You are on page 1of 554

F. J. D O M I N G U E Z S.

HIDRAULICA

WWW.FREELIBROS.COM
C U R S O

D E

HIDRAULICA

F C O . J A V IE R D O M IN G U E Z S.
Pftorrao« ordinarioo<hidmuuca tboaioa ©■
L* UNIVERSIDADOt CHILE. MOfliOR ORMNAftlO
OI HIDRAULICA 8INIRAL DE l-A UNIVmiPAO
CATOLICAOSCHILE

2 - E D IC IO N A M P L IA D A

A U N IV E R S ID A D D E C H IL E O T O R G O A L A P R JM JE R A E D I C I O N D E ESTA OBRA

E L P R E M IO M A X IM O

jSAKflfcD DE CHILE
TALLERAS DE IL INPARCIAL
1 9 4 5
ES P R O P IE D A D
IN SC R . N o 11218
P R O L O G O

E s ta n u e v a im p r e s ió n d e n u e s tr o C u r s o d e H id r á u lic a s a le a lu z c o n a l g u ­
n a s m a te r ia s q u e n o a p a r e c ie r o n en la p r im e r a y c o n m a y o r d e s a r r o llo d e a lg u n o s
te m a s. A sí, p o r e je m p lo , en la c u e s tió n d e l tr á n s ito -del ré g im e n e s tr a t if ic a d o a l
T u rb u le n to , h e m o s p u e s to a lg o s o b re el ré g im e n d e tr a n s ic ió n , sin e n t r a r casi e n
c u e s tio n e s d e fís ic a , p r o p ia m e n te ta le s , p a r a n o a p a r ta r n o s d e l c a r á c te r d e n u e s tr o
lib r o d e s e r v ir d e te x to d e u n iv e r s ita r io s o lib r o d e c o n s u lta d e in g e n ie ro s . A e ste
re s p e c to d e b e m o s d e c ir q u e p a r a lo s p r im e r o s n o s o n n e c e s a r ia s la s n o ta s q u e v a n
a l p ie d e la s p á g in a s , c u y o o b je to es e s c la r e c e r o d e t a l l a r a lg ú n p u n to c o n m a y o r
p r o li jid a d . H e m o s a g r e g a d o la s n o r m a s g e n e r a le s d e la L e y d e s e m e ja n z a m e ­
c á n ic a , b a se d e la te o r ía d e lo s m o d e lo s : la H i d r á u l i c a , e s p e c ia lm e n te e n la s sin
g u l a r i d a d e s , co#no e n s a n c h e s d e c o rrie n te s , c u rv a s , e tc ., c a lc u la p u n to s d e c o n tro !.,
u n o a n te r io r y o t r o p o s te r io r , y c u a n d o e s tá n c o r r e c ta m e n te p r e v is ta s la s p é r d i ­
d a s d e c a r g a , r e s u lta r á n d ic h o s p u n to s d e c o n tr o l c o n f o r m e s a l c á lc u lo ; d e n -
t t o d e la d is p o s ic ió n m is m a , el c á lc u lo n o n o s d a n in g u n a n o r m a d e la v a ria c ió '.i
d e la s p re s io n e s si la d is p o s ic ió n es c e r r a d a , o d e é sta s y ele la s u p e r f ic ie lib r e si
es a b ie r ta . E s o n o s lo d a r á u n m o d e lo e n p e q u e ñ o .. H a y , en la s e s tr u c t u r a s , m u ­
c h a s d is p o s ic io n e s e n q u e la c u r v a tu r a d e tr a y e c to r ia s , o la c o m p le jid a d d e f e n ó ­
m e n o s q u e e n s u s c o m p o n e n te s , a is la d a m e n te s o m o s c a p a c e s d e c a lc u la r , p e ro q u e
e n c o n ju n to , el c á lc u lo d e p re v is ió n se v u e lv e in c ie r to ; é ste e s p e c ia lm e n te es el
c a m p o d e m o d e lo s . N o h a y d u d a , p o r o tr o la d o , q u e se h a e x a g e r a d o a lg o e l u so
d e lo s m o d e lo s , a p lic á n d o lo s a c a so s q u e s o n p e r f e c ta m e n te a b o r d a b le s p o r el
c á lc u lo d e la H i d r á u l i c a : a n á l o g a m e n te Jas f ó r m u la s n e ta m e n te e m p íric a s , e n
v e z d e r a c io n a le s p o s ib le s , v a n c o n tr a e l p r o g r e s o c ie n tific o d e e ste r a m o , y a m ­
b a s s o n in a c e p ta b le s .
H e m o s d a d o m ás d e s a r r o llo e n e sta e d ic ió n a l e s tu d io d e a lg u n o s f e n ó m e ­
n o s s in g u la re s , ta le s c o m o la c o m p u e r ta , el r e s a lto , los e n s a n c h a m ie n to s b ru s c o s
e n c a n a le s , la s g r a d a s d e s u b id a y U s d e b a ja d a p r e c e d i d a s d e u n r é g im e n t o ­
r r e n c ia l. T a m b ié n h e m o s a g r e g a d o e l e s tu d i o d e u n c a n a l d e g a s to v a r ia b le , a li­
m e n ta d o la te r a lm e n te , y p u e s to u n m a y o r d e ta lle d e l v e r te d e r o la te r a l. A u n q u e
se tr a ta d e u n p ro b le m a m u y e s p e c ia liz a d o h e m o s in c lu id o n u e v a m e n te y a ú n con
m ás e x te n s ió n , lo s p a r tid o r e s d e a g u ^ s p o r t r a ta r s e d e u n a c u e s tió n casi e x c lu s rv i
d e n u e s tr o p a ís , en la fo r m a q u e a q u í se a b o r d a y re s u e J v e . El c á lc u lo d e l e je
h id r á u lic o d e u n c a n a l p u e d e tra z a r s e c o n io s d a to s q u e se e n c u e n tr a n en e s te
lib ro h a s ta en su s m e n o re s d e ta lle s , p a s a n d o a tra v é s d e la s s in g u la r id a d e s d e la
VI C u rso d e Tfi'1,'áulico Ge ne ra l

corriente, que se encuentran ordinariam ente en ta práctica. Se puede igualmente


juzgar de disposiciones complejas como bifurcaciones, saques de agua, etc. de
corrientes abiertas. En el estudio de cañerías con movimiento uniform e, hemos
agregado el cálculo de la red dé m allas por el m étodo d e aproximaciones sucesi­
va« de Newron, aplicado por H . Cross. Por últim o, hem os agregado un capítulo,
el de movimientos im perm anentes en corriente« abiertas y cerradas, .concretándo­
nos en esta vasta materia a lo útil al’ ingeniero, a lo que le perm ite efectuar cálcii'
los con la rapidez con que la profesión le exige, dándole como en todo el resto
de la obra, los fundam entos racionales y experimentales en que se basan las fó r­
mulas o./gráficos que ha de emplear.
Como es fácil ver, a tratfcs.de todo este libro, damos im portancia a lo más
nuevo, ya-sea en deducciones analíticas'o en valores experimentales, poniendo en
especial relieve lo am ericano. La enorme y' valiosa contribución de los EE. U U .
de N o rte a m é ric a a la' H idráulica m oderna liem os tratad o de sintetizarla, comen­
tarla y utilizaría, como ¡muy especialmente la de la República A rgentina, donde
nuestros amigos, los profesores IngS'. Ballester y Gandolfo,, y los ingenieros, Iva-
nisevich, Perazzo, G oligorsky y otros, contribuyen poderosam ente a la investiga­
ción hidráulica. En C hilf, al buen num ero de los citados en nuestra prim era edi­
ción, se agregan, en ésta, bastantes más entre los cuales .nos es especialmente
¿ ra to destacar a-los que h an sido nuestros ayudantes, In g .'d o n O . Anwandter, en
{a U n iv ersid ad -d e, C hile, con .su fórm ula para calcular cañerías y canales; Ing.
don P. H uneeus, en la U niversidad .Católica, con su gráfico para tl^cálculo de
resaltos en lechos trapeciales;, y a nuestro ¿actual ayudante en la U niversidad de
Chile, Ing, don P. Lehmánn, cuyos, gráficos para el cálculo de profundidades
críticas y normales han sido reproducidos ya fuera de C h ile .1

Santiago, Ju lio de 1945.


D E L P R O L O G O D E LA E D IC IO N A N T E R IO R

Las experiencia*, las fórm ulas empíricas y las teorías hidtaulicas púUica-
das en otros países, incluso las más recientes, están tfiptódicaiiiente tx p ü e stts en
e sta obra comprensiva, que sólo e*<¿uye a límites prudentes aquellas teorías qtfe
no traducen bien la realidad y cayo desarrollo -analítico tiene sófo la* ápdruertciás
d el rigor matemático: para su a u to r no es la H idráulica una m era inspiradora- de
hermosas abstracciones matemáticas, sino "una ciéncia técnica de la realidad tan­
gible y útil.

El valor pedagógico es el interés que inspira la exposición de los fenóme­


nos, hecha p o r quieri siente los atractiyos y h a vivido efectivamente los secretos
d e la experimentación.
E! valor científico y cultural es la presentación docum entada y fidedigna
d e la evolución y el estado actual de la H idráulica, que del-em pirism o experi­
m ental viene elevándose gradualm ente a la racionalización m atem ática; sugiere
m ultitud de cuestiones a los que esperan que de la concepción dinámica elemental
<le la constitución de los fluidos, se irán deduciendo matem áticam ente las leyes
que rigen todos los fenóm enos del escurrim iento, sin necesidad de aceptar innu’
m era bles coeficientes em píricos.

Esta obra prestigia nuestras universidades, pues tiene un valor .propio que
será reconocido fuera del país.

Ramón Salas Bdwards.


í n d i c e

Pi*.

Prólogo ........................................ - ............................................. ........................................... V


Del prólogo de la edición anterior . . . . . . . ................................................................ .. VII

Capítulo I

.\-uui02JE8 GENERALES

1.--Cweripos sólidos, líquidos y g a s e o s o « ........................................................................ ó


2 .—»Algunas constantes JfLsúcats........................................................... .... : ........... 3
3 .-^Presión. Frotamientos in teriores.................................................. ............... .*. . . . ' 4
4 .—Isotropía y cap ilarid ad ............................................................................................... * . 5
5 .—Líquido «perfecto........................................................................................................................% ... 5
6 .—-Ciencias hid ráu licas........................................................................................................ 6

Capítulo n

HID BOSTA TICA

7 .—K-opartieión de las presiones...................................................... .............................. 7


8 .—Líquidos y gasea en oquil¡¡brio bajo sn peso . . . ..................... ..................... 10
9 .—Aplicaciones diversas. Equilibrio s ó lid o ........................... ................ 12
10.—Principio de Arqufonedes............................................................................................ 17
ír.-r-Presiones t o t a l e s ........................‘ ............................................*...............v 18
J 2 .—-Cuerpos f lo t a u t e s ......................* ...................................... ........................................... 22

Capítulo m

L o c io n e s fundam entales de h id r á u l ic a

13.—Ecuaciones fundam entales....................................... ' .............. .............................. 27


14.—Clasificación do los eseurrim ieutog..................... ............................. . . . SO
35.—Movimiento permanente del líquido .perfecto.Teorema de Bernoulli 33
C
urao J(T Jlidráílim General

X
«
9
2

S

4)
■=
£
Ej

») .'

>.¡s " í

! 1 i i
« s

= -S J i M
..

' 1 . 3 ..= *
01 §*
" 6.
® B,

'O
s *

3
t? »
s s

o
<* *3

° s 2

Y "jf
£ s O
S £ !

4» ^
•»o y.
s T

2O HS. vc c: y>

«j. H ¡
*8

^ a o l 2o 5
3 «I 9 « i

** S S 3 s
" S í e> »
« t. >5 S K
Abaco. Altura» críticas en'-acueducto« circulares y ovoides nórmale*.
Pérez Z..............................................
Al>aco. Alturas crítica* ro lóc<hos trapeciales.—*T. S. Gandolfo.. . .
Abaco. Alturas críticas en ledhoa trapeciales.—>P. Pérez Z.........
Abflfeo. Alturas critica« en lechos trn/pceialea.—P. Pérez 55.........

PERDIDAS I>K CARGA GENERALES.—ECUACION DE LAS CORRIENTES-


PERDIDAS’ DE OARGiA. SINGULARES
<o »i n i

i
s

i &

34\—Qoetficlentes ejqperioieataleí de gasto, *>aia orificios en jpared iplana delga­


da. Ejemplos..........................................................................................................................................................................
35 —Pérdidas de carga singulares-. ......................................................................................................................................
A7

Mg.

36. — Bnfi«nchH8 brusco» y p are d e s g ru e s a s . E je m p lo s .......................................................... 153


37.—Boquillas y conos. Vejltvirímetro. Ejwuplos . ............................................... Ifi3
3 8 .— Codo.» y . c u r v a s ............ ....................................................................................................... 182
39.—Fenómenos incwlentiiles. Äernblinoa de dUíción - , . .* ......................., ............. Í88
40.—Inversión de la v e u a .................. . ....................... ....................................... ' 290
4 1 .—-TVáycclOíja de los d a o rry s. E j e m p l o ............................................................ .............. 391
4 2 .—Tafln enei a de la velocidad a f lu e n t e .........................................................• 195
43.—Vacianñentos. Ejemplo* . . . ......................................................................................... 196

TaWa. ¡N.*4,—Co«*/ieientes experimentales de gasto. en orificios de pared


delgada. rectangulares. Coatracción coimpleta {Poncelet-y
Lejbros)............................ ............................................................ , . . . 200
Tabla iX." 5.—Coeficientes experimentales de “j?asto*en orificios de pared
delgada. Contracción completa Orificio» circulares {H.
íim ítb)............................ .................................... ?................. ! . . . 201
Tablas X.08 0 y Sb.—Coercientes'de goato en orificios ele -i>ar«d delgada ’cir­
culares» Contracción cora^lctji(Brlton). ........................................ 202
Tabjn N.u.7,—Coeficientes experimentales de' gasto en orLfiriojj de pared dé!1
gada sumergido«». Cootracción completa (H. í>mit>h—EDis.—
S tew art)............................ ........................ .............................................. 203
Tablas N.os Ä v 9.—Coeficientes experimentales de gasto en o riccio a de
pared delgada. Contracción’ ,íMj<primida en parte (Poncelet y
Lesbros). , , ..................». *..............‘ . . . . . ............» .............. 204
Tabla X.o. 10.—Coeficientes oqjjerianeirtftltüí do gastaren tubo» de longitud va.
ria ble Con vontraciiin* Suprimida eu parte (Stewart y Roger
y am itli)............................................................... . , k .................... 205
Gráfico, Coeficientes de ßa&to endirrersos tivbos(Universidad cLc W w onsia) 205

Capitulo VI

s in g u ia a ir-itu mu n x o a s 'T o a s o a b i e r t o . vmrm>EROS

44;,—<Generülid*ide* sobre v er te d e ro s......................%• - - **-» ............................. 206


4$,— Vertederos en pared delgada íín contracción lateral Napa libre. Velocidad
y presión eu la vena contraída en vertederos de abobara indefinida . . . . . . 209
4 0 .—Velocidad in ic ia l.......... .................... .. .• ................... J 17,
'47,—Coeficientes^eriperiwentale« de gasto. Jijémplo's............................. ...................... 218
4 8 .—ConTrnocúm lateral. Tíjortvplos .►, .................... ... •< .r........................................ 2Í5
49.—Vertederos •triangulares . . . . . . . . . .: . .. .............................. 228
50.—Ve/tedetos trapeciales . . . *. • ................ . •• ♦»............................... ...............• - a2'
5 1 .— 'aytgularidaaesde contorno C ie r to y el régimen del canal en-que estátf
situadas.-<5a«o especial del-vertedero j-----. . . ♦>. . ■*
ftS.—Vertederos, :en pared delgada. Gtraj /onmas <3e napa .... . . . 240
53. —Coeficientes experimentales y mAdnlpa d e ‘gasto. Ejem plo*..,. . • 243
X f l C u rs o de T íü lv á tt f w a G e n e ra l

Pag.

5 4 .— V e rte d ero s en p a re d g ru esa, d e e n tra d a re d o n d e ad a y d e a r is ta v.iva, sin 111-


ftu e a c iá de a g u as a b ^ jo y sin v elo cid ad in ic ia l ...................... . . .... . . . 247
5 5 .— V e lo cid ad rn ie ia l - . .................. . . . . . . . . .• . . . ... ............................. . ...................• <•* 252
5 6 .— P a re d e s g ru e sa s in flu e n c ia d a s fpor a g u as a b a j o ............. . . . ... *....................... 259
5 7 .— P a re d e s in te rm e d ia s no In flu e n c ia d a s e in flu e n c ia d a s ¡por a g u a s a b ajo .
E jem p lo s.................... .... .. ........................ ........................ *...................................................... 261
5 8 .— V e rte d ero s e * p ared g ru esa con co n tracció n la te ra l. E jem plo............. <............. lííífí
58a.—-Paredes interm edias con contracción, lateral. Ejemplo» ... ......................... 267
5D.— V e rte d ero s de 'b a rre ra s in c lin a d a s y re d o n d e ad a s • .,. . . . . ... . ......... 26$
6 0 .—O .tlas c irc u n sta n c ia s *eu-el e seu r^iim én to y o r v e rte d e ro s: V ertederoa opílenos 270
6 1 .—'V erted ero s la te ra le s . E j e m p l o s .............................. , , .... . r . . . i .................................... 272
6 2 .— E l ' a liv ia d e ro como e lim in a d o r de a v e n id a * - ........... . .....................«. ... 294
6 3 .— V e rte d ero s c u r v o s ................................................ ................................... . • ♦ ♦ ♦ ................. 297

T a b la .N.® 11>—íi-y/2g!li e a función <le »h, . . . . . . ... . ................ ' — ................ 301
T a b la 12.’—V erted ero * eu «pared d e lg a d a sin co n tracció n la te r a l. Fóronn
la de BazMi .................................. . . . * ............ .. 301
T a b la N .° 13.— V e rte d e ro s en ipared d e lg a d a, .s in .co u traeció n la te r a l. F ó r.
m u ía d e R d i b o c k .................................................. ....................*• «• -»♦ 302
T a b la JT.° 14.— V e rte d ero s en $>»réd d e lg a d a con c o n tra c ció n la te ra l. F ó r­
m u la de Jjég ly . . . . . . . .•*......................... . . . . . . ... 303
T a b la N .° lo .— V e cte d e ro a en p a re d d e lg a d a con c o n tra c ció n la te ra l vu^poi-
fe e ta p o r efe cto de m u ro s .^ u e g'níaa la ;c o r r ie n te o lív e n te 304
T $b)a X / -10.— V e rte d ero s tria n g u la ro s en p a re d d e lg a d a (C ru z X Ó k o 'y M o y a) 304
Ta'bla N.* 17.— terfcéderos en p a r e d gru-esa. C o efic ien te de ^ a sfo (fórmxíl’á
p r o p u esta ). ..................................... .... . . . . .............. ..................... 305
T a b la X .° 1&—^V ertederos. UiníbralCs de a ris ta v iv a : p a ra m e n to d e .aguas
a r rib a in c lin a d o y d e a g u a s a b a jo v e rtic a l . . . ........................ 306
T a b la S . ° 19.— V e rte d ero s, Uaribra-los de a ris ta v iv a ; p a ra m e n to d e a g u as
a r r ib a v e r tic a l y d e aguüs &bajo i n c l i n a d o ............................... 307
T a b la N.o 20,— V e rte d ero s. U m b ra le s d e a ris ta v iv a ; A m bos -param entos i»-
• “CÜ»ados " . . . . . . .................... .. . . . — ..........................................., 308
T a b la N.o. 2 1 .—V e rte d ero s. P a re d e s in te rm e d ia s; p a ra m e n to de ag u as a r r i­
b a in clin ad o y de a g u a s ab ajo y e r tic a l . . . 30£í
T a b la N .° 22.— V erted ero s. P a re d e s in te rm e d ia s; p a r a m e n to ' d e a g u as a r r i­
aba .vertical y de. a g u as1 ab ajo i n c l i n a d o ..................... .... .............. 310
T a b la 23.— V e rte d ero s. P artjd ^s iuterm fcdias; am bos p a ra m e n to s in cli.
n a d o s ................................ ... ............................................ ............... 311
T a b la N/* 24a,— V e rte d ero s. U-ni-brales red o n d ead o s (ipe^ueñoa ^-m odelos). . 311
T a b la K .° 24b.— V e rte d ero s. U m b ra le s red o n d ead o s (¡pequeños m odelos, pn-
ro to m a d a e n c u e n ta la ley de s e m e ja u z a ). ... . . 312
T a'bla N.° 2 4 c.-^ 'V erted ero s. Utiub.rales re d o n d e ad o s. G randes m odelos - . 313
T a b ja N.® 2 5 — P a re d e s g ru e sa s en co ritrajpenáiente y tip o s tnijetos^ . . . .. 314
Taibla 27.« 26.—C o e fic ie n te s de g asto en v e rte d e ro s la te ra le s (E n g e ls ). . . 315
T a b la N ." 26 b is.— Calcuk» 4®- lomgi-ttod de un v e rte d e ro la te ra l p o r m e­
dio d e la s fó rm u la s de E n g e l s ..................................... ............. •. 315
I thI ícú

Pág.

T a b la N .° 2 7 a .— V e r te d e r o s la te r a le s . P ó w n u la de B a lm a c e d a y G on sfilcz.
U m b ra! mi pared d e lg a d a . . . . . . ................................................. ..: ...
Ta:bla N \° 27b.— 'V ertedero« la te r a le s. F ó r m u la de B a lm a c e d a y G onzfitcz.
tTprbrales en p a red in te r m e d ia y g r u e sa ...................................... 316

C a p itu lo VTI

O T R A S S I N 'G U n A K I D A D E S B N OOXTOKNO ABfJQJRTO — A P Iv IO A O lO N B S

6 4 . — G e n e r a lid a d e s ....................................................................................................................................... ...................... %


6 5 . — E n sa n c h e s b r o a c o * ;................................................................................................................................. ......... . . . . . 3
a ) E nsancihe p o r v a r ia c ió n d e la s e c c ió n m o ja d a , s in v a r ia c ió n d e la íor*
ín a n i m a g n itu d d e l lecfoo . . ................................. - ....................................................... .... 320
b ) E n s a n c h e brusco, p o r ni«njplc v a r ia c ió n *üo coca d e 'f o n d o ............ . . . 321
•c) Knsancrtie co n v a r ia c ió n b ru sca d e a n c h u ra y c o ta de fo n d o . .................. 327
6 6 . — R e sa lto s ............................................... . . . ......................................................................................... 339
*67.— -E nsanches .p a u la tin o s ................................................... ............. ........................................ 375
6 8 . —-L on gitu d d e e n s a n c h e ............................................ .................................................... ................ 379
6j>.— O ra d a s en ca x ja les. G ra d a s de s u b id a ......................... .. . . . ... 3S3*
7 0 . — G rada» de b a ja d a c o n r e s a lto a le ja d o . L ím it e rech a zo . d e l r e s a lt o .......... ^87
7 1 . — E m b u d o s de e n t r a » d a ............................................ . . . . . .......................................................... 390
7 2 . — ¿Remanso p r o d u cid o p o r loa m a c h o n es de un p u e n t e .................................................. • 393
7 3 . — R e jilla * ................................... .. ............................................................................................... ... 4 0 <5
7 4 .— C od os y c u r v a s ........................................................' ........................................ ...................................... 409
-7 5 .— L o n g itu d d e un r e b a lse .................................... ........................................... . ............................... 411
7 6 . — «Canal do e v a c u a c ió n de un r e b a ls e ................................................................................*............. 412
7 7 . — P a r tid o r e s de a g u a .................. ................... ................ ................................................... 417
7 8 .-r O tr a a a p lic a c io n e s . A fo r a d o r c a de e sc u r r im ie u to c r ític o .- Carda* con e str e .
cSi^m iento (e n fo r m a a lm e n a d a o de n o t d h ) .......................i ............................................ 447
7 9 . V a c ia m ie n to s . E je m p lo s . . . ............................................................................• ................. . : . 452
8 0 . — íif e c t o reg u la d o r de u n e m b a ls e ................................................................................. ... 4o4
Toíbla N .p 2 8 .—'A ltu ra» » r e la tiv a s de r e s a lto e n letiho r e c ta n g u la r .......... 462
T a b la N .o 2 9 .— 'E lem en to s p a r a . e l c á lc u lo d e r e s a lto s en le c h o s c ir c u la r e s . 462

C a p ítu lo v m

C O R R m X T B S A B IE R T A S .

8 1 . — M o v im ie n to p e r m a n e n te u n r f o r m c ......................r ................................................................... 4G3


8 2 . — E cu ació n g e n e r a l , v . .....................v „ .................... . . . . . . .............. ........................... 464
8 3 . — F órm u las- e x p e r im e n ta le s ............................................................................................. . . . 464
8 4 . — A p lic a c io n e s de la s fórm u la». C á lcu lo d e l a p r o fu n d id a d n o i i i m l .................. 474
SS..— F orm a m ás c o n v e n ie n te d e u n canal*. C ííleulo d e un c a n a l ipara c o n d u cir
urfv g a s to á a d o .......................................... .. ....................................................................................... 477
X IV Curilo de H idráulica General

Pág.

8 6 .— Acueductos a b o v e d a d o s ........................ . . ... , ........................................................ 487


8 7 .—»Curya <Je descarga o lironrmctrica del gasto .................................................... 401
8 8 .— Repartición de velocidades ....... . . - .................................. ....................................... 403
8D.— M ovim iento permanente gradualm ente v a r i a d o .............. .................. , ................... 503
9 0 .—«Ecuación géneral ........................................ ................ ..................................................... 504
9 1 .—'Clasificación <le los escurrim icntos y de los tecrtioa.pendiente crítica .. 50('
0 2 .— Discusión general d el eje h id r á u lic o ........................................................................... 510
0 3 .— D iscusión ©articular do cada uno de los seis canos de m ovim iento variado.
Baso e x p e r im e n ta l........................................... ......................... .. .................................... 517
0 4 .—Trazado del ojo hidráulico: puntos de p a r t i d a ................................................... 524
0 5 .—-Ubreación de los r e s a l t o s .................................................................................................... 53&
0 6 .— A-plieacioncs y cjen<plcis.......................................................................................................... 534

Tabla X." 30.— Rscurrimiento por canales. Valores de C según la fórmula


de G-anguillet y K uitcr ..................................................‘ ................ 551
Tabla X .“ 31.— Kacurriroicnto por canales. V alores de C,soj^ún la fórmu.
la de R. M anninij...................................................................................... 5i>2
Tabla N.® 32;—«Escurrimianto ñor canales V alores de C, según la fórijui-
la de t f a z i n ................................ . . . . . ......................................... 553
A baco. V alores <de C ,, según <jkinguilLet y Kuttpr, y B a ziiu -. , .. ................... 554

Abaco. VaTores de -^1^- segíiu Ganguillet y K u t t e r ............................................... 555

Tabla X." 33.—ilscurrhuiento por canales. V alores de 0>, según la fórmulá de


K o e c h l i n .......................................................................................... .... .. 556

Abaco. Valore» de - /á « - 9egún ^ fórmula de K oechlin, para radios hidrúu-


C2jR
licos pequeños.............................................................................................. 550
AbAco. Fórmula de Porchlheimer . . . .............................................................................. 557

Capítulo IX

CORRI ENTES CliRRAI>AS UNIFORMES

0 7 .— Movimiento- -permanente uniforme Ecuación general ......................................... 558


0 8 .—R ugosidad de paredes en las c a ñ e r í a s .............. ....................... ........................ 500
0 9 'Fórmulas e x p e r im e n ta le s ................................... .................................................................... 561
1 00.— >1lec.ción de f ó r m u la ............................................................................... '........................... 5 fü
1 01.— U so de las fónm ulas............................................................................................................ 577
1 0 2 .—C añerías cortas y largas .....................................................................................,............... 578
1 03.— Jmfhicrtcias del p erfil en la línea d e -ca rg a ; lim itación de. la presión. Ca­
ñerías con trozos de distinto d iá m e t r o .......................................................................... 581
10 4 .— L im ites de la velocidad ................................................................................................... 583
1 0 5 .—con d ición de mínimo co sto .................................................................................................... 584
1 0 6 .— Servicio eu camino ........................... ............................................................................. 585
1 0 7 .— Ejctmplos y a p lic a c io n e s ......................................................................................................... 588
108.-—Diámetro y velocidad más convenientes en una cañería de. ¡impulsión y cu
■cañerías de receptores hidráulicos . . . ..................... .................. ... ................ 50«
1 0 9 .—R epartición de v e lo c id a d e s ............................................................................................ . . 500
110.—'Gíilculo de redes ....................................................................................................... 600
Abaco de la fórmula de Lévvy-V aílat.................. ......................................................... 60ií
XV

Págs.

Abaco de la fórmala de Flamant ........................................................................ 60?


Abaco ‘de la fórmula de Moúgni£ ...................................................................... 60&
Abaco dela fórmula de Seobey para honnigóh* amerado ............................... 609
Abaco de la fórmula dé Scofc'éy (para ctUér&e metálicas ..................... . . 610.
Abaco de la fórmula de Anwandter . . . • ........................................................ 611
Abaco dela fórfnula de WlHiatns y H azen....................................................... . 612
Abaco de la fórmula de Ludin para cañerías de a s b e s to .................................... 612

Capitulo X

OOBOUEXTE6 n 4PBR.MANKNT.K8

111.—G eneralidades t ....................... ....................... .


312. —Movimiento» Unpormnneirtes *n canales a b ie r to * ............................................... 61&
113.—Crecidas a ondas lentas. Movimiento’ casi’ p crm an en lo...................................... 616
114.—Ondas (le traslación u onda« r á p id a s....................... ..................................... ..% 620
113.—Variaciones tfrt las ondas por rnriactionos- en'eF- cauce * ... * . . * ............. 626
116.—Eeuacjón del movimiento impermanente <yr corrientes cerradas. Golpe Yle
ariete ¡en g e n e r a l.......... "... . . ................................................................................... .623
117.— Golpe de ariete positivo. Teoría de A lieviv. . . • > . - . 4 « . . . . . . . . ...................................... 631
118.—Cierre rugido tota] ............................................................ ... . . ........ , .......... , *635
11®.—Cierre lento. Ejemplo*............... ............................ .............................................. ....

Registro de autor«? citados


CURSO
DE
HIDRAULICA GENERAL
CAPITULO I
Nociones generales

1. Cuerpos sólidos, líquidos y gaseosos.— 2 . A lg un a s c/xw tantes físic a s. —


3 . Presión, frotam ien to s interiores.— 4. Isotropía y capilaridad.— 5. L íq u i
do perfecto.— 6 . Ciencias hidráulicas.

1. Cuerpos sólidos, líquidos y gaseosos.— E n la N aturaleza, los cu er­


pos tienen aparentem ente cualidades que los a g ru p a n en dós g ran d es c a te ­
gorías: los que se oponen a las deform aciones, que los llam am os sólidos, y los
fluidos que no se oponen a ellas, o m ás bien, que solam ente p resentan resis­
tencia a- las deform aciones m ien tras ellas se realizan, tom ando finalm ente la
form a de los recipientes que los contienen. Los flúidos se d ividen a su vez,
en gases y líquidos, según que aparen tem en te v aríen o no de volum en por
"feetos de cambio de presión o de tem p eratu ra .

2. Algunas constantes físicas.— N ada tienen de absolutas las p ro p ie ­


dades que acabamos de enum erar. Se d iferen cian solam ente en que las m ag­
n itudes que las m iden son de d iferen te orden en los fluidos y en los sólidos.
L a Física G eneral se ocupa especialm ente de d e term in a r los coeficientes de
dilatación y de com presibilidad de los d iferen tes cuerpos. A puntam os aquí
algunos valores de las constantes físicas que pueden sernos útiles en las
aplicaciones.
La compresión produce en el agua u n a contracción cúbica de 0,0000~>
por atm ósfera, que desaparece perfectam ente si sé restablece la presión p ri­
m itiva, E n cambio, una masa de fierro som etida a u n a cóm presión u n ifo r­
memente re p a rtid a se contrae en 0,0000007 p o r atm ósfera (deducido dei
coeficiente de elasticidad tom ando en cuenta' las deform aciones tran sv ersales).
4 C u rso d e H id rá u lic a G en eral

Los volúmenes- de los gases son, a tem p e ra tu ra constante, inversam en­


te proporcionales a las presiones, p v = . cte. (ley d? M ario tte), siempre que
éstas no sean m uy grandes.-
L a elevación de un grado de to tn p eratu ra d ila ta en 1/273 o 0,00366 ni
volumen ¡le un gas y hace ex p erim en tar al agua una dilatación cúbica media
de 0,00043 si la te m p e ra tu ra es notablem ente m ayor de 4o centígrados,
pues a esta te m p eratu ra u n a m asa .de agua tiene su m ayor contracción (o su
pesp máximo pór unidad de v o lu m e n ). E l aum ento de un grado de tem pe­
ra tu ra ocasiona en el fierro un aum ento de volum en de 0,000033 y en el con­
creto de 0,000042.
E l peso específico o peso de la u nidad, de voJumen del agua desti
lada es de 1000 K g /m 3 a 4o de te m p e ra tu ra ; el del agua de m a t es aproxi­
m adam ente de 1025 K g /m 3 ; el del m ercurio es 13600 K g /m 3. E l aire a i<i
presión atm osférica y a í* pesa 1,25 K g /m 3.
U sarem os com únm ente u nidades in d u striales: el m etro, eí kilogramo
y el segundo, salvo indicación expresa de se r-u n id ad e s C. G. S.

3. Presión. Frotam ientos interiores.— Si den tro de u n flúido conce­


bimos una superficie p la n a de dim ensiones pequeñísim as, ésta co rtará las
líneas de acción de un inmenso núm ero de fuerzas m oleculares: atracciones
m utuas de lo» pun to s m ateriales situados a ambos lados del elemento plano,
a distancias im perceptibles. Como este elemento es de pequeñas dimensiones,
podemos despreciar las variaciones de las condiciones físicas e n -su extensión.
P o r lo tanto, la resultan te de las acciones m oleculares que obran a . través de
él, es proporcional a su superficie y tiene u n a dirección y tín sentido d eterm i­
nados. Se llam a presión a la razón e n tre la resu ltan te de las acciones mole
culares que se ejercitan a trav és del elemento plano y el área d e 'é l.
E l elem ento plano ha de ser pequeñísim o y, sin embargo, suficiente parii
co rtar g ra n núm ero de fuerzas m oleculares, en form a de caracterizar la re
su lta n te ' sin llegar a in d iv id u alizar las componentes. E ste concepto especial
de m agnitud elem ental, indispensable ál considerar la constitución Ín te rin
dé cuerpos físicos, se u sa rá en casos análogos y, al calcular, sé considerará
infinitesim al. Podemos, pues, d ecir que la 'p re sió n en un p u n to es .el límite
de la razón d f/d w cuando <2w elemento de área, tiende a cero, llam ando / la
resultante de las fuerzas moleculares.
L a presión no tom a en cuenta las fu erzas exteriores, acción de g r a n d e
masas a> distancias, considerables.
Si las acciones m oleculares v arían con a lta frecuencia p o r vibraciones
caloríficas, etc., la resu ltan te considerada es el térm ino medio :de los valore*
instantáneos.
La presión, dad a la orientación del elemento plano, tiene dirección y
sentido. Sus dim ensiones en sistem a O. G. S. son:

M L T~’

y. su m edida en C. G. S . se expresa en d in as por cm! . En H id ráu lica la me­


direm os e n K g /m 2.
Prcaién-, is o tr o p ia , líq u id o * -perfedi» ó

8 e llam a ta m b ié n p re s ió n a la - r e s u l ta n t e d e la s a c cio n es-.m o lecu lares


q u e o b ra n sobre u n a s u p e rfic ie d e d im en sio n es f in ita s . P a r a d ife re n c ia rla s
se llam a a é sta p re sió n to ta l y a la o tr a , p re sió n „ u n ita ria o sim p le m e n te p r e :
sión. L a p re sió n to ta l tie n e d im en sio n es d e fu e rz a :

M L T ~ ‘

L os flú id o s se c a ra c te riz a n p o r la p ro p ie d a d d e d e fo rm a rs e b a jo las


acciones de fu e rz a s e x te rio re s, p o r p e q u e ñ a s qiie sean . E s ta p ro p ie d a d no sig
u if ic a que no o p o n g an re s iste n c ia m ie n tr a s la d e fo rm a c ió n se v e r if ic a ; al
c o n tra rio , ésta re s iste n c ia ex iste, r e ta r d a n d o m ás o m enos la d e fo rm a c ió n .
P odem os c o n s id e ra r la re s iste n c ia a los. re s b a la m ie n to s d e m a sa s flu id a s comí/
com ponentes ta n g e n c ia le s d e la s p re sio n e s, fu n c io n e s d e la v elo cid ad re la tiv a
de re sb a la m ie n to . E s ta s c o m p o n e n te s q ü e se a n u la n en el reposo, las lla m a ­
rem os, p o r a n a lo g ía , fr o ta m ie n to s, in te rio re s. L a re s iste n c ia de los flú id o s a
s u f r ir d efo rm a c io n e s se llam a, visc o sid a d , q u e nó h a y q u e c o n fu n d ir con la
cohesión a -p r o p ie d a d de re s is tir co m p re sio n e s o p e q u e ñ a s tra c c io n e s .

4. Isotropia, y c a p ila rid a d .— G e n e rá n d o se c o m p o n e n tes .ta n g e n c ia le s


de las p resio n es ú n ic a m e n te c u a n d o se v e rific a n m o v im ien to s, se sig u e q u e
cu flú id o s en reposo no e x iste n sino presione** n o rm a le s a los elem en to s p l a ­
nos q ue se p u e d e n c o n s id e ra r en el seno d e ellos: E s ta n o rm a lid a d de p re s io ­
nes q u e c a ra c te riz a la flu id e z , se e x p lic a diciendo' q u e los flú id o s en reposo
son sistem as 'm a te ria le s d e id é n tic a c o n stitu c ió n in te rn a en to d a s ' las d ir e c ­
ciones posibles en c a d a p u n to ; c o n stitu c ió n q u e p u ed e ir v a ria n d o de un
p u n to a o tro .
L as p a rtíc u la s o p u n to s m a te ria le s q u e c o n s titu y e n el flù id o e s ta ría n
d is trib u id a s d e la m ism a m a n e ra en to d a s d ire c c io n e s en to r n o del p u n to
c o n sid erad o . E s ta p ro p ie d a d , lla m a d a iso tro p ia , llev a com o co n se c u e n cia a la
n o rm a lid a d de las p resio n es, p o r r a z ó n ’d e s im e tría .
L os flú id o s en m o v im ien to tr a t a r í a n d e re c o b r a r la is o tro p ia y a u n de.
c o n se rv a rla d u r a n te la d e fo rm a c ió n , y los fr o ta m ie n to s in te rio re s o la o b li­
c u id a d d e las p resio n es, se ría n d e b id o s a la d e m o ra en r e c u p e r a r la iso tro p ia .
L a c a p ila rid a d , q u e en los líq u id o s en rep o so s e - tr a d u c e en u n a e le v a ­
ción de p re s ió n de la s u p e rfic ie en el co n to rn o de la p a re d , se d e b e ría a d e ­
fecto d e is o tro p ia ju n to a la s p a re d e s q u é c o n tie n e al flù id o , p u e s no se
debe p re te n d e r que te n g a n id é n tic a o rg a n iz a c ió n m o le c u la r el líq u id o y el
sólido q ue lo ro d e a .

5 . L íq u id o p e r f e c t o .— C o n sid e ra n d o e x tre m a d a s la s p ro p ie d a d e s quo


c a ra c te riz a n a los flú id o s, se h a concebido, p a ra s im p lific a r los cálculos, el
“ líq u id o p e r fe c to ” , com o u n m a te ria l iso tró p ic o , sin re siste n c ia a las d e f o r ­
m aciones a u n m ie n tra s se v e rific a n , es d e c ir, de p re sio n e s n o rm a le s a los elé-
m en to s p lan o s que se p u e d e n c o n sid erar,, d e sp ro v isto s d e fro ta m ie n to s y p e r ­
fe c ta m e n te ¡¿icom presibles. E l líq u id o p e rfe c to así co ncebido fa c ilita el e s tu ­
dio del líq u id o en reposo y ta m b ié n alg o el d el líq u id o e n m o v im ien to . Com-
eepción a n á lo g a hace la M ecán ica R a c io n a l al c o n s id e ra r el sólido .p erfecto.
C u rso d e H i d r á u l i c a G en era l

6. Ciencias hidráulicas.— L a Ilid ro m ecán ica estu d ia el m ovim iento del


líquido p erfecto y su eq uilibrio por medio de un proceso rig u ro sam en te a n a ­
lítico. S u s 'ra m a s son, p or consiguiente, la H id ro stá tica y la H idrodinám ica,
p a rte de la M ecánica que se aplica a los líq u id o s.
La H id ro d in ám ica se a p a rta ráp id a m e n te de la rea lid a d física al p res­
c in d ir d'e lás condiciones n a tu ra le s del líquido, y los problem as que interesan
en la p ráctica son resueltos p o r ella en com pleto desacuerdo con la expe­
rien cia. A deíuás, su aridez an a lític a y las d ific u lta d e s m atem áticas que se
p resen tan , han d ado n acim iento a la H id rá u lica G eneral, cilyó ob¡jeto es es­
tu d ia r por el análisis y la experim entación unidos, el equilibrio y m ovimiento
de los líquidos, especialm ente del agua
Lá H id rá u lic a G en eral sim p lifica las cuestiones, suponiendo la in ­
com prensibilidad y fluidez perfectas cuando son acep tab les; pero tom a en
cuenta los fro tam ien to s in terio res cuan d o in flu y e n p rá cticam en te en los fe ­
nómenos. Se lim ita a las cuestiones sencillas' y útiles al ingeniero y se carac
teriza p rin cip alm en te p orque acude a 'la experim entación y saca de ella los
elem entos necesarios p a ra la solución de las cuestiones que el A nálisis no pue­
de tod avía resolver o resuelve d ifíc ilm e n te .
No e n tra n bajo el dominio- de la H id rá u lic a G eneral las d istin ta s H i­
d ráu licas ap licad as a.- regadío, m áq u in as h id ráu licas, obras m arítim as, agua
potable, alca n tarillad o , e tc ., que si-b ie n en «lia se apoyan, son en general
ur> co n ju n to de conocim ientos técnicos de co n stru c c ió n .
CAPITULO II
Hidrostática
7. Repartición de las presiones.— 8. L íquidos y (¡ases, en equilibrio bajo su
peso.— 9. .Aplicaciones diversas. Equilibrio sólido.— 10. Principio de
A rquím edcs. — 11. Presiones totales. — 12. Cuerpos flotantes.

7. Repartición de las presiones:— Hemos visto que en un fluido en


equilibrio, las presiones son norm ales a los elementos que se pueden considerar
en cada punto. Como consecuencia de ello podemos en unciar.el llamado " P r in ­
cipio de Pascal” : “ En un punto de un flùido en equilibrio, las presiones u n i­
tarias sobre todos los planos de cualquiera orientación que pasan por ese
punto, son de igual m a g n itu d ” .
E ste principio se dem uestra conside­
rando el punto O como origen de un sistema
de coordenadas rectangulares. Cortemos e!
triedro así formado por un plano oblicuo de
orientación cualquiera, situado a una distan
eia infinitam ente pequeña de O. Se forma
isí el tetraed ro elem ental O A B C (fig,. 1)
Debido a la continuidad, la presión u n itaria
que obra sobre la cara A B C d ifiere en un in-
X finitam ente pequeño despreciable de la p re ­
sión u n ita ria que obra sobre el plano p a ra ­
lelo a A B C que pasa p or O.
Como el tetraed ro está en equilibrio,
las fuerzas que actúan sobre él, proyectadas
sobre un eje cualquiera, deben d a r suma
nula. Tomemos como eje de proyección el eje X . Si llamamos p x la presión
u n itaria en la cara OPC, la .presión total en esa cara será p t .O B C y se .pro-
C urto de H idráulica Generai

yccta en su verdadera magnitud. lias presiones en las caras OAJi y p A C ,


normales a ellas, no dan proyecciones. La presión sobre la cara ABC, llaman­
do p a la presión unitaria sobre ella, vale p.ABC y se proyecta multiplicad»;
por el coseno del ángulo qué forma p con OX, igual-al diedro BC por te­
ner los lados respectivamente perpendiculares.' Las fuerzas exteriores son
proporcionales a la masa del tetraedro que es de tercer orden de pequeñez,
despreciable al lado de las presiones anotadas que, como proporcionales a las
superficies de las caras, son de segundo orden. En consecuencia, la ecua­
ción de proyección se reduce a:

ps .OBC — p .A B C .cvsMC = 0

en que el sentido de las presiones es hacia las caras. El producto r

ABC .eos B C -O B C

puesto que la superficie OBC es la proyección de la superficie ABC sobri1


el plano OYZ. Luego queda:

Pr = P

es decir, en cada punto la presión unitaria tiene un'valor independiente de la


orientación del plano.
Esta proposición, consecuencia inmediata de la . isotropía, reduce el
problema de la determinación de las presiones a buscar relaciones entre la*
presiones en distintos puntos.
Para encontrar estas relaciones, concibamos en el seno del fluido en
reposo uu cilindro elemental recto, de base da y de altura d s .( fig ,2 ) . y escri­
bamos las proyecciones de f
las fuerzas sobre un eje
paraleló a ds, que dan su­
ma nula por estar el cilin­
dro en equilibrio. rd c J
Las presiones en la su­
perficie cilindrica, dan
proyecciones nulas, pues la presiones unitarias son normales en cada punto
a la superficie. Las que obran en las bases se proyectan en verdadera mag­
nitud. Llamemos p la presión unitaria en una de las caras y tomemos como
sentido positivo el de esta presión. La fuerza será p .d t>; la de la otra base sorá

— (p 4- dp )d a

Las fuerzas exteriores, proporcionales a la masa del cilindro p du> ds,


(en que p e s :la densidad o masa de la unidad de volumen), tienen como va-
or absoluto F p datls, lia marido F la aceleración resultante. Estas fuerza?
VariUción de p resió n A e un p u n to * o tro

se proyectan multiplicadas por el coseno del ángulo que forma F con ds. En
consecuencia, la ecuación de proyección es:

p e la — (p + dp)d<ú -f- F f d o ds eos (/<’, ds) — 0

que simplificada d a :

1) dp = p F ds eos ( F , ds)

Integrándola hasta completar un cilindro de altu ra finita s — s0, en


cuyas bases extremas las presiones las llamamos p y p,„ se tiene:

> -p „ = Í P F eos (F ,d s) ds
J s„

Ecuación que dice que la variación de la presión entre dos puntos de un


fluido en reposo es igual al trabajo que efectúan a lo largo del camino qne
los une, las fuerzas exteriores, por unidad de volumen.
La ecuación 1) se puede escribir:

Eligiendo un sistema de ejes rectangulares en que dx, dy, d? sean las


proyecciones de ds y llamando X , Y , Z las de la aceleración resultante de las
fuerzas exteriores, respecto a los tres ejes elegidos, se tienen las ecuaciones
generales de la H idrostática, Uébidas a E u le r:

1 d p __ „
_ P 9 * ~

2) __i d V _ Y
9 S y

± - ^ = Z
P d 2

M ultiplicadas estas tres ecuaciones por dx, dy,, dz, respectivamente, s u ­


mándolas y tomando en cuenta qae el prim er miembro es el diferencial
Curto de Hidráulica General

total de —- — p se tiene:
P

3). — — dp = X dx -)- Y dy + Z dz
P

El primer miembro es integrable siempre que conozcamos la relación


entre p y p: esta relación es la ecuación característica. En los fluidos in-
compresibles, es decir, los liquides, esa ecuación es:

1 + at

en que es la densidad a la temperatura O”; a e,<el coeficiente de dilatación


y t la temperatura. Como se ve, p es independiente de p En los gases la
eouación Característica es:

Pe ( t + • ()

en que a.y t tienen el mismo significado anterior; p„ es la densidad a O5 y a


la presión p»; p es la presión. Como se ve p es proporcional a p.
Se llaman superficies de nivel o superficies equipotenciales a las su-
perf'icies de igual presión, igual densidad e igual temperatura que cumples'
con la condición:

—— dp = X d x + Y dy + Z <U=zO
P

Estas superficies, como indican las ecuaciones, dan trabajo nulo paru
desplazamientos sobre ellas y son, por consiguiente, normales en todos sus
puntos a la dirección de las fuerzas exteriores.

8. Líquidos y gases en equilibrio bajo su peso.—El caso de mayor in­


terés práctico lo presentan los fluidos sometidos a su peso como única fuerza
exterior. Si tomamos los ejes coordenados rectangulares X e Y en un plano
horizontal y el de las Z vertical ascendente, en la ecuación 3), X e Y valdrán
cero y Z r= — gt aceleración de gravedad con signo negativo; por lo tanto:

En líquidos 'incompresibles, efectuando la integración desde una cota


Ley hxdroxtútica 11

zu en que Ja presión es p0 hasta otra cota arbitraria z, donde valdrá p. se


obtendrá:

P — -P,— t O ( 2 o ~ ? )

El producto de la masa de la unidad de volumen por la aceleración


de la gravedad nos da el peso de la unidad de volumen o .peso específico que
llamaremos f .
La última ecuación puede escribirse, si la dividimos por ¡>y = y.
como sigue:

5) H--- ——= 2 + —-— = de.


t r

expresión que nos dice que en un liquido incompresible es constante la suma


de la cota y de la presión unitaria dividida por el peso específico.
La razón h = p /V homogénea a una longitud, es llamada “altura de
presión”, núes es la altura de la columna liquida' capaz dé producir !n
presión* p
La suma cdnstante dada por la expresión 5),' llamada carga, cota piezo-
métrica o altura p ¡tizométrica, resume la ley de repartición'de presiones en un
líquido pesado en equilibrio. Por esto se le llama “leu Hidrosiátical’. Ella indi­
ca que si a partir de la cota z de un punto de un líquido en reposo se agrega
Verticalmente la altura de presión se llega ál lugar geométrico llamado ‘plano
de carga". Si el líquido se extiende hasta ese plano, ahí la presión es nula:
encima no hay peso alguno, está vacío. ( 1 ).
Las superficies de nivel en las. fluidos pesados en equilibrio son pla­
nos horizontales; por lo tanto, lo serán Ja superficie libre de un líquido c
superficie de él en contacto cou uua atmósfera constante y la superficie de
separación de líquidos de distinto peso especifico, superpuestos.
Una columna líijuida de altura k produce en su pie la presión p = y h ;
por lo tanto, las presiones que dos líquidos dé distinto peso específico' pro­
ducirán coa igual desnivel, guardarán la razón de sus pesos específicos. A
la inversa, una presión dada produoira desnivelaciones‘.inversamente pro­
porcionales a los pesos específicos:

p = Yi Il>= t i h'.

(1) Laa experiencias-de Askenaav, repetida* por o'troa botánicos; de hacer subir
agua indefinidamente, aun no bien explicadas, ■parecén, sin embargo, deberse a ac.
ciouea eléctricas. A estas acciones se debería la- subida de la «avia en grandes arbole*.
Curso de Hidráulico General

de donde:
Ai _ Tí-

En los fluidos compresibles o gases lindemos poner:

¡>= f f p

y, por lo tanto, la integración de la ecuación i) nos da:

Po , )- 2
_1 <¡p
= —g j d¡
A' / p
■J p ¿o

6) L — — — < ilí (z„ — zT


Pe

En las aplicaciones usuales de la Hidráulica se supone constante !n


presión atmosférica; su valor medio se acepta dé 10000 Kg/m2. Se la llama
atmósfera métrica y sus alturas representativas son : A= 10000 ■ 1000 = 19
metros de agiia; h = 10000 : 13600 == 0,735 metros de mercurio. En columna“:
de aire de poca importancia se supone su densidad independiente de la pre­
sión; luego, según lo dieho anteriormente, a igualdad de desniveles de aire v
agua, corresponden variaciones de presión de l^S/1000. Las variaciones d-:
presión de aire son despreciables ai lado de las del agua. En los líquidos su­
perpuestos, él mínimo de potencial exige, para el equilibrio estable, que los
más pesados se vayan abajo.

1). Aplicaciones diversas Equilibrio sólido.—Una de las aplicaciones


prácticas más inmediata de los principios expuestos la constituyen los piezó-
metrós, aparatos destinados o medir diferei:
cias de presión por medio de columnas líqui
das pesadas o livianas. Con un ejemplo- ve­
remos su teoría.
Supongamos unidos dos depósitos por
un tubo de sección constante en forma de
“ Ves”, como en la figura 3. Los depósitos
están llenos de agua y sus cotas piezométri-
cas son respectivamente h, y h¡, siendo h-,
mayor que h:. Las dos partes bajas de las
Ues están llenas de mercurio y entre atubas
ramas y a continuación de ellas hay agua. Se pide determinar la altura h de
las columnas iguales de mercurio de ambos tubos que comunican los depósitos
Las columnas descienden del lado de la mayor cota piezométrica h, y as
cíendeu del lado del otro depósito.
Pieiómetroà 1¿

En los puntos A y B hay la misma presión, pues por ambos puntos


pasa un plano equipotencial. La presión en B excede a la de E en

t „A

siendo y» el peso específico del mercurio. La de E es menor que la de C en el


valor y h, si Y es el peso específico del agua. Las de C y D son iguales por !a
razón antedicha, y la de D excede a la de F en y»A.
En resumen, el exceso de presión entre los puntos A y F está equili­
brado en el piezómetro por dos columnas de mercurio de altura A menos una
de agua, ¿obre un mismo plano horizontal, por ejemplo, el que pasa por A.
la diferencia de altura piezomètrica entre los dos depósitos es:

2 A—

La diferencia de cotas piezométricas entre los depósitos es Ai—Á2, dife­


rencia que es justamente equilibrada por los desniveles del mercurio en e.
piezómetro. Por lo tanto, la diferencia de presiones se puede escribir:

Y (», — »,) = 3 * (Yo,—

de d ond e:

Ai—A»
h=z-
(Tfm—Y)

Como ejemplo de la variación de. presiones en los fluidos compresibles,


podríamos calcular la repartición de presión atmosférica. La fórmula a que
se llega puede considerarse como elemental .en la nivelación barométrica.
En la ecuación' 6 ), g K, sacado de la ecuación característica corres­
pondiente, vale:

g K t-
p„ (1 + «O

Reemplazando los valores, notando que g fe es el peso del aire a 0’ y a


presión p0, que vale 1,25 Kg/m* v si tomamos • = 10000 Kg/m2, o sea, la
presión atmosférica métrica, se tiene:

10000 {1 .+ a i )
u Curso de Hidráulica General

que introducido en la ecuación ya citada nos da:

r P ____ I ¿5 _
p, ~ 10000 (1 + « <)lz<'

Despejando L p y recordando que a =• 0,00336, nos queda:

0,000125 . . , r .....
L p — ------- - (20— z) + L 10000
y 1 + 0,003661.

Si se pudiera aceptar, en desacuerdo con la experiencia, él equilibrio


isotérmico, o sea, t= c te .; 10° por ejemplo, tendríamos:

L p = 0,000121 (z„ — í) + 9,211

Partiendo de í o= 0 se obtiene finalmente:


£ p = 9£11 — 0,000121 z

Dando valores a z se tendrían los valores de p que van a continuación

z 0 1000 2000 3000 .5000 10000 20000 metros


p 10000 8910 7940 7080 5560 3020 900 Kg/m2
P/fm 0,735 0,655 0,584 0,520 0,408 0,222 0,066 Columna de Hg.

No corresponde aquí tratar el problema más cercano a la realidad, del


equilibrio adiabático.

Equilibrio sólido.—La ley de variación de presiones dada por la ecua­


ción 5)' es aplicable a los fluidos en movimiento, si éste se efectúa en todo
el conjunto siü deformaciones. Tal sucede, por lo menos aproximadamente, en
el líquido contenido en un vaso que gira en torno de un eje verticaj. Este
movimiento de rotación del vaso que va comunicándose desde las paredes a
las capas líquidas vecinas y que por éstas se propaga a todo el conjunto, se
acepta perfeccionado en toda la masa, constituyendo un caso del fenómeno
llamado “ equilibrio sólido”.
En este caso es posible aplicar al fluido en movimiento la ecuación
de equilibrio, si de acuerdo con el principio de D’Alembert se agrega a la
aceleración de las fuerzas exteriores la fuerza de inercia, que es el. produc­
to de la masa por la aceleración efectiva cambiada de signo. En nuestro
caso’ la fuerza de inercia es la fuerza centrífuga.
Eligiendo un sistema de ejes en que el de las Z coincida con el eje de
rotación y otro radial, podremos escribir la ecuación 3) notando que la. pro
yección Z vale — g y que en el radio se proyecta en verdadera magnitud la
aceleración centrífuga que vale co2r, si la velocidad angular constante es u.
Squilibrio sólido li

La ecuación diferencial 3) nos dice en este caso:'

— dp = o 2 r<¿r— gdz
P

Supongamos que el origen de codrdenadas está en el punto en que la


superficie libre corta al eje (le rotación o eje Z; descontemos la presión at­
mosférica e integremos desde z — 0, donde,p == 0 y r = 0, hasta un valor z
en que el radio es r y la presión p. Dividiendo por g tenemos:

o sea:
p _ m2 r g
Y~ ~ 2

ecuación que nos da la altura de presión en el punto de coordenadas z y r, Si


hacemos p/-¡-=cte. tendremos la ecuación de una superficie de nivel y como
caso especial para p /y ^ O , la superficie libre. Las super­
ficies de nivel son paraboloides de revolución en torno del
eje Z.

E je m p lo . —En un vaso cilindrico de 0,5 metros de


diámetro y 1 m. de altura hay 0,100 m8 de agua. Se im­
prime al vaso una rotación en torno de su eje, de 12b
vueltas por minuto. Se pide determinar la forma y ubi­
cación de la superficie libre del líquido. (Fig. i ) .
La ecuación del paraboloide, de la superficie libre, con
tando la z desde el punto en que ella corta el eje, es

Fig. 4

La velocidad angular vale, en radianes por segundo:

120 . 2r.
tt = ---- —----- — 12,06 seIT '
60

y por lo tanto, introduciendo valores:

12,56'
r2 — 8,04 r3
19.6
Curto de Hidráulico General

Dando valores a r se tienen los siguientes puntos de la traza de la su­


perficie libre sobre un plano vertical diametral:

r— 0 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 metros.


2= 0 0,02 0,08 0,18 0,32 0,503.

Los últimos valores de >' y z indican que 0K103 metros más alto que el
punto de origen, el paraboloide corta la pared del vaso.
Para determinar la posición del origen respecto a la base delvaso,
basta escribir la ecuación que dice que la suma del volumen del- líquido más
el hueco del paraboloide es igual al volumen del cilindro cuya pared toca el
líquido.
El volumen hueco del paraboloide es % s r2 h, siendo r el radio del
cilindro, en este caso 0,252 mts. y h la altura que vale 0,503. Así calculado el
volumen del paraboloide es 0,0494 m3. El volumen del líquido es 0,1 m3. lia
mando za la altura del origen de las 2, contada desde el fondo, tendremos la
ecuación:

- 0,25* (0,503 + í„) = 0,100 + 0,0494

de donde;
= 0.259 m.

Interesante también desde el punto de


vista técnico, pero' realizable en la práctica
solamente en circunstancias especiales, es el
“equilibrio sólido que se produce en torno
de un eje horizontal”
En e$te caso, si Ó es la proyección del
eje de rotación en la figura 5, un elemento'
de volumen líquido situado en el punto B.
a la distancia radial >• del eje, está sometido
a su peso, cuya fuerza por unidad de masii
es g, y a la fuerza centrífuga que es ú 2 r. El
triángulo ABC, construido con los vectores
g, a- r y su resultante, es semejante al OUO¡
formado por el radio r, la prolongación de Ja
resultante y la vertical levantada desde O
Se tiene, pues, la relación:

OO, _ _ r
g u 2r

o sea
Principi? de Arguim ctìcs

El punto B es un punto cualquiera; podremos, por lo tanto, hacer la


misma construcción' p ara otro, y obtener el mismo punto Oi que dista g/u>- de
O, constante para todos los puntos que consideremos. E sta significa que el
punto Oí es de concurrencia de todas las resultantes, y en consecuencia, que
las superficies de nivel, normales a la resultante, son superficies oilíndricas
cuyo eje, paralelo al de rotación, pasa por Oí. L a superficie libre lo sería
también, pero como nú es de revolución en torno del eje de rotación, su con­
servación exigiría deformaciones o deslizamientos del líquido, contrarios a
la hipótesis del equilibrio sólido.
Es de notar que O i tiende a confundirse con O cuando la velocidad de
rotación tiende a infinito. Si el recipiente está, totalm ente lleno, es tam ­
bién posible la verificación de este equilibrio sólido.

10. Principio de A rquim edes.— P ara estudiar las presiones totales y,


el equilibrio.de los cuerpos flotantes, se aplica el llamado principio de Ar
químedes, cuyo enunciado va a continuación: “ Un cuerpo inmóvil, total o
parcialm ente sumergido en un líquido, está sometido a presiones que tienen
una resultante única, vertical ascendente, cuyo punto de aplicación es el cen­
tro de gravedad del volumen líquido desalojado por el cuerpo y cuya mag­
nitud es el peso de este volumen de flù id o ”
Este principio es una consecuencia de aceptar que el sólido sumer
gido no afecta la isotropia del flùido en equilibrio, es decir, que en la su­
perficie del sólido la capilaridad els despreciable y las presiones son norma­
les. Es como si se d ijera que las presiones que se ejercitan sobre la superfi­
cie del cuerpo sumergido son las mismas que se ejercitarían en ese lugar si
el cuerpo sumergido no existiera y co n tin u a ra 'el flùido.
Se aplica el principio a cuerpos sumergidos en líquidos superpuestos
contando los pesos de los volúmenes desalojados de cada líquido entre los
planos horizontales de separación. En cuerpos flo­
tantes se desprecia el pesb del aire desalojado.
Se puede dem ostrar este principio descomponien­
do el cuerpo en infinitos prism as elementales, hori­
zontales prim ero y verticales después, y estudiando las
presiones a que están sometidas sus bases. Conside­
rando un prisma horizontal elemental (fig. 6) encon­
tram os que. las presiones u nitarias sobre ambas bases
oblicuas son de igual m agnitud, pues ambas valen el
peso de la columna líquida de unidad de superficie y cuya a ltu ra es
la a ltu ra piezomètrica. El valor de la presión total es esa presión u n ita ­
ria por el respectivo elemento de área y se proyecta cada una sobre la d i­
rección horizontal del prisma, m ultiplicada por el coseno del ángulo que for­
ma la presión con esa dirección, el ángulo es igual al que fo n ça la cara obli­
cua con la sección recta del prism a. Cada proyección vale entonces la p re­
sión u n itaria por la sección recta y son, por consiguiente, iguales y de signo
contrario. Su suma será, por lo tanto, n u la. Igual cosa ocurre con todas
i¿ ‘ C u rso d e H id rá u lica G eneral

las componentes horizontales. Luego la resultante, no teniendo componente


horizontal, es vertical.
Si descomponemos el cuerpo en prism as elementales verticales, es v á­
lida la consideración an terio r sobre el ángulo. El exceso de presión en la
base inferior sobre la de la superficie superior es la altu ra del prism a ele­
mental m ultiplicada po r el peso específico del agua y por su sección recta,
es decir, el peso del prism a como si fu e ra líquido. L a suma de todos estos
excesos nos d a „ p a r a la resu ltan te, el valor del peso del líquido desalojado.
E l punto de aplicación de la resu ltan te es, p o r consiguiente, el centro de
gravedad del fluido desalojado, que puede coincidir o no con el del cuerpo,
y que- se llam a “ centro de carena” .
Más sencillam ente pudo haberse denlostrado el principio de Arquíme-
des, atendiendo a que las presiones que se ejercitan sobre un cuerpo sum er­
gido son iguales a las que se ejercitarían sobre la superficie de la masa lí­
quida que él reem plaza. E sta masa flu id a estaría en equilibrio y, por lo ta n ­
to, su peso es igual a la resu ltan te de las presiones que o b rarían sobré su su­
perficie, por lo tanto, esta resultan te es igual y de signo contrario al peso
del líquido desalojado y se aplica en él centro de carena.
E n los cuerpos flotantes, las presiones superiores en los prism as ele-,
mentales son nulas. L a p arte sum ergida se llam a carena.
L a resultante de las presiones se llam a “ subpresión” , peso perdido o
desplazamiento.

11. Presiones totales.— Si las paredes son planas, es sencillo el cálcu­


lo 'de presiones totales sobre áreas lim itadas de ellas. Se tra ta en este caso
de presiones elem entales norm ales a la pared, que form an un sistem a de fu e r­
zas paralelas del mismo sentido, que siguen una ley de variación proporciona!
a la altu ra vertical del líq u id o ; equivale el sistem a a una resu ltan te única.
Si la pared tiene plano vertical de sim etría, en él estará situ ad a la resul­
tante, porque en ese plano están las resultantes parciales de las presiones so­
bre fajas horizontales elem entales.
Sea calcular • la presión total sobre una
área lim itada situada en una pared plana
que form a un ángulo a con la horizontal
(fig. 7 ). Elijam os como eje de las X la in ­
tersección de, la pared con la superficie li­
bre, y el de las Y en la línea de máxima p e n ­
diente del plano en que está el área. Un ele­
mento da> soporta una presión total elementa!
•; h d a ; h vale ysena, y por lo tanto,; la p re ­
sión e s : y y senada: La presión to ta l es, por ser las fuerzas paralelas la suma
algebraica de todas las elem entales hasta cu b rir el área.
f Q
7) P = f sen a l y da

N otando que el integral es el momento estático de la sección respec­


Presiones totales <?» pare/fes planas iÓ

to al eje OX, producto del área ü por la distancia del centro de ■gravedad
de ella al eje, llamando r, la coordenada de dicho centro se tiene:

7a) i ’ = v sen a Q r¡

Como y ir sen a es la presión en el centro de gravedad, se puede decir,


que la presión total es el producto de la presión en el centro de gravedad
por la magnitud del área.
Los momentos de la presión en un elemento da respecto a los ejes, son:

Y sen a y‘ du

Y sen a x y d<¿

Los momentos de la resultante son pues:

M — y sen * ■ - y-du> = P a
Jo

L = y sen a l x y,d<¡>— Pl)
J0
Las coordenadas a y b del punto de aplicación de la resultante sobre
el área las obtendremos dividiendo estos momentos de la resultante por la
magnitud de ella:

En el valor de a de las expresiones 8) ej numerador es el momento ,de


inercia del área con respecto del eje de las X . Este momento de inercia re­
ferido al que el área da respecto al eje horizontal que pasa por su centro de
gravedad, vale:

t + Q tf

l s vale a su vez Q p2 llamando p al radio de giro. Notando que el denominador


vale, como se dijo, ú i¡, se puede escribir:'

8a)
¿Ó ' tu r n o d é H id r á u lic a G en eral

os decir; que el p u n to de ap licació n de la p resió n to ta l o c e n tro de p resión


e s tá siem p re m ás b ajo que el cen tro de g ra v e d a d del á re a . L á ecuación 8)
adem ás, d e m u e s tra que a m ed id a q u e a u m e n ta la p ro fu n d id a d a que se e n c u e n ­
tr a s itu a d a el á re a co n sid erad a, tie n d e n a c o in c id ir el cen tro de g rav e d a d con
el ce n tro de p re s ió n .
S i el á re a es h o riz o n ta l, la s fó rm u la s 7a) y 8) conducen a u n a in d e ­
term in ació n a p a re n te q u e se salv a co n sid e ra n d o que sobre el á re a o b ra u n sis­
tem a de fu e rz a s p a ra le la s e iguales, o si se q u iere, que la re s u lta n te vale el
peso del cilin d ro líq u id o que g ra v ita sobre el área.
E l cálculo de las p resio n es sobre p are d es c u rv a s se. p u ed e e fe c tu a r d i­
v id ién d o las en secciones p e q u e ñ a s asim ilab les a á re a s p la n a s o desco m p o n ien ­
do las presiones elem en tales en tre s c o m p o n e n te s: dos h o rizo n tales de d irec
ciones elegidas y u n a v e r tic a l. L as re s u lta n te s p a rc ia le s de estos tre s siste­
m as p u ed en no c o n c u rr ir.
C ad a re s u lta n te h o rizo n ta l tien e la .m ism a m a g n itu d y lín ea de ac­
ción de la p resió n to ta l que o b ra en la p royección del á re a c u rv a sobre un p la ­
no v e rtic a l p e rp e n d ic u la r a la d irecció n de e lla . L a com ponente v e rtic a l ti e ­
ne la m a g n itu d y -lín e a de acción d.el peso fiel c ilin d ro v e rtic a l de líq u id o que
g ra v ita sobre el á re a . Si la su p e rfic ie c u rv a está lim ita d a p o r. u n a c u rv a p la ­
na, según el p rin c ip io de A rq u ím ed es, la p re sió n e q u iv ale al sistem a de fu e r­
zas c o n stitu id o p o r la p resió n que se e je rc ita sobre el área' p la n a que lim ita
a la c u rv a y p o r el peso del v olum en del líq u id o e n ce rra d o e n tre am bas s u ­
p e rficies .
Se aco stu m b ra d e sc o n ta r de to d a s p a rte s la presió n atm o sfé rica c u a n ­
do ella o b ra en am bos lad o s del á re a c u y a p re sió n se c a lc u la . .
E n flu id o s som etidos a g ra n d e s p resio n es se
suelen d e sp re c ia r, en á re a s p eq u eñ as, las v a ria ­
ciones de p resió n d eb id a s a la ley h id ro stá tic a .

E je m p l o 1.— C a lc u la r la p resió n to ta i y la
ubicación del cen tro de p re sió n sobre el á re a
tr ia n g u la r de la fig u ra 8, s itu a d a en la p a re d
v e rtic a l de u n estan q u e, cuyo v értice d is ta dos
m etros de la su p e rfic ie lib re y que tie n e u n lado
v ertical.
L a d is ta n c ia del ce n tro d e g ra v e d a d del
triá n g u lo a la su p e rfic ie lib re e s :

S - \ - ~ X .2 = .?,.?.? m ts.

L a p resió n u n ita r ia a esa a ltu r a es y 3,33


K g /m 2 ; el á rea del triá n g u lo es 1,5 m 2. P o r lo F ig . 8
ta n to la p resió n to ta l es:

P — y X 3,33 X I ,5 — 5000 K gs.


E je m p lo s d e p r e s io n e s to ta le s Si

Sobre un elem ento de área,

dio = - ^ - ( 1/ — 2) d y

obra la presión u n ita ria y y ; p or lo ta n to , la presión to ta l sobre el ele­


mento e s :
15
p d tú = -;—£— (,y — 2) y d y

que da, si el eje de las I ' pasa por el lado vertical, los m om entos:

respecto al eje de las X : y 0,75 (y — 2) y 2 d y

Y
respecto al eje de las I ’ : — — 0,75 2 (t/.— 2 ) 2 y d y

Los momentos de la resu ltan te respecto a los ejes v a le n :

M = 0,75 7 /f 4 (y — 2) y 2 d y = 17000 Kg. m.

( 'J — 2 ) 2 y d y = 2 6 2 5 Kg. m.

M 17000 o , L 2625
— = ------- = 3.4 111. b = — = - - = 0,525 m.
P 5000 P ■>000

E je m pl o 2 . — C alcu lar la presión to ta l y el p u n to de aplicación de


ella sobre la superficie de cu arto de cilindro
recto de 2 m. de rad io y 3 m. de a ltu ra colocado
liorizoiitalm ente como lo indica la fig u ra 9.
Como esta sup erficie tiene plano d e sime­
tr ía la resu lta n te está situ a d a en este plano.
D escomponiendo las presiones en una h o ri­
zontal Pb, p e rp e n d ic u la r al plano M N P Q , y en
o tra v ertical P , ; avaluarem os separadam ente
am bas resu ltan tes parciales. L a -horizantal v a le .

P„ = Y X 1 X 6 — 6000 Kgs.
Curso de H id rá u lica *G eneral

y su línea de acción horizontal está, aplicando la fórm ala general 8a), a:

3 X 38
O i = ---------------- 1- 1 = 1,333 m. de la superficie libre.
12X1X6

L a componente vertical, peso del cuarto del cilindro líquido, vale:

Y s r 2X 3
ZJ,. = ------ = 9 4 2 5 Kgs.

y su línea de acción dista a3 = 0,(^ X 0 ,7 0 7 = 0,848 m. deducida de la situa­


ción del centro de gravedad del sector ( 1 ), a p a rtir de la vertical que pasa
por el .centro de fig u ra del cilindro.
E l valor de la resultante general, o sea, la presión total sobre la su­
perficie curva es:

P = VSOOO2 - f 94252 = 11171 Kgs.

Su inclinación respecto a la horizontal es

9425
t 0 * = 6000 = 1 >5 7

También puede calcularse esta inclinación tom ando en cuenta que la


resultante pasa por el eje del cilindro, debido a qué todas
las componentes pasan por él. Conocidos «i y a-¿ tenemos. ^.<*««'1
(F iy. 9a): ¡ V '" ] 1
1 \ • /
\ 1 /
2 \ - /
1,3 3 3 . ~¡ \ /
3 * = 0,848 lf i7 / -
! 'i/
12 . Cuerpos flotantes.—E studiarem os las condicio- ------ t \
nes elementales del equilibrio de los cuerpos flotantes. p ■ (Ja
E n un cuerpo totalm ente sum ergido, en equilibrio,
cuyo peso es, por lo tanto, igual al producto de su volumen por el peso es­
pecífico del fluido, la subpresión es igual al peso del cuerpo. La condición
prim era de equilibrio es que el centro de carena y el de gravedad del cuer­
po estén en una vertical. E stos centros no coincidirán si el cuerpo no es
homogéneo.
P a ra que el equilibrio sea estable, es necesario que el centro de g ra ­
vedad esté más bajo- que el centro de carena, pues una rotación en torno de
éste originaría un p a r de reacción, constituido por la subpresión ascendente

(1) H titt« , edición esp añ o la. 1938. Tom o I. P á g . 268.


I e q u ilib r io d e cu erp o s f lo ta n te s 2.1

que se ap lica en el ce n tro de c are n a y el peso a p licad o en el c e n tro de


gravedad," que tie n d e a resta b le c e r la fo rm a de eq u ilib rio que ex istía, que
es d e ' potencial m ínim o, (F ig . 1 0 .)
Si el cen tro de g ra v e d a d y el de c a re n a están en una
v e rtical, pero aquel a rrib a , el eq u ilib rio es inestable, p u es cua!
q u ie r ro tació n en to rn o del c en tro de c a ren a, g e n e ra u n p a r
que tien d e a lle v a r el ce n tro de g ra v e d a d a su posición m ás b a ­
ja . U na ro tació n v ir tu a l en to rn o d e u n e je v ertic a l, d a ría t r a ­
bajos nulos de las fu erzas, peso y su b p re sió n . O tro ta n to suce­
de con u n a traslac ió n h o riz o n tal, d e m a n e ra que estos m ovi­
m ientos m a n ifie sta n in d ife re n c ia al e q u ilib rio .
P a r a el eq u ilib rio de cu erp o s flo ta n te s es necesario que F iy . 10
el peso del cuerpo y la su b p re sió n sean ig u ales y que los p u n ­
tos de aplicación de las fu e rz a s se e n c u e n tre n en u n a vevtical. P e ro si im a ­
ginam os u n cu erp o flo ta n te hom ogéneo, es im posible que el c en tro de g r a ­
ved ad esté m ás b ajo que el ce n tro d e. c a re n a . R o taciones v irtu a le s en to rn o
del cen tro de caren a a lte ra r ía n su v olum en y fo rm a tr a s la d a n d o .s u c e n tro .
D e modo que la condición de e q u ilib rio estab le en este caso es d is tin ta de
la de los cuerp o s .sum ergidos.
P a r a e s tu d ia rla , co n sid erarem o s ú n ic am en te el caso de u n sólido flo ­
ta n te que tiene 1111 p lano v e rtic a l d e sim e tría en que están situ a d o s el centro
de .g ra v e d a d y el de care n a , c o n sid eran d o tre s ro tacio n es y tre s tra sla c io ­
nes in fin itesim ales.
C u a lq u ie ra traslac ió n h o rizo n ta l n o rm al a las fu erzas, no d a tra b a jo ,
y, p o r lo ta n to , acusa in d ife re n c ia del e q u ilib rio p a ra ella. • U na trasla c ió n
v e rtical ascendente d ism in u y e la su b p re sió n y g e n e ra la reacció n c o rre sp o n ­
d ien te que vuelve a su m e rg ir el c u erp o a la posición de e q u ilib rio . U na tr a s ­
lación v e rtic a l descendente,
al a u m e n ta r la su b p resió n ,
tie n d e ta m b ié n a .restablece?'
el equilib rio .
U n a ro tació n v ir tu a l de
e je v e rtic a l, no hace tatnpo-
c o -tra h a ja r la s fu erzas. Q ue­
d a p o r e x am in ar el caso de
ro tacio n es d e ejes h o riz o n ta ­
les. N os lim ita rem o s a consi
d e ra r rotaciones-que no sacan
a l.c e n tr o d e c a r e n a 'd e l p la ­
no de sim e tría que lo c o n ­
tiene.
E n la fig u ra 11 hemos d i­
F iy . 11 b u ja d o el sólido flo ta n te en
su ro ta ció n v ir tu a l elem en­
ta l de eje h o rizo n tal da, p e rp e n d ic u la r al p lan o de sim e tría . P a r a el’ estudio,
elegirem os una ro lació n que no a ltir e el volum en de lsi c a re n a . Los p lan o s
24 Curso de H id rá u lica G eneral

de trazas A fi y ED son las flotaciones anteriores y posterior a la rotación,


llamando ‘‘flotación” a la prolongación del plano de la superficie libre
dentro del sólido.
Observando la figura lia , se ve que por efecto de la rotación en torno del
eje OOi el centro de la carena- C se ha trasladado y que se ha generado un
par compuesto de la subpresión vertical ascendente aplicada en el nuevo C
y el peso aplicado en G. Vemos además, en la fifí, lia , que si la vertical ele­
vada desde el nuevo C corta a la línea X X ,
que une el antiguo. C con G, más arriba que
G, en un punto M. este par tiende a restable­
M, y f cer la posición de equilibrio. Lo contrario
^ ocurre si M está entre C y G. Por lo tanto,
la condición de equilibrio estable es que la
distancia CM sea mayor que la distancia CG.
E l punto M cuya ubicación es decisi­
va para la estabilidad del equilibrio se llama
(k) “ m etacentro” .'
Fiy. li a Se reduce, pues, el problema a encon­
tra r la distancia metacéntrica CM.
Prim ero debemos notar que si consideramos los husos de trazas A O E
y ODB (iguales por hipótesis), como constituidos por los prismas elementales
engendrados por la rotación, de base d u y de altu ra r d a , el integral desde
un extremo a otro ha de ser nulo:

O
da I r d o> = O
o

Como da no es cero, por; hipótesis, el otro factor debe serlo. Luego,


el momento estático de la superficie de flotación, es nulo. P or lo tanto, el
eje 0 0 1 pasa por el centro de gravedad de ella.
Tomemos momentos de los volúmenes de carena respecto a la traza del
plano bisector de los husos, en el plano de simetría, traza que pasa por el
centro de gravedad de ellos. E l momento de los volúmenes podemos d es­
componerlo en dos sum andos: momento de la parte común, inferior a la linca
EOB y momento de los lyusos de sección A O E , de la carena antes de la ro­
tación y DOB de la posterior a ella.
Como el momento de cada huso respecto a esceje es nulo, por ser el
eje X ¡ X i bisector, se sigue que ambas carenas dan momentos iguales con
respecto a ese eje. De aquí se deduce que los centros de carena C y C 1 están
sobre una recta paralela al eje X i X i.
La diferencia de los momentos de los volúmenes de carena respec­
to al eje X» X->, perpendicular al bisector y situado también en el pla­
no de simetría, es V X CC¡, llamado V el volumen de la carena (p u es'
el momento de la carena prim itiva es- V X C R ; el de la segunda es V X Ci R,
de signo contrario al. a n te rio r). Las distancias C R y Ci R son normales al
eje X jX ¿ , como se desprenda del ^paralelismo de C'C, con X \ X \ ,
F lo ta c io n e s — e je m p lo s 2S

E sa d ife re n c ia de m om entos debe ser d eb id a a los husos, p a rte no


com ún de los volúm enes de la caren a, ella v a le :

E l in te g ra l es el m om ento de in e rcia d e la su p erficie de flo tació n re s­


pecto al eje 0 0 ¡ ,. <|úe p a sa p o r su c en tro de g rav e d a d . L a d iferen c ia de los
m om entos se puede e s c r ib ir:

V X C Ci = 1 d a

N otando que d a es ig u al a C C ¡/C M , se tie n e fin alm e n te q u e :

L a d istan cia e n tre el cen tro de c a re n a y el m etacen tro es, p o r con­


siguiente, igual a la razón e n tre el m om ento de in erc ia de la su p erficie de.
flotación y el volum en de la c a re n a . P a r a que el eq u ilib rio sea estable ha
de ser m ayor que la d ista n c ia e n tre el c en tro de care n a y el cen tro de
g ra v e d a d .
E je m p l o s .— 1) Se p u ed e a v e rig u a r el peso específico que debe te n e r
una viga c u a d ra d a de m ad era, co n sid e ra d a hom ogénea, p a ra que flote con u n
lado o con u n a d iag o n al h o riz o n ta l.
2) A quí nos co n ten tarem o s con a v e rig u a r qué p ro p o rció n debe h ab er
e n tre el d iám etro de la base y la a ltu ra de u n cilin d ro homogéneo que pesa
500 IC g/in 3 p ara que flo te con su eje v e rtic a l.
L a p a rte su m erg id a es la m itad del volum en del c ilin d ro .
Si llam am os x a la razón que buscam os { x = z D : h ) , obtendrem os
D ^ x h y, p o r lo tan to , et volum en d e la c are n a s e rá :
I •
y ~ D" h ?: x i h>
' 4X2 ~ 8

E l m om ento de in erc ia de la flotación, que es igual al que d a n las


bases del cilindro, respecto a u n d iá m e tro , v a le :

L a d istan cia CM e s :
Carso de H idráu lica General

La distancia entre el centro de carena y el centro de gravedad es Vi A.


por consiguiente, se tiene:

h x- ^ /(

x- ^ a

x ^ ± 141
La raíz negativa no tiene significado, y por lo tanto, podemos decir
que es posible la flotación de un cilindro homogéneo que pesa 500 Kg/m*, con
su eje vertical, si el diám etro de la base e.s mayor que 1,41 veces la altura.
En el Laboratorio de H idráulica se pueden experimentar los princi­
pios de Pascal y Arquímedes, las presiones totales y las Condiciones de' equi­
librio de cuerpos flotantes.
Salvo el caso de fenómenos capilares, de los cuales se puede prescindir
en la práctica del ingeniero, puede decirse que. la Hidrostática está perfecta­
mente comprobada por la experimentación.
CAPITULO III
Nociones fundamentales de Hidráulica

13. Ecuaciones fundam entales. — 14. Clasificación de las escurrim ientos .—


15. Movimiento permanente del líquido perfecto. Teorema de Bernou­
lli.— 16. Corrientes líquidas, gasto.— 17. E xtensión de la suma de Bernou­
lli a toda la corriente. E jem plo. — 18. Variación de la sum a de Bernoulli
en corrientes abiertas. Escurrim iento critico. Velocidad de propagación de
lus ondas.— 19. Cálculo de la profundidad crítica y del Bernoulli crítico.
Ejem plos y aplicaciones.— 20. Potencia hidráulica. — 21. Pérdidas de carga..

13. ' Ecuaciones 'fundamentales.— P ara establecer las ecuaciones gene­


rales del movimiento de cada p artícu la líquida, en función de las f u e r a s
exteriores que la solicitan, tomando' en cuenta las ligazones que provienen
de la form a de la canalización y de las demás condiciones del escurrimiento,
se puede recurrir, como se hace en la Dinámica del sólido, a escribir, la ecua­
ción itineraria de cada molécula, es decir, las relaciones que dan las coorde­
nadas actuales en función de las fuerzas solicitantes y de las coordenadas
iniciales. E stas ecuaciones que constituyen el sistema de Lagrange, deriva­
das respecto al tiempo, darían la velocidad de Tas partículas. Si en vez de
seguir este camino ordinario, se considera el régimen del movimiento de la
partícula, o sea, si estudiam os en cada punto fijo del espacio las velocida­
des con que va pasando el fluido en cada instante, velocidades que dependen
de las fuerzas solicitantes y del tiempo, obtendremos relaciones en que apa­
recerán las proyecciones .de las velocidades sobre ejes coordenados en fu n ­
ción de las fuerzas solicitantes y de dicho tiem po. E ste últim o es el “ sistema
de E id er” : es el útil en H idráulica. Se establecerán las ecuaciones de E uler
en líquidos perfectos y podrán ser usadas en líquidos naturales, con fro ta ­
mientos, agregándoles términos correctivos.
US C u rso d e H id r á u lic a G en era l

C onsiderem os, pues, siguiendo a E u le r, u n flú id o p erfecto que se m u e ­


ve bajo la acción de fu erzas ex terio res p ro p o rcio n ales a la masa de' él, y
un p u n to fijo en el espacio d e n tro de la m asa líq u id a . Se elige u n .sistema
d e ejes coordenados ortogonales en el que x , y, z, sou las coordenadas del
p u n to co n sid e ra d o ; u, v, tv, las proyecciones sobre los ejes de la velocidad que
posee un a p a rtíc u la al p a sa r p or el p u n to fijo considerado, en el in sta n te t ;
X , Y , Z , las proyecciones de la aceleración re su lta n te de las fu erzas e x te ­
riores; o sea, las proyecciones sobre los ejes, de las fu erzas que o b ran sobre
la u nidad de m asa del f lu id o ; p la presión en ,el p u u to en el in sta n te t,
que es in d ep en d ien te de la o rien tació n del p lano sobre el cual se considere
actuando, pues el líquid o es p erfecto , y p la m asa específica, que es co n stan ­
te en los líquidos incom presibles, pero que en general es tam bién función
de las coordenadas del p u n to y del tiem p o .
L as com ponentes u, v, w, d e la velocidad v a ría n en d u , d v , d w en el tiem ­
po d t, siendo d u , d v, dw , los diferen ciales to tales de la velocidad, respecto a las
cu atro v ariab les x, y , z, i. L a v ariació n de la velocidad se expresa, pues, re fe ­
ren te al eje de las X .

du du , du , du ,
d u = ----- d t - f -—• <lx + ---- d y + — dz
di d x ~ dy dz

L a aceleración efectiv a de la p a rtíc u la a su paso p o r el p u n to fijo es


esta v ariación p o r u n id a d de tiem po, o s e a :

du du du d x du d y du d z du du du du
dt ~ d t + dx di d y d t + éz dt ~ ' d i “ dx + V SJ/ + W ¿7

C onsiderem os a h o rá la p a rtíc u la elem en­


ta l flù id a , móvil, con la fo rm a de u n p a ra le ­
lepípedo re c ta n g u la r, - cuyas a rista s' están
o rie n ta d a s según los e je s y m iden d x , d y , d i
(F iy . 1 2 ). Sobre ella o b rap las fu erzas e x te ­
riores, cuya aceleración re s u lta n te se p royec­ dx
ta, como se d ijo , en X , Y , Z y las presiones
en sus caras.
Podem os escrib ir la ecuación d inám ica
respecto al eje de las X , n o tan d o que si p es
la presión en pl cen tro de g rav e d a d del p a ­
ralelepípedo, en las caras a n tag ó n icas de m ag­ r'
n itu d d y d z, esa presión es: Fig. 12

I d p
p + - T 'dx dx
y las presiones to tales sobre d ich as c aras se rá n el pro d u cto de estas p re sio ­
nes u n ita ria s p o r la m ag n itu d d y d z del á r e a . L as fu erzas ex terio res d a n por
Ecuaciones hidrodinámicas de Euler

resultante, respecto al eje de las X , el producto de la masa p d x dy dz por


X , que es la proyección de la aceleración resultante de ellas sobre dicho eje.
Se tiene, pues, la ecuación:

f d x d y dz ( - g - + « - g - + t- - g - + «• - g - ) = ( p ------ d y d z

— ( p H-- -- ------d-J dz + p d x d y dz X

Sim plificada y dividida por p, esta ecuación y las otras dos análogas
respecto al eje de las 1' y de las Z . q u e d a n :

tiu , tin till 1 Op


+
-1- ««- 3" — X
A
" 5 7 - + 1' S T + V °!l r tix

dir ■1 tip
+, w
w a<
g¡¡' —
_ y1
x) ~ W + ', ~ tÍ ' + v * w ? a!l
dir dir ti ir Oír ——^ 1 tip
+1 w

d 2
..
til U tix díl 9 tiz

que son las ecuaciones de la H idrodinám ica debidas a E uler.


Si en estas ecuaciones suponemos nulas las velocidades, sus derivadas
tam bién lo serán. Se obtienen así las ecuaciones generales de la H idrostáti-
ea. Se podría decir a la inversa, que las ecuaciones de la H idrodinám ica p u e ­
den obtenerse de las de la H idrostática agregando a las fuerzas exteriores
que figuran en ellas las fuerzas de inercia por unidad de masa, de acuerdo
con el principio de D ’A lem bert.
Los líquidos perfectos son incom presibles; la densidad es constant?
en ellos. Si se conocen además todas las fuerzas exteriores, las ecuaciones l 1
dan tres relaciones entre las cuatro funciones, v, w, p de las variables
independientes x, y, z, t. E s necesario, pues, establécer Una cuarta relación
p ara d ejar determ inado el sistem a. E sta relación se obtiene de la condición
de incompresibilidad del líquido o de la invariabilidad del volumen, llamada
“ ecuación de continuidad” .
Supongamos un paralelepípedo recto fijo en el espacio, cuyas arista-*
elementales sean dx, dy, d z. En el centro de gravedad de él, de coordenadas
x, y, z, la velocidad tiene de proyecciones w, v, w, P o r este paralelepípedo
ideal pasa el líquido. E n la cara anterior de m agnitud d y d z , en el instante
t, la velocidad sobre el eje de las X se proyecta en:
íiá C urso á c h id r á u lic a G enerai

,y entra, en consecuencia, un volumen :

( ” - i - ~ i r r dx) dy dz

Sale por la cara posterior, de igual m agnitud, un volum en:

(« + \ --J 7 ~ d x) d y dz

La diferencia con el que entró es:

( u — -jj — hj dz — (11 -j- ~ d y dz = . -------d x dy dz

Análogamente por las otras caras, la diferencia entre el volumen que


e n tr a 'y sale en el instante / es:

dv
d y dz dx
dy

dw
— dz di) d x

Como nó pudo quedarse nada dentro del paralelepípedo, pues el lí­


quido es incompresible, se tie n e :

— d x d y dz — d y dz dx — - dz d y dx — 0
ox oy oz

o sea, simplemente:

du . , dv dw
2) —^------f- ——— -j- -—— — . 0
dx. ■ dy di

Con está ecuación queda determ inado el sistema de ecuaciones de la H i­


drodinám ica del líquido perfecto.

14. Clasificación de los eacurrim ientos.— Antes de proceder a la in­


tegración de las ecuaciones fundam entales en la forma restringida en que sólo
podemos hacerlo, esnecesario conocer las clases de movimientos líquidos que
vamos a estudiar y la nom enclat.ira que se usa comunmente.
Clasificación de los escurrim ientos ¿ i

La forma más interesante de escurrimiento líquido es la de “ corrien­


te ”, que definiremos como un haz de trayectorias o “ filetes líquidos”, rectos
y paralelos, o de pequeña curvatura y lenta convergencia o divergencia. Las
corrientes pueden ser “ im perm anentes” y “ permanentes” según que en cada
punto del espacio varíen o no las circunstancias del escurrimiento, que. son
la velocidad, la presión, etc. Las corrientes permanentes o independientes del
tiempo en 'cada punto, se caracterizan por la ¡»variabilidad de la 1‘sección
normal” o corte plano perpendicular a los filetes o dirección de la velocidad
de las partículas. La sección normal puede, sin embargo, ser lentamente va­
riable a lo largo del camino de la corriente. Si además, de no variar una
sección, son ¡guales a ella las suces¡vas a lo largo del camino, el movimiento
de las partículas es uniforme, y en este «aso se tienen las “ corrientes u n i­
formes” . Si a la invariabilidad de cada sección corresponde una lenta con
vergencia o divergencia general de la corriente, es decir, si las secciones su­
cesivas van aumentando o disminuyendo, se tienen las corrientes “ permanen­
tes gradualmente variadas” . En éstas las velocidades reciben continuamente
aceleraciones positivas o negativas.
Se llaman corrientes abiertas” , o en “ contorno abierto”, aquellas
que tienen parte de la sección normal en coptacto con la atm ósfera; tales son
los canales. “ Cerradas” o en “ contorno cerrado” aquellas cuyo perímetro está
totalmente rodeado de paredes; tal es una cañería.
Algunos autores llaman movimiento variado- a los camb¡os de magni­
tud, forma de sección y demás eirounstancias del escurrimiento que se veri­
fican en cortos espacios. Nosotros llamamos “ singularidades” (1) a estas cir­
cunstancias del escurrimiento.
E n canales de riego se encuentran fácilment'e escurrimientos permanen­
tes, uniformes y variados. E n cañerías también es fácil encontrar corrientes
uniformes. Las olas son ejemplo de movimientos impermanentes. Un rebalse
o vertedero es una singularidad.
Es útil agregar a estas definiciones de los escurrimientos que estu­
diaremos, las denominaciones de uso frecuente en H idráulica; denominaciones
que nada tienen de absoluto.
El lugar geométrico de los centros de gravedad de las •secciones suce
sivas de las corrientes cerradas, el punto medio de la superficie libre en las
abiertas, se denomina “ eje hidráulico”. El eje hidráulico constituye gene­
ralmente la más sencilla referencia de la corriente.
Se llaman “ napas líquidas” a los chorros que se mueven en el aire
cuando son de sección rectangular de base horizontal. Si todas las dimen­
siones de los chorros son de magnitudes CQmparaBles, se llaman “ venas li­
quidas” .
El escurrimiento por filetes paralelos que, como hemos dicho, carac­
teriza a las corrientes, se verifica en la práctica -en corrientes de muy .poca
velocidad. Si las velocidades, son mayores de cierta velocidad llamada “ lím ite”.

• (X) E st« nom bre, <jue non parece m u y ap rop iad o, ha sid o dado por B o u la n g er, enyo
tom o I I do HidrUuüca G e n e ra l,lo denom ina ‘ “P r o b lè m ia à sin g u la rité s e t a p p lic a tio n s ” .
C u r io d e H id r á u lic a G en eral

el eseurriniiento es desordenado; las tray ecto rias, lejos de ser rectas, son to rtu o
sas y variables de un mom ento a o tr o ; las corrientes se ven atrav esad as poí
movimientos girato rio s que nacen en las paredes y revuelven toda la m asa. Si
liay superficie libre, estos movimientos son visibies por las ondulaciones de
ellas.
Osborne ¡Reynolds, en In g la te rra , e n tre 1883 y 1884, hizo v er la existen­
cia de. la velocidad lím ite que sep ara estas dos form as de eseurriniiento y ca lc u ­
ló su valor, proporcional, inversam ente a las dim ensiones de la sección y d i­
rectam ente a la viscosidad del liq u id o . H aeía e sc u rrir el líquido p o r un tubo
de vidrio, en cuyo centro d ejab a escap ar un filete coloreado. Si el movimiento
de la corriente era lento, el filete coloreado seguía una tray ecto ria r e c ta ; si au ­
m entaba la velocidad bruscam ente se coloreaba toda la masa, lo que hacía ver
que el eseurriniiento se verificaba en form a tu rb u le n ta , sem ejante a las volutas
de humo en el aire.
E xisten, pues, dos regím enes m uy d iferen tes en el eseurriniiento por f i­
lete» p a ralelo s: el propio de las pequeñas corrientes y pequeñísim as velocidades,
llam ado por esto, eseurriniiento “ c a p ila r” o “ e stra tifica d o ", (p o r cap as), de
Poiseuille (doctor francés, que lo descubrió estudiando el movimiento de la
sangre en los vasos cap ila re s), y el “ tu rb u le n to ” de las velocidades de la
práctica, llam ado por eso “ h id rá u lico ” ,
L as ecuaciones son aplicables al líquido perfecto que se mueve con
m ovimiento estratificad o .
E n los movimientos hidráulicos se observa que las en cada
punto varían con una especie de periodicidad llam ada “ pulsa ció n ” , cuya fre ­
cuencia y am plitud, m ayor cerca de las paredes y que en ún mismo punto
de la sección varia inversam ente con la velocidad, m ide en cierto modo el
grado de tu rb u len cia.
jC óm o ab o rd ar el estudio de las corrientes con movimiento hidráulico,
desordenado en sus tray ecto rias y de movimientos siem pre variables en cada
p u n to ? Se debe a Boussinesq la aplicación de las ecuaciones generales a es­
tas corrientes, las que más frecuentem ente interesan al ingeniero.
E n escurrim ientos tu rb u len to s cuyas condiciones de producción eran
independientes del tiem po, por lo que p odrían ser consideradas perm anentes,
dem ostraron las experiencias de Bazin, que a p esar de la pulsación, el v a­
lor medio de la velocidad en cada p u n to era constante en dirección y m agni­
tu d . El tiem po necesario p a ra ap reciar ese valor, térm ino medio, debe ser
a lo menos de uno a dos m inutos.
B asado en este hecho, concibió Boussinesq el “ m ovim iento medio local” ,
eseurriniiento hipotético en que la velocidad en cada punto de) espacio
continuam ente el térm ino medio en m agnitud y dirección, de las velocidades
con que las moléculas del líquido pasan por ese lu g a r.
T am bién se puede a p licar este concepto a los movimientos im perm a­
nentes con lenta im perm anencia, tal que al calcular los térm inos medios de
las velocidades en cada p u n to se su p rim a la pulsación, m as no la variación
general correspondiente a la im perm anencia.
T eo rem a tic B e r n o u lli

L as ecuaciones g e n erales a p lic a d a s a los m o v im ien to s tu rb u le n to s son


sim p lem en te el te rm in o m edio d e los c o rre sp o n d ie n tes a los m ovim ientos r e a ­
les in s ta n tá n e o s.
L a H id rá u lic a e stu d ia casi ex clu siv am e n te el m o v im ien to d e é o rrien -
tes m edias locales p e rm a n e n te s d e afrun que se m ueve so m etid a a su peso co­
mo única fu e rz a e x terio r. Se a c e p ta q u e ta l fo rm a de e sc u rrim ie n to se. v e­
rific a c u an d o las condiciones e x te rn a s p e rm an ecen in v a ria b le s, a u n q u e se p ro ­
d u zca u ua c o rrie n te tu r b u le n ta .
A dem ás, calcularem o s cómo p e rm a n e n te s a lg u n o s m ovim ientos cuya
le n ta im p erm an en cia 110 a fe c te los cálculos, tale s como v acia m ien to d e d e­
pósitos, p o r e jem p lo .
Si los fro ta m ie n to s son d esp reciab les, los m ovim ientos d-e los líq u id o s
son regidos p o r el “ teorem a de B e r n o id li” , in te g ra l d e las ecuaciones d e E n -
ler, que resuelve d ire c ta m e n te cu estio n es sen cillas si se conoce la fo rm a d e la s
tra y e c to ria s . E s to sucede en los casos que hem os lla m a d o s in g u la rid a d e s, es­
pecialm ente sj ellas se v e rific a n sin choques d e . m asas líq u id a s ; pu es e sta
c irc u n sta n c ia acusa u n a absorción de en erg ía , cu y a av alu ació n , se debe gene­
ralm en te a la e x p e rie n c ia .
M ovim ientos en <1110 es im p re scin d ib le to m a r en c u e n ta los fro ta m ie n ­
tos y que apoy án d o se en la e x p e rim e n ta ció n se sabe c a lc u la r, son la s c o rrie n ­
tes p erm a n e n te s u n ifo rm e s y la s c o rrie n te s p e rm a n e n te s v a ria d a s .

15. M o v im ie n to p e rm a n e n te d e l liq u id o p e rf e c to .— T e o re m a d e B e r­
n o u lli.— A p liq u em o s las e c u a c io n e s f u n d a m e n ta le s a una- p a r tíc u la m ó v il, so ­
lic ita d a p o r la g ra v e d a d como ú n ic a fu e rz a e x te rn a y a n im a d a d e \in m o v i­
m iento p e rm a n e n te . E n u n tiem p o elem en tal e fe c tu a rá u n cam bio d e lu g a r ds.
E lija m o s u n sistem a d e e je s c o o rd en ad o s re c ta n g u la r o rie n ta d o de m odo que
el eje de las Z sea v e rtica l a scen d en te, lo que nos d a :

X = 0 T = 0 Z — — g

L lam an d o d x , d y , d z la s p ro y eccio n es del ca m b io -d e lu g a r ds y n o ta n ­


do adem ás que. p o r se r p e rm a n e n te el esc u rrim ie n to , la s d e riv a d a s p arciales
de la velocidad resp ecto al tiem p o son n u la s, la s ecuaciones d e E u le r, m u l­
tip lic a d a s p o r la resp ectiv a p royección del d esp la za m ien to , s e r á n :

1 dj 3 * dt< du .du\
----- - d x = — ( u - „— + v —3— -4- u. -v 1d x
p dx \ dx ' di/ di J " *

i dp , dv dv dv \ ,
T - dy % = - ( « - á-- +«'-*£- + w ^ r ) dy

1 dp / d ir dv dw \
- p~ a r * = - (* ax + * ~ w + w '* « ) d * - a d *

3. —Hidráulica.
S4 C urso de H id rá u lica G eneral

Sumadas las tres, observando que se pueden hacer los siguientes reem­
plazos :

dx
» dy = dy — v d x

u dz — — dz = u>dx

v dz = f f - dz — w dy
at
se obtiene:

+ u d z-% ¡- + v < U ~ + v d v ~ + v d * % + vdx ~ - +

dir d iv \
W ~bíj W á r)

El paréntesis del prim er miembro es el diferencial total de p ; el del se-


gundo es el diferencial total de:

- — (« ’ 4- «* + w*)

en que el paréntesis es el cuadrado de la velocidad Y . Se tiene,.en consecuencia:

p <lp = - 9 d z - d ( ± V > )

Integrando en el líquido perfecto, dividiendo por <j y notando que


p¡7 = se tiene:

5) z + J L + - f g = C,e.

E ste es el teorema de Daniel Bernoulli (lo dió a la publicidad en 1733)


que expresa que en un líquido perfecto sometido a su peso v animado de un
movimiento perm anente es constante en el camino de cada partícula la suma
de la altura geométrica o cota z. de la altu ra de píesión p / f y de la "a ltu ra
de velocidad” V -/2g. Tj o s dos primeros térm inos en conjunto forman la “ cota
ptetom éirica”, cuya constancia define el equilibrio de los fluidos pesados. Iva
altura de velocidad o la " altura representativa de la velocidad”, es la altura
FA B e rn o u lli cs e n e r g ia p o r u n idad d e p eso 35

desde donde" cayendo un punto m aterial pesado, sin velocidad inicial, ad ­


quiere la velocidad V ; pues evidentem ente h = V*/2g dn V = \ / 2 g h . L a
suma de ios tres térm inos se llama “ carga to ta l” o “ suma de B ernoulli” o sim­
plemente “ Ber.noulli”.
L a constancia de la su m a 'd e B ernoulli a lo largo de una trayectoria,
dem ostrada p ara el liquido perfecto en movimiento perm anente,, se aplica a
los líquidos reales cuando los frotam ientos son despreciables y a los escu-
rrim ientos im perm anentes cuyas variaciones lentas de régimen perm iten pres­
cindir de las derivadas parciales de la velocidad con respecto al tiempo, al
calcular las aceleraciones de la p artícu la líquida en las ecuaciones fu n d a­
mentales.
L a constancia de la sum a de' B ernoulli que se verifica a lo largo del
camino real de una partícula, se aplica tam bién al camino medio local de las
partículas que escurren con movimiento perm anente turbulento.
E s evidente que' el teorem a de B ernoulli, como las ecuaciones dinám i­
cas de donde se deduce, es. aplicable a los movimientos absolutos y a los
relativos a un sistem a de com paración anim ado de un movimiento recto y
uniform e.
E ste teorema esi la expresión del principio de la “ conservarán de la
energía” aplicado a p artícu las de u n líquido perfecto que escurre p o r su
peso con movimiento perm anente.
Como tal líquido es incom presible, las variaciones de presión no su:
ponen cambio de energía in te rn a en las p artícu las; por lo tanto, los incre­
mentos de energía cinética son iguales a los trab ajo s que las fuerzas exterio­
res efectúan sobre la p a rtíc u la líq u id a considerada. De otro nimio, equivale
a decir que si agregamos la energía cinética de la p artícu la a las energías
potenciales de las fuerzas que obran sobre ella: el peso y las presiones el el
líquido que la rodea, se obtiene una sum a constante.
La sum a de B ernoulli da estas energías p or unidad de peso. E n efec­
to, la energía cinética de la p artícu la de masa m es — m v- y su peso es m g;
luego, por unidad de peso, la energía cinética es:

1 m v2 v1
2 m g 2g

E l potencial del peso de la p artícu la, o sea, la capacidad de su peso


para hacer trab ajo es m g z si ella está s itu a d a ,a la cota z. P o r unidad de pe­
so este potencial es evidentem ente z.
El potencial de las presiones p or unidad de peso es p / f , es dpcir, que
el trab'ajo'que efectúan las presiones sobre las p artícu las de líquido perfecto
incompresible, tiene por medida, calculada p or unidad de pego, la variación-
de altu ra de presión desde una posición inicial a otra fin al.
Las presiones son acciones interiores de la masa líquida, pero exterio­
res a la p artícu la incompresible considerada, por lo tanto, la invariabilidad
de la energía in tern a, al efectuarse cambios de presión en la p artícu la (inva-
C u rso d e H id r á u lic a G en eral

viabilidad correlativa a su incom presibilidad), exige que las variaciones d<*


presión se conviertan en variaciones inversas de cota o a ltu ra de v elo cid ad .
E l trab ajo positivo o negativo que las presiones e fe c tú a n ’ sobre las p a rtíc u ­
las es igual y de signo co n trario al que realizan sobre las p a rtícu las circunveci­
nas y ocasionan en ellas u n a v ariación inversa de cota o a ltu ra de veloci­
dad. La a ltu ra de •presión va m idiendo estos tran sp o rtes de energía de una
p a rtíc u la a otra. U n aum ento de a ltu ra de presión en la p artícu la contem ­
p lad a indica que la energía cinética, o la potencial de su peso que se día p e r­
dido la adquiere o tra u o tra s p artíc u la s y puede volver a ella si desciende
nuevam ente la' a ltu ra de p resió n .
A u n en los liquido» n a tu ra les com presibles, pero elásticos, es in signi­
ficante el aprisionam iento de energía d en tro de cad a p artíc u la , en com para
ción con la variación de p /'f, cuando la presión a u m e n ta ; lo que p erm ite la
extensión prácticam ente exacta de lo an terio rm en te díclio a los líquidos n a ­
tu rales.
Como confirm ación de ío expuesto en el i>árrai'o an terio r,
calcularem os la energía in te rn a que se alm acena en u n a p a rtíc u ­
la líq u id a de volumen inicial V„ que se com prim e p o r efecto de
u n aum ento de j>resión p (F io Í 3 ) . Sobre u n elem ento dui de
su superficie existe la fuerza pdt¿ que efectúa un tra b ajo pdu> d x.
L a in teg ral de los d<ú d x , ex ten d id a a to d a la sup erficie es d V y
la energía to ta l alm acenada en u n a variación desde u n volum en
prim itivo V 0 al fin al T i es: F ig . 13
Vi
p dV
!
P o r cada atm ósfera en que se au m en ta la presión, un volumen p rim iti­
vo de agua dism inuye en 0,00005 V„; por lo tan to , podemos escribir, si acep ta­
mos que la v ariación de volum en sea c o n stan te:

c/V _ 0,00005
dp ~ 10000 ' °
lu eg o :
0.00005
d V -- ■ r0 d P
10000

E n una variación de presión de p„ a p la energía in te rn a p o r u n id ad de


peso alm acenada será, (reem plazando d V p o r su valor en función de p ) •.

/
Si suponem os, p„ = 0 Po
, 0.000 000 000 005

p d p = ------------ ------------ (p * _ Po.)


y p — 100 000 K g /m 2. es decir, u n a variación de
presión cuya a ltu ra rep resen tativ a es 100 m etros de agua, la energía tota!
t i n t in n i ritrititi I 'r f i i i 'i m t K l u l |/ ( Í lir r iim illi 37

a lm a c e n a d a p o r u n id a d d e poso s e r ia ~S> ciii.. d e sp re c ia b le al la d o d e los


100 metl'Os.
Son confirmaciones experimentales del teorema de Bernoulli todas las
cuestiones de Hidráulica que en él se apoyan: pero una comprobación di
recta la constituye el curioso experimento verificado por Dónát Bánl;i.
(Knergía-Atalaknlasol; Folvadékokbnii, Budapest 1920, pág. 5 ).
En el aparato dibujado enesquema en la figura l i , abriendo la llave
Ai se deja escurrir el agua del estanque por el tubo MN. El trozo A de dicho
tubo es de goma de paredes muy delga­
das, de modo que las presiones interiores
y exteriores se transmiten fácilmente. E!
trozo A va cubierto de una ampolla de
vidrio /> unida a un tubo de goma más
gruesa, pero flexible, que permite, su­
biendo o bajando el emhudo. aumentar
« N o disminuir la presión en la ampolla H
N Se nota que al subir el embudo, o sea. al
Fir/. 14
aumentar la presión en Ti. el tubo de go­
ma A se bincha; por el contrario, se con­
trae al bajar la presión. Esto comprueba que transmitido al interior del tu­
bo A el aumento de p. debe disminuir v-/3g: lo que para verificarse nece­
sita aumento de la sección de esentrimiento, e.s decir, dilatación del tubo de
goma y vice-versa. Bánlti hace notar que se. producen vibraciones del trozo
de goma por efecto do las variaciones de presión, para las cuales no ve mía
explicación satisfactoria. En el laboratorio liemos observado las mismas vi­
braciones. notando en la goma, que fácilmente se rompía, la tendencia a
hincharse o a contraerse.

El teorema de Bernoulli tiene representación grá­


fica sencilla. Si a lo largo de la trayectoria real o media
local de cota z (Fig. 13) se agrega la altura de presión
y la altura de velocidad, se obtiene la traza de un plano
horizontal, llamado “plano de carga dinámica” o simple­
mente “ plano de carga”. La linca que separa las alturas
de presión de las alturas de velocidad se llama “ línea
piezomètrica”, pues es la línea hasta donde llegaría Is
columna de líquido, colocando piezómetros distribuidos a
lo largo de la trayectoria del filete.
La trayectoria o lugar geométrico de z, la línea Fig. 15
piezomètrica y el plano de carga no pueden cortarse, pue*
las alturas de presión y de velocidad son siempre positivas. Más aún, para
que el escurrimiento de los líquidos naturales se verifique en-forma continua,
la altura de .presión ni siquiera puede bajar de un ciertovalor, que depende
de la naturaleza del liquido v de la calidad y cantidad de gases disueltos, que
en las bajas presiones tienden a desprenderse, formando vapores que -cortan
el escurrimiento.
3S Curso de H idráulica General

Para los cálculos ordinarios de la Hidráulica se descuentan los


10 metros de la presión atmosférica; suelen así resultar presiones ne­
gativas.
Ejemplo.—En un punto de la trayectoria de un filete de cota 1,50 m..
la presión es de .? Kg/cm“ y la velocidad es de 2/¡ m/seg. Be quiere conocer la
presión en otro punto en que hi cota de la trayectoria es de 0,50 m. y la velo­
cidad 'se lia aumentado a 3 m/seg.
La presión en el primer punto, ex de 3 Kg/cm-, es decir. 30000 ICg/mz,
y la altura de presión es:

La altura de velocidad inicial, obtenida de la Tabla N.* 1, en la cual, frente


a cada valor de h viene el de \ / 2 yh. es de 0,32m. Esta tabla que va en la
pág. 80 se lia calculado tomando para g el valor 9,8 m/soga, valor de la ace­
leración de ¡rravedad en Santiago. Por lo tanto, la suma de Bernoulli vale:

1,5 + 30 + 0,32 = 31,82 m.

En el segundo punto la altura de velocidad es ~ ^ = 0,i6 m. Lue­


go se tiene:
31,82 = 0,50 + ' ^ ' + 0,46

— 30,86 m. p = 30860 Kg/m 2


V

16. Corrientes líquidas. ■Gasto.—Las corrientes, definidas como haces


de filetes reales, o medios locales paralelos, constituyen la forma de escurri-
miento que más interesa en Hidráulica. En ellas, la magnitud que tiene mayor
importancia es el “ gasto” o caudal, que es el volumen líquido que pasa por
una sección en la unidad de tiempo. Definiéndolo en forma analítica para
abarcar corrientes impermanentes, diremos que es la razón entre el volumen
elemental que pasa y el tiempo elemental que demora en escurrir:

dV

Si « es la velocidad de escurrimiento'de un filete en el-instante con­


siderado, cuva sección normal es da, el volumen elemental que eseurre en
un tiempo <}t es un prisma-de altura udt- v base da, por lo tanto, el gasto
elemental del filete es:
G a s to — V e lo c id a d m e d ia 39

u tu tt 10
<1= il (Iti)
at

E l gasto total de una c o rrien te de sección n o rm a l-Q es:

Si la sección' lio es norm a] a la velocidad, se c o n sid e ra rá la com ponen­


te norm al en cada file te . E n eseu rrim ien to tu rb u le n to la velocidad que se ha
de considerar en cada filete es la m edia local.
Se llam a “ velocidad m e d ia ” al té rm in o m edio aritm ético d e las com ­
ponentes norm ales de las velocidades de todos los filetes de la c o rrien te o,
en o tra s palabras, a la velocidad que m u ltip lica d a p o r la sección d a el g asto :

E n un a co rrien te p e rm an en te el gasto que pasa p o r cad a sección es


co n stan te. C uando no h ay alim entaciones o en tre g a s co n stan tes de él en al­
gunos puntos, re su lta co n stan te en to d as las secciones sucesivas, y se puede
e sc rib ir:

7) U„ Uu = £2, Ut — eie.

de donde se deduce :

es decir, que las velocidades m edias de c o rrien tes p e rm an en tes de gasto cons­
ta n te g u a rd a n relación inv ersa con las ■secciones resp ectiv as. Si las secciones
son circiüares, la razón de las velocidades m edias será in v ersa de) cu ad rad o
d e los d iám etro s.
E ste hecho co nstitu y e la condición' de c o n tin u id a d de líquidos incom ­
presibles que escurren con m ovim iento p erm a n e n te y gasto c o n sta n te .
E n líquidos incom presibles con m ovim iento im p erm an en te, la condi­
ción de c o n tin u id ad se obtiene, relacionando la v ariació n del gasto a lo largo
del cam ino, con la de la sección en el tie m p o . E n efecto, considerando el
volum en líquido en cerrad o e n tre dos secciones que d is ta n ds y cuyos gastos son.
O y Q — z— ds e n tra p o r Ja p rim e ra sección u n volum en Q d t y sale p o r la
os
4V Cur su tic U idràulica General

dQ
segunda un volumen: (Q H-----ch) dt

La variación- de volumen es, pues:

Q d t — (Q + d.® ds) d t = — l - - d s dt
os ax

La variación de sección que a este incremento de volumen corres­


ponde es:

expresando en función de ella el incremento de volumen, tenemos:

La igualdad de las dos expresiones de la variación de volumen, debida


a la incompresibilidad del líquido, se expresa:

ecuación que manifiesta que la variación de gasto por unidad de longitud


es igual y de signo contrario a la variación de sección por unidad de tiempo.
La noción de gasto nos da Qtra demostración del teorema de Bernou­
lli por medio de la aplicación del teorema de las fuerzas vivas a un filete de
líquido perfecto, de sección elemental, que
escurre con movimiento permanente, solici­
tada por su peso como única fuerza exterior.
Apliquemos el teorema a la masa li­
quida que escurre en un tiempo infinitesi­
mal dt por las secciones normales sucesivas,
desde una situación inicial A {Fig. lfí) has­
ta otra final B donde llega al cabo de un
tiempo finito. La permanencia del movi­
Fig. 16 miento dice que por cada sección la masa
elemental que escurre demorará en pasar el
mismo tiempo dt, lo que equivali; a decir (pie el gasto dQ es constante. El
semi-incremento ele la fuerza viva de la masa considerada, desde A a B, si Ti,
E l teorem a dC 'B crn oiU li com o con servación de la E n erg ía ' 41

es la velocidad con que se traslada en A y JJi la velocidad en B, será

dQ Út
(IV — ..
Y , r j 2 __ 21

E sta cantidad ha de ser igual al trabajo que las fuerzas, que obran
sobre la masa, efectúan desde ¿1 a El trabajo dfl peso, si z0 y 2i son las-
cotas del centro de gravedad en las posiciones inicial y final,- s e r á :.

v (=:„ — ^,) dQ dt

Las otras fuerzas exteriores son Jas presiones que obran sobre la su ­
perficie de la masa considerada. Las que obran sobre la envoltura cilin d ri­
ca son normales a ella y dan proyección nula sobre el camino; por lo tanto,
su trabajo es nulo. Quedan las de las secciones planas que la limitan, pues
podemos considerar la masa como un prism a recto. E n su posición inicial,
la presión que obra paralela al camino, tra b aja a lo largo de
U0 d t: pero llegada la ‘sección posterior a la sec­
ción 31,Y (Fig. 17) la presión es igual y de sentido
contrario a la que obraba en ese punto cuando en la
situación 31N e sta b a .la sección anterio r. Desde ahí
las presiones sobre las caras anteriores efectúan un
trabajo igual y de signo contrario al de las presiones
en la cara posterior. Queda eu B un saldo de tr a ­
Fig. 17.
bajo: — ]>idu>iü¡.dt
Los frotam ientos o componentes tangenciales no existen pues, por h i­
pótesis, se tra ta dellíquido perfecto, y la energía interna no varía por ser el
líquido incompresible. E n consecuencia, se tiene:

y dQ dt
(V i 2 — V,,-) — •[ dQ d t (í0 — i)) V<¡ U o d<ó0d t — pi U¡ du>¡ dt
<J 2

Sim plificando y notando que:

<Zw„ U0 = do>¡ U¡ — dQ

qued a:

z„ + —— +
v,r- P\ Jh*.
— +
29

que es la expresión del teorema de B ernoulli.

Las corrientes definidas como haces de filetes reales, o medioS-locales


paralelos o de curvatura muy pequeña, preseutan una cualidad que sim plifi­
ca mucho los cálculos. E lla es que “ en la sección normal rige la ley hidrox•
t ática” .
41 Curso de H idráu lica General

I5n efecto, tomemos en el seno de una corriente un sistema de ejes


■coordenados, dando al eje de las „Y la dirección de la corriente '(F ig 18) y
colocarido los ejes Y y Z en la sección normal de modo que el primero sea
horizontal. Si aceptamos que las componen­
tes 1/ y w’ de la aceleración de las partícu­
las según estos últimos ejes son nulas, y to­
mamos en cuenta que la* componente 1 ’ de
las fuerzas exteriores es nula y que Z vals
— g ros i, siendo i el ángu lo 'q u e forma el
haz de filetes con la horizontal, las ecuacio­
nes de proyección sobre los últimos ejes,
son:

1 tip
- = 0
P
10)
1 dp
------ — = — q cosí
p az

La última ecuación es la expresión diferencial de la ley hidrostática y la


de proyección sobre el eje Y la confirma, pues dice que es nula la variación de
presión en la horizontal. Si existe superficie libre la sección queda limitada
por ella en una recta horizontal.
La ecuación dinámica sobre el eje de las X es frecuentemente estu­
diada introduciendo en ella los frotamientos. De ella se deduce la ecuación
general de las coxrientes permanentes.

17. Extensión de la suma de Bernoulli a toda la corriente.—El teo­


rema de Bernoulli demostrado para un filete:

se puede extender a toda la corriente, entre dos secciones en que rige la ley
hidrostática. Si queremos calcular el valor medio de la suma de Bernoulli
que-,corresponde en cada sección al caudal que pasa en la unidad de tiempo
por ella, multiplicaremos los Bernoulli de cada filete por <IQ, gasto de cada
uno, integraremos de cero a Q y dividiremos por Q :

Notando que en esta ecuación z -(- p/~¡ es la cota piezométrica idéntica


E x te n sió n d e l te o re m a d e B e r n o u lli a to d a la co r r ie n te 43

para tocios los filetes, porque en In sección rige la lev hidrostátioa, y que, p or
lo tanto, vale lo mismo en todos los filetes, se obtiene:

rQ »
llu ) z + y + / —^ — d Q = .r te
• Q J 0 20
Poniendo en vez de Q sil valor Q V : y u du> = dQ tenemos

,Q
11b) 8 + - /I „Jts
* rdu>
fu = ct / e .
J 0
Si p a ra el cálculo del valor medio se toma como coeficiente de im ­
portancia la sección elem ental de cada filete, equivale a d ecir que se quiere
calcular el valor medio de la sum a de B ernoulli del agua com prendida, en u n
instante dad o ,-en tre dos secciones in finitam ente próxim as (1 ). Como las sec­
ciones sucesivas van cam biando en el movim iento yariado, p ara tom ar en
cuenta tam bién esta clase de corrientes, no podríam os m u ltip licar el B ernou­
lli por los elementos de área e in teg rar, pues no se conservaría la constancia.
E n cambio, al d e riv ar el B ernoulli de un filete respecto al camino se ob­
tiene una cantidad nula, puesto que es constante; ella después de integrada
tam bién será n u la. Diclia d eriv ad a es:

dz 1 <lp u d u __. ^
ds y lis g ds

M ultiplicando esta ecuación p o r d<¿, integ rán d o la e n tre cero v Q y


dividiéndola por Q tendrem os, en form a análoga a la ecuación 11) :

1 / r & /d t. 1 dp ii d u \ ,
12) / ( + — -,-■ •+ — —j— ) d u — 0
“ I q \d f y ds g ds '

L a sum a de los dos prim eros térm inos del paréntesis constituye la de­
rivada de la cota piezom ètrica, igual p a ra todos los filetes porque rige la lev
hidrostática, y, por lo tan to , tiene nn valor constante en toda la sección ; po­
demos, en consecuencia, escribir esta ecuación como signe :

(1 ) L a d if e r e n c ia e n tr e e s te v a lo r m ed io y el c a lc u la d o a n te r io r m e n te lia sid o
co m en ta /lo ,por tía k lie m e t e f f , sin lle g a r a to m a r en c u e n ta la s v a r ia c io n e s d e lo s c o e f i­
c i e n t e s « y a ', d e q ue lu e g o h a b la rem o s, en s e n tid o in v e r so n Ins v a r ia c io n e s ¿le la v elo -
eid a d inedia (C oriolis am l tlie i»iu*rgy p rin cip ie in T lyd rim lirs. A pp lied M ed ía m e» .— A .S .M .E .
T h ed -v o n K a n m u i A in v er sa ry v o ln m e 15>4I).
44 C urso d e 71 i*lráulica G eneral

CQ
,v, dz 1 dp 1 1 du , .
li a ) — + --------- --- + I ------- -— 11 d a = O
ds y du J ij 9

Nada se altera si en el integral del tercer térm ino introducimos dentro


del signo derivada el gasto constante u du> del filete, que está fu era de él. A de­
más, invirtiendo el orden de la integración y la derivación respecto al ca­
mino, podemos escribir finalm ente la ecuación:

, , r Q
iou\ dz 1 dp , 1 d i
13b) - ^----------- I ii‘ d< ¿= 0
ds y ds ü 9 ds I 0

. Tenemos, pues, dos integrales análogas en las ecuaciones 11b) y 13b) ;


pava encontrar su valor, en función de la velocidad nredia U, escribamos que
la velocidad de un filete es igual a .esta media más u n exceso w, positivo
o negativo:

u = TJ + w

podemos escribir:

U- = l
V ' U ’

el cuadrado de esta razón es:

/ n \- 10 / w \2
( ü ) = 1+ 2i r +( o )
y el cubo:

( £ )* = ’ + '■ £ ” (£ )+ (;•)*

M ultiplicando la prim era, segunda y tercera potencia de la razón u/U


por dw, integrando de cero a O y dividiendo p or O, se tiene:
C o eficien te* a , a ' <yj 45

/* í i /> ü nO
1 ¡ “2 . , , •2 / ic j .1 ¡ w
<ltú
fì W ,/w “ 1 + T T / T rf“ t ñ / r
J « Jo J o

iÛ r O ríi /> D
1 «® , _ - , 3 / W / tí- . , J_. v?
da
IT / 77:1‘ ~ -+ ~Q V Q I . U- íi V*
J o J o J a J o

E l p rim er m iem bro de la p rim era de estas ecuaciones vale la u nidad,.


fQ
pues I ud<¿, el gasto í,) de la corriente, aparece d ividido por sí mismo. O ? /;
Jn
1 f Q
luego el integral <Í(J- cs n,1'°> 'I1'« era evidente ¡il considerar
“ J 0 i!

que este integral es el térm in o m edio de las d iferencias de las velocidades in ­


dividuales con la m ed ia. A parece dividido p o r el gasto O V «pie no afecta su

íQ
u tilid ad . E n cambio, el in teg ral —
1 / w3 d a . no puede ser nulo, y es siera-
J O

pre positivo cualesquiera que sean los signos de los w individuales. E ste in ­
tegral es llam ado generalm ente i¡. E n la ú ltim a ecuación aparece el in te g ra l:

Q
W
r T,„du
ü*
D Jo
cuyo valor es generalm ente m u y pequeño, pues en él, los excesos positivos al
cubo que son por esto pequeños, tienden adem ás a ser compensados coa los
negativos. E ste in teg ral generalm ente despreciable lo llam arem os £. ( 1 ) .
Podemos, pues, escribir la segunda y te rce ra d e estas ecuaciones:

1 f Q
13)
a iP J 0 v2<l(ú = 1 + r>= a'

(1 ) EJ c o e fic ie n te g serrt rig u ro sa m e n te n u lo en la s re p a rtic io n e s lin e a le s de


v e lo c id ad ; ta l c c m tie n d e a s u ce d e r en JaB p a rte s c e n tra le s -de c a n a le s m uy a n ch o s,
en <jue la »ola v a ria c ió n de v e lo c id ad e s q ^ e Qiajjr -que c o n sid e ra r es la de u n a v e rtic a l,
y e sta p u e d e a c e p ta rs e lin e a l.
46 Curso de H idráulica General

14) Q“F* ' n, d a> = l + 3i\ + f>= a

Estos coeficientes numéricos a7 y a (1), como generalmente se los de­


signa, entran en el valor de los integrales que nos interesan, pues de aquí
obtenemos:

Q
u} (ío) = a' íí V2
/ U

a
u3 da — x í l V t
/ 0

Introduciendo estos valores en las ecuaciones 11b) y 1 2 b) tendremos,


respectivamente:

15 ) 2+ _ l + i J ' : . = c í< .

dz + + _L¿ (ct'Qps) =0
ds y ds Ü g ds

Sacando fuera el gasto constante esta última ecuación es:

dz 1 dp V d , , ...
16) +■ --------- T— (a ' l ) = 0
ds y ®* O ds

La ecuación 15) nos dice que la energía cinética media de toda la co­
rriente se obtiene multiplicando la altura de velocidad media por el coefi­
ciente a. Los coeficientes a y a ' que elevan el término medio aritmético V a
término medio cuadrático son siempre superiores a la unidad, y tres veces
superior el exceso de a sobre la unidad que el de a'. Ambos se miden por
medio de r, que depende de las diferencias relativas de velocidades y no de
sus valores absolutos en la sección. Veremos en el estudio de las corrientes, que
en movimiento uniformo su valor es constante y depende de la rugosidad de
las paredes. En régimen gradualmente variado las variaciones de a y a' son
inversas de las de l!-/2(j, y, en general, lo mismo sucede en las singularida­
des en que varía U-/2y entre dos secciones en que rige la ley hidrostática.
En efecto, al pasar de una sección a otra, si en ambas rige la ley liidrostática,

(1 ) L as denom inaciones de ios coeficien tes dadas aquí son um versalm ente se­
guidas por autores franceses. En otros países sp in vierten , como sucede con autores
italian os y de los EE. XTXJ.
V ariaciones in versas, de t) °on v 47

la cota piezométrica tiene un valor común p ara todos los filetes en cada un»
de esas secciones: si hay variaciones en la cota piezométrica común entre am ­
bas secciones, es porque la diferencia se ha convertido en altu ra de veloci­
dad. E n otras palabras, todos los filetes reciben incrementos iguales de altu ­
ra de velocidad, es decir, varían su velocidad en una misma cantidad; por lo
tanto, si “ ese incremento es positivo” , todas las velocidades de la segunda
sección “ tienden o igualarse” , si es negativo, sus diferencias relativas lian
aumentado. La experiencia confirma este lógico razonamiento (1 ).
En el líquido perfecto, libre de frotamientos, en que el Bernoulli se
conserva, se puede encontrar una relación entre las variaciones de rj y las de
V. En efecto, si derivamos la ecuación 15) con respecto al camino, se tie n e :

dz 1 dp d / V2 \
15a) — ¡~ + ------- a . =0
ds 7 ds ds \ 2<j 1

Igualándola con la ecuación 16) se obtiene:

ir)

reemplazando a y a ' por sus valores en función de i¡, multiplicando por di


y por g, obtenemos ( 2 ) :

17a) d¡ (1 + Jri) — ' ~ |== V d ( i + il) ü

ejecutando la diferenciación indicada:

( 1 ) H e aquf tre« caso» e x p er im en ta les que d em u estran e ste razonam ien to. L o s tres
correspouJen a a ce lera c io n es m uy r&pidas d e la corrien te. L a a celera ció n ap arece in .
d icad a por la ú ltim a eclu m n a, que da^ el núm ero de a ltu ra s de velo cid a d es in ic ia le s en
que se h a au m en tado la altu ra d e v elo cid a d fin a l. L a prim era colum n a es el c o e fic ie n ­
te a n te s de la a celera ció n , la segu n d a e s el c o e fic ie n te cu la co rrien te y a a celera d a ;

la tercera, A — ‘l a el au m en to d e U * /2 y m edido en m otros.


-O

«1
XJ2 AU2 | OBSERVACIONES
a.
^g r ü *0 .
. .
3*283 1,020 0,23® 4,15 ‘Canal Peuiw.il (Colcliaguu Cliilo 1922)
1,547 1,013 0,444 6,70 Csiaal Zeniita (Rublo M
1,241 •1,008' 0,071 20,G0 jOíiiuil Manso)- (O'Higgins ** 1933)

( 2 ) S e sup on e £ = 0 ; siem p re q ue a sí sea . serán rigurosas la s co n clu sio n es que


sig u en , sin em b argo, d ada, la p eq u en ez de d ich o c o e fic ie n te , tien en v a lid e z g en era l.
'Curso do H idráu lica General

18) (1 + 5 r.) f; <?C + \ V* ‘1 r, = (1 + r,) ü dU + V* dr,

^ = - * -

Estn relación manifiesta- c|iic las variaciones relativas de la velocidad


son inversas y cuatro veces menores que las del coeficjente r„ como se dedu­
cía de lo ilieho anteriormente. Integrando esta expresión obtenemos:

4 Log V = — Log r, r f cíe.

18b) rl U* = cte.

De la ecuación 18a) podemos obtener el valor de dr, que reemplazado en


la 18) nos da la identidad:

jjt
(1 — 3t¡) V d ü = ( i — d 0

o si dividimos por g y por ds obtendremos en cada miembro de la 1 7 ):

d ■ ü‘
19) ( l — 3r,)
ds 2g

Recordando que los miembros de la 17) son los últimos términos de la


16) y de la 15a), tendríamos la ecuación completa:

SO) * + J - ^ + { 1 - 3 r , ) J - -% L = 0
■dz y ds ds 2g

ecuación que demuestra que si se quiere calcular las variaciones de la ener­


gía cinética entre dos secciones, computadas éstas, por las alturas de velo­
cidad media, es necesario multiplicar su diferencia, por un número menor
que la unidad, como lo había previsto D upuit (1) y manifiesta el error en
que incurren algunos hidraulicistas que al poner

2g

atribuyen a a" el valor de a = 1 -f- •?*), coeficiente que es siempre mayor que la
unidad.

(1 ) D upuit: Ktmle* théoriques c t practiqu es sur le m ouvem ent des eaux courrantes,
1818, p ügs. 69 y sig u ien tes
C o e fic ie n te qu e a f e c t o o lo s d ife r e n c ia s d e a ltu r a s d e v e lo c id a d 49 -

L a ecuación 20) m u ltip licad a p o r ds es in te g ra b le :

20a) d (t +

E l in teg ral del segundo térm in o lo podemos hacer en co n tran d o un


adecuado valor ( 1 — 3ij') que sea el v alo r medio de este coeficiente en el cam ­
po de in te g ra c ió n : como los valores sucesivos 1 — 3r\ en todo dicho cam po son
m enores que la u n id ad , lo será tam bién ese valor m edio ( 1 — 3r¡') que h a de
m u ltip licar a la d iferen cia ^ *

(1 ) F á c il ea d em ostrar q ue e l v a lo r *j' es p rec isa m en te e l térm in o m ed io geo­


m é tr ic o d e lo s v a lo r e s e x t r e m o s . E n efec to :

rvt ru t
-L - / ( i — j ri) dxr = / (dü* — sn tvd U )
J V, . ~ J u0

17,■— V<f 3 f Ul
= ------ a -----------T * V dV
J U.
e l ú ltim o in t e g r a l, s e p u e d e e s c r ib ir :

J- I T W JE -.
9 I r‘ W
V,

C om o el v a lo r d e «*) U l es c o n s ta n te , seg ú n la e c u a c ió n 1 8 b ), lla m á n d o lo K y sacán ­


d o lo d e l s ig n o in t e g r a l, queda:

3K Ií ü‘ gu
e l V)
J uo
y vale:

3K f 1 1 \
W V,’ /
4.— Hidráulica.
Curso de H idráu lica General

Integrando se tiene:

H----- —— z 0 ------— - f ( 1 — 3-1]')


T T

de donde se deduce :

1
20b) > i
1 — 3rt‘ Pi
r

esta relación nos dice que entre dos secciones de una corriente de líquido per­
fecto es mayor la diferencia de alturas de velocidad media que las diferencias
de cotas piezométridas entre ellas o, como podríamos decir, que el rendimiento
de las energías cinéticas computadas por las velocidades medias fes mayor que
la unidad-
Algunos hidraulicistas asignan a a = 1 + 3r, un valor único tal.como 10/9;
este valor no es real. En .movimiento uniforme turbulento, ha dado Bazin rela-

•ln constancia de r¡ ü* supone la de su ra íz y, por lo tanto, se puede escribir:

J f = £ 7 „ * t V V 'tJ.Tp

de modo que el integral; reduciendo en el paréntesis, resulta finalm ente, ig.ua 1 a:

s i/.* v,- , ____ rv — tv . ü,' — 17,* , ______


tg V W V ¿ V ,‘ Sg V
Por lo tan to:
U,

N o hay que olvidar que este resultado como su fundamento t¡ U‘ = ele., suponen
^ue 2 = 1 -+■ es decir que @ es absolutamente nulo, lo que no se cumple sino en
ciertas loyes de repartición de velocidades. En los liquido» reales, con frotam ientos, n o
se puede pretender que yü * sea constante, cuando ellos existuu apreciables, entre dos sec­
ciones de file te s paralelos. Es pues posib le acercarse a esta condición cuando entr»
am bas seccion es aum ente la velocidad, pero no cuando haya un retardo, pues los en ­
sancham ientos que equivalen a los retardos de velocidad se v erifica n en* lon gitu d es
considerables, en las cuales no «e puede prescindir de los frotam ientos. T al o b serv a ,
elón hace B oussinesq y tam bién D e Marchi.
Ejemplos con cálculos de rx V <x' 51

c io n es e x p e rim e n ta le s q u e d e b e n to m arse, en esos' c a so s; en m o v im ien to g r a ­


d u a lm e n te v a ria d o , d e m o s tra re m o s q u e p u e d e . p re s c in d irs e d e i j e n la s s in ­
g u la r id a d e s ( 1 ) deb e a c e p ta rs e a d e a c u e rd o con la s c irc u n s ta n c ia s d e l fe n ó ­
m eno en e s tu d io . M ás v a le to m a r en to d o caso a = 1, com o lo h a c e n m u ch o s
a u to r e s ( 2 ) q u e a p a r ta r s e d e la u n id a d en d is tin to se n tid o q u e el ex ig id o p o r'
la te o r ía y la e x p e rie n c ia ( 3 ) .
E j e m p l o .— E n u n c a n a l r e c ta n g u la r se conoce en u n a sección A ( F ig .
1 9) la ley de re p a r tic ió n d e v e lo cid ad e s en u n a v e rtic a l, q u e es d a d a p o r la ex-
2
p re s ió n u ~ 2 ------ - x 2 en m : ség. E n e s ta e x p re s ió n u es la v e lo c id a d a la
p ro f u n d id a d x , c o n ta d a d esd e la s u p e rfic ie lib re . La' p r o f u n d id a d to ta l en A
es Aa = J , 5 í > m . Se p id e c a lc u la r ia p r o ­
f u n d id a d en o tr a sección D e n q u e el f o n ­
d o lia su b id o 0,4 m ., si en A y D rig e l a
ley h id r o s tá tic a y es a p lic a b le al te o re ­
m a de B e rn o u lli.
P a r a c a lc u la r la s u m a d e B e rn o u ­
lli en A n ece sita m o s c o n o cer la v elo ci­
d a d m e d ia Z7A y ai*. H a c ie n d o el cálc u ­
lo p o r u n id a d d e a n ch o , ca lc u lem o s p r e ­
v ia m e n te el g a s to .

2 1,5*
)d x = 2 ===2,25 m 3/s e g .

(1 ) B a z in da a g u a s a rrib a de v erted ero s v a lo res de 3 v a r ia b le s entre 1,4 y 2,43,


p r o d u cid o s p o r r e ta r d o s c o n tin u a d o s d e . v e lo c id a d e s m u y p e q u e ñ a s ( e n t r e 0,3 y
0 , 4 m / s e g . ) t en c a n a le s d e p a r e d e s m uiy lis a s . S o n a d e m á s v a lo r e s d e d u c id o s en f.orm a
in d ir e c ta . E n c a n a le s d e tie r r a con r e ta r d o s d e v e lo c id a d e s d e m a g n itu d e s a b s o lu t a s
m a y o r e s, h em o s m e d id o d ir e c ta m e n te v a lo r e s de a q ue lle g a b a n a l v a lo r m á x im o 1 ,00.
E n m o v im ie n to s id e a le s e s t r a t if ic a d o s , u n ifo r m e s , e l c á lc u lo da a = 2. L o s , s e ñ o r e s
O 'B rien e H ic k o x (A p p lie d flu id M e c h a n ic « , 19 3 7 , p á g s . 2 7 2 ) d a n v a lo r e a .d e ¿ do
1,8, 2 y h a s ta 2 ,0 8 en c a n a le a r e la tiv a m e n t e m u y h o n d o s, de 1 ,3 0 m . de an c lio y h o n d u ­
ras v a r ia b le s de 1 ,5 0 a 3 m .
( 2 ) L a n g (H ü t t e ) - .— R u s se ll: H id rá u lica (T e c n o ló g ic o . de¿, B o sto n )- 1 9 4 1 .-y— M e.
rrim an : T rea tise on H y d r a u lic , 1938.— W e y ra u ch : H y d r a u lich es R echnen 1921 (H o c h s-
o h u le S t u t t g a r t ) . — F o r c iih e im e r : G ru n d ria s d er H y d r a u lik 1'924.— S a la s E .: E s c u r r í,
m ien to varia d o 19 2 3 .— B o u d in : I / a x e h yd ra u liq u e 1 8 6 3 .— S p a ta r o : Id r a u lic a teórica
e sp e r jm e n ta le , 1 9 2 4 . E n g e n e r a l,, lo s a u to r e s fr a n c e s e s q u e s ig u e n a S a in t V enanfc
y B o u ssin e sq a u n lo c o n s e r v a n » y a lg u n o s com o M o u r e t h a c e n v a le r en escurrim irento
variad o lo s v a lo res dad os por B a z in p a r a el m o v im ien to u n ifo rm e, lo que es
in a c e p ta b le .
( 3 ) S i • se tr a ta de calcuhar la ca n tid a d de m o v im ien to m ed ia del c au d al qu e
pasa en la u n id a d de tiem p o por una sec c ió n , ú til para n u m erosas a p lic a c io n e s de la
H id r á u lic a , a p a r e ce n a tu r a lm e n te el c o e f ic ie n t e , y a d e fin id o a n t e s , <*'. E n e f e c t o , e l

g a s to elem ental- u d (¿ , cu y a m a sa e s “
Y u d• ^ y tie n e u n a ca n tid
-a •
a d d e m o v im ie n to -— u*d(ú\
la de to d a la c o r r ie n te e s:
6S Curso de Hidráulica General

La velocidad media es entonces:

V — — j - ^ - — 1,50 m/seg.

La altura de velocidad correspondiente, encontrada en la Tabla N? 1 es:

U!
-.0,1148 m..
2g

ta r a tener exactamente i), que lo necesitaremos después, calcularemos


primeramente a' = 1 + tj.

lfi

X 1J5 I ’ 3

y ■
— 1 ' ■ 1 5 - 1 í ’5’ 4 - ± J -5' ^
2 ¿ 5 X li5 \ ’ 3 3 + 9 5 )

a \ r= 1,0888 T) A= 0,0888

De aquí podríamos deducir:

«A = l + 3i\ = l¿67

Calculando «a directamente, por la expresión da resulta

.#i == 1¿79, lo que quiere decir que:

■$=0,012

La altura media de velocidad en A, que excede algo a la altura de ve­


locidad media, es:

®a - ~ = 1,27 X 0,115= 0^46 ,m.


2g

Por lo tanto, la suma de Bernoulli media de la corriente, contada desde


el fondo en A , si notamos que la cota piezomStrica es, por la ley hidrostática,.
simplemente la profundidad:

Ba = 1,5 + 0,146 = 1,646- m.


Cálculos de pu ntos d el e je hidráulico en liquide p erfecto 63

La suma de Bernoulli en D, contada igualmente desde el fondo, es:

i) D= l,646 — 0,40 = 1^246 m.

y debe satisfacer la ecuación:


Ud*
Bd — Ad + x¡> 2 g = m-

Debemos notar que <xD = 1 -f- 3r¡n debe cumplir la relación 18b) :

t¡x Da* = t]d Un1= cíe.

Calculando con los elementos ya conocidos de la sección A, obtenemos:

>¡A ÜA4 = 0,0888 X 1,5* = 0,450


üvi
P ara calcular Ad, «D y —-— procederemos por tanteos, suponiendo pre-
2g
viamente <xD= l . Tendríamos, reemplazando la velocidad por su equivalente,
en función del_ gasto, la ecuación de tercer grado en h :

ñ f í = h ', + - 2 7 h s

que para B d = 1,246 y Q = 2 ¿25 m8/seg. se satisface ( ! ) con hD— 0,99 y


con hD= 0,65 m. Tomaremos únicamente la mayor. La profundidad efectiva
es algo menor, pues aD es mayor que la unidad, aunque por la disminución
de A (de 1,50 a cerca de 1 m.) la velocidad ha aumentado y a ha tendido a
la unidad
P ara h — 0,99 correspondería :

2 j2 5
= Z ’S7 m /seg-

Este valor reemplazado en i¡U* = 0,4p0 nos d aría t¡d = 0,0176, y, por
lo tanto nos da idea del valor de a-o— 1 -f- 3 r¡D= 1,05. Como multiplicado este
oíd por ÜD2/2 g del prim er tanteo, llegaríamos a un Bernoulli mayor de 1J246,
es necesario bajar hD (2) para u n segundo tanteo.
Después de taritear se obtiene:
r a
hD=: 0,944 Un ~ 2,38 m/seg. —— (¡o9 m.
29

(1 ) En este m ism o ca p ítu lo , poco despufo se encu en tra el m étodo para calcular la s
altu ras de agua d e e s ta ecu ación , elim in an do la ecuación de tercer grado. L as d os r a f.
ces positivas son ht — 0,99 m. y = 0,65. A l estudiar las corriente abiertas .se fija rá
el criterio que demuestra 'que es válida aquí solam ente la acep tad a: h = 0,99.
(2 ) E sta afirm ación s e dem u estra en este m ism o cap ítu lo al d ecir que lo s tío s
p ierden B ernou lli con la altura.
£4 C u rso d e H id r á u lic a G en era l

tv * ;
1J,, — 0,014 *t> = 1,042 a„— 0,302

valores que verifican las ríos ecuaciones sig u ien tes:

V„ hn — q = ^ 2 ¿ 5 m V seg ./m .

h n + ct„ — Hlt = 1,9.46 ni.

E s ú til observar, p a ra te rm in a r, los siguientes resu ltad o s obtenidos:

£!r>2 — V as „ #i> l'ii‘ — 3 a l a " „ _


= 0 ,i S S m . ------------ ---------------- = 0,156 m .
2g 2g

P o r lo tan to , el coeficiente 3" = J — 3 r ' que m ultiplicado p or

ÍV — r v

nos h a b ría dado la d iferen cia de en erg ías cinéticas m edias e n tre am bas sec­
ciones, h a b ría v alid o :

es decir, como se. dem ostró, m enor que la u n id a d . L a d ife re n c ia con la u n i­


d a d es precisam ente 1 — 0,S3^= ^3 r'-= 0 ,1 7 , .o sea, -corresponde ai v alo r m e­
dio i f — 0,056. E ste v alo r e stá efectivam ente com prendido e n tre kja -=¿0,0888
y Y 5D= 0,0140, cuyo térm in o m edió aritm ético es:

■>ía + _ 0i0S88 + 0,0140 _


2 2

m u y .p a re c id o al de r,' ( 1 ) . íjo que hemos llam ad o ren d im ien to se ría :

1 1
■1J205
*" ~ 1 — 3 r;

m ay o r que la u n id a d , como quedó d icho.

(1 ) C om o jj n o e s n u lo no p o d e m o s p reten d er que sea n rig u r o so s n i e ste va lo r


ni la c o n s ta n c ia de ^ U *, p or eso n o r e su lta v a le r \ / r,o 1)1 = 0,0SSS.
B ern ou lli m ínim o o crítico 55

18.Variación de la suma de Bernoulli en corrientes abiertas.—Escu-


rrimiento crítico.—Velocidad de propagación de las ondas.— Como se ¡ha hecho
notar en el ejemplo anterior, en los canales o corrientes abiertas que escurren
por filetes paralelos con movimiento perm anente, la cota piezométrica que en
la sección corresponde a cada filete es la cota del eje
hidráulico, si descartamos la altu ra de presión atmos­
férica. De modo que la suma de Bernoulli, B, referi­
da al fondo, vale: (F ig . 20)

B = h eos i
Fig. 20 2g

E n las corrientes abiertas el ángulo i que ellas forman con la horizontal


es siempre muy pequeño; luego el coseno vale prácticam ente la unidad. De
modo que sin error apreciable puede ponerse siem pre:

ü‘
SI) B = h -f- a
ao

A la perm anencia del escirrrimiento con invariabilidad del gasto co­


rresponde :
Q == O TJ = efe.

Si suponemos que k aumenta tendiendo a infinito, como Q crece con h, V debe


dism inuir tendiendo a cero. Si U es cero, U‘/2 g tam bién lo es; por, lo tanta,
la suma de Bernoulli se reduce al prim er sumáhdo y tiende a in fin ito . Si a
la inversa, h tifende a cero, TJ tiende a infinito, y en. consecuencia, la suma
de Bernoulli tam bién vale infinito en este caso. E n tre estos, dos valpres extre­
mos de k, B tiene valores finitos y hay, por lo tanto, un valor de h p ara él
cual B es un m ínim o.
P a ra encontrar la condición de mínimo del Bernoulli, o sea, la de
la energía.mínima por unidad de peso, a gasto constante, bastará derivar la
ecuación 21) e igualar a cero la derivada:

dB V dV
:J + = 0
dh g dh

Hemos considerado a igual a la unidad p ara hacer la derivada. Como el


gasto es constante, e igual a Q U, tenem os:

dQ
= 0= 0 J ! L + Ü J ^
dh dh dh

de donde:

dü V dQ
dh Q dh
66 C u rs o d e H i d r á u li c a G e n e r a l

U n eiem ento de, sección dQ es -el p ro d u c to del ancho s u p e rfic ia l l p o r


la a ltu r a elem ental d h . L u e g o :

__ _dQ
dh

y p o r lo ta n to :

J * L = -u *
dh Q
In tro d u c ie n d o est^ vaxor a rrib a , te n d re m o s:

dk ~ gd

q ue ig u a la d a a cero nos d a :

2 3 ). I/= J f g S L
L a s c o rrie n te s n a tu r a le s no e sc u rre n , en g en e ral, con v elocidades re ­
la tiv a m e n te t a n ’ g ra tó le s cómo la d a d a p o r e sta e x p re s ió n . S i lle g a lá N a tu ­
ra le z a á 'p ro d u c irla s y e n c o rrie n te s v a ria d a s a rtific ia le s p ro v ie n e n d e u n a
aceleración d e la c o r r ie n te ; d e m odo q u e a v ale p rá c tic a m e n te « n o , como se
a c e p tó .
L a ra zó n Q /¿ ses u n a lo n g itu d ; es la p ro f u n d id a d B que co rresp o n d e a
u n re c tá n g u lo d e s u p e rfic ie 'Q y ancho l. P o r eso se le siiele lla m a r p r o fu n d i­
d a d m edia.

E l gasto es

24) Q— Q ^ g A
ecuación qu e rev ela que p a r a c a d a , g asto y fo rm a de lecho dados, q u e d a n
d e fin id a s la s m a g n itu d e s d e C1 y del ancho su p e rfic ia l l q u e co rresp o n d e n
a la e n e rg ía m ín im a .
L a a ltu r a d é velo cid ad q u e c o rre sp o n d e a la v elocidad del m ínim o de
e n e rg ía e s :
C a so s en q u e se p r e s e n ta c l B e r n o u l li c r í t i c o 57

L a su m a de B e r n o u lli m ín im a e n c o rr ie n te s d e file te s p a ra le lo s , es e n ­
to n c e s :

») B=*+r|r
L a silm a d e B e rn o u lli m in im a s e p a r a la s c o rr ie n te s en dos g ru p o s d e
c a ra c te re s a n ta g ó n ic o s : la s d e p r o f u n d id a d .m a y o r q u e la q u e c o rre sp o n d e a
ella , lla m a d a s río s, a u m e n ta n d e e n e rg ía u n it a r i a con la a l t u r a ; y la s de m e­
n o r p r o f u n d id a d o to r r e n te s , d is m in u y e n su s u m a d e B e rn o u lli, c o n ta d a des-
áe e l fo n d o , c u a n d o su a l t u r a a u m e n ta . E l tr á n s ito d e u n tip o d e c o rr ie n te
a o tro es u n a c risis ; p o r lo ta n to , el e s c u r r im ie n to q u e se v e rific a con su m a
d e B e rn o u lli m ín im a se lla m a e s c u r r im ie n to critic o . L a- p r o f u n d id a d -de él, co­
mo ta m b ié n su v e lo c id a d , so n lla m a d a s c rític a s, y se d e n o m in a rá n h c y Uc.
C u a lq u ie ra e n e r g ía u n i t a r i a o su m a d e B e rn o u lli d e la c o rr ie n te no es
p u e s c o m p a tib le co n ( el g a sto d e - u n c a n a l d a d o ; p u e s e sa ’ s u m a d e B e rn o u lli
n o p u e d e d e sc e n d e r d e l v a lo r c r ític o . E n c o n se cu e n c ia, si la s co n d ic io n e s d e
e s c u rrim ie n to n o s f i j a n el B e rn o u lli en u n a secció n -d e i a g u a s a b a jo , y h a y
a g u a s a r r i b a d e a q u é lla , o tr a d e m e n o r a n ch o o c u y a « o ta d e fo n d o es
m ás a lta , p u e d e s u c e d e r q u e a é sta c o rre s p o n d a , r e f e rid o al fo n d o d e la d e a g u a s
ab ajo ,- u n B e rn o u lli c rític o m a y o r q u e el
B e rn o u lli e x is te n t e .e n la secció n d e a g u a s
a b a jo . E n esta s c o n d ic io n e s d eb e e x is tir
B e rn o u lli m ín im o en la secció n d e a g u a s
a r r ib a ( 1 ) . U n e je m p lo a c la r a r á e s ta id e a :
E n la fig u r a 21 c o n sid ere m o s la s sección
n es 1 y 11, e n tr e la s c u a le s el fo n d o haj&
" a ” m e tro s. S e a n B / y B //lo s B e rn o u lli re s ­
p e ctiv o s, c o n ta d o s a p a r t i r d e l fo n d o d e
c a d a secció n . S i conocidó el d e a g u a s a b a ­
jo Bn , ca lc u la m o s B j, p o r la c o n sta n c ia
d e los B e rn o u lli se te n d r ía B j, = B/i— a. S i
e ste v a lo r so b re el fo n d o d e I r e s u lta m e n o r • q u e el c rítjc o Bc, so b re el 'fo n d o
de I h a b r á B e rn o u lli c rític o , q u e es m ín im o , p o rq u e m en o s q u e el m ín im o n o

( 1 ) A n á lo g o s r a c io c in io s , h a c e n M . C a sle r e n T r a n s a c tio n s o f A m e r ic a n S o c ie ty
o f C iv il E n g in e e r e , to m o 9 4 , A ñ o 1 9 3 0 , e n un a r tíc u lo “ S t r e a m f lo w in g e n e r a l t e r m s , %
p á g . 12; y B o s s en B e r e c h n u n g d er W a s s e r s p ie g é lla g e (K a rlsru h *. 1 9 1 9 ) p á g s . 3C, 52 y
en to d o e l f o lle t o q u e e stá in s p ir a d o e n e s t a s id e a s d e m o s tr a d a s e s p e r im e n t a lm e n te . E s ,
com o d ic e B o ss en la página. 52 d e su fo lle t o , u n a e x te n s ió n a la H id r á u lic a d el p r in c ip io
d e G a u ss, de. la m á x im a e c o n o m ía o d e l m in im o e f e c t o . B o u s s in e s q h a b ía a n a liz a d o a n te s
la b ase f il o s 6fic a .d e e ste p r in c ip io en s u 't e o r ía del v erted ero de p a red d e lg a d a .. P u e d e
ta m b ié n verse ' ‘ E sc u r r im ie n to V a r ia d o ” , S a la s E ., p á g . 58 J . “ E stu d io E x p e rim e n ta l d e l.
E s c u r r im ie n to •C r itico *9 (F e o . J . D o m ín g u e z ) , 1 9 1 7 . ’
’’ E s n e c e s a r io d e ja r b ie n en c la r o q u e la e n e r g ía m ín im a se [p resen ta c o m o ?e
h a d ic h o , fr e c u e n te m e n te e n l a N a t u r a le z a y q u e e l e s c u r r im ie n to c r ític o y la s r ela cio _
n e s s e n ta d a s eo n p a r a e l c a s o e s p e c ia l d-e “ e n e r g ía m ín im a con f i l e t e s p a r a le lo s ” . D is ­
t in t o ser á e l v a lo r d e la e n e r g ía m ín im a c u a n d o la c o ta p ie z o m è tr ic a n o c o in c id a con
eJ-e je h id r á u lic o . E n e l c a p ítu lo V I e stu d ia r e m o s el c a so d e e n e r g ía m ín im a c o n ’ t r a y e c t o ­
r ia s c u r v a s , c o n c é n tr ic a s , en lo s v e r te d e r o s de p a red d e lg a d a con n a p a lib r e .
es Curso de H id rá u lica G eneral

puede haber y otro mayor tampoco habrá, porque ¡a Naturaleza no desper­


dicia inútilmente energía, pues aoomodándose con el crítico en 1 pierde
entre I y 11 lo menos posible.
E l razonamiento anterior, que es una aplicación del principio de mí­
nimo efecto, está ampliamente demostrado por la experiencia. Esto equivale
a decir que hay- casos en que el eícurrim iento se desliga, como dice Boss, y
es inútil pretender encontrar la velocidad, profundidad, etc,, dé una sección
de aguas arriba, a través de la ecuación de la conservación de la suma de
Bernoulli, sin antes haberse cerciorado de que en todas las secciones dicha
conservación ea posible, p'oVque las sumas de Bernoulli son mayores que la
crítica. Muy fácil es producir esta-desligación del eje hidráulico en la N atu­
raleza. E s f-fie.euente en vertederos y en angosta «lientos, como el que se pro­
duce! bajo' las pilas de u n puerile. E s fitii- hacer notar, desde luego, la fre­
cuencia con que se ha errado al no considerar esta circunstancia •y que no
pueden usarse.tmuchas fórm ulas -que ne la tomen en cuenta Iremos viendo,
en ejemplos d u ra ste ei Curso, este Interesante asunto y de paso haremos la
crítica de algunas expresiones experimentales' que -no la tuvieron en vista ( 1 ).
La ecuación 22), que nos da- )«• derivada del Bernoulli respecto a la.
a ltu ra ; tiene en su segtmiáo térm ino la fracción':

VH
-s n

es decir, el cuadrado de la velocidad de la corriente dividido, por — esta úl?


I
•tima razón qj*é tiene también dimensiones de una segunda potencia de la veloei-
dad Ja llamaremos V E s fácil ver que V* = corresponde precisamente
t
ai valor de la velocidad crítica cuando se sátisfacé la ecuación 24), con el
gasto,-que es dato. También es fácil ver que siempre que - y - sea función ere-
cíente de k, V será mayor que, U siempre .que h sea mayor que la crítica; y
V menor qjie U bí k es menor que h c. P pr lo. tanto, la derivada dél Bérnoulli.
que se puede-.escribir

db _ . _ VI
dk • V

será positiva en los ríos y negativa en los torrentes, siempre que - y sea función

(1) Cuando en un ango&tamiénto o sobre una barrera se produce Bérnoulli critico


por las razones iadks&das, e l exceso -de- ?ste BernouJli sobre «1 d? aguas abajo, guedü
acusado por remolinos dé «je v ertical y 'horizontal,. Estoa remolinos han ¿udo ubicados
y esjpenmentadoá por jtoftbocfc en JEÍárlsrobe {.foade 19X7 ijiaata 1936), él loa llama rodi­
llos, (en aJemftn “ W alzen", qué loa americanos traducen literalmente' “ rol lera.” ) . Los
modeYnoa estudios de Escande (1938, 1930)r a los -que áludiremoa *nfis adelante, con­
sideran esos remolino« Sobre gradas y al pie de compuertas (Revue Uénerale de 1’Hydrauli-
que, Nros. 19, 20, 21 de 1938 y 25, 26, £7 de 1939); acompaña □ siembre a 10» resalto».
C u r v a d e v a r ia c ió n , d e l - B e r n o u l li e n c a n a le s ■59

c re c ie n te d e E q u iv a le e sta d is c u sió n d el sig n o d e la d e riv a d a a la c o n e id e ra -


ción hech a a n te r io r m e n te al d e f i n ir los- río s y los to r re n te s , re sp e c to a la. v a r i a ­
ción del B e rn o u lli con la a l t u r a :
L a fig u r a 22 m u e s tra g rá fic a m e n te la v a ria c ió n d e la su m a d e B e rn o u lli
con la p r o f u n d id a d . S e ve q u e la c u rv a tie n e dos a s ín to ta s : la B = fc.y el eje
d e la s a b sc isa s; p u e s c u a n d o ~h = x . UA/2 g = 0 y a la in v e rsa , s i h — 0,
U‘/ 2 g = oo y B = ao.

F i g . 22

T a m b ié n , com o se sab e, la c u r v a m a n if ie s ta la r á p id a v a ria c ió n d e h


s in v a ria c ió n ' a p re c ia b le d e D en la s c e rc a n ía s d el m ín im o d e la su m a, d e B e r ­
n o u lli .
C onoeiendó la su m a d e B e rn o u lli se p u e d e n c a lc u la r p ro f u n d id a d e s d e
c o rrie n te s a b ie rta s d e secció n re c ta n g u la r d e a n ch o i, e n q u e se conoce f á c i l­
m e n te el •g asto p o r u n id a d d e a n c h o ; s in re s o lv e r la ec u a c ió n d e te r c e r g ra d ó
e n h.

D:—. h —
1“ ——— — h -■{—
2 g 2 g l* h*

C om o en lechos r e c ta n g u la r e s e n c risis

Q
l
se o b tie n e :
Q = l h eV f f h c
d e d o n d e se d e d a c e :
3 ----- S '
*•* Vg
60 Curso d<? H idráulica General

Se obtiene reemplazando::

ñ ~ k + Ih t

Util resulta dividir esta eeuación por hc:

J7> hc ~ h< + 2h?

En la Tabla A'.c 2 están tabulados los valores de B /h c correspendien-


tes a las profundidades relativas k /h c ( 1 ) .
P ara lechos trapeciales o de formh cnalqniera con tal que conozcamos
la manera de variar de ü y l «n las vecindades de la altura que resulta, es
fácil el cálculo de la altura correspondiente a un Bernoulli.- E n efecto, él
profesor Sr, A rturo Quintana aplica el método de Newton para encontrar
las raíces .de una ecuación de formft cualquiera (2 ). Se llega a la eejjaeión

(1) K ing en H andbook of Hy.draulics, tra-a tab las p a ra determ inar las profundi­
dades de igual Bernoulli en secciones rectangulares (T abla 121, pág. 420), en secciones
trapeciales (T ab la 122, págs. 430, 431 -y* 432), y aún en secciones trian g u la ría (T abla
123, pflg. 433), 3.a edición, 1939.
(2) Primer Congreso Sudamericano do--Ingeniería. 1939, tomo XV, pága. 185 a 140.
8i de cierta s función ae desea. encontrar úna raíz, / (a:) = 0, y al introducirle un valor es-
pecial xx se encuentra un residuo 5, f (&-)• = €» tendremos, evidentemente .x'•= *, + A *
y f _j_ a « ) = O, .que desarrolla, conservando solamente los dos primeros términos
nos d a:
/ (X j) + Ÿ C ^) & Z — O

de donde:

28a) A x = - '<*> -
rM r (*>)

de modo que para encontrar el incremento bastará dividir el reaidúoi que da la intro­
ducción de una raíz aproximada, por la derivada de la funeión. En nuestro' «Iso, siendo
conocidos B, Q y l, se tra ta úe determinar h. Se tiene

172
Bz= h + ~ e T

derivando tendremos, siendo JB una constante

í l ~ 1 + -U ™ -= 0
dh g dh

La constancia del gasto, como se hi*o anteriorm ente:


C á lc u lo s d e a ltu r a s c o r r e s p o n d ie n te * a lo» B ern o u U i 61

g eneral, que p a ra / ( x ) = 0 , si ta n te a n d o con u n v alo r 2^ , se com ete u n e rro r


o se e n c u e n tra u n a d ifere n cia e; / ( z i ) = e , el increm ento & x vale

A* -- T (k )

que en el caso del B ernouU i conocido equivale a p o n e r, p a ra c o rre g ir la a l­


tu r a :

28) Ah = --------- — --------- .

a ci

Con un ejem plo se ev id e n c iará su uso. E n la sección tra p e c ia l de 3 ru.


de base, con u n ta lu d v e rtic a l y el o tro in clin ad o 1 /1 , se conoce el B ern o u lli
de 1,5 m., corresp o n d ien te al gasto de 4,5 m 3/s c g . Se q u iere conocer la a ltu ­
r a del río que le co rresp o n d e.
T an tean d o , como p rim e r -valor con h-r= l¿2, se te n d r ía Cl— 4,32';
U = 4,5/4,32 = 1,01; l :2/ 2 g = 0,056, valo res que d a ría n B = 1 ^ 5 6 en vez
de 1,50 que es n u estro d a to ..L a corrección sería, n o tan d o que el ancho su p e rfi­
cial, l = 4,20 y A B = 1 ^ 5 6 — 1,50 = — 0,244;

-------- ~ 0 '3U1,08 +
1 4 32
9,8
4¿0

E l segundo ta n te o se h a ría pues, con h = ¿ l,2 -j- 0 ^ 7 3 = 1,473 que v e ri­


fic a ría Q = 5 ,5 1 ; U = 0,82; V ‘/2 g r=.0,034; Q — 1,506 m.
Si se nos hubiese pedido la a ltu ra d el to rre n te c o rresp o n d ie n te al B e r­
n o u lli, 1,50 con el mism o gasto, e n el mismo canal, em pezando a ta n te a r con
k = .0 ¿ 2 5 , te n d ría m o s: / = 3¿25; Q — 0,758; V = 5,95; Ui /2 g = 1,82 y, p o r
lo ta n to , B = ¡2 ,0 7 m. en vez de 1,50, luego A B = 2 ,0 7 — 1,50 = 0,57.

d e d ond e
J U ____v ____
'd h ~ fld* ' Q

dB UH
X
dh 9 11'
la eecsacíón 2 8 a ) nos dice:

5 ;—

F in a lm e n te , p o n ie n d o in cr em en to s fin it o s :
A B.
C u t& o de H id r á u lic a G e n e ra l

La corrección,sería:

0 57
AA= - ; — 3 Ú ^ r = : + 0 ’0 3 9 1 .
1 9,9X0,758

que agregado al primer valor de h nos daría h = 0,25 + 0,0391 = OX'89. Este
valor nó verifica bien el Bernoulli aue es nuestro dato: en efecto, tendríamos
con é l:

1 — 3,289; Q = 0,887; U = 5,07 l '2/2 g .= 1,31; B = 1,599

Vemos que en cafeo de torrentes no se llega inmediatamente al resultado,


lo que se ex plica por el hecho de ser las variaciones de dQ /dh muy grandes,
la tangente se despega mucho de la función. Con un segundo tanteo se llega
al resultado. En efetto, con él valor- recientemente encontrado de B se obtiene
Á B = 1,599.— 1,500 = 0,099, y, por lo ta n to :

'9,8 X 0#87

que corrigiendo el valor de h = OJlSfi nos da el h definitivo: h = 0,289 +


0,0113 = 0,3003-, que'verifica el •Bernoulli, pues da: £1 = 0,9234; U = 4,88;
V /2 g = l¿ il0 ; B = 1¿>1 m ., con un error de 0,6%.
P ara el cálcjilo de: alturas de velocidad-media de una cor.ricnte es útil
el uso del abaco construido por P. Lehmánp (1). El abaco va al final de este
libro con otros dos análogos. Un ejemplo nos enseñará su uso. Cuál es la al­
tura: de velocidad que corresponde al eseutrimiento dé un gasto de 8,5 m8 : s
por, un[ .le.bho .trapecial-de, 4 m. de base, con taludes de 1/1, si la profundidad
del agua es de. 1,20.

Q k
Formando las relaciones — y notaijdo que d. el parámetro vale 4
se tiene:
Q h 1,20
* -= ~ W "= °W d ~ ~~4~ =?>30

E ntrando al abaco con — = 0,3, hasta encontrar horizontalmente la curva


« Q
de tg,a = l, se sube desde ahí verticalmente hasta frente al valor—- = 0 ,5 3 2
d-
En ese punto se lee H = 0,095 m, que es la altura de velocidad buscada.
Otro hecho-caracteriza también el escuri;imiento crítico: su velocidad es
la misma con que avanza una onda de traslación. Como las variaciones o al­

(1 ) Abacos para el cálculo de las alturas* características del escurrlmiento por


^canales de • cualesquier form a” . A nales "del' Institu to de Ingenieros de Chile. Enero
de 1944,
F rlo cid a d de p ru p a p a ció n de las o n d a s

teraciones de u na corriente se tra n sm ite n p or m edio de ondas elem entales po­


sitivas o n egativas de traslac ió n , se sigue de aq u í que éstas que p o d rán rem on­
ta r los ríos, cuya velocidad es m enor que la crític a , no p o d rá n hacerlo en los
to rren te s, y que, p o r lo ta n to , los río s d ep en d en de v ariaciones de aguas
abajo y los to rre n te s no. P ro d u cid o en u n a sección el esc.urrim iento crítico,
aguas arriba quedará aislado de aguas abajo.
U na onda de traslació n es u n a elevación o in tu m escen cia (o n d a p o sitiv a)
o u n a depresión (onda n e g a tiv a ) que se p ro p ag a conservando su fo rm a geo­
m étrica. Debe su origen en el p rim e r caso, a la ag regación bru sca de un v o ­
lum en de ag u a o a la introd u cció n de u n cuerpo sólido, y la o n d a n eg ativ a a la
extracción re p e n tin a de p a rte del a g u a .
Das ondas se van tra sla d a n d o y, al mismo tiem po, ex tin g u ien d o p o r
efecto de las resistencias p asiv as. Su paso p o r u n a sección exige u n m ovim ien-
to en el agua, en el mismo sentido de la tra slac ió n de ella en la o nda posi­
tiv a .v en sentido inverso en la n e g a tiv a . E l m ovim iento real del agua es de
velocidad u mucho m enor que la V eon que la onda se p ro p ag a. E sta úl.tim a
es la velocidad de la fo rm a geom étrica y p a ra no co n fu n d irla con el m ovi­
m iento del ag u a se le llam a céleridad o rapidez de tra sla c ió n . (F ig . 2 3 ) .
Si p o r hipótesis, p a ra sim plicidad de la d em ostración, suponem os u n canal de
sección O de form a cu alq u iera, en ,reposo a n tes del paso dp la o n d a ; ésta

F*ig. 23
de a ltu ra despreciable e (n e g a tiv a en la onda n e g a tiv a ), y- el canal- ad q u iere
al paso de la onda u n a velocidad u, igual- en to d a la sección, si Jlamam'os I el
ancho su p erficial y consideram os la m asa líq u id a c o m p ren d id a e n tre " u n a sec­
ción a n te rio r a la onda y o tra en el medio d e ella, d esp recian d o &l, al lado
de Í 2j podrem os e sc rib ir:
V d t t i = z u d t Ci

expresión debida a que en u n tiem po d t el volum en de la intum escencia, en


la onda positiva, de que ha au m en tad o la mas'a consid erad a, h a sido obtenido
p orque ha e n trad o en fo rm a de u n p rism a de a ltu ra u d i y de sección Q .
E n la onda negativ a, p or la dep resió n , la m asa corisiderada ha d ism i­
n uído en un volum en V d i e / en el tiem po d t, lo que ha o rig in ad o la salida
de un prism a u d t Q. De esa expresión se o b tien e:
V ^l
U~ Q

que nos dice que la razón e n tre la celerid ad de la onda y la velocidad real
de las m oléculas líquidas g u a rd a la relación de la sección to ta l O del canal
con la de la onda e l, por hipótesis, d esp reciab le.
64 Curso de H id rá u lica General

P ara encontrar el valor, de T aplicamos el teorema de las cantidades de


movimiento a la masa líquida

— Y d t (Q 4 - e í )
Q

cubierta por la onda en el tiempo dt. El incremento de velocidad que reci­


be esta masa en el tiempo dt es la velocidad u; haciendo la proyección sobre
un eje horizontal, despreciando t i al lado de O, la derivada respecto al tiem­
po de las cantidades de movimiento será:

.-X -V Ü u
. . Q
o reemplazando el valor de u :

— Y 2el
a

Las fuerzas que dan proyección son las presiones hidrostáticas en las
caras terminales, en la anterior desde el nivel libre del canal y en la posterior
desde el nivel en medio de la onda. La diferencia entre ambas presiones to ta­
les es y O e, si volvemos a despreciar a i al lado de Q. El teorema dice, fi­
nalmente :

P s í= ríí«
9
de donde

29) y = ]jg ^

que es la expresión de la velocidad crítica ( 1 ) .


Las experiencias de Bazin comprueban con gran exactitud la fórmula
anterior. Este experimentador comparando con las celeridades medidas la ex-
presió"

29a) 11 g + « ) ± XJ

no encontró discrepancias que excedan al 1,5 % . En esta expresión, ¡7 es la


velocidad del canal, que en sus experiencias no estaba en reposo, y e, como
sg ha dicho, la altura de la onda.

( 1 ) Si e no es elem ental, la velocidad efec tiv a u vald ría

el
u = ------------ .
O + tl
lo que darfa
E je m p lo s d e o n d a s.— C á lc u lo d e ' la p r o f u n d id a d c r itic a 65

E je m p l o .— E n un canal re c ta n g u la r d e 2,5 m. de ancho se h an m edido


ondas que rem o n tan la eó rrien te con velocidad de 1,8 m /s e g . y ondas des­
cendentes con velocidad de 3,3 m /se g . D e te rm in a r el gasto del can a l.
Si llam am os ü la velocidad m edia del canal y V la velocidad de la onda
tenem os las ecuaciones:

V '+ U = 3]3

V — ü = 1,8
de donde
V = 2,55 m /seg.

1 / Í2
reem plazando el valor de V de la fó rm u la 2 9 ), V z=sy g- n o tando que

en sección re c ta n g u la r -j= es igual a la p ro fu n d id a d h, se te n d r á :

2,55 = \ / g h

= 0,662 m.

L a sección del canal es, pues, Q = 2,5 X 0,662 = 1,655 m 2 y su velocidad


deducida del sistem a de ecuaciones, es XJ-= .0,75 m /se g . E l gásto del canal,
en consecuencia, e s : _

Q = Q U = 1,655 x 0,75 = 1,24 m ’/se g .

19. Cálculo d e la profundidad crítica y del Bemcralli critico. E jem ­


plos.— V ariación del g a sto a B ernonlli constante.— In te re sa -g en eralm en te
en las cuestiones de H id rá u lic a el cálculo d e la p ro fu n d id a d c rític a y d e la
^uma de B e rn o u lli.c rític a que corresponden a u n gasto conocido, en una cu­
neta o lecho d e fo rm a dada.
Si la sección es d e form a re c ta n g u la r de ancho l, las condicionas de es-
eu rrim ien to crítico s e . sim p lifican , p u es la p ro fu n d id a d m edia U es la p ro ­
fu n d id a d crític a hc. Se tiene, p u e s : '

u 0= \ / g h c

2 g 2

30) B c ■— K

E l gasto en crisis v a ld rá Q — I h c\ / g h c.
L lam ando q = , el gasto p o r u n id a d de ancho, se tie n e :

5 .— H idráulica
66 Curso de H idráulica General

q = hf V g hc

<i‘ ■■
31) — 0,468 q"
9
expresión que revela que la profundidad critica sólo depende del gasto por
unidad de ancho.
En la Tabla N.o 1, la tercera columna da los gastos por metro de an­
cho correspondientes a las alturas críticas de la primera columna.
En ' los canales parabólicos en que:
la sección es:-

a = z - J - lh <

la razón — vale :
o
T ~
la velocidad crítica es:

Uc = ■n 2 i
9— K
la altura de velocidad crítica es:

la suma de Bernoulli crítica:

31a) Be— 3 hc
el gasto crítico:

Q= ^ l k ' \ l gj. kc
y la profundidad crítica:
27 Q’
32) hc =

32a) hc = -
gP I
es decir, que la profundidad crítica de un lecho parabólico es los 3/2 de '.a
del rectángulo de igual ancho superficial.
Las secciones en segmentos' de círculos son asimilables a secciones pa­
rabólicas cuando la altura es menor que el radio. También lo geTán los seg­
mentos de pequeña flecha de los lechos naturales:
A ltu r a c r it ic a cu te c h o s c ir c u la r e s ¿7

E l cálculo de p ro fu n d id a d e s c ritic a s en lechos circ u la re s se p u ed e hacer


p o r m edio del abaco del in g en iero d o n P a b lo P érez Z. ( 1 ) q u ien d iv id e la
ecuación d el gasto crítico p o r la p o te n cia 5 /2 <fe1 ra d io . E n efecto, si 0 ¿s el
án g u lo a l cen tro , la sección m o ja d a vale (F ig . 2 4 )

n = r ° ( - ± - ± - sen t í )

y el ancho s u p e r f ic ia l:


1= 2 r s e n ­

lo que nos d a el g asto en c risis :

r I( 0 ------ -1 sen tí
\ 2 2 j
33) Q = r¡ ( 4 ----- 4 - sen 0)
2 se n -

d iv id id a esta ecuación p o r - r - se co n v ie rte e n :

0 -1
--------------sen tía
33a) 0 / 0 1 2 2
r = ("T - Y-sen tí)

E l g rá fic o que ap a re c e al fin a l de este c a p ítu lo se h a c o n s tru id o ' to ­


m ando como abscisas y como o rd e n a d a s la v a ria b le v e rd a d e ra m e n te ú til
r*
que es — = 1 — e o s — ( 2 ) . E n el g rá fic o ap a re c e n tam b ié n los valores de
v 2 j.*

en fu n ció n de ----- p a ra a c u ed u cto s ovoides no rm ales, con p u n ta ab a jo y con


r
p u n ta a rr ib a ( 3 ) .

( 1 ) A n a les del In stitu to de In g en iero s de Chile. (N o v iem b re de 1 9 3 8 ). T am biéu p o­


d ría u sarse la ta b la de K in g (H a n d b o o k o f H y d ra u J ics, 3.a e d ic ió n 1 9 3 9 ), pfigs. 441 y s g t s .
( 2 ) L a p o ten cia */a de un núm ero x se obtien e fá c ilm en te con la reg la de cálculo,
notan d o que
x- = x ‘ \ / x r
(3 ) S i a te n d ed n o s a l ’h e ch o d é q u e e n to d o a c u e d u c to a b o v e d a d o el a n c h o s u p e r f i .
Q
c ia l tie n d e a cero cuand o s e tie n e n a ltu r a s qu e tie n d a n a lle n a r lo , ded u cirem os q u e —

tien d e a in fin ito , y por lo ta n to , tam bién la velocidad c r ític a ; esto' quiere decir que cu al­
quier g a s to c a b e en c r isis en cu a lq u ier a c u e d u c to a b o v e d a d o , lo qu e e s fís ic a m e n te a b ­
surdo. E n rea lid a d , cerca d e la b ó v e d a .p a r a g a s to s m u y g r a n d e s, h ab rá a ltu r a s , c r ític a s,
pero no g a sto s in fin ito s, pu es in flu y e n fenóm en os secu n d arios, eom o « ip ila rid n d , que
lle n a n e l a c u e d u c to .
Curso d e H id rá u lic a G en eral

E n la Tabla N.o 3 que va al fin al de este eapítulo aparecen los elemen­


tos útiles p a ra el cálculo de la p rofundidad crítica en lechos circulares.
Todas las m agnitudes son sin dimensiones (página 86 ). Con el abaco de P.
Lehm ann de que se habla .después, tam bién puede hacerse el cálcu-lo.
Las secciones triangulares, que tienen poca im portancia práctica, nos
servirán p ara estudiar las secciones trapeciales. E n ellas i a sección es:

ü = h'2 tg a

tg a es ¡a inclinación de uno de los lados con la vertical si ambas inclinaciones


son iguales, o la semi suma de ellas si son distintas.
E l ancho superficial es 1= 2 h tg.a.

Q h
la a ltu ra media es J — ~~*r> *

la velocidad crítica:

la a ltu ra de velocidad crítica :

Me2 hc

2g 4

la suma de B ernoulli crítica :

94)

«1 gasto crítico es, por lo tanto,

Llam aremos gasto por unidad de inclinación a la razón

La profundidad crítica vale:

55)

La Tabla N .* 1 da los gastos por u nidad de inclinación en la cuarta co­


lum na, correspondientes a las a ltu ras de la p rim era.
P ro fu n d id a d es crítica s en techos trapeciales G9

Las secciones trapeciales, compuestas de p arte rectangular y p arte


triangular, han de tener una suma de Bernoulli crítica comprendida éntre
1,5 y 1,25 hc y profundidades críticas menores que las correspondientes a rec­
tángulos de igual base. La sección del trapecio es: Q = b h - f h2 tg a, (b es la
base y tga la semi suma de las inclinaciones de los lad o s). E l ancho superfi­
cial es: 1 = b 4 - 2 h tg a.

La velocidad crítica es:

b k,. -(- h / tg a
6-f- 2 hc tg a
El gasto en crisis será:

36) Q = (6 he + h * tg a ) ]¡ g h K + h/ * g 51
r b + 2 hc tg a

De esta ecuación se podrá obtener por tanteos /ic .si se conoce Q; cosa
en todo caso larga.
E l profesor Salas Edw ards propone la fórmula empírica (1) que dice
que el inverso del cuadrado de la profundidad crítica es igual a la suma de
los inversos de los cuadrados de las profundidades críticas que produciría'todo
el gasto pasando por el rectángulo y todo el gasto pasando por el doble trián ­
gulo de los extremos

Esta expresión que evidentemente es exacta en los casos extremos b = 0


y tg x = 0, produce un error que en el caso más desfavorable ( l i j h x = 0,50.)
llega al tres p o r ciento del valor exacto de 7tc. (2 ).
El profesor José S. Gandolfo, de la Universidad de La P lata (3) ha
construido un abaco muy cómodo para el cálculo de la profundidad crítica en
lechos trapeciales, fundado en las ecuaciones siguientes.
La expresión 22) que nos da la derivada del Bernoulli, respecto á la altu-

(1 ) B . S alas E .; E scurrim iento variado, píig. 64. E sta ecuación es:

(2 ) ü-ing, en H andbook o f H id r á u lic a (1 9 3 9 ), trae ta b la s para el cálcu lo d e p ro.


tundidades criticas en seccionas trap eciales (T ab la1- 124, p ágs. 434 y sig u ien tes; la expli*v
cación del uso de esa ta b la ap arece eá la pftgina: 3 8 2 )..
(3 ) A ltu ra cr ític a en los escu rrim icn toe su p er ficia les. J o sé S. G an d o lfo , B . A ires 1940.
70 C u rso d e H id r á u lic a G en eral

ra , in d ic a , com o q u e d a d ich o , q u e c u a n d o h a y c risis

U2 l. _ Q2 l
L~ f f ü ~~ g ü *

lo q u e se p u e d e e sc rib ir

O2 Í 23

A m b o s m ie m b ro s d iv id id o s p o r el c u a d ra d o del n n ch o de la b ase b d e la
'seeeión tr a p e c ia l, n o s q u e d a n

Q2 Q Cl2
g b2 l b‘

N o ta n d o que, é n c r i s i s :

p odem o s e s c r ib ir ta m b ié n

1(1 a
l+ K ■'
-9 - — h &

y fin a lm e n te , si lla m a m o s q al g a sto p o r u n id a d d e a n c h o d e base,

«= -h

(* + ■ * . i p )
■ — ha

o ín e jo r :
E je m p lo s de c á lc u lo de p ro fu n d id a d e s c rític a s 71

E sta ecuación es fácil de construir por puntos, dándonos hc para ca­


da valor de la razón • Hs' obtendremos los . Al final de este capítulo
va el gráfico del prof. Gandolfo. En los ejemplos siguientes su uso.
El ingeniero don Pablo Pérez Z . hace el cálculo exacto de lá profundidad
crítica del lecho trapecial por medio de un abaco, previa reducción de las tres
variables, Q, h y t(j a, de qne es función hc. a solamente dos, por medio del
artificio siguiente: dividimos la ecuación 36) por b^, tendremos:

-+ -h
¿
1 + 2 ^ tg a
poniendo:
Z = — la convertimos e n :
b

Z + Z ‘ tg a
36a) — (Z + tg a) |/ .7
+ 2 Z tg x
ecu ació n en q u e la in c ó g n ita e s Z y d a to s Q. y tg a, con los q u e es fá c il cons­
t r u i r el abaco q u e v a en d o s g rá fic o s al f in a l de e s te c a p ítu lo . L a c o n s tru c ­
ció n se h a h echo ú n ic a m e n te p a r a la s in c lin a c io n e s m á s p r a c tic a s d e p a red es,
y su uso sen cillo v a e n los e je m p lo s q u e sig u e n a c o n tin u a c ió n . . .
E je m p l o 1.— P o r u n a seceión p a ra b ó lic a c u y a ecu ac ió n , r e f e r id a a la
v e r tic a l y a la ta n g e n te h o riz o n ta l q u e p a s a p o r el p u n to m á s b a jo , es

Jr_
A=
16

pasa un gasto de 0,425 m3/seg. Calcular la profundidad crítica.


La expresión de la profundidad crítica en lechos, parabólicos, dad«
anteriorm ente, es: 3

o sea, ■

í — 8 . g l ‘-
Poniendo aquí el valor de l de la cuneta de nuestro ejemplo, l2= 1 6 ht
tendremos
*r Q1
8 16 g
R e e m p la z a n d o v a lo re s

27
* , = j/ V e = 0 ,3 8 3 \/0,425 = 0£5ú m .
S X 16 X 9,8
72 Curso de H id rá u lica G eneral

E jemplo 2.—¿Cuál es la profundidad crítiea/de un gasto' de 1 m8/seg.


en una cuneta rectangular de 2 ni. de ancho?
E n la Tabla N.” 1 frente al gasto por metro de ancho q = - i — 0,50, está
hc = 0^95, haciendo una interpolación.
E jemplo 3.—¿Cuál es la profundidad crítica de uu gasto de ám ?/seg
en una cuneta trapecial de 1,6 ni. de base y taludes de 1 de base por 2 de al­
tu ra 1
Usamos el abaco del prof. Gaudolfo, que viene en la pág. 88 para b =
1,60 m. se tiene—^ — — - l — — 1 ^ 5 y 0,3125; con estos valores
O ijO u JjO
leemoa en el abaco:
hc —- 0,512 n i.
0 2 2
Usando el abaco del ing. P. Pérez Z., entramos, con -—— ------— = •=
t to* 1,6'-
0,617 v tg a = -w, leemos que —-— — 0,321. De aquí obtenemos
4 b
kc = 0,321 X l,6 = z 0,513 ra
E ste valor verifica el gasto, pues con él se obtiene:
O = 1,6 Y. 0,513 + 0,513* = 0,952 m2
2

1 = 1,6 + 0,513 = 2,113 m.


O
—— = 0,4503
í
Q = 0,952 V tf X 0,4503 — 2 ra3 s
E jemplo 4.—¿Cuál es la profundidad crítica que producen 8 m3/seg.,
en un lecho trapecial de 3 m. de base, con un lado vertical y el otro inclinado
1 de base por 2 de altura?

Tenemos, según los datos tg a = (*/» + 0) ‘/ ¡ = ’/* ; como en el ejem­


plo anterior, para b = 3 m .; = = 2,666

Leemos interpolando en el gráfico del Prof. Gandolfo p ara esta ab-


cisa,con la curva 3 = — 0,0833, hc = 0,87 m.

E jemplo 5.—¿ Cuál es la profundidad crítica del gastó de 1 m8/seg. en


un acueducto circular de 1,5 111. de' diám etro?

r = 0,75 m. r ' - = 0,487

Q _ 1
0,487
E je m p lo s de cálcu lo d e p r o fu n d id a d e s c r itic a s 73

Con este valor como abscisa leemos en el abaco del Ing. P. Pcrez el va­
lor de la ordenada correspondiente, h / r — 0,69, es decir,
lu = 0,69 X ■0,75 = 0,517 m
Recientem ente el señor P . L ehm ann (1) ayudante de esta cátedra en
la U niversidad de Chile, h a construido u n abaco p a ra calcular a ltu ra s
críticas en los lechos de cualquier fo rm a. Se basa en que podem os‘escribir
— y l = ¿ y ( ^ ^ ) , de modo que la ecuación del gasto en crisis es:
Vd

o lo que es lo mismo :

Dice el a u to r : en un lecho de u n a form a geom étrica cualquiera,, la fo r­


ma estará definida p or una serie de cpnstantes, y u n lecho en p aítieu l'ar se in­
dividualiza de las demás secciones geométricamente sem ejantes p o r la m agni­
tud de u na dim ensión lineal cualquiera d que se elegirá en tre las dimensiones
características de la sección. E l lecho trapecial de talu d es 1 : 1, tiene como
constante i g x = l y como dim ensión característica la base b. E l círculo ten ­
drá como dimensión d el diám etro, etc.
La ecuación de arrib a se ha dibujado en coordenadas cartesianas lle­
vando — — en abscisas y - í - en ordenadas. P a ra ev itar el cálculo de - ^ -
di .
sacrificando algo la claridad y. la presición se ha construido un abaco auxi­
lia r colocando a dos escalas en ordenadas el valor de Q.
E l abaco - aparece al fin al de este libro.
E n el ejem plo anterio r, de en co n trar la a ltu ra crítica del gasto de 1 m3 : s
en un acueducto circular de 1,5 m. de diám etro, se e n tra a l abaco horizontal­
m ente desde la a ltu ra Q = l , h asta en co n trar la recta d = 1 ,5 . Desde este
últim o punto bajam os hasta la curva correspondiente al acueducto circular,
lo que sucede fren te al valor J = 0,346. Este valor nos da
h ' = 0 ¿ 4 6 X 1,5 = 0,519 m.
valor práctícanfente igual al encontrado con el abaco del ing. Pérez Z.
E j e m p l o 6.— P a ra evidenciar- el cálculo de o tra a ltu ra partiendo de
una conocida, sirve el siguiente ejem plo:
U n canal de 1 m. de ancho (F’ig.. 25) se ensancha a 2 m. sin que e!
fondo varíe de cota. E l gasto que eseurré es de 1¿2 m* p qr segundo. Se pide
determ inar la pro fu n d id ad en la sección de :1 m. de ancho si en la de 2 m. es
de 1,10 m. y» és aplieable al teorem a de B ern ó u lli.

(1 ) A bacos p a ra e l cálcu lo d e la s a lta r a s ca r a cterística s d el escu rriitiien to por


ca n a les d e ’ cu alq u ier form a. A n a les del In s t. -de In g e n iero s de Q iile . E n ero d e 1944.
püg. 36.
C u rto d e H id rá u lic a G en eral

La velocidad en la segunda*’sección es:

X3
V= Q— — 0,545 m /seg.

y según la Tabla N .‘> 1 :

V2
——— = 0,015 m.
2g

L a sum a de B ernoulli es, pues, prescindiendo de a :

5 = .1 ,1 0 + 0,015 = 1,115 m.

P a ra calcular la p ro fu n d id ad en la sección de 1 m. de ancho, buscar


remos prim ero la p ro fu n d id ad crítica en ella.

E l gasto por unidad de ancho es:

q = = Jm r ^ 1’30 m V seg -

Según la tabla citada, la p ro fu n d id ad crítica


que le corresponde es h c = 0,528 m . o redondeau-
do, ho = 0,53 m .
F ig. 35
L a sum a de B ernoulli relativ a vale, pues:

B _ 1,115
hc 0,53 ’

a la que corresponden, según la Tabla N S 2, dos valores de la p ro fu n d id ad r e ­


lativ a :
hr h"
— ¡— = 0,57 — ----= 1 ,9 3
hiQ
de donde

h ' = 0,30 m. y h " = 1,04 m.

L a prim era de estas dos profu n d id ad es es de to rren te y la segunda de


río. F a lt? la condición p ara d ecid ir cuál de ellas hay que tom ar efectivam ente.
M ás adelante, al estu d iar las corrientes abiertas, la discusión indica cuál de
estas dos es la pro fu n d id ad aceptable; tom arem os la de río h = l,0 4 m .
E n un ejem plo an terio r (pág. 51) se calculaba la p ro fu n d id ad y el coe-
.cíente a de u n a sección, conocidas la p ro fu n d id ad y repartición de velocidades
en otra. E n general, puede prescindirsc de a p a ra el cálculo <Je-la pro fu n d idad ,
como lo hemos hecho en este caso, siem pre que no resulte ella m uy cerca de la
crisis, pues; entonces las variaciones de h son m uy grandes con relación a las
de la sum a de B ernoulli. Tiene1 entonces a alguna influencia por cercano a
la unidad que sea su valo r.
V a r ia c ió n d e l g a s to a ..B e r n o u lli c o n s ta n te .

V a ria c ió n d e l g a s to a B e rn o u lli c o n sta n te .—■ S i a te n d e m o s a que p a ­


r a d e te rm in a r las condiciones de e n e rg ía m ín im a a gasto c o n sta n te an u lam o s
las d eriv a d a s de am bas fu n cio n es, nos dam os c u e n ta que a n a lític a m e n te esto
equivale la d e te rm in a r el m áxim o gasto c o rre sp o n d ie n te a u n a e n e rg ía u n ita ­
ria con stan te. E n este o rd e n de ideas, la velo cid ad c ritic a es la v elocidad del
gasto m áxim o cuando el ese u rrim ie n to se v e rific a p o r file te s p a ra le lo s:

V = \l o -}-
■f
y el gasto m áxim o s e r á :

Si solam ente nos refe rim o s a secciones re c ta n g u la re s : Q = l h c, se te n ­


d rá : (?mo* = l h c y / g h c, ecuación y a se n ta d a p a ra el g a sto c rítico . Como
ht en fu n ció n de la sum a de B e rn o u lli v a le : h Q= 3 /3 B ; tendrem os.:

3 1í 3
Q m «x= -3 - i 3 |/ ~--g E

L uego, el gasto m áxim o p o r u n id a d de ancho en fu n c ió n de la c a rg a es:

38) q max = 0,385 B \ / 2 g Q

Si e n la ecu ació n d e la su m a de B e rn o u lli, expresam os U en fu n c ió n


de Q, como y a lo hicim os, se p u e d e e sc rib ir •

Q = h ' *
3 g Q*

D esp ejan d o aq u í el g asto e sc rib ire m o s:

3 9) Q = - .Q \/2 g ( ñ — h)

y en sección re c ta n g u la r p o r u n id a d d e ancho *** — q, te n d re m o s:

39a) q = h \ / a g ( 3 — h)

D iv id ien d o la ecuación 39a) p o r la 3 8 )■* o b teü e m o s:

q h \/ B— k
0,385 B -’
76 C u rs o d e H i d r á u li c a G en era l

L a a ltu r a h p u ed e v a r ia r desde cero a 5 • L la m a n d o K a la razó n


h / 5> podem os p o n e r:
g j.
40) — „ — 2,6 K ( 1 — K p
<¡mzx 0,3o5

Si dam o s a K v alo res co m p ren d id o s e n tre O y 1, se obtiene p a ra la ra-


7max- los v alores a n o ta d o s en el c u a d ro s ig u ie n te :
K 0,00 0,05 0,10 0,15 0^0 0,30 0,40 0,50 0,60
g 0,00 0,126 0¿47 0,353 0,465 0,653 0,805 0,919 0,988
</niux

K 0,66 0,70 0,75 0,80 0,85 0,90 0,94 0y,7 1,00


q 1,00 0,999 0J75 0,926 0,855 0,738 0,598 0,426 0,000
9uiux
E n el g rá fic o d e la fig u r a 26
e stá re p re s e n ta d a la v a ria c ió n del
gasto con relació n al g asto m á­
xim o e n lechos re c ta n g u la re s en
fu n c ió n de e sta a ltu r a re la tiv a
K = h/E>.
E s ta c u rv a es ú til en ap lic a ­
ciones en q u e c o rre sp o n d a u n
g a sto v a ria b le a B e rn o u lli c o n s.
ta n te , como sucede en v e rte d e ro s
la te ra le s. E n u n lecho d e fo rm a
c u a lq u ie ra , el gasto nos d a , u n a
c u rv a a n álo g a a la d e la fig u r a
26, q u e se c o n stru y e p o r p u n to s,
conociendo la v a ria c ió n de £2 en
F ig . 26 fu n c ió n de la a lty ra .

20. P o te n c ia h id r á u lic a .— C u a n d o se d isp o n e de u n a su m a de B e r­


n o u lli o e n e rg ía p o r u n id a d de peso H , b a sta m u ltip lic a rla p o r el peso que
en la u n id a d d e tiem p o e sc u rre , p a ra o b te n e r la p o ten c ia h id rá u lic a q u e ella
r e p r e s e n ta :
.V Z=r. y Q n K g m /se g .

E s ta p o te n c ia se a c o stu m b ra a c o m p u ta r en caballos, que e q u iv a le n a


75 K g m /se g ., o en K ilo w a tts q u e v a le n 102 IC gm /seg.

41)

P a r a c a lc u la r la p o te n c ia q u é se p u e d e o b te n e r en el árb o l de u n m o­
to r h id rá u lic o , h ab rem o s d e q u it a r la s p é rd id a s q u e se p ro d u c e n en la t r a n s ­
fo rm ació n d e la e n e rg ía h id r á u lic a en m ecán ica y la s p u ra m e n te m ecán icas.
P o te n c ia h id r á u lic a . — i P é r d id a s d e carf/a

E s ta s p é rd id a s d e te rm in a n el re n d im ie n to d el m o to r h id rá u lic o , lla m a n d o así


a la re la c ió n e n tr e la p o te n c ia h id r á u lic a u tiliz a tile o q u e la m á q u in a d e ­
vuelv e y la to ta l q u e a e lla se le s u m in is tr a . E l cálcu lo d e l re n d im ie n to es
p ro p io del e stu d io de la s m á q u in a s. S u p o n d re m o s a q u í, p a r a s im p lific a r, q u e
vale 0,825, v a lo r qu e in tro d u c id o e n la p r im e r a d e la s e x p re sio n e s 4 1) d a
como ex p re sió n d e la p o te n c ia ú til :

42) N a= Y 9 ° '82:r = 11 Q H [H P ]
75

E s ta ecu ació n nos d ice q u e la p o te n c ia q u e d a u n a m o triz h id r á u lic a


es 11 veces el p ro d u c to d el g a sto en m 3/s e g . p o r la su m a d e B e rn o u lli
ponible, en m etro s. E n u n a in s ta la c ió n c o m p le ta , con tra n sfo rm a c io n e s, e t c .,
el f a c to r 11 se b a ja al v a lo r sen cillo 10.
21. P é rd id a s d e c a r g a .— H a s ta a h o r a hem os tr a ta d o d e l líq u id o p e r
fecto, a l qu e es a p lic a b le el te o re m a d e B e rn o u lli. E n la N a tu ra le z a los -lí­
q u id o s son viscosos, es d e c ir, 'en su s m o v im ien to s se g e n e ra n re siste n c ia s, com ­
p o n e n te s ta n g e n c ia le s d e la s p re sio n e s, q u e t r a ta n 'd e r e t a r d a r lo s d e sliz a ­
m ientos, lla m a d a s p o r a n a lo g ía fro ta m ie n to s-. A d em ás, d e e s ta s fu e rz a s que
ab so rb en e n e rg ía d e la c o rrie n te , su ced e q u e ' fre c u e n te m e n te p o r e fecto d i
la fo r m a d e la c a n aliza c ió n se p ro d u c e n ch o q u es d é la s m asas líq u id a s m ás
veloces con o tra s m enos veloces. E sto s choques g e n e ra n re m o lin o s q u e a b ­
so rb en e n c o rto s tre c h o s p artes" a veces c o n sid e ra b le s d e la ene'rgía q u e p o ­
see la c o rr ie n te . E n " re a lid a d , to d a s e s ta s ab so rcio n es d e la e n e rg ía de- la
c o rrie n te son tra n s fo rm a c io n e s d e la e n e rg ía h id r á u lic a en c a lo r, q u e no ap a -
íe c e n de m a n e ra m u y sensible. S i re c o rd a m o s q u e el e q u iv a le n te m ecánico
d el c alo r es 427 K g m . p o r c a lo ría y se o b se rv a que este c a lo r, a m ás d e ca­
le n ta r el líq u id o , se tr a n s m ite a la s p a re d e s y se irra d ia , a l a i r e , . re s u lta p e ­
q u e ñ ís im a la elevación d e te m p e r a tu r a d e l líq u id o .
C alculem os, p o r eje m p lo , la tra n s fo rm a c ió n e n c a lo r d e 1 m . d e su m a
de B e rn o u lli e n u n a corrí-ente c a y o g a sto sea 1 m .s/s e g ., s in irra d ia c ió n n i
p é rd id a s d e c alo r p o r la s p a re d e s.
E l n ú m e ro de k ilo g rá m e tro s q u e en la u n id a d d e ti e m p o . se tr a n s f o r ­
m a, se ría : 1 000 X 1 = 1 000 K g m s., o sea, se o b tie n e n : 1 0 0 0 -.427 = 2,34 -ca­
lo ría s q u e e le v a ría n la te m p e r a tu r a d e los 1 0 0 0 K g . que p a s a n . en u n se ­
g u n d o , e n : 2¿S4 : 1,000 = 0,00234- g ra d o s c e n tíg ra d o s .
S in co n d u cció n n i irra d ia c ió n , la c o rrie n te s e g u iría d e sd e ese p u n to
con "un au m e n to de 0,002 g ra d o s d e te m p e r a tu r a q u e .. como vem os, es in a p r e ­
ciab le .
A e s ta tra n s fo rm a c ió n d e e n e rg ía se le lla m a en H id rá u lic a , p é rd id a
d e ca rg a o p é r d id a de B e r n o u lli, d e n o m in a c ió n -que c o rre sp o n d e al h echo de
q u e la e n e rg ía h id r á u lic a tr a n s f o r m a d a en o tr a no v u elv e n u e v a m e n te a con­
v e rtirs e en su m a de B e r n o u lli y , p o r ló ta n to , se h a p e rd id o p a r a la co­
r r ie n te .
E n las c o rrie n te s n a tu r a le s es e v id e n te la p é rd id a d e c a r g a . - E n e fe c ­
to . im aginem os u n río d e los d e n u e s tro "p a ís, c u y a c o ta p ie z o m è tric a in ic ia l
78 C urso (Iti H id rá u lic a G en eral

sea de 3 000 metros, sobre el nivel del m ar, y la final, cero. Si suponemos nula
la a ltu ra de velocidad inicial, la d iferen cia de 3 000 — 0 = 3 000 m., debía
corresponder, si se conservara la energía u n ita ria de la corriente, a la altu ra
de velocidad final, v, por lo tan to , debía escu rrir con una velocidad final d t
t f = \ / ¿ ¡f 3000 — 242 m /seg., velocidad que es más de cien veces superior
a la efectiva.
Se llam a pérdidas de carga singulares o locales a las disipaciones de
energía ocasionadas por agitaciones tu rb u len tas de carácter local, que son
fácilm ente perceptibles, verificadas en cortas longitudes.
Adem ás de estas pérdidas, b ay que considerar la absorción de energía
que se efectúa entre el líquido y la p ared y la que' efectúan las acciones m u ­
tuas de las masas líquidas, que acom pañan a todo escurrim iento, denom ina­
das por esto pérdidas de carga continuas o resistencia general., E sta clase de
pérdidas de carga llam adas frotam ientos hidráulicos, se sub d ivid en . en dos
clases, esbozadas al en u n ciarlas: frotam ientos parietales, o sea, acciones e n ­
tre el líquido y la pared, que son los que más energía de la corriente absor­
ben ; y frotam ientos interiores (llam ados frotam ientos con más propiedad que
los a n te rio re s): acciones y reacciones de un filéte con los que lo rodean, que
se deben a la viscosidad del líquido, o a la turbulencia, y a las diferencias de
velocidad de' los filetes.
Las pérdidas de carga singulares que se estudian en H idráu lica se
pueden a g ru p a r en tres tipos d istin to s: ensancham ientos bruscos, ensancha­
m ientos menos bruscos, denominados paulatinos, y cambios de dirección de
la corriente.
Se dem uestra, haciendo hipótesis sencillas, que las pérdidas de carga
singulares, en una canalización dada, son proporcionales a la segunda poten­
cia de la velocidad. Se acostum bra, por eso, m edirlas en a ltu ras de veloci­
dad. y así se dice que en ta l curva, en tal cono, se pierden tantas alturas de
velocidad.
No quiere decir que efectivam ente la velocidad' de la cbrriente baje
en lo' que corresponde a la pérdida, sino únicam ente que se com puta el B er­
noulli perdido en alturas de velocidad. E stas pérd id as singulares van acom­
pañadas de torbellinos o remolinos, cuyo eje no se tra sla d a y en'.cuya ag ita­
ción se absorbe B ernoulli. E stos torbellinos, que los autores franceses han
llamado im propiam ente líquido m uerto, han sido llamados, como se dijo en
una nota an terio r rodillos (“ W alzeñ ” ), p o r Rehbock.
L a s-p é rd id a s de carga continuas o frotam ientos las estudiarem os en
el capítulo siguiente, al tr a ta r de la ecuación general de las corrientes. Lais
pérdidas singulares serán estudiadas con los pocos medios que al presente po­
see la H idráulica, en cada caso especial, en las singularidades. Conviene, sin
embargo, notar, desde luego, la form a que se da a la ecuación fundam ental
de la H idráulica haciendo in terv en ir la energía disipada.
Si a la sum a de B ernoulli de una sección dé la corriente se agrega
la energía p erd id a en el trayecto, se. o btendrá la energía u n ita ria inicial.
Se acostum bra a llam ar A a las pérdidas de carg a. Según esto.
T e o r e m a d e B e r n o u lli g e n e r a liz a d o 79

i3 )

Si las p é rd id a s son sin g u la re s se llam a X al fa c to r de .resistencia o n ú ­


m ero, que m u ltip licad o p o r la a ltu ra d e velocidad, d a la p é rd id a de carg a,
y así, las p é rd id a s singulares, se p u ed en escribi-r:

L as p é rd id as c o n tin u a s ó de' fro ta m ien to s p o r u n id a:! d e lo n g itu d , se


llam an J , y v a ld rá n en u n tra y e c to l.

45)

E u u n a co rrien te h ab rá , ■ en g en eral, p é rd id a s de ambas- clases y


se te n d rá

46)

y , -por lo ta n to , se p uede e sc rib ir:

47)

E s ta ecuación, que es de- uso frecuente,- es lo que alg u n o s auto res, como
S p a ta ro , h an llam ado Teorem a de B e rn o u lli generalizado.
80 C u rso d e H id r á u lic a G en eral

T A $IxA N° 1

A lturas de .V e l o c id a d y A lturas C r ít ic a s

O b s e r v a c ió n . — L a tab la puede usarse con los pun to s o comas, notando


que a la pun tu ació n de p a rtid a corresponden íos valores de todas las co­
lum nas en un renglón horizontal. Así, p or ejem plo, a I I — 0,02 correspon­
de y / 2gH = 0,626, etc. y p a ra H - = 2 , valor que se halla en el mismo sitio,
\ / 2 g H — 6,26.

O asto por a n i­
A ltu ra V elocidad G asto por a n i­ dad de in c li­
dad de ancho. nación

H V 2W e V J h - . V ' í

0,01. 0,4.43 0,003.13 0,00002.21


0,01.05 0,4.54 0,003.37 0,00002.50
0 ,01:1 0,4.64 0,003.61 0;00002.81
0,01.15 0,4.75 0,003.86 0,00003.14
.0,01.2 0,4.85 0,004.12 0,00003.49
0,01.25 0,4.95 0,004.37 0,00003.87
0;01.3 0,5.05 0,004.64 0,00004.27
0,01.4 0,5.24 0,005.19 0,00005.13
0,01.5 0,5.42 0,005.75 0,00006.10
0;01.6 0,5.60 0,006.34 0,00007.17
0,01.7 0,5.77 0,006.94 0,00008.34
0,01.8 0,5.94 0,007.56 '0,00009.62
0,01.9 0,6.10 0,008.20 0,00011.01
0,02. 0,6:26 0,008.85 0,00012.52
0,02.1 0,6.42 0,009.53 0,00014.15
0,02.2 0,6/57 0,010.22 0,00015.89
0,02.3 0,6.71 0,010.92 0,00017.76
0,02.4 0,6.86 ,0,011.64 0,00019.75
Q,Q2.5 Q.7.00 0,012.317 0,00021.9
0,02.6 0,7.14 0,013.12 0,00024.1
0,02.7 0,7.27 0,013.89 0,00026.5
0,02.8 0,7,41 0,014.67 0,00029.0
0,02.9 0,7.54 0,015.46 0,00031.7
0,03. 0,7,67 0,016.27 0,00034.5
0,03.2 0.7.92 0,017.92 0,00040.5
T a b l a d e a lt u r a s d e v e lo c id a d y a lt u r a s c r ít ic a s 81

s \ / 2gH flv g n
B ' f s 4
0,03.4 0,8.16 0,019.63 0,00047.2
0,03.6 0,8.40 0,021.4 0,00034.4
0,03.8 0,8.63 0.023.2 0,00062.3
0,04. 0,8.85 0,025.0 0,00070.9
0,04.2 0,9.07 0,026.9 0,00080.0
0,04.4 0,9.29 0,028.9 0,00089.9
0,04.6 0,9.50 0,030.9 0,00100.5
0,04.8 0,9.70 0,032.9 0,00111.7
0,05. 0,9.90 0,035.0 0.00123.7
0,05.25 1,0.14 0,037.7 0,00139.8
0,05.5 1,0.38 0,040.4 0,00157.0
0,05.75 1,0.62 0,043.2 0,00175.5
0,06. 1,0.84 0,046.0 0,00195.2
0,06.25 1,1.07 0,048.9 0,00216.,
0,06.5 1,1.29 0,051.9 0,00238.
0,06.75 1,1.50 0,054.9 0,00263,
0,07. 1,1.71 0,058.0 0,00287.
0,07.25 1,1.92 0,061.1 0,00313.
0,07.5 1,2.12 0,064.3 0,00341.
0,07.75 1,2.32 0,067.5 0,00370.
0,08. 1,2.52 0,070.8 0,00401.
0,08.5 1,2.91 0,077.6 0.00466.
0,09. 1,3.28 0,084.5 0.00538.
0,09.5 1,3.63 0,091.7 0,00616.
o ,io 1,4.00 0,099.0 0,00700.
0,10.5 1,4.35 0,106.5 0,00791.
0,11. 1,4.68 0,114.2 0,00888.
0,11.5 1,5.01 0,122.1 0,00993.
0,12. 1,5.54 0,130.1 0,01104.
0,12.5 1,5.65 0,138.3 0,01223.
0,13. 1,5.96 0,146.7 0,01349.
0,14. 1,6.57 0,164.0 0,01623.
0,15 1,7.15- 0,181.4 0,01929.
0,16. 1,7.71 0,200.0 0,02270.
0,17 1,8.25 0,219. 0,02640.
0,18. 1,8.78 0,239. 0,03040.
0,19 1,9.30 0,259. 0,03480.
0,20. 1,9.80 0,280. 0.03960.
0,21 2,0.3 0,301. 0,04470.
0,22. 2,0.8 0,323. 0,05030.
0,23. 2,1.2 0,345. 0.05620.
0,24. 2,1.7 0,368. 0,06250.

6 .— H id rá u lic a.
8t C urso d e H id rá u lic a G en eral

H V2qB B \/g H
* ¥ 'f .

0,25. 2,2.1 0,391. 0,06920.
0,26. 2,2.6 0,415. 0,07630.
0,27.' 2,3.0 0,439. 0,08390.
0,28. 2,3.4 0,464. 0,09180.
0,29 2,3.8 0,489. 0,10030.
0,30. 2,4.2 0,514. 0,10910.
0,32 2,5.0 0,567. 0,12820.
0,34. 2,5.8 - 0,621. 0,14920.
0,36. 2,6.6 0,676. 0,17210.
0,38. 2,7.3 0,733. 0,19700;
0,40. 2,8.0 0,792. 0,22400.
0,42. 2,8.7 0,852. 0,25300.
0,44. 2,9.4 0,914. 0,28400.
0,46. 3,0.0 0,977. 0,31800.
0,-48. 3,0.7 1,041. 0,35300.
0,50. 3,1.3 1,107. 0,39100.
0,52.5 3,2.1 1,191. 0,44200.
0,55. 3,2.8 1,277. 0,49700.
0,57.5. 3,3.6 1,365. • 0,55500.
0,60; 3,4.3 1,455. 0,61700.
0,62.5 3,5.0 1,547. 0,68400.
0,65. 3,5.7 1,640. 0,75400.
0,67.5 3,6.4 1,736. 0,82900.
0,70. 3,7.0 1,833. 0,90700.
0,72.5 3,7.7 1,933. ' 0,99100.
o;t 5. 3,8.3 2,030. 1,07800.
0,77.5 3,9.0 2,140. 1,17000.
0,80. 3,9.6 2,240. 1¡26700.
0,85. 4,0.8 2,450. 1,47400.
0,90. 4,2.0 2,670. 1,70100.
0,95. • 4,3.2 2,900. 1,94700.
,1,00. 4,4.3 3,130. 2,21000.
A lt u r a s r e la tiv a s d e l B e r n o u lli e n le ch o s r e c ta n g u la r e s

TABLA No 2

E l B e r n o u l l i y l a A l t u r a r e l a t i v o s a l a P r o fu n d id a d C r ít ic a
en L e c h o s R e c ta n g u la r e s

h ‘ B h 8 h B
h0 ; K h„ h. hc hc

0,15 22,3722 0,51' 2,4323 0,87 1,5306


0,16 19,6912 0,52 2,3691 0,88 1,5257
f 0,17 17,4710 0,53 2,3099 ' 0,89 1;5212
0,18 15,6120 . 0,54 '2,2547 0,90 1,5173
0,19 13,9263 0,55 2,2029 0,91 1,5138
0,20 12,7000 0,56 2,1544 0,92 1,5107
0,21 11,5479 0,57 2,1089 0,93 1,5081
0,22 10,5506 0,58 2,0663 0,94 1,5059
0,23 9,6818 0,59 2,0264 0,95 . 1,5040
0,24 8,9206 0,60 1,9889 0,96 1,5025
0,25 8,2500 , 0,61 1,9533 . 0,97 1;5014
0,26 7,6564 0,62 1,9207 0,98 1,5006
0,27 7,1287 0,63 1,8897 0,99 1,5002
0,28 6,6576 0,64 1,8607 f.o o 1,5000
0,29 6,2353 0,65 1,8334 3,0Í 1,5001
0,30 5,8556 0,66 1,8078 1,02 1,5006
0,31 5,5129 0,67 1,7913 1,03 1,5013
0,32 5,2028 0,68 1,7613 1,04 1,5023
0,33 4,9213 0,69 1,7402 1,05 1,5035
0,34 4,6653 , 0,?0 1,7204 1,06 1,5050
0,35 4,5517 0,71 1,7019 1,07 1,5067
0,36 4,2180 0,72 1,6845 1,08 1,5087
. 0,37 4;0223 0,73 1,6683 1,09 1,5108
0,38 3,'8426 0,74 1,6531 1,10 1,5132
0,39 3,6773 0,75 ' 1,6389 1,11 1,5158
0,40 3,5250 0,76 1,6256 1,12 1,5186
0,41 3,3844 0,77 1,6133 1,13 1,5216
0,42 3,2545 0,78 1,6018 1,14 1,5247
0,43 ‘ . 3,1342 0,79 1,5911 1,15 1,5281
0,44 3,0226 0,80 1,5812 s 1,16 1,5316
0,45 2,9191 0,81 1,5698 1,17 1,5352
0,46 2,8118 0,82 1,5636 1,18 1,5391
0,47 ■ 2,7335 0,83 1,5558 1,19 1,5431
0,48 2,6501 0,84 1,5486 1,20 1,5472
0,49 2,5725 0,85 1,5420 1,21 1,5515
0,50 2,5000 0,86 ' 1,5360 1,22 1,5559
84 C u rso d e H id r á u lic a G en era l

h B h B h D
hc K h. h¿ K ho

1,23 1,5605 1,65 1,8336 2,07 2,1867


1,24 1,5652 1,66 1,8414 2,08 2,1956
1,25 1,5700 1,67 1,8493 2,09 2,2045
1,26 1,5749 i , 68 1,8571 2,10 2,2134
1,27 1,5800 1,69 1,8651 2,11 2,2223
1,28 1,5852 1,70 1,8730 2,12 2,2312
1,29 1,5905 1,71 1,8810 2,13 2,2402
1,30 1,5958 1,72 1,8890 2,14 2,24^2
1,31 1,6013 • 1,73 1,8971 2,15 2,2582 ,
1,32 1,6069 1,74 ‘ 1,9051 2,16 2,2672
1¡33 1,6127 1,75 1,9133 2,17 2,2762
1,34 1,6184 1,76 1,9214 ■ 2,18 2,2852
1,35 1,6243 1,77 1,9296 2,19 2,2943
1,36. 1,6303 1,78 1,9378 2,20 • 2,3033
: 1,37 1,6364 1,79 1,9460 2,21 2,3124
; i,38 1,6426 1,80 1,9543 2,22 2,3214
1,39 1.6488 1,81 1,9626 2,23 2,3305
1,40 1,6551 1,82 1,9709 2,24 2.3396
1 1,41 1,6615 1,83 1,9793 2,25 2,3488
1,42 1,6680' 1,84 1,9877 2,26 2,3579
1,43 1,6745 1,85 1,9961’ 2,27 2,3670
1,44. 1,6811 1,86 2,0045 2,28 2,3762
1 1,45 1,6878 1,87 . 2,0130 2,29 2,3853
1,46 1,6946 1,88 2,0215 2,30 2,3952
1,47 1,7014 1,89 2,0300 2,31 2,4070
1,48 1,7083 . 1,90 2,0385 2,32 . 2,4189
1,49 1,7152 • 1,91 2,0470 2,33 2,4210
1,50 1,7222 1,92 2,0556 2,34 2,4331
1,51 1,7293 1,93 2,0642 2,35 2,4454
1,52 ' 1,7364 1,94 2,0728 2,36 2,4477
1,53 1,7436 1,95 2,0815 2,37 2,4502
1,54 1,7508 1,96 2,0901 2,38 2,4683
1,55 1,7581 1,97 2,0988 2,39 2,4753
• 1,56 1,7654 1,98 2,1075 2,40 2,4880
1,57 1,7728 1,99 2,1162 2,41 2,4909
1,58 1,7803 2,00 2,1250 2,42 2,5038
1,59 1,7878 2,01 2,1337 2,43 2,5168
1,60 1,7953 2,02 2,1425 2,44 2,5240
1,61 1,8029 2,03 2,1513 2,45 2,5330
1,62 1,8105 2,04 2,1601 2,46 2,5426
1,63 1,8182 2,05 2,1690 2,47 2,5520
1,64 1,8259 2,06 2,1778 2,48 2,5620
A ltu r a s r e la t iv a s d e l B e r n o u l l i e n le c h o s re c ta n g u la r e s 85

h 0 h B h B
K he h„ K h. K ■

2,49 2,5706 2,72 2,7876 2,95. 3,0075


2,50 2,5800 2,73 2,7971 2,96 3,0171
2,51 2,5926 2,74 2,8066 2,97 3,0267
2,52 2,5988 2,75 2,8161 2,98 3,0330
2,53 2,6081 2,76 2,8256 2,99 3,0459
2,54 2,6175 2,77 2,8á52 3,00 3,0556
2,55 2,6269 2,78 2,8446 3,10 3,1537
2,56 2,6329 2,79 2,8542 3,20 3,2488
2,57 2,6457 2,80 2,8638 3,30 3,3459
2,58 2,6551 2,81 2,8733 3,40 3,4433 '
1 2,59 2,6645 2,82 2,8829 3,50 3,5408
2,60 2,6740 2,83 2,8924 3,60 3,'6398
2,61 2,6834 2,84 ' 2,9020 3,70 3,7365
2,62 2,6928 2,85 2,9115 3,80 3,8346
2,63 2,7023 2,86 2,9211 3,90 3,9329
2,64 2,7117 2,87 2,9307 4;00 4,0313
2,65 2,7212 2,88 2,9403 4,20 4,2283
2,66 2,7307 2,89 2,9499 4,40 4,4258
2,67 ' 2,7401 2,90 2,9595 4,60 4,6236
2,68 2,7496 2,91 2,9659 4,80 4,8217
2,69 2,7591 2,92 2,9786 5,00 5,0200
2,70 2,7686 2,93 2,9882 5.50 5,5165
2,71 2,7781 2,94 2,9978 6,00 6,0139
86 Curso d e H id rá u lica G eneral

TA BLA No 3

‘A cueductos C i r c u l a r e s . E l e m e n t o s p a r a e l c á l c u l o d e a l t u r a s c r í t i c a s
h D l Q
r r2 T Ir

0,00 0.000 0,000 0,000


0,05' 0,0209 0,624 0,0335
0,10 . 0,0578 0,872 0,0663
0,15 •0,1070 1,052 0,1039
0,20 0,1635 1,200 0,136
0,25 0,2267 1,320 0,172
0,30 0,2955 1,428 • 0,207
0,35 0,370 1,518 0,244
' 0,40 . 0,447 1,600 0,2795
0,45 0,529 1,668 0,317
0,50 0,614 1,732 0,354
0,55 0,702 1,785 0,393
0,60 0.794 1,838 0,432 ' ----- .. '
0,65 0,885 1,873 0,472.
0,70 0,980 1,908 0,5135
^0,556
f - \
0,75 1,075 1,936
0,80 . 1,17$ 1,960 0,599
0,85 1,272 1,976 0,646 — h _
0,90 1,371 1,990 0,690 N -i—'
0,95- 1,471 1,996 . 0,738
1,00 1,57-1 2,000 0,7855 h = r(1-cos%)
1,05 1,671 l';996 0,838 0 = 2£í0-senO)
1,10 1,771. 1,990 . 0,891
0,946 / = 2 r sen 9
1,15 1,870 1,976
1,20 1,969 l,96t) . 1,003 f l . r 6 -se n 0
1,25 2,067 1,936 1,070 1 A se n f
1,30 2,162 1,908 1,133
1,35 2,257 1,873 1,202
1,40 2,349 1,838 1,279
1,45 2,449 1,785 1,372
1,50 2,528 1,732 1,456
1,55 2,613 . 1,668 1,568
1,60 . 2,694 1,600 1,683
1,65 2,773 \ ‘1,518 1,826
1,70 2,846 • 1,428 1,996
1,75 2,915 1,320 2,210
1,80 2,978 .1,200 2,480
1,85 3,035 1,052 2,883
1,90 3,083 0,872 3,550
1,95 3,121 0,624 5,015
1,975 3,132 0,444 7,05
■1,99 3,140 0,282 11,11
2,00
’ o 3,142 ’ 0,000 00
Abaco de a ltu ra s c rític a s en lechos abovedados. P. Pérez Z. 87

Abaco del íng. P. Pérez

»0 *0
<3

S8 Curso de B idrtíulica General

"C Metros

Alturas críticas en lechos trapeciales.


Abaco de J. S. Gandolfo
A baco de altu ras crítica s en lechos trapeciales. P . P ir e s Z. 89

Abaco de P. Pérez Z. (A lturas grandes)


h/b
___________________________________________________ w n 12 » u 15

' I I I I I
ALTURA CRITICA E N LECHOS TR A P EC IA LES •r>
O

!
i
I
i

Curso
de Hidráulica
General
Q_
b
Abaco <lc P. Pérez Z. (A lturas pequeñas)
CAPITULO IV
P é rd id a s de c arg a g en erales
E cuación de ias c o rrie n te s p e rm a n e n te s
P é rd id a s de c a rg a sin g u lares
2 2. C onsideraciones generales. D isip a ció n de la energía en las dos fo rm a s de
esc v rrim ie n to .— 2 3 . M o vim ie n to s e stra tific a d o s. F ro ta m ie n to s p ro p ia m e n ­
te dichos. V iscosidad . E x p re sió n de la p é rd id a de carga.— 24. E sc u rri-
m ien to s tu rb u le n to s. Dos fo rm a s de fr o ta m ie n to s : p a rieta les e in terio res,
d ife re n te s de los del rég im en de P o iseu ille. S u s p é rd id a s de carga. T eo ­
ría de K oussinesq.— 2 5 . E sta d o a ctu a l de la cuestió n . C onclusiones.—
2(>. F ó rm u la s d e p érd id a s de carga gen era les en los e sc u rrim ie n to s tu r -
lentos.— 27. C am bio de rég im en . V elo cid a d lím ite .— 28. E cu a ció n de las
corrien tes p e rm a n en te s.— 29. P é rd id a s de carga sin g u la res.— 30. S e m e ­
ja n za m ecánica en H id rá u lic a .

2 2 . ' C o n sid e ra c io n e s g e n e ra le s .— Se d e n o m in an fro ta rp ie n to s, e n H i­


d rá u lic a , a las ab sorciones d e e n e rg ía q u e e fe c tú a n la s c o m p o n en tes ta n g e n c ia ­
les de las p resio n es q ue a c o m p a ñ a n a to d o m ov im ien to de líq u id o s n a tu r a le s .
L a s acciones m u tu a s de la s m o lécu las en m o v im ien to y las acciones d e ellas con
la p a re d son la s que d e te rm in a n la fo rm a g e n e ra l d el m o v im ien to d el .con­
ju n to , d e la c o rrie n te .
Como se h a d ich o en el p á r r a f o 3, esas co m p o n en tes ta n g e n c ia le s d e las
p resio n es que ab sorben e n e rg ía son fu n c ió n d e la velocidad. L a p é rd id a de
c a rg a es entonces fu n c ió n de la v elo cid ad y v a ría d e u n a clase d e m o v im ien to
a o tro . L as fo rm a s m ás im p o rta n te s d e m o v im ien to s resp ecto a la p é rd id a de
c a rg a son las que c o n s titu y e n los reg ím en es y a d e fin id o s : tr a n q u ilo y t u r ­
b u le n to .
E l p rim e ro , llam ad o ta m b ié n ré g im e n estra tific a d o o la m in a r, o rég im en
de P o iseu ille, es el que se v e rific a g e n e ra lm e n te con p e q u e ñ a s velocidades; p o r
Curso de H id rá u lica G eneral

filetes o capas; es decir, por trayectorias fijas, en que una partícula tra s da
otra lleva la dirección general del movimiento. Este régimen, propio de las
canalizaciones de pequeñísimas dimensiones (del orden de los milímetros), pue­
de, sin embargo, encontrarse en las singularidades con grandes velocidadef,
donde se producen rápidas aceleraciones. P ué descubierto y estudiado experi­
mentalmente por el doctor Poiseuille (1 ).
E l régimen turbulento o hidráulico, propio de las velocidades de la prác­
tica del ingeniero, se verifica, sin orden aparente, sembrado de torbellinos:
en él las partículas llevan trayectorias muy complicadas. Osborne Reynolds
lo llamó movimiento sinuoso. Torbellinos que parten de la pared se extien­
den a la masa líquida, desarrollándose hasta el centro. De aquí vuelven las
partículas a la pared, de la cual son nuevamente reflejadas hacia e! interior y
pierden energía en este vaivén. E n este régimen no puede hablarse rigurosa­
mente de movimiento perm anente, pues su característica más., aparente es la
inestabilidad; pero, como queda dicho, y volveremos sobre ello, los térm i­
nos medios de las circunstancias del escurrimiento pueden ser constantes,
constituyendo un movimiento medio local permanente.
. Solamente en el régimen estratificado puede hablarse con alguna pro­
piedad de frotamientos. E n el régimen turbulento, _por analogía y para ge­
neralizar, puede darse esa denominación a las acciones mal conocidas entre
el líquido y la pared y consigo mismo, acciones que le van restando energía
al escurrir.

23. Movimientos estratificados. Frotamientos propiamente dichos.


Viscosidad. Expresión de la pérdida de carga.— El -estudio analítico del
régimen lám inar, antes de haber sido descubierto experimentalmente por Poi­
seuille, lo fué intuitivam ente por Néwton (1687); Navfer (1882); Poisson
(1829) ; B arré de St. V enant (1843) ; y Stokes (1843) ; quienes establecieron
en las ecuaciones generales de la H idrodinám ica la acción de las componente?
tangenciales de las presiones. Se hace la determinación de la pérdida de car­
ga avaluando los esfuerzos debidos a la viscosidad: avaluados los esfuerzos
se calculan los- trabajos que ellos efectúan en el desplazamiento de la partícula.
Directivas d« estas investigaciones han sido las experiencias de Coulomb (1800),
que dem uestran la proporcionalidad de los frotamientos con las velocidades, a
la prim era y segunda potencia (2 ).
E n el movimiento estratificado la velocidad decrece desde el centro
hasta anularse en la p a re d . E n estas condiciones, y dependiendo el frota­
miento de la velocidad, no existe influencia de la pared en el escurrimiento,
salvo el caso en que las asperezas, o más bien, las ondulaciones de ésta, in ­
fluyan en la deformación de las trayectorias. Las únicas causas de disipación
de energía son las acciones mutuas de un filete líquido con sus vecinos Estas
acciones son proporcionales a la extensión de las superficies de contacto, y son

(1 ) K eóherch es e x p ér im en ta les su r le m o u v em en t d e s liq u id es d ans le s tu b es de


tres p e tite s d ia m etres, 1840— 1841— 1844.
( 2 ) Lu resin ten cia q u e op one un sólid o in m ó v il al agua en m o v im ien to es, segú n
Coulomb, de la fo r m a : r = a u + b u!, sien d o « la velocidad del agu a.
C o e fic ie n te c¡e v i s c o s i d a d 93

in d e p e n d ie n te s d e la s p re s io n e s . E l f ile te m á s veloz tie n d e a a c e le ra r al m ás


le n to , y vice v e r s a . C om o in tu itiv a m e n te lo e sta b lec ió N e w to n , el f r o ta m ie n ­
to e n tr e u n f ile te y o tro , es p ro p o r c io n a l a la ra p id e z c o n q u é la v e lo c id a d
v a ría de u n p u n to a o tro d e la secció n n o r m a l . C om o es im p o sib le a.c ep tar v a ­
ria c io n e s f i n it a s d e la v e lo c id a d e n tr e u n f ile te y su s v ecin o s, e sta re la c ió n se
(1u
e x p re s a p o r la d e riv a d a —-— . q u e es el g r a d ie n te d e la v e lo c id a d , e n la se c ­
an
c ió n . E l n ú m e ro d e K g s. d e e n e rg ía d is ip a d a p o r u n id a d d e s u p e r fic ie q u e d a
d a d o p o r el p ro d u c to d e e sta d e r iv a d a p o r el c o e fic ie n te d é v is c o sid a d p.. (1 ) .>
Si a te n d e m o s a q u e la s d im e n sio n e s d e la d e r iv a d a ■ so n T — o sea,
• an
la s d e u n a .velocidad a n g u la r , la s d e p. r e s u lta n s e r L ~ 1 ilí T —i , q u e se p u e d e n
e x p r e s a r en K g s. se g u n d o s p o r m e tro c u a d ra d o en u n id a d e s in d u s tr ia le s .
L a s m e d id a s d el c o e fic ie n te p. h e c h a s p o r a lg u n o s e x p e rim e n ta d o re s son
p e rf e c ta m e n te c o n c o rd a n te s ; n d e p e n d e d e la n a tu r a le z á d e l líq u id o , v a r ía
in v e rs a m e n te con la te m p e r a tu r a , es p r á c tic a m e n te in d e p e n d ie n te d e ' la p re
sió n . S e g ú n P o is e u ille , v a le en el. a g u a ( 3 ) .

0,0001614 „ . ,
^ l - i - 0 ,0 3 3 7 1 0 ,00022 t 2 s-£s- s e g /m .

en q u e t es .la te m p e r a tu r a en g ra d o s c e n tíg ra d o s . H e a q u í los v a lo re s d e u


p a r a el a g u a a d iv e rs a s t e m p e r a t u r a s :

t = 0o 100 20" 50° 100°--

y. = 0,0001814 0,0001335 0,0001029 0,000056 .0,000028

A la te m p e r a t u r a de 20a, el v a lo r d e la v is c o sid a d d e la g lic e rin a es d e


0,46 K g . s e g /m 2, .es d e c ir, 470 veces m a y o r q u e la d e l a g u a ; a esa m ism a te m ­
p e r a t u r a la del m e rc u rio es d e 0,000157 y a 4 0 9 v a le 0,000148 K g . s e g i/m 2.,
E n cam bio, la v isc o sid a d d el a c e ite d e o liv a es a 20 g ra d o s , 80 v eces m a y o r q u e
la d el a g u a y a 40" so la m e n te 56 veces.
P a r a e s tu d ia r e l m o v im ie n to p e rm a n e n te q u e se e fe c tú a d e n tr o d e u n
tu b o d e d iá m e tro c o n s ta n te d ó n d e e x iste u n e s c u r rim ie n to e s tra tific a d o , a is ­

(1 ) L o s in g le s e « y a m e r ic a n o s la d e n o m in a n [/.. E n F r a n c ia y A le m a n ia r¡-
c o a f ic ie n t e d e im p o r ta n c ia a n á lo g o <jue e x i s t e en lo s m o v im ie n to s 'h id ráu lico^ , s e lla m a
en F r a n c ia e- ^-*a m ed id a de la v isc o sid a d se h a c e e n “ p o is e s ” . U n P o is e corresp on d e a
1 d in a , seg . ^ a n n m iQ se^ ‘ << c e n tip o is e ” e s c i ’ n v e c e s g m j w r .- m « * *
cm 2 m2
( 2 ) S e lla m a c o e f ic ie n t e c in e m á tic o d e v is c o s id a d a l a ra zó n \i./p , e s d e c ir , a
d iv id id o p or l a d a n sid a d y s e le d e s ig n a con. l a le tr a v*
94 C urso d e H id rá u lica G eneral

lamos dentro de él un cilindro líquido de longitud l y de radio r concéntrico con


el tubo. (F ig . 2 7 ). L a resultante de las fuerzas que lo solicitan se compone
de las presiones en sus c a ra s . term in ales:
(p„ — pí) z r2, de la com ponente'del peso
Y x r2 l sen a y de los frotamientos. Si ob­
servamos que l sen ¡* es la diferencia de co­
tas de dos puntos homólogos cualesquiera,
de las caras term inales, juntando, la com­
ponente del peso con la de las presiones, dividiendo éstas por y, podre-
mos -poner:

Las fuerzas.de frotam iento que obran en la superficie cilindrica 2 z r l ,


valen:

j du
~dr~

Como se oponen al movimiento, observando que ({U■ es negativo, tendremos


d.r

lá ig u ald ad :

Po Pi \ du
z<¡~h

El paréntesis d e l . prim er miembro, dividido por l, es la pérdida de


carga por unidad de longitud, llam ada J . Luego, -si dividimos esta ecuación
por l, separamos variables e integram os desde un radio cualquiera r, donde
la velocidad es -u, hasta el radio R del tubo, es decir, hasta la pared, donde
la velocidad es cero, obtenemos:

fK ro.
YJ / r d r = . — 2 ¡i / du

(B 2 — r 2)
YJ

u = —1— (B 2 — r2) J
4 |A

ecuación que da la velocidad a una distancia r del centro.


P é rd id a de carga en m o v im ie n to e s t r a t i f i c a d o &ó

E l gasto to ta l es :

Q CR j ¡'R

/ 0
uda = I vl 2 r. r d r = —----- 2

J oy r : J
R* :
Y

D*
tz I

J o
( R * — r 2) r d r

2)
8 Vi ■ 128 v.

L a velocidad m edia es :

3) Q __y J R 2 TJ J »
‘ n R‘ 8 ti ~ 3 2 ¡i

o si se q u iere, d esp ejan d o J :

, 8 |» P 32 p ü
4) J =

expresión que dice que la p é rd id a de c a rg a es p ro p o rc io n a l a la p rim e ra p o ­


te n cia de la v elo cid ad . S i tom am os n ig u a l a 0,000133 a la te m p e ra tu ra de
10°, te n d re m o s :

V ........... V
4a) J = 0,00000106 — = 0 ,0 0 0 0 0 4 2 4
R2 ’ 7>2 .

L as ex p erien cias de P o iseu ille d e ac u erd o con este raciocinio, d iero n p a ­


r a el gasto la fó rm u la e m p ír ic a :

5) Q= K JD *

E l coeficiente K , que d e p en d e ú n ic a m e n te d e la n a tu ra le z a d e l líq u id o


y de su te m p e ra tu ra , en g lo b a el v a lo r teó rico

Y*
128 \jl

A continuación va una comparación de este coeficiente con K:


t = 0" 10°

y*
= 136800 188700
128 [>.

K = 135282 18110Í
96 Curso d e H id rá u lic a G en eral

24. E scurrim ien to s tu rb u len to s.— E n los movimientos turbulentos los


fenómenos de disipación de energía son totalm ente diferentes de los estudiados
en el escürrim iento estratificad o . L as leyes rigurosas de variieió n de velocidad
y presión en cada punto, o la que rige la distribución de trayectorias de las
moléculas líquidas dentro de la masa, nos son hoy d ía imposibles de alcanzar.
L a experim entación de Bazin que, como se ha dicho, autoriza a prescindir de
la pulsación y a estudiar únicam ente los térm inos medios constantes de los v a­
lores reales, ha perm itido sen tar leyes aproxim adas. E n movimientos u n ifo r­
mes, es decir,.buscando la sim plicidad que introduce la constancia de la veloci­
dad media y de la m agnitud de la sección, han sido form uladas esas leyes, in ­
terp retan d o los datos experim entales en la form a más sencilla: asimilando es­
te movimiento al movimiento p or filetes paralelos. Así presentado el problema
se ha podido hablar de movimiento tu rb u len to perm anente, en el cual es
constante en cada punto la velocidad m edia local.
P a ra encontrar las relaciones gue ligan la p érd id a de carga, con los ele­
mentos m ensurables de la co rrien te: velocidad, presión y sección, se estudian
las dos clases de acciones que absorben energía: frotam ientos parietales y fro--
tam icntos interiores.
E n el escürrim iento turb u len to queda u nida a la pared una delgada pe­
lícula líquida de centésimas de m ilím etro de espesor, que no está en reposo sino
que se mueve con movimiento estratificado, con velocidad rapidísim am ente va­
riable, entre lo que llam aríam os el borde in terio r o del lado de la corriente de
la delgada capa, y la pared misma. L a velocidad que se llam a parietal u a es
precisam ente la que existe en ese borde in terio r que separa la capa del resto de
la corriente. L a pared queda .embebida por el líquido que en ella penetra y el
deslizamiento, que se verifica con 'movimiento estratificado en la delgada capa,
sigue las sinuosidades o asperezas de la pared que son de m ayor tam año que su
espesor, borrando las de orden in ferio r. A ntiguam ente se exageraba el espesor
de esta película y se creía que e ra inmóvil y que b orraba todas las asperezas
de la pared, aceptándose, en consecuencia, únicam ente deslizamiento de líquido
sobre un “ guante líquid o ”
Según Boussinesq una p artícu la, al. escu rrir choca contra lo que po­
dríam os llam ar la su perficie.d e separación de la película adherida y el resto
de la corriente, se refleja ahí yéndose hacia el centro de la masa líq u id a . Estos
choques producen p érd id a de la energía que la molécula posee, la m agnitud
del choque es proporcional a la velocidad de choque y su núm ero tam bién lo
se ría ; de modo que puede aceptarse que la pérdida de carga es función de la
velocidad a la segunda potencia. Llamamos frotam ientos parietales a todas las
acciones de disipación de energía que se efectúan en la delgada capa a d h eri­
da a la p ared . L a experim entación dice que los frotam ientos parietales son
proporcionales a la m agnitud de la superficie sólida en contacto con la corrien­
te ; que son proporcionales a una potencia de la velocidad cercana a dos, m e­
nor si la rugosidad es poca' y aun m ayor de dos si la rugosidad es m ucha.
Son proporcionales tam bién a una constante física que depende de la rugo­
sidad de la pared y del grado de turbulencia, llam ada B p o r Boussinesq.
También dependen los frotam ientos parietales de .la naturaleza del líquido
L e y e s 'de F r o ta m ie n to en r é g im e n tu r b u le n to 97

que toca a la p ared , ex p re sa d a p o r el peso especificó. L os fro tam ie n to s son,


en cambio, in d ep en d ien te s d e las .p resio n e s. P a r a sim p lific a r y p o r an alo g ía
con las p é rd id a s de carg a sin g u la re s que son p ro p o rcio n ales ál e u a d rad o de
la velocidad, acep ta esta p o ten cia y escribe que el nú m ero de k g s. de en erg ía
d is ip a d a en fro tam ien to s p a rie ta le s p o r m etro c u a d ra d o d e su p e rfic ie, es d a ­
do p o r la e x p re s ió n :

6'; ■» B u 02

L a s dim ensiones que re s u lta n p a ra B son, seg ú n ésto, L ~ lT 2, es d ecir,


inversas de u n a aceleración. L os valo res de B son e x p erim en tales y , como se
d ijo , d ep en d en de la ru g o sid a d y del g ra d o de tu rb u le n c ia , A um entando con
am bas.
Los fro tam ien to s in te rio re s de u n m ovim iento tu rb u le n to los p re se n ta
B oussinesq en fo rm a análo g a a los de los m ovim ientos e stra tific a d o s, e x p re ­
sando que p o r m etro c u a d ra d o d e su p e rfic ie de con tacto , el n ú m ero de kgs.
de en erg ía d isip a d a es d ad o p o r la e x p re sió n :

en que e no es el coeficiente d e viscosidad, sino el coeficiente de tu rb u le n c ia .


D epende c de u n a co n stan te físic a A , fu n ció n d e la asp ereza de la p a re d , li­
g ad a a la de fro tam ien to s p a rie ta le s p o r la re la c ió n :

8) A = -jr VB~

E n esta expresión, K dep en d e a su vez de la n a tu ra le z a y estad o del


líq u id o ; es decir, algo tam b ién d e su viscosidad. E l v a lo r m edio d e K , d e d u ­
cido p o r B oussinesq de las ex p e rie n c ia s d e B azin , es 48 en m etro s y segundos,
y sus dim ensiones son L * T ~ 1 ; p u es las de A son L ~ 17’2, ig u ales a las de B ;
d epende tam b ién del peso específico del líq u id o y d e la v elocidad p a rie ta l’ u 0.
P o r últim o, según B oussinesq, e es tam b ié n fu n c ió n del ta m a ñ o -y fo rm a de
la sección norm al, ex p re sa d a p o r el radio hidrá u lico , que h ab ía sido d e fin id o
p o r Chézy, razón de la sección £2 al p e rím e tro m o jad o x (F¡9- %8 ) ■

E n secciones c irc u la re s o sem i c irc u la re s ag reg a a e o tro fa c to r, que


sim plificado es R / r , p o rq u e la tu rb u le n c ia se c o n c e n tra hacia e l c e n tro .
E n secciones c ircu la re s o s£mi c irc u la re s el ra d io h id rá u lic o es:
7 .— H idráulica.
93 C u rs o d e H i d r á u li c a G en eral

” R2 R
9 a) R --
~2 t. R

y en secciones re c ta n g u la re s m u y
an ch as de base b y. a ltu r a h, en
que h es pequeño al lad o de b,
bh
9b) tí =
b -j—a h

tie n d e a h. B oussinesq co n sid era


esos d o s casos sencillos y a d o p ta F ig . 28
p a ra s los v a lo r e s :
10a) e = y A u 0h can ales re c ta n g u la re s m u y -anchos.
10b) i = y A u0— ~ { can ales sem i-c irc u la re s-c a ñ e rías c ircu lares.
r [ •

E s te co eficiente d e tu rb u le n c ia da- la c a rg a a b so rb id a p o r los fro ta -


du
m ientos m u ltip lic a d a p o r la m ism a d e riv a d a - , de la velo cid ad resp ecto
al cam bio de lu g a r e n la sección, q u e vim os e n los m o v im ien to s e s tra tific a d o s ;
a q u í se re fie re a velocidad es m ed ia s lo cales.
S in e n tr a r e n m ay o res d e talles sobre las co n sid eracio n es que llev an a
B oussinesq a f i j a r las d e p e n d e n c ia d e e, en trem o s, sig u ien d o a este sabio, en
la d ete rm in a c ió n de la d is trib u c ió n d e v elocidades, del gasto , de la velocida'd
m edia y de la p é rd id a de c a rg a en c o rrie n te s tu r b u le n ta s u n ifo rm e s, en los
dos casos sim p lific a to rio s y a m e n c io n a d o s: can ales re c ta n g u la re s m u y anchos,
en los cuales se p u ed e c o n sid e ra r los fenóm enos p o r u n id a d de ancho y en que
la u b icación d el file te q u ed a d e fin id a p o r la h o n d u ra o d is ta n c ia v e rtic a l a la
su p e rfic ie li b r e ; y c o rrie n te s c irc u la re s o se m ic irc u la re s en q u e el file te líq u id o
q u ed a d e fin id o p o r el ra d io o d is ta n c ia al c e n tro .
C om enzarem os p o r la c o rrie n te re c ta n g u la r m u y an ch a que v a escu ­
rrie n d o con m o vim iento u n ifo rm e , es d ecir, a q u e lla en que la aceleració n que
tie n d e a im p rim irle la co m p o n en te d e l peso, es e q u ilib ra d a p o r los f r o t a ­
m ie n to s. E s tu d ia n d o u n trozo de
j_ a lt u r a z y base de u n m e tro e n la
d irecció n d el m ovim iento y u n m e­
tr o en la sección n o rm al (F ig . 2 9 ),
los fro ta m ie n to s que e q u ilib ra n a
la co m p o n en te d el peso son los
F ig . 29
•in terio res. N o tan d o que la d e ­
riv a d a de la velocidad re sp ecto al cam bio d e lu g a r en la sección es n e g a tiv a ,
si se a c e p ta que la v elo cid ad s u p e rfic ia l es m áx im a, si llam am os 1 al seno del
á n g u lo de los file te s con la h o riz o n ta l, sie m p re m u y p eq u eñ o en c o rrie n te s
a b iertas, y po n ien d o el v a lo r de e d e a rr ib a , se ti e n e :

du
Yz I = — Y Ahíte
dz
R e p a r ti c ió n d e v e lo c id a d e s e n r t g i m c n tu r b u le n to 99

S e p a ra n d o v a ria b le s e in te g ra n d o desde u n p u n to de a lt u r a z, en que


la velocidad es u , h a s ta el fo n d o de a ltu r a h, en q u e la v elo cid ad es la p a ­
rie ta l «o, te n e m o s:

11) I—— — = ¿ A h u 0 (u — M0)

E l m ovim iento u n ifo rm e d e u n tro zo de ig u a l base p e ro d e a ltu r a h,


se p ro d u ce p o rq u e la co m p o n en te d el peso es e q u ilib ra d a p o r los fro ta m ie n to s
p a rie ta le s sobre el m e tro c u a d ra d o , o s e a :

Y h 1 = y B u 02

de d o n d e
B u„2
lia )

y de a q u í sacam os

11b)

L a ecuación l i a ) in tro d u c id a tfrrib a, en la 1 1 ), d e sp e ja n d o u , nos d i­


ce q u e :

12) [i + ~ irr(.1 — ír)]


o si se e lim in a ta m b ié n u 0 :

1
12a) 1 + -2 A 0 ---- £ ~ ) ] V a ;
V -B

es d ecir, q ue la re p a rtic ió n v e rtic a l de v elo cid ad es d e e sta fo rm a d e c o rrie n te


es como la s o rd e n a d a s de u n a p a rá b o la .
L a velocidad m ed ia

1 f ° 1 f k
dz
v = - qT / “
J o J o

será, h acien d o el in te g ra l,

*» !7= v ^ ( I + i £ r ) ' A T
100 Curso de H idráu lica General

Introduciendo el valor de A dado por la ecuación 8) se obtiene:

Notemos que en esta ecuación, I es el descenso de la cotapiezomètrica


en la unidad de longitud.
Razonando del mismo modo en una corriente circular de radio R ce­
rrada, en que aislamos un cilindro concéntrico con ella de 1 m.. de altura y
de radio r, si llamamos p„ y pi las presiones en los centros de las caras an­
terior y posterior, respectivamente, y' notando que el conducto puede tener
una inclinación cualquiera arespecto a la horizontal, se tiene: (1)
« . , >-, > R R du . .
ys e n (p„ — p¡) ~ r- = —A y u„ — -------- 3— 2 r.r
ti r ar
en donde, separando variables e integrando como antes, se tiene :
R 3 — r8 / p 0— P i \
-----—---^sen a -|------------- J = A R- «„ (« — u0)

La cantidad entre paréntesis es el descenso de cota piezomètrica efec­


tuado por la corriente en la unidad de longitud considerada, (como lo era
en el caso del canal muy ancho). E n movimiento uniforme es constante a lo
largo de la corriente la sección, la velocidad y, por lo tanto, la altura de ve­
locidad media. E n consecuencia, el descenso de la cota piezomètrica es la
pérdida de carga debida a los frotamientos. Por unidad de longitud la lla­
maremos J y tenemos:
R 3 — r3
J 3 = (« — «„)

El movimiento uniforme de un trozo de toda la corriente, en un me­


tro de longitud nos da :

y sen a z R- + (p„ — p i) z R 2 = y B u<? 2 z R


de donde

loa)
, j
J =-
2 Bu02

(1 ) Bousainesq hace notar <jue en la exp resión de

Au * B
e = ? A u» —s ~jr

la tendencia al in fin ito al acercarse al cenfcro queda compensada con la tendencia, a


cero de la derivada d u /d r piíes la velocidad en el centro pasa por un raúximo.
P é r d id a de c a rg a d e l r é g im e n tu r b u le n to 101

Introduciendo arrib a se llega a:

A* (l r3 \
16) « = M0 [ i i
l 1 3 A \ R° )

16a)
V u

Lo que áice que la distribución radial de velocidades se hace según las


ordenadas de una parábola cúbica.

L a velocidad media

U= u S r . 'r dr
:S ¡

ejecutando resulta:

17)

R
18) U= >y
L a cantidad entre paréntesis, tan to aquí como en la ecuación 14), de­
pende sólo de las constántes físicas A y Ti que, como se dijo, son función de
la aspereza de la pared y de la naturaleza del líquido; se pueden llam ar C
y C i . Se nota, además, que h en la ecuación 14) es el radio hidráulico y R / 2
lo es en la 18) y como 1 y J son la pérdida de carga, se puede escribir la
fórm ula genera]:

19) f = c V r7

o sea,

20) J =
C2 R

Si de los' valores experimentales de C, nos elevamos por medio de A


y B de Boussinesq al valor de e, se encuentra que en movimientos turbulentos
es unos cuantos miles de veces1 mayor- que el coeficiente de viscosidad y su
valor se acerca a la u n idad .
Curso de H idráu lica General

Los valores de las constantes A y B que Boussinfesq llama medios, de­


ducidos de la experimentación, serían: (1)

B = 0,000885; A = - ^ - \ / 0,000885 — 0,00062

Después de Boussinesq, son muchos los hidraulieistas que se han preo­


cupado de determinar las relaciones y leyes que rigen los frotamientos en mo­
vimientos turbulentos. No se puede pretender, como lo dice Rabut, que la
teoría de Boussinesq expuesta, corresponda seguramente a la realidad, pues,
en primer lugar, no se aplica al fenómeno misino, sino a un movimiento ficticio,
y además, se puede llegar a coincidir con los resultados experimentales ha­
ciendo hipótesis muy diversas que las de ese sabio. Así, por ejemplo, René
Koechlin (2) parte de la energía perdida por las moléculas que chocan con­
tra la pared, y acepta la expresión de los frotamientos interiores de Newton
e d u /d n poniendo provisionalmente un coeficiente s que llama de cohesión y
a cuyo valor llega después de haber deducido la repartición de velocidades
en caso de secciones de forma sencilla y de haber encontrado relación entre
la velocidad media, la pendiente, el radio hidráulico, la rugosidad de la pared
y el coeficiente de cohesión. Esa relación e s:

21) U=(^Kl+-y y-~ -r Æ


\/í
i
)V B I
en esta ecuación, escrita con las mismas denominaciones dadas arriba
las mismas

22 )
K‘~ ] [
siendo / i el coeficiente de rugosidad. Koechlin llega para s al valor:

23) t— 1 y - I h2
2 v, — Uf
en que h es la profundidad, v, la velocidad superficial y v t la del fondo.

25. Estado actual, de la cuestión. Conclusiones.—La cuestión de los


frotamientos de turbulencia que,, qomo se dijo, está muy lejos de ser dominada
por el cálculo, podría resumirse siguiendo a lío u re t (3) en la forma siguiente:
las experiencias que se han hecho para averiguar los frotam ientos en los líqui­

(1) En realid ad , e l c o e fic ie n te B es muy yarj&ble. H e aquí los valores extrem os:

Corrientes p eq ueñas-. . .• . (B = 0,-2 na.) Corrientes grandes . . . . (S = 2 xn.)


Paredes lisas . . . . . . B = 0,0006 ' Paredes l i s a s ........................... B = 0,00032
Paredes á s p e r a s ..................... B = 0,0085 Paredes Á s p e r a s ..................... B = 0,00230

(2 ) M écanisme de l ’eau. P a r ís 1924. -Entre los alem anes es digno de mencionarse


el estudio de la turbulencia de W eil, en Neue" Grundlagen der technischen Hydrodynam ik.
B erlín 1920, P r a n d tl. (1 9 3 4 ),- Karman- (1 9 3 0 ). Entre los am ericanos B ak h m eteff (1 9 3 6 ) y
especialm ente en canales G. H . K eulegan (1 9 3 8 ).

( 3 ) M ouret. Cpurs de Mécanique appliqué. H ydraulique — Ecole dea P onts 'e t


Chauàséea. P a r is 1922.1923;. Curso p oligrafiad o, p û g s. 210-233.
P é rd id a s de carga d e l r é g im e n tu r b u le n to IOS

dos son de dos clases: o bien son de lab oratorio, que. po d ríam o s d e c ir cien tí­
ficas, o bien son de ingenieros, con fin inm ed iatam en te u tilita rio . L as p rim e­
ra s en pequeño (1 ) son precisas. L as o tras, la g ra n m ayoría, tien d en a d a r
fórm ulas de cálculo ráp id a m e n te aplicables, m enos p re c is a s e n general (2 ). F u é
D arcy quien dio luz clara sobre la in flu en cia decisiva de las asperezas d e la
p a re d en la p érd id a dé carga, llevando a su v erd ad ero papel la cap a líq u id a
ad h e rid a a la p ared, que siguiendo la s sinuosidades d e e lla solam ente hace des­
ap arecer la in flu en cia de asperezas de m ínim o tam año. E n la p a red nacen lbs
torbellinos que se p ro p a g a n h acia el c e n tro . L a in ten sid a d de la agitación
tu rb u le n ta se debe a la aspereza de la p a re d y crece con la velocidad p a rie ta l
y con la extensión de la p a red m o ja d a . Los to rbellinos son los v erdaderos
agentes de la p é rd id a de carg a, pues, tra n sfo rm a n la fu erza v iv a del movi­
m iento recto en g irato rio . L a fu e rza viva de este m ovim iento se tran sfo rm a
fácilm ente en calor, pues, au m e n ta n las su p erficies llam ad as de deslizam iento
y, p o r consiguiente, los m ovim ientos secu n d ario s de d isto rsió n . No existe aú n
u n estudio com pleto de los torbellinos, cuya te o ría elem ental es sen cilla. L a in ­
fluencia de la velocidad en los fro tam ien to s, que B oussinesq acep ta ser d e p ro ­
porcionalidad a la segun d a potencia, como en los choques, en rea lid a d es
más com pleja. Coulomb d ab a u n a p ro p o rcio n alid ad a las potencias J y J se-
según la expresión (3 ) :
24) J — a ü + ¡3 V 1

que revela que si V es m uy pequeño solam ente in flu y e el p rim er térm ino, y
si es g ran d e tien e m ás in flu en cia el segundo. A sí esta expresión p o d ría a b a r­
c a r ambos regím enes. R eynolds acep ta la p é rd id a de carg a pro p o rcio n al a
U° y n es función de la rugo sid ad de la p a re d , v aria n d o desde 1,79 si es m uy
lisa, h asta 2 en p aredes á sp e ra s. S eg ú n Lees, la resistencia in te rio r es d e la
fo r m a :
25) J = - a ü l-M +

y es probablem ente la que m ás se acerca a’ la realidad'.


E l tam año y la fo rm a d e la sección n o rm al tien en g ra n in fluencia,"pues,
m ien tras m ayores sean las dim ensiones de la m asa en que los torbellinos ac­
tú a n , m ás g ran d e será la absorción de e n e rg ía q u e e fe ctu arán . M ie n tra s 'm á s
ángulos presen te la sección, en la v ecindad de los v értices h a y relativ am en te
m ás extensión de p a re d p o r m J de sección de co rrien te, y , p o r 'l o ta n to , m a­
y o r agitación tu rb u le n ta que, absorbiendo "en esos p u n to s g ra n p a rte de la
fuerza, viva, produce d ism in u c ió n ' en la velocíídad de tra sla c ió n . P a r a m ed ir

(1 ) D eb id as, ad em ás de C oulom b, a F ro n d e, C o u ettey -G ib son y B yan.


(2 ) F u e r a de la s que' c ita re m o s después, y lá s m ás p re c isa s son dé R eynolds,
B la ssiu s (1 9 1 2 ), L a n d e r (1 9 1 5 ), S ta n to n y P a n n e l • ('1 9 1 0 ), S c h ille r ( 1 9 2 1 ) ,' H e rm a n n
(19 3 0 ) y N ik u ra d s e (1 9 3 3 ) .
(®) a 7 3 n0 son sim p les fa c to re s n u m érico s, p ues, como esa ecuación c o rresponde
a u n a p é rd id a de c a rg a , entT an en a y '¡J to d a s la s d em ás áep e n d e n c iás d e j no e x p ré sa d a s
exp líc ita m en te.
104 Curso de H idráu lica General

la influencia de la magnitud y de la forma de la sección, se introduce en


las fórmulas de pérdida de carga una inversa proporcionalidad con el radio
O
hidráulico de que se habló:— . Es claro que en secciones semejantes o
afines, esta relación da idea de la influencia relativa de la extensión de pa­
red manifestada por el perímetro; pero se puede imaginar secciones no seme­
jantes y de igual radio hidráulico,, cuyos ángulos produzcan distinta agita­
ción turbulenta (1 ). Se ve que no basta el radio hidráulico para caracteri­
zar la influencia de la pared en la pérdida de carga. Las experiencias de
Bazin, revelan, sin embargo que no es muy grande el error que se comete acep­
tando simplemente el radio hidráulico, es decir, prescindiendo de la forma
misma de la sección, por simplicidad. Estas experiencias revelan, en cambio,
la gran influencia que tiene la existencia de una superficie libre, que viene
a ser una superficie indefinida donde los torbellinos tienen libre expansión y,
por lo tanto, es causa de mayor absorción de energía.
La viscosidad casi no tiene influencia en los movimientos turbulentos
El ,peso específico del líquido tiene una influencia mayor, pero secundaria.
La tem peratura prácticamente no tiene ninguna.
La presión tampoco tiene influencia de importancia en estos movi­
mientos, como tampoco la tenía en los estratificados, contrariamente a lo que
sucede en los frotamientos de los sólidos. Se ha tratado de explicar esta di­
ferencia esencial entre los frotamientos de los líquidos y los de los sólidos
respecto a la presión, diciendo que ella aumenta el contacto real de los sóli­
dos, aumentando la extensión de la superficie de contacto, .de modo que en
último término, los frotamientos de los sólidos son también proporcionales
a la superficie de contacto. E sta unión entre líquidos o entre líquidos y la
pared sólida no aumenta con la presión, pues, aunque ella sea muy pequeña,
el- líquido embebe y penetra en la pared.
Concluye Mouret diciendo que aun no estamos en vías de resolver por
el cálculo el problema de frotamientos de líquidos en su naturaleza íntima y
que hemos de recurrir a fórmulas empíricas o resúmenes gráficos de expe­
riencias. E n vez de buscar un rigor inútil, se contentan los experimentadores
con hacer figurar en las fórmulas, en block, la pérdida de carga que los fro­
tamientos van ocasionando por unidad de longitud de la corriente (2 ).

(1 ) E l radio hidráulico de la sección circular es: R = _ JL y el del


• a1 a 2~R 2
cuadrado: R =~ __— ambos serán iguales cuando a = &jR,
.4 a 4
(2 ) A l estu diar mfls ad elan te Jasfórm u las exp erim en tales usadas en e l cálculo d»
corrientes abiertas y cerradas nos daremos cuenta que resulta poco ú til una precisión
aparente de la s'fó r m u la s de pérditla de carga a n te la im posibilidad de expresar en fo r.
ma exacta las rugosidades efectivas de 'la* paredes, especialm ente de los canales, que
varían entre lím ites tan distanciados. En cañerías, la poca diferencia entre la s rugosi­
dades de la práctica perm ite una mayor precisión, que, sin embargo, dista muy lejos
de acercarse a la ex a ctitu d . B asta analizar aúto las más prolijas experiencias para encon.
trar d iferencias desconcertantes.
F ó rm u la s de p é r d id a s g en era le s en r é g im e n tu rb u le n to 105

26. F órm ulas de p érd id as de carg a g enerales en los escurrim ientos


tu rb u len to s.— Los prim eros en in d icar que los fro tam ien to s de los líquidos
son proporcionales al cuadrado de la velocidad fueron, independientem ente,
B rahins (1753), en H olanda y Chézy (1775), en F ra n c ia . E xpresaron tam ­
bién que la pérdida de carga que los frotam ientos producían, era función in ­
versa del radio hidráulico, por medio de la expresión 20) ya c ita d a :

E l coeficiente b que Chézy aceptaba constante, se suele escribir 1 /C 2,


p ara escribir la ecuación 19) de U dada an terio rm en te:

u=c VkT

E n esta expresión V es la velocidad m edia. Se llega a ella aceptando a prio-


ri que los frotam ientos parietales son proporcionales a la superficie- m ojada
y al cuadrado de la velocidad p arietal y que ésta es función de la velocidad
media, dependencia que se engloba
en el coeficiente b. E n efecto, se
calcula en el movimiento uniform e
de una corriente cerrada o abierta de
sección £2 y de perím etro x Ia P e r­
d id a de energía que el'volum en O di
experim enta a lo largo de un camino
Fig. 30 d ss = U d t. (F ig . 3 0 ). L a fuerza
tangencial de frotamientos-, notando
que los frotam ientos interiores de un filete medio local son idénticos y con-
trarios a los de su vecino y que, p or lo tanto, se anulan, se reduce a la p ro­
ducida por los frotam ientos parietales en la superficie d e contacto x di a lo
largo del camino U 'dt.

y B u,,2 x d l ü d t

L a pérdida de carga J nos da estos frotam ientos p o r u nidad de Ion-


gitud y de peso, o sea, el valor de arrib a dividido p o r y Q di U d t :

y B u„‘ x d l ü dt B u„2 y
y Ü di U d t ~ O

L a expresión B «,,2 con la velocidad p arietal es incómoda y, como se dijo, se


reem plaza por una función <p ( Z7), de la medía, que Chézy aceptó sencilla­
m ente ser b: U?, o bien, TJZ/C2- y se tie n e :
106 C urso d e H id rá u lic a G en eral

b U! •/ b u* _ v2

E sta expresión, que nada tiene de rigurosa, es “aún hoy d ía aceptada en


H idráulica, o como p rim era aproximación, o como fórm ula genérica, in tro ­
duciéndole adecuados valares de b. M ateria de los capítulos' de las corrientes
abiertas y cerradas son los valores experim entales de b, función compleja, se
gún algunos, de R, según otros de U y según los más, de ü y R, además de
serlo de la rugosidad de la p ared . A delantarem os aquí, sin embargo, ab a r­
cando. velocidades usuales y radios hidráulicos de la práctica, que b puede
v aria r según la clase de pared desde 0,002 (C = 2 2), en las m uy ásperas,
hasta 0,000124 (C = 9 0 ), en las muy lisas. E n radios hidráulicos pequeños,
es decir, menores de 0,15 m. y paredes lisas, como es el caso de las singula­
ridades de contorno cerrado, se puede to m ar C = 50, es decir, h — 0,0004.
Siguiendo a Lamb y a Forchheim er, se puede calcular el espesor de la
capa que se adhiere a las paredes, capa en que, como dijimos, se verifica un
escurrim iento estratificado cuyos frotam ientos son equivalentes a los p arie­
tales que se desarrollan en la superficie in terio r de esta capa adherente.
• E n el espesor e de la capa, la velocidad v aría desde u„ a cero, en la
pared misma, y se puede aceptar, dada la pequenez de e, que la derivada ^
llft .
es constante y que v a l e - 2-. Los frotam ientos interiores verificados p or u n i­
dad de superficie a lo largo de un camino dt s e rá n :

u„ dt

y son, por .hipótesis, iguales a los parietales que se verifican a lo largo de


u0 dt en la unidad de superficie de separación de la capa y el resto de la
corriente, que valen:

y B «o2 «o dt

Se tiene, p u e s:

2
= T B «o®

26 )
X B u0

es decir, que el espesor de la capa se!hace más pequeño m ientras m ayor sea
V e lo c id a d lim ite 107

la tem peratura y la aspereza de la p a re d ; tomando una tem peratura de 100


a la .que corresponde un coeficiente de viscosidad n = 0,000133, y aceptan­
do un valor medio de B — 0,000885, se tiene: (1 ).
0,00015

es decir, que vale 1,5 décimos de milímetro para un metro de velocidad pa­
rietal.
27. Cambio de régimen. V elocidad lím ite.—Se ha dicho anteriorm ente
que la pérdida de carga en el régimen tranquilo está dada, en función del diá­
metro de un conducto circular, por la fórm ula:

L a de un movimiento turbulento de un' conducto circular, notando que el


radio hidráulico R = D / i es, según lo dicho:

i b V2
D

para un diámetro dado y a una tem peratura dada, se puede p oner:

J 0 = IC'Ü . y J t = K tU 2

Expresando estas relaciones en el g rá­


fico de la Fig. 31, si se lleva en ordenádas
los log J y en abscisas los log V, se ve que la
pérdida de carga del movimiento estratifica­
do que es una recta de coeficiente angular 1,
se corta con Ja del movimiento turbulento de
coeficiente angular 2 en u n punto C. Este
sería el punto de cambio de régim en; es de­
cir, que con velocidades menores es solamen­
te posible el régimen de Poiseuille y con ma­
yores, el turbulento. E l punto C correspon­
de a la ecuación:
32 ¡i ü 4 bU 2
•(D 2
■(1) Con los valores de S dados en u na n ota an teriorm en te, se lleg a ría a los s i­
g u ie n te s esp eso res de la cn/pa a d h e ren te e n a g u a a 10® d« tem p era tu ra :

j p a red es lis a s ......... e = 0 ,0 0 0 2 2 /u o


C orrientes peq ueña«:
| p ared es A s p e r a s ..'« = 0 ,0 0 0 0 1 6 /u o
_ . • . I p ared es lis a s ......... e = 0 ,0 0 0 4 2 /u
C o m e n te s g ra n d es: < . ' 0
| p ared es ftsp?ras . e — 0,000057/ n Q

E s to fija r la un cr iterio p ara ju z g a r el tu n a fio de la s a sp e reza s que no in flu y en


porqué quedan em b eb id as on la capto ad h ó r en te. * *■ '' ''
108 Curso de H idráulica General
*---------------------- --------- ------------------------------ A__________________

que da para la velocidad el valor:

27) Ü = = _ Ü Í _ - = _8J
■¡Db -¡D

Las experiencias de Reynolds indicaron para la velocidad del cambio


de régimen o límite, que él llamó crítica, una expresión análoga a ésta; pero el
fenómeno no es tan simple como el gráfico indica, pues hay una zona en que
los dos regímenes son posibles: si se operá aumentando U, se puede llegar con
el movimiento estratificado hasta un punto B, y ahí bruscamente el movimien-
'to se desordena y convierte én turbulento. Si se opera disminuyendo las velo­
cidades, el régimen turbulento permanece hasta C. E ntre los puntos C y A o
C y B, los dos regímenes son posibles y se presentan alternativamente, como
lo experimentó Couettc (1890) observando una vena que vaciaba un depósito
a través de un tubo de casi 30 cm. de longitud y de 2,6 mm. de diámetro. E l
vaciamiento con carga superiores a 0,75 m . daba una vena áspera, propia del
movimiento turbulento. E ntre cargas-de 0,75 a 0/35 m., la vena sufría sobre­
saltos irregularmente espaciados primero y regulares después. Los sobresalto*
consistían en que se volvía a intervalos lisa y el chorro tenía entonces mayor
alcance, retornándose bruscamente áspera con menor alcance. Con cargas me­
nores de 0,35 m . la vena era definitivamente lisa (1 ). Esto prueba que hay
una zona de transición entre ambos regímenes y que la pérdida de carga es
menor en el régimen estratificado. E n éste es solamente proporcional a V,
mientras que en el turbulento lo es casi a Z72.
La expresión de la velocidad límite, dada por Reynolds para el punto
C, límite inferior es: (2)

28) ü 0= — -^ -(m /se i


P D

en que K es un número, por eso llamado “ Número de Reynolds”, de gran


importancia como se verá.
1 K
E n esa fórmula ----- — 19,8. P ara el límite superior, da Reynolds un
P
valor 6,6 veces mayor, o sea,
130,7 |j.
29) V , = ----- =¡—

(1 ) H em os repetido varias vaces e s ta exp erien cia en el laboratorio, m idiendo


con ella aproxim adam ente el lím ite in ferior do la velocidad critica., en acuerdo su ficien ta
con R eyn old s.

(2) R eynolds escrib e U . = — --------------------- - ------------------- —— . E l valor de


V y ° 278 1 + 0,0337 t + 0,00022 f D
arrib a eq u ivale a éste, dejando el co e ficie n te de viscosid ad con. su valor en globo. Comd
p = 102 kg. masa por ms, el coeficiente K e n . la expresión 28 viene a valer 2020.
N ú m ero d e R e y n o ld s.— R ég im en d e tra n sició n 109

L as experiencias m odernas de N ikuradse (1 ), que confirm an investi­


gaciones anteriores de Blassius y de Shiller ( 2 ), proyectan nueva luz sobre
el fenómeno del cambio de régim en y d an además u n a escala más científica
p ara m edir la rugosidad de las p ared es. E n efecto, la p érd id a de carga del
32 u.U ■ V-
régimen estratificado ./ = ----- * haciendo J = X —— , nos da p ara X
v O- 2g

(3) el valor:

30) Xc 32
D PD V

Las cantidades de la segunda fracción son la inversa del número de


Reynolds, razón entre el producto D U de la dimensión o del radio hidráulico
por la velocidad, y la viscosidad cinem ática u, que llamaremos B c, luego, po­
demos poner p ara u n diám etro dado, o más general, u n radio hidráulico
ñ = D / 4 , dado
/
32 1 8 1 Kx
31) X„ =
1) R, R Rr ~

ecuación de un a hipérbola equilátera, que nos dice que X v aría en el régimen


de Poiseuille inversam ente con el núm ero de Reynolds.
E n el régimen turb u len to se te n d ría :

* V2 _ b V2
* »g R :

que nos da

2 gb
32)
R. j

valor independiente del núm ero de Reynolds, pero función de la rugosidad de


lá pared, caracterizada p or el coeficiente 6 .

( 1 ) S tr ö m u n g sg e se tz e in rau h en R ö h r e n . B e r lin , 1 9 33.


( 2 ) E xp erim en telle U ntersu ch u n gen zum T urbulenzproblem . 1921.
(3 ) E n rigor \ e s la razón en tre la c a íd a de a ltu r a M e p resió n p or u n id a d de
Xji .
lo n g itu d y — ^ ; de m od o q u e es u n n ú m e ro . P o n e m o s la fo rm a fr e c u e n ta ■que n o a lte r a

lo s re su lta d o s, p u e s -eq u ivale a d e c ir q ue el p aso e s p e c íf ic o es p ro p o rcio n a l a la m a sa


e s p e c ífic a E s p ues, s in d im en sion es. x
110 Curso de B td r á iilic a General

E l tránsito de un régimen a otro se hace lentamente, habiendo una


región en que no hay propiamente ni uno ni otro. L a velocidad límite infe­
rior, dada en la ecuación 27, corresponde al número de Reynolds (1) :

/ DTJ ' 8
33) R„ = --------= — — = 2 0 0 0
u gb

E n tubos lisos había encontrado Blassius que si se aumentaba la ve-


K 32 v. TJ
loeidad se pasaba del régimen de Poiseuille (donde X = ——— , ./ = ---- ——)
ac y U‘
a un régimen que no corresponde al turbulento, dado por las ecuaciones

r b l 1* ' 2 gb
J = ---- jr----- y X, = -----¡r-----, sino a:

0,0395 D*
X= P 02V Y J = 0,000068 ~
C7V

válidas para números de Reynolds comprendidos entre el valor críti'eo 2500,


hasta R c = 100000. Si Rc > 100000, el coeficiente X valdría en los tubos lisos
según N ikuradse:

0,0277
X = 0,004----- ’

Operando N ikuradse con rugosidades - distintas, controladas, K /D , en


que K es la dimensión de los granos artificialm ente adheridos a la pared y
D el diámeU-o del tubo, observó que yendo desde pequeñas a grandes veloci­
dades se observaba lo que indica la figura 32, E n esta figura las ordenadas
son los logaritmos de X y las abscisas los logaritmos dé jB«. Se ve que cual­
quiera que sea la rugosidad del tubo, si R c era menor de 2500, en todos ellos
el escurrimiento era estratificado o de Poiseuille, indicado en la recta de
coeficiente angulár igual' a la u n id a d . E n todos ellos se destruye el régimen
estratificado' para el mismo valor R c= 2 5 0 0 , pero al paso que los menos rugo­
sos entre los observados (K /D menores) resbalan sobre “ la recta de Blassius”
de coeficiente angular % en el diagram a logarítmico, los de mayor rugosidad
la cortan; m ientras menos rugosos los tubos, más se adhieren al régimen de
Blassius y m ientras más, menor contacto tienen con él. P or último, cuando iJe
está cercano al valor 250000, todos los tubos observados toman un régimen
independiente de R*, pues su régimen queda indicado por una paralela al eje
de las abscisas. Los valores de X que entonces tienen, a igualdad de diámetro

( l j É l lím ite sup erior 4 e la v elo cid a d lím ite corresp on d ería, d ed ucid o de la
ecuación 29, el valor R 0 = 13100. Segú n E eynolda, tel lím ite in ferior es 2000— 2100, como
se d ice en la n o ta 2 de la p á g in a 108.
F ó r m u la de las corrie n te s 111

o radio hidráulico, son funciones exclusivamente de b, coeficiente que. depende


de la rugosidad (fórmula 32), y nos viene a dar una medida relativa de di­
cha rugosidad.

Fig. 32
Con anterioridad, Schiller había hecho una experiencia también de grau
importancia que pone de relieve la influencia de la “ pre-turbulencia”, en el
punto de la transición de un régimen a otro. La pre-turbulencia o desorden pre­
vio fué introducida artificialmente en el escurrimiento por Schiller por medio
del aparato'esquemáticamente indicado en la figura 33. Por el tubo liso UN
escurre agua que penetra a él por la bocina M. La placa P es susceptible de
acercarse o retirarse a la bocina M, a voluntad. Si se acerca' la pan­
talla a la bocina, la agitación de entrada tal tubo aumenta, y por lo
tanto, el régimen turbulento tendrá más facilidad de presentarse. Para
una posición dada de la placa, comenzando con velocidades pequeñas, las
pérdidas de.carga, o mejor, X, se aplican.exac­
tamente sobre el régimen de Poiseuille. Con
N cierta velocidad para cada posición de la' placa
-fj I Z Z se separa el régimen de la recta del movimiento
estratificado y se va bruscamente a la recta de
' Blássius, para un valor bien determinado del
Fig. 33 número de Reynolds. Cualquiera que sea
la posición de la placa, por grande que sea
la agitación inicial nunca se logra que el cambio de régimen, se haga con' va­
lores del número de Reynolds menores de 2500. Por último, a medida que se
aleja la placa de la bocina del tubo, el punto de abandono del régimen de
Poiseuille se hace en un número de Reynolds mayor. Este conjunto de hechos
prueba que la velocidad limite mínima de Reynolds es bien definida-y corres­
ponde al valor Ut =2500, como antes se dijo y corrobora el hecho de lá.ten-
C u rso d e H id rá u lica G eneral

deneia a perm anecer del régimen lam inar o estratificado, más allá de ese lí­
mite cuando -se disminuye la agitación inicial o “ pre-turbulencia” .
Las experiencias de Gibsori indican que la fórm ula de Reynolds no es
del todo aplicable a tubos de m ayor diám etro que los experimentados por ese
autor. Bannes y Cúker (1904), deducen de sus experiencias, límites más alejados
p ara las velocidades límites TT0 y Ui. Eckmañ, en 1910, experimentando en
los mismos aparatos de Reynolds, dice que la velocidad límite superior pue­
de llegar a ser 3,66 veces mayor que la indicada por Reynolds. Todas estas apa--
rentes anomalías quedan aclaradas con la experiencia de Nikuradse, ya co­
mentada.
Además de este límite n atu ral de separación de ambos regímenes, es
necesario observar que en adecuados casos se le puede variar enormemente.
Tal sucede cuando una corriente se acelera rápidam ente, igualándose las ve­
locidades de todos sus filetes. En tal easo, los frotam ientos interiores disminuyen
tam bién 'porque la derivada d v /d n tiende a cero. E n conos convergentes
de 5“, 7°30', 100 y 15° observó" Gibson que la velocidad límite .superior subía
(a igifaldad de sección) con el ángulo de convergencia. Los aumentos del
número de Reynolds correspondientes a la velocidad límite superior, encon­
trados por Gibson en diám etros extremos de 7,6 y 3,8 cm., en la parte an­
gosta, es decir, a la salida del cono, son los siguientes:
ángulo = 5° 7°30r 10° 15»
aumentos = 4,7 6‘ 7,8 10,2
Como el número de Reynolds correspondiente a esa velocidad fué de 124000,
en un ángulo, por ejemplo, de 15°, el límite superior se traslada al valor
= 10,2 X 124000 = 1 265 000.
Este aumento del campo del régimen estratificado se observa aún en
canales de m ayor m agnitud con paredes lisas.
Los aumentos paulatinos de sección producen el efecto contrario, es
decir, bajan la velocidad lím ite; así sucede, por ejemplo, en los conos diver­
gentes o difusores. • »

28. -Ecuación de las corrientes permatientes e impermanentes.— Los


frotam ientos determ inan la repartición de velocidades en la sección. E n mo­
vimiento perm anente uniform e esa distribución es invariable a lo largo de
la corriente; pero en movimiento gradualm ente variado, incrementos positi­
vos o negativos de altu ra de velocidad van haciendo cam biar esa repartición
de velocidades. P ropia es de los capítulos de las corrientes descubiertas y ce­
rradas la exposición de estas cuestiones; nos limitaremos aquí a, la idea
genera!.
Si partim os de velocidades iguales y las condiciones de la canalización
son las que se requieren p ara el movimiento uniforme, dice Boussinesq que
es necesaria una longitud de 30 veces el ancho de la sección p ara producir la
repartición de velocidades del movimiento uniform e. Según algunas expe­
riencias es m ayor aun la longitud necesaria. Las experiencias generales de
pérdida de carga por unidad de longitud sentadas p ara ambos regímenes su­
ponen el movimiento uniform e producido con todas sus circunstancias per-
P é rd id a s de carga g en erales o de fro ta m ien to s

feecionadas, es decir, incluida la repartición de velocidades. Fijando, sin


embargo, nuestra atención en las corrientes descubiertas, hemos de aceptar
que el movimiento uniforme, especialmente en régimen hidráulico, es teórica­
mente imposible y prácticam ente escaso, aun contentándose con una aproxi­
mación poco rigurosa. E n efecto, ¿cómo pretender la constancia absoluta de
forma de sección, pendiente y rugosidad de paredes en lechos de canales 1 En
realidad, el movimiento de esas corrientes es gradualm ente variado, poco d ife­
rente del uniforme. A hora bien, como en esta clase de corriente es donde se ha
medido la pérdida de carga, parece lógico aceptar que la . expresión de ella,
dada p ara corrientes uniformes, sea válida para las gradualm ente variadas ( 1 ).
Al volver a tra ta r de esta clase de corrientes, se considerará la cuestión con
m ás detalle.
Se acepta, pues, que la expresión de la pérdida de carga es válida p a­
ra todos los movimientos turbulentos perm anentes. Recordando la ecuación
completa de Bernoulli p ara el caso en que existan pérdidas de carga única­
mente de frotam iento:

2 A= f
I Jd s— If
b ü‘
di

Jo Jo

podremos escribir la ecuación 43) del capítulo anterior

V2 [\ * ds = Cte.
34) z+ -
2g
1 7
Si derivamos esta expresión respecto al camino, tendremos:

, 1 dp d b U‘
35) -í— +
Y ds ds 2g 1 ' R

E n la ecuación de arriba, z ' es la cota


de un filete cualquiera: la línea definida
anteriorm ente como eje hidráulico. Es en
lo.s canales y cañerías de formas usuales,
un filete líquido; z puede ser entonces
la cota del eje hidráulico, y d z /d s su
inclinación, es decir, la de la superficie li­
Fig. 34
bre si se tra ta de corrientes de contorno
abierto o canales (F ig. 34) ; en este caso el segundo término desaparece. Tratán-

( 1 ) U n a discusión teórico-experim ontal do la idea exp u esta puede verse en


'*1E scu rrim ien to variad o d el a g u a en los c a n a le s ” . S a la s E d w a r d s . 1933. P ríg s. 33 y
sig u ien tes. -

8 . —-H id rá u lic a
Curso de H id rá u lica G eneral

dose de cañerías o corrientes cerradas, es el lugar geométrico de los centros de


gravedad de las secciones sucesivas (F ig. 3 5 ) ; en estos puntos se verifican las
presiones medias de la sección. E n todo caso d z /d s es el seno del ángulo que
form a el eje hidráulico con la horizontal: sen / ,
en corrientes abiertas siempre pequeño, de mo­
do que se puede poner tg I o simplemente I.
Como dz es negativo, se pone — sen 1 o — tg I,
según los casos.

E n resumen, la ecuación general de las


jp ig m 3 5 corrientes perm anentes cerradas o cañerías es:
i1 dp ,. ., ad (, U2 \ , b üu*
*
36) T ^ - ~ se n Z + ' ^ ( a T 7 ' + - R - =
;y: la
la de cañales e corrientes a b iertas:
ie rta s:
d f ü * _ \ , b V»
■= o
*9
Si las corrientes, además de ser perm anentes son uniformes, la deriva­
da de Ja velocidad respecto al camino es nula, como también lo es la varia­
ción de a, de modo que las ecuaciones anteriores se reducen a :
corrientes cerrad as:
oo\ i 1 dp b U2
38) sen I -----------— =—
y ds R
corrientes abiertas:
38a) I= b^ ’

-La ecuación de las corrientes impermanentes nos es dada por la intro­


ducción de las condiciones de este movimiento en las ecuaciones generales de
la Hidrodinámica.
'•Eligiendo como en el párrafo 16 (página 42) un sistema de ejes coor­
denados, en que el de los X lleve la dirección y sentido de la corriente, y los
otros dos en la sección normal de ella; las ecuaciones referidas a los ejes de
las Y "y de las vZ, son las-dadas allá. La ecuación referida al eje de las X , no­
tando que las derivadas parciales de la velocidad respecto a los otros dos ejes
son nulas, se puede escribir:

dt dx p dx
Las fuerzas exteriores son el peso y los frotam ientos; la componente del pe­
só, por unidad de masa vale g senl, si 1 es la inclinación de la corriente respec­
to a la horizontal. Los frotamientos, que nos dan componente son los p arieta­
les, que por unidad de masa, idénticamente a los de los movimientos perma-
. b V 2 y dx bV 2 _
nentes, se puede aceptar que valen: — Los frotamientos, que
16 ax
se oponen al movimiento se proyectan en verdadera magnitud con signo ne­
gativo. Se tiene pues la expresión:
P é r d i d a s d e c a r g a s in g u la r e s 115

du du bü2 \ 1 dp
39) = gfsenl
~ d T + u dx r r p dx

que es la ecuación general de las co rrien tes im perm anentes, c erra d a s y ab iertas.
E n las ab iertas en vez de sen I se pone sim plem ente 1.
T odas estas ecuaciones las com entarem os en los c ap ítu lo s respectivos,
n o tando aquí únicam en te que la ecuación 37) es la del m ovim iento g ra d u a l­
m ente variado p erm an en te en los canales.,.

29. P érdidas de carga singulares.— El- estu d io ra c io n a l "de- las p é r­


d id as de carga sin g u lares está, en la H id rá u lic a hoy d ía, en u n estado m uy
sem ejante al que ten ía hace u n siglo, cuando
B élanger abordó el de los ensancham ientos
bruscos en contornos cerrados. P u ed e d ecir­
se que, fu e ra de esta cuestión, poquísim o m ás
se ha adelantado, com pletándose sí algunos
casos de ensancham ientos bruscos en canales,
con éxito, pues su e s tu d io . racio n al h a dado
resu ltad o s en teram en te de acuerdo con la ex ­
p erien cia; ta l ha sucedido con los ensanches
que siguen a com puertas' y el estu d io de los
resaltos.
L as sin g u larid ad e s en que se pro d u cen
p érd id as de carga las podem os c lasificar en
tre s tipos, que so n : a ) v ariaciones b ru scas de
sección o ensancham ientos bruscos (F ig . 36, a
y 6 ) ; b ) variaciones co n tin u a s d e sección a
lo larg o de la co rrien te, que p u ed en ser dis- ■
m inuciones (conos convergentes, em budos de
e n tr a d a ), o aum entos d e ella (como d iv e r­
gentes, difusores, em budos de s a lid a ), (F ig .-
36, c y d ) ; p o r últim o, c ) variaciones b ru s­
cas o p a u la tin a s de la dirección d e 'la c o rrien ­
te, como en codos y curvas. (F ig . 36 e y f ) .
T odas estas p é rd id a s de carg a sin g u la ­
res pueden p resen tarse evidentem ente- en sin ­
g u larid ad es de contorno cerrad o o ab ierto . E l
m étodo de cálculo es siem p re el mism o y con­
siste en la aplicación del t e o r e m a d e las can ­ F ig . 36
tid ad es de m ovim iento a la m asa líq u id a li- ( ,
m itad a p o r dos secciones term in ales que en cie rren el fenóm eno. E l éxito de­
p en d erá únicam ente del conocim iento de las fu erzas que o b ran sobre esa m a sa ;
generalm ente la avaluació n d e la s presiones, fro ta m ie n to s o sim plem ente la
lo n g itu d del fenóm eno, p re se n ta n d ific u lta d e s in salv ab les; vienen entonces h i­
pótesis sim p lificato rias que si son felices d a n resu lta d o s conco rd an tes con la
experim entación.
116 C urso de H id rá u lica G eneral

E n la ecuación 44) del C apítulo I I I hemos indicado que se acostum­


bra a escribir una pérdida d e carga singular A en función de a ltu ra de ve­
locidad inedia, poniendo:

en que X representa u n “factor de resistencia" o número que m ultiplicado por


dicha altu ra de velocidad nos da la pérdida singular. Las pérdidas de carga
singulares por ensanchamiento brusco se pueden considerar producidas por
choques de masas veloces co ntra menos veloces qué se les oponen. E n ellas no
predom inan frotam ientos interiores, por lo tanto, existe semejanza mecánica en
disposiciones geométricamente sem ejantes. E n consecuencia, siempre que po­
damos prescindir de frotam ientos interiores, los números X son los mis­
mos eñ disposiciones geométricamente sem ejantes, cualesquiera que sean las
m agnitudes absolutas d e ' las canalizaciones Eso supone, especialmente en
contornos cerrados, que las canalizaciones se. llenan completamente, p ara lo
cual son. menester form as apropiadas y presiones suficientes. La prim era cues­
tión, que podríamos decir es geométrica, se refiere especialmente a conos di­
vergentes o tubos de form a de trom peta que desaguan al aire libre o -en poca
presión f in a l: la vena, en esos casos, es incapaz de llenar conicidades muy
grandes y los ensanches bruscos necesitan u n a longitiid mínima p ara ser lle­
nados. L a segunda se refiere al fenómeno de cavitación consistente en el des­
prendim iento de gases disueltos en el agua, especialmente oxígeno naciente en
las gargantas estrechas de las canalizaciones en que la presión desciende más
allá del límite crítico indicado p or la ley de H enry (1 ) . L a turbulencia da
estabilidad al escurrim iento, es decir, aum enta la adherencia a las paredes y
dism inuye algo la separación de gases. E s im portante la existencia de tu rb u ­
lencia especialmente p a ra la prim era cuestión, evitando la separación de la
vena de las paredes de las canalizaciones y mucho más necesaria es su p re­
sencia en los fenómenos de A erodinám ica que en los de H idráulica.
Cuando la vena se separa de las paredes, y a sea por formas inapropia­
das de la canalización .o por efecto, del desprendim iento de gases, las pérdidas
de carga no son proporcionales a las a ltu ras de velocidad. Acompaña a la
corriente un estertor, a manera, de líquido que hierve, que aun destruye mo­
m entáneamente la constancia del gasto, y, p o r lo tanto, el movimiento p e r­
manente. No son, pues, aplicables en estos casos las ideas expuestas.
A continuación vamos a sentar, la fórm ula clásica de pérdida de carga
por ensanchamiento brusco, llam ada de Borda, que fu é el prim ero que la
enunció.
E n una canalización cerrada, un ensanchamiento brusco significa una
ráp id a disminución de la velocidad de los filetes medios-locales; se puede de-

(1) La cantidad de aire que adm ite el agua ,en disolución es función inversa de
la presión y de la temperatura; la ley da H enry .dice que la solubilidad de un determinado
gas >en un líquido determ inado es para cada temperatura, .proporcional al gas. Si un
liquido se encuentra 3Ú prosoncia de una m ezcla d-e gases (caso del aire) cada uno
de ellos se disuelve proporcionalm ente a eu co eficien te de solubilidad y a la pr3sión
que le corresponde.
P é rd id a de carga p o r en sancham ien to brusco

cir que se produce un choque de la masa más veloz que llega, con la menos
veloz que le sigue. E n realidad, el fenómeno en movimiento turbulento no es
sencillo de im aginar, pues, no conocemos la form a de las trayectorias en el
ensanchamiento de la corriente. Solamente p a ra sim plificar hablamos aquí
de expansión de filetes, exagerando, en exceso, la idea de movimiento me­
dio-local por filetes determ inados. E s un hecho experimental indudable
que un poco aguas abajo del ensanche toda la sección participa del es-
eurrimiento (Fig. 37), por lo tanto, se ha verificado la expansión. No sabe­
mos qué forma va tomando la vena en el en­
sanche, pero es evidente que alrededor de ella
queda líquido llamado “ m uerto” , que no par- \
ticipa del eseurrimiento general, animado d a :
movimientos giratorios que le comunica ! a :
misma vena. Estos torbellinos que rodean la
vena, absorben energía quitándosela a la co­ Fig. 37
rriente y además, chocan contra la corriente
misma. Este conjunto de fenómenos, a los que habría que agregar los fro ta ­
mientos inherentes a todo movimiento, constituyen una pérdida de carga sin­
gular de importancia. E l cálculo de ella, que puede hacerse aplicando el teo­
rema de las cantidades de movimiento, requiere el conocimiento de las presio­
nes en las caras terminales, es decir, en las secciones vivas, y en el anillo que
rodea a la sección viva anterior. Las presiones en 0 0 y £2i (F ig. 38)pueden
aceptarse sencillamente hídrostátieas, puesto que podemos suponer filetes
medios-locales paralelos antes y después del ensanche. E n el anillo que rodea
a la sección Q„ el líquido muerto, animado de torbellinos violentos, no nos p er­
mite aceptar una hipótesis sencilla de variación de presión, sino en el caso que
se acepte también que la velocidad media-local jun to a la pared es nula, aunque
la velocidad instantánea no lo sea. Parece, además, que el sentido de tal velo­
cidad es bien definido, contrariam ente a lo
que requiere la hipótesis de término medio
nulo. La experiencia revela (1) que la pre­
sión en ese anillo es menor que la de Q„ y
tanto menor cuanto mayores son las velo­
cidades y la razón Q j/Q 0. Solamente és des­
preciable la diferencia entre la presión m e­
d ia en el anillo £2i — y la de'£ 2„, en ra ­
zones Dt/Q,, menores de 1,45.
Siguiendo la idea de Pliegner, tomare­
mos en cuenta la presión media en el- anillo
que rodea a la sección inicial en la aplicación
del teorema de las cantidades de movimiento,
Fig. 38 como d istin ta de la hidrostática que reina
en í)0.
Aplicando el teorema citado a la masa líquida encerrada entre A , C y la
sección £2j y tomando como eje de proyección uno paralelo al eje hidráulico

(1 ) Nos referim os a las m edidas hechas p.or A rcher (1911) y Gibson (1 9 0 8 ).


US C urso ' d e H id rá u lic a G en eral

(F ig . 38), escribiremos que el increm ento de las cantidades de movimiento en


la unidad de tiempo, proyectado sobre el eje hidráulico, es igual a la proyec­
ción de las fuerzas.
t Y
E n el tiempo dt e n tra p or Q„ la masa — Q 0 V„ d t y sale p or la sec-
0
ción fin al Q i una masa ig u al. E sta masa e n tra con velocidad ü 0 y sale con
velocidad ü i, comunes, por hipótesis, p a ra todas las p artículas en cada sección,
de modo que el increm ento de cantidad de movimiento que ella recibe en la
unidad de tiem po vale:

O» ¡7o( ül — U0) ==-?- Ql L\ (ü t — Vo)

E l resto de la masa líquida en cerrada entre las secciones term inales p er­
manece entre ellas y como él movimiento es perm anente y el gasto constante,
no v aría su cantidad de movim iento. Las fuerzas que d an proyecciones son el
peso, cuya componente es y Qj l sen a, negativa en la fig u ra, y las presiones
en las caras term inales. Si llamamos p 0 la presión u n itaria que existe en el
centro de gravedad de ü 0; p , la de S i y p el térm ino medio de la reacción
en el anillo Qi — £2», que rodea a £2„; la componente tangencial de las p re­
siones, o sea, la resultante de los frotam ientos, tiene la dirección del eje de p ro ­
yección, pero como la velocidad del remolino ju n to a la pared es inversa de
la de la corriente, aquélla, que llamaremos F , tiene el sentido de ésta. E l teo­
rem a nos dice, pues:

~g ^ T^ 1 sen a p° — Pl p ^ ^
N otando que — l sen a = za — z¡, cotas de dos puntos homólogos de
y £2i, como los centros de gravedad, por ejem plo, dividiendo por
Q i y y, se tiene:

40) ^ - (i( U1-


U i, —U 77,o )\J ==— , i I — — Q „.
, ____ -*1 Pi
' 1 —
\ / . y Qi Y yCl¡

E n el caso que p = p0, y de frotam ientos supuestos despreciables, se


ten d ría :

40a) ^ 1( ,V l - ü 0) = ¡0 + ^ ----- 2 l _ P L
9 v ' y y

E l segundo miembro es la diferencia de cotas piezométricas y como Ui


es siem pre m enor que Uo, quiere decir que la cota piezom ètrica fin al es siem­
pre m ayor que la inicial.

J7o2
A gregando a ambos miembros ---- --------- —- se obtiene en el segundo la
*O 2g
F a c to re s d e re s is te n c ia p o r p é r d id a de en san ch am ien to brusco 119

diferencia entre las sumas de B ernoulli antes y después del ensanche, es de­
cir, la p érdida de carga. P o r lo ta n to :

41) A — Ut* U lU ° | Vo* Ul* — (-ü ° — V l ) *


g g 2g 2g 2g

que es la expresión dada por B orda en 1766, expresando que la p érd id a de


carga es igual a la altura de velocidad perdida, asimilando el fenómeno que
nos ocupa al choque de cuerpos sólidos. B élanger (1840), expone esta teoría
suponiendo que la presión es variable liidrostáticam ente en toda la cara ante­
rio r íí„ más el anillo circunvecino; lo que equivale a la suposición p = p„, como
lo hemos hecho, pues indica que la presión media o única, en el anillo, es
la correspondiente al centro de gravedad de él, que coincide con el de Í2».
Razonando en form a análoga a la anterio r, pero tom ando el teorema
de las cantidades de movimiento con p distinto de p 0 y con frotam ientos, se
llega a :
( ü o — ü t)* p0 — p / f
■42)
— 2g ^ t k' Í 2i ' t a,

Como se ha dicho, p es m enor que p„ y, por lo tanto, el segundó térm ino


de la expresión anterior es positivo y se agrega a la fórm ula sencilla de B or­
d a . P o r otro lado, los frotam ientos entre el líquido llamado m u e rtó 'y la -p a ­
red dan otro térm ino negativo que tendería ‘a compensar; én esta ecuación; el
exceso sobre la fórm ula de B orda que da la presión p m enor que p 0. E ñ el
estado actual de la experim entación y siguiendo a Gibson (1908) no vale la
pena complicar la expresión sencilla de B orda con otros térm inos de dudosa
e x a c titu d . Se puede aceptar, sin grave error, que el segundo térm ino es de
igual valor al tercero y que la expresión sencilla de B orda 41) está con­
firm ada por la experiencia, aceptando la ecuación de la p érd id a de carga de
ensanche b rusco:
. fZ7„— Í M 2
A= -
2g

Como el movimiento es perm anente de gasto constante, se tiene:

V0= V t - ^ ~ y u l = u0 ü °
Q„ ' fli

valores que al ser reem plazados en la fórm ula anteriipr nos d a n :

43a) A: a
f V u °i
£2i > 2g

Qi
43b) A = (■ i ) ’ ü '2
U. ' 2g
ISO Curso de H idráu lica General

Los factores de resistencia de la expresión de Borda son entonces:

m ■ . » .= ( . £ _ , ) •

en alturas de velocidad inicial, y

m k = (-g --i)'

en alturas de velocidad fin al.

E n contornos abiertos los ensanches bruscos se presentan en tres for­


mas diferentes: simple bajada del fondo sin variación del ancho (grada de
b a ja d a ); variación de ancho únicamente, y unión de ambas circunstancias.
También puede presentarse el ensanche sin que se altere el lecho, fenómeno que
se llama resalto. Cerca de la sección menor hay siempre líquido muerto anim a­
do de movimientos irregulares, pero dotado de energía cinética considerable,
esta energía es evidentemente parte de la energía total de la corriente que llega
que, como no es devuelta a la corriente que sigue, significa para ella una pérdida
de carga. El caso más frecuente es áquel en que la corriente ensanchada co­
rresponde a un río o corriente tra n q u ila ; nos ocuparemos principalm ente de
este caso. E n esta hipótesis la- aplicación del teorema de las cantidades de
movimiento nos da idea del fenómeno. Sucede en general que el nivel del eje
hidráulico se peralta en el ensanche. P a ra la aplicación del teorema citado,
es necesario conocer la presión que obra en las caras en que hay líquido m uer­
to. Tomaremos el caso general de ensanche de fondo y lados simultáneamen­
te (consideraremos únicamente lechos rectangulares) y supondremos que en
las caras M N y a (F ig 39), en que hay líquido muerto, rige la ley hidrostáti-
■ ca contada en una sección ficticia de nivel
h' intermedio entre h 0 -(- a y (1 ). Se
considerará para la aplicación del teore­
ma la masa comprendida entre la sección
MN inmediatamente anterior al ensan­
che y A A , donde éste ya ha terminado,
y se proyectará sobre un eje horizontal
que tenga la dirección del escurrimiento.
E n la unidad de tiempo entra por NN y
sale por A A 'la masa del gasto: — Q,
pues el .movimiento es perm anente. El
Fig. 39 resto queda entre N N y A A , la masa del
gasto es la única que recibe incremento
de velocidad en la unidad de tiem po. Ese incremento, considerando en ambas
seccionesterminales todas las velocidades iguales entre sí, llamando U„ la in i-.

( 1 ) E s ta h ip ó te s is con d uce a resu lta d o s -m is gen er a les y , por lo -tanto, mfis re a les
ou c la que hizo B itte r (1 8 9 5 ), que a c e p ta l a p resión h id ro stfitica d esd e e l n iv e l y »
p era lta d o por -3! en sa n c h e (F o r ch b e im er.H y d r a u lik , 1914, p ágin a 2 1 4 ) .
Ensanches bruscos en contorno a b ie rto

Y
cial y Z7i la final, será —~ Q (Z7i — U0) y se proyecta en verdadera m agnitud
sobre el eje horizontal. Las fuerzas que obran son las presiones sobre las ca­
ras terminales, pues descontamos la presión atm osférica. E l peso no da pro­
yección sobre un eje horizontal y los frotam ientos parietales se suponen des­
preciables. La presión total en la cara anterior, en la hipótesis hecha vale:
h'2 h,2 L
Y —— lx, y la de la cara final es: •{—----- ; ambas se proyectan en verdadera
m agnitud sobre un eje horizontal. Se tiene entonces el teorema:

h '2 h hSh

Reemplazando las velocidades por sus valores en función del gasto: ü 0= - ^ - - ,


lo fio
Q
U ¡ = -p -r —, y simplificando, sé puede poner:
■i «i ,

Q - /r 1______ 7,
Q- J _ \1 _ \ 7»-2 A'2 A,2
gh2 \ ■l„ 7i„ J 2 2

<?2
La razón ^2 — hc¡3 es la profundidad crítica al cubo en el canal

d.fl ancho li :

E n esta ecuación haremos: X 0= la altu ra relativa antes del en-


«d
h hf ’l
sanehe: X j = —— , la de aguas abajo; X ' = —— y n — —— , la relación de
ho Íq •
ensanche:

1 n X '2 X ,2
44)
X,

esta ecuación general exige el conocimiento de X ' en función de las condi­


ciones del ensanche, tales como n, relación de anchos y de a-, altura de la gra­
d a. E n el caso especial n = l , es decir, canal de ancho constante, y X ' — X 0
(a = 0), tendremos:

45) 1 i __ * i •^°2
X, + 2 X„ 2

que corresponde al resalto, que es un ensanchamiento brusco de la corriente


sin variación en la forma del lecho.
íes C urso d e H id rá u lic a G en eral

E n tre los casos de ensanche que pueden presentarse está el de X ' > X „
p ara a igual o distinto de cero y con n igual o distinto de la unidad, últim a­
m ente estudiado por Escande en el desagüe de com puertas de fondo.
H aremos más adelante el estudio especial en cada caso, introduciendo
un. adecuado valor de X ', con lo que podremos calcular, por diferencia de
los B ernoulli, la pérdida de carga sin g u lar.
A la ecuación 44) la llamaremos ecuación de la “ Momento,”

30. Sem ejanza m ecánica en Hidráulica,.— Como hemos hecho mención


de la ley de sem ejanza mecánica, vamos a d a r algunas nociones fundam en­
tales de ella. Cada día crece la im portancia de su aplicación que es la base
de la teoría de los modelos cuyo increm ento se acentúa más y más. Sin em bar­
go, es común en H idráulica- exagerar su aplicación a problemas que el cálculo
es capaz de resolvernos.. E n estos casos el estudio en modelos deberá, a nues­
tro juicio, ejecutarse únicam ente como una comprobación o un mejoramiento
de un proyecto. Su im portancia es m ayor y los resultados de su aplicación a
modelos son sorprendentes en contornos cerrados, especialmente en máquinas
hidráulicas y se ha hecho el método insubstituible en los medios indefinidos,
como sucede en A erodinám ica y Navegación m arítim a.
L a sem ejanza mecánica entre dos sistemas existe cuando h ay 'escala de
las tres dimensiones que intervienen en todo fenómeno mecánico: longitudes
L , masas M y tiempos T , y relaciones concordantes en tre las cantidades de esas
dimensiones que intervienen en ambos sistem as; en otras palabras, equivale
a decir que si entre un fenómeno reproducido en modelo en pequeño y uno
grande existe sem ejanza geométrica de dimensiones, p a ra que los fenómenos
de movimientos (en nuestro caso de líquidos), con las ligazones sólidas de
canalización, form a, e tc ., que se desarrollan en ambos, tengan semejanza me­
cánica, es necesario que tengam os en cuenta la relación de masas y tiempos,
además de las propias del fenómeno (de fuerzas, aceleraciones, etc.) que en­
tra n en los dos. Así pues, si las dimensiones en longitud lm de un fenóme­
no estudiado en modelo, g u ard an una relación que llamaremos X con las del
fenómeno grande o n atu ra l o prototipo, de dimensiones l, habrá semejanza m e­
cánica cuando, además de

se tengan las relaciones o escalas de masas n y de tiempos t dadas por las


relaciones

en que las masas que intervienen en el modelo son mm, si m son las del grande
o prototipo y los tiem pos en que se producen los fenómenos del modelo son
tm, si t representa los tiempos del prototipo.
Si hay sem ejanza mecánica en tre dos fenómenos, todas las relacio­
nes numéricas, o sin dimensiones, de ambos han de ser iguales; ta l sucede con
Ley d e s e m e ja n z a m e c á n ic a 1 23

los ángulos, co eficien tes de contra cció n , c o eficien tes de resisten cia , comó se d i­
jo an tes, a ltu ra s re la tiv a s, como Ó /h c, h / h c, c ita d a s e n p á g in a s a n te rio re s
y que h a n de a p a re c e r m ás a d e la n te . T am b ién h a d e> ser el m ism o, si el ré g i­
m en d e e scu rrim ien to es la m in a r, el n ú m e ro de R e y n o ld s.
E n am bos fenóm enos la aceleració n g de la g ra v e d a d , de dim ensiones
L / T 2 es la m ism a, que nos d a la relac ió n n e c e sa ria

es d e c ir

i :— V^>

Si en am bos fenóm enos h id rá u lic o s se o p e ra con ag u a, de d e n sid a d ?>


d e dim ensiones M / L 3, es la m ism a y e x ig iría ta m b ié n

i r -

l¿ = X3

L a escala de velocidades, si Ua, son las del m odelo y u la s del g ra n d e ,


d e dim ensiones L / T , s e rá :

Wm _ __ X

ñ T

q u e en el su p u esto de g ig u a l p a r a am bos, ex ig e:

Mm ^ /—

—« = x/—
V a
=

L a d e aceleraciones, d e d im en sio n es L / T 2, s e r a :

y m______ X

q u e con g c o n stan te d a :

E n g en eral, si e n tr a n fu e rz a s de d im en sio n es - ^ 2~ , la escala de ellas,


124 C urso d e H id rá u lic a G en eral

« u X
si F m son las del modelo y F las del prototipo ha de ser —— , que en el
supuesto de g y p iguales en ambos fenómenos, nos d a ría :

F m __ X____X4 ____ . 3
F ~ ■c2 ~ X — '

es decir, que las fuerzas aplicadas o com putadas en el modelo han de ser
proporcionales al cubo de la relación de longitudes en tre éste y el prototipo.
(Así, si ensayamos en un modelo 100 veces más pequeño que uno grande,
una fuerza de 1 Kg. del modelo equivalente a o tra de 1000 toneladas del p ro ­
totipo) .
L a escala de trabajos, de dimensiones

ML 2 * a2
T- ~
cun y y p ig u a le s , viene a ser igual a X4 ; la de p o ten cias :

Ú LS |i X2
T3 ~ Ta

en el misnío supuesto de la constancia de g y p, sería X3!i.


Si queremos determ in ar la relación o escala de gastos entre nuestro
modelo y el grande, siendo en ellos las dimensiones L 3/ T , tendrem os:

0.n X»
Q ~~ f
que con g constante e s :

así pues, por ejem plo, cada litro por segundo de un modelo 100 veces más
pequeño que un fenómeno grande, representa 100 m 3/s . de é ste.
E n cada caso especial h ab rá o tras relaciones propias. Así, si estudian­
do un fenómeno vemos que depende de presiones u n ita rias de dimensiones
M
P = T f ¡ , sucede que la escala en tre el modelo y el prototipo, p a ra ellas, h a
de ser:

Pm
P
que con g y p constantes'equivale a :
IfCy de s e m e ja n za m ecánica 185

que indicaría que dichas presiones unitarias han de ser proporcionales a las
longitudes. Si en tran altu ras de presión, evidentemente que su escala es la
de las longitudes.
Si intervienen los frotam ientos interiores, en un régimen estratificado
o de Poiseuille, proporcionales al coeficiente de viscosidad, de dim ensiones—
Jj I

que como igual en ambos fenómenos exige —---- = 1, es incom patible con las re-
KT
laciones deducidas de la constancia de g y p ; se exigiría p a ra la semejanza
mecánica viscosidades que satisficieran la relación an terio r o densidades dis­
tin tas en el modelo y el prototipo. E n caso de movimientos turbulentos de­
be tenerse p ara la escala de coeficientes de turbulencia de frotam ientos inte­
riores, la relación

E n régimen turbulento si intervienen frotam ientos parietales propor­


cionales a y B, de dimensiones
ML T2
T2 £* L
es decir, simplificando, M /L s, que son las mismas de la densidad, que es igual
en el modelo y en el prototipo, no se p e rtu rb a tampoco la semejanza .mecánica.
Cuando en el fenómeno grande o prototipo se tiene régimen tu rb u len ­
to, será necesario tenerlo en el modelo, de m anera que hay que asegurarse p re­
viamente de estar no sólo fuera del régim en estratificado, sino, además, de
haber pasado la zona de transición o, como dice Camichel, de haber traspasa­
do “ el um bral” o número de Reynolds, que a La rugosidad de paredes del p ro­
totipo y del modelo, da un régimen, en que el factor de resistencia de pérdida
de carga es independiente de ñ,.. (§ 2 7 ). .
E n fenómenos en que se pueda prescindir de frotam ientos o éstos ten­
gan una acción muy secundaria, es decir, que predom inen acciones de gra­
vedad o de inercia de masas, tales como escurrim ientos en orificios, vertede­
ros, todos los de rápidas aceleraciones (partidores de agua), grad as.d e subida
y bajada, e tc ., es válida la escala de velocidades dada anteriorm ente:

llam ada ley de Froude, muy anteriorm ente enunciada por Newton diciendo
que existiría semejanza hidrodinám ica entre dos fenómenos que guardaban
W2
relación de longitud X, siempre que en ambos fu era el mismo el valor de ~ g f -
E n efecto — — es un número v además, siendo en ambos fenómenos igual el
’ gl
valor de g se evidencia esa igualdad porque equivale a d e c ir:
126 C urso d e H id rá u lica G eneral

o sea

u2 L

E sta relación de que los cuadrados de velocidades de los fenómenos en estu­


dio guarden la razón de la escala de longitudes pone de manifiesto que si
en fenómenos naturales o prototipos existe escurrimiento crítico en alguna
sección, habrá semejanza mecánica en el modelo simplemente habiendo crisis
en la sección homologa, puesto que la altu ra de velocidad crítica es un tanto
por ciento fijo de la a ltu ra crítica en u n a sección de form a geométrica dada.
E s necesario pues, a la inversa, en fenómenos en que en tran fro ta ­
mientos en escurrim ientos estratificados, la igualdad del número de Reynolds.

en que D puede ser una dimensión característica o el radio hidráulico. Fácil es


encontrar en el modelo la igualdad de v, viscosidad cinemática, con el proto­
tipo, lo que dificulta la igualación de i?e. E n todo caso, siendo bien definido
el valor límite de B e p ara escurrim ientos estratificados, es fácil reproducir éstos
y difícil los de la zona de transición.
E l estudio en modelos de fenómenos complejos como arrastres de ma­
teriales u -otros, hace necesario produeir en modelo, efectivam ente esos arras­
tres o simplemente velocidades a escala; es fácil en consecuencia que se haga
indispensable también, para llegar a esas velocidades, aum entar las pendien­
tes de los lechos del modelo o, en otras palabras, liacer escala vertical distin­
ta de la horizontal, resultando modelos con “ distorsión de escalas” .
No podemos e n tra r aquí en mayores detalles sobre esta im portante
cuestión de la H idráulica moderna, que puede consultarse, en tre otras muchas
publicaciones, en las recopiladas por Fraem an en “ H ydraulic Laboratory
P ractice” , (1929) en ‘.‘Técnica de los Laboratorios H idráulicos” de Roberto
J . Pera'zzo (1940) y en “ H ydraulic Models” del “ Committee of the H ydraulics
División on H ydraulic R esearch” de la Am, Soc. of Civil Engineers (1942).
CAPITULO V
Singularidades en contorno cerrado

31. Generalidades.— 32. Velocidad de la ven a contraída. P rincipio de Torri-


celli.— 33. Contracción y reacción parietal.— 34'. Coeficientes experim en­
tales de gasto para orificios de pared plana delgada. E jem plos.— 35. P ér­
didas de carga singulares.— 36. Ensanches bruscos y paredes gruesas.
E jem plo.— 37, Boquillas y conos. E jem plos.— 38. Codos y curvas.— 39. F e­
nómenos incidentales ■. remolinos de succión.— 40. Inversión de la vena.—
41. Trayectoria de los chorros. E jem plo.— 42. Velocidad, inicial.— 43. V a­
ciamientos^

31. G eneralidades.— Se lláraan singularidades a los cortos trozos de


escurrim iento líquido en que se v erifican grandes variaciones de las Condi­
ciones hidráulicas, como .variaciones de presión, de velocidad, etc.
Las llamaremos en contorno cerrado si la corriente pasa dentro de p a­
redes. sólidas que la rodean totalm ente, por ejem plo un orificio por el que es­
curre agua o un codo de cañería.
L as llamaremos en contorno abierto, si existe en la singularidad una
p arte de la corriente sin p ared sólida, por ejemplo, un estrecham iento local
de un canal, un vertedero, etc. L as singularidades de contorno cerrado que se
estudian en este capítulo son: el escurrim iento p or orificios y las pérdidas de
carga singulares. E stas últim as se verifican dentro de tubos a consecuencia
de cambios bruscos o paulatinos de sección o de dirección. .
Se llam a orificio en H id ráu lica a la a b e rtu ra practicad a en la p a ­
red de un depósito que deja escu rrir la corriente líq u id a p or toda su sección.
Si el contacto con la vena líquida tiene lu g a r en u n a línea de todo el contor­
no, se llam a orificio en pared delgada (F ig . 4 0 ). Si alcanza a aplicarse en la
pared de la perforación, se llam a orificio en pared gruesa (F ig. 41).
1SS C urso de HxdráuXica G en eral

Los filetes exteriores de la vena que sale de u n orificio de pared del­


gada, escurren aguas arrib a de la línea de contacto aplicados a la pared del
depósito. Después lo hacen al aire lib re. E stas trayectorias pasan rá p id a ­
m ente de la dirección tangencial a la p ared a una dirección prácticam ente
norm al a e lla ; tienen u n a c u rv a tu ra fu erte, pero no infin ita, y un radio de cu r­
v a tu ra finito, pues las
fuerzas aue actúan
sobre las moléculas
de estos filetes no
pueden pro d u cir una
discontinuidad en su
dirección o velocidad.
De aquí resulta que
se origina una con­
tracción o reducción
de la vena, a no ser ^
que el orificio se b a­
ya redondeado en form a conveniente p a ra evitarla (Fig.
Fig. 40 43^‘
Se puede su p rim ir tam bién en p arte la cu rv atu ra
de los filetes ubicando el orificio ju n to a las paredes del fondo del depósito
(F ig. 43). Pueden hacerse menos pronunciadas m ediante adecuadas disposi­
ciones (F ig. 44). Se obtienen así contracciones parcialm ente suprim idas y
contracciones incompletas, respectivam ente.
E n un a sección situ ad a aguas abajo del orificio, a una distancia, m e­
nor que las dimensiones de él, debería aceptarse en todos los casos la ley hi-
drostática, pues los filetes son ahí paralelos. Si la vena desagua en una atm ós­
fera gaseosa, la p rtsió n que la rodea es prácticam ente constante (en la p rác­
tica, g en eralm en te'la atm o sférica). Tomando en cuenta que las dimensiones

Fig. 42. Fig. 43 Fig. 44.


de la vena- son casi siem pre reducidas, se puede aceptar que la presión que la
rodea rige en toda la vena contraída.
( 1 ) L a te n sió n s u p e r fic ia l tie n e en la co n tra cc ió n d e la v e n a u n a p a r te m u y
s e c u n d a r ia , com o s e e v id e n c ia su p rim ien d o p e r fe c ta m e n te la c o n tra cc ió n en p a rte
d el p erím etro de u n o r if ic io que d e sa g u a a l a i r e , ’ con ta b iq u e s in te r io r e s que im p id a n
ú n ic a m e n te la c u r v a tu r a d e la s tr a y e c to r ia s d e lajj p a r tíc u la s a f lu e n t e s .
O rificio s. V elocidad de la vena co n tra íd a 129

Si el orificio no desagua en una atm ósfera constante, sino que' está su­
mergido, como en la figura 45, o parcialm ente sumergido, como e n 'la figura
46, en la vena rige la ley hidrostática con la a ltu ra piezomètrica correspon­
diente a la masa líquida que la rodea.

En orificios de pared gruesa o en disposiciones equivalentes, la vena


se contrae en la en trada y se ensancha después hasta llenar todo el tubo, oca­
sionándose así una pérdida de carga.
Los orificios de pared delgada quedan c,aracter¡zados por la contrac­
ción; los de paredes gruesas, por la pérdida de entrada, pérdida de frotam ien­
tos y contracción final, circunstancias que pueden fa lta r o aminorarse según
las disposiciones.

32. Velocidad de la vena contraída. Principio de Torricelli__ La apli­


cación del teorema de Bernoulli d a la velocidad de un filete líquido en la
vena contraída. *
Un orificio está generalmente precedido de un estanque de dimensiones
considerablemente mayores que las su­
yas. E n ese estanque son pequeñas o
despreciables las velocidades; en con­
secuencia, se puede aceptar que rige la
ley hidrostática eñ una sección algo se­
parad a del plano del orificio, ta l como
A . (F ig . 47). Tomemos como plaño de
referencia el horizontal que pasa por el
centro de gravedad del orificio y apli­
quemos el teorema citado a la molécula
de trayectoria cualquiera, tal como la
que pasa por N. L a suma de Bernoulli
en A vale simplemente h -|- Pa/'!, lla­
mando p ñ a la presión atm osférica..
Si llamamos u la velocidad del filete y p c la presión en N, se tendrá
la ig u ald ad : ,
Vn Ve
O rific io s. C o e fic ie n te de ve lo c id a d 151

el valor de la velocidad m edia de la sección. Lo harem os en el supuesto caso


Pa
de ~y ~ = “Y ” , caso general de pared delgada. Si llamamos Í1 la sección
de la vena contraída y du> la sección de u n filete que tiene cota z en ella,
tendrem os:
CQ
Q 9\/2 g h — / \ / 2 g (h- — z) dw
Jo
de donde

3) dtú
( '- - r )

E n los casos sencillos de venas horizontales, en los orificios de form a rec­


tan g u lar de lados a y b
o circulares de diám etro
D, (F ig. 49) se llega a las
expresiones de ip siguien­
tes:

O rificio rectan g u lar:

Orificio circular

ejecutadas las integraciones se obtienen los siguientes valores numéricos en fu n ­


ción de h /a y h / D :
h /a o h /D = 0,50 1,00 1,50
Orificio rec ta n g u lar: 9= 0,94 0,99 1,00
O rificio c irc u la r: 9= 0&5 0,99 1,00

Se ve que en casos de cargas comparables a la dimensiones del orificio


el coeficiente vale casi la u nidad, y p ara el m enor valor de h , en el caso lím ite
irrealizable, en que se cubriera apenas el borde superior del orificio, el coefi­
ciente difiere poco de ella.
E n la realidad, la hipótesis de igualdad de presión en toda la vena
contraída no se cumple rigurosam ente; además, los filetes más veloces tr a ta n
13S C u rs o d e H i d r á u li c a G e n e r a l

d e a c e le ra r a los m ás len to s y vice v e rsa , d e m odo que se p u e d e a c e p ta r la


ig u a ld a d d e to d a s la s v e lo c id a d es en la v e n a c o n tr a íd a y el c u m p lim ie n to del
p rin c ip io de T o rric e lli ( 1 ) . E n tr e o tr a s e x p e rie n c ia s que d e m u e s tra n e sta co n ­
c lu sió n , p u e d e n c ita rs e la s d e B a z in (1 8 9 6 ) .
L a s v elo cid ad es in d iv id u a le s que tie n e n g ra n d e s d ife re n c ia s en el p la n o
d el o rific io se ig u a la n r á p id a m e n te a p a r t i r d e él y p u e d e d e c irse q u e son
g
ig u a le s e n tr e sí a u n a d is ta n c ia c o m p re n d id a e n tr e —— y 1 ve z la m en o r di-
4
m e n sió n del o rificio . E n esa sección so n ig u a les las v e lo cid a d es a la velo c id a d
m ed ia y c u m p le n todas el p r in c ip io de T o rric e lli, sien d o esa la sección d e la
v e n a c o n tra íd a .
N o debe c reerse q u e la sección d e la v e n a c o n tr a íd a sea u n a sección m í­
n im a d e e sc u rrim ie n to d e la v e n a lib re en u n a a tm ó sfe ra c o n sta n te , p u es, en
re a lid a d , la v en a p e rm a n e c e ría d e sección c o n sta n te si se p u d ie se p re s c in d ir de
la g ra v e d a d . T a l cosa se e v id e n c ia en la s e x p e rie n c ia s d e B a z in c ita d a s, que
d e m u e s tra n que la d ism in u c ió n de la Sección en u n c h o rro , a c o n ta r d ssd e la
v e n a c o n tra íd a , c o rre sp o n d e a la s ley es de la M ec á n ic a q u e rig e n la c aíd a de
lo s c u e rp o s .
Se h a n m edido a is la d a m e n te v e lo cid ad es d e la v e n a c o n tr a íd a algo s u ­
p e rio re s a la s q u e d a la fó r m u la d e T o r r ic e lli; esto se d eb e al e n ra re c im ie n to
d e l a ire , a consecuencia del a r r a s tr e c o n s ta n te q u e v a h a c ie n d o la v en a líq u id a .

33. C o n tra c c ió n y re a c c ió n p a r i e ta l .— S e lla m a c o e fic ie n te d e c o n trá c


ció n a la ra z ó n e n tr e la sección d e la v e n a c o n tr a íd a y la sección d el o rific io .
Se p u e d e d e te r m in a r la c o n tra c c ió n e n casos sen cillo s e x tre m o s p o r la
ap lic a c ió n d el te o re m a d e la s c a n tid a d e s de m o­
v im ie n to a la m asa líq u id a e n c e rr a d a p o r la
s u p e rfic ie g a u s a id eal, lím ite d e la s v e lo cid a­
d es sen sib les en el seno d e l líq u id o ' p o r la p a ­
re d c o n tig u a a la a b e r tu r a y p o r la v e n a con­
tr a íd a ( F ig . 5 0 ).
E l in c re m e n to de la s c a n tid a d e s de m o ­
v im ie n to e n la u n id a d de tiem p o se re d u c e al
d e la m asa q u e e n ese tie m p o e n tr a y sale
d e los lím ite s fija d o s , q u e en la h ip ó te sis d e es­
c u rrim ie n to p e rm a n e n te , es la m a sa d e l g a sto .
F ig . SO. Se to m a rá com o e je d e p ro y ecció n u n o n o rm a l
al p la n o d el o rificio , q u e te n d r á la d ire c c ió n g e ­
n e ra l d el e sc u rrim ie n to . S i Q es la sec c ió n d el o rific io , ¡a el c o eficien te de
c o n tra c c ió n y se a c e p ta <y = 1, esa m a sa e s :

— n (2 \ / 2 g h

( 1 ) N o te m o s ta m b ié n q u e en fla v e n a q u e s a le d e u n o r ific io e l e sc u r r im ie n to h a
e x p e r im e n ta d o u n a g r a n a c e le r a c ió n , d e m od o qu e to d a s la s v e lo c id a d e s tie n d e n a ig u a ­
lara;;. L a c o r r ie n te en la v e n a c o n tr a íd a e s f á c ilm e n t e e s t r a t if ic a d a , con v e lo c id a d e s
m u ch o m a y o r e s qu e la c r itic a d e tu r b u le n c ia o r d in a r ia .
O r ific io s de p ared d e lg a d a . C o e fic ie n te de co n tra cc ió n 1SS

E l increm ento de la velocidad es V 2 g íi, pues la inicial es n u la . A si, proyec­


tando sobre el eje el increm ento de las cantidades de m ovimiento en la u n id ad
de tiempo, se obtiene:

----- u-Q 2 g h
9 '

L a presión b id ro stática sigue obrando sobre la sup erficie gausa qua


envuelve la región líq u id a do velocidades sensibles, pues en ella las circuns­
tancias son iguales, exista o no e scu rrim ien to . E n la vena co n traíd a, la p re­
sión es la atm ósférica, lo mismo sobre la superficie de la vena h a sta el p la ­
no del orificio. E n la p ared a n u la r en ce rrad a e n tre la superficie g au sa y el
orificio, la conservación de la sum a de B ernoulli exige la dism inución de la
presión b idrostática, pues p a rte de ella se h a tran sfo rm ad o en a ltu ra de velo­
cidad. C alculando directam en te p or p artes la resu lta n te de las fu erzas ex­
teriores encontram os que sobre el á re a del orificio la presión b a ja de la hi-
dro stática sobre la superficie gausa, a cero en la superficie de la vena con­
tr a íd a . P o r lo tanto, la d iferen cia en esa p a rte es -f h O. No sabemos calcu­
la r el descenso 8 de presión sobre la sup erficie a n u la r que rodea al orificio,
pero podemos expresarlo en función del descenso de presión en la superficie
del orificio, p o n ien d o :

P o r lo tanto, el teorem a d ice:

|i CÌ 2 g h = y h Q (1 K)
de donde:

4)

E l caso extrem o se verifica reduciendo a cero


la proyección, sobre el eje de la vena, del descenso de
presión en el anillo circunvecino al o rific io ; esto se
consigue en el tubo de Bo rda ( F i g . 51) que, según
la expresión 4 ) , debe ten er |¿ = 0,50, coeficiente de
contracción verificado p o r la experiencia.
Como la ley de sem ejanza indica que existien­
do sem ejanza geom étrica e n tre dos orificios, existe, en
el escurrim iento, sem ejanza mecánica ( 1 ), se sigue
que los coeficientes de contracción dependen sólo de
F ig . 51 la form a del orificio, si ésta no es dem asiado peque­
ñ a y no depende de las dim ensiones absolutas de él.
Tiene, p o r lo tanto, un v alor propio p a ra cada fo rm a de orificio.

( 1 ) E n e f e c t o , d o s o r if ic io s g e o m é tr ic a m e n te s e m e ja n t e s , c u y a s d im e n s io n e s
g u a rd a n r e la c ió n d arü n fe n ó m e n o s s e m e ja n te s s i s e p r e s c in d a d e f r o t a m ie n t o s in ­
te r io r e s, p u es s e sup on e q u e el escu rrim ien to e s t¿ d eterm in ad o p or la s p resio n es liid ros-
t á l i c a s com o s e d ijo e n e l p á r r a fo 3 0 .
134 C u rso d e H id r á u lic a G en era l

E stu d io s analíticos com plejos, que no es del caso e n u m era r n i detallai


aquí, h an llevado a calcu lar el coeficiente en casos id e a le s; ta l es, p o r ejem plo
el de K irch h o ff, ^ u e llega a de­
te rm in a r que la vena de u n o ri­
ficio de ancho in fin ito tiende
asin tó ticam en te : (F ig . 52) (1 ) .

k + 2
5) = 0,611

__ L a insuficiencia de los e stu ­


dios de esta n a tu ra le z a y las d i­
ficu ltad es a n alíticas h a n llevado 8
F ig . 52 co n sid erar los coeficientes de con­
tracció n como constantes ex p eri­
m entales. E n p ared es delgadas, siem pre- que la m enor dim ensión
del orificio no b aje de 0 fi5 m. n es m ás o menos constante y vale
0,60. E sto d a p a ra K el v alo r de 0,2. E n boquillas redondeadas
el coeficiente de eontracción (F ig . 53) es v-— 1, y, p o r lo tan to , en ellas
K = 1, que equivale a d ecir que el descenso de p resión 3, en el anillo que ro ­
dea al orificio, tiene p o r v alo r el descenso to ta l que se e fe ctú a en el hueco mismo.
P a r a fo rm arse u n a idea de la rap id ez con que d ecre­
cen las velocidades en la p a re d a n illa r que ro d ea al orificio, se
puede su p o n er que la velocidad u, en u n p u n to cu alq u iera
que d ista x r del cen tro del orificio, sea u n a función mono-
m ia de la velocidad u0 que h ay e n A (F ig . 5 4 ), ta l como:

E l descenso de presión a la d ista n c ia x r del orificio es


ev id e n te m e n te :

x F ig. 53
T 2g 2g x 2a
xr
l-i p ero el descenso en A , y —~ , es ig u al a y h, luego
«9
el d e la d istan cia x r es Y h . E n todo el anillo
elem ental 2 z r 2 x d x h ay ese mismo descenso de
presión. E l descenso to ta l en todo el anillo in ­
F ig 54 d efin id o es, p u e s:

( 1 ) L a fo r m a de e s a eu rv a ob ed ece , con la s n o ta c io n e s de la f ig u r a 52, a la s


s ig u ie n t e s e c u a c io n e s, sien d o c la a ltú r a d e la v en a co n tra íd a .

(I — e -c ) y =

1 +4 - 1- +
T
- -
e
D escen so d e p r e s ió n e n lo s v e c in d a d e s d e l o r ific io
T

2 y h r-'r2
i= dx
x ta~ 1

L a razón K entre el descenso y y h O , siendo Ü = - r2, vale, según e sto :

pao
>00

l dx
K = i
J , ^

K =
n—1

E n la p ared delgada K = 0¿2. P o r lo tan to , in ­


troduciendo este valor en la ecuación, se obtiene
« = <>, lo que significa que- las velocidades decrecen
en la p a red a la inversa de la sexta potencia de la dis­
tancia a l orificio. • .
Si en vez de u n anillo indefinido tiene éste un
ancho a y se acepta n = 6, como se acaba de d ecir,
F ig. 55 (F ig. 55) se tie n e :

i + - 1+ -
K = 2 dx
10 x 10

K — 0 ,2 -
, a \
( I+ - )
valor que introducido en el de ¡a de la ecuación i ) , nos d a :

0,1
6)
/ a\
( í +t )
que con los a /r que se indican en el cuadro ad ju n to , d a los siguientes valores:

a /r = O 0,1 0,2 0,4 0,6 1 m ás de 1

li = 0 ,5 0 0 0,539 0,584 0,596 0,599 0,600 0,600


C u rs o de H id r á u l ic a G e n e ra l

Si estos cálenlos no coinciden exactas


mente con la realidad, revelan, sin embargo, la
importancia que tienen los anchos del anillo,
que por pequeños que sean aumentan el coefi­
ciente del tubo de Borda, bastando un ancho
de Vi de diámetro, como dice Weisbach
(a/r = 0,4) (Fig. !í6) para hacerlo casi igual
al de pared plana delgada. A la inversa, se
puede deducir que el menor redondeo de una
pared delgada sube el coeficiente de una bo­
quilla, como lo experimentaron 'Weisbach, Ellis Fig. 56
y Stcwart.
La supresión de la contracción en parte-
del perímetro hace aumentar el coeficiente Con­
viene notar, sin embargo, que virtualmente se pue­
den establecer tabiques que dividan el depósito y
la vena, según uno o varios planos de simetría,
sin que modifiquen el cscurrimiento (Fig. 57),
originando orificios de contracción incompleta, su­
primida en parte, con coeficientes de contracción
igual ál del orificio total. Esta idea de Boussinesq,
Fig. 57 que no confirma del todo la experiencia, tiene
importancia, pues indica que la ubicación de la
supresión influye en el aumento del coeficiente de contracción.
En los orificios sumergidos, nada teórico se ha podido sentar respecto
a los coeficientes de contracción. Los resultados experimentales llevan a atri­
buirles los mismos coeficientes de la vena que desagua al aire libre. Sin embar­
go, el fenómeno debe ser distinto. La Hidrodi­
námica plana indicaría que los filetes toma­
rían trayectorias hiperbólicas confocales en los
bordes del orificio (Fig. 58).
34. Coeficientes experimentales de gas­
to para orificios en pared plana delgada. *—
El gasto que sale por un orificio es el producto
de la velocidad 9 ^ / 2 g h de la vena contraída
por la sección ¡i Q de ella:

7) Q = o v .O y y jg h
Fig. 58

Se llama coeficiente de gasto al producto de los coeficientes de velocidad


y contracción y se le designa por m :

8) m=

9) Q= m Q \j2 g h
Coeficientes de gasto de orificios de pared delgada 137

En las paredes delgadas 9 vale, como se ha visto, prácticamente la uni­


dad ; de aquí que se confunde fácilmente |¿ con m. El coeficiente m que engloba
todas las variaciones de 9 y ¡i es un coeficiente netamente experimental que se
determina en las distintas condiciones posibles por medio de la ecuación 9).
La numerosísima serie de experimentadores da para m tres y aun cua­
tro cifras. Sus tablas, formadas siempre por interpolación y extrapolación, no
concuerdan más allá de la segunda cifra en los casos más claros y definidos.
Esto representa, generalmente, diferencias del í% en contracciones completas
que en los demás casos raras veces bajan del 2%.
Al ingeniero le basta un resumen o término medio de estos resultados.
Si necesita mayor precisión debe recurrir a las experiencias originales.
Las experiencias que se han hecho en contracciones ihcompletas difieren
enormemente entre sí. Esto se debe a que tiene gran influencia en los resul­
tados la inmensa variedad de circunstancias, que han sido muchas veces mal
apreciadas por los experimentadores. Inútil es, con mayor razón, la exactitud
aparente de la tercera cifra de los coeficientes,- y es indispensable recurrir a las
fuentes originales cuando se requiere alguna precisión, pues en los mejores
casos habrá errores probables del 2% que pueden llegar a 10% en los peor
definidos.

A.—Paredes planas delgadas, contracción completa.—Orificio en pared


delgada es aquel cuya pared tiene un espesor menor que la mitad de su menor
dimensión: e/r < 1 (Fig.59). El criterio que fija esta dimensión es el espacio
en que la vena se contrae. Para que la contracción
sea completa se acepta que pueda trazarse alrede­
dor del orificio una superficie de ancho constante
que sea por lo menos 10 veces mayor que la dimen­
sión de éste (1). Este tipo de orificio ha sido ex­
perimentado por Bilton, Poncelet y Lesbros; Bazin,
Hamilton Smith, Graf y Weisbach. Las tablas de los
valores experimentales de las experiencias de Ha­
milton Smith, Bilton, Ellis y Stewart van en las p tg, 50
Tablas N.“ 4, 5, 6, 6a y 7. Nos limitaremos a indi­
car aquí las conclusiones a que conduce un atento estudio comparativo en­
tre ellas.
1? Si las dimensiones del orificio y las cargas no son muy pequeñas, el
coeficiente es casi independiente de ellas y vale aproximadamente 0,60 pero
a medida que las cargas y las dimensiones disminuyen, aumenta algo este'coe­
ficiente, volviendo a disminuir nuevamente cuando la carga excede poco las

(1) Si el orificio es circular, el ancho del anillo será 2,32 radios. Si es cuadrado
y la superficie anular está encerrada por otro cuadrado, el ancho de ella es de 1,16 veces
<1 lado. Si es rectangular con razón de lados 1 :1 ,5 y se supone también rectangular la
superficie anular, su anoho será de 1,41 veces el lado menor. En orificio rectangular de
razón de lados 2, el ancho de la superficie anular sube de 1,61 y si la razón de lados
es 5, sube a 2,34 veces el lado menor.
J3S C ú ra o de H id r á u l ic a G e n e ra l

dimensiones del orificio. Experiencias aisladas parecen revelar algo contrario


a lo dicho.

2° A igualdad de carga y área el coeficiente es tanto menor cuanto más


cercana al círculo es la forma del orificio. El rectángulo cuya proporción de
lados es 1:16 excede en coeficientes al de 1:4; éste al triángulo; éste al cua­
drado, y éste al círculo de igual área.

. 35-. La orientación del orificio no tiene influencia en el coeficiente. Así,


es. igual el coeficiente de un cuadrado con su diagonal vertical o con su lado
vertical, etc.
4’. Se puede aceptar que los orificios que
tienen igual su menor dimensión, tienen igual coefi-
. ciente; ¡dea que se expresa en la Fig. 60.
5'>. Los orificios inclinados y horizontales dan
coeficientes ligeramente superiores a los verticales. Fig. 60
Para los sumergidos se debe tomar igual coeficiente
que los que desaguan al aire libre. (Valores experimentales en Tabla N.° 8).

6v Parece que la temperatura aumenta el coeficiente m.

7? Otros líquidos dan coeficientes de gasto diferentes de! que da el


agua: en el aceite de máquinas espeso, m=z0,73; el mercurio tiene el mismo
coeficiente que el agua.
A continuación va una Tabla de coeficientes prácticos, resumen de to­
das las experiencias citadas, que es suficiente para el uso del ingeniero. En el
gráfico de la figura 61 aparece este cuadro: Con ayuda de él pueden hacerse
interpolaciones rápidas.

Diámetro o lado menor (mts.)


h
en metros 0,005 0,01 0,02 0,05 0,10 | 0,20 . 0,30
1
1
0,10 0,68 0,65 0,63 0,61 0,59 ! _
0,20 0.66 0,64 0,62 0,60 0,60 0,59 '
0,30:. ? -0,64 0,63 0.61 0.60 0,60 0,60 ' 0,60
1,00 0,63 0,62 0;61 0.60 0.60 0,60 0,60
5,00 y más 0,62 0,61 0.60 0,60 0,60 0,60 0,60

B.—Pared delgada. Contracción incompleta.— Se deben distinguir en


las contracciones incompletas dos formas: contracciones imperfectas y contrac­
ciones suprimidas.
Coeficientes de gasto de orificios de pared delgada. Contracción completa 1S9

Si la superficie anular de baja presión y ancho constante es menor de


10 veces el área del orificio, se prbduce una contracción menor que la total o

ftfm rsj

completa y se modifica, por consiguiente, el. coeficiente de gasto. Esta contrac­


ción se llama imperfecta.

área ornilo
Area orificio

4-M 1 1 ' ! ' 1 ' 'T' 1 M | I I , '


8 U 8 $ g
O' O <3 O' CS O
rg s ? S S í U t ín O'
<3 O' Qi <¿¡ O' C¡ C> t í

Fig. 62

Inútil es reproducir las fórmulas empíricas dadas por Weisbach para


este caso, solamente indicaremos en el gráfico de la figura 62 los resultados-
prácticos de su aplicación, partiendo de m = 0,6 para el caso de contracción
140 Curso de H idráulica General

completa, de modo que si en este caso m es algo diferente de éste valor ha de


hacerse una pequeña corrección.
Puede usarse en contracciones imperfectas de orificios circulares ante­
cedidos de una canalización también circnlar los valores experimentales de m
calculados por Lansford, términos medios de todas las experiencias hechas hasta
ahora ( 1 ), que van a continuación:

d d
m m
<Jo do

0 ' 0,612 0,7 0,658


0,1 0,612 0,75 0.688
0,2 0,602 0,80 0.706
0,3 0,603 0,85 0,740
0,4 0,610 0,90 0,790
0,5 0,620 0,95 0,864
0,6 0,635 1.00 1,000

En esta tabla, d0 es el diámetro anterior y d el del orificio (Fig. 63).


Es útil observar que las experiencias en que se basan los valores anteriores
demuestran que son igualmente válidos los coeficientes para el orificio de diá­
metro d, ya exista desagüe inmediato al aire o bien
se trate de un simple diafragma y siga un ensan­
che de la vena.
P ara las contracciones suprimidas ha dado
Bidone una fórmula cuyos resultados no son sa­
tisfactorios y que no toma en cuenta la ubicación
de la parte del perímetro en que se suprime la con-
Fig. 63 tracción. H an experimentado algunos hidraulicistas,
pero sus resultados no concuerdan bien, debido a
la poca uniformidad en controlar las circunstancias accidentales que tienen
gran influencia, según se ha expuesto anteriormente. Si la vena es recibida en
un canal, en vez de desaguar al aire libre, parece producirse una pérdida de
carga singular que hace disminuir el coeficiente de gasto. En realidad, las con­
diciones delcanaltienen influencia preponderante. En casos análogos, pueden
consultarselas tablas que van al final de este capitulo. La Tabla N.° 7, con las
experiencias de Poncelet y Lesbros en orificios cuadrados de 0J2 m. de lado,
y la Tabla N.° 8, también con experiencias de Poncelet y Lesbros en orificios
rectangulares de Ofi X 0,1 m. La Tabla N.« 9, con las experiencias de Stewárt
(1908), que coinciden bien con las de Rogers y Smith (1916). Aquí presen­
tamos una escala de correcciones para los casos prácticos, referidos al de con­

(1 ) L ansford — C oeficien tes de gasto en orificios de cañerías— E ngineering—


M ayo de 1934.— L as exp erien cias consideradas son las de Weisbac-h (1 8 4 5 ); Freem an
(1 8 8 9 ); G. Cutl-er y D . M arsden (1 9 0 8 ); B . L- Jones y M. Korsm o (1 909); L- H aven y F .
Ja.hn (19 1 2 ); H. O askell (1914); H. Judd (191«); E. D a v is y H . Jordan (1 9 )8 ); W.
G reve (1927) y E. B eltler y P . Bucher (1930).
Contracciones incompletas de orificios 141

tracción completa, que aunque afectada de grandes errores probables, no da


menor precisión que el acudir a experiencias originales. Es un resumen sufi­
ciente, útil para las aplicaciones del ingeniero (Fig. 64).

Vena que e/esagua a / a/re

m Íj¡ ÉÉ
■a i WÁ
m0*o,oe o?0*oj)4 m0 *0,0/ m0 *¿zoj m0*oj>7
Vena jegc//(Za efe cana/

Wq -o,o/ mD m0 *0.03 /fy *o,oín.\,*o.oj aio+Qoc


&¿oj ce/e//c/en£es ¿aponen cargas grandes.
n?0 e/apene/e e/e /ás e/zmens/ones e/e/ or/f/c/o y
e/e /a carga
Fig. 64.

Las experiencias de Boileau (1) ejecutadas en una compuerta que pro­


duce un orificio de fondo del mismo ancho del canal (1,60 mts.) que tiene con­
tracción únicamente en el lado superior del orificio, revelan una variación
del coeficiente de gasto y aun una diferencia entre éste y el de contracción.
La variación del coeficiente de gasto es apreciable en las aberturas pequeñAs
respecto a la carga, menores de 0£ h. He aquí los resultados en función de
la razón a/h entre la abertura a y la carga. Las aberturas experimentadas
variaron de 2 a 12 cm. y las cargas de 0,09 a 0,59 mts.

a 0,20 0,30. 0,50 0.80 1,00


= 0.05 0,075 0,10 0,15
h

m = 0,67 0,645 0,63 0,61 0,60 0,595 0,59 0,60 0,61

1» = 0,65 0,62 0,61 0,60 0,593 0,587 0,58 0,575 0,575

ma 0,180 0,295 0,480 0,610


= 0,0335 0,0183 0,063 0,0915 0,120
ir
Si las cargas son grandes (mayores de 20 veces la altura del orificio) eí
coeficiente coincide con el de la escala de correcciones dado de la página an­
terior.

(1) La9 experiencias de Boileu Son en general discutidas por la poca exactitud
de los aforos; estos coeficientes los hemos puesto aquí porque los hemos comprobado en
<1 laboratorio. En ellos se ha encontrado, como se ve en. el cuadro, que el coeficiente ^
es mayor que la unidad, hecho que también hemos comprobado experimentaknente y que
se debe al gran arrastre de aire junto al torrente.
142 Curso d e H id rá u lic a G eneral

Los mismos coeficientes de gasto son válidos, según estas experiencias,,


si el resalto cubre la com puerta o si es rechazado p or el to rren te que ella produce.
Las recientes experiencias del profesor L. Escande (1) dem uestran la cons­
tancia de m en com puertas de fondo, confirm ando los valores anteriores de
B oileau; experim entó con valores de a /h mayores de 0,15, Escande da el coefi­
ciente único de ra = 0,61. E stas experiencias dem uestran además que si el re­
salto no es rechazado por la ve­
na contraída del orificio de la
com puerta, a plomo de ella se
produce una a ltu ra h', siem pre
m enor que h¡ (F ig . 65). E n la
sección de la vena contraída r i­
ge la presión hidrostática con
la a ltu ra h '; aplicando el teo­
rem a de las cantidades de mo­
vim iento a la masa encerrada
Fig. 65 entre las secciones de ancho 1
y a ltu ra de K y hx, si TJ es la velocidad en la vena contraída, de a ltu ra
ma y U¡ la de la sección l h lt se tie n e :

—— Q ( ü i — u ) — y i - r — y i ~

por unidad de ancho, -y - = q, se lle g a :

<?2 / 1
10)
\h j m a'

poniendo en vez de — su valor hca: p rofundidad crítica al cubo, y llam ando:

® __ . h __ xrf hl _ y
~h~ — ’I T ’ — 1

se obtiene la ecuación 45) del capitulo anterior con n = l y X 0= m A :

2
11) — X"2 —
Xx mA

( 1 ) “ E stu d io teó rico y e x p e r im e n ta l d el eacu rrim ien to por c o m p u erta d e f o n d o , , r


R évue G é jera le de 1 ’H yd rau liqu e N os 19, 20 y 21 del « ñ o 1938 y 25, 26 y 27 de 1939.
O rificio de com pu erta 143

o sea:

H a) 1 -Y]2 _ 1___ X'2


X¡ 2 >hA 2

de la ecuación 11) se obtiene finalm ente:

2
12) r = \ ¡ x t + í -
mA

ecuación que determ ina X ' en función de y 4 . E l caso especial X ' = m A ,


(F:rj. 66) es el caso del comienzo de rechazo del resalto por la vena fluente
de la compuerta, que estudiare­
mos en el capítulo V II y que
nos da Ja ecuación 11) en la

que es la misma ecuación 19) . '■ t f - Fig. 66


del capítulo V II. ,
La ecuación 12) nos demuestra que X *se hace igual a X t solamente cuando
X i = m ¿1 . es decir cuando la compuerta es seguida por un torrente o la vena
contraída es igual al río de aguas abajo. Si m A , espesor relativo de la vena
contraída, es distinto de X ít X ' tiende a X x cuando este valor tiende a infi­
nito. E n todos los demás casos de resalto al pie, es decir de X ' > m A , X '
es distinto de X i y siempre menor que él.

Si en la ecuación 10) ponemos en vez del gasto su valor q = m a \ / 2 gh,


tendrem os:

13)

que nos da el valor de h ' :

14)
144 C u rs o d e H id r á u lic a G en era l

ecuación que nos d a, como la 12) la v a ria c ió n de h ' con h \ y m ás cla ra m e n te


la te n d e n c ia de h' a h \ c u a n d o Ai tie n d e a in fin ito .
E n el caso especial de lím ite de resalto rech azad o , en la ecu ació n 13)
se in tro d u c e h ' = nuj y se p u e d e c a lc u la r la c a rg a d e s p e já n d o la :

15) ;t = íma ± hl)


4 ma

y en el caso g en eral en qu e el re sa lto c u b ra p a rc ia lm e n te la vena, o sea que h ’


sea d is tin to de m a :

16) h= —
4 m a (m a — h t ) 4 m a (h t — m a )

T odas estas ecuaciones h a n sido c o n firm a d a s e x p e rim e n ta lm e n te p o r


E sc a n d e (1 ).
L a p é rd id a de ca rg a que se p ro d u c e e n tre la sección de la v en a con­
tr a íd a y la que sigue a la ex p an sió n to ta l de la c o rrie n te , cu an d o el resalto
c u b re la v en a c o n tra íd a , se calc u la p o r m edio de la ecuación 10) p o n iend o en
vez de q su v alo r

2 h-i ~ ~ (¡7, — V ) = h ’2 — A, 2

jj 2 JJ 5
a g re g a n d o a am bos m iem bros — 5--------------------------------------------------------------- —-f-h' — k¡
2g
v a lo r:

17) ‘ A = V t i - h ’) 2
2g 2hi

ecuación que nos d ice que la p é rd id a d e c a rg a es algo m en o r que la del en san ­


che brusco en co n to rn o cerrad o , d a d a p o r la fó rm u la de B o rd a, se n ta d a en el
ca p itu lo a n te rio r, p u es en el segu n d o té rm in o q ue se re s ta del p rim ero es
siem p re p o sitiv a la d ife re n c ia k¡ — k ’. T am bién d e m u e stra que el v alo r de la
p é rd id a tie n d e a se r el d ad o p o r la fó rm u la de B o rd a a m ed id a que tie n d e k ’

( 1 ) L a e x p e r ie n c ia "hecha ipor F . S b b e t s c h , e n e l la b o r a to r io d e la U n iv e r s id a d ríe


C o lu m b ia ( 1 9 3 7 - 1 9 3 8 ) , c o m p r u e b a e x a c ta m e n te lo d e E s c a n d e . E s t o s r e sa lto s lo s lla m a
B a k h m e t e f f , r e s a lto s a h o g a d o s (P r o c e e d in g A .S .C .E . A b r il d e 1 9 4 2 ) .
E je m p lo s d e o r ific io s , d é p a r e d d e lg a d a US

a ser igual a h ¡,'e s decir, a m edida que la cota piezom étrica ju n to a la vena
antes de ensancharse tiende a igualarse a la p o sterio r al ensanche.
L a teoría a n te rio r aparece expuesta en el § 66 en form a general. E l
caso presente es uno especial de resalto incom pleto, las fó rm u las an terio res son
consecuencia de la constancia de la' "m om ento,” a lo largo del resalto.

E j e m p l o 1 .— E n el fondo de un estanque cilindrico de eje vertical


de 0,2 m. de diám etro hay un orificio circ u la r de p ared delgada, concéntrico
con la base del cilindro, de 0,1 m. de diám etro. ¿Q ué a ltu ra tom a el agua den­
tro del estanque si le e n tra p o r la p a rte su p erio r y sale p o r el orificio del
fondo un gasto de Q = 0,020 m 3/se g . ?
L a ecuación 9) del gasto nos d ic e :

0,020 = m 0,00785 V 2 gh
o sea:
0,331
-- ’ m 22

E l coeficiente de gasto m, es el de contracción im perfecta, pues el anillo que


rodea al orificio no tiene u n a área 10 veces m ayor que la del orificio. Según
el cuadro dé la página 140 llam ando d 0 el d iám etro del estanque y d el del o ri­
ficio, se ob ten d ría p a ra — 0,5, u n coeficiente m = 0,62.
,Si calculamos m p o r medio del gráfico de W eisbach, form ando la ra ­
zón de las áreas, que en nuestro caso es ¡
área del anillo d„a — d2
á re a del orificio d1

obtendríam os, leyendo la fig u ra 62, m r= 0 ,6 2 , valor igual al obtenido a n te­


riormente'. 1
E n vista de estos resu ltad o s la carg a es:

. 0,331
h= = ° ’86 ^
L a carg a h es la d iferen cia e n tre el B ern o u lli d en tro del estanque y
la vena c o n tra íd a ; p a ra ten e r la a ltu ra de agua en el cilindro es necesario
re sta r de h la a ltu ra de velocidad, que vale a h í:

Vs 1 / 0,020 \ t
= ------- ( ----------- ) —- 0,02 m.
¿g 2g V 0,0314 /

E j e m p l o 2 . — E n un canal de fo rm a 1 re.ctangular de 2,5 m. de an ch u ra


hay un a com puerta levan tad a 0,4 m. del fondo, form ando u n Orificio en p ared
delgada de toda la pnchura del canal, con supresión de la •contracción en el
fondo y en ambos lados. L a a ltu ra del agua en el canal, inm ediatam ente aguas
a rrib a de la com puerta es de 1,30 m. y aguas abajo de ella, la vena co n traíd a
está descubierta. Se pide d e te rm in ar el gasto que está escurriendo.
10.— Hidráulica.
146 C itf« ), de. H id r á u lic a G en era l

Como solam ente h ay co n tracció n en el lado su p e rio r del orificio, el


espesor ‘d e la vena c o n tra íd a g u a rd a con la a b e rtu ra a, de la com p u erta, la
razón: qu e g u a rd a la sección d e la vena c o n tra íd a oon el á re a del o rificio , es
decir, que.
ht

E l valor del coeficiente d e contracción t» y el de gasto m, los obtendrem os d e


la tabla de coeficientes experim entales" d e B oileau (pá g in a 142). P a ra e n tr a r
en esa tab la necesitam os conocer la carg a h que, en n u estro caso, req u iere
previam ente el conocim iento d e k t, pues se rá p rácticam en te la d iferen cia en ­
tr e la p ro fu n d id a d de aguas a rrib a 1,30- m. y h t. P od ríam o s a c e p ta r u n a m ag­

n itu d h provisoria de 1 m., de modo que fo rm aríam o s la r a z ó n — -y1~ - = 0,4,


que nos d a ría m -= .0,59, it = 0,58. A sí obtendríam os.- h t — 0,58 y 0,4 = 0¿33 m.
y verificaríam os k = 1,30 — 0,23 = 1,07 m . E ste v alo r de h — 1,07 no nos-
m odifica ni el d e m ni el de |¿, que p o r lo ta n to son d efin itiv o s. S egún esto,
el gasto es

Q = 0,59 X 0,4 X 2,5 \ / 2 g X 1,07 = 2,7 ms/s .

E n -re a lid a d h, la carg a, es algo m ay o r que 1,30 — h t, pues h ay que-


ag reg arle la « altu ra de velocidad in icial. B asta co rreg ir el gasto según la co­
rrección que verem os m ás ad ela n te ( 1 ) .' L lam ando Q el gasto aproxim ado en­
contrado, w la sección del orificio y Q la de ag u as a rrib a (que aquí g u a rd a n
la relación de las a ltu ra s ) , esa corrección nos d a el gasto v erd ad ero Q:

Q = <?, ]¡ 1 + « m* — = 2,7 | / 1 + 2 X 0,59* = 2 ,7 8 m 3/s .

E je m p l o 3 . — E ñ un can al re c ta n g u la r de 3 m. de ancho h ay una.


co m puerta de todo el ancho, le v a n ta d a 0,46 m. Se h a m edido la a ltu ra d e
aguas a rrib a de la com p u erta y se. ha en co n trad o que es de 2,2 m. y aguas
abajo, suficientem ente lejos del resalto y to rbellino su p erficial de él es d e
1,50 m. Se pide d e te rm in a r el gasto que escurre.
E l gasto no puede p a s a r dél qué corresp on d ería al caso d el resalto re ­
chazado, E se gasto se calcula poniendo en la fó rm u la co rrespondiente,
Q = m a l \ / 2gh, como v alo r de la carga, sim plem ente h = 2,20— m a, es de­
c ir que prescindim os en "esta p rim e ra aproxim ación de la v elo eid ad ^ ip e i^ l, c u y a
a ltu ra re p re se n ta tiv a se sum a a 2,20. 'A ceptam os tam b ién m = da
m a = 0 ,6 iy ^ 0 ,4 6 = 0,28, y p o r ta n to k = 2¿3 — 0¿28 = 1,92, es d ecir u n gasto,
máxim o posible de

Q = 0 ¿ 8 X 3 \ / 2 g 1 ,9 2 = 5,14 ms/s .

A h o ra bien, a este gasto corresponde u n a a ltu ra c rític a h c = 0,67 y lá a ltu r a


re lativ a del río fin al —r — = - - - - - = 2,24 co rresp o n d ería v e n ir de u n to rre n te re -
/I5 Vjw/

(1 ) P á r r a f o 42, en e s te « » p íta lo .
E je m p lo d e o r ific io s ~d e ' covtpu eT ta 1Á7

Lativo -£ -°- = 0,342, o sea hQ = 0,342 X Ofi? = 0,229 m. Como este to rren te es
flf. • x
de menor altu ra, que el que corresponde al espesor de la v e n a 'c o n tra íd a , lo
que quiere deeir que el de-espesor vna tiene m enor “ momento.** que el- río de
de a ltu ra 1,50 m., resulta que el resalto c u b rirá el pie de la com puerta y
por lo tanto, La vena contraída. Eso d ism inuirá la carga, es decir que el gasto
es menor que 5,14 m 3/s ., pues éste es sólp posible con la p ro fu n d id ad 2£Q m.
aguas arrib a de la com puerta, a condición de que la vena co n traíd a sea capaz
de rechazar el resalto.
P a ra calcular el gasto procederemos aplicando la ecuación 1 6 ), que
nos da h en función de k \ Como ésta no la conocemos, hacemos uso de la
Otra relación evidente:
77 2
h o + J ^ - = k' + h
ay
en que h0 es la p ro fu n d id ad an terio r ,a la com puerta, en nuéstro ejem plo
h0= 2¿¡0 y U0 La velocidad en esta sección. E sta ecüaciófi sé puede escribir,
reem plazando el valor de U por , siendo L la an ch u ra del canal:
h0 L
, , mW h ,, , , , /„ m*a2 \
h° + h* ~ h + h h ( 1 --------^ - ) = A „-A

1 8 )'
i
K*
reem plazando valores conocidos tend ríam o s:

2J¡0— k ’ 2,20— k ’
H= ' = ~ 0¿)83 = lfl1 7
\2 J 2 )
Como liemos dicho, se lia de cu m p lir la ecuación 16)
,, h S — K*
4 m a (k ,— m a) 1
que reem plazando valores, con nuestros datos e s :
2J35-_hfl
h ~ £¿ 67 ■ 1,30 = 1*097(2,25— k ' *)
Si igualamos ambas ecuaciones de h obtendrem os
1,017 (2J2— h ') = 1,097 ( 2 ¿ 5 — k '‘ )

ecuación en que la única incógnita es h' y que ord en ad a re s u lta :


h '2—0 J 2 8 h'— 0 , 2 1 ^ 0
h ' = 0,464 ± V 0,215.1+0,21
k 'j = + 1,109
* ’, = — O .lbl
us C u n o d e H id r á u lic o G en era l

La raíz negativa no tiene significado y sólo vale la positiva, luego h ' = 1,109
In tro d u cid o este valor en cu alq u iera de las ecuaciones de arrib a, la 18 por
ejem plo, se obtiene :

h — l f l l 7 ( 2 ¿ — 1,109) = 1 4 1 m.

Con esta carga p u esta en La ecuación del gasto Q = ma L \ J 2 gh ob­


tendrem os, fin a lm e n te :

Q = 0 ¿ 8 x 3 y / s g 1,11 = 3,91 m 3 :s.

Como verificación tenem os h-\-h' = B0, B ernoulli de aguas a rrib a :

Bo = 1,11+ 1,109 = 2 ¿219 1

Con el gasto Q = 3 ,9 1 y la sección de aguas a rrib a Q 0 = 3 X 2,2 = 6,6 m 2


obtenemos Ua = —^ r - — 0,593 y = 0 ,0 1 8 , es d ecir D0= 2 ^ 0 + 0 ,0 1 8 = ’
6,0 ¿g j
2J218, con e rro r de sólo 1 m ilím etro.

E n la fig u ra 67 se puede ver la form a del eje hidráulico.

3 5 .—P é rd id a s de c a rg a sin g u la re s.— E stu d iarem o s en este p á rra fo las


generalidades com unes a todas las sin g u larid ad es en que se orig in a una p é r­
d id a de carga en contorno cerrado, y que tien en in terés p a ra la p rá c tic a del

F ig. 68

ingeniero. E stas singularid ad es, como se d ijo en el capítu lo an terio r, son de tres
clases: a) V ariaciones bruscas de sección en tubos cilindricos o prism áticos, con
contracción de e n tra d a o sin ella (F ig . 68) en tre las cuales e stán las paredes
gruesas (F ig. 69) y algunos tipos de llaves. A l fin al de estas sin g u larid ad es la
G e n e r a lid a d e s d e s in g u la r id a d e s d e c o n to r n o c e r r a d o con p é r d id a d e c a r g a 149

sección es d e te rm in a d a p o r el co n to rn o sólido y carecen de co n tracció n de salida,


b) Variaciones continuas de Ja sección: conos convergentes y divergentes. E n los
' prim ero s puede e x istir ú n ic am e n te p é rd id a s p o r fro tam ie n to s, com o. sucede en
las •boquillas, y tienen gen eralm en te co n tracció n fin a l ( í ’ifir. 7 0 ). e) V aria cio ­

nes de d irecció n '-d el e je d e la co rrien te, como en ’codos y c u rv a s ; en que


los filetes, en v ir tu d de la in e rc ia , tie n d e n a se g u ir la direcció n p rim itiv a ,
o rig in an d o u n a p e rtu rb a c ió n don p é rd id a d e ca rg a (F ig s . 36e y 3 6 f)._
V2
E l fa cto r de resistencia o n ú m ero que, m u ltip lic ad o p o r —— , nos d a
la p é rd id á de carg a, depen d e solam ente de la fo rm a geo m étrica d e la d isp o ­
sición, y p o r lo ta n to es c o n stan te £ n u n a sin g u la rid a d . L a p é rd id a de .carga
V2
se ex p resa siem pre, como se d ijo en el C á p ítu lo I I I , § 21, p o r '■
— siendo X
■* 9
el fa c to r de resisten cia co n stan te.
E n cu alq u ier s in g u la rid a d la aplicación del teo rem a de B e rn o u lli desde-,
tina sección a n te rio r a ella h a sta o tra p o ste rio r en que r i j a la ley hidrbstáticay.
llam ando como siem pre H el exceso d e su m á de B ern o u lli de ag u a s a rr ib a so?
b re la cota p iezom étrica de ag u a s ab ajo , nos d a :

V2 ü2 ZJ*
U = _ií— + X - ^ - = ( j + X ) - ^ —
~9 2g 2g

19) V= y /T g H
V i

S egún la d efinició n d a d a a n te rio rm en te es el coeficiente de


velocidad, y por" lo ta n t o :

1
20) *■ X=
V 1+ X
L a ecuación de a rrib a d a ta m b ié n :
X V2
21) // = X ^
1 “f- X 2 Q-
lo q ue in d ica que -— 1 — es la p a rte de c a rg a consum ida en la p ér-
150 C u rso d e H id r á u lic a G en era l

d id a . E l coeficiente <? v a ría dfe 1 a 0, y se tien en los sig u ien tes valo res n u ­
m éricos :
0,90 0,80 0,70 0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 0,10

0,23 0,56 1,04 1,78 3,00 5,25 10,00 24,00 99,00


0,19 0,36' 0,51 0,61 0,75 0,84 0,91 0,96 0,99

L as ex p erien cias de F lie g n e r (1 8 7 5 ), d e A rc h e r (1913) y de D avis


(1908) no d e m u e s tra n la co n stan cia a b so lu ta de X cu an d o v a ría la velocidad ;
sin em bargo, la co m p aració n d e los re su lta d o s de estos ex p e rim en tad o res no es
co n c o rd a n te en el sen tid o d e p o d e r a firm a r a la luz de ellas si X v a ría en re-
elación d ir e c ta o in v e rsa d e la v elocidad, de m odo que si no son excesivas las
v ariacio n es d e la velocid ad .podrem os a d m itir sim p lem en te la c o n stan cia d e X.
E sto sup o n e que la v e n a 'n o se se p a re b ru sca m e n te de las p a re d e s p o r efecto
de d e sp re n d im ie n to de gases d is u e lto s ; X a d q u ie re e n este ú ltim o caso valores
enorm em en te m a y o res; e sta fp rm a de e sc u rrim in to no d ep en d e y a de Ja fo r­
m a g eo m étrica d e la can alización y X v a ríp p ro p o rcio n a lm en te a la velocidad.
L a se p aració n de la ven a de las p a re d e s se debe al descenso' de p re sió n que
su fre , la , vena e n las secciones estrech as.
... - Si e n p n a d is p o sic ió n , c u a lq u ie ra , p o r
ejem p lo la de la fig u r a . 71, aplicam os el teo ­
rem a de B e rn o u lli desde la sección 1 de p r e ­
sión h id ro s tá tic a a n te rio r a la s in g u la rid a d
h a sta la sección e strech a 2, d e n o m in an d o con ol
sub-índice c o rresp o n d ien te a cada sección a las
p resio n es-y velocidades, locales, si Di es en la sec- F-ig. 71
ción 1 el B e rn o u lli, d esco n tad a la a ltu r a de pre-
ción a tm o sfé ric a ha, y si en 2 la a ltu r a de p resió n es h 2, se ti e n e :

E l+ h a “ ---- -— “ í“ ^ 2
2 9
de d o n d e :
C z — \ / 2 g (J3t+ A 0— h i)

E l gasto, que en la sección 3, p o ste rio r a la s in g u la rid a d , se ex p resa


como siem p re p o r
Q = m Q 3 \/2 g H

siendo H. el exceso d e B e rn o u lli de 1 sobre la cota p iezo m étrica d e 3 y m el


coeficiente, d e gasto, p ro d u c to d e los de velo cid ad y co n tracció n , tam b ié n se
p u ed e e s c rib ir en- 2:' ■ -- - -
Q = O 2 \ / 2 g ( ñ i -L- h „ — h 2)

y p o r lo ta n to se tie n e la ig u a ld a d :

m Q3\ / 2 g II = Oa \ / 2 g — fit)
C o n d ic ió n d e p r e s ió n en la s g a r g a n t a s p a r a q u e la v e n a n o se s e p a r e - 151

í i 22 U
Si llam am os h s la a ltu r a d e p re sió n sobre la a tm ó sfe ra que h a y en 3,
o b te n d re m o s:
H = b , — hs
y p o r lo t a n t o :
2 3) h2= D i -f- h a — m* 44*2*’
^r (B i — h a)

o sim plem ente reem plazan d o eñ la ecuación 22) :

23a) ~2 — Bl +
O 22 Bi — h 3
L a p resió n h 2 .teóricam ente no p uede ser n e g a tiv a y p rá c tic a m e n te no
puede d escender de u n valor p o sitivo en que a la te m p e ra tu ra del líq u id o se
fo rm a n v ap o res y se d e sp re n d en gases d isu elto s, p u es b a ja n d o de ese limit*?
no se v erific a el e scu rrim ie n to a boca lle n a : la c o rrie n te se d e sp re n d e de Las
p a re d e s que la rodean.
Con la ecuación 2 3) se p u e d e e n c o n tra r la p resió n que ro d ea a la sec­
ción m enor y d e te rm in a r, conociendo el v a lo r d e h 2 con que se -d é sp re n d e n los
gases, la carga Bi, lím ite del e scu rrim ien to a boca llena.
E n caso de desagüe al a ire lib re h¡, = 0 y la 23a) nos d a , p o r lo ta n to :

- > "
Como en ú n a disposición d a d a el seg u n d o m iem bro de la ecuación 2 3b)
es co n stan te, los au m en to s d e B i, o sea, de H , rev elan d ism in u cio n es de h 2 p a ­
ra m a n te n e r la co n stan cia ( 1 ).

( 1 ) E s te a s u n to s e p u e d e tr a t a r d e e s t a o tr a m a n e r a : S i ft,, ft2 y h3 so n la s c o ta s
p ie z o m é tr ic a s d e la s s e c c io n e s 1, i y 3 , y U v U 2 y U 3 la s v e lo c id a d e s r e s p e c t iv a s , la a p li­
c a c ió n d el teo re m a d e B e r n o u lli e n tr e 1 y £ , n os d a:

£7.2 F „2
= ft +
¡¡ o 2 eg
v ii
____ , s e t ia n c fin a lm e n te '
*9 £V

( f t ,- f t 2)
*9

. 1 IV : . .
I g u a lm e n t e la a p lic o c ilin d e B e r n o u lli e n t r e S y , S, lla m a n d o e i f a c t o r d e r e s is t e n c ia de
la p é r d id a d e c a r g a , e n f u n c ió n d e la a ltu r a d e v e lo c id a d d e 3 , n o s d a : -

e-V- \ r/„2 .-
2 + ~FgT - + - 5V C1+ X).
u„ 2 U2 Q 2
ta m b ié n t e n e m o s --------- = —?— — ?_ d e m od o q ue s e lle c r a :
*9 2g Q 2 v«
152 Curso de H idráulica General

Además de cargas menores que el valor especial de Bj, que produce la


separación de la vena, es indispensable paiyi el escurrimiento a boca llena una
longitud y forma determinadas. No se puede precisar, en rigor, cuál es la' me­
nor longitud que asegura el escurrimiento a boca llena, pero se acepta que una
longitud 2,5 a 3 veces la.m ayor dimensión del tubo ensanchado es suficiente
para la expansión completa de la vena. Una conicidad de 8° en el vértice al­
canza a ser llenada en el desagüe al aire libre, pero continuando la canaliza­
ción cerrada, un cono de cualquier ángulo se puede llenar.
Son paredes intermedias las comprendidas entre esos límites de 2,5 a 3
veces la mayor dimensión y '/i vez la menor. Son pocos y de pequeña concor­
dancia los estudios experimentales de estas formas intermedias. Parece que la
forma de escurrimieíito depende mucho de una condición inicial o de la in­
versión de la vena, de que luego hablaremos.

US

Si igualamos estos dos valores de la altura de velocidad de 2, llegamos a

jV
Q,2

1 -U + X ) h **

»
El primer miembro de esta última ecuación es constante siempre que entre 2 y 2
se verifique el ensanche, (es decir, e l ‘'escurrimiento llenando la canalización), llamémoslo E
y su valor se puede escribir:

i - . 0 *2
K =
Ai2 Q3 v í V - Q 22)

puesto que:

De aquí deducim os:

ecuación que permite el cftlculo de la pyesión absoluta en las gargantas estrechas. El


coeficiente K fluctúa entre 0,5 e in fin ito ; vale 0^5 cuando Q., es despreciable al lodo
de Q i y es decir, en caso de gargantas entre estanques; si «= Q j, llamando

la r a z ó n K v a le -^— {1 -f- n ) , como el caso de la fig u ra 7 1 .y v a l e ^ _ _ i L _ _ cuando O


i ¿3 2 r ,'uuuuu
es muy grande y , como en el caso anterior, Q 2= u por último, crece tendiendo a in-
O r i f ic i o s en p a r e il g r u e sa 153

E s com ún v e r en tu b o s de g ra n c o n tracció n d e e n tr a d a o en conos de


á n g u lo s su p erio res a 8 *, que la vena a d h e rid a a la s p a re d e s p ro y e c ta al aire
en fo rm a d e penacho, con u n hueco c en tra l.
36.—Enganchas bruscos y paredes gru esas.— E n el c a p ítu lo a n te rio r h e ­
mos sen tad o la fó rm u la d e p é rd id a d e c a rg a en en san ch es bruscos v erific ad o s
d e n tro d e canalizaciones c e rra d as, c u y a ex p resió n es la fó rm u la d e B o rd a :

A = (P .-F,)«
29
y cuyos fa c to re s d e resisten cia en fu n c ió n de la a lt u r a de v elocidad in ic ia l y
fin al, respectivam ente, son los sig u ie n te s:

L a fó rm u la d e B o rd a fu é co n firm a d a p o r los a n tig u o s e x p e rim e n ta d o ­


res W eisbach y F lie g n e r y los m odernos B rig h tm o re (1 9 0 7 ), G ibson (1908) y
S c h ü tt (1 9 2 6 ), eu el In s titu to H id rá u lic o de la E sc u e la P o litéc n ic a de M unich,
b ajo la dirección de T hom a. H a sido, sin em b arg o , c o rre g id a p o r S a in t V e n a n t
(1846) p a ra to m a r en c u e n ta lo s fro ta m ie n to s y la s d e sig u a ld a d e s d e veloci­
d ad ag reg an d o un coeficiente c o n sta n te :

f in ito cu an d o X — 0 y 03 d e c ir, en b o quilla« do e n tr a d a re d o n d e a d o . Com o ge v e rá m íis


• d e la n te , e n u n a p a re d g ru e s a = 0,61 y X = 0 ,5 í) e l v a lo r d e K :

Q ;2
1

«orno o rd in a ria m e n te Q j es m u y g ra n d o a l la d o *de Q 2, so tie n e sim p le m e n te :

K = 2¿53

de m odo que la c o ta p ie z o m é trie a en la g a r g a n ta e s :

h t — 2 ,3 6 3 /»a

S i ponem os hs = 0, es d e e ir, su p o n em o s a ltu r a s d e p re s ió n so b ro la a tm o s fé ric a , con d e ­


s a g ü e f in a l a l a iro lib ro , se lle g a a l f in a :

h.'2

que es lo q u e d ice la fig u r a 73.


154 C u rio de H id r á u lic a (¡ e n tr a !

u) a £ ^ + 4 - 5 !
2g 9 Sg

24a)
)‘+ - í9
Posteriormente Boussinesq,. por consideración analítica, idílico:

25) X, = 1.11 ( - Qi

Después Archer (1913) propone, como resultado de sus experiencias


sobre ensanches con tubos finales hasta de 7,5 cm. y descontando frotamientos:

A_
2g

de la cual se obtiene:

J / Q,
S6a) Al ~ P , 0-0« 1 ( ” Q„ ~ 1 )

Si las pérdidas son pequeñas, ya sea porque las velocidades los son o
porque la razón — —- es poco diferente de uno, esta fórmula da coeficientes
Qo
mayores que los de Borda. (En experiencias hechas licuaron a valer 1J225 X de
Borda). Por el contrario, si las pérdidas'son ¿rancies, sus coeficientes son me-
Q]
ñores que aquéllos. (E n experiencias en que V alcanzó a 10 m/seg. y —g —
a 10, la razón entre estos coeficientes llegó a 0,835).
Archer considera que Gibson tomó la presión final muy cerca del plano
del ensanche y en consecuencia discute sus medidas. "
En vista de estos resultados no concluyentes, no se ve la ventaja en
abandonar la fórmula mucho más sencilla, de Borda (fórmula 41, Capítulo
IV ), cuyos resultados son intermedios entre los propuestos.
Según Archer, la distancia l en que los filetes vuelven a ser paralelos,
comprometiendo toda la sección, es dada por la expresión:

27) l = 1,92 (d¡ — do) 0'1

en que d„ y d¡ son los diámetros anterior y posterior del ensanche. La expre­


sión 27) da los’Siguientes resultados numéricos:

..di—d„ = 0,025- 0,050 OJO mts.

0,55 0,77 ”
S in g u la r id a d e s cotí en sa n c h e -b r u s c o

Como se d ijo , la « o ta piezom ètrica p o ste rio r ál ensanche es m ay o r que


la a n te rio r a él. E n disposiciones h orizontales se c o n fu n d e n con la s a ltu ra s de
presión ; luego, si lá p o ste rio r es atm o sférica, ía a n te rio r será neg ativ a. E n este
p rin cip io están fundado« u r o s cu an to s a p a ra to s, in d u stria le s.
T al conclusión explica tam b ién el resu lta d o d e las ex p erien cias de H a-
chette y B u ff, que dem o straro n que en el escu rrim ien to que desagua' en el
vacío no in flu y e la ag re g ac ió n d e ur) tu b o ad icio n al esto se debe a que es
im posible que la vena, después de c o n traíd a , se ensanche h asta las paredes,
pues en estas condiciones la s presiones que ro d e a ría n a la vena c o n tra íd a se­
ria n m enores que el vacío absoluto.

E l coeficiente' m 2 ■ - de la ecuación 23a) o 23b) p uede v a ria r en el

caso de ensanches bruscos, sin contracción fin al, d e 1 a 2. E l m áxim o 2 c o rres­

ponde a la razón j?** = 2 (1 ) . L a ra íz d e este coeficiente, m que lia-


U] »-‘O
m arem os M , es la razpn e n tre el gasto efectivo y el que h u b ie ra habido sin
ensanche ; si am bos desagües se su p o n en a la m ism a p resión fin a l, 'pues evi­
dentem ente, se puede e sc rib ir:

m Q| \ / 2 g K Qi
28) Af = --------- — ■—
00 \/2 g S
M , si se prescinde de frotam ien to s, p a sará p o r el.m áx im o paca la m ism a razón
q 1 = : 2. Su. \'a lo r m áxim o s e rá : \ J 2 . = 1¿41. (2 ). . . . • •
E sp ecial in terés tien e el cálculo d e .los coeficientes de,velocid£¿l y gasto
de los tubos cortos, de lo n g itu d u n a s cu an ta s veces m ay or que e'l.diáipetro; sque
' se llenan y d esag u an al aire lib re, sin co n tracció n fin al, con cu a lq u ie ra díspo-.

(1 ) E n e fe cto , en enstracb# brusco de sección in iciá l Q 0 y fin a l Ct1 el cife’f lcien te dò


g asto, s i ae prescinde de fro ta m ien to s es?
1 '

V'* '
Poniendo = n y prescindiendo de Tob frótamidritoa

£^2 *2--- S »+ 2

cuyo máidmo, obtenido haciendo nula la derivnda, c< rresponde a n = 2 . S i no sé prescinde


de los frotam ien tos y se anpone que (val< r. qxve Be ju stific a en eete m ismo pft-
rrafo, a contin uación), e l máxim o de M ? es 1 ^ 2 y , c< rresponde. a n~-£,Q96.

(2 ) Tomados en cuenta loa frotam ien tos, el niáxim o es 2kf = 1 £ £ — 1,385 y


üi
es superior a la unidad siem pre que ——— sea m ay >r que 1,048.
156 C u rso d e H id r á u lic a G en eral

sición de e n trad a. E n tr e éstos caen las p ared es g ruesas y los tubos en tran te s
más largos que el de B orda. A dem ás de la p é rd id a de e n tra d a debida al en­
sanche hay que co n sid erar en ellos los fro tam ien to s que en la longitud l v a le n :

. -1 b U* l U-
'= d i — 8 g ^ -f) y v

el coeficiente de resistencia X¡, debido a los frotam ientos, es p u e s :

29) Xt — 8 g i - 1 -

Tom ando 6 = • 0,0004, ap to p a ra tubos pequeños lisos, re su lta :


l
29 a) X, = 0,032 —
D
E l coeficiente de gasto, siendo Xt la p é rd id a de ensanche, v a le :

30)
][ 0 32 - L - + X ,
1 + 0 ,>

E l valor X0 queda dado p o r la expresión de B o rd a que escribirem os:

/ Q \2
x,= ( " a ’)
en que £3 es la sección fin al y £3C la de la vena a n tes del ensanche. Se acepta,
generalm ente, que- en tubos cerrados las contracciones de e n tra d a son iguales
a las que se v erifican al aire libre. E sta afirm ació n se basa en que los cálculos
que las suponen son en gen eral .confirm ados p or la experiencia. Según esto,
se calcula la contracción de e n tra d a en u n a disposición cu alq u iera, p o r los
procedim ientos in d ic a d o s'a n te rio rm e n te en los orificios -de p ared delgada, ya
sea contracción com pleta, im p erfe cta o su p rim id a . S i llam am os ¡i a la razón
(Q c es la sección de la v e n a ' co n traíd a y .£l„ la de e n tra d a, fig u ra 72)
podemos e scrib ir: £}c = ¡jl £20. -E n el ensanche la p é rd id a se rá :

31) - A — ( ------- o ------------ 1 ) —


V || ü . ' 2g

es decir, que el fa c to r d e resistencia del ensanche


v a le :

F ig. 72
In m ed iatam en te a continuación insertam os u n c u ad ro de valores de Xr,
Xc, 2X, m , M y jj " > en tubos de esta especie. Se p a rte con los valores de
jS'in s u la r id a d e s con e n s a n c h e b ru sc o . P a r e d e s grúeSh tí 157

( 1 ), razón que h a b ría , que d iv id ir p o r ¡a p a ra te n e r la relació n —


e n tre la sección de e n tra d a de la disposición y la sección fin a l. E l coeficiente
que en la p rá c tic a puede v a r ia r de 0,5 a 1, se calcu la como se h a indicad o p or

-0«
J .X m M h„—7(2
u >•/ >- H
1.0 0.096 0 0.096 0.956 0.956 ~ 0.09Ó~
o,y 0.096 0,012 0,1 Oí? 0.951 1,056 0,115
0,8 0,096 0,063 0.159 0.929 1.162 0,360
0,7 0,096 0,183 0,279 0.884 1,263 0,600
0,62 0,096 0,410 0,506 0.830 1.314 0,740
0,60 0.096 0,444 0,540 0,808 1.347 0,825
0,52 0.096 0,852 0.948 0.717 1.379 0,900
0,50 0 096 1.000 ' 1,096 0,691 1.3S2 0,920
0,40 0.096 2.25 2,346 0,547 1.368 0.890
0,30 0.096 5.44 5,538 0.390 1.30 0,700-
0,20 0,096 16 16.1 0.242- 1.21 0.470
.0,10 0.096 SI 81,1 0,109 1,20 0.440
0,00 ■.----- X * 0 1 0

los procedim ientos de las p a re d e s d elg ad as. P jira el cálculo d e Xr se h a su ­


puesto u n a lo n g itu d del tu b o igual a 3 d iám etro s. —~ ~ = 3 , d e modo que
\ f — 0,096. E sa lo n g itu d es. como d e m u e s tra la ex p erien cia, su fic ie n te p a ra
que se perfeccione el ensanche.
E l cuadro ap arece d ib u ja d o e n el g rá fico de la fig u r a 73.

(1 ) L a razón - - a d o p t a d a p a ra e l cu a d ro r e su lta m á s ló g ic a q ue la in v e r sa —~ -
C¿ “C
q u e a p a r e c e en la s f ó r m e la s , p u e s a q u é lla vaftfa s o la m e n te e n tr e O y 1 y é s t a e n tr e oo y
1. K s e v id e n te , q ue s i n o h a y c o n tr a c c ió n d e e n tr a d a i y p o r lo t a n t o :
Qr _ Q „
C o rso d e H id rá u lic a G en eral

Según este cuadro, la p érd id a de e n trad a en uña pared gruesa


= 0,6 a Qj¡2 Jj. vale: S X ==■0,50 a 0¿4. E n núm eros redondos se
ieepta 2X = 0,50, E l coeficiente dé gasto resul­
ta m = 0,808 a 0,815, como en realidad se ve­
rifica.
E n un tubo en tran te que se llena
-X = 0,948 ti 1,096; en térm ino medio 2). = 1
y m = 0,70, como sucede en la práctica.
Igualm ente; V entu ri encontró al expe­
rim entar tubos .cortos d e • coeficiente de con­
tracción de en trad a = 0 ,6 2 5 , dispuestos
como indica Ja fig u ra 74, que el agua subía
por el tubo A a 0,774 H , valor que com prueba
el gráfico de la figura 73, pues ese es precisa­
mente el valor de ha — A». .
Si un orificio de p ared gruesa form a án ­
gulo entre la dirección de la vena y la nprmal
a la pared interior d el'e stan q u e (-?%. 75), el coeficiente de gasto disminuye.
Esa dism ínueión se puede com putar aceptando, según las experiencias de
Weisbach, que m dism inuye en 0,0015 por cada grado centígrado, corrección
qTie vale hasta 60 grados.
Respecto, a las paredes interm edias sólo se tie-
nén las experiencias de Poleno (1718) y Stew art
(1908), poco numerosas y que en líneas generales coin­
ciden. Se puede aceptar, partiendo de la pared grue­
s a m = Q ,8 l'y la delgada m. = 0,60, los siguientes coe-
' ficientes, funciones de la razón ~jy~ entre la longi­
tu d del tubo y el diám etro de él,notando que la pá-
75 - -,r€(j gs gruesa cuando — es superior a 3:

l . > . !. . .
■^7 == 3. 2,5 2 1£ 1 Ofi y menos

t.m =• 0,81 0,80 0,79 , ' 0,78 0,75 0,60'

Los resultados anteriores suponen completa la contracción de e n tra ­


da, pues en caso diverso los resultados experim entales que se poseen soii anó­
malos e-incom pletos.
E n la fig u ra 76 se han trazadó los coeficientes de gasto de paredes
gruesas e interm edias y los de tubos en tran tes de más de tres diám etros de
longitud, que se llenan. Como se ve, en las paredes gruesas el m ayor m co­
O rific io s de p a r e d g ru e sa « in te r m e d ia . IXaives y v á lv u la s

rresponde a —j y — 3, es decir, el punto en que se perfecciona la expansión


de la vena dentro del tubo y lo alcanza a llenar perfectam ente escurriendo 9.
l
res —

desciende lentam ente.

F ig. 76

■En las llaves com únm ente usadas se. verifica, u n a p érd id a de carga
p o r ensancham iento brusco, de modo que su cálculo obedecería simplemente
a Las norm as recici) tem ante' <jadas ¡ sin
embargo, lá form a de; la canalización
v aría en cada aljertu ra y da una con­
tracción y ensanche que es variable con
1* ab ertu ra, de m anera que es difícil
conocer con alg u n a aproxim ación Ja
forma y dimensiones efectivas de la co­
rrien te en toda la zona en que está si­
tu ad a la llave. P o r esta razón es p re ­
ferible en lá p rá c tic a tom ar d irecta­
m ente los coeficientes de p érdida de
carga, de contracción-y’de gasto que co­
Fig. 77 rresponden a las distin tas ab ertu ras de
• i las llaves. A continuación--van; los coe­
ficientes. debidos a las experiencias de W eishach ( 1 ) en los dos tip o s :de llaves,

( 1 ) H an sid o corregid a» cierta s an om alías que se n o ta n on la» exp erien cia s. L a s


llave» de com p u erta de sección rectan gu lar que exp erim en tó W eisb a cb , caen en tro loa ori­
fic io s do con tracción su p rim id a en los lad os y en el fo n d o , seg u id o s por1 ufl e n s a n c h é . BfuScó:
C u rs o d e H id r á u lic a G en eral

que son las m ás com unes en g ra n d e s d im ensiones;, la s d esignaciones ap arecen


e n los esquem as de la fig u r a 76:

a ) L la ve de C o m p u erta

a
X m
1T

1/8 89,1 0,60 0,106


2/8 17,0 0,62 0,206
3 /8 7,6 0,63.5 0,341 ‘ .
4 /6 2,09 0,67 0,567
5 /8 0,81 0,707 0,743
6 /8 0,26 0,776 0,890
7 /8 0,07 0,833 0,965
8 /8 o,po 1,00 1,000

b ) L la ve de N u ez

A n g u lo X u m
9

82» oo ' 0 0
65» 486,0 0,484 0,045
60» 206,0 0,464 0,07
55» 106,0 0,460 0,10
50« 57,0 0,468 0,138
45» 31,2 0,484 0,176
40» 17,3 0,506 0,234
85» 9,68 0,530 0,307
30» 5,49 0,544 0,390
25» 3,10 0,594 0,496
20 » 1,56 0,646 0,625
I d» 0.75 0,698 0,760
10 » 0,29 0,767 ' 0,880
5» 0,05 0,862 0,980
0» 0,0 1,000 ' 1,000

L os coeficientes X, n y m se re fie re n a la sección d e sa lid a d e la llave,


es decir, a la de la c a ñ e ría en que v an in tro d u c id a s. S iem p re a l a b r ir u n a lla ­
ve se n o ta al com ienzo u n ry id o esp ecial d ebido al d e sp re n d im ie n to de gases
que corresp o n d e al g ra n e s tra n g u la m ie n to d e la v e n a líq u id a .
E je m p lo d e en sa n ch a m ien to s bruscos 161

Al final de este capítulo, después de la T abla N ."10 aparece un gráfico


confeccionado en la U niversidad de W isconsin, E E . UU. que resume los coefi­
cientes de gasto de los casos más interesantes de la práctica de orificios sum er­
gidos abarcando las paredes delgadas, interm edias y gruesas con contraccio­
nes completas suprim idas en p arte y totalm ente suprim idas. Los coeficientes
son válidos p ara orificios no sumergidos, contándose las cargas, en este caso,
por la diferencia en tre los niveles an terio r y posterior al orificio, como se
ha dicho anteriorm ente.
E j e m p l o .— U na cañ ería horizontal arran ca de un estanque. Se com­
pone de tres trozos: el prim ero de 0,65 m .-de longitud y los otros dos de í ni
de longitud 0 cada u n o ; el prim ero de 0 ¿ 0 m. de diám etro, de 0,15 el segundo y
de 0,30 m. el tercero. E l paso de u n trozo a otro se hace por medio de u n en
sanche brusco. L a a ltu ra del agua 1 en el estanque, contada sobre el plano ho­
rizontal que pasa por el eje de la cañería, es de 0,80 m. Se p id e: a) calcular
el gasto que escurre si el desagüe es al aire libre, y b) tra z a r el plano de
A carga y el de cotas piezom étricas de
toda la cañería. Los frotam ientos se
tom arán en cuenta aceptando que
p or ellos se pierde u n a a ltu ra de ve-
i locidad cada 30 diám etros corridos
----- de cañerías (F ig . 78).
— ™ 1 ojo ' P a ra resolver este problema
es ú til ordenar los cálculos hacién­
dolos p o r medio de cuadros. E n el
p . 78 esquema de la fig u ra 78a se han in ­
dicado los puntos que lim itan trozos
interesantes-en la cañería del ejemplo. Los puntos B, D y F , son los que de­
term inan el fin de la p érd id a de ensanche brusco q u e ocasionan los aumentos
de diám etro. Los ensanches bruscos se verifican, en consecuencia, entre A y B,
e n tre C y 2? y entre E y F. E n los trozos restantes solamente existe pérdida
de carga de frotam ientos. Las longitudes CD y E F se han determ inado por
ia fórm ula em pírica 27) de A rcher y la A B , donde hay un ensanche de reac­
ción, se la supone igual a tres diám etros. E n el p rim er cuadro, que v a a con­
tinuación, la tercera columna da la relación en tre la velocidad que corres­
ponde al trozo y la final, que es la razón inversa de los cuadrados de los
diám etros. L a cu arta d a las razones de las a ltu ra s d e velocidad, razones que
valen los cuadrados de la tercera columna. L a colum na q u in ta es el coeficiente
de resistencia en función de la a ltu ra de velocidad fin al del trozo. Los en ­
sanches bruscos han sido calculados p o r la fórm ula' de B o rd a :
O,

y los frotam ientos, p o r medio de la ex presión: >. = — en que l es la longi­


tu d del trozo y d su diám etro y q u e ' obedece, a la hipótesis hecha de p erd er
u n a altu ra de velocidad cada 30 diám etros.
/
1 1 .— Hidráulica.
C u rso d e H id r á u lic a G e n e ra l

- L o n g itu d V local V s laca!


Trozo
TO . Va Vo‘ ^ local ^ o

AB 0,30 4,0 16,00 0,5 8,000


BC 0,35 4,0 16.00 0,116 1 , Í 66
CD 0,55 1,777 3,145 ' 1.56 4,906
DE 0,45 1,777 3,145 0,10 0,315
EF 0,55 1,0 1,00 0.60 0,600
FG 0,45 1,0 1,00 0,075 0,075

S?. - - 15,762

E l B ern o u lli de G, sobre el p la n o h o riz o n ta l que p asa p o r el c en tro


de g rav ed ad d e la sección, se re d u ce a la a ltu ra d e v e lo c id a d ; ap lican d o el
teorem a d e B ern o u lli gen eralizad o e n tr e A y G se obtiene la e c u a c ió n :

0 ,6 0 — - ^ ° 2- (1 + 2X ) = 1 6 ,7 6 2 Va2

p o r lo ta n to , la a ltu ra d e velocidad e n G v a le :

..V a 2 _ 0.80
= 0,0477 m .
16,762

L a velocidad co rresp o n d ien te es IJo — 0,966 m /se g . ; como la sección e ií G


es Qn-=0,-0S14- el gasto v a le :
Q — 0,0314 X 0,97 = 0,030 m 3/se g .

E l cálculo dei p la n o de c a rg a y el de cotas p iezom étricas v a hecho en


el cu ad ro sig u ien te, que re q u ie re poca ex plicación. L as a ltu ra s d e velocidad se
obtienen m u ltip lic a n d o la altu f,a de v elocidad fin a l 0,0477 m. p o r la razón
JJ2 . . . » • • -
jj~ 2 , d a d a en el cu ad ro a n te rio r. Los B e rn o u lli son la su m a de la p é rd id a

•- V P
Punto. A d el trozo a n terio r B e rn o u lli
's g r

Q 0,0477 0,0477 0.00


F 0,0477 0,075 X 0,0477 = 0,0036 0,0513 + 0,0036
E 0,1500 0,600 X 0,0477 = 0,0286 *0,0799 — 0,0701
D ■ 0,1500 0,315 X 0,0477 = 0,0150 0,0949 . — 0,0551
C 0,7635 4,906 X 0,0477 = 0,2341 0,3290 — 0,4345
B 0,7635 1,866 X 0,0477 = 0,0891 0,4181 — 0,3454
A 0,7635 8,000 X 0,0477 = 0,3818 0,7999 - + 0,0364
E je m p lo de en sa n ch a m ien to brusco. Conos íe s

de carga d el tro zo a n te r io r con el. B e r n o u lli d e l p a n to a n terio r. L,a p é r d id á de


carga v a ca lcu la d a en la co lu m n a tercera;- lia a ltu r a d e p resió n e s la d if e ­
ren cia en tre e l B e r n o u lli y la a lt a r a de-»v e lo c id a d : lo s v a lo r e s n e g a tiv o s s ig n i­
fic a n a ltu ra s d e p resió n in fe r io r e s a l a . a tm o sférica .
E n la colu m n a d e lo s B e r n o u lli, r en g ló n A d e l ú ltim o cu a d ro , se lee
0,7999, en vez d e 0,800. L a p eq u e ñ ísim a d ife r e n c ia e s d e b id a a lo% d ecim ales
d esp recia d o s e n lo s cálcu lo s. . ,
Se lia colocad o (Fig? 78a)* e n tr e A y B el p u n to A i ; en esta secció n se
e n cu en tra la v e n a con trafcte d e en tr a d a . L a d is ta n c ia A A i es de m ed io , d iá m e­
tro, es d ecir, 0,Q5 m . E n
A i e l c o e fic ie n te .d e co n ­
tr a c c ió n 'e s 0,60 y p or lo
ta n to la a ltu r a d e v e lo c i­
d ad v a l e :

TJ¿_ 0,7635
2g 0,602 0,36
= 2,121- m .
Com o en A x el. B e r n o u lli
e s ig u a l al d e A, la a lta r a
d e p re s ió n v a l e :

-Z - = 0,80 — 2,121 —
Y
— 1J21 m.
T am b ién e s d ig n o d e ob­
serv a rse qu e e n la ^sección
Fig. -78a d e la p a r e d d e l.-esta n q u e,
A, en qu e a rrá n ca la ca­
ñ ería, la cota p iezom étrica v a le d e n tr o -del- tu b o , se g ú n e l ú ltim o cu a d ro ,
0,0364 m ., y e n la m ism a secció n A, pero; coiáSiderando d e n tr o d él estan q u e,
v ale 0,80 m ., d e m odo que h a y d o s valores.
E n el g r á fico de la figura 78a, apáre'cé'6 trazados" lo s p la n es, de- carga
y d e cotas, piezom étricas, a u n a esc a la d o b le v e r tie a l q u e h o rizo n ta l.

37.— B o q u illa s y c o n o s.—-V am os a d e sig n a r b üjo la d e n o m in a ció n d e


boquillas to d a s la s d isp o sicio n e s d e con torn o' cerrad o e n qu e n o h a y co n tra cció n
fin a l n i con tra cció n d é en tr a d a y e n que lo s''fro ta m ie n to s so n lo s ú n ic o s -q u e
absorben a lg u n a p a rte d e la e n e r g ía .
■En el caso a n terio r hem os v isto q u e s i ^ — "=^1 y 0,096, se te n ía
m ^= 0^956. E ste es el c o e fic ie n te m ed io d e l a s NWqmMa¡8 co r ta s d e trésr "diáme­
tr o s d e longitud.'
L a s b o q u illa s m ás u sa d a s son la s d e la rueda Jtelton, lo s “ monitores”
y la s’ contra incendios ( Figs. 79a y b). L a s d e l p r im e r tip o p o seen , u n v a s ­
ta g o o aliñ a cu y o o b jeto e s r eg u la r .e l g a sto d e s a lid a , cerra n d o o a b rien d o
la ab ertu ra fin a l por m ed io d e u n a v a n ce o retroceso. E l efe cto qu e p rod u ce
164 C urso de H id rá u lic a G en eral

este vástago de form a bien concebida es estra tific a r completam ente la corrien­
te, dism inuyendo mucho X/, q u e 'h á llegado a descender al valor i., = 0,03, lo
que da m i= 0,975.
Los monitores, usados en abatim ientos de terrenos, son boquillas como las
que se usan contra incendios; sus coeficientes de gasto son m enores; v arían se­
gún Longridge y G a rrard (1 ), e n tre m = 0,8 y 0 ,9 i es decir que X queda
comprendido entre 0,5 y 0,13.
Sé bap experim entado muchos tubos cilindricos y cónicos biselados y
redondeados en la entrada, que son
form as interm edias y pueden catalo­
garse en tre las boquillas. E n estas
form as sé nota, cómo se ha dicho, la
g ran influencia de los redondeos que,
por rudim entarios que sean, dism i­
nuyen mucho la contracción y au ­
m entan el coeficiente de gasto,■■{Fig.
79c).
Se llam an conos e n ’-H idráuli­
ca a1 las canalizaciones de contorno
•cerrado en que la sección va cre­
ciendo o decreciendo p aulatinam en­
te ; de modo que esta denominación Fig. 79b
com prende, además de los conos propiam ente tales, a los troncos de pirám ides,
tubos en form a de trom peta, etc. Si no hacemos referencia especial a estas ú l­
tim as disposiciones, nos referirem os, en lo que sigue, únicam ente a los conos
propiam ente tales.
E l fenómeno p rincipal que se verifica en u n cono es la transform ación
de un a form a de energía en otra, o sea, la dism inución de uno de los sumandos
del teorem a de B em o u lli y aum ento de otro. Así, en
los conos convergentes dism inuye en general la cota
piezom ètrica y aum enta la a ltu ra de velocidad. Lo
contrario sucede en los conos divergentes. Si no h u ­
biera p érd id a de carga dentro de estas disposiciones,
el aum ento de una de de estas form as de energía se­
ría exactam ente igual a la dism inución de la otra, lo
que no sucede en la p ráctica porque existen dichas
Fig. 79c pérdidas.' E n las aplicaciones de la H id ráu lica son
usados los conos precisam ente p o r esta transform ación de energía.
Los conos convergentes están en general afectados de u n a p érd id a de
e n tra d a y contracción de salida. L a p érd id a de en trad a tiende a dism inuir el
coeficiente y de velocidad. L a contracción final, que afecta al coeficiente ¡¿,
depende solamente del ángulo siem pre que la longitud sea suficiente p a ra que
se perfeccione e\ ensanche que sigue a la p erturbación de en trad a,, lo que ocu­
rre si ella es m ayor de 3 veces el diám etro de salida. E n los conos conver­

(1 ) C. C. L on grid ge — H y d ra u lic M in in g , L ondres 1 9 1 0 . J . J. Garrard, B id r a u lic


T in U in n in g in S w a z ila n d , 1 9 1 7 .
Conos c o n v e rg e n te s 165

gentes hay que considerar, adem ás de la p érd id a de e n trad a, los fro tam ien ­
tos que, en general, son d istin to s de los que existen en los tubos cilindricos.
E n los conos convergentes, al acelerarse la corriente, tien d en a desapa­
recer los frotam ientos in terio res p o r la igualación de la velo cid ad ; sube en
consecuencia la velocidad crítica de tu rb u len cia, llegando hasta hacerse "60
veces m ayor que la de los tubos cilindricos y, p or lo tan to , se p resen ta fácil­
m ente la estratificació n de los filetes.

ce 0 ° 90° cc teo* cc 270 “ cc 360 °


F ig. 80

ángulo que define al cono es el del vértice. Así,- la p ared gruesa


a a = 0°, la p la n a a a = 180° y el tu b o e n tra n te de B o rd a a
(F ig. 8 0 ). _ , . . ..
Se puede calcu lar el coeficiente <¡> de veloci­
dad, avaluando las p érd id as de carga. E n efecto,
la p érd id a por -frotam ientos, calculada p o r la
fó rm u la general, p o r u n id ad de longitud,-• en un
p u n to que d ista x de la salida, con Las-anotacio­
nes de la fig u ra 81, es: _

4 b US
J =
D,
F ig. 81 • '
Cf • .
>= D + 2 x t g - —-, podemos poner Ux en función de la velocidad fi-

D‘ V D*
U ,= V
DS / Q! \ 1
( J> + 2 X t g - j )

L a p érd id a de carg a por frotam ientos en todo el cono de longitud, t,


haciendo los reem plazos anteriores es:
Cttrso d e H id rá u lic a G en eral

b V2 ■ D*
32) A ,= —
2 tg ± J (D + S i t g — )

N otando que el diém etro de en tra d a es D 0 = D + 2 l tg - r - , m ulti-


7 ' «
pilcando y dividiendo por 2 g, se te n d rá el facto r de resistencia debido a los
fro tam ien to s:
gb
33) X ,= .
* V D o* >
t f f ~2
Además de los .frotam ientos puede existir la p érdida de entrada, que
U2
estim ada en X .-o ———, en función de la a ltu ra fin al es:
2g

34)
D* U2
— Xe_
°(D + 2 l t g - ? ~ y 29

E l factor de resistencia de esta p érd id a es, pues, si es completa,


Xe_ 0 -—0,5:

D‘
35) K = 0 ,5
(.D + 2 1 t g - ^ Y

y, en general, se puede escribir:

35a) X -X

E l factor de p érd id a de carga total, suma de Xr + Xe, en función de la


velocidad final, es:

36) . — .9 ( i ------- + X ——-


®V e" ° Do*

56a) x -J U í_ ÍL U x _5L-
p .* J +X — Q.*

D ando al coeficiente b el valor adecuado 0,0004, se puede escribir el


coeficiente de velocidad: ' •
Conos conycrpcnUs 167

P a ra cada ángulo, siem bre que el d iám etro de e n tra d a sea 3 veces m a­
y o r que el fin al, esta expresión de 9 da u n v alo r p ráctic a m en te co n stante ( 1 ),
que v a a continuación ( 2 ) : > .

a— 0" 1» 3“ 5» 10" 20« 30* 60 ' 90« 1809


9= 0,815 0,826 0,926 0,958 0,976 0^984 0,987 0,990 0,992 .1

S egún esto, se pu ed e d e c ir que en conos de m ás de 3 d iám etro s fin ales


d e lon g itu d se puede p re s c in d ir de la relación d e los d iám etro s d e las sec­
ciones y que especialm ente en ángulos chicos (m enores de 2 0 ° ) en que se puede
to m a r sim plem ente el ángulo p o r la tan g en te, se p uede a c e p ta r p a ra 9 el valor
sencillo: -

38) 9=
1+ °’°08
y
( 1 ) £1 c o e fic ie n t e d ep en d ien d o de la razón d e d iá m etr o s term in a les e s v a ria b le,
p ero e s t a razón a la cu a rta p o te n c ia h a c e m u y p eq u e ñ a su in f lu e n c ia en la^ fó r m u la cu a n d o
e s m a y o r d e 2,5 lo q u e s u c ed e e n co n o s la r g o s d e p eq u eñ o á n g u lo o de 3 d iá m etr o s d e Ion-
. * D
g it u d s i so n m a y o r e s d e 16®. L o s c o e fic ie n te s c a lc u la d o s co r resp o n d en a ___ 2 _ = 2 ,6 .

( 2 ) P a r a el á n g u lo 3 = 0 ° la razón ^ v a le u n o, el seg u n d o té r m in o d el ra d ic a l
Do •
■es a p a r e n te m e n te in d e te r m in a d o : O —99* pe r o en r e a lid a d v a le 0 , 0 0 8 .E n e f e c t o , po-

j , ;
n ien d o en v ez de t g ——.9 u v a lo r e n fu n c ió n de lo s d iá m etr o s te r m in a le s y d e la lo n g itu d l

oc D —D v

.
(
.
t g ____ =

0 ,0 0 8 l /
____ ______> , se o b tie n e , p a ra el d en om in ad or d e la e c u a c ió n 5 7 ) :

, D> \ , B* 0 ,0 0 8 l 2>‘ ^ ■ V
+ D o- D ~ \ J P 0‘ ) + e~ ° D 0‘ — D q‘ D ¿— D '

1+ (D „ > + D 0’ X D + D 0 X W + D ’ ) + X e- o ~JTT~

p a r a el ca so de' a = O , lo s d iá m etr o s so n ig u a le s, y se te n d r á :
/

• »
•valor que p u e sto en la ec u a c ió n 5 7 ) a c e p ta n d o un tu b o d e 5 d iá m etr o s de lo n g itu d
<1 = 5 D ) t d a r ía :

\ / 1 + O.OUU -I- xe-


q u e e s p rec isa m en te la fó r m u la 3 0 d el p á r r a fo a n te r io r .
C urso d e H id rá u lic a G en eral

qué d á 'ló s siguientes valores:


a = 1» 3o 5° 10» 20 °

<p = 0,825 0,927 0,95,7 0,980 0,990


E stos resultados son confirm ados por la experim entación que no ha
sido, desgraciadam ente, ni metódica ni suficiente.
E n ángulos mayores de 60° el coeficiente de velocidad es prácticam ente
la unidad.
Respecto del coeficiente |i de contracción, nada analítico ha podido es­
tablecerse hasta hoy día. Su determ inación es netam ente experim ental.
E l valor de n, que p a ra el cono de 0“ es la unidad (pared gruesa o tu ­
bo cilindrico) disminuye lentam ente, pasando por [t = 0,60 en los 180° (pared
plana delgada) y bajando h asta \¡.= 0,50 o 0,51 en el cono de 360° (tubo en­
tra n te de B o rd a). A continuación van los valores experim entales encontrados
por Castel (1838), H einem ann (1872) y W eisbach (1845):
a =■ 0° 10» 20» 30» 45° 90» 180» 270» 360»
H= 1,00. 0,99 0,95 0,92 0,88 0,74 0,60 0,55 0,51
L a variación del coeficiente de gasto m con el ángulo, recordando que
es el producto de "los de velocidad y contracción, es la siguiente: en tubos en
que existe pérdida de en trad a, dado el rápido crecimiento de 9 y la poca va­
riación de n en ángulos pequeños, debe crecer desde 0,81, que vale el cono
de 0°, pasando por un máximo y bajando después hasta 0,60 en los 180° y a 0,51
en el cono de 360". E l máximo experim ental (y aun calculando los 9 como
se indicó), se verifica p ara a = 13°. E l valor experim ental del máximo es
m = 0,95. Tomando el valor de 9 calculado, correspondiente a a = 13°, que es
9 = 0,585 y m ultiplicándolo p or el jj. experim ental correspondiente al mismo
ángulo, que es (».= 0,98, se habría obtenido m = 0,965.

30° 60° 90° 120° 150° 180° 210° 2*0° 270° 300° 330° i 60°

F ig. 82
E n los conos de en tra d a redondeada o en aquéllos cuyo diám etro de en­
trad a es igual al de una cañería que lo antecede, se impide la contracción y la
p érd id a de entrada y, p o r lo tanto, p ara a = 0° el coeficiente <f vale 0,96, co­
mo en las boquillas. Como n, en conos de muy pequeño ángulo es práctica-
Conos d iv e r g e n te s o d ifu so re s 169

mente la unidad, el coeficiente de gasto es prácticam ente constante desde 0°


hasta 13° y vale m = 0,96 (línea p u n tead a en la fig u ra 82).
E n estos conos sin p érd id a de en trad a, -de longitud, m ayor de tres diá­
metros finales y cuyo ángulo es mayor d e 15°, el coeficiente de gasto tiene el
mismo valor que en los que tienen dioha pérdida, pues ésta se hace despre­
ciable en ellos, como se deduce de lo dicho a l h ab lar del coeficiente <f, ( 1 ).
E n el gráfico de la fig u ra 82 se resumen los coeficientes experim entales de
gasto de los conos convergentes.
E n un cono divergente o d ifusor el fenómeno deL escurrim iento es más
complejo; la disminucióri'-.de velocidades acarrea u n aumento de la tu rb u len ­
cia y se produce una alteración p ro fu n d a en la corriente. L as pérdidas son de
tres clases: ensanche de reacción de entrada, frotam ientos y enganche p au 1
latino.
L a prim era de las p érdidas de carga, como- se dijo, es la de en­
trada, que se puede avaluar en y í de la altu ra de velocidad de en trad a y que,
por lo tan to , no es función del ángulo. E sta
p érd id a puede fa lta r y de hecho no existe en
muchas aplicaciones prácticas si los bordes de
e n trad a son redondeados o si el diám etro de
en trad a al difusor es igual al de la canalización
que le precede. Su facto r de resistencia en' fu n ­
ción de la a ltu ra de Velocidad final es (F ig. 83) :
Fig. 83
1 { 0 a + 2 L tg -J - y
39)
2 O »2 2 D0- 2 D*
A la pérdida de frotam ientos, que es d istin ta de la de escurrim iento
uniform e, podría asignársele aproxim adam ente un facto r de resistencia como
el obtenido para los tubos convergentes, que en función de la a ltu ra de velo­
cidad de en trada, donde el diám etro es Z>„, sería :
gb D*
40) Xt — i —

ta (D 0 + 2 L t g - j . y

( 1 ) P ara conos Sin p érd id a de en trad a ha d ado Zeuner ( 1 8 5 6 ) , u na fó rm u la del


co e fic ie n te de g a sto , que e s:

m = 0,6885 -f- O¿ 1 2 1 c o s*-j. 0J065 eos


que da los sig u ien tes v a lo r e s :

a 0° 11® 3po 45o 90o 135o 180o 270° 360o

m = 0 ,9 5 7 0,952 0,918 0,883 0,737 0,716 0,639 0,591 0,558

E sta *4escala d e c o n tr a c c ió n ” de Zeuner coincid e b ien con el g rá fic o de la fig u r a


82. S in em b argo, , en. los á n g u lo s m enores de 50o, ios valores son a lg o in fer io res h a sta 120o y
superiores en todos ios dem ás, p u e s, suponen en la p ared d elg a d a =» 180o) m == 0,64 y
en el tu bo de B orda m = 0 ,53, lo que suced e en ca rg a s m u y p eq ueñas en 3 r= 1 80°, o en
tu bos de B orda m uy largos.
170 C u rso d e H id r á u lic a G e n e ra l

Oren fu n ció n d e -la a ltu ra de velocidad fin a l y del d iá m e tro fin a l D¿:

ó en fu n ció n de las secciones:

41a)

D ependen, -pues, los fro tam ie n to s no sólo del án g u lo o, sino tam b ién
de la lo n g itu d d el tub o, m a n ife sta d a en u n d ifu so r d e l án g u lo d ad o p o r la
relación d e los d iám etro s o d e las secciones term in ales. P a r a u n a relació n da-

p a ra a = 0° ( 1 )..
.L a 'te rc e ra p é rd id a de carg a y la m ás p ro p ia del d ifu so r es la d eb id a
a l ensancham iento p a u la tin o de la c o rrie n te líq u id a . E s ta p é rd id a se v erific a,
g en eralm ente, en el caso de u n d ifu so r in te rc ala d o en u n a canalización, pues
u n cono d iv erg en te que v a al fin a l de u n a c o rrie n te n ece sita ser de án g u lo
m en o r de S° p a ra que se 'lle n e y en cam bio, in te rc a lad o , c u a lq u ie r á n g u lo es
llenado p o r la co rrien te. E l m ecanism o de este fenóm eno nos es desconocido,
p ero h a y algunos razonam ien to s que nos d a n a lg u n a idea d e la cau sa de la
p e rtu rb a c ió n que ocasiona la p é rd id a d e carg a. A l lle g a r al d ifu so r los filetes
m edios locales son paralelo s, como tam b ié n lo son d esp u és del d ifu s o r; rige,
en'co n secu en cia, a n te s y d esp u é s-d e l ensancham iento, la ley h id ro stá tic a . L u e­
go se p o d ría a c e p ta r que la d ism in u ció n de a ltu ra d e velocidad es ig u a l p a ra
todos los filetes.
S i así fu e ra , los file te s c u y a a ltu r a d e velocidad inicial es m enor que la
dism inución de a ltu r a de velocidad m edia p e rd e ría n en el d ifu so r to d a su
velocidad.. S ucede*que la viscosidad a y u d a al e scu rrim ien to , y es posible que
e n los áng u lo s m u y g ran d es, e x is ta re alm e n te líq u id o m u erto . A dem ás, a la
dism inución de velocidad en los filetes m enos veloces, c o rresp o n d ería m ay o r
expansión o’ au m ento de sección que a los m ás ráp id o s. A e sta tran sm isió n de
e n e rg ía cin ética de u n file te “ a o tro , co rresp o n d e u n a p ro d u cció n de choques
y desorganización de la co rrien te, que se tra d u c e en u n a p é rd id a de c a rg a .

O ') íjO q u e e q u iv a le a d e c ir q ue tp a r a ^ m a y o r q ue la 11ni ciad, a = 0o e x ig e

lo n g itu d in f in it a .
C o n o s d iv e r g e n te «. h ú m e r o de G ib s o n 17 1

A ñádese a lo, dicho que los file te s en v ir tu d de la in e rc ia tie n d e n a seg u ir


tra y e c to ria s de la direcció n in ic ial, o sea, a se p a ra rse d e las p ared es. E sto
ú ltim o explica el hecho, e x p e rim e n ta lm e n te com probado,- d e que existe m a­
y o r p é rd id a de ca rg a en los d ifu so re s p reced id o s d e m o v iin ie rto s e s tra ­
tificad o s o de velocidades igu ales y , en cam bio, d ism in u cio n es sensibles
de la p é rd id a de c a rg a c u an d o se' an teced e al d ifu s o r u n a g ra n tu rb u le n c ia .
P a re c e aceptable, según lo a n te rio r, que los choques y la p e rtu rb a c ió n , o sea,
la p é rd id a de carg a, sea p ro p o rc io n a l a la e x p a n sió n p o r u n id a d de lo n g itu d ,
es d ecir, el ángulo d el d ifu so r, b a jo c ierto lim ite.
G ibson ex p erim en tó (1 ) la p é rd id a de c a rg a d e los d ifu so res, e lim in a n ­
do la de e n tra d a , ex p resá n d o la e n fu n c ió n d e la de ensanche b rusco, calc u la d a
ésta p o r la fó rm u la d e B o rd a :

,2) A= s
2o \ £), ' 2g
Se pued e p u es e sc rib ir la ecu a c ió n :

J, J V - N w AVo— v .y
?9 V 2g / •8 9
Im posible nos es d a r u n v a lo r a n alític o del n ú m ero d e G ibson que sum a
la p é rd id a d e ensanche p a u la tin o con la d e fr o ta m ie n to s ; sin em bargo, lla­
m ando K el fa c to r de re siste n c ia d ebido al ensanche p a u la tin o , a ce p ta n d o el
el v a lo r de los fro ta m ie n to s d a d o a n te rio rm e n te -y -poniendo el fa c to r d e re ­
sisten cia en fü n ció n de ? se lle g a ría -a:

43, a = - _ í^ ( - g l _ , ) + . * = , ( - £ - - 1 ) ' :

de d o n d e :

44) ?= + K Q#‘
4 a
t9 T

Si, .d a d a n u e s tra f a lta d e co nocim ientos del v alo r K , no podem os es­


tu d ia r an a lític a m e n te el v a lo r del n ú m ero d e G ibson, nos sirve, sin em bargo,
e sta expresión, a c ep tan d o que K crece fo n el án g u lo , p a r a n o ta r que p a ra
a = O, el v a lo r de 5 — oo ; y ta m b ié n que el n ú m ero de G ibson d e p e n d e de
la relación de secciones te rm in a le s, d ep e n d e n c ia que, re firié n d o n o s ú n ic a ­
m ente a l ensanche p a u la tin o , in d ic a que ? v a ría en ra z ó n in v e rsa de la ra -
Í2, ’
z ó n --------Todos estos hechos h a n sido c o n firm a d o s e x p e rim e n ta lm e n te * p o r
£2« • . . .
G ibson. L as e x p erien cias d e F le ig n e r, como dice L a n g ( H ü tt e ) , d an p a ra el

( 1 ) E x p e rie n c ia s p u b lic a d a s 1 en P ro c.* R o y a l S o c ie ty 83— A — 1910 y T r a n s a c tio n s


K oya'l S o c ie ty 48— 97— 191-1 y en H y d ra u lic s 191Ö p á g . 83. H a n sid o re p ro d u c id a s p o r
W e il en N e u e G r u n d la g e n d e r T e s n is c h e n H y d r o d y n a m ik (1 9 2 0 ) y p o r S p á ta r o « n I d r a u ­
lic a T e o ric a e S p e rim e n ta le — 192¿
172 C urso d e H id r á u lic a G en eral

segundo térm ino del núm ero Gibson, en ángulos menores de 30°,. el valor sen a
•35 J
o sim plem ente a. Como en estos casos tg — - tam bién es reem plazable p o r —-—
t¿ A*
se puede poner sim plem en te:
2 g b Q i -|-
4 5 ).
« Ü! — “

E sta expresión p a sa p o r u n mínimo p a ra :

46) 2 gb Q i ~h
O] — ,Q 0

-0 ,0 0 8 y con los ■ „ ■ d a los


indican a continuación:
Qi = 1,5 2 ■ 3 5 8 10 20 ce
fio
a= 11°2 6 ’ 8°51' 7°12’ 6°1 5 ’ 5°51’ 5°3 9 ’ 5°2 2 ’ 4°36’
% min = 0,40 0.30 ft ¿ 5 ■ 0 ¿ 2 0.20 0,20 0,19 0,18
Según Gibson, la variación del núm ero ? es la d ad a p o r el gráfico de
. la fig u ra 84.

Fig. ■S4 ,

P a ra el ángulo a = 0°, \ vale . » . E n seguida decrece'con m ucha rapidez.


E l mínim o es m enor que el indicado anteriorm ente, y en realidad coincide
C on os d iv e r g e n te s . N úm ero de G ib s o n 173

en u n mismo ángulo p a ra todos los valores de las razones —“j 1 , ex p erim en ta-
i¿ o
d as y vale 0,137. E l v alo r c o rresp o n d ien te de a es 5*30\ Subé después rá p id a ­
m ente de nuevo, corf u n v a lo r com ún c u a lq u ie ra que sea la razón — h asta
Q
20°. donde %= 0,44. D espués de este á n g u lo se n o ta la in flu e n cia de — —
Q,
pues, al paso que q vale la u n id a d p a ra a = 4 5 ° cuan d o —p r - = 5 , p asa p o r
O °
ese v alo r cuando a = 60°, si —=—• = 9. E n án g u lo s m ay o res que éstos, 5 vale
'Q
m ás de la u n id ad , llegando h a sta %= 1 ¿ 1 p a ra a = 63° en * = 2 y a
Q,
%= 1,05 p a ra a = 70° si - - — 9. D espués decrece ? h a sta v a le r p rácticam en -
““o
te la u n id a d 'e n a = 180" o en san ch e b rusco ( 1 ) .
Parece anóm alo a p rim e ra v ista q u e en u n en san ch e p a u la tin o p ueda
h ab er p é rd id as d e carg a m ayores que en u n ensanche brusco, si la razón de
secciones a n te rio r y p o ste rio r al ensanche es en am bos casos la m ism a ; pero
si se considera que en d ifu so re s de cierto s án g u lo s la ad h eren cia del líq u id o a
la p a re d puede sig n ific a r u n a ex p an sió n de m ay o r án g u lo que la del ensan­
cham iento libre que se v e rific a en u n a canalización d e ensanche brusco, fá c il­
m ente nos dam os u n a explicación d e este hecho ( 2 ).
R esum iendo lo dicho, se tien e que las p é rd id a s de ca rg a de u n cono
div erg en te o d ifu so r s o n :

47) I A = ; (Cr° ^ - - -1-)8 -j-'X. u °—


2 g •' 2g
siendo en ésta expresión Xe el fa c to r de resisten cia d e la p é rd id a de e n tra d a
en fu n ció n de la a ltu r a de veloeidad d é e n tra d a . E s ta p é rd id a puede f a lta r o
ser incom pleta, en cuyos casos Xc sería nulo o te n d r ía su v alo r d a d o p o r la
contracción de e n tra d a , idéntico al de tubos cilin d rico s. Se puede e scrib ir, todo
en función de la velocidad fin al':

48) SA
-if-I Q„s \ 2 g

(1 ) G ib so h , p a r a c o n o s c ir c u la r e s c u y o s á n g u lo s e s tá n co m p ren d id o s e n tr e 7 ° 80* y
85*, d a lo s v a lo r es em p ír ic o s s ig u ie n t e s :
a

E n C h ile, e l p r o fe s o r S a la s E ., a c e p ta n d o en la e x p r e sió n .4 5 ) e l c o e fic ie n t e b co n el v a lo r


m ed io 0 ,0 0 0 4 y la fr a c c ió n d e la s s e c c io n e s ig u a l a la u n id a d , d a la e x p r e sió n :
0 ,0 0 8
46a) 5 = a + ----------
cr
v á lid a d esd e O* h a s ta 60°, q u e tie n e e l v a lo r m í n i m o = 0 ,1 7 9 p a r a a = 5<*s> 1 v a le la
u n id a d e n la s c e r c a n ía s d el ra d ia n .
P a r a en sa n c h e s p a u la tin o s en tu b o s d e se c c ió n r e c ta n g u la r d a G ib so n , p a ra p a red es
q ue se a b ren con* á n g u lo s d e 10 ° a 8 5 «, e l v a lo r £ •— 0 ,7 2 & t. .

( 2 ) B a s ta r ía a c e p ta r q u e en e l en sa n c h e b r u s c o - la e x p a n sió n d e ' la v en a Correspon-


d e a c ie r to á n g u lo y q.ue s i el d e e n s a n c h e p a u la tin o e s m a y o r, s e o b lig a a la co r r ie n te
a a b r ir se m á s rá p id a m e n te .
Vìi Curso de H id rá u lica General

Se llam a. rendimiento de un difusor a la razón entre el aumento de


cota piezomètrica y la disminución de altura de velocidad. E l rendimiento,
ideado por Andrés, se designa con la letra t). Si h„ y hi son las cotas piezomé-
tricas a la entrada y salida del difusor, respectivamente, con los mismos sub
índices p ara las velocidades medias, se tiene:
h i — h„
49) »1 =
U<? US
2g 2g ■
Si no hubiera pérdidas de carga, el rendimiento del difusor valdría la
unidad, de modo que está ligajlo a dichas pérdidas. E n efecto, notando que:

= h i—h
V 2a 2 og >
y que $n el cono divergente:

2A = h„ 4- ■ hx-
2g
se obtiene:
V s— VJ f i.2
2 A — (í + ,) ( i + n) (
2g ' ' V Q„2 >2 g
Fácil es entonces relacionar el rendimiento con el número do Gibson,
pues, de esta expresión y la 48) podemos poner:

Oí , j v _ . / f i !2
50 )' 2).
) + X * 1 Í 7 ----- ( í n) ( fio2
Qi — fì 0
51) T¡ = 1 — 5
fil + fig

» rectangular 225 i
o - i:1
• - 9:1
* cuadrado i: 1

50°a 50° a

Qo
E l número indicado, al lado de la curva es la razón
Qi
Fig. 85
C o n o s d iv e r g e n te s . R e n d im ie n to 175

E n tu b o s de sección re c ta n g u la r con dos c a ra s p aralelas- y en troncoá


d e p irá m id e s de base c u a d ra d a , ta m b ié n e x p e rim e n tó G ibson. E n la fig u r a 85
dam os los re su lta d o s e x p e rim e n ta le s del- n ú m e ro de G ibson y del re n d im ien to
en tu b o s de sección re c ta n g u la r y c u a d ra d a .
E n la fig u ra 86 está el v alo r d el re n d im ie n to de conos circu la res, dado
en fu n c ió n del núm ero de G ibson p o r l a fó rm u la 5 1 ), to m an d o el v a lo r del n ú ­
m ero d e G ibson e x p erim e n ta l. (1 ).

n • . .
10
09
~n \ -
os YV s
,\ \
07 \ N s
\ rv
06

05
V-V
VV
Oí VV f/
----
1 -
03 < --
-- --- —
0.2 -- --- - • *3.U
—— H V
O.
0 10o 20° 30° *0° 50° 60° 70° 80a 90° 100° 110° '2 0 a ■ 130° 110° ISO9 160° 170° 10 0 °

F ig . 86

C on la s ecuaciones a n te rio re s se p u e d e n esc rib ir o tro s coeficientes. A sí


en fu n c ió n de la a ltu r a de velo cid ad , se puede-' p o n e r:

2X„ = 2X ßo
52)
Q i2
E l coeficiente de gasto, ig u al al de v elo cid ad 9 , e s :
1
m = 9 :
V i + 2X

53)

V1 :
( 1 ) U n gr&fico ahÄlogo, tom ando g ig u a l al seno del ängu lo, ha trazado B ie l en
D ie W irkun gsw eise der K reiselpu m pen und V en tila to ren . B erlin , 1907, pfig. 37.
176 Curso de H id rá u lica General.
______ ! _______________

ó en función del rendim iento:

53a)
]/ * ■ Q l 2 - ( : z - r i + >,)
Oo2

La relación entre el gasto de un difusor y el que hubiera habido si no


hubiese existido el ensanche, llamando como hasta ahora Q 0 la sección inicial del
cono, y notando que si hay contracción de entrada la vena contraída vale
[Ao ®o, ®S:
O, 1 1 ______________
.54) M= m

o en función del rendim iento:

1 1
54a) ■ ií =

E l máximo de M, en caso de no haber pérdida de entrada, (n0— 1 y


Xc = 0); se produce con el ángulo de 5°30/ que corresponde al mínimo del
número de Gibson, 5 = 0,137 que, introducido en la ecuación 54) se hace máxi-
^ - ‘ Ql
mo cuando la relación — — = 8 ’,41 y vale:

54b) M = —= -1 — ■- = — 2,90
V 0,1189- + 0,137 ( 1 — 0,1189)*

es decir, que con u n difusor adecuado se obtiene 2,9 veces mayor gasto que
O]
desaguando al aire libre. Con otras relaciones de -j=¡—, en el mismo ángulo
de 5°30', de mínimo número de Gibsop, tam bién sin pérdida de entrada, se
obtiene para M los siguientes valores:
D.
-ff- = 2 3 5 . 8 10

M — 1,88 2,43 2,81 2,90 2,89

E n caso de haber una pérdida de entrada, el máximo de M, conservan­


do el' ángulo, corresponde a la misma relación ■ = 8,41 y si la pérdida de
1 0
entrada vale media a ltu ra de velocidad que corresponde a [i0== 0,6, el mayor
valor de M b aja a 2,13. Si Xt = l (como tubo e n tran te), es decir, \io — 0,5,
M desciende a i , 90.. s
.P a ra term inar, .es ú til .indicar que las experiencias aisladas anteriores
a las de A ndrés y Gibson, como son las dé F rancis (1871), Fliegner (1875),
V e n iu r im e tr o 177

M o n ta n a ri (1 8 9 7 ) , B a n n in g e r (1 9 0 6 ) y otros, e n c u a d r a n en lín e a s g en era les


c o n lo s resu ltad os que d a n la s ex p re sio n e s e x p u e sta s. ( 1 ) .
U n a a p lica ció n p rá c tic a d e co n o s co n v e r g e n te s y d iv e r g e n te s co n stitu y e
«1 venturímetro, ap arato d e stin a d o a m ed ir e l g a sto p or la sim p le lec tu ra de
la s d ife r e n c ia s en tre la s co ta s p iezo m étrica s a n terio r al ap a ra to y la d e la p a r­
t e m ás estrech a. L a figura 87 es u n corte d el v en tu rím etro e n su fo rm a m ás
c o m ú n ; com o se v e, .en vez
de u n cono co n v e r g e n te se
tr a ta d e u n a b o q u illa cuyo
c o e fic ie n te de g a sto e s su p e ­
rior a 0,96 y c a si lle g a a 0,98.
E l d iá m etro de la g a r g a n ­
ta es, gen era lm en te, la te r ­
cera p a rte del d iám etro de
la c a ñ e r ía . en que v a in s ta ­
la d o ; la lo n g itu d de la b o q u illa es, gen era lm en te, d e u n d iá m e tr o d e esa cañ e­
ría . S i en v ez d e b oq u illa se p on e u n cono c o n v e r g e n te , su lo n g itu d es o rd in a ria ­
m en te de 2,5 d iám etros, lo que le d a un á n g u lo d e 15°10'. A l d ifu so r que e n ­
laza la b oq u illa con la cañ ería se le d a u n a lo n g itu d d e 7,5
d iá m etros, o sea, p rá ctica m en te el á n g u lo de r en d im ien to
m áxim o 5°6'. E ste d ifu so r p u ed e fa lta r , com o e n la figu­
ra 8 8 , lo que tien e por ú n ico efec to el a u m en ta r la p é r ­
d id a d e carga to ta l del aparato.
S i llam am os h a y V 0 la co ta p iezo m étrica y la v e ­
lo cid a d m edia a la en tr a d a d e l v en tu r ím e tr o y hx y Vi
la s m ism as en la g a rg a n ta , se p u ed e e s c r ib ir : Fig. 8 8
V o2 US
2 g U + X)
h a -J- ht
29 ”* '
P o r la p erm a n en cia del escu rrim ien to , si £Jb y O í Son la s seccio n es de
e n tr a d a y en la g a rg a n ta , se t i e n e :

ho ~ hl “ T F Í + 5?V
d e d on d e, in tro d u cien d o e l g a sto Q= Í2i Vx,
J\, se o b tien e fin
fii a lm e n t e :
• Cii
55) Q = \ / 2 g ( h0 — fci)

L as secciones son d ato y teó rica m en te X ta m b ién es co n sta n te y cono­


cid o , de m odo que se p u ed e p o n er:
56a) Q ~ K i s / ) lo — hi
(1 ) L a s e x p e rie n c ia s n o so n c o n c o rd a n te s , ¿ a lta n d a to s s o b re la fo rm a d e e n tra d
a l d i f u s o r y lo s f r o ta m ie n to s n o c o r r e s p o n d e n b ie n a la s u p o s ic ió n g e n e r a l h e c h a a q u í. L a
q u e e s, e n c a m b io , u n a c u e s tió n e x p e r im e n ta l r e s u e lt a , e s el m & xim o d e e n la s c e r c a n ía s
d e l á n g u lo de 5°.

12 — Hidráulica.
178 Curso de H id rá u lica G eneral

o, si se quiere, englobando en la constante únicam ente las m agnitudes invaria­


bles y poniendo por efecto de /, u n coeficiente de gasto í> se suele escribir: ( 1 >

56b) Q = <t>K ^

E n la práctica í> es casi perfectam ente constante a p a rtir de velocidades-


en la garganta superiores a 6 m /seg., es decir, con la relación corriente de diá­
metros, siempre que la corriente an terio r y posterior tenga velocidades superio­
res a 0,75 m /seg. E l valor de <É> es corrientem ente superior a 0,98 e in fe rio r
a 0,99. (2 ) .
E l problema de leer en una esfera o re g istrar el gasto, consis­
te en que siendo el gasto proporcional a la raíz de la desnivelación piezomé-
trica h„ —- h i, es conveniente hacer que los desplazam ientos indicadores sean
sencillamente proporcionales al gasto. P a ra esto se ha ideado el piezómetro
en U de la fig u ra 89, cuya ram a Ai está comunicada con la entrada del ventu-
rím etro y en cu y a'ram a N, comunicada con la garganta, hay un flotador, cuyo-
vástago hace los desplazamientos indicadores. L a ram a M tiene un cuerpo cen­
tra l de form a de un paraboloide d e revolución (3 ), o tiene toda ella form a d e

(1 ) En realid ad <J> es la razón en tre el g asto efectivo de un venturím etro y el que hu­
biera habido si se hubiese tom ado X = 0> Que sería dado p o r la fó rm u la:

V 2 g (fc„— h i)

or-
Con el valor usado en la p rá c tic a de la razón de secciones -~-i el de = 0,98, su­

pone X —0,058.
(2 ) L as anom alías e stu d iad as p o r Gibson que a rro ja b a n valeres de <J> muy supe­
riores a la unidad, no son reales y se debieran a los reg istrad ores de las presiones.
(3 ) P a ra obtener la proporcionalidad e n tre los gastos y los desplazam ientos del
flo tad o r que hay en la ram a N ,*lo que se desea es que se cum pla la relación ( F ig . 89):

S7) ' - V T
Qmnx- X “\ / h max.

en esta ecuación Q es el g asto que corresponde a una a ltu ra x en la ram a N y h la des­


nivelación piezom ótrica hQ— h^, <jue corresponde a l gasto Q. Las m agnitudes X y
-son correspondientes al m ayor g a s t o * q u e mide el venturím etro. Los valores de X y
/»max. son, pues, constantes del ap arato .

Llam ando m la razón se obtiene la relación:

m - h - *+y
4? “ Z*
de donde:

58) * y —x (m x — 1)

L a can tid ad y, que es la diferen cia en tre el ferndo del estanque de la ram a ^ y e l
nivel del* m ercurio de la ram a 3f, conviene que sea g rande, por lo tonto, hay conveniencia
de hacer g ran d e m; la curva que rep resen ta la váriación de y en función de x da p a ra
E je m p lo so b re v e n tu r ím e tr o 179

un p e rfil parabólico, a lo que se debe la proporcionalidad en tre los gastos


que pasan y los desplazam ientos del flotador.
O tra im portante aplicación de los difusores consti­ N
tu y e el tubo de aspiración de las tu rb in a s de reacción, que 1 M -2R-
perm ite dism inuir las dim ensiones de los rotores, aum en­ 1 Áp’;•IT T*
\ 1 1 w î i
tando la velocidad de salida m erced a la dism inución de Y
presión que precede al difusor. T
E j e m p l o N.° 1 . — C alcular la p érd id a de carga total
que introduce en la cañcría en que v a intercalado el v en tu ­
rím etro de la fig u ra 90, com puesto de u n cono convergen­
te de en trad a, de u n a g a rg a n ta d e paredes curvas p a ra evi­
ta r toda contracción y del cono d ifu so r de salida, cuando el
gasto que escurre es de 1 m 3/seg . y la presión fin a l absolu­
ta - - F ig . 89
ta es —— = 30 m. C alcular, además, qué gasto máximo
puede medirse con este ap a ra to sin que en. la g arg a n ta se desp ren d an gases
disueltos, si se acepta que el desprendim iento se hace con u n a presión ab­
soluta de 4 m.
D enom inando con los subíndices 1, 2, 3, y 4 las m agnitudes d e los ele­
mentos a la e n tra d a del cono convergente,
' a la salida de él, a la e n tra d a del cono d i­
vergente y a su salida, respectivam ente,
350m — ■ notemos que no hay p érd id as de e n tra d a ni
en 1' ni en 3, p or consiguiente, las que de­
F ig. 90
bemos considerar s o n :
a) P érd id as por frotam ientos e n tre 1 y 2.
b) P érd id as por frotam ientos y p o r ensanche p au latin o en tre 3 y 4.

0, y — 0; da el va lo r m áxim o y — p a ra x ■—— , y vuelve, a dar


■i m S m
y =s 0 p a ra x =r 1 / m ; d esp u és, p ara x m a y o res de 1 /m , da valores d e y p o sitiv o s . L o s y se
cu en ta n p o sitiv o s h a cia a b a jo , d e m odo q ue lo s valores n e g a tiv o s son su p erio res a l n iv el del
fo n d o de la ram a N y deb en ser su p rim id o s. E n o tra s p a la b ra s, y s in en tr a r en m a y o res
d eta lles, en g a s to s p eq u eñ os n o se lo g r a la p rop orcion alid ad en tre la le c tu r a y e l g a sto .
L a form a d el vaso M se d eterm in a p or la relación q ue da la ig u a ld a d d el volu m en
V q ue b a ja e l m ercurio e n M y su b e en N , que s e ’ p u e d e escrib ir, p a ra u n d esp la za m ie n to
in fin ite sim a l, con la s n o ta cio n es d e la fig u r a 8 9 , si lla m a m o s ad em á s p e l ra d io d el vaso M ,
corresp on d ien te a 7», d esn iv el p iezom étrico: d V =* ^ pa d y = «r R* d x
R*
S e elim in a d y , d ifer en cia n d o la e c u a c ió n .5 8 ) y s e o b tie n e : pa =
?m x — 1
L a ecuación 5 8 ) n os d a la ra íz ú til de x :

x= —— -f- 1/__L . +-
Sm y j m2

que in tro d u cid a en la exp resión a n terio r, s im p lific a n d o , d a fin a lm e n te : '

R
59) p :
(I 4 m y ) i
E s ta ecu a ción e s la de una p a rá b o la .
180 C u rs o d e H id r á u li c a G en eral

V i2
R eferirem o s estas p é rd id a s a lá a lt u r a de v elocidad fin a l — , que
es ig u al a la de e n tr a d a , p u e s Q j = Q«.
E l fa c to r d e re siste n c ia en a ltu r a s d e velo cid ad d e 2 en el cono co n ­
v e rg e n te es:
0,004 , „ D 2* \
Xl_2 “ , a l DS )
9 ~*
y en a ltu r a s de velocidad de 4, n o ta n d o que los d iá m e tro s d e 1 y 4 son ig u ales
e n tr e sí y que a su vez ta m b ié n son los d e 2 y 3 :

0,004 , „ D 2* y Z V

, _ 0,004 ( D S „\
Xl" 2 - “ — V K d T ' - 1 )
10-J

E1 fa c to r d e re siste n c ia d e 3 a 4 e s :

en a ltu ra s de v elo cid ad de 4.

E l f a c to r de re siste n c ia to ta l s e r á :

0,004 / Di* \ _/ Z>42 \ 1

9 2

E n n u e stro caso, en el cono c o n v e rg en te tg - ~ = 0,35, y como se d ijo , la


ig u a ld á d de d iá m e tro s ños d a :

D1 Z><
d2 ~ ^d¡ 333
L uego
{ 123,4 — 1) 4- § (11,1 j )2

. . . . >-t = 1 ,4 .+ 102 ?

E l án g u lo del d ifu s o r e s : tg = 0,1, o sea, = 5° 40? y


2 3,5 2.
a¡ = 11° 20'.
P a r a esté á n g u lo vem os (F ig . 83) que ? es in d e p e n d ie n te de la razó n de
secciones y v ale 0,21. P o r c o n s ig u ie n te :
E jem -plo sa b re v e n tu r ím e tr o ' 181

X, == 1,40 + 103 X 0,21 = 1,40 + 2 1 ,4 = i 32,8 . -

L a a ltu ra-d e velocidad de 4 cuando pase el gasto de 1 m 3/s . es:

Q2 1 / 4 \2 1
= — = 0 , 0 5 5 m ts.

L a p érd id a de carg a to ta l será


A = 2 2 ,8 0 X 0,083 = 1,89 mts.
L a p rim era cuestión queda resu elta diciendo que se pierden en nues­
tro venturím etro, 1,89 m. de B ernoulli cuando escurre p o r él 1 m 3 :'s.
L a ecuación del gasto de este v en tu rím etro , introduciendo valores en la
ecuación 55), es':
0,0706 , ____________ ________
<?= , ■ ■ ; v 2g (h i — h 2) = 0 , 3 9 7 \ / h , — h2
V í + 0 ,1 1 3 — 0,008 v y v ’ v

L a aplicación de B ernoulli en tre 1 y 4 en nuestro v en tu rím etro d a : •

¡7 ,2 U ,2
h ' + - i ¡ r = h< + ^ r ( i + 33 M '

d e donde, introduciendo el gasto y los .valores num éricos: £ 2 ! = 0,785 m 2 y


ht = 30 m., obtendrem os:
Q, __________ ______
< ? = ^ /= = V 3 a ( * i — A«); Q = 0 , 7 3 8 ^ ^ — 3 0 '

Poniendo en la ecuación del gasto de a rrib a la condición de despren­


dim iento de gases, h2 — 4 m., e igualándola con esta últim a se t e n d r á :

0,728 V ft, — ~30 = 0,397 V h x.— 4

de donde: h 1 — - —- 35¿2 m. E ste valor, introducido en cualquiera de las


ecuaciones del gasto nos da fin a lm e n te : Q = 1,66 m 3/seg., que es m ayor cau­
d al que puede ser m edido e n el v e n tu rím etro sin desprendim iento de gases.

E je m p lo N.9 .2.— ¿Q ué ángulo y qué longi-


'--------- * tu d debe d a rse al d ifu so r de la fig u ra 91, que
— j— a rra n c a de un estanque y desagua al aire, pa-
_____ ra que el gasto que. e scu rra sea máximo, si la car­
te a n » _____________o ga h es de 1 m.1
1 i ■• Según' lo expuesto en la página 176 ve­
mos que el ángulo que produce m ayor gasto es
F ig. 91 a = 5° 30’ con razón de ' secciones -2 ^ - = 8,41.
, . < . •
Vemos tam bién que si se com puta la p érd id a de e n tra d a en m edia a ltu ra de
velocidad. (i0 — 0,6 y M vale 3,13; o sea, que el gasto que escurre en estas con­
diciones e s: ■
IS t C u rs o d e H id r á u lic a G en era l

1 = 2,13 0,6 X —— 0,04 \ J 2g h = 0,176 m 8/seg.

L as dim ensiones del tubo quedan determ inadas p o r el diám etro inicial,
ángulo y relación de seccione?. E l diám etro fin al es:
Z>,2 = D 02 X 8,41

D i = D 0y / 8,41■ = 0,58 m ts.

0,58— 0 ¿ 0,19
tg j - = tg 2° 45' =
2L

Introduciendo tg 2° 45' = 0,048, la longitud e s :

0,19
L = = 3,98 mts.
0,048

38.—Codos y curvas.— E n las p érd id as de carga debidas a un codo o


cambio brusco de dirección del eje de la corriente, el teorem a de las can tid a­
des de movimiento d a algunas indicaciones sobre e l . mecanismo del fenómeno.
Considerando (F ig. 92) la masa lí-
. q uida com prendida en tre la sección A B de
aguas a rrib a del codo y la sección CD
aguas abajo, de la misma área, en que r i­
ge nuevam ente la ley h idrostática, que al
cabo de u n lapso dt avatiza de u n a longi­
tu d U dt -y llega a A iB i, CiD¡. E l incre­
m ento de la can tid ad de m ovimiento p o r
u n idad de tiem po tiene el siguiente valor,
proyectado sobre la dirección últim a del
escurrimi.ento que form a un ángulo ¡3 con la p rim itiv a :

- 1 - Q V (Z7 — V eos P) = -X - IP £1 ( í — eos g)


9 9
L a resu ltan te de las fu erzas exteriores que obran sobre la m asa no se
altera, si se q u ita de todas las presiones, en esta superficie cerrada, la presión
Pe que obr^ sobre A B . H echa esta supresión y prescindiendo de los fro tam ien ­
tos parietales y del peso, queda la presión (p i — p 0) Q, norm al a C D. Los sal­
dos de presiones parietales sobre la superficie cilin d rica e n tre A B y el codo
mismo d an una resu ltan te P, norm al al eje prim itivo del tubo, y las presiones
en la envoltura cilindrica com prendida en tre el codo mismo y la sección CD,
d a n proyección nula. P o r lo ta n to :

ü 2 Q (1 — eos $) = — (P i — p„) O + P sen [

Po sen 0
60 ) A I—
T 2 2g T5 ~
P é rd id a de carga en codos 183

V2
E l prim er miembro es la pérdida de carga, dada la constancia de —— , en
2g
ambas secciones.
Si las velocidades en todos los puntos de las paredes fueran iguales,
tam bién serían las presiones iguales a p 0, según el teorema de Bernoulli, ap li­
cable hasta el codo mismo; P sería nulo. Luego se te n d ría :

. 60a) \= .4 s e n ‘

E n esta hipótesis, para ¡5= 90° se obtiene X= 5 ; pero la experiencia


d a , en tubos grandes, valores cercanos a la unidad, que sólo se acercan a 2
cuando los diám etros, son muy pequeños.
Weisbach (1845) estudió codos de diferentes ángulos en tubos de 0,03 m.
d e diám etro y propuso la siguiente fórm ula empírica, en que se han suprimido
los decimales innecesarios:

61) X = sen' + 2 sen* - | -

E sta fórm ula da pérdidas menores que la hipótesis P = 0 lo que indi­


ca ría que siempre P es mayor que cero. Según esta fórm ula se obtiene:

(1= 0° 30° 60° 90° 120’ 150* 180°

X= 0 0,07 0,37 1,0 1,9 2,6 3,0

Los valores de X alimentan al dism inuir el diámetro D del tubo. Weis-


bach, en codos de ángulo recto y D = 0,01 m. ha medido X = l,54 en vez de
X90° = 1, indicado para D = 0,0.3 m.
M ontanari (1897) propone p ara codos de 90“ :

62a) X90°= 3 1,09 + ° '0000i5


Z>*

Si el codo desagua al aire libre y la ram a final tiene una longitud de


J D da: ,
, 0,000053
62b) Xóo° — 1,3 H-------- £2 -----

Se obtiene según estas expresiones:

D '= O fll 0,03 0,10 ( metros)


fórm ula 62a) : X9o ° = 1,54 1,14 1,095
fórm ula 62b) : XOT° = 1,83 1,36 1,31

Dice M ontanari que si el ángulo es distinto de 90° hasta m ultiplicar es­


tos resultados por la relación ($/90°)’.
184 C urso d e H id rá u lic a G en eral

B rightm ore (1907), obtuvo en tubos de 7,5 a 10 cm. de diám etro p a ­


ra codo de 90° :
X90° = 1,17

P u p p in i (1915), d a valores de la p é rd id a de carg a como un 40 p o r


ciento mayores que los de W eisb ach ; p érd id a que según él, p a ra codos de
90°, obedece a la ex p resió n :
D — 0,02
X90° = 1,30 + 0,14
D (« + 0,50)

válida p ara diám etros D, menores de 4 cm. y velocidades «, menores d e


4,8 m /seg. E n las experiencias de P u p p in i, en codos de 45°, se en cu en tra
que X b aja en u n 25% del de 90° en tubos m ayores d e 2 cm. y a 30% si son
m enores de 1 cm. lo que está de acuerdo con lo establecido p o r W eisbach.
L as experiencias del In stitu to de H id rá u lic a de M unich (1) d a n los.
siguientes resultados en diám etros de 43 m m .:
= 22°30' 30° 45” 60° 90°
X = 0,05 0¿L02 0¿236 0,471 1,13
E n v ista de, estos datos, p o d ría aceptarse p a ra ángulos rectos los
.siguientes coeficientes de resistencia, interm edios en tre los experimentales,
e in terp o lar entre ellos: \
D = 0,10 0,01 0,005 (m tro s)
Xoo» = 1 x ' 1,5 2
lt
S i el ángulo ¡3 no es recto, se podría, sim plem ente m ultip lica r el coefi­
ciente Xoo0, relativo al diám etro, por el valor que para este ángulo indica la
tabla de W eisbach, ya que en ella a 90° corresponde la unidad.
U'2-
E n resumen, puede decirse que los codos de 90° hacen p erd er —— si
2g
los diám etros no son ta n chicos que puedan tem erse perturbaciones capilares.
El fenómeno de la p érd id a de carga en curvas ha sido asimilado tam ­
bién p or Boussinesq a u n a sucesión de codos, pero la experim entación no ha
confirm ado la hipótesis hecha.
P arece que. el fenóm eno de las p érd id as de carga en curvas se debe a
un a perturbación de e n trad a , a una pertu rb ació n d u ran te la c u rv a tu ra que
consume cierta cantidad de energía en exceso sobre el trab a jo ord in ario de
los frotam ientos, y a u n a p erturbación de salida. E n to d a curva aum enta la
velocidad del , lado in te rio r y dism inuye la del lado exterior, lo que acarrea
una correlativa variación inversa en la a ltu ra de presión e n tre un lado y otro
de la sección norm al. P a ra volver a la d istribución o rd in aria de velocidades
e hidrostática de presiones se necesitan, según Schoder, 76 diám etros corridos,,
y según Y arnell y N agler, 30 diám etros. (2 ) .

(1 ) D e T hom a y K ircliíjach . " (1 9 2 6 ).


(2 ) P ro ceed in g s. A .S .C .E . A g o sto de 1934.
P é r d id a d e c a r g a e n cu rva s 185

E n pocas cuestiones de H id ráu lica se está en presencia de experien­


cias más enigm áticas y difíciles de in te rp re ta r como actualm ente en las re­
sistencias de las curvas. L a anom alía de los resultados puede, sin embargo,
explicarse por la pequeñez de la p érd id a por m edís, que v aría enorm em ente
con el estado de rugosidad de las paredes de las c u n a s experim entadas, que son
las que proporciona la in d u stria.
L a fórm ula d? W eisbach, explicada p or L an g en el H ü tte , 'atendiendo
sólo a las perturbaciones de e n tra d a y salida, establece que las pérd id as son in ­
dependientes de la longitud del arco y sólo función de las dim ensiones del
tubo y del radio de cu rv atu ra. P o r el contrario, las consideraciones de S aint
V enant y Boussinesq conducen a p érd id as proporcionales a la longitud de
las curvas:

siendo D el diám etro del tubo, p el radio de c u rv a tu ra y l la longitud del a r­


co. Las experiencias de P reem an, en m angueras, indican, p a ra u n to tal de 3
vueltas form adas por 3 círculos, p or 12 cu ad ran tes y por 24 curvas de 45°,
respectivam ente, separados por trozos rectos: \ = 0,83; 0,88 y 1,21, respec -1
tivam ente, lo que parece d em o strar que las p érd id as crecen menos que
proporcionalm ente a la longitud. Schoder (1909) encontró valores desp re­
ciables en cañerías con ángulo de 4o. E n realidad, parece que como p a ra la
acomodación p erfecta de los filetes hay u n a longitud mínim a, las relaciones
de la p érd id a de carga con la longitud son com plejas.
Según las fórm ulas de D u b u at y W eisbach, a igualdad de ángulo de
contingencia, la curva de m ayor radio da m enor p érd id a ; pero, experiencias
posteriores han m anifestado que un radio p m uy g ran d e dism inuye la p érd i­
da por unidad de largo en proporción m enor que el aum ento de longitud,
resultando de aquí que con cierta proporción de p /D el coeficienté \no° es
mínimo.
Según los experim entadores de D etro it (1) y según las fórinuLas em­
píricas de A lexander (1905), este mínimo corresponde a p/D = 2,5. Según
B rightm ore (1907), X8o°, que es mínim o p a ra p /D = 3 o 4, crece hasta ser
p/D = 6 o 7 y-vuelve después a d ism in u ir. Según S aph y 'Schoder, \g 0o pasa
por un mínimo cuando p /D = ‘ 15. Según H ofm ann no hay este mínimb. Pero,
en realidad, Xoo° es casi constanté p a ra los" valores de p /D m ayores de
2,5. ( 2 ) .
E l valor de X»" crece con la velocidád V, según las experiencias de
D avis (1909) hasta duplicarse y trip licarse en algunas cu rv as de tipos co­
merciales, e n tré 0,60 y. 10 m etros p o r segundo; dism inuye la' velocidad
hasta 'la m itad en algunos aforos de S aph y Schoder e n tre 1 y ' 5 m /seg.
y según las experiencias de A lexander, que ab arcan un tray ecto demasiado

( 1 ) W illia m s, H u b b el y F e n k el ( 1 9 0 2 ) .
( 2 ) *E1 g r á fic o d e H o fm a n n d e ja e n t ia r a , e s t a s d iv e r g e n c ia s e x p e r im e n ta le s ;
H o fm a n n e x p e r im e n tó en e l I n s t it u t o d e M u n ich , e n . 1 9 2 6 .
1S6 Curso d e H id rá u lic a G en eral

reducido p ara la expansión total de los filetes, decrecen en proporción a


t / - 0,225. P a ra p > 2,5 D da la fó rm u la :
2> \ 0,83
A = 0,107 ( - £ - )
y p ara p < 2,5 D :
A = 1,61 ( - ^ - ) 20 P 1-777

Finalm ente, en las experiencias de B rightm ore, X9o° es prácticam ent«


independiente de U.
Las experiencias de Y arnell y N agler (1933) (1) en curvas de 180°,
90° y 4!>° diversas form as (sección cuadrada y circular) en tubos tran sp a re n ­
tes de celuloide (de 0J25 m. de lado y 0,15 m. de d iám etro ), han revelado el
g ran aum ento de la p érd id a de carga si en la distribución de la velocidad
afluente es m ayor la velocidad en el lado interno. Si la distribución de la
velocidad en la cañería afluente es sim étrica, es decir, tiene u n máximo cen­
tra l o si es m ayor la del lado externo de la curva que la del lado interno,
la pérdida de carga tiene prácticam ente el mismo valor, pero si en cambio en
la distribución de velocidades antes de la purva la del lado interno es m a­
yor que la del lado externo, se llegó en las experiencias a pérdidas de carga
cuatro veces mayores que las o rdinarias de distribución sim étrica o inversa.
Como se dijo, la velocidad tiende a aum entar de suyo en el lado interno de
la curva, lo que constituye quizás la causa m ayor de p ertu rbació n ; segura­
m ente u na m ayor velocidad previa en este lado de la sección aum entaría se­
gún estás .experiencias la perturbación que la curva introduce en la corriente.
Según Y arnell y N agler, citados, la p erd id a de carg a es proporcional
al cuadrado de la velocidad siendo errados los exponentes, distintos de 2, em­
pleados en algunas de las fórm ulas anteriores.
G rande es tam bién la divergencia en los valores absolutos de Xoo° dados,
por lo? diversos experim entadores. H e aquí, comparados, valores globalmente
*
aproxim ados de X00° p a ra 2,5 y 10 respectivam ente.
•* - ‘ V alores de Xoo” p ara
E xperim entadores p _ 9 ., p
' D ~D ~ ~
W e is b a c h .................................... . .. 0£0 0,12
F r e e m a n ....................................... 0,07
W illiam s y o t r o s ..................... . .. 0,20 0.70
Saph y Schoder ...................... . .. OySl 0,16
Davis . .......................................... . .. 0,50 0,64
B r ig h tm o r e ............................. . .. 0,31 0,19
A le x a n d e r ................................... . .. 0,04 —
Balch ( 1 9 1 3 ) ....................... '. . .. 0,21 0¿9
H ofm ann ( 1 9 2 6 ) ..................... . .. 0,12 0,09
( 1 ) D . Y a rn ell y A . N a g le r , p resen ta d a s a la reunión de la P o w er D iv isio n o f
A .S.O .E . d e -C hicago en '1933 y. p u b licad a en P r o ceed in g s de A g o sto de. 1 9 S 4 , hechas
en la U n iv ersid a d dö I o w a , B E . U tJ. !’• ; .
P é r d id a d e carga en .tees

Son tan incoherentes estos datos respecto a los valores absolutos como
a las propiedades de 1» función de p, D y ü que d a n el coeficiente de resis­
tencia X90°, que si fu era necesario ad o p ta r Valores num éricos, p arecería lo
más práctico tom ar u n valor constante para todas las curvas usuales en que
en que - 9— es m ayor de 2, de ángulo recto, que podrá ser X00° = 2,5, térm ino
m edio de las cifras indicadas en las dos colum nas a n terio re s; se acep taría
tam bién que las-pérdidas son proporcionales prácticam ente a los ángtdos de
contingencia, de modo que el coeficiente de resistencia en una vu elta entera
p
sea la unidad. (1 ), E n curvas de 90° en q u e - g - e s m enor de 2, siguiendo un
criterio análogo al sim plista propiciado arrib a, el B u re au of R eclam ation de
E E . IJU., da p a ra el facto r de resistencia los siguientes valores (2) :

-? -= 2 1,5 1,3 1¿ 1,1 1


f
Xeo° = 0,25 ' 0,28 0,32 0,35 0,38 0,42
Como complemento de codos es de alg ú n interés el caso de unión o
confluencia de dos corrientes, o bien, la b ifurcación de ellas. E n contorno
cerrado estas uniones o separaciones se v erifican en Tees. H a n sido expe­
rim entadas Tees de ángu lo recto p o r D avis y D aley (3) en E stados Unidos
y por Vogel en A lem ania (,1926) bajo la dirección de Thom a (4 ). Según lo d i­
cho en los codos, asim ilando la Te a un codo,
en el caso de desviación de 909 la p érd id a
debe ser igual a un a a ltu ra de velocidad de
la ram a desviada, lo que en térm ino medio
confirm ail las experiencias de Vogel y que R e dondeo.
dondeo Fh qgflBBgS,
R edondeó

había enunciado mucho ahtes B élanger. E s


evidente que la presencia de la co rriente en
la ram a p rin cip al hace d iferen te el' fenóme­ «O f N ?2 n °3
^ ‘S
1

no de la Te del que se v erifica en u n codo,


diferen cia que se acentúa m ien tras m enor F ig. 93
es el gasto que sigue p o r la ram a p rin cip al.
E n la ram a p rincipal de la Te, en caso de desviación d e corriente, tam bién se
nota una pequeña p érd id a de carga su p lem en taria en la c o rrie n te : que sigue,
p érd id a debida en g ran p arte, quizás, a los defectos de construcción in ev ita­
bles de las Tees experim entadas.
E n caso de confluencia de corrientes la p é rd id a de c a rg a ' es desp re­
ciable si el gasto que se ag reg a p or la ram a secundaria és pequeño (5) y a la
( 1 ) S in em b a rg o W . E . F u lle r (1 9 1 3 ) d ic e que e n á n g u lo s d e 45« l a p é r d id a
e s lo s % de la de 90o y en 2 2 °3 0 ', e s la m ita d . • f *
( 2 ) U . S . D e p a rtm en t o f I n te r io r ; B u réa u o f R e c la m a tio n . D eBign D a t a . (A p r il
1 9 4 0 ) X .C .8 3 . ; .. . , ,
. (3 ) T e s is p resen ta d a a la U n iv e r sid a d de C ornell ( 1 9 0 6 ) . . , ■
(4 ) I n s titu to d e H id r ft u lic a .d e M u n ich . •
(¡>) L a s ex p er ien cia s d e V o g e l d an p ara el c o e fic ie n te d e r e siste n c ia v a lo res *
n eg a tiv o s, que s ig n ific a r ía n au m en tos d e B e r n o u lli; cu an do e l g a & o d e la • ram a secu n d a ,
ria es p eq ueño en com p aración d el q ue lle v a la ra m a p rin cip a l. . • i
188 C urso d e H id rá u lic a G en eral

inversa, tiende a ser fgual a la?'de un codo cuando el gasto de la ram a se­
cundaria es mucho más im portante que el que llega á la confluencia p o r la
ram a principal. A continuación van los resultados de Vogel divididas por
él en tres series. L a p rim era en Tees sin redondeos, la segunda con redon­
deo de 2,5 mm. de radio por el lado conveniente al escurrim iento y la te r ­
cera con el mismo redondeo, situado al lado opuesto al escurrim iento (Fig. 93).
L as tres series corresponden a división de corrientes y a confluencia de
ellas y los diám etros de,'los tubos son de 43 mm. Llam ando Q el gasto después
de la Te y Qi, el de la ram a secundaria, se d an a continuación los coeficientes
de resistencia X en función de la a ltu ra de velocidad en la ram a principal,
a la salida de la Te y Xi de la ram a secundaria. H e aquí los coeficientes co-
Qi
rrespondientes a la razón ' — : . . .

a ) D iv isió n de co rrien te s

<?» X Qi X X,
Xi
Q Q

0 0 0,95 6 0¿5 1.15


i 0 0,92 7 ■ 0,26 1,1.6
2 ' 0,12 0,99 8 0¿!7 1,17
3 0,175 1,05 9 0¿8 1,19
■4 .. 0,21 ■ 1,10 ■ 10 0¿8 1,19
5 ■0¿24 ■ 1,12 oc 0,35 1¿¡9

E l m enor valor de Xi se verifica p ara = 0,04 y es Xi = 0,88. P a ra


el caso de la serie. N.° 2 los coeficientes son 10% menores y p a ra la serie N.° 3,
u n 5 % .4 - • ■■ . . .
• b ) C o n flu en cia d e co rrien te s

x • X, X
Q Q

0 0 . 0 • 0,7 0,30 0,61


0,3 0 0 0,8 0,46 0,72
. 0,4 0,014 0,09 ■0,9 0.66 ■ 0,82
0,5 0,075 . 0J29 . 1,00 0¿1 0,91
0,6 0,17 0,47

E n caso de la serie N.’ 2 los" coeficientes de resistencia son u n 10 por


ciento menores y en caso de la serie N." 3 son u n 15 por ciento m enores.

- ■ 3!X Fenómenos incidentales. Remolinos de succión__ A ntes de te r ­


m inar este capítulo se considerarán brevem ente algunos interesantes fenóme­
nos incidentales relacionados con' escurrim ientos p or orificios, y demás singu­
laridades de contorno cerrado. Em pezarem os p o r el remolino de succión.
Cu«nd(>.- 1a caig a de u n a -disposición, .de contorno cerrado es pequeña,
o aun en cargas relativam ente grandes, si se reúnen c ie rta s cbndiciones, se p re­
R e m o lin o d e s u c cM n 189

se n ta u n hueco en e l seno del líq u id o a n te r io r a la s in g u la rid a d , e n fo rm a de


u n em budo, n o tán d o se que e n la su p e rfic ie d e la co n cav id ad las m oléculas e stá n
an im ad as d e g ra n d e s velo cid ad es de ro tació n . A veces b a sta u n a im p u lsió n o
u n a d is im e tría de la disp o sició n p a ra p rovocar, la 'ro ta c ió n del líq u id o que ge­
n e ra el rem olino d e succión.
L a velocidad de la s p a rtíc u la s , que a p a re n te m e n te es de ro ta c ió n , es en
re a lid a d e fe c tu a d a e n tr a y e c to ria s d e fo rm a de hélice, c u y a s e sp ira s se van
haciendo m ás v e rtic a le s m ie n tra s m ás c erca d e la d isp o sició n fin a l se en­
c u e n tra n . •' .
Se p u ed en a c e p ta r d esp reciab le? los fro ta m ie n to s y el rég im en p e rm a ­
nen te E n la fig u r a 94, en que a p a re c e d ib u ja d o esq u em áticam en te el rem o ­
lino de succión, se ve la fo rm a de la su p e rfic ie lib re y la tra y e c to ria d e u n a
p a rtíc u la que viene desde lejos, con v elocidad d e p a rtid a d esp reciab le. L la ­
m arem os K, la co ta de la su p e rfic ie lib re d el rem o lin o a la d is ta n c ia r d e su eje,
respecto a u n p lan o g e n e ra l de re fe re n cia .
L a tr a y e c to ria helizoidal de u n a mo­
lécu la p u ed e a sim ilarse a c írcu lo s h o rizo n tales
por lo m enos en la p a rte su p e rio r, de modo
que la a celeració n efe c tiv a de la m olécula, de
velocidad V , a la d is ta n c ia r del eje d el re-
yz
m olino es c e n tríp e ta y v a le ' , p o r lo ta n to ,
resp ecto a u n eje h o riz o n ta l, si el o rig en de
coord en ad as e stá situ a d o sobre el e je d el re ­
m olino, la ecuación g e n e ra l de la H id ro d in á -
... . 1 d p ----------------V ó­ F ig . 94
m ica se e sc rib irá : — —— = ■ -----
o dr r
E n to d a e s p ira de ra d io r, n o rm a l a la fu e rz a c e n trífu g a o fu e rz a de
in ercia, rige la ley h id ro stá tic a , como la cota d e l n iv el lib re, c o rre sp o n d ie n te
al ra d ió r es X,, la co ta p ie zo m étrica es sólo fu n c ió n del rad io , p u esto que es­
crib ien d o la ecuación g en eral d e la H id ro d in á m ic a resp ecto a u n e je v e r­
tical llegaríam os a :

A p lican d o el teo rem a de B e rn o n lli a la m o lécula d esd e a g u as tra n q u ila s,


donde vale B , h a s ta el p u n to d o n d e la velo cid ad es V , a la d is ta n c ia r del
e je del rem olino, o b ten d rem o s la re la c ió n :

.+ Ï + = u

E s ta ecuación d e riv a d a resp ecto al ra d io , n o ta n d o que z y H son cons­


ta n te s, se e s c rib irá :
J_ d p _ V dV
7 dr ‘ g dr ... ,
M u ltip lic á n d o la p o r g, ig u a la n d o el seg u n d o m iem bro de e lla con el de
la ecuación de là H id ro d in á m ic a resp ecto al r'ádio, se obtiene :
190 C urso de H id rá u lic a G en eral

dV • dr
V ~~ r '
o sea,

63) V r = cíe = K

E sta ecuación nos dice que las velocidades en u n remolino son inversas
de las distancias a su eje, como lo enunció Leonardo de Vinci.
L a ecuación de B ernoulli, introduciendo el valor de Ç y el de V de la
65), queda:

y -p o r-lo ta n to :

G4) H —
K2
iIgr»

relación que perm itiría tra z a r la form a de la superficie libre, pues relaciona
¡i con r, en la zona superior en que las tray ecto rias se pueden considerar ho­
rizontales.
E n cuanto a la influencia que pueden tener, en el gasto que escurre
p or el orificio, estos remolinos, cuya teo ría supone la constancia de la suma
de B ernoulli, hay algunos autores que afirm an que no lo dism inuyen; Bazin
los observó con carga de 1 m. y orificios de 0,20 m. de diám etro, en 8 casos
en que se originaban remolinos, con un delgado tubo por donde el aire de la
superficie se inyectaba en la vena, y en 5 experiencias en que evitó su pro-
" ducción dejando flo ta r una tab la sobre el orificio, y ninguna diferencia dieron
los aíoros. Sin embargo, es fácil observar en muchas singularidades de con­
torno cerrado que ju n to con producirse el remolino la carga aum enta b ru s­
camente:

40. Inversió n de la vena.— O tro curioso fenóm eno que se p resen ta


en las venas líquidas, es la inversión, que consiste en el cambio de form a que
van experim entando a m edida que se alejan del orificio.
Se observa que los ángulos se van biselando y que el proceso de defor­
mación continúa indefinidam ente, tendiendo a convertir el polígono en una
estrella form ada por lám inas perpendiculares a los lados del orificio (F ig . 95)
en cuya intersección central queda u n núcleo y en cuyos bordes se form a a
veces un cordón.
L a convergencia de las trayectorias p a ra llegar a la contracción puede
a lte ra r las form as por los choques y cruzam ientos de ellas; pero parece que
la tensión -superficial que tie n d e a d ism inuir el p erím etro de la sección de la
vena y, principalm ente, a su p rim ir los ángulos, va originando velocidades tra n s­
versales que producen más adelante deform aciones antagónicas. L a influen­
cia de tensión superficial en la contracción ha sido com probada por Wolt-
m ann e -Isa rn (1888) quienes’ evaporando éter (lo que b aja la 'te n sió n capilar
de la vena) observaron un aum ento del gasto con pequeñas cargas.
In v e r s ió n de ¡a vena 191

Bovey refiere experiencias que corresponderían a .verdaderas palpita­


ciones de una envoltura elástica, simultáneas con el escurrim iento de la vena.
Las deformaciones de sec­
ciones circulares en elípticas de
menor eje vertical, se podrían ex­
plicar por la mayor velocidad de
los filetes inferiores que los lle­
varía hacia los superiores cuyas
trayectorias serían de menor al­
cance.
Cuando la carga es grande,
la inversión consiste en la tran s­
formación del polígono del orifi­
cio en una estrella cuyos e n tran ­ < ■
tes coinciden con los vértices del
polígono de origen y cuyas pun­
tas hasta 4 veces más grandes que
Fig. 95
los lados del orificio enfrentan a
sus lados. As! puede verse en las experiencias de Bidone, hechas con cargas
de 7,30 m. en orificios situados en pared vertical, es decir, venas horizonta­
les. L a figura 95 m uestra dos ejemplos dé
esas experiencias.
A Si las cargas son pequeñas no son
tan grandes relativam ente las puntas del
O )\ a polígono estrellado y, en cambio, la ve­
* i Y na es u n a cadena o serie de inversiones
con nodos, aumentos y disminuciones de
4* Y la longitud de los lados de la estrella, pe­
ro no de la m agnitud de la-sección de la
* Y * vena. Como ejemplo de pequeñas cargas
puede verse en la figura 96, dos experien­
cias de Magñus (1855)', con cargas de
0,40 m. en venas verticales de orificios ho­

/i rizontales. E n las grandes cargas quizás no


se ven nodos porque la vena es desagre­
gada por el aire.' antes de producirlos.
Fig. .96
E n verdad, este hermoso fenóme­
no dé la inversión, observado por Bidone
hace ya un siglo, no ha sido aún reducido al cálculo y no tenemos de él un co­
nocimiento científico.

41. T rayectoria de los chorros.—P a ra el trazado d e-la trayectoria de


la vena líquida que sale de un orificio, en la atm ósfera que la rodea, se puede
prescindir de losfrotamientos con -el aire cuando las velocidades son pequeñas
y las dimensiones del orificio no son muy reducidas y, dada la constancia de
las presiones, el eje de los chorros é s. la trayectoria parabólica de un punto
material pesado
192 C urso de H id rá u lica G eneral

E l problem a tiene m uy fácil solución tom ando como ejes coordenados


la perpendicular al plano del orificio que pasa por el centro de él y la v erti­
cal en ese punto (F ig. 97). So­
bre el p rim er eje la coordenada
crece uniform em ente con la ve­
locidad V„ de la vena contraí­
da : xr=i V„t. Sobre el segun­
do, el extremo de la coordenada
tiene un movimiento de acelera­
ción g, de velocidad inicial n u ­
la : y = — g / 2.

Se puede pues indicar


inm ediatam ente p or sus coorde­
nadas las situaciones correspon-
F ig. 97 d ie n ta a distintos valores de t.

’ Elim inando t se tiene:

65) y— — 9

dy gx
L a inclinación de la tangente a la curva será
dx
Si V 0= \ / ' 2 g h se llega a

65a) y =
ih
dy x
65b)
dx T /T

lo que perm ite una fácil construcción de la curva que form a el c h o rro ; pues pa­
ra el valor especial x z= 2 h, la in clinación: — i
dx
Interesa, conocer el alcance horizontal y vertical del chorro, llamando
así, respectivam ente, a la distancia horizontal a en que el eje del chorro vuel­
ve a pasar por el plano horizontal del centro de gravedad del orificio y a la
a ltu ra m ayor b que alcanza sobre ese plano. Con el sistema de ejes elegido, el
plano horizontal form a u n ángulo « con el eje X -y las coordenadas X . e T m
del alcance horizontal serán:
a r „ = X , sen a
X .=
cos a
1 x2
Como u n a ordenada cualquiera es: y = —— g lr „ , se tiene p ara el al-
v
— •g
X2 = X„ sc;i a • o sea, filialm ente, reem plazando el
cance h o rizo n tal:
V ,1
valor de X „:
Alcance da loa chorros ' 19S

2 V ,,2
66) a= — sen a eos a si V 0* — 2 g h , sé tie n e :'.

66a) a r = 4 h sen a eos a

E l alcance horizontal es máxim o cuando sen a = eos a, o sea, cuando


a — 45", y v a le :
V 2
67a) —i-
9

P a ra el caso V „2 ■= 2 g h se te n d r á :

67b) OmtI = 2 k

-•‘E l alcance v ertical se obtiene notando que en el p u n to X b, Yb, la ta n ­


gente horizontal con el sistem a de ejes elegido d a :

dy X„
. — = Sen a = 9 - - r
v . • • -

de donde =
—— sen a ; de la ecuación 65) se o btiene: I ' b = ■-,b-- o sea,
9 v 2 ? ***
con el valor de X b a n te rio r: Y b = ~ 0°~ sen 2 a. P o r o tr o 'la d o , notando que
2g
b -f- y«, = X b sen a se llega a
r
68) b— sen3 a
2g

Si V 0 = \ / 2 g h, se tie n e : .

68a) b = h sen s a

Si el chorro h a sido larg ad o v erticalm ente, a = 90", y p o r lo ta n to :

68b) b= h . . .

E s ta form a y dim ensiones teóricas del chorro no se alcanzan en la p rá c ­


tic a p o r la resistencia del aire que in flu y e e n -fu n ció n d el. ángulo y de la in :
tensidad del viento. Y algo tam b ién in flu y e la fo rja a de la salida, p o r.la . in v er­
sión de la vena que d ism in u y e el alcance. . .
P a ra alcance de chorros verticales se d a n expresiones sencillas. Si lla ­
mamos k la carga teórica inicial que, como se h a visto, es precisam ente el
alcance teórico de u n chorro vertical, y si denom inam os h i el alcanee efectivo,
tenem os las expresiones experim entales siguientes:

69a) M ario tte: - j — — 1 -\r 0,0103 h \.

13.— Hidráulica.
194 C u rso ,de g i d r à u l i c a G e n e r a l

hi
69b) D ’A ubuisson : ■1— 0,01 h
h.

h
69c) W eisbach: = a - f - P ^ + Y^*

Según W eisbaoh las co n stan tes or, ¡i y y dep en d en de la fo rm a y di*«


m ensiones de la desem bocadura según el cu ad ro que viene a c o n tin u a c ió n :

F o rm a D jám . a 0 7
O rificio circ u la r 0,01 1 0,01158 0,000582-
O rificio c ircu lar 0,014 1 0,00778 0,000604
O rificio circ u la r 0,025 1 0,00094 0,000228
B oquilla co rta 0,01 1,027 0,00043 . 0,000956
Cono 8° "L ongitud: 0,245 m. 0,016 1,060 0,00529 0,000718
CQno 15° L o n g itu d : 0,14 in ­ 0,01 1,045 ■- 0,00037 0,000859-
Cono 15° L o n g itu d : 0,11 ni. 0,014 1,022 0,000239 0,000327

F re e m a n , ex p erim en tan d o en b oquillas c o n tra-in cen d io (1 ) los alcance»


de chorros, d a, p a ra el alcance v e rtica l d e las ú ltim a s gotas, la ex p resió n :

70) b = h — 0,000113

en que h es la a ltu ra de velocidad .y d el d iám etro . E s ta expresión es válida-


p a ra h com prendidos e n tre 28 y 49 m etro s y d e n tre 1,9 y 3,5 cm. P a r a d is­
tin g u ir los chorros com pactos de los disp erso s p o r la acción de la resisten cia
del aire,, define como ch o rro eficaz al que, con los d iám etro s d e boquillas in d i­
cados, no p ro y e c ta fu e ra de u n círculo de 25 cm. de d iá m etro m ás del 2 5 p o r
ciento del gasto. Sus ex p erien cias p a ra alcances v e rtic a le s 'v a n resunjidas en.
el cuad ro que viene en la p á g in a del fre n te .
E sta s c ifra s rev elan que se a c e n tú a la d ism inución del alcance v ertical
p a ra cárgas su p erio re s a 20 m etros.
R especto al alcance h o rizo n tal que, como se h a visto, es te ó ric a m e n te
m áxim o cuando el ángulo de in clin ació n inicial del chorro es de 45° y vàie
a = 2h, experim entad o p o r F re e m a n con la s m ism as b oquillas que el v e rtic a l,
se en c u e n tra que solam ente corresponde al án g u lo teórico si h es m enor d e
7 m. y ' que el ángulo m ás conveniente b a ja poco a poco h a sta v ale r 32° p a ra
h=='35* m; E n él cu ad ro segtíndo, de la p á g in a sig u ien te v an los resultados-
experim entales de F re em an , ta n to del alcance de las ú ltim a s gotas como del
chorro eficaz.
Se -nota .u n a d ism in u ció n g ra n d e del alcance h o rizo n tal de las ú ltim as,
gotas en carg as m ayores de 20 m etros. •

( 1 ) . P r o c e e d in g s o t A m e r ic a n S o c ie ty o f C iv il E n g in e e r s. (N o v . 1 8 9 0 ) ¡
A lc a n b e ,cte lo s chorros'. I n f l u e n c ia d e l a v e lo c id a d a f lu e n te 195

R a zó n e n tr e e l a lc a n c e v e r tic a l R a zó n e n tr e e l a lc a n c e h o r iz o n ta l
e f e c t iv o b, y la c a r g a ú t il h. e f e c t iv o o y e l a lc a n c e te ó r ic o
- m áxim o 2 h

A lc an c e v e rtic a l A lc an c e v e rtic a l A lc a n c é h o riz o n ­ A lc a n c e h o riz o n ­


de la s ú ltim a s d e l c h o rro e f i ­ t a l d e la s ú l t i ­ t a l d e l c h o rro
g o ta s en a ire caz so p la n d o m as g o ta s en e fic a z ^soplando
q u ie to b r is a v a i r e q u ie to b ris a

D ia m . b o q u illa 19 mm. 35 mm. 19 mm. 35 mm. 19 m m . 35 m m . 19 m m . 35 m m .

5 0,80 0,92 0,74 0 ,8 0 0,78 0,88 0,43 0,55


10 0,88 0,95 0,73 0,79 0,78 0,87 0,35 0,48
P a ra h = 15 ‘ 0,88 0,93 0,735 0,775 0;77 0,89 0,32 0,43 I
(m ta .) 20 0,88 0,92 0,72 0,76 0,72 0,86 0,27 . 0,40
30 0,84 0,92 0,54 •0,61 0,60 0,78 0,23 0,34
40 0,77 0,90 0,54 0,615 0,52 • 0,69 0,20 0,29
50 0,72 0,86 0,47 0,56 0,45 0,62 0,18 *“ 0,25
€0 0,85 ,0,80 0,41 . 0,49 0,41 0,56 0,16 0,23
70 0,59 0,71 0,35 o;44 0,37 0,51 0,16 0,20

E jem p lo .— Con una boquilla de 2 cm. de diáinetro se la rg a vertical­


mente un chorro cuya velocidad inicial es de 30 m /seg. Se desea saber hasta
dónde llega el chorro unido y el alcance de las últim as go.tas. . .. •
V2
L a a ltu ra d e velocidad e s : h = —-— = 46 m etros.
. . . 29

C on este v a lo r la e x p re sió n de M a rio tte d ir ía que el alca n ce v e rtic a l es


de 34- m etros. L as ex p erien cias d e F re e m a n , e n tra n d o a la tá b la d e valorea,
j. • *•
d an , p a ra h = 46 y d = 1 ,9 cm., —j— = 0 , 7 4 , -p ara el alcance, de- la s ú ltim a s
b
gotas, y —-— = 0,5, p a ra el c h o rro eficaz. P o r lo ta n to , el a lc a n c e -d é la s ú lti-
^ ,
m as gotas es de b = 0,74 X 46 = 34 m etros.
E l ch o rro com pacto sólo lleg a a la a ltu r a d e 23 m etros.
L a e x p resió n d e D ‘A u b u isso n h a b ría d ad o u n alcan ce d e 25 m etros, en
coincidencia con el alcance d el c h o rro ’com pacto de F re e m a n .
i N otarem os fin a lm e n te que c u a lq u ie ra a lte ra c ió n en el ex trem o de la , bo­
q u illa in flu y e no tab lem en te en estos alcances.

42. In f lu e n c ia d e l a v e lo c id a d a flu e n te .—C om o se h a d ic h o a n te r io r ­


m en te, cu ando la velocid ad in icial o velo cid a d a flu e n te no es d esp reciab le,
ta m b ién fo rm a p a r te como su m a n d o d e B > B e rn o u lü en exceso sobre la co ta
piezom étrica f in a l. .-
L lam an d o Q el á re a co n o cid a p o r la que p a sa el gasto a g u a s .arrib a
- . . o
del orificio, h y Q, la c a rg a y el g a sto ; la v elocidad a flu e n te s e ría - q - - S i lla ­
m am os Q i el gasto que se o b te n d ría .d esp recian d o la velo cid ad .aflu e n te, se
tien e Ql = m 2 g h p e ro el g asto v e rd a dero, nota n d o que la v e rd a d e ra
c a rg a vale B = h + a- —~ q ¡~ es Q = m “ |¡ 2 f f h + a ■■■ q , - p o niendo d e n tr o
196 C u rso d e H id r á u lic a G e n e r a l

del ra d ic a l el gasto en fu n ció n d e . la c a rg a h (d esp re c ian d o ah í el pequeño


au m en to debido a la velocidad a flu e n te ), te n d re m o s:

Q = m t>, j1 a g k ( l + * ” 5 7 -" )

_Q____ f 1 ,
Q i ~ V. + ° Ü2 )
de donde, su p rim ien d o desde el te rc e r té rm in o del d esarro llo , se te n d rá
ap ro x im a d a m e n te :

« ) 4 - = i + 1 - m2“ 2
Ql — . ^ 2 íi2
A dem ás, in tro d u cie h d o H , la su m a d e B e rn o u lli con la a ltu r a de ve­

locidad aflu e n te , se ti e n e : = -B — L u e g o :
\/2 g H Qi
h __ Q2 __j , _ ni2 tú*
JET ~ <h2 Ü2
. • *
E l increm en to de la c a rg a y los gastos p o r la v elocidad a flu e n te es p ro ­
po rcio n al a l cu a d ra d o de la ra zó n d e las á rea s y a la m ita d de este valo r, res­
pectivam ente. !
L as velocidades de los file te s a n terio res a la sin g u la rid a d so n pequeñas,
su s d ife re n c ia s son g en eralm en te m u y g ra n d e s : p u ed en q u e d a r p o r d ebajo de
, la velocidad lím ite de tu rb u le n c ia . E l coeficiente a tie n e fácilm en té valo res que
su b en d e 1,5 y a u n lle g a n a 2. Se p u ed e to m a r p o r sim p lic id a d el v a lo r a = 2
en la ecuación 7 1 ),
D e n tro del 1 p o r ciento d e ap ro x im ació n e n los gastos se h a de p re s­
c in d ir d e ' esta corrección cü an d o el á re a a n te rio r al o rificio es u n fas 14 veces
m ay o r que e l'v a lo r d e mta.
E l á re a p la n a O h a d e se r n o rm al a la s d irecciones in iciales de los file ­
te s p aralelo s e n tre s í ; es g en eralm en te h o rizo n ta l en los depósitos y v ertical
en los canales. '
P a re c e que la velocidad a flu e n te debe se r red u c id a p o r c ie rta p é rd id a
d e ca rg a cuando tien e d ife re n te d irecció n que la vena, p e ro no se m encio­
n a n experien cias especiales p a ra e stu d ia rla .
43. V aciam ien to s.— T iene in terés p rác tic o el cálculo de vaciam ientos o
del tiem po que d em o ra e n v aeiarse o llen arse u n dep ó sito d o tad o de u n des­
ag ü e de co ntorno cerrado .
E l caso m ás sencillo es el d e d epósitos que d e sa g u a n p o r u n solo o ri­
ficio y a l a ire lib re o en u n a m asa líq u id a d e n ivel co n stan te.
E l volum en esc u rrid o e n u n 'tie m p o elem en tal d t p o r el orificio de sec­
ción <ú, cu y a c a rg a es h, se p u ed e e x p re sa r p o r la fó rm u la
y
m tú \ / 2 g h d t
y es ig u al al volum en Q d h d e que se v acia el estan q u e de sección £2. E sto
V a cia m ien to ^ p o r o r ific io s 197

supone despreciar la im perm anencia del escurrim iento en el tiem po d t. De


aquí, notando que d t y d h son de d istin to signo, re su lta :
Q dh ‘
* dt —
~ .
■ m o>V 2 9 h
Integrando desde la a ltu ra inicial h0 h asta la fin a l h¡, se obtiene el
tiempo T de vaciam iento del depósito e n tre esas cargas. E n esta integración
se podrá considerar constante el coeficiente m , atribu y én d o le, si es el caso,
valores interm edios entre los que corresponden a las cargas e x trem as:
[* hi
73) T= — ------- í — - / dh
m os \ J 2 9 I V*
J 1i. ••
Si no hay u na definición analítica sencilla de Oen función de h, se
Q
procederá a l cálculo exacto o aproxim ado de d iferen tes valores de — y
m ediante su térm ino medio aritm ético o p or la fórm ula de Sim pson, o g ráfica­
y*
m ente se podrá obtener la integral a rrib a indicada.
Si ese tra ta de depósitos prism áticos, O es constante y el gasto medio
de vaciám iento es la semi-suma del gastó inicial y f i n a l: .

74) T ~ m b ¡ \ / j j ~ ( . 2 y h° ~ hi )
o en otras palabras, el tiem po del vaciam iento de u n depósito -de sección cons­
tan te se puede obtener calculando con el gasto medio aritm ético en ,v ez-del
gasto efectivo variable.
________ _______________________
• Q (A„ — h i) ¿ i.¿ 2 0 , ------- ----
T —
- jj- m iú ( \/S g h „ -f- m u y / 2 g h , ) m < ¿ \/2 g

E n conos invertidos de base Í20 que desaguan al aire libre y cúyo vér-
h2
tice está en el o rificio : Q = Í20 —, -. E n p araboloides: £i == Q 0 .
h
no hQ
Reemplazando estas funciones e integrando se d eterm inan los vacia­
mientos de estos y otros cuerpos geométricos. P arece ú til, p a ra ju zg ar por
comparación, indicar en la fig u ra 98 los v alores,de la razón t en tre el tiem ­
po efectivo de vaciam iento y el que se o b tendría si perm aneciera constante
el gasto inicial ( 1 ) :
r <*■
Q
= dh
m <■>V 2 g I VA
75)

V 2 g h0

(1 ) S a la s E d w a r d s. H id r á u lic a G e n e ra l. P o líg r a f o 1918, to m o H .


198 C uras d e H id rá u lica G eneral

E sta razón es inversa de la que guardan el gasto medio durante el


vaciamiento y el gasto máximo.

Z -3.1 20
Qjnssile =0.31 aso
Qmá*.

. Z -1 6 14 1.3 12
medio _ 0 62 0.71 0.7.5 063
Omáx.
Fig. 98
General es el caso de dos depósitos en comunicación por un orificio su­
mergido. como el de la figura 99, cuyas secciones O, y Ob son funciones de
las distancias verticales al orificio: y xt> (!)■
La constancia de los volúmenes de agua contenidos en los depósitos
establece lá siguiente relación
entre x , y x b, designando por
y 0 la suma de los volúmenes,
descontadas las cavidades infe­
riores al orificio:

r® . í xb
/ O .dx, + I iCibdx b= V„

L a consideración del vo­


lumen elemental escurrido perm ite establecer, como en el caso anterior:

O.
77) T— -- d x.
ita \/2 1 V 2* —

en que x b es la función indicada 76) de y x ,t y ¡rtj los valores extremos de

( 1 ) S alas Edwarda, obra d ia d a en la nota de la p ágin a anterior.


V aciam ien tos p o r 'o rificio s 199

x ,. Cuando uno de los depósitos, el B, por ejemplo, es de área infinita, se cae


en el caso anterior, pues xb es constante y se tie n e : x » — z b = h; d xa = dk.
E n depósitos comunicados, de área constante, se tiene, designando por
h la diferencia de niveles,

78)- (Q„ — Ü „ ) x . ^ Q b h = V 0

d x. =: —pr— — dh
Q. + Ob

y por lo tanto:

hi — _
O . Oh I dh
79)
m <*>\ / 2 9 Ofl 4* Ob I \Z .h
K
i
O tro s' casos, como los vaciamientos de depósitos que reciben además
una alimentación, o los orificios múltiples, son distintos problemas analíticos
análogos, en que no intervienen nuevas bases hidráulicas.
too C u rso d e H id r á u lic a G e n e ra l

T A B L A K. o 4.

C o e f ic ie n t e s E x p e r im e n t a l e s , d e G a st o e n O r i f i c io s d e P a r e d

D elgada R ec t a n g u la r es — C o n t r a c c ió n C o m p l e t a

(P oncelet y Lesbros)

• . P a re d
vu iiio -íAiiiacio 1 de
• 5 cm.

' C arg a a n c h u ra del orificio 0.20 m. anch. 0.60 m..

en

in. a ltu r a d el orificio e n m. a lt. orific.

0,01 0,02 0,03 0,05 0,10 0,20 0,02 0,20

0,01 0,702 0,660 0,634 0,607 0,644


0,03, 0,689 0,659 0,640 0,620 0,600 0,578 0,642 0,593
0,05 0,680 0,658 0,640 0,625 0,605 0,585 0,641 0,597
' 0,07 0,’674 0,657 0,638 0,627 0,609 0,583 0,640 0,600
0 ,10 0,667 0,655 0,637 0,630 0,611 0,592 0,639 0.602
0,20 0,655 0,649 0,634 0,631 0,615 0,598 0,635 0,605
0,30 0.650 0,645 0,632 0,630 0,616 0,600 0,633 0,607
0,40 0,646 0,642 0,631 0,629 0,617 0,602 0,631 0,607
0,50 0,643 0,640 0,631 0.628 0,617 0,603 0,630 0,607
0,60 0.641 0,638 0,630 0,627 0,617 0,604 0,629 0,607
0,70 0,638 0,637 0,629 0,627 0,616 0,604 0,628 0,607
0,80 0,635 0,635 0.628 0,626 0,616 0,605 0,628 0,606
0,90 0,632 0,634 0,627 0,625 0,615 0,605 0,627 0,606
1,00 0,629 0,632 0,627 0,625 0,615 0.605 0,626 0,605
1,50 0,617 0,620 0,621 0.619 0,611 0,602 0,623 0,602
2,00 0,613 0,613 0,613 0,613 0,607 0,601 0,620 0,602
3,00 0,609 0,608 0,607 0,606 0,603 0,601 . 0,615 0,601
C o e fic ie n te s de g a s to d e o r ific io s circ u la re s en p a r e d d e lg a d a d e H . S m ith SOI

T A B L A N .o 5.

C o e f ic ie n t e s E x p e r im e n t a l e s 'de G asto en O r if ic io s de P ared D elg ada.

•C o n t r a c c i ó n C o m p l e t a . O r i f i c i o s C i r c u l a r e s

(Según H am ilton Sm ith, 1886)

D iám etro del O rificio en mts.


Carga
/ sobre
centro
en m. 0,006 0,015 0,030 0,060 0,180 0,300

0,12 0,631 0,618


0,15 0.627 0,615 0,600 . 0,592
0,18 0,655 0,624 0,613 0,601 0,593
0,21 0,651 0,622 0,611 0,601 0,594 0,590
0,24 0,648 0,620 0,610 0,601 0,594 0,591
0,27 0,646 0,618 0,609 0,601 0,595 0,591
0,30 0,644 0,617 0,608 0,600 0,595 0,591
0,40 0,638 0,613 0,605 0;600 - 0,596 0,593
0,60 0,632 0,610 0,604 * 0,599 0.597 0,595
0,90 0,627 0,606 0,603 0,599 0,597 0,597
1,20 0,623 0,605 0,602 0,599 0,598 0,596
1,80 0,618 0,604 0,600- "0,598 0,597 0,596
2,40 0.614 0,603 . 0,600 0,598 . 0,596 0,596
3,00 0,611 0,601 0,598 0,597 0,596 0,595
6,00 0,601 0,598 0,596 0,596 0,596 0,594
30,00 0,593 0,592 -0,592 0,592 0,592 0,592
'
to t C u rso d e H id rá u lic a ' G en eral

T A B L A N. o 6.

C o e f ic ie n t e s de G asto en O r if ic io s de P ared D elgada C ir c u l a r e s .

C o n t r a c c ió n C o m p l e t a

(B ilton, 1907)

D iám etro del orificio en mts.


C arga
sobre
centrò
en m. 0,0006 0,0013 0,0025 0,0051 0,0076 0,0100 0,013 0,015 0,019

0,15 0,748 0,722 0,690 0,673 0,665 0,652 0,645 0,644 0,632
0,30 0,748 0,717 0,680 0,659 0,647 0,636 0,630 0,627 0,618
0,60 0,748 0,708 0,666 0,642 0,630 0,624 0,621 0,618 0j613
1,25 0,748 0,697 0,652 0,630 0,627 0,624 0,621 0,618 0,613
1,80 0,748 0,688 . 0,647 0,630 0,627 0,624 0,621 0,618 0,613
2,20 •0,683 0.645 0,630 0,627 0,624 0,621 0,618 0,613

T A B L A N. » 6. a

C o e f ic ie n t e s de G asto en O r if ic io s de P arkd D elgada C ir c u l a r e s .

C o n t r a c c ió n C o m p l e t a

( P ara d iá m e tr o s m a y o res d e 0,025 m .)

(B ilton, 1907)

D iátaetro del orificio en mts.


C arga
sobre el
centro
en mts. 0,025 0,038 0,051 0,063
y más

0,075 0,640
0,15 0.626 0,618 0,612 0,610
0,25 0,619 0,612 0,606 0,604
0,30 0,612 0,606 0,601 ' 0,600
0,45 0;608 0,603 0,599 0,598
0,50 0,608 0,603 0,599 0,598
0,55 0,608. 0,603 0,599 0,598
1,15
y más 0,608 0,603 0,599 0,598
C o e fic ie n te s d e g a s to d e o r if ic io s .s u m e r g id o s e n p a r e d d e lg a d a 203

T A B L A N .o 7.

C o e f ic ie n t e s E x p e r im e n t a l e s de G asto en O r if ic io s de P ared D elgada,

S u m e r g id o s . C o n t r a c c ió n , C o m pleta.

H a m ilto n S m ith (1886) — E llis (1876) — S te w a rt (1908)

( E n la c o lu m n a d e la s d im e n s io n e s , d s ig n if ic a d iá m e tr o , a a ltu r a s i o s r e c tá n g u lo o la d o

si es cuadrado, b b a s e d e l r e c t á n g u lo )

C arg a en m etros.
F o rm a D im ens.
O rificios
V ertió. (m ts.)
0 ,10 0,15 0 ,3 0 . 0,60 1,20 2,00 3,00 5,00

C irc u la r d = 0.15 0,599 0,597 Q,595 0,595


C irc u la r a = 0 , 0 3 0,600 0,600 0,600 0,599 0,598 •
C u ad r. a = 0,15 0,609 0,607 0,605 0,604
C u ad r. a = 0 ,0 3 0,607 0,605 0,604 0,603 0,604

R ectang. b = 0,9 0,621 , 0,620 0,620 0,618


8 = 0 ,0 1 5
C ircu lar d •.= 0,3 0,608 0,602 0,603 0,602 0,601
C u a d r. • a = 0 , 3 0,601 0,601 0,603 0,605 0,606
C u ad r. a = 1,2 0,614
£04 Curso de H idráulica General

. * T A B L A S N .o * 8 y 9.

C o e f ic ie n t e s ' E x p e r im e n t a l e s de G asto en O r if ic io s de P ared D elgada,

C o n t r a c c ió n S u p r im id a en P arte

(P o n c e le t y L esb ro s)

( O r i f i c i o s . cu a d r a d o s de 0 ,2 0 de la d o )

C o n tra cc ió n s u p rim id a e n :
C a rg a
sobre el
c en tro
de grav. . el un los. dos fo n d o v fo n d o y
fond o lad o • lad o s u n lado d os lads.

0,15 0,616 0,600 0,641 0,043 0,648


0,20 0,618 0,601 ' 0,639 0,637 0,670
0,25 0,623 0,602. 0,639 0,637 0,695
0,30 0.622 -0,605 0,640 0.637 0,690
0,40 0,623 0,608 0,635 0.637 O ^S1
0.50 0,624 0,609 0,635 0,637 0,678
0,75 0,624 0,610 0,633 0,637 0,672
1,00 0,624 • 0,611 0,630 0,637 0,669
1,5 0,623 0,610 0,629 0,637 0,664
2,0 0,619 0.609 (j;627 0,636 0,661
3,0 0,615 0,607 0,623 0,633 0,658.

» *
( O r if ic i o s r e c t a n g u la r e s d e 0 , 2 d e a n c h u r a y 0 ,1 d e a lt u r a )

0 ,10 0,646 0,643 0,652 0,665 0,743


0,15 0,648 0.638 0,647 0,661 0,707
0,20 0,649 0,636 0.643 0,660 0.697
0,25 0,649 0.634 0,641 0,659 0,691
0,30 0,649 . 0,634 0,638 0,659 0,680
0,40 0,649 0,633 0,636 0,658 0,680.
0,50 0,648 0,633 0.634 0,657 0,679
0,75 0,648 0,632 0,633 0,656 0,676
1,00 0.647 0,628 0,631 0.656 0,674
1,5 0,644 0,622 0,630 0,654 0,671
2.0 0.641 0,618 0.629 0,652 0,669
. 3,0 0,636 0,611 0,625 0,648 0,664
C o e f ic ie n te s d e g a s to d e p a r e d e s in te r m e d ia s . C o n tr a c c io n e s c o m p le ta s y s u p r im id a s £05

T A B L A N.° 10.

C o e f ic ie n t e s E x p e r im e n t a l e s de G asto en T ubos de L o n g it u d V a b ia b l e ,

con c o n t r a c c ió n S u p r im id a en P arte

S tew art (1908) y R ogers y S m ith (1916)


L oa tu b o s d e S te w a r t eran c u a d ra d o s d e 1 2 2 m . d e lo n g itu d y lo n g it u d e s v a ria b les
en tre 0 ,0 9 m . y 4 ,2 7 m . con p eq u e ñ a s c a r g a s h a sta d e . 0 ¿ 0 m .
L o s B o g e r s y S m itli era n c u a d ra d o s de 0 ,1 5 , 0 £ , 0 ,2 5 m . d e la d o y co n c a r g a s que
lleg a ro n a 0 ,6 7 m.
L e s la lo n g itu d d e l tu b o y D la m a g n it u d d e l la d o

Forma de_ entrada:

L ¡ C ontrac­ Contrac­
Contrac­ c ió n su­ c ió n su ­ C ontrac­
D C ontrac­ c ió n s u ­ prim ida prim ida c ió n to ­
c ió n prim ida en el fon­ en el fon­ talm en­
com pleta en el fon­ do y un do y dos te supri­
do lado lados m ida

0,10 0.61 0,63 0,68 0,77 0,95


0,15 0.62 0,64 0,68 0,77 0,94
0,30 0,65 0,66 0.69'' 0,74 0.93
0,50 0,67 0,68 Ó,70 0,72 0,93
0,80 0,74 0.73 0,74 0,73 0,92
1,00 0,78 0,75 0,77 0,80 0,91
1.50 0,79 0,79 0,80 0,84' 0.90
2,00 0.80 ,0,80 . 0,81 0,85 0,90
3,00 0,80 0,80 0.81 0.85 0.90
4,00 " 0.80 0.81 0,82 0,85 0.90

Coeficientes de gasto efn las disposiciones Que se indican


0313 125 23

IAfM _0.763 —fiaV - -3 05-1 — 1


«h».55 mrn.n mTn __

m.Ch
1- 0^ — Entrada oiiptlca

C uando la e n tr a ­
d a e líp tic a no es-
7a tá Indicada, la s
. ' 1
m.,95
- —^ a r is ta s son v iv a s
c o r ta d a s en m a -
>T0d0S 104 tobos Horn
. Los v a lo r e s d e m
d a d o s , son m e d io s
d e la fó rm u la :
Q - m ílV ig h

BOLETIN N ?2 1 6 D E LA UN IVERSID AD D E WISCONS/N


CAPITULO VI
Singularidades en contorno abierto
Vertederos

44. Generalidades sobre vertederos.— í5. Vertederos en pared delgada, napa


libre, sin contracción .lat.eral. Velocidad y presión de la vena contraída en
.vertederos de ancho indefinido.— 46. Velocidad inicial.— 47. Coeficientes
experimentales de gasto. Ejemplo.-*-48. Contracción lateral. Ejemplo.—
49. Vertederos triangulares.— 50. Vertederos trapeciales.— 51. Las singu­
laridades .en contorno abierto y el régimen del canal en que están situa­
das. Caso especial del vertedero.— 52. Vertederos de pared delgada de
otras formas de napas.— 53. Coeficientes experimentales, módulos de gas­
to. Ejemplos.— 54. Vertederos en pared gruesa, de entrada redondeada y
arista viva sin influencia de aguas abajo y sin velocidad inicial.— 55. Ve­
locidad inicial. Ejemplo.— 56. Paredes gruesas influenciadas por aguas
abajo.— 57. Paredes intermedias no influenciadas e influenciadas por
agües abajo. Ejemplos.—58. Vertederos en , pared gruesa con contracción
lateral. Ejemplo.— 59. Vertederos en barreras inclinadas y redondeadas.
— 60. Otras circunstancias en el escurrimiento por vertederos: Vertederos
oblicuos.— 61. Vertederos laterales. Ejemplos.— 62. Vertederos curvos.

44. Generalidades sobre vertederos.—Empezaremos a estudiar en este


capítulo las singularidades del escurrimiento con superficie libre, es decir,
las de contorno abierto que se definieron en el Capítulo III, § 14, página 31
y en el Capítulo V, § 31, pág. 127. Puede decirse que el tipo de esta singularj-
■dad es el vertedero o rebalse, que es el escurrimiento que se verifica sobre
una barrera. Al estudio del vertedero dedicaremos este capítulo.
G eneralidades sobre vertederos 207

Los vertederos pueden ser de cualquier forma definida por la sección


mojada. Los más usados son Jos rectangulares, triangulares y trapeciales.
Si la napa toca en una sola arista de la b arrera o pared, el vertede­
ro se llama vertedero en p a r e d d e l g a d a . F o t el contrario, se llama en p a r e d
g r u e s a , si la toca en un plano. La arista, generalmente horizontal o plano a que
se adhiere la napa se llama la c r e s t a o u m b r a l del vertedero.' Según esto se dice
vertedero en cresta delgada o cresta gruesa. ( F i g . 1 0 0 ) .

Se llama longitud del-vertedero la distancia L entre las paredes late­


rales, verticales <S inclinadas que lo lim itan; en este último caso, la longitud
se cuenta en la basé del trapecio que for­
ma la sección transversal. (Fig. 101).
E l vertedero triangular queda de­
finido por el ángulo.
Un vertedero puede ser vertical o
inclinado, según sean los paramentos de
la barrera que lo origina.; esta inclinación,
principalmente en las paredes delgadas, se
m¡4 e por el ángulo que forma la vertical
con el -paramento de la barrera. Se toma positivo cuando la inclinación es
hacia aguas arrib a y negativo si es hacia aguas abajo. Según esto, la ineli-
nación i — ------5— es lo que se llama vulgarmente una caída. (Fig. 102).

Fig. 102

Muy usados en rebalses de tranques son los umbrales redondeados, o


paramentos curvos, que facilitan el escurrimiento.
Curso de H idráulica General

S i el n ivel d e a g u a s a b a jo es s u p e rio r al de la c re s ta d el v e rte d e ro


se le llam a su m ^ -g id o o in com pleto (F ig . 1 0 3 ). Se llaitaa com pleto en el caso
c o n tra rio . T am b ién se h a solido lla m a r, ah o g ad o «1 v e rte d e ro en las condiciones
p rim e ra m e n te e n u n cia d a s. E n a d e la n te se u s a r á esta d en o m in ació n ú n ica m e n te
p a r a e l caso e n que el ¿ iv e l d e a g u as a b a jo in f lu y a so b re el d e a g u as a rr ib a

F ig . 103

del u m b ral, p u d ie n d o esto p ro d u c irse a u n q u e el n iv el d e a g u a s ab ajo saa in fe ­


rio r al de la Cresta y no p ro d u c irse , seg ú n c ie rta s c irc u n sta n c ia s que e stu ­
diarem os
E n u n a sección A B (F ig . 1 0 4 ), a g u a s a r r ib a de la b a rr e ra , p ero su ­
ficie n te m e n te a le ja d a de ella, to d a la sección p a rtic ip a del e scu rrim ie n to . E n
ella rig e Ja ley h id ro stá tic a , p u es los f i ­
letes m edios-locales son p a ra le lo s . E n
o tra s secciones m ás c e rc a n a s a la b a r r e ­
ra , ta l como C D , p o r e jem p lo , existe j u n ­
,L to a l fo n d o , líq u id o m u e rto an im ad o de
A m ov im ien to s im p e rm a n e n te s. P o r lo ta n ­
¡ , ; : to, la v elo cid ad m ed ia en C D h a de se r m a­
y o r q u e la de A B . A c e p ta n d o la cons­
ta n c ia d e la su m a de B e ín o u lli d e' la co­
F ig . 104 r r ie n te y la co in cid en cia d e la c o ta pie-
z c m é tric a con el e je ' h id ráu lic o , d a d a la
p equenez d e la v elocid ad , se e x p lic a la d e p re sió n q u e éste s u f re en la s c e r­
c an ía s de la b a rre ra .
Se p u e d e tr a z a r en lín e as g en erales, sig u ie n d o a G ria lo u (1)-, la t r a ­
y e c to ria lím ite del m o v im ien to sensible, ta l como B D O , ta n g e n te al fo n d o e y B -
y . a la p a re d d e la b a r r e r a algo m ás a b a jo del n iv e l de la c re sta (F ig . 104)
y re la tiv a m e n te ta n to m á s ab ajo ,' c u a n to m e n o r es la a ltu r a d é la b a tr e r a
y m ayor- Ja in c lin a c ió n del p a ra m e n to h acia a g u as a b a jo ( 2 ) .
S e 'll a m a c á rg a d el v e rte d e ro Ja a ltu r a d e l a g u a s o b r e ’el nivel d e la
cresta, m ed id a en la sección A B en que rig e la ley h id ro stá tic a . Se le de-

, ( 1 ) G ria lo u . C ó u rs d 'H a d r a u liq u e . P a r í a 1916 (P& g. 4 9 0 ).


(2 ) Es-tas t r a y e c t o r i a s h a n s id o o b s e r v a d a s p o r m e d io d e p o lv o d e a lu m in io , x a -
v a s p a r tíc u la s im p r e s io n a n s u e s t e l a e n u n a p la c a f o to g r á f ic a , p o r C a m ic h e l e n e l
L a b o r a to r io d e T o lo s a , F r a n c i a , d e s d e 1928.
G e n e r a lid a d e s d e v e rte d e r o s' 200

sig n a con la le tra h ( F ig . 104). E n rig o r, no es h la carga efectiva, pues


ü 2
-a la p ro fu n d id a d hay. que a g re g a r: a ° , a ltu ra m edia de velocidad, en la
9
p ráctica no siem pre despreciable. L lam arem os & a la sum a de B ernoulli de
ag u a s arrib a sobre el nivel de la cresta.

TT 2
H — h+ a
2g

L a experiencia dem u estra que la depresión de la superficie lib re , en ge­


neral, es despreciable m ás allá de u n a d istan cia-d e 4 h aguas a rrib a de la ba­
rre ra , y es, como observa P orchheim er, apenas de 3% de h, como térm ino me­
dio, a u na distancia 3 h. S in em bargo, es fácil d arse cu en ta que la depresión
su p erficial, dependiendo de la a ltu ra a de aguas a rrib a de la b a rre ra y de
su inclinación, está íntim am ente lig ad a en su extensión a las ‘ condiciones del
"vertedero. H ay tam bién que observar que p a ra m ed ir La carga no conviene
ale ja rse dem asiado de la b a rre ra , pues se la puede false ar debido a la pen­
d ie n te general del eje hidráulico.
Los filetes in ferio res de la napa, que aguas a rrib a de la b a rre ra escurren
u n id o s a la pared, ocasionan la contracción, como en los orificios, siem pre que
no se cuide de red o n d ear lás aristas de en trad a. Si h ay a rista viva, existe,
pues, contracción en la p a rte in ferio r y en los lados. P uede la contracción
-ser tam bién im p erfecta o incom pleta.com o en los orificios y .puede fa lta r to ­
talm ente en los lados, siendo com pleta -en la p a rte in ferio r, como sucede co-
.múnm ente en las b a rre ra s colocadas en canales. L a contracción o rigina u n a
p é rd id a de carga en p ared es gruesas. E n éstas el espacio in fe rio r de la con­
tracció n , como en ciertas form as de n ap as en p ared es delgadas, se llen a de
agua anim ada de movim iento im perm anente ( F ig s. 100 y 103), en form a de
torbellino de eje horizontal, que se observa en-el laboratorio in tro d u cien d o cor­
púsculos qüe son tom ados p o r el m ovim iento g irato rio an tes de ser a rr a s tr a ­
d o s po r la corriente.
45. V ertederos en pared d elgad a sin contracción lateral. N apa libre.
V elocidad y presión en la vena, contraída, en vertederos d e anchura indefinida.
— S i la presión, g en eralm e n te atm o sférica que o b ra sobre da n ap a , o b ra tam bién
bajo ella, se form a la n a p a que llam ó B azin libre y que antes había sido p ro ­
lijam ente experim entada p o r F ra n c is y F te le y y S tearns. De los vertede­
ros en pared delgada el m ás sencillo es el vertical, de contracción la te ra l su p ri­
m ida y* en el que hay u n a d istrib u ció n u n ifo rm e de velocidad en to d a la a n ­
c h u ra ; en e sta form a se puede considerar el fenóm eno p o r u n id ad de ancho.
E n u n vertedero de estas condiciones parece aceptable, a p rim fra vista,
l i . — H idráulica.
no Curso de Hidráulica General

que en toda la sección de la vena contraída reine la presión que la rodea, como-
se, acepta en la vena contraída que sale de un orificio; pero por efecto de-
la curvatura de filetes, y como experimentalmente se comprueba, hay un
exceso de presión en el interior de la -napa. Aceptaremos, para emprender el.
estudio del vertedero vertical de napa libre, las hipótesis intuitivas siguientes,,
debidas a Boussinesq:
1.® La sección AB> (Fig. 105) de la
napa, que forma con la vertical AC que
pasa por el punto más alto del peral­
te del filete' inferior, un ángulo peque­
ño, cuyo coseno es prácticamente la uni-
dad, es atravesada por filetes cuyas tra­
yectorias son concéntricas; y
2.'¡ La Naturaleza se arregla en sus
factores: espesor de la napa contraída y Fig. 105
velocidades, para escurrir el mayor'gas­
to posible dada la carga disponible o, lo que es lo mismo, la Naturaleza es-
curre el gasto dado, arreglándose de manera que la carga o suma de Bernou-
lli, sea un mínimo.
. La primera hipótesis es poco real, pero es «encilla para hacer interve­
nir la curvatura de filetes y la segunda que no es sinoel principio de máxima
economía, enunciado para el caso de filetes paralelos en el § 18, páginas 57
y 58, se puede justificar con las consideraciones siguientes: supongamos que
sobre una barrera, primitivamente, no haya escurrimiento, lo que. supone que-
• agua arriba y abajo de e
mo nivel libre B . Consideremos que se ba­
ja el nivel de aguas abajo: la napa escu­
rrirá con un cierto espesor sobre el um.
bral, espesor variable con el nivel de aguas,
abajo. La velocidad de escurrimiento crece-
con el desnivel: E — h¡ (Fig. 106), y por
lo tanto, con el H — U x, o sea, Q — ,fi (H — bi) ~ ( B — H \) ■
El gasto, primitivamente nulo cuando no había desnivel, crece con éste
hasta que. descendiendo suficientemente el nivel H i de aguas abajo, no in­
fluya ni en el espesor de la napa, ni en la repartición de presiones en ella.
dQ
Desde entonces no influye en el gasto y, según lo dicho, las derivadas .
dQ * *
y — que eran positivas se han anulado y, por lo'tanto, Q se ha hecho-
d Hj 1
un máximo. Este raciocinio se puede generalizar a cualquiera forma de napa
y a cualquiera forma de umbral.
V erte d ero v e rtic a l de n apa lib re en p a r e d d elg a d a . T e o ría d e BouAsinesq É11

Supuestas estas hipótesis, apliquemos el teorema de Bernoulli a una


moléoula en su trayectoria, desde una sec­
ción A , {Fig. 107), donde empieza la de­
presión superficial y son paralelos aun los
filetes, hasta la napa contraída, en la sec­
ción en que las trayectorias son concén­
tricas, suponiendo m uy alta la b arrera
p a ra que la velocidad afluente sea des­
preciable. Si tomamos como plano de refe­
rencia al horizontal que pasa p or la cres­
ta y aceptamos vertical la sección con­
traíd a que contiene al eje OZ, el teorema
Fig. d ic e :
P
1) B — i + z 4-
T
siendo e el peralte del filete inferior, x la cota de la trayectoria sobre ese
peralte, p la presión y tí la velocidad de la molécula en la napa contraída.
L a ecuación general de la H idrodinám ica referida al eje OZ aplicada
a la molécula en el punto de cota z, es
1 dp , u2
j n r ~ ~ 9 + ~r
si llamamos R el radio de cu rv atu ra de la trayectoria en N. E n v irtu d de la
hipótesis de concentricidad acep tad a: R = R„ -f- z, siendo R 0 el radio de c u r­
vatura del filete inferior (.Fig. 107) y, por lo ta n to :
1 dp u2
2) -g +
f dz * T" ¿i» Hr z
Derivando respecto a z la ecuación. 1) de Bernoulli, se obtiene:

' • 1 + ± ÍT L + 2LJ% L= o
t dz- g dz
1 dp
ecuación que m ultiplicada p o r g y despejando — es:

1 dp du
5) T d T — ~ 9 ~ u ~dT
Ifrualando las ecuaciones 2) y 3) obtenem os: .
u _
H„ 4 - z dz
Separando variables e integrando indefinidam ente, se llega a :

logh (R„ + z) + logh u = Cte.

4) (R„ z) u = C£e.
£1£ C u rso d e H id rá u lic a G en eral

L lam ando u„ la velocidad del filete in fe rio r y u¡ la del superior, equi­


vale a p o n er:
5) u t B 0 = ui ( f í, + e) = u ( R 0 + z)

Introduciendo u n p arám etro k ■= — se obtiene de la ecuación 5) :


Uo

6) k = - R°
Ro + e
de donde se deduce :
ek
6a) R0

E l teorem a de B ernoulli, aplicado al filete in ferio r y superior, respec-


i>
tivam ente, notando que —- — es nulo en ambos casos, por ser la napa libre, e s :

i í = *H----- ---— ; de donde : u„ = \ / 2 g (H — t)


*9
7)
H = zt + e + — ; d e d o nde: u! = \ ^ 2 g ( i í — * — e)
.9
Introduciendo estos valores y el de fío de 6a) en la ecuación 5 ), bb*
tenem os:
• 1
\ / 2g ( 2T - . ) . ! = ( _ l í r + tf —«-«)

ecuación que nos da las relaciones siguientes:

f — «j ( i — k*)
8)
Ro — k ( S — e) (1 + k )

, O btenidas estas relaciones en tre los elem entos de la sección contraída,


que son deducidos de la hipótesis de concentticidad, estudiarem os el gasto que
escurre sobre la b arrera. E l filete que pasa p or N tiene un gasto elemental
p or u n id ad de a n c h o : dq — u dz. E l gasto to ta l p or u n id ad .de ancho se rá ls
in te g ra l:

O'!

Reem plazando aquí el valor de u deducido de la ecuación 5 ) ..o b te n ­


drem os :
Vertedero vertical de napa libre en pared delgada. Teoría de Botttsinesq SIS

T> y -L R<>“H 6
9a) q = «o «„ logh ■— -

ecuación en que substituyendo u„ por su valor dado por 7), R0 por el dado
por la segunda de las relaciones 8) y notando que — = queda:
«o fC

q = V 2g (H — e)Tfc (1 -f- k) logh ■—

expresión que dividida y multiplicada por resulta:

§
9t) q= k (1 + k) logh ~ h y /T g H

Se tiene el coeficiente numérico de gasto:

' §
10) m= -----k (1 + k) Uigh

que ha de ser máximo, según la segunda hipótesis, para que el gasto lo sea.
En el primer factor de m aparece la contracción inferior; si seprescinde
provisoriamente de las variaciones de este primer factor, extremando los de­
más factores que forman el coeficiente: k (1 + As) lo g h ~ -y se iguala a cero
la derivada, se obtiene:

logh — 1 + 2 k logh ~ —*= O

Se satisface esta ecuación para k = 0,4685, lo que nos da para estosfactores


el valor:

11) k (1 + 6) logh - i - = 0,5216

8epuede calcular la contracción en función de k en el vertedero en­


trante, disposición teórica análoga al tubo de Borda, suponiendo en seguida
que ella varía linealmente con el ángulo,-según la ley que expresa la relación:

-s ~ iK T + -r)
en que e, es el peralte del filete inferior en el vertedero entrante y « el co­
rrespondiente en un vertedero inclinado de un ángulo « con la vertical. Con
esta ecuación se obtiene efectivamente en el vertedero vertical ( i — 0 )r
C u rso d e H id r á u lic a G en eral

c&lcul de e„ se efe c tú a ap lic a n d o en el v e rte d e ro e n tr a n te d isp u e s­


E l Calculo
to en fo rm a a n á lo g a a l tu b o d e B o rd a , el te o rem a d e las c a n tid a d e s de m ovi­
m ien to a la m asa líq u id a c o m p re n d id a e n tre la
sección A A ( F ig . 108) y la sección de la n a p a
c o n tra íd a d e p e ra lte m áxim o, sección v e rtic a l en
que las tr a y e c to ria s son c o n cén tricas. P a r a la
a p lic a c ió n 'd e l te o rem a se p u ed e su p o n e r que él
descenso de p re sió n en la v e c in d a d d e la cre sta
no lleg a al p u n to C, es d ecir, que en la c a ra CD
rig e la ley h id ro s tá tic a c o rre sp o n d ie n te al n ivel
lib re A . Se elige como eje de p royecciones uno
F ig . 108 h o riz o n ta l y se calc u la el in crem en to de las can ­
tid a d e s de m ovim iento que co rre sp o n d e a la m asa d el g asto en la u n id a d de
tie m p o . L a m asa de u n file te que en la u n id a d d e tie m p o e n tr a y sale de los
Y
lím ite s fija d o s y p o r u n id a d d e a n c h u ra es - g U ^ z - ®í no tam o s que la velocidad
d e l file te en A A esd esp re c ia b le y q u e en la sección d e la v e n a c o n tra íd a vale
v , el in crem en to p o r u n id a d d e tiem p o de s u c a n tid a d de m ovim iento será
Y » *
— w2 dz. E l in cre m e n to Jtotal p o r u n id a d de tie m p o d e las c a n tid a d e s de
m ovim iento c o rre sp o n d ie n te a la m asa que e n tr a p o r A A y sale p o r la n a p a

c o n tr a íd a es, p o r co n sig u ien te . JL


/ ’*«« d, z. E l re sto de la m asa no v a ría de
Jo
velocidad. D e las fu e rz a s que o b ran , las que d a n proy eccio n es sobre el e je e le ­
gido son, si descontam os la p re sió n atm o sfé ric a , y suponem os d esp reciab les los
fro ta m ie n to s , las p resio n es en las c a ra s te rm in a le s y en la c a ra C D . E n la c a ra
A A la p re sió n sobre el tro zo in fe rio r B A es ig u al y d e se n tid o c o n tra rio a
la d e la p a re d C D . Q u ed a como saldo la p re sió n e n el tro zo s u p e rio r A B , que
■yH2
v a le : „ p o r u n id a d d e a n c h o . E n la n a p a c o n tra íd a , la re s u lta n te de las
2 -
p resio n es s e r á :

p dz
f■J o

sien d o p la d e u n p u n to c u a lq u ie ra de o rd e n a d a z. E l te o re m a d ic e :
• «« re.

/ p dz

D e la ecu ación 1) a p lic a d a al v e rte d e ro e n tr a n te se d e sp re n d e :

p = y ( B - t , - z ------ | L )

-In tro d u c ie n d o este v a lo r d e p en la ecuación a n te r io r y d iv id ien d o p o r


f , se t i e n e : . -
V e r te d e r o v e r tic a l d e n a p a lib r e e n p a r e d d e lg a d a . T e o r ía d e B o u ss in e sq S IS

ree re, re , r ee
g ^ u2 d z = — ■H I dz te I dz -f- / zd z -\— / « a d2
Jo d Z + í ' i o d Z + \ o ZdZ + ^ J o U'
*•'R 2
Sim plificando, ejec u tan d o y reem plazando el valo r de u 2 p o r : m„2 °
(«o + z ) 2
.y finalm ente el de u 02 p o r el deducido de la ecuación de B e rn o u lli: u * = 2g
<H — e„), se -tiene :

fJ O

Ejecut&nclo, reem plazando los valores de R 0 y d e «, p o r los dados p o r


las ecuaciones 8) y despejando, se obtiene en el v erted ero e n tra n te , como valor
-del fac to r de cuyas variaciones se h ab ía p rescindido provisionalm ente, el si-
■guiente: •
is ) ( i - - ! ? - ) * = - ------------ — -
. (J + fc):* (J _ fc) *
E ste fac to r se hace máximo- con el v alo r de k que hace m ínim a la ex­
presión (1 fe) 3 ( i — k ) , que es k = 0,5, p o r lo tan to , con el valor k — 0,4685
■que hace máxim o el otro fa c to r de m , sus variaciones son efectivam ente desp re­
ciables, como provisoriam ente se h ab ía supuesto.
E l v flo r k~=z 0,4685, o sea, prácticam en te, 0,5 d a p a ra -J~- el valor
■0,2302 y p a ra el coeficiente de gasto del vertedero e n tra n te :

14) ■ m = (1 — ,0,2302f X 0,5216 = 0 J 5 2


P o r analogía, según-B oussinesq, se prescinde tam bién de las variaciones
del p rim er factor, en verted ero s de cu alq u iera inclinación y se obtiene, p o r lo
ta n to , como coeficiente de g a s to :

■15) m = I — 0¿302 + ' 4)]* X 0,5216

E n el vertedero v ertical se ría :

16) m = {1-— 0,1151)* X 0,5216 — 0,4342


•que ea el valor del coeficiente • calculado p o r • Boussinesq, con u n núm ero de
■cifras que excede realm ente lo que p erm iten las aproxim aciones acep tad as p a ra
el cálculo.
E a teo ría de B oussinesq debe su éxito a- lá coincidencia de sus resultados
en el verted ero v ertical de n a p a lib re con la ex p erim entación de B azin ; ella,
que fué ex ten d id a p o r su a u to r a las- fc*í>&Í‘ no libres, necesita,, p a ra ab o rd ar
•el problem a, r e c u r rir en esos casos a los valores em píricos de las presiones que
-obran, debajo de la nap a, de modo que m ás lógico parece to m a r sencillam ente,
* in complicaciones inútiles, d irectam en te ,los coeficientes experim entales. L a
tie C u rto de H id rá u lica G eneral

variación lineal de la contracción con el ángulo, d ista bastante de la realidad.

E l vertedero de napa libre de á n g u lo ----- puede equivaler a la pared gruesa,

pues así como en el vertedero entran te i = . —— es necesario una barrera coa


. 2
param ento vertical, además de la parte horizontal, también podemos suponerla
en el otro caso extrem o; el coeficiente que se obtiene aplicando la teoría.
(m = 0,5216), se aleja mucho del valor teórico que sentaremos después y
de los experimentales que coinciden con éste.
Los autores modernos, aun los franceses, reducen su exposición al ver­
tedero de napa libre, como lo hemos hecho ( 1 ).
A continuación va una comparación entre los elementos que se pueden
calcular por medio de la teoría de Boussinesq y las experiencias de Bazin, p ar­

tiendo como se ha visto en el vertedero vertical con —— = 0 ,1 1 5 y k = 0,4685.

P a r a - ¿ - d a Bazin en la napa libre, el valor experim ental—~ = 0,112.


xí H
Espesor . Boussinesq: —g , - — ( í — 0,115) (1 — 0,4685*) = 0 ,6 9 0
de
la napa
Bazin :

Velocidad y presión en el interior de la napa contraída:

■m P
2 gE fH
e z
e ~w
Boussinesq Bazin Boussinesq Bazín

0.0 0,00 0,885' 0,885 0,00 0,00


0,1 0,069 0,715 ' 0,731 0,101 0,098
0,2 0,138 0,589 0,606 0,158 0,159
0,3 , 0,207 0,494 0,520 0,184 0,180
0,4 0,276 0,419 0,444 0,190 0,182
0,5 0,345 0,360 0,400 0,180 0.170
0,6 0,414 0,313 0,360 - 0,158 0;145
0,7 0,483 0.275 0,326 0,127. 0,114
0,8 . 0,552 0,244 0,287 0,089 0,084
0,9 0,621 0,220 0,270 0,044 0,042
1,0 0,690 0,195 , 0,246 0,00 0.00

( 1 ) M ouret.— Courg d‘ H ydraulique Génerale. 1922, p ág. 610.— E vdoux.— H y d ra u li-


que, p ág. 258.—; F o r ch h e im er.. H ydraulik, 1914, p&g. 3 0 6 .— S p a ta ro . Idraulic-a teórica.
• sperim entqle, tom o I t , p á g . 10 9 4 . L os au tores norteam ericanos no la m encionan, com o
K in g , M errim an, R u ssell; Bolamente H u gh es y S a ffo r d la exponen sucintam ente, (p á g . 1 9 3 ) .
N in gun o de los autores citados le dedica ,ipás de tres págin as.
V ertedero ve rtica l de napa lib re en p a red delgada. V elocidad inicial.

ü2
De los valores experimentales de la r e l a c i ó n , es fácil deducir
que la velocidad media en la vena contraída de un vertedero de pared del­
gada, napa libre es 0,68\ / 2gH, es decir, que el coeficiente de velocidad val<
9 = 0,68
\

46. Velocidad inicial — E n vertederos de anchura igual o comparabl«


a la del canal o estanque de aducción, se puede despreciar la velocidad ■iniciai
solamente cuando la altu ra de la barrera es muy grande con respecto a la carga
La velocidad inicial disminuye la contracción inferior, como lo demuestran
las experiencias de Bazin que dieron para, la razón—g - los valores siguientes
en función de , si a es la altu ra de aguas arriba del vertedero:
li

~4r
XZ = 1 2 3 4 5

= 0,096 0,103 0,106 0,109 0,110

La introducción de la velocidad en el teorema de las cantidades de mo­


vimiento, aplicado al vertedero entrante p ara calcular la contracoióri, da resul­
tados complicados; por eso se hace el siguiente raciocinio, más sencillo, aunque
menos racional. L a carga H es, como se ha dicho, la suma de la carga mesu-
ü 2
rabie A y la altura media de velocidad inicial a ——-— ; introduciendo estos
~ ff
valores en la ecuación del gasto : g = 0,434 H \ / 2gH, se obtiene:

17) q = 0 ,4 3 4 ( h + a ^ - ) y 2g + \

o sea:
Í7„2
<1= 0,434(1 + a h V T Jk

el coeficiente de gasto que toma en cuenta la velocidad inicial y lo da en fun­


ción de la carga mensurable es, según e sto :.

expresión en que:
_ q m h \ / 2 g h
h + a ~

aproximadamente con m — 0,45 d a :


218 C u rso d e H id rá u lic a G en eral

P o r consiguiente:

18a) m = 0,434 ( i + 0,3 » - {h + a )i- f


I
D esarrollando la potencia del paréntesis y tom ando en cu en ta solam en­
t e los dos prim eros térm inos obtenem os:

18b) m = 0,434 ( l + ± - 0 ¿ a (fc j ' fl)r ) .

E l coeficiente a. depende de las condiciones de aguas a rrib a de la ba­


rre ra . S erá poco d iferen te de la u n id ad si esas condiciones o riginan un río de­
prim ido y d ife rirá mucho de ese valor, si uno p eraltado. De modo que en rigor
n o se le puede asignar u n valor único. E l caso co rriente es. que, p o r efecto
de la b arrera, se origine u n río peraltad o , en el cual las aceleraciones nega­
tiv a s de velocidad crean la g ra n desigualdad dé velocidades; ta l es el caso de
Xas experiencias de Bazin, y F teley y S tearns, que d an al valor medio a = 1,6
y las consideraciones analíticas de Boussinesq que conducen al valor a = 1¿Í7.
A ceptarem os, pues, con la salvedad indicada; a = 1,6.
Redondeando cifras se obtiene fin alm en te:

19) m = 0,434 + 0 ¿ 1 - f*
(h 4- a ) !

4 Í. C oeficientoe ex p erim en tales d e gasto.— E n tre los e x p erim en tad o ­


res más prolijos sobre el tipo de vertedero que nos ocupa, podemos colocar a
F ran cis en E E . UU. (1852) ; F te le y y S tearns, tam bién en E E . UU. (1 8 7 7 );
Bazin, en F ra n c ia (1888-1898); F rese, en A lem ania (1890) y Rehbock, tam ­
bién en A lem ania (1910-1929); K ing, (1918), y los que después se indican.
A puntarem os aquí sum ariam ente, la fó rm u la de F ran cis, usada en
E E . UU. e In g la te rra , que si se prescinde de la velocidad inicial, es: Q =• 1,84 h*
lo qué d a m = 0,416
Bazin, de sus experiencias, dió p a ra m la fó rm u la:

50) » = (0 ,4 0 5 + W j¡ 3 _ ) ( i + 0,55 ^ )

Como las experiencias fu ero n hechas en un vertedero de 2 mts. de lon­


g itu d , con cargas com prendidas e n tre 0,08 y 0,55 m. y a ltu ra s de vertederos de
O¿24, 0,35, 0,50, 0,75 y 1,13 mts. esos son en rig o r los lím ites de aplicación
de la fórm ula. L a cresta, como indica la fig u ra 109, estaba form ada p or un
p alastro de 0,007 m ts. A cercándose a las condiciones del experim entador se
V e r te d e r o v e r tic a l de n a p a lib re en p a r e d d e lg a d a . F ó rm u la s e x p e rim e n ta le s 219

puede conseguir ’en aforos indirectos una precisión que no excederá de 1,5%.
Los valores de m de esta expresión aparecen tabulados en la tabla N.° 12 (1 ).
y-a Rehbock ha experim entado vertederos de p ared del-
0.10—*
0.10 --tf.fO-H gada desde 1911 h asta a h o ra ; h a dado 4 fórm ulas (.1911,
.L —iö ö f r - » ' 1912, 1913 y 1929). Sus experiencias, m uy prolijas, hechas
0.07
n
en K arlsru h e, se caracterizan p o r las precauciones tom adas
p a ra reg u larizar la corriente aguas a rrib a del vertedero,
dism inuyendo así el coeficiente de la a ltu ra de velocidad
afluente.
L a fórm ula de 1929 (2 ), es la siguiente-
F ig. 109
2 / h 0,00009 \ r 0,0011 \ i •
21) m = —— ( 0,6035 -f- 0,0813 -|-- —— ------------------- J

E sta expresión, que es el resultado de las experiencias de Rehbock he­


chas entre 1911 y 1929, coincide m uy bien con las de Sehoder y T u rn e r que
se citan después, con las de L in d q u ist (1926), (a = 0,5 m .; y h e n tre 0,12 y
0,45), Schaffernack (1915), (a = 0,56 m .; y h en tre 0,03 y 0,31), las de E idg e­
nössisches Á m t f ü r W asserw irtschaft (B erna 1926), (o = 0,8 m .; y h entre
0,10 y 0,8 m .), y las de Jones (U niversidad de Com ell, 1927), ( a = 0,76 m._; y
h en tre 0,012 y 0,41 m .), en to ta l 5750 experiencias, además de las de Rehbock.
D a en casos análogos a los de la experim entación e rr o re s ’que no llegan a 1%.
E s de g ran utilidad en aforos p or vertedero en Laboratorio. E n la Tabla N.° 13
puede verse los valores del coeficiente m p a ra efectuar cálculos.
Tam bién ha experim entado K ing, en la U niversidad de M ichigán (1918),
que da p a ra m la expresión:

L a Sociedad Suiza de Ingenieros y A rquitectos (S. I. A .) (1,924), da


<a fó rm u la : . . .

23)

esta expresión, que corresponde a m uchas experiencias en condiciones de re-


gularización de la corriente, es válida p a ra cargas com prendidas entre 0,025

(1 ) D ice B a zin que la fórm u la sim p lific a d a :

h2
(h + a)

d a una a p roxim ación s u fic ie n te p ara c a r g a s com p ren d id as en tre 0,1 j Ofi m. E s ta fó rm u la es
m u y p a recid a a la teó rica 1 9 ) e in d ica que con un error m áxim o de 2 % la velo cid a d in i­

c ia l n o in flu y e e n el g a s to s i — ------- < 0 ¿ .

(2) W a sse rm essu n g m it s c h a r fk a n tig e n ü b e r fa llw e h r e n (1 9 2 9 ).


eso C urso de H id rá u lic a G eneral

y 0 ,80 m ts . y a l t u r a s d e b a r r e r a s u p e r io r e s a 0 ,3 m ., s ie m p r e - q u e d ic h a a l t u r a
se a m a y o r q u e l a c a r g a . P u e d e u s a r s e .m e d ia n te lo s s ig u ie n te s c u a d r o s :

h n Ainf i i ^ ^ a.
1 1 05 h‘
m e tro s V •1 . 1 0 0 0 h + 1 , 6 > h + ’ (h + a )a

0,025 0,425 1 1,125


0,050 0,417 1,05 1 ,1 2 0
0 ,10 0,414 1 ,1 0 1,113
0,15 0,413 1 ,2 0 l,104r
0,20 0,412 1,30 1,095
0,30 0,4 1 1 5 1,50 1,08
0,40 0,411 2,00 1,056
0.50 0,4105 3,00 1.031
0,70 0,410 5,00 1,014
0,80 0,410 10 ,0 0 1,004
20,00 1 ,0 0 1
ce 1,0 0 0
-. . -

E s t a e c u a c ió n d a r e s u lta d o s m u y p a re c id o s a la d e R e h b o c k .
P o s te r io r m e n te , S o h o d e r y T u r n e r (1 9 2 7 ) , e n la U n iv e r s id a d d e C o r-
n e ll, com o re s u lta d o d e 2 4 3 8 m e d id a s (1 ) co n c a rg a s v a ria b le s d e 0 ,0 0 3 m ., a
0,84 m .. a l t u r a s d e b a r r e r a c o m p r e n d id a s e n t r e 0 ,1 5 y 2 ,3 va. y lo n g itu d e s d e
v e r te d e r o s d e 0 ,3 a 1,3 m ., d a n la f ó r m u l a :

24) l h US
Q — 0 ,4 1 6 l h ^ 2 g h ( l + - ¿ VJ*h )'»
2 g
e x p re s ió n n o h o m o g é n e a , c r i ti c a d a p o r L in d q u i s t, y e n q u e ?7 h e s la v e lo c id a d
m e d ia de' la p a r t e d e la c o r r ie n te a f l u e n te e n la se c c ió n d e l a . c a r g a h s u p e r io r
a l n iv e l d e l u m b r a l y £7« la d e la c o r r ie n te a f l u e n te e n la p a r t e in f e r io r a l u m ­
b r a l. P a r e c e p o c o ló g ic o lle g a r a u n a e x p re s ió n d e e ste ti p o co n t a n t a s ex ­
p e r ie n c ia s ; c o n s id e ra n d o q u e p a r a u s a r e s t a f ó r m u la h a y q u e e f e c tu a r la m e ­
d id a p r e v ia d e l a r e p a r ti c ió n d e v e lo c id a d e s d e a g u a s a r r i b a ; e v id e n te m e n te
s e r ia m á s r á p id o m e d ir la s d e la v e n a c o n tr a íd a , y a q u e p ro p o n e n e sto s au -
to re á m e d ir v e lo c id a d e s, y n o u s a r f ó r m u la a lg u n a . T a m b ié n es d e n o ta r q u e
la s v e lo c id a d e s a f l u e n te s v a r í a n e n fo r m a s m u y d iv e r s a s s e g ú n la s c ir c u n s ­
ta n c ia s . t a n t o en e l s e n tid o v e r tic a l com o e n e l tr a n s v e r s a l ( 2 ) .

( 1 ) D e e s t a s e x p e r ie n c ia s , 1 2 7 6 fu e r o n h e c h a s p o r S ch o d er y T u rn er y e l r e s to
por lo s señ o re s D a w so n , M a r tin , J o n e s , M e y e r y S e e , y W eb er.

( 2 ) P o s te r io r m e n te el in g e n ie r o C. G. C lin e ( P r o c e e d in g s A m . S oc. C . E . E n ero do


1 9 3 4 ) , a p r o v e ch a n d o la s e x p e r ie n c ia s de la U n iv e r sid a d d e C orn ell q u e B irvieron a S ch o d er
v T u r n e r, d a p a r a e l g a s to d e un v e rted er o en p a r e d d e lg a d a s in c o a tr a c c ió n la te r a l c o n
c a r g a h , lo n g itu d l, y a ltu r a de b a r r er a a , la e x p r e s ió n :

Q - 0 ,3 0 4 4 X 1 ,0 6 5 4 » x (.S.SO S.h)* x 1 0 <= » m ’/ s .


V e rte d e ro s v e rtic a le s de n apa lib re en p a r e d d e lg a d a . F ó rm u la s e x p e rim e n ta le s 221

Las experiencias de B azin fueron hechas al aire libre, en n n canal de


concreto; Rehbock y los demás que experim entaron en laboratorio (K ing, Scho-
d er y T u rn e r), tom aron precauciones-especiales p a ra tran q u ilizar la corriente
afluente y obtener superficies libres, invariables y tersas, por medio de rejillas.
E l efecto de estas circunstancias es, evidentem ente, el de dism inuir las desigual­
d ad es en las velocidades, o sea, han acercado a la u n id ad el coeficiente a. E n
las experiencias de Bazin, como es lógico, con velocidades diferentes entre sí en
la corriente afluente, influ y e la an ch u ra del canal y su fórm ula no es rigurosa­
m ente aplicable en canales de an ch u ra d iferente al experim entado. A eso se debe,

en e lla loa exp on en tes v a len :


0 ,890
i — 1 ¿ £ 1 h**9" k = -----------------------j
1 + 3 6 ,5 2 a*

E sta com plicada ecuación , netam en te em p írica, seg ú n la exp resión de su au tor, da
buenos resu ltad os, q ue son m uy sem eja n tes a lo s que da la fórm u la de R ehbock j la de la
S ociedad S uiza.
A ' con tin u ación va un cuadro de c o e fic ie n te s m , calcu lad os haciendo con la ecuación
la razón Q
---------- ■- = m
Ih y / f f f h x

V alores .d el c o e fic ie n te de g a s to m
-

» A ltu r a de b a rre ra en m e tro s


C arga
en
m etros
0,15 0,30 0,45 0,60 0,80 1,0 1.5 O • 30

0,05 0,437 0,429 0.428 0,426 0,425 0,424 0,424 - 0,423 0,422
0,075 0,438 0,426 0,422 0,421 0,421 0,420 <W 9 0,419 0,416
0,10 0,444 0,427 0,422 0,419 0,418 0,417 0,416 0/416. 0,414
0,15 0,456 0,432 0,423 0,421 0,420 0,417 0,415 0,414 0,413
0,20 0,469 0,437 0,428 0,422 0,421 0;418 0,416 0,415 0,414
0,25 0,488 0,447 0,433 0,426 0,423 0,421 0 ,4 )8 0,417 0,416
0,30 0,505 0,455 0,439 0,429 0,425 0,424 0,421 0,419 0,417
0,35 0,523 0,463 0)443 0,434 0,429 0,427 _ 0,424 0,422' - < 4 1 9
0,40 0,542 0>471 0,449 0,439 0,432 0,430 0,426 0,4£4 0,421
0,45 0,562 0,479 0,455 0,444 0,436 0,434 0,429 0.426 0,423
0,50 ,,,,, 0,488 0,461 0,449 ‘ 0,440 0,437 0,432 0.429 0,424 .
0,60 0,509 0,473 0,459 0,448 0,443 0,437 0,434 0,428
0,70 . 0,o30 0,4 S6 0,467 *0,456 0.450 0.441 0.439 0,433
0,30 0,499 0,478 0,463 0.456 . 0,448 0,446 0,437
r

E n el P roceed in gs o f A . S . C. E . de S ep tiem b re d e 1934, vien e la fó rm u la de B . Me,


M illa n , b a sa d a com o la d e C lin e en Jas e x p e r ie n c ia s d e S h ó d e r y T u rn er. S e v e q ue no se
da por resu elta aún la cú estión de los verted eros v er tica le s de n ap a libre.
222 C u rso d e H id r á u lic a G en era l

en p a rte , sus. d ife ren cia s con los d em ás e x p erim en tad o res. E s de n o ta r que
R ehbock estu d ió su fó rm u la ten ien d o en v ista la sim ilitu d m ecánica. (1 ).
C argas m ayores h a n sido ex p erim e n ta d as p o r R a fte r (1 899), H o rto n
y W illiam s (1903) tam b ién en la U n iv ersid ad d e C ornell. E l p rim ero llegó a
cargas de 1,43 m ts. en v e rted ero de 2 m ts, de lo n g itu d y de 1,59 d e a ltu ra , encon­
tra n d o p a ra las cargas que se in d ic an (en m e tro s), los sig u ien tes coeficientes:
h = 0,68 0,80 1,00 1¿0 1,43
— = = 0,43 . 0,51 0,63 0,76 1¿2
CL
m = 0 ,4 1 6 0,419 0,422 0,430 0,438
Los otros ex p erim en taro n en u n v erted ero de 4,85 m.. de lo n g itu d y 3,43
m. de a ltu ra y alcanzaro p carg as h a sta de 0,7 m etros. No detallarem o s aq u í los
resu ltad o s dé estas experiencias, que p u e d e n co n su ltarse e n H u g h es y S affo rd
y en las ta b la s de W illiam s y H azen. Sólo observarem os que la fó rm u la de
B azin e x tra lim ita d a a estas experien cias, d a d iferen cias m uy p equeñas con
las de W illiam s y h a sta dé 6% p o r exceso con las de R a fte r. De modo que
la fó rm u la de B azin puede e x ten d e rse a estos casos cuan d o no se q u iera m ayor
precisión.
L a fó rm u la (1 9 ), d a m ucho m ayores d iferen cias, p o r exceso, en estas
g ran d es cargas. L a razón de ser d e este exceso está, e n p a rte , en h a b e r des­
preciado los fro tam ien to s en el p lan teo analítico .
E n resum en, no es posible p re te n d e r obtener, ap lic an d o u n a fó rm u la o
u n coeficiente ex p erim en ta l e n u n v e rted ero de p a re d d e lg a d a con n a p a libre,
u n a precisión que evite u n e rr o r de 2 % en el gasto, como térm ino- medio! P ro ­
viene de la fo rm a d e ex p erim en tació n y d e los erro res in ev itab les de m edida. E n
la p rá ctica, p a ra cálculos del ingeniero, b a sta u sa r la fó rm u la de B azin en ca­
nales a l a ite lib re y c u a lq u ie ra de las o tra s ex p erim en tales si se h an tom ado
precauciones p a ra e v ita r la tu rb u le n c ia de la c o rrien te aflu en te.

E je m p lo 1.— i Q ué gasto p a sa sobre u n a b a rr e ra de 1 mt. de a ltu ra ,


cuyo u m b ral es u n p a la stro d e 1 cm. colocado en u n canal .de 2,50 m ts. de a n ­
chura, si la c a rg a m ed id a .2 m ts. ag u as a rrib a es de 0,42 m. y la n a p a es lib re í

( 1 ) H a c ié n d o se c a r g o H é g ly , a y u d a n te d e B a z in en e s ta s e x p e r ie n c ia s , p r e c isa m e n te
de la s d e s ig u a ld a d e s d e lo s r e su lta d o s dfe la s fó r m u la s (A n n a le s d es P o n t s e t C h a u ssées.—
O ct. 1 9 3 7 ) e x p lic a e s a s d ife r e n c ia s p o r la s m ism a s r a z o n e s q ue a q u í d a m o s y d ic e q ue la
fó r m u la d e B a z in e q u iv a le a la s d em á s q u e su p o n en c o r r ie n te a f lu e n t e m u y tr a n q u ila a g r e ­
g a n d o a l d en o m in a d o r de la fr a c c ió n d el l.e r p a r é n te s is la c a n tid a d 0 ,1 0 , q u ed a n d o e n to n ­
ces, e s a fr a c c ió n en la fo r m a
0 ,0 0 3
h - f 0,10

I g u a l cor recc ió n b a sta r ía h a cer en su p r o p ia fó r m u la 2 8 ) d e la p á g . 2 2 6 cu a n d o


h a y a g u a tr a n q u ila en la c o r r ie n te a f lu e n t e , p u e s la ú ltim a fr a c c ió n d el l .e r p a r é n te s is se

esc r ib e 0>0027— ^ ^ un reco n o ce u n a co r recc ió n a n á lo g a en v e r te d e r o s tr ia n g u la r e s , p u e s el


h + 040

2 .0 té r m in o s e r ía ------0fi02^------(V é a s e N e t a N .o 1 -de la p á g in a 2 3 1 ) . .
h + 0 ,0 6
V e r te d e r o v e r t ic a l de napa lib r e , en pared d e lg a d a . E je m p lo s 223

L a fó rm u la (19) nos d a ría u n coeficiente d e g asto :'

m = 0,434 + 0 ¿ { ~ ^ ) = 0,452

q u e m u ltip licad o p o r el v alo r de h \ / 2 g h seg ú n la T a b la N .’ 11, nos d a u n


gasto q = 0 ,5 i7 m 3/ s p o r m etro dé lo n g itu d ' d el v erted ero . P o r lo ta n to ,
Q = 0,547 X 2,50 = 1,367 m 3/ s en todo el canal.
L a T abla N .’ I X (fó rm u la de B a z in ) nos d a in m e S ia ta m e n te : m = 0,434-,
o sea, u n gasto u n ita rio d e q = 0,434 X 1,21 = 0,525 .m3/ s y u n gasto to tal
Q = 0,525 x 2,50 = 1,313 m */s.
L a T abla N.« 1& (fó rm u la de R ehbock) nos d a m = 0,427; u n g a sto
u n ita rio q — 0,516 y u n gasto to ta l Q = 1,292 m 3/s .
L a fó rm u la suiza (2 3 ), p a ra = • 2,38 y h = 0 , 4 2 nos d a
el coeficiente de gasto m = 0,411 X 1 ,0 4 4 -= 0 ,4 3 0 , es d ecir, m enos de 0,7% de
d iferen cia con Rehbock y casi 1% con B azin, y su resu ltad o cayó e n tre am bas.
Como se ve, la d ife re n c ia de' R ehbock con B azin es p e q u e ñ a : sólo de-
1,6% . E n cambio, e n tre B azin y la fó rm u la teó rica la d ife re n c ia sube a 4%-.. _
E je m p lo 2.— jQ u é carg a to m a ría en el m ism o x e rted ero u n gasto de-
2 ms/ s escu rriendo con n a p a lib re?
Se procede p o r tan teo s, n o tan d o que el gasto es aproxim adam ente-
r j •___
<7 =s 0,45 h \ / 2 g ; o sea q u e:

h= ( ------- 0,63 q*
V 0,45 v / 2g /
* . 2
E n el caso del ejem plo, el gasto p o r m etro de a n c h u ra es q = - 5 -^- = 0 ,8 .

Com enzarem os a ta n te a r co n : h = 0,63 X 0,8' = 0 , 5 4 m.


3
' - -

De las tab las obtenem os con e sta c a rg a : h \ / 2 g ¡i = 1,76 m 2/s .

B azin d a m = 0,439, R ehbock m = 0,434 y la fó rm u la su iza m = 0,440,-


eomo se ve, la d iferen cia m áxim a no alcanza a 1,5% . Se o b te n d ría , según B azin .
Q = 0,439 X 2,5 X i , 7 6 = 1,93
en vez de 2 ma/s . P a r a h ac er u n nuevo ta n te o ' se n o ta que si se prescin d e de-
la v ariación del coeficiente m e n tre dos carg as que d ifie re n poco, los gastos (el
que es d ato Q y 'e l Q 1 que re su ltó d el ta n te o ), son p ro p o rcio n ales a las p o ten ­
cias -§ de las c a rg a s:

-§r = (-£•)* »-(-£-)***■


E n n u estro c a s o :

->«>,54 = 0,555
££4 C u rs o d e H i d r á u li c a G en eral

E fectivam en te, para h = • 0,555 m . se tien e k \ / S g h = 1,8 1; y m , según


B azin , no varió y por lo ta n t o :
Q = ¡0 ,4 3 9 X 2 ,5 X 1,81 — 1,99 m s
V erted ero s in clin a d o s.— L a in c lin a c ió n h a c ia a g u a s a r r ib a a u m e n ta la
■contracción in f e r io r y la in c lin a c ió n h a c ia a g u a s a b a jo la d is m in u y e : o en o tro s
té rm in o s, para n n « m is m a . c a rg a el g a sto d is m in u y e con la in c lin a c ió n h a c ia
a g u a s a r r ib a y aum enta co n la h a c ia a g u a s a b a jo . S in a n o ta r a q n í los r e s u lta ­
d o s te ó ric o s de B o u ssin esq , q u e 'c a lz a n b ie n c o n los e x p e rim e n ta le s d e B azin ,
h e a q u í los coeficien tes e x p e rim e n ta le s d e este a u to r , p o r los que h a y que
m u ltip lic a r los g asto s d e u n v e rte d e ro v e rtic a l d e la m ism a c a rg a , a ltu r a y
lo n g itu d :
I n d .'
B ase á n g u lo C o eficien te
a lt u r a

"/. SO» o;s?


Vi 45° 0,93 .
Va 33“ T 0,94
Vi 18» 4 ' 0,96
0 0 1

. — V» — 18» 4 ' 1,05


— 2A — 33° V 1,09
— Vi — 45» 1 ,1 2
— Vx — 63» V 1,14
— Vi — 76° 1 ,1 0

C u a n d o el ta lu d e s d e m a sia d o su a v e h a c ia a g u a s a b ajo , e q u iv a le a u n a
c o n tr a p e n d ie n te . L a g r a n lo n g itu d q u e re q u ie re la b a rre ra - h ace q u e los f r o ta ­
m ien to s, a b so rb ien d o c a rg a , d is m in u y a n el efecto d e la in c lin a c ió n . E s to se
o b se rv a e n án g u lo s m a y o re s d e 60°:
E je m p lo . — j C u á l h a b ría sid o e l g asto en
el e je m p lo 1, si el v e rte d e ro , e n vez d e se r v e rtic a l,
h u b ie r a te n id o u n a in c lin a c ió n d e — —h a c ia a g u as
a b a jo ? (F ig . 1 1 0 ).
S e g ú n la fó r m u la d e B a z in h a b ría sid o d e :
F ig . 110 Q = 1,313 X 1,12 = 1,47 m */s.

E je m p lo 4 . — ¿ C u á l h a b r ía sid o la c a rg a e n el se g u n d o e je m p lo si la
b a r r e r a en vez d e se r v e rtic a l, h u b ie r a te n id o u n a in c lin a c ió n d e S de base p o r 1
d e a ltu r a h a c ia a g u a s a b a jo ? •
V e rte d ero s en p a r e d d elg a d a . C on tracción la te r a l.

E l coeficiente que relaciona el gasto del vertedero en cuestión con el


vertical, es 1,14 según el cuadro a n terio r; pero siendo I03 gastos proporcionales
a la potencia — de las cargas, se tienen las ecuaciones siguientes p ara obtener
i*
la razón entre ellas:

Q = m \ / 2 g h 1,14 m \ / 2g h x ^

h, = ------—-----= ° é í - — 0,51 mts.


(1,14) 3 lf i7
48. Contracción lateral. —E l estudio analítico del fenóm eno de la con­
tracción lateral presenta dificultades hasta ahora no salvadas. Los primeros
experimentadores, asimilando su efecto u una reducción de la longitud útil
del vertedero, daban la siguiente fórm ula p ara la contracción en ambos lados:

25) Q = m (l— 2 n h )h \/2 g h


en que Q es el gasto total y n es un coeficiente que relaciona la anchura p er­
dida en la contracción de cada lado y la carga; l es la longitud total del sa­
cado. Cuando la contracción es completa, n vale según P rancis 0,1 y descien­
de cuando no lo es hasta 0,06 según las experiencias -de Pteley y Stearns.
La ecuación de a rrib a se.puede poner:

25a) Q = z m íl— 2 n l h \/2 g h

lo que indica que la contracción lateral disminuye el coeficiente de gasto.


E l coeficiente n = 0,10 parece indicar que la contracción lateral com­
pleta es prácticam ente igual a la-inferior d ed a napa, avaluada como se sabe en
* = 0,11. Se verificaría la contracción completa cuando el canal de aduc-
h
ción.deja un espacio m ayor de 3 h a cada lado del vertedero. Como la con­
tracción lateral pertu rb a la distribución de presiones y velocidades en el in­
terior de la vena en un espacio apreciable de su vecindad, es tam bién necesario
que la longitud del vertedero sea m ayor que 3h p ara que Tas perturbaciones no
se encuentren en el interior de la vena. Según esto, la contracción lateral es
perfecta si el canal de aducción tiene una anchura m ayor de 91i.
Al introducir la corrección por velocidad in icial en el coeficiente m de
una napa contraída lateralm ente hay que tener en cuenta la m ayor anchura
del canal de aducción. E n adelante, al tr a ta r de la contracción lateral, llam a­
remos L a la anchura del canal de aducción y 2 a 'la longitud del vertedero. Si
la velocidad influye, se tiene la ecuación:

26a) Q = m„ ( í — 2 n A) (A 4- a lh \/2 g
o sea:

26b) Q = m„ ( 1 — 2 n - y - ) ( 1 + * —0°(h ) lh \ / 2 g h
15 — Hidráulica
Í8 6 Óurso de H idráulica General

siendo m 0 el coeficiente de gasto del m ism o v e rte d e ro sin c o n tracció n la te ra l y


sin velocidad in icial sensible. S eg ú n esto, el co eficien te de g asto m s e r á :
!i. v . . . r .i

26c) m= m (( i _ S n - i ) ( 3 + a ^ r )' ..............

E n este caso, la velocidad in icial nos d a las relacio n es:

^ __ Q _ m i h \ / 2gh . u 0- __l" h2
(h + a ) L (h -f- o ) L ’ 2 g h L 2 (h a)2
to m an d o a q u í m ==■ 0,45, v a lo r m edio d e su fic ie n te ap ro x im a ció n p a ra a p re c ia r
« , y co n sid eran d o sólo los d e s p rim e ro s té rm in o s del d esarro llo d e la p o ten cia
— se llega a :

* “ * • ( * - * » - r ) [ 1 + T * 0 ’S0~ l T ( T í a y ] '
no in tro d u c ire m o s a q u í el v a lo r teó rico m = 0,434 que d a v alo res algo e x a g e ra ­
dos del gasto. P o n d rem o s, en cam bio, los valo res e x p e rim en tale s de B azin :
m 0 = 0 ,4 0 5 -+- y a m 2 = .0 .5 5 . O b ten d rem o s así la e x p re sió n :

27) m = ( 0 , 4 0 5 + — °?.3. ) ( 1 — S n 2 -f- 0,55 — ll*— - 1


* h /\ Z/ L ¿ 2 (A+ a)2 J
que en el caso especial de c o n tra cc ió n co m p leta, o sea, n = 0,20 es:

n~ > , - h . 0,0006 \ 0,003 1 f l2 h2


M = [0 ^ 0 5 -(0 ,0 8 1 — + T T - ) + - i — ] [í + 0 , 0 5 5 ^ T ^ y T

que d a re su lta d o s m u y d e a c u e r d £ c o n las u ltim a s ex p erie n c ias d e P re se y


H ég ly . •
1A H a n ex p erim en ta d o sobre v e rte d e ro s en p a re d d e lg a d a con co n tracció n la ­
te ra l, F ra n c is , P te le y y S te a rn s, P re s e y H ég ly . E ste ú ltim o p u b licó sus ex p e­
rien cias en los “ A n u a le s d e P o n ts et C h au ssé es” e n 1921 con la fó rm u la si­
g u ien te, que él lla m a “ fó r m u la co m p leta de B a z in ’’ :

p: h2
28)
L 2 (k + a ) 2
V á lid a h a s ta ca rg a s de 0.6 m ts. y p a ra to d a clase d e contraccio n es, com ­
pleta^. e incom pletas, su p rim id a s d e u n lado, etc., p a ra u n o o v ario s sacacfos
que sum ados te n g a n la lo n g itu d l. C alza b ien e sta m o d e rn a fó rm u la con las p ro ­
p ia s ex p erien cias del a u to r y co n las a n te rio re s desde L esb ro s h a s ta P re se . E n
la' Tabla N." 14) va ta b u la d a la fó rm u la 2 8 ). Si L = l, no h ay co n tracció n la te ­
ra l y se cae en la fó rm u la 2 0) de B azin.
. E je m p lo 1.— j Q ué gasto e sc u rre sobre u n v e rted e ro , cu y a b a rr e ra tien e
0,80 m ts. de a ltu r a y 3 m ts. de lo n g itu d , u b icad o e n u n can al q u e tie n e -5 m ts.
de a n c h u ra , d e fo rm a re c ta n g u la r, si la ca rg a es h = 0 , 6 0 m ts. y el n ivel de
a g u as ab ajo no in flu y e e n el e sc u rrim ie n to ?
V e rte d e ro s en p a re d d e lg a d a . C o n tr a c c ió n la t e r a l. E je m p lo s 227

Aplicaremos la fórmula de Hégly por medio de la Tabla l i . Calcularemos


. , . i L—l 5— 3 h 0,6
previamente el valor d e ---- =— = ---- — = 0,4; ——---- = — ■- ’ - ■= 0,427
L 5 h -f- a 0,6 + 0,8

La tabla superior para los datos h y —— nos da el valor 0,398 y la



inferior para —-— y h de nuestro caso indica el factor 1,0Í7.
Ju
Luego m = 0,398 X 1,037 — 0,413. Siendo h V 2gh = 2,06 y 1 = 3 mts.,
el gasto que escurre será:
Q = 0,413 X 3 X 2,06 =2,56 m 8 :seg.
Calculando con la fórmula 27a), se obtiene: m = 0,393 X 1,037 = 0,408,
o sea. una diferencia de 1^2% con la de Hégly.
E jemplo 2 .—jQué carga habría tenido en el mismo vertedero el gasto
de 1 m 8 :seg. 1
Haciendo un primer tanteo con el Bernoulli crítico como carga, sin dis­
minuirlo.en vista de la contracción lateral, se tendrá
s ___
h, — \ I J i - = O¿25 mts. D< = 0J37 = k

A esta carga corresponde, calculando como arriba con la fórmula de


Hégly un coeficiente m =± 0,40 X 1,018 = 0,407, coeficiente que daría un
gasto de Q = 1,06 m 8:seg. (1 ). Si se prescinde de la pequeña variación de m
para evitarse nuevo tanteo, bastará calcular la carga por la expresión siguien­
te, deducida de la fórmula general:

h = ( - ^ - ) * x hx = 0,337 = 0,324 mts.

La contracción puede ser imperfecta por existir muros guiadores ubica­


dos aguas arriba del vertedero (.Fig. 111), a falta de experiencias directas se
puede aceptar que la contracción lateral tiene
el mismo valor que la inferior del vertedero in­
clinado de ángulo igual al que forman los mu­
ros con la dirección de la corriente (ángulo a
en la Fig. 111). Aceptar esto es coincidir con
la idea anteriormente expuesta, de la igualdad
de la contracción lateral completa con la infe­
rior del vertedero vertical. Según esto, se po­
dría emplear la fórmula 27), con los siguientes
'valores de n, experimentales de Bazin:

(1 ) Como se verá después, en vertederos de cresta gruesa en que ,hay escurri-


m iento crítico y no h ay pérdida de cai^a. <1co eficien te de g a sto v a le m *= 0 J 8 6 t lo que
hace ver inmediatamente que en nuestro tanteo el gasto resulta mayor ■que el de par­

tid a en —0,407 = 1,06 veces.


0J85
228 Curso de H idráu lica G eneral

tg <z = 00 3,73 2 1 0,5 0,4 0¿7


a= 90° . 75° 63*30' 45° 26°4ff 21°50' 15°
n= 0,1 0,09 0,07 0,04 0,013 0,0085 0,0030

Este cuadro indica que si a es inferior a ÍS ”, no vale la pena tomar en


cuenta la contracción lateral; conclusión experimental análoga a la que se ob­
serva en la contracción de salida de los conos convergentes menores de 15°.
E n la Tabla N.° 15 aparece que los valores que toma el paréntesis
^ 1 — 2n —j —^ de la fórm ula 27) con los » dados arriba,

E jemplo 3.—j Cuál es la carga que toma un vertedero de 2 m. de longi­


tud en la barrera de 0,5 m. de altura, situado en un canal de 3,5 m. de anchu­
ra, con muros guiadores de 45°, si la napa es libre y escurren 2 ms :s?
E l gasto unitario es 1 m3 :s. y el Bernoulli crítico correspondiente es
= 0,70 m. Aceptando h — 0,9 Dc lo que da h = 0,63, p ara principar a
h 0 63
tantear, se encuentra en la Tabla N.° 15 pará 0,315 el coeficiente
l
1 — 2n = 0¿)75. P a ra = 0 ,5 7 y p ara = 0¿6
l L 3,5 / • • n -f* G 1,13
se encuentra en la Tabla N.° 14 que el último paréntesis de la fórmula 27)
vale 1,06. E l prim er paréntesis de la misma fórm ula aparece en la últim a co­
lum na de la Tabla N.° 12. P a ra k.— 0,63, m vale 0,41. E l coeficiente de gasto
es en consecuencia: m = 0,41 X 0,975 X 1,06 = 0,424. Como h \^2 g h según
la Tabla N.° 11 vale 2¿21, el gasto correspondiente a la carga supuesta será
Q = 0,424 X 2 X 2,21 = 1,87. Con este resultado se corrige la carga, calcu­
lando la nueva por medio de la ecuación ya conocida:

Este cálculo que supone que m no varía, es efectivamente exacto, pues,


recalculando el coeficiente para h = 0,66 m. se encuentra nuevamente m =
0,425, la carga y el coeficiente satisfacen el gasto; es por tanto esta carga
definitiva.

49. V ertederos triangulares y trapeciales.—E n la sección de peralte


máximo de un vertedero trian g u lar se puede aceptar sin error experimental
de consideración, que la presión que hay en el interior de la vena es la a t­
mosférica que la rodea, dado el pequeño espesor de ella. E n consecuencia, la
aplicación del teorema de Bernoulli desde la sección de aguas arriba donde
se mide la carga h, hasta la sección de peralte máximo del filete inferior nos
d a p ara la velocidad en ésta, a una altu ra z del plano de carga el valor:
u = \ / 2gz (F ig. 112). E sta velocidad es común al elemento de área situado
en la altu ra z. Ahí .el área elemental e s : ni bdz, siendo su coeficiente de
reducción. E l gasto del elemento de sección bdz e s:

dq = Hi b V 2gz dz
V e rte d e ro s tr ia n g u la r e s en p a re d d e lg a d a

Llamando Ig a a la ■semi suma de las inclinaciones de los lados del


sacado con la vertical, tendremos
6 = 5 (h — z) tg a

lo que nos da para el gasto elemental:

dq = 2 \LXtg a V s 8 (h — *) ** de

El gasto total, integral de estos elementos, será:

_ th ,
Q= 2 tg a \/2 g J |ii (A — z) z~ dz
o

La reducción de cada elemento de área depende probablemente de z.


Llamando t¿ un coeficiente de gasto, podemos poner:

— fh ' ' •
Q = 2 ¡i tg a \ / 2 g / (h — z) 2 7 dz
• o
29) Q= — ¡i tg a h- V 2gh
15

Experimentalmente se comprueba que p. es un coeficiente de contrac­


ción, razón entre el área de la sección de la vena en la vertical del peralte
máximo y el área del sacado ( 1 ) y que la velocidad media en la vertical
de la vena contraída vale:
30) V— ~ \/2 g íi

Generalmente se hace: m == ja y : K )= m tg x \ / 2<j


lo
Entonces:
31) ’ Q = m tg a h 2 \j 2 g h = /A K

(1 ) Con e s to resu ltad o ex p erim en ta l se p u ed e calcu lar el v a lo r d e ji en et verté-


deró trian gu lar en tran te ap licán d ole el teo rem a d e la s ca n tid a d es de m ovim ien to. (V e r ­
ted eros trian gu lares L. Cruz-Coke y C., M oya, 1 9 2 4 ).
tSO Curso de H idráulica General

Según las experiencias, ¡a varíá algo con el'áijgulo y la carga, pero, en


general, se puede dar la cifra media de ¡¿ = 0,62 para ángulos comprendidos
entre 150 y 120° y cargas entre 0,06 y 0,30 mts. Ese valor de la contracción,
como se ve, es poco diferente del que se mide en orificios de pared delgada.
Entre los mismos límites, y con errores que no suben de 5% en cada
ángulo, se pueden dar los siguientes coeficientes de gasto, deducidos de las
experiencias hechas en Chile por los señores L. Cruz-Colee y C. Moya (1).

a — 15” 30" 45° 60° 75° 90° 105° 120° 150°

m = 0,355 0,342 0,33 0,322 0,317 0,314 0J16 0,32 0¿355

K — 0,20 0,40 0,60 0,815 lfi8 1,39 1,84 2,47 ' 5,88

Fig. 113.

En la Tabla N.° 16 y el gráfico adjunto {Fig. 113) se dan los coefi­


cientes experimentales de gasto, según los resultados experimentales de los
ingenieros señores L. Cruz Colee y C. Moya, hechos en el laboratorio de la

(1 ) Tesis de los señorea Cruz-Cok e y M oya. E xperiencias hechas en el laboratorio


de la Universidad Católica de Chile, ch 1923 y 1924. Los ángulos 75o y 106o son inter­
polados; 'el 150° es extrapolado. Los valores apuntadps son redondeado» buscando la
sencillez aun a costa de la exactitud. Para aforos se tisa el de 90o cuyos coeficientes es­
tán controlados por numerosas fórm ulas. En eae caso siempre se acudirá a tara directa
«i se necesita gran precisión.
V e r te d e r o s tr ia n g u la r e s en p ared d e lg a d a 231

¡Universidad C atólica d e C hile. Las experiencias citadas calzan m uy bien con


las de B a rr (E n g in eerin g , 1910) y con las de H égly (1921) ( ] ) correspon­
dientes al ángulo de 90°. P a ra 90°, K ing, en la U niversidad de M ichigán, (1916)
•había dado la fórm ula, que en m edidas m étricas se ría : K z = 1,344 h , -i7 váli­
d a con cargas de 0,06 < h < 0,65 m.
U ltim am ente, E asby, en la U niversidad de P en sy lv an ia (2) h a expe­
rim entado los vertederos de 60° y 90°. Los coeficientes de este últim o d an con
las experiencias dé' Cruz-Coke y M oya, d iferen cias m enores de % , y llegan
h asta, cargas 0,40 m. E n el vertedero de 60° hay d iferen cias h asta de 1,5% .
A continuación van los coeficientes de E a sb y en el vertedero de 90°.

h = 0,1 0,15 0¿Q 0¿5 0¿0 0,35 0,40 m.

m = 0,314 0,313 0,312 0J105 0,309 0¿08 0,308


1
W oodburns (3 ), en la U niversidad de M ichigán, en u n vertedero
tr ia n g u la r de 90°, experim entando carg as com prendidas e n tre 0,158 y 0,52 m.
encontró los siguientes coeficientes d e g a s to :

h = 0,152 0¿ 0¿>5 0,30 0,35 0,40 a,45 0,50 0,52

m = 0,318 0,3155 0,3135 0,312 0,3116 0J11 0J102 0,310 0,3097

P osteriorm ente H ertzler, en el labo rato rio d e Coweeta (4) d a p a ra el ver­


ted ero tria n g u la r de 90° la fórm ula que en unidades m étricas se ría :

Q = 2,47 h ‘.*‘

euyos resultados válidos p a ra h > 6 em. calzan con los valores dados arrib a .
E n el vertedero tria n g u la r vertical tiene poca influencia la a ltu ra de
la b arrera, como tam bién la a n c h u ra d é l'c a n a l de aducción, pues, la pequenez
relativ a del sacado de este tipo hace que siem pre sea poco sensible la in ­
fluencia de la velocidad inicial. A sí, en el vertedero de 90° no v aría el gasto
con la a ltu ra de la b arre ra , a u n q u e el fondo esté m uy cerca del vértice del
trián g u lo y la anchura empieza a in flu ir solam ente cuando el canal de aducción

(1 ) H é g ly ^ s p e r im e n tò a l a ir e lib r e con c a r g a s ix a sta d e 4 5 c m . y re su m ió sua

•exp erien eias on la fò r m u la : m = 0,31 — .,???— ■■• . ‘ (A n n a le a d es P o n ts et C h a u ssées.


h
N o v .- D ic . d e 1 9 2 1 ) .

(2 ) T r a n s a c tio n o f A m . S o c ie t y , T o m o 9 3 . 1929, P â g . 1134. ^

(3 ) T r a n s a c tio n s o f A m e r ic a n S o c ie t y .— T o m o 9 6 , 1 9 32 , p â g . 3 9 2 .

( 4 ) C iv il E n gin eerin g* de N o v . de 1 9 38.— CToweeta E x p . F o r e st.


C u rs o de H id r á u lic a G e n e ra l

tiene una anchura menor de 6h. E n el de 45° esta influencia se nota cuando la
anchura es menor de 4h. L a poca variación de los coeficientes de gasto en los ver­
tederos triangulares los acredita como método de aforo de pequeños gastos, como-
son los de regueras, acequias, etc. E s necesario notar que la medida de la carga
ha de ser cuidadosamente hecha, porque el gasto es proporcional a la poten­
cia de A.
A continuación aparecen los módulos por que hay que m ultiplicar los
coeficientes de gasto de la Tabla N. 16; cuando el canal de aducción tiene una
anchura menor que los límites indicados. E n esta tabla, L es la anchura del
canal de aducción al nivel del vértice^del sacado del vertedero, h es la c arg a;
m es el coeficiente de gasto y t»« eldel mismo vertedero colocado en canal
. muy ancho.
i,
— 5 4 3 2,75 2,50 2,25 2,00 1,75 1,50 1,25 1,00
h
m I 'Veri, de 90o 1,00 1,01 1,03 1,05 ' 1,07 1,11 1,15
~5¡¡71 V ert. de 450 I jOO 1,00 1,00 1,00 1,005 1,01- 1,012 1,02 1,048 1,081 1,1*

50. V ertederos trapeciales.—.De los vertederos trápeciales usados en


E E . UU. cojno método de aforo, se suele d a r una teoría errónea, suponiendo
presión nula en el interio r dé la vena Contraída y que el gasto es la sum a
de los que con la misma carga corresponden al rectángulo y al doble triángulo
que ,form an el sacado. S e'supone, además, que es idéntico el coeficiente n del
triángulo y rectángulo, y se llega ¿ concluir que la inclinación de los taludes
tg a — :i~ compensa' justam ente el efecto dé la contracción lateral de un
'4 V

vertedero rectangular de igual base (1). Expérim entalm ente, este hecho que­
d a desm entido con laa experiencias de Stew árt y Longuell y las anteriores

( 1 ) S i s e . ap lica la eeuAeión d$ P olen o que p ara un vertedero rectangu lar dice que
el g a sto vale A S tjtff'h; .y ' se supone' que el g a sto de un vertedero trap ecial es la
. som a- d e . ;los . q u e r e c t á n g u l o • ’d é ! b a e e ' l y del doble triá n g u lo de in clin ación
tg <x, c ó u ^ i m í f ^ ; c&rg» :

Q =• — | — (1, ^ 3 h2 y/~é¿h

S i adem ás se supone que el ja tien e un’ m ism o valor en vertedero rectangu lar y tria n ­

gu lar y se saca fa c to r a V £ gh, se o b tien e:

• « = _ £o- • rM* (í-l- - 4o - ^ « *>

s i esta expresión fu era verdadera se podría decir que i t g a h, sirve para com pensar la
contracción la te r a l, que segú n F ra n cis, tien d e a dism inuir la anchura ú til en £ nh. P o n ieñ d o
* z z Oyl la com pensación se h aría ju stam en te bí

^ Oy£ h = — tg a h
,

de donde se h a deducido tg a = — -—
4
R ég im en d e l can al en qu e e s tá s itu a d o u n v e rte d e ro 233

de F ly n n y D yer (1893). C ipoletti (1887), ideador de este tipo y que le ha


dado su nombre, d a como resultado' de sus experiencias los coeficientes
m = 0 ^ 1 9 y K = 1,86 p a ra las fórm ulas Q = m l h \/ 2 g h = K l A^en que
l es la longitud de la base, y la inclinación es t g a = - y - ,
4
F ly n n y D yer dan para valores de l com prendidos en tre 1 y 3 mts.
y cargas entre 0,06 y 0,45 mts. los valores medios m = s 0,409 y K = 1,81.
E tcheverry (1) dice que los coeficientes de C ipoletti dan buenos re­
sultados, siempre que h sea menor que . -
H an experim entado vertederos circulares, Hégly, y parabólicos, Greve,
que no creemos sean de utilid ad práctica.
51. Las singularidades de contorno abierto y el régimen del canal en
que están situadas. Caso especial del vertedero.—L a s sin g u larid ad es coloca­
das en canales se hayan ta n íntim am ente ligadas al régimen del canal en que
se encuentran, p ara estudiarlas es imposible prescindir de ese régimen. ' Se
puede decir, en general, pero más especialmente en las de contorno abierto,
que si el régimen del canal depende de aguas abajo, cualquiera variación en
éste influye; en la singularidad, modificando en ella las circunstancias dé es'
cürrim iento, aunque el gasto se m antenga constapt^. Si el régimen depende
de aguas arriba, caso mucho menos frecuente en la práctica, la singularidad
obedecerá únicam ente a variaciones que vengan de esa p arte. La singularidad
influye, además, en la determ inación del escurrim iento en sus cercanías.
E ste hecho puede generalizarse a todas las singularidades introduci­
das en las corrientes; pero, -en las de contorno cerrado la' alteración se re­
fiere casi únicam ente a la cota piezomètrica d en tro de las canalizaciones ce­
rradas, alteración que poco se nota esteriorm ente. L a sección y la velocidad
quedan determ inadas por la canalización. E n cambio, en las de contorno
abierto, la variación de cota piezomètrica es variación de sección, y, por lo
tanto, variación de velocidad. De aquí resu lta p a ra el cálculo, una dificu l­
tad. L a form a de la superficie libre y, en consecuencia, la m agnitud de las.
secciones y velocidades, dependen de las circunstancias de la singularidad y
de las pérdidas de carga si las hay, pero tam bién éstas son a su vez función
de aquellas m agnitudes.
Supongamos una b arrera de ver­
tedero vertical o una simple grada dé
b ajad a (F ig. 114). Las condiciones que
• siguen a la singularidad fijan la p ro ­
fu n d id ad que tom aría el agua d?l ca­
nal sí no existiera la b arre ra o g ra d a ;
Fig. 114 esa profundidad fin a l, puede ser o un
to rren te o un río. Si lo prim ero, .ella
puede alterarse por efecto de la singularidad misma, pues, es una corriente
que depende de aguas arrib a (p ig . 63) ; si lo segundo, es decir, si la profun-

( 1 ) Irrig a tio n P r a ctice and E n g . N ew Y ork 1915, tom o I I I p á g . 3 8 1 .


SS4 Curso de H id rá u lica G enerql

didad final corresponde $ un río, como esta clase de corrientes dependen sólo
de aguas abajo, dicha profundidad tiende a producirse desde el pie de la
b arrera o grada, a no «er que por lá energía o Bernoulli acumulada sobre
ésta el resalto sea rechazado por la n a p a '(1 ). .
Si el vertedero o grada no es influenciado por aguas abajo, sobre la
barrera hay un Bernoulli, contado sobre el fondo que le sigue, considerable,
cercano al valor 1,5 hc -f- a que llamaremos H + a (2 ), que corresponde al
mínimo de energía o Bernoulli compatible con las condiciones de la b arrera (3)
o grada.
Veremos más adelante que los vertederos de pared delgada no son in­
fluenciados únicamente en el caso de ser seguidos p o r u n régimn torrencial,
en cambio, los de pared gruesa, pueden no ser influenciados aunque la napa
se sum erja «n él torbellino de un resalto incompleto que la cubra, o aun
cuando esta napa se vaya a la superficie, en ciertos casos. Prescindamos de
esta últim a forma y consideremos, por ahora, únicamente el caso de la gra­
da o barrera de vertedero, no influenciada porque es seguida de un régimen
torrencial, va sea porque corresponda a las condiciones del lecho o porque

( 1 ) P ara comprender esto m ecanism o es necesario conocer la teoría del fesa lto que
e s tá en el cap ítu lo V I I ; su d efin ición ha sido dada en la p ágin a 121 y tam bién su ecuación
en .lecho rectangu lar que aquí tratam os. D ebem os suponerla en lo que sigu e.
( 2 ) S i el vertedero es de "pared gru esa o d elgad a, ol coeficien te de g a sto por
unidad de ruicho de la fórm u la q = m h g h varía entre 0,S y 0,05, como se' verá más
a d ela n te, de m odo que despejando la cnrgn ten d rem os:

fn»

fii prescindiendo de la velocidad in ic ia l, suponem os h ig u a l a l B ernou lli sobre el um bral, con

lo s d istin tos valores posibles de m , tendrem os la relación — J L - o B ern ou lli sobre el nivel

d el um bral:

m = 0,30 0,35 0,385 0,40 0,45 0,50 0,55

— 5— = 1,775 1,60 1,50 1,462 1,35 1,26 1,23

«1 B ernoulli sobre el umbral, contado desde el fon do p osterior a la barrara v a le siem pre
<* + /», y la carga excede siem pre en form a apreciable do la altu ra crítica.
. S i en vez de un vertedero form ado por una barrera, se trata do una sim ple grada
d e bajada, en el caso que contem plam os, de no ser in flu en ciada, sobre su umbral hay m í-

nuna en ergía que sin error apreciable vale _ _ hc- N o consideram os aquí el caso én que an tes

d e la grada hubiera un escurrim iento torrencial.

( 3 ) V éase lo dicho en la p ágin a 57 y en la pftg. 210. Precisam ente esa acum ulación
d e B ernoulli, si sigu e un régim en de río, puede exceder tan to del B ernoulli de éste,
qüe se genera un torrente que pierde ese exceso rápidam ente en frotam ientos y por últim o
en el resalto para tom ar la altu ra del río. •
R é g im e n d e l c a n a l e n q u o e s t á s itu a d o u n v e r te d e r o 235

el resaito es rechazado p o r Ja n a p a . Los to rb ellin o s in ferio re s de la n ap a,


el choque de ésta c o n tra el fo n d o y los cam bios de d irecció n le hacen p e rd e r
p a rte de ese B ern o u lli (1 ) , q u ed an d o al p ie de la n a p a , d onde los filetes
vuelven a ser paralelos ( F ig . 1 1 5 ), u n a a ltu ra h, de to rre n te , c o rre sp o n d ien ­
te al residuo de B ern o u lli, seg ú n la e c u a c ió n :

H + a — A = lit -4- — ^ —*

E s ev id en te que la p é rd id a de carg a d ep en d e del gasto y de la a l­


tu r a de la b a rre ra o g ra d a . N a tu ra lm e n te , tam b ié n es fu n ció n de la fo rm a de
La b a rre ra , ta n to a n te rio r como p o s te rio r: se rá d is tin ta en u n v e rted ero de p a ­
red d elg ad a de la que e x is tirá en u n o de p a re d g ru esa, o en u n o de fo rm as r e ­
dondeadas o con p a ram e n to de ag u as a rrib a inclin ad o , pues v a ria con estás
condiciones el B ern o u lli inicial d e e sta s in g u la rid a d . T am bién in flu y e la fo r­
m a del p aram en to p o ste rio r, p ero éste solam ente m o d ifica la p é rd id a de c a r­
ga en el caso e n que se salga de la zona su b -n ap a y lá m o d ifiq u e sensiblem ente
L as condiciones de la fo rm a de u m b ra l (p a re d d elg ad a , gruesa, red o n d ead a
o sim ple g ra d a ) , tie n e s i n e m b a r g o , m u y p o c a i n f l u e n c i a e n e l v a l o r d e l a

( 1 ) E x p e r im e n ta l m e u te se h a co m p ro b a d o , q ue ere fu n c ió n do la a ltu r a d e v e lo c i­
d ad d el to r r e n te , el f a c t o r d e r e s is te n c ia d e / ‘S ta p érd id u p u e d e e s c r ib ir s e :

= 0 ¿ 1 6 _ ® ---- ' .

P u ed o v er se el a r tíc u lo " G r a d a s de b a ja d a e n c a n a le s ’ ' ( F e o . J a v ie r D o m ín g u e z ) . A n a les


d el I n s t it u t o do I n g e n ie r o s do C h ile, J u n io d e 1 9 2 2 , p á g . 3 7 1 .
P u e d e p r e s c in d ir se d e lu in c lin a c ió n d e l . p a r a m e n to d e a g u a s a b a j o d e la b a rrera
o g r a d a , sie m p r e que é s t e no a lte r e • la u b ic a c ió n d el to r r e n te de a lt u r a h ( en fo r m a m u y
a p r e c ia b lc . E n esto m ism o p á r r a fo s e h a b la d e esa u b ic a c ió n .
B a k h m e t e f f , en H y d r a u lic s o f op en c h a n n e ls (Net*- Y o rk 1 9 3 2 , p á g . 2 S 6 y s ig u ie n ­
t e s ) d a u n c o e fic ie n t e d e v e lo c id a d q ue s e g ú n la s e x p e r ie n c ia s h ech a s eñ la U n iv e r s id a d
C a tó lic a d e C h ile r e su m id a s en la fó r m u la a n te r io r v a ld r ía :
7 I

^ \v / 1 4" At* 1I í x 0 , 2 1 6 ____


u
» he
c u y o s v a lo r es c a lc u la d o s s o n :

— — = 0 0 ,5 1 2 3 5 10
hc
q sss 1 0 ,9 4 5 0 ,9 0 6 0 ,8 3 6 0 ,7 7 7 0 ,6 9 3 0 ,5 6 2

c o e fic ie n t e m u y v a r ia b le co n __?__ en v e z d e l v a lo r p o c o v a r i a b l e q u e é l le a t r i b u y e .
e
(p á g s. 288 y sg ts. y f ig s .- 2 18, 2 19 y 2 2 0 ) .
M á s r e c ie n te m e n te h an e x p e r im e n ta d o lo s to r r e n te s a l p ie d e la s g r a d á s 5W . L .
M o o re ( P r o c e e d in g s A .S .C .E . d e N o v . d e 1 9 4 1 ) y el in ism o B a k h m e t e f f ( P r o c . A . 8 . C . E . de
A b r il d e 194.2). L o s v a lo r e s - datU>s p o r e s t e ú lt im o a u to r s o n id é n t ic o s á lo s -n u e str o s e n
g r a d a s de a ltu r a s r e la tiv a s m en o res d e 3 h c. E s d e n o ta r q u e a e s a s graH as co r resp o n d en
la s n a p a s d e f o n u a a b s o lu ta m e n t e esta ib le . P u e d e v o r s e n u e s t r o a r t íc u lo “ V e in t e a ñ o s
d e s p u é s ” , d e lo s A n a le s d e l I n s t i t u t o <le I n g e n ie r o s d e O h ile , d e J u lio - A g o s t ó d e 1 9 4 2 . ’
236 C urso d e H id rá u lic a G en eral

pérdida de carga, y puede prescindirse de esta circunstancia, aceptando, con

suficiente exactitud q u e .s u valor lo determ ina simplemente la razón ~ r — .


í* 0
E ste supuesto i e sem ejanza mecánica indica que en una b a rrera de form a
dada, siendo un fenómeno en que podemos prescindir de frotamientos, la
pérdida de carga ocasionada depende solam ente de la a ltu ra de la grada o
b a rrera y del gasto por u n id ad de ancho que sobre ella escu rre; caraeteri-'
zando éste por la pro fu n d id ad critica, dicha p érd id a podemos expresarla co­

mo función sólo de la variable , como se dijo. Este hecho queda además


confirm ado por la experiencia, de modo que podemos aceptarlo.
Si suponemos ahora que por las condiciones de aguas abajo, el rég i­
men del canal es de río de p ro fu n d id ad hr, es necesario averig u ar las condicio­
nes del resalto desde el to rran te de a ltu ra h t, a ese río, p a ra saber si éste se ve­
rifica desde el pie del vertedero, o si es rechazado por un exceso de energía
del torrente. E n este últim o caso, al pie de la n ap a ex istiría régim en to rre n ­
cial. Si las condiciones de resalto indican que el río K cubre el pie de la napa,
la p rofundidad h, determ inará la presión en el torbellino in ferio r; influirá
tam bién en la form a y presión d en tro de la napa, y p or lo tanto, tam bién en
la carga del vertedero, si no hay o tra circunstancia que lo im pida (1 ). Un es­
tudio racional de las a ltu ra s h t correspondientes al resalto rechazado o h, lím ite
del rechazo de dicho resalto, no ha sido posible por el desconocimiento de la
variación de presiones en la c ara de la grada. Las experiencias que tenemos no
perm iten elevarse de la variación de presión a una hipótesis plausible que haga
el fenómeno abordable p or análisis.
L a figura 115 nos m uestra ese caso lím ite del rechazo del resalto y se
.. ven en ella las a ltu ras h t, hr que esta-
— mos definiendo y la distancia d de
que se habla a continuación. L a figura
— 114 de la página 233 nos m uestra el
caso del resalto cubriendo parcialm en­
te el pie de la napa. Bazin determ inó
experim entalm ente las relaciones que ligan la pro fu n d id ad de hr del río
aguas abajo (2) con la carga k y a ltu ra de la b arrera, de un vertedero de

(1 ) T al com o p aralelism o de file t e s y le y h id rostú tica c o n sig u ien te, que ex istien d o
m ín im a e n er g ía o se a , rigien d o el p rin cip io de g a sto m áxim o (co m o sucedo en lo s v e r te ­
d ero s) lle v a a l cscu rrim ien to c r ític o . S u d estru cción solam en te se puede efec tu a r por
a u m en tos s u fic ie n te s del B er n o u lli que le s ig u e , pero n o se m o d ific a por sim p les v a r ia d o ,
n es de agu a9 a b a jo . P u ed en verse e sta s id e a s m ás a d ela n te, en el p á rra fo 56 y con su ltarse
en el a rtícu lo de M . D . C a slo r : " S tr e a m flo w in g en era l te r m s ” T r a n s. A m . S . C . E . ,
tom o 9 4 , 1930, p ág. 13 y en “ G radas de b a ja d a en c a n a le s ” , F . J . D o m ín g u ez, A n a les
de I n s t . de I n g . de C h ile. A ño 1922, N ú m s. J u n io , J u lio y S ep tiem b re.
( 2 ) V éa se el a rtícu lo cita d o en la n o ta an terior “ G radas do b a j a d a ” , N .o de J u lio
de 1922, de A n a les del I n s titu to de In g e n iero s de C hile, p á g . 3 9 8 . S e a cla ra n e sta s id ea s en
el p á rra fo 63 d el ca p itu lo V I I . L a s ecu a cio n es 3 3 ) son a n á lo g a s a la s que se sien ta n al
fin n l de ese p á rra fo p ara el rech azo d e l r e s a lto por una com p u erta.
L im ite d el r e s a lto a l p ie d e u n v e r te d e r o y g ra d a

pared delgada en el caso lim ite en que el resalto se produzca al pie de la


napa. Esas relaciones con nu estra denom inación s e ría n :

K < hr = 1 .U 7 h 4- 0,177 a
33)
hr > a h, = h 4- 0,3 a
en que la h es la carga del vertedero.
hr
E n la finura 116■ se han llevado en ordenadas la ra z ó n ------en tre la al-
a
tu ra final del río de aguas abajo y la a ltu ra de la g rad a o b a rre ra y en abscisas
la variable , altu ra de g rad a relativa a la a ltu ra crítica. Respecto a es-
hc

¥ . s «
F ig. U 6 .
tas variables se han trazado tres curvas ex p erim en tales: lím ite del' resalto al pie
o rechazo del resalto; lím ite de la napa ondulada de que se habla en el p á rra ­
fo siguiente y por últim o lím ite del escurrim iento crítico posible; con u n ejem ­
plo se entenderá su u s o : si tenemos u n a grada de b ajad a de tres p ro fu n d id a­
des críticas de altu ra, = 3, aunque la a ltu ra fin al sea de río, el resalto será
hc
alejado del pie de la napa, y ésta será seguida por u n to rre n te si la a ltu ra que
corresponde al río es m enor del 63% de la a ltu ra de la g rad a ^ = 0,63^;
C urso d e H id rá u lica G eneral

si son mayores que este límite las altu ras del río, el resalto cubrirá el pie de
la nap a y ella se ira. a la superficie, es decir, se hará ondulada, cuando hr
sea m ayor de 1,20 a, = 1 £ 0 ) ; el escurrim iento crítico que existe sobre
la grada con resalto rechazado, existirá aun con resalto al pie y aun con napa
ondulada m ientras la profundidad del río sea inferior a 1,47 veces la a ltu ra de
la grada (lím ite de la crisis p a ra -^ — = 3 es — — = 1 ,4 7 ) .
he o>
A continuación van, en función de la altu ra relativa de la barrera, los
valores experim entales de las altu ras relativas — límite inferior del río que
hc
puede haber al pie de la napa, y del torrente . - que tiende a producirse en
caso de resaltp rechazado. Estos valores son válidos cualesquiera que sean las
formas de la barrera y de la napa.

l
a hr h, a K h,
h0 he K hc K he

0 1 \ 1,20 1,68 0,54


0,1 1,21 0,82 1,50 1,73 0,52
0,2 1,30 0,74 1,76 1,76 0,50
• 0,3 1,40 0,70 2• 1,80 0,49
0,4 1,46 0.66 2,5 1,85 0,47
0,5 1,48 0,64 3 1,89 0.45
0,6 1,52 0.62 4 1,99 0,42
0,7 1,55 0.60 5 ' 2,02 0,41
0,8 1,58 0,59 7,5 2,08 0,39
1,0 1,64 0,56 10 2,10 0,38

Nótese que a las altu ras relativas de b arre ra menores que 1,76, corres-'
ponden profundidades límites mayores que ellas; es decir, que si la b arrera es
menor de 1,76 profundidades críticas puede haber profundidades de río más
altas qué el nivel de la cresta, y, sin embargo, ser rechazado -el resalto p or la
napa. E n este caso, si se atiende solamente al hecho de com parar la profundi­
dad final hr con el nivel del um bral, es im propio el nombre- de vertedero in­
completo que se le suele dar.
Cómo complemento de estas alturas, puede ser útil agregar las distan-
■d
cias relativ as—r— contadas desde el plano de la b arrera en que se producirá
\ hc
el torrente dé altu ra' h,. Estos valores experim entales sirven p ara barreras
cuyo param ento de aguas abajo es vertical (1).
E n el cuadro que sigue van los valores experimentales

■(1) L a ubicación del torrente de a ltu ra ht no se altera siem pre 'que el param ento
quede dentro del torb ellin o de d eb ajo de la n apa. Si el param ento de la grad a o barrera
es máa ten d id o la alteración de hf es m uy pequeña y por lo ta n to es poca la de hr lím ite.
L i m i t e d e l re s a llo a l p ie de u n v e rte d e ro y g ra d a

a d 0 d
lie K he he
0 00 1.75 2,81
0,1 4,42 2 2,92
0,2 ' 2,85’ 2,5 3,13
0,4 2,60 3 3,35
' 0,G 2,49 3,5 3,60
0,8 2,51 4 3,76
1,0 2,56 5 4,13
1,2 2,G3 7.5 4.95
1.5 2,73 10 5,79

En el gráfico de la figura 117 se lian dibujado los valores experimen­


tales del cuadro' de la página anterior y en la figura 118 los valores de -~—
Jb • c
he
£40 Curso de H idráulica General

Para una barrera y un gasto dados, no todas las profundidades de rio


fijadas por las condiciones de aguas abajo son posibles,' pues, todas las me­
nores que el limite no pueden existir al pie del vertedero. De aquí se
he ■
sigue que las fórmulas de vertederos sumergidos como la de Du Buat, por ejem-

a
r>c

Fig. irs

pío, no pueden usarse sin controlar previamente la posición del resalto. Si el


régimen que sigue a la barrera, es torrencial, la primera profundidad del
torrente es la fijada en el cuadro anterior
Hemos creído neeésario hacer este análisis antes de entrar en el
estudio de las formas que naturalmente toma la napa de un vertedero cuando
no se le dispone de manera que haya napa libre, pues toda la singularidad de­
pende del régimen y al mismo tiempo a s.u alrededor lo crea o modifica. Ade­
más, cuando es dato el gasto y no la carga, estos cuadros y gráficos faci­
litan los cálculos simplificando los tanteos

52. Vertederos en pared delgada. Otras formas de n a p a .—Cuando no


existe una disposición adecüada que permita la entrada del aire atmosférico
bajo la napa, no podrá haber napa libre. El estudio del problema se complica
enormemente, pues influyen en el gasto la forma de la barrera y el, nivel
de aguas abajo. Bazin ha hecho experiencias que son directivas en esta mate­
ria en que la teoría no ha podido alcanzar éxito, pues, no se ha podido poner
en ecuación la influencia del nivel del aguas abajo en el valor de la presión
que reina bajo la napa, al nivel de la cresta.
Las formas de escurrimiento que va ocasionando una carga creciente,
cuando el.vertedero es seguido de régimen torrencial, es decir, cuando el re­
salto está rechazado por la napa, son las siguientes: si la carga no es muy
grande, con relación a la altura de la barrera, y hay aire bajo la napa, este
F orm as de n ap as de ve rte d e r o s en p a red d elg a d a

comienza a ser arrastrado produciéndose así una disminución de presión en su


parte inferior. La disminución de presión provoca la subida del nivel del
agua m uerta que existe debajo de la napa.
Además, la presión exterior, mayor que la
inferior, em puja a la napa contra la b arre­
ra. P or esta razón, Bazin la llamó napa de­
prim ida (1) (Fig. 119). Siendo la presión
inferior menor que la atm osférica y aum en­
tando por la depresión la curvatura de fi­
Fig. 119
letes, y con ésta, la fuerza centrífuga,' a
igualdad de carga, lia de ser mayor el gasto
de esta forma de napa que el de la libre.
Si se aum enta la carga de ún verte­
dero con napa, deprim ida, disminuye más el
aire enrarecido de su p arte inferior y la na­
pa se va acercando más y más a la ba­
rre ra aum entan­
.1 do de curvatura.
Fig. 120 Si la barrera
tiene un espes.or
no m uy pequeño, la napa logrará pegarse a su p a­
ramento de aguas1 abajo, formándose la napa que
Bazin llamó, adherente ( Fig 120),’ que a igualdad
de carga da mucho m ayor gasto que la libre y
que la deprim ida. Como la curvatura de filetes
no puede pasar en la práctica de cierros lí­
mites, es indispensable un espesor adecuado de
barrera p ara la aparición de la napa adhe­
rente, como forma natural que sigue á la de­
primida.
Un: aumento de carga en un vertedero con
napa adherente, empieza por deform arla, llenán­
dola de estrías verticales pronunciadas que se-
mejan al decir de Bazin los pliegues de una
cortina flotante (Fig. 121). E sta napa con­
cluye separándose bruscamente del p a ra ­
mento de la barrera, totalm ente llena de
agua tum ultuosa en su parte inferior, razón
por la cual Bazin la llamó napa ahogada o
sum ergida por debajo (Fig. 122). Al cam­
. Fig. 122 bio brusco de napa adherente én sumergi-
da, como al de deprim ida en adherente, corresponde un cambio brusco en la
cítfgs, en éste disminución y en aquél aumento. E s decir, que la adherente
tiene mayores coeficientes de gasto que las otras dos.

<1) Expériences nouvelles sur l ’écoulement en déversoirs, executées a Dijon (1888).


16.—Hidráulica. . '
Curso de H idráu lica G eneral

■i Si no es posible la napa anherente por razón de la forma de la barrera,


la napa deprim ida se convierte en ahogada.
Todo cambio de formas se complica
cuando en vez de seguir al vertedero un to­
rrente, el resalto cubre el pie de la napa. Se
presentan aumentando las cargas, prim era­
mente la napa deprimida, después la adke-
rente (Fig. 123) y después la ahogada (Fig.
124). No'daremos aquí los límites de trans-
. formación de una napa en otra, por las
• Fig. 123 fórmulas empíricas de Bazin; nos bastará.
referirnos al cuadro de la figura 126 que
encierra todos los casos posibles. Notaremos sí, que los límites indicados son
■solamente términos medios, pues se desplazan hacia un lado u otro, según que
se opere subiendo o bajando las cargas.
Cuando el nivel del río de aguas abajo aumenta, la napa ahogada que
se iba al fondo y era seguida de un
torbellino superficial (Fig. 124) se
va bruscamente a la superficie y es
surcada por ondulaciones muy cla­
ram ente .marcadas. Por este motivo
Bazin denominó a ésta, napa ondulada
(Fig. 12'5). A este cambio de for­
ma no corresponde cambio en la car­ Fig. 124
ga. Este límite no es riguroso; des­
ciende si se opera bajando la carga y sube si se opera subiéndola.
Los puntos de transform ación se desplazan, como héíffois dicho, se­
gún se opere, subiendo o bajando los niveles, tanto el de aguas arrib a (car­
gas, es decir, el gasto), como el de
aguas abajo del vertedero. E ste
fenómeno es general en H idráuli­
ca ; parece revelar que a cada for­
ma de escurrim iento' correspon­
den disposiciones interiores de p re- * .
sión y velocidad y que es necesa­
rio acentuar la variación .de las
condiciones p a ra alterarlas.
El gráfioo de la fig u ta 126 que da las transformaciones de formas, se
ha construido llevando en las abscisas la razón entre la altura de la
h ,
b arrera y la carga, y en ordenadas la razón ■ J entre la profundidad del río
aguas abajo y la altura de barrera, sea el resalto rechazado o no. Si al verte­
dero no puede seguir un río por las condiciones de aguas abajo, el resalto es
imposible, y. por lo tanto, se caerá necesariamente en la zona que queda de-
C o e f ic i e n t e s d e g a s t o d<- v e r t e d e r o s e n p a r i d d e lg a d a con napas no lib r e s 243

bajo de la curva, qué en el cuadro representa el recitazo del resalto. Bastará.,


pues, formar las razones mencionadas p ara saber la clase de napa que habrá
en cada caso. Según el cuadro, si el resalto es rechazado y es posible la napa
adherente la transformación se verifica cuando —í* — 3,3S,----- de
ti a
Bazin). La adherente d ará su puesto a la ahogada en un límite variable con
la profundidad relativa 4^1 río de aguas- abajo. Si se impide convenientemente
la entrada de aire debajo de la napa, o éste no existe en .disolución en el agua,
es.p 06Íble que toda la zona de las napas deprimidas sea invadida por las adhe-
rentes que pueden existir con resalto al pie, aunque la profundidad de aguas
abajo, en los grandes valores de —?— se acerque al nivel de la cresta, ( ———
h d '5
cercanos s i ) , E] punto — 0,616,- j — 2,6/ ’ (1) separa las napas ahoga-
a ti
das con resalto rechazado de las mismas con resalto al pie y de las adherentes.
Cuando no son posibles las napas adherentes las deprimidas se con­
vierten en ahogadas en el límite — — 3,3.1.
El límite de las napas onduladas en la figura 126 es el-inferior, es de­
cir. <jue para valores menores de ■ ' ella es imposible ya se opere disminu­
yendo o aumentando el gasto (o la carga, tratándose de un vertedero).

53. Coeficientes experim entales y módulos de gasto.— La form a de la


napa, tiene gran influencia, como se ha dicho, en el coeficiente de gasto de
los vertederos de pared delgada; asimismo influye el nivel -de aguas abajo
cuando el resalto no es rechazado del pie de la napa. Siguiendo a Bazin, para
calcular dicho coeficiente lo relacionaremos con el de la napa libre de, igual
,■ J?l
altura de barrera y carga, dando los m ó d u lo s-----p ara cada caso, siendo
rn el coeficiente del vertedero estudiado, m„ el de la napa libre en las con­
diciones dkha.a. E s necesario observar que para estim ar m0 se habrá- de tom ar
¡a altura de aguas .arriba de la barrera, pues es función de la velocidad ini­
cial y para encontrar — — la de aguas abajo, que si el fondo' varia de nivel
puede ser diferente de la de .aguas arriba y que es la que determina la for­
ma de la napa.
■ En el gráfico de la figura 126 aparecen los módulos por medio de las
Hneas de. iguat módulo; para encontrar un mód.ulo bastará form ar las razones
—1 v —— , entre la profundidad del lío y la altura de barrera, que.como se
a ’ h.
ha dicho va en ordenadas y la razón entre la altu ra -de barrera y la carga
que va en abscisas. Ese gráfico da, pues, la forma de la napa, la ubicación del
resalto y el coeficiente de gasto.
Echando una ojeada sobre las líneas de igual módulo se ve que son in­
dependientes de hr cuando el resalto es alejado y que en cambio varían con la

( 1 ) E l p u n t o lo ¡n d ic r.u B a z in c a n el val<*r. in v e r s o . 7L_ 0,$ 8 S .


C u rso d e H id rá u lic a G en eral

V E R TE D E R O S D E P A R E D D E L G A D A
Transformación de Ñ apas y Módulos de Gasto

pro fu n d id ad de aguas abajo cuando el resalto cubre «1 pie de la napa. Ello


se debe, aunque exista energía m ínim a sobre el um bral, a que ía . presión, y
por lo tanto, repartició n de velocidades en la n a p a son función de esa p ro fu n ­
d id ad ,y en consecuencia ella influye en la carga del vertedero.
Debemos observar que n in g ú n h id rau licista ha superado a B azin en la
p ro lijid ad con que experim entó las n ap as no libres de los vertederos de pa-
•red delgada y que fu * ra de las n ap as adherentes- (cuyo módulo depende mu-
cho de la form a de la b a rre ra ) y. de las d ep rim id as con resalto al pie, e n todos
los demás-casos, los-coeficientes d e gasto se obtienen con e rro res que no pasa-n
de 3% ; así. lo ha dem ostrado el laboratorio y la práctica. E s d« n o tar tam bién
que l a ley de sem ejanza se cum ple a igualdad de -—— y - f , cu alquiera que
sea la m ag n itu d a b so lu ta ; en cambio, m 0 p resen ta m ay o r d ificu ltad , pues la
fórm ula de B azin de napas, lib res no la consideró.
P resio n es h a jo la s n apas d e v e r te d e r o s en p a r e d d e lg a d a SIS-

P a ra term in ar con los vertederos de pared delg ad a Que no tien en napa


libre pueden interesar las expresiones d ad as gor B azin p a ra la presión que se
produce bajo la napa al nivel de la cresta. Así e n n ap as ahogadas con resalto
alejado, la diferencia P e n tre la a ltu ra de presión citada y la.atm o sférica obe­
dece según B azin a la expresión: „

34a) ■ - 1 ^ - 0 , 6 0 — 0,58 ^ - '


h h
y en las mismas napas con resalto al p ie ese valor sería tam bién de la
fo rm a : . •

» i • H r - . * + * H r - .

a y ¡i tienen valores distin to s si el nivel del río que Sigue al vertedero es in­
ferior o superior al d e la cresta del vertedero. Si es in f e r io r :

, h — h' \
a = — 0¿6 ¡S= — 0,75 ( -------------------0,05 )
k! — h, — a, es negativo en este caso.

Si el nivel es s u p e rio r:

« = — ( 0,26 + 0,54

¡S= 0,02 + 1,26 h ~ k' + 0,54 ( — ~


)2
a \
/ a
* '■
L as otras form as d e n ap as interesan menos que las ahogadas y ¡as p re­
siones son m ás inciertas. « . . ,
P o r últim o . es tam bién ú til conocer los valores experim entales de la-
contracción inferior, relacionados p or Bazin, con la presión que hay debajo' de
la napa, según las leyes e m p íric a s: ’ . :.

34c) ~ r ~ — 0,112 + 0,04 — ^ J . + —----- — •) (presiones negativas)

.£ P ./ ’ P \
34d) ~ — — 0,112 + 0,04 ■■■■■■■^ 1 + & ’ "h " ) (presiones p o sitiv as)
expresiones 'én que P es la a ltu ra de presión al n iv el de la cresta, v ariab le con
la carga en el caso de un vertedero de a ltu ra dada, si el resalto, es-alejad ó y
variable con la carga y el nivel de agiias abajó si el resalto cubre el pie de la
n a p a . E stas ecuaciones m u estran que si la a ltu ra de presión en el nivel d e l
um bral del vertedero tom a valores cercanos, a k la. contracción au m en ta ten ­
diendo, a Q¿23 h, como parece suce/ier en .los vertederos d^e pared gruesa.
L a Velocidad m edia en la vena co n traíd a, v aría énormemente. con la fo r­
ma de la n a p a y con la situación del re sa lto ; tieité s a m ayor val«?: en .las -na--
pas adherente? y b a já mucho p o r efecto dé la influencia del nivel de ag u as
abajo. E l: coeficiente 9 que multiplicado^ p or V 2ph nos da- dicha véloeidad
media tiene los valores medios que se indican én el cuadro sig u ien te: .
■$46 C u n o d e B U r á u lic a G en eral

F o rm a d e n a p a y situ a c ió n
d el r e c i t o C o eficien te 9 •

A d h e re n te 0,860
D e p rim id a - 0,780
A h o g ad a re sa lto alejad o 0,740
A h o g ad a resalto a l pie 0,670
O n d u la d a 0,540

N apas no libres experim entaron taínbién B oileau y posteriorm ente Reh-


bock, éste en barreras cuyos param entos no son verticales y cuyos um brales
son redondeados.
E jemplo 1.— E n un canal rectangular de concreto, de 3 metros de an­
chura con pendiente ind efin id a de 0,0023 hay una barrera de pared delgada de
0,65' m. de altura: Se pide determ inar qué gasto escurre cuándo se ha medido
una carga de 0,565 m ts. L a barrera es d e tod a la anchura del canal, por lo
cual no se puede producir napa libre.
, Se tantea como s ig u e : lá carga tiene u n valor parecido al de la suma
de B ern ou lli critica ; redondeando cifras aceptam os = 0 ,6 m. lo que da
h c = 0,4 m. y. un gasto previo de q = 0,790 m3 :s por metro de vertedero. Con
este gasto: Q = 3 y .0 ,7 9 — 2y37 m 3 :s. en todo e l vertedero. La- profundidad
que sigue al vertedero e s la de régimen, uniform e calculada por el abaco de
P . Lehm ann que va a l f.inal d él libro, resulta- ser h r — 0,45.. Con, esta profundi-
h r ■ 0.45 á 0,65
d a d fo rm am o s la razón ------= - — 0,69* que con la - ^ — = *— ^— = 1,15,
* d Y f6 5 ' 0 ,5 v o
nos perm ite encontrar en el gráfico de l a fig . 126, que en n u estro 'caso se trata
'de una n apa ahogada con resalto -alejado y que, por lo ta&to, el nivel de aguas
abajo n o in flu y e sobre el gasto. E l módulo interpolado en el mismo gráfico vale
— 1,02. E l m 0 correspondiente, obtenido d e la T a b la Ar.° 12, vale m0 = 0,46,
m0 ’ ^ .• -
y en consecuencia m = 1,02 X .'0,46 = 0,47. Como h \J 2 gh a= 1,88 el gasto u n i­
ta rio e s : q == Ó’,47 X 1,88 = 0,880 en vez de 0,790. C alculando con este gasto' ía
profundidad de aguas ahajo se o b tie n e : h r = 0,46 (véase cap. V I H ) y por lo tan-
to, ---- -* — 0,71 que no m odifica la s condiciones de napa ahogada con resalto
® a . •: . '*
ale ja d o . Como —r— no se m o d ifica, el m ódulo. m0 es el m ism o ta m b ié n ,,y p o r lo
tí • • • * . . . •
tan to el gasto total es: •' -
Q ~ 0 ,8 8 X 3 = 2,64 m s :S.

E je m p lo 2.— i Qué carga tom a el gasto de 2 ms :8eg.-en u n vertedero de


p ared delgada de 0,60 mts. de a ltu ra colocado en u n canal rec tan g u lar de con­
creto de 3 n its .d e an c h u ra y pendiente indefinida i = 0,00015 ?
La p ro fu n d id a d d é régim en uniform e correspondiente a los datos es
¿i — 2 m.-, (.Ver cap. V I I I ) . Ltiego se tie n e = 1 ,0 7 . E l vertedero es sum er­
gid o o incom pleto.
E je m p lo s de verted ero s en p a red delgada. V erte d ero s en p a red gruesa 247

i
E l gasto unitario es q = —— = 0,667 m2:s., al que corresponde una
' ■>•' . ■3
profundidad crítica hc=:0,36. L a suma de Bernoulli crítica es --0 he == 0,54.
Supondremos esta carga en un prim er tanteo, lo que no se verificará si la ña­
po es muy influenciada por aguas abajo. Con la carga — = 1,11.
Según esto el gráfico de la figura 126 nos dice que se tra ta de una napa
ahogada con resalto al pie, en el límite de hacerse ondulada (1 ). El g rá­
fico de La figura 126 p ara — —= 1,67 y ■■ = 1,11 nos da interpolando
771 ®
----- = 0,77. E l m0 para h = 0,54 y a = 0,6 según la Tabla 12 vale:
771o
m 0 = 0,461, por lo tanto :

m = 0,77 X 0,461 = 0,355

Siendo h \ / 2gh =. 1,76, se obtiene fácilmente (2) :

Q — 0,355 X 3 X .1,7.6 = 1,88 m3 :s.

en vez de 2 m3:s. que es dato. Una corrección de h en la forma expuesta en


un ejemplo anterior, es, en general, errada, pues m. puede variar rápidam en­
te con h en los vertederos m uy sumergidos, influenciados por aguas abajo.
Aumentando la carga para hacer un nuevo tanteo, para h = 0,56, por ejem­
plo, encontraríamos — = 1,07; ±= 0,78; m0 = 0,463; h V - 1,86
h ttíq
y m = 0,36, lo que nos daría finalm ente: Q = 2,010 m3 :seg.

Con error de 0,5% en el gasto es aceptable la carga h = 0,56. E s de


• '2
notar que este error del gasto equivale a otro de sólo - y de él en la carga.
La suma de Bernoulli de un vertedero sumergido, puede sobrepasar , en
mucho de la suma de Bernoulli crítica.

54. V ertederos en p ared gruesa, de en trad a redondeada y de arista


viva, sin influencia de aguas abajo y sin velocidad inicial.—Dijimos an terior­
mente que la"-pared delgada queda caracterizada por el hecho de que la napa
«ólo toca a la barrera en una arista, y la gruesa, por la adherencia de la na­
pa al plano horizontal que form a el umbral. E n las napas libres de paredes
delgadas la vena se contrae, es decir, el filete inferior sube sobre el plano ho-

(1) Si con hc = 0,S6 hacemos la relación = 1 ,6 7 , y entram os al g rá ­

fico de la fig. 116 encontrarem os igualm ente la misma form a de napa.


( 2) E ste resultado dem uestra que es pequeña la carga acep tada como se indica en
‘la n o ta de la pág. 227, pues a l escurriiniento crítico sin pérdida de carga que supone

■h=: hc, (carg a tom ada p a ra empezar a ta n te a r), corresponde m = 0,886 (véase tab la de
2 'i f
■valorea de la p ágina 234 y fórm ula 87) página 249.
£48 Curso de H idráu lica General

rizontal que pasa por la cresta, p ara después, al descender por efecto de la gra-
2-
vedad, volverlo a,encontrar a una distancia igual a - y de la carga (Fig. 127).
La contracción aumenta con la presión que exis­
te bajo la napa, como lo .demuestran las expe­
riencias de Bazin y como parece verificarse en las
paredes francamente gruesas en que efectivamen­
te es grande, la presión en ese sitio. La distan­
cia antes dicha, debe, pues, variar con la presión
inferior de la napa, o en otras palabras, debe
aumentar, en general, con el nivel que hay aguas
abajo de la vena contraida. No es fácil, pues, fue­
Fig. 127 ra del caso de la napa libre, fija r el límite del
espesor necesario p ara que se produzca la ádhe-
repcia al umbral. Se agrega a lo dicho que este límite no es el mismo cuando
se opera aumentando la carga, que cuando se opera a la inversa. Por lo d e ­
más, no tiene verdadera im portancia práctica su determinación rigurosa.
Clasificaremos los umbrales formados por planos horizontales en dos
categorías: umbrales gruesos propiamente tales y paredes intermedias. Se­
rán propiamente gruesas las paredes cuyo umbral tiene, en el sentido del es-
currimiento, una longitud que verifique el escurrimiento por filetes parale­
los o simplemente con repartición hidrostática de presiones en la sección.
Serán intermedias las paredes de menor espesor de umbral, siempre que exis­
ta la adherencia de la napa al umbral.
Nos ocuparemos primeramente de los coeficientes de gasto de las pare­
des gruesas propiamente tales. Estudiaremos luego cuál es la condición de es­
pesor que verifica el escurrimiento por filetes paralelos. Por ahora, supuesta
dicha forma de escurrimiento, aplicaremos el teorema de Bemoulli a la co­
rriente de anchura unitaria desde la sección AA (Fig. 128) de filetes paralelos,
hasta la B B también de filetes paralelos. Si la caída es libre, es decir, no
influenciada por aguas abajo, sobre el umbral hay un Bernoulli mínimo, que
en la 'hipótesis de filetes paralelos o ley hidrostática en la sección, es eseurri-
• ' 3
miento crítico (1) y vale, en lecho rectangular, — hc contado sobre el plano
del umbral. E n A A la suma de Bernoulli sobre la misma referencia es:
U, U¿ J h . se tiene lá ecuación:
¡2a 2

H = - hc

(1 ) N o s é . debe afirm ar rigurosam ente sino que sobre el umbral hay gasto máximo-
o energte mínima, y qqe esa energía m ínim a no d ifiere prácticam ente de la que- corres,
ponde a la hipótesis de paralelism o de ñ lete s. La confirm ación experim ental de este hechor
está en la exactitud de la fórm ula qué se va a sentar y en las experiencias de Bazin.
y de Hounter Rouse, citadas en la nota de la págin a 251, hechas en caldas, donde lia
d iferencia entre la suma de Bernoulli efectiv a y la que corresponde a l escurrim iento crí­
tico, es despreciable. (P u ed e verse l ‘ Grada de bajada en can ales” , A nales del Instituto-
de Ingenieros, 1 9 2 2 ).
V e rte d e ro s en * p a r e d g ru e sa . 'C óefiú ién te de g a s to 249

La profundidad crítica h 0 es u n a función conocida del gasto u nitario r


a» . . .
hcs = - - — . Reemplazando este valor en la ecuación de B ernoulli y despejando
g •
el gasto se obtiene:
35) q= --------------- — -— ^ ■.------ B \/'2 g H
S>.
\ / 2 ( 2 +. 3 r
De la ecuación (35), se deduce que el coeficiente d e gasto m„, es:
! \.:
36)

E n el caso teórico en que no existan pérdidas de c a rg a :


1
37) = 0t385

v ? T (4 )‘
A este resultado se llega aplicando al vertedero el principio de gasto •máximo
con carga dada, debido a B éíanger (1 ). B azin tra tó de reproducir esas con­
diciones teóricas redondeando la entrada, haciendo bien liso .el um bral de »la

( 1 ) Como se ha hecho en el cap itu lo I t l , p á g in a 75. L a con d ición de guato máximo-


resu lta de anular la derivada de la ecuación del .gasto que se ob tien e por la ap lica ció n d
teorem a d e B ernou lli. L lam ando la p rofu n d id ad sobro el um bral y u, la velocid ad de

una m olécula, se tie n e : R ■* hi +


——— de d on d e, \ y 2g ( H — h¿), e s decir, que
2g •
to d a s la s m olécu las tien en ig u a l velocid ad sobre 'el um bral. E l g a sto por unidad de a n ­
cho es q = \ \ / 2 g (H — fc,), o se a \ J 2 g (JET hx* — ./>**): S i el g a sto e s un m áxim o, la ca n tid a d
sub -rad ical tam b ién lo será y su derivada será, en co n secu en cia , nula:
dq
-----1 - =r 2 E h l — 3 h * = 0
dh * • .
B eem plazan do este valor en la ecu ación d el g a sto u n itario s e t ie n e :

38) 2
H y 2g B = 0J85 s y/ ZgU
3 y/3
N o ta m os que H —rh^ es la a ltu ra dé velocid ad com ún p ara tod os los filetee,.
sg
de m anera que s i la v elo cid a d in ic ia l es d esp reciab le, y p u ed e con sid erarse a H com o la
ca rg a m ensurable o altu ra de a gu as arrib a sobre el p lan o d el um bral, to d a s la s 'v e lo c id a ­
d e s so b re é s te so n ig u á le s e h tr e s i ; Hecho sufi& ienlem eilte corroborado p or la ex p e-
rifin c rin . .
250 Curso de H id rá u lica General

barrera y dándole altu ra suficiente para que fuera despreciable la velocidad


inicial. Así encontró un coeficiente m -=0,373, que como se ve difiere poco del
teórico, cuyas condiciones son injposibles de verificar de una m anera exacta.
• E n un vertedero de pared gruesa las pérdidas de carga son d o s: la de
en trad a y la de frotamientos. La prim era, que existe si la arista de entrada
es viva, parece ocasionarse por el ensanche de reacción que sigue a la con­
tracción de -entrada (Fig. 128). La contracción es fácil de comprobar, intro­
duciendo corpúsculos que no son arrastrados y que toman movimientos gira­
torios. Difícil es que con hipótesis sencillas se pueda hacer el cálculo analítico
de la pérdida de entrada. Experim entalmente, se la puede apreciar si ella es
completa, basados en las experiencias de Bazin y la de Cornell University, en
-J-. de la altu ra de velocidad final crítica (1).

S9)
\

P a ra que sea completa, es necesario que la a ltu ra de barrera sea mayor


•de 3,5 veces ke, o sea, «rías dos veces la carga.
é Sj la barrera o grada de subida es menor de 3,5 h0 se pueden aceptar los
■siguientes valores del factor de resistencia de la pérdida de entrada:
*(
A rista-viva 2,04 1,78 1,48 ' 1,19 0,91 0,67 0,314 0
ti .

.-f- 3,5 ’ 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0


N
Xe 0,33 . 0,32 0,30 . 0,28' 0,24 0,18 0,11 0
Como en los orificios, pequeños redondeos o simples biseles bastan para
dism inuirla mucho.
L a pérdida debida a los frotam ientos dependerá de la longitud e o
espesor del um bral y de su rugosidad. E n la práctica, se tra ta generalmente de
umbrales lisos y de escurrimientos que sobre él um bral son de poca profundi­
dad con relación a la anchura de modo que el radio hidráulico vale la pro­
fundidad. Se puede peeptar,' supuesto el escurrimiento crítico, que la pérdi-
¡7 *
.d a de ’c arga por frotam ientos por unidad de longitud e s : J = ■ - , siendo
O K
Ve la velocidad crítica. Poniendo en-vez de R la profundidad crítica, y expre­
sando el espesor del umbral en profundidades críticas, e = n h c, la pérdida en
todo el umbral será A( = J X « = X — ; o sea X ,= ~~7Tr~-
O C .

(1 ) E sto m ism o afirm an Rühlma.nn (H an n over, 1 8 8 0 ), al a sig n a r el valor


ni
1¿3 ------ a l desnivel que se produce en una grad a de subida entre agu as arriba y la
2q
profu nd idad sobre la grada (cita d o por. W eyrauch, edición de 1921, p ág. 1 8 5 ). M ás ade-
lan te„en u n a .n o ta , se ju stifjc^ ,..aproxim ad am en te, el valor Xe “ i al dem ostrar que la re­
lación en tre la carga H y la p rofundidad c r itic a .e s 1,73. V éase tam bién ca p ítu lo sigu ien te
§ 69. Gradas en canales, gTadas de subida. L a entrada de una barrera d e- pared gruesa
•es una grad a de subida. A q u í es un caso esp ecial con altura critica sobre la grada.
V ertederoa en p a r e d g ru esa. P é r d id a s d e carg a 261 .

Según lo dicho de la rugosidad de pared y tratándose de profundidades


pequeñas, se puede asignar a C el valor 50 (véase cap. V III) que introducido
arriba da:
40) - \= : Ó ,0 0 8 n
E n general, p a ra contracciones de en trad a cualquiera, de coeficiente de re­
sistencia X„ ,el coeficiente de gasto- se rá :
1 ■’
41a) ■

y llevando los valores de la pérdida completa de entrada, X, = - j - v Xr de la


ecuación 40), la ecuación 41a), quedaría: ...
1 ‘ '
41b)
r-t 3 . 0,33 -f. 0,008 n \§
+ -------— ---------/
E l paralelismo de filetes,"o sea, el escurrim iento crítico, (1) se vérifica so-
bre el um bral grueso de e n trad a con arista viva con valores de n comprendidos -
entre 5 y 15; en barreras de en tra d a redondeada con valores de n compren­
didos entre 3,5 y 13. E ste hecho experim ental, comprobado p o r las experiencias
citadas, queda de manifiesto con la anulación de las influencias de aguas abajo
(como variaciones de nivel, de form a de napa, etc.). E n espesores de um bral me­
nores de 5 h0 y 3,5 k c la cu rv atu ra de filetes es m uy pronunciada, y en mayores
de 15 hc ya no se tra ta propiam ente d e escurrim iento sobre m i vertedero^ sino
en un canal que escurre cercano a la crisis, en el cual se m anifiestan laá
ondulaciones superíiciales propias de esta form a de eseuirim iento, (experien­
cias de Bazin, citadas, y de 'W oodbum, que se citan luego). Es fácil reprodu­
cir las ondulaciones en el laboratorio ‘y se encuentran comúnmente en la
práctica. .
Si en la fórm ula (41b) se introduce la condición de entrada redondea­
da, aceptaremos que la pérdida de entrada se anula, p or consiguiente se
obtiene:
42) ■ • rñ„ — — — — ------ -— *---------
\/* ( ~ r + 0,004n)
<s.’
Los umbrales de’ pared gruesa con entrada redondeada se usan en la
práctica cuando se quiere aprovechar la ven taja de la anulación de la in-

(1 ) L as exp erien cias de H ou n ter R ouse (K aTlsruhe, 19 3 3 ) dem uestran quo en caídas
d e nm bral plano, horizontal, cuyo chorro tie n e p resión atm o sférica w fsr io rm en te desde
que abandona el um bral, a m uy poco d ista n cia ag u a s arrib a d el p lan o -de la eaida * w
a 0 ,7 h e) t f a rige la le y h id roaU tiea d e rep artición de p resion es, en la sección norm al.
N a tu ra lm en te en napa« d istin ta s d e la libre, cu ya presión in fer io r a g u a s b a jo deV um ­
bral es menor que la atm osférica, esa d istan cia ha de ser a lg o m ayor, pero ’ la p eq íéñ ez
de aquélla revela, que ésta no serft nunca m uy grande.
252 C u rs o .d e H id r á u lic a G e n e ra l

fluencia de aguas abajo, reduciendo a un mínimo el remanso de aguas arri­


ba (1 ). . .
A continuación van los valores del coeficiente m„ dados por las fórmu­
las (i2) para el umbral con entrada redondeada y (4/6) para entrada de;
arista viva y contracción completa > 3,5). entre los límites de n
cados (2 ):
n = 3,5 5 7,5 10 12,5 15

entrada redondeada m, = 0,381 0,375 0J74 0,370 0,366 0J62

entr,. arista viva mc — 0,322 0,320 Of) 17 0,315 0,311

55. Velocidad inicial—r- Los coeficientes anteriores son directamente


aplicables cuando la altu ra de bárfera. es suficientemente alta, de modo que
3 , suma de Bernoulli, de aguas acriba, difiera poco de la carga mensurable
h } es dedir, cuándo la velocidad inicial es despreciable. En caso contrario va­
ría «1 coeficiente de gasto, En -efecto, reemplazando en la, ecuación 35) E
por el valor: H = h + a—r~— . se tiene:
. .
q = m , ( ¿> + <* = «N. ( í + «

El coeficiente de gasto viene a se r:

43a) m ■==. m0 ( 1 + a - Vo3 \ i*


. ' . \ 22gh
ah >

Eacioeinando análogamente a lo que se hizo en paredes delgadas, llega­


remos a la expresión: •

43b) m = m0 { 1 + — a m2 ■ ^
(* + «)*

3
El coeficiente numérico omi2 se puede estimar aquí en el valor medio

(1 ) E l redondeo ai se quiere anular la contracción, puede ser circular de un ra­


dio comprendido-entre 0,1 y O¿i h, como se deduce del valor de ella al introducir valore»
de P superiores a 0,6' h, -(como es el caso), en la ecuación 34d) del párrafo 53.
(2 ) E s notable la coincidencia entre el valor de Jos coeficientes m0 d e 'la fórmula
42) y los experimentales de Bazin que buscaban la demostración del principio de gasto
máximo, en la s serie» N .os 116 y 117 del 5.eme Article de sus Experiences sur déver&oirs
( p íg - 3 9 ) . •'
V e r te d e r o s en p a r e d g ru e sa . V elo cid a d in ic ia l 25S

0,26; esto equivale a poner valores de a variables de 1,6 a 1,25 m ientras m varía
de 0,33 a 0,37, lo que es cercano á la realidad. Sé tiene fin alm e n te :

1 - f 0 ¿ 6 - j t — ■—
44a) m = ------------- —--------------- — ' en trad a redondeada.
V * ( — + 0,004 n f
;¡2
1 + 0,26
’ ■ ’ (h + a ) *
44b) m = --------------------- ----- ----—¡— -------- — e n tra d a en arista viva.
• • y / 7 í J — ■ - + ° ’008 n ^ •
2 -2 / . • ' .- '
D espreciando, en u n a prim era aproxim ación 0,004 n al lado de: los de­
más valores del denominador, la fórm ula 44a) resulta

1 0 6% h * ‘
44c) m„= -----------------— 0,385 + 0,100 k*
,- tl 3 (ft 4- a y
v * (-r)
E n la Tabla A'.'>17 se ha calculado los coeficientes de gasto m de las
h
barrerás dé e n trad a redondeada y viva p ara valores de — ,—— <»oroprendidos
O. -¡ h .■
en tre cero y 1» unidad, es decir, todos los valores posibles de las cargas y de altu ­
ras de barrera. Si a ^ tien d e al valor cero quiere decir que la carga es muy,
pequeña con relación a la altu ra de b a rr e ra ; inversamente, si —
y • •' • . .fl.T «
tiende a la unidad, significa, que la a ltu ra de b a rrera se hace despreciable al
lado d e la c a rg a v Evidentem ente que en el lím ite ■■ f' — 1, no es lógica la
"¡ ‘ ,>vi.x - .• . ; d .
aplicación de las fórm ulas 44) ¡ se Ijap Calculado esos coeficientes extremos
. par* la jilterpolaeióñ. Sin embargo, si se supone qp.e a — 0 (b a rre ra cuya al­
tu r a de aguaf arriba. es n u la ), los .coeficientes serían los de u p a caída no in­
flu e n z a d a por aguas abajo y las cal-gas serían las altu ras que tom a el agua
a la- distancia n hc, si el fondo an terio r a la caída es horizontal y la pared
es poso rugosa. Así, por ejem plo, paca-., u n . gasto unitario d? "1 m */s.
(A„ vale 0,47 m .), el cálculo de la .a ltu r a de-agua, a 2,5 ni. aguas arri-
25
ba de una caída da, según la tabla, p ara n = ^ = 5,32, (X, 0 ; pues a = 0;
son aplicables ambas- ecuaciones), el coeficiente m = 0,476, y por lo tanto
ft \ / 2 g h = = 2,11, es decir, h = 0,6.1' m. que efectivam ente es la al-
0,476
tu r a que daría, el cálculo d e l.e je hidráulico en sección an ch a,-sin pendiente
y poca rugósidad de paredes a 2,5 m. aguas a rrib a de u n a caída. E n caídas
sin barrera es im propio h ab lar de cargas. Las altu ras variables de agua son
las del remanso que da el movimiento variado.
■ La Tabla A'.? 17 ha sido calculada por medio de las ecuaciones 44) to­
mando par» X, su valor experim ental, qne es constante e igual a si
.. . . o hc
es 4 C urso d e H id rá u lica G eneral

es m ayor que 3,5 o es mayor, que 2 y que b a ja de ese valor, según se


n 1
indicó anteriormente- si la contracción no es com pleta (1 ).
Si la anchura del canal afluente es m ayor que la longitud del verte­
dero, como es corriente en p artidores de agua del tipo de barrera, la influencia
de la velocidad inicial dism inuye. E l coeficiente de gasto se calcularía tomando el
m de la Tabla N.* 17 correspondiente a — ~—t - = 0, m ultiplicado por el valor
¡i ji . . <? + n •
1 + 0,36 -r r - —r ------- , expresión, en que l es la longitud del vertedero y L la
L* (h + a)*
anchura del canal afluente*.
Los resultados de las expresiones- 44) coinciden muy bien con las ex­
periencias citadas de B azin (2)- y tam bién'con la expresión de Gibson (3) vá­
lida p a ra b arreras de arista viva, contracción completa (siempre que » > 2h) :

45) O T f= « J (0 ,W + 0 , í — ) •

en que m0 es el coeficiente de n ap a libre en p ared delgada, calculado según la


expresión dada por F ra n cis:1 .
Las expresiones 44), con las experiencias de B azin dan diferencias a lo
sumo de 2,5¿/c; con la expresión de Gibson, la diferencia es térm ino, medio
inferior al 2% y y coji las experiencias de W illiam s y H orton ejecutadas en la
U niversidad de Cófnell en u n vertedero de 3,43 mta. de a ltu ra ? espesores de
um bral de 0,5, 1, 1,78, 2,75, 3,75 y 5 mts. y con cargas variables de 0J.5 a
1,20 m.. las diferencias llegan a 5% , no siendo en térm ino medio mayores de
3% en el campo de aplicación. E s de n o tar en las experiencias de la U n i­
versidad de Cornell, que el coeficiente de gasto en vez de crecer con la carga,
como corresponde ál aum ento de la velocidad inicial, disminuye. Las antiguas
experiencias de la U niversidad de Cornell, llam adas de “ pared g ru esa” , co­
rresponden propiam ente a paredes interm edias y se alude a ellas más adelante.-
É n tre las experiencias, del U. S. Dep. W aterw ays B oard y del Geolo-
gical Survey, ejecutadas en vertederos cuyos espesores fueron de 0,8 y 2 m.

( 1 ) A cep ta d a la relación de. la exp resión 4 7 ) en tre h y la con tracción eerá com-
1 • • , • .*•»
p leta en la en trad a s i e s m enor d e 0JS28, p u es s© tuene:
h -f o *

1,7 1 h
* ' 0 = 0,928
h (5 ,5 + 1,7 1 )

P a r a valoras de - ' ^ m ayores que esta lím ite se ha tom ado el X* correspondiente,
• -f- o .
calcu lan d o p reviam en te la raz6n ap roxim ad a ------ , com o se in d ica en la- n o ta (1 ) de la
K
p á g in a 257.
( 2 ) 5eme A rticles-seriea 113, 114, 11 5 , 116 y 1 1 7 , . ,
( 3 ) H y d ra u lics and it s A p p lica tio n s, F o u rth ed itio n , p ég . Í7 1 d educida p o r Gibeon
del exam en de la s exp erien cias h ech as en la U . de C ornell, b a jo la dirección de G. S.
•W illiam s, con esp esores de um bral com p ren d id os en tre 0,15 m . y 5 m. y ca rgas entro 0,15
v 1JS2 m. v a ltu ra s de barrera de 8,43 m. que se d eta lla n in m ed ia ta m en te después
V e r te d e r o s en p a r e d g r u e s a . E x p e r ie n c ia s 255

y de 1,39 d e a ltu ra , h ay a lg u n a s que caen e n tr e la s p a re d e s g ru esas^ E l re d o n ­


deo d e e n tra d a fu é ig u a l al d e B azin , d e 0,10 m . d e ra d io , y , sin em bargo, los
coeficientes d a n d ife re n c ia s h a s ta d e 6 % p o r d efeoto co n la fó rm u la .
L as ex p erien cias d e W o o d b u rn , h ech as e n la U n iv e rsid a d d e M ichi-
gón (1 ) , en b a rr e ra s d e p a re d g ru e sa , c u y o esp e so r d e u m b ra l e ra d e 3 m. y
c uy» a ltu r a e r a d e O,S3 m . en u n can al de m a d e ra de 0,60 m. de a n c h u ra , con
c a rg a s d e 0,25 a 0,45 m . d a n c o eficien tes algo m e n o re s que la s fó rm u la s a n te ­
rio re s y d ife re n c ia s h a s ta de 4% . p o r d efecto con ellas en b a rr e ra s d e e n tra d a
re d o n d e a d a y d e 5 % p o r exceso e n entrad«, d e a ris ta v iv a. E n g ra n p a r te es­
ta d ife re n c ia se ex p lica, p u es lo s fro ta m ie n to s en u n can al d e m a d e ra ta n a n ­
gosto como el de W o o d b u rn , son m ay o res que los. q u e su p o n e la fó rm u la . L a
co n tracció n d e e n tr a d a e ra im p e r f e c ta . p o rq u e la ra z ó n — e r a m en o r d e
3¿5. A dem ás, h a y que o b serv a r q u e los co eficien tes d e W o ó d b u rn h a n sid o c a l­
cu lad o s to m án d o la su m a d e B e rn o u lli en vez d e la carg a, y su p o n ien d o a d e
la a ltu r a d e v elocidad in ic ia l ig u a l a . la u n id a d , lo q u e no es exacto. E s d e
n o ta r qu e la s ex p erien cias d e W o o d b u rn d a n , con la s d e B az in , m ay o res d ife ­
re n c ia s que con las fó rm u la s 4 4 ) y que c o rre sp o n d en a v alo res de n c o m p ren ­
didos e n tre 10 y 32.
S i se d a a m 0 el v a lo r m ed io d e Or32 c o rre sp o n d ie n te a n — 7,5 se o b tie­
ne u n a sen cilla ex p re sió n p a r a a ris ta s v iv a s (2 ) :

46) m = 0 ¿ 2 4 - 0,08 )*

L a s relaciones a n te rio re s de m rev e la n la -p o c a in flu e n c ia de los fro ta m ie n to s en


el esc u rrim ie n to p o r v e rte d e ro s d e p a re d g ru esa. A d a p ta n d o u n v a lo r m edio
d e e sta p é rd id a d e c a rg a , que p a r a n = JO sería. >* = 0,08, si se in tro d u c e

ta m b ié n X, = en la ecuación de la p á g in a 248, se' o b tie n e :

47) B = ! ----- 1---- 1---- 1- 0,04 ) = 1,71 h„

relació n q ue p e rm ite el u so eóm odo de la T a b la N f -17, c u a n d o no es da<^o e l


gasto (3 ) y se conoce la c a rg a , siem pre- que é sta d if ie ra poco de H , pu es, d e ­
te rm in a e e n fu n c ió n de A:

( 1 ) D u r a n te 1 9 2 8 y 1 9 2 9 p u b lic a d a s on P r o c e e d in g s A . 8 . C. E . e n S e p tie m b r e d e
1930 y en T r a n s a c tio n A . 8 . C . E . ( 1 9 3 2 ) . V o l . 9 6 , p é g s . 3 8 7 a 453.

( 2 ) E x p r e s ió n q u e r e v e la q u e c o n a p r o x im a c ió n d e 2 % , e s d e s p r e c ia b le la v e lo c id a d

in ic ia l c o n v a lo r e s d e — -—- — -— < 0 ¿ .
h 4- a
(3 ) Se p u ed e ju stific a r a p r o x im a d a m e n te e l v a lo r de = ¿ t? 1 h a c ie n d o la h i-
i956 C urso d e H id rá u lica G eneral

» ) . . « = » ! , = - « — — r = 0,59 » B
1,71 L

por lo tanto, además de la relación —jr— se tiene n-— 1,71 — , relación


-que es suficientemente exacta para los cálculos én barreras que tengan una al-

p ótesis extrem a de qne en una grad a de subida de gran altu ra, la presión en el param ento
vertical varía hid rostáticam ente desde el n i­
vel A ( Fiff. 1 2 9 ). E sta h ip ó tesis que tiend e

a exagerar el valor de la relación no es


h
del todo exacta, pues, en las vecindades de la
arista , la vélocid ad sen sible hace dism inuir la
presión. En e sta s con d iciones, suponiendo so-
p e8‘ ' sta3 cona,c,ones’ 3UP0m0nQ0 s°-
bre #la grad a escurrimient<> critico, se ap lica
el teorem a de las can tid ad es de m ovim iento
a la m asa u n itaria encerrada en tre las secciones
A y B y se p royecta sóbre up eje horizontal.
Y
L a m asa — -— q d t entra por A y sale per B
9
en el tiem po d i ; en tra con velocidad prácti-

ca m en te nula, y sale con la velocidad crítica U „ «* Su increm ento de can tid ad de mo

v im ien to, en la unidad de tiem po, es p u es: *

‘ei - - t1v c
¿9- ■ >
E l resto de la m asa encerrada en tre A y B , queda dentro de esos lím ites y n o v a ­
r ía su can tid ad de m ovim iento.
L as presiones e n las caras term in ales, ú nicas fu erzas que dan proyección, en la lii-.

p ó tesis de p artid a, valen ^ > en ^a cara ^ > 7 — en *a 031,1 Por ta3ato e l


teorem a dice:

Y *. — -g .~ g

de .donde resu lta, fin alm en te, h = 7ic S — 1 ,7 S relación que da una d iferen cia de
poco, m ás de í% , con la experim ental. • ,
E n rigor se podría decir que, com o en la cara de la barrera parte de la co ta piezo-
m étrica se ha convertido en altu ra de velocidad, h ay en esa cara una d ism inución de pre.
sió n , y por lo ta n to , al hacer la d iferen cia en tre las p resiones de la sección A y la cara de
la barrera, para com putarla b asta m u ltip licar el prim er térm ino del segu nd o m iem bro por
un fa cto r K , m ayor que la u n id ad . L a ecuacióm an terior q uedaría:

=
■de dónde

K = - h

K es poco d istin to de la u nidad, pues a l valor 1,71 hc corresponde K 1,026.


V e rte d e ro e n p a re d g ru e s a . P é r d id a s de c a rg a 257

tura superior a 3,5 he o sea 2h. S i la entrada es redondeada h = 1,54 hc y


n = 1 ,5 4 (1).
rl
La existencia del escurrimiento crítico sobre los umbrales gruesos en
que hay filetes paralelos, queda suficientemente probada en la práctica con
la concordancia de estas ideas y la experimentación. Teóricamente se apoya en
•el principio de gasto máximo a carga dada, ya enunciado, que equivale a
energía mínima a gasto dado, o sea, a una economía de la Naturaleza, que
en el caso presente puede enunciárselas!: la Naturaleza se acomoda sobre la
barrera con el mínimo de energía o suma de Bernoulli, siempre que agregando
a ésta la altura de barrera se obtenga mayor Bernoulli que el de aguas abajo.
También la consideración de ser la velocidad crítica la de la onda, da una
nueva base para.confirmar su existencia (2).
La velocidad media sobre’ un umbral de pared gruesa para un gasto
dado es la crítica, independiente de la carga; pero como ésta depende de las
pérdidas de carga, se puede escribir que la velocidad, depende de ambas ; en
efecto, podemos escribir, si llamamos H el Bernoulli de aguas arriba, contado
sobre el plano del umbral:

= h' +
b
¿ ar ( 1 + 2 *)

La altura crítica se puede poner en función de la altura de velocidad


ü *
crítica pues h e = 2 ——— :
y
f l = - g - ( í + 2X)

(1) La relación 47) es variable si la contracción de entrada no es completa. He aquí

los valores qae ella toma en. función de _—_ v ■de a ■ cuando las barreras tienen una
ho ■ h -
altura relativa menor de 3,5; calculados por medio de los X0 dados anteriormente:

3,5 y más 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0,25 0

2,04 1,78 1,48 1,19 0,91 0,61 0,314 0,10 0

1,71 1,70 1,69 1,68 1,66 1,63 1,595 1,57- 1,50

Estas razones entre la carga y la profundidad crítica sirven para el cálculo de n,


en barreras de poca altura, sin fedondeo de entrada, como se indica al pie de la Tabla 17.
Es necesario no olvidar que tanto estas relaciones como la de la fórmula 47) son razones
entre el Bernoulli anterior a la barrera y la profundidad crítica. Las cargas mensurables
son menores, porque hay que restar a estos valores la altura media de velocidad afluente.
(2) Es - interesante el estudio teórico experimental de Hottnter Rouse ya citado
(Verteilung der hydrulischen Energie bei einem lotrechten Absturz-Berlín 1933. Laborato­
rio de Kárlsruhe), que demuestra que, como lo hemos dicho anteriormente, aunque a plomo
de l a cA Ída misma’ no habiendo paralelismo de filetes no hay escurrimiento crítico, la dife­
rencia entre él Bernoulli medio y el crítico es ahí prácticamente despreciable. (Véase tam­
bién Anales Instituto Ingenieros de Chile, Junio de 1922, págs. 355 y 356).

II.—Hidráulica.
S58 Curso de' H idráulica General

" • = 7 J T i r V í‘'"
el coeficiente e = — rr depende entonces de 2X. Este coeficiente de re-
V5+2X
sistencia varia d^sde el valor cero, caso ideal de entrada redondeada y ausen­
cia.de frotamientos, hasta el máximo S X = 0 ,4 5 que corresponde a frotamien­
tos (Xi =■ 0,008 n, con n — 15) en umbral muy largo y pérdida de entrada •
completa = A continuación van los valores de 9 en los casos que se
indican:
Entrada redondeada 0 Entrada arista viva 9
Sin frotam ientos 0,577 f -0 ,5 0,560
« = 3,5 0,575 0,554
n » 15 0,566 n - 10 — - 1 0,546
hc i - 2
1 =* 3,5 y más 0,541
Entrada arista viva

0,563 í - 0 ,5 0,556
n - 5 A t r 0,557 n — 15 =1 0,551
0,549 0,542
»o- y x=
“ 23,5 y más hc “ 3,5
1 = 2 -y más
‘ 0,545 D,539

E j e m p l o 1.—¿Cuánto baja la carga de.un vertedero de 0,60 m. de altu­


ra; 2,0 m. de espesor y 2,5 m. de longitud, sobre cuyo umbral pasan 2,0 m8/s, si
se le redondea la entrada, primitivamente viva f El vertedero no tiene influen­
cia de aguas abajo.
Se tienen los siguientes datos: a = 0 ,6 m ., e = 2,0 m., y £ = 5,5 m. El
2
gasto unitario es q = z — r -=0,8 m2 ;s, por lo tanto, hc = 0,40 m., lo que nos
A S K 0 _ O’6
da ” = -0j = 5 y 1 7 — 04 = 1 '5-
Como una primera aproximación se tiene — = 1,54 si la barrera es
h c
de entrada redondeada y - 7— — 1,66, según la nota 1 de la página 257, si. la
entrada es viva; de modo que las cargas serían:
arista v iv a: h = 1,66 X 0,4 = 0,664 m.
arista redondeada: h — 1,54 X 0,4 ==. 0,616 m.
y, por lo tanto, bajaría con un redondeo de entrada de 0,048 m.
Un tanteo más correcto, dándonos h y verificando su valor, lo hare­
mos comenzando por el caso en que la entrada en la barrera sea de arista viva
con h = 0,66, ló que nos da ^ —= 0,524; m, según la Tabla N." 17, valdría
m = 0,365; como, según la Tabla N S 11, h \ / 2 gh = 2,37, se tendría el gasto
unitario q = 0,365 X 2,37 = 0,865 en vez de 0,800 m 2 :s. Un tanteo coi> menor
carga, h = 0,63 m., da, finalmente, h ^ S gh — 2,208 y m = 0,362 y, por lo
tanto, q = 0,800 m2 :s., es decij, que 0,63 m. es la carga correspondiente al
gasto.
V e r te d e r o s en p a r e d g r u e sa in flu e n c ia d o s p o r a g u a s a b a jo 259

E n fo rm a an álo g a ,.si la e n tra d a es redondeada, se te n d rá h = 0,585 m.,


___ 7
h y y 2 1,985; — - = 0,494; m =
gh — 0,4 0 2 ; q = 0,800 m 2 :S.

-
, ° T 'l
P o r lo tanto, como la carg a con e n tra d a de a ris ta viva es de 0,63 m., y re ­
dondeada desciende a 0,585, b a ja ría 0,045 m. redondeando la e n tra d a .
56. P a re d e s g ru esa s in flu e n c ia d a s p o r a g u a s a b a jo .—S i ag re g a n d o a
la sum a de B em oulli, de ag u as abajo de la b a rre ra , la p é rd id a de ¡carga 'p o r
ensanche, se en c u e n tra sobre el mismo plano de re feren cia m ayor sum a de
B ernoulli que la crític a sobre la b a rre ra , es im posible la existencia de ésta
en ese sitio. T al cosa sucede cuando al elevar el nivel de ag u as ab ajo de u n
vertedero en p ared gruesa, se pasa u n cierto lím ite . D ifícil es d a r a n a lític a ­
m ente este lím ite, porque la aplicación del teorem a de las can tid ad es de mo­
vim iento supone el conocim iento de la presión que o b ra en la cara de la ba­
rr e ra o grada, como se v erá m ás en detalle e n el cap ítu lo siguiente. E x p e ­
rim entalm ente, p a ra el caso del vertedero, encontró B azin que el nivel de
aguas abajo se puede elev ar casi 40% de la p ro fu n d id a d crítica sobre el
to rre n te de la b a rre ra sin que se note aguas a rrib a la m enor alte ra c ió n . E s­
to equivale a d ecir que el escu rrim ien to c rítico que aisla de las in fluencias
de aguas abajo, subsiste h a sta ese lím ite . E l p u n to de d estrucción del es­
currim iento crítico p o r el nivel de aguas abajo depende algo de la a ltu r a de
b a rre ra pero la in flu en cia de ésta es poca.
Si llam am os h ' la a ltu ra de aguas
sobre el p lano del u m b ral (F ig . 130), la des­
trucción del escu rrim ien to crítico se verifica
cuando h ' tom a el v a lo r: h ' = 1,39 h c ( 1 ) .
No.tando que I I = 1,7-1 h 0 aproxim adam ente,
ese línrite en fu n ció n de la carg a o B ernou-
F ig . 130.
lli H , es h ' = - -'y - TI = 0,810 II. Como la
carg a m ensurable h es siem pre algo m enor que el B ern o u lli, h ’ um es
5
m ás o m enos h, como dice B azin. E se valor h' = 1,39 es u n prom edio.
O
(1 ) E n r e a lid a d , a n a liz a n d o la s ex p e r ie n c ia s, e s te lím ite e s fu n c ió n d e la a ltu r a
d e la barrera, p u d ien d o d a rse lo s s ig u ie n te s v a le r e s n u m é ric o s:

__ - __ 0 0 ,2 3 0 ,5 0 ,7 5 1 2 3 S 6 8 10
K
h’"m 1 1.10 1,2 8 1,3 2 1 ,3 5 1 ,3 0 1 ,3 9 5 1 ,3 8 1 ,3 7 ' 1 ,3 5 1 ,3 4
he '
P u e d e v er se 11 G rad as d e b a j a d a ” , F . J . D o m ín g u e z , A n a l e s ‘ d el I n s t it u t o de In ­
g e n ie r o s, 1922, N .’ 9. L a a p lic a c ió n d el teorem a de la s 'c a n t id a d e s d e m o v im ien to (p á g in a
1 2 0 ) , da

_ £ ___ _ 0 0 ,2 0 ,5 1 1 ,5 2 5 10
\ •
Z = h “m «. 1 1,21 1 ,2 6 1,27 1,2 5 1 ,2 2 1 ,1 0 1 ,06
K
E n el p á r r a fo 65 d el c a p ítu lo s ig u ie n te Be v u elv e n a d ar Iob v a lo r es d e e s te lím ite ,
d ed u c id o s de la a p lic a c ió n d el teo rem a de la s c a n tid a d e s d e m o v im ien to . " . . r*
C urso de M idr&ulica G eneral

Indicamos a- continuación los módulos de gasto, sacados de las expe­


riencias de Bazin p a ra las b arreras influenciadas por aguas abajo, es decir,
• h __
p ara él caso en que A '> 1,39 hc y los damos en función de las ra z o n e s----- -----
h __y ho
y — ^— . Cuando h = 1,39 h e esas razones valen, respectivamente, 0,31 y
0,18. E n la tabla de valores siguiente, m 0 es el coeficiente de la pared gruesa
de igual carga y altu ra de b arre ra pero no influenciada, dichos coeficientes se
obtienen de la Tabla N.° 17.

h — H' h — h' m
he h m0
0,31 0,18 1
0,25 0,135 0,94
0,20 0,098 0,82
0,]5 0,072 0,72
0,10 0,044 0,59
0.05 0,014 0,44
.0,03 0,006 0,36
0,02 • 0,003 0,31
0,01 0,001 0,24
0 0 0
Las experiencias de Bazin. de donde han sido deducidos estos módulos
corresponden a barreras de en trad a con arista v iva; es probable que puedan
aplicarse a barreras de en trad a redondeada.
Los valores anteriores son válidos p ara altu ras de b arrera comprendidas
entre 3 y 10 veces la p rofundidad crítica. ( 1 ) . S uperfluo es agregar que se
tra ta , además, de barreras cuyos espesores de um bral verifican el paralelismo de
filetes (2 ) . x
(1 ) T am bién en e sta s barreras in flu en cia d a s, de um bral g ru eso , puede ser ú til la
s ig u ien te fórm u la em pírica- que prescinde -de la carga del vertedero:
h'
49) m = 0,532 — 0}155 — ^—

' vá lid a siem p re que — s ea m enor de 2,5, y que da los sig u ien tes v a lo r e s :

_ 2,5 2,2 2,1 2,0 . 1,9 1,8 1,7 1,6 1,5 1,39

m 0,15 0,195 0,211 0,226 0,241 0;257 0,272 . 0,287 0,302 0,320

esa fórm u la supone en trad a de a rista v iv a . S i la en trad a es redondeada se aum entarán


en un 1 0 % . „
( 2 ) In teresa n te desde el p unto de v ista teórico es el vertedero tria n g u la r de pared
fran cam en te gru esa y en trad a redondeada, en que debe veri-
ficarse, segú n lo d ic h o / el escurrim iento critico . L as exp e­
rien cias hechas en C hile por L. Cruz-Coke y C. M oya (1 9 2 4 )
com prueban am p liam ente este hecho (t e s is cita d a , p á g . 2 7 8 ) .
S i no era m n y gran d e la curvatura de file te s , la in trod u c­
ción de piezóm etros en la vena sobre el um bral dem ostró la
F ig . 181
ex isten cia de la ley h id rostátich en la sección. A esto s ca­
sos se le s m idió el co e fic ie n te de g a sto que tam b ién puede calcu larse teó rica m en te. En
efe c to ( F i£ . 1 3 1 ), la carga h, o sum a de B ern ou lli de a gu as arriba es ig u a l a la sum a de
V e rte d e ro s en p a re d in t e rm e d ia

57. Paredes intermedias no influenciadas e influenciadas por aguas


abajo.— Hemos llamado paredes intermedias aquéllas cuyo espesor de umbral
es menor de 5 he o lo que es aproximadamente lo miBmo, menor de 3 h, siempre
que la napa se adhiera al umbral, pues, en caso contrario son paredes delga­
das. En paredes intermedias es muy difícil hacer consideraciones analíticas
que lleven al coeficiente de gasto. Nohay tampocoanulación de las influen­
cias de aguas abajo, de modo que el escurrimiento depende del nivel de las
aguas posterior a la barrera y de la forma de
la napa. Se complica además el estudio, cuan­
do el espesor de umbral es muy pequeño. Si
se opera disminuyendo la carga de una napa
libre, que escurre sin adherencia al umbral,
■en un umbral de espesor é (Fig. 1331, se efec-
h
tuará la adherencia cuando ---- ' = 1,5, como
6
se dijo en el párrafo 54. Al contrario, si
adherida la napa al umbral se opera au-
h
mentando la carga, se producirá la separación cuando la razón —— tome el
valor 2. Entre estos límites la napa libre es inestable: un cuerpo extraño flo­
tante, la introducción de aire, etc., determinan la separación de la napa del
a
umbral. Por otro lado, la forma de la napa depende de la razón , en que a
es, como de costumbre, la altura de la barrera y h la carga. El gasto, dada
una carga, varía con la forma de la napa y con la adherencia o separación
del umbral; circunstancias que no tienen dependencia entre sí. No entrare­
mos aquí en detalles que no tienen importancia práctica; solamente escri­
biremos la expresión del módulo de Bazin para napas libres, en que m„ es-
el coeficiente de gasto de un vertedero de pared delgada con napa libre, de
igual altura y carga:

B e rn o u lli c r ít i c a s o b r e e l u m b r a l s i a é s t a s e a g r e g a n l a s p é r d id a s d e c a r g a , q u e c o n e n t r a d a
r e d o n d e a d a , s e r e d u c e n a los f r o ta m ie n t o s . E x p r e s a n d o é s to s e n a l t u r a s d e v e lo c id a d c rític a »

o b te n e m o s , e n la sec ció n t r i a n g u l a r en q u e el B e rn o u lli c r ít i c o es 5 h e y e n q u e la a l t u r a

de v e lo c id a d c r ít i c a
K
e s ___ ÍL__

fc = ( 5 + X, )

C om o
✓ *Q* \4-
h ■— ( ------------------------| 5 , s ie n d o t g ' a la s e m is u m a d e l a s ta n g e n te s d e l á n g u lo que fo r -
' V 9 *0*a r
m a c a d a la d o d e l v e r te d e r o co n l a v e r t i c a l ; s e o b tie n e h a c ie n d o re e m p la z o s y d e s p e ja n d o
el g a s to :

« = -r(-T T x r)*
e s d e c ir, q u e el c o e fic ie n te d e g a s t o d e u n v e r te d e r o t r i a n g u l a r , co n e s c u r r im ie n to c r ít i c o , e s :

SO) m= — / ___ 1___ y


* k S + X,. >
Carao de H id rá u lic a G eneral

S i) — = 0,700 + 0,185 — "


't fño 6
cuyos valores entre sus lím ites de aplicación (1) son:
- = 0,33 0,5 0,75 1 ly¡5 1,50 1,62 2,00
e

0,79 = 0,75
0,84 0,89 O# 3 0,98 1,00 1,07
mo * ,
h
Como se ye, cuando — — excede de 1,62 el módulo es m ayor que la unidad, es
decir, que en esos casos la pared interm edia con n ap a libre tiene u n coeficien­
te de gasto m ayor que la delgada.
E n el gráfico de la fig u ra 133 se resumen las paredes interm edias, cu-
. a L e
yas napas no son libres. E n él aparecen en función de las razones y —
la form a de nap a correspondiente y el m ódulo; tam bién aparece la circuns­
tancia de adherencia o separación al um bral. E l gráfico se refiere únicam ente
a vertederos no influenciados por aguas abajo.
E n paredes interm edias la adherencia al um bral reta rd a la influencia
del nivel de aguas abajo. No existe esa influencia, evidentemente, si sigue a la
b a rrera un régimen to rrencial y tampoco existe, aunque la siga u n río, si la

S i no h ub iera p érd id as de fro ta m ie n to , X / sería cero y m = .S86S.

P a ra avalu ar \ t notem os que en sección tria n g u la r de p rofu n d id a d hc , el rad io h idráulico

vale X = .^ , sen a »y, por lo ta n to , en un um bral de esp esor e — n he la pérd id a to ta l e s :

A
¿y. = Jr
c = —C *h - sen ^
ql n Kc — 2 T-—— 8en <
£« »x = 4 * 8en (X
* —^7
C1 — 2i 1
g—

e s decir que el fa c to r de re sisten cia v a le : X / = 4 9 SC7^¿- ■ n • A cep ta n d o , en el ángulo

en sa y a d o de' 90o (sen 3 =» sen 45° = 0 ,7 0 7 ) el c o e f ic ie n t e — - L - — 0,0006 se o b tien e:

X , = 0,017 n

Intro d u cien d o este valor en la ecuación 5 0 ) , se han calcu lad o lo s co e ficie n te s que a
co n tin u ación se com p aran con los ex p e r im é n ta le s; en um bral de n m ayor que 5 :
n- = 5 10 17

ic alcu lado = 0¿74 0¿65 0¿50

I e x p e rim e n ta l = 0JÍ73 0£64

p ared es gru esas • y la s in term ed ias, es, en fu n c ió n de la ca rg a , e — 5


0,S49

( 1 ) El esp esor de um bral e = 5 hc , lím ite de sep aración que hem os fija d o , en tre las

— — i,9 S h prác-

tic a m en te 5 h, como se h a d ich o, y su in versa,


h
-. — —
0 J 3 es el
1.’71.
lím ite in d icad o
en la
s e '
f ig u r a 133. B a zin d ice que la fórm u la 5 1 ) d a b uenos resu ltad os, precisam en te en valores de

m ayores de __JL_ (E x p érien ces N o u v e lle s, lám . d e la p ág. 5 9 ) , por lo ta n to , su fórm ula
e 3
e s e fec tiv a m en te sólo de p ared es in term ed ias.
. v e r t e d e r o s - p a r e d e s in t e r m e d ia s no in flu e n c ia d a s

Vertederos
en
pared
intermedia
S6S
C rudas de *ubido ASA

K sta c o n tra c c ió n o casio n a p e rtu rb a c io n e s q u e a c a r r e a n u n a p é rd id a d e c a r ­


ica d e e n tr a d a . N o p u e d e d e c irse q u e é sta se d e b a a u n e n sa n c h e d e r e a c ­
ción. L a c o n tra c c ió n es r e la tiv a m e n te g ra n d e c-oniparada con la d el v e rte ­
d e ro d e p a r e d d e lg a d a y n a p a lib r e ; es u n 2 0 % m a y o r q u e ella'.

L a ecu ació n 3$ ) , n o ta n d o q u e <¡r


es h cn, d iv id ié n d o la p o r h va y po-
v
A. ;A i ;
n ie n d o = X -j— — A" v el v a lo r d e h ’ d a d o p o r la ú l t i ­
Ac K
m a e x p re s ió n d e la p á g in a a n te r io r , n o s r e s u lta :
1 i _ (A *.-}- A ')*
3 7 a)
A, A'„ + 2

S i p a r a s im p lific a r, s u p o n ie n d o g r a d a s d e a l t u r a s u p e r io r a S.5 h e h a c e ­
m os e = 1, te n d re m o s la e c u a c ió n :
A V (.V. A')*
3 7 b) + -)*
X x X o 4 - A'
e c u ació n e n q u e el p r im e r m ie m b ro e s la “ m o iu e n ta ” f in a l d e u n re s a lto com ­
p le to , p o r u n id a d de a n c h o y d iv id id a p o r A,5. L o s d o s p rim e ro s té rm in o s del
s e g u n d o ta m b ié n lo son d e la a l t u r a X „ -)- K , d e a g u a s a r r ib a . A é sta se le
r e s ta u n té rm in o p a r a ig u a la r a 1h fin a l. EL c u a d ro s ig u ie n te d a los v a lo res
d e A'„ y A'i, p a r a los d is tin to s K -.

V a lo re s d e A 0 p a l a K

3,5 4 4.5 5 5,5 ,C 8 10


1 3,625 1,634 1.642 1,649 1,656 1.660 1,667 1.673
1,2 l,6 ñ 0 1.667 ' 1.663 1,669 1.673 3,677 1,684 1.690
3,4 1,730 1,7:58 .1.746 3,754 1.761. 1.768 1.7.77 1.786
1.6 1.842 1.852 1,859 1.868 1,875 1,882 1.896 3,910
1,8 i 1.992 2.000 2,008 2,015 2,022 ' 2,02« 2,038 2.048
2.<1 2,152 2.167 2.163 2,17« 2,177 2,183 2.192 2,200
- 2 2 2.320 2,:527 2,334 2,341 2,346 2,350 2,357 2,363
2> 2.500 2.505 2.510 2,515 2.520 2,524 2,632 2,540
2,6 1 2,683 2.680 2,695 2,700 2,704 2,708 2,715 2,720
2.8 ' 2,875 2.880 2,885 2,889 2,892 2,893 2,898 2,902
3.0 :¡.<)72 3.074 3.076 3.078 3.080 3.082 3.086 3.0.00
Com ó se d ijo en e l c a p ítu lo a n te r io r , al t r a t a r de, v e rte d e ro s , en la h ip ó te sis d e
i — l p a r a .u n a a l t u r a d e b a r r e r a a o JC = ec , X „ — 1.73, cu a n d o ATi = 1 (1 ) .
T a m b ié n , e n v e rte d e ro s se d ijo a l t r a t a r d e la e n tr a d a d e u n a p a r e d g ru e s a con
a r i s ta v iv a , (pie el v a lo r <le la p é rd id a d e c a rg a que^se p ro d u c e e n la e n fr a ila
1
d e u n a g r a d a d e s u b id a a lta , m a y o r d e 3 ,5 e s —--— de l a a l t u r a d e v elo cid ad
fin a l (o sea, d e Ift q u e h a y so b re la g ra d a , in m e d ia ta m e n te a g u a s a b a jo d e la
c o n tra c c ió n ) . L a a p lic a c ió n d e l te o re m a d e la s c a n tid a d e s d e m o v im ie n to , en
l a fo r m a liecha a n te r io r m e n te c o n firm a e ste re s u lta d o . E n g ra d a s d e a ltu r a s
(11 i liü, n o ta ile )n p tfg im i 2rífi.
25 —Hidráulica.
SSO C u rso <ir H U Ìróxtìica C en era i

menores ol factor de resistencia es me'nor cíe — ; repitiendo los valores dados


p a ra los Vertederos, que son válidos p a ra las g rad as eon cu alquiera a ltu rá fin a l
del río, los vemos en el cuadro siguiente (2 ).
= 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 y más
*i
X —0 0,11 0,18 Ofií 0,28 0,30 0,32 0,33
Si la grada es de entrada redondeada, no hay pérdidji de entrada.
El cálculo de la grada de subida, de entrada en arista viva puede ha­
cerse por medio de la pérdida de carga o en las grandes, por medio de ella o
por el cuadro de las alturas dado anteriormente. E l problema siempre se pre­
sentará conociendo la altura que hay sobre la grada. E n las gradas de entra­
da redondeada el cálculo de alturas se puede hacer,simplemente por la con­
servación del B ernou lli.
E j e m p l o 1.— E n un canal rectangular de
f | -------- j----- 3 m. de anchura, hay una grada de subida 0,35 m.
h a«í de altura. Escurriendo un gasto de 4,5 m3/s ., a
| -------- ----------------- 1----- continuación de la grada (Fig. 197) hay una al-
tura de 0,85 m. S e desea saber qué altura se pro-
Fig 197 duee aguas arriba de la grada.
Con el dato del gasto Q = 1,5 obtenemos,
por los procedimientos ya conocidos, ?<c = 0 ,0 12 y con este valor los de
K= ~ -Q^rp? - 0,572, es grada chica, que se calcula a través de la

pérdida de carga. E l valor que hay que formar es


h\
= -°’3
~ =0,41,
Offjo
al que

corresponde X — 0,09. La altura de velocidad sobre la grada es — -— = 0,181, y


2 g
el Bernoulli es B = 0,85 + 0,181 = 1,031. Agregándole la pérdida de carga, que
es A i = 0,09 X 0,181 = 0,016, se obtiene 1,047. Si a esta carga añadimos la
altura de la grada de 0,35 obtenemos el Bernoulli de aguas arriba B0 = 1,397.
A este Bernoulli, calculando en la forma ordinaria corresponde una altura do
agua de 1,33 m., es decir, h„ — 1,33 — 0J35 — 0¿)8. B aja en consecuencia el
eje hidráulico 0,13 m. por efecto de la grada, o mejor dicho la grada provoca
un remanso de esa altura.
Si en vez de tener la arista viva hubiese sido redondeada la entrada d e
la grada, no hubiera habido pérdida de carga, y el Bernoulli anterior hubiera
sido de B „=1,031 0¿)5 = 1¿¡81, cuya altura correspondiente es h = 1,312,
es decir, un remanso menor que el del caso anterior, pues sería de 0 ,1 1 2 m., en
vez de 0,13. Prácticamente se pudo calcular la altura en este caso, (fuitando
(2 ) K o cli y C a rsla n jen . B c w e g u n g dos AVnssers, p fig. 107 y s g te s ., tra en tres e x ­
p erien cia s que co in c id en b ien en e l fa c t o r d e r e siste n c ia tío Ja p érd id a do en tra d a con lo s
v a lo r es a p u n ta d o s aq u í. H e a q u í osos v a lo r es ex p e r im e n ta le s; h es la a ltu r a de a g u a sobro-
la g r a d a , que on u n o so lo de lo s c a so s f n é 7*c.

— 0,588 0 ,5 6 6 0,62

>, = 0 ,114 0 ,1 5 4 0,142


G ra d a s de b a ja d a a n te c e d id a s d e to r r e n te 3S 7

a la an terio r de arista v iva la p érd id a de c a rg a : en efecto,


/< = 1,330 — 0,016 — 1,3 l i
E je m h .o 2 .— Si suponemos el mismo caso an terio r, pero la a ltu ra de
g rada de 2,50 m „ en vez de 0,35 ni., tend ríam o s:

* —
E n tra n d o al i-imdnp^la arrib a , encontram os interpolando X „ = 1,712, es decir,
h„ — 1,070. L a a ltu ra de aguas a rrib a sería h — 1,07 -|- 2,50 = 3,57 in .; la altu ra
de velocidad es 0,009 y el B ernoulli vale B„ — 3,579. Como contado sobre el
fondo a n terio r a la g rada, el liernoulli e< B i = 2,50 -{-1,031 = 3,531, la p e rd i­
da de carga seria de A = 3.57y — 3,531 — 0,018. C om putada esta p érd id a por
el facto r de resistencia dado an teriorm ente, sería dicha p é rd id a de u n valor
A = 0,33 X 0,181 — 0,06 tn.. en vez de 0,048 m. dado p o r la ‘"aplicación del
cuadro de altu ras.
7(1. Oradas do bajada con resalto alejado.— Lim ite de rechazo del re­
salto.— Kn el p árra fo 51 del capítulo an terio r, liemos estudiado la gTada de
b aja d a en el caso de que sobre ella exista m ínim o de B ernoulli, que es la
form a en que se p resen ta la g ra d a y la b a rre ra en los vertederos. E n el p á ­
rra fo 65 de este capítulo la g ra d a con resalto al pie, e influ en ciad a p or aguas
abajo, tan to cuando se h a lla p recedida de u n río eomo de u n torren te. Nos
queda por tr a ta r e] caso e n que habiendo sobre la grada « » torrente, éste es
rapaz de rechazar el resalto del pie de l<i napa, caso in teresan te p a ra el p ro ­
yecto de algunas estru c tu ra s h id rá u lic a s .______
eomo cascadas de rebalse d e centrales hi-
droeléetrieas, etc. E l fenóm eno no lia po­
dido ser abordado analíticam ente p o r el ’
teorem a de las cantidades de movimien- aL \
to. como no lo h a sido cuando es prece- 7r"' ’'- w w w m i . 'j j w w /»>
dido de energía mínim a, porque no pode­
mos en co n trar la relación entro la presión ^ *9S
en la cara de la g rad a en función de los d ato s: gasto, a ltu ra de dicha g rad a
y a ltu ra del agua sobre ella. P o r esta razón en el L aboratorio de H id ráu lica
de la U niversidad C atólica de Chile lia sido abordado p o r la v ía experim en­
ta l en la tesis de los ingenieros señores B. F ab res y M. E rrá z u riz (1 ). E l
resultado de 137 experiencias colocando sobre la g rad a a ltu ra s relativ as —j " -

de to rren te inicial de 0,75, 0,60, 0.50. 0 ,i0 . 0,30 y 0,30, ron alturas ——-de gra-
/I q

( l ) t f E stu d io ex p er im en ta l de* G radas de b a ja d a p reced id as do T o ^ ren to , , . — D ic .


d e 194 2 .— F u ó tarad o u n verted ero tr ia n g u la r re la cio n a n d o su c a r g a con la a ltu r a cr ític a
del g a sto e n el ca n a l de e x p e r ie n c ia s ; a s í, con u n a ab ertu ra co n o cid a do co m p u erta a n te ­

rior era f á c il p rod u cir cu alq u ier con r e la tiv a ex a c titu d . S i es d if íc il m ed ir lo s to -

rren tes en g r a d a s p rec ed id a s de a ltu ra c r ític a m ucho m ás lo es s i so n p rec ed id a s do rég im en


torren cial.
C«r.\7> ijr H id r á u lic a G en era l

da variables desde
OJO) a 7,2 va en el
gráfico de la figura
JMht adjunta, t'on
Cslv gráfico que d a
en ordenadas la reía-
eión entre la altu ra
del to rren te que exis­
te sobre Ja g rad a h»,
y el del pie h i > "!/-
o
en función de f
/i..
p a ra diversos to rren ­
tes rotativos ----- , J5n
este gráfico liemos in­
F ig , IM a
terpolado curvas pa-
ru varios tórrenles reí»-
h
ti vos ■, ■
GRADAS
JSi queremos hacer un Lkrtit* d*i resolto atajado
gráfico muilugn aL de la
/tí;\iru JÍT, lloVjcimlo cu
ordenadas los torrentes
L y 0jri abscisas los —!*—
Ac Ac
h„
p a ra cada -jr- > obtene-
inos los valores <lol grá-
fico <lc la figura fiWb. lis ­
to gráfico que aparece u n
poco confuso es interesan- ^
te,, sin rnibav<ro, porque
evidencia que las altu ras ... .
L . nos
pequeñas de torrentes mi- wL*— j— _
cíales rechazan t í o s m uy l : torrentes
altos citando 1<is barre- —
ra s ci gradas *snn chicas.
< 2*5 y a la inversa
K
tienen resalto al pie e.on
ríos mucho menores que

los grandes si la al­


ta r a relativa de harroywt
(¿radas de baja d a an tecedidas de torren te. E jrm jdu sso

es grande. Se Imn puesto por esto también cu el gráfico los -, ríos límites
tic
a h i ,
de resalto alejado correspondientes al — y que esta a plomo.
he /ie
El gráfico de la figura 199b nos hace ver que si - y - es menor de 0,40
/ic
los torrentes ilcl pie, cuando el resalto es rechazado, son más altos que los
que hay sobre la grada, pues — < 1. Todas las denominaciones son las
de la fiyura 198. El gráfico de 1k
figura 199a es útil pava los cálculos.
También- sé ha medido en las
experiencias citadas la longitud <í
necesaria para que se ]>ongan para­
lelos los filetes on el torrente que si­
gue a la grada {Fin. 198). En el grá­
fico de la finura 200 aparecen los
valores experimentales encontrados.
•Son valores promedios con fuerte
error probable.

Ejem plo.— En un canal de


sección rectangular de 3 m. de an ­
chura, hay una grada <te bajada de
0,60 m. de altura. El gasto que es­
curre es ile 3,6 m 5/s. y la altura so­
bre la grada es de h„ — O,.'10 ni. ( 1 ) .
So pide determ inar: a) la altura y
ubicación del posible torrente al pie
do la grada, y b) la mayor a ltara
de río que nos da resalto rechazado.
Con los datos que son a — 0,60:
= 0,30 y deducido hc que para
3.6
1 — " j0- — es de 0,!)29, olito-
a h„
nemos: —— — 1131 v • — 0.567.
", " lie
Entrando al gráfico de la figura 199a, leemos, interpolando.
— 1,235, o sea, que vale OS!, es decir, Ai — O.Hl X Ort — 0,213:
«1 l'o ' rf
y que según el gráfico de la figura 200 para los datos citados —— ~ 2,25,
fte
es deeir. que la altura del torrente do 0,2i3 se sitúa a <1 = 2 ,3 5 X 0 ,5 2 9 igual
a 1¿!R m. de la grada.

( 1 ) lYim obtrnrr om?íl filtiíra bastaría mía com puerta coreana a ia grada a b ierta

o~- =» QÓ56 ni. n una pendiente ind efin id a antes «le la grada üe OSi f S c o n paredes
0/>!
•le hormigón enlucidas (n 0>013 ^c (íanguiHet y K nttor; capítulo sig u ien te)
C urso d e TI id rà u lic a G en eral

En el gráfico de la fig u ra 199ben tran d o con —— = 1.131 p ara


7io i, /ic
-—— =z 0,567, interpolando h allam os: ----- — 1,88, o .sea,
C /to
h r = 1.88 X 0,539 = 0.995 ni.,
lo que significa que si las condiciones de aguas abajo de la g rad a dan ríos
mayores de 0,995 ni. <>1resalto cubre el pie de la g rada, y si menores, el resalto
. __„ ______ es alejado. P jira que el re-
a ) sa*t0 se empiece a subir
, m sobre la grada se necesita
'7 77777777*r7& & 777777777777777777777777777777777777777777777777777777777í /.
rtPAlm r sea m ayor que
----
2,35, lo que supone decir
/ir — 1¿>1 m., como se ev i­
'7 7 X r7 7 7 ? r? W S ? ? y ? ? S JW W S ,'S 7777SS7S/V,'SSS/>/S,'/ / ,''? ¿ >;? ? S W 1> W / / S S .
dencia, tanteando con la
F ig . 201 ecuación 6 ) del p á rrafo 65.
L a fig u ra 201 nos m uestra el lim ite del resalto al pie en a) y elcomienzo
de subida sobre Ja g rad a en b ).

71. E m budos de e n tra d a .— Los angostam ientos paulatinos de la sec­


ción de los canales, como los conos convergentes de las singularidades en con­
torno cerrado, están afectados de p érd id a de carga debida únicam ente a los
frotam ientos. Les es aplicable ia ecuación de resistencia de aquéllos (1) que
en función de la a ltu ra de velocidad fin al, se puede escrib ir:

tu —

E n secciones rectangulares o trapeciales se puede llam ar el ángulo


que form a cada lado con la dirección de la co rrien te; en caso general, en sec­
ciones de form a cualquiera, su definición será incierta. E n canales rectan g u ­
lares que escurren como ríos, alejados de la crisis, con pequeñas velocidades.
íi
las altu ra s extrem as difiere n poco, do modo que la razón - g — p o d ría tomarse
como la razón de las an ch u ras. E l coeficiente b, en cambio, 110 tiene aquí un
valor único, a pesar de que estos em budos son siem pre de sección revestida, b
depende del radio hidráulico. Suficiente, sin embargo, parece tom ar valores
sencillos de 7> qu e tratán d o se de paredes lisas, como es el caso de la práctica,
pueden ser los siguientes:
R adio hidráulico R = 0,2 0.5 1 2 3 m.
h = 0.0003 0.0002 0.0001.7 0.00015 0.00014
gb = 0.003 0.002 0.0017 0.0015 0.0014

(1> E vunciún SS ) del § S 7, del C a p ítu lo V , pflg. 16C.


R em anso de m achones «Je p u e n te

= 1,715 v la longitud del embudo es: L = —-------- = ~ = 7 j m.


*5 • 2 X 0 .1 7 6

A = o,oí« ¿ - (2 + ) - i ^ . — 0,013 x o,r«« = 0,00.?

72. Remanso p roducido p o r los m achones de u n p u en te.—Esto proble­


ma. que consiste en determ inar 1« diferencia de a ltu ra de aguas arrib a y abajo
doi estrecham iento qne provocan eii u n a corriente los machones introducidos
en ella, es una aplicación de la teoría de los ensancham ientos bruscos y p au ­
to ¡nos. Estos machones se «san en puentes, pero su im portancia en H id rá u ­
lica está hoy día únicam ente en los machones que se colocan e n tre compuertas
en canales, focas cuestiones prácticas han preocupado más a los hidranlicistns.
y a sea teóricos o experimentales, que el remanso que produce el paso del agua
entre los m a c h o n e s de un puente. Sin pretender clasificar ni abarcarlos a to­
dos, basta citar a D ubuat (1786), V’ic'at (1836), D 'A ubisson ( IK-ÍO), Xavier
(1843), Weisbach (185Ó), Rtihlmann .(1880), Wex (1888), M outanari (1891).
Loreiiz (1910), X agler (1917), Rehbock (1919) y Y arnell (19:14). Todos los
textos de H idráulica tra ta n el problema, algunos con gran extensión. A la im­
portancia desm edida que se le lia atribuido al estudio del remanso que pro-
duecu los machones del puente es necesario agregar que la g ran m ayoría de
las fórmulas experim entales y auu las teóricas presentadas, son o de aplica­
ción m uy restringida o groseramente erradas. W eyraueh (1) hace notar, con
un ejemplo, la discrepancia enorme entre Jos resultados de las fórm ulas más
consideradas. (A qué se debe esta doble anom alía? L a im portancia d ad a al
problema es debida a la aparición del resalto y velocidades peligrosas en el
torrente que le precede, en los momento de creces. Esto sucedía en grandes
corrientes bajo. Jos puentes de allmnilerfa de machones muy anchos, que fioy día
lian desaparecido. L a segunda, o sea, la poca exactitu d de las fórm ulas p ro­
puestas os debida al desconocimiento de la energía m ínim a que fácilm ente se
presenta en las parles más estrechas, cuando la suma de Hernoulli de la co­
rriente en la sección que sigue «I puente es relativam ente pequeña.
Las experiencias hechas sobre corrientes e n tre machones hau dado fo r­
mas del eje hidráulico muy diversas, lo que lia desconcertado a los experi­
m entadores, especialmente a los antiguos. E n realidad, la diversidad de form as
corresponde, precisam ente, a los diversos casos que pueden presentarse, que
podremos resum ir en tre s: 1.» E je ligado, es decir, pro fu n d id ad de aguas a rr i­
ba. que depende d e .a g u a s ab ajo : 2." E je desligado porque en tre los macho­
nes se produce escurrimie.nto crítico con resalto al p ie; y 3.’ E je desligado y
resalto rechazado: la corriente entre Jos machones tiene energía para produ-

<l ) IlyiIrnuliscH c* R e c lin e n f c«li<-i/»n <le 1021 púff*. 238 y « g ts.


Curso de H idráulica General

eir un torrente, que finalmente vuelve al río de aguas abajo por medio del
resalto. El eje hidráulico del primer caso tiene la forma de una depresión
entre los machones. El segundo puede tener la forma de una depresión o ser
un cscalonamiento de un nivel más alto anterior, uno intermedio entre los
machones y uno menor posterior que corresponde a la profundidad de aguas
abajo. El tercer easo será siempre de eje hidráulico escalonado, siendo el es-
eurrimiento crítico entre los machones seguido de un torreute de poca altura
que recupera el nivel de aguas abajo por medio del resalto. Eu el segundo ca­
so, eje desligado con resalto que cubre la napa, se produce aguas abajo del
esc.nrrimiento crítico un torbellino de eje horizontal o cilindro líquido, como
lo llama Rehbock, situado encima de la corriente, análogo al que se observa en
los resaltos incompletos.
En Chile, este problema ha sido, resuelto racionalmente desde que el
profesor D. Ramón Salas dió a conocer su teoría del escurrimiento crítico (3 914).
y hoy día, gracias a las experiencias hechas en ensanchamientos bruscos y pau­
latinos (1). Se puede hacer el cálculo de las pérdidas de carga con acierto.
Puede determinarse con precisión suficiente, en todos los casos, la diferencia
de nivel entre aguas arriba y abajo de los machones de un puente y preverse
con seguridad la forma del eje hidráulico.
Rehbock y Boss (1919),
en Alemania, distinguieron la
desligadura posible del eje hi­
dráulico, observando los tres
casos que dejamos anotados. Da
Rehbock fórmulas empíricas pa­
ra el cálculo del 'remanso en
los tres casos y para los lími­
tes en que la desligadura del
eje y el rechazo del resalto se
produee (2). Las expresiones
que dan la altura del remanso
parecen muy acertadas y sus
Ftrj. 203 resultados están en concordan­
cia -con el procedimiento ra ­
cional que expondremos. Las fórmulas que dan los límites entre los tres ca­
sos de eje hidráulico tienen pequeños defectos, debidos, sin duda, al hecho de
no haberse considerado en ellas el mínimo de energía.
En un angostamiento producido por los machones de un puente (3) se
pueden considerar cuatro secciones: la final E (Fifi. 203) que, generalmen­
te. depende de las condiciones de aguas abajo, pues en ella hay un río. En
esta sección ya ha terminado la perturbación introducida por el machón; la

(1 'i Experiencias citadas en los párrafos 6.' y 07.


(2 ) Zur Fruge des Briickenstauc*.— Zcntral bl. der Bauverwatt. 1010, N.* 37.
(3 ) Aquí suponemos Icelio en foruia invariable, es decir, sin socavaciones posibles,
que son frecuentes en la realidad. Esc problema es diverso del que aquí tratamos.
E m b u d o s d e e n tr a d a 331

KI v a lo r do c o eficie n te do re s is te n c ia v a ría , e n to n c es, con la m a g n itu d


O2
<lcl e m b u d o . L a ra z ó n "jy-r es, e n g e n e ra l, p e q u e ñ a a l la d o d e la u n id a d , a d e ­
m ás, con v a lo re s a p ro x im a d o s d e gb no e s lógico p re o c u p a rs e d e la e x a c titu d
d e l p a ré n te s is d e la e c u a c ió n 3 8 ), d e m odo q u e , p re s c in d ie n d o d e e s ta ra z ó n , se
p u e d e n d a r los s ig u ie n te s v a lo re s d e >.f:

P a ra R =
a
0.2 m 0.5 m 1 m 2 m 3 »i

1* 0.:i4 0.23 0,20 0,17 0,16


Oo 0.115 0,077 0,066 0,06 0.05
5° 0.07 0.05 0,04 0,034 0,032
io- 0.034 0.022 0.020 0,017 0,016
15° 0,023 0.015 0.013 0,012 0,011
20" 0.017 0.011 0,010 0,009 0,008
25° 0,014 0,009 0.008 0.007 0,006
ño* 0.011 0.007 0.006 0,0055 • 0,005
45® 0.007 0.005 0,004 0.0036 0,0033

o .
K n caso q u e la ra zó n — sea m u y d i s t in t a d e cero b a s t a r á m u ltip lic a r
los v a lo re s a n te r io r e s p o r el q u e to m e el p a ré n te s is .
K n la e cu a ció n 3 fí), si es p o c a l a v a ria c ió n d e a lt u r a , lla m a n d o la la
a n c h u r a in ic ia l ( m e d ia si h a y t a lu d e s ) , ¿i la f in a l y £ la lo n g itu d d e l em budo,
en em b u d o s d e p a re d e s c u rv a s, q u e so n los d e fo rm a m á s u sa d a , se p u e d e
s u b s ti t u ir la ig —~~ p o r e l v a lo r , d e m odo q u e e sa e x p re sió n , colocán-
Jj
d o lé el v a lo r m edio b = 0,000i , q u e d a :

L , li2 \
38a ) >., = 0,008 ------- — ( 1 —
I o ' *1 N **-o
E li la p r á c tic a son poco c o n v e n ie n te s los e m b u d o s d e e n tr a d a e n fo rm a
<le conos c o n v erg e n te s, p u e s p ro d u c e n c o n tra c c io n e s d e la n a p a y o n d u la c io n e s
s u p e r f ic ia le s g ra n d e s , e n cam bio, se u sa n la s form as
redondeadas com o la s boquillas d e c o n to rn o c e rra d o ,
q u e d is m in u y e n y a u n a n u la n d ic h a s a lte ra c io n e s.
L o s a m e ric a n o s h a n so lid o u s a r <?1 e m b u d o e ire n -
l a r d e p a ra m e n to v e rtic a l, c u y o ra d io R e s tá d a d o
p o r la r e la c ió n :
R = (h — h)
en que h y son la s anchura.«; s u p e rfic ia le s a n te ­
r i o r y p o s te rio r a l em b u d o ( F i g . S O I). F ig . SOI
$92 C u r s o d e H id r á u lic a G eneral

E n C hile liemos usado un embudo corto de


param ento vertical, con muy buen resultado. Con­
siste (¡''¡¡j. 202) en cuidar únicam ente una longitud
de él igual a la anchura fin al y cu yas dim ensiones
relativas aparecen en la figu ra. H acia aguas arriba
de ln sección que disto, como se lia dicho l del final
Fiff. 202 se une e l embudo al canal d e,ad u cción por medio de
una curva cualquiera. T.a pérdida de carga que da este embudo es a me­
nudo inapreciable, del orden 0 .0 1 alturas d e velocidad fiival ( 1 ) .
C oinciden con estos resultados las exp eriencias de los embudos del’ ca­
nal de la A luroinium In d u strie, hechas por TCüclii ( 2 ) , qne en radios medios
grandes de cerca de 1.5 ni. y ángulos cercanos a 3" han dado en térm ino m e­
dio Xf = 0,06. Tam bién coinciden las pocas exp eriencias hechas en Chile, en
embudos en form a de. boquilla asim ilables a los de pequeño ángulo (m enor de
a
—— — 5“), que con radios hidráulicos variables en tre 1 111. y O,ó ín. lian dado
Xf, como se ha dictar, variable de 0,0,? a 0,10.
U jkmi-i.o s : ¿Qué altu ra se produce a ln entrada de un embudo de
de sección rectangular de 2 0 ’ d e ángulo, si la anchura inicial e s de 6 m .
de 3.5 m. y el gasto que escurre es de 10 m*/« ., si la altura fin a l de la Co­
rriente e s de 1.5 m."

Con los datos se tien e en la sección fin al:- Q = M X 1,5 — 5¿25 m".;

——= 0.186:B = 1,686 ni. Los radios hidráulicos extrem os son del orden de
2 <J
1 m. el inicial y 0,81 m. el fin a l, de modo que la tabla de valores de la pág. 391

nos ila, para = 1 0 ’ un valor de Xt = 0,023, es decir, que la pérdida de car­


ga es: A = 0,023 X. 0,186 = 0,004 de m odo que el B ern ou lli inicial v a le:
E „ = 1 ,6 8 6 + O.COI— 1.69, al que corresponde, calculado en la forma ordinaria
A„ — 1,637 m.
Si. suponiendo que las alturas son poco d iferen tes, Aplicamos la fór­
mula 38a). substitu yendo valores, y notando que la relación de anchuras es

( 1 ) I.n fo r n i» «te o s te e m b u d o o s f á c i l d e o b te n e r crai g r a n a p r o x im a c ió n p o r m e d io d e


la co n n tru eció n d e • Ja f ig u r a SOSa.

(2 )B eob ach t ungen iib o r G csch -


w in d d ig k e it s c h o lie n boi P r o f ilü m le -
r u n g e n in k a n a le n — Sci» w e i ze ri s c lie
F iff. 202a. B a iiz e it u n g , d e 2 1 d e A g o s t o do 1 9 2 0 .
R e m a n so d e m a c h o n e s ü c p u e n te S9S

D al fin a l del angostam iento, o sea, a l em pezar el en san ch e; la B , la sección


teóricam ente m ás estrech a p o r la contracción
<le la vena liq u id a que p uede p ro v o car el
m achón; y Id A , de aguas a rrib a , donde to ­
d a la an c h u ra L de la co rrien te, como en la
sección K, p a rtic ip a del cscu rrim icn to . E l
rem anso que interesa determ in arse es z, d i­
ferencia, e n tre las p ro fu n d id ad e s h \ y h r.,
siem pre positivo
E n tre D y K h ay u n a p e rd id a de c a r­
g a por ensanche, que depende en p a rte de la
fo rm a geom étrica de la p u n ta de ag u as ab a­
jo del machón. Según las experiencias de Na-
g le r (U n iv ersid ad de. Iowa, E E . UU.. 1917)
(1) la form a que menos p érd id a de carga
p ro d u ciría es la de doble c u rv a (F ig . 2 0 ia ),
poco práctica, en u na construcción y a la cual
se |>ega la vena. E s equivalente a u n en san ­
che p au latin o de ángulo in fe rio r a JO". E n
caso de to m ar la p u n ta u n ángulo 2 6, como
en la fig u ra 203, te n d rá u n ensanche p a u la ­
tino correspondiente a ese ángulo, si no h ay
p u n ta, se tr a ta r á de u n ensanche brusco.
E n tre D y l i h a b rá u n ensanche de
reacción debido a la contracción de l i ; este
ensanche equivale, como se h a dicho en el
§ 65, a uno brusco sin variación de fondo y
frotam ientos, que h a b rá que co n sid erar si
la longitud del m achón es grande. L a con­
tracción de e n tra d a puede su p rim irse p rá c ­
ticam ente con tina p u n ta de form a adecuada.
E n tre las m ejores p u n ta s lie e n tra d a está la o jival, cuyos arcos tien en un
rad io tres veces la an ch u ra, según N agler, o solam ente dos veces, según
Rehbock, fig u ra 201b, p u es no p ro ­
duce contracción. L a fo rm a m ás
]>erfecfca del m achón es in d u d ab le­
m ente la del “ p e rfil biconvexo de
----- Y oukow sky” (F ig . 203), que p a ra
co m p u ertas p u ed e usarse, pero no
p a ra p uentes, p u es neeesita u n tr o ­
zo de a n c h u ra constante. A l p erfil
Youkowsky se ad h iere la vena sin fo r­
m a r contracciones de modo que la co­
rrie n te tiene e n to d as p a rte s u n a a n c h u ra ig u a l al espacio lib re e n tre macho-

( 1 ) O b stru ctio n o f b rid g o p ie r s to tb e flo w o f w a ter. P r o c. A . S . O. E . (1 9 1 7 y 1 9 1 S ).


M il C v ra o <lf‘ H itlrá u lic a G en eral

ues ( 1 ) . Muchos experim entadores dan ¿1 coeficiente de contracción, o rela­


ción en tre la anchura ú til Ib y la an ch u ra l, e n tre machones, únicam ente en
función de la form a de la p u n ta de e n tra d a , lo que no puede generalizarse,
pues depende en realidad del valor de l. litis racional es lo que hace Itehbock,
de d a r la anchura e -)- 2 1 (F iy . 203), es decir, el total del estorbo que el
machón introduce, en función de su a n ch u ra c. Esta, relación que Rehboek
llama, i tiene los siguientes valores (2) :

E = . <: + - e £
P u n tas o j i v a l e s ........................................................................................... fí
1 .00 ~Ó
P u n tas de ángulos 2 0 ............................................... i + 0,35 sen 0 0,175 sen 0
P u n ta s se m ic irc u la re s .............................................. 1,20 OJO
Machón sin p u n ta o de sección rectan g u lar
(20 = 1 8 0 ° ) ...............................................‘ ____ 1,35 0,175

L a contracción viene a valer e por cada lado de u n machón,a u n a dis­


tan cia que es más o menos 2 e do la a rista de e n tra d a ; de modo que a esa dis­
tancia de la e n tra d a de la p a rte angosta se en cu en tra la sección que liemos
llamado B.
E n tre B y A hay un embudo de en trad a, cjiya p érd id a de carga, de fro ­
tam ientos únicam ente, se calcula p o r medio de los coeficientes dados p a ra ellos
en el ? 71.
P a ra el cálenlo del rem anso se considera la p a rte de la corriente com­
prendida entre los ejes de dos machones contiguos, tom ando el gasto corres­
pondiente a la p a rte — que es la relación en tre la an ch u ra e n tre dos ejes do
Jj
machones contiguos y la a n c h u ra to tal de la corriente aguas a rrib a o abajo
d e 'lo s machones. E l rem anso z, queda dado por la aplicación del teorem a de
B ernoulli desde E a A , si agregam os a la sum a de B ernoulli de E las p érd i­
das de carga 2 A del cam ino; la aplicación de B ernoulli nos da (Fifi. 2 0 3):

= * ‘ + - 3 F '+ 2A
y, en consecuencia, el rem anso será:

39) t = h A - k F. = V k* ~ Va* + S A

( 1 ) N o p arece oportuno en trar aquí en d eta tle s sobre la ecuación del |>erfil Y oukow s-
k y quo puede verse e n tre otros en " B a r r a g e s ” . “ Traitó aérodiiiam iqu e de* p ile s ” . —
( 1 0 3 7 ) pAg. ITT.—■ 24 y sig u ie n te s , n i en trar en el tra ta d o g r á fic o de T r e f ft z , o b m c ita ­
d a, p á g . 111-28. E n la obra cita d a y en R evu e G enéralo do 1 ’Ily d ra u liq u e da cu en ta E s­
cando d el h echo do quo en co r rien tes to rren cia les b asta poner la p a rto d elan tera (h a sta
el esp eso r r ) d el m achón p u es la corrien te fo rm a so la el resto d el p e r fil aero d in á m ico .
( 2 ) A b flu s, fttau u n W a lz en b ild u n g bei fliesse n d en gew iissern , etc. R ehboek, lí>17,
p /ig. 1 0 1 . N o con sid eram os la d iv isió n en s u p er ficies lis a s y ru g o sa s, p u es ca lcu la m o s a p a rte
lo s fro ta m ien tos.
7%em*t>ixf> tir machón c* tic p u en te

H egún lo d ich o , las p é r d id a s d e c a rg a s o n :

— T.:n r- , . (V n — u , , y - , T „ ¿v .2
*»k«>— •» — ; •¡»ivii— — ------------ -i- J bd ; A i : a — Al,A — ------
” >' #w1/ o

e s ta s fó r m u la s s o n v á lid a s e n wiso tío e je lig a d o ( I ) . £ n caso d e p ro d u c irs e


o! e s c u rrim ic n to c rítie o e n se te n d r á e n A u n a s u m a d e l ’. o rn o u lli i*»nal a la

c r ític a d e lí m á s la p é rd id a en el e m b u d o : >.Arl — — /.,\n ; e n e ste


Caso se p u e d e e s c r ib ir e n lecho re c ta n g u la r , ijup e s el ú n ic o q u e c o n s id e ra re ­
m os e n tr e los m a ch o n e s:

4, ,0, n) ■
> ~h -------
z_ = ---------
~
«'-.<« /i,.,;-------------
1 a~ — kr.
~9
,
ISn e s ta s e x p re s io n e s y e u fo q u e sig u e se in d ic a n la s p r o f u n d id a d e s
c rític a s con el su b ín d ic e c y la s le tr a s d e la secció n re s p e c tiv a . N o se h a co n ­
sid e ra d o p e n d ie n te d el locho, p o rq u e c o rrie n te m e n te p u e d e p rese ín d irse d e ella.
E n caso d o h a b e r u n a p e n d ie n te a p re c ia b le t o s e r g r a n d e la d is ta n c ia e n tr e A
y E , p a r« e a lc « f« r z se rá n ec e sa rio p o n e r e n e! se g u n d o m ie m b ro d e )as f ó r ­
m u la s 3 9 ) y 4 0 ). el p ro d u c to d e l a p e n d ie n te i p o r l a d is ta n c ia e n tr e vi y /»,
con sig n o n e g a tiv o .
P u r a co n o cer si el e je es lig a d o o n o , b a s ta a g r e g a r al lie m o w lji d e li
Xas p é rd id a s cu tr e JO y ]•' y c o m p a r a r esta ad ició n con . «%V —— es
m a y o r qu e esa su m a , es d e slig a d o y e n Ti h a y e s c u r rim ie n to c r í ti c o . P a r a a v e ­
r i g u a r .si <?i re s a lto es re c h a z a d o , co n » d o h a y en I t criáis, b a sta ( r a z a r p o r p u n ­
to s «1 to r r e n te d e sd e l í h a c ia a g u a s a b a jo , c a lc u la n d o a q u é a l t u r a p u e d e Ho­
g a r e n c a d a p in ito e n re s a lto . íii la s a lt u r a s d o n d e p u e d e lle g a r so n m ay o res
q u e la d e l río d e a g u a s a b a jo s e r á re c h a z a d o e l re s a lto .
l i l c ále n lo e s sen c illo u sa n d o la T a b la N.*' 2 d e l c a p ítu lo V , p á g in a 83,

fíf,
d e —jr— p ro c e d ie n d o re s p e c to a la s p é rd id a s d e c a rg a , com o se h a in d ic a d o
a n te rio rm e n te .
U n u n e je m p lo q u e va a c o n tin u a c ió n , se m u e s tra n to d o s los casos p o si­
bles d e e je s h id rá u lic o s d e b id o s a (a p re s e n c ia d e los inac-hones d e u n p u e n te .

(h.^ — h ' i»
(1 ) E n Ja p é r d i d a ite Ui df»precidilo el término ----------- - fó r m u la S) ilr
”“ d
e s to c a p ítu lo , p ú g . S215, q u e e s m u y p e q u e fio s ie m p re q u e íiR s e a p o c o d ifo r e n to d e lin.
L a f o r m u la S9) 00. p u ro ce a l a d e 1 ) ’A u b u is ^ o n e n lin t-a s g e n e r a le s , p e r o é s ta a q u í s e n ­
ta d » e s r a c io n a l, e n c a m b io , ta <loí a u t o r c ita d o <iet>e s e r c o n s id e r a d a como e m p íric a .
Cvrao de Hidráulica General

y de paso damos Jas fórmulas empíricas <le Rchbock, cuya coincidencia con
estos cálculos queda de manifiesto, notando las pequeñas deficiencias teóri­
cas en los límites de desligazón del eje y de resalto rechazado. También cal-

C urvas d e

M O D O D E U S A R EL A B A C O
1 ? ) S e d e te r m in o o c í e í m is m o d e R e h b o c k )
2 ? ) S e l e e e n la c u r v o d e o c c o n u jt e l v a lo r d e u>L
3 ? ) S e d e t e r m in a u¿ ( e l m i s m o d e R e h b o c k )
¿.°) S e h a c e l a r a z ó n i g -
5 o) S e l e e - f e n lo c u r v a d e ^ c o n ■£■
he ht
F O R M A D E E N T R A D A Y S A L ID A DEL M A C H O N
--------------- S e c c i ó n r e c ta n g u l a r
--------------- T e r m in a c io n e s e n s e m i c í r c u l o
--------------- " tr ia n g u la r e s d e 9 0 °
--------------- C o lu m n a s c i l i n d r i c a s e n h i l e r a
u n i d a s c o n c o r t i n a s l o n g i tu d i n a l e s

Fig. 20G
cularemos los remansos por medio del abaco de Yarnell (1), figura 206, siem­
pre que los casos caigan dentro de los límites de dicho abaco.
( 1 ) B a c k w a t e r a t b r i d g e p i e r s .— T e c li. B u ll. N .o 4 2 2 . D e p t. A g r ic u l. U . S . (1 D 3 G ).
JRcmaTL$o de wmc/i<»«cs de p u en te. E jem p lo SOC*

E j e m p l o : IJ n c a n a l d é í£> n i . d e a n c h u ra d e seeción re c ta n g u la r, tie ­


n e u n m achón c e n tra l y dos m ita d e s la te ra le s d e la s d im en sio n e s y fo rm a que
in d ic a 1« fig u ra . 207. S e p id e d e te rm in a r
el rem a n so q u e se p ro d u c e p o r e sto s m a ­
chones c u a n d o e sc u rre u n g a sto d e
.20 m */s., en los tr e s casos s ig u ie n te s:
¿¡ 3 .5 f - TS m a ) la p ro f u n d id a d a g u a s a b a jo de los
m ach o n es es d é 2,3 m .; b ) e sa p ro f u n ­
fOm.
¡
<33> 1 _ | d id a d es d e 1,25 m .; c ) ]¡t p ro fu n d id a d
d e a g u a s a b a jo es d e 1 tu. K u tre .1 y K
¡AS el lecho n o tie n e p e n d ie n te .
”T UL B u la fig u r a 207 se h a n se ñ alad o
"t i l ! i la s secciones in te re s a n te s p a r a el c á lc u ­
lo del rem anso.- E l á n g u lo d e l em b u d o
B O d e e n tr a d a , ig u al e n n u e stro ejem p lo
F ig . 207 al d e sa lid a , es de 2 0 = 53° 2 0 ' y , p o r
lo ta n to , el co eficien te d e re s iste n c ia
d el e m b u d o de e n tr a d a e s >.AU = 0 ,009, p u e s los ra d io s h id rá u lic o s se rá n m a ­
y o res d e <>,6 m. Como ~ - = 1,43, el co eficien te e n e l en sa n c h e
11> <7\¿>
p a u la tin o q ue h ay e n tr e I ) y E v ale 1,10 m ás o m enos. L a c o n trac c ió n en
B v a le :
r. 53° 2 0 '
- - — - - 0,175 s e n ------- -p— 0,078.'!
o seo,
c — 0,0785 X i A — 0,118 ni.
L a a n c h u r a ú til a l e s e n rrim ie n to e n f í es, p u e s,
/„ = 3,5 — 2 X 0,118 = 3¿¡6 i ni.
L a sección c o n tra íd a está. 0,24 i»¡. a g u a s a b a jo d el com ienzo d el an g o sta-
m ien to . E l 5 d e R ehbock vale 1,157.
P odem os su p o n e r, com o se d ijo , q u e el g a sto se r e p a r te en ig u a les
porciones- e n fre los huecos d e ja d o s p o r los m achones, y e s tu d ia r e l fenóm eno
p o r e n tr e d o s m achones con e l «gasto c o rre sp o n d ie n te . E n n u e stro caso, el
g asto e n tr e m achones es
i>__
<3 — 20 4^- 2.0 X 10 m3/ s-
/1 TcT
L a s p ro fu n d id a d e s c rític a s, su m a s d e B e rn o u lli crític o , e tc ., c o rre sp o n ­
d ie n te s a este g a sto e n la s c u a tr o secciones s o n :

Uc- hc
S ección l <1 he U, B — Ss ~ h«c
2g 2

E 5 2 0,741 2,69 0.371 1,112


D 3.5 2,86 0,941 3,04 0,471 a,412
B 3,264 3,07 0,935 3,11 0,493 1,478
A 5 2 0.741 2.C9 0,371 1.112
400 Cuino de Jlidrávlica General

Caso a ) : E s flato h r .= 2,50 m. y en consecuencia se tie n e ;

C K = ■— = 0,8 m /s .; — — = 0.032:> 111.; Bk — 2,533 ni.


2,0 2 <J

L a p érd id a p o r ensanche p a u la tin o Aj.e se calcula p o r tanteos, acep­


tan d o p a ra em pezar : Aj.k = 0,007, se te n d ría Bo = 2,533 + 0,007 = 2 ,5 ÍO a lo

que co rresponde: y ' - = = 2 ,7 : - y ''- = 2,630: lu, = 2.17: U¡, = 1,1(1:


««•j> ()tV 4 1 «,•!>

(1,16 — 0,8)"
A „ k = 1,10 - -------------— = 0.0066
2(1
quedando com probado el v alo r A |)t; pues resu lta p rácticam en te igual al s u ­
puesto, el tan teo es d efin itiv o .
E n tr e D y Ji háy ensanche brusco, con los siguientes d ato s:
i* _ *i> 1_ a .. _ h> _ 3 , 5 0 _^
h *u /u “ 3M í ~ 1, h
que en tra n d o al g ráfico de la fig u ra 167 nos da inm ediatam ente X„ = 2.62:

es decir, h u = 2,62 X 0,041 = 2,16. A esto corresp o n d ería — = 2,50


h cu
, - - - = 2,5!): es decir, u n B ern o u lli Bn — 2.550 m., o sea, qu e la p é rd id a es
««•n
de 0,01 ni.
H a y que a g re g a r la p é rd id a de fro tam ien to s en el tray e c to H I) d e :
3 — 0¿24= -2,76 m. d e 'lo n g itu d , que d a d a la poca d iferen cia e n tre las sec­
ciones term inales se puede c alcu lar sim plem ente m u ltip lican d o la p érd id a de
carg a p o r u n id ad de lo n g itu d co rrespondiente a la sección D p o r la d is ta n ­
c ia D H , A|,u = </|> X 2,76. E l valor de ./ 1>, obtenido p o r los procedim ientos
o rd in ario s de los canales, suponiendo un coeficiente de rugosidad « = 0,017
de K u tte r es:

= - 7 ^ 7 = 0.0001.

L a p é rd id a ile frotam ien to s es, pues, Adb = 0,001.


A gregando sim plem ente a la su m a de B ern o u lli de 1) la sum a de las
p érd id as d ad as p o r estos dos cálculos (considerada la pequenez de ella s), se
te n d rá :
Bji = 2 ,5 4 + 0,011 = 2,551 s:i.

y por lo l aut o — 2,50 X 0,98ó = 2,47 m. y ~T>~ — 0,081;

La sum a de B erno u lli 2,551 ni. es m ayor que la c rítica que corresponde
a la sección ¡l. y, p o r lo ta n to , el eje es ligado.
L a p é rd id a en el em budo de e n tra d a es:
A*n = 0,009 X 0,081 = 0,0007,
R em an so d e los m ach on es d e p u e n te . E je m p lo 401

es tan pequeña que no vale la pena agregarla a Bu. Se tiene finalm ente

B¿. = 2,551; ~ ~ = 3,445; = 3,41; hj, = 2,52 m.


*cA *0.1
E l remanso producido p or los machones, es entonces;

? = 2.52 — 2,50 = 0,05 ni.

Xc
llehbock llam a “ estorbo” a la relación a = —y—, e n tre la p arte de an-
Jj
chura ocupada por los machones y la an ch u ra to tal de la corriente, y llama
“ relación de escurrim icnto” a la razón

fc> —
&v
2ghK

Da p ara el eje hidráulico ligado, la fó rm u la em pírica del remanso:

41) z = |2 — a ( i — J ) ] (0,4 a + * - + 9 a4) (1 + 2 a )-


’a
y como expresión sim plificada, p a ra los casos ordinarios (0,0Q<. a < 0,16 y
0,03 < w < 0,12), con e rro r hasta de 16% , la fó rm u la:

41a) z= a

E n nuestro ejem plo con

* = -T o-’ « = 2 ^ - = 0’0 1 3 * t = = í ’1S7

tendríam os con la fórm ula 41a).


z = 0,3 X 0.0325 = 0,01 ni.
0 con la 41) :
z = ( 1,157 — 0,3X 0,157) (1J>+ 0,09+ 0,0729) (1+ 0,026) X0.0325 =±0,050 m.
en vez de 0,02 m. que dió nuestro cálculo.

Con el gráfico de Y arnell no se puede calcular este caso, pues, con


(ú 2" (i)
los datos resulta ----- = 0.135, y sólo da valores de - j— p a ra ----- mayo-
Ur. «E <■>!.
res de 0,8.
Uv3
Casa b) h r. = 1,25: l'r. = 1,6 m /s .;' ~ 0 ¿ 3 m ' : ^¡¡ — 1 ^ 8 .

ha. sum a d e B ernoulli m ínim a que puede h aber en D es la crítica


Be = 1,412. H aciendo un tanteo de la p érd id a de carga con la diferencia
A = 1,412— 1,38 — 0,032, que supondría crisis en la sección D, se tien e:
19—HldrlullM.
402 Curso tic H idráu lica G eneral

ÜD = 3,04 m /s. y A DE = 1,10 J '6- - = 0,117


~Q
Como este valor es mayor que el supuesto, en D no hay suma de Ber-
noulli crítica. El tanteo definitivo corresponde a A = 0,058 m., es decir,
D j
Bd - 1,43S ni.; ~ = 1¿3; ~ = 1,16; hD = 1,091; ÜD = 3,62 m /s.,
«cD «»•!>

que verifica el valor de la pérdida

Ade = 1,1 — *’6 ) ' _ o ,o js

E ntre Z> y JS la pérdida de frotam ientos es;

i/1> X' 2,76 — 0,0034 X = 0,009


/
y la de ensanche brusco no puede pasar del valor 0,013 que correspondería a la
existencia de la velocidad crítica en B. Se tendría a s í:

Ba — 1,438 + 0,009 + 0,012 — 1,459


que por ser ícenos que el crítico es imposible, y sencillamente en B hay eseu-
rrim iento crítico con Bb = 1,478. E l eje es pues desligado, pero muy cerca
del límite de ser ligado.
La pérdida de carga del embudo A B es 0,009 X 0,493 = 0,005 y la su­
ma de Bernoulli de .‘i es BA= 1,478 -j- 0,005 = 1,483 m., a la que corresponde
)u = 1,38 m.
El remanso.es, pues: z = 1,78— 1¿25 = 0,13 m.

Rehbock dicc que el eje hidráulico es ligado cuando,

42) - --------- - — 0,13


0,97 + 21 ’
como es dato a, despejando o> se obtiene:

— o m

introduciendo el valor a = 0?3 del ejemplo, esta ecuación da w < 0,065, es de­
cir, que el eje se desliga, o sea, hay escurrim iento crítico si u > 0,065. E n el
ejemplo, caso &), tenemos

a = ' T ^ = 0’104
y el eje es desligado, como hemos visto (1 ).

( 1 ) E l valor & — 0,104 corresponde a h E — 1 ¿ 6 m ., que d e ja ver lo cerca deT


lim ite que está la profundidad del caso b ) t h — 1,25 m. A plican d o el teorem a d e. B e r ­
n oulli generalizado lím ite = 1 ¿ 9 m.
R em anso d e lo s m a c h o n e s d e p u e n tt . E je m p lo 403

S in em bargo, la ex p resió n d e l lim ite de R ehboek debe se r u sa d a con


cau te la, p u es dice que p a ra a = 0, es d e cir, si no h a y m achones, el e je se des­
lig a si

relación que se v e rific a cu an d o la p ro fu n d id a d d e a g u a s ab a jo es 1,46 d e la c r í­


tic a en vez de s e r ig u a l a ella.
E l rem an so, seg ú n R ehboek, p a r a el caso b ) d e e je d eslig ad o y re s a l­
lo al pie e stá d ado p o r la e x p re s ió n :

43) z — (21,5 a -4- 33 oi — 6,6) a '


*0
v á lid a p a ra 0,6 < 2 < 0,3.
In tro d u c ie n d o los valo res d el caso b ) :
0,13
a = 0 ,3 ; « = -■= 0,104

se o b tien e:
2 (21,5 x 0,3 + 3 3 X 0,104 — 6.6) 0,3 X 0,131 = 0,128 11.

pued e decirse ex actam en te el v a lo r d e 0,13 111. (pie nos d ió el cálc u lo .

E n tra n d o al g rá fic o de Y a rn e ll ( Fiff. 206) con a = 0¿1, leem os e n la


c u rv a de a con Wr., in te rp o la n d o , 6>r. = 0,096; form am os la relació n
0 0,101 „ . . , <>> z ,
------ = ■ = 1,08. C on esta, en la c u rv a d e ----- con —— , c o rresp o n d ie n te
o)i. 0,096 o»i. ht:
z
a la p u n ta tr ia n g u la r d e l m achón in te rp o lam o s el v a lo r - r — = 0,12, es d ecir,
fifi
z — 0.12 X 7,25 = 0,15 m., en vez de 0,13 m ., que obtu v im o s e n el cálculo
d ire c to .

Caso c) JiF. = l m .

Como e s ta p ro f u n d id a d es m e n o r q u e la que d e slig a el e je , se tie n e se n ­


cillam ente, como en el caso b, in d e p e n d e n c ia e n tr e a g u a s a r r ib a y a g u a s a b a ­
jo del m achó», p u e s e n B h a y e se u rrim ie n to c rític o . S eg ú n esto, k A = 1,38 m.
P o r lo ta n to , z = 1,38 — 1,00 — 0,38 m .
E l tra z a d o del eje h id rá u lic o d e l p o sib le to r r e n te d é Ti h a c ia E revela
q u e el re sa lto es rechazad o . L a d is ta n c ia <í en q u e se v e rific a la e x p an sió n to ­
ta l de la v en a se c alc u la p o r-m ed io d el g rá fic o de la fig u r a 193b, q u e p a r a el
5
á n g u lo de ensanche d e 53° 2 0 ' y re la c ió n d e en san ch e n = ~ i ~ — 1,43, d a
Tj ’ ‘
— ~ — 1,15, es d ecir, L = 1,15 X 5 — 5.75 m ., o sea, que to d a la sección em-
1
p ieza a p a rtic ip a r dél e se u rrim ie n to
.
5,75 — 1,5 — 4¿25 m. m as ag u a s a b a jo
q ue el fin a l del m achón. •
404 Curso de H idráulica General

Interesa el trazado del eje hidráulico del torrente desde la sección Ji


hacia aguas abajo y la ubicación del resulto. Esta cuestión es propia del estu­
dio de los canales con movimiento variado, sin embargo, la ponemos aquí para

completar el problema. En la parte superior de’la finura 208 aparece la plan­


ta de un machón con la distancia L en que toda la sección final empieza a ser
ocupada por la corriente .También aparecen en esa figura las secciones que
se han utilizado en el cálenlo del eje hidráulico, que en nuestro caso, en que
no tiene pendiente el fondo obedece a la ecuación:
B„ — Bi + J„, x
en que es el Bernoulli de la sección de aguas arriba, A el de la sección
de aguas abajo, la pérdida de carga- “ término medio aritmético” de las
que corresponden a esas dos secciones y ot. la longitud que separa ambas sec­
ciones. El cálculo se hace por tanteos valiéndose de gráficos de Bernoulli y J
correspondientes « cada sección, Los tanteos consisten en la verificación de
■!„, x, dada a prior! cada'vez. A continuación va el cuadro de valores calcula­
dos de las alturas del eje hidráulico en las secciones desde la H hasta la S de la
figura SOS. La última columna da las alturas hasta las cuales puede saltar el
torrente en cada sección. Como se ve, todas son mayores que la profundidad
del río que realmente existe, que es de 1 m. ¡ por lo tanto, aguas abajo de la
sección 5, es decir, después que la corriente ha ocupado toda la anchura será
necesario calcular el torrente que puede saltar justamente a 1 ni. v después
ubicar ese punto del eje hidráulico. El cálculo del resalto es entonces

K ~ 0,741
h
al que corresponde según el gráfico de la figura 172, — 0,71. os decir.
"C
K = 0,71 X 0.711 = 0,53 m.
Distan­
Sec. Anch. cia en­ B„ J mX B„ — ./,„*
tre sec. " ¡ •' | licsíllto

B :¡,264 1,478 0,985 0,0054 |


1 3.50 1.26 1.468 0.780 0,0086 0,0070 0.0088 1.469 1.116
I) 3,50 1.50 1.453 0,797 0.0082 0,0084 0,0126 1,454 1.094
2 4,0 0.50 1.448 0,625 0,0120 0,0100 0,005 1.448 1,140
3 4,5 1,00 1,434 0,526 0,0157 ! 0,0138 .0,014 • 1,434 1.142
4 4,8 2.00 1,402 0,490 0,0170 I 0,0163 0,0327 1.401 1,120
ñ 5,0 2,25 1,365 0,480 0,0162 10,0166 0,037 1,365
R em an so c|r? log m ach on es do p u e n te . E je m p lo 405

El cálculo de las distancias e n tre las secciones 5 y 6 de la fig u ra 208 es


el ordinario del trazado del eje hidráulico, que no es del caso d etallar aq u í.
P a ra él se tiene B„ = 1,365; h„ = 0,48 i = 0,0162; y p a ra Ai = 0,53;
J t = 0,0125; B — 1,271; y p o r lo tan to ,
B„— B, .... 1 J 6 5 -1 J 7 1
*B-o — — j------ — ~z—;------------------ ---- 7 — V ' ffl-
'*m *
— { o ,0162 + 0,0125)

L a longitud del resalto obedece a la ecuación 24 de L ud in , (página 358),


que d a L = 4,5 hj, es decir, en este caso, 4,5 m. y según B akhm eteff, interpolando
en el cuadro de la página 358, p a ra —~ = 1,41 d a —r — = 4,35, o lo que es lo
Jlc «1
misino, Ij — 4,35 m. Tomaremos este últim o valor.
E n consecuencia, la sección E , fin al de la p erturbación qne introduce
el machón, está situ ad a aguas abajo a 5,75 + 6,57 + 4,36 = 16,67 m. de la sec­
ción D.
E n la p arte inferio r de la fig u ra 203 aparece d ibujado el e je hidráulico
del caso c, en tre B y E .
Con el gráfico de Y arnell, p a ra a = 0,3 y <a = 0,204, que corresponde a
este caso, se tiene ojt. = 0,006;a = 2,12 y finalm ente = 0/39, es decir,
“L Ae
z = 0/39 m.
Rchbock da p a ra el remanso, en caso de resalto rechazado, la expresión
válida p ara a < 0,9:
44) z = ( 0 ,5 4 + « + — h F.

reem plazando en ella nuestros valores, tend ríam o s:


* = (0,54 + 0/S + 1,9 X 0,00243 — 1 — 1,34 — 1 = 0,34 m.

en' vez de 0,55 m. que dió el cálculo.


E l rechazo del resalto se produce; según Rchbock, cuando
45) . a = 0 ,0 5 + (0,9 — 2,5 <¿)2
o explícita en w.
45a) <** — 0,72 a + 0,1376 — 0 ,1 6 * = 0
E n nuestro caso, con a = 0 ¿
<¿- — 0,72 + 0,0806 = 0

4r,b) u = 0,36 ± \ / 0,04


<¿' = 0,56 a " = 0,16
V-
Como <■> es la razón . y si tom a el valor 0.5 corresponde a l es-
enrrim iento crítico, estas raíces corresponden, la 0,16 a u n rió, y "Va 0,56 a u n
torrente, la raíz m ayor de 0,5 es siem pre inú til, p o rq u e si h ay nn to rre n te en
!•', siem pre habrá resalto, rechazado.
406 C u rso d e H id r á u lic a G en era l

L a raíz <*> = 0,16, corresponde a /iE = 1,083 m. Con n u estra m anera de


calcular, ese lím ite sería 1,03 m. en D ; es decir, 1,¿0 en E .
E n resum en, podemos d ecir que el método racional expuesto, coinci­
de m uy bien cou las expresiones y gráficos ex p erim e n ta les; los lím ites, sin em*
bargo, que separan los tres casos de posibles ejes hidráu lico s dados p or lieli-
bock, han de ser com probados en easo de d u d a, pudién d o en los dem ás ca­
sos efectu ar el cálculo, con su ficien te aproxim ación, p or las fórm ulas de
Itehbock y gráfico de Yarnell.-
.• A l exponer un ejem plo p o r medio de este largo cálculo, siguiendo el
cam ino racional, no hemos perseguido o tro objeto que hacer v er que el p ro ­
blema tiene u n a p erfecta solución p o r los métodos ord in ario s de la H id rá u ­
lica, siem pre »pie se considere la posibilidad de producirse cu 'la s secciones
m ás estrechas la energía m ínim a, v erd ad era d ire ctriz de la discusión.

73. R ejillas.— Como o tra ap licació n de las ensan ch am ien to s bruscos y


paulatinos en canales, debe considerarse las frejillas que se in troducen p ara
im p ed ir el paso de b asuras o cuerpos flo tan tes. E n tre sus b arro tes se v e ri­
fica un cscurrim iento análogo al que provocan los machones de u n puente,
como lo evidencia la fig u ra 209, pues se v erifica un en-
-| sanche de reacción c u tre las b a rras que form an la re ­
jilla y otro ensanche a la salid a de los barrotes. Gene­


ralm ente van colocadas en canales de poca velocidad,
de donde re su lta que la d iferen cia e n tre las altu ra s de
agua e n tre los b arro tes y después de la re jilla es p rá c ­
ticam ente despreciable al lado de las altu ra s mismas, de
modo que las velocidades se pueden considerar p ro ­
V ig. 209
porcionales a las anchuras, y las a ltu ra s de velocidad
a los cuadrados de las an ch u ras. Con las designaciones de la fig u ra 209, en
caso de re jilla s de sección re c ta n g u la r se te n d ría n las siguientes pérd id as de
carga, en tre los b arro tes u n ensanche de reacción:
, _ / h \* I V - _ , J . ____ ' x * V\?
1 ( |xb ) 2g ( ¡i / 2g
e n esta expresión |jt se p uede calcular con la p equeña tabla de valores dada
en la página 140 p a r a ’ Contracciones incom pletas en contornos cerrados, en
d b
función de la razón de las an ch u ras —¡—, que aquí sería -— ¡—r—. E l v alo r X
rf„ * + l»
en función de la a ltu ra 'd e velocidad V posterior a la rejilla , notando q ue:

V\?
¿9 ( H LY
sen a:

46)

E l ensanche brusco a la salida de la rejilla (la un facto r de resistencia.


R e jilla s en can ales

h -f- $
> .= (

de m anera que la sum a de las pérdidas de carga ten d rán un facto r de re­
sistencia,

4?)

Las experiencias (le K risehm er y S pangler, h ed ías en el L aboratorio del


In stitu to «le H idráulica de Mtinicli (1926). bajo la dirección de Tlioma, con
Ó -f- ¿í
rejillas de sección rectangular, con razones ---- ------ variables de 1,15 a 2.13 con­
firm an el raciocinio a n te rio r; tam bién lo confirm an las de F ellenius y L in d ­
quist, en Estocolmo (1927) ; notando e n tre la aplicación de lu fórm ula 17) y lus
experiencias mismas, diferen cias pequeñas en los valores de —X. Ksto viene a
corroborar lo dicho anteriorm ente, que en los ensanches bruscos, por simple
variación de anchura, es válida la fórm ula de B orda ( 1 ) .
Las experiencias del In stitu to de Mü-
■¿Oh -llOf
nich abarcan una g ra n variedad de secciones
de barrotes de rejillas y. además, consideran
el caso de corrientes anteriores a la rejilla
que form an en p lan ta con el plaijo do ellos un
ángulo a.. E n la figura 210 aparecen algunos
de los tipos experim entados y a continuación
0 los resultados experim entales en los casos que
h iy .2 1 0 se in d ican :

a) R ejilla rectan g u lar de 10 nuil, de anchura y 50 de lo n g itu d :

0.47 0.50 0.55 0.60 0.65 0.70 0.80 0.87


s -f- b
0“ 2,78 2.29 1.75 1,35 1.04 0.78 0,37 0,19
30» 3.81 3.05 2,25 1.77 1.40 1,06 0.69 0.50
p ara i
45“ 3,95 3.54 2.87 2.25 1,90 1,68 1,28 1.08
x 60’ 5,28 4.90 4.40 4,20 4.01 3,98 3,75

b) E xperiencias en tipos de form as diversas. (E l niiinero se refiere a


la figura 210'1

(1 ) l i e aq n i la com p aración de la fórm u la 4 7 ) con la s ex p er ien cia s d el In s titu to


<le M ünicli v de K r I o c o I i i i o :

— :— — 0.47 0,.'0 0,00 0,70 0,75 O.Stf 0,S7 1,00


s 4- b

IX
i „ Fórm u la 3 7 ) ................... — U.6í> 2,21 1,18 0,00 0,40 0.30 O.IO 0,00

2.29 1.35 0,7S 0,57 0,37 0,1»


h
K xp. de K atocolm o. . . . 0.40
408 C urto <¡r H idráu lica General

1.’ P ara * = 0°:

«) *= K t - )
con los siguientes valores de (i:
Tipo : 1 2 3 4 G 7 8
? : 2,34 1,00 0.71 1,73 2,34 2,34 2,34 2,34
b
2.'' Para ángulos a y los quo se indican, apareoen en los gráfi-
n b
eos de ¡a figura 2 t t los valores de X.
Todos los factores de resistencia anteriores suponen rejillas verticales;
si van colocadas con la inclinación ordinaria, respecto « la vertical, la pérdi­
da de carga es, práctica­
1 n 1 I mente. Ja misma. Si se co­
- 5-063 sír« » - íV ° »
5. loca la rejilla vertical, pe­
ro formando en planta un
El;: a ángulo distinto del de 90°
1 W* con La dirección de la co­
rriente de un canal, au­
/, menta la pérdida con el
seno del ángulo de incli­
nación.
Fi<j. 211
Las experiencias de
Lindquist coinciden^ en líneas generales, con las del Instituto de Munich, con
las anotaciones anteriores, él las resume en la'fó rm u la:

49) A = ¡a sen a ( )
h+ 2 (j
en que a es el ángulo que forma el plano de la rejilla con la horizontal y ¡i es
un coeficiente cuyos valores, dependientes de la forma y dimensiones de los ba­
rrotes van a continuación:

Form a y dimensiones del barrote:


Sección rectangular de f t a x ^ m m . .. ......................... 7.1
de 76 X 5,6 mui....................................... fí¿>
”/ ” de W X t í m m ....................................... 1,0
(aristas biseladas) de 50 X 5,5 mm. 6.1
(aristas biseladas) de 71 X 6,5 mm. 6,1

Interesa, especialmente, el conocimiento de esta pérdida para calcular el


peralte que producen las rejillas en la cámara de carga de las turbinas, pues
ahí las velocidades son ]>equeñas y puede aceptarse que pl peralte es. simple­
mente, la pérdida de carga.

E j e m p l o . —E n un canal de sección rectangular de 3 m. de anchura es­

curre un gasto de 2 ,5 m5/s. con una altura de 1¿2 m., en movimiento uniforme.
Se desea saber qué peralte sufrirá aguas arriba de una rejilla de barrotes de
C o d o s y c u r v a s e n c a n a le s 409

sección re c ta n g u la r <le 0,01 m. d e a n c h u ra que d e ja n u n claro de 0,02 ni. si


¡a re jilla es norm al a la co rriente.
Tenemos, p u es: s = 0 ,0 1 ; 0 = 0,03 y , p or lo ta n to :

---- T To = ° ’07
X -f-

In terp o la n d o en la ta b la a ), p á g in a 407, obtenem os: \ = 0,f>3 y . en


consecuencia, la p é rd id a de carg a, siendo la velocidad fin a l :

u — ^ i j = 0 'f í 9 i y ' j 7 r = 0 '035


vale :

A — 0,92 X 0,025 = 0.023

E l p e ra lte que p ro d u ce la re jilla en el nivel de) agua, según la s expe­


riencias de M unich, es p rá c tic a m e n te 2,3 cm.
La fó rm u la de L in d q u ist, p a ra la form a m ás ap ro x im ad a, h u b ie ra d ado
A — 0,02 ni. aproxim adam en te.

74. C odos y cu rv as.— E n los cam bios d e d irecció n d e u n a c o rrie n te a b ie r­


ta se produce, adem ás tic los fro tam ien to s, u n a p e rd id a cíe carg a, cu y a cau ­
sa nos es desconocida. A lgunos a u to res la a trib u ía n , especialm ente en los co­
dos, a u n a contracción d e e n tra d a : E n c o rrien tes a b ie rta s la su p erficie libre
de un a sección en codo o c u r r a no es h o rizo n tal, sino q u e es m ás a lta al lado
ex terio r, debido a que las velocidades del lado in te rio r au m en tan , y d ism i­
nuyen las del lado externo, v a ria n d o en sentido co n tra rio las cotas piezomé-
tric a s (1) que son fun ció n de la a ltn r a . A dem ás, se genera, p o r la c u rv a tu ra ,
u n a aceleración c e n tríp e ta , d eb id a al cam bio de d i­
rección que se m an ifiesta p o r la fu e rz a de inercia
que es la fu erza cen trífu g a . L as p a rtíc u la s líq u i­
d as que tien d en a sejjuir tra y e c to ria s rectas se a c u ­
m ulan al Lado externo (F i/j. 212) sobreponiéndose. }
perdiendo p a rte d e su a ltu ra de velocidad y a u ­
m entando la cota piezom etrica. Lo inverso sucede al lado in te rn o de la c u r­
va. E l fenóm eno que se p ro d u ce tien e contacto con el caso de e q u ilib rio sólido
p o r rotación en to rn o de u n e je v ertical. N a tu ra lm e n te , las velocidades de la
práctica son pequeñas e ¡¡¡¡em inente m u y desiguales, d e m an era que se ve­
rific a n m uchos deslizam ientos de filetes, lo que p ro d u ce fro tam ien to s in te r­
nos relativ am en te g randes, a u n q u e q uizás m enores que en una c o rrien te recta.
Como generalm ente se tr a ta de río s o c o rrien tes que d ep en d en d e ag u as
abajo, la p é rd id a de carg a se tra d u c e en u n p e ra lto del e je h id rá u lico a n te ­
r io r a la sin g u larid ad .
Indicarem os aquí, brevem ente, las expresiones ex p erim en tales que su e ­
len darse p a ra el cálculo de la p é rd id a de carg a, en cu rv as que escu rren con
a ltn ra m ayor que la crítica.

(3 ) id é n tic o a lo o b se rv a d o p or Y a rn el! y P o n n e ll en c o n to r n o s cerra d o s.


410 C u rs o d e H id r á u lic a G e n e r a l

E n coitos lie 00", d ice M erriirran ciuo se p íe n lo u n a a ltu r a lie velo­


cid ad , qu e p u ed e c o m p u ta rse en la fin a l. No h ay ex p erien c ia s de án g u lo s d is ­
tin to s, de m odo que, d a d a la co in cid en cia de la p é rd id a d e carg a del codo de
00" de u n can al con la q u e in d ica AVeisbach p a ra tu b o s de d iá m e tro s u p e rio r
a 10 em., se p u ed e to m a r el m ism o v a lo r d e l co eficien te /. d ad o allá p o r ese
a u to r, p a ra los d is tin to s ángulos.
E n c u r r a s en can ales h a n d a d o ex p resio n es v ario s a u to re s. B oussincsq
d a p a ra canales de g ra n a n c h u ra l, y poca «altura h . cuyo rad io d e c u rv a tu ra m e­
dio es p, la fó rm u la :
. 0 ,006- \ ¡ " T
.o ) r V ~
S egún H u m p lire y s A bbot la p é rd id a e n u n a c u rv a te n d r á u n co eficien­
te d e re siste n c ia :
C,1) X — 0,5 n sen- x
en que n es el n ú m ero de lad o s de u n polígono q u e se p u ed e in s c rib ir en el
eje d e la c u rv a con án g u lo -a de m ás o m enos 30a e n tre sus lad o s. E s ta e x p re ­
sión es d e d u c id a de e x p e rien c ia s hechas en el M ississippi, y p o d ría e sc rib irse:
X -- 0,125 n.
H u g h e s y S a ffo ril dicen q u e no h a y u n a ecuación sa tisfa c to ria p a ra
c a lc u la r la p é rd id a de c a rg a d e u n a c u rv a d e u n can al y que com únm ente
se estim a en m edia a ltu r a d e velocidad.
Los canales excavados e n la d era s, tie n e n , fre c u e n te m e n te , u n tra z a d o s i­
n u so id al de c u rv a s y c o n tra c u rv a s c o n tin u a d as. E stim a n d o , seg ú n las e x p e ­
rien cias de Scobey (1 ) el au m e n to d e la p é rd id a d e c a rg a sobre los fro ta m ie n ­
tos, q ue u n tra z a d o de esta n a tu ra le z a ocasiona en la c o rrie n te , se p u ed e c a l­
c u la r la jié rd id a p o r m e tro c o rrid o d eb id a a la s c u rv a s c o n tin u ad as.
E n efecto, Scobey d ed u ce d e su s observaciones, q u e el cálculo d e la
sección del c a n a l p u ed e h acerse U sando u n eo eficiente d e ru g o sid ad n de
K u tte r en prom edio 0,002 m a y o r en u n c a n a l recto (2 ) .

U san d o el v alo r de C. de M a n u in g (:!) C = —— . la p é rd id a d e carg a


p o r m etro corrillo, sum a de fro ta m ie n to s y p é rd id a s p o r cu rv as, llam an d o m. el
au m en to de n . s e r ía :
T'2 »>»)*
</i = ----------;— ------
R’
R estan d o los fro ta m ie n to s se te n d ría la p é rd id a d e c a rg a d eb id a a las
cu rv a s c o n tin u a d a s p o r m e tro c o rrid o :
52) A = f (n + m i 2 — j r l ——t—
R’
o sea. u n co eficien te de re siste n c ia d e :

O ) T h e flo w of w a te r in ir r ig a tio n and s im ilo r e h n n n e ls. 1 0 3 0 , p á g in a 54 y en


67 y s ig u ie n te s .
(2 > T h e f lo w o f w a te r in ir r ig a t io n am ! .sim ilar r jia n n c ls, 1 9 3 0 . p á g . ">4.
(3 ) V é a s e c a p ít u lo s ig u ie n t e fó r m u la 7>.
C u rvas en 'canales la rren cia lc«. L o n g itu d d e un rebalse

5 J)

Poniendo el valor de »11 dado arrib a y los de n correspondientes a. con­


creto y tierra, se ten d rá:
0,0006
Canal de concreto (n = 0,013; m — 0,002)
53a) R
0,0011
Canal de tierra ( » = 0,025; m — 0,002)

Con los distintos radios hidráulicos sc ten d rá :

R= 0¿!0 0,50 1 111.


0,0015 O.OOOG
/. en
tie rra — 0,009 0,0027 0,0011
es decir, que según la observaciones de Scobey es prácticam ente doble el su-
pleiuento de pérdida de carga que h abría qué agregar a la do frotam ientos cu
un trazado sinusoidal, de un canal de tie rra que e n uno de concreto.
Si el régimen en la curva es torrencial, se generan ondas fijas su p erfi­
ciales, positivas desde el lado externo y negativas desde el interno, que se
entrecruzan. II. T. K napp y A. T. lp p cn (1) han estudiado experim entalm entc
este fenómeno, determ inando el ángulo que forman esas ondas, con la tangen­
te a la curva y la altu ra de las ondas. Toda la superficie libre se llena de
puntos altos y bajos produciéndose unas altu ra s mucho mayores que las de
régimen en recta. Si la curva es.su av e y la p érdida de carga pequeña, la
perturbación 110 pasa de a h í; pero, en cambio, en curvas cerradas o en
codos, apenas la pérdida tiende a ser m aypr que la diferencia entre el B er-
uoulli de régimen y el crítico, el to rren te se destruye produciéndose antes de
la singularidad uu resalto que puede, según las circunstancias, ser completo o
incompleto. E l eje hidráulico vuelve lentam ente al régimen torrencial por
un to rren te peraltado, después de pasada la singularidad.

75. L ongitu d de u n re b a lse —U na aplicación im p o rtan te de los v e rte ­


deros es hacerlos servir como rebalses de tranques o de estanques. E l problem a
para la H idráulica Teórica es únicam ente el de calcular la longitud que debe
tener el vertedero. Se conoce el gasto y so fija de antem ano la forma de b a­
rre ra o de umbral, su altu ra .v condiciones de aguas abajo, (¡em-ralmente se
fija tam bién la carga, po r consideraciones que 110 es del caso detallar, de
modo que la única incógnita es la longitud. E sta longitud queda dada por
la ecuación:
54)
wh y / S y h
(1 1 C urvilinear flow o f liquid* w ith tree su r fa ce a t v elo cities above that o f wuw e
p ro p a g a tio n .— P roceed in gs o f th e ■"111. In tern ation al C ongress fo r A pp lied M echanics.
<1!>3S>.
C u rso d e H id r á u lic a G en eral

76. C an al de evacuación d e u n reb alse.— El problem a del cálculo del


canal de gasto variable que recibe u n a alim entación de u n vertedero situado
en uno de sus lados ofrece p a rtic u la rid a d es de diversos aspectos que vamos a
considerar aquí. D esde el p u n to de v ista teórico se tr a ta de c alc u lar la form a
y dim ensiones m ás convenientes de uii canal que recibo un gasto ordin ariam en te
constante, p o r m etro corrido de canal. E se gasto, se supone en el cálculo, no
ocasiona perturbación n lguna en elcanal y cae norm alm ente a la dirección de
ia corriente de él, de modo que no e n tr a con com ponente alg u n a de la veloci­
dad en la dirección del agua del canal. Desde el l>unto de vista real, el
fenóm eno es m ucho m ás complejo. L a , hipótesis de la constancia del gas­
to u n itario de alim entación es ex acta; pero, en cambio, la p ertu rb ació n que
la vena aflu en te introduce en la corriente, sensiblem ente norm al del canal,
es intensa y, tan to m ayor, cuanto m ás sum ergido es el vertedero, o sea, cu an ­
to m enor es la diferen cia de niveles e n tre la vena a flu e n te y el eje h id rá u ­
lico del canal, y m ayor 'm ientras más g ran d e es el gasto u n ita rio que en­
tra respecto al gasto del canal. E sta ú ltim a circunstancia, evidentem ente tie ­
ne m ayor im portancia hacia el comienzo de la alim entación la te r a l; se com­
p ren d e que en la sección inicial esta situación se extrem a, pues en el p rim er
m etro corrido d e canal Je cae u n gasto igual al que él lleva. E n el caso de que
el vertedero de en tre g a esté sum ergido,
y la n a p a sea su p erficial como indica
la fig u ra 21.1a, es bien difícil en p ri­
m er lu g ar, in d ic a r cuál es la sección
ú til del cscurrim iento del canal, y en
segundo lu g a r, el aprovecham iento de la
cu n eta de éste es pequeño.
Si la n a p a aflu en te se va al fon­
do (como en la fig u ra 213b) ; siem pre
considerando el vertedero abogado, el
aprovecham iento de la cuneta del ca­
n al es m ejo r que en el caso a n te rio r;
pero siem pre la p ertu rb ació n que p ro ­
duce la expansión de la napa tiene g ran
im portancia. D ifícil, p or no decir im ­
posible, es d e term in a r la m ag n itu d de
la sección efectiva del canal, n orm al­
m ente a la vena aflu en te y, p or lo ta n ­
to, in ú til será f ija r en estos casos le­
yes de v ariación de la velocidad, o la
sección a lo largo del canal, hipótesis
que re su lta ría n poco exactas.
Si, en cambio, hacemos la alim enta­
ción la te ra l e n . form a de chorro (F ig.
F ig. 213 a ), b ) y c)
213c) reducim os a un mínimo la p e r­
turbación que ocasiona la vena aflu en te, de modo que en la im posibilidad de
calcular correctam ente la sección ú til al cscurrim iento, aceptam os que to d a la
C anal d e evacu ación d e u n re b a lse 413

sección aparente es la útil al escurrim icnto en el canal. E n esta ú ltim a form a


de alim entación es la única en que podemos p reten d er ap licar hipótesis que
acercándose a la realidad den base a las ecuaciones q u e se sientan. Llam ando
q el gasto que cae al canal por m etro de longitud, Q el gasto en u n a sección que
dista s del comienzo del canal de gasto variable, £2, V la sección y la veloci­
d ad donde el gasto es Q, aceptando que las inclinaciones del eje hidráulico I
y del fondo ¿ no sean demasiado diferen tes p ara que podamos tam bién aceptar
la hipótesis general de paralelism o do filetes y ley liidrostática en las seccio­
nes. Como en el movimiento gradualm ente variado I no es igual a i, hay utia
lenta concurrencia o suave divergencia de los filetes. Tomando como e je de
proyección el que tiene la dirección general de la corriente, digam os el eje
hidráulico, aplicarem os el teorem a de las cantidades de movimiento a la m a­
sa líquida encerrada en tre dos secciones que d ista n <h (F ig. 21 i ) . E n tra por
la prim era un gasto Q y sale p or la segunda lino.
Q + dQ. L a m asa del gasto tiene u n a can tid ad de
V
movimiento, en la u nidad de tiem po de - Q U, y
su variación en la unidad de tiem po es, evidentemen-
te —i— d (Q V ). E ste increm ento de las cantidades
O
de movimiento, que es el único que hay en tre las
secciones consideradas, se proyecta en v erd ad era m ag­
n itu d en el eje hidráulico. Las fuerzas que obran son
el peso, las presiones y los frotam ientos. L as presio­
nes en las caras term inales y en el fondo se com­
pensan por tra tarse de presiones que v arían hidrostáticam ente sobre u n a su ­
perficie cerrada. E l peso que vale fO ds, d a u n a componente
7 Q da sen I = y C11 ds,

(dada la pequenez de I ) . Si llamamos z la cota del eje hidráulico en la sec­


ción inicial, I ds vale dz, y la componente del peso respecto al eje de proyec­
ción vale y ü dz. Los frotam ientos, que son los parietales, si x €3 el perím etro
mojado valen y b U2 x ds y podemos considerarlos proyectados en verdadera
m agnitud, pero con signo negativo.
E l teorem a nos dice pues:

- I - d (QU) = — y Ü d z — y b U ‘ xds
0

E sta ecuación, div id id a p or y fl. notando q u e — — — = J , p érdida de


carga de frotam ientos p or u n idad de longitud, y desarrollando el diferencial
indicado en el prim er m iem bro: d (Q U) = Q d V -f- U dQ: será:
C u rs o tic I I u h á u l t c a (¿ c u e ra l

o poniendo = V y llamando z, la cota de fondo y h laprofundidad del


agua, lo que nos da z = z( -\- h, de donde ch = <lz, -f tlh, y como dz¡= — »ds;
la escribimos:

55) 9 l'± + - J _ - dQ = ( i - . l ) ,U - «JA


'J £/ í i

Notemos que <JA 4- — - = <ÍB, es el diferencial del Bernoulli sobre el fondo,

introduciendoV — — — y <IQ — q ds. se oblienc

56) c?D -f---- - <ls — (i — J ) ds

</B . >¡'S . ,
57)
Esta ecuación puede ser usada en el cálculo del eje hidráulico como veremos
m is adelante (1).
Volviendo a la ecuación 55), notando que dU — ^ * f ) -------- , y
dQ — l d h , si I es la anchura superficial, se tiene:

3 ü q -d s — — í d h = ( i - J ) d s - d h
{/O

(1 ) En esta expresión, el 9¡gno de —J L quedará determinado por íos de los otros


as
tres términos. En el caso de q positivo, quo es el quo aquí ospecinlmente consideramos,
ds
‘puede ser positivo, o negativo, es decir, anmentur o disminuir el Bernoulli sobre el fondo
hacia aguas abajo (y aun, como lo baco notar Favre, el Bernoulli absoluto). En caso de
q = 0, la ecuación se convierte en

dB
~~dT~ = *

que integramos, desde un Bernoulli de aguas arriba Bo, a otro de aguas abajo B Xt poco di­
ferentes entre sí, tomando un valor medio J m, de la pérdida do frotamientos, obteniendo

Bx — _ Bn — B x

En esta forma la ecuación nos servirá en el Capítulo siguiente para el cálculo del
eje hidráulico por puntos escalonados.
Can a i d e rvacuación de un rebalse

O ^ Q i O J {
« , * . = ~ ^ + ■= '
rfs r* / _ i ~ v -i
il ü £/ í--
o
el denominador de esta ecuación, en que aparece V3 = y — es, como sabemos,
Ü . 1
en los lechos de la practica (de—r— creciente con h) negativo en los ríos (en
, - dh
que V > V) y positivo en los torrentes. E l signo de — dependerá de com-
p arar en el numerador 2 ----- -jt— ¡- J con i. E l prim er término tiene eons-
t¡~ y
tante 2 ------ (tlpble del cubo de la altura critica del gasto que cae por unidad
de longitud). Si despreciamos, en una prim era aproximación la pérdida de
s
carga de frotamientos J . la cuestión se reduce a ver como varia -j-jr a lo largo
del canal de gasto variable. Se puede aceptar <Jue aumenta con s, pues en la
práctica, la velocidad se hace variar poco o se la hace aum entar hacia aguas
abajo, y ordinariamente, í3 permanece poco variable o disminuye. La compa­

ración se reduce, pues, a 2 7t«-,,a con í. Si i es pequeño, resultará finalm en­

te ' -r— negativo en los ríos y positivo en los torrentes. P or la misma razón,
as
en los ríos, además se acentúa la disminución relativa de k hacia aguas abajo,
en la mayoría de los casos.
No entraremos aquí en consideraciones económicas como las que haoe
ITinds (1) y solamente nos limitaremos a decir qne hay evidente conveniencia
de que el escurrimiento con gasto variable sea de río en toda su extensión, p o r­
que así no habrá grandes ondulaciones ni estrías transversales que acompañan
a los torrentes poco regulares. Conviene también que la sección final de gasto
variable sea de altu ra crítica p a ra que haga de control; esta sección crítica li­
mita el río y permite, como indican ordinariam ente las condiciones topográfi­
cas, el torrente con gasto constante después qiie el canal abandona el verte­
dero.
El cálculo del canal de evacuación de un vertedero, o sea, el de gasto va­
riable, es siempre un cálculo de verificación, de m anera que nos damos, en
un caso concreto en estudio, algunos factores del fenómeno y calculamos otros:
así podemos darnos la form a del lecho de anchura constante o variable y el
eje hidráulico (éste aproximado solamente) y calculamos la pendiente de fon­
do o bien nos damos el lecho y la pendiente y calculamos el eje hidráulico.
P a ra encontrar el más económico se h ará varios tanteos. El más económico, en
primera aproximación, y dejando a un lado circunstancias secundarias, puede
considerarse que es el que produzca excavación mínima.

( 1 ) <fS id e channel sp ilw ays: h ydraulic theory, econom ic fa cto rs and experim ental
determ ination o f lo s s e s ” . Ju lian Ifinds-T ransaccion o f Am. Soc. C. E . 1926, p ig . 8 8 1 .
C u rto f a H id rá u lica G eneral

La ecuación 57) se presta p ara ol cálculo de verificación. Si la escribi­


mos en la form a:

ò~a)

partiendo de una sección conocida, la sección final crítica, por ejemplo, la


vamos aplicando por puntos escalonados. Conocemos q, h, £i, Q, V y por lo tan ­
to, B de Ja sección conocida y también su s; nos damos li, Q, etc., de otra cuya
distancia s a ésta de p artid a conocemos tam bién; calculado el Bernoulli de
esta sección, formamos el prim er término. El segundo del prim er miembro,
>f$
, lo formamos por la semisuma de los valores que le corresponden en
(/íl-
J n* , $1 \
Las dos secciones finales, es decir, —— — ^~qT + q a )■ ('ometc pequeño

error si se atiende a (pie como - ^ V es poco variable, se toma simplemente el


valor correspondiente a una de las dos secciones en estudio. P ara J se to­
ma igualm ente Vn ejemplo que va a continuación nes da
idea clara del modo de proceder.

E j e m p l o .—Se tra ta de calcular el eje hidráulico de un canal de sección


rectangular, que recibe un gasto t¡ = 5 m3/s./m ., de alimentación lateral y cuya
anchura variable linealm ente está dada por la ecuación / = 2 + 0,4 s. (en m ts .);
la pendiente del fondo es í = 0,04 y la rugosidad de las paredes es 71 = 0,030
de Ganguillet y K u tte r (véase capítulo sig u ien te). Las g se cuentan desde
aguas arrib a y la longitud en que el canal recibe alimentación lateral es de
20 mts., es decir que el gas- r* ------------- -— --------
to final es de ()■*< — 100 ms/s.
L a sección final en que Q va- 1
le 100 m3/s. escurre en crisis.
El cálculo va a consistir
en verificar que las alturas
supuestas nos dan i = 0,04.
Tomaremos p ara el cálculo
elementos A x = 2 m. Los da­
tos nos d a n :

= 2,55 mJ.
0 0,8

E n el cuadro de la p á­
gina siguiente, aparece el cálculo por puntos escalonados. L a sección final, de
abscisa 20, tiene escurrim iento crítico, su anchura es l = 2 + 0,4 X 20 = 10 m.
E n ella el gasto por m. de anchura es de 10 ms/s/m . y la a ltu ra crítica, calcu­
lada por los procedimientos ordinarios es de h( = 2 ,í7 y el Bernoulli crítico
C a n a l d e ¡ ta s to v a r ia b l e . E je m p lo 417

—— hc = 3,355. E s la p rim e ra sección que a p a re c e e n el cu ad ro , pu es calc u ­


lam os p a rtie n d o d e ag u as abajo.

1 A ß *
ít h O. Q —2 g í B A B
A s Q*

20 2,17 10,0 21,70 100 1,085 3,255 ----- ----- 0.0426


18 2,70 9.2 24.80 90 0.670 3.370 — 0,115 — 0,0575 0.0293
lfi 2,88 8,4 24.20 80 0,559 3,439 — 0,069 — 0 .0 3 4 5 . 0.0273
14 3,035 7.6 23.05 70 0.471 3.506 — 0.067 — 0,0335 0,0263
12 3,17 6.8 21,57 60 0.395 3,565 —0,059 —0.0295 0.0258
10 3,295 6,0 19,75 50 0.327 3,622 — 0,057 — 0,0285 0,0256
8 3.415 5,5? 17,72 40 0,260 3,675 — 0.053 — 0,0265 0,0254
G 3,538 4,4 3 5,57 30 0.190 3,728 — 0,053 — 0.0265 0,0249
4 3,655 3.6 13,15 20 0,118 3,773 — 0.045 — 0,0225 0,0231
<> 3,755 2,8 30,51 10 0,046 3,803 — 0,028 —0.014 0,0181
0 3.767 2.0 7.45 0 0,000 3,767 0.034 0.017 0

< fs 9 l ( !•_ , I L ) ■ 1 7 I £
*i vJ ni 7. 7n i
"
5 C* R

0,1042 14,34 1,512 0,00051 0,0108


0,0746 0,0894 0,0319 14,60 1.69 0,00044 0,0058 0,0083 0,0402
0,0697 0,0722 0,0352 14,26 1.70 .0.00044 0,0048 0,0053 0,0403
0,0670 0,0684 0.0349 13.67 1,69 0.00045 0,0042 0.0045 0,0394
0,0654 0,0662 0.0367 13,15 1,64 0,00047 0,0036 0,0039 0,0406
0,0640 0.0647 0.0362 12.59 1,57 0,00049 0,0031 0,0031 0,0396
0,0650 0.0645 0.0380 12,03 1,477 0.00053 0,0027 0,0029 0,0409
0,0634 0,0642 0.0377 11,47 1,355 0,00058 0,0021 0,0024 0,0401
0,0588 0,0611 0,0386 10,92 1,216 0.00070 0,0016 0,0019 0,0405
0,0462 0,0525 0,0385 10,30 1,02 0,00088 0,0008 0,0012 0,0397
0,000 0,0231 0.0401 « 0.000 0.0004 0.0405

E n la ú ltim a colu m n a se ve la v erific a c ió n de i = 0.04, y e n la fig u ra


215, de la p á g in a a n te rio r, ap are ce d ib u ja d o el eje h id rá u lic o de este ejem plo.

77 P a rtid o re s de a g u a .— E n La p a rtic ió n , p ro p o rc io n a l d e la s ag u as de
u n can al (1 ) se u san corno los a p a ra to s m ás p erfeccio n ad o s p a r a p ro d u c irla ,
los “ an g o sta m ie n to s” y las “ b a r r e r a s ” , los q u e se calc u lan de m a n e ra que se
pro d u zca en ellos el “ esc u rrim ie n to c rític o ” . E l p ro b lem a consiste e n d iv i­
d ir u n canal, cuyo gasto p uede v a ria r, en u n a p ro p o rc ió n f ija , c u a lq u ie ra que
sea el gasto que llegue. Se consigue la d iv isió n p ro p o rc io n a l ig u a la n d o la s ve­
locidades en la sección d e p a rtic ió n , m e re jd a u n a r á p id a aceleración d e la

( 1 ) V é a s e “ M a r co s l\ ,r t i< io r e s ” . F r a n c is c o .T. D o m ín g u e z .— 1 9 Î 8 . A q u í tr a ta m o s
e n lo p o s ib le ú n ic a m e n te e l p r o b le m a te ó r ic o , p u e» c o r r e s p o n d e a la H id r á u lic a A g r íc o la , e l
r e s to .

Illdráullf*.
41S C urso d e H id rá u lic a G en eral

corriente y se aísla esta sección de la3 probables variaciones en los canales de­
rivados por medio del esenrrim iento crítico; por eso, los aparatos que hacen
la partición se llam an “ partidores de escurriiniento crítico ” (1 ) .
E l cálculo de a l t u r a d e b a r r e r a necesaiia p ara p roducir el escurrim iento
crítico o la a n c h u r a d e u n a n g o s t a m i e n t o se h ará por medio de la sencilla
ecuación:

58) D, + 22A = - | ~ »* + «
en que Bi es la suma de Bernoulli de aguas abajo contada sobre el fondo de
esa sección y 52A las pérdidas de carga que hay desde la sección de partición
hasta la de aguas abajo; o es la cota de fondo de la sección de partición
contada sobre el fondo de la sección de aguas abajo; h c la profundidad críti­
ca de la sección de partición, supuesta rectangular.
Si se trata de calcular una barrera, o es precisamente, su altura; si
se calcula un angostamiento, a es cero.
Las pérdidas de carga de citda ram al derivado del p a rtid o r que se p ro­
yecta, han de tom arse de acuerdo con la form a de salida que se proyecta p ara
él, ya sea u n a curva, un codo en ángulo recto o sim plem ente de ensanche b ru s­
co o paulatino.
E l prim er miembro de la ecuación 58) es función de la a ltu ra de agua.
E n efecto, las pérdidas de carga las podemos poner en función de la a ltu ra
de velocidad final, la de salida del p artid o r, donde la p rofundidad es h t y
escrib ir:

B, + 22A = ft, + J £ - ( i + 22X)


~y

Ya sea el régimen en ese sitio, de movimiento uniforme o variado po-


______ U 2 p j
demos escribir V = C \ / R J y, p o r lo tanto, —— -- —------. E n esta ex-
v , 2 y 2 <j
(7a •/
presión el v a lo r------ es u n núm ero y R es homogéneo a una altu ra, podemos
2 g
C~ J
decir que ------, que en movimiento uniforme crece con h, también es cre-
2 0
cíente con la profundidad en el movimiento variado; en las secciones de la,
práctica, R es función creciente de h también. En todo caso, la relación en­
tre h y ese coeficiente es muy poco variable. Se puede entonces aceptar, final-
JJ 2
mente, muy cerca de la realidad que ~ ~ = ^ 1^1> siendo K i una cons­
tante, cuyo valor es mayor mientras más torrencial es el escurrimiento, pero
que en los canales ordinarios es un porcentaje pequeño, 5 o 10% de la altura.
Como 22X es constante, podemos poner todo el último término del segundo miem­
bro en la forma:

<1) E l nom bre d e “ m arcos p a r tid o r e s” (Jado en C h ile a e sto s a p a ra to s p arece pro-
re ñ ir del revestim ien to de trozos cortes do la sección p ara aseg u ra rla o “ en m a rca rla ” .
P a r tid o re s d e agu a. T ip o d e barrera 419

~ j (í + 2 X ) = f f ,* ,

lo que nos d a por ú ltim o :


B, + 2 A — 7», (1 + K i) = K h¡
siendo K un coeficiente constante que excede en 10 a 20% a la unidad.

L a ecuación 58) se convierte en

58a) K hi = Ac + a

E n el caso de calcular u n “ partidor de barrera” se procedc al cálculo


de la barrera por medio de la tab la de gradas o ensanches sin variación de an­
churas, del párrafo 65; la figura 166 trae en la p rim era curva el caso límite de
escurrim iento crítico sobre la g rad a (A'„ = í ) . E stá cú función de las alturas,
engloba la pérdida de carga que el ensanche provoca, pues es el resultado de la
aplicación del teorema de las cantidades de movimiento. E l caso de crisis so­
bre la barrera que aquí nos interesa, aparece sólo, comparado el teórico con
el experim ental en el gráfico de la fig u ra 163 (página 329).
Un ejem plo hará ver su uso: si el gasto por metro de anchura de un
canal es 1 m3/s . (Ac = 0 ,4 7 m .) y la profundidad es 1 m., la a ltu ra relativa del
agua es de = 2,13. Según el gráfico citado, en tran d o con el valor

X! = 2,13, p ara .V'„ = = 1, se lee K = °>í,~> es decir, que la


grada o barrera más baja que produce el escurrim iento crítico es:
a = 0,87 X 0,47 = 0,108 m.
P a ra disponer el cálculo de un p artid o r, deberá com pararse los Bernou-
lli de aguas abajo de ambos ram ales en tre sí, correspondientes a cada gasto
del canal antes de p a rtirs e : el ram al que tenga los mayores B ernoulli es el
que se deberá tom ar en cuenta p a ra el cálculo de la a ltu ra de barrera. Como
las condiciones de la corriente en cada ram al inm ediatam ente después de la
partición pueden ser cualesquiera, es prácticam ente, de poca im portancia bus­
car, analíticam ente, con cuál gasto del canal que llega debe efectuarse el
cálculo de la barrera, o en otras palabras, cuál sea el gaslu qtie da la barrera
más alta; la curva lim nim étrica o curva de descarga de cada ram al puede ser
considerada u na función experim ental. Sin embargo, en general, puede a fir­
marse que al m ayor gasto corresponde la m ayor b arrera y, por lo tanto, debe
considerarse el más grande que se prevea, para efectuar el cálculo.
La barrera debe reu n ir todas las condiciones del vertedero de pared
gruesa p ara producir el escurrim iento crítico que aisla la partición de aguas
abajo.
P a ra dividir sobre la b arrera el canal de llegada, en conform idad con
los derechos, es necesario tener en cuenta la distribución del gasto sobre la
barrera. Hemos dicho que la ráp id a aceleración, cuyos efectos liornas estu d ia­
do en el C apítulo II , tiene por objeto en los partidores, igualar las velocidades
480 Curso de H idráu lica General

para hacer que las anchuras de los derivados sean proporcionales a los de­
rechos en la sección de partición. Encima de mía barrera ese ideal 110 se logra
exactamente. Si la barrera resulta muy baja (menos de 1 .5 h c) la aceleración
es insuficiente para hacer desaparecer del todo la repartición ordinaria de ve­
locidades. Si la razón —r —, entre la anchura L y la profundidad crítica sobre
la barrera es menor de 8 a 10, también aparece un. máximo de velocidades di
centro (1). Por lo tanto, es conveniente que sea L > 8 /i, (2 ). Aunque sea
muy ancho el canal y la barrera sea de altu ra suficiente, siempre junto-a las
orillas la velocidad será menor. E sta disminución llega hasta un 20% de
la velocidad en el centro, en la orilla misma (3 ). Se puede aceptar como un
hecho -experimentalmente comprobado (4) que esa disminución se hace sentir
en el 10% de la anchura en cada lado, siempre que esta anchura sea superior
a 10 7ic. La variación de velocidad puede, también considerarse lineal desde la
pared hasta el 0,1 de la anchura (Fig. 316).
La disminución parietal de velocidades, idealizada .----------j-=—
en la forma que acabamos de exponer, lleva a plantear / 1
finas sencillas relaciones que dan la anchura que debe , Á 1 t\ , „
tener sobre la barrera el canal derivado más pequeño.
Llamaremos L la anchura total de la barrera, y l
ni la anchura que correspondería al derivado menor,
partiendo L en proporción aritm ética con los derechos;
si suponemos que m > 0,1 L, el gasto Qm a que ese deriva­
do tiene derecho será: ^ iy'

Qa = Q = (2 X 0.9 q X 0,1 L + 0.8 q L ) i ' - = 0,98 m q


i; ^

(1 ) lio aquí la relación entre la velocidad parietal y la central en función de la a l­

tu ra relativa do-barrera si - J-— es menor <le 8 a 10.


h\
0,3 0,5 1 1,5
~K
0,74 *0,73 0-,83 0,86
u~

*/ O*
(2 ) Esa idea se traduce en la ecuación: L > S * I/ ——— que se puede escribir:
r 1*9
I, > 2 ,8 6 Q * que da los siguientes valores:

Q= 0,2 0,5 1 1,5 2 3 5 10 20 40 ma/s.


L> 1,24 1,7Í> 2,36 2,76 ,3,12 3,66 4,50 5,90 7,80 10,30 m
(3 ) No hay contradicción entre esta afirm ación j lo dicho en la prim era nota do
esta página, pues con anchuras superiores a 8 hr desaparece el máximo central, se uniforma
el gasto en el 80% de la anchura, pero te accntüa la disminución de velocidad en la pa­
red misma.
(4 ) Experiencias hechas en partidores. Folleto citado, página 33.
P artidores de agua. Compensación úe anchos del p a rtid o r de barrera 421

Aquí Q es el gasto total do caual por partir, q el gasto por unidad


de ancho en el eentro. El de la orilla misma proporcional a la velocidad
es 0,8 q.
Si llamamos m, la anchura que debe dárselo tendremos también:

Q,a — 0,9 q 0,1 L + (M il — 0,1 L ) q = (lili —Í0,1 I.)q

Igualando estu expresión con lu de arriba se llega a:

59) m , ;= 0,!)8 m + 0,01 L

o si se quiere:
59a) ~ — 0,98 - f 0,01
tj 1j

Si m, es menor que 0,1 L se tendrá, análogamente:

60) m, = \J0,16 L - + 0,98 m L — 0,4 L

60a) ~ = ] j 0,16 + 0,98 J ji----- 0,4

El otro ramal tendrá, evidentemente, una. anchura:


ii, — L — m,
En la figura 217 puede
verse la disposición de un par­
tidor de barrera.

Si en el partidor se pro­
duce la ráj)ida aceleración y el
cscurrimiento crítico por me­
dio de un estrechamiento de
"m sección rectangular, en la ecua­
— i l 1 ción general sentada, podemos
I M l! L í poner:
i T i
Fig. 217 t . 4 - 2 A =4-1 'IS ~
l es la anchura que hay que dar al estrechamiento y Q es el gasto del canal
que llega. De aquí deducimos:

61) i= < A Í 1= °>387 ~— ” — i = — Q -t -


]/ 9 [5(B-rSA)j (B+SA)í (K K ,)*

Para un Q dado, el ramal derivado que tenga un mayor B + S A dará


la menor anchura y, eu consecuencia, es el que debe considerarse para efec­
tuar el cálculo.
C urso d e H id rá u lica G eneral

Comúnmente, si el gasto dél canal que llega es variable, la menor an­


chura en el estrechamiento corresponde al menor gasto ( 1 ) .
Las pérdidas de carga 2 A que corresponden al ensanchamiento pau­
latino de la salida, deben reducirse al mínimo, tomando los ángulos de eir-
■sanclie cercanos, a 10“, como se viS a l- tra ta r de las experiencias de ensancha­
mientos. P a ra efectuar el cálculo deberá procederse, respecto a las pérdidas de
carga, dándose un valor “ a p rio ri” que debe verificarse después.
Con un ejem plo se evidencia la m anera de proceder. Supongamos un
canal rectangular de 2 m. de base, que es ram al derivado de un partidor, cuyos
o
derechos son —— del total que se parte. E l gasto por p a rtir es 2 m3/s. y la
J
2
profundidad que se produce en nuestro ramal con el gasto de 2 — = 1,33 m3/s.,
es de J m .
Se desea calcular la anchura del estrecham iento que produce escurri-
miento crítico.
E n un prim er tauteo se desprecia' la pérdida de carga, y se tie n e :
1 • P*
= 1 m ; O = 2 m2; Ui = —— = 0,67 m /s .; —— = 0,023 m . y Bi = 1,023 m.
2 2 (7
La ecuación* 58) s e ría :

1,023 — - 75- K ; he = 0.695 m.

A esta profundidad crítica corresponde u n gasto por metro de anchura


de 1,81 m 2/s. y por lo tanto, una an ch u ra en el estrecham iento:
O 2
' = q = ~ 1,81
ñ r r = }>1} m-

Si la sección estrecha tuviera una anchura de 1,11 m. correspondería a


2
nuestro derivado uná anchura de —— X 1 ,1 1 = 0,74 ni.; el embudo resultará
2
con relación de anchuras —— = 2,7. filie poco se diferenciará de la definitiva.
0,74
Con esto y las m agnitudes d e las profundidades so obtiene una relación de sec­
ciones = 2,7 X = 3,85. dándonos el ángulo de ensanche paulatino se
«¿O I/»'
obtiene el número 5- Conviene un ángulo cercano a 10° que nos da 5 cerca­
no de
L a velocidad en el estrechamiento también v ariará poco, y podemos es­
cribir (os V„ = 2.61 m /s. en el tanteo a n te r io r ):

XA = 04 ^ 0 . 0 4 m.
2a

( 1 ) L a expresión ----- " ___ no os m ás que la ecuación 5 8 a ) . N otand o que (com o


<*■*,)1
ae puede ver en el 9 87 del cap ítu lo sig u ie n te ), el g a sto es proporcional a la potencia S o
m ás de t se deduce que la menor anchura corresponde a l m enor ga sto .
Partidor de agua. P artidor de estrechamiento

Haciendo un segundo tanteo, tomando B i+EA = 1,Q23-\-0fii = 1,063 m.,


se tiene:
$
1,06 — —— hc; K — 0,709; q — 1,875; (corresponde a Vr — 3,63 m’/s.),
con este gasto unitario se obtiene:

i = i A * =1’09m-
en vez de 1,11. La verificación de £ A da¡

2<J
igual al valor'de partida y por consiguiente, definitivo.
Si se proyecta un ensanchamiento brusco; el cálculo puede hacerse direc­
tamente por medio del gráfico de la ¡¡gura 167. La incógnita seria n para el
caso -Y| dato y X 0 sobre la curva límite de los ríos posibles.
En la seccióu angosta de un estrechamiento al cual se llega por un em­
budo de curvas bien concebidas, se obtiene una repartición del gasto igual en
todas las verticales cuando la aceleración de velocidades es igual a siete alturas
de velocidad inicial. Este hecho experimental (1) permite la división de la
sección angosta en anchuras que guarden la relación de los derechos. Acep­
tando una pérdida de carga de 0,07 alturas de la velocidad final del embudo,
que es la crítica, esta aceleración equivale a decir que la anchura del estrecha­
miento debe ser prácticamente la mi­
tad de la que tiene el canal antes del
partidor. En la figura 218 puede ver­
se la disposición de un partidor de
estrechamiento.
No es éste el sitio de entrar
en .detalles propios de la Hidráulica
Agrícola, sobre la conveniencia de
instalar uno u otro tipo de parti­
dor, pero sí es conveniente hacer no­
r* tar que la combinación de ambos en
una sola construcción, es decir, el
¡UyiJ-L.
l 'T " partidor de barrera con estrecha­
miento, es una solución muy indica­
J- ....... '"'■‘■"i da en la mayoría de los casos, pues
* !-9 ' 3,8 suprime la disminución de veloci­
dad de las orillas y da ramales más anchos que el simple estrechamiento.
El cálculo se amolda a lo dicho, procediendo a la determinación del angosta-
miento después de haberse dado una altura de barrera o vice-versa. La ecua­
ción 61), que da !a anchura del estrechamiento, se convierte en:
Ola'' l = 0,587 Q _= 0,587
„ Q
( B + 2 A — o)* ' (K h ,- r - a ) Í
(1 ) M arco s P a rtid o re s , p á g in a 13.
424 C u rs o de H id r á u lic a G e n e ra l

en que a es la altura de barrera contada sobre el fondo del canal que sigue.
El cálculo se puede« hacer con el gráfico de la figura 166.

La barrera de sección rectangular con esenrrimiento crítico, aunque ais-


la de las variaciones de aguas abajo, tiene el grave defecto de que la ubica­
ción de la altura crítica depende de las condiciones de aguas abajo: altura
de barrera, forma de la napa, situación de resalto y, en caso de estar éste cu­
briendo el pie de la napa, de la altura de aguas abajo. Los estudios experi­
mentales y las consideraciones de distintos autores, tales como los de Scliaffer-
nack, Hounter Rouse, o los citados por 0 ‘Brien y los hechos en el Laboratorio
de Hidráulica de la Universidad Católica de Chile (1), revelan este hecho.
La ubicación de la punta partidora es, pues, incierta sobre dichas barreras.
E n cambio, las experiencias de Woodburn (2), demuestran, como lo había­
mos antes observado en Chile, (3) que sobre una barrera de sección triangular
de taludes suaves, equivalente a un cambio de pendiente suave a fuerte, la al­
tu ra crítica se sitúa a plomo del vértice, siempre que no exista contracción in­
ferior de la vena que la separe del
umbral. P ara impedir la contrac­
ción bastará redondear el vértice
de la barrera. La figura 219 po­
ne en evidencia cómo el mínimo
de energía se traslada hacia el
punto más alto del peralte del
filete inferior cuando existe dicha contracción. La exactitud de la medida de la

(1 ) Lo» <le Schafferuack hechos en el Laboratorio del Iustitu to de Ingeniería H i­


dráulica de V iena, publicadas por Freeman en H ydiuulic Laboratory Practico, páginas
429 y 430. Los de lloun ter Rouse citados en la nota 2 de la página 257 y las consideraciones
hechas en Proceodings o f A. S. C. 15. de Noviembre de 1035 en el artículo “ Adaptntion o f
Y enturi Flum es to flow measurements in conduits, \ Los de O ’B rien en “ Aplied Fluid
Meclianic81 página 29fi y los de la U niversidad Católica, citados más adelante y en
**Gradas de b a ja d a ” , A nales del Instituto de Ingenieros de Chile, 1922, p/igiuas 355 y
56. N o se deduce nada contra la existencia de la energía mínima sobre los vertederos de
pared gruesa, no influenciados, ni aun contra el cscurrim iento crítico oovio valor práctico
de esa energía m ínim a en esos vertederos o en las simples caídas Ubres, de los resultados
de algunas de esas experiencias, pues, quedan probados racional y. experimentalmente por
kis consideraciones tantas veces hechas anteriormente y por las fórm ulas sentadas para los
coeficientes de vertederos en el Capítulo antorior.
Confirmación clara de la producción de la 'altura crítica con cualquier gasto sobre
el vértice de barreros triangulares, con estrechamiento o sin él, son las recientes experiencias
de los señores V. Jara y E. Lemaitro (Barreras triangulares.— 1942), hechas en el Labo­
ratorio de la Universidad Católica de Chile, en total SO. Las diferencias entre la altura me­
cida y la crítica tuvo errores de 1% . Igualm ente en la práctica hemos hecho 1S me­
didas en partidores del canal B ellavista (Febrero de 1942) Serena-Chile.
(2 ) Tm nsaction of A. S. C. E. de 1932, página 387, series W (10 series, 63 ex­
periencias) .
(3 ) Salas E d w ards.— Escurrimiento variado.— 1923, p á g im 103.
P a r tid o r e s d e affua c o n b a r r e r a d e se c c ió n tr ia n o u ia r '435

a ltu ra c rític a cu las b a rre ra s de suaves ta lu d e s a plom o del p u n to de inflexión,


queda de m anifiesto en las ex p erien cias de 'W oodbnrn citadas, y en p a rtid o ­
res y m arcadores construidos en C hile desde 1931. Se debe dicha p e rfe c ta ubi­
cación a las consideraciones hechas p o r B ak h m eteff, refere n te s a la m ag n itu d
de la presión m edia de la sección, m enores que 1a cota de la su p erficie lib re
a n tes del p u n to de inflexión
del eje h id ráu lico (.Fiy. 220) y
m ay o r que ella, ag u as abajo de
él. P arece lógico y es in d u d a ­
blem ente u n heclio ex p erim en tal
notable.
L a form a tr ia n g u la r con
redondeo del v értice es, pues,
la fo rm a de b a rre ra que ubica
en la sección correspondiente al p u n to m ás alto, la p ro fu n d id a d crítica, cual­
q u iera que sea el gasto que esc u rra , siem pre que las condiciones d e aguas
abajo p erm itan el B ern o n lli m ínim o en esa sección.
L a inclinación del ta lu d de aguas a rrib a conviene sea ta l que p rá c tic a ­
m ente anule p o r sí m ism a la contracción o ten d en c ia a la separación de la
napa. L as ex periencias de vertederos, con p aram en to s de ag u as a rrib a in clin a­
dos de B azin, in d ican que la contracción es p ráctic a m e n te n u la cuando el ta ­
lu d a n te rio r es m ás ten d id o que 1 de a ltu ra p o r -4 de base.
E l p aram en to de ag u as abajo , debe te n e r u n a inclinación ta l que ase­
g u re la form ación p e rfe c ta del to rren te ■per.altado de p en d ien te fu e rte , que sa
estu d ia e n el cap ítu lo siguiente (1 ). Si la p en d ien te es suficien tem en te g ran d e,
m enor que ■ — .sie n d o (F iy . 221) a
la a ltu ra de la b a rre ra y d la d is ta n ­
\
V 'W M SV /W SW
cia que necesita u n a nap a p a ra que los
- o —

filetes se pongan paralelos (2 ), p rá c ­


ticam ente ella no in flu y e en la fo rm a
de la napa, pues, sería casi igual a
1

la que existe en u n a b a rre ra de ignal


a ltu ra , de p aram en to vertical. L a in ­ F ig. 221
clinación debe se r muclio m enor que ese valo r lím ite ; sin e n tr a r aq u í a h a b lar
de cómo se m odifica la n a p a a .m e d id a que ese ta lu d se to rn a m ás tendido,
bástenos d ecir q u e u n a p en d ien te de 0,2 es d ecir, 5 d e base p o r 1 de a ltu ra , h a
dem ostrado en la p rá c tic a ser co nveniente. E n v is ta de lo p a rec id a que re ­
su lta esta inclinación del p a ram eu to de aguas abajo con la que h ay que d a r
al de ag u as a rrib a , se lia ado p tad o en los p a rtid o re s y aforadoves sencillam ente
ambos param entos de 1 de a ltu ra p o r 5 der base. E l redondeo d el vértice p u e­
de ser en realid ad a rb itra rio , b a sta xuio que te n g a u n ra d io cercano al valor

(1 ) E n lo s p á r r a f o s 92 y 9 3 .
( 2 ) E s a d is ta n c ia á s e h a d e f i n id o e n e l p á r r a f o 51 y s u v a l o r s e h a d a d o e n el
g r á f i c o d e l a f i g o r a 11S, p á g i n a 24 0 .
42G C u r s o d e H i d r á u li c a G e n e r a l

de la a l t u r a c r ític a d e l .g asto m á x im o (1 ) p a r a e s ta r se g u ro d e la p e rf e c ta
a d h e re n c ia d e la n a p a al u m b ra l e n to d a s p a r te s (2 ) .
E l cálc u lo d e la a lt u r a d e la b a r r e r a t r ia n g u l a r se 'h a d e h a c e r d e m a n e ra
q u e la p r o f u n d id a d d el río d e a g u a s a b a jo d ¿ el re s a lto lo m á s c e rca n o p o si­
ble a l v é rtic e d e la b a r r e r a , e o m p a tib le i con el d e sa rro llo p e rfe c to del e je h i­
d rá u lic o del to r r e n te , p u e sto q u e si éste "no tie n e to d o s los c a ra c te re s d e ta l,
es d a c ir, p a ra le lism o d e file te s, n o a s e g u r a el a is la m ie n to d e v a ria c io n e s de
a g u a s a b a jo . D ich o a isla m ie n to no h a y q u e b u sc a rlo , e n e ste tip o d e b a rr e ra s ,
e n la sección del v é rtic e , q u e a u n q u e d e m ín im a e n e rg ía con lic, no tie n e v e ­
lo c id a d c rític a \ / f ) he e n to d o s su s jju n to s , sin o com o v elo c id a d m ed ia. L a e x ­
p e rie n c ia re v e la q u e p u e d e el com ienzo d el re s a lto a c e rc a rse b a s ta n te al u m ­
b ra l sin q u e se n o te in f lu e n c ia d e a g u a s a b a jo e n la c a rg a d e la b a r r e r a . So-

F ig . 222
la m e n te c u a n d o la d is ta n c ia h o riz o n ta l S ( F ig . 2 2 2 ) es m e n o r d e 0,35 h c se d es­
tr u y e el a isla m ie n to d e a g u a s a b a jo ( 3 ) . N o c o n v ien e , sin e m b a r g o ,- p o r la
d e s ig u a ld a d ló g ica d e co n d icio n e s q u e e x is tir á n e n u n p a r tid o r , a c e rc a r el

( 1 ) E s c r a tlio so d e d u c e d o la c u r v a t u r a m á x im a p o s ib le d e l f il o t e in f e r io r .
^ ( 2 ) S o b r o la p e n d ie n t e q u e s ig u e a l v é r tic e d o u n a b a r r e r a t r i a n g u la r s e d e s a r r o ­
lla n , en g e n e r a l, t r e s f o r m a s d o e s c u r r im ie n t o q u e m e n c io n a r e m o s , s ig u ie n d o s u s it u a c ió n ,
d e s d e a g u a s a r r ib a h a c ia a g u a s a b a j o . D e s d e e l v ó r t ic e , p a r t ie n d o d o la a lt u r a c r ít ic a ,
a r r a n c a el to r r e n t e p e r a l t a d o d e p e n d ie n t e f u e r t e , lo s ig u e el r e s a lt o , y p o r ú lt im o , tr a s
é s t e , e l r ío p e r a l t a d o d e p e n d ie n t e f u e r t e .
P u e d e s u c e d e r q u e f a l l e el ú lt im o , p o r q u e e l r e s a lt o s e v e r if iq u e , p a r t e e n el ta lu d
d o la b a r r e r a t r i a n g u la r y p a r t e en el fo n d o d e p o c a p e n d ie n t e d e l c a n a l q u e l a s i g u e . E n
e s t e c o s o n o e x i s t e e l r ío p e r a l t a d o .
S ie m p r e el r ío p e r a lt a d o t ie n e u n e j e h id r á u lic o p r á c t ic a m e n t e h o r iz o n t a l, c u a le s q u ie r a
q u e s e a n l a a lt u r a d e b a r r e r a y la a lt u r a d el r ío a g u a s a b a j o d e la b a r r e r a , p o r c o n s ig u ie n t e n o
h a y q u e p r e o c u p a r s e en e l cú lcul.» d e la a lt u r a d e la b a r r e r a d e s u t r a z a d o , s in o ú n ic a m e n t e d e
s u n iv e l. E n c a m b io , s o n d e c is iv o s d e la a lt u r a d e la b a r r e r a l a f o r m a d e l t o r r e n t e p e ­
r a lt a d o , l a s a lt u r a s r e la t iv a s d e l r e s a l t o y la lo n g it u d d e é s t e . N o n o s p o n e m o s e n el c a s o
m u y p o c o f r e c u e n t e y s in in t e r é s p r á c t ic o , p e r o p o s ib le , d e q u e la a l t v r a d e l r ío d e a g u a s
n b a jo s e a c e r c a n a d e la c r i t i c a . en q u e e l r ío p e r a lt a d o s u b ir ía d e n iv e l r e s p e c t o a la h o ­
r iz o n t a l. S i e s t e c a s o s e p r e s e n t a , n o e s n e c e s a r io c a lc u la r la a lt u r a d e b a r r e r a , q u e s e r ía
m u y p e q u e ñ a , p a r t ie n d o d e l a p r o f u n d id a d d e ajan as a b a j o , s in o q u e d ic h a a l t u r a q u e d a r ía
d e t e r m in a d a p o r la a c e le r a c ió n q u e h a b r ía q u e d a r a la c o r r ie n te p a r a i g u a l a r lo s g a s t o s
u n it a r io s e n t o d a l a a n c h u r a d e l c a n a l, e n la s e c c ió n d e la p a r t ic ió n .
(3 > E n r e a lid a d a u n e s e lí m it e d e la in f lu e n c i a d e a g u a s a b a j o e s v a r ia b le , p u e s en
a
-r — y
^i
- 5— p e q u e ñ o s £ p u e d e s e r m u c h o m e n o r d e 0 ,3 5 7*., lle g a n d o e n e s e c a s o e l r e s a lto
/»r ht c »
i c o m e n z a r c a s i e n el m is m o v é r t i c e s in q u e s e n o te in f lu e n c i a de a g u a s a b a jo .
E s n o t a b le l a c o in c id e n c ia d e l lí m it e e x p e r im e n t a l d e la i n f lu e n c i a d e a g u a s a b a jo
?n la b a r r e r a t r i a n g u la r c o n e l q u e d a p a r a la g r a d a d e p a r a m e n t o v e r tic a l la a p lic a c ió n
le í t e o r e m a d e la s c a n t id a d e s d e m o v im ie n t o , § fió , f ó r m u la s 6 ) y 7 > . p á g in a s 3 2 2 y 3 2 3 , c u a d r o s
le v a lo r e s d e la p á g in a 3 2 3 y f i g u r a s 1 6 3 y 1 6 4 .
Parlülorca d r agua con barrera de sección triangular

comienzo del resalto al v értice m enos de í = 1,0 h c, y e n u n m arc ad o r o afo-


ra d o r a m enos de í = Ofi hc.
N o es, sin em bargo, lógico a u m e n ta r el v alo r de í , pu es eso se tra d u c iría
en aum ento d e la a lt u r a d e la b a rre ra .
L a A ltu ra a de la b a rr e ra tr ia n g u la r se descom pone en tre s sum andos, a
s a b e s : z¿, a ltu ra necesaria p a r a d e sa rro lla r el to rre n te en la lo n g itu d í ; zr, d i­
fe ren cia de cotas de fondo e n tr e el comienzo y el fin a l d e l resalto , n ecesaria p a ­
r a c u b rir su lo n g itu d L ; y p p r ú ltim o Zb, su p lem en to d e a ltu r a que req u iere
la p ro fu n d id a d de ag u as abajo , p a ra s itu a r e l resa lto a la d is ta n c ia í del
v é rtic e ; e sta ú ltim a puede f a lta r , y no ex iste e n efecto cuan d o el .resalto te r ­
m in a d o n d e concluye la b a rre ra , o bien, m ás h a c ia ag u as abajo , en el lecho
d el canal. E l p rim e r elem ento, z<i, es a rb itra rio , como lo es 8, p ero f ija d a e sta
d istan cia qued a d eterm in ad o , p u es vale = i tg a ; como la inclinació n adop-
1 5
ta d a es tg a = —— , sen cillam ente z<¡ = — . E l segundo el»m ento valfe en
'
fu n ció n de la lo n g itu d L , del resalto t eT= L sena, con la inclin ació n d e 1
d e a ltu r a p o r 5 de base, zr = 0,196 L . E n estu d io s ex p erim e n ta le s citad o s (1 )
se h a d eterm in ad o el valo r de L en resalto s com pletos v erific ad o s en la p e n ­
d ien te in dicada, o bien, p a rc ia lm e n te ubicados e n ésa y en el lecho horizontal.
P o r últim o, si l a a ltu r a de a g u a s a b a jo lit , es m a y o r d e la h r eos a. co rrespon­
d ien te a l resalto, a la a ltu r a de b a rre ra , h a b rá d e d á rse le u n suplem ento de
a ltu ra , precisam ente igual a z,, = h¡ — hT eos a ; con la in clin ació n a d o p ta d a
p a r a el ta lu d , zb = k \ — O¿38 h r.
T om adas en c u en ta to d a s esta s c ircu n stan cias, se resum e el cálculo de
la a ltu ra de b a rr e ra de sección tr ia n g u la r e n el g rá fico de la fig u ra 223, lle ­
vadas en o rd en ad as las a ltu rS s re la tiv a s d e ag u as abajo, ■ (*— y en abscisas
o 0
la s a ltu ra s re la tiv a s de b a rr e ra —¡— . E l g rá fic o se h a co n stru id o p a r a el va-
i c
lo r relativ o d e —=— — 1, y se h a colocado ta m b ié n en él la a ltu ra lim ite d e
flc
aguas ab a jo com patible con la a ltu r a c rític a e n e l u m b ra l de lo b a rr e ra (2 )
U n sencillo ejem plo nos a c la ra rá su u so : supongam os q u e querem os c alcu lar
la a ltu ra de b a rr e ra tr ia n g u la r de ta lu d e s 1 -.'6, p a ra u n can al re c ta n g u la r de
5 m. de a n c h u ra, cuyo gasto es d e 8 m®/s„ escu rre con u n a a ltu ra d e -agua
d e 1,5 ni. L a b a rr e ra h a de a is la r de la s variaciones d e a g u a s a b a jo .
Los d ato s nos d a n q = - ^ - = 1 , 6 0 ; K = 0,639; ^ = 2,50.
!> g Hc u,ooy
E n tra n d o al gráfico obtenem os <iue con —=— = 1, se n ecesita u n a a ltu ra
a
de b a rre ra d e —— = 1,58; es d ecir, a — 1,58 X 0,639 = 1 ,0 1 m . E n cambio,
ti C *
( 1 ) . L a b o ra to rio de la U n iv e rs id a d C ató lica.— D ic ie m b re de 1941-E nero y F e b re ro
de 1942. B a r re ra s T r ia n g u la r e s , V . J a r a y E . L e m a ttrc .— F . J . D om ínguez. R esa lto s e n le ­
chos inclin ad o s. R e v ista C h ilen a d e In g e n ie ría N.« 10, S e p t. y O c tu b re d e 1944.
(2 ) U n cálculo a u álo g o , a c e p ta n d o “ a p r i o r i ” la p é rd id a d e c a r g a d el re s a lto , sin
p re o c u p a rse d e d ilu c id a r l a u b ic a ció n d el re s a lto , p e ro s e g u ra m e n te , habMmclolo p rev isto
en situ a c ió n co n v en ien te, h o cen D e M a rc h i (1 9 3 6 -3 7 ) y ’ G o lig o rsk y en ''A f o r o d o r e s de
R e s a l t o " . — B u en o s A ire s, 1940. E s to s a p a r a to s lia n sid o u sad o s en l a R e p ú b lic a A rg e n tin a
desde 19.12 p o r el P r o fe s o r In g . R . B a lle s te r.
42S C u rs o (le H id r á u lic a . G e n e r a l

si s o la m e n te se h u b i e r a q u e r id o p o n e r u n a b a r r e r a lím ite , é s ta h u b i e r a te n id o
u n a a l t u r a r e l a t i v a —^ - - = 1,28, y u n a ' a l t u r a a b s o lu ta d e 1,28 X 0,630 = 0,815 m .

E l frrá t'ieo tle la f ig u r a 223 n o s p e r m i t e t la r n o s id e a d e c u á n to e x c e d e n al


n iv e l d el u m b r a l, t a n t o la a l t u r a l im ite c o m p a tib le c o n e l e s e n r r i m ie n t o c r í t i ­
co, com o la <|iie s i t ú a e l r e s a llo a 5 ig u a l u n a a l t u r a c r í t i c a d e l u m b r a l. E li el
c u a d r o s ig u ie n te v a n e so s e x c e so s q u e los lla m a m o s h' ■
_h-_— na 0 ,5

(Km.) __:í_
h = J.l.'i.l 1,20 1,23 1,250 1,253 1,220 1,20
. • . 1,18 . 1.14. 1,10

,9 8 0 ,0 5 0 ,0 1 3 0 ,0 0 8 0 ,9 0 3 0 ,0 1 0 0 .9 2 6 0 ,0 2 0 0 ,9 2 0 ,0 0 8
P a r tid o r e s tic b a rre ra tr ia n g u la r can e s tr e c h a m ie n to 429

E stos valores nos indican que h', lo q u e podríam os llam ar “ la recupe­


ración de a ltu ra ”, depende p rin cip alm en te de 5 y tam bién de h¡, a ltu ra de
aguas abajo, o m ejor diebo, más exactam ente, de ■ ¿ —, pues ella determ ina
a c
en últim o térm ino —^— ( l )
E n los partid o res de b a rre ra tria n g u la r se tiene sobro ésta una re p a rti­
ción p erfecta de velocidades en el sentido transversal. Si observamos la form a
del resalto que se produce después de u n a b a rre ra p aralelepipédica, vemos que
tiene en p la n ta una form a cu r­
va, es decir, que ju n to a los bor­
des, el resalto se acerca a la ba­
rre ra . E sto se debe a la desigual
rep artició n de velocidad m enor
con u n v alo r en la orilla, en la
tria n g u la r e l comienzo del resalto
es u n a línea perfectam ente p a ra ­
lela al um bral.
La b a rre ra tria n g u la r de
talu d es de 1 de a ltu ra p o r 5 de
base, h a sido tam bién experim en­
ta d a eon estrecham iento, es de-
Fig'. 221 cir (F ig. 224) cou 'u n a sección
m ás angosta sobre el um bral.
Lo mismo que pasa en los p a rtid o re s de barrera de sección rectangular,
en éstos, cuya barrera es triangular, la agregación d e un estrecham iento
( 1 ) li u el fo lle to Citado “ A f o r a d o r e s - d e r e s a lt o ” , el In g e n ie r o G oligorak y, dice
(p&g. 5 ) q ue: “ el examfcn teó rico d e l p rob lem a, «im p licad o con a lg u n a s h ip ó te s is , n o ri-
, ti’
g u ro sa m en te e x a c ta s, in d ic a que la recu p eración d e en e r g ía p orm ite q ue —y— alca n ce a va-
C
ler 1 ,1 6 2 ” . (H e m o s p u e sto » » o s tr a d en om in ación h y J*p) . Com o hem os d ich o, n i D e M ar-
d i i n i ol I n g . señor G olig o rsk y se p reocup an d e la u b ica ció n del resa lto ca r a cteriza d a por
n u e str a y ad em ás, ab arcan tod os los tip o s de m arcad ores, q ue lia n lla m a d o “ d e r e s a lt o ’ *
(sie n d o s o verd ad era c a r a c te r ístic a el escu rrim ien to c r ít ic o ) . N u e str o cuadro d e la p á ­
g in a an terior d a, tam b ién , p ara el lím ite de la in flu e n c ia un v a lo r que lle g a a l v a ­
lor m áxim o = ífioS hc* sup erior al in d ica d o por D e M a r clü . N o so tr o s sep aram os J a s b a ­
rreras tria n g u la r es siu estrech a m ien to de la s que ad em ás lo llev a n . L os ru lores de la p á g in a
an terio r ta m b ién d em u estran cóm o, con una m ism a ubicn cióu d el re su lto , in flu y e n en la recu­
p era ció n de a ltu ra Jas co n d icio n es de a g u a s a b a jo . M ds in flu y e a ú n la fo rm a d e la b a ­
rrera, o m ejo r, 1a fo r m a de prod ucir ol escu rrim ien to c r ític o : que puede ser p o r b a r re ra ,
por e stre c h a m ie n to y p or b a rre ra con e s tr e c h a m ie n to , p or lo ta n to , dar u n v a lo r ú n ico no
e s ex a c to , n i tam p oco u no solo p ara cu alq u ier fo rm a . E s to m ism o a fir m a e l señ or G oligoraky,
p u es d ic e : “ ta l p rop ied ad d e recuperar ca r g a es m ás m arcad a en lo s a fo ra d o res de fo n ­
d o p lan o... E n lo s a fo ra d o res con um bral o escalón de fo n d o , la recu p eración de a ltu ra es
m en os im p ortan te y só lo tie n e lu g a r m ie n tr a s la p ro fu n d id a d de la secció n de con tralor

(c r ít ic a ) n o p a sa de lo s — de la an ch u ra de la m ism a s e c c ió n ” . H em o s v isto en el

ca p ítu lo an terior que en b arreras g ru esa s d e p aram en to v er tica l, el v a lo r lim ite de - ?t'._ al-
h c
ca u za v a lores m ayores que lo s que h em os señ alad o p a ra la s barreraa tria n g u la r es. Lo* de
Jas b arreras de p a ra m en to v e r tic a l y e l de G oligórsk y son lim ite s de la in flu e n c ia de
430 C u r s o d e H i d r á u li c a G e n e r a l

d is m in u y e la s a ltu r a s d e b a r r e r a q u e .aíslan de a g u a s a b ajo . Ig u a lm e n te que


e n e l caso a n te rio rm e n te e stu d ia d o , no se t r a t a so lam e n te d e “ aisla r al lím ite de
va ria cio n es de aguas a b a jo ” , sino de u b ic a r el re s a lto a u n a d is ta n c ia 3 ig u a l
a u n a a ltu ra crític a d el v é rtic e d e la b a rrera . L a a l t u r a d e la b a rr e ra se p u e ­
d e c a lc u la r, con s u fic ie n te a p ro x im a c ió n p o r m ed io del g rá fic o de en san ch es
b ru sco s con v a ria c ió n d e a n c h u ra y c o ta de fo n d o , de la fig u r a 166, sie m p re
q ue c a d a p a re d se a b ra con á n g u lo q u e no p ase de 1 5 °'{ 1 ).
E n este tip o no es n ecesario q u e el e n s a n ­
che te rm in e en Ja m ism a sección q u e la b a rr e ra ,
como no lo es q u e el em b u d o 'com ience e n la que
é sta p rin c ip ia . A e ste re sp e cto , como in d ic a la
fi g u r a 225, l<u b a r r e r a p u e d e c o rta rs e con u n
p a ra m e n to v e rtic a l en la sección en q u e com ien­
za el em b u d o de e n tr a d a ; p ero debe d e ja rs e com ­
p leto sil p a ra m e n to d e a g u a s a b a jo h a s ta te r m i­
n a r la b a r r e r a e n el fo n d o d el c a n a l, p u es, si es mwmznte
c o rta d a , cam b ia algo Ja situ a c ió n d el re sa lto , d e F ig . 225
a g u a s a b a j o , en d e c ir , q u e u n m a y o r li' d e s tr u ir ía el c s c u r r im ic n t o c r ít ic o , e n c a m b io , lo s d a ­
d o s a r r ib a p o r m e d io d e un 5 , s u p o n e n , u n c o m ie n z o d el r e s a lt o c o n t r o la d o , co n m ir a s a a s e ­
g u r a r u n a p e r f e c t a a is la c ió n d e a g u a s a b a j o e n u n a b a r r e r a q u e p o r s u s fo r m a s n o t ie n e
p r o p ia m e n t e e s a a is la c ió n , en la s e c c ió n en q u e p o r o t r a s r a z o n e s , la p r o f u n d id a d , e s p r e ­
c is a m e n t e , y p o d e m o s d e c ir , e x a c t a m e n t e ( c u a lq u ie r a q u e s e a e l g a s t o ) , l a p r o f u n d id a d c r í­
t ic a . V a le Ja p e n a o b s e r v a r q u e , d e s d e e l p u n to d e v i s t a d e u b ic a c ió n y e x a c t i t u d d e la p r o ­
f u n d id a d c r ít ic a , e s la b a r r e r a t r ia n g u la r d o u n n f o r a d o r o m a r c a d o r m á s e x a c to q u e o tr o
c u a lq u ie r a . L a b a r r e r a t r ia n g u la r d e s u a v e s ta lu d e s co n v é r tic e r e d o n d e a d o , s e d is t in g u e d o
to d o s lo s o tr o s m a r c a d o r e s o a f o r a d o r e s e n q u e d a e l g a s t o p o r la m e d id a d,e la a lt u r a c r ít ic a
f i j a d a e n u n a s e c c ió n , p e r f e c t a m e n t e d e te r m in a d a , c u a le s q u ie r a q u e s e a n lo s g a s t o s q u e e s ­
c u r r e n . N o n e c e s i t a c o e f i c ie n t e s p o r p é r d id a s d e c a r g a o p o r in f lu e n c i a d o v e lo c id a d in ic ia l,
c o m o n e c e s it a n lo s q u e m id e n la c a r g a , o a lt u r a d e a g u a s a r r ib a , c o e f i c ie n t e s e s e n c i a l­
m e n te v a r ia b le s co n el g u s t o y , p o r lo t a n t o , q u e v a n r e s t a n d o e x a c t it u d a la d e t e r m in a ­
c ió n d e d ic h o g a s t o , q u e e s I d q u e s e lia d e d e t e r m in a r .
C o n c lu s io n e s a n á lo g a s o b t ie n e B u t c h e r (C le n r o v c r f a ll w e ir s y S u m c r g e d w e ir s a n d
S t a d i n g w a v e v e ir s . E l C a ir o , 3 9 2 2 - 1 9 2 3 ) , p u e s a f ir m a q u e e l v e r te d e r o d o p a r a m e n to d e
a g u a s a b a j o in c lin a d o f u n c io n a c u te r a m e n t e lib r e , a u n q u e e l n iv e l d e a g u a s a b a j o s e a s u ­
p e r io r a l d o la c r e s t a y a u n lle g u e a v a le r 0 ,7 7 d e la c a r g a d e l v e r te d e r o ; q u e e n la s e x ­
p e r ie n c ia s d e B u t c h e r e q u iv a le a d e c ir q u e h' = 1 ,0 8 h v ( p u e s e l c o e f i c ie n t e d el v e r te d e ­
r o e r a , d o 0 ,4 5 a p r o x im a d a m e n t e ) . T a m b ié n d e m u e s tr a n e s t e h ech o la s e x p e r ie n c ia s c i t a ­
d a s p o r A d d is o n ( A p p lie d I ly d r a u lic s , 2.» e d ic ió n , 1 9 3 8 , p á g in a 1 1 1 ) , q u e r e v e la n q u e ,
m ie n t r a s en b a r r e r a s d e p a r e d d e lg a d a , o e n in t e r m e d ia s d e p a r a m e n t o s v e r tic a le s o c a s i
v e r t i c a le s , c o m ie n z a a s e n t ir s e la in f l u e n c i a d e a g u a s a b a j o a p e n a s el n iv e l d e a g u a s a b a j o
s u p e r a a la c r e s ta en el p r im e r o , o la s u p e i a cu 0 ,3 h , (s ie n d o h la c a r g a ) en e l s e g u n d o ;
d ic h a in f lu e n c ia c o m ie n z a s o la m e n t e c u a n d o h ' — 0 ,8 h . s i la b a r r e r a t ie n e s u s p a r a m e n to s ,
e s p e c ia lm e n t e e l do a g u a s a b a j o , c o n in c lin a c ió n d e 4 ¿ ; 1 . R e v e la n ta m b ié n estas e x p e n d í-
q u e , c u a n d o s e ll e v a e l n iv e l d e a g u a s a b a j o h a s t a h a c e r s e ig u a l a la c a r g a q u e te n í a e l
v e r t e d e r o n o in f lu e n c i a d o , la m o d if ic a c ió n d e l a c a r g a e f e c t i v a e s d e s ó lo e l 8 % d e d ic h a
c a r p a , e s d e c ir , q u e e l c o e f i c ie n t e d e g a s t o d e l v e r te d e r o b a j ó a l 8 6 % d e l c o r r e s p o n d ie n t e
a l m is m o v e r te d e r o lib r e .
E s , p o r ú lt im o , lo q u e t a m b ié n a f ir m a K e u t n c r ( e n D ie B a u t e c k n ik 1 9 2 9 ) a l d e c ir
q u e e n lo s v e r te d e r o s d e p a r a m e n t o s in c lin a d o s n o s e n o ta in f lu e n c i a m ie n t r a s h ' < 0 ,7 7 5 h .
(1 ) L a r a z ó n d e e s t a c o in c id e n c ia s e p u e d e h a lla r c o n s id e r a n d o q u e en e s t a s e s t r u c ­
tu r a s o r d in a r ia m e n t e e l r e s a lt o te r m in a e n la a n c h u r a f in a l d e l a c o n s tr u c c ió n y p r im a la
r a z ó n d e a n c h u r a s t e r m in a le s so b r e el á n g u lo co n q u e l a s p a r e d e s s e a b r e n .
C o e fic ie n te fi (Je g a s to d e b a r r e r a s tr ia n g u la r e s

Ja cual, como se d esp ren d e de lo dicho an terio rm en te , d epende el cálculo de,


¡a a ltu r a de b a rre ra .
E n las b a rre ra s tria n g u la re s, y a sean con estrecham ien to o sin él, co­
mo en las b a rre ra s de o tr a fo rm a, g en eralm en te el m ayor ¡yasto d a la m a­
y or a ltu ra de b a rre ra , de m an era que el cálculo de u n p a rtid o r en u n canal
de gasto variable, basta hacerlo p a ra el m ay o r gasto posible (1 ).
L a b a rre ra tr ia n g u la r tiene u n coeficiente de gasto de la fó rm u la
Q = m l li \ / 2 g h que pued e v a ria r con su a ltu ra re la tiv a - - — e n tre 0,54 y
JlC
cero, p u e s,d e p e n d e de los fro ta m ie n to s en el ta lu d de ag u as a rrib a y de la
velocidad inicial. L a lo n g itu d de éste, d a d a la inclinación, es fu n ció n de la a l­
tu r a de la b a rre ra . S in e n tr a r aq u í e n detalles, razo n an d o en fo rm a análoga a
lo que se b a hecho en los v erted ero s de p a re d g ru esa del cap ítu lo a n te rio r, el
coeficiente de gasto, tom ando en c u e n ta la velocidad in icial, p a ra el caso e n
que no hay a v ariació n de a n c h u ra en el e n tra n te , con las denom inaciones de la
fig u ra 222, en b a rre ra s de ta lu d —^— , es:

l+ _ ■ 0.413 _

62) r
0,0066

Si existe angostaníiento, desde u n can al de a n c h u ra L 0, a l' l ( F ig . 22 4 ),


sobre el u m b ral,’ el coeficiente puede acep tarse (2 ) , tam bién en b a rre ra s de
t al ud — i

( 1 ) A l h acer el b a la n c e e n e r g é tic o q ue e x ig é el c á lc u lo , e n tr e la sccció u f iu a l y la


del u m b ra l, en que el esc u r r im ie u to e s c r ític o , so la m e n te d a rá n p o s ib ilid a d e s d e p o n e r b a ­
rrera , a ltu r a s r e la tiv a s d e a g u a s a b a j o s u p er io re s a la u u id a d . E n e f e c t o la ecu a ció n
g e n e r a l:
9 7i,
h Q -j- a = D x -|- \ = K hi n o s d a a — K — — 1,5
S i*o

si n o ta m o s q ue K } p u e d e d ecirse q ue siem p re v a le m en os d e 1 ,5 s e v e q u e — v a le m á s de
h. co
uno. P o r eso n o in ter esa rá n en el cá lc u lo valores de _ me n o r e s que l a u n id a d .

( 2 ) L a d ed u cció n d e e s ta s fó r m u la s d e s c a n sa en la s b a se s s ig u ie n t e s : lo s fr o ta -

f L"
m ien to s en la lo n g itu d L n , fig u r a 222, son e v id e n tem e n te , A f = I J d s ; no podem os ava^

°
lu o r e s t a in te g r a l to m a n d o p a r a J m la se m i su m a d e lo s v a lo r e s e x tr e m e s , e l in ic ia l e s d e s ­
p r e c ia b le a l la d o d e J e c r ític o , f in a l. L o e s tim a r e m o s, s i n o h a y v a r ia c ió n , d e la a n c h u r a dol

c a n a l, • en fo r m a s e n c illa , sim p le m e n te com o A f * — J c L fí, que r e su lta s u fic ie n te m e n te

e x a c to .
V 3
L la m a n d o U = h -f- a , el B e r n o u lli in ic ia l c o n ta d o s eb re el p la n o h o riz o n ta l
432 C u r s o fie H i d r á u li c a G e n e r a l

0.423
<?.?) m = 0,385

+ fir -fr)
N o tam o s q u e Ja v a ria b le q u e a p a re c e en esto s c o e fic ien tes es la a l t u r a
que p a sa p or e l um brul se t ie n e :

U « 4----- L J r = _ J _ _ j, + J jL a = ( - 5— . ._ jg , ti _ ^
¿ c “r 5 c ». ^ \ ~ _ S C ’a l‘e /

i/ + ±?_ jl y í/_ £

s ie n d o <7 e l g a s t o u n it a r io , to m a n d o C = 5 0 s e l l e g al::

1
<7.= - n ^ 2 ju
v "^ (4 - + a" “ - r ) ‘

El c o e f i c ie n t e ni = . s u p o n e n u la la v e lo c id a d in ic ia l, p u e d e
+ 0 ,0 0 6 0
v JX -í
s e r ú t i l p a r a b a r r e r a s ‘ t r i a n g u la r e s m u y a l t a s o d e v e r te d e r o s la t e r a le s . P a r a t o m a r en
c u e n t a l a v e lo c id a d in i c i a l , s e s a b e , c o m o s e lia r e p e tid o m u c h a s v e c e s e n e l c a p it u lo
a n t e r io r q u e e l c o e f i c i e n t e to m a l a f o r m a :
Ir
. K
(h + a ) r)
El p a r á m e tr o K v a le — - a w:¡ en n u e str o caso a ce p ta m o s a == 1 ,6 y m" = 0 ,1 7 6 y ,

p o r lo t a n t o , K *= 0 ,4 2 3 . E l fa c to r 7»
to m a n d o c o n s u f i c i e n t e a p r o x im a c ió n p a r a e llo
h -j- a
1 ,5 7t v a le :
h___= _______1 ____
h+ « 7 , _J____ «_
5 7i
c
E n c o n s e c u e n c ia , s e t ie n e f in a lm e n t e , en* c a n a l d e a n c h u r a c o n s t a n t e

I + °***

S i la a n c h u r a d e l c a n a l o s v a r ia b le e n t r e e l c o m ie n z o d e la b a r r e r a y su u m b r a l, c a s o
c o r r ie n t e d e b a r r e r a c o n e s t r e c h a m ie n t o , s e m o d if ic a el v a lo r «7|n, y s e m o d if ic a t a m b ié n
la in f lu e n c i a d e l a v e lo c id a d in ic ia l. S e p o d r á a c e p t a r a p r o x im a d a m e n t e q u e m o, e l c o e ­
f i c i e n t e q u e {» rescin d e d e la v e lo c id a d in ic ia l v a l g a s im p le m e n t e 0 ,S S 5 , d e m o d o q u e s i l e s
la a n c h u r a d e l u m b r a l y ?f> la d el c a n a l a n t e s d e l a n g o s t a m i c n t o , e l c o e f i c ie n t e d e g a s t o s e r á :
C o e fic ie n te ¿Ir p a n to d e la s b a r re ra s d e se c c ió n tr ia n g u la r 483

a
.relativa • de la b arrera, dato que nos d a el cálculo del p a rtid o r; h c es la
Ac
a ltu ra crítica sobre el 0A23
um bral que la llaiaa- , ^ + 2 a ,2 VALORES D EL C O E F IC IE N T E
moa hM. L a utilidad ' T ~h¿
del couocimiento de <U|
•estos coeficientes es
únicam ente la d e te r­
D E VELO CIDAD INICIAL
m inación de la carga
(P a ra »1 cálculo del coeficiente de
del vertedero, es de­
gasto de b arreras triangulares
cir, fil. remanso que
con estrecham iento )
•provoca este tipo de
barrera. E n la p ág i­
n a 434 va u n a tabla ilii iiln ir l Q
E 2 £ ¡M _ ~
de valores de ni0 y *»
p a ra b a rre ra s tr ia n ­
hc »s
gulares en canaleS de
a n c h u ra constante,
y del coeficiente ne­
cesario p a ra el cálcu­ C O E F IC IE N T E D E GASTO
lo de la velocidad de D E B A R R E R A S TR IA N G U LA R E S
an c h u ra constante, y E N C A N A L E S D E A N C H O C O N STA N TE
•el coeficiente necesa­
rio p a ra el cálculo'
d e velocidad inicial
en vertederos prece­
didos de embudo. E n
la fig u ra 226, la T a­
b la aparece g ráfica­
mente.
E s de n o ta r que
•estos coeficientes son
mucho m ayores que
los de b a rreras de
form as rectangulares,
au n con e n tra d a s re ­
dondeadas, de m ane­
r a quo a ü n q u e el
cálculo de la aisla- a_
ción de aguas abajo hc
da b a rreras triangu- F ig. 226
la re s de m ayor a ltu ra que las otras, este coeficiente m ás g ran d e tien d e a com­
pen sar la a ltu ra de aguas a r r ib a ; sin em bargo, el rem anso q u e produce este
tip o de b arrera, es m ayor que el de la rectan g u lar.

2 8 . — Hidráulica.
•íS4 C u rs o ile H id r á u lic a G e n e r a l

A n c h u ra 0 ,4 2 8 A nchura 0 .4 S S
« <*
c o n st a u te co n sta n te
Ko
n,o 1 m ( !+ ‘^'\.) 7n„ ! m M B '

0 0 ,3 8 5 0 ,5 4 7 0 ,4 2 3 3 ,5 0 ,3 8 2 0 .4 2 3 0 ,1 0 6
0,1 0 ,3 8 5 0 ,5 2 7 0,3 7 1 2 ,0 0.3 S 1 0 ,4 1 2 0 ,0 8 5
0 .2 0 ,3 8 4 0 ,5 0 4 0 .3 1 2 3 .0 0 ,3 7 7 0 ,3 9 5 0 ,0 4 7 .
0,3 0 .3 S 4 0 .4 9 7 0 ,2 9 3 5 .0 0 ,3 7 * 0 .3 8 4 • 0 ,0 2 3
0 ,5 0 .3 8 4 0 .4 7 0 0 ,2 3 8 7 .5 0 .3 6 7 0 ,3 7 1 0,01*2
1 ,0 0 .3 8 3 0.443 0 .1 5 2 10 .0 0 .3 6 0 0 .3 6 3 0 .0 0 7

L a p u n ta p a rtid o ra , en fo rm a de d e lg a d a p la n c h a de fie rro ; h a de lle-


" gar, en u n p a r tid o r de b a r r e r a tr ia n g u la r , h a sta la sección del um b ra l de la
barrera, y deb e te n e r esa fo rm a de lá m in a d e lg a d a h a sta u n a sección d e
a g u as ab ajo en qu e el re salto esté bien fo rm ad o .

L as ex p e rie n c ia s re c ie n te s de la U n iv e rs id a d C ató lica de C hile d e-


mu<astran que sobre las b a rr e ra s de sección tr ia n g u la r la d ism in u ció n de v elo­
cidades en la s p a re d e s es m ucho m enos p ro n u n c ia d a q u e sobre las b a rre ra s,
re c ta n g u la re s (1 ). L a velocidad en -la p a re d m ism a b a ja sólo al 90 o 9 5 % de la

c e n tr a l; eso d ep en d e de la a ltu r á re la tiv a de e lla . Si - y — e x c e d e .d e 1,5 p u e ­

de a c e p ta rse que en ta l caso la velo cid ad p a rie ta l es so lam en te 5% m e n o r q u e


la m edia, de modo que no n ec esitan com pensación las. a n c h u ra s de los d e ri­
v ados con b a rr e ra s m ás a lta s que esc lím ite.
P a r a a se g u ra r u n a p e rf e c ta re p a rtic ió n d el gasto e n to d a la a n c lm ra ,
es que se com bina la barrera tr ia n g u la r con u n estrech a m ien to . E n la T a b la
de v alo res que sigue y en el g rá fic o de la fig u r a 227 se d a n los v a lo re s e x p e ­

rim e n ta le s de las relacio n es —— y —-— que d a n la m ás p e r fe c ta re p a rtic ió n


•jn Hco
d el gasto en esta clase de p a rtid o re s : son la s n o tacio n es de la fig u r a 226: l a n ­
c h u ra sobre el u m b ra l, h a n c h u ra del e n tr a n te , a la a lt u r a d e b a r r e r a y h e la
a ltu r a c rític a sobre la b a r r e r a :

_— = 0 0.1 0.2 0,3 0,5 0,6 0,8 1 1.2 1,5 2,0 3 5 8


h..„

- J — — O.nO 0.64 0.70 0.75 0.80 0.82 0.86 0.8S 0.90 0.92 0.94 0,96 0.98 1.0
1a

(I) B a r r e r a s T r ia n g u la r e s . J a r a y L e m a itr e . 1 9 4 2 . N o s e j u s t i f ic a c o r r e c c ió n . IguaT


h ech o queda d e m o s tr a d o en p a r tid o r e s (C a n a l B e l la v i a ta . V a lle d el río C o q u im b o en
S e r e n a , 1 0 4 2 . C a n a l I lu iq u e . O o lc h a g a a 3 9 4 1 . C a n a l R iv a s , S in b le 1 9 4 3 , h e c h o s p o r F . «T>
D o m ín g u e z *S.).
C on dición d e p e r f e c ta r e p a r tic ió n d el g a s to y fo r m a d e la b a r re ra tr ia n g u la r 4S 5

C uando se tie n e u n a relación d a d a de a n c h u ra —-— no im p o rta que e l va-


ín
loe de la altu ra rela­ t_ PERFECTA REPARTICION DEL OASTO SOBRE LA
BARRERA TRIANGULAR CON ESTRECHAMIENTO
tiva ele b arrera -y —

sobrepase al v a lo r l í ­
m ite de esta T ab la y
fig u ra 227.
liem os -dicho
que p a ra evitar del
•todo la contracción,
de la vena en el vér­
tice conviene redon­
dearlo ; el redondeo
lógico es el que ab­
sorba la contracción
■que la vena pueda
p roducir sobre la b arrera. Asignándole a la pequeña a ltu ra n. bajo la, curva, el
valor 0,06 h,, como n — r ( i — eos z ) , qnc con taludes de 5 de base p or 1 de
a ltu ra equivale a n = 0,02 r, se tiene r = 3 hc. L a longitud Id, p a ra u n a altu ra a,'
de barrera es, con el talu d indicado (P ig. 228):

=z 5 a + 0,09.9 i• = 5 a + 0,297 Jit

P o r últim o, la longitud c de la cuerda sería evidentemente

c = 2 r sen a == 0,392 r = 1,176 h,.

Con estos datos pue­


de construirse fácilm ente
la b a rre ra N aturalm ente
que en un partidor basta
que el he que se tome p a ra
el redondeo pueda ser el
del gasto 80% del m áxi­
m o: pues no interesa con
g ran precisión la determ i­
nación del gasto máximo
que se parte. E n cambio,
en u n ' aforador o marca­
dor, ha de tomarse k c del
m ayor gasto que pueda esc u rrir.

E je m p lo : TJn can al e n tr a n te de 6 m. de base y ta lu d e s de 1 de base p o r


4 de a ltu ra , cuyo gasto m áxim o es d e - 12 m V s., y el m ínim o es de 8 m*/s-, se
436 C v r s o ele H i d r á u li c a G e n e r a l

lia d e d iv id ir en dos ra m a le s, u n o d e los c u ale s h,a d e lle v a r el 8 0 '/ y el o tro


el 2 0 % d el g asto to ta l. E l c a n a l p a sa n te , es d e c ir, el q u e tie n e dereclio al
8 0 % , tie n e , d e sp u é s del m a rc o u n a a n c h u r a d e b ase d e d m . y los m ism os t a ­
lu d e s del e n tr a n te , su p e n d ie n te e s d e 0,002, y su ru g o s id a d es de n — 0.030.
E l sa lie n te , cuyos d ere c h o s son el 2 0 % , t e n d r á u n a a n c h u ra d e base d e 1.50,
p e n d ie n te d e 0,001, los m ism o s ta lu d e s que el a n te r io r e ig u a l ru g o s id a d de
p a re d e s q u e él. Se p id e c a lc u la r el p a rtid o r.
S in e n t r a r a q u í eu d e ta lle s p ro p io s del c a p ítu lo sig u ie n te , co n los d a ­
to s de a r r ib a se h a c a lc u lad o los sig u ie n te s c u a d ro s de g a sto s e n fu n c ió n de
la a ltu r a e n am bos r a m a le s :

C a n a l P a s a n te

I
■ * Q V Q ' A'i

0,8 4,16 1 1,09 4,52 0,061 0,076 5,65


1.0 5,25 1,22 6,42 0,076 0,076 8,0:1
1,3 (i.922 3,39 9,60 0,098 0,075 12,00

C an a l S a lie n te

0,8 2.16 0,68 1,47 I 0,024 I 0.029 7.35


1,0 2.75 0,75 2,06 0,029 0,029 10,60
1,3 3.67 0.817 3,00 1 0.034 0,026 15,00

Jj.a p e n ú ltim a c o lu m n a de c a d a u n o ele estos c u a d ro s nos d a el co e fi­

ciente, d e fin id o a n te r io r m e n te : — = K , b q u e con estos cálcu lo s ap arece,

c la ra m e n te d e m o s tra d a s u c o n sta n c ia p rá c tic a .


In te rp o la n d o e n los v a lo re s a n te rio re s se o b tie n en los s ig u ie n te s d a to s
n e c e s a rio s :

D erechos Ç im ix h *?iuin h Q m illln h

E n tr a n t e . 100% ' 12,00 8,00 10,00


P a s a n te . . 80 % 9,<>0 1,30 6,40 1,00 8,00 1,15
S a lie n te . . 20%- 2,40 1,13 1,60 0,85 2,00 1,00

Como so sabe, la c u rv a B + A = / ( < ? ) , p u e d e e x p re sa rse , sien d o K


u n a eo n sta u te , p o r K h — f ( Q ) , lo q u e d e m u e s tra que el ra m a l d e m ay o res
a ltu r a s es el que debem os c o n sid e ra r. E u n u e s tro caso el p a sa n te .
H a re m o s el cálcu lo d el p a r t id o r p a r a el g a sto m áx im o v e rific á n d o lo p a ­
r a él g asto m ín im o y p a r a alg u n o in te rm e d io , y lo hacem os p rim e ra m e n te p a ­
r a u n a b a r r e r a tr ia n g u l a r sin e stre c h a m ie n to , e n s e g u id a p a r a b a r r e r a de sec­
E je m p lo s .— C á lc u lo ilc un p a r tid o r d e b a r r e r a tr ia n g u la r s in e s tr e c h a m ie n to 437

ción re c ta n g u la r sin estrech am ien to . D espués p a r a b a rr e ra tr ia n g u la r con es­


trech am ien to y, p o r últim o , p a ra estrech am ien to sin b a rre ra . In d icarem o s la
solución que debe aceptarse seg ú n las condiciones que po d ríam o s lla m a r a d i­
cionales del problem a.

1) P a rtid o r de barrera tria n g u la r sin estrecham iento

C álculo p a ra Son «latos K = 6 m ; Qe = 12,00; />, = 1,30. D ed u ­


cimos = 0,740 y,. p o r c o n sig u ie n te :

J>j_ _ 1,30_ _
/lc - 0,74 - 1 ’' 6
g
131 gráfico, de la figura. 223 p a r a —-— = 1.0 e n tra n d o con A \ = 1,76

da el v a ló r - r —- = 0,84, es d ecir, a = 0.S4 X 0,74 = 0,G2. Con e sta a ltu ra de


/ic
b ílrre ra obtenem os en la fig u ra 226, u n coeficiente de gasto m = 0.412, de
donde deducim os:

hv m =■ o J k c r = 4’S7

o sea, u n a c a rg a de v erted ero de h — 1,07. L a a ltu ra de a g u a en la e n tra d a del


p a rtid o r es d e :
7t„ = a + h = 0,62 + 1,07 = 1.6!) m.
E n consecuencia, el rem anso se ría de z = 1,69 — 1,30 = 0,3!) 111.

E n tra n d o al mism o gráfico d e la fig u r a 223 con ^ = X , = 1,76, h a ­


bríam os leído que el lím ite de a ltu r a de b a rre ra , com patible con la in d e ­
p en d en cia de aguas abajo, corresponde a — — = 0,54, es d ecir, a = 0,40 m. P a r a
Ue
e sta a ltu ra d e b a rre ra m = 0,434, lo qué equivale a e sc rib ir:

V V a i¡= = < ,«

que d a ¿ ,= .1 ,0 3 , o sea, u n a a ltu r a de a g u a a la e n tr a d a del p a rtid o r de 1,43,


qne nos p ro d u ce u n rem anso, al lím ite d e sólo: z = 1 ,4 3 1 — 1,30 = 0,1.3 ni.
Con otros gastos hub iéram o s ten id o siem p re con este tip o de b a rr e ra y
8
sin estrecham iento p a ra - —— — 1,0 la s a ltu ra s de b a r r e r a in d ic a d a s e n el

cu adro sig u ie n te :

hi a
7*i | /ic a
1 K

10 „ 1,15 | 0.658 1,75 0,83 0,545


8 3,00 1 0,567 . 1,765 0,85 0,480
43S C u r s o d e H i d r á u li c a G en eral

N ó te se la ca si c o n sta n c ia ele — mu y f r e c u e n te e n lo s c a n a le s d e la
/¿C
p r á c tic a q u e in d ic a q u e sie n d o l a m a y o r /t0 la d e l m a y o r g a sto , la a l t a r a de
b a r r e r a q u e d a d e te r m in a d a p o r el m a y o r g a sto . E l re d o n d e o d e l v é rtic e de
la b a r r e r a se h ace p íira la a l t u r a c r ític a d e un g a sto 8 0 % d e 12 in 3/s .

2 ) B u r r e r a d e secció n r e c ta n g u la r sin e stre c h a m ie n to

S i h u b iésem o s q u e rid o p o n e r u n a b a r r e r a d e secció n r e c ta n g u la r , cotí

e n t r a d a re d o n d e a d a , p a r a - t ~~~ = 1,76 h u b ié ra m o s h a lla d o e n e l g rá fic o d e la


(l
fig u r a 1 6 3 ,— — > 0,50, q u e p a r a el g a sto m áx im o d e 12 m 3/s ., eii el e n tr a n te ,
con 7ic = 0,71 n o s d a a > 0,37 m . X ó te se q u e e n este caso a es el lím ite d e la
in f lu e n c ia d e a g u a s »abajo, y e n l a b a r r e r a t r ia n g u l a r el c álc u lo d e a se h ace
p a r a u n re s a llo q ue co m ien za a 1,0 Ji,. d e l v é rtic e . .
A e s ta b a r r e r a se le d a r á u n e sp e so r d e c — 3 ,5 1 ie = 2 ,6 ni. y la c a rg a
d e l v e rte d e ro , c a lc u la d a p o r los m é to d o s o rd in a rio s re s u lta h — 1,04 q u e v e ­
r i f ic a : — — — t t = 0 , 7 4 ; ji! = 0 ,4 3 1 ; h \ / 2 (j li = i ,61. E s ta c a rg a d a
a h 1,41
u n a a lt u r a de .ag u a e n la e n tr a d a del p a r t id o r d e :
h 0 = 0 ,3 7 -¡- 1,04 = 1,11 m.
es d e c ir, q u e el re m a n so co n este tip o d e b a r r e r a s e r ía sólo d e

2 = 1,41 — 1,30 = 0,11 in.

E s ta v e rific a c ió n d e la a l t u r a d e a g u a e n la e n tr a d a d e l p a r t id o r in ­
d ic a q d c si p o n em o s b a r r e r a tr ia n g u l a r , con re s a lto co m en z an d o a tin a d is ­
ta n c ia 1,0- h„ d el v é rtic e te n d r e m o s u n m a y o r re m a n so q u e si p o n em o s u n a
b a r r e r a d e sección r e c ta n g u la r c o n e n t r a d a re d o n d e a d a ; p ero , q u e si la b a­
r r e r a t r ia n g u l a r la h ace m o s d e a l t u r a lím ite (i = 0,40, q ú e es m á s a lta q u é
la r e c ta n g u la r lím ite (a- = 0 ,3 7 ), el re m a n so a p e s a r d e e sto re s u lta m e n o r
(h„ = 1,375 < 7t„ = 1 ,1 1 ) .
L a s a n c h u r a s so b re la b a r r e r a tr ia n g u l a r , c u y a a l t u r a re la tiv a es
-jj— 0,81, com o la s de la r e c ta n g u la r , e n q u e la a l t u r a r e la tiv a - y -— = 0,50,
n o p u e d e n se r, s e g ú n lo d ich o , p ro p o rc io n a le s a d e re c h o s ; d e b e rá n i>or la d is ­
m in u c ió n d e v e lo c id a d p a r ie ta l e s ta r a fe c ta d o s d e u n a p e q u e ñ a c o rre c c ió n .

C om o el d e re c h o re la tiv o d el s a lie n te — — = 0,2 e s m a y o r d e 0.1 u sam o s la


Jj

fó r m u la 5 9 ) , e n Ja c u a l, re e m p la z a n d o v a lo re s se o b tie n e :

m, = (0 ,4 8 X 0.2 + 0.01 ) 6 = 1,236 m . •


L a s a n c h n r a s s e r ía n , en c o n s e c u e n c ia :

C a n a l e n t r a n t e ..................................................... 6,000 m.
C a n a l p a s a n t e ......................................................... 4,746 m.
C a n a l s a l i e n t e ....................................................... 1J236 m.
C álculo ile un p a r tid o r de b a rre ro 'r e c ta n g u la r * ¡u e str e c h a m ie n to 439

E n las figuras 229 aparece la disposición de los dos proyectos anteriores.


S e ha desviado el saliente en ángulo recto, pues la p érd id a de carg a adicional
que se introduce en ese ram al no destru y e la anuLación de influencias de
ag u as abajo. E n efecto, el
B cruoulli del pasante p a ra
«1 gasto de 12 ma/ s . del en ­
tra n te es, según el cuadro
d ad o al comienzo de este 4,00'
ejem plo, D = 1,398; el del
saliente es 1,125. con h equi­
valente a 1,094. S i le agrega­
m os la p érd id a p o r ' codo de
u n a a ltu ra de velocidad jni-
■cial, la a ltu ra de agua en el
saliente, antes del codo ha
d e ser precisam ente 1,094 m. ---------------- 1-------------------------
1,68 ---------------------
L a velocidad en ese p u n to 1,30
■es de
1 ----6.J8-3----------- «J
2,40
ü = = 1,91 y 1 0 1 2. 3 4 5 Cm.
1,094 X 1,2
la a ltu ra de velocidad, que F ig . 229a
es la p érd id a de carga, es
d e 0,185. E l B ernoulli en ese p u n to vale, pues, B. = 1.094 + 0,185 = 1,279 m.,
- valor m enor que el del pasante,
- -------i que nos dió la a ltu ra de ba­
f rre ra.

3) H an-era con estrecham iento

E l problem a de proyec­
ta r un p a rtid o r de b a rre ra con
estrecham iento, tip o que da
a n ch u ras proporcionales a d ere­
chos; es en sí indefinido, pues •
p a ra u n mismo caso hay m u­
1¿1 7aJ7 ^ 1*30
i 1 * chas an ch u ras y a ltu ra s d e ba­
rr e ra que satisfacen la cuestión.
F ig . 229b H ay que ag reg ar o tras dos con­
diciones, que son, como se d etalla después, adem ás de a ltu ra y anchuras su ­
ficientes p a ra aislar de aguas abajo, y d a r p erfe cta d istribución del gasto
■en la sección de p a rtic ió n ; el m enor rem anso posible y -fo rm a de ensanche de
la pérdida com patible con el costo de construcción. Los estrecham ientos, en
general, provocan un rem anso m ás alto qxue las b arreras, y éstas tam bién me­
nor rem anso que el tipo de b a rre ra con estrecham iento. Sin em bargo, habrem os
<le estu d iar cada caso concreto que se nos presente.
440 ' Curso de H idráulica, General

Como se dijo, si producimos la crisis con estrechamiento, se introduce


otra variable que es la forma de ensanche, enlace entre la sección angosta
y el canal que sigue después del partidor. Ese enlace puede hacerse desde el
ensanche brusco — = 00“ hasta el menor ángulo que se desee. Naturalmente,
como es un dato la anchura final, y poco v<aría la anchura del estrechamiento
(pues sólo varía con la pérdida de' enganche, siempre pequeña), se tiene
aproximadamente la relación de ensanche n , y, por lo tanto, el ángulo de en­
sanche va a determinar la longitud de éste. Sin entrar en más detalles, re­
cordemos solamente que, en áugulos pequeños, la pérdida .de carga aumenta
con el ángulo, pero la longitud, y, en consecuencia, el costo, de esta parte de
la estructura varía en razón inversa. En caso de combinar barrera de sec­
ción triangular con estrechamieuto, la longitud que requiere el talud de ésta,
fijando la longitud mínima del partidor, puede'fijar la de ensanche, hacien­
do así la construcción más lógica.
A continuación hacemos, para demostrar la indefinidad de la solución
del problema, y con fines de comparación posterior, el cálculo a ) simple es­
trechamiento; 6) barrera triangular con varias anchuras y, por consiguiente,
diversas alturas de barrera. Con estas soluciones basta para resolver el pro­
yecto más conveniente.
a) S im p le e stre ch a m ie n to .—* Se procede tanteando la- pérdida del en­
sanche paulatino, como queda dicho anteriormente. Se adopta el ensanche más
conveniente que corresponde a un ángulo de 35" en total, (lo que da el coefi­
ciente S = 0.3 en la fórmula A = £ - - - -- - — - . ICI cálculo se lia hecho para
~U
tres gastos del entrante 12, 10 y 8 m3/s. En el cuadro siguiente aparecen
los valores.

■■
/ti u, A B ,+ A «c
p re v is ta
1
12 1.30 1,398 1,39 I 0.028 1.426 0,950
10 1,15 1,230 1,26 0,026 1,256 0,837
8 1.00 1,060 1.08 1 0 025 1,085 0,723

1 \ verificada
( I /..- 1 7 ,) 5 l
<?« Vr <7 t a ~ 1
20 |
12 3.05 0,028 2.90 4.14 0.132 2.61
10 2.87 0,026 2,40 4.1 C 0,132
S - 2.66 0,025 1.923 4,10 0.132

Como puede ‘verse, con cualquier gasto se necesita una anchura en la


sección de partición prácticamente igual. " .
La altura de aguas arriba se obtiene .calculando previamente el Ber­
noulli a la entrada. T)ioho Bernoulli vale el de la sección angosta más la pér­
dida del embudo A„. Para el gasto de 32 m3/s., se tiene:
C á lc u lo ilc- u n p a r tid o r d e b u r r e r a tr ia n g u la r s in e s tr e c h a m ie n to y con e l 441

B„ = — — x o,OSO -h A „ = 1,426 + 0,05 X ~ ~ — 1,416 ni.


a ^
como allí la a n c h u ra es <le 6 111., 7ic = 0 ,7 4 ; - ^ - = 1 ,9 5 ; - y —= 1,795; h„ = 1,325
el rem anso sería de sólo 2,5 era.
E s de n o ta r que éste es u n cálculo d e c risis a l lim íte, como en el caso
d e b a rr e ra de sección re c ta n g u la r.
E s a a n c h u ra d e 4,14 ni. no nos d a u n a re p a rtic ió n p e rfe c ta d e l gasto
e n la sección de p a rtició n , como se h a d ich o a n te rio rm e n te ; si se hace la p a r ­
tic ió n p o r sim ple estrecham ien to , eso se consigue cu an d o — = 0,5 (notación
lo
de la fig u ra 2 2 4 ). Calculando- sobre e sta base, l = 0.5 X 6 = 3, h a b ría escu-
rrim ie n to crítico en la sección estrec h a con los sig u ien tes v a lo r e s :

<?.. = 12 ni*,'«.; 1 = 3 m . ; 7 f = 1,178-, ~ ~ = 0,589 m . ; B c = 1,767


2g
L a verificació n del rem an so se obtiene como a n te rio rm e n te :
77 2
B„ ----- 1,767 - f 0 ,0 5 - j ¡ ^ ~ = 1,707

h fo = 0,76; —j—— = 2 ,1 2 ; = 2 ,3 3 ; h„ = l,7 2 m .; el rem anso es e n to n te s


tlf H?
z = l , 7 2 — 1,30 = 0,42 m „ como se ve, m u y su p e rio r a los d e 'l a barverít
re c ta n g u la r y a u n de la b a r r e r a tr ia n g u la r sin estrecham iento.
<x
Se le p o n d ría u n en san ch e con tg — — = 0,132, lo que d a u n a lo n g itu d
de ensanche c1 = 6,06.

b) B a rrera tria n g u la r co n estrech a m ien to .— E l o b jeto de la com bina­


ción de b a rre ra con estrec h a m ien to es a se g u ra r la u n ifo rm e rep a rtició n d e l
gasto en to d a la a n c h u ra d el can al en la sección de p a rtic ió n . L a rá p id a acele­
ración que ig u ala velocidades, a la lu z de re su ltad o s e x p erim en tales, p u ed e
decirse que tam bién exige condiciones que, p a r a b a rre ra s tria n g u la re s, se re ­
sum e en el g ráfico de la fig u r a 227.
E l cálculo de u n a b a r r e r a con estrech am ien to p a ra u n p a rtid o r debe
co n tem p lar, adem ás de la a ltu ra d e ba rrera i/ a n c h u ra *sobre su u m b ra l que
aseguren el cscurrim iento crítico, la condición de a ltu ra de b a rre ra , necesaria
p a ra la. p e rfe c ta d istrib u c ió n del gasto, relació n e sta ú ltim a a que acabam os
d e a lu d ir y que n a d a tien e que v e r con la condición d e aislam ien to de ag u as
ab ajo o cscu rrim ien to c r ític o : m ie n tra s la p ro d u cció n d e c risis se b a sa en la s
condiciones de ag u as abajo , es d ecir, m ira desde la sección de p a rtic ió n h a ­
c ia ag u as ab ajo , la de p e rfe c ta d istrib u c ió n d el gasto m ira solam ente h acia
a guas a rrib a . A estas dos bases de cálculo se h a de a g re g a r q u e el p a r tid o r
ten g a el m ínim o rem anso com pa tib le con e lla s y , desde e l p u n to , de v ista d e
c o n stricc ió n , se pone la condición d e que el ensanche se v e rifiq u e ín te g ro
e n e l ta lu d , .o, con las denom inaciones de la fig iira 224, que 7» = d ; es ev i­
d e n te que no conviene h ace r la lo n g itu d del en san ch e m ay o r que -la lo n g itu d
que ocupa el ta lu d de la b a rre ra .
442 C u r s o ele H i d r á u li c a G en eral

C om o l, a n c h u r a so b re el u m b ra l, os p re c is a m e n te u n o d e los elem en ­
to s ’ y a es el o tro , lig a d o s p o r e l c á lc u lo ; n o s d a m o s u n o d e ellos y c a lc u la m o s
el o tro .
E n el c u a d ro s ig u ie n te , q u e no n e c e sita m u c h a s ex p lica c io n e s, v a el
proceso d e cálc u lo p a r a el g a sto m a y o r q u e p u e d e v e n ir , q u e e n n u e s tro e je m ­
p lo e s d e .2.3 m 3/ s . N o s d a m o s e n e s te p ro ceso la a n c h u r a l e n l a sección de
p a rtic ió n , y fo rm a m o s —y— , con la a n c h u ra d e e n tr a d a , q u e e n n u e s tro ca­
so liem os d ich o q u e es /„ — 6 m . E s t a re la c ió n , m e d ia n te el uso d e l g rá fic o

d e la fi g u r a 227, n o s d a la a lt u r a r e la tiv a d e b a r r e r a , - r — d e c o rre c ta d is tri-


/Ico
b u c ió n d el g a sto en la sección d e p a rtic ió n . V e rific a m o s e sta a l t u r a d e b a r r e r a
con el g rá fic o d e la f i g u r a 166, q u e lla m a m o s — , y q u e e n n u e s tro eje m p lo ,
cl a
e n to d a s la s a n c h u ra s ta n te a d a s re s u lta m uclio m e n o r q u e l a —— , f i ja d a p re -
/¿co
v ia m e n te , y p o r lo ta n to , sien d o a u n k co > 7ici, r e s u lta a se r la d e te r m in a n te .
( E l v a lo r de X j, com o sab em o s, e s - / * 1— y n — ; sie n d o l, la a n c h u r a d e l
h C/,o L
p a s a n te a la s a lid a d el p a r t i d o r : los v a lo re s d e -Ti y » , nos p e rm ite n e n t r a r al
g r á f ic o d e la f la u r a 1 6 6 : e n n u e s tro e je m p lo l\ = 4 ) . L a lo n g itu d d e l ta lu d

Q , = l í m ’/ s — /ti — 1,30 m . — /t.., = = 0,838 in .— X i = 1, 55

l a l a,
1 n a ni h \/2 < jh h K .
lo ~h~
! 1
5 0,833 0.64 1 0.298^ 0.838 0,536 ¡ 2.77 0,416 5,78 1,195 1,®3* 0,430
4.5 0.750 0.30 1,11 0.210 0.900 0,270 1,67 0,427 6,24 1,26 1,58 0.2 8
4.0 0.661) 0,135 1,25 0.08 0,972 0.131 0,88 0,431 6.98 1,35 1,4S1 0 .1 81
3,5 0,583 0,05 (1,875 0 1,063 0,053 j 0,56 0,434 7,90 1,47 1.523 0.223
3,0 0.50 0.00 0.75 ¡0 1,178 0 0 — — — 1.700 0,40

d e la b a r r e r a Ir. se c alc u ló com o in d ic a la fi g u r a 2 2 $ y v a le lu = 5 a + 0,3 k cu,


to m a n d o hx.„ con e l 8 0 r/o d e l g a sto m áx im o , com o se d ijo a n te s . L a s ú ltim a s
c o lu m n a s se r e f ie r e n a l cálc u lo d e l re m a n so q u e p ro v o c a el p a r t i d o r : e l co efi­
c ie n te d e g a sto m , la c a rg a d e l v e rte d e ro h y la a l t u r a d e .aguas a r r ib a h„. H a ­
c ie n d o la d if e r e n c ia c u tr e e sta a l t u r a y la d e a g u a s a b a jo se e n c u e n tr a el r e ­
m a n so z q u e no s p ro d u c e el p a r t id o r .
S i so la m e n te a te n d e m o s a la p e r f e c ta d is trib u c ió n det. g a sto so b re el
u m b r a l, h acem o s el cálc u lo d e la a l t u r a d e b a r r e r a p a r a o tro s g a sto s m en o res.

con la s m ism as a n c h u ra s a n te r io r e s , o b se rv a m o s q u e, p a r a c a d a —-— se te n ­


d r á ig u a l 17 , y com o h <n se rá m enor,- ta m b ié n lo s e rá la a l t u r a d e b a r r e r a ;
•Ico'
e u co n secu en cia, cu a n d o la c o n d ició n d e r e p a r tic ió n d e l gasto p r im a sobre la
de ais!ación d e agu a s a b a jo , b a s ta h a c e r cl cá lcu lo d el p a r tid o r p a r a cl uta-
i/or g asto. E s to su ced e eu nuest-ro eje m p lo .
C álculo ilc un p a r tid o r d e b u rrera tr ia n g u la r eon e s tr e c h a m ie n to 44S

P a ra elegir el estrecham iento m ás conveniente, en este caso se aten-


llera solamente al mé-
n o r rem anso. En
nuestro e je m p lo
adoptarem os el que
da sobre el um bral
la an ch u ra d e 4 m.
E n la fig u ra 230
puede verse la d is­
posición que adopta­
mos p a ra el p a rtid o r.
L as anchuras
serán proporcionales
a derechos de modo
.■que serán las si­
guientes :
C anal E n tra n te 4 m.
Canal P asan te 3.Üni.
C anal Saliente 0,8 m.
0,0 0,1 0,3 0,5 m. Como se ve,
p o r el ejem plo ante-
~ rior, el sim ple estre­
cham iento a 4,16 m. nos hubiera producido la crisis en. la sección de p a rti­
ción, de su erte que la an ch u ra elegida de 4 m. significa- n n exceso de ener­
g ía en esa sección. S erá necesario e stu d iar si este exceso es capaz de recha­
zarnos el resalto. U n cálculo simple, en este caso (que no se puede gene­
ra liz a r), nos dem uestra que el resalto no será rechazado. E n efecto, supon­
gamos como a ltu ra final de este resalto la d e 1,30 m. que tiene el p asante a
la salida de la e stru c tu ra : ahí tenem os entonces,: hi = l,3 0 ; h c = 0,838
= i , 55; u n resalto v en d ría en lecho re c tan g u la r de - y 1- == 0,55 (en lecho
que se ensancha aún de m enor a l t u r a ) . A esta a ltu ra re la tiv a de 0,55 corres-
Jg
ponde —;— = 2,203, o sea, B = 1,85 m. Cómo al' pie de la b a rre ra el Bernou-
"c ,
lli no puede valer más de — h c -)- a, o sea; 1,5 X 0,972 + 0,135 = 1,693, valor
que debía exceder a 1.S5 m. en la p érd id a de carg a del resalto, p or lo menos,
p a ra que el resalto fu e ra rechazado; en n uestro caso, siendo a ú n in ferio r a
ese B ernoulli de 1,85 m. es suficiente p ru eb a de resalto al pie.
U na verificación del eje h idráulico, del saliente, con el gasto máximo,
la m ás desfavorable, tam bién os sencilla'. A l gasto de X 12 = 2,40 m3/s ., co­
rresponde a la salida del p a rtid o r la a ltu ra de 1,13 m., con a ltu ra de velocidad
de 0,03 m. L a p érd id a p o r codo y ensanche, si el río lleg ara al pie de la
b a rre ra sería del orden de O,'20 m., p o r consiguiente, el B ernoulli, al pie de la
b a rre ra sería cercano al valor 1,36 m. E ste valor es m uy pequeño com parado
con el que-hay ahí, p o r efecto del -estrechamiento y b a rrera, que, como se d i­
jo, es de. 1,69; p o r lo tan to , el resalto es rechazado. P o r o tra p art« , -el codo
intencionadam ente puesto, exige n n resalto prev io ; p or eso h a b rá en ese sitio
444 C u rs o d e H id r á u lic a G e n e ra l

un e je m ix to con resa lto a tra v e sa d o en el eodo, pero a lejad o del pie de la


b a rre ra . F u e r a -de la e s tru c tu r a e x is tirá el t í o de 1,13 m. de a ltu ra .
Como se ve en la fig u r a 230 la b a rr e ra es m u y p eq u eñ a.
C uando es necesario e x tr a e r de u n can al u n pequeño p o rc e n ta je de su
caudal, no se puede p re te n d e r p o n e r u n p a rtid o r de b a r r e r a p ro p ia m e n te ta l.
n i m enos un estrech am ien to . E n estos casos se co n stru y en p a rtid o re s de bo­
q u e ra o, r a n u r a la te ra l con ese u rrim ie n to c rítico . Se coloca e n el canal u n a
b a rre ra , calc u lad a p a r a q u e d é e se u rrim ie n to crític o (F ig . 231) y a g u as a r r i ­
ba de esa b a r r e r a se c o n stru y e la r a n u r a la te ra l, c u y a cota de fondo es ig u a l
a la cota del u m b ral d e la b a rr e ra . E l cálculo d e la b o q u era se hace como

irfjnrp mjmpnp
n ------------------------------------------------------------------------- n

t?
1 i- i
A A
,
.
„LI... lliiiL:iliu

fr
CORTE A - A
TTT1 rrr

!¡ A . i

CORTE B - B a altura de barrera


b ancho de la ranura
¡IL !ri"r"|,"n''T,T"rr c Por lo menos igual a h0
A d •> « » « » 5he
e espesor barrera (ranura) 2,5nc
f .. 3.5 he
h carga de la barrera
hg altura de aguas arriba
k por lo menos igual a hc

F ig . 231

u n v e rte d e ro de p a re d g ru esa, n o ta n d o ú n icam en te que e n el coeficiente de


gasto, el fa c to r de re siste n c ia de fro ta m ie n to s es m ucho m ay o r que el de u n
v e rte d e ro o rd in a rio , pues el rad io h id rá u lic o tiene u n v alo r m ucho m en o r
que la p ro fu n d id a d c rítica. R eco rd an d o que e n un u m b ral de lo n g itu d e, e n
que liay e seu rrim ien to crítico, la p é rd id a d e fro tam ien to s, si Ue es la veloci­

dad c rítica, v ale: A — - e siendo m uy p eq u e ñ a la a n c h u ra de la boque-


P u r tU b /r de m uy p eq u eñ o * a lie n te . B oqu era la te r a l 440

ra , el radio hidráulico R tien d e a v a le r' la m itad de la a n c h u ra (1) ; si lla­


mamos b la an ch u ra de la boquera y ponemos eu vez de C el v alo r
dado p o r M an n in g (2 ) resu lta el fa c to r de resisten cia de los fro ta m ien to s:
Xf = 0,011 — . K ste fa c to r se in tro d u ce eu la fó rm u la d el coeficiente de
l> '
p aredes gruesas “ sin velocidad in ic ia l” , pu es la boquera es la te ra l y adem ás
se pro cu ra que ésta no la afecte, p o rq u e la su p resió n ele la velocidad inicial
le d a m ayor a n c h u ra (3 ).
Conviene red o n d ear la e n tra d a eu el fondo y en los bordes y así la ú n i­
ca p é rd id a es de la d e frotam ientos. E l' coeficiente de gasto de la boquera
es, pues:

63) m = ----------------- - -------------- 5 = ----------------------- —

v f f + ^ ) ‘ (• + * »’ - ? ) '
v álida p a ra valores de e m ayores de 4 k c (4 ). E n el g ráfico de la fig u ra 232
aparecen los coeficientes dados p o r la fó rm u la 6 3 ), en fu n ció ñ del espesor .e
del um b ral y. <le la an ch u ra b de la ra n u ra , ambos en m etros ( 5 ) .
E n el gráfico de la fig u ra 232 se ve, como lo evidencia la fórm ula,
que cuando b crece, la p é rd id a de fro tam ien to s se hace despreciable y el coe­
ficiente tiende al de gasto m áxim o de p a re d g ru esa sin p é rd id a s y sin velo­
cid ad inicial m = 0,385.
E n la fig u ra 2 3 1 se m u estra la disposición que conviene d a r a u n p a r­
tid o r de b o q u e ra ; la cám ara de e n tra d a de dim ensiones C X K tien e p o r objeto
elim in ar la velocidad inicial y sus efectos de choque c o n tra la ra n u ra misma.

E j e m p l o : Supongam os que de n n can al que lleva 2,100 lts /s . se desean


sacar 100 l t s .; se sabe que en e l canal que tie n e 3 m. de a u ch u ra, p a ra
Q = 2,000 m3/s . se p ro d u ce u n a a lt u r a de 0,8 -m. C alcu lar la boquera.
E n el canal se tiene, con las anotaciones usuales y la s de la figura. 232:
q= — — — 0,666 ms/ s . ; h,. = 0,356. y —! = 2 ,2 i p o r lo ta n to , la a ltu ra de
Jj fl c

(1 ) E n e f e c to , on secció n r e c ta n g u la r d e au ch u ra b y a ltu r a h , el ra d io h id rá u lic o

e s B — — Í ÍL --S Í en el d en om in ad or, b es d esp r ecia b le a l Indo d e h , s e o b tie n e R =- ** -


/; -f- 2 n 2
pi i.
(2 ) E n el C a p ítu lo VITT, la fó rm u la 7 ) , da C =- í d oildo p o n ien d o Ji «> —"— y
ti 2
n = 0,0X 5, se lle g a a la ex p re sió n de arriLn.
(3 ) C a p ítu lo V I .— F ó r m u la 3 6 , p á g in a 249.
( 4 ) U n p o co m en or q u e e l lím ite do la s p a r e d e s g r u e s a s d e g r a n a n ch u ra , p u e s en
la s ca n a liz a c io n e s m u y a n g o s ta s h a y le y h id r o s tá tic a en u m b ra les m á s co r to s . S i e l n iv el
quo s ig u e a la ran u ra e s in fe r io r a la c o ta d el u m b r a l, p u e d e • d ism in u irse' m ucho l a lo n g i­
tu d « ( a 3 y aun a 2 ,5 hr ) d e la ra u u ra , p u e s p r á c tic a m e n te la e x p e r ie n c ia re v e la la va-,
lid e z de lo s c o e fic ie n te s dol cu ad ro e n eso s ca so s. É s de n o ta r , s in e m b a rg o , q u e la s d is m i­
n u c io n es do c corresp on d en a d ism in u cio n es do b que n o s o n co n v en ie n te s.
( 5 ) S i la b oq u era no e s t á a f e c ta d a p o r la v elo cid a d in ic ia l, q u ed a a cu b ier to de ser
ta p a d a p o r p eq u eñ os cu erp o s flo ta n te s , com o h o ja s, e tc ., q ue su e le lle v a r el a g u a .
446 C u rs o d e H id r á u li c a G e n e r a l

b a rr e ra o b ten id a p o r m edio d el g rá fic o c o rre sp o n d ien te ( F ig. 163, p á g in a


324) s e rá : ;g— — 0,0S, o sea, a = 0,35 m.
nc .
Se p o n d rá u n a b a ­
r r e r a d e 0,37 m. y se
su p o n e que el can al
d eriv ad o de la r a n u ­
r a tie n e u n a a ltu ra
de e se u rriin ie n to in ­
fe rio r al canal p r i n ­
c ip a l, de m odo que
e sta b a rre ra es p a ra
61 su ficien te. L a b a ­
r r e r a con e n tr a d a r e ­
d o n d ead a d el canal
te n d r á u n espesor de
f = 3 ,5 X 0 ,3 6 — 1,26 m.
L a car."a h sobre el
u m b ra l de la b a r r e ­
r a es 0,51 m . calcu ­
la d a p o r los m étodos
o rd in ario s. Con esta
c a rg a h \ / 2 t j h — i ,6:17.
P a r a d e te rm in a r la
a n c h u ra de la boque­
r a hacem os u n cálcu ­
lo previo, su poniendo
m =■ 0,350’ n o s f o r ­
m am os idea de b,
q ue fin a lm e n te re-
calculam os, r e s u ltá n ­
donos algo m ay o r
que este ' p rim e r v a ­
lo r . Se fija , adem ás,
p o r razones de cons­
tru cció n , la lo n g itu d 2''ig, 232
e de la b oquera. A quí
pondrem os, sim plem ente, acep tan d o I I ) o — 3,5 h? = J¿!4 m. E l ta n te o con el
coeficiente de gasto acep tad o y la c a rg a h = 0,51 d a :

q = m. h \ / 2 g h = 0,35 X 1,617 = 0,565;

a 0,56

(1 ) S i . el n iv e l p o s te r io r a la b o q u e ra es in f e r i o r a l u m b ra l, se p u e d e a c e p ta r
c= 2 ,5 / * . = 0 ,0 0 m si 09 a lg o s u p e rio r, c o n v ien e d a rle e = 3 h como h acem o s en el te x to .
A f o r a d o r e s d e e s c u r r i m ie n t o c r í t i c o 447

C on e s ta a n c h u ra y c = l¿2-i m ., e n el g rá fic o ele la fig u r a 2 3 2 e n c o n ­


tra m o s m = 0,371 y , p o r c o n sig u ie n te , el n u e v o cálc u lo d e fin itiv o d e b re s u lta d e :
q = 0.351 X 1,<¡17 = '0.566: b = ~ .° J i = 0,178 m .
U,o oo
■ S e re d o n d e a el fo n d o y los b o rd e s d e e n tr a d a con u n ra d io d e 0,10 a
O¿20 h, e n este caso d e 0,05 a 0,10 m . S i se h u b ie r a colocado el d e riv a d o de
p e q u e ñ o d e re c h o sobre l a m ism a b a r r e r a d e l d e riv a d o p r in c ip a l, d e ja n d o el
c a n a l e n tr a n te de 3 ro., el p e q u e ñ o h a b r í a te n id o , s e g ú n la fó r m u la 60) u n a
a n c h u ra m j = 0,164 ni., lo q u e e q u iv a le a d e c ir, 8 % m en o s a n c h u ra q u e la
b o q u e ra .
78. O tr a s a p lic a c io n e s . .M o r a d o re s d e e sc u rrírp ie m to c rític o . C a íd a s c o n
e s tre c h a m ie n to ( e n f o r m a a lm e n a d a o d e n o tc h ) .— L a s v e n ta j a s d el e s tr e c h a ­
m ie n to d e u n c a n a l h a s ta p r o d u c ir el e s c u rrim ie n to c rític o , u s a d a s en C h ile
p a r a h a c e r p a rtic io n e s de a g u a , h a n sid o a p ro v e c h a d a s -e n E E . U U ., u sa n d o
el e s tre c h a m ie n to lo cal com o “ m a r c a d o r ” e n la canoa V e n iu r i ( V e n tu r i f lu -
m e ) , es d e c ir, como a p a r a to in d ic a d o r d el g a s to q u e e s tá p a s a n d o p o r él. L a
r á p i d a a c e leració n , si no lle g a a p r o d u c ir sie m p re la e s tra tific a c ió n d e la
c o rrie n te , d is m in u y e la im p o rta n c ia d e lo s to rb e llin o s d e l e sc u rrim ie n to , y¡
p o r lo ta n to , el n iv e l lib ro os m u y e s ta b le ; u n e stre c h a m ie n to “ c o n e scu rri-
m ie n fo c r ític o ” aísla, ad e m á s, d e a g u a s a b a jo . T ie n e so b re u n a sim p le b a r r e ­
r a la v e n ta ja d e q ue, siou d o en la p a r t e a n g o s ta d e l e s tre c h a m ie n to m a y o r el
g a sto p o r u n id a d d e anch o , os m á s sen sib le a la s v a ria c io n e s d e ‘g a sto q u e
a q u é lla . L a e c u ació n q u e p u e d e e s c rib irs e es la m ism a d a d a e n e l p á r r a f o
3
a n te r io r p a r a los p a r tid o r e s : B i + A == ■ ■— h c -f- a .
U n m a r c a d o r o a fo ra d o r, e n g e n e ra l, es u n a e s t r u c tu r a q u e d a el g a s­
to de u n c a n a l con u n a sim p le m e d id a . LTn a sim p le re g la o J im n ím e tro e n u n
c a n a l, co nociendo lu c u r v a d e d esca rg a o lim n im é tr ic a , n o s d a el g a s t o ; s i p r o ­
vocam os e n u n a sección el e s c u rrim ie n to c rític o q u e a ís la d e a g u a s a b a jo ob-.
te n em o s m u ch o m a y o r s e g u r id a d e n la m e d id a , p u e s la sim p le re g la es d e fe c ­
tu o sa , y a qu e la sección alg o v a r í a con e m b a n c a m ie n to s y c re c im ie n to d e p la n ­
ta s in e v ita b le s, e n los c a n a le s n p re v e stid o s, y e sas v a ria c io n e s a c a rr e a n la v ar
ria c ió n d e la c u rv a d e d e sc a rg a . A h o ra b ie n , e l id e a l s e r ía m e d ir e n la ¡sec­
ción c rític a , a is la d a d e a g u a s a b a jo , sim p le m e n te la a ltu r a , q u e Si es o ri­
g in a d a con aceleració n d e la c o rrie n te , e l c o e fic ie n te a v a le p rá c tic a m e n te l a u n i-
3 / (J-
d a d y es, en sección r e c ta n g u la r , como se s a b e : h c = j / ^ , e s d e c ir, e n
u n a sección re c ta n g u la r d e a n c h u ra d a d a , sólo v a ria b le con el g a s to .
E n tr e la s fo rm a s d e p ro d u c ir la c risis e s tá n : la b a r r e r a , el e stre c h a m ie n ­
to , la co m b in ació n d e am bos, la sim p le g r a d a y la g r a d a con e stre c h a m ie n to (1 ) .
E n el p á r r a f o a n te r io r , hem o s h echo v e r l a im p o sib ilid a d d e u b ic a r so b re u n a
b a r r e r a de. p a re d g ru e s a la sección d e a l t u r a c r ític a : s u s itu a c ió n d e p e n d e rá d e
la fo r m a de n a p a , colocación d el re s a lto , y am bos a su v ez v a r ia r á n , ad e m á s
(1 ) E u “ A f o r a d o r e a d e r e s a l t o ” , ( B u e n o s A ir e » 1 9 4 0 ) e l in g e n ie r o E . G o lik o r s k y
h a c e n o t n r q u e l a a lt u r a d e b a r r e r a p u e d e s e r d i s t i n t a p o r e l la d o d o a g u a s a r r ib a d e la
. d e a g u a s a b a j o , l a d if e r e n c ia l a lla m a e s c a ló n . E s t e p u e d e c o n s is t ir e n u n a g r a jla .
d e h a c e rlo con el g a sto , con el e s ta d o ele lim p ie z a (e m b a n q u e s y c re c im ie n to de
p la n t a s ) d e t c a n a l. I g u a l cosa p u e d e d e c irse d e l a g r a d a sin e s tre c h a m ie n to .
N o p n e d e p u e s s e r v ir d e a f o r a d o r la b a r r e r a y la g r a d a , si no es m id ie n d o
l a c a r g a e n la p r im e r a o l a a l t u r a alg o a g u a s a r r i b a (ta m b ié n d e p oco se ­
g a r a u b ic a c ió n ) e n la s e g u n d a . L a m e d id a d e l g a sto a tr a v é s d e e sta s a lt u r a s
110 e s tá e x e n ta d e e rr o re s , p u e s v a r ía n con el e s ta d o d e l c a n a l ( ta m b ié n p o ­
sib le s e m b a n q u e s ), p o rq u e el g a s to q u e e lla s a r r o j a n r e s u lta d e la f ó r m u la :
Q = ui /<, h \/2 < jh ,, e n q u e m e s s ie m p re f u n c ió n d e la v e lo c id a d in ic ia l y é s ta
d e la sección, q u e p u e d e v a r i a r p o r e m b a u c a m ie n to s . E s v e rd a d , com o d ic e
G o lig o rsk y ( 1 ) q u e la ’ v a ria c ió n d a sólo e r r o r e s e n tr e 3 y 4 % , to le ra b le s en
c a n a le s d e rie g o , q u e al la d o d e lo s d e s im p le s re g la s lim n im é tric a s so n m u y
p e q u e ñ o s . S in e m b a rg o , con e s tre c h a m ie n to d e l a sección c rític a , p re c e d id a
d e u n e m b u d o b ie n diseñ a rlo com o lo s d e la s fig u r a s 2 0 2 y 2 0 2 a d el § 6.9, e n
l a secció n e s tr e c h a p u e d e o b te n e rs e l a a l t u r a c r ític a , c u a lq u ie r a q u e se a el
g a s to , com o se h a clic lio e n el p á r r a f o a n t e r i o r . A sí, p u e s , c u a n d o sea n e c e sa ­
rio e c o n o m iz a r c a r g a se p r o y e c ta r á u n m a r c a d o r o a fo r a d o r d e e sc u rr¡m ie n to
c rític o p o r s im p le e s tr e c h a m ic n to ; c u a n d o se p u e d a to le ra r a lg ú n rem a n so se
le p o d rá a g re g a r u n a b a rre ra , sie n d o la m e jo r la d el tip o tr ia n g u l a r , e s tu d ia d a
e n el p á r r a f o a n te r io r . E n e llo s b a s ta m e d ir la altu r¡a e r í ti c a q u e c o n g r a n
e x a c t itu d se p r o d u c e e n la secció n e s tre c h a ( 2 ) .
E s e v id e n te q u e e n los m a r c a d o re s no in te r e s a la r e p a r tic ió n d e l g a sto
e n la sección d e l a c risis , d e m odo q u e b a s ta c a lc u la rlo s p a r a p ro v o c a r la
c risis .
N o v a l í la p e n a e n t r a r a q u í e n m a y o re s d e ta lle s , p u e s to d o lo c o n c e r­
n ie n te a c á lc u lo d e la .sección, c r ític a q u e d a d ic h o e n m u c h a s p a r t e s d e este
C u rso d e H id r á u lic a , e sp e c ia lm e n te e n el p á r r a f o a n t e r i o r .
N o e n tr a r e m o s a c o n s id e r a r la f ó r m u la e m p ír ic a p a r a la d isp o sic ió n
e sp ecial p ro p ic ia d a p o r P a r s h a l l ; n o s b a s t a r á d e c ir q u e no iios p a rq c e a c e p ­
ta b le u n a f ó r m u la y d is p o sic io n e s p oco ra c io n a le s e n u n p ro b le m a c a lc u la b le
e n fo r m a ra c io n a l y e n d is p o sic ió n m á s ló g ic a q u e l a d e P a r s h a ll ( 3 ) .
S o n m u c h a s la s e x p e rie n c ia s q u e c o n firm a n la a firm a c io n e s a n te r io r e s ,
f u e r a d e la s d e "W oodburn, c ita d a s e n el p á r r a f o a n te r io r y la s h e c h a s é n la
U n iv e rs id a d d e C o rn e ll ( 4 ) . M á s re c ie n te m e n te y c o n el o b je to d e d a r
n o rm a s de c á le n lo d e a f o r a d o re s o m a r c a d o re s d e e s c u r rim ie n to c rític o , el
p ro f e s o r O. D e M a rc lii ( 5 ) . com en tad las y c o m p le ta d a s p o r el Tng. E . G o lig o rs-

( 1 ) F o lle t o c ita d o , p á g in a íí.


(2 ) V f a s e § 03 tle l c a jp ítu lo « i g u i e n t e . S i e l c a n a l a n t e r i o r «vi a fo ra d o i* e s -un “ n o " '
do d e l a c r is is 110 s o n rie te m e r g r a n d e s o s c ila c io n e s d e l a s u p e r f ic ie lib r e e n la s e c ­
c ió n e s tr e c h a .
( 3 ) P a r s h a l l . — T h e ¡m p ro v e d V e n tu r i F iu m e .— 192S.— T h e P a r s h a l l M e a s u r in g
F iu m e +23, d e M a r z o ele 1 9 3 6 , d e l C o lo ra d o S t a t e C o lleg e..
(4 ) C o n o ( 1 9 1 6 ) . — L a n e (1 9 ‘1 9 ) . — W ils o n v W r ig tli (1 9 2 0 ).. — S a -v ag e (1 9 2 4 ) .
— D a e r (1 9 2 4 ).
(5 ) "D isp o sitiv e p e r la m is u r a d e lla p o r t a t a d e i c a n a le co n m in im o p e r d ite d i q u o ta .
1 / E n e r g i a E l e t t r i c a . 1 9 3 0 ( E n e r o y M a y o ) . — 1 9 3 7 ( M a r z o ) . — L a b o r a to r io d e l R . I .
fi1I d r a u l i c a d e M i l á n .
E je m p l o d e c á lc u lo y d i» p o s ic ió n d e u n a f o r a d o r d e c s c u r r im ie n to c r i t i c o 4 i9

k y (1 ) E n los E E '. U U . son m u y u sad o s, como ig u a lm e n te e n la. R e p ú b lic a


A rg e n tin a (desde 1922) ( 2 ) , con é x ito e v id e n te . E n C h ile los m a rc ad o res o
a fo ra d o re s h a n sido de u n uso su m a m e n te r e s tr i n g id o ; e l d isp o sitiv o con el
p rin c ip io , sin em b arg o , fu é u sa d o e n p a rtid o re s d esd e 1 9 1 7 ; los p rim e ro s m a r­
c a d o res p ro p ia m e n te ta íe s, d e c sc u rrim ie n to c’rític o , fu e ro n in s ta la d o s en
1932 ( 3 ) .
U n a fo ra d o r o m a rc a d o r de e sc u rrim ie n to c rític o c o n sta rá , p u es, de dos
p a rte s esen ciales: el em b u d o y e l e n sa n c h e . E n tr e am bas, u n ié n d o la s o se­
p a rá n d o la s, v a la sección e stre c h a o sepción d e c o n tro l. No- es necesario, a
n u e s tro ju ic io , d a r a lg u n a lo n g itu d a la p a r te e strec h a, a n tes p o r e l c o n tra ­
rio , p a re c e p e rju d ic ia l d isp o n e r así el m a rc a d o r ( 4 ) . S i el m a rc a d o r tie n e
a d e m a s b a r r e r a , su v é rtic e debe s itu a rs e e n la sección e s tre c h a . S u d isp o si­
ción es e n to d o a n álo g a a la de u n p a r tid o r .
E j e m p l o : P a r a ev id e n c ia r el m odo d e p ro c e d e r a l c álcu lo d e u n m a r­
c a d o r de e sc u rrim ie n to c rític o p ro y ectem b s u n a fo ra d o r p a r a e l c a n a l del
cro q u is de Ja fig u r a 233, d e 2,70 m . d e base, ta lu d e s 1 ,5 X •*> g asto de
Q = ¡¿,60 m 8/s . y a lt u r a d e 0,92 m . (5 ) . L a p é r d id a d e c a rg a h a de se r
m ín im a .
A la sección, in m e d ia ta m e n te p o ste rio r a l a fo ra d o r c o rre sp o n d e n los si­
g u ie n te s v a lo re s:
U
Ü i = 3,77 m ~ ; V ¡ = 0.69 m / s . ; — — = 0,024; Bi = 0,92 + 0,034 = 0,944 m.
9
P a r a qu e sea d e m ín im a p é rd id a , q u e e q u iv a le a d e c ir de rem an so m í­
nim o, e l m a rc a d o r h a de s e r d e sim p le e s tre c h a m ie n to ; p o r lo ta n to , sien d o A i la

p é rd id a d e c a rg a p o r e n sa n c h a m ie n to p a u la tin o : B i + A i = —— h c.
S i en p rim e r ta n te o p re sc in d im o s d e A i, p re c isa m e n te p a r a e s tim a r su
o
m a g n itu d te n d ría m o s h c = - y - X 0,944 = 0,63 m .. es d e c ir, ü c = 2 ,5 m /s ., en
consecuencia, el v p lo r d e 'A i , to m a n d o S = 0,30 (véase § 67, p á g in a 3 7 6 ), u n
poco alto , estim ad o así p o r l a fo rm a d e la sección fin a l, e s:
( 1 ) F o lle to c ita d o : A fo ra d o res de resa lto . B uenos A ires. — 1940. D a norm as *y
ta b la s de m uy fá c il uso p a ra p ro y ecta r esto s a p a ra to s. E sto s a forad ores d an el g a s to con
la m edid a de )a c a rg a .
( 2 ) P r o f. R . E . B a lle ster .— A p lica ció n de un nuevo d isp o sitiv o p ara a fo r o de c a ­
n a les descu biertos.— “ L a I n g e n ie r ía 99. — A b r il de 1 9 2 4 .— B u en os A ir e s .
( 3 ) C a n a l Serrano en L a Cruz.— P r o v in cia de V a lp a ra íso .
( 4 ) E sta afirmación," en contra de lo que recom ienda e l P r o f. D e M archi, descan sa en
n u estra exp erim en tación y se ev id en cia por e l 'hecho que a l,d a r cierta lo n g itu d de anchura
c o n sta n te a l s itio en que sé ca lcu la la a ltu ra c r ític a , p o r la s razon es y a dudas de form a
d e n ap a, e t c ., va ría l a ub icación dentro de ese canal a n g o sto , de d ich a a ltu ra c rític a , no
p u diendo d eterm inarse e l g a s to con e x a ctitu d por la sim ple m edid a de dich a a ltu iu crítica,
por eso a l darle cie rta lo n g itu d a l estrecham iento de u n m arcador se h a de m edir la carga.
N o es razón d e -p e s o e l hecho de que e l e je hid ráu lico o scile en la sección c rític a , d ific u l­
tando a s í la m e d id a : la e x p e rien cia r ev e la que tam b ién o scila en e l sitio donde se m ide la
c a rg a , y es só lo cu estió n de un c o rto in s ta n te e l p o d e r a p rb eia r el n iv e l m e d io q u e d a e l £
g a s to .
( 5 ) E s e l caso del prim er ejem p lo del I n g . G oligorsky. F o lle to citad o, p á g in a 8.

2 9 .— H id rá u lic a.
400 C u rso d e H id r á u lic a G e n e r a l

(2,5 — 0 ,6 9 )-
A j = 0,30 : 0,05 m.
29
ü a g re g a r A , a D i v a a s u b ir h c del v a lo r 0,63 y , de con sig u ien te, Uc , del que­
demos tom ado p a ra e stim a r A i, o sea, que A i v ale m ás de 0,05 m. T om ando e n
le f in itiv a A i = : 0,055 se ti e n e :

B) Aj = 0,944 + 0,055 = 0,999 = - | - 7 i c


TJ 2
D e d onde h c = 0,666; - = 0,333; Uc '= 2,56 (el gasto u n ita rio e s
(2,56 — 0 ,6 9 )2
1 = 1,702 m 2/ s ) ; A i = 0,30 0,053 en vez de 0,055 p re -
visto. Lo dejam os, d án d o lo p o r d e fin itiv o y obtenem os la a n c h u ra e u la sec­
ción c rític a l, que q u ed a d a d a p o r las ecu acio n es: q l = Q ; l = j'y Q 0~ — l,ó3..
A l em budo de e n tr a d a le asignam os u n co eficiente de re sisten c ia d e
0,05 (véase § 7 1 ), p o r lo cu al, el B e rn o u lli a la e n tr a d a del m a rc a d o r v a le :
B0 = 0,999 + 0,05 X 0,333 = 1,016.
A este B e rn o u lli, calcu lan d o e n la fo rm a o rd in a ria , c o rresp o n d e u n a al-
D2
tu r a de a g u a d e 0,996 m ., (0.o = 4,27; TJ0 = 0,634; = 0 ,0 2 0 ). E l re m a n -
2g
so re s u lta ser pues, de :
z = 0,996 - 0,93 = 0,076 m.
E n la fig u r a 233r
p u ed e verse la disp o si­
ció n d e l aparato.- Su.
lo n g itu d to ta l re s u lta
de 6,29 m. E l án g u lo de­
ensanche es solam ente
de 15°, el n ú m ero £ que-
le co rresp o n d e es de
q = 0,20; p e ro el e n ­
san ch e p a u la tin o que se
v e rific a d e n tro de la
c o n stru c c ió n es e n tr e
velocidades de TJ = 2 ,5 6
m /s . y la fin a l d e l em ­
b u d o que n o p u ed e se r
m ay o r de 1,15 m /s. A
c o n tin u a c ió n h a y u n e n ­
san ch e brusco del v a lo r
U = 1,15 .a TJ = - 0 ,6 9
m /s . d e m odo que la-
v e rific ació n de A t nos-
F ig . 233 da :
(2,56 — 1,15)* (1,15 — 0,6 9 y
A i == 0,2 — 0,02 + 0,01 = 0,03 m.
2g 2g
C a íd a s d e f o r m a a lm e n a d a o n o tc h 451

como se ve, e l v alo r de A j es m enor que el p re v isto . L a velocidad al térm in o


del em budo de salida" p o d ría lleg ar a ser h a sta de 1,65, sin que la p é rd id a de
carg a supere el v alo r prev isto , y eso es im posible, p o rq u e s u p o n d ría que
la a ltu ra a la salid a es m enor que la de la sección estrecha.
Debem os 'hacer n o ta r que, tra tá n d o se de e s tru c tu ra s de p ro d u cc ió n
de escurrim iento crítico p o r estrech am ien to en canales de gasto v ariab le, es
indispensable h acer la verificación de la a n c h u ra de la sección angosta con
el gasto m ínim o y m áxim o, p o r lo m enos.

O tra aplicación de los estrecham ientos son lfcs ra nuras o notchs con
que se suele d is m in u ir la sección in m ed iatam en te a n te rio r a u n a c a íd a en
u n canal. L a dism inución obedece a la id ea de conservar, en lo posible, la
a ltu ra norm al o de m ovim iento u n ifo rm e. E sto s notchs, c u y a fo rm a acostum ­
b ra d a es la d e la fig u ra 234 tie n en , adem ás, u n a consola cuyo objeto es re-,
p a r tir la n a p a como en abanico, p a ra h a c e r m enos densa la m asa que choca
c o n tra el piso de la caída.
Se d a como te o ría del n o tch la del v e rted ero tra p e c ia l (1 ) que supone
presión n u la en el in te rio r de la n a p a , deduciendo como ecuación dél gasto,
la s ig u ie n te :

6í) Q= — + fti)
¡¡
E n e sta ecuación, — ¡i vale seg ú n B u rto n , e n tre 0 ,4 i y 0,45 y se­
gún Jteid, e n tre 0,47 y 0,52 (2 ). E sc rita e sta ex p resió n p a ra dos gastos es­
peciales, el m ínim o y el o rd in ario , y tra ta d a s
como sistem a am bas ecuaciones se obtiene la
a n c h u ra de la base 6. U n a vez obtenido b, su ettVACtm
in troducción .en la fó rm u la 6 4 ), nos d a la tg a.
R eid d a o tra s ecuaciones, no m ás exactas que
Ja an terio r, p a ra casos de caídas su m erg id as y piahm
p a r a to m ar en cu en ta la velocidad inicial.
E n p la n ta , como m u e stra la fig u ra 234,
la ra n u r a e stá a n te c e d id a 'd e u n em budo d e-45°
cuya term in ació n es red o n d e ad a y cuya fo rm a
en elevación es tra p ecial como la sección del
notch. In m ed iatam en te ag u as ab ajo de la r a n u r a se ab re la sección, p a ra em ­
p alm ar con la consola.
No p arece aceptable la 'f ó r m u la ex p u esta, cu y a base teó rica se a le ja de
la realid ad , y fa lta , e n todo caso, u n a experim entación m ay o r que au to rice
los coeficientes de gasto, que son los que d a ría n v a lo r a la fó rm u la p ro ­
p u esta p o r los ingenieros ingleses.

(1 )' V éase n o ta (1 ) d e la p á g in a 232.


(2 ) B u rto n .— C an a l S irh in d en I n d i a ; y B eid , en P u n ja b , In d ia . U n a te o r ía r a ­
c ional es d ifíc il de e sta b le c e r p o r la c u rv a tu ra de la s tra y e c to ria s .
45S C u rs o d e H id r á u li c a G e n e r a l

79. V a c ia m ie n to s.— E je m p lo s.— E l cálc u lo del tie m p o n e c esario p a r


p r o d n e ij el v aciam ien to to ta l o p a rc ia l ,d e u n e sta n q u e o 'd e p ó sito , p o r m edio
d e u n a s in g u la rid a d de co n to rn o a b ie rto , e sp ecialm en te p o r ttn v erte d e ro , o fre ­
ce p a rtic u la rid a d e s d ig n a s de in te ré s.
E n g en eral, el g a sto de u n a s in g u la rid a d de co n to rn o a b ierto , p u e d e ex­
p re s a rse p o r la fó rm u la Qa — m l h - \ / 2 g h . S i m es u n coeficiente de gasto,
fu n ció n de la co n tracció n d e la v e n a y d e las p é rd id a s de c a rg a que ocasiona
la s in g u la rid a d , y h es la c a rg a o a ltu r a de a g u a sobre la sin g u la rid a d . E n u n
tiem p o d t el v o lu m en e sc u rrid o es Qs d t. S i se t r a ta d e v a c ia r u n d ep ó sito de
sección £3, alim e n ta d o p d r e l g asto Q, e n tr a en el tiem p o d t u n volum en
d V = Q dt y v a ría el n iv e l d el d ep ó sito en d h . L a v a ria c ió n del v o lu m en que
se p ro d u ce en e l d ep ó sito es O d h . E s e v id e n te que este volum en: e le m e n ta l es
ig u a l a la d ife re n c ia Q dl —» Qsd t e n tr e el v o lu m e n d ebido al g asto que lia en*
tra d o al depósito y el q u e h a ev acu ad o la sin g u la rid a d . Se tien e, p u e s :

65) O d h = Q d t — m l h -y / 2 g h d t

D e aq u í obtenem os la ecu ació n g e n e ra l:

Q dh
66) J ,„ = T = f _ a
Q — m i \ / 2 g h~

C o n sid eran d o p rim e ra m e n te el caso en que no e x ista alim e n ta c ió n del


d ep ó sito (Q = . 0 ) , se o b tie n e :
r — Q
66a.) T= ---------- 3T~5. d h
■> m l \ / 2 g h -
E s ta ex p resió n es in te g ra b le si se conocen la s ecuaciones de O y m en
fu n c ió n de h. E l caso m ás sencillo es el de u n dep ó sito de sección c o n stan te,
y , si adem ás se a c e p ta q u e e l co eficien te de gasto es co n stan te , se tie n e :

67) T = ------ Í h~$dh= ' ~ ■


= - ( ~ L = ------------------- 4 = \
m l \/ 2g I . m l \ / 2 g \\/¡ H \/K I
J K
Si p u d ie r a a c e p ta rse en todos los casos, m c o n stan te h a s ta ca rg a s in f i­
nitesim ales, eí tiem p o d e v acia m ien to co m p leto se ría in fin ito . E n re a lid a d , m
v a ría fre c u e n te m e n te en se n tid o in v erso d e h ; y a u n en v e rted e ro s d e p a re d
d e lg ad a , seg ú n B azin , tie n d e a oo cu an d o h tie n d e a cero ( 1 ) . E n g en eral,
p u ed e decirse que, cu an d o la s c a rg a s son m u y p eq u eñ as, la capilarid¡ad a y u d a
a l e seu rrim ien to , de m odo q u e acelera el v acia m ien to to ta l, que físicam en te
n o p u ed e seu in fin ito . E n todo caso, la ecuación d e m u e s tra que el tiem p o de

(1 ) ¡Según fte h b o c k , en v e r te d e r o s d e p a r e d d e lg a d a , cu a n d o h = 0 , vi — oo . E n p a -
J¿ 1,3
r e d e s g r u e s a s , la s f o r m u la s s o n d e l t ip o ni = m Q -|------- -------- - e n e lla s , cu a n d o li d ecr o cc, m
(a -j- ^0~
t ie n d e a m o q u e ,o a su v e z , t ie n d e a d is m in u ir s i li d is m in u y e .
V a c ia m ie n to s e n s in g u la r id a d e s d e c o n to r n o a b ie r to 453

vaciam iento to ta l es m uy g ra n d e . E ste hecho c o n stitu y e u n a c u a lid a d p reciosa


e n los rebalses, p ues sirv e n de reg u lad o res de nivel.
V olviendo al caso g e n e ra l: Q d is tin to de cero y d is tin to del gasto
que en la época t sale p o r lu sin g u la rid a d , la in te g ra c ió n p u ed e hacerse, acep ­
tan d o sim plificaciones p re v ia s sobre £2 y m en fu n c ió n d e h, y así el valor
del in te g ra l exacto es siem p re lin a ex p resió n la r g a y de u n a in ú til ap a rie n c ia
de e x a c titu d . E n H id rá u lic a es p re fe rib le reso lv erla p o r m edio del m étodo de
S im p so n , tom ando p a ra los té rm in o s e x trem o s y m edios los valo res efectivos
de Q y m , corresp o n d ien tes a la s c a rg a s li (1 ).
Se p re se n ta n dos casos g e n erales e n que in te re sa conocer el tiem po de
vaciam iento. S o n : el de Q m a y o r q u e el de Q. que co rresp o n d e a la carga
inicial h i y el de Q m enor que dicho v a lo r. S i m iram os la ecuación d ife re n ­
cial g e n e ra l:
CXdh = — l m h y / 2gh ^ d i

vemos que el p rim ero co rresp o n d e a valo res positivos de dh y el segundo a


valores negativos, es decir, que si Q > m i h \ J 2gli, el n ivel d e n tro d el d e ­
pósito sube, y v ic e v e rsa ; el caso especial Q = m i li \ y 2 y li que d a tiem po de
vaciam iento in fin ito , co rresp o n d e al rég im en de m ovim iento p erm a n e n te .
E je m p lo ^ : U n esta n q u e se v acia p o r u n v e rte d e ro de dos m etros de
lo n g itu d de p a red .gruesa, cuyo u m b ra l tie n e 2 m etros de espesor con e n tra d a
red o n d ead a c u y a a ltu ra de b a rr e ra es u = 0,6' m . L a c o ta del u m b ra l es 15,8 m.
E n el m om ento en que el nivel del a g u a d e n tro del e sta n q u e es z = 16 ni., le
e n tr a u n gasto que perm an ece c o n stan te Q = 3 m3/s . Se desea sa b e r en cu á n ­
to tiem po el rebalse to m a rá la c a rg a de 0,7 m ., o sea, en lle g a r la cota del
ag u a en el estan q u e a se r de 16,5 m. T am b ién se q u ie re a v e rig u a r en c u á n to
tiem po el gasto que e scu rre p or el reb alse es p rá c tic am e n te ig u a l al que e n ­
tra , e n ten d ien d o p o r ig u ales que su d ife re n c ia sea m en o r de ■ de Q. L as
1
secciones del estanque son las sig u ie n te s:
cota z 15,80 16 16,25 17 17,5 18,5 m.
sección 8600 9000 10300 15800 20600 22000 m 2
A n te todo, es necesario v e rific a r que el n ivel del a g u a d e n tro d el es­
ta n q u e sube, p a rtie n d o de h — 0,2 q u e es la ca rg a in icial co rresp o n d ie n te a
z = 16 m. P a r a esa carg a h y / 2 <jh = 0,396 m 2/s . y el coeficiente m es. cercano
a 0,37, de modo que ol gasto c o rre sp o n d ie n te a la c a rg a in icial es, m ás o m e­
nos, Q0 = 0 ¿ 7 X 2 X 0,396 = 0 ¿ 9 3 m3/s ., m u y ' in fe rio r al = 3 in3/s ., que
está e n tra n d o . E n consecuencia, el n ivel sube.
La prim ara cuestión es averiguar cuánto, demorará en subir la carga de
1*0,7’
0¿2 a 0,7 m. Se te n d rá el in t e g r a l: T — l ----------------------- - que resolvem os p o r
1 3 — 2 111 \ / 2 g h -
J 0,2
(1 ) R e s u lta , en g e n era), niña e x a c ta la in te g ra c ió n a p ro x im a d a q u e la in te g ra c ió n
que supono el c o efic ie n te m c o n sta n te .
454 C u rso d e H id r á u lic a G en eral

el m étodo de S im pson, p o n ie n d o 2 n i \ / 2 g li^ = Q% ay u d a d o s p o r el sig u ie n ­


te c u a d r o :
V e h t e d k r o

2 • 1 <2, = Q
h Q— Qv
n 1 m h V S g lí m lh
a+ h
- Q 1 \J 2 g h
C a r g a in ic ia l 0 ,2 0 J 6 .0 0 9000 0 ,2 0 0 15 0 ,3 6 7 0 ,3 9 6 0 ,2 9 1 2 ,7 0 9 3320
C n rg a m e d ia 0 ,4 5 1 6 ,2 5 10300 0 ,3 5 9 0,7 0 ,3 8 8 1 ,3 3 0 1 ,0 3 0 1 ,9 7 0 5215
C a r g a f in a l 0 ,7 0 1 6 ,5 0 12000 0 ,4 6 5 4 .7 6 0 ,4 0 0 2 ,5 9 2 ,0 7 0 0 ,9 3 0 12900

3320 + 4 X 52.15 + 12900


T= (0 ,7 — 0,2) = 3090 segundos, o sea, 51 mi-
n u to s 30 segundos.
L a se g u n d a cu estió n es reso lv er en c u á n to tie m p o se ig u a la n el gasto
que e n tr a a l estan q u e, con -el que e v a c ú a e l v e rte d e ro . T e ó ric am en te el tie m ­
po en q ue la c a rg a del v e rte d e ro e s ta l q u e e s c u r ra el gasto de 3 m */s. es in f in i­
to, como lo d e m u e s tra el cálculo a n te rio r. P o r eso acep tam o s que la d ife re n c ia
Q — Qi sea m en o r que — . Se tien e, p u e s :

-<?i = • - 50 <?i = 3 — 0,06 — 2 ,9 4 'm * /s.

que, calcu lan d o en la fo rm a o r d in a r ia se v e que co rresp o n d e a u n a c a rg a de


0,87 m . en el v e rted ero .
P a r a a p lic a r el m étodo de S im p so n a la in te g ra c ió n del tiem p o te n d r e ­
m os que c o n sid e ra r los tr e s valo res d e h s ig u ie n te s : h „ = "0 ,2 0 : h i = 0,87; y

—5— ( * . + h j) = 0,535 m.
E n el cu a d ro sig u ie n te e s tá n los elem en to s del c á lc u lo ; alg u n o s sacados
del cu ad ro a n te r io r y o tro s in te rp o la d o s e n tr e los d a to s :

Q
h z O ni h \/2 g h Q Q— Q 1
Q— Qi

0,200 16.00 9000 0,367 0.395 0,291 2.709 3320


0,535 16.335 10750 0,391 1.739 1,380 1,620 6650
0,870 16.67 13200 0.410 3,590 2,940 0,060 220000

3320 + 4 X G650 + 220000


T = (0 ,8 7 — 0,2) = 2 4 8 5 7 segundos, es de-
eir, 6 lio ras 37 m in u to s 17 segundos.
, 80. E fe c to re g u la d o r de u n e m b alse.— E n tr e los p ro b lem as q u e se p r e ­
sen tan sobre vaciam ien to s p o r m edio de s in g u la rid a d de c o n to rn o a b ie rto , uno
de los m ás in te re sa n te s es el de u n em balse o lago n a tu r a l o a rtific ia l, a l
c u al , e n tr a u n a av en id a , .consistente en u n g asto rá p id a m e n te v a ria b le en
fu n c ió n del tiem po. E l lago es su cep tib le de re b a lsa r p o r u n v e rte d e ro .
E n l¡a ecuación d ife re n c ia l s e n ta d a a n te rio rm e n te :

68 ) Û dii = Q n d t — m l h \ / 2 g h d t
E fe c to regulador de ú n em balse 4SS

■en qu e a h o ra lla m a m o s : Qa el g a sto v a ria b le d e la a v e n id a q u e e n tr a a l em ­


b alse, £2 la sección a la a lt u r a h, ta m b ié n v a ria b le . A m b o s Q* y £2 no so n su s c e p ­
tib le s de se r d e fin id o s p o r u n a le y ca p a z d e e x p r e s a r la p o r u n a e c u a c ió n : así
se p re s e n ta el p ro b le m a en su fo rm a in te re s a n te y p r á c t ic a .'S e tr a ta , e n esas
cond icio n es de conocer el se g u n d o té rm in o d el se g u n d o m iem b ro , es d e c ir, el
g a sto de v acia m ien to , q ue lla m a re m o s Q r = m i h \ j 2 g h , en fu n c ió n d el tie m p o .
- S i nos im ag in a m o s el em b alse to ta lm e n te llen o h a s ta la c o ta d el u m b ra l
•del reb alse, en e l m o m en to q u e e m p ie za a lle g a r la a v e n id a , el n iv el' d e l lago
e m p e z a rá a s u b ir so b re d ic h a c o ta y ta m b ié n el re b alse a e s c u r r ir ; la s leyes
tp te rig e n los e sc u rrim ie n to s q u e lle g a n y sale n e s tá n lig a d a s p o r e l p e ra lte
■que el p rim e ro p ro d u c e e n e l lag o , p e r a lte q u e al seg u n d o sirv e como c a rg a d el
v e rte d e ro . E l p e ra lte e n el lag o , fu n c ió n de la e x te n s ió n d e la p o z a d el em ­
balse, s u b ir á m enos, m ie n tr a s m ás g ra n d e sea d ic h a e x te n sió n , d e m odo q u e
p o r g ra n d e y b ru s c a q ue sea la a v e n id a , si a su v ez e l em b alse e s -de g r a n e x ­
te n s ió n ,- el g a sto d e ev ac u a c ió n s e r á m u ch o m ás p eq u e ñ o q u e la a v e n id a . S i
n o h a y o tro sa q u e d e a g u a q u e el d e rra m e p o r el vertedero., p re s c in d ie n d o de
filtra c io n e s y e v a p o ra c ió n , éste h a b r á d e e v a c u a r ín te g r a la a v e n id a ; p e ­
ro d e m o ra rá e n h ac e rlo m u ch o m a y o r tiem p o d e l q u e h a e m p le a d o la a v e ­
n i d a e n llegarlíT (1 ) . Se p ro d u c e , p u e s, u n d oble e fe c to c o r r e la tiv o : e l m á x im o
g a sto d e s a lid a es m u ch o m e n o r q u e e l d e e n tr a d a a l lag o , y el tie m p o d e v a ­
c iam ien to es m ucho m a y o r d e lo q u e d u ró la a v e n id a . E l lag o re tie n e p o r u n
tie m p o la a v e n id a y la “ s u a v iz a ” . E s lo q u e se lla m a el p o d e r re g u la d o r del
em balse. E l v e rte d e ro , como co n secu en cia d e l p o d e r re g u la d o r, p u e d e se r c al­
c u la d o p a r a e v a c u a r u n g a sto q u e como m á x im o sea m u ch o m e n o r que e l m á x i­
m o de la a v e n id a , p u es, n u n c a d e b e rá p o d e r e v a c u a r é s ta .
L a in te g ra c ió n a n a lític a d e la e c u a ció n 6 8 ) se h a hecho, p e ro p a r tie n ­
do d e sim p lificacio n es no sie m p re a c e p ta b le s, com o es la c o n sta n c ia d e m o u n a
le y g eo m é tric a d e v a ria c ió n de Í2 con h . E x p o n d re m o s . a c o n tin u a c ió n u n
m éto d o g rá fic o , d eb id o a K o zen y ( 2 ) , c u y a e x a c titu d d e p e n d e de la p r o liji­
d a d em p le a d a en el d e p u ra d o , re f e re n te a la p re c isió n d e d ib u jo y el n ú m e ro de
p u n to s qu e se calc u len ( 3 ) .
E l p ro b lem a, como se h a d ich o , co n siste en e n c o n tr a r el g a sto q u e e v a ­
c ú a el v e rte d e ro , <?v, e n fu n c ió n d e l tie m p o , d a d a s la s c o n d icio n es c o m p letas
■de d ich o v e rte d e ro , d el co n o cim ien to d e l v o lu m e n re te n id o , V = S Cl d h y de
los v o lú m e n e s . in s ta n tá n e o s d e a v e n id a Qa d t . P o r la s co n d icio n es d e reb a lse
•se p u e d e c a lc u la r Q r en fu n c ió n d e h, y c a lc u la n d o Q , p a r a c a d a h y el v o lu ­

( 1 ) T e ó ric a m e n te e l tie m p o d e v a c ia m ie n to , com o se lia v is to , e s in f i n i t o s i se


p re s c in d e d e la c a p ila r id a d .
( 2 ) Z e its c h r if t d e s ö s te r re ic h is c h e n I n g e n ie u r u n d A s c liite k te n V e re in e s .— V ie n a
•66, p á g in a 262 ( 1 9 1 4 ) .
( 3 ) E l p r o f e s o r J . S . G a n d o lfo h a h e c h o u n a in te g r a c ió n d e l a e c u a c ió n 6 8 ) p a r a el
c aso de gafcto d e e v a c u a c ió n c o n s ta n te y le y a p r o x im a d a d e v a ria c ió n d e l a s u p e r f ic ie d el
e m b a lse con la a ltu r a . M a n u a l C ésp e d es, 2.* e d ic ió n , p á g in a 354.— B u e n o s A ire s . 1941. E s te
p ro c e d im ie n to p e r m ite u n c á lc u lo p o r p u n to s d e l p ro b le m a a q u í tr a t a d o .
4JG C u rso d e H id r á u lic a G e n e ra l

m en V p a r a c a d a h , se p jie d e fin a lm e n te c o n o c e r los v o lú m e n e s e m b a lsa d o s


V = S Q d h , en fu n c ió n d el g a sto q u e s a l e : Q v ; e s ta fu n c ió n la lla m a re m o s
c u r v a C. T o d a s la s fu n c io n e s e n u m e r a d a s , ta n t o e s t a ú ltim a com o los d o s in ­
te g r a le s a n te r io r e s , so n fu n c io n e s e x p e rim e n ta le s , c u y a re p r e s e n ta c ió n g r á f ic a
p u e d e h a c e rs e a esc a la . S e n e c e sita , a d e m á s, la c u r v a in t e g r a l d e la a v e n id a ,
e s d e c ir, el v o lu m e n to ta l e n tr a d o a l e m b a lse e n fu n c ió n d e l tie m p o , c u r v a q u e
se p u e d e o b te n e r d e la a v e n id a e n fu n c ió n d e l tie m p o , p o r m e d io d e m é to d o s
a p ro x im a d o s com o e l d e S im p so n , o b ie n , g rá f ic a m e n te , p o r m ed io d e u n p o ­
líg o n o f u n ic u la r , c u y a s m a g n itu d e s so n los g a sto s d e la a v e n id a y c u jra d is ­
ta n c ia p o la r lia de te n e r ta n t a s len id a d es d e lo n g itu d com o v a le la ra zó n e n ­
tr e las rela cio n es de escala d e v o lú m e n e s q u e v a e n el n u m e r a d o r y el p r o d u c to
de las rela cio n es de escala d e tie m p o s y m e tr o s cú b ic o s p o r s e g u n d o , q u e v a n
e n e l d e n o m in a d o r ( 1 ) .
(1 ) S i s o - p r o d u c e u n a a v e n id a , q u e l l e g a a l e m b a ls e c o n u n g a s t o v a r i a b l e , y q u e
d u r a u n c i e r t o n ú m e r o d e h o r a s p o d r e m o s r e p r e s e n t a r la g r á f i c a m e n t e , lle v a n d o e n o r d e ­
n a d a s l o s g a s t o s in s t a n t á n e o s y e n a b s c is a s l o s t ie m p o s . E n l a f i g u r a 2 3 5 f h a e ii/n d o c o i n ­
c id ir el o r ig e n con el in s ta n te en quo d ic h a a v e n id a c o m ie n z a , h e m o s r e p r ese n ta d o grá­
f ic a m e n t e p o r Ja c u r v a q u e ll a m a r e m o s A .
P a r a e s t u d i a r l a r e g u l a c ió n d e l e m b a ls e ; o s e a , l a e v a c u a c ió n d e d ic h a a v e n id a p o r
el v e r to d e r o d e n u e s t r o e m b a ls o , n o s in t o r e s a l a c u r v a iu t e g r a l d e é s t a ; e s d e c ir , l a c u r v a
d e l o s v o lú m e n e s t o t a l e s e n t r a d o s e n f u n c ió n d e l t ie m p o , c u r v a q u e q u e d a r á r e p r e s e n t a d a
lle v a n d o e n o r d e n a d a s l o s v o lú m e n e s t o t a l e s e n t r a d o s y e n a b s c is a s lo s t ie m p o s . P a r a

c o n s t r u ir la c u r v a in t e g r a l b a s t a r á t o m a r {F ig . 2 8 5 ) la d is t a n c ia p o la r O F , lle v a n d o cu
G F e l v a lo r C D , g a s t o q u e t i e n e l a a v e n id a , d e s p u é s d e h a b e r t r a n s c u r r id o u n t ie m p o E l 7
d e s d o s u c o m ie n z o . S i ll e v a m o s d e s d e E l a p a r a le la a 0 G r d e t e r m in a m o s lo s t r i á n g u lo s
E fe c to re g u la d o r fie un e m b a ls e . M é to d o do K o z n i y 4.17

L levando en ordenadas los gastos (m 3/s .) y los volúmenes, y en ,absei-


sas los tiempos, se d ib u jan en el cu ad ran te de los valores positivos 'las curvas de
la avenida Q¡x (m 3/ s . ; f) y su in teg ral Va. (jn3, t) y en el cu ad ran te de los
valores negativos, llevando en ordenadas los volúm enes y en abscisas los gas­
tos, se d ib u ja la curva de los volúm enes alm acenados V = S Q d h (ni3.) en
función de. los gastos Q (m 3/s .) , que el vertedero escurre en el instan te en
que el volum en alm acenado sea V , c u rv a que hemos llam ado C, determ in ad a co­
mo antes se h a dicho. E l método gráfico consiste en d arse valores de <?v y d eter­
m in ar los tiempos a que ese gasto de evacuación corresponde. Supongam os
conocidos los puntos O y K ( F ig . 236) de la c u rv a Q* = f (f)> que querem os
trazar. Se tr a ta de determ i­
n a r el punto V . Se conoce el CurvaB
valor 1) H del Q , final que
se elige, pero no se cono­
ce el de O H , del tiem po OS = F,0
que le corresponde. Se tr a ­ MN = F, G,
zan las horizontales, que p a ­
san por el eje de las o r­ gasto del
denadas a Jas a ltu ras Q„ de vertedero
los puntos K y D , hasta cor­ Volums. Tiempos
ta r en F y en G a la curva Fig. 236
C, V = f (<?,) de los volú-

E P L sem eja n te :il O F G , que nos d a n la relación D L — , cs ^ ceir, (l ue com o EJ>

es e l tiem p o A T , tra n scu rrid o y G F el g a s to e n ose in s ta n te , lla m a n d o 5 la d ista n c ia p o ­


la r , la lo n g itu d D L re p r ese n ta :

I* - A ü fl
8
que es p recisam en te la ord en ad a de la cu rva in te g r a l, cu rva qu e lla m a rem o s JJ. R ep etid a la
op eración p ara in ter v a lo s de tiem p o A ig u a le s o d e s ig u a le s , com o e x ija la e x a c titu d d e
la cu rva Ji, irem os d eterm in and o otros p u n to s, ta le s com o e l que sig u e , JC y p odrem os tr a ­
zar la curva in te g r a l. L o s ord en ad as de e s ta cu rva in te g r a l rep resen ta n lo s v olú m en es t o ­
ta le s en trad os por e fe c to de la a v en id a en el tiem p o in d icad o p or la a b sc isa del g r á fic o , p u es
ev id en tem en te, u n a ord en ad a cu alq u iera, com o M K ( F ig .2 8 6 ) v a le :
M K = MJ + J K — DL JK
Q. A 2', , e ig u a lm o n to J K . se p u ed e e scrib ir:
y com o se d ijo que D L cs

MK _S « „ A T
S i querem os que los volú m en es q ueden re p r ese n ta d o s p or u na e sca la v , o en otras
p a la b ra s, que 1 cm . rep resen te v m etros cú b icos y si ig u a lm e n te q y t son la s e sca la s d e

g a s to s y tiem p os, la d is ta h e ia p olar $ h a de ten er u n a lo n g itu d do $ ¡


V i <1t
S i p or ejem p lo q uerem os que 1 cm . re p resen te 5 m illo n es de m3, v = 5 0 0 0 0 0 0 , y
h em os tom ad o la esca la de g a s to s representan d o 1 cm . 200 m8/ s . : q = 2 0 0 , y en a b sc isa s
1 cm . re p rcscu ta 2 h oras, e s d ecir, t = 7200 s e g s., la lo n g itu d p o la r ha ele ser de
5 000 000 q Ay4> ^
g * ---------------------- — o ,4 7 z cm .
£00 x 7200
E n la fig u r a 285 ap arece un ejem p lo com p leto de trazad o de la c u n a integral*
45S C u r s o d e H i d r á u li c a G e n e r a l

m en es em b alsad o s en fu n c ió n d e l g a sto d e e v a c u a c ió n . E l v a lo r G¡ F i es, e v i­


d e n te m e n te , 'el v o lu m en d e a g u a q u e se h a em b a lsa d o d u r a n te e l tie m p o q u e el
g asto e v a c u a d o v a rió de K E a D H ; ese tiem p o lo lla m a re m o s í n — t K. E n la
p a ra le la al e je de la s o rd e n a d a s , q u e p a s a p o r el p u n to K , a p a r t i r d e la
c u r v a in te g ra l d e la a v e n id a , se lle v a el v a lo r d e te rm in a n d o la lo n g itu d
M ¿V. A h o ra b ien , si e n u n f u n ic u la r de d is ta n c ia p o la r A I) , to m am o s B ü ig u a l
a l v a lo r d e Qv (es d e c ir G G ¡ ) , g asto cuyo tiem p o d e v a c ia m ie n to buscam os,
y tra z a m o s p o r N la p a r a le la iV' R a A C, obtenem os, b a ja n d o d e sd e R la p a ­
ra le la al e je d e la s o rd e n a d a s , el p u n to D , en q u e se c o rta n é sta y la re c ta G D ,
q u e d is ta d el e je de la s abscisas, p re c isa m e n te el v a lo r Q y. E l p u n to D es¡ el
p u n to d e la c u rv a b u scad o y , e n co n secu en cia, H E es e l tie m p o í H — íe- E n
-efecto, si p a ra le la al e je d e ab scisas tra z a m o s R P h a s ta c o rta r la p ro lo n g a c ió n
d e M -V, obtenem os la lo n g itu d P 31, q u e es el v o lu m en e n tr a d o al em balse e n
el tiem p o e n q ue Qy h a v a ria d o d e K E a T) H . C om o M N es el v o lu m en e m b a l­
sad o en ese tiem p o , la d ife re n c ia N P es n e c e sa ria m e n te el v o lu m en e v a c u a d o en
f t ii
ese tiem p o , es p u e s I Q y d t. E s d e c ir, P K = P M — M N . o lo que es lo
Ji K
m ism o : Q y ( tu — t E) — Qa (<n — í K) — l7/n — V t e-

Si los p u n to s se v a n to m a n d o b a s ta n te cerc an o s el e r r o r d e h a b e r to ­
m ado u n v a lo r e x trem o d e Q y y Qn e s d e sp re c ia b le .

D e los triá n g u lo s se m e ja n te s P R N y A B C o b ten em o s:

PR AB __ A B X P N
— o sea P f f -
PK CB CB

■expresión en la q u e re e m p la z a n d o los v a lo res d e e sa s lo n g itu d e s nos d ic e :

Qv ( í n — ír¡) . .
PR:
Qy

q u e P R es e fe c tiv a m e n te el tie m p o tr a n s c u r r id o . E s ta ú ltim a e x p re sió n nos


d a ta m b ié n la s d im en sio n es d e la d is ta n c ia p o la r 3, n e c e sa ria de to m a r en
c u e n ta p a r a qu e l a c u rv a Qy = f ( í ) re s u lte a la escala d e los g a sto s y d e los
1 1 . ’ 1
tie m p o s . S i ------ e s la escala d e los g a s t o s -------- la d e los tie m p o s y -------- la
q i v
¿v o ^ y
d e los v olúm enes, com o 3 = — y — - r e s u lta r á q u e h a y q u e d a r le 8 = — — —

unidades de longitud, centímetros, milímetros, etc., según sea la unidad


a d o p ta d a .
K o zen y lle v a la d if e re n c ia d e v o lú m en es h a s ta u n a r e c ta a 45° e n el
c u a d ra n te de «la fu n c ió n Q r = f ( V „ ) y d e a h í, p o r dos p a ra le la s , lle v a e l v a lo r
d e d ic h a d ife re n c ia a la v e rtic a l d el p u n to conocido K , de m odo q u e p o r el
p u n to ü /i e s necesario t r a z a r la p a ra le la al tro z o d e la c u rv a B in te g ra l d e la
a v e n id a p a r a f o r m a r el tr iá n g u lo M N R de la fig u ra 236.
E je m p lo d e cálculo d e l e fe c to re g u la d o r d e u n em b a lse 46$

E j e m p l o .— E n la fig u ra 237 aparece el gráfico de u n a avenida que lle­


ga a u n em balse; el gasto ele ella se h a llevado a la escala de -una unidad de
longitud p o r cada 150 m3/ s . ; los tiempos,» u n a u nidad p o r cada tre s horas, o
sea, por cada 10800 segundos. L a avenida llega a ten e r u n gasto de 1585 m3/s,
que se verifica a las 9 yí horas de comenzada. L a avenida cesa totalm ente a
las 22 horas de comenzada. L a construcción-de la curva B , totalizadora de los
volúmenes .aportados por la avenida, se h a hecho con el fu n icu lar de la dere­
cha. Como -se desea que los volúmenes queden a escala de u n a unidad de lon­
gitud por 5 000 000 de m8., la d istancia polar debe ser d e :

5 000 000
8= —50X 10800 = 3)086 UnldadeS de longitud
Tam bién son datos conocidos la extensión del lago a d istin tas cotas so­
bre el nivel del rebalse y la form a del um bral, o sea, su coeficiente de gasto con
distin tas cargas. E l vertedero es de 100 m. de longitud. E n el que va a con­
tinuación aparecen esos datos y los cálculos que conducen a determ inar
los gastos del vertedero en función de las cargas o a ltu ra s sobre el um bral
y los volúmenes embalsados correspondientes a esas mismas a ltu ra s:

V olumen embalsado en el lago


Ve r t e d e r 0 Volum en en
Q "f“ millones de ma.
h
hectáreas 2
3 Qr
m h \/ 2 g h hectáreas parciales totales
m2/s. m 3/s .
0 0 0 0 1460 0 , « .
0,15 0,414 0,257 0,107 10,7 1510 1485 2,2275 2,2275
0,50 0,431 1,57 0,676 67,6 1670 1590 5,565 7,8925
1,00 0,470 4,43 2,082 208,2 2120 1895 9,475 17.367
1,50 0,490 8,14 3,990 399 3080 2600 13,000 30.367
2,00 0;505 12,52 6,310 631 4030 3555 17,775 48,142

1 2 3 4 5 6 7 8 .9

L a colum na N.g 5 d a los gastos que evacuará el vertedero y la N.» 9,


los volúmenes embalsados correspondientes a esos gastos. Como se había m a­
nifestado, se podía poner u n a cosa en función de la otra. E sta función cons­
titu y e la 3.’ curva que necesitamos, como se h a dicho antes, p a ra la construc­
ción gráfica. A parece en el dibujo con el nombre de curva C. Se ha cons­
truido en la fig u ra 237, p o r el método gráfico indicado an teriorm ente p o r
puntos escalonados, l a curva de evacuación del vertedero en función del tiempo.
E sta curva tiene particularid ad es im p o rtan tes: pasa p or u n máximo, en nues­
tro caso, de 510 m a/s ., gasto que escurre a las 17 horas después de comenzada la
avenida. E l máximo de evacuación del vertedero se produce precisam ente en
el punto en que esta curva corta a la curva de avenida; p or eso es ú til d ejarla
o s .i u q
o p
o jip in s p ig
VOLUMEN EN MILLONES DE m .1 TÍEMPO EN HORAS
Fig. 237
E je m p lo d e l e f e c to r e g u la d o r d e u n e m b a ls e 461

en el dibujo para comprobación. Es evidente que el gasto que escurre por el


vertedero aumentará, hasta que llegue a ser igual al que está entrando, por
efecto de la avenida, al embalse; esto sucede precisamente en el punto en que
se cortan en el gráfico ambas curvas. La determinación' del máximo se hace
sin ayuda de la curva de la avenida, porque el triángulo auxiliar de cons­
trucción resulta con el lado paralelo al lado inclinado del funicular, tan­
gente a la curva totalizadora de la avenida. Como es fácil ver, en nuestro
gráfico eso pasa en el triángulo comprendido entre los puntos 12 y 13. Una
vez hecha esa tangencia se deben colocar en el funicular, gastos de vertede­
ros menores, para determinar nuevos puntos de la curva de evacuación. •Así,
en.nuestro ejemplo, para determinar el punto 14 se tomó un gasto igual al
del punto 0 y para el 15, un gasto igual al del Y. En realidad, el gráfico so­
lamente tiene interés hasta determinar el máximo de la curva de evacuación
del vertedero en función del tiempo, puesto que el tiempo de vaciamientp es
teóricamente infinito y la determinación de la evacuación, del vertedero es
una verificación de la capacidad de evacuación de un vertedero dado en
un embalse conocido. En nuestroejemplo, concluiríamos que el vertedero pro­
yectado de 100 m. de longitud evacuará un máximo de 510 m*/s., lo que
equivale a decir que tomará una
carga máxima de 1,75 m. Si/no
pudiéramos aceptar esta carga,
por excesiva, tendríamos que au- c0
mentar la longitud del vertede­
ro y tantear en un nuevo gráfi­
co su comportamiento. Las distin­
tas longitudes de vertedero da­
rían una familia de curvas C
(F ig. 238 ) ; las longitudes de ver­
tederos más pequeños acercan la curva al eje de las abscisas y mientras ma­
yores sean dichas longitudes más se acerca la curva al eje de las ordenadas.
■iee C u rs o d e H id r á u li c a G e n e r a l

T A B L A N. » 28

A lturas r e l a t iv a s de resalto ex lecho rectangular

li„ 11, h, lin fe, h , Ai


hc hc K hc h„ hc K K

0,06 5,54 92,35 0,38 2,11 5,55 0,70 1,375 1,965


0,08 4,93 61,62 0,40 2,045 5,11 0,72 1,34 1,862
0,10 4.42 44,20 0,42 1,99 4,74 0,74 1,31 1,770
0,12 4,21 35,07 0,44 1,93 4,38 0,76 1,28 1,684
0,14 3,60 25,71 0,46 ],87 4,06 0,78 1,25 1,603
0,16 3,42 21,38 0,48 1.81 3,77 0,80 1,233 1,541
0,18 3,23 17.95 0,50 1,77. 3,53 0,82 1,195 1,457
0,20 3,08 15,40 0,52 1,72 3,31 0,84 1,17 1,392
0,22 2,90 13,18 0,54 1,68 3,11 0,86 1,15 1,337
0,24 2,79 11,62 0,56 1,63 2,91 0,88 1,12 1,273
0,26 2.65 10,19 0,58 1,59 2,74 0,90 1,10 1,222
0,28 2,51 8.96 0,60 1,549 2.58 0,92 1,075 1,169
0,30 2,435 8,11 0,62 1,51- 2,43 0,94 1,05 1,117
■0,32 2,32 7,25 0.64 1,478 2,31 0,96 1,03 ] ,073
0,34 2.26 ' 6,65 0,66 1,44 2,18 0,98 1,015 1,036
0.36 •2.185 6.07 0.68 1.40 2.06 1,00 1,00 1.000

T A B L A N. » 29

E lem entos para el cálculo de resalto s en lechos c ir c u l a r e s

h »•3 Y¡ Q ' h r-
jl£L
r Q r o r1

¡0,00 00 0,00
¡0,05 47.84 0,001- 1,05 0,598 0,745
0,10 17,3 0.0085 1,10 0,564 0,833
10,15 9,346 0,0100 1,15 0,534 0,911 ,
0,20 6,12 0,013 1,20 0,510 1,012
0,25 4,40 0,020 1,25 0,484 1,11
0,30 3.385 0.031 1,30 0,463 1,223
0,35 2,702 0,050 1,35 0,444 1,33
0,40 2,238 0,073 1,40 0,426 1,451
0.45 1,90 0,100 1,45 0,408 1,562
0,50 1,628 0,126 1,50 0,395 1,697
0,55 1,426 0,154 11,55 0,384 1,805
0,60- 1,252 0,192 = 1 — ros 1,60 0,372 1,956
0,65 1,132 0.227 1,65 0,361 2,09
0,70 1.022 0.2S1 1,70 0,352 2,225
0,75 0.931 0,320 1,75 0,343 2,37
0,80 0,853 0,385 Ct — sen 0 1,80 0,336 2,526
0,85 0,787 0,448 Q 1,85 .0,330 2,68
0,90 0,729 0,519 3 9 = 2 .« » « ® — “ ( i — ± ) 1,90 0,323 2,84
0,95 0,679 0,590 r3 3 2 r2 \ r ' 1,95 0,321 2,985
1,00 0.637 0.667 . 2.00 0.3185 3.14
CAPITULO VIII
C o rrien tes abiertas

81. M ovim iento perm anente u n ifo rm e .— 82. E cuación general.-—83. F ó rm u la s


experim entales.—;84. Aplicaciones de las fórm ulas. Cálculo de la p ro fu n d i­
dad norm al.— 85. F orm a m ás conveniente de u n canal. Cálculo de u n ca­
nal para conducir u n gasto dado. —86. A cu ed u cto s abovedados. —S7. C u rva
de descarga o lim nim étrica del gasto.— 88. R ep a rtición de velocidades.—
89. M ovim iento perm anente gradualm ente variado.— 90. E cuación gene­
ral.— 91. C lasificación de los esburrim ientos y de los lechos. P en d ien te cri­
tica .— 92. D iscusión general d.el eje h idráulico.— 93. D iscusión p a rticu la r
de cada uno de los seis casos de m ovim iento variado. Base exp erim en ta l.—
94. Trazado del eje hidráulico; p u n to s de p a rtid a . —95. Ubicación de re­
saltos.— 90. A plicaciones y ejem plos.

81. M ovim iento p e rm a n e n te u n ifo rm e.— Teóricam ente, el movimiento-


u niform e de las p a rtíc u la s líq u id as es el m ás sencillo que podemos concebir.
Sabemos que al p roducirse deslizam ientos en u n líquido, se generan com ponen­
tes de las presiones, funciones de la velocidad, que son como fu erzas de fr o ta ­
m ientos que se oponen al m ovim iento y que lo re ta rd a n . Si estas fu erzas d e
frotam ientos son idénticas y de sentido co n trario a la resu lta n te de las fu e r­
zas que provocan el deslizam iento, sucederá que la aceleración re su lta n te q u e
a c tú a sobre las m oléculas es n u la y , en consecuencia, su m ovim iento es el d e ­
finido en cinem ática como u niform e. C onsiderando que las com ponentes de fro ­
tam ientos son función de la velocidad, fácilm ente se com prende que se llegue a la
anulación de la aceleración re su lta n te que a c tú a sobre las p artícu las.
E n corrientes cerrad as es fácil concebir que se re ú n a n las circu n sta n ­
cias ex tern as que este m ovim iento su p o n e: iu v a ria b ilid ad de sección, eje recto,,
p en diente y rugosidad de p ared es constantes'; p ero en corrientes abiertas, es­
C u rs o tic J H ilriiu lic a O rn era i

p e cia lm en te en lechos la b ra d o s en -el te rre n o , e x p u esto s a v ariacio n es p ro v e ­


n ie n te s de em baucam ien to s, v egetaciones, etc., es im posible, en rig o r, la r e u ­
n ió n de las c irc u n sta n c ia s in d isp e n sa b le s p a r a p ro d u c irlo . Se h ab la, pues, en
la H id rá u lic a de los canales, de u n m ovim iento u n ifo rm e ap ro x im ad o , en que
las d ife re n c ia s e n tr e la s m a g n itu d e s efectiv as y la s ideales, no su p e ra n a la
e x a c titu d p rá c tic a re q u e rid a .

82. E c u a c ió n g e n e ra l.— Lia fó rm u la del m ovim iento u n ifo rm e en ca


n ales, que fu é d a d a en el C a p ítu lo IV , e s:

en q ue I es la p e n d ie n te d el e je h id r á u lic o ; V , la v elocidad m e d ia ; b, el coefi­


ciente d e p e n d ie n te de 1a. ru g o s id a d d e la p a r e d ; y R, el ra d io h id rá u lic o , ra-
Q
zón e n tr e la m a g n itu d de la sección m o ja d a y el p e rím e tro de p a re d de
esa sección.
E l segundo m iem b ro d e e sta fó rm u la es la p é rd id a d e c a r g a ; luego,
p u ed e decirse q ue la p é rd id a d e c a rg a en este m ovim iento es ig u a l a la p e n ­
d ien te del e je h id rá u lic o . L a in v a ria b ilid a d de V exige la d e Q, la de R , co­
mo la de b ; y , p o r co n sig u ien te, I debe se r co n stan te . L a co n sta n c ia d e U im ­
p lic a tam b ién la ig u a ld a d e n tr e I, p e n d ie n te d el e je h id rá u lic o y la p e n d ie n ­
te del fo n d o i.
Se u sa e n e l cálculo d e can ales la fó rm u la a n te rio r cu an d o se t r a t a de
c a lc u la r p en d ien tes. L o c o rrie n te es e n c o n tr a rla e x p líc ita e n V , en la f o r m a :

s) v = — * - ,= V R ¿ r o. v = c V fíl
\/h
p oniend o, en vez de b, el v a lo r —7— .

83. F ó rm u la s e x p e rim e n ta le s .— Los v alo res d e b o de G h a n sido en


épocas a n te rio re s ten id o s p o r in d e p e n d ie n te s de la ru g o sid a d d e la p a re d y
d e acuerdo con las pocas e x p e rie n c ia s ex isten tes, se estim a b a n esos valo res cer­
canos a : C = 50, o, b = 0,0004.
*\sí sucede con las ex p resio n es de C hézy (1775) (1 ) ; W o ltm a n n (1 7 9 2 );
E ise u m a n n (1 8 0 2 ); E v teh v e in (1 8 J 2 ), y T a d in i (1 8 2 8 ). E n fo rm a de ecu a­
ción binom ia y p rescin d ie n d o , ta m b ié n , d e la ru g o sid a d d e la s p ared e s, D u-
b u a t y P ro n y d ie ro n « p r e s io n e s de C o h, que no d e talla rem o s aq u í, p u es h a n
p e rd id o todo in terés.
R azin, c o n tin u a d o r de la s e x p e rie n c ia s de D a rc y y co lab o rad o r de este
h id ra u lic is ta en el d esc u b rim ie n to d e la in flu e n c ia decisiva de la asp ereza de

(1 ) f'lie z r e s c r ib ió , con n u e s t r a n o m en cla tu ra ,: Q _ZL _ / J í — — 0 en q ne H es


L CP
3a iliíe r e n H a «le n iv e l tlel e j e h id r á u lic o , e n tr e d o s p u n to s <le un c a n ni q u e (lista n L ; y C es

u n a c o n s ta n t e . C om o so v e , r e e m p la z a n d o —5 —, p or su e q u iv a le n te 1 s e o b tie n e la e x p r e sió n 3 ) .
E íc u r r im ie n to u n ifo r m e e n c a n a le s.— F ó r m u la d e G a n g u iile t y K u tt& r 405

la p a re d en el v alo r d e C, d ió en 1865 su p rim e ra fó rm u la , a sig n an d o a b el

■ v a lo r: 6 = a ^ 2 + - ^ - )

Los coeficientes a y (5 son fu n cio n es de la ru g o sid a d de las p a re d e s ;


p a ra a p re c ia r lo cu al, señaló B azin c ate g o rías de p ared es, desde cem ento b ru ­
ñ ido y m ad era cepillada, b a s ta p are d e s d e ti e r r a . L a fó rm u la de B azin, de
1865, p ro d u jo , e n seguida, cam bios e n la H id rá u lic a de los canales e in m ed ia­
ta m en te se comenzó a co m p ro b arla con u n a n u e v a y m ás g ra n d e ex p erim en ­
tació n .
C u atro años después e r a p u b lic a d a p o r los in g en iero s suizos G an g u iilet
y K u tte r, u n a fó rm u la de C e n que, adem ás d el rad io h id rá u lic o , se le hace
d ep en d er de la p en d ien te. L a fó rm u la es:

23
3) C — —

V r

I es la p e n d ie n te ; n , el coeficiente de ru g o s id a d ; y R , el ra d io h id ráu lico .


E s ta ex p resió n ofrece p a rtic u la rid a d e s curiosas que hace re s a lta r B a z in :
si el ra d io h id ráu lico es u n m etro , el v alo r de C se hace in d ep e n d ien te de I

y vale sim plem ente —— . E n valo res d el ra d io h id rá u lic o m enores de 1 m.,


ti
C au m en ta con la p en d ien te, p ero si R es mayor- de 1 xa., C d ism in u y e c u an d o
la p en d ien te au m en ta. T am b ién es digno de n o ta rse que G an g u iilet y K u tte r
se decidieron a co n sid erar la s ex p erie n cia s eje H u in p h re y y A bbot hechas en,
el M ississippi (1 ), con p en d ien tes m u y p e q u e ñ a s d e 1 a 3 cm. p o r kilóm etro,
en trozos de río que te n ía n islas y con a fo ro s m u y im perfectos.
Se pued e p re s c in d ir de la com plicación de la p en d ien te, a d o p tan d o p a ­
r a la fracció n ° ’00^ 5-— u n v alo r único, ig u a l a 2, lo que d a r í a :

C = ■

E s ta expresión de C eqvfivale a to m a r los valores d ad o s p o r G an g u iilet


y K u tte r relativos a p en d ien tes m ayores de 0,0005, que son los m ás usuales
en la p ráctica.
L as categorías y coeficientes respectivos, d ad o s p o r G an g u iilet y K u tte r,
son los que v an a co n tin u a c ió n :

(1 ) B a z in .— E tu d e d 'u n e n o u v e lle fo r m u le pour c a lc u le r le d é b it des ca n a u x


d é c o u v e r te s.— P á g s . 2 7 y s ig u ie n te s .

30.— Hidráulica.
46G C u rso d e H id r á u lic a G e n e ra l

1
n
------
n
1. C a n a le s d e estu co liso d e c em en to , m a d e r a c e p illa d a . . 0,010 100
2. C a n a le s de ta b la s d e m a d e r a e n b r u to ...............................................0,012 83,3
3. C a n a le s de s ille ría , la d r illo b ie n a p a r e j a d o ... 0,013 76,91
4. C a n a le s de m a n ip o s te ría ( b o lo n e s ) . . ._................ 0,017 58,82"
5. C a n a le s de ti e r r a , a rro y o s y r í o s .............................. 0,025 40
6. C a n a le s de c o rr ie n te s co n a r r a s tr e s g ru e s o s y p l a n t a s . . 0,030 33,33

K u t t e r sim p lific ó e s ta fó r m u la , c a m b ia n d o el c o e fic ie n te d e ru g o s id a d n


p o r m , en la e x p r e s ió n :

»i c = M° v g r
m+ \ / r
q u e es v á lid a p a r a p e n d ie n te s m e n o re s d e 0,0005.
D am o s, e n dos c u a d ro s , m á s a d e la n te , la e q u iv a le n c ia e n tr e los v a lo ­
re s d e m y n de K u tte r . -
B a z in , 2 6 a ñ o s d e sp u é s, es d e c ir , e n 1897, d ió síi n u e v a fó r m u la , s e n ta ­
d a c o n s id e ra n d o to d a s la s e x p e rie n c ia s e x is te n te s b a s ta e s a fe c h a , q u e a sig n a,
p a r a C el v a lo r :

6) C --------------— -------
1 + -~ L =
V r
E l c o e fic ie n te de r u g o s id a d e s E s ta f ó r m u la so la m e n te se d ife re n c ia ,
d e l a 4 ) , de G a n g u ille t y K u tte r , s im p lific a d a e lim in a n d o la p e n d ie n te , e n q u e
e l n u m e r a d o r es c o n s ta n te y e n él no in te rv ie n e la ru g o s id a d . A c o n tin u a c ió n
v a n la s c a te g o ría s s e ñ a la d a s p o r B a z in y los v a lo re s a sig n a d o s a y :

C a t. N S 1. P a r e d e s m u y u n id a s (C e m e n to , m a d e r a c e p illa d a , e tc .) . . 0,06
C at . K .9 2. P a r e d e s u n id a s (ta b la s , la d r illo s , p ie d r a d e t a l l a ) ..................... 0,16-
C at . N .v 3. P a r e d e s e n a lb a ñ ile r ía d e b o l o n e s ........................ .......................... 0,46

C at . N .* 4. P a r e d e s d e n á tu r a le z a m ix ta (seccio n es en t i e r r a m u y re- (
g u ia r e s ) , a c e q u ia s re v e s tid a s d e e m p e d r a d o ................................................... 0,85-
C a t. A".* o. C a n a le s e n t i e r r a en co n d icio n es o r d i n a r i a s ............................. 1.30

C a t. N . i 6. C anales en tie r r a que p re se n ta n u n a resistencia excepcional


(fondo de ripio, paredes con vegetaciones, e t e ) . . . ... .. ............. 1,75

E n 1890, R . M a n n in g h a b ía sim p lific a d o el v a lo r d e C d a d o p o r G a n ­


g u ille t y K u tte r , a c e p ta n d o el m ism o c o e fic ie n te n d e ru g o s id a d , p e ro p o n ie n ­
do s im p le m e n te :

1 C
n
E x c u r r im ie n to u n if o r m e e n c a n a le s . F ó r m u la d e M a n n in g y o tr a s 467

E s ta ex p re sió n m onom ia tie n e g ra n d e s v e n ta ja s p a r a cálculos rá p id o s y


ta n te o s .
H a y v a ria s fó rm u la s m ás m o d ern as, m u ch as de ellas p a r a río s y c o rrie n ­
te s n a tu r a le s ; tales son la d e Siedeclc (1 9 0 3 ), v e rific a d a con 266 e x p e rie n c ia s
e n co rrie n te s n a tu ra le s , cu y a fo rm a g e n e ra l e s :

8) V — ^ ^ I®00 I
V B

e n que B es la a n c h u ra su p e rfic ia l d e la c o rrie n te de h o n d u ra m e d ia h m y q u e


p re scin d e de la ru g o sid ad d e las p a re d es.
L a fó rm u la d a d a p o r C h ris te n (1904) p a ra la m ism a clase de co­
rrie n te s, es:

0) U — in \ / h m 1 ] ¡ J L

con la m ism a sig n ificació n de h m y B de la a n te r io r y cuyos v alo res de m


v an a c o n tin u a c ió n :
vi
L echo de ti e r r a sin p l a n t a s ............: .................................. ........................... ............. 28
L echo de ti e r r a con b a sta n te s p l a n t a s ...................................................................... 20
L echo rocoso’ con pocas p l a n t a s . . ' ............................................................................... 24
Lecho de p ie d ra s su e lta s d e u n o s 8 cm ..................................................................... 18
L echo de p ie d fa s su e lta s d e u n o s 20 cn i........................... ......................................... 16
L echo de p ie d ra b r u t a .................................................................................................. 11
H a y , adem ás, las fó rm u la s de L in d b o e y M atak iew icz, que no d e ta lla ­
rem os a q u í.
E u 1914, M. M ougnié p ro p o n e p a r a C e l v alo •:

10) C = — 81— *
! + °>0Z Ia
R+ V ¿
e n <jue n es el coeficiente d e ru g o sid a d . E s ta fó rm u la viene a se r como u n a
v u e lta a la ex p resió n d e G a n g u ille t y K u tte r , p o r c u a n to lle v a el co eficien te de
ru g o sid ad e n el n u m e ra d o r y v u elv e a in tro d u c ir la p e n d ie n te e n el v a lo r d e C.
E n 1907, R . B iel h a d ad o la fó rm u la de la p é rd id a de c a rg a , q u e sim ­
p lific a d a es

j - 0JS + - L . + ° ’0003
1000 R V R ( / + 0 ,0 2 ) U V R

e n la que / es el coeficiente de ru g o s id a d d e la s p ared es.'


E n los casos usuales b a s ta ría p o n e r :
468 C u rso d e H id r á u lic a G en era l

p o r ta n to , el v a lo r d e C e s :

3 1,62
H a) C = ' ' 1000
1/ 0 ,1 3 + r7 L
" <w*+ ^ r
A c o n tin u a c ió n v a n la s c a te g o ría s o v a lo re s d e / p a r a la s d is tin ta s n a t u ­
ra le z a s d e p a re d e s q u e c o rr e s p o n d e n co n lo s c o e fic ie n te s n y m d e G a n g u i-
lle t y K u t t e r ; p o r e s ta c ir c u n s ta n c ia ai> areeen e n el c u a d ro ta m b ié n estos
c o e fic ie n te s.

C o e fic ie n te d e ru g o s id a d
según:
B ie l K u tte r

N a tu r a le z a d e la s p a re d e s / n m

C o n c re to m u y e n lu c id o , m a d e r a c e p i l l a d a .................. 0,015 0,010 0,15


T a b la s m a c h ie m b ra d a s , c o n c re to a p la n a d o , p e ro no
e n lu c id o , a lb a ñ ile r ía d e b o lo n e s l i s o s ........................ 0,030 0,012 0,20
T a b la s c o rr ie n te s , c o n c re to , la d r illo l i s o ......................... 0,060 0,013 0,25
P a r e d e s d e ta b lo n e s, e n la d r illa d o b ru to , c o n c re to v ie jo 0,080 0,015 0,35
A lb a ñ ile ría de bolones, b ie n h e c h a , c o n c re to á sp e ro ,
m o r te ro d e s c u i d a d o ............................................................. 0,15 0,016 0,50
B o lo n e s c o rr ie n te s y c o n c re to s con e m b a n q u e s ............ 0,20 0,017 0,60
R e v e stim ie n to s á sp e ro s c o n e m b a n q u e s y fo n d o e n b u e n
e s t a d o ......................................................................................... 0,30 0,020 0,75
R e v e stim ie n to s d e sc u id a d o s, fo n d o en r e g u l a r e s ta d o y
e m b a n q u e s .'................................................................................ 0,4 0 .- 0,022 1,00
C a n a l en t i e r r a e n m u y b u e n esta d o , s in v e g e ta c io n e s 0,45 0,025 1,50
P a r e d e s d e t i e r r a con fo n d o e m b a n c a d o o co n rip io ,
p o c a v e g e ta c ió n ; p a r e d e s r o c o s a s .............................. .0,50 0,027 1,75
T ie r r a con e m b a n q u e s y v e g e tá c io n e s, rip io •g ru e s o y
p a r e d e n m al e s t a d o ............................................................ 0,75 0,030 2,00
C a n a l en t i e r r a e n m a la s c o n d icio n es, co n m u c h a s
v e g e ta c io n e s, con d e p ó sito s g ru e so s, co n a r r a s tr e s
g ra n d e s , h ielo e n s u s p e n s ió n .............................. ; _____ 1.05 0,035 2,50

E n 1923, F o rc h h e im e r , q u e y a h a b ía c o m e n ta d o la e x p re s ió n d e M a n ­
n in g , c u y o s c o e fic ie n te s n p rá c tic a m e n te a c e p ta , l a m o d ific a lig e ra m e n te , po-
O o
n ie n d o p a r a R e n la f ó r m u la d e U la p o te n c ia 0 ,7 e n v ez d e — que d a M an-
S
n in g . L a f ó r m u la de F o rc h h e im e r^ e s, e n to n c e s :

12) U = X R ° ’T I o*
E s c u r r im ie n to u n ifo r m e en ca n a le s. F ó r m u la s d e F o r c h lic im c r y K o e e h lin 46 9

y los valores de X que dependen de la ru gosidad de las p ared es que son los
de M anning, verificados p or el a u to r en sus experiencias del R hin, va-
w
rían desde las paredes m ás lisas h a sta las m ás rugosas, e n tre 100 y 20. H e aquí
los valores que se deben asig n ar a X según la n atu ra le z a de la p a re d :

Clase de p ared

P aredes m uy unidas (cem ento enlucido, m,adera cepillada en perfecto


e s ta d o )...................................................................................................................... a 100
P ared es unidas, enlucidos ord in ario s y m adera c e p il la d a .............................. 80
A lb aü ilería de p i e d r a ................................................................................................... '6 0
T ie rra en buenas condiciones..................................................................................... 40
T ie rra en regulares condiciones................................................................................ 33
T ie rra en m alas condiciones (p la n ta s abundantes, irreg u la rid ad es no ta­
bles, rocas ir re g u la re s )........................................................................................ 30
P ared es las m ás irre g u la re s........................................................................................ 20

E s de n o ta r que la fó rm u la de F orchheim er coincide b a stan te bien con


K u tte r, en radios hidráulicos pequeños (m enores de 0,75 m .), y con B azin, en
los m ayores usuales.
Rene Koechliñ, después de u n detenido estudio de todas las experien­
cias existentes, d a p a ra C >la expresión ( 1 ) :
13) C = K x (1 + 0,6 R* )
K x es el fac to r de rugosidad. E s ta fórm ula, según su au to r, es válida
p a ra canales y cañerías en movim iento uniform e. A continuación v an las ca­
tegorías y valores de K i p a ra el escurrim iento e n canales:

1 .— Canales de p ared es lisas . . . ............................................................. 51


2 .— Canales de concreto o alb a ñ ile ría o rd in a ria (sin e n l u c i r ) . . . . 42
3 .— Canales de m anipostería de p ie d ra de ta lla ola d rillo s................ 35
4 .— C anales de fo rm a m uy reg u lar, o e n tre m uros, o em pedrados. 30
5 .— R íos y canales de p ared es de r i p i o ........... ................... 24
6 .— R íos y canales con rip io g r u e s o .................. ..................................... 20
7 .— Ríos y canales con p ie d ras g ran d es o p la n ta s acu áticas. . . . 18

E n Chile, en 1922, el ingeniero don Jo rg e V ial P . , e stu d ian d o los ca­


nales de tie rra , a la luz de las ex periencias de Scobey, de B azin, K u tte r y
p ropias del au to r (.127 e n to ta l), p ro p o n e la siguiente fó rm u la :

14) V = ( R + 0,55) V R /
que da la velocidad .en m /s., .tom ando el rad io h id ráu lico R en m etros y la
p endiente I en m etros p o r kilóm etros. P a r a cálculos ráp id o s propone, sencilla­
m ente, tom ando / del mismo modo, la fó r m u la : V = y j R I

( (1 ) M éc.n iism e d e l'e a n .— l.e r tom o,' p á g . 8 2 , 1 9 2 4 .


470 C u r s o (Je H i d r á u l i c a G en eral

A c tu a lm e n te la s fó r m u la s q u e m á s se u s a n so n la s d e G a n g u ille t y
K u tte r , la de M a n n in g y la n u e v a d e B a z in . L a p r i m e r a e n E s ta d o s U n id o s,
I n g l a t e r r a y s u s C o lo n ias, y S u d a m é r ic a , y la ú lt im a e n F r a n c i a , d o n d e e s d e
u so e x c lu s iv o ; es u s a d a ta m b ié n e n A le m a n ia y S u d a m é ric a . S in e m b a rg o , e n
A le m a n ia se lia u s a d o la d e G a n g u ille t y K u t t e r . P a r a lo s c á lc u lo s rá p id o s
es m u y u s a d a l a (Je M a n n in g p o r s u fo r m a m o n o m ia.
U n a c r i ti c a r a z o n a d a y c ie n tíf ic a d e la s f ó r m u la s a n te r io r e s n o p u e d e
h a c e rs e , p u e s, en p r im e r lu g a r n o d e s c a n s a n e n b ase c ie n tíf ic a , sin o q u e so n
fó r m u la s e m p ír ic a s d e r e s u lta d o s e x p e rim e n ta le s y h a y , a d e jn á s, d if ic u lta d e s
d e o tro o rd e n q u e im p id e n u n a c o m p a ra c ió n ju s ta . E n e fe c to , ¿có m o p r e t e n ­
d e r c o m p a r a r la s c a te g o ría s f i j a d a s p o r u n e x p e r im e n ta d o r c o n la s d e o tro ?
E s ‘e v id e n te q u e e n la p r im e r a c a te g o ría , q u e e s l a m e jo r d e f in id a , cab e u n a
c o m p a ra c ió n y e n e lla p a re c e a d a p ta r s e m e jo r a la s e x p e rie n c ia s l a d e B a z in
q u e l a d e G a n g u ille t y K u t t e r ; p e ro , p a s a n d o ;a o tr a s c a te g o ría s , m ie n tr a s
m á s á s p e r a e s la p a r e d , m á s d if íc il es c o m p a r a r . H a y o tr a d if ic u lta d y es
d e te r m i n a r p o r sim p le in sp e c c ió n , q u é c a te g o ría d e u n a f ó r m u la q u e se q u ie ­
r e u s a r , c o rre s p o n d e a u n c a n a l e x i s t e n t e ; y es a ú n m á s d if íc il p r o y e c ta r u n
c a n a l d á n d o s e a p r i o r i la c a te g o ría q u e d e b e a sig n á rse le . P o r o tr a p a r te , la
r u g o s id a d d e p a r e d d e u n lec h o c a m b ia s i e s tá s u je to a p o sib le s e m b a u c a m ie n ­
to s, d e fo rm a c io n e s y v e g e ta c io n e s, v a r ia b le s d e u n a e s ta c ió n a o t r a ; esta rn o s
le jo s d e h a b e r lo g ra d o e x p r e s a r en fó r m u la s la a s p e r id a d d e la p a r e d d e los
c a n a le s, v a r ia b le d e sd e u n c e m e n to liso h a s t a u n a ro c a .
L a s fó r m u la s d e B a z in y G a n g u ille t, e n c a n a le s d e t i e r r a y m á s á sp e ro s,
n o d e s c a n s a n so b re e x p e rim e n ta c ió n d ir e c ta e n ra d io s h id r á u lic o s m e n o re s de
0 ,25 m .; s in e m b a rg o , la s e x p e rie n c ia s p o s te rio r e s d e S c o b e y (1 ) d a n co n ­
f i a n z a p a r a e l u so d e l a f ó r m u la d e G a n g u ille t y K u t t e r e n ra d io s h id r á u lic o s
h a s ta de 0 ,1 5 e n e sa s c a te g o ría s . E n le ch o s re g u la r e s y p a re d e s p o c o ru g o s a s
d e lech o s m á s b ie n p e q u e ñ o s , m e re c e q u iz á s m á s c o n fia n z a la d e B a z in .
E l c o e fic ie n te n d e ru g o s id a d d e G a n g u ille t y K u t t e r , y d e M a n n in g
r e p r e s e n ta m e jo r l a r u g o s id a d d e . u n a p a r e d q u e e l y d e B a z in , p u e s se
h a p o d id o o b s e r v a r e n r u g o s id a d e s q u e p r á c tic a m e n te p e rm a n e c e n ig u a le s, v a ­
ria c io n e s g r a n d e s d e -( y casi n in g u n a v a r ia c ió n d e lo s n ( 2 ) . E s t a m e n ó r co n s­
ta n c ia d e y e n u n a ru g o s id a d dad*i, se a c e n tú a e n la s p a r e d e s m á s á s p e r a s e
ir r e g u la r e s . L a s e x p e rie n c ia s d e S co b e y d a n , e n cam b io , u n a s u f ic ie n te c o n s­
ta n c i a d e n e n c a d a ru g o s id a d . E l X d e F o rc h h e im e r , q u e com o se h a d ich o ,
c o in c id e con lo s —— d e K u t t e r , d a v a lo re s d e C m u y g r a n d e s e n lo s g ra n d e s
w
ra d io s h id r á u lic o s , e n d e s a c u e rd o con la r e a lid a d . E s n o ta b le l a c o in c id e n ­
c ia y c o n s ta n c ia d e lo s n d e K u t t e r y M a n n in g , sie n d o esos c o e fic ie n te s d e d is-
t i n t a d im e n s i ó n : se g ú n K u t t e r , n tie n e la d im e n sió n T

(1 ) The flo w of w a te r in ir r ig a tio n and


£

s im il a r
T
y se g ú n M a n n in g — — .

c a n a l» , D e p t. of
JU
A g r ic u l t u r e .
W a s h in g to n . 1 9 1 5 y 1 9 3 8 .
( 2 ) E s t o m is m o a f i r m a n Jj . E . H o u k . C a lc u la t i o n o f f l o w i n o p e n c lia n n o ls , D a y t o n ,
1 9 1 8 ; S c o b e y e n e l f o l l e t o c i t a d o y I t . C a e a n u e v a e n ** E s t u d i o d e l a r e la c ió n e n t r e l a v e ­
lo c id a d m e d ia y m á x im a s u p e r f i c i a l e n c a n a le s . C o e f ic i e n t e s d e r u g o s id a d d e p a r e d e s e n
c a n a le s c h i l e n o s ” . — U n i v e r s id a d d e C h ile , F e b r e r o d e 1 9 3 5 .
E s c u r r iw ie n to u n ifo r m e en ca n a le s. C o e fic ie n te s p r á c tic o s d e r u g o s id a d 471

E n los textos d e H id rá u lic a A p licad a se d a n los coeficientes de rugosi­


d a d indicados p o r m odernos autores, con todo el detalle posible en la clasifi­
cación de los easo§. P a r a fa c ilita r el uso dam os a continuación la clasificación
d a d a p o r H o rto n p a ra n, agregando el m co rrespondiente de K u tte r y el f de
Bazin, sacada del M anual Céspedes (1 ).

M an n in g
G an gu i-
y IPorch-
lle t y K u tte r B a z in •
N a tu r a le z a de la s p ared es h eim er
K u tte r >
vx Y
n —
1 C a n a leta s de m ad era m u y b ien c e p illa d a . • ? 0 ,009 1 1 1 ,1 — 0 ,10 — 0,2 1 7
2 C a n a les en lu cid o s (cem e n to p u r o ) m u y l i s o s . . 0,01*0 100 0 — 0 ,13
3 C ond u ctos do m a te r ia l v itr eo y de fie r r o n uevo. 0,010 100 0 — 0,13
4 C an ales o c a ñ er ía s re v o ca d a s con m ortero de
0,011 90,9 0 ,1 0 — a ,0 4
5 C a ñ ería s de fie rro sin asp e reza s y ca n a le s
sem i circu lares do fie r r o g a lv a n iz a d o con ju n ­
ta s sin s a l i e n t e s ............................................................... 0,011 90,9 0,10 — 0 ,0 4
6 C a n a les do m ad era sin c e p illa r . . . ................ 0,012 83,3 0 ,20 -J-0,03
7 C a ñerías d e p la n ch a s m etá lica s ( 0 = 1 a 3 ni)
con ju n t a s rem ach ad as ............................................... 0,013 7 6,9 0 ,30 0 ,1 3 ‘
8 M a n ip o stería de la d r illo de m áq u in a b ien te r ­
m in a d a , sin s a l i e n t e s ................................................ .. 0,014 71,4 0 ,40 0,22
9 M a n ip o stería de p ied ra l a b r a d a .......................... 0,014 71,4 0,40 0,22 *
10 C a ñerías d e b a r r o 'c o c id o (d r e n a je s ) ................ 0,014 71,4 0,40 0,22
11 C a ñ ería s de h o r m ig ó n , (p r e m o ld c a d o ) .............. 0,014 71,4 0 ,4 0 0,22
12 H o rm ig ó n m old ead o en s itio .. • • ......................... 0,016 62,5 0,60 0,39
13 M a n ip o stería de p ied ra de c a n tera , ca r a s lis a s . 0,017 58,8 0 ,7 0 0,48
14 C añería de p la n ch a s a c a n a la d a s de fie r r o g a l­
v a n iza d o , secció n circu lar o en c a n a le s s e m i­
circu la res ................................................................................. 0,019 52,6 0 ,90 0,65
15 R e v e stim ie n to de p ied ra s en seco m u y bien « -
e j e c u t a d o ............................................................................... 0,019 52 ,6 0,90 0,65
16 C a n a leta s en to sca y g red a co m p a cta , pare-
0,0 2 0 50 1,0 0 0 ,76
17 C a n a les en rip io o g ra v a a p reta d a , sección
r e g u la r ...................................................................................... 0,21 47 ,6 1,10 0,83
18 C a n a les re v estid o s con p ied ra en seco, p a rtid a s
a com b o ................................................................................. 0,023 43,5 1,30 1,00
19 C a n a les en tie rra sin v e g e ta c ió n n i rip io su e lto 0,0 2 5 40 1 ,5 0 1,17
2 0 R ío s de p en d ien te p eq ueña y m ucho c a u d a l.. 0,027 37 1 ,70 1,35
21 C a n a les en tie rra con a lg u n a v eg e ta c ió n y
rip io (m a y o r ía de lo s c a n a le s de r ie g o en J
ser v ic io ) ................................................................................ 0,030 33,3 2 ,0 0 1,61
22 C an ales exca v a d o s en roca co m p a cta , lib re
d e s a lie n te s g r a n d e s ........................................................ 0,032 31,2 2,20 1,78
23 C a n a les y ríos con p ied ra s su e lta s y v eg e ta c ió n 0,037 27 2 ,7 0 2 ,21
24 C a n a les en roca e sq u isto sa o g r a n ític a , sin *
a lisa r la s p a r e d e s ............................................................. 0,040 25 3,00 2 ,48
2 5 R ío s con p la n ta s a c u á tic a s y m u ch a v eg e ta c ió n 0,041 24 ,4 3 ,1 0 2,56
26 C an ales de d e sa g ü e en s e r v i c i o ........................... 0,0 4 5 _ 22.2 3 ,50 2,91
27 C a n a les d e d esa g ü e con m u ch a v eg e ta c ió n , 0,050 20 4 ,0 0 3,35
fo n d o y ta lu d es i r r e g u l a r e s .................................... 0,060 16,7 5 ,0 0 4 ,3 2
28 Z on as ^ in u nd ab les en tre d iq u es (a n ch u r a a l­
rededor d e 4 0 0 m. I t = 1 ,3 0 a 1,60 m. t e ­
rreno d esm on tad o p ero n o d e stro n ca d o ) — . 0,048 2 0 ,8 3 ,80 3,18
2 9 Z on as in u n d a b le s en terren o cu b ier to con f
m o n te n a t u r a l ................................................................... 0,078 12,8 6,80 5 ,7 8

‘ O ) M an u al de H id r á u lic a .— Gm o. C éspedes— J o sé y J u a n G an d olfo. B u en o s A ire s,


1 9 41. 1.* p a r te , p á g . 1 5 8 .
472 C u rso d e H id r á u li c a G e n e r a l

A u n en los can ales m e jo r d e fin id o s la s d ife re n c ia s d el C que d a n la s


fó rm u la s de B azin y de G a n g u ille t y K u tte r su b en d el 5 % (1 ) , y fá c ilm e n ­
te se lleg a en canales de tie r r a a d iv erg en cias de 1 0 % ; p o r lo cual, es
in ú til a g re g a r decim ales al v a lo r de C. P o r ejecu cio n es poco p ro lija s d e ca­
n ales rev estid o s o p o r e m b au c am ien to s se o b tien en con fa c ilid a d valores de C
que b a ja n h a s ta 8 u n id a d e s d e la s que in d ic a ría n la s fó rm u la s. A l ca n al de
tie rra , a f in de te m p o ra d a de riego, co rresp o n d e u n C u n a s' 5 u n id a d e s m en o r
que al can al lim pio (2 ) , siem p re q u e no sea, in te rio rm e n te , in v ad id o p o r v e­
g etaciones de p la n ta s acu átic a s, en cuyo caso el c a n a l sucio p u ed e te n e r
coeficiente C, 10 y h a s ta 15 u n id a d e s m e n o r que el lim p io ; es d ecir, que p u ed e
d escen d er h a s ta la m ita d . 4
L as d im ensiones q u e c o rre sp o n d e n a C son L ' T ~ 1 de m odo que p a
ten erlo en m ed id as in g lesas h a y que m u ltip lic a r la s ex p resio n es d ad as, p o r la
relació n (3 ) :

1,811
0,3048
(1 ) P r e s c in d ie n d o d e p e n d ie n te s m e n o r e s d e 0 ,0 0 0 2 e n la f ó r m u la d e G a n g u ille t y
K u t t e r y en r a d io s m e d io s su p e r io r e s a 0 ,1 0 m .
( 2 ) C u rvas c o n tin u a s do c a n a le s d e la d e r a b a ja n el v a lo r d e C e n 1 0 u n id a d e s, c o ­
m o s e d e d u c e d e lo d ich o e n el § 7 4 . i
(3 ) E n l a fó r m u la d e M a n n in g co n el r a d io h id r á u lic o e n p ie s en q u e C valc*_Z?—
i w
p a r a te n e r lo en m e d id a s in g le s a s , h a y q u e m u ltip lic a r lo p o r ^ _ = 1 ,4 8 6 .

L a c u e s tió n d e la r u g o s id a d d e la s p a r e d e s q u e e s n e c e sa r io d a r a lo s ,m o d e lo s a e s c a la ,
e s s e n c illa d e a b o r d a r con l a a y u d a d e l a fó r m u la m o n o m ia d e M a n n in g . E ií e f e c t o , s i
e x is t e s e m e ja n z a m e c á n ic a , lo s n ú m e r o s s o n ig u a le s en el m o d e lo y e n e l p r o to tip o , p o r lo

ta n to , lo se r á la p e n d ie n te I =*= -— . C on la fó r m u la de M a n n in g é sta so e s c r ib e

I — ^ 11. ; s o s t ie n e con lo s s u b ín d ic e s a d o p ta d o s en la s e c u a c io n e s d el § 3 0 d el c a p ítu lo I V r

r r _____ Um V P’

s ie n d o \ l a e s c a la d e lo n g itu d e s y r e c o r d a n d o la le y d e F r o n d e , _ « = s e tie n e a q u í:

n * ___
B mi - _____ A
i i _ } Tí
j

"* Ri ~ x
n x
es d e c ir , q ue la e s c a la d e c o e fic ie n t e s de r u g o s id a d d eb e s e r — 5L = X ' » 1° 9 ue n o s
n
p a r a la s d is t in t a s e s c a la s d e lo n g it u d , la s d e r u g o s id a d que van a c o n t in u a c ió n :
1 1 1 1 1
X = 1 0 ,5
3 4 5 .6 8

1 0 ,8 9 1 0 ,8 3 3 0 ,7 9 4 0 ,7 6 5 0 ,7 4 2 0 ,7 0 6
« *
1 1 ‘ 1 1 1 1 1
X =
10 2d 50 100 200 500 1000

_ 0 ,6 8 0 0 ,6 0 8 0 ,5 2 4 0 ,4 6 4 0 ,4 1 3 0 ,3 5 5 0 ,3 1 6
n
L a s r u g o s id a d e s d e lo s m o d e lo s p eq u e ñ o s d eb en se r m u ch o m e n o r e s q ue la s d e lo s
E s c u rr im in to en can ales. E sc a la d e r u g o sid a d e s, en m o d elo s 473

A l fin a l de este capítulo van tablas de valores de C, según G anguillet


y K u tte r (T abla N.» 3 0 ), B azin (T ab la N/> 3 1 ), M anning (T ab la 3 2), y
K oechlin (T abla N.? 33) ; u n abaco de las form ulas de G anguillet y K u tte r y
B azin y otro de Forchheim er, gráfico- de ^ ^ en función del radio h id rá u li­
co (1 ), tam bién según las fórm ulas de Koechlin y K u tte r, prescindiendo de
la pendiente, en la form a indicada antes.
fen ó m en os al n a tu r a l; esto ex p lica la estru ctu ra de fó rm u la s m od ern as que p ara g r a n ­
d es corrien tes p rescind en de la ru gosid ad , h aciend o su s resu lta d o s eq u iv a len tes a p ared es

lisa s . A sí a una pared con ru gosid ad n «« 0 ,035 e stu d ia d a cu un m odelo de escala del
10
n a tu r a l .ten d rá que p onérsele ru gosid ad n =» 0,024 y si la esca la es jqqq el n del rao-

d élo sería de 0,011. E n o tra s p a la b ra s, s i e l lech o do una corrien te n a tu r a l reg u la rm en te


es lim p io, con bancos lo n g itu d in a le s s in g ran d es ir reg u la rid a d e s en la fo rm a g en er a l,

pero con a lg u n a s p la n ta s y p ied ras (n — 0 ,0 3 5 ), al en sayarlo en esca la de lo n g itu d es

se le p ond rían p ared es con ru gosid ad de m an ip ostería ( n -_=r 0 ,0 2 4 ) ; si se le quiere eusa-

y a r con un m odelo a e sc a la do lo n g itu d es h ab ría de p onérsele ru g o sid a d de lo za


1000
v id ria d a .
U n resu m en de la s e sca la s do ru g o sid a d , p a rtien d o de la s m ás frec u e n te m en te u sa ­
d as, v a a con tin u ación , resu m en que h a sid o h echo redu cien do lo s v a lo res a los con o­
cid o s u su ales.
Escal as
1 1 1 1 1 1 1 1 1 _1_
2 5 8 10 20 50 100 200 500 1000
0,013 0,013 0,011 0,010 0 ,009 0,0 0 9 ------- -------
0 ,017 0,017 0,015 0,013 0,012 0,0 1 1 5 0,010 0,000 -------- -------- ----: -------------
0,025 0,025 0,022 0,020 0,017 0,017 0,015 0,013 0,0115 0,0103 0 ,009 --------
0,030 0,030 0,027 0,0225 0,021 0,020 0 ,018 0,016 0,014 0 ,0124 0,011 0 ,009
0,040 0 ,040 . 0,035 0,030 0,028 0,027 0,024 0,021 0 ,019 0 ,0155 0 ,014 0,013

ru gosid ad en el m odelo

( 1 ) N o correspon d e a la H id r á u lica G eneral un m ayor d eta lle sobre c o e fic ie n te s


de ru g o sid a d ; p ero nos p arece ú til in d icar que p odem os a d o p ta r en lo s ca n a les p equeños
sin re v estir, excavad os en tierra, lo s m ism os co e fic ie n te s de asp ereza que da el p r o f .
B a llestcr, segú n su s ex p er ien cia s h ech as en lo s can ales de riego en R ío N e g r o (A r g e n tin a )
y que. son los sig u ie n te s : can ales con ca u d a les en tre 2 y 10 m3., n *=- 0 ,0 2 5 ; ca n a les de m e­
nor caudal de 1 m3/ s . n = 0,030. N o nos p arece a ce p ta b le en C hile un co e fic ie n te
n = 0,020. en ca n a le s de m ás de 10 m V s .; en ello s p odríam os tom ar tam b ién » =* 0,025. L a s
ex p erien cias del p r o f. B a llester h a n sid o p u b lica d a s en- el fo lle tín N .o 75, de D iciem b re de
1 926, de la U n iv ersid a d N a c io n a l de la P la t a . E n E E . U U ., seg ú n S co b ey (T h e flovr o f
w a ter in ir r ig a tio n a n d sim ilar ca n a ls, 1939, p á g . 6 6 ) , lo s ca n a le s de tierra se p royectan
con lo s sig u ie n te s c o e fic ie n te s de ru gosid ad b á sico s:
C anales de tam añ o m oderado- y secu n d arios 7» = 0,0 2 2 5
C anales m u y g ra n d es 0,020
C an ales m u y p eq u eñ os y regu eras < 0 025
E stam os de acuerdo en que lo s .ca n a les m uy g ra n d es deb en calcu la rse con m enores'
co e fic ie n te s de ru gosid ad , p ero repetim os que ja m á s hem os h a lla d o en C hile un ca n a l do
p ared es de tierra con un c o e fic ie n te ta n pequeño com o 0 ,0 2 0 ; en cam b io, h ay m uchos,
a u n g ra n d es, cu ya exp lotación es cu id ad osa con ru g o sid a d es su p erio res a 0,025.
474 C u rso ríe H id r á u lic a G en eral

84. A plicaciones de la s fórm u las. C álculo de la p ro fu n d id a d norm al.—


Los problem as en cuya resolución se pueden ap licar las fórm ulas de movimien­
to uniform e en canales, los veremos aq u í ordenadam ente, p o r medio de
ejem plos.
E je m p lo 1 .— L a p rim era aplicación es,
evidentem ente, av erig u ar qué gasto es el que
escurre p o r u n a sección dada, con pendiente y
rugosidad de paredes conocidas. Lo resolvere­
mos en el siguiente eje m p lo : ¿Q ué gasto co­
rresponde a la sección del croquis de la f igu­
ra 23.9, si la pen d ien te del lecho es indefinida
de 0,003 y la paredes son de ripio, descuida­
das y con p lan tas en la orilla?

La sección e s : Ü = bh + h-tcj a 3 X 0,82 + 0,822 X 0,5 - 2,796 m2


E l perím etro m ojado es: >

x =z b + 2h - \ J l ' + tg-a = 3 + 2 X 0,82 — 4,83 m.

íí 2 796
E l radio hidráulico e s : R = ------ = = 0,579 m.
y. 4>°3

L a categoría que m ejor corresponde al ripio en las condiciones del caso


es y = 1,75 de B a z in ; n = 0,030 de K u tte r y M a n n in g ; K = 24 de K o ech lin ;
/ = 0,75 de B iel y X = 33 de F orchheim er. A continuación los valores de C,
sacados de las tablas y abacos, p o r in terp o lació n :

c ■
K u t t e r ................................................................. 30
B a z i n ................................................................... 27
M a n n i n g ............................................................. 30
K o e c h lin .............................................................. 27
B i e l ....................................................................... 30
F o r c h h e im e r ...................................................... 30

Como se ve, coinciden los valores de B azin con los de K oechlin; y los
de M anning con los de K u tte r, Biel y F o rchheim er; la diferen cia e n tre unos y
otros es de 10% . Se p o d ría to m ar en térm ino medio G — 29.
E n nuestro caso y / R 1 = \ / 0,579 X 0,003 = 0,0416 y se ten d ría, ap li­
cando las expresiones: £7 = C \ / R I ; Q = Q ü = Í2 C \ / R 1; según K u tter,
M anning, Biel y F o rch h eim er: U = 1,25 m / s .; Q = 3,49 m3/ s . ; según Bazin
y K oechlin ü = 1,13 m /s., Q = 3,16 m 8/ s . ; la m ejor respuest.a es decir que
el gasto es alrededor de 3,40 ms/s ., térm ino medio, redondeando cifras, e n tre
las d istin tas fórm ulas.
E s c v r r im ic u to u niform e, en can ales. C álcu lo d e la a ltu r a n o rm a l 475

ÍH problem a inverso puede presen tarse en diversas form as. Lo resolve­


remos, prim eram ente, en la más definida, que puede enunciarse así: ¿Con
q u é ' .altura escurre u n gasto dado en u n lecho dado? E quivale a calcular
la p ro fu n d id ad de régim en unifo rm e o p ro fu n d id a d norm al de u n gasto en
u n lecho.
E ste problem a ha de resolverse p or tanteos, dándose p rim eram ente u n a
velocidad que luego se v erifica con la ex p re sió n : V = C -y/ R 1. L a velocidad
que se da p a ra em pezar, V = d eterm in a u n a sección, u n a a ltu ra , u n pe­
rím etro m ojado y un radio h id rá u lic o ; de este últim o se deduce un C.
P u ra hacer u n prim e r tan teo con un valor de V , no m uy alejado de la
solución de la euestión, es ú til valerse de la expresión em pírica siguiente (1) :
O- IC13 O2
15) I = K q 8 • ; o sea : Q- == — ^ — ; o tam bién Cl3 = K —■

Con los siguientes valores de K correspondientes a los n do. K u tte r :

1
11 K
~K?
0,013 0,001 1000
0,017 0,002 500
0,025 0,005 200
0,030 0,006 166

E je m p lo 2 .— j.Con qué p ro fu n d id a d escurre el gasto de 3,6 m3/s . p o r la


cuneta re ctan g u lar de 5 m. d e base de p aredes de concreto sin enlucir, si la
pendiente del lecho es, indefinidam ente, de 0,00061
Según lo dicho arrib a , con la ecuación aproxim ada, notando que la
rugosidad se acerca a n = 0,017 de K u tte r, se tie n e :

Q3 = 0,002 = 43,4
0,0 0Q6
de d o n d e : O = 3,52 m2

( 1 ) E s t a exp resión sen tarla p or cl p r o fe so r S a la s E . ‘ E s c u m n iie n to V a r ia d o ;


p á g . 2 8 ) , se d ed uce de la de M a n n in g , a cep ta n d o que e n t r e .l a secció n y . e l ra d io h id ráu lico
e s v á lid a la re la ció n Q = K R s, en que K Q s e r ia la in v er sa de la “ c o n c e n tr a c ió n ” do

M ou ret ^ K o = — ^— , p u es p = -— ^ que e s p oco v a ria b le en seccio n es circu la re s de

a lt u m s cercan as a l rad io o en seccio n es que no d ifie r e n m ucho de un so m ip o líg o n o ro-

g u la r . Se tie u e , seg ú n M a n n in g : Q= O 7t ^ , y s e g ú n . la r e la c ió n que se a c e p ta :


n

wt -Q \ nr p u ed e ob ten er: Q =» 7T3 Q 3_Z_^__ E le v a n d o a l cu ad rad o, lla m a n d o K la cons-


K-i n

ta u te y red on d ean d o a S el exp on en to - —J - de Q , lo que lia ce* la ex p resió n m ás s e n c illa y

m á s e x a c ta , se lle g a a la fó rm u la de a rr ib a :
i O*
Qz =* ■1 ~T-•
476 C u rso d e H id r á u lic a G en era l

D el valor de la sección se obtiene u n p rim e r valor de la v elo cid ad :

E s ta velocidad debe v e rific a r la fó rm u la U2= C y / R I. A continuación


v an los cálculos correspondientes a este p rim e r tanteo, que se liace, tom ando
C, según G anguillet y K u t t e r :

Vi Q h x R C y/R I V2
‘ 1,02 3,56 0,71 6,42 ' 0,555 53 0,0183 0,!)6
P a r a que el tan teo h u b ie ra dado resu ltad o , e ra necesario que fuese
U-2= V i, lo que no su ced ió ; se puede c o rreg ir este tan teo en la fo rm a que in ­
dica el profesor don R am ón S alas E d w a rd s (1 ), quien propone em pezar u n se­
gundo tanteo con el valo r de la velocidad que se obtiene q u itan d o a V ¡ la
q u in ta p a rte d e la diferencia ¡72 — V v Dice que la corrección es d efin itiv a
si esta d iferen cia es m enor del 10% de Vn.

E n n u estro ejem plo: ■ \ ( V 2 — V \) = — 0,01 y el v alo r de V i de un


5
nuevo tan teo s e r ía :

• V i — Vs ------ ( V¿ — ¡7,) = 0,96 — (— 0,01) = 0,97 m /s.


O
A continuación va el segundo tanteo, que es d efin itiv o :
i;, n h x R c y B T r 2
0,97 3,7 0,74 6,48 0,574 52 0,0186 0,97

(1 ) E ec u r rim ie n to v a ria d o d el a g u a en ios c a n a le s ( 1 9 2 3 , p á g s. 27 y 2 8 ). E s ta


2
7?s i a.
corrección so j u s t i f ic a tom an d o p a r a ü el v alor de M a n n in g : U - K R ' y con-

c rcta n d o la co r recta a p lic a c ió n a lech os a n ch o s q u e a l a u m en ta r la p r o fu n d id a d au m en to


Q , y c a s i n o v a r íe el p erím etro m o ja d o , lo que d a el ra d io h id rá u lic o p ro p o rcio n a l a

Q , se
3-
ten d rá U «=» K Q 8 = K -jL — ,
O* de a q u í se o b tie n e : Z76 = Q7.
ü 'i
S i so h a p a r tid o de una v elo cid a d TJX ( d ed u c id a de üx —_ V s e lle g a , s i es vfc-
2 V O '
* *
lid o lo de a rr ib a , a U* K
Q*
Jü— ,o sea> que se p u e d e n e scrib ir la s ex p re sio n e s:

Q = 1C, ü ) ¡7, o sea Q- = K, 1 7 /I V


S i p on em os en vez do Q* e l va lo r d ed u cid o de Ü D= K x Qa, ten d rem o s p a ra la v elo ci­
d a d v er d a d er a ü , la r e la c ió n : ü = V-? Ü i , q ue d ic e que e lla es e l térm in o m ed io g eo m étr ico
de dos v a lo r es d e la v elo cid a d de p a r tid a y tres de la d ed u cid a. P a r a s im p lific a r , en v ista
que lo s tr e s v a lo r es d e la v e lo c id a d son m u y p o co d ife r e n te s , s e p u ed e p a sa r a l térm in o

m ed io a r itm é tic o y p on er sim p le m e n te : ü = U 7 - f 2 E \) = J L J7, -|— £ — L \ , o tani-


5 5 5

b ién U-— — (J79— Ux). E l p r o fe s o r S a la s p rop on e to m a r so la m e n te _JL d e Z7= — Ux.


o 5
E l m érito d e e s ta fo rm a d e c/ilculo lo d em u estra , sim p lem e n te , su u so.
C álcu lo de la p r o f u n d id a d n o rm a l 477

L a p ro fu n d id a d de régim en un ifo rm e que corresponde, pues, al gasto de


3,6 m 3/s ., e n el lecho re c ta n g u la r de concreto sin e n lu cir, d e 5 m etros de a n ­
c h u ra y pendiente d e 0,0006 es de 0,74 m etros.
Se puede u sar p a ra el cálculo de la a ltu ra norm al, con v e n ta ja , el a b a ­
co construido con la fó rm u la de M an n in g p or P . L ehm ann (1 ), cuyo fu n d a ­
m ento general es el mismo del abaco hecho p o r dicho a u to r p a ra calcu lar a ltu ­
ras críticas d ado en el § 19, p ágina 73. Se e n tra a l abaco fo rm an d o la reía-
» Oí? . .
• ción —- = .. Como es im posible que dé precisión un solo g ráfico, se h a n cons-
V 1
tru íd o dos, uno general y o tro p a ra valores de esa relación m enores de 3. A m ­
bos v a n al fin a l de este libro. E n n uestro ejem plo vale —--¿L £í£££ = 3,5
y /j y / 0 , 0006
O 71
E n tra n d o al gráfico de los pequeños —- = horizontalm ente 'con este valo r h asta
V/
en co n trar la recta d = 6, que es la a n c h u ra de la base. Del p u n to de encuen­
tro bajam os v erticalm en te h a sta e n c o n tra r la c u rv a que corresponde a la sec-
Jl
ción “ rectangular” . E l p u n to de en cu en tro está a la a ltu ra de —— = 0 ,1 3 5 .
De este valor deducim os 7i„ = 0,135 X 6 = 0,75 m.
E je m pl o 3 . — ¿C u ál es la p ro fu n d id a d norm al del gasto de 75 m8/s . es­
curriendo en un lecho de 7 m de base, talu d es - 0—, con rug o sid ad de n = 0,030
y pendiente de i = 0,00151
■„ , < Qn • 7 5 X 0,030
F o rm ando la razón — = se obtiene ----- ---- = 58,1, entram o s al
\/l y / 0 , 0015
abaco de L ehm ann con este valor (gráfico del lado izq u ierd o ), horizontalm en­
te hasta c o rta r la recta d = 7, q u e es la an c h u ra de la base. D esde ahí, bajan d o
verticalm ente h a sta la curva co rrespondiente a la sección trap e cia l de tg a = 0,5,
h
encontram os que la corta a la a ltu ra d e - ~ = 0,615, es decir, que la a ltu ra .d e
m ovim iento u niform e es de hn = 0,615 X 7 = i , 305 m.
E je m pl o 4 .— Si son datos Q = 3 m 3/ s., a n c h u ra de la base 2 m, ta lu ­
des de 1 : 1 , p en diente d e 0,004 y rugosidad de p ared es n = 0 ,0 3 0 , la razón
Qn 3X0,03 Y t , ... , . . Qn
— = = ---- . - = 1,43. E n tra n d o al gráfico de los pequeños —7= , cortan-
y /1 y / 0 , 004 y /1 ’
do la recta d = 3 y subiendo h asta la c u rv a tra p e c ia l tg a = 1 :1. se obtie­
ne - 4 — = 0,396 que nos d a fin alm en te h„ = 0,396 X 2 = 0,793 m.
a

85. F o rm a má.s c o n v en ie n te d e 'u n canal. C álculo d e u n c a n a l p a ra


co n d u cir u n g a sto d ado.—E l p rim e r p ro b lem a consiste en c a lc u la r la s d im en -,
siones y fo rm a de la sección de u n can al de modo que cum pla la condición
de ser lo m ás económica posible. D iversos son los facto res que intervienen en
el costo. E l costo es fu n ció n del pro d u cto del volum en p o r ex cav ar p o r el

(1 ) A b a c o s p a ra e l cá lcu lo de la s a ltu r a s c a r a c te r ístic a s d el escu rrim ien to por


ra n a le s de cu a le sq u ier a fo rm a . A n a le s d e l I n s titu to d e I n g e n ie r o s de C hile. Enero* de 1 9 4 4 ,
478 C u rso d e H id r á u lic a G en era l

precio unitario de excavación. Este a su vez depende de la forma y magnitud


de la excavación: de la magnitud de la sección por excavar, pues las peque­
ñas excavaciones se hacen a matío y las mujr grandes' por métodos mecánicos,
con excavadoras. También influye la forma, ya que puede una sección de mag­
nitud dada ser muy profunda y angosta y, a la inversa, muy .ancha y poco
honda. En la primera, el costo será función de la altura a que se debe ele­
var la tierra por extraer y en la segunda, no hay sobrecosto de elevación y
puede existir acarreo transversal? de modo que son diversos factores los que
intervienen en los diferentes casos. Además, la magnitud de la excavación es
comúnmente mucho mayor que la sección mojada: la necesidad de hacer un
trazado longitudinal que no resulte demasiado sinuoso (lo que encarece porque
alarga), obliga a tener que aceptar excavaciones debidas a pendientes longitu­
dinales diversas de la del fondo y del eje hidráulico del cañal. La inclinación
transversal del terreno, también obliga a efectuar una excavación seca, de im­
portancia a veces superior a la de la seeeión mojada. No consideramos aquí la
excavación que como margen de seguridad suele también dejarse, pues acepta­
mos, como es más lógico, que el nivel del agua ocupe toda la altura del terre­
no excavado del lado más b,ajo, y que ese borde bajo sea reforzado con el ma­
terial de excavación. Inútil es seguir detallando aquí esta materia, que es del
resorte.de la Hidráulica Aplicada, y para terminar de enumerar sucintamente
los factores que influyen sobre el costo de la excavación de un canal, es ne­
cesario mencionar la expropiación .de la faja, función de la excavación y de
la anchura del canal, la facilidad de limpias del lecho, y en algunos casos el
revestimiento que la sección puede requerir para tratar de disminuir su mag­
nitud, aumentando la velocidad sin producir erosión o quitar las ‘filtraciones
excesivas.
No todos los factores antes enumerados son susceptibles de' ser pues­
tos en ecuación, por la variedad de circunstancias que en ellos intervienen y los
determinan. Las cuestiones que se pueden plantear y resolver por ecuaciones
son, en primer lugar, encontrar la menor excavación para conducir un gasto
dado, conociendo la pendiente, o si se quiere, lo que es equivalente, la forma que
conviene dar a una sección de magnitud dada, para que escurra el mayor gas­
to posible: es lo que se ha llamado el “ p e rfil de m ejo r escurrim iento” ; tam­
bién se puede calcular la forma más conveniente de una sección de magnitud
dada, capaz de conducir un gasto conocido, para producir la “ m enor f iltración” ,
aceptando que ésta es proporcional a la raíz de la altura. Ni siquiera estas dos
cuestiones tienen dependencia entre sí, de manera que conducen a resultados
diferentes. En general, tiene mucho mayor importancia la primera de estaS
cuestiones, y de ella nos ocuparemos con algún detenimiento. Es necesario, en
todo caso, darse cuenta, que los resultados matemáticos de mejor escurrimien­
to, conducen a indicar formas, con las cuales se empieza a proyectar, pues los
factores no puestos en ecuación deben tomarse muy en cuenta. La forma del
lecho' dada por ese cálculo, puede variarse con holgura al. considerarlas, sin al­
terar el costo sensiblemente, pues en las cercanías de los máximos y mínimos
las funciones varían lentamente.
E s c u r r im ie n to u n ifo r m e e n c a n a le s. F o r m a c o n v e n ie n te d e la se c c ió n 479

E n los tr a ta d o s de H id rá u lic a , de o rd in a rio se a b o rd a el p ro b lem a teó ­


rico irrealizable, del p e rfil de m e jo r e scu rrim ien to de un lecho exeava,do en te ­
rren o tra n sv ersalm en te h o rizo n tal, lo n g itu d in a lm e n te in clin ad o con la p e n ­
d ien te 1 del canal, cu y a excavación to ta l es la sección m o jad a. No re p e tire ­
mos aq u í el an tig u o cam ino que consiste en d ife re n c ia r la s ex p resio n es d e la
sección y del p e rím e tro m ojados, que se a n u la n p o rq u e u n a es c o n stan te (sec­
ción d a d a ) y el o tro h a de se r m ínim o ( p a r a que el ra d io h id rá u lic o sea u n
m á x im o ). E x pondrem os, en cam bio, en fo rm a .g e n e ra l, sin ecuaciones, los teo ­
rem as de geom etría a que eq uivale dicho raciocinio, y que son los sig u ie n te s.-
e n tre las su p erficies de ig u al p erím e tro , la de m ay o r á re a co rresp o n d e al c írcu ­
lo ; de los polígonos d e n lados, el de m ay o r á re a es el re g u la r, de los polígo­
nos de lados d e lo n g itu d d ad a, el de m ay o r á re a es el in scrip tib le , y de los p o ­
lígonos de ángulos dados, el d e m ay o r á re a es el c irc u n se rip tib le . R especto a
estos últim os teorem as, es necesario n o ta r que la sección d e u n can al p u ed e
considerarse u n m edio polígono que cum ple esas condiciones y que su s conse­
cuencias le son aplicables. S i se d a u n a p a rte del p e rím e tro y el á re a to tal,
el á re a te n d rá p erím etro m ínim o si se la co m p leta con u n arco de c irc u n fe ­
rencia .
E n consecuencia, la m e jo r sección es u n se m ic írc u lo ; e n tre las seccio­
nes trapeciales, el sem ihexágono r e g u l a r ; e n tr e los rectán g u lo s, el sem icu ad ra-
d o ; e n tre los trián g u lo s, el se m icu a d rad o . E n tr é los tra p e c io s de áng u lo s d a­
dos, el de m ay o r área es el c irc u n se rip tib le e n u n a sem ic irc u n fe re n c ia ; esto
conduce p o r la ig u a ld a d de los triá n g u lo s, (F ig . 2 i0 )
O B D y E A f í a la relación O B = A B , es d ecir, q u e '
el lado inclin ad o de la sección es ig u a l a la sem i-
a n c h u ra su p e rfic ia l (X ).
E s ev id en te, que e n canales excavados e n tie ­
r r a no se p u ed e a c e p ta r fo rm a s de sección sem icircu ­
lares, pues, adem ás de s e r de d ifíc il construcción,
el ta lu d la te ra l no puede s u p e ra r al ta lu d n a tu r a l del te r r e n o : en lechos re ­
vestidos es, en cam bio, posible dicha fo rm a de sección.
Se puede, c o n tin u an d o en el te rre n o de la te o ría , seg u ir d educiendo con­
diciones de m e jo r escurrim ien to , fija n d o p u n to s de p a rtid a , ta les como a n ­
c h u ra su p e rfic ia l, etc. ( 2 ) .
E s in te re sa n te d e ja r co n stan cia a q u í del e stu d io de la fo rm ació n de los
lechos n a tu ra le s, hecho p o r R en é K oeclilin (3 ), q u ien llega a la conclusión

(1 ) L a s e c c ió i\ r e c ta n g u la r p u e d e c o n sid e r a r se c a so e x tr e m o , con in c lin a c ió n


t g a = 0 y le e s a p lic a b le e s t a c o n c lu s ió n .
( 2 ) S i s e f i j a la a n c h u r a s u p e r f ic ia l, l a s e c c ió n id e a l e s u n se m ic ír c u lo q u e t e n ­
g a e s a a n ch u r a p o r d iá m e tr o , s i a s í só o b tie n e Q ; o e n g e n e r a l, la a n c h u r a p o r c u e r d a ; s i
la se c c ió n se -ex ig e q ue s e a t r a p e c ia l, la s o lu c ió n e s el tr a p e c io in s c r ip t ib le , etc.
S i s e a c e p ta n la d o s v e r tic a le s , d a d a la a n c h u r a s u p e r fic ia l, y s i la m a g n itu d deT
ú r e a es u ia y o r q ue el s e m ic ír c u lo c u y o d iá m e tr o e s la a n c h u r a s u p e r f ic ia l, la m e jo r s o lu ­
c ió n d e l a se c c ió n s e r ía u n a f o r m a r e c ta n g u la r su p e r io r , u n id a a u n s e m ic ír c u lo in f e r io r .
(3 ) M e ca n ism o d e l ’ca u . T o m o T, p á g in a 93 y s ig u ie n t e , (1 9 2 4 ).
4S0 C u rso do H id r á u lic a G e n e r a l

que la sección de u n lecho en te rre n o su scep tib le de erosión e stá lim ita d a p o r
u n arco de p a rá b o la m u y se m e ja n te a u n segm ento de círculo.
S i el te rre n o no es tra n sv e rs a lm e n te h o rizo n tal, la excavación E se com ­
pone de d o s p a rte s : la sección m o jad a
O (F ig . 2 4 1 ) y la D , d eb id a a la in ­
clinación del te rre n o , c u y a m a g n itu d
p ued e |e r a ú n m ay o r que la de £2. E n
el p u n to O p u ed e co n sid erarse que la
sección m o ja d a toca a l p e rf il del te ­
rre n o , p o rq u e no es necesario d e ja r
m arg en de se g u rid a d p a ra el nivel li­
b re del a g u a en el te rre n o sólido, pues,
el p ro d u cto de la excavación a c u m u la ­
d a en D i fo rm a el borde 0 0 1, que sirv e de seg u rid ad .
E l gasto, e n m ovim iento u n ifo rm e , acep tan d o el v a lo r de C d ado p o r
M an n in g , p u ed e esc rib irse : *

16) Q = ^ ~ OR ' = Q t X~*


n n
E n fo rm a s geom étricas sem ejan tes, la sección m o ja d a es p ro p o rcio n al a la
excavación to tal, que hem os llam ad o E , y podem os tam b ién d e c ir que el p e rí­
m etro m ojado es p ro p o rc io n a l a la ra íz de E , d e modo que poniendo O = K i E
y / = Í ! \ J E se tien e el g a s to :

17) q = ^ L k 1* k í E
o si se q u iere, engloban d o to d a s Las c o n stan tes en u n a sola, q u e llam arem os E
se puede p o n e r:
E
1S) E, = ± -
.Q +
ecuación en que E ¡ es u n a c o n stan te (1 ) , si lo son la p e n d ie n te del lecho, la
ru g o sid ad y la fo rm a de la sección. V iene a se r la' “ excavación necesaria para
la u n id a d de g a sto ” , y que, como se d esp re n d e de lo a n te rio r, es fu n c ió n de
la fo rm a , de la inclin a ció n d el terreno, d e la n a tu ra leza de paredes y de la
p e n d ie n te del canal.
Ig u alan d o las ecuaciones 16) y 18) podem os e sc rib ir:

\/r
= O 1
<t )‘
V F h A
19) EQ

ap lican d o a esta ecuación lo g aritm o s y d eriv an d o , en seguida, n o tan d o que n a l


son constantes, se obtiene :
F o r m e v ió s c o n v e n ie n te â c un c a n a l 4SI

cl E x d E 5 dü 1 dX
20 )
~ËT E Q 3 X

d e aq u í deducim os que, si se in tro d u c e u n a v a ria ció n de ensayo en a lg u n a o


v a ria s d e las dim ensiones de u n p ro y ecto de canal, que m o d ifiq u e el cubo de
excavación, la sección m o jad a, el p e rím etro y tam b ié n el gasto (siendo siem pre
posible, p o r u n cam bio de escala, hacerlo capaz del gasto e x ig id o ), la alteració n
en sayada p roduce u n p o rc e n ta je de econom ía (e n la excavación, a ig u a ld a d de
g a sto ), que es la sum a de tre s té rm in o s: el p o rc e n ta je de v a ria ció n de excavación,
5 .
m enos — — del p o rc e n ta je de v ariació n de sección m o ja d a y m ás la m itad de la
4
v ariació n del p e rím e tro m ojado. E v id e n tem e n te , si e stu ­
viéram os en la solución ó p tim a, esta sum a nos d a ría
cero, p u es debe c o rresp o n d er a d E ¡ = 0.
P ongam os el caso m ás sencillo que p u e d a p re ­
se n ta rse en la p rá c tic a, sección £2 re c ta n g u la r, (exca­
vación en ro ca d u r a ) , y te rre n o cuyo án g u lo de in ­
clin ació n tra n sv e rs a l es (i, tenem os (F ig . 343) :

y_ = b + 3 h ; E = bh + AL
3 tg?>

Si, p o r ejem plo, aum en tam o s la a ltu ra en d h (p o d ría a u m e n ta rse b en


db, de ig u al m odo), ten d rem o s d Q = b d h ; d E = b d h y dy_ = 3 d h , p o r lo
ta n to , podem os e sc rib ir la ecuación 3 0 ) :

d E¡ b dh b dh 3dh
Ex 4 bh + 3 3h + b
b h + - - - & = ig ¡i

que sim p lificad a, d iv id id a p o r b, in tro d u cie n d o x = —^— re s u lta :

d Ex dx 5 dx dx
Ex 4 1+ 3x
■rJ-
,r + —t 0-—
^

esta ecuación h a de ser n u la en el m áxim o de econom ía, lo que efectu ad o y d i­


vidiendo p o r d x nos hace lle g a r a : x - — ^ “V " ) T ------ !¡~ ^ = °> cu y a
raíz útil e s :
3tg$+l , | j ~ { 3 ÍÍ7 0 + 1 ) 2 ; «^
4 h V 16--------- + ' tg ?

donde, in tro d u cien d o valores de tg ¡3, se obtien en los de x que sé in d ica n a


c o n tin u a c ió n :

ig $ = o 0,05 0,1 0,2 0,333 0,5 0,577 1,0


0= 0" 2°52' 5“44' 18"2(T 26t>35' 30° 45”
x = 0.50 0,669 0,804 1,04 1,32 1,63 1,77 2,50
• 3 3 .— H idráulica.
4SS C u rs o d e H i d r á u li c a G e n e r a l

el p rim e ro , tej (S = O, x = 0,50, c o rre sp o n d e al te r re n o tra n s v e rs a lm e n te h o riz o n ­


ta l, como se vió a n te rio rm e n te , la sección debe in s c rib ir u n sem icírcu lo , lo­
q ue d a , p re c isa m e n te , esa re la c ió n e n tr e la a lt u r a y la base. Se ve q u e a ú n

en p e q u e ñ a s in clin acio n es, la ra zó n x = —^ — se hace g ra n d e , fá c ilm e n te su p e ­


rio r a la u n id a d , o en o tra s p a la b ra s , la m á x im a eco n o m ía d a secciones hon d a s
y pòco anchas.
E s te caso sencillo nos p e rm ite g e n e ra liz a r a o tra s secciones p rá c tic a s .
Si se t r a t a de secciones tra p e c ia le s, con .m a y o r ra z ó n la eco n o m ía in d ican *
secciones m u y angostas y p r o fu n d a s (p u e s en ésta s es re la tiv a m e n te m a y o r l a
excavación seca, d e b id a a la in c lin a c ió n d el t e r r e n o ) . S i ex iste n d e sig u a ld a ­
des lo n g itu d in a le s del te rre n o , son v á lid o s los re s u lta d o s a n te rio re s.
E n resu m en , p a r a to m a r en c u e n ta los d em ás fa c to re s q u e d e te rm in a n
el costo de la excavación , h a de d e cirse que la sección h a de te n e r los .ta lu d es
m ás cercanos a la v e r tic a l que acep te el te rre n o y las secciones m ás p r o fu n d a s
q ue nó a carreen costos anorm ales. /
E n la p rá c tic a s e rá n e c e sario p ro c e d e r p o r ta n te o s, h acie n d o in te r v e n ir
los costos dé e x cav ació n q u e son v a ria b le s , com o se h a d icho, se g ú n se a la m ag ­
n itu d d e la sección p o r e x c a v a r. A q u í no a n a liz a m o s esto s costos u n ita rio s-
- U n e je m p lo h a r á v e r la u tilid a d d e la fó r m u la 2 0 ). S u p o n g am o s q u e
se d esea a v e rig u a r si co n v ien e a h o n d a r (a u m e n to d e h ) , o e n sa n c h a r (a u m e n ­
to de b ) u n a sección r e c ta n g u la r de 1,5 m. de h o n d u ra p o r 4 m . de base e x c a ­
v a d a e n u n te rre n o d e tg $ = 0,1. T a n te a n d o con u n a u m e n to de la a n c h u ra ,
d e 1 0 % de la a n c h u ra p rim itiv a , se tie n e n los sig u ie n te s v a lo re s:

Cì = 4 X 1 > 5 - 6 ; £2 + A Ü — 4 . 4 X 1,5 — 6,6 ; A ü — 0 ,6 0 ; = 0,10

E = 6 + 0,1 — 6,SO; E + A E = 6,6 + 0,968 = 7,568; A E — 0 ,7 6 8 r

= 0,1129.

x = 4 + 3 = 7 ; x + á y . = 7 + 0,4 — 7 ,4 ; A x = 0,40 ; — 0,057

dEl —. 0 ,1 1 2 9 ------- 0,1 + — 0,057 = 0,0164


Ex

o sea, q u e se a u m e n ta la e x c a v a c ió n p o r u n id a d de g asto , E x, e n 1 ,6 4 % , es decir,,


se e m p e o ra el p ro y e c to . E s to es e v id e n te v ie n d o e n el c u a d ro a n te r io r q u e lo-
Jl
ó p tim o s e r ía — = 0,804, o sea, a h o n d a r h a s ta h = 0,804 X 4 = 3,21 m ., e n
vez d e e n s a n c h a r 6 (1 ) . U n a u m e n to de la a lt u r a de 1,5 a 1,7 m. h u b ie ía dado,,
c alc u lan d o an álo g a m en te ,

ti V
(3 ) Un v a lo r de . ■ ' n e g a t iv o , q u e r r ía d e c ir que se d is m in u y e la ex ca v a ció n »
JEt
u n ita r in , o s e a , q u e e s c o n v e n ie n te ,, co m o se v e e n e l e je m p lo q u e s ig u e in m e d ia t a m e n t e .
F o r m a m á s c o n v e n ie n te d e u n c a n a l 48S

d E i — 0 ,1 1 7 ------- 0,133 + ~ ~ 0,057 = - - 0,0105


Et ’ 4
es decir, que m ejo ra la fo rm a, d ism in u y en d o la excavación p o r u n id a d de gas­
to en 1,05% .
L as fo rm as p ráctic as usuales d ifie re n m ucho de estos re su lta d o s ; eso
es, debido a los costos excesivos de excavaciones, rela tiv am e n te an g o stas y p ro ­
fu n d a s . E n E E . U U . consid eran d o la fo rm a de los canales de los m odernos sis­
tem as de riego, se h a llegado a estab lecer que la a ltu r a d el a g u a debe se r ex­
p re sa d a p o r la relación (1) e m p íric a :

21a) h = _ L _ v 'Q

C onsiderando fo rm as trap eciales, que son la s de la p rá c tic a, con la s


denom inaciones de la f ig u ra 243, que son la s ad o p ta d a s ' an terio rm en te,
Q = bh -p h 2tg a, e s ta fó rm u la d a la sec­
ción :

■= 4 — tg a
-i------------Y h

F ig . 243 los talu d es usuales se tie n e :

. base 1 ’• 1 1,5 2
tg a = — ------ = o
a ltu ra 2 1 1 1

3,5 3 2,5 0
1- -
o en o tra s palab ras, canales ir|uy anchos.

E n la In d ia , segúu M olesw orth (2 ) , la p ro p o rció n a d o p ta d a e s:

21b)
‘-y -f
que d a la relación —— = 3 — tg a, o 6ea, los v alo res:

base _ . 1 1 1,5 2
aa~ a ltu r a 2 1 t . 1

—~ = 3 2,5 2 1,5 1
li
es decir, canales m enos anchos que los de la fó rm u la am erican a, p e ro m ucho
m ás anchos que lo que in d ica el m e jo r escu rrim ien to .
E n resum en, el p e rf il de m e jo r e scu rrim ien to no es la fo rm a conve­
n iente p a ra p ro y e c ta r un canal, pero la ex p resió n 2 0 ), d e d u c id a de esa consi­
deración, es sum am ente ú til p a r a conocer la econom ía que se in tro d u ce en

(1 ) E tc lie v e r r y .— I r r ig a t io n p r a c tic o an d E n g in e e r in g . 1 9 1 5 , to m o I I , p fig . 121;.


(2 ) P o c k e t-b o o k o f u s ( f u l fo r m u la e ancl m em o ra n d a , 1 9 2 8 , p á g in a 3 2 6 .
C u rso d e H id r á u lic a G en eral

u n proy ecto p o r la v aria c ió n de la s d im ensiones (1 ) , c u an d o esa v a ria c ió n no


cam bfa el costo u n ita rio de ex cav ació n .
L a fo rm a g eo m é tric a u su a l es el tra p e c io , cuyo lad o m ay o r es la s u p e r­
ficie lib r e ; la in clin ació n de sus lados d e p en d e de la n a tu ra le z a del te rre n o
e n que e stá excavado, d esd e v e rtic a l en la ro ca d u ra hasjta 2 d e "base p o r 1
d e a ltu ra , e n los te rre n o s m u y arenosos. E s m u y com ún e n C hile e n c o n tra r en
rip io s ap re ta d o s, y ti e r r a com pacta, el ta lu d de 1 de base p o r 2 de a ltu ra .
P a r a p ro y e c ta r u n canal en m ovim iento u n ifo rm e, adem ás de la 'fo rm a
de la sección, es necesario a te n d e r a la v elocidad, que no dehe so b re p a sa r el
lím ite su p e rio r sobre el cual h a y p e lig ro d e erosión de las p ared es, n i descen­
d e r de o tro in fe rio r al d e la v elocidad d e l depósito, de los m a te riale s sólidos
en suspensión, lím ite que. e n tr e o tro s h a e stu d ia d o K e n n e d y . L a ex p resió n
de K e n n ed y es la s ig u ie n te :

22) ü = ?, h o ci

en que U es la velocid ad m ed ia lím ite , que no p ro d u c e depósitos, (3 (.2), un


coeficiente qu e d ep en d e de la n a tu ra le z a del m a te ria l e n su sp en sió n y h la
a ltu ra del ag u a. E l coeficiente ¡3 tie n e en m ed id as m é tric a s los sig u ien tes
v a lo re s :
0
L égam o m u y f in o .'..................................................... 0,53
A re n a m u y fin a , légam o no ta n f i n o .............. 0,58
B a rro a r e n o s o ............................................................. 0,64
L égam o g ru e s o .............................................................. 0,70

E n C hile tenem os p o ca e x p e rie n c ia sobre la valid ez del ex p o n e n te d e h


y de la e x a c titu d de estos c o e fic ie n te s;' e n la R e p ú b lic a A rg e n tin a , seg ú n el
p ro feso r R . E . B a llester, su s re su lta d o s son satisfacto rio s. P u é hech a e sta

(1 ) E n la p r á c tic a , c o n s e c c io n e s tr a p e c ia le s , p u e d e ser s e n c illa l a m e d id a d e lo s


in c r e m e n to s d e s e c c ió n y e x c a v a c ió n , p o r m e d io d el u so d e l p la n ím e tr o e n -vez d el c á lc u lo ,
p a r a a p lic a r la fó r m u la 8 0 ) .
(2 ) H a c e n o ta r l í . A d d is o n ( A p p lie d ü y d r a u l ic s .— 1 9 3 8 . 2.* e d ic ió n , p á g in a 1 0 7 ) ,
q u e e s t a e x p r e s ió n d e K e n n e d y d a c a n a le s a n c h o s y p o c o p r o f u n d o s ; e n e l lo s ¿podem os, c o ­
m o p r im e r a a p r o x im a c ió n , a c e p ta r el* r a d io h id r á u lic o ig u a l a la a lt u r a , d e m od o q u e p o ­
n ie n d o p a r a la v e lo c id a d m e d ia e l v a lo r d<? M a n n in g (p o d r ía m o s, red o n d ea n -d o e l e x p o ­

n e n to d e li a e s c r ib ir :
3 ,

JL. n j _ — =0.1 i
n n v
d e d o n d e d e d u c im o s, co m o h em o s d ic h o , p i r a c á lc u lo s de p r im e r a a p r o x im a c ió n A <— ^
n
q u e e s lo q ue lla m a r e m o s ( l f a c t o r o c o e f i c ie n t e h id r á u lic o ” d e un le c h o ( § 8 7 , p á g in a 4 9 2 ) .
A s í , p or ejen u p lo, u n c a n a l e x c a v a d o e n tie r r a (« = 0 ,0 3 0 ) , q u e h a d e c o m ític ír en
s u s p e n s ió n lé g a m o g r u e s o ( £ = 0 ,7 0 ) , n o p u e d e te n e r p e n d ie n t e m en o r d e:

J = ( g n )* *«= ( 0 ,7 x 0 ,0 3 )* = 0 ,0 0 0 4 4 .
V e lo c id a d e s a c c p lo b le s cti u n ca n a l

fó rm u la a base de experiencias de légam os a rra stra d o s en el P u n ja b (In d ia )


y en E g ip to (1 ).
S in e n tr a r a q u í e n m ayores detalles sobre este asu n to , p ro p io de la
H id rá u lic a A grícola, direm os que e n Chile se usan, como m áxim as, las ve­
locidades m edias siguientes, p a ra no p ro v o car erosión de las p a re d e s :

Clase de p a re d V elocidad
C o n c r e t o ............................................................ 6,00 m /s.
R oca en b uen e s t a d o .............. ................ 4,50 m /s.
R oca descom puesta y tosca (2 ) .............. 2,50 m /s.
R ipio a p re ta d o . . . •......................................... 1,60 m /s.
R ipio s u e l t o ..................................................... 1,20 m /s.
'C ierra vegetal o a rc illo sa ............................ 1,00 m /s.
T ie rra a r e n o s a ................................................ 0,70 m /s.
A re n a .................................................................... 0,35 m /s.

R especto al lím ite in fe rio r, no usando la fó rm u la de K en n ed y , podríam os


f i ja r los valores m edios del cu ad ro siguiente, deducidos de las exp erien cias de
N ora, S tan to n y B lach t (3 ).-

V el D e i d a d e s (m /s .)
Radio
h id ráu lico Se d eposita T oda la aren a T oda la aren a
(ni) a re n a es va en
a b u n d a n te a rr a s tr a d a suspensión
0,1 1.40 2,00 3,40
0,2 1,55 2,80 4.20
0,3 1,60 3,20 4,60
0,5 1,80 3,60 5,10
0,7 1.80 3,80 5,40
0,9 1,85 3,90 5,50

Se com prende que el fenóm eno d el a rr a s tr e es com plejo, la velocidad


que a rra s tra , o deposita, d ep en d e de la s dim ensiones y n a tu ra le z a del m a te ­
ria l a rra stra d o . E l cuadro d a u n a ap roxim ación general, y dice que con ve­
locidades m eiiores que éstas, se p ro d u ce a b u n d a n te depósito d e are n a , o no es
toda a rra s tra d a , o no es llev ad a to d a en suspensión, según la colum na, en
que se lea. A sí, p o r ejem p lo , en u n canal cuyo rad io h id ráu lico es 0,5 m., se rá
n ecesaria u n a velocidad s u p e rio r a 1,80 m /s. p a ra que no se deposite a re n a
en abundancia, y solam ente será toda a rr a s tr a d a si la velocidad m edia es

(1 ) R . G . K e n n e d y .— in s t r u c t io n s f o r G n u lin g «njd d e s ig n in g I r r ig a t io n C h a n n e ls
P u n ja b I r r ig a tio n , I n d ia , 1 9 0 4 .
(2 ) L la m a m o s to s c a , on C h ile, una roca s e d im e n ta r ia co m p u esta de m ezc la do
a ren a ce m e n ta d a con f a n g o o co n to b a v o lc á n ic a .
(3 ) T ra n s a c tio n o f A . S . C. E . d o 190(5. i
486 C u rs o d e H i d r á u li c a G e n e r a l

s u p e rio r a 3,60 m / s . ; ir ía to d a e n su sp en sió n , si Doga a 5,10 m /s. (1 ) .


E l cálculo de la fo rm a y d im en sio n es de u n lecho p a r a c o n d u c ir u n
gasto d a d o h a de o rd e n a rse con los d a to s d e que se d isp o n g a . S i ex iste lim i­
ta c ió n de p e n d ie n te , e s ta co n d ició n es la d ecisiv a, p ro ced ién d o se a l cálculo en
fo r m a id é n tic a a l d e la p r o f u n d id a d n o rm a l, in tro d u c ie n d o la s condiciones
d e ta lu d p o r la clase de suelo y de fo rm a p o r la s ex p re sio n es 2 1 ) o 3 2 ). Si
se d isp o n e d e p e n d ie n te , la m a g n itu d de la sección q u e d a f i ja d a p o r la de
la v elo cid ad que no p ro d u c e ero sió n y se p ro c e d e con e s ta v elo cid ad lím ite y
la co ndición de fo rm a (ecu acio n es 2 1 ) o 2 2 ) c ita d a s ) , a l cálcu lo de la p e n d ie n te .
H a re m o s u n e jem p lo de e ste ú ltim o caso.

E je m p l o .— C alcular la fo rm a y dim ensiones del lecho de u n canal p a­


ra conducir 4,5 m3/s., en u n terreno de ripio ap retad o , que adm ite talu d es de
1 de base po r .2 de a ltu ra , si hay pendiente suficiente.
S e g ú n la ta b la a n te rio r, p a r a este m a te ria l, la v elo cid ad m ed ia p u e d e
45
lle g a r a 1,60 m / s . ; p o r co n sig u ie n te , se ti e n e : V = 1,60 m / s . ; O = —— = 2,81 m 2.
l' _:_ lfi
L a fó rm u la 2 1 a ), nos d a 7i = —g— \ / 2,81 = 0,84 m ., p o r lo ta n to , la
a n c h u ra de la base se d ed u ce d e :

Q = b X 0,84 + = 2,81 b= - ~ ’81^ ’36 = 2 ’92 m -

(1 ) C o p ia m o s a. c o n t in u a c ió n u n c u a d r o 'de v-olcfccidíudes m á x im a s a c e p t a b le s s a c a d o
«io *1 F I o w of w a te r i n c n n a ls 1* ( 1 9 3 0 ) d e S c o b e y , h e c h o p o r él co n m a t e r ia l p r o p o r ­
c io n a d o p o r el C o m ité d e R e g a d ío de la A . S . C . É ., m a t e r ia l o b te n id o por op erad ores de
lo s S is t e m a s d e R ie g o d e l O e s te d e lo s E E . UTJ.

V e lo c id a d ( m / s . ) de c a n a le s
M a t e r ia l d el te r r e n o cu q u e lia s id o e x c a v a d o b a s ta n te u s a d o s , q u e c o n d u c e n :

el can al A g u a q ue
lle v a s e d i­
A g u a c la r a A g u a que m e n to u o
(N o ap arecen en este cu ad ro n i p a red es de rocas
s in d e p ó ­ lle v a s e d i­ c o lo id a l.
ni de m a t e r ia le s do f á b r ic a ) s it o s m e n to c o ­ A r e n o ,f r a g ­
lo id a l m e n to s d e
ro c a s, e tc .

A r e n a f i n a ( n o c o lo id a l) .................................................. 0 ,4 5 0 ,7 5 0 ,4 5
L im o a r e n o so ( u o c o lo id a l) ......................................... 0 ,5 0 0 ,7 5 0 ,6 0
L im o s e d im e n ta r io ( n o c o lo id a l) ............................. 0 ,6 0 0 .9 0 0 ,6 0
S e d im e n to f lu v ia l ( n o c o lo id a l) ................................... 0 ,6 0 1 ,1 0 0 ,6 0
A r c illa c o m p a c t a ........................................................................ 0 ,7 5 1 ,1 0 0 ,7 0
0 ,7 5 1 ,1 0 0 ,6 0
0 ,7 5 1 ,5 0 1 ,2 5
G r ed a c o m p a c ta ( m u y c o l o i d a l . ) ................................... 1 ,1 5 1 ,5 0 0 ,9 0
T e r r e n o g r a d u a l d e lin o a r ip io ( n o c o lo id a l) . . 1 ,1 5 1 ,5 0 1 ,5 0
S e d im e n to f lu v ia l ( c o l o i d a l ) ............................................. 1 ,1 5 1 ,5 0 0 ,9 0
T e r r e n o g r a d u a l d e lin o a r ip io ( c o l o id a l) ........... 1 ,2 0 1 ,7 0 1 ,5 0
1 ,2 0 1 ,8 0 2 ,0 0
R ip io y h u e v i l l o ........................................................................ 1 ,5 0 1 ,6 0 2 ,0 0
1 ,8 0 1 ,8 0 1 ,5 0

E n g e n e r a l, s e o b se r v a , co m o u n h e c h o a n t e s n o to m a d o e n c u e n ta , q u e s i e l a g u a l l e ­
v a m a te r ia s c o lo id a le s p u e d e n l a s p a r e d e s so p o r ta r m a y o r e s v e lo c id a d e s .
Ejem plos de cálculo de sección de un conal. A cueductos abovedados 487

T antearem os la p en d ie n te con b = 2,90 m . y li = 0,85 m. que d an


í i = 2,82, valores que p rá c tic a m e n te no v a ría n la velocidad.
E l p erím etro m ojado es ¡¡ = 2,90 -(- 2 X 0,85 y / 1 + 0,52 = 4,¿0 m .; el
2 82
ra d io h id ráu lico e s : R = ~* ~ = 0,585 m.
4,80
Con esta clase de te rre n o , la ru g o sid ad de p are d e s d e p e n d e rá de la
lim pieza y cuidado que se m a n te n g a en el canal, p u d ien d o v a ria r e n tre
n = 0,025, si se m antiene lim pio, h a sta n = 0,030 si está sucio. C alculando con
a m b as rugosidades lá p en d ien te, se obtiene, p a ra R = 0,585 m. en el g ráfico
d e G an g u illet y K u tte r :
con n = O-,025; ■^ g - = 0,0014; I = 1,62 X 0,0014 = 0,0036

con n = 0,030; —¿ r ^ ' = 0,0020; I = 1,62 X 0,0020 = 0,0051


Como se ve, no nos hem os p reo cu p ad o de la velocidad d e depósito, p o r­
que la n a tu ra le z a de p are d e s no a c e p ta velocidades m ayores de 1,6 m /s. y la
de a b u n d a n te depósito es su p e rio r a este lím ite (1,8 m /s .) . E n caso de que­
r e r ev itarlo s, se ría n necesarias o b ras de desarenación p re v ia s al canal,
Con el abaco de L eh m an n , haciendo la relació n —t — = 0,85 = 0,293,
T> 2,90 »
Qn
se h a b ría obtenido = 2 ,0 0 ; con los valores de Q n , e n los dos casos con­
tem p lad o s s e 'te n d r ía :
n Qn \/1 I
0,025 0,113 0,0565 0,0032
0,030 0,135 0,0675 0,0046
86. A cu ed u c to s a b o v ed ad o s.—C om o co le c to re s de a lc a n ta rilla d o s, y en
■en otros casos, se u san acueductos abovedados, a veces de p a ra m e n to s recto s y
fondo y bóveda en arco, o bien d e sección oval o c irc u la r. L a p a rtic u la rid a d
de ellos desde el p u n to de v ista de la H id rá u lic a , consiste en que el m áxim o
■escurrimiento como canal ab ierto , estan d o fija d a la p en d ien te, se v erific a con
■el acueducto no del todo lle n o ; lo q u e se debe a que, cuan d o e stá el nivel
lib re cercíi de la bóveda, los increm entos de a ltu r a a u m e n ta n poco la sección
y e n cam bio, mucho el p e rím e tro m ojado.
Como ejem plo de estos acueductos, que v ien en tr a ta d o s con d eta lle en
'W eyrauch (1) y en otros (2 ), ex p o n d rem o s aq u í su m ariam en te, el caso
d e l acueducto circu lar.
y2
L a sección vale (F ia . $ Í4 ) : Ci — —— (8 — sen 0)

E l p e rím e tro , m o ja d o : = r9.

n ^ r — senQ )
E l rad io h id rá u lic o : R = ------- p i g 244

( 1 ) H ydraulisches R echm en, 4.* ed., 1921, pägs. 80. y siguientes.


(2 ) P o r ejcm plo en E . W ild— T abellenbuch fü r die B erechnung von K anälen und
X .eitnngen— B erlin 1931.
488 Curso de H id rá u lica General

L a v e lo c id a d s e rá m á x im a c u a n d o R lo se a y , e n co n secu en cia, c u a n d o
se a n u le la d e r iv a d a :

d r ( 9 — sen 9) „ v se n 9 — 9 eos 9
~dT JÓ — ~~2 e2
E l v a lo r d e 9 q u e s a tis fa c e e s ta e c u a c ió n es 0 = tg 9, o sea, 9 = 4,504
ra d ia n e s , es d e c ir, 9 = 257° 3 0 ', á n g u lo a l c u a l c o rre sp o n d e u n a p r o f u n d i­
d a d 1,64 veces e l ra d io .
I g u a lm e n te , a c e p ta n d o C in d e p e n d ie n te d el ra d io h id rá u lic o , el g asto
s e r ía p ro p o rc io n a l a í2 •y / R , y el á n g u lo q u e d a e l m a y o r g a sto c o rre sp o n d e a :

4
d (9 — sen 9)^ r ' 3 (9 — s c j i Q r (■* — cos9) 1 (9
O A. 0
d 9
2V~2 o* 5 V -2 0*

2 0 — 3 9 eos 9 + se n 0 = 0

e c u a c ió n q ue se s a tis f a c e p a r a 9 = 5,379 ra d ia n e s , o se a , 9 = 308" 1 0 ', e q u iv a ­

le n te a — — = 1,90 (1 ) .•
r t.
N o tem o s de p aso q u e el ra d io h id r á u lic o tie n e el m ism o v a lo r p a r a el
a c u e d u c to to ta lm e n te llen o q u e p a r a la sección s e m i-c irc u la r, d e m odo q u e la
v elo c id a d ta m b ié n tie n e u n m ism o v a lo r e n am b o s caso s.
P a r a f a c ilita r lo s cálc u lo s d e a c u e d u c to s c irc u la r e s p u e d e u sa rse la
ta b la q u e v a a c o n tin u a c ió n , c o n s tr u id a co n v a lo re s n u m é ric o s, es d e c ir, q u e
la s p r o f u n d id a d e s y ra d io s q u e so n lo n g itu d e s a p a re c e n d iv id id a s p o r e l ra d io ,
y la sección p o r r-.

(1) S i e n v ez de su p o n er C c o u s ta u to o. in d e p e n d ie n te d e l r a d io h id rá u lic o , p e
nJ
a c e p ta l a f ó r n y ila de M a n n in g , q u e d a C — _ — • l a v e lo c id a d m á x im a c o r r e s p o n d e r á
n
s ie m p re a l r a d io h id r á u lic o m á x im o , q u e se o b tie n e con 0 = 0; en c a m b io , el g a sto .

será p ro p o r c io n a l a (0 ~ *c n 9 ) T > cuya a c r iv a d a :


0*

5 . \ 5 —J
5 9 (O — sen 0) (J. — cosft) _ - ( 0 — s e n 0 )a o
3 __________________________________________± _________________________

0*
b a d e s e r n u la c u a n d o e l g a s t o s e a m á x im o , lo q u e s e v e r i f i c a p a r o :

8 Q + g s e n Q = 5 Q eos 0

e c u a c ió n q ue se s a tis fa c e con 0 = 6 ,2 7 7 r a d ia n e s , es d e c ir , 3 0 2 o 2 0 \ o sea, h__= 1 ,8 8


r
v a lo r p r á c t ic a m e n t e i g u a l a l q u e r e s u lt a d e sup on er C co n sta n te .
A c u c d iu tn s a b o v e d a d o s 489

• h a R h . Q P-
r r2 r r r¿ r
0,05 0,0209 0,0329 1,05 1,671 0,515
0,10 0,0578 0,0651 1,10 1,771 0,530
0,15 0,1070 0,0965 1,15 1,870 0.543
0,20 0,1635 0,1273 1,20 '• 1,969 0,555
0,25 0,2267 0,1575 1,25 2,067 0,566
0,30 0,2955 0,1867 1,30 2,162 0,576
0,35 0,370 0,214 1,35 2,257 0,586
0,40 0,447 0,241 1,40 2,349 0,593
0,45 0,529 0,248 1,45 2,449 0,598
0,50 0,614 0,293 1,50 2,528 0,603
0,55 .0,702 0,327 , 1,55 2,613 ' 0,607
0,60 0,794 0,342 1,60 2,694 0,608,
0,65 0,885 0,365 1,65 2,773 0,608
0,70 0,980 , 0,387 1,70 2,846 0,607
0,75 1,075 0,408 1,75 2,915 0,602
0,80 1,173 0,429 1,80 2,978 0,597
0,85 1,272 0,448 1,85 3,035 0,587
0,90 1,371 0,468 1,90 3,083 0,573
0,ít5 1,471 0.484 1,95 3,121 0,553
1,00 1,571 0.500 2,00 3,142 0,500

E n el gráfico de la fig u ra 245 pued en tam bién en co n trarse los valores


del cuadro anterior.

E n las fig u ra s 176 a y b del C ap itu lo V I I (página -350)', vienen ta m ­


bién los valores de —~ v -~ r- p a ra acueductos ovales, de ovoides norm a-
r2 r2
les con p u n ta su p erio r e in ferio r, que h a n de usarse p a ra e fe ctu ar en ellos
cálculos de escurrim iento de canales. ■
P a r a calcular el d iám etro que es necesario d a r a un acueducto circu­
lar, cuya rugosidad de paredes se conoce de antem ano, y cuya p endiente es
también- d ato, p a ra que sea capaz de conducir u n gasto Q en m ovim iento u n i­
form e, se puede suponer, como m arg en de seg u rid ad , que su capacidad, como
canal, se obtiene escurriendo to talm en te lleno, de modo que se d eterm in an reía-
490 C u rs o d e H i d r á u li c a G e n e r a l

ciones sencillas. E n e f e c to : Q = Q C \ / ü I = ~ r2 C —~ 7 o in tro d u c ie n d o


la fó rm u la de M a n n in g p a r a C :

23) 1,07,0-v r 2 fino

L a s ru g o sid a d e s u sa d a s en acu e d u cto s no p u e d e n se r sino la s c o rresp o n ­


d ie n te s a e n lu cid o , a lb a ñ ile ría y o tra s s e m e ja n te s. D án d o n o s los v alo res de n de
Q
esas ru g o sid ad es se p u e d e n c a lc u la r los /-=- c o rre sp o n d ien tes a c a d a ra -
V i
dio, e n la ex p re s ió n :
Q = h211
24) .CGC
Vi
E n e l c u a d ro sig u ie n te v a n los v a lo r e s :
O * *
V a lo re s de la ra z ó n — 2-— c o rre s p o n d ie n te s a lo s r a d io s (e n m t s . )
V /
n
0,5 0,75 v 1,0 1,2 1,5 o 2,5 3 4 5 6

0,010 31.2 82.4 197.9 322 583 1259 2277 3340 8035 14500 23500
0,013 24,0 63.4 152,2 247.2 448 967 1.750 2565 6170 11130 18070
0,015 20,8 54,0 134.9 214 389 838 1515 2121 5350 9600 15660
0,017 15.3 4 8 .5 1 J6 ,4 180.2 343 740 1340 1962 4725 8530 13820

E l uso de este c u a d ro es sencillísim o p o r in te rp o la c ió n . A sí, p o r e je m ­


plo, ¿ q u é d iá m e tro es n ecesario d a r a u n a c u e d u c to c irc u la r, d e ru g o sid ad
n = 0,017 y p e n d ie n te 0,002 p a r a que co n d u zca 10 m 3/s .1

C on los d a to s se tie n e : yy'j~~ ~ ó 0447 — E u tra u d o <al c u a ­


d ro a n te rio r, p o r in te rp o la c ió n , se o b tien e in m e d ia ta m e n te r = 1,29, es d ecir,
u n d iá m e tro , de D 2 X 1,29 = 2,58 m . •
A la in v e rsa , u n a c u e d u c to c ir c u la r d e 5 m . d e d iá m e tro , d e p a re d e s
e n lu c id a s (n = 0,013) con p e n d ie n te d e 0,001, es c ap az d e e s c u r rir , con m o­
v im ien to u n ifo rm e , como can al, u n g asto d e :

Q = 1750 y / 0,001 = 55,3 m 3/s .

E j e m p l o .— Como ejem p lo d e a c u ed u c to s sirv e e l sig u ie n te caso : calc u ­


la r q ué p e n d ie n te n ecesita u n a c u ed u c to c ir c u la r de 3 m etro s de d iá m e tro p a ­
r a e s c u r rir u n gasto d e 10 m 3/s ., ap ro v e c h á n d o lo a l m áxim o.
Son, pues, n u e stro s d a to s : Q = 10 m 3/ s . ; la sección que e n el a c u e d u c ­
to c irc u la r p ro d íice e l m a y o r g asto , es, ‘como se d ijo , la q u e co rresp o n d e a
1-90 .y seg ú n el cu a d ro d e acu e d u cto s c irc u la re s es — = 3,083. E l ra -
h
d io h id rá u lic o co rre sp o n d ie n te , se g ú n el m ism o cu a d ro , p a r a ------- — 1,90■
Curva de descarga de un canal 491

D
es : —— = 0,573. Tam bién es dato d e l problem a la ru gosidad de paredes que
p a ra el concreto «s n = 0,013. Del gasto y sección deducim os la velocidad. A
continuación v an los cálculos num éricos, notando que r, rad io del acueducto
es 1,50 ín.

O = 3,083 X 1,5* — 6,92 m s. ü = -l° nn - — 1,44 m /s.

R = 0,573 X 1,5 — 0,86 m.

Se tiene — = 0,0002' (G an g u illet y K u tte r ), lo que nos da, p or


ú ltim o :
I — 0,0002 X 1 4 4 - = 0,00041.
h
E l abaco de L ehm an n, p a ra — =— = 0,95 nos d a en el acueducto cir-
a
Qn
cular = 7,40. Como Q n = 0,13, se obtiene I = 0,0003 en vez de 0,0004.
E n la realidad, esta fo rm a de d e te rm in a r la pen d ien te o p é rd id a de
cfirga de nn canal con m ovim iento u niform e, e stá m uy expuesta a errores,
provenientes d e la asignación de n, coeficiente de rugosidad, y e n consecuen­
cia, p o r la determ inación de C.

87. C urva d e d e sc a rg a o lin m im é tric a d el gasto.— E s in te re sa n te , p a ra


los usos de la p ráctica, la cu rv a del gasto de u n canal e n función d e la a l­
tu ra . E sta cu rv a se llam a “ c u rv a de d e scarg a” o “ cu rv a lim n im é tric a ” del
gasto, pues la a ltu ra de la cual se va a d ed u cir el gasto, es leída en u n a regla
g rad u ad a colocada en el canal, llam ad a “ lin m ím etro ’’ (1 ). E n m ovimiento u n i­
form e, el gasto está d ado p o r ' la expresión : Q = Q C \ / R I que em pleando
p a ra C la fórm ula de M anning, se puede e sc rib ir:

<3=
n
E n los lechos de a n c h u ra re strin g id a usuales, la sección y el radio h i­
dráulico son funciones crécientes de la p ro fu n d id a d h. Se puede o rd in aria-
3
m ente acep tar que Q v a ría con la poten cia —-— de la a ltu ra y el radio h id ráu -
lico con u n a potencia algo m enor que la u nidad. E s, pues, aceptable, en conse-
S
cuencia. poner O R — A h 2, de modo que se puede e scrib ir el g a sto :

25) Q= Ah2
n
L a fracción --------- m ide, eit cierto modo, la capacidad de n n can al;
71
por eso lo. vamos á design ar el “ fa c to r hidrá u lico ” del lecho, p u es crece con

(1 ) L a e tim o lo g ia d e lim n ím etro p a rec e Teñir de que la s p rim e ra s, r e g la s fu ero n


u sa d a s, en el L a g o Lem&n, en S u i z a .
40a C u rso d e H id r á u lic a G en era l

la p e n d ie n te y e n ra z ó n in v e r s a d e l a a s p e re z a de la p a r e d ,.f a c to r e s q u e re s u ­
m en , a ig u a ld a d d e m a g n itu d y fo r m a do lecho, la c a p a c id a d d e é l. E l v a lo r

de ^ v a r ía e n la p r á c tic a e n tr e 0,4 y 2 ,5 , d e sd e los lechos m ás á sp e ro s


TV
de m e n o r p e n d ie n te , h a s ta los m á s lisos y d e m a y o r p e n d ie n te ( 1 ) .
L a e x p re s ió n 2 5 ) re v e la q u e la c u rv a lim n im é tric a e s . u n a p a rá b o la de
\ n r
se g u n d o g ra d o , c u y a c o n sta n te A ——----- es d e te rm in a b le , te ó ric a m e n te , con
n
u n a m e d id a d e l g a sto , p rá c tic a m e n te con u n a s dos, p u e s l a c o n sta n c ia d e A
es u n a a p ro x im a c ió n , m á s q u e u n a re a lid a d . E n to d o caso, l a c u rv a lim n im é-
tr ic a d e l g a sto p r e s e n ta la s c a ra c te rís tic a s d e u n a p a rá b o la , y p o r lo ta n to ,
podem os d e d u c ir a lg u n a s co n clu sio n e s p rá c tic a s . C om o crece e l d o b le m ás r á ­
p id a m e n te el g a sto q u e la a ltu r a , se sig u e q u e con p e q u e ñ o s a u m e n t
tu r a , so b re la o r d in a r ia de e s c u rrim ie n to d e u n c a n a l, se p u e d e a u m e n
c ia b le m e n te el g a s t o : así, u n 1 0 % d e a u m e n to en h , q u e e q u iv a le a la se g u ­
r id a d o r d in a r ia , a u m e n ta el gas-
N- N to e n 2 0 % . A la , in v e rsa , u n a a l t u ­
r a 7 0 % de la o r d in a r ia e q u iv a le a
N la m ita d d el g a sto o rd in a rio . E n
caso d e q u e re r a u m e n ta r la c a p a ­
c id a d d e u n c a n a l, se ve la con-
Y¿ J v e n ie n c ia eco n ó m ic a de p ro c e d e r
j- .f o if, p ro f u n d iz a n d o el ‘‘lecho e n vez de
a u m e n ta r su a n c h u ra (F ig . 2 4 6 ),
b a sta n d o m u c h a s veces u n p e q u e ñ o a u m e n to d e la p r o f u n d id a d c o n se rv a n d o la
a n c h u ra d e la base p a r a p r o d u c ir m u ch o m a y o r c a p a c id a d (2 ) .
E n c a n a le s m u y an ch o s, R tie n d e a h y la sección es p ro p o rc io n a l ta m -
3
b ien a la a lt u r a , de m odo q u e el g a sto lo es a la p o te n c ia — - — d e la p r o f u n d i­
d a d . E s co m ú n e n c o n tr a r g e n e ra liz a d a e s ta d e p e n d e n c ia d e p o ca e x a c titu d ,
e n c a n a le s de a n c h u r a r e s tr in g id a y los re s u lta d o s b a sa d o s en ta l su p o sic ió n se

(1 ) S e p u e d o a ú n p e u s a r q u e e l v a lo r N ^ .. e s u g a u n id a d d o m e d id a d e la ca -
n
p a c id a d d e u n c a n a l, y a q u e d a n d o a e s t a r a z ó n e l v a lo r u n id a d , e in t r o d u c ie n d o e n e lla
lo s d is t in t o s v a lo r e s d o n , c o r r e s p o n d ie n t e s a l a s d iv e r s a s r u g o s id a d e s , s o o b t ie n e n la s
m e n o r e s p e n d i e n t e s u s a d a s e n la p r á c t i c a e n e s a s r u g o s id a d e s , p u e s , cu efec to , p ara

^ .. > . i y l a s r u g o s id a d e s q u e s e in d ic a n , c o r r e s p o n d e n :
n
n = 0 ,0 1 3 0 ,0 1 7 0 ,0 2 5 0 ,0 3 0 0 ,0 3 5
l = 0,00017 0,0003 0,0006 0,0009 0,0012

H e ñ io s d ic h o en la n o t a (2 ) d e l a p á g in a 4 8 4 q u e __e s t a m b ié n a p r o x im a d a m e n t e

e l c o e f i c ie n t e d e l a fó r m u la d e K e n n e d y , q u e f i j a l a v e lo c id a d d e a r r a s t r e , c o e f i c ie n t e
q u e d e p e n d e d e l a m a g n it u d d e lo s g r a n o s d e l m a t e r i a l a rrastra d o .^
(2 ) K s f á c i l n o t a r q u e e s c o n v e n ie n t e , en l a g e n e r a lid a d d e lo s c a s o s , c o n s e r v a r
la c o t a d e l e j e h id r á u lic o c u a n d o s e p r a c t i c a u n e n s a n c h e d e u n c a n a l.
C u rv a d e d e s c a r g a d e u n c a n a l 498

a lejan p o r eso mismo de la re a lid a d . E n los lechos n a tu ra le s de secciones p a ­


recidas a sectores parabólicos, tam b ié n el gasto tien d e a ser p ro p o rc io n al a la
segunda potencia de la a ltu ra , de m a n e ra que p u ed e to m arse siem p re e sta p o ­
tencia, salvo casos especiales.
E n el uso c o rrien te b a sta e x p re s a r la fu n ció n lim n im é tric a del gasto
en u n a sección de u n canal en la fo rm a :

26) Q= R*
n
oorque Ü y B se obtienen fácilm en te en fu n ció n de h, c u a lq u ie ra que sea 1»
fo rm a de la sección con el o bjeto de h ace r el afo ro del g asto .
L a fig u r a 247 d a la
c u rv a lim n im étrica del g as­
C a n a le s C a ll e L a r g a y P o c o c h a y
hím i P ro v d e V a lp a r a íso to de u n can al de lecho de
0.7 p- -1 9 3 9 - fo rm a re c ta n g u la r, que fu é
0.6 d e te rm in a d a m ed ian te seis
0.5 aforos, que e stán indicados
OA Q=16h1 en la c u rv a, y cuyos d a ­
0 .3 A fo r o s h e c h o s tos ap arecen , ju n to con la
0,2 H = 0 J 0 0.30 0.39 O¿ I 0.50 0.60 m ecuación de la c u rv a, en el
0.1 Q=0.745 1.49 2.47 2.65 3.64 5.77 m 3 s. mism o gráfico . P u ed e d e c ir­
J __ l__ I___ I__I____ I_l___I__ I__ I___ I____ J se q u e las m edidas corrobo­
J 4
ra n u n a <3urva de descarga
F ig . 247 q n e es u n a p a rá b o la p erfec­
ta de 2° g rad o .
88. R e p a rtic ió n d e v e lo c id a d e s .^ L o s fro ta m ie n to s c re a n la d e sig u a l­
d ad de velocidades, o la re p a rtic ió n de ellas en la sección. E n m ovim iento u n i­
form e esta re p a rtic ió n debe se r co n stan te a lo larg o d e to d a la c o rrien te, como
lo son todas las dém ás circ u n sta n c ia s del escu rrim ien to .
Un conocim iento rac io n al de los fro ta m ie n to s nos lle v a ría a la le y de
rep artició n de velocidades. A sí hem os visto cómo B oussinesq y o tro s h id ra u -
licistas deducen de las leyes de fro tam ie n to s la ley de v ariació n de velocidades,
en casos sencillos, como canales se m icircu lares o canales d e a u c h u ra in fin ita .
E l em pirism o que au n rein a en las leyes de fro ta m ie n to s no h a d e ja d o av an .
z ar g ra n cosa en el estu d io de re p a rtic ió n d e velocidades.
E l conocim iento de 1.a ley de v ariació n de velocidades, en fu n ció n d e.
las circu n sta n cias fácilm en te m en su rab le s de la co rrien te, tie n e im p o rta n c ia
p rá c tic a en la H id rá u lic a , p u es fa c ilita la ra p id e z de los aforos, p erm itien d o
elevarse de la m edida de velocidades en pocos p u n to s o e n uno solo de la v e rti­
cal, al v alo r de la velocidad m edia de ella.
L as co rrien tes ab ie rta s m ás sencillas, desde el p u n to de v ista que nos
ocupa, son las de poca h o n d u ra con respecto a la a n c h u ra , e n tre las que caen
todas las co rrien tes n a tu ra le s, desde los -grandes ríos h a sta los estero s y a rro ­
yos. E n estas fo rm as de co rrien tes, la p a re d e s la te ra le s solam ente in flu y en
en poca p a rte de la sección y h a y u n a g ra n p a rte de e lla e n que la r e p a r ti­
ción de velocidades sólo dep en d e de la ru g o sid ad de la p a re d del fondo, de
494 C u rso d e H id r á u lic a G en eral

la h o n d u ra , etc. D ice B azin que b a sta que la p ro f u n d id a d de u n can al sea ——


5
de su a n c h u ra p a r a que la re p a rtic ió n d e v elocidades de la v e rtic a l c e n tra l
sea id é n tic a a la de u n c a n a l de 1.a .m ism a h o n d u ra y ru g o sid a d y a n c h u ra in ­
fin ita .
M uchas e x p erien c ias y m u ch as relaciones em p íric as se h an ideado p a ra
in te r p r e ta r la re p a rtic ió n de v elocidades de u n a c o rrie n te d e g r a n a n c h u ra .
M a rio tte (1686) es el p rim e ro que a lu d e a re p a rtic ió n de velocidades
de u n a v e rtic a l; d espu és de él W o ltm a n n (1791) dice que la re p a rtic ió n es
p á ra b ó lic a . E y te lw e y n (1 8 0 1 ) dice q u e la re p a rtic ió n es lin e a l y que la ve­
locidad m ed ia u de la v e rtic a l v a le :
37) u = (J — 0,0127 li) u«
siendo u„ la velocidad su p e rfic ia l que, se g ú n él es la m ay o r. D u B u a t .dice que
la velocidad m e d ia es la sem i-sum a de la su p e rfic ia l y la del fondo.
P ro n y (1 8 0 4 ), to m an d o la s e x p erie n c ia s de D u B u a t, p ro p o n e p a ra
la relación e n tr e la m e d ia de la v e rtic a l y la su p e rfic ia l, el v a lo r:

o8 ) _JL _ = « . + 3 , 3 7 2
~ u» + 3,153
y dice que se p u e d e p o n e r sim p le m e n te :
28a) u = 0,816 us
B a u m g a rte n (1 8 4 7 ), e n c u e n tra q u e la rela c ió n d a d a p o r P ro n y e x a g e ra
la velocidad m ed ia de la v e rtic a l y que es m áá a tin a d o , en velecid ad es m ayores
de 1,5 m /s., m u ltip lic a rla sólo p o r 0,8 p a r a o b ten e r la velocidad m edia.
No e n tra re m o s a q u í e n d e ta lle s sobre las m ú ltip le s in te rp re ta c io n e s de
la c u rv a de re p a rtic ió n de velocidades, d eb id as a los d is tin to s . a u to re s que se
h a n p reo cu p ad o d e e s ta m a te ria , e n tr e los cu ales F u n lc la cree lo g a rítm ic a ;
G erstn er, la co n sid era arco de elip se de ejes m uy d istin to s ¡'R o u c o rt com bina
u n arco d e elip se (cerc a d el fo n d o ) con u n a re c ta (cerca de la su p e rfic ie ) ;
H u m p h re y y A b o tt la a sim ila n a u n arco d e p a rá b o la dé e je h o riz o n tal. Con­
sid erarem o s m ás d e ta lla d a m e n te la e x p re sió n que di_ó B a z in (18 67 ), p a ra ca­
n ales de g ra n a n c h u r a :
29) ut = — 2 0 \/
e n que u es la v elocidad a u n a p ro f u n d id a d z, h la p ro fu n d id a d to ta l e I la
p e n d ie n te del e je h id rá u lic o . S eg ú n esta e x p resió n , la velocidad de- u n a v e r­
tic a l v a ría como un arco d e p a rá b o la , cuyo m áxim o a n a lítico corresponde
a - J — = 0, es d e c ir, a la su p e rfic ie lib re (1) y c u y a v elocidad de fo n d o
h
(1 ) S in s u p o n e r q u e e l m á x im o de» v e lo c id a d o stíl e n la s u p e r f ic ie ]ib r e y lla m a n d o
w m ax Ja v e lo c id a d m á x im a q u e s e p ro d u c e a z x d e p r o f u n d id a d , la fó r m u la d e B a z in e s :

u — u
z— n»DXj r \ // h l (
{ h
__ J Í L . ^
h J
. En c a n a le s m u y a n c h o s g t == O, co m o s e h a d ic h o ;

p ero e n 'c a n a le s d e a n c h u r a r e s tr in g id a no lo e s , co m o se d ic e m á s a d e la n te , y K , en v e z d e
v a le r 2 0 t ie n e un v a lo r a p r e c ia b le m e n te m en o r.
R e p a r ti c ió n d e v e lo c id a d e s e n c a n a le s a n c h o s 495

p a ra —- — = 1, vale : u 0 u , — 2 0 \ / h l . E s de n o ta r que, seg ú n su a u to r,


es v á lid a p a ra v e rticales c e n tra le s de can ales de a n c h u ra m a y o r que 5 veces
la h o n d u ra , c u a lq u ie ra que sea la ru g o sid a d d e la p a re d . L a v elocidad m e­
d ia re s u lta s e r:
•h
20
V = u , — 2 0 y / l i l — 3- z2 dz — U. y / h l

C/ y
y co rresp o n d e a u n a p ro fu n d id a d re la tiv a —~ = |/ — = 0,577.

• H a g e n (1869) dice q u e las v elocidades se re p a rte n ' como abscisas d e


u n a p a rá b o la de e je v e rtic a l, c u y a e x p re sió n e s :

30)
■« o

en que u a es la velocidad e n el fo n d o y como a n te rio rm e n te , la su p e rfic ia l.


F o rc h h e im e r hace n o ta r q u e no e s tá co n fo rm e con la e x p e rim e n ta c ió n la r á ­
p id a v ariació n -de la velo cid ad cerca de la su p e rfic ie y que se am o ld an m e jo r
a la re a lid a d las expresio n es, como la d e B a z in y de o tro s, de que h ab larem o s,
que supo n en u n m áxim o a n a lític o en la su p e rfic ie lib re m ism a o u n poco-m ás
a b ajo , p ero e n todo caso, u n a le n ta v a ria c ió n d e velo cid ad es ce rc a de ella.
H a r d e r (1878) dice q u e la re p a rtic ió n de velo cid ad es e n u n a v e rtic a l
de u n can al m u y ancho se p u ed e in te r p r e ta r p o r dos arco s d e elipse ta n g e n te s
en la p ro fu n d id a d de u max.
H essle (1 8 9 9 ), d a u n a c u rv a co m p u esta
de dos arco s p a rab ó lico s con ta n g e n te h o rizo n ­
ta l en el fo n d o y e n la su p e rfic ie lib re y ta n ­
g e n te v e rtic a l com ún en la h o n d u ra de
(F ig . 2 4 8 a ), se g ú n la e c u a ció n :

31) u = y / San 4- y / 2b (A — e ) -+-<

- u0—-1 iV-H
a) b) e n que a, b y c son c o n stan tes. L a velo cid ad
F ig . 248 m áx im a se p ro d u c e a la p ro fu n d id a d :

31a) z, = h
a+ b

D ice que la velocidad m ed ia se p ro d u c e p a r a v alo res de z c o m p re n d i­


dos e n tre 0,56 y 0,60 h, y ded u ce q u e Zi v a ría e n tr e 0,0017 h y 0,09 h. E s acep ­
tab le, enI g en eral, l¡a id ea d e H essle con a tin a d o s v alo res ' de
' ' las co n stan tes.
N o d etallarem o s a q u í la s ex p resio n es de C liriste n (1 9 0 3 ), n i los re ­
su ltad o s de P ressey que tr a e F o rc h h e im e r; so lam en te d irem o s que en esta
cuestión, m al conocida to d a v ía , p u e d e n a c e p ta rse la s conclusiones g en erales
s ig u ie n te s : en canales en que la a n ch u ra su p era en cinco veces la p ro fu n d id a d
496 Curso üc H idráulica General

las c u rv a s “ isotáquicas ’ o cu rv as, de ig u a l velocidad, e n la p a rte c e n tra l de


la sección son horizontales, es d ecir, que la s p a re d e s la te ra le s no tie n e n in ­
flu en cia. E n este caso, la re p a rtic ió n de v elocidades en u n a v e rtic a l se p uede
re p re s e n ta r p o r u n arco d e c u rv a se m e jan te a p a rá b o la (F ig . 2 4 8 b ), con v értice
e n la su p e rfic ie lib re o m u y poco m ás ab a jo de e lla y cuyas abscisas, que son
las velocidades, te rm in a n en el fo n d o con u n v a lo r fin ito d istin to de cero, que
es la velocidad p a rie ta l.
L a v a ria c ió n d e velocidades, que es p eq u e ñ a cerca de la su p e rfic ie , se
a c e n tú a al acercarse al fo n d o . L a velocidad m áx im a, si no e stá e n la su p e rfic ie
lib re desciende a JO o a lo sum o a 15% d e h. L a velo cid ad m edia, se g ú n los dis-
tin to s ex p erim en tad o res, e stá s itu a d a a u n a a ltu r a v a ria b le e n tre —— y —^— h.
1 0
• 0>
siendo lo m ás fre c u e n te h a lla rla , cerca de 0,6 h. E n g ra n d e s c o rrien tes, como
río s n a tu ra le s , b a ja a m ás de 0,6 h.
Como la c u rv a d e v a ria c ió n es cerca n a a la p a rá b o la de 2.° g rad o , p u e ­
de hacerse u n a rá p id a d e te rm in a c ió n de la v elocidad m edia, to m an d o la sem i­
su m a de dos velocidades sim é tric a m e n te s itu a d a s e n la s p ro fu n d id a d e s 0,2
y 0,8 h (1) .
E s de' in te ré s 're la c io n a r la v elocidad su p e rfic ia l, com únm ente m áxim a,
con la velocidad m edia de la v e rtic a l, que e n c o rrie n te s m u y anchas, como las
que venim os tra ta n d o , se p u ed e e x te n d e r a to d a la a n c h u ra . L a velocidad
su p e rfic ia l es La que tom a u n flo ta d o r, de m odo que esta relació n p erm ite efec­
tu a r aforos rá p id o s de p rim e ra ap ro x im ació n . Se h a n in d icad o a lg u n a s ecu a­
ciones ex p erim en tales que d e te rm in a n e sa re la c ió n ; p e ro resu m ien d o , aq u í se
71
p u ed e d e c ir que la ra zó n --------- e n tr e la v elo cid ad m edia y la m áx im a v a ría
Wmnx
e n tr e 0,7 y 0,9, p u d ie n d o a c e p ta rse como su fic ie n te ap ro x im ació n la s e x p re ­
siones d e d u cid a s de las e x p e rie n c ia s de B a z in :
32a) C anales de c o n creto : — —— = 0 ,9 2 3 —
l‘ mux Jl

(1 ) M e r r im a n d ic e q u e el 1 *G e o lo g ic a l S u r v e y o f U . S . ” , a s e g u r a q ue e s t e m é to d o
d a c o r r e c to s r e s u lta d o s p r á c tic o s , c o m p r o b a d o s p or n u m e r o s a s e x p e r ie n c ia s . E s u tiliz a b le ,
c u a lq u ie r a q u e s e a la a n c h u r a d el c a n a l, p a r a d e te r m in a r la v e lo c id a d m e d ia d e u n a v e r ­
t ic a l. (M e r r im a n , “ T r e a t is c o n H y d r a u lic 3 * 10.* e d ., p íig iu a 3 2 5 ) .
S o n in t e r e s a n te s a l r e s p e c to , p a r a c á lc u lo s de a f o r o s d e g a s t o s , lo s est.u dios de
G a u s s (C o m m o u t-G o ttin g , 1 8 1 4 ) , p a r a d a r c o e fic ie n t e s d e im p o r ta n c ia y u b ica r m e d id a s
q u e d en l a in te g r a c ió n d e c u r v a s d e d iv e r so s g r a d o s . H e lo s a q u í r e su m id o s, r e fe r id o s e s ­
p e c ia lm e n te a m e d id a s .

N . de C o e f ic ie n t e s de im portanV na
S itu a c ió n
v a lo r e s
(r e s p e c to a Jas a ltu r a s ) 1.» 2 ., 3 ., 4.» 5.#
m ed id o s

1 0 ,5 1
2 0 ,2 1 2 — 0 ,7 8 8 0 ,5 0 ,5
5 8 5
3 0 ,1 1 3 — 0 ,5 0 0 — 0 ,887
18 J8 18
4 0 ,0 6 9 — 0 ,3 3 — 0 ,6 9 — 0 ,0 3 1 0,174 0 ,3 2 6 0 ,3 2 6 - 0 ,1 7 4
0 ,0 4 7 — 0 , 2 3 - 0 , 5 — 0 ,7 7 — 0 ,9 5 3 0 ,1 1 8 0 ,2 3 9 0 ,3 8 4 0 ,2 3 9 0 ,1 1 8
1 5
R e p a r tic ió n d e v e lo c id a d e s en ca n a le s 49 7

C anales de tierra , ripio, etc.:

32b) = 0 ,0 2 3----- (h !2 ==
"ítmn* . y/ h
que da los siguientes v alo re s:
h -en m etros = .0,10 0,25 0,50 0,75 .1 2 3 5
u | e n concreto = 0,89 0,90 0,90 0,91 0,91 0,91 0,92 0,92
«W t en tie rra = — — 0,78 0,81 0,82 0,85 0,87 0,88

• E n canales anchos cuya p ro fu n d id a d es m enor de 0,30 m., en lechos


de tierra , ripio, etc., no es aplicable la expresión 32b). Conviene a ce p ta r sim ­
plem ente - ——— — 0,75.
L a rep artició n de velocidades en corrientes ab iertas de an ch u ra re strin ­
gida mucho m ás com pleja p or la variación tran sv ersal, es la de la p ráctica
de los canales.
L as experiencias de B azin h an puesto de relieve la dism inución de la
velocidad cerca de la superficie libre, debida, según cree el experim entador, a
la ausencia de p ared en la p a rte su p e rio r de la corriente que se trad u ce en
la fa lta de sim etría e invariab ilid ad que favorece la producción de movimientos
irregulares.
L as curvas de igual velocidad o isotáquicas, tienen el aspecto del cro­
quis dé la fig u ra 249,
enya descripción su­
giere las siguientes
consideraciones: las
curvas se asem ejan a
arcos d e' elipses que
no cierran en la su­
perficie lib re: el se-
m i eje m ayor de las
elipses va bajando a
m edida que la curva
está más alejad a del
Firj. 240
centro. Tam bién es
de n o ta r -que la variación de velocidades es mucho m ás rá p id a ju n to a las
paredes. ‘
Si la sección tiene eje
de sim etría, la m ayor ve­
locidad de toda la corrien­
te se en cu en tra sobre él
y u n poco debajo de la
superficie, siem pre que
no existan variaciones de
aguas abajo, o alteracio­
nes de aguas a rrib a (cjir-
vas, e t c . ) . Si la sección no es sim étrica, las ires velocidades correspon-
32.— Hidráulica
498 Curso de H idráulica General

den a las m ayores h o n d u ra s, de modo q u e el “ n ú c le o ” de las cu rv as isotá-


quicas se s itú a sobre la v e rtic a l de m ay o r h o n d u ra (F ig . 2 5 0 ).
L a re p a rtic ió n de velocidades en u n a v ertic al, es u n a c u rv a que tiene,
generalm ente, un m áxim o u n poco b ajo la su p e rfic ie lib re y que p resen ta m a­
y o r v ariació n de velocidades cerca del fondo (.Fig. 24Q A A ) . E n la s verticales
cercanas a la o rilla, el m áxim o de velo cid ad e stá situ ad o m ás o m enos a la m i­
ta d de la a ltu ra . No pu ed e d ecirse que, como en canales m u y anchos, se tr a ta
de u n a fu n ció n p arabólica, e líp tie a u o tra . L o m ás ,
acertado nos parece ex p o n e r los tip o s de c u rv as e n ­
co ntrados p o r Scobey (1 ) , en su p ro lija e x p erim en ­
tación, qué ap arecen e n la fig u r a 251. E s te a u to r
tr a tó de relacio n ar la fo rm a de la s c u rv a s de velo­
cid ad de la s v erticales con la fo rm a de la sección
y la ru g o sid ad de las pared es. N o se ve n in g u n a r e ­
lación d e fin id a y e n el estado a c tu a l de la cuestión,
lo único cierto es que se p u e d e n e n c o n tra r las c u r­
vas de re p a rtic ió n de la c ita d a ”/«¡7w ra 251.
L a re p a rtic ió n de velocidades e n u n a h o rizo n ­ F ig . 251
ta l es n n a cu rv a con u n m áxim o c e n tra l, si h a y eje
de sim etría, o en la m ay o r h o n d u ra (F ig . 2 4 9 B B ). G en eralm en te se p u ed e d e­
cir, que la dism in u ció n de v elocidad en u n a h o rizo n tal, sólo se a c en tú a cerca
de la p a r e d ; e n el resto es u n arco , se m e ja n te a la p a rá b o la , d e poca c u rv a tu ra .
E n secciones irre g u la re s, la re p a rtic ió n h o rizo n tal sigue las sinuosidades del
fo n d o .
E x p resio n es que lig u en la s velocidades de u n a v ertic a l, e n canales de
a n c h u ra re strin g id a , es d e c ir, los de la p rá c tic a , h ay , f u e r a de la de B azin,
alg u n as a n te s citadas, q u e no expondrem os a q u í d a d a la poca e x a c titu d que
tienen.
U n a expresión de B azin que relacio n a la velocidad m áxim a y la m e­
d ia de to d a la sección s e r ía : u m„ = U + 14 \ / R / — (C -f- Id ) \ / R ! en que R
es el rad io h id ráu lico , C, el coeficiente de velocidad, e 7 la p e n d ie n te d el e je
h id ráu lico . Se puede p o n e r: , .
33) _ P _ _____
W ~ C + 14
Dice F la m a u t que el coeficiente 14 es algo elev a d o ; efectiv am en te, el
ingeniero señor R. C asanueva, como re su lta d o de cien ex p erien cias en trozos
do canales de n a tu ra le z a de p a re d e s v a ria d a s, red u ce el coeficiente al. v alo r
7,4 (2 ) y escrib e:

U - G
a> V ~ 7,4 + C
en que U es la velocidad m edia, V es la velocidad del flo ta d o r su p e rfic ial, y
C es el coeficiente de v elo cid ad .
(1 ) The F lo w of w a te r in ir r ig a tio n c h a n n e ls , p á g in a 1S. E d ic ió n de 1915, no
r e p r o d u c id a on lu e d ic ió n de 1 9 3 9 , T h e flo w o f w a te r in ir r ig a tio n a n d s im ila r c a n a ls .
(2 ) “ E s tu d io e x p e r im e n ta l d e la r e la c ió n e n tr e la v e lo c id a d m e d ia y l a m á x im a
s u p e r fic ia l en c a n a le s ” . T e s is d e p ru eb a . U n iv e r s id a d d e C h ile, F e b r e r o d e 1 9 3 5 .
R e la c ió n e n t r e la v e l o c i d a d m e d ia y la m á x im a s u p e r fic ia l 409

E s ta e x p re s ió n qu e a b a rc a e x p e rie n c ia s e n q u e el ra d io h id rá u lic o , v a ría ,


d e 0,11 a 1,19 m ., can u n e r r o r p ro b a b le d e 2 ,5 % , d a los sig u ie n te s v a lo r e s ;

20 30 40 50 60 70 80
U
0,73 0,82 0,845 0,87 0,89 0,905 0,916
V

o lo que es m ás cóm odo, p u e s ta p o r s u a u to r e n fu n c ió n d el ra d io h id rá u lic o ,


v alién d o se d e la fó rm u la d e M a n n in g , que c o n v ie rte la e x p re sió n e n la s i­
g u ie n te :
i
TJ R°
331) - £ - = --------- --------- J T
' 7,4 n - \ - R
C on los v a lo re s d e n de co n c re to liso (0 ,0 1 3 ), de a lb a ñ ile r ía d e p ie d r a
y co ncreto sin e stu co ( n = 0,017) y de t i e r r a ( n = 0 ,0 2 7 5 ), se o b tie n e e l s i­
g u ie n te c u a d r o :

R í i = 0 ,0 1 3 u = 0 ,0 l 7 « = 0 ,0 2 7 5 R » = 0 ,0 1 3 71=0,017 71=0,0275

0,05 0,860 0,826 0,750 0,75 0 ,9 0 j 0,881 0,828


0,10 0,875 0,845 0,776 1,00 0.910 0.884 0,833
0.15 0,877 .0 ,8 5 2 • 0.786 1,20 0,911 0,891 0,837
0,20 0,885 0,858 0,794 1,50 0,913 0,895 0,843
0,25 0,889 0,862 0,800 1,75 0.916 0,897 0,847
0,30 0,891 0,866 0,801 2.00 0.917 0,900 0.849
0,40 0,895 0,872 0,810 3,00 0.926 0,9.06 0,861
0,50 0,900 0,876 0,815 5,00 0.930 0,911 0,867
0,60 0,902 0.879 0,823 10,00 0,936 0,923 0,880

t E n río s dS. m e jo re s re s u lta d o s q u e la fó r m u la d el s e ñ o r C a sa n u e v a , la


d e B a z in 3 3 ), esp e c ia lm e n te si se c a lc u la p re v ia m e n te el v a lo r d e C p o r la
ú ltim a c a te g o ría d e Ivoechlin. E s to q u ie re d e c ir, como es fá c il v e r if ic a r en la

p rá c tic a , q ue la ra zó n y - es m e n o r en ríos n a tu r a le s q u e en canales a r tific ia ­


les, a p e s a r d e te n e r esto s ú ltim o s m e n o re s ra d io s h id rá u lic o s.
T am poco se p u e d e n d a r v alo res g e n e ra le s a p ro x im a d o s d e la s v elo cid a­
d es p a rie ta le s q u e s o n . m ín im a s, e n lo s á n g u lo s de la s secciones tra p e c ia le s,
u sa d a s co m ú n m en te.
U n a m e d id a de la r e p a r tic ió n d e v e lo cid ad es la d a n los co eficien tes
a y a ', o si. se q u ie re m e jo r, e l co efic ien te r¡ d e fin id o e n el C a p ítu lo I I I .
Como e n el m o v im ie n to u n ifo rm e so n c o n sta n te s l a m a g n itu d d e la
sección y la s velo cid ad es a lo la rg o d e la s tra y e c to r ia s , se d e d u c e q u e lo s
c o eficien tes c ita d o s tam b ién " lo so n a lo la rg o d e to d o el cam in o . B a z in re la ­
cionó e x p e rim e n ta lm e n te d ic h o s co efic ie n te s con el c o e fic ien te C d e v elo c id a d ,
e n c o n tra n d o que el exceso so b re la u n id a d del c o eficien te a a u m e n ta con la ru -
• g o sid ad de la p a re d y v a r ía in v e rsa m e n te con la a n c h u r a d él c a n a l. L os v a lo ­
re s d a d o s p o r B a z in s o n :
500 C u rs o d a H id r á u lic a G en eral

. . 2iO
a ) C anales de a n c h u ra re s trin g id a y se m ic irc u la re s: a = í + —^ -
210
34) \ b ) C anales an ch o s: * = /-!-
C2
JüO
| c) C anales m u y an ch o s o d e a n c h u ra in d e f in id a : a = 1 -\—
A sí se o b te n d rá e n los tre s c a so s:
80 80
a' = 1 + ; v — c ¡-
C2'

70 70
a '= 1 + ; r. — C2
C2

50 50 ,
oí ± 1 1 + ; -n = ~ c r-
C2
L os v alo res ex tre m o s de a e n m ovim iento u n ifo rm e se ría n :
C = 20 87
a = 1,60 1,02
Se ded u ce de esta s u m a ria exposición lo e rró n e o q u e 'e s , au n en m o v k
m ien to u n ifo rm e , to m a r com o co m ú n m en te se hace, el v a lo r ú n ico a :
sea, 1,11.

ba sto 0 ‘ 2?.e s
S E C C IO N n - J O . 16
PENDIENTE l-O.OOOi
R A D IO H ID R A U L IC O P ■

i.o f i n -o .o ia t
n g¡¡ *r
c .1 0« p » 0.(lOOlií

F ú j. 252

E n la fig u r a 252 a p a re c e u n afo ro del can al M a triz E l Lajg., en sec­


ción re v e s tid a ; e n la m ism a fig u ra p u e d e n v erse to d o s los elem entos que se
h a n pod ido d e te rm in a r con la s m e d id as e fe c tu a d a s en e l te rre n o (1 ).
(1 ) AfoYo p r a c tic a d o p o r F . J . D o m ín g u e z , ol 7 do E n e ro do 19‘H , con m o lin e te
O tto H e ss. C. N .« 20
V a lo r e s d e lo s c o e fic ie n te s x, a ' y r, 501

E n corrientes de g ra n an c h u ra con respectó a la p ro fu n d id a d , las qne


p erm iten considerar el escu rrim ien to p o r u n id a d d e ancho, la variación de
velocidades en la v ertical puede ser considerada lin e a l;
en estas si V esla velocidad m edia, podemos d ecir con j-,-----
Rehboclt, que la velocidad su p erficial m áxim a V vale: ¡
V = U ( l + i) |
siendo s V el exceso sobre la m edia de d ich a veloci- \
dad (F ig. 253). E n otras p alab ras, la relación de la U(1+£)
y
velocidad m áxim a y m edia v a le : — ¿= 1 + £ . Del F ig. 253
mismo modo, la velocidad en el fondo sería TJ ( í — e ) .
Es fácil relacionar ese coeficiente a con el a que mide la energía ciné­
tica media de la vertical en alturas de la velocidad media. En efecto, 'una ve­
locidad cualquiera, a la altura z del fondo vale:
i z=U (1 — s) + 2 V s —f - = ü ( 1 — e +
li \ h /

1 [ JUl*
y el coeficiente a, cuya ecuación sentada en el Capítulo TTI e sj a ¡ da
- O. I ü3
será en nuestro caso :

1 z \J
-e + 5e— ) áz
~h I ' 1 h
o

in tegral que ejecu tad a d a i = 3 -|- c-.

Si recordam os que a = 1 + 3 r„ siendo r) = ~ ~ _ d(ú¡ de modo

que s = \ / í r ) , tam bién podemos d e d u c ir:

« '= ; - f
A ceptando nosotros, según estas ideas, u n a fó rm u la del tip o -d e B azin o

nO asanueva p a ra la razón —jj


V - , que es —yjj— = IC----- \- 1 te n d ría m o s:

b K2

puesto que el coeficiente de rugosidad b = - . Multiplicando y dividiendo


K-
esta- expresión por 2g resultaría: r¡ = —— 2 g b . Es fácil probar que el coefi-
JC~ . * 9 *
cíente — — uo tiene dimensiones; además, bastaría dar a Iv el valor 7,64 muy
502 C u r s o d e H i d r á u li c a G en eral

cercan o a l 7,4 de la fó rm u la de C a sa n u e v a p a r a que el v a lo r d e esc co eficien te


sea la u n id a d , lo q ue d a r ía sim p le m e n te

37) yj =
E s d ecir, q u e en m o v im ien to u n ifo rm e , d e c o rrie n te s m u jr an c h a s (1 ) :
c[ = 1 4 — ¡ J 4 --
, C” o
B azin.

(1 ) Se pueden d e d u c ir m u c h a s c o n s e c u e n c ia s de esta r e la c ió n 37); por de pron ­


t o , Ja in t r o d u c c ió n d e e s e v a lo r d e y] ©ll fó r m u la fd e a r r ib a n o s d a :

■■ 17
_ 1 +' tC'
=, 1 +' 7>w
' C

q4jc d a lo s s ig u ie n t e s v a lo r e s p a r a la r e la t ió n in v e r s a

C = 20 .30 40 50 C0 70 80

^ =, 0 ,6 1 8 0 ,7 4 5 0 ,8 0 9 0 ,8 4 7 0 ,8 7 4 0 ,8 9 1 0 ,9 0 4

S i e l m o v im ie n to u n if o r m e f u e r a a »un m is m o tie m p o e s c u r r im ie u to c r ít ic o , .e s d e c ir ,

h n — h r , en c a n a le s m u y a u c h o s , la p e n d ie n te d ol le c h o s e r ía %c = m o ^ ° <3u e coc’
* ^
f ic ie n t e q u e m id e l a d e s ig u a ld a d d e v e lo c id a d ' s e r ía s im p le m e n t e , e n ese caso: yj = 2 i p .
T a m b ié n e s in t e r e s a n t e a n o ta r q u e en el c a m b io d e r é g im e n e s t r a t if i c a d o en t u r b u ­
le n t o , in t r o d u c ie n d o e l r a d io h id r á u lic o e n v e z d el d iá m e tr o , c o m o c o n v ie n e a q u í, a l l»accr
la ig u a ld a d d e la s p é r d id a s de carga d e a m b o s r e g ím e n e s s e e s c r ib e :

hVL _ *y.V hT7_ _ f l* _ \2 v _ „ _ g _ v_ _ 2_


U yjR* po* * oJ£ ÜJR
O s e a , q u e e l n ú m e r o 2 g b , q u e h e m o s e n c o n tr a d o se r e l c o c fic ie n t e _ y¡ » v a le :

* 0 » = V = -¿ -
A bí s e v e n d r ía a « r e la c io n a r la d e s ig u a ld a d d e v e lo c id a d e s co n e l núm eT o d e R e y n o ld s e n el
c a m b io 'de r é g im e n d e c o r r ie n te s d e p o c a h o n d u r a r e la t iv a a la a n c h u r a .
C o m o s e h a v is t o e n e l C a p ítu lo I V , § 2 7 , e u la z o n a d e t r a n s ic ió n el núm ero de
R e y n o ld s v a d e 2 5 0 0 a 2 5 0 0 0 0 ; e s t o s lí m it e s d a r ía u p u e s , lo s s ig u ie n t e s v a lo r e s d e l c o e f i ­

c ie n t e y*. L ím it e d e l r é g im e n e s t r a t if i c a d o , R = 2500; r = __ - __ = 0 , 0 0 1 6 . L ím it e d e l ré .
T< & e T‘ 2500 9
g im e n t u r b u le n to , UQ = 2 5 0 0 0 0 ; ^ = 0 ,0 0 0 0 1 6 . En r e a lid a d , e s t e lí m it e , R Q = 2 5 0 0 0 0 , d el

r é g im e n tu r b u le n to c o r r e s p o n d e a l a s c a n a liz a c io n e s m u y p o c o r u g o s a s ( = 0 ,0 0 0 9 9 , de

X ik u r a d s c ) , p e r o s i la s p a r e d e s S o n á s p e r a s ' ( - = 0 ,0 3 3 3 d e N ik u r a d s e ) , s e p r o d u c e

e l r é g im e n t u r b u le n to p a r a I tQ = 4 0 0 0 0 y yj d e l lí m it e te n d r ía e l v a lo r yj = 0 ,0 0 0 1 . E n r i ­

g o r e l v a lo r — - — s o la m e n t e c o r r e s p o n d e a l núm ero d e R c y u o ld s 2 5 0 0 .

Por ú ltim o , a p a r e c e e l n ú m ero 2 g b cuando se e x p r e s a l a p é r d id a do c a r g a d e f r o ­


t a m ie n t o s d e l r é g im e n t u r b u le n to en f u n c ió n d e la a ltu r a d e v e lo c id a d , C01U9 s e e v id e n c ia
en la s e c u a c io n e s s ig u ie n t e s :
b U? S a l) F9
J —

d e m o d o q u e s e p o d r ía e s c r ib ir , p e g ú n l a e c u a c ió n 3 7 ) : J = S l í. .
■» 2.0
E s c u r r im ic n to g r a d u a lm e n te v a r ia d o e n c a n a le s 503

E n c o rrie n te s de a n c h u ra re s tr in g id a la s p a re d e s a lte r a n y tr a ta n
de d e s tru ir estas sencillas ecuaciones.

89. M o v im ien to p e rm a n e n te g ra d u a lm e n te v a ria d o .— E l m o v im ien to


u n ifo rm e e n u n can al sup o n e la in v a ria b ilid a d de fo rm a del lecho, ru g o sid a d
de sus p a re d e s y p e n d ie n te e n to d a la lo n g itu d d e la c o rrie n te , condiciones
que 110 se cu m p len , como se h a dicho, fá c ilm e n te en l a p rá c tic a . A dem ás, los
canales p re s e n ta n siem p re sin g u la rid a d e s, e n tr a d a s y sa lid a s de tú n eles, com ­
p u e rta s , caídas, p a rtid o re s, p u e n te s acued u cto s, sifo nes, etc., q u e im p id e n
el m ovim iento u n ifo rm e y d a n e n cam bio d e sa rro llo al m ovim iento v a ria d o ,
p o r esto el m á s com ún, y so lam en te si se conoce la fo rm a q u e p u e d e to ­
m a r el eje h id rá u lic o e n c a d a caso, p o d rá estab lecerse u n c a n a l de m a n e ra
racio n alm en te económ ica, o co rre g irse uno e x iste n te . N o se p u e d e n tam poco
a p lic a r e n los casos d e la p rá c tic a ded u ccio n es de la s c u rv a s del e je h id r á u ­
lico del m ovim iento v a ria d o , h ech as sobre bases ta n irre a le s como l a . a n c h u ­
r a in f in ita y la C onstancia d el co eficien te b o C que ap are c e en la p é rd id a
de ca rg a d e fro tam ien to s, sin e x p o n e rse a co n sid erab les e rro re s y ap reciacio n es,
a u n an a lític a s, d iv o rciad a s de la re a lid a d . L os h id ra u lic ista s d e h o y reaccio ­
n a n c o n tr a esa r u tin a de hace tr e in t a años, tr a ta n d o d e h a c e r a b o rd a b le el
cálculo del m ovim iento v a ria d o en los hechos reales, p o r m étodos sen cillo s;
e n tre los alem anes m ás m od ern o s e s tá n : S c h affern aclc (1 9 1 3 ), F o rc h h e im e r
(1 914), R ehboek (1917-1932), B óss (1919-1927), F r e y ta g (1 9 2 2 ), C a rs ta n je n
y A . K och (1 9 2 6 ); e n tr e los a m e ric a n o s : K en n iso n (1 9 1 5 ), W o o d w ards
(1 9 1 7 ), H y n d s (1 9 2 0 ), S tev cn s (1927-1935), Casl'er (1 9 3 0 ), B o ris B a k h m e te ff
(1912-1935) ( 1 ) ; e n S u e c ia : L in d q u is t (1 9 2 5 ); en. F r a n c i a : H o c (1 9 1 4 ) y

S i c o n s id e r a m o s l a p é r d id a c u u n a lo n g it u d l d e la c o r r ie n te , te n d r ía m o s :

«) Af = Jí = 7¡

y el n ú m ero ), d e fin id o en el C a p ítu lo I V s e r ía :

28a) X = — — Y)

T ic n c u v a lo r e s t a s e c u a c io n e s S$y y S8a) pues ponen de r e lie v e la in f lu e u c ia de


lo s fr o t a m ie n t o s e n la d e s ig u a ld a d d e v e lo c id a d e s , e in d ic a r ía n q u e s i to d a s la s v e lo c id a d e s
fu e r a n ig u a le s , h a b ie n d o m o v im ie n to u n if o r m e , e l régim en ' e n e s a s c o n d ic io n e s s e r ía p o s ib le
s o la m e n te co n p é r d id a d e c a r g a n u la , o m e jo r , a la in v e r s a , q u e e n r é g im e n u n ifo r m e ,
q ue s u p o n e la e x is t e n c ia d e p é r d id a d e f r o t a m ie n t o s , h a y d e s ig u a ld a d d e v e lo c id a d e s n e c e s a ­
r ia m e n te . E s t a fo r m a e s la ú u ica q u e p u e d e d a rn o s m o v im ie n to u n ifo r m e .

(1 ) B a k h m e t e f f p u b lic ó e n S . P e ta r s b u r g o , en 1 9 1 2 , s u o b ra c u ru so * * E sc u r r im io n -
to v a r ia d o d e lo s líq u id o s e n c a n a le s a b ie r t o s ” . D ic e J . G . W o o d b u r n , e n u n c o m e n ta r io a
s u s p r o p ia s e x p e r ie n c ia s d e v e r te d e r o s d e p a r e d g r u e s a :, “ a l m is m o tie m p o q u o e l p r o .
fe s o r B a k h m e t e f f , la s te o r ía s d e l e s c u r r im ic n to c r ít ic o fu e r o n d e s a r r o lla d a s p o r d is t in t o s
in v e s t ig a d o r e s , q u e tr a b a ja r o n in d e p e n d ie n te m e n te , e n d is t in t o s p a ís e s ” . (T r a n s a c t io n s
A . S .C .E . to m o 9 6 , 1 9 3 2 , p á g in a 4 5 3 ) . A s í e fo c tiv a m o n te lia s u c e d id o , p u e s , en 1 9 1 5 , el
p r o fe s o r S a la s E ., la s e x p o n ía e n e l C o n g r o so C ie n t íf ic o P a n a m e r ic a n o d e W a s h in g to n ,
s in e l m en o r c o n o c im ie n to d o la o b r a d e B a k h m e t e f f , te o r ía q u e e x p o n ía en c la s e d esd e
1 9 1 2 . D e s p u é s h a p u b lic a d o B a k h m e t e f f la ob ra f* H y d ra u lS cs o f o p en c h a n n e ls ” ( 1 9 3 2 ) .
504 C u rso d e H id r á u lic a G en eral

B a tic le (1 9 2 1 ), y en C hile el p ro fe so r d o n R . S alas E . (1 9 1 4 ), a q u ien se g u i­


rem os en g ra n p a rte d e la exposición sig u ie n te (1 ) .

901. E c u a c ió n g e n e ra l:—¡-La e c u a c ió n d e l m o v im ie n to v a ria d o , s e n ­


ta d a e n el C a p ítu lo IV , e n forma- d ife re n c ia l e s:
d / ü -\ V2
39) _ / + _ ( « )+ = 0
2g > C 2R
e n ella, que e s tá re f e rid a al e je h id rá u lic o , c u y a p e n d ie n te es / , la v elo cid ad m e ­
d ia e s V j a el coeficien te 1 -j- 3i),' se n ta d o e n el C a p ítu lo I I I ; y el ú ltim o
té rm in o es, como se sabe, la p é rd id a de c a rg a p o r u n id a d de lo n g itu d , d e ­
b id a a los fro ta m ie n to s, lla m a d a J .
M u ltip lic a n d o e sta e cu ació n p o r cls e in te g rá n d o la en fo rm a in d e fi­

n id a, reem p lazan d o p re v ia m e n te e n e lla — I p o r su eq u iv a len te — obt en-


' d re m o s :
V 2 ... f V2
39a) zj + <x
2g
jJ C2 R
ds = C te

E n e s ta ecuación, en que z es la c o ta d el eje h id rá u lic o , debem os d is­


c u tir los dos ú ltim o s té rm in o s: el d e la e n e rg ía c in é tic a y. el d e la p é rd id a
de c a rg a. E n el p rim e ro d e esos té rm in o s a p a re c e la a lt u r a d e velo cid ad
m ed ia m u ltip lic a d a p o r e l co eficien te a m a y o r que la u n id a d cuyo v a lo r y
V2
cuyas v ariacio n es in v e rsa s d e la s d e — — hem os a n alizad o e n el § 17, p á g in a
43. H em os visto q u e e n el líq u id o p e rfe c to , e s d e c ir, e x e n to d e fro ta m ie n to s,
la s v ariacio n es de la a lt u r a de v elo cid ad m e d ia d eben se r 'm u ltip lic a d a s p o r
un co eficiente a " = 1 — 3 v), m en o r que la u n id a d . S i h a y fro ta m ie n to s, pero
17*
— no v a ría , el co eficien te a es co n sta n te , v ale 1 + 3 r¡, m a y o r que la un i-
d a d , como sucede e n el m ov im ien to u n ifo rm e . L os fro ta m ie n to s c re a n la s d i­
fe re n c ia s d e v elocidades e n la sección y d a n , en el m ovim iento u n ifo rm e ,
la d is trib u c ió n d e velocid ad es c o n stan te s a lo la rg o d e la c o rrie n te , de que
tra ta m o s en ¡el § 88. E n e l m ov im ien to g ra d u a lm e n te v a r i a d o ,. las aceleracio ­

• ( 1 ) N o lie m o s c ita d o e n tr e lo s e s tu d io s d e m o v im ie n to v a r ia d o do e s t o s ú ltim o s a ñ o s,


e l d e M o u r e t ( “ M é c a n iq u o A p p liq u é e , H y d r a u ü q u e ” , 1 9 2 2 - 1 9 2 3 ) , q u e s e b a s a en la a c e p t a c ió n
do lo s v a lo r e s d e l c o e fic ie n t e d e l a a lt u r a d e v e lo c id a d , d a d o s p o r B a z in p a r a m o v im ie n to
u n if o r m e , d e q u e h a b la m o s en el p á r r a fo 8 8 , y q u e h e m o s c r it ic a d o e n la n o t a ( 2 ) d e l a p á g in a
5 1 . E n o l p á r r a fo 1 7 ( p á g in a 4 8 ) h e m o s v is t o l a v a r ia c ió n in v e r s a d e co n TJ e n m o v i­
m ie n to v a r ia d o , q u e e s la p r in c ip a l r e s p e c to a a en e s c m o v im ie n to , sie n d o p o c o a c e r ta d o
el preocuparse de su variación con el coeficiente b de Chézy., La consecuencia de esa acepta­
c ió n d e M o u r e t e s l a v a r ia c ió n de la fu n c ió n <r —§ — co n l a r u g o s id a d de la s paredes en
9
ra zó n in v e r s a d e l a p r o f u n d id a d , l o q u e s e a le j a d e l a r e a lid a d y d e s f ig u r a la d is c u sió n ,
d á n d o le u n c a r á é te r a n a lít ic o s e n c illo , p e r o p o c o e x a c to . M o u r e t h a s id o s e g u id o p o r E y d o u x
y o tr o s . P . K o c h , q u e s e o cu p a d e lo s a c u e d u c to s a b o v e d a d o s ( A n n a le s d es p o n t s e t c lia u s s ó e s ,
S e p tie m b r e -O c tu b r e d e 1 9 3 3 ) , e m p ie z a p o r s e n ta r lo s p r in c ip io s d e M o u r e t, y c o n c lu y e p o r
a c e p t a r a = i , co m o lo h a r e m o s 1 a q u í. *
E c u a c ió n d e l m o v im i e n to v a r ia d o e n c a n a le s

nes c o n tin u a d a s v a n d e stru y e n d o e sa d is trib u c ió n de v elo cid ad es que los f r o ­


ta m ie n to s . tr a ta n , a la in v e rsa , d e r e c u p e r a r ; es, p o r lo ta n to , e l m o v im ien to
v a ria d o u n a s itu a c ió n in te rm e d ia e n tr e el caso e n que el co eficien te q u e
a fe c ta a - ^ ■ debe se r m e n o r q u e la u n id a d y el caso en que d e b ie ra se r
29 ■
m ay o r. P a re c e , pues, a c e p ta b le (1 ) to m a rlo , se n c illa m e n te , ig u a l a la u n id a d ,
lo que e q u iv ale a s u p rim irlo y a sim p lific a r los cálculos.
L a p é rd id a de ca rg a de fro ta m ie n to s p o r u n id a d de lo n g itu d e n m ovi­
m ien to v a ria d o , l a tom am os ig u a l a la q u e c o rre sp o n d e a l m o v im ien to u n i­
fo rm e de la m ism a v elocid ad , a sp e rez a de p a re d y ra d io h id rá u lic o . Se liizo
v er, al t r a t a r de la cu estió n d e los fro ta m ie n to s e n g e n e ra l, q u e e n los ca­
n ales e x p e rim e n ta d o s p a r a a p re c ia r el v a lo r de la p é rd id a d e fro ta m ie n to s,
la c o rrie n te e s c u r ría m á s rig u ro sa m e n te con m o vim ien to g ra d u a lm e n te v a ­
ria d o que con u n ifo rm e , de m a n e ra q u e á éste co rre sp o n d e n m e jo r esas f ó r ­
m u las ex p e rim e n ta le s de p é rd id a s d e fro ta m ie n to s .
. L as e x p e rie n c ia s d e m o v im ien to v a ria d o de B a z in (2 ) , q u e son la s
hechas e n m a y o r escala, d a n base d ire c ta , e x p e rim e n ta l, m u y su fic ie n te , p a ra
la a c ep tació n de la e x p re sió n se n c illa :

Z72 f V*
40) zx + -g jj- + J ' ¿ t-r - ds = C te

to m an d o los m ism os v alo res de C d el esc u rx im ien to u n ifo rm e . E n ella, Zi es,


como se d ijo , co ta del e je h id rá u lic o , ¡7 -la v e lo c id a d m e d ia y R e l ra d io
h id rá u lic o .

E s ú til conocer e n qué fo rm a v a ría la p é r d id a d e c a rg a .7 con la p ro ­


fu n d id a d h de la c o rrien te.
Los lechos d e la p rá c tic a , re c ta n g u la re s, tra p e c ia le s, p a ra b ó lic o s o c ir­
c u la re s no b ie n llenos, son tale s, q u e la sección y el ra d io h id rá u lic o sou f u n ­
ciones siem pre crecien tes d e la p ro f u n d id a d ( 3 ) . P o n ie n d o en vez d e , el
v a lo r d ad o p a r a e sta fu n c ió n p o r M a n n in g :

q ue es m onom ia, y re e m p laz a n d o la v e lo c id a d m e d ia p o r la ra z ó n e n tr e el gasto


y la sección, se o b tie n e :

(1 ) S a la s E .— E s c u r r í m ie n to v a r ia d o , p á g in a 44.

(2 ) R e c h e r c h e s H y d r a u liq u e s , s e r ie s 7 8 a 8 5 , s o b r e r e m a n s o s y S 6 ,a 9 5 s o b r e r e ­
s a lt o s . V é a s e : * * E s c u r r im ie n to v a r i a d o ” , S a la s E d w a r d s , p á g in a s 3 5 y s ig u ie n t e s .

(3 ) En le c h o s t r a p e c ia le s la s e c c ió n b h h 2 t<ja d iv id id a por el p e r ím e tr o m o-
.fa d o : b -j- S h ^ / 1 4 - tg - d a e l r a d io h id r á u lic o :
506 C u r s o d e H i d r á u li c a C en erai

E l n u m e r a d o r e s c o n sta n te y e l d e n o m in a d o r v a ría en el m ism o s e n ti­


d o q u e la p r o f u n d id a d ; v a le “ c e ro ”
p a r a h = 0 y vale “ in f in ito '” p a r a
.h = oc. P o r lo ta n to , la v a ria c ió n J
con h se p u e d e re p r e s e n ta r p o r el
g rá fic o de la fi g u r a 254, c o n stru id o ,
lle v a n d o h e n o rd e n a d a s y J e n a b s­
c is a s; él d ice qu e .7 v a r ía in v e rs a ­
m e n te con h y qu e la fu n c ió n - tie n e
d es a s ín to ta s qu e so n los ejes.
E n el m o v im ien to u n ifo rm e la
p r o f u n d id a d h e s la lla m a d a n o rm a l,
h „ ; e n ese caso, l a p é r d id a d e c a rg a J es ig u a l a la p e n d ie n te d el fo n d o i. E l
g rá fic o ‘h ace v e r qu e m ie n tr a s m e n o r es l a p e n d ie n te de u n lecho, m a y o r es
la p ro f u n d id a d de m o v im ie n to u n ifo rm e . P a r a i = 0, se te n d r ía h„ = oc .
E n m o v im ien to g ra d u a lm e n te v a ria d o si la p r o f u n d id a d es m a y o r q u e la
n o rm a l, J es m e n o r q ue i, y e n caso c o n tra rio , es m ay o r.

91. C la s ific a c ió n de los e s c u rrim ie n to s y de lo s lechos, p e n d ie n te c r ít i


ca . — H em o s d ic h o en el C a p ítu lo H I , a l t r a t a r de la s u m a d e B e rn o u lli m í­
n im a e n c o rrie n te s a b ie rta s , q ue e l e s c u rrim ie n to c rític o d iv id e d ic h a s c o rrie n ­
te s en dos c la s e s : ríos y to r re n te s . D ijim o s que e r a n río s a q u é lla s c u y a p r o ­
f u n d id a d e ra m a y o r q u e la c rític a , y to r re n te s , a q u é lla s d e p ro f u n d id a d m e ­
n o r. A te n d ie n d o a la v elo c id a d , son río s la s c o rrie n te s de v elo cid ad m ed ia
m e n o r qu e l a v elo cid ad c rític a o v e lo c id a d de p ro p a g a c ió n d e la s o n d as, y to ­
rre n te s , si so u m ás veloc,es.
I
Si se a tie n d e a la p r o f u n d id a d n o rm a l o p r o f u n d id a d q u e to m a ría la
c o rrie n te en m o v im ien to u n ifo rm e en u n lecho d e fo rm a , ru g o s id a d y p e n d ie n ­
te d a d a s, lla m arem o s lechos d e pend ien te- su a v e a a q u é llo s q u e tie n e n esa
p r o fu n d id a d n o rm a l m a y o r q ue la c rític a y lechos d e p e n d ie n te fu e r te a
los q ue la tie n e n m enor. E n o tra s p a la b ra s , son p e n d ie n te s su av es los lechos
q u e d a n río s e n m o v im ien to u n ifo rm e y p e n d ie n te s fu e r te s los q u e d a n to-
.r r e n te s u n ifo rm e s.
M u c h a s veces sé h a n c o n fu n d id o e sta s c la sific a c io n e s: la p rim e ra , río s
y to rre n te s , se r e f ie re ú n ic a m e n te a la c o rr ie n te y la s e g u n d a :• p e n d ie n te , sua-

W* + /i2 tflty _ 6 4 - htga


1>+ Sh y / 1 + íj/’a S /1 + (g.
h
fracción que crece con la profundidad h. En sección rectangular, tg a = O, el radio hidráuli­
------ . En secciones circulares de radio r.
co vale, deducido de la fracción anterior: —-——
~ + 2.
liemos visto (§*Sí>, pAg. 487) que el radio hidráulico pasa por un máximo p a ra —^— z=l,64, de
T
modo que el radio hidráulico es creciente con h en alturas menores que esc límite.
L o c h o s d e p e n d ie n te s u a v e y fu e r te . P e n d ie n te c r ític a

ve o fu e rte , al lecho. E n c u a lq u ie ra clase de p en d ie n te s p u ed e e s c u rrir u n río


o u n to rre n te fu e ra del m ovim iento u niform e.
Con sólo v a ria r la ru g o sid ad de la s p ared es, au n q u e se conserve la fo r­
m a, dim ensiones y p en d ie n te del lecho, p u e d e u n lecho de p en d ie n te suave
convertirse en p en d ien te fu e rte y viceversa. Ig iia l consideración p u ed e h a c e r­
se si solam ente v a ría n la s dim ensiones d el lecho, es decir, e n resum en, que
u n a m ism a p en d ien te pu ed e ser suave o fu e rte , seg ú n sean la s dem ás c ir­
cunstancias que in flu y a n en el m ovim iento u n ifo rm e o en_ la p ro fu n d id a d
crítica.
-S e llam a p en d ien te crítioa a la que se p ara la s suave de las fu ertes, o sea,
a la que d a eseurrim iento crítico en m ovim iento u niform e.

R ecordando que la velocidad c rític a tiene p o r. e x p re s ió n : Uc = |/ g -


£J .
y que la de m ovim iento u n ifo rm e obedece a la ecu ació n : — C j/- — i,
igualándolas nos d a n :

y g J r = c H r íc
de donde se d esp eja la p e n d ien te c rític a (1 ).

">. *c= ~Ü* "f


E n lechos m u y anchos, respecto a la h o n d u ra , el p e rím e tro m ojado y. no
d ifiere casi de la a n c h u ra su p e rfic ia l l y, p o r consiguiente, la p en d ien te crític a
tien d e a :
a
42a)
C-
E n tra ta d o s d e H id rá u lic a , en que solam ente se co n sid eran lechos de
a n c h u ra in fin ita , y se hace ap a re c e r e n l a ‘expresión de la velocidad c rític a el
coeficiente a, discutido en el p á rra fo a n terio r, cam biando, adem ás, p o r su
equivalente b, se p o n e :
42b) t'c = S J L
a
E s ta exjjresión dice que el lecho es de p en d ie n te c rític a cuando el-coe-
cc i ** *
ficiente num érico -- =— vale la u n id a d ( 2 ) . U n lecho de a n c h u ra in fin ita
Ov _.
y de p en d ien te i , es d e p en d ie n te suave si dicho coeficiente es m enor q u e la
u n id ad , y fu e rte , si es maj^or. No es posible, sin em bargo, ac e p ta r este c ri­
terio en los lechos de la p ráctica, en que el fa c to r —y — es n otablem ente m a­
y or que la u nidad.
(1 ) S ftias E d w a r d s. E s e u r r im ie n to v a r ia d o ( 1 9 2 3 ) , p á g in a 67. B a k h m e t c f f . B i-
d r a u lic s o£ o p en ch a n n e ls ( 3 9 3 2 ) , p á g in a 4 8 .
( 2 ) # L a s d im en sio n es de b so n in v e r sa s d e u na a ce lera c ió n y a e s un n úm ero.
/
sos C u rso d e H id r á u lic a G e n e r a l.

E l escu rrim ien to c rític o como m ovim iento u n ifo rm e, que es- p e rfe c ta ­
m ente concebible teóricam en te, p re se n ta en 1* p rá c tic a g ra n d e s ondulaciones
su perficiales. Las m ás pequeñas e in evita b les alteraciones de p en d ien te, ru g o ­
sid ad o m a g n itu d de la sección, p rovocan peq u eñ as variaciones en el B e rn o u ­
lli, q ue en las cercanías del crítico, corresponden, a su vez, a grandes va ria ­
ciones en la. a ltu ra de la corriente.
Como el escu rrim ie n to crítico que se p a ra los ríg s de los to rre n te s, tiene
u n a velocidad ig u a l a la de p ro p ag ació n de las ondas, éstas no p o d rá n rem o n ta r
los to r re n te s . L as o n d as son los vehículos d e las variaciones de ag u as abajo,
p o r lo ta n to , los to rren tes serán 'in d e p e n d ie n te s de aguas abajo y solam ente
serán regidos p o r las condiciones de aguas arriba. Los ríos, a la inv ersa es­
tá n a m erced de las condiciones de aguas ahajo. L a a b e rtu ra de u n a com puer­
ta , la presen cia de u n a caída, etc., no aceleran u n to rre n te ag u as a rrib a de
estas sin g u larid ad es, y en cam bio, ac e le ra ría n u n río, p u d ien d o lle g ar dicho
aum.ento' de velocidad h a sta p ro d u c irle el escu rrim ien to c rític o . • Si, en cam ­
bio, u n a sin g u la rid a d como u n a b a rre ra , p o r ejem plo, obliga al re ta rd o d e u n a
corriente, y las condiciones del lecho y d e ag u as a rrib a , d a n u n to rre n te , éste,
a n tes d e lleg ar a la sin g u la rid a d se tra n sfo rm a en río p o r m edio de u n resal­
to, pero aguas a rr ib a d el resalto el to rre n te no se a lte ra .
P a r a ju z g a r si u n a co rrie n te es río o to rre n te , b asta co m p arar, o su
a ltu ra con la crític a , o su velocidad con la c rític a . Se puede, sin em bargo,
£1
sim plem ente co m p arar la a ltu ra d e velocidad de la c o rrien te eou - ■ , siendo
O la sección m o jad a y l La a n c h u ra su p e rfic ia l de d ieh a co rrien te. Si la a ltu ra
Q
de v elo cid ad es m ayor que - —- la co rrie n te es u n to rre n te , y río si sucede lo
. i
c o n trario , p uesto que esa razón es ig u a l a la a ltu ra de velocidad si hay escu­
rrim ie n to crítico.
E l cálculo de la clase de p e n d ie n te de u n lechp p uede hacerse o p o r
la com paración d ire c ta de su p en d ien te, con la p en d ie n te crítica, o sim ple­
m ente com parando las p ro fu n d id a d e s n orm ales o de m ovim iento u n ifo rm e,
c o n ' la crítica. • .
L a m a g n itu d de la p en d ien te c rític a es fu n ció n del gasto, pues, en su
•* "X.
expresión aparecen C y —-— que son fu n cio n es crecien tes del gasto. T am bién
crece con e l gasto la p ro fu n d id a d crític a. E n los leqhos de fo rm as usuales, rec­
tan g u lares, trap eciales, parabólicos o c ircu lares de ru g o sid ad d a d a , íc crece
con la p ro fu n d id a d crítica, p u es —^ 5- es poco v ariab le, y e n cambio —y — cre­
ce con h (1 ). P a r a hacerlo' ver, supongam os, p o r ejem plo, u n lecho re c ta n su -

(1 ) E n -seccio n es r e c ta n g u la r e s — "í— = 11 V'. — 1 4 . - V i __, com o b ea c o n sta n -


l p ¡f).
te crece con h. E n se c c io n e s tr a p e c ia le s , lla m a n d o t g & la sem i-su m a de la s in c lin a c io n e s d e
lo s ta lu d e s con la v e r tic a l, & la b a se y Ti la altu T a, se tie n e
P e n d ie n te ■c r ític a 509

la r de concreto de 2 m. de an c h u ra y calculem os la s p en d ien tes c ríticas co­


rrespo nd ientes a las p ro fu n d id a d e s c ríticas d e 0,5, 1 y 1,5 m.
E n el cuadro sigu ien te v an los cálculos de las p endientes críticas y
los gastos que correspond en :
-----1
C a • Z
h a X P. Koechlin «O Q = lh \/g h
l
(m ) (m=) (ni) (ni) ~c 2 ' m3/s.
0,5 LO 3,00 0,333 56 0,0031 1.5 0.00465 2,21
3,0 2,0 4,00 0,500 60 0,0027 2.0 0,00540 6,26
1,5 3,0 5,00 0,000 62 0,0025 2,5 ■0,00625 11,50

Vemos, pues, que la p en d ien te c rític a , al v a ria r l a 'a l t u r a c rític a de 0.5


a 1,5, varió de 0,0046 a 0,0062.
E l aum ento qu e ex p e rim e n ta ic en u n mismo lecho, sin que varíe la J u ­
gosidad, si sólo au m en ta el gasto in d ica que la 'd a se de p en d ie n te de él puede
v a ria r de fu e rte a suave, si el gasto a u m e n ta ,-y de suave a fu<erte en caso
inverso. A sí, en el ejem plo a n te rio r, si el lecho tu v ie ra ' u n a p en d ien te c’om--
p ré h d id a e n tre 0,0046 y 0,0062 y el gasto que e scu rre cam b iara d e 2,21 a 11,50
m3/s . sucedería que la clase de p en d ie n te del lecho p a s a ría de fu e rte a' suave.
L o inverso se te n d ría , evidentem ente, si el gasto d ism in u y era e n tre esos lím ites.
S in em bargo, es de n o ta r que las p en d ien tes m enores que las corresp o n ­
d ientes a los m ayores valores de C, es d ecir, cercanos a 90, no • p o d rán ser *
n un ca fuertes, o sea, que p endientes m enores d e - ~ — = =■ 0,0012 serán
siem pre suaves. E n la p rá c tic a , ese lím ite es aú n m ás re strin g id o y así, en. ca­
n ale s'c u y o radio hid ráu lico no su p ere 1,5 m., será n siem pre suaves, en pare-

I = ¡> -f. Sh tu a > la d ife r e n c ia X — l = 2 h ( y / 1 + tu'1a — t g a ) i d iv id id a p o r í v a le :

_ X ______ , Sh ( V ’ + — ) 0 sea : J L - 1 + S h ( V 1 + tg ’ a — tg a )
l b - f S h tg a í b + 2h tg x

, ... y , S ( \ / 1 + ‘ S 'a — <ga )


que se p u ed e e s c r ib ir : __ 6 __ — r _|_ ** * N_____________________í _
i
— + S i0 a
E l n um erad or de la fr a c c ió n es c o n s ta n te / p u es lo es la in c lin a c ió n del 't a l u d ; el

d en o m in a d o r d ism in u y e cu a n d o h a u m en ta , y p or t a n t o , ^ _ a u m en ta con h. E n la s s e c ­

cio n es circu la re s d e ra d io r en que la a ltu r a es m en or que el r a d io , a la s q ue son a s im i­

la b le s la s p a r a b ó lic a s, ta m b ién _ j £ _ crece con h ; e n e fe c t o , l z = .8 r s e n , sien d o r el ra ­

d io d el círcu lo y 0 el á n g u lo a l c o n tr o ; el p erím etro es X = rQ , en co n secu en cia :

X _____ 0___ -
2 sc.n Q
8

fu n c ió n que e n tr e 0 = 0° y 0 = 180° crece d esd e la u n id ad h a s ta el v a lo r • “ . E n sec­

cio n e s ’circu la res de h m a y o r q u e el ra d io , l d ism in u y e y el p erím etro a u m en ta , de m od o que


y
co n m a y o r razón — i :— crece con h.
610 C u rso d e H id r á u lic a G en era l

des de concreto las p en d ien tes m enores de 0,0018, y e n p ared es de tie rra , me-
n ares de 0,006 (1 ). •
E n los lechos de la p rá c tic a es e rrad o ’ p re sc in d ir del f a c t o r ——— en el
y

cálculo de la p en d ien te crítica, como se hace cuando se su p o n en lechos de

a n c h u ra in fin ita , pues q u e d a de m an ifiesto que ¿c au m en ta cuando —% - dis-


G"
m inuye.

92. D iscusión g e n e ra l d e l e je h id rá u lico .—D a clasificació n de los casos


y la fo rm a que pued e to m a r la co rrien te líq u id a , que escu rre con m ovim iento
g rad u alm en te v ariad o p erm an en te, la harem os aceptando, como hipótesis de
p a rtid a , q ue la ru g o sid ad y dim ensiones de la cu n eta o lecho, perm anentem en-
y
te son invariables en to d a la lo n g itu d , y acep tan d o secciones en que — —
íi 1
y —j— son funciones crecientes de la p ro fu n d id a d , h ipótesis que ab arcan to d as
las form as u su ales: re ctan g u lares, trap eciales, parabólicas y circu lares' (2 ),
de modo que n u e s tra discusión tom a en cu e n ta todos los lechos de canales de
uso corriente.
L a ecuación del m ovim iento g ra d u alm e n te v ariad o , re fe rid a al fondo, d e
cota z, puede escribirse ( 3 ) . .

( 1 ) N o n o s o cu p a rem o s a q u í d e la s c o r r ie n te s n a tu r a le s , c u y a s p o n d ie n tc s m e d ia s
p u ed en ser fu e r te s , p e r o q ue escu rren , en r e a lid a d , com o u n a s e r ie de p e n d ie n te s su a v e s
sep a ra d a s p o r ca s c a d a s , p u e s la s v e lo c id a d e s d el r é g im e n to r r e n c ia l co rro ería n la s p a red es.

(2 ) V a so lia. d em o stra d o q ue eu e s ta s fo r m a s de s e c c io n e s % crccc con h ; f á c il

es ta m b ié n , d em o stra r q u e —. 0 — crece con h . E n s e c c io n e s tr a p e c ia le s , co n la s d en o m in a ­

cio n e s co n o cid a s, s e tie n e la fr a c c ió n : . j j — — h tg a _ . ^^ a ------


i *+ « * « _ * _ + ff, 8

q ue crece c o a h.

E n s e c c io n e s r e c ta n g u la r e s — = h.

E n s e c c io n e s p a r a b ó lic a s la s ecció n , com o se v ió en la p á g in a 6 6 , C a p ítu lo III,


s e p u ed e e s c r ib ir :
o o *>
£3 = Vi, lu e g o h

E n fech o s cir c u la r e s, com o p u e d e v e r se en la T a b la N .o 3 % p á g in a S6, C a p ítu lo I I I ,


se tie n e :

_
Q __ ^r O— scn 0
O

q ue crece con 0 , (e s d ecir, con h) d esd e cero, p a r a h = z O , ’h a s t a zo para h r= 2 r , e s


d ecir, la secció n c ir c u la r lle n a . «
(3 ) N u e v a fo r m a de la ec u a c ió n d e la ta n g e n t e a la cu rv a dol re m a n so .— F e o .
J a v ie r D o m ín g u e z . “ A n a le s d el I n s t it u t o d e I n g e n ie r o s de C h ile ” , S ep tiem b re do 1 9 3 2 ,
p á g in a s 329-33G .
D is c u sió n d e l e j e h id r á u lic o f ili

43) z + 7i + + j J d s = Cte

D eriv án d o la con respecto al cam ino es:


dz dh V dU
+ + J = 0
ds ds g ds
D e la condición de constan cia d el gasto Q = Q U — Ctc, obtenem os el
v a lo r de la d eriv ad a A J L - p a r a elim in arlo a rrib a , n o tan d o que rfÜ = 1 dh.
ds
dXJ dh
j !2 _ = q Í L ' + TI l ~ = O
ds ds ds ds ds

P o r tan to , la ecuación de a rr ib a viene a se r:


dz dh /
dh un ) +J=o
ds ds \ a o
dz
E n la fig u ra 255, vemos que es el seno del ángulo que fo rm a el
fondo con la h o rizo n tal, án gulo que es siem p re m uy p e­
'j e t p M h
queño y que, -por eso, como se d ijo en el C ap ítu lo IV , p á ­
r-d*
g in a 114, es in d ife re n te to m a r sen i, t g i , o, sim plem en­
te, i. E n todo caso -j j - es lo que v a ría la cota d el
fo nd o en el cam ino d é; g en eralm en te, el fondo b a ja , d e
dz
m odo que = — sen i = ■
ds
dh
___ L a d e riv a d a - m ide lo que v a ría el e je h id rá u -
Fig. 255 d s .
lico en la lo n g itu d ds, o m ejo r, es la inclin ació n o la ta n g e n te del ángulo que
fo rm a la c u rv a del e je h id rá u lico con la p a ra le la al fondo ; = 0 in d ic a que
el e je h id ráu lico es p aralelo al fondò, o sea, que h a y m ovim iento u n ifo rm e
y ■^ — oo, q uiere d ecir que el e je h id rá u lic o es n o rm al al fondo. D esp e­
as
dh
jan d o en la ecuación de a rrib a , haciendo p rev iam en te el reem plazo d e
ds
dz
p o r — i, se obtiene :
ds

dii i— J
44)
ds
1—
un
<jQ
gil
E n el denom inador aparece la in v ersa del valo r •, que es el c u a d ra ­
do de la velocidad c rític a que co rresp o n d ería a la sección Q y a n c h u ra su p e r­
ficial l; llam arem os V 2 a e s ta can tid ad . No es el cu ad rad o de la velocidad crí- •
tica del gasto Q que escu rre, sino ún icam en te u n a relació n e n tre la sección y
la a n c h u ra su p e rfic ia l actua les co rresp o n d ien te a la a ltu ra h de agua, lig ad o s
512 C u rs o d e *H id r á u lic a G en era l

en fo rm a a n á lo g a a la d e o tra s m a g n itu d e s que d a n la velo cid ad c rític a del


gasto Q. Podem os pues, p o n e r :

4 5) dh _ V - (i — .J)
ds V 2 — ¡72
Q
Como hem os d em o strad o , en los lechos de la p rá c tic a , —j— crece con h,
p o r lo cu al V - ta m b ié n c re c e ; e n cam bio, V d ism in u y e a m e d id a q u e h crece,
pu es Q U = Q = C te. H a y u n solo v a lo r de h (1 ) paTa el cual V = U ; es el
e se u rrim ie n to crítico. P a r a a ltu r a s m ay o res que la c rític a , V es m a y o r que U,
es d ecir, en los río s ; en cam bio e n los to rre n te s , U es m a y o r que V . E l d en o ­
m in a d o r de la ecuación 4 5) es, p u es, positivo en los río s, n u lo e n la crisis y
n eg ativ o e u los to rre n te s.
E l signo d e l n u m e ra d o r es p o sitiv o -c u a n d o i es m a y o r que J , es d ecir,
c u an d o la c o rrie n te tie n e u n a a lt u r a m a y o r q u e la que c o rresp o n d e al m o­
v im ien to u n ifo rm e , que lla m a re m o s “ p e ra lta d a ” . S e rá i = J en e l m ovim ien­
to u n ifo rm e , en este caso, el n u m e ra d o r es n u lo . T en d rem o s, fin a lm e n te , i m e­
n o r que J e n la s c o rrie n te s c u y a a ltu r a es m e n o r que la de m ovim iento u n i­
form e, o sea, en las qu e llam arem o s “-d e p rim id a s” ; en e llas el n u m e ra d o r es n e­
g ativ o .
R elacio n an d o , eii resu m en , los signos del n u m e ra d o r y d en o m in a d o r de
la ecuación 4 5 ), obtenem o s:

p o s it iv o n u lo n e g a t iv o

+ 0 —
,T , co rrien tes co rrien te s co rrien tes
u n ie ra o r . p e ra lta d a s u n ifo rm e s d e p rim id a s

D enom inado?' ríos crisis to rre n tes

E s te resu m en d e m u e s tra q u e en los río s p e ra lta d o s y en los to rre n te s


d ep rim id o s, , es positivo, o sea, que e n ellos el e je h id rá u lic o sube sobre
<is
el fo n d o h a c ia a g u a s ab ajo , y q u e en los río s d e p rim id o s y to rre n te s p e ra l­
ta d o s — j — es n eg ativ o y , p o r ello, su a ltu r a b a ja ‘siem p re al a v a n z a r h acia
as
ag u a s ab ajo . E l n u m e ra d o r es n u lo en el m ovim iento u n ifo rm e , lo que q u ie ­
re d e c ir qu e —¡— es p a ra le lo al fo n d o en ese caso. C u an d o el n u m e ra d o r tien d e
cls dh
a cero, es d ecir, cuando J tie n d e a i, a l m ism o tiem p o que h tie n d e a h n , - ,
as
tie n d e a c e ro ; p o r e sta ra zó n se p u e d e co n c lu ir que to d a s las c o rrie n te s v a ria ­
d as . a sin to tiz a n a la re c ta p a ra le la a l fo n d o que dista- de él h„, o en pocas
p a la b ra s, al m ovim iento u n ifo rm e c u an d o d e él se se p a ra n o a él se a c e rc a n .
S i u n .eje h id rá u lic o se acerca a la p ro f u n d id a d c rític a , T7 se ac e rc a al v a lo r V
y, en consecuencia, el d e n o m in a d o r tie n d e a cero, lo q u e e q u iv ale a d ec ir que

(1 ) C o n s id e r a m o s s o la m e n te e l c a s o d e le c h o s q u e d a n u n a s o la c r is is , t a le s so n
lo s q u e t ie n e n u n a a n c h u r a c o n s ta n t e o s ie m p r e c r e c ie n te c o n h.
D iscu sió n g e n e r a l d e l e je h id rá u lic o ais

- j — aum enta. Lo inverso sucede si el eje se aleja de la crisis. E l denom ina­


dor es nulo en el escurrim iento crítico, o lo que es igual que en ese caso -^r—
ds
es <* , o sea. que la tangen te a la c u rv a del eje hidráulico es norm al al fondo,
cuando el eje hidráulico corta a la p ro fu n d id ad crítica. A sí, pues, cuando el
e je hidráulico está cerca del escurrim iento crítico, y a sea que se vaya a ale­
j a r o tien d a a él, es g ran d e su inclinación respecto al fondo, tendiendo a
ponerse norm al a él.
E sta tendencia de los ejes hidráulicos a co rta r norm alm ente a la p a ­
ralela al fondo, que dista de él la p ro fu n d id a d crítica no debe confundirse
con el resalto, que es u na sin g u larid ad que consiste en u n a brusca desnivela­
ción y que se rige, como se lia visto, p o r ley especial de la conservación de>
los “ m om enta” , que liga dos p ro fu n d id ad es, u n a a n te rio r y o tra posterior,
enteram ente definidas, situ ad as u n a a cada lado de la crisis; m ien tras aquí el
eje se acerca p au latinam ente a ponerse n orm al al fondo.
A demás, en el eje hidráulico que aquí se discute, se supone que en to ­
das las secciones sucesivas rig e la ley liidrosfática que exige g ra d u a l variación,
es decir, aum ento o dism inución de la sección m uy p au latin a. E s verdad que,
m uy próxim o el eje a la crisis, esta g ra d u a l variación es incom patible con
d h _ ^ ; pero la experiencia revela que aun en estos casos h a y concordan-
as
cia suficiente con su aceptación práctica, al tra z a r el eje hidráulico (1 ) .

P o r últim o, en los casos en que es positivo y la a ltu r a puede ere-


• cls
cer indefinidam ente, corno sucede eu form a exclusiva en los ríos peraltados,
es decir, en los ejes hidráulicos que están situados sobre las dos p ro fu n d id a­
des de com paración: crítica y norm al, al crecim iento indefinido d e h correspon­
de el decrecim iento de la velocidad V y de la p é rd id a do ca rg a J . Si la a ltu ra tien ­
de a oo , J v D tienden a cero y la ecuación - ^ T.Í—- tiende al valor
ds V- — l 2
— - i. E sto significa que el eje hidráulico tiende a fo rm a r con el fondo
ds
u n ángulo igual al que éste fo rm a con la horizontal, p o r lo tan to , tiende a po­
nerse horizontal. E n otras palabras, en esos casos el e je hidráulico tiene una
asíntotq horizontal.
E n caso de que la p endiente del lecho sea crítica, la altura norm al se­
rá la e tílica ; si querem os av erig u ar p or medio de la ecuación 44) la inclina­
ción del eje hidráulico en las cercanías de la a ltu ra crítica, la introducción de
valores en la c itad a ecuación nos conduce a u n a ap aren te indeterm inación. Sin
embargo, es fáeil dem ostrar, con esa misma ecuación, que no existe ta l inde­
term inación. E n efecto, introduciendo en vez de i el valor de la pendiente crítica

(.1) D esp u és se linríí n otar cóm o se a ju sta la te o r ía a la, ex p er im en ta ció n e n el


río d ep rim ido y en el torren te p era lta d o . E s to s e je s n o a d m iten el r e sa lto , n i el p rim ero,
c » n o térm in o ni e l seg u n d o com o o rig en , p u es en an íb os el r e sa lto sería de b a ja d a , lo
q ue es absurdo.

33.— H idráulica.
514 C u rso d e H id r á u lic a G en era l

-y —, y el conocido de J , la ecuación 44) q ueda


C2 l
g v TJ2y
dh ~C ~ T c*ú

g y
Si sacam os en el n u m e ra d o r fa c to r com ún a - ~ r ' —r ~ la ecuación se
Ca l
convierte e n :
_g___ •/
d h _ C2 l \ gO /
ds ~ un
gO .
•* •
O bservando que en las cercanías de la crisis, los valores especiales d e
C, ■/ y l que satisfacen la p e n d ie n te c rític a son p recisam en te los mism os en <*1
d enom inador y en el p aré n te sis del n u m era d o r, podem os sim p lific a r d ich o
p arén tesis del n u m e ra d o r con el d en o m in ad o r, puesto que siem pre, en cu a lq u ie r
a ltu ra esas ca n tid a d e s son iguales, y tam b ién en la c rític a ; obtenem os:
-j— = ---------- - , que nos dice, que siendo esa inclinación, resp ecto a la p a -
ds O L
ralela al fondo igual a la de éste con respecto de la h o rizo n tal, el eje h id r á u ­
lico corta o tien d e a la a ltu ra crítica, h o rizo n ta lm e n tc .
V olverem os sobre esto mism o a l t r a t a r de los cam bios de p en d ie n te ,
en el § 94.

E l e je h id ráu lic o p re se n ta tam b ié n p in ito s de inflex ió n , solam ente en


los casos en que ~~j~~ es positivo, es d ecir, en los ríos p era lta d o s y en los to ­
rre n te s deprim idos, o sea, qué se p u ed en p re s e n ta r ún icam en te sobre o b ajo
las dos p ro fu n d id a d e s de c o m p aració n : h c y h„, p ero ja m á s e n tre am bas. E n
efecto, p a ra que ex ista u n p u n to de inflex ió n , la d e riv a d a de h a de se r
ds
n ula, es d e c ir : •
.(, TJ-l\ d
m J , ,
\ Jd _ T , / / _ü ?2 ! _dl___.
di „ uVw-l- dh_\
dh
d 2h \ 1 g Q / ds ' V r/C¡ d s g Qr ds '
—0
ds- ( 1— N:
V g €1 /
ex presión que es n u la o cuan d o el d en o m in ad o r es in fin ito o cuando el n u m e­
ra d o r es nulo. Lo p rim ero supone g — 0, o U igual in fin ito , o lo q u e
es lo mismo, a ltu r a de a g u a n u la o in fin ita . N o in teresa n éstos casos. L o se­
gundo, n o tan d o que -------^ — vale p recisam en te , y sim p lifican d o el
í ----
go
ds, nos p e rm ite e sc rib ir:
... dJ / di i2 d h \ V -
46) ~dh = ( - * — 5 ~ c r^ r ) g
P u n to s d e in f le x ió n d e l e je h id r á u lic o 515

E n todos los casos en que es n eg ativ o , p a ra que e x ista p u n to de


in flex ión, el segundo m iem bro h a d e ser n e g a tiv o . E n to d a s las secciones de
o l2
la p ira c tic a ó - .
^ di i * t .rf/i , . ...
> ——— , p o r lo ta n to ——- h a de s e r p ositivo p a r a que lo
.
Q dh ds
haya
V2
Si hacem os la d e riv a d a de J — n , p re sc in d ie n d o ú n ica m en te de
L - tí <->
Ja variació n de C obtenem os, rec o rd an d o que R =
y.
dJ _ U- , dy. 3 lx '
dh ~ C 2£i l d h ÍJ ■)

es decir, fin a lm e n te , ig u ala n d o é sta con la 4 6 )' se lleg a a :

. dh_ X / . _R_ j h _ \ , 1 Q di
ds C- l \ l dh ) + 3 i- ds

E s ta e x p resió n nos rev ela q u e la situ a c ió n d e l p u n to d e in fle x ió n d e ­


p ende de la fo rm a, dim ensiones del lecho y d e la ru g o s id a d de las p a red e s y
no d el gasto. E n to d a s las secciones d e la p rá c tic a y. y l son crecien tes con
h, p o r lo ta n to en ellas siem p re ^ es p o sitiv o (1 ) , es d ecir que en todas las
secciones de la p rá ctica los p u n to s ■de in fle x ió n son posibles solam ente en
los ríos peraltados o. en los to rre n te s d e p rim id o s, lo que e q u iv a le a d ecir
que, y a sea suave o f u e r te la p e n d ie n te d el lecho, p o d rá n e s ta r situ a d o s ú n ic a ­
m ente sobre las dos p ro fu n d id a d e s de co m p a ra c ió n h n y h c, o bien, b ajo
la s dos.
No e n tra re m o s en m ay o res d e ta lle s e n e sta c u estió n cuyo v a lo r p rá c ­
tico es escaso, ten ien d o , sin em bargo, u n alcan ce e sp e c u la tiv o de in terés. U n
e stu d io m ás p ro fu n d o p are c e re v e la r que solam ente ex isten e n los to rre n te s
d ep rim id o s de las p e n d ie n te s suaves.

di
(1 ) E n la e c u a c ió n 4 6 ) a p a r e c e q ue n os d a la v a r ia c ió n d e la a n c h u r a s u p e r f ic ia l
en f u n c ió n d el ca m in o . L a a n c h u r a s u p e r f ic ia l v a r ia a lo la r g o d,e la c o r r ie n te en c u a n to

v a r ía li, d e m o d o q u e en r e a lid a d esa d e r iv a d a v a le lo q u e n o s p e r m ite e s c r ib ir


dh ds
Ja c it a d a e c u a c ió n en l a fo rm o
dd.r
J v-
U - (/ fll
di ^ <s \\ d, h
l3
í6bis) i n : = - ¿ ü ( i n ; — s~n~):
' ds

A h o r a b ie n , s ie n d o n e g a t iv o ol p r im e r m ie m b r o , e s f á c i l p r o b a r q u e e s im p o s ib le q u e

lo s e a e l segu n d o cu a n d o - ta m b ié n e s n e g a tiv o , lo q u e q u ie r e d e c ir q ue n o p u e d e
ds
h aber* p u n to d e in f le x ió n en lo s e j e s h id r á u lic o s q u e b a ja n con r e sp e c to a l fo n d o . E n e f e c ­

to , b a s t a d e m o stra r q u e 3 — ■ , co n lo c u a l e l ‘p a r é n te s is e s s ie m p r e n e g a t iv o (a d e -

in S s, en ío s le c h o s «te l a p r á c tic a s ie m p r e e s p o s i t iv o ) y , p o r lo ta n t o , e x ig e q u e d /*
^ dh ¿Is
p o s it iv o p a r a q u e ■ - p u p ila te n e r su s ig n o n e g a t iv o , r o d e m o s e s c r ib ir dh — Co n lo
61G C u rso d e H id r á u lic a G en eral

U n a d iscu sió n d e l e je h id rá u lic o s in n e c e sid a d d e ecuaciones, h u b ié ­


ram o s hecho co n sid e ra n d o la v a ria c ió n d e l B e rn o u lli. d e la c o rrie n te , co n tad o
d esd e el fo n d o .en caso de p e r a lte o d e p re s ió n d e e lla , te n ie n d o a la v is ta q u e
lo s río s p ie r d e n a ltu r a y los to r r e n te s la a u m e n ta n c u a n d o d ic h o B e rn o u lli
d ism in u y e , y viceversa, ( 1 ) . E n e fe c to , e n u n a c o rrie n te d e p rim id a la p é rd id a
de c a rg a J es m a y o r q u e i, es d e c ir, qxie al a v a n z a r la c o rrie n te , p ie rd e m ás ear-
g a de lo q ue b a ja el fo n d o y , p o r lo ta n to , su B e rn o u lli d ism im iy e c o n ta d o d e s ­
de él, o. e n o tra s p a la b r a s , se a c e rc a a l e s c u r rim ie n to c rític o , subiendo- si es
u n to r r e n te d e p rim id o y b a ja n d o si es u n río . Si la c o rrie n te es p e ra lta d a , p ie r ­
d e a l a v a n z a r m en o s d e lo q u e b a ja el fo n d o ( . / < ? ’) , p o r c o n sig u ie n te , s u B e r­
n o u lli a u m e n ta , ,1o q ue t r a e 'u n a u m e n to d e a l t u r a en los río s p e ra lta d o s y
u n a d ism in u c ió n e n los to r r e n te s p e ra lta d o s . T o d a s e s ta s co n clu sio n es son
id é n tic a s a la s e n c o n tr a d a s a n te rio rm e n te , v a lié n d o n o s d e la ecu ació n .
L a s p e n d ie n te s su a v e s y f u e r te s q u e d a n fija d a s , como se sabe, p o r la
c o m p aració n d e l a p ro f u n d id a d n o rm a l con la c r ític a ; p u e d e n , p u es, e n c a d a
clase de p e n d ie n te p re s e n ta rs e tr e s casos d e m o v im ie n to v a ria d o , se g ú n q u e la
p r o f u n d id a d d e la c o rrie n te g ra d u a lm e n te v a ria d a , sea m a y o r q u e a q u e lla s d o s;
q u e esté c o m p re n d id a e n tr e a m b a s ; o sea, in f e r io r a e llas. E n to ta l, son
seis’ casos posibles, re s u m id o s e n el c u a d ro s i g u ie n t e :
í h > h„ 1." R ío p e ra lta d o
P e n d ie n te su a ve I ;lo > 7í > 7ic ' 2.» R ío d e p rim id o
h„ > h* 1 h <Z h c 3.'’ T o r r e n te d e p rim id o

h > hc 4.’ R io p e ra lta d o


P een
n da ie
remn tee juerie.
fu e i'te i , , , „ , ,
j, < i /íc > h > /£„ o.0 7 o rre n te p e ra lta d o
[ h < h„ 6.5 T o rr e n te d e p rim id o
E n p e n d ie n te su a v e es im p o sib le el to r r e n te p e ra lta d o , p u e s la id ea de
to r r e n te s u p o n d r ía 7tc > 71, c o n tr a d ic to ria con la c o n d ició n d e p e ra lte

q u e la d e s ig u a ld a d a n t e r io r s e c o n v ie r te e n :
Ia ' l
3 — — dh > di o sea 3~q ~ ^ ^

c o n s id e r a n d o q u e la s e c c ió n , d e c u a lq u ie r f o r m a q u e s e a , s ie m p r e s e p u e d o e x p r e s a r co m o
e l p r o d u c t o <le su anchura s u p e r f ic i a l l por s u (a ltu ra m e d ia JET, e s d e c ir , Q = 171 y

_Q _ = TI lo que n os da <7£2.= Kdl IdU, y la r e la c ió n a n t e r io r so c o n v ie r t e en :


7 dQ IdTÍ dn dQ IdIÍ
5 ü ,?Q > // h 0 s0:l 5 u > n 11
o s im p le m e n te l a d e s ig u a ld a d e v id e n t e :

S dC) > dQ — JdTl


di
, E n lo s le c h o s a b o v e d a d o s en q u e - ^ - es n e g a t iv o , t o d o e l p a r é n t e s is d e la 46 b is )

lo s erfi c o n lo q u e q u e d a d e m o s tr a d a la im p o s ib ilid a d d el p u n to d o in f le x ió n cuando


e s n e g a t iv o .
(1 ) S a la s E. * *E s c u r r im ie n t o v a r ia d o * p á g in a s 7 1 -7 2 y “ E stu d io S in t é t ic o d el
T r a z a d o d e l E j e H i d r á u lic o ’ \ P r im e r C o n g r e s o C ie n t íf i c o P a n a m e r ic a n o de 1 9 1 5 , c e le b r a ­
do e n W a s h in g t o n . P r o c e e t lin g s of th e Secon d P n n a m e r ie a n S c ic u t i f i e •C o n g v ess, v o l. V I,
p¿ig. 7 8 4 .
L o s s e is c a s o s d e l e j e h id r á u lic o . R io p e r a lt a d o e n p e n d ie n te s u a v e 517

h > hn , p o rq u e en la p en d ie n te suave 7i„ es' m a y o r q u e h c ■ E n p en d ie n te s


fu e rte s es co n trad icto rio ta m b ié n u n río d ep rim id o , p u es, el río supone h > h c ,
y la depresión exiíre h< C h». in co m p atib le con h a <Chc , que co rresp o n d e a la
p en d ien te fu e rte .

93. D iscusión p a r tic u la r d e c a d a u n o d e los seis casos d e m o v im ien to


v a ria d o . B ase e x p e rim e n ta l.— A n alic e m o s su m a ria m e n te la fo rm a de] eje
h id ráu lico , sus condiciones <le p ro d u cció n y la com probación e x p e rim e n ta l que
se posee sobre estos seis casos (1 ).

1.* R ío peraltado en p e n d ie n te su a v e.:—E n e ste caso la p e n d ie n te su a ­


ve exige li„ > 7íc y el río p e ra lta d o , h > h„ . P o r lo ta n to , como se ve e n la
fig u ra 255, to d o el eje h id rá u lic o e stá situ a d o so­
b re Ja lín ea de m ovim iento u n ifo rm e , de la cual
se d esp ren d e suavem ente, a p a r t ir de a g u a s a rrib a .
H a c ia a g u a s ab ajo , como h p u e d e crec e r in d e fin id a ­
m ente, V tien d e a cero, y en consecuencia, el e je
tie n d e a la horizontal.. E l hecho de se p a ra rse sua-
Fig-, 255 v en ien te de la p ro fu n d id a d n o rm al, d e m u e stra que
■asintotiza a ese rég im en h a c ia a g u as a rrib a . L a te n ­
dencia a la h o rizo n tal, h a cia a g u a s ab ajo , in d ica, como se d ijo e n la d is c u ­
sión general, qne existe u n a a sín to ta h o rizo n tal.
E ste caso se e n c u e n tra e n la s re p re sa s com unes de los canales, y a sea
p o r b a rre ra s, co m puertas, dism in u ción d e p en d ien te, au m en to de ru g o sid a d o
d ism inución del tam añ o clel lecho, p u es co m ú n m en te los can ales son de p e n ­
d ien te suave.
H a sido el m ás e x p e rim e n ta d o de los seis casos de m ovim iento v ariad o ,
pues es m uy frecu en te. P o r D u b u a t (1816).; C. P a re a (1820) ; C hañóm e (1839),
e n tre los m ás a n tig u o s (2 ) . P o ste rio rm e n te , p o r B azin e n las series de e x p e ­
rien cias núm eros 78, 79 y 80 de sus “ K echerehes H y d ra u liq u e s ” (1 8 6 5 ). M u ­
chas o tra s observaciones aislad as p o sterio res, efec tu a d as en la b o rato rio s de H i­
d ráu lica, a u n en Chile, h a sta hoy, p ero e n tr e las m o d ern as e n g ra n escala, ci­
tarem os la del canal de V en ta v o n (en 14 k ilóm etros de lo n g itu d con un gasto
dé 28,85 m 3/ s . ) , las del can al B :rillanne (12 ex perien cias, con gastos v a riab les
e n tre 22 y 57 m 3/ s ) am bos d e sección tra p e c ia l, y la del canal re c ta n g u la r
de S iagne (1914), las tr e s en los A lp es fran ceses, c ita d a p o r IToc (3 ). T odas
las ex periencias com prueban la fo rm a te ó ric a , con p e rfe c ta concordancia.

2.° R ío dep rim id o en p e n d ie n te suave. — C o rresp o n d e a la relació n


h u > h P* hc , es d ecir, a p ro fu n d id a d e s co m p re n d id a s e n tre la de m ovim iento

(1 ) E n la s d is c u sio n e s s ig u ie n t e s s e h a b la d e a s ín t o t a a l u iv o l n o rm a l, lo q ue p r o ­
p ia m e n te q u ie r e d e c ir , com o a n te s s e h a c e ver , q u e la a s ín t o t a e s la r e c ta p a r a le la a l fo n d o
s itu a d a a la d is t a n c ia hn d e él. A n á lo g a m e n te h a d e e n te n d e r s e d e l a t e n d e n c ia a c o r ta r
n o rm a lm e n te l a p r o fu n d id a d c r itic a . A m b a s m a n e r a s d e d ecir s o n u sa d a s p o r b rev e d a d .
(2 ) C ita d o s p or B o u d in .
(3 ) G é n ie C iv il, n ú m e ro s 2 3 , de 1 9 1 4 y 2 3 d e ’1 0 2 1 .
S IS C u rs o d e JJ id r à u lic a G en eral

u n ifo rm e y la c rític a ; se sep a ra suav em en te, como e n el caso a n te rio r, del n i­


vel d el m ovim iento u n ifo rm e desde ag u as a rrib a .
T iene pu es, ese n ivel como a sín to ta , ág u as a rrib a .
Como indicó la discusión g e n eral — es neg ati-
as
vo, -y, p o r lo ta n to , e l t eje se a cerca al fondo a l
F ig . 256 a v a n z a r h a c ia ag u as ab ajo . A m ed id a que d escien ­
de se ac e rc a a la p ro fu n d id a d c rític a , y p o r ello, como se d ijo , - ^ siem p re n e­
g ativ o a u m e n ta b a s ta to m a r el v alo r — co al c o rta r esa p ro fu n d id a d (F ig . 2 5 6 ).
E s te eje h id rá u lic o p ie rd e su c a rá c te r d e río d e p rim id o en el e sc u rri-
m iento crítico, p o r lo cnal, p ara- q u e se p ro d u zc a el B e rn o u lli m ín im o se r e ­
q u iere u n a s in g u la rid a d com o u n a g ra d a , u n ensanche o u n cam bio de p e n ­
d ien te, de su av e a fuerte,- y a sea p o r v a ria c ió n e fe ctiv a ' de la p en d ie n te del
lecho, o p o r cam bio de ru g o sid a d d e p a re d e s o au m e n to de a n c h u ra del lecho.
L a ley liid ro stá tic a en la sección, que su p o n e p aralelism o d e filetes •#
líqui-
dh
dos, no es com patible con —-— —: — 00 q u e la d iscu sió n señ a la en el e sc u rrí­
as
m ien to c rític o ; p o r lo ta n to , e n -la sin g u la rid a d que d a térm in o a l d esarro llo
•com pleto de e lte e je no coincide, p o r la g ra n c u rv a tu ra de file tes q u e existe,
la cota p iezom ótrica con el nivel lib re. S in em bargo, la ex p e rie n c ia revela- que
la su m a de B e rn o u lli m ed ia e n .e se p u n to , no d ifie re p rá c tic a m e n te d e la c ríti­
ca (1 ) de m odo q u e los cálculos p u e d e n h acerse su p o n ié n d o la . E n caídas, en
que la a ltu r a de la g ra d a es m a y o r que 3 h c ; lib res, es d e c ir, seg u id a s p o r u n
to rre n te , la p ro fu n d id a d a plom o' de la g ra d a es 0,73 h c, seg ú n se d ed u c e d e las
ex p erien cias (2 ). En- c a íd a s o g ra d a s en que e l n iv e l de a g u a s ab ajo e s 's u p e rio r
al d e la g ra d a , esa re la ció n a u m e n ta (3 ) . C u an d o la n a p a es o n d u la d a , o sea, se

H) E n c a íd a s lo e v id e n c ia n la s -e x p e r ie n c ia s d e B a z iu ( p u e d e v e r se i( A n a le s
d el I n s t it u t o d e I n g e n ie r o s ’ *, a r tíc u lo “ G r a d a s d e B a j a d a * 1, J u n io d e 1 9 2 2 , p á g in a 3 7 0 ) . - E n
e n s a n c h e s ta m b ié n e s f á c il co m p ro b a rlo en e l la b o r a to r io . L n s e x p e r ie n c ia s d e H o u n te r
K o u se ( 1 9 3 3 ) , c it a d a s e n la n o t a d e l a p á g in a 2 5 1 , ta m b ié n c o n fir m a n e s t a id e a . .
(2 ) D o s e x p e r ie n c ia s d e S c h a f fc r n a c k , d ie z en la U n iv e r s id a d C a tó lic a y p a r t id o ­
re s d e a g u a , e n C h ile y la s c u a tr o de H o u n te r K o u se.
(3 ) J J a m a n d o h ' lo q ue e x c e d e la p r o f u n d id a d d e a g u a s a b a j o so b r e el n iv e l de
la g r a d a , h . la p r o fu n d id a d c r ít ic a y 7i la p r o fu n d id a d a p lo m o d e la c a íd a , s e p o d r ía n d ar
la s s ig u ie n t e s r e la c io n e s e x p e r im e n ta le s :

.1 — = 0 0 ,2 0 ,4 0 ,6 0 ,8 1 a 1 ,3 9

■ ;>. = 0 ,7 2 0 ,7 0 0 ,8 0 ,8 5 0,!»0 1
K
P a r a v a lo r e s d e h ’ m a y o r e s d e 1 ,3 9 hr n o e x i s t e e s c u r r im ie n to c r ític o so b r e la g r a ­
d a ; “ la s a lt u r a s h p n s a n a se r lo s X 0 ( o h j ) d el g r á f ic o d e la f ig u r a 1 6 4 d e l a p á g in a 32¿5.
E l ca s o lif == 0 e s id é u tic o n i d e n a p a in f e r io r m e n t e ’ a ir e a d a co n p r e s ió n a tm o s fé r ic a ,
e x p e r im e n ta d o p o r H o u n te r J lo u se en K a ’r lsr u h e en 3933 E n la s c u a tr o e x p e r ie n c ia s que

m u e s tr a , —5— v a r ió d e 0 ,7 2 8 a 0 ,7 1 0 , sie n d o en té r m in o m ed io 0 ,7 2 , co m o d a n lo s exp o-


» /ip
r ie n d a s d e S c h a f fc r n a c k . L a d is t a n c ia d e s d e la c a íd a a la s e c c ió n en q ue la a ltu r a de
L o s s e is c a s o s d e l e j e h id r á u lic o . J!ío d e p r im id o e n p e n d ie n t e s u a v e 519

v a a la su p e rficie, la p ro f u n d id a d e n la c a íd a es p rá c tic a m e n te ig u a l a la c rític a .


E n g ra d a s seg u id as d e torrente.s, p e ro c u y a a ltu r a es m e n o r de u n a p ro f u n ­
d id a d crític a , esa relació n vale, seg ú n ex p e rie n c ia de B azin , m ás o m enos,
2
( —- — j lic = 0 ,8 7 h Q, q u e d a B o u d in (1 ).

C u a n d o se e n c u e n tra d e sa rro lla d o el eje h id rá u lic o d e l río d e p rim id o h a s ta la


p ro fu n d id a d c rític a , p o r efecto d e u n cam bio de p e n d ie n te su av e a fu e rte , se
h a observado en las num ero sas e x p e rien c ia s de la U n iv e rsid a d de M ich ig án (2 ) ,
q u e se p ro d u ce la p ro fu n d id a d c rític a ju s ta m e n te a plom o d el cam bio de p e n ­
d ien te, como exige la d iscu sió n teó rica. H ace n o ta r B a k h m e te ff q u e eso se d e ­
be al hecho de situ a rs e e n esa v e rtic a l el p u n to de in fle x ió n de la s tra y e c to ­
ria s de los filetes, y que, d ebido a esto, la co ta p iezo m ó trica coincide con el n i­
vel lib re, como re q u ie re el e sc u rrim ie n to crítico , lo que se h a e x p lic ad o en las
p á g in a s 424 y 425, y se m u e s tra en la fig u r a 220, en u n caso a n álo g o (3 ) .
Si la p e n d ie n te de u n c a n a l es n u la o es n e g a tiv a , es d ecir, es co n tra p e n ­
d ie n te , el vn ic o río posible e n ellas es el río d e p rim id o , p u es, e n esos casos, la
p ro f u n d id a d n o rm al es in f in ita .
Como se ded u ce d e lo a n te rio rm e n te dicho, se p re s e n ta este eje e n los
canales o rd in a rio s , que son de p e n d ie n te su av e, a g u a s a rr ib a de caíd a s y de
g ra d a s de b a ja d a , o de v e rte d e ro s la te ra le s, o si se e n san c h a u n lecho, d ism in u ­
ye la ru g o sid a d de sus p a re d e s o a u m e n ta su p e n d ie n te , y e n g e n e rá l ag u as
a r r ib a de las ex traccio n es d e p a r te d e l gasto de u n can al.
N um ero sas e x p erien c ia s e x iste n so b re e l río d e p rim id o ; p u e d e n c ita r­
se las d e B azin , cuyas series n ú m ero s 81, 82 y 83 de “ R-echerches H y d ra u li-

a g u a e s la c r ít ic a , e n la s e x p e r ie n c ia s d e H o u n te r B o u s e v a r ió d e 3 ,7 7 p r o fu n d id a d e s
c r ít ic a s ( e n l a m a y o r ) a 2 ,2 7 (e n l a m e n o r o b s e r v a d a ) .
E u c a íd a s in fe r io r m e n te a ir e a d a s lia e x p e r im e n ta d o O 'B r ie n ( E n g in e e r in g N e w -
B e c o r d , S e p tie m b r e d e 1 9 3 2 , p á g in a 3 1 3 ) , e n c o n tr a n d o q u e la a lt u r a v e r tic a l d el a g u a ,
a p lo m o d e l a c a íd a , e s h = 0 ,6 4 4 h r , y q u e l a c r ític a s o p r o d u c e 1 1 ,6 v e c e s s u m a g tn itu d
h a c ia a g u a s a rr ib a d e l a c a íd u m is m a . E n l a s e c c ió n , en q u e h a y a lt u r a c r ít ic a la co'tu p iez o -

m é t r ic a c o in c id e c o n l a s u p e r f ic ie lib r e , p o r lo t a n t o , a h í e l B e r n o u lli v a l e __

d o e l c á lc u lo d e loa f r o t a m ie n t o s e n tr e e s a s e c c ió n y la c a íd a , s e e n c u e n tr a q u e e l B e r ­
n o u lli d e la c a íd a s e r la u n 3 ,6 % m e n o r q u e e l c r ític o , e s d e c ir J5 ¿ ¡ , 5 x 0 ,9 6 4 7ie = 1 ,4 4 6 >>Q,
S e g ú n e s t o , s e te n d r ía , a p lo m o d e la c a íd a :

h = O fi-Ú h : B — 1 ,4 ) 6 h : V — ----------- — ; JP1__________ ---------------------- = 1J205 h .


* c 0 ,6 4 4 h j 2 ,7 — <7 x - X 0,6 4 4 * h j c

L a c o ta p ie z o m ó tr ic a en la s e c c ió n d o c a íd a , lla m á n d o la H , s e r á

H = (1 ,4 4 6 — 1 ,2 0 5 ) ft = 0 ,2 4 1 o sea, 1 1 - - 0 ,3 7 4 h
0 ,6 4 4
e s d e c ir , q u e s e e n c u e n tr a (1 — 0 ,3 7 4 ) = 0 ,6 2 6 , 6 2 ,6 % d e b a jo del n iv e l lib r e d el agu a en
la s e c c ió n d e la c a íd a
(1) ^ L 'A x e H y d r a u liq u e , f , n o ta d e l a p á g in a 5 7 , P a r ís , 1 8 6 5 .
(2 ) L a s e x p e r ie n c ia s d e l a U n iv e r s id a d d e M ic h ig á n a lu d id a s , s o n la s d e W o o d b u rn
( T r a n s a c t io n o f A . S . C. E ., to m o 9 6 , 1 9 3 2 , p á g in a 3 8 7 , s e r ie s W , en t o t a l 7 0 ) .
(3 ) E s t e h ech o h a b ía s id o c o m p r o b a d o e n C h ile, co m o p u e d e v e r se en l a n o ta de
la p á g in a 3 0 3 d e ‘ ‘ E s c u r r im ie n to v a r i a d o , , , S a la s E ., 1 9 2 3 .
Ó 20 C u rs ó d e H i d r á u li c a G en eral

q u e s ” fu e r o n h e c h a s e sp ec ialm e n te p a r a e stu d ia rlo y la s se rie s n ú m e ro s 24, 2 5 ,


2 6 y 27, d a d a s p o r B a z in en m o v im ie n to u n ifo rm e . A p a re c e e ste caso en co r­
to d e sa rro llo e n 23 se rie s de e x p e rie n c ia s d e W o o d b u rn (1 9 2 8 -2 9 ), e n la U n i­
v e rs id a d de M ich ig an , c ita d a s e n n o ta al p ie J e e s ta p á g in a y en e x p e rie n c ia s
a isla d a s de la b o ra to rio . T o d as e llas c o n firm a n a m p lia m e n te la fo rm a g e n e ra l
q u e la d iscu sió n in d ic a ; e sp e c ia lm e n te es d ig n a d e n o ta rse la co in cid en c ia de
la p rá c tic a con lo te o ría e n la zona c e rc a n a a l e s c u rrim ie n to crítico- (1 ) .

3.9 T o rr e n te d e p rim id o e n p e n d ie n te su a v e .— E s te caso se p ro d u c e c u a n ­


do los p u n to s del e je h id rá u li-
S .H JT IZ ----------------a — — ____ c0’ e n u n a p e n d ie n te su av e, es-
tá n p o r d e b a jo d e la s p r o f u n d i­
d a d e s de m o v im ien to u n ifo rm e
F ia °57 y c rític a h < hc < }l" ■ Como se
vió e n la d iscu sió n g e n e ra l, J es
m ucho m a y o r que i y al m ism o tie m p o V es m a y o r q u e V , y p o r lo ta n to , el
n u m e ra d o r y d e n o m in a d o r d e la ec u ac ió n d e ■ , *—so n n eg ativ o s, es d e c ir, q u e -
as as
es p o sitiv o y el e je h id rá u lic o a l a v a n z a r su b e, cotí re sp e c to a l fo n d o
(F ig . 2 5 7 ). A d em ás, com o a l s u b ir se a c e rc a a la p r o f u n d id a d c rític a ,
as
a u m e n ta , como se d em o stró , to m a n d o a l c o r ta r a 1a p ro f u n d id a d h c el v a­
lo r ce , o lo q ue es ig u al, la c o rta n o rm a lm e n te al fo n d o .
I/"2
C e rc a d e l fo n d o , como h es d e sp re c ia b le al lad o d e - 0— , q u e es el o t r o .
TJ-
su m a n d o del B e rn o u llj, la , d ism in u c ió n d e -----m id e la ab so rc ió n d e e n e rg ía
2 <j
que h a c e n los fr o ta m ie n to s : J d s = — - -— . R e em p la z an d o J p o r su va-
Q2 Q
lo r : y & p o r el s u y o s — , se tie n e :

C2C22R Q?2g

e je c u ta n d o e n e l seg u n d o m iem b ro la d ife re n c ia c ió n in d ic a d a y cam b ian d o

en él dCi p o r su v a lo r l d h y R p o r —2 — se o b tie n e ds = ^ ^ , o sea:


dh o ^
---- y - ; e x p re sió n a n á lo g a a la d e p e n d ie n te c rític a . Como e n casos
de h m u y p eq u eñ o s — val e p rá c tic a m e n te la u n id a d , la in c lin a c ió n d el eje

hidráulico con el fondo es prácticamente , de donde se concluye que

m ie n tra s m ás ru g o so es u n c a n a l m á s r á p id a es la se p a ra c ió n . A c e p ta n d o los

(1 ) B u el a r t íc u lo “ G r a d a s d e B n j a d a / * , (F . J. D o m ín g u e z , A n a le s d el I n s titu ­
t o d e I n g e n ie r o s , 1 9 2 2 , p á g in a 4 1 0 ) p u e d e v e r s e l a c o in c id e n c ia d e l a e x p e r ie n c ia N .° 2 .,
d e Ja s e r ie 81 d e B a z in , con e l e j e h id r á u lic o c a lc u la d o p o r e l p r o c e d im ie n t o q u e s e e x p o ­
n e m á s a d e la n t e . D ic h o e j e e s d e e s t e t ip o .
L o s s e is c a s o s d e l e j e h id r á u lic o . R ío p e r a lt a d o en p e n d ie n t e s s u a v e y f u e r t e 521

v alores de C de K oechJin (1 ) se o b te n d ría n los s ig u ie n te s v alo re s d el á n g u lo


con que este e je se s e p a r a d el fo n d o e n la s d is tin ta s ru g o s id a d e s d e p a re d .
dh ,
n C — . .. á n g u lo
as
P a re d e s lisa s (co n c re to ) . . . 0,013 51 0,0037 13'
A lb a ñ ile ría de p ie d r a . . . . . 0,017 35 0,0081 27 '
C anales de r i p io ...................... 0,025 24 0,0170 53'
C anales m u y á sp e ro s . . 0,030 18 0,0310 l '­ 45 '

L a se p aració n del e je d esd e el fo n d o m ism o es físic a m e n te im posible,


sin em bargo, hem os calcu lad o los á n g u lo s teó rico s de se p a ra c ió n , p a r a f o r ­
m arn o s idea de las m a g n itu d e s. E s p u es, n ecesario , p a r a d a r o rig e n a este
e je h id rá u lic o , la p re s e n c ia de u n a s in g u la rid a d que p u e d e s e r u n a c o m p u e rta ,
u n a g ra d a , u n a n g o stam ie n to (com o el de m achones de p u e n te , caso d e re sa lto
a le ja d o ). D esde su o rig en en u n a sin g u la rid a d , tie n e, como se d e sp re n d e de
la s ecuaciones de p a r tid a , u n a lo n g itu d d e fin id a p o r las condiciones de es-
cur'rim iento. Si el lecho se p ro lo n g a in d e fin id a m e n te en la s m ism as cond icio ­
nes d e p e n d ie n te suave, se p re s e n ta rá u n re sa lto p a r a c o n v e rtirlo en el río q u e
h a de s e g u i r ; p u es no p o d rá , en esas condiciones, d e s a rro lla rs e h a s ta la p ro ­
fu n d id a d c rític a , que es de m ín im o B e rn o u lli, p u e sto q u e no p o d ría s e g u ir
p e rd ie n d o c a rg a e n fro ta m ie n to s , u n a vez q u e tu v ie ra la m ín im a.
E s u n eje h id rá u lic o q u e p u e d e te n e r u n p u n to de in fle x ió n . -<
E n lechos de m u y poca p e n d ie n te , é l.e j e h id rá u lic o d e este caso sube
h acia a g u a s abajo, co ntad o desde u n p la n o h o rizo n tal. A p a re c e e n la s ex­
p e rie n c ia s de B a z in de “ R eeh ereh es H y d r a u liq u e s ” , en la s se ries 7 (a n te s d el
p e rf il N .5 128) y en la 81, a g u a s a b a jo d e la g ra d a . T am b ié n e s tá a l p ie de
los v e rte d e ro s con re sa lto a le ja d o , e x p e rim e n ta d o s p o r B azin . P o ste rio rm e n te ,
h a sido e x p e rim e n ta d o y co m p ro b ad o p o r el cálcu lo , c o n ju n ta m e n te con los
casos a n te r io r e s p o r B oss y e n a lg u n a s e x p e rie n c ia s de K och y C a rsta n -
je n (2 ).
E n C hile, hem os co m p ro b ad o su ex iste n c ia) al p ie de la s b a r r e r a s de
p a rtid o re s, de a g u a y en e x p e rie n c ia s d e la b o ra to rio . T o d as la.s e x p e rie n c ia s
c itad as, como h a sido fá c il d e m o stra rlo , d e ja n de m a n ifie sto la co in cid en cia d e
la ex p erim e n ta c ió n ..con el cálculo.

4.'! R ío p era lta d o e n p e n d ie n te fu e r te .— L a p e n d ie n te f u e r te in d ic a q u e


la p ro f u n d id a d c rític a es m a y o r que la n o rm a l y el río q u e la p ro f u n d id a d d<5
la c o rrie n te es m a y o r q u e la c rític a . E s tá , en to n ce s c a ra c te riz a d a p o r la
d e sig u a ld a d h > /ic > h „ . E n este caso, com o se t r a t a d e u n río p e ra l­

ta d o es p ositivo, es d e cir, que e l e je .h id rá u lic o se v a a le ja n d o del fo n d o


y , p o r lo ta n to , la p ro f u n d id a d ercce h a c ia a g u a s a b ajo . Como se vió en la
d iscu sió n g en era), este eje h id rá u lic o a r r a n c a d e la crisis, n o rm a lm en te, y

(1 ) Q u e d a v a lo r e s d e C f in it o s p a r a R = O. S e lia a g r e g a d o e l n d e K i it t e r q u e
m ás o m en os corresp on d e •
(2 ) B e r e c h n u n g d er W n s s c r p ie g c lla g e (1 9 1 9 ) y en B e w e g u n g d e s W a s s e r s (1 9 2 6 ).
C u rso d e H id r á u lic a G en era l

• dh
(¡s , siem pre positivo, en g e n eral decrece desde ag u as a rrib a hacia ag u as a b a ­
jo. L a asín to ta que co rresp o n d e al crecim ien to in d efin id o de h, q ueda p o r enci­
m a d e la c u rv a d el e je h id rá u lic o ; este e je p o d rá su b ir resp e c to de la h o ri­
zontal. E v id en tem en te , la su b id a es desp reciab le si la a ltu r a es re lativ am en te
TJ-
g ra n d e , pues, es sólo fu n ció n de J y d e -------: si am-
2g
bas se hacen despreciables, tam b ién lo será la su ­
b id a. E n todo easo, h ac ia la s vecindades de la a l­
t u r a c rític a esa su b id a es n o ta b le ; d e p e n d e rá de la
F ig . 258 ubicación d el -resalto que lo h a d e g e n e ra r el que
d ic h a su b id a sea a p a re n te o no, pu es u n resalto cercano a la crisis la h a rá p a ­
te n te , p ero uno lejan o p u ed e p rá c tic a m e n te h a ce rla d esap arecer. (F ig. 25 8 ).
E ste eje h id ráu lico se d esarro lla ag u as a r r ib a de u n a sin g u la rid a d , co­
mo u n a b a rre ra , uiia co m p u erta, etc., cuan d o la p e n d ie n te del lecho es fu erte .
Su desarrollo, como el del e je del caso a n te rio r es a p a r tir de la s in g u la ri­
d ad , de lo n g itu d d e fin id a h a cia a g u a s a rrib a . Si la p en d ie n te fu e rte se ex­
tien d e en fo rm a in d e fin id a, debe, necesariam en te, ser o rig in ad o p o r u n re sa l­
to. Se íiplica a q u í todo el razo n am ien to hecho allá.
H a sido ex p erim en tad o p o r B a zin en las series N.°* 89, 90 y 91 de “'B e-
cherches Ily d ra u liq u e s ” y p o r B oss en el folleto citado, en concordancia con
el cálculo. E s m uy fá c il su re p ro d u cció n e n el labo rato rio .

5 .' T o rren te peraltado en p e n d ie n te fu e r te .— E ste caso corresponde a


p ro fu n d id a d e s de la c o rrien te c o m p ren d id as e n tre la crític a y la de m ovi­
m iento u n ifo rm e ( > h > /í „ ) . L a ta n g e n te a la c u rv a del e je hid ráu lico ,

- t —■- es aq u í n e g a tiv a : como se vió, el n u m e ra d o r d e la ex p resió n es positivo y


dh
su d en o m in ad o r es negativo. T am bién se deduce, de lo y a rep etid o , que ~-z—
a.s
d ism in u y e h acia aguas ab ajo , p a rtie n d o del v alo r — ce en el escu rrim ien to
crítico. Como al av an za r se acerca al n ivel de m ovim iento u n ifo rm e, según lo
que y a se ha dem ostrado, tie n d e suavem en­
te a él, teniendo ese nivel como a sín to ta
(F ig . 2 5 9 ).
Siem p re b a ja este e je respecto a u n
p lano horizontal. Se le p u ed e e n c o n tra r al
pie de u n a b a rr e ra seg u id a p o r p e n d ie n te F ig . 259
fu e rte , o despxiés de u n a co m p u e rta que dé ú n a v en a c o n tra íd a cu y a a ltu ra sea
m enor que h c y m ay o r que 7t„. Se e n c u e n tra n d esp u és de u n cambio de p e n ­
d ie n te suave a fu e rte . A p arece ex p e rim en tad o p o r B azin e n “ R echerches
H y d r.au liq u es” , en la serie N’.'1 8 (ag u as a rrib a d el p e rfil N .9 2 9 1 ), en la s
series 11, 14 y 17 (ag u as abajo del p e rfil N > 3.15). E s tá tam b ién e n 14 series
(to ta l .100 ex p eriencias) de la U n iv e rsid ad d e M ichigan, hechas p o r W o o d b u rn
en 1928-1929. E n alg u n as de estas ex p erien cias hemos hecho el cálculo del e je
h id ráu lico , en co n trán d o lo en p e rfe c ta concordancia con el experim en tal.
C arn et eria l tea s (le loa s c i j» ca so s d e l e je h id rú lico Í,2S

A nálogam ente al caso del río deprim ido, este eje ha sido experim entado
desde la p rofundidad crítica misma. Son aplicables aq u í las observaciones
hedías •allá.

6.5 Torrente deprim ido en p endiente fu e r te .— C uando en una pendien­


te fu e rte se desarrolla el eje h idráulico p o r debajo de
la p rofundidad de m ovim iento uniform e (F ig. 260), ___
se encuen tra este caso que corresponde con relación ___ —-------
a las a ltu ra s a la d esig u a ld a d : h < h„ < hc.
Al avanzar1 hacia aguas abajo, — es positi
« ds
vo, p o r ser to rren te deprim ido y, p o r lo tan to , la F ig. 260
pro fu n d id ad del agua aum enta. E ste aum ento acerca
el eje hidráulico al m ovimiento uniform e, al cual, como se deduce dé la dis-
•cusión y y a se h a dicho, tiende asintóticam entc,- como el to rre n te p eraltado.
Se puede aplicar en este caso, al eje hidráulico, lo que se h a dicho en
el caso 3.’ sobre la separación del fondo.
E s el menos frecu en te en tre los seis casos, en la práctica. P uede en­
contrarse al pie de u n a b a rre ra seguida p o r tina p endiente poco fu erte, osi­
guiendo a un orificio d e com puerta dé fondo, cuya vena co n traíd a queda en
u n a pendiente fu erte, m ás b a ja que el m ovimiento uniform e, o bien cuando
un a pendiente fu e rte pasa a o tra menos- fu erte.
Se en cu en tra experim entado p or B azin en “ Récherches, H y d ra u liq u e s” ,
en la serie 33 (ag u as abajo del
p e rfil N.o 1 6 ). Lo hemos com pro­
bado en rebalses de centrales h i­
droeléctricas, después de un cambio
de p endiente fu e rte a o tra menos
fu erte.

Si hacemos u n resum en de
los seis casos estudiados, a g ru ­
pándolos según la clase de pen­
diente, se obtienen los gráficos de
la fig u ra 261.
Ellos, en conjunto, nos h a ­
cen ver que los ríos uniform es,
posibles en las pendientes suaves
se d estru y en to talm ente p o r alg u ­
n a sin g u larid ad de aguas abajo
F ig. 261 que los re ta rd e (río p eralta d o ), o
que los acelere (río d ep rim id o ).
De aquí se deduce, a la inversa, que si e n ,é l a lg ú n p u n to de u n a pendiente
suave hay movim iento uniform e, ese régim en está necesariam ente producido
hacia aguas arrib a, h asta donde em pieza la pendiente, y ■demás condiciones a
las cuales corresponde. S i u n a sin g u larid a d en u n a pen d ien te suave requiere
un to rren te (com puerta, pie de b a rrera e tc .), se genera el to rren te depíim ido
C u rs o d e H i d r á u li c a G en eral

(caso N /' 3 ) h a s ta que to m e ]a a lt u r a d e sd e la c u al p u e d a lle g a r al río que le


sigue p o r m edio del resalto . L o s to r re n te s u n ifo rm es, posibles e n las p e n d ie n ­
te s fu e rte s, a lte ra d o s p o r u n a s in g u la rid a d d e a g u as a r r ib a , se a lte ra n to ta l­
m en te h a c ia a g u a s ab ajo . A la in v e rsa , si e n ú n a .sección h a y u n to r re n te u n i­
fo rm e e x is tirá h acia a g u a s a b a jo m ie n tra s no v a ríe n las. condiciones del lecho
que lo p ro d u c e n . Una, s in g u la rid a d d e a g u a s a b a jo no a lte r a a l to r re n te u n i­
fo rm e h acia ag u as a rr ib a , n i la p re se n c ia de u n a c a íd a lo acelera, n i u n a com ­
p u e r ta o b a rr e ra , etc., lo r e ta rd a . S i u n a s in g u la rid a d , a g u a s ab a jo de u n to ­
rr e n te , re q u ie re u n río (c a rg a de v e rte d e ro , c a rg a d e o rificio , cam bio de p en ­
d ie n te ), a g u a s a r r ib a de e lla se g e n e ra rá e l-río p e ra lta d o (caso N .° 4) que se
d e s a rro lla rá h a s ta to m a r la p ro f u d id a d a la cu al p u e d e lle g a r el to rre n te que
la preced e p o r m edio del resalto . E n r e s u m e n : los to rren tes, u n ifo rm e s se ge­
n era n p a u la tin a m e n te y lo s 'to r r e n te s se d e s tr u y e n en los .resaltos y los ríos se
g eneran en los resaltos y los u n ifo rm e s se- d e s tr u y e n ( 1 ) . É n o tra s p a la b ra s,
los ríos d e p e n d e n de aguas abajo, y los to rren te s, de a g u a s arriba.
E s ta s p ro p ie d a d e s de los río s y to r re n te s a q u e nos llev a la d iscu sió n
del m ovim iento v a ria d o co n firm a n la s q u e d ed u cíam o s, c o n sid eran d o la velo­
cid a d de la s ondas, a l e s tu d ia r el e s c u rrim ie n to crític o en el C a p ítu lo IV y las
dos clases de c o rrien tes, e n este C a p ítu lo y e n el C a p ítu lo I I I .
E n el C a p ítu lo I I I ta m b ié n , al c a lc u la r a ltu r a s d e u n a c o rrie n te a b ie r­
ta a p lican d o el te o re m a de B ern o u U i, e n c o n trá b am o s los dos v alo res, uno co­
rre s p o n d ie n te a l río y o tro al to r r e n te ( 2 ) , sin p o d e r f i j a r el c rite rio q u e nos
d e te rm in a ra cu ál e ra , e n d e fin itiv a , el q u e h a b ía d e p r o d u c ir s e : con la fo rm a
del eje h id rá u lic o q ue acabam os d e e stu d ia r, vem os la cu estió n re su e lta , cues­
tió n que h a sido lla m a d a d e la esta b ilid a d d el rég im en . T o d a la. d iscu sió n a n ­
te r io r no es sino la co n firm a c ió n d el p rin c ip io d e m áx im a econom ía de G auss.

94. T ra z a d o d e l e je h id r á u lic o : p u n to s d e p a r tid a .— E l m é to d o r a ­


cional d e l cálculo de los p u n to s d e l eje h id rá u lic o , en los lechos d e fo rm a s
u su a le s, d e b ie ra h acerse p o r m edio d e la ecu ació n de La c u rv a d el e je ' h id r á u ­
lico qüe se o b te n d ría de la in te g ra c ió n d e la e x p re s ió n :
i , ,
rr- ( i __ 7 1
4S) dh = ds

E n e s ta ecuación s e ría n ecesario in tro d u c ir, p re v ia m e n te los v a lo re s;

yv2 —
— gs ^i ,. j j —— ____
c ::Q92! R
___ ’. .u —
~ _Q
9 -l .

p o n ien d o en vez de £2 y d e l ra d io h id rá u lic o los suyos e n fu n c ió n de h. E s to


no se consigue sin sim p lificacio n es ta les q u e o b lig an a se p a ra rse de la re a lid a d
lleg an d o a ecuaciones co m p licad as, e sté rile s y de consecuencias m u y poco re a ­
le s ; p o r eso se p ro ced e con m ás e x a c titu d al cálcu lo d e p u n to s del e je h id r á u ­

(1 ) S a la s E. “ E s c u r r im ie n to v a r ia d o ” , p ü g in a 7S. En ca s o de una s in g u la r i­
d a d d e a g u a s a b a j o e s t a m b ié n , p o s ib le q u e s e d estru y w u n to r r e n t e u n if o r m e b r u sc a m e n te ,
p o r m e d io d e u n r e s a l t o ; t a l e s , p o r e je m p lo , e l ca s o d e un co d o e n p e n d ie n t e f u e r t e .
(2 ) P á g in a s 4 7 y 6 1 .
T razado del e je h id r á u lic o p o r p u n to s e s c a lo n a d o s 525

lico, p o r m edio de aplicaciones escalonadas de la ecuación gen eral de movi­


m iento variado. L lam ando z la cota del fo n d o ; h la a ltu ra de agua (q u e viene
a ser la a ltu ra de presión sobre el fo n d o ), suponiendo la ecuación a p licad a en­
tre dos secciones de abscisas s„ y s, , indicarem os cop estos subíndices las can ­
tid ad es correspondientes a cad a u n a d e ellas, y podrem os e sc rib ir:
/■ ' 2 77 2
2o + 7l„ -)----- — = Z¡ -f- 7¡ i 1
2a 2a
v -
S i se atiende a que feq + = B0 e s 'e l B ern o u lli de la sección de
77,2 - 9
aguas .arriba y h i -------- = B i. es el d e la' sección de aguas abajo, ambos
2 a*
~ O
contados desde el fo nd o se te n d r ía :

, — Bi Zy — z„ -f- J ,J ds

L a d iferen cia z i — z0 es, con signo cam biado, lo que b a ja el fondo e n ­


tr e las secciones, o sea) vale — i (si — s„) ; siendo i la p en d ien te del lecho. E l

in te g ra l j J ds, si los B e rn o u lli B„ y Bi no d ifie re n m ucho, puede hacérse


aproxim adam ente, tom ando p a ra .7 el v alo r térm in o m edio aritm ético de los
que corresponden a las secciones fin a le s:
, _ Jo+Ji _ J _ ( , l'r \
° “ 2 . ~ 2 C 0- R„ Cx:R i )

Llam em os, p o r últim o, x la 'd is ta n c ia s¡ — s„ y ten d rem o s:

B . — B< = — hc-H-Jm* y d e a q n í se-o b tie n e ( 1 ) :


B o — Bi
50) X — ------=-------- r—
J i,, — l
P a rtie n d o , pues, de valores conocidos de 7i, Q, U, etc., en u n a sección
podrem os, con esta ecuación, c alc u lar la d ista n c ia h acia aguas a rrib a .o hacia
aguas ab ajo a la que se p ro d u ce o tr a a ltu ra , q u e tam b ién nos damos, y luego
o tra, p a rtie n d o de ésta y así sucesivam ente.
Los p u n to s de p a r tid a son siem pre fáciles de obtener, y a sea p o r sin ­
g u larid ad es o porque existe en alg ú n p u n to m ovim iento un ifo rm e, o porque
hay a algún cambio de p en d ien te, de fo rm a del lecho o de ru g o sid ad de sus
paredes.
Con el conocim iento p rev io de la fo rm a del eje hid ráu lico , m ed ian te la
discusión an terio r, nos darem os a ltu ra s crecientes o decrecientes. N otem os que
si aceptam os B„ corno B ern o u lli de ag u as a rrib a , y B, de ag u as abajo y p rc-

(1 ) E s ta fó r m u la p u b lic a d a en C h ile e n 1916 p or el p r o fe s o r don TI. S a la s , en


“ E scñ rrim icn to v a r ia d o del a g u a en lo s c a n a le s ” , f u ó d e sp u é s rep r o d u cid a p o r F o rclih eim er
en " G r u n d r is s <Jcr H y d r a u lic ” en 1 0 2 4 y p o ste r io r m e n te p o r *J. G . S te v e n s , en la re v is ta
E n g in c e r in g -N e w s B ec o rd s en O ctu b re d e 3 9 2 5 , e s , sin em b a r g o , lla m a d a en lo s E E . UTJ.
‘ ‘ F ó r m u la de S t o r e n s ^ (P r o c e e d in g A m . S o c. C iv il E n g in e e r s-T r a n s a c tio n •N um bef, 193 8 ,
pág. 9 9 1 ).
526 C u rs o d e H i d r á u li c a G en eral

ten d em o s c a lc u la r la s d is ta n c ia s en u n o de e sto s se n tid o s, ta m b ié n d e te rm in a ­


do, ésta s r e s u lta r á n p o sitiv a s si la s h d a d a s v a r ía n e n fo r m a c o rre c ta , y n e­
g a tiv a s e n caso c o n tra rio . ' ,
E l m odo de -llevar el cálculo es sen cillo , v alié n d o se d e la s T a b la s q u e

d a n las a ltu r a s de v elo cid ad y la s q u e d a n en fu n c ió n d e l ra d io h id r á u li­


co p a r a c a d a ru g o s id a d . A c o n tin u a c ió n v a u n c u a d ro co n u n co rto ejem p lo .
E n u n c a n a l re c ta n g u la r d e 2 m . d e base, con u n gasto d e 2 m 3/ s., se
h a p a rtid o d e h = 1 m e tro y se q u ie re s a b e r a q u é d is ta n c ia b a ja é sta a 0,90 va.
y d esde é s ta a 0,80 m ., si la ru g o s id a d es n = 0,030 y la p e n d ie lite del le­
cho es i = 0,0045.

«
1 V-
h a y. R J - V* B — h-\- ^ "
C2 R 2g C2 R 2 a

1,00 2,00 4,00 0,50 0,00237 0,051 0,0024 1,051


0,90 1.80 3,80 0,474 0,00260 0,063 0,0032 0,963
0,80 1,60 3,60 0,444 0,00290 0,079 0,0044 0.879

B„— Di 1
h J in--- i AB = B„— B, 2X
2

1,00 ---- - ----- ----- . ------ 0.0


0,90 0,0028 — 0,0017 — 0,088 51,7 51,7 '
0,80 0,0038 — 0,0007 — 0,08+ 120,0 171,7

E l c u a d ro .n o n e c e sita m u c h a e x p lica c ió n , p u e s, eu c a d a co lu m n a se h a n
p u esto la s le tr a s c o m ú n m e n te u sa d a s p a r a s ig n ific a r la s m a g n itu d e s . Como los
B e rn o u lli, e stá n e n m etro s, la s d is ta n c ia s x. ta m b ié n re s u lta n e n m etro s. L a
ú ltim a c o lu m n a d a la s d is ta n c ia s a c u m u la d a s al o rig en , q u e en el c u a d ro es
la ab scisa q u e co rre sp o n d e a l o rig e n citad o , h — 1 ni. L o s <7ro , los J„, — i y los
B se h a n colocado f r e n te a l a ú ltim a a lt u r a e n tr e la s do s^q u e e n tr a n en cad a
cálculo. G e n e ra lm e n te , u sa n d o la re g la de cálculo, se p u e d e s u p r im ir la colum ­
n a d e las v elo cid ad es (1 ) .
O tr a m a n e r a d e c a lc u la r el e je h id rá u lic o es el m étodo g rá fic o v a lo riz a d o
e n C hile p o r e l in g e n ie ro d o n P . P é re z Z. (2 ) . L a ecu a ció n d e la ta n g e n te a

(1 ) L a d e te r m in a c ió n , d o lo s e le m e n t o s c o n l a r e g l a d e c á lc u lo e s m u y s e n c il la .
C o lo c a d o f r e n t e a l g a s t o , en l a r e g lil la d e a b a j o e l v a lo r d e la s e c c ió n , s e o b tio n e e n el
e x tr e m o lo, v e lo c id a d , q u e d ir e c ta m e n t e n o in t e r e s a , p e r o %c u y o cuadrado se t ie n e en el

e x tr e m o d e la* r e g lil la d e a r r ib a . E s t e , m u lt ip lic a d o p o r e l v a lo r de , en l a m is m a

r e g lil la s u p e r io r n o s d a J , y m u lt ip lic a d o p o r O f iü l, la a lt u r a d e v e lo c id a d . Se o b tie n e n


d o s v a lo r e s c o n u n a s o la , p o s ic ió n .
(2 ) I n te g r a c ió n g r á fic a d e l a e c u a c ió n -de r e m a n s o .— A n a le s d e l I n s t it u t o de In ­
g e n ie r o s d o C h ile s — M a r z o d e 1 9 3 7 .— E s c m is m o a ñ o a p a r e c ió l a in t e g r a c ió n g r á f i c a en
■A pplied F lu id M e c h a u ic s d e O ’B r ic u e H ic k o x (§ 1 2 2 , p á g in a 2 7 7 ) .
T r a z a d o g r á f ic o d e l e je h id rá u lico

la curva del eje hidráulico del m ovimiento variado 4 5), puede escribirse, in ­
v ertida, en la form a:

ds ' V2 — V 2
dh V 2 (i ■
— J)

E n esta ecuación V , V , y J son funciones de h y Ja pendiente i es cons­


ta n te ; podemos calcular la función p o r pun to s y d ib u ja rla llevando en orde­

nadas las h y en abscisas los ■ Un elem ento de área


ah
com prendido e n tre la curva así rep resen tad a y el eje de
las h (F ig . 262) vale, evidentem ente:

ds „ , V2- Z 7 2
— dfe — ds — y 2 ( i _ J ) dh

F ig. 262 es t]ecir) es la distan cia elem ental e n que la p ro fu n d id ad


varía en dh, de m anera que una á re a fin ita com prendida en tre dos valores
h„ y h\ de la a ltu ra es:

h - ■J )

o en otras palabras, es precisam ente la d istan cia que m edia en la corriente g ra ­


dualm ente v ariad a en tre esas dos altu ras.

Se pueden d iscu tir los p u n to s p rin cip ales y la form a de la cu rv a re-


ds
presentativa de en función de h. E n efecto, como se lia dicho an terio r-
ds
m ente, en* el escurrí m iento crítico V 2 = U2 y pasará, p or <¡ero y en mo-
ds ¿ /**'
vim iento uniform e i = J y — se v a al in fin ito . C uando h tiende a cero,
dh
ds C2 l
- 77- tiende al valor ----- — (valor inverso del de la ecuación 43 de la
dh g y,
l ds C2
vagina 375). Como tiende en este caso a la u n id ad , —rz- = ---- : ahora
X dh g
bien, según las fórm ulas clásicas de Bazin, G anguillet, y K u tte r y M anning,
p a ra h = 0, el rad io hidráulico es cero y tam bién es cero el coeficiente C, p o r
ds *
lo tan to se an u laría —tz~ , en cambio, si seguimos a Ivoechlin, C te n d ría en
ah
ese caso, u n valor finito , d istin to de cero y en consecuencia, lo ten d ría
- 77- (1 ). E n nuestros gráficos hemos aceptado p a ra h = 0, —— = 0 . Como
ds
se deduce de la discusión general del § 92, es positivo en los ríos p e ra l­
tados y en los to rren te s deprim idos y negativo en los ríos deprim idos y e n
los to rren te s peraltados. D istinguiendo los dos casos de pendientes suaves
C urso- d e H id r á u lic a G en era l

ds
y fuertes, tendrem os en el prim ero ( F ig. r263) •, que dh positivo en el río

p eraltado, viene del valor infinito, asin-


totizando a la paralela al eje de las
—Itsfer—r abscisas situ ad as a la a ltu ra 7t„; dis-
hn ,
m inuye su v alo r cuando 7t crece ten­
diendo asintóticam ente a u n a p aralela
al eje de las h que d ista -4 — de dicho
eje (2).

E n el río deprim ido es ne-


dh
gativo, desciende con h desde el valor — =o que tom a p a ra 7i = 7ia (asín to ta
a la a ltu ra de m ovimiento u n ifo rm e), al valor cero
que tiene p a ra h — 7ic , es decir, en el escurri- _____\
miento crítico. P o r últim o en el to rre n te deprim ido
(1$
positivo, al b a ja r h aum enta desde el valor
dh 0* ii
cero que tiene eu la a ltu ra crítica a valores finitos,
p a ra volver al valo r cero, como queda dicho cuan- p¡g 264
do ■h se hace cero.
Tiene, por consiguiente, u n máximo ¿1/ (Figs. 263 y 264) . Si aceptamos

p a ra el coeficiente C, u n valor fin ito cuando R = 7i = 0, 7a curva corta-


dh Q2
ría el eje de las abscisas a la d istan cia O A del origen, siendo OA = ----- ,
O
valor m ás pequeño que los correspondientes a h distin to s de cero, pues C es
función creciente de R y p o r lo tan to de 7i. S u b sistiría pues el máximo M.
• E n el caso d e pen d ien te fu erte , la discusión es análoga a la a n te rio r:
ds . * 1'
en el río p eraltado —r r - positivo crece con 7i desde cero al valor — r - al cual
Ah ds _t
tiende s in té tic a m e n te . E n el to rre n te p eraltad o el —— negativo dism inuve des-
dh
de que vale, cuando h = h„, al valor cero que tom a cuando la a ltu ra es crítica.
ds ’ *
Finalm ente, el to rre n te deprim ido — —- positivo crece con h desde cero o bien
dh
C2 h asta -f- ce, valor que tom a p a ra h — hn (F ig . 265).
desde el valor
L a v e n ta ja del método gráfico, ú til cuando liay inv ariab ilid ad de p e n ­
d iente y form a del lecho con sing u larid ad es in tercaladas, está en la g ran sim ­
plificación ele los cálculos p or un lado y en la circunstancia de obtener con
una sola m edida de área la d istan cia en tre dos .alturas del eje hidráulico, sin
ten er que p asar por p un to s escalonados como en el método an terio r. Bastará

(1 )
ds
C omo se ve p ara h — 0, —J — no p u ed e v a le r in f in it o com o eq u iv o ca d a m en te lo
dh
hacen O ’B rien c H ic k o x ( “ A p p lie d F lu id M cchanA cs’ p á g in a 2 7 9 , f ig u r a 1 3 7 ).
( 2 ) E s ta a s ín to ta p ro v ie n e d e la ten d en cia a la h o rizo n ta l d el e j e h id rá u lico cuando
/ dh , \
h tie n d e a c e , l ^ » ) com o queda dicho e n la p á g in a 533.
C á lc u lo g r á fú :o d e l r e m a n s o 529

d e te rm in a r un o s 3 p u n to s d e c a d a ra m a de las c u rv a s p a r a lo g ra r u n a e x ac ­
titu d su fic ie n te ; ú n icam e n te h a y q u e c a lc u la r u n o s cu an to s valores en las c e r­
can ías de Ja a ltu ra no rm al. E n u n e jem p lo , m ás a d ela n te , se pone de relieve el
m étodo. E s d e n o ta r, des.le luego, que las abscisas son n ú m ero s y la s o rd e n a ­
das, lo n g itu d e s, d e m odo que la escala a
q ue re s u lta la su p e rfic ie re p re se n ta tiv a
de la d is ta n c ia se rá el p ro d u c to de los
n ú m ero s co n ten id o s en la u n id a d de lo n ­
g itu d , en abscisas, p o r la a ltu r a que re p re
se n ta d ich a u n id a d de lo n g itu d , en o rd e­
nad as.
ds
E l m áxim o M de la c u rv a de
dh
dh (F ig . 26-i) rev ela Ja ex iste n cia d e u n p u n ­
to de in flex ió n en el e je h id rá u lic o . Ig u a l­
F i g . 265
m ente p o d ría e x is tir en el to r re n te de-
C'2
p rim id o de Ja p e n d ie n te fu e rte de los lechos de poca ru g o sid a d , en que.
g
(F ig . 2 6 5 ), tien e un g ra n v a lo r re la tiv o en la s a ltu ra s h m u y p eq u eñ as, y
e n que •/au m e n te m ucho con resp ecto a l.

Si la p e n d ie n te del lecho es la c rític a , la s cu rv a s d e — t t en fu n ció n de h


dh ^
se red u cen a u n a recta, p a ra le la al e je de las h y que d is ta d e ese e je ; re ­
da
cordem os que las dos lín ea s p a ra le la s al eje de la s se red u cen a una sola.
cth *
p u es h e = h„. E q u iv ale a d e c ir que el e je h id rá u lic o del m ovim iento v ariad o
es h o rizo n tal en los lechos d e p e n d ie n te c rític a (1 ) . E sto se deduce del ra ­

ciocinio hecho eu la p á g in a 5J3, al in tro d u c ir el v alo r de i = íc = — en


d h .............................................. da C' 1
la ex presión de
j «*« ~dh
— p a ra cu a lq u ie r v alo r d e h.
. ds
L a sim ple inspección d e la s c u rv a s c o n firm a lo que habíam os di-
afi
cho a n tes al t r a t a r de los p u n to s de in fle x ió n del e je h id rá u lic o : son im posi-
* ds
bles e n tre /i,, v h„ ; pues no p u ed e te n e r n in g ú n m áxim o la c u rv a de —— en esa
dh
p a rte , eu n in g u n a d e las dos clases de p en d ie n te s.
P a r a p o d e r tr a z a r el e je h id rá u lic o h em o s dicho q u e es siem p re nece­
sario a lg ú n p u n to conocido de él q u e lo c o n stitu y e o rd in a ria m e n te o u n a sin ­
g u la r id a d o la a ltu ra no rm al, etc. E n m uchos tr a ta d o s de H id rá u lic a , si­
guiendo lo que p rim e ra m e n te hizo B o u d in (2 ) se e stu d ia n con g ra n d e ta lle es­
tos p u n to s de p a rtid a , esp ecialm en te en las cerca n ía s de c o m p u e rta s y c o rrie n ­

(]) M ie n tr a s m á s coren e s té n la s a ltu r a s c r ít ic a y n o rm a l e n tr e s i , m á s c e rca do

la r e c ta d* .1 e s tá ji la s c u r v a s (le la s f ig u r a s 2 6 3 y S 6ó.
dh
(2 ) " J j ’A x e H y ílin ii liq i ie ” , 1 8 0 5 .

3 4 . — I lir lr á tilic a .
5S0 C u r s o tlf. H id r á v .U c a G en eral

te s qu e d e s a g u a n a e s ta n q u e s d e m uelio m a y o res d im en sio n es q u e el lecho en


qu e se d e s a rro lla el e je h id rá u lic o e s tu d ia d o . N o creem os n e c esa rio e x te n d e r­
nos en u n o s c u a n to s casos esp eciales de los in f in ito s q u e, e n re a lid a d p u e d e n
e x is tir, sig u ie n d o a q u í a q u e l cam in o . H em o s e s tu d ia d o con su fic ie n te d e ta ­
lle, e n los c a p ítu lo s a n te rio re s, la s a lt u r a s d e la c o rrie n te y su B e rn o u lli en
la s c e rc a n ía s d e la s s in g u la rid a d e s q u e p u e d e n p re s e n ta rs e e n los ca n a le s y con
su cono cim ien to p o d re m o s e n los casos m ás c o m p lejo s p a r t i r con el tra z a d o
del e je h id rá u lic o . S in em b arg o , h a y cam b io s de fo rm a s d e lechos e n que
com o no se p r o d u c e n p é rd id a s d e ca rg a a p rc c ia b le s es fá c il e q u iv o c a rse e n el
tra z a d o d el e je h id r á u lic o ; e n ellos q u e re m o s in s is tir algo. E n estos casos se p ro ­
cede p a sa n d o la s in g u la r id a d p o r m ed io de la co n serva ció n d e l B e r n o u lli, lo
q u e a c a rr e a va ria c ió n de la a ltu r a d e l agua, que es n e c esa rio te n e r e n c u e n ta .
U n e je m p lo nos p o n d r á e n e v id e n c ia el p ro c e d im ie n to ; u n ac u e d u c to c irc u ­
la r d e 3 m . d e d iá m e tro d esem b o ca b ru s c a m e n te e n u n lecho re c ta n g u la r de
2 m . de b a s e ; c u a n d o e s c u rre u n g a sto d e 6 m 3/ s . la; a l t u r a d e l a g u a e n este
ú ltim o lecho, in m e d ia ta m e n te a la s a lid a d el a c u e d u c to c ir c u la r es d e 1,42 m. Se
d e se a c a lc u la r la a lt u r a d e l a g u a d e n tr o d e l c ita d o a c u e d u c to p e ro a su sa ­
lid a si la p e n d ie n te es d e sp re c ia b le .
Dos d ato s, e n el lecho r e c ta n g u la r nos d a n : h = 1 ,4 2 ; Q = 2 ,8 4 m 2 ;
U — 2,11 m / s . ; — — = 0J227 m . y u n B e rn o u lli so b re e l fo n d o B ~ l f i 4 7 m .
2 g
S i su p o n e m o s q u e n o h a y p é r d id a d e c a rg a e n e l cam bio d e sección,
ta n te a n d o , d e n tr o d el a c u e d u c to se e n c u e n tr a u n a a lt u r a d el a g n a h = 1,50 m.,
¡72
a la q ue c o rre s p o n d e : Í2 = 3,53 m 2 ; U = 1,70 m /s . u —— 0 ,1 4 7 ; p o r lo
2g
ta n to , v e rific a el B e rn o u lli B = 1,647 m . C om o la sección d e a g u a s a r r i b a es
m a y o r qu e la d e a g u a s a b a jo , e fe c tiv a m e n te no h a y p é r d id a s in g u la r, com o se
h a b ía su p u e sto . A sí se ve q u e p a r a s e g u ir c a lc u la n d o el e je h id rá u lic o d e n tr o del
a cu e d u c to , h a y qu e p a r t i r d e la a l t u r a d e 1,50 m . y n o d e 1,42 m . q u e h a y e n el.
lecho re c tá n g u la r .
C om o e je m p lo d e p u n to s de p a r tid a , e x p o n d re m o s l a ' d iscu sió n de los
cam bios d e p e n d ie n te (1 ) (F.ig.- 2 6 6 ).
Se su p o n e in v a ria b le s a g u a s a r r ib a y a b a jo d e la sección de cam bio, las
p e n d ie n te s, la .form a y d im e n sio n e s d e l lech o , y l a .asp ereza d e p a re d e s. Se
p u e d e n p r e s e n ta r seis casoS g e n e ra le s y c u a tr o esp eciales.
1.®— D e p e n d ie n te su a v e a m á s su av e.
2 .'1— D e p e n d ie n te ^suave a m en o s su av e.
8.»— D e p e n d ie n te su a v e a fu e r te .
4.®—rDe p e n d ie n te f u e r te a m enos fu e rte .
5.9— De pendiente fuerte a más fuerte.
6.5— D e p e n d ie n te f u e r te a su av e
A d em ás, como casos e sp e cia le s se p r e s e n ta r í a n :
7.®— D e p e n d ie n te su a v é a c rític a .

(3 ) L o s 6 p r im e r o s fu e r o n e x p u e s t o s p o r e l p r o f . R . S a la s c u “ E s c u r r im íe n t o v a ­
r ia d o ” , P o líg r a fo 1036, pág. 92 y r e im p r e s ió n de 1 9 2 2 , p A g in a 3 0 0 .
E j e s h id r á u lic o s q u e s e o r ig in a n e n lo s c a m b io s d e p e n d ie n te ' 531

8.v— De p en d ien te crític a a suave.


9.»— D e p en d ien te c rític a a fu e rte .
10.’— De p en d ien te fu e rte a crítica.
A p arecen d ib u jad o s los 10 casos en la fig u r a 266, traz a d o e n lín e a con-,
tin u a el eje h id ráu lico , con p u n to s y segm entos la a ltu ra crítica, y con seg­
m entos la p ro fu n d id a d de m ovim iento- u n ifo rm e o a ltu ra norm al. R esum iendo

CAMBI OS D E P E N D I E N T E

F ig . 266.

en pocas p alab ras, las c a ra c te rístic as generales son las sig u ien tes: la e x iste n ­
cia de u n río u n ifo rm e e n p u n to s de la p e n d ien te suave p o ste rio r al cambio,
in d ica que él em pieza e n el p u n to A , en los casos 1, 2 , 7 y 8. E s ta ex isten cia
de río u n ifo rm e en esos p u n to s q u ed a d a d a p o r el hecho de ser in d efin id a m e n ­
te suave la p en d ien te y de no e x istir sin g u la rid a d es después d el cam bio de
C u rso d e H id r á u lic a G en eral

p e n d ie n te . E n el caso 6, ta m b ié n tie n d e a p ro d u c irs e e n el p u n to A , p e ro e n


éste, q u e d is c u tire m o s e n d e ta lle e n se g u id a , e s e l re s a lto el q u e d ec id e . E n el
caso 7 c o in cid e h r con h„. L o s to r r e n te s u n if o rm e s d e Oos casos 4, 5, 6, 9 y 10,
a n te r io r e s a l cam b io d e p e n d ie n te , lle g a n h a s t a él, sie n d o p u n to del eje h id r á u ­
lico el p u n to O, p o r ra z ó n a n á lo g a a la d e los río s u n if o rm e s d e l'os casos a n ­
te s c ita d o s ; pue'de e x c e p tu a rs e el caso G, c u y o .té rm in o d e p e n d e d e la situ a c ió n
d el re s a lto . E n los casos 0 y 10 c o in cid e h 0 con h„. E n el caso 1, sie n d o A p u n ­
to del e je h id r á u lic o , c o rre s p o n d e , c o n sid e rá n d o lo com o p u n to d el tro z o s itu a ­
do a g u a s a r r ib a d el cam b io , a p r o f u n d id a d m a y o r q u e la n o rm a l, e n p e n d ie n ­
te su a v e , y se d e s a r ro lla e l río p e ra lta d o . E n e l caso 2 , e l e je h id r á u lic o e n el
p u n to A d a h a c ia a g u a s a r r i b a o rig e n a l río d e p rim id o . E n . el 5 e l p u n to O co­
rr e s p o n d e , en e l tro zo d e a g u a s a b a jo , a u n e je h id r á u lic o c o m p re n d id o e n tr e la
p r o f u n d id a d c r ític a y l a n o rm a l, en p e n d ie n te f u e r te , y p o r ta n to , se d e s a rro lla
e l to r r e n te p e r a lta d o en p e n d ie n te f u e r te . E n el c aso 4, p o r ra z ó n a n á lo g a , se
d e s a r ro lla e l to r r e n te d e p rim id o e n p e n d ie n te f u e r te desde. O h a c ia a g u a s a b a ­
jo . E l .caso 7 es, a g u a s a r r ib a d e A , a n á lo g o a l 2 y al 9 ; a g u a s a b a jo de O
e s an álo g o al 2. E n el caso 3, a g u a s a r r ib a d e l cam b io d e p e n d ie n te , el río
.u n ifo rm e h a sid o acelerad o , y d e s tru id o p o r la p e n d ie n te f u e r te q u e s ig u e ;
a g u a s a b a jo el to r r e n te u n ifo rm e e s d e s tr u id o , y com o "el to r r e n te d e p e n d e de
.a g u as a r r ib a , h a sid o r e ta r d a d o p o r c i a p re s e n c ia d e la p e n d ie n te su a v e de
a g u a s a r r ib a . Se d e s a r ro lla , e u co n se c u e n c ia , to d o el río d e p rim id o en la p e n ­
d ie n te su av e, y e l to r r e n te p e ra lta d o e u la f u e r te . E n la le cc ió n d e cam b io d e
p e n d ie n te se h a c e el p a so de. u n o a o tro x>or m ed io d e la p r o f u n d id a d c rític a .
E n e l cáso 6, si e l to r r e n te u n if o rm e es c a p a z d e s a l ta r en re s a lto a
u n río m ás a lto q u e A B , s e d e s a r r o lla r ía e n la p e n d ie n te su a v e e l to r r e n te d e­
p rim id o h a s ta el p u n to E , co n p r o f u n d id a d m a y o r q u e la n o rm a l d e la p e n ­
d ie n te f u e r te y c a p a z d e lle g a r ju s ta m e n te a F , e s d e c ir, a l r ío 'u n if o rm e d e
a g u a s a b a jo . S i a l a in v e rs a , es in c a p a z d e « a lta r h a s t a A , se d e s a r ro lla rá en la
p e n d ie n te f u e r te e l río p e r a lta d o h a s ta Cl. q u e c o rre s p o n d e a la a l t u r a d el
río , m e n o r q u e A B , h a s ta d o n d e es c a p a z de lle g a r e n re s a lto el to r r e n te . Se
h a d ib u ja d o el caso 6 con esta ú ltim a fo r m a d e e je h id r á u lic o . S o la m e n te en
e l caso de q u e el to r r e n te u n if o rm e c o rre s p o n d a en re s a lto al río A l t , se v e­
r i f i c a r á el s a lto e n el cam bio d e p e n d ie n te .
E n el caso esp ecia l 10, el e je d e a g u a s a b a jo d e l cam b io es in te rm e d io
e n tr e él to r r e n te d e p rim id o e n p e n d ie n te su a v e y f u e r te , y e n e l 8, el e je a n ­
te r io r al cam bio d e p e n d ie n te e s ta m b ié n in te rm e d io e n tr e e l río p e ra lta rlo e n
p e n d ie n te f u e r te y su av e , y com o se h a d ich o los e je s no a s in to tiz a n , ni la c o r­
ta n n o rm a lm e n te , e ü los casos .9 y 10, sin o q u e se a c e rc a n a la crisis e n el 10 y
se s e p a r a » d e eMa e n el 8, h o r iz o n ta lm e n te , com o se e x p re s ó e n e l § 9 2 , -p á g in a s
5 13 y 514. E s a e s forana “ in te r m e d ia ” e n tr e la s o tr a s d o s m a n e ra s d e a c e rc a r­
se o te n d e r a ella. E n to d o s los casos esp ec ia les, el e s c u r rí m ie n to u n ifo rm e
con a lt u r a c r ític a e stá , com o se h a d ic h o a n te s , fá c ilm e n te a fe c ta d o d e g r a n ­
d e s o n d u la c io n e s su p e rfic ia le s . E n los caso s 8 y JO, el e je h id r á u lic o a n te r io r
a l cam bio de [vendiente es h o riz o n ta l.
U b ic a c ió n de r e s a lto s

Como se d e sp re n d e de la s e x p e rie n c ia s c ita d a s, los ejes h id rá u lic o s de


los cam bios de p e n d ie n te , son c o n firm a d o s p o r la p rá c tic a .
Ig u a l ra zo n am ien to se 'a p lic a a cam bios e n la fo rm a y m a g n itu d del
lecho o de su ru g o sid a d .

95. U b icació n d e lo s re s a lto s .— ¡En el c a p itu lo a n te r io r h em o s v isto


que la condición q ue debe c u m p lirse e n tre los e lem en to s de ia c o rrie n te a n te ­
rio r y p o ste rio r a u n re sa lto , p a r a q u e éste se v e rifiq u e , e s tá d a d a p o r la
ecuación d e la conservació n de los m o m e n ta :

Q * • - , £ } „ = - 9L - + T,, Q i
ffOo gQl
E n e lla £1<, es la sección a n te r io r y O í la p o s te rio r al re s a lto ; v¡„ y t¡i
son las d is ta n c ia s e n tr e los c e n tro s do g ra v e d a d d e ■estas secciones y la s u p e r­
ficie lib re de ellas. En" este c a p ítu lo hem os v isto la n ec e sid a d del re sa lto p a r a
c o n v e rtir u n to r re n te d e p rim id o en )>eiuliente su av e, e n río , o p a ra , a lc a n z a r
al río p e ra lta d o en p e n d ie n te fu e rte , o bieu, e n g e n e ra l, p a ra o b te n e r u u río
e x ig id o p o r a g u a s a b a jo c u a n d o a g u as a r r ib a e x iste u n to r r e n te . L a ecu ació n
d e condición del re sa lto hace v e r q u e a c a d a a lt u r a d el to rre n te , c o rre sp o n d e
en los lechos d e la s fo rm a s u su a le s, u n a sola c o n ju g a d a d e río , de m a n e ra que
si tenem os u n eje h id rá u lic o d e to r re u te , p odem os t r a z a r el lu g a r geom étrico
de los río s posibles a d o n d e lle g a ría u n re sa lto , p a rtie n d o del to r r e n te y vice­
v ersa, los torrentes_.de d o n d e v ien e, p a rtie n d o d e los río s a d o n d e llega. L a cosa
es sen cilla c u an d o u n a de la s c o rrie n te s es u n ifo rm e , p u e s e lla en to d a su
lo n g itu d tie n e la m ism a “ m o m e n ta ” . E s sólo cu estió n de b u s c a r la a lt u r a de
m om enta ig u a l e n la c o rrie n te d e p ro f u n d id a d v a ria b le . C om o el re s a lto r e ­
q u ie re u n a c ie rta lo n g itu d , la u bicación se hace e m p ez a n d o p o r la c o rrie n te
de a lt u r a v a ria b le ; si es, p o r e je m p lo , el to r r e n te u n ifo rm e el q u e se v a a con­
v e r tir e n u n río p e ra lta d o , d esd e d o n d e éste te n g a la M o m en ta ig u a l a la
ú n ic a posible d el to r r e n te se m ide h a c ia a g u a s a r r ib a la lo n g itu d del re sa lto .
S i al río u n ifo rm e se lle g a , p o r m edio d e u n to r r e n te d e p rim id o , p a rtie n d o
desde el p u n to en q u e éste te n g a la m o m e n ta ig u a l a la d el río u n ifo rm e , se
h ace p a r t i r e l re sa lto , h a c ia a g u a s ab ajo , a lc a n z a n d o al río en u n a ab scisa ig u a l
a la lo n g itu d del re sa lto , m ás a b a jo q u e e l p u n to de p a r tid a (1 ) .
U n poco niás c o m p le ja es la ubicació n d el re s a lto que e n laz a dos eje s de
m ovim iento v a ria d o ; sin e m b a rg o con u n a c o n stru c ció n g rá f ic a se sim p lifica .
L as c o rrie n te s qu e se co m b in an p u e d e n s e r u n to r r e n te d e p rim id o que s a lta
a u n río d e p rim id o o a u n río p e ra lta d o en p e n d ie n te su a v e o u n to r r e n te p e ­
ra lta d o , o bien uno d e p rim id o , <jue h a n <le s a l ta r a u n río p e ra lta d o e n p e n ­
d ie n te f u e r te ; en to ta l, c u a tro co m binaciones. S u p o n g am o s q u e hem os tra z a d o
el to r r e n te posible d e u n caso que ten em o s e n e s tu d io ; ese. to r re n te lo llevam os
a u n g rá fic o (F iff. 267) e n la c u rv a T T . T am b ién tra z a m o s el río p osible, q u e

(1 ) “ C o n tr ib u c ió n a l e s tu d io d e -lo s r e sa lto s ” . — V . J. D o m ín g u e z . P r im e r C on-


g reso C h ile n o d e I u g o n i e n n .— lí>42. . . .
534 Curso de H idráulica Cenerai

llevado al gráfico nos d a la c u rv a R R . A h o ra b ien, podem os tr a z a r 1.a cu rv a


.1/3/. lu g a r geom étrico d e las a ltu ra s co n ju g a d a s de los ríos^ h a sta los cuales
s a lta ría el to rre n te en cad a p u n to , .llevadas esas a ltu ra s d e río s norm alm en te
al fondo, desde e a d a a ltu ra de to rre n te , así jm es, p o r ejem plo, el to rre n te O A
es capaz de s a lta r a l río 07?, el to rre n te H B , sa lta ría al río E S , etc. Si to ­
m am os, p a ra c a d a a ltu r a c o n ju g a d a de río, p a ­
ra lelam en te al fondo, la lo n g itu d de resalto , ta l
como p a ra la a ltu r a O B es la lo n g itu d B C ; p a ­
ra la H E es la E F , etc., d eterm in am o s o tra c u r ­
va N N c u y o s p u n to s d is ta n d e .la c u rv a M M , las
lo n g itu d e s de resalto co n tad as p arale la m en te al
fondo. P u e s Bien, si la c u rv a N N c o rta al río
posible, en la fin u ra ■266, en F , h a sta a h í lle­
g a rá el "resalto. E n n u e s tra fig u ra , p a rte el re ­
F ig . 267
salto d e B y lleg a a F , siendo su lo n g itu d E F .
L as cu rv as M M y N N p u e d e n tra z a rse in d ife re n te m e n te a p a r t ir del
to rre n te , como e n la fig u r a 267, o bien, a p a rtir' d el río. C uando se tra z a n
a p a r t ir del to rre n te la N N re s u lta hacia a g u a s
ab ajo de la M M y si se tra z a n a p a r t ir del río
re s u lta h acia agu as arrib a . E n la fig u r a 270 se
ha hecho en e sta ú ltim a fo rm a la construcción,
poniendo de m anifiesto el tra z a d o de u n resalto
e n tre u n to rre n te y u n río p era lta d o s en p e n ­
d ie n te fu e rte . E l resalto A B se v e rific a e n tre
la p ro fu n d id a d O A del to rre n te y la H B del
F ig . 268
río y tiene u n a lo n g itu d A E .
Si trazam os todo el río p e ra lta d o , p a rtie n d o , como en la fig u r a 268, des-
de la a ltu ra crítica, la c u rv a M M a rra n c a desde el p u n tp en que el eje del
río toca dicha a ltu ra , pero, e n cambio, la N N solam ente tien e sig n ificad o des­
de u n a c ie rta a ltu r a , donde te rm in a el resalto de ondas y com ienza el
resalto e n fo rm a brusca, es d ecir, p ro p ia m e n te ta l, o e n o tra s p a lab ra s, con to-
Ti 7i
rre n te s m enores que el lím ite —-— = 1,80, lím ite que equivale a —r 2- = 0,72.
fln ' fie
L as cu rv as M y N depen d en del río e n que concluye el resalto , p ero no p u ed en
b a ja r del fondo del can al, puesto que a u n a a ltu r a cero del to rre n te co rres­
ponde u n a a lt u r a in f in ita de río.
N o nos ocupam os a q u í d e los eje s h id rá u lico s de en san ch am ien to s del
lecho de poca lo n g itu d , an g o stam ien to s cortos, re b a jes o p e ra lte s de fondo de
a lg u n a extensión, como lo hacen a u to re s fran ceses a n tig u o s; pu es e n todos es­
tos casos no se pued e p re sc in d ir de la s sin g u la rid a d e s de e n tra d a y sa lid a y
dependen los ejes h id ráu lic o s d e la fo rm a y m a g n itu d d el lecho, p en d ien te, r u ­
gosidad, etc., no p u d ie n d o sacarse consecuencias generales, como se h a p re te n ­
dido, sobre p e ra lte s o dep resio n es d el n ivel lib re.

96. A p lica cio n e s y ejem plos. — E l traz a d o del e je h id ráu lic o de mo­
vim iento v a ria d o debe h acerse siem p re que e x ista en u n can al alg u n a sin-
E je m p lo s d e cá lcu lo d e l e j e h id r á u lic o

g u larid ad , alguna variación de pen d ien te, de rug o sid ad de p ared , etc. E sp e ­
cialm ente está indicado en los proyectos de canales y en las m ejoras o aum en­
tos de caudal de canales y a existentes.
Como ejem plos del trazad o del eje h idráulico, pondrem os los tre s si­
guientes. H a n sido ideados de m an era de ju n ta r, en tre ellos, los casos más in ­
teresantes del m ovim iento variado.

E j e m p l o 3 . — T raz a r el eje h id ráu lico en el can al de lecho re c tan g u ­


lar de 2,5 in. de a n c h u ra de la fig u ra 269, cuando escu rre u n gasto de 2 ma/s .
E ste canal, cuyas paredes sou
de a lb aü ilería de p ied ra, tie ­
ne u n a pen d ien te u niform e
de 0,0018 h a sta u n a g rad a
de 0,40 m. de a ltu ra ; desde
la g ra d a sigue con p e n d ie n te .
in d e fin id a de 0,0126, pero
existe 50 m . aguas abajo de
la g rad a, u u a co m p u erta de
toda la an c h u ra del canal,
que d e ja u n orificio in ferio r,
sin contracción en lo lados
n i en el fondo de 0,30 m.
de a ltu ra .
D eterm inem os la p ro ­
fu n d id a d c rític a y las de
m ovim iento u niform e antes de la g ra d a y después de ella, n o tan d o que se
puede a c e p ta r el coeficiente de ru gosidad n = 0,017 de K u tte r.
o
E l gasto por m etro de an c h u ra e s : q = = 0,8 m 3/s ., en la Ta-
2,5
bla N .’1, (página 82) se en cu en tra 7i0 0,403 m.
L as p ro fu n d id ad es de m ovim iento u niform e, calculadas por la fó rm u ­
la K u tte r, son:
A guas a rrib a de la g ra d a : i = 0,0018; h n = 0,585 m.
A guas abajo de la g ra d a : i = 0 ,0 1 2 5 ; h a = 0,32 m.

P o r lo tan to , aguas a rrib a de la g rad a, la pen d ien te es suave y después


de ella, es fu e rte . •
L a com puerta, cu y a a b e rtu ra es m enor que la p ro fu n d id a d de mo­
vim iento uniform e, situ a d a e n m edio de u n a p en d ien te fu e rte , genera aguas
abajo un to rre n te deprim id o de p en d ien te fu e rte (caso ff),p u e s la vena con­
tr a íd a será m enor que la a ltu ra de m ovim iento un ifo rm e y no puede h ab er u n
río. A guas a rrib a de ella, la carg a que necesita e l orificio d a origen a u n río
p eraltad o en pendiente fu e rte (caso 4 ), que se d e sa rro lla rá e n tre la com­
p u e rta y la g rada.
Cerca, de la g rad a, no podemos d ete rm in a r ta n fácilm ente, sin m ayor
exam en, cuáles ejes hidráu lico s se g en erarán . Son posibles, aguas abajo de la
536 C u rs o d e H id r á u li c a G en eral

g ra d a o u n re sa lto al p ie o u n o a le ja d o ; e n caso de re sa lto ale ja d o , a g u a s a r r i ­


ba de e lla se d e s a r ro lla rá ín te g ro el río d e p rim id o e n p e n d ie n te su av e (c a ­
so 3). Si el re s a lto e s tá al p ie, es a ú n posible a g u a s a r r ib a d e la g ra d a el río
dep rim id o , p ero él pued e d e p e n d e r d el n iv el que c o rre sp o n d a cerca de. la
g ra d a al río p e ra lta d o o rig in a d o p o r la co m p u erta .
Lo lógico es, e n consecuencia, tr a z a r, desde luego, e l to r re n te d e p ri­
m ido e n la p e n d ie n te fu e r te q u e sigue a la c o m p u e rta y el río p e ra lta d o que
la antecede. E ste ú ltim o , lo calc u larem o s lia s ta el p ie de la g ra d a , ca lc u la n ­
do ta m b ié n el to r re n te d el re sa lto c o rre sp o n d ie n te a c a d a a ltu ra (Jel río.
P ro c e d ie n d o al cálculo de los e je s h id rá u lic o s a g u a s a b a jo y ag u as
a rr ib a de la co m p u e rta , debem os d e te r m in a r los p u n to s de p a rtid a . E l del to ­
rr e n te d e p rim id o q ue sig u e ag u a s a b a jo es la a ltu r a d e la v e n a c o n tra íd a (1 )
y el d el río p e ra lta d o es la a l t u r a del a g u a que co rresp o n d e a la c o m p u e rta , co­
mo c a rg a del orificio.
T a n te a n d o la c a rg a d e la c o m p u e rta , si p a rtim o s de ni = 0,6, tenem os
la ecuación del gasto.:
3 = 0,6 X 2,5 X 0,3 \ J 3 yh
que nos d a r í a : \ _ / 2 <jh — 4,42 m / s ; luego, h = 1,015.
&
C on este v a lo r de la carg a , h ac ie n d o la rela c ió n —— obtenem os, seg ú n el
cu ad ro de e x p e rie n c ia s d e B o ileau (C a p ítu lo V, p á g in a 1 4 1 ), u n seg u n d o v a ­
lo r d e h, (pie es, seg u ra m e n te , d e fin itiv o . E n efecto, parí» —— 0.3,
h 1,015
se tie n e :' m = 0,595; lo que d a h = 1,02 ni. C on e.ste v a lo r de h. no va a v a r ia r
. . a . ,
p rá c tic a m e n te —£ ~ ni v a ria ra m y, p o r c o n sig u ien te, el ta n te o es d e fin itiv o .
C o rresp o n d e al co eficien te de co n tra c ció n y g asto ni = 0,595, u n a a ltu r a del
to r re n te de la v e n a c o n tr a íd a d e (2 ) h = [ut = 0,595, X 0,3 = 0,179, situ a -
2
do a u n a d is ta n c ia del p la n o de ella , ig u al a ~ — de su a b e rtu ra , o sea,
o • 3
a - ~ X . 0,3 = 0,2 m.
L a a ltu r a del a g u a a n te r io r a la c o m p u e rta re s u lta del B e rn o u lli en ese
p u n to . R eco rd an d o que la carga d e l o rificio es el exceso de B e r n o u lli de aguas
arrib a sobre la cota p ie zo m è tric a d e aguas abajo, se o b te n d r ía el B e rn o u lli
anterior* a la c o m p u e rta d e a g re g a r a m a = 0,1.79 m . la c a rg a h = 1,02 m , o sea,
D
B = 1;02 + 0,179 m . ; u sa n d o la T a b la N .’ 2 de —— ( pág in a s 83 a 85) p a ra
"C
h
o b te n e r la a lt u r a de a g u a c o rre sp o n d ie n te , se lle g a a —j— — 2,92, o sea, a u n a
ilC
p ro fu n d id a d h 0 = 1,175 ni. (3 ).

(1 ) C om o n o h a y c o n tr a c c ió n In fe rn i n i <lc fo n d o , t o d a e lla s e h a c e e n la a ltu r a .


(2 ) P r e s c in d im o s a q u í d e l c o e fi c ie n t e de c o n tr a c c ió n : p, = 0 ,6 9 darflo p o r B o ile n n ,
d is t in t o y m en o r q u e m , q u e s e d eb e a l e n r a r e c im ie n to d el a ir e so b r e l a v o u a c o n tr a íd a .
(3 ) A p esar de que la p e n d ie n t e es gran d e p o d e m o s p r e s c in d ir de e lla para de­
te r m in a r th Q , q u e e s t á s it u a d a m u y c e r c a a g u u s a r r ib a d el o r ific io .
E je m p lo s d e c á lc u lo d e l e j e h id r á u lic o

L os p u n to s de p a r tid a se rá n p u es, la s a ltu ra s d e 0,179 m. p a ra el to ­


rre n te d ep rim id o que sigue a la c o m p u e rta y 1,175 m . p a ra el río p e ra lta d o de
a guas a rr ib a d e ella. Se to m a rá como o rig en de la s d ista n c ia s el p lan o de la
c om puerta, co n tán d o las n e g a tiv a s h a c ia a g u a s a rr ib a y p o sitiv a s h acia ag u as
a b a jo .
E l cálculo del to rre n te d ep rim id o , p o r p u n to s escalonados, que se des­
a rro lla desde la a ltu r a h = 0,179 h a s ta la d el m ovim iento u n ifo rm e, ap arece
en el cu ad ro que v a a c o n tin u a c ió n ; las o peraciones h a n sido e je c u ta d a s eon re ­
g la de cálenlo. E n el cu ad ro no se h a n colocado m ás colum nas que la s in d is­
pensables, pues los cálculos p rev io s d e sección, a ltu r a de v elocidad, etc., se
supone que h an sido hechos y se h a in d ic ad o a n te rio rm e n te la fo rm a p rá c tic a
de ejec u tarlo s.
E n los cu ad ro s sig u ien tes, X d a la abscisa c o n ta d a desde el o rig e n :
C álculo del torrente d e p r im id o aouas a b a jo de -l a com puerta

h J ni | 'Jiu i fi iB X X
\
0,179 0.0800 1,199 0,20
0,200 0,0547 0,0673 0,0548 1,017 0,182 3,32 3,52 '
0,22 0,040 0,0474 0,0349 0,900 0.117 3,35 6,8 < •
0,24 0,0304 0,0352 0.0227 0,813 0,087 3 ,8 3 10,70
0,25 0,0228 0,0266 0,0141 0,744 0,069 4,89 15,59
0V28 0,0182 0,0205 0,0080 0,698 0,046 5,75 21,34
0,30 0,0150 0,G166 ' 0,0041 0,666 0,032 7,81 29,15'
0.32 0,0125 0.0137 0,0012 0,637 0,029 24.15 53.30

E ste cu ad ro nos dice que p rá c tic a m e n te a 53,3 m ts. de la co m p u erta,


hacia ag u as abajo, se obtiene el es'cnrrim iento u n ifo rm e.
A con tin u ació n v a el cálculo d el río p e ra lta d o que se d e sa rro lla e n tre
la co m p u erta y la g ra d a :
C A lc u lo del r ío peraltado entre la co m puerta ' L A GRADA

h J J ni J tu i AD X
3 ■ 2
1,175 0,000207 1,199 0,00
1,15 0,000236 0,000222 — 0,0123 1,173 — 0,026 2,13 — 2,13
1,10 0,000308 0,000272 — 0,0122 1,127 — 0,046 3,76 — 5,89
»'1,05 0,000350 0.000329 — 0,0122 1,082 — 0,045 3,70 — 9,59
1,00 0,000406' 0,000378 — 0,0121 1,033 — 0.049 4,05 — 13,64
0,95 0,000469 0,000437 — 0,0121 0,984 — 0,049 4,05 — 17,69
0,90 0,000540 0,000505 — 0,0120 0,940 — 0,044- 3,66 — 21,35
0,85 0,000622 0.000581 — 0,0119 0,895 t-0,045 3,78 — 25,13
0,80 0,000742 0,000(382 — 0,0118 0,851 — 0,044 3,73 — 28,86
0,75 0,000900 0.000821 — 0,0116 0,809 — 0.042 3,62 — 32,48
0,70 0,001075 0.000987 — 0,0115 1 0,768 — 0,041 3,57 — 36,05
0.65 0,001355 0,001205 — 0,0113 0,730 — 0,038 3,36 — 39,41
0,60 0,00167 0,001502 — 0,0110 0,692 — 0,038 3,45 — 42,86
0.55 0,00215 0,00191 — 0,0106 0,658 0,034 3,20 — 46,06
0,50 0,00294 0,00255 — 0,0099 0,630 — 0,028 2,82 — 48,88
0.45 0.00400 0.00347 — 0,0090 0.611 — 0.019 2.11 — 50.99
5 SS C u rso d e H id r á u lic a G en era l

S eg ú n este cu ad ro , a l p ie de la g ra d a h a b ría u n río de u n a a ltu ra de


0,475 m. que se o b tien e p o r in te rp o la c ió n e n tre las dos ú ltim a s a ltu ra s de él.
C alculando aho ra, p o r m edio d e los valo res exp erim en tales, la situ ació n del
resalto respecto de la g ra d a , form am os la r a z ón—^ - = 0,995 que nos
h ¡i? 0,402
d a (F ig . 117, p á g in a 2 3 9 ) : Ihn — ~ 1,62, o sea, ftr = 0,65, es decir; que siem ­
p re que el río sea m en o r d e 0,65 m. d e a ltu r a el resalto será rech azad o ;
e n n u estro caso, p recisam en te sucederá eso. E n consecuencia, ál p ie de la g ra ­
d a tendrem os u n to rre n te d e p rim id o e n p e n d ie n te f u e r te cu y a a ltu r a inicial

es (según el gráfico de la fig u r a c ita d a 117) = 0 ,5 6 ; h t = 0,225 m., a ltu ra


c »
que e sta rá s itu a d a (f igura 118, p ágina 240) a —— = 2 ,5 6 , d = 1,05 m . d el pa-
ll c
ram en to de la g ra d a . A co n tin u ació n v a el tra z ad o del eje h id rá u lic o del to ­
rre n te d e p rim id o :

T orrente d e p r im id o a i, p ie de i .a orada

ft ¡ J I J ui Jm — i B A fl X
1 1 "T
0,225 0,0365 0,869 — 48,95
0,24 0,0304 0,0335 0,0210 0,806 0,'063 3.00 — 45,95
0,26 0,0228 0,0266 0,0141 0,744 0,062 4,40 — 41.55
0,28 0.01S2 0,0205 0,0080 0,696^ 0,048 6.00 — 35,55

Con estos p u n to s b a sta p a ra u b ic a r el resalto , que sa lta rá desde el to ­


rre n te d ep rim id o al ?ío p e ra lta d o de p en d ie n te fu e rte .
L a ubicación d el resalto la harem os' p o r el m étodo g ráfico in d icad o en
el § 95, p á g in a 534, (fig u ra s 267 y 2 6 8 ). P a r a ello calcularem os los ríos a los
cuales son capaces de s a lta r esos to rre n te s, ríos que calculados a tra v é s de la
fó rm u la 33) de la- p á g in a 370, p o r se r sensible la p e n d ien te, uo d ifie re n de las
q ue nos da el gráfico de la fig u r a 172 (p á g in a 3 4 6 ). E n cambio, h a y que to m a r
en c u e n ta la p en d ie n te en el cálculo de las lo n g itu d es de resalto que la s esti­
m arem os p o r la fó rm u la 3 2 ( p á g in a 370) — — = 18 (1 -— 3 i ) — 20 .
fie
E n el cu ad ro sig u ien te v a n todos les cálculos. L lam am os a q u í h„ la a ltu ­
ra de] to rre n te , fti la del río.
- E lem entos para u b ic a r el cesalto

>ii L X
I'a fti L X i= X + L
ftc ftc ftc • de ft»
/
0.225 0.56 1,63 0.656 6.10 2,45 — 48,95 -—46,50
0.24 0.59R 1,55 0.624 5,38 2,16 —45)95 — 43,79
0,26 0,646 1,456 0,586 4,38 1,76 —41.55 — 39,79
0.28 0,696 1,37 0,552 3,38 1,36 —35.55 — 34,19
Con estos d ato s y la s abscisas d e l c u a d ro del río p e ra lta d o se h a cons­
tru id o el gráfico d e la fig u r a 270 e n que se h a su p rim id o la p e n d ien te del fo n ­
E je m p lo s d e cá lcu lo d e l e j e h id r á u lic o 589

do. E n el p u n to N en que el posible río c o rta la c u rv a de los posible resaltos (o b ­


tenidos p artie n d o de los
to rre n te s ), te rm in a el re ­
salto que comienza e n M.
E l re sa lto com ienza en
la abscisa — 44,40 y te r ­
m ina e n la 42¿25, es decir,
desde 5,6 m. del p a ra m e n ­
to de Ja g ra d a a 7,75, m.
de él. E l to rre n te inicial
tien e u n a a ltu ra de 0,248,
y el río fin a l de 0,61 m.
P o r últim o, sobre la
g ra d a , en la p en d ien te
d e 0,0018 se d e sa rro lla el río d ep rim id o d e p e n d ie n te su av e, cuyo cálcu lo va
a co n tin u a c ió n :

1 R ío d e p r im id o aguas a r r ib a de LA' GRADA *• •


h J Jm \ J m- i B AB * •x’-
*
0,402 0,0055 0,00475 0,603 — 50,00
0,45 0,0040 0,00345 0,00295 0,611 0,008 2,71 — 52,71
0,50 0,0029 0,00255 0,00165 0,630 0,019 . 11.50 — 64,21
0,55 0.0022 0.00205 0,00075 0,660 0,030 40,00 — 104,21
| 0,57 „ 0,0019 0,00185 0,00025 . 0,673 0.013 52,00 — 156,21
1 0.585 0.0018 0.00005 0,682 0.011 220,00 — 376.21

E ste cuadro nos dice que ia 376J íl m. agitas a rrib a de' la com puerta,
o sea, 326,21 de la g rad a, ex iste p rá ctica m e n te m ovim iento u n ifo rm e .

F ig . 271
E n la fig u ra 271 se h a d ib u jad o todo el eje h id ráu lico que se h a calcula-
C u rso d é H id r á u lic a G en eral

do, con d e talles de las p a rte s m ás in te re s a n te s ; e llas son e v id en tem en te la


c a íd a e n la g ra d a , e l resalto y el e je h id rá u lic o vecino a la co m p u e rta . T odas
las fig u ra s de d e ta lle e s tá n hechas con iguales escalas v e rtic al y ho rizo n tal.
Se h a ag regado al e je h id rá u lic o la s a ltu ra s c rític a y n o rm al y el p la ­
no de ca rg a obtenido d e colocar e n la s abscisas d o n d e se tie n e n p u n to s d¡el
e je h id rá u lic o el v a lo r del B e rn o u lli respectivo.

E jem plo 2 .— Se d esea sa b e r cómo se co m p o rta el can al del croquis


(F ig . 2 7 2 ), cuyo gasto o rd in a rio es de 8 m 3/s ., cu an d o le e s c u rre n 12 m a/s . Se
iu d ic a n las p en d ien tes, q u e a g u a s a r r ib a del p u n to | 1 |, es in d e fin id a m e n te de

—í2 5 fr h -

- ¿ ,7 0 -
12 m

0,536
ildili

n = 0 ,0 2 5 /2 j

Fi(J. 272

0,002 y la sección es la in d ic a d a en la fig u ra , an álo g a m en te, la p e n d ie n te y


sección son in d ic a d a s e n e l cro q u is in d e fin id a m e n te , ag u as ab ajo d el p u n to | 6 |.
E l p ro b lem a qonsiste en el tra z a d o d el e je h id rá u lic o con el gasto in ­
dicado d e 12 m 3/s ., a tra v é s de la canalizacióji p ro p u e sta .
E je m p lo s íle c á lc u lo del e je h id r á u lic o

P a r a cóm oda re fe re n c ia hem os colocado la n u m eració n in d ic a d a e n la


fig u ra 373 y a ella nos re fe rire m o s siem p re. P re v ia m e n te calculam os las a ltu ra s
críticas y norm ales en los d ife re n te s tro z o s; hecho esto p o r los m étodos o r­
dinarios, ta n ta s veces indicados, ellas v an e n e l-sig u ie n te c u a d ro :

Trozo hc h„
ag uas a rrib a del |1 ! 0,790 1,27 •

GD — PH 0,972 1.40
[F I - |T ! 0,972 0,30
j4 1— ' 5 ¡ 0,972 se llena
ag u as ab ajo del ¡6 ¡ 0,790 2.15

E ste cu ad ro nos dice que todos los trozos, a excepción del ] 3 | — (4 |,


son de p en d ie n te suave. E l | 3 ¡ — | 4 | e s d e’ p e n d ie n te fu e rte . E n el tr o ­
zo [ 4 [ — ¡ 5 ¡ no puede h a b e r e s c u rr ¡m iento u n ifo rm e d e canal. L as c o n d i­
ciones in v ariab les a p a r t i r del p u n to ¡ ti | p a ra a g u as ah a jo nos in d ic a n que en
| 6 | h ay a ltu r a norm al <le 3,15 m .
H arem o s p o r trozos el cálculo del e je h id rá u lic o :

T rozo | 5 ! — |J5J (E m b u d o d e sa lid a )

—- ' V r-
E n el p u n to | fi | te n em o s: /tB' = 3,15; Q« = 13,08; Va — 0 .9 3 0 ; —— = 0,043;
' ~V
fi e :~2,193. E l em budo de salid a tie n e u n á n g u lo q u e podem os a c e p ta r d e fin id o
p o r la relación ap ro x im ad a .

*0 - 3~ = - 0.135 ; a = 14°3 0'

lo que nos d a un v alo r del núm « ro de M ath aei-L ew in (§ 67, p á g in a 376,' fig u ra
191), de %= 0¿!0. S u p o n ien d o e n ú n a p rim e ra a p ro x im ac ió n que el tú n e l escu ­
r r e lleno h a s ta la salid a, en v is ta del v alo r d el B ern o u lli p o ste rio r al em budo,
calcularem os la p é rd id a de carg a. E l tú n e l lleno nos d a los sig u ie n te s v a lo re s :
£55 = 7,45, Vr, = 1,61; se g ú n esto se te n d r ía :

As-i = o j» = 0 .0 0 ,
Sg
si agregam os este valo r a Bu te n d r ía m o s : B = 3,198. E l tú n e l lleno, sin

to m ar p resión nt>s d a ría = 0J236 -f- ——— = 2 ,1 6 8 , que como es v alo r m e­


n o r que el a n te rio rm e n te indicado, nos m u e s tra que el tú n e l e scu rre lleno, con
B ernoulli de s a lid a : B 5 = 3,198, es d ecir, u n a a ltu r a de p resión sobre la p a rte
m ás alta, de la bóveda de 3,198 — 3,169 = 0,03 m.
ms C u rso d e H id r á u lic a G en eral

E s c u rre el tú n e l como se h a dicho lleno y con p e q u e ñ a p resió n sobre su


bóveda a la sa lid a . Sigue lleno h a c ia a g u as a rrib a , p u es la p é rd id a de c a rg a del
tú n e l lleno, es m a y o r que la p en d ie n te d e él. L a p é rd id a de c a rg a de fro ta m ie n ­
tos del tú n e l lleno será e stim a d a a q u í p o r la fó rm u la de G an g u illet y K u tte r
y su v a lo r se deduce en los cálculos sig u ie n te s:

Q = 4,75; x = 11,188; R = 0,6 6 7 ; ^ 0 , 0 0 0 2 7 J = 0,0007.

Como el fondo sube p o r m etro 0,00036; en u n p u n to c u alq u iera, a la


d is ta n c ia L de la boca, e scu rrien d o lleno, la a lt u r a de p resió n sobre la bóveda
v a le :
H = 0,03 + (0,0007 — 0,00036) L = 0,03 + 0,00034 L

S i se lle n a ra e n to d a la lo n g itu d del trozo, e n |_4J la a ltu r a d e p resión en la bó­


ved a ^sería de H A = 0,149.
P a ra p o d e r a b o rd a r el eje h id rá u lic o al comienzo del tro zo i 4 i — ¡ 5
es necesario e s tu d ia r el d el tro zo ¡ 3 ) — | 4 | de p e n d ie n te fu e rte que le p rec e ­
de, pues sabem os, p o r m edio d e u n sencillo pre-cálcn lo que el p u n to ¡ 3 | no
p u ed e ser in flu e n c ia d o ; e n efecto, e l B e rn o u lli m ín im o en | 3 |, se ría e l . c r í ­
tico, que sobre el fondo d e | 4 | v a le :

X 0,972 + 0,1 X 55 = 6,96

v alo r enorm em ente m ay o r que el de 0,149 2,126 = 2¿275 que v a ld ría «1 del
tú n e l lleno en ¡ 4 |,
E n el trozo | 3 j — | 4 | se d esarro llará, p u es u n to rre n te pera lta d o en
p en d ien te fu e r te , que com ienza e n -e l •punto [ 3 j con a lt u r a c rític a (0,972 m .)
desarro llán d o se h a c ia ag u a s ab a jo y cuyo cálculo, v a en el Siguiente c u a d ro :
P» V *
* ü R J A D ■
> te
29 B i

0,972 3,888 0,653 0,00279 0,486 1,458 0


0,900 3,6 0,621 0,00334 0,569 1,469 — 0,011 0,00307 — 0,0969 0,11 0,11
•0,850 3,4 0,598 0,00400 0,637 1,487 — 0,018 0,00367 — 0,0963 0,10 0,30
0,800 3,2 0,572 0,00470 0,720 . 1,520 — 0,033 0,00435 — 0,0957 0,35 0,65
0,75 3,0 0,545 0,00575 0,815 1,565 — 0,045 0,00522 — 0,0948 0,47 1,12
0,70 2,8 0 ,f.l9 0,00717 0,940 1.640 — 0,075 0,00646 — 0,0935 0,80 1,92
0,65 2,6 0,490 0,00910 1,085 1,735 — 0,095 0,00813 — 0,0919 1,04 2,96
0,60 2,4 0,462 0,0115 1,275 1,875 — 0,140 0,0103 — 0,0897 1,57 4,53
0,55 2,2 0,440 0,0149 1,520 2,070 — 0,165 0,0132 — 0,0878 2,22 6,75
0,50 2 0,400 0,0206 1,840 2,340 — 0,270 0,0178 — 0,0822 3,28 10,03
0,45 1,8 0,368 0,0285 2,270 2,720 — 0,380 0,0245 — 0,0755 5,04 15,07
0*40 1,6 0,333 0,0417 2,875 3,275 — 0,555 0,0351 — 0,0649 8,56 23,63
0,35 1,4 0,298 0,0622 3,750 4,100 — 0,825 0,0520 — 0,0480 17,2 40,83
0,33 1,32 0,283 0,0760 4,215 4,545 — 0,445 0,0691 — 0,0309 14,4 55,23

Como se ve, a 55 in. d e | 3 |, es d ecir, p rá c tic a m e n te e n |_4_| h a b ría u n


to rre n te d e 0,33 i n . ; ese to rre n te es capaz de s a lta r a u n río de 2,197 m .

( J l° — = 0,34; ——í- — 2,26 , t ío que es m ay o r que la a ltu ra tó-


^ h„ 0,972 hc / ’
E je m p lo s de c á lc u lo del e je h id r á u lic o

ta l d el tú n e l. P o r o tro lado, c u a n d o la p re sió n d e la b ó v ed a e s d e 0,149 m. la


m om enta c o rre sp o n d ien te (sien d o la d is ta n c ia desde la b ó v ed a a l c e n tro de
g ra v e d a d de i ) = 1,078, y la sección to ta l d e Ü = 7,45 m :!) e s :

— ^ + O H z= — ^ ------ 1- 7,45 (1,078 + 0,149) = t i , 125 m s.


0“ 7>45 g

E s ta m o m en ta corresp o n d e, en el to rre u te , a u n a a lt u r a m a y o r que 0,33,


que te n d r ía e l to r re n te e n | 4 ] p o r lo ta n to , el to r r e n te 0,55 rech aza el r e ­
salto h a c ia m ás ag u as ab a jo d el p u n to | 4 |.
E l rechazo del resalto , desde el p u n to | 4 I h a c ia a g u a s ab ajo , y el h e­
cho d e q ue e l tú n e l e s c u rra lleno a la s a lid a , d a d a s la g ra n lo n g itu d de él .y
su escasa p e n d ie n te nos va a d a r, S eguram ente, u n re sa lto a esc a sa d is ta n c ia 'de
| 4 |. E l re salto se rá incom pleto, llen án d o se d el to d o el a c u ed u c to , b ru scam en te,
p o r e fecto de •él. P a r a u b ic a rlo lo h are m o s g rá fic a m e n te d e la m a n e ra sig u ie h te :
calcularem os el to rre jite d e p rim id o a p a r t i r d e | 4 1, h a c ia a g u a s a b a jo ; desde
c ad a p u n to d e l e je h id rá u lic o así calcu la d o , d ete rm in a re m o s l a M o m en ta co­
rre sp o n d ie n te . O b ten d rem o s el lu g a r g eo m étrico m m y ( F ig . 2 7 3 ), como se
hace p a r a el tra z a d o g ráfico ,
o rd in a rio d e u n re sa lto com­
p leto (§ 93, p á g in a 5 3 4 ), fig u ­
ras 2G7 y 268) . P a ra le la m e n te
al fondo, to m an d o las lo n g itu ­
des m n = x ; lo n g itu d e s de los
re salto s incom pletos co rre sp o n ­
T o rre n te , R e s a lto
d ien tes, o btendrem os la c u rv a
n Mi. Como podem os, p o r o tro
lado, m e d ia n te la ecu ació n
F ig . 273
H = 0,03 -j- 0,00034 L , d a d a a n ­
te rio rm e n te p a r a la p re sió n e n la bóveda, o b tg n er la m om enta. que co rre sp o n ­
d e ría , e n c a d a p u n to al acu ed u cto lleno, tra z a re m o s la re c ta , lu g a r geom é­
trico d e estas m o m en ta d e l tú n e l lleno, c o rre sp o n d ie n te a cad a se c c ió n ; re c ta que
ap arece e n r r x en la fig u r a 272. E l resalto in co m p leto , h acie n d o la c o n stru c ­
ción an álo g a a la de la s f iguras 266 y 267, c o m en zará en, o y lle g a rá a b, desde
la s n o rm ales a ai, &&i a los p u n to s d e in te rse c ció n de la p a ra le la a l fo n d o b i
Oí con la s c u rv a s m m j. y n « i . H a y d o s-cu estio n es q u e es n ecesario a c la ra r en
e ste p ro c e d im ie n to ; es la p rim e ra la lo n g itu d x del resa lto incom pleto. P a r a
p o d erla e stim a r hem os su p u e sto que el hecho d e p e g a rse el resalto a la bó­
v ed a no cam bia su fo r m a ; a su p o n erlo n o s a u to riz a l a h ip ó te sis d e “ M o­
m e n ta c o n s ta n te ” a lo larg o d e l re s a lto . E n e s ta suposición, hem os a p ro v e ­
chado e l g ráfico isom étrico de H . R ouse (F ig u r a 190, p á g in a 3 7 4 ), p a rtie n -
j * h
do de —~ calculam os p re v ia m e n te e n la fo rm a o rd in a ria (fig u r a 172) - i - y,
h/Q /te
V
p o r lo ta n to , h i y 7ij — h„ = h. Con e l v a lo r de h hacem os e l d e — que
C u rs o d e H id r á u lic a G en eral

c o rresp o n d e al resalto lle n án d o n o s el tú n e l, es d e c ir, p o r ejem p lo al to ­


r r e n te de 0,35 ni. corresp o n d e u n a y q u e to ca en la bóv ed a de 2,036 m . ( a l­
tu r a del tú n e l) m enos los 0,35, o sea 1,686 n i; como p o r o tro lado es cap az de

s a lta r a h l = 2,128 m ., A. v ale 2,128 — 0,35 = 1,778 e —— = ~


// «/../(¿O
* . X
E n c o n tra m o s fin a lm e n te en el g rá fic o d e la fig u r a 190 la — co rresp o n d ien te
a ese v alo r de la razó n de y con /«, y p o r ta n to , la lo n g itu d x del resa lto incom ­
p leto.
L a seg u n d a cu estió n es el cálculo de la m o m en ta del tú n e l lleno, que lo

'obtenem os de a g re g a r al té rm in o , on que £5 es la sección to ta l d el tú n e l,


* -V '(f
el v alo r de Q H , p ro d u c to d e e sa m ism a sección, p o r la a ltu r a d e presión, en
e l cen tro de g ra v e d a d . L a sección to ta l e s de 7/15 m - y la co o rd e n a d a del cen­
tr o d e g ra v e d a d , c a lc u la d a d esd e la bóveda es r, = 1,078. T en d rem o s, p u e s :

H , = - % - + O. H = + 7,45 ( 1,078 + 0,03 + 0,00034 L )


g £i 9,8 X 7,4:>
en e sta ecuación, L es la distancia- desde la abscisa- d o n d e querem os c a lc u la r la
M om enta a la sa lid a del tú n e l. Como' el v a lo r de e sta m om en ta v a ría lineal-
m en te con L nos d arem o s las abscisas fin a le s del tra z a d o del to r re n te d e p ri­
m ido p a ra d e te rm in a rla .
A ^continuación v a n los c u a d ro s con los elem entos que hem os ten id o que
calcu lar. C om enzam os p o r e l traz a d o d el to r re n te d ep rim id o , -cuya a ltu r a lla ­
m am os h t .( 2 ) .

I E je h id r á u l ic o , dei T O R R E N T E D EPR IM ID O -

i:-
!• In Q ; J B J Ji, — i A B S i!
!
I
I 0,33 1.32 0,0760 4,215 4,545 0
0,35 1,40 0,0622 3,750 4,100. 0,0691 0,0687 0,454 6.62 6,62
i 0.37 1.48 0,0520 3.360 3,730 0,0571 0.0567 0,370 6,52 13,14

M om enta dei , to rrente y longitud del resalto incom pleto

;ü _ hr V V X
- ? - 1 ,Q M. h¡ , h .V * ;
gü r‘ " K hc h ho" ir

0,33 11.10,0,218 11,318 0.34 2,26 2,197 1,867 1,706 0.914 27,9 4,35 8,15
0.35 10,48l0,245 10,725 0.36 2,19 2,128 1,778 1,686 0,95 23;4 5,08 9,03
0.37 9.9310.273 10.203 0.381 2,12 2.058 1,688 1.66 0.99 20.0 5.80 9.64

(1 ) E s t e v a l o r 0,95 q u ie r e d e c ir q u e e l r e s a l t o in c o m p le to e s 95% del s a lto to ta l.


(2 ) L a » a b s c i s a s d e l t o r r e n t e la s lla m a m o s , e n e s te c u a d r o , x t , p a r a n o c o n f u n d i r la s
con la s lo n g i tu d e s x d e l r e s a l t o in c o m p le to , q u e l a d e n o m in a m o s x.
E je m p lo s d e l tr a z a d o d e l e j e h id r á u lic o S 45

M om enta del acueducto lleno

\ X.
abscisa Q-
. 9O
L O ff

9,14
n

0 1,97 350 11,11


13,14 ?j 336,86 9,11 11,08

E n el gráfico d e la fig u r a 274 v a la d eterm in ació n de la ubicación del


resalto. Como la momento, tien e dim ensiones L 3, se h a elegido u n a convenien­
te escala p a ra las o rd en a­
das de las cu rv as de la mo-
m en ta. E n el gráfico se
ha sup rim id o la p en dien te
del fondo p a ra m ayor sim ­
plicidad. Como puede v e r­
se, el resalto com ienza a
2,40 m. del p u n to | 4 j y t e r ­
m ina a 11,30 m. de él.
D esde a h í el tú n e l escu rre
lleno. L a a ltu ra de p r e ­
sión en la bóveda en el fin
del resalto es de 0,115 m. F ig . 2 7 i

Trozo j 3 | — j 2 l

E n este trozo de tú n e l de 0,001 de p en d ien te se p roduce el río d e p rim i­


do en p en diente suave, que en | 3-| tien e a ltu ra crítica. A continuación v a el cu a­
dro del cálculo de dicho e je hid ráu lico , cuyas abscisas se c u e n ta n ' de abajo
hacia arrib a .

R ÍO D EPRIM ID O E N P E N D IE N T E SUA V E

V2
0
03

h R - J B Jm J /II T Í X 2 x
29
1

0,972 3,888 0,633 0,00279 0,486 1,458 0


1,000 4 0,666 0.00247 0,460 1,460 0,002 0,00263 0,00163 1,23 1,23
1,05 4,2 0,688 0,00212 0,415 1,465 0.005 0,00229 0,00129 3,87 5,10
1,10 4 ,4 . 0.710 0.00186 0,380 1.480 0,015 0,00199 0,00099 15,15 20,25

E n el p u n to | 2 [, es decir, en la e n tra d a del tú n e l la a ltu ra del agua es


de 1.10 m .
Trozo | 2 ¡ — | 1 | (E m b u d o de e n tra d a )

L a p é rd id a de este em budo, tien e u n coeficiente de resisten ciá que es­


tim am os e n 0,07, en fun ció n d e la a ltu ra de velocidad fin al. Como, según el
— J7"2
cuadro a n te rio r tenem os e n el p u n to | 1 I, /¡2 = 1 ,1 0 ;'—— = 0,38: &■> = 1,48, el
—• 2g
35.—nidriUIIc«.
C u rso d c H id r á u lic a G en eral

B ernoulli inicial excede a éste en 0,07 X 0,38 = 0,027, y vale, en consecuencia,-


B i = 1,507. H aciendo los cálculos en la fo rm a o rd in a ria , le corresponden:
V - *
1^ = 1,39; — — = 0,117.
2(1
Trozo aguas a rrib a de | 1 1

Acabamos d e d e te rm in a r que la a ltu ra en j j J es de 1,39 m .; como la a ltu ­


ra norm al de este trozo es de 1,27 m.,; tendrem os entonces aq u í u n río peraltado
en pendiente suave. P a r a d eterm in ar a qué d istancia de la e n tra d a del túnel
se p ro d u c e 'e l escurrim iento uniform e, h acia aguas arrib a, debemos tra z a r el
eje hidráulico, o sim plem ente calcularlo p o r el método gráfico. Lo harem os
p o r este sistem a, como v ía d e ejem plo y p orque solam ente in teresa la longitud
del rem anso. Si usamos este m étodo es im posible d ete rm in a r exactam ente la
longitud del río peraltado, púes, es teóricam ente in fin ita , h a sta la m ism a al­
tu r a norm al de 1,27 m . ; nos b asta hacerlo .hasta 1,275. E n el cu ad ro siguiente
v an los elementos calculados p a ra c o n stru ir el g ráfico :

ds ,
C a l c u l o df, — — en el oto p e r a l t a d o
ah
Z72 n l '- l VH ds
h a l .7 i— J
l g0 ~dh
~ (J
1,39 7,915 0,234 6,39 1,24 0,1885 0,8115 0,0015 0,0005 1026
1,34 7,600 0,252 6,30 1,164 0,235 0,788 0,0017 0,0003 2625
1,28 7,22 0,281' 6,28 1,15 0,244 0,756 0,00196 0,0004 38870
1,275 7,185 0,284 6.275 1,145 0,248 ’ 0,752 0,00198 0,0002 37500

E n la fig u ra 275 a d ju n ta puede verse el gráfico. L a distancia, como e n


él se expresa, a q u e se produce la p ro fu n d id a d de 1 £ 7 5 es de 756 m. hacia
aguas a rrib a de Ja en ­
tr a d a al em budo del tú ­
nel. L a superficie haehu-
racla m ide 16,8. unidades,
lo ueidad ra í» iO O O iQ f li5 = * S m
y la d istan cia de 756 ni. —13000^-
resu lta de m u ltip licar ese
valor p o r la escala de la
u n id ad . E s ta es el p ro ­ C l a rto fiachurada mi tf* >6.6 umdode s.
La diitaneia t n tr t tai alturas .1,29 y
ducto de 0,015 m. que 1.21S t i puei d t :
1 = 1 6 .0 > 45 = 755«.
rep resen ta en ordeuadas
u n a u iiid a d de altu ra , ..................................................................................... ............
por 3,000, en abscisas la í,?íJ° | 1 1 § dt>
1 . 0 p O o
ds 1
u nidad U na u nid ad F in 275
ah
de superficie es entonces de 0,015 X -1000 = 45 m etros y, p o r lo tan to , la a ltu ra
de 1,275 m etros se produce a 1,68 X 45 = 756 m etros aguas a rrib a del p u n ­
to | 1 |:
E je m p lo s d e l tr a z a d o d e l e j e h id r á u lic o 547

E je m p lo 3.—: T r a z a r el e je h id rá u lic o q u e o rig in e- la b ifu rc a c ió n del


lecho, e n la fo rm a que in d ic a el cro q u is d e la fig u r a 276, si e n to d a s .p a r te s
la p e n d ie n te e s in d e fin id a m e n te 0,001 y . el can a l, a n te s, d e sp u é s d e la b if u r ­
cación, y e n la ra m a ¡U tie n e u n a ru g o sid a d d e p a re d e s n = 0 ,0 1 3 , y la o tr a
ra m a , N tie n e u n a ru g o s id a d
M n = 0,030. T o d a s la s secciones
□ l«=O.OfJ so n re c ta n g u la re s , de la s a n c h u ­
r a s q u e se in d ic a n e u la f i g u ­
ra , y el g a sto q u e lle g a a A y
sig u e d e f í e s de 6 m 3/ s . E n A
F ig . 276 y 1} n o h a y p é rd id a ad icio n a l
e sp ecial.
E l p ro b le m a c.onsiste e n d e te r m in a r los g asto s q u e e s c u r re n p o r los
ra m ales M y N . g asto s q u e lleg an a Hcon u n m ism o B e rn o u lli, el q u e la s
condiciones d e a g u a s a b a jo d e ­
te r m in a n a los 6 m V s. (1 )- A m ­
bos g asto s p a rte n de Á con u n
B e rn o u lli com ún, q u e es ta m ­
b ién el de los 6 m s/ s - L a so lu ­
ción del p ro b lem a co n siste en
e s tu d ia r e l c o m p o rtam ien to de
c a d a ra m a l con d if e re n te s g a s­
tos, lo que nos d a r á la c u rv a
B.v = / ( < ? ) , en el p u n to de
b ifu rc a c ió n . A sí, p o r e je m p lo ,
en el cro q u is d e la fi g u r a 277
trazam os esos B e rn o u lli d e A p a r a los g aáto s d e los ra m a le s q u e ' so n la s c u r­
vas 31 y Ar. S i sum am os, p a r a c a d a B e rn o u lli los g a sto s die am b o s ra m a le s ,
obtenem os la 'C u rv a 31 + A’. A h o ra b ie n , en , te n em o s el g a sto d a to , q u e co­
m o c o rta a la c u rv a 31 + A" en S , e l v a lo r I t S nos d a el B A c o rre sp o n d ie n te
a dicho gasto . S e rá p u es, O P el g asto d el ra m a l K y O T el del ra m a l 31.
E sta, fo rm a d e re so lv er el p ro b le m a n o s d a , com o hem os d ich o , el c o m p o rta ­
m ien to . del sistem a p a r a c u a lq u ie r g a sto q u e lleg u e a A , y e s la fo r m a g e n e ­
ra l d e re so lv er to d a s la s c u e stio n e s die b ifu rc a c io n e s, c o m p u e rta s la te ra le s ,
se g u id as d e can al o no, etc. Como e x p re sa m o s e n la n o ta , el p ro b le m a se
a b o rd a d esde a g u a s a b a jo c u a n d o el ré g im e n es d e río y» d e sd e agutvs a r r ib a
si es d e to r r e n te .
E n tr a n d o a n u e s tro e je m p lo , em pezam os p b r c a lc u la r la a lt u r a n o r-
Qn 6 X 0,013
m al a g u a s ab a jo de B . E l abaco d e L e h m a n n , p a ra — 2,47,
V i 0,0316
-K ?/,.2
nos d a = 0.219, y p o r lo ta n to , h„ = 0 ,2 1 9 X 4 = 0,876 m . ; 0,15 m .
d “O
( V n = 1,71 m /s .) B „ = 1.026.

( 1 ) P a rtim o s <lo a g u a s a b a j o p o rq u e e l ré g im e n e s do lío . In v e rs a m e n te , c o m e n z a ­


ría m o s d é a g u a s a r r i b a s i f u e r a to r r e n c ia l.
54S C urso de H id rá u lic a G eneral

C om o u n a p r im e r a a p ro x im a c ió n p o d e m o s s u p o n e r .q u e en el m o v im ie n ­
to v a ria d o d e 'e a d a ra m a , l a p é r d i d a d e c a r g a to ta l d e fr o ta m ie n to s e s la m is­
m a , lo q u e n o s p e rm ite , n o ta n d o l a ig u a ld a d d e fo r m a d e lo s lech o s d e ig u a l
lo n g itu d , d e e s e n r rim ie n to s co n a l t u r a s p a re c id a s , p e ro d e ru g o s id a d e s d is ti n ­
ta s , a p li c a r la f ó r m u la d e l p ro f e s o r Tí. S a l a s : J — K ~^y3~ , d el § 84, q u e i n ­
tr o d u c ie n d o lo s K c o rr e s p o n d ie n te s a la s ru g o s id a d e s no s d a r í a la re la c ió n :

0,001 = 0 ,0 0 6 -G gjL

es d e c ir :
VN
=1/ i 0,001
— 2 ,4 5 ; com o p o r o tro la d o <?5t + Q s = 6 se
t e n d r í a f in a lm e n te , co n e s t a p r i m e r a a p ro x im a c ió n Q s = 1 , 7 5 y <?5r = 4,25. E n
r e a lid a d , com o v e re m o s, el g a s to Q x es m a y o r q u e e l q u e d a e s te cá lc u lo ,
p u e s e n la r a m a M h a y u n a p é r d i d a d e B o r d a en B , lo q u e f a ls e a l a h ip ó te s is
d e la p é r d i d a d e fr o ta m ie n to s ig u a l e n la s d o s ra m a s .
T a n te a r e m o s e n l a r a m a M c o n lo s g a s to s d e 4 ,0 0 y 3 ,5 m 3/s ., c o m en ­
z a n d o p o r l a a l t u r a d e a g u a q u e c o rr e s p o n d e d e n tr o d el c a n a l d e 2 m . d e a n ­
c h u r a a l B e r n o u lli d e A ,. q u e v im o s e r a d e B = 1 ,0 2 6 m .
7 7 ,2
C on Q m = 4 m 3/ s . ; h c = 0 ,7 4 ; - Q■■■- = 0 ,3 7 ( V c = 2 ,6 0 m / s .) ;.B<- — 1,11 m.
N o es n e c e sa rio s e g u ir ta n te a n d o , jju e s e l B e rn o u lli m ín im o c o rr e s p o n d ie n te al
g a s to de 4 n i3/ s ., es m a y o r q u e 1 ,0 2 6 m ., q u e h a y m á s a b a jo ; a l f i n a l d e la
r a m a M h a b r í a a l t u r a c rític a . S i su p o n e m o s q u e h a y c ris is a l f i n a l d e la ra - •
m a, la p é r d i d a d e e n sa n c h e , p o r d is m in u c ió n b ru s c a d e l a v e lo c id a d s e r ía :
A = ( 2 ,6 .9 - 1 ,7 1 ) * =
2(1
A g re g a d o s e sto s 0 ,0 5 m . al B e rn o u lli fin a l te n d r ía m o s : 1,026 + 0 ,0 5 = 1,076,
v a lo r m e n o r q u e e l B e r n o u lli c r í ti c o ; lu e g o si e s c u r r ie r a n p o r l a r a m a M ,
4 m 3/s ., a l f in a l d e d ic h a ra m a h a y c risis
C o n Q = 3,5 m * / s .; h c = 0,679 ( B c = 1,01.9), el B e rn o u lli fin a l, si no h u b ie ­
ra p é r d i d a d e c a rg a , n o s d a r í a d e n tr o d e l ra m a l —-— = 1 ,5 1 ; ——— = 1 , 0 9 ;
fic hc
/iM = 0 ,7 4 ; U n = 2,37. Lia p é r d i d a d e c a rg a , co n e s ta v e lo c id a d s e r í a :
. (2 ,3 7 — 1 ,7 1 Y
A = . . ------- — -— = 0 ,0 2 2 m .
2 g
E n r e a lid a d , la p é r d id a será menor. T anteando lle g a re m o s al fu i a lo s va-
JJ 2
lo re s s i g u ie n t e s : h v = 0 ,7 8 5 m . ; —— - = O¿255 m . ; (U 3r = 2 ,2 i m / s .) ; B.« = 1,04
( 2 J 2 Í __ 1 .7 1 )2 " ^
A = ---------- 2~g -------- = 0 ,0 1 4 ; q u e c o m p ru e b a la e c u a c ió n
B mu = 1 .026 + 0 ,0 1 4 = 1 ,0 4 . .
D e n tr o d e la ra m a M , s e r á n p u n to s d e p a r t i d a d e l e je h id r á u lic o , p ar,a
Q = 4 m 3/s ., h = h c = 0,7 4 y p a r a Q = 3 ,5 m 3/ s ., h — 0 .7 8 5 m . E s f á c il v e r
E jem p lo s del cálculo del e je hidráulico 549

que am bas a ltu r a s co rresp o n d e n a u n rió d e p rim id o , que a c o n tin u a c ió n se


c a lc u la :

u-
Q k J £> Ja> Jm i AB S i
* zg *
4 0,74 0,37 0,00385 1,11 0
0,8 0,319 0,00305 1,119 0,00345 0,00245 0,009 3,68 • 3,68
0,85 0,282 0,00260 1,132 0,00282 0,00182 0,013 7,13 10,81
0,90 0,252 0,00222 1,152 0,00267 0,00167 0,020 12,0 22,81
' 0,95 0,226 0,00193 1,176 0,00208 0,0010S 0,024 ¿2,21 45,02
1,00 0,205 0,00165. 1,205 0,00179 0,00079 0,029 36,70 81,72
1,02 0,197 0,00154 1,217 0,00140 0,00040 0,012 20,0 101,72
»
3,5 0,785 0,255 0,00255 1,040 0
0,800 0,245 0,00235 1,045 0,00245 0,00145 0,005 3,44 3,44
0,850 0,215 0,00200 1,066 0,00217 0,00117 0,021 18 21,44
0,900 0,192 0,00170 1,092 0,00185 0,00085 0,026 30,5 51,94
0,944 0,175 o ;ooi52 1,119 0,00161 0.00061 0,027 44,5 96,44

D e m a n e ra an á lo g a se lia n calcu lad o los ejes h id rá u lic o s de la ra m a N , p a ­


r a los gastos com p lem en ta rio s de ,2 y 2,5 m 3/s .
L a s a ltu ra s de p a r tid a que co rresp o n d e n a l B e rn o u lli fin a l de 1,026 m.
v an calcu lad as e n el cu a d ro sig u ien te.

B hy
Q B h v. hs- P n O bservaciones
hc hc

Como e sa s v e lo c id ad e s son
2 1,026 0,47 2,18 2,06 0.972 1,03 m e n o re s que la que les s i ­
2,5 0,543 1,89 1,72 0,934 1,34 g u e , no h a y p é r d id a e s­
p e c ia l

E l cálculo d e los e je s h id rá u lico s, que no detallam o s, d a la s sig u ien tes


a ltu ra s y B e rn o u lli a la s abscisas c o rre sp o n d ie n te s que se in d ic a n :
h = 0,972 1,00 1,05 1,10
B = 1,026 1,051 1,096 1,142
2a; = 0 19,7 51,9 97,0
h = 0,934 0,95 1,00 1,05 1,10 1,15 1,17
Q = 2,5 . B — 1,026 1,039 1,08 1,122 1,166 1,211 1,228
Sz = 0 3,67 22,97 43,47 63,85 88,5 99,2
estos cálculos obtenem os los d a to s sig u ie n te s en el com ienzo de
b ifu rcació n :

R am al M R a m a l Ar
Q Ba - hA Q Da /'A
4 1,217 1,02 2 1,142 1,10
3,5 1,119 0,944 2,5 1.228 1,17
550 C u rs o He I liil'r á u lic a G e n e r a l

y con ellos construimos el gráfico de la figura 278 en el cual llevamos los Ber­
noulli y las alturas de A , en «ida ramal en función de los gastos, Hemos cons­
B yh truido la curva que nos
da el Bernoulli para la
suma de los gastos de las
dos ramas, curva que lla­
mamos M + N. En B er­
n o u lli. BA = 1,177 m., ve­
mos que esa curva tiene la
abscisa Q = 6 m-’/s., per lo
tanto, ese es el Bernoulli
en la bifurcación. A él co­
rresponde un gasto de
<?’j[ .= 3,82 m8/s, en el ra ­
mal M, y Qs = 2,18 m8/3,
en el N. A plomo de cada uno de esos gastos, en la curva de las alturas en cada
ramal se puede leer que p a ra (hr — 3,82, la altura de aguas es Je /tiu 0,90,
y para Q# = 2,18, 7ixa = 1,13 m. Esas son, pues, las alturas en los ramales al
comienzo de la bifurcación. E n el canal de i m., antes de la bifurcación se
puede calcular partiendo del Bernoulli fix — 1,177 la altu ra del agua, pues se
R * /t
tiene: Q — 6 ms/ s . ; hc = 0,612: — — 1,925; —— = 1,765; h \ = 1,08 m.
» fie /t(»
Al comenzar la resolución de este problema se calculó la altura normal
del lecho de 4 m. de base, y se vió que era de 7t„ = 0,876 m., por lo tanto, se
desarrolla a p a rtir dé A, hacia aguas arriba de la bifurcación un rio peraltado
de pendiente suave, cuyas alt/uras se producen a las abscisas contadas desde A ,
que se indican en el cuadro siguiente:

k= 1,08 1,05 1.00 0,95 0.90 0,876 m.


- 0,0 51 137 . 259 426 640 m.
IM -=*er-=*■“ = >-• M M
oí en co to m o o o p o en en co to J-» p o o o © en en j^o to j-* o © o o p en en co to J-4p C p o o Radio hidráulico
O O O O O Ü1 CO"to o o o o "o o en oo lo h o o o o o o en co lo ”*-* o o o o o © en co "to m o R en metros
.o> en en en

V a lo re s
n = 0,035 n = 0,025 . n = 0,017 n = 0,010 Coef. de rugosidad
i— •► —* • i—

O i^ ^ O í IO W M M H co en oí m ^ to to to m m M OCO<l<JCn4^4^COtOH OlCOtOMOOO<JCi>^.CO 0,000025
Ü itC M O yJtO Q O ^H C O H 05 O O H 55 to M cn ^G O H G D -iO i^en co H í - ^ c n o c o t o c o c o c c
M I-* K* M M

de
v J O itn ^ ^ O J tO tO M H o ^ o c ^ e n ^ ^ w t o t o COtOM w o c o ^ * ^ c n 4 -
6 oí o w 50 w cc 01 io c :-i COOiCDOMOOWOOCO OCOrfxOOOÍCCCOCCtO e n c o ^ H O C 5 ^ o c 5 i ( i 0,0005

Pérdida

C,
MH MH M
.Ü i^C O C O tO rO H M H o i c n c n ^ ^ c o t o t O H H oo<i<íc5cntnrfj»cocoto
|MWOO>^CWCOC5IOC5 W H ^1 o 00 CC ^ O ül eo Ci M CDO Oí O IO ^ et on H x eM
o cCo oo ,xx c^ c+ '*i ^HcHn 0,0001

según

E
: ^^C O C O lO tO fO M H M c n C n ^ ^ ^ c o c o to t O M -i <i -i 05 en en >£>• 4*- co to M M M I-* M

s CURRIMIENTO
<1 to o w o ^ c o o C C C O O O C ^ O U iO O OCOOO!OOHC5Htl*C5 tO M H O C ( c c o ^ Q 'e ,i 0,0002

de carga
V ^ W íO lO tO lO l- 'M H o i c n ^ ^ ^ c o c o t o t ó M o < ic ic 5 c n e n ^ > f* c o to M M M M M to oo o o u i 0,0004

la
lÜ lM O C O ^ l^ O ^ tO O H to COoí O ^ O 05 M -1 io ^ üi co ^ io en a 00U.C03OMCJ1CD000:
«
e n ^ ^ ^ c o c o t o to k - * ‘• í - a c j o i e n e n ^ ^ c o t o M n H H 1- 1

fó rm u la
4 i O C 5 W « ^ H ( » ^ M eC5n H H M o o o ^ c o -^ o e ji
CDUl O ül H ^ to CO C5M CD^CDtO^IOC5C 'J t O ( 5 tlO H C 5 5 0 0 * '] 0,001

J
»-* V-* M M 1-i
^COCOCOtOtOtOMMM Ü lO l^^^C O C O tO tO M
W W C5 CO © -í» M CD rfi M en o ki o» o en m -4 to oo e<ni^oja c o¡c^^cconto
e nc4o^w4 ^oc5octo
o C ¡¿ H O O O tO C D C D ^ en 0,01
5M C D .enO H 050M ®

POR
| n ■= 0,040 n = 0,030 *n = 0,020 n = 0,013 Coef. de rugosidad

de
MM

C A N A LE S
Oi^COCO tO M M H < lÜ l^ i|X M tO tO H H M
’^^•«JtOüiNOÜiCOCOC; tOC5CDtOWtnMO)COO O^IC305 Ü l^ C 0 t0 t0 H to o o ^ ' i 05 en 4^ co to
^C5COHOOCOCDMejl OT CD(O O <J-tO CO 05 03 CO 0,000025

G a n g u tlle t
lÜ 'i^ W W tO M H H M MM
C 5 Ü I^ ^ C C tO tO M M H o o < io > e n cn ^ c o c o to M
^ M Ü I H Ü I O O S ^ O ^ tO M Ü IH W CntOCO ^M M O ^ íC O H C lO W C D M o í o a x i c í e n e n io^.wJ-* 0,0005

Pérdida
; ^ c o o jc o r o t O H H M M
Ü li^ ^ i^ C O tO tO M H H < j o c 5 c n e n ^ c o c o to to O co CD CD ^ 05 05 Cl ^ CC
en vj co o co -i co co oí to ^ C 5 M - s i o t o ^ r o c n o to eo co en o o o co ^ ci 0,0001
^W W C O lO tO M M M c n ^ ^ i ík C a io i o tO H H ie n e n ttk C o w to to O O C D 0l<l05 05Cn^C0
COCDlOOOlOCDUlMCD M ü i t 0 0 w ^ > 0 . 0 5 w ^o ocjü o c o o ío c o o o ^ o í h CDHOD^^OCOOS^tCD 0,0002

y
de carga

Iíu tte r
•►^COCOCOtOtOM»—*M U l^ ^ C C ^ tO tO tO M M c ^ o c n e n e n 4 ^ c o c o to io co co »''ce 05 O) en
1do <i to o en r-< cd o» to co M ^tO O COCD^H-vlCC CDt05005O C 0O eji® W 050*^CO^CO ^CO COC 00004
^COCOIOtOtOMMM ^4ki^COCOWlOl!OMM o o> en en en >$* co to to ocDCD00^t<j05Cnenrfi.
M o to tr J ü iM c c a s to tr ) 0COMCOCOtOÜItOOO^ -iH c c c n o ^ o o íC c o ^ C 0 0 3 tO < lO ^ 'O O H 0,001

J

ji^C O tO tO lO tO M M H ^► ^^COCOlOtOtOHH c n c ^ e n e n o n ^ ^ c o c o to CO CD CD CO^ ^ 05 Cn O) 4*
¡.OÜIMsOÜiMODCiíOtiD c d w m c d c o o w m o o ií * O M a i e n o ^ o o o r f i t o c o e n t o ^ o m c o H M 0,01

;
55S C u rs o de H i d r á u li c a G en eral

T A B L A N. o 31

E s c u r r im ie n t o po r canales

VALORES DE C

Según la fó r m u la de R ob. M a n n in g

1 ~
lía dio
hidráulico C oeficiente d« ru g o s id a d i

R
0,010 0,013 0,017 J 0,020 0,025 10,030 0,035 0,040
(n i)
0,05 60,7 46,7 35,2 30,4 24,3 20,2’ 17,6 15,2
0,06 62,6 48,2 36,3 31,3 25,0 20,9 •18,2 15,6
0,07 64,2 49,4 37,2 32,1 25,7 21,4 18,6 16,0
¡ 0',08 65,6 50,5 38,0 32,8 26,2 21,9 19,0 16,4 .
1 0,10 68,1 52,4 39,5 34,0 27,2 22,7 19,7 17,0
0,12 70,2 54,1 40,7 35,1 28,1 23,4 20,4 17,5 ,
0,14 72,1 55,6 41,8 36,0 28,8 24,0 20,9 18,0
0,16 -73,6 56,7 42,7 36,8 29,4 24,5 21,3 18,4 :
0,18 75,2 57,9 43,6 37,6 30,1 25,1 21,8 18,8 ¡
0,20 76,5 58,9 44,4 38,2 30,6 25,5 22,2 19,1 !
0,22 77,7 59,8 45,1 38,8 ' 31,1 25,9 22,5- 19,4 j
0,24 ‘ 78,8 60,7 45,7 39,4 31,5 26,3 22,9 19,7 j
1 0,26 79,9 61,5 46,3 39*9 32,0 26,6 23,2 20,0 ,
j 0,28 80,9 62,3 46,9 40,4 32,4 27,0 23,5 20,2 ,
|¡ 0,30 81,8 63,0 47,4 40,9 32,7 27,3 23,7 20,4 :
|| 0,35 83,9 64,6 48,7 42,0 33,6 28,0 24,3 21,0 ;
0,40 85,8 66,1 49,8 42,9 34,3 28,6 24,9 21,4
0,45 87,5 67,4 50,7 43,8 35,0 29,2 25,4 21,9-
i! 0,50 89,1 68,6 51,7 44,6 35,6 29,7 25,8 22,3
0,55 90,5 69,7 52,5 45,3 36,2 30,2 26,2 22,6
0,60 91,8 70,7 53,2 45,9 36,7 30,6 26,6 22,9
0,65 93,1 71,7 54,0 46,6 37,2 31,0 27,0 23,3
0,70 94,2 7^,5 54,6 47,1 37,7 31,4 27,3 23,6
0,80 96,4 74,2 55,9 48,2 38,6 32,1 28,0 24,1
0,90 98,3 75,7 57,0 49,1 39,3 32,8 28,5 24,6 '
i , 00 100,0 77,0 58,0 50,0 40,0 33,3 29,0 25,0
1,10 101,6 78,2 58,9 50,8 40,6 33,9 29,5 25,4
? 1,20 103,1 79,4' 59,8 51,5 41,2 34,4 29,9 25,8
1,30 104,5 80,5 60,6 52,2 41,8 34,8 30,3 26,1
1,50 107,0 82,4 62,1 53,5 42,8 35,7 31,0 26,7 j
1,70 109,2 84,1 63,3 54,6 43,7 36,4 31,7 27,3 1
i 2,00 112.0 86,2 65,0 56,0 44,8 37,3 32,5 28,0
! 2,50 1Í6,5 89,7 67,6 58,2 46,6 38,8 33,8 29,1
3,00 120,0 ‘ 92,4 "69,6 60,0 48,0 40,0 34,8 30,0
3,50 1-23,2 94,9 71,5 61,6 49,3 41,1 35,7 30,8
4,00 126,0 97,0 73,1 63,0 50,4 42,0 36,5 31,5
5,00 131,0 100,8 76,0 65,5 52,4 43,7 38,0 32,7
10,0Q 147,0 113,1 85,3 73,5 58,8 49,0 42,6 36,7
15,00 157,0 120,9 91,1 78,5 62,8 52,3 45,5 39,4
20,00 165,0 127,0 95,7 82,5 . 66,0 55,0 47,8 41,2
V a lo r e s dr. C s e g ú n B a s in 553

T A B L A N. o 32

E s c u r k im ie n t o PO R CANALES

V A I jO K E S d e C
S eg ú n la fó rm u la de B azin

T=
R R.
(m) 0,06 0,16 10,4610,8511,301 1,75 (m) 0,06 10,16'0,46 ¡0,85 1,30 j 1,75 j

0,05 68.5 50,7 28,5 18,1 12,8 9.9 0,45 79.8 70.2 51.6 38.4 29.6“ 24,1 j
0,06 69.8 52.6 30,2 19.4 13.8 10.7 0,46 79.9 70.4 51,8 38,6 29.8 24.3
0,07 70.9 54,2 31.7 20,6 14.7 11,4 0,47 80,0 70.5 52.0 38.8 30.0 24.5 j
0,08 71,8 55.6 33.1 21.7 15,5 12.1 0,48 8Ó.0 70.6 52.3 39.1 30.2 24,7,¡
0,09 72.5 56.7 34.4 22.7 16.3 12.7 0,49 80,1 70.8 52.5 39.3 30.4 24,8’j
0,10 73,1 57.7 35.5 23.6 17.0 13.3 0,50 80,2 70.9 52.7 39.5 30.6 25,Oj
; 0,11 73.6 58.7 36.5 24.4 17.7 13.9 0,55 80.4 71.5 53.7 40.5 31.6 2 5,9'
, 0,12 74,1 -59,5 37 ¡4' 25.2 18.3 14.4 0,60 80,=7 72,1 54.6 41.4 32.5 26,7,1
¡0,13 74.6 60,2 38.2 25,9 18.9 14.9 0,65 80.9 72.6 55.4 42,3 33.3 27,41!
'0 ,14 75,0 60.9 39.0 26.7 19.4 15.3 0,70 81,1 73.0 56.1 43.1 34.1 28,11!
0,15 75,3 61.5 39.7 27.2 19.9 15.8 0,75 81.3 73.4 56.8 43.9 34.8 28,8
0.16 75.6 62,1 40.5 27.8 20.4 16,2 0,80 81.5 73.8 57.4 44.6 35.5 29.4
0,17 75,9 62.7 41.2 28.4 20.9 16,6 0,85 81.7 74.1 58.0 45.2 36.1 30.0
,0,18 76,2 63,2 41.8 29.0 21.4 17.0 0,90 81.8 74.4 58.6 45.9 36.7 30.6
¡0,19 76,5 63.6 42.4 29.5 2 -1,8 17.3 0,95 81.9 74.7 59.1 46.5 37.3 31.1
0,20 76.7 64.1 42.9 30.0 22.3 17.7 1,00 82,0 75.0 59.6 47.0 37.8 31.6
0,21 76,9 •64,5 43.5 30.5 22.7 18.1 1,10 82,2 75.4 60.5 48.0 38.8 32.6
0,22 77,1 64.9 44.0 30.9 23.1 18.4 1,20 82.4 75.9 61.3 48.9 39.7 33.5
0,23 77.3 65.2 44,4 31,4 23.4 18.7 1,30 82.6 76.3 62.0 49.8 40.6 34.3
0,24 77.5 65.5 44,8 31,8 23.8 19.0 1.40 82,8 76.6 62.6 50.6 41.4 35.1
0.25 77.6 65.9 45.3 32.2 24.2 19.3 1.50 82.9 76.9 63.2 51.3 42.2 35.8
0,26 77.8 66.2 45,7 32.6 24.5 19.6 1,60 83.0 77.2 63.8 52.0 42.9 36.5
¡0,27 78.0 66.5 46.1 33.0 24.8 19.9 1,70 83.1 77.5 64.3 52.6 43.6 37.1
0,28 78.1 66.8 4 6 ,5 133,4 25.2 20,2 1,80 83.2 77.7 64.8 53.2 44.2 37.7
0,29 78.3 67.0 4 6 ,9 133;7 125.5 20.5 1,90 83.3 77.9 65,2 53.8 44.8 38.3
0,30 78.4 67.3 47,3,34,1 25.8 20.7 2,00 83.4 78.1 65.6 54.3 45.3 38.9
:o,3i 78.5 67.6 47,6 34,3 26,1 21.0 2,20 83.6 78.5 66.4 55.3 46.4 39.9
¡0,32 78.6 67.8 47,9 34.7 26.4 21,2 2.40 83.7 78.8 67.1 56.2 47.3 40.8
j0,33 78.8 68.0 48.2 35.1 26.7 21.5 2,60 83.8 79.1 67.7 57.0 48.1 41.7
0,34 78.9 68,2 48.5 35,4 26.9 21.7 2,80 83.9 79.4 68.2 57.7 48.9 42.5
,0,35 79.0 68.4 48.8 35.7 27.2 22,0 3.00 84;o 79.6 68.7 58.3 49.7 43.3
0,36 79.1 68.6 49.2 36.0 27.5 22,2 3,20 84.1 79.8 69,2 ¡58,9 50.4 44,0
0,37 79.2 ,68,8 49.5 36.3 27.7 22.4 3.40 84.2 ■80,0 ¡69,6 ,59,5 51.0 44.6
0.38 79.2 69.0 49.8 36.6 28,0 22.7 3,60 8f,3 80,2 170,0 60,1 51.6 45.2
|0,39 79.3 69,2 50.1 36.8 28.2 22.9 3,-80 84.4 80.4 |70,4 60,6 52.2 45.8
,0,40 79,4- 69.4 50.4 37.1 28.5 23,1 4.00 84.4 80.5 [70,7 61,0 52.7 46,41
0,41 79.5 69.6 50.6 37.4 28.7 23,3 4.50 84.6 80,9 ¡71,5 62,1 53.9 47.6
0,42 79.6 69.7 50.9 37.6 28,9 23,5 5.00 84.7 81,2 ¡7 2 ,1 1.63,0 55.0 48.8
10,43 79.7 69.9 51.1 23,7 5.50 84.8 81,4 72,7 63,8 56.0 49.8
0,44 79.7 70.1 51.4 38,1 29,4 ¡23,9 6.00 84.9 81.6 '73.2 (64,6 56.8 5 0 ,7 1-
FO RM U LAS D E C AN ALES
DE
GAN GUILLET Y K U T T E R Y . B A Z I N

Modo dk ' u sa r l o .—P a ra encontrar el


valor de C, según Gangnillet y K utter, se
une el radio hidráulico con la intersección
de la línea de la rugosidad (n) y la curva
de l*a pendiente.
'P a ra encontrar -el valor de C, según
Bazin, se une el radio hidráulico cou la in ter­
sección de la vertical que pasa por la rngo-
•sidad ( y ) eon la horizontal que pasa por
C = 87.
R (m ts .) R ( m t s .)

VALORES DE

1
C 2Xl
n-0,05 SEG U N LA FORM U LA
D E G A N G U IL L E T Y K U T T E R
C s e h a n to m a d o d e p e n d ie n te s g r a n d e s )
n»0,0l

n=0.03

n^OJO?
Curso c.V Hidráulica G en era l

T A B L A N. o 33
E s c o r r im ie n t o po r canales

V alores de C, seo u n i .a fó rm ula de IC o ech u n

R V alores de K R V alores de IC
(m ) (m )
51 j 4 2 1 3 5 1 30 | 24 | 20 18 51 42 35 [ 30 | 24 | 20 '1 8
0,01 54 45 37 32 25 21 19 0,60 75 62 51 44 35 29 26
0,02 55 46 38 33 26 22 19 0,70 77 £3 53 45 36 30 27
0,04 ' 56 47 39 34 27 22 20 0,80 79 65 54 46 37 31 28
0,06 59 48 40 35 28 23 21 0,90 80 66 55 47 38 31 28
0,08 60 49 41 35 28 23 21 1,00 82 67 56 48 38 32 29
0,10 61 50 42 36 29 24 21 1,20 85 70 58 50 40 33 30
0,15 63 52 43 37 30 25 22 1,50 89 73 61 52 42 35 31
0,20 65 53 45 38 30 25 23 1,75 91 75 63 54 43 36 32
0,25 66 55 46 39 31 26 23 2,00 94 78 65 56 44 37 33
0,30 68 56 47 40 32 27 24 2,50 100 82- 68 59 47 39 35
0,40 70 58 48 41 33 28 25 3,00 105 86 72 61 49 41 37
0,50 73 60 50 43 34 29 26 4,00 114 92 77 64 53 44 40

VALORES D E SEG UN LA FORM ULA D E


R. K O EC H LIN
Para radios hidráulicos pequeños
R
f ó r m u l a <tn j'o rr n n c v m c r p a r a c a n a le s

FORMULA DE FORCHHEIMER
U=XQ07J 05
U m -s
3 0r
R (m .) J

0.004- -

2.0 - 0.003-

0.002 - -

15

0.0015-

n X
0. 0 01 0 - 0.05 -, 20
1.0 -
0.0009-
'Û9 -
1.5
0.0007 ■ 25
0.8 -

0.7 - 30
0.0005_
0.9
0.03
06 - 0.8 0.0004
0.7
0.025 --40
0.5 ■ 0.6 0.0003

0.5
0.020 - 50
0.0002

60
0.3 0.00015
0.015 -
0.3 - 0.014 - ■70
0.013 -
0.2 OLOOOIO -60
o.oouos - 0.012 -
0.011 - 90
015
0.00007 ■ p o to - too
,0. 2 -

0.10 0.00005
CAPITULO IX
Corrientes cerradas uniformes

97. Movimiento ‘p ermanente uniforme en cañerías.-*- Ecuación general.—98.


Rugosidad de paredes en las cañerías.— 99. Fórmulas experimentales.—
100. Elección de fórmula.— 101. Uso de las fórmulas.— 102. Cañerías cor­
tas y largas.— 103. Influencia del perfil en la línea de carga; limitación
de presión. Cañerías con trozos de distinto diámetro.— 104. Límites de
velocidad.— 105. Condición de costo mínimo.—106. Servicio en camino.—
107. Ejemplos y aplicaciones.— 108. Diámetro y velocidad más convenien­
tes en una cañería de impulsión y en cañerías de alimentación de recep­
tores hidráulicos.— 109. Repartición de velocidades.— 110. Cálculo de
■redes.

97. Movimiento perm anente uniforme.—Ecuación general. —Ya liemos


dicho que el movimiento uniforme de una corriente turbulenta permanente, .en
canalizaciones cerradas obedece a la ecuación:

1 dp j b V-
1) - J L - Se n J =
ds R

que multiplicada por ds, elemento de longitud del tubo, queda:

1 , 1>V- ,
2) dp — sen 1 as = ;—— ds
r

Se lia llamad?» I al ángulo que forma el eje hidráulico con la horizon­


tal; ahora bien, si llamamos dz lo que varía la cota de dicho eje en la longitud
•* (Iz
ds, la derivada —— , vale sen I, y, por lo tanto, en la ecuación 2) tenemos que
M o v im ie n to u n i f o r m e e n c a ñ e r ía s . F ó r m u la g e n e r a l 55$

— sen I cls — de. Si integramos desde m uí abscisa sa donde la presión en el


eje hidráulico es p 0 y su cota z„ hasta otra abscisa S i , de presión p i y cota Z \ ,
obtenemos:

I Po ___
3) ¿o + ---------- -------
T

El primer miembro es lo que baja la cota piezométrica entre los puntos


del eje hidráulico de las abscisas s0 y Si y el segundo es la pérdida de carga en­
tre esos puntos, debida a los frotamientos. En el segundo miembro, si el iíio-
vimiento es uniforme, son constantes V , b y R, es-decir, de — =r— = J ; la pér-
dida de carga por unidad de longitud, es constante y, en consecuencia, el in-

tegral del segundo miembro vale: J d$ = J (si — s„).

Llamando I I al desnivel piezométrico z„ -j- ——---------------------- ^ ?, -j-) ,y lla­


mando L la distancia Si— s„ se tiene la ecuación general:

U — J I j

d e d onde

Esta expresión nos dice que obtenemos la pérdida de carga haciendo la


razón entre el desnivel piezométrico disponible entre dos puntos y la longitud
de la corriente entre ellos.
La ecuación del'movimiento uniforme en una corriente cerrada o cañe­
ría puede sentarse directamente, considerando que la producción del movimien­
to uniforme de las partículas líquidas se debe a que la aceleración' resultante de
las fuerzas que l,as solicitan es nula. Las fuerzas son la componente del peso,
las presiones y los frotamientos. Si tomamos una corriente cerrada Circular de
diámetro D , que forma un ángulo I con la horizontal, en la cual aislamos un
Y r .D -
trozo de 1 m. de longitud y cuyo peso, , da en la dirección del movi-
-:* D - T T 4
miento una componente j— sen I. Las presiones que dan componente en el
# í ,
eje que tenga esa dirección son las de las caras terminales, y la resultante de
ellas vale (p „ — i h ) — . Los frotamientos interiores, acciones mutuas v eon-
4 *
trarias de filete contra filete, se anulan y quedan de saldo los frotamientos pa­
rietales cuya resultante, que se opone ál movimiento, vale '{ B w,,- - D y se pro­
yecta en verdadera magnitud. Se tiene, por tanto:

T ^ P sen I + , (p„ — p, ) TP 2 y Ji u¡?r. D


560 , C u rso d e H i d r á u li c a G en eral

D iv id ie n d o p o r y, j y D r e s u l t a : sen 1 4 - — -----—— = -— — 2 L
-—
T D
E l p r im e r m iem b ro es J , la p é r d id a d e c a rg a p o r m e tro d e lo n g itu d , c u ­
yo v a lo r es, p u e s : J = B u<? , e n e lla —^7— es el ra d io h id rá u lic o d e l a sec-
L) . 4
eió n c ir c u la r . L a fu n c ió n B u 0-,‘ in c ó m o d a p o r la v e lo c id a d p a r ie ta l u a , se e x ­
772
p re s a e n ffu n c ió n de la v e lo c id a d m e d ia , p o n ie n d o B tt„ 2 = b V~ = (y'~ donde
se lle g a a
4U - 4 1 U2 64 b Q 2 z. , 0 , Q2
^ C2 D D ’ k2 D 5 ’ Z>=

E n e sta e c u a c ió n d e la p é rd id a d e c a rg a a p a re c e el co efic ien te b, lla m a ­


do d e C hezij. E s te c o e ficie n te dej>ende, p rin c ip a lm e n te ', d e la ru g o s id a d d e la
p a r e d ; p e ro e n g e n e ra l, a te n d ie n d o a la s e x p e rie n c ia s m ás m o d e rn a s, d e p e n d e
ta m b ié n de la v e lo c id a d 'm e d ia U y d el ra d io h id rá u lic o c a ra c te riz a d o p o r D.

98. R u g o s id a d d e p a re d e s e n la s c a ñ e ría s .— V im o s q u e e n la s c o r r i
te s a b ie r ta s la* r u g o s id a d d e la p a r e d e r a su m a m e n te v a ria b le , d esd e el cem en ­
to liso y m a d e ra c e p illa b a h a s ta la ro c a ir r e g u la r a b a tid a a tiro s y la s p a r e ­
d es con p la n ta s q üe se p ro y e c ta n al in te rio r. E n c a ñ e ría s es m u ch o m ás r e s tr i n ­
g id o el cam p o de la ru g o s id a d dé p a re d e s y m u y r e g u la r la fo rm a g e o m é tric a de
la sección. E s t a es casi e x c lu siv a m e n te c ir c u la r . L a s c a ñ e ría s se h a c e n e n la
p r á c tic a d e ru g o s id a d m u y s e m e ja n te , c u a lq u ie ra q u e se a el m a te ria l d e q u e
estén- h ech as. L a s g ra n d e s d im e n sio n e s so n d e p a la s tro re m a c h a d o o d e h o r­
m ig ó n a r m a d o ; la s de d im e n sio n e s m ed ias, d e fu n d ic ió n o d e m a d e ra , y la s p e ­
q u e ñ a s d e f ie r r o ( J ) .
N o son, pues,’ los d is tin to s m a te ria le s d e q u e e s tá n fa b r ic a d a s la s c a ñ e ­
ría s los q u e ' in f lu y e n , p rin c ip a lm e n te , en d a r d ife re n te s ru g o s id a d e s e n la p a ­
re d , son, e n p r im e r lu g a r , la fo r m a d e la s u n io n e s d e u n tro z o con o tro y las
r e m a c h a d u ra s e n la s de p a la s tro . E s ta s j u n t u r a s e stá n , p rá c tic a m e n te , s u p r im i­
d a s en a lg u n o s tip o s d e m a d e ra y e n las d e h o rm ig ó n a rm a d o .
H a y o tr a c ir c u n s ta n c ia q u e e s n e c e sario to m a r e n c u e n ta e n la ru g o s i­
d a d de la s c a ñ e ría s : es su v a ria c ió n con el uso. E n ■éfecto, en la s c a ñ e ría s m e­
tá lic a s se d e p o sita n , e n fo r m a d e p e q u eñ o s tu b é rc u lo s, sales p ro v e n ie n te s d e ac­
ciones q u ím ic a s e n tr e los ele m e n to s d isu e lto s e n el a g u a y e l m a te ria l d e la p a ­
re d , o b ie n la s a g u a s a ta c a n y c o rro e n la p a re d . E n am bos casos a u m e n ta la r u ­
g o sid a d de p a re d e s . L a s c a ñ e ría s d e m a d e r a d e p e q u e ñ o d iá m e tro y con p e q u e ­
ñ a s p re sio n es, son fá c ilm e n te d e fo rm a b le s y así a u m e n ta s u ru g o s id a d , e n cam
bio, la s g ra n d e s y d e g r a n p re s ió n m ás b ie n d is m in u y e n su ru g o s id a d con e)
uso. L a s de h o rm ig ó n a rm a d o , s e g ú n H a z e n , p u e d e n c re a r a lg as y a u n se r co­

( 1 ) D if íc il es d a r d im e n s io n e s lím ite s d e l u s o d e lo s d is tin to s m a te r ia le s in d ic a


do s. S in e m b a rg o , e l p a la s tr o s e u s a e n d iá m e tr o s m a y o re s d e 1 m . ; el h o rm ig ó n a r m a d o ,
e n m a y o re s do 0 ,5 m . ; l a fu n d ic ió n , e n tr e 1 m . y 0 ,1 0 m . y e l f ie r r o , en m e n o s d
0,10 m . L a s d e m a d e r a se u s a n e n tr e d iá m e tr o s d e 0 ,3 0 m . y 2 ,5 m #. E s ta s ú ltim a s c a s i
lio lia n s id o u s a d a s e n C h ile.
F ó r m u la s ¿le c s c u r r im ie n to en c a ñ e r ía s 561

rro íd as, au m entando con el uso su ru g o sid ad . E sto lia hecho d is tin g u ir dos cla­
ses de ca ñ e ría s: las nuevas y las en uso. S iem pre que se tr a te de p ro y e cta r u n a
cañería p a ra que conduzca u n caudal dado, se rá necesario calc u la rla con los coe­
ficientes de u n a cañ ería en uso, pues a l cabo de unos pocos años, dos o más, su
ru g o sid ad h a b rá au m en tad o , haciendo su b ir la p é rd id a de carga 2 5% , según
F la m a n t, o dism inuyen do la velocidad y el gasto én más_ de 10% . E n g ran d es
cañ erías de m ad era la dism inución de p é rd id a de ca rg a puede ser h a sta de 20% .
E n resum en, y p a ra f i j a r u n criterio , en lín eas generales se puede de­
cir que en u u a corriente ab ie rta , con u n a m ism a sección y p é rd id a -d e carga, el
gasto v a ría de i a 5 si v a ría n las ru g o sid ad es (le p a re d e s e n tre la s m ás lisas y
las m ás ásperas m ie n tra s en iguales condiciones sólo v a ría de 1 a 7,8 en co­
rrie n te s cerra d a s hechas con los m ateriales u su ales (1 ).

99. F ó rm u la s e x p e rim e n ta le s.— E n n in g u n a o tr a c u estió n de H id rá u li­


ca se h a acum ulado u n núm ero de fó rm u la s em p íricas m ay o r que e n ésta. L as
p rim era s d a ta n de fines del Siglo X V I I I y no tom aban en c u e n ta ¡a rug o sid ad
de las paredes, pero hacían d ep e n d er e l coeficiente b del rad io h id ráu lico o
diám etro. L a experiencia d ecisiv a d e D arcy (1854) vino a d em o stra r la in flu e n ­
cia de la aspereza de la p a re d en los escu rrím ien to s. D ió este ex p erim en tad o r su
fó rm u la con coeficientes d istin to s p a ra cañ erías n uevas y en uso. E l'e s tu d io
an alítico de R eynolds '(1883) cambió la fo rm a de la ecuación y determ in ó las
velocidades lím ites que se p a ra n los regím enes e stra tific a d o y tu rb u le n to . Hizo
d ep en d er el coeficiente b de la velocidad m edia y del diám etro . Podem os, pues,
d is tin g u ir tres períodos en la evolución de la s fó rm u la s ex p erim en tales de co­
rrie n te s ce rra d a s: el a n te rio r a D arcy, el co m prendido e n tre D a rc y y R eynolds,
y el p o sterio r a R eynolds, h a s ta hoy. No expondrem os aq u í la g ra n ca n ti­
dad de fó rm u las d ad as p o r los diversos ex p erim en tad o res o com entadores;
nos contentarem os con las p rin cip ales m ás usadas, enu n cian d o ún icam en te los
nom bres de otros autores. E sp ecialm en te harem os referen cia de la s más mo­
d ern as.
F órm ulas antériores a D arcy, fó rm u la s■a n tig u a s.— L a p rim e ra de las ex­
presiones d ad as p a ra el cálculo de cañerías, es la de C hezy (1775), que en A le­
m ania es a trib u id a a E y tc lw e in (1796) ; esa fó rm u la e s:
I l~ñ~T~ ' f b = 0,000307
7) V = 50¿ \ ; osea: -
f 4 . \ ( 7 = r,o,2
D ieron tam bién fórm u las, D u fíu a i (1 7 6 0 ), B a rré de S a in t V cn a n t

(1851). que reem plaza j / por ^ ^ m odificando b ; y especialm ente


P ro n y (1804) que fu é el p rim ero e n d a r p a ra b u n v alo r polinomio, d e riv a ­
do de las ex periencias de Coulom b, P ro n y d a :

8) ' = 0,00001733 U - f 0,0003482 ü 2

(1 ) E s to se deduce de un sim p le a n á lisis de Jas fó rm u la s de M an n iu g y do W i­


lliam s y H a zc n . N o a lu d im o s a d ism in u cio n es de sección p ro v e n ie n te s de dep ó sito s e x ­
tra o rd in a rio s.
3G.— H idráulica.
562- C u r s o d e H i d r á u li c a G en eral

H a n d a d o o tr a s fó rm u la s d e c a ñ e ría s, p re sc in d ie n d o de la ru g o s id a d
d e la p a re d , adem ás, D u p u it (m u y se m e ja n te a la C hézy) W o ltm a n y
W eisbach.
No expo n d rem o s tam p o co las fó rm u la s d e C o u p le t (1 7 3 2 ), B o ssu t, p ro ­
d u c id a s e n F ra n c ia , S im p so n , D w n ca n y L eslie, e n In g la te r r a , H a g e n (184.5)
(1 ) e n A le m a n ia .
E n t r e to d a s esta s fó rm u la s , casi to ta lm e n te en desuso, á p e n a s pueden,
s e r co n sid e ra d a s las^ de P r o n y y d e E y te lw e in .

F ó rm u la s en tre D a rc y y • R e y n o ld s (1 8 5 4 -1 8 8 3 ).— E n este g ru p o q u e ­


d a n colocadas ex p resio n es que, to m a n d o e n c u e n ta la ru g o s id a d d e la s p a r e ­
des, h a c e n d is tin c ió n e n tr e la s c a ñ e ría s n u e v a s y la s e n uso. D a rc y , como r e ­
su lta d o de sus e x p e rie n c ia s, p ro p o n e p a r a la fu n d ic ió n re c u b ie rta de d ep ó ­
sito s :
0,00001294
9) b — 0,000507 H------ —

P a r a fu n d ic ió n n u e v a d ice q u e h a y q u e to m a r la m ita d dé e ste v a lo r­


izas e x p e rie n c ia s d e D a rc y c o m p re n d e n d iá m e tro s e n tr e 0,06 y 0,50 m .
P asa re m o s p o r a lto la s fó rm u la s, d a d a s p o r S m ith (1 8 7 7 ), D arrach
(1878);* S te a r n s y B ru sc h (1 8 8 7 ) e n E E . U U . ; p o r E h m a n n (1880) y p o r
Ib e n (1 8 8 0 ), e n A le m a n ia ; p o r L a m p e (1 8 7 3 ), e n F ra n c ia , p a r a e x p o n e r la de-
L é v y (1 8 6 7 ), que a u n goza de p re s tig io y es, se g ú n M o n te u il (2 ) , ]a ú n ic a
con qu e se calc u la n en F r a n c ia la s g r a n d e s -tu b e r ía s . L a e x p re sió n d e M au -
rice L év y, p a r a c a ñ e ría s de fu n d ic ió n c u b ie rta s de in scru st'acio n es e s :

10) U = 20,5 j / R L ( l + 3 \ j J L . ) — 14,49 \ I D J + 2,73 J 2>-

eu q u e D es el d iá m e tro de. l a c a ñ e ría . V a llo t h a co m en tad o e s ta fó rm u la , cam ­


b ián d o le la fo rm a , p u e s p o n e : D = 0,324 ^ ^ a o l'eg ad q coefi­

cien te p a r a tu b o s que h a n sido d esin cru sta d o s. T a m b ién h a c o n stru id o u n a


T ab la, y u n abaco q u e v a a l fin a l de e ste C a p ítu lo .
L a e x p re sió n de V a llo t, e x p líc ita en la p é rd id a de c a rg a e s :

10a) ,J = 0 , 0 0 2 4 7 ^ - -

E s ta ex p re sió n , d e la c u a l nos o cu p arem o s d esp u és e n Ja elección d e


fó rm u la , fu é p rá c tic a m e n te c o n firm a d a p o r F ranclc (1 8 8 1 ), a l s e n ta r o tra
m u y se m ejan te, re s u lta d o d e p r o lija d iscu sió n d e la s e x p e rie n c ia s e x is te n te s
h a s ta su época.
C ro n o ló g icam en te cae e n e ste g ru p o Ja d e G angiU llct y K u tt e r (1 8 6 7 ),
d a d a p o r sus a u to re s p a r a la s c o rrie n te s a b ie rta s u n ifo rm e s, a u n q u e su uso’
e n c a ñ e ría s es d e época m ás reciente.-

■ (1 ) C ita d o p o r f lib s o n : en e l a ñ o 1854 d ió u n a fó r m u la m o n o m ia : J — K k 1'”’


-
D ió o tr a e x p re sió n c u 1869, b in o m ia , q u e s irv e p a r a a m b o s re g ím e n e s.
(2 ) “ C o u rs cl’H y d ra u liq u e T h é o r iq u e ” , 1910, p á g in a 5 9 .
F ó rm u la s de cscurrim icnto en cañerías 563

Poniendo el radio hidráulico en función del diámetro, esa expresión


expuesta al tratar de los canales es:
. 0,00155 1
•¿o -------------- ~--------- - 4 - ----------- .________
u) u = . _____ -___ ”__ \Jh L -

El coeficiente n de rugosidad varía, según Gibson, de 0,010 a 0,019


( 0,013 fundición nueva y 0,019 fundición en uso) y según Horton de 0,009
a 0,013, lo que es tal vez más acertado, Scobcy dice que para cañerías remacha­
das ha de usarse n = 0,015. Esta fórmula se usa en Alemania en la forma
simplificada (1) :
100 y / D \I~ d 7 ■
lia ) u = -T-r,— - ------ y —-— c a u e n a s nuevas
0 ,3 + y y D V 4

100W D ] / D j _ .
11b) U= r --^ = : V — c a ñ e ría s e n uso
0,7 + \ / ü ' 4

Como justamente hace uotay Mouret, a pesar de su reputación, la fórmu-


■la de Kutter es de muy poca exactitud en canalizaciones cerradas.

F ó rm u la s d esd e R e y n o ld s h a sta aho ra .— O sborne R e y n o ld s (1 8 8 3 -3 8 9 4 ),


experimentando con el objeto de enco'ntrar las velocidades límites entre el-ré­
gimen estratificado y turbulento, llega a la conclusión de que la forma del
movimiento no depende de las dimensiones absolutas de la corriente, y determi­
na finalmente que la pérdida de carga vale:
12)‘ - A
_________ __________
(1 + 0 ,3 3 7 1 + 0 ,0 0 0 2 2 t- )" £>"■
EL
E l expolíente n depende, en movimientos turbulentos’, de la rugosidad
de la pared y n i y a dependen de él, siendo m = 3 — n y a — 2 n . En el movi­
miento estratificado n — 1. E l paréntesis del denominador es el denominador
del valor de n, coeficiente de viscosidad (2). Los valores de las constantes son
B = 396,3 y A = 67 700 000.
Los valores experimentales de n van a continuación:
Tubos de plomo con junturas............................ n = l,7 9
Tubos de fierro interiormente barnizados.. .. n — 1,82 ■
Tubos de vidrio...................................................... n — 1,79
Tubos de fundición, nuevos................................. n = 1 ,8 8
Tubos de fundición, incrustados. . •.................. n = 2,00
Tubos de fundición, desincrustados.................... n = 1,91
(1 ) F o rclib cU n e r. “ H y d r a u l i k ” , 1 9 3 0 , p á g i n a 1 3 9 .— “ G r u n d r is s d e r H y d r a u l i k ’ >,
1922, p & g in a 37.
(2 ) C a p ítu lo XV, § 23 , p á g in a 92 . L a s c o n s ta n te s e s tá n a q u í en m e d id a s m é t r i ­
c a s . A n a liz a n d o Scolioy (1 9 3 0 ) h a c e n o t a r q u e l a g r a n m a y o r ía do la s f ó r m u la s m o ­
d e r n a s , com o l a d e R e y n o ld s, d a n t r e s com o s u m a d e s u s e x p o n e n te s do 17 y 2) ( “ T h e
flo w o f w a te r i n r iv e te d s te o l a n d a n a lo g o u s p i p e s " ; 'p á g i n a 8 0 )'.
Curso d e H id r á u lic a G e n e r a l

S eg ú n R ey n o ld s su fó rm u la es a p licab le a tu b o s cuyo d iá m etro v a ría


d esde m enos de 1 inm . h a s ta 50 cm. y v elo cid ad es desde 2,6 cm. h a sta 7 m /s.
E n las c añ erías d e fu n d ic ió n e n uso, el p a ré n te sis del. d en o m in a d o r vale
la u n id a d y la ex p resió n e s:

12a) J = 0,0023 = 0,00374 - —

qu e p u e sta e n la fo rm a d e C hezy 17 = C ' j . P ^ d a ría p a ra C el v a lo r 41,55.

F o rm a análo g a a la e x p re sió n d e E e y n o ld s tie n e la de U v w in (1886) y


p a re c id a a éstas, con ex p o n e n te s v a ria b le s con la ru g o sid a d , es tam b ién u n a
ex p resió n d e T h ru p p .
L a f ó r m a la 'd e M a n n in g d a d a p a r a can a le s:
i
13 ) * v =
ii
e x p líc ita en J , po n ien d o en vez del ra d io h id rá u lic o su e q u iv ale n te en fu n ció n
del d iá m e tr o : R = re s u lta :
4

13a) J = 6,36 = 10,32 n*

D a m u y buen re su lta d o , como hace n o ta r K in g (1 ) , u sá n d o la con los


sig u ien tes v alo res de n :

T ip o d e c a ñ e ría
F u n d ició n -...................................... •• ................................... 0,013 — 0,015
F u n d ic ió n in c r u s ta d « ......................................................... 0,015 — 0,020
C a ñ e ría s de acero rem ach ad as y . cañ e ría s g a lv a ­
n iz a d a s ...................................................... ............... 0,015 — 0.017
M adera, p equeño d i á m e t r o ................... ....................... 0,0:11 — 0,012
M adera, g ra n d i á m e t r o .......................................... . . . 0,012 — 0,013
C oncreto m u y l i s o . : .......................................................... 0,011 — 0,012
C oncreto eon ju n t u r a s y concreto en fo rm a co­
rr ie n te ........................................................................... 0.015 — 0.017

F la m a n t, d isc u tie n d o to d a s la s e x p e rien c ia s h ec h as h a s ta 1892 (en to ta l


u n a s 500) y esp ecialm en te co n sid e ra n d o la fó rm u la de R eynolds, lleg a a la
conclusión de la in d e p e n d e n c ia e n tr e los e x p o n en tes de U y 1) y la ru g o sid ad
de la p a re d y d a la e x p re s ió n :

¡71,70 a
Id ) J = oí 1 ¿¿■ ¡ es d e c ir: 6 = ----------------—
4 (2> U ) ‘
y los valores d e «, que es fu n c ió n de la ru g o sid ad de la p a re d , son según
F la m a n t:

(l) ‘ ‘ Ila m lb u o k (if l l y d r a u l i o 7 3939, p á g in a s 185 y 186.


F ó r m u la s d e e s c u r r í m ie n to e n c a ñ e r ía s

T ubos de plomo, v id rio o la tó n 0,00052 a 0,00062


T ubos de fu n d ic ió n n u ev o s . .. 0,00074
T ubos d e fu n d ic ió n u sados . . . 0 ,000!12

l a fó rm u la de F la m a u t, p a r a c a ñ e ría s en uso, e x p líc ita en ./ y e n el


gasto es ;

14a) J = 0 ,0 0 1 4 ^ —

A l fin a l de este C a p ítu lo v a un abaco p a ra el uso d e esta fó rm u la, en el caso


de cañ erías de fu n d ic ió n usadas.
E n F ra n c ia y A m é ric a del S u r lia gozado e sta ex p resió n , en época y a
p asad a, lie g ra n prestig io . E l p ro feso r U. M asoni, de la E scu ela P o litécn ica
de Ñ apóles, al año sig u ien te de a p a re c id a la fó rm u la de F la m a u t. en u n es­
tu d io co m p arativ o e n tre ella y las de D a rc y , P ro n y y W eisbach (1 ) , llega a
la conclusión de que e n d iám e tro s m ay o res de 0,70 m., esp ecialm en te con g ra n ­
des velocidades, la p é rd id a de cai'ga e fe c tiv a es 50 % m a y o r q u e la d a d a p o r
la fó rm u la de F la m a n t, o sea, que p a ra c a ñ ería s d e fu n d ic ió n en uso, debe
to m a rse : a = 0,00:138. F la m a n t c o n te sta en su H id rá u lic a que no es base s u ­
fic ie n te p a ra ta l conclusión la sim ple co m p aració n con o tra s fó rm u la s, que
sólo debe fu n d a rse en los re su lta d o s ex p e rim e n ta le s, y que e x p e rie n c ias e n
g ra n d e s d iám etro s casi no ex iste n (2 ). S in em bargo, desde 1910 h a sta ah o ra,
los g ra n d e s d iám etro s se h a n ex p e rim e n ta d o b a sta n te , y las fó rm u la s e x p e ri­
m entales posteriores a esa fe c h a d a n la í'azón a M asoni. E x p o n d rem o s v a ria s
fó rm u la s m o dernas q ue coiueideu con la in d ic a c ió n del p ro fe so r italian o .
b'
P asan d o p o r alto u n a g ra n c a n tid a d de fó rm u la s, como las de T u ttn n
(1 8 8 9 ), C hrinten (1 9 0 3 ), V idal (1 9 0 7 ), K a u fm a n n (1 9 0 7 ), 8 a p h y S h o d e r
(1905), 'J'rautvñne, C olom bo, R anhvne, fija re m o s n u e s tra a te n c ió n sobre la de
L angr, p u b lic a d a en el I f u tte (3 ), b a sad a e n el e stu d io de tre sc ie n ta s e x ­
p eriencias, con velocidades v a ria b le s de 0,004 a 53 m /s.- siem p re q u e el m ovi­
m iento sea tu rb u le n to , es d ecir, que la v elo cid ad su p e re a la velo cid ad lím ite,
d e fin id a en el C a p ítu lo IV , § 27. L a fó rm u la ele l a n g , la escrib e su a u to r
e n la f o r m a :

L os coeficientes a y b d ep e n d e n de la ru g o sid a d de la p a re d de la
c a ñ e ría y tien e, según L a n g , los sig u ie n te s v a lo re s:

(1 ) “ C orso d ’H ra iu Iic a t e o r e t i c a e p r a t i c a ” (lí> 0 8 ), p á g in a 382. T,a c r í t i c a fu é


h e d ía cu " B o lle tín o del C ollegio ile g l ’I iig c n ie ri e d A r c h ite tti in N à p o li’ 1, v olum en XT,
M a rz o y A b ril de 1893.
( 2 ) 13n esa ép o ca, 1895 a 1909.
( 3 ) 14.a ed ició n a le m a n a ( 1 8 9 9 .)
C u rs o d e H id r á u li c a G en eral

1) T ub os p e rfe c ta m e n te lisos a = 0,012 b = 0,0018.


2 ) T u b o s eon asp e re z as (fu n d ic ió n ) a = 0,020 b = 0,0018.
3 ) T u b o s de m u ch a asp e rez a o su sc e p tib le s de d e fo rm a rse e n co n tac to
con el a g u a ; tu b o s rem a c h a d o s o tu b o s in c ru sfa d o s , los m ism os v alo res de a
/ T) \ *'
y b del 2.° caso, p e ro se debe m u ltip lic a r a d e m á s p o r la razó n í —-— J
sien d o D el d iá m e tro q u e lla m a ría m o s teó rico y D , el d iá m e tro efectiv o , o el
teórico d ism in u id o e n el esp eso r d e la s in c ru sta c io n e s o cabezas de rem aches.
P a ra este te rc e r caso, que es el de la p rá c tic a , la e c u a c ió n queda:

15a) D J = ( - % - ) ( 0,020 +
\ D, / \ X/ D U ' 2fj
o sim p lific a n d o algo, se p u e d e p o n e r :

15b) D J = 0,001 ( - % - ) ( l - \ ------ -— ------ ) ü -


V J>i / v iO \/n u '

/ D \ 5
h a c a lc u la d o L a n g los v a lo re s de la razó n ^ j p a r a D i lia sta 20 nirn.-

m en o r que D, que van en la s ig u ie n te T a b la :


n, = 0,10 0.15 0,20 0 ,2 3 0.3 0 0 ,3 5 0,40 0,45 0,50 0,55

a
= 0,00001 0 ,0 00076 0 ,0 0032 0 ,0 0 0 9 7 0,0*243 0,0-142 0,0102 0,0185 0.0312 0,0302
(* )
1,1 — 0,60 0,63 0,70 0,75 0,S0 0 ,8 5 0,!)0 0,03 0,95 0,98
D

( - jf- ') = 0,0 7 7 5 0 ,1 1 6 0,168 0,238 0,328 0,440 0,.">920,694 0,775 0,847

P a r a o b te n e r el g a sto e n casos de d iá m e tro D i , a p re c iab lein e n te d is­


tin to de D , se rá necesario m u ltip lic a r los g asto s que d a 1*1 fó rm u la p o r la ra íz

del v a lo r d e la ra zó n ( ~ ) > 'l® d a P o r el c u a d ro a n te rio r. A sí, p o r e je m ­


plo, si = 0,05 el g asto que d a la fó rm u la se m u ltip lic a p o r : y y 0,775 = 0,88.

P o ste rio rm e n te a L a n g , debem os c o n sid e ra r a q u í la f ó r m u la de tVU fiaras


y Ila z c n (1 9 0 3 ), v á lid a se g ú n su s a u to re s p a r a a cu ed u cto s, o sea, can ales ab o ­
ved ad o s y c a ñ e ría s. L a e x p re s ió n e x p líc ita en la v elo c id a d , (en m ed id as
m é tric a s) e s :
U — 0,85 C D°.O3jo.-o*

C es u n co eficiente qne d e jje n d e de la ru g o s id a d d e la p a re d , d e la m a g n itu d


de la sección y de la v e lo c id a d ; R el ra d io h id rá u lic o y J la p é r d id a d e carg a.
E s ta fó rm u la e x p líc ita e n J , p o n ie n d o el g asto y el d iá m e tro se ria
F ó r m u la s d e c s c u r r im ie n to an c a ñ e r ía s 567

A l f i n a r del C ap ítu lo va u n abaco de e sta fó rm u la .


Los valores q u e recom iendan p a ra C y í f en cañ erías sou los siguientes,:

C K
F u n d ic ió n n u e v a ...................... 130 ............................................. 0,00130
F u n d ic ió n u s a d a ...................... 100 (h a s ta 30 a ñ o s ) ............. 0,00212
F u n d ic ió n u s a d a ...................... 80 (h a s ta 50 . a ñ o s ) ............. 0,00323
P a la s tro roblonado nuevo . . . 1 1 5 .........................•.................. 0,00162
P a la s tro roblonado usado . . . 1 0 0 ............................................. ' 0,00212
H orm igón a r m a d o .................... 130 .............................................. 0,00130
M a d e r a ......................................... .1120 .............................................. 0.00151
7

E n 1914 estu d ió Mo-ugnié- en F ra n c ia u n a fó rm u la que co rrig e la de


F la m a n t y que el a u to r co n sid era ú n icam en te como u n ensayo. E s ta expresión,
p u b lic a d a p o r M ouret al te rm in a r la g u e rr a e u ro p e a de 1914, es de la fo r­
m a s ig u ie n te :
77"
, J = K- W ^

. n +1
el coeficiente K vale en tubos nuevos - - - - - - - siendo n v a ria b le e n tr e 0,75 y 1.
J.&UU
Si se tr a ta de tubos en uso, n es c o n stan te V vale dos en el ex p o n en te
de V , y JC es v ariab le con la ru g o sid ad p ero no d ep en d e d e n. E n cañ e ría s de
fu n d ició n en uso se tie n e seg ú n la clase d e ag u a, los sig u ien tes valo res de K :

A guas p u ra s : .........................................K — 0,00125 (g ra n ític a s)


A g u as o rd in a ria s .................................... K — 0,00167 (lig era m en te calcáreas).
A g u as c a lc á re a s................. ................. K = 0,00200

A l fin a l de este cap ítu lo va u n abaco de la fó rm u la , que p a ra a g u as li­


g eram en te calcáreas y tubos en u so -p u ed e e sc rib irse:

17a) , J = 0,00167 = 0,0027

E s ta fó rm u la y las expresiones 6 ), 10a), 12a) y 13a) d a n las p é rd id a s de


c a rg a proporcionales al cu ad ra d o del g a s to : son m u y ú tile s p a ra aplicáciones
p u es son fáciles de in te g ra r. M ás a d e la n te en el § 103 (p á g in a 5.83) v a u n a
T abla con v a ria s potencias de los d iám etro s, e n tre ellas 5¿!5, y sus valores
' inversos, ú tiles en las aplicaciones.
Scobey en los E E . U U . h a d ado fó rm u la s p a ra el cálculo de cañ erías de
m ad era (1 9 1 5 ), de concreto (1920) y m etálicas (1 9 2 9 ).

L a fó rm u la p a ra cañ erías de d u elas de m a d e ra e s :

18) U = 47,75 I)0.ot jo.¡

o bien

18a) Q = 37,48 D~'es J 0’*™


.5fíS C u rso d e H id r á u lic a G en era l

basada en 321 experiencias, con cañ erías cuyos diám etros v a ria b a n e n tre 10 ciu.
y 4,5 m . (1 ).
L a fórm ula: p a ra cañ erías de horm igón es:

19) ü = IC D 0 023 J 0-' o bien Q— IC D - e-a J 0-5

en m edidas m étricas K , que d epende de la ru g o sid ad de las p aredes, tiene los


siguientes valores:
a) C añerías de horm igón hechas con m ezcla ric a sin que sean
elim inadas las proyecciones in te rio res e n tre elem entos de
molde. T am bién la Clase b, cuando conducen aguas de al­
can ta rillad o .................. ....................................................................... IC = 26
b) C añerías de horm igón apisonado (seco), tubos de trozos de
cemento com prim ido o revestim iento de túneles,_ siem pre
que los m oldes sean d e m a d e ra sin c e p illa r; concretos he­
chos p o r el m étodo del soplete ( c e m e n t- g u m ) .................. K = 30
c) C añ erías pequeñas hechas cou mezcla líq u id a, o d e h o r­
migón seco e n larg as longitudes. T ubos de horm igón en
trozos hechos con m oldes de m etal. E ste es el tip o más
co rrien te de ru g o sid ad de cañ erías de horm igón arm ado
en u s o .................................................................................................. K — 34
d ) C añerías con in terio res m uy lisos, o co n stru id as con mol­
des m etálicos m uy grandes. Tubos de trozos cuyos in terio ­
res h an sido bien alisados sacando las pequeñas proyeccio­
nes e n tre ju n tu ra s de moldes. C añerías con ju n tu ra s ali­
sadas in terio rm en te en fo rm a p e rfe c ta ................................... JC — 36

Al fin a l.a p a re c e u n abaeo p a r a el cálculo de cañerías de horm igón, se­


gún e sta .fó rm u la de Scobey, con K = 34.
E s ta fó rm u la e stá basada e n u n co n ju n to de 191 experiencias hechas pu
44 cañ erías de horm igón, de d iám etro s com prendidos e n tre 0,2 y 3 m.

( ] ) L a c a ü c ría do du elas de m a d e ra de la C en tral H id ro e lé c tric a de P n n g n l, en


C hile, de u n d iá m e tro de 2 m. y 11 K m . de lo n g itu d , que conduce 6 m3/ s ., obedece m uy bieu
a la fó rm u la de G an g u ille t y .K u tte r con c o eficien te de ru g o sid a d » = 0,011. E s ta c añ e ría
tie n e 25 afios do uso. L a fó rm u la de Scobey d a r ía p a m ella p é rd id a s de c a rg a un 40 % su.
p e rio re s a las v erd ad eras.
K in g dice (H a n d b o o k o f H y d ra u lic s.— 1930, pf‘g . 186) que en cañ e rías de m ad era
pueden u sarse los sig u ie n tes co eficien tes de ru g o sid a d , en las fó rm u la s do G an g u illet y
K u tte r y de M aiin in g :

D iám etro (m ts.) n K u tte r n. M an n iu g

0.10 a 0.30 0.0104 0.0109


0.3"» a 0.75 0.0100 0.0100
0.75 a 1.00 0.0127 0.0127
1.00 a 1.70 0.0113 0.0110
1.50 a 2.50 0.0128 0.0127
F ó r m u la s d e e s c u r r im ie n to e n c a ñ e r ía s 569

P a r a cañ e ría s •m etálicas, h a d a d o Scobey (’1) la sig u ie n te e x p re sió n :


U 1,0
20) J = K.

E n ella K , d ep en d e de la ru g o sid a d del m a te ria l, 'd e la e d a d o años


de uso de la c a ñ e ría y d e la clase de a g u a que esc u rre p o r e lla :

20a) K k = K ', X 0,002587 K l

' L os v alores de 7ít son los s ig u ie n te s .


.A guas-poco c a l c á r e a s .............. ............... ICt = eooxo 1
A g u as c a l c á r e a s .......................................... IC, = *
en estos valores “ e ” es la base de los lo g aritm o s n ep e ria n o s y “ t ” el núm ero
de a ñ o s.d e la cañ ería. P a r a los d is tin to s v a lo re s de t, se o b tien en los valores
de K t del cu ad ro s ig u ie n te :

T iem po .en A g u as poco A guas


anos calc áreas calcáreas
10 J ,ll 1,16
20 1,22 1,35
30 1,35 1,56
40 1,49 1,82
50 1,65 2,12
60 • 1,8?, 2.46

E l o tro coeficiente es fu n c ió n de la ru g o sid a d del m a te ria l de la p a re d ,


e n la q ue in te rv ie n e la fo rm a de la re m a c h a d u ra .
Los tip o s d e c a ñ e ría que se e n u m e ra n en el cu a d ro que sigue, d an los
valores de IC \ qu e é n él se in d ic a n :

T ip o de cañería
1 Cañería■ rem achada to ta lm en te con c o stu ra lo n g itu d in a l y
c u b re ju n ta s rem ach ad as, con cabezas de rem aches sobresa­
lien tes ........................................................................ ............................... 0,38a.0,52
J a) P a la s tro s h a s ta d e ,fV ' de e s p e s o r .......... .......................... 0;38
I b ) P la n c h a s desde fr ," h a s ta -¡r" de esp eso r con j u n t u ­
ra s cónicas o c i l i n d r i c a s 0,44
1 c) P la n c h a s desde i >r de esp eso r o m ás, con ju n tu r a s có­
nicas o c ilin d ric a s y de i " h a s ta tu ” de esp eso r con
ju n tu r a s de to p e . . j ....................................... .............................................................................. 0,48
1 d ) P la n c h a s de espesor s u p e rio r a i " co n ju n t u r a s lisas. 0,52
2 C añerías con c u b re ju n ta s rem achadas, sin co stu ra lo n g itu ­
d in a l .......................................................................................................... 0,34
3 C añerías in te rio rm e n te lisas, ju n tu rajs d e en ch u fe y cordón.
brid as, m an g u ito o c a ñ e ría s e n te ra m e n te s o l d a d a s .......... 0.32
4 C añ ería s de m etal o n d u l a d o ...................... .... . . ¡ ......................... 1,40

( 1 ) **Tlie flo w o f w a t e r ’ in riv e te d s te e l a n d a n a lo g o u s p i p e s ’ *. D e p t, de A g ric u l-


t u r a dc lo.s E E . U U . B o le tin td cn ico , p rtg in a 156 (1 9 3 0 ).
570 C u rs o d e H id r á u li c a G en eral

E n la fig u r a 279 p u e d e n v e rse los d iv e rso s tip o s d e c a ñ e ría s d e e s ta c la­


sificación.

I TIPO I ) C A Ñ E R IA R E M A C H A D A TO TALM ENTE

J U N TU R A S CO NICA S R EM AC HAO U RA DOBLE


TIP O ib o le C O N JU N TU R A E M BU TID A

T,P0 10 -fW-
A - a \ \
L P
JU N TU R A S CILIND RIC AS
JU N T U R A D E TO R E Y
C U B R E JU N T A REM ACHAD A
■ m
RE.MAC MADURA E N E S P /R A l
CON J U N TU R A OE F L A N O E
T IPO 16 o te
TIP O le o 1d tlP O ta

( TIP O '2 ) C U B R E JU N T A S R E M A C H A D A S

T
JUNTU RA CONICA CON R E B O R '
OE r R EM AC HAO U RA SIM PLE
JU N T U R A S O E fL A N C E
REM AC H AD O
JU N TU R A CON R E B O R D E
RE CTO DO BLE RE M A C H A D O

(TIP O 3 ) C A Ñ E R IA S IN R E M A C H E IN TE R IO R

juntura OEflanat ju n t u r a d i enchufe ju n tu r a De t o p e *


4 CO n DO n B R iD A ¿

F ig . 279

T o m an d o u n a d u ra c ió n p ru d e n te (m e n o r si el a g u a es c a lc á re a ), se
p u e d e re s u m ir esta fó r m u la de Scobey e n las ex p resio n e s s ig u ie n te s :
20a) C a ñ e ría s en uso, sin re m a e lia d u ra s (U po 3 ) . Q = 29 D - s n J 0 ™
20b) C a ñ e ría s en uso, con rem a c h a d lira s en los dos
se n tid o s (U po 1<) ................................................................ Q = 24 J52 !iT* jo .zw
P a r a c a ñ e ría s de e n c h u fe y co rd ó n , b rid a s y m a n g u ito e x te r io r se p u ed e
e sc rib ir la fó rm u la de S co b ey :
Ql.W
20c.) J — 0,0016-
D *'

.expresión ú til p a r a u s a r la e n el cálculo de red es p o r el p ro c ed im ie n to de


ap ro x im acio n es sucesivas.
AJ f in a l de este c a p ítu lo a p a re c e u n abaco d e Seobey p a r a c añ e ría s
de acero re m ach ad as, y o tra s an álo g a s, d e a c u e rd o con la clasificació n a n te rio r.
E n F ra n c ia se h a u sad o la' e x p re s ió n de B a z in d e c o rrie n te s a b ie rta s,
p a r a c a lc u la r cañ e ría s. L os v a lo re s del c o eficien te d e ru g o s id a d q u e conviene
u s a r, son los sig u ien tes, seg ú n F a n t o l i :
F ó r m u la s d e c s c u r r im ic n to c u c a ñ e r ía s 571

Y = 0,23 e n fu n d ic ió n u sa d a y d iá m e tro c o m p re n d id o 'e n tre 0,1 y 1,2 m.


Y = 0,20 e n h o rm ig ó n y d iá m e tro e n tr e 0,4 y 1,2 m .
U n a c o m p aració n m ás m o d e rn a , h e c h a p o r M . Ilu b ic (1 ) d a p a r a h o r­
m ig ó n a rm a d o v a lo re s d e y m en o res, e n tr e 0 ,1 2 y 0,16.
U ltim a m e n te e l in g e n ie ro chileno d o n O- A m v á n d te r , d el e stu d io de
las e x p e rie n c ia s e x is te n te s e n c a ñ e ría s, h a d a d o u n a fó rrh u la ú ti l p a r a c a ñ e ría s
m e tálicas, de m a d e ra , d e h o rm ig ó n v d e asb esto (F e b r e ro d e 1 9 4 5 ). D ic h a
fó rm u la e s:
/ D \ ' J J Í.S
21) J — 0,00645
*• (-¡ Ó
E l co e fic ie n te K„ d e p e n d e d e la a sp e re z a d e la p a re d . L o s v a lo re s de
Y y de m v a r ía n con la clase d e ré g im e n , to m a n d o p a r a e l n ú m e ro d e R e y ­
n o ld s 2500, los v a lo re s 0,08 y- 0, re s p e c tiv a m e n te y e n e l ré g im e n tu rb u le n to ,
los v a lo re s 1 y 0,2. E n e l ré g im e n d e tra n sic ió n , son v a ria b le s y en e l ré g i­
m en tn r b u le n to so n c o n stan te s.
N o a c e p ta , p a r a u n ré g im e n d e fin id o , v a ria c io n e s d el e x p o n e n te d e D
con la ru g o s id a d , n i tam p o c o d el e x p o n e n te d e D y so la m en te h a y que v a ­
r i a r en fu n c ió n de la ru g o s id a d , e l v a lo r de / f a .
T o m an d o la c la sific a c ió n d a d a p o r S cobey, s e ñ a la los v a lo re s -de 7fa
q u e se in s e rta n a c o n tin u a c ió n . E l c o e ficien te K a d el c u a d ro lo v am o s a d e n o ­
m in a r 1C„ p a r a el caso d e c a ñ e ría s n u e v a s y K?a p a r a c a ñ e ría s e n serv icio , con
25 años d e uso.
A g u a s poco A guas
T ip o de ca ñ ería TC„ ca lc á re a s calc á rea s
/C2, - JÍ2s
F ie rro
1) C añería rem a ch a d a to ta lm e n te ,
con co stu m lo n g itu d in a l y c u b re ­
j u n ta s rem a c h a d a s, con cabeza de
rem ach e s o b r e s a li e n te ...................... 3960 a 18950 1100 a 5260 596 a 2860
1 a ) P a la s tro s h a s ta -¡V' d e e sp e ­
so r . . . . . ............................. 18950 5260 2860
I b ) P la n c h a s d esde f V ' h a s ta
•¡V' tie csp p so r con j u n t u ­
r a s cónicas o c ilin d ric a s . . . 9090 2520 1370
1 c) P la n c h a s desde ¿ " d e e s p e s o r
o m ás, con ju n t u r a s cónicas
o c ilin d ric a s y de i " h a s ta
tu " de espesor, con ju n t u r a s
de t o p e ..................................... 5900 1640 890
1 d) Planchas de espesor supe­
rior a con junturas lisas. ' 3960 1100 596,
2) C añerías con c u b r e ju n ta s re m a ­
chadas, sin c o stu ra lo n g i tu d i n a l.. 33000 9170 4975
3) Cañeríaa in te rio rm e n te lisas, j u n ­
tu r a s de en c h u fe y cordón, b r i ­
das, m a n g u ito o c a ñ e ría s e n te r a ­
m en te s o ld a d a s ..................................... 45000 12500 6790
(1 ) A n u a les d es P o n ts c t C ltau ssés, 1927, X, p á g in a 17.
*12 C u r s o ¿le H i d r á u li c a G en eral

A g u a s poco A ¿rúas
T ip o de ca ñ e ría K„ c a lc á re a« c a lc á re a s
K ía ' K-jb
4) M adera (e n d o v e l a s ) ...................... 33000
5) H o rm ig ó n
5 a ) T u b e ría s u sa d a s, elem en to s
u n id o s con poco esm ero . . . . 2250
5 b ) U n ió n c u id a d o sa m e n te e je ­ N o cjiru b ia con Ja e d ad ni
c u ta d a ........................................ 9550 con las sa le s del a g u a
5 c) T u b o s m o n o lítico s 'o r d i n a ­
rio s ................................................. 24800
5 d ) S u p e rfic ie in te r n a lisa . . . 33000
6) A s b e s t o ........................ .................... 45000
L o s v a lo re s d e y y m e n el ré g im e n de tr a n s ic ió n los d a e n fu n c ió n del
n ú m e ro de R ey n o ld s y a p a re c e n e n el c u a d ro s ig u ie n te :

7i',. Y 1,1
2,45 X 103 0,08 0
5 X 103 0,10 0,0133
104 0,125 0.0398
5 X 104 0,204 0,0665
10B 0,25 0,0932
5 X 10r> 0,406 0,12
10° 0,5 0,1466
5 X 10° 0,81 0,1735
107 1 0,2

P a r a el ré g im e n tu r b u le n to , es d e c ir, p a r a la f ó r m u la :

/ D \ 0-3 U ' H
\°>a 0,00645 U la
J — 0,0064;, y ^ j D 12 D
5( ít )
tie n e u n abaco, q ue lo h ace a p licab le a can ales, in tro d u c ie n d o e n la ex p resió n
d e a r r ib a e l ra d io h id rá u lic o , ese abaCo v a a l fin a l de este C a p ítu lo . L a
fó rm u la 2 1 ) , in tro d u c ie n d o e l gasto , e n vez de la v elo cid ad es
, 0 fl0 9 9 3 Q 1'*
21a)
~ K„02 D *°
P a r a c a ñ e ría s d e asb esto ( E t e r n i t ; e n C h ile : P iz a rre ñ o y R oU alit) h an
d a d o fó rm u la s E . S c im e n i (1 ) y el p r o f . A . J/iu lin . E l p rim e ro d a la e x p re ­
sión :

£ 3 ). U = 165 R 0,6á </0,30

que in tro d u c ie n d o e l d iá m e tro y el g asto y d e sp e ja n d o la p é rd id a de c a rg a


p u ed e e s c r ib ir s e :
^1.780
22a) J =Z 0,00091 / ) 4 . 7 S O

(1 ) M isu re d e D e flu s so n c i t u b i di E t e r n i t - r a d u a 1025.


F ó r m u la s d e c a ñ e r ía s q u e con d u cen a g u a c a lie n te y p e tr ó le o S7S

E s ta expresión filé e x p e rim e n ta d a con. d iám etro s v ariab les de 5 a


40 cm.

P o steriorm ente, A . Luclin h a d ado la ex p resió n :

23) ' ’/0M ~ 54 f i D0-06


que introducien do el gasto p uede escrib irse (1) :

23a) J = 0,00095

válida p a ra d iám etro s coinprendidos e n tre 5 y 50 cm. E l Ing. S. V ia l S. ha


construid o el abaco de esta fó rm u la q u e rv a al fin a l de este capítulo.

P iiia cañerías que conducen ag u a .calien te, publicó K . B rabbée (.1918,


1922) 1111a expresión ú til p a r a cálenlos de calefacción p o r a g u a (2 ) . Los t u ­
bos experim entados e ra n de d iám etro co m prendido e n tre 14 y 49 m m . Los ex­
ponentes son variables según sea la fo rm a de unión. P a r a a p lic a r sus fó rm u ­
las es necesario que las velocidades su p eren -a la velocidad lím ite de tu rb u le n ­
cia. L a te m p e ra tu ra usual es de 70° C en té rm in o m edio (sale a 80" de la cal­
d era y vuelve a 60°).
1 íl'1!®4
24a) T ubos de copla •/ = -— - j ^

21b) Tubfis de fla n g e li­

en esta expresión I) está en m m .. la velocidad en m /s. y la p é rd id a e n mm.


p o r 111. de lo n gitud. Si la te m p e ra tu ra b a ja es necesario m u ltip lic a r ,/ p o r coe-
eientes m ayores que 1.a u n id a d , que so n : 1
50" C ............................................................................. 1,05
40° C .................................................................... . . . 1,10
30° C ............................................................................ 1¿2()

P a r a conducir líqu id o s d istin to s del agua» existen exp erien cias que d an
4b TI~
el valor de h de la expresión ./ = ----- ^ — . T ales son las de Isaacs y Speed en
los E E . UU. (1906), y ele P an n e ll y S tan to n - hechas con peiróleo bruto, en t u ­
bos de 8 " y 3".

El v alo r del coeficiente b o — es m uy alto en petróleo p uro, d is­


m inuye si se echa 10% de ag u a, y au n se lo g ra h acer b a ja r mucho m ás si
se ra y a n las p ared es con u n a fo rm a de e stría s en hélice.
H e a q u í sus valores e n c o n tra d o s:

(1 ) R o lire n b e re ch n u n g in cíe*" Hcitfc irn d L ii^ tu n g ste c h n ik .


( 2 ) E l ex p o líen te «leí g a sto os ig u aJ n i d e W illia m s y H n z e n ; el del d iá m e tro ea
el de las c a ñ e ría s m e tá lic a s de Scobey, y p rá c tic a m e n te e l de W illia m s y Hafcen.
574 C u rso d e H id r á u lic a G en era l

n
1 '
Clase de p a re d L íq u id o V alo r de b
.
Tubo l i s o .............. P e tró leo p u ro . . . 0.44 a 0,93
Tubo l i s o .............. 1 p a rto de ag u a y í)
' de p etróleo . . . 0-25
ÍE strías elizoidales.. 1 p a rte de a g u a y
9 de p etróleo . . M ínim o 0,0016 a 0,0023
Térjri. m etí. 0,0021 a 0,0031

Como resum en de esta s e x p erien cias puede d ecirse que la velocidad en


u n tubo liso que lleva petróleo b ru to b a ja a ser sólo ó,5% de, lo que se ría si
la m ism a llevara ag u a. Si el p etró leo se m ezcla con 10% de a g u a , la veloci­
d ad es poco m ás de 7% de lo que se ría llevando ag u a p u ra , y que en tu b o s
cuya p a r e ! es e stria d a en fo rm a elizoidal y conduce petróleo con 10% de agua,
su velocidad es de 79% de lo que h u b ie ra sido la de ese tubo con ag u a p u ra .
E n In g la te rra , C arothers (1912) hizo e x p erien cias con petróleo de
T exas, e n cañ erías de d iám etro s com prendidos e n tre .5 y 25 cm. E n c o n tró que
la velocidad c rític a d e tu rb u le n c ia , lím ite in fe rio r (1 ), obedecía a la ecuación:

) h7 - = —°<jy—
069 ,
n i/s.

y que e n régim en e stra tific a d o sigue la ecuación 4 ), del C ap ítu lo IV . E n ré ­


gim en tu rb u le n to da la ecuación que en m edidas m étricas e s :

r/ i.» n i.5
25a) J = 0,00032 - ñ c r = 0,0134-
7>l a ’ D *-

E1 petróleo ex p erim en tad o a la te m p e ra tu ra am biente' te n ía en térm in o


m edio u n coeficiente de viscosidad |J. — 0,032 (en m edidas m étricas) y u n peso
específico de 820 K g /m 8. E s d ecir, u n coeficiente cinem ático de viscosidad '

L a fó rm u la m ás conveniente p a ra ca lc u lar oleoductos es la general


( J — K ~jj:~ ) expresan d o K eu fu n eió n no sólo de la ru g o sid ad de las p a ­
redes, sino .tam bién e n fu n c ió n de la d e n sid a d del petróleo, p u es é sta es v a­
riab le con la te m p e ra tu ra y d is tin ta d e u n p etróleo a otro. L a fó rm u la es

J = 0,00330 f p Q
n*
26'
n2
J = 0,000203 f p
D

(1) E s d ecir, b a jo la cual el ré g im e n es e s tra tific a d o .


C o e fic ie n te s d e r u g o s id a d e n c a ñ e r ía s q u e c o n d u c e n p e tr ó le o 575

e n que f es el coeficiente num érico ( / = 8g b ) llam ad o de C'iiézy, e x p erim en ­


ta d o p a ra petróleo p o r el N a tio n a l P h j’sical L a b o ra to ry of L oudon ( 1 ) . Los
valores de f ap arecen en el g rá fic o de la fig u r a 280.
, f

L a d en sid ad del petró leo v a ria in v ersam e n te con la te m p e ra tu ra e ig u a l­


m ente, como se sabe, el coeficiente cin em ático de viscosidad, necesario este ú l­
tim o p a ra el cálculo d el nú m ero d e .R e y n o ld s, y l a p r im e r a .p a r a la aplicación
de la ecuación 2 6 ). E l cálculo de u n oleoducto, „aún conociendo estos valores
no es ta n sencillo como la sim p le ap licació n de la fó rm u la ; pu es se d e te rm in a
la te m p e ra tu ra m ed ia de la tran sm isió n , d áiidose d a to s p rá c tic o s de p r e ­
siones iniciales, velocidades, e tc. P a r a m ayores d etalles p u e d e co n su ltarse “ P e ­
troleum ' p ro d u ctio n E n g in e e rin g ” d e L: C. 'U r e n (193&).

(1 ) Gilazebi'ook, H ig g iu s y P n n n e Jl: V iscosvty o f O its in re la tio n to tHe flo w o f


oil th ro n g li P ip e s (1 0 14-1915) .
C u rso d o H i d r á u li c a G en eral 576

100. E le c c ió n d e f ó r m u la .— E l .g ra n n ú m e ro d e e x p re s io n e s e m p ír
c as d a d a s p a r a el e s c n r riin ie n to u n if o rm e e n c a ñ e ría s , es p r u e b a d e q u e c a d a
e x p e rim e n ta d o r no e n c u e n tr a q u e su s p r o p ia s e x p e rie n c ia s q u e d a n b ie n in t e r ­
p r e ta d a s p o r la s fó r m u la s e x is te n te s , o q u e los a u to r e s q u e sin h a b e r e x p e ri­
m e n ta d o e s tu d ia n e x p e rie n c ia s a je ria s, n o e n c u e n tr a n s a tis f a c to r io el a ju s te de
.las fó r m u la s con la s e x p e rie n c ia s a n a liz a d a s . F á c ilm e n te se e n c u e n tr a n d if e ­
r e n c ia d e 15% e n tr e la s fó r m u la s y la s e x p e rie n c ia s . A u n q u e é sta s se a n p r o ­
lija m e n te h e c h a s se p r e s e n te n esa s d if e re n c ia s , p u e s la s fó r m u la s r e p r e s e n ta n
sólo su s v a lo re s m e d io s ( 1 ) . A n te e s te h ech o h a s ta h o y in e v ita b le , es in ú til p r e ­
te n d e r e le g ir u n a fó r m u la com o m e jo r q u e to d a s la s o tra s . S i n em b arg o , en
lín e a s g e n e ra le s se p u e d e n h a c e r la s sig u ie n te s o b s e rv a c io n e s :
1) E s p re f e rib le c a lc u la r ú n ic a m e n te con u n a o d o s fó rm u la s , c o n fr o n ta d a s
p e rs o n a lm e n te con re s u lta d o s fá c ilm e n te c o n tro la b le s, q u e c a lc u la r con
e l té r m in o m ed io e n tr e m u c h a s fó rm u la s , c u y a s d iv e rg e n c ia s d e sc o n c ie r­
ta n (2 ) .
2) R e fir ié n d o n o s a la s m á s u su a le s q u e son la s d e D a rc v , F la m a n t, L évv,
L a n g , K u tte r , M a n n in g , W illia m s y ll a z e n , y S eobey, p u e d e re s u m irs e
a q u í q u e su s re s u lta d o s so n m ás o m en o s c o n c o rd a n te s e n los d iá m e tro s
m ed io s, es d e c ir, los S u p e rio re s a 10 em . e in f e rio r e s a 70 cm .
3) E n d iá m e tr o s m e n o re s d e 10 cm . ios re s u lta d o s d if ie r e n e n o rm e m e n te ,
e s p e c ia lm e n te si la s p é r d id a s d e c a rg a (o lo s g a sto s) son p e q u e ñ a s , o
sea, m e n o r e s d e 0,0005 (o los g a sto s m e n o re s d e 1,5 l t s . / s . ).
4) E n d iá m e tro s m a y o re s d e 70 cm ., d a m e n o res g a sto s q u e los d e m á s la
f ó r m u la d e M o u g n ié , y m a y o re s la d e F la m a n t, a é s ta se a c e rc a la de
TV illiam s y H a z e n . L a c o rre c c ió n q u e M aso n i h a c e a e s ta fó r m u la de
r e s u lta d o s c o n c o rd a n te s con la s d e m á s e x p re s io n e s c ita d a s , d e m odo q u e
p a re c e ju s tif ic a d a . E s ta c o rre c c ió n es. com o se h a d ich o , to m a r p é rd id a s
d e c a rg a 5 0 % m a y o res, q u e la s d e F la m a n t e n d iá m e tr o s su p e rio re s
a 70 em . I n tr o d u c id a , e lla , e n la e x p re s ió n d e F la m a n t, y lla m a n d o J r ,
D r , Q f , la p é r d i d a d e c a rg a , e l d iá m e tr o y e l g a sto q u e d a r ía F la m a n t
y J \u T)a, Q\¡, lo s q u e d a r í a M aso n i, se o b tie n e :

¿7a ) J M — 1,5 J f
4

27b) D a = ( 1 ,5 ) 19 i>F = 1,089 D v

2 7 c) Q m — í 3 o.5t í Q f = 0,793 Qy

Se p u e d e u s a r el ab aco d e F la m a n t. e n tr a n d o con p é r d id a d e c a rg a
a u m e n ta d a en 5 0 % o c o rr e g ir sim p le m e n te el d iá m e tro 0 e l g a sto se g ú n la s r e ­
la c io n e s 2 7 ).

(1 ) L a d is c r e p a n c ia e n tr e la s f ó r m u la s y la s e x p e r ie n c ia s se d e b e a la s d if e r e n ­
c ia s d e r u g o s id a d e n tr e c a ñ e r í a s a p a r e n t e m e n te ig u a le s . P e q u e ñ a s s o p la d u r a s o p ro y e c c io ­
n e s i n t e r n a s d e m e ta l e n la s d e fu n d ic ió n , d if e r e n c ia s e n la s c a b e z a s d e re m a c h e s , e tc .
(2 ) E s i n te r e s a n te , a é s te re s p e c to , l a b ie n f u n d a d a d is c u s ió n q u e h a c e K in g
( “ H n n d b o o k o f ü y d r a u l i c s ” , 1 9 3 9 , p á g in a s 183 y s i g u i e n t e s ) .
F ó r m u la s p a r a el r é g im e n d e tr a n s ic ió n en c a ñ e r ía s 577

N in g u n a de la s ,fó rm u la s a n terio res puede usarse en cañerías de m uy


pequeño diám etro, pues 110 h a n sido e x p erim en tad as pava ellos. E n el C apítulo
IV hemos visto que con pequeños d iám etros y pequeñas velocidades fácilm en­
te se cae en el régim en e stra tific ad o o de Poiseuille o en la zona de transición.
A n tes de u sa r u n a fó rm u la tendrem os que av e rig u a r si caemos en alguno de
estos estados d istintos del tu rb u len to , p u es solam ente se a p lic a n las fórm ulas
a n terio res al régim en tu rb u le n to . E l criterio será av erig u a r él núm ero de
R eynolds, que si es m enor de 2506 in d ica régim en de P o iseu ille; si la rugo-
1 sidad es poca, en la cañ ería de poco diám etro, el escu rrim ien to obedecerá a
la fórm ula de B lassius siem pre que el núm ero de R eynolds esté com prendido
e n tre 2500 y 100 000. Si el n úm ero de R eynolds q u ed a com prendido en tre
100 OOO y 1 000 000 se puede u sar la fó rm u la de N ilruradse.
L a fó rm u la de B lassius, como se d ijo en el C apítulo IV es. p a ra 10° de
te m p e ra tu ra ':

28) .7 = 0.06115 0,00068


' I)
que explícita cu Q se convierte e n :
O1»76*
28a) J = 0,00104

L a expresión d e N iku ra d sc es:

29) J = 0,000163 = 0,000163 J g i . + 0,000615

101. Uso de las fó rm u las.— E l cálculo de los elem entos de u n a c añ e ­


ría es fácil, gracias a las tab las y abacos q u e .se h a n construido, de m an era
que poco im p o rta la com plicación de la fó rm u la que se usa, pues este in ­
conveniente queda subsanado, p orque en realid a d no se hacen cálculos con
las fó rm u las mism as. A l fin a l de este capítu lo tenem os abacos d e las fó rm u ­
las de Lévy, de F Jam an t, de M ougnié, de Scobey (cañ erías de horm igón a r ­
m ado y m etálicas), de A m vandter. de W illiam s y H azen y p a ra cañ erías de
asbesto de L udin.
Los tres • facto res que in te re sa conocer en u n a cañ ería son la p é rd id a
de carga, el diám etro y el gasto. Conocidos dos de ellos, se calcula el tercero.

E jemplo 1.— Dados el gasto de 500 litros y la pérdida de carga


J = 0.0003 calcular el diámetro D de una cañería de fundición, en uso or­
dinario.
P o r medio del abaco de F la m a n t, se obtiene O = 1,09 111. La corree- -
ción de M asoni d a r í a :
D = 1,089 X 1,09 = 1,185 m.
E l abaco de M ougnié d a : D = 1,185 m.
El- abaco de Lévy, e n tran d o con Q = 500 I ts /s .y J = 0,0003, in te rp o ­
lando da D = 1,14 m.
37 .— H idráulica.
518 C u rs o d e H i d r á u li c a G e n e r a l

L a e x p re sió n de W illia m s y H a ze n , e x p líc ita en 1), re e m p lazan d o v a ­


lores, ( p a r a C — 100) y el. abaco d a n D = l,1 5 .
C on Scobey- (25 años, d e uso, .a g u a s poco c a lc á re as) el abaco nos d a
D = 1,09 m y a g u a s calc áreas, D = 1¿23. L a fó rm u la de A n w a n d te r, e n las-
m ism as condiciones que Scobey d a D — 1,08 y con a g u as ca lcáreas D = 1 ,2 2 m .
E n p rom edio 1,15* m .
C omo se ve, q u e d a n de m a n ifie sto el óptim ism o d e lfi fó rm u la F la m a n t
y el pesim ism o d e la de M ougnié. '

E jem plo 2.— D a d a la p é rd id a de c a rg a d z J — 0,001 y el diám etro.


D = 0,5 m ., cal.cular el gasto.

L os abacos nos d a n :

F ó rm u la de F l a m a n t ............................................ Q — 125 lts /s .


” L é v y ..................................................Q = 100 ”
” ■” M o u g n ié .............................................Q = 96 ”
” L a n g ................................................. Q = 120 ”
” ” W illia m s y H a z e n .................- Q — 112 ”
” Scobey (ag. c á lc .) ........................ Q — 112 ”
” Scobey (ag . p u r a s ) .......................Q = 127 ”
” ” A n w a n d te r (ag . cálc.) . . . . Q = 121 ”
” ” A n w a n d te r (ag . p u ra s ) . . . Q = 137 ”

E jem plo 3.— C a lc u la r la p é rd id a de c a rg a q u e se p ro d u ce en u n a cañ e­


ría de 1 m. de d iá m e tro , c u an d o ' e sc u rre p o r e lla u n ’g asto d e 500 lts /s .
C alcu lan d o con la s d is tin ta s fó rm u la s, se o b tie n e :

S eg ú n F la m a n t............................................. J = 0,000420
” M a s o n i .............................................. J = 0,000630
L év y ................................................. J = 0,000567
” M o u g n i é .......................................... J = 0,000750
” L a n g ................................................... J =t 0,000510
” W illiam s y H a z e n ....................... J = 0,000420
” Scobey (a g u a s ca lc á re a s) . . . J = 0,000515
” Scobey (a g u a s p u ra s ) ............ J = .0,000455
” A n w a n d te r (a g u a s calc área s) J — 0,000485
” A n w a n d te r (a g u a s p u ra s ) . J — 0,000430

E n estos tre s ejem plo s se c o n firm a lo dicho resp ecto al optim ism o de-
, los re su lta d o s qu e se o b tien en c alc u lan d o con F la m a n t, y lo a tin a d a q u e p a ­
rece la corrección d e M asoni.

102. C a ñ e ría s c o rta s y la rg a s .— E n u n a c a ñ e ría e n q u e son d e s ­


p reciab les las p é rd id a s de c a rg a sin g u la re s, el to ta l d e l desn iv el piezom étrico-
d isp o n ib le se g a sta , com o hem os dicho, en fro ta m ie n to s. Como quedó e stab leci­
do, si H es ese d esn iv el y £ es la lo n g itu d d e la c a ñ e ría , l a p é rd id a d e c a r g a
C a ñ e r ía s c o r ta s y la r g a s ó 79


J , p o r u n id a d de lo n g itu d , es la ra z ó n —=— , e n tr e la c a rg a to ta l d is p o n ib le
Li
y la lo n g itu d d e la c a ñ e ría .
N u n c a p o d r á n f a l t a r la s p é r d id a s s in g u lá re s , p e ro p o d rá n é sta s se r d e s­
p re c ia b le s a l la d o d e la s g e n i a l e s d e fro ta m ie n to s .
E s n ecesario e sta b le c e r u n c r i t e r i o 'q u e re la c io n e lo s -e le m e n to s d e la
c a ñ e ría in d ic a n d o cu á n d o se p u e d e p r e s c in d ir d e la s p é rd id a s s in g u la re s .
L a s p é rd id a s s in g u la re s se pueden, e x p re s a r p o r 2 X - - — , .sien d o U
la v elo cid ad m e d ia e n el tu b o . L o s fro ta m ie n to # , p o n ie n d o la p é r d id a u n ita r ia
./ e n la fo rm a g e n e ra l 6 ) , e n to d a la c a ñ e ría , s e r á n :

J L = 6,48 bp , ~ L

E x p re s a n d o la v elo cid ad m e d ia e n fu n c ió n d el g a sto Q y d e la sección


- — , la s p é rd id a s s in g u la re s s e r í a n :
4

V-. 16 Q2 — 0,08 EX
r.2 D* 2'J D*

■ E l to ta l de la s p é r d id a s d eb e se r ig u a l a l d e sn iv e l p ie z o m é trico d is­
p o n ib le,
2 A = 11 = 6,48 b - D ^ -a - L +
- r 0,08 2 X- Q ~

H em o s v isto a n te r io r m e n te q u e la s e x p re s io n e s e m p íric a s q u e c a lc u la n
los fro ta m ie n to s d a n d ife re n c ia s - a p re c ia b le s q u e ja m á s, a u n en los m e jo re s
casos b a ja r á n d e 5 % . S e sig u e d e a q u í q u e si la» p é rd id a s so n m en o ­
res qu e 0,05 J L , es in ú t il p re te n d e r u n a e x a c titu d a p a r e n te to m á n d o la s en
O2 O2
c u e n ta ; p o r lo ta n to , el lím ite 0,05 X 6,48 b - í. 0 ,0 8 !" /, d a la re la ­

ción b u sc a d a , q u e e q u iv a le a p o n e r, s im p lific a n d o y e je c u ta n d o :
L 1 EX
' D " 4 b

T o m an d o p a r a b el v a lo r m ed io 0,0006, re d o n d e a n d o c ifra s , p odem os e s c r ib ir :

30) = 400 EX

A l a v a lu a r la su m a d e loa fa c to re s d e re s is te n c ia de la s p é rd id a s s in g u ­
la re s, es n ecesario n o to m a r e n c u e n ta la s c u rv a s d e g r a n ra d io d e c u r v a tu r a ,
d e b id a s a o n d u la c io n e s su a v e s d e l te r re n o , p u e s los v a lo re s ex 'p e rim e n ta le s de J
h a n sido d e d u c id o s e n esa s c o n d icio n es. S i so la m e n te e x iste u n a p é r d i d a d e
e n tr a d a y u n a d e s a lid a 2 X p u e d e v a le r c e rc a d e 1 ,5 y p o r lo ta n to , el lím ite

v ale 600 — — e n n ú m e ro s re d o n d o s, e s d e c ir, q u e si u n a c a ñ e ría tie n e u n a


6S0 C u r s o (le T íid r A u lic a G en eral

lo n g itu d s u p e r io r a 600 d iá m e tro s, n o h a y q u e o c u p a rs e de p é r d id a s sin g u ­


la re s.
E n g e n e ra l, si se d is p o n e d e u n d e sn iv el p ie z o m étrie o H y se conocen
la s p o sib les p é rd id a s s in g u la re s , se a v a lú a n los fa c to re s d e re s is te n c ia d e éstas,
se in tr o d u c e n e n la e x p re s ió n 3 0 ), y se ve si es c a ñ e ría la r g a o c o rta . S i es
la r g a no se to m a n e n c u e n ta la s p e r d id a s s in g u la re s , si es c o rta se p ro c e d e p o r
ta n te o s.

E je m p lo .— D e u n e s ta n q u e cu y o n iv e l lib re tie n e eo ta 100, sale u n a ca­


ñ e r í a de 0J¡ m . d e d iá m e tro , q u e tie n e u n codo d e 90a y d e sa g u a , fin a lm e n te ,
e n o tro e s ta n q u e c u y o n iv e l lib re tie n e co ta 97. D a lo n g itu d d e la c a ñ e ría «s
de 2 5 m etro s. 4 Q ué g a sto e s c u r re p o r e sta c a ñ e ría ?
L o s fa c to re s de re s iste n c ia d e -p é r d id a s sin g u la re s s o n : e n tr a d a X — 0 ,5 ;
codo X — 1, y p é r d id a e n el. d e sa g ü e e n e l e s ta n q u e e x tre m o , X = 1 ; o sea,
J 2o
£ X = 2,5. L a ra zó n v a le ——- — 125, p o r lo ta n to , se tr a ta de u n a ca ­
ñ e r ía c o rta , e n q ue h a y q u e to m a r las p é r d id a s s in g u la re s . H a c ie n d o u n p r i ­
m e r ta n te o , p re s c in d ie n d o d e estas' p é rd id a s , te n d r ía m o s u n a p rim e ra v elo ci­
d a d m a 3ro r q u e la e fe c tiv a , q u e n o s d a , s in em b arg o , id e a d e la m a g n itu d
d e la a l t u r a d e . v elo c id a d . Se, t e n d r í a :

ll 100 — 97 —„ ' r\ 7 o
— — v ,!~
L 25

E l ab aco de M o u g n ié nos d a Q = 0 ,095 m s/ s . ; U — 3,10 m / s . ; y p o r

lo ta n to , = 0,492.
2n ■*' 772
A c e p ta n d o p a r a v o lv e r a ta n te a r- = o b te n d ría m o s q u e la s
T!-
p é rd id a s s in g u la re s a b so rb en : S X — 2 ,5 X 0,4 - - 1,00 m . d e la c a rg a d is ­
p o n ib le , y p o r c o n sig u ie n te , los fro ta m ie n to s , e l re s to , e s d e c ir :

J — — — = 0,08
25

A e s ta p é r d id a de
c a rg a c o rre sp o n d e , se g ú n el ab aco d e M o u g n ié
JJ-
Q — 0,079 ins/ s . ; V — 2 .5 ; — = 0 , 3 2 m . m e n o r q u e e l d e p a r t i d a d e e ste t a n ­
teo. E l ta n te o d e fin itiv o n o s d a , f in a lm e n te : Q = 0,081 m 8/ s . ; T: = 2 .6 m /s .,

— = 0.34ó ni. SX = 0,863 J = = 0


2g • 2 (/ 25

d e m odo qu e én n u e s t r a c a ñ e ría e s c u r re n 81 l t s / s . y se g a s ta n d e lo s tr e s m e­
tr o s d isp o n ib le s 0 ,8 6 m . e n p é rd id a s s in g u la re s y el re s to en fro ta m ie n to s . E s ­
te p ro b le m a p u d o h a b e rs e re s u e lto p la n te a n d o la e cu ació n d ire c ta m e n te , p a ra
lo q u e es n ecesario el uso d e lo g a ritm o s p o r la s p o te n c ia s fr a c c io n a ria s de las
p é rd id a s de fro ta m ie n to s .
I n f l u e n c ia d e l p e r f i l d e la c a ñ e r ía c ti e l p la n o d e c a r g a 581

103. In f lu e n c ia d e l p e r f il en la lín e a d e c a r g a ; lim ita c ió n d e la p r e ­


sión.— C a ñ e ría s con tro z o s d e d js tin to d iá m e tro .— iSi u n a c a ñ e ría d e lo n g i­
tu d L se establece e n u n p e rf il d ad o , con d esnivel
p iezom étrico I I , la p é rd id a de c a rg a p o r m etro co­

rr id o J — — —- es in d e p e n d ie n te de ese p e rfil, pe-


X/
1-0 la in c lin a ció n de la lírica de c a rg a „ d ep en d erá de
la in clin ació n d e l p e rfil. E n efecto, en u n trozo e le­
m en tal d e c a ñ e ría , d e lo n g ítu d .fí« ' (F iy .' 2 8 1 ), la. p é r ­
d id a d e c a rg a es J d$ ; si llam am os a e / los á n g u ­
los q u e .f o r m a n con la h o riz o n ta l el p la n o de car-
"H y e l e je de ]a cañ e ría, re sp ectiv am en te, o b te n d re ­
mos, llam an d o d x la pro y ecció n h o riz o n ta l d e d s:
Figo 281 ds = dx 1 + t<f I

E n el triá n g u lo superior de la figura, igualm ente Se o b tien e:

(ls
J d s = lya ds i < j 3 . = . l ------------ y p o r lo ta n to , fin a lm e n te :

ty a = J \ / 1 + tg 2 I

E s ta ex p resió n nos. dice que m ie n tra s m ás h o rizo n ta l sea la cañ ería,


m ás tien d e ty x al' v alo r J .
E l ángulo I p u e d e se r po­
sitivo o negativo, pero
t y - 1 será siem p re p o siti­
vo, de modo que la cañ e­
ría pued e te n e r trozos a s ­
cendentes y siem pre b a ja ­
r á a l p lan o de carga.
E n la fig u r a 282 a p a ­
rece e l tra z a d o del p lano
de ca rg a de la c añ ería cu­
yo p e rfil e s tá d ib u jad o . E l
tra z a d o se h a hecho p o r
p u n to s, d iv id ien d o I I y L
e n ocho p a rte s iguales ca­
da u n a. E l croquis d em ues­
F ig . 282
t r a la in flu e n c ia de la fo r­
m a de p e rf il en el p lan o de c arg a, ev id en ciad o en l a ecu ació n a n te r io r­
m ente sen tad a. L a lín e a d e p u n to s y 'segm entos que re p re s e n ta el p lan o de
cotas p iézom étricas p a sa de en cim a d el e je h id rá u lic o de la c a ñ e ría , a d eb ajo
de él, es decir, que es positivo desde M h a s ta A,-, os n eg a tiv o e n tr e A y B y
vuelve a ser positivo al fin a l. E n el d ib u jo se h a su p u esto d esco n ta d a la p r e ­
sión a tm o sférica ,at su p o n e r que-'el p lan o de c a rg a e m p ieza y co ncluye e n lo s
niveles lib res fijo s de los e sta n q u e s M y jV. Si se to m a ra e n c u e n ta la a lt u r a
582 C u rs o d e H i d r á u li c a G en eral

d e ''p re s ió n atm o sfé ric a , s e ría n ecesario s u b ir el p la n o de c a rg a 10 m ., e n t o ­


d a s p a rte s , sobre la lín e a a n te r io r 'y se o b te n d r ía la lín ea' R S ' q u e es la v e rd a ­
d e ra lín e a do c a rg a . P a r a q u e e x is ta • la p o sib ilid a d de e sc u rrim ie n to , es n e ­
cesario qu e los p u n to s a lto s e sté n p o r d e b a jo de la 'lín e a R 8 . E sto s p u n to s
altos de la s c a ñ e ría s ta le s como 1), son, p u es, d e p resio n es m ín im a s ; ellos ñ o
sólo no p u e d e n e s ta r e n c im a d e l p la n o d e tr a z a R S , sin o q u é d eb en efetar
c ie rta c a n tid a d m á s a b a jo d e él, p u es e l a g u a q u e e s c u rre con aire d isu e lto
lo deja, d esp re n d e rse e n los p u n to s en q u e las
p re sio n es d escien d en . L os d e sp re n d im ie n to s de
gases fo r m a n b u rb u ja s ( F ig . 88 3 ) q u e ocasio­
n a n e stric e io n e s d e la c o rrie n te y p é rd id a de
c a rg a p o r el e n sa n c h a m ie n to q u e les sigue.
P u e d e n lle g a r a c o rta r el e sc u rrim ie n to d e m a n e ra q u e es n ecesario colocar
a p a ra to s que e x tr a ig a n el a ire ( 1 ) .
E s ta s b u r b u ja s de a ire , ta n p e rju d ic ia le s al e sc u rrim ie n to en c añ e rías,
se su elen q u e d a r e n lo s p u n to s a lto s a l e fe c tu a r la ceba, y son fre c u e n te s e n
la s c a ñ e ría s h o riz o n ta le s, d o n d e la ceba h a d e se r, e n consecuencia, m u y le n ta
p a r a e x p u ls a rla s . P o r e s ta ra z ó n e s m u y poco re c o m en d ab le u n a c a ñ e ría con
tro zo s h o riz o n ta le s o de m u y escasa p e n d ie n te .
E n los p u n to s bajos, a la in v ersa , se p ro d u c e n la s p resio n es m á x im a s;
hay- q u e to m a r e n c u e n ta esas p re sio n e s p a ra d e te r m in a r el espesor de los
tubos.
S i se tie n e e l p e r f il d e u n a c a ñ e ría y se tem e, al p ro y e c ta rla con u n
d iá m e tro ú n ico , q u e p o r la p re s e n c ia d e p re sio n e s n e g a tiv a s, se p ro d u z c a n d e s­
p re n d im ie n to s de gases e n los p u n to s alto s, se p u e d e a u m e n ta r el d iá m e tro a n ­
tes d el p u n to a lto p a r a a u m e n ta r la p re s ió n e n ese p u n to . E n efecto, si to ­
m am os la f ó r m u la g e n e ra l 6) :

se ve q u e la p é rd id a d e c a rg a v a ría in v e rsa m e n te con la q u in ta p o te n c ia del


d iá m e tro , .d e m odo q u e u n p e q u e ñ o a u m e n to de éste sig n ific a u n a d is m in u ­
ción c o n sid erab le de J , y a s í se p u e d e o b te n e r, com o d e m u e s tra e l e sq u em a de
1.a fig u r a 384, u n a c a íd a d e c a r g a p e q u e ñ a e n tr e A Ti y u n a g ra n p é rd id a e n tre
B y C. ■
E ñ u n a c a ñ e ría de d iá m e tro s d is tin to s e n tr e sí, p u e d e e fe c tu a rse el
cálcu lo del g a sto d e te rm in a n d o u n d iá m e tro h ip o té tic o m edio e q u iv a le n te .
E n efecto, a c e p ta n d o p a r a J u n a fó r m u la d el tip o (2 ) :

(1 ) D e e sto s a p a r a t o s lla m a d o s V e n to s a s , se o c u p a la H id r á u lic a A p lic a d a .

(2 ) En e s te tip o caen la s fó rm u ln s de F la m á n t, M a n n in g , M o u g n ié , T u tto n ,


R ey n o ld s.
C a ñ e r ía s de v a r io s d iá m e tr o s 583

l a 'carg a disponible to ta l JET se g a sta en los d istin to s trozos, de ruodó q u e :

TI J i Tji -4- J z Lz "i- ■• - • Ju Lk\


P o n ien d o en v e z -d e / . l o s valo res sa­
cados de a rrib a , se obtiene -.

* = * « ■ ( - 5 ? + # + .......+ ¿ :-)
E l d iám etro m edio que satisfac e a la
F ig . 284 e c u a c ió n :

B O»
J = ■ .. ■= K — nos d a la re la c ió n ,-
2 .L D'«

32) VL _ Li , ¿2 , i L*
‘ D ”' ~ D i« T p 2m ~ ................. ^ D„m

q u e e s ,lo que se llam a la reg la de D u p u it y ab rev ia los cálculos en a n te p r o


yectos, dándose valores ap ro x im ad o s, sencillos, de la s lo n g itu d e s p a rc ia le s :
A continuación va u n a ta b la de p o ten cias 4,75, 4,90 y 5 ¿25 del d iám etro y
sus valores recíprocos que p u ed en se r usados e n los cálculos si se em plean
las fó rm u las de FLam ant, Scobey o M ou g n ié:

D'.n | D‘.”

0,05 1.513181, 2861000,0 6824583,0


0,075 220527, 327800,0 805258
0,100 56233, 86380 177828
0,125 18426, 26779 55096
0,150 8195, 10939 16808
* 0,176 3940, 5190 9416
0,200 2089, 2637 4673
0.225 1194,4 1511 2518,2
0,2o 724,1 898 1448,1
0,30 304,5 363.4 556,1
0,35 146,4 . 172,2 247.5
0,40 77,66 91,05 125,65
0,45 44,386 50,052 66,168
0,50 26,9089 30,0571 38,9407
0,55 17,1116 3 8.6250 23,0732
0,60 11,3002 12,2204 14,6121
, .0 ,6 5 7,73-895 8,2576 9,5989
0,70 5,44219 6,7372 6,50464
0,80 2,88615 2,9820 3,22684
0,00 1,65334 1,6760 1,73876
• 1,00 1,00000 1,0000 1,0000
1,20 042063 0,40923 0,38397
1,50 0,145737 0,137136 0,118994
2,00 0,037162 0,033489 0,026278

104. L ím ites d e la v elo cid ad .— (La v e lo c id a d de u n a c a ñ e ría tam bién-


tie n e su lim itación p ro v en ien te d e la necesidad de e v ita r g ra n d e s variaciones
ñ S4 C u rs o d e H id r á u li c a G en eral

de p resió n e u golpes de a rie te , o las v ib ra cio n e s que ac o m p a ñ an a la s graneles


velocidades y o casionan d esp e rfe c to s en la s ju n tu ra s .
S in e n tr a r a q u í e n detalles, d am o s a c o n tin u a c ió n u n c u á d ro de v a ­
lores de velocidades m ed ias y g asto s m áxim os o rd in a ria m e n te adm isibles, ex­
tra c ta d o de B o n n e t (1 ).

. D V Q D U Q
(m ) m /s. 1t s / s ! (m ) m /s. Its /s .

0,05 0,60 1,2 1,00 2,00 1500


0,10 0.80 6,0 1,50 2,40 4200
0,20 1,00 30 2,00 2,70 8400
0,40 1,30 165 2,50 3,00 15000
0,60 1,60 450 3,00 3,25 22700
0,80 1,80 900 3,50 3,50 34000

T am bién p u e d e u sa rse la re g la de U n w in , Umax — G,G + 1,45 D (r n /s .)


en q ue Umax, es la velo cid ad m ed ia m a y o r acep tab le.
E s te lím ite n a d a tie n e de abso lu to y e s fá c ilm e n te so brep asad o e n ca­
ñ e ría s que a lim e n ta n tu r b in a s , e n que se to m an p recau cio n es especiales p a ra
e v ita r los golpes de a rie te y su s efectos.

105. C o a d ic ió n d e m ín im o costo.— C u a n d o se tr a t a de e sta b le c e r una


c a ñ e ría o u n a re d , es n ecesario d a rle u n d iá m e tro ta l q u e e l costo de la in s­
talació n sea m ínim o. A dem ás, al p la n te a r el cálculo d el d iám e tro se en cu en ­
t r a que el núm ero de in c ó g n ita s su p e ra al n ú m ero de ecuaciones p la n te a d a s.
L a in d eterm in ació n se salv a in tro d u c ie n d o la condición de que la re d te n g a
u n costo m ínim o.
E l costo de u n a c a ñ e ría es e v id e n te m e n te p ro p o rc io n a l a su lo n g itu d ;
es ta m b ié n fu n c ió n del espesor, e l espesor es fu n c ió n del d iám etro . E l costo
que in te re sa es el de la c a ñ e ría in s ta la d a . E l costo d e in sta la c ió n crece con el
d iám etro . Se p u ede, pues, en g e n e ra l, a c e p ta r que el costo de u n a c a ñ e ría in s­
ta la d a de d iám etro D y lo n g itu d L , sea
33) C = SLD ‘

E l coeficiente 8 es v a ria b le se g ú n la clase d e m a te ria l y las c irc u n s­


ta n c ia s com erciales. E l e x p o n en te n, q u e d ep e n d e d el espesor, y p o r lo ta n to ,
del peso, p a ra c añ erías m etálicas v a ría e n tr e 1 y 2. E n c a ñ e ría s de fu n d ic ió n ,
de m enos de 0,5 m. de d iá m e tro , seg ú n D a rc y , se p u e d e a c e p ta r n. = 1. E n d iá ­
m etros m ayores sube h a s ta e l v alo r 2. E u h o rm ig ó n arm ad o , seg ú n R a b ú t, vale
1,5, en g re d a v id r ia d a 1¿2. E s in ú til d e ta lla r a q u í m ás e s ta c u e stió n ; se a c e p ­
ta o rd in a ria m e n te e n c a ñ e ría s c h ic a s como p rim e ra a p ro x im ació n , v p a r a efec­
tu a r cálculos e n c u a lq u ie r d iá m e tro , p o r las razo n es que se d a n in m e d ia ta ­
m ente después, la relació n se n c illa :
33a) C = $L D

(1 ) B o n n e t.— 1“ D is tr ib u tio n d ’e a u **, pslgiiua 5S4.


C a ñ e r ía s con s e r v ic io en c a m in o 5S5

q ue dice que el costo de u n a c a ñ e ría in s ta la d a 'e s p ro p o rcio n a l á la su p e rfic ie


q ue cu b re su p royección so b re et suelo. C u an d o se tr a te de a v e rig u a r u n d iá ­
m etro m ás conveniente, que p ro d u z c a ia m á x im a econom ía, se c irc u n sc rib e el
cálculo a d iá m e tro s poco d ife re n te s e n tr e sí, .d e m odo q u e el esp eso r 110 v a ­
r i a ; p o r eso el costo a lre d e d o r de u n d iá m e tro d a d o re s u lta p ro p o rc io n a l al
d iá m e tro y se estim a su fic ie n te ' en 1ja reso lu ció n de los p ro b lem a s de la p rá c ­
tic a in tro d u c ir la fó rm u la sen cilla de costo con e x p o n e n te n . ig u al a la u n id a d .

106. S e rv ic io e n cam in o .— E s m u y c o rr ie n te en la p r á c tic a e n c o n tr a r


c añ erías de d iá m e tro c o n stan te , cuyo g asto v a d ism in u y e n d o a lo la rg o de
su re c o rrid o ; ta l es e l caso de la s c a ñ e ría s de a g u a p o tab le que d a n a g u a á
los servicios clom ieiliarios d e u n a calle. P a r a a tío rd a r el p ro b lem a se le sim ­
p lific a su p o n ien d o que la c a ñ e ría v a p e rd ie n d o u n g asto q p o r nvet.ro co rrid o .
E s te gasto q, que es el se r v id o en cam ino, se su p o n e c o n stan te.
L a c a ñ e ría con serv icio en cam ino h a sido e s tu d ia d a en F ra n c ia p o r
D u p u it, e n fo rm a g en eral, es d e cir, con gasto en los dos ex trem o s, Q„ y Q\ ,
que si son d e l jnism o signo in d ica n que h a y a lim e n ta c ió n p o r u n solo la d o -y
u n gasto re sid u a l, y si son de d is tin to signo, h a y a lim e n ta c ió n p or am bos e x ­
tre m o s. .E n este ú ltim o caso ex iste e v id e n te m e n te u n p u n to de c a ñ e ría e n que
el gasto es nulo (1 ) y e n qne el p lan o d e c a rg a es h o riz o n ta l.
L a te o r ía de la c a ñ e ría con serv icio e n —cam in o d escan sa e n La a p lic a ­
ción de la e x p resió n 6 ), de la p é rd id a de c a rg a , a c e p ta n d o que l es in d e p e n ­
d ie n te del d iá m e tro y de la v elo cid ad , y , p o r lo ta n to , del g asto , escrib ie n d o
O- '
e n to n ces: J — IC es lógico s a c a r d ed u ccio n es que p re te n d a n e x a c titu d ,
pues 110 se dedu cen de la h ip ó te sis de p a r tid a qne d escan sa en la p ro p o r­
c io n alid ad d ire c ta e n tr e la s p é rd id a s d e c a rg a y los c u a d ra d o s de los g asto s
(2 ) e in v e rsa d e la q u in ta p o te n c ia de los d iá m e tro s. E s ta h ip ó tesis, si el d iá ­
m etro es co n stan te, in d ic a q u e sien d o el g asto a lo la rg o d e la c a ñ e ría lin e a l­
m ente v ariab le, el p lan o de c a rg a tie n e u n a tr a z a p arab ó lica .
A b o rd arem o s a q u í el p ro b le m a e n su fo rm a m ás s e n c illa ; llam arem o s
Q0 el gasto in icial, Q 1 el fin a l, q el servicio- en cam ino, L la lo n g itu d y D
el d iá m e tro c o n stan te de la c a ñ e ría con servicio e n c a m in o ; llam arem o s K \
K
a la razó n que segú n la h ip ó te sis de p a r tid a e s co n sta n te . .V u n a d is ta n ­
c ia x del com ienzo del servicio e n cam ino, el g a sto es Qn — q x y la p é r d i­
d a de c a rg a s e r ía :
= K , (<?„ — qx)2

(3 ) P in ito m u e rto re a J, d e D u p u it; e n caso d e a lim e n ta c ió n p o r un solo e x tr e ­


m o, si e x isto g a s to f in a l, h a y u u p u n to m u e rto v ir t u a l s itu a d o h a c ia a g u a s a b a j o del
té rm in o de l a c a ñ e ría .
O* •
(2 ) L a fó r m u la d e M o u g n ié J ~ 0 ,0 0 S 7 — _— es la rnAs a p ro x im a d a a e s ta h ip ó te s is.

d e m odo que es la fjue co n v ie n e u s a r p a r a a c e rc a rs e en lo p o sib le a la v a lid e z d e b is fó rm u la s


d e serv icio en cam in o .
5S6 C u rs o d e H i d r á u li c a G en era l

E li u n a lo n g itu d d x se p ie rd e J s d x y en la lo n g itu d L , èi S es el
desnivel p iezom ètrico d isp o n ib le :
L . . r .L
J x dx ~ H = K \ / ( Q o — q x ) 2 'dx
L o J o
q2 L 2
34o) H = K , Z ( Q J - Q0 'q l +

E n fu n c ió n de los g asto s ex tre m o s Q., y Q¡ = Q„ — q L , c s ta ex p re sió n


se ria :
7C, L
34b) 11 = K , L ( Q S + Q , Q> + Ql*)

S i la a lim e n ta c ió n e s 'p o r u n solo e x trem o , el signo de Q¡ es positivo


y es v á lid a la e x p resió n a n te rio r. S i Q i es n eg a tiv o no son v á lid a s las fó rm u ­
la s a n te rio re s, p u e s la p é rd id a de carg a J q u e se h a su p u e sto p ro p o rc io n a l al
c u a d ra d o d el gasto, cam b ia sin e m b arg o d e signo c u an d o cam bia el del gasto.
Si 110 h a y gasto fin a l, Q , vale" c e ro ; la ecuación 34.a) se co n v ierte e n :
O 2
34 c) J l = K x L —^ ~

L a s ex p resio n es 3 4 ), sirv e n p a r a c a lc u la r la c a rg a de que se debe dis-


1 O O
p o n e r p a r a u n servicio en cam ino, q — - -° -—— . en u n a c a ñ e ría de lo n g itu d
L
L y d iá m e tro conocido D.
S i se dispone de u n desn iv el j>iezom étrico H y se desea c a lc u la r el d iá ­

m etro único D q u e a se g u re u n serv icio en cam ino q = - r —— , se le‘ c a lc u la rá


1j

a cep tan d o , se g ú n la ex p re sió n 3 4 a ), que e l d esn iv el piezom étrico se g a sta en


u p a p é rd id a de c a rg a m ed ia J — —j — , con u n gasto c o n sta n te e n to d a su
Jj
lo n g itu d d ado p o r la e x p re s ió n :

35) Qm = ] ¡ Q 0^ Q 0q T ,+ = ] j « ?„< ?!+ - i - (<?„ — <?,) 2

= ]j (Q1 + q L )

el cu a d ra d o de este g asto m edio excede a l c u a d ra d o d e l té rm in o m edio a rit-


o fO O )2
m ético de los g asto s ex trem o s, en - —° = m odo que da-
d a la poca e x a c titu d de la s h ip ó te sis de p a r tid a , b a sta en la p rá c tic a ca lc u la r
el d iá m e tro con el gasto té rm in o m edio a ritm é tic o e n tr e los fin ales, que se
p u ede e sc rib ir Q = =(?,-]— ( 1) . Si no h a y g asto resi-

.(1 ) "Ks d c c ir q u e la e x p re sió n d e e s te g a s to m ed io es ig u a l a l g a s to re s id u a l m á s


la m ita d del g a s to d is trib u id o en. e l cam in o .
C a ñ e r ía s con 's c f v ie io en ca m in o 587

dual (1 ), ol gasto con (jno.se debe h a c e r ol cálenlo dol d iám etro , según in d i­
ca la ecuación 3 4 c), e s:
<2o
36) Q,„ = = 0,577 Q„
V a
o lo que es igual, se le debe ca lc u la r con el gasto inicial Q„ tom ando como p é r­
d id a de carg a, según la m ism a ecua­
ción :

36 a) j - L E .
3 L
P a r a c a lc u la r el diám etro , en caso de
alim entación p o r los dos extrem os, es
necesario d e te rm in a r el desnivel piezo­
m ètrico e n tre los dos extrem os y el p u n ­
to d e ‘gasto n u lo , lo que se consigue
av alu a n d o la p é rd id a to tal de c a rg a co­
rre sp o n d ie n te a cada gasto extrem o, en
la. lo n g itu d en que cada uno se d istribuye,, n o ta n d o que en este caso el' gasto
final de cada trozo es nulo. A p licando la ecuación 3 4 c), se tiene, p a ra el
gasto (?„ (F in- 285) (2 ) :
Q ,-
37a) U - f 7i r= K , I.
y p a ra el

37b) h = lí,

In tro d u cie n d o el v alo r d e h de la 3 7 b ), en la 3 7 a ). se obtien e:


K,
H = -(/,„ Q ^ — L . Q r )
3
o sea poniendo L„ y L \ en fu n ció n de los gastos (ecuaciones 38 de la seg u n d a
nota de esta p á g in a ), se lleg a a :
K i I. Q,,3 -(- (?)
39) 1J :
Qo — Q >
(1 ) E s to caso se lla m n ría <lc “ p u n to m u e rto lím ite * '.
(2 ) L a situ a c ió n riel p u n to m u e rto re a l e n 'c a s o de a lim e n ta c ió n p o r los dos e x tre ­
m os se o b tie n e . H um ando L y (F io - líl d is ta n c ia de él a los e x tre m o s p o r l a re .
.lación e v id e n te : Q0 — q L» = O, q u e se p u ed e e sc rib ir:

3 Sa)

L . J.

L , = L — L 0, o si se q u iere, a n á lo g a m e n te

S Sb) <?. .1.


o0 - e ,
E n to d a s e sta s ecuaciones Q, tie n e su sig n o p ro p io , que es n e g a tiv o en caso de a li­
m e ntación p o r lo s dos e x trem o s y q .ie será n ecesario in tr o d u c ir en ellas.
C u rso d e H id r á u lic a G en era l

De este •valor, puesto en la 3 7 a ), se obtiene, fin alm en te, tam b ién , eli­
m inando L u:

L a ecuación 39) nos d a el desnivel piezoinétrico to ta l necesario p a ­


r a d is trib u ir todo el servicio e n cam ino q — ■ - , a lo larg o de la ca-
Jj
ñ ería de lo n g itu d L , y la 40) el necesario p a r a el gasto Q\, en la lo n g itu d L x.
L a sum a de la 37) y la 4 0 ), nos d a el que req u iere el. gasto Q„ en la Io n -'
g itu d L 0 (1 ).
P oniendo eu vez de l í \ su v a lo r en fu n ció n del d iám etro l i \ = ~ [j~ '
intro d u cién d o lo en la 3 9 ) , o btendrem os el d iám etro único de u n servicio en ca­
m ino con alim entación p o r ,ambos extrem os, que consum e todo el desnivel p ie­
zom étrico H , a lo larg o L de to d a la c a ñ e ría :

4t) d - ]I T h q ^ q T
H
en esta ecuación —=— es la p é rd id a de c a rg a m ed ia eq uivalente.
JU
Como se puede a p re c ia r, e sta fó rm u la d escansa en la h ip ó tesis poco exac-
/ . o
ta de que el d iám etro sea p ro p o rcio n a l a la p o te n c ia —— del g a s to ; es m ejor,
en g en eral, p ro ced er .p o r ta n teo s con la s fó rm u la s ex p erim en tales. S in e m b a r­
go, con la tab la de p o ten cias del d iám etro , d a d a an te rio rm e n te , es fác il la a p li­
cación de estas fórm ulas.

107. E je m p lo s y aplicacioihes.— S ig u e n a q u í a lg u n o s ejem p lo s que p o ­


nen de relieve las ideas ex p u esta s a ñ te rio rm e n te sobre lim ita c ió n 'd e p resión,
cañ erías con trozos de d istin to d iám etro , cálculo de redes, aplicación del cos­
to m ínim o en cálculos de d iá m e tro s y p é rd id a s de c a rg a y d eterm in ació n de
d iám etros de cañ erías con servicio en cam ino.
E je m p l o 1.— C a lc u la r'e l d iám etro de u n a c añ ería p a ra que conduzca

100 lts /s , si el p e rfil d el te rre n o es el del cro q u is de la fig u r a 287, con u n trozo
recto de 2000 m. que p a rte de u n estan q u e de cota' piezo m ètrica f i ja de 100 m.

(1 ) E sa sim ia de lo s ecu acio n es 3 9 ) y 4 0 ), e s : TI -f- 7i —


C a ñ e r ía s . E je m p lo s y a p lic a c io n e s S83

que sube a la cota 104 y o tro recto que b a ja de la 101 a la 97 en 1000 ni. de
lo n g itu d , E n el p u n to alto A se a c e p ta ú n a p resión n eg ativ a de — 5 .
Si se p u d ie ra pon er u n d iám etro único, se te n d ría como p é rd id a de car-
-¡00__07
ga g e n e ra l: J = - — ——----- — 0,001, lo que d a ría 77A í= 98 m „ es d ecir, u n a
J>
a ltu ra de p resión en A d e —~ — — 98 — 104 = — 6, m ás b a ja que la ace p ta ­
ble. E s pues necesario p o n er en el trozo M A u n d iám etro m ayo r que p roduzca
menos p érd id a de carga. DI d iám etro q u e d a rá d eterm in ad o p o r la condición:

= — 5 = H Jl — 104
V
que d a J í y — 99

E n el trozo M A la p é rd id a de carg a se rá :
r 100 — 99
J * A ---------2 0 Ó 0 ~ ~ = ° ’0 0 0j
y el diám etro, calculado p o r M ougnié c o rresp o n d ien te a e lla y al gasto de
100 lts /s . es J),ma = 58 era.; como ese d iám etro no es tam añ o com ercial, se p o n ­
d rá 7> = 60 cm. lo que da (según M ougnié) «7ma = 0,0004. A sí se tien e en d e­
fin itiv a :
7 /A = 100 — 0,0004 X 2,000 = 99.3 ni.

Con esta cota piezom étrica de A , re s u lta la p é rd id a de c a rg a del re sto :


no 2 __97 '
- á s r — **>"
a lo que corresponde en A f f u n d iá m e tro de .Dan = 0,44 m., se g ú n M ougnié,
es decir, se p o n d rá 7)an = 45 cm. E l establecim iento de la co rrien te en u n
caso como éste, req u iere u n a ceba p rev ia p a r a que el ag u a p ase p o r el p u n to
alto.

E je m p l o 2.— .ÍTna cañ ería de 4000 m . de lo n g itu d dispone de un des­


nivel piezom étrico de 10 rats., tien e trozos de 1000 m. cada uno con d iá ­
m etros de 50 cm. e l'p r im e r o ; 40 cm. else g u n d o ; 30 cm. el tercero, y 20 'cm.
el cu arto . Se p id e d e te rm in a r el gasto que p e rm ite e sc u rrir.
P a r a efe c tu a r el cálculo rá p id a m e n te , se liace p o r m edio del d iám etro
m edio equivalente obtenido de la relación a n tes se n ta d a 32) :
S I _ 7-, L-
D'" ~~ TV"
T \ in ‘ 71 in
í>2m ‘ ’
7),,'"
E n n u estro problem a L i — L? — La = L„ — 1000 m. y 2 7/ = 4000 m. ;
p o r lo ta n to :
1 1000 ( J _ , i _ . ........... I 1 \
I)'" 4000 'V /> ,ra _r T V ,7)„m )
H arem o s el cálculo usan d o la s fó rm u la s de F la m a n t y de M ougnié, en
la p rim e ra el exponente del d iám etro es m = 4,75 y en la segu nd a m — 5,25.
Iteem nlazando valores se obtien e:
.7 9 0 C u rso d e H id r á u lic a C en erai

Df = q,257 m
1
M ougnié :
1):m ' ( o , 5 r>- T O ^ . 2= Ojs.xa + ()*•■25 ) — 1348>39
Z>M == 0^25¿ m.
E fe c tu a n d o el cálculo del gasto con estos d iám etro s y con la p é rd id a

de ca rg a m edia, J m = • = 0,0025 se obtiene de los abacos :


4000
S eg ú n F la m a n t p a r a D = 0,257 m ., Q = 27,0 Its/s .
S egún M ougnié p a ra D = 0,252 ni.. Q = 2 4 , 5 lts /s .
L a v erificació n de los d iá m e tro s e q u iv a le n te s‘es sencilla, calcu lan d o si se
p ierd en los 10 m ts. disponibles con los d iá m e tro s efectivos, escu rrien d o los g a s­
tos calculados con e l d iá m e tro e q u iv a le n te ; en efecto, haciendo, p o r ejem plo,
el cálculo con el abaco de M ougnié se e n c u e n tra p a ra Q = 21,5 l t s / s :
’ D iám etro 0,2 m. 0,3 m . 0,4 m. 0,5 m.
.7 = 0,00872 0,00100 0,00021 0,00007
J L = 1000 J — 8,72 1,00 0,21 0,07
4 O
Ja su m a d e los J L d a e fectiv am en te los 10 m etro s, que es el d esn ivel piezo­
m ètrico disponible.

E jem plo 3 . — E n tr e dos cotas p iezo m étricas fija s h \ y lij? existe la


c añ e ría de la fig u r a 288, con la m a lla U N E , R M E . Se conocen los d iá m e tro s y
la s lo n g itu d e s d e todos los tr o ­
zos. Se p id e d e te rm in a r el gas­
to que lleg a a F , si se sabe que
h \ es m a y o r que 7ip.
D enom inarem os con el
su b ín d ice 'resp ectiv o , la s cotas
piezo m étricas y gastos. E n este
F ig . 288 caso son in có g n itas h¡¡, h E ,
Q aií - Qbp, (?5i y Q s, es decir,
cinco- e n to tal. N ecesitam os cinco ecuaciones. Las. ecuaciones son las cu a tro
de p é rd id a de ca rg a de los tro zo s:

r — ----
h*r ------------
— 7tB
1) •j AB = = A
L ab Da
ha — h ¡;
2) J¡I -= = K
42) D n"
, hn — hr. jr Q a”
3) J M = ------- ----------- = li. —
Lh Dum
, _ hj¡ — hp Qep*
é)
Jw — l^ ~ = k
C a ñ e r ía s . E j e m p l o s y a p lic a c io n e s 59?

A e s ta s ecu acio n es se a g re g a la d e c o n tin u id a d , q u e se p u e d e e x p re s a r


d ic ien d o q u e Ja su m a de los g a sto s co n su sig n o p ro p io , es n u la en c a d á n u d o ,
o sea:
43) Qn Q s = Q ab ~ Qv.v
Com o es la r g a la re so lu c ió n de e ste siste m a , en la p r á c tic a ?e p ro c e d e
p o r ta n te o s, e n la fo rm a q u e se e v id e n c ia con lo s s ig u ie n te s v a lo re s n u m é ­
rico s :
h A — 100 m ., h p - 90 m.,
L a b = 1000 m „ L a = 1000 m ., L n — 2 0 0 0 m., = 500 ni.
D a k — 0,50 m ., I>j! — 0 ,3 0 m ., = 0,30 m ., D Ki' = 0,40 u».

Se p ro c e d e a ta n te a r , d á n d o se la c o ta p ie z o m é tric a , p o r e je m p lo , e n B ;
con esto q u e d a d e te r m in a d a J a r y se b u sc a p o r m ed io d e u n a de la s fó r m u la s
e x p e rim e n ta le s, e l g a sto c o rre sp o n d ie n te . E s te g a sto s irv e p a r a d e te r m in a r
e n el tro zo !<'' la p .é rd id a J¡¡p, e n tr a n d o a l ab aco con Z>EP y con
Q ei -. L a p é r d id a </EP m u ltip lic a d a p o r la lo n g itu d L kv , n o s d a la c o ta piezo-
m é tric a de E , a g re g a n d o el p ro d u c to J Ei- L e p a la c o ta h-p. C o n o c id a hp. se o b ­
tie n e n la s p é rd id a s d e c a rg a J u y «7x p o r sim p le d iv isió n del d esn iv e l -piezo-
m é trico hn — hp. p o r las d is ta n c ia s ¿ m y L a , re s p e c tiv a m e n te . E n tr a n d o con
e sta s p é rd id a s de c a rg a y los d iá m e tro s al ab a c o se e n c u e n tra n los g a sto s
Q m y Qs- S i la su m a de esto s g a sto s e s ig u a l a Q au , el ta n te o es d e fin itiv o . A
c o n tin u a c ió n v a u n c u a d ro d e los ta n te o s h ech o s p o r m edio d el ab aco d e
M o u g n ié ; en él la s a ltu r a s e s tá n "en m e tro s y lo s g a sto s e n J ts /s .

K •^ÁI! JW K. j n- <?* .
<?v Qv + 0», * A H -(« N + «U )

9< 0,003 167 0,0095 94,75 0,00225 36 0,00113 26 62 105


98 0,002 140 0,0066 93,30 0.00470 53 0,00235 37 90 50
99 0,001 100 0,0036 91,80 0,00720 66 0,00360 46 112 — 12
08,7.r>0.00125 109 0.0040 92.00 0.00675 64 0,00333 45 109 0

C om o se- ve, .el g asto q u e lle g a a i 1’ es d e JO!) lt.s/s., la s c o ta s piezo-


m é tric a s q ue e r a n in c ó g n ita s so n h t, = 98,75 m ., h E — 92 m ., y lo s g a sto s d e
la m a lla so n Qa — 64 Its /s . y — 45 lt s / s .
E j e m p l o 4 . — E l p ro -
M b le m a lla m a d o d e los tr e s e s­
ta n q u e s co n siste e n re s o lv e r
5
m in a n tr e s c a ñ e ría s q u e p a r ­
te n d e tr e s c o tas p ie z o m é tri-
A cas (F ig . 2 8 9 ) A , E , F q u e
c o n c u rre n en u n n u d o B . E l
p ro b le m a p u e d e p re s e n ta rs e
de dos m a n e r a s : c o n o cid o s•los d iá m e tro s y la s lo n g itu d e s , d e te r m in a r los g a s­
tos, o b ien , conocidos éstos, d e te r m in a r los d iá m e tro s. E n el p r im e r p ro b le m a ,
S92 C u rso d e H id r á u lic a G en eral

e l s e n tid o d e l e s c u r r im ie n to d e p e n d e r á d e la c o ta p ie z o m é tr ic a d el n u d o B .
E s t a c o ta p ie z o m é tr ic a n o p u e d e s e r s u p e r io r a la d e A n i in f e r io r a l a d e F ,
p u e s e n e l p r i m e r caso to d o s lo s g a s to s s a l d r ía n d e l n u d o Ti, y e n e l se g u n d o
to d o s c o n c u r r ir í a n a él, y a m b o s h e c h o s so n f ís ic a m e n te a b s u rd o s . S i l a c o ta
p ie z o m é tr ic a d e B es s u p e r io r a E , el e s c u r r im ie n to e n la s d o s ra m a s B E y
B F , se e f e c t ú a n a le já n d o s e d e l n u d o y -si l a c o ta d e B e s tá c o m p r e n d id a e n ­
t r e E y F , e l s e n tid o d e l e 's e u rrim ie n to e n l a r a m a E B e s h a c ia Ti y e n l a o tr a
d e K a F . S o n in c ó g n ita s "la c o ta p ie z o m é tric a d e B , h n y lo s g a s to s e n lo s tr e s
r a m a le s : Q av., Q bk y e n to t a l c u a tr o in c ó g n ita s q u e re q u ie re n , p a r a r e ­
s o lv e r e l p ro b le m a , c u a tr o re lac io n es.' Lias e c u a c io n e s so n la s d e p é r d i d a d e
c a r g a d e c a d a r a m a l y la d e c o n tin u id a d , o sea, la q u e e x p re s a q u e la s u m a d e
lo s g a s to s e n e l n u d o Ti, c o n s u p ro p io sig n o e s n u la . H e a q u í la s e c u a c io n e s :

h A — h ,, Q a „"
J) — t^ T ~
Q f.II
2) K.
44) Tj eh T)r.nm

}ii> — /i* />np"


3) = J vv = K
TiBF D BFm-

4) S Q ík = 0 = (?ab -+- Q ue +

M á s se n c illo q u e re s o lv e r e s te s is te m a d e e c u a c io n e s r e s u lta re s o lv e r
e l p ro b le m a p o r ta n te o s . A c o n tin u a c ió n p u e d e v e rs e la m a n e r a d e p ro c e d e r
con lo s s ig u ie n te s d a to s n u m é r ic o s :

h A = SO m ., L \ u .— 3 0 0 0 m B ab = 0,25 m .
hr. = 70 m ., Tjhe —- oOOO m I ) KK = 0 ,1 5 i(i
h r = 60 m ., L jíp — 4000 m. •D m, • = 0,15 m .

L o s ta n te o s , con la a y u d a d e l ab ac o d e F la m a n t, v a n e n e l c u a d r o 's i­
g u ie n te . lie m o s co m en z a d o d á n d o n o s la c o ta p ie z o m é tr ic a d e l n u d o , co n lo q u e
q u e d a n d e te r m in a d a s la s p é r d i d a s d e c a r g a d e lo s ra m a le s y , p o r lo ta n to , com o
se co n o cen s u s d iá m e tr o s ta m b ié n se b u s c a n e n e l a b a c o los g a sto s. E l t a n ­
te o q u e d a te r m in a d o c u a n d o la s u m a d e lo s g a s to s q u e lle g a n a l n u d o e s ig u a l
a l a d e lo s q u e s a l e n .d e él. L a s c o ta s v a n e n m e tro s y lo s g a sto s e n lt<¡/s.

j Qwv. J i:f Q nv Q.\ ----(Q b E -f- Q u v)


¡ »„ J AB Q AB

0,00167 22 0.001 3,4 0 ,00375 7,5 + 11,1


1 75
76 0.00133 19 0,0012 3,S- 0.00400 8 • + 7,2
77 0.00100 17 0.0014 4,2 0.00425 8,3 + 4,5
78 0.00066 13.3 0.00166 4,7 0 .00450 8,6 -4- 0.0

E l ta n te o q u e d a te r m in a d o , c o n h n = 78, q u e in d ic a q u e s a le n d e A
13,3 lt s / s , g a s to q u e se d iv id e e n B , y e n d o 4 ,7 h a c ia E y 8 ,6 lts./s. h a c ia F .
E je m p lo s . D e te r m in a c ió n d e l d ià m e tr o d e m ín im o c o s to

E jem plo 5.—E s interesante ej caso del cálculo del diám etro más con­
veniente p a ra una red de cañerías, diám etro que se f ija por la condición eco­
nómica de costo mínimo. Resolveremos un caso con la ay u d a de u n ejemplo
considerando una red idéntica a la del ejem plo anterior, es decir, con el p ro ­
blema de los tre s estanques.
L as c u a tro in c ó g n ita s son en este caso los. d iá m e tro s de la s tr e s ram as,
y la cota p iezo m ètrica hB (F ig . 289) d è i n u d o . L o s g asto s so n d ato s, que deben
c u m p lir la condición de c o n tin u id a d , e s -decir, que los g asto s que lleg an al
n u d o son ig u ales a los que sale n de él. L a s c u a tro ecuaciones c o rre sp o n d ien tes
son las tr e s de p é rd id a de c a rg a e n que a p a re c e n los d iá m e tro s y la cota p ie ­
z o m ètrica del n u d o , las tr e s p rim e ra s de la s ecu acio n es 4 4 ), y la c u a r ta se rá
-la de costo m ínim o. L a cota p iezo m ètric a del n u d o , hv., debe a rre g la rs e p a r a
q u e el costo d e la c a ñ e ría sea el m en o r p o sib le ; com o el costo p u e d e e s c ri­
b irse C = 5 D" L , o• e n este caso,

C = 3 (D Ann h x n + J9itT:n Lnp. + Dni-" h ui?) — 3 2 D L,

la condición de costo m ínim o es e v id e n te m e n te :

"> = -® r Í1SDL)

M ás cómodo que reso lv er e sta s ecuaciones es reso lv e r el p ro b lem a p o r


tan teo s, d á n d o n o s cotas p iezo m étricas e n B , c a lc u la r los d iá m e tro s y su m a r
la s su p e rfic ie s c u b ie rta s p o r las ra m a s de la c a ñ e ría . C u an d o esa sum a
te n g a su m enor v a lo r se o b te n d rá la cota p iezo m è tric a q u e d a costo m ínim o.
A co n tin u ació n v a u n caso n u m érico que m u e s tra la m a n e ra de p ro c e d e r :

D ato s : h \ = 100 m . Lab — 2000 m . Q.w, — 0,100 m 8/s .


ha = 90 m. ¿ d r = 2000 m. Q eu — 0,050 ”
hp = 70 m. L-ap — 5000 m . Q b f = 0,150 ”

L os g asto s dad o s re v e lan que en la ra m a B E , el esc u rrim ie u to se v e­


rific a del e stan q u e E h a c ia el n u d o B , conjo en la ra m a A B .
E n el cu ad ro sig u ie n te v a n la s-ta n te o s que se h a n hecho. P a rtie n d o de u n a
co ta p iezo m ètrica c u a lq u ie ra e n el n u d o , es necesario d a rse d esp u és v alo res de
e lla m ayores y m enores p a r a v e r la condición d e costo 2 8 L B m ín im a. lie m o s
p u esto los d iám etro s ta l como h a n re s u lta d o , ley en d o e n el abaco de la fó rm u ­
la de F la m a n t,; la 2 3ZD la hem os hecho p re scin d ie n d o d e 8 y to m an d o las
lo n g itu d e s en km s. p a ra o b te n e r n ú m e ro s m ás p eq u eñ o s. E n . l a p rá c tic a no se
p o d rá n p o n e r sino d iá m e tro s com erciales, de m odo que es in ú til e x a g e ra r
la e x a c titu d a p a re n te e n la d e te rm in a c ió n d e Au y d e los d iám etro s. L a le n ta
. v ariació n d e las fu n cio n es cerca de los m áxim os y m ínim os d a ta m b ié n base
p a r a sa tisfa c e rn o s con pocos ta n te o s. A c o n tin u a c ió n v a el c u a d ro con los ta n ­
teos hechos : en él, hn e s tá e n m e tro s y los d iá m e tro s en cm.
3 8 .— H ld r iu lic i.
594 Curso de H id rá u lica General

hu J ad ■D a b J EB D kb J BF ■ D ji p S LD

80 0,0100 29,5 0,0050 26,5 0,0020 48 59+53+240=352


82 0.0090 30 0,0040 28 0,0024 47 60+56+235=351
S4 0,0080 31 0,0030 30 0,0028 45 62+60+225=347
85 0,0075 31,5 0,0025 31 0,0030 44 63+62+220=345
86 0,0070 32 0,0020 32,5 0.0032 . 44 64+65+220=349

E l costo m ín im o , se g ú n e ste c u a d r o se v e r if ic a p a r a h a = 8 5 ni. y Ios-


d iá m e tr o s q u e h a b ía m o s d e p o n e r s e r á n D AU = 31 em ., y D Bf = 44 cm.
E n l a p r á c t ic a b u s c a ría m o s lo s m á s c e rc a n o s e x is te n te s e n p la z a , r e d o n ­
d e a n d o , n a tu r a lm e n te .

E j e m p l o 6 .— ¿ Q u é d iá m e tr o co n v ien e p o n e r e n l a c a ñ e ría q u e tie n e


u n se rv ic io e n cam in o d e 3/4 d e li tr o p o r m e tro c o rrid o en 1500 m ts. d e lo n ­
g itu d , d e ja n d o u n g a s t o .f in a l d e 0,100 m 3/s ., s i la c o ta p ie z o m è tric a in ic ia l es
65 m . y la f i n a l 60 m ts .? S e p id e in d ic a r ta m b ié n e u á n to v a le la c o ta p ie ­
z o m è tric a a 500 m ts. d e l o rig e n .
S o n d a to s :
5
= 0,0033 q = 0 ,00025 ; q L = 0 ,00025 X 1500 = 0,375 m 3/ s .
1500
Q¡. = 0,100 m s/ s .
y p o r lo ta n t o :
' . Q„ = 0 ,375 + 0,100 = 0,475 m 3/s .
A p lic a n d o la e c u a c ió n 3 5 ), se o b te n d r á e l- g a s to c o n q u e d eb em o s c a l­
c u la r e l d iá m e tro .

1
]¡o, 475 X 0 ,1 0 0 +
ir (0 ,4 7 5 — 0 ,1 0 0 )2 = 0,307 m 3/ s .

E l té r m in o m ed io a ritm é tic o e n tr e los gastos- in ic ia l y £ in a l es 0,287 m s/ s .


S e g ú n el ab aco d e M o u g n ié p a r a Q = 0 ,3 0 7 y la p é r d id a de c a rg a m e­
d ia J ,n = 0 ,0 0 3 3 3 se o b tie n e D = 0 ,6 2 m . (1 )
L a c o ta p ie z o m è tric a se o b tie n e c a lc u la n d o ' la p é r d id a d e c a rg a to ta l h a ­
b id a e n los 500 m e tro s, sie n d o g a sto ' in ic ia l Q„ = 0,475 y g a sto f i n a l Q i, e l
q u e h a y a 500 m . d e l p rin c ip io . E s te g a sto Q l = Q„ — q X, 500 = 0,350 in-V s.
A p lic a n d o la e x p re s ió n 3 4 a ), o b te n e m o s (2 ) :
0,0027
H ■500 0 ,4 7 5 X 0,350 + (0 ,4 7 5 — 0,35 0 y = 2,85 m .
0 ,62B-25

• ( 1 ) C o n el g a s to té r m in o m e d io a r itm é tic o e n t r e lo s d o s e x tre m o s , Q — 0,2 8 7 m ’/ s . ,


M o u g n ié h u b ie r a d a d o T> = 0 ,0 0 m . en v e z d e 0 ,6 8 . F l a m a n t , c o n Q — 0*807 m * /s . h u b ie r a d a ­
d o D = : O.óG m . Lievy, d a r í a D — 0 ,6 0 . C om o s e o b s e r v a , e s m a y o r l a d if e r e n c ia q u e d a n las-
f ó r m u la s q u e l a q u e e e o b tie n e to m a n d o u n o « o tr o v a lo r d e l g a s to .
(2 ) E s a p lic a b le l a f ó r m u la S 4 a ) p o r m e d io d e l a e x p re s ió n d e M o u g n ié , pues=
* *
J e s i^ ro p o rc io n a J, e n é s ta , a Q2. E l c o e f ic ie n te K , v a l d r í a e n la d e M o u jg n ié: .
E je m p lo s. S e rv ic io en camino

Como se ve, se p ie rd e la m a y o r p a r t e de la c a rg a d isp o n ib le en los 500 m .,


a p e s a r d e q ue el g a sto fin a l es re la tiv a m e n te g ra n d e .

E je m p l o 7.— E n u n a c a ñ e ría de £>,5 m . d e d iá m e tro , a lim e n ta d a p o r los


dos ex trem o s, p o r u n o con 0,300 m 3/s . y p o r el o tro co n 0,200 m 3/s ., se e m p le a n
estos dos g asto s en u n serv icio e n cam in o . L a a lt u r a d e p re s ió n m ín im a a d m i­
sible es de 20 m ., la c a ñ e ría es h o riz o n ta l y el se rv icio e n cam in o tie n e u n a
lo n g itu d d e 1200 m . Se p id e d e te r m in a r la s a ltu r a s d e p re s ió n en: los d o s
extrem os.
E l servicio en cam in o es
0,300 — (— Q,200)
- 0,000417 m 2/s .
q ~ L ~ 1200

L a co ta p ie z o m é tric a m ás b a ja es l a q u e c o rresp o n d e a l p u n to d e g a s­

to nulo. E s te p u n to e s tá s itu a d o a L 0 = Q -¡qq ° o 200) = 730 m '’ ^


p u n to e x tre m o d o n d e la a lim e n ta c ió n es d e 300 I ts ./s . A p lic a n d o la e x p r e ­
sió n 3 9 ), si ponem os e n vez d e K x el v a lo r d e M ougnié.
0,0027
Kx~ JJ 5.25

que en n u e stro caso, con e l d iá jn e tro d e 0,5 m . v ale K , = 0 ,1 0 5 , in tro d u cien d o -


v alo res se o b tie n e :

h = J é * -x = 1Jf9 m .
3 0 ,3 0 — (— 0,20)

E s ta es la d ife re n c ia e n tr e la s c o tas p iez o m é tric as d e los dos ex tre m o s.


S i calculam os la d ife re n c ia d e c o tas p ie zo m étric a s e n tr e e l p u n to de g a sto n u ­
lo y e l e x tre m o de g asto Q¡ , d ife re n c ia q u e hem os lla m a d o h , e u la e cu ació n
4 0 ), o b te n e m o s:-

h = is o o - ,- = 0,67 m.
3 ■ 0 ,3 0 — (— 0,20)

A g re g a n d o e ste v a lo r d e h a la c o ta p ie z o m é tric a d e l p u n to d e 'g asto


nulo, obtenem os la del e x tre m o d e g asto Q¡ = 0,200 m 8/ s . Si la llam am o s H i ,
e lla s e r á :
27, == 20 + 0,67 = 20,67 m.

P o r ú ltim o , su m a n d o a esta c o ta la d if e re n c ia H en tre- los dos e x tr e ­


mos, obtenem os la del o tro ex tre m o , d el g asto in ic ia l 0,300 m 3/ s . :

Tla = 20,67 + 1,59 z= 22,26 m.

O tra m a n e ra de re so lv e r este p ro b le m a s in u s a r la s ecu acio n es, h a b ría


sido c a lc u la r la p é rd id a de c a rg a to ta l desde c a d a e x tre m o , h a s ta el p u n to d e
596 C u rso d e H i d r á u li c a G en era l

gasto nnlo y ag reg arlo a la cota piezom ètrica d e este p u n to ; así se lin b ieran
obtenido in m ed iatam en te la s cotas piezoiwétricas de los extrem os. N atu ralm e n te ,
al u sa r 1111 abaco no se obtiene id én tico resu ltad o nu m érico que calculando con
las fórm ulas.

IOS. D iá m e tro y v elo c id a d m ás c o n v en ie n tes en u n a ca ñ e ría de i


p u lsió n y en c a ñ e ría s d e re c e p to re s h id rá u lic o s.— TJua p la n ta ele v a d o ra d e
alim en tació n de ag u a se com pone de la m á q u in a e lev a d o ra (m o to r y bom ba)
y de la ca ñ e ría de im pulsión. S ig u ien d o a B resse (1'868), es fác il estab lecer
cu ál es el d iám etro m ás conveniente p a ra la c a ñ e ría de im p ulsión, d ete rm in a d a
desde el p u n to de v ista que el costo sea m ínim o.
L a p o ten cia que es necesario in s ta la r, llam an d o H la a ltu ra de eleva­
ción, Q el gasto p o r elev a r, el re n d im ie n to de to d o el g ru p o de m aq u in arias,
J la p é rd id a de ca rg a de la ca ñ ería ele v a d o ra y L su lo n g itu d , e sc rita en H P , es:

J f = _ y Q ( H + JL.)
75

Se pued e d ecir que el in te ré s del costo del caballo in stalad o , incluidos los
gastos o rd in ario s de fu n cio n am ien to es Si ( ] ) , p o r lo ta n to , en la poten cia in s­
ta la d a ese desem bolso an u al e s:
y Q (E + JL ) _ s yQ , N
S l-------- 75Ü --------- “ 41 + K W L )
S upongam os que el in te ré s del costo de la c a ñ e ría in s ta la d a sea, S-j L D,
d e modo que el in te ré s a n u a l que re p re se n ta to d a la p la n ta elevadora es:

■ (9 I u rrQl
= ¡^ í v ( H + K - f f r - L ) + í ‘ l D

como am bos facto re s de costo son fu n cio n es del d iám etro de la cañ ería de im ­
pulsión, el m ínim o costo se rá el co rresp o n d ien te al d iám e tro que an u le la d e­
riv a d a o sea (2 ) :
<ID
d C ______ 5 r , * r
- ~ 0 = -------- _ nc-------- L + S2 L
(in 75 rtD 0

(1 ) E s te in te ré s co m p ren d e como su m a n á m e n te so in d ic a , el in te ré s y am o rtiz a ció n


a n u a le s del c a p ita l in v e rtid o en la m a q u illa ría . los g a sto s de a d q u isició n d é la e n e rg ía
que consum e el m o to r y los g a sto s de p e rs o n a l, ote., ésto s ú ltim o s co n sid e ra d o s com o in d e p e n ­
d ie n te s del tip o de m o to r. A m b o s g a sto s p u e d en se r c o n sid e ra d a s como in te re se s del c a p ita l
que re p re s e n ta n y los otTos tre s se p ueden e s lim a r p o r F1P in s ta la d o , au n q u e los dos dism i­
n u y e n a m e d id a q u e í a p o te n c ia in s ta la d a crece.
( 2 ) S u p o n ien d o K in d e p e n d ie n te del d iá m e tro de la c a ñ e ría , o sea, a ce p ta n d o la
e x presió n &).
■C a ñ e r ía s m ás ec o n ó m ic a s d e b o m b e o s y d e tu r b in a s 507

E xp resió n que d em u e stra que el d iám etro es in d ep e n d ie n te de la longi­


tu d de la c añ ería de im pulsión.
A ceptando p a ra K el v a lo r m edio 0,001, p a ra v¡ el v alo r 0,75, red o n d ean ­
do u n poco se te n d r ía :

D = 0 ,6 5 ] j^ ± - y /~ Q

Lo que in flu y e e n el d iám etro es la razó n e n tre los costos de la m aq u i­


n a r ia y gastos ele funcionam ien to y e l de la c a ñ e ría ; son variab les, pero am ­
bos e n igual sentido suben en las épocas d e crisis y b a ja n en situ acio n es co­
m erciales de b onanza; adem ás, las flu ctu acio n es e n tre Si y poco in flu y en ,
p u es las n iv ela la ra íz sex ta que ap arece en la ecuación. T ornando p a ra esa
razón valores extrem os, que sería n 7 y 55 (1 ), se o b tien e:

44) D — 0,60 -y/~Q h a s ta D = 1,60 y/~Q


4 Q
L a velocidad m edia de la elevación de agua, U — -----y - - , in tro d u c e
TZ J ) ~
d a a rrib a d a :
45) 1,60 > U > 0,90 m /s.
V alores que dejjenden de M y del gasto a tra v é s de o ¿ , como se dice e n la
n o ta de la p á g in a an terio r, p ero que son in d ep en d ien tes de la lo n g itu d de la
cañería.
F o rch h eim er d a la osplioftción * * p r* s /o * ‘

I ) = 1,46 x
en que x es la razón e n tre el n úm ero to ta l de h o ras de bombeo a n u a l y el núm ero
de horas de un año.
E l problem a análogo se p re s e n ta e n el caso de u n a in stalació n d e t u r ­
binas h id ráu licas, alim en tad as p o r u n a cañería. E n efecto, si se dispone de
( 1 ) E sto s valo res se lia n fo rm ad o a s í: el costo de la m a q u in a ria , p o r H P in s ta ­
la d o se e stim a en $ 2000, c a p ita l cuyo in te ré s m ás a m o rtiz a ció n se to m a do 1 2 % , es d e­
c ir, $ 240 a n u ales. 321 g a sto de e n e rg ía v a ría d e $ 0,10 a $ 0,8 el H P h o ra , es d ecir,
e n tre $ 150 y $ 1200 a n u a le s p o r I I P (e s tim a n d o u n fu n c io n a m ie n to de 1500 h o ra s
al a ñ o ). E l costo del p e rso n a l y o tro s g a s to s se e stim a n en $ 10000 a n u a le s p a r a c e n tra le s
p e q u eñ a s, de unos 100 H P ., es d e c ir, $ 200 p o r H P . Sim pando todos e sto s in te re ses y con­
sum os se ob tie n e $ 590 < < $ 1640. P a r a e stim a r el in te ré s del c a p ita l in v e rtid o én
la c a ñ e ría , o sea, §a , es n e c e sa rio d is tin g u ir p eq u eñ o s y g ra n d e s d iá m e tro s. S i se t r a t a
d e d iá m e tro s cercan o s a 0¿?0 tn. se p u ed e e stim a r q u e el m e tro c u b ie rto vale $ ,400 y
si g ra n d e s, cerca n o s a 0,S m . p o d ría to m a rse $ 1000. E l in te ré s <le esto c a p i ta l p o r ra. de
c a ñ e ría , e stim a d o en 8 % , es a n u a lm e n te d e 30 < §a < SO.
S in e n tr a r en m ay o res d e ta lle s , co m b in an d o c if r a s se p u e d e fin a lm e n te e s tim a r:

p eq u eñ o s d i á m e t r o s ........................................................ SO <£-------- < 55


$2

■grandes d iá m e tro s ............................................................ 7 <C — !L < SO


Ca
E s ev id e n te que a ig u a ld a d de p o te n c ia los peq u eñ o s d iá m e tro s c o rre sp o n d en a
g ra n d e s a ltu ra s de elev ació n y poco g a s to y vicc v e rs a .
B ebem os d e ja r c o n sta n c ia q u e los v a lo re s de l a m a q u in a ria y costos del p e rso n al
s o n m ás a lto s en ©1 m om ento a n o rm a l de h a c e r e s t a im p resió n , p ero como se t r a t a d e la
ra íz s e x ta de u n a razó n no v ale l a p e n a m o d ific a rlo s. *
ó 98 Curso de H idráulica General

u n a a l t u r a H d e caíd a , p a r te de. e lla se g a s ta en fro ta m ie n to s e n la c a ñ e ría ,


de m odo que lla m a n d o r¡ el re n d im ie n to de la tu r b in a , se o b tien e en su e je u n a
p o te n c ia u tiliz a b le , en J I P :
v — ® ( vt — Q 2' t
* ~ 71 75 \ 2>5 )
te n ie n d o la s le tra s e l m ism o sig n ific a d o que e n el caso d e l a elevación m ecánica.
S i llam am o s a q u í 8, la r e n t a q u e re p re s e n ta e l p r e c io 'd e v e n ta d e u n
H P d is m in u id a e n el in te ré s d e l costo de la tu r b in a , q u e p u e d e su p o n e rse q u e ’
n o v a r í a cu an d o es p o c a la v a ria c ió n d e N , esa p o te n c ia u tiliz a b le nos d a u n a
re n ta :
- j JL ( u E.9L t \
1 V 75 \ 2>°)
Si q u ita m o s el in te ré s d el e a p ita l g a sta d o e n ]a c a ñ e ría , £-> DJ j , te n ­
d rem o s qu e la r e n t a to ta l v a le :

C = 8 ,„ ) - b D L

que h a ' de se r m áx im a, d e d o n d e a n á lo g a m e n te a l caso a n te r io r se o b tie n e ;


ig u a la n d o a cero la d e riv a d a —^1-yc— ■

que se d ife re n c ia de la d e elev ació n d e a g u a en q u e e l re n d im ie n to a q u í e s tá en


el n u m e ra d o r, m ie n tra s a llá e stá e n el. d e n o m in a d o r. In tro d u c ie n d o v alo res
K — 0,001, y n) = 0,85, se o b tie n e :

D = 0,62 V 4 - V

Si
Se p u e d e fá c ilm e n te v e r q u e a q u í —_— es m ás v a ria b le q u e en e l caso
02
de elevación de ag u a, c o n sid e ra n d o , p o r e je m p lo , u n a c e n tra l g ra n d e , de f u n ­
c io n am ien to co n tin u o , e n q u e el p re c io d e v e n ta d el I I P h o ra , p u e d e v a r ia r
e n tre $ 0,10 y $ 0,80, a c e p ta n d o e l p re c io d e in sta la c ió n del H P en‘ $ 1500 con
u n in te ré s y a m o rtizació n d e 1 2 % , y to m a n d o S-j — $ .100, se o b tie n e : 5 < — < 50
82
lo q ue nos d a : ,
46) D = 0,08 \ / Q h a sta D = .1,20 -\/~Q

q u e d a r ía u n a velocidad eco n ó m ic a c o m p re n d id a e n tr e 2,00 y 0,90 m /s .


E n re a lid a d , e n u n e s tu d io co n creto , a p lic a n d o el teo re m a de A d a m s (1 )
p a r a el cálenlo d el d iá m e tro m ás económ ico d e la c a ñ e ría d e u n a e e n tr a l o

( 1 ) P u e d e v e rs e W . P . C re a g e r e Y . D . J u s t i n e n H y d ro -E le c trio H a n d b o o k (1 9 2 7 ) ,
T h e o ry o f E c o n o m ie n l D e sig n , p á g s . 17!) a 1 8 4 . E l te o re n u i d o A d a m a se e n u n c ia a s í :
TJn p ro y e c to tie n e m á x im a e co n o m ía c u a n d o Ja s u m a d e l t o t a l d e lo s g a s to s a n u a le s d e f u n ­
c io n a m ie n to , m á s la r e n tu q u e so q u ie re o b te n e r d e l c a p i ta l in v e rtid o e n eJ p ro y e c to y m á s
e l v a lo r d e l a e n e r g ía p e r d id a e n l a e s t r u c t u r a p r o y e c ta d a , es u n m ín im o .
li e p a r t i c i ó n d e v e lo c id a d e s en c a ñ e r ía s 599

p la n ta e le v a to ria se llega a m en o res dim ensiones de dicho d iá m e tro o a m a ­


y o re s v elocidades.

109. R e p a rtic ió n d e v elo c id a d e s.— E n el C a p ítu lo I I I h em o s en co n ­


tr a d o u n a ley de re p a rtic ió n de velo cid ad es en u n tu b o c irc u la r, con m ovi­
m iento u n ifo rm e. B azin (1857) d e d u jo de sus e x p e rie n cia s la ley de re p a rtic ió n .

47) u = r - K ( - ] ¡ - y V BJ = r - K ( - £ - ) ' Í V 2b

e n que w es la velocidad a la d ista n c ia r del c en tro , R es el ra d io del tu b o ,


V la velocidad c e n tra l, U la v elocidad m ed ia y Z> e l co eficiente d e Chezy. D ice
B azin que K vale a p ro x im a d am en te 21.
S i se d e riv a la ecuación Í 7) , resp ecto g. r, se o b tie n e :
du 3 K U \/~ 2 b ~ ,
------------r‘
21 ZJ2
e x p resió n que m u ltip lic a d a p o r r , y p o r J — — ----- d e sp e ja n d o p re v ia m e n ­
te r 2 , p e rm ite e s c r ib ir :

-2r.r \ / i r — O —Tj— ) = * r * J
2 rr “ ddrr /
3 K
' . . á/r
la c a n tid a d e n tre p a ré n te sis es el v a lo r de los fro ta m ie n to s in te rio re s e ——
du
en canalizaciones circu lare s, s e n ta d a p o r B o u ssin esq ' (fó rm u la s 7 y 20, del
C a p ítu lo IV ) en fu n c ió n d e la v elocidad m ed ia U en vez de 11,,, v elo cid ad p a ­

rie ta l o sea, m ás ex actam e n te, h ab ien d o p u e sto • U e n lu g a r d e y 4 - U o ( 1 - ) .


o Ji.
P o ste rio rm e n te dió B azin n u e v a s fó rm u la s d e re p a rtic ió n de velocidades,
q u e se p u ed e re s u m ir en :

48) u = V - 2 , V R j[ l- ] /

y e n la sig u ien te ex p resió n , en que a p arec e la velo cid ad m ed ia


V
U
JD
e n la que- si in tro d u cim o s b = ^ T. ¡¡ , obtenem os, fin a lm e n te , la velocidad
4 U3
m ed ia:

50) V = V — 12,7 ] j— j ~ — V— 9 ^/JR

siendo R el ra d ió d el círcu lo d e la sección.


Si se in tro d u c e la condición u = U e n la ecu ació n 48) , se e n c u e n tra
q u e la velocidad m ed ia se p ro d u c e a u n a d is ta n c ia r¡ = 0,76 R d e l centro.
L a velocidad p a rie ta l, tam b ié n d e d u c id a de la e x p re sió n 48) , eS:

51) u 0 = V — 22,83 \ / T T j ~

(1 ) § 24, páfc. 97.


600 C u rs o d e H id r á u li c a -G en era l

S eg ú n C h ris te n (1 9 0 4 ), m e jo r re s u lta la e x p re s ió n :

52) u = K sy R — r
N um ero sas e x p e rie n c ia s hizo H . F . M ills (1 9 0 2 ), q u e no tó que la r a ­
zón e n tr e la v elo cid ad m ed ia y la m á x im a a u m e n ta b a lig e ra m e n te , si el g as­
to de la c a ñ e ría a u m e n ta b a mucho.- E n u n tu b o de 0,3 m. e n c o n tró que p a r í
V ' ■' 17
(}■= 0,026 m 3/ s , — — 0,829 y p a r a Q — 0,290 va.3/ s. - — = : 0,856. E n tubos
• ' V
in c ru sta d o s, o con re m a c h a d u ra s en co n tró — 0,809.
E n u n tu b o d e g ra n d iá m e tro , D — 2,76 m . con v elo cid ad p eq u eñ a, a l­
re d e d o r d e 0,8 m /s ., e n c o n tró M ills 0,86, G. S. W illiam s, C. W . H u b b ell
y G. 11. F e n k e ll (1 9 0 2 ), en n u m ero sa s e x p e rien c ia s en tu b o s cou d iám etro s
de 1,0 m ., 0,76' m ., 0,40 m. y 0,30 m . d e fu n d ic ió n y d e 0,05 m . d e la tó n , d e ­

ducen que la relació n e n tr e la v elo cid ad m ed ia y m á x im a es de - y — = 0,81.


L a c u rv a de re p a rtic ió n d e v elo cid ad d ia m e tra l se rá , como e n c o n tró B azin , un
c u a rto de elipse, la v elo cid ad p a r i e ta l .e s u<?— 0 ,5 V . S e g ú n estos e x p e rim e n ­
ta d o re s se n o ta n fá c ilm e n te irre g u la rid a d e s e n la re p a rtic ió n , especialm ente
a 0,6 R del centro.
L a s c u rv a s íso tá q u iea s son c e rra d a s. S i el tu b o es c irc u la r, como es el
csso g e n eral, son círcu lo s co ncéntricos.

110. C álcu lo d e re d e s.— E l p ro b le m a p rá c tic o m ás im p o rta n te


la s c a ñ e ría s es el cálculo d e la s re d e s de a g u a potable, cu y a p rese n ta c ió n y
m a g n itu d es c a d a d ía m ás fre c u e n te , pu es,
com o se co m p ren d e, h a s ta la s a ld e a s de poca
im p o rta n c ia deben poseer su d istrib u c ió n de
a g u a p o table.
L a re d pued e se r d e dos c la s e s : red-
abierta, que se llam a ta m b ié n ra m ific a d a
(Fi g. 290) y re d de m a lla s ( Fi g. 2 9 1 ). S i se
u n en los ex trem o s d e u n a re d ra m ific a d a , se
obtiene u n a re d c e rra d a o de m allas.
N o es este el sitio c o rre sp o n d ie n te a se­
ñ a la r la s- v e n ta ja s e in co n v en ien tes d e am bos
tipos, nos b a s ta rá d e c ir q u e la re d a b ie rta
solam ente se u sa en casos de p e q u eñ o s se rv i­
cios.
P a re c e lógico e fe c tu a r el eálc ulo b a ­
jo las n o rm a s g en era le s de a c e p ta r servicio
e n cam ino e n la s ra m a s d e u n a re d , sin em ­
bargo, se procede o rd in a ria m e n te , su p o n ie n ­
F ig . 290
do q u e los consum os se c o n c e n tra n en los
nudos. E sto s consum os o g a sto s e x te rio re s son d a to s d el p ro b lem a, como lo es
la p resió n m ín im a ac e p ta b le e n c a d a n u d o . L os g asto s q u e ' efectiv a m e n te es­
ltcdes de cañerías, lied' Cíe mallas 601

c u rre n p o r las ram as de la re d o g asto s in te rio res, tie n e n u n a m a g n itu d y un


sentido p e rfe c ta m e n te d e fin id o e n la re d a b ie rta , p ero no en la c e rra d a .
E l cálculo de la re d ra m ific a d a o a b ie r ta es sencillo, se p ro ced e a 'c a l­
c u la r d iám etros, conociendo los g asto s y d án d o se la s p é rd id a s d e carg a, o bien
v erific an d o éstas d e diám etro á de p a rtid a , lo que e q u iv ale a la v erific ació n
de u n a red d ad a.
L a red> d e m allas, que ofrece m ay o r se g u rid a d en el servicio de ag u a
potable, p u es p e rm ite e n tre g a r g ra n d e s g asto s e x te rio re s accid en tales en f o r ­
m a económ ica y no e s tá s u je ta a in te rru p c io ­
nes d el servicio p o r en to rp e c im ie n to s locales,
p re s e n ta ta m b ié n u n doble p ro b le m a : v e rifi­
cación de u n a re d y p ro y ecto de u n a red. E l
p rim e ro es el p ro b lem a f u n d a m e n ta l: consis­
te e n . d e te rm in a r los gastos in te rio re s cono­
ciendo los e x te rio re s :• d e a q u i se d ed u cen las
p resio n es (siendo d a to s los gastos y los d iá ­
m etro s d e cad a ra m a se calc u lan la s p é rd i­
das d e ca rg a y d e éstas las presio n es en los
n u d o s). E l p ro y ecto de u n a re d de m allas
c o n sistirá e n c a lc u la r los d iá m e tro s m ás con­
ven ien tes de la red , conociendo los gastos ex­
te rio re s o consum os de los nucios.
P a r a la v erific ació n de u n a red de
m allas la H id rá u lic a p ro p o rcio n a todos los
conocim ientos necesarios. Se p o d rá ta n te a r
a trib u y e n d o valores p rev io s a la s p resio n es d e los nud o s, de d o n d e se d e ­
d u c irá n los gastos in terio re s, y , p o r lo ta n to , los ex terio res. Se c o rre g irá n
las expresiones b a sta o b te n e r los gastos ex terio res, que son d a to s d el p ro ­
blem a. E sto que es sencillo en u n a m alla, es im p ra c tic a b le en m uchas. E l
pro b lem a tien e, sin em bargo, u n a im p o rta n c ia p rá c tic a in m en sa, pues, de
su p resc in d e n c ia p u ed e n seg u irse desem bolsos de ce n te n a re s de m illones de
pesos m,al aprovechados.
L a re d de m allas d e u n a g ra n c iu d ad se com pone, p o d ríam o s d ecir, de
dos m allas su p e rp u e sta s, u n a p rin c ip a l, cuyos lad o s a b a rc a n de 6 a 8 cu a ­
d ras, d e ja n d o c o m p ren d id a s d e SO .a 60 m an z a n a s y las se c u n d a ria s d e n tro
de estas m allas p rin c ip a le s, cuyas ra m a s v a n p o r to d as tes calles y fo rm a n
nud o s e n cad a esq u in a. Se hace el cálculo de la p rin c ip a l solam ente. L a s se­
c u n d a ria s se v e rific a n rá p id a m e n te : el sen tid o d e e sc u rrim ie n to q u e d a d e te r­
m in ad o p o r los que se v e rific a n en las ra m a s d e la p rin c ip a l que la s ab arca.
Se pued e s e n ta r u n a ecu ació n d e p rim e r g ra d o en cad a n u d o , e n tre
los gastos in te rio re s que c o n c u rre n (con su signo p ro p io ) y el e x te rio r co rres­
p o n d ien te. C a d a m alla elem en tal d a u n a ecuación d e seg u n d o g ra d o 1 e n tr e los
ga'stos in te rio re s (1 ) , que e x p re sa que la sum a a lg e b ra ic a de los J L a lo la r ­
go de todo el p e rím e tro de e lla es n u la . E l n ú m ero de gastos in te rio re s des-

( 1 ) D e seg u n d o g ra d o en Q,. com o m a n ifie s ta lo, ecu a c ió n 6 ) d e e ste c a p ítu lo .


A q u í sup o n em o s el caso de u tiliz a r la e cu ació n q u e d é el e x p o n e n te m á s sen cillo del g a sto .
602 C u rso d e H id r á u lic a G en eral

conocidos se rá siem p re ig u a l al n ú m ero de lad o s de la r e d ; este n ú m ero es


tam b ién la su m a del n ú m ero de n u d o s y m an zan as m enos uno (1 ) . E s tam - .
biéta condición q ue los gastos e x te rn o s d en u n a su m a to ta l n u la , es d ecir,, que
la su m a de los consum os se a ig u a l a la a lim en tació n de la r e d . E l - sistem a
q u ed a' así d eterm in ad o .
E ste p ro b lem a a s í p la n te a d o como se h a dicho, es de u u a lab o rio si­
d a d en o rm e; se debe a H a rd y C ross (2 ) el h a b e r ap licad o a las. re d es de m a­
llas el cálculo p o r el m étodo d e ap ro x im acio n es sucesivas debido a N ew ton,
p o r m edió de la corrección d e u n ta n te o hecho con. valo res aproxim ados. A n ­
te todo, C ross escribe que la c a rg a to ta l p e rd id a e n u n a c a ñ e ría de d iá m e tro Z>
conocido, y lo n g itu d L co n o cid a -tam b ién ^ p u e d e e sc rib irse :

53) H = J L = IC - g L / , = r<?n

en que r que vale K es la “ re sisten c ia ” del trozo. A sí, pues, como h e ­


mos v isto a n te rio rm e n te , tenem os seg ú n la fó rm u la que usem os los valores de
r. in d icad o s a co n tin u a c ió n , p a r a c a ñ e ría s en servicio ú n ic a m e n te ; incluim os
tam b ién el ex p olíente d el gasto.
L
F ó rm u la de M a n n in g (n = 0,020) r = 0,0041 2)5.33 (n = 2 )

>i L
” F la m a n t r = 0,0014 J) 4.75 ( n = 1,75)

»1 L
” L évy (V a llo t) r - 0,00217 JJ-..33 (n = 2 )■

it L
’ ’ .Mougnié r = 0,0027 (r,=2 )
D a -S
11 29,87 L
” W illiam s y H azen ( n = 1 fi o)
r ~ C l sV
‘i y L
” Scobev (30 años K / = 0,32) r — 0,0016 ( n = 1,00)
Z><°°
i: L
” A m v a ñ d te r (25 años, K n = 12500) r = 0,00151 JT)4.1« ( n = 1,80)

Se procede p u e s sig u ien d o a II . C ross, te n id a u n a red , fija d o s los


gastos de alim en tació n y los de cad a u u d o : estos ú ltim o s p o r los servicios e n ca­
m ino que se su ponen, como se h a ex p re sa d o a n te s , acu m u lad o s e a los nudos.
Se f ija n los d iá m e tro s y se t r a t a de a v e rig u a r los gastos y las caíd a s d e c a rg a _
11 — J L , de c ad a trozo, e n tr e n u d o s d e la red . No e n tra m o s a q u í a in d ic ar
los m étodos d e p re -fija c ió n de los d iám etro s, que la p rá c tic a in d ic a en la s d is­
tin ta s p a rte s de u n a red . El- m étodo de ap ro x im acio nes sucesivas, q u e hem os
expuesto, e n g e n eral, e n la n o ta 2 d e la p á g in a 60, e n este caso se ded u ce de
escrib ir, que h abiendo ta n te a d o ’con u n gasto a p ro x im ad o Q„, qne se d ife re n ­
cia del v alo r exacto Q en \ Q„, nos p e rm ite p o n e r:
2 n = 2 r <?" = 2 r (<?0 + A <?„)"

( 1 ) H ech o d e m o stra d o p o r re c u rre n c ia .


' (2 ) .A n aly sis o f flo w in rietw o rk s o f c o n d u cts o r co n d u cto rs.— B o le tín N .o 286
de la U n iv e rs id a d de Illin o is.
C&lcuìo <le redes de mallas. Procedimiento B . Cross. ROS

y e n to d a u n a m alla c e rra d a
23 / / = 2 r<?" = 0 = 23 r. (<?0 + A <?„)"
D esarro llad a la p o ten cia de e sta ecuación, co nservando los dos p rim ero s té r ­
m inos, en que no aparecen p o ten cias de A Q„ se o b tie n e :
23 E = 23 »• Q" = O = 23 r <?„“ + 2 r n Q0" ~ ' A Q\,
de aq u í deducim os „
23 r<?„"
54) A <?„ =
23 r n Q" 1
el n u m erad o r es la su m a alg eb raica de las p é rd id a s de carg a del tan teo hecho
e n la m alla cerrad a, que no re s a ltó n u la , como debió ser si los Q h u b ie ra n
sido exactos, y el d en o m in ad o r la d e riv a d a de dicho valo r. E n consecuencia,
asignado a cad a lado de u n a m alla u n g asto a rb itra ria m e n te , con su sentido
tam b ién a rb itra ria m e n te dado, se calcu la la 23 r Q", con e l signo p ro p io del
r Q" de cada lado de la m alla, signo que se d educe d e h a b e r elegido u n sen ­
tido positivo, el d e las a g u ja s d el relo j, p o r ejem plo. S i, como es lógico, no
re su lta n u la la su m a de los r Q“, se, hace u n segundo tan teo , corrig ien d o los
gasto en A Q„ dado p o r la fórm ula. 54)-. E l v alo r de la corrección tien e su

U n ejem plo a c la ra rá
conceptos y d a rá d e ta ­
lles del procedim iento.
E s preciso h a c er n o ta r
q u e no es necesario cal­
c u la r en to d as su s m a ­
llas u n a re d m u y e x ­
te n d id a ; b a s ta rá h a c e r­
lo en la s p rin cip ales,
p o n ien d o los d iám etro s
con el crite rio de no
p ro d u c ir ca íd a s de p r e ­
sión dem asiado gran d es.
E l cálculo es de v e rifi­
cación únicam ente, y p o ­
d r ía co rreg irse d iám e­
tro s si se e stim a con­
v eniente.
E j e m p l o .— C alcu lar
los gastos de c a d a r a ­
m a ,y la s cotas piezo-
m é tric a s e n los nudos
de la m alla doble dél
croquis d e la fig u r a 292. Se in d ican e n dicho croquis los d iám etro s y lo n g i­
tu d e s de cad a ra m a y los gastos q u e salen p o r c a d a nudo-; la alim entación
es en m de 0,100 m 3/s ., y la c o ta p iezo m ètrica d el p u n to n es de 20 m . sobre
la atm ósfera. I •
604 C u rso d e H id r á u lic a G en eral

A n te to d o d eb e m o s c a lc u la r lo s c o e fic ie n te s r d e c a d a ra m a . S u v a lo r
v a a d e p e n d e r de la f ó r m u la q u e em p leem o s. A q u í u sa re m o s la d e M o n g n ié
p o r co m o d id ad , p u e s e s l a fó r m u la m á s m o d e rn a e n q u e el g a sto tie n e e x p o ­
n e n te dos, y p o r lo ta n to , su d e riv a d a , e x p o n e n te u n o . L a c o rre c c ió n d a d a p o r
la f ó r m u la 5 4 ), se c o n v ie rte co n e lla e n :

A Qa =
Z2rQ
P a r a e s ta e x p re s ió n e l v a lo r d e r n o s r e s u lta ta m b ié n fá c il d e c a lc u la r
con los v a lo re s d e la in v e r s a d e la p o te n c ia 5 £ 5 d e l d iá m e tr o d a d a e n el c u a ­
d r o de la p á g in a 583. E n n u e s tro e je m p lo los e le m e n to s d e lo s d is tin to s tro z o s
d e 'la s m aU as y el v a lo r de r v a n c a lc u la d o s e n la ta b la d e v a lo re s s ig u ie n te :
T rozo ÜJ !_2J LÜ L±J IJLL 1_ Ü tu
L o n g itu d 80 70 . 104 140 60 140 116 m
D iá m e tro 0 ,3 0 ' 0 ¿ i5 . 0,15 0,15 0.20 0,03 0,25 m
r 120,1 273,8 4720 6325 756,2 210 464 (s2/ m 5)
A c o n tin u a c ió n v a n los ta n te o s e je c u ta d o s ; se su p o n e n p o sitiv o s los g a s­
to s q u e e s c u r re n e n el s e n tid o d e los p u n te r o s d e l re lo j.

i, T a n t e o N .? 1 T an teo N.o 2 |
o Q
■3 rQ rQ 2 2 rQ a q„ ; Q i. rQ rQ - 2rQ A Qo
IU3/ s 1 ¡
A i + «.040 4.S04 + 0,192 9,608 0,262 + 0.04151 5,340 + 0.238 10.080 0.040
+ 0.032 8.7.50 + 0.280 17.500 58,504 j+ 0.03651 íb.oon + 0,365 20.000 5G.794
0.007 3.178 -+■ 0,022 6.25G + 0.0031 1,407 + 0,00» . 2<S11
6 — O.OGO 12.C00 — 0,756 25,200 -f 0.00418 — 0,05551 11.630 — 0.047 23,300 + 0.0007
I .2 — 0.2C2 58,504 0.0045 1 1 ]£ — 0.040 56,794
n 3 4- 0.010! * 47.20 + 0.472 94.400 3.652 +- 0.01841 80.800 4* 1.59S 173.600 0.45S
4 — 0.022 í 139.13 — 3,000 278.300 — 0,0136* Sfi.000 — 1.169 172,000
r! — 0.037* 2S.13 — 1.042 56,360 435,32 -- 0,0286 21.620 — 0.618 43,240 391.65 "■
7. — 0.007 3.18 — 0.022 6,256 -f 0.0084 — 0.0031J 1.107 + 0.647 2.814 tí- 0.0012
V — 8.652 435,316 - V» — 0.453 391.054

E l la d o co m ú n a l a s ,d o s m a lla s es el | 7 | ; p a r # e f e c tu a r e l se g u n d o
ta n te o se le c o rrig e e l g a sto d el p rim e ro a g re g á n d o le la su m a a lg e b ra ic a de
los A Q0 q ue r e s u lta e n c a d a m a lla ; a s í p u e s, e l g a s t o s u p u e s to de 0,007 -f- 0,0045
n os d a r í a 0,01^5, v a lo r d el c u a l re s ta m o s 0,0084 (c o rre c c ió n d e l g a sto e n la
m a lla B ) y o b ten em o s Q - ,= 0 ,0 1 1 5 — 0 ,0084 = 0,0031 p o sitiv o e n la m a lla A ,
y n e g a tiv o en la B .
U n te r c e r y c u a rto ta n te o s v a n en l a p á g in a sig u ie n te . E n re a lid a d , h u ­
b ie r a b a sta d o e n la p r á c tic a cou e l se g u n d o d e l c u a d ro a n te r io r .
E l v a lo r d e los r Q 2 es, como n o s lo d ice la e c u a c ió n 5 3 ), l a p é r d id a de
c a rg a q u e h a y e n e l tro z o re s p e c tiv o d e l c irc u ito , d e m odo q n e nos e s fá c il
c a lc u la r la co ta p ie z o m é tric a d e c a d a n u d o . A c e p ta n d o el' c u a rto ta u te o como
d e fin itiv o , p u e s el “ e rr o r d e c ie r r e ” es, e n la m a lla A d e sólo 0.003 m . y e n
la B , d e 0,039 m ., vem os e n la c o lu m n a de lo s rQ - d e ese ta n te o q n e e n el la-
d o j 3 j d e la m a lla se p ie r d e n 1,705 m ., p o r l'o ta n to , el n u d o b, l a c o ta piezo m é­
t r ic a es la d e n , m á s e s ta c a n tid a d , es d e c ir, h¡, = 2 0 + 1,705 = 2 1 ,7 0 5 . la de
Cálculo tic ratea de mallo*. Procedim iento de l i . Croan G05

4^
. T anteo N.° 3 T anteo
Malla

o 1 1
Q : rQ rQ - 2rQ A Q„ Q rQ r Q~ 2rQ A<?o
r-5 i 1
A i ~ 0.04521 5.4'i -f- 0.2451 10.84 0.004 -j- 0.04ñ:_: 5.940 + 0.24C 11.88 0.003 _
2 0.0372! 1«U7 + 0.370| 20.34 56.54 —* + 0.0878 10.180 -r 0.83<i 20.36
U.0020 l.JS + O.OflJ 2.30 + 0,0033 1,50 + 0,004 a,od 58,22 ~
í — II.U5IS! 11.89 — 0.631 23.00 — U.U547 11.10 — 0.028 2°..9S
0,000...
1 ! s — ÍI.001 50.54 s + 0.003 58.22
B 3 i-f- 0.-01ÍM1j 92.20 + 1.811 184.40 0.24S | + 0.0100 80.800 + 1.7051 179.20 0.03S
— n 0124j 78.40 — 0.972 0.0130 82,200 — 1.069 164.40 389.38
5 — 0.0274 20.73 — 0.568 41.46 585,02 —0.0280 21.390 — 0.593 42.78
7 — 0.002G: 1.18 — 0.003 2.3C —O.OOOG - 0,0033 '1.509 — 0.005 3.00 — 0.0001
V
¿j •f* 0 244 385.02 V -i- 0.038. 389.38

A es la d e este nudo m ás los 0,38 m . que se p ie rd e n £ n el la d o [ 2 J , y así


vam os calculando cad a u n a de las cotas piezo m étricas de c ad a nudo. Debe
n o tarse que h a y qu e te n e r en c u e n ta el sen tid o del e sc u rrim ien to , d ad o ta m ­
bién e n el cu ad ro del cu a rto ta n te o p o r e l signo de rQ -, que se tom ó positivo en
cad a m alla p a rc ia l, cu an d o es el de los p u n te ro s d e l relo j. P a r a los nudos
obtenem os dos valores, seg ú n p o r cu al lado de las m allas lleguem os a él, debido
al error de. cierre, d el ta n t e o ; la d ife re n c ia es de 3,9 cm.
A sí obtenem os las sig u ien tes cotas p ie z o m é tric a s:
N udo n a m e f

C ota piezom étrica 20,00 21,705 22,085 22,331 21,108 21,701


21,666 22,046 22,290 . 21,069 21,662

P o r últim o, en estos cálculos se h a co n fu n d id o la cu estió n de los diám e­


tro s m ás convenientes, con la dél m ínim o costo, d ad o s los consum os o gastos ex­
teriores. L a econom ía se h a de b u sc a r sobre la base s ig u ie n te : a u n q u e se in ­
te rru m p a n ciertas ram as o se o rig in en gastos ex terio res accidentales, los dem ás
gastos ex terio res no h a n de b a ja r *de los lím ites adm isibles (1 ) . L a re d de
m ínim o costo será siem p re a b ie rta . L a s red es d e m allas se h a n de p ro y e c ta r
p o r com paración, v e rific á n d o las ce rra d as, es d ecir, ta le s co m o 'so n sus m allas
y con ram as in te rru m p id a s y con consum os accidentales.
E s ú til, sin em bargo, p a ra f i ja r el c rite rio o b serv ar que en los cálculos
de redes se t r a ta de^ u n ifo rm a r los d iám etro s y a u n a u m en tarlo s p a ra p re v e r
ensanches fu tu ro s e n los servicios, p o r lo que no es necesario, en la p rá c tic a,
p re te n d e r a ju s ta r m ucho los cálculos.

(1 ) E s m u y d if íc il q ue h a y a un p r o c e d im ie n to a n a lític o g e n e r a l q u e re su e lv a e s te
p ro b lem a . E l p la n te o d el m ín im o c o s to h ech o por L u eger ( D ie W a s se r v e r s o r g u n g der
S tü d te , 1 8 9 5 ) , q ue f u i s e g u id o a ú n e n C h ile, c o n d u c e a l n iá x im o c o sto c o m p a tib le co n lo s
g a s t o s e x te r io r e s d a d o s. E l p r o fe s o r d o n R am ón S a la s d em o stró e l erro r d e t a l c á lc u lo , p u ­
b lic a n d o u n a s ín t e s is d on A d o lf o H u r ta d o S . e n la lle v í3 t a U n iv e r s it a r ia d e la 'U n iv e r s i­
d ad C a tó lic a eu el n ú m ero X X X I I T , d e N o v ie m b r e d e 191S .
C u rso d e H id r á u lic a G en eral

A B ACO DE LA FORM ULA D E L E V Y -V A L L O T

a
m3
/ seg.
ÍO -q U = 2 0 .5 V U J (1 + 3 \fR )

5-
4-
3-
D U
2^1 m. m /s e g .
0. 0 2 -
0.0 0 0 0 0 0 1 -q
0.0000002 J 0.03 - i
1 —
5— 0 .0 0 0 0 0 0 5 4 0.04 A
0.000001 0.05-
0 .S - j-É 0.000002
0 .4 - 0 .0 0 0 0 0 5
0 .3 -
■2 - \ 0.00001 0.1 —

1.5~z 0.00002
0. 2 - 0.15
0 .0 0 0 0 5
0.2
0.000 1
- i
0.1 - 0.0002 0.3 —
0 .5 - 0 .0 0 0 5
0.4
0 .4 - 0.001 0.5-=
0.05- 0 .3 -
0.002
0 .0 4 - 0.005
0 .0 3 - 02.- 0.01 1—
0 .1 5 - 0.02
0.02-z 1-5-z
0.05
0 .1 - z 2
0.1
001 —
0.2 3 -i
0.5 4 -¡
0.05 -
0.04 - 1 5 -=
0 .0 0 5 ■ 2
0 .0 3 -
0 .0 0 4 5
0 .0 0 3 ■ r . 02- 10 10 -?
0 .0 1 5 - 12
0.002 —
50
0.01 -
100 -3

0.001
A b a c o d e la f ò r m u la d e F la m a n t p a r a cl câ lc u lo d e cancrÌQ s 607

ABACO DE LA FORMULA DE FLAMANT


Q
m 3/se g .
10-ii
J= a 0 0 0 9 2nl-tS
^ ,i= 0.00142-2-,,
/-»*•«

D 000000001 -q U
0.00000002
m m/seg.
#0-3
0.0 0 0 0 0 0 05 002 -
0.0000001
0.0000002 - f
0.0J .-i
0.0000005 Ò. 04 -
5-
4- 0.000001 - = 0 .0 5 -
0 .0 6 -
3-. 0000002
aoa ]
0.000005
2- 0.1 -
0.00001 H
1.5- 0.00002- | 0.15

0.00005=! 0.2 -=

0.0001 4
0.3
0.0002 -J
0.4
0.5- 0.0005 4
0.5
0 .4 - . 0.001 -=
0.6
03- 0.002. -4
o.a
0.0 05 f :
0. 2 -
0.01 J
0 .1 5 - 0.02 15

010 —
0.05 4 2

3
4
0 .0 5 - 0.5 4
5
0 .0 4 - f -=
6■
0 .0 3 - ? j
8
5 == #0
002-
10 ~î
0 .0 1 5 - 12 -=

50 =
0010 —
100-=
COS Curso de H idráulica General

ABACO ' DE BERTRAND


D E LA
FO RM ULA D E M O U G N IE (19U)

Q
° V< J = é L , = 0 .0 0 1 6 7 V 1
m 3
/se g. 600
10 —

J= 0 .0 0 2 7 ,i.? S

D U
2- m. m /se g .

4- 0.10 — '

1—
0.00001
0.15 - -
0.5- 2 S. 0.00002 -j£
0.4-
0.3- 1.5— 0.20 — —
0.00005 ^
0. 2 - ■0.0001
0.0002 0 .3 0 - -
0.1 —
0.0005 -$■
0.5- 0 .4 0 - .T
0.001
0.05 0.4- 0 .5 0 --
0.04 0.3- 0.002 ■
,0.60 -----
0.03
0.005 ; 0.70 - -
0. 2 -
0.02 0. 0 1 0.60 — -
0.15- 0 .9 0 --
0.02 1.00 - -

0.01 -
0. 1 0 -
0.05 - Í -
0.1 1.50 - -
0.005 -
0.004 - 0.2
0.05 2.00 - -
0.003 -
0.04 - 0.5
/
0.002 —
0.03 ■ 1.0
3.00 - -
*0001- 0.02
4.00 ~
0.015-
5.00 -
0.0005-
0.0004 - 0. 0 1 0 -
0.0003 -
0.0002 —
A b a c o <lc S c o b r y p itra c a ñ e r ía s d e h o rm ig ó n a r m a d o 609

ABACO
DE LA
FORM ULA DE SCO B E Y
C A Ñ E R IA S DE H O R M IG O N ARMADO

U — 34 O 0625J 05
D(m.m.) Q U ( m.:s.)
W 6m.3 por Its: s
dio r-100000
10 0.0 2 -
-3 000 5
4 -5 0 0 0 0 8- 0.015-
-2 7 5 0
3-
-2 5 0 0 6- 0.010 -
2-
—2 0 000 5- 0.006 -
-2 2 5 0
4 0 006 -
-2 0 0 0
-1 0 0 0 0
3- 0.004 -
-1 6 0 0
0.5- 0 003 -
-1 6 0 0 -5 0 0 0
0.3— ■ 2- 0. 0 0 2 -
-3000
-1 4 0 0 0. 2 - 0.0015 -
-2 000 1.5—

-1 2 0 0 0.001
0. 1-
-1 0 0 0 1- 0.0006

03 00006-
-1 0 0 0 0 .0 5 -
r 500
-9 0 0 0 .0 0 0 4 -
0.03 0.6
-3 0 0 0 .0 0 0 3 -
-BOO 05-
002-
—200
04- 0 0002 - .
-7 0 0
0.01 0 00015-,
-1 0 0 0.3-
-6 0 0 0.0001 ¿
0.005 0 00008-
-50 0. 2 -
-5 0 0 0 0 0 3 —■ 000006-
30 015
0. 0 0 2 -
-2 0 0.00004 -

-400 0 10- 0.00003-


0. 0 0 1 -
-10
0 .0 6 - 0. 0 0 0 0 2 -
0.0005-
0 .0 6 -
-3 0 0
0 .0 5 - 0 .0 0 0 0 1

-2 5 0
« 9 .— H idráulica.
Curso de H idráulica General

j Q m '/seg . ABACO DE SC O BEY


v
ZZ'°° PAR A
m/seg
CAÑERIAS DE ACERO REMACHADAS
_ Y OTRAS ANALOGAS
---- 50
— to D ems.

E JE M P LO S ■ (Siguiendo ¡as lineos de segm entos)


(¿ ) Uno cocerla del tipo l g . con 20 o rto :
de u s o . destinado ol poso de aguas cal­
cáreos . de los siguientes valores
al tipo la corresponde K¿'~0J8
Supongamos J - ’ O.OOt y D+¡20cm
E l aboco nos do
V -0 9 6 m .s 0^1 2 mP: s K f 00013 .
(7 ) P aro los mismos caracteriíticas a n ie -
rtores tei mismo punto sobre io lineo
c a e J.co n D~ 30cm Obtendríamos
______________________ V ~ 0 4 3 m s 0 ’-0 0 2 9 m 3 s______
F órm ula de O. A n w a n d t er 611
612 C urdo tic J lid r á u lic a G en era i

A B A C O D E LA FORM ULA
DE
W ILLIAM S Y HA Z E N
2 9 .9 7 Q ' 85
C 1.S5 d * .b t

C ■0 .0 0 0 1
-1 .4 C U (m :s)
--0.0002 6-
-1 .3 C -0 .0 0 0 3 5 -
- r 00005 *•
-1 .2 C
0.001 3-

« 1.1C ■0002 2-
0.00 4 O ( en m. )
-toc ■0 .0 0 6 c - 4 .0

001 - 2 .0
4 r- 1.0
-9 0
-$-0.02 - 0 .6
- 0 .0 3 -o .\
-0 . 0 5 r 0 .2
0 .5
'- 0 0 7 -0 .1
- 0.1
-0 .0 5
- 0. 2 ' 0 .3 -
-0 .3
0 .5 0.2-
1.0 0.15 -

CAÑERIAS DE ASBESTO
SEGUN LA FORMULA
.0 5
DE A. LUDIN
¿A B A C O OE S E R G I O V IA L S t

1 - C A Ñ E R IA S EN P R E S IO N

5 4 .5 O '

J -P ê r < j« t a de c a rg o
U -V e lo a d o d e n m -.s
O -O ià m e tr o en m

& 0.00 3
CAPITULO X
C o rrie n te s im p e rm a n e n te s
H l . G eneralidades. — 112. M o v im ie n to s im p e rm a n e n te s en canales abiertos,
ecuación general. — 113. C recidas u ondas len ta s. M o v im ie n to ca si-p erm a -
n e n te .— 114. O ndas de tra sla ció n u o n das r á p id a s .— 115. V a ria c io n es en
las ondas p o r va riacio n es e n el cauce. E je m p lo .— 116. E c u a c ió n del
m o v im ie n to im p e rm a n e n te en co rrie n tes cerradas. G olpe de a riete, e n g e­
n era l .— 117. G olpe de a riete p o sitivo . T e o ría de A l ir v i .— 11S. C ierre rá ­
p id o to ta l .— 119. C ierre le n to .— E je m p lo s .

111. Generalidades.— Puede ■decirse que hasta ahora hemos eonside- .


/ado solamente los escurrimientos independientes del tiempo: en los regímenes
:nvariables producidos. Aun en casos de movimientos que dependen del tiempo,
romo los vaciamientos, por ejemplo, se ha prescindido de la impermanencia,
gracias a la relativa lentitud de la variación del régimen. Sin embargo, hay
fenómenos en-que la impermanencia es esencial y tienen interés en la Ilidráu-
’ica, y los hay tanto en los escurrimientos de corrientes abiertas como de ca­
nalizaciones cerradas. Los estudiaremos en este capítulo. Los movimientos im­
permanentes en canales abiertos que nos interesan serán las ondas, y entre
«tas, las crecidas o m o v im ie n to s cajsi-perm anentes, las ondas de tra sla ció n
'■ las ondas d e oscilación u ondas periódicas. Entre las segundas está la onda
solitaria, de la cual hemos hablado en el Capítulo■I II . § 18, p á g in a 63. Entre
jas de oscilación está la ola. En corrientes cerradas el movimiento imperma­
nente también se traduce en ondas, que son ondas de p resió n , llamadas g o lp es
i e ariete.

112. Movimientos impermanentes en canales abiertos.— Ecuación ge­


neral.— Hemos escrito en el Capítulo IV , § 2 8 , página 115, la ecuación del
movimiento impermanente que va a continuación:
. du du / bU 2 \ 1. dp
1) -r j- + u — = g I se n I — — - — ) --------------- - f -
dt ds \ R / p ds
614 Curso de H idráulica Cenerai

A p lic a n d o e s t a e c u a c ió n al e je h id rá u lic o d e u n file te , re e m p la z a n d o se n I, sim ­


an
p le m e n te p o r I, n o ta n d o q u e . - = 0, y p o n ie n d o D, v elo cid ad m e d ia d e 1.a
ds
bV-
c o rrie n te y o b se rv a n d o q u e e s ¡f, la p é r d id a d e c a rg a u n it a r i a de fro -
R
ta m ie n to s, podem os e s c r ib ir :
dU dU
la ) h + v--d s = o « - J )

S i re c o rd a m o s la ecu ac ió n d e c o n tin u id a d d e los m o v im ien to s im p e rm a ­


n en tes, d a d a en el C a p ítu lo I I I , § 16, p á g in a 4 0 :

áQ
•3) = o
ds di'
ecuación en q u e sien d o Q — OU, p o d e m o s e s c rib ir e n la f o r m a :

Ü J ^ _ + 9 Q = 0
ds dt

de a q u í d e d u c im o s:
dü V dÜ i an
ds ü ds Q dt

P o r o tro lad o , re e m p la z a n d o V p o r s u ig u a l p o d em o s e s c r ib ir :
ü
dU _ ad / Q y \ _ 1 dQ _
d(J Q dü
dt ~ ~ d f \ Q J ~ ü dt ü ¿ dt

E s ta re la c ió n y ]a a n te r io r in tro d u c id a s e n l a l a ) , d e s p e ja n d o I, nos la con­


v ie rte ¿11 :
1 , dQQ dü \ Q2 d û
fjf ü \Vd dt
tü ~ dtü y dt y f f ü 2 dt
q u e es la e cu ació n s e n ta d a p o r H . K le itz (1 ) la m ás
g e n e ra l a p lic a b le al e s c u irim ie n to en canales, se g ú n M a-
soni ( 2 ) . E n e s t a ec u ac ió n I es la in c lin a c ió n d e li
s u p e rfic ie lib re re sp e c to a la h o riz o n ta l, si llam am o r
i (f i g u r a 2 9 3 ) la in c lin a c ió n d e l fo n d o , te n e m o s la r e ­
lac ió n :

h -j- i d s = h -|- d h -f- J ds

-, » _ ■ dh
q u e n o s d a I = t --------— .
ds
(lh
E n el caso de in c lin a c ió n n u la d el fo n d o , 1 v a le se n c illa m e n te -
ds
(1 ) “ A n n a le s des P o n ts et ch a u sses” , (1 R 7 7 ), p á g ú ia 135.
(2 ) U . M a s o n i ' ‘ T d r a u lic a T c o v c t ic a e P r a t i c a ” , 4 .“ e d ic ió n , p á g in a 7 1 3 (1 9 2 1 ).
7.11 e c u a c ió n d e m o v im ie n to •im p e rm a n e n te en c o r r ie n te s a b ie r t a s eis

L a ecuación l a ) se p u e d e e sc rib ir:

• dh - 1 dV ■ 9 / V2 \ , *
^ 1 ds o dt + ds K 2 g ) +

y e n lechos horizontales ;
. , dh _ i- an a / ü* \ _
ds ÿ dt ds (. 2 g /
E s ta s ecuaciones g en erales nos d a n re su lta d o s p rác tic o s solam ente en
h ipótesis re stric tiv a s (1 ) , o e n los casos especiales, y a vistos de m ovim ientos
au
perm anentes, en que ——— = O.
dt

(1 ) A sí, p o r e je m p lo , en u n lecho de m u c h a a n c h u r a , e n q u e c onsiderem os el es-


c u rr i m ie n to im p e rm a n e n te p o r u n id a d de a n ch o , (e n q u e Q = h U , Q = h ) , s in p e n d ie n te de f o n ­
do o de u n a p e n d ie n te t a l q u e el d escenso d e l fo n d o com pense los fro ta m ie n to s , J i, la

« c u ac ió n 4 a ) s e r ia :
É lL . — ____ í _ — -EL S i su p o n em os, a d em ás, q u e l a v e lo -
da & dt ds
c i d a d in e d ia es en c a d a p u n to s o la m e n te f u n c ió n d e la p r o f u n d id a d , p o d re m o s e sc rib ir que

É ! L y J U L — J * í L _ Í ^ L , con lo q u e ,1a e cu ació n 4 a ) nos q u e d a


dt dh dt ds dh ds

dh _ 1_ d U _ dh^ V_ dU dh
~d* ~ T~ dh dt & dh ds
o sea,
_ d l¡ _ / i + dü \ J . ____ 1_ d i7 dh
d8 \ O dh ' dh dt

L a ecu ació n 2 ) de c o n tin u id a d en e ste caso es O1^ ) — ^ ; n o ta n d o


dh ds dt
q u e , como se d ijo , ü es sólo fu n c ió n d e h. R ee m p la z an d o en la ocuación a n te rio r se o b ­

tie n e , sim p lific a n d o p o r —^ - :


ds

.» * Œ >
o sea , = 1/ —2—, ecuación e s ta ú ltim a q u e, se p a ra u d o v a ria b le s, podem os in te g r a r ,
dh ]' h
A c ep ta n d o h z = 0 p a r a V = 0 q u e P3 h ip ó te sis p la u sib le e sa ecu a c ió n v a le :

5o) V = S ( v '" ^ r — V ' ^ o )

S i m u ltip lic a m o s p o r h am b o s m ie m b ro s do e s ta e cu ació n ten d rem o s

hU = Syf g ( li* — h*h')

d e riv a n d o am b o s m iem b ro s re sp ec to a h : ^ ( hU) — s ^ / g h — 2 hn f v a lo r q u e in tr o -


dh
d u c id o en la e cu ació n de c o n tin u id a d , d a d a a n te rio rm e n te n o s p e rm ite e s c rib ir:
6 JO C u rs o d e H i d r á u li c a G en eral

113. C re c id a s u o n d a s le n ta s . M o v im ie n to c a s i p e rm a n e n te .— E n
tre- los m ov im ien to s im p e rm a n e n te s que in te re s a n al in g en iero , in d u d a b le ­
m en te la cre c id a d e u n río es d e los m ás in te re s a n te s ; es sensible que lo's
cálculos sim p lific a to rio s q u é podem os h a c e r son a veces d e escasa u tilid a d
p rá c tic a y p ocas veces podem os p re v e r p o r m ed io de ellos e l fen ó m en o e n las
co rrie n te s n a tu r a le s que e s d o n d e nos in te re sa n . L a ra z ó n e s trib a e n el hecho
d e te n e r qu e a c e p ta r secciones d e fo rm a s g eo m étricas sen c illas e in v a ria b le s
como h ip ó tesis d e p a r tid a p a r a el p la n te o de ecuaciones, y la re a lid a d es
que e n c o n tra re m o s sie m p re lechos m u y irre g u la re s y m óviles, es d e c ir, que son
erodados, e sp ecialm en te d u r a n te la crecid a, pu es, el río,' q u e p u e d e decirse,
tr a n s p o r ta sie m p re su lecho, lo h ace en u n a fo rm a m ucho m ás e fe c tiv a c u a n ­
do los cau d ales y la s v elo cid ad es son m a y o re s. Si qu erem o s fo rm a rn o s id ea
del m ecanism o de u n a c recid a, debem os p re v ia m e n te e sta b lec e r que se t r á t a de
u n curso de a g u a sin a flu e n te s o a d icio n es lo calizad as . b ru sc a s d e g a s to ; el
a g u a “ a flu y ó al lecho d ir e c ta y su c esiv am en te d e la la d e ra s, como sucede en
tiem p o d e llu v ia ” se g ú n la id ea d e M asoni (1 ) ; se gener¡a u n a o n d a d e c recid a
que e stu d ia re m o s d esd e la sección e n q u e no se a g re g a m ás g asto , o n d a que
se p ro p a g a . E l ré g im e n es le n ta m e n te im p e rm a n e n te , es “ casi p e rm a n e n te ” ,
p a r a el cual es v á lid a la e cu ació n g e n e ra l s e n ta d a en el p á r r a f o a n te r io r .' E l
gasto Q, es e n un p u n to c u a lq u ie ra d e fin id o p o r su ab scisa s, v a ria b le con el
tiem p o m ie n tra s se v e rific a la c re ­
cid a. E l g a sto es v a ria b le en « n a
época t de u n p u n to a otro.- E sto s h e ­
ch o s se d e fin e n con la ecuación
Q — f (s, t ). D el m ism o m odo p o d e­
m os ta m b ié n d e c ir q u e la sección
n o rm al Q = / t (s, t) . L lam a re m o s V
la v elo cid ad m e d ia e n u n a época t
c u a lq u ie ra y sección c u a lq u ie ra O, ta l
q u e Q = €2U (2 ). B x p e rim e n ta lm e n te
se h a com pro b ad o q u e l a o n d a q u e p ro d u c e la c re c id a se a p la s ta m ás y m ás
ala rg á n d o se a m ed id a q ue se p ro p a g a e n u n cu rso d e a g u a . S i en el g r á f i­
co d e la fig u r a 294 llev am o s e n o rd e n a d a s los g a sto s y en abscisas los

e c u a c ió n d e d e r iv a d a s p a r c ia le s , c u y o in t e g r a l, lla m a n d o / una f u n c ió n a r b it r a r ia es:

6) i — 2 yjT glio ) í + / (/i)


e x p r e s ió n d e l a s u p e r f ic ie lib r e d e l a g u a . S i e n la é p o c a t se c o n o c e e n l a a b s c is a *, e l
v a lo r d e h , la f u n c ió n f d e b e s e r t a l q u e e s c v a lo r s e n el m is m o e n e l i n s t a n t e ^ y
en l a a b s c is a s V t. E s t a e c u a c ió n (’) y l a 5 a ) n o s d ic o u q u e c a d a o r d e n a d a h — U
d e Ju s u p e r f ic i e lib r e s e t r a s la d a , a p a r e n te m e n t e , c o n la v e lo c id a d d a d a p o r la. í a ) . , c o n s .
ta n te p a ra una ord en ad a d a d a , p ero d is t in t a de una u o tra : m ie u t r a s m a y o r e s la s o r d e ­
n a d o s , m a y o r e s lu s v e lo c id a d e s , e s d e c ir , q u e e s u n a o n d a y l a m a y o r v e lo c id a d e s t á o n la
s u p e r f ic ie lib r e ; c o n e s t o , l a c u r v a tu r a d e l a s u p e r f ic i e lib v e a u m e n t a , ' l a o n d a s e v a
a h u e c a n d o e n l a c a b e z a y s u a v iz á n d o s e d e a t r á s , y d e s d e e l m o m e n to q u e l a c u r v a tu r a e s
s e n s ib le la s e c u a c io n e s d e j a n d e s e r a p lic a b le s ..
(1 ) ‘ 1 I d r a u lic a * ' ( 1 9 2 1 ) , p á g in a . 7 1 7 .
(2 ) S e g u im o s a P l a m a n t “ H y d r a u liq u e ” , S .' e d ic ió n , p á g in a 392. (1 9 2 3 ).
Ondas lentas o de crecida 617

tiem pos, en u n a sección, la av en id a o • crecid a q u e d a re p re se n ta d a p o r


la c u rv a A , que p a rte del gasto Qi -, de m ovim iento p erm a n en te y que com ien­
za en la época t. E n o tr a sección de ag u as abajo, com ienza en la
época íi y la crecida q ueda re p re se n ta d a p o r la c u rv a A ¡ , cuya abs­
cisa de base (tiem pos) es m uebo m ay o r que la de la c u rv a A de la
p rim e ra sección, pero cu y a o rd e n a d a m áx im a es m ucho m enor. S e ría A y la
c u rv a re p re se n ta tiv a de la m ism a crecid a e n u n te rc e ra sección m ás aguas
ab ajo que las an terio res. T odas las ondas A , A-, y A 2 son de la m ism a su p e r­
ficie, pues rep re se n ta cad a u n a el volum en to ta l de a g u a de la crecida. A h o ra
bien, si consideram os solam ente dos secciones fija s de la c o rrrio n te, las de la
o nda A y A i, vemos que, siendo ig u ales y ten ien d o u n a p a rte com ún, las p a r ­
tes som breadas son iguales. P e ro la p a rte so m b read a sobre la o nda A l , de la
sección de agu as abajo, que comenzó en la época 11 , es el aum ento del volum en
de agua habido e n tre las dos secciones co n sid e ra d as: es como el “ alm ucena-
m iento m á xim o ” e n tre am b as. Dielio alm acenam iento se rá m ayor, m ie n tra s
m ás bajo esté e l p u n to M y ni mismo tiem po, tam b ién , será m enor el gasto
máxim o de la o n d a d e crecid a en la se g u n d a sección c o n sid e ra d a ; p o r eso, si
se desea te n e r gastos g ra n d es en secciones sucesivas b a s ta rá tr a ta r de d ism i­
n u ir ese alm acenam iento, hecho que se consigue e n u n a co rrien te con tr a b a ­
jo s.d e encauzam iento, como espigones, e tc ., y a la inversa, si se tem en los efec­
tos de g ran d es gastos de crecidas, se debe tr a ta r , como hace n o ta r K leitz, de
• a u m e n ta r el alm acenam iento con inundaciones.
Si • trazam os a h o ra las c u rv as de crecid a de
dos secciones, in fin ita m e n te p ró x im as (y a no son
abscisas los tiem pos, sino las d is ta n c ia s ), y unim ós
con la cu rv a A A i los" p u n to s co rresp o n d ien tes a los
gastos m áxim os. E l p u n to A i está m ás b ajo (Fi g. j<i¿„ 095
295) que el A , pues la o n d a d e crecid a de la sec­
ción de m ás aguas abajo es m ás b a ja que la de la sección que la precede.
ta n g e n te a la c u rv a A A , que, siendo in fin ita m e n te p ró x im as la s secciones, d i­
fiere de la c u rv a en u n ángulo in fin ite sim a l, fo rin a con la h o rizo n tal que p asa
p o r A , un ángulo fin ito , b ajo el horizonte. P e ro , como el puut.o M de in te rje c ­
ción de las dos ondas de crecid a está situ ad o , según lo d icho an tes, m ás b a jo
que el gasto m áx im o ,'d eb e, p o r ta n to , e sta r situ ad o m ás ag u as ab ajo , que el
p u n to A i . P u és bien, en la época co rresp o n d ien te a la sección del p u n to .V,
los gastos de la crecida son iguales en am bas secciones, es decir, en ese in sta n te
>10 _ T . . . .. .. , dQ . dü
—— = 0. L a ecuación de c o n tin u id a d —----- 1- = 0, exige, en eonsecuen-
tis • as ctt
rfP
eia. -~ j- = 0, o sea, que en la época de intersección ( T dé la Fifi. 294) de las
dos ondas de-crecida, Ú es u n m áx im o ; o en o tra s p a la b ra s, que en esa época
la crecida ad q u iere su m áx im a a ltu ra Si hacem os la d e riv a d a del gasto re s­
pecto al tiem po U ~ Q ■ , siendo necesariam en te p o sitiv as la velo-
at at at
cidad y la sección, cuando = O, la sum a de los dos térm in o s del segundo
at t ■
m iem bro de esa expresión se an u la , y p a ra v e rific a r la n u lid a d han de se r de
GIS Curso de H idráulica General

d is tin to signo. A cabam o s de v e r que, c u a n d o ^ = 0, a u n sig u e crecien d o


at
la sección, luego —=— es p o sitiv o y , p o r lo ta n to , h a de se r n eg ativ o ,
at at
es d e c ir, qu e la v elo cid ad decrece c u a n d o lo que v ien e a in d ic a r
at
q u e la v elo cid ad y a jjasó e n la época d e Q m áxim o, p o r' e l suyo, y e n co n ­
secuencia, en u n a c re c id a sen cilla, (d e u n solo m áx im o de gasto , sección
y v e lo cid ad ) no se p ro d u c e n los m áx im o s d e g asto , sección ¡y v elo cid ad
sim u ltá n e a m e n te , sino q u e se tien e, e n u n * a b scisa d a d a , p rim e ra m e n te el
m áxim o de v elocidad, d esp u és e l m a y o r g asto y m ás ta r d e la 1 m a y o r a l­
t u r a de la crecida.
Se sig u e de a q u í que, d u r a n te u n a c recid a, es d is tin ta la v elo cid ad y
el gasto c o rre sp o n d ie n te s a u n a a lt u r a d a d a , se g ú n se tr a te de o n d a a sc en d en te
o d ecrecien te, p u es y a sabem os que e n u n a sección d a d a , con u n a a lt u r a m e­
n o r que 1.a m áx im a se tie n e la m a y o r v elo cid ad , y q u e é sta d ism in u y e y a u ­
m e n ta la a ltu r a p a ra d a r e l m a y o r g asto , y que a u n su b e la a ltu r a d esp u és d e
h a b e r te n id o el m a y o r gasto, lo q u e q u ie re d e c ir q u e con la m a y o r a ltu r a d e
crecid a, en u n a sección se tie n e u n a v e lo cid a d m ucho m e n o r que la m áx im a
de la crecida.
E s ta m b ié n in te re s a n te n o ta r q u e c u a n d o la velo cid ad es crecien te, son
las velocidades in d iv id u a le s d e la sección m en o s d esig u ales e n tre sí y a la in -'
versa c u an d o d ecrecen y , p o r lo ta n to , los afo ro s de flo ta d o r, m uchas veces los
ú n ico s posibles en esto s casos, m id en v elocidades su p e rfic ia le s m ás c e rc a n as a la
meclia cu a n d o la crecid a a ú n es a sc e n d e n te que c u an d o es d escen d en te.
E l gasto es v a ria b le e n u n a c rec id a con el tiem p o , y lo es d e u n a sec-
, , <IQ dQ ds dQ ds .
cion a o tr a de m odo q u e ——- = - 3 --------------------t ; p e ro - v - es u n a celeri-
dt os dt ' t dt
d a d , es la c e le rid a d con q.ue el gasto se tr a s la d a a lo la rg o d e la co rrien te,
llam ém osla 1', en to n ce s = 0 y p odem os e s c rib ir:
e<?
dQ dO dt
7a y 7b) y o sea
ds
dQ dQ '
p e ro se g ú n la ecuació n d e c o n tin u id a d —-g— --------- . Si escrib im o s en le ­
c h o s 'm u y an ch o s y de a n c h u ra p rá c tic a m e n te c o n sta n te O — hh : dCl — l d h ,
... .. . dQ . Sh
e s ta u ltim a e x p re sió n se c o n v ierte en —-— = — /. —— .
ds et
A h o ra -b ie n , en u n a c re c id a la p e n d ie n te s u p e rfic ia l es ln u y poco v a ­
ria b le e n fu n c ió n del tiem p o , lo q u e eq u iv ale a d e c ir q u e el gasto es so lam en te
v a ria b le con la p ro fu n d id a d , id ea que se tr a d u c e e n la ecu ació n ■ ——
SQ dt vh dt
in tro d u c ie n d o este v a lo r y el de —;— , d a d o a n te rio rm e n te , la ecu ació n de
os
la c e le rid a d se c o n v ierte e n :
O n d a s le n ta s o d e c r e c id a 610

8) V — — ----- ? 9 -
l dh

El gasto Q — O I' — 7 h ü , siendo la an ch u ra / constante, nos da

dQ = l V d h + l h d ü y , p o r lo tan to , —S — = l ( U h - —7- , que in tro d u -


(l/l \ CilL '
ciendo en la 8) nos p erm ite e sc rib ir:

«) v
ecuación que nos dice que V puede ser m ayor o m enor que V , siendo lo co­
rrie n te que sea V > V ( 1 ) .

P a ra el nivel m áxim o de la crecida = O. y, por lo tan to , la ecua-


•a j oh . dQ
cion —— = — i —— *se hace coro, es decir, que —r— = 0, o en otras p a­
rí ct os
labras, que el gasto es u n máxim o o es constante.
D e o tra m anera pudo d arse un v alo r de la velocidad de propagación,
introduciendo U, la velocidad m edia de cad a sección con e l.su b ín d ice corres­
pondiente, pues se puede escribir, con suficien te aproxim ación:

(1 ) M á s s en cilla m en te, s i Qx , y Q~ stfn lo s g a s to s en d o s s eccio n es que d is ta n ¿ \ s ; d u ­


r a n te el la p so A*» secció n cu y o g a s to es^Q i s e h a d esp la za d o & 8 , a d q u irien d o e l g a s to
ev id e n te m en te que la v a ria ció n de g a s to A Q. en el la p so o in ter v a lo A * e s A Q = Q3 — Qlm
E l volum en «le a g u a com p ren d id o en tre la s d o s s e c c io n e s c o n tig u a s q ue d is ta n A * p u ed e
ser co n sid erad o in v a r ia b le d u r a n te el tie m p o A * , .y , p or lo ta n to , el v o lu m en en tra d o
A Q A * es ig u a l a l au m en to in d ica d o p or la v a r ia c ió n d e secció n AQ> la lo n g itu d A$»

o sea. A V A * = A O A-9» <1° d o nde deducim os = — . que nos da a l lím ite


At A ü

8a) =
di dQ
* fjg
L a d eriv a d a —-1-— = V es la v elo cid a d d e p ro p a g a ció n de la cr ecid a , p u e s es la

v elo cid ad d e p ro p a g a ció n de un g a s to Q de u na secció n a otra. In tr o d u cien d o Q = se


p uedo escrib ir:

sb i . r — v tí. o ,m
' un
E sta ecu a ció n se p u d o o b ten er d ire cta m en te d e la de co n tin u id a d , o b serv a n d o que

el diferencial del gasto respecto al camino es- igur.il y de signo contrario al del mismo
. . (lO dQ
g a sto resp ecto a l tie m p o : tU — ------ dt. C om o el m o v im ien to e s C‘ ca $ i p cY m cin cn tr” ,

.—9. _ = es ^ec' r> (lue ^ no var*a directamente con el tiempo sino que es fun­

ción de s y Q, se introduce finalmente la ecuación de continuidad que nos da -ÍÍL


ds dt
y s e o b tien e, s im p lific o ndo l a ecu ación S b ). •
620 C u rs o d e H i d r á u li c a G en eral

^0^ y ___ Q i—; Qz fli U i — Qa Uz


O ^— O^ Oí —
e x p resió n su fic ie n te e n la p rá c tic a a u n q u e no ex acta.
L a relació n 8 b) nos dice q u e la v elo cid ad d e p ro p a g a c ió n V se rá ma-
dV ■ .
y o r que U si la d e riv a d a «s p o sitiv a, y m e n o r si es n e g a tiv a ; lo p r i ­
m ero sucede cu an d o l a v elo cid ad m ed ia crece con la a lt u r a (es d ecir, con Q )
y lo seg u n d o cu an d o d ism in u y e. Y a hem os v isto a n te rio rm e n te que U es de­
crecien te cu an d o se v e rific a el m áxim o de la a lt u r a de crecid a.
P o r últim o , en secciones m u y a n ch a s, p o r u n id a d de ancho V = - ~ -
y reco rd a n d o que el m ov im ien to es m u y le n ta m e n te im p e rm a n e n te si acep ­
tam o s q — C h \ / h I — C li1 , es d e c ir, — —7— C y / h l , como C y / h l ■— U,
ah 2
o b te n d re m o s:

10a) V = -^-U

ecuación q ue nos dice que la v elo cid ad d e p ro p a g a c ió n d e la crecid a, en u n a


c o r r ie n te 'a n e h a e n que e l ra d io h id rá u lic o no d if ie re de la p ro f u n d id a d es
—— de la v elo cid ad m edia. Si escrib im o s s im p le m e n te :

11) v = ~ c y h i
d educim os que la v elo cid ad de p ro p a g a c ió n es m a y o r m ie n tra s m ás h o n d a es
la c o rrie n te y que si a c e p tam o s h o n d u ra s v a ria b le s a lo ancho d e u n a m ism a
sección an c h a , h a b rá -desig u ald ad es e n las velocidades- d e p ro p a g a c ió n , que
in d ic a ría n que la s u p e rfic ie lib re de u n a sección, d e h o n d u ra v a ria b le es con­
v ex a en el ascenso de la c re c id a y cóncava e n el descenso.
114. O n d as d e tr a s la c ió n u o n d a s rá p id a s .—L a s rá p id a s v a ria c io n e s
del g asto d e u n a c o rrie n te o casio n an v aria cio n e s d e n iv el que se tr a d u c e n y
se tra s m ite n p o r ondas. Si la a lte ra c ió n q u e p ro d u jo la v a ria c ió n ,de cau d al
perm anece, se g e n e ra u n a on d a la rg a y si, e n cam bio, es so lam en te u n a a lte ra ­
ción m o m en tán ea qu e d esap arece, la o n d a q u e se g e n e ra es u n a o n d a solitaria.
N o es ésa la ú n ic a m a n e ra d e p ro d u c ir la o n d a s o lita ria , p u es, ta m b ié n la
p ro d u c e la in tro d u c c ió n d e u n o b stácu lo s u p e rfic ia l que a b a rq u e g ra n p a rte
d e la a n c h u ra de la c o rrie n te y se m u ev a con c ie r ta v elocid ad im p u lsa n d o p a r ­
te d el a g u a a m overse en el se n tid o d e l obstáculo.
L a s on d as la rg a s sim p les d e tra sla c ió n son m o d ificacion es p e rm a n e n ­
te s del ré g im e n que e x is tía a n te s d e su p ro d u c c ió n , ta le s son esp ecialm en te in ­
te re sa n te s p a r a e l in g en iero , la s o n d a s q u e g e n e ra n en la c á m a ra Ule c a rg a de
u n a c e n tra l h id ro e lé c tric a , la s v aria c io n e s d e g asto d e l re g u la d o r, q u e o rd in a ­
riam en te, son m u y p e q u e ñ a s y se so b rep o n e n de d is tin to signo c o n tin u am en te.
S e rá n , en cam bio, de g ra n m a g n itu d e n u n c ie rre to ta l. E n tr e la s o n d a s so lita ­
ria s 'in te re sa n la s de los can ales d e n av eg ació n g e n e ra d a s p o r los b arco s o
b arcazas que se m ueven e n ellos.
O n d a s r á p id a s o ele tra sla c ió n GS1

L as ondas de traslación pueden ser de distinto signo, según si las in ­


tum escencias son llenas de líquido o si son huecas, es decir, m ejor si v a n so­
bre la. superficie o rd in a ria de la corriente o bajo ella. Consideremos u n trozo
de canal lim itado : un aum ento de gasto p o r su extrem o de aguas arrib a origi­
n ará una onda positiva que se tra n sm itirá hacia aguas ab ajo ; una disminución
de gasto en ese extremo, una onda n egativa que irá en el mismo sentido que
la a n te rio r; aum entos de gasto p or el extremo de aguas abajo generan on­
das negativas que se trasm iten hacia aguas arrib a y disminuciones de gasto
en ese mismo extrem o de aguas .abajo, o riginan ondas positivas que se tra s­
ladan hacia arrib a. E stas cuatro clases de ondas constituyen la clasificación
de Forcliheim er. Si suponemos u n canal en el cual existe u n a com puerta que
form a un orificio sum ergido, de fondo, y si p or ese canal existe u n régim en
perm anente de gasto Q, m odificaciones de la 'a b e r tu ra de com puerta nos p ro ­
d ucirán ondas de traslación. Supongam os que subimos la com puerta, aum en­
tando bruscam ente la ab ertu ra, en ese momento pasa p or el orificio que queda
entre ella y el fondo más gasto (1 ), lo que significa un aum ento del gasto que
antes había, por el extremo de aguas abajo p a ra el trozo de canal que a n te ­
cede a la com puerta y u n aum ento por el extrem o de aguas arrib a, p a ra el
trozo que la sigue. P u es bien, de acuerdo <011 lo ya dicho, se genera, a p a rtir
de la com puerta hacia aguas a rrib a , u n a onda n egativa y hacia aguas abajo,
una positiva. Si dejam os en form a in definida o p o r un lapso relativam ente
grande la com puerta en su nueva posición, las ondas generadas en amibos sen­
tidos antes mencionados, serán ondas alargadas. Si la modificación de la ab er­
tu ra es instantánea, volviendo de inm ediato la com puerta a su posición p rim i­
tiva. las ondas positiva y negativa que p a rte n de la com puerta hacia aguas
abajo y arrib a, respectivam ente serán ondas solitarias. E sto se debe, como es
evidente, a que las variaciones del volumen que pasa en la u n id ad de tiempo
por cada sección, h an sido m odificadas indefinidam ente en el caso de cambio
de ab ertu ra perm anente o indefinido, y esa variación es lim itada eir el caso
de vuelta ráp id a a la ab ertu ra prim itiva, lin a dism inución de la ab ertu ra p ro ­
duciendo dism inución ;le Q genera onda positiva hacia aguas a rrib a V nega­
tiva hacia abajo.
Si las modificaciones de gasto perm anecen constantes, las ondas tienen
un carácter distinto" del que ten d rían en caso de que ese gasto fu e ra variable, es
decir, que si en un canal de gasto Q. agregam os en la época t un gasto Q¡ ,
constante, como Q, las ondas generadas serán diversas de las que h ab ría si el
gasto Q 1 fu era variable. E 11 el caso contem plado anteriorm ente, de ú n a sim­
ple variación de a b ertu ra de u n a com puerta, el aum ento de gasto Q¡, va de un

(1 ) L a abertura "brusca «le l;i com p u erta origin a un brusco n um ento de g a s t o ; la


ca rg a v a ría m ucho m ás le n ta m e n te que e l g a sto , de m odo que la onda n e g a tiv a que in ­
m ed ia ta m en te se produce se debe al au m en to de g a s to y no n la d ism in u ción de carga.
E u todo caso s i m iraníos la fórm u la del g a s to Q = m ía vem os que el g a sto vir­
r ia p rop orcion alm cn te con la ab ertu ra « y sólo con la m iz de la ca rg a . A d em á s la v a ­
riación de a ltu ra de ca rg a , por e fe c to de la onda es de dep resión y , por k» ta n to , la d is­
m inución de ca rg a , tien d e a d ism in u ir el g a sto que h á b ía -a u m e n t-id o la m ayor ab ertu ra
y en todo caso p roducirá una on da d iversa de la prim era.
C u rso ríe H id r á u lic a G e n e r a l

cierto v a lo r in icial a cero, es d ecir, q u e la s o n d a s se rá n d ecrecien tes b a s ta a n u ­


la rse ; cu ando sean n u las se h a b rá v u elto al rég im en p e rm a n e n te . Si la -o n d a p ro ­
d u c id a es la o n d a so lita ria , la im p e rm a n e n c ia es c o rta y co rresp o n d e ú n ic a ­
m ente al paso de la intum escen cia. E s ta s observaciones su b ra y a n lo dicho e n el
C a p itu lo I I I , § 18, p á g in a 63: qu^ tod¡a m odificació n de u n rég im en p e rm a ­
n en te se hace p o r m edio d e ondas.
E l cálculo de velo cid ad d e p ro p a g a c ió n de u n a o n d a de traslac ió n
es el que co rresponde al
raciocinio hecho eii el
C a p itu lo I I I , § 18, con
m enos sim plificaciones
qu e a llá y se obtiene p o r
la ap licació n del teore-
n ía de las ca n tid a d e s
de m ovim iento. S u p o n ­ Fie/. 206
gam os la o n d a p ro d u c i­
da, av an zan d o la in tu m escen cia con velo cid ad 1', e n u n can al cu y a p e n d ie n ­
te p eq u e ñ a es despreciab le, de sección Q ( Fi g. 2 9 6 ) . L a a ltu r a de la on­
d a es e, re la tiv a m e n te p e q u e ñ a <ín co m p aració n de h, a l t u r a de l a sección.
P rescin d ien d o de fro tam ie n to s, la o n d a av a n z a sin d e fo rm a rse y h a cu b ierto
en el tiem p o d t el e s p a c io F d í. E n lá ép o ca t la sección A B lleg ab a a l a su ­
p e rfic ie lib r e ; en la t + d t h a sido c u b ie rta p o r la onda. L a m asa liq u id a
e n c e rra d a e n tr e las secciones AI S y D E es — V d t Q ; en el in s ta n te t + dt
h a e n tra d o e n las secciones c ita d a s u n v olum en V d t - z l , siendo l la a n c h u ra m e­
d ia c o rre sp o n d ien te a la a lt u r a t. E s te v o lu m en solam ente p u d o e n tr a r a
costa d e u n deslizam iento efectiv o de las p a rtíc u la s líq u id a s q u e e n tra ro n
p o r la sección A B al espacio co m p ren d id o e n tr e ATI y D E ; el a g u a ha a d ­
q u irid o pues u n a c ie r ta v elocidad u que m u ltip lic a d a p o r el tiem p o d t y la
sección ü -{- ti, nos d a p re cisa m e n te aq u el v o lu m en , o sea:

V d le l = y d t (O +- s/)

E s ta ecuación nos p e rm ite e s c rib ir « V ± J_


—— . A h o ra bien, la nía
f* + 7 1
V d t C l , recibe e n e l tiem po d t u n in crem en to e n su c a n tid a d de nio-
9 V V V "1^*“ O £ l
v im iento de —— V d t O u , y e u la u n id a d d e tiem p o —— V C1 u = —■ —
g - 0 <J “ 1
que se p ro y ecta e n v e rd a d e ra m a g n itu d sobre u n e,je h o riz o n tal. E s ta v a ria c ió n
de la c a n tid a d d e m ovim iento es ig u a l a las fu erz as que o b ra n sobre la m a­
sa —— O V dt, que d a n pro y ecció n sobre u n e je h o riz o n ta l. E sa s fu erzas,
0
descontados los fro ta m ie n to s m u y pequeños,- son la d ife re n c ia de p resió n so­
b re la s c aras te rm in a le s A B y E D . S o b re l a sección p rim itiv a Q, p o r la c a ra
A B ,' la p resió n au m en tó e n la p resió n u n ita ria v e m u ltip lic a d a p o r la m ag­

n itu d d e O. A dem ás, en la sección l e , la p re s ió n vale ' ( — l t, p o r lo ta n to ,


el teo rem a nos d ic e :
O n d a s r á p id a s o d e tr a s la c ió n G”3

J . - y a J I e-? _ = Y / q , j . í l l ' )
Í7 U + c/ YV ‘5 /

(Q + « l ) ( 0 , + - Ü _ ) Q /£ , ^
- f f ---------------^77-------------= í 7 ( — + — E+ 7 5 - )

que nos d a el valor de la velocidad de p ro p ag ac ió n :

M) F = |/ ,( - “ + 4 . ^ . )

el últim o sum ando del ra d ic a l es m uy pequeño siem pre que la .altu ra de la


im da sea pequeña con relación a h ; será d ig n o de tom arse en cu en ta solam ente
cuando esto 110 suceda. Si s es pequeño pod ríam o s e sc rib ir:

12a) V = |/ í ? ( - y - + - 4 - 0

que es la ecuación ex p erim eu taliu en te com probada p a ra la velocidad d e p ro ­


pagación de ondas en canales relativ am en te p ro fu n d o s con relació n a la a ltu ­
ra de Ja onda. S i e es despreciable se tie n e la ecuación se n ta d a en el C ap i­
tulo I I I , § J8. p ág in a (if:

12b) • = 1 /1 ,4

que es la ecuación clásica d ad a p o r L a g ran g e (1 7 8 6 ).


II. ISazin y ,1. Scott-R usscll, h a n obtenido en canales re c ta n g u la re s d e
h o n d u ra h, cuya velocidad m edia es U, ondas que se p ro p a g a n con cele rid a d :

13) T = V ' / </ / H- /O ± U

correspondiendo el signo positivo a ondas positivas descendentes y el n eg ativ o


a positivas ascendentes. P a r a ondas negativas, m ás d ifíciles de e x p e rim e n ta r,
d a B azin en canales rectan g u la re s, la ecu ació n :

u) v= \/<7 (ir — h) ±v
ISonssincsq, de 1111 estu d io m ás com plejo, que 110 es del caso re p ro d u ­
c ir aquí, tom ando cu c u en ta la c u rv a tu ra de Jos file te s líquidos, co nsiderando
la corriente p o r u n id a d de ancho, d a la expresión :

l/ / 3 s h2 (l¿e \
,5 ) y . = U ± ] ¡ á K { l + -r ~l r + — — )

L a velocidad m edia de la co rrien te, en u n a sección bajo la o n d a es-


fácil de d e te rm in a r m edian te el raciocinio hecho a n te rio rm e n te : que la - o n ­
d a va exigiendo aflu en cia de líquido que va fo rm an d o la intum escencia .a
C u rs o d e J J u ir á iilic a G e n e r a l

lo la rg o de la c o rrie n te . S i llam ajn o s U¡. l a v elo c id a d m e d ia e fe c tiv a d e la


co rrie n te b a jo la o n d a, p o r u n id a d de an ch o , e n e sa sección p a s a u n volum en,
p o r u n id a d d e tiem p o (h + e) TJ\ , v o lu m en que e v id e n te m e n te es la sum a del
volum en h l ' q ue p a s a b a e n la u n id a d de tiem p o p o r !a sección, a n te s d el paso
de o n d a, y del volu m en u n ita rio que v a fo rm a n d o la in tu m e s c e n c ia : el7, íes
d e c ir :
(K + t)U i = hU + eV

16) Ut = . k U + ' y
H + e

ecuación v e rific a d a p o r H . L . P a r t io t e n el G a ro n a , o b serv an d o la su b id a de


l a m area. •
V o lv ien d o a la ecu ació n 12a) q u e p o r u n id a d de ancho es:

V = ] l £7 ( h ---- a ) se p u e d e e sc rib ir V = y / g h ( 1 -\— j

H a c ie n d o el d e sa rro llo d e la p o te n c ia in d ic a d a , c o n serv an d o solam ente

los dos p rim e ro s té rm in o s, r e s u lta : V = V gh -)— ----- ) . A h o ra bien,


la ig u a ld a d de v o lú m en es nos d a la re lac ió n a n te s s e n t a d a ;

17) V e = u ( h + z)

o sea,

V gk ( í + " X“ ) “ (;i + c)

E s ta ex p resió n , d e riv a d a re sp e cto al cam ino, e s :


.-----/ .9 e \ oSe S [n (h + s)]
18) . V ^ ( ^ — — ) - £C S ■ (S

P o r o tro lado, acep tem o s q u e V es la c e le rid a d d e la o n d a o cam ino que


la o n d a re c o rre en la u n id a d de tie m p o e n u n a o rd e n a d a (o sección m óvil
de e lla ) , ta l que el v o lu m en d e la in tu m e sc e n c ia es co n sta n te , a u n q u e su a l­
t u r a v a ríe . L a p o sició n de c a d a p u n to del p e rfil de la o n d a d ep e n d e de la
q ue tu v o en el in s ta n te a n te r io r y' d e los d e sp la z am ie n to s d e b id o s a V y a la
co m pon ente v e rtic a l de v elo c id a d (n e c e s a ria p a ra lle n a r la in tu m e sc e n cia ) .
D os p u n to s del p e rf il d e la o n d a que d is ta n ds, se p ro p a g a n con c e le ri­

d ad es V v V -i— ds : e n el in s ta n te t, d e sp u és de la época d is ta rá n
t-s
.i* % .

—— ds — ( 1 4 - / - - — ) ds. L a a ltu r a d e la o n d a d u ra n te el tiem -


' .ds V o s /
f-e Ts
po t v a rió de e a e \ --t -{— l’’. E l v o lu m eu c o n sta n te, p o r u n id a d de
ancho nos p e rm ite e s c r ib ir :

(«*'Tr>*(‘ H r ' + rTr)-**


G a s to y v e lo c id a d d r la o n d a d e r u p t u r a d e p r e s a GS5

de d o n d e, e je c u ta n d o y e lim in a n d o los in f in ita m e n te p e q u eñ o s de o rd e n s u ­


p e rio r, se o b tien e p o r fin
Se 9 (V e)
df as
In tro d u c ie n d o este v a lo r e n la 2 5 ), lleg am o s a :

~ _ + V l * ( , + i - Í ) - § i ■= o

ecu ación d ife re n c ia l cuyo in te g ra l es (1 ) :

i9) s = v ? * ( i + *4- - £ - ) * + f ( c)

E n e s ta s ex p re sio n e s f (s ) d e p e n d e e v id e n te m e n te d e la "form a de la s u p e r­
ficie lib re en el o rig e n del tiem p o , p u e s p a r a t = 0 , s = / (e ). E s t a e cu ació n
nos dice que. si p re sc in d im o s d e c u r v a tu r a de file te s, si h e s c o n sta n te y g r a n ­
d e resp ecto de s la velocid ad d e p ro p a g a c ió n a la a lt u r a se s :

= V ah ( i +

e s d e c ir, m a y o r m ie n tra s m á s a lto se c o n sid ere e l p u n to en la in tu m e sc e n ­


c ia (2 ) ; la o nda tie n d e a la fo rm a d e o la q u e re v ie n ta , có n cav a p o r su c a ra
a n te r io r y de su av e p e n d ie n te h a c ia a trá s .
S i re p e tim o s el cálcu lo a n te r io r , su p o n ie n d o s n e g a tiv o , lleg am o s a
la ecuación :
2 0) s — V I = [ ¿ V g h — 3 V 9 (« — O ] *
e x p resió n que nos sirv e p a r a c a lc u la r a lg u n o s elem en to s, com o el g a sto que
se p ro d u c e en una. a b e r tu r a b ru s c a d e a g u a re p re sa d a , y a sea c o m p u e rta o
r o t u r a de u n d iq u e. L a h o n d u ra d e , l a re p r e s a es h, e n la sección d e .sa lid a
4
(s = 0 ) , la a lt u r a q ue se p ro d u c e e s d e — — h y e l írasto, o b ten id o d el in te-
á ,
g ra l de la velocidad e n el cam po de los —- — h , ’ v elo cid ad a la a lt u r a e. que
se o b tien e d iv id ie n d o la ecu ació n 17) p o r t, re s u lta ser, p o r u n id a d de a n ­
cho d e :

21) g = ~ T ~ X ~ J ~ h X 2y jg h = -~ ^~ h ^/g h
_g ___
y la v elo cid ad m edia, c a lc u la d a con e s ta e x p re s ió n : V n, = —^— \ / g h .

H em os d icho que la s in tu m e s c e n c ia s' p o sitiv a s p u e d e n o b ten e rse en u n


c a n a l p o r - a u m en to s b ru sco s del g a sto e n el o rig e n d e a g u a s a r r ib a ; a esta s
o n d as la s llam ó F o rc h h e im e r “ c re c id a s” : y ta m b ién a d ism in u c io n e s de gasto
p o r el ex trem o de a g u a s .ab ajo ; a e sta s la s llam ó , e l m ism o a u to r , o n d a s de
“ re m a n so ” . P a r a este ú ltim o caso a tr a v é s d e u n racio cin io a n álo g o a los que

(1 ) .E cu a ció n a n á lo g a :i la C) d o la n o ta d e l a p á g in a 6 1 6 .
(2 ) L o ( lid io «?n l a n o t a d e l a ■págimi 6 1 6 .

4 0 .— I lü lr iu ü c a .
6S6 Curso de H id rá u lica G eneral

hem o s hecho a n te r io r m e n te , lla m a n d o V la v e lo c id a d m e d ia d e la c o rrie n te ,


a n te r io r a l p a so d e la o n d a q u e re m o n ta , TJi l a d e la c o rr ie n te e n l a secció n
y a p e r a lta d a , p o r la o n d a d e a l t u r a s d a p a r a la c e le rid a d , l a e c u a c ió n :

y p a r a la a lt u r a d e la cab eza d e la o n d a :

115. V a ria cio n es en. la s o n d a s p o r v a r ia c io n es en e l ca u ce. E je m p lo .—


C u a n d o se p ro d u c e n en la s c a n a liz a c io n e s a fe c ta d a s p o r o n d a s v a ria c io n e s b r u s ­
cas o p a u la tin a s de la s d im e n sio n e s d e e l l a s : h o n d u r a y a n c h u ra , la s o n d a s
s u f r e u m o d ificacio n es.
Si v a r ía la a n c h u r a s u p e r fic ia l d e h a Z2 y v ie n e p o r la c a n a liz a c ió n d e
a n c h u r a l lt u n a o n d a d e a l t u r a elt a l lle g a r al cam bio la o n d a se d iv id e e n
d o s : u n a q u e a v a n z a , d e' a l t u r a e2 y o tr a q u e re tro c e d e , lig a d a s p o r la e c u a ­
ción de c o n sta n c ia de v o lú m e n e s :
61 l l = 62 ¿2 4 " e3 l l

Si la s a lt u r a s de o n d a 's o n p e q u e ñ a s, la c o n s ta n c ia d e la e n e rg ía nos d a :
li £ i2 - l2 e22 + /i «32
de a q u í o b te n e m o s :
62 2 1\ 63 li — 12
24a y b)
l i 4 - ^2 si li 4 - l2
v á lid a s p a r a u n e n s a n c h a m ie n to y e s tre c h a m ie n to d e l «jauce, S i u n e s tre c h a ­
m ie n to , e n vez d e se r b ru s c o es g r a d u a l, se g ú n G-. G re e u (1 ) se t e n d r á :

25)
- e-j
~ = f1 li
S i v a r ía la h o n d u r a d e l cauce, ig u a lm e n te se p ro d u c e ta m b ié n u n a o n ­
d a d e re tro c e so , y v a r í a la v e lo c id a d d e p ro p a g a c ió n d e la q u $ a v a n z a . A c e p ­
tam o s, p o r s im p lific a r, q u e la s c e le rid a d e s c o rre s p o n d ie n te s a la s h o n d u r a s
Ai y h 2, so n sim p le m e n te \ / ' j h 1 -y \ y g h 2 . E n u n a o n d a d e lo n g itu d Xj q u e
lle g a a l cam b io de h o n d u r a con c e le rid a d = \ / g h \ , su té rm in o o co la p a s a ­
r á al cau ce de m a y o r h o n d u r a u n tie m p o d e sp u é s d e la cabeza. D u r a n te
este tie m p o la cab eza d e la o n d a e n la sección d e h o n d u r a h 2 , tie n e c e le ri­
d a d V 2 = \/gh-> y h a a v a n z a d o la lo n g itu d 1.2 — V i , e sto q u ie re d e c ir

q ue la s lo n g itu d e s v a r ia r o n se g ú n la re la c ió n A h o ra
Xl 1' \A i ’
b ien , la c o n sta n c ia d e v o lú m e n e s y d e e n e rg ía , com o e n e l caso a n te r io r , n o s
da:
= ^2 4 “ ^3 e3 y Xi ci2 = X2 e j2 4 - ^1 S32
(1 ) “ C a m b r id g e T r a n s a c tio n s ” (J 8 3 7 ).
E je m p lo s o b r e o n d a s 62 7

De aq u í llegam os p o r fin a Ja rela c ió n d e Q. G r e e n :

U n a expo sició n co m p leta de e s ta m a te ria , como d e la s 'ecuaciones ge­


n erales de las on d as de tra sla c ió n p u ed o v e rse en I. F r a n k y J . S c h ü lle r —
“ S chw in g u n g en u n d en Z u le itu n g s — u n d A b le itu n g sk au ö len von W asser-
k ra fta n la g e n " (1 )

E jem plo . — E n
u na central hidroeléc­
ií 'm.
tric a en que funcionan
dos grupos, cada uno
de los cuales consume
2 5 m8/s . de gasto, se
cierra totalm ente el re ­
gulador de uno de ellos.
L a c á m a ra d e c a rg a , de.
p a red es v e rticales tiene
u n a a n c h u ra d e 10 m .
y el can al de aducción
que lleg a' a ella, de sec­
ción tra p e c ia l, tien e la
m ism a a n c h u ra s u p e r­ E «E
lO
Oí r\,O
fic ia l, la h o n d u ra de la F ig 297
c á m a ra es de 8 m . y la
del can al de 3,5 ( Fi g. 2 9 7 ) . Se p id e d e te rm in a r la a lt u r a de la o n d a q u e
se p ro p a g a p o r el canal y su cele rid a d . •
' T odas las m a g n itu d e s que in te rv e n g á n ' e n e l p ro b lem a i r á n afe c ta d a s
del su b ín d ice uno cu an d o se re fie ra n a l a . c á m a ra de c a rg a y ríos al can al,
ta le s como la cele rid ad V d e la o n d a, la velo cid ad m ed ia V d e la c o rrie n te , la s
secciones Ci, las h o n d u ra s h, etc.
E s te p ro b le m a lo resolvem os p o r tan teo s, d án d o n o s a ltu ra s et de la
o nda de la cá m a ra de c a rg a, que nos p e rm ite n c a lc u la r V , y. p o r consiguiente,
T7t -f- í ’i (la velocidad f ’i es de signo c o n tra rio a V i).
A co n tin u ació n v a u n c u a d ro con estos ta n te o s hechos:

3 ( F , _ U t) e, í,
Si Ai 4- —- ei y £/i7*h— V , — *7, K ih
7 “

0,50 •0,75 8,75 0.25 8,94 5.00 44.70


0,30 0,45 8,45 9,10 8,79 3,00 26,40
0,29 0,435 8,435 9,08 8,77 2.90 25,40
0.285 0.428 8.428 9,07 8.76 2.85 25,0

(1 ) J. S p r in g e r .— B e r lín , 1038.
6 £ fi C u rso d e H id r á u lic a G en eral

E n el c u a d ro a n te r io r , co n e, y la a n c h u r a s u p e r fic ia l fo rm a m o s
A Q i = &i l, . E l v o lu m e n q u e a v a n z a h a c ia e l c a n a l e n la u n id a d d e tie m p o
es d e 25 m 3, p o r lo ta n to , e l p ro d u c to ( V7, -f- V , ) s, /., d eb e s a tis fa c e rlo . L a
v e lo c id a d m e d ia se o b tie n e d e d iv id ir el g a sto q u e s e g u irá e s c u rrie n d o , d e
25
35 m 3/s. p o r la sección O , = 80 n i2 ; V i = ~ qq ~'= 0,31-ra./s.
S e g ú n el c u a d ro , e n la c á m a ra d e c a rg a la o n d a es d e 0,285 m . d e a l­
t u r a y se p r o p a g a eon u n a v e lo c id a d d e 8 ,7 C m /s .
A l e n t r a r a l can al d e a d u c c ió n se e le v a y p ie r d e a n d a r , s u a lt u r a se d e ­

te r m in a con la ecu ació n 2 6 ) q u e se p u e d e e s c r ib ir e™= e¡ y —— , re e m p la -


_____ < 1l2
z an d o v a lo re s te n d re m o s e - _0J285 Y - -y-z- = 0,35 m . L a a lt u r a d e la o n ­
d a q u e sig u e p o r el c a n a l es p u e s d e 0¿}5 m . y se p r o p a g a co n v e lo c id a d

^ 2 — |/ !/ H----—— 0,35 ^ = 6.28 m /s . m en o s la v e lo cid a d m e d ia del ca­


n a l q u e es d e 2,83 m /s . E l v o lu m en q u e a r r a s t r a p o r se g u n d o e sta o n d a , so b re
la s u p e r fic ie lib re , es d e 6,28 X 0,35 lo. L a a n c h u r a 7-. es la a n c h u r a m e d ia en
la a l t u r a de la o n d a ; e n n u e s tro caso l-> — 10,35 m ; p o r lo ta n to , e ste v o lu m e n
es 2 2 ,8 m 3. E l re s to d e v o lu m e n d e 2 5 — 22,80 lo to m a la onda de
la c á m a ra d e c a rg a . L a a l t u r a de e s ta o n d a d e v u e lta p o d r ía m o s ' c a lc u la rla
p o r la e c u a c ió n :
( V 3 + l T>) ea U = 2 5 — 22,80 ~ 2,20
R e e m p la z a n d o v a lo re s te n e m o s:

0 ? (8 + -A r «s) + 0¿1 e» X 10 = 2J30


q u e no s d a £3 = 0,024 m .
116. E c u a c ió n d e l m o v im ie n to im p e r m a n e n te e n c o r r ie n te s c e rr a d
G o lp e d e a r i e te e n g e n e r a l— Y o lv ien id o a la e c u a c ió n g e n e r a l d e l m o v im ie n to
im p e r m a n e n te :
du , T, du, / _ b V2 \ 1 dp
27) —-s-— + V — — = g ( se n I ------------ ----------- ) ----------- —f -
dt ds \ R / p ds
A p lic á n d o la a u n a c a ñ e ría de d iá m e tr o c o n s ta n te , d e lo n g itu d L ob ten em o s
U - — o ; — ¿ — = ./ = e fe v p o d e m o s e s c r ib ir d iv id ie n d o p o r g :
ds R
1 du T r 1 dp
= senI— J-
</_ d t f ds
A h o ra b ien , la in c lin a c ió n d e l e je h id rá u lic o d e la c a ñ e ría , o sim p le m e n te
- d el lu g a r g eo m é tric o d e los c e n tro s su cesiv o s d e la s seccio n es con 1.a lio ri-
cLz
z o n ta l e s I, p o r lo ta n to , s e n l . = ------- -— , m u ltip lic a n d o la ecu ació n p o r ds
. . as
y h a c ie n d o el ree m p la z o d e se n I n o s r e s u lta :
1 du , , , , 1,
27a) -------- 5— d s = — d z — J d s -------------- d p
g dt y
G o lp e ilc a r ie te en g en eral ÜS9

E s ta e x p re s ió n , es in te g ra b le e n el caso d e u n m o v im ie n to r e ta r d a d o

o a c e le ra d o e n la c a ñ e r í a :
es la acele-
dt
ra c ió n d e d ic h o m o v im ie n to in d e p e n d ie n te d e
•v y q u e p u e d e s e r p ro d u c id o p o r el c ie rre
o a b e rtu ra de u n a
e x tre m o in f e r io r (.fig u ra 2 9 8 ) . si z y p so n la
c o ta y p re s ió n e n la secció n d e a b scisa s de
la •cañ ería y z y y p , la c o ta y p re s ió n e n la
sección f in a l, d o n d e se v e r if ic a el c ie rre .y
si L es la lo n g itu d to ta l d e la c a ñ e ría . In te g r á n d o la d esd e el o rig e n h a s ta
el fin a l d e la c a ñ e ría e sc rib im o s:
• r*L fz , r>L ■ Vi
1 du
I ds = — I dz— I J d s -------I dp
g dt
J 0 J z„ Jo J no
P

h a cie n d o esa in te g ra c ió n se lle g a a :

Pu du.
P(' - + z í - z 0 - L — JL
~7iT

E n e sta e c u a c ió n z a - 1---- --------- z t — H , c o ta p ie z o m é tric a d e la secció n


f i n a l d* ia <sañería si no n a y e s c u r rim ie n to y 'la c a ñ e ría e s t á lle n a d e líq u id o .
E n la h ip ó te sis d e p a r t i d a a d e m á s, la a c e le ra c ió n ^ es n e g a tiv a e n el m o v i­
m ie n to r e ta r d a d o y-pesi-tiva.-si-el-ínovM m e»t-o-«s- a c e le ra d o ,-p e r ta n to , e l té r m in o
---------L e s p o sitiv o o n e g a tiv o . P o d e m o s p u e s e s c r ib ir la , lla m a n d o \ el
O ctt
exceso de a l t u r a d e p re s ió n , e n la sección f i n a l :

Pi 1 du
2 8) H =z ± L — .TL
9 ~dT
E x p re s ió n q u e no s d a en su p r im e r m ie m b ro el exceso d e p re s ió n q u e
se p ro d u c e e n la sección f i n a l d e u n a c a ñ e r ía al h a c e r m i c ie r re o u n a a b e r-
t u r a e n la sección fin a l d e m a n e r a d e p r o d u c ir u n a a c e le ra c ió n ——— , y re v e la
Clv
du \

(
y o r es e sa s o b re p re sió n , so b re p re sió n q u e es p o s itiv a en el cierre, y n e g a tiv a
e n la a b ertu ra .
L a in te g ra c ió n de la e c u a c ió n 2 7 a ) d e sd e el f i n d e la c a ñ e r ía , s = L ,
h a s ta u n a sección q u e d is ta s d e l o rig e n nos d a , d e s p u é s de re e m p la z a r
z -)--------------- Z \ > p o r H , d e s p e ja n d o el exceso d a p re s ió n , e n esa sección s :

2.9) 5 _ p1 U — ± — du ( L — S) — J (T. — s)
Y g dt
oso Curso de H idráulica General

■en la cual hem os p u esto , ig u a lm e n te los dos sig n o s d e la n te d el p rim e r t é r ­


m ino del seg u n d o m iem bro.
L a s ecu acio n es 28) y 2 9 ) , c u a n d o la a ce le ra ció n es n e g a tiv a ' (es d e c ir
d-u . , ...
que es n e g a tiv o ) se. p u e d e n e sc rib ir, re sp e c tiv a m e n te

50) Si = L — J L ?8 = ( L — s) — J ( E — s )

en am b as el seg u n d o m iem b ro p u e d e s e r p o sitiv o (caso g e n e ra l), n u lo o n e ­


g ativ o , lo q u e q u e r r ía d e c ir q u e a u n q u e se h ic ie ra en N u u ' c ie rre , p o d ría
lle g a r a se r n e g ativ o el a u m e n to d e p re s ió n . E n re a lid a d , el té rm in o d ebido
a los fro ta m ie n to s es siem p re p eq u eñ o . L a s ecu acio n es 3 0) n o s d ic e n ta m b ié n
q ue l a so b rep resió n es p ro p o rc io n a l a la a c e le ra c ió n c o n ta d a e n el se n tid o as-
eed en te y que su v a lo r v a r ía lin e a lm e n te con sn d is ta n c ia al c ie rre (a N ) ,
te n ie n d o su m ayor- v a lo r p re c isa m e n te , en la sección de cierre. Lo mism o
p u e d e decirse e n caso d e a b e rtu ra , e n te n d ie n d o q u e e n e ste caso la sobre-
p resió n s e ría sie m p re n e g a tiv a , es'- d e c ir, d ism in u c ió n d e p re s ió n en vez de
a u m e n to .
T o d a la a n te r io r d e m o stra c ió n su p o n e u n a c a ñ e ría de u n m a te ria l a b ­
so lu ta m e n te i » elástico y el líq u id o in co m p re sib le d e m a n e ra q u e no t r a d u ­
ce la re a lid a d del fen ó m en o en c a ñ e ría s d e los m a te ria le s d e la p rá c tic a y
con a g u a , q ue a u n q u e poco co m p resib le, sin em b arg o , saberiios que s u f re u n ¡i
c o n tracció n cúbica de. 0,00005 p o r a tm ó sfe ra , c u a n d o se le a u m e n ta la p r e ­
sión (C a p ítu lo I, p á g in a 3 ) y vice v ersa.
S e lla m a golpe, d e a rie te ,a la so b re p re sió n q u e se p ro d u c e e n u n a
c a ñ e ría q ue tie n e u n m o v im ien to u n ¡form e y e n q u e u n a V álvula fin a l se ■
c ie r ra ¿ligo o del to d o : g olpe d-e a rie te p o s itiv o : o b ien se a b re m ás d e lo que
e s ta b a a u m e n ta n d o su v elo cid ad : g o lp e d e a n c le n e g a tiv o . S e co m p ren d e, sin
n ecesid ad d e la ecuació n a n te rio r, -que la s v a ria c io n e s d e la e n e rg ía c in é tic a
d e u n a c a ñ e ría que e n m o v im ien to u n ifo rm e , l a posee c o n sta n te e n c a d a
sección, se h a de c o n v e rtir e n a lt u r a d e p re sió n , d e m a n e ra q ü e si dis-
, . , . 7?
m in n ím o s d ic h a e n e rg ía c in é tic a a u m e n ta — — , y si la a u m e n ta m o s d ism i-
v • y •
n t i y e ------ . L a ecuación 2 S )■, nos re v e la q u e m ie n tra s m á s rá p id a s so n las v a ­
riaciones de e sa energ ía cin ética , m a yo res son, la s a ltu ra s d-e p re sió n g e n erad a s,
con signo co n tra rio a la v a ria c ió n d e e n e rg ía c in é tic a . L a so b rep re sió n c re a ­
d a e n la v á lv u la qu e s e .c i e r r a o- a b re se p ro p a g a h a c ia a g u a s a r r ib a d e la
cañ e ría como u n a o n d a de p re sió n , h a s ta el com ienzo de d ic h a c a ñ e ría . Si ah í
e n c u e n tr a u u re c ip ie n te se r e f le ja v o lv ien d o h a c ia a g u a s a b a jo h a s ta la v á l­
v u la fin a l, d o n d e v u e lta a r e f le ja r s e se p ro p a g a n u e v a m e n te h a c ia , a g u a s a r r i ­
b a, p e ro a m o rtig u á n d o se c a d a vez, p o r efecto del té rm in o J Tj , d eb id o » los
fro ta m ie n to s , h a s ta e x tin g u irse .
E n la s c e n tra le s h id rá id ic a s , e n q u e la s tu r b in a s p ro v ista s de u n r e ­
g u la d o r d e v elo cid ad , c u y a a cció n es p re c isa m e n te v a r i a r el g a sto de a d m i­
sión d e l a m á q u in a , de a c u e rd o con la d e m a n d a in s ta n tá n e a ' d é p o te n cia , con­
tin u a m e n te se e s tá n p ro d u c ie n d o go lp es d e a rie te de am bos sig n o s q u e a lte ­
ra n d o el ré g im e n ta ín b ié n c o n tin u a m e n te , d ific u lta n algo l a ad m isió n m ism a
G o lp e d e a r ie te p o s iti v o VS1

que tr a ta n de reg u lar. A dem ás, los accidentes bruscos p u ed en a c a rre a r cie­
rres bruscos del regulador, que se trífd u ce n e n golpes de a riete p ositivos, de
g ra n in te n sid a d : las sobrepresiones positivas, v a n a ser so p o rta d a s p o r el m a­
te ria l de la cañería, que debe se r capaz de re s istir la s fa tig a s accidentales
que les corresponden. A b e rtu ra s m u y bruscas, y especialm ente en cañ erías
d e sifones o de conducciones de agua, las roturas locales, g e n e ra n golpes de
ariete negativos, que pued en a c a rre a r ach atam ien to s de u n b u eu trozo de
cañ ería.
117. G olpe d e a rie te p o sitiv o . T e o ría de A liev i.— A p liq u em o s )a
ecuación 27) a u n a cañ ería en que contem os las abscisas desde su te rm in a ­
ción, es d ecir, que las con ta­
mos positivas h acia aguas
a rrib a {fig u r a 299) y que se
cu eu ta n p o r el e je de la ca­
ñ ería, que puede ser cu rv o ;
la c añ ería es de d iám etro D ,
constante, y el espesor de sus
pared es e tam b ién es cons­
ta n te , el líquido no es incom ­
presible, un cierre de v álv u la
en N le p ro d u ce u n acelera­
ción p o sitiv a (p u es las s se
cu e n ta n hacia ag u as a rr ib a ), en esta s hipótesis, -la ecuación s e r á :
du du 1 dp
dt ds “ pP ds
M u ltip licad a esta ecuación p o r p, suponiendo despreciables los fro tam ien to s
dp Ü.9.
dz
( J = 0 ), desp ejan d o —j — , y n o ta n d o q u e s e n i = ten e m o s:
ds
dp ríz du du
31) ds + F ■dt ^U ds
ds
L a presión, en la sección que d is ta s de Ar v a le :

32) p = y (I T — z + í)

en esta ecuación, como d ijim o s en el p á rra fo a n te rio r, s es la sobrepresión que


se genera p o r la aceleración d e b id a al c ie rre ; d e riv a d a respecto al cam ino e s:
■d p dz , rfg
32a) ■— y
ds ds ds

Ig u alan d o la 3 1 ) . con la 32a) obtenem os:


du du dk
- pw
dt ds ds
o si se quiere
du du dt
33)
~dJ~ U ds + ü ds
ess Curso de H id rá u lica fírn era l

E n e s ta e c u a c ió n el té r m in o u <*s m u y p e q u e ñ o al la d o de los de­


m ás, de m odo q u e la e c u a c ió n 3 3 ) se p u e d e e s c r ib ir :
du d?
34) i r r u i r
E l a g u a es co m p re sib le y la c a ñ e ría d e m a te r ia l e lá s tic o ; escrib am o s,
to m a n d o e n c u e n ta A m bas co n d icio n es, la ec u a c ió n d e c o n tin u id a d . L lam em o s
O la sección d e l a c a ñ e ría , D s u d iá m e tro , E e l m ó d u lo d e e la s tic id a d d el
m a te ria l d e la c a ñ e ría c u y o e sp e so r c o n sta n te , com o d ijim o s es e ; el m ó d u lo
d e c o m p re sib ilid a d del a g u a es e = í X k g /m 2 (1 ) .
D u r a n te el tie m p o d t sale p o r u n e le m e n to d e sección O, y lo n g itu d d s
u n v o lu m e n Q .u d t y e n t r a p o r el o tr o e x tre m o O ( u d s ) d i ; la d ife-
ds -
re n e i a e n tr e lo q u e e n tr ó y sa lió es p u e s

+ Q ds d t
ds
e ste volum en es e v id e n te m e n te ig u a l a lo q u e se a lm a c en ó d e n tr o d e l c ilin ­
d ro e le m e n ta l p o r e fe c to d e la c o m p re sib ilid a d d el líq u id o y p o r la d ila ta c ió n

d e la c a ñ e ría . L a p re s ió n e n el tie m p o d t v a rió e n ~~jj~ d t i 1° q u e se a lm a ­

cenó p o r efecto d e la c o m p re s ib ilid a d d el líq u id o e s e n to n c e s ~ s~ v ~ j —d t


( 2 ) . P o r o tr a p a rte , l a v a ria c ió n d e p re s ió n h a c e " v a r ia r la f a tig a d e l m a te-
a i-.'. C om o la f a tig a d e tra c c ió n d e la s p a re d e s v ale R = , l a v a ria c ió n ele-
¡2 c
i^ d p | /}
m e n ta l es u = - ——n - -----, e n e s ta e x p re s ió n ¡>dl) e s d e sp re c ia b le al la ­
do d e D d p y t,o. ?m os sim p .e m e n te e s c r ib ir .d R = — ■ A n n a u m e n to de
6
f a tig a d e tra c c ió n c o rre sp o n d e se g ú n la ley d e H ooke, u n a u m e n to de d ián ie-
d i)
tr o d a d o p o r la e x p re s ió n d l l = — —- E . I g u a la n d o e sto s dos v a lo re s de d R
D~ d p d ^
o btenem os d i ) = ■ , e c u a c ió n e n la q u e d p = ■' ——— d t y q u e nos p e rm ite
4¿ hj c dt
e s c rib ir la v a ria c ió n d e v o lu m e n :

ds dQ. = d s ■=— D dD ds = Jf- d td s


4 r¿ O JO/ CLX

F in a lm e n te , en to n c e s, p o d em o s e s c r ib ir :
<-> d u j ^ ds de, ~r D 3 y d k ,
— £2 —¿— d s d t = --------- ■( —— d t + - j -------- -------- TI—d t ds
ds s dt i eE dt
r .D 2
es d e c ir, sim p lific a n d o p o r £2 = — - — y ds y dt

(1 ) "En la p á g in a 3 6 h e m o s d a d o ol in v e r s o d e £ e n u n e j e m p lo , in d ic a n d o el v a lo r
1 0 ,0 0 0 0 5
— “ 10000 *
(2 ) P u e d e v erse el o je m p lo c ita d o en Ja n o t a a n t e r io r , C a p ít u lo III, § 15, pá­
g in a 36.
T e o ría d e l ffo lp e d e • a r ie te G.S3

du. _ f -jD rfg _ d i / 1 D \


' ds ~ e dt eE dt T dt \ e ^ cE >

Vam os a in tro d u c ir el p arám etro a, defin id o p o r la expresión

que nos convierte la ecuación 35) e n :

37) du — d^ 9
ds dt a2

Tenemos pues dos ecuaciones, la 34) y la 35) :

du d\ du o <Z?
dt ^ ds ' ds ~~ a3 d t

Si derivam os la p rim e ra de estas ecuaciones respecto a s, obtenemos


3-5 d-n , , d-S, ,,r dhi .
gS F = ara7 y la seSunda resI>ect0 a t nos da: S ¡ r = — J J a i > ’S a ­
lándolas obtenem os:
d2S „ d -'
5S> T P - =

de un modo análogo d e riv a d a la p rim e ra respecto a t, y la seg u n d a respecto


a s nos da igualando :
32m „ d 2u
39) - 3t /2
t t = tt2 3s-

L as ecuacioues 3H) y 39) d em u estra n que »• y 5 satisfacen la ecuación


diferencial de la s cuerdas v ib ran tes cuyas in teg rales son las siguientes (1) :

»> «=»(»— j - ) + í ( ' + - r )


40)
6) u — íí„------— V
a
E l significado físico de Ja p rim era de estas ecuaciones es fácil de e n ­
c o n tra r: si hacem os e u F y f, s — at -f- cte y s = — al + efe, las dos fu n cio ­
nes rep resen tan dos soirepresiones constantes que se p ro p a g a n a lo largo <Ie la
cañ ería con un,a celeridad a, pero en sen tid o inverso. L as funciones F y f son
pues ondas que se p ro p a g a n con velocidad a- Si al c o n trario hacemos s = cte,
vemos que F y { son m a g n itu d e s variables.
E n la época í y en el p u n to de abscisa s, la sobrepresión | = Y —■y es
entonces igual a dos sobrepresiones móviles F y f, que in te rfie re n en este ius-
rante en e! p u n to considerado ( 2 ) .

(1 ) I n te g r a le s r e su e lta s p or D ’A lem b ert.


(2 ) O h. Jaeger.-— T h é o r ie G -énéralc du C oup do B é !ie r .— P a r ís , 1 9 3 3 , p á g in a 2 2 .
6S4 C u rso d o H id r á u lic a G en eral

L as fu n cio n es F y / son desco n o cid as; d eb en se r d e te rm in a d a s p o r Jas


condiciones lím ite s. E lim in a n d o u n a , fijá n d o n o s que si se supone el estan q u e
in icial M in fin ita m e n te g ra n d e , se te n d r á e n el comienzo de la c a ñ e ría p resión
co n stan te, lo que nos d a en la s .fó rm u la s 4 0 a ) , ? = 0, es d ecir, p a ra s — L :
L. \ L

s L
Si adem ás escribim os t = ¿i -\---------------------, siendo t , u n .in sta n te c u alq u iera
d a
d el golpe de a rie te e n Ja sección s, l a ecuaeióp a n te rio r se e s c r ib ir á :

' ' * $ "


al p aré n te sis del segundo m iem bro se le p u e d e a g re g a r y q u ita r ■ y tenem os

■2 (L — s )
42)

est,a ecuación Í2 ) nos dice q u e la fu n c ió n f , en la época í i y en la abscisa s


es la f unción — F en la seccúín s en la época h — ; es lo mismo que
Qr t
d e c ir que u n a o nda F se re fle ja e n te ra m e n te al lle g a r .al estan q u e (s = L ) ,
p a ra d e sa n d a r el cam ino cam b iad a d e signo ( 1 ) . A l v o lv er y lle g a r a N„
té rm in o de la cañ ería, se v uelve ¡a r e f le ja r p ero sin cam bio de sig n o ; el tiem -
2L
po que d em o ra la o n d a en i r y v olver es e v id en tem en te ~ que llam arem os 0.
a
E n o tra s p a la b ra s liemos red u cid o la s fu n cio n es F y / a u n a sola y como las
o n d as nacen en N , la fu n ció n ú n ic a que llam arem o s f , es n u la p a ra todo v alo r
negativo de s. T enem os pu es p a ra s = 0 y t < 6:

43a) S= /r(f)

43b) u = tío— ~ ^ —f i ( t )
a
y p a ra u n a abscisa s cu a lq u ie ra , si t es m enor q u e —-—

44 a) ^— O

44b) u — Uo
$
y si t tiene valores co m p ren d id o s e n tre ------ y 0
a
45a) | = / , (* — - J - )

' 45b) u = uv — —^ - f i ( t ------ — )


a \ a /
P a r a resolver él p ro b lem a solam ente nos re s ta conocer f i q u e ‘d epende
de Ja fo rm a en que se a lte re el e scu rrim ien to p rim itiv o .

(1 ) O h . J a e g e r .— TTWéorio G é n é r a le du Cou¡p d e B é lie r . P a r ís 1 9 3 3 , p fygin a 23.


Veìocidcid de propagación del golpe de ariete 635

Volviendo a la ecuación 36), en qne aparece la celeridad de las on­


das de presión, introduciendo valores, de e = i , X J08k g /m a., para el agua, y
'el valor de E del material de la cañería se puede calcular dicha celeridad a.
Según Alievi, a vale (1)
9900
46)
j/ 1 8 ,d -f- <z - D ~
en ella a vale 0,5 si la cañería es de acero, 1 si es fierro fundido y 5 sí es de
plomo, hos valores de la velocidad de propagación de la onda de presión son
siempre muy grandes, como puede, verse en los casos qne podríamos llamar
extremos siguientes, en cañerías de acero

D(m) e (m) (m /s)


0.S0 0,010 1340
4,00 0,006 r,08

Si la cañería fuera absolutamente rígida, el módulo de elasticidad se­


ría infinito y ^ = O y por lo tanto, a adquiere su mayor valor:
9900 .
a — -----= — 142¿> m/s..
V 48,3
que es la velocidad de propagación del sonido en una masa de agua indefinida.
Un valor ebrriente de a para las cañerías comúnmente usadas, es de
1000 m /s. P ara tubos de goma, Alievi ha encontrado valores de a entre -17 y
29 m .; es este el orden de magnitud con que. se propagan en las arterias las
pulsaciones del corazón; en’estos dos casos el conducto se deforma muy rápida­
mente al paso de la onda de presión.

Í18. Cierre rápido totail.—Cuando el cierre en la sección final N (fi­


gura 299) se realiza en un tiempo T, menor que el que necesita la onda para
recorrer toda la cañería de ida y vuelta, es decir un tiempo T < 0, se dice que
el cierre es rápido. Las ecuaciones anteriores, en este caso se escribirán, para
el extremo inferior, (punto N ), siendo u, como siempre, la velocidad actual de
la cañería y «„ la que existía en ella antes que comenzara la perturbación.
47a) %-h(T)
47b) u = 0— ------f i (? )

La 47]>) nos da f i ( T ) = v, por lo tanto,


O
48)
9
Esta expresión da pues el mayor valor que puede alcanzar la sobrepresión.

(1} L. A lievi.— ‘ ‘ Teoría general del m ovim iento variado del a g u a en tubos a pre-
8Í6n; (1002) y muchas otras publicaciones posteriores.
asa C u rso <lc H id r á u lic a G en era l

P a r a e stu d ia r cómo v a ría la sobrepresión (1 ) en los tiem pos t que van


de 0 a T, designem os p o r X la relación e n tre la sección o a b ertu ra actual j, do
la v álvula que h ay e n N , y la inicial a„ ; X es u n a fu n ció n n u la p a ra i = T y
vale la u n id a d p a ra t = 0 ( 2 ) . E l gasto, si m es u n coeficiente de contracción,
que suponem os invariab le, a u n q u e v aríe n, e sta rá dado p o r u n a ecuación del
tip o m o V 2 g h ; gasto que será el p ro d u cto de la sección Q de la c a ñ ería p o r
la velocidad m edia e n ella, en ese in stan te. E n el in tíin te t vale, con las d e­
nom inaciones de la fig u r a 299
Q u — m a \ / 2g (H + 5)
y en el m om ento inicial
fí U0= m cr„ 2gH
dividiendo la p rim e ra p o r la seg u n d a y d esp ejan d o u, obtenem os

49) u=u0\ \j 1+ J
H
pero según las ecuaciones 48), % = u » ------ — 5, de modo que igualando estas
dos expresiones de u obtenem os:

y., / au„ a-üu'-X- \ a- „


50)
* = * ( -g r + - t2jg Hr )/ + i g r (J ~ X ) * • ' = 0
esta ecuación nos d a 5 en fu n ció n del tiem po, siem pre que conozcamos X en
función del tie m p o ; e n todo caso, p o r ser el c ierre ráp id o solam ente es v álid a
, , au0
la raíz m enor que ------ .
E n la figura 300 hemos trazad o la v ariación de la sobrepresión 5. en
la sección N , fin al de la . c añ ería e n f u n ­
ción del tiem po. E n la época cero, es de­
cir, en O, com ienza el cierre, que es com­
pleto eu el in s ta n te ' T. E n él tiem po 0, la
onda de presión h a ido a M ( Pig. 299) y
vuelto nuevam ente a N , es' decir, ,a la v ál­
v ula fin al de la cañería. E n el in sta n te T
y a las p a rtíc u la s líq u id as en la sección
JV e stá n en reposo y la sobrepresión ha

llegado al v¡alor m áxim o = ~~^ ° m> dado p o r la ecuación 48). Q ueda desde
este in sta n te in v ariab le la presión h a sta el in sta n te 1 = 0, es decir, h a sta que
la onda de presión v a y a h asta M y vuelv a & N ( 3 ) .

(1 ) E n la exp o sició n seguim os a l p ro fe so r L. C laude.— C urso (le M áq u in a s H id rá u -


licas. A p u n te s p o lig ra fia d o s , t r. C ató lica de C hile, 1943.
(2 ) E l p ro f. C lau d e, a p lic án d o lo a u n a c e n tra l h id rá u lic a lla m a <7 la s a b e rtu ra s
del d is trib u id o r ; es id é n tic o a lo dicho arrib a*
(3 ) El p ro fe so r don L C laude h ace el s ig u ie n te ra c io c in io que es c o n c lu y e n te :
E u el in s ta n te T la v elo cid ad d e la s p a rtíc u la s eu la sección N , de la válvula, se
ha a n u la d o y la ca ñ e r ía ha a d q u irid o su d ila ta c ió n m á x im a . H a c ia a g u a s a rr ib a , en la
Golpe de a riete de. cierre rápido to ta l 637

La otida llega al estanque en el instante t — T —— ; allí la presión


no puede aumentar, pues consideramos invaria­
ue e r Oí
ble el nivel del estanque; por eso decimos que
Ja okflíi se refleja en M con cambio de signo; se
origina, entonces, en ese instante en M una on­
da de forma O\ F i R¡ que avanza liacia N con
celeridad a (Fig. 301). La ouda llega á la vál­ Fig. 301
vula de A’ en eJ instante t = 0. Esta sección se
encuentra por hipótesis en ese instante completamente cerrada, pues el cierre
es rápido y, en consecuencia, l,a onda de presión se refleja originándose una
onda de depresión que se propaga hacia M con velocidad a. La superposición
de esta onda sobre la O P R <le la figura 300 da la rama R S del gráfico de la
sobrepresión en Ar. La suma de efectos de las ondas incidente O, P¡ y -reflejada
R 8, hace que la sobrepresión en AT pase de que tiene en el instante 8,
a — Sm en el instante 0 + T.

longitud a T las velocidades varían entre cero y — v n y Ihs d ilatacion es de la cañ ería va-
TÍnn entre la máxima y cero. M ás aguas arrib.v, en todas partes, la cañería no lia su.
frido ninguna perturbación y la velocidad inedia es — wn . T3n los tiem pos sigu ien tes el
volumen de u gua que va quedando en reposo aum enta, por segundo en Q a , m ientras con
la misma rapidez dism inuye el volumen de agua en movimiento que traía velocidad — u .

lia variación *de la cantidad do movim iento «le la masa — Q a d t , cuva vnriaeión do
p t
velocidad es ii( |, es igual « la fuerza * /Q £ m ultiplicada por d i, es decir:

íl ° = v Ü ^
0

de donde r —- aH°- , que es el valor de la sobrepresión máxima dada por la fórm ula 4 8 ).
9
E ste raciocinio prueba que la sobrepresión conserva su valor máximo b asta que toda el

agua esté en reposo, es decir, linsla el tiempo, i = 2’ -f- —— • ‘•‘s*0 instante toda la ca ­

ñería está afectad a d e la sobrepresión <-m , y toda se ha dilatado sU. máxim o, conteniendo

un exceso de líquido Q M„ ____ , pues le ha entrado por M el gasto y no ha salido por 2i.

La presión en M no se ha alterado, y por lo tanto, bi reacción de In cañería expandida


ejerce sobre el líquido una presión q,,(* uo ostii equilibrada, y que servirá para acele.
rar el líquido hasta darle la velocidad prim itiva t*o hacia el estanque. La vuelta do 1aca­
ñería a su diámetro normal se propaga desde el estanque hacia la válvula (de M a N ) con

la celeridad a y, por lo tanto, ha de* transcurrir otro lapso .v— antes de que la sobrepre­

sión en N com ieuce a dism inuir. Se m antiene pues en N la sobrepresión sin variar, c o i

su valor máximo ____ desde la época t = T, hasta la t = 2* -|- Q. Podem os también concluir
!7
que el golpe de ariete queda representado por una onda O P K que se desplaza con ce­
leridad « “desde AT a M , onda cuyas* ordenadas, a. plomo do cada sección dan, en cada in s­
tan te los valores de £ en la sección oonsiderada.
6SS Curso d e H id r á u lic a G en era l

D el mismo moflo, el fre n te de .la onda R 8 se re fle ja en N formando, u n a


o nda de com presión representada p o r P , R x en la fig u ra 301.
C om binando Jo que q ueda di-
cho an terio rm en te, la rep resentación
g ráfica de la sobrepresión en la sec­
ción fin al y en u n a sección cual-,
q u iera de abscisa s, qued,a indicada
en los gráficos de la fig u ra 303; la
sección fin al en el gráfico («)» >' la
de Ja sección qne d is ta s de la f i­
n al, en el gráfico ( ¿) , y eomo se lia
diclio, la sobrepresión m áxim a se
s
m antieue d u ra rite el lapso 0 —1T
a
que se liace se n tir en todos los p u n ­
tos de la cañ ería defin id o s p or

aT
51) 0 < s <- (0 - T) = ! ,—
2 2 "
E n los p u n to s efiya abscisa és m ayor que este lím ite, la sobrepresión no lle­
g a al v alo r i,„.
Si la sobrepresión m áxim a es relativ am en te p eq u eñ a 'fre n te a la pre-
. e v2
sión estática, de m an e ra que en a lg u n a sección ^ — ■ j es despreciable en
com paración de la u n id ad , la fó rn iu la 49}, que puede escribirse p a ra u u a sec­
ción cualquiera
u = u 0\ ( t - f ■-)*
\ y /
d esarro llad a en serie la poten cia del p arén tesis y tom ados los dos p rim e­
ros térm inos se rá :

¿y
Ig u alan d o esta ecuación con la 17a), e sc rita en la form a u = n„------ — 5,
a
y desp ejan d o ? obtenem os:
au„
53)
9 UU„ A
»+
2gy
fó rm u la debida a D e S p a rre (1 ).
E s ta ecuación d eriv ad a respecto al tiem po es
attb
1 + dX
JL 2 fj y
dt 2 'd i
2gy1
( l) De S p arre.- ^4N o t e s d iv e r se s sur le cou p ele b é lie r ” . ( 3 9 1 4 * 1 9 1 0 ).
Golpe de' ariete de cierre lento

Si el cierre es lineal en función del tiempo, es decir,


- _ 1 t dX 1
K~ T’ dt ~ T
la derivada anterior se convierte en ' ■
1+ ^2.
di; _ <tu„ ' 2gy

~a‘ ■'-nj+^ - r ) r
expresión que indica que S aumenta más y njás rápidamente hasta llegar a ■
su valor máximo ¡jm= . para t = T. El valor máximo de %es válido para
cualquiera ley de variación de X, porque resulta, de hacer X — 0,. en la ecua-

ción 52-). Es, por tanto, la sobrepresión máxima siempre == , en un cierre
(J
rápido.
119. Cierre lento. Ejemplos.— liem os llamado cierre rápido el que se
verifica en un tiempo T < 0, y en tal caso ?»> , como acabamos de repe-
' 0
tir. Este valor de la sobrepresión máxima del:golpe de ariete puede ser pe­
ligroso en cañerías usuales u obligar a espesores muy grandes, antieconómicos:
por eso se provee a las cañerías de válvulas de acción lenta. E n las centrales
hidráulicas, el cierre rápido dificulta también la' regulación y los cierres
parciales. Se llama, pues, cierre lento el que se verifica en-un tiempo T > 9.
Vuelve la ond.a de depresión a la yálvula cuantío la maniobra de cierre aún se
está.verifican-do, y .s e disminuye la sobrepresión.
En la sección -V ( Fig. 299) pojemos escribir las ecuaciones generales
del golpe de ariete, en la forma, siguiente:
r„ = # +
k = f ( t ) — / ( * — 0)
- « = « , — £ - ( / ( ,) T o) )
Si dividimos la duración del fenómeno en períodos de tiempo de 0 se­
gundos cada uno y si llamamos 5„ los valores que toma la / ( f ) durante el
período de rango n, las ecuaciones anteriores se escribirán ’ 1
<? < ¿ < 9 Y i ‘== -f-

O< < < 3 0 I ’í = i í + 5 ! --- 5l 1(2 = 11«------


■ A ....................... ......................................... ..................................... ....................................

(n — í) 0 < í < n 0 l ’„ + ¿„ — ií „ — ¡í„ --------| - ( ? n + í>,-t)

Pero análog.'unente a lo que liemos dicho en el cierre rápido, Ou,, = wig„


Ciu0= m<s0y/2gII, de donde se deduee

VfD= i a |/- ™ - = \ y j2 g Y n
C u rso d e H id r á u lic a G en era l

las dos expresiones de u n ig u a la d a s nos d a n :


r o\ /t i e \2
2 (IU0 £ i £ \ ov Q? , d~ U„~
(sn “i ? n * l/ \ ^ n "i S n “ l / u -p ..
S 9 0?
P e ro adem ás se tiene, d e sp e jan d o a r r ib a :
Si = Y , — U
?2 = r 2 — 27 + 4,

í n ---- I n H ~f" S n ~ l
que su m ad as nos d a n :
S il — I II + ^ » - 1 “ f* • • • — nU
S ir l — I n 'l 4 “ • • • I ^ l ----- (■/*----- 1 ) H

que su m ad as /i su vez nos d a n :


54) ?„ + | n-, = r „ + 2 ( Yn-, + . . . T ,) — (2 n — 1 ) H
i ’a r a sim p lific a r la e s c r itu r a llam em os
P „ = (. Sn— l ) H — 3 ( r „ - , 4 - . . . . + Yx)
de modo que la 54) se e s c rib irá :
54a) En + S.i-i = r „ — P„
L a ecuación 53) con la su b s titu c ió n d e l v a lo r de ?„ + ? ¡ r i s e rá :

55) ' r* = 2 V j ^ + r , , 4 - <™ ) + ( J ^ + p ay = o


\ cj g / \ g /
fin esta e x p resió n in tro d u c im o s los v alo res de n , 1, 3 períodos, etc. que
sean necesarios p a ra a b a rc a r todo el tie m p o T d el cierre. A sí los valo res d e T i
e n los d ife re n te s in s ta n te s del p rim e r perío d o se c alc u la rá n con la e x p re ­
sión :
«=V \ . / ou„ . , , \ 2
a ■ ~T
L a s c o rresp o n d ie n te s p resio n es to tales e n los in s ta n te s d e l segundo
período se c a lc u la rá n con la e x p re s ió n :

I V — 2Y., ( - y - ■+ ■»n - 2xh + - - ) + ( - ^ - + 3 H — 2y, ) 2 = 0


y así sucesivam ente. *
L a aplicación de la e x p re sió n 55) , como se ve, a u n caso dado, es la r ­
g a : p o r eso A'lievi la h a m odificado, con las consideraciones sig u ien tes. L as
fo rm u las gen erales las escribim os n u ev am e n te e n la fo rm a :

y, - // = £, «i = u„----- í - í, = x, «„ ]/_L _
a V H
r 2—H = 6, — ---------
a
i - (?, + fe) = Xo'tt, l\ / Ji i i

^n ~ Uo---- —~~— (¿Su ~{” $n“J ) — Xn ?¿0 1/ —L.”.


a . í ¿i
G o lp e d e a r ie te p o s itiv o d e c ie r re le n t o 641

E n é s ta s e c u a cio n es el s u b ín d ic e n se re f ie r e a los v a lo re s d e la s v a ­
ria b le s d e l p e río d o n - f - 1 , e s d e c ir, al f in a l d e l e n é sim o p e rio d o . Se p u e d e
e s c r ib ir:

Y* + I V , 2H = Cn --- Sii-2 u„ --- «„-! = --- ~ — (E „------- q„-i)


a
de a q u í d e d u c im o s Y „ - j - Y „ - i — 2TT0 = -— — (¡í„-i — m„), y q u e e sc rib im o s en
la fo rm a :

n I "1 n 0U o f U a -1 Un
56) - 1 T + - H ------- 2 - ' W \ --------
rec o rd e m o s qu e u a es la v e lo c id a d d e l ré g im e n p e rm a n e n te , q u e c o rre sp o n d e
a la v á lv u la to ta lm e n te a b ie r ta , X = 1, y a la p re s ió n e s tá tic a H y q u e la
v e lo c id a d «i, c o rre sp o n d e a u n a a b e r t u r a d e la v á lv u la X„ . C on e s ta a b e r t u r a
si la p re s ió n fu e s e H y el ré g im e n fu e s e p e rm a n e n te , l a v elo c id a d s e ría X„ u ,,.
A lie v i d e fin e el s ig u ie n te c o e fic ie n te n u m é r ic o :

'■ = ^ 7 = f ¥ = V ' + - T T
y a d e m á s este o tro c o e fic ie n te , ta m b ié n sin d im e n s io n e s ;
ario
p~ 2gH
q u e es lla m a d o la c a ra c te rís tic a d e la c a ñ e ría . In tr o d u c ie n d o esto s c o e ficie n te s
e n la ecu ació n 5 6) se e s c rib e la s ig u ie n te e c u a c ió n d e A lie v i, e n vez d e la 5 5 ) :

58) IV2 + S n - i2 — 2 = 2 9 (X,,-! — X„ £„)

q u e tie n e la v e n ta j a de s e r u n a sola.
S i c o n sid e ra m o s u n c ie rre con la le y lin e a l X = 1 — ~ — ; to m a n d o el
p e río d o 6 com o u n id a d d e tie m p o , p o n ie n d o t — nQ y T = tS , o sea,
T
59) T = _

y p o r lo t a n t o :

59 a ) X„ = 1 ------- —
T

L a v a ria c ió n de p re s ió n e n la sección f i n a l 2V (s = 0 ) , d e p e n d e so la m e n ­
te de p y i ; d á n d o n o s v a lo re s d e p y r p o d e m o s c a lc u la r los £ c o rre s p o n d ie n ­
te s ¡a c a d a p e río d o . N os in te r e s a r á so la m e n te el E n la fi g u r a 303 v a el
abaco c o n s tru id o p o r A lie v i p a r a el c álc u lo d e Smox m a x im o ru m . E n e l g rá fic o se
T
lle v a e n ab sc isa s el c o e fic ie n te p, e n o rd e n a d a s e l v a lo r d e x — —-— , e n tr e el
n
tie m p o q u e d u r a el c ie r re y el p e río d o d e la o n d a d e p re s ió n d e id a y v u el-
ta ^ 0 = —— J ; la s h ip é rb o la s e n lín e a p u n te a d a nos d a n los ra n g o s n en
q u e se p ro d u c e n la s £„,„x m a x im o ru m .
4 1 — H U lrá u lic a .
642 C u rs o d o H i d r á u li c a G en eral

D el v a lo r d e q u e d a el ab aco se p a s a al de C y e v id è n te m e n te a
la so b re p re sió n m à x im a a tr a v é s d e la 5 7) , p u e s se tie n e

t 2 — — 1 4- •
— E r E
de la cu al se d e d u c e
•I
Z

F ig . 303

M ás a d e la n te v a u n e je m p lo con el uso d e e ste abaco.


P a r a el caso de g o lp es d e a rie te n e g a tiv o s, p ro d u c id o s p o r a b e rtu ra s
G rá fic o p a ra el g o lp e de a rie te n eg a tiv o G4S

le n ta s d e l a v á lv u la f in a l, h a c o n s tr u id o A lie v i e l g r á f ic o d e la f i g u r a 304,
q u e v a a c o n tin u a c ió n .

P o r ú ltim o p a r a te r m i n a r con e l e s tu d io d e lo s g o lp e s d e a r ie te , es i n ­
te r e s a n te i n s e r t a r a q u í la s e c u a c io n e s d a d a s p o r D e S p a r r e p a r a la s o b r e p re -
sió n m á x im a e n el c ie r re le n to , s u p o n ie n d o s ie m p re q u e l a s o b f e p re s ió n 5 es m e ­
n o r q u e I I , con e r r o r e s d e 1 0 % c u a n d o 5 v a le p r e c is a m e n te I I , d e 5 % c u a n d o
v a le t r e s c u a r t o s de TI y so la m e n te d e 2 ,5 % si v a le la m ita d d e la c a r g a e s tá tic a .
E s a s f ó r m u la s s o n :
C u rs o d e H i d r á u li c a G en eral 644

L as fó rm u la s 60) d e m u e s tra n que el g olpe d e a rie te crece d u ra n te to d a lü


m a n io b ra de c ie rre . E n cam bio, si p > 1 d e ja de c re c e r desde u n d e te rm i­
n a d o X, y desde ese p u n to sig u e o sc ila to rio .
L as e x p e rie n c ia s d e C am ich el co in cid en m u y b ie n con esta s e x p re ­
siones ( 1 ) .

E n cañ e ría s de d iá m e tro s y espesores v a ria b le s se p u e d e n a p lic a r las


ecuaciones a n te rio re s a d o p ta n d o con D e S p a rr e u n v a lo r m edio de la cele ri­
d a d de la o n d a d e p re sió n , d a d o p o r la e c u a c ió n :

61) L y----
— ------

e n que 2 ------ = E l e jem p lo sig u ie n te nos in d ica


d d\ ' Ü2 a„
r á el uso de e s ta fó rm u la .
E je m pl o 1. — ¿ C uál es la v elo cid ad de p ro p a g a c ió n d e l golpe de ariet«
e n la c a ñ e ría de acero d el cro q u is, cu
yos esp eso res se in d ic a n con el subíndic<
resp e c tiv o 1
E n el c u a d ro sig u ie n te se calcu
lan p rim e ra m e n te la s c e le rid ad es p.a
r a lo c u al se to m ó a = 0,5, y e n lí
ú ltim a co lu m n a se h ac e n la s razo-
zones — — , que p a recen su m a d a s a
pie del c u a d ro :
L
T ro zo c i « .3 + a
a
* C
1 100 3,8 0,02 90 93,3 1025 0,0975
2 120 1,85 0.0225 82,3 89,45 1048 0.1145
3 135 3,90 0,025 76 86,3 3148 0,1178
4 300 2,00 0,030 66,6 81,63 1215 0.0823

= 0,4121

según esto el v a lo r m edio de la v elo cid ad de p ro p a g a c ió n d e la o n d a de p r e ­


sión es d e :
100 + 120 -+-135 + 100 455 .
“- = — o h .« — D ,/s -

( 1 ) E n la s h ip ó te s is d e s o b re p re s ió n p e q u e ñ a re s p e c to a la c a r g a e s tá tic a , llam e
m os la v e lo c id a d d e ré g im e n p e rm a n e n te q u e c o rre s p o n d e a Xn y p re s ió n e s tá tic a H ,
e sc rib ie n d o u n = X n u 0 > s ie n d o , com o s ie m p re u o la v e lo c id a d d e ré g im e n p e rm a n e n te
que c o rre s p o n d e a \ n = l . S e tie n e :

Xn ^ ? n ”l

“n "o a - (¡En ? n -l) >-n “ o ]j jJ~ Wn ( 1+ gR )


E je m p lo d e s o b r e p r e s ió n m á x im a d e g o lp e d e a r ie t e d e c ie r r e le n to 645

E je m p lo 2 . — Se t r a t a de ca lc u la r la so b rep resió n m áx im a que se p ro ­


duce en u n a cañ e ría de p resión, de acero ( a — 0, 5), de u n a c e n tra l cuya caíd a
es 2 = 160, c u y a lo n g itu d es de L — 380 m., su d iám etro es 2 m., su esp e­
sor es de 1,5 p u lg ad as ( 0,038 m .) y p o r la cual e sc u rre un gasto de 12,5 m 3/s-,
si «1 tiem p o de cierre es de T = 4,5 segundos.
12 5 X ^
Los datos nos d a n u a = ——-—— — = 3 ,9 8 m / s . ;
%X 4

a= _____ m = — = U47 m / s .; = 0,663,;


\¡ 9 1147
V ^ + O'S-oh
„_ 11*7 X 3,98 _ 4565 _ 4,5
19,6X160 - 3136 _ ’ 0,663
E n tra n d o al abaco de la fig u r a 303 con los valores p = 1,457 y x = 6,8
encontram os X? = l,2 4 y n — 2,7. D e aq u í deducim os que la so b rep resió n m á x i­
m a se v erific a en. u n tiem po de n = 2,7 X 8 = 2,7 X 0,663 = 1,8 segundos de
comenzado el cierre, tiem p o que siendo m en o r que T , nos dice q u é la sobre-
presión m á xim a se produce con u n cierre parcial. E l v a lo r de la so b rep resió n
m áxim a se obtiene de la ecuación 57) que e n n u e stro ejem p lo es, in tro d u c ie n ­
do v a lo r e s :

es decir, = 0,24 X 160 <= 38,4 m etros. E n o tra s p a la b ra s, la a ltu r a de p re ­


sión llega a 160 + 38,4 — 1.08,4 m.
Si hacem os el cálculo ap lican d o cad a vez la ecuación 58), este ejem plo
nos h a b ría resu ltad o algo d ife re n te . F o rm em o s p re v ia m en te el v a lo r de que
en n u estro ejem plo será >>„ — 1 ----- yr~— = 1 — 0,1473 n. Con éste, calculam os los
6 ,o
valores s ig u ie n te s :
n = O 1 2 3 4 5 6
0,1473 n = O 0,147 0,295 0,442 0,591 0,738 0,884
X„ = 1 0,853 0,705 0,558 0,409 0,262 0,116

y d e s p e ja n d o s e o b tie n e ]a e c u a c ió n :

a.--
i +
S e a c e p ta com o s ie m p r e u n c ierre lin e a l, la s v e lo c id a d e s i»D, u , , n , , ... u son térm in o s
d e v a lo r d e c r e c ie n te d e u n a s e r ie a r itm é tic a . S i s e s u b s titu y e a r r ib a p o r s u v a lo r en
fu n c ió n d e £ n_2 y a s í s e va h a cie n d o h a s ta el ú ltim o , ^ q u e v a le *

“O
*=■
1 4 - aVy
T S■ggil
B

A s í h a lle g a d o D e S p a r re a c a lc u la r lo s v a lo r e s m á x im o s de l a so b r e p r e s ió n d a d a p o r la s
e c u a c io n e s 6 0 ) .
C u rs o d e . H i d r á u l i c t í G e n e r a l 646

N o es n e cesario c a lc u la r con- v a lo re s d e n m 'ayores d e 6 p o rq u e sabem os q u e X


se a n u la , es d e c ir, el c ie rre e s to ta l p a r a n = 6,8 y e l fen ó m en o se h ace o scila­
to rio . L os v a lo re s d e £ de ra n g o im p a r so n ig u ale s e n tr e sí a p a r t i r de £0 y los
im p a re s ta m b ié n lo son e n tr e si a p a r t i r d e
Se conoce e l v a lo r d e q u e c o rre sp o n d e al m om en to e n q u e com ienza
la p e rtu rb a c ió n , e n q u e ^ = 0 y p o r lo ta n to = 1. E sc rib im o s p u e s la e c u a ­
ción 58) p a r a :

¡;i2 + 1 — 2 — 2 X 1,457 ( 1 x 1 — 0 ,8 5 3 ^)
Ci2 + 2,4856 ¡Í! — 3,014 — 0
si = — 1 ¿ 4 2 8 + x / 1,547 + 3,914 = 1,092 '
= 1,191

P a r a d e te r m in a r ív> te n e m o s :

r,22 4 - 1,191 — 2 -.=2.914 (0,853 X 1,092 — 0,705 S2)


¡;22 4 - 2,054 X.2 — 3,523 = 0
S2 = — 1,027 4 - \ / 1,056 4 - 3,523 — 1,113
¡;22 = 1,239

Id é n tic a m e n te se calc u la s3 :

¡;32 4 - 1 ¿ 3 9 — 2 := 2,914 ( 0,705 X 1,113 — 0,558 X,3)


í 32 4 - 1,626 U — 3 ,047 — 0
X* = — 0,8 1 3 4 - y /" 0 ,661 4 - 3,047 = 1,113
¡;32 — 1,239

D el m ism o m odo se s i g u e :

¡U2 4 - 1,239 -— 2 — 2,914 (0,558 X 1, U 3 — 0,409 ¡U).


$42 4 - 1,192 U — 2 ,570 = 0_______
ü,, = — 0,596 4 - \ J 0,355 -1-2 ,5 7 0 = 1,114
tU2 = 1,241

C alcu lam o s del m ism o m odo la so b rep re sió n d el p e río d o sig u ie n te :

.S-2 4 - 1,241 — 2--= 2,91 i ( 0,409 X 1,114 — 0 ¿ 6 2 C-.)


Ss2 4 - 0,764 ¡;5 — 2 ,088 — 0
= — 0,382 4 - V 0,1459 4 - 2,086 = 1,112
Ü52 = 1 ¿ 3 7

y p o r ú ltim o

Co2 4 - 1 ¿ 3 7 — 2 = 2,914 ( 0,262 X 1,112 — 0,116 Ce)


¡;,02 4 - 0,338 u — T,612________
U = — 0,169 4 - \ / 0,0286 -V 1,612 — 1,111
Co2 = 1,234

S eg ú n estos cálcu lo s la so b rep resió n m áx im a se v e rific a rá e n tr e el ter-


E je m p lo d e s o b r e p r e s ió n m á x im a d e c ie r r e le n to 64?

cero y cuarto períodos (contados en unidades de tiempo 0 = — —) y su


valor se deduce de la expresión:

1 °41 = 1 __ ^mi>>
160

£tn„x = 38,5 m. de agua

El instante en que se produce la mayor sobrepresión es.á entre 3 X 0,663,


y 4 X 0,663, es decir, prácticamente a los 1,99 s. de comenzado el cierre, como
vemos, con cierre parcial.
La aplicación de l¡a ecuación 58) nos da el mismo valor de la sobre-
presión máxima que la lectura de X, en el abaco de la fig u ra 303, pero el ins­
tante en que se produciría dicha presión máxima resulta algo diferente, como
es lógico, pues, por medio de la ecuación se hace el cálculo solamente en los
instantes 'múltiplos de 0.
No nos preocuparemos del estudio de oscilaciones en masa, y chimeneas
de equilibrio, porque como dice Camichel: “ La cuestión de las chim eneas de
equilibrio ha sido dejada de la d o ” (1).

(1 ) Cb. C am ich el.— í ' l j f c o n s su r le s c o n d u ite s ” . ( 1 9 3 0 ) , p á g in a S4. Y a se tr a te


de grandes o p eq u e ñ a s c a ld a s , siem p re las ch im en eas de eq u ilib r io so n co n stru ccio n e s
m u y c o s to s a s; en eil p rim er ca so de rebajlse y en el s e g u n d o , s in é l; o r d in a ria m en te, p o r
e sa razón, h a y m a y o res v e n t a ja s e n au m en ta r el esp eso r d e la p a red d el tu b o p a r a h a cer
fr e n te a l g o lp e d e a r ie te , com ú n m en te á e cierre le n to , q ue en p rov eer la c a ñ e r ía de ch im e­
n ea de eq u ilib r io . A d e m á s, el a u m en to d e esp eso r d el tu b o e s n ece sa rio p or ra zo n es de
r ig id e z ; de m od o que s e re siste e l g o lp e (le a r ie te s in d esem b o lso s e s p e c ia le s .
REGISTRO DE AUTORES CITADOS

A b b o t t , H . L .— ili.'i 4!M. B iel, li-.— 175 - 467. Coker, E . G.— 1)2.


/ ims.— 598. B ilton , H . J .— 137 - 202. Coleman, G. S .— 276 . 282.
fi ■'dison, H .— 430. ■ 4X4. B lacht.— 485. Colombo.— 565.
A ichel, O. G.— 271. B lassius, H . 103 - 109 ■ 577. Cone, V . A .— 448.
/ x a n d e r, W . L .— 185. B oileau, P . P .— 141 . 271. Coulomb, C. A .— 92 - 103.
A lievi, L .— 031 - 63.1 (¡41. Bonnet, H.— 584. Collette, M .—103.
K. .»mirano, J.—375 . 381. Borda, J . Ch.— 119. C ouplet, C. A .— 562.
f eftibar, C.—353 355. Bossut, C. H .—562. Creager, W. P.— 598.
A ndrés, K ,— 174 • 17«. Boss, P.— 57 - 394 - 503 • 52) • Cross, H .— 002.
» w a n d ter, O .— 371. 522. Cruz-Coke, 3U 229 - 230 - 2.11.
'■i—.her, W . H .- 117 - 130 ■ 154. B oudin, A .— 51 ■ 343 - 351 Cutler, G.— 140.
A iquim edes, (P rin c ip io d e ).— 17. 519 529.
, te n a sy , A .— 11. Boulanger.— 31.
G h anoine.— 517.
Boussinesq, J. J . 32 - 51 • 96 • Cihézy, M .— 105 - 464 • 561.
185 . 210 - 218 • C hristen, Th.— 167 - 495 . 565
lt> a k h in e te ff. B.— 43 - 102 - J44
343 - 351 - 599. «00.
233 . 351 - 355 B ovey, H . T.— 191.
358 • 370 - 374
Brabbee, K .— .173.
424 . 503 - 307 D a e r . - -448.
Brahms, A .— 105.
: lab.— 18S. D ’A lem bert.— 14 - 29 . 633.
B resse.—596.
B ilm a c e d a , E .— 282 - 2!)0. D aley.— 187.
B rightm ore, A . W.— 153 • 184 •
i—lle ster, ¡R. E .— 26!) - 427 - 44!* D arcy, H .— 103 - 561 . 562 - 584.
185.
484. Darrach, G. G.—562.
Brusch, C. B .— 362.
B a n k i, D .— 37. D’A ubisson, J. T .— 194 - 393.
B ucher, P.— 140.
. n n in g e r.— 177. D avis, E*— 140.
B uchi, T .—392.
T' ' r r , J . — 221. D avis, G. J .—150 • 185 - 187.
B u ff, H .— 155.
i a r n e s , H . T — 112. D aw son.— 220.
Burton.— 451.
tic le .— 504. De M archi, G.— 50 - 280 - 290 •
B utcher, A . D .— 130.
IH u m g a rte n .— 331 - 494. 427 - 429 - 448.
ju-zin, H .— 32 - 51 • »7 • 137 • D ekeyser.— 356
217 - 21!)■241 - 204 . C *>bero, A .—351 - 355. D e Sparre.—638.
269 - 271- 331 - 404 • Camidhel, Ch.— 12,5. D om inguez, A .— 351 - 355 • 358.
465 - 466 - 494 • 4S>(! • Carothers, S. D.—574. Dom ínguez, F . J .— 57 . 235 - 236 -
305 - 517 . 518 • 321 - Carstanjen, M .— 384 - 503 - 521. 241 - 259 - 323 -
522 - 523 • 570 - 599. Casanueva, R .—470, - 498. 324 - 360 - 370 -
60(1 - 623. Casler, M. D — 57 - 236 • 503. 374 - 417 - 424 •
■Reeve, J . C. -359. C astel, H .— 168. 427 - 310 - 520
c l a n g e r , J . B — 119 - 249 - 351. C ipoletti, C.— 233. 533.
•rnoulli, D .— 33 - 34. Claude, E .—351 - 353. D ubuat, L. G.— 185 - 393 • 494 •
B e itle r, E .— 140. Claude, L .— «36. 517 - 561.
.done, G.— 191 - 351. C line, C. G — 220. D uncan.— 562.
eso C u rso tic I I id r A u lica (rc u tr a l

D u p u it, A . J .—t48 - 3 9 3 * 5 o 2 - G o lig o r s k y , E . —427 - 42!) - 44 7 - K e n n is o n , K . R . -5 0 3 .


583 - 585,. 4 4 8 - 499. K e u le g a n , G. H .— 102.
D y e r , W .— 233. G o n z á le z , F .— 282 - 290. K e u tn e r , C.— *30.
G r ä f f , V .— 37. K in g , GH.--6 0 . 67 - 69 - 21 6 -
G r een , G .— 6 2 6 . 627. 218 - ¡219 -
E a s b y .— 231.
G r e v e , W .— 140 - 233. K in b a c h , H .— 184.
E km ann, V . W . 112.
G r ia lo u .— 208. K ir o h h o f f , G .— 134.
E h r m a n n .— 5 0 2 .
G r o k e .— 352. K ir s c h m e r , O.— 407.
E llis , T . G.— 130.
K l e it z , H .— 6 1 4 - 617.
E n g e ls , H .— 290 - 277 . 28(1 - 282.
H Í a c h e t t e , J .— 155. K n a p p , R . T .— 3 7 5 - 4 11.
E rr d z u r iz, M .— 3 8 7 .
H a g e n , G.— *95 - .’>02. K o c h , A . — 351 - 384 - 503 - 1.
E 'tc h e v erry , B . A . —233 - 48 3 .
H a r d e r , P . E .— 49 5 . K o c h . P .— 5 04.
E u le r , I ».— 9 • 27.
H a v e n , I».— 140. K o e c h iin , !R.— 102 - 469 . 4. -
E y d o u x .— 216 - 504.
H a z e n , A .— 2 2 2 * 209. 5 23.
E y t e lw e in , J . A .— 404 - 494 - 501.
H é g ly , V . M .— 2 2 2 - 220 - 233. K o r sm o , M .— 140.
H e in e m a n n .— 168. K o z e n y , J .— 455.
F a b r e s , E .— 387. H e r m a n n .— 163. K u t t e r , W . (R .^ 4 6 5 • 4 6 6 • 5*2.
F a n t o li, G .— 570. H e r t z le r , W .— 23 1 .
/
F a v r e , H .— 277 - 35(5 - 4 1 4 . H e n r y ( l e v d e ) .— 116. L a g r a n g e , J . L . — 27 • 023.
F e n k e l. G. H .— 185 - 0 0 « . • H e s s le , C.— 4 9 5 . L a m b , H .— 106.
F e lle n iu s , W .— 4 0 7 . H ic k o x , G. H .— 51 - 347 - 360 - L a m p e , J . N .— 5 02.
F e r r id a y , G .— 351. 520 . 528. L a n e , E . W .— 4 4 8 . . j
F in la y , S . — 375 - 381. H i g g in s .— 575. L a n d e r .— 103.
F la m a n t. -564 - 616. H in d s . J .— 415 - 5 0 3 . L a n g , H . — 51 - 171 - 5 65.
F lie g n e r , A .— 117 . 150 - 153 • H o c , H .— 503. L a n n s fo r d , W .— 140.
171 - 170. 4 H o f m a n n , A .— 185. L e e s .— 103.
F ly n n , P . J .— 233. H o r to n , R . E .— 222. - 254 - 269 . L e ä m a n n , P .— 62 - 73 - 351 - " *•
F o r c h h e im e r . plh.— 51 • 103 - 209 - 471 - 563. 477.
•210 - 4 6 8 - 5 0 3 - H o u k , L . E .— 470. L e m ä itr e , E . —3 2 0 - 3 7 0 - 4 3 . *-
525 - 625. H u b b e ll, C. W .— 1 8 5 - 600 424.
F r a n c is . J . B . - 1 7 0 - 209 - 218 - H u b ic , M .— 571. L e s b r o s , J . A .— 137 - 3 3 0 .
226. H u g h e s , H .— 217. L e s lie , J .— 5 62.
F r a n c k , A .— 562. H u m p h r e y , A . A .— 465 - 494. L é v y , M .- -5 6 2 .
F r a n c k , J .— 627. H u n e e u s , J . P .— 34 7 . L e w in , S .— 375.
F r e e m a n , J . R .— 120 . 185 • 1 8 6 - H u r ta d o , A .— 605. L in d b o e , W .— 4 6 7 .
1*94 * 195 - 269. LindJquist, G. W .— 2 2 0 - 351 - 407 -
F r e s e , F .— 218 - 2 2 0 . I b e n . O.— 5 6 2 . 503. >
F r e y t a g , W .— 503. I p p e n , A . A .— 375 - 4 1 1 . L o n g u eU , J . S .— 232.
F r o u d e . W .— 103 - 125. Isa'acs, J . D .— 573. L o n g r id g e , C. C.— 1.64.
F t e le y , A .— 2 0 9 - 2 1 8 - 220. I s a r n .— 190. L ó p e z , T .— 3 5 1 .
F u lle r . W . E .— 187. L o r e n z .— 393.
F u n c k , F . T .— 4 9 4 . L u d in , A .— 3 5 8 - 3 5 9 - 573.
J a e g e r , C h.— 633 - 634.
J a h n , F .— 140. L u e g e r .— 6 0 5 .
Gandotfo, J. S.—(¡9 •455 - 471. J a r a , V .— 320- - 370 - 424 - 4 3 4 .
G a n d o lfo , J . B .— 471. J o h n s o n , D . C.— 361. I V I a g n u s , G .— 191.
G a n g u ille t , E .— 465 - 56 2 . J o n e s , B . L .— 140. M a n n in g , R .— 4 1 0 * 4 4 5 - 46
G a rra rd , J . J .— 164. J o n e s , J . O.— 22 0 . 60 5 - 564.
G a s k e ll, H .— 140. J o r d a n , H .— 1 4 0 . M a r io t t e .— 4 - 195 * 4 9 4 .
G a u s s.— 57 * 496. Judd,' H .— 140. M a r tin .— 220.
G e r s tn e r .— 4 9 4 . J u s t i n , J . D.*—59 8 . M a r sd e n , D .— 140.
G ib so n , A . H .— 103 . 112 - 117 - J o u k o w s k i, N .— 395. M a r y .— 271.
153 - 171 - 173 - M a s o n i, U .— 5 6 5 6 1 4 - 615.
175 - 254 - 351 - K a r m a n , T h .— 102 - 37 5 . M a t a k ie w ic z , M .— 467.
3 67 - 563. K a u fm a n n , W .— 565. M a t h a e i, H .— 3 75.
G la z e b r o o k .— 175. K e n n e d y , R . G .— 484 - 485. M e. M illa n , B .— 2 21.
I lc g ix tr n tic A u to r e s c ita rlo s 651

M '.s H . F .— 600. R eynolds, O.— 32


- 103 • 10N S tew a rt, C. B .— 136 - 137 - 158.
M vrrim an, M .—-216 - 496. 561 - 563. S tok es, G. G.— 92.
a. 'er.— 220. R ieg el, M .— 359.
M 'esworflh.— 483. R itter , A .— 119.
¡M .-itanari, T.— 177 • 183 - 393.
R ogers. T. C.— 140.
adin i.— 464. T
T ho’jia, D.— 153 - 184.
1 iteuil.— 562. R oucourt.— 494.
-Thiupp, E .— 564.
M io re, W . L .— 235. R ouse, H .— 248 ■ 251 - 257 • 374
T orricelli, E .— 129.
J» ris, B. T.— 361. 424 - 518 • 519.
T raiitw in e, C.— 565.
N irct, H — 51 - 102 - 216 - 313 R u ssell, G.— 51 - 216.
T r e fftz .— 396.
504 - 563f R ülhm ann, M .— 250 . 393.
T urner, K . B .—220.
J. vgnié, M .—4 6 7 . 567. R y a n .— 103.
T u tton , C. H .— 565.
V va, C.— 229 - 230 . 260.
S a b a th e , G.— 272.
S a ffo r d , A .— 216. l_ J uw in, W , C.— 351 . 564 - 584 .
I ^ d g le r , I*. A .— 186 • 393 • 395.
S a fra u ez, K .— 351 - 358. XJren, L . C.— 575.
i rler, L .— 92 - 393.
N -w Jon, I.— 92. 185 • 561.
K .nradse, J.— 103 • 109 - 110 . S a in t V e n a n t, B .— 51 - 92 - 153 ■ V a llo t. . 562.
577. 185 . 501. V e la ita , TJ.— 282.
Mora.—485. Sa,:'.:, A . V .— 1H5 - 565. V en tu ri, G. B.— 158.
S a la s, R .— 51 . 57 - 69 - 173 - 198 V ia l, J — 469.
342 • 394 - 424 . 475 - V idal. —565.
C B rieu , M .— 51 - 360 - 424 - 476 - 504 - 505 - 507 - V ic a t.— 393.
519 - 526 • 528. 516 • 519 - 5 2 4 - 525 - V ogel, G.— 187.
C alle, A .—351 - 355 - 358. 530 - 605.

P nnell, J. R .— 103 - 575.


S a v a g e .— 448.
Sb betscli. F.— 144. w
eber, H .— 220.
P area C.— 517. Scim eni, E .— 572. W eil, T .— 102 - 171.
1 .shall, R . L — 448. B cobey, F . C. —410 - 469 . 470 • W eisb ach , J — 136 - 137 - 153 •
P r t i o t , H. L .— 624. 486 - 498 - 363 - 168 - 183 - 184 •
567 - 569. 185 - 194 • 393 •
I jCal B . (P rin cip io d e ).— 7.
7 azzo, E . J.— 126 - 298 • 299. S c o tt R üssel, J .— 623. 562.

P '-tez, P .— 71 - 526. S ch a ffern a ck , A .— 280 . 424 • W ex, A . de.— 393.


503 - 518. W eyrauch, R.— 51 . 487.
1 seu ille, 3 . L . ~ 32 - 93.
Soh iller, CL— 103 . 109 - 111. W ild. E .— 487.
7 sson.— 92.
P olen o, G.— 158. Schoder, E . W .—185 - 220 - 565. W illiam s, C. W .— 254 - 269.
Schü ller, J .— (527. W illiam s. G. S.- -185 - 566 . 600.
i .icelet, J. V .— 137.
S ch ü tt.— 153. W ilson , W . E.— 375.
r -vndt, L .— 102.
S earle, E.— 351. W oodburn, 3 . G.— 231 • 251
1 .e s se y , H . A . — 495.
See.— 220. 255 - 121
1 /Dy, R . de.— 494 • 561.
S ied ek . R .— 467. 425 51:i
P " ppin i.— 184.
Sim pson, J .— 562. 520
Sm ith, D .— 276 . 282. W oodw ards, S. M .— 351 - 503
* u ln tan a, A .— 60. W eltm an n, R .— 190 • 464 • 494
Sm ith, H .— 137 - 562.
Sp angler. J .— 407. 562.
a b u t.—102 - 584. Spataro, D .— 51 - 171 - 216. W righ t.— »48.
nk ine.— 564. Speed. B .— 573.
T fte r , G. W — 222 • 269. S tanton, T . E .— 103 - 485.
tusttbock,T h.— 58 • 218 • 219 - S tearn s, F . IP.— 209 -|218 - 226 -
Y a m e ll, D. L .— 184 - 393 •
398.
269 - 393 ■ 394 - 562.
395 • 501 . 503. S tev en s, J . C.— 347 • 503 • 525.
„ jid , A . G.— 451. S tew a rd , W . G.— 232. Z e u n e r , G.— 169.
40

0/25009'-'Impreso en los Talleres de Él Impartial. 'San Diego 75. Santiago de CM!e. ' (Printed in Chi'*
o>t
Qn Q n ou

VTdf/ì VTd«3
0.2

00 -

0 .8 -

r.o •

1.2 - ALTURAS
Valores de
u -

T6

2.0

2 2 -

2.6

2 .9 -
VTd'A

You might also like