You are on page 1of 53

Carla Iuspa Santelices

DERECHO ECONÓMICO
RESEÑA HISTÓRICA
El derecho económico es una disciplina reciente, ya que surge recién a partir de la
primera guerra mundial, al igual que la noción de orden público económico. En efecto,
las primeras legislaciones anti-trust surgen a fines del siglo XIX como reacción a los
monopolios económicos surgidos a fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX tras la
liberación de las economías europeas y el fomento de la libre competencia. Estas
legislaciones fueron el Competition Act de Canadá en 1889 y el Sherman Antitrust Act de
EEUU en 1890.

1. Liberalismo económico (siglo XIX): en el periodo anterior a la primera guerra


mundial, dominaba en el mundo el sistema de libre mercado económico, el que se
basa en un imperativo creado por Adam Smith que consiste en que cuando un
individuo actúa en su propio interés o bienestar, logra maximizar el bien común
general, sin proponérselo e incluso de la forma más eficiente posible. Este paradigma
conlleva a ciertas fronteras entre el derecho privado y el público, caracterizadas por la
veda al actuar de Estado en materia económica, por considerarse menos eficiente que
los individuos privados. Por el contrario, el Estado tiene encargado el control y cuidado
de las fronteras, de manera de procurar las condiciones para que los individuos se
desarrollen en base a su propia libertad, logrando la máxima eficiencia y bienestar
general. Toda esta concepción ideológica se plasmó luego en las codificaciones
legislativas, como la chilena. El Estado se reduce a un mero observador reducido a la
seguridad externa, interna y a las obras públicas que los privados no pueden
desarrollar, debido a que su intervención en el mercado entorpece y frena la actividad
individual.

En este paradigma comienzan a surgir los monopolios, como resultado de los
crecientes deseos de maximización de utilidades de los empresarios. En otras
palabras, este liberalismo no se tradujo —al menos en Europa— en países con
economías competitivas con muchas unidades productivas de tamaño similar, sino en
economías en que varios de los principales sectores económicos se encuentran
dominados por pocas y grandes empresas con poder monopólico.

Chile: desde la independencia y hasta la primera guerra mundial, estuvo marcado por
una economía abierta al comercio y financiamiento internacional, en el que el Estado
pasó de mínimo a un grado moderado de intervención. El país se dedicó
mayoritariamente a las exportaciones de materias primas, principalmente cobre, trigo y
salitre. En general, no se observaron regulaciones dirigidas a alterar los resultados del
libre juego económico. Fue un periodo de economía liberal, en el que el sector
privado y las exportaciones de materias primas fueron el principal motor del desarrollo.
A pesar de la existencia de algunas empresas grandes, en general no se tuvo mucho
poder de mercado ya que la apertura económica del país funcionaba como un arma
para asegurar la libre competencia.

2. Primera Guerra Mundial y periodo de posguerra: el Estado interviene por primera


vez en economía, ya que debe defender al país de los ataques externos y hacer frente
a los gastos que suponen los conflictos bélicos (armamento, reconstrucción, etc.).
Surgen medidas legales de emergencia para controlar actividades económicas y
dirigirlas de manera acorde con los esfuerzos bélicos de la población y evitar
1 de 53
Carla Iuspa Santelices
acaparamientos y especulación. 

Estas medidas se mantuvieron después del conflicto en algunos países, y surgieron
otras para hacer frente al panorama posguerra. Así, en la década de 1920, Alemania
se ve en la obligación de continuar este activismo estatal en la economía, debido a las
necesidades de reconstrucción tras la derrota en el conflicto. Esto deriva en el
surgimiento de la noción de orden público económico y su consolidación en la época
siguiente. 

Por su parte, el resto de Europa se encontraba intacta después de la guerra, por lo
cual este periodo se caracteriza por un fuerte despilfarro y crecimiento económico. A
modo general, el mundo volvió al sistema liberal de economía, lo que se expresa en
el campo jurídico, en la libre contratación y propiedad privada, como fundamentos de
la regulación de las relaciones económicas de los particulares.

3. Crisis de 1929: provoca desempleo y descontento, por lo que el estudio de la


economía pasa de centrarse en un análisis microeconómico centrado en el individuo
(basado en las ideas de Adam Smith) a un análisis que exige la intervención del
Estado basada en las ideas de John Keynes. A partir de la crisis surgen nuevas
voces que explicitan un rol más activo del Estado en materia económica,
especialmente debido a la gran depresión que se advierte en el mercado. Esta teoría
surge en EEUU, y apoya la necesidad de una intervención del Estado que absorba el
desempleo y estimule la demanda inyectando recursos en actividades que potencien
el desarrollo futuro (principalmente infraestructura, como carreteras, puertos y
aeropuertos). Se centra en un mayor intervencionismo y dirigismo estatal para resolver
los problemas de producción y mercado y de cesantía provocados por la crisis,
principalmente a través de el fomento y la mantención de la demanda para lograr el
equilibrio económico. 

A su vez, también surgen las economías centralmente planificadas como reacción
al capitalismo (posterioridad a la revolución bolchevique), las que promueven
fuertemente la actividad del Estado en la economía; y la Economía social de
mercado en Francia como un sistema intermedio alternativo a la economía planificada
y al liberalismo absoluto.

Legislación económica: Todo este proceso posterior a la posguerra dio origen a una
fructífera legislación económica, mediante la que el Estado organiza y orienta la
producción y controla el comercio. 

Chile: se vio fuertemente afectado por la crisis de 1929, por lo que se fueron
afianzando las bases de un nuevo sistema, proteccionista en lo comercial y con un rol
del Estado crecientemente intervencionista, sobre todo a partir de 1939. En este
periodo, la mayoría de los esfuerzos estatales estuvieron dirigidos a aplacar la
creciente inflación.

4. Segunda guerra mundial: el Estado vuelve a intervenir en la economía,


principalmente por el surgimiento de doctrinas totalitarias en Alemania e Italia. 

Chile: como ya se anticipaba, a partir de 1940 se adopta el modelo de sustitución de
importaciones, una economía crecientemente cerrada, intervención discrecional del
Estado y fijación arbitraria de precios. En este periodo el país se cerró al comercio
internacional, lo que implicó la formación de un gran número de monopolios y
oligopolios, privados y estatales. Sin embargo, estos monopolios no fueron
considerados un mal. A pesar de esto, en el gobierno de Carlos Ibáñez se promulga la
primera legislación protectora de la libre competencia (1959), la que tuvo escasa
aplicación ya que el modelo fue cambiado en su esencia recién en 1973, cuando se
dictó la primera regulación efectiva anti monopolio de Chile (creación de fiscalía y de
tribunal permanente) en el contexto de una economía absolutamente liberalizada. Se
2 de 53
Carla Iuspa Santelices
observa que a partir de 1974 se adoptó un modelo económico caracterizado por la
apertura comercial y financiera, el rol subsidiario del Estado y el fomento de la libre
competencia, influenciado por las ideas de Friedman (reacción al intervencionismo
estatal y vuelta a la primacía de la libertad del hombre).

DERECHO ECONÓMICO Y

ORDEN PÚBLICO ECONÓMICO
1. Introducción: no existe un concepto claro sobre qué es el derecho económico, ya que
algunos autores incluso le niegan el carácter de “Derecho” por su inestabilidad en el
tiempo y por la diversidad de normas que contiene. En la actualidad se entiende que
todas las ramas del Derecho están relacionadas con la economía, por lo que no se
puede decir que sea una rama autónoma del derecho. 

Orden público económico: la noción de derecho económico ha sido relacionada con el
concepto de Orden Público Económico, el que tiene origen latino y se caracteriza por
ser un conjunto de normas que limitan la autonomía de la libertad y tienen un
efecto inmediato en el tiempo, afectando situaciones de derechos adquiridos.
Estas nociones obedecen a los mismos fenómenos jurídicos, económicos y sociales,
lo que explica su nacimiento conjunto.

2. Concepto: puede adquirir diferentes dimensiones y amplitudes dependiendo del


sistema económico presente en cada país, y se puede definir de una manera amplia
(como principio subyacente o forma de reglamentar toda la vida económica) o
restringida (relativo a las intervenciones imperativas del Estado en vista de la
organización económica). 

El derecho económico es un conjunto de reglas jurídicas que le permiten al Estado
actuar en forma activa sobre la economía (realizar eficazmente su “política
económica”). En otras palabras, es un conjunto de normas y principios jurídicos que
regulan la actividad económica de los agentes privados y del Estado, y le
permiten a este alcanzar objetivos que se ha propuesto en el diseño de las políticas
económicas, dentro del contexto de las reglas del orden público económico 1.

Características: se caracteriza por ser dinámico, ya que las normas van
permanentemente evolucionando y transformándose dependiendo de las coyunturas o
cambios en las políticas económicas. Es instrumental, ya que a través de este se
hacen efectivas las políticas económicas del Estado. Finalmente, está configurado por
una variedad jerárquica normativa (legales, administrativas, de órganos autónomos,
etc.). 

Chile: se puede entender que es un conjunto de normas, principios e instituciones
que, si bien se han dictado sin orden ni concierto (a modo de “misceláneo”), están
relacionadas con materias económicas y son susceptibles de ordenación para fines de
estudio, debido a que todas tienen el sello de un acto de intervención del Estado en
asuntos económicos, para imponer decisiones a los particulares y dirigir la economía
de la manera que estime más conveniente. Que la legislación sea desordenada,
inestable y confusa no implica que no signifique un intento de dirigir de manera
orgánica determinadas actividades económicas con vistas a obtener fines de interés
público relacionados con la ordenación de la economía dirigida.

1Se observa que esta definición tiene dos dimensiones. Por un lado, es de carácter instrumental, ya que es una norma
que regula las actividades de privados y del Estado siguiendo las líneas de la política económica. Por otro lado, debe
implementarse dentro del marco general del orden público económico, de modo que la regulación no puede afectar los
principios de este orden.
3 de 53
Carla Iuspa Santelices

3. Orden Público Económico: es relevante a la luz del Derecho Económico, y surge de


manera contemporánea a este (primera guerra mundial y gran depresión de 1929). Es
un concepto igual de discutido que el de Derecho Económico.
3.1 “Orden”: implica un mandato y también una correcta asignación de las cosas,
lo que está relacionado con la dictación de normas que buscan el mismo objetivo.
Se hace referencia a la organización jurídica de las actividades económicas.

3.2 Concepto romano: Ulpiano entendió este concepto como sinónimo de


gobierno o administración del Estado (ius publicum o derecho público), en
contraposición al derecho privado.

3.3 Variante del concepto romano: paralelamente al uso anterior, existe otra
concepción que lo vincula con las relaciones entre individuos, como un conjunto
de normas que limitan la libertad de los sujetos en aquellas áreas en las que no les
es permitido autogobernarse y que se vinculan con el derecho privado (como el
derecho de familia).
Relación: Estas nociones están estrechamente vinculadas, ya que la actuación
del Estado está fuertemente relacionada con la libertad y el autogobierno de los
individuos. Esto recién fue entendido en el siglo XX, ya que las teorías de libre
mercado y de planificación central de la economía rechazaban o bien la
intervención del Estado, o bien la participación de los privados en la economía2.
En consecuencia, la idea más sensata es converger “hacia el centro”, postulando
un Estado regulador que frene los abusos del libre mercado absoluto, pero que
también permita la capacidad creadora de los individuos para participar en la
economía.

3.3 Vertientes:
3.3.1 Funcional o instrumental: en los inicios del fenómeno del
intervencionismo, las normas de orden público y derecho económico tenían
un carácter meramente instrumental o funcional. Contenían los
elementos esenciales de las disciplinas del derecho y de la economía, los
que tienen como objetivo la seguridad jurídica y la eficiencia,
respectivamente. No se reconoce ningún contenido específico y
determinado a aquello que se define como orden público económico, sino
que se definen a partir de las funciones que cumplen las normas, teniendo
la autoridad administrativa el deber de darles el contenido que se estima
más adecuado para mantener la organización económica o lo que se
entienda por interés general. En consecuencia, se define como el conjunto
de medidas y reglas legales que dirigen la economía, organizando la
producción y distribución de las riquezas en armonía con los
intereses de la sociedad (lo que más convenga a las circunstancias y a
las políticas que conforman el programa de gobierno). No se puede extraer
de este conjunto de normas notas o características comunes, ya que sólo
pueden describirse haciendo referencia a la finalidad que la autoridad
pública les asigna. 


CPR 1925: Este es el caso de la CPR 1925, la que atribuía poderes


meramente instrumentales al Estado para intervenir en la economía, por lo
que permitió su uso de distintas maneras por diversas coaliciones políticas.

2Ninguna de las dos soluciona el problema económico: escasez de recursos frente a necesidades ilimitadas
4 de 53
Carla Iuspa Santelices
Esta CPR estaba marcadamente relacionada con las ideas de libre
mercado decimonónico y la mano invisible, por lo que se le atribuía una
tarea neutral desde la perspectiva económica3 (si intervenía, se iba a
distorsionar el sistema).


Funciones del orden público económico instrumental:


- Función de dirección: busca determinar el rumbo que debería tener la
economía, permitir al poder político la obtención de ciertos objetivos
económicos.
- Función de protección: busca proteger al contratante más débil,
mediante la represión de cláusulas abusivas y contratos leoninos.
- Función de fomento: incentivar las actividades económicas que la
autoridad consideraba necesarias para el desarrollo del país. Buscan
incentivar a los particulares para que, cumpliendo ciertos requisitos,
puedan beneficiarse de situaciones excepcionales de favor con que el
poder público quiera promover el desarrollo de actividades económicas.
No reina la imperatividad de la conducta, sino que se presentan como
alternativas de acción para los destinatarios. Dentro de esto podemos
enmarcar la función de la CORFO. 


Elementos: se deben analizar ciertos elementos para poder combinar


efectivamente la seguridad jurídica con la eficiencia, para poder
conjugarlos. Para esto, lo mejor es alejarse de los sistemas totalitarios y de
los absolutamente liberales, y situarse más bien en el centro 4.
- Formación de normas jurídicas económicas: normalmente a mayor
jerarquía de la norma, mayor seguridad jurídica (conlleva mecanismos
de modificación más exigentes, por lo que da estabilidad al sistema
global) pero menor eficiencia. Además, esto se relaciona con la
variedad preceptiva de las normas, ya que podemos distinguir normas
prohibitivas, imperativas, generalmente prohibitivas y facultativas.
Finalmente, otro elemento relevante de las normas económicas es la
socialización de los conceptos, que se traduce en la idea que hay
criterios sociales que son superiores a los meramente individuales5.
- Interpretación de las normas jurídicas económicas: normalmente se
lleva a cabo a través de órganos administrativos con facultades
económicas, lo que los hace ser más eficientes. Sin embargo, si
incluimos la función de control de la autoridad (determinación subjetiva
de la conveniencia o inconveniencia de los actos), el destinatario de la
norma no tiene certeza sobre qué se espera de él (menor seguridad
jurídica).
- Sanciones: existe el mismo problema que en el caso anterior, ya que
para hacer eficiente la norma, esta se tiene que valer de la más amplia
posibilidad de sanciones, por lo que la simple nulidad e inoponibilidad
(sanciones clásicas) no son suficientes, ya que generan un problema
mayor del que tratan de solucionar. Resultan pertinentes multas o
requisiciones, ya que tienen un mayor poder disuasivo.

3Esto posibilitó que las distintas autoridades utilizaran la CPR de la forma que más les convenía de acuerdo con sus
ideas políticas (la neutralidad está al servicio del gobierno de turno).
4Sin embargo, en Chile esto se vivió a través de una serie de experimentos durante el siglo XX que culminaron con la

crisis política, económica y social de la década de 1970.


5Este es el caso de la protección de la autonomía de la voluntad del conjunto de (potenciales) competidores (en materia

de libre competencia). No se protege a un sólo sujeto, sino que al conjunto de manera abstracta.
5 de 53
Carla Iuspa Santelices

3.3.2 Material: una corriente de la doctrina lo define en atención a su


contenido. Surge durante la década de 1970 como un complemento al
sentido instrumental anterior, y es recogido por la CPR 1980. Se plantea
que los ordenamientos tienen que tener un mínimo contenido valórico
que sea informador de todas las normas contenidas en él. Esto no implica
necesariamente abrazar una determinada tendencia, sino entender que el
texto constitucional debe recoger ciertos principios que informan
axiológicamente al resto del ordenamiento (permiten interpretar las
normas e integrarlas como un todo, constituyen la base de las reglas de las
instituciones). Si no se reconocen estos principios que constituyan
fundamento y límite de la función reguladora y de fomento de la autoridad
económica (como en la CPR 1925), el sistema se falsea en su totalidad,
ya que la interpretación de las normas no está guiada por principios que
permitan entender el orden público como un sistema o conjunto unitario. 

Se define (como lo ha hecho José Luis Cea) como el conjunto de
principios y normas jurídicas que organizan la economía de un país y
facultan a la autoridad para regularla en armonía con los valores de la
sociedad nacional formulados en la CPR (principios fundamentales de la
comunidad política). Estas normas sustantivas abandonan la noción de
neutralidad de las normas económicas, ya que sólo así la institucionalidad
no se desnaturaliza. Este concepto permite entender el OPE como
autónomo, y es posible de utilizar cualquiera sea el modelo económico al
que adhiera el orden jurídico en un momento determinado.
Chile: este proceso se vivió como una reconstrucción completa del país
(áreas económica, política y social). Apartándose de la concepción
instrumental del orden público, la CPR 1980 fue creada pensando en
ciertos preceptos materiales que abandonaran la neutralidad del Estado. La
existencia de tales principios informadores del ordenamiento en materia
económica en la CPR ha llevado a hablar de la “Constitución
Económica” (el OPE se desarrolla como principio transversal de la CPR).

3.3.3 Crítica: la versión de Cea es criticada por una versión más reciente
del concepto de orden público y de principios constitucionales, que es la
del profesor Arturo Fernandois. Este autor postula que la única virtud de la
noción material de orden público es que desacredita la visión institucional
de la misma. Sin embargo, debe ser criticada ya que se basa en que el
conjunto de principios constituyen el fundamento de la función reguladora
de las normas constitucionales y reglas complementarias. En otras
palabras, es una noción justificante del rol regulador del Estado,
mientras que lo importante es entender que estas normas no sólo
cumplen esta función, sino que también son los límites de la autoridad
para salvaguardar las garantías del individuo (lo protegen de la función
reguladora). Esta visión permite asegurar la seguridad jurídica de los
individuos (superioridad jerárquica de las normas), y al mismo tiempo la
eficiencia de la sociedad (informan al resto del ordenamiento). La
autoridad, al realizar su propia función reguladora, se ve vinculada por las
normas superiores jerárquicamente y por los principios contenidos en ella.
Los desafíos actuales son cómo combinar el intervencionismo estatal
con la eficiencia y participación de los privados.

6 de 53
Carla Iuspa Santelices
4. Técnicas de aplicación del orden público económico: sirven para cumplir las
funciones de fomento, dirección y protección del orden público. Son las
manifestaciones instrumentales del concepto de OPE.
4.1 Prohibición: técnica propia del orden público clásico, y consiste en imponerle
al destinatario una abstención, impidiendo absolutamente la ejecución de un acto o
la celebración de un contrato, de forma que el súbdito no puede realizar la
conducta en caso alguno. Se le impone al sujeto destinatario de una norma un
deber absoluto de la conducta descrita en la norma. Desde el punto de vista
económico es muy poco eficiente y poco conveniente (solo se aconseja
excepcionalmente).
Si contemplan excepciones, dejan de ser prohibiciones absolutas y se califican
como imperativas o generalmente prohibitivas. Ambas utilizan la misma
técnica, que consiste en que el sujeto sólo podrá llevar a cabo la conducta si
cumple determinados requisitos. En las normas imperativas, la conducta descrita
en la norma es beneficiosa, pero se la ordena bajo el cumplimiento de ciertos
requisitos para efectos de ordenación y disciplina, por lo que, en general, está
prohibido llevar a cabo el comportamiento sin cumplir los requisitos. En las normas
generalmente prohibitivas, la conducta descrita en la norma es dañina, por lo que
está prohibida en situaciones generales y permitida en situaciones excepcionales y
con ciertos resguardos, a fin de evitar un mal mayor.

4.2 Regulación o reglamentación: es de carácter objetivo, vale decir, el


destinatario de la norma sabe con antelación los requisitos o condiciones objetivas
exigidas por el legislador para poder desarrollar tal actividad, de tal forma que el
cumplimiento o incumplimiento de la norma es una mera constatación de los
hechos. Se prescinde del elemento subjetivo de parte de la autoridad, excluyendo
su discrecionalidad. Es de muy amplia utilización.
4.2.1 Obligación de informar: puede ser a la autoridad económica, al
público en general o a la contraparte. Se adoptan porque la organización
de la actividad económica supone que los poderes públicos tengan
adecuado conocimiento de la actividad de los sujetos económicos, lo
mismo que la protección del contratante más débil (el conocimiento permite
restablecer el equilibrio).
4.2.2 Obligación de productores de atenerse a normas técnicas
destinadas a uniformar o normalizar la composición y descripción de
bienes.
4.2.3 Exigencia en el desarrollo o forma de ejecutar ciertas actividades
económicas de cumplir ciertos requisitos objetivos tanto para la
celebración de un contrato como para el desarrollo de la actividad
económica.

4.3 De control: prima una apreciación más o menos discrecional de la


conveniencia o inconveniencia de desarrollar esa actividad por parte de la
autoridad. En estos casos, no se sabe con anterioridad si va a haber autorización
para realizar la autoridad, ya que depende de la decisión de la autoridad
económica. La determinación de lo que está permitido no deriva de un texto
jurídico expreso, sino que la posibilidad de actuar está determinantemente influida
por una apreciación más o menos discrecional de la situación concreta hecha por
la autoridad pública (decide si es conveniente o no).
4.3.1 Ocasional: realizado por la autoridad respecto de un acto jurídico
determinado.
4.3.1.1 Autorización previa, como el contrato ley propiamente tal.
7 de 53
Carla Iuspa Santelices
4.3.1.2 Aprobación posterior, como el contrato ley ad referendum.
4.3.1.3 Actuación que exima al interesado de las restricciones
que impone una norma generalmente prohibitiva.
4.3.2 Permanente: es aquel que realiza en el conjunto de actividades que
desarrolla un determinado sujeto jurídico. Es el poder de vigilancia que
tiene la Administración en forma constante sobre el conjunto de actividades
contractuales que desarrolla una persona o clase de personas, sobre todo
respecto de aquellas que comprometen la confianza pública como los
bancos e instituciones financieras. En este caso hay mucho más
intervención del Estado, en desmedro de la autonomía de los sujetos. Este
es el caso de la Superintendencia de Bancos, la que tiene amplias
facultades que incluso llegan a intervenir la contabilidad y cartas dentro de
los Bancos.

4.4 Determinación del contenido del contrato por vía de autoridad: la


autoridad desconfía de las partes, por lo que determina el contenido del contrato,
estableciendo en mayor o menor grado el contenido de la obligación contractual de
una o ambas partes. Esta regulación de prestaciones se origina en la evidente
desigualdad de las partes. Este es el caso de la Ley 18.010 que regula las
operaciones de crédito de dinero, principalmente el interés máximo convencional y
el delito de usura.

4.5 Formación de la relación contractual por vía de la autoridad: en este caso


se controla el nacimiento de la relación contractual, por lo que prácticamente se
suprime la autonomía de la voluntad. Todo o parte del contrato es reemplazado por
un estatuto legal al que una o ambas partes quedan forzosamente sometidas.
4.5.1 Relaciones contractuales provocadas: el destinatario de la norma
jurídica no podrá dar cumplimiento a la norma sino contratando respecto de
ciertas materias específicas. Aun puede elegir con quien contrata y algunas
condiciones básicas, pero debe contratar.
4.5.2 Obligación de contratar: se obliga al sujeto a celebrar un contrato
determinado y con una persona determinada (obligaciones de vender o
prestar servicios), y muchas veces deben celebrarse bajo las condiciones
que la autoridad determina.
4.5.3 Situación contractual de origen legal: busca mantener la vigencia
de ciertas situaciones o relaciones contractuales más allá del tiempo
originalmente previsto por las partes o sustituyendo un contratante por otro,
sin intervención de la otra parte en el negocio jurídico.

5. Principios de la CPR 1980: referencia a las concepciones de orden público


económico revisadas anteriormente, específicamente al contenido material. Estos
principios constituyen el balance entre fundamento del intervencionismo estatal y
límites a su actuar. El OPE tiene sus bases fundamentales en lo que se ha
denominado la “Constitución Económica”, la que consagra una serie de principios.
5.1 Libertad: (Art. 1 CPR) es el principio más importante del ordenamiento. A
pesar de que estimula la economía, se debe tener en cuenta que tiene un germen
de autodestrucción, ya que la capacidad creadora del ser humano es enorme y
crea poder que puede generar abusos.
También se observa esto en la libertad de la familia y los grupos intermedios, como
las empresas. Esta libertad de empresa reconoce que el motor de la economía
está radicada en las empresas privadas como grupos intermedios (Art. 1, 19 Nº21
y Nº23 CPR), reconociendo la libertad de desarrollar cualquier actividad
8 de 53
Carla Iuspa Santelices
económica, con los límites del a moral, el orden público, la seguridad nacional y el
respeto a las normas legales que la regulan. Se reconoce que los privados son
quienes van a participar en la economía como agentes casi exclusivos, por lo que
se les debe asegurar la suficiente libertad y autonomía. Sin embargo, esto no
significa que el Estado se deba abstraer absolutamente de la economía, sino que
para desarrollar actividades empresarias o participar en ellas deben seguir los
requisitos establecidos en el inciso segundo de la disposición (LOC).
A esto se suma el reconocimiento y protección de la libertad de trabajo (Art. 19
Nº16 CPR).

5.2 Subsidiariedad: autoriza la intervención del Estado sin coartar la libertad de


los individuos. Para lograr este equilibrio, el constituyente fue prudente. No existe
ninguna norma que establezca el contenido de este principio, sino que debe
interpretarse a partir de los Arts. 1 inc. 3 y 19 Nº21 CPR. De estos preceptos se
deriva el reconocimiento de los grupos intermedios, asegurándoles autonomía
para realizar sus fines específicos (qué, cómo, cuándo y para quién pueden
producir) y el derecho de realizar cualquier actividad económica. Los límites a esto
son los conceptos válvula del orden público, la moral y las buenas costumbres. El
Estado les asegura a los agentes económicos un ámbito en el cual van a
desarrollar libremente sus actividades económicas, por lo que sólo intervendrá
cuando estas actividades no sean desarrolladas por los privados (el Estado
participa “en subsidio” cuando no quieren o no pueden desarrollarlas). Se puede
decir que esta es una concepción doctrinaria que le da primacía al hombre por
sobre el Estado, que emana del derecho natural y que está plasmada en nuestra
CPR como el principal protagonista de la modernización chilena de finales del siglo
XX.
En la CPR, a través de este principio, se asumen las posturas liberales clásicas de
Smith, ya que se deja el ámbito más amplio para los agentes privados, quienes
deben desarrollar su capacidad emprendedora y creativa al máximo.
El Art. 19 Nº21 CPR determina una reserva de ley cualificada para que el Estado
realice una actividad económica, de manera que se asegura que el legislador
justifique la intervención del Estado en la economía y la transgresión a la libertad
del individuo (quienes no pueden competir con el Estado, ya que son más
vulnerables). De este modo, el constituyente asume que la empresa es más
eficiente, pero cuando esta no puede solventar las necesidades de la sociedad,
como mal menor, se permite al Estado actuar de manera subsidiaria (le da la
primera opción de actuar a la empresa).

5.3 Igualdad: (Art. 1, 19 Nsº 2, 206 y 22 7, y 1098 CPR) se discute si en el primer


artículo del texto constitucional se establece una relación de jerarquía entre
libertad o igualdad o si son puestos en el mismo plano de importancia. Sin
embargo, se puede interpretar que lo único que nos hace iguales es nuestra
libertad, ya que pretender otro tipo de igualdad es utópico o imposible. Este
principio permea a todo el ordenamiento jurídico.

6Equidad tributaria: máxima manifestación de la función redistributiva del Estado, ya que asegura a todas las personas
la igual repartición de los tributos en proporción a las rentas o en la progresión que fije la ley, y la igual repartición de las
demás cargas públicas, prohibiendo los tributos manifiestamente desproporcionados o injustos.
7No discriminación arbitraria: el Estado no puede discriminar arbitrariamente en favor de una actividad, sector o zona

determinada. Se consagra el principio de igualdad en materia económica, exigiendo la ausencia de razón o fundamento
que justifique al Estado gravar o beneficiar actividades, sectores o zonas.
8Las dos últimas normas hacen referencia al principio relacionado con la igualdad de la No Discriminación.

9 de 53
Carla Iuspa Santelices
¿Cómo logramos esta igualdad en libertad? La única forma de lograrlo es a través
de una igualdad de oportunidades (el mismo punto de partida, mismas
condiciones). Esta igualdad de oportunidades se logra solamente a través de la
educación (debe ser accesible a todos). ¿Cómo logramos esto sin inhibir la
capacidad creadora de los individuos? En una sociedad se tiene que potenciar
la capacidad creadora y el esfuerzo, por lo que lo más importante es “igualar hacia
arriba”9.

5.4 Entre otros, como el derecho a la propiedad (Art. 19 Nº23 CPR), el derecho
de propiedad (Art. 19 Nº24 CPR), la seguridad legal (Art. 19 Nº26 CPR), etc.

LIBRE COMPETENCIA
1. Legislación de libre competencia o anti trust: se debe recordar que los
monopolios se caracterizan por crear acuerdos basados en secretos y en la
confianza existente entre los partícipes del acuerdo (trusts)10.
1.1 Edad media: el monopolio tenía una regulación mixta, ya que habían algunos
que eran deseados por el monarca, y otros prohibidos. Tenían particular
importancia los monopolios creados a partir de gremios.

1.2 Revolución francesa: al exaltarse la libertad por sobre todas las cosas y al
despertarse la capacidad creadora, se llegó al otro extremo de la competencia
absoluta generando abusos, lo que fue remediado por normas jurídicas que
surgen principalmente a partir del derecho laboral, los contratos forzosos, etc. En
este periodo comienza con la liberalización de la economía y el fomento de la
competencia por parte de las autoridades.

1.3 Situación de EEUU: se crean legislaciones anti monopolio, pero fueron poco
efectivas. Algunas grandes empresas comenzaron a dividirse, dando origen a los
holdings para que pareciera que existe competencia. A esto le siguieron otras
legislaciones que buscaron hacer frente a los abusos de los monopolistas en el
sector industrial. Se puede observar que EEUU ve con recelo el monopolio por
atentar contra la competencia y la libre oferta y demanda, por lo que son
prohibidos. Sin embargo, luego se dieron cuenta que la prohibición no era lo más
eficiente, dando paso a un sistema que no prohíbe todos los tipos de monopolios
(se buscan evitar problemas mayores). En este punto, se busca morigerar la
concepción drástica que existía en este país, dando paso a una legislación más
flexible. La primera legislación en este sentido fue Sherman Antitrust Act de EEUU
en 1890, el que creó un sistema estructurado sobre la base principal de la colusión
y la sanción penal, descansando sobre la técnica de la prohibición
(jurisprudencialmente morigerada por la rule of reason).

1.4 Situación de Europa: el monopolio no es visto con malos ojos, ya que se


tiene el antecedente de los gremios. Es por esto que no se busca sancionar los
carteles monopólicos, a menos que ocurran abusos por parte de estos agentes.

9“Igualarhacia abajo” anula esta capacidad ya que los impuestos desincentivan la actividad económica.
10Recordar: un monopolio es aquel en el que existe un sólo vendedor de un producto que no tiene sustitutos cercanos.
El oligopolio es una estructura de mercado en la que pocos productores venden productos idénticos o muy similares.
Es muy común, principalmente por el problema de las economías de escala, y en la práctica se vincula a la coordinación
de los productores para lograr un mercado monopólico, lo que da origen a la colusión o acuerdo de fijación de precios.
10 de 53
Carla Iuspa Santelices
Este sistema comienza a permearse con el amplio ingreso de productos
norteamericanos a Europa, dando paso a una visión menos drástica.
1.4.1 Tratado de la Habana: (1928) se elevan a rango internacional las
normas que velaban por la libre competencia. Es el primer hito a nivel
mundial en este sentido. A partir de esto se hacen otros tratados
internacionales en la materia.
1.4.2 Tratados de Roma: (1957) se suscribe la Comunidad Económica
Europea. Es el hito más importante del siglo XX en materia de libre
competencia, ya que los países se dan cuenta que de forma independiente
no pueden hacerle el peso a la gran potencia que era EEUU (debían
unirse). Para esto se deben desarrollar industrias suficientemente
poderosas para poder competir con las grandes conglomerados
industriales de EEUU. Esto da paso a una comunidad prácticamente sin
fronteras y con una moneda común. Es relevante ya que es el primer
conglomerado del mundo en hacerle frente a EEUU.

2. Situación chilena: su situación no es tan diferente a la del tratado de Roma, ya que


se entiende que Chile sólo puede competir con el resto del mundo si se potencia la
creación de grandes industrias y se le da, al mismo tiempo, auge a la industria
nacional a través de una legislación que permita la libre competencia. Se busca crear
un estatuto capaz de estimular el desarrollo de una competencia sana que permita
competir a nuestras empresas con el resto del mundo, y también detener los posibles
abusos por parte de los grandes entes monopólicos.
2.1 Ley 13.305 (1959, Carlos Ibáñez del Campo): era muy distinta a la legislación
actual, ya que está marcada por la visión proteccionista que entiende que existen
ciertas áreas estratégicas deben ser realizadas por el Estado. En estos casos, el
proteccionismo lleva a que se cierren las fronteras y la competencia respecto de
empresas externas a la realidad nacional. No fue muy efectiva.
Esta Ley es tributaria del Sherman Act EEUU, y se denominó “Normas para
fomentar la libre competencia industrial y comercial”. Se basó en las
recomendaciones de la Misión Klein-Sacks algobierno chileno, y se caracterizaba
por contener un tipo penal de monopolio.
Con el proceso de apertura nacional, las empresas del país comenzaron a
fusionarse para poder hacerle frente a las empresas extranjeras que comenzaron
a importar sus productos. La cuestión central fue cómo permitir que estas fusiones
no terminen dando tanto poder de mercado que deriven en abusos por parte de
estas nuevas empresas.
2.2 DL 211 (1973): es prácticamente el mismo cuerpo normativo actual, aunque
con numerosas modificaciones. Esta es la piedra angular de la regulación de la
libre competencia a nivel nacional, y da paso a la Ley de protección a la libre
competencia, la que tiene como bien jurídico protegido la libre competencia.
En un principio aplicaba el modelo de prohibición absoluta estadounidense, ya que
no contemplaba expresamente el abuso de posición dominante, lo que fue incluido
en una reforma posterior.

3. Conceptos importantes:
3.1 Libre competencia: es un bien jurídico muy importante protegido por el DL
211. Tiene como efecto la producción de bienes y servicios de la mejor calidad al
más bajo precio. No ha sido definido en la ley, y según las reglas de interpretación
del CC, se debe interpretar de acuerdo con el significado que le da la economía,
es decir, como sinónimo de mercado perfecto. Este mercado exige atomicidad
(multiplicidad de oferentes y demandantes de manera que no tengan injerencia en
11 de 53
Carla Iuspa Santelices
la oferta o demanda total), homogeneidad (productos comparables entre sí), libre
entrada y salida a la industria (que no existan restricciones o barreras), libre
movilidad de factores productivos (facilidad de traslado) y transparencia (todos
deben tener acceso a la información de ese mercado).

3.2 Mercado relevante: dada la dificultad de encontrar un mercado perfecto en la


realidad, los aplicadores de esta legislación han tenido que flexibilizar los
criterios para identificarlos. Aquí ha surgido el concepto de mercado relevante, el
que hace relevancia a un mercado determinado (permite hacer comparaciones
con el mundo real) que puede ser entendido en sentido geográfico o en sentido
del producto. Es un mercado que permite determinar la posición dominante o de
poder de mercado y abusos que se puedan generar a partir de ellos11, es aquel
mercado en el que se desarrollan las actividades económicas supuestamente
concultatorias de la libre competencia. Sólo en estos mercados ha de sopesarse
cuál ha sido el efecto de la conducta cuya ilicitud busca despejarse.
3.2.1 Mercado geográfico: podría sostenerse que dos empresas que
operan en mercados geográficos diversos no son competidoras entre sí, es
decir, que una empresa que es relevante para un mercado determinado no
entre en otro mercado, pero si potencialmente pudiera llegar a participar en
él la situación podría cambiar radicalmente.
3.2.2 Mercado del producto: tiene relación con la posibilidad real que
tienen los diversos bienes y servicios que lo integran de competir
efectivamente entre sí, por lo que no sólo deben satisfacer necesidades
similares, sino tener precios similares y llegar a compradores similares
(semejanza de características, precio y de su uso). deben ser equivalentes,
deben satisfacer en la misma medida las mismas necesidades. Se analiza
si existen sustitutos o sucedáneos del mismo producto. Normalmente se
utiliza el criterio de la elasticidad cruzada, ya que implica que dos
productos pertenecen al mismo mercado si un ligero aumento del precio de
uno de ellos supone un desplazamiento suficientemente significativo de la
demanda hacia el otro.

3.3 Grado de concentración: medición del grado en que una industria está
dominada por unas pocas empresas. Tiene por objeto determinar las posibilidades
de establecer precios monopólicos u oligopólicos, y también las condiciones que
faciliten la colusión y prácticas monopólicas y monopsónicas por parte de la
empresa dominante. Sin embargo, se debe entender que la mera concentración no
puede ser determinada per se contraria a la libre competencia.

3.4 Poder de mercado: posibilidad de desarrollar conductas independientes, en


particular, de influir decisivamente en el precio de mercado de un bien o en la
cantidad producida del mismo. Existen ciertos factores que impiden el ejercicio del
poder de mercado, como la libre competencia. Por el contrario, cuando existen
barreras de entrada o de salida al mercado relevante o cuando la elasticidad
precio de la demanda es baja, entonces la concentración del mercado relevante
permite efectuar prácticas restrictivas.

4. Prácticas restrictivas de la libre competencia:

11Influyen factores como la participación en el mercado, barreras de entrada o salida (competencia potencial),
elasticidad precio de la demanda, existencia de sustitutos, competencia internacional, etc.
12 de 53
Carla Iuspa Santelices
4.1 Regulación de conductas: en primer lugar, se debe resolver si se reglamenta
genéricamente (permite la adaptación de la norma a los cambios de la
economía12) o específicamente (permite acotar de tal forma la norma que el
destinatario sabe anticipadamente qué se espera de él). El DL 211 ha seguido una
reglamentación genérica y específica, de manera que quien determina los
alcances de esta norma es quien la interpreta y aplica, es decir, el Tribunal de
Defensa de la Libre Competencia (TDLC). Es por esto que la jurisprudencia en
esta materia es tan relevante (se asemeja a un sistema de common law de
precedente).

4.2 Clasificación: a partir de esta clasificación surgen los 3 principales tipos de


prácticas restrictivas que se señalan por vía ejemplar en los literales a)-c) del Art.
3 DL 211.
4.2.1 De acuerdo con el sujeto que la lleva a cabo: pueden ser prácticas
unilaterales, las que son llevadas a cabo por una persona o empresa
individual, sin que se necesite la colaboración de otros agentes
económicos; o concentradas, las que requieren la colaboración de varias
personas o empresas para configurarse.
4.2.2 Explotativas y exclusorias: en las primeras, la conducta busca
incrementar el poder de mercado en perjuicio del bienestar general y sin
que exista necesariamente exclusión de competidores; las exclusorias
tienen como efecto la exclusión de competidores reales o potenciales del
mercado relevante respectivo.
4.2.3 Horizontales y verticales: las primeras se llevan a cabo en una
única etapa de la cadena de producción, entre empresas que son
competidoras entre sí. Las segundas tienen efectos en las diversas etapas
de la cadena de valor (productor de trigo-molino-panadería).
4.2.4 Dependiendo de si son per se contrarias a la libre competencia:
son absolutamente contrarias las prácticas en las que da lo mismo la
justificación económica que se de, ya que son por sí mismas contrarias a la
libre competencia. Por otro lado, existen conductas relativas, las que si se
analizan aisladamente podrían ser contrarias a la libre competencia, pero
podrían no serlo por tener alguna justificación financiera (regla de la razón).

4.3 Nivel de salud del mercado: se analiza a través de los indicadores de


competencia, luego de haber determinado el mercado relevante. Ninguno de estos
indicadores es concluyente por separado.
4.3.1 Que analizan la estructura del mercado: se analiza qué tan
atomizado está el mercado, a través de una medición del total de los
oferentes y de demandantes del mercado y del cálculo de porcentaje de la
oferta y demanda que tiene cada uno. Además, se analiza la posibilidad
cierta de salir y entrar al mercado por parte de los actores.
4.3.2 Que miden el nivel de comunicación que existe entre los
diversos actores de un mercado relevante: se analiza si existe concierto
entre los actores o si actúan de manera independiente entre sí. Esto es
relevante ya que si actúan de forma independiente no existe mayor
complicación, pero si se ponen de acuerdo van a actuar como uno sólo y
es difícil de evidenciar.

12La mayoría de los países tipifican de forma general estas conductas. Esto tiene ventajas (mayor eficacia) y
desventajas (menor certeza jurídica).
13 de 53
Carla Iuspa Santelices
En ocasiones, para evidenciar la colusión (no se puede probar el concierto
de los agentes), se puede inferir a partir de ciertos hechos suficientemente
concluyentes la existencia de una conducta contraria a la libre
competencia, como el alza generalizada de precios.
4.3.3 Apuntan a los resultados: tradicionalmente, la poca competencia es
posible de observarse en los resultados. En otras palabras, a menor
competencia, mayor renta monopólica (mayores utilidades), y viceversa.
Esto se relaciona fuertemente con la elasticidad de la demanda del
producto.

5. Regulación chilena: el DL 211 utiliza una tipificación genérica que permite su


adaptación, sumado a una tipificación ejemplar de conductas en otro artículo. Una de
las modificaciones más importantes fue la Ley 19.911 (2003), que cambió de
ubicación geográfica de estos preceptos, y mezcló la tipificación genérica con la
ejemplar en un mismo artículo (Art. 3) de manera que se complementen y se agrupen
las 3 principales manifestaciones de conductas anti libre competencia. La Ley 19.911
tiene una técnica legislativa mucho más perfeccionada que el texto original del
decreto13. En consecuencia, en la actualidad el DL 211 tiene una composición mixta
de normas. 

En la actualidad, se exige poder de mercado por quien comete la práctica, por lo que
prácticamente se abandona la distinción entre conductas per se contrarias a la libre
competencia y las que no lo son (no se debía probar su efecto anticompetitivo,
sancionadas como tales con independencia de su real efecto nocivo para la libre
competencia -Sherman Act). En otras palabras, las conductas sólo serán antijurídicas
si se acredita que implican una lesión a la libre competencia (real o potencial), ya
que sólo así se acredita un daño social identificable. Este es un análisis doblemente
objetivo, denominado regla de la razón, y se caracteriza porque prescinde del
elemento subjetivo (intención de atentar contra la libre competencia) y además se
entiende que es un delito de peligro, de potencial daño (da lo mismo si realmente se
produce un daño a la libre competencia). 

En la actualidad existe un sistema intermedio entre per se y regla de la razón, ya que
se parte de una presunción de ilicitud del acto (una vez acreditado el acuerdo) pero
que admite prueba en contrario (debe acreditar las explicaciones alternativas). En
consecuencia, la existencia de un acuerdo debe probarla quien la alega, el
demandante. Si el demandado alega alguna explicación alternativa al acuerdo, esta
debe ser probada por él. 

Sin embargo, es posible encontrar conductas cuya simple prueba lleva a la aplicación
de una sanción. Esto ocurre en casos evidentes de colusión o reparto del mercado.
Por otro lado, en otras conductas lo central no es su ocurrencia sino sus reales
efectos anticompetitivos.
5.1 Tipificación genérica14: (inc. 1) El que ejecute o celebre, individual o
colectivamente, cualquier hecho, acto o convención que impida, restrinja o
entorpezca la libre competencia, o que tienda a producir dichos efectos, será
sancionado con las medidas señaladas en el artículo 26 de la presente ley, sin
perjuicio de las medidas preventivas, correctivas o prohibitivas que respecto de
dichos hechos, actos o convenciones puedan disponerse en cada caso.

13Además, esta Ley crea el TDLC como reemplazante de la Comisión Resolutiva. A su vez, se eliminan las Comisiones
Preventivas, Centrales y Regionales, que obedecían a un esquema de entes administrativos subordinados Comisión
Resolutiva. Además, se avanza en la independencia del tribunal respecto del ejecutivo, y se profesionaliza la integración
de sus miembros. Se despenaliza el delito de monopolio, lo que podría interpretarse como un acercamiento al sistema
europeo (desaparece la pena corporal).
14También se le denomina “injusto universal de monopolio”.

14 de 53
Carla Iuspa Santelices
Así establecido, consiste en una acción u omisión, dolosa o culposa, dirigida
causalmente a producir un resultado típico y antijurídico consistente en la puesta
en riesgo o lesión efectiva de la libre competencia15. Busca capturar todas las
modalidades y formas de injustos administrativos de monopolio sancionables (por
lo mismo se denomina “universal”).

5.2 Tipificación específica: (inc. 2) se resumen las principales figuras contrarias


a la libre competencia a modo ejemplar. Se debe observar que en los tres casos
se agregó la exigencia de un poder de mercado para que puedan ser contrarias a
la libre competencia (se debe analizar el mercado relevante).
Se considerarán, entre otros, como hechos, actos o convenciones que
impiden, restringen o entorpecen la libre competencia o que tienden a producir
dichos efectos, los siguientes:
5.2.1 Colusión: Los acuerdos expresos o tácitos entre competidores, o las
prácticas concertadas entre ellos, que les confieran poder de mercado y que
consistan en fijar precios de venta, de compra u otras condiciones de
comercialización, limitar la producción, asignarse zonas o cuotas de mercado,
excluir competidores o afectar el resultado de procesos de licitación.
5.2.2 Explotación abusiva de posición dominante: La explotación abusiva
por parte de un agente económico, o un conjunto de ellos, de una posición
dominante en el mercado, fijando precios de compra o de venta, imponiendo a
una venta la de otro producto, asignando zonas o cuotas de mercado o
imponiendo a otros abusos semejantes.
5.2.3 Prácticas exclusorias o predatorias: Las prácticas predatorias, o de
competencia desleal, realizadas con el objeto de alcanzar, mantener o
incrementar una posición dominante.
5.2.4 Discriminaciones arbitrarias (si bien no están tipificadas, deben
agregarse).

6. Colusión: son acuerdos expresos o tácitos entre competidores, o prácticas


concertadas entre ellos, que les confieren poder de mercado y que consisten en fijar
precios de venta, de compra u otras condiciones de comercialización; limitar la
producción; asignarse zonas o cuotas de mercado; excluir competidores o afectar el
resultado de procesos licitatorios16. En otras palabras, es la situación en la que una
serie de empresas acuerdan no competir entre ellas con el objeto de aumentar
los beneficios conjuntos de todo el grupo.
6.1 Objeto de los acuerdos: se busca lograr que el oligopolio funcione como
monopolio.
6.1.1 Fijar precios de venta o de compra, u otras condiciones de
comercialización.
6.1.1.1 Precios fijos (más altos que el precio de mercado).
6.1.1.2 Precios mínimos de venta y precios máximos de
compra.
6.1.1.3 Acuerdos para cotizar en licitaciones.
6.1.1.4 Fijación concertada de bonificaciones, descuentos u
otros beneficios que determinan el precio.

15En la consagración anterior sólo se tipificaba la puesta en riesgo, y no la lesión efectiva. A su vez, el nuevo tipo ha
eliminado las referencias al ámbito material y geográfico de la ofensa; y ha despenalizado el tipo en el sentido que se ha
suprimido la pena corporal (pierde su carácter criminal, y actualmente se reduce a uno meramente administrativo o
infraccional).
1616 Según Paul Klemperer en 2009, en los 80 aproximadamente el 75% de los casos de cartel estuvieron relacionados

con licitaciones.
15 de 53
Carla Iuspa Santelices
6.1.2 Limitar la producción: fijación de cuotas de producción.
6.1.3 Asignarse zonas o cuotas de mercado (reparto del mercado).
6.1.4 Excluir competidores.
6.1.5 Afectar el resultado de procesos licitatorios.

6.2 Poder de mercado: el TDLC señala que esto implica que como consecuencia
del acuerdo debe existir, a lo menos, poder de mercado del que se pueda
abusar. Debe analizarse caso a caso, por que no son conductas per se
atentatorias contra la libre competencia. Esta posición dominante es aquella que
permite a una empresa comportarse de manera independiente respecto de los
competidores, clientes y consumidores, teniendo la posibilidad de influir en los
precios de mercado.

6.3 Prueba: el problema de fondo de la colusión es la prueba, ya que los acuerdos


siempre son secretos (no son escritos). Por aplicación de la normativa general del
CC, el peso de la prueba recae en quien afirma los hechos (quien acusa), lo que
resulta problemático en este caso por las dificultades de prueba. Sin embargo,
cuando se logra acreditar el acuerdo entre los sujetos, podemos notar que puede ir
dirigido a la eficiencia económica17 (tiene una justificación razonable ya que no
atenta contra el mercado) o eliminar la competencia, caso en el que es
injustificado y debe sancionarse. Se debe demostrar que implican una lesión a la
libre competencia, actual o potencial, que provoca un daño social identificable.

6.4 Condiciones de mercado que pueden conducir a la colusión: no se puede


determinar que realmente existe un cartel, pero la teoría económica entiende que
hay ciertas condiciones que posibilitan su existencia. Obviamente, esta teoría no
es tan evidente en casos intermedios.
6.4.1 Concentración de mercado: cantidad de oferentes y demandantes.
Mientras más concentrado, es más fácil coludirse. En otras palabras, a
mayor cantidad de empresas menor riesgo de colusión.
6.4.2 Diferenciación del producto: es más común respecto de
commodities y productos similares e incluso homogéneos. Cuando los
productos son muy homogéneos, las ganancias a corto plazo de incumplir
el acuerdo son grandes, aunque las pérdidas a largo plazo son también
grandes por posibilidad de represalias y porque el mercado se regularía por
oferta y demanda y el precio terminaría siendo más cercano al costo de
producción. Hay mayor cantidad de carteles en sectores con menos
publicidad (menor diferenciación de productos).
6.4.3 Condiciones de entrada y salida al mercado: si existen barreras,
es más plausible la colusión.
6.4.4 Volatilidad de la demanda: si es muy inelástica, va a facilitar la
colusión.
6.4.5 Asimetría de las empresas: a mayor asimetría, menos posibilidades
de colusión.
6.4.6 Capacidad ociosa.
6.4.7 Transparencia de precios: mientras más transparencia, mayor
posibilidad de colusión.
6.4.8 Concentración de la demanda.

17Acuerdos joint-ventures que impliquen alguna interacción parcial entre empresas para aprovechar economías de
escala o uso conjunto de algún recurso.
16 de 53
Carla Iuspa Santelices
6.4.9 Además de otras cuestiones como las bajas penalidades esperadas
o los bajos costos de organizar el cartel o acuerdo, además de las
posibilidad de eludir la detección del acuerdo, la posibilidad de ajustar las
condiciones de mercado como consecuencia de la colusión, capacidad de
evitar el aumento de suministro por empresas no coludidas, etc.

6.5 Paralelismo consciente: un agente de mercado, en un mercado oligopólico,


toma sus decisiones considerando lo que estima que harán sus competidores,
llegando a lo que la doctrina ha denominado Equilibrio de Nash, en virtud del juego
no cooperativo. No es per se un ilícito, ni puede considerarse un caso de
colusión, ya que la esencia de la colusión es la existencia de un acuerdo expreso o
tácito. En este caso, el agente toma sus decisiones de forma independiente (no
concertada), pero considerando lo que estima que harán y en los hechos hacen
sus competidores, y no se puede estimarse sólo por ello que se hayan coludido.
Los competidores planifican su estrategia comercial considerando el
comportamiento esperado de sus rivales.

7. Abuso de posición dominante: consiste en la explotación abusiva por un agente


económico o un conjunto de ellos (abuso colectivo) de una posición dominante en el
mercado, fijando precios de compra o de venta, imponiendo una venta la de otro
producto, asignando zonas o cuotas de mercado o imponiendo a otros abuso
semejantes. No debe confundirse con el paralelismo consciente, propio de la
interdependencia oligopolísitica, aunque están muy relacionados y pueden
confundirse. A diferencia de la colusión, aquí existe una imposición de quien tiene
una posición dominante en el mercado a otros agentes económicos que no la tienen.
En este sentido, no se castiga detentar la posición de dominio o poder de mercado (el
monopolio no es per se atentativo), sino que el abuso de ella, lo que se asocia a un
uso indebido de los instrumentos jurídicos a la mano. 

Deben concurrir 3 cuestiones: (1) Existencia de una situación monopólica o posición
dominante; (2) Ejercicio efectivo del poder de mercado que se ostenta; (3) Que el
ejercicio sea injusto desde la perspectiva de la libertad de competencia mercantil (que
se emplee para un fin anti jurídico, específicamente para lesionar o poner en peligro la
libre competencia).
7.1 Formas:
7.1.1 Fijando precios de compra o de venta: es monopólico o injusto el
precio abusivamente fijado por un monopolista (establece un precio
superior al justo o de equilibrio en ese momento). Son precios excesivos o
exorbitantes destinados a explotar la renta monopólica.
7.1.2 Imponiendo a una venta la de otro producto (ventas atadas), como
la figura del contrato por adhesión (detentar una posición de dominio sobre
otros mercados donde no se posee). Se obliga a quien desea adquirir un
determinado bien a la adquisición de otro bien adicional que no desea ni
está dispuesto a demandar económicamente.
7.1.3 Asignando zonas o cuotas de mercado, como las cláusulas
radiales. Quienes ostentan una posición dominante desean dividir
determinadas zonas geográficas y asignarlas confiriendo un carácter
exclusivo de las mismas.
7.1.4 Imponiendo a otros abusos semejantes, como la prohibición de
reventa de productos, cobros de derechos o imposición de gravámenes
injustos, etc.

17 de 53
Carla Iuspa Santelices
8. Discriminación arbitraria: discriminación directa o de precios o indirecta, cuando
estas no tienen una justificación económica razonable. No se encuentra en el precepto
en estudio. Por regla general, si los costos son diferentes respecto de uno y otro
comprador, el precio también debe ser diferente, lo que no implica cometer
discriminación arbitraria de precios. Existe discriminación cuando a falta de situaciones
iguales, existen precios iguales (tratar desigual a iguales o igual a desiguales al interor
de un mercado relevante). Esto han fallado las comisiones preventivas y resolutivas y
también el TDLC, las que han aceptado el establecimiento de políticas de precios
siempre que las diferencias de precios tengan una fundamentación económica
razonable18 .
8.1 Explotativas: para apropiarse de una parte del excedente del consumidor,
tratando de sacar el mayor precio al producto.
8.2 Exclusorias: para efectuar prácticas predatorias, esto es, discriminando para
excluir a un competidor. Son más difíciles de detectar y sancionar.

9. Prácticas predatorias, exclusorias o de competencia desleal: realizadas con el


objeto de alcanzar, mantener o incrementar una posición dominante. El término
“predatorio” se refiere a un comportamiento aniquilador, debiéndose cumplir requisitos
copulativos para que podamos afirmar la existencia de una práctica de ese tipo. Se
caracterizan por ser aparentemente lícitas. 

Se aplica a un variado repertorio de conductas o prácticas empresariales, distintas a la
competencia basada en méritos, que tienen en común el hecho de ser instrumentos o
medios competitivos utilizados abusivamente para destruir, o a lo menos perjudicar
a otros competidores, para aumentar el poder de mercado con la esperanza de
obtener mayores ganancias en el futuro (“prácticas horizontales exclusorias)19.
Pueden consistir en la imposición de barreras de entrada o la adquisición o posesión
de algún activo esencial para la provisión de un bien o servicio, negándose a otorgarle
el acceso a dicho servicio a los competidores. Para que operen estas prácticas
horizontales, debe haber control de una instalación esencial por parte de un
monopolista, incapacidad del competidor de duplicar dicha instalación esencial,
negativa de uso de instalación del competidor y factibilidad de que el monopolista
pueda facilitarle la instalación al competidor. 

Son desarrolladas en exceso y no basadas en el mérito, ya que buscan la opción del
cliente con precios bajos, motivo por el cual son muy difíciles de determinar (es un
mecanismo típico del sistema de mercado). Este mecanismo consiste en que, como
no se puede o no se quiere ser más eficiente, entonces se elimina al competidor, de
modo que los costos que significa la competencia se asumen en el entendido que van
a recuperarse cuando se obtenga el dominio (renta monopólica). Algunos autores
agregan que debe haber poder de mercado, lo que es discutido.
9.1 Requisitos o elementos: que las hacen anticompetitivas (son copulativos).
9.1.1 Ejercicio en exceso e injustificado de los comportamientos en
cuestión, lo que significa para su autor la existencia de pérdidas20. Esto
permite inferir que los actos no se están realizando con el objeto de
maximizar beneficios, y que se encuentran fuera de una competencia

18Esto se ha fallado en relación con descuentos por volumen o por pronto pago, por existir o no competencia extranjera,
por tratarse de operaciones completamente diferentes, por tratarse de mercados diferentes, por haberse hecho
conforme a criterios objetivos y generales, por beneficiar al consumidor, por tratarse de un mercado competitivo. En este
sentido, estas son algunas justificaciones para tener precios diferentes.
19De esta definición se extrae el empleo abusivo de medios, la apariencia de legalidad y la persecución de ganancias a

largo plazo, no obstante los mayores costos en los que se incurre en el corto plazo.
20No hay acuerdo en la doctrina al respecto, ya que cierto sector sostiene que no es necesario ya que se puede tener un

comportamiento abusivo sin que se incurran en pérdidas, es una cuestión relativa y casuística.
18 de 53
Carla Iuspa Santelices
basada en méritos. Se fijan precios a clientes en un nivel
extraordinariamente bajo, por lo general bajo los costos variables
promedios.
9.1.2 Constatación de una intención anticompetitiva, que consiste en
monopolizar el mercado, eliminando o perjudicando a otros competidores.
Probar el fuero interno de los sujetos es una cuestión compleja, por lo que
es a través de actos externos que el juez intenta deducir esta intención.
Bajo la aparente licitud, existe un objeto ilícito que explica la razón de las
pérdidas temporales que puede implicar la conducta, que normalmente es
obtener ganancias mucho más importantes en un tiempo más prolongado
(se busca intentar expulsar o debilitar a la competencia).
9.1.3 Detentar poder de mercado: ya que si no lo tiene, no puede
conseguir los efectos que se pretenden.

9.2 Clasificación:
9.2.1 Basadas en los precios: están relacionadas con una estrategia de
precios bajos que tiene por objeto la exclusión de los competidores o, al
menos, el no ingreso de competidores potenciales, provocando una
restricción de la competencia en un determinado mercado. Son difíciles de
detectar, ya que atacan al principio fundamental de la economía, que es la
libre determinación de los precios.
9.2.1.1 Precios predatorios propiamente tales: venta por debajo
de los costos cuando ésta es ilícita.
9.2.1.2 Establecimiento de precios límites de compra o de
venta.
9.2.1.3 Discriminación de precios con fines predatorios.
9.2.2 Distintas a los precios (non price predation): se configuran
normalmente por otros actos, que a pesar de que son en sí mismos lícitos,
caen en la anticompetitividad por la finalidad y el modo en que se ejercen.
9.2.2.1 Publicidad predatoria o desmedida: uso injustificado de
publicidad por una empresa dominante, teniendo como objetivo
eliminar la publicidad de competidores pequeños o potenciales
competidores futuros.
9.2.2.2 Innovación predatoria: un sujeto con posición de dominio
puede, por un lado, variar permanente e injustificadamente los
modelos industriales de un producto, con el objeto de mantener
constantemente la exclusividad de su producto o, por otro lado,
acumular injustificada y especulativamente las patentes industriales.
9.2.2.3 Predación laboral: conducta de estructura simple que
consiste en la contratación innecesaria e injustificada del personal
del competidor, con la finalidad de mermar su capacidad productiva.
9.2.2.4 Predación burocrática: consiste en el abuso de acciones
judiciales e instancias administrativas en perjuicio del competidor, a
sabiendas de que no llegarán a buen término e interpuestas sólo
con el objeto de demorar o desincentivar su estrategia comercial.

10. Fusión e integración de empresas: ¿Hasta qué punto no suponen un atentado


contra la libre competencia?. Supone que, a partir de dos compañías, se crea una
nueva (jurídicamente). Es toda estructura cuyo objeto sea concentrar participación de
mercado, ya sea bajo la forma de fusiones, integraciones, adquisiciones,
participaciones accionarias, acuerdos de participación o cualquier otra figura con la
misma finalidad. Puede ser por unión, por absorción o a cualquier actividad
19 de 53
Carla Iuspa Santelices
económica que tenga los mismos efectos que una fusión, ya sea porque ambas
dependan de una misma matriz, porque otra adquiera los activos de una empresa que
no ha desaparecido, etc.
10.1 Clasificación:
10.1.1 Horizontales: empresas de una misma actividad productiva, es
decir, competidores entre sí (mismo mercado relevante), que pasan a ser
sólo una empresa. Son las más peligrosas ya que al disminuir la cantidad
de competidores, aumenta la posibilidad de colusión y de abuso de
posición dominante.
10.1.2 Verticales: se da entre aquellos que tienen una relación de
proveedor-cliente. El número de empresas que compiten entre sí no
cambia, lo único que se modifica son las relaciones económicas entre los
distintos sectores. Es potencialmente peligrosa para la competencia, por el
riesgo de extender el poder de mercado de una empresa a otra.
10.1.3 De conglomerado: unión de empresas cuya relación de mercado
no es ni horizontal ni vertical, sino que desarrollan actividades
independientes o no relacionadas.
10.1.3.1 Por extensión del producto: empresas que venden
productos que no compiten entre sí, pero utilizan la misma red de
distribución (medio de transporte) o procesos productivos similares
(misma línea de producción).
10.1.3.2 Por extensión del mercado: empresas que venden
productos similares, pero en áreas geográficas diferentes, no
siendo competidores entre sí.
10.1.3.3 Conglomerado puro: empresas que no tienen ninguna
relación entre sí.

10.2 Motivos: muchas veces las fusiones se producen para unir fuerzas para que
las empresas nacionales sean competitivas dentro del mercado interno con los
productos extranjeros, razón por la que tienen un germen de abusar de la posición
de dominio interno. La modificación del DL 211 supone que se debe consultar en
primer lugar a la fiscalía nacional económica.
10.2.1 Aumentar el poder de mercado para tener un mayor control de
precios, por lo que no necesariamente significan un atentado a la libre
competencia.
10.2.2 Aumentar la eficiencia, aprovechando las economías de escala, ya
que son un factor relevante al fusionar dos empresas.
10.2.3 Combinación de ambos motivos.

10.3 Control de fusiones:


10.3.1 Control preventivo: en Chile no existe un control preventivo
obligatorio de fusiones o integraciones de empresas, aunque en un
proyecto de reforma al DL 211 se busca imponer la obligación de consulta
frente a futuros procesos de fusión. En cambio, en EEUU desde 1977 con
la Ley Hard-Scott-Rodino se regulan controles preventivos para determinar
si las fusiones pueden suscitar o no un atentado contra la libre
competencia. Esto posteriormente se extendió a otros países como
Canadá y Europa.
10.3.2 TDLC: tiene esta atribución de control, pero las empresas se
someten voluntariamente.
10.3.2.1 Procesos de fusión previa: se condiciona cualquier
fusión futura al conocimiento del tribunal.
20 de 53
Carla Iuspa Santelices
10.3.2.2 Puede impedir fusiones e incluso puede dejar sin
efecto una fusión y obligar a desinvertir. Puede actuar de
manera sancionatoria, cuando sometida al conocimiento del tribunal
la fusión sea considerada contraria a la libre competencia.

10.4 ¿Qué debe analizarse para aprobarlas o rechazarlas? La mayoría de las


aprobaciones en Chile se justificaron en la apertura económica al exterior,
debiendo integrarse a un mercado sumamente competitivo.
10.4.1 Mercado relevante y su concentración. Si no lo está, la
integración no afecta a la libre competencia y puede autorizarse. Puede
medirse por C4 (atendiendo a la participación de las 4 empresas más
importantes, en términos de proporción o porcentaje de la producción total),
por C8 (8 empresas más importantes) o por IHH o índice de concentración
de Herfindhal-Hirschmann, el que es una fórmula matemática que se define
como la suma de los cuadrados de las cuotas de mercado de cada una de
las empresas. Se presenta a través de 3 rangos de concentración (-1000;
1000-1800; +1800), dados por la suma de los puntajes de las empresas
que se fusionan.
10.4.2 Independiente de su concentración, se deben tener en cuenta
razones externas como la libre entrada y salida de agentes
económicos, que logren impedir el ejercicio de poder de mercado por las
empresas fusionadas.

10.5 Diferencias sistema norteamericano y europeo de fusión:


10.5.1 EEUU: busca evitar que con la fusión se produzca una disminución
de la competencia existente mediante un proceso previo de consulta
obligatorio.
10.5.2 Europa: se busca evitar que el proceso de fusión aumente el poder
de mercado que permita un eventual abuso dentro de ese mercado. Este
distinto tratamiento puede llevar a soluciones totalmente distintas sobre un
mismo hecho.

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA


(TDLC)
1. Creación: fue creado en el 2003 con una modificación al DL 211, en reemplazo de las
Comisiones Preventivas Regionales, la Comisión Preventiva Central y la Comisión
Resolutiva Antimonopolio, quienes antes ejercían estas funciones. Se confía más en el
TDLC, debido a que los mecanismos de integración de los funcionarios son más
confiables y objetivos, y se forma por abogados externos que requieren conocimientos
acabados en economía, y que son elegidos por un sistema mixto en el que participan
el Presidente de la República, el Congreso Nacional y el Banco Central. Está formado
por 9 integrantes, 5 titulares y 4 suplentes, que tienen funciones temporales (6 años),
remuneradas, y son de dedicación preferente (y no exclusiva), lo que se intenta
cambiar con el proyecto de modificación. Este proceso dota de mayor independencia
al órgano que vela por la libre competencia, ya que antes sólo estaban conformados
por sujetos elegidos por el Ejecutivo. Está sujeto a la superintendencia correctiva,
económica y directiva de la CS. Se refuerza la idea que es un tribunal de derecho.

21 de 53
Carla Iuspa Santelices
2. Concepto: órgano jurisdiccional, colegiado, superior, especial e independiente, que
concentra funciones tanto jurisdiccionales como no jurisdiccionales, todas dirigidas a
defender y promover la competencia en los mercados.

3. Facultades (Art. 5 DL 211):


3.1 Preventivas: busca resolver consultas a través de un proceso no contencioso.
3.1.1 Impartir instrucciones de carácter general que son obligatorias.
3.1.2 Proponer la dictación o alteración de normas que busquen
fomentar la libre competencia.
3.1.3 Proponer la regulación de comportamientos que atenten contra
la libre competencia.
3.1.4 Proponer la modificación de normas legales o reglamentarias.
3.1.5 Aplicar medidas precautorias o prejudiciales que eviten un daño
social irreparable en la medida que se produzca un atentado a la libre
competencia.

3.2 Correctivas:
3.2.1 Art. 3 inc. 1 parte final DL 211: dispone que en la medida que se
cumplan los requisitos del primer inciso se podrán aplicar las medidas del
Art. 26, sin perjuicio de las medidas preventivas, correctivas o prohibitivas
que respecto de dichos hechos puedan aplicarse. Este precepto admite la
posibilidad que el juez aplique la medida que estime necesaria para velar
por la libre competencia, ya que no se encuentran enumeradas ni tienen
límites precisos.
3.2.2 Medidas del Art. 26 DL 211: puede modificar o poner término a los
contratos o convenios contrarios a la libre competencia, o ordenar la
modificación de sociedades.

3.3 Sancionatorias: no es necesario que se produzca un atentado contra la libre


competencia, ya que es un delito de peligro. Son las sanciones por excelencia, sin
perjuicio que las anteriores también implican sanciones en cierta medida.
3.3.1 Aplicar multas a beneficio fiscal desde 20000 UTA o 30000 UTA en
las figuras más graves de colusión.
3.3.2 Requerir de la disolución de sociedades, corporaciones y demás
personas de derecho privado que hubieren intervenido en los hechos
denunciados.

4. Procedimiento contencioso: en todo lo no previsto por las normas de libre


competencia, se remite a las normas comunes a todo procedimiento y juicio ordinario
(Libros I y II CPC). Se hicieron ciertas modificaciones relevantes en el año 2003 al DL
211 en materia de procedimiento.
4.1 Iniciación: a petición de parte, ya sea a requerimiento del Fiscal Nacional
Económico o por demanda de personas interesadas en ello (Art. 18 Nº1 DL 211).
La antigua Comisión Resolutiva actuaba de oficio. La continuación del proceso,
una vez requerido su actuar, es de oficio (el tribunal “lo impulsa”).
Forma alternativa: en el 2003 se introdujo una forma alternativa de iniciar el
proceso, que es a través de una medida prejudicial probatoria o precautoria. Antes
era discutida por la aplicación de las normas comunes a todo procedimiento.

4.2 Comparecencia: debe ser patrocinada por un abogado. Sin embargo, se debe
destacar que se requiere un trabajo interdisciplinario, dependiendo del mercado
relevante comprometido en la investigación.
22 de 53
Carla Iuspa Santelices

4.3 Requisitos de demanda y requerimiento: deben cumplir con los requisitos


comunes a toda demanda (Art. 254 CPC). Sin embargo, por su especial
naturaleza, deben contener otros requisitos.
4.3.1 Exposición clara y determinada de los hechos, actos o
convenciones que infrinjan la ley de protección al consumidor.
4.3.2 Indicar con presición el o los mercados relevantes en la presunta
infracción.

4.4 Primeras diligencias: el juez examina si la demanda o el requerimiento


cumple con los requisitos. Si no los cumple, da un plazo de 3 días hábiles al
demandante o fiscal para que subsane los defectos (por lo que las excepciones
dilatorias son poco comunes). El procedimiento es escrito, salvo la vista de la
causa, sin perjuicio que el tribunal deberá disponer el registro de todas las
audiencias que se lleven a cabo en el tribunal, por cualquier medio que asegure la
fidelidad de dicha audiencia (normalmente grabaciones).
Traslado: una vez acogida a tramitación se le da traslado. El término de
emplazamiento puede ser de un plazo mínimo de 15 días hábiles, y se puede
extender hasta un plazo de 30 días hábiles. Debe operar la primera notificación,
única que es personal (y eventualmente la sentencia definitiva cuando el tribunal lo
ordene). Normalmente el ministro de fe es el secretario abogado del tribunal, o la
persona que para estos efectos designe el presidente del TDLC.
4.5 Conciliación: se introduce en el año 2003. Depende del TLDC, el que con el
mérito de la contestación puede citar a las partes a la audiencia de conciliación
para acortar el procedimiento. Si se produce la conciliación, el TLDC se debe
pronunciar respecto si la conciliación es contraria o no a la libre competencia,
pudiendo rechazarla de oficio21.

4.6 Recibimiento a prueba: se deberán fijar los hechos sustanciales, pertinentes


y controvertidos a probar, y se abrirá un término probatorio de 20 días hábiles, el
que se caracteriza por ser fatal para las partes respecto de casi todos los medios
de prueba. Sin embargo, para el tribunal, el término probatorio nunca es fatal, ya
que incluso después de vista la causa (después de los alegatos), puede declarar
diligencias probatorias si considera que existen hechos dudosos. El auto de
prueba se debe notificar por cédula, pero a diferencia del proceso ordinario, si no
ha sido notificado a las partes transcurridos 30 días desde su dictación, el tribunal
procederá de oficio a notificarla por estado diario.

4.7 Notificaciones: normalmente el TLDC cita a las partes para acordar cómo se
realizarán las notificaciones. Si no se ponen de acuerdo en un medio seguro, se
notificará por estado diario. Si logran un acuerdo por medios electrónicos, deberá
suscribirse mediante firma electrónica avanzara para certificar su autenticidad.

4.8 Medios de prueba admitidos: todos los reconocidos en el Art. 341 CPC
(instrumentos, testigos, informe de peritos, presunciones, confesión en juicio e
inspección personal del tribunal). El término probatorio es fatal excepto para los
documentos, los que se pueden acompañar hasta 10 días después de vista la
causa, como lo dispone el Art. 22. Además, se pueden acompañar otros medios
de prueba, ya que se admite adicionalmente todo indicio o antecedente que en

2121 Sebusca evitar que se utilice al tribunal para darle apariencia de legalidad a un acuerdo entre partes que sea
contrario a la libre competencia.
23 de 53
Carla Iuspa Santelices
concepto del tribunal sea apto para establecer los hechos pertinentes (que logren
convicción en el tribunal). Por otro lado, la apreciación de la prueba es de acuerdo
con la sana crítica (prudencia y equidad), y no de acuerdo con la prueba legal o
tasada que se exige en el proceso civil ordinario, concepto más restringido. Si se
requieren diligencias probatorias en otro territorio jurisdiccional, se dictarán los
exhortos correspondientes.
Si se decide acompañar lista de testigos, deberá acompañarse dentro del 5 día
hábil después de la notificación del auto de prueba. Se pueden presentar un
máximo de 3 testigos por parte, salvo que se justifique adecuadamente la
ampliación de ese número de testigos y el tribunal así lo ordene. El tribunal no
tiene limitaciones al respecto, ya que se busca que logre la mayor convicción
posible.

4.9 Exhibición de documentos: se puede solicitar la exhibición de documentos


de la contraparte, aunque puede haber información confidencial que puede afectar
significativamente el desenvolvimiento competitivo de las partes. Es por esto que,
respecto de ciertos documentos, se permite alegar reserva o confidencialidad, la
que se declara respecto de terceros ajenos al juicio, o secreto respecto de la
contraparte. Sin embargo, por el principio de bilateralidad de la audiencia, de oficio
o a petición de parte, si se decreta la confidencialidad o reserva, igual se puede
ordenar que la parte que solicitó tal reserva prepare una versión pública de tales
documentos. Sin perjuicio de esto, el tribunal puede reaccionar frente a la censura
extrema de los documentos y ordenar que sean mostrados en su integridad.

4.10 Alegaciones: una vez vencido el término probatorio, el tribunal pondrá la


causa en estado de verse para que las partes que lo pidan aleguen frente al
tribunal. Para esta vista de la causa, el tribunal fijará un día y una hora
determinada.

4.11 Medidas cautelares: buscan, a diferencia del proceso civil, prevenir que se
produzca un daño para la sociedad. Son esencialmente transitorias, es decir,
subsisten mientras se mantengan las circunstancias que promovieron su dictación
(mientras sean necesarias). Se pueden decretar de oficio o a petición de parte (en
el proceso ordinario siempre son a petición de parte). Se decretan cuando existe
presunción grave del derecho que se reclama o de los hechos denunciados, y una
vez decretadas deben notificarse por carta certificada, a menos que el tribunal por
razones calificadas exija que se realice por cédula.
Si se inicia el procedimiento con estas medidas, su notificación debería ser
personal. En el caso de medidas prejudiciales, la demanda o el requerimiento
deberá presentarse dentro de los 20 días hábiles siguientes a la notificación de la
medida prejudicial, plazo que se puede ampliar según criterio del tribunal. Incluso
se pueden llevar a cabo antes de notificada la parte (sin previa notificación de
contraparte), requiriendo motivo grave para ello y teniendo como carga procesal la
notificación después de los 5 días siguientes o un plazo decretado por el tribunal, y
presentar la demanda en el plazo de 20 días hábiles, o superior decretado por el
tribunal.

4.12 Sentencia: una vez vista la causa, el tribunal dispone de 45 días para dictar
sentencia. Debe ser fundada y debe contener los fundamentos de hecho, de
derecho y económicos con arreglo a los cuales se pronuncia la sentencia. Se debe
dejar mención expresa del voto de minoría.
Sanciones:
24 de 53
Carla Iuspa Santelices
4.12.1 Modificación o término a los actos, contratos, convenios,
acuerdos o sistemas que considere como contrarios a la libre
competencia.
4.12.2 Modificación o disolución de las sociedades, corporaciones o
demás personas jurídicas de derecho privado que hayan participado o
intervenidos en los actos anteriormente indicados. Esta sanción puede
ser mucho más radical que la aplicación de multas.
4.12.3 Sanciones pecuniarias: aplicación de multas. El 2003 se aumentó
desde 10.000 UTM a un límite de 20.000 UTM anuales, por cada empresa
involucrada y que puede ser aplicada a sus directores (solidariamente
responsables), gerentes comprometidos y a toda persona que se haya
beneficiado interviniendo en el acto. Además, si las conducta es de
colusión, en la reforma de 2009 el límite se amplió a 30.000 UTM anuales.
Se está proponiendo incluir sanciones penales. Sin embargo, esto es
problemático ya que los sistemas de tipificación amplia terminan
fracasando y siendo leyes penales en blanco.

5. Procedimiento no contencioso: las consultas antes estaban a cargo de los órganos


administrativos. Por regla general, no es obligatoria, sobre todo en proceso de
fusiones. Normalmente la consulta se lleva a cabo por quien cree razonablemente que
la conducta que va a desarrollar será contraria a la libre competencia. 

Está regulado en el Art. 31, el que regula la posibilidad de someter la conducta
dudosamente atentatoria a consideración del tribunal, quien emite un decreto que
ordena la iniciación del proceso no contencioso y que es publicado en el diario oficial,
en el sitio de internet del tribunal y que se debe notificar de oficio a la fiscalía nacional
económica y a todas las entidades públicas que a juicio del tribunal puedan estar
concernidas o tener algún tipo de injerencia en la materia consultada, para que en
plazo no inferior a 15 días aporten antecedentes. La fiscalía puede emitir sugerencias
respecto de las materias consultadas, las que pueden ser aprobadas o rechazadas
por el consultante.

Vencido el anterior plazo, el tribunal deberá citar a una audiencia pública que se
deberá llevar a cabo en un plazo no inferior a 15 días ni superior a 30 (que también se
debe publicar en el diario oficial y en el sitio de internet del tribunal para que se
presenten opiniones). 

Una vez publicado, el tribunal tiene un plazo de 15 días para resolver. Si se determina
que no son atentatorias a la libre competencia, podrán ser llevadas a cabo por el
consultante sin responsabilidad alguna, salvo que en virtud de cambio de
circunstancias nuevamente reconsideradas por el tribunal, este determine que sí son
contrarias a la libre competencia, caso en el que deben cesar desde ejecutoriada la
resolución.

Relación con el contencioso: Se tuvo que dictar un AA dirigido a solucionar los
problemas surgidos de procedimientos de consulta y contenciosos administrativos
contradictorios, lo que no estaba solucionado por la ley. Este AA determinó que si un
tema está sujeto al proceso contencioso, cualquier consulta desarrollada se tiene que
sujetar al proceso contencioso (absorbe al no contencioso). Por el contrario, si se
inicia con consulta y se presenta demanda, lo no contencioso se transforma en
contencioso, en la medida que la conducta se esté desarrollando. En cambio, si se
inicia como consulta y la conducta no se ha desarrollado todavía, aunque se presente
demanda no se transformará en contencioso, ya que la conducta no se puede
desarrollar hasta que se resuelva tal procedimiento contencioso.

25 de 53
Carla Iuspa Santelices

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA (FNE)


1. Concepto: órgano de la administración central. Es un servicio público descentralizado
(personalidad jurídica y patrimonio propio), supuestamente independiente de todo otro
órgano o servicio pero sometido a la supervigilancia del Presidente de la República22 ,
relacionándose con éste a través del Ministerio de Economía.

2. Término de sus funciones: del fiscal nacional económico.


2.1 Término del periodo correspondiente.

2.2 Renuncia.

2.3 Destitución por incapacidad o por negligencia manifiesta. Estas dos


causales son promovidas por el Presidente de la República, previo informe
favorable por la Corte Suprema, la que requiere la mayoría del total de sus
integrantes (al menos 11 votos a favor de la destitución). El sólo hecho que exista
esta facultad de remoción deja abierto para que el Presidente, discrecionalmente,
determine su destitución por no estar de acuerdo con su forma de ejercer el cargo.

3. Funciones:
3.1 Investigar: función más importante, y es muy amplia. Puede apoyar la función
investigativa del tribunal a través de informes (cuando no es parte), aunque por
regla general investiga todas aquellas acciones que puedan constituir una
infracción al DL 211, para lo que tiene un sinnúmero de acciones en el Art. 39 DL
211.
3.1.1 Al instruir las investigaciones que busquen comprobar
infracciones del DL, debe dar conocimiento o noticia de su inicio a las
personas que están siendo investigadas. Excepcionalmente, puede
iniciar una investigación sin dar noticia de su inicio al afectado por la
investigación cuando lo haya autorizado previamente el TDLC (normalmente
cuando está en riesgo la eficacia de la investigación).
3.1.2 Para hacer al investigación, con conocimiento del presidente del
TDLC, puede pedir a la PDI que ponga a su disposición personal para
que lo ayude en su labor investigativa.
3.1.3 Requiriendo el conocimiento del presidente del TDLC, puede disponer,
aun dando noticia al afectado, que esa investigación sea reservada, o al
menos confidencial, cuando se pueda poner en riesgo o para proteger la
identidad de quienes hayan efectuado declaraciones o aportado
antecedentes en virtud de la delación compensada.
3.1.4 Puede solicitar la colaboración de cualquier funcionario público,
municipal o de cualquier empresa del Estado, aunque la información
tenga el carácter de secreta, caso en el que se va a requerir la autorización
del TDLC.
3.1.5 Disponer que cualquier oficina pública ponga a su disposición
todos los antecedentes que requiera para la investigación.
3.1.6 Pedir antecedentes a los particulares y representantes de
personas jurídicas de derecho privado. Estos se pueden oponer,
reclamando dentro del 5 día de ser requeridos ante el TDLC (debe ser

22Se han criticado sus atribuciones, y su falta de independencia respecto del Presidente de la República a través del
Ministerio de Economía.
26 de 53
Carla Iuspa Santelices
fundada: la exhibición de dichos antecedentes puede causar un daño en su
capacidad competitiva). El TDLC está obligado a conocer esto en su sesión
más próxima, pidiéndole un informe al fiscal para que explique la razón por
la que necesita tal información, emitiendo una resolución que no es
susceptible de recurso alguno.
3.1.7 Llamar a declarar o pedir declaración por escrito a todas las
entidades que sean objeto de la investigación, o a sus representantes
legales.
3.1.8 Celebrar convenios y memorándum de entendimiento con
instituciones nacionales y extranjeras (información desde a fiscalía a las
instituciones y viceversa). En la actualidad, toda la información se transfiere
de forma electrónica.
3.1.9 En casos graves y calificados, tratándose de colusión, puede pedir
fundadamente con previa autorización del TDLC, a un ministro de la CA
correspondiente que carabineros o la PDI, bajo la dirección de un
funcionario de la fiscalía, realice las siguientes diligencias:
3.1.9.1 Facultades de allanar y descerrajar.
3.1.9.2 Registrar e incautar toda clase de objetos y documentos
que permitan acreditar la existencia de la colusión.
3.1.9.3 Autorizar la interceptación de las comunicaciones.
3.1.9.4 Ordenar, a cualquier empresa que preste servicios de
telecomunicaciones, que facilite copia de todos los registros que
tiene en su poder.
Todo esto no inhabilita a los ministros a conocer sobre las pruebas
y documentos que se aporten en la investigación. Como son
compulsivas, el ministro de la CA deberá confirmar, para entregar la
autorización, que se trate de antecedentes graves y precisos de
colusión, especificando con presición a qué personas, con cuánto
tiempo y qué medidas se van a llevar a cabo. Si esto no se cumple,
ninguno de los antecedentes recabados podrá ser utilizado
posteriormente en el juicio (la prueba no vale). Incluso, los
antecedentes que se recaben por una autorización debidamente
autorizada, no se pueden utilizar en un proceso distinto, salvo que
medie una nueva autorización. No se permitirá la interceptación de
comunicaciones entre los sujetos investigados y todas aquellas
personas que por su estado o profesión deban guardar secretos, a
menos que se acredite que también están coludidos (reserva de
secreto profesional).

3.2 Requerir del TDLC el ejercicio de cualquiera de sus atribuciones23 .

3.3 Velar por el cumplimiento de los fallos del TDLC, pero al actuar como parte
frente al tribunal lo hará representando el interés general de la comunidad en el
plano económico, por lo que puede incluso ejercer la reclamación contra el tribunal
ante la CS.

3.4 Celebrar acuerdos extrajudiciales con los agentes económicos.

23Es por esto que una de las formas de iniciar el proceso contencioso es el Fiscal Nacional.
27 de 53
Carla Iuspa Santelices
3.5 Facultades de la modificación del 2009 (Art. 39 bis DL 211: delación
compensada24 ). Señala que quien ejecute una conducta de colusión, puede
acceder a una reducción o incluso a una exención completa de la multa,
cuando aporte a la FNE antecedentes que conduzcan a la acreditación de dicha
conducta y determinación de los responsables.
Exención completa: Para poder acceder a la exención completa, se deben
cumplir los siguientes requisitos: (1) Proporcionar antecedentes precisos (no
vagos), veraces y comprobables que signifiquen un aporte efectivo a la
constitución de elementos de prueba que permita fundar un requerimiento ante el
TDLC; (2) Debe abstenerse de divulgar al resto que se acogió a los beneficios
de la delación compensada; (3) Debe poner fin a su conducta dentro del cartel;
(4) Haber sido el primero en haberse acogido al régimen de delación
compensada.

Reducción multa: Para acceder a una reducción de la multa, además de los


tres primeros requisitos anteriores, debe (4) Aportar antecedentes adicionales a
los que ya aportó el anterior divulgante25, caso en el que la rebaja de la multa no
podrá ser superior al 50% de la multa mayor que el fiscal solicite para el resto
de los participantes.

Consecuencia: Si se cumplen todos estos requisitos copulativamente, el


TDLC está obligado a aplicar la rebaja. Una de las condiciones por las que se
puede dejar sin efecto la exención o rebaja, es que quien se haya acogido a la
delación haya sido el organizador de la conducta anticompetitiva, y haya
compelido o coaccionado al resto de participar de la colusión. Si alguien
aporta antecedentes falsos para acogerse a la delación, se le aplicarán las
sanciones del Art. 210 CP (pena de cárcel por falso testimonio).

RÉGIMEN MONETARIO FINANCIERO:


Ley General de Bancos (LGB)
1. Objeto: recae sobre el dinero, el crédito y los títulos representativos de dinero y de
crédito.
1.1 Dinero: es el más importante, y tiene una serie de características jurídicas.
1.1.1 Corporal, mueble, consumible y fungible 26. El dinero es
consumible para quien lo utiliza (consume quien cumple su obligación),
aunque físicamente no se ve afectado (sigue circulando). Es fungible en el
sentido que se puede reemplazar por otros del mismo género o especie. Es
determinante en una serie de factores que incentivan la profusa legislación,
ya que se considera que es el fundamento del control por parte del Estado
de los bancos e instituciones financieras (desde su inicio hasta su muerte o
liquidación forzosa), sobre todo en el entendido que hay un concepto de fe
pública comprometido (el Estado se compromete a que los sujetos van a
cumplir sus obligaciones). El legislador garantiza el valor intrínseco del
dinero a partir de confianza, razón por la que reviste el sistema de

24Surgen a propósito del caso de farmacias.


25Este sujeto no lo sabe, estimulando que entregue todos los antecedentes (sólo lo sabe el Fiscal).
26La fungibilidad es el fundamento del control por parte del Estado de los bancos e instituciones financieras (desde su

inicio hasta su muerte o liquidación forzosa), ya que hay un concepto de fe pública comprometido (el Estado se
compromete a que los sujetos van a cumplir sus obligaciones).
28 de 53
Carla Iuspa Santelices
seguridades necesarias para que funcione como medio de intercambio (para
que sea aceptado por el común de la gente).
1.1.2 Medio legal de pago (económicamente).
1.1.3 Curso legal forzoso y modo de extinguir obligaciones pecuniarias
(por medio del pago, tiene poder liberatorio).
1.1.4 Definido legalmente: la ley define el medio legal de pago. El dinero es
lo que el legislador define como tal, debido a que la CPR contiene una
reserva legal para la fijación de la unidad monetaria. Esto fue definido por el
DL 1123 en 1975, el que señala que la unidad monetaria vigente en Chile es
el peso. De este modo, los billetes y monedas sólo se consideran como tales
y cumplen con las características propias del dinero en la medida que han
estado definidas como tales por la ley. A partir del abandono del trueque se
llega a la necesidad de definir los sistemas monetarios, utilizando un bien
escaso y comúnmente aceptado para intermediar.
1.1.5 Sistemas monetarios: son aquellos que determinan la unidad
monetaria del país, sus características, múltiplos y submúltiplos. En los
sistemas monetarios se distingue entre metálicos y no metálicos.
1.1.5.1 Sistema metálico: el dinero tiene un valor intrínseco, que
está determinado por el peso y la ley define el porcentaje de metal
puro del metal precioso utilizado en la confección del dinero. Se
certificaba por un emisor autorizado que acuñaba la moneda, para
que hubiera homogeneidad en el intercambio (no estar pesando
permanentemente). Este fue el sistema usado hasta mediados del
siglo pasado, y fue abandonado debido a que no había suficiente oro
en el mundo para respaldar la moneda de todos los países.
1.1.5.2 Sistema no metálico: producto que la dificultad y riesgo de
las monedas de oro, surgieron una serie de bancos de emisión que
emitían papel billete con una equivalencia en oro. Esta práctica cayó
en crisis cuando comenzaron a emitirse más billetes, sobrepasando el
respaldo en oro que existía en cada banco. El papel billete no tiene
un valor intrínseco, es decir, el valor de la unidad monetaria no existe
como en el sistema de patrón oro o metálico. En este sistema la CPR
y la ley determinan que el dinero será tal. En nuestro país, la LOCBC
otorga al BC el monopolio de la emisión de billetes, quien lo realiza
por encargo. El BC es quien inyecta o sustrae dinero a través de las
operaciones de mercado abierto.

1.2 Equivalentes del dinero: fuera del dinero, hay equivalentes o sustitutos
jurídicos que son los créditos y los títulos representativos de dinero y crédito.
Según la Ley 18.010 también se consideran como dinero los documentos
representativos de obligaciones de dinero pagaderos a la vista (si son a plazo, no
cuentan como dinero)27. Por ejemplo, el CTr. establece como forma de pago de
obligaciones tributarias el dinero efectivo, los vale vistas, las letras bancarias y los
cheques (en la medida que se cuente con fondos), siendo las primeras 3
equivalentes al dinero.

1.3 Hitos importantes de regulación bancaria:


1.3.1 Las primeras normas de regulación bancaria datan de mediados
del siglo XIX, periodo en el que cada banco emitía la cantidad de dinero
según el respaldo que tenían en sus bóvedas. Los bancos producían más

27Por su parte, el cheque no es un equivalente al dinero.


29 de 53
Carla Iuspa Santelices
del dinero que podían, por lo que comenzaron a quebrar. De esta manera,
en 1856 se crea la Caja Nacional de ahorros, uno de los antecedentes del
Banco Estado, y en 1958 la Caja de Crédito Hipotecario (ambas durante el
decenio de Manuel Montt), constituyéndose como la primera legidlación
bancaria. En 1860 se dicta una ley sobre bancos de emisión, en atención a
que no existía un BC con el monopolio de esta función (los mismos bancos
emitían papel moneda). En este sentido, tales bancos debían mantener una
proporción adecuada entre papel moneda y monedas de oro que los
respaldaban en caja. El problema fue que muchos bancos se tentaron a
emitir más allá del respaldo metálico de sus bóvedas.
1.3.2 Recién en 1912 se dicta Ley 2.621, que crea la Inspección de
Bancos, que es el antecedente remoto de la Superintendencia de Bancos
(SB) y tenía una función meramente estadística (recopilación de datos), no
teniendo ninguna facultad fiscalizadora ni mucho menos compulsiva.
Entre 1917 y 1924 sobrevino en nuestro país la quiebra de numerosos
bancos de emisión, destacando el Banco Popular.
1.3.3 Misión Kemmerer: lo anterior se soluciona en 1925 cuando llega la
misión norteamericana Kemmerer, que dictó una serie de recomendaciones
a los países de la Región en materia monetaria, concentrándose en tres
cuestiones.
(1) En primer lugar, recomienda dictar una Ley de Bancos o Ley
Monetaria, la cual consagraba el sistema de padrón oro vigente en ese
tiempo (todo el dinero que se emitiera debía tener respaldo en oro). Esta ley
no tuvo mucho éxito, ya que el padrón oro fue abandonado prácticamente en
1931 en Chile y a nivel comparado con los acuerdos de Breton Woods, a
fines de la segunda guerra mundial.
(2) En segundo lugar, recomienda la dictación de la Ley del Banco
Central, otorgándole a este organismo el monopolio de la emisión de
billetes, alejando esta competencia del ámbito político, cuestión que había
producido gran inflación en los países de la región. Esta regla se trasforma
en el pilar de la futura regulación monetaria.
(3) Finalmente, propone dictar la Ley general de bancos, la que crea la
Superintendencia de Bancos como un órgano independiente en su
funcionamiento, y regía a las empresas bancarias, estableciendo como pilar
fundamental la fiscalización y control de la SB. Esta ley perdura hasta la
época de 1960, periodo en el que se dicta la Ley que revisó y fijó el texto
refundido de la nueva ley de Bancos, texto que se plasmó a través del DFL
252. Si bien ha sufrido modificaciones, es la piedra angular de la regulación
bancaria en Chile.
1.3.4 Década de 1970: en 1965 se promulga la Ley 16.253 que creó los
bancos de fomento, teniendo como misión crear entes que otorgaran
créditos a largo plazo, lo que nunca se pudo llevar a la práctica por el
estancamiento de la discusión parlamentaria (discusión política sobre un
estatalidad o carácter privado o mixto de los bancos). En el año 1975, se
dicta el DL 1.097 que sustrae de la Ley General de Bancos toda la
regulación relativa a la Superintendencia de Bancos, y esta se mantuvo de
forma paralela hasta el año 1997 cuando se dicta una nueva reforma (Ley
20.018). En el año 1975, se incorpora a la LGB las denominadas
sociedades financieras (un escalón menos que un banco, podían realizar
funciones de préstamos pero no podían abrir cuentas corrientes ni operar en
el comercio exterior, a modo de “bancos pequeños”) y los bancos de
fomento, últimos que tuvieron una corta existencia en nuestra legislación.
30 de 53
Carla Iuspa Santelices
Otro hito importante es la dictación de le Ley orgánica del Banco Central
(LOCBC), que le da independencia a este órgano, la que actualmente es
de rango constitucional, constituyéndose como un órgano de carácter
técnico y autónomo (independencia del mundo político), con la función
fundamental de velar por la estabilidad de la moneda, esto es, controlar la
inflación28. Luego se dicta el DL 2.079 el año 1978, que contiene la Ley
orgánica del Banco del Estado de Chile, el que se rige por una ley distinta
a la ley general de bancos (practica las mismas operaciones que los bancos
privados, pero tiene una estructura diversa).
1.3.5 Hitos recientes: El último hito relevante lo constituye la dictación de la
Ley 19.528 del año 1997, que promulga el nuevo texto refundido de la
Ley General de Bancos, actualmente contenida en el DFL 3 de 1997, el
que ha sufrido diversas modificaciones. Respecto a las sociedades
financieras, estas fueron eliminadas en el año 2010, buscando consolidar
entidades más sólidas.

2. Sujetos que intervienen: el Art. 39 LGB señala que la intermediación financiera de la


forma habitual sólo la pueden hacer los Bancos y los sujetos que sean autorizados
expresamente por ley (se les entrega un monopolio de la actividad bancaria).
2.1 Concepto de Banco Comercial: (Art. 40 LGB) es toda sociedad anónima
especial que, autorizada en la forma prescrita por la LGB y con sujeción a la
misma, se dedique a captar o recibir en forma habitual dinero o fondos del público,
con el objeto de darlos en préstamo, descontar documentos, realizar inversiones,
proceder a la intermediación financiera, hacer rentar estos dineros y en general
realizar toda operación que la ley permita. La infracción de esta disposición está
sancionada con penas corporales para proteger la fe pública. Se estructuran a
modo de sociedades anónimas abiertas, y las empresas del Estado no pueden
participar en ellas.

2.2 Intermediación financiera: principal negocio del banco que consiste en captar
de manera habitual dinero para diversos fines, entre los que se indican en el Art.
40 LGB. Consiste en recibir dinero y prestarlo en forma habitual, ganando el
diferencial de interés entre el pago y el préstamo. Sólo puede realizarse previa
autorización legal y conforme a la ley, ya que se compromete la fe pública (el
Estado garantiza la restitución del dinero depositado). Es un depósito irregular, ya
que el banco se hace dueño del dinero jurídicamente con cargo de restituir una
cantidad igual (más intereses), pero no se hace dueño económicamente (Art. 2221
CC). Esto justifica la existencia de un monopolio bancario (Art. 39 LGB).

2.3 Monopolio de la Actividad Bancaria: sólo puede ser el banco comercial quien
autorice la ley y la SB. Si esto se infringe, existe la acción penal pública ejercida
por la SB, la que pondrá los antecedentes a disposición del MP a fin de que se
inicie la investigación correspondiente; y la acción por estafa, ejercida por el
público afectado, es decir, por quien recibiere pérdida de cualquier naturaleza.

2.4 Constitución de un banco: antes de la reforma de 1997, el LGB obedecía a la


técnica de control, en el sentido que dependía si la SB consideraba conveniente o
no la operación de un banco y podía decretar una determinada medida sin
explicitar la causa. A partir de 1997 el sistema se volvió más bien objetivo,

28Luego de la entrada en vigencia de la CPR 1980, se dicta esta Ley 18.840 que regula el BC, la que fue modificada por
las Leyes 18.901 y 18.970.
31 de 53
Carla Iuspa Santelices
evolucionando hacia la reglamentación y una mayor seguridad jurídica. En este
sentido, se cambia a un sistema estricto de requisitos, los que una vez constatados
obligan a la autoridad a aceptar y a fundar el eventual rechazo.
2.4.1 Requisitos de los accionistas fundadores:
2.4.1.1 Solvencia: (Art. 28 LGB) deben contar, individualmente o en
conjunto, con un patrimonio neto consolidado equivalente a la
inversión proyectada, siendo el mínimo 800.000 UF.
2.4.1.2 Integridad: deben tener una conducta intachable, que no
existan conductas dolosas o culposas, graves o reiteradas que
puedan poner en riesgo la estabilidad de la entidad que se propone
establecer o la seguridad de los depositantes. En resumen, deben
reflejar ausencia de problemas comerciales.

2.4.2 Requisitos para su constitución:


2.4.2.1 Los accionistas deben presentar a la SB un prospecto del
banco que quieren formar (proyecto), que debe definir los rasgos
fundamentales de la empresa proyectada. Debe ir acompañado de un
plan de desarrollo de negocios para los primeros tres años de
funcionamiento.
2.4.2.2 Una vez recibidos, el SB dispone un plazo de 180 días
para aceptar o rechazar el prospecto, y para rechazarlo requiere
resolución fundada. Si nada dice en dicho lapso, se podrá requerir
la aplicación del silencio administrativo positivo.
2.4.2.3 No obstante, la SB en casos excepcionales y graves relativos
a hechos conectados con circunstancias que, por su naturaleza, sea
inconveniente difundir públicamente, podrá suspender por una vez
el pronunciamiento del prospecto hasta por 180 días adicionales.
La resolución podrá omitir el todo o parte de su fundamentación,
fundamentos que deberán darse a conocer reservadamente al
Ministro de Hacienda, BC, CDE, Unidad de Análisis Financiero o MP.
2.4.2.4 Una vez aceptado el prospecto —expresa o tácitamente— se
entregará un Certificado provisional de autorización a los
accionistas fundadores29. Es importante porque habilita para realizar
los trámites conducentes a obtener la autorización de existencia de la
sociedad y los actos administrativo que busquen preparar su
constitución y funcionamiento. Además, la sociedad se considerará
con personalidad jurídica desde el otorgamiento de tal certificado.
Finalmente, es importante porque la autorización de existencia no
podrá solicitarse transcurridos 10 meses desde la fecha del
certificado.
2.4.3 Trámites para su existencia:
2.4.3.1 Se debe formar una Sociedad anónima abierta y sus
estatutos. Los estatutos contienen normas que regirán en detalle la
futura sociedad y en los que se expresa la forma en que se reunirá el
capital, el domicilio de la sociedad, su modo de administración, el
plazo de duración, etc. Deben reducirse a escritura pública.
2.4.3.2 Los accionistas fundadores deberán constituir garantía igual
a 10% del capital de la sociedad proyectada, mediante depósito a
la orden del SB en alguna institución fiscalizada.

29Antes de obtener este certificado, los accionistas no pueden efectuar trámite alguno ni pueden comenzar a recibir
suscripciones ni fondos de los futuros accionistas.
32 de 53
Carla Iuspa Santelices
2.4.3.3 Se debe formar el capital proyectado (mínimo 800.000 UF),
para lo cual pueden comenzar a captar dineros, debiendo depositar
los fondos que reciban en pago de suscripción de acciones y a
nombre de la empresa bancaria en formación a alguna institución
supervisada por las SB.
2.4.3.4 Estos fondos sólo podrán girarse una vez que haya sido
autorizada la existencia del a sociedad y entre en funciones su
directorio.
2.4.3.5 Los accionistas fundadores son solidaria y personalmente
responsables de la devolución de dichos fondos y se puede
hacer efectiva sobre la garantía anterior.
2.4.3.6 Los accionistas fundadores no pueden percibir
remuneración alguna por el trabajo que ejecuten durante el proceso
de formación.
2.4.3.7 Cumplidos los requisitos, se solicita la autorización de
existencia del banco ante el SB dentro del plazo de 10 meses.
2.4.3.8 Solicitada esta autorización y acompañada copia de la
escritura pública que contiene los estatutos, se inserta en ella el
certificado provisional de autorización, el SB confirma la
efectividad del capital y dicta una resolución que autoriza su
existencia y aprueba los estatutos (“certificado social”).
2.4.3.9 La SB expide un certificado que acredite la existencia que
contiene un extracto de los estatutos, el que se inscribe en el
Registro de Comercio del domicilio social y se publica en el Diario
Oficial en el plazo de 60 días contados desde la resolución
aprobatoria. Desde este momento existe la sociedad anónima
bancaria.
2.4.3.10 Cumplidos estos trámites, la SB comprueba, dentro del
plazo de 90 días (y 30 adicionales), si la empresa se encuentra
preparada para iniciar actividades (si cuenta con recursos
profesionales y técnicos para ello). En esta oportunidad, se analiza el
plan de desarrollo de negocios.
2.4.3.11 La SB concederá la autorización para funcionar, fijando
un plazo no superior a un año para que la empresa inicie sus
actividades. Se anota en el Registro de Comercio, al margen de la
inscripción social.

2.5 Estatuto de los bancos: son la ley de la sociedad, regulan las relaciones entre
los socios y con los terceros.
2.5.1 Condiciones particulares de los bancos: como toda S.A. Abierta
Especial, deben cumplir con las reglas de la Ley 18.046, sin perjuicio que
tienen ciertas condiciones básicas que modifican este estatuto.
En primer lugar, hay disposiciones que no se aplican a los bancos
(Art. 41 LGB). En este sentido, no se exige acuerdo de la Junta
Extraordinaria de accionistas para otorgar avales o fianzas, simples o
solidarias; no opera el derecho de retiro anticipado para el accionista
disidente ni tampoco la consolidación de balances.
En segundo lugar, respecto de la alteración de estatutos existen
reglas particulares (Art. 42 LGB). Así, el nombre no necesita llevar las
palabras S.A o sociedad anónima (ni la palabra “banco”); deben contener
la ciudad de la casa matriz del banco, la que cuenta como domicilio para

33 de 53
Carla Iuspa Santelices
las formalidades de su constitución, es donde sesiona el Directorio y donde
funciona la Gerencia General.
En tercer lugar, según el Art. 42 LGB, el estatuto debe contener: el
número de directores (tanto titulares como suplentes); el nombre del
directorio provisional; el nombre del gerente y sub-generente
provisional y sus domicilios.
2.5.2 Elementos fundamentales:
2.5.2.1 Directorio: debe existir un número impar de directores (entre
5 y 11), para representar a las minorías. Su elección —normalmente
por la junta de accionistas— se publica en un periódico del domicilio
de la empresa, además de ponerse en conocimiento del SB, y dura 3
años. Para disminuir el número de directores se requiere autorización
expresa del SB, y cada nombramiento debe ser publicado en un
periódico del domicilio de la sociedad. Debe sesionar al menos una
vez al mes, y tienen la obligación de informarse y el derecho de
acceso a toda información para tomar sus decisiones, son
responsables ante todo acto de la persona jurídica que representan
(solidariamente). La inasistencia a 3 reuniones inhabilitan al director
inmediatamente. Se les entrega la administración del banco, salvo
las facultades que la ley reserva a la junta de accionistas (no pueden
modificar la sociedad, ni aprobar aumentos o disminuciones de
capital, ni acordar la disolución, entre otras).
Existen inhabilidades (inhabilitados para desempeñar cargos públicos
y fallidos no rehabilitados) e incompatibilidades entre el cargo de
director y ejecutivo de un banco (y de bancos diversos); y no se
puede ser director y empleado a la vez, aunque el primero puede no
por más de 90 días reemplazar al gerente.
2.5.2.2 Patrimonio: por reforma de 1997, para ampliar el abanico de
operaciones que se autoriza a los bancos se exigió aumentar su
capital pagado y reservas mínimo de 400.000 UF a 800.000 UF. Al
tiempo de otorgarse la escritura social de un banco o de autorizarse
el funcionamiento de una sucursal, el capital mínimo debe estar
pagado en un 50%.
Se debe distinguir:
- Capital estatutario: consignado en los estatutos (emitido,
suscrito y pagado).
- Reserva voluntaria: la que acuerden los accionistas. Puede
pactarse el no reparto de utilidades por acuerdo de 2/3 de los
accionistas.
- Reserva legal: reserva técnica y tasa de encaje.

2.6 Bancos extranjeros: actúan por medio de filiales, sucursales u oficinas de


representación (especie de agente de negocios).
2.6.1 Oficina de representación: (Art. 33 LGB) las autoriza la SB. Sólo
faculta para actuar como agentes de negocios de sus casa matrices, y les
están prohibidos los actos propios del giro bancario (no pueden operar por sí
mismas). De hacerlo, se exponen a sanciones del Art. 39 LGB, incluso la
revocación de la autorización. Los negocios se hacen por medio del
Mercado Cambiario Formal.
2.6.2 Reglas comunes sucursales y filiales: sólo podrán ser autorizadas si
en el país en que funciona su casa matriz existe una supervisión que
permita vigilar adecuadamente el riesgo de sus operaciones y si cuentan
34 de 53
Carla Iuspa Santelices
con la autorización previa de tal organismo fiscalizador del país en que esté
constituida tal casa matriz.
A las sociedades constituidas en países en los que se apliquen las normas
del Comité de Basilea no le serán aplicables los requisitos anteriores si se
obligan a entregar de forma oportuna la información financiera confiable que
le requiera la SB. Cuando no estén sujetas a la supervisión de un
organismo, esta información deberá ser suscrita por auditores externos.
Los bancos extranjeros que operen en Chile gozarán de los mismos
derechos que los nacionales. Así, ningún banco extranjero podrá invocar
derechos de su nacionalidad respecto de operaciones de la sucursal en
Chile, ya que todo problema se resuelve por tribunales chilenos.
Para las operaciones entre una sucursal y su casa matriz en el exterior,
ambas se consideran entidades independientes.
Los acreedores de la sucursal en Chile gozarán de preferencia para el
pago, sin perjuicio de la responsabilidad que le corresponda a la casa matriz
(la ley impone expresamente la responsabilidad a esta por las obligaciones
contraídas por la sucursal). En consecuencia, responden preferentemente
por sus obligaciones en favor de chilenos o extranjeros domiciliados en
Chile.
Surge un problema derivado de los pactos de libre comercio, por la
reciprocidad en el cumplimiento de estas obligaciones.
2.6.3 Sucursales: es una oficina del mismo banco que se instala y actúa
como agencia de sociedad anónima extranjera.
Constitución: Se constituyen de forma similar a los bancos nacionales. El
banco deberá obtener de la SB un certificado provisional de autorización, y
para obtener la definitiva deberán acompañar todos los documentos para
establecer una agencia de S.A. extranjera. La SB analizará los estatutos y si
ofrece garantía suficiente, autoriza el establecimiento de la sucursal. Esta
resolución y un extracto de los estatutos certificados por la SB se inscriben y
se publican del mismo modo indicado para los Bancos Nacionales.
Verificada la radicación del capital en el país y que se encuentra preparada
para iniciar actividades, la SB le otorga autorización para funcionar.
2.6.4 Filial: el banco extranjero constituye un Banco en Chile o compra las
acciones de un banco ya existente. Se debe tener en cuenta que para que
una persona, nacional o extranjera, adquiera acciones que representen 10%
o más del capital de un banco nacional, requiere de la autorización del SB.

3. Operaciones bancarias: Los Bancos están regulados exhaustivamente en la ley, a


pesar de que son sujetos de derecho privado. Pese a lo dispuesto en el Art. 19 Nº21
CPR, la Ley General de Bancos regula toda la vida de los bancos, los que no pueden
hacer cualquier tipo de operaciones, sino solamente aquellos que la ley expresamente
los faculta.
3.1 Propiamente tales o propias del giro bancario: el Art. 69 LGB regula
prácticamente todas estas conductas. Lo esencial es que el banco no opera con
sus solos dineros propios, sino que presta el dinero que capta a su vez del público.
3.1.1 Activas o de colocación: el banco asume el rol de sujeto activo del
vínculo jurídico obligacional, es decir, asume el rol de acreedor. El banco
entrega dinero en préstamo, aunque esto es difuso en algunas que son
tripartitas.
3.1.1.1 Préstamos: los bancos “colocan” dinero con o sin garantía
especial (dependiendo de la solvencia del cliente), y es la operación
más común de los bancos.
35 de 53
Carla Iuspa Santelices
- Mutuo de dinero: puede ser con o sin garantía; tiene un rol
fundamental respecto de los límites de los banco en relación a
los préstamos.
- Descuento de documentos: consiste en una relación
tripartita, en que el titular de un documento pagadero a plazo
(obligación de dinero a plazo, título de un crédito documentado
que puede ser una letra de cambio, pagaré, etc.) lo cede a un
banco que paga al cedente el capital, menos el interés
correspondiente al tiempo que resta para su vencimiento (se
descuenta el interés pendiente por el plazo). El cedente
anticipa el pago de la obligación, cediéndole al banco el
referido instrumento y recibiendo el monto expresado en el
título, previa deducción del interés por el periodo que resta
hasta el vencimiento expresado en el título. El descontado o
cedente es responsable de la solvencia futura del deudor, de
modo que si no paga el documento, el banco lo cobrará al
cliente del banco.
- Redescuento: cuando la anterior operación se hace con otro
banco (entre bancos comerciales y el BC) o respecto de un
documento ya descontado, recibe el nombre de redescuento.
El descontado es responsable frente al descontante por la
solvencia futura del deudor del documento.

3.1.1.2 Créditos para la adquisición de una vivienda o créditos de


título:
- Crédito hipotecario con emisión de letras de crédito30:
(Art. 69.5 LGB) es la primera figura que surge. El banco no
tiene dinero y emite letras que contienen un interés y una
comisión, y que son vendidas por autorización del BC en la
bolsa de valores (son títulos representativos de una obligación
futura de dinero del banco). El banco se convierte, en virtud del
documento, en deudor del adquiriente de estas letras. El banco
rescata las letras a los 3 meses, aunque las personas deben
seguir pagando las deudas. El banco gana la comisión como
intermediario (por administrar), ya que los fondos provienen de
un tercero (relación tripartita). El banco cobra el interés más la
comisión por servir de corredor, ya que el dinero es de un
tercero. El cliente asume el riesgo de la venta de la letra.
- Mutuo hipotecario endosable: (Art. 69.7 LGB) es un crédito
con garantía en el que el banco entrega dinero propio. No solo
lo pueden entregar los bancos, sino que también otras
instituciones autorizadas expresamente para ello, como las
compañías de seguros. Se perfecciona por escritura pública y
están amparados con una garantía hipotecaria de al menos el
20% del crédito. La escritura debe llevar la cláusula a la orden
y se entrega una sola copia autorizada de la misma al
acreedor, que es susceptible de ser transferida por endoso31

30Pagaré autorizadas previamente por el Banco Central.


31Forma de transferir un instrumento mercantil mediante su suscripción (se transfiere el dominio del crédito). Mediante
esta forma se independizan, ya que se transforman en documentos acausados (no se debe justificar su causa) desde el
primer endoso cuando se ponen en circulación (comienza a circular como si fuera dinero).
36 de 53
Carla Iuspa Santelices
(“endosable”), entendiendo que el cedente no se hace
responsable de la solvencia futura del deudor (sólo responde
de la existencia del crédito). Tanto de la constitución del crédito
como de los posteriores endosos se tiene que tomar nota al
margen de la inscripción de la hipoteca en el registro del
Conservador de Bienes Raíces para fines informativos. El
banco presta fondos propios, por lo que cobra solo intereses.
Se utiliza para construir o adquirir una vivienda.
- Crédito hipotecario con emisión de bonos: los bancos
podrán emitir bonos sin garantía especial, con el objeto de
destinar los fondos recibidos exclusivamente al otorgamiento
de mutuos que se encuentren amparados por garantía
hipotecaria para el financiamiento de adquisición, construcción,
reparación o ampliación de viviendas. Deberá consignarse en
la escritura de emisión correspondiente, junto con el plazo
máximo de otorgamiento de dichos créditos con cargo a los
fondos obtenidos en la colocación y con las condiciones de
rescate anticipado en caso de incumplimiento de lo señalado
anteriormente. Asimismo, se hará referencia de tales
circunstancias en la correspondiente emisión de bonos.

3.1.1.3 Créditos de firma: el banco es codeudor solidario o fiador32 o


aval33 del cliente respecto de una obligación contraída con un tercero,
por lo que no entrega dinero sino que su firma. Mientras no se cobre
la obligación garantizada, el banco cobra un interés mínimo; si se
cobra, el banco se hace deudor del tercero y acreedor del cliente
afianzado o avalado (relación tripartita). No se entrega ni dinero ni un
documento representativo de dinero, sino que se entrega su aval o
fianza respecto de una obligación que el cliente contrae con un
tercero, que puede ser adquisición, construcción, reparación o
ampliación de viviendas. Están en el Art. 11 LGB, según el cual el
banco puede avalar letras de cambio o pagarés y otorgar fianzas
simples y solidarias en moneda nacional, con sujeción a las normas y
limitaciones de la SB. Hay una relación tripartita, entre el Banco, el
cliente y un tercero que es acreedor del cliente, de modo que el
cliente del banco le entrega en garantía a su acreedor la fianza o el
aval de su banco. El banco va a cobrar una comisión por el aval y
eventualmente, si se hiciere efectiva la fianza o aval del banco, el
cliente va a tener que reembolsarle el monto del capital pagado por
este. A su vez, el banco asume el rol de deudor del acreedor de su
cliente, de modo que si tiene que pagarle al acreedor, el cliente tendrá
que reembolsarle el monto además del interés correspondiente. El
banco es el garante de las obligaciones del cliente (como aval o
fiador).
Además de estos créditos de firma, el banco puede garantizar
obligaciones a través de otros mecanismos, que son el depósito en
garantía, la boleta en garantía y los seguros de riesgo. Los dos
primeros son inembargables por terceros ajenos a la operación, y en

32La fianza es una garantía personal que da una persona para garantizar una obligación ajena. El fiador se constituye en
simple deudor por su cuota o en forma solidaria con los demás fiadores.
33Fianza puesta en una letra de cambio o pagaré, siempre es solidario.

37 de 53
Carla Iuspa Santelices
ambos casos el banco asume el compromiso a firme de pagar la
cantidad cuando se cobra la boleta o depósito en garantía. De esta
manera, el depósito en garantía consiste en una operación en la que
el cliente deposita en el banco una suma de dinero, que luego emite
un recibo que acredita tal depósito que es entregado en garantía a un
tercero (“comprobante de depósito”), caso en el que no existe crédito
del banco al cliente. Por otro lado, existe una derivación que no es
propiamente para obligaciones de dinero, sino para otras como las de
construcción, que es la boleta de garantía, en la que el banco otorga
un un certificado al cliente que se entrega en garantía al acreedor
respecto de la obligación (el banco emite un documento contra un
crédito acordado al cliente, el que generalmente se documenta por un
pagaré). Fuera del depósito y de la boleta de garantía encontramos
los seguros de riesgo, los que no se contratan con los bancos sino
con compañías de seguro.

3.1.1.4 Línea de crédito: es un contrato principal que subsiste por sí


mismo (no requiere de la cuenta corriente para subsistir). Tiene la
misma finalidad del siguiente, pero se diferencian en su carácter de
principal/accesorio. Ambas son contratos con el banco que lo facultan
a girar por un monto previamente acordado por sobre las cantidades
efectivamente depositadas en las cuentas corrientes bancarias. Esta
línea de crédito se documenta con la firma de un pagaré, de tal forma
que si no se paga ese documento sirve como fundante de la
obligación futura.

3.1.1.5 Sobregiro bancario o avance en cuenta corriente


bancaria: contrato accesorio a un contrato de cuenta corriente
bancaria (principal). El avance es la cantidad que se puede girar
según lo autorizado por el banco (el titular de la cuenta puede girar
hasta los montos máximos pre pactados con el banco), y el sobregiro
es un monto mayor a este (aunque igualmente autorizado por el
banco).

3.1.2 Pasivas o de captación: el banco asume el rol de sujeto pasivo del


vínculo jurídico obligacional, es decir, asume el rol de deudor.
Efectivamente está comprometida la fe pública, por lo que se consideran las
más importantes para el legislador (encabezan el Art. 69 LGB).
Depósitos que puede recibir un banco: antes se distinguía entre
depósitos a la vista y a plazo, según si eran a un plazo igual o mayor a 30
días (a plazo) o menor a 30 días (a la vista). Esto tiene importancia para
varios factores, entre ellos el encaje bancario, el que determina el dinero
bancario o giral (Art. 2 LOCBC), porque está comprometida la fe pública.
Actualmente, se diferencia según si el depósito es o no pagadero a su sola
presentación. El banco se hace dueño del dinero entregado en depósito,
pero se obliga a restituirlo.
3.1.2.1 A la vista: aquel que es exigible a su sola presentación, como
el depósito a cuenta corriente. Su pago puede ser legalmente
requerido en forma incondicional, de inmediato. Se puede retirar en
cualquier minuto, y el banco debe tener disponibles los fondos para
retirarlos. Normalmente son aquellos fondos destinados al gasto
ordinario de las personas, por lo que al Estado le interesa garantizar
38 de 53
Carla Iuspa Santelices
su 100%. El encaje corresponde a un porcentaje de los depósitos que
se deben guardar en caja sin poder prestarlo, y en este caso no
puede ser superior al 40% de los depósitos a la vista

3.1.2.2 A plazo: todos los demás.

3.1.2.3 En cuenta de ahorro: implica que se deposita en una cuenta


de ahorro que autoriza a realizar un número determinado de giros en
el año, el que si es sobrepasado no deviene en intereses (a la vista).
Si no se sobrepasa, los saldos van a ganar intereses. Hecho en una
cuenta especial, el depositante recibe una libreta de ahorro; el dinero
depositado puede ser objeto de un número determinado de retiros al
año, bajo sanción de perder los intereses si se excede; puede
retirarse dinero en cualquier momento pero con un máximo de 6 giros
al año, y los intereses se devengan si dura más de 30 días.

3.1.2.4 Letras, órdenes de pago y giros contra sus propias


oficinas o corresponsales: las órdenes de pago son una indicación
que da el banco de pagar una suma de dinero dirigida a sus oficinas o
corresponsales respecto de una persona previamente individualizada
que la reclama.

3.1.2.5 Emisión de letras de crédito hipotecario: el banco es


deudor respecto del tercer adquiriente (del adquiriente de las letras).

3.1.2.6 Avalar letras de cambio o pagarés y otorgar fianzas


simples o solidarias: créditos de firma. Son títulos de crédito a corto
plazo. El banco asume el rol de deudor respecto del beneficiario de
esta letra o pagaré, no pudiendo excepcionarse de su pago.

3.1.2.7 Emisión de bonos sin garantía especial: títulos de crédito


representativos de dinero de largo plazo, en que el banco se
transforma en deudor del adquirente de dichos bonos. Se aplica el
Derecho de Prenda General (el banco compromete su patrimonio
completo).

3.1.2.8 Emitir boletas de garantía o depósitos de garantía: el


banco recibe un depósito con cargo al cual emite una boleta de
garantía que se entrega a un tercero por endoso del cliente, y que
con su sola presentación se puede exigir su cumplimiento.

3.1.3 Accesorias al giro, neutras o complementarias: operaciones ni


activas ni pasivas, y solo sirven para complementar el giro bancario (son
accesorias).
3.1.3.1 Contrato de cuenta corriente bancaria: es la más
importante de este tipo (“complemento indispensable del contrato de
depósito”). Es una operación neutra ya que el banco no asume rol de
deudor ni de acreedor sino que permite complementar una activa o
pasiva dependiendo si se deposita dinero o no. Es un contrato
principal (subsiste por sí mismo), consensual y solamente se escritura
para fines probatorios (por limitación de prueba testimonial). Sólo

39 de 53
Carla Iuspa Santelices
puede ejecutarlo o celebrarlo un banco comercial. Es preparatorio del
contrato de depósito.

3.1.3.2 Aceptar y ejecutar comisiones de confianza: sólo pueden


hacerlo los bancos comerciales. Pueden consistir en diversos
encargos, descritos en el Art. 86 LGB y que normalmente se reducen
a ser propiamente mandatario.

3.1.3.3 Administrar, emitir y operar tarjetas de crédito.

3.1.3.4 Actuar como agentes colocadores de acciones.

3.1.3.5 Adquirir, conservar, edificar y enajenar bienes raíces:


siempre que sea necesario para su funcionamiento o para servicios
anexos. Los bancos comerciales no son sociedades inmobiliarias
(prohibición expresa para adquirir dichos bienes), y sólo se les
permite por excepción en caso de créditos vencidos en virtud del cual
pueden adjudicarse un bien raíz, el que debe enajenarse dentro del
plazo de 1 año según el Art. 84.5 LGB.
Otras, como efectuar cobranzas, pagos y transferencias de fondo;
operaciones de cambio internacional de acuerdo a la ley; recibir
valores y efectos en custodia (abrir una caja donde se deposita dinero
o valores); constituir sociedades filiales; servir de agentes financieros;
adquirir y conservar y enajenar bienes muebles necesarios para su
servicio; prestar el servicio de transporte de valores.

4. Limitaciones legales y administrativas a la actividad bancaria:


4.1 Limitaciones legales a las obligaciones activas:
4.1.1 Según el destinatario del crédito: (Art. 84 Nº 1, 2 y 4 LGB).
4.1.1.1 Limitación general: el Art. 84.1 LGB impone que no se
concentren las concentraciones en una misma persona, de manera
que se disperse la colocación y se distribuya el riesgo de una
eventual insolvencia. Un banco no puede otorgar créditos a una
misma persona natural o jurídica por una suma que exceda a un
10% de su patrimonio efectivo (no puede concentrar en una misma
persona o grupo de personas controladas por el mismo sujeto por un
monto superior a tal 10%).
Este monto máximo de concentración se puede elevar en ciertos
casos, si el destinatario del crédito va a utilizarlo para la
construcción de obras fiscales por concesiones, el monto máximo
que se le puede prestar es de 15% en la medida que el destinatario
entregue en garantía el certificado de concesión de obra pública
(prenda especial) o que el crédito sea de aquellos que se denominan
créditos sindicados (que el préstamos se lo otorguen varios bancos,
de forma que el riesgo de distribuye en varios bancos).
Además, se puede elevar a un 30% del patrimonio efectivo a una
misma persona, en la medida que el exceso por sobre el 10%
adicional esté caucionado con garantía real sobre un bien
mueble o inmueble (prenda o hipoteca) de un valor igual o

40 de 53
Carla Iuspa Santelices
superior a dicho exceso34 . Por otro lado, se puede elevar el límite
individual a un 30% cuando se trate de créditos a una misma
persona en moneda extranjera destinados a financiar
exportaciones. Finalmente, se puede elevar a este mismo 30%
cuando los préstamos se realicen a otro banco (a otra institución
financiera regida por la LGB).
Sanción: Si un banco presta en exceso, concentrando las
colocaciones en un mismo individuo por sobre estos porcentajes, se
le aplica una multa equivalente al 10% del monto del exceso, sin
perjuicio de otras sanciones que aplica la SB.

4.1.1.2 Limitación a la gestión del banco: el Art. 84.2 LGB impone


otra limitación objetiva y transparente relacionada con las personas
relacionadas con la propiedad o gestión del banco (se limita el auto
préstamo, sin ser prohibido). No se pueden otorgar créditos a las
personas vinculadas a la propiedad o gestión del banco en
términos más favorables en cuanto plazos, tasas de interés o
garantías que las otorgadas en los mismos tipos de créditos a otras
personas no vinculadas a la propiedad y gestión del banco. Además,
existen límites individuales más estrictos que los ya vistos, ya que
una misma persona vinculada a propiedad y gestión del banco no se
le puede prestar por sobre el 5% del patrimonio efectivo del banco.
Esto también alcanza a todas las empresas que le pertenezcan a
estos sujetos. Este limite se puede incrementar hasta un 25% del
patrimonio efectivo si lo que excede el 5% corresponde a créditos
caucionados de acuerdo a lo señalado anteriormente.
Sanción: Si un banco le otorga un crédito a estos sujetos sin cumplir
estos límites, la multa se eleva al doble del caso anterior, es decir, se
aplica multa equivalente al 20% del exceso, sin perjuicio de otras
medidas administrativas (Art. 20 LGB por el SB).

4.1.1.3 Limitación de los directos del banco o apoderados


generales: el Art. 84.4 LGB, que señala que se prohíbe
absolutamente respecto de los directores de los bancos,
gerentes y encargados de administración. No se les puede prestar
dinero (deben recurrir a otros bancos), ni a ellos ni a sus familiares.
Como habitualmente los directores del banco también están
relacionados con la propiedad y gestión, se entiende que se les aplica
la prohibición absoluta.
Sanción: Si se vulnera esto o se permite su contravención, la multa
será equivalente al monto del crédito (es más drástica).

4.1.2 Según el destino del crédito:

34También se considerarán garantías constituidas por letras de cambio, pagarés u otros documentos si (1) son
representativos de créditos que correspondan al precio pagadero a plazo de mercancías que se exporten y (2) han sido
emitidos o aceptados por un banco o institución financiera nacional o extranjera y, en todo caso, representen para ellos
una obligación incondicional de pago. A esto se suman otros: los documentos emitidos por el BC o por el Estado y sus
organismos (excluyendo las empresas); los instrumentos financieros de oferta pública emitidos en serie que se
encuentren clasificados en una de las dos categorías de más bajo riesgo por dos sociedades calificadoras; los
conocimientos de embarque, siempre que el banco esté autorizado para disponer libremente de la mercadería que se
importe y las cartas de crédito emitidas por bancos del exterior que se encuentren calificados en la más alta categoría
por una empresa calificadora internacional (deben ser irrevocables y pagaderas a su sola presentación).
41 de 53
Carla Iuspa Santelices
4.1.2.1 Prohibición de otorgar créditos para financiar la
adquisición de acciones emitidas por el propio banco. Es la
prohibición absoluta del Art. 84.3 LGB que establece que no se podrá
conceder ni directa ni indirectamente crédito alguno con el objeto de
habilitar a una persona para que pague acciones de propia emisión
del banco. No se puede prestar dinero a los accionistas del banco
para que compren acciones de propia emisión. Se busca evitar el
autofinanciamiento del aumento del capital.
Sanción: Frente a incumplimiento y al igual que en el caso anterior, la
multa es equivalente al monto del crédito.

4.1.2.2 Encaje35 : el encaje constituye una proporción de los


depósitos a la vista o de los depósitos a plazo que el banco debe
mantener en caja o depositado en el BC o invertido en
instrumentos del BC, que no puede prestar. El encaje lo determina
el Consejo del BC, y puede llegar hasta un 40% de los depósitos a la
vista y hasta un 20% de los depósitos a plazo. El Art. 63 LGB
actualmente distingue entre estos depósitos según la reserva técnica,
lo que se establece que los primeros son aquellos cuyo pago puede
ser legalmente requerido de forma incondicional de inmediato. Si se
aplicaran los máximos (actualmente son notoriamente inferiores, de
7,5% y 3% aproximadamente, buscando liquidez del sistema), se
puede considerar que es un instrumento del BC para regular el dinero
en circulación (si se sube el encaje, se disminuye el efecto
multiplicador bancario ya que el banco deja de tener dinero disponible
para prestar).

4.1.2.3 Reserva técnica o sobre encaje: se aplica solamente a los


depósitos a la vista según el Art. 65 LGB. Establece que los depósitos
en cuenta corriente (a la vista) y todas las demás captaciones y
depósitos a la vista que un banco reciba, en la medida que
sobrepasen 2,5 veces su patrimonio efectivo, deben mantenerse
en un 100% en caja o en depósitos en el BC o en documentos
emitidos por esta institución o por la Tesorería General de la
República. El límite máximo de colocaciones de un banco es dos
veces y media su patrimonio efectivo, referido a los depósitos a la
vista. El banco siempre debe tener liquidez, por lo que no puede
prestar más allá de este límite en depósitos a la vista y operaciones
pagaderas a la vista (boletas de garantía, depósitos de garantía, etc).
Para efectos de la LGB, los préstamos entre bancos siempre se
considerarán depósitos a plazo (para los cómputos de la reserva
técnica). Los títulos que conformen la reserva técnica no serán
susceptibles de gravamen. No podrán embargarse ni ser objeto de
medidas precautorias los depósitos del banco en el BC, ni los
documentos adquiridos como ya se ha mencionado. Los depósitos
sujetos a reserva técnica no estarán sujetos a la obligación de encaje.
Sanción: Si un banco llega a incurrir en déficit de reserva técnica, se
le impone al gerente una obligación de dar aviso inmediato al día
hábil siguiente al SB, señalando las medidas que va a adoptar

35Tanto el encaje como la reserva técnica sirven para garantizar que el banco cuente con recursos suficientes para
cumplir sus compromisos a corto plazo y, a largo plazo, para cubrir el retiro de depósitos.
42 de 53
Carla Iuspa Santelices
para volver a los límites. Habrá multa equivalente al interés
máximo convencional en operaciones no reajustables36. Si el
déficit se prolonga por más de 15 días sin que el banco revierta la
situación, entonces se tienen que comunicar proposiciones de
convenio a sus acreedores, sin perjuicio de otras medidas que
puede aplicar el SB (inspectores delegados, liquidación forzosa, etc).
Si se excede la reserva técnica por menos de 3 días hábiles, dentro
de un mismo calendario, el SB puede eximirlo del pago de la multa.

4.2 Limitaciones legales a las obligaciones pasivas:


4.2.1 Se compromete por obligaciones de terceros en los casos que la
ley lo permite expresamente. El Art. 84.6 LGB señala que un banco no
puede comprometer su responsabilidad por obligaciones de terceros sino
sólo en aquellos casos en los que el legislador especialmente lo faculte. Un
banco no se puede comprometer como deudor sino cuando el Art. 69 LGB
expresamente lo faculte.
4.2.2 Hipotecar o dar en prenda bienes físicos: tampoco puede hipotecar
o dar en prenda bienes propios sino solo en aquellos casos en que se trate
de adquisición de bienes pagaderos a plazo y en cuyo caso la garantía
hipotecaria o pendaria solo se puede entregar para garantizar el saldo
insoluto del precio pactado. Se excepciona de esto el oro amonedado o
en pasta que tiene respaldo en oro.
Sanción: nulidad absoluta del acto, independiente de otras sanciones
pecuniarias que aplique la LGB.
4.2.3 Limitación a la adquisición de bienes: los bancos no pueden
adquirir sino solo aquellos bienes que el legislador expresamente los
faculta (Art. 69, 14 y ss. LGB). A esto se suma que el Art. 69 inc. final LGB
establece que el conjunto de bienes que puede adquirir legalmente un banco
no puede exceder en ningún caso el capital pagado (acciones
efectivamente emitidas y pagadas) en reservas del banco (utilidades no
repartidas que aumentan el capital del banco).
Excepciones: Esto tiene dos excepciones. En primer lugar, el Art. 84.5
LGB lo permite respecto de la dación en pago, es decir, no se aplica
cuando el conjunto de bienes que recibe en pago por deudas vencidas no
supere el 20% de su patrimonio efectivo, caso en el que no se llega a la
ejecución compulsiva37. En segundo lugar, se puede adjudicar en remate
bienes en pago de obligaciones vencidas (ejecución compulsiva), los que
pueden ser adjudicados por el propio banco con cargo a su crédito38 . En
ambos casos, el banco tiene un plazo para enajenar que, tratándose de
bienes, debe ser dentro del 1 año desde que lo adquirió (desde la
adjudicación) y tratándose de acciones dentro de 6 meses desde su
adjudicación (en la bolsa o en un proceso de licitación). Si no logra
enajenar dentro de ese periodo, el banco justificadamente puede pedir una
prórroga en caso de bienes de hasta 18 meses adicionales, pero previo
castigo contable del valor del bien (se descuenta de la contabilidad, no se
computa para efectos del patrimonio). Solo se puede pedir prórroga 1 vez.

36Esto busca eliminar el estímulo de prestar dinero, ya que la multa es equivalente al interés máximo que se puede
cobrar.
37Sin embargo, si la dación en pago la hace alguien ligado a la administración del banco, se requiere autorización del

SB.
38El legislador busca que el banco tenga liquidez y no demasiados bienes.

43 de 53
Carla Iuspa Santelices
Sanción: Si no se pide prórroga o si se vence y no se logra vender, se le
aplica una multa equivalente al valor del bien adjudicado, más una multa
adicional del 10% del valor del inmueble por cada mes calendario
adicional que lo conserve sin enajenarlo hasta que se logre enajenar.

4.3 Limitaciones administrativas:


4.3.1 Superintendencia de Bancos e instituciones financieras: es un
ente administrativo con personalidad jurídica y patrimonio propio de duración
definida y que se relaciona con el Gobierno por medio del Ministerio de
Hacienda. No forma parte de la administración del Estado, por lo que su
personal se rige por reglas de Derecho Privado. Tiene como misión
fundamental fiscalizar bancos e instituciones financieras, incluidas el Banco
del Estado, y a toda empresa cuyo giro sea la emisión y operación de
tarjetas de crédito en la medida que contraigan habitualmente obligaciones
de dinero con el público. Esta función es muy amplia, y se aplican casi todas
las técnicas de orden público económico con primacía de la de control. Se
vela por la legalidad en la actuación de los entes fiscalizados y por su
sanidad financiera y administrativa. Se financia por las propias empresas
fiscalizadas, las que aportan 1/6 de 1/1000 del término medio de su activo
en relación al promedio del semestre anterior al del pago.
4.3.1.1 Legalidad en la actuación de los entes fiscalizados: vela
por el cumplimiento de las leyes, reglamentos, estatutos y demás
disposiciones que regulan a los entes fiscalizados, para su aplicación
e interpretación.
- Puede examinar los negocios, bienes, cuentas libros,
archivos y documentos de estos entes, por los medios que
estime necesarios.
- Puede requerir antecedentes y explicaciones de los
administradores.
- Facultad normativa: puede impartir instrucciones o adoptar
medidas para corregir deficiencias o resguardar a los
depositantes y el interés público.
- Puede aplicar limitaciones y sanciones: ante infracciones
menos graves procede amonestación (verbal) o censura
(por escrito). Ante infracciones graves procede multa
(genérica por la SB39 o la específica que contempla la ley). La
multa debe comunicarse al Gerente General del ente
sancionado, y el Directorio debe darla a conocer en la próxima
Junta de Accionistas.

4.3.1.2 Sanidad financiera y administrativa: interviene si estima


que se ha producido inestabilidad financiera o administración
deficiente. Sin perjuicio de ello, la ley establece situaciones en que
ello se presume. Si por dichas presunciones u otros medios el SB
llega a la convicción que se produce la falta, puede dentro de 6
meses aplicar una de las sanciones del Art. 20 Nºs 1-9 LGB, en las
que se impone a un banco, por resolución fundada, la prohibición
parcial o total de realizar determinados actos (medidas restrictivas),

39Lamulta genérica puede ser de hasta 5.000 UF, y en caso de reincidencia de hasta 25.000 UF y a cada responsable
de hasta 1.000 UF (directores, gerentes y funcionarios que resulten responsables de las infracciones).
44 de 53
Carla Iuspa Santelices
como otorgar o renovar créditos. Su contravención implica penas
corporales.
Recurso de reclamación: Ante esto, la institución tiene derecho a
reclamar por medio del recurso especial de reclamación (para
evitar abusos de la SB).

4.3.1.3 Sanciones más severas:


- Nombramiento de un inspector delegado o administrador
provisional: se designa a uno o ambos cuando concurren que
hay (1) Infracciones o multas reiteradas, (2) Rebeldía a
cumplir las instrucciones del SB o (3) hecho grave que
hace temer por la estabilidad de la empresa. No pueden
durar más de 1 año (salvo renovación), y las designaciones y
sus renovaciones deben ser por resolución fundada. Pueden
designarse separada o conjuntamente, dependiendo de la
gravedad de las causales.
Inspector delegado: puede designarlo el SB con total
independencia. Tiene las facultades y atribuciones que el SB le
entregue expresamente, pero tiene implícitamente la facultad
de suspender cualquier acuerdo del Directorio o de los
apoderados de la institución fiscalizada. Su renovación se
permite por 1 vez y por el periodo de 1 año más.
Administrador provisional: tiene todas las facultades que la ley
o los estatutos le confieren al directorio, pues lo reemplaza
(iguales derechos y responsabilidades). También reemplaza al
Gerente General, debiendo ejercer las facultades del giro
ordinario del ente sancionado. El SB, para su designación,
debe contar con el acuerdo del Consejo del BC. Puede
renovarse cuantas veces el SB estime necesario, requiriendo
acuerdo del Consejo del BC.
- Liquidación forzosa: la declara el SB por resolución fundada
y con acuerdo favorable del Consejo del BC y debe, además,
contener la revocación de la autorización de existencia de la
empresa y la designación del liquidador. Se declara cuando el
banco (1) No tiene la solvencia necesaria para continuar
operando; (2) La seguridad de sus depositantes u otros
acreedores exige su liquidación; o (3) Las proposiciones de
convenio hubiesen sido rechazadas.

4.3.2 Banco Central: se eleva a rango constitucional en 1980. Es un órgano


autónomo, técnico y con patrimonio propio.
Objetivos: Tiene un doble objeto según el Art. 3 LOCBC, que son (1) velar
por la estabilidad de la moneda y (2) por el normal funcionamiento de
los pagos internos y externos. Respecto de la primera, el BC debe tutelar
o cautelar que la monda nacional no sufra variaciones en su poder
adquisitivo (mantenga su valor real), lo que se ve alterado por los efectos del
a inflación (deberá controlarla como objetivo principal). Respecto de lo
segundo, debe tutelar por el cabal y oportuno cumplimiento de las
obligaciones dentro del sistema financiero (préstamos y pagos), no sólo a
nivel interno sino fundamentalmente en el ámbito internacional (cambio
internacional y comercio exterior).

45 de 53
Carla Iuspa Santelices
Se pueden distinguir cuatro tipo de facultades. Respecto de las 3 últimas, se
puede distinguir funciones operativas (velar por el funcionamiento de las
instituciones reguladas) y normativas (de aplicación general que afectan a
terceros). Son especificaciones generales de los objetos fundamentales ya
mencionados.
4.3.2.1 Facultades de dirección y administración (Arts. 6 al 26
LOCBC).
4.3.2.2 Facultades para regular la cantidad de dinero en
circulación y el crédito: (Art. 34 LOCBC) reafirman su condición de
banco de bancos.
- Abrir líneas de crédito a empresas bancarias y
financieras (operaciones de descuento y redescuento). Es
una función operativa.
- Se refiere al encaje. Única función normativa.
- Comprar o colocar documentos de su cartera de
colocación o la de otros bancos. Se trata de operaciones de
mercado abierto.Si coloca documentos de su cartera
disminuye el dinero circulante, sube la tasa de interés y los
bancos invierten su dinero. si compra instrumentos, aumenta el
dinero circulante.
- Recibir y efectuar depósitos de o en empresas bancarias
o financieras; la cantidad de dinero disminuye o aumenta
respectivamente. Para recibir depósitos del Fisco, requiere
acuerdo unánime del Consejo del BC.
- Emitir títulos, colocarlos o adquirirlos.
- Comprar y vender valores mobiliarios y efectos de
comercio emitidos por bancos u otras instituciones
financieras.
- Fijar tasas de interés, comisiones, sistemas de reajustes
y demás condiciones aplicables a las operaciones que
efectúe el banco.

4.3.2.3 Facultades para regular el sistema financiero y el


mercado de capitales: (Art. 35 LOCBC) son de carácter normativo.
- Dictar normas y condiciones a las que los bancos,
sociedades financieras y cooperativas de ahorro y crédito
deben ajustarse para la captación de fondos del público.
Para velar por la fe pública que involucran estas operaciones
(pasivas, el banco se hace dueño del dinero depositado).
- Autorizar a los bancos para pagar intereses en cuentas
corrientes bancarias, en las condiciones que señale el
Consejo.
- Autorizar a los bancos a otorgar créditos y sobregiros
respecto de cuentas corrientes. Al igual que en la función
anterior, sólo se refiere a los bancos, ya que son los únicos
que pueden celebrar contratos de cuenta corriente bancaria,
debido a que complementan el giro bancario (preparación del
contrato de depósito).
- Fijar intereses máximos que pueden pagar los bancos,
sociedades financieras y cooperativas de ahorro y crédito
sobre depósitos a la vista.

46 de 53
Carla Iuspa Santelices
- Dictar normas y limitaciones para las empresas
bancarias y sociedades financieras en relación a avales y
fianzas en moneda extranjera.
- Dictar normas y limitaciones sobre relaciones entre
operaciones activas y pasivas de bancos, sociedad
financieras y cooperativas de ahorro y crédito (respecto del
monto de unas y otras, para un buen funcionamiento de los
pagos internos y externos).
- Dictar normas para empresarios que se dediquen a la
emisión y operación de tarjetas de crédito u otro sistema
equivalente, bajo la supervisión de la SB.
- Autorizar la creación y reglamentar el funcionamiento de
cámaras compensadoras de cheques y otros valores a que
concurran las entidades bancarias y financieras. Estas
cámaras permiten minimizar el traslado físico de valores, los
cuales deben acreditarse al día hábil siguiente.
- Autorizar los sistemas de reajuste que las empresas
bancarias, sociedades financieras y cooperativas de
ahorro utilicen en las operaciones de crédito de dinero en
moneda nacional. Los sistemas no autorizados se tienen por
no escritos40 . Las modificaciones a los sistemas de reajuste no
afectan a los créditos válidamente celebrados bajo el sistema
anterior (derechos adquiridos), salvo por voluntad de las
partes. El banco deberá seguir calculando, determinando o
publicando el índice de reajustabilidad correspondiente al
momento de la modificación o supresión por un plazo de 10
años; luego lo hará indicándolo a cada sujeto individualmente,
salvo que por su número el banco desee publicarlo.
4.3.2.4 Facultades para cautelar la estabilidad del sistema
financiero: (Art. 36 LOCBC)
- Conceder créditos de urgencia por plazos no superiores
a 90 días a bancos y sociedades financieras. Se otorgan
cuando dichas instituciones presentan problemas por falta de
liquidez transitoria. La renovación del crédito requiere acuerdo
de la mayoría de los miembros del Consejo, más un informe
favorable de la SB.
- Conceder créditos o adquirir activos del banco, según lo
dispongan los Arts. 123 (Convenio Preventivo) y 132
(Liquidación Forzosa) LOCBC.
- Puede participar en las proposiciones de convenio,
incluso puede remitir parte de las deudas, cuando la situación
e casi irreversible (liquidación forzosa).

OPERACIONES DE CAMBIO INTERNACIONAL


1. Sistema cambiario: el intercambio internacional entre países con diferentes monedas
exige la existencia de un tipo de cambio y la forma de determinarlo, es decir, de un
sistema cambiario.

40Estose debe relacionar con el Art. 3 de la Ley 18.010 respecto de los sistema de reajuste, aplicable a los no
comprendidos por la LOCBC, en que puede establecerse cualquier sistema de reajuste, pero una vez establecido debe
mantenerse inmutable respecto de las obligaciones contraídas durante dicho régimen.
47 de 53
Carla Iuspa Santelices

2. Tipo de cambio: precio de una unidad de moneda extranjera en relación a la moneda


nacional.
2.2 Sistema cambiario: existen dos modelos.
2.2.1 Sistema de fijación: la autoridad determina cuál es la paridad
cambiaria.
2.2.2 Sistema de flotación: la determinación del tipo de cambio lo fija el
mercado. La fijación no implica un sistema de control de cambios, que son
restricciones o limitaciones al sistema o funcionamiento del mercado.

3. Importancia de la determinación de los sistemas de controles:


3.1 Comercio internacional: los países comercian entre sí por bienes y servicios
que no poseen o en los cuales son menos eficientes, ofreciendo aquellos en que sí
lo son (ventajas comparativas). El tipo de cambio va a permitir que el capital
adquirido en moneda extranjera pueda convertirse en moneda nacional.

3.2 Movimiento entre países: por préstamos o inversiones. Esto es importante


respecto de países con los que se tiene tratados de libre comercio; el peligro está
en que cualquier fluctuación de la moneda de un país conlleva la del otro
(depreciación).

3.3 Tasa de interés interna: si es superior a la internacional, con un tipo de


cambio fijo promueve la entrada de capitales golondrina o hot money.

4. Reseña histórica:
4.1 Ley sobre Comercio de Exportación e Importación y Operaciones de
Cambios Internacionales (texto refundido por DS 741 1977): las operaciones de
cambios internacionales se circunscribían sólo al BC y a ciertas organizaciones
específicas que la ley autorizaba. A su vez, el BC gozaba de amplísimas
atribuciones.

4.2 Agentes: Durante mucho tiempo sólo se permitió realizar dichas operaciones a
las empresas bancarias, y con grandes limitaciones. Luego se autorizó la
existencia casas de cambio, las que podían comprar y vender moneda extranjera
bajo las normas del BC. Luego, durante 1982 y hasta comienzos de 1983 se
autorizó a toda persona natural o jurídica a realizar libremente entre sí las
operaciones de cambio internacional con el tipo de cambio que acordasen; ello
generó la creación de un mercado paralelo, lo que desató una crisis luego de lo
que el BC volvió a un sistema similar al que tenía con anterioridad.

4.3 En la medida que las reservas internacionales han ido aumentando, el tipo de
cambio se ha ido liberalizando, llegándose a entregar su determinación al
mercado.

4.4 En la actualidad exista libertad cambiaria, no obstante el BC ha impuesto


limitaciones a ciertas operaciones que deben realizarse dentro del mercado
cambiario formal. El sistema utilizado es el de flotación, desde uno totalmente libre
hasta otro que impone límites máximos y mínimos.

5. Operaciones de cambios internacionales: existen dos categorías. Es importante


saber quién es el agente de la operación para calificar el tipo de mercado cambiario.

48 de 53
Carla Iuspa Santelices
5.1 Primera categoría: la ley las define como compras y ventas de moneda
extranjera y en general, actos y convenciones que creen, modifiquen o extingan
una obligación pagadera en esa moneda, aunque no importen traslado de fondos
de Chile al exterior o viceversa. También puede tratarse de obligaciones que deban
pagarse en moneda extranjera (letras de cambio, pagarés, etc.). La moneda
extranjera se define asimilándola al concepto de divisa, como billetes o monedas
de países extranjeros, cualquiera sea su denominación o características y las letras
de cambio, órdenes de pago, pagarés, giros y cualquier otro documento en que
conste una obligación pagadera en tal moneda.
Errores: la definición se equivoca ya que (1) Hace sinónimo “moneda extranjera” y
“divisa”, siendo que mientras que la primera es la moneda de curso legal forzoso
en otro país, la segunda es la moneda extranjera aceptada internacionalmente
como medio de pago (de general aceptación), y (2) No establece el momento en
que debe considerarse la divisa para ser utilizada como medio de pago, ya que
debe considerar que tiene que tener curso legal forzoso en el país de emisión para
poder estar en presencia de una operación de cambios internacionales.

5.2 Segunda categoría: transferencia o transacción de oro (siempre que por su


naturaleza sirva como medio de pago) o de títulos representativos de obligaciones
pagaderas en oro, aun cuando no importen traslado de fondos u oro de Chile al
exterior y viceversa, y cualquiera sea el acto o contrato que origine la transferencia
o transacción41 . Sirve para tal efecto el oro amonedado, en pasta o en lingotes
(bienes fungibles). Los títulos representativos en oro son sobre los que recaen las
transferencias o transacciones, y consisten en títulos de crédito en los cuales se
concede el derecho a reclamar una determinada cantidad de oro con una
obligación correlativa de entregar tal cantidad determinada de oro.

6. Mercados cambiarios: constituyen el ámbito ideal en que concurren oferentes y


demandantes de moneda extranjera y oro.
6.1 Formales e informales: (Art. 41 LOCBC)
6.1.1 Formal: aquel constituido por las empresas bancarias y por las demás
entidades especialmente autorizadas por el BC. Las instituciones financieras
y las casas de cambio no constituyen el mercado cambiario formal salvo que
el BC las autorice. El tipo de cambio de este mercado será el que libremente
acuerden las partes intervinientes (Art. 44 LOCBC).
Existen operaciones que, mediando acuerdo fundado adoptado por la
mayoría de los miembros del Consejo del BC, sólo se pueden realizar en el
mercado formal, y se encuentran en el Art. 42 LOCBC.
6.1.1.1 Situación en que se han vendido mercaderías de Chile al
exterior y existe como contrapartida un pago en moneda
extranjera. La obligación de retorno al país y la liquidación de las
divisas a moneda nacional sólo se puede hacer en el mercado
cambiario formal. El plazo para el retorno no podrá ser inferior a 90
días, desde la fecha del respectivo embarque y el plazo para la
liquidación de las divisas no podrá ser inferior a 10 días contado
desde la fecha de vencimiento del plazo de retorno. El retorno supone
un pago en moneda extranjera y la liquidación supone una venta por
lo que dichas operaciones son constitutivas de cambios
internacionales.

41Se han entendido como tradición y convención respectivamente.


49 de 53
Carla Iuspa Santelices
6.1.1.2 Exportación de servicios, en los que dicho servicio va a
ser remunerado.
6.1.1.3 Pagos en moneda extranjera de las importaciones de
mercaderías o servicios, comisiones que se devenguen con
ocasión de actividades de comercio exterior, servicios de
transporte, regalías, asistencia técnica, primas o
indemnizaciones por concepto de seguros u otras causas, y
cualquier pago de divisas al exterior o a personas que no tengan
residencia en el país. Todas estas obligaciones suponen un pago
que lo recibe una persona no residente en el país, en consecuencia a
la ley le basta tan sólo la residencia.
6.1.1.4 Se refiere a remesas en moneda extranjera destinada a
efectuar inversiones de toda naturaleza, esto es, en general
envíos.
6.1.1.5 Norma de carácter general en relación con la liquidación a
moneda nacional de moneda extranjera o divisas percibidas a
cualquier título por personas residentes en Chile con ocasión de
actos u operaciones realizadas dentro o fuera del país.
En los 3 últimos casos, el BC deberá señalar cuál es el título que da
origen a la operación y podrá exigir la documentación y
establecer las normas reglamentarias que fueren necesarias para
fiscalizar y asegurar las obligaciones previstas anteriormente.

6.1.2 Informal: el que no es formal. El Art. 39 LOCBC consagra la libertad


cambiaria al establecer que toda persona podrá efectuar libremente
operaciones de cambios internacionales, por lo que el mercado cambiario
formal constituye la excepción, siendo la regla general el mercado informal
que no está regulado expresamente por ley sino que se rige por las normas
del derecho común. Debido a esta regulación, podemos decir que el
mercado informal es lícito.

7. Limitaciones y obligaciones para la ejecución de las operaciones de cambios


internacionales (Art. 49 LOCBC): se establece como complemento del Art. 42
LOCBC.
7.1 Es obligación el retorno y la liquidación a moneda nacional de las
operaciones que dan cuenta los números 1, 2 y 5 del Art. 42 (reseñados
anteriormente).

7.2 El BC puede establecer que los créditos, depósitos o inversiones en


moneda extranjera que provengan o se destinen al exterior queden
sometidos a la obligación de mantener un encaje, sin embargo dicho encaje no
podrá jamás ser superior al 40% de la respectiva operación.

7.3 El BC puede establecer que aquellas unidades que constituyen el


Mercado Cambiario Formal pueden realizar aquellas operaciones que el BC
autorice y en la forma que este determine.

7.4 Agrega que las operaciones de cambios internacionales que deban


realizarse en el mercado formal y que no estén expresamente autorizadas en
conformidad con el presente número quedan prohibidas.

50 de 53
Carla Iuspa Santelices

OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR


1. Comercio visible e invisible: son dos tipos de actividades en el comercio exterior.
1.1 Visible: consiste en el movimiento de mercaderías que se compran y se
venden, lo que se conoce como exportaciones e importaciones. Dentro de esto
también se comprenden los servicios anexos al transporte de estos bienes y
productos, como los fletes y seguros. Dan forma a la balanza comercial, la cual
será favorable cuando las exportaciones superen a las importaciones y
desfavorable cuando ocurra lo contrario.

1.2 Invisible: quedan comprendidos los pagos de servicios, turismo, seguros de


naturaleza distinta a los relacionados con exportaciones e importaciones, regalías,
royalties, préstamos financieros, utilidades de inversiones, suscripción a periódicos
y revistas, gastos médicos, etc. Cuando se agrega el comercio invisible al visible,
hablamos de balanza de pagos. Esta también puede ser favorable o desfavorable,
arrojando un superávit o un déficit, según el caso. No siempre coincide con la
balanza comercial, ya que la balanza de pagos equivale a una especie de balance
general del país en su actividad comercial y financiera internacional. Es por esto
que aunque la balanza comercial sea favorable, la de pagos puede ser deficitaria.

2. Importaciones y exportaciones:
2.1 Importaciones: la ordenanza de aduanas las define como la introducción legal
de mercancías extranjeras para su uso o consumo en el país. Si no es legal, nos
encontramos en presencia de un contrabando. Las mercancías son toda cosa
corporal mueble e incluso semovientes, deben ser extranjeras (provenientes del
exterior y cuya importación no se ha consumado legalmente), ya que de ocurrir su
consumación legal nos encontraríamos en presencia de mercancía nacionalizada.

2.2 Exportaciones: la ordenanza de aduanas las define como el envío legal de


mercancías nacionales o nacionalizadas para su uso o consumo en el exterior y la
prestación de servicios al exterior efectuada en determinadas condiciones. El rubro
de servicios fue incorporado posteriormente a la definición, debido a su creciente
importancia. En consecuencia, debe tratarse de mercancías o servicios producidos
en el país o de bienes provenientes en el extranjero pero a los que se haya
agregado en el territorio nacional componentes chilenos.

3. Principio básico: está contenido en el Art. 88 LOCBC, relacionado con los Arts. 19
Nºs 23 y 24 CPR. Se dispone que cualquier mercancía podrá ser libremente
exportada o importada a condición que se cumplan las normas legales y
reglamentarias en vigencia a la fecha de la respectiva operación. Para estos efectos,
sin perjuicio de estar contenida dentro de la LOCBC, esta norma tiene carácter de ley
simple porque escapa de las funciones del BC. En consecuencia, sin perjuicio de
poder ser modificado por normas legales, el tercer inciso prevé la posibilidad que
puede ser modificado mediante DS del Ministerio de Hacienda, el que puede prohibir,
de modo general o particular, la exportación o importación de mercancías destinadas o
provenientes u originarias de aquellos países que hubieran establecido restricciones
para mercaderías destinadas o procedentes de Chile (se aplica el principio de
reciprocidad).

4. Entre personas que residen en países distintos: si la transacción de un bien se


efectúa entre personas residentes en países distintos, además la moneda de pago
51 de 53
Carla Iuspa Santelices
normalmente no será la que tenga curso legal del país del comprador, sino la que
circule en le país del vendedor, caso en el que intervienen varios factores adicionales
como la distancia, el flete y los riesgos que deben cubrirse con un seguro. Para facilitar
estos negocios se han creado varias normas internacionales, tendientes a uniformar a
lo menos el significado de parte de la terminología que se utiliza en el comercio en los
países. Existen reglas y usos uniformes relativos a créditos documentarios, y reglas
uniformes para las cobranzas denominadas “Incoterms”, las que tienen como propósito
establecer reglas internacionales para interpretar los principales términos utilizados en
el comercio de los distintos países.

5. Cotizaciones de uso internacional: para definir las condiciones de venta de la


mercadería se utiliza la nomenclatura de los Incoterms, la que debe ser indicada en las
cotizaciones de precios, acompañando el lugar geográfico o localidad donde se
encuentre la mercadería, de acuerdo al contrato de compraventa pactado.
5.1 EXFABRICA o EXFACTORY: indica que el precio cotizado corresponde a la
mercadería puesta en la puerta de la fábrica o bodega del proveedor.
5.2 FAS o FREE ALONG SIDE SHIP o LIBRE AL COSTADO DE LA NAVE: indica
que el precio cotizado corresponde a la mercadería puesta al costado de la nave
de transporte. Por lo tanto, incluye el traslado desde la fábrica hasta el costado del
banco medio de transporte.
5.3 FOB o FREE ON BORD o LIBRE PUESTO A BORDO: indica que el precio
cotizado corresponde a la mercadería puesta a bordo del medio de transporte.
5.4 C and F o COST AND FREIGHT o COSTO Y FLETE: corresponde al costo de
la mercadería puesta a bordo, más su transporte hasta el puerto de destino.
5.5 CIF, COST INSURANCE AND FREIGHT o COSTO, SEGURO Y FLETE:
comprende desde el valor de la mercadería puesta en el puerto de destino
incluyendo el seguro contra los riesgos de transporte y los otros que se hayan
acordado cubrir.

6. Regímenes aduaneros: existen introducciones legales de mercancías al país que no


llegan a constituir una importación porque no se cumple con alguno de los otros dos
requisitos, esto es, que no se trate de mercancía extranjera o que no se destine a su
uso o consumo en el país.
6.1 Mercadería de rancho: mercancías extranjeras que se depositan en lugares
especiales de los puertos o recintos aduaneros y que están destinados al consumo
a bordo de naves de servicio internacional.
6.2 Mercancías en tránsito: mercadería que llega a un puerto del territorio
nacional de paso hacia otro país.
6.3 Admisión temporal: mercadería extranjera se interna sin pagar los derechos
correspondientes, porque no será consumida en el país. Se acoge a un régimen
suspensivo de derechos aduaneros que se denomina de esta forma y que sólo es
aplicable a mercancías perfectamente individualizadas y por plazos determinados.
6.4 Almacén particular general: las mercancías extranjeras que previamente han
sido presentadas o entregadas a la Aduana pueden permanecer sin pagar los
derechos del arancel y los otros impuestos que causen la importación en un recinto
perfectamente deslindado, ubicado en un lugar distinto a aquel en el que está
situada la aduana.

7. Derechos gravámenes e impuestos que gravan a las importaciones y su


recaudación: toda mercadería que se importe debe internarse por intermedio de los
Servicios de Aduana del país, los que tienen a cargo la recaudación de los “derechos
ad valorem” o “derechos específicos”, además de los “derechos de movilización”
52 de 53
Carla Iuspa Santelices
dentro del puerto, desembarque, muelle, bodega y almacenaje. Además, se aplica el
IVA sobre el valor de la mercadería, más la suma de los derecho aduaneros que la
afectan. El pago de los derechos debe efectuarse con anterioridad a la internación de
la mercancía. No obstante, si la importación es de bienes de capital y se ha hecho bajo
el régimen de cobertura diferida, su pago puede hacerse también en forma diferida,
pero siempre que la cuota de pago de los derechos aduaneros no sea inferior a una
suma determinada.
7.1 Derechos ad valorem: se determinan sobre la base del valor aduanero de la
mercadería, la que a su vez se determina a partir del precio de la transacción,
incluidos todos los gastos que el ingreso de ella origina.
7.2 Derechos específicos: se calculan sobre las unidades físicas de las
mercaderías afectas (peso, medida, liquidez, etc.). Se establece en montos fijos
sobre la correspondiente unidad de la mercadería (por metro cúbico, etc.).

8. Impuestos de timbres y estampillas: las importaciones dan origen a varios


documentos que, individualmente, están afectos al impuesto de timbres y estampillas,
como el caso de cartas de crédito, recibos, letras de cambio o pagarés. Este impuesto
es igual a 0,1% por cada mes o fracción de mes que medie entre la fecha de
aceptación o ingreso de la mercadería y aquella en que se adquiera la moneda
extranjera necesaria para el pago del precio o del crédito o de la cuota que
corresponda y se calculará y pagará sobre el monto de las divisas adquiridas,
excluidos los intereses. El impuesto, en todo caso, no excede del 1,2%.

53 de 53

You might also like