You are on page 1of 26

Universidad Nacional de Cajamarca

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

PROYECTO DE TESIS

ESTUDIO DEL NIVEL DE CONTAMINACIÓN FECAL EN HORTALIZAS


CULTIVADAS EN EL SECTOR PALLAC-CELENDÍN

PRESENTADO POR:
MURGA SALDAÑA, DIANA LORENA
RODAS MUÑOZ, DIANA VANESA

ASESOR
ING. EDGAR DARWIN DIAZ MORI

CAJAMARCA-PERU

-2015-
Universidad Nacional de Cajamarca

INDICE
I. GENERALIDADES.........................................................................................................4
II. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION..................................................................5
2.1 Planteamiento del problema ...................................................................................5
2.2 Formulación del problema ......................................................................................5
2.3 Justificación e importancia de la investigación .....................................................6
2.4 Alcances y limitaciones ............................................................................................6
2.5 Objetivos ...................................................................................................................6
GENERAL........................................................................................................................6
ESPECÍFICOS.................................................................................................................6
2.6 Hipótesis....................................................................................................................7
2.7 Variables ...................................................................................................................7
2.8 Operacionalizacion ..................................................................................................7
III. MARCO TEORICO ....................................................................................................8
3.1 Antecedentes teóricos de la investigación ..............................................................8
3.2 Bases teóricas............................................................................................................9
3.2.1 Coliformes fecales ............................................................................................9
3.2.2 Escherichia coli.................................................................................................9
3.2.3 la lechuga ........................................................................................................11
3.2.4 Rábano “raphanus sativus L”........................................................................13
3.2.5 Zanahoria: “Daucos carota l” .......................................................................15
3.3 Definición de términos básicos.............................................................................16
IV. MARCO METODOLÓGICO ..................................................................................17
4.1 Ubicación Geográfica.............................................................................................17
4.2 Métodos de Investigación ......................................................................................18
4.3 Diseño de Investigación .........................................................................................18
4.4 Universo Población y Muestra ..............................................................................18
4.5 Técnicas e instrumentos de recopilación de información...................................18
4.6 Técnicas para el procesamiento y análisis de información.................................18
4.7 Materiales y equipos ..............................................................................................19
V. ADMINISTRACION DEL PROYECTO´...................................................................19
5.1 Fecha de presentación del Proyecto .....................................................................19
5.2 Duración de la Ejecución del Proyecto.................................................................20
5.3 Cronograma............................................................................................................20
Universidad Nacional de Cajamarca

5.4 Presupuesto y costos del proyecto.........................................................................21


5.5 Financiamiento.......................................................................................................21
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.................................................................................22
ANEXOS.................................................................................................................................24
Universidad Nacional de Cajamarca

I. GENERALIDADES

RESPONSABLES DE PROYECTO : MURGA SALDAÑA, DIANA LORENA


RODAS MUÑOZ, DIANA VANESA

E-MAIL-TELEFONOS : Dmurgas14@unc.edu.pe
Drodasmuñoz14@unc.edu.pe
9760029266-965081803

ASESOR : DIAZ MORI, EDGAR DARWIN


ING. AGRONOMO
DOCENTE DE LA EAPIAC
iromzaid@hotmail.com

LOCALIDAD DONDE
SEDARROLLARA EL PROYECTO : PALLAC-CELENDIN-CAJAMARCA
Universidad Nacional de Cajamarca

ESTUDIO DEL NIVEL DE CONTAMINACIÓN FECAL EN HORTALIZAS


CULTIVADAS EN EL SECTOR PALLAC -CELENDÍN

II. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION


2.1 Planteamiento del problema
En el análisis de la calidad de los alimentos se busca verificar si se cumple o no con

los requerimientos establecidos de calidad e inocuidad con la finalidad de proteger a

los consumidores. Algunos de los alimentos agropecuarios de Producción y

procesamiento primario están expuestos a contaminación de tipo biológico y químico,

generando un riesgo para la salud humana. Uno de los factores más importantes de

contaminación microbiana son las aguas que se emplea para el riego de los cultivos.

Manifestándose este tipo de problema a nivel nacional, nuestra región Cajamarca no se

encuentra ajeno a este tipo de contaminación hecho verificado en la periferia de

Cajamarca donde los ríos se convierten en verdaderos vertederos de aguas residuales;

así mismo nuestra cuidad de Celendín presenta un problema similar donde los ríos (rio

Grande y rio Chico) se presentan también como vertederos naturales, si tener en

consideración que en la parte baja (Pallac), estas aguas son aprovechadas para el riego

de cultivos como alfalfas y hortalizas en general. El destino final estos productos es el

mercado de nuestra ciudad para su comercialización y aprovechamiento por las familias

Celendinas. Las hortalizas frescas y su buen estado aparente, no son suficientes para

determinar su calidad y su aceptabilidad para su consumo.

2.2.1 Formulación del problema


¿Cuál es el nivel de contaminación fecal de hortalizas cultivadas en el sector Pallac -

Celendín?

5
Universidad Nacional de Cajamarca

2.2 Justificación e importancia de la investigación

A través de este presente trabajo se desea investigar el nivel de contaminación

fecal de las hortalizas cultivadas en el sector Pallac. Con los datos obtenidos

podemos determinar si las hortalizas se encuentran en condiciones de inocuidad

para el consumo humano, exentas de microorganismos indicadores de

contaminación. Además si es pertinente la información generada se brindara a la

autoridad local competente, donde se realizaran las acciones necesarias según la ley

N°27972 ley orgánica de municipalidades.

2.3 Alcances y limitaciones


Este estudio se realizara en el sector de Pallac al norte de nuestra cuidad de

Celendín región Cajamarca-Perú. Durante los meses julio y agosto, en la época de

verano para la sierra peruana, teniendo en consideración que en esta época se tiene

poca disponibilidad de agua fluvial, aprovechándose las aguas de los ríos Grande y

Chico de nuestra ciudad para el riego de cultivos.

2.4 Objetivos
GENERAL

 Determinar el nivel de contaminación fecal en hortalizas (rabanito, zanahoria y

lechuga) cultivadas en el sector Pallac -Celendín.

ESPECÍFICOS

 Determinar el nivel de coliformes de origen fecal y establecer la frecuencia de

Escherichia coli en vegetales (Lechuga, Rábano y Zanahoria) cultivadas en el

sector Pallac-Celendín.

6
Universidad Nacional de Cajamarca

 Comparar los resultados microbiológicos obtenidos en el laboratorio con la

norma sanitaria que establece los criterios microbiológicos de calidad sanitaria

e inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo humano. R.M. Nº 591-

2008/MINSA.

2.5 Hipótesis

 El nivel de contaminación fecal en hortalizas cultivadas en el sector Pallac -

Celendín es alto.

2.6 Variables
 : Nivel de contaminación fecal en hortalizas

2.7 Operacionalizacion

DEFINICION INDICADOR INSTRUMENTO


OBJETIVO VARIABLE CONCEPTUAL DE MEDICION
RECOLECCION
Nivel de
cultivadas en el sector Pallac-
de

contaminación fecal de hortalizas

Concentración coliformes de Tubos múltiples NMP/g.


de origen fecal.
nivel

microorganismo
s indicadores
El nivel de
de contaminación
el

contaminació que ser bajo


n fecal moderado y alto Frecuencia de Tubos múltiples NMP/g.
Determinar

_Celendín.

en hortalizas Escherichia coli.

7
Universidad Nacional de Cajamarca

III. MARCO TEORICO


3.1 Marco Legal
El presente estudio estará regido a través de la norma Sanitaria Nº 591-2008, que

establece los criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad para los

alimentos y bebidas del consumo Humano. (ver Anexo Nº 2)

3.2 Antecedentes teóricos de la investigación

Estudios realizados por Rubeglio y Tesone (2007) Demostraron nuevas evidencias de

un nuevo brote de E. coli enterohemorrágico detectado esta vez en la producción de

espinacas; afectando a más de veinte estados y a países importadores como: México,

Canadá y Tailandia etc. En este estudio se detalla la importancia del hallazgo de este

microorganismo en el medio ambiente de tipo E. coli O157:H7 .El país que tiene la

mayor incidencia en el mundo es Argentina, actualmente alrededor de 13,9 casos por

cada 100.000 niños menores de 5 años.

Se determinó el nivel de coliformes fecales y la frecuencia de Escherichia coli en 85

muestras de hortalizas, obtenidas de manera aleatoria y expendidas en los principales

mercados de Cajamarca. El procesamiento, aislamiento e identificación bacteriana se

realizó según la Food and Drug Administración (FDA). El 40% de muestras presentaron

coliformes fecales, con elevado número más probable por gramo (NMP/g) e importante

frecuencia de E. coli en perejil y lechuga. El análisis revela un alto nivel de

contaminación fecal, un estado sanitario inaceptable y la necesidad de establecer

medidas de control frente al riesgo que esto representa para la salud (Rivera, et al.

2009).

8
Universidad Nacional de Cajamarca

3.2 Bases teóricas

3.2.1 Coliformes fecales

Son microorganismos con una estructura parecida a la de una bacteria común que se

le llama Escherichia coli y se transmiten por medio de los excrementos. La Escherichia

es una bacteria que se encuentra normalmente en el intestino del hombre y en el de otros

animales. Hay diversos tipos de Escherichia; algunos no cusan daños en condiciones

normales y otros pueden incluso ocasionar la muerte. Son bacterias de forma bacilar,

aerobia y facultativa anaerobia, Gram negativas, no formadora de esporas, las cuales

fermentan las lactosas en formación de gas. En un periodo de 48 h. a 35 C° (37 C°).

Su presencia en el agua es considerada como un índice evidente de la ocurrencia de

contaminación fecal y por lo tanto de contaminación por organismos patógenos.

El número de microorganismos propios de la materia fecal, que proliferan por una

mala oxigenación de la fuente de agua. Se trata de diversos géneros de bacilos

intestinales Gram negativos. La mayoría de estos microorganismos no precisan

oxígeno. La presencia de estos coliformes hace peligroso el uso humano del agua, la

misma que es contaminada precisamente por ese uso humano. Aquí se encuentran

microorganismos que producen disentería, colitis, diarreas y otras afecciones

gastrointestinales (Hoyos, 2014)

3.2.2 Escherichia coli

Freeman (1989) manifiesta que la Escherichia coli está ampliamente difundida,

encontrándose de manera universal en el tracto intestinal del hombre y de los animales

tanto de sangre fría como caliente. Por esta razón, estos microorganismos suelen

emplearse como indicadores de contaminación fecal en los suministros de agua. E. coli

ha sido uno de los instrumentos más importantes en estudios de genética y fisiología

9
Universidad Nacional de Cajamarca

microbiana. Considerada durante largo tiempo como un comensal no patógeno, su

papel, tanto en infecciones oportunistas como en infecciones en las que actúa como

patógeno principal, está hoy reconocida universalmente.

 Morfología

Estos bacilos gramnegativos se ajustan a la descripción general, de las

enterobacteriáceas, aunque presentan algunas variaciones de tamaño. Muchas de las

cepas son capsuladas y la mayoría son móviles por flagelos perítricos.

Las colonias, en especial las que crecen en gelatina nutritiva, son opacas o

parcialmente translucidas, lisas y de consistencia homogénea y presentan la forma de

hoja de arce común a muchas enterobacterias. Cuando crecen en ciertos musgos,

especialmente en agar azul de metileno-eosina, las colonias toman un curioso brillo

metálico. Algunas variedades son hemolíticas en agar-sangre; las cepas hemolíticas

aparecen con más frecuencia en los procesos patológicos que en el intestino.

 Fisiología

Estas Bacterias crecen abundantemente en los medios de cultivo ordinario y pueden

cultivarse en medios nutritivos más sencillos, es decir, los que tienen una fuente de

nitrógeno inorgánico y glucosa. El crecimiento se produce a una temperatura que oscila

entre 10 ºC y 46º C, siendo el nivel óptimo 37 ºC. Fermentan rápidamente varios

azúcares como la lactosa produciendo ácido y gas. El principal ácido que se produce es

el ácido láctico, así como el ácido fórmico y acético en cantidades menores junto con

alcohol etílico.

La mayor parte de las cepas se destruyen al exponerlas a 60 ºC durante 30 minutos,

pero pueden encontrarse ocasionalmente variedades más resistentes. Al igual que otras

10
Universidad Nacional de Cajamarca

bacterias Gram negativas, son más resistentes a la acción bacteriostática de los

colorantes de Gram positivas. En consecuencia, los medios selectivos que contienen

colorantes se usan. Comúnmente como medios de aislamiento ordinario de éstas y otras

bacterias entéricas. Su capacidad para crecer en presencia de sales biliares es también

marcada, y estas suelen incorporarse a los medios selectivos.

 Biotipos

Las cepas de Escherichia Coli se presentan frecuentes diferencias en cuanto a sus

reacciones químicas, por ejemplo, fermentación de Carbohidratos, descarboxidación de

lisina y orinitina e hidrólisis de esculina. Se ha propuesto a menudo que los biotipos

diferenciados mediante este procedimiento podría ser de utilidad en los estudios

epidemiológicos; sin embargo, la biotipificación solo ha tenido una aceptación limitada

y la clasificación epidemiológica suele realizarse por métodos serológicos.

 Infecciones por Escherichia coli

Escherichia forma parte de la flora intestinal normal del hombre y es microrganismo

predominante de las bacterias aerobias del intestino, exceptuando un número

relativamente bajo de cepas, enteropatogénicas, son microrganismos comensales en ese

lugar, pero pueden ser potencialmente patógenas en cualquier otra parte del organismo.

Se distinguen varios tipos de infecciones por E. Coli – infecciones del tracto Urinario,

infecciones sépticas – a veces con meningitis- y enfermedades diarreicas.

3.2.3 la lechuga

La lechuga, se consume durante todas las épocas del año, por lo que siempre existe

en el mercado gran demanda de este producto.

11
Universidad Nacional de Cajamarca

Es una planta rica en principios vitamínicos; contiene el 94,8 por 100 de agua, el 1,2

por 100 de proteína, el 0,2 por 100 de grasas, y el 2,9 por 100 de hidratos de carbono.

En crudo tiene elevadas dosis de vitaminas A, B1, B2, C y E. así como de minerales.

CARACTERES BOTÁNICOS Y AGRONOMICOS

La lechuga cultivada (Lactuca sativa L.) es una planta anual de la familia de las

compuestas. La duración del cultivo suele ser de 50-60 días para las variedades

tempranas y de 70-80 días para las tardías, como término medio, desde la plantación

hasta la recolección.

Sus hojas adoptan, al comienzo de su desarrollo, la forma de roseta, para cerrarse más

tarde y formar un «cogollo» más o menos apretado, según variedades. Las hojas son

lampiñas, ligeramente dentadas y de formas variadas.

EXIGENCIAS DE LA PLANTA

 Clima

La lechuga es una planta de gran adaptabilidad a distintos climas. Puede vivir a

temperaturas de 0° C.; pero cuando ésta baja de los 6° C., suele sentir sus efectos, que

si persisten ocasionan lesiones foliares. Por debajo de los 5° C. la lechuga no emite

raíces nuevas, pero sí a partir de los 10° C. No obstante, soporta peor las temperaturas

elevadas que las relativamente bajas.

Los climas excesivamente calurosos provocan con mayor facilidad la emisión de

tallos y flores, vulgarmente conocida como « subida a flor» de la planta. La temperatura

media óptima para la lechuga oscila entre los 15 a los 20° C.

12
Universidad Nacional de Cajamarca

 Suelo

La lechuga es una planta que se adapta bien a todo tipo de suelos, excepto los que

tengan problemas de encharcamiento, siendo los más idóneos los ricos en materia

orgánica y de elevada fertilidad, ligeros y bien drenados.

 Agua

Ya se ha dicho que es muy sensible a los excesos de humedad. Su poco desarrollado

sistema radicular hace que soporte también mal la sequía, disminuyendo el tamaño de

la lechuga.

TÉCNICAS DE CULTIVO

La lechuga se explota mediante dos sistemas de cultivo sustancialmente diferentes: el

extensivo y el tradicional. Actualmente se empieza a introducir el cultivo extensivo con

el fin de mecanizar al máximo las operaciones culturales, adoptando otras medidas

técnicas (herbicidas, recolección mecánica, etc.) que permitan reducir al mínimo el

empleo de mano de obra.

Se entiende por cultivo tradicional el típico de carácter hortelano, donde las

operaciones son absolutamente manuales, teniendo por objeto el suministro a los

mercados, generalmente locales. (Japon, 1997)

3.2.4 Rábano “raphanus sativus L”

Las semillas de los rabanitos germinan muy rápido en la tierra; su nombre científico,

raphanus -que significa “de aparición rápida”- hace alusión a ese hecho. El sabor fresco

y picante de estos bulbos rojos no es para todos, pero son indispensables para preparar

13
Universidad Nacional de Cajamarca

el tradicional pozole. También se comen frescos, en rodajas, en ensaladas con o sin piel,

que es la parte de sabor más fuerte. Los rábanos son raíces gruesas y carnosas, de piel

roja o rosada. Varían mucho en forma y tamaño. El tallo es pequeño antes de la

floración, con una roseta de hojas. Cuando la planta florece se alarga hasta alcanzar una

altura de medio metro. Las hojas de la base son pecioladas, con unos pocos pelos

hirsutos y orillas dentadas; las hojas caulinas son escasas, pequeñas y oblongas, menos

dentadas. Las flores del rábano están dispuestas en racimos grandes y abiertos, con los

sépalos erguidos; los pétalos casi siempre son blancos, rosados o amarillentos, con

nervios de color púrpura. Tienen seis estambres libres. El fruto puede medir de tres a

diez centímetros. Los rábanos son esponjosos, con un pico largo. El ciclo del cultivo

depende de las condiciones climáticas; puede durar desde veinte hasta setenta días. En

general, la planta prefiere los climas templados. La temperatura óptima de germinación

está entre los 20 y los 25ºC. El desarrollo óptimo de la planta ocurre entre los 18 y 22ºC.

En épocas de temperaturas muy elevadas hay que proteger el cultivo. Se adapta a

cualquier tipo de suelo, aunque prefiere los profundos, arcillosos y neutros.

La semilla de rabanito generalmente se esparce a voleo. Se necesitan

aproximadamente 12 kilos por hectárea. Los rábanos, que son más grandes, se siembran

en hileras de cincuenta centímetros, y se emplean unos ocho kilos de semilla por

hectárea. Los rabanitos pueden cosecharse un mes y medio después de la siembra. Los

medianos diez días más tarde que los anteriores. Los grandes se recogen a los setenta

días. Las plantas pueden dejarse en la tierra aunque haya pasado el momento óptimo

para la cosecha, pero no debe ser demasiado, pues las raíces crecen excesivamente; si

llueve se rajan y después se ahuecan.

14
Universidad Nacional de Cajamarca

La recolección suele realizarse de forma manual, pero resulta costosa. Cuando el

terreno de cultivo es muy grande, se hace con máquinas. Los rabanitos se venden de

dos formas: en manojos con hojas o sin hojas ni raíces (SEGARPA, 2014).

3.2.5 Zanahoria: “Daucos carota l”

La zanahoria pertenece a la familia de las umberíferas. Su origen se cree que está en

el Asia. Sin embargo, se han encontrado un sin fin de especies silvestres en Europa y

en América, incluyéndose a Chile.

El mejoramiento genético en zanahoria en los últimos años ha sido muy intenso,

especialmente desde que comenzaron a aparecer los primeros híbridos, lográndose

mejoras muy sustanciales, especialmente en aumentar color, beta carotenos (pro-Vit.

A), alta tolerancia a la subida, incorporación de alta tolerancia o resistencia a la

alternaría, hongo que provoca grandes pérdidas a los agricultores, y corazón más

pequeño y de color igual o más intenso que su pulpa.

 CLIMA

En cuanto al clima, este cultivo se desarrolla bien bajo temperaturas bastantes

amplias, siendo el óptimo cuando el promedio de éstas fluctúa entre 16 a 20 °C. Con

temperaturas promedio inferiores a 10 °C o superiores a 28 °C, se reciente en forma

muy marcada el color, produciéndose raíces muy descoloridas y con corazón leñoso de

color amarillento, dándoles una muy pobre presentación, además de alteraciones en su

forma.

Con relación a la temperatura de germinación, la óptima va entre 8 °C a 18 °C,

siempre que la humedad del suelo sea la adecuada para que se logre uniformidad en la

germinación y emergencia. Las temperaturas muy bajas (heladas) por otra parte, pueden

15
Universidad Nacional de Cajamarca

causarle daños especialmente al follaje de éstas, siendo sus raíces más tolerantes a daño

por heladas.

 SUELOS

El cultivo de la zanahoria es bastante exigente en tipos de suelos. Los prefiere sueltos,

franco a franco arenosos, libres de piedras, con buena nivelación, ya que en suelos con

topografía muy accidentadas el cultivo se resiste, bajando su calidad comercial.

Los suelos arenosos son muy buenos, pero obligan a mantenerlos permanentemente

húmedos con el consecuente gasto de agua de riego. Este factor es especialmente

importante cuando el año es seco o el recurso agua es escaso y caro (pozos profundos).

En suelos arenosos existe una mayor Probabilidad de ataques de nematodos. Los suelos

arcillosos, por otra parte, tienen la particularidad que cuando son afectados por falta de

agua se agrietan, apretando a la raíz o dejando espacio de aire en el suelo, que ayudan

a que las raíces se resquebrajen. La zanahoria es un cultivo que soporta o tolera muy

bien los pH ácidos. La zanahoria exige suelos con muy buen drenaje ya que el exceso

de humedad propende a ataques de sclerotinia y otros hongos que pueden provocar

pudrición de raíces (Semillas Seminis Sudamérica, 2003).

3.3 Definición de términos básicos

Coliformes fecales: según el Diccionario de ecología se define como grupos

bacterianos presentes en los intestinos de los mamíferos y los suelos, que representan

una indicación de la contaminación fecal del agua. Son fáciles de identificar y contar

en laboratorio por su capacidad de fermentar la lactosa.

Escherichia coli: según la OMS define a la Escherichia coli como una bacteria

habitual en el intestino del ser humano y de otros animales de sangre caliente. Aunque

16
Universidad Nacional de Cajamarca

la mayoría de las cepas son inofensivas, algunas pueden causar una grave enfermedad

de transmisión alimentaria. La infección por E. coli se transmite generalmente por

consumo de agua o alimentos contaminados, como productos cárnicos poco cocidos y

leche cruda.

IV. MARCO METODOLÓGICO

4.1 Ubicación Geográfica

Figura N° 1: ubicación del proyecto


Departamento: Cajamarca
Provincia: Celendín,
Distrito: Celendín
Caserío: Pallac
Latitud: -6.87028
Longitud: -78.1517
Sur: 6º 50′

17
Universidad Nacional de Cajamarca

4.2 Métodos de Investigación

Método deductivo directo-inferencia o conclusión inmediata.

4.3 Diseño de Investigación

Diseño transeccional descriptivo.

4.4 Universo Población y Muestra

Universo: contaminación en hortalizas.

Población: contaminación de tipo fecal en hortalizas en la provincia de Celendín.

Muestra: contaminación fecal en la zanahoria, rabanito y lechuga en el sector Pallac –

Celendín.

4.5 Técnicas e instrumentos de recopilación de información

Las muestras se presentan en parcelas de cultivo, donde se tienen una cantidad

considerable de plantas de cultivo de zanahorias, lechugas y rabanitos.

Teoría de muestreo: Tipo aleatorio.

Tipo de plan: Se considerará, para este el estudio es los planes de muestreo de tres

clases.

4.6 Técnicas para el procesamiento y análisis de información

Las técnicas a emplear para el procesamiento y análisis de información son: la

construcción de tablas estadísticas y cálculo de la media mediana y moda.

18
Universidad Nacional de Cajamarca

4.7 Materiales y equipos

Materiales para elaboración de proyecto

 Hojas bond

 Impresora

 Libros

 Internet

 Lapicero

 Nota de apuntes

 GPS

Materiales para la recolección de la muestra de análisis


(Variante- Según el Laboratorio)

 Bolsas de Polipropileno.

 Etiquetas autoadhesivas

 Pinzas

 Cuchillo

 Guardapolvo

 Guantes

 Cofia

 Mascarilla.

 Hoja de registro

 GPS

V. ADMINISTRACION DEL PROYECTO

5.1 Fecha de presentación del Proyecto

19
Universidad Nacional de Cajamarca

Martes 07 del mes de julio de año 2015

5.2 Duración de la Ejecución del Proyecto

El proyecto se desarrollará durante dos meses los cuales comprende

los meses de julio y agosto.

5.3 Cronograma

ACTIVIDADES 2015

Meses

mayo Junio Julio Agosto


Identificación del área de X
estudio y consulta de
fuentes
Elaboración del proyecto X

Redacción del proyecto X

Presentación y revisión X
de proyecto por el asesor

Toma y envió de muestra X


al laboratorio para su
análisis.
Interpretación y X
Procesamiento de datos

Discusión de resultados. X

Redacción del informe X


final
Presentación y X
sustentación del informe
final.

20
Universidad Nacional de Cajamarca

5.4 Presupuesto y costos del proyecto

Descripción Total(S/.)
Artículos de 20.00
escritorio

Impresiones 15.00

Artículos para 50.00


recojo de muestra
Análisis en 250.00
laboratorio
TOTAL / GASTOS 335.00

5.5 Financiamiento

Este proyecto se financia en su totalidad con Recursos propios.

21
Universidad Nacional de Cajamarca

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Freeman, BA. 1982. Microbiología de burrows. 22 ed. México. Nueva editorial

interamericana. 505-510 p.

Hoyos Fernández, JC. 2014. Determinación de la calidad de aguas superficiales

en la zona de influencia de la empresa Gold Fields la Cima S.A.-Sector cerro

corona -Hualgayoc .Tesis ing. Ambiental. Cajamarca Perú, UNC. 21 p.

Japon Quintero, J. 1977. La Lechuga. (en línea) Madrid. Consultado 20 jun.

2015. Disponible en

http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1977_10.pdf

OMS (Organización Mundial de la Salud). 2015. Temas de Salud: Escherichia

Coli (en línea). Consultado el 20 de jun. 2015. Disponible en

http://www.who.int/topics/escherichia_coli_infections/es/

Perú Ecológico. s.f. (en línea). Diccionario Ecología. Consultado 23 jun. 2015.

Disponible en http://www.peruecologico.com.pe/glosario_c.htm

Rubeglio, EA; Tesone, S. 2007. Escherichia coli O157 H7: Presencia en

alimentos no cárnicos (en línea). Consultado 05 jun. 2015. Disponible en

http://www.scielo.org.ar/pdf/aap/v105n3/v105n3a01.pdf

22
Universidad Nacional de Cajamarca

Rivera et al. 2009. Contaminación fecal en hortalizas que se expenden en

mercados de la ciudad de Cajamarca, Perú (en línea). Consultado 22 jun. 2015.

Disponible en

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/medicina_experimental/v26_n1/pdf/a09

v26n1.pdf.

SEGARPA, 2014. Raphanus sativus (en línea). México. Consultado 01 jul.

2015. Disponible en http://www.siap.gob.mx/rabano-rabanito/.

Semillas Seminis Sudamérica, 2003. El Cultivo de la Zanahoria (en línea).

Consultado 10 de jun. 2015. Disponible en

http://www.semilleria.cl/desarrollo/AdjuntosProd/372.PDF.

23
Universidad Nacional de Cajamarca

ANEXOS

ANEXO 01
VER ANEXO 01: CLASIFICACIÓN DE LOS PLANES DE MUESTREO POR
TIPO DE PREOCUPACIÓN Y PELIGRO

Tipo de preocupación Peligro Peligro Peligro


reducido invariado mayor
No hay peligro directo para la n = 5, c = 3 n = 5, c = 2 5, c = 1
salud n=
(deterioro y tiempo de
conservación
Peligro para la salud indirecto y n = 5, c = 3 n = 5, c = 2 5, c = 1
bajo n=
(organismos indicadores)
Peligro directo pero moderado n = 5, c = 2 n = 5, c = 1 10, c = 1
para la n=
salud (propagación limitada)
Peligro directo para la salud n = 5, c = 0 n = 10, c = 0 n = 20, c = 0
pero
moderado derivado de la
posible
propagación amplia en el
alimento
Grave peligro directo para la n = 15, c = 0 n = 30, c = 0 n = 60, c = 0
salud
CODEX, Directrices Generales Sobre Muestreo, CAC/GL 50-2004. Cuadro 8 pág. 36

24
Universidad Nacional de Cajamarca

 VER ANEXO 02: CRITERIOS MICROBIOLÓGICOS DE CALIDAD


SANITARIA E INOCUIDAD PARA LOS ALIMENTOS Y BEBIDAS DE
CONSUMO HUMANO. R.M. Nº 591-2008/MINSA.

25
Universidad Nacional de Cajamarca

26

You might also like