que al emerger
del cristal se recombinan ambos rayos, componiendo nuevamente luz linealmente
polarizada pero con un plano de vibración diferente, simétrico al de la luz incidente
respecto de la dirección del eje óptico. (Se puede decir que se obtiene la imagen
especular del rayo incidente) Ahora bien, como se trata de una semi lámina que define
en el campo de visión del ocular 2 semicampos (solo ocupa la mitad del visor), el
fenómeno de desfasaje ocurrirá solamente en el semicampo que contiene a la lámina.
Así se obtendrá una imagen “dividida al medio”.
La presencia de la media lámina retardadora de ½ λ facilita la medición, ya que le
permite al ojo definir con mejor precisión las posiciones de lectura por comparación
de brillo entre los dos semicampos, en vez de tener que encontrarlas buscando
máximos o mínimos de iluminación. La posición de lectura se alcanza logrando que
los dos semicampos se encuentren igualmente iluminados y lo más oscuro posible. Se
escoge la situación de igualdad en penumbra debido a que el ojo humano detecta
mejor una pequeña variación de intensidad lumínica cuando la cantidad de luz en el
campo visual es poca. Al ir rotando el analizador mientras se mira por el ocular se le
presentan al ojo las siguientes situaciones (Skoog, D. et al. 1987).

 Analizador: Su función es determinar el plano de vibración de la luz linealmente


polarizada que emerge de la muestra. En el caso del polarímetro, el analizador es
similar en construcción al polarizador y por lo tanto también cuenta con su “eje de
transmisión”. De la luz que llegue al analizador, sólo las componentes paralelas a su
eje de transmisión serán transmitidas hacia el ocular. Se puede aumentar o disminuir
la intensidad de luz que llega al ocular modificando el ángulo que forman entre sí los
ejes de transmisión del polarizador y del analizador (esto se logra rotando el
analizador), existiendo un ángulo óptimo para la medición; este ángulo se conoce
como ángulo de semipenumbra. En particular si el ángulo entre los ejes es 0° (sus ejes
son paralelos) se transmite toda la luz y si el ángulo es 90° (sus ejes son
perpendiculares entre sí) no se transmite la luz. (Skoog, D. et al. 1987).
15
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería
Agroindustrial

Figura 5. Polarímetro de Laurent antiguo, sin fuente de luz incorporada.

Figura 6. Polarímetro de Laurent moderno, con luz de sodio incorporada.

Según (Cabrera, 1999)

2.6 Procedimiento
La rotación óptica específica es un valor de referencia y se calcula a partir de la rotación
óptica observada para una solución de muestra o para el líquido de acuerdo a lo especificado
en la monografía. Las medidas de rotación óptica son realizadas a 589,3 nm a 25 °C a no ser
que se especifique lo contrario en la monografía individual. La temperatura experimental
debe ser mantenida en ± 0,5 °C en relación al valor especificado. Cuando se emplea un
polarímetro con detección visual se debe utilizar el promedio entre no menos de cinco
determinaciones corregidas por la lectura del blanco de solvente y aire en el caso de líquidos.
Cuando se emplea un polarímetro fotoeléctrico se realiza una sola medición corregida por
el blanco del solvente en el caso de soluciones y aire en el caso de líquidos. Usar el mismo
tubo del polarímetro en la misma orientación para la muestra y el blanco.
La rotación óptica de las soluciones debe ser determinada dentro de los 30 minutos después
de preparadas. En el caso de sustancias que pueden sufrir racemización o mutarrotación se
debe tener especial cuidado estandarizando el tiempo entre el cual se prepara la solución y se
realiza la lectura polarimétrica. A menos que se especifique de otro modo en la monografía
correspondiente, la rotación específica se calcula sobre la sustancia seca cuando la
monografía especifica Pérdida por secado, sobre la sustancia anhidra cuando se especifica
Determinación de agua, o libre de solventes cuando se especifica contenido de solventes
residuales.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería
Agroindustrial

La exactitud y precisión de las medidas de rotación óptica pueden incrementarse si se toman


las siguientes precauciones:

1) Se debe evitar la formación de burbujas de aire durante el llenado del tubo del
polarímetro, esto es particularmente necesario para tubos micro y semi-micro.
2) Las muestras de sustancias líquidas o sólidas disueltas deben ser homogéneas
y límpidas.
3) Los elementos ópticos deben estar perfectamente alineados, al igual que la
fuente de luz con respecto al camino óptico.

Según (Northrop, R. B. 1992)

2.7 Cálculos
Rotación óptica específica: se calcula a partir de la rotación óptica observada en la solución
muestra, obtenida según se especifica en la monografía correspondiente.
Calcular la rotación óptica específica usando las siguientes fórmulas:

 Para líquidos [α]25D = α /ld 25


 Para sustancias en solución: [α] 25D =100 α /lc

Dónde:
α = rotación observada corregida, en grados a 25 °C.
D= línea D de la luz de sodio (λ=589,3 nm)
l=longitud del tubo del polarímetro en decímetros
d25 = densidad relativa del líquido a 25 °C
c = concentración de la sustancia en porcentaje peso/volumen

III. Conclusión

La polarimetría está fundamentada en cambios que tiene un haz de luz al enfrentarse con
distintos medios polarizantés (dicroísmo, laminas retardadoras birrefringencia, reflexión), en
los cuales se puede obtener uno o dos haces de luces linealmente polarizados, o semicapros
de penumbra, o un haz de luz reflejada. A través de esta técnica podemos realizar el análisis
de varios compuestos por medio de su actividad óptica. Los instrumentos y equipos que se
utilizan actualmente permiten una eficiencia y desempeño óptimo y muy favorable tanto para
las industrias como para los laboratorios especializados. El fenómeno de la polarización se
ha podido apreciar desde hace varios años, y del cual se siguen innovando y desarrollando
nuevas técnicas para su aprovechamiento dentro del análisis.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería
Agroindustrial

IV. Bibliografía

1. Braithwaite, A. (1985). “Métodos cromatográficos”, 4ª ed., ED. Chapman & Hall, Londres,.
Páginas 216- 217, 271-272.

2. Maier, Hans G. (1981) “Métodos modernos de análisis de alimentos” Tomo I. EDITORIAL


Acribia. Zaragoza

3. Artículo Polarímetro. Disponible en ¨es.wikipedia.org¨. Consultado el 23 de marzo del 2012.

4. Artículo POLARIMETRO. Disponible en ¨es.scribd.com¨. Consultado el 23 de marzo del


2012.

5. Artículo Polarimes. Disponible en ¨/www.uv.es¨. Consultado el 23 de marzo del 2012

6. Barron, L. D. (2004). Molecular Light Scattering and Optical Activity. Cambridge:


University Press.

7. Cabrera, J. M., López, F. A., & López, F. J. (1999). Óptica electromagnética. Vol. II:
materiales y aplicaciones. Madrid: Addison-Wesley.

8. CotC, G. L., Fox, M. D., & Northrop, R. B. (1992). Noninvasive Optical Polarimetric Glucose
Sensing Using a True Phase Measurement Technique, IEEE Transactions On Biomedical
Engineering, 39(7), 752-756.

9. Fernández. F., Pujal C., ( ). “Iniciación a la Física. Vol II.” Editorial Reverté, Barcelona.

10. Martines., E., ( ). “Aplicación de la polarimetría a la determinación de la pureza de un


azúcar”,Valencia.

11. Skoog, D. et al (1987). “Análisis Instrumental”. Segunda Edición. Editorial


INTERAMERICANA, S.A. México

12. Matissek, R., Schnepel, F., Steiner, G. (1998). Análisis de los alimentos, Ed. Acribia, S.A

13. Skoog, D., Holler, F., Nieman, T. (2001). Principios de Análisis Instrumental, Ed. Mc Graw
Hill

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Profesional de Ingeniería
Agroindustrial

19

You might also like