You are on page 1of 368

MATEMÁTICAS

Primer grado
A
C
N
L A
B
MATEMÁTICAS
Primer grado
Serie
Desarrollo del pensamiento matemático

Directora de la obra
Rosa María Farfán Márquez

Autores
María Guadalupe Cabañas Sánchez
Ricardo Arnoldo Cantoral Uriza
Apolo Castañeda Alonso
Rosa María Farfán Márquez
Francisco Javier Lezama Andalón
Gustavo Martínez-Sierra
Juan Gabriel Molina Zavaleta
Gisela Montiel Espinosa
Mario Sánchez Aguilar

MÉXICO • BOGOTÁ • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA • MADRID • NUEVA YORK


SAN JUAN • SANTIAGO • SAO PAULO • AUCKLAND • LONDRES • MILÁN • MONTREAL
NUEVA DELHI • SAN FRANCISCO • SINGAPUR • ST. LOUIS • SIDNEY • TORONTO
Publisher de la división escolar: Jorge Rodríguez Hernández
Director editorial: José Ashuh Monayer
Editor sponsor: Rodrigo Bengochea
Editores sponsor: Laura Berra Colín y Alejandro Nava Alatorre
Supervisor de producción: Alejandro Rodrigo G. Mejía
Supervisión de portada: Patricia Pantoja Valdez
Diseño de interiores, composición y formación: TROCAS
Fotografía: José Luis Sandoval Velázquez
Ilustraciones: Ismael Vázquez Sánchez

Autores: Ricardo Cantoral U. (Departamento de Matemática Educativa del Cinvestav-IPN), Rosa Ma. Farfán
(Departamento de Matemática Educativa del Cinvestav-IPN), Gisela Montiel E. (Programa de Matemática
Educativa, Cicata-IPN), Ma. Guadalupe Cabañas S. (Centro de Investigación en Matemática Educativa, UAG:
Universidad Autónoma de Guerrero), Javier Lezama A. (Programa de Matemática Educativa, Cicata-IPN),
Apolo Castañeda A. (Programa de Matemática Educativa, Cicata-IPN), Gustavo Martínez-Sierra (Centro
de Investigación en Matemática Educativa, UAG), Mario Sánchez A. (Programa de Matemática Educativa,
Cicata-IPN) y Juan Gabriel Molina Z. (Programa de Matemática Educativa, Cicata-IPN).
Los autores de esta obra agradecen la colaboración de las siguientes personas:
Cecilia Crespo C. (Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”, Argentina), Olda Nadinne
Covián C. (Departamento de Matemática Educativa, Cinvestav-IPN), Martha Maldonado R. (Departamento
de Matemática Educativa, Cinvestav-IPN), Raciel Velásquez A. (Departamento de Matemática Educativa,
Cinvestav-IPN), Iván Maldonado R. (Facultad de Letras Españolas, Universidad Veracruzana).

Matemáticas
Primer grado
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra,
por cualquier medio, sin la autorización escrita del editor.

DERECHOS RESERVADOS © 2008, respecto a la primera edición por:


McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
A Subsidiary of The McGraw-Hill Companies, Inc.
Punta Santa Fe
Prolongación Paseo de la Reforma 1015, Torre A
Piso 17, Colonia Desarrollo Santa Fe
Delegación Álvaro Obregón
C.P. 01376, México, D.F.
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Núm. 736

ISBN 13: 978-970-10-6909-7

1234567890 09765432108

Impreso en México Printed in Mexico


Palabras al alumno, a la alumna

¿Sabías que las matemáticas son parte importante de la cultura de los pueblos y nos
ayudan a interpretar el mundo y sus relaciones, además de permitirnos transformarlo?
Ejemplos de esto último son la construcción de presas, hospitales y carreteras, pues se
requiere del conocimiento y de la aplicación de las matemáticas para realizarlas.

Asimismo, habrás notado que las matemáticas están presentes en muchas de las activida-
des que realizas cotidianamente: cuando compras en la tienda o pesas o mides algunos
objetos; cuando reflexionas sobre la forma de las nubes o de los árboles; cuando platicas y
construyes argumentos válidos y en otras actividades más.

Sin duda las matemáticas pueden resultar toda una aventura para ti pues:

• Suelen plantearte divertidos retos intelectuales.


• Debes buscar y construir caminos para resolver los problemas.
• Te permiten realizar labores en equipo para construir en común una estrategia ante
un dilema.
• Debes reflexionar, colaborar y dialogar.
• Te fortalecen el entusiasmo y la autoestima.
• Te preparan para encarar las dificultades que se te presenten en la vida.
El estudio de esta disciplina contribuye al desarrollo de algunas de tus habilidades y com-
petencias complejas, ya que:

• Te permiten plantear y participar en situaciones-problema.


• Te ayudan a comunicarte con eficacia con las y los demás.
• Requieren del manejo de diversas técnicas:
-  el cálculo mental,

-  el empleo de procedimientos abreviados,

-  la visualización y

-  la estimación numérica.

• Exigen pensar y actuar de manera independiente o autónoma; es decir, pensar y


actuar por ti misma o por ti mismo.
• Favorecen la colaboración solidaria entre compañeras y compañeros.
• Te adentran al mundo de los avances tecnológicos.
Además de todo esto, las matemáticas te serán de gran utilidad para:

• Realizar juegos cada vez más inteligentes,


• Cuidar de tu salud,
vi

• Proteger el medio ambiente y


• Defender tus derechos o los de tu comunidad.
Tu curso cubre tres ejes:

• Sentido numérico y pensamiento algebraico.


• Forma, espacio y medida.
• Manejo de la información.
Este libro, Matemáticas Primer Grado, de la serie Desarrollo del Pensamiento Matemático,
fue concebido con un objetivo primordial: desarrollar tu pensamiento matemático para que
continúes exitosamente tus estudios. Su estructura consta de cinco bloques que agrupan 38
lecciones y contiene temas diversos con problemas y ejercicios que resultarán de tu interés y
podrás realizarlos en tu salón de clases o en tu casa, individualmente o en equipo.

Deseamos finalizar esta página deseándote un gran éxito en este curso.

Las autoras y los autores


vii

Palabras al profesor, a la profesora

Estimadas y estimados colegas:


Este libro, Matemáticas Primer Grado, de la serie Desarrollo del Pensamiento Matemático,
tiene como propósito principal servir de apoyo al aprendizaje de sus estudiantes. Se trata
de una propuesta probada en el salón de clases y novedosa para la educación secundaria
porque asume a las matemáticas como parte de la cultura y, en esa medida, no restringe
su enseñanza a las técnicas “clásicas” de repetición y memorización. Esta propuesta tam-
bién es novedosa porque utiliza estrategias de aprendizaje basadas en teorías didácticas
contemporáneas, en las cuales se requiere la participación más activa del profesor y sus
alumnos.
Dos principios guían la propuesta de Matemáticas Primer Grado:
Principio 1. Las matemáticas son parte fundamental de la cultura.
Principio 2. Nadie aprende un concepto o un procedimiento matemático sin vivir un pro-
ceso de adaptación a la situación que lo hace necesario.
La estructura de la obra consiste en cinco bloques que agrupan 38 lecciones que desarrollan
los tres ejes de la enseñanza de esta asignatura:
• Sentido numérico y pensamiento algebraico.
• Forma, espacio y medida.
• Manejo de la información.
Cada bloque inicia con una introducción que puede ser la base para solicitar a las y los
estudiantes su participación y dar pie al debate matemático propiamente dicho. En esta
página se incluyen los aprendizajes esperados. Cada lección cuenta con las secciones si-
guientes:
• Para aprender: en ella se introducen los conceptos a través de situaciones-problema;
se espera del alumno una acción deliberada y dirigida por la situación. Es funda-
mental que ellas y ellos piensen individualmente la actividad y luego la discutan en
pequeños equipos, pues sabemos que el diálogo ayuda al razonamiento.
• Los conocimientos: en esta sección se trata de poner en evidencia las formulaciones
y justificaciones de aquello que se hizo en la sección anterior. El profesor conduce
un proceso de “puesta en común” o búsqueda de acuerdos con sus estudiantes.
• Los métodos: el objetivo de esta sección es dejar establecida la parte básica de lo que
han aprendido los y las estudiantes; aquello a lo que pueden volver cada vez que
necesiten reforzamiento.
• Para hacer: se compone de problemas y ejercicios fundamentales para consolidar
los conocimientos, profundizarlos y sintetizarlos. Etapas que van de lo simple a lo
complejo y de la diversidad a la síntesis, que es una forma progresiva de articular
los conocimientos de los alumnos.
La resolución de los problemas y ejercicios no se circunscribe al salón de clases, pues algu-
nos de ellos pueden realizarse fuera de él.
Por último, estimados y estimadas colegas, queremos apuntar que el enriquecimiento de
este libro precisa de sus experiencias y sugerencias, que siempre serán bienvenidas. ¡Éxito!

Las autoras y los autores


viii

Conoce tu libro

Bloque
4
Te introduce
Imaginemos que vamos a “hacer un viaje” que irá desde la ciudad de México a la
Luna. Para ello, utilizaremos una escala que nos permita cubrir ese trayecto “en pocos
pasos”: las potencias de diez. El paso de una escena a otra se hace siempre con un
al estudio
factor de escala igual a 10. La altura de donde se percibe la imagen es diez veces me-
nor que la siguiente y diez veces mayor que la anterior. Las figuras muestran nuestro
viaje a la Luna.
del bloque

Lección 4.1
10 kilómetros 100 kilómetros 1 000 kilómetros En esta lección aprenderás a interpretar y tratar información de diversas fuentes
como periódicos, revistas y otros medios, a través del empleo y construcción de dia­
gramas y tablas.

Estadísticas comparadas
10 000 kilómetros 100 000 kilómetros Especies amenazadas
Estadística: Selecciona un tipo de datos

Conocerás, desde
número
Medio ambiente
Co­mo­re­sul­ta­do­del­es­tu­dio­de­es­te­blo­que­se­es­pe­ra­que:
Categoría: seleccione una categoría
1300
• Interpretes y construyas gráficas de barras y circulares de frecuencias absolutas y

el principio, el tema
Tasa de deforestación
Especies amenazadas 1200
relativas. Densidad de población rural 1100
• Compares la probabilidad de ocurrencia de dos o más eventos aleatorios 1000

para tomar decisiones.


que estudiarás y los
900

• Identifiques, interpretes y expreses, algebraicamente o mediante tablas y gráficas, 800


700
relaciones de proporcionalidad directa.
600

objetivos de la lección
• Resuelvas problemas que impliquen el cálculo de la raíz cuadrada y potencias de País:
500
números y decimales. México
400
• Construyas círculos que cumplan con ciertas condiciones establecidas. Cuba 300

• Justifiques y uses las fórmulas para calcular el perímetro o el área del círculo. Estados Unidos
200
100
Brasil
0
195
Se­gún­re­cien­tes­es­ta­dís­ti­cas,­cer­ca­de­6­000­es­pe­cies­ani­ma­les­se­con­si­de­ran­ame­na­za­das­de­ex­tin­ción,­por­que­
es­tá­dis­mi­nu­yen­do­el­nú­me­ro­de­in­di­vi­duos­que­las­for­man,­ya­sea­por­que­es­tán­des­tru­yén­do­se­sus­há­bi­tats­
de­bi­do­a­la­so­breex­plo­ta­ción­o­por­que­se­ha­li­mi­ta­do­mu­cho­su­área­de­dis­tri­bu­ción.
La­can­ti­dad­de­es­pe­cies­ame­na­za­das­en­Mé­xi­co,­Cu­ba,­Es­ta­dos­Uni­dos­y­Bra­sil­se­pre­sen­ta­en­la­an­te­rior­
grá­fi­ca­de­ba­rras.­¿Cuán­tas­es­pe­cies­es­tán­en­ame­na­za­de­ex­tin­ción­en­Es­ta­dos­Uni­dos?­¿Cuán­tas­es­pe­cies­
es­tán­en­ame­na­za­de­ex­tin­ción­en­Cu­ba?­¿En­tre­Bra­sil­y­Mé­xi­co,­cuál­país­es­el­que­tie­ne­más­es­pe­cies­ame­
na­za­das­de­ex­tin­ción?
Fuente:­INEGI.­Censo­general­de­población­y­vivienda

Tema Para aprender


introductorio Actividad 1 ¿Con cuántas personas vives?
Pregunta a tus compañeros y profesor el número de personas con las que habitan y
elabora una tabla. Con esta información elabora una gráfica de barras con la frecuen­
cia en que aparece un cierto número de personas.

196

212 Bloque 4

Actividad 6 ¿Cuál es el destino de los emigrantes?


Sabemos que en los últimos años se ha incrementado la migración de mexicanos a
los Estados Unidos en busca de empleo. ¿Pero podríamos saber si la probabilidad de
que un emigrante llegue a San Diego es más alta con respecto a Los Ángeles? Utiliza
la siguiente tabla de frecuencias.
Ciudades con mayor población de origen mexicano,
no necesariamente nacida en México

Ciudad Población de origen hispano

Los Ángeles 4 327 574

San Antonio 875 130

Houston 772 002

Chicago 692 020

San Francisco 675 378

Mc Allen 668 440

Dallas 571 581

Actividades El Paso

Fresno
550 849

534 285

diseñadas para San Diego

Total
516 096

10 183 355

que adquieras Nota: Las cifras incluyen residentes permanentes, residentes temporales e indocumentados.
Fuente: Estudio de la SRE, 1996.

los nuevos Actividad 7 En la bolsa de las sorpresas

conocimientos En una bolsa de estraza hay diez canicas negras y diez blancas. Sacamos una canica
y vemos su color, registramos el resultado en una tabla y la regresamos a la bolsa,
la cual revolvemos un poco y volvemos a sacar, sin ver, otra canica. Registramos su
color y así seguimos. De este modo, se obtiene la siguiente lista:

Extracción número 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Negras N N N N N N N N N

Blancas B B B B B B B B B B B

Extracción número 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Negras N N N N N N N N N

Blancas B B B B B B B B B B B
ix

Lección 4.3 221 Lección 4.1 201

• ¿En qué año hu bo ma yor ga nan cia? ________________________


Los métodos
• ¿Cuál fue el año que tu vo más pér di das? ___________________
• Se ña la la di fe ren cia de sal dos en tre el pri mer y el ter cer año. ______________ Construcción de gráfica de barras
• Si con si de ras los tres años en con jun to, ¿An drea ha ga na do al gún di ne ro por la Tomemos este ejemplo. En la siguiente tabla se presenta el porcentaje de mexicanos
ven ta de li bros? _____________________ que migran a determinados estados de Estados Unidos.

Los conocimientos
Sección de Estados de destino

California
Porcentajes

48.3
Nú­me­ros­con­sig­no
De bi do a que en la me di ción de la tem pe ra tu ra los nú me ros na tu ra les, es de cir, el 1,
2, 3, 4, 5, . . . , son in su fi cien tes pa ra ex pre sar los gra dos ba jo ce ro, y el ce ro mis mo,
conocimientos Texas 21.3

Arizona 6.6
fue ne ce sa rio in cor po rar a los nú me ros ne ga ti vos y al ce ro en la es ca la de me di da.
El ce ro es el pun to de re fe ren cia, ya que an tes del ce ro ubi ca mos a los ne ga ti vos y
des pués del ce ro a los po si ti vos.
imprescindibles Illinois 8.3

Los nú me ros ne ga ti vos se dis tin guen de los po si ti vos por el sig no de me nos () que
les an te ce de, mien tras que por lo ge ne ral a los po si ti vos no se acos tum bra co lo car les
de la lección Nueva York 3.0

el sig no de más ().


Fase 1 Sobre el eje horizontal ponemos a la misma distancia y en una escala adecuada el
Re­pre­sen­ta­ción­en­la­rec­ta nombre de los estados de destino.

Los nú me ros ne ga ti vos y po si ti vos pue den ubi car se en la rec ta nu mé ri ca pa ra ob­ Fase 2 Sobre el eje vertical escogemos una escala adecuada para representar los datos.
ser var su or den y po si ción. Debes observar el valor numérico de los datos.
A la izquierda El número A la derecha
Fase 3 Por último trazamos la altura que corresponde a cada uno de los países, es decir la
del cero ubicamos de referencia del cero ubicamos
cantidad que corresponde por habitantes.
a los negativos es el cero los positivos

60 Porcentajes de migrantes
6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5
50
1 1
40
3.5  4 23
30
En la rec ta, los nú me ros es tán or de na dos de me nor a ma yor. Por ello, al com pa rar 20
dos nú me ros siem pre se rá ma yor el que es té a la de re cha. Ejem plos: 10
Porcentajes
0
• 1 y 1 no son igua les, ya que 1 es tá a la de re cha de 1
California Texas Arizona Ilinois Nueva
1 1 1 1 York
• De y  , es ma yor por que es tá a la de re cha de 
4 4 4 4
Nú­me­ros­opues­tos­y­va­lor­ab­so­lu­to
Ob ser va que el 1 y el 1 es tán a la mis ma dis tan cia del ce ro, al igual que el 2 y el
Gráfica poligonal
2, el 3 y el 3, etc. Ca da par de nú me ros tie ne el mis mo nú me ro, pe ro con sig nos
opues tos o con tra rios. Por tan to, el 5 se lla ma el nú­me­ro­opues­to de 5, y 3 es el­opues­ Para elaborar una gráfica poligonal efectuamos las dos primeras fases señaladas
to de 3.
Desglose anteriormente, mientras que para la última fase, en vez de representar la altura con

de los métodos
que deben 60
Porcentajes de migrantes

conocerse 50

Al final se presenta
40
30
20

una sección de síntesis,


10
0
a as is
rni na k
x no or
lifo Te izo Ili aY
bibliografía
Ca y un glosario, Ar
Nu
ev

204
cuyos términos están
Bloque 4
marcados con
Para hacer negritas dentro del texto
Ejercicios fundamentales
1. L
a siguiente gráfica presenta el crecimiento de la población en México durante
el periodo 1960-2030.

Población en México, 1960-2030


Población en México, 1960-2030
140.00
140.00

120.00
120.00
dehabitantes
habitantes

100.00
100.00

80.00
80.00
Una síntesis necesaria 337
Millonesde

60.00
60.00
Millones

40.00
40.00
20.00
20.00
to­do­lo­que­se­mi­de­tie­ne­que­ver­con­for­mas­o­es­pa­cio,­pe­ro­sí­la­ma­yor­par­te,­las­
0
1960 1970 1980 1990 1995 1999 2000 2001 2005 2010 2015 2020 2025 2030
for­mas­se­tra­zan­o­se­cons­tru­yen,­se­ana­li­zan­sus­pro­pie­da­des­y­se­mi­den.
0
1960 1970 1980 1990 1995 1999 2000 2001 2005 2010 2015 2020 2025 2030
Ma­ne­jo­ de­ la­ in­for­ma­ción.­ Este­ tí­tu­lo­ tie­ne­ un­ sig­ni­fi­ca­do­ muy­ am­plio.­ En­ es­tos­
pro­gra­mas­se­ha­con­si­de­ra­do­que­la­in­for­ma­ción­pue­de­pro­ve­nir­de­si­tua­cio­nes­de­
Se te proponen a) ¿Entre qué décadas la población creció más rápido? Compara el crecimiento
visualmente.
ter­mi­nis­tas,­de­fi­ni­das­—por­ejem­plo,­por­una­fun­ción­li­neal—;­o­alea­to­rias,­en­las­
que­se­pue­de­iden­ti­fi­car­una­ten­den­cia­a­par­tir­de­su­re­pre­sen­ta­ción­gráfi­ca­o­ta­bu­lar­

problemas b) ¿En qué periodo la población creció menos? _____________________________


c) ¿Puedes predecir con esos datos, cómo podría ser el crecimiento en el 2035?
(SEP,­RIES,­Ma­te­má­ti­cas,­p.­11).

Pensamiento numérico y algebraico


Discute tus predicciones con tus compañeros.
diversos para que 2. L
a siguiente gráfica presenta el porcentaje de habitantes en México por intervalo
de edades. Indica en el círculo qué sector corresponde al porcentaje.
Las­ideas­ma­te­má­ti­cas­que­tra­ba­jas­te­en­Pen­sa­mien­to­nu­mé­ri­co­y­al­ge­brai­co­son:

1.­ Sig­ni­fi­ca­do­y­uso­de­los­nú­me­ros
practiques los Edades 0 a 4 años 5 a 14 años 15 a 24 años 25 a 59 años 60 y más años 2.­ Sig­ni­fi­ca­do­y­uso­de­las­ope­ra­cio­nes
3.­ Sig­ni­fi­ca­do­y­uso­de­las­li­te­ra­les
conocimientos Porcentaje 10.4

INEGI. México en el mundo, 2005. Aguascalientes, Ags., México, 2005.


20.9 19.3 41.7 7.7
Tra­ba­ja­mos­es­tos­te­mas­en­las­lec­cio­nes­1,­2,­3,­4,­9,­10,­11,­17,­18,­26,­27,­28,­33­y­34­
en­ellas­se­abor­da­ron­el­es­tu­dio­de­los­sis­te­mas­de­nu­me­ra­ción,­los­di­fe­ren­te­ti­pos­de­
adquiridos Para índice de dependencia y densidad de la población: www.un.org. (30 de agosto de 2005).

Porcentaje por edades


nú­me­ros;­los­frac­cio­na­rios,­los­de­ci­ma­les,­con­sig­no,­tam­bién­a­ope­rar­con­ellos­dán­
do­les­sig­ni­fi­ca­do­en­di­fe­ren­tes­con­tex­tos.­Fi­nal­men­te­en­el­pen­sa­mien­to­al­ge­brai­co,­
co­no­ci­mos­y­usa­mos­las­li­te­ra­les­en­si­tua­cio­nes­don­de­se­les­tra­ta­co­mo­in­cóg­ni­ta,­
co­mo­va­ria­ble,­y­co­mo­nú­me­ro­ge­ne­ra­li­za­do,­re­co­no­ci­mos­su­po­ten­cial­pa­ra­in­ter­
Porcentaje por edades pre­tar­y­cons­truir­mo­de­los­ma­te­má­ti­cos.

Lec­ción­1 Números naturales


Bibliografía
En­ es­ta­ lec­ción­ co­no­cis­te­ las­ pro­pie­da­des­ del­ sis­te­ma­ de­ nu­me­ra­ción­ de­ci­mal,­ co­
no­ci­mos­otros­sis­te­mas­de­nu­me­ra­ción,­co­mo­en­la­Ac­ti­vi­dad­4,­y­dis­tin­gui­mos­los­
po­si­cio­na­les­de­los­no­po­si­cio­na­les.­Una­idea­cen­tral­en­los­sis­te­mas­de­nu­me­ra­ción­
Re­fe­ren­cias­pa­ra­alum­nas­y­alum­nos:
es­el­uso­de­sím­bo­los­pa­ra­re­pre­sen­tar­las­can­ti­da­des­de­ob­je­tos,­co­mo­en­la­Ac­ti­vi­
dad­1,­par­ ti­cu­lar­men­te,­el­sis­te­ma­de­ci­mal­uti­li­za­los­dí­gi­tos,­{0,1,­2,­3,­4,­5,­6,­7,­8,­
Páginas­de­interés­relativas­a­números­enteros­y­sus­operaciones
9},­re­co­no­ci­mos­su­ca­rac­te­rís­ti­ca­po­si­cio­nal­dis­tin­guien­do­que­12­es­dis­tin­to­que­21.­
http://www.aaamatematicas.com/cmp64b2.htm
Pa­ra­re­cor­dar­al­gu­nos­as­pec­tos­de­es­tas­ideas­po­drías­vol­ver­a­re­sol­ver­la­Ac­ti­vi­dad­
http://www.escolar.com/matem/13nument.htm
7.­El­sis­te­ma­de­nu­me­ra­ción­ma­ya.­
http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/primaria/matematicas/
conmates/unid-4/actividades.htm
Un­ejer­ ci­cio­de­apli­ca­ción
Operaciones­con­decimales:
Ar­gu­men­ta­por­qué­la­si­guien­te­pro­po­si­ción­es­ver­da­de­ra:­si el dígito de las unidades
de un número es cero o múltiplo de cinco, entonces el número es múltiplo de cinco.
http://www.aaamatematicas.com/dec.htm

­ Lec­ción­2 Nú meros fraccionarios y decimales


Páginas­relativas­a­secuencias­numéricas­y­patrones
En esta liga se presentan varios casos en que los estudiantes deberán determinar
En­es­ta­lec­ción­ es­tu­dias­te­ los­ nú­me­ros­ frac­cio­na­rios­y­ de­ci­ma­les,­ su­equi­va­len­cia,­
el número que falta en determinado patrón, así como determinar ciertos patrones.
or­den,­ubi­ca­ción­en­la­rec­ta­(Ac­ti­vi­dad­1),­los­mé­to­dos­pa­ra­con­ver­tir­un­de­ci­mal­a­
http://www.aaamatematicas.com/pat.htm
frac­
ción­y­vi­ce­ver­sa,­de­frac­ción­a­de­ci­mal.­Plan­tea­mos­di­fe­ren­tes­con­tex­tos,­don­de­
los­usa­mos­pa­ra­me­dir­co­sas­que­los­nú­me­ros­en­te­ros­no­po­drían­me­dir,­en­me­di­cio­
Ecuaciones­de­primer­grado:
nes,­co­mo­par­tes­de­en­te­ro,­y­en­si­tua­cio­nes­co­ti­dia­nas.­Tam­bién­ob­ser­va­mos­que­es­
Una página interactiva sobre distintos tipos ecuaciones de primer grado:
http://www.aaamatematicas.com/equ7232.htm

Libros:
Clemson, W., Clemson, D., Cundale, O., Berry, L. y King, M. (2006). Usa las Mate­
máticas. Desafío deportes extremos. México: Altea.
Clemson, W., Clemson, D. y Gower, J. (2004). Usa las Matemáticas. Sé un doble de ac­
ción. México: Altea.
Clemson, W., Clemson, D., y Noble, J. (2006). Usa las Matemáticas. Gana un Grand
Prix. México: Altea.
Clemson, W., Clemson, D., y Sayers, G. (2004). Usa las Matemáticas. Sé un veterinario
x

Contenido

Bloque   1 Lección Conocimientos y habilidades Páginas


1.1 Identificar las propiedades del sistema de numeración
decimal y contrastarlas con las de otros sistemas
numéricos posicionales y no posicionales 2
1.2 Representar números fraccionarios y decimales en
Sentido numérico
la recta numérica a partir de distintas informaciones,
y pensamiento analizando las convenciones de esta representación 11
algebraico
1.3 Construir sucesiones de números a partir de una regla
dada. Determinar expresiones generales que definen las
reglas de sucesiones numéricas y figurativas 20
1.4 Explicar en lenguaje natural el significado de algunas
fórmulas geométricas, interpretando las literales como
números generales con los que es posible operar 28
Forma, espacio
y medida
1.5 Construir figuras simétricas respecto de un eje, analizarlas
y explicitar las propiedades que se conservan en figuras
tales como: triángulos isósceles y equiláteros, rombos,
cuadrados y rectángulos 32
1.6 Identificar y resolver situaciones de proporcionalidad
directa del tipo “valor faltante” en diversos contextos,
utilizando de manera flexible diversos procedimientos 39
Manejo de la
información 1.7 Elaborar y utilizar procedimientos para resolver
problemas de reparto proporcional 46
1.8 Resolver problemas de conteo utilizando diversos
recursos, tales como tablas, diagramas de árbol y otros
procedimientos personales 51

Bloque   2 Lección Conocimientos y habilidades Páginas


2.1 Resolver problemas aditivos con números
fraccionarios y decimales en distintos contextos 62
Sentido numérico
y pensamiento 2.2 Resolver problemas que impliquen la multiplicación y
algebraico división con números fraccionarios en distintos contextos 73
2.3 Resolver problemas que impliquen la multiplicación
de números decimales en distintos contextos 81
2.4 Utilizar las propiedades de la mediatriz de un segmento
y la bisectriz de un ángulo para resolver diversos
problemas geométricos 86
Forma, espacio
y medida 2.5 Construir polígonos regulares a partir de distintas
informaciones 95
2.6 Justificar las fórmulas de perímetro y área de triángulos,
cuadriláteros y polígonos regulares 104
xi

2.7 Identificar y resolver situaciones de proporcionalidad


directa del tipo “valor faltante” en diversos contextos,
Manejo de la utilizando operadores fraccionarios y decimales 113
información
2.8 Interpretar el efecto de la aplicación sucesiva de factores
constantes de proporcionalidad en situaciones dadas 120

Bloque   3 Lección Conocimientos y habilidades Páginas


Sentido numérico
3.1 Resolver problemas que impliquen la división
y pensamiento de números decimales en distintos contextos 132
algebraico
3.2 Resolver problemas que impliquen el planteamiento
y la resolución de ecuaciones de primer grado de la forma
x  a  b; ax  b; ax  b  c, utilizando las propiedades
de la igualdad, con a, b y c números naturales o decimales 141
3.3 Construir triángulos y cuadriláteros. Analizar las condiciones
Forma, espacio de posibilidad y unicidad en las construcciones 150
y medida
3.4 Resolver problemas que impliquen calcular el perímetro y
el área de triángulos, romboides y trapecios.
Realizar conversiones de medidas de superficie 159
3.5 Resolver problemas del tipo valor faltante utilizando
procedimientos expertos 166
3.6 Resolver problemas que impliquen el cálculo de porcentaje
utilizando adecuadamente la expresión fraccionaria
o decimal 174
3.7 Interpretar y comunicar información mediante la lectura,
Manejo de la descripción y construcción de tablas de frecuencia absoluta
información
y relativa 181
3.8 Interpretar información representada en gráficas de barras
y circulares de frecuencia absoluta y relativa, provenientes
de diarios o revistas y de otras fuentes. Comunicar
información proveniente de estudios sencillos, eligiendo
la forma de representación más adecuada 193
3.9 Enumerar los posibles resultados de una experiencia aleatoria.
Utilizar la escala de la probabilidad entre 0 y 1 y vincular
diferentes formas de expresarla. Establecer cuál de dos o más
eventos en una experiencia aleatoria tiene mayor probabilidad
de ocurrir y justificar la respuesta 205

Bloque   4 Lección Conocimientos y habilidades Páginas


Sentido numérico
y pensamiento
4.1 Plantear y resolver problemas que impliquen
algebraico la utilización de números con signo 218
xii

4.2 Resolver problemas que impliquen el cálculo de la raíz


Sentido numérico cuadrada y la potencia de exponente natural de números
y pensamiento naturales y decimales 226
algebraico
4.3 Analizar en situaciones problemáticas la presencia de
cantidades relacionadas y representar esta relación mediante
una tabla y una expresión algebraica. En particular la expresión
de la relación de proporcionalidad y  kx, asociando los
significados de las variables con las cantidades que
intervienen en dicha relación 238
4.4 Construir círculos a partir de diferentes datos o que
cumplan condiciones dadas 246

Forma, espacio
4.5 Determinar el número Pi como la razón entre la longitud
y medida de la circunferencia y el diámetro. Justificar la fórmula para
el cálculo de la longitud de la circunferencia y el área
del círculo 256
4.6 Resolver problemas que impliquen calcular el área
y el perímetro del círculo 263
Manejo de la
información
4.7 Explicar las características de una gráfica que represente
una relación de proporcionalidad en el plano cartesiano 267

Bloque   5 Lección Conocimientos y habilidades Páginas


Sentido numérico
5.1 Utilizar procedimientos informales y algoritmos de adición
y pensamiento y sustracción de números con signo en diversas situaciones 282
algebraico
5.2 Analizar los vínculos que existen entre varias
representaciones (gráficas, tabulares y algebraicas), que
corresponden a la misma situación, e identificar las
que son de proporcionalidad directa 293
Forma, espacio
y medida 5.3 Resolver problemas que impliquen el cálculo de áreas
en diversas figuras planas y establecer relaciones entre
los elementos que se utilizan para calcular el área de cada
una de estas figuras 300
5.4 Reconocer las condiciones necesarias para que un juego
de azar sea justo, con base en la noción de resultados
Manejo de la
equiprobables y no equiprobables 308
información 5.5 Identificar y resolver situaciones de proporcionalidad
inversa mediante diversos procedimientos 317
5.6 Comparar el comportamiento de dos o más conjuntos
de datos referidos a una misma situación o fenómeno a
partir de sus medidas de tendencia central 323

Una síntesis necesaria 335

Bibliografía 353
xiii

Dosificación

Bloque 1

Semana Lecciones Páginas Conceptos clave

1 1.1 2-10 Sistemas antiguos de numeración, sistema de numeración decimal y


valor posicional.

2 1.2 11-19 Fracciones y su representación decimal, comparación y conversión de


fracciones.

3 1.3 y 1.4 20-31 Reconocimiento de sucesiones de figuras y números. Lectura de fórmu-


las, utilización de literales en el cálculo de perímetros y áreas.

4 1.5 32-38 Simetría axial, simetría y sus propiedades, movimientos del plano, y
reflexión de una figura.

5 1.6 39-45 Relaciones de proporcionalidad, proporcionalidad directa.

6 1.7 46-50 Relaciones de proporcionalidad, reparto proporcional.

7 1.8 51-58 Tablas, diagramas de árbol y clasificación de datos.

Bloque 2

Semana Lecciones Páginas Conceptos clave

8 2.1 62-72 Suma y resta de fracciones con igual y diferente denominador, conver-
sión de unidades de medida y suma y resta de decimales.

9 2.2 y 2.3 73-85 Multiplicación de números naturales por fracciones o decimales, multi-
plicación de dos fracciones o decimales y multiplicación de fracciones en
el cálculo de porcentajes

10 2.4 86-94 Mediatriz de un segmento de recta, bisectriz de un ángulo y construc-


ción de ángulos.

11 2.5 95-103 Construcción y propiedades de polígonos, polígonos regulares y defini-


ción de polígono

12 2.6 104-112 Perímetro y áreas de polígonos, reconstrucción de fórmulas.

13 2.7 113-119 Proporcionalidad directa II, regla de tres.

14 2.8 120-128 Factor constante, factor de proporcionalidad, escalas, reglas de tres y


métodos de determinación de escalas.

Bloque 3

Semana Lección Páginas Conceptos clave

15 3.1 132-140 División de números fraccionarios, división de números decimales y


división de un numero fraccionario o decimal entre un número natural.
xiv

16 3.2 141-149 Ecuaciones de primer grado y resolución de problemas.

17 3.3 150-158 Triángulos, cuadriláteros y criterios generales para su construcción.

18 3.4 159-165 Áreas y perímetros de polígonos irregulares y unidades de medida.

19 3.5 166-173 Proporcionalidad directa III.

20 3.6 174-180 Porcentajes con la ayuda de fracciones y de una tabla proporcional.

21 3.7 181-192 Población y muestra, frecuencia, intervalos o rangos y tablas de frecuen-


cia relativa y absoluta.

22 3.8 193-204 Representación de gráfica de datos, construcción de gráfica de barras,


gráfica poligonal, histogramas y gráficas circulares.

23 3.9 205-214 Probabilidad con ayuda del conteo y de fórmulas.

Bloque 4

Semana Lección Páginas Conceptos clave

24 4.1 218-225 Números con signo, representación en la recta y ubicación de números


con signo en la recta numérica.

25 4.2 226-237 Potencias y exponentes, raíz cuadrada, con número decimal, cúbica y
contacto con el álgebra.

26 4.3 238-245 La variable y la constante, relación funcional, relación lineal entre varia-
bles.

27 4.4 y 4.5 246-262 Construcción de círculos, propiedades del círculo, área y perímetro.

28 4.6 263-266 Área y perímetro del círculo, resolución de problemas.

29 4.7 267-278 Proporcionalidad en el plano cartesiano.

Bloque 5

Semana Lección Páginas Conceptos clave

30 5.1 282-292 Adición y sustracción de números negativos.

31 5.2 293-299 Relación funcional, variación proporcional.

32 5.3 300-307 Áreas de diferentes figuras planas.

33 5.4 308-316 Experiencias aleatorias y la probabilidad.

34 5.5 317-322 Proporcionalidad inversa.

35 5.6 323-332 Calcular la media, moda, mediana, y rango de los datos.


Bloque
1

Existen organismos que miden 0.1 mm de largo, es decir, la décima parte de un milí-
metro. Para observarlos necesitamos aparatos como el microscopio.
Como resultado del estudio de este bloque se espera que:
• Conozcas las características del sistema de numeración decimal (base, valor de
posición, número de símbolos) y establezcas semejanzas o diferencias con respec-
to a otros sistemas posicionales y no posicionales.
• Compares y ordenes números fraccionarios y decimales mediante la búsqueda
de expresiones equivalentes, la recta numérica, los productos cruzados u otros
recursos.
• Representes sucesiones numéricas o con figuras a partir de una regla dada y vi-
ceversa.
• Construyas figuras simétricas respecto de un eje e identifiques cuáles son las pro-
piedades de la figura original que se conservan.
• Resuelvas problemas de conteo con apoyo de representaciones gráficas.

1
Lección 1.1
En esta lección aprenderás a identificar las propiedades del sistema de numeración
decimal y a contrastarlas con las de otros sistemas numéricos, posicionales y no
posicionales.

A lo largo de la historia la humanidad se ha visto en la necesidad de utilizar diversos sistemas de numera-


ción para contar y administrar sus bienes. Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos (figuras)
que representan los números con que contamos y medimos las cosas, y que nos ayudan a hacer operaciones
y cálculos (sumas, restas, multiplicaciones y divisiones). Los sistemas de numeración pueden clasificarse en:
posicionales y no posicionales. Son posicionales aquellos en los que el valor de un símbolo depende del lugar
que ocupa en el número.
En esta lección estudiaremos las ideas fundamentales en que se basan los sistemas de numeración; en
particular, el sistema de numeración decimal.

0 1 2 3 4

5 6 7 8 9

10 11 12 13 14

15 16 17 18 19
Números mayas

Para aprender

Actividad 1 Contando manzanas


Cuenta el número de manzanas que aparecen en cada uno de los siguientes recuadros.

Encuentra, junto con tus compañeros y compañeras, posibles estrategias para contar
el número de manzanas y anótalas en tu cuaderno.
2
Lección 1.1 3

Actividad 2 Más manzanas


Ahora, cuenta el número de manzanas que hay en cada uno de los siguientes re-
cuadros, formando grupos de cinco manzanas. Comparte las respuestas con tus
compañeros y compañeras.

Actividad 3 Muchas más manzanas


Ahora, cuenta el número de manzanas que están en el siguiente recuadro, primero
forma grupos de cinco manzanas; luego, con cinco de estos grupos crea un nuevo
grupo (que tendrá veinticinco manzanas) y finalmente realiza la suma final.

Actividad 4 Sistemas antiguos de numeración


El sistema de numeración egipcio
En el tercer milenio antes de nuestra era (hace aproximadamente cinco mil años),
los egipcios usaban un sistema para describir los números con base diez, empleando
jeroglíficos para representarlos:

Los egipcios ocupaban los jeroglíficos que fueran necesarios para representar un
número y podían escribirlos indistintamente de izquierda a derecha, al revés o de
arriba abajo, cambiando la orientación de las figuras. Al ser indiferente el orden, a
veces los escribían de acuerdo con criterios estéticos y solían ir acompañados de los
jeroglíficos correspondientes al tipo de objeto (animales, vasijas, entre otros) cuyo
número indicaban.
4 Bloque 1

En la siguiente figura aparece el número 276, tal como se encontró en una estela en
Karnak, pequeña población de Egipto, situada cerca de la rivera oriental del río Nilo.

El sistema de numeración griego


El primer sistema de numeración griego se desarrolló en el año 600 antes de nuestra
era y usaban los siguientes símbolos:

Se disponía de tantos símbolos como fuera necesario para sumar la cantidad ade-
cuada. Para representar la unidad y los números hasta el 4 se hacían trazos vertica-
les; para el 5, 10 y 100 se recurría a las letras iniciales de las palabras cinco (pente),
diez (deka) y mil (khiloi), respectivamente.

Escribe en la tabla los siguientes números en el sistema egipcio y en el sistema griego:

Número Sistema egipcio Sistema griego


277
213
  67

Actividad 5 De diez en diez


Cuenta el número de manzanas que hay en el siguiente recuadro, primero forma
grupos de diez (que llamaremos decenas); luego, con diez de estos grupos, haz uno
nuevo que tendrá cien manzanas (que llamaremos centena). Finalmente realiza la
suma total de manzanas. ¿Cuántas centenas hay? ¿Cuántas decenas? ¿Cuántas uni-
dades? Anota las respuestas en tu cuaderno.
Lección 1.1 5

Actividad 6 Debo, pero. . . ¿pago?


Si sólo tienes monedas de 10 pesos, ¿cuántas requieres para pagar las siguientes
cantidades: $50.00, $130.00, $110.00, $160.00, $240.00 y $320.00?

Actividad 7 Sistemas de numeración posicionales


El sistema de numeración maya
Los mayas construyeron un sistema de numeración de base 20, con el 5 como base
auxiliar. La unidad se representaba con un punto; dos, tres y cuatro puntos servían
para el 2, 3 y 4. El 5 era una raya horizontal, a la que se añadían los puntos necesa-
rios para representar 6, 7, 8 y 9. Para el 10 se usaban dos rayas, y de la misma forma
se continuaba hasta el 19, con cuatro puntos y tres rayas.

Ya que un sistema aditivo es aquel en el cual a cada símbolo se va aumentando cierto


valor, éste parece ser un sistema aditivo de base 5 (aumenta el valor de cada cifra de
5 en 5). Pero en realidad estos símbolos constituyen las cifras de un sistema de base
20. En este sistema hay que multiplicar el valor de cada cifra por 1, 20, 20  20, 20
 20  20, . . ., según el lugar que ocupe y sumar el resultado. Es como se indica
en la página 2, un sistema posicional. Se escribe de arriba abajo, empezando por el
de mayor magnitud. En la siguiente tabla se presentan algunos números decimales
representados en el sistema de numeración maya.

Número decimal Número en sistema maya Justificación

  20 1  20  0  1  20

  21 1  20  1  1  21

  41 2  20  1  1  41

401 1  20  20  0  20  1  1  401

Los conocimientos
La idea básica de cualquier sistema de numeración es agrupar las cosas y utilizar un
símbolo o figura para designar el número de elementos. En la secuencia de activi-
dades de esta lección hemos descrito cómo en otros tiempos y culturas se inventaron
figuras diversas para representar diferentes números. El sistema decimal de nume-
ración, que nosotros utilizamos, agrupa lo que se quiere contar en grupos de 10. Así,
a un grupo de 10 unidades se le llama decena, a un grupo de 10 decenas se le llama
centena, a un grupo de 10 centenas se le llama millar, etcétera.
6 Bloque 1

Completa la siguiente tabla.


Número en el sistema oral Número escrito en el sistema Número escrito en el sistema
(escrito con letra) de numeración maya de numeración decimal

  355

Dos mil once

Cuatro mil ochocientos veintiuno

6 387

Realiza las siguientes operaciones, escribiendo el resultado en el sistema de numera-


ción correspondiente:

  12 140 153 + 1 125 721 =

Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno y coméntalas con tus compañeros:


¿En cuál de estas dos operaciones te resultó más sencillo determinar el resultado?
¿Por qué consideras que es más sencillo operar en un sistema y no en el otro? ¿Cómo
se escriben estos números en el sistema oral? ¿Qué técnica empleas para escribir un
número en el sistema oral? ¿Cómo escribirías el número 148 506 535 426 en el sistema
oral? ¿Podrías escribir este número en el sistema de numeración maya?
La siguiente tabla muestra las diferentes agrupaciones utilizadas en el sistema de
numeración decimal:

Nombre de la agrupación Cantidad de cosas


Unidad 1
Decena 10
Centena 100
Unidad de millar 1 000

Otra característica del sistema de numeración decimal es que hace posible contar
cualquier cantidad de objetos con los símbolos que se llaman dígitos: {0, 1, 2, 3, 4, 5,
6, 7, 8, 9}. Esto se debe a que nuestro sistema de numeración decimal es “posicional”;
es decir, resulta importante la posición donde están colocados los símbolos. Para
nosotros 12 es diferente que 21, a diferencia de otros sistemas de numeración como
el egipcio, en el que, por ejemplo, el 12 podía ser escrito de diversas maneras:
Lección 1.1 7

En cambio, en el sistema de numeración decimal se establecen las reglas de posi-


ción, por ejemplo, el número 423 representa la suma de 3 unidades con 2 decenas
y 4 centenas.
Uno de los aspectos principales de los sistemas de numeración posicional radica
en la existencia de un símbolo para representar la ausencia: el cero. Por ello, al
escribir una centena utilizamos el número 100, que indica cero unidades, cero de-
cenas y una centena.
El significado de la numeración decimal también se puede entender a través de la
notación desarrollada de un número. Como 423 representa la suma de 3 unidades con 2
decenas y 4 centenas, podemos escribir:
423  4  100  2  10  3  1
Por lo general, en un sistema de numeración posicional, un número se representa en
términos de potencias de un número fijo, llamado base, que puede ser el 10, como
en el sistema decimal, o cualquier otro número. La potenciación es la multiplicación
de un número por sí mismo tantas veces como lo indique el exponente.
← exponente
En la potenciación se distinguen dos partes:  base → 102
102  10  10
103  10  10  10
104  10  10  10  10
Y como 101  10, podemos escribir los números anteriores en notación desarrollada de
la siguiente manera:
423  4  102  2  101  3  1
El sistema de numeración manejado por los mayas tenía como base el número 20,
mientras que los babilonios empleaban un sistema posicional de base 60.

Los métodos
1. Reglas de posición para el sistema decimal:
• El primer dígito, de derecha a izquierda, representa el número de unidades.
• El segundo dígito, de derecha a izquierda, representa el número de decenas.
• El tercer dígito, de derecha a izquierda, representa el número de centenas.
• El cuarto dígito, de derecha a izquierda, representa el número de unidades de
millar.
• El quinto dígito, de derecha a izquierda, representa el número de decenas de
millar.
• . . . etcétera.
Ejemplo: 5 786 tiene 6 unidades, 8 decenas, 7 centenas y 5 millares
8 Bloque 1

2. Escritura de un número en notación desarrollada:


• Se identifica el dígito de las unidades y se expresa su multiplicación por 1.
• Se identifica el dígito de las decenas y se expresa su multiplicación por 10.
• Se identifica el dígito de las centenas y se expresa su multiplicación por 100.
• . . . etcétera.
• Se expresa la suma (no se hacen las operaciones).
Ejemplo: escribimos 5 786 en notación desarrollada como
5 786  5  103  7  102  8  101  6  1  5  1 000  7  100  8  10  6  1

Vínculo con el español


Las culturas precolombinas del continente americano aportaron una enorme cantidad de conocimientos
al mundo moderno. Actualmente son conocidas sus contribuciones a la herbolaria, filosofía, agronomía,
astronomía y matemáticas. Podemos reconocer una fuerte similitud entre su cosmovisión y la construcción
que hicieron de la noción del cero. En el caso de las culturas mesoamericanas, la ausencia de dicotomías del
tipo bueno-malo favoreció considerablemente la constitución de la noción del cero de una manera original
e interesante y, como se ha visto en el caso de la cultura maya, ello les llevó a la invención del sistema de
numeración posicional. En una sociedad organizada sobre fundamentos politeístas, la existencia de diversas
deidades y de múltiples representaciones de un mismo dios permitió (conceptualmente) que las fuerzas de la
naturaleza fueran tratadas como manifestaciones de sus deidades.
Al respecto, según se reporta en el museo de sitio del Templo Mayor en la Ciudad de México, Tláloc, el
dios de la lluvia o el “señor del agua y la fertilidad” representa el elemento principal de la actividad agrícola,
base de la economía mexica. La presencia de esta deidad refleja el culto tan importante que se tenía en el
México prehispánico al agua y a la agricultura. Sin embargo, no representa sólo la vida, sino también castiga
al hombre con heladas, granizo, aguas “malas”, etc., tiene el poder de destruir. Por tanto, es simultáneamen-
te una deidad de vida y de muerte. Una épica náhuatl narra al respecto:
El dios Tláloc residía en un gran palacio con cuatro aposentos y en medio de la casa había un patio con
cuatro recipientes llenos de agua. El primero... fecundiza la tierra para que dé buenos frutos. El segun-
do... hace nublarse las mieses y hace perderse los frutos. El tercero... hace helar y secar las plantas.
El cuarto... produce sequía y esterilidad. Tiene el dios a su servicio muchos ministros, pequeños de
cuerpo... son azules... blancos, amarillos o rojos. Ellos, con grandes ollas y con palos en las manos, van
a regar sobre la tierra cuando el supremo dios de la lluvia ordena. Y cuando truena es que resquebrajan
su cántaro, y si algún rayo cae es que un fragmento de la vasija rota viene sobre la tierra.
Épica náhuatl
Museo del Templo Mayor, Ciudad de México

Los enviados del dios Tláloc tenían muy diversas representaciones.


Una muy conocida es la de Chaac Mool, o el mensajero de los dioses,
que puede encontrarse en diversas culturas mesoamericanas, la mexica
o la maya. A diferencia de la forma en que se atribuye en las religiones
occidentales la bondad a un Dios y la maldad a su antítesis, los dioses
prehispánicos son simultáneamente buenos y malos. El dios de la llu-
Chaac Mool, via, por ejemplo, es el encargado de producir sequía en un territorio,
El mensajero de los dioses a la par que prodiga abundancia de agua en otro, como narra la épica
Lección 1.1 9

náhuatl. Permite la siembra adecuada y el usufructo de la tierra; al mismo tiempo,


inunda amplios territorios. Esta suerte de juego de contingencias sólo se explica
mediante las nociones de conservación y transición. De ahí que quienes idearon
representaciones de lo divino, acudiendo a nociones como la transición, pudieron
considerar la existencia del cero para representar, a la vez, la transición con la au-
sencia. El cero real que manejamos hoy día dispone de esta doble naturaleza. En tal
sentido, es la noción de transición entre lo uno y lo otro lo que resulta importante en
esta visión social del mundo. Tláloc, Dios de la lluvia

Para hacer
Ejercicios fundamentales
1. Expresa en notación decimal desarrollada los siguientes números:
1 278 
547 
219 

2. De la siguiente lista de números identifica qué valor posicional tiene cada dígito
subrayado: unidades, decenas, centenas, millares.
45 858 383 473.08923
83 700.303 2 747
636
3. Dados los siguientes números, clasifica sus dígitos como se muestra en el
ejemplo:

Número decimal Unidades Decenas Centenas Unidades de millar


1 293 3 9 2 1
2 345
273
47
176
6 354
5

4. Resuelve las siguientes sumas:


13 135
1357 13579
Éstas son sumas consecutivas de los números impares. Analiza los resultados
que obtuviste. ¿Observas alguna regularidad? ¿Hasta qué suma consecutiva el
resultado alcanza el millar? Anota las respuestas en tu cuaderno.
10 Bloque 1

5. ¿Qué dígito representa el lugar ocupado por el en la suma:  000 


998  999  22 997 

Ejercicios para consolidar los conocimientos


1. Argumenta por qué funciona el algoritmo para la suma de números naturales.
Anota la respuesta en tu cuaderno.
2. Argumenta por qué funciona el algoritmo para el producto de números natura-
les. Anota la respuesta en tu cuaderno.
7 3
3. Argumenta por qué funciona el algoritmo 5 2 1 4
para la resta de números naturales. Anota la 1 5 2 8 6
respuesta en tu cuaderno. 2 0 4 2
4. El siguiente diagrama muestra un méto- 3 0
do, conocido como árabe, para calcular el
producto de 57 y 346. Descubre el método,
aplícalo en otros casos y argumenta por qué 1 9 7 2 2
funciona. Anota la respuesta en tu cuaderno. 

Ejercicios de profundización
1. El sistema de numeración binario es un sistema de numeración posicional de
base 2; es decir, agrupa las cantidades en términos de las potencias de 2 (1, 2, 4, 8,
16. . .) y utiliza sólo los números 0 y 1 para representar los números. Por ejemplo:
6  4  2   1   4   1   2   0   1
La representación binaria de 6 es 110.
De manera inversa, si un número tiene representación binaria 1101, entonces en
el sistema de numeración decimal es:
1  23  1  22  0  21  1  1  8  4  1  13
a) Escribe en notación binaria los siguientes números escritos en notación
decimal:
12 __________,   7 __________,   20 __________,   16 __________.
b) Escribe en notación decimal los siguientes números escritos en notación
binaria:
1001 __________,   1010 __________,   1011 __________.
2. Crea tu propio sistema de numeración de base 3.
3. Obtén la lista de enteros positivos del 100 al 999 inclusive, ¿cuál es la cantidad de
ellos que no contienen los dígitos 2, 5, 7 y 8? Anota la respuesta en tu cuaderno.

Ejercicio de síntesis
1. Argumenta por qué la siguiente proposición es verdadera: si la suma de los dígitos
de un número es múltiplo de 3, entonces el número es múltiplo de 3. Anota la respuesta
en tu cuaderno.
Lección 1.2
En esta lección aprenderás a ubicar números fraccionarios y decimales en la recta
numérica y determinar el orden de las fracciones.

Las fracciones fueron usadas por los babilonios alrededor del 2000 a.n.e.
Las escribían considerando un valor posicional semejante al que em-
pleamos, cuyos denominadores eran potencias de sesenta.
El Papiro Rhind, escrito por Ahmes aproximadamente en 1650 a.n.e.,
fue adquirido por A. H. Rhind en 1860. Registra que los egipcios de-
sarrollaron un tratado sistemático de fracciones propias, en el que ma-
nejaron a la unidad como numerador (unitarias). Además, consigna la
escritura de varias fracciones unitarias que emplean un símbolo en forma
2 2 2
3 3 de boca y el denominador debajo de éste. Excepto para la fracción , que
3
tenía un símbolo especial, todas las otras fracciones con numerador
diferente a 1 las escribían como suma de fracciones unitarias.
3 13 1 1 1 1 1
Por ejemplo, se escribía  . 3
5 25 102 10 
5 2 10
Los hindúes escribían las fracciones como hoy lo hacemos, pero sin la barra horizontal, la cual fue in-
troducida por los árabes.

Para aprender

Actividad 1 Midiendo y comparando


La fotografía muestra a un protozoo llamado
paramecio. Es un organismo microscópico y
unicelular que se impulsa mediante el movi-
miento de unas diminutas extensiones que reci-
ben el nombre de cilios, las cuales cubren toda
su superficie y le sirven además para atrapar
pequeñas partículas alimenticias hacia su inte-
rior. Estos protozoos ciliados viven tanto en el
agua como en el suelo, donde actúan en la des-
composición, estableciendo también relaciones
como parásitos de otros organismos.
El tamaño promedio de estos organismos es de
0.1 mm de largo. ¡Tan sólo una décima parte
de milímetro!
11
12 Bloque 1

Con una regla, que ha sido ampliada, medimos un paramecio. El entero de referen-
cia es el milímetro, el cual lo dividimos en 10 partes iguales.

0 1 1 mm
10
Otros protozoos como la ameba pueden llegar a medir hasta 0.125 mm. Si lo expre-
samos como fracción de milímetro, queda:
125 1
0.125  
1 000 8
Medimos a un paramecio y una ameba. Nuevamente la unidad de referencia es el
milímetro.
1
10
0 1 mm

1
8
0 1 mm

1
Para ubicar de milímetro dividimos el entero en ocho partes iguales.
8
La siguiente tabla expresa la medida aproximada de algunos protozoos.

Protozoo Medida

6
Urostylamarina mm
50

Stichotrichagracilis 0.1 mm

18
Geleia mm
50

70
Aspidiscafjeldi mm
100
Lección 1.2 13

Ubica sobre la recta la medida de cada protozoo. Recuerda que tienes como entero
de referencia 1 milímetro.

0 1 mm

Actividad 2 Como en los tiempos de los abuelos...


Tus abuelos te podrán contar que hace muchos años había monedas de 10 centavos y
que su “domingo” consistía en cinco o diez de estas monedas para comprar algunas
golosinas. Remóntate a esos viejos tiempos y contesta:
a) El precio de un paquete de galletas era de 80 ¢, pagando con monedas de
20 ¢, ¿cuántas necesitarías? ___________ ¿Y con monedas de 10 ¢? ___________
b) En la lista de las compras de la semana había productos como:
2 litros de petróleo para la estufa, 65 ¢ cada uno
1 botella de aceite de hígado de pescado 150 ¢
1 paquete de pilas para el radio y las linternas 120 ¢
Al pagar con monedas de 10 ¢ ¿cuántas necesitarías para las compras de la sema-
na? ____________, ¿y pagando únicamente con monedas de 20 ¢? ____________

Actividad 3 Mucha galleta


La empresa Mucha Galleta tiene dos tipos de galletas con fibra de soya a la venta.
La primera contiene 0.25 mg de fibra por gramo; la otra, tiene un poco más del
doble, 0.60 mg.

La fibra dietética (polisacárido no almidonoso [PNA]) proviene de los restos de las


paredes de células vegetales. Su diámetro no suele ser superior a 0.5 mm.
La fibra dietética ayuda a prevenir la obesidad, reduce el colesterol y el riesgo
de enfermedades cardiacas y cálculos biliares. También ayuda a reducir el riesgo de
cáncer de intestino.
En la siguiente lista se enuncian otras marcas de galletas con diferentes contenidos
de fibra por gramo. Selecciona las galletas cuyo contenido de fibra por gramo esté
entre las que elabora Mucha Galleta.
• Galletas Ricas, contenido de fibra: 0.40 mg.
• Galletas de Fibra, contenido de fibra: 0.20 mg.
• Galletas Sonrisa, contenido de fibra: 0.80 mg.
• Galletas Polvorón, contenido de fibra 0.55 mg.
• Galletas Nevadas, contenido de fibra: 0.01 mg.
• Galletas Orejitas, contenido de fibra: 0.3 mg.
14 Bloque 1

a) En tu cuaderno traza una recta numérica y en ella ubica el contenido de fibra


de los dos tipos de galletas de la empresa Mucha Galleta y señala con color las
que elegiste de la lista.
b) En tu cuaderno ordena todas las galletas de menor a mayor cantidad de fibra.

Los conocimientos
Escrituras fraccionarias de números
Las letras a y b representan números enteros cualesquiera, es decir, pueden tomar
el valor que tú decidas, la única restricción es para la letra b que no podrá ser cero,
esto lo escribimos como b  0.
a es el cociente de a entre b; a  a  b.
b b
a es una escritura fraccionaria.————
b
a 0
Observación;  a  1  a;  0b0
1 b
Un número puede escribirse de diferentes formas. Por ejemplo:
1
• , 0.25, 25 son tres formas de escribir un mismo número,
4 100
1
• y 25 son la forma fraccionaria de escritura,
4 100
• en tanto que 0.25 es su escritura decimal.
Observación: si a y b son dos números enteros (b  0), a es una fracción.
b
Valor posicional
La idea fundamental del sistema decimal de numeración es el valor posicional de los
números. Para extender la idea del valor posicional a números fraccionarios se debe
contar con fracciones que sirvan como base para representar las partes.
Las unidades fraccionarias a la derecha del punto se llaman décimas, centésimas, mi-
lésimas, diezmilésimas, cienmilésimas, millonésimas.

Nombre Equivale a

Décima 0.1
Centésima 0.01
Milésima 0.001
Diezmilésima 0.0001
Cienmilésima 0.00001
Millonésima 0.000001
Lección 1.2 15

Igualdad de fracciones
Al multiplicar al numerador y denominador de una fracción por un mismo número
entero (excepto el cero), la fracción es equivalente a la primera.
a
a ak a k
 ;   (b  0; k  0)
b bk b b
k
Ejemplos:

7 7

3 21 14 2
0 4         28 35         5

7 7

Los
métodos
Conversión de fracciones a decimales
2
Convierte el número mixto 4 a decimal.
4
2
El 4 expresa cuatro enteros; la fracción , dos cuartas partes de otro entero. Al
4
dividir 2 entre 4:

.5
4 20
0

Entonces, el número decimal es 4.5.

Conversión de decimales a fracciones


Utilizamos el valor posicional del decimal para convertirlo a fracción.
Ejemplo: convertir el decimal 0.80 a su fracción correspondiente.

8
8 4 4
0.80   2  5 ; por tanto, la expresión fraccionaria de 0.80 es .
10 10 5
2
16 Bloque 1

Comparación de fracciones
Método 1 Dividiendo
1 1
Ejemplo: comparar con
4 8
1 1 1 1
4  0.25, en tanto que  0.125; entonces 4  .
8 8

Método 2 Transformando a fracciones equivalentes con el mismo denominador


Aplicamos la siguiente propiedad: si dos fracciones tienen el mismo denominador, la
fracción más pequeña es aquella que tiene el menor numerador.
8 7
Ejemplo: comparar y
5 10
8 16 7 16 7 8
 y como  , ya que 7  16, entonces  .
5 10 10 10 10 5

mismo denominador

Observación.  En ciertos casos podemos usar la propiedad si dos fracciones tienen el


mismo numerador, la fracción más pequeña es aquella que tiene el denominador más gran-
18 18
de. Ejemplo:  .
12 7
Ubicación de fracciones y decimales en la recta numérica
Las cantidades fraccionarias pueden ubicarse en una recta dividiendo a la unidad
o entero de referencia en tantas partes como indique el denominador, mientras que
los decimales pueden situarse dividiendo el entero o unidad de referencia siempre
en 10 partes iguales.
Ejemplo: 1
2

0 0.5 1

Para hacer
Ejercicios fundamentales
1. En cada inciso encierra en un cuadro el número mayor.

1 1 2 3 1 3 1 3
a)    y  b)  3   y  2 c)  0.01  y 
10
d)  4   y  3 e) 
5
  y  0.2
2 8
1 4 3 1 2 2 2 5
f )  0.1  y  5 g)    y  5 h)  5   y  0.3 i )  5   y  4 j )    y 
12
7 5
Lección 1.2 17

2. Ordena de mayor a menor los números que se muestran en cada inciso.

1 1 1 2 5 1 1
a)  ,  ,  ,  0.2 b)  3 ,  0.2,  , 1 c)  0.01,  10 ,  5 ,  0.3
2 3 4 2

3. En cada inciso encuentra un número que esté entre los dos números que se dan.

1 1 2 3 1 3 1 3
a)    y  3 b)  3   y  2 c)  0.01  y  d)  4   y  3 e)    y  0.2
2 10 5

1 4 3 1 2 2 2 5
f )  0.1  y  g)    y  h)    y  0.3 i )    y  j )    y 
5 7 5 5 5 4 5 12

4. Escribe dentro de cada recuadro el número que hace falta para que se cumpla
la relación de orden.

1 4 4 5 1 3
5  10     5  
2 5 4

5. Clasifica los dígitos y colócalos en la columna que corresponde.

Décimos Diezmilésimos Milésimos Centésimos Cienmilésimos


129.374 3 4 7

1.2345

2 738.9283

2.3847

1 763.1763

Ejercicios para consolidar los conocimientos


5
1. ¿Es 15 un número fraccionario? Explica por qué y anótalo en tu cuaderno.

2. Una pieza de aluminio de un microscopio tiene un grosor de 0.125 pulgadas y


se permite un rango de error en el grosor de  0.005 pulgadas:

a) Ubica en una recta la cantidad de 0.125. Utiliza tu cuaderno para hacer la


recta.

b) Expresa en forma de fracción dicha cantidad. ___________________


c) Ubica en la recta el rango de error del grosor de la pieza de aluminio.
1 2
3. Escribe una fracción mayor que y menor que .
8 5
18 Bloque 1

1
4. ¿Cuánto es de 15? ___________________
5

5. ¿A qué parte del área del cuadrado corresponde la sección de color azul?

6. Se muestra una sucesión de triángulos que se divide al interior en cada etapa.
¿Qué fracciones representan las secciones de color rojo en cada etapa?

7. Escribe en forma de fracción los siguientes números decimales:

a)  0.027 ______  b)  0.12 ______  c)  0.47 ______  d)  0.125 ______  e)  0.573 ______

Problemas de profundización
1. Ubica las fracciones en el espacio que corresponde, cuidando que se cumpla la
condición.
2 1 6 1
    4     15     2
5

_____  _____  _____  _____

2. Escribe las fracciones que cumplan con la condición.


2 4 2 3
 _____   _____  4
5 5 8

3. Divide la siguiente figura en ocho partes iguales.


Lección 1.2 19

4. La tabla siguiente muestra algunos protozoarios ciliados que habitan en la


Laguna de Términos, Campeche (medidas expresadas en micras).

  1. Plagiocamba marina Kahl (0.087)

  2. Chaenea limicola (0.142)

  3. Enchelys nebulosa (0.103)


3
1 2
  4. Trachelocerca coluber (0.910)

  5. Litonotus vesiculosus (0.611)

  6. Heminotus caudatus (0.852)

4 5 6 7   7. Trachelophyllum clavatum (0.209)  

Con la información anterior responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:


1
a) ¿Cuántos organismos de nuestra tabla son menores a 4 de mm?
b) Ubica en una recta las medidas aproximadas de estos protozoos.
c) Estima dos fracciones (muy cercanas) que sean los extremos de las medidas
de estos protozoos.
d) Si dichos organismos pudieran alinearse uno tras otro, ¿qué longitud alcan-
zarían? ¿Cómo la expresarías en fracción?

Problema de síntesis
1. Las suspensiones son mezclas heterogéneas formadas por pequeñas partículas
no solubles que se dispersan en un medio líquido. Si en un frasco con 100 ml
1
tenemos de sustancia no soluble y el resto es agua, ¿cuál es la cantidad de agua
8
en el frasco?

?
Lección 1.3
En esta lección aprenderás a identificar los patrones que siguen determinadas listas
numéricas y arreglos geométricos para expresarlos a través de una regla general.
Representarás sucesiones numéricas a partir de un regla dada.

1 2 3 4 5

1 2 3 4
Observa cómo se ha ido dividiendo el cuadrado original; la superficie en color rosa es en cada etapa más
pequeña que la anterior.
Si 2continuamos el proceso
4 de dividir la figura en cuadrados
5 todavía más pequeños, la superficie
6 de color
rosa será cada vez más pequeña.

Para aprender

Actividad 1 Encontrando lugares


Si el número de círculos que forman cada figura continúa aumentando de la misma
manera:

• ¿Cuántos círculos tendrá la figura que ocupe el lugar 8? _______________________


• ¿Cuántos círculos tendrá la figura que ocupe el lugar 9? _______________________
• ¿Cuántos círculos tendrá la figura que ocupe el lugar 10? ____________________

20
Lección 1.3 21

Actividad 2 Completando listas numéricas


a) En las siguientes listas de números faltan algunos, complétalas.
Lista A
1, 2, 3, 4, 5, 6, ____, 8, 9, ____, ____, 12, ____, . . .
Lista B
____, 5, 8, 11, 14, ____, 20, ____, 26, ____, ____, . . .
b) En la lista A de números de la actividad anterior encontraste cuáles eran los
números faltantes. Escribe un mensaje en tu cuaderno para explicarle a tus com-
pañeros cuál es el patrón que encontraste.
• ¿Y cómo les explicarías a tus compañeros el patrón que encontraste en la lista
B? Anótalo en tu cuaderno.

Actividad 3 La cooperativa escolar


Al grupo de primero “A” le ha tocado encargarse de la cooperativa escolar. Martha,
una alumna de ese grupo, es la encargada de vender refrescos. Los refrescos El
Negrito valen 6 pesos con 50 centavos (6.5), mientras que los de otros sabores cues-
tan 5 pesos. Para que Martha no se confunda a la hora de cobrar, ayúdale a comple-
tar la siguiente tabla de cobros:

Tabla de cobros

Cantidad Refrescos Refrescos de


de refrescos El Negrito otros sabores

1 $ 6.5 $ 5

2 $13 $10

3 $19.5 $15

4 $26

9 $58.5

• ¿Cuánto debe cobrar Martha si le piden 15 refrescos El Negrito? ________________


• ¿Cuánto cobrará si le piden 25 refrescos de otros sabores? ___________________
22 Bloque 1

• ¿Cuánto debe cobrar si le piden 14 refrescos de otros sabores? ¿Cuánto por 19?
__________________________________ y __________________________________

• ¿Qué debe hacer Martha para determinar cuánto cobrar por 25 refrescos de otros
sabores, o por un número mayor.

Actividad 4 Identificando la expresión general de patrones


a) Considera las siguientes columnas de cuadrados:

Figura 1 Columna:
Columna: 1,1 2,2 3,3 4,4 5,5…

• Si cada uno de los lados de los cuadrados que forman las columnas mide 1 cen-
tímetro por lado, ¿cuál es el perímetro de cada una de las columnas? Escribe los
datos en la siguiente tabla.

Columna Perímetro en centímetros

1 4
2 6
3 8
4
5
6
7
10
30

• ¿Cómo calculaste el perímetro de las columnas 10 y 30? Anótalo en tu


cuaderno.
b) Ahora, observa las siguientes columnas de cuadritos:

Figura 2 Columna: A,1


Columna: B, 2 C,3 D,4 E,5 …
Lección 1.3 23

¿Cuál es el perímetro de cada una de las columnas? Completa los datos en la


tabla. La diferencia de colores es una clave que te puede ayudar.

Columna Perímetro en centímetros

1  8
2 10
3
4
5
6
7
8
9

• ¿Cómo calcularías el perímetro de las columnas 11 y 30? Anota en tu cua-


derno.
c) Describe el comportamiento que sigue el perímetro de las figuras, observa
cómo varían y encuentra una forma de predecir cuántos centímetros tendrá
una nueva figura.
d) En la siguiente tabla se ha agregado una nueva columna. Observa cómo se
indican las operaciones (recuerda que primero se realiza la multiplicación,
después la suma). Completa esta tercera columna.

Columna Perímetro Patrón

1  8 6  2  (1)

2 10 6  2  (2)

3 12 6  2  (3)

4 14 62

5 16

...

e) El patrón general que se siguió fue 6  2  . Escribe en tu cuaderno, como


en el problema anterior, la regla general.
24 Bloque 1

f ) ¿Cuál es la fracción que representa cada caso?

Figura 3 1 2 3 4 5

Completa la siguiente tabla con la información anterior.

Caso Fracción

1
1 1
1
2
4

11

• ¿Cómo calculaste la fracción para el caso 9 y 11? Anótalo en tu cuaderno.


g) Argumenta qué debes hacer para determinar cualquier otro caso. Anótalo en tu
cuaderno.
h) Deduciendo la regla. En la actividad 3, ¿cuánto cobrará en total Martha, si vende
m refrescos El Negrito y n refrescos de otros sabores? ¿Cuál será el perímetro de
la columna n de la actividad 4?

Los conocimientos
Patrones y fórmulas
Con frecuencia encontramos listas de números o arreglos geométricos que conser-
van un determinado comportamiento a los que llamamos patrones numéricos o
patrones geométricos. El patrón de comportamiento de sus elementos puede expre-
sarse a través de una regla general o fórmula.
Lección 1.3 25

Ejemplo:
Considera la siguiente lista de números:
2, 4, 6, 8, 10, 12, 14
• ¿Cuál es el patrón que siguen los números?
El primer número es 2, el segundo número es 4, igual con 2  2, el tercero es 6, igual
con 2  3. Entonces el patrón es 2  o como se acostumbra en matemáticas 2n.

Los métodos
Reconocimiento de patrones
1. Primero se dispone de un listado numérico o un arreglo geométrico, por ejemplo:
1, 2, 3, 4, 5, ...
2. Se toman dos valores consecutivos, por ejemplo, el primero y segundo términos
de la lista, el segundo y el tercero, el tercero y el cuarto y así sucesivamente.
3. Se observa cómo se pasa de un valor a otro. A veces puede ser que sumes, que
restes, multipliques o dividas.
4. Se descubre (o encuentra) una regularidad, que en nuestro ejemplo, al pasar del
1 al 2, del 2 al 3 o del 3 al 4, lo que se hizo fue sumar a cada término una unidad.
¡Aquí tenemos ya una pista!
Entonces pasamos a la generalización y proponemos una regla general. Para el
ejemplo tomas un número de la lista y le sumas 1. Si el cuadrito es un término
de la lista, el siguiente es  1. El patrón general es el mismo que tienen los
números naturales. Elegimos la inicial n para describirlos.

Para hacer
Ejercicios fundamentales
1. Encuentra la regla general que siguen las siguientes listas numéricas.
Lista A
0, 3, 8, 15, 24, 35, 48, 63, 80, 99, . . .
Lista B
48, 46, 44, 42, 40, 38, 36, 34, 32, 30, . . .
2. Escribe los cinco primeros términos que generan las reglas siguientes:
3n  1
(n  1)(n)
2n
1 n

26 Bloque 1

Ejercicios para consolidar los conocimientos


1. Dada la siguiente lista de números:
48, 46, 44, 42, 40, 38, 36, 34, 32, 30, . . .
¿Qué valor tendrá el término 13 de la lista? _______________________________
2. El litro de gasolina cuesta 7 pesos con 20 centavos. Si este precio se incrementara
10 centavos cada mes, ¿cuánto costarían 5 litros de gasolina en 6 meses? ¿Cuál
será la fórmula del precio en términos de los meses transcurridos? Anota las
respuestas en tu cuaderno.

Ejercicios de profundización
1. Determina la regla general que siguen los siguientes arreglos geométricos.
Describe en tu cuaderno el método que usas en tu cuaderno.

2. En una tienda de comestibles las naranjas se apilan, como muestra la figura, de
forma rectangular. Si la base tiene 50 naranjas a lo largo de una orilla y 30 a lo largo
de la otra, ¿cuántas naranjas habrá en el rectángulo? _______________________

3. Si el área del cuadrado que contiene a los que están en color amarillo es una
unidad cuadrada, ¿cuál es el área del cuadrado que tiene el número 4?

1
1
1

2
2
3
2 4
3
34
4
Lección 1.3 27

Ejercicios de síntesis
1. Las figuras 0, 1, 2 y 3 constan de 1, 5, 13 y 25 cuadrados unitarios que no se tras-
lapan (superponen). Si se continúa este patrón, ¿cuántos cuadrados unitarios (no
superpuestos) habrá en la figura 100? ___________________________________

Figura 0 Figura 1 Figura 2 Figura 3

2. Un hombre desea construir un patio con piso de ladrillo en forma más o menos
triangular. Decide primero colocar una hilera de ladrillos a lo largo de una orilla
para formar la base de su triángulo y después construye cada una de las siguien-
tes hileras con dos ladrillos menos que la anterior. Si hay n ladrillos colocados
en la base del triángulo, encuentra una fórmula para el número total de ladrillos
usados en la construcción de todo el patio.
Lección 1.4
En esta lección aprenderás a explicar en lenguaje natural el significado de algunas
fórmulas.

La utilización de fórmulas es una práctica común en nuestra sociedad y se extiende en todas sus esferas,
desde el vendedor que necesita saber cuánto ha de cobrar por cierto número de artículos, hasta el astrónomo
que le interesa predecir el paso de un cometa por las cercanías de la Tierra.

Para aprender
Actividad 1 El costo de varios dulces
a) Completa la tabla escribiendo el costo de la cantidad de dulces:

Cantidad de dulces Precio en pesos

1 2
2

b) Comenta con tus compañeros, ¿cómo determinaron el costo de cada una de las
cantidades de dulces en la tabla?

Actividad 2 Letras, cálculos y cuadritos


Expresado en palabras, el número de cuadritos de cada columna de la figura es
igual a multiplicar el número de columna por 2; es decir:
Número de cuadritos  2  número de columna.
28
Lección 1.4 29

Puedes expresar en forma compacta lo anterior; utiliza la letra N en lugar de “nú-


mero de cuadritos” y la letra C para referirte a “número de columna”, así la expre-
sión “número de cuadritos  2  número de columna” será reducida a N  2  C.

Columna:
Columna: 11 22 3
3 4
4 55

Con base en las consideraciones anteriores, la tarea consiste en expresar en palabras


las siguientes formas compactas:

Forma compacta 1. NC5


Forma compacta 2. N3C
Forma compacta 3. N2C1
Forma compacta 4. N2C1
Discute con tus compañeros y con el profesor, ¿cómo expresar en forma compacta
las expresiones:
a) La edad de Juan es la mitad de la edad de Ana.
b) Mary tiene 10 pesos más que el triple de dinero que tiene Arturo.

Los conocimientos
Fórmulas
Las expresiones que en la actividad 2 se llaman formas compactas, en la matemá-
tica se conocen como fórmulas, por ejemplo, la expresión N  2  C en el contexto
de la actividad representa las operaciones que se han de realizar para encontrar el
número de cuadritos que tendrá cada columna. A las letras que se utilizan en las
fórmulas se les llama “literales”, se utilizan para representar operaciones generales
con números, en el caso del ejemplo, la letra C es una literal.

Ejemplo
La fórmula que nos permite calcular el área de un rectángulo es A  b  h, donde
A refiere al área, b a la cantidad que mide la base del rectángulo y h lo que mide su
altura.
30 Bloque 1

Los métodos
Utilización de fórmulas
a) Primero se dispone de una fórmula, por ejemplo:

N5C1

N representa el número de cuadritos en una columna y C el número de colum-


na.

b) Si se desea calcular el número de cuadritos en la columna 7 se sustituye el nú-


mero 7 en la fórmula y se realiza la operación, se tendrá N  5  7  1  36.

Para hacer

Ejercicios fundamentales
1. El señor Rigoberto vende tamales y atole, cada tamal cuesta 6 pesos y cada vaso
con atole 5. Por lo general en los días festivos las personas le compran varios
tamales y atoles, así que para saber cuánto cobrar por cada orden ideó algunas
fórmulas, escribe en tu cuaderno cuál es si:
• Le compran varios tamales. ¿Cómo sabrá cuánto cobrar?
• Varios atoles. ¿Cómo sabrá cuánto cobrar?

2. Aplica las fórmulas N  5(x  3) y N  5(x)  3, para x  1, x  3, x  5, x  7


y x  9.
¿Se obtienen los mismos resultados en ambas fórmulas para cada valor de x ?
¿Por qué crees que ocurre esto?
3. Para las siguientes fórmulas del pago por comprar naranjas, la letra “x” indica
la cantidad de naranjas que se compran, y “P” el pago total en pesos. Calcula el
pago por comprar 5, 10 y 15 naranjas. ¿Cuánto cuesta cada naranja en cada caso?
• P  3x  1
• P  (x  1)(x)

Ejercicio para consolidar los conocimientos


1. Dada la siguiente lista de números:

48, 46, 44, 42, 40, 38, 36, 34, 32 y 30

propón una fórmula que los genere cuando se les aplica, respectivamente, a los
números: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10.
Lección 1.4 31

Ejercicios de profundización
1. Determina la fórmula que siguen los siguientes arreglos geométricos:

a)

b)

2. El área del cuadrado que contiene a los de color amarillo es una unidad cuadrada;
encuentra una fórmula para determinar el área de los cuadrados 1, 2, 3 y 4.

3
4

Ejercicio de síntesis
1. Aplica la fórmula N  4  C  2 a los números de la lista A y escribe en la lista B
los números que resultan:

Lista A
2, 4, 6, 8
Lista B
_______, _______, _______, _______,
Lección 1.5
En esta lección aprenderás el concepto de simetría, sus movimientos básicos (reflex-
ión, traslación y rotación); identificación de ejes de simetría, así como los invariantes
bajo dichas transformaciones.

Tú, en tu lago, te contemplas a ti mismo.


J. M. Legaré (1823-1859)
(A un lirio)

Catedral de San Cristóbal


San Cristóbal de las Casas, Chiapas. México

Para aprender
Actividad 1 ¿Qué tipo de movimiento?
A continuación, en cada inciso encontrarás dos triángulos, uno relleno (gris) que
llamaremos el triángulo base y otro sin rellenar (blanco), el triángulo resultante.

32
Lección 1.5 33

El triángulo resultante es producto de la realización de ciertos movimientos del


triángulo gris.
Analiza y determina con tus compañeros el tipo de movimiento que se debió realizar
en cada caso para obtener —o llegar— al triángulo resultante. Describe el movi-
miento en cada caso.

a) b) c) d)

a) b) c) d)
a) b) c) d)
a) a) a)a)
a) b) b) b)
b)
b) c) c) c)c)
c) d) d) d)
d)
d)
____________ ____________ ____________ ____________

e) f ) g)

e) f) g)
e) f) g)
e) e) e)e)
e) f) f) f)f)f) g) g) g)
g)
g)
_______________ ____________________ _______________

Actividad 2 ¡Sin salirse del plano!


Si en la actividad anterior consideraste que uno de los movimientos fue levantar
el triángulo del plano, descarta esa posibilidad. Entonces, para esos casos, ¿cómo se
puede obtener el triángulo blanco a partir del triángulo gris?

Actividad 3 Igual sí. . . ¿pero respecto a qué?


En la siguiente figura encontrarás rectas punteadas que llamaremos ejes. Cada
eje divide a la figura en dos partes. Argumenta cómo se relacionan estas partes.
Intercambia las respuestas con tus compañeros y compañeras, contrasten sus argu-
mentos.
34 Bloque 1

Actividad 4 Trazando ejes


Regresa a la Actividad 1. Con base en los movimientos que hiciste para obtener el
triángulo resultante en cada inciso, traza los ejes de simetría. Argumenta tu respues-
ta y anótala en tu cuaderno.

Actividad 5 Repitiendo movimientos


En la figura siguiente, a la que llamaremos figura base, repite los movimientos que
identificaste en la Actividad 1.

A partir de los movimientos que realizaste en la figura, describe cuáles de sus ele-
mentos (longitud de los lados, ángulos, forma, posición y tamaño) cambian y cuáles
permanecen sin variación.

Los conocimientos
Simetría
La simetría es una propiedad universal que satisfacen determinadas formas geomé-
tricas, expresiones matemáticas y obras humanas que, al ser modificada su posición
en el plano, conservan su forma y tamaño. Se manifiesta en diversos contextos,
tanto de la vida cotidiana (artesanías, edificaciones, obras literarias y hasta en los
modernos automóviles) como en aquellos relacionados con la matemática, la física
y la biología.
En biología la encontramos en configuraciones naturales, como la siguiente:

En la matemática está presente en las formas geométricas, vinculada a los movi-


mientos de reflexión (simetría axial), traslación y rotación.

Simetría axial
Cuando hablamos de simetría axial, nos referimos a la reflexión de determinadas
formas geométricas con respecto a un eje de simetría. El eje de simetría es una
línea imaginaria que divide en dos partes una forma cualquiera, haciendo que sus
puntos opuestos sean equidistantes entre sí; además, actúa como un espejo ante la
forma a reflejar.
Lección 1.5 35

Ejemplos: Eje de simetría

Propiedades de la simetría
En la simetría axial se conservan:
• La alineación de puntos
• Las distancias
• La amplitud de los ángulos
• El paralelismo entre rectas
• Las áreas
P
Cuando una figura es simétrica o simétrica a otra, como sucede en la simetría axial,
conserva ciertas propiedades a las que se les conoce como invariantes.
m
Los métodos M

Reflexión de un punto
m
P Eje de simetría
P P es simétrico de P
El eje de simetría es perpendicular
m al segmento PP.
M
Como PM  m y P′M  m, por
tanto la distancia del eje a los
puntos P y P es la misma.
m

P

Reflexión de un segmento Dado que A y A son simétricos y


también lo son B y B
Eje de simetría
• Cada punto del segmento AB tiene
B B su simétrico en el segmento A′B ′ .
Entonces, AB es simétrico con A′B ′
• La longitud de AB es igual a la de A′B ′
• AA′ es perpendicular al eje de simetría
• BB′ es perpendicular al eje de simetría
A A

B B
36 Bloque 1
Eje de simetría

A
Reflexión de una figura
Ejede
desimetría
simetría B
Eje
A Siendo A simétrico con A; B simétrico
A con B y C simétrico con C.
B Como A, B, C definen al triángulo,
A C
entonces los triángulos ABC y ABC
son simétricos.
B
C Por tanto, los triángulos son iguales
C
(congruentes) y podemos afirmar que sus
ángulos son iguales respectivamente
B
y el área se conserva.
C

Para hacer

Ejercicios fundamentales
1. ¿Qué figura muestra todos los ejes de simetría de un rectángulo?

Figura A Figura B Figura C

Figura A Figura B Figura C

Figura D Figura E

2. Encuentra los ejes de simetría en cada una de las siguientes figuras. Argumenta
tu respuesta.
Figura D Figura E
Lección 1.5 37

3. Dibuja los ejes simétricos de la palabra México, respecto a los ejes E1, E2, E3.
MÉXICO
E3

MÉXICO
E1 E2
E3
E1 E2

4. En tu cuaderno construye un logotipo o formato para un sello con las iniciales
de tu nombre que sean simétricos respecto de un eje.

Ejercicios para consolidar la teoría


1. Construye el (los) eje(s) de simetría en la Catedral de San Cristóbal de las Casas
de la fotografía que aparece en la página 32.

2. Para cada una de las figuras que se presentan a continuación traza sus simétricos
respecto a los ejes que se marcan.

3. Corta una hoja de papel (de preferencia que sea papel de china) de 20  20 cen-
tímetros y sigue este procedimiento.

4. Con hojas de papel construye para cada inciso una figura que sea simétrica a otra
por simetría axial, de tal forma que:
a) El eje de simetría pase por uno de los lados de la figura.
b) El eje de simetría divida a la figura en dos partes iguales.
c) El eje de simetría esté fuera de la figura.
38 Bloque 1

Ejercicio de profundización
1. A partir de la figura siguiente, traza sus simétricos respecto a los tres ejes que se
marcan.

Ejercicio de síntesis
1. Se quiere construir una cisterna para almacenar y distribuir agua a dos centros
comerciales (A y B), situados del mismo lado de una carretera. Encuentra la
posición donde debe construirse la cisterna para que esté lo más cerca posible
de los dos centros comerciales, procurando que la suma de las distancias sea
mínima.
Utiliza el espacio en blanco que está a continuación.
Lección 1.6
En esta lección aprenderás a reconocer la relación proporcional directa que puede
existir entre dos cantidades. Con ello podrás hacer predicciones, repartos y análisis
gráficos, entre otros.

Eratóstenes, quien vivió en Grecia, aproximadamente en los años 284 a 192 antes de nuestra era, abordó dife-
rentes problemas. Entre éstos, midió la circunferencia de la Tierra utilizando un método peculiar. Percibió
que en Siena, su ciudad natal, a mediodía del solsticio de verano, los rayos del Sol incidían perpendicular-
mente sobre la Tierra y, por tanto, no proyectaban ninguna sombra. En cambio, notó que en Alejandría, en
la misma fecha y hora, las sombras tenían un ángulo cercano a 7.5°. La distancia entre Alejandría y Siena
se calculó en 5 250 estadios1 aproximadamente, y dicha cantidad tenía que guardar la misma proporción a
la distancia total de la Tierra, que los 7.5° de la sombra a los 360° de la circunferencia total. Esto es, 360° es
48 veces 7.5°, y la distancia total de la Tierra debía ser 48 veces 5 250 estadios.
Haciendo cálculos, Eratóstenes encontró que la circunferencia total de la Tierra era de 252 000 estadios.2

Alejandría 

Siena
Alejandría

Vara

Sombra

1
Medida que se utilizaba en esa época, donde 1 estadio  160 metros.
2
Aproximadamente 40 000 kilómetros.

39
40 Bloque 1

Para aprender
Actividad 1 El rompecabezas
3 cm 4 cm
Aquí se tiene un rompecabezas construido con 4
piezas (A, B, C y D).

3 cm
A
En equipos de 3 personas fabriquen un rompecabe-
zas semejante con las mismas 4 piezas, pero ahora
de diferente tamaño. El segmento que mide 3 cm B

sobre el modelo medirá 6 cm en tu nuevo rompeca-


bezas. Con esta condición, ya tienes la pieza A del C D

5 cm
nuevo rompecabezas: un cuadrado de 6 cm  6 cm.
Paso 1. Recorta el rompecabezas original y reparte
las piezas B, C y D, entre los miembros del
equipo. 2 cm 1 cm

Paso 2. Cada integrante debe calcular las dimen-


siones de su pieza en el nuevo rompecabezas.
• ¿Cuáles son las dimensiones de la nueva pieza B? ________________________
• ¿Cuáles son las dimensiones de la nueva pieza C? ________________________
• ¿Cuáles son las dimensiones de la nueva pieza D? ________________________
• ¿Qué operaciones realizaste para hallar las dimensiones? __________________
Paso 3.  Reúne las nuevas piezas para formar el rompecabezas.

• Dibuja tu nuevo rompecabezas, indicando las nuevas dimensiones de cada


pieza.
Si el rompecabezas no queda semejante al original, discute con tu equipo las estra-
tegias utilizadas e inténtenlo de nuevo.
Actividad 2 Si un árbol de aguacates produce en promedio 25 kilogramos de fruto en cada
periodo de cosecha, ¿cuántos kilogramos de fruto producirán 3 árboles de
aguacates en cada periodo? ¿Cuántos kilogramos de fruto producirán 8 árboles?
Elabora en tu cuaderno una tabla en la que se ilustre cómo aumenta la producción
de aguacates cuando se tienen entre 1 y 15 árboles.

Los conocimientos

Proporcionalidad
Los datos arreglados en una tabla son proporcionales si es posible pasar de una fila
a otra multiplicando o dividiendo por un número (siempre el mismo).
Lección 1.6 41

Ejemplo:

Cantidad de peras (en kg) 6 8 10 4

 2 2
Costo en pesos 12 16 20 8

Al coeficiente 2 se le llama coeficiente de proporcionalidad.


Se dice que dos cantidades son proporcionales cuando una de ellas se obtiene al
multiplicar la otra por algún número llamado factor de proporción. En la actividad
2, el número de kilogramos cosechados es proporcional al número de árboles, sien-
do 25 el factor de proporción. Una proporción se expresa como la igualdad entre
dos razones:
1  2
25 50
y se lee: 1 es a 25 como 2 es a 50.

Los métodos
Métodos para completar una tabla de proporcionalidad
Ejemplo: Si se pide completar la tabla.

Medida del lado de un cuadrado (en cm) 3 5 8 13


Perímetro del cuadrado (en cm) 12

Podemos hacerlo de varias formas:

Método 1 Utilizando el coeficiente de proporcionalidad:


Medida del lado de un cuadrado (en cm) 3 5
4
Perímetro del cuadrado (en cm) 12 ¿?

Para encontrar el coeficiente, hacemos lo siguiente 12  3  4; y con éste calculamos


el dato que nos falta: 5  4  20. Por tanto, el perímetro del cuadrado de lado 5 es 20.

Método 2 Sumando o restando dos columnas de la tabla:


Medida del lado de un cuadrado (en cm) 3 5 8

Perímetro del cuadrado (en cm) 12 20 ¿?


42 Bloque 1

Como la suma de las dos columnas es el valor de la tercera, 3  5  8, hacemos la


suma de los perímetros correspondientes, 12  20  32, por lo que el perímetro co-
rrespondiente al cuadrado de lado 8 es 32.
Nota: Para utilizar este método es necesario tener los valores de al menos 2 co-
lumnas.

Para hacer
Ejercicios fundamentales
1. Observa la figura siguiente. Las proyecciones del rectángulo difieren unas de
otras por el número de cuadros que tienen como base y altura.

b
a

Rectángulo Base Altura

a  4  6

b  8 12

c 16 24

Si continuáramos las proyecciones, ¿qué tamaño tendrían los nuevos rectán-


gulos?

Rectángulo Base Altura

d   32

e   64

f 128
Lección 1.6 43

2. Relaciona cada razón de proporción con el enunciado que la describe.


3 10
a)  (    )  10 es a 3 como 60 es a 18
18 60
3 18
b)  (    )  60 es a 10 como 18 es a 3
10 60
10 60
c)  (    )  3 es a 10 como 18 es a 60
3 18
60 18
d)  (    )  3 es a 18 como 10 es a 60
10 3

3. Un refresco de lata cuesta $7.00. Aunque hay paquetes de 6, 12 y 24, en la caja
de la tienda cobran por cada uno. ¿Cuál es el costo de cada paquete? ¿Cuál es el
factor de proporción?

Paquete Refrescos Precio

1  6 $

2 12 $

3 24 $

4. En el centro de la Ciudad de México la mayoría de los estacionamientos cobran


$15.00 la hora o la fracción de hora.
Discute con tus compañeros:
• ¿Cuánto pagarías por estar media hora?
• ¿Cuánto por una hora?
• ¿Cuánto por hora y media?
• ¿Cuánto por dos horas?
• Si la máquina registró la entrada de un auto a las 11:35 a. m. y su salida a las
7:48 p. m. ¿Cuánto se debe pagar por la estancia completa? ¿Cuál es el factor
de proporción?

5. Una empresa de alimento para perro tiene en las tiendas de autoservicio pa-
quetes de 1 kg, 2.5 kg, 5 kg y 10 kg. Cada semana produce 20 toneladas (una
tonelada equivale a 1 000 kg) y reparte la misma cantidad de alimento en cada
tamaño de bolsa:
• ¿Cuántas bolsas de 1 kg salen con la producción semanal? _________________
• ¿Cuántas de 2.5 kg? _________________
• ¿Cuántas de 5 kg? _________________
• ¿Cuántas de 10 kg? _________________
44 Bloque 1

Ejercicios para consolidar los conocimientos


1. La receta para preparar un pastel de chocolate indica que se deben poner 4 hue-
vos por cada 250 g de harina. El pastelero de un reconocido restaurante necesita
una tabla que relacione la cantidad de huevo con la de harina para facilitar la
preparación de pasteles de diferentes tamaños.

Ayúdale a completar la tabla.

Harina (en g) 250 750 1 000 1 500 1 750 2 250


Huevos   4

2. En una fábrica textil se controla la producción de playeras blancas en tres má-
quinas.

Número Número Número


Minutos Minutos Minutos
de playeras de playeras de playeras
  20  7   20   20  9

  40   40 10   40

  60 21   60   60 27
Máquina 1

Máquina 2

Máquina 3
  80   80 20   80

100 35 100 100 45

120 120 30 120

140 49 140 140 63

160 160 40 160

180 63 180 180 81

• ¿Cuántas playeras hizo cada máquina en la primera hora? ________________


• ¿Cuántas playeras se han hecho en 2 horas? _________________
• ¿Cuántas en 3 horas? _________________
• Completa las tablas con la producción de cada máquina.
3. Si en un tren de 15 vagones viajan 660 personas, ¿cuántas viajan en 5 vago-
nes, sabiendo que en todos los vagones viaja la misma cantidad de pasajeros?
_________________
4. Un amigo va de vacaciones con su abuela. Regularmente transita a 120 km por
hora y tarda en llegar 2 horas con 20 minutos. ¿Cuántos kilómetros recorre en
total?
________________________
Lección 1.6 45

Ejercicios de profundización
1. El tanque de gasolina del auto de Daniel tiene una capacidad de 45 litros. Como
su medidor no sirve, pasa a la gasolinera antes de ir a trabajar y llena el tanque
de gasolina Magna con $198.00. Si el litro de gasolina cuesta $6.60, ¿cuántos litros
le quedaban al auto antes de pasar a la gasolinera? ____________
2. Rocío, Lupita y Martha decidieron iniciar su propia panadería y vender, entre
otros productos, pan integral. La experiencia casera les indica que un kilogramo
de harina les rinde para un kilogramo y medio de pan. Además, por cada kilo-
gramo de harina necesitan 40 g de levadura y 50 g de manteca vegetal. Para cada
día de la primera semana piensan hacer 30 kg de pan. ¿Cuánta harina integral,
levadura y manteca requieren para hacer el pan de la semana? ____________

Ejercicios de síntesis
1. Si una hora tiene 60 minutos, ¿cuántos minutos tiene el día? ____________

2. Si un día tiene 24 horas, ¿cuántas horas hay en una semana? ____________

3. Una pipa se tardó 10 segundos en llenar un garrafón de 20 litros, ¿cuánto tiempo


tardará en llenar un tinaco de 500 litros? ____________

4. ¿Cuánto pagarías por 100 copias si 4 cuestan $2.00? ____________



Lección 1.7
En esta lección aprenderás a elaborar y utilizar procedimientos para resolver pro-
blemas de reparto proporcional.

Una tradición pirata consistía en que, una vez obtenido el


botín, lo repartían entre cada uno de los piratas. Como entre
ellos había jerarquías, resultaba difícil decidir qué proporción
le correspondía a cada uno. Una estrategia que solían emplear
era la siguiente: entre los piratas elegían al más viejo de todos
y le pedían que diseñara una manera de reparto. El pirata lo
hacía y luego se sometía su propuesta de reparto a votación; si
no ganaba por mayoría simple, era arrojado al mar plagado de
tiburones. Después elegían al siguiente más viejo y repetían el
proceso, hasta decidirse por alguno de los métodos propuestos.
¿Te gustaría ser el pirata más viejo?

Para aprender

Actividad 1 El viaje en equipo


Los chicos de la escuela organizaron una visita a los museos de la Ciudad de México.
Para reunir fondos vendieron playeras. Después de cubrir los pagos que debían
hacer (comida, transporte y otros) notaron que tenían un sobrante de $2 000.

Museo Nacional
de Antropología
e Historia, D. F.

46
Lección 1.7 47

¿Cómo podrían dividir esta cantidad de una manera justa? ¿Qué datos necesitas
para hacer el reparto? Anota las respuestas en tu cuaderno.
El reparto que elaboraron fue el siguiente:
a) Contaron el número de playeras que vendió cada uno y obtuvieron la siguiente
tabla:

Nombre Número de playeras

Carina  6

Carmen  8

Emilio  2

María 10

Mauricio  4

b) Después de completar su tabla repartieron el monto total en proporción a esos


datos. ¿Qué diferencias encuentras con el reparto que ustedes diseñaron en
grupo? _________________
c) ¿Qué características en común encuentras entre los dos tipos de reparto?
________________________________________________________________
d) Con tus compañeros forma equipos de 3 personas. Elaboren una situación, como
la que se describe anteriormente, en la que tengan que hacer uso de un reparto
proporcional. Discutan entre ustedes y con su profesor.

Los conocimientos
Reparto proporcional
El reparto proporcional tiene como fin distribuir entre los participantes una cantidad
en proporción a un cierto número de datos.
Como ya vimos en la lección anterior, una proporción alude a la igualdad que se es-
tablece entre dos razones, como se muestra a continuación:
10 2

35 7
Si tomamos, en general, los números a, b, c y d que cumplan con la igualdad
a c

b d
decimos que a es a b, como c es a d.
48 Bloque 1

Los métodos
Retoma el enunciado de la actividad 1. Hay que repartir en total $2 000, proporcio-
nalmente al número de playeras que vendió cada miembro del equipo.
Tenemos en total 30 playeras y sabemos cuántas vendió cada uno.
Si queremos saber qué cantidad le corresponde a Carina, formemos una relación
proporcional.
6 playeras Carina

30 playeras en total $2 000

en la que es la cantidad que nos dará el valor que le corresponde proporcional-


mente a Carina, de acuerdo con el número de playeras que vendió.
Si tenemos dos cantidades proporcionales, los productos cruzados de sus razones
son iguales.

6 playeras Carina

30 playeras en total $2 000
De esto resulta:

6  2 000  30 

Esto quiere decir que si alguna de las cuatro cantidades es desconocida, como en
este caso, suponemos que son proporcionales y establecemos una regla de tres. De
modo que podremos calcular la cantidad desconocida multiplicando los extremos
que conocemos (6  2 000) y dividiendo entre la cantidad que nos queda (30).

6 2 000
 400
30

Por tanto, la cantidad de dinero que recibirá Carina será de $400.

Para hacer

Ejercicios fundamentales
1. De la actividad 1 de esta lección determina la cantidad que corresponde al resto
de los miembros del equipo.

2. Marcela, Carlos y Javier invirtieron $1 850, $2 300 y $4 000, respectivamente, en


el videoclub del barrio. En tres años consecutivos han hecho un reparto propor-
cional de las ganancias por año con respecto a lo que aportaron en sus inicios.
Lección 1.7 49

a) La siguiente tabla te muestra lo que ganaron por año. Escribe en los espacios
libres la cantidad que recibió cada uno.

Socios 1er. año 2o. año 3er. año

Marcela

Carlos

Javier

Ganancias 25 249 27 500 20 000

b) ¿Cuáles serían sus ganancias en el cuarto año, si su ganancia aumentó un


tercio de la ganancia del primer año? __________________________________

3. Una empresa va a otorgar un estímulo de $10 500 a tres de sus empleados,


directamente proporcional a sus años de servicios. ¿Qué cantidad de dinero le
corresponderá a cada uno según sus años de servicio?

Empleados Años de servicio

Abraham 8 años de servicio

Beatriz 10 años de servicio

Carlos 6 años de servicio

Ejercicios para consolidar los conocimientos


1. Investiga en casa cuál es la cantidad total de dinero que ingresa por mes y en tu
cuaderno haz los cálculos para distribuirlo de acuerdo con los gastos que cubren
por lo regular, como renta, comida, vestido, etcétera.

2. Un abuelo desea repartir 18 000 pesos proporcionalmente al número de nietos


que le han dado sus tres hijos: Juan tiene 3 hijos, Carmen 1 y Eduardo 2. Calcula
cuánto recibirá Eduardo y anótalo en tu cuderno.

3. Un grupo de tres amigas compraron una pizza mediana para compartir. La
pizza está dividida en 8 porciones. Le tocan dos porciones a cada una y sobran
dos.
a) ¿Cómo deben repartir proporcionalmente las dos porciones que quedan?
_________________________________________________________________

b) ¿Cómo sería el reparto si las porciones de la pizza fueran 13?


_________________________________________________________________
50 Bloque 1

4. Con los datos del ejercicio anterior, ¿cómo podrían repartir las dos porciones
restantes de una manera no proporcional? ________________________________

Ejercicio de profundización
1. Tres compañeros compraron 8 panes y pagaron en total 24 pesos. Carlos se sirvió
3 panes, René 1 y Miguel 4. ¿Cuánto le corresponderá pagar a cada uno?
______________________________________________________________________

Ejercicios de síntesis
1. Apolo y Gabriel están jugando. Cada uno coloca sobre la mesa 32 monedas.
Acuerdan que el primero que consiga tres puntos ganará el total de la apuesta.
Por algún motivo, el juego debe interrumpirse cuando Apolo lleva obtenidos
dos puntos y Gabriel uno, ¿cómo debe repartirse la apuesta inicial?
______________________________________________________________________
Esta situación tiene un origen histórico, aparece ligada a los problemas que abor-
daron originalmente Pascal y Huygens en el siglo xvii, lo cual derivó en el título
de nuestra lección. Conviene abordar esta actividad de una manera cooperativa.
Sugerimos que formen equipos de tres compañeros para comentar y discutir
posibles estrategias de solución al problema.

2. Una tradición pirata consistía en que, una vez obtenido el botín, lo repartían
entre cada uno de los piratas. Como entre ellos había jerarquías, resultaba difícil
decidir qué proporción le correspondía a cada uno. Una estrategia que solían
emplear era la siguiente: entre los piratas elegían al más viejo de todos y le pe-
dían que diseñara una manera de reparto. El pirata lo hacía y luego se sometía
a votación; si no ganaba por mayoría simple, era arrojado al mar plagado de
tiburones. Después elegían al siguiente más viejo y repetían el proceso, hasta
decidirse por alguno de los métodos propuestos.
Si fueras pirata, ¿te gustaría ser el más viejo?
Imaginen que el salón es el barco pirata y ustedes sus tripulantes. Elijan al
“más viejo” y procedan de acuerdo con la estrategia de estos piratas:, claro: ¡sin
tirarse al mar!
¿Cuáles métodos resultaron aceptados después de jugar el juego de los piratas?
______________________________________________________________________
Lección 1.8
En esta lección aprenderás a tratar con la información, a comunicar ideas con base en
ellas y a emplear diagramas, gráficas y tablas para representar situaciones cotidianas.
La era actual se caracteriza por el manejo de grandes cantidades de información, la
cual debe ser transformada para volverse conocimiento.

Josefina es la abuelita de Olda, mi compañera de grupo. Olda me cuenta que su abuelita vivió en Mérida
y tuvo cuatro hijos, tres mujeres y un hombre. Las mujeres se llamaron Verónica, Elsa y Rosa Elena, y el
hombre Eduardo. A su vez, Verónica tuvo dos hijas, Emilia y Alejandra; Elsa tuvo un hijo que se llamó
Enrique; y Rosa Elena, la tercera de las hijas de la abuelita Josefina, tuvo un hijo y una hija, Ema y Ramiro.
Eduardo, el hijo varón de Josefina, tuvo a su vez tres hijas, Olda, Evelia y Gisela. Ahora no sabemos si Olda
tendrá hijos ni tampoco cuántos hijos tendrán sus hermanas.
Este relato, además de contarse como una historia narrada verbalmente, también puede ser usado para
organizar la información en forma de tabla. Veamos una posibilidad:

1a. Josefina
2a. Verónica Elsa Rosa Elena Eduardo
3a. Emilia y Alejandra Enrique Ema y Ramiro Olda, Evelia y Gisela
4a.

Para aprender
Con frecuencia no se conoce lo suficiente un fenómeno como para construir un
modelo matemático y utilizarlo para deducir tales fórmulas; sin embargo, podemos
disponer de datos que nos permitan entender su comportamiento. En estos casos,
lo que procede es hacer observaciones y construir una tabla o un diagrama para
explorar las relaciones entre los valores de las variables.

51
52 Bloque 1

Actividad 1 El árbol genealógico


a) Construye tu árbol genealógico, en tu cuaderno elabora una tabla como la que
muestra la descendencia de la señora Josefina en el ejemplo de entrada de esta
lección, pero ahora tienes que empezar con una de tus abuelitas y terminar con la
lista de tus primas y primos. Si te falta información consulta a un familiar mayor.
b) Formen equipos de tres compañeros y exploren otras formas posibles de orga-
nizar la información de la actividad anterior.
Actividad 2 ¿Qué significan?
Busquen en sus diccionarios el significado de las palabras diagrama y tabla. Si en-
cuentran distintas interpretaciones, comenten en pequeños grupos lo que entienden
por cada una de ellas.
Actividad 3 Los volados
Formen parejas con sus compañeros para jugar el juego de los “volados”. El juego
consiste en saber cuáles son todos los resultados posibles al tirar tres volados con-
secutivos. Por ejemplo, al tirar tres veces seguidas una moneda al aire, se podrían
obtener tres águilas seguidas, pero también podrían surgir otras opciones. Piensen
en cuáles y cuántas son. Antes de tirar una moneda y jugar este juego, exploren men-
talmente cuáles son todas las opciones posibles. Elijan una forma para representar
la información obtenida.
Actividad 4 Tablas de resultados
En el torneo estatal de futbol participaron cinco equipos: el Marte, el Montecasino,
el Xelajú, el Juventud y el Galaxia. Los puntos obtenidos por cada equipo, después
de terminar el torneo, se exhiben en esta tabla. ¿Quién resultó campeón?, ¿quién
quedó en último lugar?, ¿qué equipos quedaron empatados? En tu cuaderno
construye una tabla que encabece el equipo triunfador del torneo, seguido por los
demás en el orden que ocuparon.

Montecasino 5 puntos
Xelajú 10 puntos
Marte 3 puntos
Galaxia 5 puntos
Juventud 2 puntos

Actividad 5 Diagrama de árbol


En una bolsa de papel de estraza hay tres canicas: una negra, una roja y una blanca.
Sin ver el contenido, se saca una canica, se escribe en un papel su color y se regresa
la canica a la bolsa; se vuelve a sacar una canica, se escribe de nuevo el color y
así cinco veces en total. Con base en el ejemplo del lanzado de monedas, donde
usamos un diagrama de árbol con dos opciones, se trata de que ahora completes
e interpretes uno de tres elementos, un diagrama de árbol para representar la to
Lección 1.8 53

talidad de opciones posibles. ¿Cuántas combinaciones puedes obtener después de


sacar cinco veces una sola canica? ______
Actividad 6 ¿Cuál es la tabla del 13?
Seguro conoces las tablas de multiplicar hasta el diez: Completa la siguiente tabla
hasta el 13. ¿Conoces otra forma de hacer las tablas de multiplicar? Coméntala con
tus compañeros.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
1 3
2
3 3 6
4
5 5 20 45
6
7 35
8
9
10 20 100
11
12
13

Actividad 7 Mujeres diputadas


La LIX Legislatura (2003-2006) de la Cámara de Diputados de la República
Mexicana tiene un total de 500 legisladores, diputadas y diputados, de 6 partidos
políticos. ¿Qué partido tiene un mayor número de mujeres diputadas? ¿Qué par-
tido contaba con menos mujeres diputadas? Anota las respuestas en tu cuaderno.

Diputados por género y partido político, con independencia de la vía


de representación, en la LIX Legislatura de la Cámara de Diputados

Mujeres Hombres Total


PAN 50 98 148
PRI 42 162 204
PRD 43 54 97
PVEM 4 13 17
Convergencia 0 5 5
PT 0 6 6
Sin partido 5 18 23
Total 144 356 500
54 Bloque 1

Actividad 8 La rifa
En la clase de matemáticas organizaron un método para hacer una rifa en la kermés
de fin de año. No saben cuántas personas participarán, pero suponen que no serán
más de cien. Después de discutir un método eligen hacer cien bolas, cada una con
un solo número entero entre 1 y 100. ¿Tendrías un método diferente en el cual uses
menos bolas? Comenten en equipos integrados por tres compañeros.

Los conocimientos
¿Cuántas rutas diferentes puedo usar para ir de Chilpancingo a Toluca?, o ¿de cuán-
tas maneras pueden quedar los tres primeros lugares en una carrera de cien metros
con 9 corredores? Existen métodos y técnicas que operan con principios matemáti-
cos y que resultan útiles en situaciones variadas, pero muchas preguntas se pueden
responder directamente, contando en forma sistemática, es decir, listando todos los
posibles resultados en un orden sistemático para luego contar cuántos son o desarro-
llando reglas de conteo.
El juego de dados
Martha tira un dado y obtiene un 6, vuelve a tirar el dado y obtiene un 2, lo tira una
vez más y obtiene 3. De este modo, sus resultados fueron consecutivamente 6, 2 y 3.
Ella se pregunta cuántas combinaciones podrían obtenerse al tirar el dado tres veces
consecutivas, es decir, todos los resultados posibles. Por ejemplo, cada que tire un
dado, ella podría obtener alguno de los siguientes números: 1, 2, 3, 4, 5 o 6. Veamos
esto en un diagrama:
1 2 3 4 5 6
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 123456
Podemos presentar estos resultados de la siguiente forma:
Una sola tirada-resultados posibles:

1 2 3 4 5 6

Dos tiradas-resultados posibles:

1 y 1 1 y 2 1 y 3 1 y 4 1 y 5 1y6

2 y 1 2 y 2 2 y 3 2 y 4 2 y 5 2y6

3 y 1 3 y 2 3 y 3 3 y 4 3 y 5 3y6

4 y 1 4 y 2 4 y 3 4 y 4 4 y 5 4y6

5 y 1 5 y 2 5 y 3 5 y 4 5 y 5 5y6

6 y 1 6 y 2 6 y 3 6 y 4 6 y 5 6y6
Lección 1.8 55

Se puede deducir, por ejemplo, que:


En la segunda tirada habrá 36 resultados posibles (6  6)
En la tercera tirada habrá 216 (6  6  6)
Un diagrama de árbol es una representación gráfica de algunos hechos —expe-
rimentos, eventos o informaciones en general— y consta de un cierto número de
pasos. Podríamos compararlo con la imagen visual que presenta la formación de las
ramas en los árboles.

La clasificación de los datos


Un médico general clasifica a sus pacientes de acuerdo con su sexo (masculino o fe-
menino), tipo de sangre (A, B, AB u O) y en cuanto a la presión sanguínea (Normal,
Alta o Baja). Mediante un diagrama de árbol se muestra en cuántas clasificaciones
pueden estar los pacientes de este médico.
Solución: N
A A
B
N
B A
M B
N
AB A
B
N
O A
Paciente B
N
A A
B
N
B A
F B
N
AB A
B
N
O A
B
Si contamos todas las ramas terminales, nos damos cuenta que el número de clasifi-
caciones son 2  4  3  24, mismas que podemos enumerar:
MAN, MAA, MAB, MBN, MBA, MBB, etcétera.
56 Bloque 1

Los métodos
Elena, una compañera de tercer año, tiene tres pantalones y dos blusas. Los panta-
lones son de color rosa, negro y uno azul (de mezclilla); una de sus blusas es blanca
y otra morada. ¿De cuántas formas puede combinar sus pantalones con sus blusas?

Método 1 Conteo con la ayuda de una tabla


Se busca el número de combinaciones posibles con la ayuda de una tabla. Podemos
empezar colocando los dibujos de los pantalones y de las blusas; o bien, escribir me-
diante algún código las iniciales de los colores o la palabra completa o lo que ustedes
sugieran. Se puede empezar como sigue:

Pantalones Blusas

Blanca
Rosa
Morada

Blanca
Negro
Morada

Blanca
Azul
Morada

Puede combinar sus colores de 6 maneras posibles: el pantalón rosa con la blusa
blanca, o bien con la blusa morada, y lo mismo para los otros dos pantalones.

Método 2 Conteo con la ayuda de un diagrama de árbol


Blusa blanca
Pantalón rosa
Blusa morada
Blusa blanca
Pantalón negro
Blusa morada
Blusa blanca
Pantalón azul
Blusa morada

Para hacer
Ejercicios fundamentales
1. Mediante un sondeo de opinión, se sabe que quienes comen en la fonda de la
esquina prefieren combinar una sopa compuesta de verduras, con un guisado
aderezado con leguminosas y, por supuesto, un rico postre coronado con fruta.
Lección 1.8 57

Supongamos que el menú del día es el siguiente:


Sopa de verduras pescado a la veracruzana coctel de frutas
o o o
crema de elote pollo con calabacitas fresas con crema
¿Cuántas combinaciones puedes formar con esas opciones, tomando una sopa,
un guisado y un postre? Anota la respuesta en tu cuaderno.
2. En tu cuaderno diseña una tabla que sintetice las opciones de menú que obtu-
viste en el problema anterior y escribe una nueva carta, pero ahora con “paque-
tes” que tú formes; incluye las opciones que obtuviste.
3. En tu cuaderno narra una historia como la del problema 1, en la que se tengan
como resultado 24 combinaciones posibles (2  3  4).
a) ¿Qué cambios harías si el arreglo fuese 3  2  4?
b) ¿Qué cambios si fuese 4  3  2?
4. Intenta hacer los siguientes ejercicios de manera mental. Cuántas combinacio-
nes se obtienen al combinar
a) 3 muchachos con cuatro muchachas.
b) 2 guisos con cuatro sopas.
c) 3 sacos con cuatro pantalones.
d) 5 colores de camisetas con tres pantalones.
e) 350 habitantes con opciones de votación de 4 diputados.
f ) 5 tiradas de volados.
5. A partir de los siguientes diagramas de árbol, en parejas, construyan una histo-
ria que dé sentido a los diagramas siguientes:

Ejercicios para consolidar los conocimientos


1. Calcula las combinaciones y anótalas en tu cuaderno:
a) De tres casas con cinco colores.
b) El número de suscriptores de un periódico es de 13 000, si el periódico pre-
senta la opción de recibir gratuitamente una revista o un folleto turístico,
¿cuántas combinaciones se podrían formar?
2. En tu cuaderno diseña un diagrama de árbol.
a) Gabriela y Josefina estudian el bachillerato en el pueblo vecino, al irse tienen
la opción de tomar el autobús, un taxi, un colectivo, o bien esperar al camión
de su amigo Juan. ¿Cuántas combinaciones de viaje tienen para ir de su pue-
blo a la escuela?
58 Bloque 1

b) Ricardo rentó dos películas mexicanas y tres brasileñas, y espera verlas este
fin de semana. Mediante un diagrama de árbol encuentra el número de
combinaciones posibles, para saber cuál ve primero, cuál después y así suce-
sivamente.
3. ¿Cuántas placas de motocicleta podemos formar con tres letras y un número de
un dígito? Las 26 letras —sin incluir la ñ— y los dígitos 0, 1, 2, . . . , 9. Anota la
respuesta en tu cuaderno.

Ejercicios de profundización
1. Cinco amigas, Ana, Karina, Martha, Escarlet y Landy se reunieron en San
Cristóbal de las Casas, Chiapas, durante un encuentro académico. Se saluda-
ron y se dieron la mano en diferentes momentos. Pero no sabes quién saludó a
quién. En una ocasión tanto Ana como Karina estrecharon la mano de una sola
de sus amigas, mientras que Martha, Escarlet y Landy, estrecharon cada una,
la mano de dos. Sabemos que Ana estrechó la mano de Landy, ¿quiénes no se
dieron la mano en esta ocasión?
______________________________________________________________________
2. Consideremos 48 canicas repartidas en tres montones, A, B y C. De manera que
si del montón A pasamos al B tantas canicas como hay en el B, luego del B pa-
samos al C tantas canicas como hay en el C, y del C pasamos al A tantas como
existen ahora en el A, tendremos el mismo número de canicas en cada montón.
¿Cuántas canicas había al principio en el montón A? ________________________

Ejercicios de síntesis
1. En el siguiente juego la profesora o el profesor será el árbitro y competirán dos
equipos. Las reglas del juego son:
a) Dividan al grupo en dos equipos. Uno será nombrado equipo A y el otro
equipo B.
b) Cada equipo podrá escoger tres dígitos de los cuatro disponibles. A lo más
dos de tales dígitos podrán coincidir en sus listas, pero el tercero deberá ser
invariablemente distinto entre un equipo y otro.
c) Una vez con sus tres dígitos escogidos, formen todos los números posibles
con esos tres dígitos.
d) Finalmente calculen la resta entre el número más grande con el número más
pequeño.
e) Ganará el equipo cuya resta sea mayor.
f ) Dígitos disponibles: 4, 5, 6 y 9.
2. ¿Cuál sería el resultado si en lugar de 9 se colocara al 1?, ¿o al 0? _____________
3. El auditorio de la escuela secundaria tiene 15 filas con 17 asientos cada una. El
total de los asientos se numera de izquierda a derecha, comenzando por la prime-
ra fila y avanzando fila en fila hacia atrás. ¿En qué fila está el asiento número 187?
4. ¿Qué otros problemas se pueden resolver fácilmente mediante el uso de tablas?
Coméntenlo en clase.
Autoevaluación
Respuestas Bloque 1
1. a b c d
Lee cada reactivo, elige la respuesta correcta y rellena el óvalo correspondiente
en la columna de respuestas.
2. a b c d
1. Es la notación desarrollada del número 3 026 en el sistema de numeración
decimal:
3. a b c d
a. 3 3 104 1 2 3 102 1 6 3 101 b. 3 3 103 1 2 3 101 1 6 3 100
c. 3 3 103 1 2 3 102 1 6 3 101 d. 3 3 104 1 2 3 101 1 6 3 100
4. a b c d
1 7
2. Es la imagen donde se señala el resultado de sumar 1 :
2 6
5. a b c d
a.
26 25 24 23 22 21 0 1 2 3 4 5 6
6. a b c d

b.
7. a b c d 26 25 24 23 22 21 0 1 2 3 4 5 6

c.
26 25 24 23 22 21 0 1 2 3 4 5 6

d.
26 25 24 23 22 21 0 1 2 3 4 5 6

3. Qué expresión representa la siguiente sucesión numérica:


0, 3, 6, 9, 12, 15, …
a. n 2 3 b. n 1 3
a. 3n d. 3n 2 1

4. ¿Qué figura continúa en la siguiente sucesión?

Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4

a. b.

c. d.

59
Autoevaluación
5. Cuántos ejes de simetría tiene la siguiente figura:

a. 4
b. 1
c. 2
d. 0

6. En la tienda de Teresa venden alimento para perros, por cada kilogramo que
se compre, obsequian 70 gramos. ¿Cuántos gramos de alimento obsequia-
rán si se compran 18 kilogramos?

a. 1 260
b. 1 250
c. 1 400
d. 1 300

7. Ricardo tiene que comprar 60 mesas, pero por el momento sólo compró 12.
Si por las 60 mesas deberá pagar $1 200 dólares, ¿cuántos dólares pagó por
las 12 mesas?
a. 270
b. 240
c. 310
d. 230

60
2
Lección 2.1 61

Bloque
El planeta azul

A la Tierra se le llama comúnmente el planeta azul debido a su gran extensión de


océanos y mares. Sin embargo, de toda el agua que existe en el planeta sólo 3% es
agua dulce, y apenas la mitad de ésta tiene la propiedad de ser potable. El agua es
indispensable para la vida. ¿Tú cómo cuidas el agua?
Como resultado del estudio de este bloque se espera que:
• Resuelvas problemas que implican efectuar sumas, restas, multiplicaciones y/o
divisiones con fracciones.
• Resuelvas problemas que implican efectuar multiplicaciones con números deci-
males.
• Justifiques el significado de fórmulas geométricas que se utilizan al calcular el
perímetro y área de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares.
• Resuelvas problemas de proporcionalidad directa del tipo valor faltante, con fac-
tor de proporcionalidad entero o fraccionario y problemas de reparto proporcio-
nal.

61
Lección 2.1
En esta lección aprenderás a calcular sumas y restas de decimales y fracciones, ade-
más, utilizarás fracciones en la resolución de problemas.

Dos terceras partes de la superficie nuestro planeta son agua; el resto, tierra firme.
Sin embargo, de toda el agua que existe en el planeta, sólo 3% es agua, y apenas la mitad de ésta tiene
la propiedad de ser potable.1

1
El agua se considera potable cuando está libre de gérmenes y sustancias químicas que dañan la salud del ser humano.

Para aprender
Actividad 1 La hidrosfera
Se llama hidrosfera a la superficie líquida de la Tierra, que forman los océanos, mares,
ríos, lagos, pantanos, glaciares y polos. La mayor parte del agua se encuentra en los
océanos. En el hemisferio norte, la superficie que ocupan las aguas es de unos 154.3
millones de km2; en el hemisferio sur, es de alrededor de 205.75 millones de km2.
En la Tierra hay unos 1 400 millones de km3 de agua, de los cuales sólo la tercera
parte es agua dulce.
a) ¿Qué cantidad de agua dulce hay en la Tierra? ___________________________

b) ¿Qué cantidad de agua potable existe? ________________________________


3
c) Si partes del agua potable está en las capas de hielo de la Antártida y
4
1
Groenlandia, 1 en ríos y lagos y en la atmósfera, ¿qué fracción consti- tuye
5 25
el resto de depósitos? ___________________________________________

62
Lección 2.1 63

d) La Organización de la Naciones Unidas (onu) ha reportado que el agua con-


taminada causa 80% de las enfermedades del mundo. La mayor parte de los
que sufren estos padecimientos son niños menores de 5 años. Comenta con tus
compañeros la importancia del agua para mantener y cuidar la salud.

Actividad 2 Conversiones de unidades de medida


Completa los espacios en blanco.
1 1 1
a) de km son ______ metros; un de km  km  ______ metros
4 4 2
3
b)  horas son ______ minutos; una hora y media más tres cuartos de hora son
4
______ minutos.

1
c) 1 kg de cereal son ______ gramos. Para elaborar un pastel, se requieren 200 g
2
1
de harina de trigo, de kg de fibra de avena y 125 g de amaranto, ¿qué can-
4
tidad de cereales se necesitan? __________

Actividad 3 ¿Grasa, joven?


Las grasas son compuestos orgánicos formados de carbono, hidrógeno y oxígeno.
Representan la fuente más concentrada de energía en los alimentos, con las proteí-
nas y los carbohidratos, y suministran calorías al cuerpo. Las grasas proporcionan
9 calorías por gramo, más del doble que las de los carbohidratos o las proteínas.
Sin embargo, comer demasiadas grasas saturadas genera colesterol, una sustancia
blanda y grasosa que, cuando se acumula en las arterias, representa un factor de
riesgo de ataque al corazón y de algunos tipos de cáncer.

Comparación de grasas en la dieta


Grasa en la dieta Contenido de ácido graso, normalizado al 100 por ciento
Aceite de canola 7% 21% 11% 61%
Aceite de linaza 9% 16% 57% 18%
Aceite de cártamo 10% 76% Trace 14%
Aceite de girasol 12% 71% 1% 16%
Aceite de maíz 13% 57% 1% 29%
Aceite de oliva 15% 9% 1% 75%
Aceite de soya 15% 54% 8% 23%
Aceite de cacahuate 19% 33% Trace 48%
Aceite de semilla de algodón 27% 54% Trace 19%
Manteca* 43% 9% 1% 47%
Cebo de res* 48% 2% 1% 49%
Aceite de palma 51% 10% Trace 39%
Grasa de mantequilla 68% 3% 1% 28%
Aceite de coco 91% 2% 7%
* Contenido de colesterol (mg/cucharada): Manteca 12; Cebo de res 14; Grasa de mantequilla 33. No hay colesterol en ningún aceite vegetal.
Fuente: POS pilot Plant Corporation, skatoon, Saskatchewan, Canada, Junio 1994. Impreso en Canadá.

Grasa saturada (mala) Grasa poliinsaturada (esencial)


Ácido linoleico
Grasa monoinsaturada (buena) Ácido alfa linolénico
(un ácido graso omega - 3)
64 Bloque 2

Con esta información completa la siguiente tabla.

Número Número
Porcentaje fraccionario decimal

Comparación 68 grasas en la dieta


de
Mantequilla 68% 0.68
Grasa en la dieta
100 Contenido de ácido graso, normalizado al 100 por cie
Aceite de canola 7% 21% 11% 61
Aceite de coco Aceite de linaza 9% 16% 57% 18
Aceite de cártamo 10% 76% Trace 14
Aceite de girasol 12% 71% 1% 16
Aceite de canola Aceite de maíz 13% 57% 1% 29
Aceite de oliva 15% 9% 1% 75
Aceite de soya 15% 54% 8% 23
Aceite de oliva Aceite de cacahuate 19% 33% Trace 48
Aceite de semilla de algodón 27% 54% Trace 19
Manteca* 43% 9% 1% 47
Aceite de girasol Cebo de res* 48% 2% 1% 49
Aceite de palma 51% 10% Trace 39
Grasa de mantequilla 68% 3% 1% 28
Aceite de coco 91% 2% 7
* Contenido de colesterol (mg/cucharada): Manteca 12; Cebo de res 14; Grasa de mantequilla 33. No hay colesterol en ningún aceite ve
a) En 100 g de aceite de cacahuate, ¿qué
Fuente: POS pilotfracción
Plant Corporation,no esSaskatchewan,
skatoon, grasa Canada,
saturada?Junio 1994. Impreso en Canadá.
Grasa poliinsaturada (esencial)
b) En un kg de mantequilla, ¿qué fracción es ácido
Grasa saturada (mala) linoleico?
Ácido linoleico
Grasa monoinsaturada (buena)
Ácido alfa linolénico
c) Al mezclar 100 g de mantequilla y 100 g de aceite de coco, ¿que fracción del
(un ácido graso total
omega - 3)
corresponde a la grasa saturada?
d) ¿Qué aceite contiene mayor cantidad de grasa monoinsaturada? ¿Cuál es la
fracción que le corresponde?
e) Comenta con tus compañeros sobre el riesgo para la salud que implica el consu-
mo en exceso de grasas saturadas.

Actividad 4 Controlando mis gastos


Ana María se propuso tener un mejor control en sus
gastos, registrando los consumos y planeando sus
próximas compras. Guardó todas las notas de com-
pra, pero a este ticket se le desprendió una parte im-
portante. ¿Puedes calcular cuánto gastó al comprar
el pan?

Los conocimientos

En las actividades anteriores observamos que la suma o resta de fracciones adquiere


diferentes significados, según el contexto de la situación. Destacan las que mencio-
namos a continuación.
Lección 2.1 65

Suma de fracciones (contextos)


a) Como relación en una parte del todo.
Cuando dividimos en partes iguales una superficie o una cantidad de objetos, sumar
o restar equivale a integrar las partes.

1 1 2
 
3 3 3
Sucede lo contrario cuando restamos:

3 1 2
 − =
4 4 4
b) Como medida.
Es común que estemos en situaciones donde expresamos fracciones de unidades de
medida, como medio km, tres cuartas partes de litro, un cuarto de kg, etcétera.
1 1 1
2 kg 2 kg 1 2 kg
1 1 1 1
  1  2
2 2 2 2
c) Como porcentaje.

En algunas situaciones se expresan fracciones como partes de 100 por ciento. Por
ejemplo, en un grupo 50% de estudiantes va al club de deportes, y el otro 50% al club
de música; es decir, una mitad del grupo va a deportes y la otra mitad a música.
1 1
Escrito como fracción es  , siendo el resultado 1, que equivale a 100%.
2 2

Los métodos
Sumas y restas de fracciones con igual denominador
Al sumar o restar fracciones con igual denominador, hacemos la suma o resta del
numerador.
Si consideramos las letras a, b, c como números naturales, tenemos un modelo gene-
ral de cómo sumar o, en su caso, restar fracciones.
a c ac
 
b b b

mismo denominador
66 Bloque 2

Sumas y restas de fracciones con diferente denominador


4 7
Método 1 Calcular 
3 6
Intentamos cambiar a fracciones equivalentes con un mismo denominador.

4 7 8 7  4 42 8 
    ya que   
3 6 6 6  3 3  2 6 
Por lo que podemos aplicar el método anterior, pues ambas fracciones tienen al 6
como denominador. Su suma es:
8 7 8  7 15
  
6 6 6 6

Método 2 Convertir a un común denominador las fracciones multiplicando o dividiendo el


numerador y denominador por un mismo número diferente de cero. Al tener ya
un mismo denominador, aplicamos el primer método.
1 3
Por ejemplo: Sumar y .
3 7
Multiplicamos el numerador y denominador de la primera fracción por 7 y la se-
gunda fracción por 3.
1 7 7 3 3 9 7 9 16
 ;  , sumando 7  9  16, obtenemos el resultado:  
3 7 21 7 3 21 21 21 21
Método 3 Otra forma de sumar o restar fracciones es a través de los productos cruzados. El
método consiste en lo siguiente:
Se multiplica el numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda, y el
denominador de la primera por el numerador de la segunda. Los resultados de ambos produc-
tos se suman o restan, según sea el caso, y se colocan en el numerador de la fracción final. El
denominador de la fracción final es el producto de los denominadores de las fracciones:
a c ad  bc
 
b d bd
a c
Siendo y dos fracciones cualesquiera, a, b, c y d números naturales, con b y d
b d
diferentes de cero.
Ejemplo:
5  7  35
5 3 35  12
  4  3  12
4 7 28
4  7  28
Sumas y restas de decimales
Método 1 Convertimos a fracciones y hacemos la suma o resta como antes.
Ejemplo: Sumar 0.75 y 0.50
Lección 2.1 67

75 50
0.75 en forma de fracción es , y 0.50 corresponde a ; la suma expresada en
100 100
forma de fracción queda:
75 50 125
 
100 100 100

Método 2 Otra forma de sumar o restar números decimales es colocarlos en columna ali-
neando sus dígitos, tomando como referencia el punto decimal.

Ejemplo: Sumar 454.343 y 43.2


454.343


43.200

Recuerda que iniciamos la suma de derecha a izquierda.


En la resta sucede algo similar. Por ejemplo, al restar 1.2 a 5.34
5.34


1.20

4.14

Para hacer

Ejercicios fundamentales
1. Completa los cuadros en blanco.

1 4 2 2
a)   d)   
5 5 3 6

1 1 2
b)   e)  1  2
2 4 3

1 2
c)  1 
2 8 8

2. Escribe fracciones en los espacios en blanco, de modo que cada fila y columna
sumen 1.

1 1
4 4
1
4
1 5
8 8
68 Bloque 2

El primer registro de un cuadrado mágico que aparece en la historia es en China, alrededor del año 2200
antes de nuestra era. Se le conoce como el “lo-shu”. Cuenta una leyenda que el emperador Yu lo vio inscrito
en el caparazón de una tortuga en las orillas del río Amarillo y que mandó copiarlo en una tablilla de barro
inmediatamente. Desde entonces, se le atribuyeron a este cuadrado mágico propiedades religiosas y mágicas
que servían en la astrología y en la predicción del futuro.

3 1
3. Suma con una fracción, de tal modo que el resultado sea menor que .
7 2
4. Indica el porcentaje que expresan estas fracciones:
10 50
a)  c) 
100 100
1 2
b)  d) 
4 5
5. Realiza las siguientes operaciones:
a)  4.327  35.24  f)  55.25  45.15 

b)  13.15  8.4  11.7  g)  53.25  18.6  3.17 


4 2
c)  27.53  8.3  6.800  4.27  h)  6 3 
7 5
1 1 3 3 2
d)    i)    
4 5 5 15 10
5 1 1 1 1
e)  2  4 j)  2  4  8 
1 8
6. ¿Qué fracción falta?

1 1 3
a) d)   2
4
 
4
1
4

1 1 7 1 59
b)   e)    
6 2 8 10 40

4 29
c)  
5 30

7. Ubica el punto decimal en los números que aparecen subrayados para que el
resultado sea el correcto.
a) 383.5  7.623  391123 c) 21203  1.2179  22.4209
b) 233.286  712  240.406 d) 21231  2340  44.631
Lección 2.1 69

Ejercicios para consolidar los conocimientos


Anota las respuestas en tu cuaderno.
1. Argumenta por qué funciona el método de productos cruzados para la suma o
resta de fracciones. Comenta con tus compañeros y explica su lógica.
2. Plantea un problema donde la suma de fracciones exprese la integración de
áreas. Compártelo con tus compañeros.
3. Diseña un problema sencillo donde la suma de fracciones indique unidades de
medida. Compártelo con tus compañeros.
4. Explica qué relación guardan las fracciones decimales con los números decimales.
5. Explica por qué, al sumar decimales en forma vertical, si el resultado de una
columna es mayor a 9, entonces se anota la unidad y se pasa el dígito de las
decenas a la siguiente columna.
Ejercicios de profundización
1. Haciendo una estimación, indica el número que señala la flecha.
A B C D E F G

5 6 7 8
A cada letra se asocia un número. Tomando como referencia la recta anterior,
calcula el resultado de las siguientes operaciones:
a) B  A  d) A  D  F 
b) G  B  e) E  C  20 
c) A  B  G 

2. Encuentra el área de la región coloreada con una precisión de 3 cifras decimales.

7 cm

1
3. Se compraron 10 kg de café verde a $70.50 el kg. Si el café pierde de su peso
5
al tostarlo, ¿en cuanto deberá venderse el kilogramo de café tostado para ganar
1
del precio de compra? __________________________________
10
4. Encuentra el valor que debe tener m:
a) 34.2  m 3.42
b) 12.5  m  36.3
70 Bloque 2

m
c) 1  2
4
d) El 50% de m, sumado nuevamente con m, es 7.5

5. Una familia consume la mitad del agua que contiene una cisterna en 15 días.

¿Cuánto consume en 10 días? _________________________________________

Ejercicio de síntesis
1. Un estudiante pasó al pizarrón a resolver una suma de fracciones, e hizo la si-
guiente:
1 4 5
 
2 5 7

¿Qué procedimiento utilizó? _____________________________________________

¿Qué opinas del resultado encontrado? ___________________________________

La música y las matemáticas


Los sonidos musicales son producidos, ya sea por vibraciones de cuerdas o por aire, en
el interior de un instrumento de viento. Cuantas más oscilaciones ocurran, más aguda
o “alta” será la nota musical, ya que cada tono o nota tiene relación con el número de
oscilaciones
oscilaciones por segundo, que se expresa como ; a esta unidad de medida se
segundos
le llama hertz. El hertz es la unidad de frecuencia del Sistema Internacional de
Unidades, y su nombre proviene del apellido del físico alemán Heinrich Rudolf Hertz,
quien descubrió la transmisión de las ondas electromagnéticas. Su símbolo es Hz.

El oído humano es capaz de percibir sonidos en el rango de 20 hasta 20 000 Hz (de


20 hasta 20 000 oscilaciones por segundo) y puede distinguir sonidos cuyas frecuen-
cias difieran de un solo hertz.
Podríamos suponer que la música cuenta con unos 4 000 tonos, pero las diez octavas
de un órgano son equivalentes a 130 tonos y el órgano es el instrumento con más
tonos.
En la fotografía de la página siguiente se observa un grupo de 12 teclas, con 7 tonos
básicos: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do; 2 bemoles, Mib y Sib, y 3 sostenidos, Do#, Fa#
y Sol#. A este grupo se le llama octava y su escala es 2:1; esto es, la frecuencia de la
misma nota en la siguiente octava será el doble, mientras que en la anterior tendrá
la mitad. La distancia de dos octavas corresponde a una relación de frecuencias de
4:1 y para sumar distancias tenemos que multiplicar las relaciones de frecuencias.
Lección 2.1 71

415.30 Sol#
Re#

466.16 La#
369.99 Fa#
277.18 D
o#

311.13
233.08

246.94 261.63 293.66 329.63 349.23 392.00 440.00 493.88 523.26

Do Re Mi Fa Sol La Si

Una melodía suena igual si es tocada con instrumentos de sonido grave o agudo, o
en diferentes octavas, siempre y cuando las distancias entre las notas se conserven.
Por ejemplo, la tecla del tono Do que aparece en la imagen tiene una frecuencia
de 261.63 Hz, mientras que la frecuencia del tono Do de la siguiente octava será de
523.26 Hz, ya que 261.63  261.63  523.26.
A cantar. . .
¿Te acuerdas de la canción de Martinillo?

Martinillo

Letra Mar  ti  ni  llo, Mar  ti  ni  llo, ¿dón  de  estás?,  ¿dón  de  estás?

Notas Sol La Si Sol   Sol La Si Sol   Si   Do   Re    Si   Do   Re

Letra to  ca  la  cam  pa  na, to  ca  la  cam  pa  na,

Notas Re  Mi  Re  Do  Si  Sol Re  Mi  Re  Do  Si  Sol

Letra din,  don,  dan din,  don,  dan.

Notas Sol   Re   Sol Sol   Re   Sol


Las notas se escriben en el pentagrama, donde cada línea y el espacio entre ellas re-
presentan un tono. Observa que iniciamos en Re, después Mi, Fa, etcétera. La octava
termina en Do. Para ejecutar esta canción se necesitan dos octavas.
72 Bloque 2

Fa
Mi
Re
Do
Si
La
Sol
Fa
Mi
Re

Fa
Mi
Re
Do
Si
La
Sol
Fa
Mi
Re

Fa
Mi
Re
Do
Si
La
Sol
Fa
Mi
Re

1. La nota La tiene una frecuencia de 440 Hz. Calcula las frecuencias de todas las
notas La de la canción.

2. Observa que la nota Re aparece en el segundo y tercer pentagrama, pero en di-


ferente posición, es decir, está en diferente octava. ¿Qué frecuencias tienen cada
una de ellas? ¿Por cuánto difieren? ¿Qué proporción guardan?

3. Consigue un teclado pequeño y ejecuta esta melodía. Trata de distinguir cómo


cambia el sonido Re en las dos octavas donde se encuentra.
Lección 2.2
En esta lección aprenderás a hacer multiplicaciones con números fraccionarios y de-
cimales, así como a resolver problemas que implican la multiplicación de números
fraccionarios y decimales en diferentes contextos.

1 Ojo de Horus
8 1 1 111111 111111 111111 111111 111111 111111
1 Algunas fracciones usadas por los egipcios eran , , , , y ,
4 2 222222 444444 888888 16
1616
16 32
16
16 32
32
3232 64
32 64
64
6464
64
16
las cuales tenían la particularidad de representarse como fracciones del Ojo
1 1 de Horus. Cada signo jeroglífico de cada fracción se consignaba como una
32 64 parte de este ojo. Horus es un dios de la mitología egipcia y se le consideró
iniciador de la civilización egipcia.
Ojo de Horus

Para aprender

Actividad 1 Cuadrados y cuadraditos


A continuación, utilizaremos el centímetro (cm) y el milímetro (mm) como unidades
de medida para las longitudes, y el centímetro cuadrado (cm2) y el milímetro cua-
drado (mm2) como unidades de medida para las áreas.
Recordemos que el área de un rectángulo es el producto de la longitud de la
base por la longitud de la altura. Por ejemplo, si dibujamos un cuadrado de 4 cm
de largo por 2 cm de ancho, y trazamos dentro de él cuadrados de 1 cm de lado, el
área del rectángulo es de 8 cm2.

El área también se obtiene si multiplicamos los lados del rectángulo:


(4 cm)  (2 cm)  8 cm2
Para llevar a cabo la siguiente parte de esta actividad, se requerirá de algunas hojas
milimétricas (pueden conseguirse en cualquier papelería).
Colocamos la figura de una hoja milimétrica y a un lado la ilustración de un cuadra-
do de un centímetro.

73
74 Bloque 2

1 cm2

1 cm

1 cm

Utiliza rectángulos de medida adecuada y escribe los resultados de las siguientes


operaciones:
1  1 
a) (2 cm)  (3 cm)    6  cm2 e)  cm    cm       cm2
2  2 
1  1 
b) (3 cm)  (4 cm)      cm2 f )  cm    cm       cm2
4  2 
1 
c)  cm   (2 cm)      cm2 g) (0.1 cm)  (5 cm)      cm2
2 
1 
d)  cm   (4 cm)      cm2 h) (0.2 cm)  (0.3 cm)      cm2
2 

i)  (0.4 cm)  (0.5 cm)      cm2

Actividad 2 Cuadrado de cuadrados


En la siguiente figura, que llamaremos cuadrado decimal, hemos dibujado un cuadra-
do de una unidad de ancho por una unidad de alto para que el área del cuadrado
sea de 1. A los lados del cuadrado, que hemos dividido en 10 partes, están colocados
los números 0, 0.1, 0.2, 0.3, 0.4, 0.5, 0.6, 0.7, 0.8, 0.9 y 1.

1
0.9
0.8
0.7

0.6
0.5
0.4

0.3
0.2

0.1

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1


Lección 2.2 75

La división de cada lado del cuadrado en 10 partes determina la formación de 100


cuadrados, y como el área del cuadrado grande es 1, entonces el área de los cuadra-
1
dos pequeños es de  0.01.
100
Si el área de un rectángulo es la longitud de la base por longitud de la altura, podemos rea-
lizar diversos productos con los números decimales. En la figura anterior, tenemos
8
que (0.4)  (0.2)  (8 cuadrados pequeños). Así, (0.4)  (0.2)  0.08.
100
1. Escribe en cada entrada de la tabla el valor del producto de la base por la altura
correspondiente.
Longitud de altura
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
0
0.1
Longitud de la base

0.2
0.3
0.4 0.08
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1

2. En tu cuaderno construye rectángulos de las dimensiones adecuadas para poder


calcular los siguientes productos:
a) (1.7)  (0.7) 
b) (1.8)  (1.2) 
c) (1.5)  (2.3) 

Los conocimientos
Multiplicación de un número natural por una fracción o un decimal
La multiplicación de un número natural por una fracción o un decimal puede ser
considerada como una suma reiterada. Así:
1 1 1 1 1 1 5
5        
8 8 8 8 8 8 8
1
sumado 5 veces
8
y
6  (0.25)  0.25  0.25  0.25  0.25  0.25  0.25  1.5
0.25 sumado 6 veces
76 Bloque 2

3
Por otro lado, para calcular las partes de un todo, como las partes de 20 se puede
5
proceder encontrando la quinta parte de 20 y después sumar 3 veces o multiplicar
por 3. Lo anterior puede ser escrito de la siguiente manera:

3  20 
Las partes de 20 son: 3     3  4  12
5  5 

Otra forma de resolver el problema anterior sería pensar en términos de proporcio-


3
nalidad. De esta manera, como son las tres quintas partes de 1, podemos decir
5
3
que es a 1 como la cantidad buscada es a 20. Si utilizamos el siguiente arreglo
5
para aplicar la regla de tres:
3 1
5  20
?
3
20   
3 5 ⎛3⎞
De modo que las partes de 20 son:  20  ⎜ ⎟
5 1 ⎝5⎠
Si se considera la primera forma de resolver el problema, entonces:
 20  ⎛3⎞
3     ⎜ ⎟  20  12
 5  ⎝5⎠
De lo anterior, se desprende que otro de los significados del producto de un núme-
ro natural por un número decimal o por uno fraccionario radica en saber las partes
30
de un todo. Así las de 50 pueden escribirse como:
100
 50   30  1 500
30       50   15
 100   100  100

Multiplicación de dos fracciones o decimales


Por otro lado, la multiplicación de dos fracciones o de dos números decimales no
puede ser interpretada como una suma reiterada. ¿Qué significaría sumar “media
1 1
vez” un tercio para calcular en el producto  ? ¿O sumar “0.3 veces” un décimo
2 3
para calcular en el producto (0.3)  (0.1)?
En las Actividades 1 y 2, Cuadrados y cuadraditos y Cuadrado de cuadrados, res-
pectivamente, el producto representa áreas de rectángulos (la medida de su base por
la de su altura es su área). De esta manera, tenemos que un rectángulo de base de 0.2
6
y altura de 0.3 es del área del cuadrado grande; es decir (0.2)  (0.3)  0.06.
100
Lección 2.2 77

2 1
En términos de números fraccionarios, consideremos la multiplicación  .
2 1 2 3 3
Podemos usar el siguiente dibujo y observar que   .
3 3 9

La parte coloreada son


1
2
3 del cuadrado grande
9
2
3

Otra forma de interpretar el producto anterior consiste en tomar la base de un rec-


2
1
La parte coloreada son
3 2
2tángulo dividido en tres partes y sombrear dos para representar la fracción .A
3
9
del cuadrado grande 3 1
continuación, la altura se divide en tres, lo cual permite sombrear una de las partes 3
2 1
3 de la figura para representar .
3
2
3
1
3

1
La conjunción de ambas divisiones resulta de calcular de la parte inicialmente
3
2
sombreada. Se puede considerar, por tanto, que el inicial implica la división
3
1
en tres partes del todo, escogiéndose dos de ellas. Multiplicar por esto supone
3
hacer una nueva división del todo en 3 partes, con lo que el todo queda final-

mente dividido en 3  3  9 partes, de las que se escogen 1  2  2 partes. Así,


2 1 2 1 2
  
3 3 33 9
2
9

Esta última explicación indica que la multiplicación de dos números fracciona-


rios significa tomar tantas partes de un factor como lo señala el otro factor, y que
la manera de calcular el producto de dos números fraccionarios es otro número
fraccionario, el cual es el cociente de multiplicación de los numeradores entre la
78 Bloque 2

multiplicación de los denominadores de los dos números fraccionarios. Entonces, en


2 3 6 3 3 2 3
el producto    , quiere decir que son las partes de .
5 4 20 10 10 5 4

Los métodos
Producto de un número natural y un fraccionario o decimal
Método 1 La multiplicación de un número natural por una fracción puede ser considerada una
suma reiterada de la fracción tantas veces como indica el número natural.

Ejemplo:
3 3 3 3 3 3 15
5 8      
  8 8 8 8 8 8
3
8
sumado 5 veces

Asimismo, la multiplicación de un número natural por uno decimal puede ser en-
tendida como una suma reiterada tantas veces como el número natural lo indica.
Ejemplo:
6  (0.25)  0.25  0.25  0.25  0.25  0.25  0.25  1.5
0.25 sumado 6 veces

Método 2 Debido a que la multiplicación de un número natural por una fracción puede ser
considerada como una suma reiterada de la fracción tantas veces como el número
natural lo indica, la fracción resultante del producto tendrá el mismo denominador,
mientras que el numerador será el producto del numerador de la fracción por el
número natural.

Ejemplo:
4 4 4 4 4 4 44 44 4 54
5         
7 7 7 7 7 7 7 7
4
7
sumado 5 veces

El producto de dos fracciones


El producto de dos números fraccionarios da otro número fraccionario, que es el
cociente de multiplicación de los numeradores entre la multiplicación de los denominadores
de los dos números fraccionarios.
Ejemplos:
5 2 10 5 2 5 2 10
La multiplicación de y es ,  ya que   
9 7 63 9 7 9  7 63

3 5 15 5 3 5 3 5 15 5
La multiplicación de y es  ,  ya que    
2 3 6 2 2 3 2 3 6 2
Lección 2.2 79

El producto de dos decimales


Método 1 Para multiplicar dos números decimales, se puede transformar cada factor a su
representación como número fraccionario y hacer el producto de fracciones, para
finalmente volver a escribir la fracción resultante como número decimal.

Ejemplos:
13 24 1324 312
(1.3)  (2.4)      3.120 0
10 10 10 10 100

3 172 3172 516


(0.3)  (1.72)      0.516
10 100 10100 1000

Método 2 Cálculo de las partes de una cantidad.

Para calcular las partes de una cantidad cualesquiera, se le puede multiplicar por la
representación como número fraccionario o número decimal de las partes deseadas:

Ejemplos:
2 2 110
Las partes de 55 son  55   22
5 5 5

5 5 450
Las partes de 90 kg es  90   75 kg
6 6 6

Para hacer
Ejercicios fundamentales
1. La siguiente es una lista de ingredientes para elaborar Tortitas de pescado
(6 porciones):
Ingredientes:
• 1 kg de pescado en trozos
1
• taza de leche (125 mililitros)
2
1
• cebolla (100 g)
2
3
• de taza de aceite (187.5 mililitros)
4
• Un bolillo frío (70 g)
• 6 cucharadas de mayonesa (60 g)
• 2 dientes de ajo (4 g)
• Hierbas de olor al gusto
• Sal y pimienta al gusto
80 Bloque 2

a) Calcula la cantidad de ingredientes necesarios para hacer 12 porciones de


Tortitas de pescado ___________________________________________________
b) Calcula la cantidad de ingredientes necesarios para elaborar 9 porciones de
Tortitas de pescado ___________________________________________________

3
2. Si las partes de un número son 24, ¿cuál es el número?
8
____________________

Ejercicio para consolidar los conocimientos


2
1. Construye una explicación con áreas de rectángulos para argumentar que las
7
4 2 4 8
partes de es igual al producto  
3 7 3 21

Ejercicios de profundización
1. Un cuadrado aumenta una décima parte en cada uno de sus lados. ¿Cuánto
aumenta su área? ______________________________________________________
2. Una llave de agua llena un tanque vacío en 5 horas y otra en 3 horas. Si ambas llaves
se abren juntas ¿en cuánto tiempo se llenará el tanque? ____________________

Ejercicio de síntesis
1. Un contenedor de 5 litros se llena con jugo de naranja. Se le quitan 2 litros de
jugo y se llena nuevamente con agua. Se mezcla muy bien, se le quitan 2 litros de
mezcla y se vuelve a llenar con agua. ¿Qué proporción de jugo hay en la mezcla
final?
______________________________________________________________________
2. ¿Es posible resolver el ejercicio anterior sin utilizar números fraccionarios o de-
cimales? Comparte tu respuesta con tus compañeros.
Lección 2.1
2.3
En esta lección utilizarás la multiplicación de números fraccionarios y decimales
para resolver diversos problemas.

Aproximadamente, 97 centésimas partes de todo el suministro de agua de la Tierra se encuentra en los


océanos. El agua dulce (que no tiene sal) representa menos de 3 centésimas partes del suministro total de la
Tierra. Cerca de 70 centésimas partes del suministro de agua dulce están encerradas en las capas de hielo de
la Antártida y Groenlandia. El resto se localiza en la atmósfera, los ríos, los lagos o las aguas subterráneas.

Para aprender

Actividad 1 Kilómetros por hora


a) Un auto recorre 94.5 kilómetros en 1 hora. ¿Cuántos kilómetros recorrerá en 5
horas?
_______________________________________________________________________
4
b) Un hombre recorre en su bicicleta kilómetros en una hora. ¿Cuánto recorre
5
en 3 horas? ____________________________________________________________

Actividad 2 Una parte y un porcentaje


3
a) ¿A cuánto equivalen las partes de 20? _________________________________
5
3
b) ¿A cuánto equivalen las partes de 50? _________________________________
10

81
82 Bloque 2

Actividad 3 Parte de partes


7 20
a) ¿A cuánto equivalen las partes de ? _______________________________
10 21
3 10
b) ¿A cuánto equivalen las partes de ? _______________________________
10 9

Actividad 4 Ampliación de un rompecabezas


6 5
2
6 7

9 7

2
4 2 5

1. El dibujo anterior es el de un rompecabezas con algunas medidas de sus partes


en centímetros. Hay que fabricar un rompecabezas que sea igual a éste, pero
más grande (ampliarlo), respetando la regla siguiente: el segmento que mide
4 centímetros en el modelo deberá medir 7 centímetros en su reproducción. Es
necesario reconstruir el rompecabezas entre todos los miembros de un equipo (3
o 4 integrantes). Cada alumno del equipo debe hacer una o dos piezas. Después
de una breve discusión del equipo, se separan y comienzan a construir indivi-
dualmente sus piezas.
2. Ahora se hace en equipo una reducción del rompecabezas, respetando la regla
siguiente: el segmento que mide 4 centímetros en el modelo deberá medir 3 cen-
tímetros en su reproducción.

Los conocimientos

La multiplicación de fracciones nos permite el cálculo de la fracción de un número


o de la fracción de otra fracción. Tenemos dos casos:

5 5 24 120
Si calculamos de 24 estudiantes de un grupo, tenemos ⋅  15 , por lo
8 8 1 8
que obtenemos 15 estudiantes.
7 20
El otro caso es cuando tenemos fracciones. Si queremos calcular de , tenemos
10 21
7 20 140 2
⋅  
10 21 210 3
Lección 2.3 83

También la multiplicación de fracciones nos permite calcular porcentajes.


Los porcentajes son fracciones con denominador 100. Por ejemplo al tomar 60 par-
tes de 100, decimos que hemos tomado 60% (por ciento), escrito como fracción se
60
expresa .
100
Así, para calcular el 30% de 550, basta plantear la multiplicación
30 550 16 500
⋅  165
100 1 100

Los métodos
La multiplicación de fracción en el cálculo de porcentajes
El porcentaje se expresa como fracción usando como denominador al 100, la can-
tidad sobre la que se quiere calcular el porcentaje se escribe como fracción usando
como denominador al 1.
Ejemplo. Calcular 28% de 500
28 500 14 000
⋅  140
100 1 100
28% de 500 es 140

Un primer contacto con el álgebra


Un número natural cualquiera puede representarse con la letra n (que puede considerarse como una abrevia-
ción de la palabra natural). El número natural n puede representarse como el número fraccionario

; es decir, n  .

Un número fraccionario cualquiera (cociente de dos números naturales cualesquiera) puede representarse
con el símbolo , que puede leerse como un número natural n entre otro natural m. Se utilizan n y m para
dar a entender que los dos números naturales son distintos. De esta manera, el procedimiento para calcular
el producto de dos números fraccionarios puede escribirse como:

Para hacer
Ejercicios fundamentales
1. Contesta las siguientes preguntas:
2
a) ¿A cuánto equivalen las partes de 45? ____________________________
3
84 Bloque 2

6 21
b) ¿A cuánto equivalen las partes de ? ____________________________
7 12
2. Daniel tiene un terreno en la playa. Un tercio lo dejó para construir una casa para
1
él. De los dos tercios restantes les dio a cada uno de sus hijos. ¿Qué fracción
4
del total del terreno dio a cada uno de sus hijos? ___________________________
1 1 3
3. Pedro decide pintar así su recámara: de color azul y a de los le pondrá
4 3 4
papel. ¿Qué operación resuelve cuál es la parte empapelada del total de la recá-
mara? Justifica tu respuesta en tu cuaderno.
3 1
a) ⋅ 
4 3
1 1 3
b)   
4 3 4
4. Los almacenes Yolanda venden ropa para toda la familia. A mitad de año rebaja
el precio de todos sus departamentos con un 25% de descuento.
Completa la tabla de precios.

Artículo Precio original Descuento Precio final

Pantalón vaquero $210.00

Blusa (de temporada) $150.00

Camisa manga corta $168.00

Ejercicios para consolidar los conocimientos


1. Explica en tu cuaderno por qué funciona el siguiente algoritmo para el producto
de números decimales: Para multiplicar dos números decimales, se puede efectuar el
producto como si fueran números enteros y el resultado tendrá tantas cifras decimales
como la suma de la cantidad de cifras decimales de los factores.
2. Una forma para realizar divisiones de números decimales es transformar la
división a un cociente de números naturales, recorriendo el punto decimal el
mismo número de lugares en el numerador y el denominador. Por ejemplo:
0.35 35
 , ya que “recorremos el punto decimal dos lugares”.
1.25 125
Verifica que en efecto el resultado es el mismo usando tu calculadora y argu-
menta por qué funciona este procedimiento.
Lección 2.3 85

Ejercicio de profundización
1. En dos jarras iguales tenemos una mezcla de agua con jugo de naranja. En una
de las jarras, la proporción es de 3:7; es decir, de 3 partes de agua y 7 de jugo de
naranja, mientras que en la otra hay una proporción de 3:5. Si juntamos el con-
tenido de las dos jarras, ¿cuál será la proporción?
_______________________________________

Ejercicio de síntesis
1. Cuatro vasos, suficientemente grandes, contienen el mismo volumen de líqui-
do. El primer vaso tiene café solo; los otros tres, leche. Se vierte la cuarta parte
del contenido del primer vaso en el segundo, se hace la mezcla homogénea y,
a continuación, se vacía la cuarta parte del contenido del segundo vaso en el
tercero. Se hace la mezcla homogénea y se echa la cuarta parte del contenido
en el último vaso. ¿Cuál es la proporción entre los volúmenes de café y leche en
el cuarto vaso?
Lección 2.4
En esta lección aprenderás el concepto de bisectriz de un ángulo y de mediatriz de
un segmento, y a utilizar sus propiedades en la solución de problemas geométricos.
También, a distinguir cómo se denotan una recta, una semirrecta y un segmento de
recta.

Pirámide de Gizeh

Para aprender
Actividad 1 ¡Trazando rectas!
1. Toma un trozo de papel de china, corta un polígono cualquiera. A uno de sus
lados llámalo AB. Dobla el papel de manera que hagas coincidir los puntos A
y B. Desdóblalo. El doblez ha determinado un segmento de recta. Observa las
posiciones de las rectas que contienen a AB y al doblez que acabas de realizar.

86
Lección 2.4 87

Ahora responde en tu cuaderno:


• ¿Qué puedes decir de ellas? ¿Por qué?
• ¿Qué posición ocupa el punto de intersección de ambas en el segmento AB?
¿Por qué?

2. Sobre la base de las ideas anteriores, construye, con regla y compás, una recta
perpendicular al segmento AB que pase por su punto medio M.

Nota: El punto medio de un segmento, es el que lo divide en dos partes iguales.


La recta perpendicular que trazaste en el segmento AB se llama mediatriz. Y co-
incide con el eje de simetría del segmento. Los puntos A y B equidistan de cada
uno de los puntos de la mediatriz, en particular del punto M.
a) ¿Cuánto miden los ángulos que forman la mediatriz y el segmento AB?
_________________________________________________________________
b) Explica lo que entiendes por mediatriz. Coméntalo con tus compañeros y
compañeras y con tu profesor.
Actividad 2 ¡Trazando mediatrices!
a) Traza las mediatrices de los lados del triángulo CDE

• ¿Cuántas mediatrices se pueden trazar en el triángulo? ________________


• ¿Las mediatrices del triángulo CDE son ejes de simetría del triángulo?
¿Por qué? ________________________________________________________
_________________________________________________________________
88 Bloque 2

b) En las siguientes figuras se trazaron rectas que pasan por M, punto medio
del segmento correspondiente. Marca de color azul las figuras que consi-
deras que la recta señalada que pasa por M es la mediatriz del segmento
correspondiente.

C C
D
P M Q
B
A M

A M B

Figura A Figura B Figura C

• ¿Todas las figuras quedaron marcadas? ¿Por qué? ______________________


_________________________________________________________________
• ¿Todas las rectas que pasan por el punto medio de un segmento son me-
diatrices? ¿Por qué? ¿Cuántas de ellas son mediatriz de dicho segmento?
Comenta con tus compañeros y compañeras y tu profesor las respuestas.
Actividad 3 Construir triángulos
Construye en tu cuaderno un segmento AB y traza su mediatriz. Ahora construye
un triángulo cuyos vértices sean: los extremos del segmento AB y un punto C colo-
cado sobre la mediatriz.
a) Mide con un transportador los ángulos interiores del triángulo y compara las
medidas que encontraste.
¿Cuánto mide el ángulo ACB? ________ ¿Cuánto mide el ángulo ABC? ________
¿Cuánto mide el ángulo CAB? _________
Nota: El triángulo construido se denomina isósceles. Una característica de cualquier
triángulo isósceles es que su eje de simetría es una de sus mediatrices.
b) Señala el punto de intersección de las mediatrices y los vértices del triángulo ABC
que construiste. Traza el segmento que une cada vértice del triángulo ABC con el
punto de intersección de las mediatrices. En el triángulo ABC traza una circunferen-
cia cuyo radio sea la longitud del segmento formado por el punto de intersección de
las mediatrices y alguno de sus vértices del triángulo. ¿Qué ocurre?
Actividad 4 Ahora, ¡a trabajar con ángulos!
Así como dividimos en dos partes iguales a un segmento, podemos dividir en dos
partes iguales a un ángulo.
• Describe cómo propondrías hacerlo empleando la técnica de doblado de papel.
Lección 2.4 89

• Otra manera de dividir ángulos en dos partes iguales es utilizando un trans-


portador. Aplica este instrumento geométrico para dividir en dos partes iguales
ángulos de 90°, 45°, 30° y 20°, respectivamente. Elabóralo en tu cuaderno.
a) Utilizando el transportador, encuentra cuánto mide cada uno de los siguientes
ángulos:

O O O O
O O O O O O O OO O O O

Ahora divide en dos partes iguales los ángulos que mediste utilizando nueva-
mente el transportador. Traza una recta que pase por la mitad de cada ángulo.
A la recta que trazaste se le llama bisectriz del ángulo.
Después de los trazos realizados, explica con tus palabras qué entiendes por
bisectriz. Explica las respuestas a tus compañeros y compañeras y profesor.
Actividad 5 Trazando las bisectrices
a) Traza las bisectrices de los ángulos interiores de las siguientes figuras geomé-
tricas. Utiliza la regla y el compás.

• ¿Cuántas bisectrices pueden trazarse en los triángulos? __________________


• ¿Se cortan en un mismo punto? _____________________________________

• ¿Cuántas bisectrices pueden trazarse en un cuadrilátero? __________________


• ¿Se cortan en un mismo punto? __________________________________________
 alla una diferencia entre las bisectrices trazadas para los triángulos y polígonos de
H
cuatro lados. Comenta las respuestas con tus compañeros y tu profesor.
90 Bloque 2

b) Traza las bisectrices del triángulo.

Señala el punto en el que se cortan las bisectrices. Traza una circunferencia con
centro en ese punto y radio igual a la longitud del segmento formado por el
punto de intersección de las bisectrices y uno de sus vértices.
¿Qué relación hallas entre la circunferencia trazada y el triángulo? Coméntalo.

Los conocimientos
Dados dos puntos A y B, es posible considerar el segmento de recta AB o segmen-
to rectilíneo. Los puntos A y B se llaman extremos. Los extremos de un segmento
forman parte del mismo. En relación con segmento AB, si se extiende éste indefini-
damente, obtenemos una recta. Por eso decimos que una recta está definida por dos
puntos. Al considerar un punto de una recta, se llama semirrecta a cada una de las
dos partes en que una recta queda dividida por uno de sus puntos, al que se llama
origen. C

La mediatriz de un segmento es la recta que lo divide en dos partes iguales y que


circunferencia
es perpendicular a eseinscrita
segmento. C
Un ángulo es la abertura formada por dos se-
mirrectas con el mismo origen. circunferencia
A inscrita
incentro
La bisectriz de un ángulo es la semirrecta que
lo divide en dos partes iguales.
A
Las bisectrices de unB triángulo se cortan en incentro
bisectriz
un punto llamado incentro, que es un punto
situado al interior del triángulo. El incentro
B
es el centro de la circunferencia inscrita en el bisectriz
triángulo.
La longitud del radio de la circunferencia ins- mediatriz
crita es el segmento formado por el incentro y C
el punto en que la bisectriz corta a uno de los
lados del triángulo.
A
Las mediatrices de un triángulo se cortan en
un punto llamado circuncentro, que es el cen- circuncentro
tro de la circunferencia circunscrita al triángu- B
lo. La circunferencia circunscrita tiene como
radio el segmento que une el centro con uno circunferencia
de los vértices. circunscrita
Lección 2.4 91

Los métodos
Trazo de la mediatriz de un segmento con regla y compás
Paso 1 Paso 2

A B
Segmento AB. A B
A B
A B
Construye una circunferencia con centro
en A y radio de longitud mayor a la
mitad del segmento AB.

Paso 3 Paso 4

P
P
A PB
Q
A B A B
A Q B
A B Q
A B

Con la misma abertura del compás, Traza la semirrecta PQ, mediatriz



construye otra circunferencia con centro del segmento AB.
en B. Las circunferencias se cortan en PQ es perpendicular al segmento AB
dos puntos, llamémosles P y Q. por su punto medio.

Trazo de la bisectriz de un ángulo con regla y compás

Paso 1 Paso 2

A P
A P
A P
P
A
P O BA QP
O BA Q
O B Q
O B Q O B Q
O B Q

Con centro en O y un radio cualquiera, Apóyate en el punto P y abre el compás


traza un arco que corte los lados del a una distancia mayor que la mitad
ángulo AOB en los puntos P y Q. entre P y Q, traza el arco.

R
A P
A P

O B Q
92 O B Q
Bloque 2

Paso 3 Paso 4

A P
R
O A P
B Q

O B Q

Con la misma abertura del compás, Traza la semirrecta OR, bisectriz


traza otro arco con centro en Q que del ángulo AOB.
corte el arco anterior. Llámale R
Ángulo AOR igual al ángulo ROB.
al punto de intersección de los arcos.

Para hacer
Ejercicios fundamentales
1. En tu cuaderno traza la mediatriz del segmento AB cuya longitud es igual a 4
cm, a partir de este trazo dibuja un rombo. Describe el método que usaste.
2. En tu cuaderno construye un triángulo equilátero y traza las bisectrices de sus
ángulos. Al punto de intersección llámale O.
Ahora construye una circunferencia, de radio igual al segmento formado por el
punto O y cualquiera de los vértices del triángulo.
¿Qué puedes decir acerca de la circunferencia que construiste?
3. En el mismo triángulo equilátero anterior, traza las mediatrices de sus lados. Al
punto de intersección llámale Q.
¿Qué puedes decir de la ubicación de O y de Q? ¿ A qué conclusiones llegas?
4. Traza la bisectriz de los siguientes ángulos

5. Mediante el trazado de bisectrices, divide un ángulo recto en 4 partes iguales.


¿Cómo procederías para dividir el ángulo dado en 8 partes iguales? ¿Cuáles son
tus conclusiones?, argumenta las mismas en tu cuaderno.
Lección 2.4 93

Ejercicios para consolidar los conocimientos


1. Traza las bisectrices de los ángulos opuestos del rectángulo MNOP. ¿Cómo son
entre sí las bisectrices que trazaste?

______________________________________________________________________
M P

N O
¿Cuánto mide cada uno de los ángulos en que queda dividido cada ángulo inte-
rior del rectángulo? ___________________________________________

¿Cómo son las bisectrices del rectángulo? _________________________________

2. En tu cuaderno construye un cuadrilátero en el que las bisectrices y las diagona-


les coincidan. Argumenta por qué elegiste este cuadrilátero.

3. En tu cuaderno construye la circunferencia circunscrita al cuadrado cuyos lados


miden 5 cm.

4. Algunas letras de imprenta mayúsculas presentan simetrías con respecto a ejes


verticales u horizontales. Identifica de qué letras se trata y cuáles son los ejes de
esas simetrías y anótalas en tu cuaderno.

¿Qué mediatrices y bisectrices que contienen trazos de esas letras identificas?

Ejercicio de profundización
1. El área del triángulo isósceles PQR mide 64 cm2. Si RM es mediatriz de PQ,
¿cuánto mide el área del triángulo QMR?
R

P M Q
94 Bloque 2

Ejercicios de síntesis
1. Localiza el centro de la siguiente circunferencia cuya área es igual a 50.16 cm2.

Si no hubieras conocido el área, ¿cómo podrías determinar el centro de la circun-


ferencia aplicando los conocimientos que has aprendido en esta lección? Anota
las respuestas en tu cuaderno.
2. Construye una circunferencia, donde la longitud del diámetro sea el segmento
formado por el punto de intersección de las mediatrices del triángulo ABC y uno
de sus vértices.
C
C

B
B

A
A
Lección 2.5
En esta lección aprenderás el concepto de polígono, los elementos que lo consti-
tuyen (vértice, lado, ángulo interior y exterior, diagonal), así como a reconocer las
propiedades de los polígonos regulares y algunos criterios para construirlos.

La palabra polígono proviene del griego poli (muchos) y gonía (ángulo). Las figuras de este tipo están pre-
sentes en la naturaleza y en la vida del hombre.
El carbono, a través de sus compuestos, genera toda la química orgánica. Además de esta peculiaridad,
debido a la cristalización de sus moléculas tiene otras formas alotrópicas aparte de las del grafito (sistema
cúbico) y del diamante (sistema hexagonal). Entre ellas, se destaca la molécula gigante, hueca y esférica del
carbono 60, que en un icosaedro truncado reúne con máxima economía pentágonos y hexágonos regulares.
El domo exapenta es una forma semiesférica generada por la presencia armonizadora de pentágonos en
conjuntos de hexágonos, que pueden estar reticulados por triángulos isósceles y equiláteros, respectivamente.

El buckminsterfullereno, C60, también llamado fullereno, es otra forma en que se presenta el carbono.
Descubierto por el británico Harold Kroto y los americanos Robert Curl y Richard Smalley, el C60 tiene una
forma de balón de futbol hueco y en su superficie aparecen hexágonos y pentágonos constituidos por átomos
de carbono. El nombre buckminsterfullereno se debe a que el arquitecto alemán Richard Buckminster Fuller
había utilizado la forma del C60 en alguna de sus obras.
Carlos Calvimontes Rojas

(Información tomada de la página Web http://webs.adam.es/rllorens/picuad/exapenta/exapentas.htm)

95
96 Bloque 2

Para aprender
Actividad 1 Polígonos
¿Recuerdas cuáles son las características de los polígonos? Con base en las siguientes
figuras, responde las preguntas en tu cuaderno:

(a)
(a) (b)
(b) (c)
(c) (d)
(d) (e)
(e)

(f)
(f) (g)
(g) (h)
(h) (i)
(i) (j)
(j) (k)
(k)

a) Si se define como polígono a una figura cerrada plana, delimitada por segmen-
tos rectilíneos, ¿cuáles de las figuras anteriores son polígonos?
b) Un polígono es convexo, si al prolongar cualesquiera de sus lados, se cumple
que el polígono queda totalmente comprendido en una de las dos partes en que
dicho lado prolongado divide al plano.
Di cuáles de los polígonos que identificaste en el inciso anterior son convexos y
cuáles no. Justifica tu respuesta.
c) Una diagonal en un polígono convexo es un segmento de recta que une dos vér-
tices no contiguos. Traza al menos dos diagonales en cada uno de los polígonos
convexos que reconociste en el inciso anterior.
d) ¿Hay polígonos en los que no se puedan trazar diagonales? ¿Por qué?

Actividad 2 ¡En busca de la regularidad!


Señala las diferencias entre los tres hexágonos siguientes:
Lección 2.5 97

Elige el nombre que designe mejor las características de los tres hexágonos siguien-
tes: equilátero, equiángulo o regular. Justifica tu respuesta.

Polígonos regulares
A partir de la anterior secuencia de actividades, haremos una afirmación cuya vera-
cidad irás descubriendo paulatinamente:
Todo polígono regular es cíclico; es decir, todos sus vértices están sobre una circunferencia.
¿Es esta condición suficiente para afirmar que un polígono es regular? ¿Por qué?
Anota la respuesta en tu cuaderno.
Actividad 3 ¡Ángulo-lado: una relación fundamental!
Pon atención a las siguientes figuras y contesta las preguntas en tu cuaderno:

a) Cuando el número de lados de un polígono regular crece, ¿la medida de sus


ángulos centrales cambia? Argumenta por qué.
b) Encuentra la medida del ángulo central en cada una de las figuras.
c) ¿Cuál crees que sea la expresión general de la medida del ángulo central del
n-ágono regular?
Construcción de polígonos
Con base en las dos afirmaciones que aparecen en seguida, construiremos diver-
sos polígonos regulares.
1. Todo polígono equilátero inscrito en una circunferencia es regular.
2. A todo polígono regular se le puede inscribir y circunscribir una
circunferencia (figura de la derecha).
En tu cuaderno diseña, con base en las afirmaciones ante-
riores, un método para construir un polígono regular de n
lados.
Aplicando este método, construye un pentágono, un hexágono y un cuadrado.
98 Bloque 2

Actividad 4 Una variación que hace que radio y apotema coincidan


En tu cuaderno realiza varios bosquejos de polígonos y después interpreta la afirma-
ción: Si el número de lados de un polígono regular inscrito aumenta en una cantidad muy
grande, la apotema tiende a tener la longitud del radio.
Con regla y compás, traza un cuadrado dentro de la siguiente circunferencia.

Argumenta cómo se puede obtener un octágono regular a partir de su cuadrado ins-


crito. ____________________________________________________________________
¿Cómo obtendrías ahora un polígono de 16 lados? ¿Te animas a generalizar la cons-
trucción anterior? Extrae conclusiones y coméntalas con tus compañeros y compa-
ñeras.

Los conocimientos
Definición general de polígono
Los polígonos tienen lados, vértices, ángulos interiores y exteriores, y diagonales:

Vértice
Ángulo
exterior

Diagonal Lado

Vértice
Ángulo Ángulo
exterior interior

Polígono regular Diagonal Lado

Un polígono es regular cuando todos sus lados tienen la misma longitud y todos sus
Ángulo
ángulos interiores son iguales (es equilátero y equiangular). Se le denomina como
interior
cíclico si todos sus puntos están sobre una circunferencia.
Lección 2.5 99

Los métodos
Construcción de polígonos
Un procedimiento para construir un polígono regular de n lados es el siguiente:
En tu cuaderno:
Paso 1. Traza una circunferencia.
Paso 2. Divide 360° por n. Ésa será la medida del ángulo central del poliedro de n
lados.
Paso 3. Traza n radios de la circunferencia que formen entre sí el ángulo cuya am-
plitud acabas de calcular.
Paso 4. Une sucesivamente los puntos de la circunferencia en los que esos radios la
cortan. El poliedro que has obtenido es el buscado.
Este método hace uso de regla, compás y transportador y permite construir cual-
quier polígono regular.
A partir de construcciones básicas, podemos enunciar métodos para construir (ins-
cribir) polígonos de más lados aplicando el método de trazado de la bisectriz de un
ángulo, por ejemplo:
a) El octágono regular inscrito se obtiene duplicando el número de lados del cua-
drado regular inscrito; de la misma forma se construyen los polígonos regulares
inscritos de 16, 32, 64 lados y así sucesivamente.
b) El decágono regular inscrito se obtiene duplicando el número de lados del
pentágono regular inscrito; del mismo modo se sacan los polígonos regulares
inscritos de 20, 40, 80 lados y así sucesivamente.
c) El dodecágono regular inscrito se obtiene al duplicar el número de lados del
hexágono regular inscrito; esto también aplica para construir los polígonos re-
gulares inscritos de 24, 48, 96 lados y así sucesivamente.
Observación. Siempre que sea posible inscribir un polígono, es posible inscribir el
polígono que lo duplica en lados.
Existen métodos de construcción para algunos polígonos regulares que sólo utilizan
regla y compás. Indaga cómo construir polígonos regulares de 7, 9, y 11 lados.

Para hacer
Ejercicios fundamentales
1. Con la regla y el compás, dibuja en tu cuaderno tres polígonos distintos y señala
el número de lados y ángulos que tiene cada uno.
2. A continuación se presentan las longitudes de los tres lados de diferentes trián-
gulos. Constrúyelos en tu cuaderno con tu regla y compás:
100 Bloque 2

a) 3 cm, 4 cm y 5 cm b)  2 cm, 4 cm y 2 cm


c) 7 cm, 2 cm y 8 cm d)  3 cm, 4 cm y 7 cm
¿Qué características deben tener tres segmentos para que con ellos se pueda
construir un triángulo? _________________________________________________
3. Dibuja en tu cuaderno con tu regla y compás tres cuadriláteros, basándote en las
siguientes longitudes:
a) 3 cm, 4 cm, 3 cm y 4 cm
b) 3 cm, 4 cm, 5 cm y 6 cm
c) 3 cm, 5 cm, 7 cm y 9 cm
4. Construye en tu cuaderno un triángulo equilátero, un cuadrado y un hexágono
regular donde cada lado mida 3 cm. Explica cómo los construyes.

Ejercicios para consolidar los conocimientos


Utiliza tu cuaderno:
1. Argumenta cómo determinarías el centro de un polígono regular si tiene un
número par de lados.
• ¿Este mismo criterio aplica si el polígono tiene un número impar de lados?
¿Por qué?
• ¿Habrá un criterio independiente del número de lados del polígono?
2. Con el transportador, divide una circunferencia en cualquier número de partes.
Explica el procedimiento que empleaste.

Ejercicio de profundización
1. Para que pueda cubrirse un plano con polígonos regulares de la misma clase,
es necesario que el ángulo interior del polígono sea divisor de cuatro ángulos
rectos (360°).
En el caso de un adoquinado con cuadrados, tenemos:

a) ¿Es posible cubrir un plano con triángulos, como los que aparecen a conti-
nuación? Si tu respuesta es afirmativa, realiza un embaldosado como el de
la figura anterior en tu cuaderno.
Lección 2.5 101

b) ¿Es posible construir un embaldosado con triángulos escalenos? Argumenta


tu respuesta en tu cuaderno.
c) ¿Es posible cubrir un plano con hexágonos regulares? Si tu respuesta es
afirmativa, realiza un embaldosado como el de la figura de arriba en tu cuad-
erno.
Una teselación o embaldosamiento es un conjunto de figuras geométricas cer-
radas que recubren una superficie sin dejar huecos y sin montarse unas sobre
otras.
En el siguiente dibujo puedes apreciar una teselación de triángulos:

Ejercicios de síntesis
1. El siguiente procedimiento permite dividir con cierta aproximación a la circun-
ferencia en 7 partes iguales: Realízalo y verifica si el polígono que obtienes es un
heptágono.
B

N
O A

Se traza el radio OA y, desde el punto A, con AO de radio, se corta la circunfe-


rencia en B y D. Une los puntos B y D, marca el punto en el que se cruzan ambas
rectas como N y determina ND como la medida por lado de un heptágono. Traza
siete segmentos de la misma medida dentro de la circunferencia a partir del
punto D.

2. Considera las siguientes características de los polígonos regulares y analiza si es


cierto su cumplimiento:
Los polígonos regulares:
• Tienen todos sus lados iguales.
• Tienen todos sus ángulos iguales.
• Son inscriptibles en una circunferencia.
102 Bloque 2

¿ Alguna de estas tres características alcanzaría por sí sola para definir un polígo-
no regular? ¿Por qué? __________________________________________________
_____________________________________________________________________
Da ejemplos de polígonos no regulares y verifica estas propiedades por sepa-
rado.
3. Enuncia un criterio que permita decidir cuándo un polígono regular tesela el
plano.
• ¿Cuáles son los divisores de 360°?
• ¿Cuáles de esos valores pueden ser las medidas de los ángulos interiores
de un polígono regular?
• ¿Qué conclusión puedes extraer de los puntos anteriores?
Anota tus respuestas en tu cuaderno.

Las teselaciones en el arte


En la arquitectura
Los diseños que acabas de hacer también aparecen en el arte. Si bien artistas de todos los tiempos han utili-
zado figuras geométricas en sus trabajos, quienes trabajaban en construcciones arquitectónicas influidas por
la religión islámica tenían prohibido representar figuras humanas o animales. Por ello, se veían obligados a
emplear formas geométricas para decorar los edificios.
Uno de los sitios donde se pueden apreciar teselaciones es el Palacio de la Alhambra, en Granada,
España. Las dos fotografías que aparecen abajo son de este tipo. Los árabes decoraron los jardines con fuentes
y plantas, mientras que el interior de las habitaciones y las salas del palacio con figuras geométricas que
forman distintos patrones. Los polígonos utilizados no siempre son regulares e incluso en oportunidades se
combinan varios tipos de polígonos.
¿Qué figuras geométricas notas que hay? Utiliza los polígonos que elaboraste en el ejercicio anterior e
intenta reproducir esta teselación.

Algunos detalles de las teselaciones:

Teselación con polígonos


Lección 2.5 103

En algunas casas se utilizan ciertos tipos de teselaciones para hacer ventanales, como los siguientes:

• Utiliza dos polígonos regulares para hacer la teselación de un ventanal.


• Emplea dos o tres polígonos (no necesariamente regulares) para hacer la teselación de un ventanal.
En la pintura
A principios del siglo xx, se comenzaron a dibujar las formas que se observaban en la naturaleza con polí-
gonos y otras figuras geométricas, lo cual dio lugar a un nuevo estilo artístico.
1. Investiga cómo se le conoce a esta tendencia, sus repercusiones en el arte y sus exponentes princi-
pales.

2. ¿Cuántos polígonos hay en este dibujo? ___________


Lección 2.6
En esta lección, aprenderás a utilizar las medidas más importantes que se emplean
para medir cuerpos en el plano y en el espacio: perímetro, área y volumen; a distin-
guir entre perímetro y área, así como a justificar fórmulas para calcular perímetros
y áreas del triángulo, rectángulo, cuadrado, trapecio y polígonos regulares.

a a2 ab b

a
B

L  2πR
D A B
Medir. . . ¿Qué medimos? ¿Para qué medimos? ¿Con qué medimos?

104
Lección 2.6 105

Para aprender

Actividad 1 ¿Qué, con qué y por qué medimos?


Describe qué entiendes por medir, qué se mide, con qué se mide y por qué se mide.
En equipo, comenta y analiza con tus compañeros las diferentes interpretaciones que
dieron, destaquen los elementos en común y discútanlas con el resto de los equipos.

Actividad 2 ¿Con qué medimos?


Escribe los nombres de los instrumentos que se emplean para medir:
La temperatura del cuerpo humano El peso de una persona
________________________________ ________________________________
La estatura de una persona El tiempo
________________________________ ________________________________
El contorno de una figura geométrica El área de una región
________________________________ ________________________________
¿Podemos medir con objetos específicos todas las cosas? Comenta la respuesta con
tus compañeros y tu profesor.

Actividad 3 Trabajando con el contorno y el interior de figuras geométricas


Pinta de color rojo el contorno de las siguientes figuras y de color gris su interior.

Anota las respuestas en tu cuaderno:


a) ¿Cuáles son los puntos del interior de las figuras?
b) ¿Es posible calcular el perímetro de la recta?
c) ¿Qué información se necesita para calcular el perímetro de la circunferencia y la
flecha?
d) ¿Qué información se necesita para calcular el área del rectángulo, de la región
quebrada y de la región compuesta?
106 Bloque 2

e) ¿Hay alguna figura a la que no se pueda calcular su perímetro y área?


Argumenta tu respuesta.
Reconstruyendo fórmulas. . .
Vamos a reconstruir fórmulas para calcular el perímetro y el área de polígonos como
el triángulo, romboide, trapecio y polígonos regulares, a partir de la fórmula de una
figura básica: el rectángulo. Como el perímetro de polígonos se determina sumando
la medida de sus lados, la fórmula para calcular el perímetro de un rectángulo cuyos
lados miden a y b (al que llamaremos rectángulo base) es:
Perímetro del rectángulo  2a  2b.
A los lados a y b también se les llama base y altura respectivamente

b Fórmula para calcular


ab
el área del réctangulo
b Fórmula para calcular
ab
el área del réctangulo
a

Al marcar las medidas de los lados del rectángulo, queda dividido


en cuadritos; cada uno mide un centímetro cuadrado.

Unidad
b 1
cuadrada
Unidad
b 1
cuadrada
a

El cuadrado es un caso particular de rectángulo,


a
en el que la base y la altura son iguales:
a
Como a  b
a
Área del cuadrado:  l  l  l2
a

Actividad 4 ¡A calcular perímetros y áreas de polígonos!


a) Analiza el rectángulo de la derecha, que surgió de haber trazado una de las di-
agonales al rectángulo base. La diagonal lo divide en dos triángulos iguales.

T1
b b
T1
b T2 b
T2
a a

a a
Lección 2.6 107

El triángulo T1 es igual al triángulo T2.


El área de T1 es igual al área de T2.
¿Cómo es el área del triángulo respecto al área del rectángulo? _________________
Escribe la fórmula para calcular el perímetro del triángulo:

_________________________________________________________________________
Escribe la fórmula para calcular el área de triángulos:

_________________________________________________________________________
b) Te vas a apoyar nuevamente en el rectángulo base. Los lados opuestos del
rectángulo son paralelos. La base del rectángulo está fija. Si aplicamos un mo-
vimiento al lado opuesto del lado a sin que cambie la medida, el rectángulo se
transforma en un romboide, como se muestra en seguida:

Al mover un lado, el
réctangulo se T2
b transforma b
T1
a a

El rectángulo se transforma en un romboide


El triángulo T1 es igual al triángulo T2.
El área de T1 es igual al área de T2.
¿Cómo es el área del romboide respecto al área del rectángulo? Argumenta tu res-
puesta. __________________________________________________________________
Expresa la fórmula para calcular el área del romboide:

_________________________________________________________________________

Escribe la fórmula para calcular el perímetro del romboide:

Al dividir el
_________________________________________________________________________
romboide
R2
b R1

a a
108 Bloque 2

c) Vamos a tomar como base el romboide resultante de la actividad anterior y


lo dividiremos en dos partes iguales (trapecios), como se aprecia en la figura
de la derecha.

Al dividir el
romboide
R2
b R1 b

a a

El trapecio R1 es igual al trapecio R2.


El área de R1 es igual al área de R2.
¿Cómo es el área del trapecio respecto al área del romboide? ___________________
Expresa la fórmula para calcular el área del trapecio.

Escribe la fórmula para calcular el perímetro de un trapecio.

_________________________________________________________________________

Los conocimientos
El interés por medir magnitudes, dimensiones, estados o procesos de los cuerpos
que ocupan un lugar en el plano y en el espacio ha llevado a la humanidad a desa-
rrollar instrumentos de medición como la regla, la cinta métrica, el termómetro, la
balanza, el anemómetro, la veleta y el densímetro.
El perímetro, el área y el volumen son medidas de uso común que el ser humano
aplica en diseños y edificaciones, en el estudio de estructuras o en la comparación
de cuerpos de formas diversas y su clasificación. También se miden y calculan pe-
rímetros, áreas y volúmenes en figuras geométricas cerradas, como el polígono y
la circunferencia.
Se le llama perímetro tanto al contorno de una figura como a la medida de éste, mien-
tras que el área comprende la región interior de una figura y su medida.
En algunas situaciones, el perímetro y el área aparecen ligados a un proceso de me-
dida, ya sea para comparar, estimar, repartir o cuantificar.
Se comparan medidas y formas de figuras al realizar movimientos o transformacio-
nes sobre ellas. Al hacer transformaciones o movimientos sobre figuras geométricas
cerradas y planas, el perímetro y el área pueden conservarse.
Lección 2.6 109

Los métodos

Perímetros y áreas

Polígono Perímetro Área

hhh
h
h
bbb b 1 b 1 h 1 h 5 2b 1 2h b3h
Rectángulo
Rectángulo
b
Rectángulo
Rectángulo
b
Rectángulo

lll
l
l l 1 l 1 l 1 l 5 4 3 l 5 4l l 3 l 5 l 2
lll
Cuadrado
Cuadrado
l
Cuadrado
Cuadrado
l
Cuadrado

aaa hhh ccc


a c b3h
a h c a1b1c
h 2
bbb
Triángulo
Triángulo
b
Triángulo
Triángulo
b
Triángulo
bbb hhh
b h
b h b 1 b 1 b 1 b 5 2b 1 2B B3h
BB
B
Romboide
Romboide
B
Romboide
Romboide
B
Romboide

lll
d
dd l
d l
d D l 1 l 1 l 1 l 5 4 3 l 5 4l D3d
D
D 2
D
D
Rombo
Rombo
Rombo
Rombo
Rombo
bbb
b
b
m
m
m h nnn (D 1 d)h
mh n B1b1m1n
m hh n 2
h
B
B
B
Trapecio
Trapecio
B
Trapecio
Trapecio
B
Trapecio
l

l 1 l 1 l 1 l 1 l 1 l 1 ... 1 l 5 n 3 l P3a
a 2

Polígono regular
110 Bloque 2

Para hacer
Ejercicios fundamentales
1. Marca con color rojo el perímetro de las figuras siguientes y con azul el área.

2. Construye sobre la cuadrícula tres figuras que tengan el mismo perímetro:

¿Qué es lo que hace diferente a las figuras que construiste?

3. Calcula el perímetro y el área de las siguientes figuras.

lado 2.4 cm
3.5 cm

5.4 cm 3.5 cm
3.5 cm 2.8 cm
9.5 cm 3.5 cm
4.6 cm 7.0 cm 8.4 cm 6.3 cm
4.3 cm2.9 cm 9.4 cm
4.1 cm 3.5 cm apotema

12.3 cm
6.2 cm
Perímetro: ________ 8 cm
Perímetro: ________ Perímetro: ________
Área: ____________ Área: ____________ Área: ____________
Lección 2.6 111

4. Deduce la fórmula para calcular el área del rombo. Describe el método que uti-
lizaste.

_________________________________________________________________________

Ejercicios para consolidar los conocimientos


1. Calcula el perímetro de un terreno que tiene forma pentagonal, cuyas longitudes
de sus lados consecutivos son 1.5 kilómetros, 3.5 kilómetros, 4.0 kilómetros, 5.0
kilómetros y 4.0 kilómetros.

2. Transforma las siguientes figuras en otro polígono, pero que conserve su área.
Explica el método que usaste.

3. Determina el perímetro y el área de las siguientes figuras:

35 cm 9 cm
4.6 7 cm
cm
29 cm diámetro 8.0 cm
25 mm 27 cm 18 dm
10 cm cm
2.1 13 cm

57 cm
12 dm

Perímetro: _   _______ Perímetro: _   _______


Área: _____________
35 cm Área:
9 cm_____________
4.6 7 cm
cm
29 cm
112 Bloque 2 6.5 cm
4.5 cm
4.5 cm

4.0la
4. En las siguientes figuras, ¿cuántas veces es menor cmregión sombreada que el
6.5 cm
área total de cada figura? 7 cm

7 cm9.0 cm

6.5 cm
4.5 cm
4.5 cm

8.6cm
4.0 cm
6.5 cm 7 cm

Ejercicio de profundización
1. En la siguiente figura, ¿qué parte representa la región sombreada?

3.2 cm

6.4 cm

Ejercicios de síntesis
1. En la tabla aparecen los datos de un trapecio ABCD, donde AB es paralela a CD .
Completa la información.

Base AB Base CD Altura Área


3.2 cm 12 m 9m 78.75 m2
8m 6m 39.0 m2
6.4 cm
4 dm 3 dm 21.0 dm2
7.5 m 6 cm 5.4 cm

C
2. Determina el perímetro y el área del triángulo som-
breado, cuyos vértices pasan por el punto medio de
los lados del triángulo ABC. El triángulo ABC es equi-
látero y su área mide 9 cm2.

A B

¿Cómo te afectaría no conocer la fórmula si tuvieras que resolver varios ejerci-


cios como el anterior? Coméntalo con tus compañeros.
Lección 2.7
En la lección 1.6 del primer bloque iniciaste el estudio de las relaciones de propor-
cionalidad directa. En esta lección aprenderás a identificar y resolver situaciones de
proporcionalidad directa del tipo valor faltante en diversos contextos.

Este dibujo, titulado Las proporciones del hombre, procede de un cuaderno de apuntes de Leonardo da
Vinci (1452-1519). En él se muestra un estudio anatómico que busca la proporcionalidad del cuerpo humano
o el ideal de belleza.
Para este dibujo, Da Vinci se basó en las teorías de Marco Vitrubio, arquitecto romano del siglo i a.n.e.,
quien en su obra sobre arquitectura dice que la naturaleza distribuye las medidas del cuerpo humano como
sigue: 4 dedos hacen 1 palma y 4 palmas hacen 1 pie; 6 palmas hacen 1 codo y 4 codos hacen la altura del
hombre; 4 codos hacen 1 paso y 24 palmas hacen un hombre.
Las medidas que te mencionamos son las que Marco Vitrubio usaba en sus edificios.

113
114 Bloque 2

Para aprender
Actividad 1 El rompecabezas
Aquí se representa un rompecabezas construido con 4 piezas (A, B, C y D).
3 cm 4 cm

3 cm
A

C D
5 cm

2 cm 1 cm

a) En equipos de 3 personas fabrica un rompecabezas semejante con las mismas 4


piezas, pero de diferente tamaño. Cada segmento de 1 centímetro medirá 3 cen-
tímetros. Si aplicas esta condición a la pieza A, en tu nuevo rompecabezas ésta
se convertirá en un cuadrado de 9 cm  9 cm.
Paso 1 Copia en una hoja el rompecabezas original, recórtalo y reparte las piezas
B, C y D entre el equipo.
Paso 2 Cada integrante debe calcular las dimensiones de su pieza en el nuevo rom-
pecabezas.
• ¿Cuáles son las dimensiones de la nueva pieza B? ___________________________
• ¿Cuáles son las dimensiones de la nueva pieza C? ___________________________
• ¿Cuáles son las dimensiones de la nueva pieza D? ___________________________
• ¿Qué operaciones realizaste para hallar las dimensiones? Anótalas en tu cuader-
no.
Paso 3 Reúne las nuevas piezas para formar el rompecabezas.
• Dibuja en tu cuaderno tu nuevo rompecabezas, indicando las nuevas dimen-
siones de cada pieza.
b) Si el rompecabezas no queda semejante al original, discute con tu equipo las
estrategias utilizadas e inténtenlo de nuevo.
Lección 2.7 115

Los conocimientos
Dos cantidades son directamente proporcionales si al multiplicar una de éstas, la
otra también varía en el mismo factor. Ejemplo: Por un dulce Ana paga 7 pesos, en-
tonces, por 9 dulces pagará 9  7 (pesos)  63 (pesos). El costo de un dulce se deno-
mina valor unitario, y el número por el que tienes que multiplicar ambas cantidades
para obtener el costo de 9 dulces lo llamamos factor constante de proporcionalidad,
que puede ser entero, fraccionario o decimal.
1 dulce cuesta 7 pesos 1  7  7 entonces 7 es el valor unitario
9 dulces (o 9  1) cuestan 9  7 pesos; entonces 9 es la constante de proporcionalidad
Si por cada 12 kilogramos de queso fresco se utilizan aproximadamente 100 litros de
leche, ¿qué proporción de leche se requieren por cada kilogramo de queso? Hay téc-
nicas que puedes emplear para resolver este tipo de problemas. Una regla conocida
es la llamada regla de los extremos y los medios de las proporciones.
12 3
Esta regla indica que si  entonces 12  5  3  100
100 25
O, equivalentemente, que en las proporciones se cumple que el producto de los ex-
tremos es igual al producto de los medios:
12   :   100   :  :   3   :   25

Medios

Extremos

25
De este modo, si multiplicas a 12 por resultará 100 y, equivalentemente, si multi-
3
25
plicas cada ración de queso por , tendrás la ración de leche requerida.
3
litros de leche 100 25
 
kilogramos de queso 12 3
La última igualdad indica que si por cada 100 litros de leche obtienes 12 kilogramos
de queso, entonces por cada 25 litros de leche obtendrás 3 kilogramos de queso.

Los métodos
Fracciones equivalentes
Como pudiste observar, para resolver el problema anterior necesitas determinar
una fracción equivalente a la relación dada entre la ración de leche y la ración de
queso. Como se desea saber la ración de leche requerida para 1 kilogramo de queso,
100
en la relación , necesitamos que el denominador sea 1, por lo tanto debemos
12
1
multiplicarlo por y lo mismo debemos hacer con el numerador:
12
116 Bloque 2

100 100
litros de leche 100 1
12 12 12
25
3

kilogramos de queso 12 1
12
12
12
1 1

25
es decir, por cada kilogramo de queso se utilizan de litros de leche.
3
Si se quieren producir 25 kg de queso, entonces, el problema se resuelve mediante
la igualdad (complétala):

100 100
12 12 25
12
12 25
12
25

Por lo tanto, para producir 25 kg de queso se necesitan ________________ litros de


leche.
¿Cuál es el factor constante y el valor unitario de esta proporción? ¿Cómo definirías
estos dos conceptos? Escribe las definiciones en tu cuaderno, discútelas con tus com-
pañeros y traten, en conjunto, de llegar a una definición común.

Para hacer
Ejercicios fundamentales
1. La semana pasada llegó el proveedor de La Pape de Pipo con 10 plumas y
cobró por ellas $5.00. Si esta semana sólo trae 2, ¿cuánto debe cobrar a la tienda?
______________

2. Éste es el plano de la casa de Andrés.


Cada centímetro del plano es un metro Dormitorio 2 Baño Dormitorio 1
y medio de la casa. Mide cada estancia
del plano y registra en la tabla el tama- Pasillo
ño real de cada una.
Salón Cocina

Tamaño en el dibujo Tamaño real


Dormitorio 1

Dormitorio 2
Baño
Cocina
Salón

Pasillo
Lección 2.7 117

3. Tras las elecciones de julio de 2006, se deben pintar de blanco los muros que los
diferentes partidos utilizaron para sus campañas electorales. Para pintar 1 m2 se
requiere medio litro de pintura. Completa esta tabla para que cada municipio
haga la solicitud de pintura necesaria, de acuerdo con los metros cuadrados que
deba pintar.
Metros cuadrados Litros de pintura
1
 1
2

 2

 3

 4

 5

 6

 7

 8

 9

10

4. Un automóvil que circula regularmente a la misma velocidad ha recorrido 80 km


en una hora.
• ¿Podrías calcular su recorrido en una hora y media, en 2 horas y en 2 horas
y media? Anota las respuestas en tu cuaderno.

Ejercicios para consolidar los conocimientos


Anota todas las respuestas en tu cuaderno.
1. Si con la llave del agua abierta por 10 minutos el depósito ha subido 35 centíme-
tros, ¿cuánto tiempo más debe permanecer abierta la llave para que el nivel suba
a 70 centímetros?
• ¿Qué nivel alcanzará al minuto 28?

2. Adriana pintó una pared de 3 m2 con una mezcla de un litro de pintura azul y
medio litro de pintura rosa. Si ahora quiere pintar una pared de 1 m2, ¿cuánta
118 Bloque 2

pintura azul y cuánta rosa necesita para que le queden ambas paredes del mismo
color?
3. ¿Qué harías para calcular el tamaño de un pino con una regla de 30 centímetros?
a) Imagina que a cierta hora del día colocas la regla frente al árbol, de tal ma-
nera que su sombra termina en el mismo punto en el que termina la sombra
del árbol.
b) La sombra del árbol mide 1 m (100 centímetros) y la distancia de la regla hasta
1
donde termina la sombra es de 7 centímetros (sombra de la regla)
2
c) Si los tamaños son proporcionales 
Tamaño de la regla Tamaño del árbol

Tamaño de su sombra Tamaño de su sombra
• ¿cuánto mide el árbol?
d) Si realizaras este experimento a otra hora del día, ¿qué crees que sucedería?
¿Cuáles medidas cambian y cuáles se mantienen iguales?
6
5
4
3
2
1
1

Sombra de la regla

Sombra del árbol

Ejercicio de profundización
1. En la dulcería del cine venden a granel 100 gramos de cualquier golosina por
$25.00. Con base en los datos dados completa la tabla con la cantidad que debe
pagar cada niño o niña.

Niño Golosina Total a pagar


Carla 100 g. $ 25.00
Raúl 120 g. $
Samuel 140 g. $
Mariana 160 g. $
Andrés 180 g. $
Lupita 200 g. $
Lección 2.7 119

Ejercicios de síntesis
1. Forma 4 razones proporcionales diferentes con las siguientes razones:
1 2 6 3 1 9 50 5
2 ; 5 ; 15 ; 7 ; 3 ; 21 ; 100 ; 15

2. Calcula los valores faltantes en cada razón proporcional:


1 7 6 2 1 7
a)     d)     g)    
2 5 3

2 4 3 21
b)     e)     h)    
26 45 5 11 33

6 40 20 21
c)     f )     i)    
24 21 24 60 15

3. Tienes ahora dos espacios. Construye razones proporcionales usando los valores
que te damos.
9 24 9
a)     c)     e)    
4 54 25

54 8 2
b)     d)     f)    
24 2 50

4. ¿Conoces otras situaciones que puedes resolver con lo que aprendiste en esta lec-
ción?_________________________________________________________________

5. Comparte tu respuesta con tus compañeros.


Lección 2.8
En esta lección aprenderás a usar las cantidades proporcionales, aplicando factores
constantes en diversas situaciones.

El Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa) fue una de las estrategias del gobierno para
intentar aliviar las condiciones de pobreza extrema de las áreas rurales y ampliar sus oportunidades de
desarrollo.
El informe presenta un cuarto estudio sobre el impacto del Progresa en la inscripción a la secundaria,
donde se indica que la mayoría de los becarios del Progresa a nivel secundaria acuden a telesecundarias
(72%) y que, gracias al programa, el número de inscritos en esta modalidad se ha incrementado considera-
blemente. Mientras que durante 1996-1997 habían, en promedio, 57 becarios del Progresa por telesecun-
daria, en 1999-2000 el promedio fue de 70; en tanto que, en el mismo periodo, el número de estudiantes no
beneficiados se mantuvo constante (53 alumnos por telesecundaria). Además, también en telesecundaria, la
proporción de niñas inscritas tendió a equilibrar a la de niños, al pasar de una proporción de 82 por cada 100
niños a una proporción superior a 90, lo que no hace sino reflejar la compensación de género que forma parte
del diseño del programa. Por otra parte, este estudio, con una metodología distinta del primero, confirma la
observación de que el Progresa incrementa hasta en 12 por ciento la probabilidad de que un estudiante en
condiciones de pobreza logre ingresar a la secundaria.

120
Lección 2.8 121

Para aprender
Actividad 1 El lugar en el que habito
Víctor Manuel vive en un edificio en Acapulco. Un plano del departamento se mues-
tra enseguida:

Recámara 1

Baño

Estancia

Cocina

Comedor

a) En este croquis un centímetro corresponde a un metro. ¿Cuánto mide la longitud


de los lados de su recámara? _________________________________

• ¿Cuál es el área total del departamento? _____________________________

b) Investiga, pregunta o calcula la medida del área del lugar en que vives.

c) En tu libreta elabora un bosquejo de la superficie del lugar que habitas; utiliza la


escala 1:200 y un croquis como el de Víctor Manuel.

• Esta escala de 1:200 quiere decir que por cada 200 cm (que es lo mismo
que 2 metros) del tamaño real del lugar que habitas, dibujarás en tu li-
breta 1 cm. ¿Cuál es el área real de la superficie del lugar en que vives?
________________

d) El área del departamento de Héctor, un amigo de Víctor Manuel, mide la tercera


parte del que habita Víctor Manuel. ¿Cuál es su medida? Dibuja en tu cuaderno
el departamento con la escala adecuada.

e) Si el área del departamento de Héctor fuese el doble del que habita Víctor
Manuel, ¿qué superficie tendría? _______________________________________
122 Bloque 2

Actividad 2 El menú del día: 1 250 kilocalorías

Día uno

Desayuno
3
• — de taza de cereal de maíz
4
• Una taza de leche
• Medio plátano

A media mañana
• Un pan de caja, con 15 g de jamón y una cucharadita de mayonesa
• Agua de sabor
• Una manzana

Comida
• Sopa de verduras
• Una hamburguesa pequeña de carne, sin grasa
• Un pan de hamburguesa y una cucharadita de mayonesa, mostaza y cat-
sup
• Ensalada de zanahoria
• Medio plátano
• Agua fresca

Cena
• Una quesadilla
• Ensalada de espinacas con aderezo
• Una ración de papaya
• Café o té

A continuación se te presenta una tabla que contiene la cantidad de kilocalorías que


debe consumir un estudiante que tenga entre 11 y 18 años de edad.

Hombres Ligera Moderada Intensa


11-14 años 2 200 2 500 2 800
15-18 años 2 450 2 750 3 100

Mujeres Ligera Moderada Intensa


11-14 años 1 800 2 200 2 500
15-18 años 1 950 2 350 2 750

Elabora una dieta de acuerdo con la cantidad de kilocalorías según tu edad y género
en la tabla anterior. Utiliza la tabla de kilocalorías mostrada arriba.
Lección 2.8 123

Los conocimientos
Factores de proporcionalidad
Podemos determinar la proporcionalidad, siempre que se establezca la igualdad
entre dos razones como sigue:
a c

b d

Los factores de proporcionalidad también determinan qué tan grande o pequeña es una
cantidad respecto de otra. Imaginemos que la población de estudiantes en la escuela
secundaria aumentó en el presente periodo escolar el doble con respecto a la de hace
diez años. Esto quiere decir que el factor de proporcionalidad constante entre la can-
tidad de alumnos de hace diez años y la actual será 2, mientras que si la población
1
estudiantil hubiese disminuido a la mitad, el factor de proporcionalidad sería .
2
Esta tabla indica la cantidad de estudiantes que hay en dos diferentes momentos.

Generación de hace 10 años Generación actual

250 estudiantes 400 estudiantes

En este caso, la cantidad de estudiantes aumentó de 250 a 400, así que la razón es
40 8
de , o bien .
25 5
Si la cantidad de estudiantes hubiera disminuido de 250 a 50, ¿cuál sería el factor de
proporcionalidad?

Escalas
La representación a escala de un objeto es una muestra del planteamiento de razones
y el uso de las proporciones.
Por ejemplo, si tenemos un mapa de una cierta región geográfica podemos calcular
las distancias entre regiones. Esto también se puede aplicar en el diseño de calles y
edificios, entre otros.

Los métodos
El valor faltante
Tenemos una figura cuya área es de 39 cm2. Queremos saber cuánto valdría el área
1
de una parte de este terreno que fuese del original. Contestemos empleando la
3
unidad de centímetros cuadrados.
124 Bloque 2

El valor que buscamos se puede obtener mediante el método de las fracciones equi-
valentes que ya estudiaste en la lección 3.1.
Primero, establecemos las razones:
39 es el área total.

la cantidad del área que nos falta.

1
es la porción que tomamos del total.
3
1 es la porción total del terreno.
La igualdad de razones, de áreas y porciones nos queda de la siguiente forma:
1
39
1
3

Apliquemos ahora el método de las fracciones equivalentes, que ya hemos visto pre-
1
viamente   39, y lo que resulta lo dividimos entre 1.
3
Tenemos una multiplicación de fracciones y el resultado de esta operación es 
2
13 cm .
Ahora, si esta cantidad aumentara el doble en vez de disminuir la tercera parte,
quiere decir que:

es la nueva cantidad después del aumento.

13 es la cantidad que ahora tenemos.


2 es la proporción que incrementa con respecto al total, es decir, 1.
Si establecemos las razones de igualdad, nos queda:
13 1

2

De nuevo aplicamos el método de las fracciones equivalentes, resultando 2

13 y lo que se obtiene lo dividimos entre 1. Por tanto, nos queda  26, lo cual
quiere decir que el área ahora es 26 cm2.

Método para determinar escalas


Ejemplo: En una tienda de artesanías se compró una litogra-
fía del autorretrato titulado Autorretrato con sombrero de fieltro
gris, 1887-1888 de Vincent Van Gogh, cuya escala es de 1:10.
Deseamos saber cuáles con las medidas reales de la pintura
original.
Lección 2.8 125

Primero, establecemos la razón entre las cantidades de referencia por cada centímetro.
Existen 10 centímetros del original y un lado de la litografía mide 4.4 centímetros.
Establecemos la proporción de la siguiente forma:
1 cm 4.4

10 cm

Efectuamos la igualdad de razones para obtener la cuarta proporcional, utilizando


el método de las fracciones equivalentes.
Por tanto, un lado del cuadro original mide 44 centímetros.

Para hacer
Ejercicios fundamentales
Anota todas las respuestas en tu cuaderno.
1. Si el área total de la litografía del autorretrato de Vincent Van Gogh es 16. 5 cm2
¿cuáles son las dimensiones reales del autorretrato original?
2. Un triángulo tiene dimensiones de 4, 7 y 9 centímetros de longitud en sus lados,
respectivamente. Si crecen proporcionalmente, de manera que el de 4 centíme-
tros ahora es de 6 centímetros, ¿cuánto miden los otros lados?
a) Determina cuál es el factor de proporcionalidad en el que aumentan las lon-
gitudes de los lados del triángulo.
3. Los lados del triángulo ahora tienen 2.5, 6.2 y 7.25 cm de longitud. Si se modifi-
can proporcionalmente y el lado de 2.5 cm ahora es de 6 cm, ¿cuánto miden los
otros lados?
3
4. Un automovilista conduce a una velocidad de 130 km/h. Si la incrementó en ,
4
¿cuál era su velocidad original?
5. En un grupo de la escuela secundaria hay 13 mujeres y 15 hombres. Determina la
razón existente entre mujeres y hombres. ¿Cuál sería la proporción si la cantidad
de hombres y mujeres aumentara al triple de su valor original?
6. En un recipiente de leche parcialmente descremada está impresa la siguiente in-
formación. Las cantidades de kilocalorías que contienen cada 100 gramos son:

Kilocalorías 115

Carbohidratos (gramos) 10.4

Proteínas (gramos)   5.0

Elabora una tabla en la que obtengas la cantidad de carbohidratos y proteínas si


tomamos 30 gramos de leche.
126 Bloque 2

Ejercicios para consolidar los conocimientos Tabla

1. Diseña en tu cuaderno una tabla que tenga por cada entrada el 2


doble de la tabla que se muestra:
3
a) Si la tabla que se presenta es el doble de otra, ¿cómo era la
tabla en la que se basó? 2.5
b) Elabórala en tu cuaderno. 7.5
2. Intenta hacer los siguientes ejercicios de manera mental. A partir
4
de una tabla dada, cómo obtendrías otra cuyas entradas sean:
a) Doble 1
b) Triple
c) Cuádruple (por cuatro)
d) De la mitad
e) De la tercera parte
f ) De la cuarta parte
g) De dos terceras partes
h) De tres medios
3. Si tenemos como resultado de una operación el número 49, y éste es 7 veces la
cantidad original, ¿cuál es la cantidad original? Plantea la proporción que corres-
ponde.
2
4. Si el número 25 disminuye de su valor, ¿cómo queda ahora?
3
5. Un albañil sabe que con 4 botes de arena y 5 botes de grava hace una buena
mezcla:
a) ¿Cuántos botes de arena necesita para tener 27 botes de mezcla?
b) ¿Cuántos botes de arena y grava debe ocupar si requiere de 3, 12, 18, 21, 27,
30, 33, 36 y 45 botes de mezcla?
6. Llena los espacios de la siguiente tabla con la información que se solicita.

Botes de mezcla 3 9 12 18 21 27 30 33 36 45

Botes de arena 4

Botes de grava 5

c) Con los datos obtenidos, elabora una grá- Número de


fica como se indica a la derecha: botes de mezcla

Número de botes de arena


Lección 2.8 127

Ejercicios de profundización
Anota las respuestas en tu cuaderno.

1. Los inspectores de una fábrica rechazaron 20 piezas defectuosas. Si esta cantidad


1
representa de la producción diaria, ¿de cuánto es la producción por día?
5
2. La siguiente tabla presenta tres columnas. En una se encuentra la lista de los pro-
ductos, en la siguiente sus precios y en la tercera los precios de oferta durante una
barata. En dicha tabla faltan los costos de algunos productos. Obtén las cantida-
des que hacen falta y la proporción de descuento que se efectuó en dicha barata.

Producto Precios Precios de barata

Crema   $30   $20

Zapatos $180

Blusa $150

Calcetas   $50

Total $485

Ejercicios de síntesis
1. Investiga en el banco cuál es la cotización del dólar y del euro. Contesta después
las siguientes cuestiones:
Si 800 pesos equivalen a _____ dólares y 100 pesos tienen el mismo valor que ____
euros, ¿cuántos dólares valen lo mismo que 100 euros? _____________________

2. Al aumentar en la misma proporción la longitud de los lados de un cuadrado,


3
su área se incrementa en de su tamaño. ¿Qué tanto se ampliaron sus lados?
6
_________
3. Un pedazo rectangular de piel mágica se reduce a la mitad de su longitud y a la
tercera parte de su ancho después de cumplirle un deseo a su dueño. Después
de tres deseos tiene un área de 4 cm2. Si su ancho inicial era de 9 cm, ¿cuál era
su largo inicial? ______________________________________________________

4. Rosa Elena, una compañera de tercer año, va a elaborar un pastel de zanahoria


guiándose en una receta guiándose en una receta. Sólo tiene un problema: la
receta dice que es para 10 personas y ella quiere hacerlo para 25. ¿Qué le su-
gieres que haga? _____________________________________________________
____________________________________________________________________
128 Bloque 2

Ingredientes
• 2 tazas de azúcar
1
• 1 tazas de aceite de cocina
2
• 4 huevos
• 1 cucharadita de sal
• 2 cucharaditas de bicarbonato
• 1 cucharadita de canela
• 3 tazas de zanahoria rallada
• 2 tazas de harina
1
• 1 tazas de nueces picadas
2
Preparación: Mezclar todos los ingredientes secos. Combinar azúcar y aceite;
luego añadir uno por uno los huevos y finalmente agregar todos los ingredi-
entes secos. Hornear a 350 grados por una hora.

3
5. Determina las kilocalorías de una dieta con las partes de calorías que se mues-
4
tran:
a) De 1 000 kilocalorías.
b) De 3 000 kilocalorías.
6. Organízate con tus compañeros y profesor para determinar las longitudes del
terreno sobre el que está construida tu escuela. Ahora, dibuja ese terreno en tu
cuaderno e indica cuál es el valor unitario y cuál es el factor de proporcionalidad
que utilizaste para realizar el dibujo.
Autoevaluación
Respuestas Bloque 2
1. a b c d
Lee cada reactivo, elige la respuesta correcta y rellena el óvalo correspondiente
en la columna de respuestas.
2. a b c d
1. Se desea colorear la siguiente bandera con los colores blanco (B), azul (A) y
verde (V). Si la bandera debe contener los tres colores, y un color en cada
3. a b c d franja, ¿de cuántas formas se puede colorear?

4. a b c d

5. a b c d
a. 3
6. a b c d b. 9
c. 6
d. 8

2. Alejandro tuvo una reunión en su casa con tres amigos y decidieron comprar 3
pizzas. Si Alejandro se comió 3 de una pizza y dos de sus amigos se comieron
9
5 cada uno, y el tercero se comió 1 pizza. ¿Cuánta pizza sobró?
8 2
a. 7
8
b. 17
8
c. 9
8

d. 5
8

3. La mamá de Israel al cocinar agrega 1 de cuchara de sal por cada 1 litro


3 2
de caldo que elabora. Si hace 4 1 litros de caldo, ¿cuántas cucharadas de
2
sal necesita?

a. 3
b. 9
2
c. 2
d. 3
2

129
Autoevaluación
4. Si en el triángulo ABC, el segmento CD es bisectriz del ángulo ACB, ¿cuánto
mide el ángulo BDC?

70º 80º
B
D

a. 15°
b. 95°
c. 85°
d. 30°

5. ¿Son algunos de los elementos de un polígono?

a. secantes, lados y vértices.


b. vértices, diagonales y cuerdas
c. ángulos, diagonales y vértices
d. lados, tangentes y ángulos

6. Anita quiere adornar un marco cuadrangular, pegándole listón en dos de las


orillas. Si la superficie del marco es de 25 cm2 ¿cuántos centímetros lineales de
listón necesita para tal propósito?

a. 10
b. 5
c. 20
d. 15

130
3
Lección 3.1 131

Bloque

La imagen es una fotografía del zócalo de la Ciudad de México, que es la plaza más
grande e importante de nuestro país. El zócalo es una explanada cuadrangular de
240 metros de lado; por tanto, su área es de 57 600 metros cuadrados, lo que la con-
vierte en la segunda plaza pública más grande del mundo.

Como resultado del estudio de este bloque se espera que:

• Resuelvas problemas que implican efectuar divisiones con números decimales.


• Resuelvas problemas que impliquen el uso de ecuaciones de las formas: x  a 
b; ax  b  c, donde a, b y c son números naturales y/o decimales.
• Resuelvas problemas que implican el cálculo de porcentajes o de cualquier tér-
mino de la relación: porcentaje  cantidad base  tasa.
• Resuelvas problemas que implican el cálculo de cualquiera de los términos de las
fórmulas para calcular el área de triángulos, romboides y trapecios.
• Expliques la relación que existe entre el perímetro y el área de las figuras.
• Interpretes y construyas gráficas de barras y circulares de frecuencias absolutas
y relativas.
• Compares la probabilidad de ocurrencia de dos o más eventos aleatorios para
tomar decisiones.
131
Lección 3.1
En esta lección aprenderás a hacer divisiones con números fraccionarios y deci-
males, así como a resolver problemas que implican división de tales números en
diferentes contextos.

3 3
3
2 3  7 21 37 21
 2 3  7 21 2
 
5 2  5 10  5 2  5 10
5 2  5 10
7 7
7

Numerador Numerador
Numerador

Denominador Denominador
Denominador

División División
División

Los planetas giran a diferentes velocidades alrededor del Sol.


Se sabe que la Tierra recorre el espacio interplanetario aproximada­
mente 2.3 veces más rápido que Júpiter y 4.4 veces más que Urano.

132
Lección 3.1 133

Para aprender
Actividad 1 Otro rompecabezas
a) El rompecabezas que se presenta tiene algunas
4.8 4
medidas de sus elementos en centímetros. Hay 1.6
que construir un rompecabezas igual a éste, 4.8 5.6
pero reducido, atendiendo a la regla siguiente: el
segmento que mide 3.2 cm en el modelo deberá 5.6
ser de 1.6 cm en su reproducción. Es necesario
fabricar el rompecabezas entre los miembros de
un equipo (3 o 4 integrantes); cada integrante 7.2 5.6
debe hacer una o dos piezas. Después de una
breve discusión en equipo, los alumnos se sepa- 1.6
3.2 1.6 4
ran y comienzan a construir individualmente sus
piezas.
b) Compara esta actividad con la realizada en la lección 1.6. Comenta con tus com-
pañeros las similitudes y diferencias entre ambas.

Actividad 2 Tortitas de carne y ejotes en caldillo


En la sección Platillo sabio que se incluye en la página de Internet de la Procuraduría
Federal del Consumidor (http://www.profeco.gob.mx/html/psabio/psabio.htm),
está la siguiente receta para cocinar tortitas de carne y ejotes en caldillo (seis porciones).

Tortitas de carne y ejotes en caldillo (6 porciones)


Ingredientes:
1
• kg de carne de res cocida y deshebrada
4
• 3 huevos (separar las yemas de las claras)
• 1 cucharada de harina de trigo
1
• taza de pan molido
2
• 2 jitomates
1
• kg de ejotes picados y cocidos
4
1
• cebolla
2
• 2 dientes de ajo
1
• de taza de aceite
4
• 3 tazas del caldo de cocción de la carne
• Sal y pimienta al gusto
134 Bloque 3

Procedimiento:

1. Se licuan los jitomates con los ajos y la cebolla. Se fríen y se les agrega el
caldo, se sazonan con sal y pimienta y se dejan hervir a fuego bajo durante
cinco minutos.

2. Se baten las claras a punto de turrón.

3. Se agregan a las claras las yemas y la harina y se sigue batiendo. Luego, se


incorporan la carne, los ejotes, el pan molido, la sal y la pimienta.

4. Con la preparación anterior se forman las tortitas, se fríen en el aceite caliente


y se dejan escurrir para eliminar el exceso de grasa.

5. Al momento de servir las tortitas, se añade el caldillo.

a) Calcula la cantidad de ingredientes necesarios para elaborar tres porciones de


tortitas de carne y ejotes en caldillo. ¿Cuál es el valor unitario en esta propor-
ción? Anota la respuesta en tu cuaderno.

b) C
 alcula la cantidad de ingredientes necesarios para elaborar dos porciones de
tortitas de carne y ejotes en caldillo. ¿Cuál es el valor unitario y el valor del
factor constante en esta proporción ? Anota la respuesta en tu cuaderno.

Actividad 3 Balanza de fruta


A continuación, hay una tabla relativa al peso de diversas frutas.

Uva
Plátano Dominico Papaya Manzana
(Vitis vinifera)
(Musa regia) (Carica papaya) (Malus domestica Borkh)
1.2 gramos
60 gramos 2.2 kg 200 gramos
(0.0012 kg)
(0.060 kg) 0.2 kg

Sandía Plátano
Dátil Guayaba
(Citrullus lanatus) (Musa sapientum)
(Phoenix dactylifera) (Psidium guajava)
6 kg 200 gramos
8 gramos 90 gramos
0.2 kg
(0.008 kg) 0.09 kg
Lección 3.1 135

Imagina que usamos una balanza donde ponemos un tipo de fruta en cada lado.

Responde las siguientes preguntas realizando los cálculos necesarios e interpreta


el resultado correspondiente para dar cada respuesta. Anota la respuesta en tu
cuaderno.

• ¿Cuál es la fruta más pesada? ¿Y la menos pesada?

• ¿Cuántas uvas pesan lo mismo que una guayaba?

• ¿Cuántos dátiles pesan lo mismo que un plátano?

• ¿Cuántas manzanas pesan lo mismo que una sandía?

• ¿Cuántos dátiles pesan lo mismo que una guayaba?

• ¿Cuántos plátanos dominicos pesan lo mismo que una papaya?

• ¿Cuántas uvas pesan lo mismo que tú?

• ¿Para dar las respuestas fue necesario partir las frutas? Especifica en qué casos y
en cuántas porciones.

Los conocimientos
 ivisión de un número fraccionario o un número decimal
D
entre un número natural
Uno de los significados de la palabra dividir es distribuir (repartir entre varios). Al
momento de dividir un número decimal entre un número natural, este significado
4 2
0.4 2
se conserva. De esta manera, calcular  10  5 es lo mismo que repartir 5
2 2 2
4 2
0.4 1
de algo entre 2, es decir que  10  5  .
2 2 2 5

Si el numerador de la fracción no es divisible entre el entero, bastaría con encontrar


una fracción equivalente donde esto sí ocurriera.
Es posible realizar las Actividades 1 y 2 calculando las divisiones de un decimal o
un número fraccionario entre un número natural.

División entre números naturales, números decimales y fraccionarios


Otro de los significados de la división es calcular cuántas veces una cantidad, lla-
mada dividendo, contiene a otra, llamada divisor. Este significado se da al dividir un
número natural entre un decimal o fraccionario, o en la división entre dos números
decimales o fraccionarios.
136 Bloque 3

División de un número natural entre un fraccionario o decimal


5
Para realizar la división se puede hacer lo siguiente:
0.25
5 1
• Calcular es lo mismo que calcular cuántas veces cabe en 5.
0.25 4
20 1
• Como 5  , calcular cuántas veces cabe en 5 es lo mismo que determinar
4 4
1 20
cuántas veces cabe en
4 4
20
1 20 5 5 5
• Como cabe 20 veces 5en  , tenemos que    4 20
4 4 0.25 25 1 1
100 4 4

División entre números fraccionarios y números decimales

1
1 1
Calcular 2 es lo mismo que preguntarse cuántas veces cabe en . Como 1  2  ,
1 4 2 2 4
4
1 2
tenemos que 2  4  2
1 1
4 4
5 10
2.5 2 4
Ejemplo: 2
1.25 5 5
4 4
Las divisiones no tienen por qué dar como resultado números enteros; por ejemplo,
cuando el denominador es mayor que el numerador. En este caso, se interpreta la
1 1
división como otra división. Así, determinar cuántas veces cabe en es lo mismo
3 2
2 3
que preguntarse cuántas veces cabe en , que es lo mismo que precisar cuántas
6 6
1 3
3
veces cabe el 2 en 3. De esta manera, 2  6  1. 5
1 2 2
3 6
5 3
Asimismo, determinar cuántas veces cabe en es lo mismo que preguntarse
7 2
10 21
cuántas veces cabe en , o bien cuántas veces cabe el 10 en el 21. Entonces,
14 14
3
2  37  21 2.1
.
5 25 10
7
Lección 3.1 137

Los métodos
División de dos números fraccionarios
La división de dos números fraccionarios da otro número fraccionario, cuyo numera-
dor es el producto del numerador de la primera fracción por el denominador de la
segunda, y el denominador es el producto del denominador de la primera fracción
por el numerador de la segunda.

Ejemplos:

1  7 54

1 5
2  17  7 3  54  20  2
5 2 5 10 10 10 3 30 3
7 4

2  5 3  10

División de dos números decimales


Para dividir dos números decimales se transforma cada número decimal a su repre-
sentación como número fraccionario y se aplica el método 1.
Ejemplo:
4 2
0.4 10 5 10 1
    0.5
0.8 8 4 20 2
10 5

División de un número fraccionario o decimal entre un número natural


Para dividir un número fraccionario o decimal entre un número natural, se repre-
sentan los números enteros y los decimales como fracciones y se utiliza el método 1.
Ejemplo:
3 3
2  2  31  3  0.3
5 5 25 10
1
138 Bloque 3

Contacto con el álgebra


n
Un número fraccionario, o cociente de dos números naturales cualesquiera, puede representarse de la forma ,
m
el cual puede leerse como un número natural n entren otro natural m. Se utilizan dos letras, m y n, para dar
m aunque podrían ser iguales.
a entender que los dos números naturales son distintos,
n
El procedimiento para calcular la división de dos números fraccionarios es el siguiente:
m  n s
n r mr
m n s
s
r mr
s

Para hacer
Ejercicios fundamentales
1. Resuelve las siguientes divisiones.

7 3 2
3 2
a)  c)  e) 7 
5 9 2
8 4 3

7 1 1. 5
b)  d)  f ) 
1 2 1
2 4 4

2. Resuelve las siguientes divisiones.


0.8 1.2 6
a)  c)  e) 
4 0.8 0.25
2 1.1 0.49
b)  d)  f) 
0.25 0.001 7
4
3. Una ración (100 mg) de pollo en adobo aporta 43 mg de colesterol a nuestro
cuerpo. El médico le ha recetado a la señora Rita que no consuma más de 1 g de
colesterol al día porque tiene problemas con su circulación sanguínea, ¿cuántas
raciones de pollo en adobo puede comer? ________________________________
4. Miriam tenía un jarrón de vidrio en una vitrina. En un fin de semana Miriam
decidió utilizar su jarrón pero, al sacarlo de la vitrina, éste cayó al suelo rom-
piéndose en tres partes: una de ellas era exactamente la mitad del jarrón y otra,
la cuarta parte de la otra mitad. ¿Qué fracción del total representa la última
parte?
Lección 3.1 139

5. La siguiente tabla indica las distancias de los planetas con respecto al Sol, toman-
do como unidad la distancia promedio del Sol a la Tierra, conocida como UA
(Unidad Astronómica).

Distancia al Sol
Planeta
(UA)

Mercurio   0.3871

Venus   0.7233

Tierra   1.0000

Marte   1.5237

Júpiter   5.202

Saturno   9.554

Urano 19.218

Neptuno 30.110

En tu cuaderno resuelve:
a) ¿Cuál es el planeta más cercano al Sol? ¿Y el más lejano?
b) ¿Cuántas veces está más alejado Neptuno que Mercurio?
c) ¿Cuántas veces está más alejado Urano que Venus?
d) ¿Estima cuántas veces está más alejado Urano que Júpiter?
5
e) Si las partes de un número es 12.5, ¿cuál es el número entero?
8

Ejercicios para consolidar los conocimientos


1. Tomando en cuenta que la división entre dos números consiste en calcular el
número de veces que cabe el denominador en el numerador, en tu cuaderno ar-
4
gumenta por qué la siguiente igualdad es verdadera:  3.2
1.25
2. Realiza lo mismo que en el ejercicio anterior, pero ahora con la igualdad

5
7 59 45
 
8 7 8 56
9
3. Argumenta por qué la siguiente proposición es verdadera: Multiplicar un número
1
por 2 es lo mismo que dividirlo por .
2
140 Bloque 3

4. Argumenta por qué la siguiente proposición es verdadera: Dividir un número por


1
2 es lo mismo que multiplicarlo por .
2

Ejercicios de profundización
1. Realiza en equipo una reducción del rompecabezas que se presentó en la
Actividad 1, atendiendo a la regla siguiente: el segmento que mide 3.2 cm en
el modelo deberá medir 2.4 cm en su reproducción.
2. Una llave de agua llena un tanque vacío en 4.5 horas y otra lo hace en 2.8 horas. Si
una persona abre ambas llaves al mismo tiempo, ¿en cuánto tiempo se llenará el tan-
que? ________________________________________________________________
3. En dos jarras iguales hay una mezcla de agua con jugo de naranja. En una de las
jarras la proporción es de 4:9; es decir, de 4 partes de agua y 9 de jugo de naranja,
mientras que la proporción de la otra es de 3:5. En proporción, si mezclamos el
contenido de ambas jarras, ¿cuántas veces más o menos jugo de naranja habrá en
la mezcla, en comparación con las dos jarras? _______________________________

4. Gisela imprimió una imagen para colocarla en el periódico mural que elaboró
con sus compañeros de clase. Sin embargo, al notar que el tamaño de la impre-
sión es mayor que el espacio reservado para colocarla, decidió reducirla con
una proporción de 1:2; como aún no se ajustó, la redujo nuevamente con una
proporción de 3:4. ¿Cuál es la reducción total que hizo a la fotografía original?
____________________________________

Ejercicio de síntesis
1. De acuerdo con una nota del periódico La Jornada, en su edición del martes 18 de
enero de 2005, informes de la Comisión Económica para América Latina (Cepal)
3
afirman que la quinta parte de población en esta región concentra partes de la
5
riqueza. Dentro de América Latina, México sobresale por su desigualdad, ya que
2
en la décima parte de los habitantes se concentra del ingreso total. Además,
20
1
aproximadamente parte de la riqueza del país está en manos de 11 mexica-
20
nos (de un total de aproximadamente 100 millones).
a) Comenta con tus compañeros sobre la manera en que está distribuida la
riqueza en Latinoamérica y en México.
2. ¿Qué otros problemas puedes resolver dividiendo números fraccionarios? Dis-
cútanlo por equipos y compartan sus respuestas.
Lección 3.2
En esta lección aprenderás a resolver problemas que impliquen el planteamiento y
la resolución de ecuaciones de primer grado.

Ésta es una fotografía del papiro de Rhind escrito por los egipcios antiguos. Se estima que este documento
data del año 1650 a.n.e., en él se plantea un problema equivalente a lo que hoy conocemos como ecuación
lineal.
“Calcular el valor del aha si el aha y una séptima parte del aha es 19”.
Los egipcios llamaban aha a cierta cantidad de objetos reunidos (montón). Imagina el texto sustitu­
yendo el aha por la expresión “cantidad”.

Para aprender

Actividad 1 Balanzas y balancines


La balanza es un instrumento que se utiliza para comparar los pesos de objetos, es
decir, para pesarlos. Una balanza tiene las siguientes partes:
• Las pesas son barras de metal con diferentes masas,
1
por ejemplo 2 kg, 1 kg, kg.
2 1
2
• Dos platillos recipientes, de metal o madera. 1 kg
2 kg
• Un balancín, barra de metal o madera apoyada en
equilibrio en su punto medio.

141
142 Bloque 3

1
2
Si se desea pesar un kilogramo de arroz se coloca la pesa de un kilogramo en uno
1 kg
2 kg
de los platillos y en el otro se va agregando arroz hasta que los dos platillos de la
balanza estén equilibrados a la misma altura.
1
2
1 kg
2 kg

De aquí en adelante escribiremos números para hacer referencia a la masa de las


pesas.
Supón que tienes una pesa de cuatro kilogramos en el platillo izquierdo de una
balanza. Para que los platillos estén a la misma altura podemos colocar dos pesas
de dos kilogramos en el platillo derecho, o bien, una de un kilogramo con una de
tres kilogramos. El signo “” se utiliza para indicar que se ha agregado la pesa a
la derecha del signo. 1
2
• Observa los dibujos de las siguientes balanzas,
1 kg en ellas hay una pesa misteriosa

cuya masa se desconoce y la cual hace 6 ? los 20


que2 kg platillos  ? equilibrados
0.5estén 1 3 a ?la 5
misma altura, obtén su valor en cada caso.

6? 20 0.5  ? 1 3 ? 5

Actividad 2 Balanzas y ecuaciones


A partir de ahora se hará referencia al valor de la masa desconocida con la letra x. Con
esta consideración, cada una de las situaciones de las balanzas de la actividad ante-
rior puede escribirse como igualdades, llamadas ecuaciones, de la siguiente manera:

6? 20 0.5  ? 1 3 ? 5

6  x  20    0.5  x  1     3x5
a) A continuación, utilizando ecuaciones descritas como situaciones de balanzas,
encuentra el valor de x. Debes encontrar una para cada ecuación.
• 5  x  34 • 2.5  x  4 • 0.25  x  0.5
6? 0.5  ? 3 ?
20 1 5

Lección 3.2 143

6  x  20, 0.5  x  1, 3x3


b) Con base en los tres ejercicios anteriores, ¿podrías encontrar un método para re-
solver la ecuación y encontrar el peso de x? En caso de que no logres encontrar un
método o regla, abórdalo con otra estrategia y discútelo con tus compañeros y tu
profesor.

Actividad 3 Los “recuerdos” de una calculadora


Algunas calculadoras pueden “recordar” en el sentido de que “almacenan núme-
ros” en su memoria. Una función que les permite obtener el número guardado
cuando se desee... ¡igual que cuando recordamos! Para que la calculadora realice lo
que se desea, se le debe “hablar” en su lenguaje, esto es semejante a cuando le hablas
a una persona que habla otro idioma, si lo haces correctamente, te entiende. En la
pantalla 1 se muestra la orden dada a una calculadora, en su lenguaje, para guardar
el número 10 en la memoria llamada Número. Mientras que en la pantalla 2 se mues-
tra cómo en la memoria nombrada Cantidad se ha guardado el Pantalla
número1 decimal 2.5.

Pantalla 1 Pantalla 2

Pantalla 1 Pantalla 2
Para indicarle que muestre el número guardado, únicamente se debe escribir el
nombre de la memoria. En este caso es Número y Cantidad. Si se escribe la expre-
sión: 2  Número, la calculadora hará esa operación y mostrará el resultado, observa
estos pasos en la pantalla 4. Pantalla 3

Pantalla 3 Pantalla 4

Pantalla 2

Pantalla 3 Pantalla 4
Completa las siguientes tablas contestando qué cantidad se guardó en la memoria
Número (columna 1) y produjo los resultados en las siguientes columnas. Explica
para cada caso, ¿cómo encuentras el resultado?

Tabla A Tabla B Tabla C


Número 2  Número 120 Número Número  20
Número
50 Número
Pantalla 4 50
10 120
30
7 60
27
4 40

0.5 30 21
144 Bloque 3

Actividad 4 Una memoria x


En la memoria Número se guarda el número 5, y después a ésta se aplican las si-
guientes operaciones, se multiplica por 3 y se suma 2, el resultado que muestra la
calculadora es 17, observa la pantalla 5. Nota que en esta pantalla no se ha escrito
el símbolo “” de multiplicación, se ha introducido la expresión “3Número2”, la
calculadora interpreta esa instrucción automáticamente como multiplicación 3 por
Número.

Pantalla 5 Pantalla 6

Pantalla 5 Pantalla 5
Algunas calculadoras utilizan una única letra para llamar a sus memorias, en vez
de llamarle Número a la memoria que se utiliza se le puede llamar x o cualquier otra
letra o palabra. En la pantalla 6 usamos la letra x.
En cada caso, completa las siguientes tablas encontrando el número que se guardó
en la memoria y que produjo los resultados mostrados en la columna de la derecha.
¿Cómo encontraste los números faltantes en las tablas?

Tabla 1 Tabla 2 Tabla 3 Tabla 4 Tabla 5


x x5 x x5 x x7 x x3 x x  0.5

 5 4  8  8 1

 8 8 12 21 4

21 9.5 17 60 6

57 28 21 63 9

Tabla 6 Tabla 7 Tabla 8 Tabla 9 Tabla 10


x 4x  1 x 4x  1 x 3x  1 x 3x  1 x 5x  1

 3  5  4  2  6

 7 13 10  8 11

11 17 16 23 41

55 53 37 35 66
Lección 3.2 145

Actividad 5 En búsqueda de la igualdad


En términos de ecuaciones, lo que hiciste en la Actividad 4 fue encontrar el valor de
x que satisface, en cada caso, a la ecuación. Por ejemplo, en la tabla 9 resolviste las
siguientes:
3x  1  2,    3x  1  8,    3x  1  23,    3x  1  35
En tu cuaderno plantea, en forma de ecuación, los elementos de las tablas del 1 al 10
descritas en la actividad anterior.

Los conocimientos
Ecuación de primer grado
Una ecuación de primer grado es una expresión algebraica que consta de dos miembros
separados por un signo de igualdad. Uno o ambos miembros de la ecuación tiene al
menos una letra llamada incógnita.
5x          10          25

         Primer miembro    Segundo miembro


En el ejemplo, la letra x es la incógnita, la solución de una ecuación es el valor de la
incógnita x que hace verdadera la igualdad. Es decir, en la ecuación 5x  10  25,
el valor 7 es la solución de la ecuación, pues al sustituir 7 en vez de x obtenemos 5
 7  10  25, mientras que 3 (u otro número distinto de 7) no sería solución,
porque 5  3  10 no vale 25.
Considera otro ejemplo. La ecuación:
5x    10    25
Al colocar 7 en lugar de x y realizar las operaciones indicadas, observa que se cum-
ple la igualdad,
5  7    10    25
   35    10    25
          25    25
Es posible resolver todas las actividades de la sección Para aprender planteando
ecuaciones de primer grado y encontrando su solución.

Los métodos

Caso 1 Para encontrar la solución de una ecuación de primer grado de la forma x  a  b,


donde la letra x es la incógnita y a, b son números, se dan dos subcasos.

Subcaso 1.  x  a  b, se suma el valor de a en ambos miembros de la ecuación para


dejar sola a la x de un lado de la ecuación.
146 Bloque 3

Ejemplo: resolver la ecuación:


x    6    60
En este caso se suman 6 los miembros de la ecuación
x    6    6    60    6
La igualdad se conserva, pues al sumar o sustraer la misma cantidad en ambos lados
de la expresión se mantiene la igualdad.
x    66
Significa que el valor de x equivale a 66.

Subcaso 2.  x  a  b, se resta el valor de a en ambos miembros de la ecuación para


dejar sola a la x de un lado de la ecuación. Ejemplo: resolver la ecuación:
x    10    25
En este caso se resta 10 a ambos miembros de la ecuación
x    10    10    25    10
La igualdad se conserva porque se ha restado lo mismo en ambos miembros.
x    0    15
el valor obtenido es x    15

Caso 2 Para encontrar la solución de una ecuación de primer grado de la forma ax  b, en


donde a y b son números, podemos interpretar que x es el número de veces que cabe
b
en b, es decir x  .
a
Ejemplo: resolver la ecuación:
6x    9
Podemos interpretar que x es el número de veces que cabe 6 en el 9, es decir,
9
x   
6
x    1.5

Es decir, el 6 cabe 1.5 veces en el 9.

Ejemplo: resolver la ecuación:


0.5x    3.5
En este caso podemos interpretar que x es el número de veces que cabe 0.5 veces en
el 3.5, es decir,
3.5
  x    0.5

x    7
Lección 3.2 147

Caso 3 Para hallar la solución de una ecuación de primer grado de la forma ax  b  c, Se aplica
primero el caso 1 y posteriormente el caso 2, es decir, sumo o resto b en ambos
miembros de la ecuación, dejando sola a la x. Luego, divido entre a la cantidad
ubicada en el otro miembro.

ax  b  c ax  c  b
ax  b  b  c  b x  c2b
a
Ejemplo: resolver la ecuación:
5x    10    25
Aplicando el caso 1, se suma 10 a ambos miembros de la igualdad:
5x    10    10    25    10
La igualdad se seguirá conservando porque se ha sumado la misma cantidad en
ambos miembros. Se tendrá lo siguiente:
5x    35
Ahora, se procede como en el caso 2 para obtener: x    7

Para hacer
Ejercicios fundamentales
1. Piensa en un número. Si lo divides entre 4 y le restas 10, obtienes 15. ¿Cuál es
ese número? _________________________________

2. Escribe el valor de x para cada uno de los casos:

Ejemplo Tabla A Tabla B Tabla C


1
x 5x x 2
x x x5 x 3x  1

1  5 4 2

2 10 8 8

5 25 9.5 17

8 40 16 30.5

3. Resuelve las siguientes ecuaciones:

a)  x    1    7 c)  4x    5 e)  0.5x    0.25


b)  x    7    5 d)  x    0.5    3
148 Bloque 3

Ejercicios para consolidar los conocimientos


1. Construye una ecuación, para cada inciso, del tipo x  donde el
valor de x sea su solución y valga:
a) 0.5
b) 7
3
c)
5
2. Resuelve las siguientes ecuaciones:
a) 3x    1    7 d) 15    50    x
b) 2x    7    5 e) 2.5    3    x
c) 4x    2    5 f ) 5    1    2x

3. El 15% de un número es 30, ¿cuál es el número? ___________________________


4. Un número más uno da en total 19, ¿cuál es el número? ____________________
5. Encuentra un número x que haga que la suma de x más su triple sea igual a 84.
______________________________________________________________________

Ejercicio de profundización
1
1. En una carrera a campo traviesa, los atletas corren de la distancia por el bos-
5
1 2
que, por la pradera, por caminos rurales. El resto, por zonas pedregosas. Si
4 5
la competencia tiene un recorrido de 6 500 metros, ¿cuántos metros correspon-
den a la zona pedregosa? ______________________________

Ejercicios de síntesis
1. Un rectángulo tiene un perímetro de 24 cm y su base mide el doble que su altura.
Calcula su área.
1
2. Resuelve las ecuaciones: a  2.5  10.5; b  3; 2c  3.5  5.5; d  5  2
2

a

b

c

d
Lección 3.2 149

3. El pago de una carta enviada por correo varía de acuerdo a su peso. Por cada 10
gramos se cobran $5.00, con un valor fijo de partida de $10.00. ¿Cuál es el pago
requerido para enviar una carta cuyo peso es de 80 gramos? Alejandra pagó
$400.00 de envío por una carta, ¿cuántos gramos pesaba la carta?
____________________________________

4. Un taxista cobra $6.50 por “el banderazo” y luego suma $0.50 por cada minuto
que transcurre. Un segundo taxista no cobra tarifa mínima, pero cobra $2.00 por
cada minuto. En cuál taxi conviene viajar un recorrido de media hora.
____________________________________

5. Tras el paso de la llamada época de lluvias, una zona baja quedó completamente
1 1
inundada. Si un poste tiene de su tamaño bajo tierra, sumergido en el agua
6 4
y una parte sobre el agua que mide 4 metros, ¿cuál es el tamaño del poste?

____________________________________

• ¿Te parece útil el uso de ecuaciones para resolver problemas? Explica por
qué.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________
Lección 3.3
En esta lección aprenderás a conocer algunas de las propiedades y condiciones
para construir triángulos y cuadriláteros.

Las formas geométricas también pueden apreciarse en las expresiones artísticas como la escultura y la pintu­
ra. En la pintura, las encontramos en obras que pertenecen al cubismo, un movimiento artístico desarrollado
por Pablo Picasso y Georges Braque donde se le da prioridad a la línea y las formas.

Para aprender
Triángulos

Actividad 1 Tipos de triángulos


a) Utilizando tu equipo de geometría (regla, compás o transportador) construye
en tu cuaderno, si es posible, los triángulos siguientes:
• Acutángulo, pero que sea escaleno
• Equilátero, pero que sea rectángulo
• Obtusángulo, pero que sea escaleno
• Isósceles, pero que sea equilátero

150
Lección 3.3 151

b) Si consideras que algunas de las condiciones no son factibles de realizar, indí-


cala y argumenta, después comenta con tus compañeros.
c) En la siguiente tabla, marca con un SÍ el lugar donde las condiciones sean com-
patibles y con un NO en caso contrario.

Triángulo Escaleno Isósceles Equilátero

Acutángulo

Rectángulo

Obtusángulo

Equilátero

d) Discute las respuestas con tus compañeros.

Actividad 2 Lados y ángulos


Con tu regla y transportador, mide los ángulos y lados de los triángulos siguientes.
Enseguida, llena las tablas con la información que se te solicita.
R
R P
1 2
P
1 q 2
p
r q
rp q
r p q
Q P Q R
r p
Q P Q R

P
P R
3 P q
P r p R
3 q
r q 4
r p
r p q
Q R Q 4
p
Q R Q
Triángulo 1

Magnitud del Magnitud


Ángulo Lado
ángulo del lado

P p

Q q

R r
152 Bloque 3

Triángulo 2

Magnitud del Magnitud


Ángulo Lado
ángulo del lado

P p

Q q

R r

Triángulo 3

Magnitud del Magnitud


Ángulo Lado
ángulo del lado

P p

Q q

R r

Triángulo 4

Magnitud del Magnitud


Ángulo Lado
ángulo del lado

P p

Q q

R r

Actividad 3 La desigualdad triangular


Utilizando tu compás, construye un triángulo para cada grupo de segmentos que
se te da a continuación. Si esto no es posible, argumenta la razón.










Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D Grupo E


Lección 3.3 153

Cuadriláteros
Actividad 4 Distintos tipos de cuadriláteros

a) Marca los cuadriláteros que sean convexos y explica por qué los otros no lo
son.
b) Traza las diagonales en los cuadriláteros convexos.
c) Ilumina con rojo los cuadriláteros que tengan al menos un par de lados paralelos
y con tu transportador mide sus ángulos interiores. ¿Cuánto suman?
d) Señala en cada cuadrilátero sus ángulos opuestos.

Actividad 5 Los cuadriláteros más conocidos


Anota las respuestas en tu cuaderno.
a) Con tus instrumentos de dibujo construye un cuadrilátero que tenga sus cuatro
lados distintos.
b) Traza un cuadrilátero que tenga un par de lados opuestos paralelos.
c) Dibuja un cuadrilátero que tenga un par de lados paralelos y de la misma lon-
gitud, cómo son el otro par de lados.
d) Si un cuadrilátero tiene sus pares de lados paralelos respectivamente, ¿siempre
debe ser un rectángulo o un cuadrado? ¿Por qué?
e) En el rectángulo y el cuadrado que se te dan a continuación, traza sus respectivas
diagonales y mide el ángulo que forman al cruzarse en cada figura. ¿Forman
ángulos iguales?

f) Construye un paralelogramo no rectángulo y traza sus diagonales. Compara


esta situación con lo que sucede en el rectángulo y en el cuadrado.

Actividad 6 Cuadriláteros especiales


a) ¿Es posible construir un cuadrilátero que tenga sus cuatro lados iguales, pero
sus ángulos no sean rectos? Si es posible, dibuja en tu cuaderno un cuadrilátero
cuyo lado mida 4 cm. También construye un paralelogramo cuyos lados midan
3.5 cm y 3.8 cm, y su diagonal sea de 4.2 cm.
154 Bloque 3

b) Ahora contesta estas preguntas:


• ¿Se puede construir un cuadrilátero si se conocen uno de sus lados y una
diagonal?
• ¿Es posible trazar un trapecio conociendo las bases y las diagonales?

Los conocimientos
Triángulos
Si se conoce la longitud de un lado y la medida de los ángulos adyacentes a dicho
lado, el triángulo queda determinado de manera única.

Si se conocen las medidas de dos lados y el ángulo formado por ellos, el triángulo
queda determinado de manera única.

Cuadriláteros
B
A continuación se muestra unaAtabla que contiene diferentes tipos de cuadriláteros:

C
D B
A B
A B
A Cuando al prolongar cualquiera
C
Cuadrilátero D
C
A
B de sus lados (recta), el cuadrilátero
convexo D
C queda de un sólo lado de dicha
D
recta.
C
D

Lados opuestos, paralelos e


iguales.
Ángulos opuestos iguales.

Paralelogramo
Las diagonales de un
paralelogramo son de distinta
magnitud y se bisecan
mutuamente.
Lección 3.3 155

Un rombo es un cuadrilátero
equilátero.
Rombo Todo rombo es un paralelogramo.
Las diagonales de un rombo son
perpendiculares.

Un rectángulo es un
paralelogramo.
Los ángulos del rectángulo son
rectos.
Las diagonales del rectángulo son
iguales.
 ectángulos
R
y cuadrados

Base Un cuadrado es un cuadrilátero


que es equiangular y equilátero.
Base
Lado Lado

Lado Lado
Base

Base
Lado Lado
Base
Base Lado Un trapecio es un cuadrilátero
Lado Base
que tiene sólo un par de lados
Lado Lado paralelos
Base

Trapecio Base

Base
Los ángulos de las bases del
trapecio isósceles son iguales.
Las diagonales del trapecio
isósceles también son iguales.

Los métodos

Criterio general para los triángulos


Para construir un triángulo único se necesitan al menos tres elementos, pero es
indispensable que uno de ellos sea un lado.
156 Bloque 3

Caso 1 Para construir un triángulo equilátero, sólo se requiere saber la longitud del lado.

Caso 2 Para construir un triángulo, si se conocen un lado o sus ángulos adyacentes, es


indispensable que la suma de dichos ángulos sea menor de 180°.

Caso 3 Se puede construir un triángulo si se conocen dos lados y el ángulo comprendido
entre ellos.

Caso 4 Se puede construir un triángulo si se conocen los tres lados.

Para hacer
Ejercicios fundamentales
Anota todas las respuestas en tu cuaderno.
1. ¿Puede ser equilátero un triángulo rectángulo? Argumenta.
2. ¿Puede tener un triángulo más de un ángulo obtuso? Argumenta.
3. Las diagonales de un cuadrilátero son los segmentos que unen dos vértices
opuestos; en el cuadrado, las bisectrices y las diagonales coinciden. Busca otro
cuadrilátero que tenga esta propiedad.
4. ¿Se puede construir un trapecio, conociendo las bases y los ángulos?
5. Elabora un rombo, del cual se conocen el lado y la diferencia de las diagonales.
Lección 3.3 157

Ejercicios para consolidar los conocimientos


1. ¿Puede ser isósceles un triángulo rectángulo? En tal caso ¿cuánto vale cada
ángulo agudo? ________________________________________________________
2. ¿Cuántos triángulos distintos se pueden construir que cumplan con la condi-
ción de que uno de sus lados mida 4 cm, otro
B 6 cm y el ángulo que forman estos
dos lados sea de 45°? 4
B
45º
A
4
6
45º C
A
6
C

3. El cuadrilátero ABCD es un paralelogramo y el segmento AC es una de sus dia-


gonales. Con tu transportador, mide los ángulos a, b, g y d. ¿Cuáles son iguales?
B C


B C


 
A D
 
A D
Ejercicio de profundización
1. Con ayuda de regla y compás, efectúa el siguiente procedimiento.
a) En el cuadrilátero que se da a continuación.

Paso 1 Traza los puntos medios de cada uno de los lados del cuadrilátero.
Paso 2 Une los puntos medios encontrados con segmentos de recta y observa la
figura que se forma. ¿De qué tipo es?
Paso 3 Dibuja otros dos cuadriláteros distintos en forma y tamaño al dado en el
inciso a); ahora, repite para cada uno de dichos cuadriláteros los pasos 1
y 2.
Paso 4 Observa y discute lo que le sucede a la figura contenida dentro del cuadri-
látero original durante este proceso. Anota la respuesta en tu cuaderno.
158 Bloque 3

Ejercicio de síntesis
1. La figura 1 representa un lago. Nos interesa conocer la longitud que existe
entre los puntos A y B; sin embargo, no es posible obtener esta distancia en
forma directa.
Para solucionar este problema, aplica los conocimientos que has estudiado en
esta lección y sigue los pasos que se indican a continuación.

Figura 1 A

Paso 1 Clavaremos una estaca fuera del lago, que se representa en la figura 2 con
el punto. Se ha optado por clavar la estaca en un lugar donde sea posible
medir la longitud de los segmentos AO y BO.

B B

A
O
Figura 2 A

Paso 2 Se prolongan los segmentos AO y BO y se colocan dos nuevas estacas (C


y D, en la figura 3), de tal manera que AO  OC y que BO  OD.

B B

O
A
O
A
Figura 3 D

Paso 3 Finalmente, se mide la distancia que hay de la estaca C a la D. Esta distan-


cia será igual a la que existe entre A y B.
Lección 3.4
En esta lección aprenderás a reconocer cambios en el perímetro y el área de figu-
ras geométricas como triángulos y cuadriláteros, que se producen al modificar su
forma.

Es común ver triángulos y cuadriláteros en muchas cosas que nos rodean, como construcciones, muebles,
juguetes, etc.

Para aprender

Actividad 1 No basta la vista, también hay que medir


• ¿Qué propiedad deberá tener el cuadrilátero rojo para que la región verde siem-
pre tenga la misma área?_______________________________

159
160 Bloque 3

Actividad 2 Un comportamiento aparentemente extraño


El siguiente cuadrado tiene 1 cm de lado:

1 cm
1 cm
a) Numéricamente, ¿qué es más grande: su área o su perímetro?
b) Analiza el caso para cuando el lado es de 2, 3, 4 y 5 cm. Reconsidera la respuesta
del inciso anterior. Anota las respuestas en tu cuaderno.

Actividad 3 No todo crece igual


Retoma el cuadrado anterior y contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno.
a) Si incrementamos el área del cuadrado en un 10% de su área original, ¿en qué
porcentaje aumentará su perímetro?
b) Si crece el área del cuadrado original en un 100%, ¿en qué porcentaje crecerá su
perímetro respectivo?
c) Construye un cuadrado que tenga un área de 16 cm2. Si amplías su área en un
10%, ¿en qué porcentaje se agrandará su perímetro?
d) Compara los resultados de las Actividades 2 y 3. ¿Qué puedes decir sobre las
relaciones entre el perímetro y el área, en el caso del cuadrado?

Actividad 4 Calcular para verificar


En la siguiente figura tenemos un cuadrado de lado a y un triángulo equilátero con
altura aproximada a 0.87 centímetros. Visualmente, el perímetro del cuadrado es
más grande que el del triángulo; lo mismo sucede con el área.
• ¿Cuántas veces crees que es más grande el área del cuadrado respecto al área del
triángulo? _____________________
• ¿Cuántas veces crees que es más grande el perímetro del cuadrado respecto al
del triángulo? _____________________
• ¿La relación será en la misma cantidad, tanto para el área como para el períme-
tro? _____________________
• Compruébalo.

a
a
0.87 cm

a
a
a
Lección 3.4 161
0.87 cm

a
Actividad 5 Calcular para estimar costos
En un terreno rectangular de 10 por 25 metros se necesita hacer una banqueta de 1.5
metros de ancho que rodee dicho terreno. La banqueta podría colocarse de manera
interna al terreno, pero también de manera externa, como indica la figura.

10 m

25 m

• Si sabes que el costo de instalación del concreto es de $70.00 por metro cuadrado,
¿cuál sería el costo de construir la banqueta externa? ________________________

Los conocimientos
Perímetro y área
El perímetro y el área vinculados a figuras planas. El perímetro se refiere al contorno
y a su medida, mientras que el área a la región interior y a su medida.
El perímetro y el área de una figura pueden cambiar o conservarse (no cambiar).

1. El perímetro de una figura cambia cuando se modifica la longitud de alguno de


sus lados.

2. El área de una figura cambia:


• En un triángulo cuando se modifica la longitud de su base o de su altura.
• En un trapecio cuando se modifica la longitud de su base menor, de su base
mayor o de su altura.
• En un cuadrilátero cuando se modifica la longitud de alguno de sus lados.

3. En algunas situaciones se puede cambiar la forma de la figura, pero el área se


conserva. Esto sucede:
• En un triángulo cuando la longitud de sus lados cambia, pero la base y la
altura se conservan.
• En un trapecio cuando la longitud de sus lados no paralelos cambia, pero los
lados paralelos y su altura se mantienen igual.
162 Bloque 3

Unidades de medida
I. Sistema métrico decimal
a) Unidades de longitud. La unidad de las medidas de longitud es el metro,
que se representa como m. Sus múltiplos y submúltiplos son:

Kilómetro (km) = 1 000 m

Hectómetro (hm) = 100 m

Decámetro (dam) = 10 m

Metro (m) = 1 m

Decímetro (dm) = 0.1 m

Centímetro (cm) = 0.01 m

Milímetro (mm) = 0.001 m

b) Unidades de superficie. La unidad de las medidas de superficie es el metro


cuadrado, que corresponde a un cuadrado que tiene de lado un metro
lineal; se representa como m2. Estas medidas aumentan y disminuyen de
cien en cien:

Kilómetro cuadrado (km2) = 1 000 000 m2

Hectómetro cuadrado (hm2) = 10 000 m2

Decámetro cuadrado (dam2) = 100 m2

Metro cuadrado (m2) = 1 m2

Decímetro cuadrado (dm2) = 0.01 m2

Centímetro cuadrado (cm2) = 0.0001 m2

Milímetro cuadrado (mm2) = 0.000001 m2

II. Sistema inglés

1 pulgada (in) = 2.54 mm

1 pie (ft) = 30.48 cm

1 yarda (yd) = 91.44 cm

1 milla (mi) = 1. 609344 km


Lección 3.4 163

Los métodos
Área de polígonos irregulares
Debido a la diversidad de formas que tienen los polígonos irregulares, no hay fór-
mulas para calcular su área. Algunos ejemplos en que aparecen figuras irregulares
son los siguientes:

Una manera para calcular el área de las figuras irregulares puede ser:
1. Cada figura irregular debe dividirse en figuras regulares.
2. Calcular el área de dichas figuras.
3. La suma de las áreas de estas figuras nos dará el área total de la figura irregular.

Para hacer
Ejercicios fundamentales
1. El campo interno (infield) de un campo de beisbol es un cuadrado, llamado “dia-
B A
mante”, que tiene 90 pies de lado. Halla el área y el perímetro del campo interno.
Área  72 cm2
Expresa tus respuestas en metros y anótalas en tu cuaderno.

2. Un triángulo tiene un área de 72 cm2 y su altura mide 15 cm. ¿Cuánto mide su
base? ___________________________
C

D
164 Bloque 3

3. Determina cuál de los siguientes trapecios tiene un área mayor, considerando la


medida de sus bases y alturas.
3 cm D 6 cm A
B C
a) 3 Bcm 3 cm C b) c) D D6 cm 6 cmA A
B C 10 cm
D
10 cm
C D 10 cm
8 cm D
7 cm C
2Ccm 3 cm
7 cm
7 cm 8 cm 8 cm
2 cm 2B cm 3 cm 3 cm
A 6 cm D B A C 4 cm B
B
A 6 cm D D A
A 6 cm A C 4C 4 cm B
cm B

Ejercicios para consolidar los conocimientos


1. Si uno de los lados de un rectángulo es 12 cm más largo que el otro y su períme-
tro mide 48 cm, ¿cuánto tiene de área? _____________________
2. Existen 4 rectángulos con lados de medidas enteras, cuya área es igual a 24 m2.
Halla las dimensiones de cada rectángulo y calcula su perímetro. Anota las res-
puestas en tu cuaderno
3. A
 continuación se te presenta una tabla con dos renglones. El primer renglón
contiene las bases y alturas de 5 triángulos; en el renglón inferior debes colocar
el valor de sus correspondientes áreas. Cuando hayas completado el segundo
renglón, responde las siguientes preguntas:
• ¿El área de los triángulos aumenta o disminuye? ________________________
• ¿Cuánto aumenta o disminuye? ______________________________________
_
• ¿Es posible calcular el área de un triángulo que tenga una base de 3 cm y una
altura de 11 cm, sin utilizar la fórmula del área del triángulo? Argumenta tu
respuesta.

Dimensiones Base  3 cm Base  3 cm Base  3 cm Base  3 cm Base  3 cm


del triángulo Altura  4 cm Altura  5 cm Altura  6 cm Altura  7 cm Altura  8 cm
Área del
triángulo

Ejercicio de profundización
1. Con un software (programa para computadora o calculadora) de geometría
dinámica, hemos construido una animación en la cual un triángulo DABC se
encuentra entre dos rectas paralelas. Además, el vértice B se desplaza por una
de las líneas paralelas, mientras la base del triángulo permanece inmóvil. Este
proceso dinámico produce varios triángulos diferentes, como se muestra en
las imágenes de la página siguiente.
Nota: Si no cuentas con el programa de geometría dinámica, también es po-
sible realizar el ejercicio. Con las siguientes figuras hemos simulado una ani-
mación en la cual un triángulo DABC se encuentra entre dos rectas paralelas.
Lección 3.4 165

Imagina que el vértice B se desplaza por una de las líneas paralelas, mientras la
base del triángulo permanece inmóvil. Este proceso dinámico produce varios
triángulos diferentes, como se muestra en las siguientes imágenes:

Después de que finaliza la animación, utilizamos el software o calculamos a


mano el área de cada uno de los triángulos que se obtuvieron. Como podrás
observar, el área nunca cambió.

• Explica por qué sucede esto.


• ¿Qué crees que sucede con el perímetro?

Ejercicio de síntesis
1. Completa la siguiente tabla, teniendo en cuenta que las figuras de las que se
presentan los datos son rectángulos:

Base Altura Perímetro Área

4m 2.3 m

3m 12.6 m

1m 9.2 m2

1m 9.2 m2

• ¿Algún dato se mantiene constante? ____________________


• ¿Alguno varía? ____________________
2. A partir de la tabla anterior, extrae conclusiones y anótalas en tu cuaderno.
Lección 3.5
En esta lección resolverás problemas del tipo valor faltante utilizando procedimien-
tos expertos.

Los desposorios de la Virgen


La obra Los desposorios de la Virgen (1504), de Rafael, es un ejemplo de perspectiva lineal. La com­
posición está planteada como si la escena fuera observada desde un punto fijo. Todas las líneas que cruzan
el plano pictórico se encuentran en un punto (llamado punto de fuga) situado en el horizonte, a la altura de
los ojos del observador.

Para aprender

Actividad 1 La dieta de 1 250 kilocalorías


Cada joven del grupo debe preparar su dieta de manera que el consumo de alimentos
le proporcione, aproximadamente, 1 250 kilocalorías. Puedes apoyarte en la siguiente
tabla, considerando que en cada comida hay que consumir alimentos de los cinco
grupos. Si te falta información, consulta con tu maestro o maestra de ciencias.

Tabla general de kilocalorías

Hidratos de carbono

Kilocalorías Kilocalorías
por cada por cada
100 gramos 100 gramos

blanco
Arroz blanco 360 Pan 250
(bolillo)

integral 350 de centeno 250

Germen
de trigo 340 de gluten 340

Harinas de avena 400 integral 240

de maíz 360 de salvado 240

de trigo 340

166
Lección 3.5 167

Vegetales

Kilocalorías Kilocalorías
por cada por cada
100 gramos Cantidad 100 gramos

Espárragos frescos   17 Berenjenas frescas 2 rebanadas 70

Brócoli fresco   25 Zanahorias 1 taza 45

Champiñones frescos    7 Coliflor 1 taza 30

Lechuga romana   21 Calabaza 1 taza 45

Papas cocidas 125 Pepino 1 mediano 15

Apio crudo   17 Espinaca 11 taza 25


2

Frutas

Kilocalorías Kilocalorías Kilocalorías


por cada por cada por cada
100 gramos 100 gramos 100 gramos
Piña   52 Mango 58 Melón 30
Cerezas   70 Manzana 59 Mandarina 45
Ciruelas   45 Kiwi 55 Papaya 35
Coco 320 Naranja 49 Uva 65
Durazno   50 Pera 55 Limón 30
Frambuesas   50 Toronja 40 Higo 80
Fresa   35 Sandía 30 Lima 30
Guayaba   50 Tamarindo 30 Plátano 90

Carnes

Kilocalorías por cada Kilocalorías por cada


100 gramos 100 gramos
Carne vacuna
200 Tocino 850
(sin grasa)

Carne ternera
175 Chicharrón 680
(sin grasa)

Carne de cerdo
275 Pechuga de pavo 115
(sin grasa)

Pollo (con piel) 170 Salami 475

Pollo (sin piel) 115 Salchicha de cerdo 396


168 Bloque 3

Lácteos
Kilocalorías Kilocalorías
por cada por cada
100 gramos 100 gramos
Leche entera   60 Yogurt cremoso 110

descremada   31 entero   85
parcialmente
condensada 320   80
descremada
Queso blanco 150

Pescado
Kilocalorías por cada Kilocalorías por cada
100 gramos 100 gramos

Atún 170 Salmón 180

Bacalao   80 Sardina 190

Robalo   80 Trucha 110

Frutos secos
Kilocalorías por cada Kilocalorías por cada
100 gramos 100 gramos
Almendra 547 Pistache 594

Avellana 647 Ciruela pasa 255

Cacahuate 560 Durazno 262

Nuez 664 Dátil 274

Uva pasa 289 Higo 274

Azúcares, grasas y aceites


Kilocalorías por cada Kilocalorías por 350
100 gramos mililitros
Azúcar blanca 385 Refresco 189

Manteca de cerdo 879

Mostaza   75

Azúcar morena 373

Mayonesa 800
Lección 3.5 169

Kilocalorías por 1 cuchara Kilocalorías por 1 cuchara


sopera (10 gramos) sopera (10 gramos)

Aceite de oliva 90 Mantequilla con sal 77

Aceite de girasol 90 Mantequilla sin sal 76

a) Si una ración de pan (medio bolillo o una rebanada de pan de caja) equivale a
una tortilla, ¿cuántas tortillas equivalen a un bolillo? _________________
b) Comparen las dietas que se elaboraron entre el grupo. ¿Qué alimento es preferido
por la mayoría del grupo, cuál es su proporción? ¿Qué proporción ocupa una
ración de pescado en las dietas elaboradas por el grupo? ¿Qué proporción será la
del brócoli?

Los conocimientos
En el rompecabezas que está en la página 40 (lección 1.6) te pedimos que construye-
ras un rompecabezas. Si ahora, en un nuevo rompecabezas, el lado del cuadrado A,
que mide 3 centímetros, fuera de 6 centímetros, ¿cuánto mediría el lado del rectán-
gulo B, que en el original era de 4 centímetros? Al establecer la igualdad de razones,
tenemos que:
3 4
 (3 es a 6 como 4 es a ( )
6

Ya que 6 es el doble de 3 (3  2  6), el valor faltante será el doble de 4,


4  2  8.
Así podemos obtener las dimensiones de cada pieza. Sin embargo, el rompecabezas
de la lección 15 tenía una condición distinta, ya que la pieza A, con dimensiones de
3 cm  3 cm, tendría en el nuevo rompecabezas dimensiones de 5 cm  5 cm. ¿Qué
número multiplica a 3 para que dé como resultado 5?
(3)  (x)  5
Esta cantidad, ahora fraccionaria, recibe el nombre de factor de proporcionalidad y
se puede calcular con la regla de los extremos y los medios que aprendimos en la
lección 3.1.
(5)  (medida original)
Observa que la regla, en cada caso, es  . Esta
3
operación puede interpretarse como la medida original multiplicada por 5 y dividida
5
entre tres, o la medida original multiplicada por .
3
170 Bloque 3

Rompecabezas original Nuevo rompecabezas

lado de 3 centímetros lado de 5 centímetros


Pieza A
lado de 3 centímetros lado de 5 centímetros

(5 ) ⋅ ( 4 ) 20
lado de 4 centímetros  ((55))⋅⋅((44))  20
20 centímetros
3 3
Pieza B 33 33
(((555)))⋅⋅⋅(((888))) 40
40
40
lado de 8 centímetros  (5 ) 3 ⋅ (8 )  40
3 3   centímetros
33 333
(5 )⋅ (2) 10
lado de 2 centímetros     centímetros
3 3
Pieza C
(5 )⋅ (5) 25
lado de 5 centímetros     centímetros
3 3
((55))⋅⋅ ((11)) 5
( 5 ) ⋅ (1) 55
lado de 1 centímetros  3  3   centímetros
33 33
Pieza D (((555)))⋅⋅⋅(((555))) 25
25
25
(5 ) ⋅ (5 ) 25
lado de 5 centímetros 3  33   centímetros
333

33

a) Al resolver este problema has utilizado una misma regla para determinar el
valor faltante, esta regla se conoce como la regla de tres.
b) ¿Cómo definirías la regla de tres y en qué tipo de problemas puedes aplicarla?
Comparte tus reflexiones con tus compañeros y profesor.

Los métodos
Sin importar que el coeficiente de proporcionalidad sea entero o fraccionario, apli-
camos la regla de tres para encontrar el valor faltante de una razón proporcional.
a c (b )(c)
Si  , entonces  .
b a

a (a )(d )
Si  , entonces  .
b d b
a c (a )(d )
Si  , entonces  .
d c

c (b )(c)
Si  , entonces  .
b d d

3 5 ( 75) 35
Ejemplo: en la razón proporcional  ,    .
7 3 3
Lección 3.5 171

Para hacer
Ejercicios fundamentales
1. Según un instructivo nutricional que busca prevenir enfermedades entre la
población, se recomienda que cada persona coma, al día, diferentes tipos de
alimentos: cereales y tubérculos, frutas y verduras, leguminosas y alimentos de
origen animal, grasas y azúcares. Recuerda que los alimentos más saludables
y que más debemos consumir están en la parte baja de la pirámide, y los que
menos debemos ingerir se encuentran hasta arriba. Lo ideal es que en cada co-
mida haya algún elemento de los tres grupos principales; las grasas son impor-
tantes, pero debemos consumirlas con moderación.
¿Qué tipos de alimentos debes comer más? ¿Cuál menos? Da ejemplos de ellos.

Pirámide de alimentos más saludables


La pirámide de alimentos más saludables es una guía visual útil para seguir una
dieta equilibrada. En lo más alto están los alimentos que deben consumirse en
menor cantidad.
Observa que en la base de la pirámide está el agua, lo cual quiere decir que su
consumo debe ser en mayor cantidad. Los médicos sugieren que es conveniente
tomar 2 litros de agua pura al día. El siguiente grupo en la pirámide lo con-
forman los hidratos de carbono, que deben consumirse en mayor cantidad, en
comparación con el resto de los grupos de la pirámide.
2. Con la tabla de kilocalorías (sección Para aprender) y la pirámide nutricional del
ejercicio anterior, efectúa en tu cuaderno lo siguiente:
a) Elabora una tabla de alimentación en la que repartas proporcionalmente al
consumo diario.
b) Si el consumo diario de kilocalorías para un joven de 11 a 18 años oscila
entre las 2 300 a 2 500 kilocalorías, ¿cómo quedaría la distribución de los
alimentos?
3. E
 n noviembre de 2005 el precio de la gasolina Premium era de $7.65 el litro,
mientras que la gasolina Magna costaba $6.47. Un grupo de amigos decidió ir de
vacaciones en cuatro autos. La capacidad de los tanques de gasolina difiere en
cada auto: el tanque del coche de Carlos es de 40 l, el de Mariana de 45 l, el de
Raúl de 50 l y el de Claudia de 55 l. ¿Cuánto pagaría cada uno si llenara el tan-
que con gasolina Premium? ¿Cuánto pagaría cada uno si lo llenara con Magna?

Auto
Capacidad Costo total Costo total
de
del tanque (Premium) (Magna)

Carlos 40 litros $ $
Mariana 45 litros $ $
Raúl 50 litros $ $
Claudia 55 litros $ $
172 Bloque 3

Ejercicios para consolidar los conocimientos


1. El auto de Ramón gasta 1 litro de gasolina cada 14 kilómetros. ¿Cuánto podrá re-
correr si le puso $129.40 pesos de gasolina Magna? ___________________________
2. Para cada una de las siguientes tablas de datos, indica cuáles muestran una si-
tuación de proporcionalidad y determina cuál es el factor de proporcionalidad.
Justifica tus respuestas. Puedes resolver la actividad apoyándote en el uso de
la calculadora. Si existe, la proporcionalidad se da entre los correspondientes
elementos de las filas 1 y 2.

a)
Fila 1 3 4 5 6

Fila 2 4.5 6 7.5 9

b)
3 8 13 18
Fila 1
5 5 5 5

6 5 13 3
Fila 2
3 4 20 4

c)
Fila 1 2.2 3.2 4.2 5.2

Fila 2 3.4 6.3 5.5 7.4

d)
Fila 1 0.7 1.7 2.7 3.7

Fila 2 0.42 1.02 1.62 2.22

3. En cierto mapa cada centímetro medido representa en la realidad 32 km. Se dice
entonces que el mapa está hecho a escala 1:32. Completa la siguiente tabla:

Realidad 80 km 96 50 km

Mapa 2.5 cm 3 cm 1 cm
Lección 3.5 173

Ejercicios de profundización
1. Los marinos miden la velocidad de los barcos en nudos. Un nudo equivale a 1
852 km/h. Calcular:
a) La velocidad en kilómetros de un barco que va a 61 nudos.
b) La velocidad en nudos de un barco que va a 90 km/h.
c) ¿Qué va más rápido, un barco a 60 nudos o a 120 km/h?
Anota las respuestas en tu cuaderno.

2. Un tanque industrial consume 900 litros de gas en 5 horas y media. Otro tanque
consume 100 litros de gas en 3 horas y media. ¿Cuál de los dos tanques gasta
más por hora? __________________________________
3. Marisol invierte, en un negocio, un capital de $ 15 000 y obtiene, en cierto tiempo,
una utilidad de $ 3 000. ¿Cuánto debería haber invertido en este negocio para ob-
tener, durante el mismo tiempo, una utilidad de $ 4 000? _____________________

Ejercicios de síntesis
1. Francisca recorre 90 km en una hora, ¿cuántos kilómetros recorrerá en 5 horas
viajando con la misma rapidez? ______________________________

2. Un bote de leche descremada en polvo cuyo contenido es de 350 g, dice que cada
100 g de leche contienen 51.8 g de lactosa. ¿Cuántos gramos de lactosa consume
al mes una persona que consume 2 botes de esta leche? _______________________

3. Dos figuras semejantes tienen sus lados directamente proporcionales y sus án-
gulos iguales. Si dos hexágonos tienen sus lados en la razón 2:6, ¿cuál es la razón
de sus perímetros? _____________________________________________________
4. ¿Conoces otra situación en la que necesites utilizar un procedimiento experto
para encontrar algún valor faltante? Comenta tu respuesta en clase.
Lección 3.6
En esta lección aprenderás lo que es el porcentaje o tanto por ciento y también sabrás
cómo calcularlo. Tal concepto te permitirá establecer comparaciones entre magni-
tudes de una manera práctica.

Una de las riquezas de nuestro país es su diversidad lingüística, en México se hablan 62 lenguas indígenas
de manera distribuida en los 32 estados de la República. En el año 2000, el total de hablantes mayores de 5
años fue de 84 794 454. De este número, 6 044 547 hablaban lenguas indígenas.
¿Qué porcentaje de la población total de hablantes mayores de 5 años en México habla alguna lengua
indígena?

Para aprender
La palabra porcentaje viene de la expresión tanto por ciento, que es una forma de saber
qué tantos de cada cien tienen alguna propiedad. Por ejemplo, si en un mercado hay
cien puestos fijos, y de éstos sólo 30 venden fruta, decimos que treinta de los cien
puestos venden fruta, o bien que treinta por ciento vende fruta.

Actividad 1 En los diccionarios


Busca en diccionarios el significado de la palabra porcentaje. Si encuentras distintas
interpretaciones, discute en pequeños grupos lo que se entiende por cada una de
ellas.

Actividad 2 “Tanto por ciento”


Para escribir abreviadamente la palabra porcentaje se usa el símbolo %, el cual se lee
“por ciento”. Lean ahora las expresiones 30%, 45% y 100%; comenten qué entienden
por ellas.
30 60
La expresión es equivalente a ; como viste en el tema de proporciones,
100 200
174
Lección 3.6 175

pues ambos representan al mismo número. Es decir, si leemos las fracciones como
porcentajes, diríamos: 30 de cada cien es el treinta por ciento y 60 de cada doscientos,
el treinta por ciento.
Con base en lo anterior, ¿qué porcentaje representa el 70 de 100 y el 35 de 50?, ¿el 140
de 200?, ¿el 105 de 150?, ¿el 280 de 400?, ¿el 210 de 300? Discute los resultados con
tus compañeros y compañeras.

Actividad 3 Las sombras


¿Qué porcentaje del total de cuadritos está coloreado? __________________________
¿Qué porcentaje quedó sin colorear? _________________________________________

Actividad 4 El perrito crece


El porcentaje también puede ser mayor que 100%. Se sabe que pesamos el doble de
lo que pesábamos de niños. Por ejemplo, el peso de un perrito al nacer al cabo de
unos meses es del 300% de su peso inicial. ¿Pesa ahora el doble o pesa el triple?

Actividad 5 ¿Cuánto pesa?


Si el peso al nacer del perrito era de aproximadamente 250 gramos, ¿cuánto pesará
cuando alcance el 200% de su peso inicial? Como el 200% es el doble del 100%, el
perrito pesará al cabo de unos meses el doble de su peso inicial. ¿Cuántos pesará en
gramos? Platica con tus compañeros cómo realizarías el cálculo.

Actividad 6 ¿Cuál fue el descuento?


Un comerciante vende camisetas a 50 pesos cada una. El día de ayer decidió dar un
descuento y las ofreció a 40 pesos. ¿Cuál fue el porcentaje de descuento que ofreció
a los clientes? _____________________________________________________________

Actividad 7 Niños y niñas


En una escuela primaria hay 745 estudiantes y 53% de ellos son mujeres. ¿Cuál es el
porcentaje de niños? ___________ ¿Cuántos niños hay en esta primaria? ___________
176 Bloque 3

Actividad 8 Mujeres diputadas


La LIX Legislatura (2003-2006) tenía en la Cámara de Diputados un total de 500
legisladores, diputadas y diputados, de 6 partidos políticos. La gráfica muestra el
total de mujeres que participan en la legislatura, por partido político. ¿Qué partido
cuenta con más mujeres diputadas?

Mujeres diputadas
3% 3% 35% PAN
29% PRI
30% 30% PRD
3%PVEM
0.0% Convergencia
35%
0.0% PT
3% Sin partido

29%

En la LIX legislatura, de un total de 500 diputados, hombres y mujeres, sólo 144 eran mujeres

Actividad 9 El coro viajero


En un día de fiesta, las niñas del coro de la escuela secundaria viajaron 120 kilóme-
tros para ofrecer un concierto en el kiosco del parque de un poblado cercano. Si hi-
cieron su primera parada para caminar un poco a los 78 kilómetros, ¿qué porcentaje
de su recorrido habían alcanzado en ese punto? _______________________

Actividad 10 Los meses de cumpleaños


Formen equipos de trabajo y hagan la siguiente encuesta: pregunten por el mes
en que cada una de sus compañeras y cada uno de sus compañeros cumple años.
Luego completen la siguiente tabla:

Hombres Ligera
Nombre uno Enero
Nombre dos Febrero
Nombre tres Marzo

... ...

¿Cuál es el mes —o meses— en que cumplen años más compañeros? ¿Qué porcen-
taje de tus compañeros cumple años en ese —o esos— mes(es)?

Si existe algún mes en que nadie cumpla años, ¿cuál es el porcentaje que esto repre-
senta? Anota las respuestas en tu cuaderno.
Lección 3.6 177

Los conocimientos
Guadalupe compró una caja de cereales para su desayuno. La caja tenía la leyenda
“con 30% de fruta deshidratada”.

Esa frase significa que hay una proporcionalidad entre la cantidad de cereales y la
de fruta que contiene la caja. Ésta es de 3 a 10, es decir, que por cada 100 gramos de
cereal habrá 30 gramos de fruta.

Se puede deducir, por ejemplo, que:

a) Hay 60 gramos de fruta por 200 gramos de cereales

b) Hay 150 gramos de fruta por 500 gramos de cereales

Podemos presentar estos resultados en una tabla de proporcionalidad:

Masa de cereal
100 200 500
en gramos
30

100
Masa de fruta
30 60 150
en gramos

Los métodos
En una comunidad de 250 familias, 80 son hablantes de español (monolingües),
mientras que las demás hablan además otra de las lenguas mexicanas (bilingües).
¿Cuál es el porcentaje de la familias que, en esa comunidad son monolingües?

Método 1 Con la ayuda de una tabla de proporcionalidad


Queremos saber cuántas familias son monolingües (que hablan una sola lengua)
de un total de 100 familias. Se sabe que en esa región, por cada 250 familias hay 50
monolingües. Completa con esos datos la siguiente tabla.

Número de familias 100

Número de familias monolingües 50


178 Bloque 3

Método 2 Con la ayuda de las fracciones


50
Las familias monolingües representan  de las que integran esa comunidad. Se
250
50
busca una fracción igual a , cuyo denominador sea 100, y así tendremos
250
50 20
  0.20  
250 100
De este modo, el porcentaje de familias monolingües es de 20%.

Para hacer
Ejercicios fundamentales
1. Después de un sondeo de opinión 7 personas de cada 20 no se interesan por la
retransmisión de un partido de futbol.
¿Qué porcentaje representan ellos? _________________
2. Entre los números siguientes: 1; 2.3; 2.5; 3.2; 4; 5; 3.4; 4.1
a) ¿Qué porcentaje son enteros? ___________________
b) ¿Qué porcentaje no son enteros? _________________
c) ¿Qué porcentaje son mayores que 3.5? ____________
3. En cada uno de los siguientes dibujos, ¿qué porcentaje del área total del cuadra-
do está coloreada?

a) b)

c) d)
Lección 3.6 179

4. Encuentra el porcentaje que representan:


a) 2 niños de un grupo de 5. ______________
b) 30 pesos sobre 90 pesos. ______________
c) 3.5 litros sobre 7 litros. ______________
d) 13 kilogramos sobre 100 kilogramos. ______________
e) 350 habitantes sobre 1 000 habitantes. ______________
f ) La cuarta parte de un pastel. ______________
g) La mitad del número de estudiantes en clase de matemáticas. ______________
h) El doble de los mexicanos en California. ______________
i) Dos de cada tres compradores. ______________
j) El triple de los jóvenes. ______________

Ejercicios para consolidar los conocimientos


1. Cuánto es:
a) El 10% de $150.00. ______________
b) El 15% de 300 alumnos. ______________
c) El 25% de 100 viviendas. ______________
d) El 50% del precio de venta. ______________
e) El 150% de su peso inicial, que era de 3 kg. ______________
2. Qué cantidad (masa) de azúcar hay en una lata de leche condensada de 150
gramos, si en la lata indica 62%. ______________
3. Gisela hizo una encuesta entre tres de sus amigos para saber cuántas horas al día
dedican a la práctica de su deporte favorito y cuántas en el periodo de exámenes
finales. En la siguiente tabla se resumen los resultados:

Horas Horas dedicadas


Nombre
dedicadas durante exámenes
Guadalupe 1 0.5

Olda 2 1

Ricardo 3 0

¿Qué porcentaje de horas de juego se reduce durante el periodo de exámenes?


Guadalupe _______________ Olda _______________ Ricardo _______________
4. En una ciudad del sureste mexicano había 25 750 estudiantes de secundaria
al comenzar el año escolar 2001, y 20 600 al comenzar el correspondiente al
2005. ¿Cuál es el porcentaje en que se redujo la población de estudiantes?
________________
180 Bloque 3

5. Entre los empleados de una fábrica, 68% tiene menos de 46 años de edad. ¿Cuál
es el porcentaje de los empleados que tiene 46 años o más? ____________________
6. En cada caso explica si es posible traducir el enunciado por un porcentaje mayor
que 50%. Justifica tus respuestas y discútelas con tus compañeras y compañeros:
a) 44 personas sobre 80 les gusta la lectura.
b) 15 000 personas sobre 50 000 que fueron al estadio, le iban a los Pumas de la
Universidad.
c) 45 sobre 60 alumnos de la clase de preparatoria come fuera de sus casas.

Ejercicios de profundización
1. La caja de leche evaporada dice en su información nutricional que contiene 8.33 %
de proteínas de leche por cada 100 gramos de leche. ¿Qué cantidad de proteínas
de leche hay en un kilogramo de leche descremada? _________________________
2. Un frasco de mermelada de 250 gramos incluye 175 gramos de fruta y el resto de
jarabe. ¿Qué porcentaje de fruta, en gramos, tiene el frasco? ___________________
3. Los libros de 110 pesos tienen una rebaja del 15%. ¿Cuánto cuestan ahora?
4. En el torneo de futbol de la secundaria, el equipo campeón ganó 20 de los 25 par-
tidos, empató 2 y perdió 3. ¿Qué porcentaje de partidos ganó, empató y perdió,
respectivamente? Ganó __________, empató ____________, y perdió __________
5. Localiza en un periódico o revista dos noticias que hablen de porcentajes e infla-
ción. Exprésalas en forma de fracción y decimal. _____________
6. En una encuesta de opinión hicieron 300 llamadas telefónicas para saber si las
personas votarían por el candidato “del pueblo”. De ellas, 219 dijeron que sí le
darían su voto. ¿Qué porcentaje representan éstos?

Ejercicios de síntesis
1. Calcula los porcentajes:
a) Mario ocupa 6 horas para dormir el lunes. ¿Qué porcentaje del día duerme?
_________. El martes durmió 20% más, ¿cuánto durmió el martes? _________
b) El número de suscriptores de la revista de la comunidad pasó de 500 a 1 500.
¿Qué porcentaje representa 1 500 respecto de 500?

2. Resuelve los siguientes problemas:


a) Gabriela estudia un posgrado en la Universidad de su estado. Ella pagó el
lunes $35.00 por su comida en la cafetería de su facultad. El martes gastó
10% más, pues tomó dos porciones de fruta, y el miércoles no comió su
sopa, por eso dio 20% menos que el martes. ¿Cuánto le costó la comida el
día miércoles? ______________
b) Como vimos, el número de mujeres diputadas fue menor que el número
de hombres diputados en el año 2002. ¿Cuántas diputadas más se reque-
rirían para que su número en la Cámara fuese del doble del de hombres?
Considera que debe haber un total de 500 diputados. ______________
Lección 3.7
En esta lección aprenderás a interpretar y comunicar información que se presenta a
través de tablas de frecuencia absoluta y relativa.

Bosques de coníferas
Bosques de encino
Bosques de mesofilo de montana
Selva perennifolia
Selva subcaducifolia
Selva caducifolia
Selva espinosa
Matorral xerofilo
Pastizal
Vegetación hidrofila
Otros tipos de vegetación
Areas sin vegetación aparente
Cuerpos de agua

El mapa anterior presenta la diversidad de vegetación que existe en México.

Tomado del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática


http://mapserver.inegi.gob.mx/map/datos_basicos/vegetacion/?c=556

Para aprender
Actividad 1 Las personas con las que vives
Reúne los siguientes datos. En tu salón de clases pregunta a tus compañeros y a tu
profesor el número de personas con las que viven.
¿A cuántas personas encuestaste? ________

181
182 Bloque 3

Llena la siguiente tabla:


Nombres Número de personas

¿Cuál es el número de habitantes que se repite con más frecuencia? _____________


Realiza en tu cuaderno una tabla que indique cuántos de los encuestados viven
con 0, 1, 2, . . . personas.

Actividad 2 El porcentaje de personas con las que vives


En la actividad anterior clasificaste al número de personas con las que viven tus
compañeros y tu profesor. Ahora, elabora en tu cuaderno una tabla en la que obten-
gas el porcentaje de tus compañeros que viven con otras personas.

Actividad 3 Migración
A continuación presentamos una tabla de la cantidad de migrantes por país, su por-
centaje con respecto a la población total.

Porcentaje de
Número migrantes (con
País de migrantes respecto al total
seleccionado (miles) de la población)

ÁFRICA

Kenia 327 1.1

Marruecos 26 0.1

Sudáfrica 1 303 3.3

ÁMERICA

Argentina 1 419 3.8

Brasil 546 0.3

Canadá 5 826 18.9

Chile 153 1.0

Colombia 115 0.3

Costa Rica 311 7.7

Ecuador 82 0.6
Lección 3.7 183

País Número Porcentaje de


seleccionado de migrantes migrantes (con
(miles) respecto al total
de la población)

MÉXICO 521 0.5

Perú 46 0.2

Uruguay 89 2.7

Venezuela 1 006 4.2


Estados Unidos
de América 43 0.4
Guatemala 34 988 12.4

ASIA

China 2 701 39.4

India 6 271 0.6

Japón 1 620 1.3

Turquía 1 503 2.3

EUROPA

Alemania 7 349 9.0

España 1 259 3.2

Francia 6 277 10.6

Italia 1 634 2.8

Reino Unido 4 029 6.8

OCEANÍA

Australia 4 705 24.6

Fuente:  UNFPA. Estado de la Población Mundial, 2002. Nueva York, 2002.

a) ¿Qué país tiene el mayor número de migrantes? ¿Cuál es el mayor porcentaje?

b) Discute con tus compañeros porqué creen que exista el fenómeno migratorio.

c) ¿Qué te indica el porcentaje de migrantes por país y las diferencias entre ellos?
Anota la respuesta en tu cuaderno
184 Bloque 3

Los conocimientos
La población y la muestra
Cuando se realizan estudios estadísticos, lo primero que se hace es construir tablas
con los datos de nuestro interés. Esta elección recae en los investigadores o estu-
diosos del tema, y en las tablas se registran datos que representan a la población, la
región o cualquier información relevante. La elección de sobre qué o quiénes obten-
dremos información es lo que llamamos la muestra.

Frecuencia
A cada elemento se le asigna un determinado número de representantes o de veces
de aparición, o bien la proporción o porcentaje de aparición con respecto al total.
Estos números reciben el nombre de frecuencias.

Dos tipos de frecuencia muy útiles son la frecuencia absoluta y la frecuencia relativa.
a) La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece en la muestra dicho
valor de la variable.

Por ejemplo, en la muestra que tomamos del número de hijos por parejas, obtu-
vimos los siguientes datos:

2, 2, 4, 1, 3, 5, 3, 2, 1, 6, 3, 4, 1, 2, 0, 2, 3, 1, 7, 4, 2, 3, 0, 5, 1, 4, 3, 2, 4, 1, 5, 2,
1, 2, 4, 0, 3, 3, 2, 6, 1, 5, 4, 2, 0, 3, 2, 4, 3, 1

La frecuencia con la que se tienen dos hijos es 12. Esto es, doce veces se registró
el dato de dos hijos.

b) La frecuencia relativa es la razón que se obtiene al dividir la frecuencia absoluta


entre el tamaño de la muestra. Esto nos permite conocer la proporción que se
tiene con respecto a la población:

Frecuencia absoluta
Tamaño de la muestra

Rangos o intervalos
Cuando los datos numéricos son bastantes, es conveniente reunirlos en grupos, a
los que se les llama intervalos para facilitar su interpretación. Generalmente, estos
intervalos tienen un tamaño apropiado para que todos los datos queden dentro de
alguna categoría.

Cuando tenemos una gran cantidad de datos, una forma de clasificarlos es mediante
intervalos o rangos. Ejemplo:

En una clínica donde se ha suministrado un nuevo medicamento a los pacientes,


se hace un estudio a los que van mejorando conforme avanza el tratamiento y se
Lección 3.7 185

mide el tiempo de reacción del medicamento (en minutos), como puedes ver en la
tabla que se presenta en seguida.

Tiempo de reacción No. de pacientes

0-10 min. 300

10-20 min. 500

20-30 min. 400

30-40 min. 500

40-60 min. 300

Los métodos
Para obtener la frecuencia absoluta en una población, lo primero es clasificarla en
una tabla.

Por ejemplo, se entrevista a 40 personas en una ciudad y se les pregunta cuántas


habitaciones existen en su casa. Los resultados fueron los siguientes:

1, 2, 2, 3, 4, 5, 1, 2, 2, 2, 3, 3, 4, 2, 1, 2, 2, 3, 1, 1, 3, 4, 5, 2, 2 , 2, 1, 1, 3, 3, 3,
2, 2, 2, 1, 3, 4, 5, 2, 2.

Clasificamos la información en una tabla que presente el número de habitaciones y


la frecuencia con que se repite.

Número de
Frecuencia
habitaciones

1 8

2 16

3 9

4 4

5 3

Total 40
186 Bloque 3

Para obtener la frecuencia relativa trabajemos con el mismo ejemplo:


a) Aumentemos una columna, donde colocaremos la frecuencia relativa.
b) Dividimos cada una de las frecuencias entre el total de la muestra.
8 16 9 4 3
 0.2      0.4      0.225      0.1      0.075
40 40 40 40 40

Número de Frecuencia
Frecuencia
habitaciones relativa
1 8 0.2

2 16 0.4

3 9 0.225

4 4 0.1

5 3 0.075

Para hacer

Ejercicios fundamentales
1. La siguiente tabla presenta el número de hermanos que hay en una muestra de
120 familias.
Completa la tabla:

No. de Frecuencia
Frecuencia Porcentaje
hermanos relativa

0 12

1 36

2 48

3 18

4 6

Total 120

¿Cuál es el más alto porcentaje de hermanos? ______________________


Lección 3.7 187

2. La tabla presenta cómo se distribuye el personal de una escuela:

Actividad Porcentaje

Dirección 5%

Docente 50%

Inspector 12.5%

Auxiliar 20%

Administrativo 12.5%

Construye en tu cuaderno la tabla de frecuencias absolutas, si en dicha escuela


trabajan 80 personas.

3. En tu escuela pregunta a 20 personas el número de horas que dedican a la sema-


na a hacer deporte.
Clasifica esta información en una tabla, indicando la frecuencia. Utiliza tu
cuaderno.

Ejercicios para consolidar los conocimientos


1. La siguiente tabla muestra las frecuencias relativas de las calificaciones en con-
ducta de 40 estudiantes:

Calificación Frecuencia relativa

Excelente 0.125

Muy buena 0.50

Buena 0.25

Regular 0.1

Mala 0.025

¿Qué número de estudiantes obtuvo calificación de buena conducta? __________


Elabora en tu cuaderno la tabla de frecuencia absoluta.
188 Bloque 3

2. Con la información que se te presenta, indica cuál es la población y cuál la muestra.


a) En tu escuela se quiere saber cuál es el deporte más practicado por los alum-
nos. Para esto, se entrevistó a 50 estudiantes.
Población:
Muestra:

b) Se quiere conocer la estatura promedio de los alumnos de la escuela. Para


esto, se hace una encuesta a 30 estudiantes de diversas estaturas.
Población:
Muestra:

c) Se quiere saber en un salón de clases si los estudiantes tienen servicio de


Internet en sus casas. Para eso, se encuesta a 15 estudiantes.
Población:
Muestra:

3. Diseña una encuesta en la que clasifiques algún tipo de información. Elabora


una tabla de frecuencias absoluta y relativa. Utiliza tu cuaderno.

Ejercicios de profundización
Anota las respuestas en tu cuaderno.
1. Investiga cuál es la superficie en kilómetros cuadrados del estado de la República
en que vives y de dos o tres de los estados vecinos. Organiza en una tabla los
datos que hayas obtenido. En equipo, discute cuál es el estado que tiene mayor
extensión.
¿Cuál es la proporción de cada uno con respecto al total de ellos?

2. La siguiente tabla presenta los nombres de las lenguas indígenas que se hablan
en la República Mexicana y la ubicación geográfica de cada una.

Ubicación Ubicación Ubicación


Lenguas Lenguas Lenguas
geográfica geográfica geográfica

Guarijío Chihuahua Sinaloa


Mayo
Aguacateco Veracruz (Varojío o y y
(Yoreme)
macurawe) Sonora Sonora

Matlatzinca
Kiliwa Baja Tarahumara
(Botuná o México Chihuahua
(k´olew) California (Rarámuri)
matlame)

Campeche y Chichimeca Tlapaneco Guerrero


Ixil Guanajuato
Quintana Roo jonaz (Uza) (Me´phaa)
Lección 3.7 189

Ubicación Ubicación Ubicación


Lenguas Lenguas Lenguas
geográfica geográfica geográfica

Cochimí Baja Lenguas


San Luis Mixe
(Laymon o California Pames Oaxaca
Potosí (Ayook o ayuuk)
m’ti-pa) (Xigüe o Xi’ui)

Kikapú Chontal de Lenguas


Oaxaca y
(Kikapoa) Coahuila Oaxaca Oaxaca Chinantecas
Veracruz
(Slijuala xanuk) (Tsa jujmí)

Kumiai Baja Kanjobal Purépecha


Chiapas Michoacán
(Kamia o ti’pai) California (k’anjobal) (P’urhépechas)

Cucapá Campeche,
Baja California y Tepehua Chol
(Es-pei) Veracruz Chiapas y
Sonora (Hamasipini) (Winik)
Tabasco

Pápago (Tono Huave Huasteco San Luis Potosí


Sonora Oaxaca
ooh´tam) (Mero ikooc) (Teenek) y Veracruz

Paipai Baja Cuicateco Mazateco (Ha Oaxaca y


Oaxaca
(Akwa´ala) California (Nduudu yu) shuta enima) Veracruz

Campeche,
Yaqui Mazahua México y
Quiché Chiapas y Sonora
(Yoreme) (Jñatjo) Michoacán
Quintana Roo

Cakchiquel Mame Tzeltal (K’op o Chiapas y


Chiapas Chiapas
(Cachiquero) (Qyool) winik atel) Tabasco

Motocintleco
Cora Tzotzil
(Mochó o Chiapas Nayarit Chiapas
(Naayeri) (Batzil K’op)
Qatok)

Seri Totonaca Puebla y


Sonora Popoloca Puebla
(Konkaak) (Tachihuiin) Veracruz

México,
Otomí
Hidalgo,
Ixcateco Triqui (Ñahñú o
Oaxaca Oaxaca Jalisco,
(Mero ikooa) (Driki) hñä hñü)
Querétaro y
Veracruz

Lacandón (Hach Lenguas Guerrero,


Tepehuano
t’an o hach Chiapas Durango Mixtecas Oaxaca y
(O’dam)
winik) (a) (Ñuu Savi) Puebla
190 Bloque 3

Ubicación Ubicación Ubicación


Lenguas Lenguas Lenguas
geográfica geográfica geográfica
Kekchí Lenguas
(k’ekchí o Jalisco y Zapotecas
Huichol Oaxaca y
queckchí Campeche Nayarit (Ben’zaa
(Wirrárika) Veracruz
o quetzchí) o binnizá
o bene xon)
Campeche,
Jacalteco Tojolabal
Chiapas Chiapas Maya Quintana Roo
(Abxubal) (Tojolwinik otik)
y Yucatán

Distrito
Federal,
Guanajuato,
Guerrero,
Hidalgo,
Amuzgo
Pima (Otam Sonora y Guerrero y Jalisco,
(Tzañcue o Náhuatl
u o’ob) Chihuahua Oaxaca México,
tzjon noan)
Michoacán,
Morelos,
Oaxaca,
Puebla, San Luis
Potosí y Veracruz

Ocuilteco Chatino Otras lenguas


(Tlahuica) México (Cha’cña) Oaxaca indígenas de
América

Popoluca Otras lenguas


Tacuate Oaxaca (Núntahá’yi Veracruz indígenas de
o tuncapxe) México

Chocho Chontal de
No
(Runixa Oaxaca Tabasco Tabasco
especificada
ngiigua) (Yokot’an)

Chiapas,
Zoque
Chuj Chiapas Oaxaca y
(O’de püt)
Veracruz

Fuente: CDI-PNUD, Sistema de Indicadores sobre la Población Indígena de México, 2002; CONACULTA, INI.
La Diversidad Cultural de México. Los pueblos indígenas y sus 62 lenguas. México, 1998.

Clasifica en una tabla el número de lenguas indígenas que se habla por entidad fe-
derativa. Utiliza tu cuaderno.
Lección 3.7 191

Ejercicios de síntesis
1. Hagamos una encuesta. Cada estudiante recopilará la siguiente información y la
reunirá después con la que obtengan por su parte cada uno de sus compañeros:

Nombre:

Edad:

Sexo:

Peso:

Estatura

Con los datos de todas y todos los alumnos del grupo, ahora hay que llenar esta
tabla, se presenta el ejemplo de Juan (bórralo cuando llenes tu tabla):

Nombre Edad Sexo Peso Estatura

Juan 13 H 52 kg 160 m

La información nos permite averiguar algunas relaciones entre las variables. Por
ejemplo, si dividimos el peso (en kilogramos) entre el cuadrado de la estatura
(en metros) de todas las compañeras de la clase, y hacemos lo mismo con los
compañeros, ¿encontraremos alguna similitud o diferencia en los resultados
entre hombres y mujeres? ________________________

2. Los médicos han estudiado que el número que se obtiene con la operación

Peso Tu peso en kilogramos


2
considerando
Altura El cuadrado de tu altura en metros

indica una medida importante para tomar decisiones sobre hábitos alimenticios
y patrones genéticos. A tal número se le conoce como índice de masa corporal.

Veamos cómo se calcula:

Primero obtienes tu peso en kilogramos y tu altura en metros.

Luego multiplicas el número que tienes de altura por él mismo, ésta es tu altura al
cuadrado.
192 Bloque 3

Después divides tu peso entre tu altura al cuadrado, el número que obtengas lo


aproximas con un decimal y te dará tu índice de masa corporal.

Para que la información se transforme en conocimiento, es conveniente que


consultes con tus profesores de matemáticas, biología y educación física o con
un doctor, cuál es el índice de masa corporal adecuado a tu edad y sexo y cuáles
son los hábitos alimenticios y deportivos que debes tener.
3. ¿Conoces más casos donde la información se exprese en tablas de frecuencia?
Menciona dos casos. ____________________________________________________
______________________________________________________________________
Comparte tu respuesta en clase.
Lección 3.8
En es­ta lec­ción apren­de­rás a in­ter­pre­tar y tra­tar in­for­ma­ción de diversas fuentes
como periódicos, revistas y otros medios, a tra­vés del em­pleo y cons­truc­ción de dia­
gra­mas y ta­blas.

Estadísticas comparadas
Especies amenazadas
Estadística: Selecciona un tipo de datos número
Medio ambiente

Categoría: seleccione una categoría


1300
Tasa de deforestación
Especies amenazadas 1200

Densidad de población rural 1100


1000
900
800
700
600
País:
500
México
400
Cuba 300
200
Estados Unidos
100
Brasil
0

Se­gún re­cien­tes es­ta­dís­ti­cas, cer­ca de 6 000 es­pe­cies ani­ma­les se con­si­de­ran ame­na­za­das de ex­tin­ción, por­que
es­tá dis­mi­nu­yen­do el nú­me­ro de in­di­vi­duos que las for­man, ya sea por­que es­tán des­tru­yén­do­se sus há­bi­tats
de­bi­do a la so­breex­plo­ta­ción o por­que se ha li­mi­ta­do mu­cho su área de dis­tri­bu­ción.
La can­ti­dad de es­pe­cies ame­na­za­das en Mé­xi­co, Cu­ba, Es­ta­dos Uni­dos y Bra­sil se pre­sen­ta en la an­te­rior
grá­fi­ca de ba­rras. ¿Cuán­tas es­pe­cies es­tán en ame­na­za de ex­tin­ción en Es­ta­dos Uni­dos? ¿Cuán­tas es­pe­cies
es­tán en ame­na­za de ex­tin­ción en Cu­ba? ¿En­tre Bra­sil y Mé­xi­co, cuál país es el que tie­ne más es­pe­cies ame­
na­za­das de ex­tin­ción?
Fuente: INEGI. Censo general de población y vivienda

Para aprender
Actividad 1 ¿Con cuántas personas vives?
Pregunta a tus compañeros y profesor el número de personas con las que habitan y
elabora una tabla. Con esta información elabora una gráfica de barras con la frecuen­
cia en que aparece un cierto número de personas.

193
194 Bloque 3

Posiciona en el eje horizontal el número de personas con las que habitan tus compa-
ñeros y profesor y en el eje vertical la frecuencia absoluta de cada uno. Recuerda que
la frecuencia absoluta es el número de veces que aparece el dato en la lista.

Elabora en tu cuaderno una tabla de la frecuencia relativa para los mismos datos.
También diseña una gráfica en la que pongas en el eje horizontal el número de ha-
bitantes y en el eje vertical, como altura, la frecuencia relativa.
Compara las dos gráficas que obtuviste, la de frecuencia absoluta y la de frecuencia
relativa. ¿Qué encuentras entre las dos gráficas, qué diferencias, qué similitudes?

Actividad 2 Gráfica circular


En ciu­dad Gua­te­ma­la, la ca­pi­tal y ciu­dad más gran­de del país con el mis­mo nom­bre,
se te­nía una po­bla­ción en 2001, de 1 022 000 ha­bi­tan­tes. Otras ciu­da­des gua­te­mal­
te­cas im­por­tan­tes por su ta­ma­ño y su his­to­ria son: Quet­zal­te­nan­go (po­bla­ción

Ciudad Habitantes

Guatemala 1 022 000


Quetzaltenango 152 228
Escuintla 114 626
Puerto Barrios 39 379
Mazatenango 43 316
Retalhuleu 40 062
Chiquimula 33 028
Antigua 27 000

Fuente: Microsoft® Encarta® 2006. © 1993-2005.


Lección 3.8 195

es­tima­da pa­ra 2001, 152 228 ha­bi­tan­tes), cen­tro de una re­gión pro­duc­to­ra de ce­
rea­les; Es­cuin­tla (114 626 ha­bi­tan­tes); Puer­to Ba­rrios (39 379 ha­bi­tan­tes), prin­ci­pal
puer­to de la cos­ta ca­ri­be­ña; Ma­za­te­nan­go (43 316 ha­bi­tan­tes); Re­tal­hu­leu (40 062
ha­bi­tan­tes); Chi­qui­mu­la (33 028 ha­bi­tan­tes); y An­ti­gua (27 000 ha­bi­tan­tes).
Construye una gráfica circular para representar esta información. Puedes redondear
los números para que los cálculos sean más sencillos, utiliza tu cuaderno.

Actividad 3 La cantidad de habitantes en los continentes


A continuación presentamos una tabla del número de pobladores en miles que hay
en algunos países del mundo.

País seleccionado Total (miles) País seleccionado Total (miles)

ÁFRICA AMÉRICA

Kenia 32 849 Uruguay 3 463

Marruecos 31 564 Venezuela 26 640

Sudáfrica 45 323 ASIA

AMÉRICA China 1 322 273

Argentina 39 311 India 1 069 917

Brasil 182 798 Japón 127 914

Canadá 31 972 Turquía 73 302

Chile 16 185 EUROPA

Costa Rica 4 327 España 41 184

Ecuador 13 379 Francia 60 711

Estados Unidos 300 038 Italia 57 253

MÉXICO 106 385 OCEANÍA

Perú 27 968 Australia 20 092

Fuente: INEGI. México en el mundo, 2005. Aguascalientes, Ags., México, 2005.


Para índice de dependencia y densidad de la población: www.un.org. (30 de agosto de 2005).

Cla­si­fi­ca la in­for­ma­ción en in­ter­va­los de fre­cuen­cia con la am­pli­tud que con­si­de­


res. La idea es te­ner, por ejem­plo, una idea de cuán­tos paí­ses tie­nen en­tre 50 001 y
75 000 ha­bi­tan­tes, cuá­les tie­nen en­tre 25 001 y 50 000, y con­ti­núa en esa se­cuen­cia.
Elabora una gráfica de barras con la tabla de frecuencias que diseñaste. Utiliza tu
cuaderno.
196 Bloque 3

Los conocimientos
Representación gráfica de datos
Para representar una serie de datos visualmente, puedes elegir diferentes tipos de
gráficas.
a) Gráfica de barras y poligonal
Ejemplo: la siguiente gráfica presenta
el porcentaje de bosques por continente.

Gráfica de barras
En este caso la altura representa el porcentaje de bosques, y la base al continente. Así
al mirar que Asia tiene un rectángulo de altura entre 15 y 10, quiere decir que este
continente sólo tiene entre 10 y 15% de bosques. En general, las alturas de las barras
pueden representar porcentaje, frecuencia, frecuencia relativa o valores netos.

Gráfica poligonal

La gráfica poligonal presenta las alturas que corresponden por medio de puntos
que las determinan y posteriormente son unidas por segmentos de recta. Así como
en el caso de gráficas de barras, brinda una información visual muy interesante, por
ejemplo, permite mirar cuál dato es más grande o cuál más pequeño.
b) Gráfica circular (o también llamada “gráfica de pastel”)
En este tipo de gráficas las medidas de los ángulos son proporcionales a la cantidad
representada. Por ejemplo, si en la tabla tuviéramos sólo cuatro datos y todos ellos
iguales, tendríamos que colocar un círculo dividido en cuatro sectores iguales como
se muestra a continuación.
Lección 3.8 197

Si ahora tenemos datos en proporciones diferentes, debemos colocar una rebanada


del pastel proporcional al dato, si África tiene 22% de bosques, entonces la re-
banada del pastel debe tener un ángulo central de tamaño , donde ese valor se
obtiene de la proporción / 360  22 / 100. Los programas de computadora per-
miten hacer los diagramas automáticamente como se muestra en el siguiente ejemplo.

Ejemplo: la gráfica circular que se presenta a continuación representa el porcentaje


de bosques por continente.

Porcentajes de bosques por


región

Oceanía 6%
África
África 22%
América 18% Asia
Europa
Asia 18%
América
Europa 36%
Oceanía

En la gráfica circular podemos presentar la frecuencia absoluta, relativa o porcentaje


pero siempre proporcional al ángulo que corresponde.

c) Histogramas

Cuan­do los da­tos se en­cuen­tran agru­pa­dos en in­ter­va­lo de fre­cuen­cia la in­for­ma­


ción ge­ne­ral­men­te se pre­sen­ta en una grá­fi­ca lla­ma­da his­to­gra­ma. Es­ta grá­fi­ca se
ela­bo­ra con ba­rras y en el eje ho­ri­zon­tal se tie­ne nor­mal­men­te el in­ter­va­lo de cla­ses
o ran­gos y en el eje ver­ti­cal la al­tu­ra que pue­de ser la fre­cuen­cia ab­so­lu­ta, re­la­ti­va o
por­cen­tual que co­rres­pon­de a ca­da in­ter­va­lo.

La siguiente gráfica presenta el número de personas que tienen cierta medida de


glucosa en la sangre, los valores van desde “menos que 60”, hasta “más que 120”.

50
40
30
20
10
0
<60 60-80 81-100 101-120 >120

Glucosa en mg/dl
198 Bloque 3

Los métodos
Construcción de gráfica de barras
Tomemos este ejemplo. En la siguiente tabla se presenta el porcentaje de mexicanos
que migran a determinados estados de Estados Unidos.

Estados de destino Porcentajes

California 48.3

Texas 21.3

Arizona 6.6

Illinois 8.3

Nueva York 3.0

Fase 1 Sobre el eje horizontal ponemos a la misma distancia y en una escala adecuada el
nombre de los estados de destino.

Fase 2 Sobre el eje vertical escogemos una escala adecuada para representar los datos.
Debes observar el valor numérico de los datos.

Fase 3 Por último trazamos la altura que corresponde a cada uno de los países, es decir la
cantidad que corresponde por habitantes.

60 Porcentajes de migrantes
50
40
30
20
10
Porcentajes
0
California Texas Arizona Ilinois Nueva
York

Gráfica poligonal
Para elaborar una gráfica poligonal efectuamos las dos primeras fases señaladas
anteriormente, mientras que para la última fase, en vez de representar la altura con
Lección 3.8 199

una barra o línea la representamos con un punto y, posteriormente, unimos dichos


puntos con líneas, como puedes ver en la gráfica siguiente.

Porcentajes de migrantes
60
50
40
30
20
10
0
a as is
rni
a rk
o Te
x
izon no Yo
alif Ar Ili v a
C e
Nu

Construcción de gráficas circulares


Pongamos un ejemplo.
Humberto anotó en una hoja la lista de actividades que desarrolla durante un día.
Tomando en cuenta que el día tiene 24 horas, distribuyó su tiempo de la siguiente
forma: 5 horas en la escuela, 8 horas para dormir, 4 horas para hacer la tarea y es-
tudiar, 1 hora de clases de inglés, 2 horas para ver televisión, 3 horas para practicar
deporte y 1 hora de aseo personal distribuido en todo el día.

Etapa 1 Considerando que 360° equivalen al 100%, se divide el total de horas entre el tiempo
de la actividad que se graficará y se divide 360° entre el resultado. Luego se constru-
ye una tabla de proporcionalidad.

Televisión Aseo
Actividad Dormir Escuela Deporte Inglés Estudiar Total
o juegos personal

Horas 8 5 3 1 4 2 1 24

Ángulo
(grados) 120 75 45 15 60 30 15 360

Lo que hacemos es representar en la circunferencia lo que corresponde en ángulos y


así distribuir proporcionalmente las cantidades.
Sumamos las horas
8  5  3  1  4  2  1  24
Co­mo la me­di­da de un gi­ro de una vuel­ta com­ple­ta
es de 360º, de­be­mos di­vi­dir pro­por­cio­nal­men­te esos
gra­dos se­gún la par­te del día que Hum­ber­to des­ti­ne
a ca­da ac­ti­vi­dad.

Etapa 2 Con la ayuda de los instrumentos de geometría se A

traza la circunferencia y se mide el ángulo que corres-


ponda desde el centro de la circunferencia.
200 Bloque 3

Histogramas
Ejemplo. Capacidad de las botellas

A una fá­bri­ca de en­va­ses de vi­drio, un clien­te le es­tá exi­gien­do que la ca­pa­ci­dad


de cier­to ti­po de bo­te­lla sea de 13 ml, con una to­le­ran­cia cer­ca­na a 1 ml. La fá­bri­ca
es­ta­ble­ce un pro­gra­ma de me­jo­ra de ca­li­dad pa­ra que las bo­te­llas que se fa­bri­quen
cum­plan con los re­qui­si­tos del clien­te. Se ela­bo­ra un mues­treo ob­te­nién­do­se los
si­guien­tes da­tos: 11, 12, 13, 12, 13, 14, 14, 15, 11, 12, 13, 12, 14, 15, 11, 12, 14, 13, 14,
14, 13, 15, 15.

Pa­ra la ela­bo­ra­ción de his­to­gra­mas pri­me­ro cla­si­fi­ca­mos la in­for­ma­ción en in­ter­


va­los.

Clase Interva­lo Frecuencia Frec. relativa

1 11 3 0.12

2 12 5 0.25

3 13 5 0.25

4 14 6 0.24

5 15 6 0.24

Calculamos la frecuencia absoluta, relativa o porcentual, la que nos convenga, como


se ve en la tabla anterior.

Seguido posicionamos en el eje horizontal los intervalos.

En el eje vertical posicionamos escalas adecuadas para determinar las frecuencias


que corresponden a cada intervalo.

12

10

0
11 12 13 14 15

Intervalos
Lección 3.8 201

Para hacer
Ejercicios fundamentales
1. La siguiente gráfica presenta el crecimiento de la población en México durante
el periodo 1960-2030.

Población en México, 1960-2030


Población en México, 1960-2030
140.00
140.00

120.00
120.00
dehabitantes
habitantes

100.00
100.00

80.00
80.00
Millonesde

60.00
60.00
Millones

40.00
40.00
20.00
20.00
0
1960 1970 1980 1990 1995 1999 2000 2001 2005 2010 2015 2020 2025 2030
0
1960 1970 1980 1990 1995 1999 2000 2001 2005 2010 2015 2020 2025 2030

a) ¿Entre qué décadas la población creció más rápido? Compara el crecimiento


visualmente.
b) ¿En qué periodo la población creció menos? _____________________________
c) ¿Puedes predecir con esos datos, cómo podría ser el crecimiento en el 2035?
Discute tus predicciones con tus compañeros.
2. La siguiente gráfica presenta el porcentaje de habitantes en México por intervalo
de edades. Indica en el círculo qué sector corresponde al porcentaje.

Edades 0 a 4 años 5 a 14 años 15 a 24 años 25 a 59 años 60 y más años

Porcentaje 10.4 20.9 19.3 41.7 7.7

INEGI. México en el mundo, 2005. Aguascalientes, Ags., México, 2005.


Para índice de dependencia y densidad de la población: www.un.org. (30 de agosto de 2005).

Porcentaje por edades

Porcentaje por edades


202 Bloque 3

Ejercicios para consolidar los conocimientos


1. La siguiente tabla la presentamos en la lección anterior, en ella se presenta la
cantidad de hombres y mujeres en México de 1950 al 2000
Año Total Hombres Mujeres

1950a 25 791 017 12 696 935 13 094 082


1960a 34 923 129 17 415 320 17 507 809
1970a 48 225 238 24 065 614 24 159 624
1990b 81 249 645 39 893 969 41 355 676
1995c 91 158 290 44 900 499 46 257 791 
b
2000 97 483 412 47 592 253 49 891 159

Fuente:  aDGE. VII (1950); VIII (1960); IX (1970) Censo General de Población.
b
INEGI. XI (1990); XII (2000) Censo General de Población y Vivienda.
c
INEGI. (1995) Conteo de Población y Vivienda.
Población mexicana según distribución por género.
Una posible explicación de por qué hay más mujeres que hombres la puedes encontrar
en el sitio: http://www.laflecha.net/canales/ciencia/200407262.

Construye en tu cuaderno una gráfica de polígono poniendo la información de


esta tabla.
a) ¿Es mayor o menor la cantidad de mujeres respecto de la de hombres?
b) ¿En tu salón de clases o en tu familia se cumple que haya más mujeres que
hombres? ______________________
2. Seis elementos químicos conforman la materia viva: oxígeno, carbono, hidróge-
no, nitrógeno, azufre y fósforo. Hay que ordenar dichos elementos en propor-
ción a la contribución que hacen en la conformación de la materia viva. Empieza
diseñando una tabla y consigna en ella los elementos químicos ordenados de
mayor a menor. Decide primero cuál es el elemento que contribuye mayormente
y coloca a los demás en orden descendente.

Proporción de elementos químicos previstos
en la materia viva
Azufre 0.64 partes por cada cien
Carbono 19.37 partes por cada cien
Fósforo 0.73 partes por cada cien
Hidrógeno 9.31 partes por cada cien
Oxígeno 64.81 partes por cada cien
Nitrógeno 5.14 partes por cada cien
Cons­tru­ye en tu cua­der­no
una grá­fi­ca de pas­tel con los
Total 100 partes por cada cien da­tos de esta ta­bla.
Lección 3.8 203

Ejercicios de profundización
1. En un res­tau­ran­te se ofre­cen 8 pla­ti­llos: 2 so­pas (de ver­du­ra y de pas­ta); 4 gui­
sa­dos (es­to­fa­do de res, po­llo, pes­ca­do y mi­la­ne­sa); 2 en­sa­la­das (de le­chu­ga y
de ca­la­ba­za) ca­fé y té.
Un día miércoles, cuarenta clientes pidieron lo siguiente:
Sopas: 30 de verdura y 10 de pasta.
Guisados: 13 estofados, 15 pollos, 5 pescados y 7 milanesas.
Ensaladas: 25 de lechuga y 15 de calabaza.
Café: 35 y Té: 5.
a) Calcula el porcentaje por cada tipo, por ejemplo, hay dos tipos de sopas, pero
se pidieron 30 de verduras y sólo 10 de pasta. Así que del total de sopas, qué
porcentaje corresponde a la sopa de verduras y cuál porcentaje a la de pasta.
Haz lo mismo para los demás componentes del menú: guisados, ensaladas y
bebidas.
b) Construye para cada tipo de platillo una gráfica circular con los porcentajes
de cada elección. Utiliza tu cuaderno
2. Encuestas recientes del INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e
Informática) proporcionaron datos sobre cuáles son las principales causas de
muerte de los mexicanos. Analiza el texto y el diagrama para construir una tabla
que presente la misma información. Discutan en pequeños grupos sobre la im-
portancia de mostrarla en diagramas y tablas.

Enf. cerebrovasculares 7
4.9
3.5
Enf. del hígado 8.5
4.3
Accidentes 11

Diabetes mellitus 14
9.1
14.8
Tumores malignos 11

Enfermedades del corazón 17.6


14.6
38.8
Otras 40.9

Hombres Mujeres

La tabla anterior presenta el porcentaje de defunción en hombres y mujeres y sus


principales causas.
¿Cuál es la enfermedad que causa el mayor porcentaje de defunción en mujeres
y hombres? __________________
¿Cuáles son los patrones que encuentras en esta gráfica? _________________
204 Bloque 3

Esperanza de vida en México


90

80

70

Años de edad 60

50 Total
Hombres
40 Mujeres

30

20

10

0
1980 1985 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

3. La tabla anterior presenta la esperanza de vida en hombres y mujeres en México.


¿Quiénes tienen la mayor esperanza de vida en México? ______________________
¿La esperanza de vida ha aumentado o disminuido con el paso del tiempo?
Discute en equipo por qué consideras que suceda este hecho.

Ejercicios de síntesis
1. En la lección anterior elaboraste una tabla que muestra el índice de masa corpo-
ral entre tus compañeros.
a) Elabora ahora una gráfica de los índices de masa corporal de los compañeros
de tu grupo. Utiliza tu cuaderno.
b) ¿En qué intervalo de estaturas se presenta un índice mayor de masa corpo-
ral?

2. Haz una encuesta y pregunta a 20 personas de tu clase o de tu escuela, por la


edad que tienen, y clasifica las edades en intervalos de frecuencia de 2 años.
Elabora una gráfica que represente la información anterior.
3. ¿Por qué es importante aprender a interpretar la información a través de tablas
y diagramas? Comenta tu respuesta en clase.
Lección 3.9
En esta lección aprenderás a tratar con la información desde un punto de vista
probabilístico, a comunicar ideas con base en ello, así como a emplear términos y
conceptos matemáticos de manera conjunta con tus expresiones cotidianas y cono-
cimientos previos.

Cromosomas XX           Cromosomas XY


¿Qué es más pro­ba­ble, que naz­ca ni­ña o ni­ño?
Se­gu­ra­men­te has es­cu­cha­do en los no­ti­cie­ros de ra­dio y te­le­vi­sión ex­pre­sio­nes co­mo “te­ne­mos pro­ba­bi­li­dad
al­ta de que llue­va ma­ña­na”; “la pro­ba­bi­li­dad de te­ner un día so­lea­do es­te pró­xi­mo do­min­go es de 60%”; “en
las pró­xi­mas elec­cio­nes, el can­di­da­to del par­ti­do P tie­ne po­cas po­si­bi­li­da­des de ga­nar”; “un es­tu­dio re­ve­la
que si la elec­ción fue­se el día de hoy, ten­dría una pro­ba­bi­li­dad de triun­fo de 0.19 pun­tos”.
¿De qué ha­blan en ver­dad cuan­do usan las pa­la­bras pro­ba­bi­li­dad y pro­ba­ble?
Por ejem­plo, el Dic­cio­na­rio de la Real Aca­de­mia Es­pa­ño­la, que pue­des con­sul­tar en la Web
(http://www­.rae.es/), ofre­ce la si­guien­te de­fi­ni­ción de pro­ba­ble: pro­ba­ble. (Del lat. Pro­ba­bilis).
1. adj. Ve­ro­sí­mil, o que se fun­da en ra­zón pru­den­te.
2. adj. Que se pue­de pro­bar.
3. adj. Di­cho de una co­sa: que hay bue­nas ra­zo­nes pa­ra creer que se ve­ri­fi­ca­rá o su­ce­de­rá.
El pro­pó­si­to de es­ta lec­ción es es­tu­diar des­de el pun­to de vis­ta ma­te­má­ti­co el sig­ni­fi­ca­do y uso de la
pro­ba­bi­li­dad. Una de las ca­rac­te­rís­ti­cas prin­ci­pa­les del mun­do con­tem­po­rá­neo ra­di­ca en que la to­ma de
de­ci­sio­nes se ba­sa en el aná­li­sis de la in­for­ma­ción. Por tal mo­ti­vo, re­sul­ta fun­da­men­tal te­ner a la ma­no he­
rra­mien­tas y no­cio­nes pro­ba­bi­lís­ti­cas, es­ta­dís­ti­cas y, en tér­mi­nos más ge­ne­ra­les, dis­po­ner de for­mas efi­ca­ces
pa­ra el ma­ne­jo de la in­for­ma­ción.

Para aprender
Tratar con el azar es una característica distintiva de nuestras vidas. En muchas
ocasiones estamos ante sucesos de los que no sabemos con exactitud cuál será su
desenlace final, aunque conozcamos la totalidad de desenlaces posibles. Nunca se
sabe, por ejemplo, quién ganará en la final de un torneo de futbol, aunque estamos
205
206 Bloque 3

seguros de que habrá un ganador. No sabemos con certeza si al lanzar una moneda
al aire alguien nos la robará en pleno vuelo (lo cual es una broma). No sabemos con
certeza si al lanzar una moneda al aire caerá águila, pero sí que saldrá águila o sol.
Sabemos que al tirar un dado obtendremos como resultado alguno de los números
1, 2, 3, 4, 5, 6, pero no cuál de ellos aparecerá cara arriba. Sabemos que el riesgo de
padecer cáncer de pulmón es un 90% más alto en fumadores que en no fumadores,
pero no si una persona en lo particular padecerá de cáncer de pulmón.
Actividad 1 El azar
¿Recuerdas cómo aprendiste a registrar el resultado de distintos juegos, determinar
si eran de azar y hasta a predecir resultados?
a) Consulta en un diccionario el significado de la palabra azar. Discute con tus
compañeros lo que entendiste por ella.
b) Busquen en sus enciclopedias el significado de las palabras probabilidad y alea-
torio. Si localizan distintas interpretaciones, comenten en pequeños grupos lo
que entienden por cada una de ellas.
c) Formen equipos de tres compañeras y compañeros y exploren diferentes situa-
ciones donde el azar esté presente. Intenten encontrar qué es lo seguro de la
situación y qué lo aleatorio.

Actividad 2 El juego de dados


For­men pa­re­jas con sus com­pa­ñe­ros pa­ra ju­gar el jue­go de los da­dos. El jue­go con­
sis­te en lan­zar dos da­dos a la vez dos ve­ces se­gui­das, tra­tan­do de an­ti­ci­par to­dos
los re­sul­ta­dos po­si­bles. Des­pués, ti­ra los da­dos y ob­ser­va si el re­sul­ta­do es­tá com­
pren­di­do en­tre los que pen­sas­te co­mo po­si­bles. Pue­des uti­li­zar dia­gra­mas de ár­bol
o rec­tan­gu­la­res.

Actividad 3 La encuesta en el grupo


Llevemos a cabo una encuesta. Cada estudiante deberá recopilar la siguiente infor-
mación y reunirla con la de sus compañeros en una tabla.

Nombre:

Sexo:
Lección 3.9 207

­Con los datos de todas y todos los alumnos del grupo, contesta lo siguiente:
¿Cuál es la probabilidad de que al elegir al azar un nombre de la lista, éste sea hom-
bre? ___________________
¿Cuál la probabilidad de que sea mujer? _________________
Supongamos que en nuestro grupo hay 30 mujeres y 20 hombres. Entonces, nuestra
tabla podría quedar:

Nombre Sexo Nombre Sexo

María del Carmen Femenino

José Antonio Masculino

Eusebio Masculino

Octavio Masculino

Luz María Femenino

Al completar la tabla, tenemos 30 mujeres y 20 hombres. La probabilidad de elegir


un hombre al azar es
20 2
0.4
50 5

número de alumnos hombres en el grupo


A la razón
total de alumnos en el grupo (mujeres y hombres)
208 Bloque 3

se le llama probabilidad empírica, la cual se obtiene al dividir dos números. En el


ejemplo anterior se interpreta como la probabilidad de que, ante la experiencia alea-
toria de elegir un alumno de la clase, éste sea hombre o mujer. Recibe el nombre de
empírica porque concierne a una medida basada en la experiencia y la toma de datos.
Comenta con tus compañeros de clase sobre el hecho de que si en el ejemplo
anterior calculásemos la relación que hay entre la probabilidad empírica de elegir a
un compañero o compañera; si la probabilidad de elegir un hombre es p  0.4 ahora
calcula la de elegir a una compañera: p  _____. Explica el hecho de que estos dos
números sumen 1.

Actividad 4 Riesgo de muerte


Las encuestas y los censos ofrecen información relevante sobre el comportamiento
de los miembros de una sociedad y de ésta en su conjunto. Según el INEGI (Instituto
Nacional de Estadística, Geografía e Informática), las principales causas de muerte
claramente localizadas en las y los mexicanos son: las enfermedades cerebrovascu-
lares, las del hígado, las derivadas de accidentes, la diabetes mellitus, los tumores
malignos, las enfermedades del corazón y otras más no localizadas o con propor-
ciones muy pequeñas. Discute con tu maestro o maestra de biología cómo prevenir
algunas enfermedades mediante hábitos alimenticios y ejercicio.

Distribución porcentual de las defunciones por principales


causas de mortalidad por sexo, 2001

Enf. cerebrovasculares 7
4.9
3.5
Enf. del hígado 8.5
4.3
Accidentes 11

Diabetes mellitus 14
9.1
14.8
Tumores malignos 11

Enfermedades del corazón 17.6


14.6
38.8
Otras 40.9

Hombres Mujeres

Calcula la probabilidad empírica de que una mujer fallezca a causa de tumores ma-
lignos y que el deceso de un hombre se deba a la diabetes. Considera que la tabla da
el porcentaje de muertes sobre el 100% de personas.

Actividad 5 Vínculos con otras ciencias


Busca en tu libro de biología frases del tipo “es probable que. . .”, “es posible que. . .”,
“no tenemos certeza. . .”. Discute con tus compañeros por qué esas frases plantean
experiencias o experimentos aleatorios. Recuerda que en un experimento aleatorio
(como el de los volados) no es posible conocer de antemano sus resultados o sucesos.
Lección 3.9 209

Actividad 6 ¿Cuál es el destino de los emigrantes?


Sabemos que en los últimos años se ha incrementado la migración de mexicanos a
los Estados Unidos en busca de empleo. ¿Pero podríamos saber si la probabilidad de
que un emigrante llegue a San Diego es más alta con respecto a Los Ángeles? Utiliza
la siguiente tabla de frecuencias.
Ciudades con mayor población de origen mexicano,
no necesariamente nacida en México
Ciudad Población de origen hispano

Los Ángeles 4 327 574

San Antonio 875 130

Houston 772 002

Chicago 692 020

San Francisco 675 378

Mc Allen 668 440

Dallas 571 581

El Paso 550 849

Fresno 534 285

San Diego 516 096

Total 10 183 355

Nota: Las cifras incluyen residentes permanentes, residentes temporales e indocumentados.


Fuente: Estudio de la SRE, 1996.

Actividad 7 En la bolsa de las sorpresas


En una bolsa de estraza hay diez canicas negras y diez blancas. Sacamos una canica
y vemos su color, registramos el resultado en una tabla y la regresamos a la bolsa,
la cual revolvemos un poco y volvemos a sacar, sin ver, otra canica. Registramos su
color y así seguimos. De este modo, se obtiene la siguiente lista:

Extracción número 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Negras N N N N N N N N N

Blancas B B B B B B B B B B B

Extracción número 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Negras N N N N N N N N N

Blancas B B B B B B B B B B B
210 Bloque 3

Calcula la probabilidad empírica de extraer una canica negra de la bolsa y la de


extraer una blanca. Expresa la probabilidad en fracciones y decimales, y confirma si
la suma de la probabilidad de sacar una canica blanca más la probabilidad de sacar
una negra siempre es 1.

Actividad 8 Una llamada telefónica a la Cámara de Diputados


Supongamos que tenemos la lista de teléfonos de cada uno de los diputados y de las
diputadas. Si eliges un nombre al azar, ¿cuál es la probabilidad de que te conteste al
teléfono una mujer diputada?
Diputados por género, partido político independientemente de la vía
de representación LIX Legislatura Cámara de Diputados.
Proporción de
mujeres diputadas
Mujeres Hombres Total respecto al total

PAN 50 98 148 34%

PRI 42 162 204 21%

PRD 43 54 97 44%

PVEM 4 13 17 24%

Convergencia 0 5 5 0%

PT 0 6 6 0%

Sin partido 5 18 23 22%

Total 144 356 500 29%

Los conocimientos
Des­pués de tra­ba­jar con al­gu­nas si­tua­cio­nes pro­ba­bi­lís­ti­cas, po­de­mos de­cir que la
pro­ba­bi­li­dad es la ra­ma de las ma­te­má­ti­cas que tra­ta de los ex­pe­ri­men­tos alea­to­rios;
en tal sen­ti­do, ex­plo­ra la in­cer­ti­dum­bre y bus­ca sus re­gu­la­ri­da­des. El con­cep­to de
pro­ba­bi­li­dad, co­mo las de­más no­cio­nes cien­tí­fi­cas, evo­lu­cio­nó con el pa­so del tiem­
po; aun­que su ori­gen se atri­bu­ye a los jue­gos de azar, su uti­li­dad en otros cam­pos del
co­no­ci­mien­to se fue dan­do pau­la­ti­na­men­te. A me­dia­dos del si­glo xix, Gre­gor Men­del
ini­ció los es­tu­dios de la he­ren­cia y la ge­né­ti­ca. Su obra La ma­te­má­ti­ca de la he­ren­cia fue
una de las pri­me­ras y más im­por­tan­tes apli­ca­cio­nes de la teo­ría de la pro­ba­bi­li­dad a
las cien­cias de la na­tu­ra­le­za.
La no­ción fre­cuen­cial de la pro­ba­bi­li­dad em­plea la idea de fre­cuen­cia re­la­ti­va, co­mo
ya he­mos vis­to:

Número de veces que aparece un resultado


Frecuencia relativa 
Número total de observaciones
Lección 3.9 211

Ejem­plo.  El jue­go de los es­ta­dos de áni­mo.

Mart­ha e Iván rea­li­za­ron una ex­pe­rien­cia alea­to­ria en la que te­nían que sa­car al azar
un pa­pe­li­to de tres, que ha­bían pues­to en una ur­na no trans­pa­ren­te. An­tes ha­bían
es­cri­to en los pa­pe­li­tos una pa­la­bra: en el pri­me­ro “ale­gre”, en el se­gun­do “tris­te”
y en el úl­ti­mo “abu­rri­do”. El jue­go con­sis­tía en pro­nun­ciar el nom­bre de un ami­go
o una ami­ga y, al de­cir­lo, com­ple­ta­ban la fra­se: “fu­la­ni­to. . . es­tá. . .” Des­pués de ju­
gar­lo 36 ve­ces, re­gis­tra­ron en una ta­bla los re­sul­ta­dos:

Re­sul­ta­do Ale­gre Tris­te Abu­rri­do

Fre­cuen­cia
14 10 12
ab­so­lu­ta

Fre­cuen­cia 14 10 12
re­la­ti­va 36 36 36

Si en lu­gar de ex­traer el pa­pe­li­to 36 ve­ces lo sa­ca­ran cien o dos­cien­tas, los por­centa­


1
jes se pa­re­ce­rían más en­tre sí; és­tos se­rían muy cer­ca­nos a . Es­te re­sul­ta­do es la
3
proba­bi­li­dad em­pí­ri­ca de ca­da uno de los re­sul­ta­dos. Por ejem­plo, la pro­ba­bi­li­dad
1
empí­ri­ca de que al sa­car un pa­pe­li­to ten­ga la pa­la­bra “ale­gre” es de .
3
La pro­ba­bi­li­dad em­pí­ri­ca mi­de y des­cri­be, de ma­ne­ra apro­xi­ma­da, qué tan pro­ba­
ble es un even­to (lo que ocu­rre), y se ob­tie­ne me­dian­te la ex­pe­ri­men­ta­ción (re­pe­tir
la ex­pe­rien­cia).
Frecuencia absoluta
Probabilidad empírica:
Total de observaciones

Los métodos
Ejem­plo
Ro­sa Ise­la y Gi­se­la jue­gan a los da­dos. Am­bas son com­pa­ñe­ras en la se­cun­da­ria y
pla­nean con­ti­nuar sus es­tu­dios, am­bas de­sean ser mé­di­cos. El jue­go con­sis­te en ti­rar
dos da­dos y su­mar los nú­me­ros que mar­que ca­da da­do. Si al ti­rar­los apa­re­ce, por
ejem­plo:

la su­ma se­rá 3. De ma­ne­ra que ca­da una de ellas de­be es­co­ger un nú­me­ro de en­tre
los que apa­re­cen en la lis­ta: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12. Lue­go, van a ti­rar cin­cuen­ta
ve­ces el par de da­dos y a re­gis­trar sus re­sul­ta­dos en una ta­bla, ga­na­rá quien es­co­ja
212 Bloque 3

el nú­me­ro que apa­rez­ca más ve­ces en la ta­bla de fre­cuen­cias ab­so­lu­tas. Que­re­mos


sa­ber qué elec­ción es más pro­ba­ble de triun­far.

Mé­to­do 1 Pro­ba­bi­li­dad con ayu­da del con­teo


Se co­lo­can en una ta­bla to­das las com­bi­na­cio­nes de re­sul­ta­dos po­si­bles y se cuen­tan
las ve­ces que apa­re­ce ca­da una de ellas en la lis­ta. En­ton­ces, se cal­cu­la la pro­ba­bi­li­
dad em­pí­ri­ca y se sa­brá qué su­ma es la más pro­ba­ble­men­te ga­na­do­ra.

Da­do 1

1 2 3 4 5 6

1 1, 1 1, 2 1, 3 1, 4 1, 5 1, 6

2 2, 1 2, 2 2, 3 2, 4 2, 5 2, 6

3 3, 1 3, 2 3, 3 3, 4 3, 5 3, 6
Da­do 2

4 4, 1 4, 2 4, 3 4, 4 4, 5 4, 6

5 5, 1 5, 2 5, 3 5, 4 5, 5 5, 6

6 6, 1 6, 2 6, 3 6, 4 6, 5 6, 6

Mé­to­do 2 Pro­ba­bi­li­dad con ayu­da de fór­mu­las


Ima­gi­na cuán­tas po­si­bi­li­da­des tie­nes de ob­te­ner un dos . . . só­lo una: que apa­rez­ca
en las dos ca­ras un 1. ¿Cuán­tas po­si­bi­li­da­des hay de que sal­ga un 3? . . . só­lo dos: 2
 1 y 1  2. ¿Cuán­tas exis­ten de ob­te­ner un 7? . . . El 7 apa­re­ce 6 ve­ces por­que tie­ne
la pro­ba­bi­li­dad
6 5 4 3 2
más al­ta, ya que es más gran­de que , , y .
36 36 36 36 36
Es­ta ra­zón se ex­pre­sa co­mo:

número de resultados favorables


Probabilidad de un evento 
número de resultados posibles

Para hacer
Ejer­ci­cios fun­da­men­ta­les
1. La fá­bri­ca de tor­ni­llos La Cho­ya pro­du­ce mil tor­ni­llos al día; de ellos, al­gu­nos
siem­pre sa­len de­fec­tuo­sos, lo cual se con­si­de­ra nor­mal.
Lección 3.9 213

La si­guien­te ta­bla mues­tra la can­ti­dad de tor­ni­llos que el responsable de la pro-


ducción de la fábrica La Choya de­tec­tó co­mo de­fec­tuo­sos du­ran­te va­rios días.

Nú­me­ro de pie­zas
Día
de­fec­tuo­sas

Lunes 35

Martes 50

Miércoles 60

Jueves 45

Viernes 40

Sábado 30

Promedio 43.3

Su­pon­ga­mos que com­pra­mos cien tor­ni­llos y que, en pro­me­dio, por ca­da mil,
cua­ren­ta re­sul­tan de­fec­tuo­sos.
¿Cuál es la pro­ba­bi­li­dad de que al­gu­no de los que ad­qui­ri­mos sal­ga de­fec­tuo­so?
___________________________________

2. In­ten­ta ha­cer los si­guien­tes ejer­ci­cios de ma­ne­ra men­tal.

a) Al lan­zar dos mo­ne­das, ¿cuál es la pro­ba­bi­li­dad de sa­car dos águi­las?

b) Al ti­rar una mo­ne­da al ai­re, ¿cuál es la pro­ba­bi­li­dad de que cai­ga águi­la?

c) Al ti­rar una mo­ne­da al ai­re, ¿cuál es la pro­ba­bi­li­dad de que se ob­ten­ga un


águi­la o un sol?

d) Al ti­rar un da­do, ¿cuál es la pro­ba­bi­li­dad de sa­car un cin­co?

e) ¿Cuál es la pro­ba­bi­li­dad de que apa­rez­ca un seis o un cin­co?

f ) ¿Cuál es la pro­ba­bi­li­dad de que se ob­ten­ga un sie­te?

Ejer­ci­cios pa­ra con­so­li­dar los co­no­ci­mien­tos


Utiliza tu cuaderno para responder las preguntas.

1. Cal­cu­la la pro­ba­bi­li­dad de ob­te­ner una car­ta ro­ja en una:

a) ba­ra­ja es­pa­ño­la (40 car­tas, co­pas, oros, bas­tos, es­pa­das),

b) ba­ra­ja in­gle­sa (52 car­tas, dia­man­tes, co­ra­zo­nes, pi­cas, tré­bo­les).

2. En­cuen­tra la pro­ba­bi­li­dad em­pí­ri­ca de que en tu salón haya un compañero de


13 años de edad.
214 Bloque 3

Ejer­ci­cios de pro­fun­di­za­ción
1. Su­pon­ga­mos que te­ne­mos en una bol­sa ca­ni­cas ro­jas, azu­les y blan­cas. No sa­be­
mos cuán­tas hay en la bol­sa ni cuán­tas de ca­da co­lor. Se agi­ta la bol­sa y se sa­ca
una ca­ni­ca, se ano­ta su co­lor y se re­gre­sa a la bol­sa; se re­vuel­ve de nue­vo y así
se si­gue du­ran­te cien ve­ces. Los re­sul­ta­dos ob­te­ni­dos fue­ron:

Ro­ja Azul Blan­ca

26 34 40

Con ba­se en es­tos da­tos, ¿cuál con­si­de­ras que se­rá la pro­ba­bi­li­dad de que al rea­
li­zar nue­va­men­te una ex­trac­ción la ca­ni­ca sea ro­ja, cuál de que sea azul y cuál
de que sea blan­ca? Anota las respuestas en tu cuaderno.
2. En una fá­bri­ca, el ins­pec­tor de ca­li­dad en­con­tró 15 pie­zas da­ña­das de una mues­
tra de 2 000. ¿Cuál crees que sea la pro­ba­bi­li­dad de ha­llar una pie­za no da­ña­da?

Ejer­ci­cio de sín­te­sis
1. ¿Có­mo pue­des de­ter­mi­nar la pro­ba­bi­li­dad de que llue­va es­te día? Co­men­ta tu
res­pues­ta en cla­se.
2. Cons­tru­ye en tu cua­der­no un pro­ble­ma que plan­tee una si­tua­ción con da­tos de
1
frecuen­cias ab­so­lu­tas, en el que el re­sul­ta­do de la pro­ba­bi­li­dad sea .
2
Lección 3.1 215

Respuestas
Autoevaluación
1. a b c d Bloque 3
Lee cada reactivo, elige la respuesta correcta y rellena el óvalo correspondiente
2. a b c d
en la columna de respuestas.

1. Erika va a elaborar unos panqués y la receta menciona que por cada 1 de


3. a b c d 4
kilogramo de harina deberá agregar 1 de cucharada de polvo para hornear.
8
4. a b c d ¿cuánto polvo para hornear debe utilizar para 1.5 kilogramos de harina?

a. 3 b. 4
4 3
5. a b c d
c. 3 d. 9
16 8
6. a b c d
2. En la fiesta de cumpleaños de Mildred se repartieron 3 partes del pastel en-
4
tre los invitados. Si de la parte sobrante Mildred se comió 1 , ¿qué porción
7. a b c d 4
del todo el pastel comió Mildred?

8. a b c d a. 1 b. 1
8 16

c. 3 d. 3
9. a b c d 16 8

3. Es el resultado de dividir 2 entre 6 :


8 12
a. 1 b. 2
8 8

c. 1 d. 6
2 8

4. Gonzalo fue a la tienda y compró 2 litros de leche y $24.00 pesos de pan. Si


en total pagó $42.00 pesos, ¿cuánto le costó cada litro de leche?

a. $10.00
b. $9.00
c. $9.50
d. $10.50

5. El área de un cuadrado es de 25 cm2, si uno de los lados aumenta 2 unida-


des, ¿cuál es el área del nuevo cuadrado?

a. 29
b. 33
c. 49
d. 27
215
Autoevaluación
1. En un grupo de primer grado, por cada 4 hombres hay 3 mujeres. Si el total
de hombres es 20, ¿cuántos estudiantes tiene el grupo en total ?

a. 15
b. 35
c. 60
d. 80

2. Osvaldo se compró una bufanda que tenía un precio de $113.00 pesos más
16% de I.V.A y la tienda ofrecía un 25% de descuento. ¿Cuántos pesos pagó
Osvaldo por la bufanda?

a. 104.00
b. 84.75
c. 94.92
d. 98.31

3. En la ciudad de México, se registraron las siguientes temperaturas máximas


durante una semana (en grados Celsius):
25, 27, 26, 25, 29, 27, 25
¿Cuál fue la frecuencia relativa de la temperatura de 25 grados Celsius en
dicha semana?
a. 0.42
b. 0.28
c. 0.72
d. 0.58

4. Un jardín se localiza entre dos avenidas. Por el jardín atraviesan dos sende-
ros, tal y como se ilustra en la figura. ¿Cuál será la magnitud del ángulo x
formado por la intersección de los senderos?

80º 120º

a. 40°
b. 90°
c. 80°
d. 50°

216
Bloque
4
Imaginemos que vamos a “hacer un viaje” de la ciudad de México a la Luna. Para
ello, utilizaremos una escala que nos permita cubrir ese trayecto “en pocos pasos”:
las potencias de diez. El paso de una escena a otra se hace siempre con un factor de
escala igual a 10. La altura de donde se percibe la imagen es diez veces menor que
la siguiente y diez veces mayor que la anterior. Las siguientes imágenes muestran
nuestro viaje a la Luna.

10 kilómetros 100 kilómetros 1 000 kilómetros

10 000 kilómetros 100 000 kilómetros

Co­mo re­sul­ta­do del es­tu­dio de es­te blo­que se es­pe­ra que:


• Iden­ti­fi­ques, in­ter­pre­tes y ex­pre­ses, al­ge­brai­ca­men­te o me­dian­te ta­blas y grá­fi­cas,
re­la­cio­nes de pro­por­cio­na­li­dad di­rec­ta.
• Re­suel­vas pro­ble­mas que im­pli­quen el cál­cu­lo de la raíz cua­dra­da y po­ten­cias de
nú­me­ros y de­ci­ma­les.
• Cons­tru­yas cír­cu­los que cum­plan con cier­tas con­di­cio­nes es­ta­ble­ci­das.
• Jus­ti­fi­ques y uses las fór­mu­las pa­ra cal­cu­lar el pe­rí­me­tro o el área del cír­cu­lo.

217
Lección 4.1
En es­ta lec­ción apren­de­rás a ma­ne­jar los nú­me­ros con sig­no y a re­pre­sen­tar­los en
la rec­ta nu­mé­ri­ca.

El ca­len­ta­mien­to de la Tie­rra
La tem­pe­ra­tu­ra me­dia de la Tie­rra ha au­men­ta­do en los úl­ti­mos años a cau­sa, prin­ci­pal­men­te, del efec­to in­
ver­na­de­ro. Es­te fe­nó­me­no se ori­gi­na cuan­do se acu­mu­lan ga­ses con­ta­mi­nan­tes, so­bre to­do CO2 (dió­xi­do de
car­bo­no), los cua­les pro­vo­can que el ca­lor ab­sor­bi­do por la at­mós­fe­ra no se li­be­re y, en con­se­cuen­cia, au­men­te
la tem­pe­ra­tu­ra. En­tre sus efec­tos po­ten­cia­les es­tán el au­men­to del ni­vel del mar, que ha inun­da­do zo­nas ba­
jas, el cam­bio de cli­ma en al­gu­nas re­gio­nes del mun­do, la de­ser­ti­za­ción del sue­lo, hu­ra­ca­nes y tor­men­tas.
El efec­to in­ver­na­de­ro más in­ten­so se ha iden­ti­fi­ca­do en Ve­nus, ya que su su­per­fi­cie al­can­za tem­pe­ra­tu­ras
has­ta de 460 °C y su at­mós­fe­ra tie­ne 96% de CO2.

Cam­bio glo­bal de tem­pe­ra­tu­ras 1995-2004

– – – –

Es­ca­la que in­di­ca los gra­dos en que ha au­men­ta­do la tem­pe­ra­tu­ra en la Tie­rra ­


de 1995 al 2004, res­pec­to al pe­rio­do 1940-1980

En la ima­gen apa­re­cen en di­ver­sas to­na­li­da­des de ro­jo los lu­ga­res don­de ha au­men­ta­do la tem­pe­ra­tu­ra.

218
Lección 4.1 219

Para aprender
Ac­ti­vi­dad 1 Cues­tión de tem­pe­ra­tu­ras
El 13 de sep­tiem­bre de 1922 se re­gis­tró en la ciudad de Azi­zia, Li­bia, una tem­pe­ra­
tu­ra de 57.8 ºC, mien­tras que el 21 de ju­lio de 1983 el ter­mó­me­tro lle­gó a los 89 ºC
en la es­ta­ción ru­sa Vos­tok, en la Antár­ti­da . . . ¿Te gus­ta­ría ex­pe­ri­men­tar tan­to frío
o tan­to ca­lor?

¿Cuál es la di­fe­ren­cia de tem­pe­ra­tu­ras en­tre la ciudad de Azi­zia y la es­ta­ción rusa


Vos­tok?

En 1993, el pro­me­dio anual de tem­pe­ra­tu­ra en la es­ta­ción me­teo­ro­ló­gi­ca Pla­teau,


en la An­tár­ti­da, fue de 57.6 ºC, mien­tras que en Azi­zia fue de 57.8 ºC. ¿Hu­bo una
di­fe­ren­cia de 0.2 ºC en­tre es­tas tem­pe­ra­tu­ras? Co­men­ta con un com­pa­ñe­ro si es­te
ra­zo­na­mien­to es co­rrec­to o no lo es.

Ac­ti­vi­dad 2 La tem­pe­ra­tu­ra de la Tie­rra


La ima­gen que apa­re­ce en la página anterior mues­tra una com­pa­ra­ción del aumento
de las tem­pe­ra­tu­ras pro­me­dio que hubo en la Tie­rra de 1995 a 2004 con res­pec­to al
pe­rio­do 1940-1980.

a) Iden­ti­fi­ca y mar­ca en un ma­pa las re­gio­nes del mundo don­de el au­men­to de


tem­pe­ra­tu­ra fue de 1 ºC.

b) En el mismo ma­pa iden­ti­fi­ca y mar­ca las re­gio­nes don­de no se ha re­gis­tra­do au­
men­to en la tem­pe­ra­tu­ra; es de­cir, se ha man­te­ni­do igual des­de el pe­rio­do que
va de 1940-1980.

c) Iden­ti­fi­ca y mar­ca en el ma­pa las re­gio­nes don­de se re­gis­tró una dis­mi­nu­ción de


tem­pe­ra­tu­ra de 1 ºC.

d) En la ba­se Es­pe­ran­za, de la An­tár­ti­da ar­gen­ti­na,


la tem­pe­ra­tu­ra me­dia en 1980 fue de 20 ºC.
Con ba­se en la in­for­ma­ción so­bre el au­men­to
glo­bal de tem­pe­ra­tu­ra, es­ti­ma cuál es su tem­
pe­ra­tu­ra ac­tual.

e) ¿Qué cam­bios ha su­fri­do la tem­pe­ra­tu­ra en


Mé­xi­co?

f ) En el ma­pa, ¿qué in­di­can las re­gio­nes en blanco?

Ac­ti­vi­dad 3 Lec­tu­ra del ter­mó­me­tro


Un termómetro es un ins­tru­men­to que mi­de la tem­pe­ra­tu­ra. Exis­ten tres es­ca­las de me­
di­da, pe­ro la más usa­da mun­dial­men­te es la “Cel­sius”, que se re­pre­sen­ta co­mo °C.

05
04
03

220 Bloque 4
02
01
0
01-
02-
03-
04-
En es­ta es­ca­la, el pun­to de con­ge­la­ción del agua es de 0 °C y el pun­to de ebu­lli­ción
de 100 °C, es­tan­do a pre­sión at­mos­fé­ri­ca del ni­vel del mar.

Mar­ca en el ter­mó­me­tro las tem­pe­ra­tu­ras 10 ºC, 8 ºC, 5 ºC, 0 ºC, 1 ºC, 5 ºC.

Ac­ti­vi­dad 4 Mi­re­mos de arri­ba hacia aba­jo


En 1931 el fí­si­co Au­gus­te Pic­card lo­gró ele­var­se 15 781 me­tros so­bre el ni­vel del mar
via­jan­do en una cáp­su­la pre­su­ri­za­da col­ga­da de un glo­bo. Seis años des­pués pre­sen­
tó un in­ven­to: el ba­tis­ca­fo, una ca­bi­na re­sis­ten­te a la pre­sión del agua con la que se
po­drían ex­plo­rar las pro­fun­di­da­des del mar, y cu­yo sis­te­ma era igual al de un glo­bo
es­tra­tos­fé­ri­co, pe­ro a la in­ver­sa.

Fosa de
las Marianas

El 23 de ene­ro de 1960, con el ba­tis­ca­fo Tries­te, Jac­ques Pic­card y Don Walsh al­can­
za­ron una pro­fun­di­dad apro­xi­ma­da de 11 000 me­tros del ni­vel del mar en la si­ma
Cha­llen­ger de la fo­sa de las Ma­ria­nas, en el océa­no Pa­cí­fi­co.
a) ¿A qué al­tu­ra del ni­vel de mar se en­cuen­tra una lan­cha? _________________
b) El mar Muer­to, si­tua­do en­tre Is­rael, la región de Cis­jor­da­nia y Jor­da­nia, se en­
cuen­tra a 416.5 me­tros ba­jo el ni­vel del mar, y su pro­fun­di­dad má­xi­ma es­tá es­ti­
ma­da en 396 me­tros. ¿A cuán­tos me­tros del ni­vel del mar es­tá el fon­do del mar
Muer­to? _______________________________________________________
c) En 1949, el ita­lia­no Rai­moin­do Bu­cher hi­zo una in­mer­sión en el mar, al­can­zan­do
una pro­fun­di­dad de 30 me­tros. El ru­so Guen­na­di Mi­san tie­ne el ré­cord de in­
mer­sión, al des­cen­der 154 me­tros. ¿Cuál es la di­fe­ren­cia en­tre las pro­fun­di­da­des
al­can­za­das por ca­da quien? _______________________________

Ac­ti­vi­dad 5 Ga­nan­cias y pér­di­das


An­drea tie­ne un ne­go­cio de ven­ta de li­bros por In­ter­net. En su pri­mer año tu­vo
un sal­do de $6 000.00, en el se­gun­do de $3 000.00 y en el ter­ce­ro un sal­do de
$15 000.00.
Lección 4.1 221

• ¿En qué año hu­bo ma­yor ga­nan­cia? ________________________


• ¿Cuál fue el año que tu­vo más pér­di­das? ___________________
• Se­ña­la la di­fe­ren­cia de sal­dos en­tre el pri­mer y el ter­cer año. ______________
• Si con­si­de­ras los tres años en con­jun­to, ¿An­drea ha ga­na­do al­gún di­ne­ro por la
ven­ta de li­bros? _____________________

Los conocimientos
Nú­me­ros con sig­no
De­bi­do a que en la me­di­ción de la tem­pe­ra­tu­ra los nú­me­ros na­tu­ra­les, es de­cir, el 1,
2, 3, 4, 5, . . . , son in­su­fi­cien­tes pa­ra ex­pre­sar los gra­dos ba­jo ce­ro, y el ce­ro mis­mo,
fue ne­ce­sa­rio in­cor­po­rar a los nú­me­ros ne­ga­ti­vos y al ce­ro en la es­ca­la de me­di­da.
El ce­ro es el pun­to de re­fe­ren­cia, ya que an­tes del ce­ro ubi­ca­mos a los ne­ga­ti­vos y
des­pués del ce­ro a los po­si­ti­vos.
Los nú­me­ros ne­ga­ti­vos se dis­tin­guen de los po­si­ti­vos por el sig­no de me­nos () que
les an­te­ce­de, mien­tras que por lo ge­ne­ral a los po­si­ti­vos no se acos­tum­bra co­lo­car­les
el sig­no de más ().

Re­pre­sen­ta­ción en la rec­ta
Los nú­me­ros ne­ga­ti­vos y po­si­ti­vos pue­den ubi­car­se en la rec­ta nu­mé­ri­ca pa­ra ob­
ser­var su or­den y po­si­ción.
A la izquierda El número A la derecha
del cero ubicamos de referencia del cero ubicamos
a los negativos es el cero los positivos

6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5

1 1
3.5  2
4 3
En la rec­ta, los nú­me­ros es­tán or­de­na­dos de me­nor a ma­yor. Por ello, al com­pa­rar
dos nú­me­ros siem­pre se­rá ma­yor el que es­té a la de­re­cha. Ejem­plos:
• 1 y 1 no son igua­les, ya que 1 es­tá a la de­re­cha de 1
1 1 1 1
• De y , es ma­yor por­que es­tá a la de­re­cha de 
4 4 4 4
Nú­me­ros opues­tos y va­lor ab­so­lu­to
Ob­ser­va que el 1 y el 1 es­tán a la mis­ma dis­tan­cia del ce­ro, al igual que el 2 y el
2, el 3 y el 3, etc. Ca­da par de nú­me­ros tie­ne el mis­mo nú­me­ro, pe­ro con sig­nos
opues­tos o con­tra­rios. Por tan­to, el 5 se lla­ma el nú­me­ro opues­to de 5, y 3 es el opues­
to de 3.
222 Bloque 4

En la rec­ta nu­mé­ri­ca el pun­to de re­fe­ren­cia es el ce­ro, ese es nues­tro ori­gen. Po­de­mos


cal­cu­lar siem­pre qué tan le­jos es­ta­mos de él, a esa prác­ti­ca de ha­blar de la dis­tan­cia
al ori­gen le lla­ma­mos va­lor ab­so­lu­to del nú­me­ro.
Por ejem­plo, pa­ra ob­te­ner el va­lor ab­so­lu­to de 5 se re­quie­re co­no­cer la dis­tan­cia
que exis­te en­tre el 5 al 0, el ori­gen. La dis­tan­cia es 5. De­ci­mos en­ton­ces que el va­lor
ab­so­lu­to de 5 es 5.
La ope­ra­ción va­lor ab­so­lu­to se in­di­ca de va­rias for­mas, la más usual es me­dian­te el
em­pleo de dos ba­rras ver­ti­ca­les que ro­dean al nú­me­ro co­mo se mues­tra a con­ti­nua­
ción. Por ejem­plo |3|, |3|, |0|.

|3|  3, se lee “va­lor ab­so­lu­to de 3 es 3”.

Los métodos
Ubi­ca­ción de nú­me­ros con sig­no en la rec­ta nu­mé­ri­ca
a) Se ubi­ca al ce­ro co­mo nú­me­ro de re­fe­ren­cia (ori­gen).
b) A la iz­quier­da del ce­ro se ubi­can los nú­me­ros ne­ga­ti­vos, los nú­me­ros me­no­res
que 0, a los que iden­ti­fi­ca­mos con el sig­no me­nos ().
c) A la de­re­cha del ce­ro se ubi­can los nú­me­ros po­si­ti­vos, los nú­me­ros ma­yo­res
que 0.

Nú­me­ros ne­ga­ti­vos Nú­me­ros po­si­ti­vos


Ori­gen
Va­lor ab­so­lu­to
Pa­ra ob­te­ner el va­lor ab­so­lu­to hay que to­mar el nú­me­ro po­si­ti­vo, sin el sig­no en el
ca­so de los ne­ga­ti­vos.
1 1
|5|  5  o 
5 5

Para hacer
Ejer­ci­cios fun­da­men­ta­les
1. Ubi­ca en la rec­ta nu­mé­ri­ca a los nú­me­ros: 0, 2, 4, 5, 4.

0
2. Haz una estimación y es­cri­be los nú­me­ros que co­rres­pon­den a los cua­dros se­ña­
la­dos so­bre la rec­ta nu­mé­ri­ca.

2 1
Lección 4.1 223

3. Ubica en la recta numérica, tres números que estén entre los dos que se indican.

0 4

1 1
2

2 1.5

0.3 0
4. Ob­tén el va­lor ab­so­lu­to de los si­guien­tes nú­me­ros:

|2|  |0.05| 

|34| 

3 2
 3 
7 3

5. Com­ple­ta el si­guien­te cua­dro.

Nú­me­ro Va­lor ab­so­lu­to Opues­to

3

5

6. Des­cu­bre los nú­me­ros pa­ra ca­da ca­so.

a) Es un nú­me­ro ne­ga­ti­vo; su va­lor ab­so­lu­to es 1. _________________

b) Es un nú­me­ro po­si­ti­vo; su opues­to es 3. ______________________

c) Es un nú­me­ro ne­ga­ti­vo; su va­lor ab­so­lu­to su­ma­do con 1 da 5. ____________


3
d) Es un nú­me­ro po­si­ti­vo; su opues­to es  . ____________________
2
224 Bloque 4

Ejer­ci­cios pa­ra con­so­li­dar los co­no­ci­mien­tos


Anota las respuestas en tu cuaderno.
1. Escribe una suma de un número positivo y un negativo cuyo resultado sea cero.
2. ¿Cuál es el úni­co nú­me­ro que es igual a su opues­to?
3. Rea­li­za lo que se in­di­que:
a) Ubi­ca el nú­me­ro 3.5 en la rec­ta nu­mé­ri­ca.
b) Aho­ra sú­ma­le 1.5 y el re­sul­ta­do ubí­ca­lo en la rec­ta.
c) Aho­ra rés­ta­le 2.5 y si­túa ese nue­vo nú­me­ro en la rec­ta.
d) Fi­nal­men­te mar­ca en la rec­ta el opues­to a tu re­sul­ta­do.
3
4. Lo­ca­li­za los si­guien­tes nú­me­ros en la rec­ta nu­mé­ri­ca: 1, 3.4, , 0.5, 5.
6
Des­pués, or­dé­na­los de me­nor a ma­yor.
5. Si­túa en la rec­ta nu­mé­ri­ca un nú­me­ro que es­té com­pren­di­do en­tre el 0.5 y 0.6.
Lue­go, su­ma a ese nú­me­ro el 3.3 y mar­ca el re­sul­ta­do en la rec­ta nu­mé­ri­ca.

Ejer­ci­cios de pro­fun­di­za­ción
Anota las respuestas en tu cuaderno.
1. Es­cri­be sie­te nú­me­ros cu­yo va­lor ab­so­lu­to es­té com­pren­di­do en­tre 3 y 8, am­bos
in­clui­dos.
2. Es­cri­be el nú­me­ro que fal­ta en las ope­ra­cio­nes si­guien­tes:
 1 es un nú­me­ro po­si­ti­vo
 1 es un núme­ro ne­ga­ti­vo
 1 es ce­ro
3. Es­cri­be en el cua­dro el nú­me­ro que ha­ce fal­ta pa­ra que se cum­pla la igual­dad:
33
2  0
4   8
4. Su­ma 3 nú­me­ros cu­yo re­sul­ta­do sea ce­ro. ¿Ha­brá otros?
5. La si­guien­te ta­bla mues­tra las tem­pe­ra­tu­ras mí­ni­mas en la ciu­dad de To­lu­ca,
Es­ta­do de Mé­xi­co, du­ran­te el mes de di­ciem­bre del 2005.

Fe­cha Tem­pe­ra­tu­ra

10 di­ciem­bre 3 °C

11 di­ciem­bre 2.4 °C

12 di­ciem­bre 1 °C

13 di­ciem­bre 1.5 °C

14 di­ciem­bre 4 °C
Lección 4.1 225

a) ¿Qué ma­ña­na fue la más fría du­ran­te ese di­ciem­bre?


b) ¿Qué ma­ña­na fue la me­nos fría en esos días?
c) ¿Cuál fue la di­fe­ren­cia de tem­pe­ra­tu­ras, en­tre la ma­ña­na más fría y la me­
nos fría?
d) Or­de­na las tem­pe­ra­tu­ras de ma­yor a me­nor en una rec­ta nu­mé­ri­ca.

Ejer­ci­cio de sín­te­sis
1. En la ciu­dad de Her­mo­si­llo, So­no­ra, la tem­pe­ra­tu­ra pro­me­dio en las ma­dru­ga­
das de di­ciem­bre del 2005 fue de 8 °C, mien­tras que en las ma­dru­ga­das de ju­lio
del mis­mo año fue de 8 °C.
¿Cuál fue la di­fe­ren­cia de tem­pe­ra­tu­ras pro­me­dio en­tre di­ciem­bre y ju­nio?
––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Si mar­zo que­da a la mi­tad en­tre di­ciem­bre de un año y ju­nio del si­guien­te año,
en­ton­ces ¿crees que la tem­pe­ra­tu­ra pro­me­dio en las ma­dru­ga­das de mar­zo del
2005 fue de 0 °C? Co­men­ta con tus com­pa­ñe­ros la va­li­dez ló­gi­ca de es­ta in­fe­
ren­cia.

2. ¿Conoces otros usos de los números con signo negativo? Menciónalos en clase.
Lección 4.2
En esta lección aprenderás a resolver problemas que requieran del cálculo de la
raíz cuadrada y del empleo de la potencia de exponente natural de números natu­
rales y decimales.

Las siguientes fotografías han sido tomadas desde un satélite. Cada fotografía muestra cómo se vería una
ciudad desde diferentes alturas: 10 km, 100 km, 1 000 km, 10 000 km, 100 000 km. La altitud en cada una
de las fotografías se calcula multiplicando la altitud de la fotografía anterior por 10.

10 kilómetros 100 kilómetros 1 000 kilómetros

10 000 kilómetros 100 000 kilómetros

Para aprender
Actividad 1 La población mundial
Representa en notación desarrollada los siguientes números:

Dato Número Notación desarrollada

Población mundial en enero de 2006,


según un contador de la Web 6 525 486 603

Población de China hasta el 6 de enero


de 2004, según Wikipedia 1 300 000 000

Población de México en 2005, de acuerdo con


el Consejo Nacional de Población (Conapo) 106 451 679

Número de mexicanas en 2005, según el Conapo 53 522 389

Número de mexicanos en 2005, según el Conapo 52 929 290

226
Lección 4.2 227

Actividad 2 Cosas pequeñas


La si­guien­te ta­bla con­tie­ne las me­di­das de al­gu­nos ani­ma­les y co­sas pe­que­ñas.
Com­ple­ta la ta­bla, ex­pre­san­do la me­di­da co­mo una frac­ción de cen­tí­me­tro.

Ta­ma­ño Frac­ción de cen­tí­me­tro

Ta­ma­ño de un mi­cro­bio 0.000004 mm


Ta­ma­ño de un vi­rus 0.00000002 cm
Ta­ma­ño de los gló­bu­los ro­jos 0.00000075 cm
Ta­ma­ño de una bac­te­ria 0.00000002 cm
Diá­me­tro del ADN 0.00000000002 cm
Diá­me­tro de un pro­tón 0.0000000000000001 cm
Ma­sa de un neu­trón 0.00000000000000000000000000017 kg

Ac­ti­vi­dad 3 Cur­va de Koch


En 1904, Niels Hel­ge von Koch de­fi­nió a la cur­va que hoy lle­va su nom­bre. Co­mo
mues­tran las si­guien­tes fi­gu­ras, es­ta cur­va se for­ma par­tien­do de un seg­men­to de
lon­gi­tud de 1 m, que es di­vi­di­do en tres par­tes igua­les. La par­te cen­tral se sus­ti­tu­ye
por dos seg­men­tos del mis­mo ta­ma­ño y, su­ce­si­va­men­te, se re­pi­te el mis­mo pro­ce­so
por ca­da seg­men­to for­ma­do.

Pa­so 1 Pa­so 2 Pa­so 3


• Cal­cu­la qué lon­gi­tu­des ten­drá la cur­va de Koch en los pa­sos 11 y 13. Utiliza tu
cuaderno

Ac­ti­vi­dad 4 Cua­dra­tu­ra de un rec­tán­gu­lo


Los ba­bi­lo­nios y los grie­gos cal­cu­la­ban el área de una fi­gu­ra o te­rre­no cons­tru­yen­do
un cua­dra­do que tu­vie­ra su mis­ma área. To­da­vía hoy uti­li­za­mos al cua­dra­do co­mo
uni­dad de me­di­da del área; por eso ha­bla­mos de cen­tí­me­tros cua­dra­dos o me­tros cua­
dra­dos.
Es­ta ac­ti­vi­dad con­sis­ti­rá en cons­truir una su­ce­sión de rec­tán­gu­los ca­da vez más pa­
re­ci­dos a un cua­dra­do, que se apro­xi­ma­rán al área del si­guien­te rec­tán­gu­lo:

4 40

10
228 Bloque 4

El pri­mer pa­so es cal­cu­lar el pro­me­dio de las lon­gi­tu­des de los la­dos del rec­tán­gu­lo
y cons­truir otro rec­tán­gu­lo, don­de uno de sus la­dos ten­ga co­mo lon­gi­tud a ese pro­-
10 4 14
me­dio. Co­mo 7 , uno de los la­dos ten­drá una lon­gi­tud de 7 y el otro
2 2
será el resultado de dividir el área entre la longitud de dicho lado. Así, el segundo
lado medirá 5.714. Aho­ra, te­ne­mos el si­guien­te rec­tán­gu­lo:

Área
5.714 aproximada
40 unidades cuadradas

Pa­ra en­con­trar el si­guien­te rec­tán­gu­lo, de­be­mos re­pe­tir el pro­ce­di­mien­to: 1) cal­cu­


lar el pro­me­dio de los la­dos del rec­tán­gu­lo an­te­rior y 2) cal­cu­lar las di­men­sio­nes
del rec­tán­gu­lo, don­de uno de sus la­dos ten­ga el pro­me­dio ha­lla­do.

• Si se si­gue tal pro­ce­di­mien­to, ¿qué di­men­sio­nes ten­drá el rec­tán­gu­lo en el pa­so


5? ¿Y cuá­les en el pa­so 6? ________________________________________

• ¿Qué les pa­sa a los rec­tán­gu­los du­ran­te es­te pro­ce­di­mien­to? ______________

Los conocimientos
Po­ten­cias y ex­po­nen­tes
La po­ten­cia de un nú­me­ro da­do es el re­sul­ta­do de una mul­ti­pli­ca­ción su­ce­si­va por
sí mis­mo. Así:

Exponente

25  32 Potencia

Base

5  5  5  5  5  5  5  5 pue­de es­cri­bir­se co­mo 58

25  2  2  2  2  2  32
Lección 4.2 229

La ex­pre­sión de la po­ten­cia de un nú­me­ro cons­ta de dos par­tes:


a) La ba­se: es el nú­me­ro que se mul­ti­pli­ca por sí mis­mo.
b) El ex­po­nen­te, que es el nú­me­ro que in­di­ca las ve­ces que la ba­se apa­re­ce co­mo
fac­tor.
Una po­ten­cia se es­cri­be po­nien­do el nú­me­ro ba­se de ta­ma­ño nor­mal y jun­to a él,
arri­ba a su de­re­cha, se es­cri­be el ex­po­nen­te en un ta­ma­ño más pe­que­ño. Ejem­plos:
58, 25. Pa­ra nom­brar o leer una po­ten­cia, de­ci­mos pri­me­ro el nú­me­ro ba­se y des­pués
lo con­cer­nien­te al ex­po­nen­te. Por cues­tio­nes his­tó­ri­cas, cuan­do el ex­po­nen­te es 2, se
ex­pre­sa co­mo “ele­va­do al cua­dra­do”; cuan­do es 3, “ele­va­do al cu­bo”; en los de­más
ca­sos, se di­ce “ele­va­do a la cuar­ta, a la quin­ta, a la sex­ta, a la sép­ti­ma, a la oc­ta­va
po­ten­cia”, etc. En lo que si­gue, mos­tra­re­mos al­gu­nos nú­me­ros na­tu­ra­les y de­ci­ma­
les con al­gu­nas de sus po­ten­cias.
Una po­ten­cia es un mo­do abre­via­do de es­cri­bir el pro­duc­to de un nú­me­ro por sí
mis­mo. Al­gu­nos cál­cu­los que hi­cis­te en las Ac­ti­vi­da­des pre­vias pue­den abre­viar­se
con la no­ta­ción ba­seex­po­nen­te.

Raíz cua­dra­da
La raíz cua­dra­da de un nú­me­ro da­do es aquel nú­me­ro que da el nú­me­ro da­do al
mul­ti­pli­car­lo una vez por sí mis­mo. Es­ta ope­ra­ción se re­pre­sen­ta con el sím­bo­lo .
El nú­me­ro al que que­re­mos cal­cu­lar su raíz cua­dra­da se lla­ma ra­di­can­do.
Geo­mé­tri­ca­men­te, la ope­ra­ción de la raíz cua­dra­da de un nú­me­ro equi­va­le a cal­cu­
lar la lon­gi­tud del la­do de un cua­dra­do cu­ya su­per­fi­cie mi­da el nú­me­ro da­do. Es­to
se de­be a que el área del cua­dra­do es la­do  la­do  (la­do)2.
Así, es­cri­bi­mos:

• 25 5 por­que 52  25 • 1.44 1.2 por­que (1.2)2  1.44

• 49 7 por­que 72  49

4 2  2 2 2 2 4
• 0.01 0.1 por­que • por­que  
25 5 5 5 5 25
(0.1)2  (0.1)  (0.1)  0.01

Se di­ce que la ope­ra­ción de cal­cu­lar la raíz cua­dra­da de un nú­me­ro es la ope­ra­ción


in­ver­sa de cal­cu­lar el cua­dra­do del nú­me­ro, ya que si cal­cu­la­mos la raíz cua­dra­da de
un nú­me­ro y su re­sul­ta­do lo ele­va­mos al cua­dra­do, vol­ve­re­mos al nú­me­ro ori­gi­nal.
Por ejem­plo, si el 5 ele­va­do al cua­dra­do da 25 y al sa­car­le raíz cua­dra­da al 25 da 5.

2
                  

5                      25                      5
230 Bloque 4

Raíz cua­dra­da co­mo nú­me­ro de­ci­mal


El nú­me­ro 62 no es el cua­dra­do de un nú­me­ro na­tu­ral ¿por qué? El 62 es­tá com­pren­
di­do en­tre los cua­dra­dos de dos nú­me­ros na­tu­ra­les con­se­cu­ti­vos, 72 y 82, ya que 49
 62  64. Por tan­to, la raíz cua­dra­da de 62 que­da­rá en­tre 7 (raíz cua­dra­da de 49)
y 8 (raíz cua­dra­da de 64): 7  62  8. Así di­re­mos que 7 es la par­te en­te­ra de la
raíz cua­dra­da de 62.
Si de­sea­mos co­no­cer las dé­ci­mas de 62 , po­de­mos ana­li­zar la si­guien­te ta­bla:

Nú­me­ro Cua­dra­do
7 49
7.1 50.41
7.2 51.84
7.3 53.29
7.4 54.76
7.5 56.25
7.6 57.76
7.7 59.29
7.8 60.84
7.9 62.41
8 64

De lo cual se si­gue que 7.8  62  7.9, o que 62 es, aproximadamente, 7.8; es


decir:  7.8
Si de­sea­mos sa­ber cuá­les son las cen­té­si­mas de 62 , po­de­mos ana­li­zar la si­guien­te
ta­bla:

Nú­me­ro Cua­dra­do
7.8 60.84
7.81 60.9961
7.82 61.1524
7.83 61.3089
7.84 61.4656
7.85 61.6225
7.86 61.7796
7.87 61.9369
7.88 62.0944
7.89 62.2521
7.9 62.41
Lección 4.2 231

De ahí que 7.87  62  7.88, o que 62  7.87

Se pue­de con­ti­nuar con el pro­ce­so, de­pen­dien­do de la can­ti­dad de ci­fras de­ci­ma­les


de pre­ci­sión que se de­see o cuan­do se en­cuen­tre la raíz cua­dra­da exac­ta.

Raíz cú­bi­ca
La raíz cú­bi­ca de un nú­me­ro da­do es un nú­me­ro que al mul­ti­pli­car­se por sí mis­mo
tres ve­ces da el nú­me­ro da­do; es­ta ope­ra­ción se re­pre­sen­ta con el sím­bo­lo 3 . Por
ejem­plo 3 8 2 ya que 2  2  2  8

Así, es­cri­bi­mos que:

• 3
125 5 por­que 53  125 • 3
2.197 1.3 por­que (1.3)3  2.197

• 3
27 3 por­que 33  27
3
3 125 5 5 5 5 5 125
• 3
0.001 0.1 por­que • por­que  
27 3 3 3 3 3 27
(0.1)3  0.001

Con­tac­to con el ál­ge­bra


Po­ten­cia ené­si­ma (n-ési­ma)
La re­pre­sen­ta­ción de un nú­me­ro na­tu­ral cual­quie­ra pue­de abre­viar­se con la le­tra
n, mien­tras que otro nú­me­ro, ya sea frac­cio­na­rio o de­ci­mal, pue­de es­cri­bir­se con la
le­tra b (ba­se). En­ton­ces, la po­ten­cia n del nú­me­ro b se es­cri­be:
bn  b  b  b  · · ·  b
b apa­re­ce n ve­ces
De la mis­ma ma­ne­ra, si r (ra­di­can­do) re­pre­sen­ta un nú­me­ro cual­quie­ra, frac­cio­na­rio
o de­ci­mal, la raíz de ín­di­ce n del nú­me­ro r (sien­do r po­si­ti­vo o ce­ro), que lla­ma­re­mos
b, pue­de es­cri­bir­se co­mo:
n
r  b, si ocu­rre que bn  r

Los métodos
Cál­cu­lo de raí­ces cua­dra­das por el mé­to­do ba­bi­ló­ni­co
El mé­to­do ba­bi­ló­ni­co pa­ra la ex­trac­ción de la raíz cua­dra­da de un nú­me­ro da­do con­
sis­te en bus­car la lon­gi­tud del la­do de un cua­dra­do cu­ya área sea el nú­me­ro da­do.

Ejem­plo:  Cal­cu­lar 52 , con pre­ci­sión de dos ci­fras de­ci­ma­les.

En la página siguiente te damos el procedimiento.


232 Bloque 4

Pa­so 1 Di­bu­ja­mos un rec­tán­gu­lo cual­quie­ra de área 52. Po­de­mos co­men­zar con la­dos 1 y
52, 2 y 26 o 4 y 13. Co­men­za­re­mos con es­te úl­ti­mo.

4 Área  52

13 Pri­me­ra apro­xi­ma­ción: 52 4

Se de­ter­mi­nan las di­men­sio­nes (ba­se y al­tu­ra) de un rec­tán­gu­lo cual­quie­ra, cu­ya


área sea el ra­di­can­do. La pri­me­ra apro­xi­ma­ción se­rá aque­lla di­men­sión del rec­tán­
gu­lo que, al ele­var­la al cua­dra­do, sea me­nor que el ra­di­can­do.

13 4 17
Pa­so 2 Co­mo 2 2
 8.5, uno de los lados del se­gun­do rec­tán­gu­lo ten­drá una de
longi­tud 8.5, y el otro de­be­rá me­dir apro­xi­ma­da­men­te 6.117 (ya que 8.5  6.117 
51.9945  52).

8.5 Área  52

6.117 Se­gun­da apro­xi­ma­ción: 52 6.117

Se cal­cu­la el pro­me­dio de las lon­gi­tu­des de los la­dos en el rec­tán­gu­lo del Pa­so 1 y


se de­ter­mi­nan las di­men­sio­nes de otro nue­vo, don­de uno de sus la­dos ten­ga por
lon­gi­tud es­te pro­me­dio y el área apro­xi­ma­da sea el ra­di­can­do. La se­gun­da apro­
xi­ma­ción se­rá aque­lla di­men­sión del rec­tán­gu­lo que, al ele­var­la al cua­dra­do, sea
me­nor que el ra­di­can­do.

6.117 14.6178.5
Pa­so 3 Co­mo
2 2
 7.3085, uno de los la­dos del ter­cer rec­tán­gu­lo ten­drá

longi­tud 7.3085, y el otro de­be­rá me­dir apro­xi­ma­da­men­te 7.115 (ya que 7.3085 
7.115  51.999  52).

7.3085 Área  52

7.115 Ter­ce­ra apro­xi­ma­ción: 52 7.115


Lección 4.2 233

Se pro­si­gue el pro­ce­di­mien­to des­cri­to en el Pa­so 2, de­pen­dien­do de la can­ti­dad de


ci­fras de­ci­ma­les de pre­ci­sión que se de­see, o cuan­do se en­cuen­tre la raíz cua­dra­da
exac­ta.

7.3085 7.115 14.423


Pa­so 4 Co­mo  7.2117 uno de los la­dos del cuar­to rec­tán­gu­lo ten­
2 2
drá lon­gi­tud 7.21175, y el otro de­be­rá me­dir apro­xi­ma­da­men­te 7.2105.

7.2117 Área  52

7.2105 Cuar­ta apro­xi­ma­ción: 52 7.21


Cál­cu­lo de raí­ces por el mé­to­do de apro­xi­ma­cio­nes de­ci­ma­les
En la sec­ción Los co­no­ci­mien­tos ya men­cio­na­mos el mé­to­do de apro­xi­ma­cio­nes de­ci­ma­les
pa­ra cal­cu­lar las raí­ces cua­dra­das. Los pa­sos de es­te mé­to­do son los si­guien­tes:
Ejem­plo: Cal­cu­lar 3 20 , con pre­ci­sión de tres ci­fras de­ci­ma­les.

Pa­so 1 El nú­me­ro 20 es­tá com­pren­di­do en­tre dos cu­bos de nú­me­ros en­te­ros:

8  23 y 27  33 : 8  20  27.
Por tan­to, la raíz cú­bi­ca de 20 es­ta­rá com­pren­di­da en­tre 2 (raíz cú­bi­ca de 8) y 3 (raíz
cú­bi­ca de 27): 2  3 20  3; en­ton­ces su par­te en­te­ra es 2.
3
Pri­me­ra apro­xi­ma­ción: 20 ≅ 2
En­con­trar el nú­me­ro na­tu­ral más gran­de, de tal ma­ne­ra que su po­ten­cia (2 si es raíz
cua­dra­da, 3 si es raíz cú­bi­ca, 4 si es raíz cuar­ta, etc.) es me­nor que el ra­di­can­do. El
nú­me­ro ha­lla­do se­rá la pri­me­ra apro­xi­ma­ción.

Nú­me­ro Cu­bo
2 8
2.1 9.261
2.2 10.648
2.3 12.167
2.4 13.824
2.5 15.625
2.6 17.576
2.7 19.683
2.8 21.952
2.9 24.389
234 Bloque 4

Pa­so 2 De la si­guien­te ta­bla:

Se des­pren­de que 2.7  3 20  2.8


3
Se­gun­da apro­xi­ma­ción: 20 ≅ 2.7

De en­tre los nú­me­ros de­ci­ma­les con una ci­fra de­ci­mal que ten­gan co­mo par­te en­
te­ra al nú­me­ro na­tu­ral en­con­tra­do en el Pa­so 1, hay que lo­ca­li­zar el más gran­de,
de tal ma­ne­ra que su po­ten­cia (2 si es raíz cua­dra­da, 3 si es raíz cú­bi­ca, 4 si es raíz
cuar­ta, etcétera) sea me­nor que el ra­di­can­do. Es­te nú­me­ro cons­ti­tui­rá la se­gun­da
apro­xi­ma­ción.

Pa­so 3 De la ta­bla de la derecha: Nú­me­ro Cu­bo

Se des­pren­de que 2.71  3


20  2.72 2.7 19.683

3
2.71 19.902511
Ter­ce­ra apro­xi­ma­ción: 20 ≅ 2.71
2.72 20.123648
De en­tre los nú­me­ros de­ci­ma­les con dos 2.73 20.346417
ci­fras de­ci­ma­les que ten­gan co­mo par­te
2.74 20.570824
en­te­ra al nú­me­ro na­tu­ral en­con­tra­da en
el Pa­so 1 y la ci­fra de las dé­ci­mas lo­ca­li­ 2.75 20.796875
za­da en el Pa­so 2, hay que ha­llar el más 2.76 21.024576
gran­de, de tal ma­ne­ra que su po­ten­cia 2.77 21.253933
(2 si es raíz cua­dra­da, 3 si es raíz cú­bi­ca,
4 si es raíz cuar­ta, etc.) sea me­nor que el 2.78 21.484952
ra­di­can­do. Es­te nú­me­ro da­rá la ter­ce­ra 2.79 21.717639
apro­xi­ma­ción. 2.8 21.952

Pa­so 4 De la si­guien­te ta­bla:

Nú­me­ro Cu­bo
2.71 19.902511
2.711 19.9245514
2.712 19.9466081
2.713 19.9686811
2.714 19.9907703
2.715 20.0128759
2.716 20.0349977
2.717 20.0571358
2.718 20.0792902
2.719 20.101461
2.72 20.123648
Lección 4.2 235

Se des­pren­de que 2.714  3 20  2.715


3
Cuar­ta apro­xi­ma­ción: 20 ≅ 2.714

Se pro­si­gue el pro­ce­so, de­pen­dien­do la can­ti­dad de ci­fras de­ci­ma­les de pre­ci­sión


que se de­see o cuan­do se en­cuen­tre la raíz cua­dra­da exac­ta.

Para hacer
Ejer­ci­cios fun­da­men­ta­les
1. La me­di­da del diá­me­tro del Uni­ver­so an­tes del Big-Bang (así se de­no­mi­na a un
mo­de­lo teó­ri­co que es­ta­ble­ce que el ori­gen del uni­ver­so es pro­duc­to de una gran
ex­plo­sión cós­mi­ca) se es­ti­ma en 0.000000000000000000000000000000001 cm. Ex­
pre­sa es­ta can­ti­dad en po­ten­cias de 10. ________________________
2. Jo­sé Luis, que cur­sa el pri­mer grado de se­cun­da­ria en la escuela “Re­pú­bli­ca de
Hon­du­ras”, ha con­tes­ta­do lo si­guien­te en su exa­men. Ca­li­fí­ca­lo tú.

a) 32  6 b) (1.3)2  1.9 c) 50  25

d) 49  7 e) 3
12  4 f ) 26  12

g) 0.01  0.1 h) 3
27  3 i) 21  4
Acier­tos ______ de 9. Ca­li­fi­ca­ción: _______ Rea­li­za la co­rrec­ción de las res­pues­
tas equi­vo­ca­das.
3. Sin usar cal­cu­la­do­ra re­don­dea el va­lor de las si­guien­tes ex­pre­sio­nes, tal co­mo se
pi­de.

a) 60 ≅ b) 60 ≅
na­tu­ral na­tu­ral  una dé­ci­ma

c) 60 ≅ d) 30 
na­tu­ral  una dé­ci­ma  na­tu­ral
1 cen­té­si­ma

e) 30  f ) 30 
na­tu­ral  una dé­ci­ma na­tu­ral  una dé­ci­ma  1 cen­té­si­ma

g) 3
12  h) 3
12 
na­tu­ral na­tu­ral  una dé­ci­ma

i) 3
12 
na­tu­ral  una dé­ci­ma  1 cen­té­si­ma

Una vez que ha­yas re­suel­to es­te ejer­ci­cio, com­pa­ra tus re­sul­ta­dos con un com­
pa­ñe­ro.
236 Bloque 4

4. Cal­cu­la, has­ta con tres de­ci­ma­les de apro­xi­ma­ción, la lon­gi­tud del la­do de un


cua­dra­do con 40 cm2 de área. Utiliza tu cuaderno.
5. Cal­cu­la la mi­tad del cua­dra­do de 30. Utiliza tu cuaderno.

Ejer­ci­cios pa­ra con­so­li­dar los co­no­ci­mien­tos


Anota las respuestas en tu cuaderno

1. Cal­cu­la, con apro­xi­ma­ción has­ta de cen­té­si­mos la lon­gi­tud del la­do de un cua­


dra­do con 40 m2 de área.
2. ¿Qué va­lor tie­ne una po­ten­cia cu­ya ba­se sea el nú­me­ro 1?, aun­que cam­bie el ex­
po­nen­te.
3. ¿Qué va­lor tie­ne una po­ten­cia cu­yo ex­po­nen­te es el nú­me­ro 1? ¿Por qué?
4. Si la raíz cú­bi­ca de un nú­me­ro na­tu­ral tie­ne co­mo par­te en­te­ra al 7, ¿cuán­tas ci­
fras tie­ne el nú­me­ro?
5. Ar­gu­men­ta en qué sen­ti­do la si­guien­te pro­po­si­ción es ver­da­de­ra: La ope­ra­ción de
raíz cú­bi­ca es la ope­ra­ción in­ver­sa de ele­var al cu­bo.

Ejer­ci­cios de pro­fun­di­za­ción
1. ¿Cuál es el dí­gi­to que va en el lu­gar de las uni­da­des de 2100?_________________

2. ¿Cuál es el dígi­to que va en el lu­gar de las de­ce­nas de 5100?__________________

3. Calcula los cuadrados y los cubos de los números: 0.1, 0.5, 1, 2. ¿Será cierto que el cubo
de un número siempre es mayor que su cuadrado?_________________________

4. Sea 1, 4, 9, 16, . . . la su­ce­sión de los cua­dra­dos de los nú­me­ros na­tu­ra­les. Si el


nú­me­ro 81 es un tér­mi­no de tal su­ce­sión, ¿cuál es el tér­mi­no que le si­gue?

Ejer­ci­cios de sín­te­sis
La le­yen­da del ta­ble­ro de aje­drez
El aje­drez es uno de los jue­gos más an­ti­guos que se co­no­cen y no es ex­tra­ño que
ha­ya mu­chas le­yen­das re­la­cio­na­das con él. A con­ti­nua­ción, re­fe­ri­re­mos una de esas
le­yen­das. Pa­ra com­pren­der­la, no hay que sa­ber las re­glas del aje­drez; bas­ta sa­ber
que se jue­ga so­bre un ta­ble­ro di­vi­di­do en 64 ca­si­llas o es­ca­ques ne­gros y blan­cos,
pues­tos en for­ma al­ter­na­da.
El aje­drez fue idea­do en la In­dia. Cuan­do el mo­nar­ca hin­dú She­ram lo co­no­ció,
que­dó ad­mi­ra­do de su in­ge­nio­si­dad y de la di­ver­si­dad de si­tua­cio­nes que po­dían
dar­se en él. Al sa­ber que el jue­go ha­bía si­do in­ven­ta­do por un súb­di­to su­yo, or­de­nó
que lo lla­ma­sen pa­ra pre­miar­lo per­so­nal­men­te por su fe­liz idea. El in­ven­tor, lla­ma­
do Ze­ta, era un sa­bio que ves­tía mo­des­ta­men­te y que vi­vía de lo que le pa­ga­ban
sus dis­cí­pu­los.
Lección 4.2 237

Cuan­do se pre­sen­tó an­te el so­be­ra­no, és­te le di­jo:


—Quie­ro pre­miar­te dig­na­men­te, Ze­ta, por el mag­ní­fi­co jue­go que has idea­do.
El sa­bio hi­zo una re­ve­ren­cia.
—Soy lo su­fi­cien­te­men­te ri­co pa­ra po­der sa­tis­fa­cer tu de­seo más atre­vi­do —con­ti­
nuó el mo­nar­ca—. Di­me qué pre­mio quie­res y lo re­ci­bi­rás.
Ze­ta per­ma­ne­ció ca­lla­do.
—No seas tí­mi­do —le ani­mó el mo­nar­ca—. Ex­pre­sa tu de­seo. Pa­ra com­pla­cer­te no
es­ca­ti­ma­ré na­da.
—Gran­de es tu bon­dad, se­ñor. Pe­ro da­me un pla­zo pa­ra pen­sar la res­pues­ta. Ma­ña­
na, des­pués de re­fle­xio­nar bien, te ha­ré mi pe­ti­ción.
Cuan­do al día si­guien­te Ze­ta se pre­sen­tó an­te los pel­da­ños del tro­no, le hi­zo al mo­
nar­ca la si­guien­te pe­ti­ción:
—Se­ñor, or­de­na que me den por el pri­mer es­ca­que del ta­ble­ro de aje­drez un gra­no
de tri­go.
—¿Un sim­ple gra­no de tri­go? —ex­pre­só el mo­nar­ca con asom­bro.
—Sí, se­ñor. Y por el se­gun­do es­ca­que or­de­na que me den dos gra­nos; por el ter­ce­ro,
cua­tro; por el cuar­to, 8; por el quin­to, 16; por el sex­to, 32. . .
—¡Bas­ta! —le in­te­rrum­pió el mo­nar­ca, irri­ta­do—. Re­ci­bi­rás los gra­nos de tri­go por
los 64 es­ca­ques del ta­ble­ro, de acuer­do con tu pe­ti­ción, es de­cir, co­rres­pon­dién­do­le a
ca­da uno el do­ble que al pre­ce­den­te. Pe­ro ten pre­sen­te que tu pe­ti­ción es in­dig­na
de mi ge­ne­ro­si­dad. Pi­dien­do una re­com­pen­sa tan in­sig­ni­fi­can­te, me­nos­pre­cias irres­
pe­tuo­sa­men­te mi gra­cia. En ver­dad que, co­mo maes­tro que eres, de­bías dar me­jor
ejem­plo de res­pe­to a la bon­dad de tu so­be­ra­no. ¡Pue­des re­ti­rar­te! Mis ser­vi­do­res te
sa­ca­rán el sa­co de tri­go.
Ze­ta son­rió al sa­lir del sa­lón y se pu­so a es­pe­rar a la puer­ta del pa­la­cio.
• ¿Crees, co­mo el rey, que la pe­ti­ción de Ze­ta fue po­ca?
Si se pu­die­ra cor­tar una ho­ja de pa­pel ta­ma­ño car­ta, con grue­so de 0.1 mm, a la mi­
tad y ca­da mi­tad a la mi­tad, y así 30 ve­ces, y se for­ma­ra con ellos una to­rre, ¿qué
al­tu­ra al­can­za­ría?
Lección 4.1
4.3
En esta lección aprenderás a analizar situaciones problemáticas que tratan con can­
tidades relacionadas y a representarlas mediante tablas y expresiones algebraicas.

Las clepsidras o relojes de agua datan de la antigüedad egipcia. Se usaban especialmente durante la noche,
cuando no podían emplearse los relojes de sol. Las primeras clepsidras consistieron en una vasija de barro que
contenía agua hasta cierta medida, con un orificio en la base de un tamaño suficiente para asegurar la salida
del líquido a una velocidad determinada y, por tanto, en un tiempo prefijado. El cuenco estaba marcado con
varias rayas sobre su superficie, de tal suerte que indicaban la hora en las diferentes estaciones del año.
Los re­lo­jes de agua tam­bién se usa­ron en los tri­bu­na­les ate­nien­ses pa­ra se­ña­lar el tiem­po asig­na­do a los ora­
do­res. Más tar­de se ocu­pa­ron en los tri­bu­na­les de Ro­ma con el mis­mo fin, y tam­bién en las cam­pa­ñas mi­li­ta­res
pa­ra se­ña­lar las guar­dias noc­tur­nas. El re­loj de agua egip­cio, con al­gu­nas mo­di­fi­ca­cio­nes, fue el ins­tru­men­to
más efi­cien­te pa­ra me­dir el tiem­po du­ran­te mu­chos si­glos.

Clepsidra del antiguo Egipto

La versión más antigua­ La clepsidra moderna ­


de la clepsidra para decoración

Para aprender
Actividad 1 Llenado de un recipiente
Una llave de agua deja caer 100 mililitros por segundo a un recipiente de un litro de
capacidad, que ya contiene 20 mililitros.

238
Lección 4.3 239

Llena las dos columnas de la siguiente tabla; la primera se refiere al tiempo transcur­
rido, y la segunda al agua contenida en ese instante en el recipiente.

Tiempo ­ Agua contenida en ­


(segundos) el recipiente (mililitros)
0 20
1 120
2
3
4
5
6
7
8

• ¿Cuánto tiempo transcurre hasta que el agua se desborda del recipiente?


___________________________
• Al pasar el tiempo, segundo a segundo, ¿qué ocurre con el respectivo incre­
mento de agua en el recipiente? ___________________________
• ¿Cuántos mililitros hay en el recipiente a los 3.5 y a los 4.5 segundos, respectiva­
mente? _____________________________

Actividad 2 Automóviles

O
20

Un automóvil que transita por una carretera recta mantiene una velocidad constante
de 30 metros por segundo. Supongamos que empezamos a medir el tiempo cuando
el automóvil se encuentra a 20 metros a la derecha de un punto marcado con O en la
carretera. Completa la siguiente tabla:

Tiempo (segundos) Distancia del punto O


0 20
1
2
3
4
5
6
7
8
240 Bloque 4

• Al incrementarse el tiempo de segundo en segundo, ¿cómo aumenta la distancia


desde el punto O? _______________________
• ¿Qué distancia lleva recorrida el automóvil desde el punto O a los 3.5 segundos?
¿Y a los 4.5 segundos? _______________ y _________________

Actividad 3 Memorias de una calculadora


Algunas calculadoras pueden recordar, en el sentido de que almacenan números en
Pantalla 1
su memoria. En la pantalla 1 se muestra la instrucción dada a una calculadora, en
su propio lenguaje, para guardar el número 10 en su memoria, a la que se llama x.
La pantalla 2 ilustra cómo en la memoria nombrada Cantidad se ha guardado el
número decimal 2.5. Pantalla 1

Pantalla 1 Pantalla 2

Pantalla
Pantalla 11 Pantalla
Pantalla22

Para indicarle a la calculadora que muestre el número guardado, sólo se debe escri­
bir el nombre de la memoria; en este caso, x y Cantidad (pantalla 3). Si se escribe la
expresión:
Pantalla 2 2x, la calculadora multiplicará por 2 el valor guardado en la memoria x y
dará el resultado. Observa estos pasos en la pantalla
Pantalla4.
3

Pantalla 2
Pantalla 3

Pantalla
Pantalla 33 Pantalla
Pantalla 4
4

En cada una de las tablas siguientes, la columna x incluye los valores que se han
ingresado en la memoria de la calculadora. A cada uno se le aplicaron ciertas ope­
Pantalla 3
raciones, resultando los valores que tienen a suPantalla
lado.4 Para cada caso, escribe en la
región naranja la operación u operaciones que se hicieron.

x x x x
Pantalla 4
0 0 0 0 0 1 0 0.5

1 5 1 0.5 1 6 0.5 2
Pantalla 4
2 10 2 1 2 11 1 3.5

3 15 3 1.5 3 16 1.5 5
Lección 4.3 241

Actividad 4 Operaciones del tiempo


Para cada una de las tablas de las actividades 1 y 2 encuentra las operaciones que
deben aplicarse a los valores del tiempo (primera columna) para determinar el valor
de la segunda columna.

Los conocimientos
La variable y la constante
Muchas cosas están cambiando. El clima varía de una estación a otra, los precios
de cualquier mercancía se modifican casi a diario, la temperatura cambia según la
hora del día, la población aumenta minuto a minuto. . . El cambio caracteriza a los
fenómenos; si pueden ser medidos con números reciben el nombre de variables. Así,
la temperatura, las distancias, el tiempo, los precios o la cantidad de personas en
una sociedad son variables. Pero también hay otras cosas que no sufren cambios; a
éstas se les denomina constantes porque su estructura permanece íntegra. Ejemplos
de constantes son la capacidad de un recipiente o la distancia entre dos ciudades.
En la Actividad 1, donde se planteó el problema de llenado de un recipiente, las
variables son el tiempo y la cantidad de agua en el recipiente. Una manera de repre­
sentarlas es mediante letras que las identifiquen. De esta manera, podemos hablar
de la variable T en temperatura o de t en tiempo. La siguiente tabla muestra las letras
que comúnmente son usadas para representar algunas cantidades variables.

Lado de un­
Tiempo Velocidad Distancia Temperatura cuadrado

t v d T l

La relación funcional
Uno de los objetivos que persiguen las matemáticas relacionadas con las variables es
el de determinar sus dependencias. Si el valor de una variable y depende de x, y está
en función de x, es decir y depende de x; x recibe el nombre de variable independiente,
mientras que y el de variable dependiente.

Relación lineal entre variables


Si la va­ria­ble y de­pen­de de x, y ocu­rre que a in­cre­men­tos cons­tan­tes de x, le co­rres­
pon­den in­cre­men­tos o de­cre­men­tos cons­tan­tes de y se di­ce que am­bas va­ria­bles
es­tán re­la­cio­na­das de ma­ne­ra li­neal o li­neal­men­te.

Fórmula de una relación funcional


Una fun­ción se pue­de ex­pre­sar co­mo una fór­mu­la en la que se uti­li­zan ex­pre­sio­nes
al­ge­brai­cas pa­ra mos­trar la re­la­ción que existe en­tre la va­ria­ble de­pen­dien­te y la va­
ria­ble in­de­pen­dien­te.
242 Bloque 4

Tomemos como ejemplo la relación funcional representada en la siguiente tabla. Una


manera de construir su fórmula es escribir la tabla de la siguiente manera:

t v
(segundos) (metros/segundo)

0 10
1 19.8  10  9.8
2 29.6  10  9.8  9.8  10  2  9.8
3 39.4  10  9.8  9.8  9.8  10  3  9.8
4 49.2  10  9.8  9.8  9.8  9.8  10  4  9.8

De donde obtenemos que para determinar el valor de la variable v se debe multi­


plicar la variable t por 9.8 y al resultado agregarle 10. La fórmula es v  9.8t  10,
o v  10  9.8t.
Podemos afirmar que si la variable y depende de x de manera lineal, eso significa
que la fórmula o expresión de la relación funcional sería y   x  (◊), donde
y ◊ son números.

Los métodos
Linealidad
Para determinar si la relación entre dos variables es lineal, hacemos lo siguiente:
a) Construimos una tabla de valores de la variable independiente con incrementos
constantes.
b) Determinamos los valores correspondientes a la variable dependiente.
c) Si los incrementos (o decrementos) de la variable dependiente son constantes,
entonces la relación entre las dos variables es lineal.
Ejemplo 1:  Consideremos la siguiente tabla de valores de x y y:

x y

1 de incremento 0 2 5 de incremento

1 de incremento 1 7 5 de incremento

1 de incremento 2 12 5 de incremento
3 17

4 22

5 27
Lección 4.3 243

Los incrementos de x siempre son iguales a 1, en tanto que los incrementos de y


tienen la constante 5. Por tanto, la relación entre x y y es lineal.
Ejemplo 2:  Consideremos a y como una relación funcional de x y ubicamos sus
valores en la siguiente tabla.

p q

1 de incremento 0 8 0.5 de decremento

1 de incremento 1 7.5 0.5 de decremento

1 de incremento 2 7 0.5 de decremento


3 6.5

4 6

5 5.5

Los incrementos de x son siempre iguales a 1, y los decrementos de y son de 0.5. Por
tanto, la relación entre x y y es lineal.
Expresión algebraica de una relación lineal
Para determinar la fórmula para una relación lineal entre dos variables procedemos
de la siguiente manera:
a) Construimos una tabla de valores de la variable independiente x, empezando
con cero y tomando incrementos de 1 en 1.
b) Determinamos los valores correspondientes a la variable dependiente y.
• Si los incrementos de la variable y son constantes, la fórmula de la relación
funcional y en términos de x será:
y  (incremento de la variable y)  x  (valor de y cuando x  0)
• Si los decrementos de la variable y son constantes, la fórmula de la función y
en términos de x será:
y  (valor de y cuando x  0)  (decremento de la variable y)  x
Ejemplo 1:  A partir de la siguiente tabla, encuentra su expresión algebraica.

x y

1 de incremento 0 2 5 de incremento

1 de incremento 1 7 5 de incremento

1 de incremento 2 12 5 de incremento
3 17

4 22

5 27
244 Bloque 4

Como el incremento de y tiene constante igual a 5, y el valor de y es 2 cuando x  0,


la fórmula es: y  5  (x)  2  5x  2.
Ejemplo 2:  A partir de la siguiente tabla, encuentra su expresión algebraica.

p q

1 de incremento 0 8 0.5 de decremento

1 de incremento 1 7.5 0.5 de decremento

1 de incremento 2 7 0.5 de decremento


3 6.5

4 6

5 5.5

Como el decremento de y es constante e igual a 0.5, y el valor de y es 8 cuando


x  0, tenemos que la fórmula es y  8  (0.5)  x  8  0.5x.

Para hacer
Ejercicios fundamentales
1. A una cisterna le quedan 30 litros de agua. Cuando se abre la llave de llenado,
caen 7.5 litros por minuto. Elabora una tabla que muestre la relación entre los
minutos y la cantidad de agua que hay en la cisterna; asimismo, construye una
tabla y una fórmula que relacione la cantidad de agua respecto del tiempo. Utiliza
tu cuaderno.
2. Patricia tiene siete años y su hermana Hortencia es dos años mayor. Elabora una
tabla y una fórmula que represente la relación de edades entre ambas a partir del
nacimiento de Patricia. Utiliza tu cuaderno.
3. A continuación, se muestran varias tablas con valores numéricos de dos varia­
bles relacionadas. Determina cuáles están relacionadas linealmente y cuáles no,
y encuentra las fórmulas de relaciones lineales.

p q x f w z

0 1 0 0 0 6

1 6 1 3 1 7

2 11 2 6 2 8

3 16 3 9 3 9

4 21 4 12 4 10

5 26 5 15 5 11
Lección 4.3 245

R s x f w z

0 0 0 0 0 4

1 1 1 3 1 5

2 8 2 6 2 8

3 27 3 9 3 11

4 64 4 12 4 14

5 125 5 15 5 17

Ejercicio para consolidar los conocimientos


1. Las dos es­ca­las más usa­das pa­ra me­dir la tem­pe­ra­tu­ra son los gra­dos cen­tí­gra­dos
o Cel­sius (°C) y los gra­dos Fah­ren­heit (°F). Si la re­la­ción en­tre am­bas es­ca­las es
li­neal, ya que 100 °C  212 °F y 0 °C  32 °F, ¿cuál es la fór­mu­la pa­ra trans­for­mar
los gra­dos cen­tí­gra­dos a gra­dos Fah­ren­heit? _________________________

Celsius Fahrenheit
°C °F

Temperatura de ebullición del agua 100 212

Temperatura de congelamiento del agua 0 32

Ejercicios de profundización
1. Una llave de desagüe vacía un tanque lleno con 120 litros en 5 horas y otra lo
hace en 3 horas. Si ambas llaves se abren juntas, ¿en cuánto tiempo se vaciará el
tanque?
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
2. A una cisterna le quedan 50 litros de agua. Al abrir la llave de llenado, caen
6.5 litros por minuto y al abrir la llave de desagüe salen 3.5 litros por minuto.
Elabora una tabla y una fórmula que represente la relación entre el número de
minutos y la cantidad de agua que hay en la cisterna. Utiliza tu cuaderno.

Ejercicio de síntesis
1. Una ca­de­na del club “El más ba­ra­to” ofre­ce dos for­mas de pa­gos:
• For­ma 1.  Pa­gar una cuo­ta de $250.00 pa­ra ser miem­bro por un año y, con
ello, lo­grar un des­cuen­to de 5% en cual­quier com­pra.
• For­ma 2.  Pa­gar el pre­cio de los pro­duc­tos sin nin­gún des­cuen­to y no efec­
tuar nin­gún pa­go co­mo miem­bro. Ano­ta las res­pues­tas en tu cua­der­no.
¿Quie­res ser miem­bro del club? ¿Ten­drás al­gu­na ven­ta­ja eco­nó­mi­ca al ha­cer­lo?
¿Ba­jo qué con­di­cio­nes?
Lección 4.4
En esta lección aprenderás a construir círculos y circunferencias a partir de condi­
ciones específicas.

El círculo es una de las figuras geométricas más utilizadas en las diferentes producciones del ser humano,
como la arquitectura, la ingeniería, el arte, el diseño gráfico, etc. Un ejemplo son los anillos olímpicos, princi­
pal símbolo de los Juegos Olímpicos. Dicho emblema se compone por cinco aros entrelazados de colores azul,
negro, rojo, amarillo y verde, los cuales representan las cinco partes del mundo que se unieron al olimpismo
y aceptaron competir sanamente. Este diseño fue concebido en 1913 por el francés Pierre de Coubertin.

Para aprender
Actividad 1 ¿Descubrimos los círculos en nuestro entorno?
La per­cep­ción de hom­bres y mu­je­res so­bre las for­mas de ti­po cir­cu­lar en el entorno
pue­de ser la ba­se de un lar­go pro­ce­so pa­ra lle­gar a lo que aho­ra co­no­ce­mos co­mo
cír­cu­lo y cir­cun­fe­ren­cia, así co­mo a di­se­ñar ob­je­tos cu­yo uso se ba­se en las pro­pie­
da­des de di­chos con­cep­tos.

246
Lección 4.4 247

a) Describe tres formas circulares que se puedan ver en la naturaleza.


b) Sobre el siguiente esquema del círculo cromático, señala los elementos funda­
mentales de la circunferencia (radio, centro, círculo, circunferencia). Marca una
cuerda, un diámetro, un ángulo central y un arco de circunferencia.

19 20 1 2
17 18 3
16 4
15 5
14 6
13 7
12 8
11 9
10 10
9 11
8 12
7 13
6 14
5 15
4 16
3 17
2 18
1 19
20 20
19 1
18 2
17 3
16 4
15 5
14 6
13 12 7
11 10 9 8
Círculo cromático

Actividad 2 ¿Acercamientos y alejamientos, para entender?


En esta actividad, además de hacer geometría tendrás que realizar un gran esfuerzo
de imaginación. Te invitamos a que lo intentes.
a) En la siguiente figura marca tres puntos, uno que esté afuera del círculo, otro que
esté adentro del círculo y otro más que esté sobre el círculo.

b) Ahora, imagina que la circunferencia anterior tiene un radio grande, pero de ver­
dad muy grande, y que tú estás en el interior de dicha circunferencia, pero no en
el centro. Es tan grande el radio que tú sólo miras una porción de circunferencia
(en una especie de zoom.)

Dibuja cinco trayectorias rectilíneas para aproximarte a la circunferencia (deno­


tándolas con una letra a cada una; recuerda que estamos imaginando).
248 Bloque 4

De todas esas trayectorias que trazaste, ¿cuál es la más corta? Explica por qué.
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Analizando tus argumentos, ¿podrá haber una trayectoria más corta a las que tú
trazaste? ______________________________________________________________
c) Si regresamos a la situación del inciso anterior, pero nos alejamos, tendríamos:

Vuelve a dibujar tus trayectorias del inciso anterior. ¿Cuál crees que
pueda pasar por el centro de la circunferencia? Justifica tu respuesta.
__________________________
d) Finalmente, vuelve a dibujar tus trayectorias en la siguiente figura, después de
un nuevo alejamiento.

Actividad 3 ¡Cuidado con los arcos!


¿Cualquier arco que se trace es parte de una circunferencia? ¿Cómo podrías saber
que un arco que se te dé forma parte de una circunferencia? Realiza bosquejos para
explicar tus ideas.

Una breve nota. La no colinealidad


Se dice que dos o más puntos son colineales si están sobre una misma recta.

En el caso en que uno o más puntos, queden fuera de la recta, decimos que tales puntos son no colineales,
es decir, no hay una misma recta que los contenga a todos.
Lección 4.4 249

Hasta ahora, sabemos que para trazar una circunferencia requerimos de un punto y la longitud de su
radio. Es tiempo de explorar otras posibilidades.

Tomemos tres puntos no colineales en el plano. A simple vista ubica un punto que llamaremos P, que
equidiste (que esté a la misma distancia) de dichos puntos.

CB
A C
A
C
a) ¿Conoces una técnica para ubicar el punto P de manera exacta? Si no, observa la siguiente figura:
A

F
B
b) Siguiendo la técnica del inciso anterior, se te dan los siguientes puntos:
F
B C
F
B C

D CE
A E
D
A
E
D
A

• Traza la circunferencia que pasa por los puntos A, B y C

• Traza la circunferencia que pasa por los puntos C, E y F

• Traza la circunferencia que pasa por los puntos A, C y D

• Señala lo que tienen en común cada una de las circunferencias y responde: ¿es posible que dos
circunferencias distintas se corten en más de dos puntos?
250 Bloque 4

Los conocimientos
Las ideas de cir­cun­fe­ren­cia y cír­cu­lo son in­se­pa­ra­bles; in­clu­so sue­len to­mar­se una
por otra. Si bien cír­cu­lo con­lle­va la no­ción de su­per­fi­cie y cir­cun­fe­ren­cia la de lí­mi­te
o con­tor­no, tam­bién se sue­le lla­mar cír­cu­lo a la cir­cun­fe­ren­cia y dis­co al cír­cu­lo.
Cir­cun­fe­ren­cia­.  Lí­nea cur­va ce­rra­da y pla­na cu­yos pun­tos equi­dis­tan de otro pun­to
in­te­rior de la fi­gu­ra lla­ma­do cen­tro.
Cír­cu­lo­.  Su­per­fi­cie pla­na li­mi­ta­da por la cir­cun­fe­ren­cia.
Ra­dio.  Seg­men­to rec­ti­lí­neo que une un pun­to cual­quie­ra de la cir­cun­fe­ren­cia con el
cen­tro.
Diá­me­tro.  Seg­men­to de rec­ta que pa­sa por el cen­tro del cír­cu­lo y sus ex­tre­mos es­tán
en la cir­cun­fe­ren­cia.
Cuer­da.  To­do seg­men­to de rec­ta que ten­ga sus ex­tre­mos en la cir­cun­fe­ren­cia.
Es po­si­ble cons­truir una cir­cun­fe­ren­cia a par­tir de:
1. Tres pun­tos no ali­nea­dos.
2. Una cuer­da da­da.

Los métodos
En es­ta sec­ción se ilus­tra­rán al­gu­nas for­mas en que se pue­den di­bu­jar cir­cun­fe­ren­
cias que cum­plan con con­di­cio­nes par­ti­cu­la­res. Las cons­truc­cio­nes que se mos­tra­rán
son las si­guien­tes:
1. Tra­zar una cir­cun­fe­ren­cia a par­tir de tres pun­tos no ali­nea­dos (no co­li­nea­les).
2. En­con­trar el cen­tro de un cír­cu­lo da­do.
3. Tra­zar una cir­cun­fe­ren­cia a par­tir de una cuer­da da­da.
4. Tra­zar una cir­cun­fe­ren­cia a par­tir de un diá­me­tro da­do.

Cons­truc­ción 1. Tra­zar una cir­cun­fe­ren­cia a par­tir de tres pun­tos no ali­nea­dos


Pa­so 1 Sean A, B y C los tres pun­tos da­dos.
C C

A A

C B C
B

Pa­so 2 A par­tir de es­tosApun­tos, tra­za los seg­men­tos AB y BC . A

B B
B B

Lección 4.4 251

Pa­so 3 Di­bu­ja las me­dia­tri­ces de los seg­men­tos AB y BC .

C C

D C
A A D
A
A
B B
B
B

Pa­so 4 Siendo D el punto en el que se cortan las mediatrices, verifica con tu compás que los
segmentos AD, BD y CD tienen la misma longitud. Ahora traza la circunferencia
con centro en D y radio igual a la longitud de cualquiera de los segmentos AD, BD
y CD . Ésa es la circunferencia que se busca.

D C
D C
A
A

B
B

Ob­ser­va que es­tas dos me­dia­tri­ces se in­ter­se­can en el pun­to D.

Cons­truc­ción 2.  En­con­trar el cen­tro de un cír­cu­lo da­do


Pa­so 1 Con­si­de­re­mos el cír­cu­lo del cual que­re­mos lo­ca­li­zar su cen­tro. B
A

C
A

Pa­so 2 Di­bu­ja tres pun­tos A, B y C so­bre la cir­cun­fe­ren­cia del cír­cu­lo.


B
A

B
A B
C
A

Pa­so 3 A par­tir de los pun­tos A, B y C, tra­za los seg­men­tos de rec­ta AB y BC .


C
B C
A B
A

C
B
C
A B
A
C

252 Bloque 4

Pa­so 4 Di­bu­ja las me­dia­tri­ces de los seg­men­tos AB y BC . El pun­to de in­ter­sec­ción en­tre es­
tas me­dia­tri­ces es el cen­tro del cír­cu­lo.
B
A B
A

C
C

Cons­truc­ción 3. Tra­zar una cir­cun­fe­ren­cia a par­tir de una cuer­da da­da


Pa­so 1 Sea el seg­men­to AB la cuer­da da­da.

A C B
A B

Pa­so 2 Tra­za la mediatriz de AB y determina como C al punto donde se intersecan las rectas.

A C B
A B

Pa­so 3 Considera el segmento AC como el radio de la circunferencia.

E C
A B
A B C
A B A B
D

C
E C
A B
A B
Pa­so 4 Traza laD circunferencia considerando al punto C como su centro.

E A B A
C
A B 0
A B
D

C
A B A B
0
A B
A B
A B C
D
D 253
Lección 4.4
C
C

Cons­truc­ción 4. Tra­zar una cir­cun­fe­ren­cia a par­tir de un diá­me­tro da­do


Pa­so 1 Sea AB el diá­me­tro.

A B A
0
Pa­so 2 Lo­ca­li­za el pun­to me­dio del seg­men­to AB.
A B AB B
A 0 A B
0

En el di­bu­jo, el pun­to me­dio co­rres­pon­de al pun­to O.

Pa­so 3 Ha­cien­do cen­tro en el pun­to O y con un ra­dio igual a AO  OB, tra­za un cír­cu­lo.
Ése es el cír­cu­lo que bus­ca­mos.
A B
0

A B
0 A B
0

Para hacer
Ejer­ci­cios fun­da­men­ta­les
1. Tra­za una cir­cun­fe­ren­cia que pa­se por los pun­tos C y D.

2. Con­si­de­ra la si­guien­te cir­cun­fe­ren­cia. Tra­za en ella una cuer­da, un ra­dio, un diá­


me­tro y su cen­tro.
254 Bloque 4

Ejer­ci­cios pa­ra con­so­li­dar los co­no­ci­mien­tos


1. ¿Cuál es la di­fe­ren­cia en­tre un cír­cu­lo y una cir­cun­fe­ren­cia?
______________________________________________________________________

2. Con­si­de­ra la si­guien­te cir­cun­fe­ren­cia y su cen­tro. Tra­za en ella la cuer­da de ma­


yor lon­gi­tud.

3. Di­bu­ja dos cir­cun­fe­ren­cias di­fe­ren­tes que ten­gan co­mo cuer­da al seg­men­to de


rec­ta MN .
M

M
N

4. Cons­tru­ye una cir­cun­fe­ren­cia que ten­ga co­mo cuer­da al seg­men­to PQ y que con­
ten­ga al pun­to R.
Q
Q

P
P

R
R

Ejer­ci­cio de pro­fun­di­za­ción
1. Cons­tru­ye una cir­cun­fe­ren­cia que pa­se por los pun­tos A y B, y que ten­ga un ra­
dio igual a la lon­gi­tud del seg­men­to CD .

B
A B
A

C D
C D

A
A
P

Lección 4.4 255


R

Ejer­ci­cios de sín­te­sis
1. Cons­tru­ye una cir­cun­fe­ren­cia ins­cri­ta en un cua­dra­do de área igual a 16 cm2.

B
A

C D

2. Re­pro­du­ce la si­guien­te fi­gu­ra, con ayu­da de cír­cu­los que ten­gan un diá­me­tro de


igual lon­gi­tud que los la­dos del cua­dra­do.

3 cm
Lección 4.5
En esta lección aprenderás a calcular el área y el perímetro de un círculo, y la rela­
ción que existe entre estas magnitudes y el diámetro del círculo.

El juego de pelota era una práctica deportiva que se realizaba hace 3 000 años en diferentes culturas prehis­
pánicas. Este juego, que tuvo un papel ritual y político en las culturas donde se practicó, tenía como objetivo
principal hacer pasar una pelota de hule a través de un aro de piedra, impulsándola únicamente con la cad­
era, rodillas y codos. En el caso del juego de pelota maya, la pelota era de unos 20 centímetros de diámetro.

Para aprender
Has­ta aho­ra sa­be­mos de­ter­mi­nar pe­rí­me­tros de fi­gu­ras con con­tor­nos rec­ti­lí­neos,
en­fren­tar la me­di­ción de con­tor­nos cur­vos co­mo es el ca­so de la cir­cun­fe­ren­cia. En
es­te ca­so no po­dre­mos re­cu­rrir a la re­gla gra­dua­da y ade­más de­be­re­mos ex­plo­rar
re­la­cio­nes que no son evi­den­tes.

256
Lección 4.5 257
257

Ac­ti­vi­dad 1 , , . . .
a) Con una cin­ta gra­dua­da (con­sí­gue­la o haz­la), mi­de la lon­gi­tud de dis­tin­tas cir­
cun­fe­ren­cias y sus diá­me­tros res­pec­ti­vos (ta­pas de fras­cos, la­tas, bo­tes ci­lín­dri­
cos de dis­tin­tos ta­ma­ños, etc.) co­mo mues­tran las fi­gu­ras y lle­na la ta­bla con los
va­lo­res ob­te­ni­dos.

Perimetro Diá­me­tro Pe­rí­me­tro­/Diá­me­tro

Contesta en tu cuaderno.
Con ba­se en la in­for­ma­ción an­te­rior:
b) Cal­cu­la cuál es la lon­gi­tud de una cir­cun­fe­ren­cia de diá­me­tro 28.34 cm.
c) Cal­cu­la cuál es el diá­me­tro y el ra­dio de una cir­cun­fe­ren­cia cu­ya lon­gi­tud es de
96.2 cm.
d) ¿Có­mo es la re­la­ción en­tre la lon­gi­tud de la cir­cun­fe­ren­cia y su diá­me­tro?
e) Cons­tru­ye una ex­pre­sión pa­ra cal­cu­lar el pe­rí­me­tro de una cir­cun­fe­ren­cia.
258 Bloque 4

Ac­ti­vi­dad 2 Más , , . . .
a) Or­ga­ní­za­te en equi­pos de 4 o 5 com­pa­ñe­ros. El ma­te­rial que uti­li­za­rás en es­ta
ac­ti­vi­dad es: pa­pel, ti­je­ras, com­pás y pe­ga­men­to.
b) Tra­za una cir­cun­fe­ren­cia con­si­de­ran­do cual­quier me­di­da del diá­me­tro (que no
sea de­ma­sia­do pe­que­ña, ni de­ma­sia­do gran­de).

c) Cons­tru­ye un oc­tá­go­no re­gu­lar ins­cri­to en la cir­cun­fe­ren­cia.

d) Mar­ca las dia­go­na­les del oc­tá­go­no.

e) Cor­ta el cír­cu­lo por las dia­go­na­les del oc­tá­go­no.


f ) Ubi­ca los sec­to­res ob­te­ni­dos co­mo te in­di­ca la fi­gu­ra si­guien­te y pe­ga los tro­zos
so­bre unas ho­ja de pa­pel pa­ra que no se mue­van:

g) Pue­des pen­sar que la fi­gu­ra que ob­tu­vis­te se ase­me­ja a un rec­tán­gu­lo. ¿Cuál es


su ba­se y su al­tu­ra? ¿Cuál es su área?
Lección 4.5 259

h) Si re­pi­tie­ras la ac­ti­vi­dad pa­ra un po­lí­go­no de más la­dos, ¿qué pue­des de­cir de la ba­se
del rec­tán­gu­lo? ¿A qué va­lor se apro­xi­ma? _____________________________
i) ¿Y la al­tu­ra, a qué va­lor tien­de? _________________________________________
j) Dis­cu­te con tus com­pa­ñe­ros la cau­sa por la que se pue­de afir­mar que el área del
cír­cu­lo es:
A    r2

k) Com­pa­ra las con­clu­sio­nes de tu equi­po con el res­to de los equi­pos.


l) De acuer­do con lo vis­to, cal­cu­la cuál se­rá el ra­dio de un cír­cu­lo si su área es 30
cm2.

m) ¿Cuál es el área de un cír­cu­lo de ra­dio 5.4 m?

Los conocimientos
El nú­me­ro 
 (Pi) es el sím­bo­lo que re­pre­sen­ta la re­la­ción cons­tan­te en­tre la lon­gi­tud de la cir­
cun­fe­ren­cia y su diá­me­tro:
 equi­va­le apro­xi­ma­da­men­te a 3.1416

Los métodos
Pe­rí­me­tro y área
Pe­rí­me­tro Área
r
Cir­cun­fe­ren­cia Cír­cu­lo
P  2  r A   r2

Para hacer
Ejer­ci­cios fun­da­men­ta­les
1. Un corte transversal en el tronco de un árbol genera una superficie de forma casi
circular. Si el radio de una de estas superficies es de 25 cm, ¿cuál es su área total?
260 Bloque 4

2. La lon­gi­tud apro­xi­ma­da de la cir­cun­fe­ren­cia de un “cen­te­na­rio” es de 11.62 cm.


En­cuen­tra el va­lor de su diá­me­tro.

3. En la si­guien­te fi­gu­ra, el seg­men­to BC es el diá­me­tro del cír­cu­lo y su lon­gi­tud


es de 4.5 cm. De­ter­mi­na el va­lor del área colorea­da.

Ejer­ci­cios pa­ra con­so­li­dar los co­no­ci­mien­tos


 n la fi­gu­ra de aba­jo se mues­tra un cír­cu­lo ins­cri­to en un cua­dra­do. Ca­da la­do de
E
es­te cua­dra­do mi­de 3 cm de lon­gi­tud. Ha­lla el va­lor del área de la re­gión colorea­da.

Ejer­ci­cios de pro­fun­di­za­ción
1. La tabla siguiente tiene tres co­lum­nas. La pri­me­ra (de iz­quier­da a de­re­cha) con­
tie­ne la me­di­da de los ra­dios de di­fe­ren­tes cír­cu­los. Com­ple­ta la se­gun­da y la
ter­ce­ra, es­cri­bien­do la lon­gi­tud de la cir­cun­fe­ren­cia y el área de ca­da cír­cu­lo.

Ra­dio del cír­cu­lo Lon­gi­tud de la cir­cun­fe­ren­cia  2    r Área    r2

1 me­tro

2 me­tros

3 me­tros

4 me­tros

5 me­tros

6 me­tros
Lección 4.5 261

Ra­dio del cír­cu­lo Lon­gi­tud de la cir­cun­fe­ren­cia  2    r Área    r2

7 me­tros

8 me­tros

9 me­tros

Con ba­se en los re­sul­ta­dos, res­pon­de la si­guien­te pre­gun­ta en tu cuaderno:


con­for­me au­men­ta la lon­gi­tud del ra­dio, tam­bién se in­cre­men­tan la lon­gi­tud
de la cir­cun­fe­ren­cia y del área. ¿Cuál de las dos di­men­sio­nes cre­ce más rá­pi­do?
¿Por qué?

Aho­ra, uti­li­zan­do los va­lo­res de la ta­bla an­te­rior y una ho­ja de cál­cu­lo (aun­que
tam­bién es po­si­ble rea­li­zar es­te ejer­ci­cio sin es­te ins­tru­men­to) cons­tru­ye dos
grá­fi­cos co­mo se in­di­ca:

Pa­ra cons­truir la pri­me­ra grá­fi­ca, co­lo­ca en una co­lum­na to­dos los va­lo­res
nu­mé­ri­cos que co­rres­pon­den a las lon­gi­tu­des de los ra­dios. En la co­lum­na
si­guien­te es­cri­be los va­lo­res nu­mé­ri­cos de las lon­gi­tu­des de las cir­cun­fe­ren­cias
(ver Fi­gu­ra).

Valores de las
Valores de circunferencias
los radios

Uti­li­zan­do es­tas dos co­lum­nas de da­tos, tra­za una grá­fi­ca de los va­lo­res de los
ra­dios, que con­for­man una lis­ta a la que nom­bra­mos X, y los va­lo­res de las
lon­gi­tu­des de las cir­cun­fe­ren­cias, la lis­ta Y. Al fi­na­li­zar, con­tes­ta la si­guien­te
pre­gun­ta:

a) ¿Qué forma tiene el gráfico que obtuviste? ____________________________

Pa­ra ela­bo­rar el se­gun­do grá­fi­co, se se­gui­rá un pro­ce­di­mien­to si­mi­lar al an­


te­rior. La pri­me­ra co­lum­na, que con­tie­ne los va­lo­res nu­mé­ri­cos de los ra­dios,
per­ma­ne­ce­rá igual, pe­ro aho­ra en la se­gun­da co­lum­na co­lo­ca los va­lo­res de las
áreas de los cír­cu­los. Tra­za el grá­fi­co 2, de tal ma­ne­ra que los va­lo­res de los
262 Bloque 4

ra­dios for­men una lis­ta que lla­ma­re­mos X y los de las áreas otra lis­ta, que
nom­braremos Y. Al ter­mi­nar, con­tes­ta lo si­guien­te:
b) ¿Qué forma tiene el segundo gráfico que obtuviste? ____________________

c) Com­pa­ra los grá­fi­cos. ¿Son igua­les? ¿A qué crees que se de­ba es­to? Co­mén­
ta­lo con un com­pa­ñe­ro o com­pa­ñe­ra.

Ejer­ci­cio de sín­te­sis
1. Si pu­dié­se­mos re­co­rrer la Tie­rra ca­mi­nan­do por el Ecua­dor, nues­tros ojos des­
cri­bi­rían una lí­nea más lar­ga que cual­quier pun­to de la plan­ta de nues­tros pies.
¿Qué ta­ma­ño ten­drá esa di­fe­ren­cia? Ca­mi­nan­do so­bre la Tie­rra, exa­ge­ran­do el
ta­ma­ño del ca­mi­nan­te, ve­ría­mos la si­guien­te si­tua­ción:

2. Describe una situación cotidiana en la que calcular el área y el perímetro de un


círculo sea de gran utilidad.
Lección 4.6
En esta lección aprenderás algunas propiedades y relaciones que se obtienen de
estimar, medir y calcular.

La anterior imagen muestra la figura llamada Flor de la Vida que es una figura geométrica compuesta de
múltiples círculos, igualmente espaciados y superpuestos, que se encuentran acomodados de tal manera que
forman un diseño parecido a una flor con seis pétalos simétricos. En otras palabras, el centro de cada círculo
está sobre la circunferencia de seis círculos circundantes del mismo diámetro.
Esta forma ha sido encontrada en lugares arqueológicos de civilizaciones viejas. El Templo de Osiris en
Egipto es el ejemplo más antiguo: se encuentra grabada en granito y posiblemente representa el Ojo de Ra,
un símbolo de la autoridad del Faraón.1

Para aprender
Actividad 1 ¡Comparando círculos!
Trabaja con tus compañeros de equipo cada uno de los siguientes incisos y para cada
caso, auxiliándote de tu compás, traza en tu cuaderno las circunferencias asociadas
a las preguntas que se te hacen.
a) Dibuja de manera concéntrica los círculos que se te indican: Un círculo de perímet­
ro 5.7 cm y un círculo de área 5.7 cm2.
b) Construye una circunferencia cuyo perímetro valga cm.
c) ¿Es posible que el área de una circunferencia mida cm2? Explica tu respuesta.

1
Información obtenida de la versión en inglés de Wikipedia:
http://en.wikipedia.org/wiki/Flower_of_Life.

263
264 Bloque 4

d) Si el área de una circunferencia se incrementa en 15% en qué porcentaje se


incrementa el perímetro.

e) Si el perímetro de un círculo se incrementa en 15%, en qué porcentaje se incre­


mentará su área.

Actividad 2 ¡Haciendo conjeturas!


a) En la figura, O es el centro del círculo A. Cuántas veces deberías sumar
el área del círculo B para que sea mayor o igual al área del círculo A.
_____________________

b) Ahora con un compás traza todas las circunferencias B que consideres se requi­
eren para cubrir totalmente el círculo A.

c) Sin ha­cer cál­cu­lo al­gu­no, in­di­ca cuán­tas ve­ces el pe­rí­me­tro del cír­cu­lo A, es el
pe­rí­me­tro del cír­cu­lo B. ____________________

d) Traza dos segmentos rectilíneos uno de ellos con la longitud del perímetro de
los círculos A y el otro con la longitud de perímetro de círculo B. Analiza visual­
mente qué tan acertada fue tu conjetura.

Los conocimientos

El perímetro y el área de la circunferencia dependen respectivamente de su radio;


sin embargo ambas variaciones son de características distintas. Si vemos a estas fór­
mulas como relaciones funcionales, las podemos escribir:

Perímetro: P(r)  2 r. A una relación de este tipo se le denomina como una variación
de tipo lineal.

Área: A(r)  r2. A una relación de este tipo se le denomina como una variación de
tipo cuadrática.
Lección 4.6 265

Los métodos

El área y perímetro de un círculo se pueden hallar si se conoce el radio.


Pe­ro si lo que co­no­ce­mos es el va­lor del área o bien del pe­rí­me­tro, po­de­mos des­pren­
der de ese he­cho el va­lor del ra­dio:
P A
En el caso del perímetro: r 

. En el caso del área: r   
π 

Como sabemos que el diámetro es d  2r, entonces también tenemos:


P A
d π    y   d  2  
π 
Para hacer

Ejercicios fundamentales
1. Calcula la circunferencia de un círculo si:
a) el radio es 6,
b) el diámetro es 14,
c) el área es 25 ,
d) el área es 3 ,

2. Calcula el área coloreada de las siguientes figuras:

a) 5 5 b)

5 5
4
4 4
5 5
4 12 12 4

3. ¿Cuántas vueltas dará una rueda de 70 cm de diámetro al recorrer 440 m?


266 Bloque 4

Ejercicios para consolidar los conocimientos


1. Si la rueda de un automóvil da 330 vueltas en un recorrido de 1 km, ¿cuál es la
longitud del diámetro de la rueda en cm?

2. Es posible que el valor numérico del área de una circunferencia coincida con el
valor numérico de su perímetro. Si es así, di qué características deberá tener su
radio.

Ejercicio de profundización
1. Si se funden dos monedas de $10.00, para hacer una sola moneda con el mismo
espesor, ¿Qué relación existiría entre su diámetro y el de las monedad dadas?
______________________________________________________________________

Ejercicios de síntesis
Anota las respuestas en tu cuaderno.

1. Hallar el área de un semicírculo que tiene un perímetro de 36.43 cm.

2. Trazar una circunferencia de 10 cm de diámetro y que denotaremos por I.

a) Disminuyendo en 5% el perímetro de I, encuentra la nueva circunferencia y


trázala concéntrica con I.

b) Ahora disminuyamos 5% el área de I, antes de trazar la nueva circunferencia,


conjetura si la nueva circunferencia será mayor o menor que cuando redu­
jiste el perímetro. Encuentra la nueva circunferencia y trázala concéntrica
con I.

c) Por último disminuye el radio de I en 5%, traza la nueva circunferencia con­


céntrica con I.

d) Es­cri­be jun­to con tus com­pa­ñe­ros de equi­po, las con­clu­sio­nes que pue­das
des­pren­der de la ac­ti­vi­dad de los in­ci­sos a), b) y c).
Lección 4.7
En esta lección aprenderás a identificar la proporcionalidad con la expresión y  kx y
con su gráfica. En las lecciones 6, 15, 16 y 21 tratamos con relaciones proporcionales,
encontramos valores faltantes de una proporción y reconocimos las razones de cam­
bio. Retomemos ahora dichos conocimientos para trabajar esta lección.

Perspectiva lineal
En la pers­pec­ti­va li­neal po­de­mos per­ci­bir que las lí­neas pa­ra­le­las, co­mo es­tas vías del ferrocarril, desembocan
o con­ver­gen a gran dis­tan­cia en un pun­to si­tua­do en el ho­ri­zon­te. Las per­so­nas uti­li­za­mos nues­tros co­no­ci­
mien­tos de pers­pec­ti­va li­neal pa­ra po­der va­lo­rar me­jor las dis­tan­cias de los ob­je­tos.

Para aprender

Ac­ti­vi­dad 1 Los fo­cos y la canti­dad de luz


La co­rrien­te eléc­tri­ca cir­cu­la por el ca­blea­do de tu ca­sa, en los pe­que­ños ca­bles de la
lám­pa­ra de ma­no o en el sis­te­ma eléc­tri­co del ca­mión que te lle­va al mer­ca­do o a tu
es­cue­la. La co­rrien­te de­pen­de del vol­ta­je que se apli­ca; si se usan pi­las de 1.5 volts,
és­te es el vol­ta­je que apor­ta ca­da pi­la al fo­co. Una lám­pa­ra pue­de ne­ce­si­tar de una
a diez pi­las pa­ra en­cen­der. La canti­dad de luz que emita la lám­pa­ra se re­la­cio­na con
el vol­ta­je que re­ci­be de las pi­las y se mi­de en lúmenes.

• Si a 1.5 volts la canti­dad de luz es de 0.75 lúmenes, ¿cuál es la canti­dad de


luz a 9 volts? ___________________

• Es­ta­ble­ce el coe­fi­cien­te de pro­por­cio­na­li­dad de los va­lo­res an­te­rio­res.

267
268 Bloque 4

• Con ba­se en es­ta in­for­ma­ción, com­ple­ta la si­guien­te ta­bla:

Número Vol­ta­je de Canti­dad


de pi­las la pi­la (V) de luz (lm)

1 1.5 volts 0.75 lúmenes


2
3
4
5
6 9 volts
7
8
9
10

En el si­guien­te pla­no he­mos co­lo­ca­do dos pun­tos que re­la­cio­nan el vol­ta­je (me­di­
do en volts) de la pi­la con la canti­dad (me­di­da en lúmenes) de la luz que emita la
lám­pa­ra. Al va­lor 1.5 volts le co­rres­pon­den 0.75 lúmenes, por lo cual to­ma­mos al
pun­to (1.5, 0.75). Al va­lor 9 volts le co­rres­pon­den 4.50 lúmenes, y en el pla­no co­lo­
ca­mos al pun­to (9, 4.5).
• Ubi­ca en el pla­no to­dos los pun­tos que en­con­tras­te de la re­la­ción vol­ta­je-
canti­dad de luz.
Cantidad de luz (lm)
y
7

x
Voltaje
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 (V)

Su­pon­ga­mos que el vol­ta­je no pro­vie­ne de las pi­las, si­no de otra fuen­te de ener­gía.
• ¿Po­drías cal­cu­lar la canti­dad de luz si la co­rrien­te fue­ra de 2 volts? ________
Lección 4.7 269

• Com­ple­ta la si­guien­te ta­bla:

Vol­ta­je de la pi­la Canti­dad de luz Vol­ta­je de la pi­la Canti­dad de luz


(volts) (lúmenes) (volts) (lúmenes)

0.5 8
1 8.5
1.5 9
2 9.5
2.5 10
3 10.5
3.5 11
4 11.5
4.5 12
5 12.5
5.5 13
6 13.5
6.5 14
7 14.5
7.5 15

• Co­lo­ca en el pla­no to­dos los da­tos que ha­llas­te.


Cantidad de luz (lm)
y
7

x
Voltaje
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 (V)
270 Bloque 4

• En el contexto del problema, ¿tiene sentido calcular la cantidad de luz para


0.2 volts o 3.1 volts, si la fuente de energía no son las pilas? ______________
___________________________________________________________________
• Sin ha­cer cál­cu­los, bos­que­ja en el pla­no dón­de es­ta­rían los pun­tos que re­la­
cio­nen a 0.2, 0.3, 1.7, 2.8, 4.2, 5.9, 7.3, 8.6, 9.4, 13.6 y 14.9 volts con la canti­dad
de luz que emitía una lám­pa­ra.

Los conocimientos
En la si­guien­te ta­bla se mues­tran da­tos que es­tán en pro­por­ción:

3

x y

2 6

4 12

7 21

10 30

Los nú­me­ros de la se­gun­da co­lum­na son el tri­ple de sus co­rres­pon­dien­tes de la pri­


me­ra, es de­cir, la pro­por­ción es 3, en otras pa­la­bras ca­da nú­me­ro de la de­re­cha es
tres ve­ces el nú­me­ro de la iz­quier­da, eso lo re­pre­sen­ta­mos así: y  3x. Por lo cual
po­de­mos de­cir que los ele­men­tos de la se­gun­da co­lum­na son el tri­ple de los de la
pri­me­ra.
Las co­lum­nas an­te­rio­res las po­de­mos con­si­de­rar co­mo dos lis­tas de nú­me­ros. Por
tan­to po­de­mos de­cir que dos lis­tas tie­nen una pro­por­ción k cuan­do una lis­ta es k
ve­ces la otra, es­to es, si x y y son las dos lis­tas en­ton­ces y  kx.

Los métodos

En la sec­ción Ejer­ci­cios de pro­fun­di­za­ción de la lec­ción 2.7 hay un pro­ble­ma so­bre


cuán­to pa­gar en la dul­ce­ría del ci­ne por cier­ta can­ti­dad de go­lo­si­nas, si 100 gra­mos
cos­ta­ban $25.00. La ta­bla que­dó co­mo se muestra en la página siguiente.
Lección 4.7 271

Go­lo­si­na (gra­mos) To­tal a pa­gar

Car­la 100 $25.00

120  25
120  25
Raúl 120 $ 120  25  30
100  30
100

Sa­muel 140 140 25


$ 35
100

160  25
160  25
Ma­ria­na 160 $ 160  25  40
100  40
100
180 25
An­drés 180 $ 45
100
200  25
200  25  50
Lu­pi­ta 200 $ 100  50
100

La can­ti­dad a pa­gar se de­ter­mi­na­ba con la si­guien­te ope­ra­ción:

$  (gramos de golosinas) 25
100

25
es de­cir, mul­ti­pli­can­do por la ra­zón 100
. Con ba­se en es­to, po­dría­mos cons­truir una
ex­pre­sión ge­ne­ral pa­ra cal­cu­lar lo que se de­be pa­gar por una can­ti­dad cual­quie­ra
de go­lo­si­nas:
25
cantidad a pagar  100
 (gramos de golosina)

in­clu­so po­dría­mos usar can­ti­da­des en de­ci­ma­les, si es que en el con­tex­to del pro­ble­


ma tu­vie­ran sen­ti­do. Es­to es, ha­blar de 35.5 gra­mos.
La can­ti­dad a pa­gar de­pen­de de los gra­mos que uno se sir­va de go­lo­si­na, de ahí
que sea la va­ria­ble de­pen­dien­te, mien­tras que los gra­mos de go­lo­si­na es la va­ria­ble
in­de­pen­dien­te.

Para hacer

Ejer­ci­cios fun­da­men­ta­les
1. Re­to­ma la Ac­ti­vi­dad 1 y cons­tru­ye la ex­pre­sión ge­ne­ral que te sirva pa­ra cal­cu­lar
la in­ten­si­dad de luz de la lám­pa­ra. Usa ini­cia­les v e i para nombrar las va­ria­bles.

2. Ce­ci­lia con­du­ce a 80 km/h por la au­to­pis­ta Mé­xi­co-Que­ré­ta­ro y su pri­mo Ra­mi­


ro ma­ne­ja a 120 km/h por la au­to­pis­ta Mé­xi­co-Aca­pul­co.
272 Bloque 4

• Com­ple­ta las ta­blas que re­la­cio­nan la ve­lo­ci­dad con la dis­tan­cia que re­co­rre
ca­da uno. To­ma en cuen­ta que la ve­lo­ci­dad es­tá in­di­ca­da en ho­ras y la ta­bla
en mi­nu­tos.

Cecilia viaja a 80 km/h Ramiro viaja a 120 km/h

Tiem­po Dis­tan­cia Tiem­po Dis­tan­cia


(mi­nu­tos) (ki­ló­me­tros) (mi­nu­tos) (ki­ló­me­tros)

10

20

30

40

50

60 una ho­ra

70

80

90

100

110

120 dos ho­ras

130

140

150

160 tres ho­ras

170

180
Lección 4.7 273

• En la siguiente gráfica co­lo­ca en co­lor ro­jo los pun­tos que re­la­cio­nen tiem­
po-dis­tan­cia de Ce­ci­lia y en ne­gro los que re­la­cio­nen tiem­po-dis­tan­cia de
Ra­mi­ro.

Distancia (km)
y
230
220
210
200
190
180
170
160
150
140
130
120
110
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10 x
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 Tiempo (minutos)

• Cons­tru­ye las ex­pre­sio­nes ge­ne­ra­les pa­ra cal­cu­lar la dis­tan­cia que han re­co­
rri­do Ce­ci­lia y Ra­mi­ro en di­fe­ren­tes tiem­pos.
3. El re­por­te anual de con­su­mo de agua in­di­ca que en el año 2005 la po­bla­ción de
Coa­cal­co, Es­ta­do de Mé­xi­co, con­su­mió 30 de­cá­me­tros cú­bi­cos (Dm3) de agua en
los cin­co pri­me­ros me­ses. En el mes de ene­ro se con­su­mie­ron 6 Dm3, en fe­bre­ro
otros 6 Dm3, lo que da un to­tal acu­mu­la­do en fe­bre­ro de 12 Dm3. De es­ta ma­
ne­ra, si­gue to­do el año, com­ple­ta la ta­bla con la in­for­ma­ción so­bre el con­su­mo
men­sual acu­mu­la­do del 2005.

2005

Con­su­mo Con­su­mo
Mes No. de me­ses Mes No. de me­ses
(Dm3) (Dm3)

Enero 1 6 Julio 7
Febrero 2 12 Agosto 8
Marzo 3 Septiembre 9
Abril 4 Octubre 10
Mayo 5 30 Noviembre 11
Junio 6 Diciembre 12
274 Bloque 4

Se sa­be que anual­men­te hay un in­cre­men­to del 2% en el con­su­mo de agua. Com­ple­


ta la ta­bla de pro­yec­cio­nes a fu­tu­ro pa­ra el con­su­mo de agua en el 2006.

2006

Con­su­mo Con­su­mo
Mes No. de me­ses Mes No. de me­ses
(Dm3) (Dm3)

Enero 1 Julio 7
Febrero 2 Agosto 8
Marzo 3 Septiembre 9
Abril 4 Octubre 10
Mayo 5 30.6 Noviembre 11
Junio 6 Diciembre 12

La si­guien­te grá­fi­ca mues­tra el gas­to de agua ca­da mes del 2005, así co­mo las pro­
yec­cio­nes al 2006 y 2007. In­di­ca qué co­lor se co­rres­pon­de con qué año y anó­ta­lo en
el re­cua­dro.

a)  2005        (    )  ro­jo

b)  2006        (    )  ne­gro

c)  2007        (    )  azul


Lección 4.7 275

A par­tir de la grá­fi­ca, de­ter­mi­na apro­xi­ma­da­men­te el con­su­mo de agua pa­ra los


tiem­pos que se te pi­de:

Con­su­mo de Agua
(Dm3)

Tiem­po 2005 2006 2007


6 me­ses y me­dio
7 me­ses y me­dio
8 me­ses y me­dio
9 me­ses y me­dio
10 me­ses y me­dio
11 me­ses y me­dio

Ejer­ci­cios pa­ra con­so­li­dar los co­no­ci­mien­tos


1. Pa­me­la es­tá lle­nan­do su al­ber­ca in­fla­ble, que tie­ne una ca­pa­ci­dad de 40 li­tros, y se
1
da cuen­ta que ca­da se­gun­do en­tra li­tro de agua. ¿Cuán­tos se­gun­dos pue­de dis-
2
­traer­se des­pués de ha­ber abier­to la lla­ve pa­ra que no se sal­ga el agua de la al­ber­
ca? ______________ ¿Cuán­ta agua ha­brá en el se­gun­do 60? ______________
• Com­ple­ta la ta­bla re­la­cio­nan­do los se­gun­dos trans­cu­rri­dos y la can­ti­dad de
agua en la al­ber­ca.

Tiem­po en se­gun­dos Vo­lu­men en li­tros Tiem­po en se­gun­dos Vo­lu­men en li­tros

1 14
2 16
3 18
4 20
5 25
6 30
7 35
8 40
9 45
10 50
12
276 Bloque 4

• Di­bu­ja un pla­no en un pa­pel cua­dri­cu­la­do. Co­lo­ca en él los ele­men­tos que


creas ne­ce­sa­rios pa­ra re­pre­sen­tar la re­la­ción tiem­po-vo­lu­men (ca­pa­ci­dad de
la al­ber­ca):
a) Eti­que­tas pa­ra los ejes tiem­po y ca­pa­ci­dad.
b) Cua­drí­cu­la gra­dua­da.
c) Pun­tos que re­la­cio­nen am­bas can­ti­da­des.

2. Si la ma­má de Pa­me­la abre más la lla­ve, ha­cien­do que en­tren dos li­tros por ca­da
se­gun­do a la al­ber­ca, ¿cuán­to tiem­po tar­da­rá en lle­nar­se ésta?
• Cons­tru­ye la ta­bla que re­la­cio­ne el tiem­po y los li­tros de agua, to­man­do en
cuen­ta es­ta nue­va con­di­ción.
• Ela­bo­ra la ex­pre­sión ge­ne­ral pa­ra es­te ca­so.
• Mar­ca con un co­lor dis­tin­to los pun­tos de es­tos da­tos en la cua­drí­cu­la que
hi­cis­te.
• ¿Cuá­les son las di­fe­ren­cias más no­to­rias en­tre los da­tos ba­jo la pri­me­ra con­di­-
1
ción (2 li­tro por se­gun­do) y la se­gun­da (2 li­tros por se­gun­do)?

Ejer­ci­cio de pro­fun­di­za­ción
1. Lle­na las ta­blas con los va­lo­res de las ex­pre­sio­nes al­ge­brai­cas que se te pi­den

x y1  0.5  x y1  2  x y1  4  x y1  10  x

1 0.5 2 4 10

2 4 20

3 1.5 12

10

• Ubi­ca en el pla­no to­dos los pun­tos, usan­do un co­lor dis­tin­to pa­ra ca­da ex­
pre­sión. Utiliza tu cuaderno.
Lección 4.7 277

Ejer­ci­cios de sín­te­sis
1. Un au­to­bús que via­ja de Tux­tla Gu­tié­rrez a Ti­jua­na cu­bre un re­co­rri­do de 3 788
ki­ló­me­tros y man­tie­ne cons­tan­te su ve­lo­ci­dad má­xi­ma, que es de 100 km/h.
• Cons­tru­ye en tu cuaderno una ex­pre­sión que pro­por­cio­ne la dis­tan­cia que
lle­va­ría re­co­rri­da el au­to­bús en di­fe­ren­tes mo­men­tos, su­po­nien­do que no
ha­ce pa­ra­das.
2. An­to­nio via­jó de Que­ré­ta­ro a Aca­pul­co el vier­nes pa­sa­do, a una ve­lo­ci­dad cons­
tan­te de 100 km/h, y su re­co­rri­do du­ró apro­xi­ma­da­men­te 6 ho­ras. A su re­gre­so
au­men­tó la ve­lo­ci­dad e hi­zo 5 ho­ras de re­co­rri­do.
• In­di­ca en la gráfica siguiente qué grá­fi­co co­rres­pon­de al re­co­rri­do de ida y
cuál al de re­gre­so.
i. Que­ré­ta­ro-Aca­pul­co (    )  Negro
ii. Aca­pul­co-Que­ré­ta­ro (    )  Azul
Kilómetros recorridos

600

500

400

300

200

100

tiempo
(en horas)
0
0 0 1 2 3 4 5 6

• ¿A qué velocidad manejó Antonio en el regreso?________________________


• Se­ña­la en la grá­fi­ca el pun­to que in­di­que la mi­tad del re­co­rri­do Que­ré­ta­ro-Aca­
pul­co. ¿Qué coor­de­na­da le co­rres­pon­de? _____________________________
• Usan­do la grá­fi­ca, apro­xi­ma la dis­tan­cia que re­co­rrió An­to­nio a su re­gre­so
en 1, 2, 3, 4 y 5 ho­ras.
278 Bloque 4

3. Cons­tru­ye la ex­pre­sión al­ge­brai­ca pa­ra en­con­trar las dis­tan­cias que re­co­rrió An­
to­nio en su tra­yec­to de ida.

4. Cons­tru­ye la ex­pre­sión al­ge­brai­ca pa­ra en­con­trar las dis­tan­cias que re­co­rrió An­
to­nio en su tra­yec­to de re­gre­so.

5. Uti­li­za las dos ex­pre­sio­nes pa­ra com­ple­tar la ta­bla si­guien­te:

Que­ré­ta­ro-Aca­pul­co Aca­pul­co-Que­ré­ta­ro
100 km/h ____ km/h

Tiem­po Dis­tan­cia Dis­tan­cia


(ho­ras) (ki­ló­me­tros) (ki­ló­me­tros)
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
5
5.5
6

6. ¿Consideras que visualmente es mayor la claridad de la información expresada


en un plano cartesiano que la representada en una tabla? Comparte tu opinión
en clase.
Autoevaluación
Respuestas Bloque 4
1. a b c d
1. En el gráfico se muestran los porcentajes de profesores contratados en el
sector público en el estado de Tlaxcala, distribuidos por nivel educativo. Aba-
2. a b c d jo se encuentra la tabla de datos que permite construir el gráfico. ¿Cuántos
profesores se contrataron en el nivel de educación superior si el total de
profesores contratados es de 16 778?
3. a b c d
Distribución­de­profesores
Capacitación
4. a b c d para el trabajo
2.31%
Educación
superior
5. a b c d 12.92%
Educación
media superior
14.92%
Educación
6. a b c d
básica
69.86%

Fuente: SEP. Sistema Educativo de los Estados Unidos


Mexicanos. Principales cifras, ciclo escolar 2006/2007.
www.sep.gob.mx (10 de septiembre de 2008).

Nivel­educativo Porcentaje

Educación básica 69.86%


Educación media superior 14.92%
Educación superior 12.92%
Capacitación para el trabajo 2.31%
Total 100%

a. 2 013 b. 2 513
c. 2 167 d. 2 327

2. En una caja de madera Juan y Luis introdujeron 33 canicas, 16 amarillas y


17 verdes, ¿qué probabilidad tiene Luis de que en su primer intento obtenga
una canica amarilla?

a. 0.52
b. 0.48
c. 0.36
d. 0.64
279
Autoevaluación
3. La semana pasada en la ciudad de Chi- Día Temperatura
huahua se registraron las siguientes tem-
Lunes 2.5 °C
peraturas:
Martes 1 °C
¿Qué día se registró la temperatura más
Miércoles 2.5 °C
baja?
Jueves 1 °C
a. Lunes b. Martes
c. Miércoles d. Jueves

4. ¿Cuál es el resultado de 26?

a. 12 b. 32
c. 54 d. 64

5. Valeria trabaja con su tía en una tienda de abarrotes, por cada 1 día de
trabajo le paga 27.50 pesos. 2

¿Cuál de las siguientes tablas refleja el pago que recibe Valeria por tres días
de trabajo?

a. Días Pago b. Días Pago


½ $27.50 ½ $27.50
1 $55.00 1 $55.00
1½ $82.50 1½ $82.00
2 $110.00 2 $109.00
2½ $137.50 2½ $136.00
3 $165.00 3 $163.00

c. Días Pago d. Días Pago


½ $27.50 ½ $27.50
1 $55.50 1 $50.00
1½ $82.50 1½ $62.50
2 $110.50 2 $75.00
2½ $137.50 2½ $87.50
3 $165.50 3 $100.00

6. ¿Cuántos centímetros mide el perímetro del círcu-


lo de la siguiente figura, sabiendo que un lado del
triángulo equilátero mide 3.4 cm? Toma el valor de
p  3.14.
3.4 cm
a. 10.67 b. 5.33
c. 13.62 d. 21.35
280
Bloque
5
POEMA MATEMÁTICO

En el que predominan los términos matemáticos


La señora circunferencia

daba la conferencia.

Una multiplicación

discutía con la división.

Llegó la suma

tan presumida como ninguna:

—Calma, señoras,

la geometría viene ahora.

Diámetro con perímetro,

pentágono con hexágono,

cuadrado de medio lado

se sentaron en círculo.

Alum­nos y alum­nas de 1o.


(to­ma­do de la página web de Glo­ria Al­men­dá­riz
http­://per­so­nal­.te­le­fo­ni­ca­.te­rra.es­/web­/poe­siain­fan­ti­l/es­cri­tos5.htm)

Co­mo re­sul­ta­do del es­tu­dio de es­te blo­que se es­pe­ra que:


• Resuelvas problemas aditivos que implican el uso de números con signo.
• Expliques las razones por las cuales dos situaciones de azar son equiprobables o
no equiprobables.
• Resuelvas problemas que implican una relación inversamente proporcional entre
dos conjuntos de cantidades.
• Resuelvas problemas que impliquen interpretar las medidas de tendencia central.

281
Lección 5.1
En es­ta lec­ción apren­de­rás a cal­cu­lar su­mas y res­tas de nú­me­ros con sig­no.

En la vida cotidiana hacemos muchas operaciones y algunas de ellas deben realizarse con números que tienen
un signo, ya sea negativo o positivo. Los gastos y depósitos que hace una persona que utiliza una tarjeta de
crédito o el control que tiene un negociante de sus deudas y ganancias son ejemplos de lo común que resultan
las operaciones mencionadas.

282
Lección 5.1 283

Para aprender

Ac­ti­vi­dad 1 Ex­ce­sos con la tar­je­ta


Sa­muel tie­ne una tar­je­ta de cré­di­to con un lí­mi­te de $3 200.

En agos­to hi­zo las si­guien­tes com­pras pa­ra el re­gre­so a cla­ses:


• Uni­for­mes: $1 200.00
• Úti­les es­co­la­res: $750.00
• Za­pa­tos: $830.00
• Ac­ce­so­rios de cóm­pu­to: $850.00

Cuan­do el ban­co rea­li­zó el cor­te, le in­for­mó lo si­guien­te:


• Com­pras: $3 630.00
• Dis­po­si­cio­nes en efec­ti­vo: $0.0
• Sal­do (deu­dor) a la fe­cha: $3 630.00
• Dis­po­ni­ble: $430.00

¿Qué significa que Samuel tenga disponible en su tarjeta la cantidad de $430.00?


______________________________________________________________________
• ¿Cuán­to de­be­rá pa­gar pa­ra que ten­ga su tar­je­ta en “ce­ros”? _______________
• Su­pon­ga­mos que el ban­co le si­gue dan­do cré­di­to a Sa­muel (aun­que ha­ya
re­ba­sa­do su lí­mi­te) y com­pra unos li­bros por $330.00. ¿Cuán­to di­ne­ro ten­drá
dis­po­ni­ble? ________________
• Si des­pués só­lo pa­ga $450.00, ¿de qué can­ti­dad po­drá dis­po­ner en su tar­je­ta?
________________________

Ac­ti­vi­dad 2 . . .¿Y dón­de es­tá la ba­lle­na?


Las ba­lle­nas son ma­mí­fe­ros que res­pi­ran a tra­vés
de pul­mo­nes y no de bran­quias, co­mo lo hacen
los pe­ces. Cuando bucean pue­den aguan­tar la
res­pi­ra­ción has­ta 50 mi­nu­tos. Los ca­cha­lo­tes, otra
es­pe­cie de ba­lle­nas, lle­gan a aguantar la respi­
ración hasta 75 mi­nu­tos.

284 Bloque 5

Una bió­lo­ga ma­ri­na que estudia el com­por­ta­mien­to de las ba­lle­nas re­gis­tró los si­
guien­tes da­tos:

Des­cen­sos y as­cen­sos ­
Ho­ra Ac­ti­vi­da­des
en me­tros

7:00 a. m. Sa­le a la su­per­fi­cie a res­pi­rar Ni­vel del mar


7:15 a. m. Pri­mer des­cen­so 35 m
7:20 a. m. Se­gun­do des­cen­so 12 m
(a par­tir de su po­si­ción an­te­rior)
Ter­cer des­cen­so 15 m
7:25 a. m.
(a par­tir de su po­si­ción an­te­rior)
7:30 a. m. Cuar­to des­cen­so 14 m
(a par­tir de su po­si­ción an­te­rior)
pa­ra co­mer
7:37 a. m. Pri­mer as­cen­so 5m
(a par­tir de su po­si­ción an­te­rior)
7:40 a. m. Se­gun­do as­cen­so 15 m
(a par­tir de su po­si­ción an­te­rior)
Ter­cer as­cen­so. Ni­vel del mar
7:52 a. m.
Su­be a la su­per­fi­cie pa­ra res­pi­rar

Se­ña­la a qué pro­fun­di­dad se en­cuen­tra la ba­lle­na:


a) Des­pués del se­gun­do des­cen­so. ____________
b) Des­pués del ter­cer des­cen­so. _______________
c) Des­pués del cuar­to des­cen­so. ______________
d) Des­pués del pri­mer as­cen­so. _______________
e) Des­pués del se­gun­do as­cen­so. ______________

Ac­ti­vi­dad 3 So­bre la rec­ta


En las si­guien­tes es­ca­las nu­mé­ri­cas se re­gis­tra­ron de for­ma apro­xi­ma­da las tem­pe­
ra­tu­ras de la Ciu­dad de Pue­bla du­ran­te una ma­ña­na de in­vier­no. Ob­ser­va de­te­ni­da­
men­te.
Ho­ra Re­gis­tro de tem­pe­ra­tu­ras

4:00 a. m.
10 5 0 5 10

4:30 a. m.
10 5 0 5 10

5:00 a. m.
10 5 0 5 10
Lección 5.1 285

5:30 a. m.
10 5 0 5 10

6:00 a. m.
10 5 0 5 10

6:30 a. m.
10 5 0 5 10

7:00 a. m.
10 5 0 5 10

¿Re­cuer­das có­mo ob­te­ner tu pro­me­dio de ca­li­fi­ca­cio­nes? Su­mas to­das las can­ti­da­des


y el re­sul­ta­do lo di­vi­des en­tre el nú­me­ro de da­tos. Si que­re­mos sa­car un pro­me­dio
de tem­pe­ra­tu­ras, ha­ce­mos lo mis­mo.
Deseamos calcular la temperatura promedio durante una hora de la mañana, par­
ticularmente entre las 4:00 y las 5:00 a. m. Tenemos tres registros durante esa hora:

(1)(3)(3.5) 7.5
  2.5
3 3
Los pa­rén­te­sis con­tie­nen las can­ti­da­des ne­ga­ti­vas pa­ra que no se con­fun­da el sig­no
del nú­me­ro con el de la ope­ra­ción.
Cal­cu­la el pro­me­dio de tem­pe­ra­tu­ras (tem­pe­ra­tu­ra me­dia) en los si­guien­tes in­ter­
va­los de tiem­po.
a) De las 5:00 a las 7:00 a. m.
b) De las 4:00 a las 4:30 a. m.
c) De las 6:30 a las 7:00 a. m.
d) De las 4:00 a las 7:00 a. m.
Si a las 4:00 a. m. ha­bía una tem­pe­ra­tu­ra de 1 °C y a las 4:23 a. m. dis­mi­nu­
yó 1.6 °C, ¿cuál es la nue­va tem­pe­ra­tu­ra? Es­to lo es­cri­bi­mos co­mo:
(1)  (1.6)  2.6

e) A las 4:30 a. m. el ter­mó­me­tro re­gis­tró una tem­pe­ra­tu­ra de 3 °C, mien­tras


que a las 4:38 a. m. in­di­có una dis­mi­nu­ción de 0.25 °C. ¿Cuál es la nue­va
tem­pe­ra­tu­ra? ________________
f ) A las 6:00 a. m. la tem­pe­ra­tu­ra era de 0.5 °C y a las 7:15 a. m. au­men­tó
4.25 °C. ¿Cuál es la nue­va tem­pe­ra­tu­ra? ________________
g) A las 6:00 a. m. hu­bo una tem­pe­ra­tu­ra de 1 °C; a las 8:00 a. m. au­men­tó 5 °C.
¿Cuál es la nue­va tem­pe­ra­tu­ra? ________________

Ac­ti­vi­dad 4 Re­co­rrien­do la rec­ta nu­mé­ri­ca


Si su­ma­mos dos nú­me­ros ne­ga­ti­vos, por ejem­plo (2)  (3), co­mo vi­mos en la Ac­
ti­vi­dad 3, el re­sul­ta­do da 5.
286 Bloque 5

Su­mar dos nú­me­ros ne­ga­ti­vos en la rec­ta nu­mé­ri­ca, equi­va­le a re­co­rrer dis­tan­cias a


la iz­quier­da; así, la su­ma (2)  (3)  5 pue­de ser in­ter­pre­ta­da de la si­guien­te
ma­ne­ra: 3 2

10 5 2 0 5 10

¿Có­mo su­ma­mos un nú­me­ro ne­ga­ti­vo con uno po­si­ti­vo? En la rec­ta, su­mar un po­
si­ti­vo es re­co­rrer dis­tan­cias a la de­re­cha. Por ejem­plo, la su­ma 3  5  2 pue­de ser
in­ter­pre­ta­da co­mo:
3  5

10 5 3 0 2 5 10

Ob­ser­va que re­co­rre­mos 5 a la de­re­cha del 3. Así de­ter­mi­na­mos el re­sul­ta­do.

Esto es sencillo ¿Cómo crees que se hacen las restas en la recta numérica?
La sus­trac­ción de dos nú­me­ros se pue­de en­ten­der co­mo la ubi­ca­ción de la dis­tan­cia
que hay en­tre am­bos nú­me­ros so­bre la rec­ta nu­mé­ri­ca. Por ejem­plo, pa­ra cal­cu­lar
(3)  (5) con­ta­mos las uni­da­des que me­dian en­tre 5 y 3.
8 7 6 5 4 3 2 1
LLLLLLLL
10 5 3 0 5 10
 
Llegada Salida

Ad­vier­te que lo hi­ci­mos ha­cia la iz­quier­da, por lo cual el re­sul­ta­do se­rá un va­lor ne­
ga­ti­vo.
Es­to lo po­de­mos es­cri­bir co­mo:
(3)  (5)  8
Aho­ra, ¿qué su­ce­de con la ope­ra­ción (2)  (5)? Nos ubi­ca­mos en 5 y avan­za­
mos al 2, pe­ro aho­ra el re­co­rri­do es a la de­re­cha, por lo cual el re­sul­ta­do se­rá po­si­ti­vo.
1 2
LL
10 5 3 0 5 10
 
Salida Llegada

El re­sul­ta­do es 3, que se pue­de ex­pre­sar:


(2)  (5)  3
Apo­yán­do­te en la rec­ta nu­mé­ri­ca, efec­túa las ope­ra­cio­nes que se in­di­can.

(5)  (3) 
10 5 0 5 10
Lección 5.1 287

(4)  (2) 
10 5 0 5 10

(3)  (1) 
10 5 0 5 10

(5.5)  (1) 
10 5 0 5 10

(1.2)  (2) 
10 5 0 5 10

Los conocimientos

En la lec­ción 26 vi­mos qué son los nú­me­ros con sig­no y su re­pre­sen­ta­ción en la rec­
ta nu­mé­ri­ca. De aquí en ade­lan­te a los nú­me­ros con sig­no les lla­ma­re­mos nú­me­ros
ne­ga­ti­vos o números positivos. Pa­ra que los nú­me­ros ne­ga­ti­vos sean con­si­de­ra­dos
nú­me­ros, co­mo los na­tu­ra­les o los de­ci­ma­les, tam­bién de­be­mos ha­cer ope­ra­cio­nes
con ellos. ¿Qué sig­ni­fi­ca su­mar o sus­traer dos nú­me­ros ne­ga­ti­vos?

Su­ma de dos nú­me­ros ne­ga­ti­vos


Si con­si­de­ra­mos que un nú­me­ro ne­ga­ti­vo re­pre­sen­ta una deu­da, un nú­me­ro po­si­ti­
vo re­pre­sen­ta lo que se tie­ne y la su­ma con­sis­te en agre­gar, po­de­mos in­ter­pre­tar las
si­guien­tes ex­pre­sio­nes a tra­vés de los si­guien­tes ca­sos:
a) Nú­me­ro po­si­ti­vo más un nú­me­ro ne­ga­ti­vo

7  (3) sig­ni­fi­ca que TIE­NES 7 y DE­BES 3 sig­ni­fi­ca que TIE­NES 4 7  (3)  4

5  (8) sig­ni­fi­ca que TIE­NES 5 y DE­BES 8 sig­ni­fi­ca que DE­BES 3 5  (8)  (3)

4  (4) sig­ni­fi­ca que TIE­NES 4 y DE­BES 4 sig­ni­fi­ca que TIE­NES 0 4  (4)  0

7  (9) sig­ni­fi­ca que TIE­NES 7 y DE­BES 9 sig­ni­fi­ca que DE­BES 2 7  (9)  (2)

b) Nú­me­ro ne­ga­ti­vo más un nú­me­ro po­si­ti­vo

(3)  7 sig­ni­fi­ca que DE­BES 3 y TIE­NES 7 sig­ni­fi­ca que TIE­NES 4 (3)  7  4

(8)  5 sig­ni­fi­ca que DE­BES 8 y TIE­NES 5 sig­ni­fi­ca que DE­BES 3 (8)  5  (3)

(4)  4 sig­ni­fi­ca que DE­BES 4 y TIE­NES 4 sig­ni­fi­ca que TIE­NES 0 (4)  4  0


288 Bloque 5

c) Nú­me­ro ne­ga­ti­vo más un nú­me­ro ne­ga­ti­vo

(3)  (5) sig­ni­fi­ca que DE­BES 3 y DE­BES 5 sig­ni­fi­ca que DE­BES 8 (3)  (5) (8)

(8)  (3) sig­ni­fi­ca que DE­BES 8 y DE­BES 3 sig­ni­fi­ca que DE­BES 11 (8)  (3) (11)

En ca­so de que los nú­me­ros ne­ga­ti­vos y/o po­si­ti­vos sean frac­cio­na­rios o de­ci­ma­les,
se pue­den in­ter­pre­tar co­mo te­ner o de­ber frac­cio­nes de una uni­dad pa­ra pro­ce­der de la
mis­ma ma­ne­ra.
Sus­trac­ción con nú­me­ros ne­ga­ti­vos
La sus­trac­ción se pue­de in­ter­pre­tar co­mo una dis­tan­cia en­tre pun­tos. Aho­ra, pa­ra la
di­fe­ren­cia en­tre nú­me­ros ne­ga­ti­vos y po­si­ti­vos ha­re­mos la con­si­de­ra­ción de que la
sus­trac­ción es la ope­ra­ción in­ver­sa de la su­ma. El si­guien­te dia­gra­ma mues­tra en qué
sen­ti­do ocu­rre es­to:
5          5

   
25         20         25

Se vuelve al número original

De es­ta ma­ne­ra, pa­ra cal­cu­lar el va­lor de (3)  (8) se pue­den ha­cer las si­guien­tes
ob­ser­va­cio­nes:
8             8

             
3                           3
(3)  (8)

Se vuelve al número original

En­ton­ces, (3)  (8) es igual al nú­me­ro que, al su­mar­le 8, dé co­mo re­sul­ta­do 3.
Por la sec­ción an­te­rior, sa­be­mos que (8)  (5)  3; en­ton­ces, (3)  (8)  5.

Los métodos
Cal­cu­lar su­mas con nú­me­ros ne­ga­ti­vos
Es­te mé­to­do con­si­de­ra que un nú­me­ro ne­ga­ti­vo re­pre­sen­ta una deu­da, uno po­si­ti­vo
lo que se tie­ne y la su­ma con­sis­te en agre­gar. Así pues, la su­ma en­tre dos nú­me­ros­
(  ) es cal­cu­lar lo que se tie­ne o lo que se adeu­da.
Ejem­plos:
Lección 5.1 289

7  (3) sig­ni­fi­ca que TIE­NES 7 y DE­BES 3 sig­ni­fi­ca que TIE­NES 4 7  (3)  4

5  (8) sig­ni­fi­ca que TIE­NES 5 y DE­BES 8 sig­ni­fi­ca que DE­BES 3 5  (8)  (3)

(8)  5 sig­ni­fi­ca que DE­BES 8 y TIE­NES 5 sig­ni­fi­ca que DE­BES 3 (8)  5  (3)

(8)  (3) sig­ni­fi­ca que DE­BES 8 y DE­BES 3 sig­ni­fi­ca que DE­BES 11 (8)  (3)  (11)

Cal­cu­lar sus­trac­cio­nes con nú­me­ros ne­ga­ti­vos


Es­te mé­to­do con­ci­be a la sus­trac­ción co­mo la ope­ra­ción in­ver­sa de los nú­me­ros ne­
ga­ti­vos. Así, la res­ta en­tre dos nú­me­ros (  ) es en­con­trar otro nú­me­ro que
cum­pla con lo si­guien­te:
             

               

Se vuelve al número original

Ejem­plo: Cal­cu­lar la di­fe­ren­cia: (2)  (4).


(2)  (4) es un nú­me­ro que cum­ple con el si­guien­te dia­gra­ma:

4             4

               
2                           2
(2)  (4)

Se vuelve al número original

En­ton­ces, (2)  (4) es igual al nú­me­ro que, al su­mar­le 4, da 2. Co­mo sa­be­mos
que (4)  (2)  2; en­ton­ces (2)  (4)  2.

Para hacer
Ejer­ci­cios fun­da­men­ta­les
1. Te­ne­mos que a y b to­man di­fe­ren­tes va­lo­res en ca­da ren­glón. Cal­cu­la pa­ra ca­da
co­lum­na el re­sul­ta­do de las ope­ra­cio­nes:
Va­lor pa­ra a Va­lor pa­ra b ab ab ba ba
1 2
1 0
2 1.5
1.5 3
1 1
2
2
290 Bloque 5

¿Qué observas si comparas los resultados de las columnas 3 con los resultados de
la columna 5? ¿Y si comparas los resultados de la columna 4 con los resultados de la
columna 6? Escribe la reflexión en tu cuaderno y compártela con tu grupo.
2. Es­cri­be los nú­me­ros que ha­cen fal­ta:
1 3
3   0  
5 5
 (2.5)  3 5  7

2.2   5

3. En el siguiente ejercicio, en­cuen­tra tres pa­re­jas de nú­me­ros que, al su­mar­los o


res­tar­los, den cada uno de los resultados que se indican. Ve­ri­fi­ca tus res­pues­tas
con la cal­cu­la­do­ra.

Re­sul­ta­do: 32 Re­sul­ta­do: 45 Re­sul­ta­do: 27 Re­sul­ta­do: 40

4. En las si­guien­tes ta­blas, los nú­me­ros de la co­lum­na de la de­re­cha se ob­tie­nen al


su­mar los de la co­lum­na de la iz­quier­da con un va­lor des­co­no­ci­do. Des­cu­bre el
nú­me­ro des­co­no­ci­do y com­ple­ta las ta­blas.

4 6 0.125 ? 0 ?
1 ? 0.3 0.7 1
 ?
8
12 ? 4 ?
3 3.125
5 ? 10 ?
6 ?

5. Efec­túa las si­guien­tes ope­ra­cio­nes men­tal­men­te:


1  3  4  1  5  5  10  1

2  3  3  2  0  10  5  3  8

5  1  10  5  1  10  11

6. Pe­dro sal­ta de una avio­ne­ta que vue­la a 10 me­tros so­bre el ni­vel del mar y, cuan­
do cae, se su­mer­ge 5 me­tros ba­jo ni­vel del mar. ¿Cuán­tos me­tros des­cen­dió?
________

7. El pun­to de fu­sión (tem­pe­ra­tu­ra a la que una sus­tan­cia pa­sa del es­ta­do só­li­do al
lí­qui­do) del ele­men­to quí­mi­co mer­cu­rio es de 38.83 °C, y su pun­to de ebu­lli­
ción (tem­pe­ra­tu­ra a la que una sus­tan­cia pa­sa del es­ta­do lí­qui­do al ga­seo­so) es de­
356.73 °C. ¿Cuál es la di­fe­ren­cia de tem­pe­ra­tu­ras en­tre el pun­to de fu­sión y el­
de ebu­lli­ción? __________________________
Lección 5.1 291

Ejer­ci­cios pa­ra con­so­li­dar los co­no­ci­mien­tos


1. Presta aten­ción a los si­guien­tes pa­res de nú­me­ros y de­ter­mi­na ,  o , se­gún
co­rres­pon­da.

1.23  (2.56) ______  4.4  (2)

5.5  (2)  4 ______ 3.1  (2)  5

3  1 1 1
 2  ______  
4  3 2 4

 2.5  (1.5) ______3.1  (1.9)

5  (1)  2 ______ 4 (1)  2  (4)

2. Las si­guien­tes co­lum­nas in­di­can ope­ra­cio­nes don­de la va­ria­ble n to­ma di­fe­ren­


tes va­lo­res. Com­ple­ta los es­pa­cios en los que ha­ce fal­ta el re­sul­ta­do co­rrec­to.

n n1 n (  3) n1

2 4

4

5 4

1
4

3. Co­lo­ca en las columnas de “Operación” el signo de la operación que correspon­


de para que se obtenga el resultado indicado en la última columna.

Operación Operación Operación n1

2 2 3 4  3

4 5 6 2  1

4 2 1 2  7

4.2 6 4 3  17.2
292 Bloque 5

4. En la si­guien­te ta­bla, se in­di­can ope­ra­cio­nes pa­ra los di­fe­ren­tes va­lo­res asig­na­
dos a las le­tras a y b. En­cuen­tra los va­lo­res y com­ple­ta la ta­bla.

Opuesto |b| 
Opues­to Opues­to
ab |a| |b| de pues­to
de a de b |a  b|
|a  b| de a

a  1 3 1 3 5
b4

a0
2 2 2
b2

a  2 2 0
b2

a  3.3 0 3.3
b0

Ejer­ci­cios de pro­fun­di­za­ción
Anota las respuestas en tu cuaderno.
1. Omar es­tá pa­san­do por una ma­la ra­cha por­que le ha pe­di­do di­ne­ro a Pe­dro y a
En­ri­que. Al ha­cer cuen­tas, lle­gó a la con­clu­sión de que de­be $4 000.00, ya que a
Pe­dro le adeu­da $3 500.00. ¿Cuán­to le de­be a En­ri­que?1
2. L
 a fo­sa de Ja­va tie­ne 7 450 m de pro­fun­di­dad y la de las Ma­ria­nas mi­de 11
022 m. ¿Qué di­fe­ren­cia de pro­fun­di­dad hay en­tre esos dos pun­tos de la Tie­rra?
3. Un ca­ra­col es­tá en el fon­do de un po­zo de 10 m. Pa­ra sa­lir, as­cien­de 3 m ca­da
día, pe­ro por la no­che res­ba­la y des­cien­de 2 m. ¿Cuán­tos días tar­da­rá en lle­gar
al bor­de del po­zo?
4. La tem­pe­ra­tu­ra de un con­ge­la­dor des­cien­de 2 gra­dos ca­da 5 mi­nu­tos, has­ta que
lle­ga a 20 °C. Si cuan­do lo co­nec­ta­mos a la elec­tri­ci­dad la tem­pe­ra­tu­ra es de
18 °C, ¿cuán­to tar­da­rá en lle­gar a 12 °C?

Ejer­ci­cio de sín­te­sis
Anota las respuestas en tu cuaderno.
1. Brau­lio es un es­tu­dian­te de pri­mer año de se­cun­da­ria. Ob­ser­va có­mo re­sol­vió el
si­guien­te ejer­ci­cio:
2  (2)  4
• Ex­pli­ca cuál fue la ló­gi­ca de su pro­ce­di­mien­to.
• ¿En qué se equi­vo­có Brau­lio?
• Re­suel­ve en for­ma co­rrec­ta el ejer­ci­cio.

1
To­ma­do de Bru­no, A. y Gar­cía J. A. (2004), Fu­tu­ros pro­fe­so­res de pri­ma­ria y se­cun­da­ria cla­si­fi­can
pro­ble­mas adi­ti­vos con nú­me­ros ne­ga­ti­vos. Re­vis­ta La­ti­noa­me­ri­ca­na de In­ves­ti­ga­ción en Ma­te­má­ti­ca
Educativa 7 (1), 25-48
Lección
7
6
5.2
distancia
(km) 5
En es­t4a lec­ción es­tu­dia­re­mos si­tua­cio­nes de va­ria­ción pro­por­cio­nal y la re­pre­sen­ta­
3 dian­te ta­blas, grá­fi­cas y ex­pre­sio­nes al­ge­brai­cas.
ción me­
2
1
1 2 3 4 5 6 7
Tiempo (km)
Re­né Des­car­tes (1596-1650), con­si­de­ra­do el pri­mer ma­te­má­ti­co
que in­ten­tó cla­si­fi­car las cur­vas con­for­me al ti­po de ecua­cio­nes
que las pro­du­cen y con­tri­bu­yó tam­bién a la ela­bo­ra­ción de la
teo­ría de las ecua­cio­nes. Fue el res­pon­sa­ble de la uti­li­za­ción de
las úl­ti­mas le­tras del al­fa­be­to pa­ra de­sig­nar las can­ti­da­des des­
co­no­ci­das y las pri­me­ras le­tras pa­ra las co­no­ci­das.

Para aprender

Ac­ti­vi­dad 1 Ga­li­leo y la caí­da de un cuer­po

Ga­li­leo Ga­li­lei fue uno de los pri­me­ros cien­tí­fi­cos que se in­te­re­sa­ron en el es­tu­dio de
la caí­da de los cuer­pos, en tér­mi­nos de su me­di­ción. Él par­tió de la si­guien­te con­si­
de­ra­ción:
Una pie­dra cae des­de cier­ta al­tu­ra y va ad­qui­rien­do po­co a po­co ma­yor ve­lo­ci­dad. ¿Por
qué no creer que ta­les au­men­tos de ve­lo­ci­dad no ten­gan lu­gar, se­gún la más sim­ple y
evi­den­te re­gla? Aho­ra bien, si ob­ser­va­mos con cier­ta aten­ción el pro­ble­ma no en­con­tra­
remos nin­gún au­men­to o adi­ción más sim­ple que aquel en que va au­men­tan­do siem­pre
de la mis­ma ma­ne­ra.
Hoy sa­be­mos que Ga­li­leo te­nía ra­zón. El au­men­to de la ve­lo­ci­dad a la que se re­fi­
rió es 9.8 me­tros­/se­gun­do; es de­cir, que ca­da se­gun­do la ve­lo­ci­dad se in­cre­men­ta
en 9.8 me­tros. A con­ti­nua­ción, lle­na las dos co­lum­nas de la si­guien­te ta­bla. En la
pri­me­ra es­tá el tiem­po trans­cu­rri­do des­de que se de­jó caer el cuer­po, mien­tras que
la se­gun­da se re­fie­re a la ve­lo­ci­dad del cuer­po (no­ta que el ob­je­to se arro­ja ha­cia el
sue­lo con una ve­lo­ci­dad de 10 me­tros­/se­gun­do).
293
294 Bloque 5

Tiem­po­ Ve­lo­ci­dad del cuer­po ­


(se­gun­dos) (me­tros­/se­gun­do)

0 10
1 19.8
2
3
4
5
6
7
8

• Al in­cre­men­tar­se el tiem­po, de se­gun­do en se­gun­do, ¿qué ocu­rre con el au­


men­to de la ve­lo­ci­dad del cuer­po? ____________________________________
• ¿Con qué ve­lo­ci­dad cae un ob­je­to al pa­sar 3.5 se­gun­dos? Y ¿des­pués de 4.5
se­gun­dos? _____________________   _____________________

Ac­ti­vi­dad 2 ¡La le­che se en­fría!


Una ta­za de le­che se ca­lien­ta en un hor­no de mi­croon­das, al­can­zan­do una tem­pe­ra­
tu­ra de 70 °C. La ta­za de le­che se ex­trae del hor­no y se ex­po­ne al me­dio am­bien­te,
don­de hay una tem­pe­ra­tu­ra de 20 °C. Pa­ra to­do fin prác­ti­co, su­pon­ga­mos que en los
pri­me­ros 10 mi­nu­tos la tem­pe­ra­tu­ra de la ta­za de le­che dis­mi­nu­ye uni­for­me­men­te
a ra­zón de 2 °C por mi­nu­to.
Com­ple­ta la si­guien­te ta­bla.

Tiem­po (se­gun­dos) Temperatura °C

0 70
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Lección 5.2 295

• Al in­cre­men­tar­se el tiem­po de mi­nu­to en mi­nu­to, ¿qué ocu­rre con el de­cre­


men­to de la tem­pe­ra­tu­ra? ______________________
• ¿Qué tem­pe­ra­tu­ra tie­ne la le­che a los 3.5 y a los 4.5 se­gun­dos? _____________

Ac­ti­vi­dad 3 El in­cre­men­to en ta­blas


En las si­guien­tes ta­blas he­mos co­lo­ca­do la fór­mu­la pa­ra en­con­trar el va­lor de y, ha­
cien­do cier­tas ope­ra­cio­nes con x. Con­tes­ta lo que se te pi­de.
x y  3  (x)  1  x y  2  0.5  (x)  x y  10  2  (x)  
1 1 0
2 2 0.5
3 3 1
4 4 1.5
5 5 2
6 6 2.5
7 7 3
8 8 3.5
9 9 4

Al in­cre­men­tar x de 1 en 1, Al cre­cer x de 1 en 1, Al ele­var­se x de 0.5 en 0.5,


¿qué ocu­rre con el ­ ¿qué su­ce­de con el ­ ¿qué ocu­rre con el ­
au­men­to de y? in­cre­men­to de y? cre­ci­mien­to de y?
________________________ ________________________ ________________________

¿Qué ca­rac­te­rís­ti­ca com­par­ten las tres ta­blas? ______________________________

Los conocimientos

Las variaciones proporcionales también se conocen como funciones y se pueden


expresar de di­fe­ren­tes for­mas.
a) Co­mo una fór­mu­la ex­plí­ci­ta.
La ex­pre­sión f(x)  x  2 de­ter­mi­na la for­ma en có­mo se aso­cian dos va­lo­res, por
ejem­plo si a x le asig­na­mos el va­lor de 2, en­ton­ces f(x)  4, así 2 se re­la­cio­na con 4.
b) Me­dian­te el tra­zo de una cur­va o gráfica.
A par­tir de da­tos que se re­la­cio­nan, se pue­de tra­zar una grá­fi­ca que ex­pre­se ese com­
por­ta­mien­to va­ria­cio­nal.
helados precio 45
5 vasitos $ 15
30
10 vasitos $ 30
15
15 vasitos $ 45
1 vasito $3 5 10 15
296 Bloque 5

c) Co­mo ta­bla que re­la­cio­na va­ria­bles.


En la Ac­ti­vi­dad 1 se pu­do apre­ciar de la ta­bla que los in­cre­men­tos de la va­ria­ble
tiem­po (t) se dan de una en una uni­dad, mien­tras que los co­rres­pon­dien­tes a la va­
ria­ble ve­lo­ci­dad (v) son de 9.8
t v
(segundos) (metros/segundo) 

0 10
1 de incremento 1 19.8 9.8 de incremento
1 de incremento 2 29.6 9.8 de incremento
1 de incremento 3 39.4 9.8 de incremento
1 de incremento 4 49.2 9.8 de incremento
1 de incremento 5 59 9.8 de incremento
1 de incremento 6 68.8 9.8 de incremento
1 de incremento 7 78.6 9.8 de incremento

Co­mo pue­des ob­ser­var, exis­ten va­rias for­mas pa­ra ex­pre­sar una re­la­ción fun­cio­nal.

Los métodos

Gra­fi­car una rec­ta (sin ta­bla).


Por ejem­plo, gra­fi­que­mos la rec­ta:
y  3x  1
La for­ma ge­ne­ral de la ex­pre­sión es y  mx  b. El va­lor de b in­di­ca el lu­gar so­bre
el eje y por don­de pa­sa­rá la rec­ta. La m in­di­ca qué tan in­cli­na­da es­tá la rec­ta y man­
tie­ne es­te com­por­ta­mien­to:

Si m es po­si­ti­va, en­ton­ces la rec­ta tie­ne el aspecto: , mientras que

Su aspecto es: si m es ne­ga­ti­va

Pa­ra el ca­so de y  3x  1, el 1 in­di­ca el lu­gar del eje y por don­de pa­sa­rá la rec­ta,
así ubi­ca­mos el pri­mer pun­to. El se­gun­do pun­to se de­ter­mi­na avan­zan­do 3 va­lo­res
ha­cia arri­ba (da­do que se tra­ta de 3 po­si­ti­vo) y un va­lor a la de­re­cha (da­do que b 
1 y tam­bién es po­si­ti­vo).
Lección 5.2 297

1 1

3 3

Para hacer
Ejer­ci­cios fun­da­men­ta­les
1. Con las ex­pli­ca­cio­nes da­das gra­fi­ca las rec­tas que si­guen, en el sis­te­ma de ejes.
y  2x  2

y    1 x  2
 

2

y 1x2
 

3
y  3x  2
y  2x  3

y 1x3
 

3

x
298 Bloque 5

2. A con­ti­nua­ción apa­re­cen va­rias ta­blas con va­lo­res nu­mé­ri­cos de dos va­ria­bles


que se re­la­cio­nan li­neal­men­te. Bus­ca fór­mu­las que ex­pre­sen una re­la­ción de las
va­ria­bles pa­ra ca­da una de ellas.

x   1   2   3   . . . t   0   1   2   . . . n   0.1  0.2  0.3  . . . m   0   1   2   . . .

y   2   4   6   . . . g   0   2   4   . . . m   2   4   6   . . .  n   3.5   5  6.5 . . .

t   0.1  0.2  0.3  . . . x   1   2   3   . . . y   0.1  0.2  0.3  . . . w   1   2   3   . . .

r   3   3.7  4.6  . . . y   0.5  1  1.5   . . .  x  19  18  17  . . .  s   18  16  14   . . .

Ejer­ci­cios pa­ra con­so­li­dar los co­no­ci­mien­tos


1. Un au­to­mó­vil tran­si­ta por una ca­rre­te­ra rec­ta. Man­tie­ne una ve­lo­ci­dad cons­tan­
te de 20 me­tros por se­gun­do. Su­pon­ga­mos que em­pe­za­mos a me­dir el tiem­po
cuan­do el au­to­mó­vil se en­cuen­tra 10 me­tros a la de­re­cha de un pun­to mar­ca­do
con O so­bre la ca­rre­te­ra y via­ja ale­ján­do­se de O. Cons­tru­ye una ta­bla y una fór­
mu­la que nos dé la dis­tan­cia del au­to­mó­vil al pun­to O con res­pec­to del tiem­po.
2. Es­cri­be la fór­mu­la pa­ra las si­guien­tes grá­fi­cas.

22

2
2

4
4

11

Ejer­ci­cios de pro­fun­di­za­ción
1. Pa­ra la ex­pre­sión 3  4x  1  y, gra­fi­ca la fun­ción y  f(x). Utiliza tu cuaderno.
2. Fer­nan­do sa­le en su au­to, de Chil­pan­cin­go rum­bo a Aca­pul­co, a las 7:00 ho­ras y
ma­ne­ja a una ve­lo­ci­dad de 100 ki­ló­me­tros por ho­ra. Al mis­mo tiem­po, Cris­ti­na
sa­le en su au­to­mó­vil de Aca­pul­co rum­bo a Chil­pan­cin­go, a una ve­lo­ci­dad de
Lección 5.2 299

100 ki­ló­me­tros por ho­ra. Si la dis­tan­cia en­tre am­bas ciu­da­des es de 96 ki­ló­me­


tros y tan­to Fer­nan­do co­mo Cris­ti­na con­ser­va­ron sus ve­lo­ci­da­des du­ran­te to­do
el tra­yec­to, ¿cuál es la fór­mu­la de la dis­tan­cia en­tre am­bos au­tos en fun­ción del
tiem­po? ¿A qué dis­tan­cia de Aca­pul­co se en­con­tra­rán?

_____________________   _____________________

Ejer­ci­cios de sín­te­sis
3 7 4
1. Te­ne­mos tres pun­tos: A: (2;  5 ), B: (4; 8 ), C: (4;  5 ). ¿Per­te­ne­cen o no a

la mis­ma rec­ta? Jus­ti­fi­ca. Anota la respuesta en tu cuaderno.


2. Ha­lla las ex­pre­sio­nes que de­ter­mi­nan las si­guien­tes rec­tas y gra­fi­ca.
• Una rec­ta que pa­sa por el pun­to 3, 4.
Se ad­mi­te más de una res­pues­ta, ex­pli­ca por qué.
3. ¿En qué situación concreta aplicarías un ejercicio como el anterior? Descríbela y
compártela en clase.
Lección 5.3
En es­ta lec­ción apren­de­rás a re­sol­ver pro­ble­mas que im­pli­quen el cál­cu­lo de áreas
en di­ver­sas fi­gu­ras pla­nas.

POE­MA MA­TE­MÁ­TI­CO
(En el que pre­do­mi­nan los tér­mi­nos ma­te­má­ti­cos)
La se­ño­ra cir­cun­fe­ren­cia
da­ba la con­fe­ren­cia.
Una mul­ti­pli­ca­ción
dis­cu­tía con la di­vi­sión.
Lle­gó la su­ma
tan pre­su­mi­da co­mo nin­gu­na:
—Cal­ma, se­ño­ras,
la geo­me­tría vie­ne aho­ra.
Diá­me­tro con pe­rí­me­tro,
pen­tá­go­no con he­xá­go­no,
cua­dra­do de me­dio la­do
se sen­ta­ron en cír­cu­lo.

Alum­nos y alum­nas de 1o.


(to­ma­do de la página web de Glo­ria Al­men­dá­riz
http­://per­so­nal­.te­le­fo­ni­ca­.te­rra.es­/web­/poe­siain­fan­ti­l/es­cri­tos5.htm)

Para aprender
Ac­ti­vi­dad 1 Em­bal­do­san­do un pa­tio
En los em­bal­do­sa­dos de los pa­tios se rea­li­zan di­se­ños en los que la ma­te­má­ti­ca brin­
da la po­si­bi­li­dad de apli­car sus con­te­ni­dos a cues­tio­nes prác­ti­cas y es­té­ti­cas, pues
mu­chos de esos di­se­ños com­bi­nan fi­gu­ras cir­cu­la­res y po­lí­go­nos. En el si­guien­te pro­
ble­ma, te en­con­tra­rás fren­te a la ne­ce­si­dad de rea­li­zar cál­cu­los de áreas y de por­cen­
ta­jes; ade­más, po­drás apli­car va­rios co­no­ci­mien­tos que has apren­di­do en es­te cur­so.
En un em­bal­do­sa­do se uti­li­zan bal­do­sas cua­dra­das de 10 cm de la­do, con el si­guien­
te di­se­ño:

300
Lección 5.3 301

El pa­tio don­de se han co­lo­ca­do es rec­tan­gu­lar y sus di­men­sio­nes son de 2 por 3 m.


De­ter­mi­na y anota las respuestas en tu cuaderno:
• Cuál es el área de la región azul y cuál la de la región blanca de ca­da bal­do­sa.
• Cuán­tas bal­do­sas se uti­li­zan en el pa­tio.
• Cuál es el área de la región azul y cuál la de la región blanca del pa­tio.
• Qué por­cen­ta­je de ca­da bal­do­sa y del pa­tio es azul.
• Ex­trae con­clu­sio­nes de las dos res­pues­tas an­te­rio­res.
• Sugiere di­ver­sos di­se­ños pa­ra el em­bal­do­sa­do del pa­tio. Cons­trú­ye­los en
una ho­ja de pa­pel y com­pá­ra­los con los de tus com­pa­ñe­ros.

Ac­ti­vi­dad 2 El pin­tor de la can­cha de ba­lon­ces­to


El si­guien­te pro­ble­ma es un ejem­plo de có­mo al­gu­nas áreas que re­que­ri­mos cal­cu­lar
pue­den es­tar com­pues­tas por for­mas geo­mé­tri­cas co­no­ci­das, de las cua­les con­ta­mos
con sus fór­mu­las pa­ra cal­cu­lar sus res­pec­ti­vas áreas. Asi­mis­mo, re­la­cio­na un pro­
ble­ma de ca­rác­ter ma­te­má­ti­co con uno de to­ma de de­ci­sio­nes: ¿Es ade­cua­da pa­ra el
pin­tor la pro­pues­ta que le ha­ce el club? Un con­ve­nien­te co­no­ci­mien­to ma­te­má­ti­co,
en par­ti­cu­lar so­bre las for­mas y pro­pie­da­des de las fi­gu­ras geo­mé­tri­cas pla­nas, así
co­mo el cál­cu­lo de sus áreas, le per­mi­ti­rá al pin­tor to­mar la de­ci­sión co­rrec­ta.
La ad­mi­nis­tra­ción de un club de­por­ti­vo le so­li­ci­ta a un pin­tor que pin­te cier­tas áreas
de una can­cha de ba­lon­ces­to he­cha de ce­men­to; las áreas es­tán se­ña­la­das con co­lor
blan­co en la ima­gen in­fe­rior. La ta­ri­fa de es­te pin­tor por me­tro cua­dra­do es de 50 pe­
sos, y la ad­mi­nis­tra­ción del club le ofre­ce 3 240 pe­sos por pin­tar las áreas se­ña­la­das
¿Es con­ve­nien­te pa­ra el pin­tor esa ta­ri­fa? ¿Por qué?
5.8 m
6.0 m

3.5 m
302 Bloque 5

Los conocimientos
Una de las prin­ci­pa­les uti­li­da­des del co­no­ci­mien­to de las fi­gu­ras pla­nas es que se
pue­den apli­car sus pro­pie­da­des, tan­to en el di­se­ño de es­pa­cios y ob­je­tos co­mo en el
cál­cu­lo de con­tor­nos y su­per­fi­cies.
Co­no­cer los re­que­ri­mien­tos mí­ni­mos pa­ra la cons­truc­ción de trián­gu­los y cír­cu­los
—o bien otras al­ter­na­ti­vas pa­ra ela­bo­rar­los—, al igual que el cál­cu­lo de sus con­tor­
nos y su­per­fi­cies, es de su­ma uti­li­dad pa­ra to­mar de­ci­sio­nes en asun­tos de na­tu­ra­
le­za prác­ti­ca. Por ello, es im­por­tan­te que no só­lo de­sa­rro­lles la ha­bi­li­dad pa­ra tra­zar
pa­ra­le­las o per­pen­di­cu­la­res, ya sea pa­ra me­dir án­gu­los, cons­truir trián­gu­los, sa­ber
las pro­pie­da­des a las que se su­je­tan án­gu­los y la­dos en él, si­no tam­bién que iden­ti­fi­
ques y tra­ces sus pun­tos y seg­men­tos más no­ta­bles (bi­sec­tri­ces, me­dia­tri­ces, al­tu­ras,
cir­cun­cen­tro). En el ca­so del cír­cu­lo, que se­pas dis­tin­guir­lo de la cir­cun­fe­ren­cia; ade­
más, có­mo tra­zar­los y cal­cu­lar su pe­rí­me­tro y área.
Has­ta aho­ra, lo que he­mos es­tu­dia­do mues­tra una es­tre­cha re­la­ción en­tre trián­gu­lo,
cua­dri­lá­te­ro y cir­cun­fe­ren­cia. Es el uso de esas pro­pie­da­des com­bi­na­das las que da­
rán ri­gor a tus aná­li­sis so­bre si­tua­cio­nes geo­mé­tri­cas.

Los métodos
La geo­me­tría ofre­ce he­rra­mien­tas pa­ra la re­so­lu­ción de si­tua­cio­nes pro­ble­má­ti­cas
rea­les, don­de a par­tir del aná­li­sis de los da­tos se efec­túan cál­cu­los y com­pa­ra­cio­nes.
La prác­ti­ca en el cál­cu­lo de áreas de fi­gu­ras pla­nas en las que se com­bi­nan cír­cu­los y
cua­dri­lá­te­ros, así co­mo el em­pleo de por­cen­ta­jes y el di­se­ño ar­tís­ti­co, te ayu­da­rán a
pro­fun­di­zar en las pro­pie­da­des geo­mé­tri­cas de las fi­gu­ras y uti­li­zar­las en el cál­cu­lo.
Co­mo ejem­plo, te­ne­mos:
1. Ha­cien­do cen­tro en un vér­ti­ce de un cua­dra­do de la­do 20 cm, se tra­za un ar­co
(ex­te­rior al cua­dra­do) que arran­que de un vér­ti­ce con­ti­guo y ter­mi­ne en la pro­
lon­ga­ción de ese la­do. De es­ta ma­ne­ra, se di­bu­jan los otros tres ar­cos aná­lo­gos
en el mis­mo sen­ti­do que el an­te­rior, ob­te­nién­do­se la si­guien­te fi­gu­ra:

a) Cal­cu­la el área de la figura anterior.


Lección 5.3 303

b) Si se du­pli­ca el la­do del cua­dra­do y se rea­li­za la mis­ma cons­truc­ción a par­tir


de él, ¿cuál se­rá el área de la nue­va fi­gu­ra? _________________________
Co­men­ta­rios so­bre el ejer­ci­cio:
• Pa­ra la re­so­lu­ción de es­te pro­ble­ma, de­bes iden­ti­fi­car cuál es la in­for­ma­
ción que se da y có­mo se re­la­cio­na pa­ra lle­gar a la so­lu­ción.
• La fi­gu­ra es­tá com­pues­ta por un cua­dra­do y cua­tro se­mi­cír­cu­los.
• El úni­co da­to nu­mé­ri­co que apa­re­ce en el enun­cia­do es la lon­gi­tud del
la­do del cua­dra­do, que tam­bién coin­ci­de con el ra­dio de ca­da se­mi­cír­cu­lo.
• Cal­cu­la por se­pa­ra­do el área de ca­da fi­gu­ra y lue­go sú­ma­las pa­ra ob­te­
ner el re­sul­ta­do so­li­ci­ta­do.
• ¿Qué pa­sa con el área de la fi­gu­ra cuan­do el ra­dio cre­ce?
2. El seg­men­to AB mi­de 3 cm y la altura del triángulo correspondiente es 2.5 cm.
Cal­cu­la el área ver­de de la fi­gu­ra y el pe­rí­me­tro de to­da la fi­gu­ra.

B
A

Co­men­ta­rios so­bre el ejer­ci­cio:


• La fi­gu­ra es­tá com­pues­ta por un he­xá­go­no re­gu­lar y seis se­mi­cír­cu­los.
• La lon­gi­tud de ca­da la­do del he­xá­go­no es el diá­me­tro de los se­mi­cír­cu­
los, que mi­de 3 cm.
• El he­xá­go­no es­tá for­ma­do por seis trián­gu­los equi­lá­te­ros igua­les.
• Cal­cu­la por se­pa­ra­do el área de ca­da fi­gu­ra (del he­xá­go­no y de los se­
mi­cír­cu­los), lue­go sú­ma­las pa­ra ob­te­ner el re­sul­ta­do so­li­ci­ta­do.
• El pe­rí­me­tro de la fi­gu­ra es la su­ma de los con­tor­nos ver­des.

Para hacer
Ejer­ci­cios fun­da­men­ta­les
1. Tra­za un cua­dra­do. Une el pun­to me­dio de un la­do con los dos vér­ti­ces del la­do
opues­to. Utiliza tu cuaderno.
a) Cla­si­fi­ca el trián­gu­lo ob­te­ni­do. Jus­ti­fi­ca tu res­pues­ta.
304 Bloque 5

b) Cal­cu­la su área.
c) ¿Cuán­tas ve­ces más gran­de es el cua­dra­do que el trián­gu­lo men­cio­na­do?
2. De­ter­mi­na el área som­brea­da de ca­da una de las si­guien­tes fi­gu­ras, con­si­de­ran­
do que el la­do de ca­da cua­dra­do es de 1 m:

3. Da­do el si­guien­te rom­bo, de­ci­de si son ver­da­de­ras o fal­sas ca­da una de las afir­
ma­cio­nes. Ar­gu­men­ta tus res­pues­tas. Utiliza tu cuaderno.

a) Tie­ne dos ejes de si­me­tría.


b) Tie­ne dos án­gu­los rec­tos.
c) Tie­ne cua­tro la­dos igua­les.
d) Tie­ne cua­tro án­gu­los igua­les.
e) Su área es el cua­dra­do de la lon­gi­tud de su la­do.
f ) Su pe­rí­me­tro es el cuá­dru­ple de la lon­gi­tud de su la­do.

4. El cua­dra­do si­guien­te es­tá sec­cio­na­do en cua­tro par­tes.

6 dm

¿Cuán­to mi­de el área de la re­gión en color azul? ____________________________


Lección 5.3 305

Ejer­ci­cio pa­ra con­so­li­dar los co­no­ci­mien­tos


1. Car­me­lo quie­re com­prar un ani­llo pa­ra su es­po­sa. An­tes de ir a la jo­ye­ría, mi­dió
el diá­me­tro de un ani­llo de su es­po­sa pa­ra te­ner es­ta me­di­da co­mo re­fe­ren­cia; el
diá­me­tro es de 1.5 cm. Cuan­do Car­me­lo lle­gó a la jo­ye­ría, el en­car­ga­do le pro­
por­cio­nó una ta­bla que con­tie­ne los di­fe­ren­tes nú­me­ros de ani­llos y el co­rres­
pon­dien­te va­lor de la lon­gi­tud de las cir­cun­fe­ren­cias. La ta­bla es la si­guien­te.

Cir­cun­fe­ren­cia ­ Cir­cun­fe­ren­cia ­
No. de ani­llo No. de ani­llo
en mm en mm

37.7 1 53.4
1 7 
2

1 39.3 8 55.6
1
2

40.8 1 55.9
2 8 
2
1
1 41.5 9 57.8
22
2
1
3 43.0 9  61.6
2
1
12 44.6 10 61.8
3
2
44.9 1 62.5
4 10 
2
1
12 46.8 11 62.8
1
42
2
47.8 1 67.2
5 11 
1 2
121
1 49.3 12 67.5
52 22

50.3 1 68.8
61 12 
2
12
11
21 51.2 13 69.7
62 2
2
52.8
7
11
1
122
2
2
306 Bloque 5

Car­me­lo quie­re lle­var dos ani­llos pa­ra que se los prue­be su es­po­sa y sa­ber cuál de
los dos le que­da me­jor. ¿Qué nú­me­ros de ani­llos le re­co­men­da­rías a Car­me­lo que
com­pre? __________________________

Ejer­ci­cio de pro­fun­di­za­ción
1. En un cam­po han cre­ci­do tres ár­bo­les. El due­ño del cam­po de­ci­de plan­tar un
cuar­to ár­bol, de ma­ne­ra que equi­dis­te de los tres exis­ten­tes.
• Es­cri­be una car­ta al due­ño del cam­po, en la que le ex­pli­ques un pro­ce­di­
mien­to pa­ra que de­ter­mi­ne dón­de plan­tar el ár­bol.
• Ex­pli­ca por­ qué pro­po­nes ese pro­ce­di­mien­to, uti­li­zan­do en tus ar­gu­men­ta­
cio­nes los co­no­ci­mien­tos ma­te­má­ti­cos que has ad­qui­ri­do. Anota las respues­
tas en tu cuaderno.
• El si­guien­te cro­quis re­pre­sen­ta la ubi­ca­ción de los ár­bo­les en el cam­po. Si­túa
al cuar­to ár­bol.

Ejer­ci­cios de sín­te­sis
1. Los pe­rí­me­tros de las fi­gu­ras pla­nas tam­bién se en­cuen­tran pre­sen­tes en los
pro­ble­mas co­ti­dia­nos. A dia­rio apli­ca­mos la ma­te­má­ti­ca, por ejem­plo, cuan­do
va­mos a una tien­da a com­prar al­go. En es­tas si­tua­cio­nes no só­lo apli­cas los co­
no­ci­mien­tos ma­te­má­ti­cos, si­no tam­bién de­bes ex­pre­sar lo que de­seas pa­ra que
se com­pren­da lo que ne­ce­si­tas.
La abue­la de Gra­cie­la es­tá ter­mi­nan­do una car­pe­ta te­ji­da pa­ra la me­sa del co­
me­dor y quie­re com­prar un en­ca­je pa­ra el bor­de. La for­ma de la car­pe­ti­ta es la
si­guien­te:

A B
A B
Lección 5.3 307

Sien­do el seg­men­to AB de 15 cm de lon­gi­tud y to­dos los seg­men­tos de bor­de de


la car­pe­ta igua­les, ex­cep­to los cua­tro de las pun­tas que mi­den el do­ble, anota las
respuestas en tu cuaderno.
a) ¿Qué uni­dad ele­gi­rías pa­ra me­dir la can­ti­dad de en­ca­je a com­prar? ¿Por
qué?
b) ¿Cuán­to mi­de el pe­rí­me­tro de la car­pe­ta con res­pec­to a es­ta uni­dad?
c) ¿Con­vie­ne es­ta uni­dad pa­ra ir a com­prar el en­ca­je a la mer­ce­ría? ¿Por qué?
d) Si el me­tro de en­ca­je cues­ta $ 1.30 en la mer­ce­ría “El bo­tón ro­jo” y 80 cm
cues­tan $ 0.90 en “El do­bla­di­llo des­co­si­do”, ¿en cuál de los dos ne­go­cios
con­vie­ne com­prar?
2. Dos her­ma­nas han com­pra­do un te­rre­no que li­mi­ta, por un la­do, con un río, y
por otro con dos cer­cas rec­tas que se unen en un pun­to P, don­de cre­ce un año­so
ár­bol. De­ci­den di­vi­dir el cam­po, de ma­ne­ra que am­bas si­gan te­nien­do ac­ce­so al
ár­bol y al río, y que la nue­va cer­ca que co­lo­quen equi­dis­te de las ya exis­ten­tes.
Anota las respuestas en tu cuaderno.
• Ex­pli­ca de qué ma­ne­ra de­ben ha­cer la di­vi­sión.
• Jus­ti­fi­ca ma­te­má­ti­ca­men­te la cons­truc­ción que de­ben rea­li­zar pa­ra co­lo­car el
alam­bra­do.
• ¿Pien­sas que así es­ta­rán se­gu­ras las her­ma­nas de que la di­vi­sión es equi­ta­ti­
va? ¿Por qué?
Lección 5.4
En es­ta lec­ción apren­de­rás a tra­tar con el azar des­de un pun­to de vis­ta ma­te­má­ti­co.
Cal­cu­la­rás la pro­ba­bi­li­dad clá­si­ca de un even­to alea­to­rio y re­co­no­ce­rás a los even­
tos equi­pro­ba­bles de aque­llos que no lo son.

66
Su­ma 12

Ju­gan­do a los da­dos

Nú­me­ro de ju­ga­do­res: No más de on­ce per­so­nas.


Se tra­ta de que ca­da ju­ga­dor eli­ja un nú­me­ro en­te­ro en­tre 2 y 12.
A con­ti­nua­ción se ti­ran dos da­dos si­mul­tá­nea­men­te.
Se ob­ser­va el re­sul­ta­do de ca­da da­do y se su­man los dos nú­me­ros.
Ga­na­rá aquel que pri­me­ro ha­ga coin­ci­dir su ti­ra­da (es de­cir, la su­ma de los nú­me­ros de ca­da da­do) con
el nú­me­ro de su elec­ción... ¿Ju­ga­mos?

Para aprender

Si bien la pro­ba­bi­li­dad na­ce de los jue­ Hombre Mujer


gos de azar, se ha ex­ten­di­do a una gran
di­ver­si­dad de áreas del co­no­ci­mien­to XX XY
hu­ma­no. La ge­né­ti­ca y la bio­lo­gía se
nu­tren de ella. Por ejem­plo, en tu cla­se
de cien­cias po­drás calcular la pro­ba­bi­
X X
li­dad de que en un na­ci­mien­to el be­bé X X Y XY XY X Y
X XX XX
sea ni­ña o ni­ño. Observa el dia­gra­ma de
la derecha:
XX XY XX XY

De­ter­mi­na­ción del se­xo, ti­po XX  XY


308
Lección 5.4 309

En los se­res hu­ma­nos el se­xo del re­cién na­ci­do de­pen­de del ti­po de es­per­ma­
to­zoi­de que rea­li­ce la fe­cun­da­ción. Si el es­per­ma­to­zoi­de que fe­cun­da el óvu­lo es
por­ta­dor del cro­mo­so­ma X el ci­go­to re­sul­tan­te da­rá lu­gar a una ni­ña (XX) y si el
es­per­ma­to­zoi­de que fe­cun­da al óvu­lo es por­ta­dor del cro­mo­so­ma Y el ci­go­to da­rá
lu­gar a un ni­ño (XY). La pro­ba­bi­li­dad de que naz­ca un ni­ño o una ni­ña es exac­ta­
men­te la mis­ma.
Las ex­pe­rien­cias alea­to­rias y la pro­ba­bi­li­dad
Una ex­pe­rien­cia alea­to­ria es aque­lla que de­pen­de del azar, es de­cir que no sa­be­mos
de an­te­ma­no qué re­sul­ta­do va a sa­lir, aun­que co­noz­ca­mos los re­sul­ta­dos po­si­bles
que se pue­den te­ner. Se sue­le lla­mar even­to se­gu­ro cuan­do no hay nin­gu­na po­si­bi­li­
dad de que no su­ce­da. Por ejem­plo, si en una bol­sa hay diez bo­las blan­cas, al me­ter la
ma­no en ella y sa­car una bo­la, el su­ce­so “que la bo­la que sa­que sea blan­ca” es se­gu­ro.
Por otra par­te, es un even­to im­po­si­ble aquel que no tie­ne po­si­bi­li­dad de su­ce­der.
Por ejem­plo, en la bol­sa an­te­rior, el su­ce­so “que la bo­la que sa­que sea ne­gra” es im­
po­si­ble, pues­to que to­das las que hay en ella son blan­cas.
Los even­tos que es­tu­dia­re­mos en es­ta lec­ción son los pro­ba­bles, su­ce­sos pa­ra los
que exis­te al­gu­na po­si­bi­li­dad de ocu­rrir. Si en la bol­sa hay diez bo­las, va­rias blan­cas
y va­rias ne­gras, el su­ce­so “que la bo­la que sa­que sea ne­gra” es un su­ce­so pro­ba­ble.
Po­de­mos ver dis­tin­tos va­lo­res de la pro­ba­bi­li­dad, des­de el va­lor ce­ro pa­ra el even­to
im­po­si­ble, has­ta el va­lor 1 pa­ra el su­ce­so se­gu­ro. Di­re­mos des­de un pun­to de vis­ta
cua­li­ta­ti­vo, que un su­ce­so pue­de ser muy pro­ba­ble, igual de pro­ba­ble que otro o
po­co pro­ba­ble.
Por ejem­plo, si en la bol­sa hu­bie­ra 10 bo­las blan­cas y 2 bo­las ne­gras, el even­to “que
la bo­la que sa­que sea blan­ca” se­ría muy pro­ba­ble; y “que la bo­la que sa­que sea ne­
gra” se­ría po­co pro­ba­ble. Pe­ro si en la bol­sa hu­bie­ra la mis­ma can­ti­dad de blan­cas
que de ne­gras, di­ría­mos que los even­tos, “que la bo­la que sa­que sea blan­ca” y “que
la bo­la que sa­que sea ne­gra”, se­rían igual de pro­ba­bles.
De es­te mo­do, al me­dir la pro­ba­bi­li­dad de que ocu­rra un even­to, es­ta­mos ha­blan­do
de la pro­ba­bi­li­dad co­mo la frac­ción que re­pre­sen­ta la po­si­bi­li­dad de que un su­ce­so
ocu­rra.

La pro­ba­bi­li­dad del even­to, “que sal­ga sol” es la mis­ma que la del even­to
“que sal­ga águi­la”, ésos son even­tos equi­pro­ba­bles.

Ac­ti­vi­dad 1 So­bre los re­sul­ta­dos po­si­bles


Una ca­rac­te­rís­ti­ca de los ex­pe­ri­men­tos alea­to­rios es que, co­mo di­ji­mos, no po­de­mos
pre­de­cir su re­sul­ta­do. Aun­que se­pa­mos cuá­les re­sul­ta­dos sean po­si­bles. Por ejem­
310 Bloque 5

plo, si lan­za­mos una mo­ne­da al ai­re, sa­be­mos que los re­sul­ta­dos po­si­bles son só­lo
dos: que sal­ga águi­la o que sal­ga sol, pe­ro al ti­rar una mo­ne­da (ex­pe­rien­cia alea­to­ria)
no sa­be­mos qué cae­rá, si es que apa­re­ce­rá un sol o bien un águi­la.
Co­mo el nú­me­ro de re­sul­ta­dos po­si­bles es 2 (A o S), y el nú­me­ro de re­sul­ta­dos fa­vo­
ra­bles de ca­da uno de los even­tos (que cai­ga águi­la o que sal­ga sol) es uno, de­ci­mos
1 1
que la pro­ba­bi­li­dad de que sal­ga un sol es 2 y de que sal­ga un águi­la es 2 .
Pues la pro­ba­bi­li­dad clá­si­ca se cal­cu­la de la si­guien­te ma­ne­ra:

Vea­mos pa­ra es­te ca­so, lo que son el even­to, los re­sul­ta­dos fa­vo­ra­bles al even­to y
su nú­me­ro, los re­sul­ta­dos po­si­bles del ex­pe­ri­men­to y su nú­me­ro y la pro­ba­bi­li­dad
clá­si­ca del even­to.
Even­to: sa­car un águi­la al ti­rar un vo­la­do.
Re­sul­ta­do fa­vo­ra­ble: que sal­ga un águi­la.
Nú­me­ro de re­sul­ta­dos fa­vo­ra­bles al even­to: 1 (uno).
Re­sul­ta­dos po­si­bles: que sal­ga águi­la o que sal­ga sol.
Nú­me­ro de re­sul­ta­dos po­si­bles del ex­pe­ri­men­to: 2 (dos).
Por tan­to, la pro­ba­bi­li­dad clá­si­ca del even­to de sa­car un águi­la al ti­rar un vo­la­do
es:

Ac­ti­vi­dad 2 Ti­ran­do da­dos

Por ejem­plo, si ti­ra­mos un da­do, sa­be­mos que los re­sul­ta­dos po­si­bles son só­lo seis:
que sal­ga un pun­to (1), dos pun­tos (2), tres pun­tos (3), cua­tro pun­tos (4), cin­co pun­
tos (5) o seis pun­tos (6), pe­ro al ti­rar el da­do (ex­pe­rien­cia alea­to­ria) no sa­be­mos en
ver­dad cuál de las seis ca­ras cae­rá ha­cia arri­ba.
Lección 5.4 311

Co­mo el nú­me­ro de re­sul­ta­dos po­si­bles es seis (1, 2, 3, 4, 5 y 6), y ca­da even­to (que
cai­ga al­gu­na de ellas) só­lo pue­de apa­re­cer una vez, de­ci­mos que la pro­ba­bi­li­dad
1 1
de que sal­ga un 1 es de 6 , de que sal­ga un 2 es 6 , o lo mis­mo pa­ra ca­da una de las
otras ca­ras.
Re­cuer­da que la pro­ba­bi­li­dad clá­si­ca se cal­cu­la de la si­guien­te ma­ne­ra:


Probabilidad clásica de que salga un 3 

Even­to fa­vo­ra­ble: sa­car un 3 al ti­rar el da­do.

Re­sul­ta­do fa­vo­ra­ble: que sal­ga un 3.

Nú­me­ro de re­sul­ta­dos fa­vo­ra­bles al even­to: 1 (uno).

Re­sul­ta­dos po­si­bles: que sal­ga 1, 2, 3, 4, 5 o 6.

Nú­me­ro de re­sul­ta­dos po­si­bles del ex­pe­ri­men­to: 6 (seis).


1
Por tan­to, la pro­ba­bi­li­dad clá­si­ca del even­to de sa­car un tres es 6 .

Ac­ti­vi­dad 3 Ju­gan­do a la bo­te­lla


En la fies­ta de cum­plea­ños de Ce­ci­lia, se reu­nie­ron a fes­te­jar­la sus sie­te ami­gas. Ellas
acos­tum­bran ju­gar a la bo­te­lla cuan­do se reú­nen. El jue­go con­sis­te en sen­tar­se las
ocho en cír­cu­lo y co­lo­can en su cen­tro una bo­te­lla de re­fres­co va­cía. Pro­po­nen un
cas­ti­go (és­te de­pen­de de la ima­gi­na­ción. . .) y gi­ran la bo­te­lla, una vez que de­ja de
gi­rar, la bo­ca de la bo­te­lla apun­ta ha­cia al­gún la­do. A quien apun­te la bo­ca de la bo­
te­lla o de quien más cer­ca que­de se­rá quien “cum­pla el cas­ti­go”.

Ima­gi­na que la bo­te­lla al gi­rar ha­ce lo si­guien­te y ter­mi­na apun­tan­do a al­guien.


312 Bloque 5

Se sien­tan en tor­no de un cír­cu­lo ima­gi­na­rio dis­tri­bui­das uni­for­me­men­te, co­mo se


ob­ser­va en el si­guien­te di­bu­jo:

ella cumple
el castigo

¿Cuál es la pro­ba­bi­li­dad de que al­gu­na de ellas sea se­ña­la­da por la bo­te­lla? ¿Es la
mis­ma pro­ba­bi­li­dad pa­ra ca­da uno de los par­ti­ci­pan­tes? ¿Cuál es la pro­ba­bi­li­dad de
que se­ña­le a al­gu­na de cua­tro de sus ami­gas? Anota las respuestas en tu cuaderno.

Ac­ti­vi­dad 4 Even­tos equi­pro­ba­bles . . .


El pre­fi­jo “equi” vie­ne del la­tín ae­qui que sig­ni­fi­ca igual, así que equi­pro­ba­ble sig­ni­
fi­ca con la mis­ma pro­ba­bi­li­dad. Del mis­mo mo­do que trián­gu­lo equi­lá­te­ro, sig­ni­fi­ca
un trián­gu­lo con tres la­dos igua­les; y equi­dis­tan­te sig­ni­fi­ca “a la mis­ma dis­tan­cia”.

Re­cuer­da que al ti­rar una mo­ne­da, los even­tos “sa­lir un sol” y “sa­lir un águi­la” son
even­tos equi­pro­ba­bles, pues am­bos even­tos tie­nen la mis­ma pro­ba­bi­li­dad de ocu­rrir,
1
su pro­ba­bi­li­dad es 2 . Co­men­ta con tus com­pa­ñe­ros, en equi­pos de tres per­so­nas,

lo que en­tien­des por even­to equi­pro­ba­ble y da ejem­plos de ellos. Haz lo mis­mo pa­ra
even­tos que con­si­de­res no sean equi­pro­ba­bles. Enun­cien ejem­plos de ex­pe­rien­cias
alea­to­rias de am­bos ti­pos. Es con­ve­nien­te que co­men­ten con su pro­fe­sor sus ideas al
res­pec­to.

Los conocimientos
Tan­to el lan­za­mien­to de una mo­ne­da co­mo el lan­za­mien­to de un da­do, son even­tos
que tie­nen una ca­rac­te­rís­ti­ca en co­mún; sus re­sul­ta­dos tie­nen la mis­ma po­si­bi­li­dad
de ocu­rrir. A es­te ti­po de even­tos les lla­ma­mos even­tos equi­pro­ba­bles, de­bi­do a que
la pro­ba­bi­li­dad de to­dos ellos es la mis­ma, sus va­lo­res son igua­les. En es­te ca­so la
de­fi­ni­ción clá­si­ca de la pro­ba­bi­li­dad se­ña­la que si con­si­de­ra­mos que ca­da su­ce­so es
un even­to equi­pro­ba­ble ca­da even­to ten­drá una pro­ba­bi­li­dad igual a la de los de­
más. Así te­ne­mos:
Número de resultados favorables al evento
Probabilidad clásica de un evento  Número de resultados posibles del experimento
Lección 5.4 313

¿Cuál es la pro­ba­bi­li­dad de que sal­ga un dos al ti­rar un da­do?


El even­to que es­ta­mos es­tu­dian­do es sa­car un 2, pe­ro los even­tos po­si­bles son seis,
sa­car 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Así que el nú­me­ro de re­sul­ta­dos po­si­bles es 6 y el nú­me­ro de re-­
1
sul­ta­dos fa­vo­ra­bles es 1, lue­go la pro­ba­bi­li­dad es 6 .

Seis even­tos equi­pro­ba­bles:


“que sal­ga 1”, “que sal­ga 2”, “que sal­ga 3”, “que sal­ga 4”, “que sal­ga 5”­
y “que sal­ga 6”
En la mis­ma ti­ra­da de da­dos, nos pre­gun­ta­mos por la pro­ba­bi­li­dad de que ocu­
rra el even­to: sa­car un tres o un cin­co (es de­cir, cual­quie­ra de los dos). En es­te ca­so
te­ne­mos dos de las seis op­cio­nes en nues­tro even­to. Por tan­to, la pro­ba­bi­li­dad de
que ocu­rra que al ti­rar un da­do és­te cai­ga en 3 o en 5, es ma­yor que aque­lla pro­ba­
bi­li­dad de que só­lo cai­ga en 5, ¿no crees?
En efec­to, apli­que­mos la fór­mu­la de pro­ba­bi­li­dad clá­si­ca.
Probabilidad clásica de que salga un 3 o un 5 

N úmero de resultados favorables al evento (son dos , que salga el 3 o el 5)


N úmero de resultados posibles del experimento (son seis que salga el 1, o el 2, o el 3, o el 4, o el 5, o el 6)

1
Ob­ser­va ade­más que la pro­ba­bi­li­dad de que cai­ga un 3 es 6 y de que sal­ga un 5 es,
1 1 1 2
6 lue­go la pro­ba­bi­li­dad de que cai­ga un 3 o un 5 es 6  6  6 , lo que es lo
1
mis­mo que 3 .
De­ci­mos que el even­to de sa­car un 3 y el even­to de sa­car un 3 o un 5 no son equi­
pro­ba­bles, pues no tie­nen la mis­ma pro­ba­bi­li­dad de ocu­rrir.

Los métodos

Mé­to­do 1 Cál­cu­lo de la pro­ba­bi­li­dad clá­si­ca


Si lla­ma­mos P a la pro­ba­bi­li­dad del even­to E, lla­ma­mos f al nú­me­ro de re­sul­ta­dos
fa­vo­ra­bles del even­to y N el nú­me­ro de re­sul­ta­dos po­si­bles del ex­pe­ri­men­to, ten­
dre­mos que:
f
P N
314 Bloque 5

Mé­to­do 2 Cál­cu­lo de la equi­pro­ba­bi­li­dad


Si se tra­ta de N even­tos equi­pro­ba­bles en la mis­ma ex­pe­rien­cia alea­to­ria, ca­da uno de
1
ellos tie­ne una pro­ba­bi­li­dad de N .

Mé­to­do 3 Cál­cu­lo de pro­ba­bi­li­da­des


1
Si la pro­ba­bi­li­dad de un even­to equi­pro­ba­ble es N , con N co­mo el nú­me­ro de re­
2
sul­tados po­si­bles, la pro­ba­bi­li­dad de que ocu­rran dos de esos even­tos se­rá N , pues
2 1 1
N  N  N .

Si la pro­ba­bi­li­dad de que ocu­rra un even­to es P, la pro­ba­bi­li­dad de que no ocu­


rra ese even­to es 1  P, es de­cir 1  pro­ba­bi­li­dad de que ocu­rra. ¿Por qué con­si­de­ras
que es vá­li­da es­ta fór­mu­la? Pien­sa en el ejem­plo del da­do don­de la pro­ba­bi­li­dad de
1
que sal­ga 3 es 6 , mien­tras que la pro­ba­bi­li­dad de que no sal­ga 3 es la su­ma de
5
las pro­ba­bi­li­da­des de que sal­gan 1, 2, 4, 5 y 6; es­to es 6 . Por tan­to, si la pro­ba­bi­li­
1 1 5
dad de que sal­ga un 3 es 6 , la pro­ba­bi­li­dad de que no sal­ga un 3 es 1  6  6 .

Para hacer
Ejer­ci­cio fun­da­men­ta­l
1. Anota las respuestas en tu cuaderno.
Al ti­rar un da­do:
  1. Cal­cu­la la pro­ba­bi­li­dad de sa­car un 4.
  2. Cal­cu­la la pro­ba­bi­li­dad de sa­car un 3 o un 2.
  3. Cal­cu­la la pro­ba­bi­li­dad de ob­te­ner un 4, un 5 o un 6.
  4. Cal­cu­la la pro­ba­bi­li­dad de no ob­te­ner un 6 al ti­rar un da­do.
  5. Cal­cu­la la pro­ba­bi­li­dad de ob­te­ner un nú­me­ro par al ti­rar un da­do.
  6. Cal­cu­la, ahora, la pro­ba­bi­li­dad de ob­te­ner un nú­me­ro im­par (1, 3, 5) al ti­rar
un da­do.
  7. Pre­sen­ta y dis­cu­te con tus com­pa­ñe­ros di­fe­ren­tes ejem­plos de ex­pe­ri­men­tos
alea­to­rios.
  8. Co­men­ta con tus com­pa­ñe­ros lo que en­tien­des por equi­pro­ba­ble.
  9. ¿Qué en­tien­des por “no equi­pro­ba­ble”?
10. Cons­tru­ye un dia­gra­ma de ár­bol pa­ra la ex­pe­rien­cia de ti­rar tres vo­la­dos se­
gui­dos.
Lección 5.4 315

Ahora cal­cu­la la pro­ba­bi­li­dad de ob­te­ner las se­cuen­cias que se in­di­can:


• AAA.
• ASA.
• SSS.
• AAA o SSS.
• Al me­nos dos águi­las en la se­rie de tres ti­ra­das.

Ejer­ci­cios pa­ra con­so­li­dar los co­no­ci­mien­tos


Anota las respuestas en tu cuaderno.
1. Car­men y Ra­mi­ro jue­gan a lan­zar dos da­dos, las re­glas son las si­guien­tes. En
ca­da lan­za­mien­to se cal­cu­la la di­fe­ren­cia en­tre los pun­tos de am­bos da­dos, si es
0, 1 o 2, Car­men ga­na una fi­cha. Si re­sul­ta 3, 4 o 5, Ra­mi­ro ga­na una fi­cha. El jue­
go se ini­cia con un to­tal de 20 fi­chas, de las que se to­ma una ca­da vez que ga­na
un ju­ga­dor. El jue­go ter­mi­na cuan­do no que­dan más fi­chas. Si tu­vie­ras que ju­gar,
¿Qué ju­ga­dor pre­fe­ri­rías ser?, ¿por qué?
2. Se tie­nen las le­tras a, b, e, d. Cual­quier com­bi­na­ción de ellas pro­du­ce una pa­
la­bra de cua­tro le­tras, even­tual­men­te sin sen­ti­do. ¿Cuán­tas pa­la­bras po­de­mos
for­mar?, ¿cuál es la pro­ba­bi­li­dad de que una pa­la­bra no con­ten­ga nin­gu­na a?
3. En un cua­dra­do de la­do 10 cen­tí­me­tros, se tra­zan las me­dia­tri­ces de los la­dos y
las bi­sec­tri­ces de los cua­tro án­gu­los, di­bu­ja el cua­dra­do con los tra­zos des­cri­tos
en una ho­ja de pa­pel, en cuán­tas par­tes se di­vi­dió el cua­dra­do. ¿Es equi­pro­ba­ble
el even­to de que al ti­rar una pie­dri­ta so­bre el di­bu­jo del cua­dra­do cai­ga és­ta en
una de las fi­gu­ras for­ma­das con la cons­truc­ción an­te­rior? ¿Cuál es la pro­ba­bi­li­
dad de caer en una de ta­les fi­gu­ras?

Ejer­ci­cios de pro­fun­di­za­ción
Anota las respuestas en tu cuaderno.
1. E
 n una bol­sa de es­tra­za hay dos ca­ni­cas blan­cas y una ne­gra. Se ex­trae una ca­
ni­ca, se mi­ra el co­lor y se de­vuel­ve a la ur­na. Se ex­trae, de nue­vo, otra canica:
• Es­cri­be el con­jun­to de re­sul­ta­dos po­si­bles
• ¿Cuál es la pro­ba­bi­li­dad de que las dos ca­ni­cas sean blan­cas?
• ¿Cuál es la pro­ba­bi­li­dad de que al me­nos una sea blan­ca?
2. Di­vi­de una ho­ja de pa­pel en cua­tro par­tes, y llá­ma­las A, B, C y D. Co­lo­ca la ho­ja
so­bre una me­sa e ima­gi­na la si­guien­te ex­pe­rien­cia alea­to­ria: Ti­ra un bo­tón o un
fri­jol so­bre la ho­ja, y res­pon­de:
• ¿Son equi­pro­ba­bles los even­tos de caer en A, caer en B, caer en C y caer en D?
• Si la ho­ja se hu­bie­se di­vi­di­do en cua­tro par­tes de área di­fe­ren­te, ¿se­ría equi­
pro­ba­ble el even­to de caer en al­gu­na de ellas?
A B
3. C
 on­si­de­ra la si­guien­te fi­gu­ra, un rec­tán­gu­lo de AB y CD. Tra­za­mos una dia­go­
nal, en­ton­ces el área del rec­tán­gu­lo se di­vi­de en dos par­tes igua­les. ¿Cuál es la
D pro­ba­bi­li­dad de que al de­jar caer un fri­jol so­bre el rec­tán­gu­lo, és­te cai­ga en el
C
316 Bloque 5

trián­gu­lo BDA? ¿Cuál es la pro­ba­bi­li­dad de que el fri­jol cai­ga en el trián­gu­lo


BCD?

Ejer­ci­cios de sín­te­sis
Anota las respuestas en tu cuaderno.
1. Un even­to no equi­pro­ba­ble. En una bol­sa hay cin­co ca­ni­cas, dos ro­jas y tres azu­
les. Al sa­car una ca­ni­ca de la bol­sa, sin ver su con­te­ni­do, ¿tie­nen la mis­ma pro­ba­
bi­li­dad de sa­lir ro­jas que azu­les de la bol­sa? ¿Qué es más pro­ba­ble, sa­car una ro­ja
o una azul?

2. Ali­cia tie­ne en su ca­ja 10 bo­las blan­cas y 20 ne­gras. Da­vid tie­ne en su ca­ja 30 bo­
las blan­cas y 60 ne­gras. Jue­gan una par­ti­da de azar. El ga­na­dor se­rá aquel que
sa­que pri­me­ro una bo­la blan­ca. Si am­bos sa­can si­mul­tá­nea­men­te una bo­la blan­
ca o una bo­la ne­gra, nin­gu­no ga­na, de­vuel­ven las bo­las a las ca­jas y la par­ti­da
con­ti­núa. Ali­cia afir­ma que el jue­go no es jus­to por­que en la ca­ja de Da­vid hay
más bo­las blan­cas que en la su­ya. ¿Cuál es tu opi­nión so­bre es­to?
Tomado de Fischbein, E. y Gazit, (1984). Does the teaching of probability improve probabilistic
intuitions? Educational Studies in Mathematics, 15(1), 1-24.

3. Li­lian y Juan jue­gan a los da­dos. Li­lian ga­na 5 pe­sos si el da­do sa­le 2 o 3 o 4 o 5
o 6. Si re­sul­ta un 1, Juan ga­na una cier­ta can­ti­dad de di­ne­ro. ¿Cuán­to de­be ga­
nar Juan cuan­do le sa­le el 1 pa­ra que el jue­go sea jus­to o equi­ta­ti­vo? Res­pues­ta $
_________. ¿Por qué?

Tomado de Green, D.R. (1983). A survey of probability concepts in 3000 pupils aged 11-16 years.
En D.R., Grey y cols. (Eds.), Procedings of the First International Conference on Teaching Statistics (v.2,
pp. 766-783). Universidad de Sheffield.

4. Kar­la y Ma­tías quie­ren prac­ti­car las ta­blas de mul­ti­pli­car y han in­ven­ta­do un


jue­go. Ti­ran dos da­dos y si la mul­ti­pli­ca­ción de los nú­me­ros re­sul­tan­tes es un
nú­me­ro par Kar­la ga­na $1.00. Por el con­tra­rio, si la mul­ti­pli­ca­ción da co­mo re­sul­
ta­do un nú­me­ro im­par Zoe ga­na $1.00. Am­bos se di­vier­ten mien­tras apren­den,
pe­ro ¿se tra­ta de un jue­go equi­ta­ti­vo?
Lección 5.5
En es­ta lec­ción apren­de­rás a iden­ti­fi­car y re­sol­ver si­tua­cio­nes de pro­por­cio­na­li­dad
in­ver­sa me­dian­te di­ver­sos pro­ce­di­mien­tos.

Una gran can­ti­dad de san­gre per­mi­te al ele­fan­te ma­ri­no per­ma­ne­cer tres mi­nu­tos en la su­per­fi­cie y su­mer­
gir­se has­ta por cua­ren­ta mi­nu­tos.

Es­tos ma­mí­fe­ros de enor­mes pro­por­cio­nes per­te­ne­cen a la fa­mi­lia de las fo­cas. Ape­nas es­tán en el agua
se su­mer­gen pro­fun­da­men­te y al­gu­nos ba­jan has­ta 600 me­tros, so­por­tan­do una pre­sión de 60 at­mós­fe­ras.
Los ele­fan­tes ma­ri­nos pue­den es­tar su­mer­gi­dos de 20 a 40 mi­nu­tos; tres mi­nu­tos en la su­per­fi­cie les
son su­fi­cien­tes pa­ra to­mar ai­re. Al­gu­nos re­gis­tros han de­mos­tra­do que, en un pe­rio­do de cua­tro me­ses, ca­da
ele­fan­te ma­ri­no se ha­bía su­mer­gi­do más de sie­te mil ve­ces. Ello sig­ni­fi­ca que es­tos ma­mí­fe­ros pa­san más del
90% de su tiem­po de­ba­jo del agua, don­de se ali­men­tan abun­dan­te­men­te de pre­sas pe­lá­gi­cas, so­bre to­do de
ca­la­ma­res de las pro­fun­di­da­des.
Una de las ra­zo­nes de su gran ca­pa­ci­dad bu­cea­do­ra re­si­de en que los ele­fan­tes ma­ri­nos tie­nen mu­cha
san­gre, que trans­por­ta una gran can­ti­dad de oxí­ge­no, equi­va­len­te al 12% de su ma­sa cor­po­ral (en el hom­bre
só­lo es del 7%). Du­ran­te la in­mer­sión, las ar­te­rias pe­ri­fé­ri­cas del ele­fan­te ma­ri­no se con­traen pa­ra en­viar
más san­gre al ce­re­bro; el co­ra­zón, por su par­te, fre­na su rit­mo pa­ra man­te­ner la pre­sión san­guí­nea a un ni­
vel nor­mal. Por ello, no pa­de­cen el mal de las pro­fun­di­da­des, pues lle­van muy po­co ai­re en sus pul­mo­nes y
du­ran­te su zam­bu­lli­da no to­man oxí­ge­no.
Si los ele­fan­tes ma­ri­nos pa­san 90% del tiem­po de­ba­jo del agua, ¿có­mo duer­men? Sa­be­mos que en los
ma­mí­fe­ros te­rres­tres el sue­ño pa­re­ce es­tar en pro­por­ción in­ver­sa al pe­so cor­po­ral: las va­cas, los ca­ba­llos, los
ele­fan­tes y las ji­ra­fas duer­men muy po­co. ¿Se lle­ga­rá a la con­clu­sión de que los ele­fan­tes ma­ri­nos tam­po­co
tie­nen ne­ce­si­dad de dor­mir? ¿Y que tam­po­co les que­da tiem­po pa­ra so­ñar?
(Mi­cro­soft ® En­car­ta ® 2006. © 1993-2005 Mi­cro­soft Cor­po­ra­tion.­
Re­ser­va­dos to­dos los de­re­chos).

317
318 Bloque 5

Para aprender
Ac­ti­vi­dad 1 Por ra­zo­na­mien­to in­me­dia­to
1. Si seis tra­ba­ja­do­res des­car­gan un ca­mión en una ho­ra, ¿cuán­to tar­da­rán tres tra­
ba­ja­do­res? ____________________
2. Si 10 tra­ba­ja­do­res cons­tru­yen una ca­sa en 6 me­ses, ¿cuán­to tar­da­rán 20 per­so­nas
tra­ba­jan­do la mis­ma can­ti­dad de ho­ras? ____________________
3. Una lla­ve pro­vee 3 li­tros de agua a un es­tan­que y tar­da una ho­ra en lle­nar­lo.
¿Cuán­to tiem­po tar­da­rán tres lla­ves en lle­nar el mis­mo es­tan­que? ______________

4. Un co­che que va a 60 km/h ha­ce su re­co­rri­do en 2 ho­ras. Si au­men­ta­ra su ve­lo­ci­


dad a 120 km/h, ¿cuán­to tar­da­ría en ha­cer el mis­mo re­co­rri­do? ________________

Ac­ti­vi­dad 2 Enun­cia­dos co­he­ren­tes


Su­bra­ya la fra­se, que in­di­ca can­ti­dad, con la cual se cons­tru­ye un enun­cia­do co­he­
ren­te con las si­tua­cio­nes pre­vias.
1. (La mi­ta­d|El do­ble) de tra­ba­ja­do­res tar­da (la mi­ta­d|el do­ble) de ho­ras en des­
car­gar el ca­mión.
2. (La mi­ta­d|El do­ble) de tra­ba­ja­do­res de la cons­truc­ción tar­da (la mi­tad|el do­ble)
de me­ses en cons­truir la ca­sa.
3. (El tri­ple­|La ter­ce­ra par­te) de lla­ves tar­da (el tri­ple­|la ter­ce­ra par­te) de una ho­ra
en lle­nar el es­tan­que.
4. (Al do­ble|A la mi­tad) de ve­lo­ci­dad el au­to tar­da (el do­ble­|la mi­tad) del tiem­po
en ha­cer su re­co­rri­do.

Ac­ti­vi­dad 3 Di­rec­ta e in­ver­sa


Lee con cui­da­do las si­guien­tes si­tua­cio­nes:
• Un gran­je­ro uti­li­za dia­ria­men­te 105 ki­lo­gra­mos de fo­rra­je pa­ra ali­men­tar a sus
30 va­cas. ¿Cuán­to uti­li­za en una se­ma­na com­ple­ta? ____________________
• ¿Cuán­to le du­ra­ría el fo­rra­je si só­lo tu­vie­ra 20 va­cas? ____________________
Su­bra­ya la pa­la­bra que dé co­he­ren­cia a las si­tua­cio­nes an­te­rio­res:
• Pri­me­ro te­ne­mos que si en un día se con­su­men 105 kg, en 7 días se con­su­
men 735 kg. Es­to es, la can­ti­dad de días au­men­ta y el ali­men­to que se ne­ce­si­ta
(au­men­ta|dis­mi­nu­ye).
• Se­gun­do te­ne­mos que si el nú­me­ro de va­cas dis­mi­nu­ye, el tiem­po que du­ra
el ali­men­to de­be (au­men­tar|dis­mi­nuir).

Ac­ti­vi­dad 4. Pro­por­ción in­ver­sa


• Si 30 va­cas con­su­men dia­ria­men­te 105 kg de fo­rra­je, ¿cuán­to con­su­me al día una
so­la va­ca? ____________________
Lección 5.5 319

• Si só­lo hu­bie­ra 20 va­cas, ¿cuán­to con­su­mi­rían to­das ellas dia­ria­men­te? _________


• Si el ga­na­de­ro tie­ne 105 kg, dia­rios de fo­rra­je, ¿cuán­to le so­bra­ría si tu­vie­ra só­lo
las 20 va­cas?___________________
• ¿Pa­ra cuán­tos días le ren­di­ría es­te so­bran­te con 20 va­cas? ____________________
• ¿Cuán­to le rin­den los 105 kg con 20 va­cas? ___________________

Los conocimientos
Pro­por­cio­na­li­dad in­ver­sa
Dos va­ria­bles son in­ver­sa­men­te pro­por­cio­na­les si, por ejem­plo, el va­lor de una se du­
pli­ca, en tan­to que el va­lor de la otra se re­du­ce a la mi­tad.
a →b
En ge­ne­ral, da­da la re­la­ción in­ver­sa­men­te pro­por­cio­nal c→d
, a    c y
b
 d.

c
Si a    c, en­ton­ces  a .

b b
Si  d, en­ton­ces  d .

c b
Por lo que a  d o su equi­va­len­te c  d  a  b

Ejem­plo:
Si 10 tra­ba­ja­do­res cons­tru­yen una ca­sa en 6 me­ses, ¿cuán­to de­mo­ra­rán 20 tra­ba­jan­do
la mis­ma can­ti­dad de ho­ras?
Co­mo hay el do­ble de per­so­nas y tra­ba­jan la mis­ma can­ti­dad de ho­ras, es no­to­rio
que to­ma­rán la mi­tad del tiem­po en ha­cer la ca­sa. Es­ta re­la­ción se es­ta­ble­ce de la
si­guien­te for­ma:
10 trabajadores  6 meses
10  2    20 trabajadores  3 meses     6  2

Y po­de­mos co­rro­bo­rar que 10  6  20  3  60 (la pro­pie­dad c  d  a  b).

Los métodos

Mé­to­do 1 Re­duc­ción a la uni­dad


Ejem­plo: Si 10 tra­ba­ja­do­res cons­tru­yen una ca­sa en 6 me­ses, ¿cuán­to de­mo­ra­rán 20,
tra­ba­jan­do la mis­ma can­ti­dad de ho­ras al día?
La re­duc­ción a la uni­dad con­sis­te en es­ta­ble­cer cuán­to tiem­po tar­da en cons­truir
la ca­sa un so­lo tra­ba­ja­dor.
320 Bloque 5

Co­mo un trabajador es la dé­ci­ma par­te del per­so­nal, si él so­lo cons­tru­ye­ra la ca­


sa, le to­ma­ría 10 ve­ces el tiem­po re­gu­lar. Es­to es:

10 trabajadores → 6 meses
10  10    1 trabajador → 60 meses   6  10

En­ton­ces, si a una so­la per­so­na le to­ma 60 me­ses cons­truir la ca­sa, 20 de­be­rían
re­par­tir­se esos 60 me­ses. De aquí que:

60 meses  3 meses
20

Mé­to­do 2 Pro­duc­to ho­ri­zon­tal


a →b
En la re­la­ción in­ver­sa­men­te pro­por­cio­nal c→d , sa­be­mos que c  d  a  b. Por tan­to,
si te­ne­mos un va­lor fal­tan­te po­de­mos cal­cu­lar­lo de la si­guien­te for­ma:
a⋅b
Si a → b , en­ton­ces c   a  b. De don­de  .
c → c
c⋅d
Si a → , en­ton­ces c  d  a  . De don­de  a .
c → d

a⋅b
Si a → b , en­ton­ces  d  a  b. De don­de  d
→ d
c ⋅d
Si → b , en­ton­ces c  d   b. De don­de  .
b
c → d

Pa­ra el ca­so de nues­tro ejem­plo, te­nía­mos que:


10 trabajadores → 6 meses
20 trabajadores → meses

Cal­cu­lan­do, te­ne­mos   En 3 me­ses se com­ple­ta la cons­truc­ción.

Para hacer
Ejer­ci­cios fun­da­men­ta­les
1. Ocho máquinas tejedoras hacen en 4 días un total de 384 chalecos de talla medi­
ana. ¿Cuántos chalecos de la misma talla se podrán hacer con 5 máquinas?

2. Ma­til­de tar­da tres ho­ras en lle­gar a ca­sa de sus abue­los si va a una ve­lo­ci­dad de
90 km/h. ¿Cuán­to tiem­po aho­rra­ría si con­du­je­ra a 120 km/h?


Lección 5.5 321

3. Cua­tro pa­las ex­ca­va­do­ras tar­dan 14 días en mo­ver la tie­rra de un lu­gar a otro


pa­ra una cons­truc­ción. ¿En cuán­tos días ha­rían es­ta la­bor 7 pa­las ex­ca­va­do­ras?


4. Ayer com­pré mo­no­gra­fías con $2.50. Hoy lle­va­ba la mis­ma can­ti­dad de di­ne­ro,
pe­ro ha­bían su­bi­do 1% de su va­lor. ¿Cuán­tas mo­no­gra­fías po­dría com­prar?

5. Si 15 per­so­nas tar­da­ron 6 me­ses en cons­truir el dis­tri­bui­dor vial de Tul­te­pec,


¿cuán­to hu­bie­ran tar­da­do de ha­ber con­tra­ta­do a 20 per­so­nas más? _____________

Ejer­ci­cio pa­ra con­so­li­dar los co­no­ci­mien­tos


1. Co­lo­ca en el pa­rén­te­sis una D si la si­tua­ción plan­tea una re­la­ción pro­por­cio­nal
di­rec­ta o una I si plan­tea una re­la­ción pro­por­cio­nal in­ver­sa.

a) Pa­gué $1 800.00 por una do­ce­na de si­llas de plás­ti­co. ¿Cuán­tas más po­dré
com­prar con $750.00?
(    )
b) Si un au­to­mó­vil man­tie­ne una ve­lo­ci­dad cons­tan­te de 90 km/h pue­de re­co­
rrer una dis­tan­cia da­da en 6 ho­ras. ¿Qué ve­lo­ci­dad de­be­rá lle­var pa­ra re­co­
rrer la mis­ma dis­tan­cia en tan só­lo 4 ho­ras?
(    )
c) Lle­va­mos a una ex­pe­di­ción ali­men­tos pa­ra 30 per­so­nas. Dia­ria­men­te, a ca­da
una le to­can tres por­cio­nes de 300 gra­mos. ¿Cuán­to le co­rres­pon­de­ría a ca­da
una de ha­ber 5 per­so­nas más en la ex­pe­di­ción?
(    )
d) Dos so­cios in­vier­ten 1 850, 2 300 y 4 000 pe­sos pa­ra po­ner un vi­deo­club. Al
ca­bo de un año, han ob­te­ni­do un be­ne­fi­cio de 25 294 pe­sos. ¿Cuán­to le co­rres­
pon­de a ca­da uno?
(    )
e) U
 n au­to­mó­vil a 100 km/h ha­ce un re­co­rri­do en 7 ho­ras. ¿Cuán­to tiem­po ga­
na­ría si au­menta­ra su ve­lo­ci­dad en 20 km/h?
(    )

Ejer­ci­cio de pro­fun­di­za­ción
1. El au­to­bús que va del Dis­tri­to Fe­de­ral a Me­xi­ca­li re­co­rre apro­xi­ma­da­men­te 2 700
ki­ló­me­tros.
Revisa la tabla en la siguiente página y cal­cu­la el tiem­po que tar­da­ría si lle­va­ra
una ve­lo­ci­dad cons­tan­te de:
322 Bloque 5

Ve­lo­ci­dad cons­tan­te ­ Tiem­po pa­ra el re­co­rri­do ­


km/h com­ple­to
80
80  ___ 85 ___  ___
90
90  ___ 95 ___  ___
100
100  ___
105 ___  ___
110
110  ___
115 ___  ___
120

Ejer­ci­cios de sín­te­sis
1. Tres tra­ba­ja­do­res ca­van una zan­ja de 30 me­tros de lon­gi­tud tra­ba­jan­do 4 días.
¿Cuán­to tiem­po tar­da­rán en ca­var otra zan­ja de 40 me­tros, si un tra­ba­ja­dor se ha
re­por­ta­do en­fer­mo?

2. En­cuen­tra el va­lor fal­tan­te en las re­la­cio­nes in­ver­sa­men­te pro­por­cio­na­les:


60 →
a) b) 15 → 9 c) 84 → 2
90 → 120 → 45 12 →
1

2 → 129 5 → 9
d) e) f )
2 → 40 21 → 43 3 →

3. Co­lo­ca, en ca­da in­ci­so, dos va­lo­res que ha­gan una re­la­ción in­ver­sa­men­te pro­por­
cio­nal:
3
→ → 45 50 →
a) 4 b) c)
→ 5 → 5 → 35

→ 3 7
→ → 144
d) 42 → 6 e) 5 9 f )
→ 60 →

4. Ramón se dirige a Pachuca. A partir de la caseta de San Cristóbal, Ecatepec,


mantiene una velocidad constante de 60 km/h, y desde este punto tarda una
hora exactamente en llegar a su destino. Si a su regreso viaja a una velocidad
constante de 110 km/h, ¿cuánto tardará en llegar a la caseta de San Cristóbal?
5. D
 es­cri­be en tu cuaderno una si­tua­ción que pue­das re­sol­ver apli­can­do la pro­
por­cio­na­li­dad in­versa.
Lección 5.6
En es­ta lec­ción apren­de­rás a pro­ce­sar la in­for­ma­ción, a in­fe­rir ideas con ba­se en
ella y a em­plear me­di­das de ten­den­cia cen­tral y de dis­per­sión pa­ra ana­li­zar da­tos
li­ga­dos con si­tua­cio­nes de la vi­da co­ti­dia­na. Co­mo he­mos in­sis­ti­do en lec­cio­nes
an­te­rio­res, la era ac­tual se ca­rac­te­ri­za por el ma­ne­jo de gran­des can­ti­da­des de in­
for­ma­ción, la cual de­be ser trans­for­ma­da pa­ra vol­ver­se co­no­ci­mien­to.

Car­pin­te­ría “La Bue­na Ma­de­ra”


En el ta­ller de car­pin­te­ría de Don Che­pe ne­ce­si­ta­ban cor­tar, de las ta­blas más lar­gas (de 2.40 me­tros), una
pie­za rec­tan­gu­lar pe­que­ña pa­ra cons­truir una re­pi­sa. Ana tie­ne en su de­par­ta­men­to una co­lec­ción de li­bros
so­bre bio­di­ver­si­dad y eco­lo­gía que quie­re co­lo­car en una re­pi­sa, así que pi­dió a Don Che­pe, un car­pin­te­ro
ex­per­to, una ta­bla de 70 cen­tí­me­tros de lar­go  20 cen­tí­me­tros de an­cho.
¿Dón­de cor­ta­mos?

Para aprender

Ac­ti­vi­dad 1 La re­pi­sa. . .
Re­to­ma la si­tua­ción que se na­rra al prin­ci­pio de es­ta lec­ción: Ana le ha­bía pe­di­do al
car­pin­te­ro Don Che­pe que le cor­ta­ra una ta­bla de 70 cen­tí­me­tros de lar­go  20 cen­
tí­me­tros de an­cho pa­ra su re­pi­sa. Don Che­pe mi­dió va­rias ve­ces su ta­bla y la cor­tó
con esas me­di­das, pe­ro Ana, al me­dir de nue­vo el lar­go de la ta­bla pa­ra ve­ri­fi­car sus
di­men­sio­nes, ob­tu­vo tres di­fe­ren­tes re­sul­ta­dos, y ex­cla­mó: ¡no pue­de ser!
Lec­tu­ra de Don Che­pe 1a. me­di­da de Ana 2a. me­di­da de Ana 3a. me­di­da de Ana
70 cen­tí­me­tros 70.2 cen­tí­me­tros 69.7 cen­tí­me­tros 70 cen­tí­me­tros

El car­pin­te­ro le di­jo a Ana que se tran­qui­li­za­ra, ya que to­dos los ins­tru­men­tos de


pe­sas y me­di­das tie­nen un mar­gen de error, es de­cir, no son exac­tos.

323
324 Bloque 5

Con base en lo anterior, decimos que los instrumentos de pesas y medidas sólo se
apro­xi­man al va­lor bus­ca­do; por ello, em­plea­mos al­gu­nas téc­ni­cas pa­ra to­mar un
da­to co­mo re­pre­sen­ta­ti­vo de la me­di­ción.
Apo­yán­do­se en su ex­pe­rien­cia, Don Che­pe le ex­pli­có a Ana que, al ha­cer va­rias me­
di­das, pue­de que se ob­ten­gan va­lo­res di­fe­ren­tes, pe­ro siem­pre se­rán cer­ca­nos en­tre
sí, ¡cla­ro, si se mi­de con cui­da­do! Si uno se que­da con la me­di­da que más se re­pi­tió
o se ob­tie­ne el pro­me­dio de las me­di­das, és­tas se­rán una “bue­na apro­xi­ma­ción” a la
me­di­da que se de­sea. ¿Es­to lo apren­dió en la es­cue­la? —le pre­gun­tó Ana.
Don Che­pe le con­tes­tó: —Mi­re, Ana, yo ha­go lo mis­mo que us­ted. Mi­do una vez,
mi­do otra y si ob­ten­go la mis­ma me­di­da, pues ter­mi­né, pe­ro si me sa­len me­di­das di­
fe­ren­tes, en­ton­ces ha­go una más. La ver­dad, co­mo sue­lo te­ner da­tos dis­tin­tos, sa­co
su pro­me­dio y ese da­to to­mo co­mo bue­no.
¿Qué hi­zo Don Che­pe? Veá­mos­lo en este dia­gra­ma:

For­men equi­pos de tres per­so­nas y dis­cu­tan la es­tra­te­gia de so­lu­ción de Don Che­


pe. ¿Qué es lo que ob­tie­ne al ela­bo­rar es­ta es­tra­te­gia? Ano­ta la res­pues­ta en tu
cua­der­no.

Ac­ti­vi­dad 2 De los dic­cio­na­rios a los pe­rió­di­cos . . .


Con­sul­ta en tu dic­cio­na­rio lo que sig­ni­fi­ca la pa­la­bra pro­me­dio. Des­pués, lo­ca­li­za en
los pe­rió­di­cos ex­pre­sio­nes que uti­li­cen el pro­me­dio. Bus­ca, por ejem­plo, fra­ses del
ti­po: “la edad pro­me­dio de los me­xi­ca­nos que . . .”, “el cos­to pro­me­dio de un au­to
com­pac­to del año 1990 es de. . .”, etc. Dis­cu­te con tus com­pa­ñe­ros las dis­tin­tas for­
mas en que usan la ex­pre­sión pro­me­dio o me­dia.

Ac­ti­vi­dad 3 Ju­gan­do con pro­me­dios


Te­ne­mos a con­ti­nua­ción dos lis­tas di­fe­ren­tes de nú­me­ros en­te­ros, pe­ro tie­nen el mis­
mo pro­me­dio. Cal­cú­la­lo y com­prue­ba que son igua­les. ¿Por qué crees que lis­tas de
nú­me­ros di­fe­ren­tes ten­gan el mis­mo pro­me­dio? Dis­cu­tan en equi­pos de tres com­pa­
ñe­ros las ra­zo­nes que en­cuen­tren.
Lección 5.6 325

Lis­ta 1:  40, 30, 20, 10, 50, 60, 70, 40


Lis­ta 2:  35, 45, 25, 55, 15, 65, 40, 40

Ac­ti­vi­dad 4 Du­ro y da­le con el pro­me­dio . . . ¿por qué?


Cuan­do va­yas a in­gre­sar al ba­chi­lle­ra­to te pe­di­rán va­rios re­qui­si­tos. Uno de ellos
se­rá el pro­me­dio ge­ne­ral de tus ca­li­fi­ca­cio­nes de se­cun­da­ria, el cual de­be­rá ser de 8
co­mo mí­ni­mo.
La ca­li­fi­ca­ción fi­nal de ca­da ma­te­ria se ob­tie­ne pro­me­dian­do tus ca­li­fi­ca­cio­nes par­
cia­les. Su­pon­ga­mos que en tu cur­so de Ma­te­má­ti­cas tu­vis­te diez me­ses de cla­ses y
sa­cas­te en ca­da uno lo que se in­di­ca en la ta­bla:

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Promedio

8 7 9 7 6 8 7 10 9 ¿? Mayor que 8

¿Cuán­to de­bes sa­car de ca­li­fi­ca­ción en el úl­ti­mo mes pa­ra que ten­gas un pro­me­dio
ma­yor que ocho? Con­si­de­ra que só­lo pue­des dar nú­me­ros en­tre 0 y 10.

Ac­ti­vi­dad 5 Las elec­cio­nes y la mo­da . . .


Los alum­nos del gru­po 1o. A tie­nen que to­mar acuer­dos so­bre di­ver­sos asun­tos y ne­
ce­si­tan ele­gir a un re­pre­sen­tan­te, a tra­vés del mé­to­do de­mo­crá­ti­co. Una vez que tie­
ne la ter­na de can­di­da­tos que apa­re­ce­rán en la bo­le­ta, con­for­ma­da por Ve­ró­ni­ca, Flor
y Gil­ber­to, ca­da uno de los 22 com­pa­ñe­ros del gru­po emi­ti­rá su vo­to por uno so­lo.

Vo­ta­ción pa­ra ele­gir re­pre­sen­tan­te


Gru­po 1o. A
Co­lo­ca una pa­lo­ma en la ca­si­lla de quien de­seas sea el re­pre­sen­tan­te del gru­po.
La lis­ta de can­di­da­tos es­tá es­cri­ta en or­den al­fa­bé­ti­co.
Can­di­da­tos
Flor (    )
Gil­ber­to (    )
Ve­ró­ni­ca (    )
    Abs­ten­ción (    )
326 Bloque 5

El re­pre­sen­tan­te del gru­po se­rá quien ob­ten­ga más vo­tos.


Tras la vo­ta­ción, es­tos fue­ron los re­sul­ta­dos:
F, F, F, G, G, abs­ten­ción, G, V, F, G, G, V, F, V, G, V, V, V, G, V, V, V
Hu­bo, en to­tal:
5 vo­tos pa­ra Flor
7 vo­tos pa­ra Gil­ber­to
9 vo­tos pa­ra Ve­ró­ni­ca
1 vo­to de Abs­ten­ción
22 en TOTAL
Co­mo en la vo­ta­ción Ve­ró­ni­ca apa­re­ció más ve­ces que Flor y que Gil­ber­to, ella
se­rá la re­pre­sen­tan­te del gru­po.
¿Es­ta elec­ción es jus­ta? ¿Cuál es el cri­te­rio que uti­li­za­ron pa­ra ela­bo­rar las elec­
cio­nes? ___________________   ___________________

Ac­ti­vi­dad 6 La me­dia­na . . . ¿qué es eso?


Ma­ria­na lle­gó a su ca­sa y le di­jo a su ma­má: “sa­qué 8 en mi ta­rea, que fue la me­dia­na
de mi equi­po de tra­ba­jo. En la lis­ta de ca­li­fi­ca­cio­nes, la mía es­ta­ba jus­to en me­dio de
to­das; ha­bía el mis­mo nú­me­ro an­tes que des­pués de mi ca­li­fi­ca­ción”.
Si la lis­ta de re­sul­ta­dos de su equi­po fue 7, 6, 7, 8, 9, 9, 9.5, ¿se equi­vo­có Ma­ria­na en
lo que le di­jo a su ma­má?

Ac­ti­vi­dad 7 La dis­per­sión de los da­tos


Vic­to­ria es mi com­pa­ñe­ra de gru­po. Con ella ha­go la ta­rea en las tar­des por­que so­
mos ve­ci­nos. A ella siem­pre le han gus­ta­do las ma­te­má­ti­cas y las cien­cias; en lo que
va del año, lle­va un buen pro­me­dio en am­bas ma­te­rias.
Las ta­blas de sus ca­li­fi­ca­cio­nes por mes en Ma­te­má­ti­cas y Cien­cias son:

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7

Matemáticas 9.6 9 9.5 9.5 9.3 9.4 9.8


Ciencias 8 10 8.5 9.5 8.7 9.3 9.0

Eje x ­ Notas de matemáticas­ Notas de ciencias­


Meses Calificaciones Calificaciones
Mes 1 9.6 8.0
Mes 2 9.0 10
Mes 3 9.5 8.5
Mes 4 9.5 9.5
Mes 5 9.3 8.7
Mes 6 9.4 9.3
Mes 7 9.8 9.0
Lección 5.6 327

“Las calificaciones de Victoria”


Calificaciones
12

10

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7

Notas de Matemáticas Notas de Ciencias


Estas calificaciones se refieren a sus materias favoritas

Aun­que en am­bas ma­te­rias Vic­to­ria tie­ne muy bue­nas no­tas, ¿en cuál en­cuen­tras
ma­yor dis­per­sión? Lo­ca­li­za, por ejem­plo, la di­fe­ren­cia en­tre el da­to má­xi­mo y el mí­
ni­mo de ca­da una de las lis­tas y ob­ser­va los re­sul­ta­dos.
Ma­te­má­ti­cas
Ca­li­fi­ca­ción má­xi­ma: 9.8
Ca­li­fi­ca­ción mí­ni­ma: 9.0
Di­fe­ren­cia: 0.8 (9.8  9  0.8)
Cien­cias
Ca­li­fi­ca­ción má­xi­ma: 10
Ca­li­fi­ca­ción mí­ni­ma: 8
Di­fe­ren­cia: 2 (10  8  2)

Los conocimientos
Al nú­me­ro pro­me­dio de una co­lec­ción de da­tos se le co­no­ce co­mo la me­dia o me­dia
arit­mé­ti­ca. Por ejem­plo, 5 es la me­dia de la lis­ta 5, 3, 7, 5.
En una se­rie de da­tos, aquel que apa­re­ce con ma­yor fre­cuen­cia se lla­ma la mo­da.
Ejem­plo, la mo­da de la lis­ta 1, 2, 6, 3, 8, 2, 6, 7, 6, 9, 134 es 6 por­que se apre­cia en tres
oca­sio­nes.
Cuan­do se or­de­nan los nú­me­ros de una lis­ta en for­ma cre­cien­te (también puede ser
decreciente), la me­dia­na es aquel nú­me­ro que par­te la lis­ta en dos sec­cio­nes con el
mis­mo nú­me­ro de ele­men­tos: Es de­cir, la can­ti­dad de nú­me­ros que pre­ce­den a la
me­dia­na es igual a la que le si­gue.
328 Bloque 5

Ejem­plo: La lis­ta si­guien­te tie­ne co­mo me­dia­na a 18:


3, 5, 8, 18, 21, 22, 22
18 es la me­dia­na
hay tres nú­me­ros a la iz­quier­da y tres a la de­re­cha
Si la lis­ta no tie­ne un ele­men­to al cen­tro, en­ton­ces to­ma­mos cual­quier nú­me­ro en­tre
los dos cen­tra­les. Por ejem­plo: 18.2 o 18.5, 18.64 o 18.7, etcétera.
3, 5, 8, 18, 19, 21, 22, 22
Los nú­me­ros cen­tra­les son 18 y 19
un nú­me­ro en­tre 18 y 19 pue­de ser 18.2 o 18.5
o cual­quier otro nú­me­ro en­tre ellos
Una ma­ne­ra pa­ra me­dir la dis­per­sión de los da­tos de una lis­ta es ob­te­ner­la res­tan­do
del va­lor má­xi­mo de las ob­ser­va­cio­nes el va­lor mí­ni­mo. El va­lor má­xi­mo es el nú­
me­ro más gran­de la lis­ta, y el va­lor mí­ni­mo el más pe­que­ño.
Es­ta me­di­da de dis­per­sión, que se co­no­ce co­mo ran­go, mi­de la ma­yor dis­tan­cia en­
tre dos da­tos de una lis­ta. El ran­go es una me­di­da de dis­per­sión que só­lo de­pen­de
de los va­lo­res má­xi­mo y mí­ni­mo de una lis­ta; no cam­bia si se mo­di­fi­can los va­lo­res­
in­ter­me­dios.
Por ejem­plo, de la lis­ta 3, 5, 8, 18, 19, 21, 22, 22, el va­lor má­xi­mo es 22 y el mí­ni­mo
3, de ahí que su ran­go sea 22  3  19. Esa lis­ta tie­ne una dis­per­sión muy gran­de.
A la me­dia, la mo­da y la me­dia­na se les de­no­mi­nan me­di­das de ten­den­cia cen­tral.
La me­dia o me­dia arit­mé­ti­ca pro­por­cio­na el va­lor me­dio o pro­me­dio de los da­tos; la
me­dia­na el va­lor cen­tral y la mo­da el va­lor más fre­cuen­te.
El ran­go es una me­di­da de dis­per­sión que in­di­ca el ta­ma­ño de la re­gión en el que
ten­de­rán a dis­per­sar­se los da­tos res­pec­to del to­tal o de al­gún va­lor cen­tral.

Los métodos
Cal­cu­lar la me­dia de los da­tos
Su­ma­mos los va­lo­res de la lis­ta y di­vi­di­mos el re­sul­ta­do en­tre el nú­me­ro to­tal de
da­tos de la lis­ta.
Re­to­me­mos la si­tua­ción de la Ac­ti­vi­dad 1 de es­ta lec­ción.
Don Che­pe pri­me­ro to­ma las me­di­das:
La pri­me­ra me­di­da le dio 70.2.
La se­gun­da me­di­da fue de 69.7.
La ter­ce­ra me­di­da ob­tu­vo 70.
Su­ma las tres me­di­das, di­vi­de su re­sul­ta­do en­tre tres y re­don­dea la ci­fra fi­nal.
Lección 5.6 329

Es de­cir, se re­don­dea a 70 cen­tí­me­tros, que es la me­di­da de la ta­bla que que­ría Ana


pa­ra su re­pi­sa.
Vea­mos lo que se hi­zo pa­so a pa­so:
• Su­ma­mos los nú­me­ros 70.2  69.7  70  209.9
• Di­vi­di­mos el re­sul­ta­do en­tre 3 (nú­me­ro de me­di­das)
70.2  69.7  70 209.9 2 099
 
3 3 30

Bus­ca­mos un de­ci­mal por re­don­deo, des­pués de di­vi­dir en la cal­cu­la­do­ra:


2 099
≅ 69.9666667 ≅ 69.97 ≅ 70
30

209.9
El nú­me­ro es el pro­me­dio de 70.2, 69.7 y 70. Si se re­don­dea a cen­té­si­mas da
3
69.97, un de­ci­mal que lo apro­xi­ma. Si re­don­dea­mos las ci­fras a en­te­ros, que­da 70.
Al su­mar las tres ci­fras y di­vi­dir su re­sul­ta­do en­tre tres, se ob­tie­ne el pro­me­dio de
los tres nú­me­ros:

a b c
es el promedio de los números a, b y c
3

Lo mis­mo se­ría si to­ma­mos uno, dos, tres, cua­tro o cual­quier can­ti­dad de nú­me­ros,
ya que el pro­me­dio de N nú­me­ros es el re­sul­ta­do de su­mar­los y de di­vi­dir­los en­tre
el va­lor de N.
Suma de los N números
El promedio de N números 
N

En al­gu­nas oca­sio­nes, al pro­me­dio le lla­man tam­bién la me­dia.


330 Bloque 5

En­con­trar la mo­da de los da­tos


Con­ta­mos el nú­me­ro de ve­ces que apa­re­ce ca­da da­to. La mo­da es el nú­me­ro que se
en­cuen­tra más ve­ces.

De­ter­mi­nar la me­dia­na de los da­tos


Or­de­na­mos la lis­ta de ma­yor a me­nor. Des­pués, ubi­ca­mos el tér­mi­no que de­je la
mis­ma can­ti­dad de nú­me­ros de la lis­ta a su iz­quier­da que a su de­re­cha.

Ob­te­ner el ran­go de los da­tos


Lo­ca­li­za­mos el va­lor má­xi­mo y el mí­ni­mo de la lis­ta, es de­cir, el nú­me­ro más gran­de
y el más pe­que­ño. En­ton­ces, res­ta­mos del va­lor má­xi­mo el mí­ni­mo y el re­sul­ta­do
da el ran­go.

Ejem­plo:

Si la lis­ta es 1, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10

La me­dia es 5.09

La mo­da es 1

La me­dia­na es 5

El ran­go es 9

Para hacer

Ejer­ci­cios fun­da­men­ta­les
1. Con­si­de­ra la si­guien­te lis­ta de nú­me­ros: 12, 14, 35, 36, 37, 27, 2. Cal­cu­la la me­dia
y el ran­go, y de­ter­mi­na cuál es la mo­da y la me­dia­na.

2. De­ter­mi­na qué lis­ta tie­ne una me­dia más gran­de:

a) 1, 3, 5, 7, 9

b) 2, 4, 6, 8, 10

3. Cons­tru­ye, en ca­da ca­so, una lis­ta de cin­co va­lo­res en los que

a) La me­dia sea 8

b) La me­dia­na sea 11

c) La mo­da sea 7

d) El ran­go sea 9
Lección 5.6 331

Ejer­ci­cios pa­ra con­so­li­dar los co­no­ci­mien­tos


1. La pre­ci­pi­ta­ción plu­vial (en mi­lí­me­tros cú­bi­cos) del es­ta­do de Ba­ja Ca­li­for­nia
Sur du­ran­te to­do un año apa­re­ce re­gis­tra­da en la si­guien­te ta­bla:

Entidad
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
federativa

Baja ­
California 13 5 2 1 1 1 18 44 56 17 6 13 177
Sur

Fuen­te: Se­mar­nat, CNA. Es­ta­dís­ti­cas del agua en Mé­xi­co, 2005. Mé­xi­co, DF., 2005.
De­ter­mi­na el ran­go, la mo­da, la me­dia­na y el va­lor pro­me­dio de sus pre­ci­pi­ta­
cio­nes plu­via­les al año. Anota las respuestas en tu cuaderno.
2. A con­ti­nua­ción, se pre­sen­ta una ta­bla que mues­tra la dis­tri­bu­ción de di­pu­ta­dos
por gé­ne­ro y por par­ti­do po­lí­ti­co en la LIX legislatura (2003-2006).

Di­pu­ta­dos por gé­ne­ro en par­ti­do po­lí­ti­co, in­de­pen­dien­te­men­te ­


de la vía de re­pre­sen­ta­ción
LIX Le­gis­la­tu­ra Cá­ma­ra de Di­pu­ta­dos

Mu­je­res Hom­bres To­tal

42 162 204
PRI

4 13 17
PVEM

0 6 6
PT

To­taL 144 356 500

• ¿Cuál es el pro­me­dio de mu­je­res di­pu­ta­das por Par­ti­do en esa le­gis­la­tu­ra?


____________ ¿Qué lis­ta de nú­me­ros de­bes con­si­de­rar? __________
• ¿Cuál es la me­dia de hom­bres di­pu­ta­dos por Par­ti­do en esa le­gis­la­tu­ra?
____________ ¿Qué lis­ta de nú­me­ros de­bes con­si­de­rar? _____________
• ¿Cuál es el ran­go en la lis­ta de to­ta­les de di­pu­ta­dos por Par­ti­do? ____________

Ejer­ci­cios de pro­fun­di­za­ción
1. En un sa­lón hay 11 per­so­nas y el pro­me­dio de edad es de 25 años. En el sa­lón de
al la­do, hay 9 per­so­nas con un pro­me­dio de edad de 40 años. Si se jun­ta­ran en un
sa­lón to­das esas per­so­nas, ¿cuál se­ría el pro­me­dio de edad? ___________________
332 Bloque 5

2. Dos lis­tas tie­nen co­mo mo­da 45 y 19, res­pec­ti­va­men­te. Si jun­ta­mos las lis­tas,
¿po­dre­mos sa­ber cuál es la mo­da? Dis­cu­tan dis­tin­tas po­si­bi­li­da­des.

Ejer­ci­cio de sín­te­sis
1. En una cla­se, la me­dia de las ca­li­fi­ca­cio­nes de un exa­men par­cial fue de 6.5 y la
me­dia­na de 8. La no­ta más ba­ja la ob­tu­vo un alum­no, quien sa­có 3.8, y la más
al­ta la tu­vo una alum­na, quien sa­có 9.2.

• ¿Es cier­to o fal­so que la mi­tad del gru­po sa­có 8 o más que ocho? ____________

• Con­for­men equi­pos de tres in­te­gran­tes y dis­cu­tan la ra­zón por la que la me­


dia es me­nor que la me­dia­na en es­te ejem­plo.

• ¿Qué in­for­ma­ción nos da el ran­go? _________ ¿Cuán­to va­le en es­te ca­so?


_________

• Si eli­mi­na­mos de la lis­ta de ca­li­fi­ca­cio­nes a la no­ta más ba­ja y a la más al­


ta, ¿cuán­to val­drá aho­ra la me­dia­na? ________ ¿Qué le pa­sa a la me­dia?
________

• Si eli­mi­na­mos de la lis­ta al va­lor más al­to, el 9.2, la me­dia cam­bia a 6.2,


¿po­drías ob­te­ner con es­tos da­tos el nú­me­ro de alum­nos en el gru­po?
___________
2. Dis­cu­te con tus com­pa­ñe­ros có­mo pue­den ana­li­zar da­tos de si­tua­cio­nes co­ti­dia­
nas uti­li­zan­do me­di­das de ten­den­cia cen­tral y de dis­per­sión.
Autoevaluación
Bloque 5
1. Si el radio de una circunferencia es de 8 cm. El perímetro del cuadrado cir-
cunscrito es:

a. 16 cm
b. 32 cm
c. 40 cm
d. 64 cm

2. Rubén viajó de la ciudad de México a la ciudad de Veracruz. En los primeros


18 minutos ya había recorrido 42 kilómetros, al observar su reloj después de
varios minutos se percató que había viajado 144 minutos y recorrido 336
kilómetros. ¿Qué gráfica representa el desplazamiento de Rubén, conside-
rando que mantuvo la misma rapidez durante todo el recorrido?

a. Distancia­(metros) b. Distancia­(metros)
420­– 420­–
378­– 378­–
336­– 336­–
294­– 294­–
252­– 252­–
210­– 210­–
168­– 168­–
126­– 126­–
84­– 84­–

42­– 42­–
Tiempo­(minutos) Tiempo­(minutos)
18 36 54 72 90 108 126 144 162 18 36 54 72 90 108 126 144 162

c. Distancia­(metros) d. Distancia­(metros)
420­– 420­–
378­– 378­–
336­– 336­–
294­– 294­–
252­– 252­–
210­– 210­–
168­– 168­–
126­– 126­–
84­– 84­–

42­– 42­–
Tiempo­(minutos) Tiempo­(minutos)
18 36 54 72 90 108 126 144162 18 36 54 72 90 108 126 144 162

333
Autoevaluación
Respuestas 3. A las 8 a.m. el termómetro marca 24°; a las 9 a.m. ha subido 7°; a las 4 p.m.
1. a b c d ha subido 2° más y a las 11 p.m. ha bajado 11°. ¿Cuál es la temperatura a las
11 p.m.?
a. 25° b. 24°
2. a b c d
c. 26° d. 23°

3. a b c d 4. ¿Cuál de las siguientes expresiones algebraicas refleja la gráfica mostrada?


y
1
x

4. a b c d 24 23 22 21
21
1 2 3 4

22

23
5. a b c d 24

25

26

6. a b c d 27

a. y 5 22x 2 6 b. y 5 2x 2 6
c. y 5 23x 2 6 d. y 5 23x 1 6

5. Se quiere colocar el cristal de un ventanal como el que se muestra en la figu-


ra, ¿cuántos metros cuadrados de cristal se necesitan para tal propósito?

0.4­m

1.6­m

0.8­m

a. 1.53 b. 0.51
c. 2.16 d. 3.06

6. Marcela hará una tarta de manzanas. Por cada kilo de manzanas debe agre-
gar ½ kilo de azúcar. ¿Cuánta azúcar debe agregar a 4 kilos de manzanas?

a. 1kg. b. 1 ½ kg.
c. 2 kg. d. 2 ½ kg.

7. Solange terminó su bimestre con las siguientes calificaciones:


8.5, 7.6, 9.4, 8.9, 10, 7.9
¿Cuál es el promedio general de bimestre de Solange?

a. 8.5 b. 8.6
c. 8.7 d. 8.8

334
Una síntesis
necesaria

Sea­mos cons­cien­tes al brin­dar por el co­mien­zo, de que só­lo es po­si­ble co­men­zar


si se ha ter­mi­na­do y ter­mi­nar en el idio­ma de la vi­da es apren­der, ya que los su­
ce­sos son lec­cio­nes.
Pa­ra co­men­zar, ter­mi­nar; pa­ra ter­mi­nar, con­fiar. . .
Poe­ma de Isa­be­lla Di Car­lo Su­rra­co.

Ana Guevara, mexicana campeona del mundo


Foto tomada de
http://www.cronica.com.mx/galeria/data/media/11/Ana1.jpg

335
336 Una síntesis necesaria

Pre­sen­ta­ción
Con ayu­da de es­te li­bro, apren­dis­te a tra­tar con no­cio­nes y pro­ce­di­mien­tos ma­te­
má­ti­cos que la hu­ma­ni­dad fue cons­tru­yen­do len­ta­men­te a lo lar­go de si­glos. Has
tra­ba­ja­do con con­cep­tos fun­da­men­ta­les que ser­vi­rán de ba­se pa­ra tu for­ma­ción aca­
dé­mi­ca y ciu­da­da­na y has cons­trui­do co­no­ci­mien­tos y de­sa­rro­lla­do com­pe­ten­cias y
ha­bi­li­da­des que te ayu­da­rán en tu vi­da fu­tu­ra.

Da­do que el ob­je­ti­vo úl­ti­mo de to­da en­se­ñan­za es el lo­gro de los apren­di­za­jes de los
alum­nos, nos es­for­za­mos por ha­cer de es­te li­bro un ins­tru­men­to pa­ra tu apren­di­za­je,
un me­dio que te per­mi­tie­ra ar­ti­cu­lar los con­cep­tos con sus pro­ce­di­mien­tos y que te
ayu­da­ra a vin­cu­lar lo que tra­ba­jas­te en prees­co­lar y pri­ma­ria, con aque­llo que aho­ra
es­tu­dias­te en tu pri­mer año de se­cun­da­ria. To­do con el fin de de­sa­rro­llar tu pro­pio
pen­sa­mien­to ma­te­má­ti­co. Sa­be­mos que lo lo­gras­te y que aho­ra es­tás me­jor pre­pa­ra­
da o pre­pa­ra­do pa­ra se­guir ade­lan­te. Co­mo vis­te, los te­mas que tra­tas­te con tu pro­
fe­sor o con tu pro­fe­so­ra en es­ta cla­se de ma­te­má­ti­cas, no se li­mi­ta­ron a una te­má­ti­ca
es­pe­cí­fi­ca, pues tran­si­tas­te por un mar de ideas ma­te­má­ti­cas que es­tán pre­sen­tes en
di­ver­sos ám­bi­tos del co­no­ci­mien­to hu­ma­no: bio­lo­gía, fí­si­ca, es­pa­ñol, geo­gra­fía, de­
mo­gra­fía y te­mas de sa­lud. Pa­ra in­tro­du­cir un nue­vo con­cep­to ma­te­má­ti­co o pa­ra
de­sa­rro­llar com­pe­ten­cias y ha­bi­li­da­des en ese ám­bi­to, nos he­mos va­li­do del em­pleo
de tus co­no­ci­mien­tos y de tus prác­ti­cas co­ti­dia­nas. Nos he­mos apo­ya­do en tus co­no­
ci­mien­tos pa­ra cons­truir otros nue­vos.

To­das las ac­ti­vi­da­des y ejer­ci­cios que te he­mos pro­pues­to en el li­bro, tie­nen por ob­je­
ti­vo que cuan­do las rea­li­ces lo­gres cons­truir ideas ma­te­má­ti­cas y con ello de­sa­rro­lles
al­gún as­pec­to de tu pen­sa­mien­to ma­te­má­ti­co; es por ello que se­gu­ra­men­te mu­chas
de las ac­ti­vi­da­des pro­pues­tas te han cos­ta­do mu­cho es­fuer­zo que sin du­da val­drá
la pe­na.

El li­bro es­tá or­ga­ni­za­do con ba­se en tus ne­ce­si­da­des de apren­di­za­je, por ello las
lec­cio­nes es­tán dis­tri­bui­das aten­dien­do a los in­di­ca­ti­vos de la SEP que fue­ron se­
ña­la­dos en la Re­for­ma In­te­gral de la En­se­ñan­za Se­cun­da­ria, don­de se se­ña­la que la
vin­cu­la­ción en­tre con­te­ni­dos del mis­mo eje, de ejes dis­tin­tos o in­clu­so con los que
se tra­tan en otras asig­na­tu­ras es un asun­to de su­ma im­por­tan­cia. El con­te­ni­do del
pro­gra­ma se ar­ti­cu­la en tres ejes:

• Sen­ti­do nu­mé­ri­co y pen­sa­mien­to al­ge­brai­co.


• For­ma, es­pa­cio y me­di­da.
• Ma­ne­jo de la in­for­ma­ción.

Sen­ti­do nu­mé­ri­co y pen­sa­mien­to al­ge­brai­co. És­te eje alu­de a los fi­nes más re­le­van­tes
del es­tu­dio de la arit­mé­ti­ca y del ál­ge­bra: por un la­do, en­con­trar el sen­ti­do del len­
gua­je ma­te­má­ti­co, ya sea oral o es­cri­to; por otro, ten­der un puen­te en­tre la arit­mé­ti­ca
y el ál­ge­bra, en el en­ten­di­do de que hay con­te­ni­dos del ál­ge­bra en la pri­ma­ria que
se pro­fun­di­zan y con­so­li­dan en la se­cun­da­ria.

For­ma, es­pa­cio y me­di­da. Tra­ta los tres as­pec­tos esen­cia­les al­re­de­dor de los cua­les
gi­ra el es­tu­dio de la geo­me­tría o la me­di­ción en la edu­ca­ción bá­si­ca. Es cla­ro que no
Una síntesis necesaria 337

to­do lo que se mi­de tie­ne que ver con for­mas o es­pa­cio, pe­ro sí la ma­yor par­te, las
for­mas se tra­zan o se cons­tru­yen, se ana­li­zan sus pro­pie­da­des y se mi­den.

Ma­ne­jo de la in­for­ma­ción. Este tí­tu­lo tie­ne un sig­ni­fi­ca­do muy am­plio. En es­tos


pro­gra­mas se ha con­si­de­ra­do que la in­for­ma­ción pue­de pro­ve­nir de si­tua­cio­nes de­
ter­mi­nis­tas, de­fi­ni­das —por ejem­plo, por una fun­ción li­neal—; o alea­to­rias, en las
que se pue­de iden­ti­fi­car una ten­den­cia a par­tir de su re­pre­sen­ta­ción gráfi­ca o ta­bu­lar
(SEP, RIES, Ma­te­má­ti­cas, p. 11).

Pensamiento numérico y algebraico


Las ideas ma­te­má­ti­cas que tra­ba­jas­te en Pen­sa­mien­to nu­mé­ri­co y al­ge­brai­co son:

1. Sig­ni­fi­ca­do y uso de los nú­me­ros


2. Sig­ni­fi­ca­do y uso de las ope­ra­cio­nes
3. Sig­ni­fi­ca­do y uso de las li­te­ra­les

Trabajamos estos temas en las lecciones 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 2.1, 2.2, 2.3, 3.1, 3.2, 4.1, 4.2,
4.3, 5.1 y 5.2 en ellas se abordaron el estudio de los sistemas de numeración, los
diferente tipos de números; los fraccionarios, los decimales, con signo, también a
operar con ellos dándoles significado en diferentes contextos. Finalmente en el pen­
samiento algebraico, conocimos y usamos las literales en situaciones donde se les
trata como incógnita, como variable, y como número generalizado, reconocimos su
potencial para interpretar y construir modelos matemáticos.

Lec­ción 1.1
En es­ta lec­ción co­no­cis­te las pro­pie­da­des del sis­te­ma de nu­me­ra­ción de­ci­mal, co­
no­ci­mos otros sis­te­mas de nu­me­ra­ción, co­mo en la Ac­ti­vi­dad 4, y dis­tin­gui­mos los
po­si­cio­na­les de los no po­si­cio­na­les. Una idea cen­tral en los sis­te­mas de nu­me­ra­ción
es el uso de sím­bo­los pa­ra re­pre­sen­tar las can­ti­da­des de ob­je­tos, co­mo en la Ac­ti­vi­
dad 1, par­ti­cu­lar­men­te, el sis­te­ma de­ci­mal uti­li­za los dí­gi­tos, {0,1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,
9}, re­co­no­ci­mos su ca­rac­te­rís­ti­ca po­si­cio­nal dis­tin­guien­do que 12 es dis­tin­to que 21.
Pa­ra re­cor­dar al­gu­nos as­pec­tos de es­tas ideas po­drías vol­ver a re­sol­ver la Ac­ti­vi­dad
7. El sis­te­ma de nu­me­ra­ción ma­ya.

Un ejer­ci­cio de apli­ca­ción
Ar­gu­men­ta por qué la si­guien­te pro­po­si­ción es ver­da­de­ra: si el dí­gi­to de las uni­da­des
de un nú­me­ro es ce­ro o múl­ti­plo de cin­co, en­ton­ces el nú­me­ro es múl­ti­plo de cin­co.

Lec­ción 1.2
En es­ta lec­ción es­tu­dias­te los nú­me­ros frac­cio­na­rios y de­ci­ma­les, su equi­va­len­cia,
or­den, ubi­ca­ción en la rec­ta (Ac­ti­vi­dad 1), los mé­to­dos pa­ra con­ver­tir un de­ci­mal a
frac­ción y vi­ce­ver­sa, de frac­ción a de­ci­mal. Plan­tea­mos di­fe­ren­tes con­tex­tos, don­de
los usa­mos pa­ra me­dir co­sas que los nú­me­ros en­te­ros no po­drían me­dir, en me­di­cio­
nes, co­mo par­tes de en­te­ro, y en si­tua­cio­nes co­ti­dia­nas. Tam­bién ob­ser­va­mos que es
338 Una síntesis necesaria

po­si­ble que los nú­me­ros frac­cio­na­rios y de­ci­ma­les “lle­nen” la rec­ta nu­mé­ri­ca. Pa­ra
re­cor­dar es­to pue­des re­vi­sar la Ac­ti­vi­dad 3.

Un ejer­ci­cio de apli­ca­ción
Una pie­za de alu­mi­nio de un mi­cros­co­pio tie­ne un gro­sor de 0.025 pul­ga­das y se
per­mi­te un ran­go de error en el gro­sor de 0.005 pul­ga­das. Ubi­ca en una rec­ta la can­
ti­dad de 0.025, ex­pre­sa en for­ma de frac­ción es­ta can­ti­dad, tam­bién ubi­ca en la rec­ta
el ran­go de error del gro­sor de la pie­za de alu­mi­nio

Lec­ciones 1.3 y 1.4


En es­tas lec­cio­nes apren­dis­te a iden­ti­fi­car los pa­tro­nes que si­guen cier­tas lis­tas de
nú­me­ros (Ac­ti­vi­dad 4 lec­ción 1.3) y arre­glos geo­mé­tri­cos (Ac­ti­vi­dad 1 lec­ción 1.3)
pa­ra ex­pre­sar­los a tra­vés de una re­gla ge­ne­ral. És­ta pue­de ser es­cri­ta en tér­mi­nos de
una le­tra, por ejem­plo n, que pue­de ser in­ter­pre­ta­do co­mo un nú­me­ro ge­ne­ra­li­za­do.
Así, se pue­de de­cir que el si­guien­te pa­trón nu­mé­ri­co: 2, 4, 6, 8,...; po­see co­mo re­gla
ge­ne­ral a la ex­pre­sión 2n.

Un ejer­ci­cio de apli­ca­ción
En­cuen­tra la re­gla ge­ne­ral de la si­guien­te lis­ta de nú­me­ros: 0, 1, 4, 9, 16, 25, 36, 49,
64, 81, 100, . . .

Lec­ción 2.1
En es­ta lec­ción apren­dis­te a cal­cu­lar su­mas y res­tas con los nú­me­ros frac­cio­na­rios. Los
sig­ni­fi­ca­dos de frac­cio­nes des­de don­de se cons­tru­yó la idea de su­ma, fue­ron los de re­
la­ción par­te-to­do, me­di­da y una in­tro­duc­ción de por­cen­ta­je. Des­de el pri­mer pun­to de
vis­ta, la su­ma de frac­cio­nes sig­ni­fi­ca agre­gar par­tes de un to­do, por ejem­plo: la mi­tad
1 1
de al­go, agre­ga­do a la otra mi­tad es el to­do 1.
2 2
Un ejer­ci­cio de apli­ca­ción
A, B, C y D pue­den to­mar un so­lo va­lor del con­jun­to {1, 2, 3, 4}, pe­ro no ne­ce­sa­ria­-
1
men­te en ese or­den. ¿Cuán­to va­le la su­ma de A y C si equivale a de la suma total
2
del conjunto?

Lec­cio­nes 2.2 y 2.3


En es­tas lec­cio­nes apren­dis­te a cal­cu­lar los pro­duc­tos de nú­me­ros frac­cio­na­rios
y de­ci­ma­les. La idea de pro­duc­to se for­mu­ló a par­tir de si­tua­cio­nes en las que
se con­si­de­ra­ban par­tes de par­tes (Ac­ti­vi­dad 2 lec­ción 2.2). Así, en­ten­dien­do la
frac­ción co­mo una re­la­ción par­te-to­do, el pro­duc­to sig­ni­fi­ca las par­tes de una
1 1 1
par­te y la igual­dad sig­ni­fi­ca que la mi­tad de un ter­cio es un sex­to.
2 3 6
Una síntesis necesaria 339

Un ejer­ci­cio de apli­ca­ción
Un con­te­ne­dor de 5 li­tros se lle­na con ju­go de na­ran­ja. Se le qui­tan 2 li­tros de ju­go
y se lle­na nue­va­men­te con agua. Se mez­cla muy bien, se le qui­tan 2 li­tros de mez­cla
y se vuel­ve a lle­nar con agua. ¿Qué por­cen­ta­je de ju­go hay en la mez­cla fi­nal?

Lec­ción 3.1
En es­ta lec­ción apren­dis­te la di­vi­sión en­tre nú­me­ros frac­cio­na­rios y de­ci­ma­les. El
sig­ni­fi­ca­do otor­ga­do a es­ta ope­ra­ción fue que el co­cien­te sig­ni­fi­ca el “nú­me­ro de
ve­ces que ca­be” el de­no­mi­na­dor en el nu­me­ra­dor (que pue­de ser nú­me­ro na­tu­ral o
frac­cio­na­rio).
2.5
Así, es igual a 5 por­que 0.5 ca­be cin­co ve­ces en 2.5.
0.5
Un ejer­ci­cio de apli­ca­ción
En dos ja­rras igua­les hay una mez­cla de agua con ju­go de na­ran­ja. En una de las
ja­rras, la pro­por­ción es de 4:9, es de­cir, de 4 par­tes de agua y 9 de ju­go de na­ran­
ja, mien­tras que la pro­por­ción de la otra es de 3:5. En pro­por­ción, si mez­cla­mos el
con­te­ni­do de am­bas ja­rras, ¿cuán­tas ve­ces más o me­nos ju­go de na­ran­ja ha­brá en la
mez­cla, en com­pa­ra­ción con las dos ja­rras?

Lec­ción 3.2
En es­ta lec­ción apren­dis­te a re­sol­ver pro­ble­mas que im­pli­can el plan­tea­mien­to y la
re­so­lu­ción de ecua­cio­nes de pri­mer gra­do. A las ta­reas que rea­li­zas­te pa­ra con­tes­tar
la Ac­ti­vi­dad 1 en ma­te­má­ti­cas se le lla­ma re­sol­ver una ecua­ción de pri­mer gra­do,
¿lo­gras­te des­ci­frar los mé­to­dos pa­ra re­sol­ver las ecua­cio­nes allí plan­tea­das? Por otra
par­te, cuan­do re­sol­vis­te las Ac­ti­vi­da­des 3 y 4, así co­mo en la so­lu­ción de los pro­ble­
mas te ini­cias­te en la ta­rea de plan­tear ecua­cio­nes de pri­mer gra­do.
Un ejer­ci­cio de apli­ca­ción
El pa­go de una car­ta en­via­da por co­rreo va­ría de acuer­do a su pe­so. Por ca­da 5
gra­mos se co­bran $2 pe­sos, con una va­lor fi­jo de par­ti­da de $4. Ale­jan­dra pa­gó $40
pe­sos de en­vío por una car­ta ¿cuán­to pe­só la car­ta?

Lec­ción 4.1
En es­ta lec­ción, apren­dis­te a ma­ne­jar los nú­me­ros con sig­no y a re­pre­sen­tar­los en la
rec­ta nu­mé­ri­ca. Cuan­do re­sol­vis­te las Ac­ti­vi­da­des 1 a la 5 habrás no­ta­do que con
los nú­me­ros 1, 2, 3, . . . se di­fi­cul­ta abor­dar cier­tas pro­ble­má­ti­cas, co­mo ejem­plo, lo
re­la­ti­vo a las tem­pe­ra­tu­ras de gra­dos ba­jo ce­ro, a los pro­ble­mas de in­mer­sión en el
mar o al asun­to de las ga­nan­cias y pér­di­das.

Lec­ción 4.2
En es­ta lec­ción se in­tro­du­cen dos nue­vas ope­ra­cio­nes: la po­ten­cia­ción y la ra­di­ca­
ción. La po­ten­cia­ción es una for­ma abre­via­da de es­cri­bir mul­ti­pli­ca­cio­nes rei­te­ra­das
de un mis­mo nú­me­ro lla­ma­do ba­se.
340 Una síntesis necesaria

La ra­di­ca­ción es la ope­ra­ción in­ver­sa de la po­ten­cia­ción en el sen­ti­do si­guien­te:

52             25

5             25             5
Se es­tu­dia­ron los di­fe­ren­tes mé­to­dos pa­ra cal­cu­lar raí­ces cua­dra­das y raí­ces cú­bi­
cas.

Un ejer­ci­cio de apli­ca­ción
Si se pu­die­ra cor­tar una ho­ja de pa­pel ta­ma­ño car­ta, con grue­so de 0.1 mm, a la mi­
tad y ca­da mi­tad a la mi­tad, y así 30 ve­ces, y se for­ma­ra con ellos una to­rre, ¿qué
al­tu­ra al­can­za­ría?

Lección 4.3
En es­ta lec­ción apren­dis­te a ana­li­zar si­tua­cio­nes pro­ble­má­ti­cas que tra­tan con can­ti­
da­des re­la­cio­na­das, a re­pre­sen­tar­las me­dian­te ta­blas y ex­pre­sio­nes al­ge­brai­cas. Por
ejem­plo, cuan­do en la Ac­ti­vi­dad 1 con­si­de­ras­te el fe­nó­me­no de lle­nar un re­ci­pien­
te y me­dir la ca­pa­ci­dad que se tie­ne al ca­bo de cier­to tiem­po. Las va­ria­bles fue­ron
tiem­po y la ca­pa­ci­dad, a me­di­da que el tiem­po pa­sa­ba, la ca­pa­ci­dad au­men­ta­ba.
Con las Ac­ti­vi­da­des te ini­cias­te en la ta­rea de es­cri­bir en tér­mi­nos ma­te­má­ti­cos ta­les
re­la­cio­nes fun­cio­na­les.
Un ejer­ci­cio de apli­ca­ción
A una cis­ter­na le que­dan 10 li­tros de agua. Cuan­do se abre la lla­ve de lle­na­do, caen
12.5 li­tros por mi­nu­to. Cons­tru­ye una fór­mu­la que re­la­cio­ne la can­ti­dad de agua
res­pec­to del tiem­po.

Lec­ción 5.1
Los nú­me­ros con sig­no se in­tro­du­cen cuan­do en si­tua­cio­nes, por ejem­plo, en la
me­di­ción de la tem­pe­ra­tu­ra, los nú­me­ros na­tu­ra­les, co­mo el 1, 2, 3, 4, 5, . . . , son
in­su­fi­cien­tes pa­ra ex­pre­sar los gra­dos ba­jo ce­ro y el ce­ro mis­mo. Es por ello que es
ne­ce­sa­rio in­cor­po­rar a los nú­me­ros ne­ga­ti­vos y al ce­ro en la es­ca­la de me­di­da (Ac­
ti­vi­dad 3 y 4). El ce­ro es el pun­to de re­fe­ren­cia, al que lla­ma­mos ori­gen y an­tes del
ce­ro ubi­ca­mos a los ne­ga­ti­vos y des­pués del ce­ro a los po­si­ti­vos.

Un ejer­ci­cio de apli­ca­ción

La temperatura de un congelador desciende 2 grados cada 5 minutos, hasta que


llega a los 20 °C. Si es el caso que cuando lo conectamos a la electricidad la tempe­
ratura es de 18 °C, ¿cuánto tardará en llegar a 12 °C?

Lec­ción 5.2
En es­ta lec­ción apren­dis­te a tra­ba­jar e iden­ti­fi­car si­tua­cio­nes de va­ria­ción pro­por­
cio­nal (Ac­ti­vi­dad 1) así co­mo la re­pre­sen­ta­ción de es­ta va­ria­ción me­dian­te ta­blas,
grá­fi­cas y ex­pre­sio­nes al­ge­brai­cas.
Una síntesis necesaria 341

Un ejer­ci­cio de apli­ca­ción
For­men gru­pos de tres per­so­nas y ca­da equi­po plan­tee una si­tua­ción de va­ria­ción
pro­por­cio­nal. Co­men­ten los di­fe­ren­tes ca­sos de va­ria­ción pro­por­cio­nal que se plan­
tea­ron en los gru­pos.

For­ma, es­pa­cio y me­di­da


En es­te li­bro las ideas que tra­ba­jas­te en geo­me­tría se re­la­cio­nan con:

1. For­mas geo­mé­tri­cas. Es­tu­dio de fi­gu­ras pla­nas, rec­tas y án­gu­los.


2. Trans­for­ma­cio­nes. Mo­vi­mien­tos en el pla­no por si­me­tría axial.
3. Me­di­da. Me­di­da, es­ti­ma­ción y cál­cu­lo de me­di­das; re­cons­truc­ción de las fór­
mu­las pa­ra área y pe­rí­me­tro de fi­gu­ras pla­nas.

He­mos tra­ba­ja­do te­mas de geo­me­tría en las lec­cio­nes 1.5, 2.4, 2.5, 2.6, 3.3, 3.4, 4.4,
4.5, 4.6 y 5.3 que te per­mi­tie­ron co­no­cer y apli­car las pro­pie­da­des de las fi­gu­ras geo­
mé­tri­cas pla­nas, a cons­truir ar­gu­men­tos pa­ra va­li­dar­las, a iden­ti­fi­car sus ele­men­tos,
a an­ti­ci­par las for­mas que se ob­tie­nen al mo­di­fi­car­las, a es­ta­ble­cer re­la­cio­nes y apli­
car­las en la re­so­lu­ción de pro­ble­mas di­ver­sos.

Lec­ción 1.5
En es­ta lec­ción apren­dis­te el con­cep­to de si­me­tría. A par­tir de ejem­plos, iden­ti­fi­cas­te
la exis­ten­cia de ejes de si­me­tría en fi­gu­ras, co­mo en la Ac­ti­vi­dad 1 y en el ejer­ci­cio
1 de los ejercicios pa­ra con­so­li­dar la teo­ría. Ob­ser­vas­te las pro­pie­da­des in­va­rian­tes
por es­te mo­vi­mien­to: la ali­nea­ción de pun­tos, las dis­tan­cias, la am­pli­tud de án­gu­los,
el pa­ra­le­lis­mo en­tre las rec­tas y las áreas.

Es­to te per­mi­tió en­con­trar los si­mé­tri­cos de pun­tos, seg­men­tos y di­ver­sas fi­gu­ras


geo­mé­tri­cas, co­mo en los ejer­ci­cios 2 y 3 de los ejercicios pa­ra con­so­li­dar los co­no­ci­
mien­tos y en los ejer­ci­cios 2 y 3 de los ejercicios de pro­fun­di­za­ción.

Un ejer­ci­cio de apli­ca­ción
Bus­ca en la na­tu­ra­le­za ejem­plos de si­me­trías axia­les e iden­ti­fi­ca las pro­pie­da­des in­
va­rian­tes.

Lec­ción 2.4
Es­tu­dias­te los con­cep­tos de bi­sec­triz de un án­gu­lo y me­dia­triz de un seg­men­to, sus
pro­pie­da­des y mé­to­dos pa­ra tra­zar­las; y los apli­cas­te al re­sol­ver ejer­ci­cios. En la Ac­
ti­vi­dad 2 apren­dis­te a ca­rac­te­ri­zar y ex­pli­car qué es la me­dia­triz de un seg­men­to a
par­tir de las pro­pie­da­des que iden­ti­fi­cas­te.

Un ejer­ci­cio de apli­ca­ción
Enun­cia un pro­ble­ma que apli­que el con­cep­to de me­dia­triz, re­suél­ve­lo e in­ter­cám­
bia­se­lo a tus com­pa­ñe­ros, ex­pli­cán­do­se­lo.
342 Una síntesis necesaria

Lec­ción 2.5
En es­ta lec­ción es­tu­dias­te las pro­pie­da­des de los po­lí­go­nos re­gu­la­res y los mé­to­dos
pa­ra cons­truir­los. En la Ac­ti­vi­dad 1 iden­ti­fi­cas­te po­lí­go­nos en­tre fi­gu­ras de di­ver­
sas for­mas, a par­tir de su de­fi­ni­ción, en la Ac­ti­vi­dad 2, en­con­tras­te re­gu­la­ri­da­des en
po­lí­go­nos, que te per­mi­tie­ron des­cu­brir que un po­lí­go­no re­gu­lar es cí­cli­co. La Ac­ti­
vi­dad 3 te ayu­dó a en­con­trar un mé­to­do pa­ra cons­truir po­lí­go­nos re­gu­la­res, apo­yán­
do­te en la re­la­ción en­tre el án­gu­lo cen­tral de un po­lí­go­no y el nú­me­ro de sus la­dos.

Un ejer­ci­cio de apli­ca­ción
De­ter­mi­na si la si­guien­te afir­ma­ción es ver­da­de­ra o fal­sa: To­do po­lí­go­no en el que
to­dos sus la­dos son igua­les es re­gu­lar.

Lec­ción 2.6
En es­ta lec­ción apren­dis­te a in­ter­pre­tar fór­mu­las pa­ra cal­cu­lar pe­rí­me­tro y área de
trián­gu­los, cua­dri­lá­te­ros y po­lí­go­nos re­gu­la­res; a de­ter­mi­nar con­di­cio­nes en las que
la me­di­da del pe­rí­me­tro y del área se con­ser­van. Te per­mi­tió en­ten­der por qué se
mi­de, pa­ra qué se mi­de y con qué se mi­de. Com­pren­dis­te que no to­das las co­sas se
mi­den con ins­tru­men­tos con­cre­tos de ma­ne­ra di­rec­ta. Apren­dis­te a di­fe­ren­ciar en­tre
pe­rí­me­tro y área de fi­gu­ras pla­nas ce­rra­das, apli­can­do es­ta idea en el ejer­ci­cio 3 de los
ejer­ci­cios fun­da­men­ta­les. La Ac­ti­vi­dad 4 te per­mi­tió en­con­trar una ex­pre­sión ge­ne­ral
pa­ra cal­cu­lar el área y el pe­rí­me­tro de trián­gu­los, cua­dri­lá­te­ros y po­lí­go­nos re­gu­la­res.

Un ejer­ci­cio de apli­ca­ción
¿Qué res­pon­de­rías a al­guien que afir­ma que si una fi­gu­ra tie­ne el do­ble del área que
otra, su pe­rí­me­tro tam­bién es del do­ble?

Lec­ción 3.3
En es­ta lec­ción es­tu­dias­te las ca­rac­te­rís­ti­cas de los dis­tin­tos ti­pos de trián­gu­los (Ac­
ti­vi­da­des 1 y 2). Cons­truis­te trián­gu­los y cua­dri­lá­te­ros en las Ac­ti­vi­da­des 3 y 4, y
re­fle­xio­nas­te acer­ca de las pro­pie­da­des que po­seen, en los ejer­ci­cios fun­da­men­ta­les.
Apren­dis­te a par­tir de es­tas ideas a de­ter­mi­nar dis­tan­cias en­tre pun­tos inac­ce­si­bles
en el ejer­ci­cio de sín­te­sis.

Un ejer­ci­cio de apli­ca­ción
Ex­pli­ca có­mo de­ter­mi­na­rías de ma­ne­ra in­di­rec­ta las di­men­sio­nes de un bos­que.

Lec­ción 3.4
So­bre la ba­se de asu­mir la im­por­tan­cia y ne­ce­si­dad de las me­di­cio­nes en las Ac­ti­vi­
da­des 1 y 2, es­tu­dias­te las re­la­cio­nes en­tre pe­rí­me­tro y área en la Ac­ti­vi­dad 3 y en los
ejer­ci­cios 3 y 4 de con­so­li­da­ción y, 1 y 2 de pro­fun­di­za­ción. Apli­cas­te los con­cep­tos
apren­di­dos a la es­ti­ma­ción de cos­tos so­bre cál­cu­lo de áreas y el uso de uni­da­des.
Fi­nal­men­te apren­dis­te a cal­cu­lar el área de fi­gu­ras irre­gu­la­res.
Una síntesis necesaria 343

Un ejer­ci­cio de apli­ca­ción
¿Có­mo pue­des ge­ne­rar trián­gu­los que ten­gan la mis­ma área? ¿Y el mis­mo pe­rí­me­tro?

¿Có­mo pue­des ge­ne­rar pa­ra­le­lo­gra­mos que ten­gan la mis­ma área? ¿Y el mis­mo pe­
rí­me­tro?

Lec­ción 4.4
Tras iden­ti­fi­car cír­cu­los y cir­cun­fe­ren­cias en la na­tu­ra­le­za en la Ac­ti­vi­dad 1 ca­rac­te­
ri­zas­te las cir­cun­fe­ren­cias y apren­dis­te a cons­truir cir­cun­fe­ren­cias da­dos dos pun­tos
no co­li­nea­les, en la Ac­ti­vi­dad 3, y en el ejer­ci­cio 1 de la sec­ción fun­da­men­tal y ejer­
ci­cio 2 de pro­fun­di­za­ción.
Un ejer­ci­cio de apli­ca­ción
Un gru­po de 6 ni­ños se ubi­can en una ron­da y se sien­tan en el pi­so a ju­gar un jue­go
en el que re­quie­ren de un ta­ble­ro. Ubi­ca geo­mé­tri­ca­men­te el ta­ble­ro pa­ra que to­dos
equi­dis­ten de su cen­tro.

Lec­cio­nes 4.5 y 4.6


De­ter­mi­na­mos las re­la­cio­nes exis­ten­tes en­tre la lon­gi­tud de la cir­cun­fe­ren­cia y su
diá­me­tro, y en­tre el área de un cír­cu­lo y su ra­dio. En es­tas re­la­cio­nes, apa­re­ció el
nú­me­ro , cu­yo va­lor pu­sis­te en jue­go pa­ra la re­so­lu­ción de ejer­ci­cios 1 y 2 de la
con­so­li­dación de los co­no­ci­mien­tos, 1 y 2 de pro­fun­di­za­ción y 1 y 2 de sín­te­sis.
Un ejer­ci­cio de apli­ca­ción
Mi­de el ra­dio de la rue­da de una bi­ci­cle­ta y de­ter­mi­na cuán­tas vuel­tas da des­de tu
ca­sa a la es­cue­la.

Lec­ción 5.3
Es­ta lec­ción con­sis­tió bá­si­ca­men­te en in­te­grar los con­te­ni­dos que ha­bías apren­di­do
en las lec­cio­nes an­te­rio­res a tra­vés de la re­so­lu­ción de ejer­ci­cios y pro­ble­mas. En al­
gu­nos ejer­ci­cios, cal­cu­las­te áreas y pe­rí­me­tros uti­li­zan­do con­te­ni­dos pro­ve­nien­tes
de otros ejes, co­mo son por­cen­ta­je y pro­por­cio­na­li­dad. Por ejem­plo, en la Ac­ti­vi­da­
des 1 y 2, y en el ejer­ci­cio 1 de pro­fun­di­za­ción y ejer­ci­cio 3 de sín­te­sis.

Al­gu­nos de los ejer­ci­cios que rea­li­zas­te dan im­por­tan­cia a la ar­gu­men­ta­ción y co­


mu­ni­ca­ción de in­for­ma­ción ma­te­má­ti­ca, co­mo el ejer­ci­cio 1 de sín­te­sis y 2 de pro­
fun­di­za­ción. Es­ta co­mu­ni­ca­ción tie­ne gran im­por­tan­cia pues es la ma­ne­ra en la que
la ma­te­má­ti­ca ayu­da a re­sol­ver si­tua­cio­nes co­ti­dia­nas me­dian­te la apli­ca­ción de los
te­mas que es­tu­dias.
Un ejer­ci­cio de apli­ca­ción
Mi­de las di­men­sio­nes de tu au­la y de­ter­mi­na el área de sus pa­re­des y rea­li­za un
pre­su­pues­to de la pin­tu­ra ne­ce­sa­ria pa­ra pin­tar­la. Re­dac­ta una car­ta a tu di­rec­tor,
ex­pli­cán­do­le cuál es el pre­su­pues­to y có­mo lo ha­llas­te.
344 Una síntesis necesaria

Ma­ne­jo de la in­for­ma­ción
És­ta se­rá una sín­te­sis ne­ce­sa­ria, te per­mi­ti­rá re­co­no­cer, re­for­zar y pro­fun­di­zar lo que
apren­dis­te has­ta aho­ra en es­te año es­co­lar. En es­te apar­ta­do, se tra­ta del ma­ne­jo de
la in­for­ma­ción y se ha­ce en un sen­ti­do muy am­plio. Por un la­do, in­te­re­sa que es­
tés en con­tac­to con in­for­ma­cio­nes re­cien­tes y re­le­van­tes de ám­bi­tos di­ver­sos, de la
so­cie­dad, las cien­cias y tec­no­lo­gías y las hu­ma­ni­da­des, a la vez que de­sa­rro­lles tu
pro­pio pen­sa­mien­to ma­te­má­ti­co y ad­quie­ras com­pe­ten­cias y ha­bi­li­da­des en asun­tos
ma­te­má­ti­cos re­la­ti­vos al tra­ta­mien­to y ma­ne­jo de la in­for­ma­ción.
El ti­po de in­for­ma­ción que se ha ma­ne­ja­do en el li­bro ha si­do di­ver­sa, in­cor­po­ra es­
ta­dís­ti­ca co­mo un as­pec­to re­le­van­te, a fin de que tú apren­das a tra­ba­jar con da­tos
ori­gi­na­dos a par­tir de si­tua­cio­nes rea­les o ex­pe­ri­men­ta­les que te re­sul­ten fa­mi­lia­
res y sig­ni­fi­ca­ti­vas. La in­for­ma­ción ma­ne­ja­da tam­bién se ocu­pa de cues­tio­nes ma­
te­má­ti­cas más am­plias, co­mo las re­la­cio­nes fun­cio­na­les, en­tre las cua­les des­ta­can
las de pro­por­cio­na­li­dad di­rec­ta e in­ver­sa, que re­quie­ren de re­pre­sen­ta­cio­nes pa­ra
ana­li­zar, in­ter­pre­tar y co­mu­ni­car dis­tin­tos ti­pos de si­tua­cio­nes co­ti­dia­nas. Asimis­
mo, de­bi­do a que mu­cha de la in­for­ma­ción que se ma­ne­ja pro­vie­ne de ex­pe­rien­cias
alea­to­rias, se in­clu­yó la pro­ba­bi­li­dad: la fi­na­li­dad pri­mor­dial de la en­se­ñan­za de
la pro­ba­bi­li­dad no es úni­ca­men­te el apren­di­za­je de no­cio­nes pro­ba­bi­lís­ti­cas, si­no la
po­si­bi­li­dad de es­ti­mar, cal­cu­lar e in­ter­pre­tar la pro­ba­bi­li­dad de di­ver­sos fe­nó­me­nos
alea­to­rios con ba­se en las le­yes bá­si­cas de es­ta teo­ría. Un te­ma más de es­te eje fue la
re­pre­sen­ta­ción, a tra­vés de la cual se bus­ca que los alum­nos co­mu­ni­quen dis­tin­tos
ti­pos de in­for­ma­ción, con efi­ca­cia y cla­ri­dad, me­dian­te ta­blas, dia­gra­mas y grá­fi­cas.
Tu tra­ba­jo no se re­du­ce a la cons­truc­ción de re­pre­sen­ta­cio­nes a par­tir de los da­tos
que te sean pro­pues­tos, más bien, se pre­ten­de que pau­la­ti­na­men­te és­tas lle­guen a
for­mar par­te de tu len­gua­je na­tu­ral pa­ra co­mu­ni­car in­for­ma­ción, ya sea so­bre una
re­la­ción fun­cio­nal, o so­bre una re­la­ción es­ta­dís­ti­ca o pro­ba­bi­lís­ti­ca re­la­ti­va a fe­nó­me­
nos es­pe­cí­fi­cos. En es­te sen­ti­do, de­sa­rro­lla­rás co­no­ci­mien­tos y ha­bi­li­da­des pa­ra de­
du­cir in­for­ma­ción a par­tir de la que mues­tran ex­plí­ci­ta­men­te las re­pre­sen­ta­cio­nes.

Lec­ción 1.6
En es­ta lec­ción apren­dis­te a tra­tar con los da­tos de una ta­bla cuan­do son pro­por­cio­
na­les en­tre sí, si es po­si­ble pa­sar de una fi­la a otra mul­ti­pli­can­do o di­vi­dien­do por
un mis­mo nú­me­ro a ca­da uno de ellos, por ejem­plo:

Can­ti­dad de. . . 7 10 13 17
 2 2
Can­ti­dad de. . . 14 20 26 34

Al nú­me­ro 2 se le lla­ma coe­fi­cien­te de pro­por­cio­na­li­dad en­tre esas lis­tas de da­tos.


La pro­por­ción es la igual­dad de dos ra­zo­nes. En ge­ne­ral, los nú­me­ros na­tura­les a,
a c
b, c y d cum­plen con la pro­por­ción si , y se di­ce que a es a b co­mo c es a d.
b d
Una síntesis necesaria 345

Ejer­ci­cio de apli­ca­ción
Or­ga­ni­cen una ac­ti­vi­dad en gru­po, va­yan al mer­ca­do más cer­ca­no y to­men la lis­ta
de pre­cios del pues­to de fru­tas. Eli­jan las fru­tas que más les gus­ten y ano­ten el pre­cio
que se­ña­lan en los le­tre­ros. Un ki­lo­gra­mo de es­to cues­ta tan­to, me­dio ki­lo­gra­mo de
aque­llo cues­ta es­to, etc. Lue­go pre­gun­ten por el pre­cio del do­ble, del tri­ple, de la mi­
tad, . . . y lle­nen su ta­bla. ¿Se cum­plen las re­la­cio­nes de pro­por­cio­na­li­dad?
Lec­ción 1.7
En es­te es­pa­cio tra­tas­te con si­tua­cio­nes de re­par­to pro­por­cio­nal, lo que se bus­có es
que de­sa­rro­lla­ras es­tra­te­gias pa­ra dis­tri­buir en­tre los par­ti­ci­pan­tes de un jue­go, una
can­ti­dad en pro­por­ción a un cier­to nú­me­ro de da­tos. Por ejem­plo, en la Ac­ti­vi­dad
2, Patricio, Ma­ria­na y Án­gel que­rían dis­tri­buir el es­pa­cio que te­nían de un te­rre­no
pro­por­cio­nal­men­te, de acuer­do con la can­ti­dad de per­so­nas que ha­bi­ta­rían la ca­sa.
Ejer­ci­cio de apli­ca­ción
For­men equi­pos de di­fe­ren­te can­ti­dad de miem­bros. Por ejem­plo, di­vi­dan al gru­po
en va­rios equi­pos de una per­so­na, otros más en equi­pos de dos per­so­nas y al­gu­
nos otros en equi­pos de tres per­so­nas. Lue­go dis­tri­bu­yan equi­ta­ti­va­men­te en­tre
equi­pos, los ejer­ci­cios de es­ta lec­ción, ¿cuán­tos ejer­ci­cios re­sol­ve­rá ca­da equi­po si
el re­par­to es equi­ta­ti­vo?
Lec­ción 1.8
En esa lec­ción apren­dis­te a tra­tar con la in­for­ma­ción, a co­mu­ni­car ideas con ba­se en
ellas y a em­plear dia­gra­mas, grá­fi­cas y ta­blas pa­ra re­pre­sen­tar si­tua­cio­nes co­ti­dia­
nas. La era ac­tual se ca­rac­te­ri­za por el ma­ne­jo de gran­des can­ti­da­des de in­for­ma­ción,
la cual de­be ser trans­for­ma­da pa­ra vol­ver­se co­no­ci­mien­to. Cons­truis­te dia­gra­mas
de ár­bol pa­ra re­pre­sen­tar si­tua­cio­nes de con­teo, co­mo una for­ma de sin­te­ti­zar la
to­ta­li­dad de op­cio­nes po­si­bles, co­mo se hi­zo en las Ac­ti­vi­dades 3 y 5, los vo­la­dos y
la for­ma en que se sin­te­ti­zó la in­for­ma­ción en el ejercicio de Autoevaluación 4. Dia­
gra­mas y ta­blas. Otro ti­po de ta­blas tam­bién fue­ron dis­cu­ti­das.
Ejer­ci­cio de apli­ca­ción
En el si­guien­te jue­go una de tus com­pa­ñe­ras se­rá la juez en es­ta con­tien­da y com­pe­
ti­rán dos equi­pos. Las re­glas del jue­go son las si­guien­tes: Di­vi­dan al gru­po en dos
pa­ra for­mar dos equi­pos. Uno se­rá nom­bra­do equi­po A y el otro, equi­po B. Ca­da
equi­po po­drá es­co­ger tres dí­gi­tos de los si­guien­tes cua­tro 1, 2, 6 o 7. A lo más dos de
ta­les dí­gi­tos po­drán coin­ci­dir en las lis­tas de los dos equi­pos, pe­ro el ter­ce­ro de­be­
rá ser in­va­ria­ble­men­te dis­tin­to en­tre un equi­po y otro. Una vez con sus tres dí­gi­tos
es­co­gi­dos, for­men to­dos los nú­me­ros po­si­bles com­bi­nan­do a esos tres dí­gi­tos. Cal­
cu­len la di­fe­ren­cia en­tre el nú­me­ro más gran­de y el nú­me­ro más pe­que­ño. Ga­na el
equi­po cu­ya res­ta sea ma­yor.
Lec­ción 2.7
En es­ta lec­ción apren­dis­te a iden­ti­fi­car y a tra­tar con si­tua­cio­nes de pro­por­cio­na­li­dad
di­rec­ta del ti­po “va­lor fal­tan­te”, em­plea­mos di­ver­sos con­tex­tos pa­ra di­ver­si­fi­car y
346 Una síntesis necesaria

for­ta­le­cer la idea de pro­por­ción. En ese mo­men­to ha­bías ya es­ta­ble­ci­do que dos can­
ti­da­des eran pro­por­cio­na­les cuan­do al mul­ti­pli­car una de ellas por un nú­me­ro da­do
la otra que­da mul­ti­pli­ca­da por el mis­mo nú­me­ro. El nú­me­ro por el cual se mul­ti­pli­
can am­bas can­ti­da­des pue­de ser en­te­ro, frac­cio­na­rio o de­ci­mal. En el rom­pe­ca­be­zas
te pe­di­mos que cons­tru­ye­ras un nue­vo rom­pe­ca­be­zas. Si el la­do del cua­dra­do A, de
3 cen­tí­me­tros, fue­ra de 6 cen­tí­me­tros en el nue­vo rom­pe­ca­be­zas, ¿cuán­to me­di­ría el
la­do del rec­tán­gu­lo B, que en el ori­gi­nal era de 4 cen­tí­me­tros? Si se ha­ce la igual­dad
3 4
de ra­zo­nes, ­te­nemos que (3 es a 6 co­mo 4 es a ) y apli­can­do re­gla de tres,
6
6 4 24
 8. Así po­de­mos ob­te­ner las di­men­sio­nes de ca­da pie­za.
3 3
Ejer­ci­cio de apli­ca­ción
Cal­cu­la los va­lo­res fal­tan­tes en ca­da ra­zón pro­por­cio­nal.
1 5 8 2 1 7 2 4 3 21
A)  ,  B)  ,  C)  2 ,  D)  ,  E)  ,  F)  ,
2 5 26 45 5 11 33
6 40 20 21
G)  ,  H)  ,  I) 
24 21 24 60 15
Lec­ción 2.8
En es­ta lec­ción, apren­dis­te a tra­tar con los fac­to­res de pro­por­cio­na­li­dad que se ob­tie­nen
de apli­car su­ce­si­va­men­te va­lo­res cons­tan­tes de pro­por­cio­na­li­dad. Con­vie­ne que an­
tes de ha­cer el si­guien­te ejer­ci­cio, re­vi­ses la lec­ción 14.
Ejer­ci­cio de apli­ca­ción
En la ge­ne­ra­ción de ha­ce diez años ha­bía 250 es­tu­dian­tes, en la ge­ne­ra­ción ac­tual
hay 400 es­tu­dian­tes. En es­te ca­so, la can­ti­dad de es­tu­dian­tes au­men­tó, así que el fac­
40 8
tor fue de , o bien . Si la can­ti­dad de es­tu­dian­tes hu­bie­ra dis­mi­nui­do de 250 a
25 5
50, ¿cuál se­ría el fac­tor de pro­por­cio­na­li­dad?

Lec­ción 3.5
En es­ta lec­ción apren­dis­te a re­sol­ver pro­ble­mas de pro­por­cio­na­li­dad di­rec­ta de ti­po
va­lor fal­tan­te uti­li­zan­do ca­sos de la vi­da co­ti­dia­na co­mo es el ca­so de la ela­bo­ra­ción
de die­tas.
Ejer­ci­cio de apli­ca­ción
Ela­bo­ra una die­ta pa­ra una per­so­na adul­ta, in­ves­ti­ga el con­su­mo de ca­lo­rías que
de­be con­su­mir y ob­tén la pro­por­ción en la por­ción de los ali­men­tos con res­pec­to a
tu die­ta.

Lec­ción 3.6
En es­ta lec­ción apren­dis­te lo que es el por­cen­ta­je o tan­to por cien­to y có­mo se
en­cuen­tra, asimis­mo su­pis­te re­pre­sen­tar­los de di­ver­sas ma­ne­ras. Co­mo vis­te, el
Una síntesis necesaria 347

por­cen­ta­je te per­mi­tió es­ta­ble­cer com­pa­ra­cio­nes en­tre mag­ni­tu­des de una ma­ne­ra


prác­ti­ca y fle­xi­ble. Dis­cu­ti­mos el ejem­plo en que Gua­da­lu­pe com­pra una ca­ja de
ce­rea­les pa­ra su de­sa­yu­no y la ca­ja te­nía la le­yen­da “con 30% de fru­ta des­hi­dra­ta­
da”. És­ta es de 3 a 10, es de­cir, que por ca­da 30 gra­mos de fru­ta ha­brá 100 gra­mos
de ce­rea­les. De ahí ob­tu­vi­mos, que:
a) Hay 60 gra­mos de fru­ta por 200 gra­mos de ce­rea­les
b) Hay 150 gra­mos de fru­ta por 500 gra­mos de ce­rea­les
Se pre­sen­ta­ron es­tos re­sul­ta­dos en una ta­bla de pro­por­cio­na­li­dad co­mo la si­guien­te:

Ma­sa de ce­real en gra­mos 100 200 500


Ma­sa de fru­ta en gra­mos 30 60 150

Ejer­ci­cio de apli­ca­ción
Bus­quen en los pe­rió­di­cos o pre­gun­ten a sus maes­tros so­bre el nú­me­ro de mu­je­res
di­pu­ta­das en la Le­gis­la­tu­ra vi­gen­te y en­cuen­tren el por­cen­ta­je de mu­je­res di­pu­ta­
das. ¿Cuán­tas di­pu­ta­das más se re­que­ri­rían pa­ra que su nú­me­ro en la Cá­ma­ra fue­se
del do­ble del de hom­bres? Con­si­de­ra que de­be ha­ber un to­tal de 500 di­pu­ta­dos.

Lec­ción 3.7
En es­ta lec­ción apren­dis­te a dis­tin­guir en­tre la po­bla­ción y la mues­tra al rea­li­zar
es­tu­dios es­ta­dís­ti­cos, y dis­cu­tie­ron so­bre el pa­pel de cons­truir ta­blas con los da­tos
de nues­tro in­te­rés. Tra­ba­jas­te tam­bién con la no­ción de fre­cuen­cia, tan­to fre­cuen­cia
ab­so­lu­ta co­mo fre­cuen­cia re­la­ti­va, y las cla­si­fi­cas­te en cla­ses me­dian­te el em­pleo de
ran­gos o in­ter­va­los.

Ejer­ci­cio de apli­ca­ción
Ha­gan una en­cues­ta. Ca­da es­tu­dian­te re­co­pi­le la si­guien­te in­for­ma­ción de una
mues­tra de los es­tu­dian­tes de se­gun­do año, reú­nan­la y cla­si­fí­quen­la en ta­blas. Pre­
gun­ten por el nom­bre de su com­pa­ñe­ro o com­pa­ñe­ra, su edad, ano­ten su se­xo y
pi­dan el pe­so y la es­ta­tu­ra de to­das y to­dos los com­pa­ñe­ros que en­tre­vis­ten.
Com­ple­ta con esos da­tos la si­guien­te ta­bla pa­ra sin­te­ti­zar la in­for­ma­ción y pro­ce­
sar­la:

Nom­bre Edad Se­xo Pe­so Es­ta­tu­ra

Juan 13 H 52 kg 1.60 m

Cal­cu­len el ín­di­ce de ma­sa cor­po­ral (IMC) de los miem­bros de la mues­tra y dis­cu­tan


si sus re­sul­ta­dos se pa­re­cen a los de us­te­des o no. Tra­ten el te­ma con sus pro­fe­so­res
y profesoras.
348 Una síntesis necesaria

Lec­ción 3.8
En es­ta lec­ción, apren­dis­te a in­ter­pre­tar y a ma­ne­jar in­for­ma­ción a tra­vés del em­pleo
de dia­gra­mas y ta­blas, cons­trui­rás di­ver­sos ti­pos de re­pre­sen­ta­ción de da­tos a par­tir
de las grá­fi­cas. Uti­li­zas­te grá­fi­ca de ba­rras y po­li­go­nal, grá­fi­ca cir­cu­lar (o tam­bién
lla­ma­da “grá­fi­ca de pas­tel”) y los his­to­gra­mas.

Ejer­ci­cio de apli­ca­ción
La si­guien­te ta­bla mues­tra la es­truc­tu­ra de­mo­grá­fi­ca en Mé­xi­co por gru­pos de edad.
Estructura demográfica en México

40 37.52 37.15
35.7
32.85 32.58
35 31.34

30 26.9 2000
24.9
Porcentaje

22.04 2010
25
2020
20
15
8.22
10 6.05
4.6
5
0
0-15 15-34 35-64 85 y mas
Grupos de edad

Ob­ser­va có­mo el co­lor de las co­lum­nas de es­ta grá­fi­ca de ba­rras, mues­tran da­tos del
pa­sa­do en lila, del año 2000, a la vez que pre­sen­tan pro­nós­ti­cos pa­ra el año 2010 y
pa­ra 2020. Si ob­ser­vas las ba­rras amarillas, po­drás sa­ber qué se es­pe­ra pa­ra el año
2020, por ejem­plo, que dis­mi­nu­ya el nú­me­ro de per­so­nas en­tre 0 y 34 años res­pec­to
del año 2000 y que crez­ca la can­ti­dad de ma­yo­res a 35 años. In­ten­ta ana­li­zar la grá­fi­
ca y ex­trae in­for­ma­cio­nes pa­ra el año 2010. ¿Qué otras ob­ser­va­cio­nes pue­des ha­cer?
¿Te ima­gi­nas el mun­do del ma­ña­na?

Lec­ción 3.9
En es­ta lec­ción apren­dis­te a tra­tar con la in­for­ma­ción des­de un pun­to de vis­ta pro­ba­
bi­lís­ti­co, a co­mu­ni­car ideas con ba­se en ello, así co­mo a em­plear tér­mi­nos y con­cep­
tos ma­te­má­ti­cos de ma­ne­ra con­jun­ta con tus ex­pre­sio­nes co­ti­dia­nas y co­no­ci­mien­tos
pre­vios. Al tra­ba­jar con si­tua­cio­nes pro­ba­bi­lís­ti­cas, di­ji­mos que la pro­ba­bi­li­dad es
la ra­ma de las ma­te­má­ti­cas que tra­ta de los ex­pe­ri­men­tos alea­to­rios; en tal sen­ti­do,
ex­plo­ra la in­cer­ti­dum­bre y bus­ca sus re­gu­la­ri­da­des. La no­ción fre­cuen­cial de la pro­
ba­bi­li­dad em­plea la de­fi­ni­ción si­guien­te:

Número de veces que aparece un resultado


Frecuencia relativa 
Número total de observaciones
La pro­ba­bi­li­dad em­pí­ri­ca o fre­cuen­cial mi­de y des­cri­be, de ma­ne­ra apro­xi­ma­da, qué
tan pro­ba­ble es un even­to (lo que ocu­rre), y se ob­tie­ne me­dian­te la ex­pe­ri­men­tación
(re­pe­tir la ex­pe­rien­cia)
Frecuencia absoluta
Probabilidad empírica 
Total de observaciones
Una síntesis necesaria 349

Ejer­ci­cio de apli­ca­ción
Di­se­ña una si­tua­ción que plan­tee da­tos de fre­cuen­cias ab­so­lu­tas, en el que el re­sul­ta­
1
do de la pro­ba­bi­li­dad sea , o cer­ca­na a ella. En la lec­ción cal­cu­la­mos la fre­cuen­cia
2
en que apa­re­ce un águi­la o un sol en una se­cuen­cia de vo­la­dos. In­ven­ta otra si­tua­
ción se­me­jan­te y rea­lí­za­la. ¿Cuál se­ría la si­tua­ción si la pro­ba­bi­li­dad ob­te­ni­da fue­se
2
apro­xi­mada­men­te de ?
5
Lec­ción 4.7
En es­ta lec­ción, apren­dis­te a iden­ti­fi­car la pro­por­cio­na­li­dad con la ex­pre­sión y  ax
y me­dian­te su grá­fi­ca. Tra­ta­mos con re­la­cio­nes pro­por­cio­na­les, en­con­tra­mos va­lo­
res fal­tan­tes de una pro­por­ción y re­co­no­ci­mos las ra­zo­nes de cam­bio. En la ta­bla
si­guien­te se mues­tran da­tos que es­tán en pro­por­ción:

3

x y

1 3

2 6

3 9

4 12

Los nú­me­ros de la se­gun­da co­lum­na son el tri­ple de sus co­rres­pon­dien­tes nú­me­ros


de la pri­me­ra, es de­cir, la pro­por­ción es 3, en otras pa­la­bras ca­da nú­me­ro de la de­
re­cha es tres ve­ces el nú­me­ro de la iz­quier­da, eso lo re­pre­sen­ta­mos así: y  3x. Por
lo cual po­de­mos de­cir que los ele­men­tos de la se­gun­da co­lum­na son el tri­ple de los
de la pri­me­ra. Las co­lum­nas an­te­rio­res las po­de­mos con­si­de­rar co­mo dos lis­tas de
nú­me­ros. Por lo tan­to po­de­mos de­cir que dos lis­tas tie­nen una pro­por­ción a cuan­do
una lis­ta es a ve­ces la otra, es­to es, si x y y son las dos lis­tas en­ton­ces y  ax.

Ejer­ci­cio de apli­ca­ción
Un ca­mión de car­ga va de Tres Ma­rías a Huit­zi­lac, en el es­ta­do de Mo­re­los (bus­ca en
un ma­pa la dis­tan­cia apro­xi­ma­da en­tre esos dos po­bla­dos, te da­mos la pis­ta de que
am­bos es­tán en­tre las ciu­da­des de Mé­xi­co y Cuer­na­va­ca) y via­ja con ve­lo­ci­dad cons­
tan­te de 45 km/h. En­cuen­tra la dis­tan­cia que lle­va­ría re­co­rri­da el ca­mión a los cin­co,
diez y quin­ce mi­nu­tos si és­te via­ja­ra sin de­te­ner­se y a la mis­ma ve­lo­ci­dad. Cons­tru­
ye una ex­pre­sión que re­pre­sen­te la re­la­ción en­tre dis­tan­cia y tiem­po y bos­que­ja en
un pla­no la rec­ta que re­pre­sen­ta la dis­tan­cia re­co­rri­da con­tra el tiem­po em­plea­do.
350 Una síntesis necesaria

Lec­ción 5.4
En es­ta lec­ción apren­dis­te a tra­tar con el azar des­de un pun­to de vis­ta ma­te­má­
ti­co. Cal­cu­las­te la pro­ba­bi­li­dad clá­si­ca de un even­to alea­to­rio y apren­dis­te a re­co­
no­cer a los even­tos equi­pro­ba­bles de aque­llos que no lo son. Dis­cu­ti­mos que tan­to
el lan­za­mien­to de una mo­ne­da co­mo el lan­za­mien­to de un da­do, son even­tos que
tie­nen una ca­rac­te­rís­ti­ca en co­mún; sus re­sul­ta­dos tie­nen la mis­ma po­si­bi­li­dad de
ocu­rrir. A es­te ti­po de even­tos les lla­ma­mos even­tos equi­pro­ba­bles, de­bi­do a que la
pro­ba­bi­li­dad de to­dos ellos es la mis­ma, sus va­lo­res son igua­les. En es­te ca­so la de­
fi­ni­ción clá­si­ca de la pro­ba­bi­li­dad se­ña­la que si con­si­de­ra­mos que ca­da su­ce­so es un
even­to equi­pro­ba­ble ca­da even­to ten­drá una pro­ba­bi­li­dad igual a la de los de­más.
Así di­ji­mos que la
Número de resultados probables al evento
Probabilidad de un evento  Número de resultados probables del experimento

Ejer­ci­cio de apli­ca­ción
Gi­se­la tie­ne en su ca­ja 10 bo­las blan­cas y 20 ne­gras. Flor tie­ne en su ca­ja 30 bo­las
blan­cas y 60 ne­gras. Jue­gan una par­ti­da de azar. La ga­na­do­ra se­rá aque­lla que sa­que
pri­me­ro una bo­la blan­ca. Si am­bas sa­can si­mul­tá­nea­men­te una bo­la blan­ca o una
bo­la ne­gra, nin­gu­no ga­na, de­vuel­ven las bo­las a las ca­jas y la par­ti­da con­ti­núa. Gi­
se­la afir­ma que el jue­go no es jus­to por­que en la ca­ja de Flor hay más bo­las blan­cas
que en la su­ya. ¿Cuál es tu opi­nión so­bre es­to?

Lec­ción 5.5
En es­ta lec­ción apren­dis­te a iden­ti­fi­car y re­sol­ver si­tua­cio­nes de pro­por­cio­na­li­dad
in­ver­sa me­dian­te di­ver­sos pro­ce­di­mien­tos. Tra­ba­ja­mos si­tua­cio­nes de pro­por­cio­na­
li­dad in­ver­sa y dis­cu­ti­mos que dos va­ria­bles son in­ver­sa­men­te pro­por­cio­na­les si,
por ejem­plo, el va­lor de una se du­pli­ca, en tan­to que el va­lor de la otra se re­du­ce a
la mi­tad.

En ge­ne­ral, da­da la re­la­ción in­ver­sa­men­te pro­por­cio­nal

a →b b
,a cy  d.
c→d
c
Si a   c, en­ton­ces  .
a

b b
Si  d, en­ton­ces  .
d

c b
Por lo que o su equi­va­len­te c  d  a  b.
a d
Una síntesis necesaria 351

Ejer­ci­cio de apli­ca­ción
Tres ve­ci­nos de la co­mu­ni­dad cons­tru­yen una bar­da de 40 me­tros de lon­gi­tud en 4
días de tra­ba­jo. ¿Cuán­to tiem­po tar­da­rán en le­van­tar otra bar­da, pe­ro aho­ra de 50
me­tros si una de ellas tres no po­drá co­la­bo­rar da­do que se ha en­fer­ma­do?

Lec­ción 5.6
En esta lección aprendiste a procesar la información, a inferir ideas con base en ella y
a emplear medidas de tendencia central y de dispersión para analizar datos ligados
con situaciones de la vida cotidiana. Al número promedio de una colección de datos
se le conoce como la media o media aritmética. Cuando se ordenan los números de
una lista en forma creciente, la mediana es aquel número que separa la lista en dos
secciones con el mismo número de elementos: es decir, la cantidad de números que
preceden a la mediana es igual a la que le sigue.

Una manera para medir la dispersión de los datos de una lista es obtenerla restando
del valor máximo de las observaciones el valor mínimo. Esta medida de disper­
sión, que se conoce como rango, mide la mayor distancia entre dos datos de una
lista. A la media, la moda y la mediana se les denominan medidas de tendencia cen­
tral. La media o media aritmética proporciona el valor medio o promedio de los
datos; la mediana el valor central y la moda el valor más frecuente.

Ejer­ci­cio de apli­ca­ción

En una cla­se la me­dia de las ca­li­fi­ca­cio­nes de un exa­men par­cial fue de 6.5 y la me­
dia­na de 8. La no­ta más ba­ja la ob­tu­vo un alum­no, quien ob­tu­vo 3.8, y la más al­ta la
tu­vo una alum­na, cu­ya ca­li­fi­ca­ción fue de 9.2.

• ¿Es cier­to o fal­so que la mi­tad del gru­po sa­có 8 o más que ocho?

• Con­for­men equi­pos de tres in­te­gran­tes y dis­cu­tan la ra­zón por la que la me­dia


es me­nor que la me­dia­na en es­te ejem­plo.

• ¿Qué in­for­ma­ción nos da el ran­go? ¿Cuán­to va­le en es­te ca­so?


352 Una síntesis necesaria

• Si eli­mi­na­mos de la lis­ta de ca­li­fi­ca­cio­nes a la no­ta más ba­ja y a la más al­ta,


¿cuán­to val­drá aho­ra la me­dia­na? ¿Qué le pa­sa a la me­dia?

• Si eli­mi­na­mos de la lis­ta al va­lor más al­to, el 9.2, la me­dia cam­bia a 6.2, ¿po­drías
ob­te­ner con es­tos da­tos el nú­me­ro de alum­nos en el gru­po?


Bibliografía 353

Bibliografía
Re­fe­ren­cias pa­ra alum­nas y alum­nos:
Páginas de interés relativas a números enteros y sus operaciones
http://www.aaamatematicas.com/cmp64b2.htm
http://www.escolar.com/matem/13nument.htm
http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/primaria/matematicas/­
conmates/unid-4/actividades.htm

Operaciones con decimales:


http://www.aaamatematicas.com/dec.htm

Páginas relativas a secuencias numéricas y patrones


En esta liga se presentan varios casos en que los estudiantes deberán determinar
el número que falta en determinado patrón, así como determinar ciertos patrones.
http://www.aaamatematicas.com/pat.htm

Ecuaciones de primer grado:


Una página interactiva sobre distintos tipos ecuaciones de primer grado:
http://www.aaamatematicas.com/equ7232.htm

Libros:
Clem­son, W., Clem­son, D., Cun­da­le, O., Berry, L. y King, M. (2006). Usa las Ma­te­
má­ti­cas. De­sa­fío de­por­tes ex­tre­mos. Mé­xi­co: Al­tea.
Clem­son, W., Clem­son, D. y Go­wer, J. (2004). Usa las Ma­te­má­ti­cas. Sé un do­ble de ac­
ción. Mé­xi­co: Al­tea.
Clem­son, W., Clem­son, D., y No­ble, J. (2006). Usa las Ma­te­má­ti­cas. Ga­na un Grand
Prix. Mé­xi­co: Al­tea.
Clem­son, W., Clem­son, D., y Sa­yers, G. (2004). Usa las Ma­te­má­ti­cas. Sé un ve­te­ri­na­rio
de zoo­ló­gi­co. Mé­xi­co: Al­tea.
Zas­lavsky, C. (2005). Jue­gos y ac­ti­vi­da­des ma­te­má­ti­cas de to­do el mun­do. Mé­xi­co: Se­lec­
tor.

Re­fe­ren­cias pa­ra las pro­fe­so­ras y pro­fe­so­res:


Ara­gón, M. y Va­lien­te, S. (1989). En el ama­ble mun­do de la Ma­te­má­ti­ca. Mé­xi­co: Edi­
to­rial Pa­tria.
Ball, J. (2005). Pien­sa un nú­me­ro. Mé­xi­co: SM de Edi­cio­nes.
Be­rron­do-Agrell, M. (2006). 100 Enig­mas de Geo­me­tría: Jue­gos di­ver­ti­dos pa­ra po­
ten­ciar tu men­te. Es­pa­ña: Gru­po Edi­to­rial CEAC.
354 Bibliografía

Chi­mal, C. (2003). El via­je­ro cien­tí­fi­co. Mé­xi­co: Al­fa­gua­ra.


En­zens­ber­ger, H. (2001). El dia­blo de los nú­me­ros. Ma­drid, Es­pa­ña: Si­rue­la.
Re­ca­mán, B. (2006). Las nue­ve ci­fras y el cam­bian­te ce­ro. Di­ver­ti­men­tos ma­te­má­
ti­cos (jue­gos edu­ca­ti­vos afi­cio­na­dos). Es­pa­ña: Ge­di­sa.
Ruiz, C. y Ré­gu­les, S. (2000). El pi­ro­po ma­te­má­ti­co. De los nú­me­ros a las es­tre­llas. Mé­xi­
co: Lec­to­rum.
Ta­han, M. (1972). El hom­bre que cal­cu­la­ba. Bar­ce­lo­na, Es­pa­ña: Ve­rón Edi­to­res.
Ya­kov, P. (1987). Ma­te­má­ti­cas re­crea­ti­vas. Es­pa­ña: Edi­cio­nes Mar­tí­nez Ro­ca.
Zei­sel, H. (1980). Dí­ga­lo con nú­me­ros. Mé­xi­co, FCE.
Wa­ge­mann, E.(1973). El nú­me­ro, de­tec­ti­ve, Mé­xi­co, FCE.

You might also like