You are on page 1of 9

Multiculturalidad es la existencia de varias culturas conviviendo en un mismo

espacio físico, geográfico o social… Cuando las comunidades logran mantener


un intercambio en respeto y tolerancia los expertos lo llaman
de multiculturalismo.

Pluricultural es un término que no aparece en el diccionario desarrollado por


la Real Academia Española (RAE). Sí se encuentra, en cambio,
un concepto que funciona como su sinónimo: multicultural. Estos adjetivos
refieren a aquello que se caracteriza por albergar o reflejar varias culturas.

INTERCULTURALIDAD
El concepto de interculturalidad apunta a describir la interacción entre dos o
más culturas de un modo horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de
los conjuntos se encuentra por encima de otro, una condición que favorece la
integración y la convivencia armónica de todos los individuos.

multilingüismo o plurilingüismo describe el hecho de que una persona o una


comunidad sea multilingüe, es decir sea capaz de expresarse en varias
lenguas. En particular se habla de bilingüismo, o incluso de trilingüismo cuando
dos lenguas o incluso 3 vuelven a entrar en consideración.
Importancia de la Educación Intercultural Bilingüe
La Educación Intercultural Bilingüe (EIB) como institución dentro del Estado
ecuatoriano se fundó en 1988 durante el gobierno de Rodrigo Borja y su
ministro de Educación Alfredo Vera. Aunque no se le reconoció total
autonomía, la EIB significó libertad para diseñar el curriculum, elegir
profesores, decidir sobre las publicaciones, fundar escuelas e institutos
supeditados, eso sí, al Ministerio de Educación. El encargado de realizar el
curriculum y darle a la EBI carácter reivindicativo de derechos negados desde
la época de la Colonia, fue el lingüista quichua Luis Montaluisa.
Para los pueblos indígenas obtener un espacio de relativa autonomía en el
Estado fue un momento de reafirmación de su identidad histórica y un logro
relevante en su lucha política. La Dirección de la EIB desde entonces no solo
se dedicó a la elaboración de materiales apropiados para la enseñanza de las
lenguas y las culturas, sino que fue el medio para que los indígenas
desplegaran sus posibilidades creativas y mantuvieran su espíritu de lucha, que
nunca se apagó en más de 500 años de opresión colonial y discriminación
nacional.
La EIB reflejó la autoconciencia de pueblos y puso en evidencia sus
orientaciones axiológicas al insertarse en las relaciones sociales de una
sociedad racista y en un Estado-nación que los ignoró siempre. Ante los
indígenas y ante las personas que se acercaron a conocerla, evaluarla y aun
para criticarla, la EIB mostró claramente la situación objetiva de los pueblos
ancestrales del Ecuador con el Estado y la sociedad ecuatoriana tanto en lo
financiero como en lo social, ideológico y político.
Los gobiernos ecuatorianos nunca estuvieron dispuestos a equiparar la EIB
con la educación oficial, y si bien se destinó un presupuesto especial a la
primera, no hubo la intención de hacerlo con equidad. El presupuesto
destinado a la EIB siempre fue muy estrecho y no dio mayores posibilidades
para mejorar la calidad de profesores, de publicaciones ni de especialistas
capaces de superar los niveles de instrucción y capacitación especializada. Los
locales resultaron casi siempre inadecuados; muchas escuelas funcionaban en
locales vetustos de antiguas haciendas, o en pobres edificaciones sin
ventilación ni eliminación adecuada. Los profesores tenían que hacerse cargo
de varios grados a la vez. Organizaciones como la GTZ (Agencia Alemana de
Cooperación) apoyaron con el proceso y con su ayuda se prepararon textos
especializados, se publicaron traducciones literarias y se cubrieron ciertas
deficiencias didácticas y pedagógicas. En lo social, no se ha planteado
seriamente que en las escuelas oficiales y particulares mestizas se estudien
con interés las lenguas y las culturas indígenas. (Más bien, una escuela
manejada por austríacos, la Pacha Mama trató de introducir el quichua como
lengua secundaria, pero dado el poco interés de los padres de familia y de los
propios alumnos terminó por eliminarlo de los programas). El Ecuador es un
país fuertemente mestizado, sin embargo los ecuatorianos no aceptan la
realidad evidente del mestizaje; pesa tanto el racismo que los propios
indígenas tratan de desechar su lengua y su cultura, y de cambiar por todos los
medios su aspecto físico. Frente a un racismo tan arraigado, a la EIB se le hizo
desde el comienzo muy difícil cumplir el rol que se propuso.
El gobierno del presidente Rafael Correa se ha caracterizado por una
polémica línea desarrollista, con predominio de una política extractiva, el
menosprecio a los derechos de los pueblos indígenas, el afán de terminar con
las pequeñas comunidades agrarias, la aspiración de igualar al Ecuador con
las sociedades desarrolladas a partir del predominio del mercado, el afán por
“blanquear” a los ecuatorianos fomentando el mestizaje total de la población. El
gobierno de Correa ha dado el golpe de gracia a la EIB. Para los pueblos
indígenas en general y para la EIB, en particular, ha sido especialmente
nefasto, pues les ha impuesto un régimen socio político contrario a sus
intereses históricos y culturales.
A pesar de las condiciones adversas en que se desarrollaba, la EBI poseía
cualidades innegables. En lo social adquirió con el tiempo una gran vitalidad.
Se avivó la memoria histórica de los pueblos, su cultura ancestral y la actividad
comunal. En los textos se reflejaron la información y el conocimiento
acumulados en el curso de la vida de las diferentes comunidades. En los
diccionarios, gramáticas y textos que se elaboraron, se reunieron diferentes
saberes, desde los de la lengua, hasta los de las matemáticas étnicas, pasando
por la historia de los pueblos, su geografía, la botánica, la literatura oral. La
recuperación lingüística implicó la recuperación del pensamiento y la
comprensión de las categorías lógicas. Los textos reflejaron la cultura como
conjuntos de normas y valores sociales por los que se habían guiado los
pueblos en el curso de su existencia. Los levantamientos indígenas aparecían
en los libros que se elaboraban en la EIB como signo de orgullo por haber
retornado la Historia mediante decisiones políticas propias. La justicia indígena
empezó a ser valorada. Los conocimientos sobre salud salieron a la luz. La EIB
apuntó a la realización de las necesidades e intereses de las comunidades.
La EIB se fue conformando como un sistema colectivo integrado. Sobre las
personas incidían las cualidades sociales y los conocimientos de otros
individuos, lo que reafirmó el sentido de pueblos, que había estado debilitado
por el alejamiento de las comunidades dado el fraccionamiento territorial. Se
constataba entre los profesores una gran expectativa por el mutuo
conocimiento de los colegas. Se volvieron a recordar canciones de cuna, de
cosecha y sembríos, de guerra y de caza, y se socializaban los recuerdos. Se
contaban maravillosos mitos, modos de vida, conocimientos shamánicos y
recetas de cocina. Se socializaban saberes sobre plantas alimenticias y
medicinales. Se rescataba el orgullo por los logros de sus pueblos. La EIB fue
capaz de influir en todo el país al ir modificando la conciencia social hasta en
comunidades olvidadas del páramo y la selva. Muchos de los profesores de la
EIB tomaron parte activa de varios levantamientos Indígenas que no solo
lograron el reconocimiento legal de los territorios ancestrales, sino también que
marcaron toda una época en el país.

Origen histórico de los idiomas Mayas

La lámina, que forma parte de la Revista D, muestra el surgimiento y evolución


los idiomas mayas desde hace cuatro mil años. Y se complementa con el
reportaje Nab’ee tziij (lengua antigua), como apoyo para los docentes, pues
detalla el orgien del idioma primigenio de nuestros ancestros mesoamericanos,
así como de su expansión y división.
Mural
Estas láminas educativas, que al coleccionarlas formarán un mural, también
son de interés del público en general, por la riqueza de la temática.
Nab'ee tziij
La lengua primigenia de los idiomas mayas, según hipótesis, surgió en la Sierra
de los Cuchumatanes, en un área donde hoy habitan los qanjobales, en
Huehuetenango. Ese tronco común es llamado protomaya por los
investigadores, o bien, nab'ee tziij, que en k'iche' quiere decir "antigua lengua".
Esa forma de comunicación nació hace cuatro mil años, aproximadamente.
El paso de los años, las guerras y las migraciones hicieron que el protomaya
evolucionara en distintos grupos lingüísticos por Mesoamérica.
Nora England, una de las investigadoras más acuciosas en el estudio de los
orígenes de los idiomas mayas, refiere que hace unos tres mil años ya existían
cuatro grandes ramas: la wasteka, la yukateka, la occidental (tzeltal mayor y
q’anjob’al mayor) y oriental (k’iche’ mayor y mam).
El chalchiteko fue el último idioma maya en ser reconocido por el Estado de
Guatemala, luego de que el Congreso de la República aprobara el decreto 24-
2003.
Estos lenguajes tuvieron cambios significativos de 1524 a 1700, resultado de la
Conquista y colonización española, por la disminución de la población, la
esclavitud, la subordinación a un poder extranjero y los cambios de ubicación
de las poblaciones.
De hecho, la Corona española llevó a cabo acciones conocidas como
“reducciones” forzadas, las cuales agruparon en determinadas áreas a distintos
grupos étnicos, produciendo así diversos efectos lingüísticos.
Asimismo, se dieron procesos de migración de las zonas urbanizadas hacia las
periferias lejanas por parte de grupos que se negaban a pagar los tributos de
los ibéricos.
El idioma garífuna, según la tradición oral, llegó a Guatemala el 26 de
noviembre de 1802, cuando esa etnia, liderada por Marcos Sánchez Díaz,
ingresó por la Bahía de Amatique, estableciéndose principalmente en las áreas
hoy conocidas como Lívingston y Puerto Barrios, Izabal.
Entre los fenómenos que más afectaron en la forma de comunicación fue el
proceso de castellanización, ya que el uso del español se extendió no solo
entre los mestizos, negros, mulatos y zambos, sino también entre los
indígenas, cuyos idiomas tuvieron cambios al incorporar palabras y estructuras
gramaticales del español.
Asimismo, en ciertas regiones, las congregaciones católicas se formaron en
torno a un chinamital (parcialidad) de origen prehispánico. Debido a ello, así
como al establecimiento de unidades socioculturales reducidas, se fortaleció el
proceso de diferenciación lingüística de los grupos de estirpes distintas.
Con la colonización y su sistema de administración municipal, hubo
congregaciones de diversas lenguas en una misma área, lo cual hizo que se
adoptaran formas lingüísticas alternas, en una especie de fusión. De esa forma,
surgieron nuevos idiomas.
Actualidad
Hoy, en el territorio de Guatemala se hablan cinco de las grandes ramas del
protomaya, excepto la wasteka, que se mantiene viva en el norte de Veracruz y
en el sur de Tamaulipas.
El xinka posiblemente se originó por migrantes incas que desembarcaron en la
actual Guatemala. De hecho, se ha comprobado que el 60 por ciento de ese
idioma tiene raíces fonéticas y gramaticales quéchuas.
Son alrededor de 30 idiomas los que sobreviven en México, Guatemala, Belice
y Honduras, aunque, debido a las migraciones, también han llegado hasta
Estados Unidos.
Los 22 idiomas mayenses que se practican en el territorio nacional, por orden
alfabético, son el akateko, achi’, awakateko, chalchiteko, ch’orti’, chuj, mopan,
itza’, ixil, kaqchikel, k’iche’, mam, q’anjob’al, q’eqchi’, poqomchi’, popti’ —antes
llamado jakalteko—, poqomam, sakapulteko, sipakapense, tektiteko, tz’utujil y
uspanteko.
Sin embargo, los cuatro grandes, los de mayor prevalencia, son el k’iche’, el
q’eqchi’, el kaqchikel y el mam, con un total de cuatro millones 753 mil 641
hablantes, según proyección del 2015 del Instituto Nacional de Estadística, con
base al censo del 2002.
Hoy, las lenguas mayenses del país emplean un sistema de ortografía
estandarizado, latino fonético desarrollado por la Academia de Lenguas Mayas
de Guatemala.

ORIGEN DE LOS IDIOMAS MAYAS DE GUATEMALA


Los idiomas mayas se desarrollaron de un idioma común que se habló hace
más de cuatro mil años. Con el tiempo sufrieron el proceso de separación y
división que sufren todos los idiomas del mundo, resultando en el
establecimiento de los aproximadamente treinta idiomas actuales. En breve,
este proceso se inicia cuando una comunidad de hablantes se divide
geográficamente. Todos los idiomas cambian constantemente y si existen
separaciones geográficas que impiden la comunicación cotidiana, los cambios
suelen ser un tanto diferentes en lugares diferentes. Ya con más tiempo se
aumentan las diferencias entre regiones debidas a estos cambio pequeños, y
con tiempo suficiente resultan en formas diferentes de hablar. Al principio estas
formas diferentes pueden calificarse como dialectos o variantes diferentes del
mismo idioma, pero con más tiempo (más de 700 años de separación,
generalmente), las diferencias pueden ser tan grandes que es necesario tomar
las variantes como idiomas diferentes.
Al principio, el idioma maya original (el Protomaya o Nab'ee Maya' Tzüj en
K'ichee') se separó en cuatro idiomas diferentes, según la evidencia de los
idiomas actuales. Éstos ahora se conocen como las cuatro divisiones
principales de la familia de idiomas mayas: la oriental, occidental, yukateka y
wasteka. Las divisiones oriental y occidental también se dividieron en dos
idiomas cada una, que dio lugar al desarrollo de dos ramas diferentes dentro de
cada una de estas divisiones. Las otras dos divisiones no se separaron en más
ramas. Las ramas de la familia de idiomas mayas entonces son seis: las ramas
K'ichee' y Mam de la división oriental, las ramas Q'anjob'al y Ch'ol de la rama
occidental, la rama Yukateka y la rama Wasteka. Cada rama se dividió más,
con el resultado de que existen aproximadamente treinta idiomas hoy en día.
Se dice "aproximadamente" porque a veces es difícil decidir si una forma de
hablar es idioma o variante de un idioma. También entran decisiones políticas
además de lingüísticas en la definición de un idioma, por eso muchas veces se
toman como idiomas diferentes formas de hablar que son muy similares pero
utilizados por comunidades políticas diferentes. Ha habido y siguen habiendo
ciertas discusiones sobre la categorización de los idiomas mayas. Aquí se
siguen las divisiones más reconocidas, con el entendimiento que pueden
cambiar en cualquier momento.
Las discusiones más serias y fuertes en cuanto a la identificación de los
idiomas mayas han girado sobre el Achi (lingüísticamente una variante del
K'ichee' pero hablado por una comunidad política que era independiente en el
tiempo de la invasión española), el Q'anjob'al/Akateko (una comunidad política
con dos variantes suficientemente diferentes y suficientemente similares al
Popti' para levantar la pregunta si se deben considerar como dos idiomas o no)
y el Poqomatn/Poqomchü' (dos idiomas/variantes que en el tiempo de la
invasión española probablemente se consideraron como un idioma, pero la
separación geográfica fuerte ha aumentado las diferencias y son difíciles de
entender mutuamente). Otras propuestas para separaciones de idiomas son
más frívolas y responden a corrientes localistas exageradas que quieren
proponer un nombre e identificación diferente para cada pequeña variación del
habla, sin mucho fundamento histórico o lingüístico.

El Decreto Número 19-2003 fue publicado en Guatemala el 26 de mayo de


2003. Constituye un avance muy importante en el reconocimiento del uso de
los idiomas indígenas en Guatemala tanto en esferas públicas como privadas,
obligando a la comunicación pública en dichos idiomas (traducción de leyes,
educación, servicios públicos, etc.). Esta norma permitirá/obligará a desarrollar
un modelo de gestión de la justicia directa en idiomas indígenas, antes limitado
a la traducción judicial mediante intérpretes.
A la semana de este decreto se expidió otra norma reconociendo
al Chalchiteko entre los idiomas mayas, con lo cual ahora suman 22 (antes sólo
reconocía 21).
Nota: Se trata de un documento público (facilitado por la Academia de las
Lenguas Mayas de Guatemala a través de Víctor Ferrigno)
PRINCIPIOS
Específica que el idioma oficial de Guatemala es el español y el Estado
reconoce los idiomas maya, xinca y garífuna, estos idiomas son elementos
esenciales de la identidad de los pueblos el cual propone fortalecer la
interculturalidad. La administración pública deberá de tomar en cuenta el
reconocimiento, respeto, desarrollo y utilización de los idiomas nacionales.
DISPOSICIONES GENERALES
La ley tiene como objetivo regular, reconocer, y promover la utilización de los
idiomas de los pueblos mayas. La ley define al idioma como la lengua
especifica de una comunidad, a una comunidad lingüística como a un grupo de
personas que hablan la lengua y a un espacio territorial es aquel espacio
geográfico donde se identifican los elementos sociolingüísticos. La ley debe de
aplicarse con la constitución política de la república, los tratados y convenios y
las demás leyes que integran el sistema jurídico guatemalteco. Y los
responsables de la ejecución de esta ley es el organismo ejecutivo.
PROMOCION, UTILIZACION Y DESARROLLO DE LOS IDIOMAS
Las comunidades lingüísticas de Guatemala podrán utilizar su idioma en los
diferentes ámbitos y actividades que realizan. Todo documento deberá ser
traducido por la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala, el Estado
deberá de llevar un registro y reportar datos sobre la pertenencia
sociolingüística de los usuarios. Los nombres propios y de lugares deberán ser
atendidos y respetados por funcionarios de instituciones públicas y privadas.
Las expresiones idiomáticas deben usarse con apego al respeto y evitar el uso
como medio de discriminación, el sistema educativo nacional deberá aplicar en
todos los procesos, modalidades y niveles en el desarrollo y utilización de los
idiomas mayas, garífuna y xinca conforme a cada comunidad. El estado será el
responsable por observar la práctica de comunicación en el idioma propia de
cada comunidad el cual servirá para la prestación de bienes y servicios
públicos

Ramayana (en sánscrito, 'Historia de Rama'), la menor de las dos grandes


epopeyas en sánscrito de la India antigua; la mayor es el Mahabharata.
Destaca por la riqueza de sus descripciones y su lenguaje poético, y consta de
siete libros y unos 24.000 dísticos, traducidos a numerosas lenguas. Comenzó
a escribirse probablemente durante el siglo III a.C. y es posible que el principio
y el final se añadieran posteriormente. El Ramayana narra el nacimiento y la
educación de Rama, príncipe y séptima encarnación del dios Visnú, y sus
peripecias hasta conseguir la mano de Sita, con la que al final contrae
matrimonio. Tras ser desplazado por uno de sus hermanos como legítimo
heredero del trono de su padre, el rey Bharata, Rama parte al exilio en
compañía de su mujer y de su otro hermano, Kakshmana. Sita es raptada por
el rey demonio Ravana, que la lleva a su isla Lanka (Sri Lanka). Con la ayuda
del rey mono Hanuman y un ejército de monos y osos, Rama consigue, tras
una larga lucha, derrotar a Ravana y rescatar a Sita. Después recupera su
trono y gobierna con sabiduría. En la posible addenda posterior, Sita es
acusada de haber cometido adulterio durante su cautividad. Exiliada, a pesar
de su inocencia, da a luz dos hijos gemelos de Rama, y recibe la protección del
eremita Valmiki, supuesto autor del poema. Al cabo de muchos años Rama y
Sita se reúnen de nuevo.

Aunque el Ramayana es esencialmente una obra profana, incorpora gran parte


del material contenido en los libros sagrados védicos (véase Veda). Rama,
Sita, Lakshmana y Hanuman son muy venerados como encarnación ideal del
heroísmo principesco, la devoción conyugal y fraternal y la lealtad. La recitación
del Ramayana se considera un acto religioso, y en toda la India y el Sureste
asiático se escenifican fragmentos de esta gran epopeya. Conocido
principalmente a través de traducciones y recensiones (la versión más famosa
es la realizada por el poeta hindú del siglo XVI Tulsi Das), el Ramayana ejerció
una enorme influencia en toda la literatura india posterior.

You might also like