You are on page 1of 48

FACTORES DE DECISIÓN EN LA DESCONSOLIDACIÓN DE SUBSIDIARIAS

EN EL ENTORNO VENEZOLANO: CASO GRUPO BIMBO

Trabajo presentado para la obtención del grado de


Máster en Administración
Por
Naydee Hermary Blohm Porras
Y
César Alfonso Chávez Ángeles

Instituto de Estudios Superiores de Administración


Caracas, julio 2016
Trabajo de grado aprobado por el siguiente jurado

Nombre del profesor, Caracas, Fecha de la firma

Nombre del profesor, Caracas, Fecha de la firma

Calificación: Aprobado
RESUMEN

La globalización y el entorno económico actual han permitido a las empresas


expandirse formando fuertes bloques económicos a través de subsidiarias en
distintos países. El manejo de la información consistente y las revelaciones de la
información financiera para las partes interesadas, ha sido y seguirá siendo un
tema de interés y estudio. Venezuela actualmente se encuentra en una situación
política y económica que ha colocado a las empresas multinacionales en una
posición en la cual el control de cambio y las restricciones económicas, les han
llevado a tomar decisiones con la finalidad de evitar que la situación particular de
este país afecte sus resultados globales. Muchas empresas ante esta situación
han decidido desconsolidar o no mantener a sus filiales venezolanas consolidadas
en sus estados financieros. Grupo Bimbo, es una empresa mexicana que entró en
el mercado venezolano a través de la constitución de subsidiarias desde el año
1992 y a pesar de que muchas empresas del mismo sector han tomado la decisión
de desconsolidar, Grupo Bimbo ha decidido mantener a Venezuela dentro de sus
estados financieros consolidados. El presente trabajo tiene como objetivo principal
analizar los factores que inciden en esta decisión desde tres perspectivas: la
evaluación de control, la propensión a desconsolidar según la importancia relativa
de la subsidiaria y el rol estratégico de ésta para el Grupo. Para ello se utiliza la
modalidad de estudio de caso. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a
directivos y ejecutivos corporativos y locales. Se concluye que la decisión está
fundamentada en factores estratégicos por posicionamiento de mercado, bajo
nivel de incidencia sobre los negocios globales y que al no tener una participación
significativa dentro de los resultados del Grupo, el impacto de posibles pérdidas
originadas por esta filial no tiene efectos relevantes sobre sus cifras a nivel global.

Palabras clave: desconsolidación, control de subsidiarias, toma de decisiones,


rol estratégico.
AGRADECIMIENTOS

A los profesores

A los amigos y colegas

2
ÍNDICE

RESUMEN ............................................................................................................................ 1

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................ 2

ÍNDICE ................................................................................................................................. 3

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 4

EL PROBLEMA...................................................................................................................... 7
Objetivo General.......................................................................................................................... 9
Objetivos Específicos ................................................................................................................... 9

MARCO TEÓRICO Y ANTECEDENTES A LA INVESTIGACIÓN .............................................. 10


Consolidación y Desconsolidación de Estados Financieros ....................................................... 10
Control de la Participada ........................................................................................................... 11
Rol Estratégico de las Filiales ..................................................................................................... 15
Propensión a desconsolidar: Peso de la Filial sobre las Utilidades y Acceso a las Divisas ........ 18
Contexto de las filiales que operan en Venezuela..................................................................... 20

ESTUDIO DE CASO: GRUPO BIMBO ................................................................................... 21


Descripción de la Empresa Grupo Bimbo .................................................................................. 21
Grupo Bimbo En Venezuela ....................................................................................................... 22

METODOLOGÍA ................................................................................................................. 24

ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................................................ 28

CONCLUSIÓN ..................................................................................................................... 39

ANEXOS ............................................................................................................................. 42
ANEXO A. Entrevista: Guía de preguntas................................................................................... 42

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 45

3
INTRODUCCIÓN

En el entorno económico actual en el que la globalización de la economía es una


tendencia, las empresas se han visto expuestas a una mayor apertura comercial
derivada de las diversas fuerzas del mercado en búsqueda de eficiencias,
desarrollo de tecnología, necesidad de mejorar sus niveles de competitividad y
alcanzar nuevos y potenciales clientes, incluso trascendiendo fronteras.

La respuesta de las organizaciones ha sido la expansión a través de la


conformación de grandes bloques económicos mediante alianzas, fusiones,
adquisiciones, apertura de filiales y otras modalidades; todo apuntando al
fortalecimiento de estos agentes económicos que ha marcado, una nueva
dinámica en el quehacer de los negocios en todo el mundo y a todo nivel,
significando la transformación de las organizaciones, las cuales han descifrado la
arquitectura más adecuada de sus estructuras, organizándolas para poder
enfrentar de la mejor manera los retos del mercado. Esta internacionalización
implica que las empresas realicen inversiones considerables de capital en otros
países, quedando estos expuestos a los impactos de las fuerzas de economías
diversas, lo cual es una variable adicional de riesgo al propio negocio en el que
se desenvuelven.

En este proceso se comienza a asomar la necesidad de regular o acompañar


la información financiera de estas empresas con revelaciones más completas
sobre sus estructuras, sus participaciones o inversiones en otras entidades
jurídicas y relacionarlas de acuerdo al grado de control o injerencia sobre estas.

Los resultados financieros individuales de las sociedades que forman un grupo


no proporcionan suficiente información sobre la situación financiera y el resultado
de las operaciones de éstas empresas en su conjunto, por tal razón ha sido
necesario el desarrollo y formalización de un esquema de Consolidación de

4
Estados Financieros por los organismos competentes para estandarizar la
metodología y asentarla bajo bases sólidas, comparables y de alcance global.

El objetivo de la consolidación de estados financieros es reflejar las


operaciones del grupo de sociedades considerándolas como una única entidad
económica con dirección y controles comunes, que puedan en todo caso, a través
de sus estados financieros brindar información completa y suficiente sobre su
situación financiera a los diversos grupos de interés, tales como inversionistas,
accionistas, acreedores, autoridades, etc.

En las normas contables vigentes, denominadas Normas Internacionales de


Información Financiera (NIIF) y los Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados para empresas estadounidenses (US GAAP) se detallan los
procedimientos y consideraciones a tener en cuenta para presentar los
correspondientes estados financieros consolidados o no, según sea el caso, e
igualmente para proceder a desconsolidar de los estados financieros de alguna
corporación, las cifras correspondientes a alguna de sus filiales.

Venezuela está atravesando por una coyuntura de alta incertidumbre en


cuanto al ambiente político, signado por controversias profundas entre los factores
pro-gobierno y de oposición. Esto ha representado para muchas empresas que
sus filiales venezolanas pierdan su capacidad operativa, su importancia relativa
sobre los negocios globales de las corporaciones, recursos, acumulación de altos
niveles de deuda en moneda extranjera con sus proveedores, incapacidad para
repatriar dividendos desde el año 2010, ruptura de sus cadenas de suministro,
entre otros y finalmente que pierdan la capacidad de predicción sobre sus
negocios, lo cual genera presiones para desconsolidar las operaciones de estas
filiales de sus estados financieros consolidados y hasta replantearse la
subsistencia de estas filiales venezolanas.

Lo anterior se traduce en una pérdida de la competitividad de Venezuela como


país anfitrión para inversiones que generen beneficios al país, lo que ha
ocasionado fuertes presiones hacia lo interno de muchas empresas
trasnacionales, llevándolas a tomar decisiones de alto impacto. Como ejemplo,

5
entre el año 2014 y el primer trimestre del 2016, se desconsolidaron operaciones
de filiales venezolanas de 17 empresas que reportan a la bolsa de valores de
Estados Unidos y que están reguladas bajo la U.S. Security and Exchange
Commission (SEC). Entre las más emblemáticas podemos mencionar a algunos
casos como el de Ford Motors Co., Energizer Holdings Inc., Procter & Gamble,
Pepsi Co., Kimberly Clark Co., Mondeles International Inc, Goodyear, Ecolab Inc.
y Avon Products Inc.

En este trabajo se analizan los posibles motivos que tienen las empresas para
tomar la decisión de mantener o no sus estados financieros consolidados con la
filial venezolana en el entorno local adverso, a través de un estudio de caso sobre
la empresa Grupo Bimbo y su filial Bimbo de Venezuela.

Este informe está compuesto de las siguientes secciones: se inicia con el


problema, en el cual se describen los detalles de la motivación para la
investigación; luego el marco teórico en el que se describe la teoría relevante para
la construcción de este problema; posteriormente se plantea el estudio de caso
de Grupo Bimbo, en el que se describe la situación particular de la empresa; luego
la metodología en la que se presentan las herramientas de recolección de datos
y las variables involucradas; para luego presentar los resultados y conclusiones
alcanzadas. Al final se señala la bibliografía consultada para la elaboración de
este trabajo y los anexos de la investigación.

6
EL PROBLEMA

Los estados financieros consolidados son aquellos que se presentan para mostrar
la situación financiera, el resultado de las operaciones y los cambios en la
situación financiera de una empresa económica integrada por la compañía
tenedora (matriz) y sus subsidiarias (filiales) como si fuera una sola, esto es, varias
entidades jurídicas independientes que responden en forma individual a los
derechos y obligaciones y se suman con el fin de conocer cuál es la situación
financiera y el resultado de las operaciones del grupo que, desde el punto de vista
financiero y administrativo, es una sola entidad económica.

Se aclara que la compañía tenedora y sus subsidiarias integran una entidad


económica (consolidada) que no tiene personalidad jurídica propia, constituida por
una o más entidades jurídicas independientes que ejercen sus derechos y
responden a sus obligaciones en forma independiente.

Venezuela históricamente ha representado un punto de interés para


inversionistas y grandes corporaciones, por sus factores estratégicos ya sea por
su ubicación geográfica, recursos naturales disponibles, potencial de mercado y
consumo, desarrollo tecnológico e infraestructura, incentivos fiscales, tratados
internacionales, etc. motivos por los cuales se instalaron y desarrollaron sus
negocios en este país.

En su mayoría, las entidades establecidas localmente se crearon bajo la figura


de filiales, consolidando sus resultados en sus casas matrices en el extranjero.

Lamentablemente Venezuela está actualmente atravesando una crisis


económica profunda, marcada principalmente por factores como:

 Existencia de un control cambiario desde el año 2003 y presencia de múltiples


tipos de cambio
 Control de asignación de divisas para la adquisición de materias primas e
insumos para la industria

7
 Hiperinflación (inflación oficial del año 2015: 180.87 por ciento)
 Entorno laboral conflictivo y con existencia de un régimen de inamovilidad
laboral
 Control de precios de algunos productos básicos y de márgenes de ganancia
 Alto nivel de deuda pública
 Devaluación constante de la moneda

Esta situación entorpece de manera importante la gestión de las empresas que


hacen vida en este país, evidenciándose, en muchos casos, falta de control de las
empresas sobre sus filiales venezolanas. Al respecto la NIIF 10 señala que “un
inversor controla una participada cuando está expuesto o tiene derecho a
rendimientos variables procedentes de su implicación en la participada y tiene la
capacidad de influir en esos rendimientos a través de su poder sobre ésta”.

En este entorno, muchas empresas, mayormente del sector de consumo, han


decidido mostrar sus estados financieros sin reflejar las operaciones de sus filiales
venezolanas en ellos para mitigar los impactos de la volatilidad económica en sus
resultados, es decir, desconsolidar al país de sus estados financieros
consolidados.

Sin embargo, existe aún un gran número de empresas que continúan operando
con mayor o menor afectación y que de acuerdo a su posición, prioridades y
expectativas frente a la situación que atraviesa Venezuela, continúan operando
bajo su esquema natural, consolidando sus cifras, como es el caso de The Coca
Cola Co, Grupo Bimbo, General Motors Co, Telefónica, Diageo, entre otras; lo cual
no implica que en el futuro no puedan cambiar su posición y decidan desconsolidar
las cifras de sus operaciones locales.

Hasta la fecha de la investigación y pese a las condiciones políticas y


económicas descritas, Grupo Bimbo ha decidido continuar presentando sus
estados financieros consolidados, incluyendo en ellos las operaciones de su filial
venezolana.

En el presente trabajo, a través de un estudio de caso, se analiza el contexto


y relaciones específicas de Grupo Bimbo con su filial en Venezuela para

8
determinar los factores (relacionados con control, propensión a desconsolidar
según el peso relativo sobre las cifras globales y su accesibilidad a divisas y el rol
de la filial para el consolidado), que han podido influir en la decisión de mantener
a Venezuela dentro de sus estados financieros a pesar de la situación país y las
decisiones tomadas por otras empresas del sector, tomando como fuente de
información a los gerentes y partes interesadas del corporativo México y la filial
venezolana.

Objetivo General

Analizar los factores que inciden en la decisión del Grupo Bimbo respecto a la
desconsolidación de su subsidiaria en Venezuela.

Objetivos Específicos

 Determinar si existe la percepción de control, desde el punto de vista de la


gerencia, del grupo Bimbo sobre la filial venezolana.
 Identificar el rol estratégico de Venezuela para el Grupo Bimbo.
 Conocer la propensión a desconsolidar que tiene la empresa, según la
participación de la filial venezolana sobre los estados financieros de Grupo
Bimbo y su acceso a las divisas.
 Concluir sobre los factores que han incidido sobre la decisión de Grupo Bimbo
de mantener los estados financieros consolidados con su filial en Venezuela.

9
MARCO TEÓRICO Y ANTECEDENTES A LA INVESTIGACIÓN

El marco teórico desarrollado explora los factores que pueden influir en la decisión
de las empresas multinacionales de presentar sus estados financieros de manera
consolidada o en su defecto, los factores de decisión sobre la desconsolidación.

La mayoría de la literatura se centra en la manera de realizar el proceso de


desconsolidación, pero muy poca se enfoca en los factores que influyen en la toma
de esta decisión.

Consolidación y Desconsolidación de Estados Financieros

El proceso de consolidación de estados financieros de una matriz con sus


participadas y todo lo relacionado con ello, está regido por la Normas de
Información Financiera 10 (NIIF 10).

Según la norma, la consolidación significa la agrupación de estados financieros


de dos o más entidades económicas jurídicamente independientes una de otra.
Los estados financieros consolidados son aquellos que presentan la situación
financiera de la matriz o controladora y sus subordinadas, como si fuesen los de
un solo ente económico, para la toma de decisiones correctas y lograr objetivos
preestablecidos.

La necesidad de presentar estados financieros consolidados se basa en que


una empresa, poseedora de alguna o algunas filiales, ya sea en el mismo país o
en otros, en sus estados financieros individuales no mostrará información alguna
acerca de los bienes y deudas de sus filiales sino que aparecerán en el balance
de situación como inversiones financieras ya que la matriz tiene la acciones de
éstas como propietaria, sin embargo en el caso de estados financieros
consolidados (balance consolidado y cuenta de resultados) deberán proporcionar
una imagen fiel de la situación financiera y operativa del grupo de empresas.

10
Específicamente, la norma que rige la consolidación de estados financieros es
la Norma de Información Financiera 10 (NIIF 10): Estados Financieros
Consolidados emitida por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad
(IASB, 2011), “International Accounting Standards Board” por sus siglas en inglés.
Ella norma las consideraciones a ser tomadas entre una entidad controladora y
una subordinada (filial o subsidiaria) para presentar la información de manera
consolidada o no, con la finalidad de dar seguridad y transparencia en el manejo
y presentación de la información a las partes interesadas para la toma de
decisiones.

En ella se define el concepto de control como base fundamental para presentar


los estados financieros consolidados, es decir, una empresa debe presentar sus
estados financieros consolidados si esta tiene el control sobre las operaciones de
su subordinada. La norma define que “un inversor controla una participada cuando
está expuesto o tiene derecho a rendimientos variables procedentes de su
implicación en la participada y tiene la capacidad de influir en esos rendimientos
a través de su poder sobre ésta”, así mismo establece la forma en que se aplica
el principio de control para identificar si un inversor controla una entidad
participada.

Control de la Participada

La NIIF 10 indica que un inversor, independientemente de la naturaleza de su


implicación en una entidad (la participada), determinará si es una controladora
mediante la evaluación de su control sobre esta.

Un inversor controla a una participada cuando está expuesto a, o tiene derecho


sobre, los retornos variables procedentes de su involucración en la participada y
además tiene la potestad de influir en dichos retornos mediante el ejercicio de su
poder sobre la participada.

Por lo tanto, para que exista control el inversor debe disponer de cada uno de
los siguientes elementos:

11
 Poder sobre la participada. El poder se describe como los derechos presentes
que dan la capacidad actual de dirigir aquellas actividades de la participada
que afectan de manera significativa a los retornos de la misma (actividades
relevantes), es decir, tener poder sobre la empresa participada a través de la
proporción de derecho a voto que otorgan las acciones adquiridas o la toma
de decisiones que influyan en actividades relevantes aun cuando no posea
derecho a dirigir la compañía.
 Exposición a, o derecho sobre, los retornos variables de la involucración en la
participada, es decir, tener derecho a los beneficios económicos (ganancia o
pérdida) que genere la participada.
 Potestad para utilizar el poder sobre la participada para influir en los retornos
de la misma, es decir, tener la capacidad de utilizar su poder para influir de
forma directa o indirecta en actividades que afecten los beneficios económicos
(ganancia o pérdida) que genere la participada.

Ello queda reflejado en el siguiente esquema:

Fuente: International Standard Group de KPMG

En un documento realizado por el International Standard Group de KPMG


(KPMG International Standards Group, 2011), se destacan puntos que deben ser
considerados al momento de evaluar el control de una empresa sobre una
participada, tomando en cuenta las tres condiciones:

Poder: para tener poder, el inversor debe tener derechos existentes que le
proporcionen la capacidad actual de dirigir las actividades que afectan de forma
significativa a los retornos de la participada, esto se refiere a las actividades
relevantes del negocio. Existe poder cuando:

12
 La controladora es accionista mayoritario y controla el patrimonio de la
participada.
 El inversor controla la mayoría de los derechos de voto de la participada.
 El inversor dirige las actividades relevantes que representa tener control de
las decisiones más importantes o puede aprobar al personal clave de la
dirección de la participada para atender las actividades relevantes.
 El inversor tiene la capacidad de dirigir las actividades de la participada que
afectan de forma significativa los retornos de esta.

Exposición a la variabilidad de los retornos: al evaluar si un inversor controla una


participada, el inversor considera si está expuesto o si tiene derechos a la
variabilidad de los retornos a raíz de su participación en la participada. Estos
retornos pueden provenir de diversas actividades como:

 Dividendos u otros como intereses de títulos de deuda y cambios de valor de


la inversión en la participada.
 Remuneración por la gestión de activos o pasivos de la participada.
 Exposición a pérdidas por la concesión de créditos o soporte financiero.
 Beneficios fiscales.
 Beneficios por la utilización de activos de la participada, obtención de mejoras
provenientes de economías de escala, ahorros de costos, etc.

Vínculo entre poder y retornos: se debe evaluar si existe un vínculo entre el poder
y los retornos, lo que implica que quien ostente el poder debe actuar en nombre
propio como beneficiario de los retornos de la participada, en este caso estaría
tomando el rol de principal y no de agente.

 Quien toma las decisiones debe actuar de manera independiente, no debe


tener intereses económicos propios distintos a los del principal.
 La gestión de la participada se debe realizar con un enfoque de búsqueda del
mejor beneficio en favor del grupo consolidado y no orientado a metas
particulares de la participada.

Ernst & Young (Ernst & Young S.L., 2011), señalan (PWC, 2015):

13
En ocasiones, las entidades delegan sus derechos de toma de decisiones
o los ostentan en beneficio de otros. En tales casos, se tendrá que evaluar
si la entidad es agente o principal para determinar si tiene control.

Agente es aquel que actúa de parte de otro u otros (principal) y no tiene


control sobre una participada. El principal puede delegar en el agente la
capacidad de toma de decisiones sobre ciertos temas o sobre todas las
actividades relevantes pero, en última instancia, el principal retiene su
poder. Los términos de cada acuerdo son relevantes y se debe prestar
atención, entre otros, a los siguientes aspectos:

 Alcance de la capacidad de toma de decisiones delegada.


 Derechos de las partes (por ejemplo, los derechos de sustitución del
agente).
 Remuneración de la parte que ostenta los derechos de toma de
decisiones.
 Exposición a retornos variables a través de otros intereses mantenidos
en la participada.

Cuando la entidad controladora determine que falla alguno de los elementos


anteriores, es decir, que no tiene control sobre su participada, puede decidir no
consolidar o desconsolidarla de sus estados financieros, según sea el caso
particular.

La desconsolidación de las cifras de las filiales de las empresas trasnacionales


es una alternativa que está prevista en las normas contables, ya sea en la
mencionada NIIF 10, como en los “Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados” para empresas estadounidenses, conocidos por sus siglas en Inglés
(US GAAP).

Al respecto existen publicaciones realizadas por Price Waterhouse Coopers


(PWC, 2015) y Deloitte (Deloitte Development LLC., 2014) “Consolidation and
disclosure related to Venezuelan Operations” en las que basadas en las US GAAP
(ASC 830-20-30-2 y ASC 810-10-15-10) hacen una alerta indicando que podrían
ser deconsolidadas las cifras en el caso que “la controladora no posee el control

14
absoluto, por ejemplo, si la subsidiaria opera bajo restricciones de tipo de cambio
y acceso a las divisas que la filial requiera para garantizar su operatividad, severas
restricciones regulatorias impuestas por el gobierno que imposibiliten o pongan en
duda la capacidad de la matriz de controlar la subsidiaria”.

Rol Estratégico de las Filiales

La internacionalización de una empresa contempla una amplia gama de opciones,


usualmente iniciando con la exportación de productos a través de representantes
independientes y posteriormente estableciendo diversas modalidades de
implantación de filiales en el extranjero (Andersen, 1993).

Una sucursal en el extranjero es “una prolongación de la compañía matriz más


que una empresa formalmente constituida en un país extranjero” (Daniels D. John;
Radebaugh H. Lee, 2000).

Las compañías multinacionales (MNC) son empresas que asumen una


perspectiva global sobre los Mercados y la producción extranjera, es por esto que
este tipo de Corporaciones tienden a considerar como posibles mercados y
lugares adecuados para la producción de sus productos cualquier parte del
mundo.

Según Williamson (1985), el control corporativo sobre una filial específica


puede ser visto como un mecanismo gubernamental instituido por la Corporación
para el regalamiento de las transacciones entre ella y la filial. Establece
adicionalmente el modo en que van a interactuar.

Las filiales y su rol dentro de las organizaciones ha sido un tema de difícil


definición, pues varios autores han planteado distintas clasificaciones de las
filiales de acuerdo a ciertas particularidades o características de las relaciones
Matriz-Filial.

Birkinshaw y otros (1995), definen el rol de la Filial como un proceso


determinístico que la Filial debe cumplir como una función impuesta por la Matriz,
es decir, cumpliendo un papel específico dentro de la organización.

15
Por su parte señalan que la estrategia está definida, básicamente, como el
proceso que desempeña determinada filial en alineación con las metas de la
organización, sobre la cual se establecen los planes de acción para el
cumplimiento de sus objetivos.

Entonces entienden como rol estratégico de una filial a las diferentes


posiciones estratégicas que puede esta asumir dentro de la organización, por lo
cual cada filial puede tener distintos roles estratégicos dependiendo de la posición
que asume dentro de ella; los incentivos que tendrá la empresa matriz de cuidarla
estarán determinados por la valoración interna que le den de acuerdo a su
correspondencia con la estrategia, ya sea por su importancia relativa de
productos, mercados, innovación, generación de negocios, ingresos, rentabilidad,
impacto, entre otros.

En un estudio realizado por Sigala y otros (2007), se estudian como


determinantes del rol de la filial: la asignación de la matriz, la iniciativa de la propia
filial y el determinismo del entorno local. Sobre ello señalan:

El primero de estos mecanismos se refiere a la fijación de


responsabilidades por parte de la matriz, por eso se le llama “asignación
de la matriz. El segundo, la “iniciativa de la filial”, implica que es la propia
filial la que impulsa la adopción de un determinado rol, y recoge las
decisiones tomadas por la dirección de la filial, dentro del ámbito de sus
competencias, para definir por ella misma el papel que asume. Finalmente,
el tercer factor, denominado “determinismo del entorno local”, implica que
el rol de la filial puede ser alterado en función de las oportunidades y
limitaciones del mercado local. Los tres mecanismos interactúan de forma
dinámica para determinar el rol de la filial. De este modo, el rol de la filial
condiciona y está condicionado por las decisiones adoptadas por los
directivos de la sede central, las decisiones de los directivos de la propia
filial y las condiciones del entorno local, que conducen a redefinir el rol de
la filial en un momento dado (Birkinshaw y Hood, 1997, 1998a; Hood y
Taggart, 1999).

16
Los autores desarrollaron una clasificación de las categorías de roles de las
filiales partiendo la clasificación de Jarillo y Martínez (1990), desarrollada a partir
de las dimensiones de grado de integración de las filiales exteriores a la empresa
multinacional versus grado de localización, complementada con las dimensiones
de la tipología de White y Poynter (1984), basada en el alcance de valor agregado
de las actividades que realizan las filiales y el alcance de mercado que tienen. De
allí la clasificación que se muestra en la Figura 1.

Figura 1. Clasificación de los roles de las filiales

Fuente: Jarillo y Martinez (1990)

La filial adopta una estrategia Receptiva si sólo unas pocas actividades de la


cadena de valor son realizadas en el país de destino y están muy integradas con
el resto de la empresa multinacional; una estrategia Activa, cuando realiza la
mayor parte de las actividades de la cadena de valor en el país de acogida, y son
realizadas en estrecha coordinación con el resto de la empresa; y una estrategia
Autónoma cuando llevan a cabo la mayoría de las actividades de la cadena de

17
valor, de tal forma que son relativamente independiente de la matriz y de otras
filiales.

El estudio relaciona el entorno adverso venezolano con el rol de las filiales,


donde debido a variables como adversidad del entorno, se evidencia que la
tendencia es a desmejorar, reduciendo la autonomía y poder de decisión de estas.
Concluyen que en presencia de un entorno favorable se observarían un conjunto
de factores contextuales con menor potencial de generar pérdidas de mandatos,
en donde las filiales tendrían mayores facilidades para impulsar sus capacidades
e iniciativas a fin de favorecer sus roles.

Propensión a desconsolidar: Peso de la Filial sobre las Utilidades y Acceso


a las Divisas

En un estudio en proceso realizado por Jaramillo y Ortiz (2016), los autores


analizan el peso que tiene la filial sobre las utilidades del consolidado versus el
acceso a las divisas de cuarenta y cinco (45) empresas que son parte del Standard
& Poor’s 500 (S&P 500) y que tienen operaciones en Venezuela, para determinar
la propensión que tienen estas a desconsolidar sus filiales venezolanas de sus
estados financieros.

En primer lugar, estas empresas tuvieron que decidir a qué tasa de cambio
oficial reportar sus cifras, considerando que las empresas que reportan cifras bajo
US GAAP tienen la obligación de utilizar como tipo de cambio de reporte la tasa
oficial, mientras que las reportan bajo NIIF pueden utilizar el tipo de cambio que
mejor represente los flujos de caja que serán necesarios para liquidar sus activos
o pasivos.

De las 45 empresas estudiadas se encontraron con que 32 de ellas no han


desconsolidado, mientras que 13 sí lo hicieron. Posteriormente con la información
extraída de los reportes 10K, desarrollaron una matriz para entender el
comportamiento de las empresas y su propensión a desconsolidar, identificando
su situación particular de afectación del negocio bajo las condiciones del entorno

18
de Venezuela. Esta matriz relaciona dos aspectos: Prioridad en el otorgamiento
de divisas por parte del gobierno y el impacto en la utilidad consolidada de cada
empresa. Esta matriz se muestra en la Figura 2.

Figura 2. Matriz resumen de Propensión a desconsolidación de operaciones en


Venezuela

Fuente: Jaramillo y Ortiz (2016)

Los autores señalan que las empresas dentro del tercer cuadrante tendrían
incentivos para desconsolidar, ya que generan un alto impacto en las utilidades
consolidadas y poseen baja prioridad en el otorgamiento de divisas.

De este grupo de 20 empresas, 13 desconsolidaron y además pertenecen al


sector Bienes de Consumo, las cuales tienen “una importante porción de sus
productos con precios regulados por el Estado y con pocas expectativas de recibir
divisas a tipo de cambio oficial ya que sus productos no pertenecen al grupo de
rubros considerados como prioritarios por el gobierno (medicinas y alimentos de
la cesta básica)” y concluyen con su impresión de que “estas empresas no han
desconsolidado para no exponerse políticamente, en un momento de alta
conflictividad, como el vivido en el primer semestre de 2016”.

19
Contexto de las filiales que operan en Venezuela

En la actualidad, Venezuela se encuentra en una situación política y económica


que ha obligado a algunas empresas multinacionales a sacar la filial venezolana
de sus estados financieros consolidados para que la valoración de la empresa no
siga siendo castigada por la situación cambiaria en Venezuela, aludiendo falta de
control por restricciones y problemas cambiarios, imposibilidad de tener derecho
sobre los retornos de las operaciones en el país, repatriar dividendos y honrar las
deudas, problemas con el tipo de cambio y acceso a las divisas.

Al respecto, en un informe emitido por KPMG (2015), señalan:

Debido al control de cambio de moneda extranjera existente, desde hace


varios años las entidades que operan en el país están sujetas a
restricciones en la cantidad de divisas que pueden adquirir, derivadas de
aspectos tales como: rechazo de las solicitudes, aprobaciones por importes
menores a los solicitados y divisas aprobadas no liquidadas. Por otra parte,
y ante la caída internacional del precio del petróleo, producto de cuya
exportación depende la economía venezolana, la expectativa es que se
reducirá el volumen de divisas que se ofrecerán / aprobarán a través del
sistema de control cambiario.
Asimismo, las entidades que operan en Venezuela, están sujetas al
cumplimiento de múltiples regulaciones, en diversos ámbitos, tales como:
 Control de precios de los productos que forman parte de la canasta
básica.
 Regulación del margen máximo de ganancia (30%) respecto al costo de
los productos.
 Inamovilidad laboral para cierto tipo de trabajadores.
 Restricciones para la repatriación de dividendos (80% del resultado del
año) y de la inversión en caso de liquidación de la entidad (85% de la
inversión extranjera registrada ante el ente regulador).

20
ESTUDIO DE CASO: GRUPO BIMBO

Descripción de la Empresa Grupo Bimbo

Grupo Bimbo es una empresa transnacional líder en la fabricación y distribución


de productos panificados y snacks, que fue constituida en México en el año 1945
y que desde entonces ha extendido sus operaciones a veintidós países,
distribuidos principalmente en Estados Unidos, Canadá, Centro y Sur América,
Europa, Asia y Reino Unido, logrando convertirse en la empresa de panificación
más grande del mundo y ser certificada en el año 2013 por “Kantar World Group”
como la quinta marca a nivel global de alimentos, operando cerca de 170 fábricas
que atienden más de 52 mil rutas de distribución llegando directamente a cerca
de 2.5 millones de puntos de venta, con un equipo de aproximadamente 130 mil
colaboradores y generando ventas anuales cercanas a Usd.15.000 millones a
nivel global.

Grupo Bimbo es una empresa de capital abierto que cotiza en la Bolsa


Mexicana de Valores desde el año 1996 bajo la clave BIMBO.

La empresa inició su proceso de expansión en el año 1984 comenzando a


incursionar en el mercado estadounidense (a través de la exportación desde
México), de algunos productos de su portafolio, posteriormente en el año 1989
abrió una fábrica en Centroamérica e inició un proceso de internacionalización
importante durante la década de los noventas en la que inició operaciones en
Argentina, Chile, Venezuela, Estados Unidos, entre otras; consolidando un
negocio de alcance internacional y manteniendo un ritmo expansivo continuo
como estrategia, entrando posteriormente en mercados más complejos como
Brasil y China; además de realizar importantes adquisiciones en Estados Unidos,
Canadá, Reino Unido, España y Portugal.

En la actualidad el portafolio de productos de Grupo Bimbo presenta al menos


diez mil códigos de productos distintos, agrupados en categorías como panes y

21
bollería, barras, galletas, pasteles, pan dulce, productos de maíz, tortillas, botanas
y confitería. Poseen más de cien marcas bajo las cuales comercializan los
productos, entre las que se destacan: Arnold, Barcel, Bens, Bimbo, Bimbo
España, Brownberry, Sara Lee, Dempster’s, Dulces Vero, Eagle, Entenmann’s,
Fargo, El Globo, Lactal, Marinela, McGavin’s, Mrs Baird’s, New York Bakery Co.,
Nutrella, Oroweat, Plus Vita, POM, Pullman, Ricolino, Sara Lee, Silueta, Tía Rosa,
Thoma’s, Villaggio, Ideal, Holsum, Morán, Sannísimo, entre otras.

Grupo Bimbo En Venezuela

En el año 1992, Grupo Bimbo siguiendo su estrategia de expansión regional


decide ingresar al mercado venezolano a través de la adquisición de una empresa
denominada “Industrias Taoro”, que era parte de las empresas de “Grupo Polar”,
la cual tenía una fábrica de pastelería ubicada en Caucagua, Estado Miranda a la
que le cambian inmediatamente el nombre por “Industrias Marinela de Venezuela,
C.A.” y en el año 1993 adquiere la mayoría accionaria de la empresa “Panificadora
Holsum” la cual tenía una fábrica de pan en la zona industrial de Guarenas, Estado
Miranda; para posteriormente en el año 1999 consolidar sus negocios en
Venezuela y cambiarles el nombre a “Bimbo de Venezuela, C.A”. A partir de ese
momento comienza un proceso de ampliación de capacidad instalada,
incorporando nuevas tecnologías, líneas de producción y personal para
diversificar su portafolio de productos y ampliar su oferta para lograr alcance
nacional.

Al día de hoy (2016) esta empresa cuenta una fábrica ubicada en la ciudad de
Guarenas, la cual se encuentra totalmente operativa, con seis líneas de
producción que generan diariamente un volumen aproximado de 120 toneladas
de producto terminado, una fábrica nueva en la ciudad de Barquisimeto la cual
está en proceso de culminación para su próxima entrada en operaciones con
cuatro líneas de producción, con expectativas de alcanzar un volumen aproximado
de producción de 80 toneladas diarias de producto terminado y tres líneas de
producción que son operadas actualmente bajo un esquema de maquilas.

22
El esquema de distribución está constituido por dieciséis centros de
distribución a nivel nacional desde donde se despachan 391 rutas de venta para
atender a cerca de doce mil clientes (retailers) diariamente.

La estructura operativa se encuentra soportada por alrededor de 1150


empleados directos distribuidos entre áreas administrativas, manufactura y
ventas.

23
METODOLOGÍA

En la metodología se describe un procedimiento general para lograr de una


manera precisa el objetivo de la investigación.

Hernández, R., y otros (2010), sostienen que la investigación “es un conjunto


de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un
fenómeno”. Ésta investigación puede tener un enfoque cualitativo, cuantitativo o
ambos. El enfoque cuantitativo, según el mismo autor, “usa la recolección de datos
para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico,
para establecer patrones de comportamiento y probar teorías” y el enfoque
cualitativo “utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o
afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación”.

En esta investigación se utiliza un enfoque mixto, donde se combinan el


enfoque cuantitativo y cualitativo.

La investigación se enmarca dentro de un Estudio de Caso, el cual es una


herramienta para encontrar explicaciones causales, el cual permite entender con
mayor profundidad cuales son los factores que inciden en la decisión de Grupo
Bimbo de mantener consolidados los estados financieros con la filial venezolana,
no se tiene control sobre el fenómeno que se investiga y como señala Yin (1994),
“investiga un fenómeno contemporáneo dentro de su contexto de vida real, sobre
todo cuando los límites entre el fenómeno y contexto no son claramente
evidentes”.

Al respecto, Schramm (1971) señala que “la esencia de un estudio de caso, la


tendencia central entre todos los tipos de estudio de caso, es que intenta iluminar
una decisión o juego de decisiones: por qué ellos fueron tomados, cómo ellos
fueron llevados a cabo, y cuál fue el resultado”

Específicamente se busca entender el por qué Grupo Bimbo ha decidido


mantener a su filial venezolana dentro de sus estados financieros consolidados, a

24
pesar de la situación país, de la situación económica y que muchas empresas
multinacionales y del sector consumo han decido desconsolidar como un método
para que la situación de Venezuela no afecte sus resultados consolidados y
mitigar los impactos de incertidumbre sobre los mismos.

Para ello, basados en la teoría e investigaciones pasadas, se evalúan distintos


factores como posibilidades para la decisión, a saber:

 Existencia de control de la matriz sobre la filial.


 Rol estratégico de Venezuela para Grupo Bimbo.
 Propensión a desconsolidar: Participación de la filial venezolana sobre Grupo
Bimbo y el acceso a las divisas.

Se utilizó un esquema de entrevistas semiestructuradas como principal fuente de


información la cual, parte de preguntas planeadas y abiertas, que pueden
ajustarse al perfil, posición y rol de los entrevistados. Según Flick (2007), este tipo
de entrevista “...se asocia con la expectativa de que es más probable que los
sujetos entrevistados expresen sus puntos de vista... de manera relativamente
abierta, que en una entrevista estandarizada o un cuestionario”.

Se prepararon una serie de preguntas como guía, que fueron planteadas


durante nuestro proceso de entrevistas con el objetivo de evaluar los tres factores
nombrados. La misma fue aplicada a dos (2) gerentes de la Gerencia Local y dos
(2) ejecutivos de la Dirección Ejecutiva de Grupo Bimbo (México).

Durante la entrevista se fueron tomando apuntes de la información relevante


para el estudio proporcionada por cada entrevistado. Las mismas tuvieron una
duración aproximada de treinta (30) minutos cada una. Por razones de
confidencialidad, la identidad de las personas entrevistadas se mantiene en
reserva.

Existencia de Control

Para evaluar la existencia de control entre Grupo Bimbo y su filial venezolana se


utilizó como herramienta la entrevista semiestructurada (antes descrita) con la que

25
se evaluaron desde las perspectivas de la Gerencia Local y de la Dirección
Ejecutiva de Grupo Bimbo, las variables que deben cumplirse para establecer el
control:

 Poder.
 Exposición a la variabilidad de los retornos.
 Vínculo entre poder y retornos.

Para cada variable se asignaron dos (2) preguntas abiertas que permiten dirigir y
englobar la información necesaria para evaluar cada factor, enmarcando así la
información a recopilar para cada una.

Rol estratégico de Venezuela para Grupo Bimbo

Este factor fue analizado a través de las variables definidas por Jarillo (1990),
relacionadas con las funciones de la cadena de valor y separadas en dos
dimensiones para el estudio: el grado de localización o alcance de valor agregado
de la filial y su grado de integración o alcance de mercadeo, como se muestra en
la figura 1, para determinar qué rol tiene la filial venezolana dentro del Grupo
Bimbo.

Las variables relacionadas con el grado de integración o alcance de mercadeo


que se han evaluado son:

 Integración de la compra con el resto del grupo


 La integración de los procesos de fabricación
 Integración de la función de I + D con el grupo
 Adaptación de los productos al mercado local
 Integración de las actividades de mercadeo dentro del grupo

Por su parte, las variables relacionadas con el grado de localización o alcance


de valor agregado son:

 Dependencia de entradas (inputs o materia prima) que vienen del grupo


 Proceso de producción local versus ventas totales
 El contenido local en bienes de producción local

26
Cada variable fue evaluada a través de una (1) pregunta abierta y plasmada
en la guía para la entrevista. Las personas entrevistadas cuentan con acceso a la
información, gestionan o son responsables de la operación, por lo tanto podemos
confirmar que cuentan con un amplio conocimiento en el área.

Propensión a desconsolidar: Participación sobre las utilidades


consolidadas y acceso a las divisas

Para el análisis de este factor se utilizó como herramienta de investigación la


entrevista semiestructurada y documentación de la empresa.

Se destinaron tres (3) preguntas de la guía de entrevistas que abarcaran la


información necesaria para evaluar la situación actual de Grupo Bimbo sobre la
prioridad que le da el Estado venezolano para la asignación y liquidación de
divisas y además la situación a la que está expuesta la empresa por la restricción
de estas y los impactos derivados del control cambiario, así como a las decisiones
tomadas en este particular. Adicionalmente al contar con la documentación
financiera de la empresa se realizó un análisis cuantitativo, es decir, examinando
los datos de manera numérica, relacionados con el porcentaje de participación de
la filial venezolana en los estados financieros del consolidado de Grupo Bimbo y
su variación en los últimos cinco (5) años, para así determinar y ubicar a la filial
venezolana en el cuadrante correspondiente y evaluar la propensión a consolidar
o desconsolidar dicha filial del grupo.

27
ANÁLISIS DE RESULTADOS

La información local y del corporativo que se recolectó a través de las entrevistas,


arroja como resultado información relevante y valiosa para el análisis de los
factores en torno a la decisión de consolidación de Grupo Bimbo con Venezuela.

Para ello se analizaron e interpretaron las respuestas a las preguntas abiertas


relacionadas con cada factor de estudio en particular y se analizó la
documentación y estados financieros de la empresa.

Relación entre Gerencia Local y Dirección Ejecutiva

Se realizó una comparación de la información obtenida a través de las entrevistas,


entre la gerencia local y dirección ejecutiva, en relación a todos los factores
evaluados.

A través de las respuestas obtenidas, no existe brecha importante entre las


perspectivas y puntos de vista entre la gerencia local y la dirección ejecutiva, por
lo que en adelante, la información sobre cada factor de estudio (control,
propensión a desconsolidar y rol estratégico), se analiza y detalla de manera
unificada entre ambas partes.

Sobre esto es importante resaltar, que se evidencia un alto grado de


comunicación entre todos los niveles de dirección, inclusive con los más altos
niveles corporativos. Todos los cargos de alto rango tienen conocimiento y están
alineados con los objetivos, conceptos y metas de la corporación en relación a sus
filiales y operaciones globales.

28
Existencia de Control

La literatura y normas relacionadas hacen énfasis en que para determinar que una
empresa tiene control sobre su filial deben existir cada uno de los tres factores o
variables estudiadas.

En relación al poder, se evidencia que el Grupo es propietario absoluto de las


acciones de la filial venezolana, lo que les proporciona la capacidad de dirigir las
actividades, incluyendo la aprobación de personal clave.

Al respecto se evidencia, que toda contratación de personal directivo es


realizada a través de las unidades corporativas correspondientes; igualmente las
asignaciones de estas posiciones se realizan por parte del comité directivo de la
corporación.

Desde la Gerencia Local señalan:

“Sin duda localmente podemos dirigir los planes de acción y gestionar su


cumplimiento. En cuanto a definirlos sí tenemos limitación, pues los mismos
son propuestos a nuestras direcciones correspondientes, quienes son lo
que pueden aprobarlos. Localmente podemos definir sólo planes de bajo
impacto, sin embargo, siempre podemos hacer propuestas a ser
consideradas”.

Así mismo Grupo Bimbo ha hecho uso de la potestad que les confiere el poder
para tomar decisiones en relación a la situación venezolana, minimizando las
metas y compromisos regionales, para de esta manera quitar presión por los
resultados, flexibilizar algunas políticas y lograr mantener la operación con el
menor nivel de pérdidas posibles durante esta coyuntura.

En relación a la exposición a la variabilidad de retornos, los entrevistados de


Grupo Bimbo coinciden en la percepción de que disponen del producto de la
gestión de la filial y es desde el corporativo, específicamente el Comité Directivo,
que se aprueba el destino de los rendimientos del negocio. Allí determinan si se
realizarán decretos de dividendos, si se mantendrán en la operación, si se
capitalizarán o si serán reinvertidos en el negocio. Sin embargo, no repatrian

29
dividendos desde el año 2010, y en su lugar han dispuesto de estos fondos para
reinvertirlos localmente para aumentar su capacidad instalada y en ciertas
automatizaciones de sus plantas que mejoren el rendimiento a través de la
reducción de costos de producción en Venezuela.

Por su parte, el vínculo entre poder y retornos viene dado por la actuación de
quien tenga el poder y toma las decisiones; en el caso de Grupo Bimbo, este actúa
como principal, es decir, la dirección no es llevada por terceros sino por el comité
directivo o a través del equipo responsable local.

La operación local se maneja a través de poderes específicos que regulan el


nivel de autonomía local. Usualmente las actividades cotidianas no requieren
mayor grado de aprobaciones, pero las actividades relevantes deben ser
aprobadas, dependiendo de su impacto, ya sea por las direcciones regionales o
por las corporativas, en caso que sean de mayor relevancia.

En el proceso de toma de decisiones a favor del grupo consolidado, en los


últimos años manifiestan la dificultad que han tenido al momento de planificar,
tanto a nivel local como global o corporativo. Al respecto, desde el corporativo
señalan:

“En particular hacemos un mayor seguimiento a las operaciones que se


encuentren en ambientes de mayor riesgo, como es el caso particular de
Venezuela. En paralelo nos mantenemos sensibilizados y en constante
comunicación con nuestros equipos de la filial, lo cual nos permite tomar
acciones permanentemente para calibrar nuestras actividades y mitigar los
riesgos”.

Es importante señalar que todas las decisiones relevantes que se toman en la


organización son validadas por el Comité Directivo, desde el corporativo.

Se observa entonces que Grupo Bimbo, según la percepción local y


corporativa de sus gerentes y directores ejecutivos, posee poder, tiene derecho a
la variabilidad de los retornos y hace uso de ese poder para manejar las
operaciones que afectan o pueden afectar esos retornos. Desde su perspectiva

30
aún tienen control de la filial venezolana. Sin embargo, los inversionistas fuera del
país no han podido disfrutar de dividendos desde el 2010, al no poder repatriarlos,
por lo que el derecho sobre los retornos, aunque deciden sobre ellos, no se cumple
en su totalidad.

Rol estratégico de Venezuela para Grupo Bimbo

Al recopilar información sobre las variables correspondientes a la determinación


del rol estratégico de la filial, calificamos la respuesta a cada variable con una
escala del 1 al 2 donde 2 es Alto y 1 Bajo para facilitar la observación y análisis
del grado de integración o alcance de mercadeo y el grado de localización o
alcance de valor agregado, como se observa en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Calificación de variables

Fuente: Elaboración propia

Sobre el grado de integración o alcance de mercadeo se destaca que toda


operación o gestión de compra de materias primas o insumos, se realiza
directamente desde la filial y la producción de actual es 100 por ciento local, no
existe ninguna dependencia de su operación con alguna otra filial o con la matriz.

31
En cuanto a investigación y desarrollo, sus fórmulas son estandarizadas por el
grupo, sin embargo, localmente hacen ajustes para adecuarlas al mercado local.
En este sentido, tienen algunos productos con formulaciones exclusivas y que han
sido desarrollados localmente y otros productos con ajustes tropicalizados. Por su
parte, la publicidad es manejada de manera autónoma por cada filial, sin embargo,
hay unos lineamientos que deben ser cumplidos, en cuanto a los criterios
generales para mercadeo.

Es decir:

 La filial venezolana opera exclusivamente para atender el mercado local (no


exporta, ni importa productos)
 Su proceso de procura es gestionado de manera independiente y
directamente con sus proveedores internacionales. Las negociaciones son
apoyadas con las unidades corporativas cuando así lo requieran.
 El negocio es 100 por ciento local, es decir atienden exclusivamente al
mercado venezolano.

Se observa entonces que la filial tiene un bajo nivel de integración y alcance de


mercado ya que no tiene trascendencia o impacto sobre otros mercados fuera del
venezolano.

Sobre el grado de localización o alcance de valor agregado se observa un nivel


alto donde se observa:

 La filial venezolana cuenta con capacidad instalada solo para fabricar y vender
sus productos en el mercado venezolano
 Cuentan con un alto grado de autonomía para gestión de procura de sus
materias primas e insumos y no dependen en ninguna medida de la matriz
para sus operaciones cotidianas
 No cuentan con limitaciones importantes en cuanto a estrategias de mercadeo
y ventas
 La filial puede tropicalizar sus fórmulas y productos y además desarrollar
productos exclusivos para su mercado.

32
Las personas entrevistadas consideran que la filial es autosuficiente para atender
su mercado objetivo y además gestiona todas las actividades generadoras de
valor agregado, es decir, no existe dependencia operativa de la matriz u otras
filiales sobre la operación de la filial local, ni viceversa.

Al tener un grado de localización alto y un grado de integración bajo, la filial


venezolana es un ente que debe ser clasificado como de Rol Autónomo, pues su
ámbito de acción, impacto y alcance de negocios es únicamente el mercado
venezolano, gestionándose con muy bajos niveles de dependencia operativa de
la matriz y de otras filiales.

Se gestiona bajo lineamientos y supervisión, sin embargo, su gestión


netamente operativa es muy autónoma. De igual manera, esta filial no tiene ningún
impacto sobre el negocio global, pues ninguna filial depende del resultado, ni de
ningún sub-producto de ésta para continuar operando.

Propensión a desconsolidar: Participación sobre las utilidades


consolidadas y acceso a las divisas

En primer lugar, para evaluar el factor participación de la filial venezolana sobre el


consolidado, se analizaron los estados financieros correspondientes a los últimos
cinco (5) años, es decir, el período 2010 – 2015.

Como se aprecia en el Cuadro 2, para el análisis del balance general se realizó


la comparación entre el del Grupo con el de Venezuela y se muestran los
porcentajes que representa la filial en cada rubro.

33
Cuadro 2. Participación Venezuela sobre Balance General Grupo Bimbo

Fuente: Estados Financieros Grupo Bimbo

Grafico 1. Participación en capital contable de Venezuela en grupo consolidado

Fuente: Elaboración propia

Para el análisis se tomó como representativo la participación en el patrimonio


o capital contable ya que ante una eventual desconsolidación, el valor de la
afectación sobre los estados financieros consolidados, será el valor patrimonial de
la filial. En otras palabras, el castigo al balance consolidado será el valor neto de
la inversión que es el patrimonio de la filial. Al respecto se observa que la
participación de Venezuela para el 2015 es de 0,9 por ciento, lo cual no es

34
significativo a pesar de que podemos observar un crecimiento de la misma en los
últimos años (Grafico 1).

Por su parte en el Estado de Resultados se observa que la participación de las


ventas de la filial para el último período 2015 con respecto a las ventas totales de
Grupo Bimbo fue de 0,4 por ciento (Cuadro 3).

En el análisis señalamos la tasa de cambio de reporte que utiliza la filial


venezolana para reportar sus cifras, ya que es un factor importante al medir las
variaciones de participación.

Según el detalle y evolución del sistema de control cambiario (Cuadro 4), ha


habido momentos en los que han convivido 3 tipos de cambio oficiales, de entre
los cuales cada empresa tiene la potestad de seleccionar el mas conveniente para
realizar la conversión de sus estados financieros para efectos de reporte a sus
casas matrices.

La empresa cada año se ha ido ajustando a la tasa de cambio oficial más alta
disponible, como medida para diluir o atomizar los impactos de su filial venezolana
sobre el consolidado, lo que ha ocasionado la disminución de su relevancia global,
reportando el último período a tipo de cambio Simadi doscientos bolívares por
dolar (200 Bs./Usd.), así mismo se observa como las participación de las ventas
de la filial han disminuido de manera significativa desde el año 2013.

Cuadro 3. Participación de Venezuela en ventas netas consolidado (Millones de $)

Fuente: Elaboración propia sobre la Información Financiera Grupo Bimbo

35
Cuadro 4. Cronología del control cambiario existente en Venezuela desde el año 2003

Fuente: El Universal (2015)

De manera general podemos señalar que la filial venezolana presenta una baja
participación en los estados financieros consolidados de Grupo Bimbo.

En relación a la prioridad que le da el Estado a la liquidación de divisas los


entrevistados señalan que el sector de alimentos es considerado prioridad para el
gobierno y que en cierta manera, las divisas han fluido y han permitido que no se
haya tenido que interrumpir su proceso productivo y por tanto mantengan un bajo
grado de afectación sobre su utilidad operativa.

El principal insumo de Bimbo es la harina de trigo, la cual adquieren a molinos


locales, quienes a su vez importan el trigo con divisas oficiales autorizadas por el
gobierno.

36
En el año 2015 más del 80 por ciento de sus insumos y materias primas se
importaron a tipo de cambio oficial. Sin embargo, señalan que “durante el último
trimestre de ese año hubo una reducción importante en la velocidad de aprobación
de divisas para importación, lo cual ocasiono que tuviéramos que financiarnos a
través de nuestra casa matriz”.

El proceso de solicitud y asignación es cada vez más complicado, sin embargo,


la filial ha logrado un buen nivel de asignaciones y liquidaciones oportunas de
divisas para materia prima, al contrario, para refacciones y nuevos equipos de
manufactura no recibieron autorizaciones ni liquidaciones durante el 2do semestre
del año 2015.

De acuerdo a los resultados, la filial venezolana tiene una baja participación


en los estados financieros consolidados de Grupo Bimbo y a su vez, según el
criterio de los entrevistados, presenta una alta prioridad en el acceso a las divisas
o el impacto de este factor no es significativo, por lo que se ubica en el segundo
cuadrante donde la propensión es a no desconsolidar.

Otros Hallazgos

Durante las entrevistas, y al ser preguntas abiertas, existen otros datos del entorno
importantes de señalar, para el análisis particular del caso.

 Sobre los productos regulados, la empresa cuenta con sólo una presentación
que se encuentra sometida a regulación de precios, sin embargo, su volumen
no es representativo, y tiene un impacto marginal sobre el margen de utilidad
operativa de la filial.
 La empresa ha realizado grandes inversiones en Venezuela (ampliación y
construcción de plantas) con la intención de fortalecer sus capacidades locales
y estar preparados para cuando se retome el equilibrio en el país.
 La participación de mercado es superior al 85 por ciento en panes blancos
industriales (cuadrado) entre todas sus marcas (Bimbo, Holsum y Morán).

37
 En relación a las decisiones y uso de las tasas de cambio de reporte la empresa
ha procurado mantener los menores niveles de riesgo y exposición sobre sus
inversiones. Por lo que han decidido asumir los impactos de la devaluación de
forma temprana con la intención de mostrar las cifras con el mayor grado de
razonabilidad posible.
 En relación a las inquietudes de los inversionistas, los entrevistados sostienen
que estos conocen perfectamente los riesgos y el impacto máximo que
representa la filial, por lo cual no encuentran que la filial venezolana implique
riesgos mayores para sus retornos esperados.

38
CONCLUSIÓN

La situación política y económica actual de Venezuela, ha ocasionado que el


desconsolidar las cifras de filiales venezolanas de los estados financieros de
empresas multinacionales, sea una operación común en estos días.

El analizar las posibles razones para tomar una decisión de esta naturaleza,
se encuentran diversos factores que permiten comprender por qué unas empresas
eligen esta opción mientras que otras deciden mantener las operaciones del país
consolidadas.

A través de este estudio de caso, se ha logrado entender las razones detrás


de la toma de decisiones en Grupo Bimbo y los factores que impactan y/o justifican
su comportamiento en cuanto a mantener las cifras de la filial venezolana dentro
de sus estados financieros consolidados.

En el caso particular, se ha realizado el análisis bajo tres perspectivas de los


factores que consideramos han impactado en su decisión de mantener a la
operación de Venezuela dentro de sus cifras consolidadas, encontrando que como
factor principal está la posibilidad de mantener el negocio en marcha, situación
que ha sido posible por encontrarse operando en una industria considerada como
prioritaria para las políticas del gobierno, lo cual permite un flujo importante de
divisas imprescindible para lograr mantener la cadena de abastecimiento y por
tanto de producción en niveles aceptables.

Este factor ha permitido que esta empresa pueda mantener sus planes de
operación y planificar estratégicamente el negocio, por lo menos en el corto plazo,
manteniendo además total autonomía operativa, con muy baja o ninguna
participación de entes gubernamentales sobre su operación, ya sea en procesos
administrativos, distribución o regulación de precios. Igualmente, desde la
perspectiva de ambos lados (filial y controladora) han podido disponer del
producto de sus operaciones o utilidades acumuladas, reinvirtiendo estos montos

39
en la ampliación de sus instalaciones y operaciones, lo cual es evidencia de que
sus planes para esta filial son de largo plazo. Por lo que la falta de control que han
utilizado algunas empresas, del sector consumo, como justificación o razón para
desconsolidar, no ha sido considerada por Grupo Bimbo ya que desde su
perspectiva sí poseen control de sus operaciones y de los retornos de estas.

Por su parte, en cuanto al rol de la filial, Bimbo de Venezuela está clasificada


como una filial autónoma, lo que le permite a la empresa un nivel de
independencia suficiente para moldear las operaciones de la filial de acuerdo al
entorno en el que se desarrollen y además la participación relativa de la filial, ya
sea a nivel patrimonial o de ventas sobre el total consolidado no es relevante, por
lo cual el destino final de esta filial no tendría mayor impacto sobre los negocios
globales a nivel operativo o de valoración de sus acciones.

A diferencia de otras trasnacionales e industrias en general, Grupo Bimbo


mantiene una posición bastante privilegiada que permite mantener sus
expectativas de rendimientos en el corto-mediano plazo, por lo tanto no hay
mayores presiones para desconsolidar, pues hasta el momento a nivel corporativo
se considera como una filial más, con problemas típicos de países complejos, pero
que no revierte mayor riesgo para el grupo.

Uno de los factores más relevantes es la posición estratégica de Bimbo de


Venezuela, por ser considerada una industria prioritaria en el país, lo cual hace
que la decisión de desconsolidación revista una carga política mayor, pues si
decidieran desconsolidar sus cifras, podrían exponerse a una afectación política
importante que signifique la no asignación de divisas y con el consiguiente impacto
operativo y de resultados desfavorable.

Es común, para efectos de justificar la decisión de desconsolidar, que se tome


como premisa principal la pérdida de control, la cual contiene un alto grado de
carga subjetiva, aunado a que el entorno de Venezuela está dominado por la
incertidumbre, un ambiente bastante hostil y una alta complejidad tanto regulatoria
como operativa para mantener los negocios en marcha, lo que hace muy
impredecible el proceso de planificación de mediano y largo plazo y por tanto el

40
cálculo o expectativas de retornos esperados sobre las inversiones en sus filiales.
La decisión de las empresas multinacionales de desconsolidar las cifras de sus
filiales en Venezuela es un proceso interno de cada organización y se
corresponderá con sus propios intereses, estrategias, presiones de parte de los
inversionistas, niveles de exposición financiera, impacto de la filial sobre el
consolidado, entre otras.

Es importante señalar que no existen estudios previos a esta investigación


sobre desconsolidación con un enfoque específico en los factores que determinan
la decisión que enfrentan las empresas ante la situación actual de Venezuela, por
lo que futuros estudios podrían realizarse considerando una muestra mayor de
empresas para entender si existe un patrón de comportamiento en relación a este
proceso. De igual manera, se ha observado que la necesidad de transparencia
para los interesados de la información financiera y calidad de las revelaciones, es
un área de estudio interesante, pues la calidad de gobierno corporativo puede
tener un impacto muy importante sobre las decisiones en torno a mantener las
filiales o subsidiarias dentro de los estados financieros consolidados o en su
defecto desconsolidarlas, al igual que los aspectos de control que evidenciarán la
pertinencia de mantener ciertas operaciones consolidadas y su impacto sobre las
decisiones de los inversionistas.

41
ANEXOS

ANEXO A. Entrevista: Guía de preguntas

Percepción de control sobre los negocios de la filial venezolana

Gerencia Local

Poder:

1. ¿Las posiciones directivas de la filial son seleccionadas por el equipo local o


son posiciones impuestas por las unidades corporativas?
2. ¿Pueden definir y dirigir los plantes de acción a implementar en su
subsidiaria?

Retornos:

3. ¿Sienten que pueden predecir el desempeño de la empresa y por tanto influir


sobre los rendimientos esperados?
4. ¿Pueden disponer libremente de los rendimientos de la subsidiaria? En caso
contrario, ¿quién determina la utilización o futuro de estos rendimientos?

Vinculo

5. ¿Dirigen directamente las actividades de la subsidiaria?


6. ¿El nivel de autonomía que maneja la gerencia local, le permite gestionar el
negocio con total libertad o está sometido a controles y aprobaciones del
nivel directivo de la corporación para la toma de decisiones relevantes?

Dirección Ejecutiva de Grupo Bimbo

Poder:

1. ¿Grupo Bimbo es propietario absoluto o tiene una participación mayoritaria


sobre el negocio de la filial venezolana?

42
2. ¿Existiendo trasnacionales que han desconsolidado sus operaciones en
Venezuela de sus estados financieros, han evaluado ustedes la posibilidad
de hacerlo?

Retornos:

3. ¿Sienten que pueden predecir el desempeño de la filial venezolana y por


tanto influir sobre los rendimientos esperados?
4. ¿Han podido repatriar los dividendos generados por su subsidiaria? En todo
caso si no lo han hecho, ¿han podido disponer de estos recursos sin
restricciones?

Vinculo

5. ¿Esta Usted permanentemente informado sobre la situación coyuntural de


Venezuela, en cuanto a la situación regulatoria, política, económica y social
para la toma de decisiones?
6. ¿El proceso de toma de decisiones relevantes en cuanto a la operación de
la filial venezolana es determinada por el comité del grupo o son tomadas
localmente por la filial?

Rol de la filial venezolana

Grado de integración o alcance de mercadeo

1. ¿El proceso de compras de materias primas e insumos es gestionado y


negociado desde alguna unidad central corporativa o son gestionadas
directamente por la filial venezolana?
2. ¿El proceso de fabricación de sus productos es totalmente local o hay algún
tipo de pre-producción en alguna otra filial del grupo?
3. Localmente entendemos que cuentan con área de Investigación y desarrollo.
¿Podría comentar si esta unidad está integrada a una unidad corporativa y
su grado de autonomía? Es decir, ¿generan propuestas 100% para el
mercado local o gestionan mejoras directas indicadas por unidades
corporativas?

43
4. ¿Existe una adaptación de los productos que comercializan al mercado local
o sus fórmulas y presentaciones son gestionadas desde la casa matriz?
5. ¿Las actividades de mercadeo, responden a un patrón determinado por la
matriz o sus propuestas, iniciativas y gestión de la marca se determina con
alto grado de autonomía?

Grado de localización o alcance de valor agregado

6. ¿La filial venezolana depende en alguna magnitud de materias primas o


insumos que sean suministrados desde la matriz?
7. ¿El proceso productivo en Venezuela puede realizarse exclusivamente con
participación de la matriz o pueden gestionarlo de manera directa a través
de su estructura y recursos de la filial? ¿Qué importancia considera que tiene
la producción de Venezuela en la producción global de Bimbo?
8. ¿Actualmente tienen productos que exporten a otras filiales del grupo?
¿Consideran que su negocio es totalmente local? ¿Tienen capacidad
instalada que podrían dedicar a productos para la exportación?

Propensión a desconsolidar

1. Conociendo el entorno de control de cambio. ¿Siente que los niveles de


divisas que le han asignado a su empresa se han reducido de manera
considerable con respecto a los niveles de aprobación de años anteriores?
¿Presenta dificultadas para la importación de insumos para su operación?
2. ¿Considera que el sector en el que ustedes participan es un sector
beneficiado en cuanto a la asignación de divisas?
3. ¿Su nivel de exposición en moneda extranjera es considerable? Del total de
divisas anuales que requiere su negocio, ¿qué porcentaje recibe a algún tipo
de cambio oficial?

44
BIBLIOGRAFÍA

Andersen, O. (1993). On the Internationalization Process of Firms: A Critical


Analysis. Vol. 24. Journal of International Business Studies. .
Birkinshaw, Julian M; Morrison, Allen J. (1995). Configurations of strategy and
structure in subsidiaries of multinational corporations. Journal of
International Business Studies, 26.
Daniels D. John; Radebaugh H. Lee. (2000). Negocios Internacionales (8va
Edición ed.). Prentice Hall.
Deloitte Development LLC. (2014). Consolidation and Disclosure Considerations
Related to Venezuelan Operations. United States.
El Universal. (2015). eluniversal.com. Recuperado el 2016, de
http://www.eluniversal.com/economia/150210/cronologia-del-control-
cambiario-en-venezuela-desde-2003-a-nuestros-di
Ernst & Young S.L. (2011). Nuevas normas de consolidación. España.
Flick U. . (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata
Paideia.
Grupo Bimbo. (2014). Informe anual Integrado. Obtenido de
http://www.grupobimbo.com/informe/Bimbo-Informe-Anual-2014/
Grupo Bimbo. (2015). Informe anual Integrado. Obtenido de
http://www.grupobimbo.com/informe/Bimbo-Informe-Anual-2015/Informe-
Anual-Integrado-2015-Grupo-Bimbo.pdf
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la
Investigación. 3era. Edición. México: McGraw-Hill.
IASB, C. d. (2011). Norma Internacional de Información Financiera 10: Estados
Financieros Consolidados. United Kingdom: IFRS Foundation Publications
Department.
Jaramillo, Carlos; Ortiz, Norma. (2016). ¿Por qué desconsolidar?: la respuesta de
las multinacionales a un entorno económico agresivo. Debates IESA.
Articulo en desarrollo.

45
Jarillo, Carlos; Martinez, Jon. (1990). Different Roles for Subsidiaries: The Case
of Multinational Corporations in Spain. Strategic Management Journal, 11,
501-512.
KPMG. (2015). Cese de consolidación de subsidiarias venezolanas. Recuperado
el junio de 2016, de KPMG.COM:
http://www.kpmg.com/ve/es/issuesandinsights/articlespublications/paginas
/sintesisfinanciera2015%206.aspx
KPMG International Standards Group. (2011). Primeras impresiones: Estados
financieros consolidados. KPMG IFRG Limited.
PWC, P. L. (2015). Consolidation and disclosure related to Venezuelan operations.
Schramm, W. . (1971). Notes on case studies for instructional media projects.
Working paper for Academy of Educational Development. Washington DC.
Sigala Paparella, Luis E.; León Darder, Fidel; Pla Barber, José. (2007). Factores
determinantes de los roles de filiales de empresas multinacionales: Caso
Venezuela. Revista Venezolana de Gerencia, 12(37), 113-136.
Williamson, O.E. (1985). The economic institutions of capitalism. New York Free
Press.
Yin, Robert K. . (1994). Case Study Research: Design and Methods. 2ª Ed. Sage
Publications, Thousand Oaks.

46

You might also like