You are on page 1of 6

SEMINARIO DE APRENDIZAJE E INCLUSIÓN

Estudiantes: Matías Rodríguez Machado. C.I: 5.076.279-3

Melanie Uriarte Robaina C.I: 4.901.435-1

Especialidad: Literatura, 4ºaño.

Prof: Rita Mariela Núñez

FECHA DE ENTREGA: 20/07/2018


Literatura e inclusión.

El aula, ese espacio dentro de las instituciones educativas en donde se construye el


conocimiento, está en constante cambio. La ley (Ley Nº 18.437, artículo nº1) aboga por un
sistema formativo nacional en donde el Estado uruguayo garantice y promueva el derecho a
educar a todos los ciudadanos del país. De esta manera se han establecido políticas de
inclusión teniendo en cuenta las diversas capacidades que se presentan en el educando.

Uruguay posee un alto índice de niños de 0 a 14 años que presentan algún tipo de
discapacidad según el informe realizado por el INE (Instituto Nacional de Estadística). La suma
de los datos proporcionados por ANEP sobre educación común y especial, indica que en el año
2013 hubo una cantidad aproximada de 13449 niños/as con discapacidad asistiendo a centro
de educación públicos a cargo del organismo. De ese total, más de la mitad, el 57% (7628) de
los niños/as están matriculados en educación especial mientras que el 43% (5821) asiste a las
escuelas comunes.

Según un estudio presentado en la web en Uruguay, las personas que consultan al


oftalmólogo el 70% tienen alguna patología ocular, más del 50% consultan por lentes y casi un
20% de los mismos tienen asociado alguna patología prevenible. Ante tal alto porcentaje no
debemos alejarnos de la posibilidad de encontrarnos en el aula con alumnos/as ciegos o con
una visión extremamente limitada.
Como docentes no podemos obviar esta realidad. El educador debe lograr una
inclusión, pudiendo contar con todas las herramientas a su disposición para que ese
conocimiento sea efectivo y significativo para el individuo a instruir. De esta manera
presentaremos una planificación que tendrá como objetivo generar un espacio inclusivo en el
aula tomando en cuenta a alumnos con una discapacidad en la visión: la ceguera.

Objetivo

Nuestro objetivo fundamental es acercar el conocimiento literario a los alumnos que


presentan una deficiencia visual severa.
En esta ocasión, nuestro fin será aproximar el concepto de la figura literaria
denominada sinestesia en el texto titulado “Iba tocando mi flauta” del escritor español Juan
Ramón Jiménez.

Planificación de la clase

Tiempo: 45 minutos

Grupo: 3º a 6º año secundaria.

Texto a trabajar: Poema “Iba tocando mi flauta” de Juan Ramón Jiménez.

Debemos considerar que ante todo la literatura además de trabajar con la teoría,
involucra las emociones y los sentidos.

La poesía es en su mayor medida expresión de sentimientos y la percepción de los


mismos. Gracias a esto podemos trabajar el poema con la ayuda de materiales que despierten
diversos sentidos en el alumno y que no se remitan solamente a la visión sino también al tacto
y a la audición.

Desarrollo de clase

Ante la deficiencia visual que pueda presentar algún alumno dentro del aula, el primer
paso para acercarle el texto, es a través de su lectura. Es sabido que la capacidad auditiva de la
persona ciega es sumamente eficaz, ya que su oído posee una capacidad de percepción mayor
a las frecuencias de sonidos. Es necesario que el docente ponga mucha atención en los signos
de puntuación que puedan presentarse en determinados textos, como ser el punto, punto y
coma, los signos de exclamación o interrogación, entre otros, para que de esta manera se logre
realizar una lectura adecuada.

Iba tocando mi flauta


a lo largo de la orilla;
y la orilla era un reguero
de amarillas margaritas.

El campo cristaleaba
tras el temblor de la brisa;
para escucharme mejor
el agua se detenía.

Notas van y notas vienen,


la tarde fragante y lírica
iba, a compás de mi música,
dorando sus fantasías,

Ante estas primeras tres estrofas del poema podemos destacar la presencia de
elementos que despiertan diversas sensaciones en el educando: el sonido de la flauta, la
música (audición), la brisa, el agua, el campo (sentido de tacto).

1º etapa de la clase: Audición

Recurriremos a la utilización de diversos instrumentos musicales que permitan generar


un ambiente armónico en el aula que acompañe la lectura de dicho texto. No nos remitimos
solo al alcance del texto a través de la visión, sino también de la audición.

Sería interesante dejar una grabación de dicho poema para brindarle a los educandos.

Y a mi alrededor volaba,
en el agua y en la brisa,
un enjambre doble de
mariposas amarillas.

La ladera era de miel,


de oro encendido la viña,
de oro vago el raso leve
del jaral de flores níveas;

Allá donde el claro arroyo


da en el río, se entreabría
un ocaso de esplendores
sobre el agua vespertina...

Mi flauta con sol lloraba


a lo largo de la orilla;
atrás quedaba un reguero
de amarillas margaritas...

2º etapa de la clase: tacto

Teniendo en cuenta lo anterior, podemos trabajar de forma dinámica con alumnos que
posean diversas capacidades y características físicas. Ya hablamos del acompañamiento con
instrumentos musicales para fortalecer la capacidad auditiva.

De otra manera las sensaciones que pueden producir en el educando sentir con las
manos las flores, algún material que simule la yerba del campo, una suave brisa, abre un
abanico de oportunidades para que el aprendizaje sea significativo.

3º etapa de la clase: expresión de la experiencia del educando

Luego de presentarse el poema comenzaremos a escuchar los diversos aportes que


puedan surgir por parte de los alumnos.

Gracias a esto podemos permitir la inclusión de todos los alumnos por igual, unos
mediante la identificación de las sensaciones que produce el texto mediante la lectura, y otros,
a través de la audición y el tacto.
4º etapa de la clase: la sinestesia

Es importante comenzar por definir el término sinestesia, una figura literaria que
consiste en mezclar las sensaciones de órganos distintos (audición, visión, tacto, gusto y olfato)
y la percepción de los mismos en el receptor.

Luego de recibir los aportes de los alumnos, se comenzará a construir la definición de


esta figura literaria en forma colectiva.

Como guía para lograr esto, se utilizarán algunas preguntas, tales como: ¿Cómo se
sintieron a lo largo de la clase? ¿Pudieron sentir distintas emociones? ¿Cuáles? ¿Cuál de los
sentidos fue el que más utilizaron?, entre otras.

A partir de sus respuestas se intentará formular una definición concreta de lo que es la


sinestesia y su fin en la literatura.

A modo de cierre, se podrá implementar esta modalidad en otros textos colocando


mayor énfasis en las distintas dificultades que puedan originarse en los alumnos al trabajar con
esta nueva temática.
WEBGRAFÍA:

(http://www.espectador.com/salud/357589/uruguay-quiere-evitar-el-80-de-las-
discapacidades-visuales)

JIMÉNEZ, Juan Ramón. Iba tocando mi flauta. Formato PDF

You might also like