You are on page 1of 40

INTRODUCCION.

La presente investigación se llevó a cabo en el contexto educativo, con el propósito de


promover acciones sobre el respeto, empatía y comunicación en los estudiantes de quinto año
básico del colegio Jefferson School, ubicado en la comuna de Villa Alemana. Lo anterior está
motivado fundamentalmente para fomentar la importancia del respeto, la empatía y la
comunicación en las relaciones interpersonales más aun en el proceso de desarrollo que se
van creando con sus pares, de este mismo modo posibilitan un mejor aprendizaje en los
contextos educativos.

El trabajo de investigación cuenta de un total de cuatro capítulos, además observaciones


participativas interpretativas, reflexiones, líneas de acción de investigativas futuras,
bibliografía y anexos. Se detallan a continuación las ideas centrales de cada apartado.

Capítulo primero: se inicia con el diagnostico donde se destaca la descripción de las


necesidades del establecimiento, demostrando la dificultad de mantener una buena
convivencia escolar en el curso de quinto año básico del Colegio Jefferson School. Se
evidencia la línea de acción que ha implementado la institución, justificando así, la necesidad
de incorporar de manera sistemática el respeto, la empatía y la comunicación para tener una
educación integral. Se enfatiza en ello en los objetivos y relevancias propuestas por la
investigación.

Capítulo segundo: se expone el marco teórico que ha servido de base durante la


investigación. En él se desarrollan teorías, se esquematizan conceptos, se analizan términos
relativos a: el respeto en el aula, las emociones y empatía en la educación entendida como
proceso de interacciones sociales; al aula como el contexto donde se producen dichas
relaciones; y la comunicación como eje central para los buenos tratos.

1
Capítulo tercero: aparece en detalle, en este apartado, el paradigma que sustenta a la
investigación, como también la descripción de la metodología cualitativa. La investigación se
focaliza en la observación simple y participante, además recurre a la entrevista como técnica
de recolección de datos.

Capítulo cuarto: se exponen los principales resultados de la investigación. Específicamente,


éstos corresponden a los resultados descriptivos e interpretativos de la observación
participante.

Respecto al apartado se expone la bibliografía y anexos que posibilitaron la investigación.

2
Capítulo I.

1. Contextualización:

La presente investigación se lleva a cabo en el establecimiento educacional Colegio


Jefferson School, con el propósito de intervenir al curso de quinto año básico, mediante
talleres participativos que contribuyan a integrar valores dentro del ámbito de la convivencia
escolar.

La investigación se realiza con fines académicos por la asignatura de Psicología


Educacional, ramo de quinto año de la Escuela de Psicología de la Universidad de las
Américas, que cursan los y las investigadoras del proyecto presente.

1.1. Información Establecimiento:

 Nombre del Establecimiento Educacional: Colegio Jefferson School


 RBD: 1807/4
 Nombre del Director/a: Teresa Rojas A.
 Dirección: Ocaso #1105, Belloto Sur Quilpué.
 Teléfono: (32)-2945641
 Correo electrónico: jeffersonschool.72@gmail.com
 Tipo de Establecimiento: tipo de administración: Particular subvencionado
 Tipo de Jornada: Media Jornada
 Cantidad de Matrículas: 190 Matriculas
 Cantidad de docentes y Asistentes de la educación:
- 19 Docentes.
- 03 Auxiliares de la Educación

3
 Índice de Vulnerabilidad Escolar (IVE): 83%
 Concentración de alumnos prioritarios: 95%
 Resumen SIMCE 4° Básico:
- Comprensión lectora: 226
- Matemática: 229
 Resumen SIMCE 8° Básico:
- Comprensión lectora: 244
- Matemática: 232
- Historia y Geografía: 246
 Principales lineamientos del proyecto educativo institucional (PEI): Misión, visión,
principios, objetivos estratégicos:
- Educación Inclusiva
- Educación Personalizada
- Formación Ciudadana
- Cultura sustentable
 Reseña histórica, estado actual:
- Reseña histórica, estado actual: Colegio fundado por la señorita Angelina Duran
Fernández, el año 1972. Posee cursos desde pre básica a 8° año básico. En Belloto
Sur desde el año 1986.
- Colegio con desempeño de excelencia, participativo con la comunidad.
- Posee talleres para el desarrollo integral de los estudiantes, obteniendo grandes
logros participativos con ellos.
 Organigrama:
- Representante Legal.
- Directora.
- Jefe UTP.
- Docentes.
- Asistentes de Educación.
- Paradocentes.
 Principales definiciones que se presentan en el Plan de Mejora:

4
- Convivencia Escolar.
- Gestión Pedagógica.
- Apoyo al desarrollo de estudiantes.
 Fecha de apertura del Establecimiento:
- El establecimiento se fundó el añ0 1972 en Viña del Mar, y en Belloto Sur esta desde el
año 1986.

 Otros antecedentes contextuales relevantes:


- Unos de los aspectos relevantes a destacar es el clima laboral del establecimiento, el
compromiso de profesores con sus alumnos y las actitudes positivas de los
estudiantes a pesar de estar insertados en un barrio con muchas dificultades,
sobresaltan la dedicación y el compromiso por la educación.

 Descripción del grupo, hacia el cual estará focalizada la actividad diagnóstica y plan de
acción educacional :
- El grupo a intervenir y el foco de la presente investigación, es un quinto año de
enseñanza básica del colegio Jefferson School, un curso con dificultades en la
convivencia escolar, principalmente en asignaturas de música y orientación.
- Se dispondrá a partir del diagnóstico un plan de acción encauzado a temáticas de
convivencia, mediante talleres participativos y reflexivos, con la finalidad de integrar
conceptos y actitudes que faciliten las relaciones entre docentes y alumnos.

1.2. Objetivo general.

 Promover acciones sobre el respeto, empatía y comunicación en los estudiantes de


quinto año básico del colegio Jefferson School, ubicado en la comuna de Villa Alemana,
mediante talleres participativos que integran dichos conceptos.

5
1.2.1. Objetivos específicos.

 Aprender la importancia del Respeto en la manera de relacionarnos, mediante una


actividad dinámica y reflexiva que además incentiva la comunicación y el espacio del otro.

 Fomentar el redescubrimiento de nuestras emociones a partir de lo que sentimos por


otros, permitiendo tomar conciencia hacia la empatía incorporando lo afectivo en nuestras
relaciones de la vida diaria.

 Favorecer el lenguaje de la comunicación asertiva y, por otra parte, estimular la


comunicación no- verbal, analizando nuevas posibilidades de comunicación tomando
conciencia de sus diferentes estilos.

Impacto esperado:

El impacto esperado tiene directa relación con el objetivo general de la investigación, el


cual intenta promover acciones valoricas mediante actividades que aprendan, fomenten y
favorezcan dichos objetivos.
Puesto que los valores son hábitos que se adquieren por la repetición de actos y
conceden la facilidad para obrar en ese determinado sentido, con la puesta de práctica de las
actividades que se describirán más adelante se pretende que conductas en base al respeto,
el que piensen en los demás teniendo conciencia de lo que sientan y como comunicar
asertivamente, se conviertan en hábitos diarios en el aula.
En relación a lo anterior, el impacto que se espera en los alumnos de quinto año básico
del colegio Jefferson School aprendan y desarrollen conductas proactivas para mantener un
clima y ambiente de respeto entre ellos y los profesores con la finalidad de mejorar lalas
relaciones de los integrantes del establecimiento, contribuyendo a una buena convivencia
escolar.

6
A continuación se exponen los siguientes puntos como impacto esperado:
a) Que los alumnos de quinto año básico del Colegio Jefferson School aprendan la
importancia del respeto en la conducta mediante una actividad dinámica y reflexiva que
además incentiva la comunicación y el espacio del otro, a partir de esta dinámica se
espera que los estudiantes participen y reflexionen habituándose al tema en selección.
b) Fomentar el redescubrimiento de nuestras emociones a partir de lo que sentimos por
otros, permitiendo tomar conciencia hacia la empatía incorporando lo afectivo en nuestras
relaciones de la vida diaria, de esta manera se propone que los alumnos expresen sus
emociones y sepan identificarlas para que puedan evaluar lo que pueda sentir el otro en
consecuencia de sus actitudes, se espera que ellos puedan participar y exponer lo que
sienten identificando como pueden mejorar sus actitudes para no lastimar a los otros,
asimismo que desarrollen nuevas estrategias de afrontamiento.
c) Favorecer el lenguaje de la comunicación asertiva y, por otra parte, estimular la
comunicación no- verbal, analizando nuevas posibilidades de comunicación tomando
conciencia de sus diferentes estilos, asimismo se espera que contribuyan a participar de
manera que comprendan la identificación de expresarse con un lenguaje adecuado y
como este puede ser utilizado cuando se enfrentan a un conflicto.

Impacto real:

El impacto real no fue precisamente concordante con lo esperado tuvieron claras


diferencias, sin cumplirse a cabalidad el objetivo general planteado en la investigación,
sin embargo se logra un solo objetivo específico completo, lo que no es suficiente para
objetivo completo de esta investigación.
a) Que los alumnos de quinto año básico del Colegio Jefferson School aprendan la
importancia del respeto en la conducta mediante una actividad dinámica y reflexiva que
además incentiva la comunicación y el espacio del otro, a partir de esta dinámica se
espera que los estudiantes participen y reflexionen habituándose al tema en selección.
Este objetivo no es cumplido por la falta de experiencia de las y los investigadores del
proyecto, el manejo en sala y con alumnos donde el valor del respeto no está incorporado

7
en el aula, de esta manera se imposibilito en llevar a cabo eficaz y eficientemente la tarea
a cumplir. Sin embargo de 19 alumnos solo 5 fueron intervenidos, con interrupciones
constantes, siendo incapaz de comprobarse si para ellos tuvo resultados eficientes el
taller realizado.
b) Fomentar el redescubrimiento de nuestras emociones a partir de lo que sentimos por
otros, permitiendo tomar conciencia hacia la empatía incorporando lo afectivo en nuestras
relaciones de la vida diaria, de esta manera se propone que los alumnos expresen sus
emociones y sepan identificarlas para que puedan evaluar lo que pueda sentir el otro en
consecuencia de sus actitudes, se espera que ellos puedan participar y exponer lo que
sienten identificando como pueden mejorar sus actitudes para no lastimar a los otros,
asimismo que desarrollen nuevas estrategias de afrontamiento.
Este objetivo no se cumple cabalmente, sin embargo la asistencia para ese taller no fue
muy alta lo que posibilito la mitad del curso estuviera atento al taller un avance
significativo después de la primera sesión.
c) Favorecer el lenguaje de la comunicación asertiva y, por otra parte, estimular la
comunicación no- verbal, analizando nuevas posibilidades de comunicación tomando
conciencia de sus diferentes estilos, asimismo se espera que contribuyan a participar de
manera que comprendan la identificación de expresarse con un lenguaje adecuado y
como este puede ser utilizado cuando se enfrentan a un conflicto.
El objetivo descrito, se cumple en su totalidad llevando a cabo la sesión sin interrupciones
y cumpliendo con lo esperado propuesto anteriormente.

En conclusión se observó que no se cumplieron los dos primeros objetivos descritos, sin
embargo a partir de la tercera sesión se logra establecer el objetivo lo que da cuenta de que
a medida de entablar confianza con los alumnos responden mejor a las solicitudes y
peticiones de las sesiones, asimismo presentan potencial para adquirir nuevos hábitos y
valores. Sin embargo cabe señalar que lo anterior va de la mano además de un buen
manejo de conflictos para mejorar el clima en el aula de parte de los docentes.

8
1.3. Descripción y detección de necesidades.

A partir del acercamiento inicial al establecimiento, específicamente con la directora del


colegio para entablar la propuesta a desarrollar con la intención de intervenir, se llega al
mutuo acuerdo de que para ella es importante desarrollar este tipo de actividades sobre todo
si son dirigidas a que promuevan la convivencia escolar, de esta manera se plantea las
directrices a desarrollar para proporcionar actividades que pueda facilitar el área señalada.

Por consiguiente, el establecimiento propone en ese mismo acercamiento, como


problemática y necesidad de abordar temas relacionados a la convivencia escolar,
principalmente en la línea del respeto y la comunicación, ya que son valores que se han
transgredido en varias ocasiones, en especial el curso de quinto año básico, donde se ha
manifestado con más ahínco la pérdida del respeto entre estudiantes y con los profesores,
dificultando la realización de las clases de manera eficiente, obstaculizando el proceso de
enseñanza- aprendizaje, especialmente en materias de música y orientación, provocándose
un aumento del desorden, falta de atención impidiendo realizar la clase con normalidad.

En consecuencia a lo anteriormente expuesto, la directora señala que el curso se está


interviniendo con el Psicólogo del establecimiento en conjunto con la profesora de música,
con la idea de mejorar la situación, sin embargo expone que sería de gran ayuda que se
interviniera para contribuir con más énfasis el mejorar el clima y convivencia dentro del aula,
más cuando ella prefiere que se incorporen valores como el respeto y mejorar la
comunicación.

A partir del primer acercamiento se dispuso el gestionar las observaciones simples y


descriptivas para evaluar empíricamente el desarrollo y convivencia del curso a investigar.

Posteriormente a esto se realiza una entrevista con el psicólogo, describiendo los mismos
puntos señalados anteriormente por la directora, siendo de carácter importante, asimismo se
llega en mutuo acuerdo incorporar la empatía como otra actividad a implementar, ya que
muchos de los conflictos que presenta el curso son ocasionados por esta deficiencia.

9
1.4. Descripción del fenómeno a abordar.

En relación a la información de las dificultades y necesidades que presentan en el curso


de quinto año básico, el establecimiento describen estar intentando mejorar esta situación
mediante recompensas, en este caso el abordaje tomado por el psicólogo y los profesores
afectados en los dos ramos donde este curso no permite un ambiente de enseñanza
aprendizaje. Se ha implementado un sistema mensual donde los alumnos se
comprometieron a mantener un orden y comportarse sin hacer ruidos y dejar que los
profesores realicen las clases, de esta manera si es cumplido el compromiso se les hará una
convivencia con dulces y pasteles como medio de premio por haber respetado con los
requerimientos. Sin embargo a partir de la observación que se realizó en el establecimiento
dentro del aula se comprobó que las conductas de juego y violencia aumentaban con la
cantidad de dulces entregados, impidiendo así desarrollar la clase posterior a esta. Esto se
conversa con el psicólogo a cargo de esta dinámica confesando no haber tenido en cuenta lo
posterior, ya que este sistema en conjunto con la docente de música lo implementaron este
mes y ha resultado, no de manera extraordinaria pero si con avances significativos.
Hasta ese momento también han intentado promover a los apoderados para una
retroalimentación con respecto a las conductas de los alumnos de quinto básico, obteniendo
resultados deficientes, ya que muchos de ellos provienen de familias disfuncionales y con
problemas de violencia y vulneración, lo que aumenta la dificultad para el establecimiento
sobrellevar las conductas de los alumnos y poder hacer una intervención eficaz con los
problemas encontrados.
De esta manera se propone en conjunto con el psicólogo establecer temáticas que
ayuden y promuevan los buenos tratos, considerando el respeto, la empatía y comunicación
como puntos principales para abordar, en el curso de quinto año de enseñanza básica.

10
1.5. Justificación.

El problema observado en el establecimiento Jefferson School de la comuna de Villa


Alemana, dice relación con la dificultad de establecer una mejor convivencia escolar entre los
niños y niñas de quinto año básico.

Se ha podido visualizar que entre los estudiantes existen conflictos que nacen de la
convivencia, tales como agresividad física y verbal, poca tolerancia a las diferencias que
conducen a la no aceptación, entre otros, además las dificultades que enfrentan los docentes
a dichos conflictos debido a la carencia que presentan en el manejo de estrategias de
resolución de conflicto.
A partir de lo señalado se establecen actividades que promuevan el respeto, la
comunicación y la empatía, ya que lo observado como la falta de una comunicación asertiva
mediante el respeto entre los niños y niñas, es una problemática diaria y con carencias en el
fortalecimiento de estos valores, tomando como principal herramienta los refuerzos,
condicionando actitudes y no fomentarlas mediante la reflexión y aceptación personal, es por
este motivo el desarrollo de actividades que contribuyan a lograr empatía con los otros niños
y niñas más cuando el docente desea y manifiesta la molestia de intentar enseñarles.

1.6. Relevancia.

La relevancia de las actividades a desarrollar se basan en la promoción de generar


instancias que permitan la reflexión y aprendizaje de valores, sin ser intervenidas con
reforzadores, de esta manera establecer momentos significativos en los niños y niñas del
colegio Jefferson School, así construir bases de entendimiento y reflexión sobre el respeto, la
comunicación y empatía, para mejorar la convivencia escolar de los alumnos en el aula.

11
1.7. Plan Diagnóstico.

El proyecto está destinado a realizarse en el Colegio Jefferson School, está enfocado


a implementar estrategias que permitan el desarrollo de prácticas basadas en el respeto,
comunicación y empatía de los niños y niñas de quinto año básico, debido a la problemática
actual que posee el establecimiento en torno, a la convivencia escolar del curso a investigar,
la cual se produce por diversos factores, entre los que destacan la diversa escala de valores
y vulneración de las familias.

El tiempo estipulado para la realización del proyecto es de 1 mes y está dividido en


dos etapas: Primera etapa de diagnóstico, Segunda etapa de desarrollo de actividades en el
aula con los alumnos de quinto año básico.

Para la realización del diagnóstico se realizó una observación participante y entrevista


al psicólogo quien nos entregó datos necesarios para visualizar el problema y desarrollar el
proyecto.

12
Capítulo II Marco teórico.

2. Marco conceptual.

2.1. Respeto.

2.1.1. Sobre el respeto en el aula.

La educación es un tópico y una ocupación fundamental en toda sociedad para el


desarrollo integral de sus miembros. No sólo implica la adquisición de un conjunto de
saberes que fomentan la instrucción y el bagaje cultural necesario con el cual contar
para el desenvolvimiento en un colectivo complejo, dinámico y organizado, sino
también, y no menos esencial, un conjunto de principios y valores trascendentales, de
carácter universal, que constituyen un interés no sólo para el campo de la pedagogía,
sino también para disciplinas afines como la filosofía, la psicología y la ética, y que
definen aquello que es considerado como lo más propio de nuestra humanidad: virtudes
tales como la honestidad, el respeto, la generosidad, la lealtad, la responsabilidad, entre
otros (Juárez, 2002). Específicamente el segundo de ellos concita en la actualidad
bastante interés a la luz del aumento de casos de comportamientos agresivos en la sala
de clases (Andrade, 2007)

El respeto ―del latín respectus, ‘consideración, miramiento’ (Corominas, 1987,


505)―, que en su raíz etimológica refiere al acto de considerar, mirar, atender al otro,
se observa ya en la antigüedad como una virtud que, en la interacción social, toma
asidero en un marco regulativo, en el que “representa una forma de solidaridad social,
mediante la cual el sujeto se vincula cordialmente con las personas a cargo del bien
común” (Andrade, 2007) y que en la actualidad se traduce en la base de la convivencia

13
social en un estado democrático celador de los derechos humanos: “De lo que se
deduce que hablar de respeto es hablar de los demás, se trata ―entonces― de
establecer hasta dónde llegan mis posibilidades de hacer o no hacer, y dónde
comienzan las posibilidades de los demás” (Ibíd.)

Llevado al escenario escolar, el respeto se manifestaría en conductas tales como


permitir la expresión de la opinión de los participantes, así como escuchar las opiniones
emitidas; en caso contrario, se caería en una falta de respeto e incongruencia si
expreso mi opinión pero no presto atención a lo que dice el otro, de la misma manera
que si intento imponer mi argumento sobre el otro o simplemente me dedico a
desacreditar su punto de vista o a su persona, sin pretensión de contra-argumentar
consecuentemente, violando reglas para una discusión crítica (Van Eemeren y
Grootendorst, 2006)1. En consecuencia con lo señalado, se caería en actos y actitudes
de agresión hacia el otro y en una sociabilidad inmadura si implica intolerancia
(Andrade, 2007) El respeto contempla la consideración por las diferencias.

El respeto involucra a todos los protagonistas en el espacio académico; es decir,


no sólo las relaciones horizontales, sino también la relación profesor-alumno. No es
esperable que el docente cometa abusos de autoridad, ni que fomente
inadecuadamente el desarrollo del respeto bajo la égida del mero control y el temor al
castigo, debido a que esto no favorece propiamente tal, por una convicción interna, el
cultivo del respeto por el otro, el cual implicaría el reconocimiento de las cualidades y
las fortalezas del estudiante, contribuyendo a “la formación de alumnas/alumnos
autónomos que actúen en forma ética, y donde predominen los principios más que las
normas” (Ibíd.)

1
Por ejemplo, la tercera regla, del punto de vista: “El ataque de una parte en contra de un punto de vista debe referirse
al punto de vista que realmente ha sido presentado por la otra parte” (Op. Cit., 144)

14
2.2. Empatía y Emociones.

2.2.1. Emociones y la empatía en el aula.

Conocida es la importancia que nuestras emociones tienen para nuestra


supervivencia, desempeñando un importante papel no sólo para la regulación de
nuestros estados de ánimos, sino también para nuestra capacidad de adaptación,
debido a que están íntimamente vinculados con nuestros procesos de aprendizaje: “Los
aprendizajes generados en la vida cotidiana o dentro de un aula que se encuentran
asociados a sentimientos ―ya sean positivos (como la alegría o el orgullo) o negativos
(como el miedo o la tristeza)― son los que permanecerán en nuestra memoria” (Logatt,
2017, 6)

Debido a lo anterior, es fundamental fomentar las emociones que van a facilitar el


proceso de aprendizaje, lo cual es facilitado por la capacidad de empatía de los
involucrados en esta experiencia. Empatía proviene del griego En, ‘en el interior de’ y
Pathos, ‘pasión, padecimiento’ (Cortés y Ureña, 2011), haciendo referencia a la
capacidad o competencia de una persona de percibir o interrogarse acerca de lo que
siente un individuo: una cualidad que propicia una relación de mayor cercanía e interés
entre los interlocutores. Es un hecho, por ejemplo, que el logro de un aprendizaje
significativo en el aula toma asidero, precisamente, en la relación profesor-alumno: los
alumnos además de interesarse más por las materias impartidas, conservan por mayor
tiempo el recuerdo de un profesor que ponía énfasis y entusiasmo en su enseñanza
(Rossado, 2016; Logatt, 2017)

Empatía y emociones, por consiguiente, convergen en uno de los principales


objetivos de la educación, el cual es “crear ambientes educativos emocionalmente
positivos y de colaboración, algo que ayudará a los niños a recordar más y también

15
fomentará un proceso de enseñanza asociado a la alegría y felicidad” (Logatt, 2017, 7).
Labor que el docente puede llevar a cabo si tiene en consideración iniciativas tales
como (Rossado, 2016):

 plantear un tema de trabajo que sea atractivo para los estudiantes;


 promover el trabajo grupal colaborativo, sobre la base de la solidaridad y el
compañerismo;
 solicitar las opiniones de los alumnos en relación con las actividades propuestas;
 motivar la comunicación constante y el intercambio de la información entre los
integrantes del grupo;
 recurrir al uso de recursos actuales como las Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC), fomentando así tanto la utilización de las plataformas
educativas paracompartir material didáctico, como el sentimiento de identidad y
de arraigo entre los estudiantes con la creación de una página de curso en
comunicación con las redes sociales;
 realizar un monitoreo constante a fin de identificar a tiempo algún problema y
poder hacer el refuerzo de los contenidos;
 realizar entre los alumnos, una autoevaluación y co-evaluación entre pares y
dentro de los equipos, resguardando un ambiente de confianza y respeto

Sobre la base de un modelo con asidero en la empatía y las emociones positivas,


se observa, no sólo un mejor nivel de aprendizaje en el grupo, sino también una mayor
integración, capacidad de autorregulación y compromiso de los estudiantes con su
propio proceso. Desarrollando capacidad empática con su compañero, el mismo
estudiante, en ese esfuerzo por explicar lo que ha aprendido, amplía su propia
capacidad de atención sobre sí mismo, debido a que “se ve obligado a organizar sus
ideas y se da cuenta, de sus errores y lagunas” (Ibídem, 209)

16
2.3. Comunicación.

Es indudable que para la comprensión de la conducta humana es imprescindible


el conocimiento de las interacciones entre una persona y otra o un grupo de individuos,
y de cómo estas afectan esencialmente ese vínculo y la conducta. Una de estas formas
o métodos es la comunicación. Según Barthes (1972) la comunicación constituye un
fenómeno natural, cotidiano y propio al ser humano.

Un interés y una dificultad adicional provienen del hecho de que los fenómenos de la
comunicación humana presentan múltiples niveles de análisis, y el análisis de
cualquiera de ellos en forma aislada puede empobrecer notoriamente lo observado.
Pero, por otra parte, de no hacerse así -restringiendo selectivamente los observables-,
el monto de la información que se intercambia en toda situación de interacción human
es tan enorme que su estudio resultaría poco menos que imposible (Watzlawick et al.,
2002, p. 12).

Para los representantes de Palo Alto, procedentes de disciplinas como la


antropología (Gregory Bateson, RayBirdwhistell, Edward Hall), la sociología
(ErvingGoffman) y la psiquiatría (Paul Watzlawick, Don Jacskon), entre otras, la
investigación y reflexión sobre la comunicación sólo puede darse a partir de la
formulación de la siguiente pregunta: ¿Cuáles son, entre los millares de
comportamientos corporalmente posibles, los que retiene la cultura para constituir
conjuntos significativos? Para hallar respuestas a esta interrogante, los investigadores
del Colegio Invisible partieron, en un primer momento, de tres consideraciones básicas:
1) La esencia de la comunicación reside en procesos de relación e interacción; 2) Todo
comportamiento humano tiene un valor comunicativo; y 3) Los trastornos psíquicos
reflejan perturbaciones de la comunicación.

17
La definición de comunicación que se puede extraer de la obra de estos autores es
común a todos los representantes de la Escuela de Palo Alto. En uno de los pasajes
iniciales del libro, Bateson y Ruesch (1984, p. 13) afirman que “la comunicación es la
matriz en la que se encajan todas las actividades humanas”. De ahí que este enfoque
inaugure una forma de comprender la comunicación mucho más amplia, superando el
enfoque anterior y ubicando la reflexión sobre la comunicación en un marco holístico,
como fundamento de toda actividad humana.

Según López, Parada y Simonetti (2009) existen dos modos básicos de


comunicación humana que es necesario distinguir, éstos son la comunicación Analógica
y la comunicación Digital. La comunicación analógica es aquel tipo de comunicación en
la cual los objetos y eventos del mundo son expresados mediante un símil, una
semejanza o analogía que, contiene una estructura al objeto representado. Es decir, en
la comunicación analógica se conservan y repiten de alguna manera las relaciones
formales del fenómeno representado; siempre existe algo particularmente similar entre
el referente y la expresión que se emplea para comunicarlo.

En la comunicación digital, en cambio, el objeto o evento es expresado mediante un


conjunto de signos arbitrarios que no guardan ninguna semejanza estructural con dicho
objeto o evento. El caso típico de la comunicación digital lo constituye el lenguaje en el
cual las palabras poseen una reacción arbitraria con el objeto que refieren.

Estilos de comunicación:
Se puede hablar de tres tipos de comunicación diferentes estos son según
Mondragón-Lasagabaster (2012) Pasivo o Inhibido, Agresivo y Asertivo.

a) Estilo pasivo:
Cuando alguien actúa de forma pasiva no se expresa a sí mismo. Deja que las
demás personas le manden, le digan lo que tiene que hacer y, generalmente, no

18
defiende sus propios derechos. Por regla general, sus necesidades, opiniones o
sentimientos son ignorados, y puede que otras personas se aprovechen de él.
Conducta General. Actúa con la esperanza de que los demás adivinen sus
deseos. Su apariencia es de inseguridad.
Verbalmente. Se disculpa constantemente; da mensajes indirectos; habla con
rodeos; no encuentra palabras adecuadas; no dice lo que quiere decir; habla mucho
para clarificar su comunicación; no dice nada por miedo o vergüenza; se humilla a sí
mismo.
Voz. Débil, temblorosa; volumen bajo.
Mirada. Evita el contacto visual; ojos caídos y llorosos.
Postura. Agachada; mueve la cabeza en forma afirmativa constantemente.
Manos. Temblorosas y sudorosas.

b) Estilo Agresivo:
En el otro extremo se encuentran las personas que son agresivas. Son
mandones, intimidan a los demás, los critican y los humillan. Sólo se preocupan por
conseguir lo que ellos desean y cuando ellos quieren. Rara vez se preocupan por los
sentimientos de los demás y, con frecuencia se meten en líos o peleas.
Tienden a aprovecharse injustamente de los demás y, generalmente, tienen muy
pocos amigos de verdad. Por lo tanto, queda claro que tanto el comportamiento social
pasivo como el agresivo no son la mejor forma de relacionarse con los demás. Estos
dos comportamientos conducen, bien a resultar herido (estilo pasivo), bien a herir a los
demás y aprovecharse de ellos (agresivos).
Conducta General. Exagera para demostrar su superioridad. Refleja agresividad.
Verbalmente. Exige; usa palabras altisonantes. Hace acusaciones; impone su
opinión; se comunica a base de mandatos; usa mensaje "TÚ"; habla mucho para no ser
contrariado y llamar la atención. Se sobrestima; habla solamente de sí mismo.
Voz. Fuerte; con frecuencia grita; voz fría y autoritaria.
Mirada. Sin expresión; fija, penetrante y orgullosa.
Postura. Rígida; desafiante y soberbia.

19
Manos. Usa el dedo acusatorio; movimientos rechazantes o aprobatorios.

c) Estilo Asertivo:
La asertividad se refiere a comportarse tal y como uno es. Es decir, ser asertivo
significa dejar que los demás sepan lo que sientes y piensas de una forma que no les
ofenda, pero que al mismo tiempo te permita expresarte. Puedes reconocer y respetar
los sentimientos, opiniones y deseos de los demás de forma que no te impongas y que
no te permita que los demás se aprovechen de ti.
También significa defender tus propios derechos. Ser asertivo no es sólo una
cuestión de “buenas maneras”, es una forma de comportarse ante los demás de modo
que les permite conocer tus sentimientos e ideas sin atropellar o ignorar las suyas.
Conducta General. Actúa con naturalidad; escucha atentamente.
Verbalmente. Expresa lo que quiere; expresa sus sentimientos; habla
objetivamente; usa mensajes "YO"; habla cuando tiene algo que decir; habla bien de sí
mismo si es necesario o conveniente; su comunicación es directa.
Voz. Firme; calurosa; relajada; bien modulada.
Mirada. Ve a los ojos; mirada franca; ojos expresivos.
Postura. Bien balanceada; relajada y tranquila.
Manos. Movimientos relajados, naturales y acogedores.

20
3. Marco referencial:

3.1. El respeto

En relación al tema sobre la importancia del respeto en las sala de clase la


siguiente investigación señala la importancia que tiene el respeto y donde deja de
manifiesto el valor que tiene en la formación de cada niños/as para que en un futuro
sean individuos capaces de respetar a todas las personas, y esto lograra crear
relaciones positivas con buen trato por las otras personas. Asimismo queda reflejado
que cuando se trabaja con el valor del respeto también se trabaja la empatía que
también fomenta las buenas relaciones entre sus pares lo que conllevara a un buen
trabajo en equipo, ya que cuando se logra un trabajo sin dificultades las cosas resultan
de mejor forma. Por lo tanto el respeto en las salas de clase creará un buen ambiente
de armonía (Nicuesa et al., 2002).

En definitiva la enseñanza del valor del respeto será esencial en los niños/as para
que en un futuro puedan utilizar las herramientas de aceptación y el respeto por los
demás (Nicuesa et al., 2002).

3.2. Las Emociones

La investigación realizada por Lozano Martínez & Vélez Ortiz, concluye que es
posible educar las emociones dentro de las salas de clases de forma lúdica puesto que
son conductas o pautas de comportamiento que se relacionan con las habilidades
sociales, habilidades que los niños comienzan a desarrollar a través de los juegos.
Cabe destacar que estas varían en los niños que tienen hermanos y los que no lo
tienen, también la cultura y el país de procedencia.

21
En conclusión una buena educación emocional ayudara al desarrollo de habilidades
para afrontar y reconocer sus propias emociones y así tener la capacidad de
autorregulación la cual mejorara considerablemente, lo que permitirá que no se enojen
con facilidad, pudiendo controlar su propio cuerpo y su estado emocional (Lozano
Martínez & Vélez Ortiz, 2017).

3.3. La comunicación

Según la investigación de Mtz (2014), queda reflejado que el aprendizaje en los


colegiosson primordiales las herramientas comunicativas como el lenguaje, este puede
ser la comunicación verbal y no verbal lo que favorecerá a su vez las habilidades de
hablar, escuchar, leer, atender y escribir, según Hymes (1984, en Mtz, 2014), estas
destrezas serian actitudes de las competencias comunicativas de las personas.

Asimismo el estudio realizado por Monje Mayorca, Camacho Camacho, Rodríguez


Trujillo & Carvajal Artunduaga (2009), que la comunicación asertiva es una de las
habilidades que deben llegar a desarrollar tantos alumnos como docentes, esta va a
fortalecer el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.

22
Capítulo III.

4. Metodología.

La presente investigación utiliza la metodología cualitativa como estrategia de


investigación con la finalidad de promover, aprender, fomentar y favorecer aspectos
relevantes como el respeto, la empatía y la comunicación escolar de los actores
involucrados.
Se utiliza esta metodología por la estructura que establece, así como señala Monje
(2011) “la investigación cualitativa se nutre epistemológicamente de la hermenéutica, la
fenomenología, y el interaccionismo simbólico” (p.12). De esta manera se ocupa
principalmente la percepción de los investigadores en el contexto tomando como
herramienta fundamental la observación.

4.1. Campo a estudiar.

El campo a investigar es el curso de quinto año básico del colegio Jefferson School,
de la comuna de Villa Alemana, región de Valparaíso. La cantidad de alumnos es de 19
alumnos corresponden a 7 niñas y 13 niños entre las edades de 10 a 13 años.
La investigación se llevó a cabo durante 9 semanas, 3 de estas en observación simple,
y en intervención con observación participante.

23
4.2. Técnica de recolección de información.

Se realiza en la primera etapa, un diagnostico mediante la observación simple y no


regulada como técnica que permite la recolección y registro de acciones del contexto
que se dispuso a intervenir, como medio para conocer la dinámica y el fenómeno.

Además se realiza una entrevista semi-estructurada al psicólogo del establecimiento


con la finalidad de obtener información de la institución, las intervenciones realizadas y
su rol dentro del establecimiento.

En la segunda parte se realiza una observación participante influyendo directamente


con el fenómeno de intervención, con la finalidad de completar acciones propuestas,
registrando de manera subjetiva las percepciones de las dinámicas observadas.

4.3. Descripción del plan de acción actividades.

El plan de acción está diseñado mediante actividades dinámicas y reflexivas con la


finalidad de llevar a cabo los objetivos planteados en la presente investigación.

4.3.1. Primera sesión: “Puño”

d) Objetivo: Aprender la importancia del Respeto en la conducta mediante una


actividad dinámica y reflexiva que además incentiva la comunicación y el espacio
del otro.
e) Inicio: Se les expondrá las formas de comunicarse y después se les invitará a que
comenten como piensan ellos que se comunican.

24
f) Desarrollo: Luego de comentar se pedirá a los alumnos que se junten de a dos y se
les indicará que salgan adelante con su compañero y que una persona de cada
pareja alce la mano y cierre el puño. La tarea del compañero será encontrar la
manera de hacer que su compañero abra el puño, en solo un minuto de tiempo.
g) Tarea: Se preguntará a cada uno de los alumnos en que pensó primero para abrir el
puño del compañero y cuales creen ellos que es la forma más efectiva de intentar
abrir el puño de su compañero sin invadir su espacio. Luego los exponentes del
taller darán un ejemplo de cómo se puede hacer sin dañar a otro, ocupando el
lenguaje efectivo y respetando el espacio del otro.
h) Cierre: Cada estudiante expresará lo que significa para ellos que se dirijan bien a
ellos, respetando su espacio y sin ser violentos.

4.3.2. Segunda sesión: “El contacto emocional los ciegos”

a) Objetivo: Fomentar el redescubrimiento de nuestras emociones a partir de lo


que sentimos por otros, permitiendo tomar conciencia hacia la empatía
incorporando lo afectivo en nuestras relaciones de la vida diaria
b) Inicio: Se les mostrará que la dinámica favorece el contacto con el cuerpo e
inducen al trabajo con el mundo interior, los sentidos y emociones.
c) Desarrollo: Luego de comentar se pedirá a los alumnos que se dividan en dos
grupos y se les indicará que la mitad del grupo son ciegos y las otras guías,
recorriendo la sala o el entorno de la sala. Luego de cinco minutos se cambian
de rol.
d) Tarea: Se les pregunta a cada uno de los participantes cómo se sintieron más
cómodos si como guía o como ciego, etc.
e) Cierre: Al final del ejercicio guía y ciego se sientan a conversar sobre la
experiencia de confiar en el otro: es fácil o difícil.

25
4.3.3. Tercera sesión: Dinámicas de comunicación.” los anteojos”

a) Objetivo: Favorecer el lenguaje de la comunicación asertiva y, por otra parte,


estimular la comunicación no- verbal, analizando nuevas posibilidades de
comunicación tomando conciencia de sus diferentes estilos.
b) Inicio: Estimular la comunicación entre los participantes e intentar romper la
unidireccionalidad de la comunicación verbal.
c) Desarrollo: El facilitador con unos anteojos recortados en papel plantea: "éstos
son los anteojos de la desconfianza.

¿Cuándo llevo estos anteojos soy muy desconfiado?

¿Quiere alguien ponérselos y decir qué ve a través de ellos, qué piensa de


nosotros?".

Después de un rato, se sacan otros anteojos que se van ofreciendo a sucesivos


voluntarios (por ejemplo: anteojos de la "confianza", del "enojón", del "yo lo hago
todo mal", del "todos me quieren", y del "nadie me acepta", etc.).

En grupo, cada uno puede expresar cómo se ha sentido y qué ha visto a través
de los anteojos. Puede ser el inicio de un diálogo sobre los problemas de
comunicación en el grupo.

Luego se juntaran en grupos de 3 participantes y actuaran una situación, dejando


ver qué tipo de comunicación se estará utilizando, que sus compañeros tendrán que
adivinar.

d) Tarea: En grupo, cada uno puede expresar cómo se ha sentido tanto en la


actividad de los anteojos como en la actuación. Puede ser el inicio de un diálogo
sobre los problemas de comunicación en el grupo y aprender a identificar los
tipos de comunicación que se están utilizando.
e) Cierre: Cada estudiante expresará lo que significó la actividad.

26
Capitulo IV

5. Resultados.

5.1. Resultados de la intervención.

5.1.1. Objetivo 1: Respeto.

Fecha: 23/ 6/ 2017

Hora: 11:45

Duración: 1 hora.

Lugar: Establecimiento Jefferson School, aula de clases quinto año básico. De la


comuna de Villa Alemana

Sesión 1: “El puño”

Se inicia la actividad presentándonos luego preguntar a los alumnos como se


encuentran e invitándolos a realizar una actividad, al realizar esta primera instancia los
estudiantes en su mayoría poco tomaron atención, metiendo bulla, tirándose papeles,
peleando y parándose de la silla para golpearse o quitarse las cosas. En relación a esto
la actividad se tornó un poco angustiosa para los investigadores por el deseo de
manejar al grupo de curso, sin embargo al mostrar un video y señalar que se iba a
preguntar sobre este, los alumnos se comportaron de mejor manera intentando focalizar
la atención en el video, cabe señalar que solo ciertos estudiantes se concentraron, otros
seguían insistiendo en desordenar a los otros.

27
En esta parte de la actividad se logra evidenciar la carencia por parte de los alumnos
a considerar el respeto ante alguien que estaba hablando, corroborando el diagnóstico
previo a las actividades.
Luego se dio paso a realizar las acciones de la dinámica, si bien es un curso
bastante disperso se logró solo con algunos niños la actividad donde lograron
reflexionar sobre el respeto, asimismo los que algunos no participaron se dieron cuenta
de la actividad. Sin embargo siempre fue realizada en un ambiente de bulla donde
algunos no respondían al taller insistiendo en molestar a sus compañeros.
De esta forma se evalúa la observación participante del taller evidenciando que el
grupo de curso tiene la capacidad de responder a las actividades que se refieren a
incorporar valores, no obstante, las habilidades o estrategias para llevarlos a todos a
reflexionar se vieron carentes al grupo a intervenir, ya que al ser una instancia de
ejecución no se midieron con exactitud las posibles adversidades que se presentaron,
en este caso un mejor manejo de habilidades en contextos difíciles.

5.1.2. Objetivo 2: Emociones y Empatía.

Fecha: 30/ 6/ 2017

Hora: 11:45

Duración: 1 hora

Lugar: Establecimiento Jefferson School, aula de clases quinto año básico. De la


comuna de Villa Alemana

Sesión 3: “Contacto emocional los ciegos”

Se inicia la actividad saludando a los alumnos y al psicólogo que se encuentra


presente en la sala de clase, se comienza haciendo un recuerdo preguntándoles sobre

28
la actividad anterior para motivar al curso a participación. Al ser la segunda actividad
los alumnos ya nos ubicaban pero en su mayoría no ponen atención , juegan en la sala
de clase, meten bulla conversando y gritando de un lado a otro, golpeándose, pero a
pesar de todo lo anterior mencionado se observa que están con mejor disponibilidad
para escuchar lo que se les está comentando. La mayoría de los alumnos se
comienzan a motivar con los videos presentados para abordar el tema, y solo algunos
seguían insistiendo en desordenar a los otros lo que en momentos se lograba y esto
dificultaba a los investigadores en poner orden nuevamente.

Luego cuando se pasa a las acciones dinámicas, al comienzo solo algunos se


motivaron en realizar la actividad, pero con el paso del tiempo se fueron el resto se fue
motivando lo que significó la participaran de casi todos los alumnos. En el transcurso
de la actividad se devela la carencia que tienen en el reconocimiento de sus
emociones por lo que se mantiene el no respetarse entre ellos y a los adultos
De igual manera se logra evaluar en la observación participante que el grupo de
curso tiene la capacidad de responder a las actividades que se refieren a incorporar
valores, no obstante, las habilidades o estrategias para llevarlos a todos a reflexionar se
vieron carentes al grupo a intervenir, ya que al ser una instancia de ejecución no se
midieron con exactitud las posibles adversidades que se presentaron, en este caso un
mejor manejo de habilidades en contextos difíciles.

29
5.1.3. Objetivo 2: Comunicación.

Fecha: 7/ 7/ 2017

Hora: 11:45

Duración: 1 hora.

Lugar: Establecimiento Jefferson School, aula de clases quinto año básico. De la


comuna de Villa Alemana

Sesión 3: “Dinámicas de comunicación”

Se inicia la actividad saludando a los alumnos, este taller fue diferente ya que no
contábamos con la presencia del psicólogo, por lo que estuvimos solo con los alumnos,
antes de comenzar la actividad se hace un recuento de las actividades anteriores para
poder hacer un hilo conductor con lo que se presentara esta vez. Luego se les comenta
la actividad a realizar e invitándolos a participar, al ser ya nuestra tercera actividad los
alumnos en su mayoría están atentos a las indicaciones a pesar que igual se siente
bulla por algunos que conversan, pero esta vez entre ellos mismo se hacen callar para
poder escuchar las indicaciones expuestas, si bien están más dispuestos a la
realización de las actividades de igual manera se molestan entre ellos, gritan de vez en
cuando, pero a diferencia de los anteriores taller entre ellos mismos intentan poner
orden. En relación a esto la actividad se hace fácil de llevar a cabo para los
investigadores poder manejar al grupo de curso, cabe señalar que la mayoría de los
estudiantes lograron estar concentrados y motivados durante la realización de las
actividades y solo algunos seguían insistiendo en desordenar a los otros.

30
Luego cuando se pasa a las acciones dinámicas la mayoría de los alumnos
participan motivados y activamente, quedando en evidencia las habilidades que
presentan los alumnos como por ejemplo el manejo de las emociones lo que lleva de la
mano al respeto y la empatía entre ellos escuchando a sus compañeros y dejando que
puedan realizar las actividades.

Se logra evaluar en la observación participante que el grupo de curso cuenta con


las habilidades y estrategias para incorporar e implementar el uso de sus recursos
como es la reflexión, el respeto la empatía y el manejo de sus emociones.

5.2. Reflexión individual y grupal.

Reflexión Grupal.

Inicialmente el consenso sobre el abordaje de las actividades se trabajó de manera


participativa y motivadora, cooperando el trabajo en equipo, en nuevas ideas y
generando instancias de discusión en torno a la investigación.

Sin embargo sentimos que al momento de intervenir no cumplimos en la primera


sesión cabalmente con los objetivos propuestos, si sabemos que fue un momento difícil
donde no reaccionamos de la forma adecuada de un trabajo en equipo, esto nos sirvió
para replantar las siguientes actividades, y poder conversar de lo que nos había
sucedió a cada uno con dicha actividad, esto nos sirvió para darnos cuenta de cómo
actuar en las siguientes actividades para así sentirnos más apoyados entre nosotros
mismo, lo que se vio reflejado en las siguientes actividades.

Pudimos darnos cuenta del gran trabajo que aún queda por realizar como
profesionales del área de la Psicología en los establecimientos, con altos índice de

31
vulnerabilidad, y la poca motivación de estos estamentos educacionales por generar
cambios en sus estructuras.

No solo lo vimos reflejado en nuestra intervención, sino que también cuando


nuestros compañeros expusieron su colegios, y se daba la misma dinámica, por lo que
concluimos que para que se genera un cambio general en el área educacional hay que
hacer un cambio a la base, y solo así se podrán obtener cambios realmente
significantes.

5.2.1. Reflexión Individual Katherine Aranda.

Mi reflexión la comienzo contado primero que nuestro primer acercamiento con


un establecimiento fue en el colegio Manuel Montt ubicado en Peña Blanca, en el cual
por razones de tiempo no se pudo realizar dicha intervención, esto fue nuestra primera
dificultada , por lo que se tuvo que buscar un nuevo establecimiento, y así fue como
llegamos al 5to básico del colegio Jefferson school ubicado en el noveno sector de
Belloto sur, un colegio con alta tasa de vulnerabilidad, curso de pocos alumnos pero
con un alto grado de desorden, lo que se pudo observar cuando realizamos el
levantamiento para el diagnóstico, pero si bien se notaron muy inquieto no contábamos
que sería tan difícil llevar acabo nuestras actividades, en un comienzo me vi sobrepasa
por el alto nivel de bulla, desorden y el mal trato que había entre ellos, el poco respeto
por sus pares y adultos, y a eso le sumamos el poco manejo que existía por parte de
los docentes con los alumnos.

Si bien en el primer taller no quede conforme por cómo se dieron y salieron las
cosas, tanto por los alumnos y también por parte de mi grupo, lo que nos llevó a
replantear los siguientes talleres, ya en el segundo taller me sentí más cómoda
trabajando, de igual manera termine muy agotada psicológicamente , sintiendo que no
se podría lograr nada, luego cuando llego el día de presentar el tercer taller, que este
para mi gusto fue el mejor, ya que los alumnos nos conocían, sabían a lo que íbamos y

32
se había generado un grado de confianza, lo que permitió poder desarrollar la actividad
en un ambiente más grato y donde se pudo observar las habilidades que se habían
reforzados en los talleres anteriores lo que me dejo con una sensación de que al final
de cuenta si se había logrado el objetivo que nos propusimos como grupo.Y sentir que
los estudiantes en el último taller participaron con mucha motivación y nos pedían que
por favor volviéramos los siguientes viernes me deja una sensación de satisfacción y
gratitud.

5.2.2. Reflexión Individual Eddie Vera.

Al referirme a esta experiencia de trabajar junto a mis compañeras en este


proyecto de intervención en el colegio Jefferson School, de Belloto Sur, considero a
través del trabajo con estos niños, una mirada hacia mis tiempos de escuela y las
pequeñas diferencias quizás en las dinámicas internas relativas a un colegio
determinado y de los roles en los que se ven envueltos los profesionales de la
educación, los alumnos y los apoderados o padres. Sin embargo al ingresar a este
espacio físico ya con una visión mucho más madura y de ver pasar varias generaciones
por el sistema educacional, esas pequeñas diferencias se hacen más grandes, ya y
solamente enfocándome en la visión cualitativa que se pudo obtener al respecto, al
haber realizado estas actividades, hay una gran diferencia desde un aspecto
conductual, me sorprenden los comentarios por parte del Psicólogo del colegio, al hacer
referencia a la ausencia, al poco compromiso de los padres por sus hijos, y de cómo
ese interés es solamente reaccionario ante la citación desde el colegio por motivos
comportamentales de su hijo. En esto hay mucho por hacer. Mucho más por hacer en la
metodología de los profesores que a pesar de haber visto, a través de la observación in
situ, con dos generaciones distintas de profesores, el sistema de elaborar las clases
sigue siendo poco atractivo para tales efectos. Personalmente, en una primera
instancia, fue un tema importante ver a estos niños no poder mantener la atención en

33
clases y el grado de agresividad tanto física como verbal, con grados de empatía
reducidos y poco respeto para con los maestros, como para con sus propios
compañeros, pero fue poder verlos aún más como los niños que son, fue una
experiencia llena de energía, de unos niños que quizás no estén siendo bien guiados.

5.2.3. Reflexión Individual Carolina Miranda.

En el proceso de intervenir y realizar este proyecto, más cuando implica el entrenar


habilidades de manejo en contextos de violencia, se me dificultó, ya que sentí una
frustración en la primera sesión por no haber logrado los objetivos planteados, si bien
mis compañeros intentaron proseguir con la dinámica, sentía que era una pérdida de
tiempo continuar si estaban tan alterados los niños y niñas del curso, a mi parecer sentí
que se debía intentar calmar para luego realizar la actividad de manera más ordenada y
organizada, de esta manera ayudaría a poder llegar a capturar la atención de los niños
y niñas y proseguir de forma eficiente. Sin embargo no se logró, quizás fue la ansiedad
de principiantes o quizás no, nos preparamos lo suficiente para poder establecer un
orden y manejo.

No obstante, después de realizar la primera sesión, me dispuse a predisponerme a


mejorar el clima al momento de realizar las siguientes actividades, esto ayudo a que
pudiera ver en perspectiva, toda la panorámica y buscar estrategias para poder
implementarlas en el aula, de esta manera poder efectuar los valores que nos
habíamos propuesto.

En consecuencia de lo anterior se fue mejorando el manejo y desempeño como


grupo, donde logramos establecer ya en la tercera sesión más seguridad y confianza,
donde los alumnos también la percibieron, colaborando en el taller y participando de la
actividad.

Este proceso de intervención ayudo a darme cuenta, que si bien nos costó poder
ejecutarlo eficazmente, y que de un inicio no quería realizarlo por la experiencia en la

34
primera sesión, aportó una mirada al área educacional, más cuando entrevistamos al
psicólogo, sentí que esta área no permite un crecimiento profesionalmente, además de
estar minimizados dentro del lugar de trabajo, cuando se realizó la entrevista note lo
poco que puede intervenir el psicólogo, sin estar en la mira de los profesores y la
directiva, donde ni siquiera tiene de parte de ellos el respeto, quizás esto no pase en
todos los establecimientos pero ya en su mayoría y con las investigaciones realizadas,
al no tener un rol definido pasa a ser un profesional invisibilizado, sin poder tener la
capacidad de auto realizarse.

A pesar de lo señalado debo reconocer que no me rehúso del todo a trabajar en un


futuro en esta área, si sería más dirigida al pie más que al sep.

5.3. Líneas de acción investigativas futuras.

La realización de proyectos de investigación, siempre generan o aparecen nuevas


interrogantes a tratar, sobre todo a medida que se va incorporando en la temática.

En relación a lo anterior se presentaron interrogantes para posibles investigaciones


futuras. Primero en relación a la continuación de esta investigación que son:

1) Replicar el estudio tanto en su diseño como en su metodología en una muestra


más significativa que represente el promedio a intervenir.
2) Replicar el estudio en diseño y metodología cuantitativa con la idea de establecer
correlaciones en variables a intervenir.
3) Replicar el estudio en diseño y metodología pero con una intervención más
acabada, de más tiempo, de manera que se establezcan bases sólidas para un
impacto significativo.

35
Sin embargo también se pueden generar estudios futuros con el tema, interviniendo
las temáticas expuestas en esta investigación involucrando a más actores en la
población a estudiar, pueden ser profesores y apoderados para promover de forma más
amplia los objetivos establecidos.

36
5.4. Cronograma de actividades:

Calendarización Investigación Educacional


Mes Mayo Junio Julio
Tiempo Semanas. 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Objetivos y actividades
Búsqueda del establecimiento x x
Contacto vía teléfono con el x
Establecimiento
Acercamiento con la Directiva del x
Establecimiento
Observación en aula #1 x
Observación en aula # 2 x
Observación en aula # 3 x
Entrevista personal con el Psicólogo x
Preparación y elaboración de las x
actividades
Primera actividad x
Segunda actividad x
Tercera actividad y cierre x

37
Bibliografía:

-Corominas, J. (1987) Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Tercera


edición. Madrid: Editorial Gredos

-López, A., Parada, A. y Simonetti, F. (2009) Psicología de la Comunicación. Santiago,


Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

-Mondragón-Lasagabaster, J. (2012). La Mediación en el Ámbito Penal/Criminológico.


Tema 7. Habilidades y estrategias de comunicación en el proceso de mediación (curso
2012-2013). La Mediación en el Ámbito Penal/Criminológico.

-Van Eemeren, F. H. y Grootendorst, R. (2006) Argumentación, comunicación y falacias.


Una perspectiva pragma-dialéctica. 2ᵃ edición. Santiago: Ediciones Universidad Católica
de Chile.

-Watzlawick, P., Beavin, J. y Jackson, D. (1967) Pragmatics of Human Comunication.


W.WNorton &Company. (Trad. cast.: Teoría de la comunicación humana. Barcelona:
Herder Duodécima Edición, 2002).

38
Linkografía

-Andrade, J. (2007) El valor respeto en el aula: un desafío para los saberes pedagógico
y disciplinario.
http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/143/descargas/doc/El%20respeto%20en%20
el%20aula.doc.

-Cortés, F. y Ureña, J. (2011) Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico.


Ediciones Universidad de Salamanca. http://dicciomed.eusal.es/palabra/empatia

-Juárez, J. (2002) Hacia una educación posible: valores, virtudes y actitudes en la


escuela. Revista Ciencias de la Educación, 19(2).
http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a2n19/2-19-1.pdf

-Logatt, C. (2017) ¿Cómo Influyen Las Emociones En El Aprendizaje?.Descubriendo el


cerebro y la mente, 83, 6-7. http://www.upla.cl/inclusion/wp-
content/uploads/2016/05/Descubriendo_el_cerebro_y_la_mente_n83.pdf

-Lozano Martínez, J., & Vélez Ortiz, E. (2017). Educación de emociones básicas en
niños y niñas de dos años. calameo.com. Retrieved 21 July 2017,
fromhttp://es.calameo.com/books/002862665da0ce689ff28

-Mtz, E. (2014). El Aprendizaje Comunicación En Las Aulas. ClubEnsayos.com/


Ensayos gratis y Trabajos de investigacion. Retrieved 21 July 2017,
fromhttps://www.clubensayos.com/Acontecimientos-Sociales/El-Aprendizaje-
Comunicación-En-Las-Aulas/2013573.html

39
-Monje Álvarez, C. (2011). Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Una guía didáctica (pp. 93, 114). Neiva: Universidad Sur Colombiana. Retrieved
from https://carmonje.wikispaces.com/file/view/Monje+Carlos+Arturo+-
+Gu%C3%ADa+did%C3%A1ctica+Metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n.
pdf

-Monje Mayorca, V., Camacho Camacho, M., Rodríguez Trujillo, E., & Carvajal
Artunduaga, l. (2009). Influencia de los Estilos de Comunicación Asertiva de los
docentes en el Aprendizaje Escolar. Psicogente, 12(21), 90,91,92.
Retrievedfromhttp://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/1188

-Nicuesa, M., Bembibre, C., Ucha, F., Paz de Andrade, M., Yanover, D., & Ferrer, J.
(2002). Respeto en las Aulas. Importancia. Retrieved 21 July 2017, from
https://www.importancia.org/respeto-en-las-aulas.php

-Rossado, V. (2016) Enseñanza en la Era Digital: La Empatía Docente y el Aprendizaje


Colaborativo. XX Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital,
Argentina, 9-11 de noviembre. 206-210.
http://papers.cumincad.org/data/works/att/sigradi2016_635.pdf

40

You might also like