You are on page 1of 26

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN

(MÉXICO)

MAESTRIA
MANEJO Y CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES
TROPICALES

CURSO
SISTEMAS AGROPECUARIOS

“ANALISIS DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN


AGROPECUARIO”
CASO: SISTEMA FAMILIAR DE PEQUEÑOS PRODUCTORES
DE FRESA (Fragaria xananassa), EN EL VALLE DE LA CUENCA
DEL RÍO LURÍN

PROFESOR DEL CURSO

Dr. JORGE SANTOS FLORES

ALUMNO:

Ing° PEDRO CONDOR QUISPE

MÉRIDA - 2004
ANALISIS DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIO
CASO: SISTEMA FAMILIAR DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE FRESA
(Fragaria xananassa) , EN EL VALLE DE LA CUENCA DEL RÍO LURÍN
PERÚ

1. INTRODUCCIÓN
Con la práctica de la agricultura convencional por parte de los pequeños
productores de fresa del valle Lurín, han simplificado la diversidad de su
agroecosistema, reemplazando por el manejo de un solo cultivo. El objetivo de
esta simplificación es el de aumentar y alcanzar elevados rendimientos por
unidad de superficie, en función del aprovechamiento del cultivo de fresa, con
la utilización de gran cantidad de insumos externos al predio familiar.
Sin embargo, estos sistemas de producción, fomentados por la Revolución
Verde, han traído varias consecuencias negativas a la sociedad rural, por un
lado, han sido acompañados en muchos casos por degradación ambiental,
(erosión del suelo, contaminación por plaguicidas, salinización), incremento de
plagas y enfermedades, contaminación de aguas por nitratos y nitritos, y uso
excesivo de los recursos naturales, pero los rendimientos no necesariamente
se han incrementado, y los pequeños agricultores, no han mejorado sus
condiciones de vida, contrariamente han empeorado.
Frente a esta situación controversial, existe una propuesta de cambio,
orientada hacia mejorar los sistemas de producción para hacerlos más
sostenibles; esto implica diseñar modelos de agricultura alternativa y
sostenible, que permitan por un lado recuperar la fertilidad de los suelos,
restaurar el nivel de diversidad dentro del campo de cultivo, integrar cultivos y
crianzas, fomentar procesos de reciclaje de nutrientes y hacer un uso eficiente
de los recursos naturales que el predio posee.
Es decir, nuestra mirada debe estar orientada hacia el fomento de una
agricultura sostenible, cuyo objetivo no es alcanzar máximos rendimientos, sino
más bien lograr una estabilización a largo plazo, desarrollar agroecosistemas
en pequeña escala, viables económicamente, diversificados y autosuficientes
con diseños de sistemas de cultivo y crianzas, que se manejan con tecnologías
adaptadas a los ambientes locales que se encuentran dentro del alcance de los
recursos de los agricultores.

2
2. OBJETIVO GENERAL
Analizar el sistema de producción familiar de producción de fresa convencional,
del valle Lurín en Perú y formular alternativas de solución para un manejo
sostenible del sistema, que permita mejorar la calidad de vida de la familia
campesina.

3. MARCO TEÓRICO

Respecto a los agroecosistemas Altieri (1995). Indica que los agroecosistemas


son ecosistemas semi-domesticados que se ubican en un gradiente entre una
serie de ecosistemas que han sufrido un mínimo de impacto humano, como es
el caso de ciudades. Odum (1984) describe 4 características principales de los
agroecosistemas:
1. Los agroecosistemas requieren fuentes auxiliares de energía, que pueden
ser humana, animal y combustible para aumentar la productividad de
organismos específicos.
2. La diversidad puede ser muy reducida en comparación con la de otros
ecosistemas.
3. Los animales y plantas que dominan son seleccionados artificialmente y no
por selección natural.
4. Los controles del sistema son, en su mayoría, externos y no internos ya que
se ejercen por medio de retroalimentación del subsistema.

En cuanto a biodiversidad según Altieri, M, (1992), reporta que biodiversidad se


refiere a todos las especies de plantas, animales y microorganismos existentes
que interactúan dentro de un ecosistema.

Analizando el concepto de Sustentabilidad se refiere a la capacidad de un


agroecosistema para mantener la producción a lo largo del tiempo, a pesar de
las restricciones ecológicas y socioeconómicas a largo plazo (Altieri, 1999).

El sistema de producción es la manera en la cual se dispone un conjunto


particular de recursos agrícolas dentro de su medio ambiente, por medio de la
tecnología, para la producción de productos agrícolas primarios. Esta definición

3
excluye así el procesamiento posterior al que normalmente se hace en la
granja a un producto vegetal o animal en particular. Incluye recursos agrícolas
usados para comercializar el producto CLADES (1998).

La Agricultura ecológica (AE) es, según el Codex Alimentario, el sistema global


de producción agrícola en el que se da prioridad a los métodos de gestión
sobre el uso de insumos externos. Los objetivos de la AE son: aumentar la
diversidad de los cultivos, mediante rotaciones, emplear cubiertas vegetales
para la conservación del suelo, aumentar la actividad biológica del sistema,
mantener la fertilidad del suelo a largo plazo, buscar la auto suficiencia, el
reciclado de nutrientes, el uso de los recursos propios del lugar, el ahorro
energético, el uso de energía renovable y promover un equilibrio en el uso del
suelo, agua y aire. (Melian, A. 2002).

Se entiende por Policultivo o cultivo Múltiple la producción de dos o más


cultivos en la misma superficie durante el mismo año; es una forma de
intensificar la producción agrícola mediante un uso más eficiente de los
factores de crecimientos (luz, agua y nutrientes), del espacio y del tiempo, y se
puede lograr ya sea sembrando los cultivos en forma consecutiva o en
asociación.

Respecto a la integración animal dentro del sistema de producción (FAO, 1992)


reporta que en muchos de los sistemas de explotación de los países en
desarrollo, de los cuales los animales forman parte integrante, se utiliza toda la
gema de productos animales. Muchos de éstos son también insumos agrícolas
importantes, como el estiércol y la fuerza de tracción. Los animales constituyen
asimismo una fuente estratégica de dinero, a la que se puede recurrir en caso
necesario para comprar otros insumos agrícolas esenciales y productos
alimenticios durante los períodos críticos del año, contribuyendo así a aliviar la
pobreza y aumentar la seguridad alimentaria familiar.

4
4. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN
4.1. UBICACIÓN y LÍMITES
La Cuenca del Río Lurín se halla comprendida entre las coordenadas
geográficas 76°10´ y 76°55´ de longitud Oeste y 11°50´ y 12°20´ de latitud sur.
Políticamente, se encuentra ubicada en el Departamento de Lima, ocupando
las provincias de Lima y Huarochirí. Limita por el Norte con la cuenca del río
Rímac, por el sur y el este con la cuenca del río Mala y por el oeste con el
Océano Pacífico.

El valle se encuentra localizado geográficamente en la parte baja de la cuenca


del río Lurín, perteneciente al distrito del mismo nombre dentro de la provincia
de Lima, se encuentra en la región de la costa peruana, entre los 0 a 800
msnm, dista a 30 minutos de la ciudad de Lima, principal mercado de la
producción de fresa del Valle. Según el mapa de pobreza de FONCODES del
año 2000, los distritos del valle tienen las categorías de pobres y regularmente
pobres.

El área de valle de costa, en la que se encuentra el valle Lurín, edáficamente


cuenta con mejores recursos de suelos para el desarrollo de la agricultura.
Actualmente se encuentra bajo cultivo alrededor de 3,900 has. Considerando
doble cosecha en el caso de hortalizas menores y frijoles, destacando
fundamentalmente plantas alimenticias e industriales como el maíz chala y
grano, camote, cebolla, espárrago, alfalfa, hortalizas menores, tomate y
zapallo. Entre los frutales, predominan los cultivos de manzano, palto, vid,
membrillo y lúcuma y entre las especies forestales, hay plantaciones de
casuarinas, principalmente.

En este sector de valle de costa, es necesario indicar el grave problema de la


ocupación y disminución de áreas agrícolas por efecto de la agresiva
expansión urbana, fenómeno que se ha intensificado en los últimos años como
consecuencia del constante aumento vegetativo de la población metropolitana
y migración del interior del país, debido al impacto del terrorismo.

5
En lo que respecta a las condiciones climáticas podemos decir que la
precipitación en el valle de costa es de 27.6 mm en promedio. La humedad
relativa alcanza un promedio anual de 83%., siendo el promedio para la
temperatura de 19.4°C. La insolación, se obtuvo un total promedio mensual
acumulado de 1,741 horas, haciendo un promedio mensual de 145 horas sol, lo
cual indica que en forma diaria existe un promedio de 4 a 5 horas. La
evaporación es en promedio de 715.2 mm. en promedio mensual acumulado
(MINAG, 1994).

4.2. CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN


La agricultura en el Perú, se desarrolla en el marco de la presencia mayoritaria
de pequeños agricultores que alcanzan a un 84.4%, la gran masa son
campesinos pobres en recursos, confinados en suelos marginales, áreas de
ladera y de secano (MINAG, 1994).

El Valle de Lurín, es de vocación agropecuaria. Los productores son pequeños


agricultores, con un promedio de 2 a 3 hectáreas de terreno cultivable. Las
características del sistema familiar en estudio cuentan con 1.5 has., de terreno,
y el uso que le dan está distribuido de la siguiente manera. La parte agrícola,
está compuesta por una hectárea de cultivo de fresa, bajo el sistema de
monocultivo, como el principal cultivo, ya que las condiciones para el desarrollo
de este son favorables en cuanto a aspectos climáticos, pues la zona posee un
clima cálido y dotación adecuada de agua de riego, permitiéndole tener
campañas agro productivas durante todo el año. Posee además ¼ de hectárea
que está destinada a la siembra de hortalizas1 (lechuga, cebolla china, col,
nabo, etc.), mayormente para su autoconsumo y venta en los mercados locales
y algunos árboles frutales. La parte pecuaria, cuenta con un área de 1,000 m2,
en donde crían animales domésticos como: vacuno (2 o 3), gallinas, patos,
cuyes, pavos y ovinos, los mismos que son para autoconsumo y en algunos
casos, si venden les reporta algunos ingresos en el año, para cubrir algunas
necesidades básicas mínimas de la familia.

1
Para el análisis de éste sistema no se ha tomado en cuenta esta área, porque no cuento con datos suficientes que permitan
tener una visión claro de análisis al respecto.

6
A parte de todo esto, cuenta con un área de 300 m2 para su vivienda y tiene un
espacio libre de aproximadamente 1,000 m2 que no utiliza u ocasionalmente
utiliza para complementar algunas labores agrícolas.

El sistema de producción agropecuario familiar, cuenta con una serie de


problemas, entre los principales podemos mencionar:
- El sistema de monocultivo de fresa, presentan bajos niveles de
producción y productividad, el mismo que es un patrón que se repite en
otros cultivos del valle. La gran mayoría de productores de fresa del
Valle Lurín tienen en promedio un rendimiento por hectárea de 4,000 kg.
Sin embargo, existen algunos productores en la zona que obtienen hasta
8,000 kg/ha.
- Alto uso de pesticidas químicos que favorecen la presencia de plagas y
enfermedades, generando un desequilibrio biológico dentro del
agroecosistema e incrementando los costos de producción por hectárea.
- El uso irresponsable de fertilizantes químicos, originan problemas de
erosión y disminución de la calidad del suelo, afectando directamente a
la producción y productividad.
- El inadecuado uso de los residuos de cosechas y crianzas, los cuales
son quemados o simplemente no los utilizan dentro del predio. Todo éste
conjunto de problemas hace que los rendimientos productivos sean cada
vez más bajos.
- Desconocimiento de procesos de reciclaje de recursos, los residuos no
son aprovechados porque los agricultores no cuentan con los
conocimientos acerca de procesos de reciclaje, por los que estos
insumos son subutilizados y en muchos casos eliminados del sistema.
- Crianza tradicional de los animales dentro del predio, los animales son
criados sin ninguna orientación técnica. La crianza de cuyes, es realiza
en mayor cantidad y esta se caracteriza por desarrollarse
fundamentalmente sobre la base de insumos y mano de obra
disponibles en el hogar. Los insumos alimenticios empleados son, por lo
general, malezas, residuos de cosechas y de cocina. El ambiente de
crianza es normalmente la cocina, donde la fuente de calor del fogón los
protege de los fuertes cambios de temperatura. En otros casos se

7
construyen pequeñas instalaciones colindantes a las viviendas,
aprovechando eficientemente los recursos disponibles en la finca. El
número de animales está determinado básicamente por el recurso
alimenticio disponible. El cuy criado bajo este sistema constituye una
fuente alimenticia de bajo costo, siendo ocasionalmente utilizado como
reserva económica para los momentos en que la familia requiere de
liquidez. La crianza familiar se caracteriza por el escaso manejo que se
da a los animales. Los cuyes criollos constituyen la población
predominante. Los animales se caracterizan por ser pequeños, rústicos,
poco exigentes en calidad del alimento; se desarrollan bien bajo
condiciones adversas de clima y alimentación. Criado técnicamente
mejora su productividad; la separación por edades mediante el sistema
de pozas permite triplicar su producción, logrando un mayor número de
crías por año.
Al conjunto de problemas arriba mencionados se suman la influencia negativa
de factores externos al predio como son:
- Deficientes aspectos de mercadeo y comercialización, precio bajo en
épocas de mayor producción hacen que el productor no pueda obtener
niveles adecuados de ingreso económico, para al menos cubrir sus
necesidades básicas, como son alimentación, salud y vestimenta.
- Esto se agrava por la desarticulación con el mercado, y la
desorganización de los productores, que se muestran más vulnerables al
abuso de los agentes intermediarios de comercialización, que les
financian la totalidad y/o parte de la producción, endeudando a éste
desde la siembra hasta la cosecha, mediante el enganche de insumos
(fertilizantes, pesticidas, abonos foliares, etc.), bajo el acuerdo de no
pesar la producción total, la misma que es cosechada y comercializada
por el intermediario en los mercados locales de Lima. El precio en
chacra, mayormente es fijado de acuerdo a conveniencia del
intermediario, como consecuencia del préstamo otorgado al inicio de la
campaña, el pago por el kilo de fresa en chacra se da a precios irrisorios.
En conclusión, son los intermediarios, quienes se llevan la mayor parte
de las ganancias.

8
- La escasa capacitación que reciben los agricultores, teniendo en cuenta
que no existen programas de adiestramiento para productores y los
pocos que hay son implementados por las ONGs.
- El casi nulo proceso de transferencia de tecnología que en su mayoría
ahora son asumidas por las ONGs de desarrollo, ya que el estado ha
desarticulado estos servicios en el campo.
- Respecto al financiamiento del agro, existe una ausencia crediticia, por
parte de organizaciones públicas y privadas, especialmente para
pequeños agricultores. Estas últimas características, no son prioridad
dentro de las políticas agrarias actuales del Estado.

5. DISCUSIÓN.

La práctica del monocultivo2 de fresa y sus consecuencias, deben orientar la


mirada hacia procesos más sostenibles de desarrollo agropecuario y esto se
puede lograr implementando alternativas de agricultura más sostenibles.
«Agricultura alternativa» se define aquí como aquel enfoque de la agricultura
que intenta proporcionar un medio ambiente balanceado, rendimiento y
fertilidad del suelo y control natural de plagas, mediante el diseño de
agroecosistemas diversificados y el empleo de tecnologías auto-sostenidas.
Las estrategias se apoyan en conceptos ecológicos, de tal manera que el
manejo da como resultado un óptimo ciclaje de nutrientes y materia orgánica,
flujos cerrados de energía, poblaciones balanceadas de plagas y un uso
múltiple del suelo y del paisaje (Altieri y Nicholls, 2000). El hecho de
implementar monocultivos trae como consecuencia muchas desventajas y
problemas con los recursos naturales, tal como manifiesta Reeves (1997), las
desventajas, como la compactación del suelo, la contaminación del suelo y el
agua por pesticidas, el decrecimiento de la biodiversidad y el incremento de la
erosión como consecuencias de este tipo de manejo, resultan cada vez más
evidentes. Mantener y mejorar la calidad del suelo en sistemas de cultivo
continuo es crítico para sostener la productividad agrícola y la calidad del
medio ambiente para las futuras generaciones.

2
Los monocultivos extensos están compuestos generalmente de plantas genéticamente similares o idénticas y que
han sido seleccionadas por su mayor palatabilidad, son altamente vulnerables a herbívoros adaptados (Price, 1981).

9
Por otro lado, las consecuencias de la reducción de la biodiversidad son
particularmente evidentes en el campo del manejo de plagas agrícolas. La
inestabilidad de los agros ecosistemas se manifiesta a través del
empeoramiento de la mayoría de los problemas de plagas y está ligada con la
expansión de monocultivos a expensas de la vegetación natural, decreciendo
con ello la biodiversidad del hábitat local. Altieri (1992), indica que el proceso
de simplificación de la biodiversidad alcanza una forma extrema en los
monocultivos agrícolas.

El reemplazar los sistemas de producción simple (monocultivos), por sistemas


diversos, incorporando policultivos3 a los sistemas existentes, contribuyen a
ejercer cambios en la diversidad del hábitat que favorecen la abundancia de los
enemigos naturales y su efectividad, mantienen poblaciones aceptables de
plagas y enfermedades. Según Altieri (1984), una de las razones más
importantes para restaurar y mantener la biodiversidad en la agricultura, es el
que ésta presta una gran variedad de servicios ecológicos. Uno de estos
servicios es la regulación de la abundancia de organismos indeseables a través
de la depredación, el parasitismo y la competencia.

En sistemas agrícolas, la biodiversidad cumple funciones que van más allá de


la producción de alimentos, fibra, combustible e ingresos. Algunas de éstas
incluyen el reciclaje de nutrientes, el control del microclima local, la regulación
de procesos hidrológicos locales, la regulación de la abundancia de organismos
indeseables, y la detoxificación de residuos químicos nocivos (Altieri y Nicholls,
2000).

Los sistemas de cultivos diversificados, tales como los basados en policultivos


y en la agroforestería por ejemplo, los huertos frutales con cultivos de
cobertura , han sido el blanco de mucha investigación. Este interés se basa en

3
El término de cultivos múltiples o policultivos se refiere a la producción de dos o más cultivos que coinciden en el espacio, al
menos durante parte de su ciclo de vida (GLADES, 1998).

10
la nueva y emergente evidencia de que estos sistemas son más sustentables y
más conservadores de recursos (Vandermeer, l995).

Otro de los grandes problemas a analizar, es el uso excesivo de fertilizantes y


pesticidas químicos empleados dentro del sistema agropecuario de producción
de fresa, en la que una de sus consecuencias relevantes, es la disminución de
la biodiversidad y la erosión de los suelos. Esto se empeora, por que existe, la
costumbre, entre los pequeños productores, de hacer aplicaciones de
pesticidas, por calendario, de tal forma que estas se enfocan a prevenir el
ataque de insectos y patógenos, y no cuando su presencia y daño lo ameritan,
generando de esta forma acumulación de residuos tóxicos no sólo en las
plantas y sus partes, sino también en el suelo, alterando el equilibrio biológico
dentro del agroecosistema.

Las prácticas agrícolas, comúnmente usadas en el manejo de monocultivos


(pesticidas, fertilizantes químicos, etc.), tienden a alterar a las poblaciones de
enemigos naturales de los herbívoros, desencadenando así frecuentemente los
problemas de plagas (Papavizas, 1981).

Como ya vimos, las plagas y las enfermedades, son factores importantes que
influyen negativamente en el manejo de este tipo de sistema de producción, tal
como manifiestan (Altieri y Letourneau, 1982; Flint y Roberts, 1988), una de las
consecuencias para que esto suceda es la simplificación de la biodiversidad
generada en sus parcelas, lo que trae como resultado el ataque de plagas y
enfermedades.

Asimismo, una de las prácticas muy comunes que los agricultores realizan, en
desmedro de la calidad de los suelos, es la quema de los residuos de cosecha,
con la finalidad de mantener los campos limpios para facilitar el trabajo de
preparación del terreno, no teniendo en cuenta el grave problema que con esto
ocasionan. Efectos directos de la quema de residuos son los cambios que
ocurren durante el fuego, en el cual el fuego o la ceniza afectan directamente
propiedades particulares del suelo (nutrientes, humedad, materia orgánica,
microorganismos, dispersión de la arcilla, estabilidad de agregados y

11
propiedades hidráulicas). Entre los efectos indirectos tenemos erosión,
reducción de la materia orgánica y baja estabilidad de los agregados que
pueden ocurrir, a largo plazo, cuando la superficie del suelo es expuesta a los
efectos del viento y el agua, y los niveles de materia orgánica son reducidos
(Valzano et al., 1997).

Los residuos de plantas son la mayor fuente de energía y nutrientes para los
microorganismos heterotróficos en los agroecosistemas, y afecta las
propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. El crecimiento de la
biomasa microbiana en los residuos aumenta el movimiento de la materia
orgánica del suelo, a través de reacciones concurrentes de inmovilización,
mineralización y estabilización. Estos procesos fundamentales ayudan a
mantener el ciclo de nutrición de las plantas y es importante para la
conservación de la materia orgánica del suelo a largo plazo, a través de la
producción de precursores de sustancias húmicas. La formación de sustancias
orgánicas estabilizadoras de la estructura del suelo depende, principalmente,
de la incorporación de residuos y de las prácticas de manejo de suelos
(Voroney et al., 1989). Sin embargo, al perder este material orgánico se está
contribuyendo a hacer una agricultura cada vez menos sostenible.

Uno de los aspectos fundamentales dentro de un sistema de producción


agropecuaria, es la integración de crianzas dentro del sistema, de una manera
tal que sea eficiente. Desde el punto de vista histórico, los animales
domésticos han cumplido con funciones importantes en la dinámica de los agro
ecosistemas campesinos, utilizan como forraje la energía captada en las áreas
no aptas para la agricultura, y aprovechan ala de los subproductos agrícolas y
los desechos caseros; aportan alimentos para la familia, fuerza de tracción en
las labores agrícolas, así como materias primas para las actividades
artesanales, recolectan y concentran los minerales que sirven de abono a los
cultivos; aumentan la productividad de la fuerza de trabajo, y permiten valorizar
el trabajo de las mujeres, niños y ancianos, que en la mayoría de los casos no
tendrían otra opción de empleo. Los animales no sólo satisfacen las
necesidades directas de la familia, la venta de becerros, cerdos, borregos o
aves, permiten hacer frente a necesidades eventuales; la producción de leche y

12
huevos genera un ingreso relativamente constante; y quien tiene animales de
trabajo puede prestar servicio a otros campesinos (Nahed, J. 2002).

Tal como lo manifiesta, Mora-Delgado, J y Vilma, Holguín (2002), en los


sistemas de producción campesina, las actividades agrícolas…y pecuarias
confluyen, bajo la administración y manejo de la familia, configurándose entre
ellas complejas interacciones, entre las cuales los animales básicamente
cumplen cinco funciones: Fuente de alimento proteico, reciclaje de materiales y
energía, forma de ahorro, fuerza de trabajo y generadores de productos de
intercambio.

Si eliminamos opiniones y sesgos prejuiciados, y nos detenemos a observar


matizadamente la presencia de los animales en los sistemas de producción,
podemos descubrir el importante papel que el componente pecuario(rumiantes
y no rumiantes), desempeña cuando estos se integran a sistemas
diversificados, como son las unidades familiares de producción agropecuaria
comúnmente conocidas como fincas campesinas, donde los finqueros
incorporan el componente animal, sea ganadería mayor o menor, generando
efectos positivos en el alivio a la pobreza rural y en el uso y conservación de
los recursos naturales (Speedy, 1999).

En el valle Lurín, la mayoría de las familias de los productores mantiene en un


mínimo número de ganado para producción de leche y animales menores, para
la producción de carne; ambos, como una actividad secundaria dentro del
predio. Pero no valoran el aporte de residuos, que estos generan, como el
estiércol, que puede ser utilizado para el abonamiento de los cultivos o
procesado para elaborar abonos orgánicos.
Una de las funciones mas preciadas de los animales en sistemas
diversificados, la constituye el papel reciclador de los materiales orgánicos del
predio. Dicho reciclaje convierte los elementos residuales en aprovechables
para el uso agrícola y también las pasturas u otros materiales con altos
contenidos de lignina, celulosa y hemicelulosa, los transforma en alimentos de
alta calidad nutricional para los humanos.

13
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.
En función al análisis de la problemática planteada en el sistema familiar de
pequeños productores de fresa del valle Lurín, la solución gira en torno a
implementar un sistema de producción más sostenible, en función a procesos
de implementación de policultivos (diversificación), mejora tecnológica para el
manejo de crianza de cuyes y aprovechamiento eficiente de los residuos de
cosecha y crianzas, que permita no sólo asegurar ingresos económicos a la
familia campesina, sino también hacer un manejo racional de los recursos
naturales que el predio posee, contribuyendo de esta manera mejorar la calidad
de vida de la familia campesina.

Respecto al Establecimiento de Policultivos,


Como vimos anteriormente el monocultivo, no es una de las prácticas ideales
para lograr una agricultura sustentable, por ese motivo el sistema de fresa
convencional practicado actualmente, debe ser cambiado por un nuevo sistema
de producción alternativo, que genere mejores beneficios ambientales, sociales
y económicos.

El monocultivo es más propenso a la invasión de plagas ya que en él no se


logran interacciones entre organismos que regulen la estabilidad de las
poblaciones, y amortigüen la incidencia de invasores con alto potencial
reproductivo (Begon, Harper y Townsend, 1995). Por el contrario, los cultivos
intercalados reducen malezas, plagas y enfermedades, mejoran la calidad del
suelo y hacen más eficiente el uso del agua y nutrientes, incrementan la
productividad de la tierra y reducen la variabilidad de rendimientos (Altieri y
Nicholls, 2000).

A fin de poder restablecer la biodiversidad dentro del sistema agrícola en


estudio; será entonces necesario que la hectárea dedicada al monocultivo de
fresa sea cambiada hacia la implementación de un sistema de policultivos de
Fresa / Ajo / Yuca, de esta manera se hará uso eficiente del recurso suelo y se
fomentará la biodiversidad dentro y sobre él. Esta propuesta se hace teniendo
en cuenta el análisis de la sostenibilidad biológica, económica y ambiental,

14
realizada en función a datos personales de registro y los mismos que serán
analizados a continuación.

Cuadro 1. Tabla de ponderación de indicadores para evaluar la sostenibilidad de los policultivos.

INDICADOR Óptimo Sistema convencional % Sistema alternativo %


% (Monocultivo Fresa) (Policultivo)
Producción (Ton/ha) 100 10 40 15 60
Nº de especies cultivadas 100 1 25 3 75
Costos de producción/ha (S/.) 100 8,500 49 8,658 51
Relación B/C 100 0.17 26 0.49 74
Cantidad de pesticidas usados 100 - 100 - 20
Cantidad de fertilizantes usados 100 - 100 - 0
Cant. de abonos orgánicos usados 100 - 0 - 100
Nota: Para cuestión de elaboración de un diagrama de análisis de sostenibilidad, fue necesario considerar un parámetro optimo, al
cual se le dio un valor del 100%.

S OS T E NI BI LI DAD DE LOS P OLI CULT I VOS


Producción
100
80
Abonos orgánicos Esp.cultivadas
60
40
20
0

Fertilizantes Costos prod.

Pesticidas Relac.B/C

OPTIMO C ONV ENC IONA L A LTER NA TIV O

Gráfica 1. Análisis de la sostenibilidad de policultivos.

La presente gráfica, nos muestra el grado de sostenibilidad que puede alcanzar


el sistema, si se cambia hacia una opción de producción alternativa más
sostenible, en los siguientes aspectos:
- Número de especies cultivadas dentro del predio, que fomentan la
biodiversidad dentro del sistema, con los beneficios ya enunciados.

15
- Se aprecia un regular mejoramiento de los costos de producción, lo
permite también generar utilidades dentro de márgenes que le permitan
a la familia campesina sostenerse.
- Una relación B/C de los policultivos que supera ampliamente al
monocultivo, por la producción de tres especies en el mismo terreno;
realizando un aprovechamiento eficiente del espacio.
- Una alta producción, no solo en cantidad sino en diversidad de
productos, que hacen más sostenible al sistema.
- Un aspecto fundamental es la alta utilización de abonos orgánicos
utilizados dentro del predio, que cierran un ciclo importante dentro del
proceso de reciclaje de recursos, lo que contribuye a generar un
equilibrio dentro del sistema.

Mejora tecnológica en la crianza familiar/comercial de cuyes; para esto se debe


dar mayor importancia al manejo más tecnificado de cuyes, por lo que la
alternativa es implementar una pequeña granja de 200 m2, las cual producirá
entre 900 y 1000 cuyes por año para su venta y consumo familiar. Existe un
mercado potencial para su comercialización como carne, y como reproductores
mejorados; ya que éste roedor es uno de los animales domésticos más
eficientes del sistema, por las ventajas que ellos tienen en la generación de la
cantidad y calidad de estiércol, y carne con un buen nivel de proteínas4; pero
sin dejar de lado la crianza de otros animales domésticos como: gallinas, patos,
pavos, etc.

Mejorar el nivel tecnológico para el manejo de cuyes, proveerá de ingresos


económicos por venta en animales en pie, como reproductores y al mismo
tiempo servirán como fuente nutritiva para la familia; mejorando de esta manera
su dieta alimenticia. Pero, por otro lado, permite reciclar recursos del predio. La
complementariedad entre los cultivos y el ganado, que permite reciclar los
nutrientes y obtener energía y valor añadido, es un elemento único, que hay
que aprovechar plenamente (FAO, 1992).

4
La carne de cuy se caracteriza por presentar buenas características nutritivas, como 19.1% de proteína y 7.41% de grasa.
Ministerio de Agricultura del Perú.

16
Cuadro 2. Tabla de ponderación de indicadores para evaluar la sostenibilidad de la crianza de cuyes.

INDICADOR Óptimo Sistema convencional % Sistema alternativo %


% (Crianza familiar) (Crianza
familiar/comercial)
Ganancia de peso 100 3.2 g/animal/día 39 5.06 g/animal/día 61
Promedio de crías (hembra/año) 100 5.5 crías 34 10.8 crías 61
Indice productivo 100 0.2 20 0.8 80
Utilidad económica 100 200 4 5,200 96
Alimentación con pastos cultivados 100 - 0 - 100
Insumos externos empleados 100 - 0 - 25

S OS T E NI BI LI DAD DE LA CRI ANZ A DE CUYE S


Ganancia peso
100
80
60
Insumos externos Crías/ año
40
20
0

Alimentación pastos Indice productivo

Utilidad

OPTIMO C ONV ENC IONA L A LTER NA TIV O

Gráfica 2. Análisis de la sostenibilidad de la crianza de cuyes.

En la gráfica 2, se puede analizar el grado de sostenibilidad a alcanzar, si se


implementa de manera tecnificada la crianza familiar/comercial de cuyes, con
una orientación hacia el mercado. Las ventajas las podemos apreciar, se notan
en el análisis de los indicadores económicos, biológicos y ambientales,
respecto al nivel de utilidad económica que alcanza un 96%, índice productivo
de 80%, una ganancia de peso por animal por día de 61% y número de crías
por hembra año de 61%. Esto unido a los subproductos que proporciona este
tipo de crianza, como es el estiércol que es un insumo que se empelará en
procesos de reciclaje hace que la integración agrícola pecuaria sea más
eficiente.

17
Fomento al uso eficiente de residuos de cosechas y crianzas, por la
importancia que tiene el reciclaje de recursos dentro sistema de producción la
alternativa es destinar un área de 400 m2, que servirán para almacenar
residuos (estiércol y rastrojos de cosecha) y para ejecutar procesos de reciclaje
de los mismos. Mediante la aplicación de estos procesos, se hará un mejor
aprovechamiento del estiércol de los animales y los rastrojos de las cosecha a
través de procesos de transformación en abonos orgánicos, de fácil asimilación
para las plantas, es decir, la elaboración de compost y humus; estos servirán
para el abonamiento de los cultivos. De esta manera, el aprovechamiento de
los residuos será más eficiente, en la medida que se utilicen menor cantidad de
insumos externos para el funcionamiento del sistema de producción.

Cuadro 3. Tabla de ponderación de indicadores para evaluar la sostenibilidad del reciclaje de


residuos de cosecha y crianzas

INDICADOR Óptimo Sistema convencional % Sistema alternativo %


% (Monocultivo Fresa) (Policultivo)
Producción de compost (Tm/año) 100 0 0 12 100
Uso de estiércol 100 2 14 12 86
Venta de compost (Tm/ha) 100 0 0 3,000 100
Utilidad 100 0 0 1,500 50
Reciclaje de recursos 100 - 0 - 100
Cantidad de productos procesados 100 - 0 - 100

S OS T E NI BI LI DAD DE L RE CI CLAJE DE RE S I DUOS

Prod.Compost
100
80
60
Pdtos.procesados Uso estiércol
40
20
0

Reciclaje Venta Compost

Utilidad
OPTIMO CONVENCIONAL ALTERNATIVO

Gráfica 3. Análisis de la sostenibilidad del reciclaje de los residuos de crianza y cosecha.

18
La presente gráfica nos muestra la alta sostenibilidad que genera el reciclaje de
recursos al interior del predio; tanto por el mismo proceso en sí como la utilidad
económica que genera a la familia campesina, además del aprovechamiento de
los recursos provenientes de la actividad agrícola y pecuaria, que no se
desperdician, sino se utilizan para la obtención de nuevos productos como el
compost, que sirven para el abonamiento del predio y su venta en el mercado.
El proceso de reciclaje de residuos, tiene beneficios esperados en el largo
plazo dentro del predio, que permiten contribuir a lograr el equilibrio del sistema
de producción agropecuario. Es importante en este punto, resaltar la relevancia
del proceso de reciclaje de recursos, que se transforma en una herramienta de
integración crianza/cultivos, esencial para lograr la sostenibilidad del sistema.

6. CONCLUSIONES

- El cambio de sistemas de producción, en donde la biodiversidad juegue


un papel importante, serán los más beneficiosos si se quiere construir modelos
de sistemas sostenibles en el tiempo y espacio, la propuesta estudiada y
analizada sobre este sistema, pretende contribuir a la gran amalgama de
alternativas, que se pueden generar en función de hacer sistemas más
sostenibles en las dimensiones económicas, ambientales y sociales.
- Para promover el desarrollo agropecuario sostenible, es necesario la
adopción e implementación de alternativas tecnológicas que mantengan o
recuperen la capacidad productiva de la tierra y preserven los recursos
naturales y el ambiente, este es uno de los desafíos planteados por los
profundos y rápidos cambios que ocurren a nivel mundial. Tenemos que
entender que ya no es posible mantener la capacidad productiva de la tierra, y
la salud de las plantas cultivadas y de los animales domésticos, a costa de la
contaminación de los factores bióticos y abióticos y de los alimentos para
consumo humano.
- Es importante integrar las crianzas y los cultivos dentro del predio, esto
genera muchos beneficios y efectos positivos en el uso y conservación de los
recursos naturales y en el alivio a la pobreza rural de los pequeños agricultores.

19
7. BIBLIOGRAFIA

Altieri, M y Nicholls, (2000). Agroecología: Teoría y practica para una


agricultura sustentable 1era edición. Serie de textos básicos para la formación
ambiental Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe
Boulevard de los Virreyes 155, Colonia Lomas de Virreyes. México D.F.,
México

Altieri, M. A. y D. L. Letourneau. (1982). Vegetation management and biological


control in agroecosystems. Crop Protection 1: 405-430.

Altieri, M. A. (1984). Patterns of insect diversity in monocultures and


polycultures of brussel sprouts. Protection Ecology 6: 227-232.

Altieri, M. (1992). El rol de la biodiversidad en agroecosistemas. Agroecología y


Desarrollo 4:2-11.

Altieri, M. (1995). Diseñando agroecosistemas sustentables en: Miguel Altieri.


“Agroecología. Bases científicas para una agricultura sustentable”. Segunda
edición. CLADES. Santiago de Chile.

Altieri, M. (1999). Agroecología: Bases Científicas para una Agricultura


Sustentable. Editorial Nordan Comunidad.

Begon, M., J. Harper y C. Townsend. (1995). Ecología, individuos, poblaciones


y comunidades. Ed. Omega, Barcelona.

CLADES (1998). Agroecología y Desarrollo Rural. Curso a distancia. Consorcio


Latinoamericano deAgroecología y Desarrollo Sustentable.

FAO (1992). Sustainable Animal Production. En la revista Mundial de


Zootecnia. Nº 7. Edición 1992/93

20
Flint, M. L. y Roberts, P. A. (1988). Using crop diversity to manage pest
problems: some California examples. American Journal of Alternative
Agriculture 3: 164-167.

Melian, A. (2002). Agricultura y Medio Ambiente. El sistema de producción


Integrada. Extracto del artículo publicado en "Agricultura" de Septiembre 2002.
Pág. 592-595.

MINAG (1994). Ministerio de Agricultura del Perú. Boletín Informativo Nº 2.

Mora-Delgado, J y Vilma, Holguín (2002). Opciones de Ganadería en Sistemas


de Producción Campesinos de América Latina. Vol. 2, N° 1.

Nahed, J. (2002). Animales domésticos y Agroecosistemas Campesinos. En la


Revista Agroecológica LEISA. Vol.18.Nº1. Junio – 2002.

Odum, E. P. (1984). «Properties of agroecosystems» In: Agricultural


Ecosystems. Lowrance et al., eds. New York: Wiley Interscience

Papavizas, G. C. (1981). Biological control in crop production. Beltsville


Symposia in Agricultural Research. Allanheld, Osmun Pub. London. 461 p.

Price, P. W. (1981). Semiochemicals in evolutionary time. En: Semiochemicals:


Their role in pest control. pp: 251-279. D. A. Nordlund, R. L. Jones and W. J.
Lewis. eds. J. Wiley & Sons, NY.

Reeves, D.W. (1997). The role of soil organic matter in maintaining soil quality
in continuos cropping systems. Soil & Tillage Research. 43, 131-167.

Speedy, A. (1999). Farmers, their animals and the environment. World Animal
Review 93-1999/2.FAO.

21
Valzano, F.P., Greene, R.S.B., Murphy, B.W. (1997). Direct effect of stubble
burning on soil hydraulic and physical properties in a direct drill tillage system.
Soil & Tillage Research, 42, 209-219.

Vandermeer, J. (1995). The ecological basis of alternative agriculture. Ann.


Rev. Ecol. Syst. 26:201-224

Voroney, R.P., Paul, E.A., Anderson, D.W. (1989). Decomposition of wheat


straw and stabilization of microbial products. Can. J. Soil Sci. 69, 63-77.

22
SUB-SISTEMA
CRIANZAS ANIMALES
EN PIE M

GALLINAS, PAVOS,
PATOS, CUYES, ETC.
E
CARNE
CARNE

ESTIÉRCOL R

C
ABONA
FAMILIA MIENTO PLAGAS Y
ENFERM.

SUB-SISTEMA A
CULTIVOS

MONOCULTIVO
(Fresa) FRESAS
D
RESIDUOS DE
COSECHA
O

23 DINERO
COMPRA INSUMOS,
HERRAMIENTAS
SUB-SISTEMA
CRIANZAS ANIMALES
EN PIE M

GALLINAS, PAVOS, CUYES CARNE


PATOS, ETC.
E
CARNE REPRODUCTORES

ESTIÉRCOL R

RESIDUOS DE
COSECHA
C
ABONA
FAMILIA MIENTO
COMPOST
HUMUS A
SUB-SISTEMA FRESA
CULTIVOS
AJO
POLICULTIVO D
(Fresa, Ajo, Yuca) ABONA
MIENTO
YUCA
HORTALIZAS
O
HORTALIZAS
PASTOS VARIADAS

24DINERO
COMPRA INSUMOS,
HERRAMIENTAS
ANEXO 1

Análisis de indicadores
Policultivos
Indicadores Biológicos Sistema convencional Sistema alternativo
(Monocultivo fresa) (Policultivo)*
valor % valor %
Producción por ha. 10,000 kg/ha 40 15,000 60
Nº de especies cultivadas 1 25 3 75
(*) El policultivo incluye el valor de los cultivos de fresa, ajo y yuca.

Indicadores Económicos Sistema convencional Sistema alternativo


(Monocultivo fresa) (Policultivo)
Valor (S/.) % valor %
Costos de Producción por ha. 8,500 49 8,658 51
Relación B/C 0.17 26 0.49 74
Utilidad 1,500 26 4,302 74

Indicadores Ambientales Sistema convencional Sistema alternativo


(Monocultivo fresa) (Policultivo)
valor % valor %
Cantidad de pesticidas usados - 100 - 20
Cantidad de fertilizantes usados - 100 - 0
Cantidad de abonos orgánicos usados - 0 - 100

Crianza de cuyes

Indicadores Biológicos Sistema convencional Sistema alternativo


(Crianza familiar) (Crianza familiar/comercial)
valor % valor %
Ganancia de peso 3.2 g/animal/día 39 5.06 g/animal/día 61
Promedio crías de hembra/ año 5.5 crías 34 10.8 crías 66
Conversión alimenticia 21 74 7.25 26
Peso a la comercialización 20 semanas 67 10 semanas 33

Indicadores Económicos Sistema convencional Sistema alternativo


(Crianza familiar) (Crianza familiar/comercial)
valor % valor %
Índice productivo (eficiencia) 0.2 20 0.8 80
Rendimiento canal - 54.4 - 67.4
Ingresos por venta de cuyes * 1,000 6 15,200 94
Utilidad 200 4 5,200 96
(*) Los ingresos por venta de cuyes incluye a los reproductores, en carne y en pie.

Indicadores Ambientales Sistema convencional Sistema alternativo


(Crianza familiar) (Crianza familiar/comercial)
valor % valor %
Alimentación con pastos cultivados - 0 - 100
Insumos externos empleados - 0 - 25

25
Reciclaje de residuos

Indicadores Biológicos Sistema convencional Sistema alternativo

valor % valor %
Producción de compost (Tm/ año) 0 0 12 100
Uso del estiércol 2 14 12 86

Indicadores Económicos Sistema convencional Sistema alternativo

valor % valor %
Venta de compost (Tm/ha) 0 0 3,000 100
Utilidad 0 0 1,500 50

Indicadores Ambientales Sistema convencional Sistema alternativo

valor % valor %
Reciclaje de recursos - 0 100
Cantidad de productos procesados - 0 - 100

26

You might also like