You are on page 1of 4

PLAN CLASE DE REACCIÓN.

JOSÉ LIBARDO GÓMEZ ARIAS.

UNIVERSIDAD DE CALDAS.
FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES.

AÑO: 2018.
PERIODO ACADÉMICO: 01
MANIZALES CALDAS, COLOMBIA.

1
1. REFERENTE CONCEPTUAL.

1.1 CAPACIDADES COORDINATIVAS: para Meinel y Schnabel (1987:259), las


capacidades coordinativas son los presupuestos (las posibilidades) fijados y generalizados
de prestación motriz de un sujeto, estando determinados principalmente por los procesos
de control y regulación de la actividad motora.
El constructo de las capacidades coordinativas se encuentra compuesto por los siguientes
elementos:
- Capacidad de acoplamiento (o de coordinación de los movimientos)
- Capacidad de orientación espacial
- Capacidad de diferenciación kinestésica
- Capacidad de equilibrio
- Capacidad de reacción
- Capacidad de cambio o de transformación del movimiento
- Capacidad de ritmo.

1.2 RITMO: Es la capacidad para procesar un ritmo que nos viene dado del exterior, de
producirlo de forma de movimiento y de plasmar en la actividad motora propia el ritmo
“internalizado” de un movimiento, ritmo existente en las propias representaciones mentales.
Autor: j. Weineck. Entrenamiento Total.

2) PROPÓSITOS:
2.1 COMPETENCIA MOTRIZ: lograr a través de diferentes actividades que el estudiante
reconozca la capacidad de coordinación y que explore nuevos movimientos corporales
realizados bajo la influencia de un ritmo previamente establecido.
2.2 COMPETENCIA EXPRESIVA CORPORAL:
2.3 COMPETENCIA AXIOLÓGICA CORPORAL:

3) SECUENCIAS DE ENSEÑANZA:

3.1 FASE INICIAL: se realizaran algunas actividades con el fin generar una predisposición
corporal y permitir un normal y seguro desarrollo de las actividades centrales.

 El docente estará dando aplausos de manera rápida, lenta, intermedia, intermitente,


continua, es decir, el ritmo del sonido será muy cambiante, en este sentido los
alumnos deberán realizar desplazamientos basados en el ritmo que vayan

2
escuchando, en primer momento deberán desplazarse por el espacio y al mismo
tiempo haciendo movimientos rítmicos con los segmentos corporales inferiores que
sean acordes con el sonido escuchado en el momento, consecuentemente cuando
el docente de la señal deberán caminar y hacer movimientos rítmicos únicamente
con los segmentos corporales superiores, y finalmente se desplazarán y harán
movimientos rítmicos con todo el cuerpo, siempre desarrollándolos con el ritmo
escuchado.

3.2 FASE CENTRAL:

 los estudiantes participantes de la clase formaran un circulo, en un primer momento


empezaran sentados, un individuo propondrá un movimiento con los pies que lleve
consigo un ritmo, una vez este movimiento sea propuesto todos los demás
compañeros lo deberán ejecutar, cuando todos lo ejecuten el compañero del lado
derecho deberá agregar un movimiento adicional, es decir, cada vez se agregara un
movimiento más al propuesto por el compañero anterior. Luego se realizara la
misma actividad pero solo con las manos, posteriormente se desarrollara tanto con
los miembros inferiores como los superiores.
 se dividirá el equipo en dos subgrupos, cada subgrupo formara una hilera. al
frente de cada equipo estará ubicado un cono a una distancia de 10 mts, a la señal
del docente que dirige la actividad, el primero de la hilera deberá salir dando dos
saltos continuos en el pie izquierdo, luego dos saltos continuos en el pie derecho, y
finalmente uno en el pie izquierdo y uno en el pie derecho, en este momento se
repite nuevamente el ciclo, cuando el compañero termine un segundo ciclo deberá
salir el segundo integrante del equipo, pero deberá entrar haciendo el mismo
movimiento, de tal forma que los dos vayan coordinados y haciendo los movimiento
simultáneamente, cuando este segundo termine el segundo ciclo se integrara el
tercer participante, los movimientos deben ser con desplazamientos de tal forma
que se llegue al cono que esta al final, cuando lleguen al cono deberán girar y volver
al punto de inicio, el primer equipo en el que todos sus integrantes logren volver al
punto de inicio sin perder el ritmo y coordinados será el ganador, si alguno se
equivoca y pierde el ritmo en el transcurso del desplazamiento deberán volver al
punto de inicio.
Cuando se logre desarrollar la actividad propuesta anteriormente se adicionará una
variante: los movimientos de los pies deberán ir acompañados de golpes con las
palmas de las manos “aplausos”.
 Ubicados en círculo, el docente da un ritmo que los estudiantes deben repetir,
empezaran repitiéndolo muy lento, y poco a poco ira aumentado la velocidad del
ritmo según lo vaya indicando el sujeto que dirige la actividad, cuando un integrante
de la actividad se equivoque saldrá parcialmente del juego, ganara el ultimo
participante en equivocarse, una vez quede un ganador se empezara de nuevo pero
con ritmos propuestos por los estudiantes.

3
3.3 FASE FINAL:

 Los alumnos formaran un círculo, cada estudiante estará con un bastón que ubicara
en posición vertical y un extremo de este apoyado en el suelo, estarán haciendo
un ritmo previamente determinado por el docente con los pies, cuando el profesor
diga “derecha” deberán rotar un puesto hacia la derecha, pero el bastón lo soltaran
y lo dejaran en el puesto, la idea es tratar de atrapar el bastón del lado sin dejarlo
caer al suelo, dicho así, solo rotaran los estudiantes, los bastones siempre estarán
en el mismo puesto, para pasar de puesto al otro y atrapar el bastón deberán
aplaudir dos veces, es decir que en ese cambio es prerrequisito el aplaudir para
coger el bastón.

4. METODOLOGÍA:
Algunas de las actividades se desarrollaran desde un modelo tradicional o decadente,
utilizando el estilo de mando directo y asignación de tareas, otras actividades se
desarrollaran bajo un modelo tecnocrático o dominante permitiendo una relación más
bidireccional entre docente-alumno.

5. RECURSOS:

 Bastones.
 Conos.
 Aros.

6. BIBLIOGRAFÍA:

 Dobler, Erica (1975). Juegos menores. La Habana, Editorial Orbe


 Osorio Pinta, Miguel (2001). Juegos para todos I. EFDeportes.com, Revista
Digital. Buenos Aires. Año 6. Nº 31
 Watson Broten, Herminia. Teoría y práctica de los juegos. Ciudad de la Habana,
Editorial Deporte.

You might also like