You are on page 1of 45

APUNTES DE AGUA POTABLE

ACADEMIA ING. SANITARIA

PROFESOR ING. RICARDO FLORES PUENTE


INDICE

QUE ES UN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE;................................................3

PARTES QUE INTEGRAN UN SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO.................................................3

SANEAMIENTO DEL AGUA:....................................................................................................................3

PROYECTOS DE CAPTACION:..............................................................................................................7

POTABILIZACION;.....................................................................................................................................7

PROCESO DE POTABILIZACION;..........................................................................................................7

ESTUDIO DE POBLACION:.....................................................................................................................8

POBLACION DE PROYECTO:.................................................................................................................8

METODO GEOMETRICO:........................................................................................................................9

MÉTODO DE EXTENCION GRAFICA..................................................................................................10

ESTUDIO DE LA DOTACIÓN;................................................................................................................10

DOTACION:................................................................................................................................................11

VARIACION DE CONSUMO...................................................................................................................11

VARIACION DIARIA.................................................................................................................................11

VARIACION HORARIA............................................................................................................................11

CONDUCCION..........................................................................................................................................12

PROBLEMA:..............................................................................................................................................14

Factores por considerar con el proyecto de línea de conducción.....................................................15

Gasto por conducción..............................................................................................................................16


Accesorios de las tuberías de presión...................................................................................................16
Calculo del diámetro más económico en líneas de conducción por bombeo..............................................20
Golpe de ariete.............................................................................................................................................20

RED ABIERTA Y SUS RAMIFICASIONES...........................................................................................22

RED CERRADA O DE CIRCUITO.........................................................................................................22

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO.........................................................................................................22

CILO HIDROLOGICO...............................................................................................................................29
QUE ES UN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE;

Es el que se crea o se amplía para suministrar un volumen suficiente de agua


potable, de buena calidad, cantidad suficiente y a una presión adecuada a los
habitantes, para usos, domestico, comercial e industrial, mediante conductos
por gravedad o a presión desde una fuente de abastecimiento hasta un tanque
de regularización y de ahí hacia los pobladores.

PARTES QUE INTEGRAN UN SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO.

1.- Fuente de abastecimiento (aguas subterráneas o superficiales)


2.- Obra de captación (obra de toma)
3.- Línea de conducción (Gravedad y bombeo)
4.- Regularización
5.- distribución

SANEAMIENTO DEL AGUA:

Uno de los elementos vitales para la vida vegetal y animal es el agua y esta
debe de ser agradable e inofensiva, La naturaleza nos la proporciona a veces
potable y en otras ocasiones no potable.

Las grandes ciudades, con respecto a la industria al desarrollo y al progreso


han venido contaminando las fuentes de consumo y que ha habido la
necesidad de abrir otras nuevas que para el funcionamiento de las grandes
ciudades y que no se contaminen se les da protección, esto es un problema
grave y a la vez costoso ya que no existen los sistemas necesarios para
controlar todos los desechos de las poblaciones esto ha hecho, surgir de cómo
proteger, controlar y purificar dichas fuentes.

El hombre necesita para su estructura orgánica el agua y, este debe de llevar


cierta calidad teniendo dos tipos; aguas químicamente pura que son las aguas
potable, las no potables y las medicinales, aguas naturales (aguas polvidas),
contaminadas y las de lluvia.

METEORICAS (Lluvia);
1.- Blandas y sin contenido mineral
2.- Contaminación atmosférica
3.- Gases disueltos de la combustión de oxigeno (lluvia ácida)
4.- Materia producto de las combustiones

SUPERFICIALES
1.- generalmente se encuentra poco contenido mineral
2.- Contaminada al atravesar suelos poblados.
3.- Materia orgánica que da lugar a la turbiedad.
4.- Disolución de sustancias por el prolongado contacto del agua con el suelo
5.- Descomposición de la materia orgánica que da lugar al bióxido de carbono y
otros gases.
6.- Actividades de organismos

AGUAS SUBTERRANEAS (Mejor para el consumo humano)


1.- Generalmente mineralizada, poco turbia y clara
2.- Las aguas poco superficiales contaminadas bacteriológicamente
3.- Las aguas profundas no contaminadas, por no haber agentes en el exterior.
4.- Contenido de gases en disolución y sustancias venenosas.
5.- Las aguas termales con mucho contenido de azufre.

AGUAS POTABLE;
Son aquellas que son buenos para el consumo humano no causando daño a
las funciones fisiológicas del organismo.
Para que las aguas sean potables deben de reunir ciertas características de
potabilidad. Teniendo minerales que la hacen agradable y nutritiva, tales como
sales de potasio, sodio, calcio, etc. Todo esto en pequeñas cantidades, pues en
exceso causan daño a la salud.
Se requiere además que las aguas no lleven en suspensión cuerpos extraños
que carezcan de olores que estén ausentes las materias orgánicas y, además
que lleven gérmenes patógenos ni mucho menos materia fecal.

AGUA NO POTABLE:
Son aquellas que arrastran en su trayecto sustancias contaminantes y que no
reúnen los requisitos para fines de potabilidad y son inapropiados para los usos
domésticos, estos se pueden utilizar para fines industriales, para regado de
jardines y/o agricultura o para uso de termoeléctricos.

AGUAS MEDICINALES;
Son aquellos que llevan una gran cantidad de sustancias de especial
constitución curativas siendo estos muy mineralizados, tales contienen ácido
como sulfuro, sulfhídrico y se les denominan aguas sulfurosos a demás de esta
aguas minerales contienen yeso, ácido carbónico, carbonos y celentosas,
algunas conservan temperaturas muy elevadas y se les denominan aguas
termales.

AGUAS POLVIDAS:
Son aquellos que están en constante contacto con las materias orgánicas y
minerales.

AGUAS CONTAMINADAS:
Son aquellas que contienen materias fecales animales y humano, apareciendo
en ellos gérmenes diversos entre los cuales pueden existir especies patógenas
que son muy contaminantes para el organismo humano.

AGUAS DE LLUVIA:
Esta agua no adquieren caracteres de contaminación cuando escurren fuera de
un poblado llevan gran cantidad de materia en suspensión y estado coloidal,
hasta aparecer opacas, turbias pero cuando corren sobre pavimento arrastran
toda clase de materias impuras del suelo.
ESTUDIO Y PLANEACION

Antecedentes.
Información Presentación Autoridades.
Previa Labores de Promoción.

Estudios
Preliminares

Datos Generales.
Investigación Servicios Públicos Existentes.
Directa Datos demográficos y existentes.
Estudio de
campo Reconocimiento de fuentes de Captación.

Levantamientos topográficos y/o fotogrametricos.


Estudio detallado de las fuentes.
Estudios Calidad del agua.
Complementarios Estudios Hidrométricos.
Estudio y Estudios Hidrológicos.
planeación 3. Estudio Geotecnia.

Predicción de la población por servir.


Valor de la dotación.
Estudio de Demandas de la población.
Gabinete Establecimientos de datos básicos de proyecto.
Análisis y alternativas.
Estudio de Factibilidad Económica y Financiera.
Planeación de las obras por proyectar.
La planeación de las obras de agua potable consiste en la preparación para la
acción que tome en cuenta el análisis de la situación, proponer condiciones
inmediatas y futuras, previa clasificación pluritaria de las necesidades de la
población, establecer planes de de acción tanto técnicos como políticos de
acuerdo a los pronósticos establecidos para la solución de los problemas es
conveniente hacer un planteamiento de la manera siguiente:
1. Conocidos los antecedentes y la información preliminar de la localidad
por establecer se establece la situación del problema de abastecimiento.
2. Se plantean y estudian todas las soluciones posibles de abastecimiento,
clasificando por orden de prioridad los estudios y obras por realizar.
3. se comparan y evalúan las soluciones factibles determinando los costos
de inversión y operación.
4. se establece la solución óptima del problema, programando el proyecto
el ejecutivo y las obras en orden prioritario, de acuerdo con los recursos
disponibles y planes financieros, todo esto en función de las inversiones
por realizar.

ESTUDIO.
El concepto estudió se puede definir como el conjunto de conocimientos
técnicos y estadísticos que es necesario obtener de la localidad por abastecer,
para poder efectuar el proyecto ya sea que se trate de una obra nueva o
ampliaciones y rehabilitaciones del sistema de operación. Un estudio deberá
contener todos los datos básicos así como regionales principalmente del
municipio al que pertenece, programando en dos aspectos en estudió de
campo y estudio de gabinete.

ETUDIO DE CAMPO.
1.- Estudios preliminares.
Conociendo los antecedentes se procede a obtener la información
requerida en la localidad, tanto la básica como la de carácter general,
obteniendo los datos principales como nombre de la localidad su categoría
política y a que municipio pertenece, su ubicación geográfica, el clima de
la región los servicios públicos existentes, así como los aspectos
demográficos y económicos entre otros.
2.- Estudios complementarios.
Teniendo como base los estudios preliminares, los estudios
complementarios que se requieran deberán ser programados por un
ingeniero civil especializado en la materia, los servicios técnicos
especializados.

ESTUDIOS DE GABINETE.
Obtenida la información de campo se procede a efectuar los cálculos
necesarios de gabinete, tomando en cuanta las normas de proyecto que son
las que nos rigen para la realización del mismo, estos estudios de gabinete
consiste en lo siguiente:
Calculo de la población de proyecto por los diferentes métodos
existentes de acuerdo al periodo económico o al que se requiera,
establecer las demandas de población por servir ya que son los datos
importantes para establecer los datos básicos del proyecto.
Factores por considerar para proyectos de líneas de conducción

Topográfica.
Es conveniente efectuar un trazo de manera de obtener perfiles con los que se
tengan presiones bajas de operación, evitando puntos altos notables hasta
donde sea posible.

Afectaciones.
El trazo se efectúa utilizando los derechos de vías de caminos, de ferrocarril,
causes de ríos o de transmisión de energía eléctrica, ya que esto nos facilitara
el acceso hacia la infraestructura que se requiera proyectar evitando afectar
terrenos particulares o ejidales utilizando los linderos de este.

Geotecnia.
El trazo mas adecuado será aquel que evite hasta donde se desea tener
excavaciones en roca.

Calculo del gasto por conducción.


Es indispensable saber las propiedades físicas, químicas y bacteriológicas de
una fuente de captación para que el agua sea de buena calidad y no afecte al
consumirla, además conocer si el agua es inféctate, corrosiva y si tiene fierro o
manganeso otros que pueda afectar en forma notable la capacidad de
conducción de la línea.

Gasto por conducción.


Para gastos pequeños o cuando se requieran diámetros de 200 Mm. o
menores son recomendables las tuberías de plástico, y para diámetro de hasta
500 Mm. y presiones de trabajo a 14 Kg. /cm 2 son recomendables las tuberías
de asbesto – cemento y para diámetros mayores de 610 Mm. se debe hacer
con equipo cuidadoso comparando el de tubería de asbesto – cemento, acero o
concreto preesforzado, para conocer el costo y suministro de instalación de
tuberías y el que sea mas apropiada.

Normas de calidad de fábricas y comportamiento de tuberías.


Dotaciones de acuerdo a la población de proyecto y tipo de clima la dotación
que se le asigna a cada habitante se expresa en la siguiente tabla.

Población proyecto cálido Templado Frio


De 2500 a 15000 150 125 100
De 1500 a 30000 200 150 125
De 30000 a 70000 250 200 175
De 70000 a 150000 300 250 200
De 150000 o mas 350 300 250

Accesorios de las tuberías de presión.

Válvula de expulsión y admisión de aire.


Cuando la posición de una tubería se acerca a una línea piezométrica, la
presión del agua baja a tal grado que el aire que lleva se acumula ocasionando
tapones de aire que reducen el paso de agua causando trastornos, para evitar
esto es necesario dar salida al aire mediante este tipo de válvulas.

Válvula de desagüe.
Estos accesorios se colocan donde existen depresiones de terrenos y así
permitir el asolve acumulado dentro de las tuberías de conducción el diámetro
de las válvulas de desagüe es de 1/3 del diámetro de la tubería de conducción.

Caja rompedora de presión.


Esta nos permite romper la presión cuando se tengan alturas de cargas de 140
mca a mayores.
Caja rompedora de presión.

Regulación y almacenamiento.
La regulación se hace con el objeto de transformar el régimen de aportación a
un régimen de demandas, las aportaciones al tanque pueden ser constante
durante 24 hrs. o de acuerdo a las necesidades de la población, las demandas
son variables durante las 24 hrs. durante la cual en demandas pequeñas el
agua es almacenada y este almacenamiento proporciona el gasto requerido
cuando la demanda que se conoce es mayor que el que proporciona la
conducción.

Almacenamiento.
El almacenamiento se hace con el objetivo de disponer de una cantidad de
agua como reserva para abastecer a una población durante el tiempo que se
suspenda el servicio de la línea de conducción ya sea por desperfecto o
mantenimiento de la misma.

Capacidad.
Para determinar la capacidad de un tanque se necesita conocer los siguientes
datos.
1.- El régimen de aportaciones el cual puede ser constante durante las 24 hrs.
pues básicamente durante unas cuantas horas de acuerdo a las necesidades
de la población.
2.- El régimen de demandas que este es variable durante todo el día. Para
poder fijar el régimen de demanda es necesario tener datos de las demandas
horarias que pueden considerarse como representativas de un cierto poblado.
Cuando el sistema funciona por bobeo es posible hacer variar el régimen de
aportaciones del tal manera que se parezca al régimen de demandas.

PROYECTOS DE CAPTACION:

La obra de captación tiene por objeto tomar agua de las fuentes que se hallan
elegido como las más adecuadas, tomando en cuenta los siguientes requisitos:
1.- La fuente debe proporcionar el gasto de proyecto o al menos el
requerido para satisfacer las necesidades actuales y futuras de la
población.
2.- El agua por captar debe ser potabilizado o de la mejor calidad posible.
3.- Su localización deberá ser el más adecuado y de fácil acceso evitando
hasta donde sea posible que la zona sea invadible.
4.- La obra de toma deberá estar debidamente protegido contra agentes
externos, deberá tener una barda o cercado apropiadamente.
5.- Contara la obra de toma con accesorios de control y de seguros, como
válvula de seccionamiento y de desagüe, tubería que estará protegido
para evitar la entrada de insectos, tapa de registro, garza de ventilación
etc.

CONDUCCION.

Para llevar el agua desde la captación hasta un punto determinado donde se


ubicara un tanque de regularización y o almacenamiento, se emplean
conductos que consisten en canales, tuberías a presión según sea el caso que
la línea de conducción trabaje por gravedad o por bombeo.
La adopción de los tipos de conducción y conductos dependen de los estudios
topográficos, geológicos carga de presión, de la calidad de agua y de los
materiales que se emplearan.
Una consideración muy importante n el diseño es la de evitar la contaminación
del agua, entre las fuentes más comunes de contaminación pueden incluirse
las filtraciones de las aguas de terrenos adyacentes y de las estructuras no
cubiertas.
Para el diseño de las tuberías de conducción se debe de disponer del plano
topográfico en planta y perfil, las características geológicas del subsuelo de la
zona que se localice.
Las dimensiones de las tuberías están determinadas en gran parte por el
gradiente hidráulico para el gasto máximo diario, la pendiente hidráulica se
determina para las pérdidas de carga, los diámetros de los conductos se
diseñan para el gasto máximo diario.
La carga de velocidad y pequeñas perdidas de carga como son las que se
presentan a la entrada de la tubería y en piezas especiales, se desprecian
debido a que la perdida por fricción es muy grande en comparación con la
carga de velocidad.
La presión requerida para salida de la tubería y la carga disponible para la
operación de la línea de conducción son datos necesarios para calcular las
dimensiones para los diámetros y clases de tubería, existiendo y clase de
tubería para diferentes presiones que son:
A-5 = 0.00 A 5 Kg. /Cm2 (0 A 50 MCA).
A-7 = 5.00 A 7 Kg. /Cm2 (50 A 70 MCA). Tubería Asb-Cem.
A-10 = 7.00 A 10 Kg. /Cm2 (70 A 100 MCA).
A-14= 10.00 A 14 Kg. /Cm2 (100 A 140 MCA).

POTABILIZACION;
La potabilización del agua tiene por objeto eliminar los gérmenes patógenos y
disminuir el contenido de sustancias tóxicas y materia inconveniente a demás
deberá de carecer de sabor, coloración, olor y turbiedad.
Se dice que el agua es potable cuando su ingestión no causa daño a la salud.
Para verificar que el agua de una fuente es o no apta para el consuma humano
deberá satisfacer los requisitos de potabilidad que se indican en la (N.O.M.)
para cubrir este requisito de deberán realizar los análisis correspondientes (F.
Q. Y B), de muestras representativas del agua para utilizarlo en las épocas de
escasez como en época de lluvia.
En caso de corrientes superficiales los análisis disponibles cuando menos
deben de ser mensuales en un año de estudio.
El ingeniero proyectista debe saber interpretar cuidadosamente los resultados
de los análisis que se tengan recordando en los aspectos físicos, como
turbiedad y color, y en los químicos, el HP (potencial de hidrogeno), sólidos
totales, dureza total cloruros y sulfatos, etc. Deteniendo cierta flexibilidad en
los contenidos aceptando un poco mas de lo indicado de una norma, sin
embargo se debe ser muy estricto en el contenido de sustancias toxicas como,
plomo, arsénico, etc. Así como de sustancias inconvenientes como fluoruros,
fierro y, manganeso también es muy importante saber si el agua es incrustante
o corrosiva.

PROCESO DE POTABILIZACION;

Los procesos que se debe de someter el agua para que reúna las
características de potabilidad son las siguientes;
a) Proceso básico (planificación y desinfección)
b) Procesos adicionales
1.- Acondicionamiento químico
Estabilización, ablandamiento, remoción, fierro y manganeso en caso de
que exista, remoción de metales tóxicos en caso de que exista
fluoruración.
2.- Acondicionamiento órgano eléctricos
a) Control de algas
b) Control de sabor y olor.

En todo sistema de abastecimiento de agua potable deberá someter el agua a


un proceso de desinfección, garantizando así su calidad bacteorologica, en la
red de distribución se deberá tener claro con un mínimo dos partes por millón
(PPM) y un máximo de 5 PPM.
ESTUDIO DE POBLACION:
Este es uno de los datos mas importantes para la elaboración de un proyecto
ya sea de agua potable o de alcantarillado, se dice que el numero de
habitantes actuales y futuras a los que se les dará servicio por lo que hay que
conocer el numero de habitantes al inicio y al final del periodo económico del
proyecto, considerando como periodo económico del tiempo durante el cual
servirán las obras eficientemente y el capital invertido es recuperado.

POBLACION DE PROYECTO:
Para estimar la población de proyecto es necesario conocer la población que
haya existido cuando menos en cuatro censos anteriores.

Existen varios métodos para estimar la población, siendo estos los siguientes;

1.- Método aritmético; Este parte del supuesto de que el aumento de la


población es constante y consiste en determinar el promedio anual y en
años anteriores y aplicarlos en los años futuros.

Ejemplo;

No. Incremento
año incremento No. años
habitantes año
1960 14578 0 0
1970 14745 167 10
1980 19959 5214 10
1990 18601 -1358 10
2000 21340 2739 10
 6762 40
2015 23875 15 169

I a = 6762 = 169
40
Pf = Pa + (Ia * N)
= 21340+ (169+15)
Pf = 23875 hab.

METODO GEOMETRICO:

a) POR PORCENTAJE.

Este procedimiento consiste en determinar el porcentaje anual de aumento por


medio de los porcentajes de aumento en loa años anteriores y aplicarlos en el
futuro.
Ejemplo;

No.
año incremento No. año % incremento
habitante
1960 14578 0 0 0
1970 14745 167 10 1.15
1980 19959 5214 10 35.36
1990 18601 1358 10 -6.80
2000 21340 2739 10 14.73
 40 44.44%

IA = 44.44 = 1.11%
40
PA = Pf = PA + PA * I * N
100
Pf = 21.340 + 21.340 + 16.67 = 24879.
100
I 15 años = 16.67 %

b) POR INCREMENTO MEDIO TOTAL

Este procedimiento consiste en suponer que la población tendrá un crecimiento


análoga al que sigue un capitulo primitivo aumentando en sus intereses en que
el factor de crecimiento.

No. Log de No. De


Año. No. habitante incremento Log (1+r)
años habitante
1960 14.5780 0 0 4.16 0.001
1970 14745 167 10 4.17 0.001
1980 19959 5214 10 4.30 0.013
1990 18601 -1358 10 4.27 0.003
2000 21340 2739 10 4.329 0.006
 6762  40  0.017

LogPobAct  LogPobAnt 4.17  4.16


(1  r )  
N deAños 10
0.017
Log (1  r )   0.00425
4(decadas)
Pf  LogPa  ( N * Log (1  r ))  4.33  (15 * 0.00425)
Pf  4.39 AntLog  24760

MÉTODO DE EXTENCION GRAFICA.

Consiste en dibujar una grafica media entre los puntos determinados con las
abscisas que representan las fechas y las ordenadas que son el # de
habitantes, se traza una curva uniendo los puntos y esta se prolonga hasta el
año que se deja conocer.
ESTUDIO DE LA DOTACIÓN;

Una vez determinada la población de proyecto es necesario considerar el


consumo de potable que se le asignara a cada habitante.
La dotación es la cantidad media anual en litro por día que se le asigna a cada
habitante y comprende de consumo domésticos, comerciales, industriales
públicos, perdidas y desperdicios.

CONSUMO DOMESTICO;

El agua como consumo domestico se considera también comercial e industrial


tales como restaurantes hoteles, edificios de oficina, laboratorios, saca
habitación y, toda clase de industrias y talleres.

CONSUMO PARA SERVICIO PÚBLICO;

En el servicio público el agua se emplea para riego de jardines, aseo de calle,


en fuentes, hidrantes contra incendio, etc.

CONSUMO DE PÉRDIDA Y DESPERDICIO:

Es el agua que se considera que se pierde por las malas instalaciones de la


tubería por rupturas dentro de una red, descuido o negligencia de los usuarios.
Para tener idea de ala dotación por asignar a cada habitante se debe contar la
opinión de las autoridades y dependiendo del clima por ejemplo: de acuerdo a
los siguientes datos se tendrá una dotación promedio de;

DOTACION:
Beber-cocinar 50 lts.
Lavado-ropa 45 lts.
Retretes 20 lts.
Ser. publico 20 lts.
Ducha 75 lts.
Desperdicio y fuga 20 lts.
 200 lts. por habitante diario

VARIACION DE CONSUMO.

Un abastecimiento de agua potable tiene su debida eficacia cuando provee a la


población de las cantidades máximas de agua que necesita, al proyectar un
sistema de agua potable no solamente hay que tener el consumo medio diario
sino las máximas demandas de consumo al proyectar en las diferentes obras
es necesario conocer las variaciones diarias y horarias dentro de la población.

VARIACION DIARIA.

Es la que se toma en consideración en todo proyecto para fijar la capacidad y


la cantidad de agua que se tiene dentro de la fuente de abastecimiento.
El porciento de esta variación varia considerablemente de una zona a otra
siendo del 20% para lugares de clima uniforme., del 30% para clima variable y
actividades más o menor uniforme de sus habitantes. Y el 50% para climas
extremosos y secos con variaciones de las costumbres de los habitantes.

VARIACION HORARIA.

Es la que se toma como base para proyectar la red de distribución, para


determinar la variación horaria consiste en observar la variaciones de los
consumos horarios de población de los consumos horarios de poblaciones
semejantes con servicio de agua completamente establecidos y debidamente
controlados, en la practica se ha observado en que las horas en las actividades
de los habitantes es mayor, es de las 7:00 AM. A las 18:00 PM., se llega ha
tener un consumo hasta un 150% de consumo máximo diario, y es el que
generalmente se considera para los proyectos.

Pab Pr oy ( Dot )
Qma 
86400

Qmd  Qma (CVD )

Qmh  Qmd (CVH )

Calculo de gasto.

Población de Proyecto. = 24760


Dot = 200 L / H / D

24760(200)
Qma   57.31LPS
86400

Qmd  57.31(1.4)  80.23LPS

Qmd  80.23(1.55)  124.36 LPS

Cáp. Tanque. = CR24h (Qmd)

= 11 (80.23) = 882.53 m3

PROBLEMA:

LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD

H
St 
L
St
Kt  K = 10.30 n2 / D16/3
Q2

V Min.= 0.5 m/seg.


V Máx.=50 M/seg.
Q = VA
V = Q/A
Sn = KQ2
Hf = KLQ2 = Sn L
L = 2500
H = 80 m
Qmd = 80.23
80
St =  0.032
2500
0.032
KT =  4.97
0.08023
N =0.010
K1 = 1.54 =250 mm (10”) 
K2 = 5.07 = 200 mm (8”) 
Q = VA
0.08023
V1 = Q/A = 0.785(0.25) 2 =1.64 M/S
0.08023
V2 = Q/A = 0.785(0.20) 2 =2.56 M/S

S = KLQ2
S1 = 1.54 (0.08023)2 = 0.0099
S2 = 5.07 (0.08023)2 = 0.033
Hf = KLQ2
H  ( LT * S 2 )
L1 = 
S 2  S1
80  ( 2500 * 0.033)
L1 =  108.23
0.033  0.0099
H  ( LT * S 1)
L2 = 
S1  S 2
80  (2500 * 0.0099)
L1 =  2391.71
0.0099  0.033
Hf = SL
Hf1 = 0.0099 (108.23) = 1.07 m.
Hf2 = 0.033 (2391.77) = 78.93 m.
 = 80.00 m.

Proyecto de conducción a bombeo.

El bombeo consiste en elevar el agua desde un punto bajo hasta un punto


mayor donde se colocaría un tanque de regularización, para tal objetivo se
utiliza un equipo de bombeo.
La bomba produce un salto brusco en el gradiente hidráulico que corresponde
a la energía que comunica al agua por la bomba.
La altura dinámica total es siempre mayor que la carga total de elevación o
altura geométrica contra la cual trabaja una bomba, para así poder vencer
todas las pérdidas de energía que se tienen a lo largo de la línea de
conducción, de la columna y del equipo de bombeo en la descarga.
Considerando como obra de captación un pozo la carga dinámica total es la
siguiente.
Hm = (v2/ 2g) + hf + hs + hi + ha
Donde:
Hm. = Carga dinámica total.
V2/2g = Carga de velocidades.
hf = Perdidas de fricción.
hs = Perdidas secundarias (accesorios).
hi = Altura de impulsión o altura geométrica.
ha = Profundidad a nivel dinámico del agua.

Hft = hf + hs
CNO = ha + hi + hft

Hft = Perdidas de fricción totales


CNO = Carga normal de operación
GA = Golpe de ariete

LINEA DE SOBREP RESIÓN


GA

LINEA PIEZOM ÉTRIC A


hft

LINEA DE C ARGA ESTÁTIC A


Hm
C NO
hi

TANQUE DE REGULARIZAC IÓN


POZO SAN J UAN 2 SUPERFIC IAL DE M AM POSTERÍA
C OTA DEL TERRENO C APAC IDAD
C OTA PIEZOM ÉTRIC A C OTA DE TERRENO
Q diseño C OTA PIEZOM ÉTRIC A

NE
ha

ND

Selección del diámetro por analizar con la formula de Depuit

Ø = 1.2 a 1.5 Q * md

Q. md = LPS = pulg.
1.5 => Q < 90 LPS.
1.2 => Q > 120 LPS.
1.3 => 120 > Q > 90 LPS.

Para calcular la velocidad esta dada por.


Vmin = 0.5 m/s.
Vmax = 2.0 m/s.

Efectuar el proyecto de una línea de conducción por bombeo para un gasto de


80.23 LPS teniendo una cota de terreno de captación de 90 m y en el tanque
de regulación es de 132 m con una longitud lineal de 2500 m.

Q = 80.23 LPS.
L = 2500 m.
hi = 42 m .

Q = 1.5 √80.23 = 13.43 ≈ 14” o aproximación superior (16”) o inferior (12”).


comprobando si los diámetros son correctos.

V1 = 0.08023 / (0.785 x 0.302) = 1.14 m/s.

V2 = 0.08023 / (0.785 x 0.352) = 0.83 m/s.

V3 = 0.08023 / (0.785 x 0.402) = 0.64 m/s.


 nominal Q V Lon. hs 76  HP=
Area
Q2 n K hf Hft CNO Q(CNO)
  85% Q (CNO )
Min Pul cm2 M3 seg m/seg m 3%
76
300 12” 0.071 0.8023 1.14 2500 0.0064 0.010 0.5835 9.34 0.28 9.62 51.62 4149.41 64.60 64.11
350 14” 0.096 0.8023 0.83 2500 0.0064 0.010 0.25432 4.07 0.12 4.19 46.19 3701.82 64.60 57.37
400 16” 0.125 0.8023 0.64 2500 0.0064 0.010 0.1261 2.02 0.06 2.08 44.08 3536.54 64.60 54.75
Calculo del diámetro más económico en líneas de conducción por bombeo.

Golpe de ariete.
145 * V
Presión
e Ea * d Ea * d Ea * d H  VRT
Presión
de cm 145 V Ea*d Et*d 1 1 Ea * d 20% H CNO total de
cm Et * d Et * d Et * d 1 80% H
trabajo Et * d trabajo

A-7 30.0 1.9 165.3 620400 623200 0.996 1.996 1.413 116.99 93.59 23.40 51.62 75.02
A-7 35.0 2.25 120.35 723800 738000 0.981 1.981 1.407 85.54 68.43 17.11 46.19 63.30
A-7 40.0 2.5 92.80 827200 820000 1.009 2.009 1.417 65.49 52.39 13.10 44.08 57.18
A-10 30.0 2.5 165.3 620400 820000 0.757 1.757 1.326 124.66 99.73 24.93 51.62 76.55
Diámetro: 300 mm. Clase: A-10 Diámetro: 350 mm. Clase: A-7 Diámetro: 400 mm. Clase: A-7

Unidad

Unidad
CONSEPTO

Unidad
Precio Precio Precio
Cantidad Importe $ Cantidad Importe $ Cantidad Importe $
unitario unitario unitario

Excavación Material Clase I 1080 M3 19.87 21459.60 1187.50 M3 19.87 23595.63 1300 M3 19.87 25831.00
Excavación Material Clase II 810 M3 28.00 22680 890.63 M3 28.00 24937.64 975 M3 2800 27300.00
Excavación Material Clase III 810 M3 198.02 16039602 890.63 M3 198.02 176362.55 975 M3 198.02 193069.50
Plantilla Apizonada 225 M3 119.08 26793.00 237.50 M3 119.08 28281.5 250 M3 119.08 29770.00
Instalación Juntea y prueba de
2500 Ml 59.14 147850.0 2500 Ml 53.00 132500 2500 Ml 73.43 183575.00
tuberia
Relleno compactado 1173.37 M3 112.17 131616.91 1303.35 M3 112.12 146196.77 1436 M3 112.17 161076.12
Relleno a volteo 1125.00 M3 17.66 19867.50 1187.50 M3 17.66 20971.25 1250 M3 17.66 22083.83
Atraque de concerto f’c = 90 M3 M3 M3
Cost de tuberia 2500 M 548.33 1370825 2500 M 552.11 1380275 2500 M 717.86 1794650.0

Costo Total de Conduccion 1901488 1933120.34 2437355.45

Presión de Carga anual de Costo anual de


Diámetro-nominal Kilowatts Costo por hora Carga Anual Costo total de
trabajo e turbia Amortización (conducción) Bombeo para
2 Mm. Pulg. Hora de bombeo $ de Bombeo $ conducción ml
Kg./cm (20 años al 15% 15años) operación de 365 días
A-10 300 12 47.81 31.08 272260 1901488 303784.52 575928.47
A-7 350 14 42.78 27.81 243615.60 1933120.34 308838.15 552334.92
A-7 400 16 40.83 26.54 222490.40 2437355.45 389395.49 621736.06
19°
Captación de proyecto PLANTA
manantial L=800
cota piezometrica =146.19 cota
de terreno =100 L=500
Q de diseño =80.23 24° L=370 L=330
L=280
L=220 Tanque de reg.
45° Superficial de mampostería
Cota de terreno =100.00
180 Capacidad =882.53m3
170 Línea de sobrepreción
160

150 Q= 80.23 LPS V = 0.883 S = 0.016 Línea Piezometrica


140

130 Linea de Carga estatica


120

110

100

Diámetro y Clase de tub.Tub. ASB. Cem Clase A-7 de 350 mm. L = 2500 14’’Cota piezometrica146.19

144.88144.70144.03143.44142.89142.00 Cota de terreno100


RED ABIERTA Y SUS RAMIFICASIONES. 34.8825.5130.0549.4417.890.00 Distancia parcial0.00

En este sistema se coloca una tubería principal en la zona de mayor servicio


dicha tubería va disminuyendo de diámetro a medida que se aleja del tanque y
de ella parten tubería de menor diámetro.

Estas líneas por lo regular se utilizan en poblaciones pequeñas, donde no


aumentaría tener tubería por todas las calles, o cuando la topografía dificulta laCadenamiento0+000
800220280370330500

instalación de circuito cerrado.

Este sistema es muy económico pero tiene la desventaja de que una fuga en la
tubería principal se queda sin servicio toda la población.

RED CERRADA O DE CIRCUITO.


0+8001+0201+3001+6702+0002+500

Este sistema esta constituido por una serie de tramos que se cierran sobre la
anterior formando circuitos, los cuales darán servició a toda la población y la
circulación del agua es continua, evitando así estancamientos que causa
disminución en su calidad como potable.

Las ventajas de la red cerrada es la que alimenta los tramos por diversos lados
y en caso necesario puede alimentarse cualquier tramo d la misma red por
medio de un manejo adecuado de válvulas de seccionamiento.

El método más variado para el cálculo hidráulico es de HARDY-CROSS.

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO.

1. Se procede en encontrar la longitud total de la red (Lt).


2. el gasto de diseño de la red de distribución es el gasto máximo horario, y
este se reparte en toda la red obteniendo un gasto por unidad de
longitud, el cual se multiplica por la longitud de cada tramo obteniendo
 Qmh 
los gastos parciales. qo =   donde: qo = Gasto parcial.
 Lt 
3. Una vez obtenidos los gastos parciales se calculan los gastos de
extracción que salen hacia las tuberías secundarias.
4. Se propone el punto de equilibrio y este debe ser el más alejado al punto
de alimentación, y a partir del punto de equilibrio se inicia la acumulación
de gasto (Q), proponiendo el sentido de escurrimiento del agua.
5. Para el ajuste del funcionamiento hidráulico de la red, los gastos
acumulados y las perdidas de carga correspondientes a cada tramo se
afectan de signo indicando el sentido de escurrimiento del agua.
Para la estimación de los diámetros de las tuberías principales se realiza
de crucero a crucero de tubería principal utilizando el gasto acumulado
promedio de ellos, siendo el diámetro menor de 4’’ en línea principal.
Para los diámetros en tuberías secundarias estos se estiman de
acuerdo a lo pequeño o grande que sea la población siendo estos de
2’’,2 ½ y de 3’’ de diámetro.
  1.3 QAcumulado, Pr omedio (m3 / Seg.)

Con los diámetros y con los gastos acumulados de cada tramo de


tubería principal, así como las longitudes se realiza el calculo hidráulico,
encontrando la perdida de carga tanto de un sentido (+) como en el otro
sentido (-) estas perdidas de carga al sumarlas algebraicamente deben
ser igual a cero, pero si existe una diferencia entre estos debemos
calcular un gasto de corrección para que nuestro gasto acumulado tanto
(+) como (-) sea afecto por este gasto de corrección.

qcorrectivo 
  hf
 hf 
N   
 Q
RED DE TUBERIA CON CALCULO HIDRAULICO
DETERMINACION DE LA LONGUITUD

175 225 200 175 205 145 175 170

180
180

180
450

175

175
175

185
185

185
355

185
185

185
175 225 200 175 205 145 175 170
DETERMINACION DEL GASTO PARCIAL (q=) EN RED PRINCIPAL Y PRIMARIA

3.120

4.648

3.120

5.056

3.120
1.506 1.937 1.722 1.506 1.765 1.248 1.506 1.463

3.120
1.549

1.549

1.549
3.336 3.336 2.991 2.991

1.506
1.506

1.506

1.506
3.336 3.336 2.991 2.991

1.592
1.592

1.592
3.056
3.336 3.336 2.991 2.991

1.592
1.592

1.592
3.120

4.648

3.120

5.056

3.120

3.120
1.506 1.937 1.722 1.506 1.765 1.248 1.506 1.463
DETERMINACION DEL GASTO (Q)

27.926 23.300 16.715 11.873 17.278 10.457 6.089 1.463

1.549
29.495

8.460
16.293
34.317

6.046
24.212
39.245

10.629
44.173

32.131

15.212
82.180 77.554 70.969 66.127 32.490 25.669 21.301 16.675

126.353
14’’ DETERMINACION DEL DIAMETRO Ø 10’’

3’’
4’’ 4’’

6’’
4’’

14’’

4’’
4’’ 6’’ 4’’
20’’

4’’

10’’
4’’
2’’
4’’ 4’’

16’’
30’’
CILO HIDROLOGICO.

INDICE.

HISTORIA DEL AGUA.....................................................................................................................................30

CICLO HIDROLÓGICO..................................................................................................................................32

TIPOS DE CAPTACIÓN ...............................................................................................................................35

1) CAPTACIÓN DE AGUAS METEORICAS DE LLUVIA....................................................................35


2) CAPTACIÓN DE AGUAS SUPÉRFICIALES......................................................................................36
a)En ríos o arroyos.....................................................................................................36
b) En lagos o lagunas................................................................................................37
c) En embalses...........................................................................................................37
3) CAPTACION DE AGUAS SUBTERRANEAS.....................................................................................38
a) Aguas de manantial...............................................................................................38
TIPOS DE MANANTIALES................................................................................................................39
b) aguas freáticas.......................................................................................................39
1.-Pozos a cielo abierto o pozos excavados...................................................................................39

4)CAPTACIÓN POR GALERIA FILTRANTE...........................................................................................40


2.-Pozos Radiales o RANNEY...........................................................................................................41
SISTEMA DE PUYONES...................................................................................................................42

c) AGUAS ARTESIANAS..........................................................................................42
3.-Pozos Profundos.............................................................................................................................42
HISTORIA DEL AGUA

CÓMO NACE
El Agua nace con la combinación de dos gases: dos moléculas de hidrógeno y una molécula de
oxígeno. En un principio nuestro planeta era una bola de masa en fusión, con cientos de volcanes
activos, estos gases con vapores de Agua, emergieron a la superficie en continuas erupciones,
formando la atmósfera. Después la tierra se enfrío, el vapor de Agua se condensó y se precipitó en
forma de lluvia, nieve o granizo, así empezó EL CICLO HIDROLÓGICO DEL AGUA, dando origen
a todos los seres vivos.

Este vital líquido ha sido a través de la historia factor determinante en el progreso y el desarrollo de
los pueblos.
Las grandes civilizaciones se establecieron a las orillas de grandes ríos o lagos.
Los pueblos antiguos no necesitaban obras de ingeniería para su
aprovisionamiento de agua. Cazadores y nómadas acampaban cerca de las
fuentes naturales de agua fresca, y las poblaciones estaban tan dispersas que la
contaminación del agua no constituía un serio problema. Cuando se desarrolló la
vida en comunidad y las aldeas agrícolas se transformaron en centros urbanos, el
suministro de agua se convirtió en un problema para los habitantes de las
ciudades y para el riego de los campos circundantes. El primer pueblo en tener en
cuenta la sanidad del suministro de agua fue el pueblo romano, que construyó una
extensa red de acueductos para traer las aguas limpias de los montes Apeninos
hasta la ciudad, intercalando estanques y filtros a lo largo del recorrido del agua
para asegurar su claridad. La construcción de estos sistemas de suministro de
agua decayó con la desintegración del Imperio romano, y durante varios siglos, las
fuentes de suministro de agua para fines domésticos e industriales fueron las
fuentes y manantiales locales.
El invento de la bomba en Inglaterra a mediados del siglo XVI impulsó las posibilidades de
desarrollo de sistemas de suministro de agua. En Londres la primera obra de bombeo de aguas se
finalizó en el año 1562. Se bombeaba agua de río a un embalse a unos 37 m por encima del nivel
del Támesis, y desde el embalse se distribuía a los edificios vecinos a través de tuberías,
aprovechando la fuerza de la gravedad.

En los últimos años ha aumentado el interés en la conversión de agua de mar en agua potable en
regiones muy secas como en Oriente Próximo. Diversos procesos como destilación, electrodiálisis,
ósmosis inversa y evaporación por congelación directa se han desarrollado para este fin. A pesar
de sus buenos resultados, estos procesos de tratamiento de agua de mar son mucho más
costosos que el tratamiento del agua dulce.

Roma
Egipto

China

Mexica
La primera forma de suministro público para la gente que no vivía cerca del río o
lago fue el pozo
Hipócrates, el padre de la medicina, (400 A.C.) sugirió que el Agua fuera hervida y
colada a través de una pieza de la tela para remover partículas dañinas y así
proteger la salud.

Los chinos hervían el Agua para purificarla. Los chinos hervían el Agua para purificarla.
A mediados del siglo XIX (hacia 1850), los científicos empezaron a sospechar que algunas
enfermedades podían ser transmitidas por el Agua. El descubrimiento del microscopio y el
conocimiento sobre las bacterias ayudaron a identificar los microorganismos causantes de
enfermedades provenientes del Agua.

Con el crecimiento de las grandes ciudades surgió la necesidad de distribuir grandes cantidades de
Agua por lo que se han hecho PLANTAS DE TRATAMIENTO PARA AGUA POTABLE las cuales
nos suministran Agua limpia, libre de microorganismos dañinos y apta para el consumo humano.

CICLO HIDROLÓGICO.

Se pudiera admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida,
líquida y gaseosa, se ha mantenido constante desde la aparición de la Humanidad. El agua de la
Tierra - que constituye la hidrósfera - se distribuye en tres reservorios principales: los océanos, los
continentes y la atmósfera, entre los cuales existe una circulación contínua - el ciclo del agua o
ciclo hidrológico. El movimiento del agua en el ciclo hidrológico es mantenido por la energía
radiante del sol y por la fuerza de la gravedad
El ciclo hidrológico se define como la secuencia de fenómenos por medio de los cuales el agua
pasa de la superficie terrestre, en la fase de vapor, a la atmósfera y regresa en sus fases líquida y
sólida. La transferencia de agua desde la superficie de la Tierra hacia la atmósfera, en forma de
vapor de agua, se debe a la evaporación directa, a la transpiración por las plantas y animales y
por sublimación (paso directo del agua sólida a vapor de agua).

El agua se encuentra en la naturaleza, la podemos encontrar en ríos, mares, cuencas, en forma de lluvia y
es aquí donde forma parte de un proceso natural llamado "Ciclo Hidrológico".
Como viaja el agua a través del ambiente

 Todo comienza, en el mar, donde las gotas de agua se encuentran sumergidas en lo más profundo del océano.
Con ayuda del movimiento del agua marina las gotas se sumergen o suben y alcanzan la superficie.
 Durante el ascenso su temperatura aumenta hasta tener contacto con los rayos del sol, evaporándose en la
atmósfera, es aquí donde las gotas de agua toman otra forma natural que es el cambio físico de líquido a vapor
con ayuda de los rayos del sol.

 El ascenso será constante y con apoyo del viento, el vapor alcanza algunos kilómetros más arriba, donde sufre la
perdida de calor que lo detiene hasta formar otra vez gotas de agua o pequeños cristales de hielo, aquí el vapor
ayudado con la baja temperatura se convierte nuevamente en agua.

 Millones de gotas o cristales darán origen, poco a poco, a las nubes suspendidas en el aire hasta que nuevos
descensos de la temperatura multipliquen la unión de las gotas o cristales de hielo y provoquen así su caída en
forma de lluvia.

 El agua en forma de nieve puede caer en las montañas elevadas, y en forma de lluvia en la tierra, en la ciudad, en
los ríos y en el mar, pero es hasta que llegue a su lugar de origen donde completa el ciclo hidrológico para
iniciarlo nuevamente.

La cantidad de agua movida, dentro del ciclo hidrológico, por el fenómeno de sublimación es
insignificante en relación a las cantidades movidas por evaporación y por transpiración, cuyo
proceso conjunto se denomina evapotranspiración.
El vapor de agua es transportado por la circulación atmosférica y se condensa luego de haber
recorrido distancias que pueden sobrepasar 1,000 km. El agua condensada da lugar a la formación
de nieblas y nubes y, posteriormente, a precipitación.
La precipitación puede ocurrir en la fase líquida (lluvia) o en la fase sólida (nieve o granizo). El
agua precipitada en la fase sólida se presenta con una estructura cristalina, en el caso de la nieve,
y con estructura granular, regular en capas, en el caso del granizo.
La precipitación incluye también incluye el agua que pasa de la atmósfera a la superficie terrestre
por condensación del vapor de agua (rocío) o por congelación del vapor (helada) y por
intercepción de las gotas de agua de las nieblas (nubes que tocan el suelo o el mar).
El agua que precipita en tierra puede tener varios destinos. Una parte es devuelta directamente a la
atmósfera por evaporación; otra parte escurre por la superficie del terreno, escorrentía superficial,
que se concentra en surcos y va a originar las líneas de agua. El agua restante se infiltra, esto es
penetra en el interior del suelo; esta agua infiltrada puede volver a la atmósfera por
evapotranspiración o profundizarse hasta alcanzar las capas freáticas.
Tanto el escurrimiento superficial como el subterráneo van a alimentar los cursos de agua que
desaguan en lagos y en océanos.
La escorrentía superficial se presenta siempre que hay precipitación y termina poco después de
haber terminado la precipitación. Por otro lado, el escurrimiento subterráneo, especialmente
cuando se da a través de medios porosos, ocurre con gran lentitud y sigue alimentando los cursos
de agua mucho después de haber terminado la precipitación que le dio origen.
Así, los cursos de agua alimentados por capas freáticas presentan unos caudales más regulares.
Como se dijo arriba, los procesos del ciclo hidrológico decurren en la atmósfera y en la superficie
terrestre por lo que se puede admitir dividir el ciclo del agua en dos ramas: aérea y terrestre.
El agua que precipita sobre los suelos va a repartirse, a su vez, en tres grupos: una que es
devuelta a la atmósfera por evapotranspiración y dos que producen escurrimiento superficial y
subterráneo. Esta división está condicionada por varios factores, unos de orden climático y otros
dependientes de las características físicas del lugar donde ocurre la precipitación.
Así, la precipitación, al encontrar una zona impermeable, origina escurrimiento superficial y la
evaporación directa del agua que se acumula y queda en la superficie. Si ocurre en un suelo
permeable, poco espeso y localizado sobre una formación geológica impermeable, se produce
entonces escurrimiento superficial, evaporación del agua que permanece en la superficie y aún
evapotranspiración del agua que fue retenida por la cubierta vegetal. En ambos casos, no hay
escurrimiento subterráneo; este ocurre en el caso de una formación geológica subyacente
permeable y espesa.
La energía solar es la fuente de energía térmica necesaria para el paso del agua desde las fases
líquida y sólida a la fase de vapor, y también es el origen de las circulaciones atmosféricas que
transportan el vapor de agua y mueven las nubes.
La fuerza de gravedad da lugar a la precipitación y al escurrimiento. El ciclo hidrológico es un
agente modelador de la corteza terrestre debido a la erosión y al transporte y deposición de
sedimentos por vía hidráulica. Condiciona la cobertura vegetal y, de una forma más general, la vida
en la Tierra.
El ciclo hidrológico puede ser visto, en una escala planetaria, como un gigantesco sistema de
destilación, extendido por todo el Planeta. El calentamiento de las regiones tropicales debido a la
radiación solar provoca la evaporación contínua del agua de los océanos, la cual es transportada
bajo forma de vapor de agua por la circulación general de la atmósfera, a otras regiones. Durante
la transferencia, parte del vapor de agua se condensa debido al enfriamiento y forma nubes que
originan la precipitación. El regreso a las regiones de origen resulta de la acción combinada del
escurrimiento proveniente de los ríos y de las corrientes marinas.
La naturaleza se encarga de abastecerlos a través del Ciclo Hidrológico, mediante el cual se
traspasa agua desde los océanos hacia los continentes.
En el Ciclo Hidrológico se producen los siguientes procesos:

Evaporación. El agua de los océanos, debido a la temperatura de la atmósfera se evapora, es


decir cambia de estado líquido a gaseoso. El agua evaporada se incorpora a la atmósfera como
vapor de agua. También se produce evaporación del agua de los lagos y ríos; así mismo, la
vegetación libera humedad hacia la atmósfera, proceso que se denomina transpiración.
Condensación. La atmósfera tiene movimiento y experimenta constantes cambios de temperatura;
al encontrar zonas más frías, el vapor de agua se condensa, es decir, se transforma nuevamente al
estado líquido y forma pequeñas gotitas muy livianas que quedan flotando en el aire. Estas gotitas
forman las nubes. La niebla es una nube a ras del suelo.

Precipitación. Las nubes son arrastradas por los vientos, algunas permanecen sobre los océanos
y, otras, son trasladadas hacia los continentes. En estos movimientos pueden enfriarse, por lo que
las gotitas que forman las nubes se pueden agrandar, ya sea porque se juntan entre ellas o porque
se aglomeran alrededor de partículas que flotan en la atmósfera. Al agrandarse, las gotas de agua
caen por su propio peso hacia la superfice de la Tierra, provocando las precipitaciones.

Las precipitaciones que se producen con temperaturas sobre 0ºC, caen en forma de lluvia; si la
temperatura es bajo 0ºC, la precipitación es en forma de nieve o de granizo, estado sólido del
agua.
Las precipitaciones que caen en los continentes alimentan a los ríos y los lagos directamente, o se
mantiene por un tiempo en las cordilleras en forma de nieve o de hielo, los que, cuando se derriten,
igualmente alimentarán a los ríos.
El agua de los continentes es transportada por los ríos nuevamente hacia los océanos, donde se
reinicia el ciclo.

TIPOS DE CAPTACIÓN .

1) CAPTACIÓN DE AGUAS METEORICAS DE LLUVIA.


El agua de lluvia susceptible debe de aprovecharse mejor, hasta ahora, es el agua de
lluvia.
Existen zonas rurales donde no disponen de agua superficial ni subterránea, o que se
disponen de ellas pero que son económicamente inaccesibles, sea por una profundidad o por su
distancia. En estos casos se recurre el agua de lluvia, siendo esta agua de buena calidad no es
una fuente permanente, por lo que se debe de almacenarse en épocas de lluvias para disponer de
ellas durante la sequía. Durante la recolección o el almacenamiento puede sufrir contaminación,
por tal motivo debe de tomarse medidas para que esto no suceda. El almacenamiento se hace en
cisternas o aljibes cuyas dimensiones varían según que sean unifamiliares o para un conjunto de
vivienda.

Para captar se utilizan techumbres de las cuales el agua escurre a una canaleta que a su
vez descarga en un tubo de bajada que entrega el agua al deposito donde se almacén. Conviene y
hasta es indispensable cuando el agua se emplea para mitigar la sed que el aljibe lleve un filtro de
arena. Debe de desecharse la primera agua puesto que lava la superficie captante arrastrando las
materias que se encuentran depositadas en ellas, para este fin es necesario que el tuvo de bajada
tenga un juego de válvulas que permita desviar o encauzar esta agua al tanque, según se requiere.

Las canaletas y bajadas deben de ser de material inoxidable como asbesto cemento,
plástico, acero galvanizado y otros, eliminando los materiales de plomo por el carácter corrosivo del
agua de lluvia y sus consecuencias en la salud.

Debe de limpiarse periódicamente la superficie de captación, el filtro de arena debe de ser


mantenido en buenas condiciones lavando periódicamente la primera capa de arena o
cambiándola (10 cm. de espesor).

Las cisternas deben de reunir algunos requisitos sanitarios básicos.


- El deposito de almacenamiento no debe de tener grietas tanto para no tener perdidas
como para evitar la entrada de agua contaminada
- Cubierta impermeable para preservarla del polvo, excrementos de pájaros, caídas de
insectos o aguas contaminadas.
- Sistema sanitario de extracción de agua, en forma gravitacional si la topografía lo permite
o una bomba dispuesta en condiciones sanitarias.
- Filtro formado por un estanque o caja en que se coloquen dos o tres capas de grava
clasificada de ½”; ¼”; 1/8” y una capa de arena (todas de 10cm de espesor mas o menos )
y un sistema de drenaje que descargue directamente al tanque.
- Alejar a una distancia mínima de 25m las letrinas sanitarias, sistemas de drenaje, fosa
séptica, pozo negro y otros de incorporación al subsuelo.

Como precauciones sanitarias deben de tomarse muestras periódicas para análisis


bacteriológico y desinfectar de vez en cuando el agua de la cisterna mediante cloración por previa
determinación de cloro residual.

Si la cisterna es de uso unifamiliar y el agua se ha contaminado lo que se use para beber


debe de tratarse.

 Hirviendo durante 20minutos


 Añadiendo tres gotas de yodo por cada litro de agua dejándola reposar después
durante 30 minutos.
 Añadiendo una solución de cloro al 1% por cada 8 litros de agua dejándola reposar 20
minutos ( la solución de cloro del 1% se prepara mezclando una cucharada de cal
clorada con el litro de agua).

2) CAPTACIÓN DE AGUAS SUPÉRFICIALES.

a)En ríos o arroyos.

La manera de captar el agua en cursos naturales como ríos arroyos varias según el volumen
por captar, las características de la corriente, es decir, si es de régimen permanente o variable,
gasto, velocidad, pendiente de la topografía de la zona de captación y constitución geológica del
suelo; turbiedad del agua; material de arrastre; nivel de aguas máximas; nivel aguas mínimas;
zonas de inundación; naturaleza del fondo de cause y de otros factores que saltan a la vista en
el proceso de elección del tipo de obra la captación de toma directa.

La variedad de las obras la captación en corriente superficiales van desde una toma sencilla
formada con un tubo y un atranque (que se introduce en la corriente par descargar el agua a una
estructura de transición o carcamo e iniciar desde ahí la conducción ya sea por bombeo o por
gravedad hasta una presa de almacenamiento pasando por canales de llamada o derivación,
muros de retención, torres, etc.

Cualquier que a el tipo de obra que se elija en este caso debe de satisfacer las siguientes
condiciones.

 la bocatoma se localiza en un tramo de corriente que este a salvo de la erosión o de


los azolves y aguas arriba de cualquier descarga de residuos.
 La clave del conducto del conducto se situara a nivel inferior de las aguas mínimas de
la corriente. En la boca de entrada llevara unas rejillas formadas por barras o alambrón
con un espacio libre de 3 a 5 cm. . La velocidad a través de la rejilla será de 0.10 a
0.15 m.p.s. para evitar hasta lo posible el arrastre de materiales flotantes.
 La velocidad dentro del conducto debe de ser como mínimo de 0.60 m.p.s. con el
objeto de evitar azolves. El limite máximo de velocidad será fijado por las
características del agua y del material del conducto.
 En el proyecto de la obra de captación se dispondrán los elementos que permiten la
operación, el acceso, la inspección y limpieza de las partes de la obra.

Estos elementos son escaleras en gradas marinas, registros compuertas, barandales,


iluminación marcadas o señales, etc. Habrá ocasiones en que como medida de seguridad se
diseñaran alarmas, sistema de comunicación, ventilas, etc.

Como hemos visto las aguas de los ríos y arroyos están generalmente contaminadas tanto
por los desechos de población que se asienten aguas arriba, como por las impurezas que son
arrastradas por el viento o por las aguas de lluvia, razones por las que se requiere de tratamiento
parta ser suministradas. En medios rurales se evitara en lo posible el aprovechamiento de estas
fuentes por el problema económico que representa.

b) En lagos o lagunas.

Cuando se aproveche como fuente abastecimiento un lago o laguna, se localizara la obra


de toma lo mas alejado posible de la orilla y en un punto donde pueda obtenerse agua de la mejor
calidad. Dicho sitio debe de estar lejos de las desembocaduras de corrientes y sedimentos que ya
previamente se han determinado con estudios de campo. La profundidad a la que debe de estar la
bocatoma será tal que no permita la entrada a azolves ni resienta los efectos del oleaje, efectos
que experimentalmente se sabe que están entre 4 y 6 m de profundidad en lagos y lagunas de
regular extensión de todos modos la bocatoma siempre debe de estar abajo del nivel de aguas
mínimas.

La obra de captación en mucho de estos casos esta constituida por una estructura de
acceso o puente, una torre que funciona como carcamo en cuyo interior están los equipos y juegos
de compuerta, los que se operan desde un puente de maniobras instalados sobre la misma torre
de esta torre misma sale a la profundidad conveniente, el o los tubos de toma cuyo extremo
constituye la bocatoma, que debe de estar protegida con rejilla como se indico en las obras de
toma de ríos y arroyos.

c) En embalses.

Cuando como obra de captación de corrientes se recura a las presas de almacenamiento, se


provoca un embalse contenida por una cortina o muro que puede ser de los tipos y formas que nos
enseñan las obras hidráulicas. La captación de esta obra esta en función de la demanda de la
población y de la aportación de la corriente en intervalos de tiempo mas o menos definidos y se
conocen cuando se disponen de la historia hidrográfica de la corriente.

Una presa esta constituida por otra obra de toma, cortina y obra de excedencias, mismas
que a su vez constan de otras partes la elección de la obra de toma depende del tipo de cortina, el
gasto por extraer, de la carga hidráulica, de la topografía, geología, volumen y tipo de azolves,
etcétera.
La captación se leva acabo generalmente por medio de una torre que se localiza cerca del
pie de la cortina en la parte de aguas arriba, disponiéndose entradas a diferentes niveles. En cada
una de estas bocatomas se instalara una bomba cuyo funcionamiento se coloca en la parte
superior de la torre. La válvula de servicio se puede instalar al pie de la torre, la que esta ligada a la
corona de la presa o una de las laderas de la boquilla.

La toma también puede estar constituida por una tubería que se ahoga dentro de la cortina
colocándose a la entrada una rejilla. En el lado de aguas debajo de la cortina de donde se
instalaran las válvulas de emergencia y de servicio.

La rejilla se forma con barras de acero soportadas por un marco de aceros o de concreto.
La separación de las barras varían de 5 a 7.5 cm. centro menor de 60cm por segundo. El área total
A’de la rejilla debe de ser igual a 1.25 A,

3) CAPTACION DE AGUAS SUBTERRANEAS.

a) Aguas de manantial

No siempre es de buena calidad bacteriológica el agua de manantial; pues en muchos


casos no son masque pozos superficiales cuya agua procede de un estrato acuífero compuesto de
piedra caliza fragmentada, arena o grava, situada a escasa profundidad. Debido a que no siempre
es posible la profundidad del estrato ñeque se encuentran las aguas, ni si el agua esta protegida de
la contaminación superficial por la impermeabilidad del terreno, es necesario tomar precauciones
rigurosamente antes de aprovecharla para el consumo domestico y para beber. Los manantiales
que se encuentran después de la lluvia indican que el acuífero a recibido una carga posiblemente
contaminada.

Cuando haya de ser utilizada el agua de manantial, este deberá de protegerse de los
escurrimientos superficiales, del polvo, basura, animales, etc. El venero debe de ser protegido por
una cámara formada por un muro y estructura de cubierta. E muro debe de desplantarse sobre el
material resistente y de ser posible impermeable, pero cuidando e de no tocar los veneros para no
provocar su desaparición o cambio de comportamiento hidráulico. La losa o cubierta debe de
protegerlo del contacto directo con el exterior. El vertedor debe de estar a la altura de la superficie
libre del agua para no provocar sobre cargas en el manantial y debe de ir protegido con rejilla para
evitar la entrada a personas o animales. Adosado a este muro o a distancia debe de ir una caja o
registro donde se instalara la toma apropiada y en la que se pondrá una válvula para controlar la
entrada o bloque del agua en la conducción ; pues en este punto precisamente donde se inicia la
línea de conducción. En la cubierta de la cámara, se hará un registro para dar acceso a una
escalera marina que sirve par hacer la inspección de su interior. Si el agua es bombeada el equipo
no debe de montarse sobre la cubierta de la cámara si no en el registro adosado que servirá de
carcamo.

No debe de usarse el agua de manantial para beber hasta disponer del análisis
bacteriológico que demuestra que no existe contaminación intermitente y que el agua es inocua en
todo el tiempo.

Si el resultado del análisis bacteriológico es desfavorable habla que filtrar el agua con
arena y grava y establecer un sistema de desinfectación a base de cloro u otro desinfectante.

Con el objeto de mantener limpia la zona de afloramiento debe de desyerbase, procurando


no arrancar los árboles ni de raíz ni aserrándolos si no limpiar alrededor, debe también
circunvalarse la zona de afloramiento incluyendo la obra de captación, con una cerca de alambre
para evitar la entrada de animales durante ana cimentación del muro de la obra de captación no
deben de emplearse métodos violentos tal como el uso de explosivos, esta excavación debe de
hacerse con mucho cuidado.

Cuando hay varios manantiales en la zona de afloramiento se captan en forma individual


cada manantial y mediante conductos particulares se unen en un carcamo, desde donde se inicia
la conducción.

Aparte del tubo de la toma, las cajas y cámaras deben de llevar obras de excedencia y
limpia y debe de disponerse de escalas que permiten apreciar en cualquier momento el gasto del
manantial y poder llevar un registro de aportación.

TIPOS DE MANANTIALES.

 MANANTIAL DE AFLORAMIENTO: Suele aparecer en el fondo de los valles o en los


afloramientos de deformaciones impermeables, saliendo a trabes de sus
discontinuidades.

 MANANTIAL DE EMERGENCIA: Procede de la elevación del nivel freático hasta


alcanzar la vaguada, extensos sujetos al caudal del manto y de las variaciones
estacionales del nivel del agua.

 MANANTIAL DE GRIETA O FILON: Surgen cuando hay veneros ascendentes que


tienen carga suficiente para salir al exterior muchas de las fuentes termales y
mediciones son de este tipo.
 MANANTIALES INTERMITENTES: Son aquellos donde la salida del agua cesa
periódicamente por existir dispositivos subterráneos en salida de sifón que han de
llevarse para aportaciones de filones o grietas hasta una cierta altura para que salga el
agua de modo continuo

 MANANTIALES INTERMITENTES PUROS: En este tipo el agua cesa de manar


cuando la altura del deposito subterráneo alimentador no llega al conducto de salida.

 MANANTIAL INTERCALAR: Estos manantiales experimentan variaciones del caudal


debidas al deposito de intermitencia, paro tiene al mismo tiempo alimentación directa
por otros veneros.

b) aguas freáticas.

Como ya sabemos esta agua se caracterizan por estar a presión atmosférica y no estar
confinadas, pues circulan a trabes de mantos porosos como arena, grava, tolvas poco coherentes,
aluviones, etc. Esta agua se captan mediante pozos a cielo abierto, mediante galerías filtrantes o
mediante sistemas de puyones o pozos Ranney.

1.-Pozos a cielo abierto o pozos excavados.

Cuando se recura a pozos a cielo abierto o someros se recomienda tengan un diámetro


mínimo de 1.50 m si es circular y si es rectangular debe de tener también 1.50 m en el lado menor.
Estos pozos tienen una profundidad generalmente comprendida entre 10y 20m y raras veces podrá
ir mas allá de los 25 m. Si la pared del pozo es de concreto, la parte situada en el estrato
permeable debe de llevar perforaciones de acuerdo con el previo estudio granulométrico, pero si no
se dispone de estos datos se recomienda que el diámetro de las perforaciones sea de 2.5 a 5 cm.

Para estos pozos excavados a cielo abierto existen el procedimiento tipo “indio” por tener
su origen en la india. En estos pozos la cimbra se forma previamente en el exterior y en el sitio de
la construcción, se arma el refuerzo y se va colocando el ademe o pared, mismo que por su propio
peso y con el auxilio de la excavación se va hundiendo a medida que se profundiza el pozo. El
ademe esta formado en anillos de 1.00 m a 1.50 m de altura, con el diámetro requerido y espesor
mínimo de 0.30 m dependiendo este ultimo del peso del que debe de tener el anillo para vencer la
fricción entre concreto y suelo. La parte que va enfrente al acuífero lleva orificios distribuidos en
forma indicada. El primer anillo va provisto de una zapata biselada para concentrar la carga del
peso o del lastre que se coloca encima, en casos necesarios, par lograr el hundimiento del citado
ademe.

Esta clase de pozos esta indicada cuando se trata de captar un acuífero freático somero,
de fuerte espesor y constituido por materiales fragmentarios no cementados o consistentes, como
las capas de origen aluvial que se encuentran en los márgenes de los ríos o en los fondos de los
valles.

Como esta agua son superficiales la calidad bacteriológica es deficiente ya que reciben
una buena filtración, si a esto agravamos que por lo general las corrientes subterráneas siguen la
pendiente topográfica del terreno agua que no se halla filtrado por lo menos a trabes de 4.00 m de
tierra. El brocal del pozo deberá de tener como mínimo 50 cm. sobre el nivel del terreno y la tapa
debe de ser de concreto con una saliente de 50 cm. . Si el pozo es de mampostería o tabique debe
de colocarse una capa impermeable de concreto o de arcilla compactada de 20 a 15 cm. de
espesor en la periferia de la pared hasta una profundidad de 4.00 m. Si se encuentra dentro de una
zona poblada, debe de colocarse en un punto alto con respecto a los de contaminación y alejados
de ellos a una distancia mínima de 25.00 m.

Generalmente estos pozos son de bajo e incierto rendimiento por la alimentación de la


fuente misma (por lo general no mas de 25 l.p.s. y cuando son hechos en los causes de los ríos no
mas de 40 l.p.s., excediendo raras ocasiones ).

4)CAPTACIÓN POR GALERIA FILTRANTE.


Cando el agua subterránea esta a profundidad monedada, se capta mediante galerías filtrantes.
Estas obras por lo general, deben de proyectarse de acuerdo con la posición y forma del acuífero,
con el corte geológico y con las curvas de nivel del terreno y de la superficie exterior del nivel
freático a fin de orientar la galería con la dirección de la mayor pendiente de la superficie formada
por el nivel de saturación. Esta obra de captación esta formada por una tubería perforada en su
parte superior, colocada sin juntear que se instala en el fondo de una zanja o talo de sección
trapecial hecha a propósito, con la pendiente adecuada, en donde para evitar que a trabes de las
perforaciones entre arena o tierra del relleno de la zanja y para lograr filtrar el agua al mismo
tiempo, se coloca sobre el tubo como materia de relleno, grava clasificada generalmente en tres
capas o espesores que varían (40 a 70cm ) según la profundidad del talo esta zona filtrante estará
considerada como material pétreo lavado con una granulometría adecuada a la del terreno natural
del acuífero. La ultima capa estará por material producto de la excavación. En ningún caso el
diámetro del conducto será menor de 30 cm. y la zanja de preferencia de sección trapecial. La
profundidad máxima de estas obras no debe de exceder 6.00 m salvo casos especiales, como
cuando la tubería tiene un diámetro de alrededor sea de 2 a 3 veces el diámetro.
Las galerías filtrantes se emplean también en la captación de manantiales cuando se
presentan en las laderas o cuando afloran en una superficie y no en punto definido. Se emplea en
la captación de aguas subálveas.

La posición de la galería en un rió puede ser transversal o paralela a la corriente dentro o


fuera del cause de acuerdo con la distribución y circulación del agua freática o subálvea, que se
determinaran con observaciones de los pozos de exploración.

Las perforaciones de los conductos pueden ser en forma de ranuras en vez de círculos por
presentar mas dificultad a la obturación. Si las perforaciones se hacen circulares sus dimensiones y
espaciamientos será el indicado en el caso de los pozos excavados o a cielo abierto.

2.-Pozos Radiales o RANNEY

Los pozos radiales, de los cuales el tipo mas característico es el Ranney, consiste en un
pozo central armado, de un diámetro interior mínimo de 4.00 m con espesor de 0.45 m cuyo fondo
esta cerrado por una solera fuerte de concreto armado.

A 1.20 m del fondo del pozo y en orificios previamente dejados en las paredes del mismo
se introducen horizontalmente unos tubos perforados con profundidad de 30 o 80 m cada tubo .
Estos tubos se introducen con ayuda de gatos. Los tubos llegan los siguientes accesorios.

Unos anillos que sirven de guía al tubo y un copie o manguillo impermeable.

La extremidad interior de cada tubo esta prevista de una compuerta plana que se acciona desde la
casa de maquinas empleadas desde el pozo central.

Estos pozos están fundados en los principios siguientes.

 Filtración de una gran superficie de cada acuífero.


 Excavación artificial de la arena de la misma capa acuífera.
 Control de gasto o caudal del pozo cerrado los tubos convenientes.
 Impermeabilidad de las paredes del pozo, pues actúa como cárcamo o recolector de
las aguas.

Los tubos son de lamina de acero de 8 mm de espesor con diámetro exterior de 216 mm y
sus ranuras son de 9 * 37.5 mm (15 a 20 % de la superficie total ) su longitud es de 2.50 m cada
tramo. La punta esta taladrada de ranuras mas grandes para permitir el paso de las arenas y
gravas pequeñas.

La velocidad del paso del agua de por los agujeros de de estar entre 6 y 12 mm por
segundo y en el tubo de y a 2 m por segundo.

La zona de captación que se forma alrededor de cada tubo en servicio tiene una anchura
comprendida entre 1.50 y 2.50 m según sea la posición de cada filtrante subálvea.

El caudal pues, depende del radio y de la altura y como poco se hace para aumentar dicha
altura, debe de actuarse sobre el radio ague puede ser grande.

Al ser la velocidad de infiltración en estos pozos hasta 30 veces inferir a los ordinarios (0.1
mm contra 3 mm por segundo.) El arrastre de arenas y elementos finos es menor y se reduce el
peligro de asolvamiento de los tubos. Para regular esta velocidad de infiltración de maniobra las
compuertas.

Al ser menor la velocidad de evaluación y mayor la velocidad de captación de aguas, el


descenso de cada acuífero es menor de la de los pozos ordinarios.

El rendimiento hidráulico de cada acuífero llaga en estos pozos de 70 a 90% contra el 25 a


30% de un pozo ordinario, pudiéndose llevar en capas freáticas de 200 a 300 lt por seg.

La filtración que produce la captación no es totalmente segura pues aunque pequeño


puede hacerse arrastre de arenas, la gravilla que queda en el lecho no asegura la acción
bacteriológica de una adecuada filtración por lo que si a veces si puede evitarse la turbiedad no
suele evitarse la desinfectación.

La velocidad de construcción de un pozo puede ser de 5 a 7 m por semana para el pozo


central o carcamo y de 8 a 10 ml. Diarios para la penetración de los tubos horizontales.

SISTEMA DE PUYONES.

También se puede captar el agua freática por un sistema llamado puyones, cuando el
medio permeable es arenoso y superficial.

Este sistema consiste en hincaren el terreno una serie de tubos de pequeño diámetro (1” a
2”) y de 4 a 5 m de longitud. Estos tubos se perforan y se instalan a distancias que fluctúan entre
30 y 60 m una de otra y se conectan todas en un tubo múltiple que a su vez esta conectado a la
succión de una bomba. Estos tubos perforados se protegen en toda su longitud con una malla que
sirve de colador con el fin de evitar la obturación de las perforaciones y de proteger la bomba de la
acción abrasiva de la arena. Con este sistema se captan pequeñas cantidades de aguas, pues
cada puyon esta en condiciones no capta mas de 1 l por segundo.

c) AGUAS ARTESIANAS.

3.-Pozos Profundos.

Ya hemos visto que el agua artesiana esta a presión diferente de la atmósfera por estar
confinada entre dos capas del terreno impermeable.

De las aguas subterráneas esta es la fuente que proporciona mas agua y a al que se
recurre cuando de abastece a poblaciones de fuerte población demográfica. Esta agua presentan
la ventaja de que por remoto origen mantienen casi constante su nivel piezometrico que se traduce
en rendimiento constante y uniforme.

Esta agua se captan mediante pozos profundos, que son de diámetro insignificante
comparando con la profundidad. El diámetro de perforaciones de estros pozos varia de 350 a 750
mm (14” a 30”) y sus profundidades entre 30y 650 m y a veces mas El diámetro de ademe que es
de tubo de acero varia desde 250 a 600 mm (10” a 24”). Muchas veces el diámetro de ademe no es
constante desde la superficie de la tierra hasta capa acuífera, si no que va disminuyendo a medida
que se profundiza. Se hace el diámetro de perforación unos 100 o 150 (4” a 6”) mas grandes que el
diámetro del tubo de ademe con el objeto de colocar entre el espacio entre los diámetros, una capa
de grava. Se ranura el tubo de ademe en el tramo que estará en contacto con el manto acuífero.
El sitio elegido para la perforación estará de acuerdo con, los estudios geohidrologicos y/o
geofísicos. El proyecto de entubación depende del corte geológico del pozo ya perforado y del
registro eléctrico nos dará la profundidad del acuífero. El diámetro del ademe estará en función del
diámetro de los tazones del equipo de bombeo que asegura el gasto de explotación, terminada la
construcción del pozo, se procede al desarrollo de limpieza, es decir se pone a funcionar la bomba
de aforo para extraerle el barro y otros materiales caídos durante la construcción y limpiar, por la
succión de la bomba, los caminos que ha de seguir el agua en su reconocimiento al pozo. Una vez
hecho el desarrollo del pozo se hace el aforo mediante un bombeo continuadote por lo menos 72
horas. Los resultados se registran y tabularan y con ellos se formas una grafica llamada de “gasto-
abatimiento” con la que se determina el gasto de exploración. Se llama de gasto de abatimiento por
que en uno de los ejes (el horizontal ) se indican los gastos y el otro (el vertical) lo que baja el nivel
del agua dentro del pozo a medida a medida que se va aumentando el gasto de extracción. El nivel
que tiene el pozo cuando no se extrae el agua después de un tiempo llamado “nivel estático” al
nivel que tiene cuando la bomba esta funcionando se le llama “nivel dinámico”.

You might also like