You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS


TEORIA DE RELACIONES INTERNACIONALES II
Nombre: María Cristina Jaramillo G.

El presente ensayo se compone de tres acápites, el primero es una leve introducción histórica
de los debates y discursos dominantes que han tenido lugar a lo largo del desarrollo de las
Relaciones Internacionales como ciencia. En la segunda parte se hará una descripción de las
principales problemáticas del debate neo-neo y los aportes y teoría de la teoría critica dentro
del ámbito de Relaciones Internacionales para poder hacer una crítica desde esta perspectiva
hacia las otras corrientes. Como punto final se postularán ciertas conclusiones.

Es importante iniciar tomando en cuenta que para Barbé E. y Soriano P. todas las teorías y
corrientes de estudio dentro de las Relaciones Internacionales son una forma mental de
representación del mundo a partir de la cual se puede ordenar, identificar o cambiar los
actores y sus relaciones. (p.127) Esto nos permite comprender desde varias perspectivas la
composición mundial. No se debe dejar de lado el contexto histórico y geográfico en el que
se construyen los panoramas mundiales de poder mismos que se construyen de forma
bilateral con los discursos dominantes.

Desde estas narrativas dominantes han existido tres debates que son esenciales para
comprender el cuarto debate entre el neorrealismo-neoliberalismo. El primer debate es el
realismo e idealismo estuvo presente antes, durante y después de la II Guerra Mundial. El
segundo debate entre tradicionalistas y cientificistas entre los 50’ y 60’ y enmarcado sobre
todo en la forma de estudio de los fenómenos internacionales. Un tercer debate se dio en los
años 70’ entre tres paradigmas el realista, el transnacionalista y el estructuralista. El contexto
en el que se desarrolló este último fue el declive hegemónico estadounidense y por objetivo
tenía una visión alternativa del mundo realista.
En medio de este debate inter-paradigmático esta la teoría crítica que pese a no haber tenido
gran influencia en las Relaciones Internaciones a finales del siglo XX se enfrasca en este
debate con el rechazo al orden, pero su importancia recae en la epistemología y normativa
dentro de la ciencia. Los primeros autores son post positivistas y reflectivistas que se
enfrentaron al debate neo-neo y su enfoque radica en el orden del sistema mundial desde un
estado instrumentalizado.
A partir del tercer debate se crean nuevos argumentos liberales desde los transnacionalistas
con presupuestos realistas que serían la primera aproximación al neoliberalismo. Keohane en
1971 y como transnacionalista dicen que la visión realista de las relaciones internacionales
no corresponde a la realidad porque la realidad es compleja y está en continua
interdependencia (Barbé. E, Soriano J, 2015:131) Especialmente porque las relaciones
internacionales van más allá de un Estado o estrategias político militares. La realidad está
llena de procesos conexos entre actores, economía, política, autonomía y organizaciones
internacionales.

Teniendo una convergencia con lo planteado por la teoría critica quien a partir de la crítica a
los estados y la globalización neoliberal intenta hacer una revisión crítica del reflectivismo y
la vida social y económica ya que todo acontecimiento histórico interfiere con las esferas de
vida incluyendo actores prácticas y valores que conformaran el sistema y orden internacional.

Neorrealismo y neoliberalismo como cuarto debate incorpora un discurso racionalista, esta


racionalidad la comparte con la teoría critica, pero aquí con métodos formales que provienen
de la microeconomía. (Barbé. E, Soriano J, 2015:131) Desde los 80’ los debates neos-neos
ya comparten supuestos metodológicos, agenda de investigación y la lucha entre la síntesis
racionalista y las aproximaciones reflectivistas.

El debate neo-neo nace en un contexto americanista de las Relaciones Internacionales por la


influencia académica sobre esta ciencia social por cuatro factores: 1) acercamiento al
discurso racionalista dominante, 2) delimitación del foco analítico y construcción del
lenguaje común, 3) demarcación de los limites epistemológicos de la disciplina y 4) la
incorporación de variables internacionales y normativas en el discurso dominante para
producir una nueva síntesis racional constructivistas. (Barbé. E, Soriano J, 2015:135)

Stanley Hoffmann figura académica estadounidense de origen europeo explica que a partir
de la II Guerra Mundial hay un mayor desarrollo de las Relaciones Internacionales en USA,
por el contexto histórico institucional, que crea un discurso dominante y la preponderancia
política de USA, la predisposición intelectual científica en la resolución de problemas y las
oportunidades institucionales. Pero Steve Smith señala que el dominio de la ciencia desde
USA es por su hegemonía política, y económica a nivel mundial.

Todo esto converge para que desde el racionalismo y la corriente inter-paradigmática se


sienten bases entre el neorrealismo y neoliberalismo a la par de la teoría critica. Estos crearan
y legitimaran el nuevo discurso dominante desde la reformulación del realismo y el
liberalismo. Mismo discurso al que se opone la teoría critica al ser reflexiva en la
construcción social del conocimiento en contra el determinismo.

Ya en 1977 Keohane y Nye buscan desde la sociología relacionar el poder con la


interdependencia y cambios de regímenes sin remplazar a la teoría realista, que tiene como
foco analítico el Estado conjuntamente con los mecanismos de orden internacional con una
mecánica del equilibrio de poder, pero limitando su análisis, haciéndolo valido únicamente
en contexto de seguridad nacional (Barbé. E, Soriano J, 2015:138)

Dentro de las lógicas economicistas, de comportamientos estatal, cooperación y regímenes


internacionales cabía el pensamiento liberal. El liberalismo se diferencia porque su foco
analítico es plural con respecto a los actores y se da mediante el derecho internacional, sin
embargo, no se preocupó de la normativa internacional (Barbé. E, Soriano J, 2015:138). Esto
demuestra que ya no se pensaba en el antiguo potencial institucional que transformaba la
anarquía institucional lo que se convierte en la clave del nuevo liberalismo racionalista.

Si lo analizamos desde la teórica critica este poder está presente intrínseco a valores e
intereses y construye una realidad social pero la teoría o los focos analíticos no deben solo
explicar estos hechos sino identificar y reflexionar sobre el contexto en que surgen y en el
que será válidos o el neoliberalismo o el neorrealismo porque se revelan condiciones y
efectos de acuerdo a este análisis racional.
Es importante tomar en cuenta que para la teoría critica no existe un patrón universal, sino
que la teoría de relaciones internacionales se puede adherir a la corriente necesaria mientras
se mantenga una propuesta contra hegemónica que sea un reflejo objetivo de la realidad
social y sus relaciones.

Las instituciones internacionales tuvieron una perspectiva teórica en donde el neoliberalismo


delimita su papel y acepta la visión realista del Estado como actor central dentro de las
relaciones internacionales, pero si diferenció del neorrealismo porque siguió incentivando a
la cooperación internacional. Otro punto en común fueron las agendas de investigación sobre
instituciones internacionales, se modificó el lenguaje de la ciencia hacia lo que luego sería el
constructivismo.

Desde el constructivismo se enfatiza los valores y normas como un resultado de la realidad


material, la identidad y sus significados subjetivos. (Barbé. E, Soriano J, 2015:141) En este
punto el neoliberalismo muestra la importancia de los nuevos actores internacionales desde
las redes transnacionales y la política mundial.

En el neorrealismo desde Waltz sigue con la explicación del comportamiento estatal mientras
que el neoliberalismo se centra en la institucionalidad, ambos convergen por la lógica
racionalista que une estas aproximaciones. Cabe mencionar que en las Relaciones
internacionales se han visto marcadas por los procesos históricos, políticos económicos,
sociales y transformaciones intelectuales, pero que el debate neo-neo ha sido un reflejo de
preocupaciones de la academia estadounidense en su desarrollo como ciencia positiva
(Barbé. E, Soriano J, 2015:142)

En el neorrealismo los Estados se presentan como unidades del sistema internacional, de


actores racionales unitarios que sobreviven a la anarquía haciendo del equilibrio de poder
algo inevitable para imponer acuerdos. Keohane en el neoliberalismo explica a la
investigación liberal de instituciones desde la acción racional para poder identificar las
condiciones de actuación estatal.

Tanto neorrealistas y neoliberales consideran que las instituciones tienen su raíz en el poder
e intereses ve al Estado como un ente egoísta racional en donde la cooperación internacional
solo será efectiva cuando varios Estados tengan intereses comunes. Para el neoliberalismo es
fundamental el papel de las instituciones internacionales dentro de las interacciones entre
Estados.

Para la teoría critica esto se aparta de su propuesta ontológica puesto a que son las estructuras
y los agentes de las comunidades políticas y dentro del Estado quienes conforman un orden
internacional y mediante estas sociedades hay una transformación apartada de los medios
dominantes y de subordinación que si existen en el debate neo-neo. Esta ontología racional
mira a las relaciones internacionales como un ente perpetuo de dominación por lo que el
racionalismo interfiere de modo reflexivo.

El neoliberalismo se redefine y como consecuencia se obtiene que no siempre la cooperación


será positiva, y convertirse en racionalistas y utilitaristas. Este debate neo-neo tuvo
legitimidad por su carácter d investigación más riguroso su discurso era racionalista y
economicista. Para la redefinición del realismo era más complicado mediante la elección
racional y la teoría de juegos se logra describir las situaciones de decisión de los estados
(Barbé. E, Soriano J, 2015:155)

El neorrealismo consiguió mayor número de resultados intencionados mediante el juego y


con esta perspectiva se prefería la cooperación en la interacción con otro actor ya que en las
estructuras anárquicas resulta la mutua traición Para los neoliberales la cooperación es el
resultado de decisiones estratégicas. Convergiendo entonces entre la cooperación
institucional puede explicarse desde lógicas de poder o interés de actores permitiendo un
conflicto y cooperación.

El debate real según Baldwin se dio en los siguientes términos: ambas corrientes neo
reconocen un sistema internacional anárquico, el neoliberalismo cree que no limita al Estado
porque es un elemento constante mientras para el neorrealismo considera que se subestiman
al Estado y su supervivencia. En la cooperación internacional el neorrealismo es pesimista y
se basa en la seguridad nacional, el neoliberalismo es adecuado para la economía política.
(Barbé. E, Soriano J, 2015:152)

Siempre teniendo en cuenta que para ambos la cooperación internacional es posible. En el


neoliberalismo esta es menos difícil de mantener por el interés compartido mientras el
neorrealismo cree en el interés individual y es duro de mantener. Ya en el estado se habla de
que los neorrealistas buscan la ganancia relativa y el neoliberalismo la ganancia absoluta por
una maximización de las ganancias de todos los actores.

Cuando hablamos de capacidad e intenciones los neorrealistas se concentran en la capacidad


por la incertidumbre de las intenciones o intereses, acorde a su capacidad material esta su
seguridad e independencia y los neoliberales enfatizan las intenciones la sensibilidad del
gobernante por las ganancias.
Esto para la teórica critica no asumiría el total de la contingencia histórica y social y mucho
menos crea un conocimiento que permita una emancipación, las muestra como “profecía
cumplida” en donde únicamente se dan practicas diplomáticas y que incluso ya en el
neorrealismo pueden generar actuaciones a morales y despiadadas. (Barbé. E, Soriano J,
2015:163)

Esto conlleva a tener presente a Habermas para quien el control y comprensión de la


naturaleza crea un orden en la comunidad, pero esto se lleva a cabo con la eliminación de
restricciones sociales que si compara con el debate neo-neo seria el Estado quien se encargue
de esto. Para la resolución de problemas sin importar que sea militar o político se debe tener
en cuenta que sea a histórica a resolución porque así será una resolución presente y futura
que permita una correlación de fuerzas desde la desnaturalización del orden establecido.
(Barbé. E, Soriano J, 2015:165)

You might also like