You are on page 1of 6

ANATOMÍA PATOLÓGICA

CURSO: Tercero
CATEGORÍA: Asignatura Troncal (Núcleo de Formación Fundamental)
DURACIÓN. Anual CRÉDITOS:
HORAS SEMANALES: 9 horas TOTAL DE HORAS: 324
JUSTIFICACIÓN
La Anatomía patológica es una disciplina que se dedica al estudio de los cambios estructurales y funcionales de las células,
tejidos y órganos que constituyen la base de las enfermedades. Representa el tronco del árbol de la Medicina, donde la
raíces son las ciencias básicas: anatomía, biología, microbiología, bioquímica, fisiología, etc, y las ramas constituyen las
disciplinas clínicas. A través del estudio de la materia el alumno adquirirá conocimientos sobre los cuatro aspectos básicos
del proceso patológico que son la etiología (causa), la patogénesis (mecanismo de desarrollo), los cambios morfológicos
(estructurales macro y microscópicos o moleculares) y las consecuencias funcionales de los cambios morfológicos
(significado clínico). Con ello se intenta explicar el porqué de los signos y síntomas manifestados por el paciente en
diferentes niveles de complejidad, desde el nivel molecular hasta el nivel orgánico o sistémico, poblacional inclusive, y a la
vez proporcionar un fundamento sólido para una asistencia y tratamiento clínicos racionales. Además, se enfatiza en la
patología regional conociendo profundamente las enfermedades prevalentes en nuestro país.
El contenido está organizado en 2 bloques o ejes temáticos representados por la Patología General, que estudia las
reacciones básicas comunes de las células y tejidos a un estímulo anormal; y la Patología Especial que comprende las
repuestas específicas de los órganos y tejidos especializados a estímulos bien definidos. Este ordenamiento permitirá que
los alumnos adquieran los conocimientos a partir de un todo global o Patología General para transferirlos luego a lo
particular o Patología Especial.
Esta materia contribuye a la formación médica con el perfil profesional del médico paraguayo en las áreas relacionadas
con el autoaprendizaje y los trabajos grupales, el conocimiento de la patología nacional regional, la sensibilidad social y
el respeto a la ética médica.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
1. AREA COGNOSCITIVA
1.1. Conocer el rol de la Anatomía Patológica en relación con las otras materias de la carrera de medicina.
1.2. Conocer los cambios morfológicos, estructurales y funcionales de las células, tejidos y órganos del cuerpo humano
con relación a los diferentes procesos patológicos.
1.3. Comprender el concepto de la enfermedad como un proceso dinámico, sus mecanismos de acción patogénica y su
etiología.
1.4. Aplicar los conceptos de Patología General a la Patología Especial y establecer el diagnóstico final y los diagnósticos
diferenciales.
1.5. Determinar la Patología Regional, con énfasis en la Patología Regional del Paraguay.
1.6. Actualizar y profundizar los conocimientos en temas específicos de la Patología acorde a los avances científicos.
2. AREA PSICOMOTRIZ
2.1. Adquirir habilidad y destreza en el manejo de órganos y tejidos en sus aspectos macroscópicos y microscópicos,
basadas en la descripción metodológica y analítica.
2.2. Manejar adecuadamente el microscopio óptico.
2.3. Adquirir destreza para la realización de autopsias y trabajos de investigación.
3. AREA SOCIO - AFECTIVA
3.1. Conocer y valorar la función del médico patólogo en los equipos de salud.
3.2. Valorar la importancia de la aplicación constante de la observación metodológica y crítica.
3.3. Asumir una actitud positiva para la lectura, síntesis y actualización de temas específicos asignados, estimulando el
trabajo en grupo.
3.4. Tomar conciencia del valor de la competencia positiva en los trabajos individuales y grupales, promoviendo el respeto
mutuo y la aceptación de opiniones divergentes.
3.5. Valorar los aportes de la investigación científica básica estimulando la constante búsqueda de la verdad con la
aplicación del método científico.
3.6. Estar estimulados para realizar trabajos de servicios a la Comunidad
OBJETIVOS ESPECIFICOS
4.1. AREA COGNOSCITIVA
Eje Temático I: Patología General
4.1.1. Reconocer la morfología, estructura y funciones de las células, tejidos y órganos normales del cuerpo humano e
identificar las alteraciones de las mismas.
4.1.2. Definir los conceptos básicos de los cuatro procesos patológicos principales: inflamatorio, discíclico o trastorno
circulatorio, degenerativo y neoplásico.
4.1.3. Identificar los procesos patológicos y los diagnósticos anatomopatológicos basados en el razonamiento
metodológico sobre los hallazgos de las alteraciones morfológicas y estructurales de las células, tejidos y órganos.
4.1.4. Diferenciar y comprender los mecanismos de acción de los agentes etiológicos, biológicos, inmunológicos,
químicos y físicos sobre el huésped humano y la respuesta del mismo ante la agresión, así como sus mecanismos de
defensa.
Eje Temático II: Patología Especial de órganos y tejidos.
4.1.5. Reconocer la morfología, estructura y funciones de las células, tejidos y órganos normales de los distintos aparatos
y sistemas e identificar sus alteraciones.
4.1.6. Aplicar a la Patología especial los conceptos básicos de los cuatro procesos patológicos principales desarrollados
en el bloque de Patología General.
4.1.7. Identificar las patologías específicas de cada órgano de los distintos aparatos y sistemas y conocer su etiología,
patogenia y sus características anatomopatológicas.
4.1.8. Correlacionar los hallazgos anatomopatológicos con la evaluación y el pronóstico de los pacientes.
4.2. AREA PSICOMOTRIZ
4.2.1. Manejar las piezas macroscópicas y las láminas histológicas según metodología establecida para identificar los
órganos y tejidos y determinar los procesos patológicos.
4.2.2. Utilizar adecuadamente el microscopio óptico, conociendo sus partes, su funcionamiento y su cuidado.
4.2.3. Participar activamente en la evisceración y estudio de los órganos de la autopsia, en la confección del protocolo y la
epicrisis.
4.2.4. Señalar que el hábito de la observación metodológica ante órganos y tejidos desconocidos, permite llegar al
conocimiento del proceso patológico.
4.2.5. Realizar en forma voluntaria un trabajo de investigación básica, aplicando la metodología científica.
4.3. AREA SOCIO – AFECTIVA
4.3.1. Valorar la función del patólogo en el diagnóstico de la enfermedad de los pacientes.
4.3.2. Manifestar el espíritu de cooperación y compañerismo en los trabajos de grupo para la revisión bibliográfica, síntesis
y actualización de temas de los seminarios y monografías, asignados.
4.3.3. Demostrar apertura para formular y recibir críticas constructivas principalmente en las actividades académicas,
estimulando la competencia positiva.
4.3.4. Reconocer la importancia de un trabajo serio de investigación científica, a través del análisis crítico de los trabajos
publicados o iniciándose en la metodología y trabajos de investigación científica.
ÁREA TEMÁTICA
1. EJE TEMÁTICO I: PATOLOGÍA GENERAL
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA PATOLÓGICA
Conceptos básicos. Objetivos generales y específicos. Rol del patólogo en la actividad médica. Importancia de la biopsia
en el diagnóstico, sus ventajas e inconvenientes. Procesamiento del material y métodos de diagnóstico. Autopsias.
UNIDAD 2: ENFERMEDADES CELULARES
I. Lesión y muerte celular. Etiología y patogénesis. Reacción celular y tisular a la injuria. Patogénesis de la lesión celular
reversible e irreversible. Lesiones por isquemia. Injuria celular reversible: Edema intracelular (cambio hidrópico). Otros
cambios reversibles (cambio graso). Injuria celular irreversible. Muerte celular. Necrosis. Apoptosis.
II. Adaptaciones y acumulaciones celulares. Atrofia, hipertrofia, hiperplasia, metaplasia, displasia. Calcificación distrófica
y metastática. Acumulación extracelular. Envejecimiento.
UNIDAD 3: INFLAMACION Y REPARACIÓN
I. Inflamación aguda. Tumor, rubor, calor, dolor. Respuesta inmediata (hiper-aguda). Incremento de la permeabilidad
vascular. Mediadores solubles: Aminas vasoactivas, proteasas del plasma, componentes del sistema de complemento,
productos de desdoblamiento de la fibrina, etc. Mediadores celulares: basófilos, células cebadas, células endoteliales.
Interleucinas. Rol del endotelio vascular. Fase aguda. Trasudación.
II. Inflamación crónica y reparación. Células mononucleares y sus roles. Reparación. Resolución. Cicatrización.
Reparación del daño tisular en las fases aguda y crónica de la inflamación. Inflamación serosa, fibrinosa y purulenta.
Erosión vs. ulceración. Formación y maduración del tejido de granulación. Maduración del colágeno y fibrosis: cicatrización.
Piel: Cicatrización por primera y segunda intención. Riñón: Reparación de necrosis tubular aguda vs. infarto embólico.
Corazón: Infarto miocárdico. Hígado: Cirrosis.
UNIDAD 4: INFLAMACIÓN CRÓNICA GRANULOMATOSA
Concepto de granuloma. Células epitelioides, gigantes, granuloma de cuerpo extraño vs. granuloma específico.
Tuberculosis. BCG. Infección TBC primaria y secundaria. Mal de Hansen (lepra). Bacilo de la lepra. Micosis superficiales y
profundas. Leihsmaniasis. Variedades más frecuentes en el Paraguay.
UNIDAD 5: TRASTORNOS CIRCULATORIOS
Congestión. Congestión activa y pasiva. Edema. Hemorragia: Tipos, consecuencias y evolución. Trombosis: formación del
trombo. Embolia. Tipos de embolia e infarto.
UNIDAD 6: INMUNOPATOLOGIA
I. Enfermedades del sistema inmune. Hipersensibilidad. Tipo I Anafiláctico. Inmunoglobulina E. Mastocitos. Tipo II.
Citotóxico. Enfermedad hemolítica del recién nacido. Rechazo hiperagudo de injerto. Sindrome de Good – Pasture. Tipo
III. Por complejos inmunes: por antígenos exógenos o endógenos. Enfermedad del suero. Lupus eritematoso sistémico.
Tipo IV: Mediada por células. Tuberculosis. Dermatitis de contacto.
II. Transplante y rechazo. Mecanismo. Factores del donante y del receptor. Rechazo hiperagudo, agudo y crónico.
III. Autoinmunidad y enfermedades autoinmunes. Espectro de enfermedades autoinmunes. Enfermedades órgano-
específicas y no órgano-específicas: Tiroiditis de Hashimoto. Gastritis atrófica autoinmune. Cirrosis biliar primaria. Artritis
reumatoidea. Lupus eritematoso sistémico.
IV. Inmunodeficiencias primarias y adquiridas. Infección por VIH. SIDA. Infecciones oportunistas.
V. Pruebas inmunológicas en Patología. Marcadores celulares. Inmunofluorescencia directa e indirecta.
Inmunohistoquímica. Diagnóstico molecular en Patología: Hibridación. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
Aplicaciones.
UNIDAD 7: NEOPLASIAS
I. Características generales de las neoplasias. Definición y nomenclatura de los tumores: tumor, neoplasia, cáncer,
neoplasia benigna y maligna, carcinoma, sarcoma, teratoma. Clasificación de los tumores: por tejido de origen, variantes
benignas y malignas. Estructura de los tumores y de las células tumorales. Diferenciación y anaplasia. Origen clonal y
progresión de los tumores. Lesiones precursoras y carcinoma in situ. Invasión y metástasis de células tumorales malignas.
Invasión por células tumorales. Embolización por células tumorales. Vías de diseminación: linfática, hematógena, por
contigüidad y serosa. Regresión espontánea de las neoplasias. Estadificación clínica y patológica de los tumores.
II. Etiología del cáncer. Carcinogénesis. Virus oncogénicos DNA: HPV, EBV, virus de hepatitis B. RNA: Retrovirus de
transformantes lentos y agudos. Oncogenes y proto-oncogenes. Linfoma de Burkitt, leucemia mieloide crónica. Anti-
oncogenes. Carcinogénesis química. Carcinogénesis por radiación. Cambios estructurales en las células durante la
transformación neoplásica: cambios nucleares, de la superficie celular y de la membrana celular, pérdida de la complejidad
de las glicoproteínas superficiales, cambios del cito-esqueleto. Proteínas oncofetales: Alfa Feto Proteína (AFP), Antígeno
Carcino Embrionario (CEA), enzimas y hormonas. Factores de crecimiento: EGT, TGF - Alfa, PDGF, Bombesina. Efectos
del tumor en el huésped. Efectos locales: compresión, erosión de estructuras vecinas, sangrado. Efectos sistémicos:
pérdida de peso y caquexia, fiebre, anemia, disminución de la resistencia a las infecciones, producción de hormonas y
síndromes para-neoplásicos. Efectos del huésped en el tumor. Inmunología tumoral, antígenos tumorales, respuesta
inmune y resistencia a los tumores. Predisposición al cáncer: Cáncer hereditario y enfermedades hereditarias asociadas
con cáncer. Anomalías cromosómicas y cáncer. Secciones intra-operatorias por congelación. Citología exfoliativa y
citología por punción aspiración con aguja fina. Inmunohistoquímica y marcadores tumorales.
2. EJE TEMÁTICO II: PATOLOGIA ESPECIAL DE ORGANOS Y SISTEMAS
UNIDAD 8: PATOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
Vías respiratorias superiores. Nariz, Nasofaringe, Senos Paranasales. Inflamaciones: rinitis y pólipos nasales.
Faringitis, amigdalitis. Lesiones necrotizantes: Mucormicosis, Granulomatosis de Wegener, Granuloma letal de la línea
media. Neoplasias: Angiofibroma nasofaríngeo. Papiloma invertido. Plasmocitoma. Carcinomas nasofaríngeos.
Laringe. Inflamaciones y nódulos reactivos. Tumores benignos: papilomas y papilomatosis. Malignos: Carcinomas.
Pulmones. Patología de los vasos pulmonares. Edema hemodinámico vs. injuria microvascular. Embolismo, trombo-
embolismo e infarto. Hipertensión pulmonar primaria y secundaria. Infecciones bacterianas: bronconeumonía, neumonía
lobar, abscesos, empiema. Neumonías virales. Infecciones granulomatosas: TBC, micosis. Infecciones en el paciente
inmuno-deprimido. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Asma. Bronquitis crónica. Enfisema. Enfermedad pulmonar
restrictiva aguda: daño alveolar difuso (Síndrome de distress respiratorio del adulto). Enfermedad intersticial crónica.
Fibrosis pulmonar idiopática. Lesiones pulmonares en enfermedades sistémicas del colágeno. Síndrome de Good-Pasture.
Enfermedades pulmonares medioambientales y ocupacionales. Neumonitis por hipersensibilidad. Neumoconiosis.
Tumores del pulmón. Tabaquismo, factores ocupacionales, polución ambiental, factores genéticos, cicatrización
parenquimatosa. Carcinoma epidermoide, adenocarcinoma, carcinoma bronquioloalveolar, carcinoma indiferenciado a
células grandes y a células pequeñas. Carcinoide bronquial. Mesotelioma pleural.
UNIDAD 9: PATOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
Cardiovascular I.
Vasos sanguíneos. Arterioesclerosis. Ateroesclerosis, arterioloesclerosis y arteriosclerosis calcificada de Mönkeberg.
Factores de riesgo: hipercolesterolemia, hipertensión arterial, tabaquismo, obesidad, sedentarismo, diabetes mellitus,
stress. Metabolismo lipídico e hiperlipidemias. Teoría de la reacción a la injuria en la ateroesclerosis. Rol del daño
endotelial, proliferación del músculo liso, infiltración de macrófagos e hiperlipidemias. Vasculitis no infecciosas. Vasculitis
infecciosas: bacterias, hongos, mico-bacterias.
Aorta. Disección aguda y crónica de aorta (aneurisma disecante). Rol de la hipertensión en las lesiones de la media.
Necrosis quística media y pérdida de laminillas elásticas. Disección aórtica en Síndrome de Marfán. Aneurismas
ateroescleróticos. Aneurismas sifilíticos.
Enfermedad isquémica del corazón. Definición. Etiología: ateroesclerosis, embolismo, vasculitis. Rol de la
ateroesclerosis coronaria. Agregación plaquetaria, trombosis oclusiva, microtrombosis miocárdica, vasoespasmo.
Síndromes clínicos mayores: angina pectoris, infarto de miocardio, muerte súbita coronaria y enfermedad cardiaca
isquémica crónica. Infarto agudo de miocardio: definición, factores de riesgo y epidemiología. Patogénesis: ateroesclerosis
coronaria, agregación plaquetaria, vasoespasmo, microtrombosis, trombosis coronaria oclusiva. Patrones de infarto
miocárdico. Transmural, subendocárdico y de tipo circunferencial. Lesión reversible e irreversible. Cardiopatía isquémica
crónica. Enfermedad cardiaca hipertensiva. Cardiopatía hipertensiva. Cor pulmonale.
Cardiovascular II.
Fiebre reumática y cardiopatía reumática. Fase aguda. Pancarditis. Compromiso endocárdico: Endocarditis verrucosa
aguda. Compromiso miocárdico: miocarditis reumática. Cuerpos de Aschoff. Compromiso pericárdico: pericarditis fibrinosa.
Cardiopatía reumática. Enfermedad cardiaca reumática y compromiso valvular. Enfermedades valvulares: estenosis mitral
reumática. Embolización sistémica. Insuficiencia mitral. Prolapso de la válvula mitral. Enfermedad vascular isquémica y
cardiopatía reumática. Estenosis aórtica. Lesiones adquiridas y congénitas. Insuficiencia aórtica. Insuficiencia valvular
aórtica debido a cambios de las valvas. Insuficiencia valvular aórtica debido a cambios en el anillo aórtico. Endocarditis
infecciosa: etiología y patogénesis. Complicaciones: insuficiencia valvular, absceso miocárdico, embolización ,
glomerulonefritis focal y difusa. Endocarditis estériles: diferenciación de endocarditis infecciosa. Tipos: no bacteriana,
endocarditis crónica. Tumores primarios y secundarios del corazón.
UNIDAD 10: PATOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
Glándula Pituitaria. Hipófisis posterior: Diabetes insípida. Síndrome de secreción inadecuada de ADH. Hipófisis anterior:
Hipopituitarismo: Adenomas pituitarios no secretorios. Síndrome de Sheehans. Hiperpituitarismo: Adenoma secretor de
hormona de crecimiento. Acromegalia y gigantismo. Enfermedad de Cushing. Prolactinoma.
Glándula Suprarrenal. Hipofunción cortical adrenal: insuficiencia suprarrenal aguda (Sx. Waterhouse-Friderichsen).
Insuficiencia suprarrenal crónica (Enfermedad de Addison). Tumores. Benignos: adenoma cortical. Malignos: carcinoma
adrenocortical. Médula adrenal: feocromocitoma y neuroblastoma.
Páncreas Endocrino. Tumores de células insulares. Diabetes Mellitus: Tipo 1 y 2. Teorías etiológicas y patogénesis de
cada tipo. Patología del páncreas en la diabetes mellitus. Patología sistémica en la diabetes mellitus: riñón, ojos, sistema
cardiovascular y sistema nervioso.
Células Neuroendocrinas y Neoplasia Endocrina Múltiple. Síndromes APUD. Síndromes específicos: MEN 1-Adenoma
hipofisario, tumor de células de islotes pancreáticos, adenoma o hiperplasia paratiroidea. MEN 2ª-Carcinoma medular de
la tiroides, feocromocitoma, hiperplasia paratiroidea. MEN 2b.
Tiroides. Hipotiroidismo. Hipertiroidismo. Teoría de la autoinmunidad en la patología tiroidea. Mixedema primario,
enfermedad de Graves, tiroiditis de Hashimoto. Tumores benignos: adenoma. Malignos: carcinoma papilar, folicular,
medular, e indiferenciado. Bocio multinodular:
Paratiroides. Hipoparatiroidismo. Hiperparatiroidismo primario y secundario.
UNIDAD 11: PATOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
I. Patología de la boca. Inflamaciones. Herpes. Candidiasis bucal. Glositis. Xerostomía. Manifestaciones bucales de
enfermedad sistémica. Proliferaciones reactivas: granuloma piogénico. Tumores. Lesiones preneoplásicas: Leucoplasia y
eritroplasia. Tumores benignos y malignos.
II. Glándulas salivales. Inflamaciones. Sialoadenitis. Neoplasias: Adenoma pleomórfico. Tumor de Warthin. Carcinoma
mucoepidermoide.
III. Esófago y estómago. Anomalías congénitas del esófago. Acalasia. Esofagitis aguda y crónica. Esófago de Barrett.
Tumores benignos y malignos del esófago.
Patología del Estómago: gastritis aguda y crónica. Variables histológicas: inflamación, actividad, atrofia, metaplasia
intestinal, infección por Helicobacter pylori. Ulcera péptica. Pólipos benignos. Lesiones pre-neoplásicas: gastritis atrófica,
metaplasia intestinal, displasia. Carcinoma gástrico. Carcinoma gástrico precoz y avanzado. Clasificación de Borrmann.
Tipos histológicos. Tumores mesenquimáticos. Linfoma de Malt.
IV. Intestino delgado, colon y recto. Enfermedades inflamatorias. Enfermedades infecciosas. Colitis ulcerativa y
enfermedad de Crohn. Síndrome de mala absorción: Enfermedad celiaca, sprue tropical, enfermedad de Wipple.
Enfermedades vasculares. Tipos: infarto de causa arterial o venosa. Angiodisplasia. Colitis isquémica. Vasculitis.
Megacolon: congénito (Enfermedad de Hirshsprung). Displasia neuronal. Tipos A y B. Megacolon chagásico. Diferencias
con el megacolon congénito. Divertículos Congénitos. Divertículo de Meckel. Tumores. Pólipos: Pólipo juvenil. Pólipo
hiperplásico. Adenoma tubular, tubulovellosos y velloso. Poliposis familiar múltiple. Carcinoma de intestino delgado y de
colon derecho e izquierdo. Estadificación: clasificación de Dukes. Modificación de Astler-Coller. Carcinoide. Tumores
mesenquimáticos. Linfomas.
V. Apéndice cecal y región anal. Apendicitis aguda. Tumores: carcinoide, otros. Fisura y fístula anal. Hemorroides.
Enfermedades infecciosas de transmisión sexual. Enfermedad de Crohn y colitis ulcerativa. Condiloma acuminado.
Tumores malignos.
UNIDAD 12: PATOLOGIA DE LOS ÓRGANOS ANEXOS AL TUBO DIGESTIVO
Hígado. Hepatitis viral A, B, C, D, E. Hepatitis por citomegalovirus y otros agentes virales. Hepatitis autoinmune. Hepatitis
por drogas. Hepatitis alcohólica. Infección hepática por bacterias, hongos, parásitos. Cirrosis. Cirrosis post-hepatitis, post-
alcohólica, etc. Errores del metabolismo: glicogenosis, hemocromatosis. Deficiencia de alfa 1-antitripsina. Síndrome de
Reye. Enfermedad de vías biliares intra-hepáticas. Cirrosis biliar primaria. Colangitis esclerosante. Escasez de conductos
biliares. Tumores de hígado. Hamartoma. Hiperplasia nodular. Adenoma. Hepatocarcinoma. Tumores mesenquimáticos.
Vesícula biliar y vías biliares extrahepáticas. Colecistitis aguda y crónica. Colelitiasis. Tipos de cálculos y su formación.
Colecistitis crónica esclero-atrófica. Hidrocolecisto. Colesterolosis. Tumores malignos de la vesícula biliar. Obstrucción de
vías biliares extrahepáticas. Congénitas: atresia, quiste coledociano. Litiasis coledociana. Compresión extrínseca por
tumores o estenosis fibrosa. Tumores del colédoco y de los conductos hepáticos. Tumor de la ampolla de Vater.
Páncreas. Pancreatitis aguda y crónica. Citoesteatonecrosis, seudo quiste pancreático. Tumores pancreáticos exócrinos,
benignos y malignos. Carcinoma ductal. Tumores pancreáticos originados en Islotes de Langerhans. Insulinoma.
UNIDAD 13: PATOLOGIA RENAL
Enfermedades glomerulares primarias. Glomerulonefritis postinfecciosa. Nefropatia por IgA. Enfermedad anti-membrana
basal glomerular. Síndrome de cambios mínimos. Glomerulonefritis membranoproliferativa. Glomerulonefritis membranosa.
Enfermedades glomerulares secundarias. Lupus eritematoso sistémico. Vasculitis renal. Amiloidosis y disproteinemias.
Síndrome urémico hemolítico. Enfermedades tubulointersticiales. Nefropatía tubular aguda. Nefritis intersticial. Pielonefritis
aguda y crónica y nefropatía por reflujo. Enfermedades vasculares. Nefroesclerosis benigna y maligna. Enfermedades
metabólicas. Nefropatía diabética. Tumores renales pediátricos: nefroblastoma o tumor de Wilms. Otros tumores: tumor
rabdoide, de células claras, etc. Tumores renales de adultos: carcinoma de células renales (células claras, etc.). Biopsia
renal. Técnicas utilizadas en la interpretación de la biopsia renal: microscopía óptica, inmunofluorescencia directa y
microscopía electrónica.
UNIDAD 14: PATOLOGÍA DEL APARATO GENITAL MASCULINO y VIAS URINARIAS
Vejiga Urinaria. Anomalías congénitas: extrofia, reflujo vésico-ureteral, divertículos, agenesia, otras anomalías congénitas.
Inflamación: nidos de Brunn, cistitis, malakoplakia, cistitis xanto-granulomatosa, infecciones por bacterias, hongos, virus y
parásitos. Cistitis química. Cistitis intersticial. Desórdenes del sistema inmune y cistitis. Metaplasia escamosa, intestinal,
metaplasia urotelial inmadura. Neoplasias epiteliales: papilomas, carcinoma urotelial, carcinoma escamoso, carcinoma
mixto, carcinoma indiferenciado, adenocarcinoma. Precursores del cáncer de vejiga. Tumores metastásicos.
Carcinosarcoma. Neoplasias no epiteliales de la vejiga urinaria. Endometriosis, amiloidosis.
Uretra. Anomalías congénitas de la uretra. Válvula uretral, diafragma, estenosis, divertículos, pólipos. Inflamación:
carúncula, enfermedades de transmisión sexual. Condiloma acuminado. Metaplasia. Neoplasia. Carcinoma in situ,
carcinoma a células claras, melanoma.
Pene. Anomalías congénitas: hipospadias, epispadias. Fímosis. Balanopostitis. Tumores benignos. Condiloma acuminado.
Condiloma gigante. Carcinoma in situ. Tumores malignos: carcinoma epidermoide.
Testículo. Criptorquidia. Atrofia testicular. Inflamaciones: epididimitos. Orquitis específicas: gonococcia, parotiditis,
tuberculosis y sífilis. Orquitis inespecíficas y granulomatosa. Torsión. Tumores testiculares.
Próstata. Inflamación: prostatitis aguda y crónica. Tumores benignos: hiperplasia nodular prostática. Tumores malignos:
adenocarcinoma. Clasificación en grados histológicos.
UNIDAD 15: PATOLOGIA GINECOLOGICA Y OBSTETRICA
Vulva y vagina. Tumores benignos y malignos. Lesiones no neoplásicas del epitelio vulvar.
Cuello uterino. Pólipo endocervical. Hiperplasia microglandular endocervical. Infección cervical por Papilomavirus
Humano. Lesiones precursoras del cáncer del cérvix. Conceptos básicos sobre citología cérvico-vaginal. Sistema
Bethesda. Tumores malignos del cuello uterino.
Cuerpo uterino. Hemorragia disfuncional. Hemorragia con y sin ovulación. Tumores benignos más comunes del cuerpo
uterino: mioma y pólipo endometrial. Adenomiosis uterina. Tumores malignos epiteliales del cuerpo uterino. Carcinoma
endometrial y sus precursores. Hiperplasia endometrial. Tumores malignos no epiteliales del cuerpo uterino. Tumores
mixtos, epiteliales y estromales. Tumores metastásicos. Tumores no clasificados. Condiciones seudotumorales del cuerpo
uterino. Enfermedad trofoblástica gestacional. Mola hidatidiforme parcial y completa. Tumor del sitio de implantación
placentario. Coriocarcinoma.
Trompa uterina. Salpingitis aguda y crónica. Embarazo ectópico tubárico. Lesiones tumorales malignas y benignas.
Ovario. Lesiones neoplásicas y condiciones seudotumorales del ovario.
UNIDAD 16: PATOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA
Citología mamaria. Patología mamaria benigna. Cambios fibro-quísticos del parénquima mamario. Tumores benignos.
Patología mamaria maligna: clasificación, aspectos patológicos, estadificación, correlación clínico-patológica y factores
pronósticos. Procesos inflamatorios de la mama.
UNIDAD 17: PATOLOGIA DEL SISTEMA HEMATOPOYÉTICO Y LINFOIDE
Sistema linfático.
Ganglios linfáticos. Hiperplasia linfoide: tipos. Linfoadenitis aguda y crónica inespecífica. Virales: mononucleosis
infecciosa, rubéola, sarampión. HIV. Hipersensibilidad a drogas. Linfoadenitis especificas granulomatosas. Tuberculosis.
Pseudotuberculosis por Yersinia. Enfermedad por arañazo de gato. Linfogranuloma venéreo. Tularemia. Toxoplasmosis.
Sarcoidosis. Gérmenes oportunistas. Enfermedad de Castleman. Linfoadenitis dermatopática. Lesiones neoplásicas:
tumores linfoides. Linfomas de Hodgkin y linfomas no Hodgkin.
Bazo. Trastornos funcionales. Esplenomegalia. Trastornos inflamatorios y circulatorios. Trastornos metabólicos.
Enfermedad de Gaucher. Hemosiderosis. Neoplasias Primarias y Secundarias.
Timo. Lesiones anátomo-patológicas más frecuentes: congénitas. Quistes. Lesiones no neoplásicas. Displasia tímica.
Neoplasias benignas y malignas. Miastenia Gravis.
UNIDAD 18: PATOLOGIA ÓSEA Y DE PARTES BLANDAS
Inflamaciones y tumores óseos. Conceptos, clasificación, correlación clínico-patológica y radiológica en los tumores
benignos y malignos del hueso.
Tumores de partes blandas. Conceptos generales, clasificación, estadificación y pronóstico. Correlación clínico-
patológica.
UNIDAD 19: PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO.
PATOLOGIA MUSCULAR.
Lesiones no neoplásicas del SNC. Síndromes fisiopatológicos más frecuentes: edema cerebral. Hidrocefalia. Lesiones
vasculares del SNC: hematoma cerebral. Encefalopatía hipóxica e isquémica. Infarto cerebral. Hemorragia intra-
parenquimatosa. Malformaciones vasculares. Meningo-encefalitis aguda y crónica. Absceso cerebral. Neoplasias primarias
del SNC. Gliomas: astrocitoma, oligodendroglioma, ependimoma y tumores relacionados. Neuroblastomas.
Meduloblastoma. Otros tumores primarios: linfomas. Tumores de células germinales. Meningiomas. Tumores metastásicos
del SNC. Patología muscular: Atrofia por denervación. Miopatías inflamatorias: polimiositis, dermatomiositis. Distrofias
musculares. Miopatías congénitas. Patología de Nervios Periféricos: neuropatías primarias y secundarias.
METODOLOGÍA
Desarrollo de las actividades
El desarrollo del programa se realiza en unidades de enseñanza con una duración de una a dos semanas por cada una.
En patología general, una unidad corresponde a cada uno de los procesos patológicos que existen y en patología especial,
a los procesos patológicos distribuidos por aparatos y sistemas, cada una con sus actividades correspondientes, las cuales
incluyen:
a. Clases teóricas de orientación
b. Trabajos prácticos de microscopía.
c. Trabajos prácticos de macroscopía.
d. Participación en la realización de autopsias, elaboración y presentación del protocolo final.
1. CLASES TEÓRICAS
Las clases teóricas son de orientación para la definición de conceptos, actualización de los temas, incluyendo
conocimientos sobre los datos del país e insistiendo fundamentalmente en las competencias básicas de cada unidad. Son
desarrolladas por docentes profesores o instructores con experiencia, encargados de las distintas unidades del programa
y profesores invitados, en el horario comprendido entre 09:00 y 10:00 horas. Estas clases están dirigidas a todos los
alumnos del curso y la asistencia es obligatoria en un 50%. Comprenden clases dialogadas, conferencias, presentación y
discusión de un tema, proyección de imágenes de macroscopía y microscopía remarcando los elementos principales de
diagnóstico anatomopatológico. Se desarrollan en las aulas de las Cátedras de Anatomía Patológica e Histología.
2. CLASES PRÁCTICAS
Comprenden diferentes actividades que se califican como trabajos prácticos:
a. Prácticas de Microscopía:
Los trabajos prácticos de microscopía son clases prácticas, en las que cada alumno tiene la oportunidad de observar con
el microscopio óptico una colección de láminas histológicas de las patologías correspondientes a la Unidad previamente
desarrollada en la clase teórica de orientación y aplicar la metodología para el reconocimiento del proceso patológico y del
diagnóstico. El conocimiento de la histología normal es indispensable. La asistencia es obligatoria (mínima de 80% según
el reglamento de F.C.M.) y son acompañadas por los docentes instructores los días lunes, miércoles y viernes, en el horario
de 10:15 a 12:00 horas por la mañana y de 13:00 a 15:00 horas por la tarde, con la asistencia de 1/3 de la totalidad de
alumnos, un grupo por día (A, B y C respectivamente), dividido en 4 subgrupos de 10 alumnos por instructor. Esta práctica
se desarrolla en el aula de microscopía. En estas clases se evaluarán parámetros socioafectivos como la asistencia, la
puntualidad, la participación, el respeto a los compañeros y profesores y el interés demostrado en la clase y al final del año
lectivo los instructores asignarán a cada alumno una nota de concepto con un peso total de 30 puntos.
b. Prácticas de Macroscopía:
En los trabajos prácticos de macroscopía los alumnos cuentan con un conjunto de piezas quirúrgicas o de autopsias
correspondientes a las mismas patologías de la microscopía, las que pueden palpar y analizar, a fin de que, siguiendo la
metodología de la descripción y con la base del conocimiento de la anatomía normal y de la patología, puedan identificar
el órgano, discutir y clasificar el proceso y la patología. La asistencia es obligatoria, con la misma modalidad que las clases
prácticas de microscopía en cuanto a la distribución y número de alumnos por subgrupo e instructor así como los días y
horas de clase. Estos se desarrollan en la sala de macroscopía de la Cátedra. Cada trabajo práctico es evaluado en forma
oral por el Instructor, teniendo en cuenta los ítems de descripción anatomopatológica de órganos (reconocimiento del
órgano, descripción macroscópica, diagnóstico de proceso, diagnóstico final y preguntas de concepto respecto al caso)
Peso de 10 puntos cada una.
La ausencia no justificada, o la justificación posterior a la realización de los trabajos prácticos de macroscopía y de
microscopía, equivale a 0 (cero) puntos. Las entregas no se recuperan. En caso de suspensión de una o más prácticas,
debidamente justificadas por escrito antes de la realización de la misma, éstas serán disminuidas del total programado de
prácticas del grupo, en la suma total final para el promedio. La suspensión de una práctica, no justificada o con justificación
deficiente, se contabilizará como dada, con 0 (cero) puntos para todos los integrantes del grupo. La realización de
exámenes parciales en otras Cátedras en fechas concomitantes con la entrega de Anatomía Patológica, no justifica la
suspensión de una práctica.
3. PARTICIPACIÓN EN LA REALIZACIÓN DE AUTOPSIAS
La autopsia constituye un material óptimo para el estudio integral anatomopatológico y fisiopatológico de distintas
enfermedades principales y secundarias, en un mismo individuo y su correlación con la clínica y el laboratorio. Es deseable
que cada subgrupo realice como mínimo una autopsia por año. Ante un estudio de autopsia, el residente de la Cátedra es
el encargado de avisar al delegado del subgrupo asignado. El trabajo se lleva a cabo en la sala de autopsias de la Cátedra
y todo el subgrupo debe asistir obligatoriamente a la evisceración y disección, y posteriormente debe presentar el protocolo
de macroscopía dentro de la semana de realización de la autopsia, realizar la revisión microscópica del caso con el patólogo
encargado y la elaboración de la epicrisis.
4. FORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
En el primer día de clases, se conforman los GRUPOS DE TRABAJOS, tres en total, cada uno con aproximadamente el
33% del total de alumnos del curso lectivo. Estos grupos son denominados GRUPO A, GRUPO B, GRUPO C. Cada uno
de ellos se subdivide en cuatro SUBGRUPOS, que se denominan A1, A2, A3, A4; B1, B2, B3, B4 y C1, C2, C3, C4. Estos
grupos y subgrupos son estables durante todo el año y las listas definitivas se entregan en la secretaría de docencia en la
semana de inicio de las clases. En cada grupo de trabajo (A, B, C) se designa un delegado de grupo o encargado de
establecer la comunicación entre los alumnos del grupo y el Departamento de Docencia de la Cátedra, trabajando en
conjunto con los delegados del curso. Por motivos de mayor organización, se solicita a los alumnos canalizar cualquier
duda o dificultad relacionada con la Cátedra a través de los delegados de grupo y los delegados de curso.
Además c/ sub grupo tendrá un responsable que dará un nº telefónico en secretaria p/ ser avisado de una autopsia.
RECURSOS
Aula. Proyector de Diapositivas. Retroproyector. Infocus.
Laboratorio de Microscopía.
Laboratorio de Macroscopía.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
1. EVALUACIÓN FORMATIVA.
1.1. Prácticas de Macroscopía y Microscopía
La evaluación de macroscopía y microscopía se realiza por subgrupos de 10 alumnos por Instructor y por unidad temática.
La evaluación macroscópica es una prueba oral en forma de coloquios con un peso de 10 puntos por clase y en la
microscópica se evaluarán parámetros socio-afectivos anteriormente señalados, como una nota concepto al final de año
lectivo de 30 puntos. En total son 19 entregas con pruebas de macroscopía de 10 puntos cada una. Puntos totales a
acumular en el año en trabajos prácticos: 190 puntos.
Nota concepto del instructor: 30 puntos
1.2. Exámenes parciales:
La evaluación periódica del alumno durante el curso lectivo se realiza mediante 5 (cinco) exámenes parciales, que se llevan
a cabo: 2 en el eje temático de Patología General, 2 parciales correspondientes al eje temático de Patología especial, y el
último al término del desarrollo del programa. Los cuatro primeros exámenes constan de una parte teórica y una parte
práctica. La parte teórica está constituida por tests de reconocimiento de selección múltiple, de doble alternativa,
apareamiento, ordenamiento o tipo k) o de razonamiento. La parte práctica consta de de reconocimiento ó de razonamiento
sobre imágenes de macroscopía y microscopía. El peso de cada parcial es de 50 puntos.
Los exámenes se llevan a cabo en el Aula de la Cátedra de Anatomía Patológica ó de Histología, en la semana de la
evaluación. En dicha semana no se realizan clases teóricas ni prácticas.
El último examen parcial (5°) tiene una modalidad diferente, es un examen práctico y oral sobre piezas micro y
macroscópicas de la patología especial, en el que se evalúa a cada alumno en las áreas cognoscitiva, psico-motriz y
socio-afectiva.
La ausencia no justificada de un alumno a un examen parcial equivale a 0 (cero) puntos. Para que se considere ausencia
justificada, la notificación de la ausencia debe ser realizada por escrito antes de las 09:00 horas del día del examen. Una
vez iniciado el examen, y obviamente una vez terminado el mismo, no tiene efecto ningún tipo de justificación. En caso de
ausencia justificada, el alumno ausente tiene un parcial menos en su computo final. En ningún caso la Cátedra realiza
pruebas de recuperación, o repetición de examen parcial.
Si ocurre una suspensión del examen parcial por motivos ajenos a la Cátedra, en el día en el que el mismo esté fijado en
el calendario, no se realiza su recuperación y en el computo final se considera como si hubiera un parcial menos.
2. EVALUACIÓN SUMATIVA.
Rendimiento del año lectivo
El rendimiento del año resulta de la sumatoria de los puntos acumulados en todas las actividades prácticas del año, es
decir, trabajos prácticos de macro y microscopía más los cinco exámenes parciales realizados y evaluados durante el
curso lectivo. Para poder acceder al examen final, el alumno debe haber alcanzado el 60% de la nota total del año, que
representan 282 puntos como mínimo. El alumno que no haya alcanzado este 60% se presentará para el preexamen de
recuperación aprobando el 60% de este para tener derecho a examen final.
3. REQUISITOS PARA EXAMEN FINAL
3.1. INSCRIPCIÓN EN LA CÁTEDRA: La inscripción para los exámenes se realizará en la Cátedra hasta una semana
antes de la fecha fijada para el examen correspondiente.
3.2. Haber aprobado las asignaturas prerrequisitos o correlativas, inmediatas inferiores, según lo establecido en el cuadro
de correlatividades.
3.3. ASISTENCIA A CLASES: Acreditar una asistencia de 75% a clases teóricas y prácticas.
3.4. PUNTOS ANUALES TOTALES: Acreditar el 60% mínimo del total de puntos en el año, es decir, de 282 puntos
anuales totales como mínimo para tener derecho a examen final.
3.5. Haber presentado por lo menos 1 protocolo de autopsias.
3.6. MEDIDAS ADOPTADAS POR INCUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS PARA EL EXAMEN FINAL: Los alumnos
que no cumplen con los requisitos de los ítems 3.1. y 3.2. no tienen derecho a examen final.
3.7. Aquellos que no alcanzan el 60% de los puntos totales y que tengan escolaridad deberán presentarse al preexamen
de recuperación y realizar como mínimo el 60% de puntos para tener derecho al examen final
3.8. El alumno que no haya alcanzado el 75% de la asistencia a clases prácticas y teóricas por ausencias injustificadas,
aunque tengan el 60% de los puntos anuales, no podrán rendir examen final y deberá recursar la materia.
3.9. PRE-EXAMEN DE RECUPERACIÓN: El preexamen de recuperación se lleva a cabo en una sola oportunidad,
concomitantemente con la primera mesa de examen final. No habrá preexamen recuperatorio en ninguna otra mesa de
examen. El alumno que no ha alcanzado el 60% del total de puntos correspondientes al año, tiene la oportunidad de lograrlo
rindiendo este preexamen alcanzando el 60% de este. Esta medida será adoptada también para los casos del ítem anterior
(7.4.5.)
4. EXAMEN FINAL
4.1. Modalidad: El examen final podrá ser oral ó escrito, en el primer caso incluyendo una parte teórica y una parte
práctica, similar a la conformación de los exámenes parciales; o ser oral con especimenes macroscópicos y láminas
microscópicas. La modalidad en cada mesa quedará a criterio de los profesores examinadores.
4.2. El peso del examen final es de 400 puntos, distribuyéndose en forma equitativa entre la parte teórica y práctica. Si
el alumno no llega al 60% en una de las partes (teórica o práctica), no podrá promocionarse.
La nota final se obtendrá mediante la suma acumulativa de los puntos acumulados durante el año, más los puntos obtenidos
en el examen final de la mesa correspondiente.
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía Básica
Patología Estructural y Funcional de Cotran, Kumar, Robbins.
Bibliografía Complementaria
 Cells tissue and Disease. Principles of General Pathology. Guido Majno, Isabelle Joris
 Surgical Pathology de Juan Rosai
 Diagnostic Surgical Pathology de Stephen Sternberg
 Atlas de Histología
 Atlas de Patología

You might also like