You are on page 1of 17

CONGRESO SE ALISTA PARA REFORMAR TODO EL

SISTEMA ELECTORAL
Proyecto de reforma electoral que se debatirá en la Comisión de Constitución antes
de ir al Pleno modifica las cuotas de género, instaura la figura del acoso político,
entre otras.

Congreso se alista para reformar todo el sistema electoral. (Renzo Salazar)

Este martes 16 de mayo, ante la Comisión de Constitución del Congreso, el grupo de


reforma electoral sustentará el predictamen para una nueva Ley Electoral. El proyecto
tiene como objetivo reformular íntegramente el sistema de elecciones en el país.

Según la titular del grupo de reforma electoral, Patricia Donayre, en la Comisión de


Constitución existe el compromiso de darle prioridad al texto con el objetivo de que pase
al Pleno del Congreso lo más pronto posible.

"El compromiso del congresista Miguel Torres es debatirlo a partir del 16 de mayo. En un
mes podría debatirse el proyecto en la Comisión de Constitución y confío en que, para
agosto, el Congreso ya habrá aprobado el tema", precisó a Perú21 la legisladora
fujimorista.

Como se recuerda, en la recta final de la aprobación de este texto, el Ejecutivo presentó


un proyecto elaborado con propuestas de la Asociación Civil Transparencia. Sin
embargo, al ser sometido a debate, ninguna de sus sugerencias fue recogida por el grupo
de reforma electoral .

Una de las propuestas que más se discutió fue la referida al financiamiento de los
partidos. Y es que mientras el grupo congresal eliminaba todo tipo de aporte proveniente
de empresas privadas y públicas, el Ejecutivo sugería aceptar los aportes del sector
privado siempre que este sea peruano.

"No entendemos el criterio del Ejecutivo. En nuestro proyecto se prohíbe el


financiamiento de empresas en general porque la vocación de una persona jurídica es el
lucro. ¿Si aportas en algún partido, qué ganancia estás generando? La idea es deslindar
con cualquier tipo de acto vinculado a la corrupción", respondió Donayre.

Novedades
Entre los principales aportes del proyecto que se debatirá en la Comisión de Constitución
se encuentra el rol de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en las campañas. Y es
que se establece que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) remitirá toda la información
de los candidatos a este organismo.
Con los datos de los postulantes, la UIF realizará una labor de auditoría. En caso de
encontrar información sospechosa, remitirá un informe de inteligencia a la Oficina
Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Otra novedad que trae el proyecto de reforma electoral es la ampliación del contenido de
la declaración jurada de vida que deben entregar los candidatos al JNE.

En el nuevo formato, los postulantes deberán incluir, además de su propia información


financiera, la de su cónyuge e hijos. Asimismo, tendrá una casilla donde podrán decidir,
de manera voluntaria, si permiten el levantamiento de su secreto bancario.

Una novedad de la iniciativa es la inclusión de la figura del "acoso político" como un


hecho pasible de ser sancionado. Según se especifica en el texto, se considera "acoso
político" a la vulneración de los derechos de un candidato en el contexto de una
campaña, a través de "amenazas, agresiones o la divulgación de información que
menoscabe su dignidad". Ante esto, se establece una multa de 20 UIT y una denuncia
fiscal.

Por último, otra variación propuesta por el proyecto de reforma electoral es el incremento
de la cuota de género a 50% de participación femenina en todas las listas. Tanto para el
Congreso, regidurías, alcaldías, gobiernos regionales y planchas presidenciales.

Más aportes
Aunque el proyecto presentado por el grupo de reforma será el único predictamen que
debata la Comisión de Constitución, aún será posible presentar modificaciones sobre
artículos puntuales.

Uno de los que planea presentar un aporte a la comisión será el abogado Julio César
Castiglioni, quien afirmó a Perú21 que propondrá fortalecer las facultades de los órganos
electorales.

"El JNE debe tener atribuciones de fallar al interior de los partidos, cuando haya
procesos de democracia interna. Debería haber más participación del sistema electoral
sin que signifique entrometerse en la autonomía de los partidos", explicó Castiglioni.

Por otro lado, desde la Defensoría del Pueblo piden que la reforma electoral se
complemente con un paquete de medidas anticorrupción que ponga más requisitos de
transparencia sobre los candidatos.

"Tienen que haber normas de lucha contra la corrupción. Por ejemplo, en la norma
actual, cuando uno accede al cargo, tiene que revelar todo acerca de su patrimonio, pero
consideramos que debe informar en la etapa de la postulación", dijo el defensor Walter
Gutiérrez.

Según detalló el titular de la Defensoría del Pueblo, es necesario hacer vinculante la


transparencia de patrimonio durante la campaña, un tema que no cuenta con apoyo de
la mayoría de miembros del grupo de reforma electoral.

Propondrán grupo que se revise bicameralidad, vacancia y reelección

Cambio constitucional
En el marco del debate de las reformas electorales, surgieron diversas propuestas que
requieren una modificación constitucional. Una de las que más llamó la atención fue el
interés por el retorno de la bicameralidad. Al respecto, el grupo de reforma electoral
pedirá a la Comisión de Constitución la formación de un grupo que trabaje estas
iniciativas.
"Hemos acordado plantear a Constitución que, habiendo reformas constitucionales muy
importantes que hacer con relación a la reforma electoral, es necesario que el grupo de
trabajo continúe en una segunda etapa", confirmó Patricia Donayre.

Los temas que se revisarían en este foro serían las causales de vacancia y la reelección
de autoridades, reformular el sistema de partidos, el voto preferencial y, por último,
modificar el sistema de representación nacional. Esto último implicaría no solo el retorno
de las dos cámaras en el Poder Legislativo, sino también modificar el criterio con que son
elegidos los legisladores.

Donayre explicó que la idea es reformular el principio con que se eligen los
parlamentarios. "Se establecerían variables económicas, sociales y territoriales. Esto
implicaría un cambio en la delimitación política del país", argumentó la legisladora.

Cabe precisar que sobre la bicameralidad existen ya dos proyectos en el Congreso. Uno
por iniciativa del Ejecutivo y otro del legislador oficialista Gilbert Violeta.

Mientras tanto, en relación a la reelección inmediata de alcaldes, hay tres iniciativas,


todas de Fuerza Popular, que buscan ampliar las gestiones hasta por un periodo.

Según los congresistas Yonhy Lescano y Zacarías Lapa, ambos miembros de la


subcomisión de reforma electoral, la idea es crear un grupo de cambios constitucionales
con el equipo técnico con que vienen trabajando.

"Vamos a presentar la propuesta multipartidaria para hacer las reformas que la


Constitución requiere. La idea es que seamos los mismos miembros y que podamos
discutir temas como la bicameralidad, la vacancia y también el tema de las funciones de
la UIF", aseguró Lescano a Perú21.

Datos
 Aplica al 2018. La reforma electoral que vaya a aprobar el Congreso se aplicará
para las elecciones regionales y municipales de 2018. No obstante, quedarán
excluidos de dichos requisitos los partidos que ya hayan iniciado sus procesos de
inscripción.

 Plazos cortos. Cabe recordar que el actual periodo legislativo concluye el 15 de


junio. En caso de no debatirse en el Pleno, para entonces no podrá ser aprobado
hasta agosto.
¿DE QUÉ HABLAMOS, CUANDO HABLAMOS DE
REFORMA ELECTORAL?

Democracia representativa y reforma electoral, por Jorge Jáuregui, asesor en materia


electoral de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República.
Una idea central para explicar el fenómeno que en el Perú venimos refiriendo como
reforma electoral, es que constituye parte del proceso de afirmación de la democracia
representativa en el país; de modo, que ello exige pensar previamente ¿qué implica
afirmar una democracia representativa?

Guillermo O’Donnell sostuvo que la democracia representativa es un sistema político


caracterizado por la existencia de controles o accountability al ejercicio del poder político,
los cuales pueden ser horizontales, cuando los ejercen organismos previstos en la
estructura del Estado, como el poder legislativo, el poder judicial y los diversos órganos
en el ámbito de sus competencias, expresión de los contrapesos constitucionales; como
también controles verticales, aquellos que ejercemos los ciudadanos respecto del
gobierno y la representación que elegimos.

En los cursos libres que dicta Steven Levitsky en la Escuela de Gobierno de la PUCP
sostiene con acierto, que en el Perú el sistema político tiene un comportamiento
particular: existen niveles razonables de accountability horizontal respecto del gobierno,
pero muy bajos niveles de accountability vertical, lo que decanta en bajos niveles de
representatividad de la democracia peruana.
Publicidad

Con absoluta claridad, la calidad de la democracia en el país ha mejorado


sustantivamente desde la década de los noventa a la fecha y esto en gran medida porque
es indiscutible que tenemos elecciones libres y justas, a diferencia de varios países
andinos como Venezuela, Bolivia o Ecuador en el que los gobernantes han impulsado
reformas constitucionales para prorrogar su permanencia en el gobierno, generando con
diferentes intensidades modelos autoritarios, en el Perú esto no sucedió y los organismos
electorales gozan de los mayores niveles de confianza ciudadana respecto de otros
organismos del Estado peruano.

¿Cómo explicar este comportamiento?, para Levitsky la asimetría de los accountability en


el sistema político peruano: vigoroso a nivel horizontal, pero muy débil en cuanto al
control vertical se asocia a la fragmentación del poder político, no existe una fuerza
política capaz de concentrar el poder político, como en su momento lo logró Alberto
Fujimori en 1992 y en 1995 y por otro lado, la consolidación de una “élite civil vigilante”,
muy crítica respecto de posibles excesos en el ejercicio del poder político desde el
gobierno.

Siendo que, el escaso respaldo popular que tienen los gobiernos de este último periodo
democrático en el país ha venido funcionando como un mecanismo de control de posibles
excesos en el ejercicio del poder, pero también impide que el gobernante elegido goce del
“musculo político” para impulsar las reformas políticas que el país espera y necesita,
restándole a la democracia peruana de capacidad para resolver los problemas del país.

En mi opinión, la cuarta elección libre y competitiva a nivel del gobierno nacional


constituye evidencia de la paulatina consolidación de la democracia liberal en el Perú;
sin embargo, resulta muy preocupante ¿cuán sostenible puede ser un sistema político
con altos niveles de descontento y desconfianza política a nivel en ciudadano? ¿Cuán
sostenible puede ser un sistema político en el que existe una clara desconexión entre las
votaciones y gobierno? Y esta desconexión se reproduce en los tres niveles de gobierno.

Una constante en el comportamiento de la democracia peruana es que persiste el


incumplimiento de las promesas electorales, hay una desconexión entre lo que los
electores entregan como mandato a través del voto y lo que la representación y los
gobiernos elegidos hacen con ese mandato. Como los explica Levitsky: los ciudadanos
electores pueden preguntarse en esta dinámica política ¿qué sentido tiene votar? O lo
que es peor, ¿para qué sirve la democracia? Y es que un aspecto fundamental para
conservar la democracia y afirmarla, es que existan ciudadanos que la defiendan, pero si
el diseño institucional de nuestra democracia no permite que solucione los problemas de
las personas, que afecto pueden tener por ésta.

La democracia representativa, con todos sus defectos, constituye el mejor sistema


político concebido contemporáneamente, propone una forma de convivencia basada en la
tolerancia, el pluralismo y el respeto a las diferencias de las personas, impensables en
las tiranías y autoritarismos de ambos extremos, pero este sistema necesita de un
elemento institucional indispensable para su funcionamiento: partidos políticos y
ciertamente de políticos, pero políticos profesionales.

El sistema político peruano, ha funcionado como una democracia sin partidos y sin
políticos, como lo señala Levitsky, en las democracias con altos niveles de
institucionalidad los partidos son organizaciones que permanecen en el tiempo y los
políticos desarrollan largas carreras en sus partidos, entre treinta o cuarenta años; en el
Perú, la mayoría de partidos políticos son maquinarias electorales que no permanecen en
el tiempo y la mayoría de las personas que realizan política provienen de diversas
actividades, su máximo horizonte de permanencia en la políticas es de dos periodos, lo
que va de ocho a diez años. Este comportamiento va a incentivar un déficit de
representatividad.

La reforma electoral profunda


Entonces, ¿de qué hablamos cuando hablamos de la reforma electoral?, ciertamente nos
estamos refiriendo a cambios en el diseño institucional para eliminar los incentivos que
existen ahora en el sistema político peruano, que permitan corregir los altos niveles de
fragmentación y volatilidad partidista, que gatillan a su vez un alto nivel de
incertidumbre política. Es indispensable introducir incentivos para el desarrollo de
responsabilidad política en las personas que realizan esta actividad.

La evidencia comparada nos permite apreciar que los sistemas electorales de


circunscripción uninominal permiten fortalecer el vínculo representante-representado,
así como el ejercicio del accountability vertical o electoral desde los ciudadanos hacia la
representación elegida; contrariamente, los sistemas de circunscripción plurinominal
como el que prevé el diseño institucional vigente debilitan el ejercicio de los controles
verticales. Por su parte, la existencia de movimientos políticos de alcance regional en el
diseño institucional de las organizaciones políticas dificulta la< consolidación de partidos
con base territorial a nivel nacional, lo que impide el desarrollo políticos profesionales
con largas carreras políticas.

Los cambios normativos no están en capacidad de garantizar un mejor sistema político:


con partidos institucionales, pero si pueden introducir incentivos para que las
autoridades que elegimos en los tres niveles de gobiernos no se olviden de los electores y
en la medida que les sea posible realizar política en forma profesional, esto incentivaría
que cuiden su prestigio personal.

Dadas las características del sistema político peruano, cuando hablamos de la reforma
electoral nos referimos a cambios profundos en el sistema de representación política, que
en un mediano y largo plazo nos permita contar con un sistema de partidos
institucionalizados y políticos con altos niveles de responsabilidad política.

En el debate público hemos hablado, casi hasta el agotamiento, de sistematizaciones


normativas en materia electoral, con textos extensos y enigmáticos para el común de los
ciudadanos, también de normas para el financiamiento partidario, pesando en fórmulas
una más inquisitiva que la otra y otras; pero no hemos hablado con el énfasis necesario
en que aspectos debemos mejorar para fortalecer la relación representante-representado,
la piedra angular de una democracia representativa.
CONOCE LAS PROPUESTAS DE REFORMA ELECTORAL
APROBADAS POR EL EJECUTIVO

El ministro Fernando Zavala afirmó que el proyecto contiene propuestas para “reducir al
mínimo las posibilidades de que tengamos más autoridades corruptas".

La reforma electoral planteada por el Gobierno será debatida en el Congreso. | Fuente: RPP

El Poder Ejecutivo aprobó este miércoles el proyecto de ley de reforma electoral cuyo
objetivo principal es evitar que personajes corruptos sean elegidos como autoridades, así
como evitar el ingreso de dinero sucio en las campañas electorales, informó el jefe del
Gabinete, Fernando Zavala.

Entre las propuestas destacan el retorno a la bicameralidad (senadores y diputados) y la


eliminación del voto preferencial. También el levantamiento del secreto bancario y
tributario de los candidatos. A continuación el detalle de las principales propuestas.

1. Bicameralidad. El proyecto del Ejecutivo propone que la Cámara de Diputados sea


integrada por 100 miembros. Estos serán elegidos por regiones, con los mismos
requisitos de la actual ley electoral. El Senado sería integrado por 30 miembros, con una
edad mínima de 45 años. Los integrantes de esta cámara serán elegidos en distrito único
(lista única nacional).

2. Voto preferencial. El documento plantea la eliminación del voto preferencial, sistema


que permite al votante elegir al candidato de su preferencia dentro de una lista
congresal. Para la ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, este voto es "la madre de
todos los problemas" porque convierte al dinero -con la compra de números en las listas
partidarias- en el actor principal de las campañas electorales. También se propone la
obligatoriedad de las elecciones primarias en todos los partidos políticos.

La propuesta exige que los candidatos incluyan en sus hojas de vida información sobre
ingresos, impuestos, acciones, sociedades y procesos abiertos, a fin de conocer sus
patrimonios o intereses que pudieron haber defendido antes.
3. Aportes económicos. El texto del Ejecutivo prohíbe los aportes de gobiernos
extranjeros y de personas jurídicas con menos de tres años con domicilio en el país o
condenados por delitos graves. El incumplimiento de esta disposición derivará en el
retiro de la contienda electoral, suspensión o cancelación del partido. La norma propone
la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para fiscalizar el eventual
ingreso de dinero ilegal en las campañas. Los partidos estarán obligados a reportar las
operaciones sospechosas.

4. Secreto bancario. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) accederá al secreto


bancario, tributario y bursátil de los candidatos. La autorización se mantendrá hasta que
gane en las internas y participe en las elecciones generales. Si el candidato resulta
elegido, la autorización regirá hasta dos años luego de haber culminado su mandato.

5. Candidatos. La propuesta normativa exige que los candidatos incluyan en sus hojas
de vida información sobre ingresos, impuestos, acciones, sociedades y procesos abiertos,
a fin de conocer sus patrimonios o intereses que pudieron haber defendido antes.
Además, se impedirá la candidatura de personas condenadas por terrorismo,
narcotráfico, corrupción, violación, secuestro, delitos contra la humanidad y otros.

6. Otras propuestas.
 Reducir de 4% a 1% del padrón electoral (175,000) las firmas necesarias para la
inscripción de un partido político.
 La cuota de género alternada se elevará al 50%, al menos en la primera mitad de
las listas electorales.
 La vaya electoral se elevará a 2% por cada partido, en el caso en alianzas
electorales.
 La publicación de encuestas serán permitidas hasta un día antes de la elección.
 Los partidos deberán participar en todos los procesos electorales, en caso
contrario perderán la inscripción y se podrá ordenar el retiro de sus candidatos en
algún proceso electoral.

EN MANOS DEL CONGRESO


El primer ministro Fernando Zavala, indicó que el esfuerzo del Ejecutivo se sumará a las
propuestas entregadas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), por la Asociación
Civil Transparencia, y al trabajo de la comisión especial del Parlamento que viene
estudiando la reforma electoral. La iniciativa legislativa será enviada inmediatamente al
Parlamento para su debate en la Comisión de Constitución.
La bancada de Peruanos por el Kambio (PPK) buscará el consenso de las fuerzas políticas en el
Congreso para apoyar la propuesta de reforma electoral presentada por el Poder Ejecutivo. |
Fuente: Congreso.

El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, declaró que el proyecto tiene propuestas
para "reducir al mínimo las posibilidades de que tengamos más autoridades corruptas y que se
filtre dinero ilícito a las campañas". | Fuente: PCM

¿QUÉ ES EL VOTO PREFERENCIAL Y POR QUÉ QUIEREN


ELIMINARLO?

Este miércoles el Gobierno planteó modificaciones al sistema electoral y pidió eliminar


esta forma de voto.

El ministro de Defensa, Jorge Nieto, afirmó que estas medidas buscan fortalecer la
democracia interna de los partidos políticos.

El ministro de Defensa, Jorge Nieto, afirmó que estas medidas buscan fortalecer la
democracia interna de los partidos políticos. | Fuente: RPP Noticias

El Ejecutivo ha propuesto eliminar el voto preferencial en el proyecto de reforma político-


electoral que presentó este miércoles. Durante muchos años se ha cuestionado esta
forma de voto. ¿Pero qué es y por qué su existencia está en debate?

El voto preferencial es una alternativa que tiene el elector para elegir a uno o dos
candidatos de su preferencia al Congreso o al Parlamento Andino. Así, uno puede votar
por un presidente del Partido A, pero por los congresistas con el número 3 y el número
29 del Partido B y por el número 1 y 4 para el Parlamentario Andino del Partico C.

¿Y si se anula el voto preferencial? En caso de que la propuesta del Ejecutivo se haga


realidad, si uno vota por el presidente del Partido A, ya no podrá votar por los candidatos
de su preferencia de otros partidos tanto para el Congreso como para el Parlamento
Andino.
Susana Díaz es el caso más conocido que se ha beneficiado del voto preferencial. En
1995, ella postuló con el número 13 por el Movimiento Independiente Agrario (MIA). Fue
la única congresista elegida por ese partido.
Con esta medida, las personas que votan por un candidato a la presidencia, también
están votando por su lista de congresistas y parlamentarios andinos. Sin embargo, no se
tendrá la opción de marcar el número de un candidato parlamentario específico. La
cantidad de congresistas elegidos de un partido será proporcional al porcentaje que
obtuvo el postulante presidencial.

¿Por qué lo quieren eliminar? Según la ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, “si no se
elimina el voto preferencial no se podrá contar con políticos serios y democráticos". Los
críticos de ese sistema argumentan que fomenta una competencia desleal entre los
candidatos al Congreso de un mismo partido. Además, dicen que favorece a quienes
tienen más dinero para publicitar la propia candidatura, en vez de impulsar las
propuestas del partido en conjunto.

El objetivo es que los partidos pongan como cabezas de sus listas a los personajes más
experimentados e idóneos. Quienes se oponen a eliminar el voto preferencial, aseguran
que los candidatos que están en los últimos puestos de cada lista no tienen opciones
reales de ser elegidos.

¿CUÁNDO APARECIÓ EL VOTO PREFERENCIAL?


Esta forma de voto se instauró en las elecciones de 1985. Fueron los senadores de
Acción Popular, Javier Alva Orlandini y Javier Díaz Orihuela, quienes incentivaron esta
propuesta. Lo que se proponía con esta medida era que se elimine el riesgo de que las
cúpulas sean las que copen las listas de candidatos.

Susana Díaz se benefició del voto preferencial. En las elecciones de 1995 ella obtuvo
10,280 votos y fue la única representante de su partido, el Movimiento Independiente
Agrario (MIA).

Susana Díaz se benefició del voto preferencial. En las elecciones de 1995 ella obtuvo
10,280 votos y fue la única representante de su partido, el Movimiento Independiente
Agrario (MIA). | Fuente: Archivo

El voto preferencial fue un tema que se cuestionó mucho durante la última elección
presidencial y congresal 2016.

El voto preferencial fue un tema que se cuestionó mucho durante la última elección
presidencial y congresal 2016. | Fuente: ONPE

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN SENADOR Y UN


DIPUTADO?

El Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley de reforma electoral que propone el


retorno a la bicameralidad.

Congreso
El Congreso actual está conformado por 130 legisladores. | Fuente: Foto: Congreso de la
República

El Ejecutivo presentó un proyecto de ley de reforma electoral que propone el retorno a la


bicameralidad. La iniciativa implicaría, según explicó en conferencia de prensa el
ministro de Defensa, Jorge Nieto, la conformación de dos cámaras: una de 100 diputados
(llamada también Cámara Baja) y otra de 30 senadores (Cámara Alta).
¿Pero cuál es la diferencia entre ambas cámaras? La de Diputados se encarga del control
político y de aprobar los proyectos de ley en primera instancia, los mismos que
posteriormente serían ratificados o desestimados por el Senado, que, además, tiene la
facultad de nombrar a los funcionarios del Estado.
PUBLICIDAD
inRead invented by Teads

A favor y en contra. Una encuesta publicada en 2014 del Instituto Integración revelaba
que el 50 % de los peruanos prefería que el Congreso tenga una sola cámara, como en la
actualidad. En tanto, un 40 % considera que se debe volver a la bicameralidad.

En el Perú existió un Parlamento bicameral hasta el autogolpe de Estado ocurrido el 05


de abril de 1992, con el cual el expresidente Alberto Fujimori disolvió el Congreso.

El titular del Gabinete Nacional, Fernando Zavala, en conferencia de prensa acompañado


de varios ministros y legisladores.

El titular del Gabinete Nacional, Fernando Zavala, en conferencia de prensa acompañado


de varios ministros y legisladores. | Fuente: Foto: Presidencia del Consejo de Ministros
El Congreso tiene una función legislativa y de control político.

El Congreso tiene una función legislativa y de control político. | Fuente: Foto: Congreso
de la República

EJECUTIVO APROBÓ PROYECTO DE REFORMA PARA


EVITAR ELECCIÓN DE AUTORIDADES CORRUPTAS

El primer ministro, Fernando Zavala, dijo que el Perú requiere de "autoridades limpias"
para reconstruirse.

PCM
El Ejecutivo remitirá el proyecto de ley al Parlamento. | Fuente: Foto: Presidencia del
Consejo de Ministros

El Consejo de Ministros aprobó el proyecto de ley de reforma electoral y de los partidos


políticos, el cual busca evitar que personajes corruptos sean elegidos como autoridades
en los comicios, así como evitar la filtración de dinero ilícito en las campañas.

En conferencia de prensa, el primer ministro, Fernando Zavala, informó que el


dispositivo contiene propuestas para "reducir al mínimo las posibilidades de que
tengamos más autoridades corruptas y que se filtre dinero ilícito a las campañas". "Hay
también medidas para fortalecer los partidos para el bien de la representatividad que
esperan todos los ciudadanos", dijo.

Pedido al Parlamento. El titular del Gabinete Nacional contó que la iniciativa ha sido
trabajada en coordinación con la bancada de Peruanos Por el Kambio. "La corrupción ha
penetrado en todos los niveles, esta es una dura realidad que debemos afrontar con
firmeza. Tenemos que ordenar la casa y limpiarla para construir un nuevo país; por eso,
el Gobierno ha dado una serie de medidas para acabar con este mal, pero sabemos que
no es suficiente, necesitamos ir más allá".
Zavala Lombardi explicó, además, que el proyecto será enviado inmediatamente al
Parlamento para su debate en la Comisión de Constitución. "Es importante resaltar que
el próximo año elegiremos a cerca de 13 mil autoridades en todo el país. Por eso resulta
indispensable y solicitamos que el Congreso discuta y apruebe la reforma electoral en
esta legislatura, para poder llegar al 2018 con la seguridad que elegiremos autoridades
limpias y con capacidad para resolver los problemas del país".

El primer ministro Fernando Zavala ante el Pleno del Congreso.


El primer ministro Fernando Zavala ante el Pleno del Congreso. | Fuente: Foto:
Presidencia del Consejo de Ministros

Fernando Zavala junto a parlamentarios de la oposición.


Fernando Zavala junto a parlamentarios de la oposición. | Fuente: Foto: Presidencia del
Consejo de Ministros

EL PRESIDENTE DEL JNE PIDE AL CONGRESO ACOGER


EN SERIO LA REFORMA ELECTORAL

Víctor Ticona, durante sesión por el 87° aniversario del Jurado Nacional de Elecciones

Para Víctor Ticona, el Congreso va muy lento.

Redacción LR
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Víctor Ticona, pidió al Congreso
que respalde la propuesta de código electoral presentada en abril por su institución y, de
esta forma, implementar una reforma integral.

En la sesión por el 87° aniversario del JNE precisó que es necesario para el país relanzar
esta iniciativa pues los cambios aprobados hasta el momento, según dijo, son
insuficientes.

Ticona le sugirió al Congreso promover un consenso entre las diversas bancadas,


involucrando a los organismos del sistema electoral y al Ejecutivo.

El titular del JNE resaltó que el proyecto de Código Electoral contiene temas de
importancia. Mencionó, entre otros, la no modificación de las normas electorales antes y
durante los comicios; la creación de Jurados Electorales Descentralizados Permanentes;
y la regulación del financiamiento partidario, democracia interna, cuotas electorales,
hojas de vida y dádivas en campaña.

Pero al mismo tiempo Ticona lamentó que la propuesta del JNE haya sido aceptada solo
parcialmente por el Congreso, con una serie de leyes dispersas.

Sobre las próximas Elecciones Regionales y Municipales que se llevarán a cabo en


octubre, Ticona indicó que el JNE ejecutó "diversas líneas de acción" para lograr unos
comicios transparentes.

En ese sentido, destacó la implementación del sistema informático denominado SIJE, el


cual permitirá acelerar la impartición de justicia electoral a través de sus diversos
componentes, entre ellos el expediente digital y las notificaciones electrónicas

PREDICTAMEN SOBRE REFORMA ELECTORAL ESTÁ


LISTO PARA SU DEBATE

En Comisión de Constitución

El Grupo de Trabajo de Reforma Electoral aprobó hoy por unanimidad el predictamen de


la nueva Ley Electoral, que tendrá alrededor de 430 artículos que regirán en los próximos
comicios en el país.

La presidenta de ese grupo de trabajo, Patricia Donayre (FP), manifestó que se ha


tomado en cuenta todas las propuestas presentadas por diferentes sectores.

Indicó que el texto quedó listo para ser presentado el 16 de mayo ante la Comisión
de Constitución y Reglamento, a fin de que lo sancione y lo deje expedito para ser
debatido por el Pleno del Congreso de la República.

La legisladora expresó su deseo que todos los miembros del grupo de trabajo participen
en la sustentación de la futura ley electoral, que contará importantes reformas para bien
de la ciudadanía y de los procesos electorales regionales, locales, presidenciales y
parlamentarios a efectuarse en nuestro medio.

También anunció que la labor de la subcomisión tendrá una segunda etapa de labor
legislativa en la cual se abocarán a analizar, debatir y votar proyectos constitucionales, a
fin de que determinados artículos no colisionen con la Constitución Política.

Patricia Donayre estimó que la nueva ley electoral sería aprobada, a más tardar,
entre agosto o setiembre próximo, lo cual garantizará su vigencia para en los próximos
comicios regionales y locales del 2018.

Reformas
En la sesión de hoy se aprobaron importantes artículos como el relacionado a los
impedimentos para ser candidatos a cargos de elección popular.

Se precisa que estarán impedidos de postular aquellas personas que estén en una
situación condenatoria firme con prisión preventiva de la libertad efectiva o
suspendida por la comisión de delitos de terrorismo, lavado de activos, tráfico ilícito de
drogas, contra la humanidad, contra la indemnidad sexual, trata de personas, la no
asistencia familiar y violencia contra las mujeres y la integración familiar.

Igualmente aprobó la incorporación del dispositivo relacionado al acoso político


estableciendo que si en el marco de un proceso electoral o de consulta popular cualquier
ciudadano con personería natural o jurídica menoscaba, limita, anula, impide,
obstaculiza o restringe los derechos políticos de un candidato, a través de amenazas,
agresiones o la divulgación de información en contra de su dignidad.

Esta práctica será sancionada con una multa de 20 Unidades Impositivas Tributarias
(UIT) y remitirá la información al Ministerio Público y a las autoridades competentes.

También se precisó que en la declaración jurada de vida los candidatos incluirán su


autoriza al órgano electoral competente o la denegatoria para el levantamiento de su
secreto bancario, reserva tributaria y bursátil.

Indica que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en coordinación con la Unidad


de Investigación Financiera (UIF), establecerá mecanismos para efectos de la
fiscalización de la declaración de bienes y rentas.

En caso se verifique inconsistencia o falsa declaración sobre estos rubros se procederá a


la exclusión del candidato y se procederá a la remisión de la información al Ministerio
Público.

Se logró consenso en torno a las encuestas electorales indicando que ellas concluirán el
viernes anterior al día de las elecciones.

UNA REFORMA ELECTORAL CON PARCHES

Postura. Bancadas de izquierda, Alianza para el Progreso, Apra y Acción Popular


advirtieron que se requiere una modificación integral. Respaldaron el retorno a la
bicameralidad y el fortalecimiento de la democracia interna.
Representantes de cuatro partidos políticos advirtieron que tal como está la reforma
electoral que sustentó el premier César Villanueva, como parte de su pedido de
facultades delegadas, se está tratando de colocar parches a la actual legislación.

Criticaron la propuesta para que los candidatos autoricen automáticamente que la


Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) acceda a su secreto bancario, tributario y
bursátil sin brindar ninguna garantía de que no se haga público, y advirtieron una serie
de omisiones en los planteamientos.

En lo que todos estuvieron de acuerdo fue en el fortalecimiento de las elecciones internas


de los partidos políticos a través de procesos organizados obligatoriamente por la Oficina
Nacional de Procesos Electorales (ONPE), y no a voluntad, como es ahora.

También respaldaron la propuesta de retorno a la bicameralidad, destacando la


importancia de una Cámara de Senadores que sea más reflexiva. Esto pese a que el año
pasado presentaron al menos cinco proyectos de ley de diferentes bancadas que esperan
ser dictaminados en comisiones.

Ausencias y dudas
El portavoz de Nuevo Perú, Alberto Quintanilla, calificó de grave exclusión no mencionar
que los reportes de ingresos y gastos de campaña electoral se presenten durante el
proceso, como estaba establecido antes de que el Parlamento, de mayoría fujimorista,
decida que se entreguen al finalizar los comicios.

“Si bien los seis aspectos planteados por el premier en su discurso son positivos, obvió
temas importantes, como corregir la ley aprobada por el Congreso para que los informes
de gastos de campaña sean entregados una vez que esta finalice”, acotó.

Además, lamentó que el premier no haya tomado en cuenta la propuesta de la bancada


oficialista que plantea que las firmas necesarias para formar un nuevo partido político
sean máximo el 1% del padrón electoral, y no el 4%, como es ahora.

Refirió que si bien no mencionó ese punto, podría incluirlo en las normas que dicte a la
luz de las facultades legislativas.

Mientras que el vocero del Frente Amplio, Wilbert Rozas, expuso que en la propuesta
para que los candidatos autoricen obligatoriamente revelar su secreto bancario se debe
garantizar que no será difundido, debido a la inseguridad ciudadana en que vivimos.
Pero le pareció adecuado que los partidos informen a la UIF sobre operaciones
sospechosas.

“Pero la reforma electoral no debe hacerse por partecitas, o como se dice en tierra, por
puchos, sino en su conjunto. Tratar el tema electoral por partes es un rompecabezas y
eso no es lo más adecuado”, sostuvo.

El congresista de Acción Popular Yohny Lescano fue el más crítico, pues desde su punto
de vista no hay nada nuevo y más bien el Ejecutivo está capturado por Fuerza Popular.
Recordó que se presentó un trabajo conjunto de todas las bancadas sobre reforma
electoral, que “el fujimorismo ha tirado al tacho”.

“El señor Villanueva sabe que presentamos una propuesta de reforma integral y ahora
viene a hacerle parches que tampoco sirven. Yo creo que se han puesto de acuerdo con el
fujimorismo para maquillar la contrarreforma electoral que impusieron”, criticó.
Dijo que una prueba de ello es que no se propuso una alternativa para dejar sin efecto el
texto que patea la presentación de informes de gastos de campaña para cuando esta
haya culminado.

A su vez, el vocero de Alianza para el Progreso, César Vásquez, manifestó que el premier
debió incorporar una medida para que se fortalezca a las agrupaciones políticas haciendo
vida partidaria más de tres años. “Si no aparecen caudillos que en su desesperación de
ganar empeñan hasta su alma”, advirtió.

Por su parte, la bancada de Peruanos por el Kambio presentó un proyecto de ley para
crear el delito de financiamiento ilegal de campañas y organizaciones políticas.

Medidas para bajar los altos costos en publicidad electoral


El vocero aprista Jorge del Castillo sostuvo que, a excepción del retorno a la
bicameralidad, los pedidos de facultades delegadas en el tema electoral se basan casi
exclusivamente en la penalización, cuando lo que se debe hacer es resolver el problema
de raíz.

“La penalidad no es el foco del tema, sino los costos de la campaña, que cada vez son
más altos, por lo cual aparecen los aportantes o donantes”, señaló tras precisar que el
80% de lo que se gasta se debe a la publicidad radial y televisiva.

Sugirió que ello se evitaría transformando la franja electoral, que paga el Estado, en
spots televisivos que duren el mismo tiempo en total, y prohibiendo que los candidatos
compren más espacios televisivos.

Dijo que el Ejecutivo debe aprovechar la delegación de facultades para prohibir por ley
toda propaganda televisiva de señal abierta además de la que cubra el Estado. Aseguró
que así habría absoluta equidad.

You might also like