You are on page 1of 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

Facultad de Ingeniería

5to. Informe Laboratorio de Física

Alumnos:
Osvaldo Martín Duarte Flor
Ana Gabriela Fanego Cáceres
Diego Sebastián Florentín Cáceres
Augusto José Mora Saldívar
Gustavo Iván Piris Duarte
Rodrigo Emanuel Quintana

1𝑒𝑟 Semestre- Sección D

Profesor: Alejandro Mariño

Año: 2009
ESTATICA DE FLUIDOS

INTRODUCCIÓN
Existen diferentes formas de caracterizar las sustancias y diferenciales unas de otras. Una
de ellas es la masa por unidad de volumen también llamada masa específica o densidad absoluta.
Existen sustancias en estado sólido y en estado liquido. Es interés nuestro obtener la densidad
absoluta de una sustancia sólida.
Podemos obtener valores considerando macizo el cuerpo o midiéndolo en su estado
natural, es decir, con sus espacios vacíos.
La masa específica de una sustancia depende directamente de la temperatura y de la
presión que soporta. Si dichos factores permanecen constantes su masa específica es constante.
Una forma sencilla y fácil de obtener dicho valor es a través de los vasos comunicantes; dicho
método es aplicable solo para líquidos no miscibles.
Consideramos práctico conocer dichos valores para su utilización en el ámbito laboral,
entonces, procedemos a realizar un método experimental sencillo.

OBJETIVOS
 Determinar la masa especifica real y aparente de un cuerpo irregular.
 Determinar la masa específica de una sustancia liquida.

MATERIALES
1.1. Primera Parte
 1 cubeta de vidrio cilíndrico y largo para agua (probeta)
 1 jarra de plástico para transporte de agua
 1 dinamómetro
 1 balanza electrónica
 1probeta
 1 recipiente de vidrio grande
 Varios cuerpos irregulares (arena lavada, piedra triturada, etc.)
1.2. Segunda Parte
 1 base de madera con soportes para varillas
 2 varillas largas
 1 manguera transparente (vaso comunicante)
 1 regla milimetrada con base metálica
 1 jeringa
 Varios líquidos inmiscibles, una de masa específica conocida y la otra desconocida
(agua, alcohol, aceite)
 Diluyente
FUNDAMENTOS TEORICOS

L a Estática de fluidos, es el estudio de los fluidos en reposo. Al igual que otras situaciones
de equilibrio, ésta se basa en la primera y tercera ley de Newton.

Una propiedad importante de cualquier material es su densidad, la cual es definida como


su masa por unidad de volumen. Un material homogéneo, como el hielo o el hierro, tienen la
misma densidad en todas sus partes. Se utiliza la letra griega 𝜌 (ro) para la densidad. Si una masa
𝑚
𝑚 tiene un volumen 𝑉, la densidad es 𝜌 = 𝑣 .

La densidad de algunos materiales varía de un punto a otro dentro del material, un


ejemplo de ello es la atmósfera terrestre, que es menos densa a mayor altitud. En el caso de este
tipo de materiales la ecuación anterior describe la densidad media. En general la densidad de un
material depende de los factores ambientales, como la temperatura y la presión.

Ahora bien, dado el carácter poroso entre la masa de un material, conviene distinguir
entre la densidad real y la densidad aparente.

La densidad aparente, es la relación entre la masa de un material, incluido los espacios


vacios dentro del mismo, en un volumen determinado.

La densidad real, es la relación que existe entre la masa de un material, sin incluir los
espacios vacios, y su volumen real.

El peso específico de un fluido se define como su peso por unidad de volumen (o su


𝑃
densidad por la gravedad). Se utiliza la letra griega 𝛾 (gamma) para el peso específico, 𝛾 =
𝑉

Cuando un fluido ideal (líquido o gas) está en reposo, ejerce una fuerza perpendicular a
cualquier superficie en contacto en él, como la pared de un recipiente o un cuerpo sumergido en
el fluido. Aunque el fluido global está en reposo, las moléculas que lo componen están en
movimiento; la fuerza ejercida por el fluido se debe a los choques de las moléculas con su entorno.

Se define la presión 𝑃 en un punto de un fluido como la fuerza normal por una unidad de
𝐹𝑁
área, es decir la razón 𝑃 = 𝐴
. Donde 𝐹𝑁 es la fuerza normal neta en un lado de la superficie.

Si se puede despreciar el peso del fluido, la presión en un fluido es la misma en todo su


volumen. Se puede deducir una relación general entre la presión 𝑃 en cualquier punto de un fluido
en reposo y la altura del punto. Si el fluido está en equilibrio, cada elemento de volumen está en
equilibrio.
𝑃 = 𝜌. 𝑔. ℎ

Donde 𝜌 es la densidad del fluido, 𝑔 es la gravedad y ℎ es la profundidad bajo la superficie de un


fluido.

PARTE EXPERIMENTAL
 ESQUEMA DE MONTAJE EXPERIMENTAL

PEGAR AQUÍ GRAFICO

 PROCEDIMIENTO
5.2.1. Primera Parte:
1. Introducir el cuerpo en grano en el recipiente de vidrio hasta una altura determinada.
2. Extraer el material para ser pesado y posteriormente verter agua hasta la misma altura.
3. Verter dicha agua en una probeta y realizar la lectura del volumen. Reg. en la tabla 1
4. Medir el peso del cuerpo en grano con la balanza. Reg. en la tabla 1
5. Verter el material analizado en la probeta grande, en el cual previamente fue vertido el
agua hasta cierta altura.
6. Reg. en la tabla 1 la altura final e inicial de agua.
7. Calcular la variación de altura: ∆𝑯 = 𝑯𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍− 𝑯𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 y reg. en la tabla 1
8. Calcular el volumen del material, exenta de espacios vacios 𝑽 = 𝑨𝒃𝒂𝒔𝒆 × ∆𝑯 y reg. en la
tabla 1
𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐
9. Calcular 𝝆𝒂𝒑𝒂𝒓𝒆𝒏𝒕𝒆 = y reg. en la tabla 1
𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒄𝒐𝒏 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐
𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐
10. Calcular 𝝆𝒓𝒆𝒂𝒍 = y reg. en la tabla 1
𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒔𝒊𝒏 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐
11. Repetir los procedimientos del 1 al 10 cada uno de los integrantes.
12. Calcular el valor medio de las masas específicas.
𝝆𝒓𝒆𝒂𝒍 −𝝆𝒂𝒑𝒂𝒓𝒆𝒏𝒕𝒆
13. Calcular el error relativo porcentual 𝑬𝑹 %= × 𝟏𝟎𝟎
𝝆𝒓𝒆𝒂𝒍

5.2.2. Segunda Parte:


1. Montar el esquema de la figura 2
2. Con ayuda de la jeringa verter agua dentro del vaso comunicante.
3. Con ayuda de la jeringa verter otro fluido dentro del vaso comunicante.
4. Esperar hasta que el sistema se estabilice.
5. Con ayuda de la regla realizar las sgtes. mediciones:
𝑯𝟏 …Altura alcanzada por la columna de agua.
𝑯𝟐 …Altura alcanzada por la columna del líquido desconocido.
𝑯𝟑 …Altura que corresponde al nivel de la superficie de separación entre los dos líquidos.

6. Reg. los datos obtenidos en la tabla 2


7. Realizar los sgtes. cálculos ∆𝑯𝒂𝒈𝒖𝒂 = 𝑯𝟏 − 𝑯𝟑 y ∆𝑯𝒍𝒊𝒒𝒖𝒊𝒅𝒐 = 𝑯𝟐 − 𝑯𝟑
8. Reg. los datos obtenidos en la tabla 2
9. Aplicando el teorema fundamental de la Hidrostática, deducir la sgte. relación:
𝝆𝒍𝒊𝒒𝒖𝒊𝒅𝒐 ∆𝑯𝒂𝒈𝒖𝒂
=
𝝆𝒂𝒈𝒖𝒂 ∆𝑯𝒍𝒊𝒒𝒖𝒊𝒅𝒐
10. Reg. los datos obtenidos en la tabla 2
11. Cada integrante verterá una pequeña cantidad de agua o liquido para modificar las alturas
y realizar sus propias alturas, anotaciones y cálculos.
12. Con una jeringa medir un volumen de dicho líquido. Reg. en la tabla 2
13. Medir la masa de la jeringa-
14. Medir la masa del líquido mas la jeringa.
15. Calcular la masa del líquido diferenciando los valores anteriores.
𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒍𝒊𝒒𝒖𝒊𝒅𝒐
16. Calcular 𝝆𝒍𝒊𝒒𝒖𝒊𝒅𝒐 = . Reg. como masa especifica en la tabla 2.
𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒍𝒊𝒒𝒖𝒊𝒅𝒐
17. Investigar el valor teórico del líquido analizado y calcular el error relativo porcentual.

TABLA 1 – Primera Experiencia


Volumen Altura Altura Volumen Masa del Masa especifica Masa
ORD
aparente inicial final real cuerpo aparente especifica real
1 916,3 5,2 7,8 400,2 941,5 1 2,4
2 654,5 4 5,5 230,9 881,5 1,4 3,8
3 785,4 4,3 6,2 292,5 973,5 1,2 3,3
4 1099,56 6,1 8 293,6 983,5 0,9 3,4
5 654,5 3,8 5,3 230,9 791,5 1,2 3,4
6 785,4 4,3 6,2 292,5 973,5 1,3 3,3

 Calculo del Intervalo del valor verdadero de la masa específica real.
1º paso: Calculo de la Media Aritmética
∑ 𝜌𝑖⁄ 3
𝜌𝑚 = 𝑛 = 3,3 𝑔/𝑐𝑚

2º paso: Calculo de la desviación Standard de las mediciones


∑(𝜌𝑛 − 𝜌1 ) ⁄2
𝜎𝑛−1 = √ 𝑛 − 1 = 0,5
3º paso: Ajuste de la Campana de Gauss
𝜌𝑚 + 3𝜎𝑛−1 = 3,3 + 3 ∗ 0,5 = 4,8 𝑔/𝑐𝑚3
𝜌𝑚 ± 3𝜎𝑛−1
𝜌𝑚 − 3𝜎𝑛−1 = 3,3 − 3 ∗ 0,5 = 1,8 𝑔/𝑐𝑚3
Dentro de este intervalo deberían de pertenecer como mínimo el 99.73 % de las
mediciones, para esta práctica experimental observamos que todas las mediciones
arrojadas cumplen con esta condición.
𝜌𝑚 + 𝜎𝑛−1 = 3,3 + 0,5 = 3,8 𝑔/𝑐𝑚3
𝜌𝑚 ± 𝜎𝑛−1
𝜌𝑚 − 𝜎𝑛−1 = 3,3 − 0,5 = 2,8 𝑔/𝑐𝑚3
Dentro de este intervalo deberían de pertenecer como mínimo el 70 % de las mediciones,
para esta práctica experimental observamos que todas las mediciones arrojadas cumplen
con esta condición.

4º paso: Calculo de la desviación Standard de la media Aritmética


𝜎
𝜎𝑚 = 𝑛−1⁄ = 0,2
√𝑛

5º paso: Calculo del intervalo para el valor verdadero:


𝜌𝑚 + 𝜎𝑚 = 3,3 + 0,2= 3.5 𝑔/𝑐𝑚3
𝜌𝑉 = 𝜌𝑚 ± 𝜎𝑚
𝜌𝑚 − 𝜎𝑚 = 3,3 – 0,2= 3 𝑔/𝑐𝑚3

𝝆𝑽 = 𝟑, 𝟑 ± 𝟎, 𝟐 [𝒈/𝒄𝒎𝟑 ]

 Calculo del Intervalo del valor verdadero de la masa específica aparente.


1º paso: Calculo de la Media Aritmética
∑ 𝜌𝑖⁄ 3
𝜌𝑚 = 𝑛 = 1,2 𝑔/𝑐𝑚

2º paso: Calculo de la desviación Standard de las mediciones


2
∑(𝜌𝑚 − 𝜌𝑖 ) ⁄
𝜎𝑛−1 = √ 𝑛 − 1 = 0,2

3º paso: Ajuste de la Campana de Gauss


𝜌𝑚 + 3𝜎𝑛−1 = 1,2 + 3 ∗ 0,2 = 1,8 𝑔/𝑐𝑚3
𝜌𝑚 ± 3𝜎𝑛−1
𝜌𝑚 − 3𝜎𝑛−1 = 1,2 − 3 ∗ 0,2 = 0,6 𝑔/𝑐𝑚3
Dentro de este intervalo deberían de pertenecer como mínimo el 99.73 % de las
mediciones, para esta práctica experimental observamos que todas las mediciones
arrojadas cumplen con esta condición.
𝜌𝑚 + 𝜎𝑛−1 = 1,2 + 0,2 = 1,4 𝑔/𝑐𝑚3
𝜌𝑚 ± 𝜎𝑛−1
𝜌𝑚 − 𝜎𝑛−1 = 1,2 − 0,2 = 1 𝑔/𝑐𝑚3
Dentro de este intervalo deberían de pertenecer como mínimo el 70 % de las mediciones,
para esta práctica experimental observamos que todas las mediciones arrojadas cumplen
con esta condición.

4º paso: Calculo de la desviación Standard de la media Aritmética


𝜎
𝜎𝑚 = 𝑛−1⁄ = 0,08
√𝑛
𝛿 = 0,5 𝑔/𝑐𝑚3

5º paso: Calculo del intervalo para el valor verdadero:


𝜌𝑚 + 𝛿= 1,2 + 0,005= 1,205 𝑔/𝑐𝑚3
𝜌𝑉 = 𝜌𝑚 ± 𝛿
𝜌𝑚 − 𝛿 = 1,2– 0,005= 1,195 𝑔/𝑐𝑚3

𝝆𝑽 = 𝟏, 𝟐 ± 𝟎, 𝟓 [𝒈/𝒄𝒎𝟑 ]
 Calculo del Error Relativo Porcentual.

𝝆𝒓𝒆𝒂𝒍 −𝝆𝒂𝒑𝒂𝒓𝒆𝒏𝒕𝒆 𝟑,𝟑−𝟏,𝟐


𝑬𝑹 %= × 𝟏𝟎𝟎 → × 𝟏𝟎𝟎 → 𝟔𝟑, 𝟔𝟑%
𝝆𝒓𝒆𝒂𝒍 𝟑,𝟑

TABLA 2 – Segunda Experiencia


ORD 𝐻1 (𝑎𝑔𝑢𝑎) 𝐻2 (𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜) 𝐻3 (𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒) ∆𝐻𝑎𝑔𝑢𝑎 ∆𝐻𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝜌𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜
1 45,9 48,9 23,2 22,7 25,7 0,92
2 63,9 67,3 40 23,9 27,3 0,9
3 65,6 68,8 41,7 23,9 27,1 0,91
4 67,8 70,8 43,8 24 27 0,92
5 69,5 72,5 45,5 24 27 0,92
6 71,5 74,5 47,7 23,8 26,8 0,92

 Calculo del valor teórico de la masa especifica del liquido


Masa 𝒎𝒋 de la jeringa: 36,5 𝑔
Masa total 𝒎𝑻 de la jeringa con el líquido
Masa 𝒎𝒍𝒊𝒒𝒖𝒊𝒅𝒐 = 𝒎𝑻 − 𝒎𝒋
𝒎𝒍𝒊𝒒𝒖𝒊𝒅𝒐 = 𝟓𝟒 − 𝟑𝟔, 𝟓
𝒎𝒍𝒊𝒒𝒖𝒊𝒅𝒐 = 𝟏𝟕, 𝟓 𝒈
Volumen del liquido= 20 𝒎𝒍

𝒎𝒍𝒊𝒒𝒖𝒊𝒅𝒐
𝝆𝒍𝒊𝒒𝒖𝒊𝒅𝒐 =
𝑽𝒍𝒊𝒒𝒖𝒊𝒅𝒐

𝝆𝒍𝒊𝒒𝒖𝒊𝒅𝒐 = 𝟎, 𝟖𝟕𝟓 𝒈

 Calculo del Intervalo del valor verdadero de la masa específica real.


1º paso: Calculo de la Media Aritmética
∑ 𝜌𝑖⁄ 3
𝜌𝑚 = 𝑛 = 0,915 𝑔/𝑐𝑚
2º paso: Calculo de la desviación Standard de las mediciones
∑(𝜌𝑚 − 𝜌𝑖 ) ⁄ 2
𝜎𝑛−1 = √ 𝑛 − 1 = 0,008

3º paso: Ajuste de la Campana de Gauss


𝜌𝑚 + 3𝜎𝑛−1 = 0,915 + 3 ∗ 0,008 = 0,739 𝑔/𝑐𝑚3
𝜌𝑚 ± 3𝜎𝑛−1
𝜌𝑚 − 3𝜎𝑛−1 = 0,915 − 3 ∗ 0,008 = 0,891 𝑔/𝑐𝑚3
Dentro de este intervalo deberían de pertenecer como mínimo el 99.73 % de las
mediciones, para esta práctica experimental observamos que todas las mediciones
arrojadas cumplen con esta condición.

𝜌𝑚 + 𝜎𝑛−1 = 0,915 + 0,008 = 0,923 𝑔/𝑐𝑚3


𝜌𝑚 ± 𝜎𝑛−1
𝜌𝑚 − 𝜎𝑛−1 = 0,915 − 0,008 = 0,907𝑔/𝑐𝑚3
Dentro de este intervalo deberían de pertenecer como mínimo el 70 % de las mediciones,
para esta práctica experimental observamos que todas las mediciones arrojadas cumplen
con esta condición.

4º paso: Calculo de la desviación Standard de la media Aritmética


𝜎
𝜎𝑚 = 𝑛−1⁄ = 0,003
√𝑛
𝛿 = 0,005 𝑔/𝑐𝑚3

5º paso: Calculo del intervalo para el valor verdadero:


𝜌𝑚 + 𝛿= 0,915 + 0,005= 0,920 𝑔/𝑐𝑚3
𝜌𝑉 = 𝜌𝑚 ± 𝛿
𝜌𝑚 − 𝛿 = 0,915 – 0,005= 0,910 𝑔/𝑐𝑚3

𝝆𝑽 = 𝟎, 𝟗𝟏𝟓 ± 𝟎, 𝟎𝟎𝟓 [𝒈/𝒄𝒎𝟑 ]

DINAMICA DE FLUIDOS

INTRODUCCIÓN
Los fluidos en movimiento experimentan variaciones de presión que son inversamente
proporcionales a la velocidad que adquieren. En este fenómeno es aplicable a autos que se
mueven a gran velocidad y a la sustentabilidad de los aviones en el aire.
Medir la velocidad de flujo con aproximación es sencillo, y uno de los métodos
simplificados es la fórmula de Torricelli.
Realizamos un montaje básico para verificar los resultados de la formula de Torricelli y la
obtenida en el movimiento parabólico, con un chorro de agua.

OBJETIVOS
 Verificar la validez de la formula que determina la velocidad de salida de un tanque
grande.

MATERIALES

 1 Recipiente grande de vidrio con orificios de salida


 1Cuveta de vidrio recolector de agua
 1 Jarra de plástico para transportar agua
 1Balde de agua
 Manguera de 15cm aproximadamente
 1Cinta métrica
 Tiza, pinceles
 1Trapo para fregar piso

FUNDAMENTOS TEORICOS
El flujo de fluidos suele ser extremadamente complejo, como se aprecia en las corrientes
de los rápidos de los ríos o en las llamas se una fogata, pero algunas situaciones se pueden
representar con modelos idealizados relativamente simples. Un fluido ideal es incomprensible
(densidad constante) y no viscoso (fuerza de rozamiento interna nula).
El cambio de una partícula individual en un fluido en movimiento se llama línea de flujo. En
un flujo estable, cada elemento que pasa por un punto dado sigue la misma línea de flujo.
Una línea de corriente es una curva cuya tangente en cualquier punto tiene la dirección de
la velocidad de un fluido en ese punto dado. Si el patrón de flujo cambia con el tiempo, las líneas
de corriente no coinciden con las de flujo.
Las líneas de un flujo que pasan por el borde de un elemento de area imaginaria, forman
un tubo llamado tubo de flujo. Si el flujo es estable el fluido no puede cruzar las paredes laterales
de un tubo de flujo; los fluidos de diferentes tubos de un flujo no pueden mezclarse.

Dibujo
Cuando analizamos un fluido en una corriente de flujo, es importante ser capaces de
determinar el carácter del flujo. En algunas condiciones, el fluido parecerá que fluye en capas, de
una manera uniforme y regular. Se puede observar este fenómeno cuando se abre un grifo de
agua lentamente, hasta que el chorro es uniforme y estable. A este tipo de flujo se le conoce como
flujo laminar. Si se abre mas el grifo, permitiendo que aumente la velocidad del flujo se alcanzaría
en un punto en el que el flujo ya no es uniforme ni regular. El agua del chorro parecerá que se
mueve de una manera bastante caótica. A este tipo de flujo, se le conoce como flujo turbulento.

Dibujo

La ecuación de continuidad
La masa de un fluido en movimiento no cambia al fluir. Esto permite llegar a una relación
cuantitativa importante llamada ecuación de continuidad.
La razón de flujo de masa por unidad de tiempo a través de una sección transversal, e igual
𝒅𝑽
a la densidad p multiplicada por la razón de flujo de volumen
𝒅𝒕
𝝆𝑨𝟏 𝒗𝟏 = 𝝆𝑨𝟐 𝒗𝟐 o sea
𝑨𝟏 𝒗𝟏 = 𝑨𝟐 𝒗𝟐 ….Ecuación de continuidad para fluido incomprensible.
𝒅𝑽
El producto 𝑨𝒗 es la razón de volumen , es decir la rapidez con que el volumen cruza
𝒅𝒕
una sección del tubo.
Si disminuye la sección de un tubo de flujo, la rapidez aumenta, y viceversa.

Ecuación de Bernoulli
Esta ecuación relaciona la presión, la rapidez de flujo y la altura para el flujo de un fluido
ideal. La dependencia de la presión respecto a la rapidez se deduce de la ecuación de continuidad.
Si un fluido incomprensible fluye por un tubo con sección transversal variable, su rapidez debe
cambiar, así que un elemento de fluido debe tener una aceleración. Si todo tubo es horizontal, la
fuerza que causa esta aceleración debe ser aplica por el fluido circundante.
Esto implica que la presión debe ser diferente en regiones con diferente sección
transversal.
1 1
𝜌1 + 𝜌𝑔𝑦1 + 𝜌𝑣1 2 = 𝜌2 + 𝜌𝑔𝑦2 + 𝜌𝑣2 2
2 2

Dibujo

El trabajo neto realizado sobre un elemento de fluido por la presión del fluido circundante
es igual al cambio en la energía cinética más el cambio en la energía potencial gravitacional.

Teorema de Torricelli
Un dispositivo cilíndrico, de sección 𝑨, tiene un orificio muy pequeño de sección 𝑨𝟐
mucho mas pequeño que 𝑨𝟏 , como se indica en la figura. Aplicamos el teorema de Bernoulli a los
puntos 1 y 2 situados en la superficie libre de fluido y en el centro del orificio.
1 1
𝜌1 + 𝜌𝑔𝑦1 + 𝜌𝑣1 2 = 𝜌2 + 𝜌𝑔𝑦2 + 𝜌𝑣2 2
2 2

Dibujo

Por otra parte, el elemento de fluido delimitado por las secciones 𝑨𝟏 y 𝑨𝟐 esta en contacto con el
aire a la misma presión. Luego, 𝒑𝟎 = 𝒑𝟏 = 𝒑𝟐
La diferencia de alturas es y 𝒉 = 𝒚𝟏 − 𝒚𝟐 , siendo h la altura de la columna de fluido. Con estos
datos la ecuación de Bernoulli se escribe: 𝒗 = √𝟐 𝒈 𝒉

PARTE EXPERIMENTAL
 ESQUEMA DE MONTAJE EXPERIMENTAL

 PROCEDIMIENTO
1. Colocar el recipiente de vidrio a una altura predeterminada
2. Verter agua hasta una altura dada
3. Realizar las sgtes. lecturas respecto a la base de apoyo del recipiente
a. 𝒚𝟏 =altura de la superficie del agua
b. 𝒚𝟐 =altura de la boca de salida
4. Registrar los datos en la tabla 1
5. Calcular la diferencia de alturas 𝒉 = 𝒚𝟏 − 𝒚𝟐 . Registrar los datos en la tabla 1
6. Calcular la velocidad de salida del agua, con la ecuación 𝒗 = √2 𝑔 ℎ . Registrar los datos
en la tabla 1
7. Abrir el orificio de salida y dejar que fluya el agua
8. Colocar la cubeta de vidrio en el punto de caída del agua
9. Mientras el agua fluya, con la jarra reponer la perdida de agua en el recipiente, de manera
a mantener su altura constante.
10. Como se podrá visualizar el agua que fluye describe una trayectoria parabólica, por lo
tanto se podrá aplicar las ecuaciones de dicho movimiento para determinar la velocidad
de salida.
11. Realizar las mediciones de altura (𝒀) y el alcance (𝑿). Registrar en la tabla 2
𝟐𝒀
12. Calcular el tiempo de caída 𝒕 = √ 𝒈
𝑿
13. Calcular la velocidad de lanzamiento 𝒗𝒍𝒂𝒏𝒛𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 =
𝒕
14. Variar la altura del recipiente. Realizar los pasos del 11 al 13
15. Realizar las mediciones correspondientes a los pasos 2 al 14 una vez por cada
integrante
𝒗𝒍𝒂𝒏𝒛𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 −𝒗𝒔𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂
16. Calcular el error relativo porcentual 𝑬𝑹 %= × 𝟏𝟎𝟎
𝒗𝒍𝒂𝒏𝒛𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐
TABLA 1
Velocidad de
Orden 𝑦1 (cm) 𝑦1 (cm) ℎ (cm)
salida (m/s)
1 34,5 19 15,5 1,74
2 33,9 19 14,9 1,70
3 33 19 14 1,66
4 37 19 18 1,87
5 38,5 19 19,5 1,95
6 39 19 20 1,98

 Calculo del Intervalo del valor verdadero de la velocidad de salida de Torricelli


1º paso: Calculo de la Media Aritmética
∑ 𝑣𝑖⁄
𝑣𝑚 = 𝑛 = 1,81 𝑚/𝑠
2º paso: Calculo de la desviación Standard de las mediciones
2
∑(𝑣𝑚 − 𝑣𝑖 ) ⁄
𝜎𝑛−1 = √ 𝑛 − 1 = 0,13

3º paso: Ajuste de la Campana de Gauss


𝑣𝑚 + 3𝜎𝑛−1 = 1,81 + 3 ∗ 0,13 = 2,2 𝑚/𝑠
𝑣𝑚 ± 3𝜎𝑛−1
𝑣𝑚 − 3𝜎𝑛−1 = 1,81 − 3 ∗ 0,13 = 1.42 𝑚/𝑠
Dentro de este intervalo deberían de pertenecer como mínimo el 99.73 % de las
mediciones, para esta práctica experimental observamos que no todas las mediciones
arrojadas cumplen con esta condición, pero de igual manera proseguimos con el ajuste.

𝑣𝑚 + 𝜎𝑛−1 = 1,81 + 0,13 = 1,94 𝑚/𝑠


𝑣𝑚 ± 𝜎𝑛−1
𝑣𝑚 − 𝜎𝑛−1 = 1,81 − 0,13 = 1,68 𝑚/𝑠
Dentro de este intervalo deberían de pertenecer como mínimo el 70 % de las mediciones,
para esta práctica experimental observamos que todas las mediciones arrojadas cumplen
con esta condición.

4º paso: Calculo de la desviación Standard de la media Aritmética


𝜎
𝜎𝑚 = 𝑛−1⁄ = 0,05
√𝑛
𝛿 = 0,01 𝑚/𝑠

5º paso: Calculo del intervalo para el valor verdadero:


𝑣𝑚 + 𝜎𝑚 = 1,81 + 0,05= 1,86𝑚/𝑠
𝑣𝑆 = 𝜌𝑚 ± 𝜎𝑚
𝑣𝑚 − 𝜎𝑚 = 1,81– 0,05= 1,76 𝑚/𝑠

𝒗𝑺 = 𝟏, 𝟖𝟏 ± 𝟎, 𝟎𝟓 [𝒎/𝒔]

TABLA 2
Velocidad de
Orden 𝑌 (cm) 𝑋 (cm) 𝑡 (s)
lanzamiento
1 94,2 18 0,43 0,41
2 94,2 16,1 0,43 0,37
3 94,2 16 0,43 0,37
4 94,2 17 0,43 0,39
5 94,2 18 0,43 0,41
6 94,2 18,5 0,43 0,43

1º paso: Calculo de la Media Aritmética


∑ 𝑣𝑖⁄
𝑣𝑚 = 𝑛 = 0,4 𝑚/𝑠
2º paso: Calculo de la desviación Standard de las mediciones
2
∑(𝑣𝑚 − 𝑣𝑖 ) ⁄
𝜎𝑛−1 = √ 𝑛 − 1 = 0,003

3º paso: Ajuste de la Campana de Gauss


𝑣𝑚 + 3𝜎𝑛−1 = 0,4 + 3 ∗ 0,003 = 0,409 𝑚/𝑠
𝑣𝑚 ± 3𝜎𝑛−1
𝑣𝑚 − 3𝜎𝑛−1 = 0,4 − 3 ∗ 0,003 = 0,391 𝑚/𝑠
Dentro de este intervalo deberían de pertenecer como mínimo el 99.73 % de las
mediciones, para esta práctica experimental observamos que no todas las mediciones
arrojadas cumplen con esta condición, pero de igual manera proseguimos con el ajuste.

𝑣𝑚 + 𝜎𝑛−1 = 0,4 + 0,003 = 0,403 𝑚/𝑠


𝑣𝑚 ± 𝜎𝑛−1
𝑣𝑚 − 𝜎𝑛−1 = 0,4 − 0,003 = 0,397 𝑚/𝑠
Dentro de este intervalo deberían de pertenecer como mínimo el 70 % de las mediciones,
para esta práctica experimental observamos que todas las mediciones arrojadas cumplen
con esta condición.

4º paso: Calculo de la desviación Standard de la media Aritmética


𝜎
𝜎𝑚 = 𝑛−1⁄ = 0,0012
√𝑛
𝛿 = 0,01 𝑚/𝑠

5º paso: Calculo del intervalo para el valor verdadero:


𝑣𝑚 + 𝛿= 0,4 + 0,01= 0,41 𝑚/𝑠
𝑣𝑆 = 𝜌𝑚 ± 𝛿
𝑣𝑚 − 𝛿 = 0,4 – 0,01= 1,39 𝑚/𝑠

𝒗𝑳 = 𝟎, 𝟒 ± 𝟎, 𝟎𝟏 [𝒎/𝒔]

 Calculo del Error Relativo Porcentual.

𝒗𝒔𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂 −𝒗𝒍𝒂𝒏𝒛𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝟏,𝟖𝟏−𝟎𝟒


𝑬𝑹 %= × 𝟏𝟎𝟎 → × 𝟏𝟎𝟎 → 𝟕𝟕, 𝟗𝟎%
𝒗𝒔𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂 𝟏,𝟖𝟏

CONCLUSION
Gustavo Piris
La experiencia sirvió para comprender de una mejor manera la diferencia entre la
masa aparente y especifica y en la experiencia de hidrodinámica el efecto que produce la
viscosidad en la velocidad del fluido (en el experimento se utilizo agua)
Osvaldo Martin
El estudio de la mecánica de fluidos se hace muy importante por la particularidad
que presenta cada sustancia: La Densidad. Es también muy interesante otra propiedad de
algunos fluidos que no se pueden mezclar y que si los vertimos en un recipiente podemos
notar que siempre estará debajo el fluido con mayor densidad.
En la hidrodinámica se vuelve también peculiar el estudio de los fluidos en
movimientos y con la formula de Torricelli se puede determinar la velocidad de salida de
un liquido contenido en un recipiente, en esta experiencia, al analizar el movimiento
parabólico obtuvimos una velocidad de lanzamiento muy distinta y mucho menor que la
velocidad de salida del recipiente debido a la fricción existente en la manguera y por las
curvas en la trayectoria misma que hace perder velocidad al fluido.

Ana Fanego

Augusto Mora

Diego Florentín

Rodrigo Quintana

You might also like