You are on page 1of 14

CUIDADO INTENSIVO NEONATAL: Una de las grandes maravillas del siglo XX y

XXI, EN AMERICA LATINA Y EL MUNDO: Y, DEL SEGUIMIENTO DEL RECIEN


NACIDO DE ALTO RIESGO ¿Qué?

1.- EFRAIN MARTINEZ MEDINA


2.- MIGUEL MARTELL

INTRODUCCION:

En los últimos 50 años, la sobrevida y la calidad de vida de los neonatos ha


aumentado, especialmente en los recién nacidos preterminos (< 37 semanas) y
los Bajos Pesos al Nacer (<2.500 gramos).
En la primera mitad del siglo se produjeron avances en el cuidado neonatal,
principalmente en el cuidado térmico, control de infección y la alimentación
mediante formulas lácteas. Budín demostró en 1.900 que con la ayuda en la
termorregulación mejora la sobrevida de los nacidos menores de 2.000 gramos.
En la misma época, Jubins Hess y Evelin Lundeen, en Chicago, mostraron que
los prematuros cuidados con un mínimo de manipulación se evitaban las
infecciones. Allenburry y Decaer, en el mismo período, introdujeron la
alimentación con formulas. Con estas tecnologías se consiguió mejorar la
sobrevida y se actuó sobre las causas blandas de la mortalidad neonatal.
En la segunda mitad del siglo, con los estudios de fisiología en fetos de ovejas
realizados por Dawes comenzó la investigación experimental en neonatología.
De esta forma se abrió un camino con bases racionales que incrementaron los
conocimientos feto-neonatal que facilitaron la interpretación de diversos cuadros
clínicos y ayudaron al diagnóstico y tratamiento de estoa niños. En la actualidad
han sido descritos la etiología, tratamiento e incluso prevención de varias
enfermedades, como el conflicto Rh y la Enfermedad de Membrana Hialina. Sin
el conocimiento bioquímico y fisiológico del surfactante pulmonar no se hubiera
podido conocer la etiología de la Enfermedad de Membrana Hialina, hacer el
diagnostico de maduración pulmonar y sus tratamientos sustitutivos con
surfactante natural y sintético.
La investigación animal ha permitido conocer que el oxido nítrico sintetizado en
el endotelio vascular tiene un rol importante en la dilatación vascular pulmonar al
nacer. El oxido nítrico que se origina en la célula endotelial estimula la guanosin-
ciclasa, que sintetiza guanosina-fosfato cíclico, que es un relajante del músculo
liso vascular. Esto ha permitido el uso del oxido nítrico en neonatos con
hipertensión pulmonar con bases fisiológicas y menos cruentas que las usadas
previamente con el ECMO (Extracorporeal Membrana Oxygenation).
El conocimiento clínico no basta para diferenciar los limites entre el recién
nacido enfermo, potencialmente enfermo y el sano. La biología molecular ha
permitido aumentar el conocimiento de las enfermedades metabólicas y su
diagnostico en el periodo latente. Las técnicas de screening para la
galactosemia, fenilcetonuria y el TSH neonatal, por ejemplo. También la
investigación clínica aplicando la metodología de los ensayos clínicos
controlados ha demostrado la eficacia del tratamiento y la prevención de las

1
enfermedades generadas por complicaciones de la terapia intensiva neonatal,
como es la broncodisplasia pulmonar, producida por el barotrauma,
atelectrauma, biotrauma o volutrauma durante la ventilación mecánica.
La integración de los progenitores en la asistencia de su hijo de alto riesgo es
otro elemento critico para mejorara los resultados del desarrollo y evitar el daño
cerebral. En el caso de los productos de pretérmino de muy bajo peso al nacer,
ellos y sus padres comienzan una ruta peculiar del desarrollo que adquiere
características estresantes con la separación temprana. La intervención precoz y
oportuna de los progenitores fomenta los vínculos entre ellos y su hijo; los ayuda
a apreciar la actitud del lactante para interactuar y poder ampliar su
conocimiento hacia las necesidades de su hijo pretérmino, que posiblemente
mejoren los resultados a largo plazo. Una forma eficaz de brindar atención que
apoye el desarrollo en el que participan por igual y de manera simultanea el
personal de salud multidisciplinario y los progenitores, es llevar a la practica
actividades de sostén especificas del desarrollo, y de la crianza por los padres y
de tipo social, cultural, medioambiental, con base en las características de
desarrollo de los recién nacidos con diferentes edades gestacionales.
La tabla 1 ilustra los acontecimientos principales que han contribuido a la
sobrevida cada vez mayor de los recién nacidos patológicos. El desafió actual de
la neonatología es conjugar el conocimiento con los recursos disponibles, para
crear una infraestructura adecuada y evitar que los neonatos no solo mueran
sino que no enfermen, y si esto ocurre, mantenerlos en las mejores condiciones
de vida, así como garantizar su seguimiento de su crecimiento, desarrollo y
vacunación hasta altas edades de su vida una vez sean dado de alta de las
Unidades Neonatales.
En 1.988, Pena realizó evaluaciones a las 20, 40 semanas post-natales y al año
de vida en neonatos de pretérmino con y sin retardo de crecimiento intrauterino
apareados por raza, sexo, edad gestacional y nivel socioeconómico. Los
resultados mostraron que los pequeños para la edad gestacional tenían menor
cociente de desarrollo, menos peso, mayor incidencia de problemas neurológico
y más complicaciones que los pesos adecuados para la edad gestacional. La
prematurez asociada al bajo peso incrementa estas deficiencias.
Vik, en Noruega, encontró mayor riesgo de hospitalización durante el primer año
de vida en los pequeños para la edad gestacional que en los pesos adecuados
para edad gestacional (OR: 1.7 IC 95%: 1.1-2.6), y la principal causa son
infecciones del tracto respiratorio superior; pero ello se observa mas en hogares
de fumadores y en los pequeños para la edad gestacional con crecimiento
asimétrico (OR: 2.0 IC 95%: 1.2-3.3). El mismo autor, junto con Markestad,
comparo los resultados de un seguimiento entre pequeños para la edad
gestacional y peso adecuado para edad gestacional a los 13 meses de vida. El
crecimiento de los pequeños para la edad gestacional, en cuanto a peso, talla, y
perímetro cefálico, es menor que los peso adecuados para la edad gestacional
(p<0.0001). La motricidad fue similar en ambos grupos, pero los pequeños para
la edad gestacional tenían mas baja escala mental (0.0001). Estos aspectos
vieron con mayor frecuencia en los retardos de crecimiento intrauterino.

2
Tabla I: Tecnologías desarrolladas en cuidados neonatales.
Fuente: Martell, M., Martínez, G., En: Perinatologia-Neonatología, Martínez Efraín, y
colaboradores. “Recién nacido normal y patológico” Ed. Uninorte, 1ª Edición, 2.000. p. 12-27

PREVENTIVAS DIAGNOSTICAS TRATAMIENTO MANTENIMIENTO


1.990 1.990 1.990 1.990
Manejo Hidroelectrolitico
Resonancia Magnética Eritropoyetina Gastroclisis
en menores de 800
ECMO Incubadora (Doble
gramos.
Ecocardiografia (Ductus) Manejo de BDP: pared)
APT Precoz RN-EMBPN
Atelectrauma, Biotrauma, Alimentación Enteral
Saturación Hemoglobina
Glicemias: > 50 mg % Volutrauma, Barotrauma Hipotrofica y precoz en el
Oximetría de pO2.
Hipercapnia permisiva RN-EMBPN
Palivizumab (Sinagys)
Ventilación Suave, SIMV,
Liquida, Vitamina A
1.980 1.980 1.980 1.980
Surfactante Pulmonar Cuidados Especiales
Monitorización Clínica y Fosfatidilglicerol en Natural y Sintético. Prematuro: Cunas
Electrónica Neonatal oposito vulvar en la Ventilación alta Servocontroladas
Monitorización RPM. frecuencia
transcutanea de pO2 Transfusión Intrauterina Bomba de Infusión
Inducción de la Maduración Bilirrubinometro Intravascular.
Pulmonar. Manejo de la Hidrocefalia Densidad Urinaria
Relación pO2 / Fibroplasia Infecciones Especificas Manejo del Canal Arterial (Refractometrica)
retrolental Uso de Indometacina
Cesáreas Programadas Cefalosporinas Tercera Alimentación yeyunal
Generación.

1.970 1.970 1.970 1.970


Ecografía Fetal /
Peligros del Hexaclorofeno Neonatal Manejo de Parto Regionalización
Bienestar / Salud Fetal Prematuro Asistencia Perinatal
Uso Fenobarbital en TAC
Ictericia PO2 y PCO2 Tolazolina Alimentación Enteral
transcutaneo Temprana
Clasificación del Recién Maduración Pulmonar Xantinas (Apneas)
Nacido Peso / EG (Test Clemens: L / E)
Ecocardiograma CPAP
ECN Gasometría Arterial
Determinación de IgM APT
Programas de screening Broncodisplasia
Pulmonar

1.960 1.960 1.960 1.960


Hipoglucemia Sintomática Curvas de Crecimiento Presión Negativa Neonatólogo Sala de
Intrauterino, RCIU Kinesioterapia Partos
Uso de Globulina Anti D Rh Respiratoria
SFA Ventilación Asistida Control de Infecciones
Toxicidad Cloranfenicol Transfusión Intrauterina
Sind. Mikity-Wilson Suero Glucosado IV Ambiente térmico neutro
Fototerapia
Citogenética Intrauterina
1.950 1.950 1.950 1.950
Puntaje de Silverman Termorregulación
Prevención Infecciones Antibióticos (Budín: año 1.900)
Puntaje de Apgar
Alimentación
Rayos X
Laplace: Vasos
Prueba de Priscila White comunicantes: Tensión
3
Superficial ( año: 1.800)
2.010 y más 2.010 y más 2.010 y más 2.010 y más

2.000 2.000 2.000 2.000

1.990 1.990 1.990 1.990

Tabla I: Tecnologías desarrolladas en cuidados neonatales.


Fuente: Martell, M., Martínez, G., En: Perinatología-Neonatología, Martínez Efraín, y
colaboradores. “Recién nacido normal y patológico”Ed. Uninorte, 1ª Edición, 2.000. p. 12-
27; Modificado por Martinez Efrain.

4
En general, el niño que nace con retardo de crecimiento intrauterino tiene mayor
mortalidad y morbilidad en las etapas neo y postneonatal que aquel que nace
con peso adecuado para la edad gestacional. Esto se observa mas
frecuentemente en retardos del crecimiento intrauterino asimétrico y en nacidos
con menos de 30 semanas de edad gestacional. Queda pendiente la pregunta
de cómo influiría el ambiente familiar (nivel de educación y comportamiento) en
aspectos relacionados fundamentalmente con el desarrollo.
La evolución de los pequeños para la edad gestacional y peso adecuado para la
edad gestacional en la niñez y en la adolescencia ha mostrado una serie de
controversias, debido a las diferentes metodologías utilizadas en los estudios de
seguimiento y la falta presencia de diversas variables interferentes. La mayoría
de los seguimientos a estas edades tuvieron como punto finales la mortalidad, la
morbilidad neurológica del crecimiento y el desarrollo.

Un porcentaje importante de los gastos de atención a la salud han sido para la


atención intensiva neonatal desde el principio del decenio de 1.970, cuando el
progreso tecnológico permitió salvar lactantes prematuros muy pequeños. Los
estudios mundiales sobre tendencias seculares de la mortalidad y morbilidad
para los lactantes de peso muy bajo (< 1.500 gramos) y extremadamente bajo al
nacer (<1.000 gramos), indican de manera uniforme que ha habido un descenso
notable de la mortalidad y morbilidad en los pasados 20 años. Ahora bien, no se
puede negar que el avance tecnológico ha causado gran impacto en los cambios
de morbimortalidad en recién nacidos de muy bajo peso al nacer no hay que
olvidar los altos costos que implica esta tecnología para nuestros países en
desarrollo. La atención intensiva neonatal es de los servicios más costosos que
proporcionan muchos hospitales. De 150.000 a 200.000 lactantes (4-6% de
todos los recién nacidos) son tratados anualmente en Unidades de Cuidados
Intensivos en los Estados Unidos. El 50% de estos lactantes son de Bajo Peso
al Nacer. La atención intensiva neonatal es de los servicios más costosos que
proporcionan muchos hospitales. Los costos promedios de hospital para recién
nacidos de Bajo Peso al Nacer en la década del 80 al 90 fueron de 10.000 a
65.000 dólares, lo que depende de la categoría del peso al nacimiento. Si se
utiliza el componente de atención médica del índice de precios al consumidor, se
calculó que los costos promedio de hospital para los lactantes pretérmino mas
pequeños que sobreviven sobrepaso los 100.000 dolarse en la década del 90 al
2.000. Los costos para un lactante con peso al nacer de menos de 1.000 gramos
son de tres a cuatro veces más alto que los niños con más de 1.500 gramos al
nacimiento. Los que pesan menos de 750 gramos tienen estancias hospitalarias
más prolongadas (promedio de 98 días) y los costos mas altos. Además de los
costos hospitalarios, los niños que salen de la Unidades de Cuidados Intensivos
Neonatales continúan con gastos médicos elevados después del alta. Según el
estudio de Shankaran y colaboradores en 1.988, mientras que el Departamento
de Agricultura de Estados Unidos calcula que los costos médicos de crianza de
un niño en su hogar son de 22 a 26.80 dólares por mes, los costos promedio de
pacientes externos para lactantes que estuvieron en UCI Neonatales fueron

5
como sigue: sin incapacidad, 31 dólares por mes; con incapacidad leve, 86
dólares por mes, con incapacidad maderada y grave, 109 dólares por mes.
El progreso del cuidado intensivo neonatal ha traído consigo una carga
importante, social y emocional, así como monetaria. Esto hace que países como
el nuestro sigan trabajando en la vía de la prevención del recién nacido de bajo
peso al nacer con la incorporación racionalizada de la tecnología. Este avance
notable de la ciencia medica en especial la neonatal ha permitido no solo el
desarrollo de modernas tecnologías para el manejo intrahospitalario sino el
desarrollo de equipos multidisciplinarios de superespecialitas encargados de
cuidar y velar por la salud de estos lactantes una vez es dada el alta de estos
servicios con la finalidad de disminuir la morbimortalidad por reingresos a las
misma. Se ha calculado que por cada 10 a 16 recién nacidos que fallecían y hoy
sobreviven por los cuidados intensivos, uno queda lamentablemente con
secuelas del neurodesarrollo. Muchos recién nacidos tienen costos elevados en
la terapia intensiva y al ser dado de alta fallecen o quedan con invalidez por
patologías adquiridas en el medio ambiente, cuyo costos de tratamiento no son
tan altos pero por no tener manejos correctos son llevados a la terapia intensiva
con los resultados devastadores tanto para el paciente, la familia, como para la
Entidad Promotora de Salud.

Se debe hacer una evaluación integral, oportuna y temprana de las


desviaciones del crecimiento y el desarrollo así como la influencia del medio
ambiente en los pacientes una vez es dada el alta de la terapia intensiva
neonatal. Los centros que brindan atención intensiva neonatal deben
proporcionar también un mecanismo para asegurar la atención continua y la
evaluación de sus sobrevivientes de alto riesgo. No hay buen cuidado neonatal
ni postnatal si no interactúan, con compromiso y participación activa, los
profesionales de todas las disciplinas requeridas por el niño y su familia.

No debe existir una asistencia tan tecnificada, con superespecialista y personal


de apoyo de tan alta complejidad, sin el soporte del seguimiento de este recién
nacido una vez sea dado de alta de las unidades neonatales. No se justifica una
inversión tan costosa para las instituciones de salud, para la familia, para la
sociedad y para la comunidad en general, sin que se garantice más tarde un
seguimiento neonatal que avale la calidad de vida del recién nacido una vez se
enfrente al medio ambiente que lo rodea. No se explica perder al cabo de unos
meses una inversión tan costosa por la ausencia de una sal de rehidratación oral
o el tratamiento de un cuadro respiratorio de origen viral por la falta de cuidados
y vigilancia correcta de estos neonatos. Debemos entender que el seguimiento
de un recién nacido no solo se inicia en el momento del alta de la unidad
neonatal, “mandar un niño para la casa”; sino que este es el producto de la
integración de información que se inicia desde antes del embarazo, la gestación
como tal, el parto y toda la evolución del recién nacido desde el momento del
nacimiento hasta el alta de la unidad neonatal, integrando un conocimiento
previo de la ecología neonatal y del niño, del medio al que este niño es enviado.
Es un proceso continuo de integración no solo de la salud del recién nacido,

6
sino la planificación de todo un equipo multidisciplinario que debe ser conocedor
de toda y cada una de estas situaciones. Esto permitirá un cuidado y una
vigilancia multidisciplinaria, lo que facilita una intervención temprana de cualquier
situación, ya que se amplia significativamente el conocimiento integral de este
recién nacido y de la detección precoz de cualquier anomalía para su
intervención rápida y oportuna. De este modo se evita la perdida de tiempo y se
mantiene mucho mas contacto con el niño y su familia, lo que será decisivo para
contar con explicaciones oportunas y como un guía para contribuir con el niño y
su familia a través de todas las esferas, incluyendo el desarrollo corporal,
mental, motor, sensorial de los afectos y el lenguaje.

No podemos negar que una de las grandes maravillas del siglo XX fue, ha
sido y seguirá siendo la consolidación del Cuidado Intensivo Neonatal a nivel
mundial, y no hay otro campo de la medicina que haya sufrido transformación
tan rápida de conocimientos como es el cuidado neonatal; gracias a tecnología
moderna, a la utilización de fármacos cada vez mas sofisticados que han
demostrado ser mas eficientes y eficaces, a los mayores conocimientos diarios
de la fisiología neonatal, la ventana a la vida se ha abierto a pesos que antes no
alcanzaban a vivir y la sobrevida en mucho ha alcanzado cifras que llegan al 85-
90% para algunos centros muy especializados en países desarrollados; muy
similares a algunos centros que han alcanzado un grado alto de tecnificación en
los países de la región.

Pero es hora de que pensemos no solo en la sobrevida de estos pacientes, cada


vez más pequeños y minúsculos sino también que garanticemos políticas de
seguimiento hasta los dos años de edad o más con equipo multidisciplinario
que garantice que este recién nacido no reingrese a la Unidades de Cuidados

7
Intensivo, o detectar precozmente alteraciones del crecimiento, desarrollo y
realizar esquemas de prevención como es la vacunación y actuar rápidamente
con la finalidad de intervenir precozmente y evitar mayor daño y en aquellos en
los que no tienen daño garantizar un buen desarrollo integral de su organismo
sin morbilidad ni mortalidad. Es una labor de todos y cada uno de nosotros
quienes hacemos y trabajamos en el Cuidado Intensivo Neonatal. Hemos
logrado mucho en neonatología en la región de las Américas, y continuaremos
logrando con el esfuerzo de todos y cada uno de nosotros en la asistencia y
seguimiento de estos pacientes.

En estos lineamientos deben participar también los Administradores en Salud y


entender que cuidar a este recién nacido por un equipo multidisciplinario saldría
mas económico que si reingresara de nuevo a la Unidad de Cuidado Intensivo;
no solo el costo económico, sino en vida o de morbilidad que a la final saldría de
costos supremamente más elevados para el futuro de la entidad promotora en
salud, la familia, el estado y la comunidad en general.

OBJETIVOS:

8
1.- Brindar una atención continua e integral del crecimiento, desarrollo y
vacunación del recién nacido de alto riesgo una vez se da alta en las Unidades
de Cuidados Intensivos Neonatales, con la finalidad de evitar que el neonato al
ser dado de alta reingrese al servicio de intensivo, lo que garantiza la sobrevida
y secuelas invalidantes adquiridas en el medio ambiente y disminución de costos
hospitalarios intensivos.

2.- Garantizar un aporte calórico adecuado para su crecimiento y desarrollo, así


como servir de apoyo, promover y educar en la alimentación especialmente en la
lactancia materna y leches fortificadas para el correcto crecimiento.

3.- Detectar precozmente alteraciones en el crecimiento y neurodesarrollo y


tomar medidas tempranas en su rehabilitación con el apoyo de
superespecialista y mediante la realización de exámenes especializados.

4.- Detectar rápidamente patologías adquiridas en el medio ambiente y realizar


tratamiento ambulatorio lo antes posible para evitar al máximo el reingreso a las
Unidades de Cuidados Intensivos lo que garantiza la sobrevida y secuelas en el
paciente, la familia, y disminuiría costos a las Entidades Promotoras de Salud.

5.- Manejo de estimulación precoz en las conductas de desarrollo (motricidad,


audición, visión, coordinación, lenguaje, social) con la finalidad de evitar
secuelas o retrasos en estas conductas, así como integrar a la familia del
paciente en el manejo de las mismas para de esta manera mejorar los
resultados esperados.

6.- Detectar precozmente alteraciones visuales (retinopatía de la prematurez)


adquiridas en las UCI Neonatales como consecuencia de la terapia intensiva
como por ejemplo el manejo y tratamiento con oxigeno y sus secuelas.

7.- Detectar precozmente alteraciones auditivas (hipoacusia, sorderas)


adquiridas en las UCI Neonatales como consecuencia de patologías o de la
terapia intensiva.

8.- Diagnostico precoz y tratamiento de las patologías mas frecuentes en la


niñez en nuestro medio como son la Enfermedad Diarreica Aguda e Infección
Respiratoria Aguda así como su manejo con equipo especializado con
tecnología de punta en el manejo de secreciones.

9
Estos objetivos se logran mediante la implementación de las siguientes
acciones:

1.- Consulta por Pediatra Neonatólogo

Funciones:

 Coordinar al equipo en el manejo integral del paciente y detecta


precozmente alteraciones de crecimiento, desarrollo y deriva al paciente
al especialista del ramo.
 Integrar la anticipación y planificación del proceso de alta del recién
nacido de la Unidad de Cuidados Intensivo Neonatal, de todo lo ocurrido
en la internación con las necesidades medicas y familiares postalta y
quienes tendrán a cargo el manejo multidisciplinario del seguimiento
neonatal
 Mediante la amnanesis, examen físico realizar diagnostico precoz de
patologías del medio ambiente que ponen en riesgo la vida del lactante
así como su morbilidad a Cuidados Intensivos, tomando acciones
inmediata y modificando el curso de la enfermedad.
 Detectar precozmente alteraciones en el crecimiento y tomar las
acciones necesarias para de esta manera evitar desnutrición o
alteraciones invalidantes en su desarrollo cerebral con la ayuda de
nutricionistas la cual hará educación y promoción en lactancia materna y
leches fortificadas en la madre del recién nacido.
 Detectar precozmente alteraciones en el desarrollo las cuales se
manejaran con equipo interdisciplinario en la esfera social, motriz,
coordinación y lenguaje.
 Detectar precozmente alteraciones en el desarrollo visual y auditivo las
cuales manejara con equipo interdisciplinario (Oftalmólogo,
Fonoaudiologia, ORL).
 Detectar precozmente alteraciones en el desarrollo neurológico las
cuales manejara con especialista en Neuropediatria.
 Aplicar correctamente el esquema de vacunación así como brindar
vacunas que se encuentran por fuera del PAI.
 Realizar estimulación precoz las cuales se harán con terapistas físicas
especialistas en el ramo así como dar participación activa a los padres y
la familia para continuar con las mismas en el hogar.

10
2.- Consulta con el Neuropediatra, Fisiatra, Terapista Física:

El neuropediatra y el fisiatra necesitan poder realizar una evaluación oportuna y


temprana de las desviaciones del neurodesarrollo para establecer una
intervención precoz frente a una insuficiencia motora de origen cerebral. Se de
iniciar con el interrogatorio de la madre con todos los antecedentes previos a la
consulta, se continua con la exploración del cráneo, cuando el niño este
tranquilo, se explora el tono muscular pasivo, tono activo, los reflejos y por ultimo
las llamadas reacciones posturales. Debe utilizarse la edad corregida o
posconcepcional para la valoración de los recién nacidos de pretermino o Bajo
Pesos al Nacer. La valoración por este equipo debe hacerse como mínimo una
vez cada dos meses (6 visitas al año).

3.- Consulta audiologica y del lenguaje: Audiologo, ORL, Fonoaudilogia.

Se han medido niveles sonoros de 70 a 80 decibeles en las UCI Neonatales, y


su efecto se ha intensificado en las cunas de aislamiento, en lugar de disminuir.
Letko y colaboradores en 1.992 sugirieron que la mielinizacion inmadura de las
vías auditiva agrava el daño acústico en el recién nacido prematuro, y que la
exposición a niveles mayores de 80 decibeles es causa de perdida auditiva en
niño de corta edad. Uno a tres por cada 1.000 recién nacidos vivos (1-3%)
tienen algún grado significativo de pérdida bilateral de la audición. Los recién
nacidos que ingresan a las UCI Neonatales tienen un riesgo diez veces mayor
(2-4%) de perdida de la audición; riesgo incrementado si el recién nacido es
menor de 1.500gramos. Al momento del alta aproximadamente un 10% de los
RN < 1500 gramos tiene afectación del sistema auditivo. Si a este entorno
agobiante y estresante de las UCI Neonatales se le agregan otros factores de
riesgo como son:

 Antecedentes familiares
 Malformaciones faciales
 Defectos genéticos
 Inmadurez
 Asfixia perinatal
 Acidosis
 Hiperbilirrubinemia
 Antibióticos y drogas ototóxica
 Infecciones connatales (TORCHS)
 Ventilación de alta frecuencia
 Otras.

Los déficit auditivos alteran el desarrollo perceptivo del recién nacido y luego el
desarrollo del lenguaje. Los niños con hipoacusia no poseen la capacidad
adecuada para la adquisición del lenguaje ni para hablar. Todo recién nacido se
le debe evaluar la respuesta auditiva (clínica, audiometría, potenciales evocados

11
de estado estable de tronco, emisiones otacústicas evocadas), al momento del
alta, sobretodo si se trata de un recién nacido < 1.500 gramos, de la unidad
neonatal, si presenta uno de los factores de riesgo antes mencionado y luego
antes de los tres meses, y actuar precozmente en los casos que sea necesario
antes de los seis meses de edad. Se considera que existe un déficit auditivo
bilateral cuando la perdida auditiva es de >/= 35 decibeles en el mejor oído.

4.- Consulta Oftalmológica.

Priestly (1.733 – 1.804), produjo oxigeno el 1º de Agosto de 1.774 pero no pudo


ver su propio invento, porque como dato curioso estaba ciego. Para 1.940, se
contó ya con tanques móviles de oxigeno que ayudaron al suministro del mismo
en sala de partos. Asthon N. y colaboradores en 1.954, publicaron el efecto
nocivo del oxigeno sobre los vasos retinianos. En Estados Unidos entre 1.940 y
1.950 fue la causa mas frecuente de ceguera. Se trata de una afección muy
preocupante por las alteraciones sensoriales y del desarrollo a largo plazo que
puede dejar como secuelas permanentes. Se trata de una afección que si bien
no es evitable, se sabe con total claridad que el Muy Bajo Peso al Nacer y el
manejo inadecuado, del tratamiento con oxigeno son los dos factores
desencadenantes. Normalmente con manejo adecuado del oxigeno, menos de
1% de los recién nacidos entre 1.000 – 1.250 gramos desarrollan retinopatía de
la prematurez de grado que amenace su visión. Cuando el peso al nacer es mas
de 1.250 gramos, sólo el 8% desarrolla algún grado de retinopatía de la
prematurez y ninguno la desarrolla en un grado tan severo que compromete la
visión. En recién nacidos menores de 1.000 gramos el problema es mas serio, y
muy variable de centro a centro. En estos recién nacidos Extremadamente Muy
Bajo Pesos al Nacer, 35 – 50% tienen algún grado de retinopatía de la
prematurez, y en 1 – 5% la retinopatía de la prematurez compromete
severamente su visión o causa ceguera. La causa exacta y definitiva no se
conoce. Es necesario contar con un personal entrenado para el examen
oftalmológico para detectar retinopatía de la prematurez. Además de la
capacitación del personal se debe contar con el equipo adecuado. En la
actualidad con crioterapia o láser se mejoran los resultados, si se intenta a
tiempo. Se debe evaluar: a.-) Todos los redicen nacidos < 1.500 gramos; b.-)
todos los menores de 29 semanas o < 1.000 gramos, c.-) Todos los recién
nacidos > 1.500 gramos con alto riesgo (curso inevitable, ARM, etc.).

El primer examen se debe realizar:


a.-) a las 4-6 semanas de edad cronológica, b.-) a las 31 – 33 semanas de edad
corregida, c.-) antes del alta de la UCI Neonatal.

El seguimiento varía según los hallazgos:


a.-) Si la retina es inmadura o si hubo un examen normal que fue hecho antes de
las 4 – 6 semanas de edad cronológica, o a las 31 – 33 semanas de edad
cronológica: Se debe repetir el examen a las 3 – 4 semanas.
b.-) Retinopatía de la prematurez leve: Repetir cada dos semanas.

12
c.-) Retinopatía de la prematurez Moderada: “Prequirúrgica”: Cada semana,
hasta que se llega claramente a la regresión o, desafortunadamente, a la
necesidad de láser.
d.-) Retinopatía de la prematurez quirúrgica: Láser dentro de las 72 horas.
e.-) Estadio 4 – 5: Tarde. La crioterapia puede exacerbar un desprendimiento de
retina.

5.- Otro personal que hace parte del equipo multidisciplinario:

Dentro de este equipo multidisciplinario debe hacer parte: Nutricionista,


Trabajador social, Terapista ocupacional y física, Fisiatra, Psiquiatría, Psicología,
Terapista respiratoria, Enfermeras, Auxiliar de enfermería y probablemente otras
especialidades medicas o quirúrgicas interconsultante de acuerdo a la
morbilidad del recién nacido, con un seguimiento normatizado y a largo plazo
mostrando dichos resultados.

Los bebes con MBPN, sus familias e incluso la sociedad entera todavía esperan
la madurez definitiva de investigadores y clínicos que proveen el cuidado
cotidiano para poder así alcanzar su máximo desarrollo potencial.

“Cada vez que aprendemos algo nuevo y sorprendente, lo fascinante es


darnos cuenta de que antes estábamos equivocados…” Lewis Thomas.

13
BIBLIOGRAFIA

1.- Pena, IC., Teberg, AJ., Finillo, KM. “The premature small-for-gestational-age
infant during first year of life: comparison by birth weight and gestational age”.
J Pediatr 1.988, Dec; 113(6):1066-1073.

2. - Vik, T., Vatten, L., Markestad, T., Ahisten, G., Jacobsen, G., Bakkerteig, LS.
“Morbidity during the first year of life in small for gestational age infants” Arch Dis
Child Fetal Neonatal 1.996, Jul; 75(1):F33-37.

3. - Markestad, T., Vik, T., Ahisten, G., Gebre-Medhin, M., Skjaerven, R.,
Jacobsen, G., Hoffman, HC. Bakketeig, LS. “Small-for-gestational-age (SGA)
infants born at term: growth and development during the first year of life”. Acta
Obstet Gynecol Scand Suppl 1.997; 165:93-101.

4.- Blackman, J. A., “Cuidado Intensivo Neonatal: ¿Vale la pena?: Secuelas en


el desarrollo de niños con muy bajo peso al nacer” Clínicas Pediátricas de
Norteamérica; Vol. 6:1.999, 1.537-1.552.

5. - Shankaran S, Cohen S.N, Linver M, Zonia S: “Medical care costs of high-risk


infants alter neonatal intensive care: A controlled study. Pediatrics 81:372-378,
1.988.

6.- Capurro, H., En: Perinatologia-Neonatología, Martínez Efraín, y


colaboradores: Perinatologia-Neonatología: “Importancia de los indicadores de
peso al nacer y edad gestacional”. Ed. Uninorte, 1ª Edición, 2.000. p. 189-209.

7.- Martell, M., Martínez, G., En: Perinatologia-Neonatología, Martínez Efraín, y


colaboradores. “Recién nacido normal y patológico” Ed. Uninorte, 1ª Edición,
2.000. p. 12-27.

8.- Martínez E. “Estudios de seguimiento neurológico en recién nacidos de muy


bajo peso al nacer”. UCIN Vol. 3 Nº 1 año 2.003 p. 197-202

9.- Martínez E. “Practicas neonatales y daño cerebral.”. UCIN Vol. 3 Nº 1 año


2.003 p. 158-163.

10.- Martínez E. “Daño cerebral en recién nacidos.”. UCIN Vol. 3 Nº 1 año 2.003
p. 164-181.

11.- Sola A., Rogidio M.: Neurodesarrollo y estimulación temprana. En: Cuidados
especiales del feto y el recién nacido. Vol. II Ed. Interamericana, 2.001, p1.705-
1.719.

14

You might also like