You are on page 1of 7

Relación Suelo-Planta-Animal

FITOMONITOREO EN LA PROGRAMACION DEL RIEGO

Stalin Granda

1. ANTECEDENTES

La agricultura moderna ha empezado a incorporar en la toma de decisiones


el recurso de la automatización y control en todos los niveles de la producción y
gestión agrícola. Es así que muchas de las estrategias agronómicas que eran
tomadas basadas en la experiencia o la intuición, hoy en día son generadas de
manera cuantitativa tomando en cuenta el comportamiento fisiológico de las
plantas. No obstante, es importante precisar que no se trata solo de generar la
información conducente a la aplicación de un acertado manejo, sino que es
necesario crear y operar sistemas capaces de recolectar, almacenar y
gestionar dicha información.

Muchas de las veces la planta se presenta marchita, agobiada, detenida en su


crecimiento, clorótica, y a simple vista no se sabe por qué. Se asume que
puede ser por un mal abonado, un mal manejo del agua, drenaje insuficiente,
raíces compactadas, deficiencias nutricionales, entre otros. En un cultivo
protegido, nos plantearíamos si el material de la cubierta es correcto, si se está
abriendo bien las ventanas, si la temperatura es la adecuada, si la humedad
ambiental es la óptima; en fin, habrían muchas inquietudes por resolverse.

Con la introducción de nuevas tecnologías, la agricultura moderna ha


incorporado una nueva técnica, que se basa en un sistema que realiza una
especie de "electrocardiograma a la planta" que indica el funcionamiento de
esta en cada momento. Los expertos del tema coinciden en que con la
aplicación de esta técnica los problemas anteriormente descritos se pueden
solventar en cuestión de horas e incluso minutos.

Stalin Granda A.
Relación Suelo-Planta-Animal

Esta técnica se conoce como Fitomonitoreo o Phytomonitoring (en inglés), con


él se puede controlar casi todos los parámetros de funcionamiento de la planta,
con unos sensores de "crecimiento y desarrollo”; así también incorporando
otros sensores, se puede monitorear los factores climáticos que inciden sobre
la mayoría de los cultivos, son los de “parámetros medioambientales”. Todos
estos datos se reciben en un ordenador, que puede ser monitoreados en
cualquier parte del mundo. En los últimos años, el monitoreo de plantas en
intervalos discretos de tiempo, ha sido una herramienta valiosa para el manejo
agronómico de huertos frutales, viñas y especies vegetales, pero lo que nos
ocupa ahora es el fitomonitoreo aplicado a la programación del riego.

1.1 Programación del riego

La programación del riego tiene como objetivo establecer los volúmenes y


fechas apropiadas de los riegos a lo largo del ciclo fenológico de un cultivo,
pudiendo variar dependiendo del estado fenológico de la planta. Como apoyo
a la actividad del riego, el fitomonitoreo ha sido desarrollado para una detección
temprana y cuantitativa de las respuestas de la planta respecto de la
disponibilidad del agua en el suelo y de esta manera definir el tiempo real de
riego, como una estrategia de maximizar el crecimiento de la planta. (Gratacos,
E. y Gurovich, L. 2003).

Hace algunos años atrás, se sabía poco sobre de las variables cuantificables
que permitían desarrollar actividades tan importantes como son el riego, la
fertirrigación, la quimigación (aplicaciones de agroquímicos a través del riego),
otros. Por citar un ejemplo, en la determinación de la lámina de agua a reponer
en el suelo para un cultivo, se operaba únicamente con parámetros
ambientales y con una estimación del gasto de la planta basado en su estado
fenológico (Kc). No obstante, el conocimiento de algunas variables
cuantificables, conocidas también como “respuestas fisiológicas de los cultivos”
ha dado lugar a un mejor manejo de las actividades agrícolas sobre todo en la
programación del riego.

Stalin Granda A.
Relación Suelo-Planta-Animal

El análisis y compresión de las respuestas fisiológicas de la planta, se conciben


como un conjunto de metodologías dinámicas, que actualmente han sido
introducidas y han permitido establecer las verdaderas necesidades de agua
para los cultivos, logrando de esta manera un mejor aprovechamiento y
eficiencia del recurso. Dentro los métodos más utilizados tenemos el potencial
hídrico, la conductancia estomática y la temperatura de la canopia, los que, en
buena medida, dependen de la especie, variedad y condiciones ambientales
(López, 2005). Existen también métodos de medición continua como la
velocidad del flujo de savia, que se traduce como la medida directa de la
transpiración de la planta, constituyéndose como un indicador muy sensible de
su estado hídrico; no dejan de tener importancia los que se basan en el
monitoreo continuo del diámetro del tronco o tallo y del fruto (Jiménez, 2005).

En síntesis, lo que el fitomonitoreo persigue es determinar el grado de estrés


de la planta a través de respuestas fisiológicas, midiendo directamente su
condición hídrica; de esta manera se pretende mantener a la planta en el límite
del estrés hídrico, evitando un consumo excesivo de agua (Cifre et al, 2005
citado por López, 2005).

1.2 El Fitomonitoreo en el riego agrícola y su control

El Fitomonitoreo es una técnica basada en la microelectrónica y la


informática, que permite conocer en tiempo real el estado hídrico de la planta
de una forma no destructiva, a través del registro de las respuestas anatómicas
y fisiológicas de diversos órganos de la planta, frente a las condiciones
medioambientales y de manejo agronómico (Novak, 1997 citado por López et
al, 2009).

No obstante, para que el riego sea eficiente, uno de los aspectos más
importantes es la programación del mismo. La programación del riego se
corresponde con el conjunto de procedimientos técnicos que permiten decidir
cómo y cuánto regar (Craparo et al, 2010). Esto se puede lograr por distintos
métodos basados en la estimación de variables ambientales

Stalin Granda A.
Relación Suelo-Planta-Animal

(evapotranspiración, temperatura, presión, radiación solar), así como el


monitoreo en el crecimiento y desarrollo del cultivo o fitomonitoreo (tamaño del
tallo, tamaño del fruto, flujo de savia, índice del estrés hídrico) (Goldamer y
Feders, 2001), y también la medición de variables en el suelo (temperatura,
humedad, conductividad eléctrica e hidráulica) (Charlesworth, 2005). En el
fitomonitoreo, la información se procesa a través de controladores de riego,
pudiendo ser almacenada en un registrador de datos (datalogger), con la
información precedente se toma la decisión más efectiva en cuanto al volumen
de agua a reponer.

Desde 1992, la tecnología de fitomonitoreo se ha utilizado en una amplia


variedad de cultivos agrícolas, producidos en condiciones de invernaderos o en
campo abierto, con información relevante y validada para tomate, pimentón,
flores y ornamentales, melones, algodón y uva de mesa (Dokoozlian, 1990;
Greenspan, M. 1994; Gurovich el al, 1994, citado por Gratacos y Gurovich,
2005).

Cabe precisar, que hace unos 20 años se desarrolló el término “speaking-plant”


o planta hablante que hace referencia al empleo de sensores de planta
(fitomonitores) que generan información automatizada y que permiten conocer
en todo momento el estado hídrico en particular (Gallardo, M y Thompson, R.
2003). Esto da a entender que el fitomonitoreo es una tecnología agrícola que
se concentra también en el control y manejo de las plantas. A diferencia del
abordaje de la “planta hablante”, su principal objetivo no consiste en medir el
desempeño del cultivo, sino en detectar y evaluar las condiciones de estrés en
el mismo (Ormazábal, 2003). Ahora mismo, por medio de estos sistemas
podemos detectar cualquier fallo en la planta en cuestión de minutos y con ello
corregir el riego, aplicar fertilizantes, ventilar el invernadero, etc.

Pero a la par de estos acontecimientos, saltan algunas dudas respecto de esta


técnica; si bien el fitomonitoreo tiene como objetivo recoger y presentar
información acerca de las respuestas fisiológicas del cultivo y del clima
circundante para obtener conclusiones sobre el riego, la nutrición, control del

Stalin Granda A.
Relación Suelo-Planta-Animal

clima y manejo agronómico en general, en algún momento esta información


puede distorsionarse, alterarse e incluso perderse. No hay que olvidar que
esta técnica está supeditada al uso de sensores que registran datos en
intervalos de tiempo dado, según el programa instalado, estos se envían por
cableado o sistemas inalámbricos a un controlador; muchas de las veces son
estos controladores los que se encargan de dirigir las labores agrícolas en
terreno, por ejemplo, la apertura de válvulas de riego. A tenor de lo indicado,
surgen algunas interrogantes: ¿qué pasaría si en cierto momento el sistema
sufre algún desperfecto técnico?, ¿existe algún procedimiento alternativo para
contrarrestar este fallo?, ¿se cuenta con alguna señal de alarma que informe
sobre las averías del sistema, que obligue a tomar enmiendas correctivas de
inmediato? Es probable que, en parte, estas dudas estén ya resueltas, no
obstante, es importante anotar que como todo sistema eléctrico es susceptible
de presentar en algún momento fallos y errores en su programación,
desvirtuando la eficiencia de la técnica.

Por otro lado, que tan cierto es, que con esta técnica se puedan solucionar
todos o algunos de los problemas encontrados en el campo. Como se indicó
anteriormente, estos parámetros son totalmente programables, podría
pensarse entonces que en cierto momento el usuario puede ajustar los datos a
su necesidad y no como los efectos que realmente emiten las plantas. Sin
embargo, hoy en día esta técnica se muestra novedosa y de utilidad, su empleo
ha sido relevante en el ámbito de la agricultura moderna, como lo demuestran
las investigaciones que se han hecho alrededor de este tema.

Finalmente, los resultados disponibles indican que esta nueva tecnología es


una herramienta versátil y de gran utilidad sobre todo para evaluar el riego
deficitario controlado (RDC) con esquemas de ahorro de agua y de energía, así
como para optimizar el rendimiento y la calidad de la fruta de especies frutales
y hortalizas.

En comparación con los métodos tradicionales usados para evaluar


cuantitativamente las condiciones de estrés del sistema suelo-agua-planta-

Stalin Granda A.
Relación Suelo-Planta-Animal

atmósfera (por ejemplo, tensiómetros, atmómetros, psicrómetros, bombas de


presión o temperatura infrarroja diferencial), el fitomonitoreo permite mantener
a las plantas dentro de un margen más bien estrecho de condiciones externas
alrededor de un valor óptimo, a lo que nos referimos es la dotación de agua de
manera eficiente y oportuna de acuerdo a una programación del riego, en lo
que se ha dado en llamar la agricultura de regadío.

BIBLIOGRAFIA

1. Capraro, F., Tosetti, S., Vita Serman, F. 2010. Laboratorio Virtual y


Remoto para Simular, Monitorizar y Controlar un Sistema de Riego por
goteo en olivos. Revista Iberoamericana de Automtomática e
Información Industrial. Vol. 7 No. 1

2. Charlesworth P. 2005. Irrigation Insights No.1, Soil Water Monitoring.


2nd edition. Published by Land & Water Australia on behalf of the
National Program for Sustainable Irrigation. Australia.

3. Gallardo, M. y Thomson, R. 2003. Uso de los sensores de plantas para


la programación del riego. Pp. 353-373. Dirección General de
Investigación y Formación Agraria de la Junta Andalucía. Armenia, Es.
586 p.

4. Gratacos E. y L. Gurovich. 2003. Uso de la Técnica del Fitomonitor


como Indicador del Estado Hídrico del Kiwi y su uso en Riego
Programado. Revista Ciencia. Investigación Agronómica No. 30.
Pág.: 113 – 137.

5. Gratacos E. y L. Gurovich. 2005. Aplicaciones del Fitomonitoreo en el


manejo del riego. Artículo Divulgativo. Revista Aconex 71. pp: 25-30.

Stalin Granda A.
Relación Suelo-Planta-Animal

6. Goldhamer D. y E. Fereres. 2001. Irrigation scheduling protocols using


continuously recorded trunk diameter measurements. Irrigation Science.
20:115-125.

7. Jiménez, I. 2005. Aplicación de la técnica de fitomonitoreo en la


optimización del riego en uva de mesa en el Valle de Colchagua, Chile.
Tesis Mg. en Ciencias Vegetales. Pontificia Universidad Católica de
Chile. Santiago, Cl. pp: 8-9.

8. López, V. 2005. Respuestas fisiológicas en uva de mesa cultivar


Crimson Seedless sometidas a déficit hídrico. Tesis Ingeniero
Agrónomo. Universidad de Chile. Santiago. Cl. pp: 9 -10.

9. López, R.; Arteaga, R.; Vázquez, M.; López-Cruz, I., Sánchez, I. 2009.
Índice de estrés hídrico como un indicador del momento del riego en
cultivos agrícolas. Agricultura Técnica Méx. Vol. 35, No. 1

10. Ormazábal, A. 2003. Informe Residencia Fitomonitoreo y Fertirrigación.


Pontificia Universidad Católica de Chile.

11. M. Gallardo, R.B. Thompson and L.C. Valdez. 2004. Response of Stem
Diameter to Water Stress in Greenhouse-Grown Vegetable Crops.
Universidad de Almeria. Dpto. De Producción Vegetal. IVth IS on
Irrigation of Hort. Crops Ed. R.L. Snyder. Almeria, España. Pag:
253-260

Stalin Granda A.

You might also like