You are on page 1of 53

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ENERGIA, FISICA Y MECANICA


FACULTAD DE INGENIERIA

E.A.P. INGENIERIA CIVIL

MANUAL DE PRÁCTICAS EXPERIMENTALES

FISICA II

LABORATORIO DE FISICA
Autores:

Roberto C. GIL AGUILAR


Francisco RISCO FRANCO

CHIMBOTE – PERU
2018

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

LABORATORIO DE FISICA

TITULO:

MANUAL DE PRÁCTICAS EXPERIMENTALES


FISICA II

Autores:

Roberto C. GIL AGUILAR


Francisco RISCO FRANCO

CHIMBOTE - PERU
2018

2
Presentación: 4

Experimentos:

1. Elasticidad de un Resorte 5

2. Péndulo Físico 11

3. Ondas Estacionarias en una Cuerda 16

4. Principio de Arquímedes 21

5. Viscosidad del agua Método descarga por Capilar 27

6. Ley de Newton del Enfriamiento de los Cuerpos 33

7. Calor Específico de Sólidos 39

8. Calor Latente de Fusión del Agua 46

Apéndice: A

Apéndice: B

Estructura de Informe 52

Bibliografía 53

3
PRESENTACION

Teniendo en cuenta la competencia de conocimientos y el mundo globalizado. La Universidad


Nacional de la Santa, en cumplimiento de su rol fundamental en actualizar los conocimientos
Científicos Tecnológicos como parte de su planificación educativa curricular de estudios, incide
considerar una sólida y compacta enseñanza aprendizaje en las ciencias naturales. Por ello los
conocimientos básicos de Física II tendrán el reforzamiento mediante prácticas experimentales
en laboratorio. Por ello mismo es grato presentar a los estudiantes de Ingeniería Civil el
MANUAL DE PRACTICAS EXPERIMENTALES FISICA II, material de trabajo académico en
el cual están diseñados explícitamente las diversas prácticas experimentales que facilitarán la
comprensión, dominio, manejo de equipos, instrumentos y materiales en los diversos tópicos que
se desarrollan en el curso de FISICA II.

El método y forma del desarrollo a seguir en los diferentes temas experimentales están diseñados
para ser comprendidos adecuada y fácilmente por los estudiantes, teniendo como premisa el
análisis previo de las ideas teóricas básicas necesarias contenidas en el sílabo respectivo; además,
será imprescindible, una revisión concienzuda de los textos indicados en la bibliografía, por
cuanto es un complemento necesario e ineludible a las clases teóricas disertadas en las aulas por
el respectivo profesor del curso.

Para tal propósito en miras de mejorar el aprendizaje se recomienda al alumnado revisar


previamente la guía correspondiente antes de realizar el experimento.

Nuevo Chimbote, Abril del 2018

Los Autores

4
PRACTICA EXPERIMENTAL N° 01 - 02
ELASTICIDAD DE UN RESORTE

1. OBJETIVOS

1.1 Describir el comportamiento de un resorte de acero


1.2 Medir la constante elástica del resorte usando los métodos estático y dinámico
1.3 Medir el módulo de rigidez del acero

2. FUNDAMENTO TEORICO

La elasticidad es la propiedad por la cual los cuerpos deformados recuperan su forma y


dimensiones iniciales cuando cesa la acción de la fuerza deformadora:

La ley de Hooke establece que dentro de


los límites elásticos la fuerza Lo
deformadora F y la magnitud de la x
deformación x son directamente
proporcionales:
F'
F=kx (1) F

Donde k es una constante de L


proporcionalidad llamada constante
elástica del resorte. Figura 1: Deformación elástica de
un resorte
La deformación llamada también
elongación es el desplazamiento x
respecto a la posición de equilibrio 2R
(posición sin deformar). De la ecuación
(1), encontramos

2r
kF (2)
x

Mediante esta expresión podemos tensión de corte


calcular la constante elástica del resorte
en forma estática.

La reacción a la fuerza deformadora es


Figura 2: Las fuerzas son tangenciales
la fuerza interna denominada fuerza
a las bases del cilindro elemental
restauradora, cuyo valor es F' = -kx. Un
cuerpo de masa m que se encuentra bajo
la acción de esta fuerza restauradora realizará un movimiento armónico simple cuyo periodo es:

T  2 m (3)
k

Usando esta relación podemos calcular la constante k por un método dinámico

5
Cuando un resorte se estira por efecto de una fuerza de tracción, aumenta la separación entre
sus espiras sucesivas, de modo que el esfuerzo que soporta es en realidad un esfuerzo cortante
o de cizalladura, como se ilustra en la figura 2

La teoría respectiva permite relacionar al módulo elástico de rigidez G del material con la
constante elástica del resorte k del siguiente modo

Gr4
k (4)
4 NR 3

Donde: N es el número de espiras del resorte, R el radio de las espiras, r el radio del alambre

3. MATERIALES E INSTRUMENTOS ( )

Materiales Instrumentos Precisión

4. PROCEDIMIENTO Y DATOS EXPERIMENTALES ( )

4.1 Obtener por medición directa las siguientes cantidades:

a) Número de espiras del resorte N = ............................

b) Con el vernier, el diámetro de las espiras: D = ............ radio R = .....................

c) Con el micrómetro, el diámetro del alambre: d = ...............radio r = ....................

Método estático

4.2 Instalar el equipo como se muestra en la figura 3(a) y


medir:
Longitud inicial del resorte Lo = ..........................
4.3 Colocar la primera pesa al porta pesas y medir la
deformación X = L = L - Lo que experimenta el
resorte. El valor de la fuerza deformadora está dada
por, F = mg donde la masa total (pesa más porta
pesas) m será medida con la balanza.

4.4 Añadir sucesivamente masas al porta pesas; anotando en


cada vez la masa total m y el valor de la elongación
en la Tabla 1.
Figura 3 (a) Figura 3 (b)

6
Tabla 1: Deformación por tracción del resorte
N m (kg) F (N) L (m) X (m) k (N/m)
1
2
3
4
5
6
7
8

Método dinámico

4.5 Introducir al porta pesas una o más pesas y hacerla oscilar


(Figura 4) desplazándola ligeramente hacia abajo. Ensaye la
medición del tiempo de 10 oscilaciones completas, asegurándose de
que no exista dificultades en el conteo de las oscilaciones a
causa de su rapidez. Si este fuera el caso, añadir nuevas pesas
al porta pesas y ensaye nuevamente hasta encontrar las
condiciones propicias para la medida del tiempo. En seguida
mida 5 veces el tiempo de 10 oscilaciones y obtenga el periodo
medio. Anote sus resultados en la Tabla 2.

Figura 4

4.6 Aumentar la masa oscilante colocando en el porta pesas una nueva pesa apropiada y luego
como en el paso anterior determine el periodo respectivo completando datos para la Tabla
2

Tabla 2 Periodo de una masa oscilante

N m (kg) t1 (s) t2 (s) t3 (s) t4 (s) t5 (s) T (s) m kg1/2


1

7
5. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS ( )
Análisis Gráfico del Método Estático

5.1 En papel milimetrado, con los datos de la Tabla 1, graficar F vs X y según la tendencia
de los puntos dibuje la curva que represente la relación entre fuerza y deformación.
5.2 Su hubiesen algunos datos que no muestren la tendencia de la mayoría de datos
descártelos en el momento de hacer los cálculos.
5.3 Para la región de la curva F vs X en la que los puntos están alineados en línea recta,
determine gráficamente la pendiente y el intercepto y anótelos en la misma hoja del
gráfico
5.4 ¿Qué interpretación física le atribuye a la pendiente?

..........................................................................................................................................

5.5 Con la ecuación (4) y el valor de la constante k obtenida por este método encuentre el
valor del módulo de rigidez del material del alambre

Módulo de rigidez G = .................................................................................................

Análisis Gráfico Método dinámico

5.6 Completar la última columna de la Tabla 2


5.7 En papel milimetrado, con los datos de la Tabla 2 graficar: (a) T vs m (b) T vs m.
5.8 Del gráfico (b) calcule el valor del intercepto y de la pendiente

A =.........................................................B = .....................................................................

Ecuación de la recta: ………………………………………………………………

5.9 Determine la ecuación empírica T= f(m)

...........................................................................................................................................

5.10 Calcule la constante elástica del resorte.

…………………………………………………………………………………………

5.11 Con la ecuación (4) y el valor de la constante k obtenida por este método encuentre el
valor del módulo de rigidez del material del alambre

Módulo de rigidez G = ....................................................................................................

Análisis Estadístico del Método Estático

5.12 Usando una calculadora científica o cualquier procesador estadístico, calcular la


pendiente y el intercepto con los datos que relacionan F y X en la Tabla 1.

A = .........................±...................................... B = ................................ ±..................

Ecuación de la recta: ………………………………………………………………...

8
5.13 Calcule la constante elástica del resorte con su incertidumbre.

……………………………………………………………………………………….
5.14 Con la Ecuación (4) y el valor de la constante k obtenida por este método encuentre el
valor del módulo de rigidez del material del alambre e incertidumbre.

Módulo de rigidez G = .....................................................................................................

Análisis Estadístico del Método Dinámico

5.15 Usando una calculadora científica o el procesador estadístico Microcal, calcular la


pendiente y el intercepto con los datos que relacionan, T y m en la Tabla 2

A = .........................±...................................... B = ................................ ±..................

Ecuación de la recta: ………………………………………………………………...

5.16 Calcule la constante elástica del resorte con su incertidumbre.

……………………………………………………………………………………………

5.17 Con la ecuación (4) y el valor de la constante k obtenida por este método encuentre el
valor del módulo de rigidez del material del alambre e incertidumbre

Módulo de rigidez G = ....................................................................................................

6. RESULTADOS ( )

6.1 Completar la Tabla 3

Tabla 3

Ecuación Empírica
Análisis Método k (N/m) G (GPa)
(relación lineal)
Estático
Gráfico
Dinámico
Estático
Estadístico
Dinámico

6.2 Calcular el error porcentual de G obtenido por ambos métodos estadísticos


comparándolos con el valor del módulo de rigidez del acero dado por la Bibliografía (84
GPa).

G G
Método estático: 100 =............................ Método dinámico 100 =.................
G G

9
6.3 Escriba 3 características acerca de las propiedades elásticas del resorte usado

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

7. CONCLUSIONES ( )

7.1. ¿Cuál de los dos métodos es más confiable para calcular k y G? ¿Por qué?

.........................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................

7.2. ¿Qué cambios significativos se harían en el método estático si se considera en el análisis


la masa del resorte?

.........................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................

7.3. ¿Qué ocurre con el resorte si la fuerza deformadora se excede del límite
elástico?

.........................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................

8. BIBLIOGRAFÍA ( )

(Autor, título, editorial, año, N° de edición, ciudad, página)

..................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

9. PUNTUALIDAD ( )

10
PRACTICA EXPERIMENTAL N° 02
PENDULO FISICO

1. OBJETIVOS

1.1 Comprobar el teorema de Steiner de los ejes paralelos.


1.2 Medir la aceleración debido a la gravedad.
1.3 Determinar el momento de inercia y el radio de giro de una barra metálica.

2. FUNDAMENTO TEORICO

Todo cuerpo rígido montado sobre un eje horizontal, de modo que pueda oscilar bajo la
acción de la gravedad, se denomina péndulo físico o compuesto. El movimiento del cuerpo
es de oscilación angular alrededor del eje de suspensión
En la Figura 1 se representa un péndulo físico en forma de barra de masa M y longitud L.
Suspendiendo a la barra de un eje horizontal A' A
SS' y dejándola libre a un ángulo  con
respecto a la vertical (posición de S
eje de suspensión
equilibrio); el torque restaurador debido al
peso Mg, producirá un movimiento b S'
oscilatorio entre las posiciones extremas AB 
y A'B'. La teoría nos permite afirmar que
para amplitudes de oscilación pequeñas, el G
periodo del movimiento está dado por
I Mg
T = 2 (1) B'
Mgb B
?
Donde I es el momento de inercia de la
barra respecto al eje de suspensión. Según Figura 1: Péndulo físico: barra oscilante
el teorema de Steiner de los ejes paralelos
su valor es función de la distancia b

I = Io + Mb2 (2)
Donde Io es el momento de inercia de la barra respecto al centro de gravedad. Reemplazando
(2) en (1) y efectuando algunas transformaciones encontramos las expresiones a utilizarse en
el experimento:
Io
T  2 b (3)
Mgb g

Esta ecuación muestra que el periodo T es función de la distancia b. Es decir un cambio en


la posición del eje de suspensión afectará al periodo del movimiento.
De la ecuación (3) puede verse que el periodo T es grande para valores de b muy grandes o
muy pequeños, lo cual indica que la función T = f(b) tiene un mínimo. El método de máximos
y mínimos nos permite encontrar el valor de b que hace mínimo al periodo. Dicho valor es:
b = bo = I o / M ; de donde:

Io = M bo2 (4)

11
Esta expresión es idéntica a la que define el radio de giro de un cuerpo rígido respecto un eje
que pasa por su centro de gravedad (Io = Mko2, ko radio de giro). Por lo tanto bo es el radio de
giro de la barra.
Si el valor mínimo del periodo es To, la Ecuación (3) permite hallar la aceleración debido a la
gravedad en términos de bo, To y las constantes que figuran en ella

82 bo
g= (5)
To2
Otro método para encontrar las mismas constantes es realizando un cambio de variables en la
Ecuación (3), escrito en la siguiente forma:

4 2 I o 4 2 2
2
T b=  b (6)
Mg g

2
4 2 I o 2
4 2
Donde al reemplazar, T b = Y; b = X; = A, = B, hallamos la ecuación de la
Mg g
recta:
Y = A + BX. Los valores experimentales de A y B permiten hallar: Io y g.

3. MATERIALES E INSTRUMENTOS ( )

Materiales Instrumentos precisión

4. PROCEDIMIENTO Y DATOS EXPERIMENTALES ( )

4.1 Medir la masa M y la longitud L de la barra de aluminio

M = .........................±..........................

L = ........................ ±..........................

4.2 Instalar el equipo experimental como se muestra en la


Figura 2.

4.3 Colocar la barra en el eje de suspensión de modo que b


= 5 cm (primer agujero partiendo del centro de la barra).

4.4 Hacer oscilar el péndulo con amplitudes angulares no


mayores de 15° y medir el tiempo de 10 oscilaciones
Figura 2: Péndulo físico en su
completas. Repetir la experiencia 5 veces para cada posición de equilibrio

12
posición del eje de oscilación. Anote sus datos en la Tabla 1.
4.5 Determinar el periodo T para cada valor del brazo b. Anote resultados en la Tabla 1.
Tabla 1: Periodo de la barra en movimiento oscilante.

N b(m) t1 t2 t3 t4 t5 T(s) b2 T2b


1 0,05
2 0,10
3 0,15
4 0,20
5 0,25
6 0,30
7 0,35
8 0,40
9 0,45

5. PROCESAMIENTO Y ANALISIS ( )
Análisis gráfico:

5.1 En papel milimetrado graficar a) T vs b b) T2b vs b2

Cálculo de las constantes partiendo de la curva original

5.2 En la curva T vs b lea en el papel milimetrado lo más exactamente posible el menor valor
del periodo To y el radio de giro bo.
To = .............................. bo = .......................... T

5.3. Con estos valores hallados evaluar:

El momento de inercia de la barra Io = ..................... To

La aceleración debido a la gravedad g = ..................


0 bo b
Figura 3: Mínimo de la curva T vs b

Cálculo de las constantes a partir de la curva linealizada y = A + Bx


5.4 En la gráfica T2b vs b2 determine la pendiente y el intercepto

B = ............................................................. A = .........................................................

5.5 Con los resultados del ítem anterior determine


El momento de inercia de la barra Io = ........................................................
El radio de giro de la barra bo = ........................................................

La aceleración debido a la gravedad: g = ..........................................................

13
Análisis estadístico
5.6 Las constantes A y B de la recta de regresión pueden ser calculadas usando el
procesador Microcal Origin a partir de las dos últimas columnas de la Tabla 1 donde
b2 = x ; T2b = y. Alternativamente puede construir la Tabla 2 y resolver con las
fórmulas usuales que se dan en el apéndice:
Tabla 2

N X j = b2 Yj = T2b XjYj Xj2 (Yj – BXj – A)2

Las constantes de la recta de regresión son:

Pendiente B =...............................................................  ................................................

Intercepto A = ..............................................................  ..............................................


5.7 Con los resultados del ítem anterior determine:
El momento de inercia de la barra Io = ........................................  ........................
El radio de giro de la barra bo = ........................................  .......................
La aceleración debido a la gravedad g = ........................................  .......................

6. RESULTADOS ( )

Momento de inércia Radio de giro Aceleración de la


Io (kg.m2) bo (m) gravedad, g (m/s2)

Método gráfico

Método
estadístico
Ecuación empírica

14
7. CONCLUSIONES ( )

7.1 ¿Qué resultados experimentales verifican el teorema de Steiner de los ejes paralelos?

…….........................................................................................................................................

……….................................................................................................................................

.............................................................................................................................................

7.2 ¿Depende el período del péndulo físico de la masa de la barra? Explique.

.............................................................................................................................................

.............................................................................................................................................

.............................................................................................................................................

.............................................................................................................................................

7.3 Para la determinación de la aceleración debida a la gravedad se puede usar también el


péndulo simple ¿Qué ventaja ofrece el péndulo físico para el mismo propósito?

.............................................................................................................................................

.............................................................................................................................................

8. BILIOGRAFIA ( )
(Autor, Titulo, Editorial, fecha, edición, pagina)
....................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................

9. PUNTUALIDAD ( )

15
PRACTICA EXPERIMENTAL N° 03
ONDAS ESTACIONARIAS EN UNA CUERDA

1. OBJETIVOS

1.1 Describir las ondas estacionarias en una cuerda tensa.


1.2 Determinar la frecuencia de oscilación de una onda estacionaria transversal.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Onda es la propagación de una perturbación producida en un punto de un medio elástico,


generando un tipo de onda denominada onda mecánica. Pertenecen a este tipo las ondas en la
superficie del agua, las ondas sonoras, las ondas en una cuerda tensa, etc. En estos casos la
deformación consiste en la alteración de las posiciones de las partículas del medio cuya
elasticidad permite transferir la condición dinámica de un punto a otro sin traslación de materia
entre ellos.

Al igual que las partículas en movimiento, cualquier tipo de onda es portadora de energía y de
cantidad de movimiento.

Las ondas son longitudinales cuando las partículas oscilan siguiendo trayectorias que
coinciden con la dirección de propagación de la onda y son transversales cuando las partículas
vibran en dirección perpendicular a la dirección de propagación.

La perturbación momentánea (pulso) producida en un extremo de una cuerda tensa, no queda


localizada en tal extremo, sino que viaja a lo largo de la cuerda como se muestra en la Figura
1. Una sucesión de pulsos positivos y negativos da lugar a una onda senoidal de la forma
mostrada en la Figura 2.

v
F 
A B

Figura 1. Pulso en movimiento. Figura 2. Onda viajera.

Se llama longitud de onda λ a la distancia mínima entre dos puntos de una onda que muestran
igual comportamiento. Por ejemplo la distancia entre los puntos A y B de la Figura 2.
Una oscilación completa de una partícula del medio corresponde a un ciclo. El número de
ciclos por cada segundo se denomina frecuencia f de la onda. La frecuencia es el inverso del
periodo T (tiempo de duración del ciclo) f  1 / T . De este modo, la longitud de onda es la
distancia que avanza la onda en el tiempo de un periodo. Por consiguiente,

v  f (1)
T
Para una onda transversal propagándose en una cuerda tensa, la velocidad de propagación
está dada por:
F
v , siendo   m (2)
 L

16
Donde: F es la fuerza de tensión de una cuerda y  es su densidad lineal, definida como el
cociente de la masa m de la porción de cuerda entre su respectiva longitud L.

Combinando las ecuaciones (1) y (2), se obtiene:


1 F

f 
(3)
o también,
 1 
    F

(4)
f  
Una onda estacionaria se puede considerar como la superposición de dos ondas de la misma
amplitud y frecuencia propagándose en sentidos opuestos en el mismo medio. Una onda incidente
que se propaga de izquierda a derecha, que está representada por la expresión:

y1  A·sen(kx - t) (5)

y otra que se propaga de derecha a izquierda, y se representa por:

y 2  A·sen(kx  t) (6)

La onda estacionaria resultante es,


y  y1  y 2  2A·sen(kx)·cos(t) (7)

Donde: k  2 /  y   2f son respectivamente el número de onda y la frecuencia angular de


las ondas superpuestas. Se observa entonces que ésta no es una onda de propagación, ya que no
tiene el término (kx - t) , sino que cada punto de la cuerda vibra con una frecuencia angular 
y una amplitud 2A·sen(kx) . Así, las ondas estacionarias se caracterizan por presentar nodos o
puntos de vibración nula y antinodos o puntos de vibración máxima (amplitud igual a 2A).

  
Posición de nodos: x = 0, , 2 , 3 ,…= n  ; para n = 0,1,2,3,4,…
2 2 2 2

    
Posición de antinodos: x= , 3 , 5 , 7 ,…= ( 2n  1) ; para n = 0,1,2,3,4,…
4 4 4 4 4

y A N A N A N A

0 x
½ ¼ 

Figura 3. Ondas estacionarias en una cuerda.

Nótese que la longitud total de la cuerda vibrante es múltiplo entero de semilongitudes de onda.
Es decir, es requisito indispensable para que la cuerda se encuentre en estado vibrante estacionario
que, la longitud de la cuerda esté dada por:

LN , para N = entero (8)
2
donde N es el número de antinodos.

17
3. MATERIALES E INSTRUMENTOS ( )

Materiales Instrumentos Precisión

4. PROCEDIMIENTO Y DATOS EXPERIMENTALES ( )


4.1 Asegúrese de que el equipo quede instalado adecuadamente como se muestra en la Figura
4.

Vibrador L

F = mg

Figura 4. Disposición experimental del equipo.

4.2 En la Tabla 1 registrar los valores de las masas mi que generarán las fuerzas tensoras
Fi  m i .g . Cada una de las masas totales está constituida por la masa del porta pesas más
el conjunto de las pequeñas masas que se colocarán dentro de éste.
4.3 Inicie el experimento con una masa total aproximada de 10 g. Ensaye diferentes
posiciones del vibrador en funcionamiento variando lentamente esta distancia hasta que
resulte una onda estacionaria estable. Enseguida mida la longitud L de la cuerda y cuente
el número N de antinodos formados. Anote en la Tabla 1 el valor de la longitud de la cuerda
y número de antinodos.

TABLA 1
n m (kg) F (N) N(antinodos) L (m)  (m) F (N1/2) f (Hz)
1 0,010
2 0.020
3 0,030
4 0,040
5 0,050
PROMEDIO

4.4 Para las siguientes mediciones, aumente en cada caso aproximadamente 10 g, repita la
experiencia anterior registrando sus datos en la Tabla 1.

18
4.5 Hallar el valor de la longitud de onda  [Ver ecuación (8)]. Anotar los resultados en la
Tabla 1.
4.6 Finalmente, el cálculo de la frecuencia se lleva a cabo despejando dicha magnitud en la
ecuación (4). Utilizar para la densidad lineal de la cuerda   4,5  10 4 kg/m. Anotar los
resultados en la Tabla 1.

5. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS ( )

Método gráfico

5.1 Con los datos de la Tabla 1 grafique en papel milimetrado las relaciones   f (F) y   f  F  .

5.2 En la gráfica  vs. F ¿Qué tipo de relación matemática o función la describe lo más
aproximadamente posible?
.............................................................................................................................................

5.3 En la gráfica  vs. F ¿Qué tipo de relación matemática o función la describe lo más
aproximadamente posible?
.............................................................................................................................................

5.4 Si la tendencia de los puntos de la gráfica  vs. F es lineal, obtenga de la gráfica la


pendiente, el intercepto y escriba la ecuación empírica correspondiente.

B =................................................................. A =...................................................

Ecuación empírica: ……...……………………………………………………………

5.5 Compare la ecuación obtenida con la ecuación (4) e igualando entre sí los coeficientes de
F halle el valor de la frecuencia f.

f =.......................................................................................................................................

5.6 El vibrador ha sido fabricado para trabajar con una frecuencia de vibración de 60 Hz.
Tomando como referencia este dato, calcule la discrepancia relativa porcentual de la
medición de f.

f
 100  ...........................................................................................................................
f

Método Estadístico

5.7 Con un software tal como Excel o Microcal Origin (ver Apéndice), o una calculadora
científica, encuentre la pendiente, el intercepto y sus respectivas incertidumbres a la
recta  = f( F )

B =.................................................................  B =....................................

A =.................................................................  A =.....................................

Ecuación empírica: ……...…………………………………………………………..

19
5.8 Compare la ecuación obtenida en el ítem anterior con la ecuación (4), iguale entre sí los
coeficientes de F y halle el valor de la frecuencia f.

f =...................................................................................................................................

5.9 Con el valor de  B, calcule  f, teniendo en cuenta la propagación de errores en las


mediciones indirectas. Considere que el error porcentual de  es de 3 %. Muestre la
expresión utilizada.

Expresión utilizada: …………………………………………………………………..


 f = ..........................................................................................................................

6. RESULTADOS ( )

Tabla 2
Discrepancia
Método Ecuación Empírica f (Hz) relativa
porcentual
Gráfico

Estadístico

7. CONCLUSIONES ( )

7.1 En el experimento se ha utilizado una cuerda de aproximadamente 1 m de longitud y


densidad lineal   4,5  10 4 kg/m. Si en su lugar se hubiera utilizado sólo 0,75 m de esta
misma cuerda, ¿habría variación en el valor de su densidad lineal? ¿Por qué?
.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................

7.2 Explique con sus propias palabras el Principio de Superposición.


.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................

7.3 Según la Tabla 1¿Cuál sería la longitud de onda del cuarto armónico cuando la masa que
tensa la cuerda es de 0,0050kg? Ilustre su respuesta con un dibujo.
.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................

8. BIBLIOGRAFIA ( )
(Autor, Titulo, Edición, Editorial, Lugar, Fecha, Página)

..........................................................................................................................................................

9. PUNTUALIDAD ( )

20
PRACTICA EXPERIMENTAL N° 04
PRINCIPIO DE ARQUIMEDES

1. OBJETIVOS
1.1 Verificar el principio de Arquímedes.
1.2 Determinar la densidad de sólidos y líquidos
2. FUNDAMENTO TEÓRICO
Cuando se sumergen cuerpos livianos dentro de un fluido se observa que tienden a flotar
demostrándonos que existe una fuerza ascendente. Esta fuerza ascensional obra en realidad sobre
cualquier objeto sumergido sea pesado o liviano y se debe a la presión hidrostática que ejerce el
fluido, como se demuestra a continuación:
Consideremos en el interior de un fluido, colocada horizontalmente una caja rectangular cuya superficie
superior e inferior tiene la misma área S
Sin tener en cuenta el peso de la caja vamos a calcular la resultante de las fuerzas sobre sus 6
caras debido a la presión del fluido. Las fuerzas laterales se compensan o equilibran dos a dos
y por tanto no hay resultante en la dirección horizontal.

F1 y1 y2

F4 F3

F2

Figura 1 Fuerza sobre una caja vacía


En la dirección vertical la fuerza ascendente en la cara inferior es mayor que la fuerza sobre la cara
superior ya que la presión aumenta con la profundidad
De acuerdo con la figura 1 tenemos:
F2 = p2.S = .g.y2.S
F1 = p1.S = .g.y1.S
La resultante es: F = F2 - F1 = gS (y2 - y1) que se puede escribir del siguiente modo
F = gV (1)
donde V = S.(y2 - y1) es el volumen de la caja, que es igual al volumen del líquido desalojado por la
caja. Por consiguiente podemos concluir que la fuerza F que está dirigida hacia arriba es una fuerza
ascensional debida a la presión del líquido y su valor es igual al peso del fluido desalojado como se
puede ver examinando la ecuación (1). Arquímedes fue el primer científico que llegó a esta
conclusión basándose únicamente en sus observaciones experimentales

Principio de Arquímedes
"Todo cuerpo sumergido total o parcialmente experimenta una fuerza ascensional
denominada empuje cuyo valor es igual al peso del fluido desalojado"

21
Empuje: E = .g.V (2)
E = γ.V (3)
siendo  la densidad del líquido, V el volumen desalojado y γ = ρg el peso específico del líquido.
Este principio explica la flotación de los cuerpos y es muy útil en la determinación de densidades
de líquidos o sólidos como se puede ver a continuación.

Peso Aparente y Determinación Experimental de la Densidad de los Cuerpos

Una de las aplicaciones del principio de Arquímedes consiste en determinar la densidad de


los cuerpos, a partir de la densidad de un líquido de densidad conocida. Así por ejemplo,
se puede determinar la densidad de una muestra de un material sólido desconocido,
pesando la muestra en aire y luego en agua, ver fig. 2, o determinar la densidad de
un insecto, pesando el insecto primero en aire y luego en agua.

F F’
E

Wc Wc Wc

F = Wc F’ = Waparente = Wc - E

Fig. 2 Una muestra sólida es pesada primero en aire y luego en agua.

Como la densidad del aire es aproximadamente mil veces menor que la del
agua, se puede despreciar el empuje debido al aire, de modo que al pesar en
aire, haciendo uso de un dinamómetro (una balanza de resorte), registramos
prácticamente el peso real del cuerpo, Wc. Sin embargo, al pesar el cuerpo,
cuando éste se encuentra sumergido completamente en el líquido (agua), la
lectura en el dinamómetro es:

Waparente = Wc – E,

Waparente, se conoce como el “peso aparente” del cuerpo.


Considerando que el volumen sumergido es igual al volumen total del cuerpo,
entonces:
E = LíquidoV y Wc = cuerpoV

22
Usando éstas expresiones en la ecuación del peso aparente, obtenemos:

𝑊𝑐
𝛾𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜 = (𝑊 −𝑊 ) 𝛾𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 (4)
𝑐 𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒

A partir de la cual se puede obtener la densidad del cuerpo.


𝑊𝑐
𝜌𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜 = (𝑊 −𝑊 ) 𝜌𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 (5)
𝑐 𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒

3. MATERIALES Y EQUIPO ( )

Materiales Instrumentos Precisión

4. PROCEDIMIENTO Y DATOS EXPERIMENTALES ( )

4.1. Sin recurrir a mediciones anote algunas características físicas que son posibles de
apreciar solo con los sentidos sobre la naturaleza y aplicabilidad del sólido y líquido en
estudio.

Volumen Densidad Posible


Color Transparencia
estimado estimada sustancia
sólido
liquido
4.2 En un vaso de precipitación llenar aproximadamente 400 ml de agua.
4.3 Pesar las 6 muestras de metal en la balanza electrónica y anotar sus masas en la tabla
1

Figura 3: Balanza electrónica Figura 3: Muestras metálicas. (Plomo)

23
Tabla 1
MUESTRA A B C D E F
Masa (kg) ± ± ± ± ± ±
4.2 Sujetar del soporte universal las muestra de plomo, aluminio o bronce en número
creciente con un hilo o alambre fino y luego leer en el dinamómetro (ver Figura 4).
Anote sus medidas en la Tabla 2.

4.3 Sujetar del soporte universal las muestra de plomo, aluminio o bronce en número
creciente con un hilo o alambre fino y luego leer en el dinamómetro las pérdidas de
peso de cada grupo cuando estén suspendidas dentro del agua (ver Figura 5), luego
anote sus medidas en la Tabla 2.

Figura 4 Figura 5

4.4 Determine la densidad del cuerpo aplicando la ecuación (5), anote en la tabla 2

Tabla 2
Peso del cuerpo Peso aparente Densidad del
Ensayo Muestras
𝑊𝐶 (N) del cuerpo cuerpo 𝜌𝑐 (kg/m3)
𝑊𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛. (N)
1 A ± ± ±
2 A+B ± ± ±
3 A+B+C ± ± ±
4 A+B+C+D ± ± ±
5 A+B+C+D+E ± ± ±
6 A+B+C+D+E ± ± ±
+F

24
5. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS ( )

Método gráfico
5.1. Graficar en papel milimetrado WC vs Waparente y obtenga de la gráfica la pendiente y
el intercepto
B = ……………………………………….. A= …………………………………
Ecuación empírica WC vs Waparente ………………………………………………….
5.2 Comparando la ecuación anterior sin tener en cuenta el valor del intercepto, diga qué
representa la pendiente hallada.
………………………………………………………………………………………
5.3 Escriba ahora el valor del peso específico relativo del sólido γrs y su densidad absoluta
ρs .
γrs = ……………………………………… ρs = ……………………….………

Método estadístico
5.4 Para cada caso use una calculadora científica con RL o un procesador Microcal o Excel
para hallar las constantes B(pendiente), A(intercepto) los errores B y A y luego
escriba las ecuaciones empíricas respectivas:
Sólido: B = …………………………………. B = ……………………………
A = …………………………………. A = ……………………………
Ec. Empírica WC vs Waparent. : ………………..……………………….…

6. RESULTADOS ( )
Según las características físicas externas del material usado en la experimentación y los
resultados experimentales de las densidades del sólido y líquido utilizados proceda a su
identificación valiéndose de las densidades de sólidos y líquidos que figuran en tablas de
los textos recomendados en Teoría.

Tabla 3
Densidad según
tipo de Densidad relativa Densidad absoluta Sustancia
Bibliografía
material experimental Experimental (kg/m3) identificada
(kg/m3)
Sólido  

7. CONCLUSIONES ( )
7.1. ¿Qué variante podría usted sugerir para usar este método en la determinación de la
densidad de objetos livianos tal como madera seca o aire?
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................

25
Explique la estabilidad en la flotación de un barco y la capacidad de un submarino
para ascender o descender durante su navegación.

......................................................................................................................................
......................................................................................................................................

......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
¿En qué parte de este experimento comprueba el Principio de Arquímedes?

......................................................................................................................................
......................................................................................................................................

......................................................................................................................................
......................................................................................................................................

8. BIBLIOGRAFÍA ( )
Autor, título, editorial, n° de edición, año, página
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................

9. PUNTUALIDAD ( )

26
PRACTICA EXPERIMENTAL N° 05
VISCOCIDAD DEL AGUA METODO DESCARGA POR CAPILAR

1. OBJETIVO

Determinar la viscosidad del agua por el método de descarga de fluido por un tubo capilar.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Un fluido es una sustancia que se deforma continuamente cuando se somete a una fuerza
tangencial, sin importar cuan pequeña sea esa fuerza. La facilidad con que un líquido se derrama
es una indicación de su viscosidad. Definimos la viscosidad como la propiedad de un fluido que ofrece
resistencia al movimiento relativo de sus moléculas.

El movimiento de un fluido puede considerarse como el deslizamiento de láminas o capas muy


delgadas de fluido en contacto mutuo, con una velocidad que está determinada por las fuerzas de
fricción entre dichas láminas y la fuerza aceleratriz aplicada exteriormente.

Figura 1 (a) capas de líquido en reposo (b) capas liquidas deslizándose bajo la
acción de una fuerza F; el rozamiento entre capas liquidas genera la viscosidad.

Según la Figura 1.b se observa que la lámina inferior en contacto con la superficie del piso se
mantiene en reposo, mientras que las demás láminas se desplazan con velocidades gradualmente
crecientes de modo que la velocidad (v) de cualquier lámina es directamente proporcional a
su altura (h). Esta relación entre velocidad y altura nos permite definir el gradiente de velocidad:

v1 v 2 v
   gradiente de velocidad (1)
h1 h 2 h

La fuerza aceleratriz F o la fuerza de fricción f r están distribuidas en la superficie S de la


lámina, De allí que la causa del deslizamiento de la lámina y por tanto del gradiente de
velocidad es la tensión F/S. Los experimentos demuestran que la relación entre la tensión y el
gradiente de velocidad es una cantidad constante que se denomina coeficiente de viscosidad
dinámica () del fluido:

F/S tensión
  (2)
v / h gradiente de velocidad

En el S.I. la unidad de viscosidad (dinámica) es el Pascal.segundo (Pa.s). En el sistema c.g.s la


unidad de viscosidad se denomina Poise.
1 poise (p) = dina.s/cm2
1 centipoise (cp) = 0,01 p
Equivalencia: 1 Pa.s = 10 poise = 1000 cp

27
Consideremos el movimiento de un líquido viscoso en un conducto cilíndrico de radio R y longitud
L. Sea P = p1 - p2, la diferencia constante de presión entre ambos extremos del tubo. La ley
de Poiseuille indica que
( p1  p 2 )R 4
Q (3)
8L

Aplicando la Ecuación 3 al dispositivo de la Figura 2, tenemos que la diferencia de presión


p1-p2 entre los extremos del capilar es igual a la presión que ejerce la altura h de la columna
de fluido de densidad . Luego, p1- p2 =  gh

Figura 2. Descarga de un líquido a través de un capilar de longitud L.

Si Q es el volumen de fluido que sale del capilar en la unidad de tiempo, la altura h de la


columna de fluido disminuye, de modo que
dh  ghR 4
S  (4)
dt 8L

Siendo S la sección del depósito. Podemos escribir la ecuación anterior


dh
 h (5)
dt
donde  se denomina constante del Recipiente-capilar.
R 4g
 (6)
8LS
Integrado la ecuación diferencial, con la condición inicial de que en el instante t = 0, la altura
inicial sea h = h0,
dh
     dt
h t
(7)
h0 h 0

La solución de la Ecuación 7 es:


h  h 0 e  t (8)

28
La altura de la columna de fluido h decrece exponencialmente con el tiempo t. Al aplicar
logaritmos neperianos a la Ecuación 8, resulta que
ln h = ln h0 - λt (9)
De acuerdo a la Figura 3 la representación gráfica de ln h vs t es una línea recta con pendiente
–λ e intercepto ln h0.

Figura 3. Gráfica de puntos experimentales que cumplen con la Ecuación 9.

Fenómenos físicos análogos


La ecuación que describe la descarga de un deposito-capilar es similar a:

 La descarga de un condensador a través de una resistencia.


 La desintegración de una sustancia radiactiva.
Las variables físicas análogas se registran en el siguiente cuadro:

Fluidos Electricidad Radioactividad


h, altura de la columna de q, carga del condensador N, número de núcleos sin
fluido desintegrar
dh/dt, velocidad de I = dq/dt, intensidad de la dN/dt, actividad radioactiva en
decrecimiento corriente eléctrica valor absoluto
, constante del recipiente- 1/RC, constante del circuito  , constante de desintegración
capilar

En general la viscosidad en los líquidos disminuye con la temperatura, pero aumenta en el caso
de los gases. Pues en los líquidos el incremento de temperatura aumenta la separación intermolecular
(dilatación) debilitando las fuerzas de cohesión intermolecular; mientras que en los gases el
incremento de temperatura aumenta la velocidad de las moléculas y por tanto se incrementa la
frecuencia de choques, lo que da lugar a la mayor dificultad en el movimiento.

En este experimento, el deposito-capilar consiste en un recipiente de acrílico transparente de


sección transversal uniforme cuadrada (Figura 4). Perpendicular al depósito de acrílico y en
su parte inferior, se perfora he introduce un tubo de vidrio de pequeño diámetro (tubo capilar)
a través del cual se descargara la columna de fluido viscoso (agua). Una cinta métrica
colocada en la parte exterior del depósito permite medir los cambios de altura de la columna
de fluido en función de tiempo.

29
3. MATERIAL Y EQUIPO ( )

Materiales Instrumentos Precisión

4. PROCEDIMIENTO Y DATOS EXPERIMENTALES ( )

4.1. Medir: Longitud del capilar, L = …………….±………………


Diámetro del capilar, D = ……………±………...……
Largo de la sección transversal, a = ………….…±………..……
Ancho de la sección transversal, b = ………….…±………..……
Área de la sección transversal del depósito, S = ……………±………..……
Temperatura ambiente, T= ………….…±………..……

4.2. Disponer el equipo como muestra la Figura 4.

Figura 4. Dispositivo experimental para medir la viscosidad del agua.

30
4.3. Llenar con agua el deposito hasta una altura h0 = 20cm y medir el tiempo que demora el
nivel de agua en disminuir hasta 19cm., 18cm, 17cm, etc. Hasta completar la tabla 1.

Tabla 1

N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
h (m) 0,20 0,19 0,18 0,17 0,16 0,15 0,14 0,13 0,12 0,11
t (s)
N 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
h (m) 0,10 0,09 0,08 0,07 0,06 0,05 0,04 0,03 0,02 0,01
t (s)

5. PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS ( )

Método gráfico

5.1. Use los datos de la Tabla 1 para graficar en papel milimetrado h = f(t). Indique el tipo
de relación que existe entre estas variables.

……….…………………………………………………………………………………

5.2. Linealice la curva anterior. Grafique ln h vs t y determine los parámetros de la recta y su


respectiva ecuación.

A=…………………………………… B =…………………………………

Ecuación de la recta: …………………………….……………………………….……

5.3. ¿Tiene algún significado físico particular la pendiente de la recta anterior?

……..……………………………………………………………………………

5.4. Con la información del ítem 5.2 anterior deduzca la ecuación empírica h = f(t).

……………….…………………………………………………………………………

5.5. Utilice la Ecuación 6 para determinar la viscosidad del agua.

……….……………………………………………………………………………

Método estadístico

5.6. Usando una calculadora científica o cualquier procesador estadístico, calcular la


pendiente y el intercepto con sus respectivos errores de la recta ln h = A +Bt.

A =…………………..……± ………..……..…………
B =…………………………± ………..…..……………
Ecuación de la recta: ……………………….……………………………………

31
5.7. Con la información del ítem 5.6 anterior deduzca la ecuación empírica h = f(t).

…….……………………………………………………………………………………
5.8. Utilice la Ecuación 6 para determinar la viscosidad del agua como su respectiva
incertidumbre.
.…….……………………………………………………………………………………

6. RESULTADOS ( )

Método gráfico Método estadístico

Ecuación de la recta

Ecuación empírica

λ (s-1) ±

η (Pa.s) ±

7. CONCLUSIONES ( )

7.1. Comente brevemente la naturaleza de la viscosidad y cómo depende esta de la


temperatura del fluido.

.…………………….…………………………………………………………………………
.………………….……………………………………………………………………………
..………………………………………………………………………………………………
7.2. ¿Qué importancia tiene la viscosidad en los fluidos usados como lubricantes en las

máquinas?

.…………………….…………………………………………………………………………
.………………….…………………………………………………………………………….
..……………………………………………………………………………………………….
7.3. Analizar cuál de los datos experimentales es el que introduce un mayor error. ¿De qué
forma se podría corregir el mismo?
.…………………….……………………………………………………………………
.………………….………………………………………………………………………

8. BIBLIOGRAFÍA ( )

(Autor, Título, Editorial Ciudad y País, Número de Edición, Fecha, página)

..…..…………………….………………………………………………………………….
…….………………….……………………………………………………………………
9. PUNTUALIDAD ( )

32
PRACTICA EXPERIMENTAL N° 06
LEY DE NEWTON DEL ENFRIAMIENTO DE LOS CUERPOS

1. OBJETIVOS

1.1 Estudiar el comportamiento de la temperatura de un cuerpo caliente que se enfría hasta


alcanzar la temperatura del medio ambiente.
1.2 Determinar la ecuación empírica de la ley de enfriamiento de Newton.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO
Cuando existe una diferencia de temperatura entre un cuerpo y el medio ambiente que le
rodea, la evolución espontánea, que se manifiesta, se produce en el sentido de igualar las
temperaturas hasta alcanzar el equilibrio térmico.

En el caso en el que un sistema (el medio ambiente) sea lo suficientemente grande, de tal
forma que pueda absorber cualquier cantidad de energía de cuerpos en contacto con él sin
alterar sus parámetros termodinámicos, se denomina a este sistema como foco térmico.

La situación que se presenta en la experiencia será la de un cuerpo a temperatura elevada en


contacto con un foco térmico, que será el aire de la habitación que rodea al sistema. Es un
dato experimental que la evolución se realizará en el sentido de una transferencia de energía
entre el cuerpo y el foco térmico (aire del laboratorio). La energía intercambiada en este
proceso se efectúa en forma de calor y se comprueba experimentalmente que existen leyes
empíricas de singular simplicidad en el estudio del enfriamiento de los cuerpos. Una de ellas
fue desarrollada por Newton y lleva su nombre.

Isaac Newton (1641-1727) es reconocido por sus numerosas contribuciones a la ciencia. Entre
otras cosas estudió el movimiento y estableció las leyes de la dinámica, enunció la ley de la
gravitación universal, explicó la descomposición en colores de la luz blanca cuando pasa por
un prisma, etcétera. A los 60 años de edad, aceptó un puesto como funcionario nacional y se
desempeñó como responsable de la Casa de Moneda de su país. Allí tenía como misión
controlar la acuñación de monedas. Probablemente se interesó por la temperatura, el calor y
el punto de fusión de los metales motivado por su responsabilidad de supervisar la calidad de
la acuñación.

Utilizando un horno a carbón de una pequeña cocina, Newton realizó el siguiente


experimento. Calentó a rojo un bloque de hierro. Al retirarlo del fuego lo colocó en un lugar
frío y observó como se enfriaba. Sus resultados dieron lugar a lo que hoy conocemos con el
nombre de ley de enfriamiento de Newton, que se describe como:

dT
  k (T  Tm ) (1)
dt

Donde la derivada de la temperatura respecto del tiempo dT/dt representa la rapidez del
enfriamiento, T es la temperatura instantánea del cuerpo, k es una constante que define el
ritmo del enfriamiento y Tm es la temperatura del ambiente, que es la temperatura que alcanza
el cuerpo luego de suficiente tiempo.

Si un cuerpo se enfría a partir de una temperatura inicial T 0 hasta una Tm, la ley de Newton
puede ser válida para explicar su enfriamiento. La ecuación:

T  Tm  (T0  Tm )e  t /  (2)

33
que es la solución de (1), podría representar la evolución de la temperatura en el tiempo. Al
analizar la relación de dependencia entre  T y el tiempo t se observa el siguiente
comportamiento,

50
Diagrama de Dispersión
Curva de Tendencia
40
-t/
(T-Tm) = (T0-Tm) e

30
T=T-Tm

20

10

0
0 50 100 150 t 200 250 300 350

Figura 1. Gráfica  T vs. t.

Es decir, esta ley establece que el enfriamiento de un cuerpo es proporcional, en cada instante,
a la diferencia con la temperatura ambiente. Entonces, siendo T 0 la temperatura inicial con
que introducimos un cuerpo en un ambiente a una temperatura T m, al cabo de un tiempo t la
temperatura del cuerpo es:

T( t )  Tm  (T0  Tm )e  t /  , (3)

Donde:  es constante de tiempo de enfriamiento, y es particular de cada cuerpo. Dicha


constante está relaciona con k de la siguiente manera:

1
 (4)
k

3. MATERIALES E INSTRUMENTOS ( )

Materiales Instrumentos Precisión

34
4. PROCEDIMIENTO Y DATOS EXPERIMENTALES ( )

4.1 Medir la temperatura del medio ambiente.

Tm =………………………

4.2 Instalar el equipo como se muestra en la Figura 2 (a), evitando que el termómetro
choque con las paredes y/o fondo del vaso de precipitación. Calentar en el vaso de
precipitación 500 g de agua hasta el punto de ebullición. Apagar la cocina eléctrica.

(a) (b)

Figura 2. (a) Masa de agua de 500 g siendo calentada hasta el punto de ebullición,
(b) Mediciones de tiempo y temperatura durante el enfriamiento del agua.

4.3 Subir cuidadosamente la mordaza del soporte universal hasta retirar el termómetro del
agua, intentando no mover mucho el mismo para no agitar el aire circundante. Retirar
de la cocina el vaso de precipitación. Rápidamente secar el bulbo del termómetro con
papel absorbente o una franela [Figura 2 (b)].

4.4 Paralelamente al paso anterior, tener el cronómetro listo para ser activado en cuanto el
termómetro marque una temperatura de 60 ºC, que será la temperatura inicial T 0.

4.5 En la Tabla 1 se registrarán los valores de temperatura que va marcando el termómetro


de acuerdo al tiempo indicado.

Recomendaciones:

 En la realización de esta experiencia, es necesario que trabajen en conjunto como mínimo dos
estudiantes. El primero para leer el tiempo y el segundo para la temperatura.

 Si el termómetro sólo tiene precisión de 1 ºC, se puede intentar hacer una aproximación
máxima de 0,5 ºC en las lecturas.

 El total de las lecturas se lleva a cabo en aproximadamente 5 minutos, sin embargo es


imprescindible trabajar con la mayor atención posible durante el primer minuto.

35
TABLA 1. Valores de tiempo y temperatura.

N T(s) T(°C) N t(s) T(°C) N t(s) T(°C)


1 3 11 40 21 140
2 6 12 45 22 160
3 9 13 50 23 180
4 12 14 55 24 200
5 15 15 60 25 220
6 18 16 70 26 240
7 22 17 80 27 260
8 25 18 90 28 280
9 30 19 100 29 300
10 35 20 120 30 320

5. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS: ( )

5.1 Llene los casilleros de la Tabla 2, de acuerdo a los valores mostrados en la Tabla 1 y el
dato de T0 dado en el ítem 4.4., teniendo en cuenta además que T  (T  Tm ) . Luego
halle los valores correspondientes al ln T .

TABLA 2. Valores de tiempo, incremento de temperatura y ln T .

N t(s) T(°C) ln T N t(s) T(°C) ln T

1 3 11 140
2 9 12 160
3 15 13 180
4 22 14 200
5 30 15 220
6 40 16 240
7 60 17 260
8 80 18 280
9 100 19 300
10 120 20 320

5.2 Con los datos de la Tabla 2, grafique en papel milimetrado  T  f t  . ¿Qué tipo de
relación de dependencia existe entre las variables? Indique también la expresión
matemática que la representa.

.....................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................

36
5.2 Describa el comportamiento de las temperaturas iniciales y finales del tiempo de
enfriamiento.

.....................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

.....................................................................................................................................................

5.3 Con los datos de la Tabla 2, grafique en papel milimetrado ln T  f t  . Puesto que, esta
gráfica es resultado del proceso de linealización, escriba los valores hallados del intercepto
y la pendiente.

A  ...................................................... B  .............................................

Determine, a su vez, estas mismas constantes y la ecuación empírica mediante regresión


lineal.

A  ...................................................... B  ..............................................

Ecuación empírica:……………………………………………………………………

5.4 Aplicando las funciones inversas respectivas, determine la ecuación empírica que
relaciona  T  f (t ) .

Ecuación empírica:……………………………………………………………………

5.5 ¿Cuál es el valor esperado del coeficiente de proporcionalidad de la fun ción 


T  f (t ) ?
.............................................................................................................................................

5.6 Determine la constante de tiempo de enfriamiento del proceso e studiado ¿De qué
factores depende  ?
  .......................................................................................................................................
……………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………….

6. RESULTADOS ( )

Gráfica T  f (t ) Gráfica ln T  f (t )
Método de
Análisis A( ) B( ) Ecuación empírica Ecuación empírica  ( ) T0 ( )

Gráfico

Estadístico

37
7. CONCLUSIONES ( )

7.1 ¿Qué es el calor? ¿Cuáles son los mecanismos fundamentales de transmisión de calor?
Explique brevemente.
..............................................................................................................................................

..............................................................................................................................................

..............................................................................................................................................

............................................................................................................................................

Enuncie con sus propias palabras la Ley Cero de la Termodinámica.

……………………………………………………………………………………………..

..............................................................................................................................................

..............................................................................................................................................

..............................................................................................................................................
¿Con qué principio físico funciona el termómetro utilizado? Explique desde el punto de
vista atómico.
…………………………………………………………………………………………….

..............................................................................................................................................

8. BIBLIOGRAFIA ( )
(Indique: Autor, Titulo, Editorial, Edición, año, págs.)

..............................................................................................................................................

..............................................................................................................................................

..............................................................................................................................................

9. CALIDAD Y PUNTUALIDAD ( )

38
PRACTICA EXPERIMENTAL N° 07
CALOR ESPECÍFICO DE SÓLIDOS
1. OBJETIVO

1.3 Medir el calor específico de un sólido metálico.


1.4 Comprender el principio de conservación de energía.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

El calor específico de una sustancia es la cantidad de calor que se requiere para elevar un grado
Celsius la temperatura de un gramo de ella. De acuerdo a esta definición, la cantidad de
energía calorífica Q absorbida o cedida por un cuerpo de masa m al calentarse o enfriarse es
proporcional a la variación de temperatura   Tf  Ti y a la masa del cuerpo según la
fórmula:
Q = m c ΔT , (1)
Donde c es el calor específico. Cuando no hay intercambio de energía (en forma de calor) entre
dos sistemas, decimos que están en equilibrio térmico. Las moléculas individuales pueden
intercambiar energía, pero en promedio, la misma cantidad de energía fluye en ambas
direcciones, no habiendo intercambio neto. Para que dos sistemas estén en equilibrio térmico
deben estar a la misma temperatura. El calor específico es una propiedad física dependiente
del material. Sin embargo, cuando se mide esta magnitud, se encuentra que varía con la presión
y volumen del sistema. Normalmente, para sólidos y líquidos, estos dos valores se diferencian
en sólo un pequeño porcentaje que es a menudo despreciado. En la Tabla 1 se muestran los
valores del calor específico de algunas sustancias sólidas y líquidas a temperatura ambiente y
presión atmosférica.

TABLA 1. Valores del calor específico de algunas sustancias.


Calor específico, c
Sustancia
J / kg  º C cal / g  º C
Plomo (Pb) 128 0,0305
Oro (Au) 129 0,0308
Plata (Ag) 234 0,0560
Germanio (Ge) 320 0,764
Diamante (C) 333 0,0795
Bronce (Cu - Sn) 360 0,0860
Latón (Cu - Zn) 385 0,0920
Cobre (Cu) 387 0,0924
Hierro (Fe) 448 0,107
Silicio (Si) 795 0,190
Asbesto 816 0,195
Vidrio 837 0,200
Aluminio (Al) 900 0,215
Hormigón 921 0,220
Madera 1716 0,410
Hielo (H2O a - 5 ºC) 2093 0,500
Parafina 3265 0,780
Mercurio (Hg) 138 0,033
Aceite de máquina 1674 0,400
Alcohol (R-OH) 2512 0,600
Glicerina 2428 0,580
Agua (H2O a 15 ºC) 4186 1,000

39
Conocer el valor del calor específico es fundamental en el estudio de las propiedades de los
materiales. A saber, las propiedades térmicas de los superconductores han sido estudiadas en
forma amplia en base a las mediciones del calor específico del material. Debido a que la
energía térmica afecta a sólo unos pocos electrones, éstos proporcionan únicamente una
pequeña contribución al calor específico de un metal. En consecuencia, según se calienta un
metal, la mayoría de la energía utilizada en elevar la temperatura de éste va a incrementar la
energía vibracional de los átomos y lo restante se utiliza para incrementar la energía cinética
de los electrones de conducción.

En otro aspecto, el calor específico está íntimamente relacionado con la inercia térmica de los
cuerpos, que indica la dificultad que éstos ofrecen para variar su temperatura. Si un edificio tiene
gran inercia térmica, no se producen diferencias drásticas de temperatura. Esto basado en que su
masa tiene la capacidad de almacenar energía en forma de calor, la que puede ser liberada
nuevamente al ambiente. La capacidad de acumulación térmica de los elementos constituyentes de
la edificación permite, en los mejores casos, obtener valores altos de inercia térmica y por ende
conseguir la estabilidad térmica en su interior, evitando las oscilaciones de temperatura originadas
por las fluctuaciones térmicas climáticas.

MEDIDA DEL CALOR ESPECÍFICO. CALORIMETRÍA


La calorimetría es una técnica de análisis térmico que permite medir los cambios energéticos
de una sustancia en presencia de un material de referencia. La medición del calor específico
de una sustancia consta en calentar la sustancia hasta cierta temperatura, colocarla después en
un recinto adiabático con una determinada masa de agua a temperatura conocida, para
finalmente medir la temperatura de equilibrio del sistema sustancia-agua. El dispositivo en el
cual ocurre esta transferencia de calor recibe el nombre de calorímetro, el cual también
experimenta ganancia de calor, la cual puede ser despreciada si la masa del calorímetro no es
significativa respecto de la masa de agua.

Sea ms la masa del sólido con calor específico cs desconocido, con una temperatura inicial
alta Ts; y análogamente, sean ma, ca y Ta los correspondientes valores para el agua. Si T es la
temperatura de equilibrio del sistema, a partir de la ecuación (1) se encuentra que,

i) el calor ganado por el agua: Q a  m a c a (T  Ta ) ,


ii) y el calor perdido por el sólido. Q s  m s c s (T  Ts ) .

La cantidad de trabajo mecánico realizado durante el proceso es pequeña y, en consecuencia,


despreciable. La ley de conservación de energía requiere que el calor que cede la sustancia
más caliente (de calor específico desconocido) sea igual al calor que recibe el agua. Por lo
tanto,
m a c a (T  Ta )  m s c s (T  Ts ) (2)

Despejando cs de la expresión anterior se tiene:

m a c a (T  Ta )
cs  (3)
m s (Ts  T)
Con unidades de cal / g  º C o J / kg  K , estas últimas de acuerdo al Sistema Internacional.
Además: 1 kcal = 1000cal; 1 J = 0,24cal; 1 cal = 4,18 J.

40
3. MATERIALES E INSTRUMENTOS ( )

Materiales Instrumentos Precisión

4. PROCEDIMIENTO Y DATOS EXPERIMENTALES ( )

Muestras de Plomo

4.1 Ponga a hervir en un vaso de precipitación 500 ml de agua.

4.2 Vierta dentro del calorímetro una masa de 100g de agua, ma y mida su temperatura, Ta.
Anote estos valores en la Tabla 2.

4.3 Mida la masa del primer sólido (aproximada 36 g) a calentar ms. Anote el valor en la Tabla
2.

Figura 1 Figura 2

4.4 De acuerdo a la Figura 1, sujete la muestra sólida con hilo pabilo e introdúzcala dentro del
recipiente con agua hirviendo. Espere un momento hasta que el sólido alcance el equilibrio
térmico con el agua. Luego mida la temperatura del sistema, que será la temperatura
alcanzada por el sólido, Ts. Anote este valor en la Tabla 2.

4.5 Retire el sólido del agua en ebullición e introdúzcalo rápidamente en el calorímetro (ver
Figura 2). Tape el calorímetro y coloque el termómetro en la posición correspondiente.
Agite ligeramente el calorímetro para asegurar la homogenización de la temperatura en el
sistema aislado. Mida la temperatura de equilibrio, T. Anote el valor en la Tabla 2.

4.6 Repita cuatro veces más los pasos anteriores con otros sólidos del mismo material, pero
con masas de mayor valor. Por cada aumento de masa de sólido incremente 100g de agua
en el calorímetro.

41
Muestras de Bronce

4.7 De acuerdo al proceso anterior, realice las mediciones con el segundo sólido (masa inicial
aproximada 32 g), pero reemplazando en el ítem 4.2 la masa de agua, ma, por una de 75 g.
Anote los valores en la Tabla 3.

Recomendaciones:

 El calorímetro debe estar totalmente seco antes de verter el agua dentro de éste.

 No cambie la ubicación del termómetro directamente del recipiente con agua en ebullición
al calorímetro. Como paso intermedio, coloque el termómetro en contacto con agua a
temperatura ambiente y luego séquelo con una franela o papel absorbente.
 Al realizar las medidas correspondientes de masa de las muestras sólidas, medir la
masa de las muestras juntas para evitar propagar los errores debido a mediciones
indirectas.

TABLA 2. Datos experimentales correspondientes a muestras de Plomo.

N ma (g) Ta (ºC) ms (g) Ts (ºC) T (ºC)


1
2
3
4
5

TABLA 3. Datos experimentales correspondientes a muestras de Bronce.

N ma (g) Ta (ºC) ms (g) Ts (ºC) T (ºC)


1
2
3
4
5

5. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS ( )

5.1 Use la ecuación 3 para calcular el calor específico de los sólidos en estudio. Con los datos
de la Tabla 2 y 3 halle: Las variaciones de temperatura del agua Ta  T  Ta y del sólido
Ts  Ts  T . Los resultados colóquelos en las Tablas 4 y 5 respectivamente.

42
TABLA 4. Valores del calor específico.
Plomo
N
Ta (ºC) Ts (ºC) c (cal/g.ºC) c (J/kg.K)
1
2
3
4
5

PROMEDIO

TABLA 5. Valores del calor específico.


Bronce
N
Ta (ºC) Ts (ºC) c (cal/g.ºC) c (J/kg.K)
1
2
3
4
5

PROMEDIO

5.2 ¿Cómo se sabe que un cuerpo ha recibido o cedido calor?

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

5.3 Con los datos de las Tablas 4 y 5 calcule los valores del calor ganado por el agua Q a , el
calor perdido por los sólidos Q s y la discrepancia, Q = |Qa-Qs|, entre ambos para cada
caso. Los resultados anótelos en las Tablas 6 y 7.

TABLA 6. Sistema calorímetro-agua-plomo.


Q = |Qa-Qs| (J)
N Qa(J) Qs(J)
experimental ideal
1
2
3
4
5

43
TABLA 7. Sistema calorímetro-agua-bronce.

Q = |Qa-Qs| (J)
N Qa(J) Qs(J)
experimental ideal
1
2
3
4
5

5.4 ¿Cuál es el valor esperado para la discrepancia entre el calor ganado por el agua y el cedido
por el sólido? Explique.

................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................

5.5 Determinar la discrepancia relativa porcentual entre los valores promedio del calor
específico (cE), hallados en el ítem 5.1, y los valores dados en la Tabla 1 (cT).

cT  cE
i)  100 
cT
............................................................................................................
cT  cE
ii)  100  ..........................................................................................................
cT

6. RESULTADOS ( )

Magnitud Discrepancia relativa


C (J/kg.K)
Material porcentual

Aluminio

cobre

7. CONCLUSIONES ( )

7.1 Si no existen errores experimentales en esta experiencia. ¿Cómo comprueba el principio


de conservación de la energía?

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

44
7.2 ¿Cómo sabemos que el sistema calorímetro-agua-sólido ha alcanzado el equilibrio
térmico?

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

7.3 ¿Qué cambios en la Ecuación 2 es necesario realizar si consideramos que el


calorímetro absorbe energía calorífica? ¿Qué entiende por equivalente en agua del
calorímetro?

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

8. BIBLIOGRAFIA ( )
(Autor, titulo, editorial, N° de edición, ciudad, año, página)

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

9. PUNTUALIDAD ( )

45
PRACTICA EXPERIMENTAL N° 08
CALOR LATENTE DE FUSIÓN DEL AGUA

1. OBJETIVO

Medir el calor latente de fusión del agua usando la técnica de calorimetría.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

El calor requerido para cambiar la fase de una sustancia pura de masa m, conocido como
calor de transformación, está dada por:

Q=mL (1)

El parámetro L se llama calor latente de la sustancia y depende de la naturaleza del cambio


de fase y de las propiedades de la sustancia. La unidad de calor latente es J/kg. En sí,
representa la cantidad de calor por unidad de masa necesaria para un cambio de fase.

Aquí damos algunos valores de L para sustancias conocidas, y para los cambios de fase de
líquido a sólido (fusión), Lf, y de sólido a gas (vaporización), Lv.

Tabla 1

Punto de
Punto de
Sustancia Lf (J/kg) ebullición Lv (J/kg)
fusión (ºC)
(ºC)
Helio -269,65 5,23×103 -268,93 2,09×104
Nitrógeno -209,97 2,55×104 -195,81 2,01×105
Oxigeno -218,79 1,38×104 -182,97 2,13×105
Alcohol etílico -114 10,4×104 78 8,54×105
Agua 0 33,3×104 100,00 2,26×106
Azufre 119 3,81×104 444,60 3,26×105
Plomo 327,3 2,45×104 1750 8,70×105
Aluminio 660 39,7×104 2450 1,14×107
Plata 960,80 8,82×104 2193 2,33×106
Oro 1063,00 6,44×104 2660 1,58×106
Cobre 1083 13,4×104 1187 5,06×106

Los cambios de fase se pueden explicar en base al reacomodo de las moléculas cuando se
agrega o se quita calor de la sustancia. Considérese primero el cambio de fase de líquido a
gas. Las moléculas en el líquido están más juntas, y las fuerzas entre ellas son más fuertes
que en un gas, donde las moléculas se encuentran más separadas. Por lo tanto, en un líquido
se debe hacer trabajo sobre las fuerzas moleculares de atracción para poder separar las
moléculas. El calor de vaporización es la cantidad de energía que se debe agregar al líquido
para lograr esto.

Análogamente, durante el proceso de fusión (cambio de fase de sólido a líquido) la


amplitud de vibración de los átomos del sólido llega a ser lo suficientemente grande como
para vencer las fuerzas de atracción que se mantienen a los átomos en sus posiciones fijas.
La energía calorífica que se requiere para fundir por completo cierta masa de un sólido es
igual al trabajo que se requiere para romper las ligaduras y transformar a la masa de una
fase ordenada de sólido a una fase desordenada de líquido.

46
El calor sensible es aquel que produce un cambio de temperatura de la masa: Q = mc∆T;
en cambio, el calor de transformación se utiliza totalmente para romper las fuerzas
intermoleculares o interatómicas de la masa de sólido o líquido, es decir, no produce
cambio de temperatura en el cuerpo por lo que los procesos de cambios de fase ocurren a
una temperatura y presión fija.
Método calorimétrico para calcular el calor latente de fusión del agua

Consiste en mezclar un bloque de hielo a temperatura TH y de masa conocida con una masa
dada de agua en un calorímetro y medir los cambios de temperatura que experimenta el
sistema. En la mezcla, el agua del calorímetro, ma con una temperatura inicial Ta y
temperatura final T va a ceder una energía total mac(T – Ta) la cual permite:

1. elevar la temperatura del hielo hasta 0ºC, absorbiendo el calor sensible


QH = mHcH(0 – TH),

2. fundir completamente los bloques de hielo utilizando el calor de transformación


QL= mHLf,

3. elevar la temperatura del agua resultante del hielo hasta la temperatura de equilibrio
T, absorbiendo el calor sensible QHa = mHc(T – 0).

En la Figura 1 se muestra esquemáticamente los procesos de enfriamiento del agua (recta:


Ta –C) y del calentamiento del hielo (línea quebrada: TH – A – B – C).

Figura 1. Gráfica Temperatura. Calor (T vs Q)

Aplicando el principio de conservación de la energía:

- Qa = QH + QL + QHa

– mac(T–Ta) = mH cH(0 – TH) + mHLf + mHc(T – 0) (2)

47
Donde:
ma = masa de agua en el calorímetro
c = calor específico del agua
Ta = temperatura del agua en el calorímetro
mH= masa de hielo
cH = calor específico del hielo
TH = temperatura inicial del hielo
Lf = calor latente de fusión del hielo
T = temperatura de equilibrio térmico.

Despejando obtenemos:

ma c (Ta - T ) - mH cT  mcH TH
Lf = (3)
mH

NOTA: 1 kcal = 1000cal; 1 J = 0,24cal; 1 cal = 4,18 J.

Ce H 2O  1 cal / g C
Algunos valores: 
Cehielo  0,5 cal g C

CevaporH 2O  0,5 cal g C

3. MATERIAL Y EQUIPO ( )
Materiales Instrumentos Precisión

4. PROCEDIMIENTO Y DATOS EXPERIMENTALES ( )

4.1. Utilice la siguiente técnica para medir masas: Coloque


sobre la balanza el calorímetro y presione la tecla “tara” de
la balanza electrónica. Vierta en el calorímetro 200 g de
agua (ma). Anote esta lectura y las siguientes medidas en
la Tabla 2.

4.2. Mida la temperatura inicial del agua, Ta.

4.3. Con la misma técnica del ítem 4.1, pero en otro depósito,
mida la masa, mH de hielo.

4.4. Mida la temperatura inicial del hielo, TH.

4.5. Añada hielo al calorímetro. Figura 2, espere que se


produzca el equilibrio térmico, y lea la temperatura de
equilibrio T.
Figura 2

48
4.6. Repita los pasos anteriores hasta completar seis series de mediciones, tratando de
que la masa de hielo sea constante en cada serie. Anote todas sus mediciones en
la Tabla 2.

Tabla 2

N ma (kg) Ta (ºC) TH (ºC) mH(kg) T (ºC)

Promedio

5. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS ( )

5.1. Con los datos de la Tabla 2 y utilizando la ecuación 3, obtenga el calor latente de
fusión del agua y las cantidades de calor transferidas para cada serie de mediciones.
Anote sus respuestas en la Tabla 3.

Tabla 3

Calor de Calor
Calor sensible Calor sensible
N Lf (J/kg) transformación sensible del agua
del agua: Qa(J) del hielo: QH(J)
del hielo: QL(J) (hielo fundido):QHa(J)
1

Prom.

NOTA: Anote las cantidades de calor en valor absoluto

5.2. En el mismo sistema de coordenadas Calor-Temperatura trace, en papel milimetrado,


la gráfica T vs Q para los procesos experimentados por (a) la masa de hielo y (b) la
masa de agua del calorímetro. Utilice los promedios de calor que figuran en la Tabla
3 y los promedios de Ta, TH y T de la Tabla 2.

49
5.3. Fundamente por qué es o no consistente el hecho de que la parte del gráfico que
corresponde al proceso experimentado por la masa de agua, es lineal con pendiente
negativa.
......................................................................................................................................

......................................................................................................................................

......................................................................................................................................

5.4. Fundamente por qué es o no consistente el hecho de que la parte del gráfico anterior
que corresponde al proceso experimentado por la masa de hielo ya convertido en
agua de To = 0 (temperatura inicial del hielo) a Tf = T (temperatura de equilibrio), es
lineal con pendiente positiva.
......................................................................................................................................

......................................................................................................................................

......................................................................................................................................

5.5. Evalúe el error porcentual en la medición del calor latente del agua comparando el
valor obtenido experimentalmente con el proporcionado en la Tabla 1.

......................................................................................................................................

......................................................................................................................................

6. RESULTADOS ( )

Calor latente Discrepancia en %


Calor latente
Sustancia (según textos) respecto del valor
Lf (J/kg)
Lf (J/kg) bibliográfico

7. CONCLUSIONES ( )

7.1. ¿De qué factores depende el calor latente de una sustancia?

......................................................................................................................................

......................................................................................................................................

7.2. ¿Por qué no hay aumento en la temperatura del hielo durante el proceso de fusión?

......................................................................................................................................

......................................................................................................................................

......................................................................................................................................

50
7.3 ¿Qué espera que suceda, respecto a la medida experimental del calor latente del hielo,
si al hielo que añade al agua dentro del calorímetro, le acompaña una cantidad
significativa de agua líquida?

......................................................................................................................................

......................................................................................................................................

......................................................................................................................................

8. BIBLIOGRAFÍA ( )
(Autor, titulo, editorial, N° de edición, ciudad, año, página)
................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

8. PUNTUALIDAD ( )

51
ESTRUCTURA PARA LA PRESENTACION DEL INFORME

1. Carátula

1.1 Universidad
1.2 Facultad
1.3 Escuela Académico Profesional
1.4 Práctica Experimental Nº….
1.5 Título de la Experiencia a realizar en laboratorio
1.6 Grupo Nº …….
1.7 Turno…………
1.8 Apellidos y Nombres (en Orden alfabético) de los integrantes del equipo de
trabajo
1.9 Apellidos del Prof. Resp. Asig.
1.10 Fecha de realización del experimento
1.11 Fecha de entrega del Informe de la Práctica Experimental.

2. Resumen: Conciso, coherente, resultados importantes.

3. Índice

4. Introducción: Marco referencial de la importancia del trabajo, breve descripción de los


puntos más importantes del trabajo

5. Fundamento Teórico: Fundamente detalladamente en se basa el trabajo de laboratorio


realizado.

6. Parte Experimental. Considere Cálculos y resultados

7. Conclusiones: Conclusiones básicamente de los resultados obtenidos en laboratorio

8. Observaciones y Recomendaciones: Referidos al trabajo para mejoras futuras

9. Bibliografía

Bien escrito
Por ejemplo:

(1) PAUL A. TIPLER (1978) FISICA Volumen I Edit. Reverte, S.A.


Barcelona – Bogotá – Buenos Aires –
Caracas – México Río de Janeiro.

10. Apéndice o Anexos. Temas especiales que complementan el trabajo de laboratorio que
no se consideran dentro del tema principal del trabajo: Ejemplo; Modelos teóricos
especiales, listado de programas de cálculos de resultados, etc.

52
BIBLIOGRAFIA

1. Serway R. Beichner R, 2000 FISICA PARA CIENCIAS E INGENIERÍA, Quinta edición,


Pág. 789 – 800, McGraw Hill, México

2. Fisbane P. Gasiorowicz S. Thornton S. 1993 FISICA PARA CIENCIAS E INGENIERÍA,


Primera edición, Pág. 975 – 1105, Prentice Hall, México.

3. Sears F. Zemansky M. Young H. Freedman R., 1996 FISICA UNIVERSITARIA, Novena


edición, Pág. 710 – 815, Pearson education, Mexico.

4. Tipler P. 1994 FISICA, Tercera edición, Pág. 895 – 915, Reverte, Barcelona.

5. Mckelvey J, Groth J, 1980 FISICA PARA CIENCIAS E INGENIERIA, Primera edición,


Pág. 815 – 905, Harla, México.

6. Y.A. Cengel, J.M. Cimbala. 2006 MECANICA DE FLUIDOS, Segunda edición, Pág. 98 –
115, McGraw Hill, México.

7. Finn A. Edward J. 1995 FISICA, Segunda edición, Pág. 495 – 503, Addison Wesley,
México.

8. Frish S. Timoreva A. 1973 CURSO DE FISICA GENERAL, Segunda edición, Pág. 89


-145, Editorial Mir, Moscú.

9. Hewitt P.G. FISICA CONCEPTUAL, Novena edición, Pág. 411 – 494, Pearson Addison
Wesley, México, 2004.

10. Lass H, 1981 ANALISIS VECTORIAL Y TENSORIAL, Segunda edición, Pág. 149 –
200, CECSA, México.

11. Pinzon A. 1982 FISICA II, Primera edición, Pág. 106 – 184, Harla, México.

12. Physical Science study comité, 1980 FISICA, Segunda edición, Pág. 606 – 630, Reverte,
España.

13. Resnick Holliday, 1975 FISICA, Segunda edición, Pág. 615 – 675, SECSA, México

53

You might also like