You are on page 1of 25

“EL COMERCIANTE INFORMAL Y LA APLICACIÓN DE UN REGIMEN ESPECIAL

PARA EL PAGO DE IMPUESTOS”

A. JUSTIFICACIÓN:

A En Guatemala el comercio informal representa una parte importante del comercio

interno, genera trabajo y es parte del crecimiento económico en el país. Con la

constitución de un Estado democrático en 1985, se incrementó el comercio informal

debido a la falta de un orden político que iniciaba, carencia de leyes que lo regularan

principalmente en aspectos tributarios y al creciente tráfico mercantil, dificultando al

gobierno desde entonces a poder ejercer un control sobre el mismo.

En la actualidad esta clase de comercio sigue en crecimiento debido a la falta de un

control público eficiente, carente de cargos fiscales y de controles respecto al tráfico

de mercancías, debido a que facilita la trasferencia de bienes de dudosa

procedencia; todas estas situaciones han producido un comercio en desarrollo

constante sin ningún control y fiscalización de los impuestos que deberían pagar

como contribuyentes.

Los efectos fiscales son relevantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística

en Guatemala la población económicamente activa asciende al 61.8%, del cual el

71% es parte del comercio informal. La situación evidencia que el Estado deja de

percibir ingresos en impuestos importantes lo que limita el desarrollo social del país.

Es importante analizar y profundizar el estudio sobre el comercio informal en lo

relativo al tema fiscal, debido a que de esta forma de comercio surgen dos

importantes situaciones; la evasión fiscal a gran escala, considerando que sus

actividades mercantiles no están sujetas a ningún impuesto actualmente y; al tráfico

de mercancías de manera ilícita, debido a que ingresan regularmente al país sin

pasar las fronteras para el pago de impuestos.


En consideración de lo expuesto, es fundamental realizar un estudio integrativo sobre

el comercio informal y sus efectos en la economía nacional y la recaudación de

impuestos, tomando en cuenta que las mercancías evitan el control aduanero y

posteriormente no pagan el impuesto respectivo al ser comercializadas en los

mercados y comercios del país. Las razones personales que me impulsaron a

proponer la presente investigación es la finalidad de analizar la relación tanto del

comercio informal como de la situación fiscal de Guatemala, donde la falta de

cumplimiento de metas fiscales ha motivado a que se realicen reformas jurídicas de

distinta índole como fiscal, civil e inclusive penal para mejorar la recaudación,

presionando al contribuyente y sin ninguna medida sobre el alto índice de

comerciantes informales. El estudio integrará la recopilación de información

bibliográfica y documental sobre distintos tratadistas que han escrito relativo al tema,

repercutiendo principalmente en el orden jurídico vigente que regula el régimen fiscal

en Guatemala, con el objeto de desarrollar un informe científico con alto contenido

académico que servirá para futuras investigaciones y para el conocimiento de todo el

que tenga interés al respecto. Ante el alto índice de evasión e incumplimiento al pago

de impuestos por distintos motivos, es importante un estudio integrativo sobre los

efectos que tiene actualmente la falta de un impuesto específico para todos aquellos

comerciantes que generan renta pero que no cancelan ningún impuesto, con el

objeto de determinar la viabilidad de crear dicho impuesto y que de igual manera

contribuyan al gasto público.


B. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A INVESTIGAR.

B.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:

La investigación se realizará sobre el comercio informal, analizando aspectos

relevantes como la compraventa de sus mercancías sin ningún control jurídico-

tributario por parte del Estado, lo que evidencia que la mayoría de sus actividades se

realizan al margen de la ley, afectando la recaudación de impuestos y

consecuentemente el desarrollo que debería de promover el gobierno en

contraprestación de sus aportaciones fiscales; por lo que se hace necesario un

estudio integral del problema: “EL COMERCIANTE INFORMAL Y LA APLICACIÓN

DE UN REGIMEN ESPECIAL PARA EL PAGO DE IMPUESTOS”.

B. 1.1 Especificación del problema

En Guatemala el comercio informal representa una parte importante del comercio

interno, genera trabajo y es parte del crecimiento económico en el país. Con la

constitución de un Estado democrático en 1985, se incrementó el comercio informal

debido a la falta de un orden político que iniciaba con una carencia de leyes que lo

regularan, principalmente en aspectos tributarios y al creciente tráfico mercantil,

dificultando al gobierno desde entonces a poder ejercer un control sobre el mismo.

En la actualidad esta clase de comercio sigue en crecimiento debido a la falta de un

control público eficiente, carente de cargos fiscales y de controles respecto al tráfico

de mercancías, debido a que facilita la trasferencia de bienes de dudosa

procedencia; todas estas situaciones han producido un comercio en desarrollo

constante sin ningún control y fiscalización de los impuestos que deberían pagar

como contribuyentes. Por tanto, se necesita realizar una investigación del tema: “EL

COMERCIANTE INFORMAL Y LA APLICACIÓN DE UN REGIMEN ESPECIAL

PARA EL PAGO DE IMPUESTOS”, se especifica de la manera siguiente: ¿Es


necesario implementar un régimen especial para que el comerciante informal pague

un impuesto único?

 Exposición del punto de vista desde el cual se hará la investigación

La investigación se desarrollará desde un enfoque jurídico y fiscal, tomando en

cuenta la necesidad de conocer de forma genérica y específica las particularidades

del tema, analizando principalmente el orden jurídico constitucional y tributario

vigente en Guatemala con el objeto de plantear al final de la investigación las

conclusiones y recomendaciones pertinentes.

 Interrogantes que se plantean

¿Existe actualmente un impuesto que regule la actividad mercantil del comercio

informal en Guatemala?

¿Cuáles son las propuestas jurídicas que se han presentado respecto a crear un

impuesto único para el comerciante informal?

¿Qué consecuencias económicas ocasiona para las metas fiscales del Estado la falta

del pago de impuesto para el comercio informal?

¿Qué beneficios le supondría al comerciante informal pagar un impuesto dentro de

un régimen especial?

¿Existe la necesidad de integrar el impuesto al valor agregado dentro de orden

jurídico para el comerciante informal?

B.1.2 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.

 Unidad de análisis

Instituciones:

Superintendencia de Administración Tributaria


Procuraduría de los Derechos Humanos

Procuraduría General de la Nación

Ministerio de Finanzas Públicas

Personas:

Contribuyentes

Comerciante informal

Profesionales de Derecho

Estudiantes de derecho.

 Ámbito geográfico o espacial

La presente investigación, se realizará en la República de Guatemala.

 Ámbito temporal

El ámbito temporal, que comprenderá la investigación del presente trabajo,

corresponderá del mes de Enero del año 2014 al mes de Junio del año 2018.

B.2 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS.

Existe un deficiente régimen fiscal enfocado para el comerciante informal

debido a que no se regula jurídicamente la obligación de contribuir mediante el

pago único de un impuesto dentro de un régimen especial simplificado.


B.3 DETERMINACIO DEL MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

EL CONTRIBUYENTE

El sujeto activo de la relación jurídico tributaria es el acreedor, es decir, aquel a favor

del cual debe realizarse la prestación tributaria; en ese sentido, será sujeto activo el

Estado o Administración Tributaria, dado que son estos entes los que tienen la

potestad de exigir el pago de los tributos.

El Artículo 17 del Código Tributario establece: “Sujeto activo. Sujeto activo de la

obligación tributaria es el Estado o el ente público acreedor del tributo.” Por tanto, el

sujeto activo será el ente acreedor del tributo, encargado de la administración, control

y gestión de los impuestos en general.

En cuanto al sujeto pasivo, es el sujeto obligado al pago del tributo que según la ley

debe cumplir la obligación tributaria principal, así como las obligaciones formales

inherentes a la misma, sea como contribuyente o como sustituto del mismo.

Adicionalmente, el sujeto pasivo también ha de cumplir con las obligaciones

tributarias accesorias como lo establece la ley.

El Artículo 18 del Código Tributario establece: “Sujeto pasivo de la obligación

tributaria. Sujeto pasivo es el obligado al cumplimiento de las prestaciones

tributarias, sea en calidad de contribuyentes o de responsable.”

EL DERECHO TRIBUTARIO

El contenido del Derecho Tributario comprende dos grandes partes, la parte general

y la parte especial, las cuales analizaremos a continuación.


Parte general

En la parte general se encuentra comprendida las normas generales aplicables al

régimen tributario. En Guatemala la parte general está comprendida por los Artículos

establecidos en la Constitución Política de la República de Guatemala y el Código

Tributario, Decreto 6-91.

En el Código Tributario se encuentra desarrollado la parte doctrinaria y legal que

regulan de forma general los principios y directrices con los cuales se deben de

aplicar las leyes especiales como plazos, extinciones, infracciones y sanciones,

generación de la obligación tributaria y la parte procedimental que contiene normas

administrativas y judiciales.

En la parte general se establecen las normas sustanciales relativas a la obligación

tributaria, como nace y se extingue, determinando sus diversos elementos como los

sujetos que participan, el objeto, las fuentes del Derecho tributario, las causas y el

hecho generador del tributo, entre otros.

Estas normas generales son aplicables en todas las leyes especiales porque todos

los tributos tienen los mismos elementos generales del régimen tributario, se

especifican de forma genérica las obligaciones de los contribuyentes y de la

Administración Tributaria.

Además, el Código Tributario Decreto 6-91, se establecen los diferentes actos o

acciones que generan la obligación tributaria, en la cual se establece la forma en la

que el contribuyente debe presentar las declaraciones de pago que extinguen la

obligación.
Parte especial

La parte especial está integrada por todos los tributos directos e indirectos que

existen vigentes y sus reformas, en los cuales se especifica de manera

independiente los elementos que le dan vida a la obligación tributaria. En parte

contiene las particularidades de cada uno de los tributos que integran el sistema

tributario.

LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

Con los Acuerdos de Paz, quedan plasmados los compromisos fiscales mediante los

cuales se persigue modernizar y fortalecer la política tributaria del país, fomentando

la eficiencia de los sistemas de recaudación tributaria y la administración fiscal, para

incrementar en forma sostenida, honesta y transparente los ingresos tributarios, lo

cual dio origen a la creación de la entidad descentralizada y autónoma denominada

Superintendencia de Administración Tributaria.

En diciembre de 1996, bajo la supervisión de las Naciones Unidas, como parte de los

compromisos fiscales contenidos en dichos acuerdos y derivado de una baja

recaudación tributaria que constituye una de las menores cargas fiscales de

Latinoamérica, generado principalmente por la alta y creciente evasión tributaria; el

marco legal insuficiente y disperso; la deficiente administración del sistema tributario

y la baja cultura tributaria de la población, el Gobierno de Guatemala a través del

Ministerio de Finanzas Publicas adquirió el compromiso de asegurar la eficacia y

transparencia de la recaudación tributaria y la administración fiscal, terminar con la

evasión y defraudación fiscal, así como iniciar las gestiones necesarias para

modernizar y fortalecer el sistema tributario aduanero del país.

A partir del año 1996, el Gobierno de Guatemala contempla un programa de

modernización y fortalecimiento del Organismo Ejecutivo, orientado a darle


seguimiento a los compromisos derivados de los Acuerdos de Paz, principalmente a

mejorar la cobertura y calidad de los servicios públicos y velar para que la gestión

pública se desarrolle en un ambiente de transparencia, honestidad y responsabilidad,

para propiciar la confianza de la ciudadanía.

Especial auge tiene la modernización de los sistemas de administración de aduanas,

al producirse reformas en el campo fiscal con el objeto de combatir la baja

recaudación tributaria y la evasión tributaria. En este aspecto sobresalen las

reformas al Código Tributario según el Decreto No. 58-96 del Congreso de la

República y las reformas al Código Penal, a la Ley Contra la Defraudación y el

Contrabando Aduanero y al Código Procesal Penal, en los capítulos relacionados a

delitos contra el Régimen Tributario y faltas contra el orden jurídico tributario, según

el Decreto No. 103-96 del Congreso de la Republica.

Derivado de los esfuerzos para transformar la administración tributaria, surge en

septiembre de 1997, el proyecto de creación de la Superintendencia de

Administración Tributaria, el cual se inició con la integración del equipo de trabajo

responsable de administrarlo. El proyecto se organizó en una Unidad Ejecutora, a

cargo del Director del Proyecto y los coordinadores de los componentes de

Recaudación, Fiscalización, Aduanas, Informática, Recursos Humanos, Transición

de los Recursos Humanos, Planificación y Seguimiento, Administrativo Financiero,

Organización y Reglamentación.

El proyecto de creación de SAT, tenía como objetivo general el crear, diseñar y poner

en funcionamiento una entidad autónoma, descentralizada, moderna, eficiente y

eficaz, que se hiciera cargo de la administración tributaria y aduanera y que fuera

capaz de incrementar los ingresos tributarios en forma sostenida, honesta y

transparente.
Los objetivos específicos del Proyecto consistieron en diseñar y desarrollar el

sistema tributario, los procesos sustantivos de apoyo, tanto normativos como

operativos y la organización responsable de administrarlo.

La Superintendencia de Administración Tributaria surge en reemplazo de la Dirección

General de Rentas Internas y Dirección General de Aduanas, como la nueva entidad

responsable de la administración tributaria, orientada a fortalecer los servicios para

los contribuyentes y evitar la evasión fiscal, basado en procedimientos operativos

modernos, políticas de administración de recursos humanos y alta tecnología.

EL COMERCIANTE INFORMAL

El comerciante informal es aquel que realiza una actividad comercial de manera

irregular, en cierto modo oculto porque no cumple o no es integrado dentro del

régimen fiscal de un país. Los efectos fiscales son relevantes por dicha actividad en

Guatemala, según datos del Instituto Nacional de Estadística la población

económicamente activa asciende al 61.8%, del cual el 71% es parte del comercio

informal. La situación evidencia que el Estado deja de percibir ingresos en impuestos

importantes lo que limita el desarrollo social del país.

Es importante analizar y profundizar el estudio sobre el comercio informal en lo

relativo al tema fiscal, debido a que de esta forma de comercio surgen dos

importantes situaciones; la evasión fiscal a gran escala, considerando que sus

actividades mercantiles no están sujetas a ningún impuesto actualmente y; al tráfico

de mercancías de manera ilícita, debido a que ingresan regularmente al país sin

pasar las fronteras para el pago de impuestos.

En consideración de lo expuesto, es fundamental realizar un estudio integrativo sobre

el comercio informal y sus efectos en la economía nacional y la recaudación de

impuestos, tomando en cuenta que las mercancías evitan el control aduanero y


posteriormente no pagan el impuesto respectivo al ser comercializadas en los

mercados y comercios del país.

Aportar datos o informaciones de carácter empírico en forma de conceptos que

reflejen el objeto de la realidad estudiada.

Para abordar el problema “EL COMERCIANTE INFORMAL Y LA APLICACIÓN DE

UN REGIMEN ESPECIAL PARA EL PAGO DE IMPUESTOS”, previamente se

acudió a recopilar información con casos concretos para determinar si existe un tema

relevante para realizar una investigación, procurando integrar elementos textuales y

experiencias concretas para fortalecer el planteamiento del tema.

C. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

C.1 Objetivos inmediatos

I. Recopilar la información pertinente a través de libros, leyes y textos relevantes

para alcanzar un conocimiento general de la problemática planteada.

II. Unificar criterios de profesionales del Derecho, personeros de la Administración

Tributaria y comerciantes informales que ayuden al planteamiento de las

conclusiones y recomendaciones.

C.2 Objetivos mediatos

I. Desarrollar las generalidades mediante el estudio doctrinal y jurídico del comercio

informal.

II. Desarrollar las encuestas respectivas que ayudarán a la recopilación de la

información de campo en la presente investigación.

C.3 Objetivo general:


i. Establecer la necesidad de integrar dentro del orden jurídico fiscal un régimen

especial simplificado con el objeto de obligar al contribuyente informal pagar un

impuesto único contribuyendo de igual manera con el gasto público.

C.4 Objetivos específicos:

I. Determinar si existe actualmente un impuesto que regule la actividad mercantil

del comercio informal en Guatemala.

II. Analizar cuáles son las propuestas jurídicas que se han presentado respecto a

crear un impuesto único para el comerciante informal.

III. Determinar qué consecuencias económicas ocasiona para las metas fiscales

del Estado la falta del pago de impuesto para el comercio informal?.

IV. Identificar qué beneficios le supondría al comerciante informal pagar un

impuesto dentro de un régimen especial.

V. Establecer si existe la necesidad de integrar el impuesto al valor agregado

dentro de orden jurídico para el comerciante informal.


D. SUPUESTOS:

D.1 El comercio informal es una actividad que carece de reglas claras y

especializadas en donde se establezcan situaciones fundamentales como la

obligación tributaria por sus actividades mercantiles.

D.2 El comercio informal en Guatemala representa un sector económicamente

activo que asciende al 71% del total de comerciantes, lo que eleva

considerablemente la no recaudación de los impuestos en su actividad comercial.

D.3 La elusión del pago de los impuestos se deriva debido a la falta de una

regulación jurídica que los obligue a contribuir con el gasto público como lo establece

la Constitución Política de la República y las leyes en la materia.

D.4 Al no estar dentro de un control fiscal, la actividad comercial del comercio

informal promueve el tráfico de mercancías de manera ilegal evadiendo el pago de

los impuestos en las fronteras.

D.5 Además de afectar al fisco, el comercio informal les causa una afectación

considerable a las personas que comercializan con mercancías que sí cumplen con

las obligaciones fiscales debido a que mejoran el precio para sus consumidores.
E. BOSQUEJO PRELIMINAR DE TEMAS

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

1. EL DERECHO TRIBUTARIO GUATEMALTECO

1.1 Antecedentes del Derecho Tributario Guatemalteco

1.2 Definiciones doctrinales de Derecho Tributario

1.3 División del Derecho Tributario Guatemalteco

1.3.1 Parte general

1.3.2 Parte especial

1.4 Autonomía del Derecho Tributario

1.4.1 Autonomía científica

1.4.2 Autonomía jurídica

1.4.3 Autonomía académica

1.5 Los principios rectores del Derecho Tributario

CAPÍTULO II
2. ELEMENTOS DEL SISTEMA FISCAL EN GUATEMALA

2.1 Los tributos

2.3 Los sujetos de la relación fiscal

2.3.1 El sujeto pasivo

2.3.2 El sujeto activo

2.3 El hecho generador

2.4 La obligación tributaria

2.5 La extinción de la obligación tributaria

CAPÍTULO III

LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

3.1 Creación
3.2 Objeto de su creación

3.3 Principios funcionales

3.4 El Régimen Tributario Unificado

3.5 Organización

3.5.1 Directorio

3.5.2 Superintendente de Administración Tributaria

3.5.3 Intendencia de Fiscalización

3.5.4 Intendencia de Asuntos Jurídicos

3.5.5 Intendencia de Coordinación de Operaciones

3.5.6 Intendencia de Aduanas

3.5.7 Intendencia de Recaudación y Gestión

CAPITULO IV

EL COMERCIO INFORMAL EN GUATEMALA

4.1 Concepto

4.2 El comerciante informal

4.3 Origen del comercio informal

4.4 Fuentes del comercio informal

4.4.1 Fuente económica

4.4.2 Fuente social

4.4.3 Fuente laboral

4.4.4 Fuente educativa y cultural

4.5 El comercio informal en Guatemala

CAPITULO V

EL COMERCIANTE INFORMAL Y LA APLICACIÓN DE UN REGIMEN ESPECIAL

PARA EL PAGO DE IMPUESTOS

5.1 Consideraciones generales de la problemática

5.2 El comercio informal, riesgos e implicaciones


5.3 Incidencia del comercio informal en el aspecto fiscal

5.4 Prácticas para reducir el comercio informal

5.4.1 Secreto bancario

5.4.2 Sistema de retenciones

5.4.3 Sistema de facturación

5.4.4 Educación tributaria

5.4.5 Inscripción en el Registro Tributario Unificado

5.5 El Registro Tributario Unificado y el pago del impuesto para el comercio informal

5.6 Análisis sobre las encuestas realizadas

5.7 Modelo del régimen especial para el pago de impuesto

5.8 Análisis conclusivo de la investigación

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

ANEXOS
F. MÉTODOS Y TÉCNICAS APLICABLES A LA INVESTIGACION.

F.1 MÉTODOS

a. Método Científico: “El método científico es una herramienta indispensable que se

utiliza para adquirir conocimiento objetivo y estandarizado, aplicando pasos

concatenados que pretenden en la utilización de métodos y técnicas, el alcance de

una información con mayor índice de confianza.”1

b. Método Analítico: “El uso del método analítico nos servirá para estudiar la

información completa que se recabe por partes, individualizando en conceptos y

teorías para posteriormente integral la información dándole sentidos particulares y

posteriormente generales determinando sus similitudes y diferencias para realizar un

estudio completo.”2

c. Método Sintético: “El método sintético pretende unir las partes que se han

estudiado individualmente, con el objetivo de analizar integralmente los elementos

objeto del estudio, y que con su aplicación se podrán analizar las generalidades para

un mejor conocimiento del tema.”3

d. Método Estadístico: “El método estadístico es aquel método que pretende la

recopilación de la información recabada por medio de la observación y las encuestas

que se realizaran, para posteriormente tabular, automatizar, integrar y analizar los

resultados de forma cuantitativa y cualitativa para su análisis general.”4

1
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADfico Consultado el 12 de octubre del año 2015.
2
http://www.definicionabc.com/ciencia/metodo-empirico-analitico.php Consultado el 12 de octubre del año
2015.
3
http://es.slideshare.net/Julio2870/metodo-sintetico Consultado el 12 de octubre del año 2015.
4
http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/Segunda%20unidad%20Cuanti/el_mtodo_estadstico.html
Consultado el 12 de octubre del año 2015.
F.2 TÉCNICAS

Dentro de las principales técnicas que se aplicaran en el presente estudio serán la de

los documentos bibliográficos, observación y la entrevista, con las cuales se pretende

integral la información de campo para poder llevarla al análisis y fortalecer las

conclusiones y recomendaciones pertinentes.

a. Observación: “La observación es una técnica que aplicaremos para adquirir

mediante los sentidos las particularidades del fenómeno que se investigará, donde

sensorialmente percibiremos situaciones particulares y generales de la problemática

planteada, para realizar un mejor análisis del tema.”5

b. Bibliográfica: “Esta técnica se aplicará, a través de la recopilación de material

documental y electrónico como libros, paginas relevantes de internet, leyes,

reglamentos, acuerdos, y demás documentación importante que relaciones estudios

anteriores con la presente investigación.”6

c. La entrevista: “La técnica de la entrevista es una herramienta indispensable que

pretenden recabar información importante de personas que conocen del tema que se

investiga, recibiéndola de forma directa puntos importantes que fortalecerán el

análisis final de la investigación.”7 La entrevista será aplicada a las unidades de

análisis establecidas en el presente anteproyecto, con lo cual se podrá obtener

información relevante de personas que conocen de la problemática planteada.

5
http://es.slideshare.net/still01/tecnica-observacion Consultado el 14 de octubre del año 2015.
6
http://www.definicionabc.com/general/bibliografia.php Consultado el 14 de octubre del año 2015.
7
http://lsi.ugr.es/~mvega/docis/entre1.doc.sxi.pdf Consultado el 14 de octubre del año 2015.
G. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio


ACTIVIDADES 2018 2018 2018 2018 2018 2018
1. Selección del
tema
2. Elaboración del
pre diseño
3. Entrevista con
Asesor y primera
revisión
4. Elaboración del
plan de investigación
5. Segunda
Revisión
6. Entrega de
dictamen por Asesor.

7. Iniciación de la
Tesis.

1. Seleccionar y
recopilar material
bibliográfico e
información
estadística.

2. Elaborar el guión
para sistematizar la
lectura de obras
escogidas.
3. Estudiar las
obras seleccionadas,
sesiones de estudio
individual y de estudio
colectivo.

4. Concentrar la
información
estadística de tal
forma que sirva de
base para la
realización del análisis
y síntesis de los
capítulos
seleccionados.

5. Redactar los
puntos que componen
los capítulos.

6. Discutir el
contenido de los
capítulos.
7. Hacer las
modificaciones
necesarias.
1. Determinar si se
comprobaron las
interrogantes.
2. Establecer si se
comprobó o no la
Hipótesis planteada.
ACTIVIDADES
Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero
2018 2018 2018 2018 2018 2018
1. Entrega de
dictamen de la tesis
aprobada por Asesor.

2. Solicitud para
nombramiento de
Revisor de tesis.
3. Nombramiento
del Revisor de tesis.
4. Entrevista con el
Revisor de tesis y
análisis del trabajo
efectuado.
5. Correcciones
realizadas por el
Revisor de tesis.
6. Dictamen emitido
por el Revisor de
tesis.
1. Entrega de
dictamen de Revisor.
2. Solicitud para
orden de impresión.

3. Orden de
impresión de tesis.
4. Impresión de
Tesis.
5. Presentación de
las tesis en la
Secretaría General.
H. ESTIMACION DE RECURSOS:

Humanos:

 Investigador

 Asesor de Tesis

 Revisor

Físicos y Materiales:

 Cuaderno

 Lápiz

 Lapiceros

 Hojas de papel bond

 Fotocopias

 Folder

 Libros de Consulta

 Cuerpos Legales

Tecnológicos:

 Computadora

 Impresora

 Dispositivo de Almacenamiento USB

 Internet
Financieros:

DESCRIPCIÓN CANTIDAD, CANTIDAD


POR TOTAL
PRECIO
UNITARIO
Recursos físicos Q.1000.00 Q.1,000.00
Recursos técnicos Q.1000.00 Q..1,000.00
Pago de Inscripción anual Q.600.00 Q.600.00
Pago de Asesor y Revisor de Tesis Q1050.00 Q1050.09
Impresión de tesis Q.1,000.00 Q.1,000.00
Pagos de servicio de internet Q.130.00 Q.150.00
Cartuchos de tinta color negro Q.155.00 Q.310.00
Cartucho de tinta de colores Q.195.00 Q.195.00
Fotocopias Q.0.20 Q.220.00
TOTAL Q.5,525.00
I. FUENTES DE CONSULTA

LIBROS

AMATUCCI, Andrea. Tratado de derecho tributario. Editorial TEMIS. Bogotá, 2001.

AMORÓS RICO, Narciso. Derecho Tributario. Editorial de Derecho Financiero.

Argentina, 1970.

ANEIROS PEREIRA, Jaime. Las sanciones tributarias. Madrid. Ediciones Jurídicas

y Sociales. 2005.

ARRIOJA VIZCAINO, Adolfo. Derecho fiscal. Editorial Temis. México, 2008.

CALVO ORTEGA, Rafael. Derecho tributario. 8ª edición. Civitas Ediciones. Madrid,

España. 2005.

CAÑAL GARCÍA, Francisco. Revisión crítica del principio de capacidad

contributiva y sus distintas formulaciones doctrinales. Universidad Autónoma de

San Luis. México, 1996.

CASTILLO, Jorge Mario. Derecho Administrativo. Editorial Instituto Nacional de la

Administración Pública. Guatemala, 1990.

CHICAS HERNÁNDEZ, Raúl Antonio. Apuntes de Derecho Administrativo.

Colección textos jurídicos. No. 11; Guatemala. (s.e.), 1993.

DE LA GARZA, Sergio Francisco. Derecho Financiero Mexicano. Editorial Porrúa.

México, 1988.

DE VELASCO CALVO, Recaredo. Resumen de derecho administrativo y de

ciencia de la administración. Tomo I. 2ª ed. Ed. Bosch. España. 1960.

DÍAZ DUBON, Carmen. Derecho financiero I. Editorial Fénix. México, 2003.


GIULLIANNI FONROUGE, Carlos. Derecho Financiero. Ediciones Depalma.

Buenos Aires, Argentina, 1970.

HAURIOU, Andre. Derecho Constitucional e Instituciones Políticas. Editorial Ariel.

2ª Edición. 1980.

HENDERSON, John. El mundo maya: Historia general de Centroamérica.

FLCSO. Madrid, 1993.

JARACH, Dino. Finanzas Públicas y Derecho Tributario. Editorial Depalma.

Buenos Aires, Argentina, 1999.

LAWRENCE H. Feldman. Sistema de Producción y Distribución en el Siglo XIX

en Guatemala. Editorial Laberintos. Estados Unidos, 1985.

LUJÁN MUÑOZ, Jorge. La independencia y la anexión de Centroamérica a

México. 2ª edición. Serviprensa Centroamericana. Guatemala, 1992.

LUQUI, Juan Carlos. Derecho constitucional tributario. Ediciones De Palma.

Buenos Aires, 1993.

PÉREZ DE AYALA, José. Derecho tributario, estudios de derecho financiero.

Madrid, 1968.

RUIZ DE CASTILLA PONCE DE LEON. Francisco Javier. Sistema tributario y

equidad. Editorial Avis. Perú, 2002.

LEGISLACIÓN:

Constitución Política de la República de Guatemala. Asamblea Nacional

Constituyente. 1986.

Ley Orgánica de la Superintendencia de Administración Tributaria. Decreto

número 1-98 del Congreso de la República. 1998.


Código Tributario. Decreto 6-91 del Congreso de la República. 1991.

Ley de Actualización Tributaria. Decreto 10-2012 del Congreso de la República.

2012.

Disposiciones Legales para el Fortalecimiento de la Administración Tributaria.

Decreto 20-2006 del Congreso de la República. 2006.

Ley del Organismo Judicial. Decreto Número 2-89, del Congreso de la República.

1989.

DICCIONARIOS:

CABANELLAS, Guillermo. Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Editorial

Heliasta, Buenos Aires, Argentina. Edición 1997.

OSSORIO, Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.

Editorial Heliasta, Buenos Aires, Argentina, 28ª Edición 2,001.

Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. Editorial Espasa,

S.A., España. 22ª. Edición 2,001.

You might also like