You are on page 1of 65

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES.


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

SEPARATA

GESTION AMBIENTAL

Compilador:

Lic. Mg. Liz Sobeida Salirrosas Navarro

2018-I
INTRODUCCIÓN

El medio ambiente constituye un factor esencial para el desarrollo de la vida humana y


de las demás especies, por ello es considerado de gran importancia por la
Organización de Naciones Unidas, la cual desde su creación en 1945 ha puesto gran
énfasis en este tema, desarrollando diversas herramientas que permitan su adecuado
uso y conservación.

El pasar del tiempo y el desarrollo mundial, influyen directamente en la degradación


del medio ambiente y de los recursos naturales, haciendo que estos se vean cada vez
más reducidos en cantidad y calidad. Los países desarrollados y las potencias
económicas son los mayores focos de emisión de sustancias toxicas, que contaminan
el aire, el agua y dañan el suelo. Además, generan enormes cantidades de
desperdicios y residuos peligrosos. Sin embargo, los países en vía de desarrollo, en
su afán por promover la economía también han contribuido al aumento del pasivo
ambiental del mundo.

Los impactos negativos sobre el ambiente han crecido a una velocidad mayor en los
últimos tiempos, y los efectos de los mismos tampoco se han hecho esperar. Grandes
tormentas tropicales, cambios en el clima y falta de recursos para satisfacer las
necesidades básicas humanas, son algunos ejemplos de situaciones comunes que
han cobrado vidas y generado desordenes en el sector agrícola.

Debido a lo anterior, muchas personas han tomado conciencia del problema, de las
implicaciones del mismo y han decidido actuar. Además, los gobiernos han hecho
especial énfasis en promover el ahorro y la conservación de los recursos naturales,
tanto a nivel general, como a nivel empresarial.

Es por ello que las empresas han incorporado a su gestión conceptos como desarrollo
sostenible y producción más limpia, mejorando sus procesos, utilizando materiales
“amigables” con el ambiente y reduciendo las emisiones toxicas y los vertimientos que
puedan contaminar. En síntesis, la gestión ambiental es vista desde las empresas, no
solo como una obligación, sino como una forma de ahorrar costos, de generar imagen
positiva en los clientes y así contribuir con su propia perdurabilidad

[Fecha] 2
1. DEFINICIONES DE GESTION AMBIENTAL
1.1 Definiciones y principios
El logro de una mejor calidad de vida incide directamente en los dos elementos
básicos implicados en los problemas ambientales: los elementos activos, que
son las actividades que promueve el hombre para su desarrollo, y son la causa
de los conflictos ambientales por una parte; y el pasivo, que corresponde a los
factores ambientales y sus relaciones y flujos mutuos que reciben sus efectos.
La gestión ambiental debe entenderse entonces, como la conducción del
sistema ambiental (incluyendo sus dos sistemas) a través del comportamiento
de los elementos básicos involucrados en ella.

Algunos autores definen a la gestión ambiental como:

“Conjunto de acciones que permitan lograr la máxima racionalidad en el proceso


de toma de decisión relativa a la conservación, defensa, protección y mejora del
ambiente, mediante una coordinada información interdisciplinaria y la participación
ciudadana” (Estevan Bolca, 1994)

“Conjunto de instrumentos, normas, procesos, controles, etc. que procuran la


defensa, conservación y mejoramiento de la calidad ambiental, y el usufructo de
los bienes y servicios ambientales, sin desmedro de su potencial como legado
intergeneracional” (Buros Castillo, 1996)

La gestión ambiental plantea un problema conceptual que surge del cambio del
paradigma determinista, basado en la simplicidad, uniformidad, independencia,
estabilidad, control; por el paradigma de la incertidumbre, más complejo que se
caracteriza por la complejidad, diversidad, interdependencia, dinamismo y riesgo
(Prigogine & Stengers, 1998).

El concepto de medio ambiente es muy amplio, por lo que es difícil de dar una
descripción concreta, así que el concepto abarca varias definiciones

Conjunto estructurado de principios, normas técnicas, procesos y actividades,


orientado a administrar los intereses, expectativas y recursos relacionados con los
objetivos de la política ambiental y alcanzar así, una mejor calidad de vida y el
desarrollo integral de la población, el desarrollo sostenible de las actividades
económicas y la conservación del patrimonio ambiental y natural del país.

Dicho de otro modo e incluyendo el concepto de desarrollo sostenible o


sustentable, es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades
antrópicas que afectan al medio ambiente, con el fin de lograr una adecuada
calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales.

Gestión ambiental o Gestión del medio ambiente al conjunto de diligencias


conducentes al manejo integral del sistema ambiental.

La gestión ambiental responde al "cómo hay que hacer" para conseguir lo


planteado por el desarrollo sostenible, es decir, para conseguir un equilibrio
adecuado para el desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional
de los recursos y protección y conservación del ambiente. Abarca un concepto
integrador superior al del manejo ambiental: de esta forma no sólo están las

[Fecha] 3
acciones a ejecutarse por la parte operativa, sino también las directrices,
lineamientos y políticas formuladas desde los entes rectores, que terminan
mediando la implementación.

La gestión ambiental tienen un carácter esencialmente transectorial lo que implica


que la actuación de las distintas autoridades públicas con competencias y
responsabilidades ambientales se debe orientar, integrar, estructurar, coordinar y
supervisar, con el objeto de poner en práctica las políticas, planes, programas y
acciones públicas hacia el desarrollo sostenible del país.

1.2 Modelos de gestión ambiental

El indicador de logro de la gestión ambiental está dado por las acciones concretas
que se puedan ejecutar en el plano técnico y en la validación del mejoramiento de
la calidad de vida de la población.

Para ello, la gestión ambiental considera tres objetivos vinculados a los tiempos
para los cuales se aplican los instrumentos: futuro, presente y pasado. Por tanto
se pueden clasificar según los siguientes modelos:

a) la prevención de conflictos ambientales futuros


b) la corrección de conflictos ambientales presentes; y
c) la recuperación de procesos de deterioro ambiental ocurridos en el pasado.

Los instrumentos preventivos tienden a evitar que ocurran conflictos ambientales,


pudiéndose clasificar en primarios y secundarios:

Primarios:

 la formación
 la sensibilización y
 la educación de la población en general, de los planificadores, de los
profesionales, de los tomadores de decisión, de los empresarios. Así también
en esta categoría cabe incorporar:
 la planificación (estratégica)
 la participación
 la investigación
 la concepción de los proyectos con la incorporación de la variable ambiental.

Secundarios:

 la normativa en materia de calidad ambiental,


 el ordenamiento territorial,
 la evaluación de impacto ambiental (EIA),
 los sistemas de información ambiental (monitoreos ambientales, SIG)
 los diagnósticos ambientales y, los estándares los indicadores ambientales
 el análisis de riesgo
 el análisis de la capacidad de carga

[Fecha] 4
Los instrumentos correctivos tienen como objetivo modificar las acciones que
generan conflictos ambientales de manera de reducir o evitarlos. Entre ellos
podemos citar:

 los sistemas de gestión ambiental y las auditorías ambientales


 la prevención de riesgos laborales
 el etiquetado ecológico
 el análisis del ciclo de vida,
 los impuestos, multas, finanzas, tasas, gravámenes, desgravaciones fiscales y
otros instrumentos económicos
 la creación de mercados

Finalmente, los instrumentos recuperativos tienen como objetivo revertir los


procesos de deterioro ambiental que han ocurrido en el pasado (pasivos
ambientales) y por lo tanto, no tienen necesariamente responsables actuales, y por
tanto cabe a la comunidad como un todo asumir los costos derivados de tales
proyectos con objeto de:

 Restaurar la situación previa


 Reformarla
 Rehabilitarla
 Poner en valor

Para ello se cuenta con un conjunto de técnicas como la bioremediación,


biomanipulación, implementación de medidas estructurales y no estructurales.

La separación conceptual anterior es determinante para la aplicación del Modelo


de Gestión Ambiental a aplicar.

INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL

Son muy diversos entre ellos se encuentran:

 Los sistemas de gestión ambiental, nacional, sectorial, regional o local.


 El ordenamiento territorial ambiental.
 La evaluación del impacto ambiental.
 Los planes de cierre.
 Los planes de contingencia.
 Los estándares nacionales de calidad ambiental.
 La certificación ambiental.
 Las garantías ambientales.
 Los sistemas de información ambiental.
 Los instrumentos ambientales.
 Las estrategias, planes y programas de prevención, adecuación, control y
remediación.
 Los mecanismos de participación ciudadana.
 Los planes integrales de gestión de residuos.
 Los instrumentos de fiscalización ambiental y sanción, entre otros.

[Fecha] 5
GESTIÓN AMBIENTAL POR SECTOR:

Los estudios de impacto ambiental tienen particularidades según el sector al que


pertenece el proyecto de inversión.
Algunos importantes sectores:

La minería
De acuerdo con el Reglamento Ambiental para las actividades de exploración Minera,
aprobado por Decreto Supremo N° 020-2008-EM, antes de iniciar actividades de
exploración minera, el titular debe contar con el correspondiente estudio ambiental
aprobado, con excepción de las actividades de cateo y prospección, que son libres en
todo el territorio nacional.

Hidrocarburos
Los instrumentos de Gestión Ambiental para este sector se encuentran regulados en el
reglamento para la Protección ambiental en las actividades de hidrocarburos,
aprobado por Decreto Supremo N° 039-2014-EM.

Electricidad
El Reglamento de Protección Ambiental en las actividades eléctricas, aprobado por el
Decreto Supremo N° 029-94-EM establece la obligación de presentar ante la autoridad
competente un estudio de impacto ambiental, con la finalidad de determinar las
condiciones existentes y las capacidades del medio, así como preveer los efectos y
consecuencias de la realización del proyecto, indicando las medidas y controles a
aplicar para lograr un desarrollo armónico entre las operaciones eléctricas en el
ambiente.

Pesca
Los instrumentos de Gestión Ambiental para las actividades de pesca se encuentran
regulados en diversas normas, como el reglamento de la Ley General de Pesca
aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-PE.

Industria
El Reglamento de Gestión Ambiental para la industria Manufacturera y comercio
interno, aprobado por Decreto Supremo N° 017-2015-PRODUCE establece los
instrumentos de Gestión ambiental que corresponden ser presentados por el titular de
cualquier proyecto comprendido en el listado de proyectos de inversión sujetos al SEIA
a los que le Minam determine en el marco de sus funciones.

[Fecha] 6
2. EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO AMBIENTAL EN LOS ESTADOS Y EN LAS
ORGANIZACIONES.
En 1950 comenzó la preocupación respecto a la relación entre el medio ambiente y
la vida humana.

El informe del Club de Roma se publicó en 1972 su principal conclusión fue que si
continuaban las tendencias de ese momento el sistema se colapsaría para el año
2000.

La primavera silenciosa y La tragedia de los espacios colectivos alertaron a los


gobiernos sobre la importancia del medio ambiente.

I. Breve Cronología de Espacio y Tiempo Ambiental.

 Los Años 70’s: La creación del ambientalismo.

Los años 70 se caracterizaron por la introducción de la idea de ambientalismo


moderno y el concepto de calentamiento global empezaba a aparecer.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano.

Los Acuerdos Multilaterales sobre Medio Ambiente.

Estos acuerdos se concentraron en la conservación de fauna y flora


silvestres, los acuerdos fueron alcanzados a nivel mundial.

La Convención de Ramsar.

Su objetivo era la conservación de aves acuáticas, pero ahora también abarca


la calidad del agua, producción de alimentos, diversidad biológica en general
y todas las zonas de humedales.

La convención para la protección del patrimonio mundial cultural y natural.

Destaca la riqueza y la diversidad del patrimonio cultural y natural de nuestro


planeta, independientemente de su ubicación pertenece desde ese momento a
todos los pueblos del mundo.

El Convenio CITES.

Sobre comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora


silvestres regula la exportación, la reexportación e importación de ejemplares
vivos o muertos de animales y plantas amenazados así como de sus partes y
derivados.

Este hecho situó al medio ambiente como tema importante a nivel mundial,
surgió una declaración de 25 principios y 109 recomendaciones para el cuidado
del medio ambiente.

 Los Años 80’s: Desarrollo Sostenible.

La Estrategia Mundial para la Conservación.

[Fecha] 7
Documento redactado en 1980, consiguió que gobiernos de diferentes partes
del mundo crearan sus propias reglas para la conservación del medio
ambiente.

La Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.

Llego a la conclusión de que, con la situación y con la estructura de acuerdos


no se podía hacer frente a las demandas de desarrollo sostenible de la
humanidad. Esto dio origen a un compromiso amplio sobre el medio ambiente.

La implicación de otros sectores en la problemática del Medio Ambiente, se


involucró a las empresas en la protección al medio ambiente, al ir aumentando
la conciencia de que el medio ambiente era un asunto de todos, se incrementó
el estudio sobre este.

Acuerdos Multilaterales sobre Medio Ambiente.

Se establecieron acuerdos sobre el medio ambiente como el derecho del mar,


sustancias que agotan la capa de ozono, y movimientos de los desechos
peligrosos.

Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

Es el instrumento multilateral más importante desde la aprobación de la carta


de la ONU y representa el equilibrio de los intereses marítimos de más de 150
estados.

Se reconoció por primera vez que la extinción de especies amenazaba la


diversidad biológica, componente esencial de los ecosistemas.

El Protocolo de Montreal.

Fue suscrito en 1987 sus metas son reducir la producción de gases CFC,
halones y bromuro de metilo, cuya presencia en la atmósfera es considerada
como la principal causa de la disminución de la capa de ozono.

El Convenio de Basilea.

Este convenio nació como consecuencia del fenómeno de transporte de


desechos con el fin de reducir los movimientos transfronterizos de residuos
peligrosos y minimizar su generación.

 Los Años 90’s: La puesta en Marcha del Desarrollo Sostenible.

Durante esta década la Tierra sufrió importantes catástrofes medioambientales


y sanitarias. Las enfermedades infecciosas causaron estragos entre la
población de los países en vías de desarrollo.

[Fecha] 8
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo, Cumbre para la Tierra o Cumbre de Río.

Proporcionó un foro de discusión para debatir los problemas del medio


ambiente y del desarrollo. Durante la Conferencia de Río, fueron aprobados
cuatro documentos:

1.- La Declaración de Río:

Formada por un conjunto de 27 principios, algunos de los cuales


comprenden el compromiso de los países con el medio ambiente.

Más que una guía en un programa de acción con 40 recomendaciones que


se dividen en a áreas:

A) Aspectos económicos y sociales.


B) La gestión de los recursos.
C) La implicación de la sociedad.
D) Medios para llevar a cabo la Agenda 21.

2.- Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático:

Estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero a niveles que


eviten la alteración del clima por causa de la actividad humana.

- Convenio sobre la Diversidad Biológica:

El convenio tiene 3 metas principales.

A) La conservación de la diversidad biológica.


B) La utilización sostenible de los componentes de la diversidad biológica.
C) La participación justa y equitativa en los beneficios derivados de la
utilización comercial y de cualquier otro tipo de los recursos genéticos.
3.- La Agenda 21:

 Cumbre Río + 5.

Los objetivos marcados en Río no se llevaron a cabo en los años


siguientes como se esperaba. La comunidad internacional decidió
reunirse cinco años después en la llamada cumbre Río + 5 concluyendo
los incumplimientos de los compromisos.

 La Carta de la Tierra.

Esta carta hace un llamamiento para ‘’reinventar una nueva civilización


con caminos para equilibrar al individuo con la comunidad biológica’’ para
la regeneración del sistema global.

4.- El nuevo siglo: la Cumbre de Johannesburgo o Río + 10.

La Declaración de Johannesburgo sobre Desarrollo Sostenible:


Es plasmar la toma de conciencia de la comunidad internacional.

[Fecha] 9
Se orienta en tres direcciones:

1.- La actualidad después de Johannesburgo:

A partir de La Cumbre de Johannesburgo ha empezado a tomar forma


otra manera de entender el proceso de globalización la protección
ambiental y los derechos humanos y sociales, que deben anteponerse
al derecho al libre comercio.

2.- El Plan de Aplicación de las Decisiones de la Cumbre Mundial


sobre el Desarrollo Sostenible:

Es un plan para aplicar decisiones que se acuerden en unos plazos. El


plan de aplicación tiene estos objetivos:

El objetivo de esta Cumbre no era cambiar la estrategia de la Agenda


21, sino lanzar un nuevo espíritu de cooperación basado en acuerdos
enfocados a lograr entre todos el desarrollo sostenible.

Los resultados fueron:

a) La reafirmación de los principios estructurales del Derecho


Internacional ambiental asentados desde Estocolmo a Río de Janeiro.
b) La identificación de los nuevos problemas por resolver como pérdida
de biodiversidad, desertificación, cambio climático, contaminación de
aire, agua, mares.
c) La declaración apuesta por unas instituciones internacionales más
eficaces, democráticas y dispuestas rendir cuentas.
d) Reducir a la mitad el número de personas sin acceso al agua potable y
a unas condiciones higiénicas básicas.
e) Recuperar las poblaciones de peces agotadas y mantenerlas en un
nivel sostenible.
f) Reducir los efectos nocivos de las sustancias químicas en la salud y
en el medio ambiente.
g) Detener la pérdida de biodiversidad antes de 2010.
h) Aplicar las estrategias nacionales de desarrollo sostenible a partir de
2005.
3.- El marco político del Medio Ambiente en la Unión Europea:

El contenido de los Programas de Acción ha servido para especificar


la estrategia y las actuaciones realizar en materia medioambiental
desde el marco europeo. Se han desarrollado seis programas:

Primer Programa de Acción: 1973-1976:

Recoge los principios y objetivos de la política ambiental comunitaria,


además de medidas para controlar los efectos contaminantes más
graves, como las emisiones a la atmósfera y los vertidos al medio
acuático.

[Fecha] 10
Segundo Programa de Acción: 1977-1982:

Profundiza en los aspectos incluidos en el plan anterior, incorporando


como nuevo aspecto el control del ruido.

Tercer Programa de Acción: 1983-1987:

Integración del medio ambiente en los demás sectores, Incide en la


necesidad de desarrollar políticas preventivas que afronten los
problemas en su origen.

Cuarto Programa de Acción: 1987-1992:

Insiste en la integración de la protección del medio ambiente en el


desarrollo económico. Incorpora la necesidad de establecer normas de
calidad ambiental más estrictas.

Quinto Programa de Acción: hacia un desarrollo sostenible 1993-


1999:

Presenta tres importantes novedades respecto a los programas


anteriores:

a) El enfoque preventivo.
b) El principio de subsidiariedad.
c) El principio de corresponsabilidad.
Sexto Programa de Acción: “El Futuro Está en Nuestras Manos”
2001- 2010:

Planteó una estrategia innovadora y la búsqueda de nuevas maneras


de trabajar con un amplio espectro de la sociedad.

- Mejorar la aplicación de la legislación medioambiental vigente.


- Profundizar en la integración de los aspectos medioambientales dentro
de las demás políticas de la Comisión.
- Trabajar con el mercado a través de los intereses de empresas y
consumidores.

[Fecha] 11
3. PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
Los problemas ambientales se refieren a situaciones ocasionadas por actividades,
procesos o comportamientos humanos, económicos, sociales, culturales y políticos,
entre otros; que trastornan el entorno y ocasionan impactos negativos sobre el
ambiente, la economía y la sociedad.

Clasificación de los Problemas Ambientales:

 Globales: son problemas que afectan al planeta en su conjunto. Ejemplo:


calentamiento global.

 Regionales: son aquellos que afectan a una región compartida por un grupo de
países. Ejemplo: La contaminación de un río Ucayali
 Local: son problemas que afectan a una región dentro del país. Ejemplo:
riachuelo, contaminación del aire en las grandes ciudades.
 Micros locales: son problemas que existen en un espacio dentro de una ciudad,
la existencia de basurales.
También se pueden clasificar en Urbano o Rural.

 Urbanos: se relacionan con actividades industriales, acumulación de residuos,


la sobre existencia de imágenes y sonidos molestos.
 Rurales: por lo general se encuentran relacionados con actividades primarias.
Ejemplos: agricultura, contaminación del suelo, deforestación, sobre
compactación, sobre petróleo, etc.
Causas de los Problemas Ambientales

El problema ambiental se ha producido por la mala relación que ha tenido la


humanidad con la naturaleza a lo largo de la historia y que se ha agravado en los
últimos siglos llegando a la crisis de la actualidad.

El ser humano es el responsable de los problemas ambientales. Cuando el


trastorno se produce por acción de la naturaleza, se habla de un desastre natural
(como la erupción de un volcán).

 Falta de educación ambiental


 Falta de conciencia.
 Falta de conocer bien las relaciones que existen entre todos los componentes
del medio ambiente.
 una de las principales causas que originan cada uno de los problemas
ambientales son:
 El desecho de los residuos de fábricas en los ríos, mares y lagunas.
 El uso de automóviles que se encuentran en un mal estado.
 el uso de materiales que contienen ingredientes peligrosos (plomo y mercurio)
 La quema excesiva de basura.
 La industria y el transporte son las dos principales fuentes de contaminación
del aire.
 Entre otras que afectan día con día nuestro medio ambiente.

[Fecha] 12
Consecuencias de los problemas Ambientales

Profundizando en lo anteriormente expuesto, hoy en día existen un cierto número de


efectos sobre la salud que se suponen provocados o atribuibles a factores
medioambientales (enfermedades respiratorias, alergias, trastornos neurológicos de
desarrollo, riesgos de cáncer por determinados agentes físicos, químicos y biológicos
inmunodeficiencia por la radiación ultravioleta y los pesticidas y plaguicidas, problemas
de salud debidos a los ruidos…

Los niños pequeños, cuyos cuerpos se desarrollan con rapidez, son especialmente
vulnerables, y en algunos casos los efectos en la salud sólo se manifiestan en años
posteriores de la vida

Principales Problemas Ambientales

Si bien estos problemas presentan algunas características comunes, su extensión e


intensidad varía de país en país, influenciado por diversas consideraciones sociales,
políticas, económicas y culturales.

 Deforestación de zonas boscosas silvestres y mal manejo de muchas áreas


verdes urbanas y rurales.
Incremento en el número de especies animales y vegetales amenazadas de extinción
o con algún grado de peligro.

 Contaminación y degradación de los suelos, incluyendo deterioro por


erosión.
Deterioro del ambiente urbano de las ciudades, en particular por contaminación del
aire por elevados niveles de emisiones atmosféricas y sonoras.

 Incremento del efecto invernadero y del cambio climático, con pocos


avances en la región para mitigar sus efectos y adaptarse a las modificaciones
del clima.
Débil gestión integrada de los recursos hídricos, que incluye despilfarro en los usos
domésticos y agrícolas, y contaminación de los cuerpos de agua por efluentes
industriales, agrícolas y domésticos.

 Mal manejo de los residuos y desechos sólidos, incluyendo el inapropiado


tratamiento de los electrónicos.
Incremento de la densidad poblacional con las subsecuentes consecuencias
ambientales en el medio natural.

 Desertificación
Extinción de Especies Animales

 Disposición Final de los Desechos Tóxicos y Contaminación de los Océanos


Contaminación Atmosférica.
 Contaminación de suelos, aguas, plantas, animales y seres humanos por el
efecto de plaguicidas
 Comercio ilegal de animales y plantas silvestres

[Fecha] 13
 Poca conciencia ambiental de la ciudadanía. Los latinoamericanos, en general,
no incluyen el tema ambiental como un favor fundamental en su calidad de
vida.
Los principales Problemas Ambientales en los Recursos Naturales son:

Efecto sobre el Aire

La contaminación del aire son gases y partículas sólidas que se encuentran


suspendidas en la atmósfera y provienen fundamentalmente de las industrias, las
combustiones industriales, domésticas y los vehículos automotores, afectando el aire
que se respira por sustancias contaminantes como: (dióxido de azufre, dióxido de
carbono, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos gaseosos, óxido de
plomo, polvo atmosférico, entre otros.

Efecto sobre el Agua

Los principales contaminantes del agua son:

 LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS: las aguas negras que contienen


desechos líquidos provenientes de los hogares, escuelas, hospitales, hoteles,
etc., contienen bacterias, virus, heces fecales, detergentes y productos
químicos que son vertidos a los ríos contaminando el agua y produciendo la
muerte de diversas especias acuáticas.
 LAS AGUAS DE ORIGÉN INDUSTRIAL: son las que constituyen la principal
fuente de contaminación de las aguas, porque vierten sus residuos en los ríos,
lagos, mares, como son los productos químicos como el petróleo, carbón y
desechos de fábricas.
 CONTAMINACIÓN DE ORIGÉN AGRÍCOLA Y PECUARIA: proviene de
productos utilizados en la agricultura, como los plaguicidas, los herbicidas y
fertilizantes y de los residuos de la cría de puercos, vacas, pollos y otros.

La contaminación de las aguas perjudica la vida acuática, tanto animal como vegetal.
Las aguas negras, la basura, los detergentes, pesticidas, herbicidas, productos
químicos y desechos son altamente nocivos para los peces, aves, plantas y todo
organismo que viven en las aguas de ríos, mares, costas.

Efecto sobre el Suelo

El hombre ha contribuido a la erosión de los suelos al talar y quemar los bosques y


árboles, dejando el suelo desnudo y sin protección. Con la llegada de las lluvias los
suelos se erosionan y se altera el paisaje y el clima.

Efecto sobre la Flora y Fauna

La contaminación del aire, agua y suelo ha afectado la flora y fauna, produciendo la


muerte de especies animales y vegetales. Por la contaminación industrial y doméstica
de ríos, lagos y mares provocando la muerte a enorme cantidades de peces y plantas

[Fecha] 14
4. LOS PROBLEMAS NACIONALES.
Los problemas ambientales que actualmente enfrentamos como nación y que se
agravarán con el Cambio Climático, hacen necesario un manejo eficiente de los
recursos naturales y ambientales que disponemos.

CAUSAS Y EFECTOS DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES:

 Contaminación de los cursos de agua continentales por los relaves mineros


explotación petrolífera y descarga de aguas negras.
 Alteraciones dramáticas de los recursos marinos debido a actividades de la
industria pesquera debido a la sobrepesca y los vertimientos contaminantes de
dicha actividad.
 Contaminación atmosférica por la actividad urbana, industrial y minera, en
especial en las grandes ciudades.
 Acelerada destrucción de bosques amazónicos (deforestación), por efecto de la
agricultura migratoria y de extracción ilegal de madera esto genera la
eliminación del hábitat de especies de flora y fauna; con la consiguiente
destrucción del paisaje y bellezas escénicas.

PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES.

ESCACEZ DE RECURSOS HIDRICOS EN EL PERU.- El Perú se encuentra entre los


países que presenta escasez de agua por falta de adecuadas políticas de gestión,
infraestructura y razones económicas, según el estudio “Agua para la comida, agua
para la vida. Una apreciación comprensiva del manejo de agua en la agricultura”,
presentado por David Molden.

Esto quiere decir que el Perú, al igual que varios países africanos, carece de la
infraestructura necesaria para transportar el agua desde ríos y acuíferos. Esta
situación se da a pesar de contar con recursos hídricos, tales como los ríos en las
regiones amazónicas.

LA DEFORESTACION EN EL PERU.- La pérdida irreparable de un árbol, en el


contexto actual del cambio climático y el calentamiento global, es un desperdicio que
el Perú debería revertir. Ello porque implica afectaciones directas en biodiversidad de
los bosques y porque empobrece no solo a quienes viven en ellos, sino a la tierra que
luego no tiene capacidad para germinar semilla alguna.

Para este año aún hay cifras actualizadas, sin embargo hay información de la
Amazonía, pues es la que más se ha supervisado con imágenes de satélite en los
últimos 14 años. Por ello, se puede afirmar que el 46% de la deforestación en esta
parte del país ocurre en tierras sin categorizar.

Las que no son parques nacionales, bosques de producción, ni de comunidades


nativas. Son bosques públicos, que son de todos, pero nadie se hace responsable de
cuidarlos. Así, son los más fácilmente ocupados para uso agrícola, pero el productor

[Fecha] 15
no invierte en su conservación. Produce hasta que el suelo se agota. Y cuando se
agota, se mueve a otro lado.

Suelen culpar a la agricultura por este problema pero los especialistas dicen que hay
que hacer una distinción. El problema está en la agricultura que quiere imponerse en
terrenos de uso forestal. Hay un problema cuando una persona o miles de ellas se
instalan en el bosque, lo talan y lo queman, y en pocos años lo abandonan para hacer
lo mismo en otro lugar porque el suelo ya no les rinde. Estabilizar este uso agrícola es
lo que evitará la tala de bosques. Evitar que la gente ocupe una zona no apta y luego
migre a otra donde solo pueden crecer árboles.

La amenaza de la deforestación en Perú, debido a la tala ilegal, la agricultura y la


minería, responsables de la depredación de 150,000 hectáreas de bosques al año,
preocupa a expertos de la FAO, que realizan un inventario forestal en el país para
enfrentar el cambio climático.

CAMBIO CLIMATICO EN EL PERU.- El Perú es el tercer país más vulnerable al


cambio climático, después de Bangladesh y Honduras, de acuerdo con el Tyndall
Center de Inglaterra. Recientemente lo recordó Rajendra Pachauri cuando estuvo en
Lima en un taller internacional de los organizadores de la COP20. "El Perú es uno de
los países más vulnerables ante el cambio climático, y eso ya afecta su economía",
dijo. Y es que el cambio climático no sólo atenta contra el ambiente, sino también
contra la salud, economía, entre otros aspectos.
De hecho, los efectos del cambio climático serán graves en América Latina y el Caribe,
por la variabilidad y los extremos climáticos de la región, pero también por la pobreza
existente.

El Perú es uno de los países más afectados como consecuencia de la repercusión de


fenómenos relacionados con El Niño. Además, si se tiene en cuenta que contamos
con una riqueza ecológica y mega diversidad climática (tiene 27 de los 32 climas del
mundo), cualquier daño al medioambiente en el país perjudica el equilibrio ecológico
del planeta.

[Fecha] 16
Las sequías, fuertes lluvias, inundaciones, heladas y granizadas han aumentado más
de seis veces desde 1997 al 2006 y eventos climáticos extremos como huaicos,
inundaciones, heladas y el fenómeno de El Niño se producen con mayor frecuencia e
intensidad. Esto, se sobreentiende, influye en la economía del país y en la vida de
cada uno de sus pobladores.

EL PERÚ SUFRIRÁ LOS SIGUIENTES EFECTOS.


Pérdida del 22% de la superficie de nuestros glaciares en los últimos 30 años, que a la
vez son el 71% de los glaciares tropicales del mundo.

Peligro de extinción de flora y fauna biodiversa en la Amazonía.

Pérdida de los cultivos vulnerables al cambio climático como el maíz, la papa y


el arroz, que forman parte de la canasta básica familiar peruana.

[Fecha] 17
Destrucción de la infraestructura vial. Se estima que un 89% de la
infraestructura vial en nuestro país es altamente vulnerable a los eventos
climáticos.

Se estima que en 40 años el Perú tendría el 60% del agua que tiene hoy.

El aumento de las temperaturas intensifica los incendios forestales y la


expansión de plagas que afectan los cultivos.

[Fecha] 18
A medida que el clima cambie, las áreas ocupadas por muchas especies no
serán aptas para su supervivencia, modificándose el mapa de distribución de las
comunidades biológicas.

LA CONTAMINACION MINERA.- En el Perú la mayoría de los yacimientos mineros se


encuentran en las cordilleras de los andes, pre cordillera y estribaciones; esta
geografía es la fábrica del agua, el hábitat de los ecosistemas que permiten la
actividad y la vida aguas abajo, sin embargo a la actividad minera poco le importa
esto. Cerca de ellas las mineras realizan sus trabajos de explotación, tenemos los
casos de Yanacocha en Cajamarca donde numerosos estudios dan cuenta de la
expropiación coactiva de tierras a campesinos, contaminación del río Porcon, de los
canales Collatán y Quishuar con metales pesados además del derrame de 151 Kg. de
mercurio en el centro poblado de Choropampa el 2 de junio del año 2000, afectando a
más de 1200 personas, en su mayoría mujeres y niños, los cuales reclamaron
atención médica especializada, limpieza de los rezagos de mercurio y un seguro de
vida.

PRINCIPALES ACTORES DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGIÓN


UCAYALI

 A) LA ACTIVIDAD FORESTAL

La actividad forestal contamina el medio ambiente desde el proceso de extracción de


la madera en los bosques, el uso de maquinarias pesadas hace que el suelo se
compacte y mata a los macro y micro organismos de la primera capa del suelo, el
riego de combustibles (aceites, petróleos y gasolinas), también son contaminantes que
esterilizan al suelo, el humo que emanan las maquinas en el bosque mata insectos y
ahuyenta a los animales.

En los aserraderos asentados en las orillas del rio Ucayali y la quebrada Manantay
también contaminan el agua, suelo y el aire de la región Ucayali, el agua del rio
Ucayali y la quebrada Manantay son contaminados por el desperdicio de la madera

[Fecha] 19
que arrojan al agua (aserrín), el polvillo de la madera que vierten al aire contamina el
aire de la zona causando daños a la salud pública del sector.

 B) LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA

El despesque de la agricultura en la región Ucayali ha hecho que miles de agricultores


cambien si situación socioeconómico fin que se aplaude porque estamos logrando
sacra de la extrema pobreza a los agricultores de la región Ucayali, pero también es
cierto que el incremento de la frontera agrícola en Ucayali trae como consecuencia la
destrucción de muchas hectáreas más de bosques y la siembra de miles de nuevas
hectareas de nuevos cultivos como son la palma aceitera, el cacao, el café, plátano,
piña etc.

Estas miles de hectáreas están contaminándose cada año más y más por el uso
indiscriminado de los productos químicos que se usan como fertilizantes en este
cultivo. Miles de toneladas que químicos son aplicados al suelo para mejorar la
fertilización, contaminando de manera directo el suelo, indirectamente los lagos y ríos

[Fecha] 20
de la zona por medio de las escorrentía quien es el conductor de los residuos de los
químicos al agua.

 C) LA ACTIVIDAD GANADERA.

Con el afán de incrementar las pasturas los ganaderos están contribuyendo a la


contaminación del medio ambiente tumbando y quemando grandes extensiones de
terrenos con purma y bosques. La contaminación del aire con las humaredas a
consecuencia de la quemas trae como resultado un ambiente contaminando con
respecto al aire que se respira en la zona de influencia. La emisión de los gases del
excremento del ganado al pastoreo contamina el aire de manera preocupante. Se
recomienda realizar agricultura asociado a la ganadería semi extensivo.

 D. LA ACTIVIDAD PESQUERA.

El uso indiscriminado de combustibles y aceites que usan los motores pesqueros


están dejando restos en al gua de los ríos y quebradas, contaminando de esa manera
las aguas, el uso también criminal de algunos pesqueros que para facilitar
su pesca usan insecticida agrícola aplicando al agua grandes cantidades de este
toxico envenenado al agua.

 E) LA ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE.

[Fecha] 21
Todas las ciudades, pueblos, caseríos, rio y carretera de la región Ucayali, cuentan
con carreteras de accesibilidad para el ingreso y salida de los vehículos terrestres y
acuáticos. Pues si este método de transporte facilita a una sociedad a desarrollarse
mejor en sus quehaceres, tenemos que ser muy responsables en reconocer que son
también un gran factor de la contaminación. El uso de combustibles, aceites hacen
que las maquinas quemen estos combustibles y emanen humo de color negro,
contaminando el aire.

Los ruidos molestos que causan los irresponsables del volante también contaminan el
medio ambiente social.

 F) LA ACTIVIDAD DE LA PROPAGANDAS AUDIO VISUALES.

Las propagandas visuales de algunas empresa en todo el centro de la ciudad, los


ruidos de los parlantes de las equipos de sonidos de las empresas comercializadoras
por toda la ciudad, también son factores de contaminación, en este caso contaminan el
espacio social. La contaminación audio visual trae como consecuencia la distracción
de los conductores y la alteración del comportamiento humano.

 G. LA ACTIVIDAD PETROLERA

Las exploraciones de los lotes petroleros contaminan el medio ambiente por múltiples
factores: introducción de combustibles al bosque, introducción de maquinaria pesada
al bosque, introducción de personal no capacitado para realizar trabajos ecológicos, la
destrucción del área de trabajo mata la flora y la fauna del sector, contaminación de
las agua y el suelo por el bajo control del personal en reciclar y no arrojar desperdicios
al bosque.

[Fecha] 22
 H) EL TURISMO LOCAL

Los pobladores locales somos los primeros contaminadores de nuestro entorno, no


tenemos cultura ambiental y ecológica, no corregimos nuestros comportamiento de
contaminadores, arrojamos todo lo que no sirve al suelo, botamos botellas
de plástico y de vidrios a las aguas, quemamos sin criterio, usamos aerosoles en
nuestros cuerpo y espacios, etc., somos nosotros los pobladores locales que cuando
hacemos turismo local contaminamos de preferencia el agua y el suelo del lugar que
visitamos.

Efectos colaterales causados por la contaminación ambiental

Las enfermedades de la piel, los cánceres, las enfermedades bronco respiratorios son
los efectos colaterales de una contaminación del aire, el suelo estéril y la
baja producción son los efectos de la contaminación del suelo, el agua con residuos
tóxicos y las sequias de los ríos y quebradas son los efectos de la contaminación del
agua.

[Fecha] 23
Prevención de la contaminación ambiental

La educación es una de las herramientas principales para la prevención de la


contaminación, la educación ambiental desde el jardín hasta las universidades son
elementos que ayudaran a prevenir la contaminación ambiental de todo el mundo.

Mitigación de la contaminación ambiental

El estado peruano promulgo algunas leyes con sus normas y reglamentos, con
cláusulas que tratan sobre los temas de la contaminación ambiental, trata también las
responsabilidades de las instituciones de deben de velar para mitigar la contaminación
del medio ambiental. Estas son:

Base Legal

 Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Decreto Ley N° 27308 de fecha 7 de Julio del 2000.
 Código Penal, Decreto Legislativo N° 635, Titulo XIII, Capítulo Único, Delitos contra
la Ecología.
 Ley del Consejo Nacional del Ambiente – CONAM, Ley N° 26410.
 Decreto Supremo N° 12-94-AG.

[Fecha] 24
 Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica,
Ley N° 26839.
 Ley de Áreas Naturales Protegida, Ley N° 26834.
 Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental. Ley N° 27446.

[Fecha] 25
5. MARCO INSTITUCIONAL SECTORIAL DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL
PERU

Introducción al marco teórico institucional sectorial.

Toda actividad económica que involucra extracción de recursos naturales


(pesquera, forestal, energética, minera, etcétera) genera impactos ambientales, no
solo en el proceso extractivo, sino también en el tratamiento y transformación de los
recursos extraídos. Del deterioro ambiental actual no cabe duda alguna, así como
que todos los habitantes compartimos el mismo planeta y que el deterioro ambiental
no conoce de límites políticos, económicos o geográficos. Y así como se habla de
globalización en términos económicos también debemos reconocer que vivimos en
un mundo interdependiente ambientalmente hablando. Adicionalmente compartimos
la obligación de legar un ambiente adecuado a las futuras generaciones.

Si bien es cierto que en la actualidad tenemos identificados una serie de problemas


ambientales como el calentamiento global, el deterioro de la capa de ozono, la
destrucción de bosques tropicales y otros ecosistemas, con la consiguiente pérdida
de especies, la contaminación y en muchos casos el agotamiento del agua dulce,
etcétera; lo más preocupante es que carecemos de información sobre los efectos
tóxicos o de otra índole que producen el ingreso de una serie de productos
sintéticos y químicos al medio natural.

Por otra parte, tampoco estamos seguros si los científicos desarrolladores de


nuevas técnicas biogenéticas tienen procedimientos efectivos, seguros y
controlados para evitar daños graves en el futuro. Es decir trabajamos en
desarrollar nuevas tecnologías para producir más, pero no hacemos mucho para
eliminar de manera segura los desperdicios o controlar los riesgos de las nuevas
tecnologías.

Respecto a la extracción de recursos naturales, no solo son un problema los


impactos de la extracción de los mismos del medio natural, sino que en casos como
la pesquería (aunque en la actualidad el problema más grave es el de la
sobrepesca) ha sido durante mucho tiempo el procesamiento y transformación del
recurso lo que ha generado graves problemas de contaminación.

Los mayores problemas de la actividad minera se vienen dando por la disputa del
recurso suelo y el uso del recurso agua, recursos de uso múltiple,
fundamentalmente en áreas comunales de la zona andina

 Marco institucional para la gestión ambiental y el desarrollo sostenible

El Estado peruano tiene un gobierno unitario, representativo y descentralizado


organizado bajo el principio de separación de poderes. Bajo este marco, la gestión
ambiental se estructura en un sistema funcional denominado Sistema Nacional de
Gestión Ambiental (SNGA), en el cual el Ministerio del Ambiente es el ente rector
(autoridad técnico-normativa), y sobre la cual se integran otros sistemas
funcionales y territoriales.

En el contexto del proceso de modernización y reforma estructural del Estado


peruano, en 1991, luego de haberse promulgado el Código del Medio Ambiente y

[Fecha] 26
los Recursos Naturales (CMA), el Congreso de la República delegó facultades
legislativas al poder ejecutivo para regular aspectos relacionados con la promoción
del empleo y la inversión privada, así como para expedir decretos legislativos que
modificaran significativamente el marco legislativo peruano, incluido el marco legal
ambiental.

La norma de mayor impacto sobre el tema ambiental fue el Decreto Legislativo N°


757– Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, que formalizó la
sectorialización administrativa de la gestión ambiental y estableció que las
competencias ambientales fueran ejercidas por los ministerios del Estado o por los
organismos fiscalizadores. De este modo, se dispuso que en materia ambiental las
empresas ajustaran su desempeño ambiental a las regulaciones que estableciera
la autoridad sectorial competente o el organismo fiscalizador correspondiente.

Posteriormente, en 1994, se creó el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM),


como un organismo público descentralizado adscrito a la Presidencia del Consejo
de Ministros (PCM). El CONAM asume la rectoría de la Política Nacional del
Ambiente y cumple las funciones de promover, coordinar, controlar la gestión
ambiental, así como velar por la protección del ambiente y el patrimonio natural de
la nación. Dichas funciones se orientaron a garantizar la transectorialidad y
descentralización de la gestión ambiental en todas las instituciones, órganos y
oficinas estatales con competencias ambientales.

A partir del año 2008 en adelante, la gestión ambiental en el Perú es liderada por
el Ministerio del Ambiente (MINAM). Se destaca que es un organismo del poder
ejecutivo, rector del sector ambiental, que desarrolla, supervisa y ejecuta la Política
Nacional del Ambiente. Asimismo, cumple la función de promover la conservación
y el uso sostenible de los recursos naturales, la diversidad biológica y las áreas
naturales protegidas. Desarrolla actividades comprendidas en las acciones
normativas de alcance nacional en materia de regulación ambiental, que pueden
ser ejercidas a través de sus organismos públicos correspondientes.

El sector ambiental comprende el Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA).


Se constituye sobre la base de las instituciones estatales, órganos y oficinas de los
distintos ministerios, organismos públicos descentralizados e instituciones públicas
(nacionales, regionales y locales), que ejerzan competencias y funciones sobre el
ambiente y los recursos naturales. Asimismo, implica a los sistemas regionales y
locales de gestión ambiental, y cuenta con la participación del sector privado y la
sociedad civil.

El MINAM tiene a su cargo la integración funcional y territorial de la política,


normas e instrumentos de gestión, así como las funciones públicas y relaciones de
coordinación de las instituciones del Estado y la sociedad civil en materia
ambiental. Para ello, se organiza bajo dos sistemas: el funcional y el territorial.

El SNGA, como sistema funcional, es el encargado de la gestión de los recursos


naturales, así como de integrar los siguientes sistemas: Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), Sistema Nacional de Información
Ambiental (SINIA), Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
(SINANPE), Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos (SNGRRHH), y
Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA). El ámbito de
su competencia es la biodiversidad, el cambio climático, y demás ámbitos
temáticos que se establecen por ley.

[Fecha] 27
POLITICA NACIONAL AMBIENTAL

- CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS


RECURSOS NATURALES Y DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA

1. DIVERSIDAD BIOLÓGICA

 Lineamientos de política
a) Impulsar la conservación de la diversidad de ecosistemas, especies y recursos
genéticos, y el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales de los que
depende la supervivencia de las especies.

b) Impulsar el enfoque eco-sistémico y la gestión sostenible de la diversidad biológica


como elemento transversal en los planes integrados de gestión de recursos naturales,
de manejo de cuencas y de ordenamiento territorial.

c) Incentivar el manejo integrado y sostenible de los ecosistemas acuáticos, marino-


costeros, con el fin de prevenir la sobreexplotación de los recursos hidrobiológicos,
asegurando su conservación.

d) Impulsar el diseño e implementación de estrategias para la gestión sostenible de la


diversidad biológica, incluyendo el desarrollo de alianzas público-privadas, bajo
criterios de conectividad y complementariedad.

e) Impulsar mecanismos para la evaluación y gestión de riesgos asociados a las


actividades extractivas, productivas y de servicios sobre la diversidad biológica.

f) Fomentar el respeto, la recuperación y conservación de los conocimientos


tradicionales asociados a la diversidad biológica, así como la distribución equitativa de
los beneficios que se deriven de su aprovechamiento.

g) Promover las prácticas del bio-comercio, impulsando el establecimiento de cadenas


productivas sostenibles.

h) Impulsar la investigación de la diversidad biológica con el fin de monitorear su


conservación y gestión sostenible

2. RECURSOS GENÉTICOS

 Lineamientos de política
a) Impulsar la conservación de los recursos genéticos nativos y naturalizados y
fomentar la investigación, desarrollo y su utilización sostenible, para el incremento de
la competitividad de los sectores y actividades productivas.

b) Incentivar la conservación in-situ de los recursos genéticos y desarrollar, promover


y alentar diferentes formas de conservación ex-situ.

c) Impulsar la identificación y protección de las zonas del territorio nacional de elevada


diversificación genética, declarándolas libres de transgénicos.

d) Fomentar el desarrollo de la biotecnología priorizando el uso de los recursos


genéticos nativos y naturalizados.

[Fecha] 28
e) Fomentar de manera estratégica la obtención y uso de recursos genéticos no
nativos de importancia económica para el país.

f) Promover la participación pública y privada, nacional y extranjera, así como las


alianzas estratégicas, en la investigación, conservación y utilización de los recursos
genéticos en el marco de la normatividad nacional vigente.

g) Impulsar el uso de mecanismos para la protección de los conocimientos


tradicionales y el conocimiento científico, relacionados con los recursos genéticos,
mediante la propiedad intelectual.

3. BIOSEGURIDAD

 Lineamientos de política
a) Establecer mecanismos para regular, bajo parámetros científicos, toda actividad que
involucre el uso de organismos vivos modificados, así como el uso seguro y
responsable de la biotecnología moderna y de sus productos derivados.

b) Identificar las aplicaciones de la biotecnología moderna y evaluar su pertinencia y


oportunidad en la solución de problemas específicos en los procesos productivos
nacionales o en la generación de servicios, de forma inocua, competitiva y sostenible.

c) Promover la utilización responsable de la biotecnología moderna sin que perjudique


procesos productivos que ya son competitivos y sostenibles, y cuyos bienes y
productos sean apropiados y apropiables.

d) Construir y desarrollar un sistema regulatorio basado en la aplicación de análisis de


riesgos transparentes y científicos; capaces de garantizar la inocuidad y trazabilidad
de los bienes y/o servicios obtenidos a través de la aplicación de la biotecnología
moderna, respondiendo a las demandas de los consumidores, a nuestra condición de
país mega diverso y al contexto de continuos desarrollos tecnológicos.

e) Establecer criterios científicos, ambientales, socioeconómicos y políticos, para un


sistema de bioseguridad y uso responsable de la biotecnología, con niveles de
seguridad compatibles con la política nacional de comercio exterior y de promoción de
la innovación local y nacional.

f) Generar, usar y difundir información de calidad sobre bioseguridad, para contribuir a


la toma responsable de decisiones entre proveedores y usuarios y en aras de la
construcción de una opinión pública adecuadamente informada.

g) Generar y fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas de gestión y de


infraestructura de las instituciones que tengan como ámbito de acción la regulación de
la biotecnología moderna, necesarias para la implementación de los marcos legales
nacionales e internacionales de bioseguridad.

4. APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES

 Lineamientos de política
a) Promover la adopción de códigos de conducta, formulación de estándares
ambientales y sociales, normas voluntarias por los titulares de derechos para el

[Fecha] 29
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y el uso racional y
responsable de los no renovables, bajo criterios de mejora continua.

b) Impulsar la formalización de las actividades informales de aprovechamiento de


recursos naturales.

c) Promover la innovación tecnológica, la investigación aplicada y el uso de


tecnologías limpias para el aprovechamiento de los recursos naturales.

d) Promover la adopción de buenas prácticas e iniciativas de responsabilidad social de


las empresas y titulares de derechos sobre los recursos naturales.

e) Establecer mecanismos de coordinación interinstitucional para la asignación


compatible de derechos de aprovechamiento de los recursos naturales.

f) Promover la agricultura orgánica, la agricultura ecológica, la agroforestería y la


acuicultura, bajo criterios de biocomercio, articulando cadenas productivas y con una
activa participación de las poblaciones locales.

g) Fomentar la valoración económica de los servicios ambientales que proporciona la


diversidad biológica y en particular, los ecosistemas frá- giles incluyendo los bosques
húmedos tropicales, para la prevención y recuperación del ambiente.

h) Impulsar el diseño e implementación de instrumentos económicos y financieros,


sistemas de compensación, retribución económica y distribución del pago por servicios
ambientales.

i) Fomentar la aplicación de metodologías apropiadas en la valoración de los recursos


naturales, la diversidad biológica y sus servicios ambientales, y articular e incorporar
sus resultados en el Sistema de Cuentas Nacionales.

j) Fomentar la articulación de las entidades del Estado con competencias para la


autorización del uso de los recursos, a fin de armonizar sus decisiones con relación al
patrimonio natural y cultural, las comprendidas en el Sistema Nacional de Áreas
Naturales Protegidas por el Estado y áreas complementarias, así como los derechos
intrínsecos de los pueblos indígenas.

5. MINERÍA Y ENERGÍA

 Lineamientos de política
a) Mejorar los estándares ambientales y sociales de las actividades minero-
energéticas, con códigos y normas de conducta concertada y transparente, y verificar
su cumplimiento.

b) Impulsar la formalización de la minería informal como medio para mejorar su


gestión ambiental y facilitar su control efectivo.

c) Promover la responsabilidad social empresarial de las actividades minero-


energéticas, con el fin de mejorar sus relaciones con las comunidades locales y reducir
los conflictos socio-ambientales.

[Fecha] 30
d) Fomentar el uso de tecnologías limpias en la actividad minero-energética para
minimizar los riesgos e impactos ambientales.

e) Asegurar los procesos de consulta pública, de manera oportuna y transparente,


antes del otorgamiento de derechos para la exploración y explotación.

f) Promover la inversión, desarrollo y uso de biocombustibles, energías renovables y


gas metano derivado de rellenos sanitarios, como una oportunidad para la sustitución
de petróleo y gas y la reducción de las emisiones de carbono, en el marco del diseño
de una nueva matriz energética.

g) Fomentar la eficiencia energética, mediante el uso de tecnologías modernas,


incentivos económicos y sistemas transparentes de información.

6. BOSQUES

 Lineamientos de política
a) Impulsar la gestión sostenible e integrada de los bosques, considerando las
características eco-sistémicas de cada una de las regiones naturales del país.

b) Prevenir la reducción y degradación de bosques y sus recursos, por prácticas


ilegales como tala, quema, comercio y cambio de uso de la tierra.

c) Conservar e incrementar la cobertura boscosa y por ende, la biodiversidad y los


servicios ambientales, mejorando la capacidad productiva del ecosistema.

d) Privilegiar el aprovechamiento integral de los recursos del bosque, apoyando


iniciativas respecto de los recursos maderables y no maderables, fauna silvestre y
servicios ambientales.

e) Impulsar la reforestación de las áreas degradadas con especies nativas


maderables, aquellas que tienen mayor potencial de brindar servicios ambientales y
otras con potencial económico que contribuyan al desarrollo, promoviendo la inversión
pública y privada.

f) Fortalecer e incorporar mecanismos de vigilancia comunitaria y ciudadana en las


estrategias de seguimiento y control de los derechos forestales.

g) Realizar acciones para evitar la deforestación de los bosques naturales y la


utilización de especies exóticas invasoras para reforestar dichas áreas, promoviendo
la reforestación con el uso de especies nativas

7. ECOSISTEMAS MARINO - COSTEROS

 Lineamientos de política
a) Fortalecer la gestión integrada de las zonas marino-costeras y sus recursos con un
enfoque eco-sistémico.

b) Promover el aprovechamiento sostenible y conservación de la diversidad biológica


de los ecosistemas marino-costeros, con especial énfasis en los recursos pesqueros.

[Fecha] 31
c) Proteger ecosistemas frágiles como los humedales y cuencas de la región costera.

d) Promover la investigación de los ecosistemas marino-costeros con tecnologías


adecuadas.

e) Promover el ordenamiento de las zonas marino-costeras para un aprovechamiento


sostenible de sus recursos, a través de la zonificación ecológica y económica.

f) Promover el uso sostenible de los recursos marinos, el monitoreo y vigilancia de los


vertimientos contaminantes en el mar territorial nacional, con prioridad en las zonas
más cercanas a la costa.

8. CUENCAS, AGUA Y SUELOS

 Lineamientos de política
a) Impulsar la gestión integrada de cuencas, con enfoque eco-sistémico para el
manejo sostenible de los recursos hídricos y en concordancia con la política de
ordenamiento territorial y zonificación ecológica y económica.

b) Impulsar la formulación de estándares de evaluación y monitoreo del uso de los


recursos hídricos, considerando las características particulares de las distintas
regiones del territorio.

c) Consolidar los derechos de uso de los recursos hídricos mediante criterios de


eficiencia y adecuada retribución por su aprovechamiento en concordancia con la
normativa nacional vigente.

d) Impulsar la caracterización, evaluación y registro de los suelos y tierras a nivel


nacional.

e) Fortalecer los conocimientos y tecnologías tradicionales compatibles con el manejo


sostenible de los suelos y agua.

f) Impulsar acciones para prevenir los procesos de desertificación, degradación y


pérdida de suelos mitigando sus efectos y/o recuperándolos.

9. MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

 Lineamientos de política
a) Incentivar la aplicación de medidas para la mitigación y adaptación al cambio
climático con un enfoque preventivo, considerando las particularidades de las diversas
regiones del país, con énfasis en la situación y accionar espontáneo de adaptación de
las comunidades campesinas y pueblos indígenas.

b) Establecer sistemas de monitoreo, alerta temprana y respuesta oportuna frente a


los desastres naturales asociados al cambio climático, privilegiando a las poblaciones
más vulnerables.

c) Fomentar el desarrollo de proyectos forestales, manejo de residuos sólidos,


saneamiento, usos de energías renovables y otros, para contribuir en la mitigación de
los efectos del cambio climático.

[Fecha] 32
d) Conducir los procesos de adaptación y mitigación al cambio climático difundiendo
sus consecuencias, así como capacitar a los diversos actores sociales para
organizarse.

e) Promover el uso de tecnologías adecuadas y apropiadas para la adaptación al


cambio climático y mitigación de gases de efecto invernadero y de la contaminación
atmosférica.

10. DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA AMAZONÍA

 Lineamientos de política
a) Impulsar la gestión integrada de las cuencas hidrográficas mejorando la tecnología
y productividad de sus recursos, rescatando técnicas de uso eficiente y sostenible.

b) Promover la investigación y el uso de tecnologías limpias en las actividades minero-


energéticas en la Amazonia.

c) Impulsar la conservación y aprovechamiento sostenible de la Amazonía teniendo en


cuenta su variabilidad, complejidad, fragilidad y ubicación geoestratégica.

d) Recuperar las zonas degradadas por la minería informal; los pasivos ambientales
mineros; y el cultivo de la coca, el uso de insumos para la elaboración ilícita de drogas
y las actividades propias del narcotráfico.

e) Proteger los bosques primarios amazónicos y reducir gradualmente la tala, roza y


quema para fines agropecuarios, desarrollando alternativas productivas de uso del
bosque en pie, como el ecoturismo, manejo de bosques y otras actividades.

f) Impulsar el manejo de los bosques secundarios con potencialidades para los


programas de cultivo de especies con potencial económico.

g) Impulsar actividades rentables a partir del bosque en áreas con escasa o ninguna
intervención, dando valor al ecosistema y sus servicios. 24

h) Establecer el sistema de cuentas del patrimonio natural de la Amazonía y


metodologías de valoración económica a efectos de reconocer sus aportes a la
economía nacional por la provisión de servicios eco-sistémicos y productos diferentes
a la madera.

i) Promover el rescate y valoración de los conocimientos tradicionales de los pueblos


indígenas y asegurar la distribución equitativa de los beneficios derivados de su
aprovechamiento.

j) Promover la implementación de políticas binacionales y regionales con los países


amazónicos para la gestión integral de los recursos y de los asuntos transfronterizos.

k) Fortalecer el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) como


institución rectora para la investigación y la evaluación continua de los recursos
naturales de la Amazonía y como soporte para el desarrollo sostenible de la región.

[Fecha] 33
11. ORDENAMIENTO TERRITORIAL

 Lineamientos de política
a) Impulsar el Ordenamiento Territorial nacional y la Zonificación Ecológica
Económica, como soporte para la conservación, uso y aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales y de la diversidad biológica, así como la ocupación ordenada
del territorio.

b) Incorporar en los procesos de Ordenamiento Territorial el análisis del riesgo natural


y antrópico, así como las medidas de adaptación al cambio climático.

c) Impulsar mecanismos para prevenir el asentamiento de poblaciones y el desarrollo


de actividades socioeconómicas en zonas con alto potencial de riesgos ante peligros
naturales y antrópicos.

d) Impulsar el ordenamiento territorial como base de los planes de desarrollo


concertados y de desarrollo de fronteras, en la gestión de cuencas hidrográficas y las
zonas marino costera.

GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD AMBIENTAL

 Objetivos
Lograr una gestión sostenible de las actividades productivas, extractivas, de
transformación, comerciales y de servicios, para asegurar una adecuada calidad
ambiental en el país.

Desarrollar y consolidar mecanismos de carácter técnico, normativo, económico y


financiero, para la prevención y control de los impactos ambientales negativos
significativos de las actividades de origen natural y antrópico.

Rehabilitar las áreas ambientalmente degradadas articulando las acciones de los


sectores público y privado involucrados, de acuerdo a sus competencias y
responsabilidades.

Incorporar criterios de eco-eficiencia y control de riesgos ambientales y de la salud en


las acciones de los sectores público y privado.

Lograr el control eficaz de las fuentes de contaminación y a los responsables de su


generación, estableciendo instrumentos y mecanismos para la vigilancia, supervisión,
evaluación y fiscalización ambiental.

12. CONTROL INTEGRADO DE LA CONTAMINACIÓN

 Lineamientos de política
a) Integrar los mecanismos e instrumentos para el control de la contaminación, bajo
criterios intersectoriales, de simplificación administrativa y mejora continua.

b) Contar con parámetros de contaminación para el control y mantenimiento de la


calidad del agua, aire y suelo, considerando el aporte de las fuentes fijas y móviles.

[Fecha] 34
c) Realizar acciones para recuperar la calidad del agua, aire y suelos en áreas
afectadas por pasivos ambientales.

d) Establecer indicadores, parámetros y procedimientos para evaluar la eficacia de los


instrumentos de control de la calidad ambiental e introducir las correcciones
necesarias.

e) Consolidar la implementación y articulación del Sistema Nacional de Evaluación de


Impacto Ambiental y promover la aplicación de la Evaluación Ambiental Estratégica.

f) Promover la inversión privada en procesos productivos que utilicen tecnologías e


insumos limpios y el desarrollo de procesos de reconversión de las industrias
contaminantes.

g) Promover la eco-eficiencia en la gestión ambiental de las entidades públicas y


privadas, en todos los niveles de la administración pública (nacional, regional y local).

h) Impulsar la adopción de medidas idóneas de manejo ambiental en el desarrollo de


las actividades de la pequeña empresa, promoviendo la formalización de los agentes
que realizan actividades no autorizadas.

i) Incorporar criterios de salud ambiental y control de riesgos en los procesos de toma


de decisiones y el manejo operativo, vinculados al control de la contaminación en sus
distintas manifestaciones.

j) Desalentar la importación de bienes usados y de tecnologías que puedan incidir en


la generación de impactos ambientales negativos y riesgos a la salud de las personas.

13. CALIDAD DEL AGUA

 Lineamientos de política
a) Impulsar una adecuada calidad ambiental de los cuerpos de agua del país de
acuerdo a estándares que permitan evitar riesgos a la salud y al ambiente.

b) Identificar, vigilar y controlar las principales fuentes emisoras de efluentes


contaminantes, privilegiando las cuencas que abastecen de agua a los centros
urbanos y articular para tal fin, la actuación de las autoridades en los tres niveles de
gobierno.

c) Promover el conocimiento científico y tecnológico de las medidas de prevención y


los efectos de la contaminación del agua, sobre la salud de las personas, los
ecosistemas y los recursos naturales.

d) Ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de saneamiento básico.

e) Promover la inversión en infraestructura de saneamiento básico y de tratamiento y


re-uso de aguas residuales de origen doméstico y otras actividades generadoras de
efluentes.

14. CALIDAD DEL AIRE

 Lineamientos de política

[Fecha] 35
a) Establecer medidas para prevenir y mitigar los efectos de los contaminantes del aire
sobre la salud de las personas.

b) Implementar sistemas de alerta y prevención de emergencias por contaminación del


aire, privilegiando las zonas con mayor población expuesta a contaminantes críticos.

c) Incentivar la modernización del parque automotor promoviendo instrumentos, uso


de medios de transporte y combustibles que contribuyan a reducir los niveles de
contaminación atmosférica.

d) Identificar y modificar prácticas operativas y consuetudinarias inadecuadas que


afectan la calidad del aire.

e) Impulsar mecanismos técnico-normativos para la vigilancia y control de la


contaminación sonora y de las radiaciones no ionizantes.

f) Difundir prácticas sanitarias para el manejo doméstico del agua y la prevención de


enfermedades, privilegiando medidas específicas para las áreas rurales.

g) Impulsar la rehabilitación de los cuerpos de agua afectados por contaminación.

h) Aplicar instrumentos e incentivos económicos para evitar la contaminación de las


fuentes de agua.

i) Fomentar el ahorro y la eficiencia en el uso del agua y establecer fondos para el


manejo de cuencas y fuentes de este recurso como pago por servicios ambientales.

15. RESIDUOS SÓLIDOS

 Lineamientos de política
a) Fortalecer la gestión de los gobiernos regionales y locales en materia de residuos
sólidos de ámbito municipal, priorizando su aprovechamiento.

b) Impulsar medidas para mejorar la recaudación de los arbitrios de limpieza y la


sostenibilidad financiera de los servicios de residuos sólidos municipales.

c) Impulsar campañas nacionales de educación y sensibilización ambiental para


mejorar las conductas respecto del arrojo de basura y fomentar la reducción,
segregación, re-uso, y reciclaje; así como el reconocimiento de la importancia de
contar con rellenos sanitarios para la disposición final de los residuos sólidos.

d) Promover la inversión pública y privada en proyectos para mejorar los sistemas de


recolección, operaciones de reciclaje, disposición final de residuos sólidos y el
desarrollo de infraestructura a nivel nacional; asegurando el cierre o clausura de
botaderos y otras instalaciones ilegales.

e) Desarrollar y promover la adopción de modelos de gestión apropiada de residuos


sólidos adaptadas a las condiciones de los centros poblados.

f) Promover la formalización de los segregadores y recicladores y otros actores que


participan en el manejo de los residuos sólidos.

[Fecha] 36
g) Promover el manejo adecuado de los residuos sólidos peligrosos por las
municipalidades en el ámbito de su competencia, coordinando acciones con las
autoridades sectoriales correspondientes.

h) Asegurar el uso adecuado de infraestructura, instalaciones y prácticas de manejo


de los residuos sólidos no municipales, por sus generadores.

16. SUSTANCIAS QUÍMICAS Y MATERIALES PELIGROSOS

 Lineamientos de política
a) Establecer y/o fortalecer mecanismos de autorización, vigilancia y control en el ciclo
de vida de las sustancias químicas y materiales peligrosos, y contar con información
sistematizada y actualizada sobre las actividades que se realizan con ellas.

b) Promover la prevención y control de los riesgos ambientales asociados al uso,


manejo y disposición final de sustancias químicas y materiales peligrosos.

c) Asegurar que las sustancias y materiales peligrosos, que por distintas razones
deben ser conducidos a disposición final, sean manejadas de manera ambientalmente
segura y adecuada.

d) Difundir las buenas prácticas en el manejo de sustancias químicas y materiales


peligrosos y promover la adopción de criterios de control de riesgos durante su uso y
disposición final.

e) Asegurar la incorporación de criterios de salud y de protección de ecosistemas


frágiles, en el establecimiento, seguimiento y control de los planes de contingencia en
el uso y manejo de sustancias químicas y materiales peligrosos.

f) Gestionar los riesgos para la salud y el ambiente del uso de sustancias químicas y
materiales peligrosos, especialmente entre las personas potencialmente expuestas.

g) Promover la minimización en la generación de residuos y el efectivo manejo y


disposición final segregada de los residuos sólidos peligrosos, mediante instalaciones
y sistemas adecuados a sus características particulares de peligrosidad.

17. CALIDAD DE VIDA EN AMBIENTES URBANOS

 Lineamientos de política
a) Promover el desarrollo sostenible de las ciudades y centros poblados en general,
mediante acciones de sensibilización, control y conservación de la calidad ambiental,
planificación urbana y gestión de entornos ambientales saludables.

b) Fortalecer la gestión ambiental regional y local bajo el enfoque de la eco-eficiencia


para orientar y ordenar el crecimiento de las ciudades, garantizando una adecuada
calidad ambiental en los centros poblados.

c) Promover acciones de saneamiento básico y gestión de residuos sólidos, que


aseguren una adecuada calidad ambiental en los centros urbanos y principalmente en
los destinos turísticos.

d) Establecer regulaciones para controlar efectivamente la contaminación sonora.

[Fecha] 37
e) Conservar y ampliar las áreas verdes urbanas para el mejoramiento de la calidad
del aire y la generación de espacios culturales y de esparcimiento.

f) Promover el adecuado ordenamiento territorial para evitar usos inapropiados de las


tierras, en procesos de expansión urbana.

GOBERNANZA AMBIENTAL

 Objetivos
1. Posicionar el tema ambiental en las decisiones de Estado articulando las
capacidades nacionales, creando sinergias y promoviendo una activa participación
ciudadana.

2. Lograr que el Sistema Nacional de Gestión Ambiental ejerza, de manera eficiente y


eficaz, sus funciones en los tres niveles de gobierno, bajo la rectoría del Ministerio del
Ambiente.

3. Construir nuevos modos de producción y vida basados en los principios de la


sostenibilidad, la ética, la inclusión social y la justicia ambiental.

18. INSTITUCIONALIDAD

 Lineamientos de política
a) Consolidar el ejercicio de la autoridad ambiental para contribuir al desarrollo
sostenible del país.

b) Afianzar el Sistema Nacional de Gestión Ambiental y de sus instancias de


coordinación y concertación.

c) Promover un marco normativo ambiental armonizado y coherente con la realidad del


país, las prioridades de Estado y su visión de desarrollo.

d) Impulsar la diferenciación y la complementariedad de las competencias ambientales


institucionales en los tres niveles de gobierno.

19. CULTURA, EDUCACIÓN Y CIUDADANÍA AMBIENTAL

 Lineamientos de política
a) Fomentar una cultura y modos de vida compatibles con los principios de la
sostenibilidad, los valores humanistas y andino-amazónicos, desplegando las
capacidades creativas de los peruanos hacia el aprovechamiento sostenible y
responsable de la diversidad natural y cultural.

b) Incluir en el sistema educativo nacional el desarrollo de competencias en


investigación e innovación, emprendimientos, participación, eco-eficiencia y buenas
prácticas ciudadanas para valorar y gestionar sostenible y responsablemente nuestro
patrimonio natural.

c) Fortalecer las capacidades para la gestión ambiental y para el diseño y aplicación


de sus instrumentos, tales como los de planificación, prevención, control, corrección,
información, financiamiento, participación, y fiscalización, entre otros.

[Fecha] 38
d) Fomentar la creatividad, investigación e innovación tecnológica ambiental
comprometidos con el desarrollo y estilo de vida sostenibles en los diferentes actores
de la sociedad.

e) Establecer e implementar mecanismos adecuados para la gestión de conflictos


socio-ambientales, promoviendo el diálogo y la concertación.

f) Promover acciones de vigilancia, monitoreo, supervisión, fiscalización y


otorgamiento de incentivos, que coadyuven al cumplimiento de la normativa y objetivos
de la gestión ambiental.

g) Fomentar alianzas y acuerdos de cooperación público-privada, así como la


inversión privada para la ejecución de programas, proyectos y actividades orientadas a
mejorar la gestión ambiental.

20. INCLUSIÓN SOCIAL EN LA GESTIÓN AMBIENTAL

 Lineamientos de política
a) Fomentar la participación activa y pluricultural de la población en la gestión
ambiental, y en particular, la intervención directa de grupos minoritarios o vulnerables,
sin discriminación alguna.

b) Promover la adopción de mecanismos para evaluar y valorar el enfoque de género


e intercultural, y los intereses de los grupos minoritarios o vulnerables en los procesos
de gestión ambiental.

c) Fomentar la generación de espacios y el uso de herramientas y otros medios, que


faciliten efectivamente la participación de la población con capacidades especiales o
diferentes en la gestión ambiental.

d) Incentivar la participación de las mujeres y los jóvenes en los diversos procesos


para que ejerzan una efectiva ciudadanía ambiental.

COMPROMISOS Y OPORTUNIDADES AMBIENTALES INTERNACIONALES EJE


DE POLÍTICA

 Objetivos
Asegurar que las posiciones nacionales en materia ambiental presentadas en los foros
internacionales, acuerdos multilaterales y bilaterales, estén articuladas y reflejen los
intereses nacionales, contribuyendo a orientar las decisiones de dichos foros y
acuerdos.

Lograr que el cumplimiento de los acuerdos internacionales suscritos y ratificados por


el Perú contribuya eficientemente al aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales renovables, y el uso racional y responsable de los no renovables.

Lograr que en los procesos de integración comercial, se homogenicen criterios y


estándares ambientales con las políticas nacionales en materia de comercio exterior,
para mejorar la gestión ambiental, la competitividad, la protección de los recursos
naturales y la calidad de vida de la población.

[Fecha] 39
21. COMPROMISOS INTERNACIONALES

 Lineamientos de política
a) Promover que los compromisos internacionales suscritos y que suscriba el Perú, se
articulen al accionar del Estado en sus tres niveles de gobierno.

b) Fortalecer la capacidad negociadora del país para garantizar que su participación


en el ámbito internacional tenga un liderazgo reconocido y resguarde los intereses
nacionales en materia de gestión ambiental y de los recursos naturales.

c) Impulsar el acceso a los mecanismos de asistencia técnica, transferencia


tecnológica y recursos financieros para el fortalecimiento de las capacidades
nacionales en el marco de los Acuerdos y Convenios Internacionales en materia
ambiental.

d) Contribuir al establecimiento, desarrollo y promoción del derecho internacional


ambiental.

e) Consolidar los procesos de negociación, cooperación e integración a nivel


internacional asociados a la posición geoestratégica y las ventajas comparativas
ambientales del país en el ámbito global, en concordancia con la política exterior del
país y la de comercio exterior.

22. AMBIENTE, COMERCIO Y COMPETITIVIDAD

 Lineamientos de política
a) Incentivar la competitividad ambiental del país y promover la inversión privada para
el desarrollo de bio-negocios, con inclusión de los principios y criterios del bio-
comercio, etiquetado verde y certificación ambiental de la producción exportable.

b) Promover iniciativas y mecanismos orientados a garantizar una distribución justa y


equitativa de los beneficios generados por el bio-comercio.

c) Propiciar la eco eficiencia, la calidad ambiental y la responsabilidad social en la


gestión empresarial.

ESTANDARES DE CUMPLIMIENTO

Para el debido seguimiento de la Política Nacional del Ambiente las autoridades de los
gobiernos nacional, regionales y municipales, deben establecer metas concretas e
indicadores de desempeño los mismos que deben ser concordantes con sus
programas multianuales, sus estrategias de inversión y gasto social asociados, así
como con los siguientes estándares nacionales de cumplimiento obligatorio, sin
perjuicio de los estándares particulares que puedan establecer de acuerdo a sus
objetivos institucionales:

Instrumentos de Gestión Ambiental Registrar y difundir periódicamente información


sobre los instrumentos de gestión ambiental que aprueban en el ejercicio de las
funciones a su cargo.

[Fecha] 40
Infraestructura para el control de la calidad ambiental Dar cuenta del número de
instalaciones que se establecen en los sectores, regiones y municipios, para el control
de la calidad del ambiente.

Acciones de incentivo y fiscalización Dar cuenta del número y resultado de las


acciones de incentivo, promoción, supervisión, monitoreo, evaluación, fiscalización y
sanción que se realizan para el mejoramiento, recuperación y protección de la calidad
ambiental y de los recursos naturales.

Participación ciudadana Dar cuenta de los procesos de participación ciudadana


impulsados por la respectiva autoridad gubernamental y de los mecanismos
empleados.

LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE Y LA REGULACIÓN AMBIENTAL

Encontramos en esta ley, puntos muy importantes sobre lo que veremos a


continuación:

 Hacia una regulación ambiental moderna

Las políticas públicas ambientales (en su formulación moderna) iniciaron su desarrollo


hacia mediados de los años 60 del siglo pasado. Durante este tiempo, la experiencia
acumulada a nivel internacional, tanto en los países con economías desarrolladas
como en países menos desarrollados nos ha permitido generar cierto consenso sobre
los componentes de la regulación ambiental los que se encuentran resumidos en el
siguiente gráfico.

Quienes conocen el funcionamiento de los sistemas de gestión ambiental notarán


inmediatamente un aire de familia. El cuadro reúne tres componentes. En primer lugar
la relación entre recursos y mejoras en el objetivo principal de la regulación: el
ambiente. Esto presupone que una mejora en la calidad ambiental redundará en otros
beneficios, siendo los dos centrales la salud de las personas y la conservación de los
ecosistemas que requiere la sociedad humana para vivir.

Un segundo componente lo conforman los tres principales actores. El actor central, y


responsable de la regulación es el gobierno (tanto en el nivel nacional como los

[Fecha] 41
descentralizados), aunque aquí preferimos una mirada amplia, que incluye a entidades
que no siendo reguladoras ni del gobierno juegan un papel de apoyo o de influencia
sobre la regulación. Los otros dos actores son el sector privado (el principal regulado)
y la sociedad civil, entendiendo por ésta última a organizaciones interesadas en
asuntos de interés común (escapando por lo tanto de los intereses particulares).
Desde luego es posible siempre hacer más complejo el modelo, pero basta con estos
actores para nuestros propósitos.

Finalmente, el tercer elemento del esquema es la política ambiental propiamente


dicha. Como ya señalamos, hoy en día tenemos mucha mayor claridad sobre los
principios que deben gobernar la buena regulación ambiental.

Estos son: transparencia, favorable a la rendición de cuentas, consistente,


proporcionada y enfocada en resultados/metas. La transparencia implica que tanto las
normas como sus procesos de aplicación deben ser claros para todos los actores (la
burocracia, el sector privado y la sociedad civil). Ser favorable a la rendición de
cuentas significa que los reguladores explican las decisiones que toman y rinden
cuentan de sus resultados.

La consistencia denota la existencia de medidas o instrumentos similares al interior de


cada sector y entre los sectores así como el mantenimiento de las medidas en el
tiempo (estabilidad regulatoria).

Finalmente, la regulación debe estar orientada a conseguir resultados que puedan ser
medidos y que por lo tanto permitan determinar los avances o retrocesos de la política.

Ahora, la Política propiamente dicha está formada por cuatro componentes:


resultados, elección de instrumentos, cumplimiento/aplicación y evaluación. Los cuatro
deben ser considerados en conjunto si queremos asegurar el debido funcionamiento
de la regulación. Para entender el funcionamiento de este modelo de regulación
ambiental es necesario detenernos en sus cuatro componentes:

a) Definición de los Resultados esperados y de los riesgos que serán enfrentados:


Desde luego las necesidades ambientales y la búsqueda del desarrollo sostenible son
elementos claves para cualquier política. A esto debe agregarse las metas ya definidas
por la legislación, incluyendo los estándares de calidad ambiental y los límites
máximos permisibles.

Finalmente, deben considerarse las mejores tecnologías y prácticas disponibles.


Luego, es necesario hacer un ajuste espacial y sectorial de las políticas. El ajuste
espacial debería basarse en criterios ambientales (por ejemplo, la gestión de cuencas
o de zonas marino-costeras), mientras que el ajuste sectorial permite distinguir las
necesidades propias de cada actividad económica específica.

Identificar los riesgos tampoco es una tarea sencilla, más en áreas de incertidumbre
científica. El principio precautorio constituye una excelente herramienta que ha
generado el Derecho Ambiental para enfrentar este punto.

[Fecha] 42
b) La elección de los instrumentos más convenientes para alcanzar los resultados de
política nos permiten distinguir entre aquellos de regulación directa y otras formas
alternativas de regulación que han mostrado su utilidad en la experiencia reciente.

Por el lado de los instrumentos de regulación directa podemos establecer una línea de
intensidad regulatoria. La menor intensidad regulatoria (a nivel de instrumentos) es
equivalente a menor riesgo a regular, por lo tanto, basta con la aplicación general de
las normas ambientales, o con esquemas de registro o declaraciones. Un riesgo
mediano, pero con resultados muy conocidos permite un enfoque estandarizado de
regulación.

Riesgos más complejos obligan a esquemas a medida (bespoke), que permitan


enfrentar ajustar los instrumentos a las necesidades específicas de regulación. Al
mismo tiempo, dentro de la regulación directa podemos establecer esquemas de
command and control con distintos grados de mandato y esquemas de permiso previo
(Evaluación de Impacto Ambiental). Hoy en día, se privilegian los resultados a los
medios.

Por lo tanto, se deja a los regulados la mayor flexibilidad posible en la elección de los
medios para alcanzar los resultados esperados. Por otra parte, la principales
aproximaciones alternativas que se han explorado son la tributación ambiental, los
sistemas de intercambio de derechos de emisión, la regulación voluntaria y la
negociada, así como la educación y formación, así como los modelos de control social
basados en una participación de la sociedad civil en la regulación.

Estos esquemas alternativos suponen la existencia de un modelo de regulación directa


establecido, y son por lo tanto complementarios y no un sustituto.

c) El cumplimiento y aplicación depende en gran medida de un modelo de fiscalización


apropiado. Un modelo de este tipo construye un esquema apropiado de monitoreo y
vigilancia, centrando las energías en los sectores con mayores riesgos y en donde los
problemas de incumplimiento son más importantes.

Aunque el esquema busca ser preventivo y brindar amplias oportunidades para


adecuar las actividades a las obligaciones derivadas de los instrumentos de política y
las normas ambientales, es claro que un esquema sin capacidades reales coercitivas
no generará los incentivos mínimos para hacer posible el buen funcionamiento de la
regulación ambiental.

d) Adicionalmente, un buen esquema de evaluación y seguimiento de la política


constituye el insumo central para la mejora continua del modelo regulatorio. Al mismo
tiempo, genera la base para la rendición de cuentas y genera el apoyo social y político
necesario para la gestión pública ambiental.

En especial estos resultados tienen importancia respecto de la sociedad civil (en


especial dentro de una perspectiva de derechos), la fiscalización política derivada del
Congreso, y la justificación de nuevos pasos frente a actores claves como los gremios
empresariales, reflejando claramente los beneficios de la política (y los problemas que
enfrenta.)

[Fecha] 43
Como ya hemos ido viendo al describir cada uno de los elementos, nos parece claro
que un modelo exclusivamente tecnocrático no tiene cabida. Aunque es indispensable
construir una burocracia ambiental sólidamente formada, y con los recursos para
actuar, esta no puede funcionar sin considerar el papel central del sector privado y la
sociedad civil.

Ambos espacios mantienen una interacción permanente con los cuatros componentes
del proceso de regulación, como se muestra en el siguiente cuadro.

Por último, aunque no menos importante, es el contar con un conjunto de instituciones


públicas que de forma parcial o total, se avoquen a las tareas regulatorias, o a tareas
que sirvan de apoyo a la regulación. Lo importante es que no se puede pensar la
organización del Estado en esta materia sin previamente definir los elementos
generales del modelo regulatorio a seguir. Los distintos esquemas de distribución de
responsabilidades poseen ventajas y puntos débiles. Se debe prestar especial
atención a los incentivos que se generan con los distintos esquemas de distribución de
responsabilidades.

La experiencia internacional ha mostrado que no existen modelos únicos y que el


diseño organizacional responde a factores tales como la cultura institucional, las
restricciones legales y constitucionales (incluyendo el carácter federal o unitario del
Estado).

Pero más relevante puede resultar conocer sobre si quien debe tomar decisiones de
regulación (en cualquiera de sus partes) tiene los incentivos para hacerlo siempre de
la mejor forma posible.

[Fecha] 44
En tal sentido, la regulación ambiental puede en ocasiones tener que tomar decisiones
contracorriente de otras políticas públicas. En este caso, los esquemas que carecen
de autonomía respecto del Poder Ejecutivo o cuando menos, de un nivel mínimo de
estabilidad, se han mostrado más vulnerables, terminando por mostrarse impotentes
frente a estas situaciones.

Esto puede tener incluso mayor peso para la buena marcha de la regulación que la
simple jerarquía de los organismos regulatorios al interior del aparato público. A
continuación podemos apreciar las principales entidades públicas con roles en la
materia ambiental.

¿Cómo contribuye la Ley General del Ambiente a la mejora de la regulación


ambiental?

Uno de los elementos que se han pasado por alto al momento de analizar la Ley
General del Ambiente es su contribución a la reforma de la regulación ambiental.
Muchos de los comentarios se han centrado en elementos particulares, pero no se le
ha analizado considerando los requerimientos de una buena regulación ambiental.
Creemos que la Ley ha establecido las bases normativas para este proceso de seis
maneras.

Primero, introduciendo mecanismos adecuados de definición de la política ambiental y


de la agenda ambiental, sobre la base de los principios de participación, gobernanza
ambiental. Al mismo tiempo, la propia Ley define muchas prioridades de la regulación
ambiental de forma complementaria a la Ley del Sistema Nacional de Gestión
Ambiental.

Segundo, estableciendo una acotada pero diversa gama de instrumentos de gestión


ambiental. Estos van desde los mecanismos de command and control, pasando por
los incentivos económicos y la educación ambiental. Adicionalmente, la Ley ha
establecido (en concordancia con la consistencia y proporcionalidad) instrumentos
transversales a todos los sectores y espacios de gestión (ECA-LMP-EIA-PAMA-Planes
de Manejo-Fiscalización-Planes de Cierre-Planes de Descontaminación-Emergencias

[Fecha] 45
Ambientales-Participación-Educación-Instrumentos Económicos-Ordenamiento
Territorial Ambiental).

Tercero, estableciendo un nuevo esquema de seguimiento del cumplimiento y


aplicación de la normativa ambiental y de la propia política ambiental, siendo para ello
central el futuro Régimen Común de Fiscalización y Control Ambiental. Este modelo
establece esquemas predecibles, que son susceptibles de accountability, con
participación ciudadana y orientados a la prevención.

Cuarto, reforzando los mecanismos de acceso a la información ambiental,


transparencia, rendición de cuentas, que además se facilita a partir de resultados
debidamente identificados y prioridades. Para esto la Agenda Ambiental Nacional, y
sus instrumentos más acotados constituyen las herramientas más importantes.

Quinto, estableciendo como principio un modelo regulatorio conformado por tres


actores: El Estado, el sector privado y la sociedad civil (por ejemplo en el Principio de
Gobernanza Ambiental), que cruza transversalmente toda la Ley.

Sexto, generando las bases para un esquema de distribución de tareas basado en el


fortalecimiento de la Autoridad Ambiental, la mejora de las capacidades rectoras de los
sectores en materia ambiental y la descentralización de la gestión ambiental. En este
modelo, se requieren desde luego pasos adicionales, pero que la Ley ha marcado con
bastante claridad.

Conclusión sobre Cómo contribuye la Ley General del Ambiente a la mejora de


la regulación ambiental

Construir la política ambiental se encuentra entre las demandas de la sociedad; que


desea niveles de protección ambiental apropiados para el desarrollo de su vida
(derecho al ambiente adecuado), que se refleja sin embargo con distinta intensidad, en
tanto esta protección se vincula con otros bienes claves, como la salud o el acceso a
bienes o servicios esenciales para la subsistencia (aguas, suelos, pero también
puestos de trabajo, empleo); y un sector privado que considera que la regulación
implica un riesgo para la competitividad del país (o al menos para ciertas actividades
específicas) lo cual es encarado con demandas de menor regulación, regulación de
bajo costo y máxima eficiencia en el uso de los recursos para la regulación.

La experiencia ha mostrado que es posible una regulación efectiva sin comprometer la


competitividad del país. Es más, la evidencia muestra que los países con mayores
índices regulatorios (más exigentes en sus regulaciones) se encuentran entre los
países más competitivos del planeta.

Aunque esto no implica que la mayor regulación genera competitividad directamente,


si muestra que ambos elementos no se encuentran enfrentados, y que un modelo que
vele por asegurar niveles apropiados de protección ambiental haciendo uso del poder
coercitivo para asegurar el cumplimiento de sus políticas y normas es saludable para
el país.

La Ley General del Ambiente contiene todos los componentes necesarios para guiar
un proceso de continuo fortalecimiento de la regulación ambiental sin comprometer la
competitividad del país. Y es así, porque recoge la experiencia internacional y nacional

[Fecha] 46
en materia de regulación ambiental, tanto en lo que concierne a la protección
ambiental como a la conservación de los recursos naturales renovables.

Sin embargo, por sí misma no podrá lograr avances sino se logra un compromiso serio
con estas políticas y su desarrollo, sin perder de vista las restricciones institucionales
que enfrenta, concentrando las energías en los componentes arriba reseñados, sobre
la base de los derechos, principios y lineamientos de política establecidos por dicha
Ley. Ella misma es fruto de este enfoque, y un triunfo en el camino hacia la
prosperidad nacional.

[Fecha] 47
6. ASPECTOS AMBIENTALES ESTABLECIDOS EN LOS TRATADOS DE LIBRE
COMERCIO (TLC)
Tratado de Libre Comercio y Biodiversidad del Perú

 LA BIODIVERSIDAD EN EL TLC: LOGROS Y OPORTUNIDADES

Antes del acuerdo del TLC EE.UU.-PERÚ, la biodiversidad y los conocimientos


tradicionales del Perú estaban desprotegidos, en parte, por la posición de EE.UU.

Nuestro país se propuso no ceder posiciones más allá de lo establecido en el


Convenio sobre la Diversidad Biológica y las Decisiones de la CAN sobre acceso a los
recursos genéticos; lograr comprometer la cooperación científica, tecnológica y
financiera para la conservación del ambiente y de la diversidad biológica; y no ceder
en el acceso libre a los recursos genéticos. El país, por primera vez en las
negociaciones internacionales, pasó de una posición defensiva a una posición
propositiva.

Con el TLC EE.UU.-PERÚ se ha logrado avances muy importantes en asuntos


ambientales; cooperación ambiental; reconocimiento de la biodiversidad y de los
conocimientos tradicionales; acceso legal a los recursos genéticos y a los
conocimientos tradicionales; participación en los beneficios obtenidos, y conservación
de la biodiversidad.

El Perú ha logrado imponer su posición asumida en el Convenio sobre la Diversidad


Biológica y no ha cedido en lo referente a patentes de plantas y animales, respetando
los acuerdos de la CAN.

Con la ratificación del TLC la biodiversidad peruana quedaría más protegida ante
EE.UU. que antes, porque se reconocen los conocimientos tradicionales y la
biodiversidad y se postula un acceso legal.

El TLC EE.UU.-PERÚ puede ser favorable para el Perú en los aspectos de la


cooperación científica y tecnológica, y permitir el desarrollo de actividades productivas
innovadoras para los sectores agrario, pesquero, turístico e industrial, en especial en
la producción orgánica; la acuicultura; el manejo de bosques; las plantaciones
forestales; los camélidos andinos y el ecoturismo.

El desarrollo de estas actividades permitiría la captación de inversiones de $ 3 700


millones en 10 años y generar divisas adicionales por cerca de $ 13 000 millones al
año, y más de 1,7 millones de empleos permanentes. Las posibilidades de generar
riqueza, aumentar el empleo y manejar bien los recursos naturales están al alcance de
la mano, lo que hace falta es que los políticos, que deberían tomar las decisiones para
un futuro mejor, las incluyan en sus planes de desarrollo, y que los empresarios y los
gremios sugieran las orientaciones necesarias para el bien del país.

 DOS POTENCIAS DIFERENTES NEGOCIAN UN TLC

Para comprender lo alcanzado en asuntos ambientales, de la biodiversidad


(ecosistemas, especies y recursos genéticos) y de los conocimientos tradicionales, es
necesario comprender que han negociado dos potencias: los Estados Unidos de
Norteamérica y el Perú.

[Fecha] 48
Los Estados Unidos de Norteamérica son una potencia en patentes, recursos
financieros y tecnologías.

• No reconoce los derechos de los agricultores y los conocimientos tradicionales


relacionados con los recursos genéticos y la biodiversidad por considerarlos de
dominio público.

• No ha ratificado el Convenio sobre la Diversidad Biológica (Río de Janeiro, 1992) y,


en consecuencia, no reconoce el aspecto relacionado con los países de origen de los
recursos genéticos.

• No ha ratificado el Protocolo de Kyoto sobre el mecanismo de desarrollo limpio y la


reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

• Tiene una política muy clara a favor de las patentes de organismos vivos para
favorecer a las empresas americanas, que están desarrollando agresivos programas
de biotecnología y de patentes sobre los recursos genéticos.

• El enorme dominio de Estados Unidos en el campo de patentes podría conducir a la


apropiación de los recursos genéticos de otros países, entre ellos el Perú, y que al fin
el país tendría que pagar regalías por recursos genéticos propios a las empresas.

• Estados Unidos considera la conservación de la Amazonía y de sus bosques como


un bien común para la humanidad, y ve a los países amazónicos como irresponsables
por la pérdida acelerada de los bosques amazónicos.

El Perú es una potencia en biodiversidad (país mega-diverso), en especial en recursos


genéticos, pero es muy débil en un sistema de patentes y en financiamiento para el
desarrollo de ciencia y tecnología.

• Es un país de enorme importancia en lo referente a recursos genéticos de


importancia para la seguridad alimentaria global (papas, maíz, camote, yuca, granos
andinos, frutales, etc.), de cultivos industriales como el algodón, de crianzas
(camélidos sudamericanos, cuy, pato criollo o jocke), de plantas con propiedades
medicamentosas, pesticidas naturales, tintes naturales, etc.

• Es un centro mundial de alta importancia por los conocimientos tradicionales


asociados a la biodiversidad, en especial de usos de plantas y recursos genéticos.

• Ha ratificado todos los convenios y tratados en la materia de biodiversidad.

• Reconoce los conocimientos tradicionales y tiene una legislación al respecto.

• Es parte de la CAN y no reconoce las patentes sobre plantas y animales, y sólo


reconoce los derechos de obtentores de nuevas variedades.

• Es el cuarto país en superficie de bosques tropicales, el segundo en bosques


tropicales amazónicos y el noveno en bosques, y tiene una enorme gravitación en los
asuntos relacionados con el cambio climático por los servicios ambientales de los
bosques.

[Fecha] 49
 BENEFICIOS COMERCIALES RELEVANTES

En lo referente a la biodiversidad, los asuntos ambientales y aspectos relacionados,


los principales beneficios comerciales y de cooperación del TLC pueden ser los
siguientes:

1. Cooperación para la conservación de la biodiversidad.

El TLC ofrece la posibilidad de una amplia cooperación para la conservación de la


biodiversidad en forma de áreas protegidas e inventarios, con universidades y centros
científicos americanos.

2. Cooperación en ciencia y tecnología.

El TLC postula la cooperación en ciencia y tecnología con el punto focal del


CONCYTEC. Esto es muy importante para la transferencia de tecnologías.

3. Desarrollo de actividades productivas de exportación

Productos orgánicos

El siglo XXI será, sin lugar a dudas, el siglo de los productos orgánicos y naturales, y
todas las tendencias en los mercados van hacia ese objetivo. Esto se debe al
crecimiento de la conciencia ambiental y a las exigencias crecientes de los
consumidores, que demandan productos sanos sin la preocupación de daños para la
salud.

La demanda mundial de productos orgánicos está creciendo en forma sostenida y es


una oportunidad para mejorar la competitividad de nuestras exportaciones
agropecuarias y pesqueras. Se estima que el año 2010 el comercio mundial de
productos orgánicos y naturales superará ampliamente los $ 100 000 millones y uno
de los mercados interesantes es precisamente América del Norte, además de la Unión
Europea y Japón. Esto ofrece una oportunidad muy clara para nuestro país y se
debería fomentar la producción orgánica. Los grandes rubros están en los cafés
orgánicos y gourmet; en frutas; en menestras y verduras; en carne de pescado; miel
de abeja; plantas condimenticias y aromáticas; azúcar orgánico; fibras y lanas
orgánicas, etc.

El Perú podría fácilmente aumentar sus exportaciones agrícolas en unos $ 5 000


millones en los próximos años, si se fomentan estos productos y se conquistan los
mercados más exigentes. Ya se exportan bananos, mangos, cebollas, espárragos,
café, cacao y otros productos orgánicos.

Ganadería de camélidos andinos

La ganadería andina de camélidos tiene un interesante potencial porque el Perú posee


el 87% de los camélidos andinos y sólo el 1% de los ovinos del mundo. Además la
fibra de vicuña vale $ 500 el kg (500 veces más que la lana de ovino andino) y la fibra
de alpaca es considerada una de las fibras raras del mundo con 22 colores naturales.

Los camélidos andinos se crían encima de los 3 500 m en las zonas con los mayores
índices de pobreza y marginación, y están adaptados a los pastos de la puna. El Perú

[Fecha] 50
podría ser una potencia en la producción de fibras de camélidos y de carnes
especiales. Sin embargo, ninguna universidad trabaja en la genética de estas especies
y en el mejoramiento de las técnicas de cría y manejo.

Pesca y acuicultura

El mar peruano es uno de los pocos que aún quedan en buenas condiciones y será
una región estratégica para el país en el siglo XXI por ser una de las últimas grandes
reservas de proteínas marinas del mundo. Sin embargo, la industria pesquera debe
orientarse más hacia los productos de consumo humano directo y a la producción de
harina de alta calidad.

La acuicultura es a nivel mundial una de las actividades productivas de mayor


desarrollo y el Perú ofrece enormes posibilidades para ser una potencia acuícola por
los ecosistemas marino-costeros, las lagunas alto-andinas y las especies amazónicas.

La cría de moluscos, peces, erizos, y el cultivo de algas son actividades de enorme


futuro, como lo demuestran las experiencias de empresas que están incursionando en
esta actividad en la zona costera.

La acuicultura andina, en especial en base a la cría de truchas en jaulas y en


estanques artificiales, ofrece un enorme potencial de producción por área (entre 90 y
120 toneladas por hectárea). Algunas empresas exportan trucha y hasta han logrado
la certificación orgánica en algunos casos.

La acuicultura amazónica, en base a especies nativas es por demás atractiva por las
tecnologías disponibles y la posibilidad de producir entre 10 y 20 toneladas de carne
por hectárea, mientras que con la ganadería se llega apenas a 200 kg por hectárea de
pastos. El paiche, de finísima carne, podría ser la estrella de la acuicultura amazónica
de exportación.

Con el fomento de la industria pesquera para consumo humano directo y la acuicultura


las exportaciones peruanas podrían multiplicarse al menos en cinco veces y generar
empleos en las zonas costeras, andinas y amazónicas.

Manejo de bosques

A pesar que el país posee 68 millones de hectáreas de bosques, la exportación de


productos forestales apenas llega a $ 160 millones por año, lo que es una situación
difícil de entender. El manejo de los bosques amazónicos podría generar al menos $ 1
000 millones anuales en exportaciones sin valor agregado y hasta $ 3 000 millones
con valor agregado (enchapes, muebles, parquet, etc.), y al mismo tiempo generar
unos 250 000 puestos de trabajo.

La certificación de los bosques concesionados es una necesidad urgente para acceder


a los mejores mercados. Mientras Bolivia tiene certificadas 2 millones de hectáreas, en
el Perú apenas tenemos 90 000.

La industria forestal debe orientarse a la exportación de productos con valor agregado,


lo que generaría más divisas y empleos, y pasar de los aserraderos a complejos
industriales forestales, como ya está sucediendo en Pucallpa.

[Fecha] 51
Plantaciones forestales

La escasez de maderas y productos derivados se va a acentuar en el futuro por la


disminución de la superficie forestal a nivel mundial, y las inversiones en plantaciones
forestales no tienen pierde a futuro. El país posee 10 millones de hectáreas aptas para
plantaciones forestales en la Sierra y en la Selva, y puede ser una potencia forestal
mundial, como lo son Brasil, Chile, Argentina y, recientemente, Uruguay.

Las plantaciones forestales permiten generar riqueza y empleo rural, y recuperar


tierras degradadas improductivas. La rentabilidad es indudable, en especial en la
Selva Alta, donde con una inversión de cerca de $ 2 000 por hectárea en 10 años se
logra cosechar a los 12 años al menos $ 30 000 en madera.

El financiamiento para las plantaciones forestales puede venir del exterior con
incentivos adecuados, como lo han hecho Chile, Uruguay y Argentina. Además con el
Protocolo de Kyoto es posible atraer inversiones con programas de bosques por
recaptura de carbono.

Un ritmo de plantaciones de 100 000 hectáreas por año generaría al menos 50 000
puestos de trabajo. Chile con 2,2 millones de hectáreas plantadas genera al año $ 3
500 millones en exportaciones y ocupa en forma directa e indirecta más de 400 000
personas, y Brasil, con 6 millones de hectáreas plantadas genera en exportaciones por
unos $ 5 000 millones anuales.

Turismo y ecoturismo

El Perú ofrece condiciones envidiables para el turismo y el ecoturismo, pero recibe


apenas 1,2 millones de turistas al año. El fomento de esta actividad debería tener
como meta llegar al año 2 021 a 5 millones de turistas externos, lo que generaría al
menos 500 000 empleos y unos $ 5 000 millones en divisas.

El ecoturismo es el rubro turístico de mayor desarrollo en el mundo, y el Perú ofrece


condiciones envidiables para su fomento por ser el país con mayor número de
especies de aves, de mariposas y de orquídeas, además de la diversidad de culturas y
de paisajes, que ningún otro país posee en esa forma.

En la actualidad en la Amazonía se reciben unos 100 000 turistas externos por año, y
llegar a 500 000 en un tiempo prudencial permitiría generar unos $ 500 millones en
divisas y ocupar a unas 100 000 personas.

 LOS PASOS FUTUROS

De ratificarse el TLC EE.UU.-PERÚ existe un amplio campo de acciones para


aprovechar sus ventajas:

1. Establecer el Acuerdo de Cooperación Ambiental y el Consejo en Asuntos


Ambientales.

2. El CONCYTEC deberá preparar un plan de cooperación en ciencia y tecnología,


incluyendo los aspectos referidos a los asuntos ambientales y de la biodiversidad, y los
conocimientos tradicionales.

[Fecha] 52
3. Preparar la información que pueda tener relevancia en la patentabilidad de las
invenciones basadas en los conocimientos tradicionales o los recursos genéticos,
mediante el suministro de bases de datos públicamente accesibles que contengan
información relevante.

 LO ALCANZADO EN EL TLC CON EE.UU.

Los aspectos relacionados con el ambiente, los recursos naturales y la biodiversidad


son abordados en el TLC en los capítulos 16 y 18, y en anexos.

Capítulo 16: Derechos de propiedad intelectual

El Artículo 16.9: Patentes, es el más importante, porque incluye los aspectos


relativos a patentes de plantas y animales.

Lo acordado en los textos publicados se refiere a los siguientes aspectos:

1. Cada parte otorgará patentes para cualquier invención, sea de producto o de


procedimiento, en todos los campos de la tecnología, siempre que sea nueva, entrañe
una actividad inventiva y sea susceptible de aplicación industrial.

A los efectos del presente Artículo, una parte podrá considerar las expresiones
“actividad inventiva” y “susceptible de aplicación industrial” como sinónimos de las
expresiones “no evidentes” y “útiles”, respectivamente.

2. Nada en este Capítulo se entenderá como que impide a una Parte excluir de la
patentabilidad invenciones según se establece en los Artículos 27.2 y 27.3 del Acuerdo
ADPIC. No obstante lo anterior, cualquier parte que no otorgue protección mediante
patentes a plantas a la fecha de entrada en vigor de este Tratado, realizará todos los
esfuerzos razonables para otorgar dicha protección de conformidad con el Párrafo 1.

Este Artículo y los párrafos señalados no obligan al Perú a reconocer patentes sobre
plantas y animales; sin embargo, deja abierta la posibilidad que en el futuro lo haga.
Esto implica que este aspecto debe ser ampliamente analizado y debatido a futuro.

El Artículo 16.12: Promoción de la innovación y el desarrollo tecnológico, abre un


campo interesante de cooperación entre ambos países para el desarrollo de la
biotecnología.

1. Las Partes reconocen la importancia de promover la innovación tecnológica, la


difusión de información tecnológica y la construcción de capacidades tecnológicas,
incluyendo, según sea pertinente, proyectos de investigación conjuntos entre las
Partes.

Por lo tanto, las Partes buscarán y fomentarán oportunidades para la cooperación en


ciencia y tecnología e identificarán áreas para dicha cooperación, y según sea
apropiado, realizar proyectos de colaboración de investigación científica.

2. Las Partes darán prioridad para avanzar en objetivos comunes en ciencia,


tecnología e innovación y en apoyar asociaciones entre las instituciones de
investigación públicas y privadas y la industria.

[Fecha] 53
3. Cada Parte designará un punto de contacto para facilitar el desarrollo de proyectos
de colaboración provenientes de las siguientes oficinas responsables de la
cooperación en ciencia y tecnología, quienes revisarán periódicamente el estado de
colaboración a través de medios de comunicación acordados mutuamente.

(a) en el caso de Estados Unidos, la Oficina de Cooperación de Ciencia y Tecnología,


Oficina de Océanos y Asuntos Internacionales Científicos y de Medio Ambiente, del
Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica;

(b) en el caso de Perú, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC); o


sus sucesores.

Este Artículo abre un enorme campo de cooperación con Estados Unidos de


Norteamérica y depende del CONCYTEC el acordar los campos y los contenidos. Aquí
se puede incluir muchos aspectos relativos a la biotecnología y la biodiversidad.

Capítulo 18: Medio ambiente

En este Capítulo se ha logrado avances muy importantes en lo relacionado al


ambiente, la biodiversidad y la cooperación entre Perú y Estados Unidos de
Norteamérica.

Se establecen niveles de protección ambiental (Artículo 18.1); las bases para la


aplicación y observancia de las leyes ambientales (Artículo 18.2); las reglas de
procedimiento (Artículo 18.3); medidas para mejorar el desempeño ambiental (Artículo
18.4); la creación de un Consejo de Asuntos Ambientales (Artículo 18.5); las bases
para oportunidades de participación del público (Artículo 18.6); la cooperación
ambiental (Artículo 18.7), los asuntos relacionados con la diversidad biológica (Artículo
18.8); las consultas ambientales (Artículo 18.9); etc.

El Artículo 18.7: Cooperación ambiental, es importante porque se establece un


Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA) y una Comisión de Cooperación Ambiental
(CCA) entre Estados Unidos y Perú.

El Artículo 18.8: Diversidad Biológica, es uno de los logros mayores en el TLC, y se


establece lo siguiente:

1. Las Partes reconocen la importancia de la conservación y uso sostenible de la


diversidad biológica y su rol en el logro del desarrollo sostenible.

2. En consecuencia, las Partes se mantienen comprometidas a promover y fomentar la


conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica y todos sus componentes y
niveles, incluyendo plantas, animales y hábitats, y reiteran sus compromisos en el
Artículo 18.1 de este Capítulo.

3. Las Partes reconocen la importancia de respetar y preservar los conocimientos


tradicionales y prácticas de sus comunidades indígenas y otras comunidades, los
cuales contribuyen a la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica.

4. Las Partes también reconocen la importancia de la participación y consulta pública,


como se establece en su legislación doméstica, en temas relacionados con la
conservación y uso sostenible de la diversidad biológica.

[Fecha] 54
5. Para este fin, las Partes incrementarán sus esfuerzos cooperativos en estos temas,
incluyendo sus esfuerzos por medio del ACA.

Este Capítulo ofrece enormes oportunidades para la cooperación entre ambos


países en asuntos ambientales, y abre las puertas para una amplia gama de
acciones futuras.

Acuerdo respecto a biodiversidad y conocimientos tradicionales

Como un anexo se establece un acuerdo entre Estados Unidos y Perú respecto a


biodiversidad y conocimientos tradicionales, y que dice.

Las Partes reconocen la importancia de los conocimientos tradicionales y la


biodiversidad, así como la potencial contribución de los conocimientos tradicionales y
la biodiversidad al desarrollo cultural, económico y social.

Las Partes reconocen la importancia de lo siguiente:

(1) la obtención del consentimiento informado de la autoridad pertinente previamente


al acceso a los recursos genéticos bajo el control de dicha autoridad;

(2) la distribución equitativa de los beneficios que se deriven del uso de los
conocimientos tradicionales y los recursos genéticos; y

(3) la promoción de la calidad el examen de las patentes para asegurar que se


satisfagan las condiciones de patentabilidad.

Las Partes reconocen que el acceso a los recursos genéticos o conocimientos


tradicionales, así como la distribución equitativa de los beneficios que se puedan
derivar del uso de estos recursos o conocimiento, pueden ser adecuadamente
atendidos a través de contratos que reflejen términos mutuamente acordados entre los
usuarios y los proveedores.

Cada Parte procurará encontrar medios para compartir información que pueda tener
relevancia en la patentabilidad de las invenciones basadas en los conocimientos
tradicionales o los recursos genéticos, mediante el suministro de:

(a) bases de datos públicamente accesibles que contengan información relevante; y

(b) la oportunidad de dirigirse por escrito a la autoridad examinadora pertinente para


hacer referencia sobre el estado de la técnica que pueda tener alguna relación con la
patentabilidad.

[Fecha] 55
7. PROGRAMA DE ADECUACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL
El PAMA es el programa que contiene el diagnóstico ambiental, la identificación de
impactos ambientales y la priorización de las acciones e inversiones necesarias para
incorporar a las operaciones eléctricas los adelantos tecnológicos y/o medidas
alternativas que tengan como propósito reducir o eliminar las emisiones y/o
vertimientos, a fin de poder cumplir con los límites máximos permisibles (LMP)
establecidos por la autoridad competente.

Las disposiciones del PAMA son aplicables a todas las concesiones y autorizaciones
que se encuentren operando antes de la promulgación del reglamento de protección
ambiental en las actividades eléctricas.

Se estableció que el plazo de la presentación del PAMA no debía ser mayor de 18


meses a partir de la fecha de vigencia del reglamento de protección ambiental en las
actividades eléctricas, el mismo que debía ser presentado a la Dirección General de
Electricidad (DGE) suscrito por un auditor ambiental debidamente registrado en el
ministerio.

La DGE, con la opinión favorable o desfavorable de la DGAAE, según sea el caso,


aprobaba u objetaba respectivamente el PAMA, en un plazo máximo que no debía
exceder los 120 días calendario. De existir objeciones, estas debían absolverse en un
plazo máximo de 60 días calendario.

A partir de la promulgación del decreto supremo 053-99-EM, las modificaciones de los


PAMA debían presentarse ante la DGAAE. De existir observaciones en la modificación
al PAMA, la DGAAE notificaba por escrito al titular de la actividad para que en un plazo
máximo de 90 días pueda levantar estas observaciones, después de los cuales la
autoridad podrá declarar en abandono la solicitud.

Si en un plazo máximo de 30 días calendarios, contados a partir de la recepción del


levantamiento de las observaciones, la DGAAE no se pronuncia sobre dicho
levantamiento, estos estudios y documentos se darán por denegados.

Según lo señalado por el reglamento de protección ambiental en las actividades


eléctricas, el PAMA debía contener:

a. Un programa de monitoreo para cada actividad eléctrica, identificando los


problemas y efectos de deterioro ambiental y planteándose las probables alternativas
de solución.

b. Determinación de los impactos más severos, la trascendencia de los efectos


contaminantes, la magnitud de las operaciones, la complejidad tecnológica del
proyecto y la situación económica de los titulares.

c. Un programa de inversiones.

d. Un cronograma de ejecución del mismo.

e. Documentación técnico-económica y demás información que el interesado


considere pertinente adjuntar para justificar su PAMA.

[Fecha] 56
f. Un plan de contingencia para prevenir o controlar riesgos ambientales o posibles
accidentes y desastres que se puedan ocasionar en las instalaciones eléctricas.

g. Un programa de manejo y disposición de residuos.

h. Un plan de cierre.

i. Las inversiones anuales aprobadas por la autoridad competente para los programas
a ejecutarse, en ningún caso serán inferiores al uno por ciento del valor de las ventas
anuales.

Los plazos en el sector electricidad para la implementación del PAMA ya han


caducado, lo que significa que las empresas del sector eléctrico ya no pueden acceder
a este instrumento de gestión ambiental. Sin embargo, esto no significa que todos los
PAMA estén completados, ya que esto está sujeto a la fiscalización del OSINERGMIN.
En el caso de que los PAMA no hayan sido completados, el OSINERGMIN pasará a
aplicar el procedimiento sancionador y a imponer las multas respectivas.

¿EN QUÉ CASOS SE PRESENTA EL PROGRAMA DE ADECUACIÓN Y MANEJO


AMBIENTAL?

El PAMA es exigible a las empresas que tengan actividades en curso a la fecha de


promulgación de normas que contengan obligaciones ambientales que impliquen una
adecuación. Los PAMA contienen las acciones, políticas e inversiones necesarias para
reducir y controlar la generación de residuos, prevenir la contaminación ambiental y
cumplir con los patrones ambientales establecidos por el sector.

El PAMA implica la previa presentación del DAP y se sustenta en los resultados de


este. Debe ser compatible con el DAP y, como se ha señalado, será exigible al titular
del proyecto si de acuerdo a los resultados del DAP, se determina que las operaciones
de la empresa generan riesgos ambientales significativos.

En una primera etapa, se han priorizado cuatro subsectores: cerveza, papel,


curtiembre y cemento, por lo que las empresas dentro de esos subsectores se
encuentran obligadas a la presentación y ejecución del PAMA.

En el 2005, mediante resolución ministerial 055-2005-PRODUCE, se priorizaron para


iniciar el proceso de adecuación ambiental de sus operaciones, las actividades
industriales: textil, fundición y cerámica. Posteriormente, se priorizarán otros
subsectores para que otras empresas realicen sus procesos de adecuación ambiental.

No obstante, hay empresas en el sector industrial que han iniciado sus procesos de
adecuación ambiental por propia voluntad o por denuncias.

CONTENIDO DEL PROGRAMA DE ADECUACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL

El PAMA contendrá:

a. Una definición de los procesos tecnológicos que permitan la ejecución de


programas de prevención de la contaminación.

[Fecha] 57
b. Las acciones e inversiones necesarias destinadas a lograr prioritariamente la
reducción en la cantidad de sustancias peligrosas o contaminantes que ingresan al
sistema o infraestructura de disposición de residuos o que se viertan o emitan al
ambiente.

c. Realizar acciones de reciclaje o reutilización de desechos para reducir los niveles de


acumulación de estos.

d. Reducir o eliminar las emisiones y vertimientos para poder cumplir con los patrones
ambientales establecidos por la autoridad competente.

e. Las acciones destinadas a la rehabilitación y restauración de las áreas o zonas


afectadas por la actividad.

En 1999, a través de la guía técnica para la elaboración del PAMA, se precisó y


desarrolló detalladamente los requerimientos para la presentación del PAMA, su
estructura, así como las disposiciones referentes al plan de manejo ambiental, el plan
de contingencias y el plan de cierre, entre otros.

El sector fijará los plazos de ejecución del PAMA en función a las características
distintivas de cada subsector industrial, plazo que no excederá de cinco años contados
a partir de la aprobación del PAMA.

En aquellos casos en los cuales los PAMA contengan acciones destinadas a promover
métodos de prevención de la contaminación y respondan a los objetivos de protección
ambiental contenidos en las guías de manejo ambiental, se podrá extender el plazo de
adecuación por un plazo de hasta dos años.

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Introducción

Desde los inicios de la historia el hombre ha evolucionado significativamente en


distintos aspectos, mayormente económicos que han permitido formar el mundo de
hoy en día. Esta evolución o desarrollo alcanzó su auge en los inicios de la Edad
Contemporánea con la llegada de la Revolución Industrial. Hasta ese entonces se
habían logrado grandes avances pero no en el campo tecnológico lo que afectaba a
las industrias que solo contaban con la mano obrera de los trabajadores.

La llegada de las máquinas a las industrias permitió incrementar el nivel


de producción y la calidad de los productos, desplazando así
otros medios de producción económica de los países y colocando en plano central a
la industria mecanizada. Si bien esta mecanización trajo comodidades en el
funcionamiento de las industrias, el hombre se concentró solo en los beneficios que
esto generaba sin tomar en cuenta un factor importante: el medio ambiente.

Luego de que la industrialización mecanizada tomara cuerpo, la mecanización fue


invadiendo otros sectores de la civilización, trayendo las máquinas a la ciudad como
por ejemplo los automóviles, ferrocarriles, trenes, motocicletas, etc. En ese entonces
no se conocían cuáles serían las consecuencias de la implantación de estas máquinas
en la vida del hombre. Aunque hay evidencias de que la contaminación atmosférica
comienza propiamente en el siglo XVIII con la quema del carbón mineral (al ser

[Fecha] 58
quemado desprende grandes cantidades de azufre generando "lluvia ácida"),
la contaminación del aire tomó importancia con llegada de la industrialización. Pero no
es hasta mediados del siglo XX que el hombre toma consciencia del problema que
causa la emisión de los gases productos de la industria. Sobre 1960, los
contaminantes solo eran considerados como un problema local, de proximidad, debido
a fuentes de emisión de contaminación concretas, localizadas. Graves y cortos
episodios de contaminación producidos por especiales condiciones atmosféricas en
zonas urbanas o por escapes accidentales de algún contaminante
ocasionaron leyes y acciones dirigidas a contrarrestar la contaminación local.

Después se demostró que los contaminantes habían ocasionado daños en lugares


muy distantes. El transporte de compuestos de azufre y nitrógeno por la atmósfera a
grandes distancias genera el incremento de la acidez de las precipitaciones (lluvia
acida) y cuando se supo desencadenó un problema internacional de contaminación.

A partir de aquí las naciones toman acciones y comienzan a realizar monitoreo sobre
los impactos ambientales de la actividad industrial en cada Estado. Surge entonces la
necesidad de un sistema o método de "gestión" de todos los aspectos
en materia de ambiente.

La Gestión Ambiental es el conjunto de diligencias conducentes al manejo integral del


sistema ambiental. Dicho de otro modo e incluyendo el concepto de desarrollo
sostenible, es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades antrópicas
que afectan al medio ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida,
previniendo o mitigando los problemas ambientales. Dicha gestión es llevada a cabo
por medio de herramientas, las cuales desarrollaremos en el presente trabajo.

DESARROLLO

 Instrumentos de la gestión ambiental


Los instrumentos de Gestión Ambiental son los recursos que utiliza la sociedad para
llevar a cabo acciones concretas destinadas a lograr los objetivos planteados por
las políticas. Estos generalmente constituyen el elemento operativo de los planes
y programas ambientales adoptados por los países. Los instrumentos
de política ofrecen un conjunto de opciones para responder a la solución de
los problemas ambientales. Se puede considerar que los instrumentos son neutros y
que, en últimas, los propósitos específicos perseguidos les otorgan su razón de ser.

La decisión sobre cuáles instrumentos o combinación de ellos pueden usarse para


alcanzar los fines propuestos en las políticas nos conduce al tema de los planes.
Un plan es la combinación de uno o más instrumentos, así como de otras actividades
que pueden incluir obras físicas de conservación, prevención o restauración. Es decir,
se definen aquí los instrumentos de política, como un medio para atacar y los planes
como su combinación en diversas dosis, con el propósito de alcanzar los objetivos
perseguidos por las políticas.

Diversos estudios han subrayado que el grado de éxito de un instrumento de política


particular depende de la interacción compleja de un conjunto de factores, un hecho
que ha sido constatado en la presente investigación. Entre los factores que inciden en
la eficacia y la eficiencia de un instrumento particular se destacan: la naturaleza de

[Fecha] 59
los problemas ambientales abordados; los actores involucrados y sus visiones sobre la
relación sociedad-medio ambiente; las condiciones económicas, políticas y sociales; el
contexto legal; las capacidades de gestión para desplegar el instrumento; las
necesidades de coordinación y unión de voluntades para incorporar las distintas
sensibilidades de los actores; y la integración y vinculación con otros instrumentos.

Son conclusiones que indican a los formuladores de política los peligros que se corren
al mitificar un instrumento particular, y la necesidad de entender las condiciones que
explican su éxito en lugares concretos antes de adoptarlo en su medio. Resulta
entonces imperativo determinar a cabalidad los objetivos para los cuales se diseñan
los instrumentos, resolver la manera de abordarlos y establecer si existen las
condiciones básicas para alcanzar el éxito, y de no existir, hasta qué punto es factible
crearlas.

El contexto económico, político y social y la coyuntura particular en los cuales los


instrumentos son implementados deben ser tomados en cuenta y a menudo su
relevancia llega a ser mayor que las medidas adoptadas. Además, la experiencia ha
indicado que la utilización flexible de los instrumentos a lo largo del tiempo "facilita una
reacción ágil y apropiada a las situaciones cambiantes, la explotación de las
debilidades de los contaminadores, o el desarrollo de un proceso de aprendizaje".

La flexibilidad significa, entre muchas cosas, que la forma de aplicar el instrumento


puede llegar a ser más importante que el instrumento mismo. Por eso hoy se otorga
tanta importancia a los procesos participativos en la selección de los instrumentos,
como medio que sirve no sólo para alcanzar una solución satisfactoria para todas las
partes interesadas, sino también para incorporar en las medidas tomadas la
legitimidad requerida para su puesta en marcha.

DIVERSIDAD DE LOS INSTRUMENTOS EN LA GESTIÓN AMBIENTAL

 Los instrumentos se clasifican en cuatro grandes categorías:


1. Los instrumentos de regulación directa, denominados de comando y control,
basados en la promulgación de normas y en la ecuación coerción sanción; es decir, se
trata de la forma tradicional de hacer cumplir la ley llevada al campo de
la conducta ambiental.

2. Los instrumentos administrativos consistentes en el otorgamiento de licencias


permisos y demás modos de adquirir el derecho a usar los recursos
naturales previstos en las diferentes legislaciones. La licencia ambiental ha sido el
instrumento predominante dentro de esta categoría.

3. Los instrumentos económicos que están dirigidos a hacer que las fuerzas
del mercado sean las principales propiciadoras del cumplimiento de las metas
ambientales de la sociedad.

4. La educación, la investigación, la asistencia técnica y la información ambiental


conforman la cuarta categoría.

Al hacer esta categorización, en este estudio no se adopta la aproximación según la


cual el mundo de los instrumentos de gestión ambiental se divide tajantemente en dos:
económicos y comando y control.

[Fecha] 60
Es una categorización que deja por fuera otros instrumentos de enorme importancia
para los formuladores de políticas, como la educación, la investigación y la
información.

Además, es una categorización que con frecuencia ha sido utilizada como una
estrategia para subrayar la superioridad de los instrumentos económicos frente a los
tradicionales instrumentos de regulación directa, que en últimas son la expresión en el
campo de la gestión ambiental de la forma más usual y conocida de hacer cumplir la
ley.

Como lo han señalado Russel y Powell (1997): "Comando y control tiene una acepción
peyorativa, recuerda los grandes fracasos de la economía de comando del bloque
comunista y tácitamente compara la idea de control con la de libre como en el
mercado libre". Comando y control no es, en síntesis, una denominación neutra y no
es útil para que el formulador de políticas entienda mejor cuáles son las alternativas
que tiene ante sí.

Al utilizar la denominación comando y control en su sentido estricto -una indicación


precisa de qué hay que hacer y cómo debe hacerse- serían muy pocos los
instrumentos que caerían en esta categoría.

Un ejemplo de este tipo de instrumento sería el correspondiente al control de la


contaminación producida por los automóviles en muchos países que establece normas
en cuanto a la descarga y requisitos en cuanto al equipo que debe ser utilizado.

Otro ejemplo, es el correspondiente a la pesca de salmón que establece normas en


cuanto a las cantidades que pueden ser extraídas y establece requisitos para los
equipos que deben ser utilizados con el fin de proteger al delfín.

En la realidad, la mayoría de los instrumentos de regulación directa y de los


instrumentos administrativos dejan abierta las opciones del cómo hacerse. En últimas,
lo que caracteriza a los instrumentos de regulación directa es el uso de sanciones
como una de las formas para hacerlas cumplir.

Sin embargo, la presencia de la sanción no implica de ninguna manera la exclusión de


otros instrumentos para cumplir con la norma específica.

Así, por ejemplo, la violación de las normas sobre protección de un bosque natural
privado puede conllevar una sanción penal o económica a su propietario; pero a su
vez, ese mismo propietario puede estar protegiendo ese bosque en virtud
de incentivos económicos que le son otorgados en el contexto de un programa basado
en el pago de los servicios ambientales.

Si bien se reconoce que la dicotomía entre instrumentos económicos e instrumentos


de comando y control está bastante superada, todavía se suele estigmatizar estos
últimos para vender aquellos o para argüir a favor de los sistemas de cumplimiento
voluntario.

Pero la experiencia de la última década indica que las autoridades están hoy en
posibilidad de utilizar múltiples instrumentos para crear la estructura de incentivos
necesaria para alcanzar las metas ambientales trazadas.

[Fecha] 61
En síntesis, los instrumentos económicos pueden complementarse entre sí o
complementar a los de comando y control y en algunos casos sustituirlos; además,
son muchas las situaciones en que estos últimos continúan siendo la solución más
adecuada.

INSTRUMENTOS DE REGULACIÓN DIRECTA

Los instrumentos de regulación directa (comando y control) consisten en la


promulgación y obligatoriedad de leyes y normas que prescriben objetivos de calidad
ambiental y de manejo y conservación de los recursos naturales renovables y del
medio ambiente. Se basan en la ecuación coerción-sanción, y constituye una de las
principales formas de intervención, con la que cuentan los Estados y
la comunidad internacional, para ejercer control normativo en los diferentes ámbitos de
la sociedad.

Los instrumentos de regulación directa y los administrativos, o de comando y control,


predominan en la gestión ambiental. Los instrumentos económicos juegan un papel
aún menor en el control de las emisiones y en la conservación de
los ecosistemas naturales, no obstante los interesantes avances que se han hecho en
la última década.

Una de las estrategias más utilizadas para prevenir y controlar la contaminación y en


general, el deterioro ambiental, es la promulgación de normas orientadas a establecer
controles de calidad ambiental, de emisión, de vertimiento y de concentración
de residuos sólidos, cuyo incumplimiento genera la imposición de sanciones. Con este
mismo fin, se formulan normas sobre productos, procesos de producción y estándares
tecnológicos. Las regulaciones pueden también referirse a la prohibición o restricción
cuantitativa en el uso de los recursos naturales renovables y del medio ambiente.

Entre los instrumentos de regulación directa tenemos los siguientes:

- Normas de calidad ambiental y estándares de emisión


- Instrumentos administrativos y de planificación
- Las licencias ambientales y los Estudios de Impacto Ambiental (EIA)
- Planes de Adecuación y Manejo Ambiental

 Instrumentos Administrativos
Desde la incorporación de políticas ambientales en la mayoría de los países en
desarrollo, los instrumentos administrativos que han sido predominantes corresponden
a las estrategias de ordenamiento y control.

Se basa principalmente en la aplicación de instrumentos reglamentarios, como


normas, permisos y licencias, al igual que el control del uso del agua y el suelo. Este
enfoque estratégico permite al Estado, un grado razonable de certidumbre sobre el
nivel de reducción predecible de la contaminación.

Aunque este enfoque ha sido criticado por ser económicamente ineficiente y difícil de
aplicar, se ha logrado un progreso significativo en el cumplimiento de los objetivos de
las políticas y legislaciones ambientales. Entre algunos de los instrumentos tenemos:

[Fecha] 62
Evaluaciones, controles, autorizaciones y regulaciones. Algunos ejemplos son las
evaluaciones de impacto ambiental y auditorías ambientales.

 Instrumentos Económicos
Los instrumentos económicos usan las fuerzas del mercado para integrar las
decisiones económicas y ambientales. La literatura sobre la materia subraya que estos
instrumentos deben suministrar los precios y otras señales del mercado con el
propósito de ayudar a las instancias decisorias a reconocer las implicaciones
ambientales de sus decisiones. Observa que la sanción económica como sistema
coercitivo para el cumplimiento de las regulaciones o normas establecidas en el
contexto del sistema de comando y control es un "instrumento de mercado muy débil"
en la medida en que establece una gran rigidez en la toma de decisiones individuales.
Y, en contraste, arguye que un "instrumento de mercado muy sólido" es aquel que
permite a las fuerzas del mercado determinar la mejor manera de cumplir con una
meta o norma determinada.

Usualmente se entiende que un instrumento de mercado debe intentar equiparar o


alinear los costos privados con los costos sociales para reducir las externalidades.
La teoría económica sugiere que si fuera posible colocar un valor monetario
al daño ambiental causado por la contaminación, sería entonces posible establecer un
cargo o gravamen ambiental igual al costo del daño producido, que sirva como un
desincentivo para el comportamiento depredador. El nivel resultante de la polución
sería el nivel teórico óptimo. En forma similar se sugiere colocar el pago de incentivos
con el fin de que determinados actores conserven un recurso natural particular (ej. un
bosque). El valor del incentivo económico óptimo sería aquel que se iguale a la suma
de los valores de los múltiples servicios ambientales producidos a la sociedad por ese
recurso (si lo excede se trataría de un subsidio). Un "instrumento económico muy
sólido" sería entonces aquel que cumpla con este tipo de condiciones.

Los fundamentos teóricos de los instrumentos económicos así concebidos son muy
atractivos, pero existen muchos obstáculos para su puesta en marcha, entre los cuales
se subrayan los referidos a la valoración de los servicios ambientales, un hecho que
ha limitado su uso tanto en el mundo desarrollado como en desarrollo. En el caso
de América Latina, la experiencia ha indicado que su puesta en marcha exige una
capacidad de gestión igual o mayor que la requerida por los instrumentos de comando
y control, una observación confirmada por el presente estudio. En otras palabras,
muchas de las carencias de capacidad institucional que explican parte de las
dificultades para poner en marcha los instrumentos de comando y control, explicarían
también el modesto lugar que todavía ocupan los instrumentos económicos dentro del
cuadro de la gestión ambiental en la región.

En virtud de las anteriores consideraciones, en este estudio se adopta una visión más
simple sobre los instrumentos económicos. Los costos y beneficios de su utilización
deberían evaluarse en relación con los instrumentos de comando y control que
producirían el mismo nivel de protección ambiental.

Las diversas experiencias de los países de la región se examinan aquí a partir de la


clasificación de los instrumentos económicos propuesta por Panayoutu (1994):

 Sistemas de cargo

[Fecha] 63
 Instrumentos fiscales
 Instrumentos financieros
 Sistema de responsabilidades
 Sistema de restitución de depósitos
 Derechos de propiedad
 Creación de mercados
 Certificación forestal: FSC
 Certificación de los productos agropecuarios orgánicos
 Certificación de la industria: las normas ISO
 Fondos ambientales
 Instrumentos financieros
La Información, Educación e Investigación en el Área Ambiental

El conocimiento y la conciencia pública sobre el medio ambiente son factores que


inciden en la gestión ambiental. Las condiciones bajo las cuales se genera, distribuye,
interpreta y aplica el conocimiento tienen una enorme importancia. Por una parte la
calidad, cantidad y oportunidad de la información ambiental tiene una gran incidencia
en los responsables por la formulación de las políticas. Y, por otra, el conocimiento
acerca de las amenazas ambientales es una condición necesaria para la formación de
la conciencia pública; la percepción de la ciudadanía de la gravedad y prioridad de los
problemas va a estar en buena parte condicionada por este conocimiento,
cuya socialización, a su vez, está mediada por los valores y la cultura de un país o
región particular, en buena medida determinados y transmitidos por los procesos de
educación formal e informal.

En síntesis, la educación, la investigación y la información contribuyen a la formación


del entramado cognitivo-informativo, es decir, a formar las condiciones bajo las que se
produce, interpreta y aplica el conocimiento sobre los temas ambientales. De allí el
papel central que juegan como instrumentos de la política ambiental.

Entre los instrumentos de esta índole tenemos:

 Sistemas de información ambiental


 Los indicadores ambientales
 La educación ambiental
Habiendo definido las categorías en las que se agrupan los instrumentos de la gestión
ambiental, pasaremos a enfocarnos en tres especialmente que son de interés de
estudio en este trabajo: los Estudios de Impactos Ambientales (EIA), las Auditorías
Ambientales y el Derecho o Legislación Ambiental.

[Fecha] 64
CONCLUSIONES

Gestión ambiental local


En relación con este tema, el grupo de trabajo realizó el análisis desde dos puntos de
vista: el de la concepción político-institucional y el de la capacidad institucional
del gobierno local en la gestión ambiental.
A continuación se detallan las conclusiones y recomendaciones que surgieron de los
debates:
 Los participantes consideran que en el ámbito de la concepción político-
institucional existe:
· Falta de prioridad política e institucional de la gestión ambiental; escasa presencia en
las propuestas de los gobiernos locales.
· Poca relevancia de los temas ambientales en los planes locales de desarrollo
integral, fundamentalmente en la asignación de recursos económicos y financieros.
· Débil visión de conjunto de la problemática ambiental, generando una consideración
sectorializada de los problemas: contaminación, salud, recursos naturales,
saneamiento básico, gestión territorial.
· Desequilibrio entre el impacto ambiental de los procesos de urbanización y las
acciones y esfuerzos de rehabilitación ambiental emprendidos a nivel municipal, de las
empresas o de la propia comunidad.
· Condicionamientos y limitaciones de la legislación y normatividad de los países para
una adecuada gestión ambiental local.
· Insuficiente definición del papel de los agentes locales no gubernamentales en la
gestión ambiental.
· Escasa prioridad a la acción y participación ciudadana en la gestión ambiental local.
 En el ámbito de la capacidad de gestión observaron:
· Débil articulación de la gestión ambiental a nivel intergubernamental, intersectorial y
dentro de los propios gobiernos locales, situación que genera dispersión o duplicación
del esfuerzo.
· Existencia de una multiplicidad de disposiciones normativas y operativas de orden
nacional, estadual y municipal que generan conflictos por superposición jurisdiccional,
dificultando y limitando la aplicación efectiva de las mismas por los gobiernos locales.
· Inadecuada institucionalización, en la mayoría de los gobiernos locales de la región,
de mecanismos de participación que comprometan la acción ciudadana en la gestión
ambiental.
· Ausencia o carencia de mecanismos para la resolución de conflictos derivados de la
gestión ambiental, tanto en el ámbito del gobierno local como de la propia comunidad.
· Limitación de recursos humanos, económicos y tecnológicos para atender los
requerimientos de una eficiente gestión ambiental local.
· Insuficiencia de conocimientos técnicos o poco accesibles para autoridades,
funcionarios o ciudadanos de los gobiernos locales.
· Ausencia o insuficiencia de información relevante para la gestión ambiental local.
· Escasa consideración por los organismos de financiamiento internacional y regional
del tema de la gestión ambiental local tanto en los proyectos de descentralización
como en los de desarrollo institucional que financian.

[Fecha] 65

You might also like