You are on page 1of 23

CAPÍTULO I

1. DIAGNÓSTICO

La calidad sanitaria al momento del parto es de vital importancia para las


mujeres, ya que gracias a la misma, se pueden atender los partos de manera más
eficaz y con menor riesgo a contraer algún virus el cual posteriormente podría
poner en riesgo la vida de los neonatos; y en muchos de los casos llevarlos a la
muerte. Motivado entonces por las pocas condiciones sanitarias que hoy día se
evidencian en el país producto de la crisis hospitalaria que se está presentando en
todos los hospitales y maternidades ubicadas en el territorio nacional y a la cual no
está exenta la Maternidad Concepción Palacios, los integrantes de este proyecto de
investigación decidieron realizar una visita a dicha infraestructura con el fin de
efectuar un estudio estadístico donde se pueda evidenciar la calidad sanitaria con la
cual cuentan las parturientas que hoy día acuden al lugar a dar a luz.

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde el comienzo de una nueva vida se producen muchas sensaciones,


emociones, sentimientos y cambios físicos nuevos, no solo en la mujer que gesta al
nuevo ser, sino también en las personas que la rodean. Esto ha hecho que la
mayoría de las mujeres embarazadas busquen a otras personas con experiencia
para sostenerla y acompañarla en este momento único de su vida. Así mismo, la
parturienta espera encontrar en ese momento tan crucial para ella la atención y los
cuidados necesarios que le permitan desarrollar su trabajo de parto de la manera
más cómoda y segura que merece por el hecho de ser el único ser humano que se
encarga de preservar la continuidad de la humanidad a través del embarazo y
posterior parto.

En consecuencia, de lo antes expuesto, se asume que es muy importante un


correcto abordaje en cuanto a atención o calidad sanitaria hacia las parturientas se
refiere, puesto que este momento es crítico en la mujer y las mismas están
expuestas a un alto riesgo de complicaciones que en muchos casos puedan
llevarlas a la muerte.

En este mismo orden de ideas, y en vista del fin perseguido por esta
investigación Inés Bombí (2016), Especialista en Ginecología y Obstetricia define el
parto “como la expulsión de un (o más) fetos maduros y la(s) placenta desde el
interior de la cavidad uterina al exterior.” Es decir, que el parto es la acción de sacar
del organismo de la mujer un feto ya lo suficientemente desarrollado al final de la
gestación. No obstante, este proceso requiere de la atención de profesionales
expertos que ayuden a la expulsión de ese nuevo ser y a su vez los mismos
requieren de instalaciones, insumos, equipos acordes a la práctica a realizar para
que así se pueda garantizar la seguridad de la paciente y él bebe que está por
nacer.

En razón de lo antes expuesto, se cita a continuación un documento redactado


en el año 1991 por la Organización Mundial de la Salud quien afirma que:

..."Una atención sanitaria de alta calidad es la que identifica las


necesidades de salud (educativas, preventivas, curativas y de
mantenimiento) de los individuos o de la población, de una forma
total y precisa y destina los recursos (humanos y otros), de forma
oportuna y tan efectiva como el estado actual del conocimiento lo
permite".

Lo antes dicho, por esta organización remite a establecer que una atención de
calidad es la que permite disminuir daños en las personas o pacientes y para lograr
ese fin se deben efectuar evaluaciones periódicas de los servicios de salud y
considerar los elementos de la estructura, el proceso y los resultados operacionales.
Solo así se lograrán servicios acordes a las necesidades de la población que les
demanda.

Lo anteriormente explicado, y basándose en un informe, liderado por Christopher


Murray, responsable del Instituto de Evaluación y Métrica Sanitaria de la Universidad
de Washington (EEUU), se pudo determinar que la calidad sanitaria en las
maternidades entre 1990 y 2015 en varios países del mundo ha disminuido
ocasionando que anualmente mueran un aproximado de quinientos mil mujeres por
causas relacionadas al embarazo, parto o puerperio, veintidós mil de la cuales se
encuentran en América Latina.

Estos valores son correlacionales a la prestación inadecuada de los servicios


básicos de salud necesarios para estas mujeres. Condiciones de pobre higiene,
poca preparación del personal, la falta de inversión, la falta de empleo y
conocimiento de normas y protocolos son algunas de las causas de la alta tasa de
mortalidad materna a nivel global. Quedando evidenciado en dicho estudio que las
tasas de mortalidad a la hora del parto se pueden combatir con una adecuada
atención médica.

En consecuencia, de lo antes expuesto, se puede decir que buena parte de la


calidad sanitaria tiene un gran impacto en los resultados que puedan darse al
momento del parto ya que los procesos que se llevan a cabo deben ser realizados
con sumo cuidado y brindando la mayor protección a la nueva vida que viene.

Todo lo mencionado anteriormente refuerza el hecho de que la calidad de los


servicios brindados contribuirá a una mayor demanda de los servicios de salud
gineco-obstétricos, y con esto una mayor cobertura de la población gestante lo cual
aún ahora sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna, la
poca accesibilidad y tasa de partos institucionales en lugares donde es difícil
acceder a los servicios de salud.

En este orden de relaciones, y dando continuidad a la investigación según la


Encuesta Nacional de Hospitales 2017 presentada en el Parlamento por el diputado
opositor José Manuel Olivares se puede evidenciar que Venezuela no escapa a la
problemática que se ha ido planteando en dicha investigación, puesto que, según
los resultados obtenidos en el instrumento implementado para registrar la situación
antes reseñada establece que:

...“Un 51 por ciento de los quirófanos de los hospitales públicos


venezolanos no se encuentran operativos y un 78 por ciento de
estos centros sufre la escasez de medicamentos.”

Esto significa que, nuestro país está atravesando por una crisis humanitaria en el
sector salud y se ve evidenciado día con día cada día puesto que las salas de los
hospitales se encuentran totalmente deterioradas y en la gran mayoría los mismos
no cuentan con insumos, las salas de emergencias y quirófanos no funcionan
llevando a que la atención hacia los pacientes sea precaria y de pésima calidad.

Por su parte la Ex Asamblea Nacional, conformada en su mayoría por miembros


opositores declaró en el año 2016 una Ley que tenía por objeto establecer
mecanismos para que el gobierno de Nicolás Maduro garantizara el acceso a los
medicamentos. Uno de los puntos contemplados era aceptar donaciones de
medicamentos de otros países y convocar a la industria farmacéutica nacional y al
Ejecutivo a buscar soluciones urgentes.

No obstante, la ley fue declarada inconstitucional por el Tribunal Supremo de


Justicia (mayormente oficialista). Puesto que el actual presidente asegura que en
Venezuela todo está en completa normalidad y que los insumos en cada una de las
instituciones de salud están llegando cabalmente y que de haber algún retraso en la
distribución y posterior entrega de las mismas es producto de una guerra económica
de parte de gobiernos opositores de otros países y la oposición que representa al
país. De igual forma, señala que aceptar ayuda de otras naciones como lo propone
dicha la ley lo que puede es producir una posible intervención extranjera, de países
interesados en destruir la economía del país.

Sin embargo, la Federación Médica Venezolana mediante una encuesta realizada


en el año 2017, señala que los trescientos hospitales públicos del país sólo cuentan
con un 3% de insumos necesarios para tratar a los pacientes. Desde 2014, en el
país faltan toda clase de suministros médicos.

En dicha encuesta también se revela que es igual de agudo esta problemática


en las maternidades del país. Debido a que se puede evidenciar en la misma que un
76% de las maternidades públicas existentes en el territorio venezolano les faltan
medicinas, al igual que material quirúrgico, catéteres o sondas. El 86% tienen sus
equipos de rayos X dañados. En el 94% de las camas e incubadoras están
averiadas y en el 44% de los espacios como salas de parto y quirófanos están
cerrados.
Siguiendo el curso de la problemática planteada en dicho proyecto, los
integrantes del mismo, sintieron la necesidad de investigar sobre la situación actual
en la prestación de servicios durante el acto obstétrico que reciben hoy día las
mujeres embarazadas que asisten a la Maternidad Concepción Palacios ubicada en
Caracas, específicamente en la Parroquia San Juan del Municipio Libertador. Donde
se pudo constatar que las parturientas que asisten allí diariamente a su labor de
parto padecen de condiciones infrahumanas que exponen su vida y la del neonato.

Es por lo antes expuesto, que se ve la necesidad de plantear una investigación


que permita determinar los factores que disminuyen la calidad del servicio sanitario
en las parturientas de la Maternidad Concepción Palacios, entre 2017 y 2018.
Motivado a que la calidad sanitaria al momento del parto, es un punto importante de
resaltar en el país, debido a que Venezuela es uno de los países de América Latina
con el mayor número de embarazos en adolescentes, considerado de alto riesgo.
Llevando a que las salas de parto de los principales hospitales públicos, y
maternidades a nivel nacional, lamentablemente se encuentran colapsada.

A través del diagnóstico realizado por los integrantes de dicha investigación se


pudo constatar que muchas madres han tenido que parir a las puertas de la
maternidad en estudio, en el suelo o en un banco, lo que expone su pudor y
privacidad y lo peor sus vidas y la de los bebés que están por nacer. Los casos que
se complican durante el trabajo de parto aumentan de manera importante y no hay
capacidad de respuesta para atenderlas.

Actualmente, existen pocos estudios de investigación que aborden el tema de


calidad en la prestación de servicios durante el acto obstétrico y cómo es ésta
percibida por las usuarias. Es por ello que se realizó el presente estudio, del cual
surgen las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los factores que disminuyen la
calidad del servicio sanitario en las parturientas de la Maternidad Concepción
Palacios entre 2014 y 2018? ¿Cómo afectan los factores que disminuyen la calidad
del servicio sanitario en las parturientas de la Maternidad Concepción Palacios entre
2014 y 2018? ¿De qué forma se puede mejorar la calidad del servicio sanitario en
las parturientas de la Maternidad Concepción Palacios, entre 2014 y 2018?
1.2 OBJETIVO GENERAL

Determinar los factores que disminuyen la calidad del servicio sanitario en las
parturientas de la Maternidad Concepción Palacios, entre 2014 y 2018

1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Identificar los factores que disminuyen la calidad del servicio sanitario en las
parturientas de la Maternidad Concepción Palacios, entre 2014 y 2018
2. Analizar los factores que disminuyen la calidad del servicio sanitario en las
parturientas de la Maternidad Concepción Palacios, entre 2014 y 2018
3. Describir la forma en que se puede mejorar la calidad del servicio sanitario en
las parturientas de la Maternidad Concepción Palacios, entre 2014 y 2018

1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La calidad del servicio sanitario es uno de los principales problemas de la


humanidad; y que en mucho de los casos se convierte en una de las mayores
causas de mortalidad de seres inocentes. Es por ello, que se propone entonces
investigar los factores que disminuyen la calidad del servicio sanitario en la
parturientas de la Maternidad Concepción Palacios, en tiempos donde la situación
del país y la falta de insumos afecta la salud tanto de las madres como la de los
recién nacidos. Sumado a lo expuesto la investigación pretende dejar las
herramientas necesarias para la comprensión y posible solución de este problema
logrando de esta manera beneficiar a los necesitados por la actual situación.

Desde el punto de vista metodológico esta investigación servirá como


antecedente para futuras investigaciones relacionadas con la mala la calidad del
servicio sanitario en las parturientas que asisten a la Maternidad Concepción
Palacios, ubicada en la Parroquia San Juan Caracas, Municipio Libertador.
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Dado que la mira central de esta investigación estará puesta sobre los factores
que disminuyen la calidad del servicio sanitario en las parturientas, se hace
necesario describir algunos trabajos que servirán de ejes conceptuales sobre los
que se apoyara el entendimiento de dichos agentes.

Es por ello que, para empezar, se tomó como base la Encuesta de Condiciones
de Vida (ENCOVI) elaborada en conjunto por la UCAB (Universidad Católica Andrés
Bello), la UCV (Universidad Central de Venezuela) y la USB (Universidad Simón
Bolívar) realizada en el año 2017. La cual confirma que muchos venezolanos
padecen desde hace años precarias condiciones en la red pública de salud, ya que
ésta no puede frenar enfermedades que parecían estar controladas desde hace
años.

El Profesor universitario Marino González presentador de la encuesta ante


periodistas del sector, asegura que las condiciones se encuentran en “shock” ante la
poca inversión pública en el ramo.

Esta encuesta tuvo como objetivo principal producir información relevante y


actual que permita conocer las condiciones de vida de la población venezolana e
identificar los principales problemas que vulneran sus derechos esenciales como lo
es la salud actualmente en el país. Los resultados que ofrece la ENCOVI se han
convertido en una fuente de información confiable y de gran utilidad para
diseñadores de políticas públicas, legisladores, medios de comunicación,
académicos, gremios y otros integrantes de la sociedad civil venezolana interesados
en conocer la realidad y actuar sobre ella.

Por otra parte, gracias a la pobreza, la deserción escolar, las uniones tempranas,
la violencia por razones de género, el limitado acceso a la anticoncepción (ya sea
porque no se poseen recursos económicos para su adquisición o por la ausente
educación sexual), y la inexistente o precarias políticas públicas específicas
dirigidas a prevenir el embarazo adolescente. Venezuela se ha convertido en el
segundo país de América del Sur y el tercero de toda América Latina con la tasa de
natalidad más alta en mujeres entre 15 y 19 años, específicamente 95 por cada 100,
seguido de Honduras 101 y Bolivia con una tasa de 116.

Estos datos han sido establecidos gracias al informe Estado de la población


mundial del Fondo de las Naciones Unidas para la Población el cual tiene como
objetivos: poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo, garantizar
una educación inclusiva, equitativa y de calidad y lograr la seguridad alimentaria y la
mejora de la nutrición.

2.2 BASES TEÓRICAS


EL EMBARAZO

Una vez que los espermatozoides y los óvulos se han desarrollado mediante la
meiosis y la maduración, los espermatozoides han sido depositados en la vagina, se
puede producir el embarazo.

El Embarazo según Reeder M. (1995), “es un estado de gestación que comienza


con la fecundación para el proceso de desarrollo del ser humano, su duración
normal en la mujer es 266 a 280 días equivalen a 38 y 40 semanas”

TRABAJO DE PARTO

El trabajo de parto es un proceso mediante el cual el feto, la placenta y las


membranas abandonan el útero y pasan por el canal del parto y se tiene como
resultado el nacimiento del bebe. El trabajo de parto consiste "en una serie de
contracciones continuas y progresivas del útero que ayudan a que el cuello uterino
se abra (dilate) y adelgace (se borre), para permitir que el feto pase por el canal de
parto" (Burroughs y Leifer. 2002, pág. 92).

Por su parte, Zighelboim I. (2007) en su trabajo titulado El Trabajo de parto lo


define como aquel:

...“proceso que comprende los fenómenos maternos y


fetales, mecánicos y dinámicos, que permiten que este se produzca.
En este proceso es importante que el profesional brinde un bienestar
físico y emocional tanto para la mujer como para el feto”.

PARTO

La Organización Mundial de la Salud (O.M.S) y el Ministerio de Sanidad y


Consumo (M.S.C.), definen el Parto Normal como aquel que cursa con:

“Comienzo espontáneo, bajo riesgo al comienzo del parto


manteniéndose como tal hasta el alumbramiento. El niño nace
espontáneamente en posición cefálica entre las semanas 37 a 42
completas. Después de dar a luz, tanto la madre como el niño se
encuentran en buenas condiciones” (O.M.S., 1996: 6; M.S.S.S.I.,
2010: 37).
Es decir que, el parto es el comienzo espontáneo de contracciones en la mujer
hasta la expulsión del feto, donde éste se encuentra en una posición con la cabeza
hacia abajo. Luego de la labor de parto, tanto el neonato como la madre se deben
encontrar en óptimas condiciones.

Por su parte, La Federación de Asociaciones de Matronas de España (F.A.M.E.)


contempla el Parto Normal como:

...“El proceso fisiológico único con el que la mujer finaliza


su gestación a término, en el que están implicados factores
psicológico y socioculturales. Su inicio es espontáneo, se desarrolla
y termina sin complicaciones, culmina con el nacimiento y no implica
más intervención que el apoyo integral y respetuoso del mismo”
(F.A.M.E.,2007: 12).

Se puede interpretar que en el embarazo influyen factores psicológicos y


socioculturales, el inicio del mismo es natural y este termina sin complicaciones
culminando con el nacimiento.

Factores que disminuyen la calidad del servicio sanitario en las parturientas


de la Maternidad Concepción Palacios, entre 2014 y 2018

Partiendo de investigaciones precedentes y del estudio de la realidad del servicio


sanitario, se identificaron los factores que disminuyen la calidad de los servicios
sanitarios en las parturientas, específicamente en la Maternidad Concepción
Palacios entre los cuales destacan principalmente la ausencia de insumos médicos
necesarios para la realización de una labor de parto eficaz, en la visita de los
integrantes a la institución se pudo evidenciar la escasez de insumos tan básicos
como inyectadoras, agua oxigenada, batas médicas, alcohol, guantes, entre otros.
Esto se traduce en que las pacientes deben correr los gastos por la adquisición de
los mismos.

Seguidamente está la infraestructura de la institución, la cual presenta daños que


a largo plazo podrían afectar la salud de los recién nacidos, como puede ser la
humedad en las paredes de algunas zonas de la Maternidad, así como la falta de
recursos tales como el agua o el aire acondicionado los cuales para este tipo de
edificaciones son de vital importancia para una higiene óptima de tales
instalaciones.

Otro factor determinante es el funcionamiento de los equipos, ya que los mismos


en algunas ocasiones presentan fallas por lo que se tiene que prescindir de ellos,
como por ejemplo las incubadoras para los Neonatos, ya que la cantidad de las
mismas son inferiores a la cantidad de necesitados, lo que se traduce en listas de
esperas las cuales en esos momentos son inaceptables.

Por otra parte, la higiene del lugar es preocupante, la falta de instrumentos de


limpieza hace que las camillas, salas de parto, y en algunos casos los utensilios no
están limpiados y esterilizados de la manera correcta, cabe recalcar que estamos
hablando del primer contacto de los infantes con el mundo, lo que significa que
cualquier factor externo puede ser crucial para su salud.

Posibles cambios en la calidad del servicio sanitario en las parturientas de la


Maternidad Concepción Palacios, entre 2014 y 2018

Es importante destacar que, una calidad de servicio sanitario ideal es aquella que
tiene la capacidad instalada para atender la demanda de la población. Cuando se da
lo contrario, el desequilibrio entre la oferta y la demanda da origen a las listas de
espera en consulta externa, diagnósticos, cirugías y hospitalización.

Como resultado de una demanda creciente y una capacidad instalada


insuficiente, existe una brecha que no va a permitir que las parturientas sean
atendidas oportunamente. Hace falta además, la formación de médicos
especialistas y técnicos de salud ya que los presupuestos son insuficientes y no
acordes con la demanda creciente.

Se plantea una posible solución la cual habla de lanzar programas sostenibles y


una inversión constante en dichos programas e infraestructuras las cuales tendrán
como resultado un cambio de actitud y trabajo con mentalidad de empresa,
utilizando al máximo dicha infraestructura y el equipo adquirido; creando las plazas
necesarias del personal profesional y técnico; dotando a los hospitales y las áreas
de salud del presupuesto necesario. Todo esto con el objetivo de incrementar la
producción y de brindar a las parturientas y los Neonatos servicios de calidad.

Hay que fortalecer los programas ambulatorios como la hospitalización a


domicilio y la cirugía ambulatoria, así como mantener en buenas condiciones la
infraestructura actual y reparar la que está deteriorada.
Los hospitales y las áreas de salud deben ser dotados del equipo médico y no
médico requerido y sustituir el obsoleto con el fin de evitar interrupciones de los
servicios por daño de los equipos, lo que está incidiendo en las listas de espera.

Se necesita además recurso humano para atender la demanda de la población y


planificar correctamente la producción de médicos especialistas y técnicos de
acuerdo con la demanda por área geográfica, tomando en consideración la
población, perfil epidemiológico, personal que se va a jubilar y capacidad instalada
de los centros de salud de la región, en este caso la Maternidad Concepción
Palacios.

Para lograr lo anteriormente descrito, es fundamental invertir y para ello se


requiere dotar a la institución del contenido presupuestario necesario para brindar
los servicios de salud que son el objetivo fundamental de la misma.

Es necesario fortalecer el primer nivel de atención dotándolo del recurso humano


necesario, de médicos en las especialidades básicas, incluidos especialistas en
medicina comunitaria y familiar, y de la infraestructura y equipo requerido, así como
de presupuesto.

Finalmente, hay que fortalecer los programas de promoción y prevención de


embarazos no deseados, haciendo campañas de concientización dirigidas a
mujeres con edades comprendidas entre catorce y dieciocho años, con el objetivo
evitar embarazos y con estos las consecuencias psicológicas y económicas que
estos traen actualmente a las madres.

2.3 BASES LEGALES


Para desarrollar el siguiente tópico correspondiente a la temática planteada
corresponde realizar un análisis del marco legal que rige la Protección de la mujer,
la maternidad, la paternidad y la familia así como también los lineamientos de
servicio sanitario, en este sentido y en primer orden debe tenerse presente la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), que merece especial
atención:
Artículo 83. El cual establece lo siguiente:

...“La salud es un derecho social fundamental, obligación


del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El
Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la
calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios.
Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así
como el deber de participar activamente en su promoción y defensa,
y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que
establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios
internacionales suscritos y ratificados por la República.”

Es decir, que el estado garantizará la salud como un derecho social fundamental


y parte del derecho a la vida, por lo cual promoverá y desarrollará políticas para
elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios.

Por su parte, La Ley Orgánica de la Salud (2001) en su artículo 3 destaca que:


Los servicios de salud garantizarán la protección de la salud a todos los habitantes
del país y funcionarán de conformidad con los siguientes principios:
…“Todos tienen el derecho de acceder y recibir los servicios
para la salud, sin discriminación de ninguna naturaleza”. Igualmente
señala que…“los ciudadanos individualmente o en sus
organizaciones comunitarias deben preservar su salud, participar en
la programación de los servicios de promoción y saneamiento
ambiental y en la gestión y financiamiento de salud a través de
aportes voluntarios”.

Por otra parte, establece que:

…“los organismos públicos territoriales nacionales, estatales y


municipales, así como los distintos niveles de atención se
complementarán entre sí, de acuerdo a la capacidad científica,
tecnológica, financiera y administrativa de los mismos”.
...“Que las administraciones públicas y los establecimientos
de atención médica cooperarán y concurrirán armónicamente entre
sí, en el ejercicio de sus funciones, acciones y utilización de sus
recursos.”

Por último detalla que:

…”los establecimientos de atención médica se desarrollarán


mecanismos de control para garantizar a los usuarios la calidad en
la prestación de los servicios, la cual deberá observar criterios de
integridad, personalización, continuidad, suficiencia, oportunidad y
adecuación a las normas, procedimientos administrativos y prácticas
profesionales”.

De acuerdo a la cita antes descrita, se puede decir que, a todos los habitantes
del país se les garantiza la protección a la salud como un derecho sin discriminación
de ninguna naturaleza, así como también los ciudadanos deben preservar su salud
mediante la promoción de programas de saneamiento ambiental.

Simultáneamente el Artículo 34 de dicha ley establece que “son establecimientos


de atención médica los hospitales, clínicas y ambulatorios públicos y privados
debidamente calificados y dotados de los recursos necesarios para cumplir las
funciones previstas en las leyes y los reglamentos correspondientes”.

Este artículo hace énfasis en que el estado debe mantener los establecimientos
de atención médica debidamente calificados y dotados de los recursos necesarios
para cumplir las funciones y principios previstos por la ley.

Otra ley a citar es la Ley del Ejercicio de la Medicina (1982), en la que establece lo
siguiente:

Artículo 15.

…”Todas las instituciones dedicadas a la prestación de


servicios de asistencia médica, se regirán por los Reglamentos y
normas que dicte el Ministerio del Poder Popular con competencia
en materia de salud. Estas instituciones deberán contar con los
edificios y ambiente apropiados; con personal capacitado; con
materiales y suministros adecuados y en general con los elementos
indispensables para la clase de servicios que ofrezcan. Las
medicaturas rurales deberán disponer de viviendas debidamente
equipadas, para los médicos o médicas que allí presten sus
servicios”.

En concordancia con lo antes descrito se entiende entonces que, las


instituciones de asistencia médicas públicas o privadas, deberán contar con los
edificios y ambientes apropiados; con personal capacitado; con materiales y
suministros adecuados; y, en general, con los elementos indispensables para la
clase de servicios que ofrezcan.

De la Ley Orgánica Para la Protección del Niño, Niña y Adolescente

Artículo 44 Protección de la Maternidad destaca que:

...“El Estado debe proteger la maternidad, A tal efecto,


debe garantizar a todas las mujeres servicios y programas de
atención, gratuitos y de la más alta calidad, durante el embarazo, el
parto y la fase post natal. Adicionalmente, debe asegurar programas
de atención dirigidos específicamente a la orientación y protección
del vínculo materno filial de todas las niñas y adolescentes
embarazadas o madres”.

De acuerdo a la cita antes descrita, el estado venezolano debe ser garante de


velar por el bienestar de las mujeres embarazadas brindándoles gratuitamente todas
las atenciones durante el embarazo y que sean de alta calidad, misma condición en
el parto y en el período post natal.

Según el proyecto de Ley para la Promoción y Protección del Parto y Nacimiento


Humanizado:

Parte del documento establece que dicho decreto tiene


como:

...“objeto promover, proteger y garantizar el derecho


humano de quienes integran las familias a una gestación, parto y
nacimiento humanizado a los fines de generar las expresiones de
desarrollo de las relaciones humanas fundadas en el amor, afecto,
seguridad, solidaridad, respeto recíproco y esfuerzo común en la
gestación, parto, nacimiento y postparto”.

Por su parte, los artículos 14 y 15 hacen referencia a las


responsabilidades que tienen las instituciones del Estado y
especialmente los centros de salud, los médicos y enfermeros
a la hora de brindar una atención digna, personalizada,
fraterna a la mujer, al hombre, el nacido y la familia ante un
embarazo.

2.4 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS


● Ayuda Humanitaria: es una forma de solidaridad o cooperación, que
generalmente es destinada a las poblaciones pobres, o a las que han sufrido
una crisis humanitaria.
● Centros de Salud: son lugares que brindan cuidados para la salud. Incluyen
hospitales, clínicas, centros de cuidados ambulatorios y centros de cuidados
especializados, tales como las maternidades y los centros psiquiátricos.
● Crisis: Situación grave y decisiva que pone en peligro el desarrollo de un
asunto o un proceso.
● Escasez: Existencia limitada e insuficiente de algo, especialmente de algo
que se considera necesario.
● Esterilización: Eliminación de los gérmenes que infectan o que pueden
provocar una infección en un cuerpo o un lugar.
● Estructura: Conjunto de piezas o elementos que sirve como soporte rígido
de una cosa.
● Feto: Embrión de los vivíparos a partir del momento en que ha adquirido la
conformación característica de la especie a que pertenece (en los humanos,
a finales del tercer mes de gestación) hasta el nacimiento.
● Higiene: Limpieza o aseo para conservar la salud o prevenir enfermedades.
● Infraestructura: Conjunto de medios técnicos, servicios e instalaciones
necesarios para el desarrollo de una actividad o para que un lugar pueda ser
utilizado.
● Insumo médico: Sustancia, artículo o material empleado para el diagnóstico,
tratamiento o prevención de enfermedades que para su uso no requieren de
fuentes de energía.
● Maternidad: Hospital o servicio de un hospital preparado para que las
mujeres den a luz.
● Mortalidad: Cantidad de personas que mueren en un lugar y en un período
de tiempo determinados en relación con el total de la población.
● Neonatal: Es un bebé que tiene 28 días o menos desde su nacimiento, bien
sea por parto o por cesárea.
● Obstetricia: Rama de la medicina que cuida la gestación, el parto y el
puerperio (el período que abarca desde el parto hasta que la mujer vuelve al
estado que tenía antes de la gestación).
● Parto: Proceso por el que la mujer o la hembra de una especie vivípara
expulsa el feto y la placenta al final de la gestación; consta de tres fases: la
fase de dilatación, la de expulsión y la placentaria o de alumbramiento.
● Placenta: Órgano que desarrollan durante la gestación las hembras de los
mamíferos, exceptuados los monotremas y marsupiales, que consiste en una
masa esponjosa, adherida al útero, y a través de la cual se establece el
intercambio de oxígeno y sustancias nutritivas entre la madre y el embrión.
● Población: Conjunto de seres vivos de la misma especie que habitan en un
lugar determinado.
● Preservar: Proteger o resguardar a alguien o algo, intentando conservar su
estado, de un daño o peligro.
● Puerperio: Período de tiempo que dura la recuperación completa del aparato
reproductor después del parto, que suele durar entre cinco y seis semanas.
● Virus: Microorganismo compuesto de material genético protegido por un
envoltorio proteico, que causa diversas enfermedades introduciéndose como
parásito en una célula para reproducirse en ella.

CAPÍTULO III

3.1 RESEÑA HISTÓRICA

Hasta 1938, la asistencia obstétrica gratuita en Caracas, estaba reducida a un


pequeño número de camas, por lo que las autoridades municipales mostraron
preocupación por la necesidad de una Maternidad para Caracas y el 4 de diciembre
de 1936 es publicada en Gaceta Municipal la disposición de la construcción de la
Casa de Maternidad ubicada en la Avenida San Martín, con una capacidad de 100
camas. Luego de 2 años de espera, el 17 de diciembre de 1938 es inaugurada la
casa de maternidad con el nombre “Maternidad Concepción Palacios” y el 7 de
enero de 1939 nace el primer venezolano en esta institución.

El crecimiento poblacional rápido y el hecho de ser la Maternidad Concepción


Palacios el único servicio obstétrico gratuito de la capital y sus alrededores,
condujeron a que sus directivos solicitaran su ampliación y el 27 de marzo de 1957
se inicia la construcción de una edificación anexa llamada la nueva “Maternidad
Concepción Palacios”.

Esta institución ha tenido una evolución histórica que hoy lo ha convertido en un


Hospital General de atención a la mujer y al niño venezolano, ya que además de
prestar la atención en las especialidades de Obstetricia y Ginecología, brinda cabal
asistencia médica en otros campos indispensables para la prestación integral de la
salud.

3.2 MAPA

3.3 ÁREA DE ESTUDIO


La Maternidad Concepción Palacios está localizada en la Avenida principal de
San Martín, Parroquia San Juan en el Municipio Libertador del Distrito Capital, al
oeste de la ciudad de Caracas al centro norte de Venezuela.

3.4 NIVEL DE INVESTIGACIÓN

De acuerdo a la naturaleza del estudio de la investigación, reúne por su nivel las


características de un estudio tipo observacional ya que en el mismo se observó y
registró los acontecimientos ocurridos en el área de estudio sin intervenir en el curso
natural de estos, de un estudio tipo descriptivo ya que se describen las
características del fenómeno, sujeto o población estudiados, y de tipo explicativa ya
que explica el origen de las causas de los fenómenos planteados.

3.5 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Esta investigación tiene como diseño documental ya que plantea interrogantes


donde se emplean documentos oficiales y personales como fuente de información;
dichos documentos pueden ser de diversos tipos: impresos, electrónicos o gráficos.
Por otra parte es de campo ya que la información se recopila fuera de un laboratorio
o lugar de trabajo. Es decir, los datos que se necesitan para hacer la investigación
se toman en ambientes reales no controlados.

3.6 POBLACIÓN

La población motivo de esta investigación está conformada por un total de 211


personas que prestan sus servicios en la institución. Habiendo sido seleccionadas
por la naturaleza de su actividad y la calidad por la que se encontraban en dicho
lugar.

3.7 MUESTRA

La muestra utilizada en la presente investigación está conformada por los


trabajadores y pacientes de la Maternidad Concepción Palacios . Siendo dicha
muestra de 100 personas, entre ellos, parturientas, médicos especialistas, mujeres
embarazadas.

3.8 GRÁFICAS

Esta pregunta se realizó con el propósito de evidenciar las condiciones con las
que se trabaja en la Maternidad Concepción Palacios.

Los resultados obtenidos con esta gráfica indican que hay un uso correcto y buen
estado de las instalaciones e instrumentos, ya que representa el 40% de las
personas encuestadas, de segundo se encuentra el mantenimiento estable del
sistema médico con un 30%, esto hace contraste con las opiniones del resto de las
personas encuestadas que indican que no hay un buen funcionamiento de los
equipos con un 5% y otras que no evidencia nada de lo anterior con un 25%.
Esta pregunta se planteó para conocer las opiniones sobre la inversión del
Gobierno Nacional al sector público.

Los resultados de esta encuesta demuestran que no hay inversión suficiente con
un 60% de las opiniones frente a un 40% a que se debería invertir más en dicho
sector.
Esta pregunta se planteó con la finalidad de conocer la atención del personal
médico hacia las parturientas en la Maternidad Concepción Palacios.

Los resultados dejan mal parados al personal con un opinión del 40% a que son
descuidados frente al 30% que indica que son agradables y están atentos, pasando
por un 20% de las opiniones que indican que mantienen la calma para entrar en
confianza con las paciente con un bajo resultado de apenas 10% que opina que no
son pacientes durante el parto.

Con esta pregunta se espera conocer cuál es el trato del personal de la


institución hacia los familiares de las parturientas.

Dichos resultados demuestran con un 35% que el personal no ha prestado


atención alguna hacia los familiares, con un empate de 30% de las opiniones de que
son amables y a la vez desinformados, con una minoría del 15% que opina que el
trato es con desprecio.
En esta pregunta se espera obtener los factores que influyen en la carencia una
óptima condición sanitaria.

Los resultados demuestran que la mala administración y un bajo presupuesto es


el factor principal con un 35%, por debajo nos encontramos que las malas políticas
del gobierno influyen de manera razonable el planteamiento con un 30% de las
opiniones de los entrevistados, y que la falta de insumos y la falta de agua potable
son los factores menores con un 25% y 10% respectivamente en la carencia de una
óptima condición sanitaria.

You might also like